diagnÓstico de las condiciones de bioseguridad en la

140
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA CAMARONÍCOLA DE LA REGIÓN CENTRO Y SUR DEL ESTADO DE SONORA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES PRESENTA: GUADALUPE DEL ROCÍO TOPETE DUARTE CD. OBREGÓN SONORA, AGOSTO DEL 2007. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE RECURSOS NATURALES

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA CAMARONÍCOLA DE LA REGIÓN

CENTRO Y SUR DEL ESTADO DE SONORA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES

PRESENTA:

GUADALUPE DEL ROCÍO TOPETE DUARTE

CD. OBREGÓN SONORA, AGOSTO DEL 2007.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE RECURSOS NATURALES

Page 2: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE RECURSOS NATURALES

Los miembros del comité revisor, recomendamos que la presente tesis sea aceptada

como requisito parcial para la obtención del grado de Maestro en Ciencias en Recursos

Naturales.

COMITÉ REVISOR

Dr. Fernando Lares Villa

ASESOR

Dr. José Cuauhtémoc Ibarra Gámez

REVISOR

M. en C. Francisco Enrique Montaño Salas

REVISOR

Ciudad Obregón, Sonora; México. Agosto de 2007

Page 3: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Agradecimientos …

A DIOS…. porque todo cuanto tengo y cuanto soy proviene de Él.

A mi ESPOSO Guadalupe Chávez Ontiveros… por todo su amor, apoyo y la energía que

día a día me contagia.

A mi HIJA Andrea L. Chávez Topete… por ser la motivación más grande de mi vida.

A mis PADRES Javier Topete Vega (+) y María Antonieta Duarte… por regalarme el don

más preciado: la vida y por todo lo que me han enseñado.

A mi ASESOR de tesis Dr. Fernando Lares Villa… por compartir conmigo no solo sus

conocimientos sino su amistad.

A mis HERMANITOS María Antonieta y Jorge… por estar conmigo en los grandes

momentos de mi vida.

A mis AMIGOS y compañeros de generación… con quienes compartí metas y sueños en

común.

A mis MAESTROS… por todo lo que me aportaron durante este proceso de formación.

A TODOS aquellos que, de alguna u otra forma colaboraron en la realización de este

trabajo… de manera muy especial al personal del Comité de Sanidad Acuícola del

Estado de Sonora, A. C. y al Laboratorio de Acuacultura del Instituto Tecnológico de

Sonora.

Page 4: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

RESUMEN

La camaronicultura sonorense se ha visto afectada en los últimos años por la presencia de

enfermedades de alto impacto. Esta situación ha ocasionando que los productores

empiecen a adoptar medidas de bioseguridad. A pesar de los avances logrados, la región

centro y sur de Sonora continúa siendo vulnerable al ataque de patógenos, por lo cual se

consideró necesario realizar un diagnóstico en las granjas camaronícolas de la región

centro y sur de Sonora, con el fin de detectar las deficiencias en el cumplimiento de

medidas de bioseguridad propuestas por organismos nacionales e internacionales.

Los resultados del estudio indicaron que en general, la implementación de medidas de

bioseguridad en la región centro y sur de Sonora es deficiente, especialmente en lo que

respecta al control de fauna nociva y el apoyo al sistema inmunológico. Los únicos rubros

que presentaron puntuaciones cercanas al 80% en promedio fueron la vigilancia y

monitoreo epidemiológico y el cuidado de la calidad de agua.

Se identificó que existe una gran heterogeneidad y polarización entre los sistemas de

cultivo en cuanto a personal capacitado, infraestructura y condiciones, lo que dificulta la

implementación de un sistema integral de bioseguridad aplicable en la zona. Las granjas

del sector privado son más estrictas en el cumplimiento de medidas de bioseguridad,

debido a que tienen acceso a insumos de calidad, mejores alimentos, mayor control en la

aplicación de antibióticos, uso de inmunoestimulantes, etc.

Finalmente, se concluyó que la aplicación de medidas de bioseguridad requiere de

capacitación, trabajo en equipo, organización, disciplina, constancia, recursos económicos

y registro de las medidas aplicadas. Por otro lado, para que la bioseguridad sea efectiva,

no puede ser implementada nada más por un grupo de productores sino por la totalidad de

los mismos, respaldados por instituciones de investigación y autoridades competentes.

Page 5: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

5

ÍNDICE RESUMEN……………………………………………………………………………. i

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………. iii

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………….. iv

I. INTRODUCCIÓN 1

1.1 Antecedentes ………………………….……………………………………… 1

1.2 Planteamiento del problema …………………………….………………….. 3

1.3 Objetivo ……………………………………………………………………….. 4

1.4 Justificación …………………………………………………………………… 5

II. FUNDAMENTACIÓN 7

2.1 Sistemas de producción de camarón ……………………………………... 7

2.2 Biología de Litopenaeus vannamei ………………………………………... 10

2.2.1 Morfología y ciclo de vida …………………………………………… 10

2.2.2 Enfermedades ………………………………………………………... 12

2.2.3 Sistema inmunológico ………………………………………………... 13

2.3 Bioseguridad en la industria camaronícola ………………………………... 14

2.3.1 Medidas de protección ………………………………………………... 15

2.3.1.1 Selección de postlarvas …………………………………….. 16

2.3.1.2 Vigilancia y monitoreo del estado de salud ……………….. 17

2.3.1.3 Métodos terapéuticos ……………………………………….. 19

2.3.2 Medidas de prevención ……………………………………………… 19

2.3.2.1 Calidad del agua ……………………………….……………... 20

2.3.2.2 Control nutricional …………………………………………….. 21

2.3.2.3 Apoyo al sistema inmunológico ……………………………... 22

2.4 Elementos del diagnóstico …………………………………………………. 23

Page 6: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

2.4.1 Conceptualización ……………………………………………………. 23

2.4.2 El diagnóstico como herramienta de planeación …………………. 24

2.4.3 Modelos de diagnóstico ……………………………………………… 25

2.4.4 Técnicas y herramientas utilizadas en el diagnóstico .…………… 25

III. MÉTODO 28

3.1 Construcción de las herramientas de diagnóstico…………….…………. 28

3.2 Descripción del área bajo estudio …………………………………………. 32

3.3 Aplicación de las herramientas de diagnóstico ………………………….. 34

3.3.1 Determinación y selección de la muestra ……………….………… 34

3.3.2 Recolección de la información ……………………………………… 36

3.4 Análisis de la información y presentación de resultados ……………….. 36

IV. RESULTADOS 38

4.1 Análisis de las características de la muestra …………………………….. 38

4.2 Análisis de los resultados del diagnóstico ………………………………... 40

4.2.1 Resultados del diagnóstico de condiciones para el

establecimiento de medidas de bioseguridad ……………………………. 40

4.2.2 Resultados del diagnóstico de medidas de bioseguridad ……….. 44

4.3 Relaciones entre las características de la muestra y los resultados del

diagnóstico ………………………………………………………………………… 49

4.3.1 Variables categóricas ………………………………………………... 49

4.3.2 Variables numéricas …………………………………………………. 71

4.4 Contraste entre los resultados del diagnóstico …………………….…... 75

4.5 Análisis FODA para la implementación de sistemas de bioseguridad

en las zonas centro y sur de Sonora …………………………………………. 79

V. CONCLUSIONES 86

BIBLIOGRAFÍA 89

ANEXOS

Page 7: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

i

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Características de los principales sistemas de cultivo de

camarón……………………………………….……………………….………………………..

8

Tabla 2. Tamaño de muestra requerido a un nivel de confianza del

95%.......................................................................................………………………………

18

Tabla 3. Parámetros óptimos de calidad de agua para L.

vannamei….……………………………………………..…………………………………….

20

Tabla 4. Principales fuentes bibliográficas consultadas para la construcciòn de las

herramientas de diagnóstico…………………………………………………………………

29

Tabla 5. Aspectos a cubrir en el diagnóstico sobre el cumplimiento de medidas de

bioseguridad …………………………………………………………………………………..

31

Tabla 6. Número de granjas operando en las juntas locales de sanidad de la región

centro-sur del estado de Sonora.……………………………………………………………

34

Tabla 7. Estratificación de la muestra……..……………..…………………………………. 35

Tabla 8. Análisis de las características de la muestra…..………………………………… 39

Tabla 9. Estadísticas univariadas para cada aspecto del cuestionario de condiciones

para la implementación de medidas de bioseguridad…..………………………………….

41

Tabla 10. Estadísticas univariadas para cada aspecto del cuestionario sobre la

implementación de medidas de bioseguridad…..…………………………………………..

45

Tabla 11. Resultados de la correlación entre la ubicación de la unidad de producción

y las ponderaciones obtenidas en el diagnóstico….………………………….…………….

50

Tabla 12. Resultados de la correlación entre el tipo de propiedad y los resultados del

diagnóstico….……………………………………………………………..…………………....

53

Tabla 13. Resultados de la correlación entre el modo de operación y los resultados

del diagnóstico….……………………………………………………………………………....

56

Tabla 14. Resultados de la correlación entre el sistema de producción y los

resultados del diagnóstico..……………………………………………………………………

58

Tabla 15. Resultados de la correlación entre la presencia de NHP y los resultados del

diagnóstico….……….………………………………………………………………………….

61

Tabla 16. Resultados de la correlación entre la presencia de TSV y los resultados del

diagnóstico……...……………………………………………………………………………….

65

Page 8: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

ii

Tabla 17. Resultados de la correlación entre la presencia de WSSV y los resultados

del diagnóstico…….…………………...……………………………………………………….

67

Tabla 18. Coeficientes de correlación de Pearson para la variable tamaño de la

unidad de producción ………………………………………………………………………….

72

Tabla 19. Coeficientes de correlación de Pearson para la variable rendimiento

promedio de las unidades de producción..…………………………………………………..

74

Tabla 20. Coeficientes de correlación de Pearson para la interacción entre los rubros

de los dos cuestionarios utilizados en el estudio…...………...……………………………

76

Tabla 21. Análisis interno y externo FODA…….………………………………………….. 80

Tabla 22. Matriz FODA ...…………………………………………………………………….. 81

Page 9: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

iii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Proceso de producción de camarón de granja …………….….….……..…... 9

Figura 2. Morfología de los camarones peneidos …………………………..….…......... 11

Figura 3. Matriz FODA para la formulación de estrategias …………………..….…….. 27

Figura 4. Ubicación de las 15 juntas locales de sanidad del estado de

Sonora...……...............................................................................................................

33

Figura 5. Frecuencias observadas dentro del rubro de existencia de procedimientos

estándar, protocolos y registros …………….…………………………………….……....

42

Figura 6. Actividades que presentan una mayor frecuencia en la existencia de

registros, bitácoras y protocolos …………………………………………………………..

43

Figura 7. Periodicidad de lectura de parámetros fisicoquímicos …...…………………. 48

Figura 8. Puntuación obtenida en la sección medidas de control de efluentes en

relación a la ubicación de las unidades de producción …………………………………

51

Figura 9. Puntuación global del cuestionario de cumplimiento de medidas de

bioseguridad en relación a la ubicación de las unidades de producción………………

52

Figura 10. Puntuación de la sección de aspectos administrativos y de supervisión

en relación al tipo de propiedad de las unidades de producción .………………………

54

Figura 11. Puntuación de la sección de apoyo al sistema inmunológico en relación

al tipo de propiedad de las unidades de producción……………………….…………….

55

Figura 12. Puntuación de la sección de vigilancia y monitoreo de enfermedades en

relación al sistema de producción…………………………………………………..……...

59

Figura 13. Puntuación de la sección de manejo de productos químicos y fármacos

en relación al sistema de producción………………………………………………………

60

Figura 14. Puntuación de la sección de cooperación y transparencia en relación al

sistema de producción…………………………………………………...…………..………

60

Figura 15. Puntuación de la sección de manejo y calidad del alimento en relación a

los antecedentes de NHP ………………………….……….……………………….…..….

62

Figura 16. Puntuación obtenida en la sección de control de efluentes en relación a

los antecedentes de NHP……………….…………………………….…………………….

64

Page 10: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

iv

Figura 17. Puntuación global del cuestionario de condiciones mínimas para la

bioseguridad en relación a los antecedentes de TSV……………………………………

66

Figura 18. Puntuación global del cuestionario de cumplimiento de medidas de

bioseguridad en relación a los antecedentes de WSSV…………………………………

68

Figura 19. Granjas con presencia de WSSV en tres años consecutivos. Promedio

de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario de condiciones mínimas para la

bioseguridad ……………………………………………………………………………….....

69

Figura 20. Granjas con ausencia de WSSV en tres años consecutivos. Promedio de

las puntuaciones obtenidas en el cuestionario de cumplimiento de medidas de

bioseguridad……………………………….……….…………………………………………

70

Page 11: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

1

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

Los sistemas de bioseguridad comprenden el conjunto de medidas destinadas a impedir

la aparición o la propagación de enfermedades. Este tipo de sistemas, han sido aplicados

ampliamente en la gestión de riesgos biológicos y ambientales asociados a la salud

humana (inocuidad de los alimentos, prevención de enfermedades infecciosas) o bien,

para asegurar el buen estado sanitario e incrementar el rendimiento de los animales y

plantas de interés económico (Briggs et al., 2004).

En la industria pecuaria, las medidas de bioseguridad implican el rastreo, prevención y

control de enfermedades que pudieran implicar un riesgo, ya sea para el animal o para el

consumidor. En este sentido, el control de patógenos como la fiebre aftosa, en granjas de

rumiantes (Arriaga, 2002) y Salmonella enteritidis, en granjas de aves o cerdos (Davison

et al., 1997), se ha llevado a cabo de manera exitosa, gracias a programas de

bioseguridad bien planificados, implementados y evaluados constantemente, con su

Page 12: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

2

correspondiente aseguramiento de las condiciones necesarias para obtener los resultados

esperados (López, 1990).

En acuacultura, la implementación de medidas de bioseguridad se ha llevado a cabo

principalmente en peces como el bagre (Bagre marinus), trucha (Salmo trutta) y salmón

(Oncorhynchus kisutch). Sin embargo, en el cultivo del camarón y otros crustáceos es una

práctica reciente (Lightner y Pantoja, 2002). La aparición de enfermedades virales

(primero en Asia a principios de la década de los 90’s y posteriormente en América,

alrededor de 1992-1995), que ocasionaron altas mortalidades y, consecuentemente,

grandes pérdidas económicas fue el detonante para que los camaronicultores

consideraran adoptar medidas de bioseguridad (Weirich et al., 2003).

Actualmente, a nivel internacional se han logrado avances importantes en materia de

bioseguridad en el cultivo de camarón. Estos avances incluyen la formulación de

programas y acuerdos internacionales para prevenir la importación no regulada de

organismos (principalmente larvas y reproductores) sin certificación sanitaria; la evolución

de los métodos de diagnóstico (mayor sensibilidad, especificidad y rapidez); la

elaboración de manuales y documentos técnicos por organismos como la Organización de

las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización

Internacional de Epizootias (OIE), dependencias de gobierno de los países productores,

así como diferentes centros de investigación alrededor del mundo; la cooperación y

coordinación entre centros de investigación, productores y gobierno en muchas zonas

camaronícolas, entre otras (FAO, 2004).

En México, los esfuerzos realizados para impulsar y fortalecer la implementación de

medidas de bioseguridad en el sector camaronícola comprenden cursos de actualización

y capacitación a diferentes niveles; extensionismo, desarrollo y aplicación de programas

de vigilancia y monitoreo de enfermedades; programas de verificación y certificación de

organismos; elaboración y actualización de normas; incremento en la capacidad de

diagnóstico, asesorías, entre otras (Chávez y Montoya, 2004).

La camaronicultura sonorense se ha visto afectada en los últimos años por la presencia

de enfermedades de alto impacto, principalmente de tipo viral. Según registros del Comité

Page 13: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

3

de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), en el año 2002 se dejó de producir

una cantidad aproximada de 8,000 toneladas debido a la incidencia de enfermedades en

granjas del sur de Sonora. El ciclo 2003 se caracterizó por ser un ciclo limpio en el cual

no hubo presencia de patógenos de alto impacto en los cultivos, resultando con

rendimientos muy superiores al ciclo anterior. Por otra parte, en el ciclo de cultivo 2004, se

tuvo presencia viral en granjas camaronícolas ubicadas en las Juntas Locales de Sanidad

Acuícola de Agiabampo, Santa Bárbara, Riíto y Aquiropo, en las cuales se manifestaron

eventos de mortalidad masiva en los meses de mayo, junio y septiembre, estas últimas

detonadas por las copiosas lluvias provocadas por los huracanes Howard y Javier.

La incidencia de enfermedades de alto impacto y sus consecuentes efectos económicos,

han dado pie a la adopción de prácticas sanitarias. En este sentido, la creación del

COSAES, ha sido de gran ayuda ya que es el organismo encargado de promover y

difundir la cultura de la bioseguridad en el sector camaronícola del Estado. Actualmente,

el COSAES brinda apoyo técnico a los productores; realiza monitoreos periódicos a fin de

detectar oportunamente brotes de enfermedad; participa y promueve la integración de una

red de vigilancia epidemiológica formada por laboratorios de diagnóstico de los estados

de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur y Sonora y recientemente, elaboró y dio a conocer

el protocolo de sanidad acuícola de Sonora 2005 (www.cosaes.com).

1.2 Planteamiento del problema

A pesar de los avances logrados en materia de sanidad, la camaronicultura del Estado de

Sonora continúa siendo vulnerable al ataque de enfermedades tanto de origen viral como

bacteriano. La región centro y sur del Estado han sido las más afectadas. En estas

regiones, el virus de mancha blanca (WSSV) y el virus del síndrome de Taura (TSV) se

consideran patógenos prioritarios debido a que la especie que se cultiva, el camarón

blanco (Litopenaeus vannamei), es altamente susceptible a estos virus.

Page 14: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

4

En el caso de TSV, aunque no han ocurrido epidemias en los últimos tres ciclos de

producción, algunas granjas pertenecientes a la zona de Bahía Kino, Tastiota, Cruz de

Piedra y Riito, continúan presentando estanques positivos a este virus. En lo que respecta

a WSSV, la situación es más grave. Por citar un ejemplo, el ciclo de producción 2005 se

presentó una epidemia que afectó a granjas ubicadas en las juntas locales de Agiabampo,

Santa Bárbara, Riito, Aquiropo, Siari, Tobari, Atanasia, Mélagos, Lobos y Cruz de Piedra.

Debido a esta epidemia se dejó de producir, según informes del COSAES, una cantidad

aproximada de 14,534 toneladas de camarón.

Por otra parte, enfermedades de origen bacteriano como la hepatopancreatitis

necrotizante (NHP) han presentado un comportamiento ascendente, afectando cada vez

un mayor número de granjas. En el ciclo de producción 2003, NHP se detectó únicamente

en 20 granjas ubicadas en su mayoría al sur del Estado. De acuerdo a cifras del

COSAES, la presencia de NHP se incrementó significativamente en todas las juntas

locales, pasando de 53 granjas afectadas en el 2004 a un total de 73 granjas detectadas

en el 2005.

El cumplimiento y estricta observancia de buenas prácticas de manejo (BPM) y medidas

de bioseguridad es fundamental para lograr erradicar patógenos como TSV y WSSV. Sin

embargo, la relativa inexperiencia en la implementación de estas medidas; la falta de

concientización de los productores y trabajadores de las granjas; la heterogeneidad de los

sistemas de producción y otros factores de tipo económico, pudieran influir para que la

implementación de medidas de bioseguridad no se lleve a cabo de manera uniforme en

todas las unidades de producción de camarón de la región. Debido a esto, puede

formularse la siguiente pregunta de investigación: ¿Las granjas camaronícolas de la

región centro y sur de Sonora cumplen con las medidas de bioseguridad establecidas por

organismos nacionales e internacionales?

Page 15: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

5

1.3 Objetivos

Objetivo general:

Realizar un diagnóstico de las condiciones de bioseguridad en granjas camaronícolas de

la región centro y sur de Sonora, con el fin de detectar las deficiencias en el cumplimiento

de medidas de bioseguridad propuestas por organismos nacionales e internacionales.

Objetivos específicos:

• Construir herramientas que permitan medir el nivel de cumplimiento de medidas de

bioseguridad en granjas camaronícolas de la región centro y sur de Sonora, así

como las condiciones mínimas necesarias para que éstas sean implementadas.

• Identificar los factores que inciden en el cumplimiento de medidas de bioseguridad,

a través de la aplicación de las herramientas de diagnóstico y el análisis de la

información obtenida.

• Realizar un análisis cualitativo de la situación actual de las granjas camaronícolas

en relación a la implementación de medidas de bioseguridad.

1.4 Justificación

La bioseguridad es la práctica más barata y efectiva en el control de las enfermedades.

Esto se ha demostrado ampliamente en la industria pecuaria, donde los programas de

bioseguridad han sido exitosos en el control y erradicación de patógenos. Este éxito se ha

debido a una buena planificación, una estricta implementación y una constante evaluación

de estos programas.

En camaronicultura, no obstante que las medidas de bioseguridad son una práctica

relativamente nueva, ya se han obtenido buenos resultados. En algunas regiones

camaronícolas de México, principalmente en los Estados de Sinaloa, Campeche y

Yucatán, se han logrado buenas tallas y sobrevivencias de 65 a 85% al momento de la

cosecha, gracias a la estricta observancia de medidas de bioseguridad.

Page 16: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo I. Introducción

6

Realizar un diagnóstico de las condiciones de bioseguridad en granjas y laboratorios de

producción de larva, permitiría conocer el estado actual de la industria, e identificar áreas

de oportunidad que permitan, tanto a los productores como al COSAES, llevar a cabo

acciones correctivas a fin de minimizar las deficiencias en materia de bioseguridad.

Además, podría ser un primer paso para que la industria de la región comenzara a

planificar, implementar y evaluar programas de bioseguridad de manera formal, lo cual

constituiría un gran avance en la erradicación de patógenos como WSSV y TSV.

Page 17: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

7

II. FUNDAMENTACIÓN

2.1 Sistemas de producción de camarón

En camaronicultura, existen básicamente tres tipos de sistemas de producción: El sistema

de cultivo extensivo, el semi-intensivo y el intensivo. Según Tobey y col. (1998), los

sistemas de cultivo extensivo son utilizados principalmente donde hay infraestructura

limitada, pocos especialistas capacitados en acuicultura, tierra barata y altas tasas de

interés, mientras que los sistemas de cultivo intensivo muestran tasas de producción

extremadamente altas, mediante aportaciones mayores de capital de operación,

equipamiento, mano de obra especializada, alimentación, nutrientes, químicos y

antibióticos.

El sistema de cultivo semi-intensivo, es el término medio entre el sistema extensivo y el

intensivo. El cultivo semi-intensivo comprende densidades de siembra más altas de las

que puede sustentar el ambiente natural, sin aportaciones adicionales. El cultivo es

mucho más tecnificado en comparación con los sistemas extensivos, pero sin llegar a la

Page 18: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

8

sofisticada automatización de los sistemas intensivos (Tobey et al., 1998). Debido

principalmente al costo de producción que se obtiene, en relación al precio existente en el

mercado, el cultivo semi-intensivo es el más utilizado en América Latina, y es también el

que más se practica en el mundo (Garmendia, 1996). La Tabla 1 muestra las

características principales de los diferentes sistemas utilizados para el cultivo de

camarones peneidos alrededor del mundo.

Tabla 1. Características de los principales sistemas de cultivo de camarón.

(Rosenberry, 1995; Garmendia, 1996; Tobey et al., 1998)

CARACTERÍSTICAS

EXTENSIVO

SEMI -INTENSIVO

INTENSIVO

Tamaño de los estanques (ha) > 10 5-25 0,1-5

Fuente de semillas Silvestre Silvestre o laboratorio

Laboratorio

Estanques de precría No Sí Sí Densidad de siembra (org / m2) < 3 4-20 > 20 Recambio de agua (%) 0-10 10-20 > 30 Aireación No A veces Si

Tipo de alimento Alimento natural y fertilización

Alimento suplementado y fertilización

Alimento formulado

Rendimientos (TM.ha-1) 0,05-0,5 0,5-5 5-20 Tasa de supervivencia (%) < 60 60-80 > 80

Problema de enfermedades Mínimo Es factible el

control Puede ser

grave

Costos de Producción (USD / kg) 1-3 2-6 4-8

El proceso de producción de camarón de granja varía de acuerdo al sistema de cultivo

que se utiliza en la misma. Sin embargo, independientemente del sistema de producción

que se utilice, existe una ruta general que sigue el camarón, desde que los reproductores

son seleccionados para el apareamiento, hasta que el organismo alcanza una talla

adecuada para su comercialización (ver Figura 1). Las etapas involucradas en esta ruta,

influyen en la calidad del camarón cosechado y es, por lo general, el estado larvario la

etapa más vulnerable dentro de la cadena productiva del camarón.

Page 19: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

9

El suministro de postlarva (PL) es uno de los pasos principales dentro del sistema de

producción de camarón. Como en muchos otros países, los productores mexicanos

comenzaron a cultivar el camarón usando PL silvestre. Sin embargo, en la región del

Golfo de California, donde las aguas son muy frías, la PL silvestre está solamente

disponible en ciertas épocas del año (Páez, 2001). Debido a esto, se establecieron

laboratorios productores de PL, poco tiempo después de que la acuacultura camaronera

diera inicio en el Golfo de California.

La aparición de enfermedades del camarón, estimularon el desarrollo de laboratorios de

producción de larva. Hacia diciembre de 1999, se estimaba que por lo menos el 90% de

toda la producción del camarón en México se efectuaba con PL de laboratorios (De Walt,

ABASTECIMIENTO DE

REPRODUCTORES

Reproductor salvaje

Pié de cría domesticado

Candidato a reproductor

Empaque y transporte

Recepción y

CUARENTENA

Acondicionamiento

Inducción

Reproductor seleccionado

LABORATORIO DE PRODUCCION

Maduración sexual reproductor

Hembras grávidas reproductor

Desove, incubación y eclosión

Nauplios

Cultivo larvario

Cosecha y empaque

Semilla seleccionada post-larva

GRANJA DE PROCUCCIÓN

Recepción, aclimatación y siembra

Crianza post larvaria

Juvenil

Cosecha, transferencia, aclimatación, siembra

Engorda

Cosecha

Camarón seleccionado

Figura 1. Proceso de producción de camarón de granja.

(tomado de FIRA, 1996)

Page 20: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

10

2000). La expansión de laboratorios productores de PL se debió principalmente a que en

ellos se puede tener mucho más control sobre las reservas de cría que se utilizan y, por lo

tanto, pueden desarrollarse linajes de camarones certificados, libres de agentes

patogénicos cuando se les introducen en los estanques de crecimiento (Krauss, 1996).

2.2 Biología de Litopenaeus vannamei

En México, se cultivan principalmente cuatro especies de camarones: Litopenaeus

vannamei (camarón blanco del Pacífico), Penaeus stylirostris (camarón azul), Penaeus

californiensis (camarón café del Pacífico) y Penaeus aztecus (camarón café del Golfo de

México). De estas especies, la que mejor se adapta para su desarrollo en cautiverio es L.

vannamei (Páez, 2001). El tamaño de camarón que se obtiene al cultivar esta especie

permite generar tallas de exportación tales como 31/35, 36/40 y 41/50 (Banco de México,

1996), por lo que es la especie de camarón marino más extensamente cultivada en

América (Brock y Main, 1994).

Litopennaeus vannamei, pertenece a la familia Penaidae, subgénero Litopenaeus. Es, al

igual que otros camarones, un crustáceo decápodo, de hábitos epibentónicos (vive sobre

la superficie del fondo), nadador y filtrador en las primeras etapas de su vida. Entre el 18 y

el 25% de su peso está formado por tejido muscular ubicado principalmente en la parte

del telson (cola). Cuenta con células especializadas en producir pigmentos específicos

(cromatóforos) incrustados en el caparazón o exoesqueleto, lo cual le da su coloración

distintiva (Páez, 2001).

2.2.1 Morfología y ciclo de vida

La morfología de L. vannamei, al igual que la de todos los de su especie, es sumamente

compleja (ver Figura 2). El cuerpo consta de un cefalón ó cabeza, un tórax (unidos en un

cefalotórax) y un abdomen, con un caparazón que recubre la cabeza. Por otra parte, cada

una de las tres áreas que conforman el cuerpo de L. vannamei, consta de una serie de

órganos que cumplen con funciones específicas de todo ser vivo, como la nutrición,

Page 21: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

11

excreción, respiración, respuesta al medio, locomoción, entre otras (Hirono y Leslie,

1992).

Figura 2. Morfología de los camarones peneidos (tomado de FAO, 2004).

El ciclo de vida de L. vannamei, al igual que otros camarones de la familia Penaidae,

comprende una serie de etapas o estadios, que se inician con la reproducción. La

duración media del ciclo de vida de los camarones de los géneros Litopenaeus y

Farfantepenaeus es menor a dos años, entre 15 y 20 meses y las etapas que atraviesan

son las siguientes (Páez, 2001): eclosión (se origina a las 14 horas después de la

expulsión); nauplio (es la larva más pequeña de camarón); protozoea (la larva comienza a

alimentarse del plancton; mysis (a los tres o cuatro días de edad); postlarva (hasta 45

aproximadamente); juvenil (con apariencia de un camarón pequeño y hábitos

completamente bénticos) y adulto (de dos a cuatro meses después que el camarón llegó

a su fase juvenil)

Page 22: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

12

2.2.2 Enfermedades

Las enfermedades que se han presentado en camarones peneidos, se pueden clasificar

por la naturaleza de su agente etiológico en (Pantoja, 1996):

• Enfermedades infecciosas, causadas por microorganismos patógenos.

• Enfermedades no infecciosas, provocadas por condiciones del medio ambiente

como contaminación por pesticidas, metales pesados, detergentes u otras sustancias

tóxicas, o bien por condiciones extremas de temperatura, oxígeno, pH, salinidad, dureza,

altos niveles de amonio, CO2, entre otras.

• Enfermedades nutricionales, causadas por desbalances en la composición de los

alimentos o por que estos vengan contaminados por sustancias tóxicas.

• Enfermedades hereditarias, provocadas por un manejo genético inadecuado de los

reproductores, o por deficiencias en los procesos biotecnológicos y,

• Enfermedades idiopáticas, de agente etiológico desconocido.

Las enfermedades infecciosas son las que más preocupan a los productores de camarón,

debido principalmente a su impacto económico (OIE, 1999). Las enfermedades virales,

han sido la principal causa de epidemias en granjas y criaderos, ya que su transmisión

puede presentarse de forma horizontal o vertical (de padres a hijos) y presentan la

característica de no responder a los medicamentos (Páez, 2001; Lotz y Soto, 2002). Por

otra parte, la relevancia de las enfermedades infecciosas causadas por agentes

secundarios (oportunistas) tales como bacterias filamentosas, bacterias invasivas,

protozoarios parásitos y hongos, entre otros, no ha sido determinada al mismo nivel que

las enfermedades virales (Vandenberghe et al., 1999).

El camarón blanco (L. vannamei), es altamente susceptible a enfermedades virales,

específicamente a WSSV y TSV. Algunas de las características del agente etiológico, así

como la sintomatología clásica causada por estos virus son:

• Virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Esta enfermedad, apareció en

México, al igual que en otros países de América Latina, en 1999 (Wang et al., 1999;

Tapay et al., 1999). Es causada por un virus de doble cadena de DNA, de forma cilíndrica

Page 23: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

13

y que no forma cuerpos de oclusión (Pantoja, 1996). Inicialmente se le incluyó dentro de

la familia Baculoviridae, sin embargo, estudios recientes han probado que puede

encontrarse dentro de una nueva familia llamada Nimaviridae (Van Hulten et al., 2001).

Algunos síntomas clínicos de esta enfermedad son: una rápida reducción en el consumo

de alimento, nado errático y comportamiento letárgico, además de la aparición de

pequeñas manchas blancas en la cutícula (de ahí el nombre de la enfermedad).

Poblaciones de camarón que muestran estos signos tienen altos índices de mortalidad,

alcanzando el 100% en 3-10 días de haberse iniciado la aparición de signos clínicos

(Páez, 2001). Las larvas se infectan vía huevo contaminado, sin que esto signifique que

existe transmisión vertical. Basta con que los huevos contengan partículas virales a nivel

externo para que el nauplio se contamine.

• Virus del síndrome de Taura (TSV). Esta enfermedad se detectó por primera vez

en 1992, en granjas cercanas al Río Taura, Ecuador (Jiménez, 1992), extendiéndose

rápidamente al resto de América Latina, llegando a México entre 1992 y 1995 (Brock et al.

1995; Hasson et al. 1995). El TSV es un virus de RNA de cadena sencilla, que afecta

principalmente a L. vannamei. Este virus ha sido clasificado tentativamente dentro de la

familia Picornaviridae (Lightner, 1996). La enfermedad puede presentarse de dos formas

fácilmente distinguibles: aguda, con signos muy evidentes como una coloración general

rojiza pálida y crónica, con ciertas lesiones cuticulares, pero que muestran un

comportamiento normal (Brock y Main, 1994; Páez, 2001).

2.2.3 Sistema inmunológico

La primera línea de defensa en los crustáceos es la cutícula, la cual constituye una

barrera física y biológicamente activa (Sugumaran, 1996), a ella estarían asociados

actividad microbicida (Destoumieux et al., 2000) y actividad fenoloxidasa (Sugumaran,

1996). Parte esencial de la inmunidad es el estado de alerta por el cual un organismo

puede detectar moléculas extrañas. Los mecanismos de defensa innata están basados en

componentes celulares y humorales del sistema circulatorio, lo que está interrelacionado

con la detección y eliminación de patógenos extraños, microorganismos y parásitos que

Page 24: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

14

evidencien un peligro potencial para el huésped (Söderhäll y Cerenius, 1992; Vargas y

Yépiz, 2000).

En vertebrados, el sistema inmune incluye memoria adaptativa, inmunoglobulinas

específicas y células especializadas, tanto como la respuesta no específica a través de

células fagocíticas y células NK (Vargas y Yépiz, 2000). Aunque recientemente se ha

reportado evidencia de memoria adaptativa en crustáceos (Shelby et al., 2003), éstos y

todos los artrópodos no poseen un sistema inmunitario adaptativo basado en

inmunoglobulinas que reconozcan epitopos específicos. Sin embargo, son capaces de

reconocer y destruir microorganismos invasores y parásitos por medio de mecanismos

inmunitarios celulares y humorales que operan para mantener la integridad del organismo.

2.3 Bioseguridad en la industria camaronícola

La bioseguridad puede definirse como “El conjunto de prácticas que pueden reducir la

probabilidad de introducción de un patógeno, así como su transmisión dentro del sistema”

(Lotz, 1997). Los elementos básicos de un programa de bioseguridad incluyen los

métodos físicos, químicos y biológicos necesarios para proteger al organismo vivo de las

consecuencias de todas aquellas enfermedades que le representen un riesgo.

El establecimiento de un sistema de bioseguridad efectivo requiere atender un gran

número de factores, entre los cuales se encuentran: enfermedades específicas a la

especie, factores técnicos, de manejo y económicos. Además, pueden emplearse varios

niveles y estrategias de bioseguridad, dependiendo de las condiciones del sistema, la

enfermedad específica que quiera controlarse y el nivel de riesgo. El nivel apropiado de

bioseguridad generalmente se encuentra en función de la facilidad de implementación de

las medidas y su costo, en relación al impacto de la enfermedad en las operaciones de

producción (Fegan y Clifford, 2001).

En un sistema de producción de camarón, las medidas de bioseguridad son parte

complementaria de las buenas prácticas de producción, que tienen como objetivo

Page 25: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

15

salvaguardar la salud de los camarones. Las medidas de bioseguridad pueden clasificarse

en: medidas de protección y medidas de prevención (SENASICA, 2003; Chávez y

Montoya, 2004).

2.3.1 Medidas de protección

Las medidas de protección tienen como objeto evitar la entrada de patógenos al sistema.

Algunos virus altamente dañinos para L. vannamei se han encontrado en un amplio rango

de hospederos, entre los cuales se incluyen:

• Varias especies de animales marinos (larvas de peces, copépodos, jaibas y otros

crustáceos), así como Artemia spp., que se utiliza en la alimentación de larvas de

camarón (Bray et al., 2004).

• Animales terrestres, tales como insectos y aves (Lightner, 1996; Lightner et al.,

1997; Garza et al., 1997).

• Rotíferos, no identificados al nivel de especie (Yan et al., 2004)

• El ser humano (Bray et al., 2004).

Algunas de las medidas que han sido recomendadas, a fin de minimizar la entrada de

vectores potenciales a las granjas y laboratorios son:

• Establecimiento de barreras físicas. El control de animales terrestres como

insectos y aves puede llevarse a cabo mediante la utilización de cercos, mallas o redes.

Los animales acuáticos pueden ser excluidos, bloqueando las pipas y canales de

drenado.

• Tratamiento del agua. Se ha demostrado que, tratamientos secuenciales de

filtración-desinfección han sido exitosos en la eliminación de vectores potenciales de

WSSV (Grillo et al., 2000; Bray et al., 2004). Por otra parte, existen indicios de que WSSV

no es capaz de sobrevivir más de unos cuantos días en agua de mar fuera de un huésped

(Flegel et al., 1997), por lo que el almacenamiento del agua tratada (con tiempos de

residencia de 1-3 días) previo a su utilización puede ser una estrategia beneficiosa (Bray

et al., 2004). Entre los equipos de tratamiento que han sido recomendados para su

utilización en sistemas productores de camarón se encuentran: los filtros de arena,

Page 26: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

16

membrana osmótica y carbón activado, así como la desinfección final por cloración,

ozonación o luz UV (FIRA, 1996; FAO, 2004; Bray et al., 2004).

• Control del tráfico. Todas las personas, vehículos y equipos que se trasladen de un

lado a otro del sistema, deben ser adecuadamente monitoreados y controlados. En este

sentido, la utilización de desinfectantes puede ser muy útil cuando no pueda impedirse el

tráfico.

• Cuarentenas y vacíos sanitarios. La cuarentena de todos los animales que serán

introducidos al sistema es una medida esencial de bioseguridad. Los reproductores deben

ser cuidadosamente analizados y evaluado su nivel de salud. Los organismos infectados

deben ser inmediatamente destruidos (FAO, 2004). En ocasiones, y de acuerdo al nivel

de riesgo, pueden tomarse medidas tales como el establecimiento de vacíos sanitarios.

Un vacío sanitario es la operación por la que se vacían de un establecimiento de

acuacultura los animales susceptibles a una enfermedad determinada o identificados

como transmisores de un agente patógeno y, cuando es posible, el agua que los contiene

(OIE, 2004).

2.3.1.1 Selección de postlarvas

La selección de PL es uno de los aspectos más importantes para obtener éxito en un

programa de cultivo. El estado larvario es un punto crítico que determina la calidad del

camarón en su edad adulta. Es por ello que una semilla sana, producida en un laboratorio,

certificada libre de virus, a las cuales se les apliquen pruebas como conteo de branquias,

parásitos externos, pruebas de resistencia y de estrés para asegurar su óptimo estado de

salud y resistencia a enfermedades, proporciona un cierto nivel de seguridad al realizar la

siembra, puesto que se disminuye el riesgo de una epidemia en la granja (De Walt, 2000;

Páez, 2001).

La evaluación de la calidad de la larva consiste en el cumplimiento de una serie de

requerimientos, entre los cuales se encuentran (Trece y Yates, 1988; Krauss, 1996):

• Actividad. Movimiento relativamente fuerte, saludable. Buena respuesta por

reotaxis.

• Hepatopáncreas. Piramidal, brillante, alto contenido de lípidos, lleno, nodulado.

Page 27: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

17

• Contenido de lípidos en el tracto. Relativamente lleno con vacuolas medianas y

grandes (60-90%).

• Contenido del tracto. Lleno (60-90%). Moderado movimiento peristáltico.

• Desarrollo branquial. Buen desarrollo branquial, más de 6 lobulaciones por lamela

en al menos 80% de la muestra.

• Necrosis (melanización). Se busca que no exista necrosis o bien, que sea muy

pequeña, limitada a puntas de apéndices (5-10%).

• Pigmentación. Se prefiere que no se observen cromatóforos o color aparente.

• Protozoarios, hongos, bacterias filamentosas. Cuerpo limpio o con afección

aparente (1-5% del animal afectado), principalmente en podos.

• Tallas. El retardo en el desarrollo de los animales más pequeños es significativo,

por lo general, son animales sin capacidad de alimentarse.

• Libre de enfermedades virales. Evaluación por PCR o histopatología.

Los organismos adquiridos en laboratorio, preferentemente deberán promediar una edad

de 10 a 12 días (Pl-10 a Pl-12), esto garantiza parcialmente una mayor sobrevivencia

durante el transporte, aclimatación y siembra, lo que se refleja en una mayor

sobrevivencia en todo el ciclo de cultivo (SENASICA, 2003).

2.3.1.2 Vigilancia y monitoreo del estado de salud

De acuerdo a recomendaciones de la FAO (2004), los monitoreos rutinarios de salud

pueden llevarse a cabo en tres niveles. En un laboratorio productor de larva, estos niveles

incluyen:

• Nivel 1. Observación de los animales y el ambiente. Examen en base a

características macroscópicas.

• Nivel 2. Examen más detallado, utilizando microscopía de luz y técnicas

microbiológicas básicas.

• Nivel 3. Utilización de métodos más complejos como técnicas moleculares e

inmunodiagnósticos.

Page 28: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

18

Las técnicas que trabajan a nivel molecular, son capaces de detectar el DNA ó RNA

virales, pero no indican si está causando una lesión ni la intensidad de la misma, sin

embargo son técnicas muy sensibles y específicas. La técnica más utilizada para el

diagnóstico de patógenos virales del camarón en la técnica de PCR. Cabe mencionar que,

tanto para WSSV como para TSV ya existen kits comerciales que permiten un diagnóstico

rápido y oportuno de la enfermedad y que pueden ser aplicados para el análisis de tejidos

de camarones adultos, juveniles, larvas, nauplios, así como para agua y sedimento

(Lightner, 1996).

En los monitoreos rutinarios la etapa del muestreo es un punto fundamental, ya que el

tamaño de muestra influye directamente en la sensibilidad del diagnóstico. En el

monitoreo de larvas y PL, la FAO recomienda que, por cada 100, 000 PL, se seleccionen

muestras de 1000 PL, distribuidas en 5 diferentes puntos del tanque. Aunque, también

existen tablas que ayudan a determinar el tamaño de muestra, en base al porcentaje de

prevalencia esperado (Tabla 2).

Tabla 2. Tamaño de muestra requerido a un nivel de confianza del 95%. (OIE, 2004).

PREVALENCIA (%) TAMAÑO DE LA

POBLACIÓN 0.5 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 10.0

50 46 46 46 37 37 29 20

100 93 93 76 61 50 43 23

250 192 156 110 75 62 49 25

500 314 223 127 88 67 54 26

1000 448 256 136 92 69 55 27

2500 512 279 142 95 71 56 27

5000 562 288 145 96 71 57 27

10000 579 292 146 96 72 29 27

100000 594 296 147 97 72 57 27

1000000 596 297 147 97 72 57 27

> 1000000 600 300 150 100 75 60 30

Page 29: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

19

2.3.1.3 Métodos terapéuticos

Los métodos terapéuticos incluyen la aplicación de sustancias químicas y manipulación

del medio ambiente acuático por medio de métodos físicos o biológicos, con el fin de

erradicar o controlar agentes patógenos (SENASICA, 2003). Algunos de los métodos

terapéuticos que pueden utilizarse en camaronicultura son la aplicación de desinfectantes,

fertilizantes, antibióticos y otros productos farmacéuticos.

Actualmente existen fuertes regulaciones a nivel internacional sobre el uso de antibióticos

en la acuacultura y se ha elaborado una lista de productos prohibidos. Entre los que han

recibido más fuertes restricciones están el cloranfenicol, dimetridazol, furazolidona,

nitrofurazona, otros nitrofuranos y fluoroquinolonas, que no deberán usarse en ninguna

parte del proceso de producción (OIE, 2004). En México, se ha expedido recientemente la

Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-05-PESC-2002, que establece los

requisitos y medidas para prevenir y controlar la dispersión de enfermedades de alto

impacto y para el uso y aplicación de antibióticos en la camaronicultura nacional. Esta

Norma obligatoria, prohíbe el uso de cloranfenicol y furazolidona, y cualquier tratamiento

con antibióticos treinta días antes de realizar la cosecha (SENASICA, 2003)

2.3.2 Medidas de prevención

Las medidas de prevención, se encargan de darle al camarón las condiciones

ambientales adecuadas para su sobrevivencia, evitando factores estresantes y

manteniendo su sistema inmune en las mejores condiciones posibles para resistir la

presencia de patógenos que hayan entrado a pesar de las medidas de protección (Jory,

2001; Chávez y Montoya, 2004). Entre las principales medidas de prevención adoptadas

por las granjas y laboratorios, se encuentran la calidad del agua (pH, temperatura,

salinidad); control nutricional, monitoreos de salud y métodos terapéuticos.

2.3.2.1 Calidad del agua

La calidad del agua debe de cubrir los requerimientos físico-químicos específicos para la

especie (ver Tabla 3), además debe de estar libre de contaminantes químicos y biológicos

Page 30: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

20

que puedan afectar la calidad y sobrevivencia del organismo. Entre las propiedades del

agua que deben cuidarse se encuentran (FAO, 2004; SENASICA, 2003; Chávez y

Montoya, 2004; Jory, 2001):

• Propiedades físicas: Temperatura, color, olor, transparencia, sólidos en

suspensión (cualitativo y cuantitativo).

• Propiedades químicas: pH, oxígenos disueltos, DBO, bióxido de carbono libre,

alcalinidad, dureza, salinidad, amonio, sulfuros, nutrientes solubles, metales

pesados.

• Propiedades biológicas: Calidad y densidad del plancton, determinación de

especies indicadoras de eutroficación, oligotrofía, estancamiento, contaminación,

identificación de patógenos potenciales, entre otros.

Tabla 3. Parámetros óptimos de calidad de agua para L. vannamei.

(SENASICA, 2003)

PARÁMETRO INTERVALOS ESTABLECIDOS

Oxígeno disuelto 4 ppm-saturación

Salinidad 20-35 ppm

pH 7.8-8.3

Alcalinidad 1.82-4 meq/l ó 90-120 mg CaCO3/l

Amoniaco < 0.12 mg NH3 (unionizado)/l

Nitritos < 0.1 mg/l

Temperatura 20-30 °C

Acido Sulfhídrico < 0.001 mg/l

Turbidez 25-50 cm

Con el fin de mantener concentraciones favorables de oxígeno disuelto, los tanques de

cultivo deben ser lavados y desaguados con frecuencia. Debe existir un continuo

recambio de agua, introduciéndose agua dulce y de mar y retirando el agua sucia. Los

sistemas intensivos pueden necesitar ritmos de recambio de agua de entre el 10% y 55%

de su volumen diariamente, sólo para mantener la concentración de oxígeno por encima

del nivel crítico, si pasa bajo de 4–5 ppm, puede moderar el crecimiento de los

Page 31: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

21

camarones. La concentración letal, menos de 1 ppm, no se encuentra normalmente en

condiciones normales de cría. Pero, en caso de agua sin aeración, conteniendo mucho

fitoplancton, el oxígeno puede bajar al final de la noche, hasta 2 ppm, lo cual debe

evitarse (Hirono y Leslie, 1992).

Por otra parte, el suministro excesivo de Nitrógeno respecto a la capacidad asimilativa de

los estanques de crecimiento provoca un deterioro de la calidad del agua, a través de la

acumulación de compuestos nitrogenados como el amonio, nitritos y nitratos, los cuales

son tóxicos para la biota (Niederlehner y Cairns, 1990). Conforme el nivel de amonio en el

agua aumenta, la excreción de amonio de la mayoría de los animales acuáticos decrece y

el nivel de este compuesto en la hemolinfa y tejidos aumenta. Este incremento puede

tener serios efectos sobre la fisiología del animal a nivel celular, de órganos y sistemas,

por lo que deben cuidarse las dosis tóxicas de estos compuestos, que son para amonio

0.1 ppm, y para nitritos y nitratos, 2 y 5 ppm respectivamente (Colt y Armstrong, 1981).

Además, el amonio puede tener varios efectos sobre la habilidad de las especies

acuáticas para transportar oxígeno a los tejidos, estos efectos incluyen daños a las

branquias, reducción de la capacidad de la sangre para transportarlo a consecuencia de

cambios en el pH, incremento de la demanda de oxígeno y daños histológicos a las

células rojas y órganos que las producen (Allan et. al., 1990).

2.3.2.2 Control nutricional

El quiste de artemia es la fuente alimenticia más importante para el nauplio, sin embargo

en los últimos años ha escaseado. Como resultado diversos laboratorios en México han

experimentado con la artemia de Rusia, Tibet y otros lugares. Se ha considerado también

el uso de artemia autóctona (Artemia franciscana) que se encuentra en marismas cerca el

Golfo de Lobos, al sur de Guaymas, Sonora (Páez, 2001). En general, un buen alimento

hace el crecimiento menos dependiente de la producción natural. En el caso de la cría de

reproductores, no es suficiente y deben conjuntarse una buena producción natural, el

suministro de alimento fresco y un peletizado de muy alta calidad. Entonces, la calidad de

la alimentación depende tanto del manejo del medio de cultivo, como de la composición

del balanceado, de sus materias primas, de su fabricación, del tiempo y condiciones de su

almacenamiento (Rosenberry, 1995).

Page 32: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

22

Además de la calidad del alimento, hay que cuidar la cantidad de alimento que se

consume, ya que tanto la sobrealimentación como la subalimentación causan problemas

de salud en el camarón. Para determinar la cantidad adecuada de alimento que debe

consumirse, existen una serie de tablas de alimentación, sin embargo el método más

adecuado es considerar las condiciones de los animales, del agua y del fondo, así como

los requerimientos nutricionales de los mismos (Jory, 2001). Mientras el camarón es más

pequeño, en su fase larvaria su demanda nutricional es mayor, equivalente a un 19% de

su peso. En cambio cuando son adultos demandarán no más del 3% (Valiella et. al.,

1997). La mortalidad natural implica la reducción del número de animales y su

conocimiento y cálculo se debe incluir en la determinación de cuanto alimento aplicar en

cada piscina. Las estimaciones de población y la tasa de crecimiento semanal deben ser

las principales relaciones de referencia para alimentar, y las condiciones ambientales

deben también ser analizadas para determinar la conveniencia de cada dosificación.

2.3.2.3 Apoyo al sistema inmunológico

En el camarón, las reacciones de resistencia a patógenos están basadas en el número de

hemocitos circulantes en la hemolinfa. Los camarones con un alto número de hemocitos

resisten mejor a la infección que camarones con un bajo número de hemocitos. En este

sentido, la inmunoestimulación se vislumbra como una alternativa para manipular la

respuesta inmune del camarón antes de que estos se enfrenten a desafíos microbianos

en los estanques. Los objetivos preventivos de su utilización serían, inducir un estado de

alerta inmunitaria y promover la proliferación de hemocitos (Söderhäll y Cerenius, 1992).

Algunas sustancias han demostrado fortalecer el sistema inmunológico del camarón,

sobre todo en estadios tempranos, confiriéndoles resistencia a enfermedades virales. Se

ha descubierto que una serie de sustancias como: vitaminas C y E, laminarina,

lactoferrina, glucanos, β- glucanos, inulina, quitosán, dextran, saponinas, peptidoglucanos

y extractos herbales, pueden estimular propiedades inmunológicas en peces y

camarones. Sin embargo, el efecto específico de estas sustancias aún no ha sido

determinado (Newman, 1999; Molina et al., 2001; Söderhäll y Cerenius, 1992).

Page 33: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

23

Por otra parte, los probióticos son suplementos alimenticios microbianos vivos, que

afectan benéficamente al animal huésped mejorando el balance microbiano de su

intestino (Krauss, 1996). Un grupo de organismos probióticos pueden proveer un efecto

benéfico ya sea por:

• El mejoramiento de la utilización del alimento, incrementando la eficiencia de los

procesos digestivos o promoviendo la digestión de sustancias anteriormente

imposibles de digerir.

• Estimulando, o bien proporcionando las enzimas que intervienen en la digestión de

nutrientes complejos.

• Sintetizando vitaminas y otros nutrientes esenciales, no provistos en suficientes

cantidades en las dietas.

• La incorporación de probióticos en la dieta de maduración es una práctica que

mejora la sobrevivencia de los reproductores e indirectamente la frecuencia de

desove.

2.4 Elementos del diagnóstico

2.4.1 Conceptualización

La definición etimológica del término diagnóstico procede de dos palabras: dia que

significa a través y gnosis que significa conocer. En este sentido, Saxl y col. (1989)

definen el diagnóstico como “un instrumento metodológico que, a partir de determinados

métodos, nos ayuda a conocer e interpretar los problemas y dificultades más relevantes

de un individuo, un grupo, un sector o un sistema”.

Otro elemento clave que define al diagnóstico, es su papel en la formación de juicios de

valor. Checkland (1999), menciona que el objetivo principal del diagnóstico es realizar una

valoración cuantitativa y cualitativa de los elementos de un sistema, para responder a la

pregunta ¿cómo está el sistema?. Por otra parte, Casanova (1992), define la evaluación

como “un proceso sistemático de recolección de datos, que permite obtener información

Page 34: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

24

válida y fiable para formar juicios de valor acerca de una situación”. De ambas

definiciones se infiere que los conceptos de diagnóstico y evaluación se encuentran

estrechamente relacionados y que, ambos coinciden en la búsqueda y análisis de

información, con un fin práctico.

2.4.2 El diagnóstico como herramienta de planeación

EI diagnóstico tiene su origen en las ciencias médicas. Es en esta rama del conocimiento

en donde el uso del diagnóstico se ha desarrollado con mayor profundidad. Sin embargo,

otras ramas del conocimiento también han adoptado y adaptado la práctica del

diagnóstico para sus fines particulares. En las ciencias sociales y administrativas, eI

diagnóstico se utiliza principalmente como una herramienta para la planeación y la toma

de decisiones (Checkland, 1999).

En una organización, el diagnóstico se encuentra siempre dentro de un proceso de

gestión preventivo y estratégico. Constituye un medio de análisis que permite generar el

cambio, de un estado de incertidumbre a otro de conocimiento, para la adecuada

dirección de la organización (Valdez, 1998). Su papel consiste además, en cuantificar el

estado de madurez actual de la organización en comparación con los estándares

nacionales o internacionales que debería manejar, identificando de una manera rápida,

precisa y concisa las áreas potenciales de desarrollo en ella. El diagnóstico debe

conducir, por lo tanto, a un plan de acción concreto que permita solucionar una situación

problemática o bien, utilizar los juicios de valor generados, con el fin de mejorar la

actividad valorada (Casanova, 1992).

2.4.3 Modelos de diagnóstico

En el contexto de las organizaciones, las formas de realizar un diagnóstico pueden diferir

grandemente de una organización a otra. Estas diferencias atienden, por lo general, a las

características particulares de la organización y a la situación específica que se quiera

diagnosticar. En base a esto, una práctica común consiste en diseñar el diagnóstico o

evaluación, en función a la situación particular que se presente (Valdez, 1998). El diseño

Page 35: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

25

de un diagnóstico, generalmente se realiza en base a modelos comúnmente utilizados en

las ciencias sociales y administrativas. Dos de los principales modelos de diagnóstico son

el diagnóstico organizacional y el diagnóstico estratégico.

El diagnóstico organizacional surge como producto de la teoría general de sistemas

(Checkland, 1999). Concibe a la organización como un sistema formado por subsistemas,

cada uno de los cuales cumple un propósito específico para los fines de la organización.

Saxl y col. (1989) definen al diagnóstico organizacional como “una descripción, una

explicación realizada por un observador para dar cuenta del modus operandi de una

organización y, al mismo tiempo, permitir que otro observador pueda ser testigo del

funcionamiento organizacional descrito”.

El diagnóstico estratégico, surge del ámbito empresarial como parte de la planeación

estratégica. La planeación o análisis estratégico se ha utilizado en el ámbito de los

negocios hace bastante tiempo. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado

perspectivas de planeación estratégica que se han enfocado a todo tipo de

organizaciones. El papel del diagnóstico dentro de la planeación estratégica implica la

realización del análisis interno y externo de la organización, a fin de generar estrategias

que permitan la mejora de la organización en todos sus niveles (Jiménez y Peralta, 2004).

La planificación estratégica utiliza, para el diagnóstico, un procedimiento conocido como

análisis FODA, el cual constituye una herramienta útil para examinar los recursos

internos, las capacidades con que se cuenta, lo que se puede mejorar y aquello que se

necesita para llevar a cabo las diferentes actividades que se proponen. Igualmente,

después de hacer un análisis interno, se requiere evaluar los factores externos positivos y

negativos. El análisis FODA consiste en listar cada una de las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas de la organización. Posteriormente se construye una matriz

(Figura 3), la cual suele facilitar el apareamiento entre las amenazas y las oportunidades

externas, con las debilidades y las fortalezas internas (Saxl et al., 1989).

Page 36: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

26

Figura 3. Matriz FODA para la formulación de estrategias. (tomado de Jiménez y

Peralta, 2004).

La composición los factores FODA, puede requerir de distintas decisiones estratégicas y

surge para dar respuesta a la necesidad de sistematizar esas decisiones. El punto de

partida son las amenazas dado que en muchos casos se procede a la planificación

estratégica como resultado de la percepción de crisis, de problemas o de amenazas.

(Jiménez y Peralta, 2004).

2.4.4 Técnicas y herramientas utilizadas en el diagnóstico

De acuerdo a Valdez (1998), la realización de un diagnóstico puede dividirse en tres

etapas principales:

• Generación de información, que abarca la forma en que se recolecta la

información, las herramientas y los procesos utilizados.

OPORTUNIDADES

(O)

AMENAZAS

(A)

FORTALEZAS

(F)

DEBILIDADES

(D)

Potencialidades

(FO)

Riesgos

(FA)

Desafíos

(DO)

Limitaciones

(DA)

Page 37: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Capítulo II. Fundamentación

27

• Organización de la información, que implica el diseño de procedimientos para

procesar la información, el almacenamiento apropiado de los datos y el

ordenamiento de la información, de modo que sea fácil de consultar.

• Análisis e interpretación de la información, que consiste en separar los elementos

básicos de la información y examinarlos con el propósito de responder a las

cuestiones planteadas al inicio de la investigación.

En la primera etapa, la recolección de los datos puede llevarse a cabo mediante técnicas

como la entrevista, la encuesta, la lluvia de ideas, el análisis de documentos y material

audiovisual, la observación, entre otras (Casanova, 1992). La aplicación de encuestas, es

una de las técnicas más utilizadas en la recolección de datos con fines diagnósticos.

Frecuentemente, las encuestas se diseñan en función de la situación particular que se

pretende diagnosticar. En estos casos, es necesario llevar a cabo una adecuada

planificación y una posterior validación de la encuesta, ya que, al ser el diagnóstico un

instrumento válido en la comunicación científica, debe cumplir con los criterios de

validación de las explicaciones científicas (Checkland, 1997).

En cuanto a la organización de la información, resulta muy útil la creación de bases de

datos, para lo cual son de gran ayuda los paquetes computacionales disponibles hoy en

día, quedando sujeto a la creatividad del investigador, la forma en que se almacenan y

organizan los datos. Por otra parte, para el análisis e interpretación de la información

pueden crearse matrices, tablas, gráficos u otros elementos que permitan visualizar la

información. Además, existen métodos estadísticos tanto de tipo paramétrico como no

paramétrico que permiten realizar asociaciones entre diferentes grupos de datos, a fin de

robustecer el análisis (Valdez, 1998).

Page 38: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

28

Capítulo III. Metodología

III. MÉTODO

La presente investigación se llevó a cabo en tres fases. La primera fase fue de carácter

teórico y culminó con la construcción de herramientas de diagnóstico para granjas

camaronícolas. La segunda fase se llevó a cabo en campo, durante la misma, se realizó

una caracterización de los sistemas de producción de camarón de la región centro-sur del

estado de Sonora y se aplicaron las herramientas de diagnóstico. La última fase, consistió

en el análisis cuantitativo de los datos recopilados en campo, la realización de un análisis

cualitativo por medio de la técnica FODA y la presentación de resultados.

3.1 Construcción de las herramientas de diagnóstico

Para la construcción de las herramientas de diagnóstico, se llevó a cabo una revisión

bibliográfica, en la que se tomaron en cuenta distintas fuentes (Tabla 4). En todas ellas,

además de proponer medidas de bioseguridad específicas, también se enfatiza el

hecho de que las unidades de producción acuícola deben contar con ciertas condiciones

Page 39: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

29

Capítu

lo III. M

etodología

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD RECOMENDADAS

Larvas, agua y alimento libre de patógenos; higiene de

instalaciones, personal, mat. y equipo; control de efluentes,

fauna nociva y organismos muertos; vigilancia y monitoreo

sanitario; cooperación y transparencia; inmunoestimulación.

Exclusión de patógenos; vigilancia epidemiológica; control del

ambiente y la alimentación; inmunoestimulación.

Certificación y calidad de la postlarva; control del estrés;

inmunoestimulación; control de productos químicos y

fármacos; limpieza de estanques e instalaciones.

Calidad de las postlarvas; calidad del agua; vigilancia y

monitoreo sanitario; control de efluentes; cooperación y

transparencia.

Higiene de las instalaciones y el personal; control de

organismos muertos y vectores potenciales; calidad del agua

y alimento.

Calidad de la postlarva; calidad del agua y alimento; control

de productos químicos; limpieza y preparación de estanques;

vigilancia y monitoreo sanitario; control de vectores

potenciales; manejo de contingencias.

Limpieza de estanques; selección de las postlarvas; calidad

del alimento; uso de productos químicos; calidad del agua y

manejo de enfermedades.

REQUERIMIENTOS PARA ESTABLECER UN

SISTEMA DE BIOSEGURIDAD

Capacitación, infraestructura, planeación, cooperación,

cultura laboral, procedimientos estandarizados y registros.

Capacitación, eficiencia en el manejo, procesos

estandarizados, infraestructura adecuada.

Planificación, utilización de documentos de registro,

estandarización de procedimientos, capacitación.

Infraestructura adecuada, cultura y compromiso a todos los

niveles, capacitación y organización.

Cultura laboral, responsabilidad, capacitación, utilización de

registros y documentación de apoyo.

Organización, participación, elaboración de bitácoras y

registros.

Eficiencia en el manejo, concientización, cultura laboral,

capacitación e infraestructura.

FUENTE

Chávez y Montoya (2004),

CIAD Mazatlán

Lightner y Pantoja (2002).

Universidad de Arizona

Jory, D. (2001)

FAO (2004). Documento

Técnico de Pesca No. 450

SENASICA (2003). Manual de

BPPA

COSAES (2005). Protocolo

Sanitario para granjas

camaronícolas

CESASIN – Univ. de Rhode

Island – Univ. de Hawaii (2005).

Manual de BPM para el cultivo

de camarón

Tabla 4. Principales fuentes bibliográficas consultadas para la construcción de las herramientas de diagnóstico

Page 40: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

30

Capítulo III. Metodología

consideradas como mínimamente indispensables para la correcta implementación y

seguimiento de dichas medidas. Atendiendo a este aspecto, se procedió a elaborar dos

cuestionarios, uno enfocado a identificar las condiciones con que las granjas

camaronícolas cuentan para la implementación de medidas de bioseguridad y el segundo,

enfocado a detectar cuáles de estas medidas se llevan a cabo.

Los rubros que se incluyen en cada uno de los cuestionarios, así como el número de

reactivos dentro de cada rubro se determinó con base en la síntesis de la información

sobre medidas de bioseguridad, buscando cubrir los aspectos más importantes o que

fueran recalcados con mayor énfasis en la bibliografía consultada. El primer cuestionario

(Anexo I), de condiciones mínimas para la bioseguridad, cubre los siguientes aspectos:

a) Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo. Esta sección consta de 27 ítems

en total. De éstos, uno evalúa la ubicación de las unidades de producción; 11

corresponden a preguntas que evalúan la presencia o ausencia de instalaciones

específicas para aspectos clave de bioseguridad; 5 reactivos evalúan el

acondicionamiento de las instalaciones; 3 están relacionados con el equipo y material de

trabajo, mientras que 7 evalúan la existencia de prácticas relacionadas con el

mantenimiento de equipos e instalaciones.

b) Capacitación. Esta sección se compone de 7 reactivos, que evalúan tres

aspectos. Estos son: la actualización del personal técnico, de supervisión y administrativo

en materia de bioseguridad; el entrenamiento proporcionado en actividades clave para la

bioseguridad y los mecanismos de distribución de información sanitaria dentro del

sistema.

c) Concientización y cultura laboral. En esta sección se evaluaron cuatro aspectos.

El primero de ellos, mide si el personal técnico, los supervisores y administrativos

reconocen la importancia de las medidas de bioseguridad. El segundo aspecto evaluado

calificó la participación de los operarios y trabajadores generales en el cumplimiento de

medidas de bioseguridad. Un tercer aspecto fue el sentido de responsabilidad en el

cumplimiento de medidas de bioseguridad. Finalmente, el último aspecto en esta sección

pretende evaluar si el trabajador reconoce su importancia para el logro de la bioseguridad.

Page 41: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

31

Capítulo III. Metodología

d) Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros. En esta

sección, se evaluó la existencia de programas de trabajo, procedimientos estándar,

protocolos y registros, como base para el establecimiento de programas de bioseguridad.

De acuerdo a la literatura consultada, en una unidad de producción deben existir

manuales de buenas prácticas de manejo, protocolos escritos para actividades clave,

registros o bitácoras de las operaciones diarias, así como programas y políticas

documentados.

e) Aspectos administrativos y de supervisión. En esta sección, compuesta de 11

ítems se midió el grado de conocimiento, participación y facilitación de los mandos medios

y superiores para el mejor funcionamiento de medidas de bioseguridad.

El segundo cuestionario (Anexo II), pretende medir el cumplimiento de medidas de

bioseguridad en las unidades de producción seleccionadas para el estudio. La literatura

sobre bioseguridad menciona la existencia de medidas preventivas y de exclusión de

patógenos. Estas medidas pueden agruparse en 11 aspectos elementales que debe cubrir

un programa de bioseguridad. En base a estos aspectos se diseñó un cuestionario de 150

reactivos en total, distribuidos según se muestra en la Tabla 5.

Tabla 5. Aspectos a cubrir en el diagnóstico sobre el cumplimiento de medidas de

bioseguridad

ASPECTO A EVALUAR No. DE

REACTIVOS

Manejo y calidad de la postlarva 14 Manejo y calidad del agua 21

Manejo, calidad y cantidad de alimento 22 Medidas generales de higiene 20

Control de fauna silvestre y organismos domésticos 11 Control de organismos muertos 4

Control de efluentes 12 Vigilancia y monitoreo de enfermedades 24

Cooperación y transparencia 8 Manejo de productos químicos y fármacos 5

Apoyo al sistema inmunológico 9 TOTAL 150

Page 42: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

32

Capítulo III. Metodología

Para la validación de los cuestionarios, se seleccionó un comité de expertos conformado

por 3 supervisores técnicos del COSAES, dos investigadores en acuacultura y un

productor. La intención de reunir este comité era incluir los puntos de vista de los tres

sectores involucrados en la lucha contra las enfermedades que atacan a la industria

acuícola. Por una parte, las autoridades representadas por personal del COSAES

(organismo auxiliar de la SAGARPA en materia de sanidad acuícola); las instituciones de

investigación y los productores.

El comité de expertos, realizó observaciones con base en los siguientes criterios de

validación:

• Los reactivos de los instrumentos recopilan información que corresponde con la

variable a la cual pertenecen.

• Los reactivos son pertinentes para el tipo de evidencia que se obtiene con el

instrumento de evaluación.

• Los reactivos son congruentes con la realidad de las organizaciones.

• Los reactivos están redactados en forma clara y concisa y siguen un orden lógico.

• Los instrumentos presentan suficiente evidencia.

Una vez realizadas y aprobadas las modificaciones sugeridas por el comité de expertos,

los instrumentos de diagnóstico se consideraron válidos y se procedió a su aplicación.

3.2 Descripción del área bajo estudio

De acuerdo a su ubicación geográfica y fuente de abastecimiento de agua, las granjas del

Estado se encuentran agrupadas en 15 juntas locales de sanidad, cada una de las cuales

comprende un determinado número de granjas. Dichas juntas, se agrupan a su vez en

zonas (Figura 4), pudiendo distinguirse tres:

• La zona norte, que abarca 4 juntas locales (Caborca, Bahía de Kino, El Cardonal y

Tastiota).

• La zona centro, comprende 3 juntas locales (Guaymas, Cruz de Piedra y Lobos) y,

Page 43: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

33

Capítulo III. Metodología

• La zona sur, con 8 juntas (Mélagos, Atanasia, Tóbari, Siari, Riito, Aquiropo, Santa

Bárbara y Agiabampo).

Figura 4. Ubicación de las 15 juntas locales de sanidad del Estado de Sonora

(tomado de http://www.cosaes.com)

La población bajo estudio comprende granjas camaronícolas de las zonas centro y sur del

Estado de Sonora. En estas zonas, se encuentran 103 granjas camaronícolas,

distribuidas en 11 juntas locales de sanidad según se muestra en la Figura 4. De las 103

ZONA

NORTE

ZONA

CENTRO

ZONA

SUR

Page 44: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

34

Capítulo III. Metodología

granjas ubicadas en esta zona, solamente se encuentran operando 90. El número de

granjas en operación por junta local en estas zonas, se presenta en la Tabla 6.

Tabla 6. Número de granjas operando en las juntas locales de sanidad de la región

centro-sur del Estado de Sonora (tomado de http://www.cosaes.com)

ZONA JLSA TOTAL DE

GRANJAS

Guaymas 1

Cruz de piedra 6

Centro

Lobos 5

Mélagos 20

Atanasia 21

Tobari 12

Siari 5

Aquiropo 7

Riíto 8

Santa Bárbara 2

Sur

Agiabampo 3

TOTAL 90

3.3 Aplicación de las herramientas de diagnóstico

3.3.1 Determinación y selección de la muestra

Como universo bajo estudio se tomaron en cuenta las 90 granjas camaronícolas que se

encuentran operando en la región centro-sur del Estado de Sonora. El tamaño de la

muestra se calculó a partir de la siguiente fórmula:

n= n' / (1 + n'/N)

Page 45: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

35

Capítulo III. Metodología

Donde:

n' = p(1-p) / se2

p = Es el nivel de confianza.

se2 = Es el error estándar al cuadrado.

Aplicando la fórmula mencionada anteriormente, se obtuvo un tamaño muestral de 25

unidades de producción, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4%.

Dicha muestra se estratificó a fin de abarcar dentro de la misma un número de granjas

representativo de cada zona. Para esto, se dividió la zona sur, debido a su amplitud en

zona Sur-A (Melagos, Atanasia, Tobari y Siari) y Sur-B (Aquiropo, Riito, Santa Bárbara y

Agiabampo). Una vez definido el número de unidades de producción por estrato, se

seleccionaron al azar aquellas que participaron en el estudio. La Tabla 7 presenta el

número de unidades de producción incluidas en la muestra y su estratificación.

Tabla 7. Estratificación de la muestra.

REGIÓN JUNTA LOCAL DE

SANIDAD

TOTAL DE GRANJAS

EN OPERACIÓN

MUESTRA

SELECCIONADA

Guaymas 1

Cruz de piedra 6

Centro Lobos 5

5

Mélagos 20

Atanasia 21

Tobari 12 Sur - A

Siari 5

14

Aquiropo 7

Riíto 8

Santa Bárbara 2 Sur - B

Agiabampo 3

6

TOTALES 90 25

Page 46: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

36

Capítulo III. Metodología

3.3.2 Recolección de la información

Para la aplicación de las herramientas de diagnóstico, se elaboró un calendario de visitas

a las unidades de producción, en coordinación con el COSAES, respetando las fechas

previstas para las inspecciones de rutina de dicho organismo. Para la aplicación de los

cuestionarios se empleó la técnica de la entrevista, con el fin de profundizar en las

respuestas y así contar con más elementos para el diagnóstico.

Además, de la aplicación de los cuestionarios, se realizó una caracterización de las

unidades de producción en función a los siguientes aspectos:

� Tipo de propiedad (sector social o sector privado).

� Sistema de producción (Intensivo, semi-intensivo o extensivo).

� Rendimientos en los últimos tres años.

� Antecedentes sanitarios (incidencia de enfermedades en anteriores ciclos de

cultivo).

� Modo de operación (rentada u operada por sus propietarios).

� Tamaño de la granja (en superficie instalada y superficie sembrada).

3.4 Análisis de la información y presentación de resultados

Para el análisis de la información obtenida en la aplicación de los cuestionarios, éstos se

calificaron, determinando el porcentaje de respuestas acorde a los lineamientos de

bioseguridad recomendados en literatura. Dichos porcentajes se calcularon para cada

sección de los cuestionarios, así como para el total de las preguntas en cada uno de ellos.

Con esta información se integró una base de datos en Excell, la cual fue transferida al

paquete estadístico SPSS 12.0.

La metodología de análisis consistió en obtener, como primer paso, estadísticas

descriptivas (medidas de dispersión y de tendencia central) para cada variable, es decir,

para cada uno de los aspectos evaluados en los cuestionarios, los puntajes totales de

Page 47: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

37

Capítulo III. Metodología

ambos cuestionarios, así como las variables consideradas en la caracterización de las

unidades de producción. Posteriormente, se procedió a realizar correlaciones entre

variables, las cuales cubrieron dos aspectos:

• Posibles relaciones entre las características de la población y los resultados del

diagnóstico. En este caso se utilizaron tanto pruebas paramétricas (coeficiente de

correlación de Pearson) como no paramétricas (coeficientes de correlación de

Kendall y de Spearman).

• Contraste de los resultados de ambos cuestionarios, lo cual permitió realizar

inferencias sobre el cumplimiento de medidas de bioseguridad. Para tal fin, se

utilizaron solamente pruebas paramétricas (coeficiente de Pearson).

Como último punto, se realizó un análisis cualitativo de la situación actual de la

bioseguridad en la región centro-sur del Estado de Sonora, mediante la construcción de

una matriz FODA, con la cual se identificaron cada una de las Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas en el establecimiento de programas de bioseguridad.

Page 48: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

38

Capítulo IV. Resultados y discusión

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÒN

En este capítulo se presentan los resultados del diagnóstico de bioseguridad llevado a

cabo en granjas camaronícolas de las regiones centro y sur de Sonora. Como primer

punto, se presentan las características y distribución de las granjas seleccionadas para el

estudio, para posteriormente incluir los resultados de los análisis estadísticos de tipo

univariante y bivariante aplicados a las ponderaciones obtenidas en cada rubro evaluado

tanto del cuestionario de condiciones mínimas para la bioseguridad, como del cuestionario

del cumplimiento de medidas de bioseguridad. Por último, se incluye un análisis FODA,

con el cual se detectaron áreas de oportunidad en la implementación de sistemas de

bioseguridad.

4.1 Análisis de las características de la muestra

Las herramientas de diagnóstico se aplicaron en un total de 25 granjas camaronícolas,

muestra proveniente de un universo de 90 unidades de producción operando en las zonas

Page 49: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

39

Capítulo IV. Resultados y discusión

centro y sur del Estado. En la Tabla 8 se detallan las características de las 25 unidades

que constituyeron la muestra.

Tabla 8. Análisis de las características de la muestra

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

(%) Ubicación Zona centro Zona Sur-A Zona Sur-B

5 14 6

20 56 24

Tipo de propiedad Social Privada

12 13

48 52

Trabaja rentada Si No

2 23

8 92

Sistema de producción Intensivo Semi intensivo

5 20

20 80

* Antecedentes sanitarios Presencia de WSSV en 3 ciclos Presencia de WSSV en 2/3 ciclos Presencia de WSSV en 1/3 ciclos Presencia de TSV en 3 ciclos Presencia de TSV en 2/3 ciclos Presencia de TSV en 1/3 ciclos Presencia de NHP en 3 ciclos Presencia de NHP en 2/3 ciclos Presencia de NHP en 1/3 ciclos Ausencia de WSSV Ausencia de TSV Ausencia de NHP

7 7 7 0 2 9 2 13 8 4 14 2

28 28 28 0 8 36 8 52 32 16 56 8

MEDIA

DESV. ESTÁNDAR

Hectareaje instalado 226.35 127.23 Hectareaje sembrado 210.77 133.02 * Rendimientos promedio (ton/ha) 2.22 1.33 * Para las variables de rendimiento y antecedentes sanitarios, se tomó en cuenta información

de los últimos tres ciclos de producción (2004 – 2006).

En la tabla anterior se observa que el 80% de las unidades de producción participantes en

el estudio se encuentran ubicadas en la zona sur del Estado (24% Sur-B y 56% Sur-A), y

el 20% se encuentra en la zona centro. Por otra parte, la distribución del tipo de propiedad

Page 50: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

40

Capítulo IV. Resultados y discusión

fue relativamente homogénea, con un 48% y 52% para los sectores social y privado

respectivamente. En cuanto a las prácticas de arrendamiento, el 8% de las granjas

presenta esta característica y en lo que se refiere al tipo de cultivo, el semi intensivo

representa el 80% de las unidades de producción seleccionadas para el estudio.

Los antecedentes sanitarios de las unidades seleccionadas, indican que, 16%, 56% y 8%

se encuentran libres de WSSV, TSV y NHP respectivamente. El resto, ha presentado

casos positivos a estas enfermedades en al menos uno de los últimos tres ciclos en

operación. Por otra parte, el tamaño promedio de las unidades de producción es de

226.35 has, con desviación estándar de 127.23 has, mientras que su rendimiento

promedio es de 2.14 ton/ha, con desviación estándar de 1.4; en estas dos últimas

variables, los valores máximos y mínimos fueron de 463 y 13 has para la superficie

instalada, así como 7 y 0.25 ton/ha para el rendimiento promedio.

4.2 Análisis de los resultados del diagnóstico

Las calificaciones de los cuestionarios, fueron analizadas mediante herramientas de

estadística descriptiva, con el fin de observar la tendencia en las respuestas de cada uno

de los rubros comprendidos en el diagnóstico. Los datos arrojados por este análisis

preliminar se muestran en los apartados siguientes.

4.2.1 Resultados del diagnóstico de condiciones para el establecimiento de

medidas de bioseguridad

La Tabla 9 muestra los resultados del análisis preliminar del cuestionario sobre

condiciones mínimas necesarias para la implementación de sistemas de bioseguridad.

Los resultados se expresan como medidas de tendencia central y medidas de dispersión y

se agrupan en función de las categorías de ubicación de las unidades de producción

seleccionadas.

Page 51: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

41

Capítulo IV. Resultados y discusión

Tabla 9. Estadísticas univariadas para cada aspecto del cuestionario de

condiciones para la implementación de medidas de bioseguridad

RUBRO UBICACION MEDIA MEDIANA DESV. EST.

VALOR MAX.

VALOR MIN.

Centro 66.67 66.67 16.61 85.71 47.62 Sur-A 68.88 69.05 5.87 80.95 54.76 Sur-B 73.81 69.05 13.36 88.10 61.90

Instalaciones, equipo y

utensilios de trabajo Promedio 69.78 68.25 11.95 84.92 54.76

Centro 53.13 45.83 20.80 83.33 37.50 Sur-A 67.26 68.75 17.67 91.67 33.33 Sur-B 64.17 62.50 14.00 87.50 50.00

Capacitación

Promedio 61.52 59.03 17.49 87.50 40.28 Centro 75.00 75.00 28.87 100.00 50.00 Sur-A 79.76 83.33 19.80 100.00 33.33 Sur-B 73.33 83.33 25.28 100.00 33.33

Concientización y cultura laboral

Promedio 76.03 80.56 24.65 100.00 38.89 Centro 45.93 46.51 4.79 51.16 39.53 Sur-A 58.80 65.11 16.30 74.42 27.91 Sur-B 57.56 56.98 13.21 72.09 44.19

Existencia de procedimientos

estándar, protocolos y registros

Promedio 54.09 56.20 11.43 65.89 37.21

Centro 84.10 81.80 11.40 100.00 72.70 Sur-A 92.86 100.00 11.37 100.00 63.64 Sur-B 96.00 100.00 8.10 100.00 82.00

Aspectos administrativos y de supervisión

Promedio 91.10 93.94 10.32 100.00 72.73

En la Tabla 9 se observa que, las secciones de existencia de procedimientos estándar,

protocolos y registros y capacitación del personal presentan en promedio una menor

puntuación con respecto a los otros tres rubros del cuestionario (54.09% y 61.52%

respectivamente). Ambos aspectos son frecuentemente señalados en literatura como

indispensables para el establecimiento de sistemas de bioseguridad (Chávez y Montoya,

2004).

La FAO (2004), en su documento técnico de pesca No. 450 indica que es recomendable

que cada unidad de producción desarrolle su propio conjunto de procedimientos

estándares de operación (conocidos como SOP’s), los cuales son la base para la

implementación de Buenas Prácticas de Manejo, así como sistemas de reducción de

riesgos (HACCP). Sin embargo, los bajos puntajes registrados en este rubro (37.21%

como mínimo y 65.89% como máximo) hablan de la poca importancia que se le otorga a

Page 52: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

42

Capítulo IV. Resultados y discusión

estas acciones. En la Figura 5 se muestra el porcentaje de los encuestados que aseguró

contar con documentación de apoyo a las actividades normales de operación.

Figura 5. Frecuencias observadas dentro del rubro de existencia de procedimientos

estándar, protocolos y registros.

En la figura anterior, se puede observar que solamente 5 y 8 de las unidades de

producción encuestadas (20% y 32%), cuentan con documentos como programas y

políticas. En cambio, un porcentaje relativamente alto lleva bitácoras, registros y

protocolos. Sin embargo, este tipo de documentación solo se lleva para algunas

actividades consideradas clave dentro de la operación de rutina de la granja. En este

sentido, cabe mencionar que, durante la aplicación del cuestionario, la percepción general

fue que los entrevistados consideraban la elaboración de procedimientos estandarizados,

protocolos y registros como una actividad adicional y de poca utilidad que les resta tiempo

de otras actividades consideradas como prioritarias. En la Figura 6 se muestran las

actividades que cuentan con protocolos, bitácoras y registros.

Page 53: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

43

Capítulo IV. Resultados y discusión

Figura 6. Actividades que presentan una mayor frecuencia en la existencia de

registros, bitácoras y protocolos.

Por otra parte, en lo que respecta al rubro de capacitación, el 76% de los encuestados

afirma que esta se da en su mayor parte a nivel técnico, mientras que la circulación de la

información a través de reuniones o material impreso sucede en el 88% y 72% de los

casos. Las áreas más críticas que requieren capacitación son los temas relacionados con

lineamientos para la selección, adquisición y manejo de insumos (alimento, productos

químicos y fármacos), así como información sobre inmunoestimulación. En estos

aspectos solo del 32% al 40% de los entrevistados afirmó haber recibido capacitación

alguna vez.

Page 54: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

44

Capítulo IV. Resultados y discusión

Rendón y Balcázar (2003), mencionan que los inmunoestimulantes se proyectan como

una alternativa de prevención a los agentes virales, ya que existen evidencias publicadas

que señalan el efecto protector de distintas sustancias. Es por ello que el conocimiento

sobre los conceptos básicos y avances más recientes en inmunidad de crustáceos

constituyen una herramienta de apoyo para el establecimiento de sistemas de tipo

preventivo.

En cuanto a la adquisición de alimentos y otros insumos, el SENASICA (2003) en su

Manual de Buenas Prácticas de Producción Acuícola, menciona que el personal de la

granja debe estar correctamente entrenado en el manejo de estos productos, ya que los

alimentos son fácilmente propensos a la contaminación por hongos y bacterias. Además,

una correcta y orientada capacitación sobre la aplicación de productos químicos y

antibióticos contribuye a minimizar los riesgos de estrés por una deficiente calidad del

agua (Páez, 2001).

4.2.2 Resultados del diagnóstico de medidas de bioseguridad

La Tabla 10 muestra los resultados del análisis preliminar del cuestionario sobre

implementación de medidas de bioseguridad. Los resultados se expresan como medidas

de tendencia central y medidas de dispersión y se agrupan en función de las categorías

de ubicación de las unidades de producción seleccionadas.

De manera general, se puede decir que la tendencia de este cuestionario se encuentra

muy cercana a la mitad de la escala (porcentajes alrededor de 0.50), lo cual habla de

deficiencias en la implementación de medidas de bioseguridad, específicamente en lo que

respecta al control de fauna nociva y apoyo al sistema inmunológico, que presentaron

valores de 38.30% y 33.68% en promedio.

Page 55: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

45

Capítulo IV. Resultados y discusión

Tabla 10. Estadísticas univariadas para cada aspecto del cuestionario sobre la

implementación de medidas de bioseguridad

RUBRO UBICACION MEDIA MEDIANA DESV. EST.

VALOR MAX.

VALOR MIN.

Centro 66.26 63.45 14.01 85.11 53.03 Sur-A 63.98 62.77 10.90 76.60 42.55 Sur-B 59.72 56.25 8.49 74.47 53.06

Manejo y calidad de las Postlarvas

Promedio 63.32 60.82 11.13 78.72 49.55 Centro 74.38 75.00 5.54 80.00 67.50 Sur-A 74.29 78.75 10.16 85.00 55.00 Sur-B 77.00 80.00 8.37 82.50 62.50

Manejo y calidad del agua

Promedio 75.22 77.92 8.02 82.50 61.67 Centro 55.92 56.58 10.82 68.42 42.11 Sur-A 68.23 68.42 5.21 73.68 57.89 Sur-B 67.89 68.42 6.28 76.32 60.53

Manejo, calidad y cantidad de

alimento Promedio 64.02 64.47 7.44 72.81 53.51 Centro 50.00 50.00 16.36 66.67 33.33 Sur-A 62.70 63.89 7.68 72.22 50.00 Sur-B 56.67 55.56 7.24 66.67 50.00

Medidas generales de

higiene Promedio 56.46 56.48 10.43 68.52 44.44

Centro 35.00 29.23 19.72 61.54 20.00 Sur-A 36.81 34.62 11.36 53.85 23.08 Sur-B 43.08 38.46 6.88 53.85 38.46

Control de fauna silvestre y organismos domésticos Promedio 38.30 34.10 12.65 56.41 27.18

Centro 56.25 50.00 12.50 75.00 50.00 Sur-A 51.79 50.00 18.25 75.00 25.00 Sur-B 55.00 50.00 20.92 75.00 25.00

Control de organismos muertos

Promedio 54.35 50.00 17.22 75.00 33.33 Centro 39.58 37.50 7.98 50.00 33.33 Sur-A 50.00 50.00 9.81 66.67 33.33 Sur-B 53.33 58.33 7.45 58.33 41.67

Control de efluentes

Promedio 47.64 48.61 8.41 58.33 36.11 Centro 84.21 84.21 9.61 94.74 73.68 Sur-A 81.20 84.21 6.76 89.47 68.42 Sur-B 83.16 84.21 4.40 89.47 78.95

Vigilancia y monitoreo de enfermedades

Promedio 82.86 84.21 6.92 91.23 73.68 Centro 56.94 52.78 23.30 88.89 33.33 Sur-A 52.38 52.38 52.38 52.38 52.38 Sur-B 55.56 55.56 7.86 66.67 44.44

Cooperación y transparencia

Promedio 54.96 53.57 27.84 69.31 43.39

Page 56: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

46

Capítulo IV. Resultados y discusión

Tabla 10 (Continuación). Estadísticas univariadas para cada aspecto del

cuestionario sobre la implementación de medidas de bioseguridad

RUBRO UBICACION MEDIA MEDIANA DESV. EST.

VALOR MAX.

VALOR MIN.

Centro 75.00 71.43 13.68 92.86 64.29 Sur-A 64.29 71.43 16.81 85.71 35.71 Sur-B 68.57 71.43 8.14 78.57 57.14

Manejo de productos químicos y fármacos Promedio 69.29 71.43 12.88 85.71 52.38

Centro 36.84 34.21 11.37 52.63 26.32 Sur-A 31.58 28.95 8.51 47.37 21.05 Sur-B 32.63 31.58 6.86 42.11 26.32

Apoyo al sistema inmunológico

Promedio 33.68 31.58 8.91 47.37 24.56 En cuanto al control de fauna nociva, esta constituye una medida de exclusión de

patógenos, ya que se ha demostrado que algunos virus altamente dañinos para L.

vannamei (como WSSV) pueden encontrarse en un amplio rango de hospederos como

rotíferos, insectos y aves (Lightner, 1996; Lightner et al., 1997; Garza et al., 1997; Yan et

al., 2004). En este sentido, es importante hacer notar que, la inexistencia o baja presencia

de barreras físicas y/o controles de organismos nocivos constituye un grave riesgo para

los cultivos ya que este tipo de organismos son vectores que pueden fácilmente

transportar patógenos de una unidad de producción a otra, contribuyendo al

desencadenamiento de epidemias.

Por otra parte, en lo que respecta al uso de inmunoestimulantes, es fácilmente

comprensible la baja puntuación obtenida, ya que existe relativamente poca información

sobre este tema. Además, el incremento en los costos que representa la adquisición de

este tipo de productos, ya sea en alimento o como aditivos para aplicación directa,

ocasiona que esta medida se encuentre fuera del alcance de un amplio sector de

productores. Sin embargo, la importancia de este rubro como medida preventiva es

innegable, por lo que existe la necesidad de que un mayor número de productores tenga

acceso a información confiable y clara sobre los últimos avances en inmunoestimulación

de crustáceos, a fin de que cuente con más herramientas de decisión que le permitan en

un momento dado invertir en este tipo de productos.

Page 57: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

47

Capítulo IV. Resultados y discusión

Dentro de este cuestionario, es importante destacar dos rubros que obtuvieron una alta

puntuación, en comparación con el resto de los aspectos evaluados. Estos son el manejo

y calidad de agua y la vigilancia y monitoreo de enfermedades, los cuales obtuvieron

puntuaciones promedio de 75.2% y 82.86% respectivamente. Estos puntajes se explican

mediante el hecho de que tanto por experiencia propia, como por recomendaciones del

COSAES y diversos organismos de investigación, los productores han adquirido un cierto

grado de concientización sobre la importancia de minimizar el estrés de los organismos

por una mala calidad de agua, así como también sobre el adecuado seguimiento sanitario

que debe darse a los cultivos. En ambos aspectos los productores reciben apoyo del

COSAES quien a través de los muestreos y análisis que practica de manera rutinaria, está

en condiciones de detectar en forma temprana posibles brotes de enfermedad y tomar

medidas de tipo preventivo. Esto además de los análisis que las unidades de producción

de manera particular realizan a sus organismos.

Sin embargo, aún existen aspectos cuestionables en los rubros mencionados

anteriormente. En cuanto al seguimiento sanitario, es notable el hecho de que, solo el

30% de los encuestados comentó que comparte la información sanitaria con todos los

empleados de su granja, la mayoría no informa de los positivos hasta que la situación se

evidencia por sí misma. Otro punto importante es la metodología de muestreo, ya que la

estrategia general (90%) consiste en tomar una muestra dirigida, para un número fijo de

organismos, lo cual se justifica desde el punto de vista de los costos. Sin embargo, la

ausencia de método estadístico en el muestreo dificulta la realización de cálculos de

parámetros epidemiológicos como tasas de prevalencia y de incidencia, que serían muy

útiles en el estudio de la dinámica de enfermedades (Cameron, 2002)

En lo que respecta a la calidad de agua, el punto más cuestionable consiste en que por

cuestiones de costos, falta de personal, o simplemente por descuido, el seguimiento a

parámetros fisicoquímicos no es el adecuado. La Figura 7 muestra la periodicidad con que

se toman algunos de los principales parámetros fisicoquímicos, en términos de la

respuesta que obtuvo mayor frecuencia en este ítem.

Page 58: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

48

Capítulo IV. Resultados y discusión

Figura 7. Periodicidad de lectura de parámetros fisicoquímicos

En la Figura 7 se puede ver que los parámetros que se siguen con mayor cuidado son la

temperatura y el oxígeno disuelto, los cuales se miden dos veces por día, en la mañana y

al atardecer. Sin embargo, la turbidez solo se mide una vez al día y en algunos casos

(12%) solo se hace cada tercer día. En lo que respecta al pH y la salinidad, la mayoría de

los encuestados argumenta que en estos parámetros no se producen variaciones

significativas, por lo que no consideran necesario registrarlos diariamente, siendo la

práctica más común (75% a 80% de los casos) hacerlo cada semana. En lo que respecta

a compuestos como amoniaco, nitritos y ácido sulfhídrico, solo del 40% al 57% de los

encuestados llevan estas mediciones y por cuestiones de costos solo lo hacen

mensualmente o si existe evidencia de algún problema.

Page 59: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

49

Capítulo IV. Resultados y discusión

Sobre compuestos nitrogenados, Niederlehner y Cairns (1990) comentan que, la

constante adición de nutrientes (alimento y fertilizante) puede ocasionar la acumulación

de amonio, nitritos y nitratos, los cuales son tóxicos para la biota. Por otra parte, conforme

el nivel de amonio en el agua aumenta, la excreción de este compuesto en la mayoría de

los animales acuáticos decrece trayendo serios efectos sobre la fisiología del animal a

nivel celular, de órganos y sistemas, además el amonio dificulta también la capacidad de

transportar oxígeno a los tejidos, con lo cual se incrementa la DBO y pueden producirse

mortalidades por bajas de oxígeno (Allan et. al., 1990).

4.3 Relaciones entre las características de la muestra y los resultados

del diagnóstico

Además del análisis univariante, se llevó a cabo una correlación estadística tomando

como variables dependientes cada una de las características de la muestra y como

variables independientes las puntuaciones obtenidas en cada uno de los distintos rubros

evaluados. Entre las variables dependientes, hay tanto del tipo categórico como numérico,

por lo que se aplicó el test estadístico más adecuado para cada caso. Los resultados se

desglosan a continuación.

4.3.1 Variables categóricas

Las variables dependientes de tipo categórico son la ubicación de la unidad de

producción; el tipo de propiedad, el modo de operación; el sistema de producción y los

antecedentes sanitarios para NHP, TSV y WSSV. Para el análisis de estas variables, se

utilizaron los coeficientes de correlación de Kendall y de Spearman, cuyos valores para

cada una de las interacciones son los siguientes:

Page 60: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

50

Capítulo IV. Resultados y discusión

a) Ubicación de la unidad de producción. Los resultados de la correlación con

cada uno de los rubros evaluados, así como con la puntuación total de cada cuestionario

se presenta en la Tabla 11.

Tabla 11. Resultados de la correlación entre la ubicación de la unidad de

producción y las ponderaciones obtenidas en el diagnóstico

PRUEBA DE KENDALL

PRUEBA DE SPEARMAN

RUBRO

COEF. SIGNIF. COEF. SIGNIF.

Condiciones mínimas para el establecimiento de sistemas de bioseguridad Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo 0.059 0.736 0.101 0.648 Capacitación 0.166 0.342 0.216 0.321 Concientización y cultura laboral -0.065 0.727 -0.073 0.742 Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

0.154 0.375 0.210 0.335

Aspectos administrativos y de supervisión 0.320 0.091 0.353 0.099 Puntuación total del cuestionario 0.232 0.179 0.288 0.183

Cumplimiento de medidas de bioseguridad Manejo y calidad de las postlarvas -0.191 0.271 -0.220 0.312 Manejo y calidad del agua 0.193 0.279 0.229 0.294 Manejo y calidad del alimento 0.301 0.093 0.362 0.090 Medidas generales de higiene 0.00 1.00 0.013 0.953 Control de fauna nociva 0.254 0.161 0.281 0.195 Control de organismos muertos 0.00 1.00 0.002 0.992 Control de efluentes 0.384* 0.037 0.441* 0.035 Vigilancia y monitoreo de enfermedades -0.046 0.802 -0.056 0.801 Cooperación y transparencia 0.076 0.680 0.089 0.685

Manejo de productos químicos y fármacos -0.099 0.578 -0.124 0.572 Apoyo al sistema inmunológico -0.081 0.660 -0.093 0.672 Puntuación total del cuestionario 0.421* 0.015 0.514* 0.012 ** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

En la Tabla 11 se puede ver que tanto el coeficiente Kendall como el coeficiente de

Spearman muestran una correlación significativa entre la ubicación de las unidades de

producción y el control de efluentes (rs=0.441, p=0.035 y rk=0.384, p=0.037), así como con

la puntuación total obtenida en el cuestionario de cumplimiento de medidas de

Page 61: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

51

Capítulo IV. Resultados y discusión

bioseguridad (rs=0.514, p=0.012 y rk=0.421, p=0.015). Las Figuras 8 y 9 ilustran mejor

esta relación.

5144N =

F1

3.002.001.00

F24

70

60

50

40

30

La Figura 8 muestra el diagrama de caja y bigotes realizado para ilustrar la relación que

existe entre la ubicación de la unidad de producción y la puntuación obtenida en la

sección de control de efluentes del cuestionario sobre cumplimiento de medidas de

bioseguridad. En esta figura, se observa que las granjas ubicadas en el centro del Estado,

presentaron de manera general una puntuación más baja en esta sección en comparación

con las que se encuentran al sur de la entidad. Este fenómeno puede explicarse por el

hecho de que en la zona centro existe un menor número de granjas que en el sur del

Estado (sobre todo la zona Sur-A, donde se ubican los Parques Acuícolas de Melagos y

La Atanasia), lo cual favorece que se encuentren alejadas unas de otras y por lo mismo,

se tenga menos cuidado con las descargas que se van a verter a los cuerpos de agua. La

zona Sur-B, donde ha existido mayor problemática sanitaria, presenta una menor

% OBTENIDO EN LA EVAL DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS

DE BIOSEG. SECCIÓN CONTROL DE EFLUENTES

CENTRO SUR-A SUR-B

Figura 8. Puntuación obtenida en la sección control de efluentes en relación a

la ubicación de las unidades de producción

Page 62: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

52

Capítulo IV. Resultados y discusión

variabilidad en las respuestas y un mayor puntaje en esta sección en comparación con las

otras dos zonas, lo cual indica que se está tomando conciencia de la importancia de no

descargar agua excesivamente contaminada que pudiera afectar a granjas vecinas.

5144N =

F1

3.002.001.00

F29

90

80

70

60

50

22

En el diagrama de la Figura 9, se observa que en la zona centro del estado se da de

manera general, un menor cumplimiento de las medidas de bioseguridad. En cambio en

las zonas Sur-A y Sur-B los valores son muy similares. Esto puede deberse a diversos

factores entre los cuales se encuentra el hecho de que la problemática sanitaria se ha

concentrado principalmente en la zona sur, lo cual ha obligado a los productores a

implementar ciertas medidas con el fin de prevenir, controlar y erradicar patógenos que

ponen en riesgo sus cultivos. Sin embargo, la baja ocurrencia de enfermedades como

WSSV en la zona centro del Estado, no excluye a estas unidades de producción de la

implementación de este tipo de medidas, ya que estas constituyen una buena herramienta

para prevenir la entrada de patógenos (Chávez y Montoya, 2004).

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO EN LA EVALUACIÓN DEL

CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

CENTRO SUR-A SUR-B

Figura 9. Puntuación global del cuestionario de cumplimiento de medidas de bioseguridad

en relación a la ubicación de las unidades de producción

Page 63: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

53

Capítulo IV. Resultados y discusión

b) Tipo de propiedad. En este punto, se pretendía identificar si las granjas del sector

privado presentaban un mayor cumplimiento de medidas de bioseguridad en relación a

aquellas unidades de producción que pertenecen al sector social. Los resultados de la

correlación con cada uno de los rubros evaluados, así como con la puntuación total de

cada cuestionario se presenta en la Tabla 12.

Tabla 12. Resultados de la correlación entre el tipo de propiedad

y los resultados del diagnóstico

PRUEBA DE KENDALL

PRUEBA DE SPEARMAN

RUBRO

COEF. SIGNIF. COEF. SIGNIF.

Condiciones mínimas para el establecimiento de sistemas de bioseguridad Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo 0.034 0.830 0.055 0.804 Capacitación 0.194 0.244 0.254 0.242 Concientización y cultura laboral 0.050 0.749 0.063 0.774 Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

0.231 0.173 0.316 0.142

Aspectos administrativos y de supervisión 0.418** 0.007 0.531** 0.009 Puntuación total del cuestionario 0.271 0.137 0.317 0.141

Cumplimiento de medidas de bioseguridad Manejo y calidad de las postlarvas -0.251 0.165 -0.296 0.170 Manejo y calidad del agua 0.006 0.975 0.007 0.976 Manejo y calidad del alimento 0.176 0.347 0.200 0.359 Medidas generales de higiene -0.030 0.875 -0.033 0.880 Control de fauna nociva -0.083 0.660 -0.094 0.670 Control de organismos muertos 0.055 0.786 0.058 0.794 Control de efluentes -0.122 0.525 -0.136 0.538 Vigilancia y monitoreo de enfermedades -0.204 0.284 -0.229 0.294 Cooperación y transparencia 0.098 0.609 0.109 0.620

Manejo de productos químicos y fármacos 0.069 0.708 0.080 0.718 Apoyo al sistema inmunológico 0.405* 0.034 0.453* 0.030 Puntuación total del cuestionario -0.022 0.902 -0.026 0.905 ** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

Como se observa en la Tabla 12, existe una correlación significativa entre el tipo de

propiedad y las variables de aspectos administrativos y de supervisión (cuestionario de

Page 64: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

54

Capítulo IV. Resultados y discusión

condiciones mínimas para la bioseguridad) y apoyo al sistema inmunológico (cuestionario

de cumplimiento de medidas de bioseguridad). La correlación se presentó tanto en el test

de Kendall como en el de Spearman con coeficientes de 0.405 a 0.531 y niveles de

significancia <0.05 (apoyo al sistema inmunológico) y <0.01 (aspectos administrativos y

de supervisión). Las Figuras 10 y 11 corresponden a los diagramas de caja y bigotes

generados para representar la relación entre estas variables.

1112N =

F2

2.001.00

F16

110

100

90

80

70

60

La sección de aspectos administrativos y de supervisión se incluyó dentro de la

evaluación con la intención de medir la participación de los mandos medios y niveles

gerenciales en la promoción, facilitación y cumplimiento de medidas de bioseguridad.

Sobre esta base, resulta lógico pensar que las unidades de producción pertenecientes al

sector privado, en las cuales la gerencia y mandos medios tienen más acceso a la

información, están más preparados y tienen una cultura empresarial, presentan un alto

puntaje en este rubro. La Figura 10 muestra evidencia sobre esta aseveración, sin

% OBTENIDO EN LA EVAL. DE EXISTENCIA DE ASPECTOS

ADMINISTRATIVOS Y DE SUPERVISIÓN

SOCIAL PRIVADA

Figura 10. Puntuación de la sección de aspectos administrativos y de supervisión en

relación al tipo de propiedad de las unidades de producción.

Page 65: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

55

Capítulo IV. Resultados y discusión

embargo, se puede observar también que granjas del sector social (no en su totalidad,

puesto que la variabilidad es mayor en este grupo) alcanzaron puntuaciones similares a

aquellas que pertenecen al sector privado.

1112N =

F2

2.001.00

F28

60

50

40

30

20

10

5

En cuanto a la administración de inmunoestimulantes, la Figura 11 muestra que en su

mayoría, son las granjas del sector privado quienes tienen acceso a estos productos. En

cambio, las granjas del sector social presentan una baja puntuación en esta sección. En

éstas, los recursos apenas alcanzan para la adquisición de los insumos primarios y como

percepción general durante la aplicación de la evaluación se pudo notar que se

encuentran poco interesadas en aplicar estrategias de las que no alcanzan a percibir un

beneficio inmediato, como es el caso de los inmunoestimulantes.

% OBTENIDO EN LA EVAL DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE

BIOSEG. SECCIÓN INMUNOESTIMULACIÓN

PRIVADA SOCIAL

Figura 11. Puntuación obtenida en la sección de apoyo al sistema inmunológico en

relación al tipo de propiedad de las unidades de producción.

Page 66: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

56

Capítulo IV. Resultados y discusión

c) Modo de operación. En cuanto a este punto, el hecho de que la granja sea

operada por un arrendador o bien, por sus propietarios no influyó en los resultados de las

evaluaciones, ya que no se obtuvo una relación significativa con ninguno de los rubros

evaluados (Tabla 13).

Tabla 13. Resultados de la correlación entre el modo de operación

y los resultados del diagnóstico

PRUEBA DE KENDALL

PRUEBA DE SPEARMAN

RUBRO

COEF. SIGNIF. COEF. SIGNIF.

Condiciones mínimas para el establecimiento de sistemas de bioseguridad Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo 0.130 0.476 0.152 0.488 Capacitación 0.060 0.742 0.070 0.750 Concientización y cultura laboral 0.286 0.141 0.314 0.144 Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

-0.267 0.140 -0.315 0.143

Aspectos administrativos y de supervisión 0.167 0.397 0.180 0.410 Puntuación total del cuestionario -0.030 0.870 -0.035 0.874

Cumplimiento de medidas de bioseguridad Manejo y calidad de las postlarvas -0.227 0.208 -0.268 0.216 Manejo y calidad del agua 0.236 0.204 0.271 0.211 Manejo y calidad del alimento -0.135 0.470 -0.154 0.483 Medidas generales de higiene 0.042 0.824 0.047 0.830 Control de fauna nociva 0.074 0.697 0.083 0.706 Control de organismos muertos -0.159 0.435 -0.166 0.448 Control de efluentes 0.195 0.311 0.216 0.322 Vigilancia y monitoreo de enfermedades -0.213 0.264 -0.238 0.273 Cooperación y transparencia 0.087 0.650 0.097 0.661

Manejo de productos químicos y fármacos -0.062 0.740 -0.071 0.749 Apoyo al sistema inmunológico 0.236 0.216 0.264 0.224 Puntuación total del cuestionario -0.070 0.701 -0.082 0.711 ** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

La intención de incluir esta variable consistió en observar si los arrendadores de granjas

camaronícolas operan según los lineamientos de bioseguridad recomendados. De

acuerdo a información del COSAES, los arrendadores “nómadas” (que cambian cada ciclo

Page 67: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

57

Capítulo IV. Resultados y discusión

su sitio de cultivo) continuamente incumplen con medidas como el control de sus

efluentes o la realización de trabajos preoperativos y postcosecha. Esta problemática es

común sobre todo en la zona Sur del Estado donde la ocurrencia de epidemias ha

ocasionado el abandono de granjas, optando los propietarios por rentar sus tierras. Este

hecho pudiera sugerir una relación entre el modo de operación y el cumplimiento de

medidas de bioseguridad, sin embargo con la información obtenida en el presente estudio

no fue posible demostrarlo. Cabe mencionar que, la ausencia de correlaciones en esta

variable pudo verse influida por la escasa representación en la muestra de unidades de

producción bajo arrendamiento, ya que solamente el 8% de las unidades de producción

que la conforman se encontraban rentadas, lo cual no es representativo de la población

total.

d) Sistema de producción. El sistema de producción (intensivo o semi intensivo)

demostró tener influencia en aspectos como la vigilancia y monitoreo de enfermedades, la

cooperación y transparencia y el manejo de productos químicos y fármacos. Los

resultados de la correlación con cada uno de los rubros evaluados, así como con la

puntuación total de cada cuestionario se presenta en la Tabla 14.

Páez (2001) menciona que en los sistemas intensivos las altas densidades de siembra

constituyen un mayor riesgo para el desencadenamiento de epidemias de tipo viral, esto

en comparación con los sistemas semi intensivos, en los cuales se siembra a densidades

más bajas (alrededor de 20 organismos por metro cuadrado). Este hecho, puede explicar

la relación observada entre la puntuación obtenida en el rubro de vigilancia y monitoreo de

enfermedades y el sistema de producción. En la Figura 12 se puede observar dicha

relación, la cual resulta ser más estricta en granjas que operan bajo el sistema intensivo

en comparación con aquellas que lo hacen bajo el sistema semi intensivo.

Page 68: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

58

Capítulo IV. Resultados y discusión

Tabla 14. Resultados de la correlación entre el sistema de producción

y los resultados del diagnóstico

PRUEBA DE KENDALL

PRUEBA DE SPEARMAN

RUBRO

COEF. SIGNIF. COEF. SIGNIF.

Condiciones mínimas para el establecimiento de sistemas de bioseguridad Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo 0.008 0.963 0.010 0.965 Capacitación 0.117 0.521 0.137 0.533 Concientización y cultura laboral -0.202 0.297 -0.222 0.308 Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

0.149 0.410 0.176 0.423

Aspectos administrativos y de supervisión -0.050 0.800 -0.054 0.807 Puntuación total del cuestionario 0.181 0.314 0.215 0.326

Cumplimiento de medidas de bioseguridad Manejo y calidad de las postlarvas 0.041 0.819 0.049 0.825 Manejo y calidad del agua 0.069 0.711 0.079 0.721 Manejo y calidad del alimento -0.069 0.710 -0.079 0.719 Medidas generales de higiene -0.097 0.609 -0.109 0.620 Control de fauna nociva -0.106 0.576 -0.119 0.588 Control de organismos muertos -0.102 0.616 -0.107 0.627 Control de efluentes -0.027 0.888 -0.030 0.891 Vigilancia y monitoreo de enfermedades -0.481* 0.012 -0.538** 0.008 Cooperación y transparencia -0.382* 0.046 -0.425* 0.043

Manejo de productos químicos y fármacos -0.412* 0.026 -0.473* 0.023 Apoyo al sistema inmunológico 0.179 0.347 0.200 0.359 Puntuación total del cuestionario 0.075 0.680 0.088 0.690 ** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

En lo que respecta a los productos químicos y fármacos, se puede decir que su utilización

es más común en las granjas intensivas, y los resultados demuestran que en éstas se

busca tener un control adecuado de estos productos (Figura 13). En cambio, las granjas

semi intensivas los utilizan en menor grado y, por consecuencia están menos

familiarizadas con su uso y manejo, cayendo en deficiencias como la forma de

almacenaje (45% de los encuestados) y la utilización de antibióticos como método

preventivo (37% de los encuestados), entre otras.

Page 69: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

59

Capítulo IV. Resultados y discusión

203N =

F4

2.001.00

F25

100

90

80

70

60

La cooperación y transparencia tanto entre granjas como con las autoridades es

indispensable para el control y erradicación de patógenos en la zona (Chávez y Montoya,

2004). Sin embargo, estas acciones requieren una cierta cultura por parte del productor, lo

cual en ocasiones no se observa en aquellas granjas que cuentan con menos capital.

Llevar a cabo cultivos intensivos requiere de una mayor inversión por parte del productor,

por lo que generalmente los dueños de estas granjas cuentan con un capital considerable

y son manejadas por empresarios con mayor visión de negocio, lo cual explica la relación

observada entre el sistema de producción y la puntuación obtenida en el rubro de

cooperación y transparencia, la cual se lleva a cabo en mayor medida en las granjas

intensivas (Figura 14).

Figura 12. Puntuación obtenida en la sección de vigilancia y monitoreo de enfermedades

en relación al sistema de producción

% OBTENIDO EN LA EVAL DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS

DE BIOSEG. SECC. VIGILANCIA Y MONIT. DE

ENFERMEDADES

INT SEMI INT

Page 70: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

60

Capítulo IV. Resultados y discusión

203N =

F4

2.001.00

F27

100

90

80

70

60

50

40

30

203N =

F4

2.001.00

F26

100

90

80

70

60

50

40

30

20

9

% OBTENIDO EN LA EVAL DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE

BIOSEG. SECC. PROD. QUIM. Y FARMACOS

INT SEMI INT

Figura 13. Puntuación obtenida en la sección de manejo de productos químicos y

fármacos en relación al sistema de producción

% OBTENIDO EN LA EVAL DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE

BIOSEG. SECC. COOPERACIÓN Y TRANSPARENCIA

INT SEMI INT

Figura 14. Puntuación obtenida en la sección de cooperación y transparencia en relación

al sistema de producción

Page 71: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

61

Capítulo IV. Resultados y discusión

e) Antecedentes sanitarios (NHP). En esta sección se presentan los resultados de

la correlación entre los antecedentes de enfermedades en las unidades de producción

evaluadas y las respuestas a cada uno de los rubros de los cuestionarios aplicados.

Como antecedentes sanitarios se consideró cuantos, de los últimos tres años, la granja

había presentado detecciones a NHP, TSV y WSSV. Los coeficientes de Kendall y de

Spearman para la correlación entre los antecedentes de NHP y las puntuaciones

obtenidas en la evaluación se presentan en la Tabla 15.

Tabla 15. Resultados de la correlación entre la presencia de NHP

y los resultados del diagnóstico

PRUEBA DE KENDALL

PRUEBA DE SPEARMAN

RUBRO

COEF. SIGNIF. COEF. SIGNIF.

Condiciones mínimas para el establecimiento de sistemas de bioseguridad Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo 0.048 0.785 0.053 0.809 Capacitación -0.246 0.163 -0.301 0.162 Concientización y cultura laboral -0.118 0.530 -0.117 0.595 Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

-0.270 0.123 -0.341 0.111

Aspectos administrativos y de supervisión -0.205 0.284 -0.225 0.301 Puntuación total del cuestionario -0.311 0.074 -0.396 0.061

Cumplimiento de medidas de bioseguridad Manejo y calidad de las postlarvas 0.280 0.070 0.384 0.070 Manejo y calidad del agua 0.210 0.187 0.283 0.190 Manejo y calidad del alimento 0.438** 0.006 0.540** 0.008 Medidas generales de higiene 0.206 0.202 0.291 0.178 Control de fauna nociva 0.185 0.254 0.241 0.267 Control de organismos muertos 0.148 0.394 0.187 0.392 Control de efluentes 0.426** 0.010 0.551** 0.006 Vigilancia y monitoreo de enfermedades -0.084 0.604 -0.118 0.591 Cooperación y transparencia 0.082 0.618 0.108 0.623

Manejo de productos químicos y fármacos -0.004 0.978 -0.001 0.995 Apoyo al sistema inmunológico -0.170 0.297 -0.200 0.361 Puntuación total del cuestionario -0.197 0.262 -0.249 0.252 ** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

Page 72: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

62

Capítulo IV. Resultados y discusión

La Tabla 15 muestra una correlación significativa de los antecedentes de NHP con dos de

los rubros del cuestionario: manejo y calidad del alimento y control de efluentes. En las

Figuras 15 y 16 se muestra que en las granjas con presencia de NHP estos rubros

presentaron menores puntuaciones.

2138N =

F5

4.003.002.00

F20

80

70

60

50

40

30

3

Como se observa en la Figura 15, las granjas con 3 años consecutivos de haber

registrado un PCR positivo a NHP, obtuvieron de manera general puntuaciones más bajas

en la evaluación de manejo y calidad del alimento. El 40% de estas granjas no

consideraron la estabilidad en el agua como una característica indispensable a la hora de

seleccionar el alimento a utilizar. Muñoz (2004) menciona que los alimentos que se

descomponen más rápidamente en el agua aportan nutrientes que contribuyen a la

proliferación de microorganismos que pueden ser patógenos para el cultivo. Por otra

parte, las prácticas de sobrealimentación también contribuyen en este fenómeno, ya que

% OBTENIDO EN LA EVAL DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS

DE BIOSEG. SECCIÓN MANEJO Y CALIDAD DEL ALIMENTO

1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS

Figura 15. Puntuación obtenida en la sección de manejo y calidad del alimento en relación

a los antecedentes de NHP

Page 73: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

63

Capítulo IV. Resultados y discusión

provocan que los camarones defequen más, contribuyendo al aporte de nutrientes al

estanque, la rápida descomposición de fondos y la proliferación de microorganismos.

La minimización de los desperdicios de alimento, ha sido tema de estudio de diversos

investigadores (Quadros y Andreatta, 2004) quienes proponen ajustar las raciones en

función del estado de los organismos, estimaciones poblacionales, ciclos de muda,

además de considerar la productividad natural del estanque y utilizar alimentos

nutricionalmente apropiados (mas nutrición con menos ración). En este sentido, se puede

mencionar que el 57% de las granjas encuestadas siguen al menos una de estas

recomendaciones.

En cuanto al tipo de alimento, los peletizados se utilizan más comúnmente en las granjas

evaluadas (82%) en comparación con los extruidos. Muñoz (2004), menciona algunas

ventajas de los alimentos sometidos a un proceso de extrusión, las cuales contribuyen a

reducir los riesgos de contaminación por microorganismos patógenos, las cuales son:

• Los alimentos extruidos presentan mejores características de flotación y

estabilidad en agua, lo cual minimiza los aportes de nutrientes al estanque y, por

consecuencia, la proliferación de microorganismos.

• El alimento extruido está pasteurizado, a diferencia del peletizado el cual puede

incluir mayor carga bacteriana.

Otro aspecto importante a considerar es el almacenamiento del alimento. En el Manual de

Buenas Prácticas de Producción Acuícola, editado por el SENASICA (2003), se menciona

que éste debe almacenarse en un lugar exclusivo para ello, con entrada de aire y libre de

humedad, a fin de evitar su contaminación por hongos y bacterias. En las granjas

participantes en el estudio se observó que, el 62% tiene un lugar exclusivo para

almacenar el alimento, el resto utiliza un almacén general. Por otra parte, solamente un

45% de los almacenes presentaron condiciones adecuadas de aireación, luz, temperatura

y humedad.

En lo que respecta al control de efluentes, no se encontró evidencia o literatura que apoye

la relación observada entre la presencia de NHP en al menos dos años consecutivos

(Figura 16) y las bajas puntuaciones observadas en éste rubro. Además, no se observó

Page 74: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

64

Capítulo IV. Resultados y discusión

una relación entre las medidas de bioseguridad empleadas en descargar efluentes y las

utilizadas al momento de llenar los estanques, ya que por lo general en este último punto

se tiene gran cuidado. Sin embargo, es importante mencionar que, el hecho de que se

haya presentado esta relación constituye un indicador de riesgo para las granjas ubicadas

en zonas aledañas a las que han presentado eventos de NHP, ya que al no tener éstas

los cuidados necesarios al descargar sus efluentes, pueden fácilmente contaminar granjas

vecinas que compartan el cuerpo de agua.

2138N =

F5

4.003.002.00

F24

70

60

50

40

30

En lo que respecta a los antecedentes de TSV, los resultados de la correlación indicaron

una relación significativa con el rubro de aspectos administrativos y de supervisión del

cuestionario de condiciones mínimas para el establecimiento de medidas de bioseguridad.

Además el coeficiente de Spearman indica una relación significativa con la puntuación

total de este cuestionario (Tabla 16). Lo anterior significa que, aquellas granjas que han

presentado problemas de TSV no cuentan, de manera general, con las condiciones

% OBTENIDO EN LA EVAL DE CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS

DE BIOSEG. SECCIÓN CONTROL DE EFLUENTES

1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS

Figura 16. Puntuación obtenida en la sección de control de

efluentes en relación a los antecedentes de NHP

Page 75: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

65

Capítulo IV. Resultados y discusión

mínimas que se requieren para establecer medidas de bioseguridad (Figura 17). Sin

embargo, la ausencia de TSV en aquellas granjas que obtuvieron alta puntuación en este

rubro no puede atribuirse a la implementación de medidas de bioseguridad, ya que en

ninguno de los rubros que evalúan la aplicación de medidas específicas, se obtuvo

relación significativa, sucediendo lo mismo con la puntuación total del segundo

cuestionario

Tabla 16. Resultados de la correlación entre la presencia de TSV

y los resultados del diagnóstico

PRUEBA DE KENDALL

PRUEBA DE SPEARMAN

RUBRO

COEF. SIGNIF. COEF. SIGNIF.

Condiciones mínimas para el establecimiento de sistemas de bioseguridad Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo -0.192 0.278 -0.223 0.306 Capacitación -0.142 0.421 -0.169 0.441 Concientización y cultura laboral -0.072 0.701 -0.064 0.771 Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

-0.216 0.217 -0.275 0.204

Aspectos administrativos y de supervisión -0.477* 0.013 -0.526** 0.010 Puntuación total del cuestionario -0.339 0.052 -0.424* 0.044

Cumplimiento de medidas de bioseguridad Manejo y calidad de las postlarvas 0.254 0.147 0.293 0.175 Manejo y calidad del agua -0.084 0.640 -0.102 0.644 Manejo y calidad del alimento -0.313 0.084 -0.373 0.080 Medidas generales de higiene -0.104 0.572 -0.124 0.573 Control de fauna nociva -0.069 0.706 -0.077 0.727 Control de organismos muertos -0.207 0.293 -0.227 0.297 Control de efluentes -0.232 0.215 -0.259 0.234 Vigilancia y monitoreo de enfermedades 0.210 0.256 0.242 0.267 Cooperación y transparencia 0.221 0.236 0.244 0.262

Manejo de productos químicos y fármacos 0.157 0.382 0.195 0.374 Apoyo al sistema inmunológico -0.141 0.446 -0.172 0.432 Puntuación total del cuestionario -0.283 0.108 -0.333 0.120 ** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

Page 76: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

66

Capítulo IV. Resultados y discusión

2714N =

F6

3.002.001.00

F17

90

80

70

60

50

40

3

De acuerdo a informes del COSAES, el virus de la mancha blanca o WSSV, es

considerado el principal patógeno que afecta a los cultivos de camarón en el sur del

Estado de Sonora. Esto se vio reflejado en la muestra bajo estudio, ya que solo 4 de las

25 unidades de producción seleccionadas no habían presentado eventos de WSSV en los

últimos tres años. Chávez (2004) y Páez (2001) mencionan que aquellas granjas que

cuentan con medidas de bioseguridad más estrictas han reducido la cantidad e intensidad

de los brotes de WSSV. A pesar de ello, en este estudio no se observó una relación

significativa entre las granjas con antecedentes de WSSV y la puntuación obtenida en

algún rubro específico de los cuestionarios aplicados. Sin embargo, el coeficiente de

correlación de Spearman sí indicó una relación significativa entre la puntuación total

obtenida en el cuestionario de cumplimiento de medidas de bioseguridad y los

antecedentes de WSSV (Tabla 17).

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO EN LA EVAL. DE CONDICIONES

MÍNIMAS PARA LA BIOSEGURIDAD

AUSENCIA 1 AÑO 2 AÑOS

Figura 17. Puntuación obtenida en la totalidad de los reactivos

del cuestionario de condiciones mínimas para la bioseguridad en

relación a los antecedentes de TSV

Page 77: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

67

Capítulo IV. Resultados y discusión

Tabla 17. Resultados de la correlación entre la presencia de WSSV

y los resultados del diagnóstico

PRUEBA DE KENDALL

PRUEBA DE SPEARMAN

RUBRO

COEF. SIGNIF. COEF. SIGNIF.

Condiciones mínimas para el establecimiento de sistemas de bioseguridad Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo 0.00 1.00 0.021 0.924 Capacitación 0.126 0.454 0.170 0.438 Concientización y cultura laboral -0.067 0.709 -0.085 0.700 Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

0.055 0.740 0.098 0.657

Aspectos administrativos y de supervisión 0.167 0.358 0.181 0.408 Puntuación total del cuestionario 0.202 0.224 0.223 0.306

Cumplimiento de medidas de bioseguridad Manejo y calidad de las postlarvas -0.101 0.543 -0.136 0.537 Manejo y calidad del agua 0.201 0.240 0.261 0.230 Manejo y calidad del alimento 0.116 0.500 0.161 0.462 Medidas generales de higiene -0.206 0.237 -0.238 0.274 Control de fauna nociva 0.020 0.910 0.041 0.853 Control de organismos muertos 0.057 0.761 0.072 0.744 Control de efluentes 0.162 0.361 0.196 0.370 Vigilancia y monitoreo de enfermedades -0.104 0.552 -0.125 0.571 Cooperación y transparencia 0.107 0.546 0.134 0.541

Manejo de productos químicos y fármacos -0.057 0.737 -0.094 0.671 Apoyo al sistema inmunológico 0.085 0.628 0.098 0.655 Puntuación total del cuestionario 0.320 0.056 0.420* 0.046 ** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

La relación observada entre la puntuación total del cuestionario que evalúa el

cumplimiento de medidas de bioseguridad y los antecedentes de WSSV indican que,

aquellas granjas con presencia de WSSV en tres años consecutivos, presentaron de

manera general una mayor puntuación en este cuestionario, en comparación con aquellas

que fueron positivas solamente en uno o dos años (Figura 18).

Page 78: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

68

Capítulo IV. Resultados y discusión

7763N =

F7

4.003.002.001.00

F29

90

80

70

60

50

3

Como se puede observar en la Figura 18, aquellas granjas con ausencia de casos PCR

positivos a WSSV, obtuvieron entre el 60% y el 70% de sus respuestas acorde a los

lineamientos de bioseguridad evaluados en el cuestionario. En cambio, aquellas que han

registrado eventos de WSSV, obtuvieron ponderaciones entre el 70% y el 80%. Esta

diferencia puede deberse a que, las granjas con ausencia de WSSV se encuentran

ubicadas en las zonas centro y sur-A, donde la problemática por mortalidades causadas

por WSSV ha sido históricamente menor y, por lo mismo, los productores consideran

menos necesaria la implementación de medidas de bioseguridad.

Las granjas que han tenido presencia de WSSV en tres años consecutivos, son siete en

total y están ubicadas en la zona sur-B y sur-A. Con el fin de analizar más a fondo el

comportamiento de este grupo en relación al cumplimiento de medidas de bioseguridad,

se graficaron los promedios de las puntuaciones obtenidas tanto en el cuestionario de

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO EN LA EVALUACIÓN DEL

CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Figura 18. Puntuación obtenida en la totalidad de los reactivos

del cuestionario de cumplimiento de medidas de bioseguridad en

relación a los antecedentes de WSSV

AUSENCIA 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS

Page 79: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

69

Capítulo IV. Resultados y discusión

condiciones mínimas necesarias para el establecimiento de medidas de bioseguridad

(Figura 19), como en el que evalúa el cumplimiento de dichas medidas (Figura 20).

Figura 19. Granjas con presencia de WSSV en tres años consecutivos. Promedio de

las puntuaciones obtenidas en el cuestionario de condiciones mínimas para la

bioseguridad.

De acuerdo a lo que se observa en la Figura 19, aquellas granjas que han mostrado

presencia de WSSV en tres años consecutivos obtuvieron puntuaciones por encima del

promedio general en todos los aspectos del cuestionario de condiciones mínimas para el

establecimiento de sistemas de bioseguridad. En los rubros de instalaciones, equipo y

utensilios de trabajo y aspectos administrativos y de supervisión, las diferencias entre

Page 80: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

70

Capítulo IV. Resultados y discusión

ambos grupos son mínimas (3.24% y 2.23% respectivamente), en cambio en los rubros

de capacitación, concientización y cultura laboral y existencia de procedimientos estándar,

protocolos y registros, las diferencias son más amplias (6.81%, 7.30% y 11.58%). Esto

significa que, aunque estas granjas se apoyan más en documentación para la realización

de sus actividades y llevan con más frecuencia y en forma más cuidadosa los registros de

parámetros fisicoquímicos, alimentación, etc., en comparación con el resto de las granjas,

esto no ha sido suficiente para impedir la entrada de patógenos a sus instalaciones.

Figura 20. Granjas con ausencia de WSSV en tres años consecutivos. Promedio de

las puntuaciones obtenidas en el cuestionario de cumplimiento de medidas de

bioseguridad.

Page 81: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

71

Capítulo IV. Resultados y discusión

En cuanto al cuestionario de cumplimiento de medidas de bioseguridad, las granjas con

presencia de WSSV presentaron también promedios más altos en comparación con el

promedio general, esto para todos los aspectos que cubre el cuestionario. Las diferencias

en la mayoría de los rubros estuvieron entre el 4% y el 6%. Las diferencias menores se

presentaron en los rubros de medidas generales de higiene y apoyo al sistema

inmunológico, con el 3.10% y 3.16% respectivamente. En lo que respecta a las diferencias

máximas, estas ocurrieron en los rubros de cooperación y transparencia (9.85%) y manejo

de productos químicos (9.28%).

Con base en la evidencia presentada puede decirse que, aunque las medidas de

bioseguridad se aplican en mayor medida en aquellas granjas que ya han presentado

problemas de WSSV, las medidas implementadas hasta la fecha aún no han sido lo

suficientemente estrictas para evitar el ingreso de patógenos a las unidades de

producción y, consecuentemente el desencadenamiento de epidemias. Por otra parte, las

granjas que no han registrado casos positivos a WSSV en tres años consecutivos, se

encuentran ubicadas en una zona con menos presencia de este patógeno (zonas centro y

sur-A), y por lo mismo, han descuidado la implementación de medidas de bioseguridad.

Sin embargo, es importante considerar que los patógenos pueden fácilmente

transportarse a través del aire, vehículos en tránsito, organismos portadores, etc., por lo

que es necesario, aún para estas unidades de producción, el establecimiento de medidas

de tipo preventivo. Esto tiene más sentido si se considera que en la Junta Local de

Sanidad de Melagos, ubicada en la zona sur-A se presentó un brote epidémico severo

durante el ciclo 2005, el cual afectó casi a la totalidad de las granjas en la zona.

4.3.2 Variables numéricas

Las variables dependientes de tipo numérico son el tamaño de la unidad de producción en

términos de superficie instalada y superficie sembrada, así como el rendimiento promedio

obtenido en los últimos tres años (en kg/ha). Para el análisis de estas variables, se utilizó

el coeficiente de correlación de Pearson. Los valores de este coeficiente para cada una de

las interacciones se presentan a continuación.

Page 82: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

72

Capítulo IV. Resultados y discusión

a) Tamaño de la unidad de producción. En términos de superficie instalada,

superficie sembrada y porcentaje de ocupación. La correlación de estas variables con

cada uno de los rubros evaluados, así como con la puntuación total de cada cuestionario

registró valores significativos en las interacciones que se presentan en la Tabla 18.

Tabla 18. Coeficientes de correlación de Pearson para la variable tamaño de la

unidad de producción

RUBRO

SUP. INSTALADA

SUP. SEMBRADA

Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo NS NS Capacitación 0.484*, 0.019 0.491*,0.017 Concientización y cultura laboral NS NS Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

NS NS

Aspectos administrativos y de supervisión NS NS Puntuación total del cuestionario de condiciones mínimas para la bioseguridad

NS NS

Manejo y calidad de las postlarvas NS NS Manejo y calidad del agua NS NS Manejo y calidad del alimento 0.455*,0.029 0.429*,0.041 Medidas generales de higiene NS NS Control de fauna nociva NS NS Control de organismos muertos NS NS Control de efluentes NS NS Vigilancia y monitoreo de enfermedades NS NS Cooperación y transparencia NS NS

Manejo de productos químicos y fármacos NS NS Apoyo al sistema inmunológico NS NS Puntuación total del cuestionario para el cumplimiento de medidas de bioseguridad

0.498*,0.016 0.451*,0.031

NS= No hay correlación significativa

** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

Los valores que se muestran en la Tabla 18 indican que son las granjas más grandes las

que obtuvieron mayores puntuaciones en los rubros de capacitación y manejo y calidad

COEFICIENTE (r), SIGNIFICANCIA (p)

Page 83: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

73

Capítulo IV. Resultados y discusión

del alimento, así como en la puntuación total del cuestionario que evalúa el cumplimiento

de medidas de bioseguridad.

En lo que se refiere a la superficie instalada, las granjas con más de 250 has instaladas

obtuvieron puntuaciones superiores al 70% en el rubro de capacitación, en el cual el

promedio general fue del 61.52%. Lo mismo sucedió con el rubro de manejo de alimento,

donde estas granjas obtuvieron puntuaciones entre el 70 y 80%, cuando el promedio

general fue de 64.02%. En cuanto a la variable superficie sembrada, esta presentó un

comportamiento similar a la superficie instalada.

Los resultados obtenidos en esta sección del análisis, coinciden con lo reportado por

Noriega y col. (2000) en su estudio sobre la camaronicultura en el Estado de Sonora, en

el cual se hace referencia a que, las granjas más grandes, pertenecientes por lo general

al sector privado, con una mayor capacidad de inversión cuentan con mayores

posibilidades para otorgar a sus trabajadores capacitación adecuada para la realización

de sus actividades. En cuanto al alimento, es lógico pensar que sean estas mismas

granjas quienes tengan acceso a alimento de mejor calidad y posean las facilidades

adecuadas para su manejo y almacenamiento. En este sentido De Walt (2000), en su

estudio sobre el cultivo de camarón en el Golfo de California, comenta que la gran

mayoría de estas granjas del sector social son relativamente pequeñas, con rendimientos

de bajos a moderados, y con escaso capital para invertir, por lo que sus sistemas de

producción tienden a ser más rústicos.

b) Rendimiento promedio. El rendimiento promedio que las unidades de producción

evaluadas han obtenido en los últimos tres años, mostró una relación significativa con los

siguientes rubros: existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros; manejo y

calidad del alimento y con la puntuación total del cuestionario de cumplimiento de

medidas de bioseguridad (Tabla 19).

Las correlaciones observadas presentan una tendencia positiva, lo que significa que las

granjas con mayores puntuaciones en los rubros señalados en el párrafo anterior han

presentado mayores rendimientos en los últimos tres años, en comparación con aquellas

Page 84: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

74

Capítulo IV. Resultados y discusión

unidades de producción que presentaron puntuaciones menores. Los altos rendimientos

en términos de kilogramos de producto cosechado por hectárea sembrada, demuestran

que la granja tuvo una adecuada sobrevivencia y que los organismos alcanzaron una talla

significativa al momento de la cosecha. Estos aspectos se logran generalmente mediante

un buen manejo, lo cual pudo evidenciarse en este estudio mediante la correlación

observada entre la puntuación total del cuestionario de bioseguridad y el rendimiento

promedio, lo que significa que el cumplimiento en general de los lineamientos de

bioseguridad tiene repercusión en los rendimientos de la unidad de producción.

Tabla 19. Coeficientes de correlación de Pearson para la variable rendimiento

promedio de las unidades de producción

RUBRO

% DE OCUPACIÓN COEF. (r), SIG. (p)

Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo NS Capacitación NS Concientización y cultura laboral NS Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

0.439*, 0.036

Aspectos administrativos y de supervisión NS Puntuación total del cuestionario de condiciones mínimas para la bioseguridad

NS

Manejo y calidad de las postlarvas NS Manejo y calidad del agua NS Manejo y calidad del alimento 0.427*, 0.042 Medidas generales de higiene NS Control de fauna nociva NS Control de organismos muertos NS Control de efluentes NS Vigilancia y monitoreo de enfermedades NS Cooperación y transparencia NS

Manejo de productos químicos y fármacos NS Apoyo al sistema inmunológico NS Puntuación total del cuestionario para el cumplimiento de medidas de bioseguridad

0.514*, 0.012

NS= No hay correlación significativa

** La correlación es significativa al nivel 0.01

* La correlación es significativa al nivel 0.05

Page 85: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

75

Capítulo IV. Resultados y discusión

Por otra parte, las granjas que están obteniendo buenos rendimientos y altas

puntuaciones en el rubro de manejo y calidad del alimento, es probable que utilicen

alimentos que les brindan buenos factores de conversión alimenticia, que estén

alimentando en las proporciones adecuadas, evitando la sub o sobre alimentación y, que

estén cuidando en general las condiciones sanitarias adecuadas para el manejo y

administración del alimento. Así mismo, los resultados muestran que están siendo más

cuidadosos en los registros de información clave como los parámetros de calidad de

agua, los consumos de alimentos y productos químicos entre otros, además es probable

que cuenten con manuales de operación y/o protocolos para la realización de sus

actividades.

4.4 Contraste entre los resultados del diagnóstico

El contraste entre los resultados de ambos cuestionarios, se llevó a cabo con el fin de

identificar los factores principales que pudieran estar influyendo en el cumplimiento o

incumplimiento de medidas de bioseguridad. La herramienta estadística utilizada entre

ambos cuestionarios fue el coeficiente de correlación de Pearson, cuyos valores para las

relaciones significativas identificadas se muestran en la Tabla 20.

Con base en los resultados que se presentan en la Tabla 20, es posible concluir, para

cada uno de los aspectos evaluados en el cuestionario de condiciones mínimas para el

establecimiento de medidas de bioseguridad, lo siguiente:

a) Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo. En este aspecto no se observó

relación significativa con ninguna de las medidas de bioseguridad evaluadas. Sin

embargo, en el análisis univariante, este rubro presentó una media de 69.78%, con

porcentajes máximos y mínimos de 88.10% y 47.62% respectivamente. Estos valores,

indican una alta heterogeneidad entre los sistemas de producción evaluados, ya que

mientras algunos carecen o cuentan escasamente con la infraestructura necesaria para la

implementación de medidas de bioseguridad, otros productores poseen el capital

Page 86: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

76

Capítulo IV. Resultados y discusión

suficiente para invertir en equipo de trabajo. Esta situación, hace muy difícil que las

medidas de bioseguridad se implementen en igual medida por la totalidad de los

productores, lo cual es indispensable para lograr la erradicación de los patógenos

causantes de epidemias en la región.

Tabla 20. Coeficientes de correlación de Pearson para la interacción entre los

rubros evaluados en los dos cuestionarios utilizados en el estudio

COEFICIENTE (r), SIGNIFICANCIA (p) RUBRO

IEYUT CAP CULT REG SUP TOTAL

Manejo y calidad de las postlarvas NS NS NS NS NS NS Manejo y calidad del agua NS NS NS NS NS NS

Manejo y calidad del alimento NS 0.497*,0.016

NS NS 0.710*,0.009

0.594*,0.003

Medidas generales de higiene NS NS 0.420*,0.046

NS 0.526*,0.010

0.479*,0.021

Control de fauna nociva NS NS NS NS NS NS Control de organismos muertos NS NS NS NS NS NS

Control de efluentes NS NS NS NS NS 0.462*,0.027

Vigilancia y monitoreo de enfermedades

NS NS NS NS NS NS

Cooperación y transparencia NS NS NS NS NS NS Manejo de productos químicos y fármacos

NS NS NS NS NS NS

Apoyo al sistema inmunológico NS 0.560*,0.021

NS NS NS NS

Puntuación total del cuestionario para el cumplimiento de medidas de bioseguridad

NS NS NS 0.525*,0.010

NS 0.427*,0.042

IEYUT= Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo; CAP=Capacitación; CULT=Concientización y

cultura laboral; REG=Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros; SUP=

Aspectos administrativos y de supervisión; NS= No hay correlación significativa; ** La correlación

es significativa al nivel 0.01, * La correlación es significativa al nivel 0.05.

b) Capacitación. La capacitación es fundamental para la implementación de medidas

de bioseguridad. Aquellas medidas en las que esta variable resultó tener mayor influencia

fueron el manejo y calidad del alimento (r=0.497, p=0.016) y el apoyo al sistema

inmunológico (r=0.560, p=0.021). Ambas medidas se encuentran estrechamente

Page 87: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

77

Capítulo IV. Resultados y discusión

relacionadas, puesto que la utilización de inmunoestimulantes se lleva a cabo, de manera

general, por medio del alimento.

Chávez y Montoya (2004), comentan que el objetivo principal que se debe cuidar en

cuanto a la alimentación consiste en asegurar que no haya entrada de patógenos a través

del alimento, así como evitar condiciones de estrés causadas por la mala calidad del

mismo o malas prácticas de alimentación. Por otra parte, Lightner y Pantoja (2002),

enfatizan el hecho de que, aunque el uso de inmunoestimulantes es una práctica

relativamente nueva, existe un gran número de investigaciones que apoyan su validez

como medida preventiva, ya que se han logrado obtener buenas sobrevivencias aún en

presencia de patógenos como TSV y WSSV. Todos estos aspectos deben ser del

conocimiento de los productores, gerentes, supervisores y operarios de las unidades de

producción, ya que para que los sistemas de bioseguridad tengan éxito cada persona

debe entender la importancia de su papel en la implementación de estas medidas.

En el estado de Sonora, con la creación del COSAES, se ha visto incrementado el

número de cursos, talleres y simposiums relacionados con los temas de salud y nutrición

del camarón. Sin embargo, generalmente a estos eventos solo acuden los mandos

medios y/o los propietarios de granjas, quienes se quedan con la información y no buscan

la forma de hacerla circular entre todos los operarios. Durante la aplicación de las

evaluaciones, se tuvo oportunidad de profundizar con algunos de los entrevistados sobre

estos aspectos y el argumento general consistía en la imposibilidad de hacer circular la

información debido al analfabetismo y la baja preparación de los operarios de granjas. A

pesar de ello, la capacitación de éstos es posible, ya sea por medio de la elaboración de

material gráfico, boletines, folletos, dibujos, cartelones, etc. o bien, mediante pláticas o

reuniones en las cuales se enfaticen no los conceptos teóricos sobre nutrición acuícola o

inmunoestimulación, sino la utilidad práctica de éstas y, sobre todo la forma en que cada

uno de los trabajadores puede contribuir para que éstas se lleven a cabo de la mejor

manera posible.

c) Concientización y cultura laboral. Este rubro se encuentra muy ligado con la

capacitación del personal, ya que el principal objetivo de ésta debe ser que todos los

trabajadores en la granja tomen conciencia de la importancia de implementar medidas de

Page 88: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

78

Capítulo IV. Resultados y discusión

bioseguridad, con lo cual es posible consolidar una cultura en el grupo de trabajo. En

cuanto a las medidas generales de higiene, éstas demostraron tener relación con la

concientización y cultura laboral (r=0.420, p=0.046), ya que éstas dependen de la buena

voluntad del personal. No es costumbre en la mayoría de las unidades de producción

vigilar los hábitos de higiene del personal (ropa limpia, lavarse las manos después de ir al

baño, tener cuidado al manipular los instrumentos de trabajo, etc.) y en ocasiones debido

a la carga de trabajo se llega a descuidar inclusive la higiene de las instalaciones o la

recolección de basura, por lo que el cumplimiento de éstas medidas está directamente

relacionado con el grado de concientización existente entre los trabajadores.

d) Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros. Este rubro

mostró tener una relación directa y altamente significativa con la puntuación total obtenida

en el cuestionario que evalúa la implementación de medidas de bioseguridad (r=0.525,

p=0.010), lo cual significa que, el hecho de que las unidades de producción no cuenten

con documentos como manuales de operación, políticas, programas y/o protocolos de

trabajo, afecta su desempeño en cuanto al cumplimiento de medidas de bioseguridad.

Esto es lógico debido a que, mediante este tipo de instrumentos, se orienta a los

trabajadores en cuanto a las estrategias de manejo más adecuadas para mejorar el

estado sanitario de los cultivos; se asegura que los procesos se lleven a cabo en forma

más homogénea, sobre todo aquellos que son clave para el estado sanitario de los

cultivos, como la medición de parámetros de calidad de agua, la alimentación, la limpieza

de los estanques y la realización de muestreos con fines de diagnóstico, entre otros. Por

otra parte, contar con registros y bitácoras al día constituyen una herramienta para la

toma de decisiones fundamentada, por lo que las granjas que cumplen mejor con esta

práctica están en mejores condiciones para adoptar medidas de bioseguridad.

e) Aspectos administrativos y de supervisión. Es indudable que el liderazgo es

fundamental para el éxito de toda organización. En una granja camaronícola, los técnicos,

gerentes o encargados juegan un papel fundamental debido a que frecuentemente se

presentan situaciones que requieren decisiones rápidas y atinadas. La actitud que los

mandos medios adopten sobre la bioseguridad, será la visión que adopten los operarios.

En este sentido, dos medidas resultaron estar directamente relacionadas con el papel de

los mandos medios en las unidades de producción evaluadas: el manejo y administración

Page 89: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

79

Capítulo IV. Resultados y discusión

del alimento (r=0.710, p=0.009) y las medidas de higiene del personal (r=0.526, p=0.010).

En ambos aspectos es crítica la actitud de convicción, la supervisión, cooperación y

facilitación por parte del encargado para el cumplimiento de estas medidas, ya que son

aspectos sumamente delicados y que requieren una completa y bien orientada

participación del trabajador que las lleva a cabo.

Finalmente, es importante mencionar que como producto de la correlación entre la

puntuación total obtenida en el cuestionario de condiciones mínimas de bioseguridad, con

cada uno de los rubros, así como con la puntuación total del cuestionario de cumplimiento

de medidas de bioseguridad, se obtuvo una relación significativa en cuanto al manejo y

calidad del alimento (r=0.594, p=0.003); medidas generales de higiene (r=0.479, p=0.021);

control de efluentes (r=0.462, p=0.027) y la puntuación total del cuestionario (r=0.427,

p=0.042). Este hecho, apoya la discusión presentada en los párrafos anteriores en el

sentido de que, existen medidas de bioseguridad que son críticas (como el manejo del

alimento) y que no pueden implementarse en forma adecuada en aquellas granjas que no

cuentan con las condiciones necesarias en términos de infraestructura, capacitación,

cultura laboral, procedimientos estandarizados y documentados, así como una adecuada

supervisión.

4.5 Análisis FODA para la implementación de sistemas de

bioseguridad en las zonas centro y sur de Sonora.

A fin de complementar el diagnóstico cuantitativo presentado en los apartados anteriores

se llevó a cabo un análisis FODA, con el fin de identificar áreas de oportunidad que

requieren atención si se desea implementar formalmente sistemas de bioseguridad en las

granjas de las zonas centro y sur del Estado de Sonora. Cabe mencionar que, la

aplicación de las evaluaciones se llevó a cabo mediante la técnica de la entrevista, lo que

permitió un mayor entendimiento de la problemática específica de cada unidad de

producción, lo cual permitió fortalecer el análisis. La primera parte del FODA consiste en

generar un listado de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para la

implementación de medidas de bioseguridad, el cual se presenta en la Tabla 21.

Page 90: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

80

Capítulo IV. Resultados y discusión

Tabla 21. Análisis interno y externo FODA

DIAGNÓSTICO INTERNO DIAGNÓSTICO EXTERNO

Fortalezas:

F1 Mayor disposición de los productores a

mejorar sus estrategias de cultivo.

F2 Concientización sobre la importancia

de reducir factores estresantes durante el

cultivo (cuidado de la calidad de agua)

F3 Monitoreo y vigilancia continua del

estado de salud de los organismos.

F4 Conocimiento y participación de los

mandos medios en la implementación de

medidas de bioseguridad

Oportunidades:

O1 Nueva perspectiva de sustentabilidad

de la actividad.

O2 Las BPPA son una herramienta para

la competitividad.

O3 Apoyo de las instituciones de

investigación y autoridades competentes.

O4 Desarrollo de técnicas de diagnóstico

de alta sensibilidad y mayor rapidez.

O5 Creación de leyes y reglamentos que

regulen la actividad en el Estado.

Debilidades:

D1 La polarización existente entre el

sector social y privado en la aplicación de

medidas de bioseguridad.

D2 La carencia de procedimientos

estandarizados y la ausencia de registros

para actividades no consideradas

prioritarias.

D3 Poca inversión en la implementación

de medidas de bioseguridad.

D4 La capacitación se concentra en los

mandos medios y superiores.

D5 Escaso control de posibles vectores de

enfermedad.

Amenazas:

A1 La aparición de nuevos virus en la

región.

A2 La ocurrencia de fenómenos

ambientales que dañen los cultivos.

A3 Incertidumbre sobre los precios del

camarón.

A4 La falta de ordenamiento de la

actividad, que no ha tomado en cuenta

las capacidades de carga de los sistemas

lagunares y costeros.

A5 Insuficiencia o acceso restringido a

insumos de calidad.

Page 91: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

81

Capítulo IV. Resultados y discusión

Posteriormente, se integró una matriz de interacciones entre los factores identificados con

el fin de determinar con que potencialidades y limitaciones se cuenta, así como los

riesgos y desafíos que pueden presentarse (Tabla 22).

Tabla 22. Matriz FODA

DEBILIDADES FORTALEZAS

D1 D2 D3 D4 D5 F1 F2 F3 F4

A1 L1 L2 L3 R1 R2 R3 R4

A2 L4

A3 L5 R5

A4 L6 L7 R6 R7 AMENAZAS

A5 L8 R8

O1 D1 D2 D3 P1 P2

O2 D4 D5 P3

O3 D6 D7 P4 P5

O4 D8 P6

OPORTUNIDADES

O5 D9 D10 P7 P8

L= Limitaciones; R= Riesgos; D= Desafíos; P= Potencialidades.

El establecimiento de sistemas formales de bioseguridad en la región centro y sur del

Estado de Sonora, es posible si se considera lo siguiente:

En cuanto a las limitaciones que se deberán superar:

• El sector no está preparado para el ingreso de nuevos patógenos a la zona, debido

a que aún muchas granjas (principalmente del sector social) se encuentran rezagadas y

no invierten en la implementación de medidas de bioseguridad.

Page 92: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

82

Capítulo IV. Resultados y discusión

• Las granjas que se encuentran rezagadas, también tienen un acceso más limitado

a los insumos de calidad, ya que por lo general eligen a sus proveedores en función a los

precios de los productos o la posibilidad de que les ofrezcan créditos.

• La identificación de vectores potenciales de enfermedades es básica para llevar a

cabo el control y exclusión de los mismos. Actualmente, las unidades de producción

evaluadas, se concentran en la exclusión de organismos acuáticos considerados nocivos

para los cultivos de camarón, descuidando otros posibles vectores, los cuales no son

tomados muy en cuenta por la gran mayoría de los productores.

• No se cuenta con procedimientos estandarizados que indiquen como actuar en

casos de contingencias por eventos ambientales. Aunque existen manuales de operación

que incluyen este tipo de procedimientos, como el Protocolo Sanitario del COSAES

(2005), ésta información generalmente se concentra en pocas personas.

• Por otra parte, las contingencias ambientales requieren también que los registros

de administración de productos químicos y fármacos se encuentren al día, ya que

generalmente se realizan cosechas de emergencia para las cuales es importante

establecer cuánto tiempo ha transcurrido desde la última administración de fármacos.

• Una importante limitación consiste en la inestabilidad en el mercado de los precios

del camarón. Esta situación afecta las utilidades de los productores y, por consecuencia,

éstos disponen de menos capital para invertir en el establecimiento de medidas de

bioseguridad.

• Un problema grave en la región, ha sido la falta de ordenamiento de la actividad

camaronícola, ya que las unidades de producción se han establecido sin tomar en cuenta

a otras granjas ya instaladas, ni la capacidad de carga del sistema, lo cual ha provocado

que, en ocasiones se realicen descargas en los mismos cuerpos de agua de los que se

abastecen. Esta situación requiere que las unidades de producción que se encuentren en

zonas con dicha problemática, inviertan en el tratamiento de sus efluentes. Además, se

requiere llevar registros de la adición de nutrientes al sistema (alimentos y fertilizantes

principalmente), así como el monitoreo de compuestos nitrogenados en los estanques. Lo

anterior con el fin de minimizar y controlar la carga de contaminantes descargados en los

cuerpos de agua.

Page 93: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

83

Capítulo IV. Resultados y discusión

En lo que respecta a los riesgos que es posible minimizar, se pudieron identificar los

siguientes:

• Aunque la ocurrencia de nuevos brotes de enfermedad es una amenaza latente,

ya existe un cierto nivel de concientización entre los productores, gerentes, técnicos y

encargados de las granjas camaronícolas sobre la importancia de establecer medidas de

tipo preventivo. En este sentido, existen dos aspectos fundamentales en los que ya se

observan avances: la reducción de condiciones estresantes por mala calidad de agua y, la

vigilancia continua del estado de salud de los organismos en cultivo.

• La concientización entre los productores puede influir también en el hecho de que,

a pesar de que éstos vean reducido su capital por un inesperado descenso en los precios

del camarón, continúen destinando recursos para la inversión en bioseguridad, así como

para la adquisición de insumos con proveedores que ofrezcan productos de calidad.

• En lo que respecta al mantenimiento de la capacidad de carga de los sistemas

acuáticos, esto puede verse favorecido también debido a una creciente preocupación de

los productores por la bioseguridad, sobre todo por la calidad del agua. Para mejorar este

aspecto puede ser también favorable el hecho de que, los productores que se encuentren

convencidos de estas medidas ejerzan presión sobre sus vecinos para que sean llevadas

a cabo de manera uniforme.

Los desafíos que se habrán de enfrentar son los siguientes:

• Actualmente, existe una tendencia a reorientar la actividad hacia prácticas más

sustentables. En virtud de esto, el establecimiento de Buenas Prácticas de Producción

Acuícola se ha convertido en una herramienta cuya implementación otorga al productor

ventajas competitivas, al reducir los riesgos de epidemias (y con ello pérdidas

económicas), favorecer el crecimiento de los organismos y optimizar la utilización de

insumos. Sin embargo, los productores del sector social (principalmente) deben evitar el

rezago, reorganizando sus gastos de manera tal que les permita realizar una cierta

inversión inicial en la implementación de estas medidas, teniendo en cuenta que esto les

traerá beneficios a largo plazo.

• Por otra parte, la implementación de Buenas Prácticas de Producción Acuícola,

entre las que se encuentran las medidas de bioseguridad, requiere capacitación en los

tres niveles de la organización, siendo este aspecto especialmente crítico en lo que

Page 94: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

84

Capítulo IV. Resultados y discusión

respecta a los operarios, ya que son éstos quienes presentan un mayor rezago en este

aspecto.

• Las instituciones de investigación y entidades gubernamentales, están cada vez

más involucrados en la problemática existente en el sector camaronícola. Sin embargo,

las acciones tomadas por estas entidades, requieren la participación de todos y sobre

todo de aquellas granjas que aún no han encontrado la forma de organizarse para

implementar sistemas de bioseguridad.

• Otro aspecto fundamental es el hecho de que, recientemente se han desarrollado

algunos kits de diagnóstico con alta sensibilidad, que pueden ser utilizados directamente

en la granja por personal capacitado. Estos kits se utilizan desde el ciclo 2005 por

personal del COSAES y ya empiezan a ser utilizados también por un pequeño grupo de

productores que cuentan con el recurso necesario para adquirirlos. Sin embargo, están

fuera del alcance de aquellos que no cuentan con los medios económicos, por lo cual es

necesario generar estrategias para que más productores tengan la posibilidad de contar

con estos kits y con ello realizar un seguimiento sanitario más continuo en sus cultivos.

• Por último, existe una creciente tendencia en el estado de Sonora y en el País en

general, para regular la actividad camaronícola. Para el ciclo 2007 ya se cuenta con la Ley

de Acuacultura del Estado de Sonora y, recientemente se aprobó la NOM-059-PESC-

2004. Este hecho requiere, por parte de las granjas camaronícolas un mayor control y

estandarización de los procesos de producción, así como la búsqueda de estrategias que

permitan destinar recursos para la inversión en programas de bioseguridad y, en general,

en otros aspectos como la inocuidad del producto, con lo cual se otorgaría también un

valor agregado a la producción.

Finalmente, las potencialidades que es posible aprovechar son las siguientes:

• La tendencia del sector hacia prácticas más sustentables y el establecimiento de

programas de BPPA, puede verse favorecida debido a que en la región existe una

concientización creciente por parte de los productores y mandos medios sobre la

implementación de este tipo de medidas.

• Esta actitud es también positiva para la sinergia que debe existir entre productores,

investigadores y autoridades, puesto que para resolver el problema de la ocurrencia de

Page 95: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

85

Capítulo IV. Resultados y discusión

enfermedades en la región, es necesario tomar acciones desde distintos niveles y

considerar diversos puntos de vista.

• Por otra parte, la tendencia a regular la actividad, puede tener buena acogida entre

un amplio sector de productores que ya se encuentran convencidos sobre la prioridad de

establecer medidas apoyadas por las autoridades, con el fin de controlar la dispersión de

enfermedades en el Estado.

• En lo que respecta a la disponibilidad de kits de detección, estos vienen a

fortalecer la cultura ya predominante en la región, sobre la necesidad de incrementar el

monitoreo y vigilancia epidemiológica y extender los análisis en cantidad y campo de

aplicación, considerando ya no solo los estanques de cultivo sino a todos los posibles

vectores de enfermedad. En este punto, cabe mencionar que dicha tarea no debe

reducirse solamente al personal del COSAES y a las instituciones de investigación, sino

que la participación de las unidades de producción es básica, ya que son los operarios

quienes se encuentran en estrecho contacto con los cultivos y pueden detectar primero

que nadie los síntomas de un brote epidémico.

Como último punto, cabe menciona que el análisis FODA permitió identificar los recursos

internos y las capacidades con que cuenta el sector camaronícola de la región centro y

sur de Sonora, observando aspectos que son susceptibles de mejora, así como aquello

que se necesita para la implementación de programas formales de bioseguridad. Por otra

parte, se destacaron también los aciertos y el grado de avance que actualmente se tiene

en cuanto a bioseguridad en la región, con lo cual se complementó el diagnóstico

cuantitativo llevado a cabo mediante la aplicación de los cuestionarios.

Page 96: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

86

Capítulo V. Conclusiones

V. CONCLUSIONES

Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio, fue posible llegar a las

siguientes conclusiones:

La existencia de procedimientos estandarizados, protocolos y registros, así como la

capacitación y transferencia de la información hasta los niveles más bajos de las

organizaciones, son las condiciones que más limitan el establecimiento de programas de

bioseguridad. La ausencia de condiciones para la implementación de medidas de

bioseguridad, resultó tener influencia específicamente en tres medidas: el manejo del

alimento, las medidas generales de higiene y el control de efluentes.

En general, la implementación de medidas de bioseguridad en la región centro y sur de

Sonora es poco más que deficiente, especialmente en lo que respecta al control de fauna

nociva y el apoyo al sistema inmunológico. Los únicos rubros que presentaron

puntuaciones adecuadas (cercanas al 80% en promedio) fueron la vigilancia y monitoreo

epidemiológico y el cuidado de la calidad de agua.

Page 97: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

87

Capítulo V. Conclusiones

Existe una gran heterogeneidad y polarización entre los sistemas de cultivo en cuanto a

personal capacitado, infraestructura y condiciones, lo que dificulta la implementación de

un sistema integral de bioseguridad aplicable en la zona. Esta polarización se refleja en el

hecho de que, son las granjas del sector privado, con extensiones más grandes de

terreno, sistemas de producción intensivos y rendimientos más elevados, quienes son

más estrictas en el cumplimiento de medidas de bioseguridad. Son también estas granjas

quienes tienen acceso a insumos de calidad, mejores alimentos, mayor control en la

aplicación de antibióticos, uso de inmunoestimulantes, etc.

Se identificó que la presencia de casos positivos a NHP en uno, dos o tres años

consecutivos, está directamente relacionada con la implementación de medidas de

bioseguridad como el manejo del alimento y lineamientos generales de higiene tanto del

personal como de las instalaciones. Por otra parte, las granjas con presencia de TSV en

al menos un año presentan en general, condiciones más pobres para el establecimiento

de este tipo de medidas.

Por otra parte, las granjas con presencia de WSSV en tres años consecutivos registraron

en promedio, ponderaciones más altas en el diagnóstico de bioseguridad, lo cual puede

significar dos cosas:

• Las medidas implementadas hasta la fecha no han sido suficientes para detener el

ataque de este patógeno.

• Las granjas que han tenido presencia de WSSV acatan de manera más estricta los

lineamientos de bioseguridad, lo cual no se lleva a cabo con el mismo cuidado en

aquellas en las cuales no se han presentado eventos o bien, éstos han sido leves.

El temor que ocasionan los brotes de enfermedades virales, ha ocasionado que los

productores se encuentren más dispuestos a mejorar sus estrategias de cultivo. Inclusive,

se ha podido observar que, en la mayoría de los casos existe una iniciativa por parte de

los productores por mejorar aspectos como la alimentación (en calidad y cantidad), uso de

organismos con certificación sanitaria, cuidado de la calidad del agua, reducción de

densidades de siembra, entre otras.

Page 98: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

88

Capítulo V. Conclusiones

La aplicación de medidas de bioseguridad requiere de capacitación, trabajo en equipo,

organización, disciplina, constancia, recursos económicos y registro de las medidas

aplicadas. Por otro lado, para que la bioseguridad sea efectiva, no puede ser

implementada nada más por un grupo de productores sino por la totalidad de los mismos,

respaldados por instituciones de investigación y autoridades competentes.

Page 99: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

89

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

Allan, G. 1990. Acute and chronic toxicity of ammonia to juvenile Metapenaeus macleayi

and Penaeus monodon and the influence of low dissolved-oxygen levels.

Aquaculture. Vol. 91: 263-280.

Arriaga, A. 2002. Seguridad sanitaria en granjas de rumiantes. Sección de sanidad

animal, departamento de agricultura, ganadería y alimentación de la Provincia de

Navarra, España. Navarra agraria, ISSN 0214-6401, Nº 134: 54-60.

Banco de México. 1996. Elementos de análisis de las aadenas productivas. Documento

técnico. FIRA-BANCO DE MEXICO. 48 pags.

Bray, W., A. Lawrence, W. More, M. Pérez, M. González. 2004. Un estudio de caso en el

manejo de WSSV en una granja de Centroamérica. En: Avances en nutrición

acuícola VII. Memorias del VII Simposio Internacional de Nutrición Acuícola.

Hermosillo, México.

Page 100: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

90

Bibliografía

Briggs, M., S. Funge-Smith, R. Subasinghe y M. Phillips. 2004. Introductions and

movement of Penaeus vannamei and Penaeus stylirostris in Asia and the Pacific.

FAO. Oficina regional para Asia y El Pacífico.

Brock, J. y K. Main. 1994. A guide to the common problems and diseases of cultured

Penaeus vannamei. Oceanic Institute, Makapuu Point, HI, 241 pags.

Brock, J., R. Gose, D. Ligthner y K. Hasson, 1995. An overview of Taura syndrome, an

important disease of farmed Penaeus vannamei. Proceeding of the special session

on shrimp farming. World Aquaculture Society, Baton Rouge, LA, E. U. A.

Cameron, A. 2002. Survey toolbox for aquatic animal diseases - A practical manual and

software package. Centro Australiano para la Investigación Internacional en

Acuacultura, Canberra. 375 pags.

Casanova, M. 1992. La evaluación, garantía de calidad para el centro educativo;

Edelvives, Aula Reforma, España. Capítulos 2-3 p. 31. En: Documentos de gestión

institucional. Selección bibliográfica II. Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría

de Programación y Evaluación Educativa. Dirección Nacional de Formación,

Perfeccionamiento y Actualización Docente. Programa Nacional de Capacitación en

Organización y Gestión para Equipos de Conducción. 1997-1998.

Colt, J. y D. Armstrong. 1981. Nitrogen toxicity to crustaceans, fish and molluscs.

Proceedings of the Bio-Engineering Symposium for Fish Culture. Vol. 1: 34-47.

Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES). Informes de los ciclos de

producción 2002-2006. En: www.cosaes.com

Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES). 2005. Protocolo sanitario

para las juntas locales de sanidad acuícola. SAGARPA – SENASICA –

CONAPESCA.

Page 101: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

91

Bibliografía

Chávez, M. y L. Montoya. 2004. Medidas de bioseguridad para evitar la introducción y

dispersión de enfermedades virales en granjas camaronícolas. En: Avances en

nutrición acuícola VII. Memorias del VII Simposium Internacional en Nutrición

Acuícola. Hermosillo, México.

Checkland, P. 1999. Systems Thinking, Systems Practice: A 30-Year Retrospective. NY:

John Wiley and Sons ISBN 0-471-98606-2.

Davison, S., P. Dunn, D. Henzler, S. Knabel, P. Patterson y J. Schwartz. 1997. Preharvest

HACCP in the table egg industry. Hazard Analysis Critical Control Point System for

enhancing food safety. College of Agricultural Sciences, Pennsylvanya, E. U. A.

Destoumieux, D., M. Muñoz, C. Cosseau, J.Rodriguez, P. Bulet, M. Comps y E. Bachére.

2000. Penaeidins, antimicrobial peptides with chitin-binding activity, are produced

and stored in shrimp granulocytes and realesed after microbial challenge. Journal of

Cell Science. Vol. 113: 461-469.

De Walt, B. 2000. Camaronicultura, sociedad y ambiente en el golfo de california. Informe

para el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF). Pittsburgh, EUA.

Fegan, D. y H. Clifford. 2001. Health management for viral diseases in shrimp farms. The

new wave: Proceedings of the special session on sustainable shrimp farming. The

World Aquaculture Society. Baton Rouge, LA, E. U. A.

FAO. 2004. Crustacean Diseases. Guía Técnica No. 451.

FIRA. 1996. Diseño de una explotación camaronícola: criterios generales. Boletín

informativo. Vol. 29(284):52

Flegel, T., S. Boonyaratpalin y B. Withyachumnarnkul. 1997. Progress in research of

yellow-head virus and white spot virus in Tailand. Diseases in Asian aquaculture III.

Fish health section. Asian Fisherys Society, Manila.

Page 102: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

92

Bibliografía

Garmendia E. A. 1996. Las granjas acuícolas y su participación en el desarrollo regional.

Camaronicultura’96, Foro Internacional. FIRA.

Garza, J., K. Hasson, B. Poulos, R. Redman, B. White y D. Lightner. 1997. Demonstration

of infectious Taura syndrome virus in the feces of sea gulls collected during an

epizootic in Texas. J. Aquat. Animal Health. Vol. 9: 156–159.

Grillo, F., D. Manuel, M. Dugger y D. Jory. 2000. Zero exchange shrimp production

success in WSSV infected Panama. Global Aquaculture Advocate: Dec 2000, pags.

55-56.

Hasson, K., D. Ligthner, B. Poulos, R. Redman, B. White, J. Brock y J. Bonani. 1995.

Taura syndrome in Penaeus vannamei: demostration of the viral etiology. Disease of

Aquatic Organisms. Vol. 23: 115-126.

Hirono, Y. y M. Leslie. 1992. Shrimp culture industry in Ecuador. Marine shrimp culture:

principles and practices. Developments in aquaculture and fisheries science. Vol. 23:

783-815.

Jimenez, R. 1992. Síndrome de Taura (Resumen). Acuicultura del Ecuador. Revista

especializada de la Cámara de Productores de Camarón, 59 pags.

Jiménez, S. y M. Peralta. 2004. Herramientas de planificación y pensamiento estratégico

para la gestión del postgrado y el doctorado. Asociación Universitaria

Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Salamanca, España.

Jory, D. 2001. Manejo integral del alimento de camarón, de estanques de producción

camaroneros y principios de bioseguridad. Manual del curso Lance en Acuacultura.

Monterrey, N. L., México.

Krauss, E. 1996. Experiencias en aprovechamiento de postlarvas silvestres y de

laboratorio en Ecuador. Camaronicultura’96, Foro Internacional. FIRA.

Page 103: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

93

Bibliografía

Lightner, D. 1996. A handbook of shrimp pathology and diagnostic procedures for

diseases of cultured penaeid shrimp. World Aquaculture Society, Baton Rouge, LA,

E. U. A.

Lightner, D., R. Redman, B. Poulos, L. Nunan, J. Mad, K. Asno y J. Bonami. 1997. Taura

syndrome: etiology, pathology, hosts and geographic distribution, and detection

methods. Proc. NRIA international workshop “New approaches to viral diseases of

aquatic animals”. Kyoto, Japon.

Lightner, D. y C. Pantoja. 2002. Bioseguridad en el cultivo de camarones. Métodos para

mejorar la camaronicultura en Centroamérica. FAO, págs. 123-166.

López, A. 1990. Bioseguridad en la prevención de enfermedades. Editorial revolucionaria.

Habana, Cuba. págs. 234 – 345.

Lotz, J. 1997. Disease control and pathogen status in an SPF-based shrimp aquaculture

industry. Diseases in Asian aquaculture III. Asian Fish. Soc., fish health sect.,

Manila, Filipinas.

Lotz, J. y M. Soto. 2002. Model of white spot syndrome virus (WSSV) epidemics in

Litopenaeus vannamei. Dis. Aquat. Organ. Vol. 50: 199-209.

Molina, C., J. Rodríguez, J.I. Arango, F. Echeverría y M. Sotomayor. 2001. Efectos

combinados de las vitaminas C y E dietéticas en la inmunorespuesta de juveniles

Litopenaeus vannamei antes y después de la suplementación con glucanos. El

mundo acuícola. Vol. 8: 29-33

Muñoz, O. 2004. Comparación entre extruido y pelletizado en alimentos de camarones.

Avances en nutrición acuícola VII. En: Memorias del VII Simposium Internacional de

Nutrición Acuícola. Hermosillo, México.

Newman, S. 1999. A Revew of the use of non specific immune-stimulants to reduce the

impact of the WSSV. Fifth Ecuatorian Aquaculture Conference. CEO.

Page 104: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

94

Bibliografía

Niederlehner, B. y J. Cairns. 1990. Effects of ammonia on periphitic communities.

Environmental Pollution. Vol. 66: 207-221.

Noriega, L. 2000. Estudio de camaronicultura en el estado de Sonora. Centro de

Investigación en Alimentación y Desarrollo: Guaymas, Sonora.

OIE. 1999. Regional aquatic animal disease yearbook 1999 (Asian and Pacific region).

OIE representation for Asia and the Pacific. Tokyo, Japón. 35 pags.

OIE. 2004. Management of aquatic animal disease. (Asian and Pacific Region). OIE

representation for Asia and the Pacific. Bangkok, Tailandia. 51 pags.

Páez, F. 2001. Camaronicultura y medio ambiente. Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología, Mazatlán Sinaloa. Editorial UNAM y el Colegio de Sinaloa

Pantoja, C. 1996. Principales enfermedades del camarón en México. Camaronicultura’96,

Foro Internacional. FIRA.

Quadras, W. y E. R. Andreatta. 2004. El manejo de la alimentación y la sostenibilidad en

el cultivo de camarones en el Brasil. En: Avances en nutrición acuícola VII.

Memorias del VII Simposium Internacional en Nutrición Acuícola. Hermosillo,

México.

Rendón, L. y J. L. Balcázar. 2003. Inmunología de camarones: Conceptos básicos y

recientes avances. Revista Aquatic, Nº 19: 27-33.

Rosenberry, B. 1995. World shrimp farm, annual report. Shrimp ews International, págs.

31-44.

Saxl, E., M. Miles y A. Lieberman. 1989. Assisting change in education. A training program

for school improvement facilitators. Trainer’s manual. Alexandria: ASCD. (Module 2:

organizational diagnosis).

Page 105: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

95

Bibliografía

SENASICA. 2003. Manual de buenas prácticas de producción acuícola de camarón para

la inocuidad alimentaría. SAGARPA.

Shelby, J., D. Lim, J. Kuo y D. Chiu. 2003. Evidence for memory in invertebrate immunity.

Nature. Vol. 425: 37-38.

Söderhäll, K. y L. Cerenius. 1992. Crustacean immunity. Annual review of fish diseases.

Vol. 1: 3-23.

Sugumaran, M. 1996. Roles of insect cuticle in Host Defense Reactions. New directions in

invertebrate immunology. SOS Publications, pags. 355-374.

Tapay L., C. Nadala y P. Loh. 1999. A polymerase chain reaction protocol for the detection

of various geographical isolates of white spot virus. Journal of virological methods.

Vol. 82: 39-43.

Tobey J., J. Clay y P. Vergne. 1998. Impactos económicos, ambientales y sociales del

cultivo de camarón en Latinoamérica. Reporte de manejo costero # 2202. Proyecto

de manejo de recursos costeros II. Una cooperación del USAID/G/ENV y el Centro

de Recursos Costeros, Universidad de Rhode Island.

Treece, G. y M. Yates. 1988. Laboratory mannual for the culture of penaeid shrimp larvae.

Marine Advisory Service, Sea Grant College Program. TAMU, 95 pags.

Valdez, S. 1998. Diagnóstico empresarial. Método para identificar, resolver y controlar

problemas en las empresas. Ed. Trillas. México, D. F.

Valiella, I. 1997. Cinnamic acid inhibition of detritus feeding. Nature. Vol. 280: 55-57.

Vandenberghe, J., L. Verdonck, R. Robles, G. Rivera, A. Bolland, M. Balladares, B.

Gomez, J. Calderón, P. Sorgeloos y J. Swings. 1999. Vibrios associated with

Litopenaeus vannamei larvae, postlarvae, broodstock, and hatchery probionts.

Applied and environmental microbiology. Vol. 65: 2592-2597.

Page 106: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

96

Bibliografía

Van Hulten, M., J. Witteveldt, S. Peters, N. Kloosterboer, R. Tarchini, M. Fiers, H.

Sandbrink, R. Lankhorst y J. Vlak. 2001. The white spot syndrome virus DNA

genome sequence. Virology. Vol. 286: 7-22.

Vargas, F. y G. Yépiz. 2000. Beta glucan binding protein and its role in shrimp immune

response. Aquaculture. Vol. 191: 13-21.

Wang Q., B. White, R. Redman y D. Lightner. 1999. Per os challange of Litopenaeus

vannamei postlarvae and Farfantepenaeus duorarum juveniles with six geographic

isolates of white spot syndrome virus. Aquaculture. Vol. 170: 179-194.

Weirich, R., A. Segars, J. Bruce y L. Browdy. 2003. Development and implementation of

biosecurity protocols and procedures at the Wadell Mariculture Center. Págs. 139-

156. In: Biosecurity in aquaculture production systems: exclusion of pathogens and

other undesirables. Ed. Cheng-Sheng Lee and Patricia J. O’Bryen. Published by:

World aquaculture society. Baton Rouge, Louisiana 70803. United States. 293 págs.

Yan, D., S. Dong, J. Huang, X. Yu, M. Feng y X. Liu. 2004. White spot syndrome virus

(WSSV) detected by PCR in rotifers and rotifer resting eggs from shrimp ponds

sediments. Diseases of aquatic organisms. Vol. 59:69-73.

Page 107: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA
Page 108: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

CUESTIONARIO No. 1

Diagnóstico sobre los requerimientos mínimos

necesarios para la aplicación de medidas de

bioseguridad

A. Instalaciones, equipo y utensilios de trabajo

1. La ubicación de la granja, con respecto a otras granjas es:

Próxima Lejana Moderadamente lejana

2. ¿La unidad dispone de secciones o áreas adecuadas para los procesos de producción? Si No

3. ¿Se cuenta con un almacén de alimento independiente, de tamaño adecuado para la demanda de la granja, con la suficiente aireación y protección de la luz y la humedad?

Si No 4. ¿Se cuenta con un área exclusiva para preparar el alimento?

Si No 5. ¿Se cuenta con instalaciones sanitarias como letrinas, lavabos, áreas de limpieza, entre otras?

Si No 6. ¿Estas instalaciones se encuentran provistas de agua corriente, papel higiénico, retretes, desinfectantes, toallas desechables, entre otros materiales de higiene?

Si No 7. ¿Se encuentran ubicadas en un área separada del lugar donde se lleva a cabo la manipulación o tránsito de los organismos y el alimento?

Si No 8. ¿Están alejadas de los estanques y de la fuente de abastecimiento de agua, de tal forma que se garantice que no haya filtraciones?

Si No 9. ¿Cuenta con servicios de apoyo, mantenimiento y reparación necesarios?

Si No 10. ¿Se utiliza o ha utilizado alguna vez equipo ajeno?

Si No 11. Si la respuesta es Sí, ¿Se ha desinfectado adecuadamente?

Si No

Page 109: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

12. ¿Existen áreas físicamente separadas y ubicadas para evitar contaminaciones químicas o biológicas que puedan afectar el estado de salud de los organismos?

Si No 13. ¿Existe espacio suficiente en cada área para la adecuada instalación de equipos e instrumentos de medición que se requieran, a fin de que el personal efectúe sus labores correctamente y se puedan llevar a cabo con facilidad los servicios de mantenimiento y limpieza necesarios?

Si No 14. ¿Se cuenta con áreas de tránsito que permitan el paso de equipo, material, personal y la intercomunicación entre áreas?

Si No 15. ¿Existe algún tipo de construcción o barrera física de tipo natural o artificial que restrinja el acceso a la granja?

Si No 16. ¿Las instalaciones permiten el acceso de fauna silvestre y doméstica?

Si No 17. ¿Existen equipos o dispositivos que auxilien en la tarea de evitar la entrada de animales?

Si No 18. ¿Existe alguna instalación física que permita el aislamiento de organismos enfermos (cuarentenas)?

Si No 19. ¿Existe un lugar especial para disponer de la?

Basura Materia orgánica Organismos muertos

20. ¿Se cuenta con infraestructura hidráulica (canal de llamado, desagüe, tuberías, etc.) suficiente y en buenas condiciones?

Si No 21. ¿Se le proporciona mantenimiento regularmente?

Si No 22. ¿Los equipos de medición de los parámetros de calidad del agua (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH) están bien calibrados?

Si No 23. ¿Se verifica que así sea?

Si No

Page 110: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

24. Las mallas y filtros para exclusión de vectores potenciales (cangrejos, jaibas, peces, etc.) se encuentran en buen estado

Si No

25. ¿Se limpian regularmente? Si No

26. ¿Los trabajadores cuentan con material suficiente de higiene y seguridad? Si No

27. El material y equipo que se proporciona para las siguientes actividades se considera:

ACTIVIDAD SUFICIENTE ADECUADO Aclimatación de PL

Limpieza de estanques

Preparación y suministro de alimentos

Medición y control de los parámetros de calidad del agua

Limpieza e higiene de las instalaciones y utensilios de trabajo

Realización de muestreos con fines de diagnóstico

Actividades de siembra y cosecha de organismos

Page 111: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

B. Capacitación

1. ¿Se proporcionan cursos, talleres, congresos, foros de discusión, conferencias u otras actividades en las cuales se expongan avanes en materia de sanidad? Al personal técnico Supervisores Administrativos 2. ¿Se comparten los resultados o conclusiones de los cursos o talleres, con el resto del personal?

Si No 3. ¿Se realizan juntas (internamente) para discutir o evaluar la aplicación de medidas sanitarias?

Si No 4. ¿Con qué frecuencia? 5. ¿Se hacen llegar boletines, folletos informativos, artículos u algún otro material impreso que instruya a los trabajadores en materia de sanidad?

Si No 6. ¿Se conocen las recomendaciones y regulaciones de organismos nacionales e internacionales en cuanto al uso de productos químicos en acuacultura? A nivel técnico Supervisores Administrativos 7. ¿Se proporciona entrenamiento del personal en alguna (s) de las siguientes áreas?

Factores de riesgo asociados a la presencia de enfermedades en el cultivo

Manejo de la calidad del agua

Requerimientos nutricionales de los organismos

Criterios para la adquisición de alimentos

Criterios para la preparación, administración o manipulación de alimentos

Aspectos de higiene y uso de herramientas y químicos especiales de limpieza

Manejo de productos químicos para el control de plagas

Observación del estado de salud de los organismos

Identificación de signos de infección

Realización de muestreos con fines de diagnóstico

Page 112: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Criterios para la adquisición de productos químicos y fármacos

Criterios para la aplicación y dosificación de productos químicos y fármacos

Uso de inmunoestimulantes

Otro

C. Concientización y cultura laboral

1. ¿Se reconoce la importancia de las medidas sanitarias? A nivel técnico Supervisores Administrativos

2. ¿El personal encargado de la ejecución de medidas sanitarias cumple con estas medidas?

Sólo si hay supervisión Por convicción propia 3. ¿Existe sentido de responsabilidad en el cumplimiento de medidas sanitarias?

Si No 4. ¿El trabajador reconoce que su participación es importante en el cumplimiento de medidas sanitarias?

Si No

Page 113: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

D. Existencia de procedimientos estándar, protocolos y registros

1. ¿Se cuenta con manuales de Buenas Prácticas de Manejo? Si No

2. Si la respuesta fue si, ¿Cuántos ejemplares existen y quién los maneja? 3. Si la respuesta fue no, ¿Se cuenta, por lo menos, con protocolos escritos para actividades específicas?

Si No

4. Si la respuesta es Sí, ¿Quién los elabora y quién los maneja? 5. ¿Para cuál (es) de las siguientes actividades?

Manejo y aclimatación de PL

Limpieza de estanques

Medición de parámetros de calidad de agua

Manejo de los estanques durante el cultivo (mantenimiento y control de la calidad del agua)

Mantenimiento y limpieza de mallas y filtros de los estanques

Preparación y administración del alimento

Limpieza y desinfección de las instalaciones, materiales y equipo de trabajo

Limpieza e higiene del personal durante la realización de sus actividades

Control de plagas y otros organismos dañinos

Manejo y control de organismos muertos

Realización de diagnósticos presuntivos

Aplicación de productos químicos y fármacos

Otro

Page 114: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

6. ¿Se utilizan los manuales o protocolos para capacitar a nuevos trabajadores? Si No

7. ¿Se llevan registros o bitácoras para alguna(s) de las siguientes actividades? Manejo y aclimatación de PL

Medición de parámetros de calidad de agua

Manejo de los estanques durante el cultivo (mantenimiento y control de la calidad del agua)

Calidad de la alimentación (tipo de alimento, composición nutricional, proveedor, etc. )

Cantidad de la alimentación (dosis, frecuencia etc.)

Limpieza y desinfección de las instalaciones, materiales y equipo de trabajo

Limpieza e higiene del personal durante la realización de sus actividades

Monitoreos de rutina (observación del comportamiento normal de los organismos)

Vigilancia y monitoreo de la aparición de enfermedades

Aplicación de productos químicos y fármacos

Aplicación de productos de apoyo al sistema inmunológico

Otro

8. ¿Existe un programa de limpieza e higiene de las instalaciones, materiales y equipo?

Si No 9. Si la respuesta es Sí, ¿Está documentado?

Si No 10. ¿Quién lo elaboró?

11. ¿Existe un programa de vigilancia y monitoreo de enfermedades? Si No

12. Si la respuesta es Sí, ¿Está documentado?

Si No

Page 115: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

13. ¿Quién lo elaboró? 14. ¿Existen políticas de ingreso a las instalaciones de la granja? Si No 15. Si la respuesta es Sí, ¿Están documentadas?

Si No 16. ¿Se encuentran a la vista del personal externo que ingresa a la granja? Si No

17. ¿Se cuenta con políticas para la selección y adquisición de PL? Sí No 18. ¿Estas políticas están documentadas? Sí No 19. ¿Se cuenta con políticas de compra de productos químicos y fármacos? Sí No 20. ¿Estas políticas están documentadas? Sí No

Page 116: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

E. Aspectos administrativos y de supervisión

1. ¿Existe supervisión de que estas las actividades de limpieza de estanques se realicen adecuadamente?. Si No 2. ¿Existe un encargado de monitorear la calidad del agua de los estanques? Si No 3. ¿Existe un responsable de analizar los datos de calidad de agua y tomar decisiones? Si No 4. ¿Se verifica que el alimento se almacena, maneja y transporta adecuadamente? Si No 5. ¿Se lleva un inventario ordenado del alimento que asegure el uso de los sacos antiguos antes que los nuevos? Si No 6. ¿Se verifica que se lleve a cabo la limpieza y desinfección de quipo y material de trabajo? Si No 7. ¿Se verifica que se cumplan las políticas de ingreso a las instalaciones de la granja? Si No 8. ¿Existe una persona, entrenada y designada como responsable de la revisión del cumplimiento del reglamento de higiene del personal? Si No 9. ¿Se proporcionan los medios necesarios para el cumplimiento del mismo? Si No 10. ¿Se verifica que las medidas de control de organismos muertos se lleven a cabo adecuadamente?

Si No 11. ¿Se supervisa la aplicación del plan de vigilancia y monitoreo de enfermedades?

Si No

Page 117: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA
Page 118: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

CUESTIONARIO No. 2

Diagnóstico sobre la aplicación de medidas

básicas de bioseguridad (Prevención, exclusión de patógenos y manejo del estrés)

A. Manejo y Calidad de las Post larvas (PL)

1. ¿Cuál es el origen de la PL que se siembra?

Silvestre De laboratorio 2. En caso de utilizar ambas fuentes, ¿En qué proporción se utiliza cada una de ellas? (anotar porcentaje aproximado)

Silvestre De laboratorio 3. ¿Qué criterios se siguen para seleccionar a los proveedores de PL? (Señalar los que apliquen) Historial del laboratorio (Antecedentes sanitarios)

Confiabilidad

Aspectos económicos

Origen de los reproductores

Aplicación de medidas de bioseguridad

PL certificadas como libres de patógenos

4. Una vez adquiridas las PL, ¿Se realizan pruebas diagnósticas para comprobar que se encuentren libres de virus antes de realizar la siembra?

Si No Si la respuesta fue No, pasar a la pregunta 7. Si la respuesta fue Si: 5. ¿Para qué patógenos?

WSSV TSV IHHNV YHV Vibriosis Otros 6. ¿Qué acciones se toman en caso de que la PL sea positiva a algún virus?

Page 119: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

7. ¿Qué otros criterios se utilizan para evaluar la calidad de la PL que se va a sembrar? (Señalar los que apliquen) Edad

Tamaño y distribución de tallas

Índice de condición (peso)

Actividad

Porcentaje y grado de deformidades morfológicas

Caparazón libre de organismos epibiontes

Patrón y coloración de cromatóforos

Forma y coloración de musculatura

Resistencia a estrés ambiental (prueba de estrés)

Previa exposición a químicos y tratamientos terapéuticos

Historia nutricional

Contenido intestinal

Necrosis

Desarrollo branquial

Otras

8. ¿La duración del proceso de aclimatación de PL: Siempre es la misma Se define en función a la observación de las larvas (madurez, fortaleza, resistencia, etc.) Si su respuesta fue la primera opción, anotar el tiempo de aclimatación 9. ¿A qué densidades se siembran los tanques de aclimatación?

Page 120: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

10. Las siguientes medidas han sido recomendadas por diferentes organismos para la preparación y mantenimiento de los tanques de aclimatación. Señale cuáles se llevan a cabo o, en su caso anotar las medidas alternas que se toman. Lavado y desinfección con cloro (tanques, superficies y tuberías)

Secado al sol y eliminación de residuos de cloro

Filtrado del agua (Malla de 0.5 mm)

Ajuste de salinidad y temperatura (similar al agua de transporte)

Uso de supresores de amonio (p. ej. carbón activado)

Oxígeno disuelto (mínimo 10 mg/l al momento de sembrar)

Niveles de oxígeno mínimo 6 mg/l durante toda la aclimatación

Mantener niveles de agua constantes en los tanques de aclimatación

Realizar medición de salinidad, temperatura y oxígeno disuelto cada 30 min. y de pH cada hora.

11. ¿Cuál (es) de los siguientes criterios se utilizan para realizar la aclimatación de las PL en cuanto a temperatura y salinidad?

Salinidad: Tasa fija y constante Especificar qué tasa En base a la fortaleza de la PL (PL fuertes soportan mayores tasas de cambio que las PL débiles)

Temperatura: Tasa de cambio constante (1°C/hora) Si se maneja otra tasa favor de especificar Mantener temperatura constante (aprox. 25°C) mientras se ajusta la salinidad y posteriormente ajustar la temperatura

Page 121: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Ajustar temperatura y salinidad de manera simultánea 12. ¿Se proporciona alimento a las PL durante la aclimatación?

Si No 13. ¿Qué tipo de alimento? Nauplios vivos de artemia Yema de huevo cocida y tamizada Hojuela comercial Artemia congelada Otro (s) 14. ¿Qué criterio de alimentación se sigue?

Page 122: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

B. Manejo y calidad del agua de los estanques

1. ¿Cuál (es) de las siguientes actividades se llevan a cabo durante la limpieza de estanques? Drenado total de los estanques

Limpieza y desinfección de compuertas de entrada y salida, tuberías, tablas y bastidores

Sellado de compuertas de entrada y salida para evitar la entrada de agua durante las mareas altas

Secado al sol por 10 – 15 días

Aplicación de cal agrícola

Otras

2. ¿Qué se hace con la basura (restos de plástico, metal o vidrio utilizados durante el ciclo de cultivo)? Se incineran Se depositan en un lugar especial para ello Se tiran con el resto de la basura Otro 3. ¿Qué se hace con los restos de camarón, jaiba y pescados muertos? Se incineran Se entierran A qué profundidad (aproximadamente) Se depositan y se cubren con cal Se depositan con el resto de la basura Otro

4. ¿Se utilizan mallas o filtros para evitar la entrada de organismos silvestres a los estanques? Si No 5. ¿De qué medidas? 6. ¿Cómo y con qué frecuencia se lleva a cabo su mantenimiento y limpieza? 7. ¿Se aplica alguna sustancia al agua para la eliminación de organismos silvestres (copépodos, larvas de peces y crustáceos)?

Si No

Page 123: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

8. De ser así, ¿Qué tipo de sustancia? ¿Bajo qué criterio se aplica?

9. ¿Existe alguna otra medida de exclusión de patógenos que se haya aplicado? 10. ¿Qué resultados se han obtenido?

11. ¿Se evalúa la calidad fisicoquímica del suelo del fondo de los estanques? Si No Si la respuesta es No, pasar a la pregunta 16.

Si la respuesta es Si: 12. ¿Cuándo o con qué frecuencia se realiza esta evaluación? 13. ¿En base a qué parámetros (pH, materia orgánica, etc.)? 14. ¿Esta información se toma en cuenta para la aplicación de cal u otros aditivos químicos? Si No 15. ¿Quién realiza estas evaluaciones? 16. ¿Qué estrategia de recambio de agua se sigue? 17. Indique con qué frecuencia se toman cada uno de los siguientes parámetros de calidad del agua y el valor aproximado en que acostumbran mantenerse: a. Oxígeno disuelto b. Temperatura c. pH d. Salinidad e. Alcalinidad

Page 124: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

f. Amoniaco g. Nitritos h. Ácido Sulfhídrico i. Turbidez 18. ¿Cómo se seleccionan los puntos de muestreo de los parámetros fisicoquímicos dentro de cada estanque? ¿Existen estaciones de muestreo? 19. ¿Se verifica que los aparatos estén bien calibrados antes y después de realizar las mediciones? Si No 20. La interpretación de resultados de las mediciones, ¿Se utiliza para modificar y mejorar las prácticas de manejo? Si No 21¿Cuál (es) de los siguientes aspectos de calidad del agua se procura controlar a fin de minimizar el estrés? Valores extremos de pH, salinidad, temperatura, otros.

Cambios súbitos de calidad del agua

Niveles bajos de oxígeno disuelto

Fluctuaciones de pH mayores a 0.5 unidades

Altos niveles de sólidos en suspensión

Concentraciones sub-letales de pesticidas u letales de pesticidas u otras sustancias tóxicas en el agua (H2S)

Muerte súbita de fitoplancton

Altas cargas bacterianas

Page 125: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

C. Manejo, calidad y cantidad de alimento

1. ¿Qué tipo de alimento se utiliza? 2. ¿Se utiliza siempre el mismo tipo de alimento o varía? Se utiliza el mismo Varía de un ciclo de producción a otro Se alternan alimentos diferentes dentro del mismo ciclo de producción 3. Anotar el motivo de la respuesta anterior. 4. ¿Qué criterios se siguen para seleccionar a la empresa que provee el alimento? Económicos Facilidades de pago (crédito) Confiabilidad Calidad del alimento Costumbre (la empresa de siempre) Otro

5. ¿Se tiene cuidado de no utilizar alimento enmohecido para alimentar a los camarones? Si No 6. ¿Se utiliza o ha utilizado alguna vez un alimento que tenga más de tres meses de haber sido elaborado? Si No 7. ¿Se cuenta con un sistema de limpieza diario de la bodega para eliminar basura, acumulación de alimento y la entrada de plagas y roedores? Si No 8. ¿Cuál (es) de las siguientes medidas básicas de higiene se observan al preparar o administrar el alimento? Lavado y desinfección (cloro o yodo) del material y equipo utilizado.

El personal a cargo, debe lavarse las manos con agua y jabón y, de ser posible, desinfectarse antes de preparar o administrar los alimentos.

Utilización de guantes, cubrebocas, cofias al preparar el alimento.

Page 126: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Si el trabajador se introduce a los estanques para administrar el alimento, debe cuidar que su ropa y botas se encuentren perfectamente limpias y desinfectadas.

9. ¿Se procura no almacenar en el mismo lugar plaguicidas, herbicidas, combustibles, cal, fertilizantes, etc.? Si No 10. ¿Se utiliza o ha utilizado alguna vez carne fresca de pescado para alimentar a los camarones? Si No

11. ¿Se acude normalmente a expertos en nutrición y a laboratorios para realizar análisis de los alimentos y verificar periódicamente su calidad, composición química y/o presencia de patógenos? Si No 12. Si la respuesta es No, ¿Por qué razón? 13. ¿Cuál (es) de los siguientes criterios se siguen para seleccionar el tipo de alimento? Requerimientos nutricionales de los organismos

Que no contaminen demasiado el agua de los estanques

Alta estabilidad en el agua (que no se desintegren fácilmente)

Que se encuentren libres de sustancias tóxicas.

Tamaño adecuado del pellet, en relación al desarrollo del animal

Que incluyan atrayentes y alimentos naturales que mejoren la palatabilidad del alimento y su rápido consumo.

Que estén adicionados con enzimas u otros ingredientes que estimulen su digestibilidad (para minimizar excretas)

Que sus aditivos (pigmentos, antioxidantes, quelantes, etc.) sean aprobados para su uso en acuacultura.

Su calidad química y microbiológica

Page 127: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

14. ¿Se verifica que el alimento esté empacado y etiquetado apropiadamente, cuente con fecha de elaboración y de caducidad? Si No 15. ¿Se tiene suficiente cuidado en la manipulación de los sacos para evitar la desintegración de los pellets? Si No 16. ¿Los requerimientos de alimento son calculados en base a estimaciones regulares de población, biomasa y con la ayuda de tablas de alimentación? Si No 17. ¿Se dispersa el alimento uniformemente por toda la superficie del estanque evitando aplicaciones grandes y repetidas sobre áreas pequeñas? Si No 18. ¿Se administra la ración de alimento diaria en más de una aplicación? Si No 19. ¿Se procura no alimentar a los camarones cuando las concentraciones de oxígeno se encuentran por debajo de los 2.5 mg/L? Si No 20. ¿Se utilizan bandejas de alimentación para monitorear el comportamiento alimenticio de los camarones? Si No 21. Si la respuesta es No, ¿Por qué razón? 22. ¿Consideraría utilizarlas? Si No

Page 128: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

D. Medidas generales de higiene

1. ¿Existe un programa de limpieza e higiene de instalaciones, materiales y equipo? Si No 2. Si la respuesta es no, ¿Por qué razón? 3. Si la respuesta es si, ¿Qué puntos abarca? 4. ¿Existe un reglamento de higiene del personal? Si No 5. Si la respuesta es no, ¿Por qué razón? 6. El personal encargado de la manipulación de organismos, ¿Lleva indumentaria de trabajo limpia y desinfectada? Si No 7. ¿El personal se lava las manos con agua limpia y jabón antes de iniciar labores, después de ir al baño y cada vez que interrumpen sus actividades? Si No

8. ¿Se realizan acciones como fumar, toser o estornudar sin la debida protección mientras se manipulan los organismos? Si No

9. ¿Los utensilios, contenedores y equipo de trabajo se encuentran limpios y desinfectados antes de ser almacenados, para evitar su contaminación? Si No 10. ¿Los materiales, equipos e instrumentos de trabajo se limpian minuciosamente antes del inicio y al final de la jornada laboral? Si No

11. ¿Existen políticas de ingreso a las instalaciones para el personal externo? Si No

Page 129: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

12. Si la respuesta fue no. ¿Por qué razón? 13. ¿Existe un control de ingreso de vehículos? Si No 14. Si la respuesta es no, ¿Por qué razón? 15. Si la respuesta es si, ¿Qué medidas se toman?

16. ¿Existen brigadas de limpieza que se encarguen diariamente de lavar y desinfectar sanitarios y retirar la basura? Si No 17. ¿Se cuenta con material y equipo específicos para cada estanque? Si No

18. Si la respuesta fue no, ¿Cuál es la razón? 19. ¿Se cuenta, por lo menos, con material de desinfección (cloro o yodo) para desinfectar los equipos antes de ser utilizados en otro estanque? Si No 20. Si la respuesta es no, ¿Por qué razón?

Page 130: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

E. Control de fauna silvestre y organismos domésticos

1. ¿Qué tipo de fauna silvestre existe en los alrededores de la granja? 2. ¿Se vigila que la fauna silvestre se mantenga alejada de los estanques?

Si No 3. ¿Qué medidas se toman para evitarlo? 4. ¿Existe una persona responsable de estas actividades?

Si No

5. ¿Se cuenta con un programa de control de plagas? Si No

6. Si la respuesta es no, ¿Por qué razón? 7. Si la respuesta es si, ¿Qué actividades se realizan en cada uno de los siguientes rubros?

a. Prevención. b. Eliminación

c. Detección

d. Erradicación

8. ¿Existe una persona responsable de la aplicación de sustancias para el control o eliminación de plagas?

Si No

Page 131: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

9. ¿Se tiene cuidado que las sustancias utilizadas se encuentren dentro del catálogo oficial de plaguicidas (CICOPLAFEST)?

Si No 10. ¿Las instalaciones de la granja se encuentran libres de maleza y hierbas?

Si No 11. ¿Se prefiere el uso de trampas para roedores o se utilizan sustancias químicas para su eliminación?

F. Control de organismos muertos

1. ¿Se extraen de los estanques peces, jaibas, aves, camarones muertos y otros organismos dañinos al cultivo?

Si No 2. ¿Con qué frecuencia se realiza esta operación? 3. ¿Qué se hace con estos organismos? Se incineran Se dejan a un lado de los estanques ¿Cuánto tiempo? Se entierran Se acumulan en un lugar especial Otro 4. ¿El personal que lleva a cabo estas acciones, toma medidas de higiene y desinfección de su persona, ropa, materiales y equipo que utilizó durante el proceso una vez finalizado?

Si No

Page 132: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

G. Control de efluentes

1. ¿El cuerpo de agua que se utiliza para la toma y/o descarga del agua de cultivo se comparte con otras granjas?

Si No 2. ¿Se realiza algún tipo de desinfección o tratamiento del agua que se descarga?

Si No 3. Si la respuesta es si, ¿Qué se utiliza para este fin? 4. Si la respuesta es no, ¿Por qué razón? 5. Se sabe que el último 10-15% del agua descargada durante la cosecha de un estanque tiene mayores concentraciones de nutrientes, materia orgánica, y sólidos suspendidos que el agua descargada al inicio. Por esta razón, el último 10-15% del agua drenada al final de la cosecha debe ser descargada más lentamente para minimizar la suspensión de sólidos por el agua saliente. ¿Se lleva a cabo esta práctica?

Si No 6. Si la respuesta es no, ¿Por qué razón? 7. El agua de estanques que ha sido tratada con cloro u otros químicos, debe permanecer en el estanque el tiempo suficiente para permitir que estos químicos se biodegraden antes de ser descargados en las aguas del estero. ¿Se lleva a cabo esta práctica?

Si No 8. Si la respuesta es no, ¿Por qué razón? 9. ¿Qué medidas se han tomado hasta el momento para disminuir el riesgo de introducción de enfermedades por efluentes contaminados?

Page 133: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

10. ¿Está de acuerdo con las siguientes medidas de control de efluentes? Indicar Sí o No y ¿Por qué? a. Estrategias de cero recambios, o bien, recambios bajos o limitados de agua. b. Realizar análisis de la calidad del agua que entra y sale de la granja, en términos de concentración de nutrientes, sólidos suspendidos y patógenos relevantes. c. Redefinir estrategias de siembra, densidades de cultivo, alimentación y adición de productos químicos, a fin de mejorar la calidad del agua que se descarga a los cuerpos de agua.

d. Regulación gubernamental (implementación de una norma de control de efluentes para camaronicultura).

11. ¿Existe alguna otra estrategia que pudiera aplicarse para minimizar el riesgo de contaminación por efluentes de otras granjas?

12. De ser así, ¿Por qué no se ha llevado a cabo hasta el momento?

Page 134: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

H. Vigilancia y monitoreo de enfermedades

1. ¿Existe un plan de vigilancia y monitoreo del estado de salud de los camarones? Si No

Si la respuesta es No, pasar a la pregunta 6. Si la respuesta es Si: 2. ¿En qué consiste (aspectos básicos que cubre)? 3. ¿Quién lo elaboró? 4. ¿Se tomó en cuenta la opinión expertos en materia de sanidad?

Si No 5. ¿Quién se encarga de ejecutarlo? 6. ¿Existe un técnico encargado específicamente de vigilar el estado de salud de los organismos?

Si No 7. ¿Cómo se realizan los muestreos para realizar el diagnóstico de enfermedades? 8. ¿Quién realiza estos muestreos?

9. ¿Con qué frecuencia o bajo qué criterios se llevan a cabo cada uno de los siguientes tipos de diagnóstico? a. Observación de la apariencia y comportamiento de los organismos. b. Análisis bacteriológicos, parasitológicos y micológicos. c. Histopatología, inmunología, PCR.

Page 135: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

10. ¿Cuál (es) de los tres tipos de diagnóstico mencionados anteriormente se lleva a cabo en la granja? 11. ¿Existe personal especializado para llevarlos a cabo?

Si No 12. ¿Qué acciones se toman si se cree que un estanque presenta signos de infección? Para el tercer tipo de diagnóstico (Histopatología, inmunología, PCR): 13. ¿Quién lo realiza? 14. ¿Para qué enfermedades se realiza? 15. ¿Qué acciones se toman si un estanque es positivo a este tipo de diagnóstico? 16. Cuando sucede un brote epidémico, ¿Se investiga cuáles fueron las causas que ocasionaron el brote de la enfermedad?

Si No 17. ¿Cómo se hace esto? ¿Quién lo hace? 18. ¿Se toman medidas de control (físicas, químicas, de manejo)?

Si No 19. ¿Se cuenta con personal capacitado, responsable y con experiencia, que pueda actuar pronta y oportunamente?

Si No 20. Este personal, ¿Lleva registros del origen de los organismos y su estado sanitario?

Si No 21. ¿Conoce el estado y comportamiento normal de los organismos bajo cultivo?

Si No

Page 136: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

22. ¿Conoce las épocas o etapas de mayor riesgo? Si No

23. ¿Conoce los factores de riesgo asociados con la presencia de enfermedades?

Si No 24. ¿Cuenta con el mínimo de infraestructura, material y equipo necesario para realizar sus funciones?

Si No

Page 137: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

I. Cooperación y transparencia

1. ¿Se cuenta con apoyo de las instituciones de gobierno y autoridades en materia de sanidad?

Si No 2. ¿Se cuenta con el apoyo de laboratorios de diagnóstico especializados?

Si No 3. ¿Existe el apoyo y cooperación de expertos en materia de sanidad?

Si No 4. ¿Se comparte información sobre el estado de salud de los organismos? Con las autoridades Con otros productores Con investigadores y personal de las instituciones académicas Otro 5. Dentro de la granja, ¿Quién tiene acceso a esta información?

7. ¿Existe un plan de contingencia y/o cooperación con otras granjas en caso de un brote epidémico? Sí No 8. De ser así, ¿Qué aspectos cubre? 9. ¿Quién (es) participaron en su elaboración?

Page 138: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

J. Manejo de productos químicos y fármacos

1. ¿Cuál (es) de los siguientes productos químicos se aplican en la granja? Fertilizantes Desinfectantes Antibióticos Otros productos 2. ¿Se tiene cuidado que los proveedores de estos productos sean seguros y confiables? Sí No

3. ¿Cómo se lleva a cabo el control en la preparación, dosificación y almacenamiento de estos productos? a. Preparación b. Dosificación c. Almacenamiento 4. ¿Se toman en cuenta las recomendaciones y regulaciones de organismos nacionales e internacionales en cuanto al uso de productos químicos (fertilizantes y desinfectantes) en acuacultura? Sí No 5.¿Cuál (es) de los siguientes lineamientos se toma en cuenta para la administración de antibióticos? No deben utilizarse como medicina preventiva

Los técnicos deben asegurarse que los camarones todavía estén comiendo para poder agregar antibióticos al alimento

Se deben realizar antibiogramas para determinar la sensibilidad de las bacterias a los antibióticos y seleccionar el más adecuado

No se deben aplicar dosis menores a las recomendadas

Page 139: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

Deben llevarse registros de cuándo, cómo, por qué y en qué dosis se suministraron los antibióticos

Realizar análisis para detectar residuos de antibióticos, antes de cosechar

Se debe utilizar sólo antibióticos permitidos para la acuacultura

Si se solicita la elaboración de dietas medicadas, debe verificarse que se esté utilizando el antibiótico adecuado y en las concentraciones indicadas

Si los alimentos medicados se elaboran en la granja, esta actividad debe llevarse a cabo por personal entrenado, mediante técnicas y equipos apropiados y deben seguirse las instrucciones del fabricante

Page 140: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE BIOSEGURIDAD EN LA

K. Apoyo al sistema inmunológico

1. ¿Se utiliza o ha utilizado alguna vez alguno (s) de los siguientes compuestos? Compuestos vitamínicos Suplementos nutricionales Inmunoestimulantes Otro 2. Si la respuesta es No, ¿Por qué razón? 3. ¿Consideraría alguna vez su aplicación?

Si No 4. ¿En qué casos? Si la respuesta es Si: 5. ¿Qué tipo de compuestos? Vitamina A Vitamina C Vitamina E Minerales (Selenio) Pigmentos carotenoides Peptidoglucanos Glucanos Lipopolisacáridos Otro 6. ¿En qué concentraciones aproximadas se han administrado? 7. ¿Qué criterio se ha seguido para su aplicación? 8. ¿Cómo se han administrado? 9. ¿Se ha observado un efecto en la sobrevivencia y resistencia a enfermedades?

Si No