diagnóstico forestal de loreto: anexos

68
DIAGNÓSTICO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE REGION LORETO POR ROBERTO KOMETTER ANEXOS Noviembre 2013 PERÚ BOSQUES Bio Modus Tropical www.biomodus.net

Upload: bio-modus

Post on 08-Apr-2016

240 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

El Diagnóstico del Sector Forestal y Fauna Silvestre en la Región Loreto ha sido elaborado sobre la base de la integración de información primaria y secundaria. Primaria obtenida a partir del desarrollo de talleres, encuestas y entrevistas en las provincias de: Maynas, Ucayali, Requena, Alto Amazonas, Dantem del Marañón y Mariscal Ramon Castilla, y secundaria sistematizada de diversas fuentes

TRANSCRIPT

Page 2: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

Instituciones y Profesionales Responsables del Plan Regional Estratégico del Sector Forestal y de Fauna Silvestre la Región Loreto:

Gobierno Regional de Loreto: PRMRFFS

Ing. Abel Benites Ing. Julio Perdomo Ing. Henry Lagunas Ing. Roosevelt Recardo

Proyecto Perú Bosques

Ing. Sergio Lopez Ing. Manuel Abadie Ing. Mirian Reyes

Asociación Bio Modus Tropical

Ing. Elena Kometter Ing. Haydee Suarez Eco. Víctor Gonzales Abg. Rafael Meza Ing. Roberto Kometter

Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional- USAID| PERÚ, en el marco de la asistencia técnica del Proyecto Perú Bosques. Su contenido es de responsabilidad de los autores y no necesariamente refleja el punto de vista de USAID| PERÚ

Roberto
Resaltado
Page 3: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

101

Anexo N° 1

Características de los Recursos Forestales de la Región Loreto De acuerdo a lo señalado en el punto 1.3 del texto del diagnóstico se ha caracterizado los recursos forestales de la región Loreto de acuerdo a la condición climática, la fisonomía, las principales especies y la operatividad del bosque. Los criterios utilizados en la clasificación de los tipos de bosque son los siguientes: a. Criterio Fisiográfico Florístico: Existe una relación directa entre las formas fisiográficas, la estructura y

fisonomía del bosque, por lo que, la delimitación de las formas fisiográficas homogéneas nos permite indirectamente estar separando tipos de bosque, en función de lo anterior se establece como primer nivel de trabajo la estratificación de la fisiografía. En este criterio se hace un análisis de las características propias del terreno tales como altura relativa, grado de ondulación, pendientes, entre otros.

b. Criterio Florístico Estratificado: Este criterio consiste en hacer un análisis de las características inherentes

a la vegetación, principalmente: tipo de vegetación, envergadura, vigor, etc. Este análisis se hace en base a los colores, tonalidades, aspecto y entorno que se observan en las imágenes de satélite.

La aplicación de estos criterios da como resultado una clasificación de tipos de bosque sobre la base de criterio fisiográfico-florístico y otro de sub-tipos de bosque o asociaciones de vegetación, en base al criterio florístico estratificado. Tipos de Bosque (Criterio fisiográfico-florístico) Bosque Aluvial inundable o inundado (BAi): Son bosques que se desarrollan sobre terrenos planos o depresionados localizados en áreas adyacentes al curso de ríos grandes que tienen problemas de drenaje y están conformados por materiales aluviónicos recientes. Este tipo de bosque presenta sub-tipos que se caracterizan más adelante como el Bosque Ribereño, Aguajal, Pantano, y Bosques de diferente Vigor. Bosque de Terraza baja (BTb): Este bosque se desarrolla sobre terrenos localizados generalmente después de la zona aluvial inundable, con una altura relativa sobre el nivel del río menor a 10 metros, relativamente planos con algunas depresiones, drenaje de regular a malo. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor. Bosque de Terraza media y alta (BTa): Generalmente se ubica circundando ríos o quebradas de segundo orden. En algunas zonas, se encuentran en las partes más altas formando una especie de mesetas. Son de topografía plana a ligeramente ondulada, presentan pendientes que van de 0 a 8%, no tienen problemas de drenaje, están conformadas por materiales aluviónicos antiguos. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor. Bosque de Terraza media y alta moderadamente disectada (BTdI): Es un bosque que se ha formado a partir de bosques de terrazas medias y altas, que han sido sectadas a través de los años por el cauce de quebradas, simulando en la actualidad un área de ligera a moderadamente colinosa, por lo general circundan a terrazas medias y altas, de donde se inician las quebradas que sectan estas terrazas. Presentan una topografía que va de suave a medianamente accidentada con pendientes que están en un rango de 10 a 60%. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor. Bosque de Terraza media y alta fuertemente disectada (BTdII): Como en el caso anterior se originan a partir de bosques de terrazas medias y altas, han sido sectadas a través de los años por el cauce de quebradas, mostrándose en la actualidad fuertemente accidentadas. Presenta pendientes que superan el 60%. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor. Bosque de Colina baja con pendientes suaves (Lomadas) (BCbI): Desarrollan sobre terrenos ondulados suaves que tienen un origen tectónico, presentando pendientes que pueden llegar hasta 30%, así mismo la altura relativa a la que puede llegar la elevación de estas colinas es hasta 40 m. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor.

Page 4: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

102

Bosque de Colina baja con pendientes fuertes (BCbII): El bosque está establecido sobre áreas que tienen un origen tectónico pero que igualmente han sido modeladas por la erosión hídrica, habiendo acentuado lo accidentado de su topografía, presentando pendientes que pueden llegar hasta 70%, así mismo la altura relativa a la que puede llegar la elevación de estas colinas es hasta 80 m. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor. Bosque de Colina alta con pendientes suaves (BCaI): La fisiografía sobre la que desarrolla este tipo de bosque presenta ondulaciones con elevaciones que pueden llegar a tener hasta 120 m de altura relativa; las pendientes que presentan son de moderadas a fuertes, llegando hasta 100%. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor. Bosque de Colina alta con pendientes fuertes (BCaII): En este caso el bosque se establece sobre terrenos fuertemente corrugados con elevaciones que pueden llegar a tener hasta 200 m de altura relativa; las pendientes que presentan son bastante pronunciadas, llegando a superar el 100%. Estas colinas se distribuyen mayoritariamente al pie de la faja subandina, conformando una superficie fuertemente erosionada por las abundantes quebradas que han disectado con facilidad las superficies de litología suave. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor. Bosque de Montaña (BM): Son Bosques de topografía que varía de medianamente accidentada a accidentada, que pueden superar el 100% de pendiente, la altura de los relieves supera los 200 metros de altura relativa considerando la base y la cima de cada elevación respecto al nivel de base local. Este tipo de bosque presenta sub-tipos como bosques de diferente vigor. Sub-Tipos de Bosque o Asociaciones de Vegetación (Criterio florístico-estratificado) Los sub-tipos de bosque o asociaciones de vegetación diferenciados para la Región Loreto son los siguientes: Aguajal (Ag): Es uno de los bosques más típicos y homogéneos de la Amazonía que se encuentra en el bosque subtropical y tropical húmedo; hallándose preferentemente en zonas donde el régimen de lluvias es fuerte, y en áreas depresionadas con deficiencias de drenaje. El nombre de Aguajal proviene por la constitución del bosque que está poblado casi exclusivamente por el Aguaje (Mauritia sp) que es una palma de la cual se extraen frutos comestibles que tienen un alto porcentaje de aceite. La abundancia de la especie Aguaje puede variar entre 100 y 500 individuos por hectárea. Pantanoso 1 (Pt1): Los pantanos constituyen un ecosistema hidromórfico, el cual permanece inundado durante la mayor parte del año, producto del desborde de los ríos y de la propia escorrentía superficial. Se encuentran localizados en la llanura aluvial reciente y subreciente. Estos ecosistemas comprenden terrenos depresionados, con un drenaje extremadamente pobre, con un subsuelo arcilloso e impenetrable que impide el escurrimiento de las aguas. Los pantanos propiamente dichos pueden estar cubiertos de espejos de agua de donde emergen de manera dispersa árboles deformes y achaparrados que soportan condiciones hidrofíticas, tales como: “punga” Pseudobombax munguba, “cumala” Virola sp, “cumalilla” Iryanthera tessmanni, “renaco” Ficus spp, “azufre caspi” Symphonia globulífera, Pagamea sp, “requia” Trichilia mazanensis, etc. Asimismo, los pantanos pueden estar cubiertos por vegetación herbácea (Paspalum, Echinocloa, Epidendrum, Lorantáceas, etc.) o por vegetación arbustiva (Adenaria, Alchornea, Salix, Astrocaryum, Cecropia). Pantanoso 2 (Pt2): las condiciones en este caso son similares al pantanoso 1, sin embargo la abundancia de vegetación arbórea es muy escasa, estando cubiertos por vegetación herbácea (Paspalum, Echinocloa, Epidendrum, Lorantáceas, etc.) o por vegetación arbustiva (Adenaria, Alchornea, Salix, Astrocaryum, Cecropia). Bosque Ribereño (Br):El bosque ribereño se ubica en la llanura aluvial inundable, en la parte donde los suelos están conformados por sedimentos aluviónicos recientes, provenientes de los materiales acarreados por los ríos y quebradas que discurren, y que fueron depositados en el Cuaternario.

Page 5: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

103

Los procesos morfodinámicos que ocurren en la llanura meándrica originan complejos de orillares, diques naturales, meandros abandonados, islas y terrazas depresionadas, generalmente inundables con la creciente de los ríos. La inestabilidad de los cursos de los ríos meándricos origina una flora pionera que invade o coloniza suelos recientemente formados en las barras deposicionales. Estudios de la vegetación ribereña mencionan la presencia de las siguientes especies: “machimango” Eschweilera spp, Couratari sp, “ojé” Ficus spp, “cumala” Virola sp, Maquira coriacea, Buchenavia oxycarpa, Cariniana multiflora, entre otras. Se incluyen en estos hábitats los denominados “pungales” (Asociación Pseudobombax sp, Pachira aquatica y Montrichardia sp) y los “ceticales” Cecropia membranacea, Cecropia sp. En las playas que limitan con los cursos de agua destacan plantas pioneras o invasoras como “caña brava” Gyneryum sagittatum y “pájaro bobo” Tessaria integrifolia. Como vegetación alta y con estructura más vigorosa, se observa las siguientes especies: Guatteria sp, Byrsdonima japurensis, Oxandra sp, Licania sp, Ocotea sp, Inga semialata, Virola elongata, Chrysophyllum sanguinolentum, Protium sp, Symphonia globuifera, Guarea sp, Maquira coriacea, Parkia igneiflora, Eschweilera sp, Xilopia micans y Licania apetala, entre las más importantes. También se encuentran palmeras, tales como: Euterpe precatoria, Scheelea phalerata, Iriartea sp, Socratea exorriza, Astrocaryum cf. Macrocalyx y Phytelephas macrocarpa. El dosel superior del bosque está conformado por árboles de 25 a 30 m de altura con Dap de 30 a 80 cm, mostrando un volumen aproximado total por hectárea entre 40 a 60 metros cúbicos de los árboles superiores a 30 cm de dap. Bosque vigor 1 (Bv1): Es un bosque conformado por árboles vigorosos, constituido por un dosel bien desarrollado, cuyo estrato superior puede llegar hasta los 45 metros de altura, las copas de los árboles dominantes presentan un diámetro entre 15 y 20 metros. Tiene un alto contenido volumétrico promedio que puede variar entre 150 y 200 metros cúbicos. Bosque vigor 2 (Bv2): Es un bosque conformado por árboles de mediana contextura, constituido por un dosel de desarrollo medio, cuyo estrato superior puede llegar hasta los 30 metros de altura, las copas de los árboles dominantes presentan un diámetro entre 10 y 15 metros. Tiene un contenido volumétrico promedio medio que puede variar entre 80 y 150 metros cúbicos. Bosque vigor 3 (Bv3): Es un bosque conformado por árboles poco vigorosos, constituido por un dosel poco desarrollado, cuyo estrato superior puede llegar hasta los 20 metros de altura, las copas de los árboles dominantes presentan un diámetro entre 5 y 10 metros. Tiene un bajo contenido volumétrico promedio que no supera los 80 metros cúbicos. Vegetación de áreas con intervención agrícola (Aa): Estas áreas aparecen en las imágenes con tonalidad clara, variando del rosado claro al casi blanco, presentan texturas heterogéneas que se observan generalmente agrupadas. Esta característica es frecuente en áreas con intervención agrícola, debido a que se combinan diferentes tipos de vegetación como agricultura, pastos cultivados, bosques secundarios en diferentes etapas de crecimiento y bosques primarios intervenidos, todos ellos formando un mosaico difícil de desagregar. Los sub-tipos de bosque o asociaciones de vegetación son parte constitutiva de los tipos de bosques. En el cuadro N° 01 se presentan las superficies de las tipos de bosque discriminados por los sub-tipos de bosque que los constituyen. Cuadro Nº 1: Superficies de la combinación de tipos de bosque y sub-tipo de bosque o asociación de

vegetación de Loreto

Tipo de Bosque con Sub-Tipo de Bosque Superficie

Ha %

Bosque Aluvial Inundable con Actividad Agrícola 295,275 0.80

Bosque Aluvial Inundable Pantanoso 1 1´739,151 4.72

Bosque Aluvial Inundable Pantanoso 2 595,032 1.61

Page 6: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

104

Tipo de Bosque con Sub-Tipo de Bosque Superficie

Ha %

Bosque Aluvial Inundable Aguajal 2´455,485 6.66

Bosque Aluvial Inundable con Aguajal 1´890,334 5.12

Bosque Aluvial Inundable Ribereño 2´026,354 5.49

Bosque Aluvial Inundable de Vigor Bajo 1´740,328 4.72

Bosque Aluvial Inundable de Vigor Medio 32,039 0.09

Bosque de Terraza Baja con Actividad Agrícola 99,120 0.27

Bosque de Terraza Baja de Vigor Bajo 1´458,497 3.95

Bosque de Terraza Baja de Vigor Medio 92,433 0.25

Bosque de Terraza Baja de Vigor Alto 5,549 0.02

Bosque de Terraza Media y Alta con Actividad Agrícola 58,321 0.16

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Bajo 75,131 0.20

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Medio 131,324 0.36

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Alto 11,366 0.03

Bosque de Terraza Media y Alta Moderadamente Disectada con Actividad Agrícola 5,699 0.02

Bosque de Terraza Media y Alta Moderadamente Disectada de Vigor Bajo 194,748 0.53

Bosque de Terraza Media y Alta Moderadamente Disectada de Vigor Medio 476,500 1.29

Bosque de Terraza Media y Alta Moderadamente Disectada de Vigor Alto 2,180 0.01

Bosque de Terraza Media y Alta Fuertemente Disectada de Vigor Bajo 86,929 0.24

Bosque de Terraza Media y Alta Fuertemente Disectada de Vigor Medio 617,076 1.67

Bosque de Terraza Media y Alta Fuertemente Disectada de Vigor Alto 10,399 0.03

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave con Actividad Agrícola 687,764 1.86

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Bajo 4´359,366 11.82

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Medio 7´669,518 20.79

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Alto 1´039,948 2.82

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte con Actividad Agrícola 27,360 0.07

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 683,178 1.85

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Medio 3´751,366 10.17

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Alto 1´851,341 5.02

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave con Actividad Agrícola 6,096 0.02

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Bajo 6,637 0.02

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Medio 160,356 0.43

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Alto 9,245 0.03

Bosque de Colina Alta de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 222,806 0.60

Bosque de Colina Alta de pendiente Fuerte de Vigor Medio 345,252 0.94

Bosque de Montaña de pendiente Suave con Actividad Agrícola 13,609 0.04

Bosque de Montaña de pendiente Suave de Vigor Bajo 1´228,490 3.33

Bosque de Montaña de pendiente Suave de Vigor Medio 68,773 0.19

Bosque de Montaña de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 59,788 0.16

Cuerpos de agua 595,031 1.61

TOTAL 36´885,195 100

Elaboración propia, fuente: WWF Perú-INRENA, PRMRFFS 2012

Page 7: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

105

Figura N° 1: Mapa Forestal de la Región Loreto

Fuente: GORE Loreto 2008

Page 8: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

106

Anexo N° 2

Capacidad de Uso de las Tierras.

De acuerdo a GORE Loreto 2006, los suelos de la Región Loreto se han formado bajo meteorización y lixiviación fuertes, resultando suelos pobres en nutrientes. Sin embargo, también están presentes los suelos fértiles en las planicies de inundación de los ríos de agua blanca. Los suelos en su mayoría de origen aluvial y de textura variable, no son recomendables para la agricultura debido al mal drenaje. Sin embargo, son aptas para producción forestal y fauna silvestre. Los tipos de suelos de la región Loreto son los siguientes: 1. Acrisoles háplicos - Alisoles háplicos – Lixisoles háplicos ACh – Alh - LXh 2. Gleysoles dístricos - Histosoles fíbricos GLd – GMf 3. Fluvisoles éutricos - Gleysoles éutricos FLe – GLe 4. Gleysoles dístricos – Cambisoles dístricos GLd – CMd 5. Cambisoles dístricos – Acrisoles háplicos CMd – ACh 6. Leptosoles dístricos – Cambisoles dístricos –Regosoles dístricos LPd – CMd – RGd ACh – Alh - LXh es la asociación que representa el mayor escenario edáfico en Loreto, con excepción de las zonas hidromórficas y terrazas aluviales del llano amazónico. Esta asociación se encuentra ubicada en paisajes de lomadas y colinas, con pendientes moderadas a fuertemente inclinadas (8 - 25 %). La segunda asociación se encuentra en una superficie extensa y depresionada, ubicada entre los ríos Tigre, Marañón, Huallaga y Amazonas.Las actividades antrópicas son un importante factor en la erosión de los suelos porque principalmente estas actividades eliminan la vegetación que protege los suelos para instalar cultivos agrícolas o desarrollar actividades extractivas.

Figura N° 2: Mapa de Clasificación de Tierras de la Región Loreto

Fuente: GORE Loreto 2008

Page 9: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

107

Anexo N° 3

Agua De acuerdo a la ANA 2012, en Loreto existen ochenta y siete (87) estaciones meteorológicas y treinta y un (31) estaciones hidrométricas. De este total, solo cincuenta y cuatro (54) estaciones hidrometeorológicas están en funcionamiento, la mayoría de ellas (34) son meteorológicas. Las veinte (20) estaciones hidrométricas operativas corresponden a la vertiente hidrográfica del Atlántico, ubicándose algunas de ellas en cuencas transfronterizas. Figura N° 3: Mapa Hidrográfico de la Región Loreto

Fuente: GORE Loreto 2008

Page 10: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

108

Anexo N° 4

Tenencia de la Tierra Según la Constitución Política del Perú, los bosques son patrimonio de la nación, por lo tanto su acceso, uso y aprovechamiento es de uso público. El Estado, de acuerdo a ley, regula el acceso a los bosques de uso públicomediante títulos habilitantes, tales como: concesión,autorización y permiso, para determinado aprovechamiento. El subsuelo, de acuerdo a ley, no forma parte del vuelo forestal ni de la propiedad y uso del suelo. En el cuadro N° 2 se presentan los tipos de derechos otorgados en la Región Loreto según actor y entidad otorgante. Cuadro N° 2: Tipos de derechos otorgados en la Región Loreto según actor y entidad otorgante

Tipo de actor Tipo de derecho otorgado

Aptitud de tierra o sobre qué tipo de áreas se otorgan estos derechos

Entidad otorgante del derecho

Comunidades Indígenas: nativas y Campesinas

Propiedad Cesión en uso

Sobre toda la tierra donde están asentadas y realizan sus actividades (agricultura, ganadería, otros) Cesión en uso de las tierras forestales y de protección Bosque comunal Áreas de libre disponibilidad

Dirección Agraria - DISAFILPA y PRMRFFS No se requiere autorización

Persona natural o jurídica en general,diferentes a las comunidades

Propiedad. Solo sobre tierras con aptitud agrícola.

Cultivo en limpio y permanente Dirección Agraria - DISAFILPA y PRMRFFS

Concesión para otros productos del bosque

Bosques de tierras de producción

MINAG-DGFFS-PRMFRFFS

Concesión para ecoturismo y para conservación.

Prioritariamente en bosques en tierras de protección, en bosques no declarados como de producción forestal permanente.

MINAG-DGFFS-PRMFRFFS

Concesión forestal con fines de reforestación o forestación

Tierra forestal sin cobertura boscosa o eriaza.

MINAG- DGFFS-PRMFRFFS

Plantaciones en predios privados o comunales.

Tierra agrícola o tierra forestal en donde se otorgó derecho de propiedad bajo un marco normativo anterior.

MINAG-DGFFS-PRMFRFFS

Permisos y autorizaciones Bosques de producción en reserva, locales, de propiedad privada. Otras formaciones.

PRMFRFFS

Adaptado a partir de MINAM. 2011. Plantilla de Propuesta para la Preparación de Readiness (R-PP) del Perú.

Page 11: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

109

Figura N° 4 Mapa de Uso Actual de la Región Loreto

Fuente: GORE Loreto 2008

Page 12: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

110

Áreas Naturales Protegidas En el cuadro N° 3 se presentan las ANP y otras formas de protección establecidas en la Región Loreto, siendo la Reserva Nacional Pacaya - Samiria la que tiene la mayor superficie Cuadro N° 3: Áreas naturales protegidas y otras formas de protección en la Región Loreto

Área Natural Protegida Nivel de ANP Tipo Superficie Ha

Güeppi-Sekime Nacional PN 203,628.51

Cordillera Azul Nacional PN 699,058.47

Pacaya - Samiria Nacional RN 2,080,000.00

Allpahuayo Mishana Nacional RN 58,069.90

Mátses Nacional RN 420,635.34

Pucacuro Nacional RN 637,953.83

Airo Pai Nacional RC 247,887.59

Huimeki Nacional RC 141,234.46

Santiago - Comaina Nacional ZR 361,190.50

Sierra del Divisor Nacional ZR 976,095.00

Yaguas Nacional ZR 868,927.57

Comunal Tamshiyacu Tahuayo Regional ACR 420,080.25

Ampiyacu Apayacu Regional ACR 434,129.54

Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira Regional ACR 954,635.48

Selva Botánica Regional ACP 170.46

Herman Dantas Regional ACP 49.07

Yanayacu-Maquia (Lotty Morey) Nacional CC 38,699.00

AICON Nacional CC 30,411.59

WCS Nacional CC 9,926.19

CEDIFACSA SAC Nacional CC 24,737.15

Universidad Científica Del Peru Nacional CC 10,043.48

Javier Salazar Carbajal Nacional CC 22.40

Carla Sologuren Pastorelli Nacional CC 659.87

Amazon Rainforest Conservation SAC Nacional CC 81,645.00

Concesión de Ecoturismo Manguaré Regional CE 130.09

Zafre Concesión de Ecoturismo Regional CE 9,953.17

Jaime Pérez Del Solar Cuculiza Regional CE 300.00

AGROINDUSTRIAL ABISAC Regional CE 9,999.53

Arnaldo Torres Ramírez Regional CE 5,022.00

Armando Torres Ramírez Regional CE 5,000.00

PERUVIAN FOREST E.I.R.L Regional CE 7,879.79

Jorge Ezequiel Portilla Patiño-Patroni Regional CF 729.00

TOTAL

8,738,904.22

Elaboración propia. Fuente: SERNANP y PRMRFFS 2013

El año 2005 el Gobierno Regional creó el Proyecto de Sistemas de Conservación de la Región Loreto - SIGAR, cuya misión fue el diseño de un programa que garantizase la conservación de la biodiversidad en la región. Posteriormente, mediante Ordenanza Regional N° 009 – 2006 – GRL - CR del 04 de noviembre de 2006 se

Page 13: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

111

aprueba el Programa de Conservación, Gestión y Uso de la Diversidad Biológica de Loreto-PROCREL, adscrito a la Gerencia General. Tiene por finalidad ayudar a las comunidades a la creación y gestión de Áreas de Conservación Regional, mediante las cuales los pobladores pueden aprovechar los recursos naturales, adecuadamente obteniendo beneficios económicos. El Sistema Ambiental Regional establecido en 2011, aglutinará a las diversas organizaciones vinculadas al medio ambiente, entre otras al PRMRFFS y PROCREL. Igualmente se ha implementado en Loreto el Sistema de Información Ambiental Regional – SIAR, (http://190.223.52.140/siarloreto/), que constituye una red de integración tecnológica, institucional y humana que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental en el ámbito de la Región. El SIAR forma parte del Sistema Nacional de Información Ambiental – SINIA, con la finalidad de servir como herramienta de apoyo a la implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y promueve la consolidación de la información ambiental de los distintos organismos públicos y privados.

Figura N° 5 Mapa de Áreas Naturales Protegidas de la Región Loreto

Fuente: GORE Loreto 2009

Page 14: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

112

Comunidades Indígenas y Campesinas En el proceso de titulación existen factores limitantes para la regularización de la tenencia, como la dispersión de los predios rurales, extensión superficial de la región Loreto en comparación con otras regiones, sumado al reducido personal técnico y administrativo que actualmente labora en DISAFILPA y fundamentalmente debido a restricciones presupuestales en el sector público agrario. La titulación de tierras de las comunidades indígenas es un proceso largo, requiriéndose mínimo 2 años desde el reconocimiento de la comunidad. Se han desarrollado varios mecanismos comunales para la conservación de bosques. La vigilancia comunal es un mecanismo de control propio de las comunidades nativas, con el fin de controlar y vigilar el patrimonio natural al interior de sus territorios y de apoyo a las actividades de patrullaje (seguimiento, control y vigilancia) a las Áreas Naturales Protegidas. Las acciones de intervención se dan en el territorio comunal. Si las infracciones se realizan al interior de las ANP, sólo podrán efectuarse las intervenciones con participación de un guardaparque. La Vigilancia Comunal puede realizarse a través de las diferentes formas de organización que tienen las comunidades (Comités de Vigilancia u otras denominaciones) y de acuerdo a la legislación vigente. Las comunidades indígenas y campesinas están estrechamente relacionadas a sus bosques de donde obtienen bienes y servicios que son vitales para su sobrevivencia, entre los bienes están: productos no maderables comestibles (aguaje, ungurahui, camu camu, chonta, pijuayo, entre otros), plantas medicinales (copaiba, oje, ayahuasca, uña de gato, sangre de grado), productos para construcción de viviendas (hojas de irapay, lianas de tamishe, ponas), productos para artesanía (fibras de bombonaje, semillas), madera para leña y carbón; madera para sus viviendas, muebles y embarcaciones (canoas y botes) y para venta; entre otros. En el caso de servicios, el que más aprecian es el agua y la calidad de ambiente. La utilidad de los bosques para las comunidades, es la razón principal del rol que juegan en su conservación, dicho de otra forma, al tener el bosque un valor intrínseco para las comunidades, estas lo conservan y lo mantienen. A través de la implementación de diversos proyectos, las comunidades han revalorado sus conocimientos ancestrales sobre el bosque, pero también han adquirido nuevos conocimientos y en algunos casos han hecho gestión de ellos como certificación orgánica, empoderándose y disponiendo de una riqueza de experiencias en relación al manejo de los bosques, que les dan a las comunidades una perspectiva de liderazgo en el aprovechamiento y conservación de los bosques. Además de los conocimientos, las comunidades disponen de una organización que fortalecida puede ayudar a masificar el manejo sostenible de los bosques.

Page 15: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

113

Figura N° 6 Mapa de comunidades indígenas de la Región Loreto

Fuente: GORE Loreto 2008

Page 16: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

114

Análisis sobre el acceso de los títulos habilitantes para bosque local y comunal

En el cuadro N° 4, se muestra el caso de 06 comunidades pertenecientes a dos cuencas del rio Tigre y Amazonas: Cuadro N° 4: Pasos para sanear una comunidad con la finalidad de obtener un título habilitante

28 de Julio Alfonso Ugarte

Santa María de Providencia

Santa Elena Belén Sargento Lores

Apayacu

Reconocimiento comunal

Resolución Ejecutiva N° 019-91-GRL-SRAS-DRTPPS

Resolución N°1354-97-CTAR-DRA

Resolución Directoral N° 175-2006-GRL-DRA-L

Resolución Directoral N°316-94-CTAR-DRA

Resolución Directoral N°002-2007-GRL-DRA-L

Resolución Directoral N°177-2006-GRL-DRA-L

Resolución Directoral N° 282 -2012-GRL-DRA-L

Inscripción registral de la comunidad

Partida N° 00029889

Partida 48872

Partida N° 11017301

Partida N°045 Tomo III, Asiento N°01

Partida 11030456

Partida N° 11017309

Partida N° 11051673

Titulación comunal

Título de Propiedad N° 003-92 Resolución N°019-91-GRL-SRAS/DRTPPS DE IQ

Tiene conflicto de superposición con parcelas agropecuarias

Resolución Directoral N°432-94-CTAR-DRA

Tiene conflicto de superposición con BPP

Título de propiedad N° 0025-2012-GRL-DRA-L 25 Junio 2012

Tiene conflicto de superposición con BPP

Inscripción registral del Titulo

Partida N° 00029889

Tiene conflicto de superposición con parcelas agropecuarias

No concilian informaciones en DRA

Tiene conflicto de superposición con BPP

Partida N° 11043967

Tiene conflicto de superposición con BPP

Reconocimiento de Estatutos y Junta Directiva

Título 2013-00003717 Partida N° 00029889 del 5 Febrero 2013

Título 2013-00003714 Partida N° 00030045 del 5 Febrero 2013

Título 2013-00003715 Partida N° 11017301 del 5 Febrero 2013

Título 2013-00003717 Partida N° 00029889 del 5 Febrero 2013

Título 2013-00003716 Partida N° 11017309 del 5 Febrero 2013

Fuente: Gestión comunal de Bosque, febrero 20131

Cuadro N° 5: Proceso para obtener un título habilitante en bosque local

PROCESO DEL BOSQUE LOCAL

Trámite

Decisión Comunal

Formulación del PGMF

/POA

Solicitud al Municipio

Aprobación municipal:

constancias del caserío

y del CAAABL

Solicitud al PRMRFFS

para establecimiento

y administración

de bosque local

Envío expediente

del PRMRFFS

a ACR Ampiyacu - Apayacu O

bserv

acio

nes

del P

RM

RF

FS

Subsanació

n d

e

observ

acio

nes

Resolu

ció

n S

ub

directo

ral

Comunidad Recursos

Apayacu Aguaje y Huasaí

30/09/2012 26/10/2012 25/10/2012 03/12/2012 04/12/2012 22/01/2013 Ninguna Ninguna Ninguna

Santa María de Providencia

Madera, Aguaje, Huasaí

29/02/2012 26/10/2012 01/08/2012 01/09/2012 31/10/2012 No aplica Ninguna Ninguna Ninguna

Fuente: Gestión comunal de Bosque, febrero 2013

1 Publicación de ONG CESVI marzo 2013.

Page 17: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

115

Cuadro N° 6: Proceso para obtener un título habilitante en una comunidad

PROCESO DE PERMISOS FORESTALES

Trámite Decisión Comunal

Formulación del PGMF

/POA

Solicitud de permiso forestal

Observaciones del PRMRFFS

(Informal)

Subsanación de observaciones

Resolución Sub

directoral Comunidad Permiso comunal

28 de Julio Aguaje y Huasaí 10/10/2012 24/08/2012 31/10/2012 Ninguna Ninguna 20/12/2012

Alfonso Ugarte Recuperación de bosques

23/11/2011 09/02/2012 31/10/2012 Ninguna Ninguna

Santa Elena Aguaje, Ungurahui y huasaí

26/10/2012 31/10/2012 Ninguna Ninguna 20/12/2012

Sargento Lores Madera 30/09/2012 25/06/2012 31/10/2012 07/01/2013 14/01/2013

Fuente: Gestión comunal de Bosque, febrero 2013

La constatación de la existencia de brechas “culturales”, burocráticas y de capacidades, respecto al dominio de los instrumentos de gestión de forestal y fauna silvestre que exige la normatividad, y en el acceso y el ejercicio de los derechos; y la gestión de los recursos, genera la intermediación de terceros (consultor: un ingeniero, biólogo, sociólogo y/o abogado), lo que las comunidades, sus organizaciones y el propio Estado (a nivel local y regional) no pueden asumir. El tiempo que implica el trámite para la un título habilitante de aprovechamiento forestal y fauna silvestre son aproximadamente 240 días calendario (en promedio) aunque en términos legales debe ser 30 días hábiles.Los costos para obtener el derecho (título habilitante) son 10,000 mil nuevos soles (aproximadamente) tratándose de una comunidad de fácil acceso y sin contar la etapa de titulación del territorio. En tanto en la comunidad el tiempo que implica el trámite es inmediato y el principal costo es la participación en los trabajos comunales y la multa por inasistencia a los trabajos comunales. De ello se deduce que los trámites y los requisitos exigidos por la Ley son poco amigables culturalmente para las comunidades estos se convierten en ininteligibles en costos, tiempos, trámites, formatos y la concepción de los derechos incluso.La tramitología administrativa y técnica existente es complejos, de tiempos largos, altos costos y poco amigable culturalmente.

Page 18: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

116

Anexo N° 5

Población y Recursos Naturales Según las proyecciones del INEI, en el año 2011 Loreto contaban con una población de 995,355 habitantes (3,3% de la población nacional); las provincias de Maynas y Alto Amazonas son las más pobladas. Los varones representan el 52.2 % y las mujeres el 47.8 por ciento de la población total del departamento. Los jóvenes representan el 66.6%, entre 0 y 29 años de edad; en las comunidades indígenas la población joven alcanza al 74 % de su población. Cuadro N° 7: Población estimada por año y sexo en la RegiónLoreto y provincias, 2011-2015

País/Región/ Provincia

2011 2012 2013 2014 2015

Total % Total % Total % Total % Total %

PERÚ 29,797,694 30,135,875 30,475,144 30,814,175 31,151,643

Hombre 14,935,396 15,103,003 15,271,062 15,438,887 15,605,814

Mujer 14,862,298 15,032,872 15,204,082 15,375,288 15,545,829

LORETO 995,355 1,006,953 1,018,160 1,028,968 1,039,372

Hombre 519,568 52 525,658 52% 531,538 52 537,202 52 542,646 52

Mujer 475,787 48 481,295 48% 486,622 48 491,766 48 496,726 48

MAYNAS 545,095 550,031 554,705 559,112 563,249

Hombre 280,321 51 282,919 51 285,382 51 287,707 51 289,889 51

Mujer 264,774 49 267,112 49 269,323 49 271,405 49 273,360 49

ALTO AMAZONAS 116,035 117,163 118,238 119,257 120,221

Hombre 60,373 52 60,965 52 61,529 52 62,063 52 62,568 52

Mujer 55,662 48 56,198 48 56,709 48 57,194 48 57,653 48

LORETO 68,868 69,508 70,115 70,689 71,232

Hombre 37,737 55 38,159 55 38,564 55 38,952 55 39,323 55

Mujer 31,131 45 31,349 45 31,551 45 31,737 45 31,909 45

MRCL RAMÓN CASTILLA

65,251 67,143 69,051 70,974 72,909

Hombre 35,638 55 36,694 55 37,759 55 38,833 55 39,915 55

Mujer 29,613 45 30,449 45 31,292 45 32,141 45 32,994 45

REQUENA 72,188 72,706 73,187 73,632 74,041

Hombre 38,492 53 38,767 53 39,022 53 39,257 53 39,473 53

Mujer 33,696 47 33,939 47 34,165 47 34,375 47 34,568 47

UCAYALI 69,771 70,782 71,767 72,726 73,660

Hombre 37,375 54 37,910 54 38,431 54 38,937 54 39,429 54

Mujer 32,396 46 32,872 46 33,336 46 33,789 46 34,231 46

DATEM DEL MARAÑÓN

58,147 59,620 61,097 62,578 64,060

Hombre 29,632 51 30,244 51 30,851 50 31,453 50 32,049 50

Mujer 28,515 49 29,376 49 30,246 50 31,125 50 32,011 50

Fuente: INEI 2011

Page 19: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

117

Cuadro N° 8: Productos forestales diferentes de la madera,utilizados por la población para diversos fines en la

Región Loreto

Producto Nombres Científicos Vivienda Alimento Medicina Artesanía Otros Usos

Cashapona Socratea exorrhiza X X

Huacrapona Iriartea deltoidea X X

Aguaje Mauritia flexuosa X X

Ungurahui Oenocarpus batahua X X

Camu camu Myrciaria dubia X

Irapay Lepydocarium tesmanni X

Huasaí Euterpe precatoria X X X

Tamshi Heteropsis sp. X X X

Huambe Philodendron solimoesense

X X X

Chambira Astrocaryum chambira X X X

Yarina Phytelephas macrocarpa)

X X X

Elaboración propia

Entre las plantas medicinales más usadas por la población se tiene a: Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa), sangre de grado (Croton lechleri), uña de gato (Uncaria sp)., ubos (Spondias mombin), ojé (Ficus altihelmintica), múcura (Petiveria alliacea), ajos sacha (Mansoa alliacea), sanango (Brunfelsia grandiflora), ayahuasca (Banisteriopsis caapi), cumaceba (Swartzia polyphylla), renaquilla (Ficus sp.), suelda con suelda (Psittacanthus sp.), toé (Brugmansia sanguínea), clavo huasca (Tynnanthus panurensis), entre otros. Además de un amplio uso de especies de fauna silvestre que son la fuente proteica de las poblaciones rurales; las principales especies de consumo se presentan el cuadro N° 9.

Cuadro N° 9: Especies de fauna silvestre consumidas por la población rural en la Región Loreto

Nombre común Especies

Sajino Tayassu tajacu

Huangana Tayassu pecari

Majaz Agouti paca

Añuje Dasyprocta fuliginosa

Sachavaca Tapirus terrestres

Venado Mazama americana

Carachupa Dasypus sp.

Mono choro Lagothrix lagothricha

Cotomono Alouatta seniculus

Machín blanco Cebus albifrons

Paujil Crax mitu

Pava Penelope sp.

Pucacunga Penelope jacquacu

Perdiz Tinamus sp

Panguana Crypturellus undulatus

Sachapato Cairina moschata

Trompetero Psophia sp.

Elaboración propia

Page 20: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

118

Género e Interculturalidad Relaciones de Género y Bosques de Loreto Acceso a los recursos El acceso a los recursos forestales se ve limitado para las mujeres por los siguientes factores:

- Mujeres con hijos, más aún aquellas que tienen más de 4 hijos, no pueden llegar a las zonas alejadas de las comunidades, que son los lugares donde se encuentran los recursos a aprovecharse; de hacerlo dejan de lado las tareas del cuidado de los hijos y familia. Las responsabilidades del hogar insumen mucho tiempo de las mujeres. Esta situación ocasiona en ellas desconocimiento preciso de todo el bosque y de las cualidades del mismo.

- La calidad de moradores en las comunidades, generalmente es dado a los varones y solo cuando estos están ausentes son reemplazados por las mujeres; por lo tanto al momento de acceder a un recurso o una determinada área, es el varón quien tiene mejor posibilidad que la mujer. Esta situación, viene cambiando en aquellas experiencias de manejo comunitario con intervenciones de las ONGs.

- Titulaciones individuales dadas generalmente a los varones y como segunda posibilidad a las mujeres, En la cuenca del Tahuayo, al realizarse las parcelaciones (1992-1995), las primeras zonas,más cercanas al río fueron dadas a los varones, mientras que la segunda y tercera parcelación a las mujeres y los hijos mayores.

Por otro lado, la disponibilidad de los animales del monte es cada vez más limitada, requiriéndose más tiempo para acceder a ellos; situación similar ocurre para las hojas de irapay, frutos de aguaje, frutos de ungurahui y madera de alto valor comercial; como consecuencia de esta el acceso es cada vez muy limitado a ambos géneros. Participación en la toma de decisiones

- La gestión de los recursos requiere la participación de los hombres y mujeres, pero la visibilización de la mujer se hace prioritario en la medida que la participación de ellas en la toma de decisión, en las consultas, en las prácticas productivas, entre otros aspectos, por lo general se ve reducido a una participación presencial, casi sin voz, menos voto.

- Las decisiones de uso y beneficios de los bosques son tomados generalmente en asambleas comunales y reuniones amplias; en estos espacios, las mujeres mayormente asisten como oyentes, son pocas las veces que opinan, pero en el momento de llegar a acuerdos solo se toma en cuenta a los hombres. En la mayoría de las comunidades indígenas, las mujeres no participan en estas decisiones comunales, pues así lo establece el Reglamento de la comunidad. En el caso de las Unidades Agropecuarias, la participación de la mujer es cada vez mayor e incluso los liderazgos de esas asociaciones se deben a las mujeres.

- La mujer tiene participación directa en algunas organizaciones comunales, tales como: Comité del comedor popular, Comité de damas de vaso de leche y APAFA. En estos dos primeros comités las mujeres toman las decisiones y los hombres no cuentan con ningún rol.

- La participación de las mujeres aún es limitada en la gestión comunitaria de conservación y manejo de los recursos. Pero manifiestan preocupación por su nula participación en las decisiones comunales, sienten que ellas pueden aportar con buenas ideas, en vista que sus intereses se ven afectados. Algunos proyectos de desarrollo comunal han iniciado procesos de cambio, encontrándose lideresas a nivel de comunidades (Cuenca del Tigre) y de cuencas (Nanay).

- Se ha iniciado la conformación de empresas comunitarias de mujeres, cuyo accionar está relacionado a los recursos forestales: Empresa Nueva Esperanza que comercializa artesanía de fibra de chambira (Tahuayo, Tamishayacu) quienes exportan paneras.

Control y beneficios

- En cuanto al control de los recursos, recientemente se tiene ejemplos de cómo las poblaciones pueden ejercer un rol importante (Proyecto Nanay, Reservas Comunales Yumeki y Aido Pai), asegurando de esta manera la conservación de los recursos.

Page 21: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

119

- Por otro lado, algunas mujeres han iniciado un rol interesante en el control del aprovechamiento de los

bosques; la experiencia de WCS en la cuenca de Tahuayo sobre control del aprovechamiento de Fauna Silvestre; CESVI con la experiencia del Consejo de Mujeres de 7 comunidades indígenas en la cuenca del Tigre y Amazonas.

- La organización para el control del aprovechamiento y la distribución de beneficios, generalmente se encuentra en las asambleas comunales, aunque experiencias de conformar comités específicos vienen dando resultados. Esas organizaciones funcionan a nivel de cuencas como FECONARINA o a nivel comunal como los Comités de control y aprovechamiento de las comunidades del Tigre.

- En el caso de manufactura de muebles en base a los productos forestales diferentes a la madera; en Iquitos, el 30% de personas involucradas son mujeres en el ámbito del comercio, actividad informal y de bajo desarrollo tecnológico.

La participación de la mujer no se incrementa significativamente en las actividades de transformación primaria y secundaria, y en promedio solo alcanza el 10%, en toda la actividad. Interculturalidad en la gestión de bosques Recientemente se han aprobado planes de manejo de aguaje, ungurahui y huasaí; tomándose tiempo para su gestión en vista que no se contaba con términos de referencia para evaluar este tipo de planes. A la fecha se cuenta con una propuesta de TdR para el manejo de productos forestales diferentes a la madera que está en la fase final de recibir aportes. El TUPA vigente del PRMRFFS, no reconoce las diferencias culturales y las forma de actuar de las comunidades indígenas y campesinas en cuanto a su derecho básico de acceder a los recursos naturales para su subsistencia, ya que los requisitos que exige o toma mucho tiempo o las personas no logran obtenerlo. La exigencia de tenencia de tierras se convierte en un elemento controversial para que estas poblaciones accedan legalmente a los recursos forestales, trámites de titulaciones toman más de 2 años de gestión y limitan el aprovechamiento de los recursos forestales en esos territorios. En el caso del camu camu en plantaciones realizadas en zonas inundables; que son áreas que no se pueden titular ni dar como cesión en uso; se ha convertido en un círculo cerrado y deja entrampada a las poblaciones, limitando su acceso a herramientas de mercado como la certificación orgánica. Los sistemas de control de aprovechamiento ilegal con participación de las comunidades funcionan (Caso de la cuenca del Nanay, Comunidades del Tigre) a diferencia de los controles del Estado en las concesiones forestales. Se han consolidado grupos organizados para la defensa de territorios comunales y del aprovechamiento de los productos forestales, tales como: Comunidades más fuertes, Comités de cuencas (Nanay), Comités de control y vigilancia comunal (Tigre); comités de control del aprovechamiento (Tigre). Aunque en algunos casos la aplicación de los mismos al interior de sus comunidades, les genera conflictos. A nivel comunitario, en los últimos 5 años se presenta disminución de prácticas destructivas e inadecuadas, especialmente en la cosecha de los recursos como: varillales (usos adecuados de diámetros y manejo de semilleros), irapay (cosecha reglamentada en dejar 2 hojas mínimo y yema apilca), aguaje, ungurahui (escalamiento), estas prácticas anteriormente desarrolladas por la población, han sido retomadas en programas de capacitación y sensibilización, desarrolladas por proyectos de instituciones estatales y ONGs; expandiéndolas. Se han organizado grupos de manejo de recursos, asociaciones de productores; con el fin de incluir en sus patrones la asociatividad para la producción y el comercio. A diferencia de los concesionarios, cuyas empresas son muy débiles y no presentan asociatividad entre ellas. En el caso de acuerdos y convenios entre los diferentes actores de las cadenas productivas: las empresas y compradores refieren que las comunidades no respetan los acuerdos de venta de productos, ocasionando conflictos a las otras partes. En la cadena de camu camu, otros actores refieren que se presenta informalidad con los productores ya que hay incumplimiento de acuerdos establecidos, además de falta de capacitación en el manejo de cultivos y paquetes tecnológicos. Se va incrementando la necesidad de alianzas con empresas, transformadores y compradores, en vista de un mercado creciente de los recursos naturales y los productos transformados a partir de esos recursos.

Page 22: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

120

Anexo N° 6

Problemática de los Recursos Forestales

Deforestación. De acuerdo a GORE Loreto. 2010, la Región Loreto ocupa el tercer lugar entre las regiones más deforestadas y su tasa anual es la segunda después de Amazonas. La deforestación se encuentra focalizada principalmente en los siguientes lugares:

• La carretera Iquitos - Nauta, donde se afecta unas 100 000 ha; la degradación es muy intensa por el tipo de suelo arenoso, que soporta una vegetación muy frágil llamada “varillal”.

• Los ejes viales: Napo-Mazán-Amazonas-Nanay, Santa Clara-Mazán, Jenaro Herrera - Puerto Angamos y Yurimaguas-Tarapoto, tienen una extracción selectiva de madera, tala indiscriminada y cambio de uso de la tierra forestal a un uso agrícola o ganadero.

• La carretera Contamana - Aguas Calientes, río Yaguas - Putumayo, río Algodón - Putumayo y río Yavarí - Putumayo.

• La zona de Caballococha, donde están los ejes viales San Pedro-Vista Alegre, Pebas - Shishitillo e Islandia – Puerto Amelia.

Del total del área deforestada, el 36% corresponde a pasturas, el 37% a purmas, 18% a bosques secundarios antiguos y el 8% corresponde a otros usos. La principal causa de la deforestación es la ocupación de las áreas de influencia de las carreteras por actividades agropecuarias. El creciente efecto de la deforestación se expresa en la amenaza de pérdida de la diversidad forestal y hábitat de muchas especies de la gran biodiversidad que existe, el impacto en el cambio climático y las drásticas variaciones del régimen hídrico. También se debe considerar que debido al uso extendido del carbón y la leña para uso doméstico (cocción de alimentos) y comercial (elaboración de pollo a la brasa) a causa del bajo precio de venta, lo que es una fuente de empleo para los pobladores de la zona rural, quienes sin criterio técnico hacen la tala de manera indiscriminada, causando la deforestación. El programa de lucha contra el tráfico de drogas de la ONU, ha estimado para la región Loreto 3,250 ha de cultivos de hoja de coca, en el año 2010. En base a estos datos los especialistas en temas de drogas, en julio 2011, señalan que los cultivos ilegales de hoja de coca en Loreto se incrementan al 100% anualmente. Los pueblos asentados en las cuenca de los ríos Amazonas, Putumayo, Napo, Mazán, Ucayali, Marañón, tienen una economía basada en la hoja de coca, por los elevados jornales que les pagan por cosechar la hoja de coca, como consecuencia de esto en la región Loreto existen en la actualidad cuencas cocaleras plenamente identificadas; conforme se puede apreciar en la figura N° 7. El incremento exponencial de los cultivos ilegales de coca produce un impacto serio en la desforestación de los bosques, contaminación de las quebradas y los ríos donde se encuentran los laboratorios clandestinos de elaboración de droga, ya que los desechos químicos son vertidos en ellas, trayendo consigo un grave daño al sistema ecológico de la Amazonia, asimismo la proliferación de cultivos ilegales de hoja de coca, ha diezmado los cultivos tradicionales en las cuencas de los ríos Amazonas, Putumayo, Napo, Mazan, entre otros, que colisiona con los programas de desarrollo económico que propugna el GOREL. Incendios forestales. En La Región Loreto no es alarmante la situación de los incendios forestales, pero si es motivo de preocupación por los efectos negativos a la biodiversidad. De acuerdo a PROARCO 2013, en la Región Loreto el año 2012 hubieron en 1,618 focos de calor de 11,809 a nivel nacional, es decir el 13.79%. De las provincias, Ucayali registro el mayor número de focos con 451, mientras que Loreto sólo tuvo 84. A nivel nacional la provincia de Ucayali ocupa el 4 lugar, mientras que Alto Amazonas el 7 y Maynas el 8. A nivel de localidades Contamana fue la que registro el mayor número de focos

Page 23: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

121

de calor con 140, seguida por Yurimaguas con 134, Pampa Hermosa con 110 y San Pablo con 102, la localidad que registró menos casos fue Tigre con sólo 2. La mayor parte de focos de calor en Loreto (65 %) tienen riesgo mínimo en convertirse en grandes incendios forestales, 20 % tiene riesgo bajo, mientras que 7 % tiene riesgo medio, 2% tiene riesgo alto y 1 % riesgo crítico. Cuadro N° 10: Número de focos de calor por riesgo de incendios forestales por provincia en la Región para el

año 2012.

Grado de Riesgo

Alto Amazonas*

Loreto Ramon Castilla

Maynas Requena Ucayali TOTAL %

0 181 66 123 273 127 109 879 54.29

0.1 80 2 8 26 26 35 177 10.93

0.2 55 6 15 11 30 117 7.23

0.3 16 1 7 4 94 122 7.54

0.4 1 2 4 64 71 4.39

0.5 13 53 66 4.08

0.6 1 25 26 1.61

0.7 6 18 24 1.48

0.8 3 21 24 1.48

0.9 1 2 3 0.19

1 14 14 0.86

NN 9 46 40 1 96 5.93

TOTAL 371 84 177 363 172 452 1619 100.00

Fuente: http://www.dpi.inpe.br/proarco/bdqueimadas 2012 * Incluye Datem del Marañón Las condiciones climáticas muy variables de los últimos años, caracterizados por la aparición de un período de acusada sequía, poco usual en la región, ha incrementado sensiblemente el riesgo de que los fuegos producidos por quemas agrícolas se descontrolen, dado que el tiempo de respuesta de los combustibles al fuego es menor por la baja humedad de los mismos. En estas condiciones los incendios son superficiales pero con mayor intensidad y velocidad que en las condiciones más húmedas habituales. En zonas con pendiente la velocidad de propagación se incrementa y los incendios pueden llegar a convertirse en incendios de copas en donde exista continuidad vertical y horizontal, haciendo muy difíciles los trabajos de extinción. El 100% de los incendios en la región son de origen humano. Si bien no se cuenta con información suficiente al respecto, pero se sabe que la quema agropecuaria es la motivación principal. La emisión de pavesas (frutos explosivos) también contribuye a aumentar el frente del fuego. En la Región Loreto se carece de personal formado, equipos y herramientas para el combate del fuego. Así mismo, dentro de los recursos materiales disponibles no se encuentran equipos de protección individual, lo cual se considera imprescindible porque protegen al combatiente de los riesgos inherentes a los incendios. El sistema de comunicación, en las áreas afectadas por el fuego es precaria y limitada ya que se dispone de equipos de radio simples y antiguos. Además diversas comunidades indígenas están incomunicadas; grave problema para el control de los incendios y de cualquier otra emergencia. Están ausentes los planes de defensa y protocolos de actuación frente a los incendios forestales en las comunidades locales, distritos, región y aún a nivel nacional. Esta situación impide actuar directamente en el control y mitigación de los incendios forestales y en la efectiva ayuda humanitaria que se pueda brindar a las poblaciones afectadas.

Riesgo Mínimo (0.00 a 0.15)

Riesgo Bajo (0.15 a 0.40)

Riesgo Medio (0.40 a 0.70)

Riesgo Alto (0.70 a 0.95)

Riesgo Crítico (0.95 a 2.00)

NN Indeterminado

Page 24: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

122

El origen más probable de estos incendios es la utilización de fuego por parte de los agricultores que practican la quema de residuos vegetales cada año en la época de estiaje con la finalidad de ampliar la frontera agrícola, esta actividad generalmente se lleva a cabo sin la autorización, ni las medidas básicas de prevención y control del fuego. Las quemas agrícolas generalmente no llegan a desencadenar incendios forestales de gran magnitud cuando el año es húmedo, pero si aumenta el riesgo en años secos.

Figura N° 7 Cuencas cocaleras en la Región Loreto

GORE Loreto 201:1Plan Estratégico Institucional 2011-2014

Page 25: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

123

Figura N° 8: Mapa de deforestación de la Región Loreto.

Deforestación de la Región Loreto año 2009 Deforestación estimada para el año 2021 en la Región Loreto Fuente INDUFOR 2012 Fuente INDUFOR 2012

Page 26: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

124

Minería y petróleo. Los principales titulares de concesiones mineras son:

CP GOLD PERU S.A.C.

MINERASARAMIRIZA SAC.

RIO MARAÑON RESOURCES S.A.C.

KINGDOM GOLD COMPANY SAC.

KAREOUARD FWKIGER KOICHEWSKI

HIIDROGRAFIA DE RIOS AMAZONICOS MINERA SHUSHUPE S.AC.

KINGDOM RESOURCES SAC.

MINERA NACACUY SA.C.

MINERA EL CAPIRONAL SAC. Las principales cuencas afectadas por la actividad minera son las de los ríos Putumayo, Napo, Tigre y Alto Marañón, principalmente por explotadores ilegales de oro. Se ha detectado una creciente concentración de mercurio en las aguas y peces, que por el poder de biomagnificación de este metal lo hace en extremo peligroso para la salud de las personas. La contaminación que produce la minería artesanal y que afecta a los bosques es: Residuos solidos Gases de combustión de motores Hidrocarburos Productos químicos Desmonte Agua residual Aceite usado Solo en Loreto en las cuencas del Napo, Putumayo y Marañón (por citar algunos), se estima que vienen operando cerca de 60 dragas en los ríos, arrojando mercurio a las aguas, que luego son consumidas por las poblaciones ribereñas e indígenas. En el Pongo de Manseriche (Saramiriza), en la frontera Loreto y Amazonas, los mineros informales se han asentado en la zona y viene devastando los bosques. En total se estima en 18 mil hectáreas deforestadas y 400 mil hectáreas de bosques contaminados con mercurio. De acuerdo a DREMLoreto 2012, en otras zonas de explotación, como las cuencas de los ríos Putumayo y Napo, no se observa una alteración significativa de la vegetación ribereña y/o los bosques inundables como la descrita en la zona de Saramiriza. El dragado produce un impacto negativo directo en los lechos y las riveras de los ríos y en consecuencia la destrucción de habitas de muchos organismos vivos. El incremento de sólidos en suspensión en el agua por la acción de las dragas reduce la transparencia del agua y la penetración de la luz solar, disminuyendo la tasa de fotosíntesis en el fitoplancton y en las plantas sumergidas, que son base de la cadena trófica, y así se reduce la productividad primaria de los ecosistemas acuáticos. La grave alteración del cauce que produce el dragado también afecta seriamente los lugares de alimentación, refugio y reproducción de muchas especies acuática, incluyendo peces, quelonios acuáticos, moluscos y crustáceos, así como de los invertebrados que les sirven de alimento. El incremento de sedimentos en los ríos no solo altera la velocidad del agua y por tanto la tasa de erosión y sedimentación y la composición del substrato, sino la temperatura del agua, el contenido de oxígeno y nutrientes y el porcentaje de otras sustancias potencialmente tóxicas, todo lo cual puede afectar seriamente a los organismos acuáticos, incluyendo a los peces. En la actualidad la Región Loreto solo percibe ingresos por derecho de vigencia de las concesiones mineras metálicas otorgadas en su territorio, en comparación con las principales regiones mineras del país. La situación de Loreto, con respecto al ingreso solo por derecho de vigencia, es debido a la existencia de concesiones mineras que no han culminado en cumplir con los requisitos para iniciar la explotación del recurso minero; las que explotan son informales e ilegales, por lo tanto no pagan algún tipo de impuesto al Estado.

Page 27: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

125

Figura N° 9 Principales zonas de extracción informal de oro en la Región

Fuente: DREML. 2012

Los suelo aluviales, fisiográficamente se localizan en el área de influencia de las grandes inundaciones de los ríos de la cuenca amazónica. Esas zonas aluviales adquieren vital importancia en el desarrollo de la amazonia peruana, por cuanto en ella se asienta cerca del 90 % de la población rural y se localiza alrededor del 80 % de la producción agropecuaria. Los suelos aluviales inundables se encuentran formando unidades regionalmente denominados como barriales, islas, playas, bajiales y restingas bajas. Estos suelos presentan mayor nivel de fertilidad natural por cuanto son anualmente fertilizados por la inundación y después de haber tenido un equilibrio ecológico devuelven al rio una cantidad de nutrientes equivalentes, gracias a la biomasa que sostiene. En la actualidad la extracción de oro en la Región tiene carácter informal e ilegal, ya que quienes la practican no cumplen con los requisitos mineros ambientales para el inicio de una operación minera; asimismo esta se desarrolla en forma estacionaria en las épocas de vaciantes y principalmente en los ríos Marañón, Napo y Putumayo. Se ha encontrado altos niveles de aluminio y plomo en las muestras de agua en la zona fronteriza Perú-Ecuador (río Napo-Perú y río Aguarico-Ecuador), que podrían tener su origen en los altos índices de deforestación, así como en la actividad hidrocarburífera en el país vecino (Ecuador).

Page 28: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

126

En el tejido de los peces de mayor consumo de la zona se han encontrado especies que superan el límite máximo permisible de mercurio y metilmercurio, concretamente en las siguientes especies: chambira y zúngaro (comunidad Rango Isla), Chambira, fasaco y corvina (comunidad San Rafael), Chambira, Fasaco y Boquichico (comunidad San Fernando), fasaco (comunidad Cabo Pantoja). El 98.72% del total de las personas muestreadas en las comunidades de San Rafael, San Fernando, San Jorge y Rango Isla, presentan en el cabello concentraciones de mercurio superiores al valor de referencia establecido por la OMS (2 μg Hg/g. cabello) para personas no expuestas ocupacionalmente. Es decir que estas poblaciones presenta una exposición del mercurio de largo plazo. 17.11% de las personas muestreadas presentan niveles de mercurio en orina superior a los valores de referencia (5 μg Hg/L) para personas no expuesta ocupacionalmente. Las cuales indican reciente contaminación por mercurio. Las análisis de orina son buenos indicadores de contaminación para personas expuesta laboralmente. La principal fuente de exposición al mercurio sería el alto consumo de pescado contaminado, cuya ingesta semanal mínima estimada en base al boquichico, una de las especie de mayor consumo de estas comunidades, es de 292.544 μg MeHg en Rango Isla, 871.57μg MeHg en San Fernando, 467.38μg MeHg en San Rafael; ingestas muy superior a 104 μg MeHg para una persona de 65 Kg de acuerdo a la Ingesta Tolerable Provisional Semanal (PTWI) recomendada por la OMS. Las aguas de los ríos Napo, Curaray y Aguarico, en todos los puntos muestreados, presentan concentraciones de aluminio, cuyas concentraciones superan en una proporción media de 100 veces el valor límites para aguas que pueden ser potabilizadas con simple desinfección. Aprovechamiento ilegal de productos forestales Según Pautrat, L. y Lucich, I. 2006, tala Ilegal constituye todo aprovechamiento de los recursos maderables en contravención de las normas que rigen la extracción forestal, mientras Comercio Ilegal de Madera comprende las transacciones comerciales de madera de origen ilegal. Cornejo 2007 señala que si las autoridades competentes aplicasen estrictamente las normas estipuladas en la Ley Forestal y su Reglamento, es posible que se tuviera que decomisar casi toda la madera extraída, aplicar fuertes multas y otras sanciones, y muy probablemente rescindir los contratos de manejo forestal. A fin de evitar llegar a este extremo (que tendría como resultado el colapso del sistema de concesiones), en las pocas inspecciones llevadas a cabo se hacen interpretaciones un tanto laxas de las normas y se aducen atenuantes para no llegar a aplicar sanciones muy drásticas. La tala ilegal es una actividad que entraña formas de explotación y acumulación asimétrica que favorecen a unos pocos en perjuicio de muchos, pero para esos muchos, que son principalmente población rural, resulta ser casi la única alternativa de obtención de ingresos monetarios que alivian su situación de pobreza. Por ello, será necesario tener en cuenta las consecuencias sociales y económicas –no solamente las ambientales- que tendría la supresión de la tala ilegal. El origen de la tala ilegal es esencialmente económico. La madera proveniente de esta actividad es de menor costo que la obtenida legalmente. Si solamente se extrajese madera de las zonas autorizadas (es decir, madera legal), es probable que se generaría una escasez que elevaría significativamente los precios de la materia prima, seguramente arruinando muchos negocios e intereses que lucran con esta actividad ilícita, pero también dejando sin empleo a muchos trabajadores de las empresas involucradas. Además, si sólo se extrajese madera de las zonas autorizadas, muchos pobladores rurales dejarían de percibir los ingresos que les proporciona actualmente la tala ilegal, que como se señaló, constituye una de las pocas alternativas de ingreso que tienen a su alcance, y eso podría generar un conflicto social. Los flujos de circulación de los productos forestales maderables son los siguientes: De acuerdo a Cornejo 2007 y Finer et al 2012, en Loreto el principal medio de transporte es fluvial y los principales ríos por los que circula la madera son: (i) en la cuenca del Ucayali, el río Tapiche; (ii) en la cuenca del Marañón, los ríos Urituyacu, Chambira, Tigrillo, Tigre y Corrientes; (iii) en la cuenca del Amazonas, los ríos Nanay, Manití, Orosa, Ampiyacu, Cochiquinas y Atacuari; (iv) en la cuenca del Napo, los ríos Mazán, Tacshacuraray, Curaray y Tamboryacu; y (v) en la cuenca del Yavarí, los ríos Yavarí – Mirim y Yaquerana.

Page 29: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

127

La madera es movilizada desde Iquitos principalmente por vía fluvial, ya sea hacia Pucallpa o Yurimaguas, o hacia el Atlántico, en este caso en barcos de varios miles de toneladas de desplazamiento. En general, la madera de exportación es movilizada por una combinación de modos de transporte (bimodal o multimodal), que incluye las vías fluvial, terrestre y marítima, pero prácticamente toda la exportación de madera se realiza en su última etapa por vía marítima. Para controlar la circulación de la madera en sus diferentes etapas, la autoridad competente ha instalado puestos de control, pero estos no son suficientes y todavía hay mucha madera que circula ilegalmente por la falta de puestos de control. Las zonas identificadas como origen de la madera ilegal que se presentan en la Figura N° 10.

Figura N° 10: Zonas de extracción ilegal de madera en la región Loreto

Fuente: Cornejo 2007, Finer et al 2012

De acuerdo a Cornejo 2007, la línea o cadena productiva maderera está compuesta por una serie de elementos o “eslabones”, cada uno de los cuales cumplen una función y resuelve un conjunto de problemas que es propio de ese eslabón y diferente de los demás eslabones. Estas condiciones dan origen a la especialización de los actores o participantes, y a la necesidad de la existencia de esos eslabones. También determinan los niveles de riesgo y los márgenes de utilidad de cada eslabón. En general, los niveles de riesgo se van haciendo menores, y los márgenes de utilidad se van haciendo mayores, mientras más se sube en la cadena. La etapa culminante de la cadena (la exportación) tiene los menores riesgos y las mayores utilidades, mientras que la primera etapa (la extracción) tiene los mayores riesgos y los menores márgenes de utilidad.

Page 30: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

128

A continuación se presentan los elementos (eslabones) del sistema de extracción maderera y sus características principales: 1. Los capitalistas o habilitadores, son los que financian toda la cadena productiva maderera. Muy

pocos poseen contrato de concesión propio. Pueden ser: a. Exportadores: pueden ser comerciantes o industriales. Constituyen la etapa culminante de la

cadena productiva de la madera. Habilitan principalmente a los acopiadores y en menor proporción a los concesionarios. Acopiadores y concesionarios se convierten así en sus abastecedores y se encargan de que toda la madera que llegue a sus manos esté perfectamente legalizada y documentada. Pocas veces ellos mismos actúan de acopiadores. De esa manera, los exportadores se cuidan de actuar siempre dentro de la legalidad, y sus riesgos son bajos. Gracias a ello, han podido ganar juicios internacionales demostrando que no exportan madera procedente de la tala ilegal. Los que son industriales poseen aserradero u otro tipo de planta de transformación industrial. En Loreto solamente seis aserraderos exportan madera (los demás dan servicio de aserrío principalmente).

b. Acopiadores de madera: comerciantes que abastecen a los exportadores. Puede haber hasta dos niveles de acopiadores: uno “minorista”, que compra a los extractores, y uno “mayorista”, que compra a los acopiadores “minoristas”. Los acopiadores facilitan el abastecimiento de madera en grandes volúmenes y existen porque los exportadores o los grandes comerciantes de madera no quieren o no tienen capacidad para asumir la problemática de esta etapa de la línea productiva maderera.

2. Los concesionarios: generalmente son habilitados, ya sea por acopiadores o por exportadores (muy pocos operan con capital propio). Muy pocos extraen madera de su área de corta anual establecida en el POA. Esto ocurre porque en las concesiones realmente hay poca madera comercial (en una concesión de 5000 ha un área de corta anual puede tener apenas 250 ha, de bosques pobres) y los concesionarios tienen que buscar madera de fuera de estas áreas para cubrir sus costos de la zafra. Algunos extraen la madera de su propia concesión, pero fuera del cuartel de corta anual (lo cual ya la convierte en ilegal), mientras que otros sacan madera de fuera de su concesión. Aquí se producen casos de “robo” de madera entre concesionarios, o de “robo” de madera de concesiones libres vecinas a las de los titulares, o de “robo” de madera de bosques no concesionados, ya sea vecinos a las concesiones, o de otros sitios. En todos estos casos, el contrato de concesión se emplea para “blanquear” la madera, es decir, para declarar la madera extraída ilegalmente como procedente de los POA de las concesiones. Dado que el PRMRFFS no está en capacidad de controlar esto, a partir de este punto, la madera continúa su flujo de comercialización (comenzando por los puestos fluviales de control) totalmente legalizada.

3. Los equipos extractores informales: son equipos de extracción formados ya sea por pobladores de la zona de las concesiones (los desplazados por las concesiones), o por pobladores de otras zonas, incluyendo la ciudad, que no son titulares de una concesión ni de un permiso, pero son habilitados por los acopiadores. Estos extractores informales son prácticamente incontrolables y realizan un trabajo tipo “curuhinsi”. Invaden cualquier bosque de la Amazonía, inclusive las concesiones, a las cuales dejan sin madera. Los concesionarios se ven totalmente impotentes para controlarlos cuando entran a sus concesiones, y a veces, para no enfrentarlos (lo que podría ser peligroso) y no perder todo, terminan comprándoles la madera que han talado en su propio terreno. Las maderas más valiosas son extraídas hasta “cuartoneadas” (cortadas en cuartones), lo que les permite la extracción por fuerza humana (“lomeo”). En otros casos, son extraídas por arrastre o por flotación, con la creciente. La madera extraída por estos equipos es “blanqueada” a través de contratos de concesiones manejados por el acopiador. Al igual que en el caso de los concesionarios, a partir de este punto, la madera continúa su flujo de comercialización totalmente legalizada. La experiencia demuestra que estos extractores solamente pueden ser controlados en zonas donde las comunidades locales están bien organizadas y defienden sus recursos, como es el caso de la cuenca del Nanay.

4. Comuneros o parceleros: son los que extraen madera de sus propios terrenos, ya sean comunidades o parcelas, con o sin permisos. Se dan varios casos: a. Comuneros en forma aislada talan árboles de terrenos comunales para venderlos cuando pase

un comprador. b. Un comunero habilitado contrata a otros comuneros para realizar extracción en territorio

comunal. c. Pobladores de un caserío en forma individual talan árboles de sus parcelas o bosques vecinos

para venderlos cuando pase un comprador. d. Un poblador de caserío, habilitado, contrata a otros pobladores para realizar extracción en sus

parcelas o bosques vecinos.

Page 31: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

129

Dado que ni las comunidades ni los pobladores de los caseríos tienen capacidad para obtener un permiso por sí solos, a menos que reciban apoyo de un proyecto financiado por la cooperación técnica internacional - CTI, la mayor parte de la madera extraída en estos casos es ilegal y va a parar a manos de los acopiadores, quienes la blanquean a través de los contratos de concesión o de los permisos. Solamente cuando con el apoyo ya mencionado las comunidades han podido sacar su permiso, o cuando los caseríos han logrado la titularidad de un bosque local y su respectivo permiso, y cuando cuentan con financiamiento propio o independiente, la madera es legal, pero estos casos son muy pocos.

5. Extractores que llegan a acuerdos con las comunidades para sacar permisos en territorio comunal, pero son los extractores los que pagan todos los gastos y realizan todos los trámites a nombre de las comunidades, y luego sacan la madera, generalmente burlando a éstas, pues a cambio de algunos regalos barren con toda la madera comercial no sólo de las comunidades sino también de los bosques vecinos. También se dan casos en que los extractores llegan a acuerdos con las comunidades para sacar madera sin el respectivo permiso del PRMRFFS. Por lo común, los acuerdos a los que llegan las comunidades con los extractores son totalmente desfavorables a las primeras y son hechos la mayor parte de las veces por las directivas, a espaldas del resto de los comuneros, quienes al final obtienen beneficios insignificantes, si es que llegan a obtener alguno. Estos extractores usualmente son a su vez habilitados por los acopiadores, y en ocasiones realizan la extracción con tractor, según su ubicación. Su modo de actuar es reprobable, y a pesar de contar con permiso, la mayor parte de la madera sacada es ilegal. El permiso es usado para blanquearla.

De acuerdo a Calandría 2005, de un total de 763 personas encuestadas en los 5 principales departamentos amazónicos del país: Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco y San Martín. Se les preguntó sobre la magnitud de la tala ilegal en sus regiones. En Loreto resultó que el 34.3% percibe que la mitad de lo que se extrae tiene un origen ilegal. De acuerdo a Pautrat, L. y Lucich, I. 2006, la tala y comercio ilegal comprende una serie de conductas descritas como infracciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y otras tipificadas como delitos ambientales, entre las cuales se citan:

La invasión y/o aprovechamiento ilícito de productos maderables en áreas no autorizadas (áreas naturales protegidas, tierras particulares, Reservas Territoriales Indígenas, Concesiones Forestales de un tercero, fuera de las parcelas de corta anual de las Concesiones Forestales, entre otras).

El aprovechamiento comercial de especies vedadas y/o amenazadas.

Aprovechamiento comercial de especímenes por debajo de los diámetros mínimos de corta;

La extracción de volúmenes superiores a los autorizados en el Plan General de Manejo y POA

El incumplimiento a los términos contractuales de las Concesiones Forestales con fines maderables,

El aserrío longitudinal con motosierra u otros dispositivos de baja tecnología; salvo las excepciones previstas por ley.

La consignación de información falsa, adulteración o falsificación de los documentos de planificación, gestión y control del aprovechamiento maderable (Planes Generales de Manejo, Planes operativos anuales, Guías de Transporte, listas de trozas, otros);

La prestación de bienes o servicios por parte de terceros para la comisión de un delito ambiental (motoristas, transporte, aserraderos, otros);

El incumplimiento a las normas ambientales;

La adquisición o compra de productos maderables de procedencia ilegal, GTF, así como la incursión en diversas modalidades y mecanismos de lavado o blanqueo de la madera ilícita haciendo uso de procedimientos administrativos formales.

En algunos casos estas conductas se dan en forma simultánea a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización de los productos forestales maderables; encontrándose ampliamente difundidas y generalizadas, caracterizando la informalidad del sector forestal.

Page 32: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

130

Anexo N° 7

Experiencias en Manejo Forestal

Cuadro N° 11: Experiencias recopiladas en relación al manejo de bosques por provincia, localidad o distrito

y actores responsables.

Provincia Localidad Tipo de manejo forestal Actores responsables

Alto Amazonas

Yurimaguas Investigación agroforestal para desarrollar sistemas ecológicamente sostenibles en la Amazonía Occidental

ICRAF/BID

Yurimaguas, Santa Cruz, Lagunas y Jeberos

Reforestación en comunidades y privados

GOREL - Privados

Datem del Marañón

Pastaza - Lago Rimachi Recuperación de ecosistemas acuáticos y mejorar la calidad de vida local a través de la pesca sostenible

WWF

Morona Conservación de bosques ZR Santiago - Comaina

PROCREL, SERNANP, Comunidades Locales

Morona - Pastaza Manejo Sostenible de los recursos Naturales en las cuencas de los ríos Pastaza y Morona

GOREL - PROFONANPE

Puerto América, Industrial, San Lorenzo, Pto. América, zaramirisa, Cahuapanas

Reforestación en comunidades y privados

GOREL - Privados

Loreto

Trompeteros

Recuperación de recursos hidrobiológicos (quelonios acuáticos y peces) en zonas de extracción petrolera en el río corrientes

International Resources Group

Nauta Reforestación en comunidades Tolerance International Perú/ GORE Loreto

Nauta Estudio de requerimientos edafológicos de principales especies forestales para plantación en áreas degradadas

INIA

Parinari Manejo y aprovechamiento sostenible de aguajales con fines comerciales y de conservación de SA en CI Roca Fuerte

Focal Bosque: IIAP/CARE, CEDIA,

PRONATURALEZA, SNV Urarinas

Manejo y aprovechamiento sostenible de bosques con fines de autoabastecimiento y comercial en CI Santa Martha

Nauta: Yanayacu –Pucate Manejo de rodales naturales de yarina con fines de aprovechamiento de las semillas

Tigre Conservación de bosques. RN Pucacuro PROCREL, SERNANP

Tigre y Apayacu Gestión comunal de bosques CESVI

28 de Julio, Santa Elena, Belén (cuenca del Tigre) y Apayacu (Cuenca del amazonas)

Certificación orgánica (Europeo y USDA) siendo las primeras certificaciones para palmeras aguaje, ungurahui, huasaí y camu camu

CESVI

Nauta Manejo forestal de Mauritia flexuosa “aguaje” en la comunidad Veinte de Enero, cuenca Yanayacu Pucate

ProNaturaleza, RNPS

Nauta Conservación de bosques. ACP Selva Botánica

Privado

Nauta Conservación de bosques. Concesión de Ecoturismo

Inversiones Manguare

Page 33: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

131

Provincia Localidad Tipo de manejo forestal Actores responsables

Tigre y Amazonas Gestión integral de bosque comunales

CESVI/FIP - Fundo Italo Peruano, HIVOS, Welthungerhilfe (Agro Acción Alemana)

Nauta, Maypuco, Parinari, Sta. Rita, San Regis, Río Tigre, Río Samiria, Río Yanayacu del Pucate y Payorote

Reforestación en comunidades y privados

GOREL - Privados

Nauta, Tigre Manejo de concesiones forestales PRMFFS - Privados

Capahuari, Corrientes,Tambo, Shiviyacu, Trompeteros.

Remediación ambiental: suelos, aguas. PlusPetrol

Maynas

Iquitos Experiencias del Comité de Reforestación de Iquitos

Iquitos Investigación para recuperación de áreas degradadas

UNAP/Universidad de Turku (Finlandia)

Iquitos Evaluación económica de sistemas agroforestales

UNAP/Universidad de Turku (Finlandia)

Rio Momon Manejo de bosques locales con fines maderables, Aprovechamiento forestal de bajo impacto

Focal Bosque: IIAP/CARE, CEDIA,

PRONATURALEZA, SNV

Iquitos Mejora de capacidades SIG INRENA

Tamshiyacu Manejo de bosques locales

San Rafael

Experiencia Piloto de Ecoturismo en Comunidad Campesina. Elaboración participativa de Plan de Manejo con fines Ecoturísticos

Alto Nanay Conservación de bosques. Fuente de agua potable para la ciudad de Iquitos. ACR Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira

NCI /PROCREL /IIAP/IBC/UNAP

San Juan Bautista Conservación de bosques. ACP Herman Dantas

Privados

Putumayo Conservación de bosques. ZR Yaguas PROCREL, SERNANP, Comunidades Locales

Putumayo Manejo de bosques con fines maderables en la CI Santa Mercedes

PEDICP INADE

Güeppi

Recuperación y conservación, a través de buenas prácticas de manejo de poblaciones de peces de importancia comercial como la arahuana

WWF

Gueppi Conservación local del lobo de río WWF

Putumayo - Güeppi Conservación de bosques. Parque Nacional Güeppi-Sekime

PROCREL, SERNANP, Comunidades Locales

San Juan Bautista Conservación de bosques. RN Allpahuayo Mishana

PROCREL, SERNANP, Comunidades Locales

Tnte. Manuel Clavero Conservación de bosques. RC Huimeki PROCREL, SERNANP, Comunidades Locales

Napo, Teniente Manuel Clavero y Torres Causana

Conservación de bosques. RC Airo Pai PROCREL, SERNANP, Comunidades Locales

San Juan Bautista - Iquitos

Cocinas Mejoradas Muni distrital, GOREL y comunidades locales

Page 34: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

132

Provincia Localidad Tipo de manejo forestal Actores responsables

Iquitos, Nanay, San Juan, Belen, Orellana, Indiana, Picuro Yacu, Apayacu, Maniti, Orosa, Santa Rosa, Santo Tomas, Unión del Boyador, Yanashi, Río Napo, Manacamiri, Munish, Cañveral, Moena Caño, El Estrecho

Reforestación en comunidades y privados

GOREL - Privados

Indiana, Amazonas, Napo Manejo de camu camu CEDECAM/CESVI

Mazan, Napo, Las Amazonas, Indiana, San Juan Bautista

Manejo de concesiones forestales PRMFFS - Privados

Mrcl. Ramon Castilla

Yavarí - Tamshiyacu (Maynas)

Conservación de bosques. ACR Tamshiyacu Tahuayo

NCI /PROCREL /IIAP/IBC/UNAP, Comunidades Locales

Pebas - Las Amazonas (Maynas)

Conservación de bosques. ACR Ampiyacu-Apayacu

NCI /PROCREL /IIAP/IBC/UNAP/FECONA

Caballo Cocha Gestión Binacional de Humedales con fines de Seguridad Alimentaria y Conservación

GOREL, CAN, Fundación Omacha y DIREPRO

Caballo Cocha, Pebas, San Pablo, Yavari, Yaquerana

Reforestación en comunidades y privados

GOREL - Privados

Pebas, Yavarí, Ramon Castilla, San Pablo

Manejo de concesiones forestales PRMFFS - Privados

Yavarí Conservación de Bosques. Concesión de Conservación de Lago Preto – Paredón

WCS

Ramon Castilla, Yavarí Conservación de Bosques. Concesión de Ecoturismo ZAFRE

ZAFRE SAC

Requena

Jenaro Herrera Manejo de Camu Camu IIAP

Requena - Tapiche Manejo sostenible y rentable de bosques con concesionarios

Focal Bosque: IIAP/CARE, CEDIA, PRONATURALEZA, SNV, ACOFORE

Contamana Modelo de gestión comunal sostenible de bosques inundables

IIAP - UE

RN Pacaya - Samiria Manejo de la especie Arapaimas gigas “paiche”

RNPS - Japón - Comunidades Locales

RN Pacaya - Samiria Recuperación y repoblamiento de la especie Podocnemi sunifilis, “Taricaya” y Podocnemi sexpansa “Charapa”

RNPS - Finlandia Comunidades Locales

RN Pacaya - Samiria Conservación de bosques con beneficio social para las comunidades que participan en ella

RNPS, Comunidades Locales

RN Pacaya - Samiria Plan de Uso Turístico y Recreativo de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS)

RNPS, Comunidades Locales

Yaquerana - Requena Conservación de bosques. RN Matses PROCREL, SERNANP, Comunidades Locales

Yaquerana - Alto Tapiche Conservación de bosques. ZR Sierra Divisor

PROCREL, SERNANP, Comunidades Locales

Jenaro Herrera Experiencias silviculturales IIAP - MINAG - COTESU

Page 35: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

133

Provincia Localidad Tipo de manejo forestal Actores responsables

Requena, Flor de Punga, Tamanco, San Roque, Requena, Requenillo, J. Herrera, Sapuena, Flor de Castaña, Chingana, Bagazan, Victoria-Puinahua.

Reforestación en comunidades y privados

GOREL - Privados

Maquia, Alto Tapiche, Soplin, Requena

Manejo de concesiones forestales PRMRFFS - Privados

Sarayacu - Maquia Conservación de Bosques. Concesión de Conservación Yanayacu-Maquia (CCYM)

Biodiversité-Amazonianne

Sarayacu - Maquia Proyecto REDD Concesión de Conservación Yanayacu-Maquia

ONG Conservación Amazónica

Ucayali

Contamana Modelo de gestión comunal sostenible de bosques inundables

IIAP - UE

Pampa Hermosa - Contamana

Conservación de bosques. PN Cordillera Azul

PROCREL, SERNANP

Contamana Proyecto REDD en una Concesión Forestal en la Región de Loreto

FONAM / Concesionario

Pampa Hermosa Conservación de bosques. Concesión de Conservación AICON

Forestal Privado

Contamana, Inahuaya, Pampa Hermosa, Vargas Guerra, Aguas Calientes

Reforestación en comunidades y privados

GOREL - Privados

Elaboración Propia. Fuente: varios documentos, talleres, entrevistas.

Page 36: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

134

Anexo N° 8

Producción Forestal a) Productos maderables Madera Rolliza Cuadro Nº 12: Resumen de producción de madera rolliza (m3) por provincias- Región Loreto

Año Alto

Amazonas Loreto Maynas Requena Ucayali Total Loreto

2004 22.030 38.997 149.662 74.015 31.165 315.870

2005 23.857 13.027 222.300 201.627 39.109 499.919

2006 24.781 35.864 266.793 107.327 22.964 457.729

2007 26.273 18.554 384.325 173.079 54.348 656.580

2008 13.285 7.475 332.716 244.797 42.585 640.858

2009 15.134 6.459 192.575 227.539 92.315 534.022

2010 14.274 43.616 223.466 224.906 130.040 636.302

2011 18.570 99.149 284.760 259.207 82.649 744.336

2012 37.394 12.275 337.821 300.372 114.345 802.207

Fuente: OIFFS – PRMRFFS 2013, Gobierno Regional de Loreto. Elaboración: Propia

Cuadro N° 13: Producción de madera rolliza (m3) por modalidad de aprovechamiento

Año Autorización Bosque Local Concesión Permiso Total

2004 194.084 0 70.601 51.185 315.870

2005 2.827 4.688 437.098 55.306 499.919

2006 1.696 4.809 373.417 77.807 457.729

2007 28.784 17.208 533.292 77.297 656.580

2008 11.370 26.729 520.024 82.735 640.858

2009 12.236 6.977 387.201 127.607 534.022

2010 30.649 35.526 353.162 216.965 636.302

2011 6.975 42.275 344.867 350.219 744.336

2012 58.893 83.899 444.824 214.590 802.207

(1) Incluye la producción de las provincias de Alto Amazonas, Loreto, Maynas, Requena y Ucayali.

Fuente: OIFFS – PRMRFFS 2013, Gobierno Regional de Loreto.

Elaboración: Propia

Cuadro N° 14: Producción de madera rolliza (m3) por especies en la Región Loreto

Especies Años

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Cumala 120320 145216 150237 218267 221430 120122 135726 175539 176896

Capirona 21406 77897 40904 53544 53946 78804 82709 95175 88720

Lupuna 35435 92767 71849 100738 101082 82542 79637 94936 85240

Bolaina 639 2822 4515 16876 9786 20299 21143 17166 72193

Capinuri 8099 5939 22049 18262 22815 66897 71563 71544

Tornillo 4460 7368 15992 29103 48298 38883 45099 65947 68661

Copaiba 5652 5437 2243 8245 12595 14628 - 33520 34443

Page 37: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

135

Especies Años

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Shihuahuaco 14644 27494 26542 32139 36353 50727 48802 36997 33343

Cachimbo 101 236 122 2636 13613 6107 9921 24080 28239

Cedro 36102 62052 86113 100649 24156 21667 26073 21848 20858

Catahua 4664 9016 3723 4525 11921 9697 17238 14838 18698

Moena 1978 2139 4176 7733 13882 8468 7429 16675 17128

Marupa 5243 8193 11950 18012 18593 8716 11337 15724 15207

Huayruro 599 951 1315 4384 4562 4574 5428 - 10758

Utucuro 1220 3086 1258 3427 2401 4172 5287 5339 9261

Quinilla 4955 11466 3563 5644 6814 5562 7665 5359 6028

Estoraque 6189 4262 5102 11110 10178 6774 8065 - 4633

Caoba 10165 19426 7049 401 - - - - -

Otras especies 42099 11993 15137 17097 32985 29465 57849 49629 40358

Total general 315870 499919 457729 656580 640858 534022 636302 744336 802207

Fuente: OIFFS – PRMRFFS 2013, Gobierno Regional de Loreto.

Elaboración: Propia

Madera aserrada Cuadro N° 15: Producción de madera aserrada (m3) por especies

Especies Años

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Cumala 78722 87757 76561 102181 114909 56418 55978 82526 85429

Bolaina 197 425 1781 3259 8948 14471 10628 6280 47509

Tornillo 2260 2695 5190 7273 19884 25404 19735 34694 43527

Cedro 29154 35436 55278 72639 25977 10511 13981 11327 9326

Capirona 1254 3245 4989 5286 6010 6212 8360 9821 8840

Marupa 2099 5377 4825 6771 6909 4828 5295 6750 5962

Moena 1009 1025 1159 2257 2978 4360 3441 5914 5801

Copaiba 682 468 521 1336 1507 2021 810 1445 1947

Huayruro 259 92 288 1491 1851 996 471 915 1735

Papelillo 30 92 439 600 546 856 526 1026 1651

Andiroba 233 123 242 414 640 1573 1705 2315 1488

Shihuahuaco 50 24 285 1288 2643 1897 2466 1656 1341

Estoraque 1571 969 1967 3135 2507 2756 1567 1586 1316

Aguanillo 38 143 1067 1009 3330 555 932 1354 1266

Azucar huayo 160 495 131 943 1365 488 231 251 194

Huimba 16603 5768 5 - 25 23 99 -

Caoba 8350 10034 3428 464 - - - - -

Otras especies

21116 45676 35688 49714 56808 42615 51995 62197 60752

TOTAL 163787 194076 199608 260063 256813 175986 178144 230156 278084

Fuente: OIFFS – PRMRFFS 2013, Gobierno Regional de Loreto.

Elaboración: Propia

Page 38: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

136

b) Productos no maderables Cuadro N° 16: Producción de productos No Maderables en la Región Loreto

Producto Unidad 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Goma pashaco (hojas) kg 0,0 0,0 1.460,0 0,0 0,0 0,0

Copal, Incienzo (Corteza) kg 0,0 0,0 5,0 0,0 0,0 0,0

Sangre de grado (resina) lt 0,0 0,0 3.032,0 1.526,0 1.700,0 33.516,0

Pijuayo kg 0,0 0,0 2.025,0 11.480,0 0,0 0,0

Ayahuasca (Corteza) kg 0,0 0,0 12,0 64,0 0,0 0,0

Shiric sanango kg 0,0 0,0 3,0 0,0 0,0 0,0

Huambisa (hojas) kg 0,0 0,0 12,0 37,0 0,0 0,0

Uña de gato kg 0,0 0,0 10.000,0 0,0 7.000,0 0,0

Ojé (látex) lt 0,0 0,0 0,0 0,0 240,0 0,0

Ojé (resina) lt 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2.470,0

Aguaje TM 7.467,0 11.267,0 14.985,0 16.627,0 15.476,0 s.i.

Camu camu TM 7.766,0 9.809,0 8.411,0 10.088,0 9.298,0 s.i. FUENTE: PERU FORESTAL 2006 - 2011, MINAG-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

ELABORACIÒN PROPIA

Cuadro N° 17:Número de arribos y pernoctaciones de nacionales y extranjeros en la ciudad de Iquitos

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Arribos 96.380 97.426 98.337 115.218 131.468 108.203 101.395 129.431 134.911 167.542

Nacionales 66.672 68.828 70.039 85.895 98.912 70.233 62.866 83.658 92.539 122.243

Extranjeros 29.708 28.598 28.298 29.323 32.556 37.970 38.529 45.773 42.372 45.299

Pernoctaciones 177.733 181.776 178.001 191.190 231.790 208.136 199.528 261.811 272.625 353.012

Nacionales 120.177 125.843 121.906 135.816 164.647 135.645 121.560 174.290 183.512 253.717

Extranjeros 57.556 55.933 56.095 55.374 67.143 72.491 77.968 87.521 89.113 99.295

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía-Loreto Elaboración: BCRP. Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos

Situación de la industria forestal a.- Producción con valor agregado Producción de Parquet

Cuadro N° 17: Producción de parquet (m3) por especies en la Región Loreto

Especie 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Bolaina blanca 133,93 2.266,70 4.145,05 699,69 0,00 0,00

Estoraque 162,66 558,03 271,67 906,55 65,54 1.003,38

Shihuahuaco 70,53 386,94 1.670,73 1.170,57 3,94 1.429,51

Cumala 0,00 266,39 248,99 681,93 0,00 0,00

Azucar huayo 7,39 74,27 370,76 154,17 0,00 168,65

Utucuro 0,00 38,27 24,15 0,00 0,00 0,00

Pumaquiro 0,00 30,77 30,87 7,08 0,00 0,00

Page 39: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

137

Especie 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tahuarí 1,66 18,58 20,58 157,59 3,60 38,84

Capirona 353,17 0,00 141,94 127,31 71,12 1.071,09

Palisangre 0,00 0,00 67,12 233,53 0,00 0,00

Quinilla 23,13 0,00 168,20 153,03 4,49 0,00

Mari mari 0,00 0,00 33,13 0,00 0,00 0,00

Huayruro 0,00 0,00 31,99 31,29 0,00 0,00

Ana caspi 0,00 0,00 66,71 68,39 0,00 0,00

Mashonaste 0,00 0,00 44,85 11,57 0,00 0,00

Marupa 0,00 0,00 0,00 27,27 0,00 51,68

Andiroba 0,00 0,00 0,00 13,00 0,00 0,00

Varias 0,00 75,39 118,41 29,91 0,00 32,92

TOTAL 752,46 3.715,35 7.455,15 4.472,84 148,68 3.796,06 FUENTE: PERU FORESTAL 2006 - 2011, MINAG-DGFFS

ELABORACIÒN PROPIA

Producción de Madera laminada y chapas decorativas Cuadro N° 18: Producción de madera laminada y chapas decorativas (m3) por especies

Especie Nombre Científico 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Copaiba Copaifera reticulata 0,0 24,87 0,0 0,0 0,0 0,0

Cumala Virola sp,Iryanthera sp 0,0 75,47 226,00 155,35 45,91 185,12

Lupuna Chorisia integrifolia 2.214,52 1.453,37 105,91 0,0 46,04 23,24

Cedro Cedrela sp 14,60 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Capinuri Clarisia biflora 0,0 0,0 0,0 0,0 92,04 0,0

Varias 0,0 0,0 56,55 0,0 0,0 0,0

TOTAL 2229,12 1553,70 388,45 155,35 183,99 208,36

FUENTE: PERU FORESTAL 2006 - 2011, MINAG-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

ELABORACIÒN PROPIA

Producción de Triplay Cuadro N° 19: Producción de tripley (m3) por especies

Especie Nombre Científico 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Copaiba Copaifera reticulata 24,50 223,69 362,99 38,06 0.703 0,0

Capinuri Clarisia biflora 1281,08 5796,26 4251,44 2200,11 28888,99 27.199,09

Cumala Virola sp,Iryanthera sp 2411,47 2348,60 2186,45 726,33 888,90 332,10

Huimba Ceiba pentandra 4932,23 5,48 26,25 0,0 0,0 0,0

Lupuna Chorisia integrifolia 29172,72 50214,26 69784,70 43156,60 18417,85 17.579,45

Marupa Simarouba amara 15,00 104,77 47,53 88,11 0,0 0,0

Aguanillo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Cumalillo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Varias 92,50 0,0 115,12 0,0 1096,67 13,41

TOTAL 37929,50 58693,05 76774,48 46209,21 49292,40 45.124,05

FUENTE: PERU FORESTAL 2006 - 2011, MINAG-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

ELABORACIÒN PROPIA

Page 40: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

138

Productos elaborados y de recuperación maderable Cuadro N° 20: Producción de productos elaborados y de recuperación maderable (m3)

Producto 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tablillas para cajones 378,80 555,27 96,25 393,45 272,73 162,25

Escobas partes y similares 1.602,84 2.245,97 3.171,48 1.873,38 1.908,98 1.775,07

Machihembrado 42,54 7,85 31,41 151,19 0,00 0,00

Madera moldurada 1.234,98 412,59 1.182,18 91,54 47,12 407,08

Paquetería 12.579,45 17.559,44 13.338,21 12.067,59 527,08 11.658,54

Paquetería corta 0,00 0,00 0,00 0,00 4.868,95 0,00

Paquetería larga 0,00 0,00 0,00 0,00 2.493,53 0,00

Tucos 0,00 0,00 0,00 0,00 60,17 0,00

Puertas y accesorios 1,12 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Camas y partes 0,00 0,00 306,93 146,67 0,00 0,00

Ripas 1.435,24 997,06 1.265,51 836,33 1.766,24 1.904,54

Tablillas cepilladas 1.377,06 539,83 0,00 0,00 0,00 7.359,30

Tablero Finger Joint 324,75 480,69 62,96 0,00 0,00 138,57

Vigas y viguetas 21,25 266,94 189,64 319,42 0,00 0,00

Otras manufacturas 23,74 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Piezas pequeñas de carpintería 446,09 572,90 207,31 125,96 102,43 206,59

Paneles, separadores, bastidores 0,00 0,00 0,00 1.027,37 995,27 2.351,43 FUENTE: PERU FORESTAL 2006 - 2011, MINAG-Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre ELABORACIÒN PROPIA

Cuadro N° 21: Resumen del número de plantas de transformación primaria de madera provincias de

Maynas, Ramón Castilla y Loreto - Región Loreto

Localización de los Aserraderos Número de Aserraderos

Porcentaje respecto al total Provincia Distrito

Maynas Iquitos 38 38%

Maynas Punchana 11 11%

Maynas Belén 6 6%

Ramón Castilla Yaraví 7 7%

Maynas San Juan 4 4%

Maynas Mazan 12 12%

Ramón Castilla Pebas 12 12%

Ramón Castilla Caballo Cocha 2 2%

Ramón Castilla San Pablo 3 3%

Maynas Alto Nanay 1 1%

Loreto Nauta 2 2%

Ramón Castilla Islandia 3 3%

TOTAL 101 100%

Fuente: Gobierno Regional de Loreto. Actualización a Marzo del 2013.

Elaboración propia.

Page 41: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

139

Cuadro N° 22: Registro de plantas de transformación primaria de productos forestales

Nº UBICACIÓN

RAZÓN SOCIAL Planta Producción

DISTRITO PROVINCIA m3/año m3/año

1 Iquitos Maynas Aserradero Morona SRL 4600 2000

2 Iquitos Maynas Desarrollo Forestal S.A.C. 10000 10000

3 Punchana Maynas Aserradero Netrimac SAC 11200 6800

4 Belen Maynas Sico Maderas SAC 12000 12000

5 Iquitos Maynas Juan Manuel Bardales Pezo 2000 1600

6 Iquitos Maynas Maderas S.A.C. 3600 2600

7 Iquitos Maynas Industrial Forestal Capirona SAC 10000 8000

8 Yavari Ramón Castilla Forestal Teolinda SRL 14000 12000

9 Iquitos Maynas Aserradero Denis SAC 60000 20000

10 Iquitos Maynas Forestal Agrícola y Servicios del Tigre SRL 3600 3000

11 Iquitos Maynas Tropical Lumber SAC 4400 3600

12 Iquitos Maynas Maderera Industrial Carmen SAC 4000 4000

13 Iquitos Maynas Maderera El Choche S.A.C. 7000 5200

14 Iquitos Maynas Industrial Maderera Jesús S.R.L. 3400 3000

15 Iquitos Maynas Maderas FRANCO S.R.L. 8800 8800

16 Iquitos Maynas Triplay Martin SAC 2000 1800

17 Iquitos Maynas Triplay Enchapes SAC 2000 1600

18 Iquitos Maynas Triplay Iquitos SAC 1000 500

19 Iquitos Maynas Forestal ARPA SAC 8600 3600

20 Iquitos Maynas FOREXCOM SAC 2000 2000

21 San Juan Maynas Consorcio Forestal Loreto SAC 18000 10000

22 San Juan Maynas FOREBER SAC 5600 4600

23 Iquitos Maynas Industrias MADEX EIRL 3400 3000

24 Iquitos Maynas Industrial Maderera Zapote SA. 6000 4200

25 Iquitos Maynas Ramiro Edwin Barrios Galvan 14400 7200

26 Iquitos Maynas Brukana SAC 15600 13400

27 Iquitos Maynas Edward Cordova Córdova 7600 4400

28 Iquitos Maynas Aserradero T. Armandito SAC 12000 9000

29 Iquitos Maynas Laminados y Manufacturas de Maderas SAC 1500 1200

30 Iquitos Maynas Raúl Oswaldo Oliveira Garcia 2600 2200

31 Iquitos Maynas Industrial Forestal Iquitos SRL 16000 9000

32 Belén Maynas Green Gold Forestry Peru SAC 6800 3600

33 Iquitos Maynas R & F Amazónica Corporation SRL 1400 500

34 Iquitos Maynas Multiservicios L&M srl 0 0

35 Iquitos Maynas Maderera Claudio EIRL 1300 1300

36 Iquitos Maynas Prisscilia Yesenia Rengifo Dávila 25000 20000

37 Iquitos Maynas Industria Maderera San Francisco 1000 520

38 Iquitos Maynas Inversiones Agroforestales Efectivas SAC 4800 3200

39 Yaraví Ramón Castilla Industrial Maderera SAC 6600 5500

40 Yaraví Ramón Castilla Manuel Garcia Salvino 5000 4000

41 San Pablo Ramón Castilla Industrial Maderera Amazonas SAC 20000 9000

42 Yaraví Ramón Castilla Forestal Industrial Yaraví S.AI 9060 8660

43 Yaraví Ramón Castilla Forestal Industrial Yaraví S.AII 9060 8660

44 Mazan Maynas Luis Enrique Dávila Manihuari 1818 1636

45 Mazan Maynas Raíces Amazónicas SAC 15000 9400

46 Mazan Maynas Industrias Reunidas Isabel SAC 6400 3200

47 Pebas Ramón Castilla Inversiones Rodney EIRL 7075 5896

48 Pebas Ramón Castilla Industrial Huanta SRL 8000 6000

49 Yaraví Ramón Castilla Maderera Barrios SRL 26400 13200

50 Caballo Cocha Ramón Castilla Carlos Montesinos Chavez 5600 4800

Page 42: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

140

Nº UBICACIÓN

RAZÓN SOCIAL Planta Producción

DISTRITO PROVINCIA m3/año m3/año

51 Mazan Maynas Industrial Bellavista EIRL 9400 7600

52 Mazan Maynas Gregorio Villacorta Grandez 6400 940

53 Punchana Maynas Industrial Maderera Flores S.A. 3600 3600

54 San Pablo Ramón Castilla Mauro Ruíz Portal 3200 2600

55 Punchana Maynas GROUP ECAMPO SAC 0 0

56 Mazan Maynas Carlos Lazares de la Cruz 1454 908

57 Mazan Maynas Paul Rodríguez Rosas 1800 1300

58 Caballo Cocha Ramón Castilla Industrial Maderera Ruiz SAC 3800 2800

59 Pebas Ramón Castilla Nilton Rengifo Murrieta 8000 4000

60 Punchana Maynas Manuel Zuñiga Diaz 12000 9000

61 Pebas Ramón Castilla Jose Zumaeta Ramirez 4800 4000

62 Pebas Ramón Castilla Aserradero y Carpintería Don Pepe SRL. 4400 4400

63 Pebas Ramón Castilla Lidia Luz Cauper de Flores 4600 2400

64 San Pablo Ramón Castilla Consorcio Maderero Agroforestal Sheboredo S.A

14200 14200

65 Pebas Ramón Castilla Maderera Jean & Geral EIRL 5200 3600

66 Pebas Ramón Castilla Dominio Forest Company SAC 8000 7200

67 Yaraví Ramón Castilla Dominio Forest Company SAC 8000 7200

68 Punchana Maynas AICSA 2776 2776

69 Pebas Ramón Castilla La Restinga de Morona Cocha SAC 1300 1300

70 Punchana Maynas J & A Maderas EIRL 8800 5400

71 Punchana Maynas Aserradero Forestal Becerra EIRL 7600 6400

72 Alto Nanay Maynas Rodorico Cisneros Arevalo 800 400

73 Punchana Maynas Timberland SAC 21800 18000

74 Nauta Loreto Maderera NFR E.I.R.L 8254 5896

75 Mazan Maynas El Bosque E.I.R.L 21800 18000

76 Mazan Maynas El Sol de Mazan S.A.C 1400 940

77 Nauta Loreto Percy Arevalo Arevalo 1600 1600

78 Mazan Maynas Industria Forestal el Tucán SAC 2120 940

79 Belén Maynas Forestal Cabo Lopez EIRL 0 0

80 Islandia Ramón Castilla Forestal Yaquerana SRL 14000 12000

81 Iquitos Maynas Corporacion Inforest MC SAC 4400 3600

82 Belén Maynas Maderas SAC 3600 2700

83 Pebas Ramón Castilla Maderas Acasia SAC 15000 10000

84 Iquitos Maynas Julio Clemente Camavilca Poma 0 0

85 Pebas Ramón Castilla Forestal el Cumbe SAC 3000 1600

86 Iquitos Maynas Aserradero los Libertadores EIRL 4600 3200

87 Iquitos Maynas Forestal Jesús de Praga 5600 3600

88 San Juan Maynas Raúl Oswaldo Oliveira Garcia 2700 2200

89 Punchana Maynas Triplay Enchapes SAC 2000 1600

90 Islandia Ramón Castilla Lanc Forest SAC 28000 24000

91 Punchana Maynas Triplay Enchapes SAC 6600 5400

92 San Juan Maynas Industrias MADEX EIRL 3400 3000

93 Islandia Ramón Castilla Industrial Madera SAC 4400 3800

94 Belén Maynas Secado de Madera Franco EIRL 0 0

95 Belén Maynas Rafael Pinedo Dolly 0 0

96 Iquitos Maynas Industria Maderera el Nazareno EIRL 3400 3000

97 Punchana Maynas Aserradero Forestal Begoyssa SAC 14000 11600

98 Iquitos Maynas Forestal Marupa SAC 7400 5600

99 Mazan Maynas Industrial Bellavista EIRL 9400 7600

100 Mazan Maynas RyM Inversiones y Servicios Forestales EIRL 0 0

101 Pebas Ramón Castilla Aserradero y Carpinteria Mex SRL 10400 7200

102 Contamana Ucayali Multiservicios Hilario

Page 43: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

141

Nº UBICACIÓN

RAZÓN SOCIAL Planta Producción

DISTRITO PROVINCIA m3/año m3/año

103 Contamana Ucayali Pallets Amazónicos SAC

104 Contamana Ucayali Cesar`s

105 Contamana Ucayali Multiservicios DEY

106 Padre Márquez Ucayali Multiservicios DEY II

107 Padre Márquez Ucayali Manejos Ecológicos Agroforestales

108 Contamana Ucayali Multiservicios Alexandra

109 Contamana Ucayali Aserradero San Antonio

110 Padre Márquez Ucayali Parihuelas y Maderas del Oriente SRL

111 Contamana Ucayali V Y VERNUY EIRL

112 Contamana Ucayali Aserradero Campos

113 Contamana Ucayali Corporación Crown SAC

114 Requena Requena Maderera Don Alejandro E.I.R.L. 2800 1400

115 Capelo Requena Aserradero San Francisco-Vicariato A. 1000 600

116 Jenaro Herrera Requena Asociación Nuestra Señora de la Selva JR 200 140

117 Requena Requena Aserradero Industrial Huanta SRL 2800 1800

118 Requena Requena Aserradero Castro y Revollar SAC 7000 5000

119 Requena Requena Aserradero la Pedrera S.A. 7200 2200

120 Requena Requena Depósito de Madera Milvan SAC 200 140

121 Requena Requena Maderera Don Alejandro E.I.R.L. 2800 1400

122 Yurimaguas Alto Amazonas Aserradero Santa Rosa 6400 3200

123 Yurimaguas Alto Amazonas Maderera D&M 3000 2000

124 Yurimaguas Alto Amazonas Maderera Milagros 2800 2200

125 Yurimaguas Alto Amazonas Carlos Alberto Tirajayo Enciso 4000 3000

126 Yurimaguas Alto Amazonas Inversiones Sarita Colonia SAC 2800 2200

127 Yurimaguas Alto Amazonas Consorcio Maderero Montecristo EIRL 4800 4000

128 Yurimaguas Alto Amazonas A&A Peru Sac 5400 4000

129 Yurimaguas Alto Amazonas RómuloIsaías Carhuas Cabana 2200 600

130 Yurimaguas Alto Amazonas Los Maderos 0

131 Manseriche Daten del Marañón Aserradero Jhordy 1400 1200

132 Pastaza Daten del Marañón Aserradero Servicios y Negocios NK 2800 2000

133 Yurimaguas Alto Amazonas Construcciones, Maderas y Servicios Huallaga 0 0

134 Barranca Daten del Marañón J x 5 Medina 4000 4000

135 Yurimaguas Alto Amazonas Multiservicios Agroecológicos y Medio Ambiente 4000 4000

136 Yurimaguas Daten del Marañón Maderera Brandon 4000 4000

137 Manseriche Daten del Marañón Aserradero Jhordy 1400 1200

138 Yurimaguas Alto Amazonas Aserradero "Meilinzbeth" 1400 1200

139 Yurimaguas Alto Amazonas Nature América SAC 5400 4000

140 Yurimaguas Alto Amazonas Román Diaz Tello 3000 2000

TOTAL 839017 595952 Fuente: GORE Loreto 2013

Page 44: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

142

Comercio Forestal a) Exportaciones FOB, por grupos de productos. Cuadro N° 23: Exportaciones de productos forestales en la Región Loreto

(Valores FOB, en miles de U.S.$)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

1. Productos Tradicionales 6181 5528 213 3709 6203 6590 7662 10577 7115 6651

Combustibles 6181 5528 213 3709 6203 6590 7662 10577 7115 6651

2. Productos no tradicionales

Forestales 10.653 13.192 16.303 20.079 30.847 30.979 37.591 45.185 17.952 18.720

Madera aserrada 7.709 10.689 13.130 16.099 21.314 22.259 29.841 34.053 13.341 15.292

Madera laminada 1.840 1.387 1.251 452 444 301 165 0 0 0

Triplay 884 282 1.086 2.415 7.857 6.533 5.299 6.486 1.279 1.782

Otros acabados 220 834 836 1.113 1.232 1.886 2.286 4.646 3.332 1.646

Pesqueros 1.301 1.408 2.431 2.110 2.359 2.770 3.229 3.882 3.047 3.641

Peces ornamentales 1.301 1.408 2.431 2.110 2.359 2.770 3.229 3.882 3.047 3.641

Agropecuarios 1.126 0 0 2 1.587 2.542 3.182 1.743 1.938 1.093

Conservas de palmito 768 n.d. n.d. n.d. 1.374 1.782 1.857 1.636 1.938 1.093

Pulpa de camu camu n.d. n.d. n.d. n.d. 195 645 1.279 89 0 0

Semillas de pijuayo 358 0 0 0 9 0 0 0 0 0

Sangre de grado 0 0 0 0 9 115 46 18 0 0

Otros no tradicionales 301 252 184 117 152 290 673 988 2.462 3.574

3. Otros Productos 1.738 891 2.443 3.267 9.782 2.262 146 64 892 4.819

4. TOTAL EXPORTACIONES 21.300 21.271 21.574 29.284 50.930 45.433 52.483 62.439 33.406 38.498

ESTRUCTURA PORCENTUAL (%)

Forestales 50,00 62,00 75,60 68,60 60,60 68,20 71,60 72,40 53,70 48,60

Combustibles 29,00 26,00 1,00 12,70 12,20 14,50 14,60 16,90 21,30 17,30

Peces ornamentales 6,10 6,60 11,30 7,20 4,60 6,10 6,20 6,20 9,10 9,50

Agroindustriales 5,30 0,00 0,00 0,00 3,10 5,60 6,10 2,80 5,80 2,80

Otros no tradicionales 8,20 4,20 11,30 11,20 19,20 5,00 0,30 0,10 2,70 12,50

Fuente: BCRP - Oficina Principal, SUNAT-ADUANAS. Elaboración: BCRP Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos.

Cuadro N° 24:Comercio de especies maderables de la Región Loreto

Comercio Nacional y de Exportación desde Iquitos - Año 2011.

Madera Aserrada, Especies con mayor demanda, año 2011

(En miles de m3.)

Especies Colombia Estados Unidos

México Perú Total General

Capirona 1,586 53 8,182 9,821

Cumala 7,635 38,770 41,513 87,918

Lupuna 5 1,276 18,969 20,250

Marupa 235 2,106 4,409 6,750

Page 45: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

143

Especies Colombia Estados Unidos

México Perú Total General

Tornillo 798 33,896 34,694

Otros 6 1,016 69,162 70,724

Producción Total 11 9,996 44,019 176,130 230,156

Fuente: Producción Forestal 2011-Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de

Fauna Silvestre - Gobierno Regional de Loreto.

Comercialización de productos No maderables Figura N° 10: Alternativas de flujo de comercialización de productos no maderables de los bosques de la

Región Loreto. Alternativa 1

Productor

Acopiador Mayorista

Minorista

Consumidor Alternativa 2

Acopiador Mayorista

Minorista

Consumidor Local, regional o nacional

Productor

Asoc. Productores. Rurales

Planta Industrial

Exportador

Consumidor Exterior

CANALES DE COMERCIALIZACION DEL MERCADO EXPORTADOR

USA

Productor

Acopiador

Empresas

Exportadoras

Traders

Empresa

Procesadora

Page 46: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

144

Figura N° 11: Flujo de comercialización en el aprovechamiento de comunidades nativas

Fuente: Fuente: Bokkestijn 2012 - Tropenbos Internacional

Figura N° 12: Flujo de comercialización de pequeños concesionarios

Fuente: Bokkestijn 2012 - Tropenbos Internacional

Page 47: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

145

Financiamiento para la producción forestal

Cuadro N° 25: Instituciones del sistema financiero con oficinas en la Región Loreto, año 2010

Provincia Maynas Alto

Amazonas Requena

Total

Distrito Iquitos Belén Punchana Yurimaguas Requena

I. Bancos 8 4 0 3 0 15

Continental 1 1 0 1 0 3

Crédito 1 2 0 1 0 4

Interbank 1 1 0 0 0 2

Scotiabank 1 0 0 0 0 1

Mibanco 1 0 0 0 0 1

Azteca 1 0 0 0 0 1

Financiero (Carsa) 2 0 0 1 0 3

II. CMAC´s 3 1 1 4 1 10

Maynas 2 1 1 1 1 6

Piura 1 0 0 2 0 3

Paita 0 0 0 1 0 1

III. Cajas Rurales 1 0 0 0 0 1

Nuestra Gente 1 0 0 0 0 1

IV. Financieras 4 0 0 0 0 5

CrediScotia 1 0 0 0 0 1

TFC (Curacao) 2 0 0 0 0 2

Efectiva (Tiendas EFE) 1 0 0 1 0 2

Total oficinas 16 5 1 8 1 31

Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros.

Elaboración: BCRP. Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos.

Page 48: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

146

Cuadro N° 26: Resumen de Mecanismos Financieros en Apoyo al Sector Forestal en Perú

Mecanismo Fuente Característica Impacto FODA

Líneas de crédito convencionales del sistema financiero

Saldos líquidos disponibles en la banca y préstamos internacionales

Financiamiento de un sector de productores del sector forestal.

Mecanismo que apoya a los concesionarios de mayor dinamismo. Las colocaciones ascienden aproximadamente a S/. 25 millones (alrededor de US $ 8 millones), monto reducido aún para las necesidades de este grupo.

Predisposición de la banca de fomento Estabilidad económica incentiva inversiones Escasa cultura crediticia incrementa el riesgo financiero Avance de la tala ilegal

FONDEBOSQUE DAF, cooperación internacional, otros

Financiamiento de pequeños concesionarios (madera y PFNM) y reforestadores sin acceso al crédito

En la formación de conciencia y manejo crediticio de pequeños concesionarios, de tal manera que se conviertan en sujetos de crédito. Otro éxito es haber palanqueado recursos del sistema financiero hasta por un triple de sus fondos propios

Cuenta con alguna infraestructura de servicios en centros productores. Decisión política a favor del MFS. Moviliza montos aún poco significativos Fondos de origen externo no tienen garantía de continuar.

Comercialización de la madera y otros productos del bosque (incluye Sistema de habilitación)

Recursos financieros de los intermediarios y consumidores

Pago al contado por parte de los distintos actores de las cadenas productivas. Es sumamente desventajoso para el extractor. Se dan víveres e insumos sobrevaluados, cobro de tasas de interés mayores que las de mercado, cubicación de la madera o del producto en forma abusiva y fijación de precios en forma unilateral a favor del habilitador.

La primera situación referida a la excesiva intermediación, cuya consecuencia directa es el bajo precio pagado a los productores del bosque por sus productos. La segunda es la generalizada utilización del sistema habilitación, altamente perjudicial al pequeño productor, que se ve obligado a aceptarla por carecer de formas alternativas. En ambos casos, el resultado se traduce en una baja rentabilidad de las operaciones, y consecuentemente, en niveles deficientes en las prácticas de MFS, y la participación de los concesionarios en prácticas de tala ilegal.

Mecanismo de larga data en el país. Tendencia creciente en demanda y precios de maderas y PFNM. Recurso “habilitado” son de más fácil acceso y alientan indirectamente la tala y comercio ilegal. La importación de madera y derivados se viene acentuando, a precios y calidades competitivos.

Certificación

Recursos de los compradores de madera y PFNM a nivel internacional.

Proceso que asegura al comprador que el producto adquirido proviene de un bosque manejado.

Pese a que el sistema está todavía en sus inicios, la cantidad de organizaciones que están en proceso de obtener la certificación, hace prever que a corto plazo se alcance a cubrir como mínimo un 10% de los BPP concesionados. Con ello, las ventajas económicas derivadas de la consolidación y apertura de mercados están aseguradas, y lo más importante, el proceso implica el uso de prácticas q preservan la sostenibilidad del bosque

Certificación forestal avanza y genera condiciones favorables a las fuentes de crédito Se tienen experiencias de esfuerzos similares en otros países Las prácticas del manejo forestal son recientes y no están en la mente del productor Reacción previsible de los agentes de la ilegalidad

Mecanismo de Desarrollo Limpio - MDL

Recursos de empresas contaminadoras del medio ambiente a nivel internacional

Pago por secuestro de carbono.

Este mecanismo está todavía en un nivel incipiente. Si bien todavía no ha habido un caso en que se haya accedido a este mecanismo, el potencial existe, aunque el proceso es dificultoso, por lo largo y oneroso.

Mecanismo innovador al que pueden acceder plantaciones forestales. Tendencias mundiales a favor de procesos naturales para mejorar calidad del ambiente. Engorroso y necesita de gastos iniciales para la acreditación. El retiro de agencias de cooperación técnica resta posibilidades.

Page 49: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

147

Mecanismo Fuente Característica Impacto FODA

Canje de deuda por conservación

Recursos de países preocupados por la conservación del medio ambiente

Condonación de deuda externa y monetización de estos saldos, reorientándolos a proyectos de conservación.

Montos involucrados y magnitud de superficie que se encuentra bajo régimen de conservación y de protección de ecosistemas y de la diversidad biológica que el país alberga, se puede admitir que el mecanismo es exitoso e importante para estas tareas. En otras palabras de no haberse contado con este mecanismo, difícilmente se podría haber logrado los resultados obtenidos (19 millones de ha bajo el Sistema Nacional de Áreas N. Protegidas y cobertura de 36 de las 54 ANP). PROFONANPE se ha constituido en un gestor de este mecanismo

La imagen que han ganado instituciones ligadas al mecanismo (PROFONANPE). Preocupación en la comunidad mundial sobre la protección de la Amazonía. No está considerado el manejo forestal como instrumento de conservación de la naturaleza Las prácticas de tala ilegal se concentran en las áreas protegidas.

Recursos de cooperación internacional (fondos no reembolsables)

Recursos de países preocupados por la conservación de los bosques.

Recursos financieros para la sostenibilidad de los bosques.

El rol desempeñado por este mecanismo en el desarrollo forestal es muy importante. Aparte de haber apoyado el proceso de concesiones, que constituye el aspecto crucial en la implementación de una nueva política de desarrollo forestal, también ha permitido que el país cuente con un PFN formulado en forma participativa y una MNDCF que tienen relevancia en la definición del quehacer forestal. Con estos recursos se han realizado proyectos de conservación y de mejoramiento de las prácticas forestales, así como instalación de plantaciones con fines ambientales.

Sector forestal ofrece oportunidades amplias para colocación de fondos. El MFS se encuentra en la agenda de trabajo de las principales agencias internacionales de cooperación. Tendencia a que las fuentes tradicionales de cooperación se retiren del país Inestabilidad política y social por continuas protestas de gremios de productores rurales.

Fuente: estrategia y mecanismos financiaros nacionales para la conservación y el uso sostenible de los bosques nacional de financiamiento forestal, (Documento de trabajo)

Proyecto FAO /UICN / HOLANDA (LNV-DK) /CCAD GCP/INT/953/NET, Elgeren Jorge, VelázquezJosé, 2006.

Page 50: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

148

Anexo N° 9

Institucionalidad y Gobernanza

Lineamientos de Política Nacional, Regional y Marco Legal Relación de ordenanzas regionales en relación al sector forestal y de fauna silvestre:

Ordenanza Regional Nº 0008-2004-GRL-CR: Política ambiental de la región Loreto.

Ordenanza Regional Nº 0008-2006-GRL-CR: Creación de la Comisión Regional de Lucha Contra La Tala y Comercio Ilegal de la Madera.

Ordenanza Regional Nº 006-2007-GRL-CR: Aprobación del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y Fauna Silvestre.

Ordenanza Regional Nº 007-2007-GRL-CR: Incorporación de Directivas y Normas Aprobadas por el INRENA.

Ordenanza Regional Nº 012-2008-GRL-CR: Modificar Ordenanza Regional Nº 006-2007-Grl-Cr.

Ordenanza Regional Nº 013-2008-GRL-CR: Aprobar El Programa Regional Concertado de Agrobiodiversidad de la Región Loreto y su Plan de Acción para su Implementación.

Ordenanza Regional N° 008-2006-CR/GRL que crea la Comisión Regional de Lucha contra la Tala y Comercio Ilegal de la Madera en Loreto.

Ordenanza Regional N° 009 – 2006 – GRL - CR del 04 de noviembre de 2006 crea el Programa de Conservación, Gestión y Uso de la Diversidad Biológica de Loreto PROCREL.

Ordenanza Regional Nº 017-2009-GRL-CR, de fecha 17 de Setiembre de 2009. Crea el Programa Regional de Manejo de recursos forestales y de fauna silvestre (PRMRFFS).

Ordenanza Regional Nº 011-2010-GRL-CR aprueba la transferencia, a título gratuito, los productos forestales incautados o declarados en abandono a instituciones sin fines de lucro.

Ordenanza Regional Nº 005-2011-GRL-CR aprueba “Medidas de formalización del sector forestal para la lucha contra la tala y comercialización ilegal de madera en la región Loreto”

Ordenanza Regional Nº 016-2012 – GRL – CR crea el Sistema de Información Ambiental Regional - SIAR

Sobre el control forestal en la gestión de los recursos forestales y fauna silvestre Los criterios para la aplicación de la normatividad sobre el control forestal y fauna silvestre son los siguientes:

a. Desincentivar las conductas que permitan o faciliten la extracción, transformación y comercialización ilícita de recursos forestales y de fauna silvestre.

b. La gravedad de los hechos. Cuando el hecho o acto signifique depredación o exposición al peligro y daño de los recursos forestales y de fauna silvestre, se realice o no en un título habilitante.

c. Que las conductas dificulten, imposibiliten u obstruyan la ejecución de las labores de gestión, administración, control, supervisión y fiscalización de los recursos forestales y de fauna silvestre.

d. La invasión de tierras comprendidas en el patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación.

Page 51: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

149

Institucionalidad en relación a los Recursos Forestales (Mapeo de actores)

Cuadro N° 27: Instituciones relacionadas a la administración de los recursos forestales y sus competencias en la Región Loreto.

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

Gobierno Regional

Es responsable de: Conducir, ejecutar, monitorear y evaluar la formulación de las acciones de desarrollo de alcance departamental, con énfasis en la programación sectorial de los Programas de Inversión. La Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, se constituye para atender las funciones específicas sectoriales en materia de áreas protegidas, medio ambiente y defensa civil

Falta de recursos para formular, dirigir y ejecutar el ordenamiento territorial, formular y coordinar las estrategias regionales sobre biodiversidad y cambio climático, gestionar ANP y para evitar la tala ilegal, degradación de bosques y deforestación. Dificultades para la gestión participativa de las ACR Transferencia de funciones no han sido del todo transferidas.

Mejorar las capacidades para el cumplimiento de las funciones transferidas o por transferir en el tema de la vigilancia y control, en el otorgamiento de permisos, autorizaciones y concesiones forestales, así como en los procesos de ordenamiento territorial, mejorar la elaboración de proyectos de conservación de bosques.

Gestionar sosteniblemente los recursos naturales. Preservar y administrar las ANP y ACR en coordinación con SERNANP. Planificar el desarrollo integral de su región y promover el uso sostenible de los RR forestales y de biodiversidad (Ley Orgánica de las Regiones).

Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y Fauna Silvestre -PRMRFFS

Órgano técnico, normativo y desconcentrado, dependiente de la Gerencia General, encargado de ejercer las funciones regionales en materia forestal. Tales como: proponer políticas, estrategias y normas a nivel regional sobre el aprovechamiento sostenible de recursos forestales y de fauna silvestre, con participación de los actores involucrados, controlar y supervisar la aplicación de las normas y estrategias en concordancia con las políticas nacionales.

Falta de recursos para poder realizar sus actividades con eficacia y eficiencia.

Mejorar el bienestar humano y reducir la pobreza en la región Loreto mediante la promoción, gestión, administración, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre, promoviendo la participación efectiva y eficaz de los actores vinculados al sector.

Desarrollar un modelo innovador e integral de gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. Garantizar la provisión de recursos y servicios y contribuir al desarrollo del sector forestal en beneficio de la Región. Administrar, conservar, y mantener los recursos forestales y de fauna silvestre en la región.

Programa de Conservación, Gestión y Uso de la Diversidad Biológica de Loreto -PROCREL

Programa adscrito a la Gerencia General del gobierno regional cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de la región Loreto, mediante la implementación de políticas públicas y estrategias de gestión de áreas de conservación regional y de los servicios ambientales que brindan, así como de los procesos ecológicos priorizados por su importancia para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica regional, con la consecuente reducción de la pobreza y pobreza extrema de su población manejo de sus recursos naturales, apoya a las comunidades a la creación y gestión de Áreas de

Falta de comunicación con la población. No tiene suficientes recursos para realizar todas sus actividades.

Conservar los recursos naturales que generen beneficios en las comunidades y se promueva el desarrollo sostenido, la congestión y el manejo adaptativo. Buscan una regulación y ordenamiento de los recursos naturales de la región Loreto.

Garantizar la integridad de paisajes y procesos ecológicos esenciales de la región. Contribuir con el plan para el desarrollo sostenible de bienes y servicios forestales para el beneficio de la población. Contribuyendo al desarrollo humano en armonía con la naturaleza.

Page 52: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

150

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

Conservación Regional, mediante las cuales los pobladores pueden aprovechar los recursos naturales, adecuadamente

Sistema de Información Ambiental Regional - SIAR

Facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental en el ámbito territorial de la Región, así como el uso e intercambio de esta como soporte de los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental. La información que se sistematiza son sobre los diferentes componentes del ambiente tales como: aire, agua, suelo, biodiversidad, residuos sólidos, entre otros. La información está compuesta por indicadores ambientales, mapas temáticos, documentos completos, informes sobre el estado del ambiente, legislación ambiental entre otros. El SIAR forma parte del Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA

Debilidad institucional de la Unidades ambientales para disponer de recursos suficientes (Humanos y Financieros) para garantizar la sostenibilidad de los Sistemas de Información impulsados

Brindar información para construir al diseño, evaluación e implementación de políticas, planes, programas e instrumentos de gestión ambiental con cobertura en el ámbito de la región, contado con la participación ciudadana en torno a la gestión ambiental.

Informar a los actores claves sobre programas dentro del Plan Estratégico Forestal. Informar a la población sobre los indicadores ambientales e informes sobre el estado del ambiente de la región Loreto.

Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria -DISAFILPA

Función recientemente transferida al Gobierno Regional Loreto, realiza el proceso de diagnóstico a efectos de saneamiento físico legal y posterior formalización, de predios rurales en las unidades territoriales.

Falta de recursos económicos. Debilidad institucional.

Sanear las tierras de la región de Loreto, donde la población loretana sea propietaria de sus propias tierras. Saneamiento y Titulación a las comunidades nativas

Contribuir con la titulación de las tierras a las comunidades nativas.

Dirección Regional de Agricultura de Loreto - DRAL

Órgano de línea del GRL, responsable de dirigir y supervisar las políticas y planes regionales en materia agraria, en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales. Mantiene relaciones de coordinación con los diferentes órganos del GRL y con organismos públicos y privados involucrados con el sector. En el nivel central mantiene relaciones técnico normativas con el Ministerio de Agricultura.

Faltan recursos económicos. Gestionar el desarrollo agrario, promoviendo la formalización empresarial, la articulación productiva e innovación tecnológica, en armonía con el entorno natural.

Cumplir y hacer cumplir las normas sobre los recursos naturales y de la actividad agraria, en coordinación con los proyectos y Organismos Públicos Descentralizados.

Dirección Regional de la Producción- DIREPRO – La Dirección Ejecutiva de Industria

El órgano técnico, normativo encargado de formular, ejecutar y dirigir por encargo del Director Regional las políticas del subsector, la misma que comprende las actividades de industrialización, procesamiento y manufactura velando por la protección del medio ambiente; es el responsable administrativo de las actividades bajo su cargo. El Director Ejecutivo de Industria es la autoridad inmediata al Director Regional de la Producción en el subsector de su competencia. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir,

Debilidad en la transferencia tecnológica. Escasa información sobre peligros y desastres. Limitada condiciones para generar ingresos propios.

Impulsar el desarrollo de sus recursos humanos, y la mejora en la productividad y competitividad de sus unidades económicas y el aprovechamiento de las potencialidades regionales. Identificar las oportunidades de inversión y promover la iniciativa privada en proyectos industriales. Promover la provisión de servicios financieros a las empresas y

Contribuir con el desarrollo de las empresas forestales en el desarrollo productividad y competitividad de sus productos.

Page 53: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

151

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

controlar y administrar los planes y políticas en materia de industria de la región, en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales

organizaciones sociales productivas de la región, con énfasis en las PYMES y las unidades productivas orientadas a la exportación, por parte del sector privado. Organizar ferias regionales y promover la participación de la región en eventos similares de nivel internacional.

Instituto Nacional de Innovación Agraria -INIA

Tiene a su cargo la investigación, transferencia de tecnología, asistencia técnica, conservación de recursos genéticos, la extensión agropecuaria y producción de semillas, plantones y reproductores de alto valor genético. Así como la zonificación de cultivos y crianzas, en todo el territorio nacional.

Escaso recursos fiscales y de otra fuente para atender la demanda de tecnología y reforzar el rol de INIA en el mercado de bienes y servicios tecnológicos. Carencia de mecanismos para adaptar tecnologías agrarias.

Mejorar la generación y la transferencia de tecnologías agrarias en beneficio de los agricultores y productores de la región Loreto, permitiendo mejorar el desarrollo socio-económico del ámbito rural.

Contribuir con la apertura de nuevos mercados de productos forestales no tradicionales competitivos y demanda externa de productos agrarios ecológicos.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana –IIAP. (PROBOSQUES)

Realizar el inventario, la investigación, la evaluación y el control de los recursos naturales, promover a su racional aprovechamiento y su industrialización para el desarrollo económico y social de la región

Ineficiencia en orientación en temas científico y técnico. Asimismo en temas administrativos y financieros.

Proveer tecnologías viables de reforestación para la recuperación y manejo de áreas degradadas. Generar conocimiento sobre el secuestro de carbono de los bosques y la negociación de oportunidades de compensación por servicios ambientales en mercados nacionales e internacionales de carbono.

Conservar la funcionalidad de los bosques para la provisión sostenible de bienes y servicios ambientales en beneficio de la población de la región Loreto.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

ANA es el ente rector y la máxima autoridad técnico - normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, así también, un organismo especializado adscrito al Ministerio de Agricultura.

Escaso recursos económicos. Administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de la región Loreto de manera sostenible, promoviendo a su vez la cultura del agua.

Promover programas de educación y sensibilización sobre la importancia del recurso hídrico para la humanidad y los sistemas ecológicos, generando conciencia y actitudes que propicien su buen uso.

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – UNAP. Facultad de Ciencias Forestal

Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Forestal.

Escaso recursos económicos. Incorporar la dimensión social y cultural del manejo forestal en la formación de sus profesionales.

Formar profesionales en el campo de las Ciencias Forestales, que posean los suficientes conocimientos científicos, tecnológicos y metodológicos que los habiliten para participar o conducir investigaciones en el área que les corresponde.

Promover, orientar y ejecutar investigación científica y tecnológica tendiente al planteamiento de soluciones de los principales problemas en el campo de la Ciencias Forestales que se presentan en la región de Loreto.

Page 54: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

152

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

Municipios Provinciales / Distritales

Las municipalidades son las instancias de gobierno descentralizado en el nivel local emanadas de la voluntad popular mediante la elección de sus representantes ante los órganos de gobierno municipal establecidos en la presente ley. Tienen como funciones, entre otras: - Promover la protección y conservación del ambiente, a través de la formulación, ejecución y monitoreo de los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales. -Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés local, como lo son los proyectos forestales y conservación de suelos. -Fomento del turismo local sostenible, para lo cual es importante el tema de los servicios ambientales. En la Región Loreto existen municipalidades ubicadas en zonas rurales, además de las competencias básicas, tienen a su cargo aquellas relacionadas con la promoción de la gestión sostenible de los recursos naturales: suelo, agua, flora, fauna, biodiversidad, con la finalidad de integrar la lucha contra la degradación ambiental con la lucha contra la pobreza y la generación de empleo; en el marco de los planes de desarrollo concertado

Duplicidad de competencias de municipios provinciales con los distritales y éstos con las instancias públicas regionales y nacionales debido a una delimitación no clara de competencias y funciones. Homogenización de competencias y funciones para todas las municipalidades a pesar de su heterogeneidad. Insuficiente recursos económicos, así mismo ante la ausencia de Planes Estratégicos de Desarrollo predomina el inadecuado y mal uso de los recursos. Inadecuada capacitación en gestión pública. Al no existir funcionarios/as competentes se pierde la oportunidad de captar inversión proveniente de la Cooperación técnica e internacional Insuficientes recursos para cumplir con sus funciones. Escasa o ninguna prioridad del bosque en su gestión. Falta de capacidades para promover el desarrollo forestal.

Mejorar la información e intervención de la población en los asuntos de la gestión municipal. Promover al desarrollo integral sostenible de la calidad de vida de la población, dando especial atención aquellas personas en condiciones de pobreza y exclusión. La municipalidad busca ser una instancia prestadora de servicios públicos.

Contribuir con el desarrollo de la conservación del medio ambiente y el bosque así como el control en los bosques.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas -SERNANP

Es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas – ANP, y de cautelar el mantenimiento de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con

Escasos recursos para ejercer las labores de control y vigilancia de las ANP. Dificultades en la coordinación con otros entes del estado y la sociedad civil para la gestión participativa del ANP

Mejorar la eficiencia de la gestión de las ANP,la coordinación interinstitucional entre las entidades del gobierno nacional, regional y local que intervienen en la gestión de las ANP y la promoción de la participación ciudadana en la gestión de las ANP

Gestionar las ANP de administración nacional y apoyar la gestión de las ACR y ACP Desarrollar y aprobar los instrumentos de gestión y planificación de las ANP

Page 55: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

153

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

gobiernos regionales, locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.

Policía Ecológica

Misión: Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las actividades policiales relacionadas con el turismo y la protección del ambiente en todo el ámbito nacional, así como investigar y denunciar los delitos y faltas que se cometan en agravio de los turistas y del medio ambiente. Igualmente, garantiza la seguridad y protección de los turistas y la de sus bienes, así como el patrimonio histórico-cultural, natural, turístico y ecológico del país.

Falta de recursos para cumplir con sus funciones de protección; no tienen ningún tipo de logística para hacer su labor.

Mejorar las capacidades para la protección de las ANP, la prevención de delitos ecológicos, faltas e infracciones y la coordinación interinstitucional para la ejecución de programas técnicos de difusión y extensión.

Proteger y conservar los recursos naturales y del ambiente, en coordinación con las autoridades sectoriales

OSINFOR

Es el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento.

Elevado costo de los bienes y servicios requeridos para la ejecución de las supervisiones que OSINFOR debe asumir

Mejorar la eficiencia en la supervisión y fiscalización del aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como los servicios ambientales provenientes del bosque.

Supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA

Es un organismo público, técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. El OEFA es el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA (de acuerdo a la Ley Nº 29325). Tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental por todas las personas naturales y jurídicas. Asimismo, supervisa que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control, potestad sancionadora y aplicación de incentivos en materia ambiental, realizada a cargo de las diversas entidades del Estado, se realice de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo a lo dispuesto jurídicamente en la Política Nacional del Ambiente.

Deficiente capacidad en las oficinas desconcentradas de la OEFA .

Mejorar las capacidades del personal de las oficinas desconcentradas del OEFA para verificar el cumplimiento de la normatividad relacionada al aprovechamiento y la conservación de bosques

Verificar el cumplimiento de la legislación ambiental, supervisar a los diferentes entes del estado para que cumplan con sus funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control, potestad sancionadora y aplicación de incentivos en materia ambiental

Fiscalía Ambientales

Organización fiscal especializada en materia ambiental, con una estructura ágil y flexible, con competencia supra provincial que permita que la prevención e investigación del delito en materia ambiental se desarrolle de forma dinámica y

Falta de logística y coordinación para cumplir con sus funciones. Escasos casos relevantes y significativos que ayuden combatir los delitos sobre el

Mejorar las capacidades de fiscalización en el tema de conservación de bosques en las oficinas descentralizadas.

Prevenir la comisión de ilícitos penales ambientales

Page 56: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

154

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

eficiente, teniendo como ejes principales los principios de prevención y precautoriedad, así como el trabajo coordinado y estratégico con las demás instituciones públicas competentes en la emisión del Informe Técnico Fundamentado.

bosque Establecer políticas de protección ambiental y conservación de los recursos naturales.

Comisiones Técnicas ZEE-OT

La Comisión Técnica de ZEE es una instancia multisectorial consultiva que se constituye para gestionar la parte política de todo Proceso de ZEE. En esta instancia se coordinan y toman decisiones sobre la marcha de la ZEE. La Comisión Técnica de ZEE debe ser convocada por la entidad competente para gestionar el territorio que se pretende zonificar. Así, es un ámbito departamental, lo convocará y lo presidirá el Gobierno Regional. Si en cambio se trata de un ámbito provincial o distrital, la autoridad convocante será el Alcalde provincial o distrital.

Alta rotación de personal público. No hay continuidad con los participantes. Reuniones centralizadas. Limitada capacidad de coordinación entre sus miembros.

Mejorar las capacidades de coordinación y concertación del proceso de Zonificación Ecológica Económica para el Ordenamiento Territorial a nivel departamental. Promover la ejecución de Proyectos de Desarrollo de Capacidades para la Zonificación ecológica económica y ordenamiento territorial.

Liderar y promover los procesos de consulta y participación ciudadana, brindar soporte técnico y promover que la ZEE y OT se incorporen en los planes de desarrollo local.

Comisión Ambiental Regional - CAR

La Comisión Ambiental Regional, es un órgano de coordinación y concertación de la política ambiental a nivel regional. CAR de Loreto, es la instancia de gestión ambiental, de carácter multisectorial, de coordinación y concertación encargada de promover la política ambiental regional. Así como, el diálogo y el acuerdo entre los sectores público, privado y sociedad civil.

Alta rotación de personal pública. No hay continuidad con los participantes. Reuniones centralizadas

Mejorar las capacidades para coordinar y concertar la política ambiental regional y promover el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado

Coordinar y concertar la política ambiental regional y promover el diálogo y el acuerdo entre los diferentes sectores público y privado

Comités de Gestión de ANP y ACR

El comité de gestión está integrado al menos por 5 miembros, representantes del sector público y privado que en el ámbito local tengan interés o injerencia en el área protegida. Estos pueden ser representantes de gobiernos regionales, gobiernos locales, sector público y privado, así como de la población local y de manera especial de los miembros de comunidades campesinas o nativas que desarrollan sus actividades en el ámbito de dichas áreas. Los comités de gestión son reconocidos por la Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SERNANP, para el caso de áreas de administración nacional, y por la norma respectiva de los gobiernos regionales cuando se trate de ACR.

Limitada capacidad de coordinación entre sus miembros. Falta de financiamiento para su plan de trabajo. Escasa transparencia en los procesos, procedimientos y mecanismos de consulta, información y rendición de cuentas de parte de los comités hacia los miembros y la población en general.

Mejorar la eficiencia de la participación ciudadana organizada en la gestión de las ANP y las zonas de amortiguamiento.

Coordinar, concertar y apoyar la gestión de ANP, ACR

Super -intendencia

Inscribir en los registros públicos los títulos de Bosques de Producción y Áreas Naturales

Información contradictoria sobre inscripción de concesiones

Inscripción de títulos de bienes inmuebles y otros derechos que la

La formalización de las personas jurídicas, bienes y

Page 57: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

155

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

Nacional de Registros Publico SUNARP

Protegidas así como Áreas de conservación regional, los títulos comunales, las concesiones forestales. Inscribir en los registros públicos a las asociaciones, empresas, comunidades nativas.

forestales. El catastro que tiene SUNARP difiere del catastro de DISAFILPA.

ley indique. Inscripción de personas Jurídicas.

derechos inscribibles sobre el bosque.

ECA de Reservas Comunales

Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal. Es una institución sin fines de lucro, autónoma, conformada por comunidades y beneficiarios de la Reserva, garantiza la buena gobernanza en la gestión, ya que representa a los beneficiarios directos en la toma de decisiones, de esta manera se busca alcanzar la legitimidad en todas las decisiones de la gestión.

Limitada capacidad de sus integrantes para el manejo participativo del ANP

Mejorar la eficiencia en la administración de las Reservas Comunales, en concordancia con el Régimen Especial para la Administración de las Reservas Comunales

Cogestionar las reservas comunales

Comisiones Ambientales Municipales Provinciales

Son las instancias de gestión ambiental creadas por las municipalidades provinciales y distritales, encargadas de coordinar y concertar la política ambiental municipal. Promueven el diálogo y el acuerdo entre los sectores público, privado y la sociedad civil. Articulan sus políticas ambientales con las Comisiones Ambientales Regionales y el MINAM. Mediante ordenanza municipal los gobiernos locales provinciales y distritales, aprueban la creación, el ámbito, la composición y las funciones de la Comisión Ambiental Municipal – CAM, así mismo, apoyara al cumplimiento de los objetivos de las CAM, en el marco de la Política Ambiental Nacional

Alta rotación de personal público. No hay continuidad con los participantes. Reuniones centralizadas.

Mejorar las capacidades para coordinar y concertar la política ambiental local y promover el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado a nivel provincial y distrital

Coordinar y concertar la política ambiental provincial y municipal y promover el diálogo y el acuerdo entre los diferentes sectores público y privado

Comités de Gestión de Bosques Locales

Conformado por el representante local de la autoridad forestal y de fauna silvestre y los representantes de los titulares de las concesiones, autorizaciones y permisos, ubicados dentro de cada unidad de gestión de bosques.

Limitado funcionamiento por pérdida de interés de los actores y no cumplió el Estado con la transferencia económica que indicaba la ley. En Loreto solo se llegó crear un comité de gestión de bosque de Momon, en la actualidad no funciona, pero existen comités que funcionan de facto como el comité del Tigre y Mazan.

Mejorar la eficiencia en la planificación y gestión del manejo del recurso forestal y de fauna silvestre existente en el ámbito.

Planificar y gestionar el manejo del recurso forestal Vigilar la cuenca.

Mesa REDD Loreto

Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 1246 del Gobierno Regional de Loreto (GOREL) se reconoce a la Mesa REED Loreto como un espacio de interés y generación de mecanismos de concertación técnica, política, financiera y

Escasos insumos para trabajar la REED en la región debido a la falta de experiencias pilotos ejecutados.

Facilitar la implementación de proyectos REDD como mecanismo financiero para la conservación de bosques.

Concertar y apoyar proyectos REDD

Page 58: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

156

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

social, cuya finalidad es construir un modelo regional que será insumo para prevenir la deforestación y degradación de los bosques, articulada a la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático de Loreto, la Estrategia Regional de Diversidad Biológica, el Plan Forestal Regional, el Sistema Regional de Áreas de Conservación y fortalecer los procesos REDD a nivel nacional.

El Grupo legal de la Mesa REDD Loreto será el encargado de liderar el proceso de revisión del informe de los consultores del FIP.

Comunidades y Federaciones Indígenas

Son los pueblos en el país, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Debilidad organizativa para contar con iniciativas de conservación de bosques. Visión diferente sobre los títulos habilitantes sobre el bosque que propone el Estado. Escasos trabajo de manejo del bosque desde su propia visión.

Mejorar las capacidades para intervenir en iniciativas y proyectos relacionados con la conservación de bosques en el ámbito; intervención condicionada al tratamiento de los reclamos territoriales indígenas

Participar desde sus organizaciones y comunidades indígenas en la conservación de sus recursos.

Grupos de Vigilancia Comunal

Grupo de personas que siguen un modelo de servicio policial, que busca el mantenimiento de las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana, bajo los principios de integralidad, corresponsabilidad y trabajo con calidad mediante la aplicación de una metodología.

Debilidad organizativa y deficientes capacidades para la vigilancia

Fortalecer las capacidades de los grupos de vigilancia comunal que actúan en las ANP y las zonas de amortiguamiento en el ámbito del PNCB-PI

Contribuir con el control y vigilancia de los recursos naturales comunales

Grupos de Manejo Comunal

Es un conjunto de personas que pertenecen a comunidades, dentro o alrededor de las áreas naturales protegidas ANP, que se organizan de manera voluntaria para trabajar conjuntamente en la conservación y el manejo de los recursos naturales y de la ANP. El grupo de manejo requiere de aprobación especial por las autoridades (SERNANP) y tienen respaldo legal en el reglamento de aéreas naturales protegidas.

Debilidad organizativa y deficientes capacidades para la vigilancia

Mejorar la eficiencia en la ejecución de planes de manejo forestal (maderables y no maderables) en el ámbito del PNCB-PI

Manejar eficiente y sosteniblemente los recursos naturales

Proyectos Especiales

Constituyen proyectos especiales, aquellos que por importancia nacional, magnitud, costo, financiación y/o forma de ejecución, requiere de un régimen especial de administración caracterizado por su mayor agilidad técnica, económica y administrativa como el Proyecto Especial de la Cuenca Putumayo (PEDICP).

Falta de cobertura en toda la cuenca.

El manejo forestal y servicios ambientales.

Validar sus proyectos de transformación de productos forestales para competir en el mercado.

Instituto Nacional de

El INDECOPI es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del

Reducido número de personal para cumplir con obligaciones

Propiciar el buen funcionamiento del mercado, en beneficio de los

Contribuir con la adecuada difusión del programa.

Page 59: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

157

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI

Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa. Investiga de oficio, es decir por iniciativa propia, en los diversos sectores de la economía, buscando detectar posibles concertaciones de precios que afecten la competencia y, en consecuencia, el bienestar de los usuarios. Para tal efecto, el INDECOPI realiza inspecciones, interrogatorios y requerimientos de información a los diversos agentes económicos (empresas o asociaciones de empresas) que participan en el mercado. En ese sentido, vigila que la prohibición de fijar, de manera concertada, los precios de los productos o servicios que se ofrecen en el mercado, se cumpla pues la ley sanciona estas prácticas. También vigila la competencia desleal y sanciona los Actos de violación de normas: son actos que tienen como efecto, real o potencial, valerse en el mercado de una ventaja significativa, mediante la infracción de normas imperativas.

existentes. Falta de capacitaciones y ambientes laborales inadecuados. Infraestructura tecnológica deficiente en cuanto hardware, software, conectividad y almacenamiento. Falta de estabilidad de locales en provincias a mediano y largo plazo. Falta de estadísticas confiables para la gestión de las áreas y sus procesos. Baja difusión de las funciones del INDECOPI. Baja integración y coordinación a nivel nacional. Baja integración entre presupuestos y planes operativos.

ciudadanos, consumidores y empresarios, mediante la defensa de los consumidores, la prevención y fiscalización de prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, la protección de la propiedad intelectual y la promoción y desarrollo de una infraestructura y cultura de la calidad en el Perú. Proteger al consumidor, procedimientos concursales y fiscalización de la competencia desleal en publicidad comercial.

Garantizar el funcionamiento formal de la empresas forestales, así brinden servicios de calidad.

SUNAT

Es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad.

Debilidades financieras. Evasión tributaria por la sociedad.

Gestionar integradamente el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras, así como la facilitación del comercio exterior, de forma eficiente, transparente, legal y respetando al contribuyente o usuario. Pago de impuestos de los agentes económicos madereros.

Controlar la emisión de comprobantes de Pago por compra de madera.

CITE Frutas Tropicales y Plantas

El CITE frutas y plantas de Loreto es una institución de carácter privado, basado en una Asociación Civil sin fines de lucro, la cual está

Falta de recursos económicos para cumplir todos sus servicios que brinda a las empresas.

Empresarios: Brindar servicios de actualización y mejoras tecnológicas.

Impulsar la innovación tecnológica, fomentando la investigación aplicada, la

Page 60: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

158

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

Medicinales de Loreto

integrada por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), ESSALUD Loreto, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, el Gobierno Regional de Loreto y el Instituto Peruano de Productos Naturales-IPPN.

Técnicos y Profesionales: Ofrecer programas de formación continua mediante cursos y servicios de información orientados al desarrollo de nuevas competencias y la mejora del desempeño técnico y profesional. Estudiantes: Brindar información tecnológica complementaria dirigida. Consultores y Docentes: Desarrollar metodologías de transferencia tecnológica, formando consultores y extensionistas

transferencia tecnológica y la difusión de conocimientos especializados a las MYPEs de la cadena productiva de frutas tropicales (camu camu, aguaje, etc.) y plantas medicinales (uña de gato, sangre de grado, etc.) de Loreto.

CITE Forestal Loreto

El CITE forestal es una institución de carácter privado conformado por la “Asociación Civil para el Desarrollo Forestal de la Región Loreto”, la cual está integrada por la Asociación de Industriales Madereros y afines de Loreto (AIMAL), el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).

Falta de recursos económicos para cumplir todos sus servicios que brinda a las empresas.

Aumentar la competitividad del sector de la primera y segunda transformación de la madera, a través del mejoramiento de la calidad y productividad de los empresarios madereros de la región; propiciar la optimización del proceso de transformación de la madera, mediante la difusión y demostración de los tratamientos proceso y tecnologías adecuadas.

Promover la innovación y mejorar la calidad en las diferentes etapas de transformación e industrialización de la madera y productos afines en el sector madera y muebles

Instituciones Financieros

Empresas cuya actividad principal consiste en la

captación de depósitos y en la concesión de

créditos. Por ejemplo: los Bancos y las Cajas de

Ahorro.

Falta de conocimiento de las potencialidades de los recursos forestales. Falta de oferta de financiamiento del sector privado formal y la banca promocional del estado. Existencia de créditos informales con tasas altas.

Mejorar el desarrollo económico y social de la población, brindando productos y servicios financieros a empresa forestales.

Contribuir a las empresas forestales con financiamiento para capital trabajo y bienes de capital

Page 61: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

159

Involucrado Competencias Problemática Intereses Rol dentro del plan

ONG

ONG son entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo. El campo de acción de una ONG puede ser local, nacional o internacional. La asistencia sanitaria, la protección del medio ambiente, el fomento del desarrollo económico, la promoción de la educación y la transferencia tecnológica son sólo algunos de los asuntos que incumben a este tipo de organizaciones.

Ausencia de réplica de los proyectos exitosos. Dependencia financiera permanentemente del exterior. Falta de coordinación interdisciplinaria con otras ONGs y el sector público. Pobre capacidad de gestión.

Dar asistencia técnica, mejoramiento de calidad de vida.

Contribuir con la conservación de los recursos forestales de la región Loreto.

Elaboración propia: Fuente: Varios documentos y páginas web.

Page 62: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

160

Administración y ordenamiento forestal Las principales funciones del PRMRFFS, en concordancia con el artículo 19 de la Ley Forestal 29763, son:

Otorgar permisos y autorizaciones de aprovechamiento forestal (maderable y no maderable) y fauna silvestre.

Permisos de aprovechamiento en plantaciones forestales en tierras de propiedad privada con fines comerciales o industriales (maderables y diferentes a la madera).

Autorizaciones de aprovechamiento de productos forestales no maderables y/o fauna silvestre en concesiones para ecoturismo o conservación (incluye actividades de ecoturismo en concesiones para conservación)

Autorización y registro de tenencia de aves de presa, ejemplares de fauna silvestre mantenidos como mascotas y especímenes taxidermizados.

Otorgamiento de la Guía de Transporte de Fauna Silvestre.

Otorgamiento de la Guía de Transporte Forestal.

Resolución de contratos de concesiones, permisos y autorizaciones forestales.

Registro de plantaciones forestales y asociaciones vegetales cultivadas, en tierras de propiedad privada.

Permiso para aprovechamiento con fines comerciales y/o industriales de productos forestales provenientes de plantaciones en cortinas rompevientos, cercos vivos, linderos, especies forestales establecidas en sistemas agroforestales y otros sistemas similares en predios de propiedad privada.

Autorización para el aprovechamiento de árboles y arbustos que son arrastrados por los ríos, como consecuencia de la erosión de sus orillas.

Establecimiento y otorgamiento de bosques locales, en superficies de hasta 500 hectáreas

Aprobación de propuesta de ordenamiento del predio.

Autorizar las exportación, importación y re exportación de especies de fauna y flora silvestres No CITES, a través de la emisión de permisos de exportación, importación y re exportación.

Control y supervisión de la caza o captura, del transporte, de la transformación y del acopio de los especímenes de fauna silvestre autorizados.

Ejecutar los programas, proyectos y actividades orientados a la promoción del aprovechamiento sostenible y conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre en el ámbito de su competencia con arreglo a la legislación vigente.

Además el Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y Fauna Silvestre de Loreto como órgano de dirección tiene como funciones:

a) Proponer políticas y normas, así como ejecutar planes, programas, estrategias y proyectos para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre y de la diversidad biológica en concordancia con las políticas nacionales, supervisando y evaluando su cumplimiento.

b) Concertar con los agentes productivos y promover la inversión privada en el aprovechamiento y manejo sostenible, así como la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre.

c) Establecer alianzas estratégicas con el sector público y privado para el logro de sus objetivos. d) Mantener informado a las autoridades nacionales y regionales en materia de su competencia. e) Desarrollar acciones de vigilancia y control garantizando el uso sostenible de los recursos naturales

dentro de la Región Loreto. f) Otorgar permisos, autorizaciones y concesiones forestales en áreas al interior de la región, así

como ejercer labores de promoción y fiscalización en estricto cumplimiento de la política forestal nacional.

g) La Dirección Ejecutiva Regional del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Loreto está a cargo de un funcionario de confianza con la categoría de Director; es la máxima autoridad ejecutiva de la institución, su representante es designado por el Presidente Regional mediante Resolución Ejecutiva Regional

h) Tiene las siguientes funciones y atribuciones: i) Actuar como segunda instancia en los actos administrativos y resolutivos del Programa Regional de

Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre. j) Autorizar mediante Resolución Ejecutiva Regional a los encargados de la emisión de las Guías de

Transporte Forestal y Guías de Transporte de Fauna Silvestre y su correspondiente registro. k) Representar al Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre en

todos los actos públicos. l) Planificar conjuntamente con los Subdirectores Forestales y de Fauna Silvestre, las labores de

control y vigilancia forestal y de fauna silvestre en el ámbito de la región Loreto. m) Proponer políticas y normas técnicas en materia forestal y de fauna silvestre hacia los órganos

normativos regional y nacional.

Page 63: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

161

n) Celebrar cartas de intención con entidades públicas y privadas que busquen la consolidación del manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.

o) Autorizar los documentos oficiales del Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre y atender la correspondencia.

p) Formular y evaluar planes de desarrollo relacionados al sector forestal y de fauna silvestre. q) Promover y fomentar la conservación de la diversidad biológica y los recursos genéticos. r) Participar en la conformación de los comités de gestión de bosques. s) Emitir opinión sobre los proyectos de normas legales, técnicas y administrativas, acuerdos y

convenios que incidan directa e indirectamente con los objetivos del programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre.

t) Establecer alianzas estratégicas con organismos públicos y privados locales, nacionales e internacionales.

u) Emitir informes físicos financieros trimestrales y la memoria anual correspondiente a las actividades programadas y desarrolladas.

v) Conducir la estadística forestal y de fauna silvestre. w) Celebrar contratos de concesión forestal y de fauna silvestre. x) Formular proyectos de inversión pública. y) Otros que se asigne según norma correspondiente

Page 64: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

162

Anexo N° 10

Potencialidades y Oportunidades

Potencialidades de los recursos forestales. Cuadro N° 28: Superficie de los tipos de bosque y su potencial de uso.

Tipo de Bosque Potencial Forestal Superficie

Ha m3/ha arb/ha Potencial de Uso

Actividad Agrícola 46 – 87 71 - 140 No Maderables 1´193,245

Bosque Aluvial Inundable e inundado

36 – 135 22 – 365 Agua y No Maderables 10´478,722

Bosque de Terraza Baja 75 -142 138 - 225 Madera y No maderables 1´556,480

Bosque de Terraza Media y Alta 204 340 331 – 598 Madera y No maderables 217,821

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada

179 – 214 286 - 334 Madera y No maderables 673,427

Bosque de Terraza Fuertemente Disectada

168 – 202 273 - 315 Madera y No maderables 714,404

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave (Lomada)

232 – 243 274 - 306 Madera y No maderables 13´068,832

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte

244 – 263 276 - 457 Madera y No maderables 6´285,885

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave

238 – 259 264 - 366 Agua y No Maderables 176,238

Bosque de Colina Alta de pendiente Fuerte

196 – 212 227 - 274 Agua y No Maderables 568,058

Bosque de Montaña 96 – 182 124 - 197 Agua y No Maderables 1´357,052

Cocha Agua 595,031

TOTAL 36´885,195 Elaboración propia. Fuente: PRMRFFS 2012, INRENA – WWF 2005, Gonzáles, Marcial y Rojas 2005 y Dunim y Salazar 2011

El número árboles (N° Arb/ha) y volumen por hectárea (m3/ha) incluidos en el cuadro N° 28, se han estimado a partir de la informacióndel Inventario Piloto para la Validación de la Metodología de Inventarios Forestales en los BPP de Loreto (PRMRFFS 2012) y de laMapificación y Evaluación Forestal del Bosque de Producción Permanente del Departamento de Loreto (INRENA y WWF 2005) Cuadro N° 29: Determinación del Nivel de IPH por Tipo de Bosque en la Región Loreto

Tipo de Bosque con Sub-Tipo de Bosque Superficie

Ha m3/ha arb/ha

Nivel de IPH

Rangos de IPH

Bosque Aluvial Inundable con Actividad Agrícola 295,275 46 71 Bajo 0.3 - 0.4

Bosque de Terraza Baja con Actividad Agrícola 99,120 52 83 Bajo 0.3 - 0.5

Bosque de Terraza Media y Alta con Actividad Agrícola 58,321 66 106 Bajo 0.3 - 0.6

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada con Actividad Agrícola

5,699 74 121 Bajo 0.3 - 0.7

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave con Actividad Agrícola

687,764 87 140 Bajo 0.3 - 0.8

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte con Actividad Agrícola

27,360 75 118 Muy bajo 0.0 - 0.2

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave con Actividad Agrícola

6,096 63 104 Muy bajo 0.0 - 0.3

Bosque de Montaña de pendiente Suave con Actividad Agrícola 13,609 54 86 Muy bajo 0.0 - 0.4

Bosque Aluvial Inundado Pantanoso 1 1´739,151 36 22 Muy Alto 0.9 - 1.0

Bosque Aluvial Inundado Pantanoso 2 595,032 52 32 Muy Alto 0.9 - 1.1

Page 65: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

163

Tipo de Bosque con Sub-Tipo de Bosque Superficie

Ha m3/ha arb/ha

Nivel de IPH

Rangos de IPH

Bosque Aluvial Inundado Aguajal 2´455,485 296 365 Muy Alto 0.9 - 1.2

Bosque Aluvial Inundado con Aguajal 1´890,334 234 325 Muy Alto 0.9 - 1.3

Bosque Aluvial Inundable Ribereño 2´026,354 107 170 Muy Alto 0.9 - 1.4

Bosque Aluvial Inundable de Vigor Bajo 1´740,328 110 186 Alto 0.7 - 0.8

Bosque Aluvial Inundable de Vigor Medio 32,039 135 215 Muy Alto 0.9 - 1.6

Bosque de Terraza Baja de Vigor Bajo 1´458,497 75 138 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Terraza Baja de Vigor Medio 92,433 108 179 Muy Alto 0.9 - 1.6

Bosque de Terraza Baja de Vigor Alto 5,549 142 225 Muy Alto 0.9 - 1.6

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Bajo 75,131 204 331 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Medio 131,324 304 525 Muy Alto 0.9 - 1.6

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Alto 11,366 340 598 Muy Alto 0.9 - 1.6

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada de Vigor Bajo 194,748 179 286 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada de Vigor Medio 476,500 193 306 Muy Alto 0.9 - 1.6

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada de Vigor Alto 2,180 214 334 Muy Alto 0.9 - 1.6

Bosque de Terraza Fuertemente Disectada de Vigor Bajo 86,929 168 273 Medio 0.5 - 0.6

Bosque de Terraza Fuertemente Disectada de Vigor Medio 617,076 189 298 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Terraza Fuertemente Disectada de Vigor Alto 10,399 202 315 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Bajo 4´359,366 232 274 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Medio 7´669,518 237 291 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Alto 1´039,948 243 306 Muy Alto 0.9 - 1.6

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 683,178 244 276 Medio 0.5 - 0.6

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Medio 3´751,366 253 361 Medio 0.5 - 0.6

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Alto 1´851,341 263 457 Medio 0.5 - 0.6

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Bajo 6,637 238 264 Medio 0.5 - 0.6

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Medio 160,356 246 325 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Alto 9,245 259 366 Alto 0.7 - 0.8

Bosque de Colina Alta de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 222,806 196 227 Medio 0.5 - 0.6

Bosque de Colina Alta de pendiente Fuerte de Vigor Medio 345,252 212 274 Medio 0.5 - 0.6

Bosque de Montaña de pendiente Suave de Vigor Bajo 1´228,490 165 184 Bajo 0.3 - 0.4

Bosque de Montaña de pendiente Suave de Vigor Medio 68,773 182 197 Medio 0.5 - 0.6

Bosque de Montaña de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 59,788 96 124 Bajo 0.3 - 0.4

Cuerpos de agua 595,031

TOTAL 36´885,195

Elaboración propia. Fuente: INRENA – WWF, PRMRFFS 2012

Page 66: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

164

Cuadro N° 30: Determinación del Contenido de Carbono y CO2 equivalente por Tipo de Bosque y para el Total de la Región Loreto

Tipo de Bosque con Sub-Tipo de Bosque Superficie

Ha m3/ha C Veg

C residual/ Sotobosque

C Veg Suelo

C Orgánico

Suelo

C Total/ Ha

CO2 Total/

Ha

C Total Loreto

CO2 Total Loreto

Bosque Aluvial Inundable con Actividad Agrícola 295275 46 11.5 1.5 1.4 5 19.44 71.34 5739620 21064407

Bosque de Terraza Baja con Actividad Agrícola 99120 52 13.0 1.2 1.2 5 20.38 74.80 2020157 7413977

Bosque de Terraza Media y Alta con Actividad Agrícola 58321 66 16.5 1.2 1.2 5 23.88 87.64 1392753 5111404

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada con Actividad Agrícola 5699 74 18.5 0.9 0.9 4 24.32 89.24 138578 508582

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave con Actividad Agrícola 687764 87 21.8 1.2 1.2 5 29.13 106.91 20035156 73529021

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte con Actividad Agrícola 27360 75 18.8 0.9 0.9 4 24.57 90.16 672124 2466695

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave con Actividad Agrícola 6096 63 15.8 0.9 0.9 3 20.57 75.48 125366 460092

Bosque de Montaña de pendiente Suave con Actividad Agrícola 13609 54 13.5 0.6 0.6 2 16.74 61.44 227815 836079

Bosque Aluvial Inundado Pantanoso 1 1739151 36 9.0 9.0 7.0 70 95.00 348.67 165227680 606385586

Bosque Aluvial Inundado Pantanoso 2 595032 52 13.0 7.5 6.0 60 86.46 317.32 51447962 188814019

Bosque Aluvial Inundado Aguajal 2455485 296 74.0 24.0 17.0 150 265.00 972.55 650703588 2388082167

Bosque Aluvial Inundado con Aguajal 1890334 234 58.5 19.0 15.5 110 203.00 745.01 383737772 1408317624

Bosque Aluvial Inundable Ribereño 2026354 107 26.8 7.5 6.0 20 60.21 220.98 122011926 447783768

Bosque Aluvial Inundable de Vigor Bajo 1740328 110 27.5 9.0 7.0 20 63.50 233.06 110519230 405605575

Bosque Aluvial Inundable de Vigor Medio 32039 135 33.8 10.5 8.0 22 74.28 272.60 2379738 8733638

Bosque de Terraza Baja de Vigor Bajo 1458497 75 18.8 13.5 10.0 22 64.27 235.88 93741780 344032332

Bosque de Terraza Baja de Vigor Medio 92433 108 27.0 15.0 11.0 24 77.00 282.59 7117424 26120947

Bosque de Terraza Baja de Vigor Alto 5549 142 35.5 16.5 12.0 26 89.97 330.18 499263 1832296

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Bajo 75131 204 51.0 15.0 11.0 24 101.00 370.67 7588315 27849117

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Medio 131324 304 76.0 16.5 12.0 26 130.47 478.82 17133462 62879805

Bosque de Terraza Media y Alta de Vigor Alto 11366 340 85.0 18.0 12.9 28 143.92 528.20 1635802 6003393

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada de Vigor Bajo 194748 179 44.8 13.5 10.0 22 90.27 331.30 17580413 64520114

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada de Vigor Medio 476500 193 48.3 15.0 11.0 24 98.25 360.58 46816446 171816357

Bosque de Terraza Moderadamente Disectada de Vigor Alto 2180 214 53.5 16.5 12.0 26 107.97 396.24 235383 863857

Bosque de Terraza Fuertemente Disectada de Vigor Bajo 86929 168 42.0 12.0 9.0 18 81.03 297.39 7044039 25851623

Bosque de Terraza Fuertemente Disectada de Vigor Medio 617076 189 47.3 13.5 10.0 20 90.77 333.14 56013724 205570367

Bosque de Terraza Fuertemente Disectada de Vigor Alto 10399 202 50.5 13.5 10.0 22 96.02 352.40 998561 3664720

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Bajo 4359366 232 58.0 15.0 11.0 24 108.00 396.36 470814766 1727890191

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Medio 7669518 237 59.3 16.5 12.0 26 113.72 417.34 872157085 3200816502

Bosque de Colina Baja de pendiente Suave de Vigor Alto 1039948 243 60.8 18.0 12.9 28 119.67 439.20 124454439 456747790

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 683178 244 61.0 13.5 10.0 22 106.52 390.94 72774075 267080855

Page 67: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

165

Tipo de Bosque con Sub-Tipo de Bosque Superficie

Ha m3/ha C Veg

C residual/ Sotobosque

C Veg Suelo

C Orgánico

Suelo

C Total/ Ha

CO2 Total/

Ha

C Total Loreto

CO2 Total Loreto

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Medio 3751366 253 63.3 15.0 11.0 24 113.25 415.63 424845045 1559181316

Bosque de Colina Baja de pendiente Fuerte de Vigor Alto 1851341 263 65.8 16.5 12.0 26 120.22 441.20 222563247 816807116

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Bajo 6637 238 59.5 12.0 9.0 20 100.53 368.95 667263 2448854

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Medio 160356 246 61.5 13.5 10.0 22 107.02 392.77 17161728 62983542

Bosque de Colina Alta de pendiente Suave de Vigor Alto 9245 259 64.8 12.0 9.0 24 109.78 402.90 1014916 3724742

Bosque de Colina Alta de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 222806 196 49.0 10.5 8.0 18 85.53 313.88 19055943 69935311

Bosque de Colina Alta de pendiente Fuerte de Vigor Medio 345252 212 53.0 12.0 9.0 20 94.03 345.10 32464803 119145826

Bosque de Montaña de pendiente Suave de Vigor Bajo 1228490 165 41.3 9.0 7.0 16 73.25 268.85 89992805 330273595

Bosque de Montaña de pendiente Suave de Vigor Medio 68773 182 45.5 10.5 8.0 18 82.03 301.04 5641276 20703483

Bosque de Montaña de pendiente Fuerte de Vigor Bajo 59788 96 24.0 8.4 6.6 14 52.99 194.48 3168205 11627314

Cuerpos de agua 595031

TOTAL 36885195 4129559673 15155483999 Elaboración propia. Fuente: INRENA – WWF, PRMRFFS 2012, otros

Page 68: Diagnóstico Forestal de Loreto: Anexos

166

Figura 13: Mapa de stocks de carbono en la Región Loreto

Fuente: INDUFOR 2012

Para estimar el contenido de carbono de la vegetación de la Región Loreto que se consigna en el cuadro N° 29, se ha utilizado como base la determinación del contenido de carbono de vegetación equivalente a la existente en la Región Loreto que se presenta en los siguientes documentos:

- DGFFS. 2010. Informe Sobre el Progreso del Perú en Alcanzar la Gestión Forestal Sostenible y el Objetivo 2000 de la OIMT.

- IPCC (2005). Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas para UTCUTS. - IIAP. 2006. Servicios ambientales de almacenamiento y secuestro de carbono del ecosistema aguajal en

la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto – Perú - CEDISA-WWF Perú. 2009. Potencial de Oferta REDD en Bosques Tropicales Primarios del

Departamento de San Martin. - Callo-Concha, D. Krishnamurthy, L. Alegre, J. 2001. Cuantificación del Carbono Secuestrado por

Algunos SAF´S y Testigos, en Tres Pisos Ecológicos de la Amazonía del Perú - AIDER. 2012. Estimación del carbono almacenado en la biomasa del bosque. Gestión Forestal

Sostenible y Aprovechamiento de los Servicios Ecosistémicos en los Bosques Administrados por la Comunidad Nativa Ese Eja de Infierno, Perú

Las citas completas de estos documentos están en el punto 12: Bibliografía.