monitoreo ecologico del manejo forestal

Upload: francisco-chapela

Post on 07-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    1/124

    Una gua para operadoresforestales y certificadorescon nfasis en Bosquesde Alto Valor para laConservacin

    Monitoreoecolgicodel manejoforestal en

    el trpicohmedo:

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    2/124

    Los fondos para la investigacin y publicacin fueron proporcionados por WWF Centroamrica,

    Alianza Banco Mundial/WWF, USAID mediante PROARCA/APM, CCAD y TNC. Sin embargo, las pro-

    puestas e ideas presentadas no necesariamente son las de las instituciones patrocinadoras, ni repre-

    sentan sus polticas oficiales.

    Esta publicacin es posible por el apoyo de la Oficina Regional para el Desarrollo Sostenible,

    Divisin para Latinomrica y el Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EstadosUnidos (USAID) y The Nature Conservancy, bajo los trminos del Acuerdo de Donacin No. 596-A-

    00-01-00116-00. La opinin expresada aqu es la de sus autores y no necesariamente refleja el

    punto de vista de USAID.

    Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados los

    datos que contiene no implican, de parte de las instituciones patrocinadoras, juicio alguno sobre la

    condicin jurdica de pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni de la delimita-

    cin de sus fronteras o lmites. Asimismo, el material y las referencias geogrficas de este libro no

    implican la expresin de ninguna opinin acerca del estatus legal de ningn pas, territorio o rea,

    ni de nada concerniente a la delimitacin de sus fronteras o lmites.

    El proceso de elaboracin tcnica, produccin y publicacin del presente documento ha sido responsabilidad del Fondo Mundialpara la Naturaleza (WWF Centroamrica), con el apoyo financiero y tcnico en especial de:

    l La Alianza entre el Banco Mundial y el WWF para Conservacin y Uso Sostenible de los Bosques.l El Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE).l El Departamento Forestal de La Universidad Estatal de Oregon (OSU).l La Fundacin Naturaleza para la Vida (NPV).l El Componente de reas Protegidas y Mercadeo Ambiental (APM) del Programa Ambiental para Centroamrica

    (PROARCA). Este es un proyecto de la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), financiado por laAgencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) y ejecutado por The Nature Conservancy (TNC),Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Alianza para Bosques (RA).

    l El Proyecto "Capacitacin en Amrica Central para fortalecer la conservacin de la biodiversidad" del Programa Regionalpara Amrica Central de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin (COSUDE).

    Fotografas:

    Arturo SosaPeter RockstrohSteve Gretzinger

    Diseo e ilustracin:

    Rafael Esquivel Salgado

    Primera impresin: abril 2004WWF CentroamricaTodos los derechos reservados.ISBN 9968-825-14-X

    MensajesRecalcan conceptos paratomar en cuenta

    PasosProcedimientos guiados

    ReferenciasDatos informativoscomplementarios

    EcologaInformacin y conceptos

    FrmulasEcuaciones aplicadas alcampo forestal

    Apoyo grfico didcticoAlianza WWF/Banco Mundial para la Conservacin

    y Uso Sostenible de los BosquesLa Alianza entre el Banco Mundial y WWF combina las fortalezas de ambas organizacionespara abordar cuestiones de ordenamiento forestal mundial. La labor de la Alianza tiende

    a alcanzar tres metas:

    l 50 millones de hectreas de nuevas reas forestales protegidas,

    l 50 millones de hectreas de reas forestales protegidas existentes pero altamente

    amenazadas, aseguradas por un ordenamiento eficaz, y

    l 200 millones de hectreas de bosques de produccin en rgimen de ordenamiento

    sostenible e independientemente certificadas.

    Desde sus orgenes en 1998, la Alianza ha movilizado f inanciamiento de unos $4.5

    millones con el fin de apoyar cerca de 100 proyectos de conservacin de bosques einvestigacin fundamental en cuestiones forestales. Adems, este financiamiento ha

    ayudado a obtener donaciones de GEF de ms de $100 millones y ms de $120 millones en

    prstamos del Banco Mundial para programas y reformas del sector forestal. El protocolo

    presentado en el presente documento fue elaborado dentro del contexto de la Alianza.

    ACERCA DE ESTA PUBLICACIN

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    3/124

    Sobre PROARCA/APM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v

    Prefacio

    La necesidad de guiar el monitoreo y el consorcio internacional que produjo esta Gua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi

    Agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

    SECCIN 1Monitoreo Ecolgico: qu es?, por qu es importante?,cmo iniciar un programa de monitoreo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.1 nfasis en el manejador del bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.1.1 Qu es monitoreo ecolgico y por qu es importante? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    1.1.2 La biodiversidad y su monitoreo como conceptos operacionales del manejo forestal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.2 nfasis en el certificador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51.3 Para manejadores y certificadores: el arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    1.3.1 El monitoreo ecolgico no es un fin en s mismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    1.3.2 La necesidad de monitoreo no es igual en todos los bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.3.3 Todos los componentes de la biodiversidad pueden ser medidos, pero no todos son indicadores tiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    1.3.4 No hay necesidad de monitorear algo directamente si se puede hacerlo de forma indirecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    1.3.5 Una buena planificacin y diseo son claves para el monitoreo prctico y relevante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    1.3.6 Los resultados del monitoreo son intiles si no significan una mejora del manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    SECCIN 2Diseo e implementacin de un programa de monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    2.1. El monitoreo ecolgico como un componente del Proceso de Manejo Adaptativo del Bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Paso 1. Definicin de los objetivos del manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Objetivos de manejo generales y especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    El principio de precaucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Paso 2. Identificacin de Altos Valores para la Conservacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Paso 3. Identificacin de los impactos sobre la biodiversidad y los Altos Valores para la Conservacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Temas significativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Impactos y factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Paso 4: Determinacin de las medidas de mitigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Paso 5: Determinacin de los objetivos del monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Los costos de monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    La filosofa y el objetivo general del monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Paso 6. Seleccin de indicadores para el monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Paso 7. Establecimiento de un diseo de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Paso 8. Definicin de lmites (activadores) que requieren una respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Paso 9. Implementacin del programa de monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Paso 10. Acciones de adaptacin basadas en los resultados del monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    SECCIN 3Diseando su programa de monitoreo tomando las decisiones difciles.rbol de decisiones para el desarrollo de programas de monitoreo en bosques bien manejados del trpico hmedo . . . . . . . . . . 29

    3.1. Usando el rbol de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.2. El rbol de decisiones para apoyar el diseo de programas de monitoreo ecolgicopara asegurar el cumplimiento de los Principios y Criterios del FSC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Paso I. Es necesario un programa de monitoreo ecolgico para la unidad de manejo forestal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Paso II. Qu elementos del bosque debera monitorear? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Cundo monitorear especies? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    CONTENIDO

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    4/124

    Criterios tcnicos y cientficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    Criterios relacionados a los recursos humanos y financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    El monitoreo de especies animales individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    El monitoreo de grupos de especies animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    Mamferos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Poblaciones de aves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Invertebrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36El monitoreo de especies de plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    Especies de rboles vulnerables a declives poblacionales por la cosecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    Lianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    SECCIN 4Usando los resultados del monitoreo. Estableciendo activadores y

    umbrales para programas de monitoreo en el trpico hmedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    4.1 Cmo pueden usarse los datos del monitoreo en bosques certificados? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    4.2 Activadores y umbrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    4.3 Los valores para los activadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    4.4 El contexto temporal de los activadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    4.5 Relacin entre activadores y manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    SECCIN 5Protocolos para el monitoreo ecolgico en BAVC certificados por el FSC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    5.1. El marco bsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    5.1.1.Para qu tipo de enfoque silvicultural est diseada esta Gua?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    5.1.2. Enfoque general para el muestreo de los indicadores de la estructura y composicin del rodal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    5.1.3. Explicacin de los protocolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    5. 2. El filtro grueso: Estructura y composicin del rodal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Tema 1.1. Estructura horizontal y vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Indicador 1.1.1. El rea basal del rodal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Indicador 1.1.2. La abundancia de rboles, total y por clases de tamaos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Indicador 1.1.3. La apertura del dosel en el sotobosque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Indicador 1.1.4. La estructura vertical del bosque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Tema 1.2. Otros elementos claves de la estructura y composicin del bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    Indicador 1.2.1. Las abundancias de especies de lianas y rboles que juegan un papel clave en la

    sobrevivencia de especies animales amenazadas o en peligro de extincin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Indicador 1.2.2. La composicin y abundancia de palmas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    Tema 1.3. La composicin de especies de rboles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    Indicador 1.3.1. Abundancias y estructuras poblacionales de especies arbreas dependientes de bosque.. . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    5.3. Respuesta de especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    Tema 2.1. Mamferos y aves medianos y grandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    Indicador 2.1.1. La abundancia de mamferos y de especies de aves de tamao mediano y grandes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Tema 2.2. Especies directamente impactadas por las operaciones de manejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    Indicador 2.2.1. Tamaos de poblaciones y estructuras poblacionales de especies

    de rboles cosechados susceptibles al declive poblacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Indicador 2.2.2. La abundancia de especies de lianas grandes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    Tema 2.3. Grupos indicadores de perturbacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    Indicador 2.3.1. La composicin de la comunidad de aves.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Indicador 2.3.2. La composicin de la comunidad de mariposas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Indicador 2.3.3. La composicin y abundancia del gremio de escarabajos estercoleros (Scarabaeinae). . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    SECCIN 6Muestreo, umbrales y activadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    6.1 Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    5/124

    6.2. Las metas y objetivos del monitoreo, e ideas sobre el muestreo para alcanzarlas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    6.2.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    6.2.2. La meta y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    6.2.3. Aspectos del diseo de muestreo para el monitoreo de unidades grandes de manejo forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    6.2.3.1 Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    6.2.3.2. Un ejemplo de Mesoamrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    6.3. Umbrales y activadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766.3.1. Ideas bsicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    6.3.2. Determinacin de los valores de umbrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    6.3.3. Establecimiento de los valores de los activadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    6.3.3.1. El fondo del asunto: Cundo se exceden los valores de los activadores en reas manejadas?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    6.3.4. Establecimiento de umbrales cuando no se tiene informacin anterior al manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    6.3.5. Diseando y evaluando en la prctica programas de monitoreo aspectos claves del diseo de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    6.4. El tiempo de recuperacin esperado para los indicadores de estructura del rodal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    6.5 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    6.5.1. Los dos estudios de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    6.5.1.1. Indicadores estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    6.5.1.2. Indicadores de la respuesta de especies animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    6.5.1.3 Conclusiones generales de los estudios de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    ANEXO A

    Principios 6, 8 y 9 del FSC. Definicin de Bosques de Alto Valor para la Conservacin . . . . . 101

    ANEXO B

    Condiciones para el monitoreo ecolgico en bosques naturales

    certificados en Amrica Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    Condiciones para el monitoreo ecolgico en bosques naturales certificados en Amrica Central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Asociacin de Productores de San Miguel (APROSAM) (Guatemala) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Asociacin Forestal Integral San Andrs (AFISAP) (Guatemala) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Asociacin de Productores Agroforestales de la Pasadita (Guatemala) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Cooperativa Integral de Comercializacion Carmelita R.L. (Guatemala) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Cooperativa La Tcnica Agropecuaria, R.L. (Guatemala) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    GIBOR S.A. Paxbn (Guatemala) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    La Sociedad Civil de Impulsores Suchitecos (Guatemala) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    Sociedad Civil Organizacin, Manejo y Conservacin, Comunidad Uaxactn (OMYC) (Guatemala) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    Paya y Copn, Coln (Honduras) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    Bosques naturales certificados sin condiciones de monitoreo ecolgico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    ANEXO C

    Especies indicadoras y protocolos de monitoreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    ANEXO D

    Evaluando la probabilidad de que las especies de rbol cosechadas

    declinen en el tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    D.1 Ideas bsicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112D.2 Procesos ecolgicos que pueden provocar que las poblaciones declinen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    D.3 Agrupacin de las especies de rboles con respecto a su susceptibilidad al declive poblacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

    D.4. Medidas preventivas para las especies de rboles comerciales susceptibles a declives poblacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    6/124

    vi

    PROARCA/APM es una iniciativa de cinco aos de la CCAD asistida por la Agencia para el DesarrolloInternacional de los Estados Unidos (USAID). Ejecutada por TNC, WWF y Rainforest Alliance. Su

    objetivo es contribuir al manejo mejorado en el Corredor Biolgico Mesoamericano (CBM), para lo

    cual se enfoca en dos componentes:

    Resultado Intermedio 1 (IR1): Mejoramiento de la gestin en reas protegidas. Comprende tres

    campos de accin:

    1) El desarrollo de alianzas efectivas para la gestin en reas protegidas (marco legal,

    fortalecimiento de gobiernos, ONGs, y comunidades).

    2)El mejoramiento de la gestin financiera en reas protegidas. (planificacin y aumento de la

    inversin).

    3)La aplicacin de mejores prcticas de manejo. (planificacin ecorregional, efectividad de manejo

    y monitoreo biolgico).

    Resultado Intermedio 2 (IR2): Mercadeo ambiental de productos y servicios amigables con el

    ambiente. Comprende los siguientes campos de accin: forestera, agricultura, turismo sostenible y

    productos marinos costeros. Estos constan de dos subcomponentes:

    1) El incremento de la disponibilidad de productos certificados (divulgacin y aumento de las

    capacidades regionales).

    2)Las alianzas efectivas para la comercializacin de productos y servicios certificados(divulgacin

    de informacin sobre la oferta y demanda, metodologas para la certificacin y sistemas de acredi-

    tacin).

    El proyecto se focaliza en cuatro reas consideradas como paisajes funcionales claves dentro del CBM,

    y que son prioritarias del Convenio de Biodiversidad de Centroamrica:

    Golfo de Honduras (Belice, Guatemala, Honduras)

    Golfo de Fonseca (El Salvador, Honduras, Nicaragua)

    La Mosquitia (Honduras y Nicaragua)

    AmistadCahuitaRo Caas (Costa Rica, Panam)

    Los trabajos sobre los paisajes funcionales desarrollados por PROARCA /APM servirn de casos para

    sistematizar mtodos y experiencias y, as, contribuir al desarrollo de polticas regionales.

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    7/124

    vii

    PREFACIO

    La necesidad de guiar el monitoreo y el consorciointernacional que produjo esta Gua

    Certificacin forestal en Centroamrica

    La certificacin forestal independiente provee uno de los principales mecanismos disponibles parapromover prcticas sostenibles de manejo del bosque. El sistema internacional del Consejo de Manejo

    Forestal (FSC, por sus siglas en ingls) es el nico que ha sido aplicado en Centroamrica hasta la fecha

    y es el enfoque del presente trabajo1. El FSC cuenta con principios y criterios que constituyen la base

    para la evaluacin y certificacin de operaciones forestales.

    Segn las cifras de marzo del 2003 proporcionadas por el FSC, se ha logrado la certificacin

    independiente de 623 614 ha en 38 operaciones forestales entre plantaciones y bosques naturales en

    Centroamrica. Esta cifra es equivalente al 16.6% del total de rea certificada en Amrica Latina2 y al

    3.9% del potencial de bosque remanente en Centroamrica, tomando como base las estimaciones de la

    FAO al ao 2000.

    A pesar de los avances y los beneficios del manejo forestal sostenible en Mesoamrica, quienes

    aceptan el reto de implementar este manejo afrontando los riesgos que esto implica (comunidades rurales

    muy pequeas, aisladas y en mala situacin econmica) han descubierto que, en trminos generales, el

    manejo forestal sostenible a corto plazo eleva el costo de la madera bien manejada de los bosques

    naturales en un ambiente de mercado que raras veces reconoce estos costos con un mayor precio. Aesto

    se suma el hecho de que los aprovechamientos ilegales, generalmente no controlados en muchos pases

    tropicales, resultan en competencias injustas. La madera ilegal es sustancialmente ms barata que la

    legal o que la madera que proviene de bosques bien manejados o bosques certificados.

    El cumplimiento con los requerimientos para la certificacin deriva en un costo adicional que est

    ms all del alcance de muchos pequeos productores quienes tienen mayores costos de manejo y

    certificacin por rea o volumen. Como resultado, varias comunidades certificadas, desencantadas por

    estos hechos, han considerado abandonar sus certificaciones. En pases que justo comienzan a explorar

    la certificacin, las comunidades estn legtimamente cuestionando el hecho de cmo podran cubrir los

    costos del cumplimiento con el buen manejo. A pesar del relativo xito obtenido desde una

    perspectiva tcnica, los altos costos de produccin para comunidades pequeas en los trpicos conspiran

    contra la certificacin en el mundo.

    Monitoreo y Bosques de Alto Valor para la Conservacin (BAVC)

    Los requerimientos bsicos para el monitoreo estn establecidos en el Principio 8: Monitoreo y

    Evaluacin del FSC. Sin embargo, el monitoreo ecolgico en los bosques tropicales ha sido un punto

    dbil en el proceso de certificacin. Aunque los equipos certificadores con frecuencia solicitan a los

    operarios del bosque hacer monitoreo ecolgico, las instrucciones son, por lo general, muy imprecisas

    como para que sirvan de gua adecuada. Si bien se reconoce que el trabajo del certificador no es brindar

    prescripciones, los equipos certificadores pueden jugar un papel muy importante en ayudar a los

    operarios del bosque a disear su plan de manejo y programa de monitoreo, de manera que se logren

    prcticas de manejo forestal ms sostenibles.

    Por otra parte, los estndares para la certificacin no ayudan mucho. Si bien exigen monitorear, no

    ofrecen informacin detallada al productor de qu exactamente se debe hacer y cmo usar la

    informacin. No hay duda de que al incluir el monitoreo ecolgico, los costos de las operaciones de

    manejo aumentarn. Tal aumento en los costos debe ser compensado con ganancias en credibilidad,

    1 El sistema del FSC cumple con los principios bsicos de transparencia, independencia, balance entre sectores,

    aplicacin mundial, estndares globales y cadena de custodia que son claves para asegurar una certificacin forestal

    confiable. Sin embargo, la metodologa propuesta es aplicable para cualquier sistema de certificacin forestal que

    contempla el monitoreo ecolgico y Bosques de Alto Valor para la Conservacin.

    2 Fuente: www.fscoax.org, 25 de marzo, 2003.

    El FSC cuentacon principios y

    criterios que

    constituyen la

    base para la

    evaluacin y

    certificacin de

    operaciones

    forestales

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    8/124

    viii

    avances concretos en el buen manejo y acceso a los incentivos de los mercados que premian esas

    mejoras. Se necesita, entonces, tener una idea clara de cmo enfrentar la aparente complejidad de la

    biodiversidad y lograr que el monitoreo sea prctico y relevante.

    En el ao 2000, el FSC estableci el Principio 9 con el objetivo de mantener Bosques de Alto Valor

    para la Conservacin (BAVC) definidos como aquellos que:

    l contienen valores significativos de biodiversidad.l son refugio para especies en riesgo de extincin.

    l proveen servicios crticos al ecosistema.

    l son fundamentales para las necesidades de las comunidades locales.

    Entre otras cosas, el Principio 9 promulga una evaluacin de la presencia de atributos consistentes

    con la definicin de BAVC y el monitoreo anual de reas designadas como Bosques de Alto Valor para

    la Conservacin.

    Se encuentran en desarrollo muchos aspectos de la interpretacin de componentes claves del

    Principio 9, por ejemplo, cmo se identifican los bosques que pertenecen a la categora de alto valor para

    conservacin, y cmo estos deben ser monitoreados. Muchos de los bosques naturales bajo manejo en

    el Neotrpico son considerados por el FSC como BAVC. Como consecuencia, para reunir los

    requerimientos necesarios para la certificacin, las operaciones en bosques naturales en la regin tienen

    la carga adicional de tener que cumplir con los estndares del manejo de BAVC.

    El concepto del BAVC ha sido desarrollado por los miembros del FSC con el fin de asegurar que

    los bosques con atributos especiales para la conservacin y la sociedad reciban un trato apropiado en el

    proceso de la certificacin. Actualmente, se estn desarrollando protocolos para su identificacin,

    polticas de compra de productos provenientes de estos bosques, metodologas para la evaluacin de

    operaciones forestales y protocolos para su monitoreo ecolgico.

    A pesar de la investigacin realizada en bosques de Mesoamrica, y del hecho de que esta fue la

    primera regin tropical que acogi activamente la certificacin, no existe una metodologa asequible y

    efectiva que satisfaga los requerimientos para el monitoreo del impacto ecolgico de las operaciones

    forestales en BAVC. Este es un vaco importante que debe solventarse si realmente queremos

    implementar prcticas de manejo sostenible en estos ecosistemas.

    Esfuerzo conjunto

    La empresa consultora PROFOREST colabor con WWF Centroamrica como parte del esfuerzo

    conjunto con IKEA, para desarrollar metodologas para la identificacin, manejo y monitoreo de BAVC,

    y validarlas a nivel de campo en Canad, Rusia, China e Indonesia. WWF Centroamrica y

    PROFOREST validaron la metodologa desarrollada en la Regin Autnoma del Atlntico Norte

    (RAAN), Nicaragua, contribuyendo as, con la iniciativa mundial.

    Pero conjuntamente con el proceso de identificacin de BAVC no se inici el proceso de desarrollo

    de protocolos prcticos para el monitoreo de estos mismos bosques despus de que haban sido

    identificados. En otras palabras, si un primer paso consiste en identificar los bosques que contienen

    atributos con un alto valor para la conservacin, el segundo paso (y enfoque de la presente Gua) esdecidir cmo monitorear los impactos sobre dichos atributos.

    Es as como se elabor la presente Gua para ofrecer una herramienta tcnica para la certificacin

    independiente y transparente de operaciones forestales en BAVC en los trpicos. El documento es parte

    de la colaboracin operativa entre el Banco Mundial y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF

    Centroamrica) dentro del contexto de la Alianza para la Conservacin y Uso Sostenible de los Bosques

    (la Alianza) y el Proyecto PROARCA/APM financiado por la USAID.

    WWF Centroamrica foment estas actividades con el fin de apoyar la iniciativa de certificacin

    voluntaria del Consejo del Manejo Forestal (FSC) en Centroamrica. Para lograr tal fin, se form una

    El concepto del

    Bosques de Alto

    Valor para la

    Conservacin

    ha sido

    desarrollado

    por los

    miembros del

    Consejo de

    Manejo

    Forestal

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    9/124

    ix

    alianza con organizaciones con diferentes fortalezas entre el mismo WWF, el Centro Agronmico

    Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE), el Departamento de Ciencias Forestales de la

    Universidad del Estado de Oregon, EEUU (OSU), y una organizacin no-gubernamental guatemalteca,

    Naturaleza para la Vida (NPV).

    El proceso comenz con la elaboracin de una Gua borrador para el monitoreo ecolgico en BAVC

    en Mesoamrica, la cual fue distribuida para una consulta amplia y luego, una validacin en el campo.Debido a la gran experiencia pionera en la certificacin forestal voluntaria que se ha desarrollado en

    Petn, Guatemala, se opt por iniciar el desarrollo de la metodologa en este pas. El propsito fue utilizar

    el caso petenero como arranque para luego hacer ajustes a la metodologa basado en experiencias en

    Nicaragua con el fin de garantizar una utilidad ms amplia para otras operaciones ubicadas en BAVC.

    Objetivos de la Gua

    La intencin es que esta Gua sirva como insumo al esfuerzo global de manejar en forma sostenible los

    BAVC a partir de criterios de produccin y conservacin vlidos.

    El objetivo general de la presente Gua es poner a disposicin de los operadores y certificadores de

    bosques tropicales procedimientos metodolgicos, prcticos y relevantes para el monitoreo ecolgico de

    actividades forestales certificadas en BAVC segn los protocolos y estndares del FSC, permitiendo con

    su uso mejorar el manejo forestal y satisfacer los requisitos de la certificacin.

    Se espera que la presente Gua se aplique para:

    l Establecer de manera rpida, confiable y a bajo costo, los impactos que el manejo tiene sobre

    aspectos ecolgicos importantes y los atributos especiales de los BAVC, y a partir de esto,

    implementar medidas correctivas.

    l Facilitar un mejoramiento gradual de las operaciones certificadas y un cumplimiento con las

    condiciones requeridas por los certificadores.

    l Reducir los costos del manejo, lo que podra hacer econmicamente ms atractiva la forestera

    sostenible y la certificacin independiente.

    l Complementar otros esfuerzos relacionados con el monitoreo y la certificacin forestal en BAVC

    que se estn desarrollando en el mundo.

    l Facilitar el trabajo del Estado, el sector privado, los certificadores y el FSC en entender los

    impactos del manejo forestal sobre los BAVC.

    El proceso para elaborar la Gua

    A continuacin se muestran las actividades principales que llevaron a la conformacin de la Gua y los

    productos ms relevantes obtenidos:

    Revisin de las condiciones para la certificacin en bosques mesoamericanos: como primera

    actividad, durante los dos primeros meses del ao 2002 se analizaron las condiciones requeridas para la

    ejecucin de las operaciones forestales comunitarias certificadas en toda Mesoamrica. Con esto se

    obtuvo una visin general de la certificacin de bosques en el rea que sirvi como base para futuras

    acciones relacionadas con las metodologas propuestas y el diseo del documento final.

    Reuniones y talleres con especialistas en el tema del manejo forestal, la certificacin y elmonitoreo: en total se realizaron seis encuentros con profesionales del rea mesoamericana en el tema

    del manejo forestal, la certificacin y el monitoreo ecolgico. Estos se realizaron en Guatemala (3),

    Nicaragua (2) y Costa Rica (1).

    1. El primer taller fue introductorio y tuvo lugar en CATIE, Costa Rica, en febrero del 2002.

    En este taller participaron profesionales de CATIE, la Fundacin para el Desarrollo de la

    Cordillera Volcnica Central (FUNDECOR, de Costa Rica), la Universidad del Estado de

    Oregon (OSU), WWF Centroamrica y profesionales de dos instituciones guatemaltecas

    (ONCA y Fundacin Naturaleza para la Vida). Se obtuvo un panorama ms amplio de la

    situacin de la regin con respecto al tema de la certificacin. Los participantes discutieron

    Esta Gua

    pretende ser un

    insumo al

    esfuerzo globalde manejar en

    forma

    sostenible los

    Bosques de Alto

    Valor para la

    Conservacin a

    partir de

    criterios de

    produccin yconservacin

    vlidos

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    10/124

    x

    aspectos tcnicos y polticos de la certificacin en el rea y tambin sobre monitoreo,ofreciendo una serie de insumos que permitieron definir algunos de los componentes de laGua y enfoques generales del monitoreo ecolgico.

    2. El segundo encuentro se efectu a mediados del 2002 en Guatemala, y consisti en unareunin en que participaron personal de WCS, NPV y el Consejo Nacional de reasProtegidas (CONAP) de parte de Guatemala, as como del CATIE, WWF Centroamrica y

    la OSU. Esta reunin pretendi mostrar el proyecto a representantes de institucionesguatemaltecas involucradas en aspectos de manejo y monitoreo de recursos forestales.

    3. El tercer taller participativo fue en setiembre del 2002, en el que se present un primerborrador de la Gua y se gener una discusin amplia sobre el mismo, tenindose laoportunidad de mostrar en campo la aplicacin del enfoque de la Gua. En el tallerparticiparon alrededor de 6 instituciones de Guatemala involucradas en el tema de manejodel bosque, monitoreo y certificacin. Estas fueron WCS, NPV, Smartwood, Universidad deSan Carlos, CONAP, ONCA y PROPETEN. Tambin estuvieron presentes personal deCATIE, WWF Centroamrica y OSU. Se hizo una visita al campo, a dos concesionescomunitarias, para ver aspectos de la metodologa propuesta en la Gua, realizndose al finaldel taller una sesin plenaria donde se discuti la Gua y se hicieron observaciones.

    4. Tambin, en setiembre del 2002, se realiz un taller de trabajo en Puerto Cabezas, Nicaraguacon la participacin de PROFOREST, INAFOR, WWF Centroamrica, SERENA,

    Nicambiental y representantes de otras instituciones para discutir, aplicar y validar elprotocolo de PROFOREST.

    5. En junio del 2003 se present la Gua en Guatemala. Asistieron al encuentro losprofesionales que ya antes haban participado en los talleres. La idea era obtener de ellos losltimos comentarios.

    6. Tambin en junio del 2003 se efectu un taller prctico en la unidad de manejo El Cascalde la empresa forestal PRADA S.A. en Rosita, Nicaragua. Los 15 participantes aprendieroncmo utilizar la metodologa y vieron cmo fue aplicada por parte de dos estudiantes demaestra del CATIE en esta operacin forestal.

    Todos los anteriores encuentros sirvieron para consolidar y enriquecer el enfoque de la Gua demonitoreo y aspectos relacionados a los protocolos. Los comentarios y sugerencias vertidas por losprofesionales permitieron realizar ajustes a las metodologas propuestas.

    Revisin de versiones preliminares de la Gua por parte de expertos: En octubre del 2002, luego deincorporar las observaciones dadas por los expertos invitados a los talleres y reuniones, se envi unaprimera versin de la Gua a revisores externos, especialistas en los temas del manejo forestal, lacertificacin y el monitoreo. Se recibieron en total 8 revisiones, cuyas observaciones se analizaron eincorporaron a la Gua.

    Validacin en campo de la Gua: La ltima actividad consisti en una validacin en campo de losenfoques y procedimientos metodolgicos descritos en la Gua. Esto se realiz en bosques petenerosdurante los meses de enero y febrero del 2003. Personal de dos instituciones del Petn de Guatemala,NPV y WCS, disearon y ejecutaron a partir de la Gua un muestreo en bosques manejados y dereferencia, que pretendi evaluar el estado de la estructura y composicin del bosque y de especies de

    fauna. Los comentarios recibidos y las recomendaciones ofrecidas por los equipos evaluadores fueronincorporadas a la Gua, obtenindose de este modo la versin definitiva, entregada como producto delproyecto.

    La Gua tambin fue validada en las operaciones forestales de PRADA S.A. en la Regin Autnoma delAtlntico Norte (RAAN), Nicaragua, por parte de dos estudiantes del Sistema de Estudios de Postgradodel CATIE (Yady Zea y Yadid Ordez) quienes aplicaron las metodologas en un caso real.

    Estructura de la Gua

    La Gua de monitoreo ecolgico se organiza en seis secciones y cuatro anexos. La Seccin 1 ofreceinformacin general sobre el monitoreo ecolgico til para los interesados en disear y ejecutar un

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    11/124

    xi

    programa de monitoreo. La Seccin 2 presenta los pasos fundamentales para disear un programa de

    monitoreo. Esta seccin demuestra que los objetivos de conservacin son fundamentales dentro de los

    objetivos del manejo y que el programa de monitoreo es solo una parte en la consecucin de los objetivos

    de conservacin. A veces, identificar cules elementos ecolgicos deben ser monitoreados pareciera una

    tarea imposible, por eso la Gua le ayuda a seleccionar entre la amplia gama de posibilidades. La Seccin

    3 presenta un rbol de decisiones que orientar al usuario entre las mltiples decisiones posibles. La

    Seccin 4 se refiere al marco conceptual sobre cmo usar los datos del monitoreo para modificar el plande manejo. La Seccin 5 ofrece las tcnicas de campo que pueden implementarse para el monitoreo en

    las reas manejadas y de referencia. Finalmente, la Seccin 6 ofrece unos lineamientos para el

    establecimiento de lmites entre los cambios aceptables y no aceptables para que el monitoreo sea

    realmente til. Los anexos proveen informacin bsica para mayor comprensin del tema.

    Conclusiones y recomendacionesEl desarrollo de programas de monitoreo para bosques naturales certificados en los trpicos enfrenta

    obstculos. El monitoreo constituye un costo adicional a las operaciones forestales y puede reducir su

    rentabilidad al desviar los escasos recursos que provienen de otras actividades de conservacin. Adems,

    muchos operadores de bosques tropicales no tienen capacitacin en recoleccin y anlisis de datos

    ecolgicos.

    La Gua promueve el desarrollo de programas de monitoreo relevantes y de bajo costo. Mediante

    un enfoque de filtro grueso, y tomando en cuenta la intensidad del aprovechamiento a la hora de decidir

    si se requiere o no monitoreo.

    El monitoreo ecolgico conlleva cierto grado de complejidad. Se requiere capacitacin para facilitar

    los procesos que involucran aspectos del diseo del programa de monitoreo, como la delimitacin de

    reas de referencia, la intensidad del muestreo en reas manejadas y de referencia, la toma y anlisis de

    informacin y la delimitacin de niveles de cambio inaceptables. Las personas que utilicen la Gua

    deben estar capacitadas para su aplicacin, porque de lo contrario pueden tomarse decisiones erradas que

    pudieran ser costosas en trminos no solo monetarios.

    Si bien es cierto la Gua ofrece lineamientos para la toma de muchas de las decisiones difciles a las

    cuales se enfrentan los operadores y certificadores de bosques, con respecto a la necesidad de realizar o

    no ajustes a las operaciones de manejo segn los resultados del monitoreo, hay que procurar mantener

    siempre comunicacin con especialistas que orienten las decisiones (por ejemplo, bilogos, estadsticos,

    y eclogos).

    En lo posible, se deberan realizar ajustes a las operaciones de manejo que comnmente se hacen

    en la etapa de planificacin (por ejemplo, la toma de informacin de inventarios forestales) para acceder

    a datos que puedan ser utilizados por los programas de monitoreo. Puede tomarse informacin de la

    estructura vertical del bosque en los inventarios forestales, lo cual generara informacin del estado de

    esta variable antes de iniciar las operaciones de manejo. Estos pequeos cambios reducen los costos del

    monitoreo y, a la vez, permiten la recoleccin de informacin relevante para efectos de comparacin.

    Es necesario introducir un proceso de validacin de la Gua. Hace falta validar enfoques y

    componentes, principalmente en lo que se refiere al establecimiento de la intensidad de muestreo y ladeterminacin de umbrales para bosques manejados y de referencia. Es necesario tambin evaluar los

    costos de los programas de monitoreo que se establecen a partir de la Gua. Esto deber hacerse

    considerando las variaciones que se producen en los programas de acuerdo con las distintas condiciones

    ecolgicas y socioculturales encontradas en bosques certificados.

    Un aspecto importante a investigar es lo referente al monitoreo de grupos faunsticos. Esto debido

    a la gran variabilidad natural en el tiempo que pueden experimentar estos grupos en la abundancia de

    poblaciones de especies. Este aspecto limita la posibilidad de establecer umbrales y activadores para la

    fauna, sobre la base de los datos recogidos a partir de un premuestreo en las reas de referencia, tal y

    como se propone para los indicadores de estructura y composicin del rodal.

    La Gua

    promueve el

    desarrollo de

    programas de

    monitoreo

    relevantes y de

    bajo costo

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    12/124

    xii

    AGRADECIMIENTOS

    Los autores reconocen que esta Gua no sera realidad sin la participacin abierta de varios profesionales

    de organizaciones claves en la regin. Los insumos de campo fueron esenciales para orientar nuestro

    trabajo y mantenernos con los pies en el suelo. Sin duda, falta ms aplicacin en diferentes zonas para

    validarla y asegurar que sea aplicable en diferentes contextos. Quisiramos mencionar a las siguientes

    personas que hicieron un aporte excepcional al trabajo presente y, a la vez, agradecerles pblicamentepor su contribucin:

    l Julio Morales y Gustavo Pinelo (NPV)

    l Jeremy Radachowsky (WCS)

    l Yady Zea y Yadid Ordez (estudiantes de maestra, CATIE)

    l Pedro Blandn, Lesbia Cruz, Antonio Asturias (PRADA, S.A.)

    l Steve Jennings (PROFOREST)

    l Nai Koa Aguilar-Amuchastegui (Ph.D. student Natural Resources Sciences,

    University of Nebraska-Lincoln)

    El proyecto ha hecho partcipe a un nmero de instituciones relacionadas con el manejo,

    certificacin e investigacin de bosques tropicales. Algunas realizan trabajos enfocados en monitoreo

    biolgico, como es el caso de WCS en Petn, la Universidad de San Carlos de Guatemala, y la

    Universidad del Estado de Oregon (OSU). De estas instituciones participaron especialistas en monitoreo

    de fauna.

    Tambin se involucr a personal de Rainforest Alliance (Smartwood), que es un ente certificador

    para la FSC en Centroamrica, as como a organizaciones que brindan asesora tcnica en lo relativo a

    manejo de bosques, como es el caso de NPV en Petn en Guatemala, FUNDECOR en Costa Rica, y

    WWF en Nicaragua. Los entes encargados de la administracin de las reas de manejo y conservacin

    tambin fueron tomados en cuenta. As, se cont siempre con la participacin de CONAP, INAFOR,

    MARENA, SERENA y los gobiernos locales de la RAAN, Nicaragua. Finalmente, se tuvo la

    participacin de varias ONG locales como ONCA, NPV y Nicambiental.

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    13/124

    SECCIONES

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    14/124

    Qu encontrar en esta seccin?

    Ofrecemos informacin general sobre monitoreo ecolgico para manejadores debosques y certificadores acreditados por el FSC, interesados en usar esta Gua paradisear y ejecutar un programa de monitoreo con un nfasis especial en Bosques deAlto Valor para la Conservacin. Se incluyen subsecciones dirigidas a cada grupo demanera individual aunque sugerimos que se lea la seccin completa y una subseccinescrita para ambos grupos.

    Esperamos que los lectores, despus de leer esta introduccin, tengan una idea clarasobre lo que significa monitoreo ecolgico, por qu es necesario e importante y cmoun concepto tan complicado, como el de biodiversidad y su monitoreo, puede reducirsea unos cuantos puntos claros de accin para el manejador del bosque. Tambinhacemos sugerencias a los certificadores en cuanto a su papel en la promocin de unmonitoreo prctico y relevante, como parte integral del buen manejo forestal.

    El papel clave del monitoreo en el buen manejo forestal se enfatiza con la consignamejorar mediante el aprendizaje.

    Monitoreo ecolgico: qu es?,por qu es importante?,cmo iniciar un programa de

    monitoreo?

    SECCIN 1

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    15/124

    1.1 NFASIS EN EL MANEJADOR DEL BOSQUE

    1.1.1 Qu es monitoreo ecolgico y por qu es importante?El monitoreo permite determinar la ocurrencia, tamao, direccin e importancia de los cambios que se

    dan en indicadores claves de la calidad del manejo de un recurso. En nuestro caso, el recurso por ser

    manejado es un bosque tropical natural, y el objetivo principal del manejo es la produccin de madera.

    El monitoreo es ecolgico cuando los indicadores relevantes se relacionan de alguna manera con labiodiversidad del bosque las cosas que habitan el bosque y las comunidades que ah se encuentran y

    que son manejadas. Indicadores importantes pueden ser, por ejemplo, el rea de bosque, o las especies

    de aves presentes.

    El monitoreo no es algo nuevo. Como buen manejador del bosque, probablemente usted lo hace

    todo el tiempo, aunque no de manera consciente es intuitivo. Dentro de los lmites de su unidad de

    manejo, usted controla los costos de las operaciones y trata por todos los medios de minimizarlos; recibe

    informes sobre accidentes de trabajo y toma medidas para evitar que se repitan. Viendo ms all, usted

    revisa las tendencias de la demanda por productos del bosque y se adapta a ellas; de hecho, su decisin

    de buscar la certificacin del FSC se debe, posiblemente, a que usted not la tendencia en la demanda

    por madera proveniente de bosques bien manejados.

    Probablemente, todas esas cosas son obvias, pero lo que no es obvio es por qu usted debe hacer

    monitoreo ecolgico. Por qu este monitoreo es importante?.

    Para ayudarle a contestar esa pregunta, veamos rpidamente la importancia de la biodiversidad y

    por qu el FSC y otras organizaciones que promueven el buen manejo forestal exigen un monitoreo

    ecolgico:

    l La prdida de biodiversidad es uno de los problemas ambientales ms importantes del siglo

    XXI, y los bosques bien manejados pueden jugar un papel relevante en la conservacin de

    la biodiversidad.

    l Cuando la gente extrae productos del bosque, estn usando la biodiversidad para mejorar su

    bienestar actual.

    l la biodiversidad juega un papel importante en el mantenimiento de los procesos ecolgicos

    esenciales para que el bosque contine produciendo los bienes y servicios que a usted como

    manejador del bosque le interesan, y que son de gran utilidad para la sociedad.

    l Muchas operaciones de manejo causan perturbaciones en el bosque con consecuencias

    impredecibles y quizs indeseables - sobre la biodiversidad, impactando la biodiversidad

    del bosque y/o afectando las funciones ecolgicas que mantienen la produccin de

    productos maderables y no maderables.

    l Ciertos atributos de la biodiversidad son de alto valor para la conservacin, de modo que el

    FSC requiere que los manejadores identifiquen su presencia, conduzcan actividades que los

    mantengan o protejan y monitoreen los impactos que las actividades de manejo tienen

    sobre estos atributos.

    Si volvemos de nuevo a nuestra definicin de monitoreo, notar que el monitoreo es una forma de

    detectar cambios. Los cambios que a usted le interesan con relacin al monitoreo ecolgico son loscambios en las caractersticas de la comunidad natural (un bosque tropical) que se est manejando. Los

    cambios que interesan son aquellos resultado del manejo cambios producidos por las operaciones de

    manejo que se estn aplicando, y que por lo tanto, pueden reducirse o eliminarse mediante modifi-

    caciones al plan de manejo, esto si se nota que tales cambios son indeseables.

    El tipo de manejo en el cual se detectan cambios (aprendizaje) mediante el monitoreo, y se hacen

    modificaciones (mejoras) al plan de manejo segn lo aprendido, se llama manejo adaptativo. Los

    certificadores le exigen monitorear porque los Principios y Criterios del FSC promueven el manejo

    adaptativo, aunque no lo dicen abiertamente. Muchos aceptan que el buen manejo forestal debe ser

    adaptativo.

    SECCIN 1

    4

    El monitoreo

    tiene como metadeterminar la

    ocurrencia,

    tamao,

    direccin e

    importancia de

    los cambios que

    ocurren en el

    bosque

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    16/124

    Si usted ha ledo hasta aqu, las dos preguntas iniciales qu es el monitoreo ecolgico y por qu es

    necesario? probablemente se han convertido en muchas ms: cules de las miles de cosas que habitan

    el bosque tropical debera yo monitorear?, cmo puedo hacerlo con los recursos que cuento?, qu voy

    a hacer con la informacin que genere?, cmo podr aplicarla al manejo del bosque?, cunto costar

    ese programa de monitoreo y cmo voy a pagarlo? Esperamos que encuentre las respuestas en esta Gua,

    y que la informacin que le ofrecemos contribuya al xito de sus operaciones de manejo forestal.

    1.1.2 La biodiversidad y su monitoreo como conceptos operacionalesdel manejo forestal.Como dueo del bosque, una persona que ejerce el derecho a usar el bosque, o como profesional forestal,

    usted probablemente est al tanto de asuntos relacionados directamente con la produccin forestal, tales

    como el aprovechamiento de impacto reducido y la silvicultura para mejorar el crecimiento de especies

    de rboles valiosas. Pero la biodiversidad puede ser un nuevo mundo para usted. Puede que su formacin

    profesional y experiencia slo hayan rozado ese tema. Como persona que posee o usa un bosque, su

    motivacin inicial probablemente no haya sido conservar la biodiversidad, sino obtener beneficios con

    los productos que el bosque ofrece. Adems, la biodiversidad es un concepto extremadamente amplio, y

    aunque algunos cientficos han tenido xito en la transmisin del concepto a sus pares, no han sido tan

    eficaces cuando se trata de comunicarlo al pblico no especialista. Como sabr, sin embargo, los bosques

    tropicales como el que maneja son las comunidades naturales con la mayor biodiversidad en el planeta,

    y que ni an los cientficos han podido medirla. Para complicar an ms la situacin, los especialistas

    no se han puesto de acuerdo en cuanto a qu monitorear y cmo hacerlo!

    Todas estas cosas dificultan el inicio de programas de monitoreo ecolgico relevantes y prcticos

    para bosques tropicales manejados. Los estndares para el manejo forestal le exigen monitorear y usar

    los resultados del monitoreo, pero no le ofrecen informacin detallada de qu exactamente se debe hacer.

    Las precondiciones y condiciones que los certificadores establecen respecto al monitoreo, le ofrecen una

    ayuda limitada en la prctica, ya que la asistencia tcnica no es el trabajo del certificador.

    Adems, no hay duda de que al incluir el monitoreo ecolgico, los costos de las operaciones de

    manejo aumentarn. No obstante, si se invierte en monitoreo, vale la pena hacer un buen trabajo y

    procurar que el programa genere datos tiles. Este aumento en los costos debe ser compensado con

    ganancias en credibilidad, avances concretos en el buen manejo y acceso a los incentivos de los

    mercados que premian esas mejoras. La experiencia ha mostrado que una relativa baja inversin en el

    monitoreo de los procesos operacionales resulta en un ahorro de costos en el futuro. El uso de los

    resultados del monitoreo para hacer ajustes puede reducir la probabilidad de que se presenten problemas

    inesperados, muchos de los cuales conllevan altos costos. Todo esto nos lleva a considerar el hecho de

    que uno de los logros ms importantes por alcanzar es el balance entre la necesidad de monitorear y la

    necesidad de lograr operaciones viables en trminos sociales y financieros.

    Para comenzar, entonces, necesitamos tener una idea clara de cmo enfrentar la aparente

    complejidad de la biodiversidad y lograr que el monitoreo sea prctico y relevante. Con relevante,

    queremos decir que el monitoreo debe dar respuestas confiables a preguntas importantes sobre el

    impacto del manejo en la biodiversidad (y si los resultados del monitoreo provocan modificaciones al

    plan de manejo, es importante que el programa sea relevante). Con prctico, queremos decir que el

    monitoreo debe hacerse con los recursos humanos y financieros disponibles. En la subseccin 1.3analizaremos con detalle cmo iniciar el monitoreo.

    1.2 NFASIS EN EL CERTIFICADOR

    Pensamos que la falta de direcciones claras y especficas en el tema del monitoreo ecolgico para los

    manejadores de bosques ha sido un punto dbil en muchas de las evaluaciones de certificacin

    independientes conducidas en Amrica Central. Aunque los equipos certificadores con frecuencia

    solicitan a los manejadores del bosque hacer monitoreo ecolgico, las instrucciones son, normalmente,

    muy generales como para que sirvan de gua adecuada. En el Recuadro 1.1 se encuentra resumida la

    forma en que el monitoreo ha sido dirigido en operaciones certificadas por el FSC en Centroamrica.

    SECCIN 1

    5

    Si se invierte en

    monitoreo, vale

    la pena hacer

    un buen trabajo

    y procurar que

    el programa

    genere datos

    tiles

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    17/124

    Para una lista completa de los tipos de lineamientos dados sobre el tema por los certificadores

    acreditados por el FSC en la regin, recomendamos consultar el Anexo B.

    Si bien reconocemos que el trabajo del certificador no es brindar prescripciones, los equipos

    certificadores pueden jugar un papel muy importante especificando las condiciones y precondiciones

    que los manejadores de bosques deberan incluir en sus planes de manejo y en los programas de

    monitoreo, de manera que se logren prcticas de manejo forestal ms sostenibles. Es frecuente que los

    SECCIN 1

    6

    Monitoreo y certificacin en los bosques

    neotropicales

    En Amrica Central, 32 operaciones de manejo

    forestal fueron certificadas por el FSC en el 2001.

    La mitad de esas operaciones (16) ocurren en

    bosques naturales. Ninguna de las precondiciones1

    establecidas para la certificacin de los bosques

    naturales tenan que ver con asuntos relacionados

    con el monitoreo ecolgico. Nueve de esasoperaciones tenan condiciones para el monitoreo

    ecolgico, con 14 condiciones en total (un rango de

    1 a 3 por bosque, ver Anexo B).

    Los reportes de certificacin solicitan el monitoreo

    de una gran variedad de especies y atributos

    ecolgicos. Un reporte especfico en Gibor,

    Guatemala peda el desarrollo de un plan de

    monitoreo, pero no daba ninguna informacin sobre

    los elementos que deban monitorearse. A las ocho

    operaciones certificadas restantes, a las cuales se

    impusieron condiciones relacionadas con el

    monitoreo ecolgico, se les pidi explcitamente

    monitorear la fauna. Adems, el resumen de

    certificacin de una operacin (la Cooperativa LaTcnica Agropecuaria) solicitaba el monitoreo de

    especies silvestres sujetas a la caza y de 54

    especies de aves seleccionadas como especies

    indicadoras. Se dio poca o ninguna gua en cuanto

    a los grupos de fauna que deban monitorearse en

    el resto de las operaciones forestales.

    De los ocho bosques a los cuales el equipo

    certificador ofreci alguna gua sobre qu especies o

    elementos ecolgicos deban monitorear, seis

    indicaban que el monitoreo de la flora era necesario.

    Dos de esos informes no daban instrucciones en

    cuanto a cules grupos de flora deban monitorearse.

    Tres operaciones fueron inducidas a monitorear

    productos no maderables y una ms monitore

    plantas tiles (tales como las medicinales).

    Solo cuatro de los 16 bosques considerados fueron

    certificados despus del 2000, cuando se

    implement el Principio 9 (Bosques de Alto Valor

    para la Conservacin). Aunque este principio pone

    nfasis en el monitoreo de atributos de alto valor

    para la conservacin, solo un reporte de certificacin

    indicaba que se deberan monitorear los atributos

    del Bosque de Alto Valor para la Conservacin. No

    se daba, sin embargo, ninguna gua de qu atributos

    monitorear, o cmo determinar los atributos.

    A partir de los resmenes que los informes de

    certificacin ofrecen, podemos delinear dos

    importantes patrones en las operaciones certificadas

    en bosques naturales de Centroamrica:

    l- Cuando se pide hacer monitoreo, los

    certificadores solo ofrecen lineamientos muygenerales en cuanto a los elementos que deben

    monitorearse. Aunque esta falta de especificidad

    da a los manejadores un amplio espacio de

    movimiento, con frecuencia ellos no tienen la

    capacidad tcnica necesaria para decidir qu

    monitorear, los enfoques y protocolos ms

    apropiados.

    2- Los vnculos entre monitoreo y manejo, en el

    mejor de los casos, se establecen de manera

    muy vaga en los reportes de certificacin. Los

    lineamientos del FSC establecen que los resulta-

    dos del monitoreo deben incorporarse en la

    implementacin y revisiones del plan de manejo.

    Los informes de certificacin slo se refieren a

    este requisito de manera muy abstracta, si es quelo mencionan. Como consecuencia, el monitoreo

    que los manejadores hacen puede que sea

    consistente con las condiciones de certificacin,

    pero logra de manera muy superficial los

    objetivos propuestos (establecer la presencia y/o

    abundancia de especies dadas en el rea, por

    ejemplo), y no logra objetivos intermedios ms

    importantes (determinar la influencia de las

    actividades de manejo en los componentes

    ecolgicos de inters), ni el objetivo final (usar la

    informacin recolectada para modificar los

    enfoques del manejo).

    1 Precondiciones son los cambios que deben darse en el

    manejo del bosque, segn el certificador acreditado por el

    FSC, y que deben iniciarse antes de que la operacin reciba

    el estatus de certificada. La incapacidad para hacer tales

    cambios inhibir la posibilidad de certificacin. Las

    Condiciones son los cambios requeridos que deben ser

    ejecutados durante los primeros cinco aos del contrato de

    certificacin, de acuerdo con un calendario acordado entre la

    operacin forestal y el certificador. Ninguna operacin es

    perfecta y todas las operaciones certificadas por el FSC

    tienen condiciones establecidas para mejorar en el tiempo

    puntos dbiles y llegar a cumplir con la totalidad de los P&C

    del FSC.

    RECUADRO 1.1

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    18/124

    SECCIN 1

    7

    equipos certificadores tengan ms experiencia con el monitoreo ecolgico que quienes manejan los

    bosques; por eso, ayudarles a encontrar su ruta entre la casi ilimitada cantidad de opciones para el

    monitoreo, puede ser una contribucin importante.

    La estructura que presentamos en esta Gua no debe servir solamente para ayudar a los manejadores

    a desarrollar programas de monitoreo, como parte de sus estrategias de conservacin. Tambin

    esperamos que le ayude a usted, el certificador, para decidir qu es necesario y razonable pedir almanejador de cada Unidad de Manejo Forestal (UMF) con relacin al monitoreo ecolgico, y para

    definir las precondiciones, condiciones y la gua general que ofrezca a los manejadores.

    El poco dinero disponible es un desafo importante en el desarrollo de programas de monitoreo

    relevantes y prcticos en muchas operaciones de manejo forestal en el trpico. La escasez de dinero est

    a menudo acompaada por la falta de conocimiento y capacidad para manejar la biodiversidad, en

    general, y para el monitoreo en particular. Algunas publicaciones recientes sealan que un nfasis fuerte

    en la recoleccin de datos y el monitoreo puede significar, a la larga, una barrera contra la certificacin

    forestal y desviar de los objetivos de conservacin y manejo los escasos fondos existentes. Pero por otra

    parte, el monitoreo es la piedra angular de la certificacin forestal uno de los diez principios del FSC

    es, precisamente, el monitoreo. Compartimos con el FSC la creencia de que el monitoreo es un elemento

    clave para el buen manejo forestal.

    Los certificadores tienen el desafo de establecer requisitos de certificacin que no sean inadecuados

    ni excesivos, sino adecuados, relevantes y prcticos.En vez de simplemente solicitar a los manejadores el

    monitoreo, alentamos a los certificadores a considerar cuidadosamente los elementos ecolgicos que

    justifican el monitoreo, y cmo deben usarse los datos para ayudar a demostrar que los bosques estn

    siendo manejados de madera apropiada, o a modificar las prcticas de manejo antes de prescribir su

    uso. De esta forma, podra hacerse una contribucin significativa para lograr que el monitoreo sea ms

    relevante, con menos costos y ms aceptable. Esperamos que esta gua le sirva como herramienta para

    ayudarle a seleccionar los requerimientos de monitoreo ms apropiados para los bosques certificados.

    Una de las preguntas ms conflictivas en la forestera de hoy es: Cul es el nivel de impacto

    aceptable en el manejo forestal? Con frecuencia esta pregunta se contesta con generalidades, como que

    el manejo forestal no debera provocar impactos negativos relevantes en la biodiversidad de un rea.

    Una respuesta un poco diferente aparece en el criterio 6.2 del FSC, donde se establece que las funciones

    y valores ecolgicos deben mantenerse intactos, aumentarse o restaurarse.

    Aunque las afirmaciones generales como las mencionadas son tiles como metas o direcciones

    generales, es probable que para un manejador signifiquen ms preguntas que respuestas. Representa la

    disminucin del 50% de la abundancia de una especie de ave un impacto relevante para las funciones o

    valores ecolgicos?, se afectaran las funciones ecolgicas si se reduce la cobertura del dosel en un 5%,

    en un 10%, en un 30%?. Estos son los tipos de preguntas que necesitan respuestas para determinar si la

    unidad de manejo forestal se ajusta a los principios del FSC.

    Desde la perspectiva del monitoreo, son estas las preguntas que deben contestarse para determinar

    cundo y cmo deben modificarse las actividades de manejo, en respuesta a la informacin generada con

    el monitoreo. Las respuestas muy pocas veces son claras. Con frecuencia, la informacin cientficadisponible es inadecuada para contestarlas con un alto grado de confiabilidad. Adems, an si los

    impactos del manejo fueran claros, el nivel de impacto aceptable a menudo difiere entre reas. Esto se

    refleja en el reconocimiento del FSC de que algunos bosques tienen valores de conservacin ms altos

    que otros.

    A pesar de las dificultades en contestar tales preguntas, creemos que las respuestas operativas (o

    quizs, hiptesis de trabajo) son crticas para garantizar la estructura necesaria que permita usar los datos

    del monitoreo. Como lo enfatizamos a lo largo de toda la Gua, un componente clave que falta en la

    mayora de los programas de monitoreo es entender con claridad cmo se van a usar los datos

    colectados. Esta Gua intenta ofrecer una estructura para la toma de tales decisiones. La base conceptual

    El monitoreoinadecuado,

    puede conducir al

    empleo de

    prcticas

    inadecuadas con

    resultados

    indeseables en la

    biodiversidad

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    19/124

    SECCIN 1

    8

    sobre cmo usar los datos de monitoreo en el manejo aparece en la Seccin 4; en la Seccin 6 ofrecemos

    una serie de umbrales posibles.

    1.3 PARA MANEJADORES Y CERTIFICADORES: EL ARRANQUE

    Las siguientes ideas son bsicas para el enfoque de monitoreo ecolgico que hemos desarrollado en esta

    Gua. A continuacin presentamos una breve explicacin de cada idea, y en el resto de la Gua,analizaremos cmo se aplica cada una. Hemos agregado adems, un par de puntos sobre la necesidad

    que se busca satisfacer en cada caso. El monitoreo requiere tiempo y dinero, y sus resultados pueden

    conducir a modificaciones en el plan de manejo. Los manejadores deben tomar en cuenta desde el inicio

    la necesidad de definir objetivos claros y especficos para el monitoreo, la necesidad de enfoques de

    muestreo que permitan obtener respuestas confiables a las preguntas sobre las relaciones entre el manejo

    forestal y los cambios en la biodiversidad, y la necesidad de contar con procedimientos claros para el

    anlisis, interpretacin y uso de los datos generados en el proceso de manejo.

    1.3.1 El monitoreo ecolgico no es un fin en s mismo

    Quienes manejan los bosques pueden ejecutar muchas acciones favorables a la conservacin de la

    biodiversidad. Estas acciones se identifican en trminos generales en los Principios y Criterios del FSC,

    y en los indicadores que los certificadores usan para determinar si el manejo forestal rene los

    requerimientos de los Principios y Criterios.

    Sugerimos que las acciones relacionadas con la conservacin de la biodiversidad sean claramente

    identificadas a partir de Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA). Las EIA pueden proveer la base para

    el desarrollo de una estrategia de conservacin especfica que forme parte del plan de manejo forestal

    (Seccin 2). A pesar de que muchos certificadores no necesariamente la solicitan, el incremento en el

    enfoque de Bosques de Alto Valor para la Conservacin sugiere que la implementacin de un EIA podra

    ser una accin sensata para el manejador de bosques tropicales. La estrategia de conservacin debe

    incluir los impactos identificados y todas las acciones que deben tomarse en cuenta para reducirlos o

    eliminarlos: medidas de proteccin, al menos alguna referencia de monitoreo operacional del proceso de

    manejo y el programa de monitoreo ecolgico1.

    Muchos gobiernos solicitan una Evaluacin de Impacto Ambiental antes de la implementacin del

    plan de manejo, y tambin el FSC para obtener la certificacin forestal. La meta principal de una EIA

    es contribuir a la reduccin de los impactos negativos de las actividades humanas sobre variablesambientales, sociales y econmicas, de modo que estos alcancen niveles aceptables.

    En tanto, virtualmente todas las actividades humanas provocan algn grado de impacto negativo

    (bien dice el viejo adagio de que no hay almuerzo gratis), una EIA apropiadamente conducida

    permite a los decisores entender las ramificaciones de los proyectos planeados y hacer los ajustes

    apropiados para mitigar los impactos negativos. La metodologa de la EIA desarrollada por CATIE y

    Es importante sealar que el sentido comn es tan valioso como el conocimiento tcnicoy cientfico para efectos de conservacin en bosques en produccin. Antes de pensar en

    el monitoreo ecolgico, uno debe preguntarse sobre la identificacin y el manejo efectivode las principales amenazas a la biodiversidad ejemplos obvios son la cacera, invasin

    de tierras, tala ilegal y los incendios. Cuando los recursos son limitados, el sentido

    comn dice que la primera prioridad son las medidas para controlar tales amenazas. Siuno puede demostrar un control efectivo de las amenazas, se puede justificar la

    reduccin de inversiones en algunos aspectos del monitoreo.

    1 Resmenes pblicos de las operaciones certificadas por FSC indican que frecuentemente se requiere una descripcin

    de medidas de proteccin ambiental, lo cual se acerca a la idea de una estrategia de conservacin explcita.

    Un programa de

    monitoreo debe

    tener objetivos

    claros y especficos

    y debe contar con

    enfoques apropiados

    de muestreo y

    procedimientos

    concretos para elanlisis,

    interpretacin y uso

    de los datos

    generados

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    20/124

    utilizada por WWF Centroamrica para operaciones forestales industriales y comunitarias en Petn,

    Guatemala y la RAAN, Nicaragua, se basa en una participacin pblica extensiva que genera una serie

    de comentarios. Este enfoque relaciona el conocimiento de los especialistas de los equipos de EIA con

    el conocimiento de las personas ms afectados por los proyectos propuestos, y es discutido con ms

    detalle en la Seccin 2.

    Los resultados del monitoreo podran entonces utilizarse para determinar cmo las medidas de

    mitigacin implementadas sirven para reducir o eliminar los impactos negativos, e identificar qu

    nuevas medidas podran ser tomadas. Este ltimo punto es crtico porque permite que el monitoreo

    ecolgico sea usado de una forma prctica por el manejador del bosque para influenciar precisamente

    aquellos impactos que se encuentran bajo su control. Esta retroalimentacin e implementacin debe

    realizarse en caso de que el monitoreo tenga algn sentido dentro del contexto del tipo de manejo

    adaptativo promovido por el FSC.

    1.3.2 La necesidad de monitoreo no es igual en todos los bosques

    Los Principios 8 y 9 del FSC (ver Anexo A de esta Gua) incluyen algunos criterios generales para

    ayudar a determinar cun intensivo y comprensivo debe ser el monitoreo de un bosque.

    El Principio 8 dice que el monitoreo debe ser conducido a una escala apropiada segn la escala e

    intensidad de las operaciones de manejo. Qu significa esto en la prctica? El siguiente ejemplo se

    refiere a la intensidad del manejo. Una operacin de manejo en la cual se cortan dos rboles por hectrea

    y se extraen con bueyes tiene un impacto en el bosque mucho menor que si se cortaran diez rboles por

    hectrea, se usara maquinaria para extraerlos y se aplicaran tratamientos silviculturales post-cosecha.

    Debido a que la intensidad de manejo es mucho mayor en la segunda situacin, ser necesario un

    monitoreo ms comprensivo e intensivo que en la primera.

    El Principio 9 establece que algunos bosques tienen valores para la conservacin especialmente

    altos por lo que pueden ser considerados como Bosques de Alto Valor para la Conservacin (BAVC)-

    y que el mantenimiento de las caractersticas que hacen que estos bosques tengan estos altos valores

    debe constituir un importante objetivo de manejo. Estas caractersticas son llamadas Altos Valores para

    la Conservacin (AVC). Debido a la importancia fundamental del Principio 9 con relacin a la

    biodiversidad del bosque y el monitoreo ecolgico, es que a continuacin reproducimos el texto

    completo de este Principio.

    Las actividades de manejo en Bosques de Alto Valor para la Conservacin (BAVC) mantienen o

    aumentan los atributos que definen tales bosques. Las decisiones respecto a los Bosques de Alto Valor

    para la Conservacin debern siempre ser consideradas dentro del contexto de un enfoque

    precautorio.

    PRINCIPIO 9:

    MANTENIMIENTO DE BOSQUES DE ALTO VALOR PARA LA CONSERVACION

    Como un paso clave en el desarrollo de una estrategia de conservacin, el proceso de

    EIA destaca el hecho de cmo las actividades humanas impactan los valores debiodiversidad (incluyendo los de Alto Valor para la Conservacin) dentro de la UMF y loscategoriza en trminos de su severidad. El proceso vincula los impactos producidos con

    medidas de proteccin especficas, las cuales podran reducirlos o eliminarlos. Lasmedidas incluso pueden ser planificadas desde el inicio del manejo. Esta categorizacin

    de la severidad de los impactos promueve el uso eficiente de los escasos recursos, locual resulta clave para la identificacin de requerimientos de monitoreo ecolgico.

    SECCIN 1

    9

    El monitoreo

    ecolgico debe

    permitir al

    manejador del

    bosque poder

    influir sobre

    aquellosimpactos que se

    encuentran

    bajo su control

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    21/124

    9.1. La evaluacin para determinar la presencia de los atributos consistentes con Bosques de

    Alto Valor para la Conservacin debe ser realizada, y debe ser apropiada a la escala e

    intensidad del manejo del bosque.

    9.2. La parte consultiva del proceso de certificacin debe hacer nfasis en los atributos de

    conservacin identificados, y en las opciones para el mantenimientos de estos.

    9.3. El plan de manejo debe incluir e implementar medidas especficas que aseguren el

    mantenimiento y/o el aumento de los atributos de conservacin de manera consistente conel enfoque precautorio. Estas medidas deben estar especficamente incluidas en el

    resumen del plan de manejo disponible al pblico.

    9.4. Un monitoreo anual debe ser conducido para evaluar la efectividad de las medidas

    empleadas para mantener o aumentar los atributos de conservacin.

    El concepto de BAVC y de AVC est probando ser extremadamente til. Fue primero definido por

    el FSC para su uso en certificacin, pero esta siendo cada vez ms usado en:

    l otras iniciativas de certificacin

    l el mapeo y planificacin del manejo de recursos naturales

    l la defensa de los intereses de conservacin

    l polticas de compra por corporaciones, y

    l ms recientemente, polticas gubernamentales (Jennings y otros 2002).

    Cmo debe ser interpretado y aplicado el Principio 9 en la prctica dentro del contexto del manejo

    forestal?. Primero, se debe determinar si un bosque es un BAVC. Como bien lo sealan Jennings y otros

    (2002) en el documento de Proforest Identificando Altos Valores para la Conservacin al Nivel

    Nacional: una Gua Prctica, todos los bosques contienen valores ambientales, socieconmicos o

    culturales, como por ejemplo proveer hbitat para la vida silvestre, proteccin de cuencas o sitios

    arqueolgicos.En el caso de que estos valores sean considerados de importancia crtica o sobresaliente,

    el bosque puede ser definido como un Bosque de Alto Valor para la Conservacin.

    Un BAVC puede ser una parte pequea de un bosque de rea mayor, por ejemplo una zona riparia

    que protege un arroyo que es el nico que suple de agua potable a una comunidad, o un pequeo parche

    de un ecosistema raro. En otros casos, el Bosque de Alto Valor para la Conservacin puede constituir

    toda una unidad de manejo forestal, por ejemplo cuando el bosque contiene varias especies amenazadas

    o en peligro de extincin. Una UMF puede tambin ser parte de una rea mayor de bosque y ser definida

    como un BAVC si esta rea mayor tiene relevancia a nivel global, regional o nacional debido a su

    tamao y al mantenimiento dentro de ella de procesos ecolgicos a gran escala, y de poblaciones viables

    de muchas especies.

    La clave del concepto de BAVC es la identificacin de los Altos Valores para la Conservacin

    (AVC). Cualquier tipo de bosque sea boreal, templado o tropical, natural o plantado- puede

    potencialmente ser un Bosque de Alto Valor para la Consevacin, debido a que su designacin se basa

    nicamente en la presencia de AVC dentro del bosque (Jennings y otros 2002).

    El Recuadro 1.2. incluye las definiciones del FSC de BAVC y explora como tales definiciones pueden

    ser aplicadas al ejemplo especfico del Petn, Guatemala. En el Recuadro 1.3. se presenta un resumen de losresultados de un estudio preliminar realizado por Morales y Radachowsky (2003) en que identifican Altos

    Valores para la Conservacin para la Concesin Forestal Comunitaria Uaxactn, en Petn, Guatemala.

    En lo que respecta a la necesidad de monitoreo, el punto principal relacionado al Principio 9 es que

    si se tiene un BAVC, se requiere desarrollar e implementar un manejo y una estrategia de monitoreo que

    asegure el mantenimiento e incremento de los AVC del bosque. Se deben monitorear las operaciones

    forestales en bosques calificados como Bosques de Alto Valor para la Conservacin para ayudar a

    asegurar que los valores sobresalientes no sean impactados en forma negativa por las actividades de

    manejo. En los casos en que estos AVC se encuentren relacionados a la biodiversidad, se requiere

    entonces el monitoreo ecolgico.

    SECCIN 1

    10

    En Bosques de

    Alto Valor para

    la Conservacin

    se requieren

    desarrollar e

    implementar

    estrategias de

    manejo y de

    monitoreo que

    aseguren el

    mantenimiento

    de los altos

    valores para la

    conservacin

  • 8/6/2019 Monitoreo Ecologico Del Manejo Forestal

    22/124

    SECCIN 1

    11

    Bosques de Alto Valor para la Conservacin en

    el Neotrpico

    El Principio 9del FSC (mantenimiento de losBosques de Alto Valor para la Conservacin,

    BAVC) se estableci en el 2000 (ver Anexo A). Lagua ms comprensiva para la identificacin ymanejo de BAVC se encuentra en la caja deherramientas preparada por ProForest (Jennings yotros 2002). En ella se establecen seis tipos deBosques de Alto Valor para la Conservacin:

    AVC1: reas de bosque que contienenconcentraciones significativas a nivel global,nacional o regional, de valores de labiodiversidad (p.e. endemismo, especies enpeligro, refugios).

    AVC2: reas de bosque que contienen paisajes

    relevantes a nivel global, nacional o regional,que forman parte de o incluyen a la unidad demanejo, donde existen poblaciones viables de lamayora o todas las especies que ocurrennaturalmente con patrones naturales dedistribucin y abundancia.

    AVC3: reas de bosque que se ubican en ocontienen ecosistemas raros, amenazados, o enpeligro.

    AVC4: reas de bosque que ofrecen serviciosbsicos en situaciones crticas (p.e., proteccinde cuencas, control de erosin).

    AVC5: reas de bosque fundamentales parasatisfacer las necesidades bsicas de lascomunidades locales (p.e., subsistencia, salud).

    AVC6: reas de bosque crticas para laidentidad cultural de las comunidades locales(reas de valor cu