cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

87
NIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ¨Universidad del Perú, Decana de América¨ FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos “INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA CUENCA DEL RIO CHILLON” ALUMNO: Coral Sáenz Jean Pierre – 10130123 DOCENTE: Msc.Ing. Eusebio Vega Bueza CURSO: Hidrología Ciudad Universitaria, julio de 2015

Upload: jean-pierre-coral-saenz

Post on 09-Dec-2015

271 views

Category:

Documents


22 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

NIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS¨Universidad del Perú, Decana de América¨

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos

“INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA CUENCA DEL RIO CHILLON”

ALUMNO: Coral Sáenz Jean Pierre – 10130123

DOCENTE: Msc.Ing. Eusebio Vega Bueza

CURSO: Hidrología

Ciudad Universitaria, julio de 2015

Page 2: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

CONTENIDO

INTRODUCCION ………………………………………………………………1

PROPOSITO ……………………………………………………………..2

PERFIL DE LA CUENCA DEL RIO CHILLON……………………………..3

CRÉDITOS …………………………………………………………………………4

EL MEDIO AMBIENTE ………………………………………………………….5

TIERRA……………………………………………………………………………….5

FISIOGRAFIA……………………………………………………………………………………..5

GEOLOGIA………………………………………………………………………………………..9

AIRE………………………………………………………………………………................11

AGUA……………………………………………………………………………………………16

BIOSFERA………………………………………………………………………….19

PLANTAS………………………………………………………………………………19

LA VIDA SILVESTRE Y LOS PECES……………………………………………21

LOS HUMANOS…………………………………………………………………….22

SALUD DE LA CUENCA HIDROLOGICA………………………………..28

TIERRA………………………………………………………………………………………….28

COBERTURA DE LA TIERRA…………………………………………………….28

LOS MINERALES Y LAS ACTIVIDADES MINERAS………………………36

URBANIZACION………………………………………………………………………40

LAS LLANURAS ALUVIALES Y EL DESARROLLO…………………………..42

JURISDICCION…………………………………………………………………………..45

AIRE……………………………………………………………………………………………….48

CUENCA DE AIRE………………………………………………………………………48

AGUA………………………………………………………………………………………………51

LOS USOS DE AGUA………………………………………………………………….51

Page 3: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

CANTIDAD DE AGUA……………………………………………………………52

BIOSFERA…………………………………………………………………………61

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………66

Page 4: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

INTRODUCCION

El presente informe corresponde únicamente a la cuenca hidrológica del rio chillón la cual trata de informar sobre el estado de la cuenca ,los problemas del desarrollo y los cambios ambientales que se originan con la evolución de cuencas hidrográficas. El punto central es que las consideraciones ambientales y los esfuerzos políticos, sociales, económicos y tecnológicos pueden llevar al mismo fin cuando el desarrollo se define como un mejoramiento en el bienestar del ser vivo. El proceso de desarrollo tiene lugar dentro de un ambiente dado y constituye un esfuerzo para manejar ese medio ambiente con el fin de mejorar las condiciones de vida.

1

Page 5: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

PROPOSITO

*Es importante la evaluación del estado de la cuenca hidrológica del rio chillón para informarse sobre el estado y los cambios de a lo largo del tiempo de la cuenca yY tomar conciencia si estos cambios benefician o perjudican a la vida, haci como tener una serie de datos para desarrollos de proyectos, como determinar su caudal ecológico para que no afecte la cuenca.

*conocer sus afluentes y efluentes, su potencial energético para el desarrollo de obras hidráulicas.

*saber si el potencial hídrico cubre todas las demandas de los proyectos existentes en la cuenca.

* Informar de manera sistemática y objetiva mediante la recopilación de informaciones verídicas sobre el estado de la cuenca.

* Este informe podrá ser usado para el público en general interesado en conocer e informarse sobre el estado actual de la cuenca hidrológica del rio chillón.

2

Page 6: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

PERFIL DE LA CUENCA DEL RIO CHILLON

La cuenca del río Chillón se ubica en el centro-oeste del país, en el departamento de Lima, y el Chillón es uno de los tres ríos, junto con el Rímac y el Lurín, que soporta la mayor cantidad de población urbana. Al 2006, casi un tercio de los habitantes de Lima, que cuenta con más de ocho millones, se ubicaban en estas tres vertientes. La cuenca es recorrida por el río del mismo nombre, es de gran pendiente. Nace en un conjunto de lagunas: Pucracocha, Aguas- cocha y Chuchón, sobre los 4.800 msnm, y desciende hasta el nivel del mar en 126 kilómetros, cuando desemboca en el océano Pacífico.

De los tres valles sobre los que se alza Lima, el valle del Chillón conserva las mayores áreas agrícolas y entre sus principales cultivos se encuentran el maíz, algodón, tomate, papa, pastos y frutales

A lo largo de su recorrido las actividades humanas han generado una contaminación, lo que provoca que ecosistemas aledaños sean dañados de manera que todos se ven afectados directamente.

3

Page 7: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

CRÉDITOS

Este informe del estado de la cuenca fue realizada por el alumno de ing. Mecánica de Fluidos CORAL SAENZ JEAN PIERRE con la ayuda de LA CIUDAD METROPOLITANA DE

LIMA, SENAMHI, entre otros por el aporte de datos primordiales para el desarrollo de este informe.

4

Page 8: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

EL MEDIO AMBIENTEEn el Perú existe a nivel nacional 3 vertientes y 106 cuencas que sirven de desarrollo para las comunidades rurales y urbanas, y entre ellas tenemos a la cuenca baja del río Chillón la cual es afectada por el desmedido crecimiento urbano, marginal, industrial, disminuyendo cada vez las zonas de terreno agrícola y generando un incontrolable manejo de residuos sólidos, contaminación del agua, contaminación del aire, contaminación de suelos y eliminación de la flora y fauna acuática.

TIERRA

Fisiografía

Mapa fisiográfico de la cuenca del rio chillón.

La cuenca del rio chillón presenta una fisiografía escarpada cortada por quebradas de fuerte pendiente y estrechas gargantas.

Provincia fisiográfica; Para la cuenca del río Chillón, se ha identificado como Provincia Fisiográfica al ramal occidental de la Cordillera de los Andes del centro del país. El ámbito de la cuenca del río Chillón corresponde a la vertiente occidental de la parte central de la Cordillera de los Andes, se distribuye desde la zona glaciar en la cordillera, continúa con parte de la planicie altoandina en la zona alta, con clima frígido húmedo, luego se ha conformado una configuración montañosa con materiales volcánicos e intrusivos, con climas templados sub

5

Page 9: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

húmedos a húmedos y semiáridos a áridos y finalmente una configuración colinosa, con materiales volcánicos y sedimentarios que en su discurrir han conformado valles aluviales y planicies coluvio aluviales, con clima cálido y árido pertenecientes a la cuenca del río Chillón.

Unidad climática; Para el estudio se ha utilizado la información climática del estudio de ecología por Zonas de Vida del Perú, elaborada por ONERN, de acuerdo con los datos presentados en la Cuadro N°1

Categoría de Gran Paisaje o unidad genética de relieve; en el ámbito de la cuenca del río Chillón el relieve ha sido modelado por los procesos agradacional y denudacional, que se describen a continuación:

• Agradacional, corresponde a procesos de sedimentación aluviocoluvial, es decir, depositación o acumulación de materiales heterogéneos y de variado tamaño de partículas y sedimentación aluvial, en donde el agua impulsada por la gravedad en forma de corrientes fluviales (agua de escorrentía) es el agente de transporte y depositación.

• Denudacional, es el proceso de remodelado y reducción de los relieves iniciales por meteorización de las rocas (desintegración y descomposición); remoción en masa (desplazamiento o transposición más o menos rápida y localizada de volúmenes variables de partículas y agregados del suelo); y la erosión, ocasionada por desprendimiento y transporte de productos de la meteorización por agentes como el agua y el viento.

Categoría de Paisaje Fisiográfico; Esta categoría es la unidad fundamental, está contenida en un Gran paisaje, pero que presenta unos atributos particulares como el tipo de material parental predominante, edad, entre otros. Se establece dentro de un gran paisaje, con base a

6

Page 10: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

su morfología específica, a la cual se le adicionan como atributos la litología y la edad (muy antiguo, subreciente, reciente, actual).

7

Page 11: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

8

Page 12: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

GEOLOGÍA

Mapa geológico

La cuenca del rio Chillón, geológicamente muestra diversidad de formaciones sedimentarias (lutitas, caliza, areniscas, etc) metamórficas, volcánicas (mayormente andesiticas) e intrusivas (granodiorita) de diferentes edades, así como evidencia de fuerte tectonismo (fallas, plegamientos), que favorecen una buena mineralización.

Entre los prospectos identificados se tienen las siguientes:

*Huachoc, que está en el curso medio de la margen derecha, correspondiente a minerales de cobre y oro en vetas de calcopirita, pirita y cuarzo.*Chupac-canta y virgen de las mercedes , que está en la margen derecha ,curso superior, corresponde a vetas polimetálicas de calcopirita (Cu),esfalerita(Zn),galena (Pb), arsenopirita (Fe),estibina(Sb), tetraedrita(Ag),oro, baritina y otros.*Niños de Jesús, en la margen izquierda, cerca de canta, constituida en depósitos de cobre en forma de cuerpos y mantas de reemplazamiento. Estos en general, son depósitos pequeños, no existiendo actividad minera de producción de importancia en la actualidad.

*Para la evaluación de peligros geológicos en la cuenca del río Chillón se cartografió, caracterizó e inventarió 444 procesos geológicos y geo hidrológicos. Se han registrado158 caídas de rocas, 95 flujos (86 flujos de detritos y 9flujos de lodo), 50 deslizamientos, 27 derrumbes, 30procesos de inundación fluvial, 30 procesos de

9

Page 13: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

erosión fluvial y 39 procesos de erosión de ladera. Otros procesos registrados han sido los hundimientos (2), reptación (2) y un vuelco.

Las unidades geológicas observadas en la cuenca, se han agrupado considerando litología, geotecnia e hidrogeología. De acuerdo al inventario efectuado, la mayoría de peligros geológicos en la cuenca están asociados principalmente a la unidad IV-1 (tobas con niveles de lutitas y cuarcitas) y en menor grado a la unidad II-1 de granodioritas y tonalitas. Estas unidades tienen en común que las rocas que las componen se encuentran alteradas y fracturadas, y poseen una potente cobertura de depósitos inconsolidados. Los materiales que menos influencia representan para la generación de peligros geológicos corresponderían a las unidades: I-4 (depósitos marinos [2%], I-2 (depósitos lagunares [1%]), III-1 (rocas volcánicas andesíticas [1%]).

En la figura 3 se observa el porcentaje de peligros geológicos respecto a la unidad litológica. Respecto a las caídas de rocas, estos fenómenos se presentan en toda la cuenca, el 25 % asociado principalmente a los cortes de talud para la construcción de obras civiles. Los flujos, identificados en la parte alta y media de la cuenca, se producen periódicamente en época de lluvia; sin embargo, muchas de las quebradas secas de la parte baja de la cuenca presentan evidencias de flujos de detritos (huaycos) de gran magnitud en épocas pasadas, como en las quebradas Pacllahuasi y Oropel. En marzo del 2009 el río Chillón, en la estación de Obrajillo (Canta) alcanzó un caudal máximo de 28,3 m3 /s valor que superó en 93% a su valor normal, que es de 8.7 m3 /s, sin fenómeno El Niño. Esta elevación del caudal produjo huaycos en las quebradas de Canta y Arahuay que obstaculizaron momentáneamente las carreteras que une las provincias de Canta y Lima (SENAMHI, 2009). Es importante mencionar al flujo de detritos que desapareció el antiguo centro minero de Quives, cuyos vestigios aún pueden observarse en la quebrada Arahuay.

10

Page 14: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Los deslizamientos en la cuenca son mayormente antiguos y estabilizados; sin embargo, existen casos de procesos activados por acción antrópica (riego y actividades agrícolas mal dirigidas), como el deslizamiento de Canta (foto 1)

AIRE

La información climática de la cuenca del río Chillón fue obtenida en base la distribución espacial de las principales variables meteorológicas según muestra el siguiente cuadro.

11

Page 15: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

El análisis de la información meteorológica e hidrométrica de la cuenca del río Chillón se realizó en base a la información de la red de estaciones hidrometeorológicas adquiridas al SENAMHI, según muestra el siguiente cuadro N°02.

12

Page 16: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Mapa de balance hídrico

Descripción de los parámetros meteorológicos

El clima en la cuenca del Chillón varía desde el tipo semi-cálido muy seco en la Costa al tipo polar en los nevados, considerando entre los dos límites variaciones caracterizadas por los escalones altimétricos dentro de la región. El promedio anual de temperatura del aire registrado en las estaciones cercanas al mar, es de 18.5°C y en las estaciones del interior de la cuenca 13.6°C (Canta 2,832 msnm).

A altitudes entre 3100 y 3800 msnm no se dispone de información térmica, por lo que, estadísticamente no se puede presentar ningún valor, sin embargo, en base a las observaciones ecológicas de campo y relacionadas a los valores de temperatura de Sierra baja y Puna, así como las curvas de isotermas medias anuales generadas, se deduce que a tales alturas, la temperatura promedio anual podría es del orden de 10°C. A alta elevación se registran temperaturas mínimas muy bajas del orden de 0°C. Para alturas entre los 3800 y 4800 msnm se cuenta con la información referencial de una estación de la cuenca vecina del río Rímac (Milloc a 4350 msnm), cuyo promedio anual es de 5°C y las temperaturas mínimas se mantienen siempre bajo el punto de congelación.

13

Page 17: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Las precipitaciones en la cuenca del río Chillón varían desde escasos milímetros en la costa árida y desértica hasta más de 800 mm en la cordillera. El sector menos lluvioso está comprendido entre el litoral y los 2200 msnm de altitud aproximadamente, con un promedio anual de lluvias que fluctúa alrededor de los 60 mm que va en claro aumento paralelamente con el alejamiento del litoral marino hacia el nivel altitudinal anotado, considerando un aumento de este promedio con el alejamiento de la costa y la progresión de la altitud.

Es conveniente notar que la franja próxima al litoral, desde el punto de vista de precipitaciones está influenciada, tanto por la condensación de las neblinas invernales de la Costa procedentes del Océano Pacífico, como por las lluvias estivales de los Andes cuando estas avancen hacia el litoral.

Entre los 2200 y 3100 msnm las lluvias registran un promedio de precipitaciones anuales de 350 mm considerando un incremento del mismo a medida que la altitud aumenta. En las cumbres más altas que delimitan la cuenca, sobre los 5000 msnm la precipitación anual alcanza el orden de los 900 mm

Precipitación total anual

El régimen de precipitación total anual registra un periodo de máximas que va de diciembre a marzo y un periodo de mínimas que va de abril a agosto. Entre los mapas generados por el estudio se tiene el mapa de curvas isoyetas totales anuales cuya precipitación total media anual es de 450 mm.

Temperatura del aire media mensual y anual

La temperatura promedio anual de la cuenca es de 13.6 °C. Esta temperatura promedio presenta dos épocas: en verano con 19.9 °C y en invierno, con 8.2 °C.

La temperatura es el elemento meteorológico más ligado en sus variaciones al factor altitudinal. En el caso de la cuenca del río Chillón, se aprecia que dicho elemento experimenta variaciones que van desde el tipo semi-cálido muy seco (18.0°C), en el área de la Costa, al tipo polar (0°C), en los nevados, quedando comprendida entre estos límites una gama de variaciones que caracterizan térmicamente a cada uno de los pisos altitudinales dentro de la región.

El promedio anual de temperatura de las estaciones que están cercanas al mar es de 18.5°C. Esta temperatura promedio presenta dos épocas bien marcadas durante el año. Son mayores en verano, siendo su valor más alto en el mes de Febrero (23.2°C) y menor en invierno, con su valor más bajo en los meses de Julio y Agosto (14.6°C).

En el sector altitudinal comprendido entre los 2200 y 3100 msnm, se carece de información adecuada sobre este elemento meteorológico; los registros con que se cuenta de las estaciones de Canta y Matucana permiten estimar que la temperatura promedio en este sector debe fluctuar entre 15°C en sus primeros niveles y 13°C en sus niveles más altos.

14

Page 18: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

En el sector inmediato superior, y en base a las observaciones ecológicas de campo y curvas isotermas medias anuales generadas se puede asumir que en este sector se tiene una temperatura promedio anual de 10°C.

En el sector comprendido entre los 3800 y 4800 msnm, se cuenta con información referencial de sólo una estación cuyo promedio anual es de 5°C. Finalmente, en el sector de cuenca situado por encima de los 4800 msnm, que no cuenta con datos propios, se estima de acuerdo con las observaciones ecológicas de campo un promedio anual del orden de los 2°C, manteniendo sus temperaturas mínimas ordinariamente durante todo el año con un valor por debajo de 0°C.

El estudio ha generado un mapa de curvas isotermas medias anuales. (Anexo Mapas - Mapa N°06).

Evaporación total anual

La evaporación va en estrecha relación con la radiación solar, pues de la intensidad de esta última depende la mayor o menor temperatura del suelo, la cual se manifiesta a través de la evaporación de la humedad retenida. A la temperatura se debe la marcha opuesta de los regímenes de evaporación analizados, pues mientras en Lima o Lurin las mayores temperaturas ocurren entre Diciembre y Abril, en Canta y Matucana, en estos meses se registran las menores temperaturas y una fuerte humedad, lo que reduce notablemente la evaporación.

La evaporación total anual registrada en la estación Huarangal alcanza los 820.5 mm.

Humedad relativa media mensual y anual

Las estaciones cercanas al litoral ofrecen registros con el más alto porcentaje de humedad y al mismo tiempo muy pequeña oscilación tanto en su valor promedio anual como en sus valores máximos y mínimos extremos; pero a medida que se avanza tierra adentro, si bien el promedio se hace más bajo, todos los valores sufren mayor oscilación. En la Costa, la humedad relativa anual se mantiene alrededor de 94%.

El promedio de humedad relativa anual de la cuenca es de 64 %.

15

Page 19: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

AGUA

El Sistema Fluvial está constituido por el conjunto de ríos y quebradas que forman la Cuenca, Sub Cuencas y Micro-Cuencas del Río Chillón; en cuyos fondos, se han formado los ambientes geomorfológicos, generados por la acumulación fluvial, aluvial, aluviónica; así como por la incisión fluvial sobre los macizos rocosos y depósitos aluviales. En la Cuenca del Río Chillón, el eje fluvial central está formado por el fondo del valle principal del Río Chillón; con un Valle secundario formado por el Río Arahuay; en los que se diferencian cuatro Unidades Geomorfológicos de origen fluvial, desde las nacientes en las partes altas de la cuenca, hasta la desembocadura en el mar.

Los lechos fluviales son los cursos de agua permanentes (ríos) y escorrentías temporales durante las estaciones lluviosas; con características y procesos muy diferentes.

A lo largo del curso del rio, presenta un perfil escalonado con morfología y pendientes diferentes, los que se describen a continuación:

> Tramo Chillón 1: Valle Eulasha: 12,50 Km > Tramo Chillón 2: Valle Ñaupachaca: 6,00 > Tramo Chillón 3: Valle Cullhuay-Huaros: 11,00 > Tramo Chillón 4: Valle Purun Carash: 1,50 > Tramo Chillón 5: Valle Huacos-Tambo: 9,00 > Tramo Chillón 6: Valle San José : 12,50 > Tramo Chillón 7: Valle Sta R de Quives: 18,50 > Tramo Chillón 8: Valle Yansgas-Trapiche: 18,50 > Tramo Chillón 9: Valle Carabaillo: 29,00 > Tramo Chillón 10: Valle Chuquitanta: 2,50 > Tramo Chillón 11 Valle Cucaracha: 2,00 > Tramo Chillón 2: Valle Marquez: 1,00

1) Tramo Chillón 1: Valle Eulasha. Presenta una pendiente suave con canales de estiaje someras y saltos propios del modelado del fondo del valle glacial y los bofedales, cuyas nacientes se encuentran en los bofedales y lagunas de origen glacial. Escorrentía moderada y casi sin erosión. Tramo de alta calidad ambiental natural.

2) Tramo Chillón 2: Valle Ñaupachaca. Presenta un lecho de muy baja pendiente, en forma meándrica, encajado someramente en un fondo de valle hidromórfico. La escorrentía es muy lenta y muy propicia para la piscicultura. Tramo casi sin erosión y poco transporte. Tramo de alta calidad ambiental natural.

3) Tramo Chillón 3: Valle CullhuayHuaros. Presenta un curso fluvial estrecho con saltos bajos, muy irregular, encajado en un fondo de valle rocoso y aluviónico, don deslizamientos laterales. El flujo es muy rápido y produce socavamiento sobre las paredes laterales del valle encañonado y sobre los deslizamientos. Tramo con erosión y transporte aluviónica fuerte durante las lluvias. Tramo de alta calidad ambiental natural.

4) Tramo Chillón 4: Valle Purun Carash. Comprende un tramo de lecho del río en un salto estructural de aproximadamente 200 m en 1,50 Km. de longitud. El lecho es de bloques de rocas de varios metros de diámetros, generados por los desprendimientos de los acantilados volcánicos. Tramo de alta calidad ambiental natural.

16

Page 20: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

5) Tramo Chillón 5: Valle Huacos-Tambo. En este tramo el lecho del río Chillón es de baja pendiente y encajado en un valle ampliado con fondo de terrazas aluviónicas. En esta Zona el río es casi estable sin erosión actual, durante las estaciones lluviosas solamente existe el proceso de transporte o paso de los materiales que proceden de las partes altas de la cuenca. Tramo de buena calidad ambiental natural.

6) Tramo Chillón 6: Valle San José . Presenta un lecho encajado en el fondo rocoso encañonado de forma irregular; presenta una fuerte energía fluvial, con socavamientos y transporte fluvial intenso de los materiales que proceden de las partes altas de la cuenca y de los aportes laterales del cañón. Tramo de buena calidad ambiental natural.

7) Tramo Chillón 7: Valle Santa Rosa de Quives. En este tramo el lecho del río Chillón es encajado en los depósitos aluviónicos que rellenan el fondo del valle encañonado. Es de moderada pendiente y de fuerte energía fluvial, con alta capacidad de transporte aluviónico, sobre todo durante las estaciones lluviosas y con el fenómeno El Niño, durante las cuales se activa intensamente la erosión pluvial en las laderas secas y desprotegidas. Tramo de buena calidad ambiental natural.

8) Tramo Chillón 8: Valle YangasTrapiche. Presenta un lecho con perfil de baja pendiente y encajado muy profundamente entre terrazas fluvioaluviónicas amplias. Recibe la afluencia de quebradas grandes con transporte aluviónica muy fuerte durante las estaciones lluviosas, por lo que generan un proceso intenso de erosión y transporte. Durante el fenómeno El Niño, este tramo es el mas erosivo-transporte y destructor. Tramo de moderada calidad ambiental natural.

9) Tramo Chillón 9: Valle Carabaillo. En este tramo, el río Chillón es de baja pendiente y encajado someramente (1 a 2 m de profundidad) en las terrazas aluviales de valle bajo de la Cuenca Chillón. En este tramo el río tiene moderada capacidad de carga por lo que el lecho se rellena y se producen los desbordes e inundaciones, durante los años muy lluviosos y con el Fenómeno El Niño; produciendo erosión lateral y destrucción de tierras agrícolas e infraestructura. Tramo en proceso de contaminación en las partes bajas. Tramo de baja calidad ambiental natural.

10) Tramo Chillón 10: Valle Chuquitanta. En este tramo corto (2,5 Km.), el lecho del río Chillón es de muy baja pendiente y represado por la garganta de la Cordillera Costanera Oquendo. Se produce la colmatación acelerada del lecho por retención del transporte de sedimentos procedentes de la cuenca alta y por la acumulación intensa de desmontes urbanos. Por estas causas el lecho está totalmente transformado y en proceso de rellenado, con riesgo de inundaciones y desbordes durante grandes crecidas ligadas a caudales con recurrencias de más de mil años. Tramo totalmente contaminado e insalubre.

11) Tramo Chillón 11 Valle Cucaracha. El lecho se encuentra encajado en el fondo de una encañada rocosa que corta la Cordillera Costanera Oquendo-Ventanilla. Presenta una moderada pendiente con alta energía concentrada durante las máximas crecidas. El proceso es de transporte de todos los materiales procedentes de la cuenca alta. Tramo totalmente contaminado e insalubre.12) Tramo Chillón 12: Valle Márquez. Comprende el tramo final del río Chillón, entre la carretera Ventanilla y el mar, bien encajado en las terrazas aluviales deltaicas del mismo río. Es de baja pendiente, produciéndose la acumulación en riada deltaica, influenciada por las retenciones del mar durante las mareas altas. Tramo totalmente contaminado e insalubre.

17

Page 21: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

La cuenca tiene un área de drenaje de 2,353.53 km2 y está situada en el departamento de Lima, obedece a la existencia de un río que nace en la laguna de Chonta a 4,850 msnm, pero que además se alimenta con los deshielos de la Cordillera La Viuda, en la frontera con Junín y con las precipitaciones que caen en las partes altas de la cuenca.

Se seleccionaron un total de 22 subcuencas, de las cuales 21 se consideran subcuencas tributarias de agua al río Chillón y se ubican a partir de la Estación Puente Magdalena hacia aguas arriba.La siguiente Figura muestra un mapa con la ubicación de cada una de ellas en la cuenca del río Chillón.

18

Page 22: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

BIOSFERA

PLANTAS

Bosque

Se pueden apreciar entre los 2,500 y 3,000 metros sobre el nivel del mar una comunidad vegetal conformada por árboles, arbustos y plantas trepadoras que conforman el bosque ralo perennifolio. Estos bosques se sitúan en las quebradas y pendientes muy inclinadas, esto obedece a su función ecológica de ser los filtros del agua que cae en las lluvias en las épocas de descarga, de diciembre a marzo. En el pasado, estos bosques fueron más abundantes pero hoy han desaparecido casi por completo por la acción del hombre. En la figura se aprecian los bosques como pequeñas manchas, mostrando las laderas de los cerros mayormente desnudos

Bosque ralo perennifolio

Pajonal alto andino

Entre los 3,800 a 4,000 y los 4,400 a 4,500 metros de altitud encontramos a los pajonales, que son asociaciones vegetales compuestos principalmente de gramíneas que dominan estas regiones. A su vez este ecosistema está formado por dos tipos de formaciones vegetales asociadas: uno es el pajonal de “ichu”, el cual es relativamente alto y dispuesto en manojos aislados; y un pajonal bajo de aspecto uniforme. El ganado pasea regularmente y por lo tanto hay influencia de pastores que instalan sus chozas para el cuidado del ganado. En la figura Nº 14 se puede apreciar el pajonal alto andino con una comunidad de Puyas Raymondi.

19

Page 23: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Bofedales y zonas pantanosas

Estos campos húmedos se caracterizan por la presencia de gramíneas, ciperáceas y juncos. Estas formaciones están situadas junto a los arroyos o lagunas; pudiendo también situarse en partes de laderas por la presencia de un ojo de agua que lo sustenta. La importancia de los bofedales es que son fuentes de Estos campos húmedos se caracterizan por la presencia de gramíneas, ciperáceas y juncos. Estas formaciones están situadas junto a los arroyos o lagunas; pudiendo también situarse en partes de laderas por la presencia de un ojo de agua que lo sustenta. La importancia de los bofedales es que son fuentes de pastos de llamas y alpacas complementando la oferta alimenticia de los pajonales altos andinos. En la figura Nº 15 se puede apreciar el nacimiento de un bofedal en laderas por un ojo de agua subterránea a 4,500 metros de altitud, más arriba del bofedal se puede ver el pajonal alto andino compuesto de Ichu. La foto fue tomada el último día de julio del 2006 por lo que los colores de la vegetación muestran el periodo seco. Esta es el inicio de la escasez de pastos para el ganado y la muerte de las alpacas y llamas más pequeñas. El humedal presenta una asociación de especies vegetales tipo almohadilla para la cual los dientes de los camélidos sudamericanos (alpacas, llamas, guanacos y vicuñas) están especialmente adaptados. Un humedal puede albergar, dependiendo de su tamaño, entre 40 a 100 alpacas y llamas.

20

Page 24: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

VIDA SILVESTRE Y LOS PECES

La cuenca del río Chillón es un ecosistema en donde sus componentes físicos (geología, geografía, hidrología, clima) interactúan y se relacionan con los componentes bióticos (vegetación, animales, grupos humanos) conformando una serie de unidades como las que ofrecen los afluentes en la parte alta de la cuenca con su comunidad acuática (peces, plancton, aves), su vegetación de ribera y lecho del río.

Entre los principales ecosistemas de la cuenca del Chillón tenemos en la parte alta las lagunas, catalogándose 32 en los años 1980, de las cuales 8 presentaban un área mayor de 8 km2 (ver Figura Nº 03). Estas lagunas se constituyen en la fuente de aprovisionamiento de agua de la cuenca, ellas reciben sus aguas de los deshielos y las lluvias estacionales. El territorio donde están ubicadas estas lagunas presenta una rica diversidad biológica, de paisajes y variados pisos altitudinales lo que les da un potencial de alto atractivo turístico. Entre las lagunas representativas están: la laguna de Chonta (que da origen al río Chillón), laguna Pucracocha, Aguascocha y Chunchón. Estas lagunas dan origen a 2 ríos de caudal (corriente de agua) permanente: el Chillón y el Arahuay.

El Mar Litoral, la zona de playa y litoral marítimo: zona de desembocadura del río Chillón. Su fauna está representada por diversas especies de moluscos como los “bar- quillos, chitones, lapas, las patelas, el chanque, los caracoles y los choros. Especies de invertebrados vistosos, del grupo equinodermos, como el pepino de mar, la estrella y el erizo de mar, dentro de los crustáceos, el cangrejo peludo, el cangrejo violáceo, el cangrejo de las peñas. Las aves que se encuentran en esta zona son el marisquero que se alimenta de pequeños crustáceos y anélidos que arranca de los cojines de algas, el ostrero y el chorlo de rompientes. Se encuentran también los pingüinos de Humboldt, la chuita, el zarcillo, las gaviotas: peruana, dominicana y gris. Los gallinazos (cabeza negra y roja) y el cóndor andino se alimentan de restos orgánicos.

21

Page 25: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

LOS HUMANOS

La cuenca del río Chillón es una “Cuenca urbana”, es una de las tres cuencas donde está asentada Lima Metropolitana.

La ocupación del espacio en la cuenca nos muestra que la población se encuentra diseminada en unidades ambientales y geográficas muy distintas y tal es su grado de dependencia de Lima metropolitana y la crisis de su base económica que la población de dichas áreas viene decreciendo, convirtiéndose en una zona de expulsión permanente de fuerza laboral joven y abandono de la tierra agrícola resultado del marcado estancamiento de la actividad agropecuaria y condiciones críticas de vida. En este marco, si analizamos la distribución territorial del sistema de centros poblados de la cuenca, aplicando el método de “rango- tamaño”, que permite medir la armonía entre los tamaños de los poblados del sistema, en la cuenca tenemos un “sistema urbano primario”, ya que el tamaño de la metrópoli es significativamente superior a la segunda aglomeración que sería Canta.

22

Page 26: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Pero si analizamos la estructura del sistema urbano sin considerar la ciudad, Observamos como Canta, Yangas y Trapiche, acumulan el 45% de la población que vive en la Cuenca (sin considerar la parte baja), representando polos de atracción poblacional. Observemos también como a pesar que en términos globales la provincia de Canta ha decrecido poblacionalmente, en los últimos años algunos centros poblados han aumentado fuertemente su población, como el poblado de Canta que ha incrementado en casi 10 años más del 50% de su población total, y como Yangas y Trapiche que han triplicado su población. Entonces observemos que a nivel de la cuenca media y alta, la ciudad mayor de Canta, continua con su posición de liderazgo, y como Yangas y Trapiche han variado su posición, colocándose en el segundo y tercer centros poblados con mayor población de la cuenca.

23

Page 27: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

En la provincia de Canta destacan las actividades agrícolas y pecuarias. Para el desarrollo de la primera se cuenta con una superficie de 9.736 hectáreas, de las cuales 3.650 están bajo riego y 6.326 son tierras de secano; y para la segunda existen 109.496 hectáreas de pastos naturales que en 1998 se vieron favorecidas con el fenómeno El Niño. Dos productos típicos de la cuenca alta del río Chillón son la papa huamantanga y los quesos de Pariamarca. Es importante destacar las actividades de producción y comercialización de los quesos de cabra que realiza el consorcio formado por los productores de caprinos del valle del Chillón y la institución Procabra. Adicionalmente existe un potencial minero en la cuenca, posible de situarse en la provincia de Canta, para extraer oro, plata y plomo en el distrito del mismo nombre. Además, en el distrito de Huamantanga se encuentran canteras de yeso, arena y granito, lamentablemente inexplotados por falta de inversión. Una de las actividades más prometedoras es la crianza de truchas, tanto porque las condiciones naturales lo permiten

24

Page 28: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

como por la cercanía del mercado limeño, en especial de las poblaciones de la zona norte de Lima metropolitana.

La cuenca baja Se encuentra entre cero y 800 msnm, desde su desembocadura en el mar hasta el distrito de Carabayllo. La vegetación natural en la parte baja es escasa y en algunos cerros se forma la vegetación típica de las lomas. Sin embargo, este sector de la cuenca es el que presenta mejores suelos para la actividad productiva, habiendo sido calificado incluso como el más rico de los 53 valles de la costa peruana. En la fotografía 3 se muestra la cuenca baja del río Chillón, donde se aprecia una fuerte presencia de población urbano-rural asentada en el acantilado de la cuenca y, consecuentemente, la contaminación del río por residuos domésticos.

La cuenca media Se encuentra entre los 800 y 2.500 msnm, desde el distrito de Carabayllo hasta el pueblo de Yaso. A medida que se asciende predominan los arbustos y las cactáceas columnares, que alcanzan el verdor típico de la serranía. La producción de cultivos se orienta en un 70% al consumo humano, con tubérculos, hortalizas y frutales; mientras que en un 10% son cultivos agroindustriales como el maíz amarillo y el algodón, entre otros. Por su parte, la producción pecuaria no está desarrollada en todo su potencial, teniendo en cuenta la diversidad de microclimas, la superficie agrícola y las altas perspectivas de comercialización en el mercado de la capital. En la fotografía 4 se muestra una imagen del puente Inca, que tuvo que ser destruido en 1998 para proceder a la ampliación del cauce del río debido al fenómeno El Niño

25

Page 29: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

La cuenca alta Se encuentra entre los 2.500 y 4.850 msnm, desde Yaso hasta las lagunas de Pucococha, Aguascocha y Chuchún, que dan origen al río Chillón. En la parte alta, el paisaje dominante es típico de la puna, el clima es frío, con heladas frecuentes. El suelo se hace más ondulado, con menos pendiente, y la vegetación local es de pastos de altura y algunos bosques residuales en laderas de montaña. La fauna silvestre característica está compuesta por hatos de vicuñas, cóndores, vizcachas y otras especies. De 2.500 a 3.000 msnm, el agua limpia permite la crianza de truchas, es decir que se dan las condiciones para su desarrollo. En la fotografía 5 se aprecia una vista de la laguna Chuchón, ubicada en la cordillera La Viuda, donde nace el río Chillón.

26

Page 30: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Nivel educativo en la cuenca baja

27

Page 31: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

LA SALUD DE LA CUENCA HIDROLOGICA

TIERRA

COBERTURA DE TIERRA

Mapa mostrando la cobertura de la tierra dentro de los límites de la cuenca

28

Page 32: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Variación de los usos de suelo en la cuenca baja

Descripción de la cobertura de la tierra

Actualmente, la cuenca del Chillón tiene la mayor parte de su territorio libre de uso (86%), comprendiendo áreas aptas y no aptas para diversos usos, es decir comprende áreas naturales, áreas para expansión urbana y áreas que por su topografía tienen un uso limitado. El territorio ocupado de la cuenca significa solo un 14% de su área total, predominando dentro de estas áreas ocupadas el uso urbano de la parte baja de la cuenca.

Usos del suelo en la cuenca del rio CHILLON

Usos de la tierra en la zona baja de la cuenca

En las últimas décadas, las áreas ocupadas se han incrementado fuertemente, de 17,584 hectáreas ocupadas en 1972, se pasó a ocupar 21,240 hectáreas en 1993, y hoy se ocupan 26,939 Has. Es decir la ciudad crece sobre esta cuenca a un ritmo acelerado y considerando que esta área norte de la ciudad tiene reservada las mayores áreas para el crecimiento de la población pobre que significan más de 10,000 has., tendremos un crecimiento en el mediano plazo acelerado de la ciudad sobre la Cuenca del Chillón.

29

Page 33: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Dentro de las áreas ocupadas podemos considerar dos grandes usos: el agrícola y el urbano, observando como su perfil ha variado: en 1972, predominaba el área agropecuaria (68% del área ocupada), en 1993, predomina ya el uso urbano (60% del área ocupada). Y hoy este predominio urbano ya significa el 76% de las áreas ocupadas de la cuenca en su zona baja. Este crecimiento urbano se ha hecho principalmente a costa de terrenos de uso agropecuario.

Usos del suelo en la zona Media y Alta de la Cuenca

Actualmente, la cuenca media y alta del Chillón tiene la mayor parte de su territorio ocupado, reservado para áreas naturales y de protección, es decir las zonas de pastos, lagos, nevados, bofedales, etc. de la cuenca.

30

Page 34: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Uso Urbano

Dentro de los usos urbanos consideramos fundamentalmente: el residencial, el industrial, el comercial y el recreacional, predominando el uso residencial, que ocupa el 80.6% del suelo Urbanizado.

ESTRUCTURA DE LOS USOS URBANOS 1990

Uso Superficie has % Residencial 16,540.7,- 80.6 %Industrial 1,399.3,- 6.8 % Recreacional 287.1,- 1.4 % Comercio 93.3,- 0.5 % Otros usos 2,209.0, -10.8 % Área urbana 20,529.4, -100 % Fuente: Alternativa, IGN metrado en planos SIG Uso residencial

Uso Industrial

El uso residencial se desarrolla con un patrón de crecimiento extensivo de baja densidad (119 habitantes por hectárea), con viviendas unifamiliares. De acuerdo al tipo de acceso al suelo, las zonas urbanizadas cuentan ó no con adecuada planificación de sus servicios, áreas libres y parques. Es la zona baja de la cuenca, la perteneciente al cono norte de Lima Metropolitana, donde el mercado del suelo e inmobiliario es más impactante y donde sus distorsiones afectan profundamente a la población, profundizando los problemas en el futuro para el conjunto de la cuenca como territorio subsidiaria de Lima Metropolitana.

Las grandes Instalaciones y superficies Industriales en la cuenca baja, se encuentran principalmente ubicados en el entorno inmediato a la Av. Gambeta y Panamericana Norte. Se puede decir de manera general, que estos espacios productivos se encuentran localizados de manera concentrada en las avenidas, Gambeta (Callao), Panamericana Norte y Túpac Amaru. Este último en acelerado proceso de cambio de uso. Y receptor de actividades de comercio y servicios. Los establecimientos industriales, más estos, se encuentran diseminados en el territorio y conflictuándose con la zona residencial, pues estos se encuentran en el centro del patrón de asentamiento residencial. En la zona de Gambeta predominan plantas industriales, mientas que en la Av. Panamericana Norte se logra consolidarla industria liviana y que esta aceleradamente cambiando de uso.

Los ambientes industriales ocupan suelo plano, habilitados con todos sus ser- vicios de agua, energía, comunicaciones, integrados al territorio metropolitano y con el territorio nacional, hacia el norte, con grandes vías. La presión por el cambio de uso, se debe a muchos factores, siendo algunos de ellos:

*La reducción de las escalas de producción, los que ya no requieren tanta área.

*La relocalización de las actividades industriales y/o la quiebra de muchos de ellos liberando inmuebles para usos complementarios y/o alternativos.

31

Page 35: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

* El tamaño demográfico de la población en la zona y áreas de influencia y por último las expectativas por empleo e ingresos de los propietarios de los inmuebles.

Uso comercial

En el Cuenca baja predominan las actividades de comercio y servicios. Varias aglomeraciones comerciales van consolidando centros desconcentrados, que permiten pensar en autonomías o en zonas desconcentradas de la ciudad. Encontramos aglomeraciones comerciales en el Km. 22, La Cumbre, Av. Túpac Amaru mega proyecto Unicachi y mercado Huamatanga (sobre la Av. Panamericana). Estas áreas u ambientes se presentan de manera indistinta en la zona diferenciándose por el nivel, forma y concentración. En este territorio se han logrado identificar áreas nucleadas y su asociación continua, han logrado conformar ejes comerciales. Tal es el caso de Huamantanga (Puente Piedra), Unicachi, Comas, sobre la Av. Panamericana. Su mayor potencialidad está definido por su excelente ubicación, acceso a vías regionales y/o principales y la fuerte presencia de demandas no cubiertas en amplios territorios urbanizados del norte. Dispone de suelos planos, habilitados y comunicados eficientemente por servicios de transporte. Sus limitaciones y/o restricciones para su desarrollo son esencialmente de falta de un ordenamiento, control y/o regulación de las actividades que con ellos convergen; su fácil saturación, congestión y atracción de actividades informales, constituyen todos ellos, materia de intervención o actuación de Servicios extrametropolitanos, dosificándose aceleradamente y vinculándose rápidamente con las provincias de Canta y Huaral, fortaleciéndose el eje Panamericana y Túpac Amaru como los de mayor concentración de comercio y servicios.

Uso Agropecuario

En la parte baja la agricultura que se practica es intensiva y bajo riego permanente. Las áreas de cultivo, se encuentran en los sectores de relieve más suaves y a lo largo de las laderas montañosas que circundan el río, aquí tenemos cultivos rotativos. Predominan los cultivos intensivos (hortalizas), los que se siembran hasta en tres campañas al año. Los principales cultivos que se desarrollan son: tomate, maíz, papa, camote, algodón, habas, oca, fréjol, alverja, col, etc. Sus mayores limitaciones están dadas por; el proceso acelerado de urbanización, quien amenaza su desaparición; la fuerte presencia de botaderos de residuos sólidos, riesgos latentes ante inundaciones, deslizamiento su otros fenómenos que descapitalizan la tierra y el patrimonio familiar; reducción progresión de su superficie agrícola cultivable y de mecanismos comercialización; reducción progresiva del abastecimiento de agua, aunado a la poca productividad, al bajo apoyo en la producción, financiación y comercialización, etc., que hacen de está actividad la menos rentable y beneficiosa para propietarios o conductores agropecuarios. Cabe destacar que uno de los factores negativos del porqué, se viene perdiendo suelo agrícola, es el factor de rentabilidad que representa agricultura, su baja productividad y reducida promoción, versus su conversión al uso

32

Page 36: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

urbano, residencial con mayor especulación y expectativas ante un mercado inmobiliario residencial contenido y desbordante por el lado de la demanda, factores determinantes que no miden ni se detienen para buscar el equilibrio ecológico Me- tropolitano y consecuentemente la búsqueda de estándares de calidad urbana y de Salud y Educación para nuestra población. Actualmente, al proceso de urbanización de terrenos agrícolas, se suma la explotación del suelo que hacen las ladrilleras. En ambos casos este valioso recurso se pierde alterando también -severamente- las características del ecosistema de valle. Como se sabe, la pérdida de los suelos es irreversible debido a que su conformación se ha producido en períodos geológicos de tiempo. Las zonas que se encuentran más afectadas en la parte baja de la cuenca son:

*Carabayllo: ambas márgenes del río en la Zona de Caudivilla, y una de ellas por la zona de San Pedro de Carabayllo, en los límites con Puente Piedra.

*Comas: la zona de Chacra Cerro Alto.

*Puente Piedra: en los límites con Carabayllo

*San Martín de Porres: la zona de Chuquitanta y Oquendo.

De acuerdo a los estudios realizados por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), considerando el tipo de suelo, la mayor parte de la Cuenca es apta para el pastoreo y actividades forestales. En menor proporción se tiene terrenos aptos para el cultivo de hortalizas y verduras, en compa- ración con los frutales; estos últimos necesitan de riego tecnificado (por medio de mangueras y sistemas de aspersión) por encontrarse en zona desértica.

Las tierras de cultivos para frutales se dan en la parte media de la cuenca, estos suelos son profundos y con buen drenaje. Los terrenos aptos para el pastoreo, son los que más caracterizan a la cuenca, dado que presentan una profundidad moderada, buena grava y drenaje.

Los terrenos no aptos para actividades agropecuarias se encuentran situados en las zonas bajas (cerros, lomas, humedales) y en las zonas altas (picos nevados) por lo abrupto de su terreno.

También se tienen subclases considerándose en esta clasificación los factores limi- tantes y otros rasgos que restringen el uso del suelo, entre ellas se consideran:

Deficiencias o limitaciones por erosión e Deficiencias o limitaciones de suelo s Deficiencias o limitaciones por drenaje o humedad w Deficiencias o limitaciones por clima c Necesidad de riego (r) Antropológico (andenario) (a) Topografía (t)

Resumiendo las características de la capacidad de uso del suelo y sus limitaciones tenemos el siguiente cuadro:

33

Page 37: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

34

Page 38: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

LOS MINERALES Y LAS ACTIVIDADES MINERAS

35

Page 39: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

ACTIVIDAD MINERA

36

Page 40: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

37

Page 41: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

La cuenca nos ofrece una variedad de productos extractivos (metálicos y no metálicos), en la que se sustenta la actividad minera. La cuenca baja nos ofrece productos para la construcción como agregados (piedra, arena, cal, yeso, entre otros); en la cuenca media y alta se ubica productos metálicos como el oro y la plata, etc. caracterizando a la parte alta como polimetálico. El área demandada por la actividad minera representaba el 17 % sobre el total de la cuenca (área total 325885.61 ha.) hasta junio del 2005, registrándose un total de 169 derechos mineros, el 63% titulados y 37% en trámite.

Actividad Minera en la Cuenca Alta

La actividad minera metalúrgica sea reactivado este último año en la cuenca media y alta, producto del hallazgo del oro en la cuenca media, motivados por el alza del precio de los metales a nivel internacional, como el oro y la plata, facilidades y protección que les brinda el gobierno central a través del ministerio de energía y minas. En la cuenca media los distritos de Arahuay, Huamantanga, Santa Rosa de Quives, San Antonio de Chaclla, han sido titulados 49 denuncios, que representan 34.238 há. y representan el 63% del área de la actividad minera.

En la cuenca tenemos registrados 172 denuncios mineros, se trata de extracción de materiales para la construcción en las zonas bajas y minerales en las zonas altas, últimamente reactivada en la cuenca media con el hallazgo de oro.

Actividad Minera en la Cuenca Baja

La cuenca baja aporta principalmente con materiales para la industria de la construcción, ante una demanda creciente de nuevos pobladores que construyen sus viviendas en la zona urbana. Los distritos de Ancón, Callao, Carabayllo, Puente Piedra, Ventanilla tienen 41 derechos mineros titulados que juntos representan 5,104.77 há. ; y en trámite 33 solicitudes que juntos representan 8,760 há. En total representan el 26% del área solicitada para la actividad minera. Actualmente existe un conflicto de intereses entre las empresas mineras y los pueblos que colindan con las áreas de explotación, asítenemos a Pachacutec, La Ensenada, Lomas de Carabayllo, zonas altas del Progreso, Torre Blanca, entre otros.

Actividad Minera Informal (Cuenca Media)

La actividad minera artesanal informal se encuentra ubicada en la zona Media de la Cuenca del Río Chillón, entre las subcuencas de Pucará, Rió Seco (Caballero), Yerba Buena y Cañón de los Distritos de Santa Rosa de Quives, Carabayllo y San Antonio de Chacclla, pertenecientes a las Provincias de Lima Metropolitana, Canta y Huarochiri respectivamente. Dentro de las regiones de Lima y Lima Metropolitana. Y en la zona de la quebrada Quilca, comprometiendo a los distritos Santa Rosa de Quives y Huamantanga.

38

Page 42: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

De acuerdo a investigaciones realizadas más del 90% de los mineros asentados en la zona son originarios de Palpa, Nazca e lca. Los mineros informales se encargan del cateo y extracción del mineral mediante el sistema de socavones, utilizando diversos instrumentos, tales como: picos, explosivos y maquinarias.

El mineral extraído una parte es transportado hasta Nazca y otra parte es trabajado en la zona de Pucara - Yangas y otros a la zona agrícola de Cassinelli- Carabayllo, donde es procesado el mineral en baterías de molino "Quimbaletes", mediante un pago que realiza el minero, siendo dichos quimbaletes accionados por hombres y mujeres, utilizando sus propios cuerpos, donde se muele el mineral con agua y mercurio, sin el uso de equipos de protección, de acuerdo a las normas de seguridad e higiene minera y salud ocupacional y genera un importante contaminación de suelo y aire en la zona. El minero informal obtiene el 40% del mineral.

La parte alta de la cuenca los distritos de Canta, Huaros, Lachaqui existen 17 titulados y 3 en trámite, que juntos son 6.211,76 ha. Y representan el 11,44% del total de área solicitada para la actividad minera.

Es preocupante que el ministerio de energía y minas este dando concesiones mineras sobre terrenos agrícolas como el caso de la comunidad de Licahuasi - Arahuay, cediendo 5 km del río Arahuay. Esto mismo sucede en la parte alta de la cuenca donde se están cediendo terrenos agrícolas de las comunidades de Apio Viscas, Yaso -Pampacocha, San Lorenzo y Obrajillo y 10 km del río Canta.

39

Page 43: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Urbanización

INFRAESTRUCTURA VIAL

A nivel regional, las vías principales de la cuenca del Chillón se estructuran en el sistema de vías de penetración hacia la zona andina central del país, siendo potencialmente el corredor regional: Lima Canta- Cerro de Pasco. Es una alternativa vial a la carretera central, siendo incluso en algún momento evaluada la posibilidad de establecerse con este rol, sin embargo sus condiciones topográficas: pendientes, anchos, no hacen prosperar esta propuesta. A través de sus vías la cuenca del Chillón, ha establecido conexiones y flujos con la cuenca del rio Chancay, Cerro de Pasco y la Oroya. Siendo la infraestructura vial un elemento que condiciona el uso del espacio de la cuenca, existe una infraestructura a la que podemos calificar de incipiente en toda la cuenca, cuyo mayor desarrollo se ubica en la parte costera, representada por la vía nacional la Panamericana Norte y la vía Regional Av. Túpac Amaru o carretera a Canta, la prolongación de esta última es la vía principal de la cuenca en sentido longitudinal.

40

Page 44: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

41

Page 45: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Las llanuras aluviales y el desarrollo

Mapa de llanuras aluviales

El establecimiento de la población en las márgenes de los ríos, ha sido un proceso natural debido a la riqueza que ofrecen sus suelos y el hábitat. Pero en la actualidad el desborde urbano, está deteriorando el equilibrio natural del ecosistema fluvial, siendo uno de los principales factores que degeneran la calidad del agua y sus riberas

42

Page 46: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Las condiciones actuales de los ríos, requiere del estudio de su comportamiento ante ciertas perturbaciones generadas por el ser humano, sus características iniciales, su desarrollo y la interacción con el medio circundante, para poder: - Reconocer las consecuencias de su deterioro. - Entender la importancia de su preservación. - Valorar los productos generados por una cuenca en equilibrio. Siendo las inundaciones el más común de los peligros naturales, es de suma importancia entender sus principios y características, para poder encontrar una metodología que nos lleve a prevenir, y de ser posible, evitar este tipo de desastres. En la actualidad, los principales ríos de la costa peruana, están sufriendo alteraciones en sus cauces debido al incremento de la población urbana, y la falta de planes de desarrollo territorial. Lo cual, unido con estructuras de prevención diseñadas según la hidráulica tradicional, agravan las consecuencias de la crecida del río, y hace latente la importancia de estudiar nuevas alternativas para evitar daños en época de avenidas. Las herramientas actuales de la informática, ayudan al análisis y procesamiento de datos, haciendo posible el análisis comparativo entre alternativas antes poco estudiadas, como el ensanchamiento del cauce, o el efecto de la rugosidad en la atenuación de avenidas.

La cuenca del río Chillón es una de las tres cuencas principales que se encuentran en nuestra capital. Sus crecientes se presentan durante los meses de enero a marzo, siendo esta la época en la cual se han presentado la mayor cantidad de desastres originados por inundaciones. Las edidas que por lo general se vienen empleando para el control de inundaciones, son tomadas sin criterios adecuados, sin disminuir los impactos negativos que se producen con estas medidas, como por ejemplo la mayor vulnerabilidad de las ciudades, pérdida de ecosistemas fluviales, urbanización de las zonas aledañas al cauce, perturbación de los hábitats existentes y otros, que impiden alcanzar un equilibrio en el ecosistema fluvial.

43

Page 47: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

44

Page 48: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

JURISDICCIÓN

En la Cuenca del Chillón se vienen dando distintas formas de tenencia de la tierra propietarios, arrendatarios, propiedad familiar indivisa, ocupantes precarios y otras formas. Aunque los propietarios son la forma de tenencia predominante, la manera como accedieron a la propiedad es variada: por herencia, por compra y venta, por adjudicación, por denuncio, etc.

Como veremos más adelante, las diferentes situaciones de tenencia condicionan los esquemas productivos y la explotación de la tierra ya que el tema de tenencia tiene vinculaciones directas con el derecho a la propiedad y el derecho de agua: cuanto menor cantidad de unidades prediales (mayormente grandes haciendas), mejor distribución de agua, mayor mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de riego.

La propiedad de la tierra, su tamaño y gestión, los trámites de titulación, su inscripción en registros públicos, etc. siguen siendo problemas de discusión permanente, tanto en Lima, como en el resto del país.

Hasta antes de 1969 dominaron el área agrícola de la Cuenca del Chillón, medianas y grandes haciendas vinculadas tanto al mercado externo (azúcar y algodón) como al mercado interno (maíz, hortalizas, carnes y leche).

Actualmente, la característica de la propiedad agrícola, en la zona costera como en la zona de sierra de la Cuenca, es la pequeña propiedad (chacra o huerta), existen problemas de enfrentamiento por límites entre comunidades, irregularidades en los procesos de reestructuración y se mantiene una fuerte tendencia a la fragmentación parcelaria conducidos por familias pobres, los que tienden permanentemente a abandonar sus actividades agropecuarias atraídos por la urbanización de la gran metrópoli.

Si bien los datos que nos arroja el último Censo Nacional Agropecuario (1994) están a nivel del Departamento de Lima, dan cuenta de lo que ocurre a nivel de sus provincias en cuanto a fragmentación de la tierra. Dicho Censo muestra que el 68,1 % de las unidades agropecuarias de Departamento tienen menos de 3,0 Has., el 25,8 % están entre 3,0 a 9,9 Has., el 4,6 % se hallan entre 10,0 a 49,9 Has. y 1,5 % tienen 50,0 y más Has. Esto nos permite concluir que la mayor cantidad de las unidades agropecuarias (93,9 %), tienen menos de 10,0 Has., existiendo una agricultura de minifundio y pequeña agricultura.

45

Page 49: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

46

Page 50: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

47

Page 51: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

AIRE

CUENCA DE AIRE

Situación del aire en la cuenca

Sin duda el aire que respiramos en la cuenca del río Chillón, hace algunos años atrás, aún mantenía la limpieza y pureza propia de la naturaleza. Esto se mantiene todavía en la parte alta de la cuenca. Sin embargo, en los últimos años el aire de la cuenca se ha visto afectado por la presencia de elementos extraños a la atmósfera. Dicha contaminación se puede producir por quema de combustibles fósiles. Asimismo, se puede producir por la emisión de partículas finas provenientes de las industrias.

En el Perú existen grandes espacios de vida que generan abundante oxígeno, como el mar en toda la costa, las grandes extensiones de vegetación en los bosques amazónicos, pero también las grandes cuencas de los ríos, uno de ellos el Chillón, que nos proporcionan grandes cantidades de oxígeno. Los problemas de contaminación del aire están concentrados en las grandes ciudades, en especial de Lima y Callao, y en lugares con industrias contaminantes, tales como las zonas mineras y pesqueras. El aire de la cuenca del Chillón no escapa a esta situación y también se ve afectada por estos tipos de contaminación. En las ciudades, la causa principal de contaminación está en el parque automotor, de incremento rápido. Una contaminación importante y nociva se produce por el contenido de plomo de la gasolina más barata, ampliamente usada, que afecta la salud de las personas y especialmente de los niños. En las ciudades y en centros mineros, también en la parte baja de la cuenca del Chillón, una causa de contaminación son las industrias mineras, pesquera y algunas otras. Las cuencas de los ríos Chillón, Lurín y Rímac, y sus respectivos valles, son las tres únicas reservas naturales de la metrópoli. Su importancia no sólo radica en que abastecen de energía hidráulica a los aproximadamente ocho millones de limeños e industrias, sino en que también son la última fuente de agua subterránea, aire limpio, recreación y paisaje. Lo que más ha perjudicado a los valles es que desde los años 60, Lima se expandió como una mancha de aceite. Según algunos estudios desarrollados sobre “Tendencias de ocupación de Lima Metropolitana”, realizado por la ONG Alternativa, los asentamientos humanos que aparecieron en los conos (desde 1980 hasta el 2000) se instalaron en un 40% sobre sus áreas agrícolas. Por ejemplo, en el cono norte la población se centró en el sector agrícola de San Martín de Porres, Los Olivos, Carabayllo y Puente Piedra. Hoy sólo en estos dos últimos distritos, el valle del Chillón aún puede recibir tal nombre. En el cono este, la ocupación urbana ha acabado casi por completo con las parcelas en Ate-Vitarte, pero en el sur el crecimiento ha sido predominantemente en zonas eriazas. “La ocupación de industrias informales y la venta especulativa de suelo impulsadas por cooperativas de vivienda clandestinas se ha hecho a vista y paciencia de las autoridades”. Esto definitivamente ha afectado muchísimo el medio ambiente de la cuenca del Chillón, en especial la parte baja de la cuenca, donde su aire y suelo han sido afectados por la contaminación. En el Perú, con

48

Page 52: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

excepción del Centro Histórico de Lima, no se monitorea la calidad del aire y no se toman medidas para orientar regulaciones correctivas. La calidad del aire está determinada por su composición. La presencia o ausencia de varias sustancias y sus concentraciones, son los principales factores determinantes de la calidad del aire. La apariencia física del aire se puede medir, por ejemplo, determinando su turbidez. Y esta turbidez se puede observar en varias zonas o lugares de la cuenca del Chillón.

Calidad del aire en la cuenca del rio Chillón

Se realizaron muestreos, entre Noviembre de 1992 a Marzo de 1993, de los siguientes contaminantes: Partículas Sólidas Totales en Suspensión, Dióxido de Azufre, Monóxido de Carbono, Humos, Hidrocarburos, Partículas Sólidas Sedimentables; y, ruido.

En cuanto a las concentraciones de Partículas Sólidas Sedimentables muestreadas en la zona de la Central se encontró un valor promedio de 14.40 T/Km2/30 días; concentración que sobrepasa ampliamente el límite permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud, que es de 5 toneladas/Km2/30 días. Del análisis químico de estas muestras de Partículas Sedimentables se encontró elementos como: fierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, zinc, manganeso, cobre, plomo, cadmio, cromo y azufre.

Es importante remarcar los resultados encontrados en un centro urbano como es la Urbanización Antonia Moreno de Cáceres (Ventanilla) en donde se encontraron valores de 8.452 T/Km2/30 días para el mes de Noviembre y 7.352 T/Km2/30 días para el mes de Diciembre de 1992; y, 5.612 T/Km2/30 días para el mes de Enero de 1993; en los tres muestreos sobrepasan el límite permisible establecido por la OMS.

49

Page 53: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

En referencia a las Partículas Totales en Suspensión (PTS) se encontraron concentraciones que fluctuaron entre un valor mínimo de 605.30 ug/m3 y un valor máximo de 832.60 ug/m3; ambos valores sobre el límite permisible establecido en 350 ug/m3/24 horas. Concluye el estudio que, las mayores concentraciones observadas en el área de influencia de la Central Térmica son consecuencia de la gran extensión de terreno de suelos que carecen de cobertura (vegetal, pistas asfaltadas, edificaciones, etc.), expuestos a la acción abrasiva de los vientos.

De los metales contenidos en estas muestras y analizados se determinó que no sobrepasaban los límites establecidos por la OMS de 3 ug/m3/24 horas para el plomo y 0.05 ug/m3/24 horas para el cadmio; no indican referencias para las concentraciones de fierro y magnesio.

Los muestreos de Dióxido de Azufre reportaron concentraciones entre 0.013 a 0.017 ppm, valores por debajo del valor recomendado por la OMS 0.06 ppm.

Los valores encontrados para el Monóxido de Carbono fueron de 0 a 1 ppm, muy por debajo del límite establecido, 18 ppm (valor considerado en el estudio).

50

Page 54: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

AGUA

LOS USOS DEL AGUA

Uso Domestico

En la cuenca del rio chillón existen 15 poblados con aproximadamente 416,406 habitantes, de los cuales 406,864 habitantes no cuentan con servicio de agua potable; esto significa que el 97.7 % de la población (principalmente habitantes de los pueblos jóvenes del cono norte de lima) carece de los servicios sanitarios indispensables para su normal desarrollo. El volumen anual de agua que se usa en la cuenca con fines domésticos alcanza a 6.70 millones de m3 .para mayor detalle ver el cuadro N°4

Uso Industrial

La actividad industrial se encuentra concentrada, principalmente, en la parte baja de la cuenca, por su vecindad a lima (entre puente carretera panamericana y la desembocadura al mar) y sus residuos son transportados por acequias y por sistemas de alcantarillado que llegan al mar.

El uso industrial del agua en la cuenca del rio chillón alcanza a un estimado de 5.64 millones de m3 por año, existiendo en su cuenca 33 industrias.

Uso Agrícola

La actividad agrícola que en los últimos años se ha venido reduciendo, por la aparición de zonas urbanas.

La superficie de cultivo bajo riego es de 10,122 Ha. En el valle y 4,245 Ha. en el resto de la cuenca, totalizando 14,417 Ha. El uso agrícola del agua alcanza a 192.618 millones de m3 por año.

Uso Pecuario

Las actividades pecuarias de la cuenca realizan un uso del agua que alcanzan a 539,000 m3 por año. La población pecuaria totaliza 1452,318 animales de los cuales son: vacunos 28,830, ovinos 21,787, caprinos 20,773, porcinos 39,569, equinos 5,509, auquénidos 1,265 aves 1452,318 y otras especies 22,896.

Uso total

El uso total del agua en la cuenca del rio chillón alcanza 205.56 millones de m3 por año, comprendiendo los usos agrícolas, domésticos, industriales y pecuario. En la cuenca no existen plantas concentradoras de minerales, por lo que no se ha considerado el uso minero

51

Page 55: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Bifurcaciones dentro de la cuenca

CANTIDAD DE AGUA

El relieve general de la cuenca es el que caracteriza a la mayoría de los ríos de la vertiente occidental, es decir, el de una hoya hidrográfica alargada, de fondo profundo y quebrado y de pendiente fuerte, presenta una fisiografía escarpada cortada por quebradas de fuerte pendiente y estrechas gargantas, la cuenca se encuentra limitada por cadenas de cerros que en dirección hacia aguas abajo muestran un descenso sostenido del nivel de cumbres. La parte superior de la cuenca alta presenta un gran número de lagunas, originadas por la reducida pendiente, lo que ha permitido el represamiento parcial del escurrimiento superficial favorecido además por la presencia de nevados.

Actualmente la cuenca del río Chillón tiene cuatro tipos de fuentes de agua:

- Agua superficial no regulada, proveniente del escurrimiento superficial de toda la cuenca del río Chillón.

- Agua superficial regulada, proveniente de lagunas embalsadas localizadas en la cuenca alta del río Chillón. Estas lagunas en conjunto tienen una capacidad de 19.3 MMC (Laguna Chunchón con 9.30 MMC, Laguna Leóncocha con 3.0 MMC y Laguna Azulcocha con 7.0 MMC).

52

Page 56: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

- Agua subterránea, extraída mediante bombeo de los pozos ubicados en la llanura aluvial del valle.

- Agua de recuperación o de cola evidenciada por el afloramiento en puquios y drenes que es incorporado al sistema de riego del valle. Entre los puquios más importantes tenemos: San Antonio (50.0 l/s), Huatocay (300 - 450 l/s), Chocas (100 l/s), Huarangal (400 - 450 l/s), Caballero (50 l/s), Punchauca (100 l/s), Choque (75 l/s) y Chillón (50 l/s).

a) Estaciones de mediciones

Para el control de las descargas o caudales del río Chillón se cuenta con un conjunto de estaciones hidrométricas: Puente Huarabí, Puente Magdalena, Larancocha, Yipata Obrajillo y Pariacancha); de las cuales, la Estación del Puente Magdalena ha sido considerada como estación base para registrar los caudales que ingresa al valle. Las otras estaciones se ubican en aguas arriba del Puente Magdalena. En el Cuadro N º 03-HI se presenta las principales características de las estaciones hidrométricas.

Cabe mencionar que las aguas que fluyen por el río Chillón, son producto de la precipitación directa, de los flujos subterráneos y de los afloramientos que surgen a lo largo del eje del río. Los afloramientos de agua inclusive se presentan en la cuenca

53

Page 57: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

seca, llegando hasta las partes más bajas. Estos afloramientos mantienen su caudal inclusive en los meses de estiaje.

En el valle agrícola del valle del río Chillón, otrora con más de 12,000 Ha, actualmente muy disminuida por el cambio de uso de la tierra; actualmente se evidencia un agresivo proceso de urbanización, a cambio del exterminio de las tierras agrícolas.

El valle agrícola es abastecido con aguas provenientes de:

- Aguas superficiales de escurrimiento natural provenientes de la cuenca húmeda como consecuencia de las precipitaciones estacionales.

- Agua superficial de régimen natural, proveniente de las lagunas reguladas localizadas en la cabecera de la cuenca, entre las que se destacan: Chuchón, León y Azulcocha.

- Agua subterránea que aflora en los manantiales o puquios a lo largo del cauce, así como en las vertientes laterales (visibles en algunos casos como cataratas).

- Agua de drenaje proveniente de las áreas agrícolas, principalmente de las tierras ubicadas en las terrazas y partes altas del valle.

- Agua subterránea extraída mediante bombeo pozos ubicados en la llanura aluvial (acuífero), siendo la mayoría de ellos para uso doméstico e industrial.

- Agua residual (desagues) producto de las poblaciones e industrias que descargan en el cauce del río Chillón y aguas abajo son captadas en los diferentes canales de riego.

b. Descargas Mensuales y Anuales

El caudal del río Chillón medido en la Estación Puente Magdalena, muestra un régimen irregular y de carácter torrentoso, característico de la mayoría de los ríos de la vertiente del Pacífico, debido a las condiciones fisiográficas de la cuenca, así como a las condiciones atmosféricas que dan lugar a la ocurrencia de las precipitaciones. Estas consideraciones, permiten entender las diferencias bastante marcadas entre sus valores extremos (épocas de avenidas y épocas de estiaje), tal como puede observarse en el Cuadro Nº 04-HI.

54

Page 58: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

En promedio el río Chillón tiene un caudal medio anual de 8.97 m3/seg; su distribución a lo largo del año presenta variación muy significativas, así: el 63 % del volumen anual que descarga, ocurre en los meses de enero, febrero y marzo; el 20 % en los meses de abril y mayo; 10 % en los meses junio, julio, agosto, setiembre y octubre; y el 7 % en los meses de noviembre y diciembre. Los gráficos adjuntos permiten visualizar el comportamiento medo mensual del río Chillón en las diferentes estaciones hidrométricas.

En el Cuadro Nº 05-HI, se presenta los datos de caudales del río Chillón, que presenta Sedapal. Existe una discrepancia significativa entre los valores que se presenta en el Estudio desarrollado por la Ex-ONERN. Si bien estos datos corresponden a períodos diferentes y a puntos relativamente diferentes, la diferencia es tal, que amerita una revisión detallada de los valores encontrados.

55

Page 59: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

56

Page 60: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

57

Page 61: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Efecto de los nevados y regulaciones en el régimen del río

La presencia de nevados en la cuenca del río Chillón, que conforman la Cordillera La Viuda, así como las regulaciones de las lagunas existentes (alrededor de 8 lagunas), ayudan de disminuir los caudales máximos y a incrementar los caudales de estiaje, facilitando mayor disponibilidad en dichos meses.

En la cuenca se tiene regulaciones de lagunas que hacen un total de 33.8 MMC, de los cuales 19.3 MMC corresponden a las lagunas de Chuchón, León y Azul Cocha, que sirven para afianzar la demanda del valle; y 14.5 MMC de las lagunas de: Chupacoccha, Turanyacocha, Arapo, Quinán, Yanocha y Chalhuancocha, éstas últimas sirven para afianzar el riego de los cultivos en la parte media de la cuenca.

Con estas regulaciones, más el aporte de agua de los deshielos, permiten el aumento de los caudales en los meses de estiaje, bajando los déficit en esos meses. Para los meses de avenidas, el agua que escurre por el río Chillón es abundante llegando a descargar sus aguas al Océano Pacífico.

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS, LOS ACUÍFEROS, SU EXPLOTACIÓN Las aguas subterráneas se forman a partir de las infiltraciones de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales. Estas aguas descienden en forma vertical por la fuerza de la gravedad, hasta encontrar un horizonte impermeable, luego discurren hasta descargar en acuíferos mayores

Explotación del acuífero Chillón

En el año de 1955 SEDAPAL, explotaba un caudal promedio de 0,50 m3 /s, encontrándose por entonces el nivel de la napa en el acuífero a escasa profundidad desde la superficie del suelo, existía suficiente cantidad de este recurso hídrico debido a la escasa extracción y la constante recarga que se producía no solamente a través de las filtraciones del lecho del río Chillón, sino también a través de las extensas áreas bajo riego que existían.

Posteriormente, debido a la creciente demanda del agua y la escasez de fuentes superficiales, SEDAPAL, ha tenido que explotar intensivamente las aguas subterráneas, incrementándose la extracción mediante pozos progresivamente, hasta los 8,32 m3 /s, en el año de 1997, de los cuales 8,10 m3 /s corresponden al acuífero Rímac-Chillón y 0,22 al de Lurín sumando a la explotación por pozos de particulares de uso industrial, agrícola pecuario entre otros. y a la captación de aguas subterráneas mediante la galería filtrante de SEDAPAL.

La evaluación del acuífero Rímac, Chillón en 1997 permitió determinar que de dicho acuífero no se debería extraer un caudal superior a los 8 m3 /s, estimándose posteriormente que el caudal seguro podría garantizar el equilibrio entre recarga y descarga del acuífero que estaría en los 6 m3 /s, según las SUNASS, afirma que sumado en los años 2005 la explotación racional del acuífero Rímac. Chillón considera un caudal de 6 m3 /s y que se está explotando 7,10 m3 /s entre SEDAPAL y terceros, hay pozos que pagan y otros pozos clandestinos, existe aún una sobre explotación del acuífero de 1,10 m3 /s los cuales deberán ser resueltos en un futuro próximo, con la finalidad de conservar el recurso hídrico subterráneo en un nivel de equilibrio.

58

Page 62: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Explotación del acuífero mediante pozos

Con el propósito de evaluar los volúmenes de explotación anual de las aguas subterráneas mediante pozos, se realiza el análisis a la información en la fase de campo.

Explotación en el 2005

Según su uso

El volumen total de agua subterránea explotado mediante pozos asciende a 50’969, 400 m3, que equivale a un caudal continuo de explotación de 1,62 m3/s. Del total de agua subterránea explotada, mayormente es utilizado con fines domésticos 40’365,256 m3, seguido en importancia por el uso industrial con 8’155,359 m3. El mayor volumen de agua explotado lo presenta el distrito de Carabayllo con 27’510,886 m3, mientras que la menor masa de agua explotada corresponde al distrito de Los Olivos con 636 m3. Ver cuadro N° 7.3

Según el tipo de pozo

El cuadro Nº 7.4, muestra la explotación de las aguas subterráneas por tipo de pozo, constituyéndose los tubulares los que extraen los mayores volúmenes de agua con 49’513,630 m3 (97,14% del total), seguido por los tajos abiertos con 1’283,036 m3 (2,52%). A nivel distrital, Carabayllo es donde se extrae la mayor masa de agua, siendo los pozos tubulares, los que aportan 27’404,780 m3 y los tajos abiertos sólo 16,009 m3

59

Page 63: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Explotación actual de las aguas subterráneas

Los aforos realizados en la fase del inventario de las fuentes de agua subterránea, ha permitido cuantificar la masa total explotada del acuífero del valle Chillón.

Actualmente, se extrae del acuífero una masa de agua ascendente a 66’ 153,985 m3 (66,15 MMC), que corresponde a un caudal continuo de explotación de 2,10 m3 /s. De esta masa total; 50’969,400 m3 (50,97 MMC) fue mediante pozos y 15’184,584 m3 (15,18 MMC) a través de los manantiales.

A continuación, se describe y se cuantifica la explotación de las aguas subterráneas por zonas:

• Zona I: Santa Rosa de Quives - Carabayllo

En esta zona, se explota 30’985,036 m3 de agua subterránea (pozos y manantiales) observándose en el sector Punchauca del distrito de Carabayllo, la mayor masa explotada a través de pozos tubulares (21’134,639 m3). Por otro lado, en el distrito de Santa Rosa de Quives el volumen explotado mediante manantiales fue de a 9’791,928 m3.

• Zona II: Carabayllo – Puente Piedra – Comas El volumen explotado en esta zona asciende a 23’321,505 m3, observándose que el distrito de Puente Piedra, es donde se extrae la mayor masa de agua con 16’481,583 m3

Zona III: Comas – Los Olivos – Independencia

El volumen explotado en esta zona asciende a 2’187,001 m3, siendo el distrito de Comas donde se explota la mayor cantidad de agua subterránea; por otro lado, en el distrito de Los Olivos, es donde se extrae la menor masa de agua subterránea (636 m3), debido a que la mayoría de pozos registrados son utilizables.

• Zona IV: San Martín de Porras – Callao – Ventanilla

En esta zona se explota 9’660,443 m3 de agua subterránea, siendo el distrito de Ventanilla, donde se explota la mayor masa con 4’796,100 m3 (uso industrial).

60

Page 64: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Resumiendo lo anterior, indicaremos que son las zonas I (sector Punchauca) con 21’134,639 m3

y II (mayormente Puente Piedra) con 16’481,583 m3 donde se extraen las mayores masas de agua; por otro lado la zona III (distrito Los Olivos), es donde se explota el menor volumen de agua subterránea (636 m3). En el cuadro N° 7.6, se muestra el resumen de las masas explotadas del acuífero por zonas.

CALIDAD DE AGUA

a.-Contaminación del Río Chillón

Dentro del marco de la Red Nacional de Vigilancia de los Recursos Hídricos, La DIGESA, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Dirección Departamental de Salud Callao y la Dirección de Salud Lima Norte, realizaron muestreos al agua del río Chillón. Los parámetros evaluados fueron: PH, T°, Conductividad, OD, DBO, CN, As, Cd, Cu, Cr, Hg, Pb y Coliformes Fecales.

Para el presente informe se ha considerado sólo los resultados obtenidos de M-1, M-2, M-3, M-4, M-5y M-6, ya que son los considerados en el ámbito de administración de la DISA- Callao.

61

Page 65: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

Resultados del Monitoreo

El análisis realizado por ALTERNATIVA, de los parámetros evaluados por la DIGESA/DEEMA, los que prestan mayor atención son Coliformes Fecales, O.D y DBO. Con respecto a los demás parámetros estos no presentan aumentos relevantes y se ubican muy por debajo de los límites permisibles.

Con respecto a los valores de Coliformes Fecales desde M-1 a M-3, se observa que solo durante los meses de Marzo y Octubre obtuvieron niveles superiores a los valores límites, no presentando peligro alguno para el resto de los meses.

* En general podríamos decir que hasta finales del año 2000 desde el punto de muestreo M-1 hasta el M-4 no presentan muchos riesgos potenciales, pues las descargas que recibe podrían diluirse por efectos de mezcla y caudal del Río.

*Este comportamiento de los puntos de Muestreo M-1 a M-4, con respecto a los Coliformes Fecales durante algunos meses del año, se puede deber a la mala operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento de desagües. En una visita a campo se constató el deficiente mantenimiento que era objeto el Pozo Séptico de Canta, cuya descarga se produce en un canal de riego, una parte de esta agua residual es aprovechada completamente para riego durante los meses secos, y, durante los meses de lluvias (Diciembre a Marzo) el caudal podría aumentar considerablemente, ocasionando que parte de estas aguas residuales viertan al Río Chillón.

62

Page 66: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

*Se observó además que los puntos de muestreo desde M-5 a M-7, presentaron mayor frecuencia de niveles de Coliformes Fecales (C.F), entonces esta zona puede ser considerada de contaminación muy grave o de riesgos muy potenciales.

*Con respecto a los resultados de D.B.O en esta zona (M-4 a M-6), ciertamente se encuentran por debajo de los límites establecidos (15 mg/lt), ello significa que existe suficiente cantidad de Oxígeno Disuelto (debido a la velocidad de flujo del Río) que permite que la flora exista, no obstante no descuidemos los valores de coliformes fecales que nos indican la presencia de bacterias como la Eschericha Coli, sobre todo en las riberas del Río, donde normalmente se encuentran lodos estancados de materia orgánica.

63

Page 67: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

64

Page 68: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

BIBLIOGRAFIA

- Calidad y medio ambiente, te-VERSION60.qxp.-PDF

65

Page 69: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

-MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA POT-CHILLÓN Diagnóstico Socio-Ambiental-PDF

- MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA POT - CHILLÓN Diagnóstico Físico-PDF

- TESIS -“SITUACIÓN AMBIENTAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHILLON Y SU FACTIBILIDAD DE RECUPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”-PDF

- CUENCA DEL CHILLÓN: UN PULMÓN NATURAL, HISTÓRICO Y CULTURAL

ALBERTO MOSQUERA MOQUILLAZA*-PDF

- ESTUDIO INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN COMPONENTE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL-PDF

- GUÍA METODOLÓGICA PARA DOCENTES, CUENCA DEL CHILLÓN Espacio maravilloso de la naturaleza.-PDF.

- APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE MULTI- CRITERIA (MCA) EN LA PLANIFICACIÓN PARA LA MITIGACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PARTE BAJA DEL RÍO CHILLÓN Jessica Celmi Coral-PDF

- ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL RÍO CHILLÓN TESIS.

- Plan de ordenamiento de la Cuenca del Chillón: Diagnóstico Alternativa-PDF

-TESIS, Aprovechamiento de las aguas subterráneas y de drenaje de la cuenca del río Chillón para el sistema de riego urbano VI etapa Av. Universitaria tramo Av. Santa Elvira - Av. Antúnez de Mayolo, distrito de Los Olivos.-PDF

-Mallqui santos Christian-pdf

- MEDIDAS DE ATENUACION DE AVENIDAS EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHILLON Por: Bach. Ing. Zuly Palomino Velapatiño Asesor: MSc. Ing. Roberto Campaña Toro-PDF

66

Page 70: cuenca hidrografica del rio chillon acabado.docx

67