cubismo

24
CUBISMO MÓDULO VII

Upload: silvia-garavaglia

Post on 02-Jul-2015

2.717 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cubismo

CUBISMO

MÓDULO VII

Page 2: Cubismo

CUBISMO 1907 - 1914

Picasso y George Braque. Se incia con el cuadro “Las Señoritas de

Avignón” (Picasso) Antecedentes: cientificismo de Seurat,

búsqueda de la estructura de las formas de Cezanne, influencias de los pueblos y tradiciones orientales en la obra de Matisse

Page 3: Cubismo

Titánica reflexión intelectual y visual sobre la forma

De apariencia abstracta, pero de origen figurativo.

1910 – 1911: Cubismo Analítico: críptico, forma y fondo se entremezclan y confunden

1911 – 1915: Cubismo sintético: Recomposición de la forma, Incorporación del collage (papeles y otros materiales y superficies.

Page 4: Cubismo

Proyecciones posteriores del cubismo: Purismo, Constructivismo Ruso

Preocupación por el equilibrio estructural del cuadro como espacio autónomo en el que se ordenan las cosas para lograr un nueva forma de permanencia.

Refieren a Courbet y su objetividad para respaldar su actitud anti impresionista

Se revelan contra lo fugaz, lo momentáneo, lo inmediato

Intentan plasmar lo estable de las formas, no su apariencia

Page 5: Cubismo

Abandono del interés por el color de los Fauves. Obras casi monocromáticas.

Estilo austero, anti ilusionista que subordina la realidad a favor de la unidad estructural.

Utilización de la técnica del facetado (representación fragmentada)

Supone la representación de un objeto desde distintos puntos de vista (arriba, abajo, etc.)

Las sombras son evitadas.

Page 6: Cubismo

Las sombras se utilizan en función de la conveniencia compositiva.

Se concibe el cuadro (superficie bidimensional) como entidad con su propia autonomía, por lo que la representación ilusoria del volumen y la lógica de luces y sombras no le competen.

Niegan la idea del cuadro como “Ventana”.

Formulación arquitectónica, ordenada de la naturaleza.

Page 7: Cubismo

Aporte fundamental: El collage y poner en tela de juicio el concepto de naturalismo del arte.

Page 8: Cubismo

Cézanne, Mont Sainte-Victoire (1904)

Page 9: Cubismo

Cezanne,Las grandes bañistas de Cézanne, 1906

Page 10: Cubismo
Page 11: Cubismo
Page 12: Cubismo

Escultura Fang del siglo XIX, similar en estilo a las que Picasso conoció en París antes de finalizar Las

señoritas de Aviñón

Page 13: Cubismo
Page 14: Cubismo

Picasso, 1907, Les Demoiselles d’Avignon

Page 15: Cubismo

Cubismo Analítico

George Braque, Violín y Candelabro Georges Braque, Woman with a Guitar

Page 16: Cubismo

Geroge Braque, Fruitdish and Glass, papier collé and charcoal on paper, 1912

PIcasso, Violin-jolie-Eva.1912

Page 17: Cubismo

PIcasso, hombre-con-clarinete-1911-12

Page 18: Cubismo

Picasso, Retrato-de-Ambroise-Vollard-1910

Page 19: Cubismo

Picasso, NATURALEZA MUERTA 1912

Page 20: Cubismo

Cubismo Sintético

Picasso, Naturaleza-muerta-con-trenzado-de-silla-1912

Page 21: Cubismo

Picasso, guitarra-1913

Page 22: Cubismo

Cubismo Sintético

Picasso, los-tres-musicos-1921

Page 23: Cubismo

Juan Gris Guitarra y mandolina, 1919, Galerie Beyeler, Basilea.

Juan Gris, VIOLÍN Y GUITARRA (1913)

Page 24: Cubismo

Juan Gris, RETRATO DE JOSETTE (1916)