crónicas torrichanas 21 carriches en la época del greco

16
Carriches Carriches Carriches en la época del Greco en la época del Greco en la época del Greco Jesús Sánchez de Haro Jesús Sánchez de Haro Jesús Sánchez de Haro Nº 21 Una recopilación de mis mejores artículos publicados Una recopilación de mis mejores artículos publicados Crónicas Torrichanas Crónicas Torrichanas

Upload: jesus-sanchez-de-haro

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carriches en la época del Greco

TRANSCRIPT

CarrichesCarrichesCarriches en la época del Grecoen la época del Grecoen la época del Greco

Jesús Sánchez de HaroJesús Sánchez de HaroJesús Sánchez de Haro

Nº 21

Una recopilación de mis mejores artículos publicadosUna recopilación de mis mejores artículos publicados

Crónicas Torrichanas Crónicas Torrichanas

Se permite su reproducción parcial sin fines de lucro, toda vez se cite la fuente y se informe al autor.

© Jesús Sánchez de Haro 2014

Este año 2014 celebramos el IV Centenario de la muerte del genial Doménikos Theotokópoulos, el 7 de abril de 1614 en Toledo, la ciudad que eligió para vivir los años más fructíferos de su creación artística. Esta conmemoración ha convertido a Toledo en el epicentro cultural de un universo mágico, de las genialidades de un pintor, el Greco, como lo fue en tiempos del Greco. La época en la que discurre la vida y

obra de nuestro protagonista, el Siglo de Oro español, navega entre dos reinados muy significativos: Felipe II (1556-1598) y de su hijo Felipe III (1598-1621). El primero, i n t e n t a n d o m a n t e n e r e s a hegemonía hispánica heredada de su padre Carlos I, llegando a la bancarrota económica del Reino; y el segundo, muy piadoso y carente de mando, consigue la Pax Hispánica durante casi dos décadas.

Plano de la Provincia de Toledo en 1768

Carriches en la época del Greco

Recordamos el cuarto centenario de la muerte del Greco en estas tierras toledanas, y por ello, no podíamos dejar pasar la oportunidad de describir esa época en nuestro pueblo. Artículo publicado en la Revista Cultural Adovea, en agosto de 2014.

2

CARRICHES A TRAVÉS DE LAS RELACIONES TOPOGRÁFICAS ORDENADAS POR FELIPE II Documento muy importante para el conocimiento de la vida de nuestro pueblo durante este periodo, las “Relaciones histórico-geográficas de los pueblos de España” ordenadas por Felipe II, conocidas por todos por las “Relaciones Topográficas”, nos trasladan con sus preguntas a la fundación del pueblo, su régimen jurisdiccional, geografía, clima, demografía, agricultura, etc. Ordenó la instrucción de las relaciones el Licenciado Busto de Villegas, Torrijeño, gobernador del Arzobispado de Toledo. La memoria

se presentó el 11 de Febrero de 1576, en la iglesia parroquial, por el Licenciado Ambrosio de Flores, también Torrijeño, “reverendo cura del dicho lugar”. Fueron testigos “dos personas vecinos del dicho lugar según se manda en la instruición de la dicha relación, los cuales se llaman el uno Lucas Ruiz y el segundo Agustín Gómez” Desconocen los informantes el origen de Carriches. Dicen que es “antiguo lugar”, jurisdicción de la Villa de Santa Olalla y que siempre ha sido del Conde de Orgaz. Los Concejos y Juntas de Repartimientos de impuestos se celebraban en Erustes y para las

Coronación de la Virgen

3

ape lac iones acud ían a l a Chancillería de Valladolid. Sobre los pueblos colindantes con Carriches afirman que “el primer pueblo hacia donde el sol sale es Adovea”, “el primer pueblo hacia el mediodía es El Carpio”, “el primer pueblo que está a poniente es Erustes”, y “el primer pueblo hacia cierzo es la Villa de Santa Olalla”. De nuestro pueblo dicen que “está en tierra rasa, ni fría ni caliente, y sana. Es toda tierra de labranza, en que se coge pan medianamente” La leña de la que carecían en el pueblo la traían de Valdepusa, cerca de Malpica. Molían en el río “Tego” (Tajo) y bebían de agua de pozos. Pueblo barrancoso, no estaba cercado por muralla, y las casas “son todas baxas y de tierra y que algunos materiales se train de acarreo”. Había 80 vecinos, unos 350 habitantes, de los que tres eran hidalgos con un mayorazgo (familiares de los Rojas Toledanos), y el resto labradores, “gente muy pobre y necesitada, y que viven de sembrar un pegujar”. La justicia la ponía el Conde de Orgaz, un alcalde, un regidor y un alguacil. Existía ya la iglesia parroquial, cuyo titular era San Pedro, con un anejo “que se dice de Adovea”. Tiene una ermita “que es de Nuestra Señora de la Encina” y se guardan cuatro

fiestas por voto particular del pueblo: San Juan ante Portam Latinam (6 de Mayo, abogado contra el pedrisco), Santa Águeda (5 de Febrero, abogada de las tetas), Santa Brígida (1 de Febrero, abogada contra el pulgón) y San Sebastián (20 de Enero, abogado contra la peste). También había un hospital con 15 fanegas de tierra y 600 cepas. Son éstas algunas curiosidades que se describen en esta relación, “que se hizo en el dicho lugar de Carriches el día y mes y año al principio dicho ante el reverendo cura propio del dicho lugar el Licenciado Ambrosio de Flores, ayudándose para ella de las dos personas arriba dichas, Agustín Gómez y Lucas Ruiz, vecinos de dicho lugar, los cuales dixeron que eso es la verdad de lo que saben, en cargo de sus conciencias, y que no saben otra cosa, y por tanto lo firmaron de sus nombres”.

4

Imagen de la Iglesia de Carriches. Siglo XVI

MARCO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL DE CARRICHES EN LA ÉPOCA DEL GRECO DEMOGRAFÍA Durante el siglo XVI existe una expansión demográfica, que alcanza cotas importantes, sin una disminución de población. Las pestes y los males que asolaron toda España habían frenado. Es, por tanto, este siglo un periodo floreciente en todos los aspectos. El esplendor demográfico visto en el siglo anterior sufre un profundo revés en el siglo XVII, ya que la población disminuye a cifras tan bajas como la del año 1646 con 22

vecinos por causas como la peste (por muerte o por emigración). También las malas cosechas hacen que la población disminuya. NOBLEZA La alta nobleza, representada por los Condes de Orgaz, residentes en Santa Olalla con Juan Hurtado de Mendoza Rojas y Guzmán, primero y su hijo después, Juan Hurtado de Mendoza Guzmán y Rojas. En el escalón más bajo del estamento nobiliario se encuentran los hidalgos, el verdadero emblema de la sociedad del Siglo de Oro. En Carriches tuvimos tres y hasta

Vista de las Praderas. Carriches 5

cuatro hidalgos, de dos familias bastantes conocidas en la zona: Los Rojas y los Flames. Los primeros, de gran prestigio y hacienda, emparentaban con el propio Fernando de Rojas, autor de la genial obra pueblana: “La Celestina”. Los Flames, llegados a esta zona desde la vecina Almorox, se establecieron tanto en Carriches como en Santa Olalla, dando lugar a una famosa rama familiar: los Romos o García Romo. CLERO Aunque corto en su número, (cura propio y teniente de cura) tuvo un gran peso específico en la sociedad carrichana. Dos grandes e importantes persona l idades ocuparon el curato local en esta época: el bachiller don Francisco de Madrid (1566-1572) y el licenciado Ambrosio de Flores (1572-1621). El bachiller Francisco de Madrid era hijo de Alonso de Madrid y Aldonza Álvarez, sobrino del bachiller Diego de Yepes, y por tanto, primo hermano de Juan de Yepes, San Juan de la Cruz. Llegó a nuestro pueblo en el año 1566, en el momento en que se comenzaban las obras en la iglesia de Carriches, para adaptarla a los nuevos tiempos. De un templo de una sola nave a uno nuevo de tres con capilla mayor. Después de 6 años, fue trasladado a Domingo Pérez tras el fallecimiento de su tío, el bachiller Diego de Yepes, donde residió hasta su fallecimiento el 1593.

El licenciado Ambrosio de Flores era hijo del Dr. Juan Flores y Elvira de la Cruz (prima hermana de Francisco de Madrid y por lo tanto de San Juan de la Cruz). Cursó sus estudios de gramática y retórica en el monasterio franciscano de Santa María de Jesús en Torrijos, desde donde le enviaron a Carriches en 1572. Durante su ministerio en nuestro pueblo se concluyen las obras de la parroquia, se coloca el retablo mayor de la misma y el de la ermita de la Virgen de la Encina. Falleció en Carriches en marzo de 1621, enterrado en la capilla mayor, a los pies de su retablo, tras 49 años al servicio de nuestra parroquia.

6

Escudo de los Condes de Orgaz. Santa Olalla

7

Caballero de la mano en el pecho

BURGUESÍA Este escalafón de la sociedad mantiene muchos lazos con las localidades vecinas por vínculos familiares y comerciales. Son bastante pocos, y principal act iv idad económica es la agricultura. Destacan los apellidos Hernández, Rodríguez, Martín y Gómez de Nava. Contaron con un familiar del Santo Oficio, Pedro Hernández Prieto, encargado de “vigilar” y de informar de todo lo que fuera de interés para la institución en Carriches. Finalmente, en el último escalón, se encontraban los campesinos y trabajadores manuales, que vivían casi en la miseria, dependientes de los escalos jornales. Ya por debajo, hay que hablar de los pobres de solemnidad, que mendigaban de puerta en puerta para poder comer. AGRICULTURA Y GANADERÍA La cortedad de su jurisdicción (legua y media de término redondo o 18,80 kilómetros cuadrados de superficie) es determinante para la escasa vocación agrícola de los carrichanos. El cereal es el principal cultivo (unas 2.575 fanegas), superando muy por encima al olivo (53 fanegas), prados (37 fanegas), viñas (15 fanegas) y huertas (10 fanegas) regadas con el agua del arroyo de la Vega. Total 2.690 fanegas.

La ganadería es, asimismo, poco relevante. SANIDAD Contaba nuestro pueblo con un hospital fundado en el siglo XVI como albergue de pobres y peregrinos. En él se recibía a los pobres y enfermos que llegaban a Carriches, se les daba de comer y después de pasar la noche en la sala, les llevaban “a La Mata o Erustes como es costumbre”. Las enfermedades más frecuentes entre los carrichanos eran las “tercianas” producidas por la insalubridad de las aguas. También los flatos e histerismos. VIVIENDA A la pregunta 35º de las ” R e l a c i o n e s T o p o g r á f i c a s ordenadas por Felipe II”, los informantes comentan, al respecto: “las casas son todas baxas y de tierra, y que algunos materiales se train de acarreo”. ABASTECIMIENTO DE AGUAS “Ni es abundoso ni falto de aguas” y “beben en el pueblo de pozos”. FIESTAS RELIGIOSAS Y PROFANAS Las Relaciones nos muestran un calendario marcado por las celebraciones religiosas y a la vez asociado a las estaciones del año y al ciclo agrícola. Las fiestas locales se distribuyen así a lo largo del año con su s correspond ientes celebraciones:

8

• 20 Enero: San Sebastián • 1 Febrero: Santa Brígida • 5 Febrero: Santa Águeda • 22 Febrero: Cátedra de San Pedro • 25 Abril: San Marcos

• 6 Mayo: San Juan Ante Portam Latinam • 8 Septiembre: Natividad Ntra. Sra. (Virgen de la Encina) 7 Octubre: Ntra. Sra. del Rosario

Entierro del Señor de Orgaz

9

Otra de las manifestaciones propias de Carriches en los siglos XVI y XVII son las romerías o peregrinaciones religiosas que se hacían por devoción a un santuario, en nuestro caso el santuario de Santa María de la Encina, y las fiestas populares que con expresión folclórica se celebran en la víspera y el día de la festividad religiosa. En ellas, se expresaban los sentimientos y las actitudes de la más profunda religiosidad de los pueblos que aquí convergían. Pero también era la expresión social de las diversiones profanas, en donde se tomaba el vino abundantemente y no faltaba la alegría de la música, las danzas y los juegos populares. Las vísperas de las romerías eran de gran regocijo, especialmente cuando diversos grupos de cuerdas y danzantes salían por las calles y llenaban la animación de los romeros o peregrinos. A través de las Relaciones de Felipe II que se realizan en los pueblos de nuestra comarca, conocemos las diferentes romerías que se desarrollaban, tanto dentro como fuera de nuestro pueblo.

San Illán de Cebolla: Los carrichanos recorrían el camino entre su pueblo y la ermita cebollana en la Pascua del Espíritu Santo. Ntra. Sra. de la Encina: Varios pueblos, entre los que encontramos Val de Santo Domingo y Alcabón, y algún otro sin confirmar como Domingo Pérez, Erustes y La Mata, recorrían los caminos que unían sus respectivos pueblos con el nuestro para llegar hasta la ermita de La Encina. Por ejemplo, los vecinos de Val de Santo Domingo responden al cuestionario de Felipe II “que en e s t e d i c h o l u g a r t i e n e n antiguamente por voto de ir en procesión a Nuestra Señora del Encina, questa deste lugar dos leguas, el día de la Revelación de señor San Miguel, que cai la dicha fiesta en el mes de mayo y aquel día tienen votado de holgar.” Las mismas c ircunstancias muestran los vecinos de Alcabón cuando responden que “se guarda en este pueblo el día de la Revelación de San Miguel, ques a ocho de mayo en cada un año, por

10

Lienzo ofrecido por los carrichanos a la Virgen de la Antigua de Cebolla. Año 1762

11

voto queste pueblo tiene hecho muchos años ha que no se acuerdan mas de que han oído decir a los pasados que hicieron este voto por grande necesidad de temporales, y fueron en procisión como van a una ermita de Nuestra Señora, dos leguas de aquí, y Nuestro Señor les provecho de agua y ansí van cada un año este

día aunque no tengan necesidad por los temporales y siempre se ha guardado y guarda.” El día 8 de Mayo, los vecinos de Val de Santo Domingo y Alcabón recorrían las dos leguas que distaban desde sus propios lugares al santuario de Santa María de la Encina.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE CARRICHES EN LA ÉPOCA DEL GRECO 1564: (10 de noviembre): Se firma el contrato entre Bernardino de Tovar, escultor, y el mayordomo de la iglesia parroquial de Carriches para realizar la talla y escultura del retablo mayor de su iglesia. 1565: (24 de agosto): Fallece Bernardino de Tovar, escultor encargado de realizar el retablo. 1566: (31 de enero): Se firma el nuevo contrato para el retablo mayor entre el escultor Juan de Tovar y el mayordomo de la iglesia.

1568: (28 de septiembre): Se firma el contrato entre el pintor Cosme Susarte y el mayordomo de la ermita de Ntra. Sra. de la Encina para relizar la pintura del nuevo retablo para su ermita. 1571: (4 de agosto): Fundación de la Cofrad ía de l Sant ís imo Sacramento y Veracruz. 1576: Se escriben las “Relaciones Topográficas de Felipe II” referentes a Carriches. Entonces contaba con 80 vecinos, unos 280 habitantes. 1578: Parte hacia Indias el vecino carrichano Pedro Ruiz, a Nueva España.

12

Laocoonte

13

1584: Parte hacia Indias Melchor Pérez, a Nueva España. 1588: Se inicia un pleito litigado por el Concejo de la Mesta contra Martín de Rojas, vecino de Carriches por la roturación del ejido llamado de Segoviana. 1590: Se inicia un proceso criminal por parte de Pedro Hernández Prieto, familiar del Santo Oficio y vecino de Carriches, a instancias de Mari Sánchez, viuda, mujer de

Pedro Gómez, vecina del dicho lugar, sobre la averiguación de la muerte del dicho Pedro Gómez. 1591: (25 de enero): Se realiza el Censo de vecinos para distribuir el servicio de millones. 1601: Obras en la iglesia de Adovea para evitar su derrumbe. 1614: (7de abril): Fallece en Toledo, Doménikos Thetokópoulos “el Greco”.

San Sebastián

Jesús Sánchez de Haro Cronista Oficial de Carriches

Cronista Oficial de laCronista Oficial de laCronista Oficial de la Villa de Carriches (Toledo)Villa de Carriches (Toledo)Villa de Carriches (Toledo)