calentamiento global

8

Click here to load reader

Upload: adrick-de-rodas

Post on 06-Jul-2015

867 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de metodologia sobre el calentamiento global en este caso el calor.

TRANSCRIPT

Page 1: Calentamiento global

CALENTAMIENTO GLOBALUNIVERSO: TAPACHULA

MUESTRA: CALOR

TEMA DELIMITADO: CALOR EN TAPACHULA

MARCO TEORICO: ¿ QUE ES EL CALOR?

INTEGRANTES:

DIANA CAROLINA SALVADOR PEREZ

GREYSI VIRIDIANA JUAREZ RUIZ

JOSELYN ANDREA MEJIA PEREZ

GISELA MATIAS LOPEZ

Page 2: Calentamiento global

MARCO TEORICO ¿¿¿ QUE ES EL CALOR???

El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de unmismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde elcuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo latransferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.

La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos, entre los que cabe reseñar laradiación, la conducción y la convección, aunque en la mayoría de los procesos reales todos seencuentran presentes en mayor o menor grado.

La energía que puede intercambiar un cuerpo con su entorno depende del tipo detransformación que se efectúe sobre ese cuerpo y por tanto depende del camino. Los cuerposno tienen calor, sino energía interna. El calor es parte de dicha energía interna (energíacalorífica) transferida de un sistema a otro, lo que sucede con la condición de que estén adiferente temperatura.

Como parte de una introducción a la transferencia de calor ponemos el clásico ejemplo dondegracias a la experiencia sabemos que una bebida enlatada fría dejada en una habitación seentibia y una bebida enlatada tibia que se deja en un refrigerador se enfría. Todo esto graciasa la transferencia de energía del medio caliente hacia el frío. Esta transferencia de energíasiempre se produce del medio que tiene la temperatura más elevada hacia el de temperaturamás baja y esa transferencia se detiene cuando ambos alcanzan la misma temperatura.

La energía existe en varias formas. En este caso nos enfocamos en el calor, que es la forma dela energía que se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia detemperatura.

Page 3: Calentamiento global

CALOR LATENTE Un cuerpo sólido puede estar en equilibrio térmico con un líquido o un gas a

cualquier temperatura, o que un líquido y un gas pueden estar en equilibrio térmico entre sí, en una amplia gama de temperaturas, ya que se trata de sustancias diferentes. Pero lo que es menos evidente es que dos fases o estados de agregación , distintas de una misma sustancia, puedan estar en equilibrio térmico entre sí en circunstancias apropiadas.

Un sistema que consiste en formas sólida y líquida de determinada sustancia, a una presión constante dada, puede estar en equilibrio térmico, pero únicamente a una temperatura llamada punto de fusión simbolizado a veces como tf. A esta temperatura, se necesita cierta cantidad de calor para poder fundir cierta cantidad del material sólido, pero sin que haya un cambio significativo en su temperatura. A esta cantidad de energía se le llama calor de fusión, calor latentede fusión o entalpía de fusión, y varía según las diferentes sustancias. Se denota por Lf .

El calor de fusión representa la energía necesaria para deshacer la fase sólida queestá estrechamente unida y convertirla en líquido. Para convertir líquido ensólido se necesita la misma cantidad de energía, por ello el calor de fusiónrepresenta la energía necesaria para cambiar del estado sólido a líquido, ytambién para pasar del estado líquido a sólido

Page 4: Calentamiento global

TRASMISION DE CALOR El calor puede ser transmitido de tres formas distintas: por conducción, por convección o por

radiación. Conducción térmica: es el proceso que se produce por contacto térmico entre dos ó más cuerpos,

debido al contacto directo entre las partículas individuales de los cuerpos que están a diferentes temperaturas, lo que produce que las partículas lleguen al equilibrio térmico. Ej: cuchara metálica en la taza de té.

Convección térmica: sólo se produce en fluidos (líquidos o gases), ya que implica movimiento de volúmenes de fluido de regiones que están a una temperatura, a regiones que están a otra temperatura. El transporte de calor está inseparablemente ligado al movimiento del propio medio. Ej.: los calefactores dentro de la casa.

Radiación térmica: es el proceso por el cual se transmite a través de ondas electromagnéticas. Implica doble transformación de la energía para llegar al cuerpo al que se va a propagar: primero de energía térmica a radiante y luego viceversa. Ej.: La energía solar.

La conducción pura se presenta sólo en materiales sólidos. La convección siempre está acompañada de la conducción, debido al contacto directo entre partículas

de distinta temperatura en un líquido o gas en movimiento. En el caso de la conducción, la temperatura de calentamiento depende del tipo de material, de la

sección del cuerpo y del largo del cuerpo. Esto explica por qué algunos cuerpos se calientan más rápido que otros a pesar de tener exactamente la misma forma, y que se les entregue la misma cantidad de calor.

Page 5: Calentamiento global

TIPOS DE CALOR Tipos de Calor

En la cría de aves y ganado se utilizan dos tipos principales de calor – calor radiante (calor infrarrojo) yconvección (calefacción por aire caliente).

El calor radiante es como el calor del sol y es transferido por olas de calor infrarrojo. Es altamente eficienteporque no calienta el aire del galpón para calentar los objetos dentro del mismo. En cambio, las ondas decalor infrarrojo calientan los objetos hacia los que se dirigen. En el caso de un calentador radiante, las olas decalor emitidas por la superficie brillante del calentador, calientan las aves y la camada. También se produceuna pequeña cantidad de calor por convección.

( CALOR RADIANTE CALIENTA EL SUELO)

Con el calor por convección, la mayor parte de la energía que recibe el calefactor, es transferida al aire porconvección. Esto significa que la mayor parte del aire en el galpón debe ser calentado para obtener latemperatura deseada a nivel de las aves. Un calefactor espacial es un ejemplo de un calefactor 100% porconvección. El calefactor expele aire caliente al galpón, pero las aves y la camada no recibirán el calor hastaque la mayor parte del volumen de aire en el galpón haya sido calentado.

Page 6: Calentamiento global

INVESTIGACION DOCUMENTAL ASPECTO SOCIAL

La persona empieza a sufrir sensaciones extrañas e incómodas que afectan a su conducta y asu comportamiento, viéndose afectada su calidad de vida. Esta incomodidad va a incluirdesde síntomas típicamente físicos, como puede ser el cansancio, hasta incluso cambios en latensión arterial. El cambio de ambiente afecta psicológicamente a la persona. En unasituación de cambio de menor a mayor temperatura, la persona suele desarrollar síntomastípicos de ansiedad: está más irritable y agresiva, se siente más inquieta, tiene másdificultades para concentrarse... En definitiva, la persona se siente "baja" o sin fuerzas desdeel punto de vista psicológico.

ASPECTO ECONOMICO

La sociedad con el calor elevado sufre en el aspecto económico debido a que existen un mayorgasto en liquido, ya que las altas temperaturas provocan síntomas de deshidratación,nauseas, etc. También se dice que existe un numero elevado de consumo de energía ya que seutiliza los denominados ventiladores o incluso los aires acondicionado y esto provoca gastosya que es un alto consumo para obtener estos recursos eléctricos y estos consumen un altogrado de energía eléctrica.

Page 7: Calentamiento global

HIPOTESIS El calor que se manifiesta en una sustancia fuera de las líneas de

su sistema, ósea el calor se definió como una energía que semanifestaba y que se percibiera al humano, pero en si sunaturaleza refiriéndose de donde viene, viene a nivel atómico,ya que en los átomos de la sustancia existe una excitación tal quelos electrones siempre están en movimiento hasta agotar sucombustible debido al tipo de movimiento de electrones espiral,vibración molecular, traslación, rotación, etc. esto producefricción que a manera de analizarla se interpretaría como muypoca, pero en cambio de ahí es de donde viene el calor , definidacomo la energía capaz de moverse atreves de las barreras de unsistema, su naturaleza es de que viene a nivel atómico.

Page 8: Calentamiento global

CONCLUSION Los fenómenos térmicos y caloríficos forman parte de los

fenómenos físicos cotidianos. Es sabido que Calor yTemperatura son sustantivos que están incorporados allenguaje popular y que raramente son utilizados de unaforma científicamente correcta. Frecuentemente seidentifican o bien se utilizan en definiciones circulares enlas que uno hace referencia directa al otro como sinónimo.Ese es el error que se comete al afirmar que la temperatura"mide el calor que hace", o cuando de una persona que tienefiebre se dice que "tiene calor", etc...