av. brasil 642, breña, lima 5 – perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · dra. paola gonzáles saldaña...

14

Upload: dangtruc

Post on 07-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina
Page 2: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

2

Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú Telf. : 330-0066 (Anexo 6023) Fax: (511)-425-1840 Cel. 999-529-364

Para comentarios y sugerencias escribir a: [email protected]

COMITÉ EDITORIAL

Responsable de la edición

MV Henry W. Hernández Isla

EQUIPO ASESOR

Dr. Luis Marocho Chahuayo Dra. Paola Gonzáles Saldaña

MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe

Lic. Est. Gialina Toledo Méndez Lic. Educ. Beatriz Huamaní Yalli

MV Mariel Aybar Espinoza Int. MV Gabriela Poma Solano Bach. MV Patricia Fano Luyo Tec. San. Alberto Malca Tapia

http://www.isn.gob.pe

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

Dr. Roberto Shimabuku Azato Director General del INSN

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Dr. Luis Marocho Chahuayo

Director de la Oficina de Epidemiología

ESTRATEGIA SANITARIA DE ZOONOSIS

MV Henry W. Hernández Isla Tec. San. Alberto Malca Tapia

La Revista “Salud Pública Veterinaria” elaborada por la Estrategia Sanitaria de Zoonosis de la Oficina de Epidemiología del Instituto Nacional de Salud del Niño tiene como finalidad dar a conocer la importancia del reservorio animal en la transmisión de enfermedades al ser humano, estadísticas de Zoonosis en pediatría y de una manera integrar el rol que desempeña el trabajador de salud en la conservación de la salud, el bienestar y la protección del ambiente para la supervivencia de la población humana y animal.

Es una edición virtual de la Estrategia Sanitaria de Zoonosis del Instituto Nacional

de Salud del Niño.

Ediciones Anteriores:

Nº 001. Octubre, 2005

La Salud Pública Veterinaria

Nº 002. Febrero, 2007

El Calentamiento Global

Nº 003. Febrero, 2008

Día Mundial de la Rabia

Nº 004. Febrero, 2009

Accidentes por Mordedura Canina

Nº 005. Febrero, 2009

La Equinococosis Quistica: De Aristóteles a su erradicación en

Islandia

Nº 006. Febrero, 2009

250 Años de La Enseñanza Mundial de La Medicina Veterinaria

La Hidatidosis: Una Zoonosis Desatendida en Poblaciones

Postergadas

Page 3: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

3

INDICE EDITORIAL

� Epidemiología Veterinaria - Paradigma del Futuro ÁREA INFORMATIVA � El Congreso de la Republica celebro el Día Mundial de la Medicina Veterinaria � Áreas de la Salud Publica Veterinaria � La Experiencia Peruana en la Certificación Profesional ÁREA DE CAPACITACION � III Taller: Manejo Integral de la Salud Ambiental � IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Veterinarias (Huánuco-Perú) ÁREA TÉCNICA � Miasis Cutánea Furuncular (Cochliomyia hominivorax): Reporte de una zoonosis emergente. Elmer Badajoz Lava ([email protected]) � Prohíben alimentar palomas por razones de seguridad y Salud Publica. Multarán con S/.180.00 nuevos soles a quienes no cumplan dicha medida en el Distrito de Jesús

María � Factores que condicionan la sobrepoblación de palomas en Lima Metropolitana MV Micaela Talavera Tejeda – DIGESA ([email protected]) � Hantavirus en el Perú. Gabriela Poma - FAVEZ-UPCH ([email protected]) ESTADISTICAS � Las zoonosis en Pediatría. Año 2011 INVESTIGACION � “Accidentes por mordedura canina, casos registrados en un Hospital de niños de Lima, Peru. 1995-2009.

Carmen Morales, Néstor Falcón, Henry Hernández, Carla Fernandez

� Accidentes causados por animales silvestres, sinantrópicos y de producción en un hospital de niños en Lima, Perú: estudio retrospectivo periodo 1995-2009 Gisella Cabrejos D, Henry Hernández I, Carla Fernández C, Néstor Falcón P.

� “Caracterización epidemiológica y clínica de los accidentes por animales ponzoñosos en pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Periodo 2000-2009. Lima-Perú” Miriam D. Segura Y, Henry Hernández I, Néstor Falcón P, Carla Fernández C.

� “Casos Autóctonos de Equinococosis Quística Humana Hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima - Perú. Periodo 1998 - 2010” Mariel E. Aybar E, Henry Hernández I, Néstor Falcón P.

ACTIVIDADES � La Educación tarea de todos.

Si existen hombres que excluyen a cualquiera de las criaturas de Dios del amparo de la compasión y la misericordia, existirán hombres que tratarán a sus hermanos de la misma manera. (San Francisco de Asís)

Page 4: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

4

http://www.6topoder.com/imagenes/2011/12/gripe_aviar.jpg

En esta revolución tecnológica, para que el desarrollo sea exitoso, debemos incorporar de manera activa a los propietarios de ganado y podría ser muy útil volver a revisar las bases elementales de la epidemiología veterinaria utilizando técnicas socioeconómicas modernas. La FAO ha presentado el Manual de producción y sanidad animal. No 10, preparado por Jeffrey C. Mariner (Roma, 2011) en donde define que la epidemiologia participativa, es un campo emergente basada en el uso de cuestionarios cualitativos para la recolección de la inteligencia epidemiológica, contenida en las observaciones que las comunidades hacen sobre las enfermedades, y se convierte en un importante método para identificar y priorizar los problemas de salud animal dentro de las comunidades, conocida como el “Conocimiento Veterinario Existente” (CVE), servirá para enfrentar a los desafíos de la epidemiologia veterinaria del presente y futuro. Es un reto que cada Médico Veterinario debe asumir con responsabilidad.

EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA – PARADIGMA DEL FUTURO MV Henry W. Hernández Isla

E D I T O R I A L

A pesar del progreso acelerado de la ciencia y la tecnología, los retos de la salud pública continúan siendo enormes. “La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), señala que del 60 % de los patógenos humanos y del 75 % de las enfermedades de reciente aparición son enfermedades zoonóticas”, esto asociado a la persistencia de enfermedades relacionadas con la pobreza, la contaminación ambiental, posicionan a la Medicina Veterinaria a una profesión con futuro. Luís XV, Bertín y Bourgelat, fueron visionarios al comprender que la sociedad necesitaba de médicos veterinarios, no solo como médicos de animales sino también como preciados colaboradores de la salud pública. Es decir su acción, no se restringe solo a determinar cuál es la probabilidad de que un animal enferme, o determinar porque algunos animales enfermaron y otros no, o determinar las pérdidas económicas de la enfermedad; sino que va orientada al campo de la Salud Pública, incursionando en la prevención y control de las enfermedades zoonóticas, en la calidad e inocuidad de los productos de origen animal, en la lucha contra la pobreza, la protección del ambiente, la investigación biomédica, etc. Existe por lo tanto una serie de enfermedades humanas que son de origen animal: La influenza común, viruela, tuberculosis, brucelosis, enfermedades parasitarias internas, como las causadas por la tenia, lombrices intestinales y muchas otras.

Las enfermedades de aparición reciente como la influenza aviar, el virus Nipah o la variante de la enfermedad Creutzfeldt-Jakob demuestran el potencial de la interfaz producción animal - seres humanos para desarrollar y transmitir nuevas enfermedades." La larga sombra del ganado. Problemas ambientales y opciones. (Departamento de Agricultura de la FAO. pág. 304. Roma). Constituyéndose las Enfermedades Emergentes como una de las amenazas más grave para la Salud Pública, la Dirección General de la Comisión Europea para la Salud y Protección del Consumidor (DG SANCO), desarrolló últimamente un marco estratégico bajo el lema “One World, One Health” (Un Mundo, Una Salud) para reducir los riesgos de enfermedades infecciosas en la relación entre animales, humanos y ecosistemas, siendo el veterinario el profesional que junto a los médicos debían asumir la responsabilidad de alcanzar los objetivos establecidos. (REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504. 2010 Volumen 11 Número 5B) Agregamos que la vigilancia sanitaria de los sistemas de producción, manipulación y comercialización de alimentos es preventiva y permite eliminar las causas de las enfermedades trasmitidas por alimentos. La FAO/OMS recomienda el uso de sistemas integrales de vigilancia sanitaria, denominados "Sistema de análisis de riesgos y de determinación de puntos críticos de control" (ARPCC o HACCP, del inglés hazard analized critical control point).

Page 5: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

5

ÁREAS DE LA SALUD PÚBLICA VETERINARIA

Según la OPS, gran parte de las actividades de la Unidad de Salud Pública Veterinaria tiene relación con el proceso de la cadena alimentaria, conocido como "del campo a la mesa", que comienza con la cría de animales y pasa por los mataderos, fabricación, transporte y venta de alimentos, hasta llegar a la mesa del consumidor. En toda esta cadena es necesaria la existencia de vigilancia e inspección veterinaria, legislación - normas técnicas y comunicación entre otras actividades. En este proceso pueden ocurrir enfermedades que afectan tanto a los animales como a las personas, afectando la economía, producción, exportación (fiebre aftosa), turismo (salmonelosis), etc. Hay otras enfermedades no relacionadas con la cadena alimentaria, como la rabia (perros, murciélagos). Y otras relacionadas con el medio ambiente, como la infección por el Virus del Nilo Occidental. Después del atentado del 11 de septiembre de 2001, las armas biológicas, como el ántrax y la peste pasaron a ocupar un lugar preponderante. El 80% de las armas biológicas potenciales reconocidas son zoonosis.

Áreas

� Vigilancia, prevención y control de zoonosis de

importancia en salud pública.

� Prevención de las enfermedades transmitidas por los

alimentos.

� Inocuidad de los alimentos para el consumo humano.

� Promoción de la salud animal, para incrementar la

producción, la productividad y así, la oferta de

alimentos y el desarrollo socioeconómico.

� Promoción de la protección ambiental en relación

con los riesgos potenciales para la salud pública

derivados de la producción animal y la tenencia de

mascotas.

� Desarrollo de modelos biomédicos para investigación

en salud y la conservación de primates neotropicales.

Logros de la Salud Pública Veterinaria Vigilancia para la prevención y control de enfermedades

emergentes y reemergentes.

Próxima eliminación de la Rabia Urbana.

Integración entre Salud y Agricultura: Para la OPS la integración entre salud y agricultura es indispensable. Juntos, pueden promover múltiples iniciativas para eliminar el hambre y reducir la pobreza, a través de la mejoría de la producción de alimentos de calidad, se puede aumentar la disponibilidad de proteína animal, el ingreso familiar, las ofertas de trabajo en el medio rural y, consecuentemente, las condiciones de vida y de salud de la población. Fuente: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/vp/vp-unit-page.htm

Dr. Juan W. Asencios E. Decano del CMVP

Dr. Espinoza Blanco - Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria -

UNMSM

El Dr. Wilmer Jara Galarreta Docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, y coordinador del evento señalo que la Medicina Veterinaria nació en los comienzos de las civilizaciones y es contemporánea con la domesticación de las primeras especies animales. Se han encontrado huellas de un arte veterinario en la historia de todas las civilizaciones de los pueblos antiguos del Oriente. Por ejemplo, en el Desierto del Sahara, en edificaciones de 2500 A.C., existen unas decoraciones que muestran la asistencia individual dada a los terneros. En América, antes de la llegada de los conquistadores había una relación organizada de los pobladores americanos con la naturaleza y los animales; así por ejemplo, en México prehispánico ya existían sistemas de producción de perros, conejos, patos, guajolotes (pavos) y codornices para el consumo y los emperadores aztecas tenían zoológicos bien organizados.

Por su parte el Dr. Juan Asencios - Decano del Consejo Nacional del CMVP señalo que el médico veterinario, además de ser el médico de los animales y el defensor de su bienestar, es hoy día una pieza clave de la salud pública por el papel que desempeña en: La lucha contra el hambre en el mundo, La lucha contra las zoonosis, La vigilancia de la calidad y la inocuidad de los alimentos, La investigación biomédica, La protección del medio ambiente y La protección de la diversidad biológica.

ÁR E A I N F ORMA T I V A

CONGRESO DE LA REPUBLICA CELEBRÓ DÍA MUNDIAL DE LA MEDICINA VETERINARIA

17-02-12. El Congreso de la República, en Ceremonia Especial Conmemoró los 250 años de la Medicina Veterinaria. En su alocución el Dr. Espinoza Blanco Decano de la FMV de la UNMSM, señalo que la enseñanza de la Medicina Veterinaria en el Perú, se inicia en el siglo XX en la Ex Escuela Nacional de Agronomía que luego se convierte en la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. Señala que en 1940 en la Escuela Militar de Chorrillos, se crea la Sección Veterinaria, convirtiéndose en 1943 en la Escuela Militar de Ciencias Veterinarias. En 1944, se crea la Escuela Nacional de Ciencias Veterinarias producto de la fusión de la Sección Veterinaria de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria y la Escuela Militar de Ciencias Veterinarias. Y en 1946 se transforma en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM.

Page 6: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

6

El Colegio Médico Veterinario del Perú, se encuentra en proceso de sensibilización del proceso de certificación y en esta oportunidad estuvo representado por colegas colegiados del Consejo Nacional y Departamental así como Evaluadores y Normalizadores por Competencias certificados por el CONEAU.

El representante del colegio de Biólogos del Perú, manifiesto que su colegio dio inicio al proceso de Certificación Profesional desde el año 2007, y cuenta con un Sistema de Certificación de Competencias Profesionales del Biólogo en el Perú (SICEBIOL), unidad responsable de la Certificación de los biólogos colegiados y habilitados del país. En cumplimiento a la ley 28740 y su Reglamento DS 018-2007- ED, el 28 de Octubre de 2010 presentaron el oficio Nº 445-2010-CBP-CN solicitando al CONEAU el reconocimiento como entidad certificadora adjuntando un expediente organizado, en un tomo, con un total de 461 folios. Y el 17 de agosto de 2011 el SINEACE comunica la Resolución Nº 005-2011-SINEACE/P mediante el cual el Consejo de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria – CONEAU, autoriza al Colegio de Biólogos del Perú como entidad Certificadora bajo el amparo de la Ley 28740. Los biólogos que trabajan en salud deben demostrar su competencia profesional mediante tres evaluaciones: Conocimientos, desempeño y producto La Obstetra Rosa E. Lara Valderrama, Decana del Colegio de Obstetras del Perú, a su turno manifestó que “el Proceso de Certificación Profesional en Obstetricia, se inició el año 2005, de manera voluntaria como parte del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Obstetricia (SINADEPRO), mucho antes que se reglamentara la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE)”. Así mismo señala que “es el primer Colegio Profesional que el 2011 implemento la Certificación Descentralizada en 13 Regiones del Perú como elemento de un sistema integral de desarrollo profesional”.

El representante del Colegio Médico del Perú, señala que “administran desde el 2004 un Sistema de Certificación y Recertificación del Médico Cirujano y del Médico Especialista (SISTCERE), con la idea de articular la Educación Medica Continua (EMC) con la Recertificación, habiendo logrado que el cuerpo médico legitime la importancia de la certificación, así mismo el periodo de sensibilización que implementan algunos colegios, en este caso ya esta avanzado”. Menciona que “hasta el año 2010, la certificación en el Perú era voluntaria, con un fuerte sesgo a la participación en cursos y congresos”. Agrega que “existen casi 10,000 médicos que han pasado por la certificación, de los cuales 8,000 (21%) tienen certificación vigente. Otro elemento que lograron validar es el tema que no todos los cursos valen para certificarse, contando con un proceso que llaman de reconocimiento de crédito, y que el año 2011, han emitido 456 resoluciones. Así mismo cuentan con 51 evaluadores certificados por el CONEAU por especialidades, y quienes deben elaborar las normas en grupos de trabajo son las Sociedades de especialidades. Han recibido comentarios en el sentido que el director de un hospital que está realizando un concurso pregunta si debe considerar como requisito la certificación, sabiendo que la Ley lo señala, el MINSA no ha dicho nada. Los empleadores deben ejercer la obligatoriedad de la certificación. Señala que no tiene evaluadores en todas las regiones, pues se necesitan tres evaluadores por regiones. Termina su ponencia señalando que “es obligatoria la certificación pero no hay incentivos ni sanciones”, “en este caso el CMP ha optado por absolver el costo en su presupuesto ordinario, a la espera que otros colegios logren convocar y hacer fuerza al empleador para que no sea el colegiado el que afronte el costo”.

Con una Asistencia de más de 300 personas, los días 28 y 29 de noviembre de 2011, se llevó a cabo en el Auditórium de la Asamblea Nacional de Rectores el Seminario: “La Experiencia Peruana de Certificación Profesional” dirigido a Directivos de Colegios Profesionales, Evaluadores, Gestores y Normalizadores de Competencias Profesionales certificados por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior Universitaria (CONEAU). El Dr. Víctor Carrasco Director del Área de Evaluación y Certificación - CONEAU en su alocución señalo “seguimos avanzando en nuestros Procesos de Certificación y esperamos que el 2012 sea un año en donde podamos seguir forjando caminos por la mejora de la calidad profesional. Por su parte el Dr. Raúl Suarez - MINSA, aborda el tema: “La Gestión de Recursos Humanos en base a competencias”, señalando que “los empleadores deben reconocer el Sistema de certificación profesional por competencias” así mismo agrega que “hay que diferenciar certificación como etapa o proceso o certificación como sistema”, agrega que “en los hospitales … son certificación como sistema, no como etapas, porque cuando uno mira como sistema observa la identificación, normalización, evaluación, formación, y certificación, si usted mira solamente como proceso podría creer que solamente al final es el hecho de entregar un certificado”.

LA EXPERIENCIA PERUANA DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL ÁR E A I N F ORMA T I V A

Page 7: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

7

Dr. MV Rodrigo Arce Director

Unidad de Salud Ambiental

Montana

Á R E A C A P A C I T A C I O N

III TALLER MANEJO INTEGRAL DE LA SALUD AMBIENTAL

Montana, compañía peruana líder en propuestas y soluciones integrales para los sectores alimenticio, farmacéutico y agropecuario, en conjunto con la reconocida empresa BTS Intrade Laboratorios de Chile, llevó a cabo el III Taller de Manejo Integral de la Salud Ambiental el 17 de noviembre contando con gran asistencia en el auditorio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Este taller, dirigido a profesionales y técnicos de campo de las áreas pecuaria, industrial y agraria, también se organizó en las ciudades de Trujillo e Iquitos, de modo que sirvió de capacitación para los productores de las zonas mencionadas.

El Dr. Oswaldo Cabanillas (MV Especialista en epidemiología), inició la ronda de charlas, exponiendo al auditorio la "Importancia de la presencia de roedores en salud pública y animal", el Dr. Raúl Zegarra (Asesor del SENASA), explico los aspectos normativos del control epidemiológico en nuestro país. La Dra. Rosa Pinedo (Lab. de Microbiología y Parasitología de la FMV de la UNMSM) trató el tema "Medio ambiente y presencia de moscas". Por su parte el Ing. Alejandro Ramírez desarrolló su exposición en base al Manejo integral del Alphitobius diaperinus y el Dr. Marco Balarezo explico los cuidados en el Manejo de pesticidas, antes, durante y después de su aplicación, ambos asesores Técnicos de la Unidad de Salud Ambiental de Montana S.A. El Dr. José Miguel Reyes (Representante Técnico Comercial de BTS Intrade Laboratorios), expuso los factores a considerar para el control de roedores en periodos de vacío sanitario, además de tratar el tema de control de moscas. Finalmente, el Dr. Rodrigo Arce, Director de la Unidad de Salud Ambiental de Montana, agradeció la gran afluencia de participantes y dio paso a un sorteo de productos desinfectantes y plaguicidas comercializados por Montana y BTS. Fuente: Actualidad Avipecuaria Noviembre 23/2011

Los estudiantes en asamblea eligieron como sede del V Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Veterinarias, a la Ciudad de Cajamarca. José Cieza representante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNC, invito a todos los estudiantes de la Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Perú y Latinoamérica a participar del V Congreso. Concluyo diciendo ¡Cajamarca los espera! Por su parte Miguel Chuquiyauri, representante de la FMVZ-UNHEVAL agradeció la participación y asistencia de las delegaciones de estudiantes de la Facultades de Medicina Veterinaria e insto a apoyar la realización del siguiente Congreso.

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS VETERINARIAS

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco-Perú, realizo con éxito el IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Veterinarias, llevado a cabo en el Auditórium de usos múltiples (teatrín) – Ciudad Universitaria (Cayhuayna), del 27 al 29 de Octubre (2011), con el objetivo de brindar conocimientos actualizados y mejorar la formación profesional en la Medicina Veterinaria Latinoamericana. Participaron expositores de prestigio internacional, como Carlos Gonzales Riveros. Universidad Andrés Bello–Chile con el tema “Nuevas Técnicas de investigación en Patología”, Héctor M. Gómez-Argentina con el tema “Cirugía de mínima invasión”. Y destacados docentes de la UPCH, UNMSM, UCSUR. URP, INS, FARVET. Henry Hernández Isla MV del Instituto Nacional de Salud del Niño, participo invitado con el tema “Accidentes por araña doméstica (Loxosceles laeta). Manejo y uso de sueros”. Los estudiantes de las diferentes facultades del Perú y Colombia, con sus trabajos resaltaron la calidad científica de la Medicina Veterinaria. Destaca la ponencia de Luis A. Buitrón Ramírez sobre etología canina y el Curso Taller: Ortopedia y Traumatología Básica.

Page 8: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

8

ÁR E A T É CN I C A

MIASIS CUTANEA FURUNCULAR: REPORTE DE UNA ZOONOSIS EMERGENTE MV Elmer Badajoz Lava

CASO CLINICO

Paciente de sexo femenino de 10 años de edad procedente del distrito de Bolognesi, departamento de Ancash. Ingresa por el servicio de Emergencia del Hospital Barranca-Cajatambo, por presentar lesión en primer dedo del pie izquierdo, con cuadro infeccioso con secreción sero-hemática, maloliente, dolor y prurito local. Refiriendo que aproximadamente hace 6 semanas mientras realizaba su caminata usando sandalias hacia su centro educativo fue agredida por picaduras de moscas, esto le origino cierta picazón en el pie izquierdo donde ya tenía una herida a nivel del primer dedo. Se coloco alcohol de 70ºC en la lesión cavitaria, lo cual acelero la salida de las larvas que luego fueron extraídas mecánicamente, seguidamente se lavo la zona afectada con solución salina estéril y se instauro tratamiento antibiótico. Las larvas fueron enviadas al laboratorio de Patología donde fueron identificadas como Cochliomyia hominivorax.

DISCUSION

Aunque la Dermatobia hominis es considerada la especie más habitual y endémica en Sudamérica, en el Perú la especie Cochiliomyia hominivorax, es endémica y afecta principalmente al ganado y a los humanos de manera accidental.

INTRODUCCION: Las miasis son infestaciones parasitarias de humanos u otros vertebrados por larvas de mosca. Estas larvas pueden infestar piel, tejidos necróticos y cavidades naturales. Las especies causantes son numerosas y generalmente difieren de acuerdo con las regiones geográficas. Las miasis cutáneas y cavitarias causadas por la mosca del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax son una importante Zoonosis para los seres humanos que habitan las áreas rurales de los países endémicos de América del Sur. La fase larvaria de la mosca del GBG en el hombre y los animales de sangre caliente es una etapa obligada para su sobrevivencia. Presenta una metamorfosis completa, que transita por las etapas de adulto, huevecillo, larva o gusano, pupa y nuevamente adulto, a temperaturas menores de 25ºC su actividad disminuye y no sobrevive a temperaturas menores a 9ºC.

Larva de Cochliomyia hominivorax.

a: Cabeza b: Extremo caudal www.scielo.org.pe

Ante la presencia de una herida, por más pequeña que pareciera la mosca oviposita hasta 300 huevecillos en la herida. Al eclosionar las larvas, penetran en los tejidos y por la inflamación se producen exudados rojizos.

Lesión cavitaria en la parte media del primer dedo.

Nótese el exudado. www.scielo.org.pe/pdf

PROHIBEN ALIMENTAR PALOMAS POR RAZONES DE SEGURIDAD Y SALUD PÚBLICA Multarán con S/.180.00 nuevos soles a quienes no cumplan dicha medida en el Distrito de Jesús María

El 27 de enero (2011) la DISA V LC, remitió a la Municipalidad Distrital de Jesús María el informe Nº 009-2011-UVCZ-DSBHAZ-DESA/DISA V LC, referido a la Reunión Técnica “Riesgos a la Salud Pública y Ambiental por sobrepoblación de Palomas”, en el cual recomiendan formular y elaborar un plan local de acciones de prevención y control de palomas en áreas públicas previamente identificadas, y buscar mecanismos de fiscalización, control y sanción a la población para evitar que alimenten a las palomas, mediante la expedición de una ordenanza municipal. Con fecha 20 de mayo (2011) la Sub Gerencia de Promoción Social y Económica y la Sub-Gerencia de Gestión Ambiental, evaluada la gravedad que puede representar en la comunidad la presencia de palomas, determinan ejecutar un Plan de Control Numérico y Sanitario de la Población de Palomas con el fin de mantener estabilizada la bandada y en condiciones de salubridad que eviten riesgos en transmisión de enfermedades zoonóticas. Por tal motivo mediante ordenanza Nº 364-MD-MDJM, incorporan en el cuadro de Infracciones y sanciones – RAS la Multa de S/. 180.00 Nuevos Soles a quienes suministren alimento de cualquier tipo a las palomas urbanas o cualquier tipo de aves (ornamental o asilvestrada) en zonas públicas. Así mismo restituyen la Ordenanza Nº 223-MDJM, que aprueba el Programa de Fomento de la Conservación del ornato “Mejoremos Jesús María”.

Page 9: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

9

Reunión Técnica para elaborar documento normativo para la prevención y control de las zoonosis

relacionadas a las palomas domesticas llevada a cabo en la Municipalidad de Ate

HANTAVIRUS EN EL PERU Gabriela Poma - FAVEZ-UPCH

Es una enfermedad zoonóticas producida por un virus ARN que pertenece a la familia Bunyaviridae potencialmente mortal que se propaga a los humanos a partir de roedores y que tiene síntomas similares a la gripe. La vía de transmisión más importante es por inhalación de aerosoles provenientes de heces, orina y saliva de roedores infectados. En América se presenta el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus con una variedad de síntomas que se agravan de manera progresiva. En abril de 1996, dentro de la zona urbana de la ciudad de Iquitos se capturaron 56 roedores silvestres (Oligoryzomys microtis o “rata pigmea del arroz”), los estudios serológicos realizados por IF evidenciaron que el 21,4 % de esos roedores tenía anticuerpos contra hantavirus (Powers, Mercer et al. 1999). Posteriormente en un estudio de seroprevalencia en 1316 voluntarios sanos que residían en zonas urbanas de Iquitos encontró que 30 muestras de suero (2,3 %) contenían IgG reactivo a uno o más hantavirus (Castillo Oré, Huamán et al. 2010). El 15/07/11, el INS, comunicó un resultado positivo a Hantavirus mediante prueba serológica (Ig M) en una mujer de 29 años que falleció en la ciudad de Iquitos el 08/07/11. La paciente ingresó el 15/06/11 en un hospital de Iquitos por presentar fiebre, vómitos persistentes y malestar general, con los diagnósticos presuntivos de hipovolemia, síndrome febril y probable dengue grave; en su estancia hospitalaria progresa a distress respiratorio con evolución desfavorable y fallece el 08/07/11 con diagnóstico de distress respiratorio agudo, síndrome febril y dengue grave. La paciente laboraba en una universidad particular y realizaba visitas al Rio Nanay y Santo Tomás. El INS, confirmó el caso mediante rt-PCR Nested. El genoma identificado presenta una homología de 97% para el hantavirus Seoul (AB355731) reportado el año 2007 en un estudio serológico y molecular de infección a hantavirus en Vietnam.* Se presentaron en total tres casos de Hantavirus en Iquitos. Fuente: Alerta Epidemiológica CODIGO AE-DEBE Nº 07-11.

ÁR E A T É CN I C A

FACTORES QUE CONDICIONAN LA SOBREPOBLACION DE PALOMAS MV Micaela Talavera Tejeda - DIGESA

Las palomas que se encuentran en la Ciudad de Lima, pertenecen principalmente a la especie Columbia livia (paloma domestica) que se caracteriza por su fácil adaptación a las zonas urbanas, donde pueden encontrar agua y alimento que necesitan para sobrevivir, así como lugares que seleccionan como refugios para anidar, reproducirse y protegerse. Normalmente se encuentran en parques, plazas y edificios, lugares donde las personas adultas y los niños disfrutan contemplándolas y dándoles de comer más de una vez; esta disponibilidad de alimentos ha dado lugar a que se produzca en los últimos años una proliferación de palomas en la Ciudad de Lima y otras ciudades del país.

El aumento de la densidad poblacional de las palomas, sus excrementos y plumas, constituyen una amenaza para la salud de las personas, por la transmisión de agentes zoonóticos como: hongos, bacterias y parásitos, que pueden contaminar los alimentos, los suministros de agua y el ambiente. La forma de contagio puede ser a través de la vía oral por contaminación de los alimentos y agua de comercio ambulatorio; de las vías respiratorias, debido a que el excremento de las palomas al secarse, se traslada por el viento o a través de los sistemas de aireación, y llegan directamente a los pulmones con probabilidades de contagio de enfermedades, dependiendo de la capacidad inmunológica de las personas, y por contacto con ácaros de palomas, ocasionando dermatitis y alergias.

Las enfermedades conocidas por contaminación con materia fecal que afectan a los pulmones, son: Psitacosis, Criptococosis e Histoplasmosis o que contaminan los alimentos ocasionando enfermedades como Salmonelosis o Campylobacteriosis. Además, sus excrementos contienen acido úrico, que corroen, manchan y dañan cualquier superficie como fachadas y, en especial edificios antiguos, dando a cualquier zona un aspecto sucio y maloliente. Entre las recomendaciones, que el Ministerio de Salud a través de la DIGESA, ha venido dando es la de no alimentar a las palomas, ni de modo expreso, ni de forma indirecta depositando o acumulando residuos alimentarios en terrazas, azoteas, balcones o vía pública, incluidos los parques.

Asimismo con participación de los gobiernos locales, colegios profesionales, DISAs y DIRESAs de Lima y Callao vienen trabajando en la formulación del documento normativo orientado a establecer la intervención sanitaria integral para la prevención y control de las zoonosis relacionadas a las palomas domesticas.

Page 10: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

10

E S T AD Í S T I C A

LAS ZOONOSIS EN PEDIATRIA, AÑO 2011

En el siguiente gráfico, se presentan los casos de zoonosis frecuentes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño, año 2011. Se observa que la Equinococosis quística se mantiene como la primera causa de hospitalización con 45 casos, seguida de los Accidentes por mordedura de araña casera (Loxosceles laeta) 13 casos, accidente Bothropico 04 casos y uno clasificado como Picadura de Insecto. Los Accidentes por mordedura canina con daños a la estética hospitalizados suman 11 casos del total de 269 atenciones. La Neurocisticercosis ocupa un cuarto lugar con 09 casos. Campylobacteriosis (07 casos), seguido de la Brucelosis con 4 casos. Se registra 02 casos de Leptospirosis uno procedente de Huanta (Ayacucho) y otro caso procedente de Acari (Caraveli-Arequipa) y 14 sospechosos que fueron descartados por laboratorio. 01 caso de Distomatosis procedente de Huacrachuco (Marañón-Huánuco) y 01 caso de Toxoplasmosis ocular bilateral inactiva. Así mismo se reportan casos de Toxocariosis y Fiebre por arañazo de gato, entre otras zoonosis de importancia para la salud pública.

45

13

11

9

7

4

2

1

1

EquinococosisQuistica

Loxoscelismo

Mordedura Canina

Neurocisticercosis

Campylobacteriosis

Bothropismo

Leptospirosis

ToxosplasmosisOcular

Distomatosis

Gráfico Nº 1. Casos de zoonosis frecuentes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del

Niño. Lima-Perú. Año 2011

¡Felicitaciones a los ganadores del concurso del Día Mundial de Lucha contra la Rabia en América Latina y el Caribe (2011)!

La iniciativa más exitosa de una ONG o un grupo en el nivel local. Grupo SAPUVET, Perú (Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia): Actividades del Grupo SAPUVET–PERÚ. La iniciativa más exitosa de colaboración. Hospital de Vitarte, Lima, Perú: Festival canino y vacunación antirrábica. www.worldrabiesday.org - 2012 - Alianza para el Control de la Rabia.

Page 11: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

11

Accidentes causados por animales silvestres, sinantrópicos y de producción en un hospital de niños en Lima, Perú: estudio retrospectivo periodo 1995-2009 Gisella Cabrejos D, Henry Hernández I, Carla Fernández C, Néstor Falcón P.

Introducción: Entre los animales que causan accidentes en niños, además de perros y gatos, se encuentran los animales silvestres mantenidos como “mascotas” o en exposición, animales sinantrópicos y de producción. Objetivo: Caracterizar a los pacientes atendidos por emergencia producida por estos animales en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el periodo 1995-2009. Materiales y métodos: A partir de las historias clínicas se recolectó información general de los pacientes, del animal agresor y de las lesiones. Resultados: Se registraron 142 casos. El 62,7% de los pacientes tenía hasta cuatro años de edad, el 26,8% de cuatro a nueve años y el 10,6% era mayor de nueve años. El 48,6% fueron varones y el 51,4% mujeres. El 73,2% fue atendido ambulatoriamente y el 26,8% requirió hospitalización. El 64,8% de los accidentes fueron producidos por animales sinantrópicos, el 21,8% por animales silvestres y el 13,4% por animales de producción. Las ubicaciones anatómicas predominantemente afectadas fueron los miembros superiores (54,9%) y cara, cabeza y cuello (40,1%). El 76,8% de los accidentes fueron tipo único y el 23,2% múltiple. El 69,7% de lesiones fueron superficiales y el 30,3% profundas. El 78,2% de los casos requirió tratamiento médico y el 21,8% requirió además tratamiento quirúrgico. Solo el 28,2% de los casos recibió vacuna antirrábica. El 23,9% de los accidentados tuvieron secuelas estéticas (cara), el 69,1% en el cuerpo y el 7,0% en ambos lugares. Conclusiones: La supervisión de los padres y los programas educativos son necesarios para prevenir y disminuir la frecuencia de estos accidentes en la población. Palabras clave: Accidentes, animales, sinantrópico, silvestre, producción, niño. Publicado en UNA SALUD Revista SAPUVET de Salud Publica. Volumen 2 Numero 2 Julio-Diciembre de 2011. PP 15-27

I N V E S T I G A C I O N

“Accidentes por mordedura canina, casos registrados en un Hospital de niños de Lima, Peru. 1995-2009. Carmen Morales, Néstor Falcón, Henry Hernández, Carla Fernandez

Entre 1995 a 2009, se registraron 206 hospitalizaciones en el Instituto Nacional de Salud del Niño debido a accidentes por mordedura canina. La mediana de la edad de los pacientes fue de cuatro años y para los dias de hospitalización tres. El 61,7 % fueron varones. Los accidentes ocurrieron en el domicilio de una tercera persona (39,3%), en vía pública (33,5%) y en el domicilio del agredido (27,2%). El 66.5% de los episodios fueron precedidos por un estimulo del niño y en el 88,8 % causado por animales reconocidos por los lesionados. El 34.0% reconocio la raza del animal (52,9% cruzadas). El 79,1% fueron lesiones múltiples y la región anatómica más afectada fueron la cabeza y cuello (79,1%). Se registraron complicaciones en un 20,4% y secuelas estéticas en el 94,7%. Las mordeduras caninas afectan la salud fisica de los niños. Palabras claves: Accidentes, Perros; Niño; Vacunas antirrábicas. Publicado en Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Volumen 28 Numero 4 Octubre-Diciembre 2011. 639-42

Page 12: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

12

I N V E S T I G A C I O N

“Caracterización epidemiológica y clínica de los accidentes por animales ponzoñosos en pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Periodo 2000-2009. Lima-Perú” Miriam D. Segura Y, Henry Hernández I, Néstor Falcón P, Carla Fernández C.

El objetivo del estudio fue caracterizar clínica-epidemiológicamente los accidentes por animales ponzoñosos en pacientes hospitalizados en el “Instituto Nacional de Salud del Niño” en el período 2000 – 2009. Se revisaron 105 historias clínicas. Las atenciones más comunes fueron por aracneísmo 85.7% (90) y ofidismo 12.4% (13). Hubo un accidente por alacrán y uno por larva de lepidóptero (oruga). En aracneísmo, la edad media de los accidentados fue 7.1 años. El 51.1% fue loxoscelismo cutáneo y 48.9% loxoscelismo víscero hemolítico cutáneo, asociados a Loxosceles laeta. El tiempo de hospitalización medio fue de 13.2 días. Las ubicaciones anatómica de las lesiones fueron: cara, cabeza y cuello (25.5%); miembro superior (32.1%); tórax y abdomen (18.9%) y miembros inferiores (23.3%). Los signos y síntomas predominantes fueron edema (83.3%), dolor (81.1%), eritema (76.7%) y flogosis (56.7%). El 66.7% de las historias reportan administración del suero antiloxoscélico monovalente. Las complicaciones más frecuentes fueron infecciones en la piel como celulitis, (57.8%), insuficiencia renal aguda (32.2%) y fasceitis necrotizante (3.3%). Un caso (1.1%) requirió amputación parcial de oreja y se reportó dos fallecimientos. En caso de ofidismo la edad media de los accidentados fue de 8.3 años. El 46.2% fue moderado y 53.8% severo. El 92.3% de los casos fue asociado a accidentes por Bothrops atrox. y el 7.7% por Bothrops pictus. El tiempo de hospitalización medio fue de 33.8 días. Las ubicaciones anatómica de las lesiones fueron: cabeza (7.7%), miembro superior (38.5%) y miembros inferiores (53.9%). Los signos y síntomas predominantes fueron edema (84.6%), dolor (84.6%) y necrosis (69.2%). El 84.6% de las historias reportan administración de suero antibotrópico polivalente. Las complicaciones más frecuentes fueron síndrome compartimental 38.5%; fascitis necrotizante en el 30.8 % e infecciones de la piel como celulitis 15.4%. Dos casos (15.4%) requirieron amputación de dedos de la mano y se reportó un fallecimiento. Palabras claves: accidentes, ponzoñosos, mordeduras, arácnidos, ofidios, epidemiología.

“Casos Autóctonos de Equinococosis Quística Humana Hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima - Perú. Periodo 1998 - 2010” Mariel E. Aybar E, Henry Hernández I, Néstor Falcón P.

La equinococosis quística humana es un problema de impacto en la salud pública, que ocasiona considerables daños a la población afectada. La transmisión al ser humano suele suceder tras la ingesta de huevos de la Tenia Equinococcus granulosus, a través del contacto accidental con heces de canes parasitados, alimentos contaminados, entre otros. La enfermedad está asociada a la crianza de ovinos y canes en áreas rurales, sin embargo, desde 1978 se han reportado casos autóctonos en zonas urbanas como Lima, Chincha y Arequipa. Por ello, el objetivo del proyecto es evidenciar la presencia de casos autóctonos de equinococosis quística humana hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el periodo 1998-2010. Para llevarlo a cabo, se diseñó una ficha de investigación epidemiológica que permitió registrar las variables para determinar los casos autóctonos o importados en pacientes nacidos en Lima Metropolitana y Callao. Obtenidos los datos, se procedió a la sistematización y procesamiento de la información en base a estadística descriptiva, haciendo uso del Software Estadístico SPSS. 15.0. Se diagnosticó 343 pacientes con equinococosis quística, de los cuales 27 fueron confirmados y corroborados como casos autóctonos, y 316 como casos importados. Los resultados del estudio sugieren a las autoridades de salud, servir como punto de partida para implementar programas de intervención que prevengan y controlen ésta zoonosis. Palabras claves: Equinococosis quística, casos autóctonos, casos importados, investigación epidemiológica.

Page 13: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

13

LA EDUCACION: TAREA DE TODOS A C T I V I D A D E S

IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Veterinarias-Huánuco. Ceremonia de

Clausura. Delegación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca

(29/10/11)

IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Veterinarias. Dr. Walter Tasayco Decano de

la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UNHEVAL) haciendo entrega de un presente al

Ponente MV Henry Hernández Isla (INSN) (27/10/11) (27/10/11)

Asamblea Nacional de Rectores: Seminario “La Experiencia Peruana en la Certificación Profesional” Delegación del CMVP: Dr. Miguel A. Portocarrero,

Mónyca Portocarrero,. Rosa Gutiérrez, Henry Hernández. (28/11/11)

FAVEZ-UPCH: Mariel Aybar Autora de la Tesis “Casos Autóctonos de Equinococosis Quística en Lima

Metropolitana”. En la foto realizando la entrevista a madre de paciente con diagnóstico de Hidatidosis en

Carabayllo (02-04-11)

Congreso de la República: Ceremonia por los 250 Años de la Medicina Veterinaria. Dra. Gaby M. Raupo Farro, Dra. Rossana Castro (Municipalidad de Ate), Dra. Micaela Talavera (DIGESA), Henry Hernández

(INSN). (17-01-12)

Congreso de la República: Ceremonia por los 250 Años de la Medicina Veterinaria. Dr. Yehude Simons,

acompañado del Sr. Decano del CMVP Dr. Juan Ascencio, Vicedecano de la FAVEZ-UPCH Dr. Néstor

Falcón entre otros (17-01-12)

Page 14: Av. Brasil 642, Breña, Lima 5 – Perú - insn.gob.pe 007-12.pdf · Dra. Paola Gonzáles Saldaña MV Flor Ángel Edith Cruz Chávez TM Maria Del R. Esquivel Quispe Lic. Est. Gialina

14

La RedSPVet fue creada en Bogotá, Colombia el 19 de septiembre de 2003. Esta entidad sin ánimo de lucro tiene como objeto social principal desarrollar proyectos de intervención, investigación y educación en salud pública veterinaria, salud animal y salud ambiental, en todo el territorio colombiano y fuera de él.

SAPUVET-Abancay UNAMBA fue creada el 22 de julio de 2011 en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Uno de los Pioneros y artífices de su creación es el Mg MV Aldo Valderrama Pomé, actual Director de Investigación de la Facultad.

SAPUVET-PERU inicio sus actividades el 17 de abril del 2009, siendo uno de sus gestores el Mg MV Néstor Falcón guía del Grupo de Salud Pública Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPCH. Sus principales objetivos: la docencia, la investigación y actividades de responsabilidad social.