proyecto consultorio educativo

Post on 20-Aug-2015

858 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Creación de un “Centro de diagnostico y consultoría en el área desarrollo Educativo” aplicado a la UPFP

Integrantes:Lic. Juan Reinaldo Velasco M.Lic. Ruth Letícia Ruiz B.Ing. Carmen Morales Y.

Docente: Dra. Karem E. Infantas S.

Mayo, 2011

INTRODUCCIÓN

Se necesita un centro de diagnostico e investigación para descubrir, desarrollar y experimentar maneras más efectivas tanto para capacitar y nuevos educadores, con calidad, procedimientos adecuados y seguimientos de evaluación.

ASPECTOS GENERALES

ENTIDAD EJECUTORA

El centro de diagnostico y consultoría

en el desarrollo educativo de la UPFP.

Actualmente, la UPFP de la UAGRM no cuenta con un centro de diagnostico y consultoría en el desarrollo educativo que pueda contribuir a desarrollar las competencias y habilidades adquiridas por los postgraduantes.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

◦ Internos: postgraduantes

◦ Externos: Instituciones superiores educativas, Centros educativos.

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS GENERALES

Crear un departamento interno de diagnostico y desarrollo educativo en la UPFP de la UAGRM para desarrollar las competencias y habilidades adquiridas en los postgraduantes.

SOLUCION DEL PROBLEMA

Realizar el levantamiento base de la información referente a los postgraduantes

Diseñar un plan de acción acorde con los lineamientos de la UPFP

Responder a las necesidades y requerimientos de los postgraduantes y la sociedad educativa

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Creación del departamento interno de diagnostico y desarrollo educativo en la UPFP, con los postgraduantes, departamento académico y docentes, para responder a las necesidades de la educación superior y la sociedad.

PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES / TIEMPO EN MESES Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

1.- Elaboración de los Instrumentos de la recopilación de información

           

2.- Elaboración del perfil de proyecto            

3.- Creación del Marco teórico (Investigación Bibliográfica)

           

6.- Implementación del proyecto            

7.- Redacción Preliminar            

8.- Redacción Final            

9.- Presentación del Informe (Proyecto)            

INVERSION ESTIMADA Y FINANCIAMIENTO

INDICADORES APROXIMADOS Costos aproximados U$ (dólares americanos)

1. Fase inicial del proyecto

Creación del proyecto 2000

1. Fase operativa

Infraestructura y equipamiento operativo

6000

INDICADORES DE COSTOSMEDIOS TECNOLÓGICOS

IndicadoresClases de

IndicadoresMiden Tipo de índice Miden

Disponibilidad de Equipamiento InformáticoGeneral

Eficiencia en el uso de recursos Eficiencia Cantidad

Disponibilidad de Acceso mediante Plataforma Virtual

Estratégico Instalación y equipos Efectividad Cantidad

Disponibilidad de Acceso mediante Plataforma Virtual

Estratégico Información Equidad

Comportamiento de cada área funcional de la organización según su estructura

Cumplimiento de Contenidos Programáticos

GeneralEfectividad en el cumplimiento de los compromisos Efectividad Costo

Docentes con Grado Académico de Maestría o Doctorado

De funciones

Control de calidad/MercadeoEficiencia Eficacia Efectividad

Cantidad / Calidad /Oportunidad y costo

Docentes asignados a la Investigación

De funciones Investigación y desarrollo

Eficiencia Eficacia Efectividad

Cantidad / Calidad /Oportunidad y costo

Cantidad de instituciones

General Información / Mercadeo

Eficiencia Eficacia Efectividad Cantidad

Tasa de cumplimiento de objetivosEstratégico Eficiencia de la planificación Eficiencia Calidad / Costo

Cantidad de postgraduantes por consultoría

Corporativo Satisfacción del usuario

Eficiencia Eficacia Efectividad

Comportamiento de la organización

Con la creación de este centro de diagnostico, consultoría y desarrollo educativo en la UPFP de UAGRM; se logrará informar y responder a las necesidades de los postgraduantes dotándolos de conocimientos necesarios para afrontar problemas de diferentes índole en el campo de la educación.

CONCLUSIONES

Con dichos resultados de los postgraduantes, elevaremos el nivel de información académico de la UPFP para transmitir a los centros de educación superior que lo soliciten.

RECOMENDACIONES

MUCHAS GRACIAS ..!!!

top related