la caida del imperio

Post on 06-Dec-2015

221 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

la caida del imperio

TRANSCRIPT

- LA CAIDA DEL IMPERIO - INUVACIONNINGLESA - REFORMAS BORBONICAS - LA JUNTA DE BS.AS

- LA CAIDA DEL IMPERIO

En 1808, topas francesas al mando de napoleón ocuparon España. La monarquía española no pudo resistir y se derrumbo. Sin embargo, el pueblo español se resistió a la invasión francesa primero se organizo en juntas provinciales y más adelante eligió diputados para formar una junta central, y funciono sarilla.

En América, estos acontecimientos agudizaron la crisis de la monarquía española. La caída del rey español sombro la ciudad sobre quién y por que debía gobernar las colonias en su remplazo.

El centro de la discusión fue que era mejor para América. En muchas ciudades, los cabildos, que eran gobiernos municipales convocaron a la formación de una junta siguiendo el ejemplo de España.

La situación de los autores reales y la formación de juntas la lucha entre los extintos grupos sociales para dominar la situación en cada Colombia.

Las juntas pusieron al descubrimiento las fuertes diferencias de intereses sociales y regionales. los sectores criollos influyeron directamente en el gobierno. En todos los casos, los criollos ganaron experiencia en la organización política. Las juntas fueron diferentes en cada ciudad. En la junta de bs.as; por ejemplo, inicialmente predomina la idea de gobernar en nombre del rey.

En casacas, los grupos de criollos se expresaron muy rápidamente por la independencia de la corona.

Lo mismo sucede en quito, donde el movimiento fue reprimido sangrientamente. En Santiago de chile, el cabildo llano a una junta de gobierno pero en allá no se planteo la ruptura con el poder español. En

Bogotá fue el propio virrey quien comarco a la junta para tratar de mantener en el poder.

LA JUNTA DE BUENOS AIRES

En 1808, cuando buenos aires se enteraron de la invasión napoleónica a España y la capitulación del rey Fernando VII, comenzó la lucha entre realistas(partidarios del rey) y criollos para definir que grupo controlaba el gobierno en el rio de la plata. Los funcionarios de la corona, que habían quedado excluidos del gobierno con la deposición de sobrémoste, aprovecharon la oportunidad para intentar desplazar al grupo de criollos que se había hecho fuertes con las invasiones inglesas.

Fueron días intensos. Los realistas tramaron una conspiración.

Depusieron al virrey linier y buscaron apoyo en el cabildo. Por su parte, las tropas de la milicia criollas, formadas en tiempos de las invasiones inglesas, se

opusieron. La conspiración fracaso y los realistas fueron detenidos y enviados fuera de la ciudad.

Invasiones inglesas

En 1806 y 1807 los ingleses habían tratado de ocupar buenos aires como forma de ganar terreno en el mercado americano. Los criollos habían tomado el mando de la defensa ante la tímida respuesta de las autoridades españolas. Junto al ejército había luchado batallones de soldados no profesionales.

El cabildo de buenos aires, victorioso ante los ingleses, por primera vez, los criollos habían removido al máximo funcionario de la corona y habían elegido por si mismo a la autoridad pública.

Eso mostraba que los criollos estaban preparados para la independencia, aun antes de la invasión francesa a España era un grupo destacados personajes porteños:

Militares, comerciantes, religiosos, profesionales, antesanos y algunos funcionarios de la

top related