economia del transporte maritimo.ppt

Post on 10-Feb-2018

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 1/41

Dr. Gabriel R. Ampudia S.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 2/41

p

Economía del Transporte Marítimo

Esquema General Económico del

Transporte Marítimo

1. Zona Marítima2. Zona Marítima Terrestre

3. Zona Terrestre Portuaria

4. Zona de Transporte Terrestre5. Zona Industrial 

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 3/41

Economía del Transporte Marítimo

Esquema General Económico delTransporte Marítimo

1. Zona Marítima

Zona de Acceso y Maniobra Áreas de Fondeo

Esclusas y Dársenas

2. Zona Marítima Terrestre

 Área de Atraque

Muellaje

Operaciones de Trasbordo

Carga de Enlace Directo

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 4/41

Economía del Transporte MarítimoEsquema General Económico del Transporte

Marítimo3. Zona Terrestre Portuaria

Enlace con la Red TerrestreZona de AlmacenajeÁreas de Bodegas

Patios de ContenedoresPatios de Ro-Ro

4. Zona Transporte TerrestreLínea de DistribuciónZona de Aparcamiento y ManiobraEnlaces Generales

5. Zona IndustrialZonas LibresZonas Francas

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 5/41

Economía del Transporte Marítimo

Esquema General de la Económico delTransporte Marítimo

La Rapidez: Tiempo

Eficacia: Manejo de Mercancía

Costo de Oportunidad

Valor Agregado

Economía de Escala

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 6/41

Economía del Transporte Marítimo

Factores Condicionante de la Economía delTransporte Marítimo.

Trafico – Característica de la Mercancía

 – Característica de Trafico Medidas de Transporte

 – Barco – Transporte Terrestre: Carretero / Ferroviario – Transporte Aéreo – Oleoductos

Infraestructura Portuarias.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 7/41

Economía del Transporte Marítimo

Rendimiento Económico del Sector Marítimo.

Velocidad de Despacho

Por el Grado de disponibilidadPor la Infraestructura

De acuerdo al Equipo

Calidad de Recurso Humano

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 8/41

Dependiendo de los Tipos de Mercancías

que maneje el Puerto:

I. TERMINALES DE CONTENEDORES 

Quées un Con tenedor? 

Según la (ISO) International Standaritation

Organitation:“

Es un elemento del equipo deTransporte que cumple con las siguientes

Disposiciones:

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 9/41

a. De caracter permanente, resistente y deuso repetitivo.

b. Facilita el transporte entre variosmodos.

c. Fácil manejo y transbordo de un medioa otro.

d. Fácil de llenar y vaciar.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 10/41

- Los Buques Portacontenedores se suelen

clasificar por “Generaciones” según su

Construcción y Dimensiones.

- El TEUS: (Twenty  – foot equivalent unit) es la

Unidad para definir la capacidad de estosBuques.

Las principales dimensiones de losContenedores son: 20’ x 8’ x 8’.6 y 40’ x 8’ x 8’.6

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 11/41

 A fin de mantener los costos de explotacióna un nivel mínimo es preciso lograr una

utilización máxima de esos grandes buquesmodernos.

El tamaño de estos Buques ha tenido quereducir los puertos de escala e introducir Buques de Enlace.

La productividad medida por hora y buque,varia considerablemente de una terminal a

otra: entre 10 y 50 contenedores por hora

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 12/41

 

La Planificación de una Terminal deContenedores no es una tarea sencilla. Lacomplejidad de este tipo de Terminal junto

con su novedad, exigen que el personalreciba una capacitación de manera períodicay completa, en una Terminal de

contenedores eficaz y bien organizada.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 13/41

SISTEMA DE MANIPULACION DE 

CONTENEDORES 

Los cuatro sistemas de manipulación deContenedores que más se utilizan hoy en día:

1. Sistema de Almacenamiento enRemolques

2. Sistema de Carretilla de HorquillaElevadora

3. Sistema de Carretilla Pórtico4. Sistema de Gruas Pórtico

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 14/41

 

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO EN 

REMOLQUE: Los contenedores de importación descargados

de un buque por medio de una Grúa se

colocan en un remolque de carretera, que selleva hasta el puesto que se le ha asignado en

la Zona de Almacenamiento, donde

permanece hasta que viene a recogerlo el

Tractor de Carretera.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 15/41

 

Estos contenedores no pueden apilarse y

este sistema requiere de una amplia zona dealmacenamiento.

Este sistema de almacenamiento enremolque no es adecuado.

Para almacenar 2,000 TEUS necesita100,000 m2

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 16/41

SISTEMA DE CARRETILLAS DE 

HORQUILLAS ELEVADORA: 

- Una carretilla de Horquilla elevadora de gran

Potencia con capacidad de 42 toneladas

puede apilar contenedores de 40 pies en dos

o tres capas.

- Con este sistema se puede trasladas losContenedores desde el costado del Buque

hasta la Zona de Apilamiento.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 17/41

 

- Con este Sistema para 2,000 TEUS se

necesita una Zona de Alamcenaniento de72,000 m2 apilando 1.5 contenedores.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 18/41

SISTEMA DE CARRETILLAS PÓRTICOS :

- Este es el sistema más predominante en la Actualidad.

- Las carretillas pórticos pueden apliar dos o

tres contenedores.- Trabajan entre las Grúas de Muelle y la

Zona de Almacenamiento y cargan y

descargan de los vehículos de carretera.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 19/41

 

- La seguridad exige que las carretillas pórtico

funcionen dentro de una zona restringida yque los trabajadores a pie no se acerquen ala zona de trabajo.

- Se necesitan 6 carretillas pórtico por cadagrúa pórtico que trabaje de buque a muelle

- Por 2,000 TEUS se necesita 30,000 m2 si se

apilan en dos capas. 

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 20/41

SISTEMA DE GRÚA PÓRTICO:  

- En este sistema los contenedores se apilan en laZona de Almacenamiento por medio de

Grúas  – Pórtico montadas sobre rieles o sobreneumáticos.

- Las grúas sobre rieles pueden apilar loscontenedores hasta (5) cinco capas, las deneumáticos hasta (3) tres capas.

- Este sistema es econónico en lo que respecta alespacio ya que permite hacer pilas altas y sepresta a diversos grados de automatización.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 21/41

- Las grúas pórtico dan buenos resultados encuanto a la seguridad, ya que son robustas,

sus costos de mantenimiento son bajos ytienen una vida útil larga en comparacióncon las carretillas pórtico.

- Para 2,000 TEUS necesita una Zona de Almacenamiento de 16,000 m2, si se apilan

en 3.5 capas los contenedores. 

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 22/41

 

- Los contenedores pasan más tiempo en el

Puerto que la carga fraccionada:Contenedores / carga de importacion.....7 días

Contenedores / carga de exportación.....5 días

Contenedores Vacíos............................20 días

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 23/41

II. TERMINALES DE CARGA GENERAL

- Es un Puerto Comercial, la carga general esla parte más importante del Tráfico Marítimo.

- El valor de la mercancía general seconsidera mayor que el valor de lasmercancías a granel.

- La manipulación de esta carga se lleva acabo por grúas mecánicas del buque y lasdel muelle.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 24/41

- La traslación de la carga se efectúa entre elfrente de agua y la bodega de tránsito, a

este espacio se le denomina Plataforma deTrabajo, aloja dos vías de ferrocarril yespacio para el tránsito de camiones.

- La Bodega de Tránsito de mercancías es elelemento más importante de una Terminalde carga general, ya que protege la carga dela lluvia, polvo, viento, daños accidentales yrobos.

- Las Bodegas de Tránsito no se pueden usar para almacenaje por largo tiempo.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 25/41

III. TERMINALES DE CARGA RODADA

- Los servicios RO-RO a las rutastransoceánicas constituyen una evoluciónque tendrá cada vez más importancia paralos países en desarrollo debido a la granflexibilidad de la operación.

- Hay en funcionamiento Buques de diversostamaños y tipos. Pueden tener la rampa en

la Proa, Popa o en un costado.- Las carga se transporta en varias cubiertas

que se comunican por ascensores.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 26/41

 

- Los factores más importantes: frecuencia,

flexibilidad y la reducción en la inversión delpuerto.

- La terminal RO-RO necesita superficies de

almacenamiento que estén debidamentecercadas, protegidas y revestidas y conacceso amplio y bien paviementada.

- La Zona de Almacenamiento en tránsito deuna terminal RO-RO es mayor que la de unade contenedores que generalmente es de 10hectáreas por peusto de atraque.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 27/41

IV. TERMINALES DE GRANELES LÍQUIDOS 

- En la mayoría de las Terminales para carga líquidaa granel la principal preocupación es la seguridad.

- El ritmo de descarga del cargamento líquido vienedeterminado por la capacidad de bombas delbuque y NO del equipo de manipulación delPuerto.

- La planificación de esta Terminal es una operación

especializada y la realizan:a. La industria interesada

b. La administración del puerto

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 28/41

 

MERCANCÍAS:

- Petróleo Crudo

- Gas Natural Licuado

- Aceites Vegetales (almendra,coco, palma,algodón)

- Melazas: (jarabe viscoso marrón del azúcar)

- Latex de caucho: (savia lechosa y viscosa-  Amoniaco Líquido

-  Ácido Fosfórico: Líquido pegajoso - fosfato

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 29/41

V. TERMINAL PARA CARGA SECA AGRANEL

- “A  Granel”: indica que un producto  – por ejemplo: cereales o petróleo  – se carga odescarga en forma suelta o líquida.

- “Cargamentos a Granel”: cargascompletas, cargas que representan unaparte importante de la capacidad del buque,

sin tener en cuenta si el producto semanipula o no usabdo métodos de carga agranel.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 30/41

 

PRINCIPALES CARGAS A GRANEL

a. Mineral de Hierro

b. Cereales

c. Carbón

d. Bauxita

e. Fosfátos

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 31/41

Características de la Terminal / CargaSeca:

a. Necesita emplazamientos

b. Profundidad de Aguas

c. Infraestructurasd. Instalaciones de Almacenamiento

e. Servicios Auxiliares.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 32/41

Economía del Transporte Marítimo

El transporte Marítimo esta enfocado deacuerdo a dos criterios de zonificación

Estructura FísicaRecursos Humanos

Organizaciones

Servicios Portuarios

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 33/41

Características de la Terminal / CargaSeca:

- Debe estar instalado lo más próximo a lazona minera, con buenas comunicaciones

terrestres.- Utiliza Buques de gran tamaño con un

calado que a menudo pasa los 15 metros; la

Terminal debe tener área paraalmacenamiento.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 34/41

Clasificación de los Buques Graneleros:

1. “G”: carga a granel2. “M”: mineral

3. “MG”: carga a granel / mineral

4. “MP”: mineral / petróleo

5. “MGP”: mineral / carga a granel / petróleo

6. “MSP”: mineral / carga en suspensiónacuosa / petróleo.

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 35/41

 

Métodos de Manipulación de losGraneles:

1. Grúa Giratoria de Cuchara

2. Sistema Mixto Aspiración a Presión3. Correa Transportadora o Cinta

Transportadora

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 36/41

 

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 37/41

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 38/41

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 39/41

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 40/41

7/22/2019 ECONOMIA DEL TRANSPORTE MARITIMO.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/economia-del-transporte-maritimoppt 41/41

top related