a nexo 34

Upload: sergio-carballo

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 A Nexo 34

    1/5

    5. FASES EN EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES

    DEPORTIVAS.

    El aprendizaje motor en el deporte es de carcter muy complejo y nunca

    debe ser considerado solamente bajo el aspecto del desarrollo de una

    destreza.

    Los procesos de aprendizaje representan la combinacin de una serie

    de procesos parciales y formas de expresin que resultan de la

    complejidad de la regulacin de las acciones motrices y de coordinacin

    motriz ( Bonnet, 1988; Meinel y Schnabel, 1988; Rigal, Paleotti, Portmann,

    1979).

    El proceso de aprendizaje de estas acciones motrices est determinado

    por el nivel de las capacidades coordinativas, condicionales y cognitivas

    que poseen los individuos, as como por las habilidades ya aprendidas y

    disponibles. El aprendizaje motor en el deporte es una parte integrante del

    desarrollo humano, y por tanto, un aspecto del desarrollo de su

    personalidad.

    El aprendizaje motor tiene su fundamento, al igual que todo aprendizaje,

    en el procesamiento de informaciones, o sea en la percepcin. elaboracin

    y memorizacin de informaciones, entre las cuales se destaca

    especialmente la informacin reaferente sobr la accin motora sobre su

    resultado y sobre el resultado del aprendizaje en general.

    El aprendizaje motor eficaz requiere la concentracin activa en el aprendizaje

    entendida no solamente como actividad motriz, sino tambin como la

    participacin consciente interesada y concentrada en ese proceso. Lodeterminante para la concentracin activa de cada individuo es la motivacin

    de aprendizaje, la disposicin y la motivacin actual. Para la concentracin

    en el aprendizaje es importante la comprensin de la tarea motriz, y la

    finalidad de la misma ( Pozo 1996, Meinel y Schnabel 1988).

    El transcurso y el resultado del proceso de aprendizaje motor estn

    determinados esencialmente por l nivel motor inicial, las condiciones

    fsicas, tcnica coordinativas intelectuales y la movilidad.

  • 8/6/2019 A Nexo 34

    2/5

    Meinel y Schnabel (1988) dividen el aprendizaje deportivo en tres

    grandes fases:

    5.1. -La fase de coordinacin global.

    La primera fase abarca el transcurso del aprendizaje desde la

    comprensin de la tarea hasta que el movimiento alcanza el estadio de la

    coordinacin global.

    La comprensin de la tarea a aprender encierra una primera comprensin

    mental del nuevo movimiento por aprender. Mediante la formulacin verbal

    de la tarea y la- demostracin se origina una primera idea global en e!

    alumno, la cul representa fundamentalmente una imagen visual delmovimiento. Con una experiencia motriz ms rica sta imagen mental puede

    contener una mayor porcin kinestsica.

    Despus de un perodo de prctica se alcanza el estadio de la coordinacin

    global: el alumno puede ejecutar el movimiento bajo condiciones favorables de

    realizacin. Los intentos incorrectos surgen solamente cuando el alumno se

    cansa o pierde la concentracin, cuando se alteran las condiciones exteriores o

    cuando se solicitan fuertes exigencias de rendimiento fsico. .

    Las causas principales para el fracaso de la regulacin en los primeros

    intentos de la prctica son: la percepcin el procesamiento insuficiente d

    las informaciones, sobre todo de las informaciones provenientes del

    analizador kinestsico; la imperfeccin del programa motor condicionada en

    parte por ello y en partepor la falta de elementos almacenados en la memoria

    motriz; la deficiente regulacin del movimiento por parte de Ias reaferencias

    motrices y otras influencias d tipo emocional. En el estadio de la

    coordinacin global, el movimiento se regula an en gran medida por medio

    del circuito regulativo externo (analizador visual) mientras que el interno

    adquiere el comando en el transcurso posterior del aprendizaje, definiendo

    una nueva etapa.

  • 8/6/2019 A Nexo 34

    3/5

    5.2. La fase de coordinacin fina

    La segunda fase del aprendizaje abarca desde el estadio de la

    coordinacin global hasta el momento en que se llega al estadio de la

    coordinacin fina.

    En el estadio de la coordinacin fina, el alumno Puede ejecutar el nuevo

    movimiento casi, sin errores en comparacin con el model tcnico

    propuesto, alcanzando buenos rendimientos bajo condiciones de prctica

    normales y favorables. Por el contrario, bajo condiciones anormales,

    desacostumbradas y ms difciles, y cuando surgen influencias pertur-

    badoras, se cometen errores y aparecen deficiencias motrices considerables

    en la ejecucin motriz, obteniendo un rendimiento bajo e inestable,

    La coordinacin fina representa un nivel superior de control de los

    movimientos parciales y de las fases de movimiento. La estructura bsica y

    todas las otras caractersticas del movimiento bajo condiciones normales se

    expresan casi sin errores.

    El proceso de aprendizaje en esta fase es a veces discontinuo, pasando

    perodos de estancamiento y luego nuevamente perodos de grandes

    progresos. La duracin del aprendizaje y la aparicin de estadios intermedios

    distinguidos claramente es diferente y depende de distintos factores. Estos

    pueden darse diferencialmente para cada uno de los deportes o disciplinas.

    La segunda fase del aprendizaje se caracteriza especialmente por la

    orientacin consciente del alumno hacia el movimiento mismo y hacia sus

    particularidades ms importantes.

    El aprendizaje y la manifestacin de la coordinacin fina se explican en base

    al perfeccionamiento de los procesos propios de la coordinacin fina. La

    ampliacin y la precisin de la percepcin y del procesamiento de las

    informaciones por medio de los rganos sensoriales y del habla tienen una

    importancia fundamental, permitiendo el Perfeccionamiento del programa deaccin (en especial de la anticipacin motriz) y el enriquecimiento de la

  • 8/6/2019 A Nexo 34

    4/5

    memoria motriz. La mejora funcional del analizador kinestsico logra una mayor

    precisin en el control del movimiento y posibilita una regulacin motriz ms

    exacta por medio del circuito regulativo interno (reaferencia). Podemos resaltar

    tambin la percepcin ptica ms detallada, as como la comprensin y

    verbalizacin ms consciente de la informacin sensorial.

    A travs de la elaboracin cada vez, mejor de una gran cantidad de

    informaciones verbales y sensoriales durante la formacin de la coordinacin

    fina, en esta fase del aprendizaje se produce una diferenciacin y precisin de

    la representacin de la accin motriz, donde la porcin kinestsica gana en

    importancia.

    5.3.La fase de disponibilidad variable del movimiento

    La tercera fase abarca desde el logro del estadio de la coordinacin fina

    hasta el estadio de disponibilidad variable del movimiento.

    En el estadio de disponibilidad variable, el alumno puede utilizar con xito el

    movimiento aprendido aun bajo condiciones difciles y desacostumbradas de

    ejecucin. La realizacin de la accin motriz muestra todas las caractersticas

    de una coordinacin perfecta, con lo cual estn dados los requerimientos

    esenciales para el logro de altos rendimientos deportivos.

    En el transcurso de esta fase del aprendizaje, el alumno puede librar cada

    vez ms su atencin de la ejecucin motriz, exceptuando los nudos de

    momentos principales. La atencin queda as libre para la observacin de los

    sucesos tcticos, para la anticipacin adecuada de dificultades, para la

    concentracin en el agotamiento total de las capacidades fsicas o en la

    expresin artstica durante la ejecucin motriz.

    En muchos procesos de aprendizaje no se alcanza a lograr el estadio

    de la disponibilidad variable, o se lo logra slo parcialmente. Ello es posible

    solamente a travs de una prctica intensiva, y con un desempeo educativo

    consciente y concentrado, que a menudo escapa de las posibilidades

    escolares. La culminacin absoluta de la tercera fase de aprendizaje, o sea del

    proceso total del aprendizaje es prcticamente alcanzable en el entrenamiento

    para el rendimiento deportivo.

  • 8/6/2019 A Nexo 34

    5/5

    En la tercera fase del aprendizaje se produce una automatizacin del

    movimiento o de componentes individuales de la accin motriz. Con ello se

    consigue la estabilizacin del rendimiento, de modo qu el deportista ya no

    necesita dirigir su atencin conscientemente a la ejecucin del movimiento, a

    la conduccin y regulacin del mismo. La explicacin neurofisiolgica de este

    fenmeno es un tema complejo, ya que supone una transmisin del control

    motor a centros nerviosos o niveles regulativos subalternos que no se

    encuentran bajo el control directo de la conciencia.