1º bchto "b"

11
TEMA 2: CINEMÁTICA LECCIÓN 1: GENERALIDADES Tomás Caballero Barrero Física y Química 1º Bachillerato “B” Marzo 2011

Upload: tomascaballero

Post on 29-Jul-2015

729 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º bchto "B"

TEMA 2: CINEMÁTICA

LECCIÓN 1: GENERALIDADES

Tomás Caballero Barrero

Física y Química

1º Bachillerato “B”

Marzo 2011

Page 2: 1º bchto "B"

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO

MAGNITUDES CINEMÁTICAS Velocidad Aceleración

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: 1º bchto "B"

3

INTRODUCCIÓN

Cinemática: parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, sin preocuparse de las causas que lo producen.

Movimiento: cambio de posición de un punto respecto de un sistema de referencia (S.R.). Los S.R. pueden ser:

S.R. Inercial: si está parado o se mueve con MRU movimientos absolutos. S.R. no Inercial: todos los demás, es decir,

aquellos que están acelerados tangencialmente (MRUV) o radialmente (MCU, MCUV) mov. relativos.

Page 4: 1º bchto "B"

4

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO

Móvil: todo punto material que cambia de posición respecto de un S.R.

Posición: son las coordenadas del punto móvil en cada instante.

Trayectoria: es la línea que describe el punto móvil en cada instante. Según la trayectoria pueden ser:

Rectilíneos Curvilíneos

CircularesElípticosParabólicos

Page 5: 1º bchto "B"

5

Espacio recorrido (s): es la longitud de la trayectoria entre dos instantes considerados. Para que haya movimiento s=f(t). Se representa:

∆s = s2 – s1 (escalar) Vector posición: es el vector que nos

indica la posición del punto móvil en cada instante. Para que haya movimiento .

Desplazamiento: es el vector que resulta de unir los extremos de dos vectores posición.

Page 6: 1º bchto "B"

6

Resumen de los elementos del movimiento:

Page 7: 1º bchto "B"

7

MAGNITUDES CINEMÁTICAS

3.1 VelocidadEs una magnitud vectorial cuyo módulo (celeridad) nos indica la rapidez con que se mueve un punto material; su dirección es la tangente a la trayectoria, y su sentido es el del movimiento.

Page 8: 1º bchto "B"

8

Velocidad media: se define como el cociente entre el vector desplazamiento experimentado por el móvil y el tiempo invertido.

Velocidad instantánea: representa la velocidad del móvil en cada instante.

Se define como la derivada del vector de posición con respecto al tiempo. También podemos definir:

Page 9: 1º bchto "B"

9

AceleraciónEs una magnitud vectorial que representa la variación experimentada por la velocidad en un determinado tiempo. Aceleración media: es el cociente entre el vector

velocidad con respecto al tiempo.

Aceleración instantánea: es la derivada del vector velocidad con respecto al tiempo.

donde a ax, ay y az se les llama

componentes extrínsecas de la aceleración

Page 10: 1º bchto "B"

10

Componentes intrínsecas de la aceleraciónSiempre que varíe algo en el vector velocidad

tendremos un tipo de aceleración: Si cambia el módulo Aceleración tangencial (at) Si cambia la dirección y el sentido Aceleración radial

(aR)

es un vector con: Módulo: Dirección: tangente a la trayectoria Sentido: la del movimiento

es un vector con: Módulo: Dirección: la del radio Sentido: hacia el centro

Page 11: 1º bchto "B"

11

Bibliografía Seminario permanente de Física y Química

“Vegas Altas del Guadiana”, “Física y Química 1”.