vbfísicas del río

Upload: maireth-helen-raraz-janampa

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 VBFísicas Del Río

    1/4

    Características físicas del ríoDesde su nacimiento a la desembocadura, las características físicas del río (anchura,profundidad, naturaleza del lecho o velocidad de la corriente) varían y condicionan la vidaanimal y vegetal de sus aguas y riberas. Los primeros tramos del río suelen presentar unagran velocidad de la corriente, una profundidad y una anchura reducidas, con una coberturavegetal que proporciona buena sombra y mantiene el agua fresca. Todo ello determina quelas aguas del río estn bien o!igenadas permitiendo la vida incluso a los organismosecol"gicamente m#s e!igentes.$n los tramos del río situados aguas aba%o la amplitud del río es menor, la masa vegetal delas riberas difícilmente proporciona umbría al cauce y la velocidad del río disminuyeconsiderablemente. $n estas condiciones el río aumenta su temperatura y muestraconcentraciones de o!ígeno menores, dificultando la vida en su seno.

    Anchura de la lámina de aguaLa l#mina de agua es la zona del cauce que ocupa el agua en el momento de la observaci"ny, por lo tanto, varía mucho seg&n sea poca de lluvias o de estia%e. 'dem#s, no es lo mismosi el río est# cerca de su nacimiento o ya ha recorrido unos cuantos il"metros. 'sí, en loscursos altos la anchura del río suele ser reducida y pocas veces supera los m mientras quem#s adelante el cauce se ensancha y el río fluye m#s tranquilo.

    ProfundidadDe igual manera que la anchura, la profundidad del río varía seg&n el punto del mismo enque nos encontramos. $n los tramos altos la profundidad es escasa, e!cepto en los peque*osy característicos pozos que se forman en estas zonas de aguas r#pidas. +a pr"!imo a ladesembocadura el río es m#s profundo y los remansos m#s frecuentes.

    Lecho del ríoLa naturaleza del lecho de un río varía con las características geol"gicas del suelo y con lapendiente del terreno, que a su vez depende del curso del río considerado. $n el curso altoaparecen b#sicamente grandes bloques y piedras, pudiendo incluso aflorar la roca madre.'guas aba%o los lechos del río suelen estar formados por cantos rodados y, en las zonas m#s

    tranquilas, por gravas, arenas y limos. $n ciertas ocasiones, para prevenir inundaciones sehormigonea el lecho del río con lo que pierde todas su características naturales.

    Velocidad de la corriente$l factor que la mayoría de las veces condiciona la velocidad del río es la pendiente delterreno. i sta es pronunciada aumenta la velocidad, mientras que cuando no es tanacusada, el discurrir del río se ralentiza y se facilita la prdida de agua por evaporaci"n. $l ríopr"!imo a su nacimiento es r#pido y tiene gran capacidad de arrastre de materiales.

    Lecho aparente$n los m#rgenes de los ríos e!iste muchas veces una zona sin vegetaci"n, inundable&nicamente en pocas de lluvia, a la que se denomina lecho aparente. u anchura puede darinformaci"n sobre la estacionalidad del clima ya que cuanto m#s regular sea el caudal del ríoy, por tanto, el rgimen de lluvias, menor ser# la anchura del lecho aparente.

  • 8/16/2019 VBFísicas Del Río

    2/4

    El estudio de los ríos: El cauce

    21 de febrero de 2008 Publicado por Santiago

    Recordemos que a la hora de estudiar un río concreto nos estamos fijando en tres

    fenómenos: el curso, el cauce y el caudal. En este artículo nos vamos a centrar en el

    cauce.

    El cauce de un río es el lugar concreto por el que transcurre. Normalmente es sinónimo de

    lecho del río, pero el cauce incluye las aguas subterrneas, los ríos que circulan por el

    interior de las cuevas, y las de infiltración. Es frecuente que bajo el lecho de un río, y en

    ocasiones con diferente curso, e!istan corrientes de agua infiltrada con un caudal inclusomayor que el del propio río. "ero aquí trataremos, bsicamente, la parte superficial del río,

    es decir el lecho. En el lecho del río se distinguen cuatro elementos: el canal, el lecho

    menor, el lecho mayor y el lecho mayor 

    espordico.

    El canal es la incisión ms profunda del río, la

    #ltima en ser abandonada por las aguas cuando el

    río se seca. $iene forma de arqueta y es la %ona

    donde las aguas corren con mayor velocidad, por 

    lo que suele tener elementos ms grandes que las

    orillas.

    El lecho menor es el que cubren las aguas entre las &pocas de caudal intermedio. 'us

    mrgenes estn claramente definidas. En &l puede e!istir una alternancia de fondos

    hundidos y elevados. (os fondos hundidos pueden formar po%as, si estn cerrados, o

    surcos si se e!tienden longitudinalmente. (os fondos altos forman umbrales, y llegan a

    http://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cursohttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-caudalhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-caudalhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-curso

  • 8/16/2019 VBFísicas Del Río

    3/4

    hacer una ruptura de pendiente en el que se forma un rpido. )lgunos fondos altos estn

    emergidos y forma islas fluviales.

    El lecho mayor es el que cubren las aguas durante las &pocas de m!imo caudal anual.

    Esta %ona se inunda todos los a*os, pero durante unas pocas semanas. )quí predominan

    los procesos de acumulación, y los de erosión. Esta acumulación se hace,

    mayoritariamente, cerca de los mrgenes del lecho menor, hasta el punto de que en

    algunos sitios puede presentar un perfil alomado, y tener cierta contrapendiente con

    relación a resto del lecho del río. Estas contrapendientes pueden aislar peque*as

    depresiones longitudinales que se inundan durante las crecidas, antes que por la arroyada

    del agua, por infiltración. 'us mrgenes son conocidos e identificables, pero estn mucho

    ms desdibujados que los del lecho menor.

    El lecho mayor espordico es aquella %ona que se inunda en las grandes crecidas, las

    cuales se dan recurrentemente, pero con ciclos de varios a*os entre una y otra, y en son

    ocasiones seculares. Esta %ona est coloni%ada por la vegetación, incluso suele estar

    cultivada, ya que sus limos son muy feraces. En muchos países, imprudentemente, se

    estn construyendo viviendas dentro de los mrgenes de estos lechos, por lo que suelen

    sobrevenir inundaciones y catstrofes que afectan a las personas, las vías de

    comunicación y la economía. 'us mrgenes estn muy difuminados, aunque en

    condiciones naturales es posible determinarlos. 'in embargo es necesario un estudio, ya

    que normalmente no se distingue de los alrededores. +uando los ciclos de inundación son

    muy largos no tienen competencia suficiente para marcar el lecho, y, adems, otros

    procesos morfogen&ticos borran sus huellas. En ciudades que sufren inundaciones

    espordicas, pero recurrentes, se pueden ver marcadas, la altura a la que llegó tal

    inundación con indicación del a*o, y es que ese punto se encuentra dentro del lecho

    mayor espordico del río.

    +omo consecuencia de los procesos de meteori%ación, transporte y acumulación podemos

    distinguir dos tipos de lechos los de erosión y los móviles. 'on lechos de erosión aquellos

    que estn limpios de sedimentos, y tambi&n los que cuyas aguas no pueden,

    normalmente, mover los sedimentos, por grandes o peque*os que sean. (a mayoría de los

    ríos, en condiciones normales, estn en situación de lechos de erosión.

    'on lechos móviles aquellos con un caudal tal que son capaces de mover, con frecuencia,

    los depósitos de rocas y arenas que contiene el río. (a forma que adoptan los lechos

    depende mucho ms de la dinmica de las aguas que del clima en el que se encuentran.'on ríos en los que los procesos de meteori%ación y transporte son muy activos. En las

  • 8/16/2019 VBFísicas Del Río

    4/4

    crecidas predominan la %apa y el transporte, mientras que durante el estiaje predominan

    los procesos de acumulación. E!isten varios subtipos:

    (echos calibrados, que son aquellos que tienen unas mrgenes y una configuración

    estables. (a movilidad se reduce al canal, acumulndose en los otros lechos.

    (echos meandriformes, que son aquellos en los que la curvatura de los meandros

    condiciona los lugares de %apa y de acumulación.

    (os lechos tren%ados o anastomosados, que se caracteri%an por que presentan diversos

    bra%os que circulan entre bancos de lodos.

    -n tipo especial de lecho es el torrencial, que durante las &pocas activas se comporta

    como un lecho móvil y durante las &pocas inactivas como un lecho de erosión. En general

    tienen una fuerte pendiente, con numerosas cascas, y un ciclo de profundos estiajes y

    grandes y repentinas avenidas. Entre los lechos torrenciales se encuentran los torrentes y

    los uadi, que son ríos de alimentación espordica, y normalmente espasmódica. En

    (atinoam&rica se llaman arroyos. El torrente se encuentra en las %onas de monta*a, y en

    los arroyos de alimentación e!clusivamente pluvial. (os uadi son los ríos de los países

    ridos, que sólo llevan agua cuando llueve. 'u incisión en el terreno es muy peque*a, y el

    cauce tiene forma de artesa. $ambi&n se llama ramblas y barrancos.

    Lee todo en:El estudio de los ríos: El cauce | La guía de

    Geografía http://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-

    cauce#ixzz3ciTt1iIK

    http://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIKhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIKhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIKhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIKhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIKhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIKhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIKhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIKhttp://geografia.laguia2000.com/hidrografia/el-estudio-de-los-rios-el-cauce#ixzz3ciTt1iIK