universidad tÉcnica particular de loja la...

85
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Incidencia de la explotación minera y la participación ciudadana en el desarrollo social de la parroquia Selva Alegre del cantón Otavalo, año 2015 TRABAJO DE TITULACIÓN AUTORA: Tituaña Navarrete, Nila Aide DIRECTORA: Guevara Mora, Sandra Roció, Mgs. CENTRO UNIVERSITARIO IBARRA 2017

Upload: lethien

Post on 17-Jul-2019

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

ÁREA ADMINISTRATIVA

TÍTULULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Incidencia de la explotación minera y la participación ciudadana

en el desarrollo social de la parroquia Selva Alegre del cantón

Otavalo, año 2015

TRABAJO DE TITULACIÓN

AUTORA: Tituaña Navarrete, Nila Aide

DIRECTORA: Guevara Mora, Sandra Roció, Mgs.

CENTRO UNIVERSITARIO IBARRA

2017

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

ii

APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Magister.

Sandra Rocío Guevara Mora

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

Que el presente trabajo, denominado “Incidencia de la explotación minera en el desarrollo

social y la participación ciudadana en la parroquia Selva Alegre del cantón Otavalo,

realizado por: Tituaña Navarrete Nila Aide; ha sido orientado y revisado durante su

ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, abril de 2017

f) ………………………………………..

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Nila Aide Tituaña Navarrete, declaro ser autora del presente Trabajo de Titulación:

Incidencia de la explotación minera en el desarrollo social y la participación

ciudadana en la parroquia Selva Alegre del cantón Otavalo, de la Titulación de Magíster

en Gestión y Desarrollo Social, siendo la Magister Sandra Guevara Mora, Directora del

presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus

representantes legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las

ideas, concepto, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo,

son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de

la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:

“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,

trabajos científicos o técnicos y tesis de grado o trabajos de titulación que se realicen con el

apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

f.........................................

Autor: Nila Aide Tituaña Navarrete

Cédula: 1002347720

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación con todo mi cariño a toda mi familia por ser la base

fundamental en el desarrollo de mi vida profesional, por sobre todas las cosas, por estar

junto a mí en los buenos y malos momentos, y su incondicional apoyo en toda mi vida.

A mis padres que con su amor y paciencia dedicaron su vida a cuidarme y guiarme por el

camino correcto, por sus buenos consejos, quienes con su trabajo y sacrificio hicieron

posible mi formación académica.

Nila Aide

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

v

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a la Universidad Técnica Particular de Loja, por abrirme las

puertas y permitirme formarme como profesional.

A mis Maestros por su paciencia y sabiduría me brindaron sus conocimientos y sabios

consejos y con sus experiencias me han inculcado el deseo de ser una buena profesional y

de ser mejor cada día.

A la Doctora Sandra Guevara, Directora de este trabajo de fin de Maestría, quien supo

asesorarme durante todo el proceso de investigación y la elaboración de la presente tesis.

A mi familia que hizo todo posible para que terminara mi educación profesional, a mis

padres quienes me incentivan para que siga cumpliendo mis sueños.

Nila Aide

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA ............................................................................................................................ i

APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ................................. ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ................................................ iii

DEDICATORIA ..................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. v

ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................................... x

ÍNDICE DE CUADROS ......................................................................................................... xi

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................... xii

RESUMEN ............................................................................................................................. 1

ABSTRACT ........................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 5

1.1. Bienestar social. ......................................................................................................... 6

1. 1.1. Aspectos conceptuales de bienestar ..................................................................... 6

1.2. Pirámide de Maslow. .................................................................................................. 6

1.2.1. Necesidades fisiológicas. ........................................................................................ 7

1.2.2. Necesidades de seguridad. ..................................................................................... 7

1.2.3. Necesidades de filiación o sociales. ........................................................................ 8

1.2.4. Necesidades de reconocimiento. ............................................................................. 8

1.2.5. Necesidades de autorrealización. ............................................................................ 9

1.3. Necesidades sociales. ................................................................................................ 9

1.3.1. Necesidades de infraestructura y servicios básicos. ................................................ 9

1.3.2. Necesidades de protección social............................................................................ 9

1.3.4. Necesidades de adquisición de habilidades socio personales básicas.- ................ 10

1.3.5. Necesidades vinculadas a la mejora de la convivencia.- ....................................... 10

1.3.6. Necesidades de creación de redes sociales y de apoyo mutuo.- ........................... 10

1.3.7. Necesidades vinculadas con la participación social. .............................................. 10

1.3.8. Necesidades de empoderamiento y adquisición de competencias sociales

elaboradas. ..................................................................................................................... 10

1.4. Aspectos conceptuales de desarrollo. ...................................................................... 11

1.4.1. Desarrollo. ............................................................................................................. 11

1.4.2. Social. ................................................................................................................... 11

1.4.3. Desarrollo sustentable y sostenible. ...................................................................... 11

1.4.4. Desarrollo económico. ........................................................................................... 12

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

vii

1.4.5. Desarrollo local. ..................................................................................................... 12

1.4.6. Crecimiento económico y desarrollo humano. ....................................................... 12

1.4.6.1. Crecimiento económico. ..................................................................................... 12

1.4.6.2. Desarrollo humano. ............................................................................................ 12

1.4.7. Desarrollo ambiental. ............................................................................................. 13

1.4.8. Objetivo 7: del milenio. .......................................................................................... 14

1.5. Participación ciudadana. .......................................................................................... 14

1.5.1. La función de transparencia y control social. ......................................................... 15

1.5.2. Objetivos de participación ciudadana. ................................................................... 15

1.5.3. Mecanismos de participación: ............................................................................... 16

1.5.3.1. Audiencias públicas. ........................................................................................... 16

1.5.3.2. Cabildos populares. ............................................................................................ 16

1.5.3.3. Silla vacía. .......................................................................................................... 16

1.5.3.4. Observatorios. .................................................................................................... 16

1.5.3.5. Consejos consultivos. ......................................................................................... 16

1.5.3.6. Consulta previa. ................................................................................................. 17

1.5.4. Mecanismos del Control Social. ......................................................................... 17

1.5.4.1. Veedurías para el Control de la Gestión Pública. ............................................ 17

1.5.4.2. Rendición de cuentas. ........................................................................................ 17

1.6. Funciones organizacionales. .................................................................................... 17

1.6.1. Organización. ........................................................................................................ 17

1.6.2. Planificación. ......................................................................................................... 18

1.6.3. Gestión. ................................................................................................................. 18

1.6.4. Modelo de gestión. ................................................................................................ 18

1.6.4.1. Naturaleza jurídica. ............................................................................................. 18

1.6.4.2 Funciones. .......................................................................................................... 19

1.6.4.3. Competencias. ................................................................................................... 20

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 22

METODOLOGÍA .................................................................................................................. 22

2.1. Área de estudio ........................................................................................................ 23

2.1.1. Cuencas hidrográficas. .......................................................................................... 23

2.1.2. Zona de vida. ......................................................................................................... 23

2.1.3. Deforestación y uso de agroquímicos. ................................................................... 23

2.1.4. Riesgos naturales. ................................................................................................. 24

2.1.5. Manejo de desechos sólidos. ................................................................................ 24

2.1.5. Servicios básicos. .................................................................................................. 24

2.1.6. Participación ciudadana......................................................................................... 25

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

viii

2.2. Población y Muestra ................................................................................................. 26

2.2.1. Población. .............................................................................................................. 26

2.2.2. Muestra. ............................................................................................................. 26

2.4. Diseño y metodología de la Investigación ................................................................ 27

2.4.1. Diseño. .................................................................................................................. 27

2.4.2. Tipo de Investigación. ............................................................................................ 27

2.4.3. Métodos de Investigación. .................................................................................. 27

2.4.3.1 Método deductivo. .......................................................................................... 27

2.4.3.2 Método inductivo. ............................................................................................ 27

2.4.3.3. Método analítico. ................................................................................................ 28

2.4.3.4 Método sintético. ............................................................................................. 28

2.5.1 Técnicas. ................................................................................................................ 28

2.5.2. Instrumentos. ..................................................................................................... 29

2.6. Fuentes de información directa. ................................................................................ 29

2.7. Procedimiento. ......................................................................................................... 29

CAPÍTULO III ...................................................................................................................... 31

DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................... 31

3.1. Análisis de la información ......................................................................................... 32

3.1.1. Servicios básicos y sus indicadores. ...................................................................... 32

3.1.2. Análisis de la variable empleo y sus indicadores. .................................................. 36

3.1.3. Análisis de participación ciudadana y sus indicadores. ...................................... 38

3.2. Entrevista al presidente del GAD parroquial ............................................................. 41

3.2.1. Objetivos específicos ............................................................................................. 41

3.3. Discusión de resultados............................................................................................ 43

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................... 47

PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA INSTITUCIONAL PARA EL

GAD PARROQUIAL ............................................................................................................ 47

4.1. Introducción. ............................................................................................................. 48

4.2. Justificación. ............................................................................................................. 48

4.3. Objetivos. ................................................................................................................. 48

4.3.1. Objetivo general .................................................................................................... 48

4.3.2. Objetivos Específicos. ........................................................................................... 49

4.4. Facultad de los gobiernos autónomos descentralizados en parroquiales rurales ...... 49

4.5. Contexto ................................................................................................................... 50

4.6. Elementos estratégicos ............................................................................................ 50

4.6.1. Misión .................................................................................................................... 50

4.6.2. Visión .................................................................................................................... 51

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

ix

4.6.3. Valores corporativos .............................................................................................. 51

4.6.4. Matriz FODA.......................................................................................................... 52

4.6.5. Matriz de Priorización de Áreas y Grupos de Interés ............................................. 53

4.6.6. Perfil de Propuesta Técnica. .................................................................................. 54

4.6.6.1. Producción e industrialización de yuca en la zona de Intag, parroquia Selva

Alegre, cantón Otavalo, provincia de Imbabura, república del Ecuador. .......................... 54

4.6.6.2. La Empresa. ....................................................................................................... 55

4.6.6.3. Operativización. .................................................................................................. 56

4.6.6.4. Preferencias de los consumidores. ..................................................................... 56

4.6.6.5. Mercado. ............................................................................................................ 57

4.6.6.6. Análisis de la competencia. ................................................................................ 57

4.6.6.7. Manejo de la Competencia ................................................................................. 58

4.6.6.8. Protección del producto. ..................................................................................... 58

4.6.6.9. Marketing y Ventas. ............................................................................................ 58

4.6.6.10. Financiamiento. ................................................................................................ 59

4.6.6.11. Capital semilla. ................................................................................................. 59

4.6.6.12. Presupuesto de Venta. ..................................................................................... 60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................. ¡Error! Marcador no definido.

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 61

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 63

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 64

LINKOGRAFÍA .................................................................................................................... 66

ANEXOS ............................................................................................................................. 67

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Agua potable ........................................................................................................ 32

Gráfico 2 Servicios básicos energía eléctrica ....................................................................... 33

Gráfico 3 Servicios sanitarios ............................................................................................... 33

Gráfico 4 Servicios de recolección de basura ...................................................................... 33

Gráfico 5 Servicios de comunicación ................................................................................... 33

Gráfico 6 Servicios de viabilidad .......................................................................................... 34

Gráfico 7 Servicios de salud ................................................................................................ 35

Gráfico 8 Servicios de educación ......................................................................................... 36

Gráfico 9 fuentes de empleo en E.M. ................................................................................... 37

Gráfico 10 Puesto de volqueta o cabezal ............................................................................. 37

Gráfico 11 Proyectos que ofertan E.M. ................................................................................ 38

Gráfico 12 Participación en reuniones GAD P. ..................................................................... 38

Gráfico 13 Dificultades para participar en reuniones de GAD P. .......................................... 39

Gráfico 14 Comunicación M.P.C. ......................................................................................... 40

Gráfico 15 Conocimiento M.C.S. .......................................................................................... 40

Gráfico 16 Conocimientos de competencias GAD P. ........................................................... 41

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

xi

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Plan estratégico ................................................................................................... 52

Cuadro 2 Matriz de Priorización de Áreas y Grupos de Interés ............................................ 53

Cuadro 3 Resumen de inversión .......................................................................................... 59

Cuadro 4 Resumen de inversión variable ............................................................................ 60

Cuadro 5 Presupuesto de ventas ......................................................................................... 60

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Formulario de encuesta ......................................................................................... 68

Anexo 2 Formato de entrevista ............................................................................................ 72

Anexo 3 Ficha de observación ............................................................................................. 73

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

1

RESUMEN

El presente Trabajo de Maestría en Gestión y Desarrollo Social de la Universidad Técnica

Particular de Loja, tiene como objetivo principal: analizar la: “incidencia de la explotación

minera y la participación ciudadana en el desarrollo social en la parroquia Selva Alegre del

cantón Otavalo, año 2015”.Con el estudio se conoce la verdadera incidencia socio-

económica de la explotación minera, se diseñó una propuesta para la Junta Parroquial de

Selva Alegre, a fin de que los recursos canalizados por las empresas mineras sirvan

efectivamente para elevar las condiciones socio-económicas de la población. La principal

conclusión se refiere que es necesario continuar investigando sobre este tema y la

posibilidad de que la presente propuesta sea implementada, con la finalidad que los

habitantes tengan un mejor nivel de vida a través del desarrollo de emprendimientos

productivos, que garanticen una efectiva participación ciudadana en el desarrollo socio-

económico del sector. El Gobierno Parroquial debe encontrar la relación geográfica,

demográfica, etnográfica, productiva, industrial, ecológica, humana y minera para plantear

un desarrollo local acorde a las necesidades socio-económicas y real participación social de

la población de la parroquia.

PALABRAS CLAVES: Desarrollo social, emprendimientos productivos, explotación,

incidencia.

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

2

ABSTRACT

The main objective of this Master's Program in Management and Social Development of the

Technical University of Loja is to analyze the: "incidence of mining exploitation and citizen

participation in social development in the Selva Alegre parish of the Otavalo county, year

2015." The study describes the true socio-economic impact of mining, a proposal was

designed for the Parish Council of Selva Alegre, so that resources channeled by mining

companies effectively serve to raise socio economic situation of the population. The main

conclusion is that it is necessary to continue researching on this subject and the possibility of

the present proposal may be implemented, in order to the inhabitants have a better standard

of living through the development of productive enterprises, that guarantee an effective

citizen participation in the socio-economic development of the sector. The Parochial

Government must find the geographic, demographic, ethnographic, productive, industrial,

ecological, human and mining relationship to propose a local development according to the

socio-economic needs and real social participation of the population of the parish.

KEYWORDS: Incidence, exploitation, development, productive enterprises.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

3

INTRODUCCIÓN

Cualquier proyecto de intervención en territorio, genera impactos naturales e incidencias

socio-económicas sobre la población aledaña. Así sucede con la explotación minera en la

parroquia Selva Alegre, del Cantón Otavalo, provincia de Imbabura, cuyas actividades

inciden indudablemente en el desarrollo social de sus habitantes y en el ambiente. Al hablar

de desarrollo social de la parroquia Selva Alegre; la investigación se encargará de analizar

las actividades económicas, el nivel de participación ciudadana, el aporte de las empresas

mineras actuantes en el sector y su incidencia en el ambiente.

El objetivo de la presente investigación que consiste en determinar la incidencia de la

explotación minera en el desarrollo social en la parroquia Selva Alegre del cantón Otavalo,

provincia de Imbabura.

Sobre evidencias empíricas, se ha planteado desarrollar la presente investigación que

consiste en determinar la incidencia de la explotación minera en el desarrollo social en la

parroquia Selva Alegre del cantón Otavalo, provincia de Imbabura. Durante el proceso de

investigación a desarrollar se irá precisando toda la información, datos estadísticos y los

testimonios directos, pertinentes a cada fase del estudio propuesto. Previamente se

determina la contextualización del tema y problema de investigación. Así como también se

formulan los objetivos, variables, indicadores, justificación y la operacionalización de las

variables a investigar. Consta de cuatro capítulos, mismos que son descritos a continuación:

Capítulo I: Marco Teórico. Este capítulo corresponde al sustento teórico y científico del

tema y problema, basado en la recopilación y análisis de información de diversas fuentes

bibliográficas y linkográficas, necesarias para que fundamenten el trabajo de investigación.

Capítulo II: Metodología. Es este capítulo se describen los tipos de investigación

desarrollados, los métodos e instrumentos de investigación utilizados, mismos que son una

guía en la realización de la investigación. Así como también se determinan las técnicas e

instrumentos de recopilación de datos e información, para luego ir hacia la tabulación e

interpretación de los resultados obtenidos, logrando la confiabilidad de la presente

investigación.

Capítulo III: Diagnóstico y análisis de resultados. Se presentan los resultados obtenidos,

luego del proceso de tabulación, preparación de resultados e interpretación de los datos y la

información recopilada mediante encuestas, entrevistas y observación directa. Se hace la

contrastación de los resultados obtenidos con el marco teórico y los objetivos específicos

propuestos para la presente investigación.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

4

Conclusiones y Recomendaciones. Luego de haber terminado con todo el proceso

investigativo, se presentan los principales resultados, hallazgos más importantes y las

correspondientes recomendaciones relacionadas con las conclusiones formuladas, con la

finalidad de dar alternativas de solución a la problemática investigada.

Propuesta.- En la investigación realizada se pudo constatar que uno de los problemas

apremiantes que se presentan es la falta de implementar un Modelo de Gestión

Administrativa Institucional, donde se fijen parámetros administrativos estratégicos, con la

finalidad de conseguir los objetivos propuestos con eficiencia y efectividad. Por lo expuesto

anteriormente es necesario sistematizar estrategias metodológicas con la finalidad de

viabilizar la gestión de los recursos mineros, el desarrollo económico-social del sector y el

cuidado del ambiente. De esta manera se presenta una Planificación elaborada de acuerdo

a las necesidades y potencialidades que tiene la parroquia Selva Alegre del Cantón Otavalo,

provincia de Imbabura, que busque mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

En este escenario, se plantea una propuesta utilizando las matrices FODA, el plan de los

posibles proyectos que se pueden implementarse en donde se expone los indicadores,

medios de verificación, tiempo estimado para su implementación, la fuentes de

financiamiento y el talento a quien se debe recurrir para hacer posible una mejor

administración del GAD parroquial. También se determinan de manera general la de

priorización de proyectos de acuerdo a las áreas y los grupos de interés; se prevé que se

debe influir en el aspecto social, medioambiental y de gestión; instrumentos que corroboran

los resultados obtenidos en la investigación.

Análisis de impactos.- Se sustenta la investigación realizada con el análisis técnico de

impacto, utilizando una matriz de impacto la que consta valores positivos y negativos;

calificación que se da a los componentes del entorno o indicadores en los que se está

trabajando. Se analiza impactos económicos, sociales, empresariales y ecológicos de la

propuesta formulada.

El universo sujeto de estudio aportó con las condiciones necesarias para identificar el

problema y la formulación de estrategias que ayudarán a la solución de los diferentes

problemas detectados. Además, se debe destacar la disposición de los participantes con

aportes significativos para la investigación; así como también el respaldo bibliográfico

estudiado durante toda la carrera que sustenta científicamente el presente trabajo.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

5

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

6

1.1. Bienestar social.

1. 1.1. Aspectos conceptuales de bienestar

Para fundamentar el desarrollo de la investigación sobre la incidencia de la explotación

minera en la Parroquia Selva Alegre fue necesario considerar las siguientes temáticas que

permite dar mayor comprensión a sus lectores. Entre los temas que se relacionan con el

propósito de la presente investigación se pueden citar los siguientes:

Cuadrado (2010), hace referencia a científicos como: Alfred Marshall y Arthur C. Pigou en el

cual narra los términos de Felicidad y Bienestar; esto quiere decir, que la satisfacción de las

necesidades básicas produce felicidad en las personas; además en Gran Bretaña en las

obras Wealth and Walfare (1912) y The Economic Welfare y en coincidencia con Alfredo

Marshall (1931) menciona que “El término bienestar económico o bienestar material se

identifica con aquellos estándares básicos de satisfacción humana y material que permiten o

facilitan la felicidad humana entendida esta en su sentido más corriente y elemental” (p.

111).

Con este enunciado las políticas económicas gubernamentales deben estar diseñadas a la

consecución del bienestar humano que sin duda alguna se consigue con el bienestar

material reflejado en las satisfacción de necesidades fisiológicas, seguridad, afiliación o

sociales, estima y autorrealización, según se evidencia en el siguiente gráfico Abraham

Maslow.

1.2. Pirámide de Maslow.

La Pirámide de Maslow tiene tanta importancia para comprender la jerarquización de las

necesidades de supervivencia y crecimiento de las personas a través de su vida.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

7

Fuente: J. Finkelstein, traducido por Mikel Salazar González. - Basado

en File:Maslow's hierarchy of needs.svg

1.2.1. Necesidades fisiológicas.

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la

supervivencia):

Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.

Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.

Necesidad de evitar el dolor.

Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con

vestimenta.

Son necesidades propias de la naturaleza humana, que de no lograr satisfacerlas no sería

posible la vida en la tierra.

1.2.2. Necesidades de seguridad.

Son necesidades de tipo orgánicas, son factores externos los que aseguran la satisfacción

de las personas y surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren

a sentirse seguros y protegidos, las mismas que se describe:

Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

8

funcionamiento del cuerpo).

Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, automóvil, etc.)

Necesidad de vivienda (protección).

1.2.3. Necesidades de filiación o sociales.

Son de naturaleza social, esto quiere decir que la vida no se puede hacer en forma aislada

sino que es necesario vivir en sociedad. Aspecto muy importante para desarrollar la

participación del ciudadano en la búsqueda de soluciones a sus problemas.

Función de relación (amistad, pareja, colegas o familia).

Aceptación social.

1.2.4. Necesidades de reconocimiento.

En este aspecto Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, alta y baja.

La estima alta corresponde a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye

sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y

libertad.

La estima baja importa al respeto de las demás personas: la necesidad de atención,

aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

Estas necesidades se reflejan en las personas en la baja autoestima e ideas de inferioridad.

El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y

profesional, que puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.

La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se

constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en persona de éxito que

siempre ha soñado, o en un individuo abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr

nada por sus propios medios.

La satisfacción de las necesidades de auto estima es fundamental porque le permite al ser

humano sentirse realizado como persona con una auto estima alta que le admita seguir

avanzando, en todos los aspectos.

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

9

1.2.5. Necesidades de autorrealización.

Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo:

«motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».

Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las

jerarquías, y es a través de su satisfacción que encuentra una justificación o un sentido

válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando

todos los niveles anteriores han sido alcanzados completamente, o al menos, se ha

conseguido niveles avanzados de satisfacción. Este nivel de satisfacción se da cuando ha

transcurrido por todos los niveles, esto quiere decir que las personas que llegan aquí son

consideradas exitosas.

1.3. Necesidades sociales.

Moreno (2012), menciona: “las necesidades sociales está basada en las necesidades

humanas. Las necesidades sociales no serán sino éstas mismas necesidades de las que

hemos hablado, pero ubicadas en un contexto social y de intervención más concreto” (p.

40).

Las necesidades sociales son las necesidades humanas tratadas en su contexto, esto

quiere decir que de acuerdo al tema estas carencias serán abordadas de acuerdo a la

siguiente clasificación:

1.3.1. Necesidades de infraestructura y servicios básicos.

En este grupo de necesidades se ha considerado como principales, los servicios de agua

potable, luz eléctrica, alcantarillado, manejo de desechos sólidos y vialidad; es el primer

nivel que implica la satisfacción de las necesidades mínimas que una vez satisfechas se

debe continuar ascendiendo al siguiente nivel.

1.3.2. Necesidades de protección social.

Esto se refiere cuando la sociedad se encuentra protegida ante cualquier tipo de adversidad

como puede ser salud, empleo, vivienda y protección; pertenece al segundo nivel en dónde

el individuo se siente respaldado con factores que le permiten asegurar la convivencia

familiar. La satisfacción de este tipo de necesidades pueden devenir de las estrategias,

políticas del Estado, unida a la preocupación social de los individuos de un determinado

sector, región o población.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

10

1.3.3. Necesidades de reconocimiento y apoyo social al colectivo.-

Esto quiere decir que una sociedad necesita ser tomada en cuenta y atendida con políticas

públicas que sirvan de soporte a toda la colectividad; se refiere a la función que ejerce el

Estado en todos los niveles de gobierno con la sociedad.

1.3.4. Necesidades de adquisición de habilidades socio personales básicas.-

Esto quiere decir que se debe fomentar en las comunidades condiciones básicas para que

las personas consigan desarrollarse y puedan llevar una vida normal.

1.3.5. Necesidades vinculadas a la mejora de la convivencia.-

Sin duda alguna para tener una convivencia armónica en la comunidad es necesario la

participación de todos los actores sociales creando un clima adecuado de colaboración,

consenso y dialogo.

1.3.6. Necesidades de creación de redes sociales y de apoyo mutuo.-

Una sociedad organizada es una sociedad que crese apoyándose y cooperando, siendo

reciproco en el trabajo en equipo; esto quiere decir que trabajan en beneficio mutuo en el

conglomerado social.

1.3.7. Necesidades vinculadas con la participación social.

Esto significa que la comunidad debe estar empoderada en todo el quehacer comunitario

para aportar a mejorar el desarrollo de cada sector; con criterios claros que faciliten el bien

común.

1.3.8. Necesidades de empoderamiento y adquisición de competencias sociales

elaboradas.

En la actualidad se elaboran los Planes de Desarrollo Territorial donde se identifica y prioriza

las falencias que tienen las comunidades; para ello, se hace necesario elaborar planes

estratégicos tomado en cuenta las competencias que los gobiernos seccionales tiene para

poder mitigar dichas necesidades.

Al hablar de desarrollo humano significa hablar de progreso y esto implica ampliar las

opciones de vida generando el buen vivir a las personas y a la comunidad; para ello, nos

enfocaremos a sustentar científicamente el significado de desarrollo sustentable, sostenible,

económico, social y ambiental; así como también los aspectos de crecimiento económico, y

social.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

11

1.4. Aspectos conceptuales de desarrollo.

1.4.1. Desarrollo.

Midgley J. (2013), se refiere a las interacciones humanas y a los fenómenos humanos que

surgen de estas interacciones; Interacciones que dan lugar a redes sociales, valores

culturales e institucionales. El término alude también al bienestar de las personas y a los

esfuerzos colectivos para mejorar las condiciones sociales (p. 20).

1.4.2. Social.

Midgley J. (2013), Hace referencia a un proceso multifacético que comprende las

dimensiones sociales, culturales, de género, políticas y ambientales, así como la dimensión

económica (p. 20).

Hablar de desarrollo social implica a toda forma de organización de la sociedad que podría

referir desde la estructura de la familia hasta llegar a los niveles avanzados de la sociedad

civil que tiene necesidades de ser tratados desde diferentes aristas sociales, culturales, de

género, políticas, de participación, ambientales y democráticas; que necesariamente en la

sociedad actual deben ser tomados en cuenta creando espacios verdaderos de bienestar

personal y el de la sociedad.

El enfoque del desarrollo social se encuentra centrado en la persona; mismo que está

enfocado a que toda la población debe disponer de mejores condiciones de vida y para ello

es necesario contar con bienes y servicios sociales de salud, educación, planificación

familiar, vivienda y saneamiento; es decir, el ministerio de desarrollo trabaja conjuntamente

con los ministerios de trabajo, economía, educación, para que la sociedad puedan tener una

vida digna. Por lo tanto, el desarrollo social es una política principal en el país, lo que se

viene logrando a lo largo del tiempo.

1.4.3. Desarrollo sustentable y sostenible.

Correa, (2013) manifestó que el desarrollo sostenido se refiere básicamente a la idea de que

una tasa constante de crecimiento económico debe ser mantenida. El concepto de

“sustentable” cuestiona al mero crecimiento económico, si se dan las adecuadas

condiciones sociales, políticas y naturales para el desarrollo (p. 80).

Esto quiere decir que el desarrollo sustentable es similar a la frase desarrollo sostenido;

pero que de ninguna manera son iguales. La sustentabilidad se refiere básicamente al

crecimiento económico, al aumento de la productividad, a todo lo relacionado con la

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

12

economía; mientras de sostenibilidad se refiere a aspectos que brindan las condiciones

necesarias para el desarrollo.

El desarrollo sostenible tiene una perspectiva amplia que implica la satisfacción de las

necesidades del presente en cada uno de los ámbitos sin comprometer a las futuras

generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Esto implica que el Estado, con sus

políticas públicas, debe estar presente y tener en cuenta una serie de estrategias para

aportar al desarrollo local.

1.4.4. Desarrollo económico.

Es una rama de la economía política que apunta al desarrollo continuo y sostenido

económicamente de los países. Para llegar a esto es necesario implementar políticas

públicas acertadas que promuevan y mantengan prosperidad, bienestar económico y social

de los habitantes especialmente de las clases sociales de bajos recursos. Este tipo de

desarrollo se ve reflejado en ciertos indicadores de bienestar social como: salud, educación,

vialidad, seguridad social, trabajo digno distribución de los ingresos, etc., que en definitiva

elevan las condiciones de vida de la población.

1.4.5. Desarrollo local.

Es una estrategia diseñada para mejorar los niveles de vida, económicos, sociales y

ecológicos, fundamentalmente orientados a superar los retos y dificultades existentes en

grupos específicos de una población de un sector determinado.

1.4.6. Crecimiento económico y desarrollo humano.

1.4.6.1. Crecimiento económico.

Cuadrado (2010), menciona, el crecimiento reduce el peso de la escases y permite disfrutar

de más bienes y servicios, sin la necesidad de la reducción en el consumo de otros que nos

impone la frontera de posibilidades de la producción; ya que lo que realmente hacemos es

desplazarla hacia afuera (p. 206).

1.4.6.2. Desarrollo humano.

Silva (2013), menciona que el desarrollo humano es la “evolución progresiva de una

economía hacia mejores niveles de vida”, lo que ya supone una connotación más cualitativa

que cuantitativa. Si bien en realidad (nivel de vida) se refiere a una sociedad, que está

compuesta por personas, unida a una economía conformada por múltiples actividades. Pág.

100

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

13

Al hablar de crecimiento económico, sin duda, es referirse al incremento del Producto

Interno Bruto (PIB) de un país. Esto se logra con la producción, las exportaciones de una

nación o país; mientras que el desarrollo humano es el progreso paulatino de la sociedad

que le permite mejorar el nivel de vida de los habitantes de un sector; esto quiere decir que

el crecimiento económico de por sí no brinda soluciones a los problemas sociales. Para que

el crecimiento económico de un país sea el pilar fundamental del desarrollo humano, es

necesario plantear políticas socioeconómicas que garanticen una redistribución de los

ingresos que permitan que los menos favorecidos tengan derecho al buen vivir y se acorte

las desigualdades sociales entre estratos poblacionales.

1.4.7. Desarrollo ambiental.

Para la ONU la cuestión del medio ambiente es parte integrante del desarrollo económico y

social, los cuales no se podrán alcanzar sin la preservación del medio ambiente. De hecho,

garantizar la sostenibilidad del medio ambiente consta en el Objetivo 7 de Desarrollo del

Milenio (ODM).

El medio ambiente ha sido deteriorado por parte de los habitantes del sector con la ambición

de la explotación de la madera y con el afán de extender las fronteras agrícolas debido a ello

se han agravado ciertos problemas como el recalentamiento de la Tierra, el agotamiento de

la capa de ozono y la contaminación del agua, mientras que la destrucción de los recursos

naturales se ha acelerado.

Gracias a la labor de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, creada

en 1983 por la Asamblea General, se comprendió que era necesario lograr urgentemente un

nuevo tipo de desarrollo que asegurara el bienestar económico de las generaciones actuales

y futuras protegiendo a un tiempo los recursos ambientales de los que depende todo

desarrollo. En el informe presentado por la Comisión a la Asamblea General en 1987 se

introdujo el concepto de desarrollo sostenible como enfoque alternativo al desarrollo basado

simplemente en un crecimiento económico sin restricciones.

En la actualidad, se está creando conciencia en la necesidad de preservar y mantener el

medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos de la vida. La colaboración

dinámica establecida entre las Organizaciones y los Gobiernos, y el sector privado están

generando nuevos conocimientos y medidas concretas para mitigar los problemas

ambientales globales. Las Naciones Unidas consideran que proteger el medio ambiente

debe ser parte de todas las actividades de desarrollo económico y social. Si no se protege el

medio ambiente no se podrá alcanzar el desarrollo pleno.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

14

1.4.8. Objetivo 7: del milenio.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y exclusivamente en la meta Nº 7 dice

“Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales y

reducir la pérdida de recursos de medio ambiente”.

SENPLADES (2013 y 2017), en el objetivo 7 manifiesta: “Garantizar los derechos de la

naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global” (p. 68).

En este contexto el Ecuador asume las políticas de reconocimiento de los derechos de la

naturaleza asumiendo con responsabilidad los retos ecológicos, económicos y medio

ambientales implementando buenas prácticas agrícolas, tecnologías amigables con el medio

ambiente y produciendo energías limpias.

1.5. Participación ciudadana.

En referencia al artículo 61 de la Constitución Política del Ecuador se puede manifestar que

las ecuatorianas y ecuatorianos gozamos de los derechos de elegir y ser elegido, participar

en los asuntos de interés público, ser consultados, fiscalizar los actos del poder público,

entre otros, e incluso entre los derechos de libertad se señala en el artículo 66 el derecho a

participar en la vida cultural de la comunidad.

Además de los derechos de participación ciudadana, la Constitución recoge principios de

participación en su artículo 95 y los describe como los de igualdad, autonomía deliberación

pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. Esos

principios que los recoge la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control

Social y los incrementa con los de ética laica, diversidad, independencia,

complementariedad, transparencia, publicidad y oportunidad.

La mencionada ley faculta al Consejo de Participación Ciudadana a que garantice el

ejercicio de los derechos y de buen vivir; así como velar por el cumplimiento del derecho de

la ciudadanía del Estado. No obstante la participación de los ciudadanos no está

reglamentada para saber qué requisitos debe poseer esa persona, existiéndo únicamente,

requisitos para ser miembros de una Comisión de Selección (art. 57), que no es lo mismo.

Sin embargo, la inquietud recae en saber cómo el ciudadano puede participar en la

determinación de las políticas públicas, no en la gestión de la administración pública, que es

cosa diferente. Esa promoción de participación ciudadana se la hará para que las

ecuatorianas y ecuatorianos sepan que es un deber o un derecho.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

15

Si el ciudadano participa debería indicársenos en qué consiste esa participación. Ninguna

sociedad es uniforme, el nivel cultural es diferente para controlar un servicio público. El

ciudadano tendrá el tiempo suficiente para dedicarlo a esa representación cívica o acaso

esa representación conllevará a alguna remuneración, por lo cual ya no será simplemente

cívica, sino que podría convertirse en servidor público, debiendo no olvidarnos que nadie

puede trabajar gratuitamente o aplicando el principio constitucional de que todo trabajo debe

de ser remunerado.

Vale preguntarse, si todos quisieran ser responsables de esa participación ciudadana cómo

se los elegiría; el ciudadano designado a quien representa deberá ser una persona que no

tenga ninguna actividad económica particular; cuando es verdaderamente legitimado,

¿surge o no el conflicto de intereses en una participación ciudadana?

No cabe duda que existen problemas referentes a la participación ciudadana, por lo tanto

hay que educar para establecer un procedimiento que permita el ejercicio de participación.

1.5.1. La función de transparencia y control social.

Su función es de promover e impulsar "el control de las entidades y organismos del sector

público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o

desarrollen actividades de interés público, para que los realicen con responsabilidad,

transparencia y equidad;" además, "fomentará e incentivará la participación ciudadana;

protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; prevendrá y combatirá la corrupción."

según el artículo 204 de la Constitución de la República vigente.

1.5.2. Objetivos de participación ciudadana.

La participación ciudadana implica una serie objetivos planteados a través de la ley pero en

este caso citaremos el siguiente que dice en art 3 “Garantizar la democratización de las

relaciones entre la ciudadanía y el Estado en sus diferentes niveles de gobierno; la igualdad

de oportunidades de participación de las ciudadanas y ciudadanos, colectivos, comunas,

comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatorianos y montubios, y

demás formas de organización lícita”.

En este contexto todos los habitantes del Ecuador tenemos la oportunidad de participar

activamente en la gestión de intereses comunes con la finalidad de mantener una

democracia plena instituida en el país.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

16

1.5.3. Mecanismos de participación:

1.5.3.1. Audiencias públicas.

Es una petición de participación que le faculta a la autoridad o la ciudadanía que tiene el

propósito procesar pronunciamientos o peticiones de los habitantes y fundamentar

disposiciones o acciones de cada uno de los niveles de gobierno en forma obligatoria en el

sector público e indicativo en el sector privado. . (Art. 73 de la “Ley Orgánica de

Participación Ciudadana” publicada septiembre del 2011).

1.5.3.2. Cabildos populares.

El cabildo popular es una instancia de participación cantonal para realizar sesiones públicas

de convocatoria abierta a toda la ciudadanía con el fin de discutir asuntos específicos

vinculados a la gestión municipal. (Art. 76 de la “Ley Orgánica de Participación Ciudadana”

publicada septiembre del 2011). Es oportunidad de intervenir en la planificación de la gestión

que mantienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados de cada Cantón.

1.5.3.3. Silla vacía.

En las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados de cada uno de los niveles

deberán dejar una "silla vacía", un puesto o un espacio que debe ser ocupada por un

representante de la ciudadanía que conozca los temas a tratarse, con derecho a voz y voto;

es decir que tiene la capacidad de intervenir en forma positiva o negativa en las decisiones

que se efectúen en la reunión. . (Art. 77 de la “Ley Orgánica de Participación Ciudadana”

publicada septiembre del 2011).

1.5.3.4. Observatorios.

Es un mecanismo por el cual un grupo de personas u organizaciones ciudadanas puede

elaborar diagnósticos, informes y reportes con independencia y criterios técnicos, con el

objeto de impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de las políticas públicas.

(Art. 79 de la “Ley Orgánica de Participación Ciudadana” publicada septiembre del 2011).

1.5.3.5. Consejos consultivos.

Son cuerpos ciudadanos que prestan asesoría a las diferentes entidades públicas. (Art. 80

de la “Ley Orgánica de Participación Ciudadana” publicada septiembre del 2011). Son

fuentes de asesoramiento que disponen la ciudadanía en general por intermedio de las

instituciones públicas a fin de que la ciudadanía se encuentre informada.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

17

1.5.3.6. Consulta previa.

Son mecanismos por los cuales las entidades públicas se obligan a consultar con los

ciudadanos determinadas decisiones públicas. Generalmente buscan otorgar garantías a las

comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatorianos y

montubios relacionadas con la afectación de sus derechos por la prospección, explotación y

comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus territorios y tierras.

(Art. 81 de la “Ley Orgánica de Participación Ciudadana” publicada septiembre del 2011). Es

una oportunidad que la ciudadanía tiene de ser consultados en beneficio de cada uno de los

sectores.

1.5.4. Mecanismos del Control Social.

1.5.4.1. Veedurías para el Control de la Gestión Pública.

Son mecanismos de participación de los ciudadanos y ciudadanas que permiten observar y

controlar las acciones del Estado, y de cada uno de los niveles de gobierno, a las

instituciones privadas que manejen fondos públicos, y a las personas naturales o jurídicas

del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público. (Art. 84

de la “Ley Orgánica de Participación Ciudadana” publicada septiembre del 2011).

1.5.4.2. Rendición de cuentas.

Es el mecanismo por el cual cualquier autoridad, tiene la obligación de rendir cuentas de la

gestión realizada en un periodo determinado no mayor a un año; es decir debe informar

sobre la marcha administrativa y económica de la institución pública que dirige. (Art. 89 de la

“Ley Orgánica de Participación Ciudadana” publicada septiembre del 2011).

1.6. Funciones organizacionales.

1.6.1. Organización.

Fantova (2009) menciona que una organización es una serie de actividades en las que

actúan e interactúan un determinado número de personas y que tienen el sentido y la

consecuencia de producir o reproducir (p. 53).

Existen una diversidad de organizaciones que se encuentran conformadas de acuerdo a la

actividad a la cual se dedican las cuales conforman una serie de recursos que interactúan

de acuerdo a diferentes procesos estructurados en cada una, con la finalidad de brindar a la

sociedad un bien o un servicio.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

18

1.6.2. Planificación.

Fantova (2009), manifiesta que la planificación es el proceso mediante el cual se toma

decisiones que permiten establecer tanto los objetivos que se desea alcanzar como la

manera de alcanzarlos (p. 158).

Planificar implica una serie de procesos de gestión ordenados en forma cronológica con la

finalidad de conseguir las metas y objetivos propuestos en la organización a mediano o a

largo plazo.

1.6.3. Gestión.

Fantova (2005) expresa que un modelo de gestión enfatiza en la “Coordinación, asunción

responsable de esa situación, recurso proceso u organización desde el principio hasta el

final” (p. 31).

Metcalfe (1996) manifiesta que gestionar es “asumir responsabilidades para el

funcionamiento de un sistema” (p. 85).

Esto quiere decir que las personas encargadas de la gestión implican que deben estar

preparadas para incluir una serie de principios administrativos que contribuyan a fortalecer el

desarrollo de los procesos, recursos o instituciones de carácter público o privado.

1.6.4. Modelo de gestión.

Es un esquema o marco de referencia para la administración de las entidades sean públicas

o privadas; la diferencia entre un modelo gestión de las empresas privada es básicamente el

fin, es la consecución de réditos económicos, mientras la pública se enfoca en brindar

servicios y generar bienestar social de la población en general.

A continuación se transcriben la naturaleza jurídica, funciones y competencias de la Junta

Parroquial Rural, que es el órgano directivo del Gobierno Autónomo Descentralizado

Parroquial.

1.6.4.1. Naturaleza jurídica.

Según ART. 63: Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales son

personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera.

Estarán integrados por los órganos previstos en este Código para el ejercicio de las

competencias que les corresponden.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

19

La sede del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural será la cabecera parroquial

prevista en la ordenanza cantonal de creación de la parroquia rural.

ART. 66: La junta parroquial rural es el órgano de gobierno de la parroquia rural. Estará

integrado por los vocales elegidos por votación popular, de entre los cuales el más votado lo

presidirá, con voto dirimente, de conformidad con lo previsto en la ley de la materia electoral.

El segundo vocal más votado será el vicepresidente de la junta parroquial rural.

1.6.4.2 Funciones.

ART. 64: Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial parroquial para

garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas

parroquiales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su

territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y

avanzar en la gestión democrática de la acción parroquial:

d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas

públicas; ejecutar las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de

manera coordinada con la planificación cantonal y provincial; y, realizar en forma

permanente el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas

establecidas;

e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas por la Constitución y la

ley;

f) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y propiciar la

organización de la ciudadanía en la parroquia;

g) Fomentar la inversión y el desarrollo económico especialmente de la economía popular y

solidaria, en sectores como la agricultura, ganadería, artesanía y turismo, entre otros, en

coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados;

h) Articular a los actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y

servicios públicos;

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

20

i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en

beneficio de la colectividad;

j) Prestar los servicios públicos que les sean expresamente delegados o descentralizados

con criterios de calidad, eficacia y eficiencia; y observando los principios de universalidad,

accesibilidad, regularidad y continuidad previstos en la Constitución;

k) Promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria para

garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus competencias;

l) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción territorial en

mingas o cualquier otra forma de participación social, para la realización de obras de interés

comunitario;

m) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con la

seguridad ciudadana, en el ámbito de sus competencias; y,

n) Las demás que determine la ley.

1.6.4.3. Competencias.

Según Art. 65: Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las

siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:

a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el

desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el

gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el

respeto a la diversidad;

b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios

públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los

presupuestos participativos anuales;

c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad

parroquial rural;

d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de la

biodiversidad y la protección del ambiente;

e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o

descentralizados por otros niveles de gobierno;

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

21

f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás

asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base;

g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,

h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

Los GAD parroquiales rurales tienen asignadas funciones y competencias. En el marco de

sus funciones éste organismo autónomo tiene bajo su responsabilidad principalmente velar

por el desarrollo económico de su sector, armonizar políticas y estrategias para el logro del

bienestar de su población. Con la debida participación ciudadana señalar metas y objetivos

que se dirijan hacia la más efectiva satisfacción de la población con respecto a los servicios

básicos.

Alrededor de sus competencias se encuentran las gestiones de planificación del desarrollo

económico-social, principalmente relacionada al logro de recursos presupuestarios para

dotar al sector de la infraestructura sanitaria, educativa y promoción de proyectos

productivos.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

22

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

23

2.1. Área de estudio

La Parroquia Selva Alegre es una de las 9 parroquias rurales que componen el cantón

Otavalo, ubicada al norte oriente de la jurisdicción cantonal, con una extensión 133.15 km2,

cuenta con 11 comunidades rurales (Quinde – Libertad, Kilometro 12, Kilometro 18, Quinde

Talacos, San Luis, Pamplona, San Francisco, Cabecera Parroquial, Santa Rosa, Barrio la

Loma y Barcelona) y una población de 1704 habitantes (933 hombres y 771 mujeres). Fue

creada como parroquia rural por la Asamblea Nacional Constituyente el 26 de octubre de

1937.

La temperatura promedio anual de la parroquia, que corresponde al clima templado

subtropical, es de 15ºC, con una temperatura mínima de 12.5ºC y una máxima de 17.5ºC. La

precipitación fluctúa en función de las épocas del año en consecuencia en el rango de 4820

mm/ año; 78.67% de humedad atmosférica.

2.1.1. Cuencas hidrográficas.

La micro cuenca del rio Inag está alimentada por los ríos Pamplona, Quinde, Tonglo y Azabì

nace de la estribación de la Cordillera de los Andes del sector de la reserva ecológica

Cotacachi Cayapas y se une con las cascada el Mocoral y continúa su cauce a unirse con el

río Quinde.

2.1.2. Zona de vida.

La parroquia Selva Alegre presenta un clima templado sub tropical y una excelente riqueza

ambiental, con un entorno de bosque húmedo pre-montano (bhPM). Además existe bosque

primario en el Cerro El Quinde la topografía es irregular, habiendo poca extensión

territorial que sea plana, por lo que se encuentra rodeado por montañas de variadas alturas

en donde el Cerro el Quinde es la elevación más alta; razones importantes para encontrar

una Importante biodiversidad.

2.1.3. Deforestación y uso de agroquímicos.

La deforestación del suelo ha sido causado por la extensión de las fronteras agrícolas en

donde el bosque primario ha sido reemplazado casi en su totalidad por pastizales y otros

cultivos de ciclo corto; se debe mencionar que el pastoreo del ganado bovino especialmente

produce la degradación del suelo y erosión hídrica causada por las escorrentías del agua

favorecidas por la pendiente del terreno.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

24

2.1.4. Riesgos naturales.

Los riesgos principales que afectan a la parroquia Selva Alegre son deslizamientos de tierra,

asentamientos de rellenos y aguas servidas del río Tonglo.

2.1.5. Manejo de desechos sólidos.

La producción promedio estimada de residuos sólidos que se produce diariamente es de

3m3. Residuos que son clasificados y llevados al relleno sanitario, mismo que es manejado

técnicamente, por una chimenea que desfogan los gases; mientras que los lixiviados son

transportados a un tanque de almacenamiento y depositados en el río Tonglo, ocasionando

contaminación del agua. Con los desechos orgánicos se deposita en las composteres en

ligeras capas con herramientas manuales, para posteriormente ser utilizadas en la

producción agrícola.

La recolección de los desechos sólidos se lo realiza con una trici moto con capacidad de

2m3 de propiedad de la junta parroquial; el servicio de recolección de basura tiene un costo

de 1 dólar mensual.

Los desechos hospitalarios son recolectados y posteriormente llevados la ciudad de Otavalo

y depositados en el hospital San Luis para ser dados el tratamiento adecuado.

En el resto de comunidades se deposita en un área cercana a las viviendas contiguo al río o

la quebrada, procediendo luego a quemarla lo que trae como consecuencia la

contaminación del suelo, del agua del río o quebrada, por los efluentes que se producen y

del ambiente, por el humo contaminado que emana la combustión.

2.1.5. Servicios básicos.

El agua es clorificada y conducida por una estructura de red PVC. Tiene una longitud de

3,00 Km. y diámetros que varían según su desarrollo y ramificación que van de 90,00 mm. a

53,00 mm. y de 60,00 mm. a 32,00 mm. La captación es superficial, está localizada en La

Joya y es de 2,75 lts./seg. El agua captada es conducida a la planta de tratamiento que tiene

35 años de construida y no ofrece condiciones óptimas de operación. Fue construida para

dotar de agua a 1150 habitantes, pero solo sirve para 600 habitantes, con un promedio de

consumo por habitante de 30,00 litros/día. La capacidad del tanque de reserva es de 140,00

m3, mide 7,00 m. x 8,00 m. x 2,50 m. El sistema de agua funciona por gravedad, se ha

detectado fugas y conexiones clandestinas, así como desperdicio por daños en las

instalaciones domiciliarias.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

25

La dotación de agua se entrega a la comunidad las 24 horas del día. Adicionalmente, se

prevé realizar una nueva captación en otra fuente. Aproximadamente el 20 % de los

usuarios tienen micro medición; por lo que, el 80 % no tiene medidores de agua. Existe un

total de 146 acometidas de agua. Por lo anteriormente expuesto, se detecta un importante

déficit tanto cuantitativo como cualitativo del líquido vital. El Sistema de agua es manejado

por el Municipio de Otavalo. En la actualidad se prevé contratar los estudios para la

construcción de la nueva planta. Sin embargo de tener medidores de agua, algunos

usuarios, la tarifa por el servicio de agua es estandarizada y se aplica la tarifa única de US

$1,50 dólares/año, esta tarifa tan baja ha permitido un uso inadecuado del agua; y, por

tanto, la falta de cuidado de este recurso, como es el caso de algunos usuarios que lo

desperdician usándolo para regadío. (Junta Parroquial de Selva Alegre 2015)

Las comunidades restantes de la parroquia, no disponen del servicio de alcantarillado,

teniendo letrinas únicamente la comunidad de Pamplona.

2.1.6. Participación ciudadana.

Ecuador cuenta con la Ley de Participación Ciudadana, vigente para todo el territorio

nacional. Su propósito principal es normar todas las formas de gobernanza, con la activa

participación de la ciudadanía.

El Art. 1, hace referencia al objeto y señala: “La presente Ley tiene por objeto propiciar,

fomentar y garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los

ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,

pueblos afroecuatoriano y montubio, y demás formas de organización lícitas, de manera

protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, la organización colectiva autónoma

y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía; instituir

instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de deliberación pública entre el

Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la sociedad, para el seguimiento de las

políticas públicas y la prestación de servicios públicos; fortalecer el poder ciudadano y sus

formas de expresión; y, sentar las bases para el funcionamiento de la democracia

participativa, así como, de las bases para el funcionamiento de la democracia participativa,

así como, de las iniciativas de rendición de cuentas y control social. (LEY ORGANICA DE

PARTICIPACION CIUDADANA p. 3).

En el ámbito de la participación ciudadana la mencionada Ley establece siete objetivos

importantes. Art. 3 Objetivos: Esta Ley incentiva el conjunto de dinámicas de organización,

participación y control social que la sociedad emprenda por su libre iniciativa para resolver

sus problemas e incidir en la gestión de las cuestiones que atañen al interés común para, de

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

26

esta forma, procurar la vigencia de sus derechos y el ejercicio de la soberanía popular (p. 4).

La ciudadanía, los líderes sociales y autoridades de los gobiernos autónomos

descentralizados, deben conducir sus actividades bajo esta normativa legal con el propósito

de ejercer un verdadero control social y ser partícipes del desarrollo local de sus pueblos y

comunidades.

2.2. Población y Muestra

2.2.1. Población.

La investigación se realizó en la parroquia Selva Alegre y estaba dirigida a 196 jefes de

hogar, incluido a los presidentes de cabildos, que funcionan como representantes de las

diez comunidades y una entrevista al Presidente de la Junta Parroquial.

2.2.2. Muestra.

Para la investigación se aplicó la encuesta a los jefes de hogar de las 10 comunidades

incluida a la cabecera parroquial para el cálculo de la muestra se tomaron 1600 habitantes

de la parroquia dividido para 4 miembros por familia, según lo reporta el Censo de Población

del año 2010 se determinó un total de 400 familias, que fue considerado valor como la

población total para calcular el tamaño de la muestra.

Se empleó la siguiente fórmula:

222

2

*1

**

zNE

zNn

Donde:

n = Tamaño de la muestra

N = Población

E = Error máximo admisible

Z2 = Nivel de confianza

2 = Varianza

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

27

2.2.3. Cálculo de la muestra

2

2

96.1*25.04000025.0

96.1*25.0*400

n

n = 195.96 = 196

El resultado del cálculo proporcionó un tamaño de muestra de personas a encuestar.

2.4. Diseño y metodología de la Investigación

2.4.1. Diseño.

La presente investigación tiene diseño corte transversal no experimental, se manejaron

variables existentes en un determinado tiempo, con el fin de describir los indicadores de

estudio.

2.4.2. Tipo de Investigación.

La modalidad de la investigación es de tipo cualitativa y descriptiva, en razón de que se

trabajó con preguntas que definieron el alcance de cada uno de los objetivos específicos.

Las variables que se manejaron en estos objetivos permitieron clarificar y responder a las

interrogantes sobre el desempeño de los procesos administrativos de la junta Parroquial.

2.4.3. Métodos de Investigación.

2.4.3.1 Método deductivo.

Este método se lo empleó para el desarrollo de las bases científicas en el marco teórico,

puesto que se genera a partir de la derivación de un tema general en subtemas para su

mayor comprensión. Al respecto Gómez (2012), manifiesta que este método, a diferencia del

inductivo, es un procedimiento racional que va de lo general a lo particular y posee la

característica que las conclusiones de la deducción son verdaderas, si las premisas de las

que se originan también lo son (p. 15).

2.4.3.2 Método inductivo.

Permitió determinar aspectos esenciales para el planteamiento de la problemática. Además,

éste método, sirvió de base para construir los antecedentes y los objetivos. Leiva. F. (1980),

al respecto expresa: es “un procedimiento que va de lo individual a lo general” (p.10).

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

28

2.4.3.3. Método analítico.

El análisis va de lo concreto a lo abstracto, ya que mediante el recurso de la abstracción

puede separarse las partes del todo, así como sus relaciones básicas que interesan para su

estudio a fondo.

Este método se aplicó en la mayoría del desarrollo del proyecto a través de la investigación

y selección de las definiciones conceptuales y operacionales, en la determinación de las

técnicas a utilizarse con la finalidad de descomponer cada una de las situaciones actuales

planteadas y analizar los diferentes efectos y causas del problema para llegar a obtener la

solución.

El método antes indicado coadyuvó en la identificación de indicadores sobre el efecto o

incidencia de la explotación minera en el sector, en los diferentes aspectos de la sociedad.

Bernal, C. (2006) enuncia: “que este método consiste en descomponer un objeto de estudio

separando cada una de las partes del todo para estudiarlas de forma individual” (p. 56).

2.4.3.4 Método sintético.

Se empleó en la tabulación, interpretación, análisis de datos, en la determinación de

conclusiones y recomendaciones. Rodríguez. E. (2005) puntualiza: es un proceso mediante

el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los

diversos elementos o indicadores (p.30).

2.5. Técnicas e instrumentos

2.5.1 Técnicas.

Entre las técnicas que se utilizaron en la investigación tenemos las siguientes, encuesta,

entrevista y observación.

a) Encuesta

Grasso, (2006) manifiesta: es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen

a la subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de

personas (p.13).

La encuesta se aplicó a 186 jefes de hogar y a diez presidentes de Cabildo de las diez

comunidades que conforman la Parroquia Selva alegre. El objetivo fue recabar información

relacionada a los beneficios recibidos por parte de las empresas mineras instaladas en el

sector y los impactos negativos generados por las mismas. Además se obtuvieron datos

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

29

sobre el grado de satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes de la Parroquia

Selva Alegre, con la finalidad de plantear alternativas de mitigación.

Aplicada la encuesta a los jefes de hogar de las comunidades que conforman la parroquia

Selva Alegre se establecieron doce preguntas debidamente estructuradas que permitieron

alcanzar los objetivos propuestos. El formato de encuesta aplicada se anexa al presente

trabajo. (Ver Anexo 1)

b) Observación directa.

Con esta técnica se logró obtener mayor información, registrar datos e imágenes para su

análisis, sobre los impactos positivos y negativos generados por las empresas mineras en el

sector. Sin embargo Huamán (2005), menciona: que es un proceso activo y voluntario

gracias a la atención prestada y teniendo siempre presente el objetivo que se pretende

conseguir (p.13).

c) Fichaje

Esta técnica de investigación se aplicó para extraer información pertinente de libros y

documentos sobre el tema.

2.5.2. Instrumentos.

Es una opción viable para lograr una mejor compilación de información, ya que sirvió de

medio para despejar incógnitas planteadas en esta investigación. Como instrumentos

válidos se emplearon los siguientes: Cuestionario de encuesta, Cuestionario de entrevista,

ficha de observación directa, fichas bibliográficas y nemotécnicas. Además se utilizaron

instrumentos mecánicos como grabadora, cámara fotográfica y de video, que resultaron

fundamentales al momento de desplegar el trabajo de campo.

2.6. Fuentes de información directa.

Datos del Censo de Población del año 2010, estadísticas del Gobierno Autónomo

Descentralizado de Otavalo, informes del Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Parroquia de Selva Alegre y habitantes de la comunidad se obtuvieron con fuentes de

información directa.

2.7. Procedimiento.

Para el desarrollo de la investigación se inició revisando las fuentes bibliográficas

relacionadas al tema y problema de investigación. Bases teórico-conceptuales que sirvieron

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

30

para la elaboración del marco teórico. Las fuentes de consulta que orientaron a un estudio

más minucioso y de mayor comprensión de lo que se está realizando, generando criterios de

aporte científico al presente trabajo.

Se diseñaron las encuestas con preguntas cerradas, tomando en cuenta los criterios a ser

despejados. Luego se identificó la población a investigar y se determinó la muestra

estadística. Se recopiló la información diagnóstica a través de las técnicas establecidas.

Una vez aplicada la encuesta, entrevista y la observación directa durante el trabajo de

campo, con toda la información obtenida se procedió a la respectiva tabulación en Excel y

análisis correspondiente, permitiendo la generación de importantes conclusiones de la

investigación efectuada.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

31

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

32

3.1. Análisis de la información

El presente capítulo se analiza cuantitativa y cualitativamente cada uno de las variables y los

indicadores propuestos para la recopilación de información a través de la encuesta para

definir la problemática existente y poder plantear alternativas de solución.

3.1.1. Servicios básicos y sus indicadores.

Smets (2006), explica “El derecho al agua ya son justíciales en todos los países, pues el

agua potable es esencial para la salud pública y por qué la falta de ella constituye una

amenaza grave para la vida” (p. 27).

Interpretando con el enfoque de MASLOW, Abraham (1908), sobre los puntos más notables

que permiten determinar el nivel de satisfacción de las familias por la disposición de un

servicio básico como el agua potable; de la información que trae el cuadro y gráfica 1, se

deduce que, en las comunidades rurales de la Parroquia Selva alegre, únicamente el 13%

tienen el servicio de agua potable, el 86% de las familias tiene agua entubada y el 1% toman

el agua de vertientes.

Esta información evidencia que la población no se encuentra bien atendida respecto de este

servicio y que por lo tanto son vulnerables a las enfermedades de transmisión hídrica.

GRÁFICO N° 1

Gráfico 1 Agua potable Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

GRAFICO Nº 1 Agua PotableFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Potable

13%

Entubada

86%

Otros

1%

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

33

1. Vivienda y servicios básicos

Gráfico 2 Servicios básicos energía eléctrica Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

Gráfico 3 Servicios sanitarios Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

Gráfico 4 Servicios de recolección de basura Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

Gráfico 5 Servicios de comunicación Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

GRAFICO Nº 2 Servicios bàs icos energìa electricaFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

SI

100%

NO

0%

GRAFICO Nº 3 Servicios sanitariosFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Alcantarill

ado12%

Pozo septico

4%

Ninguno84%

GRAFICO Nº 4 Servicios de recoleccion de basuraFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

SI21%

NO79%

GRAFICO Nº 5 Servicios de comunicaciònFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Telefonía

pública

21%

Internet21%

Ninguno

58%

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

34

Maslow (1908), manifiesta: Todos tenemos necesidades fundamentales perfectamente

jerarquizadas y no se pasa a un deseo de satisfacción de un nivel superior sin haber

cubierto suficientemente el anterior; sólo las necesidades insatisfechas generan motivación

(p. 57).

Los datos obtenidos reflejan un elevado porcentaje de ausencia de los servicios básicos que

tienen las comunidades. La gráfica refleja que el 100% de los pobladores poseen el servicio

de energía eléctrica; siendo el agua entubada, la recolección de basura y de aguas servidas

un problema ambiental y sanitario grave que puede afectar a la salud de los pobladores a

mediano plazo.

Esta información evidencia que la población no se encuentra bien atendida respecto de

estos servicios. Por eso se hace necesario que el presidente de la Junta Parroquial en

coordinación con el Gobierno Cantonal se encargue de la consecución de recursos y dotar

de los servicios básicos en orden de prioridad para lograr un mejor desarrollo comunitario.

2. Vías de acceso

Fue fundamental investigar las vías de acceso que tiene la Parroquia, puesto que la vialidad

es considerada de vital importancia para el desarrollo, porque son mecanismos que

permiten dinamizar la economía del sector. A continuación se exponen los resultados de

este importante aspecto.

Gráfico 6 Servicios de viabilidad Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

La Misión del MTOP, entidad rectora del Sistema Nacional del Transporte Multimodal

formula, implementa y evalúa políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos que

garantizan una red de Transporte seguro y competitivo, minimizando el impacto ambiental y

contribuyendo al desarrollo social y económico del País.

GRAFICO Nº 6 servicios de via l idadFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Segundo orden95%

Tercer

Orden

5%

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

35

Esta información evidencia que la población no se encuentra bien atendida respecto de este

servicio debido a que las vías de acceso no son de calidad y no contribuyen al desarrollo

social y económico; de allí que es necesario se formule una guía que oriente al presidente

de la Junta Parroquial de Selva Alegre a que se trabaje conjuntamente con los GPI, GAD de

Otavalo y se mejore la calidad de las vías de acceso e internas en la parroquia y se cumpla

con la misión del MTOP.

3. Servicios de salud

Gráfico 7 Servicios de salud Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

El 100% de los encuestados de todas las comunidades objeto de estudio, manifestaron que

los servicios del Centro de Salud atienden los siete días de la semana, lo que permite

demostrar una buena preocupación estatal por las necesidades de los moradores.

Esta información evidencia que la población se encuentra atendida con este servicio. Así se

puede determinar que la salud está garantizada con la atención permanente en el sub centro

de salud pública con profesionales en el área médica entregados al servicio y cuidado

preventivo de la salud de los usuarios de la parroquia en estudio.

Plan Nacional del Buen Vivir. Objetivo 3 Mejorar la calidad de vida de la población dice que

la salud se plantea como un instrumento para alcanzar el Buen Vivir, mediante la

profundización de esfuerzos en políticas de prevención y en la generación de un ambiente

saludable. (p. 57).

GRAFICO Nº 7 Servicios de Sa ludFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Cinco dìas

0%

Siete dìas100%

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

36

4. Servicios Educativos

Gráfico 8 Servicios de educación Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

La Constitución del año 2008, en su Art. 32, expresa: La salud es un derecho que garantiza

el Estado, cuya relación se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho a la

educación. En lo que respecta al estudio realizado, los encuestados se ven satisfechos por

este tipo de servicio. Existe instituciones que brindan los niveles de educación inicial, EGB

(educación general básica) en las comunidades y en los niveles de bachillerato en la

cabecera parroquial; además los estudiantes que terminan la EGB en las comunidades, son

promovidos para que continúen los estudios en el colegio de la parroquia.

3.1.2. Análisis de la variable empleo y sus indicadores.

Determinar en qué porcentaje, los habitantes del sector gozan de un empleo digno recibido

como aporte de la empresa minera a la comunidad.

Para obtener explicación y análisis de los resultados de este objetivo planteado, se realizó la

encuesta a los habitantes del sector demostrando los resultados a través de las siguientes

preguntas.

GRAFICO Nº 8 Servicios de EducaciònFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Inicial -

EGB

87%

Inicial -

EGB-

bachillerato

13%

Bachillerat

o

0%

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

37

5. Fuentes de empleo en las empresas minera

Gráfico 9 fuentes de empleo en E.M. Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

En la ilustración se demuestra que las empresas mineras no generan empleo dirigido a los

habitantes del sector. Es insignificante el resultado, esto implica que no aportan con fuentes

de trabajo que enrolen a los habitantes de las zonas intervenidas por estas empresas. Un

mayor empleo de mano de obra local, de hecho apoyaría al desarrollo del sector en donde

se encuentran las canteras.

La situación descrita, hace que la población económicamente activa de las comunidades de

la parroquia Selva Alegre continúe buscando el sustento económico diario en actividades

tradicionales y muchos jóvenes que logran alguna preparación e instrucción educativa

tengan que emigrar en busca de empleo a lo interno de la provincia y del país.

6. Puestos de volquetas o cabezales

Gráfico 10 Puesto de volqueta o cabezal Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

Es un aporte al pleno empleo que las empresas mineras generan para que los habitantes

asentados en el área de influencia sean beneficiados con un puesto en una volqueta o un

cabezal y se determina el 100% de los que pueden acceder a este beneficio ha sido una

volqueta.

GRAFICO Nº 9 Fuentes de empleo en E.M.Fuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.

Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

SI

12%

NO

88%

GRAFICO Nº 10 Puesto de volqueta o cabezal

Fuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.

Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

SI15%

NO85%

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

38

7. Proyectos que ofertan la E.M.

Gráfico 11 Proyectos que ofertan E.M. Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

Falcony (2005), manifiesta que la economía depende de la naturaleza y es parte de un

sistema mayor, el ecosistema, soporte de la vida como proveedor de recursos y sumidero de

desechos.

Al respecto, se puede determinar que existe un proyecto forestal liderado por las empresas

mineras pero se distribuye en las comunidades de influencia directa, esto implica un aporte

reducido a 4 sectores de la parroquia; la distribución equitativa a todos los habitantes de las

comunidades de la parroquia permitiría de alguna manera mitigar el impacto negativo

generado por la contaminación.

3.1.3. Análisis de participación ciudadana y sus indicadores.

Establecer en que porcentaje los habitantes de la Parroquia Selva Alegre que ejercen el

derecho de participación en la gestión pública así como también en los espacios de

rendición de cuentas y control social.

8. Participación en reuniones convocadas por el GAD parroquial.

Gráfico 12 Participación en reuniones GAD P. Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

GRAFICO Nº 11 Proyectos que ofertan E.M.

Fuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.

Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Forestal30%

Capacitacion

0%

Ninguna

70%

GRAFICO Nº 12 Participacion en reuniones GAD P.Fuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

SI

22%

NO

78%

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

39

El poder de convocatoria juega un papel importante en el proceso de planificación de la

participación ciudadana en el desarrollo local, porque la población debe aportar con ideas y

expresar las necesidades de cada uno de los sectores de la sociedad civil, información que

puede ser útil para programar el Plan Operativo del GAD parroquial.

Carpio (2006), expresa que la Participación – Ciudadana es un proceso de intervención, en

donde representantes de los diversos sectores de la localidad, definen la visión común de

futuro, el cual forma el marco general para la planificación y ejecución de acciones

destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. (p. 176).

9. Dificultades para participar en reuniones del GAD-P?

Gráfico 13 Dificultades para participar en reuniones de GAD P. Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

Son factores: la dificultad para trasladarse el 36.22%, cansancio 19.39% y falta de interés

21.94%, que les impide concurrir y participar activamente en los espacios de participación; al

ser una parroquia demográficamente extensa tienen que trasladarse a la cabecera

parroquial y la escases de medios de transporte público hacen que no se concurra a

participar, además otra causa importante es la perdida de la credibilidad en los actores

políticos y el desconocimiento hacen que los ciudadanos pierdan el interés en este tipo de

convocatorias.

Entendiendo la participación de los habitantes por el derecho a la participación ciudadana y

el control social, se verifica que existe un gran número de ausentismo debido a muchos

factores que no les permite participar en el quehacer administradito de la Junta Parroquial y

otras instituciones que manejan recursos del Estado.

GRAFICO Nº 13 Di ficul tades para participar en reuniones de GAD PFuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Dificultad

para

trasladarse47%

Cansancio

25%

Falta de

interes

28%

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

40

10. Conocimientos de los mecanismos de participación ciudadana.

Gráfico 14 Comunicación M.P.C. Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

Prácticamente los encuestados en su gran mayoría desconocen el derecho constitucional

sobre veedurías, observatorios y consejos consultivos de participación ciudadana, que

permite que un ciudadano que tenga una preocupación o problema de su comunidad poder

organizarse en alguno de estos mecanismos de control social y participar en cualquier

asamblea de información o rendición de cuentas que realicen las autoridades y plantear sus

inquietudes. El conocimiento sobre estos aspectos, en cada caso, no excede el 14%.

Los resultados obtenidos evidencian el desconocimiento de los mecanismos de participación

ciudadana y de control social, así como también de las competencias que tienen las Juntas

Parroquiales Rurales por parte de los ciudadanos y ciudadanas de la parroquia Selva Alegre

hace que no se interesen por inmiscuirse y ejercer el derecho que todas y todos los

ciudadanos tenemos.

11. Conocimiento sobre formas de participación ciudadana.

Gráfico 15 Conocimiento M.C.S. Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

GRAFICO Nº 14 Conocimiento M.P.C. Fuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Audiencias

Pùbl icas

11%

Cabi ldos

populares

1%Si l la Vacîa

14%

Veedurias,

los observator

ios y los

consejos consultivos

0%

Ninguno74%

GRAFICO Nº 15 Conocimiento M.C.S.

Fuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Veedurías Ciudadanas

11%

Rendición de

Cuentas10%

Libre acceso a la informació

n

3%

Ninguno

76%

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

41

Realmente son mínimos los porcentajes no sobrepasan el 10% de conocimiento de la

comunidad sobre mecanismos de participación social. Estas formas o mecanismos de

participación no han sido socializados ni practicados debidamente, para lograr que los

moradores de las distintas comunidades ejerzan el derecho a participar en las decisiones y

planificación del desarrollo de la parroquia. Tomando en cuenta que sus preocupaciones por

el desarrollo local permitirá una mejor distribución de los recursos de acuerdo a las

necesidades apremiantes que tienen los habitantes desde el punto de vista de cada sector.

12. Competencias del GAD -P

Gráfico 16 Conocimientos de competencias GAD P. Fuente: Encuesta aplicada en la Parroquia S.A. Elaborado por: Tituaña, A (2005)

Los habitantes de la parroquia Selva Alegre en un 39 % desconocen cuáles son las

competencias que debe ejercer el GAD parroquial; esto implica el bajo interés de inmiscuirse

en el quehacer de las instituciones públicas.

3.2. Entrevista al presidente del GAD parroquial

3.2.1. Objetivos específicos

Identificar el aporte económico al presupuesto del Gobierno Autónomo descentralizado

de Selva Alegre por parte de las empresas mineras.

Identificar si el GAD parroquial mantiene un modelo de gestión administrativa en el cual

se sustenta la administración de la parroquia.

GRAFICO Nº 16 Conocimiento competencias GAD. P. Fuente: Encuesta Apl icada en la Parroquia S A.

Elaborado por: Ti tuaña, A(2015)

Planificar el desarrollo

parroquial y ordenamiento territorial

19%

Planificar, construir y

mantener la infraestructur

a fìsica, equipamient

os …?14%

Planificar y mantener, en coordinaciòn

con los gobiernos

provinciales la vialidad de la parroquia?

13%

Incentivar el desarrollo de actividades productivas

comunitarias.15%

Ninguno39%

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

42

De la entrevista realizada al Presidente del GAD parroquial se desprende la siguiente

información:

P: ¿Existen planes para lograr la participación ciudadana?

R: Mantiene un mapa actualizado de actores sociales, pero indica que se está motivando a

los moradores, (hombres y mujeres, niños, niñas y adolescentes) de todas las comunidades

a que se organicen y participen activamente; además se debe indicar que se trabaja en

coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Otavalo directamente con el

departamento de Planificación.

P: ¿Cuáles son las fuentes del presupuesto del GAD parroquial?

R: El presupuesto con el que cuenta el GAD parroquial es el que le asignan del presupuesto

participativo del GAD de Otavalo y el GAD provincial de Imbabura, no cuenta con otro tipo

de aporte económico de ninguna naturaleza.

P: ¿Cuál es su criterio sobre los beneficios entregados por las empresas mineras?

R: Las minas asentadas en el territorio de la Parroquia Selva Alegre las considera, fortaleza

porque genera fuentes de trabajo y provee de puestos para que los que viven

exclusivamente en las comunidades de Quinde Tlacos, Quinde la Libertad y Kilometro 12

puedan acceder; así como también reciben asignaciones anuales que administran cada uno

de los cabildos, tanto es que producto de aquellos las tres comunidades tienen casas

comunales construidas con estos recursos. Además la empresa minera LA CECAL aporta a

los habitantes de la cabecera parroquial con puestos de trabajo. En referencia a la

obligatoriedad de las empresas mineras que tienen de entregar el 60% de las regalías,

mismos que son destinados a proyectos productivos y de desarrollo local dice que se está

cumpliendo con los aportes antes detallados, las tres comunidades en mención son las de

influencia directa de las minas y si han sido beneficiadas.

P: ¿Impulso de proyectos productivos por parte del GAD parroquial?

R: En cuanto a proyectos productivos y de desarrollo local no impulsa el GAD de la

parroquia Selva Alegre proyecto de ninguna naturaleza por falta de recursos.

P: ¿El GAD parroquial dispone de un modelo de gestión?

R: El presidente del GAD parroquial manifiesta que no dispone de modelos de gestión

alguno en el que pueda basarse su administración.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

43

3.3. Discusión de resultados

En la Constitución del Ecuador. (2008), se establece que “Decidimos construir una nueva

forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el

buen vivir, el sumak Kawsay;” (p.15).

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, dice que el “Buen Vivir se planifica no se

improvisa, el Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la

diversidad cultural y ambiental: es armonía, igualdad, equidad y solidaridad. No se busca la

opulencia ni el crecimiento económico infinito” (p.11).

Uno de los objetivos de la investigación se dirige a identificar el grado de satisfacción de los

servicios básicos de los habitantes de la parroquia de Selva Alegre. Según los resultados de

la encuesta aplicada, se obtienen resultados importantes. Se demuestra el nivel de

satisfacción de los servicios básicos para los habitantes: energía eléctrica en sus viviendas

con un 100% en todas las comunidades estudiadas. Con agua potable un 13,3%, agua

entubada 68,4% y los demás pobladores utilizan agua de vertientes. Servicio de

alcantarillado en un 30%, en su gran mayoría utilizan pozos sépticos. Recolección de basura

un 20% sólo en la cabecera parroquial. Telefonía pública un 20% ubicada más en la

cabecera parroquial. Internet únicamente un 10% de los sectores investigados.

No existen vías de acceso de primer orden, el 90% de la población estudiada tiene acceso a

una vía de segundo orden y un 10% tiene vías de acceso de tercer orden. Además se debe

mencionar que las volquetas (transporte pesado) que llevan la materia prima utilizan a

diario las vías de acceso a la parroquia pero no se han preocupado del mejoramiento de

esta vía. Educación en sus tres niveles: inicial, educación básica y bachillerato se

manifestaron en un 100% por poseer este importante servicio estatal. Atención de salud

satisfecha en un 100%, con atención los siete días a la semana por lo menos en medicina

general.

Además, otro de los interrogantes planteados fue determinar el aporte de las empresas

mineras en la dotación de empleo, sobre este aspecto está sectorizado y reducido al área

exclusiva de influencia; puesto que solo un 15% de la población ha sido enrolada a trabajos

de las mineras. El resto de la población de la zona continúa desarrollando actividades

tradicionales como la agricultura, ganadería, artesanía y pequeños negocios de comercio y

servicios. Por lo visto, se tratan, en su gran mayoría, de trabajos temporales, mal

remunerados, de escaza productividad y bajos ingresos.

La tercera variable planteada pretende identificar el grado de participación de los

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

44

ciudadanos en el quehacer público en donde demuestra que los habitantes del sector no

ejercen el derecho de participar utilizando mecanismos de participación ciudadana y de

control social, por desconocimiento de la existencia de estos mecanismos. Regularmente

asisten a reuniones convocadas por la Junta Parroquial únicamente el 24,5% de los

moradores, especialmente en la cabecera parroquial. En general hay un desconocimiento de

los mecanismos de participación ciudadana y control social, unos aducen la dificultad para

trasladarse a las reuniones convocadas y otros tienen poco interés en asistir. En otro

aspecto, hay un desconocimiento de las competencias que tiene el GAD Parroquial sobre el

desarrollo local. Esto demuestra que la escasa concurrencia a la convocatoria de los

funcionarios de la junta parroquial por parte de los ciudadanos no aportan en el

fortalecimiento de los procesos de desarrollo comunitario. Esto implica deficientes

resoluciones tendientes a resolver las necesidades de los habitantes de esta localidad.

Finalmente otro de los objetivos fue identificar la recepción de recursos económicos que

incrementen el presupuesto de Junta Parroquial y si mantienen un modelo de gestión

administrativa. Se pudo evidenciar que el presupuesto con el que cuenta el GAD parroquial

es el que le asignan del presupuesto participativo del GAD de Otavalo y el GAD provincial

de Imbabura, no cuentan con otro tipo de aporte económico de ninguna naturaleza. No se

cumple con la obligatoriedad de las empresas mineras de entregar el 60% de las regalías,

mismos que serían destinados a proyectos productivos y de desarrollo local.

Por otro lado, en cuanto al desarrollo de proyectos productivos y de desarrollo local no son

impulsados por el GAD de la parroquia Selva Alegre, aduciendo la falta de recursos. Por lo

que, como se había indicado, la población económicamente activa del sector, se dedica en

su gran mayoría a actividades primarias o tradicionales. Además, el GAD parroquial, no

dispone de un modelo de gestión alguno en el que pueda basarse la administración.

Consecuentemente, el desarrollo local está limitado a estrategias generales que se

determinan en el ámbito cantonal y provincial. No obstante existe como se ha determinado,

una problemática local de la parroquia, requiriéndose por tanto del señalamiento y ejecución

de estrategias de desarrollo económico-social específicas, a fin de atender las necesidades

localizadas en la población del sector.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de las entrevistas, los recursos económico-

presupuestarios son canalizados a los Cabildos conforme tuvieren la voluntad de otorgarles,

dejando a un lado lo que por ley les corresponde y al organismo parroquial responsable de

la administración de esos recursos. Además el GAD parroquial no cuenta con ningún

instrumento de gestión que le permita dinamizar los recursos con eficiencia y eficacia

impulsando proyectos productivos y de desarrollo local conforme dice la Ley Minera. Este

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

45

aspecto demuestra que no existe interés por sociabilizar las empresas mineras con el GAD

parroquial haciendo un verdadero análisis de la problemática existente en la zona y

exponiendo lo que verdaderamente le corresponde de acuerdo al art. 92 de la Ley Minera.

Estos resultados obtenidos en la presente investigación dejan en evidencia una serie de

problemas: primero, falta en la cobertura de servicios básicos, falta de calidad en la vialidad,

contaminación ambiental, falta de cobertura en la seguridad social, falta de oportunidades

laborales, dirigentes comunitarios sin capacidad de convocatoria y falta de eficacia en la

aplicación de la Ley de Minería.

Bajo ese contexto, el problema sobre el desarrollo social sostenible congrega elementos

conceptuales como: cobertura integral de los servicios básicos, satisfacción de necesidades

básicas, respeto al medio ambiente, desarrollo equitativo y equilibrio medio ambiental.

Siendo así, el debate sobre el tema de investigación, podemos explicarlo a partir de la falta

en la cobertura de servicios básicos, hecho que contrasta con el planteamiento de

MASLOW, Abraham (1908), quien sostiene que el bienestar social inicia por la satisfacción

de necesidades básicas fundamentales para alcanzar la felicidad humana.

La falta de relación entre la realidad económica-social y el planteamiento de MASLOW,

Abraham (1908), por la ubicación geográfica de nuestro objeto de investigación, amerita

explicar que la cobertura y situación física de las vías de acceso es uno de los elementos

fundamentales para hablar de desarrollo económico. Es importante discutir este tema,

porque la parroquia Selva Alegre se encuentra a 65 kilómetros de cabecera cantonal y el

promedio en movilización las personas deben invertir entre 2 horas y media y tres en

trasladarse. Eso, sin contar con las distancias que existen entre las comunidades y la

cabecera parroquial, que no cuenta con medios de transporte público. Considerando esa

realidad, es oportuno que el Gobierno parroquial y sus habitantes discutan un modelo de

gestión que enfrente tal situación para facilitar la accesibilidad y movilidad humana previstas

en la Constitución de 2008. Esto significa, que la vialidad se convierte en un elemento

fundamental para hablar de Desarrollo Económico, a la luz del concepto planteado por la

teoría económica.

De acuerdo al planteamiento de investigación del presente trabajo, el desarrollo local es otro

de los conceptos que debería ser considerado a la hora de abordar los enfoques de

bienestar humano. Desde el punto de vista político, el desarrollo local, es un tema que les

correspondería impulsar y liderar a los niveles de gobierno seccional. Para el caso de

nuestro objeto de estudio, es el Gobierno Parroquial quien debe encontrar la relación

geográfica, demográfica, etnográfica, productiva, industrial, ecológica, humana y minera

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

46

para plantear un enfoque de desarrollo local acorde a las variadas necesidades

insatisfechas y realidad socio-económica de la población de la parroquia.

Uno de los elementos imprescindibles para considerar una propuesta de sugerencias de lo

que debe hacerse entorno a la incidencia de la explotación minera, pasa por considerar a la

participación ciudadana como uno de los ejes fundamentales. Aspecto básico en la

construcción de escenarios institucionales a través de los cuales las políticas públicas

enfocadas al desarrollo local, consideren a la participación como el elemento constitutivo del

funcionamiento institucional del sistema democrático. Con esa consideración, a partir de

2008 los niveles de planificación de la participación en el Ecuador establece que el enfoque

sobre la participación en el desarrollo la dirige el Estado a través de la Secretaría Nacional

de Planificación, seguida por una instancia intermedia que involucra a los Planes Regionales

de Desarrollo Territorial, a los Planes de Desarrollo Provincial y a los Planes Distritales y de

Circunscripciones geográficas específicas. Finalmente el nivel de participación local se ubica

los Planes de Desarrollo cantonal y los Planes de Desarrollo Parroquial. Bajo este precepto,

la Planificación del Desarrollo Parroquial, debería concentrar acciones de coordinación

institucional a fin de que las instancias de la sociedad civil (Asambleas parroquiales,

cabildos populares, silla vacía, veedurías, rendición de cuentas…), se conviertan en los

mecanismos democráticos y de participación ciudadana que permitan definir sus propias

políticas y estrategias de desarrollo.

Concluida la contratación de resultados de las variables y los indicadores del presente

estudio, se deduce finalmente que el aporte a la comunidad que hacen las empresas

dedicadas a la actividad extractivista en la parroquia Selva Alegre del cantón Otavalo no ha

favorecido al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

47

CAPÍTULO IV

PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA INSTITUCIONAL PARA EL

GAD PARROQUIAL

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

48

4.1. Introducción.

El progreso de cada uno de los sectores depende del desarrollo de las competencias

asignadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de acuerdo a la jurisdicción que le

corresponde.

En la investigación uno de los problemas apremiantes que se presentan es la falta de

implementación de un Modelo de Gestión Administrativa Institucional, donde se fijen

parámetros a seguir, con la finalidad de conseguir los objetivos propuestos de una manera

eficiente y efectiva. Respondiendo a uno de los objetivos de investigación, este problema

tendrá espacio de solución en la propuesta formulada por el presente estudio, donde se

sugieren estrategias administrativas y metodológicas que deben ser implementadas por

parte del GAD Parroquial de Selva Alegre.

4.2. Justificación.

Siendo la Planificación una herramienta indispensable en la Administración en la mayoría de

las Juntas Parroquiales; el Plan de Ordenamiento Territorial es utilizado, a decir de ellos,

como un instrumento auxiliar de la gestión; no obstante, es necesario se establezca

parámetros y provea de personal especializado o en su defecto se cuente con alianzas

estratégicas con Instituciones de Educación superior con el objetivo de elaborar planes que

faciliten la gestión Administrativa de las Juntas Parroquiales.

Por lo expuesto anteriormente es necesario sistematizar estrategias metodológicas con la

finalidad de viabilizar la gestión para administración institucional efectiva. De esta manera

una Planificación elaborada de acuerdo a las necesidades y potencialidades que tiene la

parroquia es importante para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

Con este trabajo se pretende establecer una conceptualización clara de la problemática

existente en una de las áreas como es la escasa oferta de fuentes de trabajo definiendo un

sistema dinámico de producción en donde interactúen la producción y la transformación de

la materia prima en producto intermedio, dado que de la investigación realizada no se tiene

información veraz sobre el impulso de proyectos económico-productivos.

4.3. Objetivos.

4.3.1. Objetivo general

Elaborar un modelo de Gestión Administrativa para el Gobierno Autónomo Descentralizado

de la Parroquia Selva Alegre – Cantón Otavalo – provincia de Imbabura.

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

49

4.3.2. Objetivos Específicos.

4.3.2.1 Identificar las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

parroquiales Rurales.

4.3.2.2 Diseñar un plan metodológico basado en el contexto del desarrollo social y

participativo de los habitantes de la parroquia.

4.3.2.3 Analizar las competencias exclusivas de los gobiernos parroquiales rurales,

Los gobiernos parroquiales rurales obligatoriamente deberán ejercer las siguientes

competencias exclusivas, determinadas en la COOTAD, sin perjuicio de las adicionales que

determine la ley.

1. Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el

desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el

gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el

respeto a la diversidad;

2. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios

públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los

presupuestos participativos anuales.

3. Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad

parroquial rural.

4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de la

biodiversidad y la protección del ambiente.

5. Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o

descentralizados por otros niveles de gobierno.

6. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás

asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base.

7. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

8. Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

4.4. Facultad de los gobiernos autónomos descentralizados en parroquiales rurales

1. Brindar servicios de asistencia técnica sobre temas relacionados a la población.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

50

2. Implementar programas y proyectos para incentivar la preservación y para socializar los

saberes ancestrales orientados a la producción.

3. Coordinar los talleres de procesamiento productivo para agregación de valor, saberes

ancestrales orientados a la producción.

4. Implementar programas y proyectos de impulso a la conformación de estrategias

asociativas de producción y comercialización.

5. Implementar proyectos para incentivar el desarrollo económico territorial y el desarrollo de

actividades productivas comunitarias.

6.- Establecer espacios para comercialización interna de corto plazo.

7. Brindar servicios de información sobre oferta de productos y servicios locales.

8. Implementar programas y proyectos de impulso a la conformación de redes de

comercialización interna.

9. Implementar proyectos y programas de promoción de la producción local.

10. Gestionar recursos con el gobierno central para incentivar e implementar programas y

proyectos de fomento productivo.

4.5. Contexto

La parroquia Selva Alegre se encuentra ubicada en el área rural de la Provincia de

Imbabura, cantón Otavalo y limita al Norte con las parroquias Vacas Galindo, Quiroga y

Plaza Gutiérrez; al Oeste Parroquia García Moreno (cantón Cotacachi); al Sur parroquia San

José de Minas (provincia de Pichincha); tiene una extensión de 133.15 km2; con un rango

altitudinal que oscila entre los 1300 a 2200 m.s.n.m; fue creada el 26 de octubre de 1937 ;

según el Censo del INEC 2010 está compuesta por 1600 habitantes que se identifican el

14% indígenas, el 1% afro ecuatorianos, el 77% mestizos, el 5.5% blancos y el 3,5% en

otros.

4.6. Elementos estratégicos

4.6.1. Misión

Somos una comunidad de prestigio que trabaja al servicio de los habitantes del sector y

busca el progreso con una educación de calidad y salud para todos; propiciando la unidad

parroquial y una mejor organización; mediante trabajo y esfuerzo mancomunado en

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

51

conocimiento de las leyes y nuestros derechos y obligaciones.

4.6.2. Visión

Aspiramos ser una Institución con mayor prestigio del Cantón que administra sus recursos

en prospección del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes; con vías de acceso

de primer orden, servicios básicos en todas las comunidades, implementando proyectos de

desarrollo comunitario, conservando el medio ambiente, siendo socialmente responsables.

4.6.3. Valores corporativos

Son normas Institucionales imprescindibles para cumplir con la misión y la visión

Institucional (GAD Selva Alegre)

a. RESPONSABILIDAD SOCIAL Asumimos con compromiso el servicio a la ciudadanía.

b. AUTO ESTIMA Actuamos con mentalidad positiva.

c. SOLIDARIDAD Apoyamos las iniciativas individuales y somos sensibles a los

acontecimientos de nuestros semejantes.

d. EQUIDAD SOCIAL Brindamos un trato igualitario sin discriminación.

e. TRANSPARENCIA Actuamos con manos limpias y fomentamos la honestidad.

f. RESPETO AL AMBIENTE Actuamos con responsabilidad y conciencia ecológica.

g. TRABAJO EN EQUIPO Apoyamos toda iniciativa de mejora y trabajo mancomunado.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

52

4.6.4. Matriz FODA

Cuadro 1 Plan estratégico

SERVICIOS BÀSICOS

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION

PLAZOS BENEFICIOS RECURSOS

Implementar plantas de agua para la potabilización en cada uno de las comunidades.

Nº de familias que gozan de agua potable.

Cartas de pago del servicio básico.

2 años Mejora la salud de los habitantes.

Económicos provenientes del municipio.

Gestionar ente los organismos competentes la implementación de infraestructura para canalizar las aguas servidas de los hogares.

Nº de familias con canalización para las aguas servidas.

Ríos del sector sin contaminación.

2 años Eco sistemas de calidad, agua apta para el consumo humano, previene de enfermedades.

Económicos provenientes del municipio.

Gestionar ante ONGs la implementación de sistemas de reciclaje de los desechos orgánicos, utilizando un dispositivo para la descomposición anaeróbica.

Nº de familias que disponen de un biodigestor.

Dispositivos implementados

1.5 años Medio ambiente de calidad. Aprovechamiento del biol y compos, habitantes saludables.

Autogestión y / o financiamiento externo.

PRODUCCIÒN – FUENTES DE TRABAJO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION

PLAZOS BENEFICIOS RECURSOS

Motivar a los habitantes de la zona en la implementación de compoteras y lombricultura

% de familias que procesan los desechos de las cosechas.

Buenas prácticas agrícolas.

0.5 años Disponibilidad de abono para la producción.

Autogestión.

Desarrollar un proyecto para la creación de un centro de acopio para la transformación de la yuca en harina.

Nº de personas que asociadas. Nº de personas que trabajan en la empresa.

Listado de socios. Listado de trabajadores

2 años Precio justo de la producción de yuca. Fuentes de trabajo. Mercado seguro y sin intermediarios.

Provenientes de las regalías de las empresas mineras.

Implementar micro emprendimientos de producción de yuca cada una de las fincas

Nº de plantas de yuca sembradas.

Parcelas establecidas.

2 años Disponibilidad de materia prima.

Autogestión.

Implementar micro emprendimientos de producción de tilapia cada una de las fincas

M3

de piscinas Piscinas establecidas

2años Seguridad alimentaria

Autogestión, gestión de proyectos de desarrollo.

PRECTICAS MEDIO AMBIENTALES

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION

PLAZOS BENEFICIOS RECURSOS

Gestionar ante las empresas mineras del sector se aumente el radio de acción en la provisión de plántulas para la reforestación de la zona.

Nº de plantas distribuidas.

Nº de plántulas plantadas en las fincas.

2 años Mejora de ecosistema, medio ambiente sano.

Las empresas mineras.

CAPACITACION

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION

PLAZOS BENEFICIOS RECURSOS

Implementar un sistema de capacitación a las familias para mejorar la producción.

Nº de personas instruidas.

Registro de asistencia.

2 años Todos los habitantes de la parroquia mayores de 18 años.

Docentes, técnicos del MAGAP.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

53

4.6.5. Matriz de Priorización de Áreas y Grupos de Interés

Cuadro 2 Matriz de Priorización de Áreas y Grupos de Interés

AREAS RELACIONADAS SOCIAL MEDIOAMBIENTAL GESTION

INT

ER

NO

S

Habitantes Implementar micro emprendimientos de producción de yuca cada una de las fincas

Autoridades Desarrollar un proyecto para la creación de un centro de acopio para la transformación de la yuca en harina.

Docentes Elaborar proyecto de capacitación de leyes de participación ciudadana, COOTAD

Empresas Gestionar ante las empresas mineras del sector se aumente el radio de acción en la provisión de plántulas para la reforestación de la zona.

EX

TE

RN

OS

Proveedores Capacitar miembros de la asociación en temas referentes a producción de yuca.

Sociedad Gestionar ante ONGs la implementación de sistemas de reciclaje de los desechos orgánicos, utilizando un dispositivo para la descomposición anaeróbica.

Estado Implementar plantas de agua para la potabilización en cada uno de las comunidades.

Clientes Hacer un estudio de mercado para determinar los potenciales compradores.

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

54

4.6.6. Perfil de Propuesta Técnica.

El perfil de propuesta técnica a ser presentado es diseñado sobre la base de los resultados

del diagnóstico realizado, donde se pudo evidenciar que los recursos presupuestarios o

aquellas escasas asignaciones provenientes de las mineras establecidas en la zona, no

están bien canalizados para incidir eficazmente en el desarrollo social del sector estudiado.

Este problema es más visible en la falta de impulso de proyectos productivos que permitan a

los moradores elevar sus ingresos económicos y alcanzar un mejor nivel de vida.

4.6.6.1. Producción e industrialización de yuca en la zona de Intag, parroquia

Selva Alegre, cantón Otavalo, provincia de Imbabura, república del Ecuador.

El proyecto tiene como objetivo general la implementación de un sistema de producción e

industrialización asociativa de yuca entre los campesinos de las comunidades que

conforman la parroquia Selva Alegre asentada en un medio rural de productores, con una

extensión total de 200 hectáreas aptas para los cultivos, El enfoque de la asociatividad es

producir en forma sustentable con buenas prácticas de cultivo, rentabilidad financiera y

mercados de precio justo. Actualmente los agricultores producen y comercializan la yuca

fresca en forma individual en menor escala para la venta y en su mayoría para

autoconsumo.

La asociatividad y la formación de cadenas de valor de la producción de las plantas

tuberosa: producción, industrialización, mercadeo y comercialización interna y de

exportación, es uno de los objetivos a mediano plazo que se pretende obtener con el

liderazgo de las autoridades parroquiales y cabildos y el involucramiento de varios

productores interesados en el proyecto.

La construcción participativa de por lo menos 200 lechos de lombriz, composteras,

biodigestores para conservación del medio ambiente será de vital importancia para la

subsistencia de las fuentes de agua apta para el consumo y el riego en caso de ser

necesarios; Además que permitirá obtener abono orgánico para el cultivo utilizando buenas

prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.

Los predios se encuentra actualmente en proceso de degradación de los recursos naturales,

debido a las malas prácticas agrícola vigentes, a la deficiencia de agua, uso intensivo, tala

indiscriminada; malas prácticas que han alterado el ecosistema, y finalmente, el

desconocimiento de los procesos productivos amigables con el ambiente por parte de los

productores ha permitido que el suelo se vea afectado.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

55

Las ventajas comparativas, más importantes, del predio lo constituyen: i) terrenos con

vocación productiva, ii) interés de los agricultores de la comunidad por la producción e

industrialización de la yuca, mejorar sus sistemas productivos y alcance del buen vivir, iii)

clima favorable para la producción de yuca, iv) existencia de talentos técnicos en el área

agrícola, dentro de la participación del MAGAP, v) voluntad política de las autoridades para

implementar la planta industrializadora de la yuca.

4.6.6.2. La Empresa.

Se estima industrializar la producción agroecológica de 2000 toneladas de yuca producida

por los habitantes de Selva Alegre para la obtención de harina y almidón; en el primer año

se estima la implementación de parcelas conjuntamente con los agricultores del sector y a

posterior se prevé acoger a productores de las parroquias aledañas de la zona; para el

efecto se desarrollaran las siguientes actividades:

a. Organización de la empresa.

b. Implementación de parcelas.

c. Adquisición de la maquinaria.

d. Capacitación al personal.

e. Ejecución.

f. Producción

g. Comercialización.

En el segundo año será necesaria la adquisición de maquinaria para la industrialización de

los productos primarios. En orden de prioridad se adquirirá la siguiente maquinaria, equipos

y mobiliario de trabajo; en lo referente a infraestructura se hará la adquisición de un espacio

de terreno para construir la empresa acorde a las necesidades productivas de la misma; en

caso de no contar con este presupuesto se podría utilizar las casas comunales que

disponen los cabildos y para el área administrativa las oficinas en el edificio de la Junta

Parroquial.

Se plantea los siguientes componentes productivos:

Un sistema de producción e industrialización de yuca de calidad, se pretende calificar con

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

56

las normas ISO de calidad y sustentabilidad ambiental: i) Organización y legalización de la

asociatividad, ii) Estudios de mercado locales, nacionales e internacionales de precio justo,

iii) Capacitación técnica de los miembros de la asociatividad en: buenas prácticas de

producción, industrialización, comercialización asociativa, alianzas estratégicas, mercados

de precio justo, exportación, iv) Capacitación en manejo postcosecha del producto para la

industrialización, v) Selección y capacitación de técnicos y trabajadores en manejo de la

planta industrial, vi) Adecuación y construcción de infraestructura agroindustrial, vii)

Adquisición de maquinaria, viii) Producción agrícola e industrial, ix) comercialización de los

productos industrializados, x) turismo agro productivo.

4.6.6.3. Operativización.

Con las normas ISO 9000 de calidad y 14000 de sustentabilidad ambiental son avales

nacionales y extranjeros que garantizarán la excelencia de nuestros productos. Este proceso

se lo cumplirá en entidades públicas o privadas encargadas de este fin, tanto a nivel

nacional como internacional, en especial en países europeos y EE.UU.

i) La materia prima.- Selección de la yuca, limpieza, lavado, colocación en la despulpadora.

ii) Harina.- Pesaje, separación del almidón.

iii) Agroturismo.-

El sector turismo será manejado por un profesional específico, especialmente contratado

para generar el producto turismo agro productivo. El turismo agro productivo estará dirigido

especialmente para turistas extranjeros, aprovechando la gestión agro productiva, belleza

escénica y los recursos naturales del entorno como: cascada el Mocoral, Cerro quinde,

Vertientes naturales como el Rio Quinde, Pamplona y la Joya, minas de mármol y piedra

caliza, otros, biodiversidad, culturas indígena, mestiza y negra, etc.). Esta posibilidad podría

dar la oportunidad para la creación de una especialidad en la institución educativa, con la

finalidad de impulsar el turismo del sector.

4.6.6.4. Preferencias de los consumidores.

Las certificaciones ISO de calidad y de respeto ambiental, son argumentos importantes que

apoyan la existente demanda de un gran segmento de la población. Sin embargo de estas

fortalezas, el precio de venta de nuestros productos no será superior al de la competencia,

por lo menos hasta que exista mayor conciencia ambiental en los participantes en las

instancias del mercado.

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

57

4.6.6.5. Mercado.

Fase 1 del proceso de comercialización, lo constituye la estructuración de la CADENA

PRODUCTIVA Y DE COMERCIALIZACIÓN DE HARINA DE YUCA Y ALMIDON EN EL

CANTÓN OTAVALO, lo que permitirá, posteriormente, la constitución de puntos de venta de

nuestros productos en los diferentes mercados de las provincias de Imbabura y Pichincha.

Estudio de mercado.- El estudio de mercado se realizará con la finalidad de identificar la

oferta y la demanda de nuestros productos, dando énfasis en la demanda actual y potencial

hasta llegar a la suscripción de contratos de compra – venta con los demandantes finales.

Básicamente los productos de la empresa serán ofertados al espectro actual de

demandantes, determinados por el estudio de mercado, sin embargo podemos identificar los

estratos sociales que demuestran mayor interés por consumir productos como los ofertados

por nosotros: amas de casa de la clase media y alta, panaderías. El target de mercado se lo

estructurará paulatinamente mediante la creación de mercados ecológicos propios – puestos

de venta – en las capitales provinciales del norte del país, dirigidos a satisfacer la demanda

de familias de la clase media, en la provisión de productos que sean posibles.

En algunos componentes productivos se puede observar la oferta de nuestros productos a

empresas de diferente tipo, como: supermercados, hoteles, restaurantes, panaderías, etc.,

que por principio son demandantes reales, sin relación de dependencia permanente a las

redes de intermediación vigentes, que sería el segmento de mercado hacia el cual

apuntaríamos con especial certeza nuestra oferta.

A este grupo de mercado se seleccionó en base a un sondeo preliminar de mercado

realizado en la preparación del presente proyecto.

4.6.6.6. Análisis de la competencia.

La estructura del mercado está en función de cada uno de nuestros productos. Sin embargo,

en la venta de harina y almidón de yuca no se encuentra conformada dicha gestión por parte

de productores individuales. Al nuclearlos en nuestra organización a dichos productores se

estaría eliminando un número considerable de competidores en la producción de yuca. En el

cantón y la provincia existen oferentes de harina de yuca que ingresa del vecino país de

Colombia en pequeña escala, producto que no está avalado con normas ISO; en el sector

de (Selva Alegre) no existen oferentes de turismo agro productivo, debido a que la mayoría

de los productores se dedican a cultivos de subsistencia como: morocho, frejol, yuca, tomate

de mesa, etc.

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

58

4.6.6.7. Manejo de la Competencia

Aún con la presencia de la competencia indicada, la oferta es deficitaria en la región, por lo

que podemos asegurar que la competencia no requiere un manejo especial por parte de

nuestra empresa. La ventaja competitiva de nuestros productos estaría en sus marcas de

producción y de certificación.

No existe, en Imbabura y sus 6 cantones, puntos de venta en los mercados identificados

como expendedores de harina de yuca de producción ecológicos con certificación ISO.

4.6.6.8. Protección del producto.

Se inscribirá el distintivo que identifique al producto en el Registro Nacional de Marcas con

el propósito de que dicha marca ofrezca protección a la Compañía, titular de la marca,

garantizándonos el derecho exclusivo a utilizarla para identificar bienes y servicios, o a

autorizar a terceros a utilizarla a cambio de un pago. Posteriormente se buscará la Marca de

Certificación de calidad ISO 9000 y la ISO 14000 de control de impacto ambiental.

4.6.6.9. Marketing y Ventas.

Producir la yuca libre de pesticidas químicos, de manera que nos permita, en el tiempo

requerido por la empresa acreditada como certificadora, legitimar con sello o etiqueta

verde a todos y cada uno de nuestros productos y predios productivos.

Registrar en el Registro Nacional de Marcas con el propósito de que dicha marca ofrezca

protección a la Compañía, titular de la marca, garantizándonos el derecho exclusivo a

utilizarla para identificar bienes y servicios, o a autorizar a un tercero a utilizarla a cambio

de un pago. Posteriormente se buscará la Marca de Certificación de calidad ISO 9000

y la ISO 14000 de control de impacto ambiental.

Se evaluarán las oportunidades de mercado y la factibilidad y opciones de certificar otros

productos.

Se incentivará a los medios de comunicación para que en forma solidaria faciliten tarifas

preferenciales para la promoción de nuestros productos.

Una agresiva campaña de información y comunicación que genere el cambio de hábitos

alimenticios de la población a favor del consumo de alimentos naturales, libres de

pesticidas químicos, en especial de nuestros productos, tanto a nivel local como

provincial y regional.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

59

Creación de Puntos de venta de nuestros productos en los mercados locales de la

provincia de Imbabura.

4.6.6.10. Financiamiento.

El financiamiento se estima conseguir un crédito gestionando a través de instituciones

financieras acordando pagar el crédito con las regalías que las empresas mineras depositan

a los tres cabildos; el costo total que se necesitaría es de:

Cuadro 3 Resumen de inversión

4.6.6.11. Capital semilla.

Para empezar la operación la empresa se estima acopiar ochenta quintales de yuca por

socio mensualmente dando un total de 8000 quintales al mes para ser procesada y se paga

a un valor equivalente al 10 dólares cada uno dando un total de 80000, 00 dólares

mensuales; en los materiales y accesorios se ha tomado en cuenta los gastos de empaques

y publicidad.

Este capital semilla inicial logrará además financiar al personal administrativo y operativo.

Así se estima que en el área administrativa trabajaren 5 personas y en el área operativa 10

personas es decir la planilla de la empresa estará conformada por 15 personas.

CONCEPTO VALOR

Terreno 30.000

Edificación 55.000

Muebles y enseres 2600

Maquinaria 120.000

Equipos de Oficina 4500

Enseres para la producción 1850

Vehículo 47.000

TOTAL: 260.950FUENTE: Investigación Directa

ELABORACION: La Autora

RESUMEN DE INVERSIÒN

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

60

Cuadro 4 Resumen de inversión variable

4.6.6.12. Presupuesto de Venta.

Se estima procesar 3500 quintales de harina y 200 quintales de almidón de yuca mensual y

ubicarlos en los mercados potenciales y vender a un precio equivalente a 35,00 DOLARES y

el almidón a un valor de 15 dólares; se debe destacar que en el proceso de deshidratación

de la yuca pierde en un 50% aproximadamente del peso de la materia prima utilizada.

Cuadro 5 Presupuesto de ventas

Esto implica que para poner en funcionamiento el primer mes la empresa debe dispones de

un capital semilla de 87093,00 dólares; además se debe indicar que en esos costos no

cuenta con el aporte patronal IESS del 9.65%.

Con esto podemos concluir que con la implementación de esta empresa se estaría

mitigando la falta de fuentes de trabajo ya que se estaría ofertando 15 fuentes de trabajo y a

100 propietarios de las fincas para que produzcan yuca y tengan un mercado seguro que les

pague a un precio justo y sin intermediarios.

La diferencia en los gastos de producción y las ventas es favorable lo que se puede analizar

utilizando indicadores financiero que puedan ayudar a determinar mejor la rentabilidad

apetitosa de este proyecto.

CONCEPTO VALOR MENSUAL ANUAL

Mano de obra Indirecta 2653 31836

Mano de obra directa 3640 43680

Materia prima directa 80000 960000

Materiales y accesorios 1600 19200

TOTAL 87893 1054716

FUENTE: Investigación Directa

ELABORACION: La Autora

RESUMEN DE LA INVERSIÒN VARIABLE

PRODUCTO VALOR MENSUAL ANUAL

Harina de yuca 122500 1470000

Almidon de yuca 10000 120000

TOTAL 132500 1590000

FUENTE: Investigación Directa

ELABORACION: La Autora

PRESUPUESTO DE VENTAS

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

61

CONCLUSIONES

La satisfacción de las necesidades básicas en las parroquias rurales siempre ha sido una

preocupación permanente de las autoridades. En la parroquia Selva Alegre se puede reflejar

un porcentaje alto de insatisfacción que presentan los habitantes de las comunidades que

pertenecen a esta parroquia. Entre ellas se pueden citar la escasa o la no existencia de

agua potable, recolección de la basura y alcantarillado. Se debe destacar que las viviendas

están ubicadas en forma dispersa en cada una de las comunidades; por lo que, las

autoridades no han podido implementar este tipo de servicios básicos en cada uno de los

sectores en estudio.

En cuanto a la vialidad coincide el cien por ciento de la muestra estudiada, quienes

consideran que las vías se encuentran en mal estado y las ubican en segundo orden, lo que

permite expresar la poca preocupación de las autoridades locales, cantonales y provinciales;

lo cual es un limitante para dinamizar la economía en el sector. Además, se debe indicar que

la afluencia de tránsito de las volquetas que sacan la piedra caliza a la planta ubicada en

Otavalo hace que se deteriore constantemente.

Con relación al empleo, los habitantes de la parroquia se dedican a la agricultura, ganadería,

viven del jornal y en la cabecera parroquial se instalan algunos negocios, pero todo esto en

menor escala. Esto evidencia que en su mayoría no gozan de un trabajo y seguridad social,

conforme manda la Constitución de la República. Las personas que se benefician de un

trabajo equivalen al 27% entre empleados y los propietarios de las volquetas que les facilitan

con un puesto para transportar la piedra.

En referencia al pago de regalías de las empresas mineras no se cumple conforme dicta el

art. 93 de la Ley Minera, mismo que dice que el 60% de las regalías será destinado para

proyectos productivos y de desarrollo local sustentable a través de los gobiernos

municipales y juntas parroquiales. Esto demuestra que las empresas no aportan

suficientemente al desarrollo social del sector. Además, se verificó que existe aporte

económico voluntario a los tres cabildos (Quinde Talacos, Quinde la libertad y kilómetro 12);

no obstante, no alcanzan a mitigar la problemática existente, así como también no reciben lo

que en la ley consta.

En lo relacionado a la participación ciudadana, es limitada. Existen algunos factores que

impiden a la población hacer uso de este derecho constitucional, unido al desconocimiento

de los mecanismos o formas de participación. Consiguientemente, no existe la suficiente

participación ciudadana que aporte con sus ideas, proyectos y propuestas al desarrollo local.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

62

La gestión del GAD parroquial por involucrar a la población en proyectos productivos es casi

nula, por cuanto no disponen de los recursos económicos presupuestarios para mitigar la

incidencia de la actividad minera en el desarrollo social del sector. Hecho que limita a los

pobladores de la parroquia Selva Alegre diversificar su producción y continúan obteniendo

ingresos familiares provenientes de actividades tradicionales como la agricultura, ganadería,

artesanía y pequeños negocios, por su propia iniciativa, frente a la débil gestión parroquial

por el desarrollo local y remediación ambiental.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

63

RECOMENDACIONES

En las Instituciones educativas con los maestros tutores se implemente campañas de

socialización de la importancia de la Ley de Participación Ciudadana, especialmente los

mecanismos de participación ciudadana y los de Control Social. Así como también las

competencias que tienen los diferentes niveles de gobierno con la finalidad de difundir las

diferentes leyes de aplicación en cada uno de los sectores, logrando se interesen los

moradores y acudan al llamado de las autoridades y así construir juntos un plan de

desarrollo local que involucre a todos los sectores.

Que el Presidente de la Junta Parroquial haga los trámites pertinentes con el fin de hacer

cumplir la Ley de Minería en su artículo 93, en donde menciona que el 60% de las regalías

es para el fomento proyectos productivos y de desarrollo local a través de los gobiernos

municipales, juntas parroquiales; además de generar fuentes de trabajo, así como también a

la seguridad social que garanticen una vida digna a los habitantes del sector.

Se hagan las gestiones necesarias, como dice la COOTAD, en el aspecto de vialidad es

competencia del GAD provincial. Por lo tanto, es necesario y de vital importancia coordinar

el trabajo y enmarcar en la planificación de la parroquia con los planes del Gobierno

Autónomo Descentralizado de Imbabura con la finalidad de mejorar las vías de acceso a la

parroquia y a las diferentes comunidades con el objetivo de dinamizar la economía de los

habitantes del sector.

Cabe indicar que, desde el punto de vista democrático, es fundamental que todos los niveles

institucionales de gobierno, se encargan de construir políticas públicas comprendan que el

desarrollo local y la participación ciudadana deben converger en el mismo escenario; porque

la democracia como sistema de gobierno garantiza las libertades civiles, derechos sociales y

facilita la participación ciudadana. En concordancia con el marco jurídico ecuatoriano, la

participación ciudadana, a partir de 2008, es sustancial de la equidad y la concertación

social.

En general, autoridades y ciudadanía deben tener un alto compromiso con el desarrollo

local, cuidar sus recursos económicos, materiales y medio ambientales. Esto a mediano y

largo plazo dará como resultado una elevación del nivel de vida de todos sus moradores.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

64

BIBLIOGRAFÍA

ALTAHONA QUIJANO, T. d. (2009). Libro práctico sobre contabilidad general. Bogotá,

Colombia: Porter.

ALVAREZ Sebastían. (2010). Diccionario de Economia Pública. España: Profit.

BARTOLOMÉ, E. (2012). Desarrollo Local. España: Avda de Valdenigrales.

BERNAL, C. (2006). Metodología de la investigación para la administración, economía,

humanidades y ciencias sociales (Segunda ed.). México: Pearson Educación.

CALVO, A. J. (2010). Manual del sistema fianciero español. Barcelona: Ariel economá.

CARPIO, Patricio. (2009). Retos del desarrollo local. Quito- Ecuador: OFIS/ILDIS/Abya-

Yala.

CHILIQUINGA, M. (2001). Costos por Órdenes de Producción. Otavalo, Imbabura, Ecuador:

OffseT El Cardón.

CORREA, R. (2013). El reto del desarrollo . Quito.

FANTOVA, F. (2009). La gestiòn de Organizaciones no Lucrativas. Madrid: CCS Alcalá.

FUENTES. (2011). Tipos de servicios de una cooperativa, contabilidad financiera. Lima -

Perú: Popular.

GÓMEZ.(2012).Metodología de la Investigación. ttp://

GREEN Jobs. (2010). Marco normativo y competencial de la economía . España: Fundación

OPTI.

INEC, 2. (2010). Censo 2010: Fascículo provincial Imbabura. Quito: INEC.

IZQUIERDO Muciño, M. E. (2014). Las cooperativas como alternativa económica. Una visión

de México y España. México: Librería-Editorial Dykinson.

LARA, E. (2011). Fundamentos de investigación, un enfoque por competencias (Primera

ed.). México.: Alfaomega Grupo Editor, S. A.

LARRAIN, F. (2006). Macroeconomía: En la Economía Global.

LOPERA Juan. (2010). Metodología de la investigación científica y técnológica. Nomadas.

Revista Critica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 17.

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

65

MAEZTU Y Gargallo. (2010). Desarrollo Humano. Quito.

MASLOW, Abraham. (1931) La amplitud potencial de la naturaleza humana. México:

Editorial Trillas. ISBN 968-24-1126-2.

MAYA Miltón. (2014). PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL “Alcances y

limitaciones de la Economía Popular y Solidaria”.

MEDRANO, O. (2013). “Generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel

nacional escala. Socioeconómico y cultural, Municipio Antonio Ante,

MIDGLEY, J. (2013). Desarrollo social teoria y práctica. Editorial ABYA YALA.

PALMA Luis. (2010). Diccionario de Teoria Economica. España: ECOBOOK.

POSSO , Miguel. (2011). Proyectos, tesis y marco lógico. Quito: Noción Imprenta.

RUIZ Hector. (2010). Metodología de la Investigación. México: Cengage Lerning S.A.

SAMUELSON, P., & NORDHAUS, W. D. (2006). Macroeconomía edición) (Decimoctava

ed.). Madrid, España: McGraw - Hill Interamericana de España.

SÁNCHEZ, Y. (2003). Optimización de cálculo de recursos productivos para cotizacion en

una empresa de confecciones. Lima, Perú.

SARMIENTO, R. (2005). Contabilidad General (Décima ed.). Quito, Ecuador: Voluntad.

SENPLADES. (2013). PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.

SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA, 2. (2013). Obtenido de

http://www.seps.com.gob.ec

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

66

LINKOGRAFÍA

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342002000400009&lng=en. doi: 10.1590/S0036-36342002000400009

http://inti.gob.ar/bicentenario/documentoslibro/pdf/anexo_1/los_fines_y_los_medios_del_des

arrollo.pdf : 2012-06-14: 20H00.

http://es.wikipedia.org/wiki/Participaci%C3%B3n_ciudadana:2012 -06-15:17H30

http://www.uasb.edu.ec/padh/revista14/documentos/que%20es.htm: 2012 -06-15:17H30

http://www.participacionycontrolsocial.gov.ec/web/guest/planes-proyectos-yprogramas: 2012

-06-15:17H30

http://www.participacionycontrolsocial.gob.ec/web/guest/lucha-contra-la-corrupcion 2012 -06-

20:21H00

http://www.participacionycontrolsocial.gob.ec/web/guest/veedurias#general: 2012 -05-

15:20H30

http://www.monografias.com/trabajos15/derecho-ciudadano/derecho ciudadano.shtml: 2012

-06-15:17H30

http://www.buenastareas.com/ensayos/Mecanismos-De-Participacion-

Ciudadana/156140.html: 2012 -05-15:20H30

http://www.oas.org/es/sap/dgpe/gemgpe/ecuador/participacion.asp

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

67

ANEXOS

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

68

Anexo 1 Formulario de encuesta

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS HABITANTES DE LA PARROQUIA SELVA ALEGRE-

CANTON OTAVALO – PROVINCIA DE IMBABURA

Estimad@s Jefes de familia.

OBJETIVO.- Determinar el grado de satisfacción de las necesidades básicas de los

habitantes de las diferentes comunidades de la parroquia Selva Alegre con la finalidad de

plantear alternativas de mitigación.

INFORMACION GENERAL

COMUNIDAD:………………………………………………………………………….

JEFE DE FAMILIA:

INFORMACIÒN ESPECÍFICA

Señale con una X según su criterio.

1. En su vivienda son beneficiarios de servicios básicos como:

AGUA POTABLE

AGUA ENTUBADA

OTROS

DETALLE SI NO

ENERGIA ELECTRICA

ALCANTARILLADO

RECOLECCION DE

BASURA

F

M

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

69

TELEFONIA PUBLICA

INTERNET

2. Las vías de acceso a la comunidad en qué orden les calificaría?

ORDEN CALIFICACION

Primero

Segundo

Tercer

3. Señale con una x según corresponda cuantos días atienden en el sub centro de

salud.

Nº DIAS SEÑALE X

5

7

4. Señale con una x según corresponda las Instituciones educativas que niveles de

educación tienen:

5. Trabaja Ud. O alguien de su familia en las empresas mineras:

6. Mantiene un puesto de volqueta o cabezal para transportar en una de las empresas

mineras.

INICIAL

EGB

BACHILLERATO

SI

NO

SI

NO

FORECTAL

CAPACITACION

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

70

7. Señale con una x según corresponda; cuál

de los siguientes proyectos ha beneficiado

a su familia.

8. Ha Participado o que le ha impedido participar en las mesas de trabajo convocadas

por la Junta Parroquial.

9. Si su respuesta es negativa cuál de los siguientes factores le han impedido

participar:

DETALLE SI NO

Dificultad para trasladarse

Cansancio

Falta de interés

Voluntad

10. Cuáles delos siguientes mecanismos de participación ciudadana y de control social

conoce:

a. Mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública.

Detalle SI NO

Audiencias Públicas

Cabildos populares

La Silla vacía

Veedurías, los observatorios y los consejos consultivos

b. Mecanismos de Control Social

Detalle SI NO

Veedurías Ciudadanas

Rendición de Cuentas

Libre acceso a la información

OTROS

SI

NO

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

71

11. Cuál de las competencias de las Juntas Parroquiales usted conoce.

Competencias de las Juntas Parroquiales si no

Planificar el desarrollo parroquial y ordenamiento territorial

Planificar, construir y mantener la infraestructura física, equipamientos…?

Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales la vialidad de la parroquia?

Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias.

Otros

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

72

Anexo 2 Formato de entrevista

P: Existen planes para lograr la participación ciudadana?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

P: Cuáles son las fuentes del presupuesto del GAD parroquial?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

P: Cuál es su criterio sobre los beneficios entregados por la empresas mineras?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

P: Impulso de proyectos productivos por parte del GAD parroquial?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

P: El GAD parroquial dispone de un modelo de gestión?

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

Gracias.

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/17469/3/Tituaña_Navarrete_Nila_Aide.pdf · Análisis de la información ... Producción e industrialización

73

Anexo 3 Ficha de observación

NOMBRE DEL INVESTIGADOR:

LUGAR:

FECHA:

HORA:

INFORMACIÓN:

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………..