universidad tÉcnica particular de lojadspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/espinoza...

129
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja CARÁTULA ÁREA TÉCNICA TÍTULO DE INGENIERO CIVIL Caracterización de arcillas expansivas en el sector Salapa TRABAJO DE TITULACIÓN. AUTOR: Espinoza Morocho, Ángel Oswaldo. DIRECTOR: Tapia Chávez, Ángel Guillermo, M.Sc. LOJA- ECUADOR 2015

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

CARÁTULA

ÁREA TÉCNICA

TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

Caracterización de arcillas expansivas en el sector Salapa

TRABAJO DE TITULACIÓN.

AUTOR: Espinoza Morocho, Ángel Oswaldo.

DIRECTOR: Tapia Chávez, Ángel Guillermo, M.Sc.

LOJA- ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

Esta versión digital, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Septiembre, 2015

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

M.Sc.

Ángel Guillermo Tapia Chávez

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de titulación: “Caracterización de arcillas expansivas en el sector

Salapa” realizado por el profesional en formación: Espinoza Morocho, Ángel Oswaldo ha

sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del

mismo.

Loja, octubre de 2015

f) --------------------------------------------------

M.Sc. Ángel Guillermo Tapia Chávez

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

iii

DECLARACIÓN DE AUTORIA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Espinoza Morocho Ángel Oswaldo declaro ser autor del presente trabajo de titulación:

“Caracterización de arcillas expansivas en el sector Salapa”, de la Titulación de

Ingeniería Civil, siendo el M.Sc. Ángel Guillermo Tapia Chávez director del presente trabajo;

y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes

legales de posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos,

procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi

exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 88 del Estatuto Orgánico de

la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:

“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,

trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo

financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f) --------------------------------------------------

Autor: Espinoza Morocho Ángel Oswaldo

Cédula: 1103781587

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme salud, fuerza y sabiduría para culminar

con existo mis estudios universitarios.

A mis queridos padres Medardo y Teresa, quienes han sido el pilar fundamental en mi vida,

y se han sacrificado para darme los estudios y formarme como persona.

A mis hermanos Freddy, Paulina, Diego, que con su apoyo incondicional se han convertido

en la base de mi formación personal y académica.

A mi querida esposa Anabel y a mi pequeño hijo Ángel Josué que se han convertido en el

apoyo, fortaleza e inspiración para salir adelante juntos.

A mi abuelita, suegros, amigos y demás familiares que nunca me han dado la espalda y

siempre han estado ahí para apoyarme.

Ángel.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

v

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento sincero, primeramente a Dios, que me ha permitido culminar mis

estudios, dándome salud, fortaleza y sabiduría para seguir adelante y no rendirme.

Eternamente agradecido con mis padres, Ángel Medardo Espinoza y María Teresa Morocho,

que con su humildad, cariño y sacrificio han contribuidos en mi formación profesional y como

persona, gracias a ellos he podido cumplir mi meta y por ellos he de seguir esforzándome

para seguir alcanzando logros. A mis hermanos que me han brindado su apoyo

incondicional durante mi vida estudiantil.

Gracias a mi querida esposa Anabel, que con su paciencia y amor ha colaborado

sustancialmente en la consecución de este logro, a mi querido hijo Ángel Josué, que se ha

convertido en mi inspiración, inyectándome la ganas de superación.

Un sincero agradecimiento a la Universidad Técnica Particular de Loja, en especial a todos

los docentes que conforman la Titulación de Ingeniería Civil por sus conocimientos

brindados para mi formación como profesional. Agradecimiento aparte al Ing. Ángel Tapia,

que como director del presente trabajo de fin de titulación y como docente de la carrera me

ha ayudado de manera directa en la culminación de mi proyecto, en la formación como

persona y como futuro Ingeniero Civil.

Agradecido también con mis amigos y compañeros de la titulación, con los que se ha forjado

una gran amistad, apoyándonos en todo lo referente a temas estudiantiles como

personales, esperando seguir de la misma manera, ya como profesionales.

Ángel.

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

vi

INDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA .......................................................................................................................... I

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................... II

DECLARACIÓN DE AUTORIA Y CESIÓN DE DERECHOS......................................................... III

DEDICATORIA ................................................................................................................... IV

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ V

INDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................... VI

INDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... IX

INDICE DE TABLAS ............................................................................................................. X

INDICE DE FOTOGRAFÍAS .................................................................................................. XI

ABREVIATURAS .............................................................................................................. XIII

SIMBOLOGÍA .................................................................................................................. XIV

RESUMEN .......................................................................................................................... 1

ABSTRACT ......................................................................................................................... 2

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 3

1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ....................................................................... 3

1.1 Introducción ........................................................................................................ 4

1.2 Justificación ......................................................................................................... 5

1.3 Delimitación de la zona de estudio. ...................................................................... 5

1.4 Objetivos ............................................................................................................. 7

1.4.1 Objetivo general. .................................................................................................. 7

1.4.2 Objetivos específicos. ........................................................................................... 7

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 8

2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 8

2.1 Suelos no saturados ............................................................................................. 9

2.1.1 Origen y formación. .............................................................................................. 9

2.1.2 Composición. ........................................................................................................ 9

2.1.2.1 Fase sólida. .................................................................................................... 9

2.1.2.2 Fase liquida. ................................................................................................. 10

2.1.2.3 Fase gaseosa. .............................................................................................. 10

2.1.3 Colapso y expansión. .......................................................................................... 10

2.1.3.1 Colapso. ....................................................................................................... 10

2.1.3.2 Expansión. ................................................................................................... 11

2.2 Suelos expansivos. ............................................................................................. 11

2.2.1 Origen. ................................................................................................................ 11

2.2.2 Características generales. ................................................................................... 12

2.2.3 Composición de las arcillas expansivas. ............................................................. 12

2.2.3.1 Naturaleza y composición de las arcillas. ................................................... 13

2.2.4 Grupo de minerales arcillosos expansivos. ........................................................ 14

2.2.4.1 Caolinítico. ................................................................................................... 15

2.2.4.2 Illítico. .......................................................................................................... 15

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

vii

2.2.4.3 Montmorilonítico......................................................................................... 16

2.2.4.4 Vermiculita. ................................................................................................. 16

2.2.5 Factores que influyen en el proceso de expansión. ........................................... 17

2.2.5.1 Tipo de materiales y cantidad. .................................................................... 17

2.2.5.2 Densidad seca. ............................................................................................. 17

2.2.5.3 Estado de esfuerzo. ..................................................................................... 17

2.2.5.4 Grado de pre consolidación. ........................................................................ 18

2.2.5.5 Succión. ........................................................................................................ 19

2.2.5.6 Tiempo y permeabilidad. ............................................................................. 19

2.2.5.7 Humedad. .................................................................................................... 19

2.2.6 Ciclos de humedecimiento y secado de arcillas expansivas............................... 20

2.2.7 Modelos característicos de fallas en obras civiles.............................................. 21

2.2.7.1 Deformación en forma cóncava. ................................................................. 21

2.2.7.2 Deformación en forma convexa. ................................................................. 22

2.2.7.3 Deformación por expansión localizada. ...................................................... 23

2.2.7.4 Deformación por contracción localizada..................................................... 23

2.2.8 Identificación de arcillas expansivas. ................................................................. 24

2.2.8.1 Identificación de campo. ............................................................................. 24

2.2.8.2 Métodos mineralógicos. .............................................................................. 25

2.2.8.3 Métodos indirectos. ..................................................................................... 26

2.2.8.3.1 Parámetros y propiedades. ...................................................................... 26

2.2.8.3.2 Métodos comúnmente utilizados. ............................................................ 28

2.2.8.3.3 Ecuaciones para determinar las propiedades del suelo expansivo. ....... 31

2.2.8.4 Métodos directos. ........................................................................................ 31

2.2.8.4.1 Expansión libre. ........................................................................................ 32

2.2.8.4.2 Presión de expansión................................................................................ 32

2.2.8.4.3 Ensayo para determinar la expansión libre y presión de expansión. ....... 32

2.2.8.4.4 Otros métodos para determinar el potencial de hinchamiento............... 35

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 40

3 METODOLOGÍA ......................................................................................................... 40

3.1 Trabajo de campo .............................................................................................. 41

3.1.1 Localización y obtención de muestras in situ. .................................................... 41

3.1.2 Ensayos de campo. ............................................................................................. 42

3.2 Ensayos de laboratorio. ..................................................................................... 42

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 44

4 COMPORTAMIENTO DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN OBRAS CIVILES DEL SECTOR

SALAPA. .......................................................................................................................... 44

4.1 Suelos expansivos en la construcción de obras civiles en el sector salapa. ........... 45

4.2 Descripción de daños en estructuras del sector por suelos expansivos. ............... 45

4.3 Control del fenómeno en el sector, actuando sobre el suelo de fundación. ......... 49

4.3.1 Sustitución del suelo expansivo. ........................................................................ 49

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

viii

4.3.2 Reducción de la densidad. .................................................................................. 50

4.3.3 Estabilización por métodos químicos. ................................................................ 51

4.3.4 Restringir los cambios de humedad en el terreno. ............................................ 52

4.3.4.1 Humedecimiento del suelo antes de la construcción. ................................. 53

4.3.4.2 Aislamiento para prevenir los cambios de humedad. ................................. 53

4.3.4.2.1 Protección contra la infiltración de aguas provenientes de escorrentías

superficiales. .............................................................................................................. 54

4.3.4.2.2 Protección contra la infiltración de aguas subterráneas. ........................ 55

4.4 Control del fenómeno en el sector, actuando sobre el tipo de cimentación. ....... 56

4.4.1 Cimentaciones rígidas. ........................................................................................ 56

4.4.1.1 Zapatas aisladas. ......................................................................................... 56

4.4.1.2 Zapatas corridas. ......................................................................................... 57

4.4.1.3 Losas de cimentación. ................................................................................. 58

4.4.1.3.1 Losa de cimentación apoyada sobre relleno estructural. ........................ 58

4.4.1.3.2 Losa reticular tipo Waffle. ........................................................................ 59

4.4.1.3.3 Losas pretensadas y pos tensadas. .......................................................... 59

4.4.1.4 Pilas de cimentación. ................................................................................... 59

4.4.2 Cimentaciones flexibles. ..................................................................................... 60

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 62

5 RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................................... 62

5.1 Resultados y caracterización de las muestras obtenidas. .................................... 63

5.1.1 Resultados y caracterización por métodos indirectos. ..................................... 63

5.1.2 Resultados y caracterización por métodos directos. ........................................ 64

5.1.3 Resultados obtenidos en el ensayo de consolidación unidimensional y

caracterización. ................................................................................................................. 66

5.1.4 Resultados y caracterización por métodos mineralógicos. .............................. 69

5.2 Análisis de resultados. ....................................................................................... 71

5.2.1 Análisis de la clasificación según sus propiedades. ............................................ 71

5.2.2 Análisis de la caracterización de suelos expansivos por los diferentes métodos.73

CONCLUCIONES ............................................................................................................... 75

RECOMENDACIONES. ...................................................................................................... 77

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 78

ANEXOS .......................................................................................................................... 80

ANEXO II ......................................................................................................................... 97

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

ix

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización de los puntos de muestreo. .................................................................................6

Figura 2. Composición de las arcillas, lámina de aluminio o magnesio. .............................................. 13

Figura 3. Composición de las arcillas, lámina silícica. ......................................................................... 14

Figura 4. Composición del grupo caolinítico. ....................................................................................... 15

Figura 5. Composición del grupo illítico. .............................................................................................. 15

Figura 6. Composición del grupo montmorillonítico. ............................................................................ 16

Figura 7. Composición grupo vermiculita. ............................................................................................ 16

Figura 8. Curva de consolidación. ........................................................................................................ 18

Figura 9. Cambio en la presión de expansión y expansión por ciclos de humedecimiento y secado. 21

Figura 10. Deformación de tipología cóncava. ..................................................................................... 22

Figura 11. Deformación de tipología convexa. ..................................................................................... 22

Figura 12. Deformación por expansión localizada. .............................................................................. 23

Figura 13. Deformación por contracción localizada. ............................................................................ 24

Figura 14. Límites de Atterberg. ........................................................................................................... 26

Figura 15. Potencial de hinchamiento en función de la actividad de las arcillas. ................................ 29

Figura 16. Curva de expansión primaria y secundaria. ........................................................................ 33

Figura 17. Aparato de Lambe. .............................................................................................................. 36

Figura 18. Relación entre el índice de expansión y el cambio volumétrico. ........................................ 37

Figura 19. Sustitución del material expansivo. ..................................................................................... 50

Figura 20. Inyección de cal para estabilización de suelos expansivos. ............................................... 52

Figura 21. Barrera horizontal de tipo acera. ......................................................................................... 54

Figura 22. Protección combinada. Barrera horizontal y drenes de intercepción. ................................ 55

Figura 23. Juntas para controlar esfuerzos laterales. .......................................................................... 57

Figura 24. Sistema combinado de cimentación. Zapatas aisladas y corridas ..................................... 58

Figura 25. Losa reticulada tipo Waffle. ................................................................................................. 59

Figura 26. Losa sobre elevada apoyada sobre pilotes. ....................................................................... 60

Figura 27. Losa flotante con junta deslizante. ...................................................................................... 61

Figura 28. Difractograma de RX. Calicatas C-1, C-2 y C-3. ................................................................ 69

Figura 29. Clasificación de las muestras obtenidas mediante la carta de plasticidad. ....................... 71

Figura 30. Mapa de zonificación de acuerdo al potencial de expansión. ............................................ 74

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

x

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas de los puntos de muestreo. .................................................................................6

Tabla 2.Clasificación de minerales arcillosos más comunes según su estructura. .............................. 14

Tabla 3. Actividad de algunos minerales constituyentes de los suelos. ............................................... 27

Tabla 4. Método de Holtz y Gibs en función del índice de plasticidad. ................................................ 28

Tabla 5. Método U. S Army Waterways Experiment Station. .............................................................. 28

Tabla 6: Método de Seed Woodward y Lundgren. ............................................................................... 29

Tabla 7: Método de Raman (1967). ...................................................................................................... 30

Tabla 8: Método de Chen (1988). ......................................................................................................... 30

Tabla 9. Método de Altmeyer(1955). .................................................................................................... 30

Tabla 10. Método de Henry (1965). ...................................................................................................... 31

Tabla 11. Alternativas de compactación de la probeta. ........................................................................ 35

Tabla 12. Potencial de expansión según el índice de expansión en muestras compactadas. ............ 38

Tabla 13. Grado de expansión con base a la relación de expansión libre. .......................................... 39

Tabla 14. Parámetros para la caracterización de suelos expansivos por métodos indirectos. ............ 63

Tabla 15. Caracterización por métodos indirectos. ............................................................................. 64

Tabla 16. Propiedades de expansión y parámetros para la caracterización por métodos directos. .... 65

Tabla 17.Caracterización del suelo según el índice de expansión. ...................................................... 65

Tabla 18. Caracterización del suelo según la relación de expansión libre. .......................................... 66

Tabla 19. Resultados ensayo de consolidación unidimensional. ......................................................... 67

Tabla 20. Parámetros para clasificar el suelo por su coeficiente de permeabilidad. ........................... 68

Tabla 21. Clasificación del suelo de acuerdo al coeficiente de permeabilidad. ................................... 68

Tabla 22. Resultados de difractometría de RX. .................................................................................... 70

Tabla 23. Análisis estadístico de resultados obtenidos. ....................................................................... 72

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

xi

INDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1. Ensayo de volumen de sedimentación. .......................................................................... 38

Fotografía 2. Daños en plan maestro de agua potable sector Salapa- Loja. ...................................... 46

Fotografía 3. Deformación e hinchamiento del tablado en el piso. ...................................................... 47

Fotografía 4. Grietas en paredes de mampostería. ............................................................................. 47

Fotografía 5. Grietas a nivel de pisos, en veredas de circulación. ...................................................... 48

Fotografía 6. Agrietamiento en junta columna-pared........................................................................... 48

Fotografía 7. Iglesia de San Francisco de Salapa. .............................................................................. 49

Fotografía 8. Visita de campo y reconocimiento de la zona de estudio. ............................................. 98

Fotografía 9. Excavación y obtención de muestra alterada. ................................................................ 98

Fotografía 10. Extracción de muestras inalteradas in situ. .................................................................. 99

Fotografía 11. Identificación y protección de muestras inalteradas..................................................... 99

Fotografía 12. Obtención de muestras alteradas. .............................................................................. 100

Fotografía 13. Determinación del contenido de humedad de las muestras alteradas e inalteradas. 100

Fotografía 14. Montaje de la muestra inalterada en el equipo de consolidación. ............................. 101

Fotografía 15. Toma de datos ensayo de consolidación. .................................................................. 101

Fotografía 16. Muestras ensayadas en el consolidometro. Ensayo de consolidación. ..................... 102

Fotografía 17. Montaje de muestras inalteradas para ensayo de expansión libre y presión de

expansión. ................................................................................................................................... 102

Fotografía 18. Saturación de la muestra para ensayo de expansión libre y presión de expansión. . 103

Fotografía 19. Secado de muestras para determinar los limites de consistencia. ............................ 103

Fotografía 20. Preparación de muestra para obtener los límites líquido, plástico y de contracción. 104

Fotografía 21. Realización del ensayo de límite líquido. ................................................................... 104

Fotografía 22. Ensayo de límite líquido. ............................................................................................ 105

Fotografía 23. Preparación de muestras húmedas para determinar el límite de contracción. .......... 105

Fotografía 24. Muestras secas para determinar límite de contracción. ............................................. 106

Fotografía 25. Ensayo de límite de contracción. ................................................................................ 106

Fotografía 26. Lavado de muestra para ensayo de granulometría. ................................................... 107

Fotografía 27. Ensayo de granulometría. .......................................................................................... 107

Fotografía 28. Calibración del picnómetro para ensayo de gravedad específica. ............................. 108

Fotografía 29. Preparación y mezclado de la muestra para ensayo de gravedad específica. .......... 108

Fotografía 30. Extracción de aire por agitación y ebullición de la mezcla agua-suelo. Gravedad

específica .................................................................................................................................... 109

Fotografía 31. Determinación de la temperatura para registrar la masa final. Gravedad específica. 109

Fotografía 32. Preparación de muestra para ensayo de compactación. .......................................... 110

Fotografía 33. Ensayo de compactación. .......................................................................................... 110

Fotografía 34. Muestra compactada al 50% de saturación para el ensayo de índice de expansión. 111

Fotografía 35. Muestra compactada ensayada en el consolidometro. Índice de expansión. ............ 111

Fotografía 36. Preparación de muestra para ensayo de volumen de sedimentación. ...................... 112

Fotografía 37. Muestra puesta en saturación. Ensayo de volumen de sedimentación. .................... 112

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

xii

Fotografía 38. Muestra saturada durante 24 horas. Ensayo de volumen de sedimentación. ........... 113

Fotografía 39.Cuarteo de muestra para triturar. Ensayo difracción de RX. ...................................... 113

Fotografía 40. Pulverización de muestra para difractometria de RX. ................................................ 114

Fotografía 41. Preparación de muestra para ensayo de difractometria de RX. ................................ 114

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

xiii

ABREVIATURAS

A.A.S.H.T.O American Association of State Highway and Transportation Officials.

ASTM Association for Testing Materials.

INV E Instituto Nacional de Vías- Colombia.

I.P Índice de plasticidad.

I.C Índice de contracción.

C.V Cambio volumétrico.

C.L Contracción lineal.

L.C Límite de contracción.

L.L Límite líquido.

L.P Límite plástico.

W Contenido de humedad (%).

I.G Índice de grupo.

RX Rayos X.

PVC Cambio volumétrico probable.

IE Índice de expansión libre. (Norma ASTM D4829).

IEL Índice de expansión libre. (Método de volumen de sedimentación)

U.T.M Universal Transverse Mercator (Sistema de coordenadas Transversal de Mercator).

GPS Global positioning system (Sistema de posicionamiento global).

U.T.P.L Universidad Técnica Particular de Loja.

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

xiv

SIMBOLOGÍA

S Arenas.

G Grava

M Limo.

C Arcilla.

O Suelos orgánicos.

F Porcentaje de suelo que pasa por la malla #200.

W Bien graduadas (Clasificación de arenas y gravas).

P Pobremente graduadas (Clasificación de arenas y gravas).

L Baja compresibilidad (límite líquido menor que 50).

H Alta compresibilidad (límite líquido mayor que 50).

IG Índice de grupo.

C-1 Calicata 1.

C-2 Calicata 2.

C-3 Calicata 3.

C-4 Calicata 4.

C-5 Calicata 5.

Ha. Hectáreas.

KPa Kilo pascales.

Kg Kilogramos.

cm2 Centímetros cuadrados.

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

1

RESUMEN

El presente proyecto de titulación se enmarca en el estudio y análisis de las propiedades

expansivas que poseen los suelos en el sector Salapa, con la finalidad de determinar la

caracterización del terreno en estudio, su comportamiento como suelo de cimentación en la

construcción de obras civiles y establecer soluciones factibles ante la presencia de

materiales expansivos como base de cimentación para cualquier tipo de estructura.

La obtención de las muestras a ensayar se realizó en base a la ubicación y delimitación de

la zona de estudio, puntos que se encuentran referenciados geográficamente en el sector

Salapa, al norte de la ciudad de Loja. Se obtuvieron muestras alteradas e inalteradas a una

profundidad media de 1.5 m, cada uno de los puntos muestreados están separados

aproximadamente 500m entre sí.

En el presente trabajo se caracteriza e identifica mediante ensayos de laboratorio, las

propiedades de los suelos expansivos para el posterior análisis de su comportamiento.

PALABRAS CLAVES: Arcilla expansiva, Suelos expansivos, Cambios Volumétricos.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

2

ABSTRACT

The present project order to finish my career is framed of the study and analysis of

expansive properties that soils have, in order to determine the characterization of the land

studied, its performance as foundation soil in the construction of civil works and provide

feasible solutions in the presence of expansive materials as base of fundations for any type

of structure.

Obtaining the samples to test was made out based on the location and delimitation of the

study area, points that are geographically referenced in Salapa, in the north of the Loja city.

In the present work it is characterized and identified by laboratory tests, the properties of

expansive soils for further analysis of their behavior.

KEYWORDS: Clay expansive, expansive soils, volumetric changes.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

3

CAPÍTULO I

1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

4

1.1 Introducción

En estudios geotécnicos, la condición de un suelo parcialmente saturado o también

conocidos como suelos no saturados, son de gran importancia debido a que esta condición

del suelo se presenta en la mayor parte de los problemas existentes en obras civiles, por su

gran presencia en zonas áridas y semiáridas.

El comportamiento de los suelos no saturados, específicamente el de las arcillas expansivas

es el enfoque, al cual está orientado este trabajo de investigación, por tanto es necesario

determinar las tipologías de los materiales en estudio, teniendo en cuenta que las

principales características de los suelos no saturados, están relacionadas con las

deformaciones volumétricas a las que se encuentran sometidos al variar el grado de

saturación del suelo.

La zona de estudio se localiza en el sector norte de la ciudad de Loja, donde se ha tomado

muestras inalteradas con la finalidad de obtener una base de datos que contenga

información detallada del tipo de suelo, caracterización e identificación de las propiedades

físicas de los suelos expansivos, con la finalidad de determinar su comportamiento en la

construcción de obras civiles.

En la fase inicial del presente trabajo, se detalla teóricamente el origen, formación y

composición de los suelos expansivos, con la finalidad de comprender posteriormente su

comportamiento y así poder identificar las propiedades que estos poseen naturalmente.

El potencial cambio de volumen que sufren las arcillas expansivas, no solo se debe a su

composición mineralógica, granulometría, límites de Atterberg o cualquier otro parámetro

obtenido de ensayos de laboratorio, también influye sustancialmente la actividad realizada

por el hombre, así como el uso que se da a la obra civil cimentada sobre arcillas expansivas,

debido a que todos estos factores influyen directamente en los cambios de humedad, que en

definitiva controla el hinchamiento o contracción del suelo expansivo.

La caracterización del suelo en estudio, permite identificar el material ensayado por su grado

de expansión, basándose en los resultados de ensayos de laboratorio ejecutados como:

clasificación del suelo, límites de consistencia, contenido de humedad natural, compactación

y humedad optima, parámetros de consolidación unidimensional de los suelos, porcentaje

de expansión, potencial cambio de volumen, expansión libre , presión de expansión y

análisis por difracción de RX para la determinación de la mineralogía de las arcillas en la

zona de estudio, parámetros que se detallan tanto en la base teórica del proyecto como en

la metodología empleada para la realización del mismo.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

5

Finalmente se detalla la caracterización y zonificación de acuerdo al potencial de

hinchamiento de los suelos en la zona de estudio, además de presentar medidas de

mitigación para evitar los potenciales cambios de volumen a los que se encontraran sujetos

los suelos identificados en el sector Salapa.

1.2 Justificación

Este proyecto tiene como meta primordial, establecer una serie de parámetros que permitan

caracterizar el tipo de arcilla existente en la zona de estudio, e identificar las arcillas

expansivas y su mineralogía, con la finalidad de que sirvan de soporte en los proyectos a

realizarse a futuro, debido al crecimiento poblacional en el sector norte de la ciudad.

Estudiar y analizar el comportamiento de materiales expansivos, permitirá comprender los

esfuerzos a los cuales están sometidas las obras civiles, ya que en el medio no se ha dado

la importancia debida a la construcción sobre este tipo de suelos, es por ello que este

trabajo se enfoca en presentar alternativas viables que permitan minimizar los daños

ocasionados por la expansión de los suelos de fundación, previa caracterización del material

existente en la zona.

El hinchamiento debido a la excesiva humedad, como la contracción producto de la

desecación del suelo, son episodios que pueden presentarse en distintas circunstancias al

momento de construir sobre un suelo expansivo.

Las arcillas expansivas, al encontrarse sometidas a variaciones de humedad, pueden

provocar grandes daños a las estructuras como viviendas, pavimentos rígidos y flexibles,

obras de almacenamiento o distribución de agua, y en general todo tipo de obra civil

caracterizada por su rigidez, debido al cambio volumétrico de las arcillas expansivas.

1.3 Delimitación de la zona de estudio.

El proyecto de fin de titulación corresponde a la caracterización de arcillas expansivas en el

sector Salapa, zona norte de la ciudad de Loja, este lugar ha sido escogido debido a que por

estudios anteriores, existe gran probabilidad de que el terreno, presente propiedades de

expansión interesantes para el estudio, caracterización e identificación de las propiedades

físicas del suelo.

Se ha planteado el estudio de las propiedades físicas del suelo en dicho sector, con la

finalidad de determinar si la expansión o contracción de arcillas expansivas constituye un

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

6

factor fundamental en el comportamiento del suelo y daños ocasionados en la zona de

estudio.

Los puntos localizados para realizar el muestreo se encuentran ubicados en un mapa

geológico de la ciudad de Loja facilitado por la titulación de geología y minas de la U.T.P.L,

estando separados entre sí, aproximadamente 500 metros.

Los puntos de muestreo ubicados en la zona de estudio, están dados en coordenadas del

DATUM PSAD 56, estos han sido ubicados con la ayuda de un navegador GPS de acuerdo

a las coordenadas que se detallan a continuación.

Tabla 1. Coordenadas de los puntos de muestreo.

Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Los puntos han sido localizados y ubicados en el mapa geológico de la ciudad de Loja, el

cual se detalla en la figura 32 y en el anexo III.

Figura 1. Localización de los puntos de muestreo. Fuente:(Escuela geología y minas; Sig Tierras,2015).

CALICATA NORTE ESTE

C-1 00000000 0000000 C-2 00000000 0000000 C-3 00000000 0000000 C-4 00000000 0000000 C-5 00000000 0000000

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

7

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general.

Caracterización de arcillas expansivas en el sector Salapa-Loja.

1.4.2 Objetivos específicos.

Caracterizar e identificar las propiedades de los suelos expansivos.

Análisis del comportamiento de las arcillas expansivas en la construcción de obras

civiles.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

8

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

9

2.1 Suelos no saturados

2.1.1 Origen y formación.

La mecánica de suelos en sus inicios se desarrolló con la intención de estudiar los suelos

saturados, en los países desarrollados y con climas templados, se han realizado gran

cantidad de estudios, los mismos que han aportado de forma significativa en el conocimiento

de su comportamiento.

Los suelos parcialmente saturados se localizan en gran parte de la superficie terrestre, por

ello el estudio de su comportamiento se ha aumentado en la última década, debido a la

dificultad en la aplicación de la mecánica de suelos tradicional en los problemas

geotécnicos existentes en este tipo de material.

Suelos colapsables, residuales y expansivos, pertenecen al grupo de los materiales no

saturados. Estos tipos de suelos han sido denominados problemáticos o especiales, debido

a que al estar sujetos a variaciones en su humedad natural, sea por cambios climáticos o

por acción del hombre. Los cambios de humedad en este tipo de suelos juegan un papel

fundamental tanto en su capacidad portante, como en los cambios volumétricos probables,

es por ello la importancia de conocer el comportamiento de los suelos naturales o artificiales

no saturados.

Las características principales de los suelos no saturados son las deformaciones

volumétricas a los que se ven sometidos cuando se varía su grado de saturación, este tipo

de deformaciones o cambios volumétricos pueden producir colapso o expansión. Ambos

procesos se consideran de inestabilidad estructural porque varía el comportamiento

deformacional del suelo al someterse a cambios de humedad, sin modificar las presiones

externas.

2.1.2 Composición.

La composición de un suelo parcialmente saturado está dada por sólidos, líquidos y gases,

debido a que se considera que es un sistema trifásico, partiendo de que se compone por

material sólido principalmente, el cual contiene sus porosidades llenas de aire y agua. A

continuación se detalla las fases componentes de los suelos parcialmente saturados.

2.1.2.1 Fase sólida.

Las partículas que componen la fase sólida, presentan características variables como su

composición mineralógica, granulometría, cargas eléctricas de las partículas, la capacidad

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

10

de intercambio catiónico, además de su formación y textura; estos parámetros rigen su

comportamiento.

2.1.2.2 Fase liquida.

Compuesta fundamentalmente por agua, la misma que posee sales disueltas que liberan

cationes, ocasionando los cambios volumétricos notables o imperceptibles dependiendo de

la composición del suelo.

2.1.2.3 Fase gaseosa.

Esta fase se compone por aire, el cual posee la cualidad de ser compresible, característica

que no posee el agua.

2.1.3 Colapso y expansión.

Estos fenómenos son característicos de los suelos parcialmente saturados debido a que

presentan variaciones de volumen cuando se generan cambios de humedad y de su grado

de saturación.

2.1.3.1 Colapso.

El origen de los suelos colapsables es cambiante, se han podido identificar colapsos en

suelos residuales, transportados y artificiales, aunque este fenómeno generalmente se da en

suelos de origen eólico, debido a la naturaleza de su depósito, este tipo de suelo es más

propenso al colapso que los suelos aluviales, coluviales y rellenos compactados.

Se denomina colapso a la disminución de volumen del suelo, debido al aumento del grado

de saturación, sin modificar la presión a la cual estaba sometido el material antes de la

variación de humedad. El colapso se diferencia de la consolidación, debido a que en este

proceso se aumenta la humedad inicial del suelo, incrementando el grado de saturación, y

también aumentando las presiones externas aplicadas al suelo; además en el proceso de

consolidación se expulsa el agua existente paulatinamente, en el colapso se genera la

absorción de agua.

Este fenómeno se da cuando el suelo que se encuentra estable soportando adecuadamente

las cargas existentes, se debilita debido a que los enlaces entre sus partículas pierden la

adherencia entre si al entrar en contacto con el agua (Barrera Bucio & Garnica Anguas,

2002).

Algunas de las características de los suelos colapsables son:

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

11

Estructura interna abierta, con la facultad de reducir su volumen si se reduce también

el volumen de poros.

La unión entre sus partículas se ve debilitada al ponerse en contacto con el agua.

2.1.3.2 Expansión.

Los suelos que presentan el fenómeno de la expansión, relacionan su origen con la

presencia de minerales arcillosos en su composición, los minerales más comunes que

pueden ocasionar la expansión en estos suelos, son: montmorillonita, illita, caolinita y

vermiculita.

La expansión se refiere al aumento considerable de volumen, generado al aumentar el

grado de saturación del suelo, sin modificar la presión externa a la cual está sometido el

suelo cuando inicia la saturación. Los suelos expansivos también pueden verse sometidos al

proceso de retracción si se presentan condiciones climáticas de humedecimiento y secado,

provocando aumento y disminución de volumen respectivamente.

El proceso de expansión de las arcillas se debe principalmente al tipo de mineral arcilloso

por el que está compuesta, a la facultad que posea el suelo para el intercambio catiónico, a

su estructura, a la cantidad de arcilla existente en determinado suelo y los límites de

consistencia.

2.2 Suelos expansivos.

2.2.1 Origen.

Al igual que los suelos normales, este tipo de suelos provienen de la meteorización, los

minerales arcillosos se generan por la descomposición química de las rocas, que como ya

se mencionó anteriormente tienen como factor de alteración al agua, la cual puede generar

procesos de oxidación, carbonatación e hidratación; estos procesos, se encargan de la

distribución de minerales en los suelos.

Su composición se debe principalmente al tipo de roca que se expuso a la meteorización, de

la cual provienen los minerales arcillosos. Por lo tanto el mineral arcilloso que se forme

depende de las características físicas y químicas de la roca madre, la topografía, las

condiciones climáticas del lugar de formación, la vegetación existente y de algunos otros

factores.

El componente mineral de montmorillonita, siendo uno de los más comunes en suelos

expansivos, tiene como origen a los minerales ferromagnecianos, rocas volcánicas y

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

12

feldespatos cálcicos, por lo tanto existe la probabilidad de que en lugares donde la ceniza

volcánica entre en contacto con el agua, se generen procesos químicos para la formación de

la montmorillonita.

Se clasifica a los materiales originarios de la formación de suelos expansivos en dos grupos,

uno de los grupos abarca a las rocas ígneas como los basaltos, los gabros, noritas y

doloritas. El otro grupo consiste en rocas sedimentarias, que se componen de minerales

montmorilloniticos, los cuales se constituyen en un material básico para la formación de

suelos expansivos (Ballinas Mijangos, 2006).

2.2.2 Características generales.

Este tipo de suelos se caracteriza por poseer una gran cantidad de partículas de minerales

de arcillas que pueden absorber proporciones elevadas de agua, debido a ello estos suelos

sufren considerables cambios de volumen cuando su contenido de humedad cambia. Estas

variaciones volumétricas dependen en sí de las siguientes características: composición

mineralógica, su estructura cristalina, y la facultad para intercambiar cationes que posean

las partículas de suelo.

El suelo expansivo puede variar su comportamiento, ya sea presentando el efecto de

retracción de las arcillas, la expansión o hinchamiento del suelo, o la generación de una

presión de hinchamiento cuando el suelo está sometido a una presión externa, la cual

provoca restricción del suelo a la expansión vertical.

La retracción se da por el proceso de desecación, por otro lado la expansión se produce

cuando se da el humedecimiento. El estudio de este tipo de suelo viene en incremento, por

la innumerable cantidad de obras en las que se hace necesario trabajar con estos suelos.

Cabe destacar que para que haya un cambio de volumen es necesario que ocurran dos

factores, el primero que exista terreno arcilloso potencialmente expansivo, y segundo que

exista un cambio considerable de humedad, es decir si se logra mantener la humedad

relativamente constante, no se producirán significativos cambios de volúmenes, evitando

posibles problemas en las cimentaciones de obras civiles (Carrasco Fernández, 2013).

2.2.3 Composición de las arcillas expansivas.

Constituidos por minerales de origen primario y secundario, minerales primarios

(principalmente silicatos) que existen en las rocas ígneas y metamórficas, y minerales

secundarios que se forman debido a las acciones de agentes químicos y físicos sobre rocas

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

13

originales. El nombre de arcilla se da a las partículas sólidas cuyo diámetro es inferior a

0.005mm y que al ser mezclada con agua su masa tiene la propiedad de hacerse plástica.

Las arcillas en general tienen la propiedad de contraerse al secarse, dependiendo de la

humedad, poseen una alta cohesión, son compresibles y cuando se aplica alguna carga en

su superficie éstas se comprimen lentamente (Sowers, 1994).

2.2.3.1 Naturaleza y composición de las arcillas.

Debido a los cambios que presentan las arcillas por la interacción de las partículas sólidas

con las moléculas de agua presente en los vacíos del suelo o con los constituyentes iónicos,

es necesario comprender la estructura molecular de las superficies de las partículas que

componen las arcillas.

Existen muchas formas de minerales arcillosos, con semejanzas y diferencias tanto en

estructura, composición y comportamiento, además de tener variedad de colores.

La estructura de estos minerales es cristalina, y sus átomos agrupados y dispuestos de

forma laminar, dichas láminas se pueden clasificar en tipo alumínico y tipo silísico.

La lámina de tipo alumínico consiste en unidades de un átomo de aluminio rodeado de

oxígenos e hidrógenos, formándose octaedros, los mismos que se agrupan entre sí,

repitiéndose esta formación indefinidamente, lo que da lugar a una retícula laminar de tipo

alumínico.

Figura 2. Composición de las arcillas, lámina de aluminio o magnesio. Fuente: (Zamora Ramírez, 2002)

La brucita también es una lámina existente en la estructura de algunas arcillas, está

conformada por octaedros de magnesio que dan lugar a una formación trioctadedrica.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

14

La lámina de sílice, se encuentra formado por un átomo de silicio rodeado de 4 átomos de

oxígeno, lo que da lugar a una forma de tetraedro, éstos se agrupan entre sí indefinidamente

formándose la retícula laminar.

Figura 3. Composición de las arcillas, lámina silícica. Fuente: (Zamora Ramírez, 2002).

Los minerales arcillosos en su mayoría están formados por láminas de sílice y alúmina, que

comparten sus componentes y forman un conjunto más equilibrado (Sowers, 1994).

Siendo los silicatos el grupo de minerales más importante debido a que constituyen el 25%

de los minerales conocidos y cerca del 45% de los más comunes.

2.2.4 Grupo de minerales arcillosos expansivos.

Los grupos mineralógicos de arcillas expansivas más importantes son la caolinita, la

montmorillonita y la illita. Estos grupos contienen una estructura en general cristalina y

químicamente se componen de silicatos conformados por elementos tetraédricos y

octaédricos. En la tabla 2 se muestra la clasificación de los minerales de arcilla más

comunes en relación a su estructura laminar.

Tabla 2.Clasificación de minerales arcillosos más comunes según su estructura.

MINERALES ARCILLOS CRISTALINOS MAS COMUNES

TIPO DE ESTRUCTURA LAMINAR

DOS CAPAS (1:1) TRES CAPAS (2:1)

COMPUESTA UNIDIMENSIONAL FORMA LAMINAR

FORMA ALARGADA

EXPANSIVAS POCO

EXPANSIVAS

Caolinita Haloysita Montmorillonita

Nontronita Vermiculita

Illita Clorita Atapulgita Sepiolita

Fuente: (Jiménez Salas & De Justo Alpañes, 1975)

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

15

Cabe destacar que existen otros grupos de minerales que ocasionan expansión en los

suelos debido a las variaciones de humedad, como por ejemplo la vermiculita y nontronita,

pero su presencia generalmente es inferior que los minerales antes citados en cualquier tipo

de suelo.

2.2.4.1 Caolinítico.

Formado por láminas de alúmina y sílice, estructuralmente son dos capas una tetraédrica y

otra octaédrica, superpuestas de manera indefinida unidas por enlaces de hidrogeno, de tal

forma que no permiten el ingreso de partículas de agua, por lo que son arcilla muy estables

con presencia de agua. En este grupo se presenta un hinchamiento mucho menor que en la

montmorilonita e illita.

Figura 4. Composición del grupo caolinítico. Fuente: (Zamora Ramírez, 2002).

2.2.4.2 Illítico.

Posee una agrupación parecida al de las montmoriloníticas, la diferencia se da por la

presencia de iones de potasio lo que produce grumos reduciendo el área expuesta al agua

no siendo tan expansivas. Este mineral es uno de los más comunes en la naturaleza.

Figura 5. Composición del grupo illítico. Fuente: (Zamora Ramírez, 2002).

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

16

2.2.4.3 Montmorilonítico.

Este es el mineral que se caracteriza por sus propiedades expansivas y generalmente es el

que se localiza en la estructura de los suelos expansivos. Este mineral es el elemento

principal de la bentonita.

Se forman por la superposición indefinida entre una lámina de alúmina entre dos de sílice, la

unión entre las retículas de este grupo es débil aquí sí puede penetrar el agua con facilidad,

por ellos es inestable y éstas arcillas sufren una fuerte expansión.

Figura 6. Composición del grupo montmorillonítico. Fuente: (Zamora Ramírez, 2002).

2.2.4.4 Vermiculita.

Su estructura es parecida al de la montmorillonita, la diferencia se da por la presencia de

cationes de magnesio, que son los que proporcionan las uniones entre láminas y por el

tamaño de partículas que en relación a la capa es mucho mayor. Este mineral se forma por

la descomposición de la clorita y biotita.

Figura 7. Composición grupo vermiculita. Fuente: (Carrasco Fernández, 2013).

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

17

2.2.5 Factores que influyen en el proceso de expansión.

Fenómeno también llamado hinchamiento, el mismo que se da por varios factores entre los

que se destaca.

2.2.5.1 Tipo de materiales y cantidad.

La composición mineralógica del suelo juega un papel importante, es necesario determinar

la cantidad de partículas de mineral arcilloso que componen un suelo, es decir la cantidad

de caolinita, illita, montmorillonita o vermiculita que posee una muestra, lo que sirve en la

estimación del potencial de hinchamiento.

Mientras existan más partículas potencialmente expansivas, mucho mayor será el fenómeno

de la expansión. Si el suelo se compone por minerales arcillosos expansivos en grandes

porcentajes, el suelo será propenso a un mayor cambio de volumen o hinchamiento.

Otro de los factores que influye es el tamaño de las partículas del suelo, debido a que como

se mencionó anteriormente, las partículas de minerales arcillosos son por lo general menor

a 2 micras, por lo tanto mientras más pequeñas sean las partículas de un suelo, más

probabilidad existe de que contenga minerales arcillosos, y por ende de que se comporte

como un suelo expansivo.

2.2.5.2 Densidad seca.

Un suelo estará propenso a la expansión cuando el valor de la densidad seca inicial

aumente, y cuando la humedad inicial sea la menor posible, debido a que si su humedad

aumenta paulatinamente, el grado de saturación también lo hace, por lo tanto la expansión

será mayor, en un suelo poco saturado.

2.2.5.3 Estado de esfuerzo.

El proceso de la expansión disminuye cuando las presiones en un suelo van en aumento, si

el estado de esfuerzo es considerable la expansión puede llegar a ser nula o inclusive

negativa es decir producirse un colapso, cuando un suelo se ve sometido varias veces a

esfuerzos, la expansión va disminuyendo de acuerdo a cada vez que se aplica el esfuerzo,

lo mismo sucede cuando se aplica humedecimiento y secado a un suelo la expansión va

disminuyendo para cada humedecimiento.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

18

2.2.5.4 Grado de pre consolidación.

La consolidación del suelo se produce debido a la expulsión de agua y aire atrapados en los

poros por efecto de la aplicación de cargas, este tipo de esfuerzos pueden ser producidos

por su peso propio o por el peso de estructuras que se cimentan sobre él.

Figura 8. Curva de consolidación. Fuente: (Crespo Villalaz, 2005).

Los suelos de origen arcillosos son los que generalmente presentan problemas de

asentamientos debido a la consolidación.

Como se muestra en la figura 7, existen dos tipos de consolidación, la primaria y secundaria.

La consolidación primaria se debe principalmente a la expulsión de aire y agua existente en

los poros, lo que provoca la deformación del suelo al aplicarse una carga. En cuanto a la

consolidación secundaria, se ocasiona por la reubicación de las partículas del suelo, la

misma que no es una teoría completamente comprobada aún.

Los asentamientos ocasionados tanto por consolidación primaria y secundaria, están

relacionados con el origen del suelo, es decir si son preconsolidados o normalmente

consolidados. Los suelos preconsolidados son aquellos que durante su historia ha soportado

esfuerzos mayores a los que soporta en la actualidad, mientras que los suelos normalmente

consolidados son aquellos que no han sobrellevado esfuerzos mayores a los actuales, o que

los esfuerzos actuales son mayores a los que alguna vez actuaron durante su historia

geología.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

19

El grado de pre consolidación se convierte en un factor constituyente para determinar el

grado de expansión de un suelo, en suelos normalmente consolidados, se han realizado

pruebas de muestras inalteradas y alteradas o compactadas, existiendo resultados

aproximados en ambas pruebas con una misma humedad, contrariamente a lo sucedido con

suelos pre consolidados, en donde los resultados varían, debido a que la compactación

genera una alteración de las uniones entre partículas, permitiendo una expansión mucho

mayor que la que se presentaría en el terreno natural y de esta forma se sobredimensiona

la expansión que se podría producir en el suelo en estudio.

2.2.5.5 Succión.

La succión existente en el terreno natural, está bastante relacionado al potencial de

expansión de un suelo, ya que cuanto mayor sea la succión, el suelo tenderá a un mayor

cambio de volumen, teniendo en cuenta que la succión se puede definir de forma superficial

como la capacidad del material para adsorber agua, y mientras mayor sea la presión de

adsorción, existirá mayor succión.

2.2.5.6 Tiempo y permeabilidad.

La mayoría de arcillas con potencial de expansión elevado, tienen una permeabilidad

bastante baja, es decir son impermeables.

El tiempo de exposición de una suelo al agua depende principalmente de la geometría del

terreno, las condiciones de filtración, su naturaleza, entre otros, debido a esto un suelo

arcilloso presentara condiciones de saturación favorables o desfavorables, lo que es

determinante para que el proceso de expansión sea rápido o lento durando inclusive años.

Arcillas con mejores propiedades de permeabilidad pueden generar más expansión que las

arcillas impermeables, debido al tiempo de exposición y contacto con el agua, la lluvia por

ejemplo puede tener una duración de minutos, y esto no permitirá la saturación en arcillas

impermeables, sucediendo lo contrario en arcillas poco permeables, ya que el agua se

infiltrara ocasionando cambios de humedad, siempre y cuando el tiempo de exposición sea

considerable.

2.2.5.7 Humedad.

Un factor muy importante y que es determinante en la expansión de un suelo. Los

principales factores que cambian el contenido de humedad en un suelo se detallan a

continuación:

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

20

El clima: Un factor importante que altera la humedad, especialmente cuando existen

variaciones estacionales muy marcadas, es decir con periodos de sequía y de lluvia en

algunos meses.

Experimentalmente se ha comprobado que las variaciones de humedad en el suelo dadas

por el cambio del clima afectan hasta una profundidad de 2 o 4 metros, la capa de suelo

comprendida en esta profundidad se denomina capa activa y es en esta en la que se

pueden producir los cambios de volumen.

La vegetación: Este factor afecta debido a las raíces de los árboles ya que estas absorben

grandes cantidades de agua del suelo, por ello la plantación o tala de árboles altera la

humedad del suelo especialmente cuando el suelo existente es una arcilla altamente

expansiva, que pueden afectar a edificaciones cercanas. Como regla general se tiene que lo

zona de influencia de las raíces de los árboles afecta a una superficie cuyo radio es igual a

vez y media la altura del árbol en su estado adulto.

Uso de las estructuras: Depende del uso que se puede dar de las estructuras, es decir la

ubicación de hornos, o de calderas en la planta baja o de subsuelo de una edificación,

además de plantas de refrigeración, lo que puede generar cambios de humedad del suelo

de cimentación. Otra causa puede ser el riego de jardines o plantas aledañas a la

construcción o edificación.

Rotura de tuberías, y elevación del nivel freático: Se dan repentinamente, produciendo

cambios de humedad en el suelo, y produciendo hinchamientos que pueden afectar a

estructuras especialmente cuando existe un levantamiento del suelo (Ayuso Muñoz,

Caballero Repullo, & Otros, 2010).

2.2.6 Ciclos de humedecimiento y secado de arcillas expansivas.

La comprobación del potencial expansivo del suelo generalmente se la realiza ante un solo

ciclo de humedecimiento, lo que permite determinar su expansión, pero este tipo de suelos

en campo se someten a varios ciclos de humedecimiento y secado, lo que genera que sus

propiedades expansivas y de contracción varíen en cada periodo de secado o de

humectación de sus partículas.

Estudios realizados por Al Homoud, Basma, & otros, (1995), sobre muestras alteradas, la

cuales fueron expuestas a ciclos consecutivos de humedecimiento y secado, demuestran

que la primera expansión y presión de expansión, es mucho mayor que la obtenida en los

ciclos subsecuentes, además la reducción en la expansión también es mayor en el ciclo

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

21

inicial, debido a que en los ciclos siguientes se disminuye su expansión hasta llegar a un

valor prácticamente constante, lo que ha sido denominado como fatiga de expansión.

Figura 9. Cambio en la presión de expansión y expansión por ciclos de humedecimiento y secado. Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006).

Al analizar la microestructura del suelo, se explica este fenómeno como causa de que el

primer ciclo de humedecimiento y secado provoca cambios en su estructura que inicialmente

es floculada, luego de varios periodos de secado y humectación del suelo, su estructura es

más dispersa, lo que ocasiona que se pierdan las propiedades de adsorción de agua y por

ende de la expansión del suelo.

2.2.7 Modelos característicos de fallas en obras civiles.

Existen factores que influyen en la expansión o contracción de los suelos expansivos, cada

uno de estos factores ya se ha tratado en el capítulo anterior, pero es necesario recalcar que

los cambios de humedad generados por cualquiera de las circunstancias antes

mencionadas, inducen a que se generen distintos patrones de falla, ya sea por la excesiva

humectación del suelo o por el secado, a continuación se presenta algunos modelos que

comúnmente provocan la deformación del suelo.

2.2.7.1 Deformación en forma cóncava.

Este tipo de deformación principalmente se produce en lugares con clima árido- seco,

debido a que el suelo permanece la mayoría del tiempo con un bajo grado de saturación y al

humedecerse el perímetro de la estructura cuando hay precipitaciones en el sector se

genera el levantamiento de los bordes de la estructura. Esta deformación también se

produce cuando en edificios existe calefacción, o algún tipo de caldera u hornos en la planta

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

22

baja del mismo, de esta manera se efectúa la desecación del suelo de cimentación,

provocando la contracción del material de apoyo, y por ende asentamientos diferenciales en

la parte central de la estructura o en el lugar donde se genera más calor y desecación del

suelo.

Figura 10. Deformación de tipología cóncava. Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006)

2.2.7.2 Deformación en forma convexa.

Este tipo de deformaciones por expansiones diferenciales se da en climas húmedos, ya que

al cubrir una superficie con una estructura, se restringen los cambios de humedad en el área

donde se localiza la estructura, lo que provoca que la humedad existente en el suelo no se

pueda evapotranspirar, debido a que este proceso se efectuaba a través de la vegetación

existente en la superficie donde se localiza la estructura, el impedimento de que este

proceso de evapotranspiración se ejecute, permite que el agua acumulada bajo la

estructura, aumente el grado de saturación del material, activando el potencial expansivo del

suelo y provocando generalmente hinchamiento del material presente bajo la estructura.

Figura 11. Deformación de tipología convexa.

Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006)

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

23

2.2.7.3 Deformación por expansión localizada.

En cuanto a este tipo de deformaciones, se producen básicamente por expansiones

localizadas, es decir que no exista un drenaje adecuado en cierta parte de la estructura,

puede ser debido a la escorrentía superficial producida por una ladera ubicada a cualquier

sector del perímetro de la estructura, generando acumulación de aguas lluvias, o por

infiltración de agua a través de juntas entre edificios o paredes, y por ende provocando

expansión localizada en un solo sitio. La excavación para cimentaciones junto a una

estructura ya existente, que este localizada en zonas activas donde domina la presencia de

suelos expansivos, puede ser perjudicial si estas excavaciones se mantiene durante un

tiempo considerable descubiertas, permitiendo la infiltración de agua a la estructura

colindante lo que ocasionaría severos daños.

Estos problemas también se pueden dar debido a que la ubicación de la estructura

contribuye a que en un sector adyacente a la cimentación se origine demasiada sombra,

evitando la evaporación del agua por efecto de la radiación solar.

Otro factor que puede generar una expansión localizada, es la ruptura de algún tipo de

tubería, o por la irrigación de prados o jardines adyacentes, generando cambios de

humedad únicamente en el sector del daño u zona de riego, lo que induce al aumento de

volumen del suelo existente a su alrededor, siempre y cuando este posea características de

un material expansivo.

Figura 12. Deformación por expansión localizada. Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006)

2.2.7.4 Deformación por contracción localizada.

Este caso es similar al anterior, solamente que este tipo de deformaciones se genera por la

desecación del suelo, ocasionado principalmente por factores naturales, como es la

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

24

ubicación de árboles con grandes propiedades para la adsorción de agua en las

proximidades de una estructura , situación que produce el secado natural del suelo

únicamente en el sector donde se localizan las plantas o arboles de grandes magnitudes,

causando la contracción localizada que se extiende aproximadamente a lo largo de las

raíces, provocando daños estructurales o de la mampostería de la vivienda por los

asentamientos diferenciales en uno o varios sectores colindantes.

Figura 13. Deformación por contracción localizada. Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006).

2.2.8 Identificación de arcillas expansivas.

En la actualidad existen muchos criterios para identificar la expansión de un suelo, los

mismos que se muestran a continuación:

Identificación de campo

Métodos mineralógicos

Métodos indirectos

Métodos directos

2.2.8.1 Identificación de campo.

La identificación de campo o visual es un proceso bastante superficial, se requiere de

experiencia ya que se debe conocer el suelo solo observándolo, tomando en cuenta algunos

de los siguientes indicadores.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

25

Grietas por secado.- Cuando existen suelos expansivos observando en la superficie del

suelo aparecen grietas que agrupadas tienen la forma de polígonos, esto cuando existen

periodos de sequía.

Plasticidad.- En suelos expansivos, se hace fácil hacer un rollo de suelo con las manos sin

que este se desmorone.

Textura.- Los suelos expansivos cuando están húmedos son resbaladizos, y suelen pegarse

a llantas o zapatos.

Daños estructurales.- Son apreciables en estructuras colindantes, si existen grietas,

hinchamiento de superficies, o alguna otra falla, es un indicio de la probable existencia de

suelos expansivos en el sector.

2.2.8.2 Métodos mineralógicos.

Al conocer la constitución mineralógica de los suelos se puede determinar la expansividad

de los mismos, como se mencionó anteriormente los grupos más importantes de minerales

arcillosos son la ilita, caolinita, vermiculita y montmorilonita, siendo este último el que los

ensayos intentan detectarlo ya que es el mineral más expansivo.

Todos estos métodos son muy útiles para trabajos de investigación científica, y para trabajos

prácticos de ingeniería, aunque implican costos elevados. Los métodos que existen son

varios, sin embargo entre los más importantes se tiene:

Difracción de RX.- Consiste en determinar los porcentajes de minerales de arcillas por los

que se encuentra compuesto el suelo, determina la presencia de materiales cristalinos ya

sea en estado sólido o granulado, además es el más utilizado en este tipo de métodos

Análisis térmico diferencial.- Mide la diferencia entre la temperatura de la muestra y un

material de referencia inerte mientras estos son expuestos a las mismas temperaturas, las

mismas que van aumentando de forma progresiva, el objetivo es visualizar los cambios que

sufre el material en estudio pues una arcilla registra claros cambios debido a la temperatura

ya sean estos pérdidas de peso, reacciones endotérmicas, dilataciones, contracciones, y

transformaciones mineralógicas, lo cual suministra datos que luego permiten caracterizar el

tipo de arcilla y su comportamiento.

Análisis químico.- En los minerales de montmorillonita, este análisis logra determinar el

origen y la localización que tienen las cargas en las superficies arcillosas. Consiste en

activar una arcilla mediante la aplicación de un tratamiento químico termo ácido, luego se

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

26

visualiza los cambios existentes en la composición y estructura de la arcilla, y de acuerdo a

su respuesta ante estos químicos poder caracterizarla.

Microscopio electrónico.- Método que define la composición mineralógica, la estructura

interna y su textura observándose de una forma directa, es importante ya que dos materiales

pueden tener distintas características morfológicas y tener las mismas curvas térmicas y

patrón de difracción de RX, consiste en ir observando mediante varios aumentos que van

desde X200 hasta X10000, conociéndose así la composición, sus dimensión y su

morfología.

2.2.8.3 Métodos indirectos.

La desventaja del uso de estos métodos es que los datos son muy variables por ende los

resultados no son cuantitativos sino más bien cualitativos, y la ventaja es la facilidad con la

que se puede obtener estas propiedades ya que los equipos que se utilizan existen

prácticamente en todos los laboratorios de suelos.

2.2.8.3.1 Parámetros y propiedades.

Estos métodos se basan en la determinación de algunas propiedades de los suelos las

mismas que son:

Límites de consistencia de Atterberg.

Los suelos arcillosos en general poseen plasticidad, propiedad de los suelos cohesivos para

deformarse hasta cierto punto sin romperse. Para determinar el valor de la plasticidad se

hace uso de los denominados límites de Atterberg, autor que se encargó de diferenciar los

estados de consistencia en los que se encuentra un suelo, que son: sólido, semisólido,

plástico y líquido.

Figura 14. Límites de Atterberg. Fuente: (Crespo Villalaz, 2005)

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

27

Limite líquido (L.L): Se define como el porcentaje de humedad, con relación al peso seco de

la muestra, con el cual se produce el cambio de estado de la muestra, del líquido al plástico.

La cohesión es casi nula cuando el suelo se encuentra en su límite líquido.

Limite plástico (L.P): Es el porcentaje de humedad con relación al peso seco de la muestra,

con el cual los suelos cohesivos pasan de un estado semisólido a plástico.

Índice de plasticidad (I.P): Generalmente el índice plástico depende de la cantidad de arcilla

en el suelo y se considera como la diferencia numérica entre el límite líquido y plástico.

Límite de contracción (L.C): Porcentaje de humedad con relación al peso seco de la

muestra, con el que al disminuir el agua en cierta cantidad, ya no se ocasiona más

reducción del volumen de la muestra.

Contenido de Coloide, partículas menores a 0.002mm.

El contenido de partículas menores a 0.002 mm, es un factor influyente en su

comportamiento, porque mientras posea un mayor contenido de partículas coloidales menor

a 2micras, la probabilidad de que el suelo mantenga un potencial de hinchamiento

relativamente alto es mucho mayor. La actividad de las arcillas esta relacionada con la

fracción de arcilla existente en el suelo, ya que se ha determinado que mientras mayor sea

el I.P del suelo, existen más propiedades coloidales en la arcilla. (Skempton, 1993),

desarrollo esta ecuación para determinar la actividad coloidal de una arcilla:

(1).

La actividad que poseen los minerales importantes en los suelos se muestran en la tabla 3.

Tabla 3: Actividad de algunos minerales constituyentes de los suelos.

MINERAL ACTIVIDAD

Cuarzo 0.00

Haloysita 0.02-0.07

Metahaloysita 0.07-0.16

Calcita 0.18

Mica (moscovita) 0.23

Caolinita 0.01-0.41

Illita 0.23-0.80

Atapulgita 0.57-1.23

Montmorillonita (Ca, Mg, k, NH4) 0.32-3.09

Montmorillonita (Na, Li) 1.12-11.5 Fuente: (Jiménez Salas & De Justo Alpañes, 1975).

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

28

2.2.8.3.2 Métodos comúnmente utilizados.

Con el conocimiento de las propiedades anteriormente mencionadas, se utiliza algunos

métodos que nos permiten tener conocimiento sobre el grado de expansión de los suelos,

los que comúnmente se emplean son:

Método de Holtz y Gibbs.

Este método utiliza el índice de plasticidad, el contenido de coloides y el límite de

contracción para calificar el grado de expansividad como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4: Método de Holtz y Gibs en función del índice de plasticidad.

Contenido Coloidal (%) ≤15 13-23 20-31 >28

Índice Plástico (%) ≤18 15-28 25-41 >35

Límite de contracción (%) ≥15 16-10 12-7 <11

Grado de expansión Bajo Medio Alto Muy Alto

Fuente: (Das, 2012)

Método U.S. Army Waterways Experiment Station

Método indirecto que usa los límites de Atterberg y la expansión potencial, para ello se hace

uso de la Tabla N° 5 que se muestra a continuación.

Tabla 5. Método U. S Army Waterways Experiment Station.

Límite Líquido

Índice de Plasticidad

Expansión Potencial (%)

Clasificación de la expansión potencial

<50 <25 <0.5 Baja

50-60 25-35 0.5-1.5 Marginal

>60 >35 >1.5 Alta

Expansión potencial= Expansión vertical bajo una presión igual a la presión de sobrecarga

Fuente: (Ayuso Muñoz, Caballero Repullo, & Otros, 2010).

Método de Seed, Woodward, y Lundgren.

Estos autores en 1962, llegan a una correlación entre el porcentaje de hinchamiento y el

índice de plasticidad esto bajo una sobrecarga de 1 psi, de muestra compactada basada en

el ensayo del Proctor Modificado y la humedad óptima, llegando a la siguiente relación,

ecuación 2:

( )

(2).

En donde:

S= Potencial de expansión de hinchamiento

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

29

K= 3.6x10-5

IP= Índice de Plasticidad del suelo

Tabla 6: Método de Seed Woodward y Lundgren.

Potencial de expansión 0-1.5 1.5-5 5-25 >25

Índice de Plasticidad 0-15 10-35 20-55 >55

Potencial de Hinchamiento

Bajo Medio Alto Muy Alto

Fuente: (Jiménez Salas J. , 1980).

Este método es muy útil y es aplicable a suelos con contenidos de arcilla que varía del 8% al

65%, estos autores también plantearon un método basado en la actividad de la arcilla y el

porcentaje de coloides. La actividad de la arcilla se la deduce utilizando la siguiente relación:

(3).

Donde:

IP= Índice de Plasticidad del suelo

C= Porcentaje de arcilla menor a 0.002mm.

De esta relación se desarrolla una carta la misma que se muestra en la Figura 10.

Figura 15. Potencial de hinchamiento en función de la actividad de las arcillas. Fuente: Normativa AASHTO M146.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

30

Método de Raman (1967).

Método que utiliza el índice plástico y que calcula un índice de contracción, basado en la

diferencia de humedad entre el límite líquido y al límite de contracción, utilizándose la

siguiente expresión:

(4).

Dónde:

IC=Índice de contracción

LL= Límite líquido

LC= Límite de contracción

Tabla 7: Método de Raman (1967).

Índice Plástico (%) <12 12-23 23-32 >32

Índice de contracción (%) <15 15-30 30-40 >40

Grado de expansión (%) Bajo Medio Alto Muy Alto

Fuente: (Das, 2012)

Método de Chen (1988).

Método que utiliza simplemente el índice plástico, para la caracterización.

Tabla 8: Método de Chen (1988).

Índice Plástico (%) ≤15 10-35 20-55 ≥35

Grado de expansión (%) Bajo Medio Alto Muy Alto

Fuente: (Das, 2012)

Metodo de Altmeyer (1955).

Método en el que se debe conocer la contracción lineal, el límite de contracción, y la

expansión probable, con base en una muestra remoldeada con su contenido óptimo de

humedad y la densidad máxima seca, sumergida bajo una sobrecarga de 6.9 KPa.

Tabla 9. Método de Altmeyer(1955).

Contracción Lineal (%) <5 5-8 >8

Límite de contracción (%) >12 10-12 <10

Expansión Probable (%) <0.5 0.5-1.5 >1.5

Grado de expansión (%) No crítica Marginal Crítica

Fuente: (Das, 2012)

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

31

Metodo de Elvin F. Henry (1965).

Método que se basa en pruebas realizadas y permite determinar el potencial de

hinchamiento de un suelo a través de su índice de plasticidad..

Tabla 10. Método de Henry (1965).

Índice de Plasticidad (%) 0-14 14-25 25-40 >40

Grado de expansión (%) No crítica Marginal Crítica Altamente

critico Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006)

2.2.8.3.3 Ecuaciones para determinar las propiedades del suelo expansivo.

Algunos autores presentaron algunos métodos empíricos basados en estudios realizados,

para establecer distintas ecuaciones con la finalidad de obtener algunos parámetros de los

suelos expansivos, a continuación se detallan los más importantes.

Ecuación de Vijayvergiya y Ghazzaly (1973).

Estos autores propusieron otra forma de estimar la presión de expansión del suelo, para ello

realizaron 273 estudios en muestras inalteradas, deduciendo la siguiente ecuación empírica.

(

) ( )

(5).

Ecuación de Nayak y Christensen (1974).

Método que mide el porcentaje de expansión en función del índice de plasticidad, el

contenido de agua natural del suelo, y el porcentaje de arcillas, la ecuación que deducen es:

( )( )

(6).

Ecuación de Weston (1980).

Método que se basa en el uso del límite líquido ponderado, el valor de la sobrecarga a la

que estará sometido el suelo, y el contenido natural del suelo, la ecuación empírica que se

utiliza es la siguiente:

( )

(7).

2.2.8.4 Métodos directos.

Este tipo de métodos son los que aportan datos más reales en cuanto al grado de expansión

de un suelo, por lo que es más preciso, la problemática que por lo común presenta este tipo

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

32

de métodos es el tiempo. Los ensayos más comunes son los de hinchamiento libre y presión

de expansión, que se consideran de elevada importancia, ya que son parámetros obtenidos

directamente de una muestra inalterada.

2.2.8.4.1 Expansión libre.

Se suele definir como el porcentaje de elevación máximo de presión que sufre un suelo sin

restricciones externas esto en relación a la longitud inicial, este método se lo realizada

basándose en la norma ASTM D4546 o también en la norma I.N.V. E – 132-06.

Mediante el uso de una muestra inalterada de suelo y un edómetro, se encera el lector del

deformímetro y se sumerge la muestra, luego se procede a medir el hinchamiento final

expresado en porcentaje con respecto a la altura inicial, sin la aplicación de ningún tipo de

carga a esto se denomina hinchamiento libre.

2.2.8.4.2 Presión de expansión.

La presión de expansión se define como la fuerza vertical que ejerce el suelo, cuando

aumenta su volumen al aumentar su grado de saturación.

El ensayo para determinar la presión de expansión, se ejecuta prácticamente de la misma

forma que el anterior, la diferencia radica en que, la presión de expansión se determina de

dos formas, aplicando cargas sobre el suelo que está saturándose en el edómetro, con el

objeto de no permitir su expansión libre, por tanto la lectura del consolidometro se

mantendrá en 0, y el incremento de carga cesará al mismo tiempo que culmine la expansión

libre del suelo.

La otra forma de determinar la presión de expansión consiste en permitir que el suelo logre

su expansión primaria, durante un lapso aproximado de 24 horas, o hasta que esta se

complete, y luego aplicar cargas sobre el suelo con la finalidad que la relación de vacíos sea

igual o menor a la inicial, luego de lograr que el suelo retorne a su estado inicial, se

determina la carga final y se presión de expansión tomando en cuenta el brazo de palanca

del consolidómetro.

Este ensayo ejecutado como se mencionó anteriormente permite determinar tanto la

expansión libre como la presión de expansión en una misma muestra de suelo.

2.2.8.4.3 Ensayo para determinar la expansión libre y presión de expansión.

Cuya base se encuentra en la normativa ASTM D4546 y también llamada prueba de

expansión con carga modificada, se lo realiza con muestras inalteradas que se ensayan

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

33

luego en el consolidómetro, esta normativa presenta tres alternativas que determinan la

expansión de un suelo.

Alternativa A:

Determina

- Expansión libre.

- Presión de expansión.

- Porcentaje de levantamiento bajo carga vertical.

Alternativa B:

Determina

- Presión de expansión.

- Porcentaje de levantamiento bajo carga vertical igual a la sobrecarga in situ.

Alternativa C:

Determina

- Presión de pre consolidación.

- Presión de expansión.

- Porcentaje de levantamiento.

Figura 16. Curva de expansión primaria y secundaria. Fuente: (ASTM D4546, 1996)

En este tipo de ensayos se visualizan dos definiciones de expansiones que son primaria y

secundaria, la primaria se da a corto plazo, mientras que la secundara se da a largo plazo.

Para la determinación de las expansiones primaria y secundaria, se usa la Figura 11, en la

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

34

que se trazan tangentes a las curvaturas con pendientes suaves y abruptas, la intersección

de estas tangentes determina el tramo de expansión primario y secundario.

Estas alternativas se diferencian debido a la aplicación de cargas y en las lecturas que se

realizan, utilizándose los suelos inalterados que son moldeados de la misma forma que se

realiza un ensayo de consolidación, se toma la muestra, se aplica la presión de carga in situ,

luego de 5 minutos de aplicada la carga se encera la lectura y se procede igual que al

realizar un ensayo de consolidación normal.

En la alternativa A, se registra la deformación inicial, se sumerge la muestra y se toman las

lecturas de las deformaciones, esto hasta que se complete la expansión primaria, luego se

aplica incrementos sucesivos de carga, la duración en cada incremento debe asegurar el

100% de consolidación primaria.

Para la alternativa B, la presión que se aplica debe ser mayor a la sobrecarga inicial, luego

de transcurridos los 5 minutos, se lee la deformación, se sumerge la muestra y se realiza las

lecturas hasta que culmine la expansión primaria, se aplica los incrementos de carga igual a

la alternativa A.

En la alternativa C, la presión que se aplica debe ser equivalente a la que se estima hay in

situ, pasados 5 minutos se hace la lectura de la deformación inicial, e inmediatamente se

sumerge la muestra, y se realiza los incrementos de carga que sean necesarios con el

objetivo de no permitir la expansión de la muestra.

El porcentaje de expansión libre se determina con la siguiente expresión:

(8).

Dónde:

∆h=Cambio de altura de muestra

ho= Altura inicial

esc=índice de vacíos luego de estabilizada la expansión a una cierta presión.

eo= índice de vacíos inicial

(∆h/ho) x 100= Porcentaje de levantamiento

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

35

2.2.8.4.4 Otros métodos para determinar el potencial de hinchamiento.

En este método se determina el grado de expansión del suelo a través de muestras

compactadas con cierto grado de saturación o contenidos de humedad, a continuación se

detallan algunos métodos útiles para comprobar el potencial de expansión del suelo.

Ensayo de Lambe.

Ensayo de dos horas de duración basado en la norma INV E 120-13, que nos permite

evaluar la capacidad del suelo a la expansión o contracción. Este tipo de ensayo se lo

realiza con una muestra compactada a través de los estándares del ensayo proctor, y con

material pasante por el tamiz N°10, convirtiéndose en un ensayo de identificación y

caracterización del suelo expansivo.

El ensayo se puede ejecutar con tres tipos de muestras compactadas a humedades

diferentes, denominadas en los siguientes estados.

- Estado húmedo: Resulta al mantener la porción de muestra necesaria para la

compactación, pasante por el tamiz N° 10, en un ambiente con humedad aproximada

al 100% por el transcurso de 48 horas.

- Estado plástico: Porción de la muestra, con una humedad igual a la del límite

plástico.

- Estado seco: Resulta al mantener la muestra en una humedad aproximada al 50%,

por el transcurso de 48 horas.

Por ende para la ejecución de este método se emplea la siguiente tabla, con la finalidad de

obtener la densidad deseada.

Tabla 11: Alternativas de compactación de la probeta.

HUMEDAD N° DE CAPAS N° DE GOLPES POR

CAPA

Límite plástico. 1 5

Humedo (100% humedad relativa)

3 4

Seco (50% humedad relativa)

3 7 para las 2 primeras y 8

para la última capa. Fuente: (INV E-120-13, 2013)

Para la ejecución de este método es necesario contar con el aparato de Lambe (figura 17),

el mismo que consta de una célula interior en la cual se ubica la muestra, posteriormente se

aplica una presión de fijamiento de 0.1Kg/cm, mediante un anillo de carga ajustable. Se

procede a inundar la muestra, una vez transcurrido el tiempo establecido para el ensayo

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

36

(2horas), se toma la lectura final del anillo dinamométrico y con ella se estable la presión

ejercida en Newton.

Figura 17. Aparato de Lambe. Fuente: (INV E-120-13, 2013)

Con la obtención de la presión ejercida durante las dos horas de ensayo, se obtiene el

índice de expansión, al dividir la presión en N, para la sección de la probeta en mm2,

expresando posteriormente el índice de expansión en Mpa.

Posteriormente, utilizando el índice de expansión anteriormente calculado, se ingresa a la

figura 18, desde las ordenadas, para después trazar una horizontal e interceptar la curva

correspondiente. Este procedimiento nos permite determinar el cambio volumétrico probable

(PVC).

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

37

Figura 18. Relación entre el índice de expansión y el cambio volumétrico. Fuente: (INV E-120-13, 2013).

Ensayo de expansión o método de índice de expansión.

Es un método basado en la norma ASTM D4829, este método proporciona el índice de

expansión potencial de un suelo sumergido en agua, siendo muy parecido a otros índices

como lo es el límite de consistencia.

Para la realización de este método se toma la muestra remoldeada con un grado de

saturación alrededor del 50%, y se la coloca en el anillo del consolidómetro, bajo una carga

de 6.9 KPa, se inunda la muestra con agua destilada y se realiza las lecturas por un lapso

de 24 horas hasta que la expansión sea menor de 0.0005mm/h, con los datos obtenidos se

hace uso de la siguiente fórmula:

(9).

Donde:

∆H=Expansión del suelo en cm

Ho= Altura inicial

F= Porcentaje en peso

La siguiente tabla muestra los rangos para la caracterización a través de los resultados

obtenidos mediante el ensayo:

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

38

Tabla 12: Potencial de expansión según el índice de expansión en muestras compactadas.

Índice de Expansión IE Potencial de Expansión

0-20 Muy bajo

21-50 Bajo

51-90 Medio

91-130 Alto

>130 Muy alto Fuente: (ASTM D4829, 1996)

Ensayo de volumen de cimentación. Índice de expansión libre.

Este ensayo se basa en el criterio dado por Holtz y Gibbs, ya que es posible determinar el

grado de expansión probable de un suelo, a través de este ensayo originado en el volumen

de sedimentación. Su desarrollo se basa en la normativa INV E 132-13.

Fotografía 1. Ensayo de volumen de sedimentación.

Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Algunos autores, indican que esta prueba sencilla de laboratorio, nos da resultados

consistentes con los obtenidos por pruebas en el consolidómetro y por las relaciones

basadas en los límites de Atterberg.

Mediante esta prueba se obtienen un índice de expansión libre cuando se sumerge al suelo

en agua y se le permite su expansión libremente, como se muestra en la figura 14.

La muestra será seca al horno y completamente mezclada, con la finalidad de obtener una

muestra representativa, este material deberá ser pasado por el tamiz N° 40, del cual se

obtendrán 2 muestras de suelo, aproximadamente 10gr cada una.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

39

Se coloca cada una de las muestras en dos probetas graduadas de 100ml, para

posteriormente llenarla de agua destilada hasta su volumen máximo, se agita la mezcla de

suelo agua para que se remueva el aire atrapado y se deja estabilizar la mezcla por un lapso

de 24 horas aproximadamente.

Transcurrido el periodo de tiempo, se toma la lectura de la muestra sedimentada de suelo

una vez expandida, y se calcula el índice de expansión libre como un porcentaje del

aumento de volumen respecto al volumen inicial. Se puede emplear la siguiente formula.

(10).

Donde:

Vw= Volumen de la muestra, al final del periodo de expansión.

Vk= Volumen inicial de la muestra seca.

La caracterización del potencial de expansión se la puede determinar guiándose en la tabla

13.

Tabla 13: Grado de expansión con base a la relación de expansión libre.

GRADO DE EXPANSIÓN IEL (%)

BAJO >50

MEDIO 50-100

ALTO 100-200

MUY ALTO >200

Fuente: (Das, 2012) Elaboración: (Espinoza A, 2015.)

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

40

CAPÍTULO III

3 METODOLOGÍA

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

41

3. Metodología.

Para cumplir los objetivos planteados en el presente estudio, la elaboración del trabajo se

planifico en dos fases. El trabajo de campo y los ensayos de laboratorio, con la finalidad de

determinar apropiadamente las características expansivas del sector en estudio.

3.1 Trabajo de campo

3.1.1 Localización y obtención de muestras in situ.

Una vez localizados los puntos de estudio, se procedió a realizar la visita de reconocimiento

para, identificar y determinar la factibilidad de la obtención de muestras en dichos puntos,

esta localización se la realizo con la ayuda de un navegador GPS, el cual permitió ubicar

cada uno de los lugares con una precisión de 4metros a la redonda aproximadamente, cabe

destacar que en ningún punto de muestreo se presentaron inconvenientes para la obtención

de las muestras.

El primer reconocimiento del lugar exacto de muestreo, sirvió también para establecer

contacto con cada uno de los propietarios del sector donde se localizan los puntos, con la

finalidad de explicar en qué consiste el proyecto y a su vez obtener la aprobación para la

obtención de muestras a través de calicatas a una profundidad aproximada de 1m.

Se realizó excavaciones con un volumen de 1.5 m3 aproximadamente, para la obtención de

muestras inalteradas in situ, con la ayuda de un anillo indeformable, con las dimensiones

necesarias para realizar el ensayo de consolidación unidimensional de los suelos. Se

extrajeron 8 muestras inalteradas en cada uno de los puntos, el mismo que sirvieron para

montar en los ensayos de consolidación, presión de expansión y expansión libre. La gran

cantidad de muestras inalteradas han sido obtenidas como precaución, siendo probable la

repetición de ensayos o que por algún motivo, los resultados obtenidos no sean

satisfactorios, teniendo la opción de comprobar estos datos mediante otro ensayo de la

misma índole.

Además de la muestra inalterada, se obtuvo aproximadamente 15 Kg de muestra alterada,

para realizar los ensayos de clasificación, compactación y ensayos con muestras

remoldeadas.

En los anexos se presenta el registro fotográfico de la obtención de muestras en cada uno

de los lugares de muestreo, y la respectiva extracción de los especímenes inalterados de

suelo.

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

42

3.1.2 Ensayos de campo.

Los ensayos de campo consisten en la realización de calicatas a 1.5 m de profundidad

aproximadamente, en los cuales se realizó una clasificación visual y manual de las muestras

obtenidas en cada uno de los puntos de muestreo, basándose en la norma INV E 102, con

la finalidad de comprobar la existencia de suelos del tipo CH, comprobando su plasticidad

con el contenido de agua natural.

En todos los puntos de muestreo se pudo comprobar la existencia de suelos con elevada y

moderada plasticidad, al ser moldeadas manualmente, variando la humedad, color, olor,

consistencia, cementación y estructura, clasificación que se detalla en cada una de las

muestras obtenidas.

Se realizó una inspección visual de los taludes expuestos a desecación natural con la

finalidad de comprobar la existencia de grietas por contracción, las cuales se puedo

observar en algunos taludes del sector, siendo una parámetro indicativo de la existencia de

arcillas expansivas en la zona de estudio.

3.2 Ensayos de laboratorio.

Las muestras obtenidas fueron trasladadas, al laboratorio de suelos de la Universidad

Técnica Particular de Loja (UTPL), con la finalidad de realizar el estudio de las muestras

alteradas e inalteradas, y posteriormente determinar su clasificación y las propiedades

expansivas que se presentan en la zona de estudio.

Los ensayos que se realizaron se mencionan a continuación con su normativa

correspondiente, en la cual se basó la caracterización.

Contenido de humedad; Norma AASHTO T 265-93

Limite líquido (LL); Norma AASHTO T 89;ASTM D

4318

Límite plástico (LP); Norma AASHTO T 90;ASTM D

4318

Límite de contracción (LC); Norma AASHTO T 92; ASTM

D427

Análisis granulométrico; Norma AASHTO T 88

Densidad máxima y humedad óptima; Norma AASHTO T 180-D

Determinación de la gravedad especifica

de los suelos y del llenante mineral; Norma INV E 128; ASTM D 854

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

43

Presión de expansión y expansión libre; Norma INV E 173-06; ASTM D

4546

Índice de expansión libre de los suelos; Norma INV E 132-13.

Prueba del índice de expansión; Norma ASTM D4829.

Consolidación unidimensional de los suelos; Norma AASHTO T 216; ASTM D

2435.

Difracción de rayos X.

Los presentes ensayos se han realizado teniendo en cuenta las especificaciones de cada

una de las normativas con la finalidad de obtener resultados confiables, para caracterizar de

forma más exacta el grado de expansión de los suelos en la zona de estudio y los posibles

cambios de volumen.

En el ensayo de difracción de rayos X, cabe mencionar que las fases cristalinas fueron

analizadas por el método del polvo, usando un difractómetro de rayos-X (D8 Advance de

Bruker) equipado con un ánodo de cobre y un detector lineal linkEye de (LynxEye

Compound silicon strip detector).

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

44

CAPÍTULO IV

4 COMPORTAMIENTO DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN OBRAS CIVILES DEL

SECTOR SALAPA.

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

45

4.1 Suelos expansivos en la construcción de obras civiles en el sector salapa.

Los elementos estructurales de obras civiles que principalmente se encuentran expuestos a

deterioros, causados por la contracción o expansión del suelo de cimentación, son

generalmente los pavimentos, muros, zapatas y losas de cimentación poco profundas. Las

cargas actuantes sobre estos elementos se consideran de gran importancia, porque

mientras menor sea la magnitud de la carga, existirá mayor expansión y viceversa.

Generalmente los daños debido a deformaciones ocasionadas por la expansión del suelo de

cimentación son más complicados de corregir que los deterioros en estructuras por los

asentamientos típicos.

Para realizar algún tipo de construcción civil, dentro de la zona de estudio, es necesario

tener en cuenta que la obra civil estará cimentada sobre materiales con un elevado y

moderado potencial de expansión, por lo tanto se debe utilizar los criterios para la

caracterización de suelos expansivos descritos en los métodos de identificación antes

mencionados, teniendo en cuenta la necesidad de obtener muestras lo más inalteradas

posibles para determinar tanto la expansión libre como la presión de expansión con mayor

precisión, además de correlacionar con los parámetros del suelo, obtenidos mediante

ensayos de fácil ejecución, como lo son los límites de Atterberg. La potencia del estrato

expansivo también se convierte en un factor importante a determinar, con la finalidad de dar

soluciones factibles ante la construcción de grandes obras civiles.

La fase de construcción de una obra civil, puede provocar el humedecimiento del suelo

debido a las condiciones climáticas en las que se ejecuta la fase inicial de la construcción o

por el contrario, también dependiendo del clima, es probable que ocurra la pérdida de

humedad en el suelo de cimentación.

Para controlar el fenómeno de expansión se puede efectuar medidas preventivas, sobre el

suelo de fundación o en la tipología de la cimentación y estructura. Más adelante se

describen las dos metodologías para el control de los daños provocados por suelos

expansivos.

4.2 Descripción de daños en estructuras del sector por suelos expansivos.

Los suelos expansivos, al estar expuestos a variaciones de humedad, presentan cambios de

volumen, estos cambios de volumen ocasionan daños en diferentes obras civiles, como en

los pavimentos rígidos o flexibles, grietas en losas y paredes, fatiga en vigas de amarre,

daños en tuberías , asentamientos debido a expansiones diferenciales, y en caso de que el

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

46

tipo de suelo posea un grado de expansión elevado, los daños ocasionados pueden ser

graves en estructuras de gran magnitud, como por ejemplo en presas, muros de contención,

aeropuertos y ocasionar daños estructurales en la cimentación de edificios, provocando

pérdidas económicas considerables.

En el sector Salapa, al norte de la ciudad de Loja se ubica la una parte de la conducción del

plan maestro de agua potable, la cual se ve afectada constantemente debido a los cambios

de humedad que se ocasionan en tiempo de invierno, la problemática es más severa

precisamente en la zona de estudio, en la fotografía 2, se muestran los daños ocasionados

al sistema de conducción indicado, el cual se lo podría relacionar debido a las variaciones

volumétricas del suelo producidas al aumentar su humedad natural, lo que provoca la

ruptura de tuberías y posteriormente el deslizamiento de grandes masas de tierra, ya que el

suelo se satura completamente, perdiendo su capacidad de soporte.

Fotografía 2. Daños en plan maestro de agua potable sector Salapa- Loja. Fuente: (Diario El Mercurio. 2015)

Los suelos expansivos provocan daños que afectan generalmente a la estética de la

edificación o estructura que ha sido afectada. Este tipo de daños tiene directa relación con el

potencial de expansión del suelo y las variaciones de humedad en sector de construcción.

En la zona de estudio, se presentan algunos daños como por ejemplo hinchamiento en los

pisos (Fotografía 3.), además de presentar fisuras en veredas y paredes (Fotografía 4 y 5) y

descuadre de puertas y ventanas. Este tipo de daños se genera principalmente porque son

estructuras livianas que no han sido diseñadas para soportar este tipo de esfuerzos.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

47

Fotografía 3. Deformación e hinchamiento del tablado en el piso. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Fotografía 4. Grietas en paredes de mampostería. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

La mayoría de los daños que se presentan debido al cambio de volumen en suelos de

cimentación con características expansivas, se producen porque la estructura no posee

algún mecanismo que mantenga constante el contenido de humedad del suelo, evitando así

los cambios volumétricos que posteriormente se podrían dar, caso contrario sería necesario

diseñar cualquier tipo de estructura para que soporten las variaciones de humedad que

pudiesen presentarse en el clima del sector, con la finalidad de que no se produzcan daños

por la variación volumétrica del suelo.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

48

Fotografía 5. Grietas a nivel de pisos, en veredas de circulación. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

En la fotografía 6, se muestra el agrietamiento entre columna y pared, lo que ocasiona el

descuadre de la puerta de acceso, esta es una falla ocasionada debido a suelos expansivos,

ya sea por expansión o contracción del mismo, lo que provoca esfuerzos en las estructuras,

manifestándose posteriormente como daños en la edificación.

Fotografía 6. Agrietamiento en junta columna-pared. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Otra falla que se evidencia en la zona de estudio y que es ocasionada por la acción de los

suelos expansivos, es los asentamientos diferenciales en la cimentación de la iglesia del

sector, lo que provoca que la edificación tenga una leve inclinación, esta falla se produce ya

que los cambios de humedad solo se han registrado en una parte de la cimentación lo que

provoca que el suelo se contraiga y provoque daños a las estructuras. En la fotografía 7 se

puede evidenciar el daño provocado en la iglesia del sector.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

49

Fotografía 7. Iglesia de San Francisco de Salapa. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

En la zona de estudio se encuentran suelos con alto potencial de expansión de acuerdo a la

caracterización efectuada en el sector, por lo tanto es importante mencionar que para la

ejecución de vías de acceso pavimentadas ya sean flexibles o rígidas, es necesario la

estabilización de los suelos a través de medidas factibles, para evitar futuros daños

ocasionados por la expansión de los suelos, cabe destacar que al momento no se

evidencian daños en las vías de acceso por que aún no poseen pavimentación, únicamente

están lastradas.

4.3 Control del fenómeno en el sector, actuando sobre el suelo de fundación.

Existen diferentes medidas que pueden contribuir al control y protección de estructuras que

serán cimentadas sobre suelos expansivos en el sector Salapa.

A continuación se mencionan las medidas más eficaces para el control y prevención de la

expansión o contracción del suelo a utilizarse como material de fundación en obras civiles.

Las siguientes medidas de mitigación pueden ser aplicadas de acuerdo al tipo de

construcción a ejecutarse y al presupuesto disponible para la estabilización del material de

cimentación

4.3.1 Sustitución del suelo expansivo.

Sustituir el suelo de cimentación que posea características expansivas, por otro que no las

posea, se constituye en el método más simple. El material de remplazo debe tener

propiedades expansivas mucho menores que el suelo natural, con la finalidad de que al ser

compactado con su humedad óptima a una densidad seca máxima, se convierta en un

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

50

material de mejoramiento del suelo, el cual posea mejores cualidades como material de

cimentación.

La capa de material de mejoramiento se debe constituir en un estrato de espesor adecuado,

para prevenir la expansión del suelo que se encuentra bajo este, los materiales granulares

son aquellos que poseen mejores características como material de mejoramiento, siendo

además los más comunes en cualquier tipo de construcción civil.

Figura 19. Sustitución del material expansivo. Fuente: (Vélez Dávila, 2012).

Es necesario prevenir que el material expansivo no este expuesto al agua, ya que material

compactado siendo generalmente una capa permeable, puede permitir el paso del agua, ya

que el espesor o la constitución de su estructura, la que restringe parcialmente el paso del

agua hacia el material expansivo. Al evitar que el agua penetre a la capa inferior del

material expansivo, se reduce de forma significativa los efectos de expansión.

El espesor de la capa de mejoramiento por lo general varía entre 0.9 y 1.20 metros,

considerándose suficiente para evitar los posibles cambios volumétricos del material

expansivo, debido a que la carga ejercida por el peso del material de mejoramiento más el

peso de la estructura a ser cimentada sobre este tipo de suelo, se convierte en una presión

suficiente para contrarrestar la presión de expansión del suelo.

4.3.2 Reducción de la densidad.

Este tipo de soluciones se presentan cuando es necesario realizar algún tipo de

compactación sobre suelos expansivos, como por ejemplo la realización de terraplenes para

cualquier obra civil, por lo que generalmente se recurriría a la sustitución del material

expansivo como se mencionó anteriormente, si este terraplén servirá de base para la

implantación de alguna estructura, pero en situaciones donde sea necesario compactar los

mismos suelos expansivos de un determinado sector, la reducción de la densidad seca de

estos suelos, nos permitirá reducir de forma significativa el cambio volumétrico del suelo con

propiedades expansivas.

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

51

La explicación lógica de este método se debe a que mientras menor sea la humedad de

compactación de estos suelos, la densidad seca será mayor, que si se compacta este tipo

de suelos con una humedad más elevada.

La compactación de suelos expansivos con un contenido inicial de agua elevado, ocasiona

que el grado de saturación del suelo sea mayor lo que ayuda a que la adsorción de agua se

reduzca, generando una expansión menor en el suelo compactado a la menor densidad

seca posible, es decir que la compactación se realice con un porcentaje de

aproximadamente el 4% mayor a la humedad óptima, lo que reduciría significativamente la

expansión potencial del estrato de arcilla.

4.3.3 Estabilización por métodos químicos.

La estabilización química de los suelos, consiste en aplicar materiales cementantes como el

cemento, la cal o la ceniza, con la finalidad de conseguir un cambio en las propiedades

plásticas y la reducción del hinchamiento o contracción del suelo, este mencionado cambio

en esas propiedades genera un aumento en la capacidad portante del suelo, provocando un

efecto bastante positivo para la estabilización del material de cimentación.

Esta metodología, empleada para prevenir los efectos de la expansión en un suelo, resulta

de bastante utilidad en la estabilización de capas de rasante para la construcción vial,

siendo menormente utilizadas en cimentaciones de estructuras. La estabilización con cal

resulta procedente utilizarla en obras de vialidad, debido a que su efecto de estabilización

interviene sobre capas de terreno con poco espesor, efecto que no es útil para la

estabilización de materiales de cimentación, debido a que la presión ejercida por la

estructura se extiende a capas de suelo bastante profundas.

Resultaría realizar una mezcla del material existente con cal, para luego establecer un

cambio del suelo expansivo, por la mezcla antes mencionada, la misma que sería

compactada con la humedad óptima, generando así la estabilización de un estrato de suelo

lo suficientemente resistente para soportar las cargas transmitidas por una estructura; este

tipo de proceso de estabilización se convierte en poco factible debido al alto costo que

resultaría ejecutarlo.

Según algunos autores la dosificación adecuada de cal para restringir los posibles cambios

volumétricos del suelo, está entre un 2% y 8% en peso, el porcentaje ideal, lógicamente

depende de la naturaleza del suelo y su mineralogía. La dosificación para la estabilización

con cemento es un poco mayor, siendo dependiente de los mismos factores que se

mencionó anteriormente.

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

52

Otra técnica de estabilización con cal, consiste en inyectar una lechada constituida por cal

en el perímetro de la estructura, y a las profundidades deseadas, método que resulta más

económico que el procedimiento anteriormente indicado, y que se ha convertido en un

método eficaz de estabilización química de suelos expansivos para las cimentaciones

estructurales en obras civiles. (Ayuso Muñoz, Caballero Repullo, & Otros, 2010).

Figura 20. Inyección de cal para estabilización de suelos expansivos. Fuente: (Keller, 2015).

La ceniza al poseer reacciones puzolánicas se convierte en un material cementante, al igual

que el cemento y la cal, válida para la estabilización y control de las propiedades expansivas

de un suelo. Este material se clasifica con características similares a la de un limo no

plástico, y posee la propiedad de intercambio catiónico, lo que favorece a la estabilización

de suelos expansivos.

Algunas de las propiedades más importantes que se modifican por el uso de la

estabilización química son las siguientes:

Disminución de la humedad natural del material expansivo.

Mayor permeabilidad.

Disminución de sus propiedades plásticas.

Alteración en la granulometría de la arcilla expansiva.

Aumento de su consistencia.

Disminución de las propiedades expansivas del suelo.

4.3.4 Restringir los cambios de humedad en el terreno.

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

53

4.3.4.1 Humedecimiento del suelo antes de la construcción.

La teoría de humedecer el suelo antes de una construcción, puede ser factible en la

construcción de losas de cimentación, veredas, canchas deportivas, contra pisos en

estructuras, o en la construcción de pavimentos rígidos o flexibles, debido a que este tipo de

estructura cubre grandes superficies del terreno, manteniendo prácticamente la humedad

estable bajo este tipo de estructuras, por lo que no se produce el fenómeno de expansión

con cambios de volumen considerables, lo que no ocasionaría daños a la obra civil, debido a

que la expansión libre del terreno ya se ha ejecutado durante el humedecimiento del suelo

antes de la construcción.

Generalmente los suelos expansivos, se constituyen por materiales arcillosos en su gran

mayoría, es por ello, que al humedecer el suelo antes de la construcción, no se podría

garantizar un cambio de humedad parejo en toda la superficie del terreno, debido a las

propiedades impermeables que poseen las arcillas, generando que el agua de pre

humectación se concentre únicamente por las grietas o fisuras del terreno. El tiempo para

que las arcillas expansivas se saturen se constituyen en un factor importante para el uso de

esta metodología, ya que se necesitaría, un tiempo considerable para que la humectación

del terreno sea uniforme.

Cabe mencionar que este proceso de protección contra la acción de los suelos expansivos,

no resultaría factible emplearlo en la construcción de zapatas aisladas o corridas, por la

razón de que la capacidad de carga del suelo, se vería afectada por la humectación del

mismo, ocasionando una reducción de esta propiedad. Este proceso será no apto en las

cimentaciones, porque también se podrían ejecutar asentamientos diferenciales

considerables, al permitir que el suelo se expanda en toda su magnitud y después cargarlo.

4.3.4.2 Aislamiento para prevenir los cambios de humedad.

Este proceso, se considera como una acción ejercida sobre el suelo de cimentación. Al tener

un material expansivo como superficie de cimentación, las variaciones de humedad en este

tipo de terrenos, ocasionan cambios volumétricos y severos daños en las estructuras que

estarán fundadas sobre ellos, por ende, los mecanismos utilizados para aislar la estructura

de posibles infiltraciones de agua, que sería lo más probable en ocurrir, se convierte en un

procedimiento de alta aceptación, en cuanto a su ejecución y presupuesto empleado.

Las variaciones de humedad, principalmente provienen de la variación del nivel freático y de

la infiltración de agua, por la escorrentía superficial debido a las precipitaciones en el sector.

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

54

Algunos de los mecanismos existentes para prevenir la saturación del suelo expansivo de

cimentación, se mencionan a continuación.

4.3.4.2.1 Protección contra la infiltración de aguas provenientes de escorrentías

superficiales.

Protección horizontal.

Este tipo de protección principalmente se constituye en una vereda o pavimento, ya sea

asfaltico o rígido, que posea la facultad de ser impermeable, el mismo que deberá ser

ubicado alrededor de todo el perímetro de construcción, protegiendo un ancho aproximado

de 1.5 metros.

El uso de materiales, como membranas, emulsiones o aditivos que garanticen la

impermeabilidad de este tipo de protección es recomendable, ya que el éxito de este

mecanismo es evitar la infiltración del agua hacia la cimentación de la estructura.

Es necesario diseñar la protección horizontal con una pendiente para que la evacuación del

agua lluvia que entre en contacto con ella sea eficaz y desemboque en algún tipo de

colector ubicado al final de este mecanismo, lo que se conoce como protección vertical, en

algunos casos se ubican ambos tipos de protección, para garantizar una mejor recolección

de aguas superficiales.

Figura 21. Barrera horizontal de tipo acera. Fuente: (Ayuso Muñoz, Caballero Repullo, & Otros, 2010).

Cuando la topografía del terreno garantiza que el escurrimiento del agua superficial será

alrededor de la estructura no es necesario la construcción de este tipo de protección

combinada, será necesario únicamente la protección horizontal.

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

55

Protección vertical.

Una protección de tipo vertical, también es conocida en obras de vialidad como cuneta, en

este caso se podría utilizar también en la protección de estructuras , ya que serían de gran

utilidad en la recolección de aguas lluvias, evitando la infiltración del agua a estratos

inferiores de suelo, generalmente este tipo de mecanismos se lo coloca cuando una

protección horizontal no satisface por completo la necesidad evitar la infiltración del agua a

través de la recolección y evacuación de las mismas.

Este tipo de protección resulta de mayor costo económico, por lo que su implantación sería

necesaria, prácticamente en casos donde las variaciones de humedad sean constantes, y

puedan producir daños significativos, tanto estructurales como económicos.

4.3.4.2.2 Protección contra la infiltración de aguas subterráneas.

La variación de humedad producida por el efecto de aguas subterránea, implicaría un

estudio hidrológico de la zona, para poder determinar las épocas y nivel en las que varían,

de esta manera poder diseñar la profundidad adecuada de cada metodología de evacuación

de aguas sub superficiales.

Figura 22. Protección combinada. Barrera horizontal y drenes de intercepción. Fuente: (Ayuso Muñoz, Caballero Repullo, & Otros, 2010).

La solución más adecuada es la implantación de drenes alrededor de la estructura, y en

lugares estratégicos donde se podría producir la infiltración de aguas subterráneas, con la

finalidad de que intercepten estas variaciones de agua sub superficial y las evacuen de

manera eficiente.

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

56

4.4 Control del fenómeno en el sector, actuando sobre el tipo de cimentación.

Para el diseño y selección del tipo de cimentación a utilizar sobre suelos expansivos,

influyen muchos factores, por lo que al utilizar, tanto, cimentaciones rígidas con zapatas

aisladas, corridas, losas de cimentación, o pilotes para una cimentación profunda, y

cimentaciones flexibles, para ello se debe tener en cuenta, como influyen las propiedades

expansivas sobre cada tipo de cimentación antes mencionada.

Una solución factible para cualquier tipo de cimentación superficial, sería que si el estrato de

suelo expansivo, es de poca profundidad, y no se soporta sobre otra capa de suelo con

características expansivas, se puede optar por profundizar las zapatas, a un nivel donde se

atraviese el estrato expansivo, y por ende la cimentación sea localizada sobre un tipo de

suelo con mejores características.

La profundización de las zapatas también contribuye en el control de expansión del suelo de

cimentación, debido a que se aplica mayor sobrecarga al suelo de soporte, lo que restringe

su expansión, por la aplicación de una mayor presión sobre superficie de fundación.

El material utilizado para la mampostería y divisiones interiores en edificios o viviendas,

tendría que tener un módulo de elasticidad, que permita que las deformaciones producto de

expansiones o contracciones, no cause daños como fisuras agrietamientos o colapsos en

este tipo de elementos no estructurales.

4.4.1 Cimentaciones rígidas.

Este tipo de cimentaciones tiene como objetivo, de que toda la fundación trabaje como un

solo cuerpo, de manera muy rígida y fuerte, de modo que los movimientos producidos por

expansiones o contracciones diferenciales, no provoquen agrietamientos, ni separación

entre los elementos de las cimentaciones.

4.4.1.1 Zapatas aisladas.

Estos tipos de cimentación son en general los más comunes en toda clase de estructuras,

siendo las más utilizadas, debido a su facilidad de construcción y menor costo.

Las zapatas aisladas pueden servir como estructura de cimentación en suelos poco

expansivos, siendo necesario profundizar más su estructura o también reducir el área de

contacto para la transmisión de cargas desde la superestructura al suelo, con la finalidad de

que todas las cargas se concentren en una menor área, lo que generaría una presión de

contacto mayor, convirtiéndose en un parámetro mucho más alto para combatir los efectos

de expansión del suelo.

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

57

Este tipo de cimentación puede ser localizada sobre un relleno estructural compactado,

(3.2.1.1.1.Sustición del suelo expansivo.), lo que permitirá controlar los cambios de volumen

del material expansivo.

Los suelos expansivos, al activarse sus propiedades de expansión, ejercen fuerzas

verticales de levantamiento y también empujes horizontales, ya se ha hablado de

mecanismos para la protección contra las fuerzas de expansión verticales, pero también en

suelos que presenten alto potencial de hinchamiento sería necesario proteger a las

cimentación aisladas contra los empujes horizontales (figura 26 ), cubriendo su estructura

con una delgada capa de material compresible, se puede utilizar planchas de poli estireno,

lo que permitirá que las fuerzas horizontales se disipen, actuando básicamente como una

junta, la que adsorberá gran parte de los esfuerzo producidos por la deformación lateral del

suelo expansivo.

Figura 23. Juntas para controlar esfuerzos laterales. Fuente: (Ayuso Muñoz, Caballero Repullo, & Otros, 2010).

4.4.1.2 Zapatas corridas.

Este tipo de cimentación se la puede emplear también sobre un relleno granular de suelo

compactado a un 95% de su densidad seca máxima.

La necesidad de emplear este tipo de zapatas corridas es debido a que la carga transmitida

por la superestructura al piso es de gran magnitud, por lo que se pretende distribuir de mejor

forma las presiones de contacto, por ende esta cimentación es factible en suelos con

moderado grado de expansión, siempre y cuando se garantice que la presión transmitida al

suelo por la estructura y por el peso propio de las zapatas corridas, anulará la presión de

expansión del suelo, por lo tanto no debería producirse deformaciones debido a que el

hinchamiento del suelo será prácticamente nulo. La rigidez de estas estructuras de

cimentación permite que las expansiones o asentamientos diferenciales, se distribuyan

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

58

sobre una mayor distancia, reduciendo su efecto en el daño de la superestructura de un

edificio.

Se podría realizar zapatas combinadas (figura 27), al construir una edificación con una

zapata corrida perimetral y zapatas aisladas en la parte central de la estructura,

dependiendo de la configuración de la cimentación, siempre y cuando se restrinjan los

movimientos diferenciales de las zapatas aisladas, mediante la unión por vigas rígidas a las

zapatas corridas perimetrales, obteniendo la rigidez que se describió anteriormente con la

finalidad de distribuir los esfuerzos en mayores distancias, y no ocasionar daños

considerables.

Figura 24. Sistema combinado de cimentación. Zapatas aisladas y corridas Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006).

4.4.1.3 Losas de cimentación.

Las losas de cimentación generalmente se utilizan para la construcción de estructuras en

suelos con capacidad portante baja, por el contrario para la cimentación sobre suelos

expansivos, se genera un problema debido a que las cargas de la estructura se transmiten

hacia toda la superficie de la losa de fundación, lo que podría eventualmente provocar

problemas de expansión debido a la reducción de la presión de contacto. Se pueden

ejecutar algunos mecanismos en la utilización de losas de cimentación como los que se

menciona a continuación.

4.4.1.3.1 Losa de cimentación apoyada sobre relleno estructural.

Se considera factible la utilización de esta placa de cimentación cuando, se haya realizado

un mejoramiento del material existente, porque el espesor de este tipo de cimentación es

pequeño, y su peso no contrarrestaría la presión de expansión de un suelo con alta

capacidad de hinchamiento.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

59

4.4.1.3.2 Losa reticular tipo Waffle.

Este tipo de losa, se la coloca sobre nervaduras reforzadas, el espacio existente entre cada

una de las nervaduras, permite dar un grado de libertad para la expansión del suelo,

minimizando de esta forma los daños producidos por estos cambios de volumen, ya que no

se restringen estos cambios sino que se provee de espacios libres, para que se efectúe el

hinchamiento del suelo bajo la losa reticulada.

A continuación se muestra un esquema de este tipo de losa tipo waffle.

Figura 25. Losa reticulada tipo Waffle. Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006).

4.4.1.3.3 Losas pretensadas y pos tensadas.

La utilización de losas pretensadas o pos tensadas, es con la finalidad de cimentar sobre

una estructura bien reforzada, que no permita que las expansiones o contracciones

diferenciales, causen daños como agrietamientos o colapsos parciales, debido a que este

tipo de losas con un buen refuerzo, permite distribuir los esfuerzos no equivalentes

aplicados en cualquier sección de la losa, a través de toda el área de contacto con el suelo,

minimizando los daños en su armado y por ende en la superestructura.

4.4.1.4 Pilas de cimentación.

Este tipo de cimentación se convierte en una de las más factibles, en cuanto a contrarrestar

los efectos de expansión de un suelo, pero no es tan factible si se toma en cuenta el factor

económico.

Las pilas de cimentación, se consideran como pilotes hormigonados in situ, con un diámetro

que varía desde los 30 a 50 cm. El tipo de pila a ubicar en terrenos expansivos depende

principalmente, del estrato de suelo resistente, localizado bajo el estrato de suelo expansivo,

debido a que su diseño debe ser el más adecuado para garantizar la transferencia

apropiada de la carga al subsuelo.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

60

Los sistemas de cimentación mediante pilas, permiten que las cargas de la superestructura

se transmitan a estratos de suelo más profundos, que generalmente poseen mejores

características, como bajas plasticidades, buena capacidad portante, y propiedades de

expansión poco considerables, es por ello que al cimentar una estructura sobre pilas de

cimentación se puede diseñar la losa que soportará a la estructura con una sobreelevación

con respecto al suelo, la cual estará únicamente apoyada sobre las cimentaciones

profundas, generando otro patrón de control para suelos expansivos.

Este patrón de control, se fundamenta en que el espacio existente entre el suelo y el piso de

la estructura, establece un grado de libertad para la expansión del suelo, sin que este

ocasione daños a los elementos de concreto armado, el potencial de hinchamiento del

subsuelo de la estructura será bajo, ya que se lo protege de la exposición al agua, sin

restringir su aireación natural, situación que no ocurre con una losa de cimentación

directamente apoyada sobre la superficie de fundación.

Figura 26. Losa sobre elevada apoyada sobre pilotes. Fuente: (Ayuso Muñoz, Caballero Repullo, & Otros, 2010).

Las pilas de cimentación, deben tener en toda su estructura acero de refuerzo, con la

finalidad de contrarrestar los efectos de las fuerzas de levantamiento y tensión, provocadas

por los suelos expansivos, una vez que empiezan con el proceso de hinchamiento. Este tipo

de fuerzas tienen que estar controladas tanto por la fricción que ejerce el pilote a través de

toda su longitud, en especial de la que se encuentra en el estrato estable, y de la presión

transmitida por la superestructura al suelo.

4.4.2 Cimentaciones flexibles.

Las cimentaciones flexibles permiten diseñar estructuras mediante cimentaciones

convencionales rígidas, unidas por juntas flexibles, para limitar tanto los agrietamientos

como los daños ocasionados por deformaciones diferenciales.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

61

Al cimentar sobre plintos aislados, se puede dividir a la superestructura en módulos,

ubicando juntas de contracción con la finalidad de que estas adsorban los esfuerzos

provocados, tanto por las expansiones, como por los asentamientos diferenciales.

Otro tipo de cimentación flexible, es una losa de fundación flotante (figura 30), es decir que

este colocada sobre la cimentación con una unión deslizante tipo ménsula, que permita

desplazarse verticalmente a la losa de piso, lo que adsorberá los esfuerzos generados por

expansión o contracción, sin generar esfuerzos en la unión losa cimentación.

Al utilizar cimentaciones flexibles, es necesario que los todos los elementos de la estructura,

tengan las mismas propiedades para el desplazamiento vertical, ya que se ocasionará

daños internos, tanto en tuberías de agua o sanitarias y en mamposterías de división, al no

tener las mismas facultades para desplazarse como lo hace la losa flotante.

En el diseño de estructuras fundadas sobre losas flotantes es necesario, tener en cuenta

muchos detalles constructivos, debido a que no se podría anexar ningún elemento

estructural a la losa flotante debido a los constantes deslizamientos verticales que puede

estar sometido, por ello gradas u otros elementos deben ser soportadas por muros o

columnas que no permitan estos desplazamientos verticales.

Figura 27. Losa flotante con junta deslizante. Fuente: (Ballinas Mijangos, 2006).

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

62

CAPÍTULO V

5 RESULTADOS OBTENIDOS

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

63

5.1 Resultados y caracterización de las muestras obtenidas.

5.1.1 Resultados y caracterización por métodos indirectos.

En la tabla 14 se muestran los ensayos de clasificación del suelo, y parámetros relacionados

para la determinación del grado de expansión mediante métodos indirectos, es decir

basándose en correlaciones con las propiedades que se detallan a continuación.

Tabla 14: Parámetros para la caracterización de suelos expansivos por métodos indirectos.

CA

LIC

ATA

CARACTERIZACIÓN DEL SUELO

GRANULOMETRÍA AASHTO SUCS

W LL LP IP LC IC W.Opt Dens. Seca Max.

GS S

G S F % % % % % % % Kg/m3

C-1

0 11 89 A-7-5 CH 46 68 29 39 5,6 62,4 28,9 1333,0 2,711 16.47

C-2

1 20 79 A-7-6 CH 35 78 32 46 6,8 71,2 30,7 1328,3 2,722 24.64

C-3

0 26 74 A-7-6 CH 43 87 31 56 4,2 82,8 26,3 1341,5 2,722 39.82

C-4

0 35 65 A-7-6 CH 40 62 31 31 13,0 49,0 31,0 1297,7 2,701 9.70

C-5

6 13 81 A-7-5 CL 40 48 22 26 18,6 29,4 32,8 1260,3 2,685 6.12

IC= LL -LC; Índice de contracción.

GS: Gravedad especifica.

S: Potencial de expansión de hinchamiento. Método de Seed, Woodward y Lundgren. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Todos los suelos muestreados, luego de su clasificación granulométrica, se ha determinado,

que son suelos finos arcillosos, debido a que la fracción de material que pasa el tamiz 200,

es mayor al 35% en todos los casos de muestreo.

En la tabla 15, se muestra la caracterización de cada una de las muestras obtenidas,

mediante métodos indirectos, obteniéndose el grado de expansión probable del suelo,

basado en las propiedades de las arcillas mostradas en la tabla 14.

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

64

Tabla 15: Caracterización por métodos indirectos. C

alic

ata

GRADO DE EXPANSIÓN

Método de Holtz y

Gibbs (Tabla 4)

Método U.S Army Waterways

Experiment Station (Tabla 5)

Método de Seed,

Woodward, Lundgren (Tabla 6)

Método de

RAMAN (TABLA 7)

Método de CHEN

(TABLA 8)

Método de ALTEMEYER (TABLA 9)

C-1 MUY ALTO ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO CRÍTICA

C-2 MUY ALTO ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO CRÍTICA

C-3 MUY ALTO ALTO MUY ALTO MUY ALTO MUY ALTO CRÍTICA

C-4 MEDIO MARGINAL MEDIO-ALTO ALTO MEDIO NO CRÍTICA

C-5 BAJO BAJO MEDIO MEDIO MEDIO NO CRÍTICA Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Analizando los resultados obtenidos mediante estos métodos, se tiene que en las tres

primeras calicatas existe una probabilidad de expansión muy alta, por su parte la cuarta

calicata presenta un grado de expansión alto, mientras que la calicata número cinco su

grado de expansión es medio, la denominación de la clasificación varía según cada autor sin

embargo todas llevan la misma tendencia.

Mediante esta caracterización se puede definir que los límites de consistencia del suelo, se

consideran como parámetros importantes en la estimación del grado de expansión de una

arcilla, tomando en cuenta que la deformación volumétrica de un suelo de cimentación juega

un papel fundamental para cada tipo de obra civil, generando daños y pérdidas económicas.

Los métodos indirectos presentan resultados bastante variables, específicamente en las

calicatas C-4 y C-5, en los cuales mediante algunos métodos no es posible caracterizar de

manera equitativa, teniendo incertidumbre del verdadero grado de expansión porque

algunos datos ingresan dentro de dos rangos para su caracterización, por lo que este tipo

de metodologías no se consideran exactas.

5.1.2 Resultados y caracterización por métodos directos.

En la tabla 16 se detallan algunos parámetros obtenidos mediante muestras inalteradas y

remoldeadas, ensayadas a través de pruebas en el edómetro, con la finalidad de

caracterizar mediante pruebas directas el potencial de expansión de los suelos. Estas

propiedades nos permiten tener una idea más exacta del potencial de hinchamiento que

pueden sufrir los suelos existentes en la zona de estudio.

Esta metodología de ensayo se encarga, además de caracterizar el suelo por su potencial

de hinchamiento, se puede determinar también el hinchamiento libre al cual está sujeto el

estrato de arcilla expansiva, y la presión de expansión que ejerce el suelo a causa de este

fenómeno.

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

65

Tabla 16: Propiedades de expansión y parámetros para la caracterización por métodos directos.

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE EXPANSIÓN DEL SUELO

CALICATA EXPANSIÓN LIBRE (%) PRESIÓN DE EXPANSIÓN

(Kg/cm2) IEL (%) IE

C-1 5.29% 0.4138 86.0 114.866

C-2 5.47% 0.4719 93.0 117.967

C-3 9.34% 0.5873 101.0 142.459

C-4 1.68% 0.2275 51.0 53.230

C-5 0.33% 0.0346 25.0 18.669

IEL: Indice de expansión libre. Ensayo de volumen de sedimentación.

IE: Prueba del índice de expansión (ASTM D 4829); Muestra remoldeada con sobrecarga de 6.9Kpa.

Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Se han obtenido resultados de expansión libre y presión de expansión, los cuales sirven

como parámetros a tener en cuenta al momento de ejecutar una obra en este tipo de suelos,

mientras que las pruebas de índice de expansión libre (volumen de sedimentación) y la

prueba de índice de expansión en muestras compactadas, sirven para estimar de acuerdo

con los métodos mencionados anteriormente, el potencial de expansión del suelo en

estudio.

Los métodos directos de caracterización se encargan de medir precisamente la expansión a

través de ensayos con muestras alteradas, inalteradas y compactadas, de los cuales se han

realizado ensayos que permitieron determinar la presión de expansión, expansión libre y su

caracterización a través de los métodos de volumen de sedimentación y de índice de

expansión con muestras remoldeadas, como se muestra en la tabla 16.

En la tabla 17 se detalla la caracterización de cada uno de los puntos de muestreo, según el

índice de expansión IE, basado en la normativa ASTM D4829.

Tabla 17.Caracterización del suelo según el índice de expansión.

Cal

icat

a POTENCIAL DE EXPANSIÓN

Según Índice de expansión IE ASTM D4829 (Tabla 11)

C-1 ALTO

C-2 ALTO

C-3 MUY ALTO

C-4 MEDIO

C-5 MUY BAJO Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Los resultados obtenido mediante este método coinciden en gran parte con los obtenidos

por método indirectos en los cuales se puede identificar que los puntos C-1, C-2, poseen un

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

66

potencial de expansión alto, el punto C-3, se lo caracteriza con grado de expansión muy

alto, mientras que los dos puntos faltantes se considera, entre medio y bajo su potencial de

hinchamiento.

La calicata C-3 se convierte en el punto más crítico, es decir aquí se localiza la arcilla con

potencial de expansión más elevado, y por ende con una presión de expansión mayor que

en los otros puntos de muestreo.

Este tipo de metodologías se consideran más exactas para la estimación del potencial de

expansión de las arcillas.

En la tabla 18 se muestra la caracterización a través del ensayo de volumen de

sedimentación.

Tabla 18: Caracterización del suelo según la relación de expansión libre.

Cal

icat

a GRADO DE EXPANSIÓN

Según Índice de expansión libre IEL (Tabla 13)

C-1 MEDIO-ALTO

C-2 MEDIO-ALTO

C-3 ALTO

C-4 MEDIO Fuente: (Espinoza A, 2015.)

En la tabla 18 se puede observar la misma tendencia de clasificación que muestran los otros

métodos utilizados, es decir en las calicatas C-1, C-2 y C-3, presentan suelos con mayores

características expansivas, mientras que en el punto C-4 y C-5, su potencial de expansión

es bajo, en el cual no se presentaría demasiados problemas ocasionados por este

fenómeno.

Una vez que se ha caracterizado las arcillas expansivas, en cada uno de los puntos de

muestreo, y al obtener resultados similares por todos los métodos empleados, se procedió a

determinar la composición mineralógica de los 3 puntos más críticos (C-1; C-2; C-3).

5.1.3 Resultados obtenidos en el ensayo de consolidación unidimensional y

caracterización.

Este ensayo se realizó con la finalidad de caracterizar el suelo, de acuerdo a su

permeabilidad, índice de sobre consolidación y magnitud del asentamiento por consolidación

primaria, estos valores se detallan en la tabla 19.

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

67

Tabla 19: Resultados ensayo de consolidación unidimensional.

CALICATA Índice de

Compresión (Cc)

Índice de Expansión

(Ce)

Coeficiente de permeabilidad

(k) cm/s

Asentamiento (Sc) cm

Índice de sobre consolidación

(OCR)

C-1 0,5236 0,0450 6,218 X 10-9 16,16 1-Normalmente

consolidado

C-2 0,5625 0,0396 1,9205 X 10-8 17,90 1-Normalmente

consolidado

C-3 0,6077 0,0427 2,1096 X 10-8 19,05 1-Normalmente

consolidado

C-4 0,3596 0,0302 1,3948 X 10-8 1,25 1,60 - Sobre consolidado

C-5 0,3599 0,1677 2,1701 X 10-7 13,08 1-Normalmente

consolidado Fuente: (Espinoza A, 2015.)

El objetivo principal del ensayo es determinar su origen, si este es pre consolidado o

normalmente consolidado, para poder determinar la magnitud y velocidad aproximada de

asentamientos en este tipo de suelo, ya que se obtienen los valores de índice de

compresión y expansión, datos que se utilizan en el cálculo de asentamientos por

consolidación primaria.

Para determinar los asentamientos totales, es necesario determinar los asentamientos

elásticos y por consolidación secundaria, además del asentamiento producido por la

consolidación primaria.

Los asentamientos totales permisibles en una estructura son generalmente <2.5cm, y van en

relación a la luz entre columnas o muros de soporte, por tanto este ensayo se considera

necesario para determinar de esta forma la cimentación más adecuada, de acuerdo a las

cargas transmitidas y con la finalidad de que se cumplan los asentamientos permisibles,

evitando así los asentamientos diferenciales en una estructura.

La permeabilidad hidráulica del suelo determinada en el ensayo, también se convierte en un

parámetro para la clasificación del suelo.

Mediante los ensayos de consolidación realizados, es posible clasificar el suelo de acuerdo

a su coeficiente de permeabilidad, la naturaleza del suelo a través del grado de sobre

consolidación OCR, ya que es necesario establecer si se trata de suelos normalmente

consolidados, que son aquellos que han resistido durante todo el tiempo presiones similares

a las actuales, o de suelos sobre consolidados , siendo estos, suelos que han soportado

presiones mayores anteriormente, en comparación a las que resiste en la actualidad.

En la tabla 20 se muestra la clasificación de suelos de acuerdo a su coeficiente de

permeabilidad.

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

68

Tabla 20. Parámetros para clasificar el suelo por su coeficiente de permeabilidad.

Fuente: (Jaramillo, 2007).

Basándose en la tabla 20, y relacionando con los resultados obtenidos mediante el ensayo

de consolidación unidimensional de los suelos (tabla 19), específicamente con el coeficiente

de permeabilidad, podemos clasificar el suelo en estudio de la siguiente manera.

Tabla 21. Clasificación del suelo de acuerdo al coeficiente de permeabilidad.

Elaboración: (Espinoza A, 2015.)

De acuerdo a esta clasificación, podemos identificar que el estudio está realizado, en suelos

prácticamente impermeables, los cuales se consideran que han sido modificados

únicamente por efectos de la vegetación existente en el sector y debido a la intemperización.

Se puede acotar que este tipo de suelos impermeables es considerado como un material

bueno en la construcción de rellenos sanitarios gracias a sus condiciones impermeables.

Los asentamientos calculados por consolidación primaria, están basados en los resultados

del ensayo, y suponiendo un estrato de arcilla con potencia de 3m, es por ello que

dependiendo del tipo de obra a construirse en el sector es necesario un estudio del suelo a

profundidades mayores con la finalidad de determinar la potencia del estrato de arcilla y la

10^2 10^1 10 10^-1 10^-2 10^-3 10^-4 10^-5 10^-6 10^-7 10^-8 10^-9

Suelo impermeble; por

ejemplo: arcilla homogénea

debajo de la zona de

Arena muy fina, suelos

orgánicos e inorgánicos,

mezcla de limo-arenoso

y arcilla

Suelo

impermeable

modificado por

efecto de la

vegetación y la

interperización.

Relleno

Sanitario

Tipo de

suelo

Bueno MaloPracticamente

impermeable

Pésimo Bueno

Grava

gruesa

(cascajo)

Arena limpia,

arena mezclada

con grava

K (cm/s)

Drenaje

C1Prácticamente

impermeable Bueno

C2Prácticamente

impermeable Bueno

C3Prácticamente

impermeable Bueno

C4Prácticamente

impermeable Bueno

C5Prácticamente

impermeable Bueno

Impermeable alterado por efecto

de vegetación e interperizaciónImpermeable alterado por efecto

de vegetación e interperizaciónImpermeable alterado por efecto

de vegetación e interperizaciónImpermeable alterado por efecto

de vegetación e interperización

CALICATA DRENAJERELLENO

SANITARIOTIPO DE SUELO

Impermeable alterado por efecto

de vegetación e interperización

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

69

profundidad del nivel freático, y así determinar los asentamientos reales producidos tanto

por consolidación primaria como secundaria, y de esta forma diseñar la cimentación más

adecuada para el tipo de obra a ejecutarse en la zona. Los asentamientos totales

producidos en un estrato de arcilla se dan por la suma de los asentamientos elásticos, más

los asentamientos por consolidación primaria y secundaria.

5.1.4 Resultados y caracterización por métodos mineralógicos.

A continuación se detalla la caracterización mineralógica de la calicata C-1, C-2 y C-3, ya

que son los puntos de muestreo en los cuales se han encontrado características expansivas

más agresivas para provocar cambios volumétricos y por ende daños en la construcción de

obras civiles. En la figura 33 se muestra los difractogramas de rayos X de las tres muestras

ensayadas, los cuales fueron registrados con un paso de 0,02 grados y un tiempo de

medida de 2 segundos por paso, en el rango de 5 a 70 grados. El análisis de los

difractogramas se realizó por comparación con los espectros JPDS, usando el programa

DIFFRAC.SUITE EVA de Bruker.

Figura 28. Difractograma de RX. Calicatas C-1, C-2 y C-3. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Este ensayo se realizó con la finalidad de determinar cualitativamente la composición de las

muestras ensayadas, debido a que no se realizó un tratamiento adecuado para identificar en

porcentajes exactos las cantidades de mineral existente en cada una de las muestras, en la

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

70

tabla 19, se presenta la composición mineralógica de los suelos presentes en las tres

calicatas ensayadas, basados en el difractograma de RX (Figura 33), donde la simbología

++++, indica la concentración de determinado mineral en un mayor porcentaje, mientras que

la simbología ++, establece la existencia del mineral en menor proporción, existiendo un

valor intermedio +++, el cual también está en referencia a la cantidad existente de

determinado mineral.

Tabla 22. Resultados de difractometría de RX.

CALICATA MINERALES EXISTENTES EN LAS MUESTRAS ENSAYADAS

CUARZO ( C ) LEPIDOLITA (L) VERMICULITA (V)

C-1 +++ +++ +++

C-2 +++ +++ +++

C-3 ++ ++ ++++

Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Se ha podido determinar la existencia de cuarzo (C), Lepidolita (L) y la vermiculita (V) en

cada una de las muestras, siendo la calicata C-3, la que posee mayor presencia de

vermiculita, sucesivamente la C-2 y finalmente la C-1, mientras que los valores de Cuarzo y

lepidolita en cada una de las muestras es semejante, presentándose levemente en mayores

cantidades en la muestra C-1 y C-2.

La caracterización por métodos mineralógicos, nos da como resultado la existencia del

mineral denominado vermiculita, el cual es un parámetro que permite determinar la

existencia de arcillas expansivas, debido a que este componente existe en las tres muestras

analizadas en proporciones significativas (25% al 40%), se puede caracterizar el tipo de

suelo de acuerdo a su estructura laminar, como una arcilla de tres capas del tipo 2:1, con

características expansivas, de acuerdo con la tabla 2. La estructura laminar de tipo 2.1

consiste en la intercalación entre dos capas tetraédricas y una octaédrica.

Mediante los resultados obtenidos por el ensayo de difracción de rayos X (figura 28 y tabla

22), se ha podido determinar que la calicata C-3, presenta características más expansivas

que las otras, siguiendo con la muestra C-2 y posteriormente la C-1, las diferencias en

cuanto a su composición son bajas, por lo que se puede decir que las tres muestras

ensayadas presentan condiciones de expansión significantes.

Los demás componentes (cuarzo y lepidolita), se presentan en cantidades menores, siendo

el predominante la vermiculita, que es un mineral no muy común en los suelos, pero se

presenta en nuestra zona de estudio. El porcentaje de vermiculita presente en cada una de

las muestras no se pudo determinar con exactitud, debido a que no se pudo realizar un

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

71

tratamiento previo a las muestras, siendo esta una composición mineralógica cualitativa de

los suelos en estudio.

5.2 Análisis de resultados.

5.2.1 Análisis de la clasificación según sus propiedades.

La clasificación de los suelos en el sector Salapa, según la clasificación AASTHO, se

encuentra en el grupo A-7-5 y A-7-6, estos subgrupos de suelos pertenecen al grupo A-7 el

cual se caracteriza por el predominio de la arcilla en su composición, y posee altos limites

líquidos, pueden presentar deformaciones e hinchamientos al variar el contenido de

humedad, y son considerados como suelos elásticos.

Los suelos pertenecientes al grupo A-7-5, poseen índice de plasticidad moderado en

comparación con el límite líquido, considerándose también muy propensos al cambio

volumétrico.

En cuanto al grupo A-7-6, poseen índice de plasticidad elevado en comparación al límite

líquido, y su cambio volumétrico puede ser considerablemente alto.

Según la clasificación por el método S.U.C.S, las muestras obtenidas ingresan al grupo de

suelos del tipo CH, el cual se detalla como una arcilla de alta plasticidad, la muestra C-5, no

ingresa dentro de este grupo ya que está clasificada dentro del tipo CL, que significa arcilla

de baja plasticidad, esta clasificación se detalla en la figura 29.

Figura 29. Clasificación de las muestras obtenidas mediante la carta de plasticidad. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

72

De acuerdo a esta clasificación podemos darnos cuenta que la expansión, está directamente

relacionada con el índice de plasticidad y el límite líquido, ya que mientras mayor sea el

límite liquido de una muestra, la plasticidad será elevada y por tanto se consideran grandes

probabilidades de que el suelo posea características expansivas altas. En la zona de

estudio, se evidencia que el potencial de hinchamiento de los puntos C-1, C-2 y C-3, es

elevado basándose en la clasificación mostrada en la figura 29.

Para determinar valores promedios de los resultados obtenidos mediante ensayos de

laboratorio, se procedió a realizar un análisis estadístico, para determinar los valores medios

y la desviación estándar existente entre cada una de las muestras, y así poder correlacionar

los características del suelo obtenidas en toda la zona de estudio. En la tabla 23, se detallan

los resultados obtenidos, que permiten caracterizar de manera general todo el sector en

estudio, es necesario destacar que posteriormente se muestra un mapa de zonificación

donde se caracterizan los tipos de suelos existentes de acuerdo a su potencial de

expansión, es decir suelos con similares características, siendo este análisis estadístico una

interpretación global del sector Salapa, en cuanto a características físicas del suelo existente

en toda la zona de estudio.

Tabla 23. Análisis estadístico de resultados obtenidos.

Fuente: (Espinoza A, 2015.)

N= 5 N= 5 N= 5

Media (X)= 40,8 Media (X)= 68,6 Media (X)= 39,6

Xi X-Xi (x-xi)^2 Xi X-Xi (x-xi)^2 Xi X-Xi (x-xi)^2

35 5,8 33,64 48 20,6 424,36 26 13,6 184,9640 0,8 0,64 62 6,6 43,56 31 8,6 73,9640 0,8 0,64 68 0,6 0,36 39 0,6 0,3643 -2,2 4,84 78 -9,4 88,36 46 -6,4 40,9646 -5,2 27,04 87 -18,4 338,56 56 -16,4 268,96

204 66,8 343 895,2 198 569,2

16,7 223,8 142,3

4,09 14,96 11,93

N= 5 N= 5 N= 5

Media (X)= 9,64 Media (X)= 29,94 Media (X)= 2,7082

Xi X-Xi (x-xi)^2 Xi X-Xi (x-xi)^2 Xi X-Xi (x-xi)^2

4,2 5,44 29,5936 26,3 3,64 13,2496 2,685 0,0232 0,00053824

5,6 4,04 16,3216 28,9 1,04 1,0816 2,701 0,0072 5,184E-05

6,8 2,84 8,0656 30,7 -0,76 0,5776 2,711 -0,0028 7,84E-06

13 -3,36 11,2896 31 -1,06 1,1236 2,722 -0,0138 0,00019044

18,6 -8,96 80,2816 32,8 -2,86 8,1796 2,722 -0,0138 0,00019044

48,2 145,552 149,7 24,212 13,541 0,0009788

36,388 6,053 0,0002447

6,03 2,46 0,02

VARIANZA S^2= VARIANZA S^2= VARIANZA S^2=

DESV. ESTANDAR S= DESV. ESTANDAR S= DESV. ESTANDAR S=

INDICE DE PLASTICIDAD

VARIANZA S^2=

DESV. ESTANDAR S=

LIMITE DE CONTRACCIÓN CONTENIDO ÓPTIMO DE HUMEDAD GRAVEDAD ESPECÍFICA

CONTENIDO DE HUMEDAD

VARIANZA S^2=

DESV. ESTANDAR S=

LÍMITE LIQUIDO

VARIANZA S^2=

DESV. ESTANDAR S=

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

73

En la tabla 23, se puede determinar que el contenido medio de humedad natural en la zona

de estudio es de 40.8%, con una desviación estándar de 4.09, lo que indica que la humedad

no es muy variable en todo el sector.

En cuanto al límite liquido se las muestras se obtuvo un valor promedio de 68.6% y una

desviación estándar de 14.96, dejando en claro la variación de suelos en la zona de estudio,

por lo que posteriormente se realizará una zonificación del sector. La misma situación es

evidente en el índice de plasticidad medio de toda la zona, ya que está en un 39.6%, con

una desviación de 11.93.

El valor promedio de límite de contracción es de 9.64, existiendo una desviación estándar de

6.06, lo que determina la variación en los tipos de terreno estudiados, ya que el límite de

contracción es un parámetro importante en la caracterización de suelos expansivos, siendo

determinante la precisión de su determinación, ya que los rangos para caracterizar el

terreno, son bastante estrechos, por lo que al existir una pequeña variación, el resultado se

puede ver alterado.

El contenido de humedad óptimo para toda la zona de estudio es de 29.94 %, con una

desviación estándar de 2.46, mediante estos datos es posible compactar el suelo con su

densidad seca máxima, lo que permite llegar a un mejor porcentaje de compactación del

suelo en el sector, en caso de ser necesario para la construcción de algún tipo de obra civil.

La gravedad específica media en el sector Salapa es de 2.7082, teniendo una desviación

estándar de 0.02, existiendo una variabilidad baja en cuanto a este parámetro.

5.2.2 Análisis de la caracterización de suelos expansivos por los diferentes métodos.

Luego de caracterizar los datos obtenidos mediante ensayos, tanto por los métodos directos,

indirectos y mineralógicos, se establece que los resultados obtenidos mediante estos

métodos coinciden entre sí, en los cuales se puede identificar que los puntos C-1, C-2,

poseen un potencial de expansión alto, el punto C-3, se lo caracteriza con grado de

expansión muy alto, mientras que los dos puntos faltantes se considera, entre medio y bajo

su potencial de hinchamiento, respectivamente.

La calicata C-3 se convierte en el punto más crítico, es decir aquí se localiza la arcilla con

potencial de expansión más elevado, y por ende con una presión de expansión mayor que

en los otros puntos de muestreo.

A continuación se detalla un mapa de zonificación, en el cual se agrupan los distintos tipos

de suelo existentes en la zona de estudio, de acuerdo a su potencial de expansión, ya que

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

74

resulta conveniente identificar las zonas donde el riesgo de expansión es más elevado que

en otras, con la finalidad de que al momento de diseñar cualquier tipo de obra civil en el

sector Salapa, se tome en cuenta la caracterización efectuada de acuerdo al potencial de

hinchamiento, de esta manera evitar futuros inconvenientes en las obras civiles ejecutadas

dentro del área de estudio.

Figura 30. Mapa de zonificación de acuerdo al potencial de expansión. Fuente: (Espinoza A, 2015.)

El presente mapa se caracteriza por la zonificación de acuerdo al potencial de expansión, en

el cual detalla cada una de las áreas con un código de color, con la finalidad de que se

distribuyan y resulte fácil localizar el sector y las características que posee de acuerdo a la

clasificación efectuada en el presente trabajo.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

75

CONCLUCIONES

Luego de haber realizado la caracterización de arcillas expansivas en el sector Salapa se

concluye lo siguiente:

Los suelos obtenidos del muestreo en los puntos de la zona de estudio, son suelos

arcillosos de tipo A-7-5 y A-7-6, según la clasificación AASHTO, y de tipo CH de

acuerdo con la clasificación SUCS, poseen límites líquidos elevados e índice de

plasticidad de moderado a alto.

El fenómeno de expansión de los suelo es mayor si su grado de saturación es bajo,

es decir posee humedad natural baja, lo que permitirá que el terreno pueda adsorber

mayor cantidad de agua, generando cambios de volumen considerables.

Los suelos analizados poseen un índice de plasticidad medio de 39.6%, la humedad

natural promedio en la zona de estudio es de 40.8% y la gravedad específica media

es de 2.7082. Estas propiedades se han utilizado en la ejecución de ensayos para la

estimación del potencial de hinchamiento de cada uno de los puntos de muestreo.

La utilización de barreras horizontales como veredas impermeables alrededor de las

estructuras o verticales como drenes y cunetas para la recolección de aguas, se

convierte en una solución viable para evitar las variaciones de humedad que se

presentan en el sector Salapa debido a la mala irrigación de los terrenos, y a la

existencia de lagunas artificiales, lo que genera cambios volumétricos del suelo.

Las características expansivas más agresivas se encuentran en los puntos de

muestreo C1, C2 y C3, lo que ha permitido zonificar el sector mediante un mapa que

se basa en el potencial de expansión del suelo.

En algunas edificaciones de la zona de estudio se evidencian daños provocados por

la expansión de suelos arcillosos como: agrietamientos, levantamiento de veredas y

pisos, daños en conducciones de agua, y problemas en la estructura de cimentación.

La composición mineralógica del suelo, es decir la cantidad de caolinita, ilita,

montmorillonita y vermiculita que posee, se convierte en un factor importante ya que

este tipo de minerales son los que tienen mayores características expansivas.

Los cambios de humedad a los que se somete el suelo, resulta ser el factor principal

que origina la expansión de los suelos, estas variaciones son debido a las

condiciones climáticas, vegetación existente, presencia del nivel freático, infiltración

de aguas superficiales o subterráneas que se dan por la topografía del terreno o por

fallas en instalaciones de agua potable o alcantarillados.

Los daños ocasionados en el sector Salapa por suelos expansivos, se presentan en

su mayoría en estructuras pequeñas, ya que su peso no puede contrarrestar la

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

76

presión de expansión propia del suelo, generando deformaciones debido al cambio

de volumen del suelo, por lo que resulta necesario determinar mediante ensayos de

laboratorio, la presión de expansión de un suelo, para contrarrestarla mediante la

carga transmitida al terreno por la estructura, antes de construir cualquier obra civil.

La composición mineralógica de los puntos estudiados indican que la calicata C-1,

C-2 y C-3, pertenecen al grupo mineralógico de la vermiculita, mineral que se

caracteriza por ser expansivo y clasifica a los suelos arcillosos por su estructura

laminar como de tipo 2:1.

La caracterización por métodos mineralógicos, coincide con la clasificación por

métodos directos e indirectos, ya que los resultados obtenidos mediante la ejecución

de estos métodos, se comprueban al determinar la existencia en la composición de

los suelos estudiados el mineral vermiculita, determinando que el potencial de

expansión de los suelos analizados por el método DRX, es alto.

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

77

RECOMENDACIONES.

Definida la importancia del estudio de arcillas expansivas, en la construcción de obras civiles

en la ciudad de Loja, se recomienda lo siguiente:

Realizar estudios correspondientes a la caracterización de arcillas expansivas, en

distintos sectores de la ciudad de Loja, con la finalidad de evitar daños provocados

por el fenómeno de expansión, ya que no se da la debida importancia en los estudio

de suelos que se realizan comúnmente.

Definir las características expansivas del terreno, antes de realizar cualquier tipo de

construcción civil, para determinar el método de estabilización más adecuado, en el

terreno, ya sea por estabilización química, sustitución o controlando los cambios de

humedad, además de definir el tipo de cimentación más factible.

Evitar los cambios de humedad del suelo expansivo, debido a la cercanía de

plantaciones, jardines, caída directa de aguas lluvias en el perímetro de la estructura

siendo estas recolectadas y trasferidas al alcantarillado, además de detectar posibles

daños en las redes de tubería sanitaria o de agua potable. Es de gran importancia

reducir en lo posible el tiempo de exposición a las condiciones climáticas de la

excavación realizada para las cimentaciones, con la finalidad de evitar la pérdida de

humedad o por el contrario la saturación parcial del suelo de cimentación debido a

precipitaciones.

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

78

BIBLIOGRAFIA

AASHTO M 146.

Al Homoud, A. S., Basma, A. A., & otros. (01 de 07 de 1995). Asce Library.

Recuperado el 21 de 07 de 2015, de Asce Library: http://ascelibrary.org

ASTM D4546, A. (1996). Método de prueba estandar para la expansión.

ASTM D4829, A. (1996). Prueba de indice de expansión.

Ayuso Muñoz, J., Caballero Repullo, A., & Otros. (2010). Cimentaciones y estructuras

de contención de tierras. Madrid: Bellisco.

Ballinas Mijangos, R. J. Suelos expansivos. Tesis de maestría. Universidad Nacional

Autónoma de Mexico., Mexico, D.F., DISTRITO FEDERAL, MEXICO.

Barrera Bucio, M., & Garnica Anguas, P. (2002). Instituto mexicano del transporte.

Recuperado el 10 de Julio de 2015, de Instituto mexicano del transporte.:

www.imt.mx

Carrasco Fernández, J. A. Análisis de la acción de suelos expansivos en la región

metropolitana. Métodos de estabilización y soluciones constructivas. Tesis de grado.

Universidad de santiago de Chile., Santiago de Chile.

Crespo Villalaz, C. (2005). Mecánica de suelos y cimentaciones. México, D.F.:

Limusa.

Das, B. M. (2012). Principios de ingenieria de cimentaciones. 7ma edición. México

D.F.: Cengage Learning editores, S.A.

Delgado Trujillo, A. (1986). Influencia de la trayectoria de las funciones en el

comportamiento de las arcillas expansivas y de los suelos colapsablesen el

laboratorio y en el terreno. Sevilla.: Tesis Doctoral.

INV E-120-13, I. n. (2013). Normas de ensayos de materiales para carreteras.

INV E-132-13, I. (2013). Determinación de suelos expansivos.

Jaramillo, J. (08 de 01 de 2007). Estrucplan online. Recuperado el 03 de 09 de 2015,

de Estrucplan online: www.estrucplan.com.ar

Jiménez Salas, J. (1980). Geotecnia y cimientos III. Cimentaciones, Excavaciones y

aplicaciones de la geotecnia. Madrid: Rueda.

Jiménez Salas, J. A., & De Justo Alpañes, J. L. (1975). Geotecnia y cimientos I,

Propiedades de los suelos y rocas. Madrid: Rueda.

Jones, J. E. (1960). Investigación de suelos para construcción de carreteras. México,

D.F.: Reverté, S.A.

Juárez Badillo, E., & Rico Rodriguez, A. (1974). Mecánica de suelos. Tomo III. Flujo

de agua en suelos. México. D.F.: Noriega.

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

79

Juárez badillo, E., & Rico Rodriguez, A. (2000). Mecánica de Suelos. Tomo I.

Fundamentos de la mécanica de suelos. México,D.F.: Limusa, S.A.

Sowers, G. (1994). Introducción a la mecánica de suelos y cimentaciones. México,

D.F.: Limusa S.A.

Vélez Dávila, P. E. (2012). Comprovación de las correlaciones de la presión de

expansión con las propiedades índices en los suelos del sector Chaluabamba,

Cuenca. Recomendaciones para la construcción de cimentaciones. Cuenca,

Ecuador: Tesis maestria.Universidad de cuenca. Facultad de ingenieria.

Zamora Ramírez, F. E. (2002). Variación de la presión de expansión con el contenido

de agua. Tesis. Universidad de Sonora. Divición de Ingeniería.

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

80

ANEXOS

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

81

ANEXO I: ENSAYOS REALIZADOS.

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

82

PROYECTO :

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: ASTM D 4318, AASHTO T-27

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C1

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

GOLPES PESO HUM. PESO SECO CÁPSULA w % RESULTADO

1.CONTENIDO DE AGUA 377,67 275,78 52,22 45,58

382,06 280,07 58,69 46,07 45,82

2.- LÍM. LÍQUIDO 18 63,65 59,72 54,10 69,93

22 68,84 64,83 58,99 68,66

27 62,45 58,12 51,71 67,55

32 62,82 59,06 53,43 66,79 68,05

3.- LÍMITE PLÁSTICO 54,15 53,87 52,87 28,00

66,28 65,83 64,30 29,41 28,71

4.- GRANULOMETRÍA 5.- CLASIFICACIÓN

PESO IN= 522,48 (H/S) S GRAVA 0

PESO INICIAL DE CÁLCULO: 522,48 ARENA 11

FINOS 89

TAMIZ PESO RT. % RET % PASA

LL = 68,00

1" 0,00 0 100 LP = 29,00

3/4" 0,00 0 100 IP = 39,00

1/2" 0,00 0 100

3/8" 0,00 0 100 CLASIFICACIÓN

No. 4 0,11 0 100 SUCS : CH

No. 10 3,03 1 99 AASHTO: A-7-5

No. 40 8,56 2 98 IG(86): 40

No. 200 60,00 11 89 IG(45): 20

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

CLASIFICACIÓN AASHTO: Suelo Arcilloso (A-7-5)

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de

la UTPL.

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

Ing. Angel TapiaDIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE

TITULACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE CLASIFICACIÓN

67

67

68

68

69

69

70

70

71

1,15 1,20 1,25 1,30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55

HU

ME

DA

D %

GOLPES (LOG)

LÍMITE LÍQUIDO

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

83

PROYECTO : CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: INV E 127,ASTM D 427,

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C1

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA MOROCHO PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

MUESTRA 1 2 3 PROMEDIO

58,333 248,700 631,500 17,067 8,541 5,704 62,296

57,485 242,590 636,800 16,636 8,148 5,410 62,590

57,347 242,800 634,270 16,638 8,336 5,652 62,348

57,722 244,697 634,190 16,780 8,341 5,589 62,411

1,941

29,905

8,352

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

CV(%AGUA NATURAL) =

R =

CL(%) =

DIRECTOR DE PROYECTO DE

FIN DE TITLACIÓN

Ing. Angel Tapia

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la UTPL.

CONTRACCIÓN LINEAL (CL)

L.

CONTRACCIÓN

INDICE DE

CONTRACCIÓNMUESTRA

43,693

34,350

W% PETRI + HGC.VIDRIO + HG

restante

VOLUMEN

INICIAL

VOLUMEN

FINAL

PETRI + M.

HUMEDA

PETRI+ M.

SECA34,25034,500 34,300

1

2

92,030 gr

746,800 gr

13,500 gr/mlDENSIDAD

HG

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE LÍMITE DE CONTRACCIÓN

18,190

43,460

DATOS DE CALIBRACIÓN

PESO C. DE

VIDRIOPESO PETRI 18,163

COPA DE

VIDRIO + HG

18,300 18,000

43,950 43,670

3

RELACIÓN DE CONTRACCIÓN ( R )

CAMBIO VOLUMÉTRICO (CV) PARA EL CONTENIDO DE AGUA NATURAL

PROMEDIO

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

84

PROYECTO:

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS

LOCALIZACIÓN: SALAPA NORMA: T 180-D

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: LEONEL FLORESEGDO. ANGEL ESPINOZA CALICATA: C1

FECHA: ABRIL - AGOSTO/ 2015 PROFUNDIDAD: 1,50 m

NORMA ENSAYO: T-180-D DATOS DEL MOLDE 1

GOLPES/CAPA: 25 DIÁMETRO: 10,11 cm.

No. DE CAPAS: 3 ALTURA: 11,64 cm

PESO MARTILLO: 2,5 Kg. VOLUMEN : 944 cm3

ALT. DE CAÍDA: 30,0 cm. PESO : 4.200 gramos

DATOS PARA LA CURVA:

PUNTO No.: 1 2 3 4

Peso comp.:

Peso suelo:

Dens. Hum :

CONTENIDOS DE HUMEDAD:

W. hum.: 383,55 364,66 358,76 356,91 383,72 397,49 366,76 391,93

W. seco: 322,87 306,80 293,86 292,19 310,16 321,67 290,15 310,04

W. caps: 65,46 59,87 52,74 53,04 60,70 64,25 55,78 61,52

w (%) : 23,57 23,43 26,92 27,06 29,49 29,45 32,69 32,95

promedio

Dens. Seca:

RESULTADOS: DENSIDAD SECA MÁXIMA = 1.333 Kg/m3

CONT. DE AGUA OPTIMO = 28,90 %

DIRECTOR DEL PROYECTO DE FIN

DE TITULACIÓNPROFESIONAL EN FORMACIÓN

1.320 1.331 1.333 1.327

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la

UTPL.

Ing. Angel Tapia Egdo. Angel O. Espinoza M.

1.630 1.691 1.726 1.763

23,50 26,99 29,47 32,82

1.539 1.596 1.629 1.664

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVILLABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA

5.739 5.796 5.829 5.864

1.300

1.310

1.320

1.330

1.340

1.350

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

DE

NS

IDA

D

HUMEDAD

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

85

PROYECTO :

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: ASTM D 4318, AASHTO T-27

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C2

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

GOLPES PESO HUM. PESO SECO CÁPSULA w % RESULTADO

1.CONTENIDO DE AGUA 332,67 264,41 71,40 35,37

309,96 244,02 56,57 35,18 35,27

2.- LÍM. LÍQUIDO 17 39,38 35,59 30,91 80,98

22 39,88 35,92 30,90 78,88

27 42,70 37,35 30,47 77,76

32 42,51 37,32 30,52 76,32 78,15

3.- LÍMITE PLÁSTICO 60,32 60,18 59,73 31,11

58,69 58,53 58,03 32,00 31,56

4.- GRANULOMETRÍA 5.- CLASIFICACIÓN

PESO IN= 540,14 (H/S) S GRAVA 1

PESO INICIAL DE CÁLCULO: 540,14 ARENA 20

FINOS 79

TAMIZ PESO RT. % RET % PASA

LL = 78,00

1" 0,00 0 100 LP = 32,00

3/4" 0,00 0 100 IP = 46,00

1/2" 0,00 0 100

3/8" 0,00 0 100 CLASIFICACIÓN

No. 4 4,79 1 99 SUCS : CH

No. 10 7,84 1 99 AASHTO: A-7-6

No. 40 44,32 8 92 IG(86): 40

No. 200 114,70 21 79 IG(45): 20

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

CLASIFICACIÓN AASHTO: Suelo Arcilloso (A-7-6)

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de

la UTPL.

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

Ing. Angel TapiaDIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE

TITLACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE CLASIFICACIÓN

76

77

78

79

80

81

82

1,15 1,20 1,25 1,30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55

HU

ME

DA

D %

GOLPES (LOG)

LÍMITE LÍQUIDO

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

86

PROYECTO : CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: INV E 127,ASTM D 427,

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C2

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA MOROCHO PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

MUESTRA 1 2 3 PROMEDIO

72,395 244,000 649,700 16,747 7,193 7,753 70,247

71,746 247,200 649,000 16,968 7,244 6,179 71,821

72,264 245,800 649,800 16,862 7,185 6,478 71,522

72,135 245,667 649,500 16,859 7,207 6,803 71,197

57%

2,050

29,099

8,161

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

CV(%AGUA NATURAL) =

R =

CL(%) =

DIRECTOR DE PROYECTO DE

FIN DE TITLACIÓN

Ing. Angel Tapia

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la UTPL.

CONTRACCIÓN LINEAL (CL)

L.

CONTRACCIÓN

INDICE DE

CONTRACCIÓNMUESTRA

43,500

32,843

W% PETRI + HGC.VIDRIO + HG

restante

VOLUMEN

INICIAL

VOLUMEN

FINAL

PETRI + M.

HUMEDA

PETRI+ M.

SECA32,87032,700 32,960

1

2

92,030 gr

746,800 gr

13,500 gr/mlDENSIDAD

HG

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

18,160

43,500

DATOS DE CALIBRACIÓN

PESO C. DE

VIDRIOPESO PETRI 18,070

COPA DE

VIDRIO + HG

17,920 18,130

43,400 43,600

3

RELACIÓN DE CONTRACCIÓN ( R )

CAMBIO VOLUMÉTRICO (CV) PARA EL CONTENIDO DE AGUA NATURAL

PROMEDIO

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

87

PROYECTO:

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS

LOCALIZACIÓN: SALAPA NORMA: T 180-D

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: LEONEL FLORESEGDO. ANGEL ESPINOZA CALICATA: C2

FECHA: ABRIL - AGOSTO/ 2015 PROFUNDIDAD: 1,50 m

NORMA ENSAYO: T-180-D DATOS DEL MOLDE 1

GOLPES/CAPA: 25 DIÁMETRO: 10,11 cm.

No. DE CAPAS: 3 ALTURA: 11,64 cm

PESO MARTILLO: 2,5 Kg. VOLUMEN : 944 cm3

ALT. DE CAÍDA: 30,0 cm. PESO : 4.200 gramos

DATOS PARA LA CURVA:

PUNTO No.: 1 2 3 4

Peso comp.:

Peso suelo:

Dens. Hum :

CONTENIDOS DE HUMEDAD:

W. hum.: 312,26 297,48 285,62 313,05 226,72 243,33 282,49 265,85

W. seco: 264,96 252,13 237,85 260,09 187,59 202,08 227,22 214,01

W. caps: 62,88 55,72 59,50 60,30 55,47 61,42 57,23 54,87

w (%) : 23,41 23,09 26,78 26,51 29,62 29,33 32,51 32,58

promedio

Dens. Seca:

RESULTADOS: DENSIDAD SECA MÁXIMA = 1.328 Kg/m3

CONT. DE AGUA OPTIMO = 30,67 %

DIRECTOR DEL PROYECTO DE FIN

DE TITULACIÓNPROFESIONAL EN FORMACIÓN

1.251 1.306 1.326 1.320

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la

UTPL.

Ing. Angel Tapia Egdo. Angel O. Espinoza M.

1.542 1.654 1.717 1.750

23,25 26,65 29,47 32,54

1.456 1.561 1.621 1.652

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVILLABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA

5.656 5.761 5.821 5.852

1.250

1.260

1.270

1.280

1.290

1.300

1.310

1.320

1.330

1.340

1.350

22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

DE

NS

IDA

D

HUMEDAD

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

88

PROYECTO :

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: ASTM D 4318, AASHTO T-27

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C3

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

GOLPES PESO HUM. PESO SECO CÁPSULA w % RESULTADO

1.CONTENIDO DE AGUA 320,05 242,47 61,23 42,81

297,00 222,95 52,64 43,48 43,14

2.- LÍM. LÍQUIDO 18 72,38 67,21 61,57 91,67

23 63,23 58,46 53,06 88,33

27 70,07 65,28 59,66 85,23

32 74,23 69,42 63,62 82,93 86,70

3.- LÍMITE PLÁSTICO 30,83 30,75 30,49 30,77

30,85 30,73 30,35 31,58 31,17

4.- GRANULOMETRÍA 5.- CLASIFICACIÓN

PESO IN= 522,60 (H/S) S GRAVA 0

PESO INICIAL DE CÁLCULO: 522,60 ARENA 26

FINOS 74

TAMIZ PESO RT. % RET % PASA

LL = 87,00

1" 0,00 0 100 LP = 31,00

3/4" 0,00 0 100 IP = 56,00

1/2" 0,00 0 100

3/8" 0,00 0 100 CLASIFICACIÓN

No. 4 0,13 0 100 SUCS : CH

No. 10 1,56 0 100 AASHTO: A-7-6

No. 40 6,66 1 99 IG(86): 44

No. 200 136,56 26 74 IG(45): 20

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE CLASIFICACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

CLASIFICACIÓN AASHTO: Suelo Arcilloso (A-7-5)

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de

la UTPL.

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

Ing. Angel TapiaDIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE

TITULACIÓN

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

1,15 1,20 1,25 1,30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55

HU

ME

DA

D %

GOLPES (LOG)

LÍMITE LÍQUIDO

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

89

PROYECTO : CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: INV E 127,ASTM D 427,

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C3

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA MOROCHO PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

MUESTRA 1 2 3 PROMEDIO

69,061 244,000 647,860 16,747 7,329 4,021 82,979

69,866 247,200 648,900 16,970 7,252 4,641 82,359

67,329 245,800 648,500 16,866 7,281 3,814 83,186

68,752 245,667 648,420 16,861 7,287 4,159 82,841

57%

2,034

34,257

9,353

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

3

RELACIÓN DE CONTRACCIÓN ( R )

CAMBIO VOLUMÉTRICO (CV) PARA EL CONTENIDO DE AGUA NATURAL

PROMEDIO

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

18,110

43,360

DATOS DE CALIBRACIÓN

PESO C. DE

VIDRIOPESO PETRI 18,043

COPA DE

VIDRIO + HG

17,920 18,100

42,400 43,410

1

2

92,030 gr

746,800 gr

13,500 gr/mlDENSIDAD

HG

L.

CONTRACCIÓN

INDICE DE

CONTRACCIÓNMUESTRA

43,057

32,867

W% PETRI + HGC.VIDRIO + HG

restante

VOLUMEN

INICIAL

VOLUMEN

FINAL

PETRI + M.

HUMEDA

PETRI+ M.

SECA33,20032,400 33,000

CV(% AGUA NATURAL) =

R =

CL(%) =

DIRECTOR DE PROYECTO DE

FIN DE TITLACIÓN

Ing. Angel Tapia

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la UTPL.

CONTRACCIÓN LINEAL (CL)

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

90

PROYECTO:

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS

LOCALIZACIÓN: SALAPA NORMA: T 180-D

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: LEONEL FLORESEGDO. ANGEL ESPINOZA CALICATA: C3

FECHA: ABRIL - AGOSTO/ 2015 PROFUNDIDAD: 1,50 m

NORMA ENSAYO: T-180-D DATOS DEL MOLDE 1

GOLPES/CAPA: 25 DIÁMETRO: 10,11 cm.

No. DE CAPAS: 3 ALTURA: 11,64 cm

PESO MARTILLO: 2,5 Kg. VOLUMEN : 944 cm3

ALT. DE CAÍDA: 30,0 cm. PESO : 4.200 gramos

DATOS PARA LA CURVA:

PUNTO No.: 1 2 3 4

Peso comp.:

Peso suelo:

Dens. Hum :

CONTENIDOS DE HUMEDAD:

W. hum.: 345,93 341,72 327,36 318,98 296,16 307,58 288,50 274,52

W. seco: 296,23 292,31 274,30 267,84 243,06 252,85 233,67 221,00

W. caps: 54,87 55,71 59,50 60,30 55,47 61,42 57,23 54,87

w (%) : 20,59 20,88 24,70 24,64 28,31 28,59 31,08 32,22

promedio

Dens. Seca:

RESULTADOS: DENSIDAD SECA MÁXIMA = 1.342 Kg/m3

CONT. DE AGUA OPTIMO = 26,26 %

1.519 1.578 1.625 1.657

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVILLABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA

5.719 5.778 5.825 5.857

1.609 1.672 1.721 1.755

20,74 24,67 28,45 31,65

DIRECTOR DEL PROYECTO DE FIN

DE TITULACIÓNPROFESIONAL EN FORMACIÓN

1.333 1.341 1.340 1.333

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la

UTPL.

Ing. Angel Tapia Egdo. Angel O. Espinoza M.

1.320

1.325

1.330

1.335

1.340

1.345

1.350

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

DE

NS

IDA

D

HUMEDAD

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

91

PROYECTO :

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: ASTM D 4318, AASHTO T-27

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C4

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

GOLPES PESO HUM. PESO SECO CÁPSULA w % RESULTADO

1.CONTENIDO DE AGUA 193,44 147,36 30,67 39,49

201,10 152,51 30,52 39,83 39,66

2.- LÍM. LÍQUIDO 19 39,16 35,81 30,49 62,97

23 40,96 37,00 30,61 61,97

27 39,90 36,39 30,65 61,15

32 39,31 35,94 30,36 60,39 61,58

3.- LÍMITE PLÁSTICO 63,69 63,35 62,28 31,78

62,75 62,50 61,68 30,49 31,13

4.- GRANULOMETRÍA 5.- CLASIFICACIÓN

PESO IN= 534,40 (H/S) S GRAVA 0

PESO INICIAL DE CÁLCULO: 534,40 ARENA 35

FINOS 65

TAMIZ PESO RT. % RET % PASA

LL = 62,00

1" 0,00 0 100 LP = 31,00

3/4" 0,00 0 100 IP = 31,00

1/2" 0,00 0 100

3/8" 0,00 0 100 CLASIFICACIÓN

No. 4 1,60 0 100 SUCS : CH

No. 10 3,51 1 99 AASHTO: A-7-6

No. 40 30,30 6 94 IG(86): 20

No. 200 188,40 35 65 IG(45): 17

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE CLASIFICACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

CLASIFICACIÓN AASHTO: Suelo Arcilloso (A-7-6)

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de

la UTPL.

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

Ing. Angel TapiaDIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE

TITULACIÓN

60

61

61

62

62

63

63

64

1,15 1,20 1,25 1,30 1,35 1,40 1,45 1,50 1,55

HU

ME

DA

D %

GOLPES (LOG)

LÍMITE LÍQUIDO

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

92

PROYECTO : CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: INV E 127,ASTM D 427,

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C4

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA MOROCHO PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

MUESTRA 1 2 3 PROMEDIO

60,400 244,000 625,600 16,747 8,978 13,283 48,717

60,213 247,200 625,300 16,970 9,000 13,028 48,972

59,796 245,800 625,100 16,866 9,015 12,755 49,245

60,137 245,667 625,333 16,861 8,998 13,022 48,978

47%

1,855

14,799

4,496

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

3

RELACIÓN DE CONTRACCIÓN ( R )

CAMBIO VOLUMÉTRICO (CV) PARA EL CONTENIDO DE AGUA NATURAL

PROMEDIO

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

18,110

44,780

DATOS DE CALIBRACIÓN

PESO C. DE

VIDRIOPESO PETRI 18,043

COPA DE

VIDRIO + HG

17,910 18,110

44,360 45,170

1

2

92,030 gr

746,800 gr

13,500 gr/mlDENSIDAD

HG

L.

CONTRACCIÓN

INDICE DE

CONTRACCIÓNMUESTRA

44,770

34,733

W% PETRI + HGC.VIDRIO + HG

restante

VOLUMEN

INICIAL

VOLUMEN

FINAL

PETRI + M.

HUMEDA

PETRI+ M.

SECA34,80034,400 35,000

CV(% AGUA NATURAL) =

R =

CL(%) =

DIRECTOR DE PROYECTO DE

FIN DE TITULACIÓN

Ing. Angel Tapia

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la UTPL.

CONTRACCIÓN LINEAL (CL)

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

93

PROYECTO:

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS

LOCALIZACIÓN: SALAPA NORMA: T 180-D

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: LEONEL FLORESEGDO. ANGEL ESPINOZA CALICATA: C4

FECHA: ABRIL - AGOSTO/ 2015 PROFUNDIDAD: 1,50 m

NORMA ENSAYO: T-180-D DATOS DEL MOLDE 1

GOLPES/CAPA: 25 DIÁMETRO: 10,11 cm.

No. DE CAPAS: 3 ALTURA: 11,64 cm

PESO MARTILLO: 2,5 Kg. VOLUMEN : 944 cm3

ALT. DE CAÍDA: 30,0 cm. PESO : 4.200 gramos

DATOS PARA LA CURVA:

PUNTO No.: 1 2 3 4

Peso comp.:

Peso suelo:

Dens. Hum :

CONTENIDOS DE HUMEDAD:

W. hum.: 166,92 168,80 159,39 158,33 194,45 195,84 200,30 215,27

W. seco: 141,08 142,75 132,14 131,30 157,06 157,94 158,98 170,03

W. caps: 30,48 30,50 30,58 30,53 30,50 30,19 30,90 30,57

w (%) : 23,36 23,21 26,83 26,82 29,54 29,67 32,26 32,44

promedio

Dens. Seca:

RESULTADOS: DENSIDAD SECA MÁXIMA = 1.298 Kg/m3

CONT. DE AGUA OPTIMO = 31,02 %

1.389 1.518 1.584 1.617

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVILLABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA

5.589 5.718 5.784 5.817

1.471 1.608 1.678 1.713

23,29 26,83 29,61 32,35

DIRECTOR DEL PROYECTO DE FIN

DE TITULACIÓNPROFESIONAL EN FORMACIÓN

1.193 1.268 1.295 1.294

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la

UTPL.

Ing. Angel Tapia Egdo. Angel O. Espinoza M.

1.1701.1801.1901.2001.2101.2201.2301.2401.2501.2601.2701.2801.2901.3001.310

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

DE

NS

IDA

D

HUMEDAD

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

94

PROYECTO :

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: ASTM D 4318, AASHTO T-27

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C5

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

GOLPES PESO HUM. PESO SECO CÁPSULA w % RESULTADO

1.CONTENIDO DE AGUA 180,47 137,64 30,50 39,98

174,16 132,98 30,54 40,20 40,09

2.- LÍM. LÍQUIDO 16 39,36 36,25 30,09 50,49

21 41,26 37,56 30,02 49,07

25 41,32 37,74 30,32 48,25

30 39,29 36,33 30,10 47,51 48,31

3.- LÍMITE PLÁSTICO 31,54 31,36 30,66 25,71

31,93 31,67 30,68 26,26 25,99

4.- GRANULOMETRÍA 5.- CLASIFICACIÓN

PESO IN= 534,40 (H/S) S GRAVA 6

PESO INICIAL DE CÁLCULO: 534,40 ARENA 13

FINOS 81

TAMIZ PESO RT. % RET % PASA

LL = 48,00

1" 0,00 0 100 LP = 26,00

3/4" 0,00 0 100 IP = 22,00

1/2" 0,00 0 100

3/8" 10,03 2 98 CLASIFICACIÓN

No. 4 31,62 6 94 SUCS : CL

No. 10 50,98 10 90 AASHTO: A-7-5

No. 40 108,23 20 80 IG(86): 19

No. 200 100,79 19 81 IG(45): 14

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE CLASIFICACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

CLASIFICACIÓN AASHTO: Suelo Arcilloso (A-7-5)

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de

la UTPL.

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

Ing. Angel TapiaDIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE

TITULACIÓN

47

48

48

49

49

50

50

51

51

1,15 1,20 1,25 1,30 1,35 1,40 1,45 1,50

HU

ME

DA

D %

GOLPES (LOG)

LÍMITE LÍQUIDO

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

95

PROYECTO : CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA,

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS NORMA: INV E 127,ASTM D 427,

LOCALIZACIÓN: SALAPA CALICATA: C5

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: EGDO. ANGEL ESPINOZA MOROCHO PROFUNDIDAD: 1.5 m

FECHA: ABRIL-AGOSTO 2015

MUESTRA 1 2 3 PROMEDIO

62,938 244,000 617,200 16,745 9,600 18,280 7,720

63,070 247,200 614,800 16,969 9,778 18,735 7,265

62,824 245,800 615,400 16,864 9,733 18,863 7,137

62,944 245,667 615,800 16,859 9,704 18,626 7,374

1,664

3,950

1,283

Egdo. Angel O. Espinoza M.

PROFESIONAL EN FORMACIÓN

3

RELACIÓN DE CONTRACCIÓN ( R )

CAMBIO VOLUMÉTRICO (CV) PARA EL CONTENIDO DE AGUA NATURAL

PROMEDIO

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

18,140

44,550

DATOS DE CALIBRACIÓN

PESO C. DE

VIDRIOPESO PETRI 18,067

COPA DE

VIDRIO + HG

17,940 18,120

44,010 44,570

1

2

92,030 gr

746,800 gr

13,500 gr/mlDENSIDAD

HG

L.

CONTRACCIÓN

INDICE DE

CONTRACCIÓNMUESTRA

44,377

34,213

W% PETRI + HGC.VIDRIO + HG

restante

VOLUMEN

INICIAL

VOLUMEN

FINAL

PETRI + M.

HUMEDA

PETRI+ M.

SECA34,36033,940 34,340

CV(% AGUA NATURAL) =

R =

CL(%) =

DIRECTOR DE PROYECTO DE

FIN DE TITLACIÓN

Ing. Angel Tapia

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la UTPL.

CONTRACCIÓN LINEAL (CL)

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

96

PROYECTO:

OBRA: ESTUDIO DE ARCILLAS EXPANSIVAS

LOCALIZACIÓN: SALAPA NORMA: T 180-D

SOLICITADO: DIRECTOR DE PROYECTO DE FIN DE TITULACIÓN MUESTRA: 1

REALIZADO: LEONEL FLORESEGDO. ANGEL ESPINOZA CALICATA: C5

FECHA: ABRIL - AGOSTO/ 2015 PROFUNDIDAD: 1,50 m

NORMA ENSAYO: T-180-D DATOS DEL MOLDE 1

GOLPES/CAPA: 25 DIÁMETRO: 10,15 cm.

No. DE CAPAS: 3 ALTURA: 11,66 cm

PESO MARTILLO: 2,5 Kg. VOLUMEN : 944 cm3

ALT. DE CAÍDA: 30,0 cm. PESO : 4.327 gramos

DATOS PARA LA CURVA:

PUNTO No.: 1 2 3 4

Peso comp.:

Peso suelo:

Dens. Hum :

CONTENIDOS DE HUMEDAD:

W. hum.: 185,57 178,95 189,85 189,08 215,96 203,97 212,36 212,67

W. seco: 151,62 147,03 153,17 152,24 170,21 161,27 165,47 165,80

W. caps: 30,52 30,35 30,63 30,69 30,49 30,65 30,55 30,19

w (%) : 28,03 27,36 29,93 30,31 32,74 32,69 34,75 34,56

promedio

Dens. Seca:

RESULTADOS: DENSIDAD SECA MÁXIMA = 1.260 Kg/m3

CONT. DE AGUA OPTIMO = 32,83 %

1.481 1.538 1.579 1.597

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVILLABORATORIOS UTPL

ENSAYO DE COMPACTACIÓN PROCTOR ESTANDAR

CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS EXPANSIVAS EN EL SECTOR SALAPA

5.808 5.865 5.906 5.924

1.569 1.629 1.673 1.692

27,70 30,12 32,72 34,66

DIRECTOR DEL PROYECTO DE FIN

DE TITULACIÓNPROFESIONAL EN FORMACIÓN

1.229 1.252 1.260 1.256

Observaciones: La toma de muestras es realizada por el profesional en formación y llevada al laboratorio de la

UTPL.

Ing. Angel Tapia Egdo. Angel O. Espinoza M.

1.200

1.210

1.220

1.230

1.240

1.250

1.260

1.270

1.280

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

DE

NS

IDA

D

HUMEDAD

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

97

ANEXO II: FOTOGRAFÍAS DE ENSAYOS REALIZADOS.

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

98

Fotografía 8. Visita de campo y reconocimiento de la zona de estudio.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 9. Excavación y obtención de muestra alterada.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

99

Fotografía 10. Extracción de muestras inalteradas in situ.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 11. Identificación y protección de muestras inalteradas.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

100

Fotografía 12. Obtención de muestras alteradas.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 13. Determinación del contenido de humedad de las muestras alteradas e inalteradas.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

101

Fotografía 14. Montaje de la muestra inalterada en el equipo de consolidación.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 15. Toma de datos ensayo de consolidación.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

102

Fotografía 16. Muestras ensayadas en el consolidometro. Ensayo de consolidación.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 17. Montaje de muestras inalteradas para ensayo de expansión libre y presión de expansión.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

103

Fotografía 18. Saturación de la muestra para ensayo de expansión libre y presión de expansión.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 19. Secado de muestras para determinar los limites de consistencia.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

104

Fotografía 20. Preparación de muestra para obtener los límites líquido, plástico y de contracción.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 21. Realización del ensayo de límite líquido.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

105

Fotografía 22. Ensayo de límite líquido.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 23. Preparación de muestras húmedas para determinar el límite de contracción.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

106

Fotografía 24. Muestras secas para determinar límite de contracción.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 25. Ensayo de límite de contracción.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

107

Fotografía 26. Lavado de muestra para ensayo de granulometría.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 27. Ensayo de granulometría.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

108

|Fotografía 28. Calibración del picnómetro para ensayo de gravedad específica.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 29. Preparación y mezclado de la muestra para ensayo de gravedad específica.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

109

Fotografía 30. Extracción de aire por agitación y ebullición de la mezcla agua-suelo. Gravedad específica

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 31. Determinación de la temperatura para registrar la masa final. Gravedad específica.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

110

Fotografía 32. Preparación de muestra para ensayo de compactación.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 33. Ensayo de compactación.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

111

Fotografía 34. Muestra compactada al 50% de saturación para el ensayo de índice de expansión.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 35. Muestra compactada ensayada en el consolidometro. Índice de expansión.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

112

Fotografía 36. Preparación de muestra para ensayo de volumen de sedimentación.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 37. Muestra puesta en saturación. Ensayo de volumen de sedimentación.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

113

Fotografía 38. Muestra saturada durante 24 horas. Ensayo de volumen de sedimentación.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 39.Cuarteo de muestra para triturar. Ensayo difracción de RX.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAdspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/13376/1/ESPINOZA MOROCHO ANGEL... · iv DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios, por darme

114

Fotografía 40. Pulverización de muestra para difractometria de RX.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).

Fotografía 41. Preparación de muestra para ensayo de difractometria de RX.

Elaboración: ESPINOZA A. (2015).