the social genesis of the cognitive processes from the

21
215 6 ISSN 1909-8391 p. 218 - 238 nov/11 Lady Paola Rojas Peralta Sindy Lorena Flórez Díaz Yised Mayerly González Peña Leidy Mayerli Espíndola Albarracín La génesis social de los procesos cognitivos desde los planteamientos de Jerome Bruner · Prevalencia del determinismo y resurgimiento de la cultura The social genesis of the cognitive processes from the 1 Estudiantes de séptimo semestre de Psicología de la Fundación Universitaria Los Libertadores. [email protected], fsindylorena@ hotmail.com, [email protected], [email protected] 1 Lady Paola Rojas Peralta Sindy Lorena Flórez Díaz Yised Mayerly González Peña Leidy Mayerli Espíndola Albarracín Prevalence of determinism and resurgence of culture

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: The social genesis of the cognitive processes from the

2156IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

The social genesis of the cognitive processes from the

13

1 Estudiantes de seacuteptimo semestre de Psicologiacutea de la Fundacioacuten Universitaria Los Libertadores nini2rojashotmailcom fsindylorenahotmailcom yiz88hotmailcom leidyespindolahotmailcom

1 L a d y P a o l a R o j a s P e r a l t aS i n d y L o r e n a F l oacute r e z D iacute a z

Y i s e d M a y e r l y G o n z aacute l e z P e ntilde aL e i d y M a y e r l i E s p iacute n d o l a A l b a r r a c iacute n

Prevalence of determinism and resurgence of culture

2166IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

216nov116 ISSN 1909-8391

Recibido junio 29 de 2011Revisado julio 01 de 2011

Aprobado agosto 12 de 2011

procesos cognitivos desde los

13

p 218 - 238

RESUMEN

Se exponen los resultados de una revisioacuten criacutetica a traveacutes de la cual se pretende bosquejar los elemen-tos epistemoloacutegicos que constituyen la geacutenesis so-cial de los procesos cognitivos que se formulan en 13se hace referencia a la propuesta epistemoloacutegica de Thomas Kuhn acerca del desarrollo de las ciencias y la implicacioacuten de los procesos socioloacutegicos e his-toacutericos en dicho proceso de desarrollo Inicialmente 13131313131313planteamiento de Kuhn en un segundo momento se 13-cular el contexto del descubrimiento y el contexto de 13Jerome Bruner con eacutenfasis en el contexto del des-cubrimiento

Palabras clave -cioacuten cognitiva cultura procesos cognitivos cien-cia normal paradigma histoacuterico-cultural

ABSTRACT

There are exposed the results of a critical review through which it is pretended to sketch the epis-temological elements that constitute the social genesis of the cognitive processes that are for-mulated in Jerome Brunerrsquos approaches For this end it is made reference to Thomas Kuhnrsquos epis-temological proposal on the development of the sciences and the implication of sociological and historic processes in such development process 13with the purpose of demonstrating if the cogniti-ve revolution could be a correlate from the scien-$amp13instance a historiographical travel is done that allows linking the context of the discovery and Brunerrsquos approaches with emphasis in the disco-very context

Key words ( revolutions culture cognitive processes nor-mal science historic-cultural paradigm

2176IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Introduccioacuten

Este trabajo se propone examinar tres aspec-tos fundamentales en primer lugar los plan-teamientos teoacutericos de Jerome Bruner princi-palmente los que resultaron de la revolucioacuten cognitiva en segundo lugar los planteamientos epistemoloacutegicos de Thomas Kuhn acerca de la 13-gar el papel de la historia y los sucesos sociales en la constitucioacuten y desarrollo de los plantea-mientos de Bruner Estos tres aspectos no son independientes estaacuten relacionados y nuestro intereacutes es mostrar su complementariedad e in-terdependencia asiacute como cuestionar y eviden-ciar sus implicaciones

Se contextualizaraacute la realidad social e histoacuterica de Estados Unidos (paiacutes de origen de Bruner) a mediados del siglo XX y principios del siglo ++ 13 0-ron en el desarrollo de los planteamientos de Bruner especialmente los que involucren el concepto de mente y procesos cognitivos pues como se describiraacute adelante durante el siglo XX en Estados Unidos la Psicologiacutea y su que-hacer estaba en pro de la instrumentalizacioacuten metodoloacutegica llegaacutendose a envolver en un re-duccionismo que los mentalistas quisieron re-vocar pues pretendieron recuperar todos esos aspectos no perceptibles ni observables que los conductistas en medio de su positivismo ha-biacutean querido ignorar Esta diferencia de intere-social poliacutetica e histoacuterica

A traveacutes del texto se relata coacutemo la historia y las creencias van a involucrarse en la construccioacuten de pensamiento y de conocimiento desde la teo-riacutea de Thomas Kuhn para lo cual en un primer momento se realiza un intento por equiparar el 313la revolucioacuten cognitiva acontecida en 1957 Se describe al tiempo la manera en que Bruner

01346de su intento por recuperar el concepto de mente desde lo cultural Finalmente el texto se centra en el desarrollo histoacuterico metodoloacutegico intelec-1313

Meacutetodo

La concepcioacuten del artiacuteculo surge de la discusioacuten sobre el estatus epistemoloacutegico de la psicologiacutea de aquiacute nace la idea de discutir las bases episte-moloacutegicas de todos los enfoques que conviven en la psicologiacutea a partir de un ejercicio acadeacute-mico (de clase) Se decidioacute retomar el enfoque social dentro del cual encontramos el plantea-miento de Jerome Bruner no muy representati-vo pero de igual forma importante

La discusioacuten epistemoloacutegica se desarrolla en los espacios de clase de Epistemologiacutea de la Psicologiacutea dictada por el profesor Eulises Manrique y en diaacutelogos en el grupo de trabajo conformado por estudiantes de seacuteptimo semes-tre de psicologiacutea de la Fundacioacuten Universitaria Los Libertadores Lady Paola Rojas Sindy Floacuterez Leidy Espiacutendola y Yised Gonzaacutelez

La recoleccioacuten de informacioacuten se realizoacute a tra-13 =131313Bruner especialmente se retomoacute el texto Actos de y de ar-1313-das en bases de datos como Dialnet y Redalyc acerca de las posturas contemporaacuteneas relacio-nados con los planteamientos de Thomas Kuhn y Jerome Bruner ademaacutes se contoacute con algunas fuentes recomendadas por el plan de estudios de la materia Epistemologiacutea Psicoloacutegica que abarcaban la discusioacuten entre Popper Lakatos y Kuhn a partir de los siguientes textos La loacutegica de (1980) de Karl Popper La HOOQV13W3-La estructura de

2186IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

(1971) de Thomas Kuhn La discusioacuten entre los postulados de estos au-tores hace parte del proceso de desarrollo de la 1313-te texto para lo cual se retoman principalmente los postulados de Kuhn Finalmente cabe de-cir que la construccioacuten del documento se rea-lizoacute desde la discusioacuten aplicativa de conceptos la lectura hermeneacuteutica y la exploracioacuten criacuteti-ca de los postulados que se pretende estudiar discutir y complementar

Resultados

Revolucioacuten cognitiva iquestcorrelato de una revolucioacuten cientiacutefica

La revolucioacuten cognitiva ha sido un acontecimien-to referenciado y relatado constantemente en los textos de psicologiacutea aproximadamente desde mediados del siglo XX momento en que se vis-lumbran los primeros aspectos que enmarcan la psicologiacutea cognitiva de hoy pero algo recubriacutea el trasfondo de este proceso revolucionario un campo de lucha por el prestigio acadeacutemico y el reconocimiento social una compleja compe-tencia entre polaridades que llevan su lucha a un campo de batalla que rompe las barreras de la loacute-131313lejos de ser homeostaacutetico que encarna en siacute una multiplicidad de formas de ver y comprender el mundo y la naturaleza un entorno social que es histoacuterico econoacutemico y fiacutesico un entorno no comprensible por siacute mismo

Entonces a traveacutes de los planteamientos de Z$13-cioacuten cognitiva es o no un correlato de una re-13 13 promotor de la psicologiacutea cognitiva precursor de la revolucioacuten cognitiva y paradoacutejicamente criacutetico aceacuterrimo de la misma

La naturaleza de la revolucioacuten cognitiva una mirada historiograacutefica

A principios del siglo XX el conductismo re-presentaba la ldquoperfeccioacutenrdquo positivista de un paradigma sustentado en el control y la pre-134136-cado en la adaptacioacuten mediante el surgimiento de teoriacuteas que respondiacutean a las necesidades del entorno social baacutesicamente un desarrollo que sosteniacutea su eacutexito gracias a la tecnologizacioacuten de un nuacutecleo teoacuterico determinista y generalista de la condicioacuten humana defendiendo un en-foque metodoloacutegico experimental Aun asiacute el conductismo se encontroacute en su camino de apa-rente desarrollo con lo que al principio parecioacute amp $ 13 ldquouna categoriacutea especial de problemas que pue-de servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad para resolverlosrdquo (1971 p 70) pero que terminoacute representando una anomaliacutea nos referimos a la mente

La respuesta del conductismo ante el enigma de la mente fue basarse en su delimitacioacuten ini-cial la mente no es el intereacutes de la psicologiacutea esta por el contrario debe interesarse en la conducta que no es ni resultado ni modulada por la mente Es decir la forma de solucionar 131313lo que no conteniacutea el universo explicable desde el paradigma conductual paradoacutejicamente esto implicaba que siacute habiacutea algo que el conductismo no podiacutea explicar o por lo menos no podiacutea ex-plicarlo si se manteniacutea en el determinismo me-todoloacutegico de su paradigma

Es asiacute como a mediados del siglo XX en Estados Unidos la posicioacuten del conductismo como para-131313a perder la hegemoniacutea de la que gozaba hasta el momento con el acontecimiento de la revolucioacuten cognitiva impulsada y sostenida por unos hechos histoacutericos sociales e intelectuales particulares

2196IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Entre 1950 y 1970 Estados Unidos inicia un cambio draacutestico se encuentra en medio de la guerra friacutea y aunque goza de ganancias econoacute-micas colosales encarna una evidente desigual-dad y marginacioacuten como legado de la Segunda Guerra Mundial Esto tiene como consecuen-cia que no todos los estadounidenses gozaran de la ldquobuena vidardquo y que las impugnaciones al statu quo fueran evidenciaacutendose cada vez maacutes surgen asiacute los movimientos afroamericanos en pro de la reivindicacioacuten de sus derechos como ciudadanos y en los antildeos sesenta surgen los movimientos feministas que expresan una cre-ciente inconformidad y frustracioacuten por carecer de las mismas oportunidades que los hombres Adicionalmente en esta eacutepoca Estados Unidos protagoniza la guerra de Vietnam y como reac-cioacuten surge un movimiento civil de rechazo a la guerra que reivindica el triunfo de la libertad la paz y el respeto a la naturaleza como producto-ra de humanos felices no de destructores de la vida nace entonces el hipismo

Por otro lado en toda Ameacuterica emergen mo-vimientos estudiantiles como protesta ante el determinismo e intereacutes homogenizador y ma-nipulador de la educacioacuten tradicional Es decir emerge una conciencia ante la desigualdad so-cial la cual da paso al nacimiento de revolucio-nes poliacuteticas y culturales que evidenciaban una pluralidad de formas de ver el mundo de nece-sidades sociales particulares que le daban la es-palda al determinismo y a la generalizacioacuten que hasta el momento caracterizaban a los avances 1313]131313-ciones a la tecnologiacutea de la educacioacuten e incluso a la instrumentalizacioacuten de la guerra

Jerome Bruner interesado en los procesos de aprendizaje y ensentildeanza se enlista en el ejeacutercito durante la Segunda Guerra Mundial donde tra-baja como psicoacutelogo realizando investigacioacuten de

propaganda ldquoDurante este tiempo fue cuando tomeacute conciencia de la importancia y las conse-cuencias de la reforma educativardquo (Bruner 1988 p 230 Tomado de Guilar 2009 p 236) Cabe resaltar que en el momento en que Bruner de-nota la necesidad de una reforma educativa los mayores avances psicoloacutegicos en la educacioacuten los lograban el conductismo y las emergentes ldquomaacutequinas de ensentildeanzardquo de B F Skinner

W1313 -terizaba por la turbulencia de una sociedad que reproduciacutea la desigualdad la marginacioacuten y ademaacutes un gran abandono a la educacioacuten Bruner que se habiacutea interesado principalmente en la formacioacuten y desarrollo de los procesos del aprendizaje y ensentildeanza desde una perspectiva piagetiana empieza a preocuparse con mayor eacutenfasis por los procesos socioculturales que in-0131313 ` 13intereses intelectuales en Bruner que tienen lu-gar baacutesicamente en la intencioacuten de reformar el modelo educativo tradicional se mantiene algo claro y persistente en su postura la criacutetica al conductismo y la lucha constante por lograr el resurgimiento de la mente como objeto de es-tudio de la psicologiacutea Lo que Bruner pretendioacute siempre fue humanizar la psicologiacutea que hasta el momento comandada por el conductismo se habiacutea encargado de maquinizar

Se da lugar entonces en 1957 a la llamada Revolucioacuten Cognitiva de la cual Bruner es precursor e incluso es catalogado como su ldquopadrerdquo pero un cambio ocurre dentro de los intereses que modulan el eacutexito de un nuevo paradigma del cual solo se sabe que pretende el resurgimiento de la mente como objeto de estudio de la psicologiacutea pero que aun asiacute es di-ampdesarrollo de un cognitivismo que enmascara los intereses del conductismo

2206IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Cambios en la visioacuten del mundo representados en la revolucioacuten cognitiva e inconmensurabilidad de los paradigmas

$ HOHV 13 13 13depende del abandono total o parcial del pa-radigma antecesor logrando que la comunidad 1313131313teacutecnicas de persuasioacuten para lograr sus objetivos 1313-cioacuten de modos incompatibles de vida es decir inconmensurables

Quienes proponen los paradigmas en competencia practican sus profesiones en mundos diferentes (hellip) Al practicar sus profesiones en mundos diferentes 13 13 13cuando miran en la misma direccioacuten desde el mismo punto (hellip) esto no quiere decir que pueden ver lo que deseen Ambos miran al mundo y aquello a lo que miran no ha cambiado Pero en ciertos campos ven cosas diferentes y las ven en relaciones distintas unas con otras (Kuhn 1971 p 233)

Al respecto pareciera que la revolucioacuten cogni-1313sobre otro sino que dio origen a una lucha en-tre dos paradigmas distintos al tradicional estos 131313(1991) como un cambio de intereses peyorativo y malintencionado efectivamente dan lugar a dos paradigmas distintos Para hacer maacutes claras las 131313-nal al conductismo asiacute es como la revolucioacuten cognitiva permite el resurgimiento de la mente como principal preocupacioacuten de la psicologiacutea pero asiacute mismo procura un choque entre dos paradigmas distintos e inconmensurables por un lado el nacimiento del enfoque de la infor-macioacuten y la metaacutefora computacional y por otro el resurgimiento del enfoque histoacuterico-cultural

representado en los aportes de Jerome Bruner que ubican el intereacutes en la construccioacuten de sig-131313producto de la comunicacioacuten simboacutelica

Estos paradigmas son inconmensurables en la medida que aunque se centran en el estudio de la mente la estudian a traveacutes de intereses meacuteto-dos y perspectivas distintas e irreconciliables en suma cada paradigma encarna en siacute una visioacuten particular del mundo y de la naturaleza humana

Por un lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten y la metaacutefora computacional surge inmediatamente de la revolucioacuten cogni-tiva pero el paradigma de la construccioacuten de 13traveacutes de los planteamientos de Bruner pues el paradigma histoacuterico-cultural habiacutea intentado tener un lugar dentro de la psicologiacutea en el pa-sado intento que fue opacado y recubierto por el determinismo hegemoacutenico de la psicologiacutea en su intento por mantenerse dentro del positi-vismo y el intereacutes por el control y la prediccioacuten 13 13estudio experimental y anaacutelisis de la conducta

Por otro lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten es determinista biologicista y generalizador de la condicioacuten humana mien-tras que el paradigma de la construccioacuten de sig-13en la cultura y por ende en la particularidad de la condicioacuten humana

$130-tre el paradigma que descubre una anomaliacutea y el que maacutes tarde hace que la anomaliacutea resulte normal dentro de nuevas reglas tambieacuten es ne-cesario que las diferencias entre los paradigmas sucesivos sean irreconciliables es decir incon-mensurables esto se evidencia aunque con al-gunos vaciacuteos en la revolucioacuten cognitiva pues

2216IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

ocurre algo que va maacutes allaacute del surgimiento de anomaliacuteas la crisis y la respuesta a estas en el proceso de la revolucioacuten cognitiva

Con respecto a lo anterior hay que resaltar que el paradigma del procesamiento de informacioacuten comparte efectivamente aspectos esenciales con el conductismo ya que aunque se destapa ldquola caja negrardquo de la que el conductismo no se habiacutea querido encargar el paradigma del proce-samiento de informacioacuten empieza a estudiarla y comprenderla dentro del mismo determinismo biologicista en que el conductismo entendiacutea el comportamiento Por otro lado tanto en el conductismo como en el paradigma del proce-samiento de informacioacuten los modelos de repre-sentacioacuten del hombre siguen siendo externos a la humanidad el conductismo equipara la conduc-ta humana con la animal y el enfoque de la infor-macioacuten no hace otra cosa que equiparar la mente humana con el procesamiento que realiza un or-denador en siacutentesis el conductismo y (como se entenderaacute adelante) su predecesor maacutes conocido a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva en esencia no son irreconciliables e inconmensurables

Invisibilidad y resolucioacuten de la revolucioacuten cognitiva

La revolucioacuten cognitiva encarna el surgimiento del paradigma del procesamiento de informa-cioacuten pero ademaacutes y no carente de importancia 13-to de mente a traveacutes del paradigma histoacuterico-cultural por medio de los planteamientos de Jerome Bruner que a su vez tienen su origen maacutes proacuteximo en el trabajo de Vigotsky

La aproximacioacuten histoacuterico-cultural parte del supues-to de que las funciones mentales emergen de praacutecti-cas comunicativas Por lo tanto para comprender la actividad mental es preciso conocer las herramientas semioacuteticas que le dieron su forma Llegamos a cono-cer dichas herramientas y a manejarlas en el transcur-

so de acciones e interacciones con las personas con quienes vivimos en una eacutepoca determinada (Rodriacute-guez 2000 p 23)

El teacutermino ldquoresurgimientordquo referido a traveacutes de todo el texto cuando se habla del paradigma histoacuterico-cultural representa el hecho de que la revolucioacuten cognitiva en este campo no fue otra cosa que el resurgimiento de una revolucioacuten que ya habiacutea acontecido pero que habiacutea caiacutedo en la invisibilidad

$4131313-bre otra es algo que no puede demostrarse en el debate En cambio como he insistido cada bando mediante la persuasioacuten debe tratar de convertir al otrordquo (1971 p 303) En el caso de la revolucioacuten cognitiva la persuasioacuten del para-digma conductista no logroacute mantenerlo intacto pero en cambio extrapoloacute sus intereses y su esen-cia determinista biologicista y generalista en el paradigma del procesamiento de informacioacuten

El intereacutes inicial de la revolucioacuten cognitiva tal como la relata Jerome Bruner en -do maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva (1991) teniacutea una orientacioacuten enfocada hacia el descubrimiento 13 13 13que la gente crea a partir de la interaccioacuten social y el intento de ofrecer una explicacioacuten de este pro-ceso en el cual la cultura y el lenguaje tendriacutean una importancia vital pero en la revolucioacuten cog-nitiva como se ha dicho se pasoacute del eacutenfasis en 1313uno enmarcado por el procesamiento de infor-macioacuten frente a lo que Bruner dijo ldquolo que pre-tendiacuteamos no era lsquoreformarrsquo el conductismo sino sustituirlordquo (1991 p 21)

Bruner hace una fuerte criacutetica al caraacutecter ldquoteacutecnicordquo del enfoque del Procesamiento de Informacioacuten su reduccionismo y mecanicis-mo pues dicho enfoque describiacutea los procesos mentales como simples pasos determinados y

2226IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

131313- 13llegar a la comprensioacuten de los procesos cogni-tivos y maacutes grave auacuten este enfoque en medio de su reduccionismo no tomaba en cuenta la complejidad de la mente humana y su relacioacuten inminente con el contexto social y cultural

Para Bruner este cambio de intereses se da por muacuteltiples causas entre ellas la eacutepoca ya que ~ 13 revolucioacuten informativa y la psicologiacutea por su caraacutecter ldquohipersensiblerdquo a las necesidades socia-131313y la mente en contraste con el cambio de sus necesidades siempre va a enfocar sus estudios teniendo en cuenta los momentos en los que dichas necesidades adquieren un sentido dife-rente Dice Bruner al respecto ldquoSiempre ha 1313013- 13 13 mente a la luz de las nuevas necesidades socia-lesrdquo (1991 p 23) Esta situacioacuten llevoacute al cog-nitivismo a equiparar la actividad mental con la realizada por un ordenador de esta manera se plantea que la actividad mental consiste en caacutelculos o coacutemputos binarios sobre represen-taciones este planteamiento es indiferente e 131313131313

Es asiacute como para Bruner el cognitivismo se habiacutea opacado por una oscuridad que proveniacutea de un sistema teoacuterico que perseguiacutea un eacutexito 13naturales como la inteligencia

En medio de esta panoraacutemica Bruner hace un intento por recuperar ese intereacutes perdido por la Revolucioacuten Cognitiva ldquoel eacutenfasis en la 1313613plantea ndasho replanteandash conceptos como el sig-13 13 psicologiacutea el papel constitutivo de la cultura

la psicologiacutea popular como parte de toda psi-cologiacutea cultural y la accioacuten situada (adelante se explicaraacuten con mayor detenimiento) Kuhn

Creo que hay excelentes razones por las que las re-voluciones han resultado casi invisibles Tanto los 13 13 1313 creadoras de una fuente de autoridad que disimula sistemaacuteticamente ndashen parte debido a razones fun-13 ( 13 -conoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos histoacutericos resulten completamente efectivos (1971 p 212)

Es ahora comprensible coacutemo el paradigma his-toacuterico-cultural defendido esta vez por Jerome Bruner vuelve a caer en la invisibilidad pues en los textos de cognitivismo se relata la revo-lucioacuten cognitiva como el regreso de la mente a la psicologiacutea lo hacen en su mayoriacutea desde la perspectiva del procesamiento de informacioacuten perspectiva que se volvioacute el nuacutecleo de la psico-logiacutea cognitiva En realidad en la mayoriacutea de textos la revolucioacuten cognitiva adquiere la ima-gen de un proceso que permitioacute el desarrollo del paradigma conductual

Los aspectos que enmarcan el triunfo del pa-radigma del procesamiento de informacioacuten so-bre el histoacuterico-cultural como legitimador del discurso de la mente en la psicologiacutea son en siacutentesis los siguientes

raquo Pudo resolver el problema que condujo a crisis al paradigma conductual el proble-ma de la mente

raquo Resolvioacute el problema a traveacutes de meacutetodos y planteamientos que si bien rescataban el concepto de mente rechazado por los con-ductistas no eran totalmente irreconcilia-

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 2: The social genesis of the cognitive processes from the

2166IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

216nov116 ISSN 1909-8391

Recibido junio 29 de 2011Revisado julio 01 de 2011

Aprobado agosto 12 de 2011

procesos cognitivos desde los

13

p 218 - 238

RESUMEN

Se exponen los resultados de una revisioacuten criacutetica a traveacutes de la cual se pretende bosquejar los elemen-tos epistemoloacutegicos que constituyen la geacutenesis so-cial de los procesos cognitivos que se formulan en 13se hace referencia a la propuesta epistemoloacutegica de Thomas Kuhn acerca del desarrollo de las ciencias y la implicacioacuten de los procesos socioloacutegicos e his-toacutericos en dicho proceso de desarrollo Inicialmente 13131313131313planteamiento de Kuhn en un segundo momento se 13-cular el contexto del descubrimiento y el contexto de 13Jerome Bruner con eacutenfasis en el contexto del des-cubrimiento

Palabras clave -cioacuten cognitiva cultura procesos cognitivos cien-cia normal paradigma histoacuterico-cultural

ABSTRACT

There are exposed the results of a critical review through which it is pretended to sketch the epis-temological elements that constitute the social genesis of the cognitive processes that are for-mulated in Jerome Brunerrsquos approaches For this end it is made reference to Thomas Kuhnrsquos epis-temological proposal on the development of the sciences and the implication of sociological and historic processes in such development process 13with the purpose of demonstrating if the cogniti-ve revolution could be a correlate from the scien-$amp13instance a historiographical travel is done that allows linking the context of the discovery and Brunerrsquos approaches with emphasis in the disco-very context

Key words ( revolutions culture cognitive processes nor-mal science historic-cultural paradigm

2176IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Introduccioacuten

Este trabajo se propone examinar tres aspec-tos fundamentales en primer lugar los plan-teamientos teoacutericos de Jerome Bruner princi-palmente los que resultaron de la revolucioacuten cognitiva en segundo lugar los planteamientos epistemoloacutegicos de Thomas Kuhn acerca de la 13-gar el papel de la historia y los sucesos sociales en la constitucioacuten y desarrollo de los plantea-mientos de Bruner Estos tres aspectos no son independientes estaacuten relacionados y nuestro intereacutes es mostrar su complementariedad e in-terdependencia asiacute como cuestionar y eviden-ciar sus implicaciones

Se contextualizaraacute la realidad social e histoacuterica de Estados Unidos (paiacutes de origen de Bruner) a mediados del siglo XX y principios del siglo ++ 13 0-ron en el desarrollo de los planteamientos de Bruner especialmente los que involucren el concepto de mente y procesos cognitivos pues como se describiraacute adelante durante el siglo XX en Estados Unidos la Psicologiacutea y su que-hacer estaba en pro de la instrumentalizacioacuten metodoloacutegica llegaacutendose a envolver en un re-duccionismo que los mentalistas quisieron re-vocar pues pretendieron recuperar todos esos aspectos no perceptibles ni observables que los conductistas en medio de su positivismo ha-biacutean querido ignorar Esta diferencia de intere-social poliacutetica e histoacuterica

A traveacutes del texto se relata coacutemo la historia y las creencias van a involucrarse en la construccioacuten de pensamiento y de conocimiento desde la teo-riacutea de Thomas Kuhn para lo cual en un primer momento se realiza un intento por equiparar el 313la revolucioacuten cognitiva acontecida en 1957 Se describe al tiempo la manera en que Bruner

01346de su intento por recuperar el concepto de mente desde lo cultural Finalmente el texto se centra en el desarrollo histoacuterico metodoloacutegico intelec-1313

Meacutetodo

La concepcioacuten del artiacuteculo surge de la discusioacuten sobre el estatus epistemoloacutegico de la psicologiacutea de aquiacute nace la idea de discutir las bases episte-moloacutegicas de todos los enfoques que conviven en la psicologiacutea a partir de un ejercicio acadeacute-mico (de clase) Se decidioacute retomar el enfoque social dentro del cual encontramos el plantea-miento de Jerome Bruner no muy representati-vo pero de igual forma importante

La discusioacuten epistemoloacutegica se desarrolla en los espacios de clase de Epistemologiacutea de la Psicologiacutea dictada por el profesor Eulises Manrique y en diaacutelogos en el grupo de trabajo conformado por estudiantes de seacuteptimo semes-tre de psicologiacutea de la Fundacioacuten Universitaria Los Libertadores Lady Paola Rojas Sindy Floacuterez Leidy Espiacutendola y Yised Gonzaacutelez

La recoleccioacuten de informacioacuten se realizoacute a tra-13 =131313Bruner especialmente se retomoacute el texto Actos de y de ar-1313-das en bases de datos como Dialnet y Redalyc acerca de las posturas contemporaacuteneas relacio-nados con los planteamientos de Thomas Kuhn y Jerome Bruner ademaacutes se contoacute con algunas fuentes recomendadas por el plan de estudios de la materia Epistemologiacutea Psicoloacutegica que abarcaban la discusioacuten entre Popper Lakatos y Kuhn a partir de los siguientes textos La loacutegica de (1980) de Karl Popper La HOOQV13W3-La estructura de

2186IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

(1971) de Thomas Kuhn La discusioacuten entre los postulados de estos au-tores hace parte del proceso de desarrollo de la 1313-te texto para lo cual se retoman principalmente los postulados de Kuhn Finalmente cabe de-cir que la construccioacuten del documento se rea-lizoacute desde la discusioacuten aplicativa de conceptos la lectura hermeneacuteutica y la exploracioacuten criacuteti-ca de los postulados que se pretende estudiar discutir y complementar

Resultados

Revolucioacuten cognitiva iquestcorrelato de una revolucioacuten cientiacutefica

La revolucioacuten cognitiva ha sido un acontecimien-to referenciado y relatado constantemente en los textos de psicologiacutea aproximadamente desde mediados del siglo XX momento en que se vis-lumbran los primeros aspectos que enmarcan la psicologiacutea cognitiva de hoy pero algo recubriacutea el trasfondo de este proceso revolucionario un campo de lucha por el prestigio acadeacutemico y el reconocimiento social una compleja compe-tencia entre polaridades que llevan su lucha a un campo de batalla que rompe las barreras de la loacute-131313lejos de ser homeostaacutetico que encarna en siacute una multiplicidad de formas de ver y comprender el mundo y la naturaleza un entorno social que es histoacuterico econoacutemico y fiacutesico un entorno no comprensible por siacute mismo

Entonces a traveacutes de los planteamientos de Z$13-cioacuten cognitiva es o no un correlato de una re-13 13 promotor de la psicologiacutea cognitiva precursor de la revolucioacuten cognitiva y paradoacutejicamente criacutetico aceacuterrimo de la misma

La naturaleza de la revolucioacuten cognitiva una mirada historiograacutefica

A principios del siglo XX el conductismo re-presentaba la ldquoperfeccioacutenrdquo positivista de un paradigma sustentado en el control y la pre-134136-cado en la adaptacioacuten mediante el surgimiento de teoriacuteas que respondiacutean a las necesidades del entorno social baacutesicamente un desarrollo que sosteniacutea su eacutexito gracias a la tecnologizacioacuten de un nuacutecleo teoacuterico determinista y generalista de la condicioacuten humana defendiendo un en-foque metodoloacutegico experimental Aun asiacute el conductismo se encontroacute en su camino de apa-rente desarrollo con lo que al principio parecioacute amp $ 13 ldquouna categoriacutea especial de problemas que pue-de servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad para resolverlosrdquo (1971 p 70) pero que terminoacute representando una anomaliacutea nos referimos a la mente

La respuesta del conductismo ante el enigma de la mente fue basarse en su delimitacioacuten ini-cial la mente no es el intereacutes de la psicologiacutea esta por el contrario debe interesarse en la conducta que no es ni resultado ni modulada por la mente Es decir la forma de solucionar 131313lo que no conteniacutea el universo explicable desde el paradigma conductual paradoacutejicamente esto implicaba que siacute habiacutea algo que el conductismo no podiacutea explicar o por lo menos no podiacutea ex-plicarlo si se manteniacutea en el determinismo me-todoloacutegico de su paradigma

Es asiacute como a mediados del siglo XX en Estados Unidos la posicioacuten del conductismo como para-131313a perder la hegemoniacutea de la que gozaba hasta el momento con el acontecimiento de la revolucioacuten cognitiva impulsada y sostenida por unos hechos histoacutericos sociales e intelectuales particulares

2196IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Entre 1950 y 1970 Estados Unidos inicia un cambio draacutestico se encuentra en medio de la guerra friacutea y aunque goza de ganancias econoacute-micas colosales encarna una evidente desigual-dad y marginacioacuten como legado de la Segunda Guerra Mundial Esto tiene como consecuen-cia que no todos los estadounidenses gozaran de la ldquobuena vidardquo y que las impugnaciones al statu quo fueran evidenciaacutendose cada vez maacutes surgen asiacute los movimientos afroamericanos en pro de la reivindicacioacuten de sus derechos como ciudadanos y en los antildeos sesenta surgen los movimientos feministas que expresan una cre-ciente inconformidad y frustracioacuten por carecer de las mismas oportunidades que los hombres Adicionalmente en esta eacutepoca Estados Unidos protagoniza la guerra de Vietnam y como reac-cioacuten surge un movimiento civil de rechazo a la guerra que reivindica el triunfo de la libertad la paz y el respeto a la naturaleza como producto-ra de humanos felices no de destructores de la vida nace entonces el hipismo

Por otro lado en toda Ameacuterica emergen mo-vimientos estudiantiles como protesta ante el determinismo e intereacutes homogenizador y ma-nipulador de la educacioacuten tradicional Es decir emerge una conciencia ante la desigualdad so-cial la cual da paso al nacimiento de revolucio-nes poliacuteticas y culturales que evidenciaban una pluralidad de formas de ver el mundo de nece-sidades sociales particulares que le daban la es-palda al determinismo y a la generalizacioacuten que hasta el momento caracterizaban a los avances 1313]131313-ciones a la tecnologiacutea de la educacioacuten e incluso a la instrumentalizacioacuten de la guerra

Jerome Bruner interesado en los procesos de aprendizaje y ensentildeanza se enlista en el ejeacutercito durante la Segunda Guerra Mundial donde tra-baja como psicoacutelogo realizando investigacioacuten de

propaganda ldquoDurante este tiempo fue cuando tomeacute conciencia de la importancia y las conse-cuencias de la reforma educativardquo (Bruner 1988 p 230 Tomado de Guilar 2009 p 236) Cabe resaltar que en el momento en que Bruner de-nota la necesidad de una reforma educativa los mayores avances psicoloacutegicos en la educacioacuten los lograban el conductismo y las emergentes ldquomaacutequinas de ensentildeanzardquo de B F Skinner

W1313 -terizaba por la turbulencia de una sociedad que reproduciacutea la desigualdad la marginacioacuten y ademaacutes un gran abandono a la educacioacuten Bruner que se habiacutea interesado principalmente en la formacioacuten y desarrollo de los procesos del aprendizaje y ensentildeanza desde una perspectiva piagetiana empieza a preocuparse con mayor eacutenfasis por los procesos socioculturales que in-0131313 ` 13intereses intelectuales en Bruner que tienen lu-gar baacutesicamente en la intencioacuten de reformar el modelo educativo tradicional se mantiene algo claro y persistente en su postura la criacutetica al conductismo y la lucha constante por lograr el resurgimiento de la mente como objeto de es-tudio de la psicologiacutea Lo que Bruner pretendioacute siempre fue humanizar la psicologiacutea que hasta el momento comandada por el conductismo se habiacutea encargado de maquinizar

Se da lugar entonces en 1957 a la llamada Revolucioacuten Cognitiva de la cual Bruner es precursor e incluso es catalogado como su ldquopadrerdquo pero un cambio ocurre dentro de los intereses que modulan el eacutexito de un nuevo paradigma del cual solo se sabe que pretende el resurgimiento de la mente como objeto de estudio de la psicologiacutea pero que aun asiacute es di-ampdesarrollo de un cognitivismo que enmascara los intereses del conductismo

2206IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Cambios en la visioacuten del mundo representados en la revolucioacuten cognitiva e inconmensurabilidad de los paradigmas

$ HOHV 13 13 13depende del abandono total o parcial del pa-radigma antecesor logrando que la comunidad 1313131313teacutecnicas de persuasioacuten para lograr sus objetivos 1313-cioacuten de modos incompatibles de vida es decir inconmensurables

Quienes proponen los paradigmas en competencia practican sus profesiones en mundos diferentes (hellip) Al practicar sus profesiones en mundos diferentes 13 13 13cuando miran en la misma direccioacuten desde el mismo punto (hellip) esto no quiere decir que pueden ver lo que deseen Ambos miran al mundo y aquello a lo que miran no ha cambiado Pero en ciertos campos ven cosas diferentes y las ven en relaciones distintas unas con otras (Kuhn 1971 p 233)

Al respecto pareciera que la revolucioacuten cogni-1313sobre otro sino que dio origen a una lucha en-tre dos paradigmas distintos al tradicional estos 131313(1991) como un cambio de intereses peyorativo y malintencionado efectivamente dan lugar a dos paradigmas distintos Para hacer maacutes claras las 131313-nal al conductismo asiacute es como la revolucioacuten cognitiva permite el resurgimiento de la mente como principal preocupacioacuten de la psicologiacutea pero asiacute mismo procura un choque entre dos paradigmas distintos e inconmensurables por un lado el nacimiento del enfoque de la infor-macioacuten y la metaacutefora computacional y por otro el resurgimiento del enfoque histoacuterico-cultural

representado en los aportes de Jerome Bruner que ubican el intereacutes en la construccioacuten de sig-131313producto de la comunicacioacuten simboacutelica

Estos paradigmas son inconmensurables en la medida que aunque se centran en el estudio de la mente la estudian a traveacutes de intereses meacuteto-dos y perspectivas distintas e irreconciliables en suma cada paradigma encarna en siacute una visioacuten particular del mundo y de la naturaleza humana

Por un lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten y la metaacutefora computacional surge inmediatamente de la revolucioacuten cogni-tiva pero el paradigma de la construccioacuten de 13traveacutes de los planteamientos de Bruner pues el paradigma histoacuterico-cultural habiacutea intentado tener un lugar dentro de la psicologiacutea en el pa-sado intento que fue opacado y recubierto por el determinismo hegemoacutenico de la psicologiacutea en su intento por mantenerse dentro del positi-vismo y el intereacutes por el control y la prediccioacuten 13 13estudio experimental y anaacutelisis de la conducta

Por otro lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten es determinista biologicista y generalizador de la condicioacuten humana mien-tras que el paradigma de la construccioacuten de sig-13en la cultura y por ende en la particularidad de la condicioacuten humana

$130-tre el paradigma que descubre una anomaliacutea y el que maacutes tarde hace que la anomaliacutea resulte normal dentro de nuevas reglas tambieacuten es ne-cesario que las diferencias entre los paradigmas sucesivos sean irreconciliables es decir incon-mensurables esto se evidencia aunque con al-gunos vaciacuteos en la revolucioacuten cognitiva pues

2216IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

ocurre algo que va maacutes allaacute del surgimiento de anomaliacuteas la crisis y la respuesta a estas en el proceso de la revolucioacuten cognitiva

Con respecto a lo anterior hay que resaltar que el paradigma del procesamiento de informacioacuten comparte efectivamente aspectos esenciales con el conductismo ya que aunque se destapa ldquola caja negrardquo de la que el conductismo no se habiacutea querido encargar el paradigma del proce-samiento de informacioacuten empieza a estudiarla y comprenderla dentro del mismo determinismo biologicista en que el conductismo entendiacutea el comportamiento Por otro lado tanto en el conductismo como en el paradigma del proce-samiento de informacioacuten los modelos de repre-sentacioacuten del hombre siguen siendo externos a la humanidad el conductismo equipara la conduc-ta humana con la animal y el enfoque de la infor-macioacuten no hace otra cosa que equiparar la mente humana con el procesamiento que realiza un or-denador en siacutentesis el conductismo y (como se entenderaacute adelante) su predecesor maacutes conocido a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva en esencia no son irreconciliables e inconmensurables

Invisibilidad y resolucioacuten de la revolucioacuten cognitiva

La revolucioacuten cognitiva encarna el surgimiento del paradigma del procesamiento de informa-cioacuten pero ademaacutes y no carente de importancia 13-to de mente a traveacutes del paradigma histoacuterico-cultural por medio de los planteamientos de Jerome Bruner que a su vez tienen su origen maacutes proacuteximo en el trabajo de Vigotsky

La aproximacioacuten histoacuterico-cultural parte del supues-to de que las funciones mentales emergen de praacutecti-cas comunicativas Por lo tanto para comprender la actividad mental es preciso conocer las herramientas semioacuteticas que le dieron su forma Llegamos a cono-cer dichas herramientas y a manejarlas en el transcur-

so de acciones e interacciones con las personas con quienes vivimos en una eacutepoca determinada (Rodriacute-guez 2000 p 23)

El teacutermino ldquoresurgimientordquo referido a traveacutes de todo el texto cuando se habla del paradigma histoacuterico-cultural representa el hecho de que la revolucioacuten cognitiva en este campo no fue otra cosa que el resurgimiento de una revolucioacuten que ya habiacutea acontecido pero que habiacutea caiacutedo en la invisibilidad

$4131313-bre otra es algo que no puede demostrarse en el debate En cambio como he insistido cada bando mediante la persuasioacuten debe tratar de convertir al otrordquo (1971 p 303) En el caso de la revolucioacuten cognitiva la persuasioacuten del para-digma conductista no logroacute mantenerlo intacto pero en cambio extrapoloacute sus intereses y su esen-cia determinista biologicista y generalista en el paradigma del procesamiento de informacioacuten

El intereacutes inicial de la revolucioacuten cognitiva tal como la relata Jerome Bruner en -do maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva (1991) teniacutea una orientacioacuten enfocada hacia el descubrimiento 13 13 13que la gente crea a partir de la interaccioacuten social y el intento de ofrecer una explicacioacuten de este pro-ceso en el cual la cultura y el lenguaje tendriacutean una importancia vital pero en la revolucioacuten cog-nitiva como se ha dicho se pasoacute del eacutenfasis en 1313uno enmarcado por el procesamiento de infor-macioacuten frente a lo que Bruner dijo ldquolo que pre-tendiacuteamos no era lsquoreformarrsquo el conductismo sino sustituirlordquo (1991 p 21)

Bruner hace una fuerte criacutetica al caraacutecter ldquoteacutecnicordquo del enfoque del Procesamiento de Informacioacuten su reduccionismo y mecanicis-mo pues dicho enfoque describiacutea los procesos mentales como simples pasos determinados y

2226IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

131313- 13llegar a la comprensioacuten de los procesos cogni-tivos y maacutes grave auacuten este enfoque en medio de su reduccionismo no tomaba en cuenta la complejidad de la mente humana y su relacioacuten inminente con el contexto social y cultural

Para Bruner este cambio de intereses se da por muacuteltiples causas entre ellas la eacutepoca ya que ~ 13 revolucioacuten informativa y la psicologiacutea por su caraacutecter ldquohipersensiblerdquo a las necesidades socia-131313y la mente en contraste con el cambio de sus necesidades siempre va a enfocar sus estudios teniendo en cuenta los momentos en los que dichas necesidades adquieren un sentido dife-rente Dice Bruner al respecto ldquoSiempre ha 1313013- 13 13 mente a la luz de las nuevas necesidades socia-lesrdquo (1991 p 23) Esta situacioacuten llevoacute al cog-nitivismo a equiparar la actividad mental con la realizada por un ordenador de esta manera se plantea que la actividad mental consiste en caacutelculos o coacutemputos binarios sobre represen-taciones este planteamiento es indiferente e 131313131313

Es asiacute como para Bruner el cognitivismo se habiacutea opacado por una oscuridad que proveniacutea de un sistema teoacuterico que perseguiacutea un eacutexito 13naturales como la inteligencia

En medio de esta panoraacutemica Bruner hace un intento por recuperar ese intereacutes perdido por la Revolucioacuten Cognitiva ldquoel eacutenfasis en la 1313613plantea ndasho replanteandash conceptos como el sig-13 13 psicologiacutea el papel constitutivo de la cultura

la psicologiacutea popular como parte de toda psi-cologiacutea cultural y la accioacuten situada (adelante se explicaraacuten con mayor detenimiento) Kuhn

Creo que hay excelentes razones por las que las re-voluciones han resultado casi invisibles Tanto los 13 13 1313 creadoras de una fuente de autoridad que disimula sistemaacuteticamente ndashen parte debido a razones fun-13 ( 13 -conoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos histoacutericos resulten completamente efectivos (1971 p 212)

Es ahora comprensible coacutemo el paradigma his-toacuterico-cultural defendido esta vez por Jerome Bruner vuelve a caer en la invisibilidad pues en los textos de cognitivismo se relata la revo-lucioacuten cognitiva como el regreso de la mente a la psicologiacutea lo hacen en su mayoriacutea desde la perspectiva del procesamiento de informacioacuten perspectiva que se volvioacute el nuacutecleo de la psico-logiacutea cognitiva En realidad en la mayoriacutea de textos la revolucioacuten cognitiva adquiere la ima-gen de un proceso que permitioacute el desarrollo del paradigma conductual

Los aspectos que enmarcan el triunfo del pa-radigma del procesamiento de informacioacuten so-bre el histoacuterico-cultural como legitimador del discurso de la mente en la psicologiacutea son en siacutentesis los siguientes

raquo Pudo resolver el problema que condujo a crisis al paradigma conductual el proble-ma de la mente

raquo Resolvioacute el problema a traveacutes de meacutetodos y planteamientos que si bien rescataban el concepto de mente rechazado por los con-ductistas no eran totalmente irreconcilia-

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 3: The social genesis of the cognitive processes from the

2176IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Introduccioacuten

Este trabajo se propone examinar tres aspec-tos fundamentales en primer lugar los plan-teamientos teoacutericos de Jerome Bruner princi-palmente los que resultaron de la revolucioacuten cognitiva en segundo lugar los planteamientos epistemoloacutegicos de Thomas Kuhn acerca de la 13-gar el papel de la historia y los sucesos sociales en la constitucioacuten y desarrollo de los plantea-mientos de Bruner Estos tres aspectos no son independientes estaacuten relacionados y nuestro intereacutes es mostrar su complementariedad e in-terdependencia asiacute como cuestionar y eviden-ciar sus implicaciones

Se contextualizaraacute la realidad social e histoacuterica de Estados Unidos (paiacutes de origen de Bruner) a mediados del siglo XX y principios del siglo ++ 13 0-ron en el desarrollo de los planteamientos de Bruner especialmente los que involucren el concepto de mente y procesos cognitivos pues como se describiraacute adelante durante el siglo XX en Estados Unidos la Psicologiacutea y su que-hacer estaba en pro de la instrumentalizacioacuten metodoloacutegica llegaacutendose a envolver en un re-duccionismo que los mentalistas quisieron re-vocar pues pretendieron recuperar todos esos aspectos no perceptibles ni observables que los conductistas en medio de su positivismo ha-biacutean querido ignorar Esta diferencia de intere-social poliacutetica e histoacuterica

A traveacutes del texto se relata coacutemo la historia y las creencias van a involucrarse en la construccioacuten de pensamiento y de conocimiento desde la teo-riacutea de Thomas Kuhn para lo cual en un primer momento se realiza un intento por equiparar el 313la revolucioacuten cognitiva acontecida en 1957 Se describe al tiempo la manera en que Bruner

01346de su intento por recuperar el concepto de mente desde lo cultural Finalmente el texto se centra en el desarrollo histoacuterico metodoloacutegico intelec-1313

Meacutetodo

La concepcioacuten del artiacuteculo surge de la discusioacuten sobre el estatus epistemoloacutegico de la psicologiacutea de aquiacute nace la idea de discutir las bases episte-moloacutegicas de todos los enfoques que conviven en la psicologiacutea a partir de un ejercicio acadeacute-mico (de clase) Se decidioacute retomar el enfoque social dentro del cual encontramos el plantea-miento de Jerome Bruner no muy representati-vo pero de igual forma importante

La discusioacuten epistemoloacutegica se desarrolla en los espacios de clase de Epistemologiacutea de la Psicologiacutea dictada por el profesor Eulises Manrique y en diaacutelogos en el grupo de trabajo conformado por estudiantes de seacuteptimo semes-tre de psicologiacutea de la Fundacioacuten Universitaria Los Libertadores Lady Paola Rojas Sindy Floacuterez Leidy Espiacutendola y Yised Gonzaacutelez

La recoleccioacuten de informacioacuten se realizoacute a tra-13 =131313Bruner especialmente se retomoacute el texto Actos de y de ar-1313-das en bases de datos como Dialnet y Redalyc acerca de las posturas contemporaacuteneas relacio-nados con los planteamientos de Thomas Kuhn y Jerome Bruner ademaacutes se contoacute con algunas fuentes recomendadas por el plan de estudios de la materia Epistemologiacutea Psicoloacutegica que abarcaban la discusioacuten entre Popper Lakatos y Kuhn a partir de los siguientes textos La loacutegica de (1980) de Karl Popper La HOOQV13W3-La estructura de

2186IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

(1971) de Thomas Kuhn La discusioacuten entre los postulados de estos au-tores hace parte del proceso de desarrollo de la 1313-te texto para lo cual se retoman principalmente los postulados de Kuhn Finalmente cabe de-cir que la construccioacuten del documento se rea-lizoacute desde la discusioacuten aplicativa de conceptos la lectura hermeneacuteutica y la exploracioacuten criacuteti-ca de los postulados que se pretende estudiar discutir y complementar

Resultados

Revolucioacuten cognitiva iquestcorrelato de una revolucioacuten cientiacutefica

La revolucioacuten cognitiva ha sido un acontecimien-to referenciado y relatado constantemente en los textos de psicologiacutea aproximadamente desde mediados del siglo XX momento en que se vis-lumbran los primeros aspectos que enmarcan la psicologiacutea cognitiva de hoy pero algo recubriacutea el trasfondo de este proceso revolucionario un campo de lucha por el prestigio acadeacutemico y el reconocimiento social una compleja compe-tencia entre polaridades que llevan su lucha a un campo de batalla que rompe las barreras de la loacute-131313lejos de ser homeostaacutetico que encarna en siacute una multiplicidad de formas de ver y comprender el mundo y la naturaleza un entorno social que es histoacuterico econoacutemico y fiacutesico un entorno no comprensible por siacute mismo

Entonces a traveacutes de los planteamientos de Z$13-cioacuten cognitiva es o no un correlato de una re-13 13 promotor de la psicologiacutea cognitiva precursor de la revolucioacuten cognitiva y paradoacutejicamente criacutetico aceacuterrimo de la misma

La naturaleza de la revolucioacuten cognitiva una mirada historiograacutefica

A principios del siglo XX el conductismo re-presentaba la ldquoperfeccioacutenrdquo positivista de un paradigma sustentado en el control y la pre-134136-cado en la adaptacioacuten mediante el surgimiento de teoriacuteas que respondiacutean a las necesidades del entorno social baacutesicamente un desarrollo que sosteniacutea su eacutexito gracias a la tecnologizacioacuten de un nuacutecleo teoacuterico determinista y generalista de la condicioacuten humana defendiendo un en-foque metodoloacutegico experimental Aun asiacute el conductismo se encontroacute en su camino de apa-rente desarrollo con lo que al principio parecioacute amp $ 13 ldquouna categoriacutea especial de problemas que pue-de servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad para resolverlosrdquo (1971 p 70) pero que terminoacute representando una anomaliacutea nos referimos a la mente

La respuesta del conductismo ante el enigma de la mente fue basarse en su delimitacioacuten ini-cial la mente no es el intereacutes de la psicologiacutea esta por el contrario debe interesarse en la conducta que no es ni resultado ni modulada por la mente Es decir la forma de solucionar 131313lo que no conteniacutea el universo explicable desde el paradigma conductual paradoacutejicamente esto implicaba que siacute habiacutea algo que el conductismo no podiacutea explicar o por lo menos no podiacutea ex-plicarlo si se manteniacutea en el determinismo me-todoloacutegico de su paradigma

Es asiacute como a mediados del siglo XX en Estados Unidos la posicioacuten del conductismo como para-131313a perder la hegemoniacutea de la que gozaba hasta el momento con el acontecimiento de la revolucioacuten cognitiva impulsada y sostenida por unos hechos histoacutericos sociales e intelectuales particulares

2196IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Entre 1950 y 1970 Estados Unidos inicia un cambio draacutestico se encuentra en medio de la guerra friacutea y aunque goza de ganancias econoacute-micas colosales encarna una evidente desigual-dad y marginacioacuten como legado de la Segunda Guerra Mundial Esto tiene como consecuen-cia que no todos los estadounidenses gozaran de la ldquobuena vidardquo y que las impugnaciones al statu quo fueran evidenciaacutendose cada vez maacutes surgen asiacute los movimientos afroamericanos en pro de la reivindicacioacuten de sus derechos como ciudadanos y en los antildeos sesenta surgen los movimientos feministas que expresan una cre-ciente inconformidad y frustracioacuten por carecer de las mismas oportunidades que los hombres Adicionalmente en esta eacutepoca Estados Unidos protagoniza la guerra de Vietnam y como reac-cioacuten surge un movimiento civil de rechazo a la guerra que reivindica el triunfo de la libertad la paz y el respeto a la naturaleza como producto-ra de humanos felices no de destructores de la vida nace entonces el hipismo

Por otro lado en toda Ameacuterica emergen mo-vimientos estudiantiles como protesta ante el determinismo e intereacutes homogenizador y ma-nipulador de la educacioacuten tradicional Es decir emerge una conciencia ante la desigualdad so-cial la cual da paso al nacimiento de revolucio-nes poliacuteticas y culturales que evidenciaban una pluralidad de formas de ver el mundo de nece-sidades sociales particulares que le daban la es-palda al determinismo y a la generalizacioacuten que hasta el momento caracterizaban a los avances 1313]131313-ciones a la tecnologiacutea de la educacioacuten e incluso a la instrumentalizacioacuten de la guerra

Jerome Bruner interesado en los procesos de aprendizaje y ensentildeanza se enlista en el ejeacutercito durante la Segunda Guerra Mundial donde tra-baja como psicoacutelogo realizando investigacioacuten de

propaganda ldquoDurante este tiempo fue cuando tomeacute conciencia de la importancia y las conse-cuencias de la reforma educativardquo (Bruner 1988 p 230 Tomado de Guilar 2009 p 236) Cabe resaltar que en el momento en que Bruner de-nota la necesidad de una reforma educativa los mayores avances psicoloacutegicos en la educacioacuten los lograban el conductismo y las emergentes ldquomaacutequinas de ensentildeanzardquo de B F Skinner

W1313 -terizaba por la turbulencia de una sociedad que reproduciacutea la desigualdad la marginacioacuten y ademaacutes un gran abandono a la educacioacuten Bruner que se habiacutea interesado principalmente en la formacioacuten y desarrollo de los procesos del aprendizaje y ensentildeanza desde una perspectiva piagetiana empieza a preocuparse con mayor eacutenfasis por los procesos socioculturales que in-0131313 ` 13intereses intelectuales en Bruner que tienen lu-gar baacutesicamente en la intencioacuten de reformar el modelo educativo tradicional se mantiene algo claro y persistente en su postura la criacutetica al conductismo y la lucha constante por lograr el resurgimiento de la mente como objeto de es-tudio de la psicologiacutea Lo que Bruner pretendioacute siempre fue humanizar la psicologiacutea que hasta el momento comandada por el conductismo se habiacutea encargado de maquinizar

Se da lugar entonces en 1957 a la llamada Revolucioacuten Cognitiva de la cual Bruner es precursor e incluso es catalogado como su ldquopadrerdquo pero un cambio ocurre dentro de los intereses que modulan el eacutexito de un nuevo paradigma del cual solo se sabe que pretende el resurgimiento de la mente como objeto de estudio de la psicologiacutea pero que aun asiacute es di-ampdesarrollo de un cognitivismo que enmascara los intereses del conductismo

2206IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Cambios en la visioacuten del mundo representados en la revolucioacuten cognitiva e inconmensurabilidad de los paradigmas

$ HOHV 13 13 13depende del abandono total o parcial del pa-radigma antecesor logrando que la comunidad 1313131313teacutecnicas de persuasioacuten para lograr sus objetivos 1313-cioacuten de modos incompatibles de vida es decir inconmensurables

Quienes proponen los paradigmas en competencia practican sus profesiones en mundos diferentes (hellip) Al practicar sus profesiones en mundos diferentes 13 13 13cuando miran en la misma direccioacuten desde el mismo punto (hellip) esto no quiere decir que pueden ver lo que deseen Ambos miran al mundo y aquello a lo que miran no ha cambiado Pero en ciertos campos ven cosas diferentes y las ven en relaciones distintas unas con otras (Kuhn 1971 p 233)

Al respecto pareciera que la revolucioacuten cogni-1313sobre otro sino que dio origen a una lucha en-tre dos paradigmas distintos al tradicional estos 131313(1991) como un cambio de intereses peyorativo y malintencionado efectivamente dan lugar a dos paradigmas distintos Para hacer maacutes claras las 131313-nal al conductismo asiacute es como la revolucioacuten cognitiva permite el resurgimiento de la mente como principal preocupacioacuten de la psicologiacutea pero asiacute mismo procura un choque entre dos paradigmas distintos e inconmensurables por un lado el nacimiento del enfoque de la infor-macioacuten y la metaacutefora computacional y por otro el resurgimiento del enfoque histoacuterico-cultural

representado en los aportes de Jerome Bruner que ubican el intereacutes en la construccioacuten de sig-131313producto de la comunicacioacuten simboacutelica

Estos paradigmas son inconmensurables en la medida que aunque se centran en el estudio de la mente la estudian a traveacutes de intereses meacuteto-dos y perspectivas distintas e irreconciliables en suma cada paradigma encarna en siacute una visioacuten particular del mundo y de la naturaleza humana

Por un lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten y la metaacutefora computacional surge inmediatamente de la revolucioacuten cogni-tiva pero el paradigma de la construccioacuten de 13traveacutes de los planteamientos de Bruner pues el paradigma histoacuterico-cultural habiacutea intentado tener un lugar dentro de la psicologiacutea en el pa-sado intento que fue opacado y recubierto por el determinismo hegemoacutenico de la psicologiacutea en su intento por mantenerse dentro del positi-vismo y el intereacutes por el control y la prediccioacuten 13 13estudio experimental y anaacutelisis de la conducta

Por otro lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten es determinista biologicista y generalizador de la condicioacuten humana mien-tras que el paradigma de la construccioacuten de sig-13en la cultura y por ende en la particularidad de la condicioacuten humana

$130-tre el paradigma que descubre una anomaliacutea y el que maacutes tarde hace que la anomaliacutea resulte normal dentro de nuevas reglas tambieacuten es ne-cesario que las diferencias entre los paradigmas sucesivos sean irreconciliables es decir incon-mensurables esto se evidencia aunque con al-gunos vaciacuteos en la revolucioacuten cognitiva pues

2216IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

ocurre algo que va maacutes allaacute del surgimiento de anomaliacuteas la crisis y la respuesta a estas en el proceso de la revolucioacuten cognitiva

Con respecto a lo anterior hay que resaltar que el paradigma del procesamiento de informacioacuten comparte efectivamente aspectos esenciales con el conductismo ya que aunque se destapa ldquola caja negrardquo de la que el conductismo no se habiacutea querido encargar el paradigma del proce-samiento de informacioacuten empieza a estudiarla y comprenderla dentro del mismo determinismo biologicista en que el conductismo entendiacutea el comportamiento Por otro lado tanto en el conductismo como en el paradigma del proce-samiento de informacioacuten los modelos de repre-sentacioacuten del hombre siguen siendo externos a la humanidad el conductismo equipara la conduc-ta humana con la animal y el enfoque de la infor-macioacuten no hace otra cosa que equiparar la mente humana con el procesamiento que realiza un or-denador en siacutentesis el conductismo y (como se entenderaacute adelante) su predecesor maacutes conocido a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva en esencia no son irreconciliables e inconmensurables

Invisibilidad y resolucioacuten de la revolucioacuten cognitiva

La revolucioacuten cognitiva encarna el surgimiento del paradigma del procesamiento de informa-cioacuten pero ademaacutes y no carente de importancia 13-to de mente a traveacutes del paradigma histoacuterico-cultural por medio de los planteamientos de Jerome Bruner que a su vez tienen su origen maacutes proacuteximo en el trabajo de Vigotsky

La aproximacioacuten histoacuterico-cultural parte del supues-to de que las funciones mentales emergen de praacutecti-cas comunicativas Por lo tanto para comprender la actividad mental es preciso conocer las herramientas semioacuteticas que le dieron su forma Llegamos a cono-cer dichas herramientas y a manejarlas en el transcur-

so de acciones e interacciones con las personas con quienes vivimos en una eacutepoca determinada (Rodriacute-guez 2000 p 23)

El teacutermino ldquoresurgimientordquo referido a traveacutes de todo el texto cuando se habla del paradigma histoacuterico-cultural representa el hecho de que la revolucioacuten cognitiva en este campo no fue otra cosa que el resurgimiento de una revolucioacuten que ya habiacutea acontecido pero que habiacutea caiacutedo en la invisibilidad

$4131313-bre otra es algo que no puede demostrarse en el debate En cambio como he insistido cada bando mediante la persuasioacuten debe tratar de convertir al otrordquo (1971 p 303) En el caso de la revolucioacuten cognitiva la persuasioacuten del para-digma conductista no logroacute mantenerlo intacto pero en cambio extrapoloacute sus intereses y su esen-cia determinista biologicista y generalista en el paradigma del procesamiento de informacioacuten

El intereacutes inicial de la revolucioacuten cognitiva tal como la relata Jerome Bruner en -do maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva (1991) teniacutea una orientacioacuten enfocada hacia el descubrimiento 13 13 13que la gente crea a partir de la interaccioacuten social y el intento de ofrecer una explicacioacuten de este pro-ceso en el cual la cultura y el lenguaje tendriacutean una importancia vital pero en la revolucioacuten cog-nitiva como se ha dicho se pasoacute del eacutenfasis en 1313uno enmarcado por el procesamiento de infor-macioacuten frente a lo que Bruner dijo ldquolo que pre-tendiacuteamos no era lsquoreformarrsquo el conductismo sino sustituirlordquo (1991 p 21)

Bruner hace una fuerte criacutetica al caraacutecter ldquoteacutecnicordquo del enfoque del Procesamiento de Informacioacuten su reduccionismo y mecanicis-mo pues dicho enfoque describiacutea los procesos mentales como simples pasos determinados y

2226IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

131313- 13llegar a la comprensioacuten de los procesos cogni-tivos y maacutes grave auacuten este enfoque en medio de su reduccionismo no tomaba en cuenta la complejidad de la mente humana y su relacioacuten inminente con el contexto social y cultural

Para Bruner este cambio de intereses se da por muacuteltiples causas entre ellas la eacutepoca ya que ~ 13 revolucioacuten informativa y la psicologiacutea por su caraacutecter ldquohipersensiblerdquo a las necesidades socia-131313y la mente en contraste con el cambio de sus necesidades siempre va a enfocar sus estudios teniendo en cuenta los momentos en los que dichas necesidades adquieren un sentido dife-rente Dice Bruner al respecto ldquoSiempre ha 1313013- 13 13 mente a la luz de las nuevas necesidades socia-lesrdquo (1991 p 23) Esta situacioacuten llevoacute al cog-nitivismo a equiparar la actividad mental con la realizada por un ordenador de esta manera se plantea que la actividad mental consiste en caacutelculos o coacutemputos binarios sobre represen-taciones este planteamiento es indiferente e 131313131313

Es asiacute como para Bruner el cognitivismo se habiacutea opacado por una oscuridad que proveniacutea de un sistema teoacuterico que perseguiacutea un eacutexito 13naturales como la inteligencia

En medio de esta panoraacutemica Bruner hace un intento por recuperar ese intereacutes perdido por la Revolucioacuten Cognitiva ldquoel eacutenfasis en la 1313613plantea ndasho replanteandash conceptos como el sig-13 13 psicologiacutea el papel constitutivo de la cultura

la psicologiacutea popular como parte de toda psi-cologiacutea cultural y la accioacuten situada (adelante se explicaraacuten con mayor detenimiento) Kuhn

Creo que hay excelentes razones por las que las re-voluciones han resultado casi invisibles Tanto los 13 13 1313 creadoras de una fuente de autoridad que disimula sistemaacuteticamente ndashen parte debido a razones fun-13 ( 13 -conoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos histoacutericos resulten completamente efectivos (1971 p 212)

Es ahora comprensible coacutemo el paradigma his-toacuterico-cultural defendido esta vez por Jerome Bruner vuelve a caer en la invisibilidad pues en los textos de cognitivismo se relata la revo-lucioacuten cognitiva como el regreso de la mente a la psicologiacutea lo hacen en su mayoriacutea desde la perspectiva del procesamiento de informacioacuten perspectiva que se volvioacute el nuacutecleo de la psico-logiacutea cognitiva En realidad en la mayoriacutea de textos la revolucioacuten cognitiva adquiere la ima-gen de un proceso que permitioacute el desarrollo del paradigma conductual

Los aspectos que enmarcan el triunfo del pa-radigma del procesamiento de informacioacuten so-bre el histoacuterico-cultural como legitimador del discurso de la mente en la psicologiacutea son en siacutentesis los siguientes

raquo Pudo resolver el problema que condujo a crisis al paradigma conductual el proble-ma de la mente

raquo Resolvioacute el problema a traveacutes de meacutetodos y planteamientos que si bien rescataban el concepto de mente rechazado por los con-ductistas no eran totalmente irreconcilia-

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 4: The social genesis of the cognitive processes from the

2186IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

(1971) de Thomas Kuhn La discusioacuten entre los postulados de estos au-tores hace parte del proceso de desarrollo de la 1313-te texto para lo cual se retoman principalmente los postulados de Kuhn Finalmente cabe de-cir que la construccioacuten del documento se rea-lizoacute desde la discusioacuten aplicativa de conceptos la lectura hermeneacuteutica y la exploracioacuten criacuteti-ca de los postulados que se pretende estudiar discutir y complementar

Resultados

Revolucioacuten cognitiva iquestcorrelato de una revolucioacuten cientiacutefica

La revolucioacuten cognitiva ha sido un acontecimien-to referenciado y relatado constantemente en los textos de psicologiacutea aproximadamente desde mediados del siglo XX momento en que se vis-lumbran los primeros aspectos que enmarcan la psicologiacutea cognitiva de hoy pero algo recubriacutea el trasfondo de este proceso revolucionario un campo de lucha por el prestigio acadeacutemico y el reconocimiento social una compleja compe-tencia entre polaridades que llevan su lucha a un campo de batalla que rompe las barreras de la loacute-131313lejos de ser homeostaacutetico que encarna en siacute una multiplicidad de formas de ver y comprender el mundo y la naturaleza un entorno social que es histoacuterico econoacutemico y fiacutesico un entorno no comprensible por siacute mismo

Entonces a traveacutes de los planteamientos de Z$13-cioacuten cognitiva es o no un correlato de una re-13 13 promotor de la psicologiacutea cognitiva precursor de la revolucioacuten cognitiva y paradoacutejicamente criacutetico aceacuterrimo de la misma

La naturaleza de la revolucioacuten cognitiva una mirada historiograacutefica

A principios del siglo XX el conductismo re-presentaba la ldquoperfeccioacutenrdquo positivista de un paradigma sustentado en el control y la pre-134136-cado en la adaptacioacuten mediante el surgimiento de teoriacuteas que respondiacutean a las necesidades del entorno social baacutesicamente un desarrollo que sosteniacutea su eacutexito gracias a la tecnologizacioacuten de un nuacutecleo teoacuterico determinista y generalista de la condicioacuten humana defendiendo un en-foque metodoloacutegico experimental Aun asiacute el conductismo se encontroacute en su camino de apa-rente desarrollo con lo que al principio parecioacute amp $ 13 ldquouna categoriacutea especial de problemas que pue-de servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad para resolverlosrdquo (1971 p 70) pero que terminoacute representando una anomaliacutea nos referimos a la mente

La respuesta del conductismo ante el enigma de la mente fue basarse en su delimitacioacuten ini-cial la mente no es el intereacutes de la psicologiacutea esta por el contrario debe interesarse en la conducta que no es ni resultado ni modulada por la mente Es decir la forma de solucionar 131313lo que no conteniacutea el universo explicable desde el paradigma conductual paradoacutejicamente esto implicaba que siacute habiacutea algo que el conductismo no podiacutea explicar o por lo menos no podiacutea ex-plicarlo si se manteniacutea en el determinismo me-todoloacutegico de su paradigma

Es asiacute como a mediados del siglo XX en Estados Unidos la posicioacuten del conductismo como para-131313a perder la hegemoniacutea de la que gozaba hasta el momento con el acontecimiento de la revolucioacuten cognitiva impulsada y sostenida por unos hechos histoacutericos sociales e intelectuales particulares

2196IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Entre 1950 y 1970 Estados Unidos inicia un cambio draacutestico se encuentra en medio de la guerra friacutea y aunque goza de ganancias econoacute-micas colosales encarna una evidente desigual-dad y marginacioacuten como legado de la Segunda Guerra Mundial Esto tiene como consecuen-cia que no todos los estadounidenses gozaran de la ldquobuena vidardquo y que las impugnaciones al statu quo fueran evidenciaacutendose cada vez maacutes surgen asiacute los movimientos afroamericanos en pro de la reivindicacioacuten de sus derechos como ciudadanos y en los antildeos sesenta surgen los movimientos feministas que expresan una cre-ciente inconformidad y frustracioacuten por carecer de las mismas oportunidades que los hombres Adicionalmente en esta eacutepoca Estados Unidos protagoniza la guerra de Vietnam y como reac-cioacuten surge un movimiento civil de rechazo a la guerra que reivindica el triunfo de la libertad la paz y el respeto a la naturaleza como producto-ra de humanos felices no de destructores de la vida nace entonces el hipismo

Por otro lado en toda Ameacuterica emergen mo-vimientos estudiantiles como protesta ante el determinismo e intereacutes homogenizador y ma-nipulador de la educacioacuten tradicional Es decir emerge una conciencia ante la desigualdad so-cial la cual da paso al nacimiento de revolucio-nes poliacuteticas y culturales que evidenciaban una pluralidad de formas de ver el mundo de nece-sidades sociales particulares que le daban la es-palda al determinismo y a la generalizacioacuten que hasta el momento caracterizaban a los avances 1313]131313-ciones a la tecnologiacutea de la educacioacuten e incluso a la instrumentalizacioacuten de la guerra

Jerome Bruner interesado en los procesos de aprendizaje y ensentildeanza se enlista en el ejeacutercito durante la Segunda Guerra Mundial donde tra-baja como psicoacutelogo realizando investigacioacuten de

propaganda ldquoDurante este tiempo fue cuando tomeacute conciencia de la importancia y las conse-cuencias de la reforma educativardquo (Bruner 1988 p 230 Tomado de Guilar 2009 p 236) Cabe resaltar que en el momento en que Bruner de-nota la necesidad de una reforma educativa los mayores avances psicoloacutegicos en la educacioacuten los lograban el conductismo y las emergentes ldquomaacutequinas de ensentildeanzardquo de B F Skinner

W1313 -terizaba por la turbulencia de una sociedad que reproduciacutea la desigualdad la marginacioacuten y ademaacutes un gran abandono a la educacioacuten Bruner que se habiacutea interesado principalmente en la formacioacuten y desarrollo de los procesos del aprendizaje y ensentildeanza desde una perspectiva piagetiana empieza a preocuparse con mayor eacutenfasis por los procesos socioculturales que in-0131313 ` 13intereses intelectuales en Bruner que tienen lu-gar baacutesicamente en la intencioacuten de reformar el modelo educativo tradicional se mantiene algo claro y persistente en su postura la criacutetica al conductismo y la lucha constante por lograr el resurgimiento de la mente como objeto de es-tudio de la psicologiacutea Lo que Bruner pretendioacute siempre fue humanizar la psicologiacutea que hasta el momento comandada por el conductismo se habiacutea encargado de maquinizar

Se da lugar entonces en 1957 a la llamada Revolucioacuten Cognitiva de la cual Bruner es precursor e incluso es catalogado como su ldquopadrerdquo pero un cambio ocurre dentro de los intereses que modulan el eacutexito de un nuevo paradigma del cual solo se sabe que pretende el resurgimiento de la mente como objeto de estudio de la psicologiacutea pero que aun asiacute es di-ampdesarrollo de un cognitivismo que enmascara los intereses del conductismo

2206IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Cambios en la visioacuten del mundo representados en la revolucioacuten cognitiva e inconmensurabilidad de los paradigmas

$ HOHV 13 13 13depende del abandono total o parcial del pa-radigma antecesor logrando que la comunidad 1313131313teacutecnicas de persuasioacuten para lograr sus objetivos 1313-cioacuten de modos incompatibles de vida es decir inconmensurables

Quienes proponen los paradigmas en competencia practican sus profesiones en mundos diferentes (hellip) Al practicar sus profesiones en mundos diferentes 13 13 13cuando miran en la misma direccioacuten desde el mismo punto (hellip) esto no quiere decir que pueden ver lo que deseen Ambos miran al mundo y aquello a lo que miran no ha cambiado Pero en ciertos campos ven cosas diferentes y las ven en relaciones distintas unas con otras (Kuhn 1971 p 233)

Al respecto pareciera que la revolucioacuten cogni-1313sobre otro sino que dio origen a una lucha en-tre dos paradigmas distintos al tradicional estos 131313(1991) como un cambio de intereses peyorativo y malintencionado efectivamente dan lugar a dos paradigmas distintos Para hacer maacutes claras las 131313-nal al conductismo asiacute es como la revolucioacuten cognitiva permite el resurgimiento de la mente como principal preocupacioacuten de la psicologiacutea pero asiacute mismo procura un choque entre dos paradigmas distintos e inconmensurables por un lado el nacimiento del enfoque de la infor-macioacuten y la metaacutefora computacional y por otro el resurgimiento del enfoque histoacuterico-cultural

representado en los aportes de Jerome Bruner que ubican el intereacutes en la construccioacuten de sig-131313producto de la comunicacioacuten simboacutelica

Estos paradigmas son inconmensurables en la medida que aunque se centran en el estudio de la mente la estudian a traveacutes de intereses meacuteto-dos y perspectivas distintas e irreconciliables en suma cada paradigma encarna en siacute una visioacuten particular del mundo y de la naturaleza humana

Por un lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten y la metaacutefora computacional surge inmediatamente de la revolucioacuten cogni-tiva pero el paradigma de la construccioacuten de 13traveacutes de los planteamientos de Bruner pues el paradigma histoacuterico-cultural habiacutea intentado tener un lugar dentro de la psicologiacutea en el pa-sado intento que fue opacado y recubierto por el determinismo hegemoacutenico de la psicologiacutea en su intento por mantenerse dentro del positi-vismo y el intereacutes por el control y la prediccioacuten 13 13estudio experimental y anaacutelisis de la conducta

Por otro lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten es determinista biologicista y generalizador de la condicioacuten humana mien-tras que el paradigma de la construccioacuten de sig-13en la cultura y por ende en la particularidad de la condicioacuten humana

$130-tre el paradigma que descubre una anomaliacutea y el que maacutes tarde hace que la anomaliacutea resulte normal dentro de nuevas reglas tambieacuten es ne-cesario que las diferencias entre los paradigmas sucesivos sean irreconciliables es decir incon-mensurables esto se evidencia aunque con al-gunos vaciacuteos en la revolucioacuten cognitiva pues

2216IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

ocurre algo que va maacutes allaacute del surgimiento de anomaliacuteas la crisis y la respuesta a estas en el proceso de la revolucioacuten cognitiva

Con respecto a lo anterior hay que resaltar que el paradigma del procesamiento de informacioacuten comparte efectivamente aspectos esenciales con el conductismo ya que aunque se destapa ldquola caja negrardquo de la que el conductismo no se habiacutea querido encargar el paradigma del proce-samiento de informacioacuten empieza a estudiarla y comprenderla dentro del mismo determinismo biologicista en que el conductismo entendiacutea el comportamiento Por otro lado tanto en el conductismo como en el paradigma del proce-samiento de informacioacuten los modelos de repre-sentacioacuten del hombre siguen siendo externos a la humanidad el conductismo equipara la conduc-ta humana con la animal y el enfoque de la infor-macioacuten no hace otra cosa que equiparar la mente humana con el procesamiento que realiza un or-denador en siacutentesis el conductismo y (como se entenderaacute adelante) su predecesor maacutes conocido a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva en esencia no son irreconciliables e inconmensurables

Invisibilidad y resolucioacuten de la revolucioacuten cognitiva

La revolucioacuten cognitiva encarna el surgimiento del paradigma del procesamiento de informa-cioacuten pero ademaacutes y no carente de importancia 13-to de mente a traveacutes del paradigma histoacuterico-cultural por medio de los planteamientos de Jerome Bruner que a su vez tienen su origen maacutes proacuteximo en el trabajo de Vigotsky

La aproximacioacuten histoacuterico-cultural parte del supues-to de que las funciones mentales emergen de praacutecti-cas comunicativas Por lo tanto para comprender la actividad mental es preciso conocer las herramientas semioacuteticas que le dieron su forma Llegamos a cono-cer dichas herramientas y a manejarlas en el transcur-

so de acciones e interacciones con las personas con quienes vivimos en una eacutepoca determinada (Rodriacute-guez 2000 p 23)

El teacutermino ldquoresurgimientordquo referido a traveacutes de todo el texto cuando se habla del paradigma histoacuterico-cultural representa el hecho de que la revolucioacuten cognitiva en este campo no fue otra cosa que el resurgimiento de una revolucioacuten que ya habiacutea acontecido pero que habiacutea caiacutedo en la invisibilidad

$4131313-bre otra es algo que no puede demostrarse en el debate En cambio como he insistido cada bando mediante la persuasioacuten debe tratar de convertir al otrordquo (1971 p 303) En el caso de la revolucioacuten cognitiva la persuasioacuten del para-digma conductista no logroacute mantenerlo intacto pero en cambio extrapoloacute sus intereses y su esen-cia determinista biologicista y generalista en el paradigma del procesamiento de informacioacuten

El intereacutes inicial de la revolucioacuten cognitiva tal como la relata Jerome Bruner en -do maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva (1991) teniacutea una orientacioacuten enfocada hacia el descubrimiento 13 13 13que la gente crea a partir de la interaccioacuten social y el intento de ofrecer una explicacioacuten de este pro-ceso en el cual la cultura y el lenguaje tendriacutean una importancia vital pero en la revolucioacuten cog-nitiva como se ha dicho se pasoacute del eacutenfasis en 1313uno enmarcado por el procesamiento de infor-macioacuten frente a lo que Bruner dijo ldquolo que pre-tendiacuteamos no era lsquoreformarrsquo el conductismo sino sustituirlordquo (1991 p 21)

Bruner hace una fuerte criacutetica al caraacutecter ldquoteacutecnicordquo del enfoque del Procesamiento de Informacioacuten su reduccionismo y mecanicis-mo pues dicho enfoque describiacutea los procesos mentales como simples pasos determinados y

2226IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

131313- 13llegar a la comprensioacuten de los procesos cogni-tivos y maacutes grave auacuten este enfoque en medio de su reduccionismo no tomaba en cuenta la complejidad de la mente humana y su relacioacuten inminente con el contexto social y cultural

Para Bruner este cambio de intereses se da por muacuteltiples causas entre ellas la eacutepoca ya que ~ 13 revolucioacuten informativa y la psicologiacutea por su caraacutecter ldquohipersensiblerdquo a las necesidades socia-131313y la mente en contraste con el cambio de sus necesidades siempre va a enfocar sus estudios teniendo en cuenta los momentos en los que dichas necesidades adquieren un sentido dife-rente Dice Bruner al respecto ldquoSiempre ha 1313013- 13 13 mente a la luz de las nuevas necesidades socia-lesrdquo (1991 p 23) Esta situacioacuten llevoacute al cog-nitivismo a equiparar la actividad mental con la realizada por un ordenador de esta manera se plantea que la actividad mental consiste en caacutelculos o coacutemputos binarios sobre represen-taciones este planteamiento es indiferente e 131313131313

Es asiacute como para Bruner el cognitivismo se habiacutea opacado por una oscuridad que proveniacutea de un sistema teoacuterico que perseguiacutea un eacutexito 13naturales como la inteligencia

En medio de esta panoraacutemica Bruner hace un intento por recuperar ese intereacutes perdido por la Revolucioacuten Cognitiva ldquoel eacutenfasis en la 1313613plantea ndasho replanteandash conceptos como el sig-13 13 psicologiacutea el papel constitutivo de la cultura

la psicologiacutea popular como parte de toda psi-cologiacutea cultural y la accioacuten situada (adelante se explicaraacuten con mayor detenimiento) Kuhn

Creo que hay excelentes razones por las que las re-voluciones han resultado casi invisibles Tanto los 13 13 1313 creadoras de una fuente de autoridad que disimula sistemaacuteticamente ndashen parte debido a razones fun-13 ( 13 -conoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos histoacutericos resulten completamente efectivos (1971 p 212)

Es ahora comprensible coacutemo el paradigma his-toacuterico-cultural defendido esta vez por Jerome Bruner vuelve a caer en la invisibilidad pues en los textos de cognitivismo se relata la revo-lucioacuten cognitiva como el regreso de la mente a la psicologiacutea lo hacen en su mayoriacutea desde la perspectiva del procesamiento de informacioacuten perspectiva que se volvioacute el nuacutecleo de la psico-logiacutea cognitiva En realidad en la mayoriacutea de textos la revolucioacuten cognitiva adquiere la ima-gen de un proceso que permitioacute el desarrollo del paradigma conductual

Los aspectos que enmarcan el triunfo del pa-radigma del procesamiento de informacioacuten so-bre el histoacuterico-cultural como legitimador del discurso de la mente en la psicologiacutea son en siacutentesis los siguientes

raquo Pudo resolver el problema que condujo a crisis al paradigma conductual el proble-ma de la mente

raquo Resolvioacute el problema a traveacutes de meacutetodos y planteamientos que si bien rescataban el concepto de mente rechazado por los con-ductistas no eran totalmente irreconcilia-

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 5: The social genesis of the cognitive processes from the

2196IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Entre 1950 y 1970 Estados Unidos inicia un cambio draacutestico se encuentra en medio de la guerra friacutea y aunque goza de ganancias econoacute-micas colosales encarna una evidente desigual-dad y marginacioacuten como legado de la Segunda Guerra Mundial Esto tiene como consecuen-cia que no todos los estadounidenses gozaran de la ldquobuena vidardquo y que las impugnaciones al statu quo fueran evidenciaacutendose cada vez maacutes surgen asiacute los movimientos afroamericanos en pro de la reivindicacioacuten de sus derechos como ciudadanos y en los antildeos sesenta surgen los movimientos feministas que expresan una cre-ciente inconformidad y frustracioacuten por carecer de las mismas oportunidades que los hombres Adicionalmente en esta eacutepoca Estados Unidos protagoniza la guerra de Vietnam y como reac-cioacuten surge un movimiento civil de rechazo a la guerra que reivindica el triunfo de la libertad la paz y el respeto a la naturaleza como producto-ra de humanos felices no de destructores de la vida nace entonces el hipismo

Por otro lado en toda Ameacuterica emergen mo-vimientos estudiantiles como protesta ante el determinismo e intereacutes homogenizador y ma-nipulador de la educacioacuten tradicional Es decir emerge una conciencia ante la desigualdad so-cial la cual da paso al nacimiento de revolucio-nes poliacuteticas y culturales que evidenciaban una pluralidad de formas de ver el mundo de nece-sidades sociales particulares que le daban la es-palda al determinismo y a la generalizacioacuten que hasta el momento caracterizaban a los avances 1313]131313-ciones a la tecnologiacutea de la educacioacuten e incluso a la instrumentalizacioacuten de la guerra

Jerome Bruner interesado en los procesos de aprendizaje y ensentildeanza se enlista en el ejeacutercito durante la Segunda Guerra Mundial donde tra-baja como psicoacutelogo realizando investigacioacuten de

propaganda ldquoDurante este tiempo fue cuando tomeacute conciencia de la importancia y las conse-cuencias de la reforma educativardquo (Bruner 1988 p 230 Tomado de Guilar 2009 p 236) Cabe resaltar que en el momento en que Bruner de-nota la necesidad de una reforma educativa los mayores avances psicoloacutegicos en la educacioacuten los lograban el conductismo y las emergentes ldquomaacutequinas de ensentildeanzardquo de B F Skinner

W1313 -terizaba por la turbulencia de una sociedad que reproduciacutea la desigualdad la marginacioacuten y ademaacutes un gran abandono a la educacioacuten Bruner que se habiacutea interesado principalmente en la formacioacuten y desarrollo de los procesos del aprendizaje y ensentildeanza desde una perspectiva piagetiana empieza a preocuparse con mayor eacutenfasis por los procesos socioculturales que in-0131313 ` 13intereses intelectuales en Bruner que tienen lu-gar baacutesicamente en la intencioacuten de reformar el modelo educativo tradicional se mantiene algo claro y persistente en su postura la criacutetica al conductismo y la lucha constante por lograr el resurgimiento de la mente como objeto de es-tudio de la psicologiacutea Lo que Bruner pretendioacute siempre fue humanizar la psicologiacutea que hasta el momento comandada por el conductismo se habiacutea encargado de maquinizar

Se da lugar entonces en 1957 a la llamada Revolucioacuten Cognitiva de la cual Bruner es precursor e incluso es catalogado como su ldquopadrerdquo pero un cambio ocurre dentro de los intereses que modulan el eacutexito de un nuevo paradigma del cual solo se sabe que pretende el resurgimiento de la mente como objeto de estudio de la psicologiacutea pero que aun asiacute es di-ampdesarrollo de un cognitivismo que enmascara los intereses del conductismo

2206IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Cambios en la visioacuten del mundo representados en la revolucioacuten cognitiva e inconmensurabilidad de los paradigmas

$ HOHV 13 13 13depende del abandono total o parcial del pa-radigma antecesor logrando que la comunidad 1313131313teacutecnicas de persuasioacuten para lograr sus objetivos 1313-cioacuten de modos incompatibles de vida es decir inconmensurables

Quienes proponen los paradigmas en competencia practican sus profesiones en mundos diferentes (hellip) Al practicar sus profesiones en mundos diferentes 13 13 13cuando miran en la misma direccioacuten desde el mismo punto (hellip) esto no quiere decir que pueden ver lo que deseen Ambos miran al mundo y aquello a lo que miran no ha cambiado Pero en ciertos campos ven cosas diferentes y las ven en relaciones distintas unas con otras (Kuhn 1971 p 233)

Al respecto pareciera que la revolucioacuten cogni-1313sobre otro sino que dio origen a una lucha en-tre dos paradigmas distintos al tradicional estos 131313(1991) como un cambio de intereses peyorativo y malintencionado efectivamente dan lugar a dos paradigmas distintos Para hacer maacutes claras las 131313-nal al conductismo asiacute es como la revolucioacuten cognitiva permite el resurgimiento de la mente como principal preocupacioacuten de la psicologiacutea pero asiacute mismo procura un choque entre dos paradigmas distintos e inconmensurables por un lado el nacimiento del enfoque de la infor-macioacuten y la metaacutefora computacional y por otro el resurgimiento del enfoque histoacuterico-cultural

representado en los aportes de Jerome Bruner que ubican el intereacutes en la construccioacuten de sig-131313producto de la comunicacioacuten simboacutelica

Estos paradigmas son inconmensurables en la medida que aunque se centran en el estudio de la mente la estudian a traveacutes de intereses meacuteto-dos y perspectivas distintas e irreconciliables en suma cada paradigma encarna en siacute una visioacuten particular del mundo y de la naturaleza humana

Por un lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten y la metaacutefora computacional surge inmediatamente de la revolucioacuten cogni-tiva pero el paradigma de la construccioacuten de 13traveacutes de los planteamientos de Bruner pues el paradigma histoacuterico-cultural habiacutea intentado tener un lugar dentro de la psicologiacutea en el pa-sado intento que fue opacado y recubierto por el determinismo hegemoacutenico de la psicologiacutea en su intento por mantenerse dentro del positi-vismo y el intereacutes por el control y la prediccioacuten 13 13estudio experimental y anaacutelisis de la conducta

Por otro lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten es determinista biologicista y generalizador de la condicioacuten humana mien-tras que el paradigma de la construccioacuten de sig-13en la cultura y por ende en la particularidad de la condicioacuten humana

$130-tre el paradigma que descubre una anomaliacutea y el que maacutes tarde hace que la anomaliacutea resulte normal dentro de nuevas reglas tambieacuten es ne-cesario que las diferencias entre los paradigmas sucesivos sean irreconciliables es decir incon-mensurables esto se evidencia aunque con al-gunos vaciacuteos en la revolucioacuten cognitiva pues

2216IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

ocurre algo que va maacutes allaacute del surgimiento de anomaliacuteas la crisis y la respuesta a estas en el proceso de la revolucioacuten cognitiva

Con respecto a lo anterior hay que resaltar que el paradigma del procesamiento de informacioacuten comparte efectivamente aspectos esenciales con el conductismo ya que aunque se destapa ldquola caja negrardquo de la que el conductismo no se habiacutea querido encargar el paradigma del proce-samiento de informacioacuten empieza a estudiarla y comprenderla dentro del mismo determinismo biologicista en que el conductismo entendiacutea el comportamiento Por otro lado tanto en el conductismo como en el paradigma del proce-samiento de informacioacuten los modelos de repre-sentacioacuten del hombre siguen siendo externos a la humanidad el conductismo equipara la conduc-ta humana con la animal y el enfoque de la infor-macioacuten no hace otra cosa que equiparar la mente humana con el procesamiento que realiza un or-denador en siacutentesis el conductismo y (como se entenderaacute adelante) su predecesor maacutes conocido a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva en esencia no son irreconciliables e inconmensurables

Invisibilidad y resolucioacuten de la revolucioacuten cognitiva

La revolucioacuten cognitiva encarna el surgimiento del paradigma del procesamiento de informa-cioacuten pero ademaacutes y no carente de importancia 13-to de mente a traveacutes del paradigma histoacuterico-cultural por medio de los planteamientos de Jerome Bruner que a su vez tienen su origen maacutes proacuteximo en el trabajo de Vigotsky

La aproximacioacuten histoacuterico-cultural parte del supues-to de que las funciones mentales emergen de praacutecti-cas comunicativas Por lo tanto para comprender la actividad mental es preciso conocer las herramientas semioacuteticas que le dieron su forma Llegamos a cono-cer dichas herramientas y a manejarlas en el transcur-

so de acciones e interacciones con las personas con quienes vivimos en una eacutepoca determinada (Rodriacute-guez 2000 p 23)

El teacutermino ldquoresurgimientordquo referido a traveacutes de todo el texto cuando se habla del paradigma histoacuterico-cultural representa el hecho de que la revolucioacuten cognitiva en este campo no fue otra cosa que el resurgimiento de una revolucioacuten que ya habiacutea acontecido pero que habiacutea caiacutedo en la invisibilidad

$4131313-bre otra es algo que no puede demostrarse en el debate En cambio como he insistido cada bando mediante la persuasioacuten debe tratar de convertir al otrordquo (1971 p 303) En el caso de la revolucioacuten cognitiva la persuasioacuten del para-digma conductista no logroacute mantenerlo intacto pero en cambio extrapoloacute sus intereses y su esen-cia determinista biologicista y generalista en el paradigma del procesamiento de informacioacuten

El intereacutes inicial de la revolucioacuten cognitiva tal como la relata Jerome Bruner en -do maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva (1991) teniacutea una orientacioacuten enfocada hacia el descubrimiento 13 13 13que la gente crea a partir de la interaccioacuten social y el intento de ofrecer una explicacioacuten de este pro-ceso en el cual la cultura y el lenguaje tendriacutean una importancia vital pero en la revolucioacuten cog-nitiva como se ha dicho se pasoacute del eacutenfasis en 1313uno enmarcado por el procesamiento de infor-macioacuten frente a lo que Bruner dijo ldquolo que pre-tendiacuteamos no era lsquoreformarrsquo el conductismo sino sustituirlordquo (1991 p 21)

Bruner hace una fuerte criacutetica al caraacutecter ldquoteacutecnicordquo del enfoque del Procesamiento de Informacioacuten su reduccionismo y mecanicis-mo pues dicho enfoque describiacutea los procesos mentales como simples pasos determinados y

2226IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

131313- 13llegar a la comprensioacuten de los procesos cogni-tivos y maacutes grave auacuten este enfoque en medio de su reduccionismo no tomaba en cuenta la complejidad de la mente humana y su relacioacuten inminente con el contexto social y cultural

Para Bruner este cambio de intereses se da por muacuteltiples causas entre ellas la eacutepoca ya que ~ 13 revolucioacuten informativa y la psicologiacutea por su caraacutecter ldquohipersensiblerdquo a las necesidades socia-131313y la mente en contraste con el cambio de sus necesidades siempre va a enfocar sus estudios teniendo en cuenta los momentos en los que dichas necesidades adquieren un sentido dife-rente Dice Bruner al respecto ldquoSiempre ha 1313013- 13 13 mente a la luz de las nuevas necesidades socia-lesrdquo (1991 p 23) Esta situacioacuten llevoacute al cog-nitivismo a equiparar la actividad mental con la realizada por un ordenador de esta manera se plantea que la actividad mental consiste en caacutelculos o coacutemputos binarios sobre represen-taciones este planteamiento es indiferente e 131313131313

Es asiacute como para Bruner el cognitivismo se habiacutea opacado por una oscuridad que proveniacutea de un sistema teoacuterico que perseguiacutea un eacutexito 13naturales como la inteligencia

En medio de esta panoraacutemica Bruner hace un intento por recuperar ese intereacutes perdido por la Revolucioacuten Cognitiva ldquoel eacutenfasis en la 1313613plantea ndasho replanteandash conceptos como el sig-13 13 psicologiacutea el papel constitutivo de la cultura

la psicologiacutea popular como parte de toda psi-cologiacutea cultural y la accioacuten situada (adelante se explicaraacuten con mayor detenimiento) Kuhn

Creo que hay excelentes razones por las que las re-voluciones han resultado casi invisibles Tanto los 13 13 1313 creadoras de una fuente de autoridad que disimula sistemaacuteticamente ndashen parte debido a razones fun-13 ( 13 -conoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos histoacutericos resulten completamente efectivos (1971 p 212)

Es ahora comprensible coacutemo el paradigma his-toacuterico-cultural defendido esta vez por Jerome Bruner vuelve a caer en la invisibilidad pues en los textos de cognitivismo se relata la revo-lucioacuten cognitiva como el regreso de la mente a la psicologiacutea lo hacen en su mayoriacutea desde la perspectiva del procesamiento de informacioacuten perspectiva que se volvioacute el nuacutecleo de la psico-logiacutea cognitiva En realidad en la mayoriacutea de textos la revolucioacuten cognitiva adquiere la ima-gen de un proceso que permitioacute el desarrollo del paradigma conductual

Los aspectos que enmarcan el triunfo del pa-radigma del procesamiento de informacioacuten so-bre el histoacuterico-cultural como legitimador del discurso de la mente en la psicologiacutea son en siacutentesis los siguientes

raquo Pudo resolver el problema que condujo a crisis al paradigma conductual el proble-ma de la mente

raquo Resolvioacute el problema a traveacutes de meacutetodos y planteamientos que si bien rescataban el concepto de mente rechazado por los con-ductistas no eran totalmente irreconcilia-

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 6: The social genesis of the cognitive processes from the

2206IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Cambios en la visioacuten del mundo representados en la revolucioacuten cognitiva e inconmensurabilidad de los paradigmas

$ HOHV 13 13 13depende del abandono total o parcial del pa-radigma antecesor logrando que la comunidad 1313131313teacutecnicas de persuasioacuten para lograr sus objetivos 1313-cioacuten de modos incompatibles de vida es decir inconmensurables

Quienes proponen los paradigmas en competencia practican sus profesiones en mundos diferentes (hellip) Al practicar sus profesiones en mundos diferentes 13 13 13cuando miran en la misma direccioacuten desde el mismo punto (hellip) esto no quiere decir que pueden ver lo que deseen Ambos miran al mundo y aquello a lo que miran no ha cambiado Pero en ciertos campos ven cosas diferentes y las ven en relaciones distintas unas con otras (Kuhn 1971 p 233)

Al respecto pareciera que la revolucioacuten cogni-1313sobre otro sino que dio origen a una lucha en-tre dos paradigmas distintos al tradicional estos 131313(1991) como un cambio de intereses peyorativo y malintencionado efectivamente dan lugar a dos paradigmas distintos Para hacer maacutes claras las 131313-nal al conductismo asiacute es como la revolucioacuten cognitiva permite el resurgimiento de la mente como principal preocupacioacuten de la psicologiacutea pero asiacute mismo procura un choque entre dos paradigmas distintos e inconmensurables por un lado el nacimiento del enfoque de la infor-macioacuten y la metaacutefora computacional y por otro el resurgimiento del enfoque histoacuterico-cultural

representado en los aportes de Jerome Bruner que ubican el intereacutes en la construccioacuten de sig-131313producto de la comunicacioacuten simboacutelica

Estos paradigmas son inconmensurables en la medida que aunque se centran en el estudio de la mente la estudian a traveacutes de intereses meacuteto-dos y perspectivas distintas e irreconciliables en suma cada paradigma encarna en siacute una visioacuten particular del mundo y de la naturaleza humana

Por un lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten y la metaacutefora computacional surge inmediatamente de la revolucioacuten cogni-tiva pero el paradigma de la construccioacuten de 13traveacutes de los planteamientos de Bruner pues el paradigma histoacuterico-cultural habiacutea intentado tener un lugar dentro de la psicologiacutea en el pa-sado intento que fue opacado y recubierto por el determinismo hegemoacutenico de la psicologiacutea en su intento por mantenerse dentro del positi-vismo y el intereacutes por el control y la prediccioacuten 13 13estudio experimental y anaacutelisis de la conducta

Por otro lado el paradigma del procesamiento de informacioacuten es determinista biologicista y generalizador de la condicioacuten humana mien-tras que el paradigma de la construccioacuten de sig-13en la cultura y por ende en la particularidad de la condicioacuten humana

$130-tre el paradigma que descubre una anomaliacutea y el que maacutes tarde hace que la anomaliacutea resulte normal dentro de nuevas reglas tambieacuten es ne-cesario que las diferencias entre los paradigmas sucesivos sean irreconciliables es decir incon-mensurables esto se evidencia aunque con al-gunos vaciacuteos en la revolucioacuten cognitiva pues

2216IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

ocurre algo que va maacutes allaacute del surgimiento de anomaliacuteas la crisis y la respuesta a estas en el proceso de la revolucioacuten cognitiva

Con respecto a lo anterior hay que resaltar que el paradigma del procesamiento de informacioacuten comparte efectivamente aspectos esenciales con el conductismo ya que aunque se destapa ldquola caja negrardquo de la que el conductismo no se habiacutea querido encargar el paradigma del proce-samiento de informacioacuten empieza a estudiarla y comprenderla dentro del mismo determinismo biologicista en que el conductismo entendiacutea el comportamiento Por otro lado tanto en el conductismo como en el paradigma del proce-samiento de informacioacuten los modelos de repre-sentacioacuten del hombre siguen siendo externos a la humanidad el conductismo equipara la conduc-ta humana con la animal y el enfoque de la infor-macioacuten no hace otra cosa que equiparar la mente humana con el procesamiento que realiza un or-denador en siacutentesis el conductismo y (como se entenderaacute adelante) su predecesor maacutes conocido a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva en esencia no son irreconciliables e inconmensurables

Invisibilidad y resolucioacuten de la revolucioacuten cognitiva

La revolucioacuten cognitiva encarna el surgimiento del paradigma del procesamiento de informa-cioacuten pero ademaacutes y no carente de importancia 13-to de mente a traveacutes del paradigma histoacuterico-cultural por medio de los planteamientos de Jerome Bruner que a su vez tienen su origen maacutes proacuteximo en el trabajo de Vigotsky

La aproximacioacuten histoacuterico-cultural parte del supues-to de que las funciones mentales emergen de praacutecti-cas comunicativas Por lo tanto para comprender la actividad mental es preciso conocer las herramientas semioacuteticas que le dieron su forma Llegamos a cono-cer dichas herramientas y a manejarlas en el transcur-

so de acciones e interacciones con las personas con quienes vivimos en una eacutepoca determinada (Rodriacute-guez 2000 p 23)

El teacutermino ldquoresurgimientordquo referido a traveacutes de todo el texto cuando se habla del paradigma histoacuterico-cultural representa el hecho de que la revolucioacuten cognitiva en este campo no fue otra cosa que el resurgimiento de una revolucioacuten que ya habiacutea acontecido pero que habiacutea caiacutedo en la invisibilidad

$4131313-bre otra es algo que no puede demostrarse en el debate En cambio como he insistido cada bando mediante la persuasioacuten debe tratar de convertir al otrordquo (1971 p 303) En el caso de la revolucioacuten cognitiva la persuasioacuten del para-digma conductista no logroacute mantenerlo intacto pero en cambio extrapoloacute sus intereses y su esen-cia determinista biologicista y generalista en el paradigma del procesamiento de informacioacuten

El intereacutes inicial de la revolucioacuten cognitiva tal como la relata Jerome Bruner en -do maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva (1991) teniacutea una orientacioacuten enfocada hacia el descubrimiento 13 13 13que la gente crea a partir de la interaccioacuten social y el intento de ofrecer una explicacioacuten de este pro-ceso en el cual la cultura y el lenguaje tendriacutean una importancia vital pero en la revolucioacuten cog-nitiva como se ha dicho se pasoacute del eacutenfasis en 1313uno enmarcado por el procesamiento de infor-macioacuten frente a lo que Bruner dijo ldquolo que pre-tendiacuteamos no era lsquoreformarrsquo el conductismo sino sustituirlordquo (1991 p 21)

Bruner hace una fuerte criacutetica al caraacutecter ldquoteacutecnicordquo del enfoque del Procesamiento de Informacioacuten su reduccionismo y mecanicis-mo pues dicho enfoque describiacutea los procesos mentales como simples pasos determinados y

2226IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

131313- 13llegar a la comprensioacuten de los procesos cogni-tivos y maacutes grave auacuten este enfoque en medio de su reduccionismo no tomaba en cuenta la complejidad de la mente humana y su relacioacuten inminente con el contexto social y cultural

Para Bruner este cambio de intereses se da por muacuteltiples causas entre ellas la eacutepoca ya que ~ 13 revolucioacuten informativa y la psicologiacutea por su caraacutecter ldquohipersensiblerdquo a las necesidades socia-131313y la mente en contraste con el cambio de sus necesidades siempre va a enfocar sus estudios teniendo en cuenta los momentos en los que dichas necesidades adquieren un sentido dife-rente Dice Bruner al respecto ldquoSiempre ha 1313013- 13 13 mente a la luz de las nuevas necesidades socia-lesrdquo (1991 p 23) Esta situacioacuten llevoacute al cog-nitivismo a equiparar la actividad mental con la realizada por un ordenador de esta manera se plantea que la actividad mental consiste en caacutelculos o coacutemputos binarios sobre represen-taciones este planteamiento es indiferente e 131313131313

Es asiacute como para Bruner el cognitivismo se habiacutea opacado por una oscuridad que proveniacutea de un sistema teoacuterico que perseguiacutea un eacutexito 13naturales como la inteligencia

En medio de esta panoraacutemica Bruner hace un intento por recuperar ese intereacutes perdido por la Revolucioacuten Cognitiva ldquoel eacutenfasis en la 1313613plantea ndasho replanteandash conceptos como el sig-13 13 psicologiacutea el papel constitutivo de la cultura

la psicologiacutea popular como parte de toda psi-cologiacutea cultural y la accioacuten situada (adelante se explicaraacuten con mayor detenimiento) Kuhn

Creo que hay excelentes razones por las que las re-voluciones han resultado casi invisibles Tanto los 13 13 1313 creadoras de una fuente de autoridad que disimula sistemaacuteticamente ndashen parte debido a razones fun-13 ( 13 -conoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos histoacutericos resulten completamente efectivos (1971 p 212)

Es ahora comprensible coacutemo el paradigma his-toacuterico-cultural defendido esta vez por Jerome Bruner vuelve a caer en la invisibilidad pues en los textos de cognitivismo se relata la revo-lucioacuten cognitiva como el regreso de la mente a la psicologiacutea lo hacen en su mayoriacutea desde la perspectiva del procesamiento de informacioacuten perspectiva que se volvioacute el nuacutecleo de la psico-logiacutea cognitiva En realidad en la mayoriacutea de textos la revolucioacuten cognitiva adquiere la ima-gen de un proceso que permitioacute el desarrollo del paradigma conductual

Los aspectos que enmarcan el triunfo del pa-radigma del procesamiento de informacioacuten so-bre el histoacuterico-cultural como legitimador del discurso de la mente en la psicologiacutea son en siacutentesis los siguientes

raquo Pudo resolver el problema que condujo a crisis al paradigma conductual el proble-ma de la mente

raquo Resolvioacute el problema a traveacutes de meacutetodos y planteamientos que si bien rescataban el concepto de mente rechazado por los con-ductistas no eran totalmente irreconcilia-

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 7: The social genesis of the cognitive processes from the

2216IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

ocurre algo que va maacutes allaacute del surgimiento de anomaliacuteas la crisis y la respuesta a estas en el proceso de la revolucioacuten cognitiva

Con respecto a lo anterior hay que resaltar que el paradigma del procesamiento de informacioacuten comparte efectivamente aspectos esenciales con el conductismo ya que aunque se destapa ldquola caja negrardquo de la que el conductismo no se habiacutea querido encargar el paradigma del proce-samiento de informacioacuten empieza a estudiarla y comprenderla dentro del mismo determinismo biologicista en que el conductismo entendiacutea el comportamiento Por otro lado tanto en el conductismo como en el paradigma del proce-samiento de informacioacuten los modelos de repre-sentacioacuten del hombre siguen siendo externos a la humanidad el conductismo equipara la conduc-ta humana con la animal y el enfoque de la infor-macioacuten no hace otra cosa que equiparar la mente humana con el procesamiento que realiza un or-denador en siacutentesis el conductismo y (como se entenderaacute adelante) su predecesor maacutes conocido a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva en esencia no son irreconciliables e inconmensurables

Invisibilidad y resolucioacuten de la revolucioacuten cognitiva

La revolucioacuten cognitiva encarna el surgimiento del paradigma del procesamiento de informa-cioacuten pero ademaacutes y no carente de importancia 13-to de mente a traveacutes del paradigma histoacuterico-cultural por medio de los planteamientos de Jerome Bruner que a su vez tienen su origen maacutes proacuteximo en el trabajo de Vigotsky

La aproximacioacuten histoacuterico-cultural parte del supues-to de que las funciones mentales emergen de praacutecti-cas comunicativas Por lo tanto para comprender la actividad mental es preciso conocer las herramientas semioacuteticas que le dieron su forma Llegamos a cono-cer dichas herramientas y a manejarlas en el transcur-

so de acciones e interacciones con las personas con quienes vivimos en una eacutepoca determinada (Rodriacute-guez 2000 p 23)

El teacutermino ldquoresurgimientordquo referido a traveacutes de todo el texto cuando se habla del paradigma histoacuterico-cultural representa el hecho de que la revolucioacuten cognitiva en este campo no fue otra cosa que el resurgimiento de una revolucioacuten que ya habiacutea acontecido pero que habiacutea caiacutedo en la invisibilidad

$4131313-bre otra es algo que no puede demostrarse en el debate En cambio como he insistido cada bando mediante la persuasioacuten debe tratar de convertir al otrordquo (1971 p 303) En el caso de la revolucioacuten cognitiva la persuasioacuten del para-digma conductista no logroacute mantenerlo intacto pero en cambio extrapoloacute sus intereses y su esen-cia determinista biologicista y generalista en el paradigma del procesamiento de informacioacuten

El intereacutes inicial de la revolucioacuten cognitiva tal como la relata Jerome Bruner en -do maacutes allaacute de la revolucioacuten cognitiva (1991) teniacutea una orientacioacuten enfocada hacia el descubrimiento 13 13 13que la gente crea a partir de la interaccioacuten social y el intento de ofrecer una explicacioacuten de este pro-ceso en el cual la cultura y el lenguaje tendriacutean una importancia vital pero en la revolucioacuten cog-nitiva como se ha dicho se pasoacute del eacutenfasis en 1313uno enmarcado por el procesamiento de infor-macioacuten frente a lo que Bruner dijo ldquolo que pre-tendiacuteamos no era lsquoreformarrsquo el conductismo sino sustituirlordquo (1991 p 21)

Bruner hace una fuerte criacutetica al caraacutecter ldquoteacutecnicordquo del enfoque del Procesamiento de Informacioacuten su reduccionismo y mecanicis-mo pues dicho enfoque describiacutea los procesos mentales como simples pasos determinados y

2226IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

131313- 13llegar a la comprensioacuten de los procesos cogni-tivos y maacutes grave auacuten este enfoque en medio de su reduccionismo no tomaba en cuenta la complejidad de la mente humana y su relacioacuten inminente con el contexto social y cultural

Para Bruner este cambio de intereses se da por muacuteltiples causas entre ellas la eacutepoca ya que ~ 13 revolucioacuten informativa y la psicologiacutea por su caraacutecter ldquohipersensiblerdquo a las necesidades socia-131313y la mente en contraste con el cambio de sus necesidades siempre va a enfocar sus estudios teniendo en cuenta los momentos en los que dichas necesidades adquieren un sentido dife-rente Dice Bruner al respecto ldquoSiempre ha 1313013- 13 13 mente a la luz de las nuevas necesidades socia-lesrdquo (1991 p 23) Esta situacioacuten llevoacute al cog-nitivismo a equiparar la actividad mental con la realizada por un ordenador de esta manera se plantea que la actividad mental consiste en caacutelculos o coacutemputos binarios sobre represen-taciones este planteamiento es indiferente e 131313131313

Es asiacute como para Bruner el cognitivismo se habiacutea opacado por una oscuridad que proveniacutea de un sistema teoacuterico que perseguiacutea un eacutexito 13naturales como la inteligencia

En medio de esta panoraacutemica Bruner hace un intento por recuperar ese intereacutes perdido por la Revolucioacuten Cognitiva ldquoel eacutenfasis en la 1313613plantea ndasho replanteandash conceptos como el sig-13 13 psicologiacutea el papel constitutivo de la cultura

la psicologiacutea popular como parte de toda psi-cologiacutea cultural y la accioacuten situada (adelante se explicaraacuten con mayor detenimiento) Kuhn

Creo que hay excelentes razones por las que las re-voluciones han resultado casi invisibles Tanto los 13 13 1313 creadoras de una fuente de autoridad que disimula sistemaacuteticamente ndashen parte debido a razones fun-13 ( 13 -conoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos histoacutericos resulten completamente efectivos (1971 p 212)

Es ahora comprensible coacutemo el paradigma his-toacuterico-cultural defendido esta vez por Jerome Bruner vuelve a caer en la invisibilidad pues en los textos de cognitivismo se relata la revo-lucioacuten cognitiva como el regreso de la mente a la psicologiacutea lo hacen en su mayoriacutea desde la perspectiva del procesamiento de informacioacuten perspectiva que se volvioacute el nuacutecleo de la psico-logiacutea cognitiva En realidad en la mayoriacutea de textos la revolucioacuten cognitiva adquiere la ima-gen de un proceso que permitioacute el desarrollo del paradigma conductual

Los aspectos que enmarcan el triunfo del pa-radigma del procesamiento de informacioacuten so-bre el histoacuterico-cultural como legitimador del discurso de la mente en la psicologiacutea son en siacutentesis los siguientes

raquo Pudo resolver el problema que condujo a crisis al paradigma conductual el proble-ma de la mente

raquo Resolvioacute el problema a traveacutes de meacutetodos y planteamientos que si bien rescataban el concepto de mente rechazado por los con-ductistas no eran totalmente irreconcilia-

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 8: The social genesis of the cognitive processes from the

2226IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

131313- 13llegar a la comprensioacuten de los procesos cogni-tivos y maacutes grave auacuten este enfoque en medio de su reduccionismo no tomaba en cuenta la complejidad de la mente humana y su relacioacuten inminente con el contexto social y cultural

Para Bruner este cambio de intereses se da por muacuteltiples causas entre ellas la eacutepoca ya que ~ 13 revolucioacuten informativa y la psicologiacutea por su caraacutecter ldquohipersensiblerdquo a las necesidades socia-131313y la mente en contraste con el cambio de sus necesidades siempre va a enfocar sus estudios teniendo en cuenta los momentos en los que dichas necesidades adquieren un sentido dife-rente Dice Bruner al respecto ldquoSiempre ha 1313013- 13 13 mente a la luz de las nuevas necesidades socia-lesrdquo (1991 p 23) Esta situacioacuten llevoacute al cog-nitivismo a equiparar la actividad mental con la realizada por un ordenador de esta manera se plantea que la actividad mental consiste en caacutelculos o coacutemputos binarios sobre represen-taciones este planteamiento es indiferente e 131313131313

Es asiacute como para Bruner el cognitivismo se habiacutea opacado por una oscuridad que proveniacutea de un sistema teoacuterico que perseguiacutea un eacutexito 13naturales como la inteligencia

En medio de esta panoraacutemica Bruner hace un intento por recuperar ese intereacutes perdido por la Revolucioacuten Cognitiva ldquoel eacutenfasis en la 1313613plantea ndasho replanteandash conceptos como el sig-13 13 psicologiacutea el papel constitutivo de la cultura

la psicologiacutea popular como parte de toda psi-cologiacutea cultural y la accioacuten situada (adelante se explicaraacuten con mayor detenimiento) Kuhn

Creo que hay excelentes razones por las que las re-voluciones han resultado casi invisibles Tanto los 13 13 1313 creadoras de una fuente de autoridad que disimula sistemaacuteticamente ndashen parte debido a razones fun-13 ( 13 -conoce y se analiza la naturaleza de esta autoridad puede esperarse que los ejemplos histoacutericos resulten completamente efectivos (1971 p 212)

Es ahora comprensible coacutemo el paradigma his-toacuterico-cultural defendido esta vez por Jerome Bruner vuelve a caer en la invisibilidad pues en los textos de cognitivismo se relata la revo-lucioacuten cognitiva como el regreso de la mente a la psicologiacutea lo hacen en su mayoriacutea desde la perspectiva del procesamiento de informacioacuten perspectiva que se volvioacute el nuacutecleo de la psico-logiacutea cognitiva En realidad en la mayoriacutea de textos la revolucioacuten cognitiva adquiere la ima-gen de un proceso que permitioacute el desarrollo del paradigma conductual

Los aspectos que enmarcan el triunfo del pa-radigma del procesamiento de informacioacuten so-bre el histoacuterico-cultural como legitimador del discurso de la mente en la psicologiacutea son en siacutentesis los siguientes

raquo Pudo resolver el problema que condujo a crisis al paradigma conductual el proble-ma de la mente

raquo Resolvioacute el problema a traveacutes de meacutetodos y planteamientos que si bien rescataban el concepto de mente rechazado por los con-ductistas no eran totalmente irreconcilia-

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 9: The social genesis of the cognitive processes from the

2236IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

bles e inconmensurables Esto permitiacutea una mayor persuasioacuten y la posibilidad de que la 131313su paradigma tradicional a favor del para-digma del procesamiento de informacioacuten

raquo Acataba una imagen adaptativa a las ne-cesidades sociales y ademaacutes un reconoci-una situacioacuten social coyuntural y esteacutetica-mente atractiva la metaacutefora del computa-dor pues esta ofreciacutea una respuesta simple y de faacutecil acceso y comprensioacuten tal como asegura Kuhn

Estos son los argumentos raramente establecidos ex-pliacutecitamente que hacen un llamamiento al sentido que tienen los individuos de lo apropiado y de lo esteacutetico se dice que la nueva teoriacutea es ldquomaacutes netardquo ldquomaacutes apro-piadardquo o ldquomaacutes sencillardquo que la antigua (1971 p 241)

Es evidente ahora coacutemo los elementos que permitieron este triunfo fueron elementos ex-trateoacutericos elementos del campo socioloacutegico y psicoloacutegico como el eacutexito comercial que se ob-tendriacutea aprovechando el boom de la revolucioacuten 13-da en la ldquometaacutefora computacionalrdquo y una serie 130 13-nos y de las clases dominantes por mantener un educacioacuten homogenizadora y determinista

El progreso a traveacutes de la revolucioacuten cognitiva

Se ha descrito que la revolucioacuten cognitiva no 1313amp- 0 1313 13-cional es decir del conductismo pero a la vez la revolucioacuten cognitiva permitioacute el resurgimien-to del paradigma histoacuterico-cultural a traveacutes de

los planteamientos de Jerome Bruner resurgi-miento que cayoacute en la invisibilidad pues no se reconocioacute como causante ni resultante de la re-0-ma en que la revolucioacuten cognitiva no hizo otra cosa que dar lugar a un ldquoprogreso acumulativordquo dentro del enfoque conductual aun asiacute el enfo-que histoacuterico-cultural y los planteamientos teoacute-ricos de Jerome Bruner aunque formalmente no son legado de la revolucioacuten cognitiva tuvie-ron su desarrollo y sus implicaciones en cam-pos como la educacioacuten y la psicologiacutea social

`$

Una revolucioacuten es una clase especial de cambio que abarca cierta iacutendole de reconstruccioacuten de los com-promisos de cada grupo Pero no tiene que ser un gran cambio ni siquiera parecer un cambio revolu-cionario a quienes se hallen fuera de una comunidad determinada que acaso no consista maacutes que en unas veinticinco personas Y simplemente porque este tipo de cambio poco reconocido o analizado en la 13 13 regularmente en esta escala menor es tan urgente comprender el cambio revolucionario en contraste con el acumulativo (1971 p 277)

En uacuteltimas la revolucioacuten cognitiva permitioacute por un lado la legitimidad del discurso sobre la mente por parte del paradigma del procesamiento de in-formacioacuten y por otro lado viabilizoacute el regreso del sujeto social y cultural a la psicologiacutea por parte del paradigma histoacuterico-cultural que se instauraba en Estados Unidos a traveacutes de la revolucioacuten cog-nitiva con los planteamientos de Jerome Bruner pero aunque estos aspectos denotan un progre-so en la medida que surgen nuevos paradigmas inconmensurables que solucionan un problema que habiacutea provocado una crisis en este punto ninguno de los dos paradigmas se podriacutea catalo-131313

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 10: The social genesis of the cognitive processes from the

2246IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Este fenoacutemeno da cuenta de un fraccionamien-to aun mayor de la psicologiacutea Bruner (citado en V13

La psicologiacutea la ciencia de la mente como William James la llamoacute ha llegado a fragmentarse como nun-ca antes en su historia Ha perdido su centro y corre el riesgo de perder la cohesioacuten necesaria para asegu-rar que se produzca ese intercambio interno que po-131313Y las partes cada una con su propia identidad orga-nizativa su propio aparato teoacuterico y a menudo sus propias revistas se han convertido en especialidades cuyos productos son cada vez menos exportables Demasiado a menudo las partes se encierran en su propia retoacuterica y se aiacuteslan en su propia parroquia de autoridades

$ 13 una ciencia madura es baacutesicamente ciencia normal pero en la psicologiacutea la situacioacuten es de una multiplicidad de paradigmas con comuni-13131313paradigmas que ademaacutes tienen un desarrollo interno ldquoacumulativordquo pero que ademaacutes son inconmensurables iquestAcaso esto demuestra que la psicologiacutea se mantiene en un periodo prepa-radigmaacutetico de competencia de escuelas Kuhn asegura que cuando hay escuelas en compe-tencia las pruebas de progreso excepto en el interior de las escuelas son difiacuteciles de en-contrarEste periodo se puede describir como aquel durante el cual los individuos practican ciencia pero los resultados no se suman a las ciencias tal y como lo conocemos mas durante los periodos revolucionarios se expresaraacuten du-1313-cos decidiraacuten si se adopta uno u otro paradig-ma que responde a las anomaliacuteas de las que el anterior no dio cuenta pero que es totalmente

distinto o acaso iquestla psicologiacutea se ha desarrolla-do tecnoloacutegicamente y esto no caracteriza su $

W131313-nologiacutea se debe a que el progreso es una caracteriacutestica evidente en ambos campos reconocemos que tene-mos la tendencia a ver como ciencia cualquier campo donde el progreso sea notable (1971 pp 249 250)

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural desde Bruner

Un acercamiento al contexto del descubrimiento y al contexto de la justificacioacuten1

] 13 0 queacute no decir maacutes controversiales de Thomas $1313por fuera de la loacutegica de la ciencia ademaacutes de 013-da de metafiacutesica o ldquono cienciardquo hablamos de aquello a lo que Popper llamoacute ldquoel psicologismo de la cienciardquo2

Kuhn reivindica lo que se habiacutea desechado al hablar de ciencia es decir el papel de la histo-ria del contexto social y cultural ademaacutes de las 13-truccioacuten de ciencia al postular que la ciencia debe estar fundamentaba en un paradigma que a su vez se encuentra protegido por descubri-mientos e investigaciones producidas por una 1313ampmomento histoacuterico determinado y la pertenen-131313

1 Distincioacuten bosquejada en el proacutelogo a La estructura de las de Thomas Kuhn2 Concepto presente en de Karl Popper

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 11: The social genesis of the cognitive processes from the

2256IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

una creencia un sentimiento un juicio personal modulado por un entorno social dinaacutemico

Con demasiada frecuencia decimos que la historia es una disciplina puramente descriptiva Sin embargo las tesis que hemos sugerido son a menudo inter-pretativas y a veces normativas Ademaacutes muchas de 13ampmenos unas cuantas de mis conclusiones correspon-den tradicionalmente a la loacutegica o a la epistemologiacutea En el paacuterrafo precedente puede parecer incluso que 13130-yente entre ldquoel contexto del descubrimientordquo y ldquoel 1361313no una profunda confusioacuten esta mezcla de campos e intereses diversos (Kuhn 1971 p 31)

A continuacioacuten se intentaraacute describir coacutemo el ldquocontexto del descubrimientordquo y el ldquocontexto 13 6 los fenoacutemenos histoacutericos socioloacutegicos y psico-01313-mientos de Jerome Bruner

Bruner traza inicialmente el surgimiento de las teoriacuteas del desarrollo humano desde una concep-cioacuten cultural sostiene que al ser aceptadas como 13impliacutecito llegan a ser limitantes determinantes prescriptivas y normativas esto implica que al explicar la geacutenesis social que predomina y que se mantiene en la cultura compuesta baacutesicamente por la norma social el orden comprendido im-pliacutecitamente en esta cultura institucionalizada la determinacioacuten de lo que podemos explicar o no 1313

Las teoriacuteas del desarrollo humano una vez aceptadas en la cultura predominante ya no funcionan simple-mente como descripciones de la naturaleza humana y su crecimientohellip al ser aceptadas dan en cambio una realidad social a los procesos que tratan de explicarhellip

al dotarlos de una realidad social le damos una encar-nacioacuten praacutectica (Bruner 1986 p 138)

A partir de este planteamiento de Bruner se puede evidenciar una aproximacioacuten al desarro-1313 13que propone Kuhn pues las zonas de investi-gacioacuten van a ser limitantes en la ciencia normal ya que lo que pretende es una articulacioacuten del paradigma a las necesidades sociales es decir para que el paradigma siga siendo funcional tiene que responder a los distintos cambios cul-turales sociales econoacutemicos individuales den-131313enmarcan problemas y soluciones determina-das para explicar una naturaleza que al mismo 13131313ampen siacutentesis la ciencia normal tiende a ampliar el marco de su paradigma solucionando enigmas o encontrando aacutereas de incursioacuten que si bien no habiacutean sido de intereacutes hasta el momento son aceptadas por el paradigma

Para Bruner es inevitable que las teoriacuteas del de-sarrollo humano sean (1986 p 139) ya que las demandas del contexto se enmarcaron desde principios del siglo XX en la tecnologizacioacuten y determinacioacuten de la con-dicioacuten humana en siacutentesis es imposible que el -prensioacuten e interpretacioacuten cultural

Mirada retrospectiva al concepto de mente e implicacioacuten social de la misma

La concepcioacuten de naturaleza y mente sufre una 1313 -ricana3 se encuentra por un lado al pensador W313413

3 Periodo mercantilista creciente en el que los comerciantes proacutesperos trataban de estar en pie de igualdad con el rey y la iglesia o por lo menos de liberarse de la explotacioacuten (Bruner 1986 p 140)

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 12: The social genesis of the cognitive processes from the

2266IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

en el entendimiento que no haya pasado por los sentidosrdquo (Andrade 2003 p 48) postulado que fue controvertido en la eacutepoca pues indicaba que cualquier sujeto comuacuten podiacutea tener entendi-miento al conocer la naturaleza Esto represen-ta una gran repercusioacuten cultural que amenaza-ba con la destruccioacuten de lo tradicional (Kuhn 1971 cap 1) pues en esa eacutepoca la aceptacioacuten de lo normal se encontraba mediatizada por la concepcioacuten moral y normativa de la iglesia y el rey que postulaba baacutesicamente el conocimiento a traveacutes del legado religioso y divino Al respec-

1313la mente se hagan eco o no del espiacuteritu de la eacutepoca En cambio se trata de que la eacutepoca estaba madura 13modelos de cultura popular (hellip) el hombre podiacutea ac-tuar en las verdades de la naturaleza y actuar sobre HOHHV

En esta medida se evidencia coacutemo el concep-to de mente incursionaba armado de nuevas teoriacuteas disentildeadas para tener eacutexito en la apli-cacioacuten social es decir dotadas para persuadir pues las antiguas formas de solucionar enigmas 13131313-ma Bruner ldquoEl efecto de las ideas acerca de la mente no es causado por lo que tengan de ver-dadero sino al parecer por el poder que ejerzan como posibilidades encarnadas en las praacutecticas de una culturardquo (1986 p 142)

Seguacuten estos postulados se evidencia coacutemo du-rante la revolucioacuten norteamericana el concepto 13131313con el contexto cultural asiacute es como la expli-cacioacuten de los procesos mentales a traveacutes de la experiencia se convierte en la explicacioacuten maacutes pertinente y asiacute mismo la maacutes ajustada a un sis-tema poliacutetico econoacutemico y social

Influencias de Freud Vigotsky y Piaget en una teoriacutea del desarrollo como cultura

El paradigma histoacuterico-cultural que retoma Bruner para explicar el concepto de mente se 013 teoacutericos Sigmund Freud Jean Piaget y Lev Vigotsky a continuacioacuten se intentaraacute hacer una 1313 -poracioacuten de los postulados de estos autores en los planteamientos de Bruner

El postulado de Freud tiene su mayor repre-sentacioacuten en el malestar cultural que vive el hombre referido hacia el pasado y a los me-dios con los cuales se libera de los obstaacuteculos de su propia historia (Bruner 1986 pp 145-146) Por otro lado para Piaget la cultura se encuentra representada en la explicacioacuten que este autor formula acerca del pensamiento del nintildeo el cual se encuentra regido por una loacutegica situada en el presente maacutes que del pasado en la que todo lo que acontece y que hace parte de la historia ayuda al desarrollo del pensamiento en una loacutegica interna4 la cual se encuentra pre- 1313 medio de las diferentes etapas del desarrollo Finalmente Vigotsky postula que el conoci-miento cultural evoluciona gracias a las rela-ciones socioambientales que se establecen por medio de la adquisicioacuten de la informacioacuten y sig-13131313

Bruner habla acerca de la ldquopostura culturalrdquo de una teoriacutea del desarrollo en la que nos remite a los postulados de los tres anteriores escritores pues en los tres se evidencia una relacioacuten entre

4 ldquoLas operaciones mentales estaacuten regidas por una loacutegica vigente en el presente y como la loacutegica cambia de una etapa a otra del desarrollo no da el control pasado del presente sino el control presente del pasadordquo (Bruner 1986 p 144)

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 13: The social genesis of the cognitive processes from the

2276IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

individuo y cultura relacioacuten que Bruner susten-amp

Por postura cultural quiero decir solo la manera en la cual la teoriacutea relaciona al individuo en crecimiento con la cultura en general puesto que el lenguaje es la moneda en la cual se lleva a cabo esta relacioacuten (hellip) La funcioacuten del lenguaje sin embargo es especial-mente interesante puesto que implica una idea tam-bieacuten sobre el ambiente simboacutelico y coacutemo se supone que actuamos en eacutel (1986 p 145)

Para Bruner el postulado de cultura planteado por Vigotsky adopta dos corrientes de desa-rrollo que actuacutean juntas una de pensamiento y una de lenguaje Bruner se centra especial-mente en el lenguaje como ldquola encarnacioacuten de la historia cultural (hellip) Seguacuten Vigotsky el len-13-des del pensamiento para dar al pensamiento nuevos medios para explicar al mundordquo (1986 p 146) Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental pos-tulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo5 otro 1313 ~013paciente Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos tambieacuten sean considerados como amp 4 13 lenguaje era un campo de batalla en el cual los impulsos en lucha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146)

Freud por su parte formula una teoriacutea en la que el lenguaje es parte fundamental postulando asiacute la ldquocura por la conversacioacutenrdquo otro aspecto 1313 ~ -013Seguacuten Bruner este aspecto hace que los suentildeos

5 ldquoLa instruccioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelisis es lsquodecir cualquier cosa que se le ocurrarsquo porque al 1313013expresioacutenrdquo (ibiacuted 1986 p 147)

tambieacuten sean considerados como lenguaje al 413campo de batalla en el cual los impulsos en lu-cha peleaban por sus derechosrdquo (Bruner 1991 p 146) Sin embargo Freud enfoca su atencioacuten solamente en el inconsciente dejando de lado los demaacutes aspectos del leguaje De manera similar 0 pero este no tiene efecto en los sistemas loacutegicos de las operaciones concretas o las formales 6 por lo cual deja el lenguaje en un segundo plano por debajo del pensamiento

Resurgimiento del paradigma histoacuterico-cultural a partir del planteamiento de J Bruner

Bruner se basa en tres autores que tienen in-tereacutes comuacuten en la implicacioacuten de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales y en el papel del lenguaje como mediador entre la cul- amp trabajo con una inspiracioacuten mayor en Vigotsky pues sostiene que la obra de Piaget ha estado destinada a suministrar explicaciones causales acerca de la formacioacuten de los procesos cogniti-vos mientras que la de Vigotsky se ha ocupado de situar las acciones humanas en narrativas o en formatos histoacuterico-culturales

Los tres autores que retoma Bruner son de ori-gen europeo hay que resaltar que de inicios a mediados del siglo XX en Europa los avances en Psicologiacutea tuvieron grandes diferencias res-pecto a los que se dieron en Estados Unidos Para el propoacutesito de este escrito la diferencia maacutes 13-cioacuten por la mente y por la relacioacuten individuo-sociedad mientras que en Estados Unidos la

6 La institucioacuten que recibe el paciente al comenzar su anaacutelizis es decir cualquier cosa que se le ocurra porque al 1313013expresioacuten (ibiacuted 1986 p 147

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 14: The social genesis of the cognitive processes from the

2286IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

psicologiacutea teniacutea su mayor representacioacuten en el conductismo

Por consiguiente Bruner nacido en Estados ]13 traveacutes de sus planteamientos teoacutericos el re-surgimiento del paradigma histoacuterico-cultural retomado de ideas europeas que se represen-taban baacutesicamente en los planteamientos de Vigotsky puesto que como ya relatamos en la eacutepoca (1950-1970) la sociedad estaba oscu-recida por la desigualdad la discriminacioacuten y paradoacutejicamente el intento de generalizacioacuten 13y apoyados por la psicologiacutea conductista esto llevoacute a Bruner a pensar en la comprensioacuten de la mente y el desarrollo humano desde lo cul-tural desde la diversidad precisamente desde la desigualdad pero una desigualdad cultural que no mereciacutea ni podiacutea ser ocultada y de esta serie de ldquocreencias y sentimientosrdquo incorporoacute la concepcioacuten de la mente desde el paradig-ma histoacuterico-cultural rescatada especialmente desde Vigotsky

Como se ha descrito el contexto problemaacutetico 1313-lucioacuten cognitiva fue lo que permitioacute de cierta manera el resurgimiento del paradigma histoacuteri-co-cultural en la psicologiacutea de Estados Unidos a partir de los planteamientos de Bruner Los siguientes conceptos van a ser pilares en su pro-puesta teoacuterica

raquo 13-cioacuten de la psicologiacutea

raquo El papel constitutivo de la cultura

raquo La psicologiacutea popular como parte de toda psicologiacutea cultural

raquo La accioacuten situada7

Es importante empezar describiendo el papel de la cultura en los planteamientos de Bruner ya que nos propone o en otras palabras nos asegura que la psicologiacutea tiene como obliga-cioacuten dar importancia a los procesos de vincu-lacioacuten entre el sujeto y la cultura asiacute como las ciencias humanas y las ciencias sociales lo han venido haciendo

Bruner hace referencia al papel constitutivo de la cultura que debe orientar a la psicologiacutea puesto que

Los sistemas simboacutelicos que los individuos utilizaban 13ya en su sitio que estaban ya ldquoalliacuterdquo profundamente arraigados en el lenguaje y la cultura constituiacutean un tipo muy especial de juego de herramientas comunal cuyos utensilios una vez utilizados haciacutean del usua-0131313HOOHV

Esto es determinante en la medida que brinda la nocioacuten de que los humanos se adaptan a la cultura con las herramientas que ella propor-ciona (construimos cultura y ella nos constru-ye) y es a partir de la importancia que tiene la cultura en la construccioacuten del conocimiento la 1313 13 Bruner argumenta a favor de este planteamien-to fundamental en la psicologiacutea

raquo El hombre participa en la cultura y realiza sus potencialidades a traveacutes de ella (el

7 Conceptos obtenidos de la revolucioacuten cognitiva pues consideramos fundamental revisar los planteamientos realizados por Jerome Bruner principalmente desde esta ya que desarrolla alliacute su concepto de psicologiacutea popular que vendraacute a ser a nuestro juicio el planteamiento que demarcaraacute la geacutenesis social de los procesos cognitivos que en suma es lo que este autor nos plantea y lo que nos ocupa en el actual trabajo

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 15: The social genesis of the cognitive processes from the

2296IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

hombre es entendible en la sociedad por ello es imposible una psicologiacutea que sea meramente individualista8 ) en contraste con el cognitivismo para el cual el mundo 01313procesa a su manera pero siguiendo cier-tos pasos determinados

raquo La psicologiacutea debe centrarse en torno a los procesos de construccioacuten y utilizacioacuten 1313hombre con la cultura

raquo El permanente poder de la psicologiacutea popular pues esta no cambia ni se sustitu-131313psicologiacutea popular como ldquola explicacioacuten que da la cultura de queacute es lo que hace que los seres humanos funcionenrdquo (Bruner 1991 p 29)

ldquoPsicologiacutea popularrdquo o ldquopsicologiacutea intuitivardquo (Folk Psy-chology) o quizaacute seriacutea preferible decir ldquociencias sociales populares o intuitivasrdquo o incluso sencillamente el ldquosentido comuacutenrdquo En todas las culturas hay una psicologiacutea popular que es uno de sus instrumentos constitutivos maacutes pode-rosos y que consiste en un conjunto de descripciones maacutes o menos normativas y maacutes o menos conexas sobre coacutemo ldquofuncionanrdquo los seres humanos coacutemo son nuestra propia mente y las mentes de los demaacutes (Bruner 1991 p 49)

Es evidente coacutemo Bruner sentildeala una delimita-cioacuten del universo de estudio que le debe intere-sar a una psicologiacutea orientada por un paradigma histoacuterico-cultural es decir una ldquopsicologiacutea cul-61313-do fenoacutemeno que es inherente a lo cultural a lo social a lo histoacuterico Hay que resaltar que el paradigma histoacuterico-cultural se diferencia del cognitivo y del conductual en

8 En el sentido que no toma en cuenta al hombre en su contexto social-cultural

raquo La naturaleza humana a la que dirigen su estudio sus descubrimientos e in-vestigaciones Es decir los modelos de problemas y soluciones que competen al paradigma El conductismo y el cogni-tivismo centrado en la generalizacioacuten y maquinizacioacuten del ser humano otorgaacuten-dole una naturaleza meramente bioloacutegica y determinista y el paradigma histoacuterico cultural interesado por generar una mirada compleja del hombre centraacutendose en la naturaleza social del mismo

raquo Los intereses intrateoacutericos9 que enmarcan el paradigma por un lado el por controlar y predecir del conductismo y por otro lado el por comprender y ubicar espacial e histoacutericamente caracteriacutes-tico del paradigma histoacuterico-cultural

Retomando la nocioacuten de una psicologiacutea orien-tada culturalmente en la cual existe una unidad inseparable que consiste en la relacioacuten decir-ha-cer esta relacioacuten encierra la intencionalidad de la accioacuten humana que por este caraacutecter inten- 13 de ser ldquoconductardquo a ser una ldquoaccioacuten situadardquo respecto a lo cual Bruner explica

La psicologiacutea orientada culturalmente ni desprecia lo que la gente dice sobre sus estados mentales ni trata lo que dicen solo como si fueran indicios predictivos de su conducta visible El supuesto fundamental de este tipo de psicologiacutea es maacutes bien que la relacioacuten entre lo que se hace y lo que se dice en el proceder normal de la vida es interpretable esta psicologiacutea adopta la postura de que existe una congruencia puacute-blicamente interpretable entre decir hacer y las cir-cunstancias en que ocurren lo que se dice y lo que se hace (1991 p 34)

9 Concepto tomado de Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales de Carlos Vasco (1994)

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 16: The social genesis of the cognitive processes from the

2306IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Respecto a lo anterior hay que aclarar que exis-1313de lo que se dice y lo que se hace esto es lo que da un caraacutecter ldquocanoacutenicordquo a la psicologiacutea popu-lar que le va a permitir describir coacutemo son las cosas en la realidad y ademaacutes coacutemo deben ser en otras palabras se encarga de establecer patrones de normalidad que pertenecen a una cultura es-13amp

La psicologiacutea popular se encuentra investida de ca-nonicidad Se centra en lo esperable y lo usual de la condicioacuten humana (hellip) posee medios muy podero-sos construidos a propoacutesito para hacer que lo excep-cional y lo inusual adopten una forma comprensible porque (hellip) la viabilidad de una cultura radica en su 13130 131310 comunita-rios (1991 p 59)

Por otro lado la psicologiacutea popular se inculca a traveacutes de instituciones culturales como el cole-que pretende en uacuteltima instancia es consensuar 13amp1313la psicologiacutea popular posee un caraacutecter dinaacutemi-co cambiante pues la cultura es un fenoacutemeno que depende de la historia

Ya se ha descrito la forma en que Bruner em-prende la recuperacioacuten de la cultura dentro de la psicologiacutea y como conecta la cultura con el 13131313que estos surgen de la cultura y conforman cul-tura a traveacutes de las narraciones (tema vital que se retomaraacute adelante) En resumidas cuentas 131313 -tural y al mismo tiempo se adhieren a las men-tes individuales esto nos brinda la nocioacuten de lo

H 13 herramienta de la cultura aquello que permite tener acuerdos colectivos-comunitarios y la realidad humana se 131313

413131313 136 que esta herramienta de la cultura nos dota de sistemas simboacutelicos que brindan la posibilidad de dar sentido a la experiencia propia al tiem-po que presupone socializacioacuten comunicacioacuten con el entorno y la capacidad de negociacioacuten Este proceso es el que va a demarcar la posibili-131313amp131313caraacutecter privado y puacuteblico de ahiacute que comple-menten la realidad que la psicologiacutea cultural in-tenta abordar mostraacutendose a la vez como una alternativa cultural del paradigma del procesa-miento de informacioacuten aspecto que en realidad es muy dudoso ya que como se ha venido ex-plicando el paradigma histoacuterico-social repre-131313paradigma del procesamiento de informacioacuten por muchas razones son inconmensurables

Un aspecto muy relacionado con lo anterior es la existencia de la divisioacuten entre un mundo ldquoin-teriorrdquo de experiencia y un mundo ldquoexteriorrdquo que es autoacutenomo respecto a la experiencia esta doble modalidad de realidad va a implicar la existencia de tres dominios cada uno de los cuales requiere una interpretacioacuten particular

La primera clase de acontecimientos comprende aquellos en los que impera un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios es-tados intencionales en este dominio el Yo actuacutea como agente de conocimiento del mundo bajo los paraacutemetros determinados por una cultura determinada en el dominio somos responsables del curso que tomen los acontecimientos Para Bruner los principios interpretativos de este do-minio se logran desde la psicologiacutea popular

Existe un tercer tipo de acontecimientos que sucede ldquodesde fuerardquo por lo cual carecemos de control frente a este es el dominio de la ldquonatu-ralezardquo frente al cual no tenemos responsabili-dad alguna

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 17: The social genesis of the cognitive processes from the

2316IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

La segunda clase de acontecimientos compren-de una mezcla de la primera y de la tercera Esta requiere una forma maacutes elaborada de interpre-tacioacuten para poder distribuir adecuadamente la parte de responsabilidad que corresponde al agente individual y la que corresponde a la ldquonaturalezardquo la interpretacioacuten de estos aconte-cimientos se logra a traveacutes de alguna forma de magia o en la cultura occidental contemporaacute- 1313 13 13 `11

Cabe resaltar en este aspecto una cita de la tesis magistral de Javier Salazar

La mente sentildeala Bruner no estaacute orientada exclusiva-mente a convencer ndashy podriacuteamos agregar a conven-cersendash de la verdad de sus creencias Tambieacuten busca convencer ndashy convencersendash de la verosimilitud de las mismas Maacutes precisamente el autor plantea que exis-ten creencias cuyo poder de conviccioacuten depende de si cumplen o no con las exigencias formales y empiacuteri-13-bieacuten existen otras cuya capacidad de convencimien-to depende de si cumplen o no con las exigencias narrativas iquestCuaacuteles creencias en concreto dependen de unas u otras exigencias y por queacute Las creencias sobre el mundo fiacutesico y natural dependen de las pri-meras las relacionadas con hechos humanos de las segundas Y es asiacute para el autor porque las primeras tratan de eventos que pueden ser considerados uni-versales las segundas al contrario tratan de fenoacuteme-nos cuyos ingredientes baacutesicos son la singularidad de las circunstancias en que ocurren y la presencia de las intenciones humanas (2009 pp 37 38)

Es evidente ahora coacutemo el intereacutes de Bruner es luchar contra el determinismo de la ciencia tra-dicional positivista enmarcada en un intereacutes teacutecnico inclusive aunque no rechaza el caraacutecter

11 Tipos de control obtenidos de Bruner (1991 pp 53-54)

bioloacutegico de la naturaleza humana lo deja en un segundo plano esto se podriacutea comprender como la especializacioacuten que corresponde a este para-digma una especializacioacuten centrada en lo social guiada por unos intereses intrateoacutericos praacutecticos

En lo que propone Bruner hay un aspecto muy interesante que se confabula con lo propuesto por Kuhn y es la forma en que las creencias tienen un componente en suma correspon-diente al sentido comuacuten a lo metafiacutesico pre-cisamente a la psicologiacutea popular que tiene su lugar en la sociedad y es de alliacute de donde salen 1313131313ideoloacutegica metodoloacutegica econoacutemica social o por persuasioacuten sentimiento o fe

Siguiendo con la descripcioacuten de los plantea-mientos de Bruner se denota en ellos coacutemo los seres humanos son productores de cono-cimiento y este conocimiento se encuentra atravesado por intenciones En contraposicioacuten a la metaacutefora computacional los ordenadores tienen la capacidad de procesar informacioacuten que ingresa a su sistema a partir de una serie de mecanismos procesos y pasos determinados con antelacioacuten pero son incapaces de exceder estos liacutemites mecanicistas Muy por el contrario del cual son productores en virtud de sus creen-cias anteriores (marcadas por la cultura) de sus intereses y de sus propoacutesitos e intenciones

Aun asiacute aunque la conducta humana no puede reducirse a una secuencia causal y determinis-130que tiene lo adquirido previamente (creencias deseos teoriacuteas o compromisos morales) sobre lo que acontece posteriormente en la cons-truccioacuten del concepto del yo y de la identi-dad puesto que las personas experimentan su

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 18: The social genesis of the cognitive processes from the

2326IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

propio yo como un aspecto que tiene cierta es-tabilidad ante las distintas circunstancias y que es continuo en el devenir al mismo tiempo que es sumamente permeable a la cultura

De esta forma se puede comprender coacutemo el yo hace parte del mundo interior del sujeto aunque tambieacuten es mediado por la existencia del mundo exterior que es un mundo autoacutenomo de la expe-riencia individual pero que ofrece el contexto en el cual el mundo interior adquiere sentido Es asiacute como cada encuentro entre el yo ndashagente dota-do de intencionalidadndash y el mundo exterior va a estar mediado por las creencias y por la cultura estas experiencias se estructuran y permanecen a traveacutes de un registro que vincula el pasado como historia y el futuro como posibilidad

Asiacute se incursiona en el concepto de memo-ria dado por Bruner el cual describe coacutemo las personas construyen y caracterizan el curso del mundo a partir de la elaboracioacuten de marcos o esquematizaciones que prolongan la experiencia en la memoria y permiten reconstruirla segmen-tarla e inclusive alterarla seguacuten las representacio-nes que se tienen sobre los caacutenones sociales

13-13 = ` HOOHV es de caraacutecter compartido y por lo tanto estaacute iacutentimamente relacionado con las formas de discurso12 y las narraciones concepto de gran importancia en su planteamiento

Para Bruner la mente funciona a traveacutes del uso de las herramientas que nos ofrece la cultu-ra entre las cuales encontramos el lenguaje y 1313 13 13 13amp

12 Medio por el cual seguacuten Bruner se logra la negociacioacuten 13131313 1313V

medida la comprensioacuten de las narraciones va a 13mental entendiendo narraciones como formas de usar el lenguaje que se dan de forma natural 131313-guran la experiencia Dice Bruner al respecto

La narracioacuten resulta un vehiacuteculo tan natural para la psicologiacutea popular La narracioacuten trata (casi desde las primeras palabras del nintildeo) del tejido de la accioacuten y la intencionalidad humanas Media entre el mundo ca-noacutenico de la cultura y el mundo maacutes idiosincraacutetico de las creencias los deseos y las esperanzas Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo siniestro salvo cuando lo siniestro se necesita como 13131313sin ser didaacutectica Y proporciona una base para la retoacuterica sin confrontacioacuten Puede incluso ensentildear conservar recuerdos o alterar el pasado (1991 p 63)

Las narraciones deben cumplir con una serie de requisitos o caracteriacutesticas baacutesicas

1 Secuencialidad los acontecimientos y es-tados que constituyen la historia se de-ben presentar en un orden secuencial debe constar de una secuencia singular de sucesos estados mentales acontecimientos en los que participan seres humanos como personajes o actores Los relatos pueden tener un caraacutecter real o imaginario pues independientemente de esto conservan su poder como relatos siempre y cuando metaforicen la vida la secuenciacioacuten es una caracteriacutestica de suma importancia porque 13 13 comprendido por otras personas

2 Forma de enfrentarse a las desviaciones de lo canoacutenico o canonicidad la elaboracioacuten de viacutenculos que permitan relacionar lo excepcional con lo usual esto presupone

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 19: The social genesis of the cognitive processes from the

2336IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

que se tenga una sensibilidad ante queacute es lo canoacutenico y el adoptar una postura moral13

3 En las narraciones ocurren de manera simultaacutenea sucesos del mundo exterior y acontecimientos que tienen lugar en el mundo interior ndashconcienciandash de los pro-tagonistas Paulatinamente estos otorgan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento que tienen del mismo

Las historias tienen que ver con coacutemo interpretan las ellos Esto es algo que se encuentra incorporado al aparato de la historia el hecho de que esta implica tanto una convencioacuten cultural como una desviacioacuten respecto a esta uacuteltima que puede explicarse a partir del estado intencional de un individuo Esta otorga a las historias no solo un status moral sino tambieacuten un status episteacutemico (1991 p 63)

La narracioacuten es una estructura en esta medi-da las caracteriacutesticas mencionadas son inter-dependientes y solo de esta forma adquieren funcionalidad

Como siacutentesis podemos decir que la comprensioacuten de la mente y la actividad mental desde un modelo basado en las narraciones incluye lo cultural y lo afectivo dos conceptos omitidos por el cogniti-vismo basado en la metaacutefora mente-ordenador

13 ldquoEl dramatismo en el sentido de Burke se centra en desviaciones respecto a lo canoacutenico que tienen consecuencias morales desviaciones que tienen que ver con la legitimidad el compromiso moral o los valoresrdquo (Bruner 1990 p 61)

Hay una situacioacuten que es bastante curiosa aun-que es evidente coacutemo en los planteamientos de Bruner se denota un constante rechazo al determinismo del paradigma del procesamien-to de informacioacuten tambieacuten es evidente que al tiempo desarrolla su planteamiento bajo algu-13

131313de las categoriacuteas lo que impone el liacutemite maacutes severo al computacionalismo como medio para enmarcar un modelo de la mente Pero una vez que se reco-noce esta limitacioacuten la supuesta lucha a muerte entre el culturalismo y el computacionalismo se evapora (citado en Salazar 2009 p 37)

Es preciso preguntarse ahora iquesty queacute pasa con la inconmensurabilidad de estos dos paradig-mas iquestacaso esto implica que el paradigma del procesamiento de informacioacuten -y el paradigma de la construccioacuten de signi-13 son aplicaciones de un mis-mo paradigma Al parecer para Bruner esto es asiacute tal vez por su intento de no fraccionar maacutes a la psicologiacutea pero seguacuten los planteamientos 13 $ 13-mas son distintos inconmensurables guia-dos por intereses particulares desarrollados a traveacutes de una visioacuten del mundo y del hombre 13amp paradigmas son aplicaciones complementa-rias de un paradigma dominante seriacutea asegurar que la naturaleza del hombre es complemen- -pleja y reducible comprensible y predecible libre pero controlable

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 20: The social genesis of the cognitive processes from the

2346IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Comentario final

Al transcurrir del texto se han planteado algunas conclusiones preliminares acerca de cada tema amp13conclusioacuten que exponga de manera condensada 1313

La revolucioacuten cognitiva ha sido un aconteci- -pimiento de un paradigma y el nacimiento de otro maacutes fuerte maacutes apropiado a lo que es psi-cologiacutea pero hay muchas vicisitudes que en-tran a formar parte de la dinaacutemica que implica la construccioacuten de conocimiento y la construc-cioacuten de la ciencia Estas vicisitudes encarnan pues son sociales econoacutemicos culturales ha-cen parte de la construccioacuten de una realidad basada en intereses que pueden ser tanto indi-viduales como sociales y es en este punto en el cual se concentroacute la atencioacuten del escrito para 131313-13la mente a la psicologiacuteandash habiacutea unos intereses poliacuteticos econoacutemicos e intelectuales que hicie-ron de esta revolucioacuten el punto de partida en primer lugar del nacimiento de un paradigma que encarnaba la esencia de un conductismo aparentemente revocado Nos referimos en-tonces al paradigma del procesamiento de in-formacioacuten imagen maacutes clara del cognitivismo actual por otro lado el resurgimiento del para-13131313-veacutes de los planteamientos de Jerome Bruner autor que tiene su inspiracioacuten maacutes clara en el paradigma histoacuterico-cultural de Vigotsky 13 -visibilizacioacuten de una revolucioacuten que ya habiacutea

acontecido en Europa la revolucioacuten causada por el nacimiento del paradigma histoacuterico-cul-tural ahora representado en Estados Unidos por Jerome Bruner que de igual modo vuelve a caer en la invisibilidad pues al hablar de revo-lucioacuten cognitiva en la academia actual lo uacutenico que parece vislumbrarse es la ceacutelebre analogiacutea computacional que representaba el regreso de la mente a la psicologiacutea un regreso marcado por el determinismo de una maacutequina un deter-minismo muy similar al que guiacutea el estudio con ratas de laboratorio

Es claro coacutemo en este proceso de ldquomuerterdquo ldquore-nacimientordquo y ldquoenfermedadrdquo de los paradigmas 0delimitan el eacutexito de un paradigma que le arre- 13aparece evidentemente entre sombras pues no se podriacutea asegurar el eacutexito total de un paradigma sobre otro muestra de esto han sido los avan-ces teoacutericos de Jerome Bruner sustentados ndashen medio de la novedadndash en un paradigma fuerte estable aunque sin una aplicacioacuten social y tecno-1313

Nos encontramos entonces ante una psico-logiacutea en la cual habitan diferentes concepcio-nes de mundo de la naturaleza de la realidad del hombre cada una de estas sustentada y validada por unos intereses particulares que guiacutean su forma de construir conocimiento y al tiempo de construir realidad En este texto citamos dos de aquellas formas por un lado el paradigma cognitivista el determinismo el mecanicismo de lo humano y por otro el paradigma histoacuterico-cultural la complejidad lo cultural de lo humano

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54

Page 21: The social genesis of the cognitive processes from the

2356IS

SN 1

909-

8391

p 218 - 238

nov11

Lad

y P

aola

Roj

as P

eral

taS

ind

y L

oren

a Fl

oacuterez

Diacutea

zYi

sed

May

erly

Gon

zaacutele

z P

entildea

Leid

y M

ayer

li E

spiacuten

dol

a A

lbar

raciacute

n

La g

eacutenes

is so

cial d

e los

pro

ceso

s cog

nitiv

os d

esde

los p

lantea

mien

tos d

e Jer

ome B

rune

r P

reva

lencia

del

deter

min

ismo

y res

urgi

mien

to d

e la c

ultu

ra

Referencias

Andrade S (2003) $amp Meacutexico Umbral

Bruner J (1986) (amp Barcelona Gedisa

HOOHV`1313131313`

Guilar M E (2009) De la revolucioacuten cognitiva a la revolucioacuten cultural de Bruner Redalyc ( 13 13 13 13pdf35635614571028pdf

Kuhn T S (1971) amp Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica

Otero E (2004) )sociales de la ciencia Ciencias Sociales Online III (1) Universidad de Vintildea del Mar Chile Recuperado de httpwwwuvmclcsonline2004_1pdfkhunpdf

Rodriacuteguez W C (2000) Una aproximacioacuten histoacuterico-cultural a la revolucioacuten cognoscitiva de cara al nuevo milenio Educere 2 (8) 22-30 Recuperado de httpredalycuaemexmxpdf35635620804pdf

Salazar J I (2009) 13 amp Tesis de maestriacutea Universidad de Antioquia Recuperado de httptesisudeaeducodspacebitstream104954381JeromeBrunerMenteConocimientoCulturaPDF

Vasco C E (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales Comentarios a propoacutesito del artiacute-culo ldquoConocimiento e intereacutesrdquo de Juumlrgen Habermas Bogotaacute Cinep Documentos Ocasionales No 54