tesis estructura poblacional del …biblio.uabcs.mx/tesis/te3321.pdf · para confirmar la identidad...

152
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS TESIS ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL RORCUAL TROPICAL (Balaenoptera edeni brydei), EN EL GOLFO DE CALIFORNIA CON BASE EN TÉCNICAS ACÚSTICAS Y MOLECULARES QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS CON ORIENTACIÓN EN BIOLOGÍA MARINA PRESENTA LORENA VILORIA GÓMORA DIRECCIÓN: DR. JORGE URBÁN RAMÍREZ LA PAZ, B. C. S., JUNIO DE 2015 .

Upload: trancong

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA

POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

TESIS

ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL RORCUAL TROPICAL (Balaenoptera edeni

brydei), EN EL GOLFO DE CALIFORNIA CON BASE EN TÉCNICAS

ACÚSTICAS Y MOLECULARES

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE

DOCTOR EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

CON ORIENTACIÓN EN BIOLOGÍA MARINA

PRESENTA

LORENA VILORIA GÓMORA

DIRECCIÓN:

DR. JORGE URBÁN RAMÍREZ

LA PAZ, B. C. S., JUNIO DE 2015

.

ii

iii

AGRADECIMIENTOS

Al CONACyT por la beca de manutención (165753), y al proyecto SEP-CONACyT

134251. Al Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA), en la

Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a cargo del Dr. Jorge Urbán, por

el apoyo económico para realizar salidas al campo, estancia y congresos. Al Instituto

SCRIPPS de Oceanografía de la Universidad de California, por donar hidrófono y

grabadora. A la Alianza WWF-TELCEL y a Ecology Project International por las becas y

el apoyo económico para realizar salidas al campo.

A mi comité tutorial por el apoyo recibido durante el doctorado, Dr. Jorge Urbán, Dr. Oscar

Arizpe, Dr. Ricardo Vázquez, Dr. Eduardo Romero y Dr. Luis Pastene. A Neftalí Gutiérrez

Rivera y Griselda Gallegos Simental por la asesoría técnica en el procesamiento de las

muestras en el Laboratorio de Biología Molecular del CIBNOR. Al Dr. Ricardo Vázquez

por el apoyo económico para el procesamiento de dichas muestras. Al Dr. Eduardo Romero

Vivas por la asesoría en el tema de la Bioacústica, y el apoyo económico para congresos. Al

Dr. Luis Pastene, y todos sus colaboradores, por el apoyo durante mi estancia en The

Institute of Cetacean Research, Japón.

A los amigos y compañeros del PRIMMA-UABCS, por su apoyo incondicional,

especialmente a Sergio, Hiram y Carlos por la ayuda en el mar, mi estancia en La Paz y en

todo momento. A Úrsula, Mariana, Tabata, Braulio, Anaid, Pamela, Flor y Adriana, por su

invaluable contribución en campo. A Jorge Urbán por aceptarme en el Laboratorio, y

apoyarme siempre para la realización de este proyecto.

A mi familia, a Pablo Hernández Almaraz, y a todos mis seres queridos, quienes me

apoyaron durante el camino hasta el doctorado.

El material analizado en la presente investigación se recolectó gracias a los permisos

SGPA/DGVS/08434/09–2009, SGPA/DGVS/0073411–2011 y 138 SGPA/DGVS/0099/14–

2014, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

iv

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE FIGURAS ........................................................................................................................ vi

LISTA DE CUADROS ..................................................................................................................... vii

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1

RESUMEN ...................................................................................................................................... 2

ABSTRACT .................................................................................................................................... 3

PRÓLOGO ...................................................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN GENERAL ....................................................................................................... 5

Generalidades del rorcual tropical, Balaenoptera edeni ............................................................. 5

Morfología ............................................................................................................................... 5

Alimentación ........................................................................................................................... 6

Conducta y reproducción ........................................................................................................ 6

Distribución y abundancia ....................................................................................................... 6

Distribución en el Golfo de California .................................................................................... 7

Taxonomía ............................................................................................................................... 8

Estudios poblacionales del rorcual tropical en el Golfo de California ........................................ 9

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .......................................................................................... 11

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 12

OBJETIVOS PARTICULARES ................................................................................................... 12

MÉTODOS GENERALES ........................................................................................................... 13

Área de estudio .......................................................................................................................... 13

Trabajo de mar .......................................................................................................................... 16

Registro acústico ................................................................................................................... 17

Toma de biopsias ................................................................................................................... 19

Análisis de datos........................................................................................................................ 19

RESULTADOS GENERALES..................................................................................................... 20

Trabajo de mar .......................................................................................................................... 20

DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 23

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 24

LITERATURA CITADA .............................................................................................................. 25

CAPÍTULO II

IDENTIFICACIÓN DE LA FORMA TAXONÓMICA DEL RORCUAL TROPICAL DEL

GOLFO DE CALIFORNIA CON TÉCNICAS MOLECULARES, Y SU RELACIÓN CON

POBLACIONES DE LOS OCÉANOS PACÍFICO E ÍNDICO ....................................................... 31

RESUMEN .................................................................................................................................... 32

ABSTRACT .................................................................................................................................. 33

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 34

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 35

MÉTODO ...................................................................................................................................... 36

Muestras .................................................................................................................................... 36

Extracción de ADN ............................................................................................................... 37

Análisis de datos........................................................................................................................ 38

Análisis filogenético .............................................................................................................. 38

Estructura poblacional ........................................................................................................... 41

v

Diversidad genética ........................................................................................................... 41

Diferenciación poblacional ............................................................................................... 42

RESULTADOS ............................................................................................................................. 44

Reconstrucción filogenética ...................................................................................................... 44

Estructura poblacional ............................................................................................................... 46

Diversidad genética ............................................................................................................... 49

Diferenciación poblacional ................................................................................................... 49

DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 52

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 54

LITERATURA CITADA .............................................................................................................. 56

CAPÍTULO III

ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL DEL RORCUAL TROPICAL (Balaenoptera edeni

brydei) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA CON BASE EN ADN MITOCONDRIAL ................. 60

RESUMEN .................................................................................................................................... 61

ABSTRACT .................................................................................................................................. 62

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 63

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 64

MÉTODO ...................................................................................................................................... 65

Análisis de datos........................................................................................................................ 65

RESULTADOS ............................................................................................................................. 66

DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 70

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 72

LITERATURA CITADA .............................................................................................................. 73

CAPÍTULO IV

VARIACIÓN GEOGRÁFICA EN VOCALIZACIONES DE LAS POBLACIONES DEL

RORCUAL TROPICAL (Balaenoptera edeni brydei) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA ........... 76

RESUMEN .................................................................................................................................... 77

ABSTRACT .................................................................................................................................. 78

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 79

OBJETIVOS ................................................................................................................................. 84

MÉTODO ...................................................................................................................................... 85

Registros acústicos .................................................................................................................... 85

Vocalizaciones: con confirmación visual .............................................................................. 85

Vocalizaciones: hidrófono fijo .............................................................................................. 85

Análisis de las vocalizaciones ................................................................................................... 87

Identificación de vocalizaciones de la región norte y sur.......................................................... 89

Análisis estadísticos .................................................................................................................. 91

Identificación de vocalizaciones de la región norte y sur...................................................... 91

RESULTADOS ............................................................................................................................. 92

Vocalizaciones con confirmación visual ................................................................................... 92

Descripción de las vocalizaciones ............................................................................................. 93

Vocalizaciones con hidrófono fijo ............................................................................................ 96

Comparación entre regiones: ................................................................................................. 96

Comparación estadística .................................................................................................... 96

Comparación morfológica ................................................................................................. 97

Comparación del gradiente de energía .............................................................................. 97

DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 99

CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 101

vi

LITERATURA CITADA ............................................................................................................ 102

CAPÍTULO V

TRANSMISIÓN CULTURAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRUCTURA GENÉTICA DEL

RORCUAL TROPICAL (Balaenoptera edeni brydei) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA ........ 106

RESUMEN .................................................................................................................................. 107

ABSTRACT ................................................................................................................................ 108

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 109

OBJETIVO .................................................................................................................................. 110

MÉTODO .................................................................................................................................... 111

Identificación de diferencias genéticas: .................................................................................. 111

Identificación de diferencias acústica: .................................................................................... 111

RESULTADOS ........................................................................................................................... 112

Identificación de diferencias genéticas.................................................................................... 112

Identificación de diferencias acústica: .................................................................................... 112

DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 113

Teoría de la transmisión cultural ............................................................................................. 113

Balaenoptera edeni brydei en el Golfo de California ............................................................. 119

CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 122

LITERATURA CITADA ............................................................................................................ 124

ANEXO 1 .................................................................................................................................... 131

ANEXO 2 .................................................................................................................................... 132

ANEXO 3……………………………………………………………………………………… 133

LISTA DE FIGURAS

CAPÍTULO I

Figura 1. 1. Balaenoptera edeni. ......................................................................................................... 5

Figura 1. 2. Detalle de la cabeza del rorcual tropical. ......................................................................... 6

Figura 1. 3. Cuatro stock del rorcual tropical en el Pacifico Norte. .................................................... 7

Figura 1. 4. Biopsias analizadas por Dizon et al. (1996). ................................................................... 8

Figura 1. 5. Área de estudio. ............................................................................................................. 15

Figura 1. 6. Embarcaciones medianas. .............................................................................................. 16

Figura 1.7. Embarcación menor. ....................................................................................................... 17

Figura 1. 8. Hidrófono de arrastre y grabadora Fostex. .................................................................... 18

Figura 1. 9. Esquema de hidrófono fijo HARP. ................................................................................ 18

Figura 1. 10. Flechas para biopsias de cetáceos. ............................................................................... 19

Figura 1. 11. Corte de biopsia. .......................................................................................................... 19

Figura 1. 12. Rutas navegadas en el Golfo de California durante Enero 2010–Julio 2014, en

embarcación menor. .......................................................................................................................... 21

Figura 1. 13. Distribución de los avistamientos de B. edeni brydei. ................................................. 22

CAPÍTULO II

Figura 2. 1. Ubicación de las muestras. ............................................................................................. 36

Figura 2. 2. Número de muestras por región geográfica. .................................................................. 42

Figura 2. 3. Reconstrucción filogenética. .......................................................................................... 44

CAPÍTULO III

Figura 3. 1. Distribución de las biopsias de B. edeni brydei en el Golfo de California. ................... 66

Figura 3. 2. Red de ocho haplotipos. ................................................................................................. 67

Figura 3. 3. Relación filogenética de haplotipos únicos. ................................................................... 69

CAPÍTULO IV

vii

Figura 4. 1. Ubicación del hidrófono fijo. ......................................................................................... 86

Figura 4. 2. Parámetros de las vocalizaciones. .................................................................................. 88

Figura 4. 3. Morfología de una vocalización en proyección 3D. ...................................................... 88

Figura 4. 4. Gradiente de energía en las vocalizaciones. .................................................................. 89

Figura 4. 5. Relación señal-ruido. ..................................................................................................... 90

Figura 4. 6. Puntos de medición de la duración a -24dB. .................................................................. 90

Figura 4. 7. Distribución de las vocalizaciones identificadas. .......................................................... 93

Figura 4. 8. Vocalización Be1. .......................................................................................................... 94

Figura 4. 9. Vocalización Be2. .......................................................................................................... 94

Figura 4. 10. Vocalización Be3 ......................................................................................................... 95

Figura 4. 11. Vocalización Be4. ........................................................................................................ 95

Figura 4. 12. Morfología y gradiente de energía de la vocalización Be4 del norte. .......................... 97

Figura 4. 13. Morfología y gradiente de energía de la vocalización Be4 del sur. ............................. 98

CAPÍTULO V

Figura 5. 1. Diferencias acústicas y genéticas en Balaenoptera edeni brydei del Golfo de California.

......................................................................................................................................................... 120

LISTA DE CUADROS

CAPÍTULO I

Cuadro 1. 1. Esfuerzo de navegación y número de organismos. ....................................................... 22

CAPÍTULO II

Cuadro 2. 1. Biopsias y secuencias. .................................................................................................. 38

Cuadro 2. 2. Secuencias de ADNmt usadas del GenBank. ............................................................... 40

Cuadro 2. 3. Frecuencias haplotípicas de cinco poblaciones de B. edeni brydei. ............................. 48

Cuadro 2. 4. Diversidad genética en poblaciones de B. edeni brydei. .............................................. 49

Cuadro 2. 5. Distancia neta entre poblaciones de B. edeni brydei. ................................................... 50

Cuadro 2. 6. Resultados de la prueba de heterogeneidad entre regiones. ......................................... 50

Cuadro 2. 7. Valores de Fst por región. ............................................................................................ 51

CAPÍTULO III

Cuadro 3. 1. Frecuencias haplotípicas por región. ............................................................................ 67

Cuadro 3. 2. Diversidad genética en poblaciones. ............................................................................ 68

Cuadro 3. 3. Valores de heterogeneidad entre regiones y estadístico Fst. ........................................ 68

CAPÍTULO IV

Cuadro 4. 1. Características de las vocalizaciones de B. edeni. ........................................................ 82

Cuadro 4. 2. Esfuerzo de grabación. ................................................................................................. 92

Cuadro 4. 3. Parámetros estadísticos de la duración medida a -24dB. .............................................. 96

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

2

RESUMEN

El rorcual tropical es una especie de misticeto en la que características biológicas y ecológicas

son poco conocidas, y cuyo status taxonómico aún no ha sido resuelto. Actualmente se

reconocen dos sub-especies Balaenoptera edeni brydei y Balaenoptera edeni edeni. Para el

Golfo de California (GC) se sugiere la presencia de B. edeni brydei; además, datos de foto-

identificación y de un estudio preliminar de genética que analizó ADN mitocondrial (ADNmt)

de cinco muestras, proponen la existencia de una población residente al norte y otra transeúnte

al sur (Capítulo I). Para confirmar la identidad de la sub-especie de rorcual tropical que se

distribuye en el GC y conocer su estructura poblacional, en el presente trabajo se efectuaron

conjuntamente análisis genéticos y acústicos. A través de un análisis filogenético que comparó

el ADNmt de 401 muestras del Pacífico Noroeste, 24 del Pacífico Suroeste (Fiji), 24 del

Pacífico Sureste (Perú), 23 del Océano Índico (Java) y 82 del GC, se logró confirmar que el

rorcual tropical del GC pertenece a la sub-especie Balaenoptera edeni brydei (Capítulo II).

Análisis de diversidad genética y diferencias poblacionales, realizados a secuencias de 299pb

de ADNmt de 82 muestras separadas a priori como representantes de las regiones norte (29) y

sur (53) del GC, indicaron que no existen diferencias significativas entre dichas regiones

(Capítulo III). Sin embargo, la comparación de elementos matemáticos, morfológicos y

gradiente de energía de 103 vocalizaciones de la región sur contra 78 de la región norte,

evidenciaron diferencias regionales norte-sur (Capítulo IV). Finalmente se relacionan las

diferencias genéticas y acústicas en el marco de la teoría de la transmisión cultural y su

impacto en la estructura genética de las poblaciones. De acuerdo con esta teoría los resultados

obtenidos en el presente trabajo pueden ser explicados por tres hipótesis alternativas, las

variaciones en las vocalizaciones del rorcual tropical del GC son una consecuencia de las

características físicas del ambiente, o que estas variaciones no intervienen en la reproducción,

o que sean variaciones recientes que aún no se expresan en la estructura genética (Capítulo V).

3

ABSTRACT

Bryde’s whale is a little known species; their taxonomic status has not been resolved yet. Two

subspecies are currently recognized, Balaenoptera edeni brydei and Balaenoptera edeni edeni.

In the Gulf of California (GC) the presence of the B. edeni brydei is suggested. Besides photo-

identification studies, and a preliminary genetic work with five samples of mitochondrial

DNA (mtDNA), suggested the presence of two populations. One resident at the north, and

another transient at the south of the GC (Chapter I). The analyses were conducted to confirm

the species identity of whales in the GC, and to identify population differences of Bryde’s

whale. The analyses to confirm the species identity included 401 samples from the western

North Pacific, 24 from the western South Pacific (Fiji), 24 from the eastern South Pacific

(Peru), 23 from the eastern Indian Ocean (Java) and 82 from GC. Phylogenetic analysis

associated the Bryde’s whales from the GC with the B. edeni brydei (Chapter II). Analyzes of

genetic (mtDNA) and acoustics data, were conducted to identify population differences in the

GC. The genetic analyzes included 82 samples, 29 from northern and 53 from southern of GC.

A total of eight haplotypes were identified, five were present in the North (one exclusive), and

seven in the South (three exclusive). The statistical analysis of heterogeneity based on Chi-

square, Kst*, Hst and Fst showed no differences between regions (Chapter III). The acoustics

analyzes included 191 Be4 calls, with high Signal to Noise Ratio (SNR > 9dB), 103 from the

North and 88 from the South. The main component were characterized using standard

parameters (maximum frequency, minimum frequency, peak frequency and duration), and

new morphological and energy gradient based criteria proposed for the present study. The

results showed differences between regions (Chapter IV). Finally, genetic and acoustics

differences were related within the framework of the theory of cultural transmission and its

impact on the genetic structure of populations. According to this theory the results obtained in

this study could be explained by three alternative hypotheses: 1) changes in the Bryde's whale

vocalizations in the GC are a consequence of the physical characteristics of the environment,

2) these variations are not involved in the reproduction, and 3) these changes are recent and

still not expressed in the genetic structure (Chapter V).

4

PRÓLOGO

El presente documento se dividió en cinco capítulos. En el primero son presentados los

fundamentos generales de la biología de la especie, así como la descripción de los métodos y

resultados relativos al trabajo de campo y obtención de muestras. Esta información da

elementos para abordar el análisis de la identidad de la forma taxonómica del rorcual tropical

que se distribuye en el GC y la relación que guarda con poblaciones del Océano Índico,

Pacífico Norte, Fiji y Perú (Capítulo II), así como la estructura genética dentro del GC

(Capítulo III). Posteriormente, permite abordar en el cuarto capítulo, la variación geográfica

de las vocalizaciones de B. edeni brydei en el GC y la descripción de vocalizaciones que no

habían sido reportadas. La información de la estructura genética y de la variación geográfica

de las vocalizaciones se reúne y se discute con base en la teoría de la transmisión cultural en el

quinto capítulo.

5

INTRODUCCIÓN GENERAL

Generalidades del rorcual tropical, Balaenoptera edeni

Morfología

El rorcual tropical se clasifica dentro del género Balaenoptera, en la familia Balaenopteridae

(Rice, 1998). Presenta un cuerpo alargado de color gris oscuro, la parte ventral es blanca

amarillenta (Reeves et al., 2002) (Figura 1.1), los límites entre el área oscura y clara es difusa.

Su aleta dorsal es extremadamente falcada y en algunos casos presenta marcas con las que se

pueden distinguir individualmente a los animales. Su rostro tiene forma de “V” y exhibe tres

cresta prominentes, las cuales se disponen en una cresta central y dos laterales (Figura 1.2);

dichas crestas representan una característica externa que distingue al rorcual tropical de los

otros miembros de la familia (Cummings, 1985).

Puede considerarse como un balenoptérido de tamaño medio, alcanza una longitud de

hasta 15m (Cummings, 1985); el balenoptérido con menor talla llega a medir 10m (ballena

minke, B. acutorostrata) y el de mayor talla alcanza 33m (ballena azul, B. musculus) (Niño et

al., 2011). El rorcual tropical presenta variaciones de talla dependientes del sexo y distribución

geográfica, siendo las hembras ligeramente más grandes que los machos (Cummings, 1985), y

los individuos del Hemisferio Sur más grandes que los del Hemisferio Norte (Kato y Perrin,

2009).

Figura 1. 1. Balaenoptera edeni (Imagen tomada de Guerrero et al., 2006).

6

Figura 1. 2. Detalle de la cabeza del rorcual tropical. Foto: L. Viloria-Gómora.

Alimentación

Es descrito como un consumidor oportunista, pues se alimenta de diversas especies de peces,

tales como sardina, macarela, arenque, anchoveta, entre otros; así como de cefalópodos y de

algunos crustáceos, entre los que se registran cangrejos rojos, eufáusidos y copépodos

(Cummings, 1985).

Conducta y reproducción

Viaja principalmente solo, aunque en ocasiones se le puede ver en grupos de dos o tres

individuos (Kato y Perrin, 2009). La madurez sexual la alcanza a los 12m. El periodo de

gestación es de 11.5 a 12 meses. Las crías al nacer miden hasta cuatro metros, pesan hasta dos

toneladas y se alimentan de leche materna por alrededor de seis meses (Cummings, 1985). Al

igual que otros balenoptéridos, el rorcual tropical emite vocalizaciones simples de baja

frecuencia (0-1000 Hz) (Cummings et al., 1986), sin embargo la información de su repertorio

acústico es escasa y algunas de las descripciones de sus vocalizaciones no están basadas en

características físicas del sonido, sino en la forma en cómo el investigador escucha o percibe la

vocalización.

Distribución y abundancia

Se distribuye esencialmente en la región tropical y subtropical, entre los 40° latitud Norte y los

40° latitud Sur, pero puede encontrarse en aguas ligeramente frías. Particularmente, se observa

en el Pacífico Occidental, desde Japón a Nueva Zelanda y en el Pacífico Oriental desde Baja

California (México) a Chile (Pastene et al., 1984, datos no publicados). En el Océano

Atlántico se ha visto en Virginia, el Golfo de México, el Mar Caribe y hacia el sur de Brasil.

También de Marruecos hasta el sur de Cabo de Buena Esperanza, en África (Cummings,

7

1985). En el Océano Índico se distribuye de norte al sur desde el Golfo Pérsico hasta el Cabo

de Buena Esperanza, y desde Burma hasta el oeste de Australia (Kato y Perrin, 2009).

Para el Océano Pacífico, la Comisión Ballenera Internacional (IWC, por sus siglas en

inglés) reconoce cuatro stock (Figura 1.3) (Reilly et al., 2008), el del Pacífico Noroeste con

una abundancia estimada en 20,500 (ca. 95% CI 10,700-39,200) (IWC, 2008), el del Pacífico

Oriental tropical con 13,000 (CV=0.202) (Wada y Gerrodette, 1993), el del Golfo de

California con 400 individuos (95% CI 435-2085) (Gerrodette y Palacios, 1994), y el de la

región del Este de China con 105 (CV=2.79) (IWC, 1996).

Figura 1. 3. Cuatro stock del rorcual tropical en el Pacifico Norte. Mapa tomado de IWC (1996), con

modificaciones según Reilly et al. (2008).

Distribución en el Golfo de California

El rorcual tropical se ha registrado de norte a sur en ambas costas del golfo, peninsular y

continental (Urbán y Flores, 1996). Se estima un tamaño poblacional total de 400 individuos

(95% CI 435-2085) (Gerrodette y Palacios, 1994), aunque estudios recientes indican

variaciones de abundancia, particularmente en la boca del golfo; hay animales que entran o

8

salen hacia aguas adyacentes en busca de alimento, según la temporada del año o evento

climatológico (v.g., Evento del Niño) (Vidal et al., 1987; Salvadeo et al., 2011). Además, con

base en datos de foto-identificación y recaptura, se propone que existen individuos residentes

en zonas norteñas, como el Canal de Ballenas (Breese y Tershy, 1987), y con datos obtenidos

de un análisis del ADNmt de cinco muestras colectadas en Bahía de Loreto, Bahía de La Paz y

La Bahía de Banderas (Figura 1.4), se propone que existen dos poblaciones, una residente del

golfo y otra transeúnte que forma parte del Pacífico Oriental tropical (Dizon et al., 1996). Sin

embargo, la identificación de estas poblaciones y su potencial distribución no han sido

corroboradas.

Taxonomía

Actualmente el rorcual tropical se asocia a la nominación Balaenoptera edeni (Kato y Perrin,

2009; IWC, 2010) y el Comité Taxonómico (Committee on Taxonomy, 2014) reconoce la

existencia de dos sub-especies, B. edeni edeni y B edeni brydei; su distinción se basa en la

talla de los especímenes (la primera sub-especie es más pequeña que la segunda) (Rice, 1998).

Figura 1. 4. Biopsias analizadas por Dizon et al. (1996).

25°N

20°N

110°W 105°W

Loreto

(1 muestra)

Bahía de Banderas

(1 muestra)

Bahía de La Paz (3 muestras)

9

Sin embargo, la identidad y número de taxones del complejo edeni/brydei aún no han sido

esclarecidos (Reilly et al., 2008).

Con base en observaciones de campo (Breese y Tershy, 1987) y datos morfológicos

obtenidos de especímenes varados (PRIMMA-UABCS, datos no publicados), se sugiere que el

rorcual tropical distribuido en el Golfo de California pudiera pertenecer a la subespecie B.

edeni brydei, sin embargo esta determinación aún no ha sido confirmada.

Estudios poblacionales del rorcual tropical en el Golfo de California

A pesar de los avances antes mencionados, la estructura poblacional del rorcual tropical en el

GC permanece pobremente conocida. Una compilación particular para el GC fue hecha por

Urbán y Flores (1996). En este trabajo los autores reúnen toda la información generada hasta

la primera mitad de la década de los 90's. Entre las citas hay pocas relacionadas con la

estructura poblacional, pero destaca una de las primeras investigaciones realizadas para la

especie en la región del golfo; en ella se obtuvo información mediante foto-identificación y

fue posible proponer la existencia de un grupo de individuos residentes en la Bahía de los

Ángeles (Breese y Tershy, 1987). También llama la atención una investigación posterior, en la

que se estimaron 235±62 individuos en la Bahía de La Paz, utilizando también la técnica de

foto-identificación (Chávez, 1995).

Técnicas recientes han aportado información de interés para el estudio poblacional de

la especie en el GC. Con el uso de Sistemas de Información Geográfica, Salvadeo et al. (2011)

analizaron la relación del rorcual tropical con la variabilidad ambiental provocada por el

Evento del Niño y la disponibilidad de presas; los datos de este trabajo proponen que los

animales se desplazan en busca de alimento, y particularmente hay una mayor abundancia en

la región sur cuando hay Eventos del Niño. Utilizando análisis de isótopos estables y ácidos

grasos, López-Montalvo (2012) caracterizó la ecología alimentaria y propone la existencia de

dos agregaciones, una en la región norte del golfo asociada a zonas costeras y otra en la región

sur asociada a zonas oceánicas. Otra investigación realizada con isótopos estables de barbas de

especímenes varados (Olavarrieta-García, 2012) encontró que el rorcual tropical presenta

cambios periódicos en el tipo de alimentación y sugiere la presencia de dos grupos, uno que se

10

alimenta preferentemente de peces y se distribuye cerca de la costa y otro oportunista que se

alimenta tanto de eufáusidos como de peces.

Aproximaciones multidisciplinarias en el que se emplean conjuntamente marcadores

poblacionales tradicionales (tales como foto-identificación) y alternativos (tales como métodos

acústicos), han sido utilizados con éxito en el análisis de otras ballenas (Castellote et al.,

2011). En el presente trabajo se hace uso de dos herramientas, la acústica y la genética, para

identificar poblaciones de manera individual, y al mismo tiempo conocer aspectos evolutivos

de la especie, usando como base la teoría de la transmisión cultural y su impacto en la

estructura genética de las poblaciones (Macdougall-Shackleton y Macdougall-Shackleton,

2001).

11

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

La discriminación de poblaciones de una misma especie se ha logrado exitosamente mediante

la identificación de variaciones geográficas de rasgos culturales. La transmisión diferencial

estable de estos rasgos, eventualmente puede conducir a una potencial disminución del flujo

génico, aún entre poblaciones adyacentes (MacDougall-Shackleton y MacDougall-Shackleton,

2001). Por lo anterior, la utilización de ambas herramientas, es decir, técnicas de identificación

de diferencias entre rasgos culturales -tales como las vocalizaciones- nos permitirá conocer

cambios recientes (decadales) (Hatch y Clark, 2004) en conjunto con un análisis de genética

de poblaciones la cual aportaría información sobre cambios ocurridos en miles de años (Hartl

y Clark, 2007). Lo anterior representa una oportunidad para interpretar aspectos biológicos,

ecológicos e historia evolutiva.

El rorcual tropical es una especie abundante en el Golfo de California, sin embargo se

desconoce la subespecie a la que pertenece. Parece estar representada por diferentes

poblaciones en simpatría parcial, según se propone en estudios de foto-identificación (Tershy

et al., 1990), genéticos (Dizon et al., 1996) y ecológicos (Salvadeo et al., 2011). La existencia

potencial de estas poblaciones podría estar apoyada por la variación geográfica de rasgos

culturales, tales como registros de ciertas vocalizaciones (Oleson et al., 2003). Para determinar

la existencia de las unidades poblacionales propuestas y saber su grado de aislamiento, el

presente trabajo plantea contrastar sonidos y análisis de ADNmt del rorcual tropical en el GC,

así como interpretar los resultados con la ayuda de la teoría de la transmisión cultural.

Considerando el status taxonómico de B. edeni, el presente parte de determinar la

subespecie a la que pertenece el rorcual tropical del GC.

12

OBJETIVO GENERAL

Determinar la estructura poblacional del rorcual tropical (Balaenoptera edeni brydei)

en el Golfo de California.

OBJETIVOS PARTICULARES

Identificar la forma taxonómica del rorcual tropical que se distribuye en el Golfo de

California.

Conocer el grado de diversidad genética con base en su ADNmt.

Determinar el grado de variación de la diversidad genética en espacio y tiempo.

Caracterizar las vocalizaciones de la especie en el Golfo de California.

Identificar variaciones de las vocalizaciones en el Golfo de California.

En el marco de la teoría de la trasmisión cultural, relacionar las diferencias acústicas y

la estructura genética de la población de rorcual tropical que se distribuye en el Golfo de

California.

13

MÉTODOS GENERALES

Área de estudio

El Golfo de California se ubica entre los 20° y 32° de latitud Norte, y entre los -105° y los

-115° de longitud Oeste (Figura 1.5). Es una cuenca alargada y estrecha de ca. 1400 km de

largo y 150 km de ancho (Roden y Groves, 1959), con alta productividad (Álvarez-Borrero et

al., 1978; Álvarez-Borrego y Gaxiola-Castro, 1988).

La dinámica del Golfo de California está afectada por varios factores como el viento

(Parés-Sierra et al., 2003), las mareas (Álvarez-Borrego y Gaxiola-Castro, 1988) y la radiación

solar (evaporación; Lavín y Organista, 1988). La circulación de los vientos ocurren

principalmente a los largo del eje del golfo debido a la topografía alta a ambos lados, la Sierra

Madre Occidental de Sonora y Sinaloa, y la Sierra de San Pedro Mártir al norte y La Giganta

al sur de la Península de Baja California, esto genera una cuenca semicerrada y un efecto de

embudo (Parés-Sierra et al., 2003). Estos vientos inducen una circulación superficial y a gran

escala, conocidos como giros ciclónicos en verano (junio-noviembre) y anticiclónicos en

invierno (noviembre-mayo; Lavín et al., 1997; Marinone, 2003).

El golfo tienen una compleja circulación desde y hacia el Pacífico (Mascarenhas et al.,

2004). Este intercambio es variable espacial y temporal, tienen un componente horizontal con

flujo hacia dentro, principalmente en el centro y lado occidental del golfo, aunque algunas

veces tiene núcleos de flujo de adentro hacia afuera que se alternan (Roden, 1972, Castro et al.

2006). También existe un intercambio vertical entre el golfo y el Pacífico, en el que agua

superficial y subsuperficial menos densa, más caliente y salada, y pobre en nutrientes se

mueve hacia afuera del golfo, y agua más profunda más densa y fría, con salinidad menor y

rica en nutrientes fluye hacia dentro del golfo; este intercambio tienen una implicación

ecológica importante, pues es un mecanismo natural de fertilización (Álvarez-Borrego, 2012).

Los fenómenos estacionales antes mencionados influyen en la distribución y

abundancia de los recursos marinos, a partir de los cuales se pueden reconocer cinco regiones:

la Norte, la de las Grandes Islas, la del Canal de Ballenas, la Central y la Sur (Santamaría-del-

Ángel et al., 1994). La región Norte es definida como una zona poco profunda que se

enriquece con las corrientes de marea, gran turbidez, sedimentos gruesos, temperaturas

14

extremas, alta evaporación y alta salinidad (Santamaría-del Ángel et al., 1994), con

circulación ciclónica en verano y anticiclónica en la fría (Marrione, 2003). La región de las

Grandes Islas, con topografía particular, se caracteriza por aguas superficiales relativamente

frías, asociadas a niveles de alta producción primaria (Santamaría-del-Ángel et al., 1994). El

Canal de Ballenas se caracteriza por ser una zona muy profunda (1500m), en la que se

producen corrientes de marea fuertes, las cuales provocan una temperatura superficial baja y

alta productividad durante todo el año (López, 2005). La región Central se caracteriza por la

presencia de subcuencas, baja amplitud de mareas, considerables surgencias estacionales

(Maluf, 1983) y diferencias de temperatura entre invierno y verano (Soto-Mardones et al.,

1999). La región Sur tiene características más oceánicas por la influencia directa del Pacífico,

en ella, se identifican tres masas de agua superficiales, Agua de la Corriente de California (fría

y de baja salinidad), Agua del Golfo de California (cálida y de mayor salinidad; Álvarez-

Borrego et al., 1978; Lavin y Marinone, 2003) y Agua Superficial tropical (cálida y de

salinidad intermedia; Álvarez- Borrego, 1983).

15

Figura 1. 5. Área de estudio. Imagen modificada de Lluch-Cota et al. (2007).

16

Trabajo de mar

De enero 2010 a julio 2014 se realizaron salidas al mar en dos tipos de embarcación, mediana

y menor, ambas con motor fuera de borda. El área monitoreada incluyó un recorrido iniciado

en San José del Cabo en el extremo sur de la Península de Baja California, hasta Bahía de los

Ángeles en la costa peninsular y Bahía Kino en la costa continental, en el extremo norte. Los

recorridos entre bahías se realizaron en embarcación mediana, 14-16m de largo (Figura 1.6), y

los recorridos dentro de cada bahía se realizaron en embarcación menor, 7m de largo (Figura

1.7). En estos últimos se navegó sin una trayectoria predefinida. Los objetivos de todas las

salidas fueron identificar, registrar y tomar biopsias del rorcual tropical.

A

B

Figura 1. 6. Embarcaciones medianas de 14 y 16m de largo, A y B respectivamente. Fotos:

PRIMMA-UABCS.

En todos los avistamientos de rorcual tropical se registró la fecha, posición geográfica,

número de individuos, presencia de crías, fotografías de la aleta dorsal para su posterior

identificación, así como algunos datos ambientales (temperatura superficial del agua,

nubosidad, estado del mar en la escala de Beaufort). Todas las navegaciones se hicieron en

horas de luz (0700 – 1900 hrs) y en estado del mar máximo de tres Beaufort.

17

Figura 1.7. Embarcación menor de 7m de largo. Foto: PRIMMA-UABCS.

Registro acústico

Los datos acústicos se obtuvieron de dos fuentes, a partir de grabaciones con confirmación

visual, utilizando un hidrófono de arrastre y una grabadora Fostex (Figura 1.8) y a partir de un

paquete autónomo de grabación pasiva o hidrófono fijo, denominado HARP (High-Frequency

Acoustics Recording Package) diseñado por el Instituto SCRIPPS de Oceanografía de la

Universidad de California (Figura 1.9). El método y el análisis de estos datos se describen de

manera explícita en el Capítulo IV.

18

A

B

Figura 1. 8. Hidrófono de arrastre (A) y grabadora Fostex (B). Fotos: PRIMMA-UABCS.

Figura 1. 9. Esquema de hidrófono fijo HARP. Imagen modificada de Wiggins y Hildebrand (2007).

19

Toma de biopsias

Las biopsias se tomaron con una ballesta (150lb), flechas con flotador y puntas de acero

inoxidable (2.5cm de largo/0.5cm de diámetro) diseñadas específicamente para toma de

muestras de cetáceos (Figura 1.10).

Figura 1. 10. Flechas para biopsias de cetáceos. Fotos: PRIMMA-UABCS.

Todas las biopsias colectadas se cortaron en tres secciones, una de grasa y dos

fragmentos de piel (Figura 1.11). Uno de los fragmentos de piel se conservó en alcohol grado

molecular para su posterior procesamiento en laboratorio (ver Capítulo II). El otro fragmento

se conservó en seco y a 4°C y la grasa se conservó en nitrógeno líquido.

Figura 1. 11. Corte de biopsia. Foto: PRIMMA-UABCS.

Análisis de datos

Los análisis genéticos se explican en los capítulos II y III y los de acústica en el capítulo IV.

20

RESULTADOS GENERALES

Trabajo de mar

De enero 2010 a julio 2014 se realizaron 35 salidas en embarcaciones medianas con

trayectorias que llegaron a San José del Cabo, Bahía de Loreto y Bahía de los Ángeles; en

todos los casos el punto de partida y llegada fue Bahía de La Paz (Figura 1.12). También se

efectuaron 81 salidas en embarcación menor dentro de las tres Bahías (Figura 1.13).

El esfuerzo de navegación, observación, toma de biopsias y registro acústico se resume

en el Cuadro 1.1. La frecuencias de individuos de la especie (número de animales registrados

entre el número de horas navegadas) indican que se observaron 0.08 rorcuales tropicales por

hora de esfuerzo. Durante el periodo de muestreo se tuvo un éxito 23% en la toma de biopsias

y el 42% en las grabaciones, esto si tomamos en cuenta al número de individuos (198) como el

100% de éxito (Cuadro 1.1).

21

Figura 1. 12. Rutas navegadas en el Golfo de California durante Enero 2010–Julio 2014, en embarcación menor. Localidades: Bahía de los

Ángeles (arriba izquierda), Bahía de la Paz (abajo), y Bahía Kino (arriba derecha).

22

Cuadro 1. 1. Esfuerzo de navegación (en horas) y número de organismos de rorcual tropical durante

Enero 2010–Julio 2014.

Año Horas Organismos No Biopsias No. Grabaciones

2010 611.4 42 7 31

2011 498.9 52 8 11

2012 578.0 64 27 33

2013 545.95 28 3 6

2014 281.67 12 1 3

Total 2515.92 198 46 84

Promedio anual 503.184 39.6 9.2 16.8

Frecuencia de organismos 0.08

Éxito de biopsias 23%

Éxito de grabaciones 42%

Los lugares con mayor número de avistamientos fueron: corredor Bahía de los Ángeles-Canal

de Ballenas (143) y el corredor Loreto-La Paz (33). No se registraron avistamientos durante

los recorridos efectuados en Bahía Kino (Figura 1.13).

Figura 1. 13. Distribución de los avistamientos de B. edeni brydei durante Enero 2010–Julio

2014.

23

DISCUSIÓN

Durante las diferentes rutas navegadas se registró un mayor número de avistamientos en las

zonas Bahía de la Paz-Loreto y Bahía de los Ángeles-Canal de Ballenas. Este patrón de

distribución de avistamientos parece reflejar el esfuerzo de navegación, se navegaron 1074.02

hrs totales en el recorrido Loreto-La Paz y 311.22 hrs totales en Bahía de los Ángeles-Canal

de Ballenas. El hecho de no registrar avistamientos en Bahía Kino puede ser atribuido a un

limitado esfuerzo de muestreo o a la capacidad de desplazamiento que presenta el rorcual

tropical dentro del golfo, como lo han reportado otros autores. Flores et al. (1997) y Salvadeo

et al. (2011), reportan un mayor número de ballenas en el Canal de Ballenas y una

disminución en la Bahía de La Paz durante eventos de El Niño, y un comportamiento contrario

durante eventos de La Niña. Esto sugiere que los movimientos del rorcual tropical en el GC

están influenciados por la variabilidad interanual, y probablemente mediados por la

disponibilidad de alimento (Salvadeo et al., 2011), al respecto se sabe que en el GC la sardina

del Pacífico (Sardinops sagax caeruleus) es una de las presas principales del rorcual tropical

(Urbán y Flores-Ramírez, 1996), y presenta cambios de abundancia y distribución

relacionadas con eventos de El Niño (Lluch-Belda et al., 1986).

La frecuencia de organismos registrada en este trabajo (0.08 organismos/hora) es

similar a la reportada en el trabajo de Salvadeo et al. (2011). Estos autores analizaron datos de

la especie de 1998 a 2006 de la región suroeste del golfo y reportan 0.09 organismos por hora.

Esto sugiere que la frecuencia de observación del rorcual tropical es, en promedio, constante a

lo largo de los años y en la región de Bahía de los Ángeles y el corredor Loreto-La Paz.

El porcentaje de biopsias que se obtuvo del rorcual tropical (23%) es bajo comparado

con el que obtuvo en el rorcual común (47%) durante el mismo periodo (2010-2014). Esto

puede deberse a dos factores, la conducta propia de la especie y a las condiciones ambientales.

El primer factor hace referencia a la característica evasiva de los animales ante la presencia de

embarcaciones, a que se observa una ruta indefinida al navegar (“navegación errática”) y a que

al hacer inmersión expone una fracción pequeña del dorso, dificultando su avistamiento, todas

estas conductas también observadas por otros autores (Kato y Perrin, 2009; Kerosky et al.,

2012). El segundo factor se refiere a que para la toma de biopsias es necesario que las

24

condiciones del mar se mantengan entre 0 y 2 en escala de Beaufort, de lo contrario aumenta

la dificultad de seguir y observar el dorso del organismo, durante los avistamientos efectuados

en el presente trabajo se registró un Beaufort de 0-3. A pesar de las limitaciones provocadas

por la conducta y las condiciones del mar el número de muestras obtenidas es comparable con

el de otros trabajos (Kershaw et al., 2013).

El éxito de grabación con confirmación visual fue de 21.5% (23 de 109 grabaciones

tuvieron vocalizaciones; Cuadro 1.2). Este éxito de grabación puede considerarse bajo si,

además del número de grabaciones, tomamos en cuenta que de 2515.92 horas de grabación a lo

largo de cuatro años, sólo se registraron ca. 23 minutos de vocalizaciones. En un estudio de la

población y señales acústicas de esta especie en la Bahía de Tosa, Japón, también se obtuvo un

bajo éxito de grabación; en 159 días de grabación sistemática durante un período anual

(número de horas no precisadas) sólo se registraron dos vocalizaciones (Chiu, 2009). El éxito

bajo de grabación pudiera estar relacionado con un número bajo de emisión de vocalizaciones,

lo cual pudiera estar relacionado con conductas propias de la especie, pues los individuos del

rorcual tropical generalmente viajan solos y no se han registrado períodos de reproducción ni

sonidos asociados al cortejo (Kato y Perrin, 2009), en contraste con especies como la ballena

azul (Bradbury y Vehrencamp, 1998), el rorcual común (Croll et al., 2002) y la ballena

jorobada (Darling y Bérubé, 2001), en las que se presenta una marcada temporalidad en la

reproducción y diversos patrones de vocalización específicos para el cortejo.

CONCLUSIONES

La distribución y abundancia de los avistamientos responde a las regiones con mayor esfuerzo:

Bahía de los Ángeles y corredor Loreto-La Paz y pudiera estar relacionada a la disponibilidad

de alimento. El número de organismos registrados en los avistamientos sugiere que la

frecuencia de observación del rorcual tropical es constante durante todo el año en las zonas

donde se realizó el mayor esfuerzo. La toma de biopsias y registro de vocalizaciones de esta

especie es difícil si la comparamos con otras especies (v.g., B. physalus o B. musculus), debido

a su comportamiento evasivo, a que no forma agregaciones y a que no tiene temporadas de

reproducción marcada.

25

LITERATURA CITADA

Álvarez-Borrego, S. 2012. New phytoplankton production as a tool to estimate the vertical

component of water exchange between the Gulf of California and the Pacific. Ciencias

Marinas. 38: 89–99.

Álvarez-Borrego, S. 1983. Gulf of California, 427–450. En: Ketchum, B. K. (Ed.) Ecosystems

of the world 26. Estuaries and enclosed areas. Elsevier, Amsterdam.

Álvarez-Borrego, S., Alberto-Rivera, J. A., Gaxiola-Castro, G., Acosta-Ruiz, M. J. y

Schwartzlose, R. A. 1978. Nutrientes en el Golfo de California: Ciencias Marinas. 5:

53–71.

Álvarez-Borrego, S. y Gaxiola-Castro, G. 1988. Photosynthetic parameters of northern Gulf of

California phytoplankton: Continental Shelf Research. 8: 37–47.

Bradbury, J. W. y Vehrencamp, S. L. 1998. Principles of animal communication. Sinauer

Associates, Sunderland, MA. EE. UU. 882pp.

Breese, D. y Tershy, B. R. 1987. Residency patterns in female Bryde’s whales in the Gulf of

California, Mexico. Abstract: Seven Biennial Conference on the Biology of Marine

Mammals. Miami, FL. EE. UU.

Castellote, M., Clark, W. C. y Lammers, O. M. 2011. Fin whale (Balaenoptera physalus)

population identity in the western Mediterranean Sea. Marine Mammal Science. 28(2),

325–344

Castro, R., Durazo, R., Mascarenhas, A., Collins, C. A. y Trasviña, A. 2006. Thermohaline

variability and geostrophic circulation in the southern portion of the Gulf of California.

Deep-Sea Res. I 53:188–200.

Chávez, R. S. 1995. Estimación poblacional del rorcual tropical Balaenoptera edeni

(Anderson, 1878) en la Bahía de la Paz, B. C. S. México. Tesis de Maestría.

CICIMAR. 55p.

Chiu, P. H. 2009. Studies on the population and acoustic signals of Bryde’s whales

(Balaenoptera edeni) in Tosa Bay, Japan. Tesis de Maestría, Institute of Marine

Biology, National Sun Yat-sen University, Kaohsiung, Taiwan. 75p.

Committee on Taxonomy. 2014. List of marine mammal species and subspecies. Society for

Marine Mammalogy, www.marinemammalscience.org, consultado el 22 dic 2014.

26

Croll, D. A., Clark, W. C., Acevedo, A., Tershy, B., Flores, S., Gedamke, J. y Urban, J. 2002.

Only male fin whales sing loud songs. Nature. 417: 809.

Cummings, W. C. 1985. Bryde’s whale Balaenoptera edeni Anderson, 1878. Vol 3: 137–154.

En: Ridgway, S, H. y Harrison, R. (eds.) 1985. Handbook of Marine Mammals.

Academia Press, London.

Cummings, W. C., Thompson, P. O. y Samuel, J. H. 1986. Sounds from Bryde, Balaenoptera

edeni, and Finback, B. physalus, whales in the Gulf of California. Fishery Bulletin.

84(2): 359–370.

Darling, J. D. y Bérubé, M. 2001. Interactions of singing humpback whales with other males.

Marine Mammal Science. 17: 570–584.

Dizon, A., Lux, C. A., LeDuc, R. G., Urbán, R, J., Henshaw, M. y Brownell, R. Jr. 1996. An

interin phylogenetic analysis of sei and Bryde’s whale mitochondrial DNA control

region sequences. SC/47/NP23 presented to the IWC Scientific Committee. 12p.

Flores, R. S., Urbán, R. J., Delgado. G. O. y Vargas, S. J. 1997. Avistamientos del rorcual

tropical, Balaenoptera edeni (Cetacea: Balaenopteride) y temperatura del agua, en Baja

California Sur, México. Rev. Biol. Trop. 45(3): 1209–1214.

Gerrodette, T. y Palacios, D. N. 1994. Estimates of cetacean abundance in EEZ waters of the

Eastern Tropical Pacific. Southwest Fisheries and Science Center. Administrative

Report LJ-96–10. 28 p.

Guerrero, R. M., Urbán, J. R. y Rojas, B. L. 2006. Las ballenas del Golfo de California.

SEMARNAT, INE. 537p.

Hartl, D. L., y Clark, A. G. 2007. Principles of population genetics. Sunderland: Sinauer

associates. 652p.

Hatch, L. T. y Clark, C. W. 2004. Acoustic differentiation between fin whales in both the

North Atlantic and North Pacific Oceans, and integration with genetic estimates of

divergence. SC/56/SD6 IWC Scientific Committee (unpublished). 37p.

IWC, 1996. Report of the subcommittee on North Pacific Bryde’s whales, Annex G, Report of

the Scientific Committee. Rep. Int. Whal. Commn. 47: 163–168.

IWC, 2008. North Pacific Bryde’s whales. J. Cetacean Res. Manage. Editorial. 10(2): iii–xii.

IWC, 2010. Classification of the order cetacean. J. Cetacean Res. Manage. Appendix 3.11(1):

xi–xii.

27

Kato, H. y Perrin, W. F. 2009. Bryde’s Whales Balaenoptera edeni/brydei. En: William, F. P.,

Würsig, B. y Thewissen, J. G. M. 2009. Encyclopedia Marine Mammals 2a ed.

Elservier. 157–162 pp.

Kershaw, F., Leslie, M. T., Collins, T., Mansur, R. M., Smith, B. D., Mington, G., Baldiwn,

R., Leduc, R. G., Anderson, R. C., Brownell, R. L. JR. y Rosenbaum, H. C. 2013.

Population Differentiation of 2 Forms of Bryde’s Whales in the Indian and Pacific

Oceans. Journal of Heredity. 104.6: 755–764.

Kerosky, M. S., Širović, A., Roche, L. K., Baumann-Pickering, B., Wiggins, S. M. y

Hildebrand, A. J. 2012. Bryde’s whale seasonal range expansion and increasing

presence in the Southern California Bight from 2000 to 2010. Deep Sea Research.

1(65):125–132.

Lavín, M. F. y Organista, S. 1988. Surface heat flux in the Northern Gulf of California,

Journal of Geophysical Research. 93: 14033–14038.

Lavín, M. F., Beier. E. y Badan, A. 1997. Estructura hidrográfica y circulación del Golfo de

California: Escalas estacional e interanual. En: Lavín, M. F. (ed.) Contribuciones a la

Oceanografía Física en México. Monografía No. 3, Unión Geofísica Mexicana,

Ensenada, Baja California. 141–171 pp.

Lavín, M. F. y Marinone, S. G. 2003. An overview of the physical oceanography of the Gulf

of California. En: Nonlinear Processes in Geophysical Fluid Dynamics. O. U. Velasco

Fuentes et al. (Eds). Kluwer Academic Publishers. Países Bajos. 173–204 pp.

López, J. M. 2005. Variabilidad anual e interanual de la clorofila (SeaWiFS) y el viento

superficial (QuikSCAT) en el Alto Golfo de California: su circulación y asociación.

Tesis de Maestria. Universidad Autónoma de Baja California. 62 pp.

López-Montalvo, C. 2012. Caracterización de la ecología alimentaria del rorcual de Bryde,

Balaenoptera edeni (Anderson, 1879), en el Golfo de California, con base en análisis

de isótopos estables de nitrógeno, carbón y ácidos grasos. Tesis de maestría. Instituto

del Mar y Limnología, UNAM. 76 pp.

Lluch-Belda, D., Magallón, B. F. J. y Schwartzlose, R. A. 1986. Large fluctuations in the

sardine fishery in the Gulf of California: Possible causes. CalCOFI Rep. 27: 136–140.

Lluch-Cota, S. E., Aragon-Noriega, E. A., Arreguín-Sánchez, F., Aurioles-Gamboa, D.,

Bautista-Romero, J. J., Brusca, R. C. y Sierra-Beltrán, A. P. 2007. The Gulf of

28

California: review of ecosystem status and sustainability challenges. Progress in

Oceanography. 73(1): 1–26.

Macdougall-Shackleton, E. A. y Macdougall-Shackleton, S. A. 2001. Cultural and genetic

evolution in mountain white-crowned sparrows: song dialects are associated with

population structure. Evolution. 55(12): 2568–2575.

Maluf, L. Y. 1983. The Physical Oceanography, 26-45. En: Case, T. J. y M. L. Cody (Eds.)

Island Biogeography in the Sea of Cortez. University of California Press, Berkeley.

Marinone, S. G. 2003. A three-dimensional model of the mean and seasonal circulation of the

Gulf of California. J. Geophys. Res. 108(C10): 3325.

Mascarenhas, Jr A. S., Castro, R., Collins, C. A. y Durazo, R. 2004. Seasonal variation of

geostrophic velocity and heat flux at the entrance to the Gulf of California, Mexico. J.

Geophys. Res. 109: C07008.

Niño-Torres, C. A., Urbán-Ramírez, J. y Vidal, O. 2011. Mamíferos Marinos del Golfo de

California: Guía ilustrada. Publicación Especial No. 2, Alianza WWF México-Telcel.

192 pp.

Olavarrieta-García, T. 2012. Hábitos alimenticios del rorcual tropical (Balaenoptera edeni) en

el Golfo de California. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja

California Sur. 38 pp.

Oleson, E. M., Barlow, J., Gordon, J., Rankin, S. y Hildebrand, J. A. 2003. Low frequency

calls of Bryde’s whales. Mar. Mamm. Sci. 19(2): 160–172.

Parés-Sierra, A., Mascarenhas, A., Marinone, S. G., Castro, R., 2003. Temporal and spatial

variation of the surface winds in the Gulf of California: Geophysical Research Letters,

30: 1–4.

Pastene, A. L., Acevedo, M y Gallardo, V. A. 1984. A note on Chilean Bryde’s whales.

SC/35/Ba4. Datos no publicados.

Reeves, R. R., Steward, B., Clapham, P. J. y Powell, J. A. 2002. Guide to Marine Mammals or

the World. National Audubon Society. U.S.A. 527 pp.

Reilly, S. B., Bannister, J. L., Best, P. B., Brown, M., Brownell Jr., R. L., Butterworth, D.S.,

Clapham, P. J., Cooke, J., Donovan, G. P., Urbán, J. y Zerbini, A. N. 2008.

Balaenoptera edeni. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3.

www.iucnredlist.org, consultado el 12 Mayo 2015.

29

Rice, W. D. 1998. Marine Mammals of the World. Systematic and distribution. The Society

for marine Mammalogy. Special Publication. 4. 231 pp.

Roden, G. I. y Groves, G. W. 1959. Recent oceanographic observations in the Gulf of

California. J. Mar. Res. 18: 10–35.

Roden, G. I. 1972. Thermohaline structure and baroclinic flow across the Gulf of California

entrance and in the Revillagigedo Islands region. J. Phys. Oceanogr. 2: 177–183.

Salvadeo, C., Flores-Ramírez, S., Gómez-Gallardo, A., MacLeod, C., Llunch-Belda, D.,

Jaime-Schinkel, S. y Urbán, R. 2011. Bryde’s whale (Balaenoptera edeni) in the

southwestern Gulf of California: Relationship with ENSO variability and prey

availability. Ciencias Marinas. 37(2): 215–225.

Santamaría del Ángel, E. Álvarez-Borrego, S. y Muller-Karger, F. 1994. Gulf of California

biogeographic regions based on coastal zone color scanner imagery. Journal of

Geophisical Research. 99(C4): 7411–7421.

Soto-Mardones, L., Marinone ,S. G. y Parés-Sierra, A. 1999. Variabilidad espacio-temporal de

la temperatura superficial del mar en el Golfo de California. Ciencias Marinas. 25(1):

1–30.

Tershy, B. R., Breese, D. y Strong, C. S. 1990. Abundance, seasonal distribution and

population composition of balaenopterid whales in the Canal de Ballenas, Gulf of

California, Mexico. Rep. Int. Whal. Commn. Special Issue. 12: 369–375.

Urbán, R. J. y Flores, S. R. 1996. A note on Bryde’s Whales (Balaenoptera edeni) in the Gulf

of California, Mexico. Rep. Int. Whal. Commn. 46: 453–457.

Vidal, O. Aguayo, A., Findley, L., Robles, A., Bourillón, L., Vomend, I., Turk, P., Gárate, K.,

Maroñas, L. y Rosas, J. 1987. Avistamientos de mamíferos marinos durante el crucero

“Guaymas I” en la región superior del Golfo de California, primavera de 1984. En:

Memorias de la X Reunión Internacional sobre Mamíferos Marinos. La Paz, B.C.S.,

México. 7–35 pp.

Wada, P. R. y Gerrodette, T. 1993. Estimates of cetacean abundance and distribution in the

eastern tropical Pacific. Rep. Int. Whal. Commn. 43: 477–493.

Wiggins, S. M. y Hildebrand, J. A. 2007. High-frequency Acoustic Recording Package

(HARP) for broad-band, long-term marine mammal monitoring. En: Underwater

30

Technology and Workshop on Scientific Use of Submarine Cables and Related

Technologies. 551–557 pp.

31

CAPÍTULO II

IDENTIFICACIÓN DE LA FORMA TAXONÓMICA DEL RORCUAL

TROPICAL DEL GOLFO DE CALIFORNIA CON TÉCNICAS

MOLECULARES, Y SU RELACIÓN CON POBLACIONES DE LOS

OCÉANOS PACÍFICO E ÍNDICO

32

RESUMEN

El rorcual tropical es una especie poco conocida, su status taxonómico no se ha resuelto.

Actualmente se reconocen dos sub-especies: una pequeña (~12m) Balaenoptera edeni edeni y

la normal (~14m) Balaenoptera edeni brydei. En el Golfo de California (GC) varios autores

reconocen al rorcual tropical como de la sub-especie Balaenoptera edeni brydei, sin embargo,

no existen evidencias genéticas para tal designación. Con el objetivo de confirmar la identidad

de la especie, así como la relación genética de la población del GC con la de otras regiones se

realizó una comparación de secuencias 299pb de la región control del ADN mitocondrial

(ADNmt) de individuos del GC con datos publicados de los océanos Pacífico e Índico. El

análisis incluyó 401 muestras del Pacífico Noroeste, 24 del Pacífico Suroeste (Fiji), 24 del

Pacífico Sureste (Perú), 23 del Océano Índico (Java) y 82 del GC. Los resultados del análisis

filogenético identificaron al rorcual tropical del GC como de la sub-especie B. edeni brydei.

De los 56 haplotipos identificados, ocho se encontraron en el GC, de los cuales seis son

específicos para esta región y dos son compartidos con Perú. El análisis estadístico de

heterogeneidad basado en Chi-cuadrado, Hst, Kst* y Fst mostró diferencias significativas

entre los rorcuales del GC y los de cada región analizada. Datos de distancia genética

mostraron que la población de Perú es la más cercana a la del GC. Con esta información se

concluye que el rorcual tropical del GC pertenece a la sub-especie B. edeni brydei y que

conforman una población diferente de otras regiones de los océanos Pacífico e Índico.

33

ABSTRACT

Currently there are two recognized sub-species of Bryde’s whale: Balaenoptera edeni edeni

(~12m) and Balaenoptera edeni brydei (~14m). In Mexico, several authors have associated the

Bryde’s whales distributed in Mexican Pacific with the sub-specie Balaenoptera edeni brydei;

however, there is no genetic information to support this association. Here we present results of

the comparison of mitochondrial DNA (mtDNA) control region sequences of Bryde’s whales

from the Gulf of California (GC) and published sequences of whales from the Pacific and

Indian Oceans. The analyses were conducted to confirm the species identity of whales in the

GC and to elucidate the genetic relationship of this population with populations from other

oceanic regions. The analyses included 401 samples from the western North Pacific, 24 from

the western South Pacific (Fiji), 24 from the eastern South Pacific (Peru), 23 from the eastern

Indian Ocean (Java) and 82 from GC. Phylogenetic analysis associated the Bryde’s whales

from the GC with the Balaenoptera edeni brydei. A total of 56 haplotypes were identified in

the total sample, of these 8 were found in the GC 6 specific to this locality and 2 shared with

the Peruvian population. The statistical analysis of heterogeneity based on Chi-square, Hst,

Kst* and Fst showed significant differences between the GC and each of the other regions.

The smallest genetic distance resulted from the comparison between the GC and Peruvian

populations. We concluded that the Bryde’s whales of the GC belong to sub-specie B. edeni

brydei, and that this population is genetically differentiated from other populations in the

Pacific and Indian Oceans.

34

INTRODUCCIÓN

Balaenoptera edeni fue descrita por Anderson (1878/9, en Rice, 1998) como un animal

pequeño, con una longitud de alrededor de 11.5m y la llamó B. edeni. Olsen (1913) describió

el esqueleto de otro espécimen con una longitud mayor (alrededor de 14.5m) y le asignó el

nombre de B. brydei. Posteriormente Junge (1950) realizó una revisión detallada de los

esqueletos de B. edeni y B. brydei, y concluyó que las dos especies eran la misma, de modo

que permaneció en uso el nombre de B. edeni. Después de varios estudios Omura (1959) y

Best (1960) soportaron la conclusión de Junge (1950). Wada et al. (2003), con base en análisis

de morfología externa, osteología y ADNmt, describen una nueva especie, Balaenoptera

omurai, y proponen que B. edeni y B. brydei son especies separadas. Sasaki et al. (2006), con

análisis de la secuencia completa del ADNmt y de elementos cortos repetitivos intercalados

(SINE, por sus siglas en inglés), confirman los resultados de Wada et al. (2003).

Posteriormente Kanda et al. (2007) compararon 508 secuencias parciales de ADNmt de la

forma común (Balaenoptera brydei) con la forma pigmea (B. edeni), y confirmaron la

separación de estas dos en especies. Sin embargo, para algunos investigadores, estas

diferencias sólo serían suficientes para considerarlas a nivel de subespecies (Kato y Perrin,

2009), como concluyen Kershaw et al. (2013) quienes con base en análisis del ADNmt

concluyen que las diferencias que ellos encuentran son a nivel de sub-especie, donde B. edeni

edeni es la forma pequeña con distribución restringida y B. edeni brydei es la forma grande

con amplia distribución.

Sin embargo el problema taxonómico no se ha resuelto. Según Kato y Perrin (2009) y

IWC (2010), todos los tipos de rorcual tropical se consideran provisionalmente como una sola

especie, Balaenoptera edeni. En el presente estudio se adopta la clasificación del Comité

Taxonómico (Committee on Taxonomy, 2014), que emplea la división sub-específica B. edeni

edeni y B. edeni brydei.

Con base en observaciones (Tershy et al., 1990) y datos de longitud tomados en

varamientos (PRIMMA-UABCS, datos no publicados) se sugiere que el rorcual tropical que

se distribuye en el Golfo de California pertenece a B. edeni brydei, pero no existe ningún

estudio genético y/o morfológico que corrobore esta propuesta. Por lo anterior, el presente

trabajo busca determinar la sub-especie del rorcual tropical que se distribuye en el GC y

35

conocer su relación genética con algunas poblaciones de los océanos Pacífico e Índico, a

través del análisis de su ADNmt.

OBJETIVOS

• Identificar la sub-especie de rorcual tropical que se distribuye en el Golfo de

California.

• Determinar la relación genética entre las poblaciones del rorcual tropical del Golfo de

California y océanos Pacífico e Índico.

36

MÉTODO

Muestras

Durante 2010-2013 se tomaron 50 biopsias del rorcual tropical en diferentes regiones del

Golfo de California (Figura 2.1). A esta recolecta se sumaron 44 biopsias tomadas en años

anteriores (1994-2009) por integrantes del Proyecto de Investigación Mamíferos Marinos

(PRIMMA) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). A un total de 94

muestras totales se les extrajo ADN. Para evitar duplicar individuos en los análisis, se realizó

una revisión fotográfica de cada individuo con biopsia y se omitieron las muestras repetidas.

Figura 2. 1. Ubicación de las muestras tomadas durante 2010-2013 en el Golfo de California.

37

Extracción de ADN

Se extrajo el ADN genómico a 94 muestras de individuos diferentes, con el protocolo

modificado de Miller et al. (1988). El procedimiento consistió en una digestión con proteinasa

K (20mg/ml) en 400µl de buffer de lisis (NaCl a 100mM, Tris pH 8 a 50mM, EDTA pH 8 a

100mM, SDS a 1% y agua desionizada), la muestra se incubó por una hora a 65°C, se le

agregó NaCl (6M) saturado, se agitó y se incubó en hielo, se centrifugó a 10,000 rpm durante

10 minutos, el sobrenadante se trasfirió a un tubo con 1ml de etanol absoluto. Como el ADN

no precipitó, se centrifugó a 13,000 rpm 5 minutos, se decantó y se lavó con etanol al 70%, se

centrifugó (13,000 rpm 5 minutos) y se re-suspendió en agua.

Para amplificar la región control de 299pb de ADNmt se utilizaron primers que no

fueron diseñados específicamente para B. edeni brydei, pese a lo cual se tuvo éxito en la

amplificación. De 94 muestras procesadas, se obtuvieron 82 secuencias de buena calidad

(Cuadro 2.1). Los cromatogramas obtenidos presentaron picos únicos, bien separados entre sí

y con escasa sobre-posición en las señales de las bases nitrogenadas alternas (“ruido de

fondo”). La utilización de primers no específicos para taxones de este grupo de rorcuales

también se ha llevado a cabo en otros estudios con resultados confiables (Yoshida y Kato,

1999; Kanda et al., 2007).

La amplificación vía reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se hizo en una

solución de agua destilada, MgCl2 (25mM), dNTPs (2.5mM), solución buffer con colorante

(5x), taq polimerasa (5u/µl), y primers (250µg/ml) t-PRO 5’-

CCTCCCTAAGACTCAAGGAA-3’ (Arnason et al., 1993) y el 5’-

GAAGAGGGATCCCTGCCAAGCGG-3’ (Hori et al., 1994, en Yoshida y Kato 1999). De

esta mezcla, se agregó 11.5 µl + 1 µl de ADN 100ng/µl. Las muestras se llevaron a un

termociclador (GenAmp® PCRSystem 9700) que se programó: 1min a 96°C más 42 ciclos de

1min a 94°C, 1min a 60°C y 1 min a 72°C. Los productos de la PCR se corrieron en geles de

agarosa al 2%. Cada uno se revisó con luz ultravioleta. Los fragmentos se purificaron y fueron

secuenciados en laboratorios comerciales.

38

Cuadro 2. 1. Biopsias y secuencias por año, 1994-2013.

Año Número de Biopsias Secuencias obtenidas

1994 1 1

2004 5 4

2005 6 5

2006 1 1

2007 3 3

2008 14 12

2009 13 13

2010 8 7

2011 10 8

2012 30 25

2013 3 3

Total 94 82

Análisis de datos

Se alinearon 82 secuencias, usando ClustalW (Thompson et al., 1994) con los parámetros

sugeridos por el programa MEGA v6 (Tamura et al., 2013). Estas secuencias se colapsaron en

haplotipos (secuencias únicas) usando DnaSP ver 5 (Librado y Rozas, 2009).

Análisis filogenético

Se hizo un análisis filogenético para determinar la sub-especie a la que pertenece el rorcual

tropical distribuido en el GC. En este análisis se incluyeron 59 secuencias del GenBank

identificadas como “brydei” (Yoshida y Kato, 1999; Wada et al., 2003; Sasaki et al., 2005;

2006; Kanda et al., 2007; Penry, 2010; Kershaw et al., 2013; Rosel y Wilcox, 2014;

Hildebradt et al., 2005, no publicado). También se consideraron cuatro secuencias

identificadas como “edeni” (Yoshida y Kato, 1999; Wada et al., 2003; Sasaki et al., 2006).

Secuencias de Balaenoptera physalus (Arnason et al., 1991), Balaenoptera borealis (Arnason

et al., 1993) y Balaenoptera omurai (Wada et al., 2003) fueron usadas como grupos externos

39

(Ver cuadro 2.2). Las 74 secuencias resultantes (66 del GenBank y 8 del GC) se alinearon en

el MEGA v6 (Tamura et al., 2013).

Para la reconstrucción filogenética se calculó el mejor modelo de sustitución

nucleotídica, se tomaron en cuenta los criterios de información de Akaike (AC) y Bayesiano

(BIC) usando el MEGA v6 (Tamura et al., 2013). Posteriormente se construyeron arboles

filogenéticos con el programa MrBayesv3.2.1 (Huelsenbeck y Ronquist, 2001). El análisis fue

realizado con cuatro iteraciones de Monte Carlo de Cadenas de Markov (MCMC), con

5,000,000 de generaciones y los valores propuestos en el programa MrBayesv3.2.1

(Huelsenbeck y Ronquist, 2001). El Burn-in se fijó en 25%. Se hizo una inspección visual de

los valores del parámetro estimado de MCMC con el programa TRACER 1.5 (Rambaut y

Drummond, 2009), el árbol consenso fue generado con el programa FigTreev1.4.0 (Rambaut,

2012).

A las secuencias identificadas como “brydei” y “edeni” se les aplicó el análisis de

Atributos de Caracter (CAs) (Davis y Nixon, 1992; Sarkar et al., 2002; Lowenstein et al.,

2009), considerando que un estado de carácter está presente en un clado pero no en su grupo

hermano (Sarkar et al., 2002), es decir es único para la especie (Lowenstein et al., 2009). Se

tomaron en cuenta únicamente caracteres “puros” (Sarkar et al., 2002), es decir, exclusivos

para cada taxón. Siguiendo a Kershaw et al. (2013), se tomaron nueve sitios diagnósticos para

clasificar a los rorcuales tropicales del Golfo de California dentro de las formas conocidas.

Para este análisis se utilizaron los mismos grupos externos antes mencionados.

40

Cuadro 2. 2. Secuencias de ADNmt usadas del GenBank. El nombre de las especies según la

referencia. Número de acceso Gen Bank Referencia

B. omurai

Bom AB116096 Wada et al., 2003

B. borealis

Bbo X72195 Arnason et al., 1993

B. edeni

Bed AB116099 Junge, 1950; Wada et al., 2003

Bed AB201258 Yoshida y Kato, 1999; Sasaki et al., 2006

Bed AB201258; Bed AF146379; Bed AF146380 Yoshida y Kato, 1999

B. brydei

Bbr AB116098 Wada et al., 2003 Bbr AB201259 Sasaki et al., 2006

Bni AF146382*; Bni AF146383*; Bni AF146384*; Bni

AF146385*; Bni AF146386*

Yoshida y Kato, 1999; Rosel y Wilcox, 2014

Bbr AP006469 Sasaki et al., 2005

Bbr DQ340979 Hildebrandt et al., 2005 (no publicado)

Bbr EF068013 a Bbr EF068016; Bbr EF068018 a Bbr

EF068031;Bbr EF068033 a Bbr EF068044; Bbr EF068046; Bbr

EF068047; Bbr EF068049 a Bbr EF068057; Bbr EF068059 a Bbr

EF068063

Kanda et al., 2007

Bbr GU085097 Penry, 2010

Bbr JX09015; Bbr JX090152; Bbr KC261305 Kershaw et al., 2013

GCH1 a GCH8 Presente estudio

B. physalus

Bph X61145 Árnason et al., 1991

*Secuencias identificadas por Yoshida y Kato (1999) como B. edeni, pero en los últimos análisis identificadas

como B. brydei (Rosel y Wilcox, 2014).

41

Estructura poblacional

Posterior a la identificación de la sub-especie de rorcual tropical, se comparó la

población del GC con poblaciones de los océanos Pacífico Norte, Pacífico Sur, e Índico. Para

este análisis se incluyeron 82 secuencias del Golfo de California (Figura 2.2) y 473 secuencias

tomadas del análisis Kanda et al. (2007) de las cuales, 401 son del Pacífico norte occidental,

23 de Java, 24 de Fiji y 25 de las costas de Perú. Todas las secuencias fueron colapsadas en

haplotipos.

Diversidad genética

Las 555 muestras fueron agrupadas según la región geográfica a la que pertenecían y se

calculó el número de haplotipos, diversidad haplotípica y diversidad nucleotídica para cada

área, según Nei y Li (1979) con la corrección de Jukes-Cantor y la diferencia en el número

nucleotídica promedio, también se consideraron las inserciones y supresiones. Todos los

cálculos se realizaron con el programa DnaSP (Librado y Rozas, 2009).

42

Figura 2. 2. Número de muestras por región geográfica, incluidas en el análisis de estructura

poblacional.

Diferenciación poblacional

Se calculó la distancia genética entre secuencias únicas (haplotipos) usando el método 2

parámetros de Kimura (Kimura, 1980).

Se calculó la heterogeneidad entre regiones, según Hudson et al. (1992) con tres

estadísticos, Chi-cuadrada, Hst y Kst*.

a) Chi-cuadrada (x2)

Donde L es el número de localidades; K, es el número de haplotipos totales en la muestra; ni,

es el tamaño de muestra de cada localidad; nij, es el número de copias observadas por

haplotipo por localidad; p, es la frecuencia haplotípica de la muestra total.

43

b) Diversidad haplotípica HST

HST=1-(HS/HT)

Donde Hs es el promedio ponderado de la estimación de la diversidad haplotípica en las

subpoblaciones; HT, es la estimación de la diversidad haplotípica de la población total.

c) Kst*

KST*=1-(KS/KT);

Donde KS es el promedio ponderado de Ki; KT, es el número promedio de diferencias entre

dos secuencias sin tomar en cuenta a las localidades.

Para KST*, Ki*

Donde dij,lk es el número de diferencias entre cada secuencia de la localidad (i) y cada

secuencia de la localidad (l). La función logarítmica en Ki* tiene como objetivo disminuir el

valor de dij,ik en caso de este sea grande.

El nivel de significancia se estimó a partir de 100,000 simulaciones de Monte Carlo.

Adicionalmente se calculó el estadístico Fst en el programa ARLEQUINv3.11 (Excoffier et

al., 2005), su significancia fue probada con 10,000 permutaciones.

44

RESULTADOS

De las 82 secuencias analizadas se observaron 11 sitios segregantes (sitio donde las secuencias

difieren; Castillo-Cobián, 2007). Todos considerados transiciones (sustitución de una base

púrica a otra base púrica, o de una pirimidica a otra pirimidica; Hartl y Clark, 2007) que

discriminaron en ocho haplotipos. A los haplotipos se le denominó GCH1, GCH2, hasta

GCH8. Los ocho haplotipos se incluyeron en la reconstrucción filogenética (Figura 2.3).

Reconstrucción filogenética

El mejor modelo de sustitución nucleotídica calculado el programa fue el tres parámetros de

Tamura T92+G. El árbol filogenético obtenido tras el análisis bayesiano muestra que los

haplotipos de la población del GC se agrupan con los haplotipos conocidos de B edeni brydei,

y todos forman un clado separado de B. edeni edeni, B. omurai, B. physalus y B. borealis

(Figura 2.3). Estos los grupos fueron soportados por valores mayores de 0.9 de probabilidad

posterior.

Con el análisis de atributos característicos (CAs) (Davis y Nixon, 1992; Sarkar et al.,

2002, Lowenstein et al., 2009) se identificaron 10 CAs puros que distinguen a los haplotipos

de B. edeni brydei de los de B. edeni edeni publicados en GenBank. Las secuencias obtenidas

en el presente trabajo coincidieron con B. edeni brydei, y compartieron los 10 CAs de este

grupo (Figura 2.3).

De los 10 CAs identificados en el presente estudio, 9 coincidieron con los CAs

descritos por Kershaw et al. (2013; posiciones 15563, 15592, 15609, 15614, 15616, 15681,

15722, 15726 y 15769) y uno por Rosel y Wilcox (2014; CA de la posición 15682) (Figura

2.3).

45

Figura 2.3: Reconstrucción filogenética (izquierda) de haplotipos de la región control de DNAmt de

individuos del Golfo de California (GC-indicados con flechas) y con individuos identificados como B.

edeni y B. brydei. 10 atributos diagnósticos característicos (CAs) (derecha), usados para la

identificación de grupos. La posición nucleotídica corresponde a la secuencia de B. brydei del genoma

mitocondrial en la posición 15477-16410 (ACCN:AB201259; Sasaki et al., 2006). Para ambos casos

grupos B. omurai, B. borealis y B. physalus fueron grupos externos (subrayados).

46

Estructura poblacional

De las 555 secuencias de B. edeni brydei analizadas, se observaron 37 sitios segregantes que

discriminaron a 57 haplotipos; 51 publicados previamente por Kanda et al. (2007), y seis

exclusivos para el Golfo de California. Siguiendo la nomenclatura de Kanda et al. (2007),

tenemos que GCH1 a GCH6 es igual a H52 a H57 (Figura 2.4; Cuadro 2.3). Y dos de los

haplotipos identificados para el GC fueron compartidos con la población de Perú, GCH7 y

GCH8 = H41 y H45, respectivamente (Figura 2.4; Cuadro 2.3). Estos resultados están

apoyados por valores de bootstrap mayores a 50%.

47

Figura 2. 4. Relación filogenética entre los 8 haplotipos identificados en el Golfo de California (GC) y

los 51 haplotipos de B. edeni brydei publicados por Kanda et al. (2007). En gris haplotipos exclusivos

para el GC y en negritas haplotipos compartidos con Perú.

48

Cuadro 2. 3. Frecuencias haplotípicas de cinco poblaciones de B. edeni brydei. En gris oscuro se

indican haplotipos exclusivos al Golfo de California y en gris claro los que comparte con la población

de Perú.

HAPLOTIPOS JAPÓN FIJI PERÚ GC JAVA TOTAL

1 50 15 1 0 0 66

2 2 0 0 0 0 2

3 35 0 1 0 0 36

4 3 0 0 0 0 3

5 156 3 1 0 0 160

6 8 0 0 0 0 8

7 14 0 0 0 0 14

8 14 0 1 0 0 15

9 3 0 0 0 0 3

10 6 0 0 0 0 6

11 5 0 0 0 0 5

12 4 0 0 0 0 4

13 5 0 0 0 0 5

14 1 0 0 0 0 1

15 8 0 0 0 0 8

16 6 0 0 0 0 6

17 2 0 1 0 0 3

18 14 0 0 0 0 14

19 8 0 0 0 0 8

20 4 0 0 0 0 4

21 3 0 0 0 0 3

22 5 0 0 0 0 5

23 2 0 0 0 0 2

24 2 0 0 0 0 2

25 7 0 0 0 0 7

26 7 0 0 0 0 7

27 1 0 0 0 0 1

28 6 0 0 0 0 6

29 8 0 0 0 0 8

30 2 0 0 0 0 2

31 1 0 0 0 0 1

32 1 0 0 0 0 1

33 3 0 0 0 0 3

34 2 0 0 0 0 2

35 1 0 0 0 0 1

36 2 3 1 0 0 6

37 0 2 0 0 0 2

38 0 1 0 0 0 1

39 0 0 1 0 0 1

40 0 0 1 0 0 1

41 0 0 1 2 0 3

42 0 0 5 0 0 5

43 0 0 1 0 0 1

44 0 0 1 0 0 1

45 0 0 3 25 0 28

46 0 0 5 0 0 5

47 0 0 1 0 0 1

48 0 0 0 0 19 19

49 0 0 0 0 2 2

50 0 0 0 0 1 1

49

51 0 0 0 0 1 1

52 0 0 0 31 0 31

53 0 0 0 13 0 13

54 0 0 0 5 0 5

55 0 0 0 3 0 3

56 0 0 0 1 0 1

57 0 0 0 2 0 2

Total 401 24 25 82 23 555

Diversidad genética

Los resultados de diversidad genética muestran que la población del Golfo de California es

más diversa que la de Java y Fiji, y ligeramente menor que la de las poblaciones de Perú y

Japón (Cuadro 2.4).

Cuadro 2. 4. Diversidad genética en poblaciones de B. edeni brydei, por región geográfica. N: número

de secuencias.

REGIÓN N Sitios

segregantes Haplotipos

Diversidad

haplotípica

Diversidad

Nucleotídica

π(JC)

JAPÓN 401 33 36 0.820

(DE 0.017) 0.0103

FIJI 24 7 5 0.594

(DE 0.105) 0.00733

PERÚ 25 19 14 0.840

(DE 0.070) 0.0111

JAVA 23 11 4 0.320

(DE 0.121) 0.00652

GC 82 14 8 0.729

(DE 0.027) 0.0111

Diferenciación poblacional

Los valores de distancia neta entre poblaciones, según el método 2 parámetros de Kimura,

indican que las poblaciones más lejanas genéticamente son en Golfo de California y Fiji

(0.01497) y las más cercanas son Japón y Fiji (0.00122). Se observa que la población más

cercana al GC es la de Perú (0.00369) seguida de Japón (0.01160) y Java (0.01185) (Cuadro

2.5).

50

Cuadro 2. 5. Distancia neta entre poblaciones de B. edeni brydei.

Japón

N=401

Fiji

N=24

Perú

N=25

Java

N=23

GC

N=82

Japón 0000 0.00122 0.00477 0.01145 0.01160

Fiji

0000 0.00685 0.01304 0.01497

Perú

00000 0.00888 0.00369

Java

0000 0.01185

GC

00000

Los valores de los tres estadísticos de heterogeneidad (Hst, Kst* y x2) entre regiones

geográficas muestra que la población del Golfo de California es diferente significativamente

de las otras poblaciones (Cuadro 2.6), y a su vez, las otras poblaciones analizadas (Japón, Fiji,

Java y Perú) también son diferentes entre sí.

Cuadro 2. 6. Resultados de la prueba de heterogeneidad entre regiones geográficas de B. edeni brydei

(GC= Golfo de California).

Hst Kst* x2

Japón-Fiji 0.0215 (P=0.0000) 0.0166 (P=0.0000) P=0.0000

Japón -Perú 0.0140 (P=0.0000) 0.0377 (P=0.0000) P=0.0000

Japón -GC 0.0273 (P=0.0000) 0.0867 (P=0.0000) P=0.0000

Japón -Java 0.0528 (P=0.0000) 0.0885 (P=0.0000) P=0.0000

Fiji-Perú 0.1366 (P=0.0000) 0.2347 (P=0.0000) P=0.0000

Fiji-GC 0.1640 (P=0.0000) 0.3299 (P=0.0000) P=0.0000

Fiji-Java 0.3760 (P=0.0000) 0.4722 (P=0.0000) P=0.0000

Peru-GC 0.0511 (P=0.0000) 0.1296 (P= 0.0000) P= 0.0000

Perú-Java 0.2377 (P=0.0000) 0.3336 (P=0.0000) P=0.0000

GC-Java 0.2550 (P=0.0000) 0.3268 (P=0.0000) P=0.0000

51

Los valores de Fst también indican que la población del Golfo de California es

diferente a todas las otras poblaciones analizadas y que todas las poblaciones son diferentes

entre sí (Cuadro 2.7).

Cuadro 2. 7. Valores de Fst por región de B. edeni brydei (P<0.05).

Japón Fiji Perú Java GC

Japón 0000

Fiji 0.098 0000

Perú 0.373 0.396 0000

Java 0.500 0.576 0.482 0000

GC 0.525 0.536 0.198 0.472 00000

52

DISCUSIÓN

El rorcual tropical que se distribuye en el Golfo de California pertenece a Balaenoptera edeni

brydei. Esta población es genéticamente distinta de las poblaciones de Japón, Fiji, Java y Perú

(Kanda et al., 2007). Estos resultados coinciden con lo propuesto por la IWC (1997), donde

reconocen a la población del rorcual tropical del GC como un stock separado del Pacífico

Norte.

Tershy et al. (1990) propusieron que Balaenoptera edeni brydei es la sub-especie que

se distribuye en el Golfo de California. Esta propuesta se corrobora con los haplotipos

identificados en el presente estudio. La relación filogenética que guardan éstos haplotipos con

los haplotipos de otras poblaciones B. edeni brydei identificados por otros autores (Yoshida y

Kato, 1999; Wada et al., 2003; Sasaki et al., 2005 y 2006; Kanda et al., 2007; Penry, 2010;

Kershaw et al., 2013; Hildebrandt et al., 2005, no publicado), como puede verse en el árbol de

reconstrucción calculado en el presente trabajo (Figura 2.3). En este árbol filogenético,

además es posible apreciar que todas secuencias de B. edeni brydei pertenecen a un grupo

diferente, claramente distinto de B. edeni edeni, como se ha propuesto en otros estudios (Wada

et al., 2003; Sasaki et al., 2006; Kanda et al., 2007; Penry, 2010; Kershaw et al., 2013; Rosel

y Wilcox, 2014). La comparación de un fragmento de 302pb de la región control del ADNmt

de 64 secuencias del GenBank y la reconstrucción filogenética bayesiana apoyan esta

distinción entre taxones. La ubicación de la población del rorcual tropical del Golfo de

California dentro de B. edeni brydei, y la separación de B. edeni brydei y B. edeni edeni, es

confirmado con la identificación de atributos característicos puros (CAs). Esta técnica ha sido

de utilidad para distinguir especies (Davis y Nixon, 1992; Sarkar et al., 2002; Lowenstein et

al., 2009; Kershaw et al., 2013; Rosel y Wilcox, 2014). La identificación de 10 CAs (Figura

2.3) y su coincidencia con los registrados por Kershaw et al. (2013) y por Rosel y Wilcox

(2014) muestra que estos sitios de la secuencia son diagnósticos y de utilidad para la distinción

de los grupos.

La comparación de las secuencias del Golfo de California muestran que la diversidad

genética de esta población (Hd= 0.729; π(JC)= 0.0111) es tan alta como las poblaciones que se

distribuyen en las regiones de Perú y Japón (Hd= 0.840; π(JC)= 0.0111 y Hd= 0.820; π(JC)=

0.0103, respectivamente). Una diversidad genética alta se relaciona con un mayor éxito

53

reproductivo y capacidad de adaptación a las condiciones ambientales, entre otros, y permite

la persistencia de la especie en tiempo y espacio (Watson, 2006; Piñero et al., 2008). El origen

de la magnitud de esta diversidad llama la atención porque es comparable con la diversidad

genética de ballenas con poblaciones numerosas, como la ballena jorobada cuyo tamaño

poblacional es de ca. 20 000 individuos, Hd= 0.766 y π(JC)= 0.009 (Baker et al., 1994; Piñero

et al., 2008).

Los resultados de distancia genética calculados en el presente trabajo (Cuadro 2.5) se

añaden a los registros obtenidos por Kanda et al. (2007) para poblaciones del oeste del Océano

Pacífico Norte (Japón), oeste y este del Pacífico Sur (Fiji y Perú), y este del Océano Índico

(Java). Estos valores indican que la distancia más grande entre poblaciones se presenta entre

las poblaciones del Golfo de California y Fiji (0.01497), mientras que las poblaciones más

cercanas son las del Golfo de California y Perú (0.00369), seguida de las distancias con Japón

(0.01160) y Java (0.01185). Estas distancia genética son bajas comparadas con las registradas

en otras ballenas, tales como ballena jorobada (GST= 0.3), esto puede deberse a una separación

más reciente en tiempo evolutivo y/o a que la distribución del rorcual tropical se restringe a

zonas tropicales y subtropicales; la propuesta es que una distribución restringida se relaciona

con un flujo génico más efectivo en distancias cortas, en contraste con especies que tienen una

migración latitudinal mayor, como la ballena jorobada (Kanda et al., 2007).

La heterogeneidad entre regiones geográficas a través los índices Hst, Kst*, x2 y Fst

(Cuadros 2.6 y 2.7), reitera que la población del Golfo de California es diferente de las

poblaciones comparadas. Estos índices han sido empleados con éxito para comparar

poblaciones de otras especies de mamíferos marinos (Baker et al., 1994; Bérubé et al., 2002;

Ruíz-García et al., 2008). Los valores calculados al comparar la población del Golfo de

California con las de Japón, Fiji, Perú y Java (Cuadro 2.7), implican migración de individuos

entre poblaciones (Kanda et al., 2007). Considerando que los valores de Fst indican que las

diferencias son pocas (0 – 0.05), moderadas (0.05 – 0.15), grandes (0.15 – 0.25) o que todo es

diferente (>0.25; Hartl y Clark, 2007), se encontró que todas las poblaciones comparadas son

diferentes entre sí. Además, estos valores también sugieren intercambio genético reciente;

pues mientras mayor es el Fst, menor es el número de migrantes entre poblaciones (Hartl y

Clark, 2007). Sin embargo para determinar si el flujo genético continua o si el hecho de que

las poblaciones sean diferentes pero sin una separación filogenética, se debe a una

54

clasificación de linaje incompleto o a un polimorfismo ancestral residual (en el cual no hay

migración), es necesario aplicar métodos estadísticos como el de Nielsen y Wakeley (2001)

que ayuden a resolver la interrogante.

El análisis filogenético del ADNmt muestra que la población del Golfo de California

tiene dos haplotipos compartidos con la población de Perú (H41 y H45) y seis haplotipos

privados exclusivos (H52-57; Figura 4). Los haplotipos compartidos indican un flujo génico

entre dichas poblaciones. Se estima que el tiempo de divergencia de Balaenoptera edeni fue

hace 6.3±2.0 millones de años, y la divergencia entre subespecies B. edeni brydei y B. edeni

edeni fue hace 0.7±0.6 millón de años (Sasaki et al., 2006). La teoría de la coalescencia

propone que el haplotipo más frecuente corresponde al linaje más antiguo (Posada y Crandall,

2001). A partir de este postulado es posible inferir un evento de flujo génico en el pasado,

desde el Golfo de California, pues los haplotipos 45 y 41 son más frecuente en el golfo (25 y

2, respectivamente) con respecto a Perú (3 y 1, respectivamente). Esto parece ser confirmado

por la baja distancia genética entre estas poblaciones (0.00369). La población de Perú pudiera

ser un punto importante de intercambio génico en un tiempo determinado entre poblaciones

del Océano Pacífico porque comparte haplotipos con Japón, Fiji y el Golfo de California, y las

distancias genéticas son cortas entre dichas poblaciones (0.00477 con Japón, y 0.00685 con

Fiji). Los haplotipos exclusivos parecen indicar una acumulación de diferenciación genética

debido a una alta fidelidad del sitio y a la filopatría sexo específica, entre otros factores

(Kanda et al., 2007).

CONCLUSIONES

El rorcual tropical que se distribuye en el Golfo de California pertenece a la subespecie B.

edeni brydei según la clasificación del Comité Taxonómico (Committee on Taxonomy, 2014).

La población de B. edeni brydei del GC es diferente genéticamente de otras poblaciones de los

océanos Pacífico e Índico. Existe una relación inversa entre las distancia genética y la

distancia geográfica, es decir entre más cercanas geográficamente estén las poblaciones,

menores los niveles de diferenciación genética.

55

Este es el primer estudio donde se identifica genéticamente la sub-especie del rorcual

tropical que se distribuye el Golfo de California y que aporta datos que amplían la información

sobre la distribución de Balaenoptera edeni brydei.

56

LITERATURA CITADA

Anderson, J. 1878/9. Comprising an account of the zoological results of the two expeditions to

western Yunan in 1868 and 1875; and a mono-graph of the two cetacean genera. En:

Anatomical and Zoological Researches. B. Quaritch, London. 1: 551–564.

Árnason, Ú., Gullberg, A. y Widegren, B. 1991. The complete nucleotide sequence of the

mitochondrial DNA of the fin whale, Balaenoptera physalus. J Mol Evol. 33: 556–568.

Árnason, Ú., Gullberg, A. y Widegren, B. 1993. Cetacean mitochondrial DNA control region

sequences of all extant baleen whales and two sperm whale species. Mol Biol Evol. 10:

960–970.

Baker, C. S., Slade, R. W., Bannister, J. L., Abernethy, R. B., Weinrich, M. T., Lien, J.,

Palumbi, S. R. 1994. Hierarchical structure of mitochondrial DNA gene flow among

humpback whales Megaptera novaeangliae, worldwide. Molecular Ecology. 3(4):

313–327.

Bérubé, M., Urbán, J., Dizon, A. E., Brownell, R. L. y Palsbøll, P. J. 2002. Genetic

identification of a small and highly isolated population of fin whales (Balaenoptera

physalus) in the Sea of Cortez, Mexico. Conservation Genetics. 3(2): 183–190.

Best, P. B. 1960. Further information on Bryde’s whale (Balaenoptera edeni Anderson) from

Saldanha Bay, South Africa. Nor. Hval.-tid. 49: 201–215.

Castillo-Cobián, A. 2007. La selección natural a nivel molecular. Capítulo 1. En Eguiarte, L.

E., Sousa, V. y Aguirre X., (Compiladores). Ecología Molecular. Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional Ecología, Universidad Nacional

Autónoma de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad. 25–48 pp.

Committee on Taxonomy. 2014. List of marine mammal species and subspecies. Society for

Marine Mammalogy, www.marinemammalscience.org, consultado el 22 dic 2014.

Davis, J. I., y Nixon, K. C. 1992. Populations, genetic variation, and the delimitation of

phylogenetic species. Systematic Biology. 41: 421–435.

57

Excoffier, L., Laval, G. y Schneider, L. 2005. Arlequin ver. 3.0: An integrated software

package for population genetics data analysis. Evolutionary Bioinformatics Online. 1:

47–50.

Hartl, D. L. y Clark, A. G. 2007. Principles of population genetics. Sunderland: Sinauer

associates. 652 pp.

Hildebrandt, S., Lopez Jurado, L. F. y Lopez, J. M. A. 2005. First genetic description of the

Bryde's whale (Balaenoptera brydei) in the North Atlantic Ocean.

Hori, H., Bessho, Y., Kawabata, R., Watanabe, I., Koga, A. y Pastene, L. A. 1994. World-

wide population structure of minke whales deduced from mitochondrial DNA

control region sequences. Unpublished document SC/46/SH14, 46th IWC Scientific

Committee. 11pp. Available from Division of Biological Sciences, Graduate School

of Science, Nagoya University, Chikusa, Nagoya. 464–8602.

Hudson, R. R., Boos, B. B. y Kaplan, N. L. 1992. A statistical test for detecting geographic

subdivision. Molecular Biology and Evolution. 9: 138–151.

Huelsenbeck, J. P. y Ronquist, F. 2001. MRBAYES: Bayesian inference of phylogenetic trees.

Bioinformatics. 17: 754–755.

IWC, 1997. Report of the subcommittee on North Pacific Bryde’s whales, Annex G, Report of

the Scientific Committee. Rep. Int. Whal. Commn. 47: 163–168.

Junge, G. C. 1950. On a specimen of the rare fin whale, Balaenoptera edeni Anderson,

stranded on Pulu Sugi near Singapore. Zoologische Verhandelingen. 9: 1–26.

Kanda, N., Goto, M., Kato, H., McPhee, M. F. y Pastene, L. A. 2007. Population genetic

structure of Bryde’s whales (Balaenoptera brydei) at the inter oceanic and trans

equatorial levels. Conserv. Genet. 8: 853–864.

Kato, H. y Perrin, W. F. 2009. Bryde’s Whales Balaenoptera edeni/brydei. En: William, F. P.,

Würsig, B. y Thewissen, J. G. M. 2009. Encyclopedia Marine Mammals 2a ed.

Elservier. 157–162 pp.

Kershaw, F., Leslie, M. T., Collins, T., Mansur, R. M., Smith, B. D., Mington, G., Baldiwn,

R., Leduc, R.G., Anderson, R. C., Brownell JR, R. L. y Rosenbaum, H. C. 2013.

Population Differentiation of 2 Forms of Bryde’s Whales in the Indian and Pacific

Oceans. Journal of Heredity. 104.6: 755–764.

58

Kimura, M. 1980. A simple method for estimating evolutionary rates of base substitutions

through comparative studies of nucleotide sequences. J Mol Evol. 16: 111–120.

Lowenstein, J. H., Amato. G. y Kolokotronis, S-O. 2009. The Real maccoyii: Identifying Tuna

Sushi with DNA Barcodes – Contrasting Characteristic Attributes and Genetic

Distances. PloS One. 4e7866.

Librado, P. y Rozas, J. 2009. DnaSPv5: A software for comprehensive analysis of DNA

polymorphism data. Bioinformatics. 25: 1451–1452.

Miller, S. A., Dykes, D. D. y Polesky, H. F. 1988. A simple salting out procedure for

extracting DNA from human nucleated cells. Nucleic Acids Research. 16(3): 1225.

Nielsen, R. y Wakeley, J. 2001. Distinguishing Migration From Isolation: A Markov Chain

Monte Carlo Approach. Genetics. 158: 885–896.

Nei, M. y Li, W. H. 1979. Mathematical Model for Studying Genetic Variation in Terms of

Restriction Endonucleases. PNAS. 76(10): 5269–5273.

Olsen, Ö. 1913. On the external characters and biology of Bryde’s whale (Balaenoptera

brydei), a new rorquals from the coast of South Africa. Proc. Zool. Soc. Lond. 1073–

1090.

Omura, H. 1959. Bryde’s whale from the coast of Japan. Sci. Rep. Whales Res. Inst., Tokyo.

14: 1–33.

Penry, G. S. 2010. The biology of South African Bryde's whales. PhD dissertation, University

of St. Andrews.

Piñero, D., et al., 2008. La diversidad genética como instrumento para la conservación y el

aprovechamiento de la biodiversidad: estudios en especies mexicanas, en Capital

natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México.

437–494 pp.

Posada, D. y Crandall, K. 2001. Intraspecific gene genealogies: trees grafting into networks.

TRENDS in Ecology and Evolution. 16(1): 37–45.

Rambaut, A. y Drummond, A. 2009. MCM Trace Analysis Tool. Version v1.5.0. Institute of

Evolutionary Biology, University of Edinburgh. http://beas.bio.ed.ac.uk/.

Rambaut, A. 2012. Tree Figure Drawing Tool. Version 1.4.0. Institute of Evolutionary

Biology, University of Edinburgh. http://tree.ed.ac.uk/

59

Rice, W. D. 1998. Marine Mammals of the World. Systematic and distribution. The Society

for marine Mammalogy. Special Publication. 4. 231 pp.

Rosel, P. E. y Wilcox, L. A. 2014. Genetic evidence reveals a unique lineage of Bryde’s

whales in the northern Gulf of Mexico. Endangered Species Research. 25: 19–34.

Ruíz-García, M., Caballero, S., Martínez-Agüero, M. y Shostell, J. M. 2008. Molecular

differentiation among Inia geoffrensis and Inia boliviensis (Iniidae, Cetacea) by means

of nuclear intron sequences. Population genetics research progress. 177–223.

Sarkar, I. N., Thornton, J. W., Planet, P. J., Figurski, D. H., Schierwater, B. y DeSalle, R.

2002. An automated phylogentic key for classiyng homoboxes. Mol. Phylogeneet Evol.

24:388–399.

Sasaki, T., Nikaido, M., Hamilton, H., Goto, M. Kato, H., Kanda, N., Pastene, L., Cao, Y.,

Fordyce, R., Hasegawa, M. y Okada, N. 2005. Mitochondrial phylogenetics and

evolution of mysticete whales. Syst Biol 54: 77–90.

Sasaki, T., Nikaido, M., Wada, S., Yamada, T. K., Cao, Y., Hasegawa, M. y Okada, N. 2006.

Balaenoptera omurai is a newly discovered baleen whale that represents an ancient

evolutionary lineage. Mol. Phylogenetics Evol. 41: 40–52.

Tamura, K., Stecher, G., Peterson, D., Filipski, A. y Kumar, S. 2013. MEGA6: Molecular

Evolutionary Genetics Analysis version 6.0. Molecular Biology and Evolution 30:

2725–2729.

Tershy, B. R., Breese, D. y Strong, C. S. 1990. Abundance, seasonal distribution and

population composition of balaenopterid whales in the Canal de Ballenas, Gulf of

California, Mexico. Rep. Int. Whal. Commn. Special Issue. 12: 369–375.

Thompson, J., Higgins, D. G., y Gibson, T. 1994. ClustalW. Nucleic Acids Res. 22: 4673–

4680.

Wada, S., Oishi, M. y Yamada, T. K. 2003. A newly discovered species of living baleen

whale. Nature. 426(6964): 278–281.

Watson, J. D. 2006. Biología Molecular del Gen. 5ª ed. Editorial Médica Panamericana. 776

pp.

Yoshida, H. y Kato, H. 1999. Phylogenetic relationships of Bryde’s whale in the western

North Pacific and adjacent waters inferred from mitochondrial DNA sequences. Mar.

Mamm. Sci. 15: 1269–1286.

60

CAPÍTULO III

ESTRUCTURA GENÉTICA POBLACIONAL DEL RORCUAL TROPICAL

(Balaenoptera edeni brydei) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA CON BASE

EN ADN MITOCONDRIAL

61

RESUMEN

El conocimiento que se tiene sobre la estructura poblacional del rorcual tropical en el Golfo de

California (GC) es limitado. Estudios de foto-identificación sugieren la existencia de animales

residentes en la región norte y análisis de movimientos estacionales sugieren la presencia de

animales transeúntes en la región sur. Datos de isótopos estables, de contenido de ácidos

grasos y estudios preliminares sobre la estructura genética, son consistentes con esta

propuesta. Sin embargo, hasta ahora no se ha hecho un análisis particular para probar dicha

hipótesis. En el presente trabajo se compararon secuencias de 299pb de la región control del

ADNmt de 82 muestras separadas a priori como representantes del norte (29) y sur (53), a fin

de conocer el grado de diversidad y variación genética espacial de Balaenoptera edeni brydei.

Los análisis permitieron discriminar ocho haplotipos a partir de once sitios segregantes; cuatro

de los haplotipos son compartidos por ambas regiones, mientras que tres son exclusivos para

la región sur y uno para la región norte. Un análisis de la diversidad genética y diferencias

poblacionales, estimadas por el método 2 parámetros de Kimura y los estadísticos Chi-

cuadrada, Hst, Kst* y Fst, indican que no existe diferencia significativa entre las regiones

norte y sur. Es posible que tal semejanza genética entre regiones sea el reflejo de un flujo

génico facilitado por la capacidad de desplazamiento propio de la especie, y también una

evidencia de que los rorcuales tropicales forman una sola población en el Golfo de California.

Sin embargo, será necesario utilizar muestras del Pacífico adyacente o analizar marcadores

nucleares para confirmar los resultados presentados en este trabajo.

62

ABSTRACT

The knowledge we have on the population structure of Bryde's whale in the Gulf of California

(GC) is limited. Photo-identification studies suggest the existence of resident animals in the

northern region and analysis of seasonal movements suggest transient animals in the south.

Stable isotope data, fatty acid, and preliminary studies on the genetic structure are consistent

with this proposal. However, there is not specific analysis to test this hypothesis. Therefore, in

this work we want to identify population differences of Bryde’s whale in the Gulf of

California, based on their haplotype diversity of mitochondrial DNA (mtDNA). The analyses

included 82 samples, 29 from northern and 53 from southern of GC. A total of eight

haplotypes were identified, five were present in the north (one exclusive), and seven in the

south (three exclusive). The statistical analysis of heterogeneity based on Chi-square, Kst*,

Hst and Fst showed no differences between samples from north and south of GC. These results

suggest that Bryde's whales are a population in the Gulf of California. However, samples from

adjacent Pacific or nuclear markers are necessary to confirm.

63

INTRODUCCIÓN

El rorcual tropical se distribuye de norte a sur en el Golfo de California, y en ambas costas,

peninsular y continental (Urbán y Flores, 1996). Su abundancia se estima en 400 individuos

(Gerrodette y Palacios, 1994; Chávez, 1995; Urbán y Flores, 1996), los cuales son

considerados como un stock particular con respecto a otras poblaciones del mundo (IWC,

1997) (Figura 1.3).

El conocimiento sobre la estructura poblacional del rorcual tropical en el golfo es

limitado. Estudios de foto-identificación sugieren la existencia de animales residentes en la

zona norteña (Breese y Tershy, 1987), y análisis de los movimientos estacionales de la especie

sugieren la presencia de animales del Pacífico adyacente en el suroeste (Vidal et al., 1987;

Salvadeo et al., 2011). Estudios de isótopos estables (López-Montalvo, 2012; Olavarrieta-

García, 2012) y contenido de ácidos grasos (López-Montalvo, 2012) sugieren la presencia de

dos poblaciones, una que se alimenta en zonas con características más costeras y la otra se

alimenta en zonas con características más oceánicas. Además, el único trabajo que se tienen

sobre la estructura genética del rorcual tropical, propone la existencia de dos poblaciones, una

residente y otra transeúnte (Dizon et al., 1996), sin embargo, esta propuesta está basada en un

número reducido de muestras. Estos antecedentes dejan ver que el problema no ha quedado

resuelto y que es necesario hacer más estudios, al respecto, es necesario considerar que para

lograr conclusiones más robustas sobre la estructura poblacional de la especie, es

recomendable analizar un mayor número de muestras y tratar de que éstas representen

diferentes regiones geográficas del GC.

Con base en lo anterior, el presente trabajo plantea conocer el grado de diversidad y la

variación genética espacial del rorcual tropical (Balaenoptera edeni brydei) en el Golfo de

California. Se propone el análisis de ADNmt como se ha hecho en poblaciones distribuidas en

las costas de Japón, Perú, Océano Índico, Pacifico Noroeste entre otras (Pastene et al., 1997;

Yoshida y Kato, 1999; Kanda et al., 2007; Kershaw et al., 2011).

64

OBJETIVOS

Conocer el grado de diversidad genética del rorcual tropical que se distribuye en el

Golfo de California con base en su ADNmt.

Determinar el grado de variación de la diversidad genética en espacio y tiempo.

65

MÉTODO

Obtención de muestras y extracción de ADN, ver detalles en Capítulo II.

Análisis de datos

Las secuencias se editaron, alinearon (MEGA v6; Tamura et al., 2013) y se separaron

por región geográfica (norte y sur). Se calculó el número de haplotipos, número de sitios

polimórficos, diversidad nucleotídica y haplotípica (DnaSPv.5.10.01; Librado y Rozas, 2009).

Para visualizar las frecuencias haplotípicas y la relación entre haplotipos, se construyó una red

de haplotipos usando el método Median-joining network (NETWORKv4.2.0.1; Bandelt et al.,

1999).

Para conocer el grado de diversidad genética e identificar diferencias poblacionales, se

calcularon los siguientes estimadores:

1) Distancia genética usando el método: 2 parámetros de Kimura (Kimura, 1980).

2) Heterogeneidad entre regiones, según Hudson et al. (1992) con tres estadísticos: Chi-

cuadrada, Hst y Kst*.

3) Se calculó el estadístico Fst (Excoffier et al., 2005).

Para detalles de los estimadores, ver Capítulo II.

Se construyeron árboles filogenéticos usando el método de Máxima Verosimilitud

(MEGA v6; Tamura et al., 2013). Se tomaron secuencias de B. omurai y B. edeni del

GenBank (Núm. Acceso AB116096 y AB201258, respectivamente), y se determinó el mejor

modelo de sustituciones nucleónicas (MEGA v6; Tamura et al., 2013). Para la estimación de

los intervalos de confianza, se corrieron 10000 simulaciones de bootstraps.

66

RESULTADOS

Durante 1994-2013 se colectaron 94 biopsias, de las cuales 39 fueron tomadas en la región

norte y 55 en la sur del GC. Del total de muestras se logró obtener 82 secuencias de buena

calidad y de animales diferentes. Como parte de las muestras del sur, se incluyó una muestra

del Pacífico Oriental tropical (Figura 3.1).

Figura 3. 1. Distribución de las biopsias de B. edeni brydei en el Golfo de California.

De las secuencias 82 analizadas se identificaron 11 sitios segregantes que

discriminaron ocho haplotipos. De los cuales, cuatro son compartidos entre la región sur y

norte (H1, H2, H4 y H8), entre ellos están los tres más frecuentes, H1 con 38%, H2 con 16% y

H8 con 30%. En la región sur se encontraron tres haplotipos exclusivos (H3, H5 y H7) y en la

67

región norte sólo uno, H6 (Cuadro 3.1, Figura 3.2). El mayor número de diferencias (6) entre

haplotipos se observan entre los haplotipos H1-H2, y H5-H8. Existen cuatro pares de

haplotipos que presentan un cambio en la secuencia, H2-H6, H6-H8, H8-H3 y H3-H4 (Figura

3.2). La muestra tomada en el Pacífico Oriental tropical se ubicó en el haplotipo 8.

Cuadro 3. 1. Frecuencias haplotípicas por región.

Haplotipos Norte Sur Total

H1 12 19 31

H2 5 8 13

H3 0 5 5

H4 2 1 3

H5 1 0 1

H6 0 2 2

H7 0 2 2

H8 9 16 25

Total 29 53 82

Figura 3. 2. Red de ocho haplotipos únicos identificados en individuos B. edeni brydei del Golfo de

California. El tamaño del círculo es proporcional a la frecuencia haplotípica por región según el color.

La posición y cantidad de mutaciones entre cada haplotipo están indicadas con números sobre las líneas.

68

El análisis de diversidad genética muestra que las regiones norte y sur presentan una

diversidad haplotípica y diversidad nucleotídica similares. Los sitios segregantes y el número

de haplotipos fueron mayores en el sur con respecto al norte (Cuadro 3.2).

Cuadro 3. 2. Diversidad genética en poblaciones de B. edeni brydei, por región geográfica. N: número

de secuencias.

REGIÓN N Sitios

segregantes

No.

Haplotipos

Diversidad

haplotípica

Diversidad

Nucleotídica

π(JC)

Norte 29 8 5 0.722

(DE 0.049) 0.0111

Sur 53 11 7 0.760

(DE 0.033) 0.0116

El valor de la distancia genética entre poblaciones calculado con el Método dos

parámetros de Kimura (Kimura, 1980), fue de -0.01974. Los resultados de los tres estadísticos

sobre la heterogeneidad entre los individuos de la región norte y sur, demostraron que no

existe diferencia significativa entre dichas regiones. El resultado del estadístico Fst confirma

que los rorcuales del Golfo de California pertenecen a una sola población (Cuadro 3.3).

Cuadro 3. 3. Valores de heterogeneidad entre regiones B. edeni brydei, y estadístico Fst.

Regiones Hst Kst* x2 Fst

Norte-Sur 0.00668

(P<0.05)

-0.00861

(P<0.05)

0.312

(P<0.05)

-0.01412

(P<0.01)

La relación filogenética calculada para los ocho haplotipos coloca en la base del árbol

filogenético al haplotipo H1 y lo separa del resto, esta separación es apoyada por el 90% de

bootstrap. Los otros siete haplotipos forman dos grupos, uno formado por H2 y H6, y el

segundo grupo constituido por los otros cinco haplotipos (Figura 3.3).

69

Figura 3. 3. Relación filogenética de haplotipos únicos de la región control del rorcual tropical, usando

el método Máxima Verosimilitud, basado en el modelo tres parámetros de Tamura (T92) y secuencias

de Balaenoptera edeni edeni (Bed) y Balaenoptera omurai (Bom) como grupos externos. Se muestran

los valores de bootstrap (basados en 10000 iteraciones), mayores al 50%; la barra equivale a 0.005

sustitución/sitio.

70

DISCUSIÓN

El análisis de la región control del ADNmt de B. edeni brydei mostró que no hay

diferenciación genética estadísticamente significativa entre individuos del norte y sur,

sugiriendo la ocurrencia de una sola población.

La presencia y abundancia de los haplotipos compartidos indican flujo génico en un

tiempo no definido. Este flujo podría estar favorecido por la capacidad de desplazamiento de

la especie, ya que los individuos pueden movilizarse a lo largo del golfo y ser avistados

durante todo el año, se han registrado desplazamientos estacionales en función de la

disponibilidad de alimento y como una respuesta a eventos climáticos propios de la región y

eventuales fenómenos como la Niña y el Niño (Urbán y Flores, 1996; Salvadeo et al., 2011).

Este desplazamiento es factible gracias a que el rorcual tropical no se enfrenta a barreras

geográficas obvias a lo largo del Golfo de California. Este libre tránsito y el flujo génico entre

regiones norte y sur también se observa en animales con alta movilidad como el tiburón

ballena (Ramírez-Macías et al., 2007). Avise (1992) señala que uno de los factores que

también influye en el flujo génico, además de la capacidad de dispersión, es la historia de vida

de la especie.

Adicionalmente, el haplotipo H1, siendo el más frecuente (representa el 37% de la

población) y más ampliamente distribuido en el Golfo de California, podría ser considerado el

linaje mitocondrial más antiguo, como lo describe la teoría de la coalescencia para haplotipos

frecuentes y abundantes (Posada y Crandall, 2001). Esta condición es apoyada por el resultado

del análisis filogenético, en el que el H1 se ubica en la posición basal (Figura 3.3). Esta

posición basal implica que la población del rorcual tropical del Golfo de California fue

fundada por una población pequeña con el haplotipo H1 y tuvo una expansión rápida de la que

surgieron el resto de los haplotipos. Este mecanismo se conoce como efecto fundador (Bush,

1975) y se ha propuesto para otras poblaciones en el Golfo de California, como el tiburón

ballena y vaquita marina (Rosel y Rojas-Bracho, 1999; Ramírez-Macías et al., 2007).

La diversidad haplotípica calculada en el presente trabajo fue muy parecida entre el

norte y sur (0.722 y 0.759, respectivamente), esto se debe a que cuatro de los cinco haplotipos

son compartidos entre norte y sur (H1, H2, H4 y H8). Este nivel de diversidad haplotípica es

alto si consideramos que el intervalo de valores para diversidad se expresa en una escala de 0 a

71

1, donde 0 significa que no hay diversidad haplotípica en la población y 1 indica que la

población es diversa (Hartl y Clark, 2007). Un ejemplo de baja diversidad haplotípica se

observa en Balaenoptera physalus, para la que se calcula una diversidad haplotípica de 0.007

en la población del Golfo de California, siendo un reflejo de su aislamiento y ausencia de flujo

génico con otras poblaciones de la especie (Bérubé et al., 2002).

El valor de la diversidad nucleotídica registrado (Cuadro 3.2) indica pocas diferencias

en las secuencias del Golfo de California, ya que este análisis compara el parecido

nucleotídico (Hartl y Clark, 2007). Dicha semejanza se puede observar en la longitud de las

ramas del árbol filogenético, donde los haplotipos más parecidos poseen las ramas más cortas

(Figura 3.3).

El valor de la distancia genética (-0.01974), los resultados de los tres estadísticos de

heterogeneidad entre regiones (Hst, Kst* y x2) y los valores de Fst (Cuadro 3.3) coinciden en

que no hay diferencia poblacional entre regiones norte y sur. Esto resultados apoyan las

deducciones resultantes de la red de haplotipos y los valores de divergencia genética (la

diversidad haplotípica y nucleotídica) en los que se plantea que en el Golfo de California hay

sólo una población de Balaenoptera edeni brydei.

Los resultados del presente estudio contrastan con trabajos previos. La existencia de

una población residente al norte y otra población transeúnte al sur del GC, no coincide con los

resultados del presente trabajo. Las 82 muestras analizadas no reflejan las dos poblaciones

propuesta por Dizon et al. (1996) a parir de cinco muestras. La única muestra analizada en el

presente trabajo para Pacífico Oriental tropical, corresponde con el haplotipo 8 (haplotipo 45

según clasificación de Kanda et al., 2007), el cual es el segundo haplotipo más abundante

dentro del golfo y se comparte con la población de Perú (Capitulo II). Al respecto, Dizon et al.

(1996) pudieron haber encontrado un haplotipo diferente para la zona, sin embargo, las

secuencias no son disponibles y no pudieron ser comparadas. Los trabajos donde se utilizan

ácidos grasos (López-Montalvo, 2012) e isótopos estables (López-Montalvo, 2012;

Olavarrieta-García, 2012) encuentran diferencias espaciales y estacionales en la dieta, lo que

pudiera reflejar el movimientos de los animales en función de la disponibilidad de alimento

(Vidal et al., 1987; Salvadeo et al., 2011), y no la existencia de dos poblaciones. Además, los

resultados de estos marcadores ecológicos reflejan cambios de meses (López-Montalvo,

2012), o en el mejor de los casos cambios en términos de años (2.7 años; Olavarrieta-García,

72

2012), por lo que pudieran corresponder a diferencias en las estrategias alimenticias, y no una

separación poblacional. Adicionalmente, el movimiento de individuos registrado con foto-

identificación (Chávez, 1995) pudiera ser el reflejo de la capacidad de movilidad de la especie

y su potencial interacción a través del GC.

El número de muestras y el tiempo analizado en el presente trabajo le confiere robustez

a los resultados mostrados, sin embargo es necesario realizar estudios que incluyan mayor

número de muestras del Pacífico adyacente y/o análisis con marcadores nucleares o

fragmentos más grandes del ADNmt, a fin de corroborar las conclusiones expuestas en este

trabajo.

CONCLUSIONES

Se identificaron ocho haplotipos en el Golfo de California, uno fue exclusivo a la región norte

y tres a la región sur, el resto fueron compartidos entre ambas regiones. Los resultados de

diversidad, distancia y las pruebas de heterogeneidad (chi cuadrada, Hst y Kst* y Fst.)

genética indicaron que B. edeni brydei del Golfo de California no presenta diferenciación

geográfica, es decir pertenece a una población. Sin embargo es necesario realizar estudios con

muestras el Pacífico adyacente o con marcadores nucleares para corroborar las conclusiones

expuesta.

73

LITERATURA CITADA

Avise, J. C. 1992. Molecular population structure and the biogeographic history of a regional

fauna: a case history with lessons for conservation biology. Oikos. 62–76.

Bandelt, H. J., Forster, P. y Rol, A. 1999. Median-joining networks for inferring intraspecific

phylogenies. Mol. Biol. Evol. 16: 37–48.

Bérubé, M., Urbán, J., Dizon, A. E., Brownell, R. L. y Palsbøll, P. J. 2002. Genetic

identification of a small and highly isolated population of fin whales (Balaenoptera

physalus) in the Sea of Cortez, Mexico. Conservation Genetics. 3(2): 183–190.

Breese, D. y Tershy, B. R. 1987. Residency patterns in female Bryde’s whales in the Gulf of

California, Mexico. Abstract: Seven Biennial Conference on the Biology of Marine

Mammals. Miami, FL. EE. UU.

Bush, G. L. 1975. Modes of animal speciation. Annual Review of Ecology and Systematics.

339–364.

Chávez, R, S. 1995. Estimación poblacional del rorcual tropical Balaenoptera edeni

(Anderson, 1878) en la Bahía de la Paz, B. C. S. México. Tesis de Maestría.

CICIMAR. 55 pp.

Dizon, A., Lux, C. A., LeDuc, R. G., Urbán, R, J., Henshaw, M. y Brownell, R. Jr. 1996. An

interin phylogenetic analysis of sei and Bryde’s whale mitochondrial DNA control

region sequences. SC/47/NP23 presented to the IWC Scientific Committee. 12 pp.

Excoffier, L., Laval, G. y Schneider, L. 2005. Arlequin ver. 3.0: An integrated software

package for population genetics data analysis. Evolutionary Bioinformatics Online. 1:

47–50.

Gerrodette, T. y Palacios, D. N. 1994. Estimates of cetacean abundance in EEZ waters of the

eastern Tropical Pacific. Southwest Fisheries and Science Center. Administrative

Report LJ-96-10. 28 pp.

Hartl, D. L. y Clark, A. G. 2007. Principles of population genetics. Sunderland: Sinauer

associates. 652 pp.

Hudson, R. R., Boos, B. B. y Kaplan, N. L. 1992. A statistical test for detecting geographic

subdivision. Molecular Biology and Evolution. 9: 138–151.

74

IWC, 1997. Report of the subcommittee on North Pacific Bryde’s whales, Annex G, Report of

the Scientific Committee. Rep. Int. Whal. Commn. 47: 163–168.

Kanda, N., Goto, M., Kato, H., McPhee, M. F. y Pastene, L. A. 2007. Population genetic

structure of Bryde’s whales (Balaenoptera brydei) at the inter oceanic and trans-

equatorial levels. Conserv. Genet. 8: 853–864.

Kershaw, F. Leslie, S. M., Collins, T., Mansur, M. R., Smith, D. B., Minton G., Baldwin, R.,

LeDuc, G. L., Anderson, C., Brownell, L. Jr. y Rosenbaum, C. H. 2013. Population

differentiation of 2 forms of Bryde’s Whales in the Indian and Pacific Oceans. Journal

of Heredity. 104(6): 755–764.

Kimura, M. 1980. A simple method for estimating evolutionary rates of base substitutions

through comparative studies of nucleotide sequences. J Mol Evol. 16: 111–120.

Librado, P. y Rozas, J. 2009. DnaSPv5: A software for comprehensive analysis of DNA

polymorphism data. Bioinformatics. 25: 1451–1452.

López-Montalvo, C. 2012. Caracterización de la ecología alimentaria del rorcual tropical

(Balaenoptera edeni), en el Golfo de California con base en análisis de isotopos

estables N y C, y Ácidos Grasos. Tesis Maestría. Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología. UNAM. 76pp

Olavarrieta-García, T. 2012. Hábitos alimenticios del rorcual tropical (Balaenoptera edeni) en

el Golfo de California. Tesis Licenciatura, Universidad Autónoma de Baja California

Sur. 43pp

Pastene, L. A., Goto, M., Itoh, S., Wada, S. y Kato, H. 1997. Intra-and inter-oceanic patterns

of mitocondrial DNA variation in the bryde´s whale, Balaenoptera edeni. Rep. Int.

Whal. Commn. (SC/48/NP15). 47: 569–574.

Posada, D. y Crandall, K. 2001. Intraspecific gene genealogies: trees grafting into networks.

TRENDS in Ecology and evolution. 16(1): 37–45.

Ramírez-Macías, D., Vázquez-Juárez, R., Galván-Magaña, F. y Munguía-Vega, A. 2007.

Variations of the mitochondrial control region sequence in whale sharks (Rhincodon

typus) from the Gulf of California, Mexico. Fisheries Research. 84(1): 87–95.

Rosel, P. E. y Rojas‐Bracho, L. 1999. Mitochondrial DNA variation in the critically

endangered vaquita Phocoena sinus Norris and Macfarland, 19581. Mar. Mamm. Sci.

15(4): 990–1003.

75

Salvadeo, C., Flores-Ramírez, S., Gómez-Gallardo, A., MacLeod, C., Llunch-Belda, D.,

Jaume-Schinkel, S. y Urbán, R. 2011. Bryde’s whale (Balaenoptera edeni) in the

southwestern Gulf of California Relationship with ENSO variability and prey

availability. Ciencias Marinas. 37(2): 215–225.

Tamura, K., Stecher, G., Peterson, D., Filipski, A. y Kumar, S. 2013. MEGA6: Molecular

Evolutionary Genetics Analysis version 6.0. Mol. Biol. and Evol. 30: 2725–2729.

Urbán, R, J. y Flores, R, S. 1996. A note on Bryde’s Whales (Balaenoptera edeni) in the Gulf

of California, Mexico. Rep. Int. Whal. Commn. 46: 453–457.

Vidal, O., Aguayo, A., Findley, L., Robles, A., Bourillón, L., Vomend, I., Turk, P., Gárate, K.,

Maroñas, L. y Rosas, J. 1987. Avistamientos de mamíferos marinos durante el crucero

“Guaymas I” en la región superior del Golfo de California, primavera de 1984. En:

Memorias de la X Reunión Internacional sobre Mamíferos Marinos. La Paz, B.C.S.,

México. 7–35 pp.

Yoshida, H. y Kato, H. 1999. Phylogenetic relationships of Bryde’s whale in the western

North Pacific and adjacent waters inferred from mitochondrial DNA sequences. Mar.

Mamm. Sci. 15: 1269–1286.

76

CAPÍTULO IV

VARIACIÓN GEOGRÁFICA EN VOCALIZACIONES DEL RORCUAL

TROPICAL (Balaenoptera edeni brydei) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA

77

RESUMEN

De un total de 109 grabaciones hechas con confirmación visual a individuos adultos de

Balaenoptera edeni brydei, representantes de las regiones norte y sur del Golfo de California

(GC), se identificaron cuatro diferentes tipos de vocalizaciones, una de las cuales (Be4) ha

sido registrada en el Pacífico Oriental tropical y en el sur de California. Las tres

vocalizaciones restantes no habían sido registradas previamente para la especie. Estas últimas

vocalizaciones, denominadas Be10, Be11 y Be12, fueron grabadas durante avistamientos de

individuos solos, mientras que la vocalización Be4 siempre fue grabada en avistamientos con

al menos dos individuos. Los pocos registros acústicos disponibles para Balaenoptera edeni

han sido una limitante para el uso de técnicas de monitorización acústica pasiva, por lo que los

registros efectuados con confirmación visual realizados en el presente trabajo, son pertinentes

para la monitorización y estudio poblacional de la especie. Las vocalizaciones Be4 obtenidas

con un Paquete de Grabación de Acústica de Alta Frecuencia (HARP por sus siglas en inglés)

fueron analizadas para probar la hipótesis de la presencia de dos poblaciones en el GC, una

residente al norte y otra transeúnte al sur. Las vocalizaciones grabadas con confirmación

visual se clasificaron según su Proporción Señal-Ruido (SNR). Sólo los componentes

principales de 191 vocalizaciones con SNR alta (> 9dB) fueron caracterizados para cada una

de las zonas; su caracterización consideró elementos matemáticos (frecuencia máxima,

frecuencia mínima, frecuencia pico y duración), morfológicos y de gradiente de energía. En el

análisis morfológico se seleccionó un umbral a -24 dB para resaltar las diferencias de duración

no visibles a un rango dinámico completo; una prueba de t de Student mostró diferencias

significativas entre vocalizaciones del norte (n=88) y sur (n=103), para este parámetro. Se

observaron diferencias morfológicas en los espectrogramas tridimensionales de las

vocalizaciones de cada una de las regiones y las representaciones de la distribución de la

energía confirmaron concentración alta en las vocalizaciones del norte. Tales diferencias

sugieren que hay variación geográfica en las vocalizaciones de la especie en el GC.

78

ABSTRACT

A total of 109 recordings were collected during sightings of adult of Bryde´s whale. Four call

types were identified. Three were different to previously documented calls for the species,

while the fourth call type matched the Be4 call type reported for the Eastern Tropical Pacific

and south of California. While the three new call types were recorded during sightings of

individual Bryde’s whales; there were always at least two whales in sight during recordings of

the Be4 call type. Previous acoustic recordings of Bryde’s whale are few and several have had

no accompanying visual confirmation of the species or number of individuals. The visual

documentation provided by this study makes a significant contribution to further acoustic

monitoring of this species. Analysis of Be4 type calls obtained from a High-frequency

Acoustic Recording Package (HARP) were conducted to test whether acoustic data supports

the hypothesis of the presence of two distinct populations, one resident in the north and

another transient in the south of the Gulf of California (GC). Calls confirmed with recordings

of the species in the wild were classified by their Signal to Noise Ratio into Low SNR (<

5.9dB), Medium SNR (6-8.9 dB) and high SNR (> 9dB). The main component of 191 calls

with high SNR from North (103) and south (88) were characterized using standard parameters

(maximum frequency, minimum frequency, peak frequency and duration), and new

morphological and energy gradient based criteria proposed for the present study. Through

morphological analysis, a threshold at -24 dB was selected to highlight the duration

differences not seen at full dynamic range. A t-Student test showed significant differences

between the calls of the north and the south, for this parameter. Morphological differences in

the tridimensional spectrograms of calls from each region were observed, and energy

distribution representations confirmed higher concentration in north calls. These results

suggest that there is a geographic variation in the vocalizations of B. edeni in the GC, which

coincides with records of geographic variation in the eastern tropical Pacific.

79

INTRODUCCIÓN

El monitoreo acústico en mamíferos marinos se ha incrementado en las últimas décadas

debido a que es una herramienta efectiva, precisa y no invasiva que permite conocer varios

aspectos de las especies tales como la presencia, distribución, abundancia e identidad de

poblaciones o individuos, entre otras características biológicas (Au y Hasting, 2009).

Particularmente el uso más común del monitoreo acústico es el análisis de la estructura

poblacional, ya que es un método idóneo que permite obtener muestras de lugares donde

logísticamente es casi imposible (Mellinger y Barlow, 2003).

A diferencia de los marcadores tradicionales, la variación registrada con las

vocalizaciones (sonidos producidos por las cuerdas vocales de la laringe; Au y Hasting, 2009)

refleja cambios recientes y rápidos en las poblaciones, tales como movimientos o patrones de

asociación (McDonald et al., 2006). Incluso algunos autores sugieren el uso de estas

vocalizaciones como una herramienta más efectiva en la identificación de unidades de manejo

(Mellinger y Barlow, 2003; Delarue et al., 2009; Rendell et al., 2011).

Diversos estudios efectuados en cetáceos utilizan los sonidos emitidos por estos

animales para identificar variaciones geográficas. La primera especie en la que se utilizaron

vocalizaciones como indicadores de stocks fue en la ballena Jorobada (Megaptera

novaeangliae) (Payne, 1979). En tiempo recientes, se han logrado identificar poblaciones con

base en patrones de variación acústica, como en el rorcual común (Balaenoptera physalus)

(Hatch y Clark, 2004) y la ballena azul (Balaenoptera musculus) (McDonald et al., 2006). En

esta última especie ha sido posible identificar hasta nueve tipos canciones (patrones fijos de

sonidos o vocalizaciones que se repiten en ciclos y con duración de varios minutos, Payne y

McVay, 1971) y asociar cada una de las canciones a una región geográfica particular

(McDonald et al., 2006). Además, estudios en odontocetos demuestran que es posible

distinguir grupos de Orcas (Orcinus orca) que viven en simpatría, y asignar conductas, tipo de

vocalización, genética y hábitos alimenticios de manera particular para cada grupo (Baird,

2000). En el cachalote (Physeter macrocephalus) también es posible reconocer grupos

mediante patrones cortos de series de clicks (sonidos de alta frecuencia, 3-31 KHz y de muy

corta duración; Au y Hasting, 2008), llamados “codas (Rendell y Whitehead, 2003).

80

Para el rorcual tropical hay poca información sobre su repertorio acústico, además

algunas descripciones no están basadas en características físicas del sonido, sino en la forma

en cómo el investigador escucha o percibe la vocalización, dicha situación complica la

comparación del repertorio. En el Cuadro 4.1 se reúne la información de los siete trabajos que

publican descripciones de vocalizaciones de la especie. La primera descripción (Cummings et

al., 1986) se realizó en Bahía de Loreto, Golfo de California, a partir de dos sesiones de

grabación. La primera sesión se hizo con confirmación visual y la segunda sin confirmación.

En esta última sesión se asumió que eran vocalizaciones de la especie por el parecido con el

primer registro, el cual fue realizado en animales adultos y con hidrófono portátil. La segunda

descripción (Edds et al., 1993) corresponde a grabaciones oportunistas con confirmación

visual hechas en Bahía de los Ángeles, en el Golfo de California, y a registros de

vocalizaciones de un animal joven en cautiverio en Sea Word Florida, Estados Unidos,

después de que dicho individuo se varó. La tercera descripción (Oleson et al., 2003) fue hecha

en vocalizaciones registrados en el Pacífico Oriental tropical (incluida la costa suroccidental

de la Península de Baja California), Mar Caribe y costas de Japón; todos estos registros fueron

obtenidos de organismos adultos usando un hidrófono de arrastre. La cuarta descripción

(Heimlich et al., 2005) se realizó en vocalizaciones obtenidas con un hidrófono fijo en el

Pacífico Oriental tropical, tales sonidos son atribuidos a B. edeni por la similitud con la

descripción de Oleson et al. (2003). Dichas similitudes incluyen “la naturaleza del sonido

(tonal, con frecuencias ligeramente hacia arriba o hacia abajo y frecuencia modulada), así

como la duración, la banda de frecuencia aproximada, el tiempo y la frecuencia” (Oleson et

al., 2003). En ambos trabajos, el de Oleson et al. (2003) y de Heimlich et al. (2005), se

identificaron relaciones entre los tipos de vocalización y la distribución geográfica. En la

quinta descripción, hecha por Širović et al. (2014) a partir de grabaciones con confirmación

visual y acústica pasiva, se describe una vocalización en el Golfo de México, dicha

vocalización se caracteriza por tener una frecuencia entre 78-110 Hz y estar asociada a grupos

de adultos. En la misma región del Golfo de México, Rice et al. (2104) hicieron la sexta

descripción a partir de tres vocalizaciones obtenidas mediante acústica pasiva, los autores

mencionan que para validar las grabaciones es necesario realizar registros con seguimiento

local. Finalmente, Figueiredo y Simão (2014) hacen la séptima descripción en tres

81

vocalizaciones registradas con confirmación visual en las costas de Brasil, una de estas

vocalizaciones se asocia a grupos de Madre con cría.

Estudios de foto-identificación (Breese y Tershy, 1987), genéticos (Dizon et al., 1996),

de isótopos estables (López-Montalvo, 2012; Olavarrieta-García, 2012) y contenido de ácidos

grasos (López-Montalvo, 2012) sugieren que la distribución poblacional del rorcual tropical se

encuentra dividida en stock discretos dentro del Golfo de California. Se propone que pueden

distinguirse dos poblaciones (Dizon et al., 1996), una con presencia en la zona norte,

conformada por animales residentes (Breese y Tershy, 1987); y otra con distribución en la

zona sur, conformada por animales transeúntes provenientes del Océano Pacífico (Vidal et al.,

1987; Salvadeo et al., 2011). De existir tal distribución poblacional, métodos acústico podrían

aportar información para discriminar stock, como se ha observado en otros cetáceos (Hatch y

Clark, 2004; McDonald et al., 2006) y odontocetos (Baird, 2000; Rendell et al., 2011).

Con base en lo anterior, el presente trabajo propone caracterizar vocalizaciones de

Balaenoptera edeni brydei en el Golfo de California, ampliar el repertorio acústico e

identificar variación geográfica en sonidos obtenidos con hidrófono fijo y a partir de

grabaciones con confirmación visual usando un hidrófono portátil.

82

Cuadro 4. 1. Características de las vocalizaciones registrados en Balaenoptera edeni.

Método de

Identificación

Tipo de

vocalización

Presencia de

Harmónicos

Intervalo

de

frecuencia

Intervalo

de

duración

Conducta

asociada

Tipo de

grupo Lugar Autor

Confirmación

Visual Simple No 70–245 0.2–1.5 Ninguna Par

Golfo de

California

Cummings

et al., 1986

Confirmación

Visual Simple No

500–700 25–40 Ninguna Cría sola Golfo de

California

Edds et al.,

1993 100–500 0.7–1.4 Ninguna Cría y adulto

90–180 0.1–0.6 Ninguna Adulto con cría

Acústica

pasiva y

Confirmación

Visual

Simple

Be1 No 20–23 1.1–6.7 Ninguna

Más de un animal

en el área de

registro

ETP

Oleson et

al., 2003

Be2 Yes 35.7–38.2 0.5–3.0 Ninguna Single ETP

Be3 Yes 2.44–26.9 1.0–4.0 Ninguna Animal solo o en

par ETP

Be4 No 59.5–60.2 0.8–3.0 Ninguna Animal solo o en

par ETP

Be5 Yes 26.0–26.8 1.3–2.2 Ninguna Single ETP

Be6 No 57.1–

232.7 0.7–4.9

Viajando a una

velocidad

constante y

dirección

definida

Animal solo o en

grupo ETP

Acústica

pasiva Simple Be7 Si 43.7–48.7 0.8–2.5 Ninguna

Ninguna Caribe

Sistema de

hidrófonos y

cámara de

video

Simple

Be8a Si 43.0–48

0.25–

0.60 Ninguna Ninguna Japón

Be8b Si 137–192

0.30–

0.41 Ninguna Ninguna Japón

Acústica

pasiva Frase

Tonal de

barrido

alterno

No 33.5–39.0

14.8–26.0

0.3–3.0

0.4–3.2

0.3–5.6

Ninguna Ninguna

ETP Heimlich

et al., 2005 Tonal de

no barrido No

24.6–32.3

13.5–20.7

0.30–3.4

0.3–3.2 Ninguna Ninguna

83

alterno 37.1-53.9 0.3–5.6

Alta

ráfaga-

tonal

Frecuencias no

relacionadas

harmónicamente

39.9–46.6

24.8–37.9

47.5–56.4

0.3–2.5

0.4–1.8

0.3–1.0

0.3–2.8

Ninguna Ninguna

Baja

ráfaga–

tonal

Frecuencias no

relacionadas

harmónicamente

16.8–26.7

24.1–36.1

62.6–78.8

0.4–2.8

0.3–2.5

0.4–2.0

0.4–4.0

Ninguna Ninguna

Tono

harmónico Si

20.7–25.8

75.1–79.6

46.8–66.3

0.5–3.2

0.4–2.3

0.5–2.2

Ninguna Ninguna

Acústica

pasiva y

Confirmación

Visual

Simple Be9 No 110–78

143–85 0.4–0.7 Ninguna Grupo de adultos

Golfo de

México Širović et

al., 2014

Acústica

pasiva

Frase Bajo-

barrido No

96.84–

97.68a

0.2–0.2b

Ninguna Ninguna

Golfo de

México

Rice et al.,

2014 Simple

Gemido

largo

Si (En algunas

señales)

106.6–

108.1a

11.1–

11.5b

Ninguna Ninguna

Frase Tonal No 99.4–

107.4 1.9–2.7

b Ninguna Ninguna

Confirmación

Visual

Simple PS1 No 225–555 0.788 Ninguna Madre con cría

Cabo Frio

en las

costas de

Brasil

Figueiredo

et al.,

2014.

Simple LFT Si 8.5–19 1.413 Ninguna Solo

Simple FMT No 416–671 1.531 Ninguna Solo

Simple TM1 Si 85.7–

123.6 0.876

Ballena muy

cerca de la

embarcación

Solo

Simple TM2 No 49.5–

105.5 1.156

Individuo

alejándose de la

embarcación

Solo

ETP: Pacífico Oriental tropical.

84

OBJETIVOS

Caracterizar vocalizaciones de Balaenoptera edeni brydei en el Golfo de California.

Identificar variaciones de las vocalizaciones en el Golfo de California.

85

MÉTODO

Registros acústicos

Para este estudio se utilizaron registros acústicos de dos fuentes: grabaciones con

confirmación visual con hidrófono portátil y grabaciones obtenidas de un paquete autónomo

de grabación pasiva o hidrófono fijo.

Vocalizaciones: con confirmación visual

En cada salida al mar, una vez avistado e identificado un organismo de la especie, se apagó el

motor y se sumergió un hidrófono portátil [Transductores AQ-1s & ITC-1042 (10 Hz -100

KHz)] a una profundidad aproximada de 10 metros. Con una grabadora FOSTEX FR2 se

hicieron grabaciones de diez minutos en formato de audio digital sin compresión de datos (con

extensión .wav). La frecuencia de muestreo (FS1) en un inicio fue de 192600

2, resolución (R)

de 24 bits, posteriormente se modificó a FS 2050 y R de 16bits. Para evitar saturación en la

grabación se modificó la ganancia según las condiciones de grabación. Se registró el nombre

del archivo de grabación en una hoja asociada al resto de los datos del avistamiento, fecha,

hora, condiciones ambientales, número de organismos, presencia de crías, conducta y

fotografías.

Vocalizaciones: hidrófono fijo

El hidrófono fijo, denominado HARP (High-frequency Acoustics Recording Package), fue

diseñado por el Instituto SCRIPPS de Oceanografía de la Universidad de California. Estuvo

constituido por un conjunto de pilas eléctricas, un hidrófono [Transductores AQ-1s & ITC-

1042 (10 Hz -100 KHz)] y discos de memoria, todos contenidos en cilindros de plástico PVC.

La FS fue de 192600 y se programó para registrar sonidos de 0 a 2000 Hz, a intervalos de

1 FS: Frequency Sample, es el número de muestras por unidad de tiempo, tomadas de una señal continúa para

producir una señal discreta, esto durante el proceso para convertir una señal analógica a digital (Au y Hasting,

2009).

2 Según el teorema de Nyquist, la frecuencia de muestreo deberá ser al menos del doble que la frecuencia de

interés (Nyquist, 1928). En este trabajo se utilizaron frecuencias mayores, con la finalidad de obtener una forma

de onda con mayor resolución temporal, y una mejor representación de las frecuencias superiores de las

vocalizaciones.

86

cinco minutos de grabación por diez minutos de descanso (ocho horas por día), por

aproximadamente seis meses (duración de las pilas y capacidad de memoria; Ethan Roth, 2009

comn. pers).

Se colocó a 700 metros de profundidad en tres localidades del Golfo de California: 1)

Punta Pescadero (23° 48.448’ Lat N y -109° 37.687’ Long W), del 08 de diciembre 2006 a

junio de 2007 (siete meses de registro); 2) Isla Tiburón (28° 36.536’ Lat N y -112° 30.930’

Long W), de julio 2007 a diciembre 2007 (seis meses de registro); y 3) en Bahía de los

Ángeles (29° 01.750’ Lat N y -113° 22.474’ Long W), de agosto a diciembre de 2008 y de

mayo a noviembre 2009 (12 meses de registro) (Figura 4.1).

Figura 4. 1. Ubicación del hidrófono fijo en Punta pescadero (1), Isla Tiburón (2) y Bahía de los

Ángeles (3).

87

Los archivos de sonido (formato .wav) se revisaron con el programa de cómputo Triton

(v 1.64.20070724), desarrollado por el Instituto SCRIPPS para plataforma Matlab® (Matlab

Signal Processing Toolbox v 6.2).

Análisis de las vocalizaciones

La vocalizaciones se visualizaron y pre-procesaron en el programa Adobe Audition® (v 3.1)

(filtro Butterworth, pasa bajas, con una frecuencia de corte 500 Hz y normalización 90%).

Posteriormente en el programa Matlab® (v 2010b), se hizo la descripción del componente

principal de las vocalizaciones a partir de los elementos: Matemático, Morfológico y

Gradiente de energía (Figuras 4.2, 4.3 y 4.4).

El Elemento Matemático consistió en medir la Frecuencia máxima (Fa), Frecuencia

mínima (Fi), Pico de frecuencia (Pf; medido en Hertz, Hz) y Duración (Td; medida en

segundos, s) (Figura 4.2). La medición del Elemento Morfológico se hizo a partir de una

revisión visual de las vocalizaciones proyectadas en imágenes en tercera dimensión (3D;

Figura 4.3). La medición del Elemento Gradiente de energía consistió en revisar imágenes en

3D a las que se les aplicó la función de gradiente. El resultado de esta aplicación, fue

identificar el gradiente de energía de cada vocalización en función de la intensidad de color y

el valor de referencia (Figura 4.4).

Las vocalizaciones con confirmación visual caracterizadas se compararon con registros

previos (Cuadro 4.1), esto con el objetivo de saber si estaban o no descritas previamente.

Finalmente, las vocalizaciones con confirmación visual registradas durante el presente estudio

fueron el molde para encontrar vocalizaciones en los registros del hidrófono fijo.

88

Figura 4. 2. Parámetros de las vocalizaciones. Fa=Frecuencia máxima, Fi=Frecuencia mínima;

Pf=Pico de frecuencia; Td=duración.

Figura 4. 3. Morfología de una vocalización en proyección 3D, con parámetros señalados.

89

Identificación de vocalizaciones de la región norte y sur

Con el fin evitar errores con diferentes vocalizaciones y tener datos suficientes para un análisis

estadístico robusto, se seleccionó una vocalización con confirmación visual que estuviera

presente en los diferentes puntos de registro (Punta pescadero, Isla Tiburón y Bahía de los

Ángeles). La comparación entre regiones se hizo con esta vocalización seleccionada.

Una vez identificadas las vocalizaciones, se editaron con los mismos criterios

utilizados en las obtenidas a partir de la confirmación visual. Posteriormente, se hizo una

clasificación con base en la relación señal-ruido (la diferencia entre la señal registrada y el

ruido es expresada en decibeles, dB). Las categorías según el nivel de esta relación fueron:

Alta, >9dB; Media, 8.9–6dB; y Baja, <5.9dB (Figura 4.5). Para el análisis sólo se

seleccionaron vocalizaciones con una relación Alta. Las vocalizaciones seleccionadas se

describieron con los mismos elementos utilizados en las vocalizaciones de confirmación visual

(matemático, morfológico y gradiente de la energía). Entre los diferentes elementos

Figura 4. 4. Gradiente de energía en las vocalizaciones. Del lado derecho se observa la escala.

90

descriptivos se buscó uno que fuera informativo para diferencias regionales. El parámetro

Duración (elemento matemático) fue el seleccionado como elemento informativo. Para la

medición de este parámetro se buscó un punto donde las vocalizaciones fueran comparables,

en el que se observaran los componentes de la vocalización y se eliminara el ruido. Este punto

fue a -24dB. La medición se hizo en el componente principal, en imágenes en 3D

estandarizadas (resolución en tiempo y frecuencia constante; Figura 4.6). Estas características

permitieron realizar mediciones bajo las mismas condiciones y evitar errores de percepción.

Finalmente, se hizo una comparación de la duración, morfología y gradiente de la energía de

las vocalizaciones de cada región.

Figura 4. 5. Relación señal-ruido.

Figura 4. 6. Puntos de medición de la duración a -24dB en el componente principal de las

vocalizaciones del hidrófono fijo.

91

Análisis estadísticos

Para todas las vocalizaciones se calculó el promedio y desviación estándar de los cuatro

parámetros (Fa, Fi, Pf, y Td).

Identificación de vocalizaciones de la región norte y sur

Se obtuvieron datos de estadística descriptiva (promedio, mediana, desviación estándar y

varianza) de las vocalizaciones seleccionadas de buena calidad, y se hizo la prueba de

Kolmogorov-Smirnov para comprobar normalidad. Para detectar diferencias entre zonas se

usó la prueba de t de Student (Zar, 1999)

92

RESULTADOS

Vocalizaciones con confirmación visual

Durante el periodo de muestreo se realizaron 109 grabaciones, sólo en 23 se registraron

vocalizaciones (Cuadro 4.2; Figura 4.7), es decir, se obtuvo un 25.3 % de éxito en registro de

vocalizaciones. Al comparar las 23 vocalizaciones se lograron identificar cuatro

vocalizaciones diferentes, tres se registraron en la región sur (Be1, 4.2 y 4.3; Figuras 4.8 a

4.10) y una en la región norte (Be4; Figura 4.11).

Cuadro 4. 2. Esfuerzo de grabación durante 2010-2014.

Año Horas Organismos Grabaciones Vocalizaciones

2010 611.4 42 31 10

2011 498.9 52 11 1

2012 578.0 64 33 11

2013 545.95 28 6 1

2014 281.67 12 3 0

Total 2515.92 198 84 23

Las cuatro vocalizaciones registradas se cotejaron con trabajos anteriores (Cummings

et al., 1986; Edds et al., 1997; Oleson et al., 2003; Heimlich et al., 2005) y el resultado fue

que tres (Be1, 2 y 3) no se habían reportado previamente para la especie (Viloria et al., 2012;

Anexo 1); y la cuarta vocalización (Be4), ya se había reportado en la costa suroccidental de la

Península de Baja California (Oleson et al., 2003) y al sur de la región conocida como

California Bight (Kerosky et al., 2012).

93

Descripción de las vocalizaciones

La vocalización denominada Be1 se presentó en dos individuos adultos, solos. En uno de ellos

se registró cinco veces y en el otro individuo se registró solamente una vez. No se identificó

ninguna conducta asociada. Esta vocalización presentó una Fa promedio del componente

principal de 144.8±14.6 Hz, Fi de 82±7.4 Hz, Pf a 99.6±7.4 Hz y un Td de 0.31±0.1 s (Figura

4.8).

Figura 4. 7. Distribución de las vocalizaciones identificadas.

94

Figura 4. 8. Vocalización Be1.

La vocalización denominada Be2 (Figura 4.9) se registró dos veces en un individuo

adulto, solo. No se identificó conducta asociada. Esta vocalización presentó una Fa de

276.6±47.7 Hz, Fi de 114.6±10 Hz y un Pf 161.1±20.8 Hz. Los tres parámetros fueron los más

altos registrados entre todas las vocalizaciones. Además, la vocalización Be2 presentó un Td

de 0.4±0.1 s, similar a la vocalización Be1.

Figura 4. 9. Vocalización Be2.

La vocalización Be3 se registró una vez en un individuo adulto, solo. No se asoció

ninguna conducta. Esta vocalización presentó una Fa de 154.2 Hz, Fi de 80.5 Hz y un Pf de

105.5 Hz. A diferencia de las anteriores, la duración de esta vocalización fue superior a un

segundo, 1.2 s (Figura 4.10).

95

Figura 4. 10. Vocalización Be3

La vocalización Be4 se registró ocho veces en seis animales diferentes, todos adultos.

Esta vocalización se destacó de las otras por registrarse siempre que había más de un

individuo en la zona de grabación. Otra diferencia que la destaca de las otras vocalizaciones es

que la Fi 50.4±1.0 Hz, Fa de 63.3±1.4 Hz y Pf es más baja 56.7±0.79 Hz. El Td fue de 1.8 ±

0.5 s (Figura 4.11).

En las vocalizaciones de confirmación visual no se registraron sonidos de hembras con

cría, a pesar de que se hicieron grabaciones durante este tipo de avistamiento.

Figura 4. 11. Vocalización Be4.

96

Vocalizaciones con hidrófono fijo

En total se revisaron 1237 horas de grabación, de las cuales 527 fueron de Punta Pescadero,

305 de Isla Tiburón y 405 de Bahía de los Ángeles. La vocalización Be4 estuvo presente de

manera abundante en los tres puntos de registro, por lo que fue seleccionada para buscar

diferencias entre la región norte y sur del golfo. En Punta pescadero se identificaron 444

vocalizaciones del tipo Be4, de las cuales 103 vocalizaciones fueron de buena calidad

(relación señal/ruido>8); en Bahía de los Ángeles se identificaron 517, de las cuales 78 fueron

de buena calidad; y en Isla Tiburón se identificaron 45, de las cuales 10 fueron de buena

calidad. La diferencia entre el número de horas revisadas y el número de vocalizaciones de

buena calidad identificadas para cada punto del HARP estuvo relacionada con los niveles de

ruido de cada zona. Isla Tiburón fue el sitio con mayor número de horas con ruido, seguido de

Bahía de los Ángeles y finalmente Punta Pescadero. El origen del ruido pudiera ser ambiental

y no antropogénico; pues en los sitios de grabación ubicados al norte (Isla Tiburón y Bahía de

los Ángeles), las actividades humanas son menores que en la región del sur (Punta Pescadero).

Comparación entre regiones:

Comparación estadística

Los parámetros de estadística descriptiva de las 88 vocalizaciones del norte y 103 de la sur,

calculados para la duración medida a -24dB, se muestran en el Cuadro 4.3.

Cuadro 4. 3. Parámetros estadísticos de la duración medida a -24dB para vocalizaciones de cada

región.

REGIÓN SUR

n=103

NORTE

n=88

Media 2.46 1.93

Mediana 2.46 1.89

Desviación estándar 0.43 0.36

Varianza 0.18 0.13

97

La prueba de Kolmogorov-Smirnov (d=0.22, p>0.20), indicó una distribución normal de los

datos. La prueba de t de Student aplicada al parámetro Duración de vocalizaciones, mostró

diferencias estadísticamente significativas entre las regiones norte y sur (t= 9.13, valor crítico=

1.65, p<0.05).

Comparación morfológica

Se observaron diferencias entre las vocalizaciones de la región norte y sur, después de

comparar las imágenes 3D. Las vocalizaciones del norte se caracterizaron por presentar un

solo montículo bien definido (Figura 4.12), mientras que las del sur presentaron dos

montículos un grande principal y uno pequeño asociado a éste (Figura 4.13). Además la

vocalización del norte presentó una base más angosta con respecto a la del sur; esta

característica se relaciona con la duración de las vocalizaciones.

Comparación del gradiente de energía

La gráfica 3D permitió ver la energía concentrada en las vocalizaciones. Esta energía

concentrada fue observada como un montículo con pendientes pronunciadas y tonalidad rosa,

según el gradiente de energía (Figura 4.12 y 4.13).

Figura 4. 12. Morfología y gradiente de energía de la vocalización Be4 del norte.

98

Figura 4. 13. Morfología y gradiente de energía de la vocalización Be4 del sur.

99

DISCUSIÓN

En el presente estudio se identificaron cuatro vocalizaciones, Be1, Be2, Be3 y Be4. Las tres

primeras son nuevos registros para la especie y no fue posible su comparación entre regiones.

La cuarta vocalización, Be4, ha sido registrada en trabajos anteriores y pudieron identificarse

diferencias geográficas entre individuos del Golfo de California, siendo una vocalización más

corta en el norte que en el sur (Viloria et al., 2013; Anexo 2).

Las cuatro vocalizaciones comparten características con descripciones previas hechas

para la especie (Cummings et al., 1986; Edds et al., 1993; Oleson et al., 2003; Heimlich et al.,

2005). Son vocalizaciones simples (Clark, 1990), que no forman frases, ni tampoco se repiten

para formar canciones (terminología de Payne y McVay, 1971). Además todas son de baja

frecuencia (< 1000 Hz), según la descripción de Au y Hasting (2009). Las vocalizaciones Be1

y Be4 se caracterizan por presentar un componente principal y dos a tres armónicos, a

diferencia de las Be2 y Be3 que sólo tienen el componente principal. Esta variación en el

número de componentes se observa en otras vocalizaciones de la especie y su duración (0.3-

1.8 s) coincide con el intervalo reportado por otros autores (0.2-2.83 s; Cummings et al., 1986;

Edds et al., 1993; Oleson et al., 2003; Heimlich et al., 2005).

La vocalización con la frecuencia mínima más baja fue la Be4, a 60 Hz. Esta

vocalización fue grabada en avistamientos con más de dos adultos en la zona. Su frecuencia

mínima baja difiere de otras vocalizaciones de la especie grabadas con acústica pasiva en el

Océano Pacífico oriental, 13.5 Hz (Heimlich et al., 2005) y 20 Hz (Oleson et al., 2003), y con

grabaciones con confirmación visual en el golfo de California, 70 Hz (Cummings et al., 1986)

y 90 Hz (Edds et al., 1993). La frecuencia máxima registrada en la vocalización Be2, 276 Hz,

fue similar a lo reportado por Cummings et al. (1986) en el golfo de California, 245 Hz, pero

diferente de la frecuencia máxima registrada por otros autores (79.6 Hz, Heimlich et al., 2005;

192 Hz, Oleson et al., 2003; 500 Hz, Edds et al., 1993). Debido a que todas las vocalizaciones

que se compararon en el presente trabajo eran de animales adultos, se descarta que la variación

de las frecuencias registradas se relaciona con la edad de los individuos (Oleson et al., 2003),

por lo que debería considerarse como una ampliación en el repertorio de vocalizaciones para la

especie.

100

Las vocalizaciones Be1, Be2 y Be3 se registraron en animales solos, en algunos casos

se registraron cuando había grupos de delfines comunes de rostro largo y lobos marinos

alimentándose en bancos de peces. Como en otras especies de ballenas, este tipo de

vocalizaciones podrían estar asociada a conductas de alimentación (Oleson et al., 2007). La

vocalización Be4 se registró siempre que había al menos dos individuos adultos en el área, y

en la mayoría de los avistamientos en presencia de alimento, i.e., sardina (Tershy et al., 1993).

Kato y Perrin (2009) también describieron que los individuos de esta especie sólo se agrupan

cuando se alimentan, si la reunión representan oportunidades de socialización y uno de los

eventos más importante de socialización para las especies es la reproducción (Tyack, 2009), es

posible que esta vocalización esté asociada para tales fines. Sin embargo, es necesario

confirmar dicha asociación.

La identificación de diferencias geográficas con registros de hidrófono fijo se efectuó

con la vocalización Be4. Esta vocalización se eligió porque estuvo presente de manera

abundante en ambas regiones, 88 vocalizaciones en el norte y 109 en el sur. Tras la

comparación entre regiones se identificaron diferencias estadísticamente significativas. La

característica distintiva fue la duración, las vocalización del norte fueron más cortas

(1.8±0.29s) con respecto a las del sur (2.5±0.44s). Estos sugiere una variación geográfica en

las vocalizaciones de B. edeni brydei en el Golfo de California, coincidiendo con registros de

variación geográfica en el Pacífico Oriental tropical (Oleson et al., 2003; Heimlich et al.,

2005). Las variaciones geográficas entre vocalización se ha registrado en otras especies de

ballenas como la ballena azul (McDonald et al., 2006), la ballena jorobada (Payne, 1979) y el

rorcual común (Hatch y Clark, 2004), también en odontocetos tales como la orca (Baird, 2000)

y el cachalote (Rendell et al., 2011). Las diferencias en las vocalizaciones de estos grupos, van

desde variaciones en la frecuencia máxima, hasta vocalización particulares por localidad. En el

rorcual común se presentan variaciones geográficas en la frecuencia del componente del pulso

de 20 Hz (Hatch y Clark, 2004, Širović et al., 2009; Castellote et al., 2012); la magnitud de

variación entre localidades llega a ser de 12 Hz (Gedamke, 2009). En la ballena azul se

identifican hasta nueve poblaciones en el mundo a partir de cambios en la morfología y

características físicas de las vocalización (McDonald et al., 2006).

La forma de la Be4 del norte registrada para el rorcual tropical en el presente trabajo

coincidió casi totalmente con los registros previos del Pacífico Oriental tropical (Oleson et al.,

101

2003; Heimlich et al., 2005). Solamente se encontraron diferencias en la duración. Al

comparar los espectrogramas se observó que la vocalización de la región norte del golfo

parece ser más corta, por alrededor de un segundo, con respecto a los registros previos. Esto

implicaría una variación asociada a la región geográfica. Sin embargo, no podemos concluir al

respecto pues la información disponible no permite una comparación precisa de los

parámetros, además la calidad de las imágenes publicadas no ayuda en la interpretación.

Finalmente, la vocalización Be4 obtenida en la región sur en el presente trabajo, es idéntica a

la Be4 descrita por Oleson et al. (2003), y más recientemente a la registrada por Kerosky et al.

(2012) en el sur de California. Esto sugiere la entrada de individuos del Pacífico adyacente al

Golfo de California, como lo proponen Salvadeo et al. (2011).

CONCLUSIONES

En el presente trabajo se describen tres vocalizaciones previamente no reportadas para la

especie (Be1, Be2, Be3), y una cuarta (Be4) que se describió en trabajos anteriores en la costa

sur occidental de la Península de Baja California y al sur de California Bight. La vocalización

Be4 se registró tanto en la región norte como en la sur del GC y de acuerdo con los resultados

de la comparación de la morfología, el gradiente de energía y los parámetros matemáticos, se

identificaron diferencias entre las vocalizaciones Be4. La característica distintiva fue la

duración, las vocalizaciones del sur son más largas que las del norte. Esto sugiere una

variación geográfica de las vocalizaciones del rorcual tropical en el Golfo de California.

102

LITERATURA CITADA

Au, W. y Hasting, M. 2009. Principles of marine bioacoustics. Springer. 686 pp.

Baird, R. W. 2000. Status of killer whales, Orcinus orca, in Canada. Canadian field-naturalist.

115(4): 676–701.

Breese, D. y Tershy, B. R. 1987. Residency patterns in female Bryde’s whales in the Gulf of

California, Mexico. Abstract: Seven Biennial Conference on the Biology of Marine

Mammals. Miami, FL. EE. UU.

Castellote, M., Clark, C. W. y Lammers, M. O. 2012. Fin whale (Balaenoptera physalus)

population identity in the western Mediterranean Sea. Mar. Mamm. Sci.28(2): 325–

344.

Clark, C. W. 1990. Acoustic behavior of mysticete whales, in sensory abilities of cetaceans.

Thomas J y R Kastelein, (eds.) Plenum, New York. 571–583 pp.

Cummings, W. C., Thompson, P. O. y Samuel, J. H. 1986. Sounds from Bryde, Balaenoptera

edeni, and Finback, B. physalus, whales in the Gulf of California. Fishery Bulletin.

84(2): 359–370.

Delarue, J., Todd, S. K., Van Parijs, S. M. y Di Lorio, L. 2009. Geographic variation in

Northwest Atlantic fin whale (Balaenoptera physalus) song: Implications for stock

structure assessment. J. Acoust. Soc. Am. 125(3): 1778–1782.

Dizon, A., Lux, C. A., LeDuc, R. G., Urbán, R, J., Henshaw, M. y Brownell, R. Jr. 1996. An

interin phylogenetic analysis of sei and Bryde’s whale mitochondrial DNA control

region sequences. SC/47/NP23 presented to the IWC Scientific Committee. 12 pp.

Edds, P., Odell, P. K. y Tershy, B. R. 1993. Calls of a captive juvenile and free-ranging adult-

calf pairs of Bryde’s whales, Balaenoptera edeni. Mar. Mamm. Sci. 9: 269–284.

Figueiredo, L. D. y Simão, S. M. 2014. Bryde´s Whales (Balaenoptera edeni) vocalizations

from Southeast Brazil. Aquatic Mammals. 40(3): 225–231.

Gedamke, J. 2009. Geographic variation in Southern Ocean fin whale song. Paper

SC/61/SH16 presented to the 2009 IWC Scientific Committee (unpublished).

Hatch, L. T. y Clark, C. W. 2004. Acoustic differentiation between fin whales in both the

North Atlantic and North Pacific Oceans, and integration with genetic estimates of

divergence. SC/56/SD6 IWC Scientific Committee (unpublished). 37 pp.

103

Heimlinch, S. L., Mellinger, D. K., Nieukirk, S. L. y Fox, G. C. 2005. Types, distribution, and

seasonal occurrence of sounds attributed to Bryde’s whales (Balaenoptera edeni)

recorded in the Eastern Tropical Pacific, 1999–2001. Jour. Acoust. Soc. Am. 118 (3):

1830–1837.

Kato, H. y Perrin, W. F. 2009. Bryde’s Whales Balaenoptera edeni/brydei. En: William, F. P.,

Würsig, B. y Thewissen, J. G. M. 2009. Encyclopedia Marine Mammals 2a ed.

Elservier. 157–162 pp.

Kerosky, M. S., Širović, A., Roche, L. K., Baumann-Pickering, B., Wiggins, S. M. y

Hildebrand, A. J. 2012. Bryde’s whale seasonal range expansion and increasing

presence in the Southern California Bight from 2000 to 2010. Deep Sea Research.

1(65): 125–132.

López-Montalvo, C. 2012. Caracterización de la ecología alimentaria del rorcual tropical

(Balaenoptera edeni), en el Golfo de California con base en análisis de isotopos

estables N y C, y Ácidos Grasos. Tesis Maestría. Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología. UNAM. 76pp.

McDonald, M., Mesnick, S. L. y Hildebrand, J. 2006. Biogeographic characterization of blue

whale song worldwide: using song to identify populations. J. Cetacean Res. Manage.

8(1): 55–65.

Mellinger, D. K. y Barlow, J. 2003. Future directions for acoustic marine mammal surveys:

stock assessment and habitat use. NOAA OAR Special Report, NOAA/PMEL

Contribution 2557. 37 pp.

Nyquist, H. 1928. Certain topics in telegraph transmission theory. American Institute of

Electrical Engineers, Transactions of the A.I.E.E. 47(2): 617-644.

Olavarrieta-García, T. 2012. Hábitos alimenticios del rorcual tropical (Balaenoptera edeni) en

el Golfo de California. Tesis Licenciatura, Universidad Autónoma de Baja California

Sur. 43pp.

Oleson, E. M., Barlow, J., Gordon, J., Rankin, S. y Hildebrand, J. A. 2003. Low frequency

calls of Bryde’s whales. Mar. Mamm. Sci. 19(2): 160–172.

Oleson, E. M., Wiggins, S. M. y Hildebrand, J. A. 2007. Temporal separation of blue whale

call types on a southern California feeding ground. Animal Behaviour. 74(4): 881–

894.

104

Payne, R. S. 1979. Humpback whale songs as an indicator of "stocks". Third Biennial

Conference on the Biology of Marine Mammals. Seattle, WA. p.46.

Payne, R. S. y McVay, S. 1971. Songs of Humpback Whales. Science. 173(3997): 85–597.

Rice, A. R., Palmer, K. J., Tielens, J. T. y Muirhead, C. A. 2014. Potential Bryde’s whales

(Balaenoptera edeni) calls recorded in the northern Gulf of Mexico. J. Acoust. Soc.

Am. 135: 3066–3076.

Rendell, L. y Whitehead, H. 2003. Vocal clans in sperm whale Physeter macrocephalus. Proc.

R. Soc. Lond. B. 270: 225–231.

Rendell, L., Mesnick, S. L., Dalebout, M. L., Burtenshaw, J. y Whitehead, H. 2011. Can

Genetic Differences Explain Vocal Dialect Variation in Sperm Whales, Physeter

macrocephalus? Behav. Genet. 42(2), 332-343.

Salvadeo, C., Flores-Ramírez, S., Gómez-Gallardo, A., MacLeod, C., Llunch-Belda, D.,

Jaume-Schinkel, S. y Urbán, R. 2011. Bryde’s whale (Balaenoptera edeni) in the

southwestern Gulf of California Relationship with ENSO variability and prey

availability. Ciencias Marinas. 37(2): 215–225.

Širović, A., Hildebrand, J. A., Wiggins, S. M. y Thiele, D. 2009. Blue and fin whale acoustic

presence around Antarctica during 2003 and 2004. Mar. Mamm. Sci. 25(1): 125–136.

Širović, A., Bassett, H. R., Johnson, S. C., Wiggins, S. M. y Hildebrand, J. A. 2014. Bryde's

whale calls recorded in the Gulf of Mexico. Mar. Mamm. Sci. 30: 399–409.

Tershy, B. R., Acevedo, G. A., Breese, D. y Strong, C. S. 1993. Diet and feeding behavior of

fin and Bryde's whales in the central Gulf of California, Mexico. Rev Inv Cient 1: 31–

38.

Tyack, P. 2009. Behavior, overview. En: William, F. P., Würsig, B. y Thewissen, J. G. M.

2009. Encyclopedia Marine Mammals 2a ed. Elservier. 102–108 pp.

Vidal, O., Aguayo, A., Findley, L., Robles, A., Bourillón, L., Vomend, I., Turk, P., Gárate, K.,

Maroñas, L. y Rosas, J. 1987. Avistamientos de mamíferos marinos durante el crucero

“Guaymas I” en la región superior del Golfo de California, primavera de 1984. En:

Memorias de la X Reunión Internacional sobre Mamíferos Marinos. La Paz, B.C.S.,

México. 7–35 pp.

Viloria, L., Romero-Vivas, E. y Urbán, J. 2012. Caracterización del repertorio de

vocalizaciones del rorcual tropical (Balaenoptera edeni) en el Golfo de California a

105

partir de registros acústicos con confirmación visual. Memorias de la 15ª Reunión de

trabajo de expertos en mamíferos acuáticos de América del Sur. 9º Congreso de

Sociedad Latinoamericana de especialistas de Mamíferos Acuáticos, SOLAMAC.

Puerto Madryn, Argentina.

Viloria, L., Romero-Vivas, E., Hildebrand, J., A. Kerosky, S. y Urbán, J. 2013. Geographic

variation of Bryde's whale (Balaenoptera edeni) Be4 type call in the Gulf of

California. 20th

Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals. Dunedin,

New Zealand.

Zar, J. H. 1999. Biostatistical analysis. Pearson Education India. 662 pp.

106

CAPÍTULO V

TRANSMISIÓN CULTURAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRUCTURA

GENÉTICA DE LAS POBLACIONES DEL RORCUAL TROPICAL

(Balaenoptera edeni brydei) EN EL GOLFO DE CALIFORNIA

107

RESUMEN

En muchas especies de animales las vocalizaciones son el principal medio de comunicación

entre individuos. Variaciones regionales de estas vocalizaciones a nivel intra-específico,

pueden ser un mecanismo de aislamiento. La teoría de la transmisión de rasgos culturales y su

impacto en la estructura genética de las poblaciones supone que la herencia genera variaciones

dadas por efectos de filopatría y copia imperfecta, originando aislamiento geográfico a través

de las generaciones. El presente trabajo plantea conocer la existencia de diferentes poblaciones

del rorcual tropical en el Golfo de California (GC) con base en sus vocalizaciones y diversidad

haplotípica del ADN mitocondrial (ADNmt), así como conocer aspectos evolutivos de la

especie. El análisis genético incluyó 82 muestras, 29 correspondieron al norte y 53 al sur del

GC. Un total de ocho haplotipos fueron identificados, cinco estuvieron presentes en el norte

(uno de ellos exclusivo) y siete en el sur (tres de ellos exclusivos). El análisis estadístico de

heterogeneidad basado en Chi-cuadrado, Hst y Kst, no mostró diferencias entre los rorcuales

del norte y sur del GC. Para la caracterización de las vocalizaciones se revisaron registros con

confirmación visual y se encontraron cinco diferentes. Una de ellas (Be4), se eligió como

referencia para encontrar llamadas del rorcual en los registros del HARP (base de datos de

sonidos). Se analizó el componente principal de la vocalización Be4 103 región norte y 88

región sur, este análisis mostró diferencias significativas entre regiones. Los resultados

obtenidos en el presente trabajo pueden ser explicados con base en la teoría de la transmisión

cultural; de acuerdo a sus cinco postulados se proponen tres escenarios para el rorcual tropical

del GC, las variaciones en las vocalizaciones son una consecuencia de las características

físicas del ambiente, o que estas variaciones no intervienen en la reproducción, o que sean

variaciones recientes que aún no se expresan en la estructura genética. Estudios que

identifiquen el sexo del emisor y la conducta asociada al rasgo cultural, son necesarios para

ampliar el conocimiento sobre la transmisión cultural en B. edeni brydei del Golfo de

California.

108

ABSTRACT

Vocalizations are the most important way of communication among individuals. Regional

variations of this vocalizations intraspecific level can be a mechanism of isolation. The theory

of transmission of cultural traits and their impact on the genetic structure assumes that the

inheritance generates variations. This variation is given by the combined effects of philopatry

and imperfect copy, causing geographic isolation through the generations. Therefore, in this

work we want to identify populations differences of Bryde’s whale in the Gulf of California

(GC) based on their vocalizations and haplotype diversity of mitochondrial DNA (mtDNA),

and to know evolutionary aspects of Bryde’s whale. The genetic analyses included 82

samples, 29 from the northern region and 53 from southern region of GC. A total of eight

haplotypes were identified, five were present in the north (one exclusive) and seven in the

south (three exclusive). The statistical analysis of heterogeneity based on Chi-square, Kst*,

Hst and Fst showed no differences between samples from the north and south of the GC. For

the characterizations of the vocalizations, we analyzed recordings with visual confirmation

founding five different. One of them (Be4) was chosen as a reference to find Bryde’s calls in

the HARP (database of sounds). The main component of the vocalization Be4 was analyzed,

103 north region and 88 south regions, this analysis showed significant differences between

regions. The results obtained in this study can be explained based on the theory of cultural

transmission and according to its five postulates three scenarios for the GC Bryde´s whale are

proposed. According to this theory the results obtained in this study could be explained by

three alternative hypotheses: 1) changes in the Bryde's whale vocalizations in the GC are a

consequence of the physical characteristics of the environment, 2) these variations are not

involved in the reproduction, and 3) these changes are recent and still not expressed in the

genetic structure. Studies to identify the sex of the transmitter or the behavior associated with

cultural trait are needed to increase knowledge of cultural transmission in B. edeni brydei the

Gulf of California.

109

INTRODUCCIÓN

Los sonidos emitidos por ciertas especies de animales, se encuentran entre los rasgos que son

aprendidos y transmitidos de una generación a otra. Esta transmisión cultural es de amplio

interés teórico por su posible impacto en la evolución biológica. Los sonidos de vertebrados,

tales como aves y mamíferos, han permitido analizar el postulado de que la transmisión

cultural de los cantos se relaciona con la estructura genética de las poblaciones (MacDougall-

Shackleton y MacDougall-Shackleton, 2001).

Las vocalizaciones de diversas especies de animales son el principal medio de

comunicación entre individuos. A nivel de especie, las variaciones regionales de

vocalizaciones están bien documentadas, y se sabe que pueden ser parte de un mecanismo de

aislamiento entre taxones (Marler, 1957 en MacDonald et al., 2006; West-Eberhard, 1983).

Con base en este conocimiento, la teoría de la transmisión de rasgos culturales3 y su impacto

en la estructura genética de las poblaciones ha tomado fuerza en las últimas décadas

(Macdougall-Shackleton y Macdougall-Shackleton, 2001); en gran medida esto se deba al

aumento de estudios de acústica en los diferentes grupos de animales, y a la relación de la

acústica y la genética de poblaciones. La teoría de transmisión supone que los rasgos

culturales, en este caso los cantos, son transmitidos por individuos adultos, donde la

consecución de esta transmisión–aprendizaje genera variaciones geográficas, las cuales son

provocadas por efectos combinados de la filopatría y la copia imperfecta de las canciones

(Baker y Cunningham, 1985). Debido a que una de las principales funciones del canto en aves

y cetáceos es el encuentro de pareja, se considera que ciertas diferencias en los cantos pueden

llegar a inhibir el flujo genético entre poblaciones de conspecíficos, impactando así, la

estructura genética de la población a través de la transmisión cultural (Marler y Tamura, 1962;

Nottebohm, 1969).

El rorcual tropical, Balaenoptera edeni brydei, es una especie poco estudiada, a pesar

de lo cual se han registrado variaciones geográficas en sus patrones de vocalización

(Heimlinch et al., 2005). En el Golfo de California (GC) se ha postulado la existencia de dos

3 Cultura: es la información o conducta adquirida entre individuos de la misma especie, a través de algún

tipo un aprendizaje social (Boyd y Richerson, 1996).

110

unidades poblacionales con base en datos de foto–identificación (Tershy et al., 1990) y

estudios preliminares de genética (Dizon et al., 1996). Se plantea que una de estas poblaciones

es residente y se distribuye en la región centro–norte del golfo; mientras que la otra se integra

por individuos que entran y salen del golfo, distribuyéndose principalmente al sur y se

relacionan con la población de B. edeni del Pacífico Oriental tropical (Tershy et al., 1990;

Dizon et al., 1996).

Diferencias regionales de vocalizaciones del rorcual tropical y la posible existencia de

dos poblaciones en el GC, plantean interrogantes relacionadas con la transmisión de las

vocalizaciones como rasgos culturales y sobre el estado de separación cultural–genético en el

que se encuentra la especie en esta región. Por lo que el presente trabajo propone relacionar las

diferencias acústicas y la estructura genética de la población de rorcual tropical que se

distribuye en el GC, utilizando la teoría de la transmisión cultural como una herramienta para

explicar el fenómeno.

OBJETIVO

En el marco de la teoría de la trasmisión cultural, relacionar las diferencias acústicas y

la estructura genética de la población de rorcual tropical que se distribuye en el Golfo de

California.

111

MÉTODO

Identificación de diferencias genéticas:

Se analizaron 82 secuencias de 299pb de ADNmt, obtenidas de diferentes individuos del B.

edeni brydei, en Golfo de California.

Para identificar diferencias poblacionales se calculó la distancia genética con el

Método dos parámetros de Kimura (Kimura, 1980), tres estadísticos de heterogeneidad entre

regiones (Chi-cuadrada, Hst y Kst*; Hudson et al., 1992) y Fst (Excoffier et al., 2005).

Los árboles filogénicos se construyeron con el método de Máxima verosimilitud en el

programa MEGA v6 (Tamura et al., 2013). Secuencias de B. omurai y B. edeni edeni se

usaron como grupos externos.

Identificación de diferencias acústica:

Se analizaron 1237 horas de grabaciones de tres hidrófonos fijos, dos representantes de

la región norte del GC (Isla Tiburón y Bahía de los Ángeles), y uno de la región sur (Punta

Pescadero).

Se identificó una vocalización que estuviera de manera abundante y presente en los tres

puntos de grabación. Esta vocalización se caracterizó a través de tres elementos: el elemento

Matemático (Frecuencia máxima, Frecuencia mínima, Pico de frecuencia y Duración (Td;

medida en segundos), elemento Morfológico con imágenes de la vocalización en 3D y el

elemento Gradiente de energía.

Al elemento Matemático se le calculó estadística descriptiva, y para identificar

diferencias entre regiones se usó la prueba de t de Student.

112

RESULTADOS

Identificación de diferencias genéticas

De las 82 secuencias analizadas, se identificaron ocho haplotipos (H1-H8), de los cuales

cuatro son compartidos entre la región sur y norte (entre estos están los más frecuentes, H1,

H2 y H8), tres son exclusivos para el sur y uno para el norte.

La diversidad nucleotídica (0.722 N, 0.759 S) y haplotípica (0.111 N y 0.0116 S) es

similar en ambas regiones. Los tres estadísticos de heterogeneidad entre regiones norte y sur, y

el Fst demostraron que no existe diferencia significativa.

Identificación de diferencias acústica:

La vocalización Be4 estuvo presente en los tres puntos de registro y de manera abundante. El

análisis de los tres elementos de 103 vocalizaciones de la región sur y 88 del norte indicaron

diferencias significativas entre regiones. La variación se observó en la duración, la morfología

y el gradiente de energía. La Be4 del norte es de menor duración, su forma está caracterizada

por presentar un montículo con la energía está concentrada en este y con pendientes

pronunciadas.

113

DISCUSIÓN

Teoría de la transmisión cultural

Esta teoría formula que los rasgos culturales son transmitidos por individuos adultos, y que

durante la consecución de esta transmisión–aprendizaje se pueden generar variaciones por

efectos combinados de la filopatría y una copia imperfecta (Baker y Cunningham, 1985). Si

alguna de estas variaciones se da en detrimento del apareamiento, se puede llegar a inhibir el

flujo genético entre poblaciones de conspecíficos e impactar la estructura genética de la

población (Marler y Tamura, 1962; Nottebohm, 1969). Para fundamentar el efecto de las

variaciones de rasgos culturales en la estructura poblacional, la teoría asume cinco supuestos:

1) Existe una trasmisión cultural, es decir, los rasgos culturales son trasmitidos de generación

en generación (v.g., estrategias de forrajeo, rutas de migración, cantos, vocalizaciones, etc.;

Laland y Janik, 2006). 2) Se generan variaciones por la copia imperfecta del rasgo y la

filopatría. 3) Una de las funciones del rasgo es el encuentro de pareja. 4) La transmisión

cultura del rasgo es estable. 5) Las diferencias a largo plazo pueden inhibir el flujo genético

entre grupos de individuos (MacDougall-Shackleton y MacDougall-Shackleton, 2001) y

promover la especiación (Podos y Warren, 2007).

1) Existe trasmisión cultural.

Aunque la mayor evidencia sobre el aprendizaje social o transmisión cultural proviene de

estudios sobre patrones de vocalización en aves (Catchpole y Slater, 1995; Slabbekoor y

Smith, 2002), hay evidencias de transmisión de otros rasgos culturales en mamíferos tan

disímiles como primates y mamíferos marinos (Laland y Janik, 2006). Por ejemplo, en los

chimpancés (Pan troglodites) es conocido un repertorio conductual complejo que incluye el

uso de herramientas para conseguir alimento, este repertorio es compartido (aprendido) y es

variable entre diferentes grupos de individuos (Whiten et al., 1999). En mamíferos marinos, la

transmisión cultural puede ser observada en el aprendizaje de rutas migratorias o en estrategias

de forrajeo (Laland y Janik, 2006). Las toninas (Tursiops truncatus) aprenden el uso de

esponjas como herramienta para conseguir alimento (Smolker et al., 1997; Krützen et al.,

2005), las orcas (Orcinus orca) aprenden a vararse intencionalmente para la captura de

114

cachorros de elefantes marinos (Guinet y Bouvier, 1995), y con fines pedagógicos, las

hembras adultas de delfines moteados del atlántico (Stenella frontalis) cambian la estrategia de

forrajeo en presencia de sus crías (Bender et al., 2009). En todos los ejemplos el aprendizaje

se transmite de madres a crías (Smolker et al., 1997; Krützen et al., 2005).

Teóricamente se acepta que el conocimiento sobre los patrones de vocalización en aves

puede ser tomados como ilustración en la diversificación conductual en los vertebrados (Podos

et al., 2004), y que la comunicación a través de señales acústicas sólo puede ser aprendida de

otro animal (Laland y Janik, 2006). Gran parte de las investigaciones que analizan la

trasmisión cultural en mamífero marinos, se ha enfocado en el dominio de las vocalizaciones

en especies como las toninas y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) (Laland y Janik,

2006). La capacidad de imitar silbidos (whistles) o acciones a partir de otros conespecíficos ha

sido ampliamente registrada en toninas mantenidas en cautiverio (Richards et al., 1984; Reiss

y McCowan, 1993) y en delfines de vida libre (Janik, 1997 y 2000). En las ballenas jorobadas

se ha demostrado que todos los machos de una población pueden compartir el mismo patrón

de vocalización (canción) en espacio (Guinee et al., 1983; Cerchio et al., 2001) y tiempo

determinados (Payne et al., 1983; Noad et al., 2000), pero a través de una temporada esa

canción cambia gradualmente (Guinee et al., 1983), haciendo evidente la trasmisión cultural

(Laland y Janik, 2006).

Antes del presente trabajo no se había registrado ni analizado la transmisión cultural de

ningún rasgo de B. edeni brydei. La grabación de la vocalización Be4 en diferentes localidades

del GC (Punta Pescadero, Bahía de los Ángeles y Bahía de La Paz), su seguimiento por varios

años (2006-2014) y el número de registros (444 vocalizaciones en Punta Pescadero en 2006-

2007 y 517 en Bahía de los Ángeles en 2007-2008), son evidencias que describen a un

conjunto de individuos que comparten un patrón de vocalización en espacio y tiempo

determinados, y que este rasgo está siendo transmitido.

2) Se generan variaciones por la copia imperfecta de las canciones y filopatría.

Una de las evidencias sobre la transmisión cultural es la variación geográfica en los patrones

de vocalización. En este fenómeno, animales vecinos o de un grupo social particular

comparten sonidos, pero difieren en su patrón con animales distantes o de otros grupos; este

fenómeno es más ilustrativo cuando se presenta en grupos que no están aislados

115

geográficamente (Janik y Slater, 1997). Las variaciones regionales en los patrones de

vocalización está bien documentada en aves (Marler y Tamura, 1962; Slabbekoorn y Smith,

2002), particularmente en el gorrión corona blanca (Zonotrichia leucophrys) (Baker et al.,

1981; MacDougall-Shackleton y MacDougall-Shackleton, 2001), y el loro tropical (Amazona

auropalliata) (Wright, 1996).

La variación geográfica de vocalizaciones ha sido descrita en diferentes grupos

taxonómicos de mamíferos marinos. En pinnípedos se han identificado diferencias regionales

en características acústicas tales como duración, forma de la onda y el contorno de la

frecuencia en vocalizaciones de la foca de Wedell (Leptonychotes weddelli) (Thomas y

Stirling, 1983; Terhune et al., 2008). También se han registrado en la foca leopardo (Hydrurga

leptonix) (Thomas y Golladay, 1995), entre otras especies. La combinación entre fidelidad al

sitio de nacimiento y el aprendizaje se cuentan entre las razones que causan las diferencias

(Thomas y Stirling, 1983; Terhune et al., 2008).

En odoncetos, se han registrado variaciones geográficas en las vocalizaciones del

cachalote (Physeter macrocephalus) (Whitehead et al., 1998), y las orcas (Orcinus orca)

(Baird, 2000). En ambas especies se han identificados dialectos, es decir, variaciones en las

vocalizaciones con límites geográficos bien definidos (Marler y Tamura, 1962). También se

han registrado variaciones geográficas en los silbidos de la tonina del Indo-Pacífico (Tursiops

aduncus) (Morisaka et al., 2005), y del delfín tornillo (Stenella longirostris) (Bazúa-Duran y

Au, 2001). Estas variaciones se originan por factores macro y microgeográficos (Bazúa-Duran

y Au, 2001; Morisaka et al., 2005). Los factores macrogeográficos se asocian a la distancia

geográfica; y los microgeográficos sugieren que las diferencias son el resultado de la

acumulación de cambios en el proceso de aprendizaje de los silbidos (Morisaka et al., 2005), y

que las diferencias generados por este factor pueden ser usadas para identificar grupos sociales

o poblaciones de delfines (Bazúa-Duran y Au, 2001).

En misticetos, las variaciones regionales de los “cantos” han permitido reconocer

nueve poblaciones de la ballena azul en el mundo (Balaenoptera musculus) (McDonald et al.,

2006); y patrones de vocalización del rorcual común (Balaenoptera physalus) distinguen a la

población del GC, de la población de las costas de California (Hatch y Clark, 2004).

En el presente trabajo se identificaron diferencias geográficas en la vocalización Be4,

emitida por individuos de B. edeni brydei que se distribuyen en el GC. Como en todas las

116

especies antes mencionadas, la identificación de diferencias se logró utilizando elementos

matemáticos (Frecuencia máxima, Frecuencia mínima, Pico de frecuencia y Duración), pero

para su descripción se emplearon adicionalmente elementos morfológicos y de gradiente de

energía. Esta información mostró que la vocalización Be4 del norte es de menor duración con

respecto a la emitida en el sur de golfo, que la morfología en el norte consiste de una sola

cresta o montículo mientras que en la región sur presenta dos crestas, y que el gradiente de

energía indica una mayor concentración de energía en un área más angosta en la Be4 del norte

con respecto a la del sur (ver Capítulo IV). Esta variación pudiera explicarse por factores

macrogeográficos asociados a la distancia geográfica, como se describió para odontocetos

(Morisaka et al., 2005), y a una combinación entre fidelidad al sitio de nacimiento y al

aprendizaje de copias imperfectas, como se ha descrito para otras especies (Thomas y Stirling,

1983; Terhune et al., 2008).

3) Una de las funciones del “canto” es el encuentro de pareja

A los cantos se les atribuyen diversas funciones, entre ellas el estar involucradas en el proceso

de apareamiento. Estudios detallados en aves muestran que los cantos sirven en la elección de

pareja (Albrecht y Oring, 1995). En ballena jorobada (Winn y Winn, 1978; Darling, 1983) y

rorcual común (Croll et al., 2002), las canciones son producidas por machos durante la

temporada de reproducción, por lo que cantos particulares son asociados a este proceso (Payne

y Mcvay, 1971; Winn y Winn, 1978). Sin embargo, se desconoce si la función es exclusiva

para la atracción de pareja, como sucede en aves (Albrecht y Oring, 1995). Se sugiere que el

canto de los machos de ballena jorobada también pudieran ser emitidos como una señal

intersexual para mantener un territorio acústico (Tyack, 1981), es decir que los machos buscan

mantenerse alejados unos de otros para evitar peleas (Frankel et al., 1995), como se ha

demostrado en la ballena minke (Balaenoptera acuturostrata) (Gedamke et al., 2003).

El conocimiento que se dispone de la biología del rorcual tropical no permite asociar la

emisión de cantos con conductas relativas al apareamiento. Se desconoce si existe una

temporada y una región particular para las actividades de reproducción de esta especie, como

se ha observado en otros misticetos que se distribuyen en el GC (v.g., ballena jorobada;

Aguayo et al., 1993; Ladrón de Guevara, 1995). De las vocalizaciones registradas y analizadas

en el presente trabajo, la vocalización Be4 es la más abundante. Las conductas observadas

117

durante su grabación y el avistamiento de los individuos, y los registros de otros autores

(Cummings et al., 1986; Edds et al., 1993; Oleson et al., 2003; Heimlich et al., 2005; Širović

et al., 2014; Rice et al., 2014; Figueiredo y Simão, 2014), no hacen referencia a conductas

reproductivas, no obstante no debe descartarse su emisión durante este tipo de actividades.

Dicha vocalización se registró siempre que había al menos dos individuos adultos en el área, y

en la mayoría de los avistamientos en presencia de alimento, i.e., sardina (Tershy et al., 1993).

Kato y Perrin (2009) señalan que los individuos de esta especie sólo se agrupan cuando se

alimentan; si la reunión representan oportunidades de socialización, y uno de los eventos más

importante de socialización para las especies es la reproducción (Tyack, 2009), es posible que

esta vocalización esté asociada para tales fines, de manera similar a lo que sucede con el

rorcual común (Croll et al., 2002).

Estudios que pudieran confirmar la emisión de la vocalización Be4 en actividades de

apareamiento, tendrían que considerar la identificación del género (hembra, macho) y los

niveles de las hormonas de reproducción (estrógenos y testosterona) del individuo emisor. O

alternativamente, tendrían que registrarse eventos directos de atracción a la hembra o de

marcado de territorio posteriores a la emisión.

4) Transmisión cultura estable.

Registros acústicos prolongados indican que los rasgos de algunos de los caracteres pueden

mantenerse a través de varias generaciones. Por ejemplo, los rasgos de la canción propia de la

población del Pacífico Sureste de la ballena azul se ha mantenido al menos por 27 años, los de

la canción de la población del Pacífico Suroeste por más de 33 años, y los de la canción del

Pacífico Noreste por lo menos durante 40 años (McDonalds et al., 2006). En otras ballenas

como minke se observó que los rasgos de una vocalización asociada a la reproducción son

transmitidos de adultos a jóvenes y permanecen estables por lo menos durante tres años (1997-

1999; Gedamke et al., 2001). También algunas de las vocalizaciones de orcas no muestran

cambios en su estructura hasta por 13 años (Deecke et al., 2000).

Los rasgos de las vocalizaciones registradas en el presente trabajo para B. edeni brydei

en el GC, también parecen ser estables a través de la transmisión cultural. En las

vocalizaciones de esta especie se observa que los rasgos de los elementos matemáticos

(Frecuencia máxima, Frecuencia mínima, Frecuencia pico y Duración), así como la

118

morfología y el gradiente de energía, han permanecido iguales durante varios años; al menos

cuatro años si consideramos las grabaciones registradas en el HARP (2006-2009), y nueve

años si comparamos el primer registro obtenido por el HARP (2006) y la última grabación

obtenida por el PRIMMA del Laboratorio de Mamíferos Marinos de la UABCS (2014).

5) Las diferencias a largo plazo pueden inhibir el flujo genético entre grupos de individuos

La estabilidad en la transmisión cultural es de utilidad en el momento de comparar

poblaciones, pues da certeza en la definición. Además explica parcialmente ciertos procesos

de especiación. En aves se postula que los jóvenes aprenden a producir y reconocer sonidos

mientras que están en su región natal, ya de adultos usan estos sonidos transmitidos de una a

otra generación como una clave específica para la elección de pareja; si estas condiciones son

mantenidas a través del tiempo, los dialectos pueden inhibir el flujo genético en conespecíficos

hasta cierto grado (Slabbekoorn y Smith, 2002). Este escenario, conocido como hipótesis de

adaptación genética (Marler y Tamura, 1962 y 1964; Nottebohm, 1969), lleva a sugerir que los

dialectos influyen en la estructuración de las poblaciones y, eventualmente, aceleran la tasa

evolutiva (MacDougall-Shackleton y MacDougall-Shackleton, 2001), como se ha visto en

diversos grupos taxonómicos (Foster, 1999; Maan y Seehasuen, 2011; Lackey y Boughman,

2014).

Sin embargo la variación de rasgos culturales no siempre genera especiación. Algunos

rasgos neutros pueden ser observados en diversas especies como variaciones geográficas

asociadas a adaptaciones ambientales (Schluter, 2000) o variaciones netamente culturales en

las que el ambiente no interviene (Whiten et al., 1999); en ninguno de los casos las variaciones

corresponden con modificaciones en el genotipo, por lo que no intervienen en procesos de

especiación (Podos y Warren, 2007). La hipótesis de adaptación social aplicada a los cantos de

las aves, propone que los dialectos pudieran tener efectos en las interacciones sociales y

sexuales, pero señala que la variación de estos rasgos no logra el aislamiento genético. Por

ejemplo, machos adultos de algunas aves pueden modificar su canto para imitar a sus vecinos

y lograr reproducirse con hembras de dialectos diferentes (Payne, 1981). Durante el cortejo de

otras aves, también se ha demostrado que las hembras pueden elegir a machos con un dialecto

diferente (Slabbekoorn y Smith, 2002).

119

Un fenómeno particular en el que se presentan variaciones culturales y genéticas entre

poblaciones, siendo el origen de estas diferencias la distancia geográfica (MacDougall-

Shackleton y MacDougall-Shackleton, 2001), se explica por la hipótesis epifenoménica

(Andrew, 1962). Este postulado propone que los dialectos son meros subproductos de

aprendizaje vocal y no son conductualmente sobresalientes; y considera que las regiones

dialécticas pudieran ser genéticamente aisladas, principalmente por barreras geográficas,

evento fundador o filopatría estricta, más que por el apareamiento selectivo basado en

canciones (MacDougall-Shackleton y MacDougall-Shackleton, 2001). Por ejemplo, en

poblaciones de B. physalus, distribuidas en el GC y Océano Pacífico, se presentan diferencias

en sus vocalizaciones (Thompson et al., 1992) y características genéticas (Bérubé et al., 2002),

esta diferenciación podrían ser el reflejo de una población antigua aislada y con limitado flujo

genético; o el de un evento fundador, ocurrido tras la última máxima glaciación, y un flujo

genético restringido (Nigenda-Morales et al., 2008).

Balaenoptera edeni brydei en el Golfo de California

El análisis de la estructura genética de B. edeni brydei, realizado en el presente trabajo

(Capítulo III), muestra que no hay diferenciación entre regiones norte y sur en el GC. El

número de haplotipos compartidos (H1, H2, H4 y H8), las frecuencias haplotípicas para ambas

regiones (Figura 5.1), la similitud entre la diversidad genética (Norte 0.722, 0.0111; Sur 0.759,

0.0116), el bajo valor de la distancia genética (-0.0197) y los resultados de heterogeneidad

entre regiones (Hst= 0.00668; Kst*=-0.00861; X2= 0.312, P<0.05; y Fst=-0.01412, P<0.01),

son indicadores de la existencia de una sola población con flujo genético. En contraste, el

análisis de características acústicas en sus vocalizaciones (Capítulo IV), muestra la existencia

de diferencias regionales. Las características morfológicas de la vocalización Be4

(vocalización con un montículo y base angosta en el norte; con dos montículos y base ancha

en el sur) y su duración (1.8±0.29s al norte, 2.5±0.44s al sur; t= 9.13, valor crítico= 1.65,

p<0.05), son indicadores de una variación norte-sur en este rasgo cultural (Figura 5.1).

120

Figura 5. 1. Diferencias acústicas y genéticas en Balaenoptera edeni brydei del Golfo de California.

121

El hecho de que B. edeni brydei no presente diferenciación genética entre regiones

norte y sur en el GC, y que sí existan diferencias regionales en sus vocalizaciones, sugiere

tres escenarios posibles:

1) El ambiente generó las diferencias, pero éstas no representan variaciones en el genotipo

(hipótesis de adaptación social; Schluter, 2000). Las diferencias norte-sur en la

vocalización Be4, pudieron ser generadas por características físicas del ambiente, sin

promover la especiación. Este proceso de diferenciación pudiera ser un fenómeno de

selección hábitat-dependiente, donde el ambiente juega un papel importante en las

características de las vocalizaciones. Se ha observado que en hábitats diferentes, es posible

predecir características acústicas particulares (Slabbekoorn y Smith, 2002). En aves, se ha

demostrado que la presión de selección para las señales acústicas en sitios con una densidad

de vegetación alta es diferente a aquellos sitios con densidad menor (Slabbekoorn y Smith,

2002). Las bajas frecuencias se transmiten mejor en vegetación densa, y son emitidas por

especies que viven en bosques, a diferencia de las aves que se encuentran en hábitats

abiertos y emiten cantos con frecuencias más altas (Morton, 1975; Ryan y Brenowitz,

1985). En odontocetos, las marsopas comunes (Phocoena phocoena) que viven en zonas

someras y el delfín del río amazonas (Inia geoffrensis) que también vive en aguas someras

pero particularmente turbias, emiten sonidos con una frecuencia máxima mayor (160 KHz

y 200 KHz, respectivamente) a las emitidas por las toninas (Tursiops truncatus; 150 KHz)

que viven en zonas más profundas y de menor turbidez (Ketten, 1994). También, algunas

características del hábitat generan ciertos fenómenos físicos en la señal acústica (v.g,

reverberación; Richards y Wiley, 1980; Holland et al., 1998). Se ha visto que los niveles de

ruido ambiental y sus características espectrales pueden exhibir diferencias consistentes

entre hábitats (Slabbekoorn y Smith, 2002). En consecuencia estas diferencias en niveles de

ruido conducen a la elección divergente hábitat-dependiente (Ryan y Brenowitz, 1985;

Slabbekoorn y Smith, 2002).

Las diferencias encontradas en el presente trabajo entre las vocalizaciones Be4 del

norte y sur del rorcual tropical (1.93±0.36s y 2.46±0.43s, respectivamente), podrían ser

explicadas por la presencia de ruido ambiental de origen natural, asociado a características

ambientales propios de cada sitio. Durante la revisión de los archivos de sonido, al menos

122

el 60% de los archivos del HARP de Bahía de los Ángeles mostraron ruido en el intervalo

de frecuencias analizado (desde 1 a 1000 Hz), mientras que en más del 90% de los archivos

del HARP del sur en Punta Pescadero dicho ruido no fue observado.

2) Las variaciones no están involucradas en la selección de pareja, no interviene en

la separación genética (Whiten et al., 1999). La vocalización Be4 pudiera ser un rasgo

neutro cultural que no interviene en un proceso de especiación, como explica la hipótesis de

adaptación social a los rasgos neutros (Schluter, 2000); y/o que este rasgo cultural no esté

involucrado en la reproducción.

3) Existe un aislamiento genético incompleto. El rorcual tropical pudiera presentar

una diferenciación acústica con aislamiento genético incompleto, debido a que las

vocalizaciones representarían barreras parciales contra el flujo genético. Al mismo tiempo,

la distancia geográfica pudiera no representar una barrera lo suficientemente fuerte para

aislar a poblaciones y generar diversidad genética, siendo un reflejo de la capacidad de

desplazamiento de la especie. Se ha demostrado que el flujo de genes en especies altamente

móviles es factible aun entre poblaciones con diferentes dialectos (MacDougall-Shackleton

y MacDougall-Shackleton, 2001). En relación a esto, la movilidad del rorcual tropical a

través del GC, se ha evidenciado por estudios de foto-identificación que muestran

individuos recapturados en la Bahía de los Ángeles, al norte, y en la Bahía de La Paz, al sur

del GC (Chávez, 1995).

CONCLUSIONES

El flujo genético registrado en individuos de B. edeni brydei distribuidos en el GC, así

como las variaciones regionales norte-sur en sus vocalizaciones, pueden explicarse con los

postulados de la teoría de la transmisión cultural. Las vocalizaciones como rasgos

culturales, se transmiten a través de las generaciones, durante este aprendizaje se generan

variaciones estables en el tiempo, por lo que se puede postular que las variaciones acústicas

son una consecuencia de las características físicas del ambiente, o que estas variaciones no

123

intervengan en la reproducción, o que sean variaciones recientes que aún no se expresan en

la estructura genética.

Estudios donde se identifique el sexo del emisor y la conducta asociada a la emisión

acústica de la vocalización Be4, serán necesarios para ampliar el conocimiento sobre la

transmisión cultural en B. edeni brydei del Golfo de California, y de esta manera confirmar

alguna de las hipótesis expuestas.

124

LITERATURA CITADA

Aguayo, L. A., Findley, L., Rojas-B. y Vidal, O. 1983. The population of fin whales

(Balaenoptera physalus) in the Gulf of California, México. Abstracts: Fifth Biennial

Conference on the Biology of Marine Mammals. Boston, MA. EE.UU.

Albrecht, D. J. y Oring, L. W. 1995. Song in chipping sparrows, Spizella passerina:

Structure and function. Animal Behaviour. 50(5): 1233–1241.

Andrew, R. J. 1962. Evolution of intelligence and vocal mimicking. Science. 137: 585–89.

Baird, R. W. 2000. Status of killer whales, Orcinus orca, in Canada. Canadian field-

naturalist. 115(4): 676–701.

Baker, M. C. y Cunningham, M. A. 1985. The biology of bird-song dialects. Behavioral

and Brain Sciences. 8: 85–133.

Baker, M. C., Spitler-Nabors, K. J. y Bradley, D. C. 1981. Early experience determines

song dialect responsiveness of female sparrows. Science. 214: 819–821.

Bazúa-Duran, C. y Au, W. W. L. 2001. Geographic variations in the whistles of spinner

dolphins (Stenella longirostris). 14th

Biennial Conference on the Biology of Marine

Mammals. Vancouver, Canada. Pág. 19.

Bender, C. E., Herzing, D. L. y Bjorklund, D. F. 2009. Evidence of teaching in Atlantic

spotted dolphins (Stenella frontalis) by mother dolphins foraging in the presence of

their calves. Animal Cognition. 12(1): 43–53.

Bérubé, M., Urbán, R. J., Dizon, A. E., Brownell, R. L. y Palsbøll, P. J. 2002. Genetic

identification of a small and highly isolated population of fin whales (Balaenoptera

physalus) in the Sea of Cortez, México. Conservation Genetics. 3: 183–190.

Boyd, R. y Richerson, P. J. 1996. Why culture is common but cultural evolution is rare.

Proceedings of the British Academy. 88: 77–93.

Catchpole, C. K. y Slater, P. J. B. 1995 Birdsong: Biological Themes and Variations,

Cambridge University Press.

Cerchio, S., Jacobsen, J. K. y Norris, T. F. 2001. Temporal and geographical variation in

songs of humpback whales, Megaptera novaeangliae: synchronous change in

Hawaiian and Mexican breeding assemblages. Animal Behavior. 62(2): 313–329.

125

Chávez, R, S. 1995. Estimación poblacional del rorcual tropical Balaenoptera edeni

(Anderson, 1878) en la Bahía de la Paz, B. C. S. México. Tesis de Maestría.

CICIMAR. 55 pp.

Croll, D. A., Clark, W. C., Acevedo, A., Tershy, B., Flores, S., Gedamke, J. y Urbán, J.

2002 Only male fin whales sing loud songs. Nature. 417: 809.

Cummings, W. C., Thompson, P. O. y Samuel, J. H. 1986. Sounds from Bryde,

Balaenoptera edeni, and Finback, B. physalus, whales in the Gulf of California.

Fishery Bulletin. 84(2): 359–370.

Darling, J. D. 1983. Migrations, abundance and behavior of Hawaiian humpback whales,

Megaptera novaeangliae (Borowski). Ph.D. dissertation, University of California,

Santa Cruz, CA. 147 pp.

Deecke, V. B.; Ford, J. K. B. y Spong, P. 2000. Dialect change in resident killer whales:

Implications for vocal learning and cultural transmission. (Orcinus orca). Animal

Behaviour. 60(5): 629–638.

Dizon, A., Lux, C. A., LeDuc, R. G., Urbán, R, J., Henshaw, M. y Brownell, R. Jr. 1996.

An interin phylogenetic analysis of sei and Bryde’s whale mitochondrial DNA

control region sequences. SC/47/NP23 presented to the IWC Scientific Committee.

12 pp.

Edds, P., Odell, P. K. y Tershy, B. R. 1993. Calls of a captive juvenile and free-ranging

adult-calf pairs of Bryde’s whales, Balaenoptera edeni. Mar. Mamm. Sci. 9: 269–

284.

Excoffier, L., Laval, G. y Schneider, L. 2005. Arlequin ver. 3.0: An integrated software

package for population genetics data analysis. Evolutionary Bioinformatics. 1: 47–

50.

Figueiredo, L. D. y Simão, S. M. 2014. Bryde’s Whales (Balaenoptera edeni) vocalizations

from Southeast Brazil. Aquatic Mammals. 40(3): 225–231.

Foster, S. A. 1999. The geography of behaviour: an evolutionary perspective. Trends in

Ecology & Evolution. 14(5): 190–195.

Frankel, A. S., Clark, W. C., Herman, L. M. y Gabriele, C. M. 1995. Spatial distribution,

habitat utilization, and social interactions of humpback whales, Megaptera

126

novaeangliae, off Hawaii, determined using acoustic and visual techniques.

Canadian Journal of Zoology. 73(6): 1134–1146.

Gedamke, J., Costa, D. P. y Dunstan, A. 2001. Localization and visual verification of a

complex minke whale vocalization. Journal of the Acoustical society of America.

109(6): 3038–3047.

Gedamke, J., Costa, D., Clark; W. C., Mellinger, K. D. y O'neill, F. L. 2003. The role of

song in maintaining spacing between singing dwarf minke whales (Balaenoptera

acutorostrata): Preliminary results from playback experiments. (Abstract).

Environmental Consequences of Underwater Sound (ECOUS) Symposium. San

Antonio, Texas.

Guinee, L. N., Chu, K. y Dorsey, E. 1983. Changes over time in the songs of known

individual humpback whales (Megaptera novaeangliae). Communication and

behavior of whales. 76– 59-80.

Guinet, C. y Bouvier, J. 1995. Development of intentional stranding hunting techniques in

killer whale (Orcinus orca) calves at Crozet Archipelago. Can. J. Zool. 73: 27–33.

Hatch, L. T. y Clark, C. W. 2004. Acoustic differentiation between fin whales in both the

North Atlantic and North Pacific Oceans, and integration with genetic estimates of

divergence. SC/56/SD6 IWC Scientific Committee (unpublished). 37 pp.

Heimlinch, S. L., Mellinger, D. K., Nieukirk, S. L. y Fox, G. C. 2005. Types, distribution,

and seasonal occurrence of sounds attributed to Bryde’s whales (Balaenoptera

edeni) recorded in the eastern tropical Pacific, 1999–2001. Jour. Acoust. Soc. Am.

118 (3): 1830–1837.

Holland, J., Dabelsteen, T. y Pedersen, S. B. 1998. Degradation of wren Troglodytes

troglodytes song: implications for information transfer and ranging. J. Acoust. Soc.

Am. 103: 2154–2166.

Janik V. M. y Slater, J. V. 1997. Vocal Learning in Mammals. Advances in the study of

behavior. 26: 59–62.

Janik, V. M. 1997. Whistle matching in wild bottlenose dolphins. J. Acoust. Soc. Am. 101:

3136.

Janik, V. M. 2000. Whistle matching in wild bottlenose dolphins. Science 289: 1355–57.

127

Kato, H. y Perrin, W. F. 2009. Bryde’s Whales Balaenoptera edeni/brydei. En: William, F.

P., Würsig, B. y Thewissen, J. G. M. 2009. Encyclopedia Marine Mammals 2a ed.

Elservier. 157–162 pp.

Ketten, R. D. 1997. Structure and function in whale ears. Bioacoustics. The International

Journal of Animal sound and its Recording. 8: 103–135.

Kimura, M. 1980. A simple method for estimating evolutionary rates of base substitutions

through comparative studies of nucleotide sequences. J Mol Evol. 16: 111–120.

Krützen, M., Mann, J., Heithaus, R. M., Connor, C. R., Bejder, L. y Sherwin, B. W. 2005.

Cultural transmission of tool use in bottlenose dolphins. PNAS. 25: 8939–8943.

Lackey, A. C. R. y Boughman, J. W. 2014. Female discrimination against heterospecific

mates does not depend on mating habitat. Behavioral Ecology. 1–12.

Ladrón de Guevara P., P. 1995. La ballena jorobada Megaptera novaeangliae (Borowski,

1781) en la Bahía de Banderas, Nayarit-Jalisco, Mexico. (Cetacea:

Balaenopteridae). Tesis Profesional. Facultad de Ciencias, UNAM, México. 155 pp.

Laland, K. N. y Janik, V. M. 2006. The animal cultures debate. TRENDS in Ecology and

Evolution. 21(10): 542–547.

Maan, M. E. y Seehausen, O. 2011. Ecology, sexual selection and speciation. Ecology

Letters. 14(6), 591-602.

MacDougall-Shackleton, E. A. y MacDougall-Shackleton, S. A. 2001. Cultural and genetic

evolution in mountain white-crowned sparrows: song dialects are associated with

population structure. Evolution. 55(12): 2568–2575.

Marler, P. 1957. Species distinctiveness in the communication signals of birds. Behaviour.

11(1): 13–38.

Marler, P. y Tamura, M. 1962. Song "dialects" in three populations of white-crowned

sparrows. Condor. 64: 368–377.

Marler, P. y Tamura, M. 1964. Culturally transmitted patterns of vocal behavior in

sparrows. Science. 146: 1483–86

McDonald, M., Mesnick, S. L. y Hildebrand, J. 2006. Biogeographic characterization of

blue whale song worldwide: using song to identify populations. J. Cetacean Res.

Manage. 8(1): 55–65.

128

Morisaka, T., Shinohara, M., Nakahara, F. y Akamatsu, T. 2005. Geographic variations in

the whistles among three Indo-Pacific bottlenose dolphin Tursiops aduncus

populations in Japan. Fisheries Science. 71: 568–576.

Morton, E. S. 1975. Ecological sources of selection on avian sounds. Am. Nat. 109: 17–34.

Nigenda-Morales, S., Flores-Ramírez, S., Urbán-R., S. y Vázquez-Juárez, R. 2008. MHC

DQB-1 Polymorphism in the Gulf of California Fin Whale (Balaenoptera physalus)

Population. Journal of Heredity 99(1): 14–21.

Noad, M. J., Cato, D. H., Bryden, M. M., Jenner, M. N. y Jenner, K. C. S. 2000. Cultural

revolution in whale songs. Nature 408(6812): 537–537.

Nottebohm, F. 1969. The song of the chingolo, Zonotrichia capensis, in Argentina:

description and evaluation of a system of dialects. Condor 71: 299–315.

Oleson, E. M., Barlow, J., Gordon, J., Rankin, S. y Hildebrand, J. A. 2003. Low frequency

calls of Bryde’s whales. Mar. Mamm. Sci. 19(2): 160–172.

Payne, K., Tyack, P. y Payne, R. 1983. Progressive changes in the songs of humpback

whales (Megaptera novaeangliae): a detailed analysis of two seasons in Hawaii.

Communication and behavior of whales. 9-57.

Payne, R. B. 1981. Population structure and social behavior: models for testing the

ecological significance of song dialects in birds. En: R. D. Alexander and D. W.

Tinkle. (eds). Natural selection and social behavior: recent research and new theory.

Chiron Press, New York. 108–119 pp.

Payne, R. S. y McVay, S. 1971. Songs of Humpback Whales. Science 173(3997): 85–597.

Podos, J. S., Huber, K. y Taft, B. 2004. Bird song: The Interface of Evolution and

Mechanism. Annu. Rev. Ecol. Evol. Syst. 35: 55–87

Podos, J. y Warren, S. P. 2007. The Evolution of Geographic Variation in Birdsong.

Advances in the study of behavior. (37): 403–458.

Reiss, D. y McCowan, B. 1993 Spontaneous vocal mimicry and production by bottlenose

dolphins (Tursiops truncatus): evidence for vocal learning. J. Comp. Psych. 107:

301–312.

Rice, A. R., Palmer, K. J., Tielens, J. T. y Muirhead, C. A. 2014. Potential Bryde’s whales

(Balaenoptera edeni) calls recorded in the northern Gulf of Mexico. J. Acoust. Soc.

Am. 135: 3066–3076.

129

Richards, D. G. y Wiley, R. H. 1980. Reverberations and amplitude fluctuations in the

propagation of sound in a forest: implications for animal communication. Am. Nat.

115: 381–399.

Richards, D. G., Wolz, J. P. y Herman, L. M. 1984 Vocal mimicry of computer-generated

sounds and vocal labeling of objects by a bottlenose dolphin, Tursiops truncatus. J.

Comp. Psych. 98: 10–28.

Ryan, M. J. y Brenowitz, E. A. 1985. The role of body size, phylogeny, and ambient noise

in the evolution of bird song. Am. Nat. 126: 87–100.

Schluter, D. 2000. The Ecology of Adaptive Radiation. Oxford University Press, Oxford.

Širović, A., Bassett, H. R., Johnson, S. C., Wiggins, S. M. y Hildebrand, J. A. 2014.

Bryde's whale calls recorded in the Gulf of Mexico. Mar. Mamm. Sci. 30: 399–409.

Slabbekoorn, H. y Smith, B. T. 2002. Bird song, ecology and speciation. Phil. Trans. R.

Soc. Lond. B. 357: 493–503.

Smolker, R. A., Richards, A., Connor, R. C., Mann, J. y Berggren, P. 1997. Sponge

carrying by dolphins (Delphinidae, Tursiops sp): A foraging specialization

involving tool use? Ethology. 103: 454–465.

Tamura, K., Stecher, G., Peterson, D., Filipski, A. y Kumar, S. 2013. MEGA6: Molecular

Evolutionary Genetics Analysis version 6.0. Molecular Biology and Evolution. 30:

2725–2729.

Terhune, J. M., Quin, D., Dell’Apa, A., Mirhaj, M., Plötz, J.,·Kindermann, L. y

Bornemann, H. 2008. Geographic variations in underwater male Weddell seals

Trills suggest breeding area fidelity. Polar Biol. 31: 671–680.

Tershy, B. R., Acevedo, G. A., Breese, D. y Strong, C. S. 1993. Diet and feeding behavior

of fin and Bryde's whales in the central Gulf of California, Mexico. Rev Inv Cient.

1: 31–38.

Tershy, B. R., Breese, D. y Strong, C. S. 1990. Abundance, seasonal distribution and

population composition of balaenopterid whales in the Canal de Ballenas, Gulf of

California, Mexico. Rep. Int. Whal. Commn. Special Issue. 12: 369–375.

Thomas, J. A. y Stirling, I. 1983. Geographic variation in the underwater vocalizations of

Weddell seals (Leptonychotes weddelli) from Palmer Peninsula and McMurdo

Sound, Antarctica. Can. J. Zool. 61: 2203–2212.

130

Thomas, J. A. y Golladay, C. L. 1995. Geographic variation in leopard seal (Hydrurga

leptonynx) underwater vocalizations. En: Kastelein R. A, Thomas JA, Nachtigall PE

(eds) Sensory systems of aquatic mammals. De Spil Publishers, Woerden. 201–221

pp.

Thompson, O. P., Findley, T. L. y Vidal, O. 1992. 20-Hz pulses and other vocalizations of

fin whales, Balaenoptera physalus, in the Gulf of California, Mexico. J. Acoust.

Soc. Am. 92(6): 3051–3057.

Tyack, P. 1981. Interactions between singing hawaiian humpback whales and conspecifics

nearby. Behavioral Ecology Sociobiology. 8(2): 105–116.

Tyack, P. 2009. Behavior, overview. 101-108. En: William, F. P., Würsig, B. y Thewissen,

J. G. M. 2009. Encyclopedia Marine Mammals 2a ed. Elservier. 157-162 pp.

West-Eberhard, M. J. 1983. Sexual selection, social competition and speciation. Quarterly

Review of Biology. 58: 155–83.

Whitehead, H., Dillon, M., Dufault, S., Weilgart, L. y Wright, J. 1998. Non-geographically

based population structure of south Pacific sperm whales: dialects, fluke-markings

and genetics. J. Anim. Ecol. 67: 253-262.

Whiten, A., Goodall, J., McGrew, W.C., Nishida, T., Reynolds, V., Sugiyama, Y. Tutin, C.

E. G., Wrangham, R. W. y Boesch, C. 1999. Cultures in Chimpanzees. Nature. 399:

682–685.

Winn, H. E. y Winn, L. K. 1978. The song of the humpback whale Megaptera

novaeangliae in the West Indies. Marine Biology. 47(2): 97–114.

Wright, T. F. 1996. Regional dialects in the contact call of a parrot. Proc. R. Soc. Lond. B

263: 867–872.

131

ANEXO 1

132

ANEXO 2

133

ANEXO 3

Calls of Bryde’s whale (Balaenoptera edeni) recorded in the Gulf of California 1

2

Lorena Viloria Gómora. 3

Programa de Investigación de Mamíferos marinos. Departamento de Biología Marina, Universidad 4

Autónoma de Baja California Sur, La Paz, México. 5

Eduardo Romero-Vivas. 6

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, La Paz, B.C.S., Mexico. 7

Jorge Urbán-Ramíreza. 8

Programa de Investigación de Mamíferos marinos. Departamento de Biología Marina, Universidad 9

Autónoma de Baja California Sur, La Paz, México. 10

11

Running title: New calls of Bryde’s whale 12

13

14

aCorresponding author: [email protected] 15

16

Abstract: Field trips from January 2010 to June 2014 provided opportunities to identify calls of 17

Bryde’s whale recorded during sighting of adults. From a total of 109 recordings, three of the four 18

types of calls found are different to previously documented calls from the specie for the species 19

(labeled Be10, Be11, and Be12); the remaining call type was reported for the Eastern Tropical 20

Pacific and south of California (Be4). The calls were recorded during sightings of individual 21

Bryde’s whales; for Be4, there were always at least two whales in sight. The few previous acoustic 22

recordings of Bryde’s whale have the limitations of the use of passive acoustic monitoring technics, 23

Be10, Be11, and Be12 calls, made together with visual confirmation of the species, contribute to 24

monitoring capabilities. 25

26

PACS numbers: 43.80.Ka, 43.30.Sf 27

43.80Ka, Sound production by animals: mechanism, characteristics, populations, biosonar. 28

43.30Sf, Acoustical detection of marine life; passive and active. 29

30

I. INTRODUCTION 31

32

The use of passive acoustics monitoring (PAM) techniques for the study of marine 33

mammals has increased in the last decade. PAM is an effective, accurate, and non-invasive method 34

for studying different aspects of the marine mammals, such as presence, distribution, abundance, 35

differences among populations or individuals, and other characteristics (Au and Hasting, 2008). 36

However, PAM relies on previous knowledge of the acoustic repertoire for each species, since it is 37

necessary to identify the calls by comparison to a template that has been obtained from records with 38

visual confirmation of the species (Mellinger et al., 2007). For species with sparse data, PAM 39

techniques become limited. 40

Bryde’s whale is one of these species that is poorly studied globally. The whale can be 41

found year-round in temperate and tropical waters (Kato and Perrin, 2009). There is no distinctive 42

migration pattern or a specific reproduction season (Leatherwood et al., 1982), although a seasonal 43

expansion of their habitat has been reported recently (Kereosky et al., 2012). Single individuals 44

crossing are common, but this whale has occasionally been seen in groups of two or three (Kato and 45

Perrin, 2009). This species is one of the most common 46

baleen whale in the Gulf of California (Leatherwood et al., 1982; Urbán and Flores, 1996). 47

The vocal repertoire of this whale is quite limited. Currently, there are only seven studies 48

describing its calls. In three of them, the whales were seen during the recordings (Cummings et al., 49

1986; Edds et al., 1993; Figueiredo and Simão, 2014). In later studies, automated equipment and 50

PAM techniques were used (Heimlich et al., 2005; Rice et al., 2014) and the calls were associated 51

with the whale by their spectral and timing characteristics. A combination of 54 both methods has 52

also being used (Oleson et al., 2003; Širović et al., 2014), although some authors acknowledge that 53

it is necessary to validate the 56 recordings with local follow-up (Rice et al., 2014). 54

Table 1 summarizes the information available for the Bryde’s whale. It is important to notice that 55

the Be4 call at 60 Hz with no harmonics, recorded on two occasions along the southwest coast of 56

the Baja California Peninsula, reported by Oleson et al. (2003), is later reported by Kerosky et al. 57

(2012) in the Southern California Bight but with harmonics, nevertheless no distinction is made, 58

and both have been equally identified as Be4. Here, we report and describe three previously 59

undocumented calls from Bryde’s whales and the presence of the Be4 call recorded during sightings 60

in the Gulf of California. 61

62

II. METHODS 63

64

A. Recordings 65

66

From January 2010 to June 2014, 116 field trips were conducted to study the Bryde’s whale in 67

the Gulf of California (Fig. 1). Protocols were followed to minimize disturbance, including slow 68

approaches and keeping a minimum distance of 30 m. This research was sanctioned under a permit 69

from the Mexican government for studies of wild animals. 70

The whales were identified through pictures of the head, which has three distinct prominent 71

longitudinal ridges on the whale’s rostrum in front of the blowhole (Leatherwood et al., 1982). 72

After confirmation, the engines were shut off. The 10 min recordings were made with a portable 73

hydrophone made of AQ-1s & ITC–1042 transducers (10 Hz–100 kHz frequency response) 74

deployed at a depth of 10 m. Signals were digitalized with a FOSTEX FR2 solid state recorder 75

(22.05 kHz sampling frequency, 24 bit resolution). During recordings, the distance from the ship to 76

the whale was over 150 m, and no other species of whale were found in the area. Each location was 77

geo-referenced. 78

79

B. Signal pre-processing 80

81

Recording were filtered with a 10th order Butterworth band-pass filter (30–600 Hz) and 82

normalized with Adobe Audition 3.1. The resulting waveforms were analyzed with Matlab 2010b. 83

From the fft spectrograms (Hanning window, Fs = 196200, NFFT = 5845, Overlap = 80%), four 84

standard parameters were obtained for the main component of the call: maximum frequency, 85

minimum frequency, peak frequency, and duration. For signals in more than one recording, average 86

values were computed. 87

The recorded calls were compared with previous reports for Bryde’s whales. New call 88

names were assigned following the convention used by Oleson et al. (2003), thus starting with 89

Be10, Be11, and so forth. 90

91

III. RESULTS 92

93

During 48 days of cruises, 109 recordings, amounting to 11.8 h, were obtained, of which 94

3.46 hours (29.3%) of vocalizations were detected. All vocalizations corresponded to sightings of 95

individual adult whales. Recordings of mothers with calves were made, but no recording for this 96

kind of grouping were recorded. 97

Four different calls were detected. Three of them were new for the species and were labeled 98

Be10, Be11 and Be12 (Figs. 2, 3, and 4, respectively). The fourth call (Fig. 5) was similar to Be4 99

first reported by Oleson et al. (2003) for the tropical Eastern Pacific, and by Kerosky et al. (2012) 100

for the southern California Bight. 101

A summary of the main standard parameters of the calls and information related to the local 102

ambient conditions shown in Table 2. 103

104

IV. DISCUSSION 105

106

Three new calls of Bryde’s whales, with single whales in sight, were recorded in the Gulf of 107

California, presenting similar frequency characteristics, as previously reported for this species. 108

Remarkably, one individual (labeled A, Table 2) produced all three calls within a 10 min recording, 109

Be10 (six times), Be11 (one time), and Be12 (one time). During this event, long-beaked common 110

dolphins, California sea lions and the Bryde’s whale were probably feeding in the area. Since the 111

observation of specific behavior simultaneously to the emission of calls is a rare event among 112

baleen whales (Calambokidis et al., 2007; Oleson et al., 2007), the sighting and recording of Be10 113

and Be11 calls acquires relevance in the study of biology of B. edeni, because suggests a potential 114

relationship to feeding behaviors. 115

The Be4 call was not recorded during sightings of individual whales. These calls were 116

always recorded when there were at least two whales present in the area, which suggests that it is a 117

socializing call. However, since there was food present in the area, it might be also associated with 118

feeding behavior. 119

Bryde’s whales are difficult to study. They have a morphology similar to Sei’s whales 120

(Balaenoptera borealis), which makes visual identification challenging (Kerosky et al., 2012). 121

Their avoidance behaviour, little activity at the surface, and absence of gregariousness (Kato and 122

Perrin, 2009) complicates common methods of study, such as call recordings on sightings and 123

collecting biopsies for determining gender. Unlike other species, Bryde’s whales do not exhibit a 124

reproductive period or a feeding season (Breese and Tershy, 1987). This makes behavioural 125

categories difficult to resolve. For these reasons, recording of three new calls for these whales is 126

considered to contribute solidly to the knowledge of the species and advancing future studies with 127

the PAM techniques. 128

129

ACKNOWLEDGMENTS 130

131

We thank PRIMMA-UABCS members who participated in data collection. Ira Fogel of 132

CIBNOR provided editorial services. Research was carried out under scientific research permits 133

(SGPA/DGVS/08434/09–2009, SGPA/DGVS/0073411–2011, and SGPA/DGVS/0099/14–2014) 134

from the Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales of Mexico. Funding was provided by 135

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (CONACYT project 134251-Sep-CONACYT) and 136

WWF-TELCEL. L.V.G. is a recipient of a fellowship grant (CONACYT 165753). 137

138

REFERENCES 139

140

Au, W. W. L., and Hastings, M. C. (2008). Principles of Marine Bioacoustics (Springer, New 141

York). 142

Breese, D., and Tershy, B. R. (1987). “Residency patterns in female Bryde’s whales in the Gulf of 143

California, Mexico”. Abstracts, Seven Biennial Conference on the Biology of Marine 144

Mammals, 5–7 December, Miami, FL. 145

Calambokidis, J., Schorr, G. S., Steiger, G. H., Francis, J., Bakhtiari, M., Marshall, G., and 146

Robertson, K. (2007). “Insights into the underwater diving, feeding, and calling behavior of 147

blue whales from a suction-cup-attached video-imaging tag (CRITTERCAM),” Mar. 148

Technol. Soc. J. 41, 19–29. 149

Cummings, W. C., Thompson, P. O., and Samuel, J. H. (1986). “Sounds from Bryde, Balaenoptera 150

edeni, and finback, B. physalus, whales in the Gulf of California”. Fish. Bull. 84: 359–370. 151

Edds, P., Odell, P. K., and Tershy, B. R. (1993). “Calls of a captive juvenile and free-ranging adult-152

calf pairs of Bryde’s whales, Balaenoptera edeni”. Mar. Mamm. Sci. 9:269–284. 153

Figueiredo, L. D. and Simão, S. M. (2014). “Bryde’s Whales (Balaenoptera edeni) vocalizations 154

from Southeast Brazil,” Aquatic Mammals 40, 225–231. 155

Heimlich, S. L., Mellinger, D. K., Nieukirk, S. L., and Fox, G. C. (2005). “Types, distribution, and 156

seasonal occurrence of sounds attributed to Bryde’s whales (Balaenoptera edeni) recorded 157

in the eastern tropical Pacific, 1999–2001”. J. Acoust. Soc. Am. 118: 830–1837. 158

Kato, H., and Perrin, W. F. (2009). “Bryde’s Whales Balaenoptera edeni/brydei,” in Encyclopedia 159

of Marine Mammals, edited by F. P. William, B. Würsig and J. G. M. Thewissen (Elsevier), 160

pp. 157–162. 161

Kerosky, M. S., Širović, A., Roche, L. K., Baumann-Pickering, B., Wiggins, S. M., and Hildebrand, 162

A. J. (2012). “Bryde’s whale seasonal range expansion and increasing presence in the 163

Southern California Bight from 2000 to 2010”. Deep Sea Res. 1(65):125–132. 164

Leatherwood, S., Reeves, R. R., Perrin, W. F., and Evans, W. E. (1982). Whales, dolphins and 165

porpoises of the eastern North Pacific and adjacent Arctic waters: A guide to their 166

identification. NOAA Technical Report, NMFS. Circular 444. 167

Mellinger, D. K., Stafford, K. M., Moore, S. E., Dziak, R. P., and Matsumoto H. (2007). “An 168

overview of fixed passive acoustic observation methods for cetaceans”. Oceanography. 169

20(4):36–45. 170

Oleson, E. M., Barlow, J, Gordon, J., Rankin, S., and Hildebrand, J. A. (2003). “Low frequency 171

calls of Bryde’s whales.” Mar. Mamm. Sci. 19:160–172. 172

Oleson, E. M., Calambokidis, J., Burgess, W. C., McDonald, M. A., LeDuc, C. A., and Hildebrand, 173

J. A. (2007). “Behavioral context of call production by eastern North Pacific blue whales,” 174

Mar. Ecol.–Prog. Ser. 330. 175

Rice, A. R., Palmer, K. J., Tielens, J. T., and Muirhead, C. A. (2014). “Potential Bryde’s whales 176

(Balaenoptera edeni) calls recorded in the northern Gulf of Mexico”. J. Acoust. Soc. Am. 177

135: 3066–3076. 178

Širović, A., Bassett, H. R., Johnson, S. C., Wiggins, S. M., and Hildebrand, J. A. (2014). “Bryde's 179

whale calls recorded in the Gulf of Mexico”. Mar. Mamm. Sci. 30, 399–409. 180

Urbán, R. J., and Flores, R. S. (1996). “A note on Bryde’s Whales (Balaenoptera edeni) in the Gulf 181

of California, Mexico”. Rep. Int. Whal. Commn. 46, 453–457. 182

183

Figure legends 184

185

Fig. 1. Locations in the Gulf of California where Bryde’s whale vocalizations were recorded. 186

187

Fig. 2. Spectrogram and time series of a Be10 call. Spectrogram parameters: Hanning window, Fs = 188

196200, NFFT = 15845, Overlap = 80%; Butterworth filter/band pass = 60–1000 Hz. 189

190

Fig. 3. Spectrogram and time series of a Be11 call. Spectrogram parameters: Hanning window, Fs = 191

196200, NFFT = 9845, Overlap = 80%; Butterworth filter/band pass = 50–1000 Hz. 192

193

Fig. 4. Spectrogram and time series of a Be12 call. Spectrogram parameters: Hanning window, Fs = 194

196200, NFFT = 15845, Overlap = 80%; Butterworth filter/band pass = 60–500 Hz. 195

196

Fig. 5. Spectrogram and time series of a Be4 call. Spectrogram parameters: Hanning window, Fs = 197

196200, NFFT = 15845, Overlap = 80%; Butterworth filter/band pass = 60–500Hz. 198

199

Table 1. Comparison of the characteristics of Bryde's whale calls that were previously described. Identification

Method Type of call Harmonics

Frequency

range

Duration

range

Associated

behavior Type of group Location Author

Visually confirmed Simple No 70–245 0.2–1.5 None Pair Gulf of

California

Cummings

et al., 1986

Visually confirmed Simple No

500–700 25–40 None Calf alone

Gulf of

California

Edds et al.

1993

100–500 0.7–1.4 None Calf and adult

90–180 0.1–0.6 None Adult or adult

with calf.

PAM

and visually

confirmed

Simple

Be1 No 20–23 1.1–6.7 None

More than one

animal in the

recording area

ETP

Oleson et

al., 2003

Be2 Yes 35.7–38.2 0.5–3.0 None Single ETP

Be3 Yes 2.44–26.9 1.0–4.0 None

Lone

individuals and

pairs

ETP

Be4 No 59.5–60.2 0.8–3.0 None

Lone

individuals and

pairs

ETP

Be5 Yes 26.0–26.8 1.3–2.2 None Single ETP

Be6 No 57.1–232.7 0.7–4.9

Traveling at

constant speed

and

direction

Single animal

or group ETP

PAM Simple Be7 Yes 43.7–48.7 0.8–2.5 None None Caribbean

Sea system

hydrophone one

audio; track of the

video camera

Simple

Be8a Yes 43.0–48 0.25–0.60 None None Japan

Be8b Yes 137–192 0.30–0.41 None None Japan

PAM Phrase

Swept

alternating

tonal

No 33.5–39.0

14.8–26.0

0.3–3.0

0.4–3.2

0.3–5.6

None None

ETP Heimlich et

al., 2005

Nonswept

alternating

tonal

No

24.6–32.3

13.5–20.7

37.1-53.9

0.30–3.4

0.3–3.2

0.3–5.6

None None

High

Burst-

tonal

Non-

harmonically

related

39.9–46.6

24.8–37.9

47.5–56.4

0.3–2.5

0.4–1.8

0.3–1.0

None None

frequencies 0.3–2.8

Low

burst–

tonal

Non-

harmonically

related

frequencies

16.8–26.7

24.1–36.1

62.6–78.8

0.4–2.8

0.3–2.5

0.4–2.0

0.4–4.0

None None

Harmonic

tone Yes

20.7–25.8

75.1–79.6

46.8–66.3

0.5–3.2

0.4–2.3

0.5–2.2

None None

PAM

and visually

confirmed

Simple Be9 No 110–78

143–85 0.4–0.7 None Group of adults

Gulf of

Mexico

Sirovic et

al., 2014

PAM

Phrase Down-

sweep No

96.84–

97.68a

0.2–0.2b

None None

Gulf of

Mexico

Rice et al.,

2014 Simple Long-

moan

Yes

(In some signals)

106.6–

108.1a

11.1–11.5b None None

Phrase Tonal No 99.4–107.4 1.9–2.7b None None

Visually

confirmed

Simple PS1 No 225–555 0.788 None Mother whit

calf

Cabo Frio

coast,

Brazil

Figeiredo,

et al.,

2014.

Simple LFT Yes 8.5–19 1.413 None Single

Simple FMT No 416–671 1.531 None Single

Simple TM1 Yes 85.7–123.6 0.876

Whale was

very close

to de boat

(~3m)

Single

Simple TM2 No 49.5–105.5 1.156

Whale

moved

away from

the boat

Single

aCenter frequency,

bCenter time.

Table 2. Characteristics of Bryde’s whale calls recorded in the Gulf of California.

1Different animals are assigned different vowels; the numbers indicate how many times the call was recorded for each individual.

b21 different adult animals produced the Be4 call, but only 12 signals, with the best SNR, were used for analysis.

Call

type

Number of

calls recorded

Minimum

frequency

(Hz)

Maximum

frequency

(Hz)

Peak of

frequency

(Hz)

Duration

(s)

Number of

components Comments

Be10 7

(6A + 1B)1

89 ± 10 134 ± 18 104 ± 11 0.2 ± 0.1 2

Recorded in two adults, alone:

A. Probably feeding, (presence of food in the

area). Nearby feeding species: long-beaked

common dolphin (Delphinus capensis) and

California sea lion (Zalophus californianus).

B. Crossing.

Be11 2

(1A+1C) 114 ± 3 239 ±8 164 ± 22 0.4 ± 0.0 1 C. Adult individuals, alone. Crossing.

Be12 12

(1A)a

93 145 108 1.29 1 Same individual and behavior described in A.

Be4 12b 51±1 60 57 1.9±0.2 4-5

Emitted in presence of two or more animals in the

area. Mating or feeding (presence of food in the area).