teoria constitucional

Download teoria constitucional

If you can't read please download the document

Upload: iosu-casal

Post on 16-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen teoria constitucional

TRANSCRIPT

TEMA 1

CUESTIONES TERICAS CONSTITUCIONAL

NDICE

Tema 1.

Formas de Gobierno. El Parlamentarismo.

Formas de Estado. El Estado Autonmico.

Tema 2.

Las Funciones del Rey como jefe del Estado.

Inviolabilidad e irresponsabilidad y refrendo del Rey.

Tema 3.

Posicin de los Parlamentarios.

Composicin del Congreso.

Composicin del Senado.

rganos de Gobierno (Presidente, Cmara, Mesa y Junta Portavoces).

Grupos Parlamentarios.

Tema 4.

El bicameralismo imperfecto.

Potestad legislativa.

Diferencias entre Control Poltico y exigencia de Responsabilidad Poltica.

Las Comisiones de Investigacin.

La Mocin de Censura Constructiva.

La Cuestin de Confianza.

Tema 5.

Presidente de Gobierno (eleccin y funciones).

Vicepresidente y Ministros (eleccin y funciones).

Tema 6.

Funciones del Gobierno.

Tema 7.

Principios constitucinales que rigen el funcionamiento del Poder Judicial.

El Consejo General del Poder Judicial.

Tema 8.

Antecedentes histricos del Tribunal Constitucional.

Naturaleza del Tribunal Constitucional.

Tema 9.

Recurso de inconstitucionalidad.

Cuestin y autocuestin de inconstitucionalidad.

Recurso de amparo constitucional.

Tema 10.

El Defensor del Pueblo.

Tema 11.

El Estado liberal de Derecho y los Derechos Fundamentales.

Estado Social de Derecho y derechos.

Estado Democrtico y Derechos Fundamentales.

Eficacia de los Derechos Fundamentales.

Nacionalidad.

Mayora de edad.

Titularidad de los Derechos Fundamentales.

Tema 12.

La igualdad ante la Ley.

La igualdad en la Ley.

La igualdad en la aplicacin de la Ley (actuacin administrativa y el Poder Judicial).

Tema 13.

Derecho a la vida.

Titularidad. Problemtica constitucional de la interrupcin voluntaria del embarazo.

Eutanasia y pena de muerte.

Derecho a la integridad fsica y moral.

Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

Concepto y contenido.

Titularidad.

Peculiaridades, la variabilidad de su mbito de proteccin.

Sistemas de proteccin.

Derecho a la inviolavilidad del domicilio.

Origen y evolucin.

Titularidad de la garanta.

Concepto.

Supuestos de entrada y registro legtimos en domicilio.

Derecho al secreto de las comunicaciones.

Concepto y fundamento.

Titularidad.

Levantamiento.

Derecho a la libertad de residencia y circulacin.

Titularidad.

Lmites y suspensin generalizada de estas libertades.

Tema 14.

Derecho a la libertad y seguridad.

Concepto y tipos de privacin de libertad.

Titularidad

La detencin.

Concepto y causas.

Limitacin temporal y finalidad de la detencin preventiva.

Condiciones de la detencin.

El prodecimiento de Habeas Corpus.

La prisin provisional.

Privacin de libertad por condena penal. El principio de legalidad penal y la reserva de la Ley en materia penal.

Tema 15.

Derechos de libertad de expresin.

Titularidad.

Suspensin general.

La libertad de expresin en sentido estricto.

La libertad de informacin.

Presupuesto: el derecho a la bsqueda y obtencin de informacin.

Titularidad.

Tema 16.

Objeto: la informacin. La informacin veraz y el inters pblico.

Garantas especficas de los derechos de la libertad de expresin.

Lmites de los derechos de libertad de expresin.

Derecho de asociacin.

Titularidad.

Lmites.

Suspensin general.

Derechos de reunin y manifestacin.

Concepto.

Titularidad.

Tipologa.

Proteccin jurisdiccional.

Suspensin.

Derecho de sufragio activo.

Concepto y delimitacin.

Naturaleza jurdica.

Contenido.

Titularidad y condiciones de ejercicio.

Derecho de sufragio pasivo.

Contenido.

Titularidad y condiciones de ejercicio.

Tema 17.

El Juez ordinario determinado por la Ley.

El acceso al sistema judicial.

Titularidad.

Contenido normal del derecho e inadmisin de la demanda.

Los derechos en el curso del proceso judicial.

Los derechos de la finalizacin del proceso.

Garantas especficas del proceso penal.

Tema 19.

Garantas normativas de los Derechos Fundamentales.

Tema 20.

Suspensin general de los Derechos en la CE: los estados de Alarma, Excepcin y

Sitio.

El estado de Alarma.

El estado de Excepcin.

El estado de Sitio.

Suspensin individual de los derechos fundamentales.-

Tema 1. El Parlamentarismo.

Hace alusin a una forma de gobierno muy extendida en Europa y que procede del sistema de gobierno Ingls, que se desarrolla desde el siglo XVI. Se extiende por Europa a lo largo del siglo XIX con la implantacin de las Monarquas limitadas.

Estable un rgimen relacional entre el Poder Legislativo (Parlamento) y el Poder Ejecutivo (Gobierno). Insiste en la funcin de control poltico y de exigencia de responsabilidad poltica del Parlamento (como rgano elegido por el pueblo) sobre el Gobierno (Monarca). Estos poderes se relacionan para que el Monarca, como jefe del Ejecutivo, este frenado por los representantes del pueblo y no abuse de sus poderes. Para lograr este objetivo se establecen, a favor del Parlamento, un conjunto de medios de control y exigencias de responsabilidad poltica al Gobierno.

Se apuntala sobre los siguientes pilares:

El Poder legislativo tiene una legitimacin democrtica directa, pues los parlamentarios son elegidos por el pueblo mediante sufragio universal, libre, directo y secreto. Por el contrario el Presidente del Gobierno (Jefe del Ejecutivo, Primer Ministro) es elegido por el Parlamento. Por lo tanto su legitimacin democrtica es indirecta.

Los miembros del Gobierno pertenecen de forma habitual al Parlamento

(diputados o senadores), la conexin entre Parlamento y Gobierno, es directa.

El Presidente del Gobierno tiene facultad para disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones.

El Parlamento controla polticamente al Gobierno (informacin, comparecencias, comisiones de investigacin) y, le exige responsabilidad poltica (mocin de censura y cuestin de confianza).

Parlamento y Gobierno comparten funcin legislativa, con predominio del Poder

Legislativo.

La desventaja del sistema parlamentario, es que puede degenerar en la conformacin de un Parlamento muy fuerte que, debilite la posicin del Ejecutivo y le impida desarrollar adecuadamente sus funciones. Para paliar esto se han establecido medias correctoras como la mocin de censura constructiva. El Parlamento cuando exige responsabilidad poltica mediante este mecanismo, esta obligado a presentar en el escrito de censura un candidato alternativo como Presidente del Gobierno.

La forma de gobierno espaola es de carcter parlamentario, pues se cumplen los caracteres esenciales:

Las Cortes Generales son elegidas directamente por el Pueblo, mientras que la legitimidad democrtica del Presidente es indirecta. (99 CE).

Los miembros del Gobierno pueden ser senadores o diputados. (98.3 CE).

El Presidente puede proponer al Rey la disolucin de las Cortes y convocatoria de elecciones. (115 CE).

El Parlamento controla polticamente al Gobierno y le exige responsabilidad poltica.

Gobierno y Parlamento comparten labor legislativa (decretos leyes y decretos legislativos). (82 y 86 CE).-

El Estado Autonmico.

Estado descentralizado poltica y territorialmente, que introduce por primera vez la Constitucin espaola de 1978. No existe como tal en otro Estado del mundo. Rompe con la tradicin espaola del siglo XIX de Estados Unitarios (Estado franquista). Esta tradicin fue rota en otras dos ocasiones en la historia constitucional de Espaa (Proyecto de Constitucin Republicana de 1873 y Estado integral de la Constitucin Republicana de 1931). A raz de la Constitucin republicana de 1931 se promulgaron los Estatutos de autonoma vasco y cataln y se formul el proyecto Estatuto gallego.

La conformacin del Estado Autonmico se inicia en la transicin (1975-1978), estableciendo 14 Preautonomas (las 17 salvo Madrid, La Rioja y Murcia). La formulacin del Estatuto aparece recogido en el art. 2 y el Ttulo Vlll (art. 137 a 158). El art. 2 recoge el principio dispositivo que rige y vertebra el Estado de las Autonomas. Se permite a los entes territoriales tener un derecho de autonoma, pero si se pone en marcha este proceso, tiene que conjugarse con los principios de unidad de la Nacin espaola y de solidaridad entre todas las Autonomas.

El derecho a la autonoma, se puede ejercer por diferentes mecanismos (vas de acceso a la autonoma):

1. Va de acceso ordinaria o lenta (143 CE) obliga a acceder a la autonoma asumiendo un menor nivel de competencias y de autogobierno. Deben esperar 5 aos para asumir ms competencias mediante la reforma de sus Estatutos. La elaboracin de los Estatutos ha de ser pactada entre el Estado y la Comunidad Autnoma y aprobada por las Cortes Generales por ley orgnica. No se exige que los Estatutos vayan a referndum popular.

2. Va reforzada o rpida (151 CE) para Comunidades con precedente histrico (Catalua, Pas Vasco y Galicia) y aquellas con alto grado de voluntad de autogobierno (Andaluca). Sus Estatutos son leyes orgnicas con la aprobacin del Congreso y se exige ratificacin por referndum.

3. Artculo 144 CE permite acceso a la autonoma a Madrid, Murcia y La Rioja.

4. Derechos histricos de los territorios forales (Disposicin adicional primera CE) permiti acceder a Navarra.

Tras la iniciativa del proceso autonmico se inicia el proceso de elaboracin de los Estatutos de Autonoma, mediante el cual los territorios que han hecho valer su derecho y han accedido a la autonoma pasan a constituirse como Comunidad Autnoma. La CE prev dos procedimientos:

Procedimiento simple (146 CE) se aplicar a las Comunidades de la va lenta y a las del art 144.

Procedimiento complejo (147 CE) se aplica a las Comunidades de la va rpida. Requiere el refrendo popular.

La modificacin de los Estatutos de Autonoma requiere la anuencia de la Comunidad Autnoma, y ha de contar con la aprobacin de las Cortes Generales. Los Estatutos de la va reforzada que sean reformados han de ser sometidos a referndum.

Todo Estatuto ha de poseer un contenido mnimo y obligatorio: la organizacin de la

Comunidad Autnoma y el rgimen de distribucin de competencias entre Comunidad y Estado.

La organizacin institucional de la Comunidad es muy parecida a la del Estado

(Parlamento, Gobierno y Justicia) y adopta la forma de gobierno parlamentario.-

Tema 2. Funciones del Rey como Jefe del Estado.

Las funciones del Rey son:

a) Es el Jefe del Estado.

b) Es smbolo de la unidad de Espaa y permanencia del Estado. Formaliza los actos ms importantes del Estado tanto de carcter gubernamental como legislativo. Sanciona, promulga y ordena la publicacin de las leyes; expide Decretos acordados en Consejo de Ministros. Convoca elecciones a propuesta del Presidente del Gobierno, propone a un candidato a Presidente del Gobierno al Congreso para su investidura, nombra a los Ministros a propuesta del Presidente y a los Presidentes de las Comunidades Autnomas. Nombra por indicacin del Parlamento a los magistrados del TC y al Presidente del TS a propuesta del CGPJ. Confiere los empleos civiles y militares, concede honores y distinciones y ostenta el Alto Patronazgo de las Reales Academias.

c) Arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones. Derecho a ser consultado y a ser informado de los asuntos de Estado. Preside los Consejos de Ministros, cuando lo estime oportuno, a peticin del Presidente. Realiza el acto formal de disolucin de las Cortes y de convocatoria de nuevas elecciones. Convoca referndum a peticin del Presidente y ejerce derecho de gracia, aunque no puede conceder indultos generales.

d) Ms alta representacin del Estado espaol en relaciones internacionales. Acredita a los embajadores y otros representantes diplomticos y, declara la guerra y hace la paz.

e) Principal garante de la Constitucin. Guarda y hace guardar la CE. Posee el Mando

Supremo de la FFAA.

f) Inviolabilidad, irresponsabilidad y refrendo de los actos del Rey.

La inviolabilidad e irresponsabilidad del Rey provienen de la consideracin de la figura del Rey como un ser sagrado, que tiene procedencia divina. El Rey slo responde de sus actos ante Dios, y slo este puede juzgarle. La Justicia de los hombres no esta capacitada para juzgar a un descendiente de Dios. Esto se mantiene en la CE. El Rey no responde por las irregularidades que puedan surgir de los actos que acometa en los mbitos poltico y jurdico (civil, penal y administrativo) (56.3 CE). Esto, tambin tiene sentido en la Monarqua Parlamentaria, pues el Rey no gobierna, se le despoja de toda funcin o competencia, al no ser un poder cualquier responsabilidad que surja de sus actos no se le puede achacar.

Esta situacin de privilegio del Rey es incompatible con el art 14 de la CE que rige el principio de igualdad, pilar de todo Estado de Derecho. Para salvar este impedimento el art. 56.3

CE exige que todos los actos del Monarca sean refrendados por autoridades del Estados que si sean Poderes y, se vern obligadas a responder poltica o jurdicamente por los actos reales. Los actos del Rey carecen de validez sin el debido refrendo.

Las personas que pueden refrendar son:

Presidente del Gobierno.

Ministros competentes.

Excepcionalmente el Presidente del Congreso, siempre en dos supuestos: cuando el Rey realiza la propuesta de nombramiento de candidato a Presidente del Gobierno, as como su nombramiento en circunstancias ordinarias o como resultado de la aprobacin de una mocin de censura y el caso de disolucin de las Cortes prevista en el 99 CE.

Los nicos actos que no necesitan referendo (65.2 CE) son el nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de la Casa Real, distribucin del presupuesto que recibe y los actos que el Rey realiza como ciudadano particular.

Las formas que puede adoptar el refrendo son:

Expresa: consiste en la firma que el refrendante realiza junto a la del Monarca

(Sancin de una Ley o Decreto).

Tcita: Por presencia fsica de los Ministros junto al Rey en sus actividades o actos oficiales.

General: Todo acto real esta refrendado salvo que se demuestre lo contrario.-

Tema 3. Posicin de los Parlamentarios.

El 67.1 CE estable el rgimen de incompatibilidades; si se es diputado no se puede ser ni senador ni diputado autonmico, pero si es posible ser senador y diputado autonmico.

El 70 CE recoge las causas de inelegibilidad e incorpora ms causas de incompatibilidad. No podrn ser elegidos ni diputado ni senador:

Los miembros del TC.

Altos cargos de la admn determinados por ley.

Defensor del Pueblo.Jueces, magistrados y fiscales en activo.

Militares y miembros de las FFAA y FCSE en activo.

Miembros de las Juntas Electorales.

Los Diputados y Senadores gozan de inviolabilidad por las opiniones vertidas en el ejercicio de sus funciones Esto es as para garantizar la libertad del parlamentario en el uso de la libertad de expresin y que esto no suponga consecuencias jurdicas (Penales, civiles o laborales). El mbito de la inviolabilidad slo ampara las opiniones y actuaciones en el ejercicio de sus funciones, no amparando los actos personales o no parlamentarios.

Los parlamentarios tambin gozan de inmunidad y slo podrn ser detenidos en caso de flagrante delito. No pueden ser inculpados ni procesados sin la autorizacin de su Cmara (suplicatorio). Tiene por objeto proteger la libertad y evitar detenciones por motivaciones polticas. Dicha proteccin se limita al foro penal. Ser competente para juzgarlos la Sala de lo Penal TS.-

Composicin del Congreso de los Diputados.

El 68 CE indica que el Congreso se compone de entre 300 y 400 diputados, actualmente son 350 segn la Ley Orgnica de Rgimen Electoral General (LOREG).

Los diputados se eligen mediante sufragio universal, libre, igual directo y secreto. La circunscripcin electoral es la provincia y las ciudades autnomas (Ceuta y Melilla). La eleccin se lleva a cabo mediante el criterio de representacin proporcional, utilizndose actualmente el sistema D`Hondt. Ceuta y Melilla elegirn un diputado cada una. El Congreso se elige por 4 aos y son elegibles todos los espaoles en pleno uso de sus derechos polticos.-

Composicin del Senado.

El 69.1 CE establece que el Senado es la cmara de representacin territorial, pero segn lo dispuesto en el resto del 69, dicha cmara no cumple est funcin.

Los entre territoriales reconocidos son las provincias, las provincias insulares, Ceuta y

Melilla y las CCAA. Eligindose:

4 senadores por provincia

3 por las islas mayores

1 para las siguientes islas o agrupaciones

Ibiza-FormenteraMenorca

Fuerteventura

Gomera

Hierro

Lanzarote

La Palma

2 por Ceuta y 2 por Melilla

Confiere reducida representacin a las CCAA, pues designarn 1 senador y otro ms por cada milln de habitantes.

No tienen representacin los municipios ni las agrupaciones no provinciales. Los senadores son elegidos por 4 aos y el sistema de eleccin es el mayoritario. El Senado desarrolla unas funciones:

a) Integracin territorial. Autoriza acuerdos de cooperacin entre CCAA, se ocupa del Fondo de Compensacin Interterritorial para lograr el principio de solidaridad econmica. Compele a las CCAA a cumplir con sus obligaciones constitucionales.

b) Legislativa. Ejerce la iniciativa legislativa y enmienda los proyectos y proposiciones de ley que le llegan del Congreso.

c) Control poltico al Gobierno. Con interpelaciones, preguntas, solicitud de informacin, peticin de comparecencias y comisiones de investigacin.

d) Control de la poltica exterior.-

rganos de Gobierno de las Cortes.

El Presidente es elegido entre los propios miembros de la Cmara en la sesin constitutiva. En la primera votacin ha de ser elegido por mayora absoluta, en su defecto en la segunda votacin por mayora simple. Representa a la cmara y sus funciones son:

Dirige los debates del pleno

Interpreta el Reglamento de la Cmara en caso de duda y lo suple en los de omisin.

Coordina y dirige las labores de la Mesa, de la es parte.

Forma parte de la Junta de Portavoces.

Presidente del Congreso preside las sesiones conjuntas.

La Mesa esta formada por el Presidente y los Vicepresidentes (4 en el Congreso y 2 en el Senado). Se eligen en la sesin constitutiva por orden sucesivo a quienes ostenten mayor nmero de votos. Es costumbre pactar la composicin para que todos estn representados. Su funcin principal es organizar el trabajo parlamentario:

Fija el calendario de trabajo.

Determina el rgimen interior de la Cmara.

Tramita administrativamente los expedientes.

Provee de los medios materiales y humanos para funcionamiento de la Cmara.

Aquellas funciones que no ostente otro rgano.

La Junta de Portavoces est compuesta por el Presidente de la Cmara, que tambin preside la Junta, un representante de cada grupo parlamentario y una representacin del Gobierno. Sus decisiones se adoptan por voto ponderado (no todos poseen igualdad de voto, valen mas los votos de los GGPP ms representativos) y su funcin es la de fijar el orden del da del Pleno o modificar el ya establecido.-

Grupos Parlamentarios.

Estn formados por un conjunto de parlamentarios unidos sobre la base de la coincidencia poltica. No pueden formar grupos separados los que pertenecen a un mismo partido poltico o se presentaron a las elecciones en la misma lista. La adscripcin a un grupo es obligada y quien no se adhiera, ser incorporado al Grupo Mixto. En el Congreso para crear un grupo se exigen al menos 15 diputados o aquellos de una o varias formaciones que an sin reunir ese nmero hubieran obtenido un nmero de escaos no inferior a 5 y, al menos el 15% de los votos de sus circunscripciones o el 5% de los votos a nivel nacional. En el Senado es suficiente 10 senadores. El Senado disolver los GGPP que pasen a tener 6 senadores. En el Congreso cuando los diputados que lo formen sean menos de la mitad del mnimo exigido. En ambas cmaras se incorporan al Grupo mixto.

Para cambiar de grupo en el Congreso debe hacerse dentro de los cinco primeros das e cada periodo de sesiones y en el Senado quien abandone un grupo debe adscribirse a otro en un plazo mximo de 3 das. La prohibicin de mandato imperativo permite al parlamentario marcharse llevndose su escao.

Los GGPP asumen las siguientes funciones:

Coordinan las actividades parlamentarias.

Definen la poltica parlamentaria de su partido.

Controlan o apoyan al Gobierno.

Componen los rganos de gobierno y funcionamiento de las Cmaras.

Ejercen la iniciativa legislativa.

Fijan sus posiciones en los debates del Pleno y en las Comisiones.

Autorizan enmiendas a los proyectos o proposiciones de ley.

Atribuyen los turnos de palabra en las sesiones parlamentarias.-

Tema 4. El Bicameralismo imperfecto.

Las Cortes Generales espaolas estn formadas por dos cmaras, el Congreso de los Diputados y el Senado. La Cmara baja representa al pueblo espaol (representacin popular) y la Cmara alta representa a los territorios de la Nacin. Este bicameralismo se inserta dentro de la tradicin constitucional espaola, rota slo por el intento fallido de monocameralismo de 1873 y las Cortes de la II Repblica de 1931. El bicameralismo espaol es imperfecto, significando que ambas Cmaras no tienen ni las mismas funciones, ni la misma importancia. Pudiendo observar:

Actividad legislativa. El Congreso examina en primer lugar los proyectos y proposiciones de ley. Incluso las iniciativas senatoriales han de remitirse al Congreso para tramitar como proposiciones de ley. Los vetos y enmiendas del Senado a un proyecto de ley aprobado por el Congreso pueden ser superado por ste con cierta facilidad. Slo el Congreso tiene competencia para convalidad o derogar Decretos-Leyes que han sido elaborados por el Gobierno.

Slo el Congreso inviste al Presidente del Gobierno (99 CE), le otorga su confianza o le exige responsabilidad poltica.

El Congreso autoriza al Presidente para que proponga al Rey un referndum consultivo.

El Congreso monopoliza la intervencin de las Cortes en los estados excepcionales.

El Presidente del Congreso preside las sesiones conjuntas.

Slo el Presidente del Congreso refrenda los actos del Rey.

Slo el Senado tiene la posibilidad de impeler a una CCAA cuando no cumple con las obligaciones que le impone la Constitucin, las leyes o atenta contra el inters general.-

Potestad Legislativa.

El Parlamento Nacional y las Asambleas legislativas Autonmicas tienen atribuida, la funcin legislativa. Esta facultad la comparten el Senado y el Congreso. Sin embargo, el Senado acta ms como Cmara de reflexin y perfeccionamiento. Los poderes de decisin legislativas estn en el Congreso.

leyes:

Los Captulos II y III del Ttulo III (81 a 96 CE) estn dedicados a la elaboracin de las

Ley Ordinaria, exige para su aprobacin y modificacin mayora simple de ambas cmaras.

El 81 CE regula la formacin de leyes orgnicas.

Los 82, 83, 84 y 85 CE indican como elaborar decretos legislativos.

El 86 CE esta dedicado a los decretos leyes.

Fases del procedimiento legislativo:

La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno (proyecto de ley), al Congreso y al Senado (proposicin de ley). Las Asambleas legislativas de las CCAA, pueden solicitar al Gobierno la adopcin de un proyecto de ley o enviar una proposicin a la Mesa del Congreso. Tambin es posible activar la iniciativa legislativa popular (5000.000 firmas acreditadas). Los proyectos de ley sern aprobados en el Consejo de Ministros y remitidos al Congreso para su tramitacin.

Publicacin y toma en consideracin por las partes implicadas.

Presentacin en el Congreso y fase de enmienda.

Debate de la totalidad en Comisin o en Pleno en el Congreso.

a) Intervencin del Senado. Si el texto es vetado por el Senado obligatoriamente se lleva de nuevo al Congreso para que apruebe o no las modificaciones (90 CE). El Congreso posee la ltima palabra en la tramitacin legislativa.

b) Sancin real y publicacin.-

Diferencias entre control poltico y exigencia de responsabilidad poltica.

Son dos mecanismos diferentes, mediante los cuales, el Parlamento fiscaliza la labor

poltica del Gobierno. Se diferencian en:

rgano legitimizado para ejercerlo. El control poltico se lleva a cabo por ambas

Cmaras de igual forma. La exigencia de responsabilidad poltica slo corresponde al Congreso.

Instrumentos a utilizar. El Control poltico se ejerce mediante la informacin, comparecencias, interpelaciones, preguntas y comisiones de investigacin. La exigencia de responsabilidad poltica mediante la mocin de censura y la cuestin de confianza.

El carcter temporal. El control poltico es permanente a lo largo e la legislatura, la exigencia de responsabilidad se lleva a cabo en momentos determinados.

Finalidad. El control poltico tiene como objetivo conocer la actividad poltica del Gobierno y el funcionamiento de la Admn, la exigencia de responsabilidad su fin es forzar la salida del Gobierno.-

Las Comisiones de Investigacin.

Se crean a propuesta del Gobierno, de los GGPP o de la quinta parte de los parlamentarios. Despus se requiere la aprobacin de esta propuesta por el Pleno de la Cmara.

Tienen carcter temporal y pueden crearse para debatir y analizar cualquier asunto de inters pblico. Pueden solicitar la comparecencia ante ellas, para informar a la Cmara, de cualquier ciudadano incluyendo los cargos pblicos o funcionarios que estn obligados.

Finalizan su tarea con la elaboracin y aprobacin de unas conclusiones, que se plasman en un Dictamen, que es sometido a la votacin de la Cmara en Pleno. Si se aprueba, el Dictamen se publica en el BO del Congreso. Las conclusiones no tienen ms efectos que los puramente polticos. Si lo estima oportuno la Mesa de la Cmara puede remitir sus investigaciones al Ministerio Fiscal, si cree que existen indicios de delito.-

La Mocin de Censura Constructiva.

(113 y 114 CE) El Congreso a iniciativa propia retira la confianza en el Gobierno. Para evitar vacos de poder y la preocupacin por la estabilidad gubernamental, se exige a los Diputados que la soliciten proponer un candidato alternativo a la presidencia. Por esta razn se le conoce como Mocin de Censura Constructiva; pues ms que remocin del Gobierno, se entiende como una sustitucin.

Debe ser suscrita por al menos una dcima parte de los Diputados (ahora 35). Se debe especificar la propuesta de un candidato a la Presidencia. Este candidato no tiene porque ser diputado, pero si se exigen que haya aceptado expresamente la candidatura. Los Diputados firmantes no podrn volver a presentar otra durante el mismo periodo de sesiones si la mocin no prospera.

Debe ser admitida a trmite por la Mesa del Congreso, admitindola slo si cumple todos los requisitos formales. Efectuada la admisin, el Presidente del Gobierno pierde la facultad de proponer al Rey la disolucin de las Cmaras (115 CE). Admitida por la Mesa se abre un periodo de reflexin de mnimo 5 das, para que se produzca el debate. Hasta transcurridos esos 5 das no se puede votar. Durante los dos primeros das se pueden presentar mociones alternativas.

En un debate previo a la decisin parlamentaria el protagonista es el candidato a Presidente, donde presenta ante la Cmara su programa poltico, sin tener que especificar cual ser la composicin de su Gobierno. Realizado el debate se produce la votacin. Si existen varias mociones se votaran por separado por oren de presentacin. Si alguna resulta aprobada las restantes no se presentaran a votacin. Para que la mocin prospere ha de obtener la mayora absoluta del Congreso (176 votos). En el caso que no se aprobada la mocin, el Presidente recupera la facultad de disolucin de las Cortes; si la mocin prospera, se entiende retirada la

confianza al Presidente y otorgada al candidato, por lo que el primero cesa y debe presentar la

dimisin al Rey, que nombrar Presidente del Gobierno, con el refrendo del Presidente del

Congreso, no siendo necesario acudir al procedimiento del artculo 99 CE.-

La Cuestin de Confianza.

El Presidente del Gobierno puede pedir al Congreso de los Diputados que le ratifique su confianza. La iniciativa para ejercer una cuestin de confianza corresponde al Presidente del Gobierno, previa deliberacin obligatoria con el Consejo de Ministros, no siendo vinculante la decisin de este Consejo.

La Cuestin se presenta por el Presidente mediante escrito a la Mesa del Congreso, acompaada de una certificacin del Consejo de Ministros, que acredita que se ha producido la deliberacin constitucionalmente exigida. El escrito ha de ser motivado, lo que obliga a la explicacin de las razones que posee el Presidente para solicitar la confianza de la Cmara. La admisin a trmite por la Mesa no implica disminucin alguna de las facultades gubernamentales, pudiendo el Presidente proponer al Rey, la disolucin de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones.

Presentada la Cuestin, se produce un debate, entre la Cmara y el Presidente. La cuestin no puede ser votada hasta transcurridas al menos 24 horas desde su presentacin. El gobierno gana la votacin si obtiene el voto favorable de la mayora simple de los Diputados presentes; siguiendo en el ejercicio de sus funciones. Si la Cmara retira la confianza, el Presidente deber presentar su dimisin al Rey, abrindose el procedimiento previsto en el 99 CE para la designacin del Presidente del Gobierno. El Gobierno, que ha perdido la facultad de disolver las Cortes, continuar en funciones hasta la toma de posesin de su sucesor, concluyendo con esta el procedimiento.-

Tema 5. Presidente del Gobierno. Eleccin y funciones.

El Presidente del Gobierno es el elemento decisivo dentro del Gobierno, tanto en lo referido a la titularidad como en el ejercicio del poder ejecutivo del Estado. Esto surge porque es la nica figura dentro del Ejecutivo que es nombrada por el Parlamento. Dispone pues de una legitimidad democrtica indirecta y goza de la confianza del Congreso.

Su eleccin esta descrita en el artculo 99 CE. Despus de la renovacin del Congreso, se encarga al Rey que proponga al Congreso, con el refrendo del Presidente del Congreso, un candidato a la presidencia del Gobierno. Previamente al Monarca habr consultado con los representantes de los GGPP con representacin parlamentaria y de esta consulta surgir el candidato. El candidato expondr ante el Congreso su programa de Gobierno y solicitar la confianza de la Cmara. Si est le otorga su confianza en una votacin por mayora absoluta el Rey le nombrara Presidente del Gobierno, con el refrendo del Presidente de la Cmara Baja, si no obtuviera mayora absoluta, el candidato se someter a otra votacin en 48 horas que habr de superar por mayora simple. Si tampoco logra la confianza se tramitarn sucesivas propuestas en las mismas condiciones. Si pasados 2 meses desde la primera votacin el candidato no ha obtenido la confianza de la Cmara Baja, el Rey disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

El 98.2 CE y el artculo 2 de la Ley del Gobierno otorgan al Presidente las funciones:

Direccin de la accin del Gobierno y coordinacin del resto del Ejecutivo.

Representacin del Gobierno.

Facultad para proponer al Rey convocatoria de referndum, previa autorizacin del

Congreso.

nico legitimado para presentar Cuestin de Confianza.

Facultad para proponer al Rey la disolucin del Congreso, del Senado o de ambas previa deliberacin en Consejo de Ministros.

Legitimado para interponer recurso de inconstitucionalidad.

Refrenda los actos del Rey y proponer al Rey que presida el Consejo de Ministros.

Establece el programa poltico del Gobierno y determina las directrices de la poltica interior y exterior.

Dirige la poltica de Defensa.

Convoca, preside y fija el orden del da en los Consejos de Ministros.

Propone al Rey el nombramiento y cese de los miembros del Gobierno.

Resuelve problemas de atribuciones entre Ministros.

Cera, modifica y suprime los departamentos ministeriales y las Secretarias de Estado.

Ejerce cuantas atribuciones determine la ley.-

Vicepresidente y Ministros: Eleccin y funciones.

El Vicepresidente es nombrado por el Presidente. Asume las funciones del Presidente en casos de fallecimiento, ausencia en el extranjero o enfermedad. Si asume la titularidad de un Ministerio tiene consideracin de Ministro.

Los Ministros son nombrados y cesados por el Presidente. Ostentan un cargo poltico como miembros del Gobierno y un cargo administrativo como jefes de un Ministerio. Sus funciones son:

Desarrolla la accin del Gobierno en su Ministerio.

Ejerce potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento.

Refrenda los actos del Rey.

Ejercen cuantas competencias determine la ley.

La reunin del Presidente, con el Vicepresidente y los ministros se llama Consejo de Ministros.-

Tema 6. Funciones del Gobierno.

Segn lo dispuesto en el 97 CE, al Gobierno de la Nacin le corresponde:

Direccin de la poltica interior:

o Decide la disolucin de la Cmaras y convocatoria de elecciones.

o Posee iniciativa legislativa, elabora proyectos de ley, dicta Decretos-

Leyes y elabora los Presupuestos Generales del Estado.

o Convoca referndum consultivo.

o Propone el nombramiento de dos miembros del TC y nombra al Fiscal

General del Estado.

o Inicia procesos constitucionales.

o Es el supremo garante del inters general frente a las actuaciones

ilegitimas de las CCAA.

o Declara las situaciones excepcionales.

Direccin de la poltica exterior: Reconoce pases, controla y dirige la poltica diplomtica, firma tratados internacionales y se ocupa de la defensa exterior. Es una competencia que corresponde exclusivamente al Estado. La conclusin de Tratados Internacionales esta subordinado a la posterior aprobacin del parlamento. Que ha de aprobar todos los tratados que impliquen la cesin de competencias constitucionales (93 CE), los que supongan una reforma de la Constitucin (95 CE) o bien, todos los tratados enumerados en el 94 CE. En los dems casos, las Cortes slo habrn de ser informadas.

Direccin de Defensa del Estado: Funcin reservada en exclusiva a la competencia estatal (141.1.3 CE) Exigen una correcta coordinacin entre los Ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa.

Direccin de la administracin Civil y Militar: Sirve para que el Gobierno ejerza todas las funciones que le atribuye la CE. Esta competencia no supone violar los principios de objetividad e imparcialidad con que debe actuar la Admon.

Funcin ejecutiva: Funcin tradicional del Gobierno. Tambin ha tener en cuenta la labor ejecutiva de las CCAA y las corporaciones locales.

Potestad reglamentaria: Puede elaborar reglamentos sin la existencia de condiciones especiales, excepto el respeto a la ley y reserva de ley. Los reglamentos secundum legem ejecutan o desarrollan lo dispuesto en las leyes y los reglamentos praeter legem regulan una materia sin necesidad que exista una disposicin legislativa. El Consejo de Ministros es competente para la elaboracin de los Reglamentos de ejecucin o aquellos que hagan referencia a la regulacin de materias que vayan ms haya de los lmites de un departamento ministerial (Reales Decretos). Esta funcin puede ejercerse tambin por los Ministros (Orden Ministerial), el Presidente y el Vicepresidente.

Tema 7. Principios constitucionales que rigen el Poder Judicial.

La CE nos indica los principios que vertebran la organizacin y funcionamiento del Poder

Judicial.

1) Principio de independencia (171.1 CE): El juez en la resolucin de los casos slo esta sometido a la ley y a la aplicacin del derecho. Conforme a la doctrina de separacin de Poderes, el Poder Judicial se configura como un poder independiente, incluso en un rgimen parlamentario, donde existe una relacin y coordinacin entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo. Esta independencia judicial necesita de tres subprincipios:

Independencia funcional. Los jueces y tribunales slo estn sometidos a la razn de la ley y no dependen en el desarrollo de sus funciones de ningn rgano superior del Estado.

Inamovilidad. No pueden ser separados de su cargo, suspendidos, trasladados ni jubilados, ms que por causa legal y aplicando las garantas legales.

Incompatibilidad. Poseen un rgimen estricto de incompatibilidades, que les prohbe pertenecer a sindicatos o partidos polticos. Slo pueden asociarse profesionalmente. Con esta medida se pretende dedicacin exclusiva a la funcin jurisdiccional e independencia poltica.

Independencia poltica: Garantizada por la creacin del CGPJ, que es el rgano de gobierno de los jueces. Ni el parlamento ni el Gobierno deciden sobre el acceso, movilidad y disciplina de los jueces.

Independencia de seleccin: El sistema de acceso a la carrera judicial se lleva a cabo por rgimen de oposicin, legalmente regulado y donde los tribunales de oposicin los conforman miembros de la carrera judicial. Adems los jueces que han aprobado estn obligados a superar el curso de formacin en la Escuela Judicial en Barcelona. Excepcin, acceso por el cuarto turno, el candidato es elegido por sus mritos.

Independencia econmica: El Estado asigna un presupuesto oficial para el mantenimiento de la Justicia y los Jueces son funcionarios estatales.

2) Principio de imparcialidad. La funcin jurisdiccional se atribuye en exclusiva a los jueces y tribunales que desarrollan su labor en todo el territorio nacional. Esto conlleva que se excluyen las jurisdicciones que no tengan carcter estatal y que la jurisdiccin slo es ejercitada por el Poder Judicial.

3) Principio de unidad (117.5 CE): Implica la existencia de una nica organizacin judicial, que no es incompatible con la funcin jurisdiccional ejercida en diferentes reas del ordenamiento jurdico (civil, penal, administrativo,). La unidad esta asegurada por la prohibicin de los Tribunales de excepcin y en el 24 CE donde se declara el derecho subjetivo de todos los ciudadanos al juez ordinario predeterminado por ley. La CE permite una jurisdiccin especial, la militar, si bien limitada al mbito castrense. La Audiencia Nacional conoce de los casos de terrorismo producidos en cualquier parte del territorio espaol, y el TS es competente para conocer la responsabilidad criminal de los parlamentarios, el Presidente y sus Ministros.-

El Consejo General del Poder Judicial.

rgano constitucional creado para garantizar la independencia del Poder Judicial frente al resto de los poderes del Estado. Aparece regulado en el 122.2 CE donde se le define como rgano de gobierno de los jueces.

Se introduce en la CE por influencia de la Constitucin italiana de 1947. El CGPJ se ocupa de todo lo referente a la seleccin, formacin, nombramiento, ascenso, traslados y rgimen disciplinario de los jueces. Sus competencias son:

Nombra a los miembros del TS.

Propone el nombramiento de dos magistrados del TC.

Se ocupa del rgimen reglamentario de los jueces y magistrados y tambin selecciona a los secretarios judiciales.

Elabora y aprueba el anteproyecto de su presupuesto econmico.

Elabora informes hacer de anteproyectos o proposiciones de ley que afecten a diferentes materias, entre ellas los derechos fundamentales. El Gobierno y las Cortes estn obligados a solicitar dichos informes que no son vinculantes.

El 122.3 CE regula la composicin del CGPJ. Est presidido por el Presidente del TS y se compone de 20 vocales ms, que son nombrados por el Rey a propuesta de las Cortes, durante un periodo de 5 aos. 12 vocales son elegidos entre jueces y magistrados y 8 entre juristas de reconocido prestigio y competencia, con ms de 15 aos de ejercicio profesional.

Los rganos de funcionamiento son:

El Presidente.

El Pleno, sus funciones son los nombramientos, ascensos, inspeccin y rgimen disciplinario.

Comisin permanente formada por el Presidente y 4 vocales. Prepara las sesiones del Pleno y vela por la ejecucin de los acuerdos.

Seccin disciplinaria.

Seccin de calificacin.-

Tema 8. Antecedentes histricos del Tribunal Constitucional.

La institucin del TC en Europa se inserta dentro del marco terico de la Justicia constitucional que ideo el jurista austriaco Hans Kelsen en 1920. Se ajusta al modelo de justicia constitucional concentrada, que crea especficamente un tribunal como guardin de la Constitucin austriaca de 1920. Partiendo de que la Constitucin es la Norma Suprema del Estado y que el resto de normas se supeditan a ella, el sistema de Justicia constitucional se crea como un medio eficaz para arbitrar el control de la constitucionalidad de las leyes que emanan del Poder Legislativo.

La aparicin de la Justicia constitucional hay que enmarcarla en la concepcin que el TS acuo a principios del siglo XIX de la Constitucin americana de 1787: la Norma jurdica Suprema del Estado. En concreto a la labor del juez Marshall, Presidente del TS americano, a la hora de resolver el caso Marbury vs Madison en 1803. El supuesto americano es un modelo de justicia constitucional difusa donde todos los jueces velan por la salvaguarda de la Constitucin, teniendo la ltima palabra el TS.

El antecedente ms prximo a nuestro TC es el Tribunal de Garantas Constitucionales reconocido en la CE de 1931. Nos ajustamos al modelo de Kelsen de justicia constitucional, creando un tribunal ad hoc, ajeno al Poder Judicial, encargado de velar por el cumplimiento de la CE como Norma jurdica Suprema.

La CE actual crea un TC y dedica el Ttulo lX (159 a 165) a su regulacin, que debe ser completada con la Ley Orgnica del Tribunal Constitucional (LOTC), la LOPJ y con su Reglamento de funcionamiento interno.

La CE sigui los modelos italiano y alemn a la hora de configurar al Alto Tribunal.-

Naturaleza del Tribunal Constitucional.

Es un rgano creado por la CE y de ella recibe sus atribuciones. La CE es la encargada de determinar su composicin, organizacin, funcionamiento y competencias.

Es un rgano constitucional de carcter jurisdiccional. No forma parte del Poder Judicial, pero su naturaleza no es poltica. Pruebas de que realiza funcin jurisdiccional es que recibe nombre de Tribunal, sus miembros son magistrados y sus pronunciamientos siguen el modelo clsico de sentencias, autos y providencias. Las sentencias ests arropadas por fundamentos de Derecho y terminan con un fallo. Los autos gozan de fundamentacin jurdica pero no tienen fallo y las providencias carecen de fundamentacin jurdica y fallo.

Segn el artculo 1 de la LOTC, el Alto Tribunal es el mximo intrprete de la CE.-

Tema 9. Recurso de inconstitucionalidad.

Es un instrumento del que se sirve el TC para controlar la constitucionalidad de las leyes o normas con rango de ley. A travs del mismo el TC fiscalizara que las leyes o normas con rango de ley que desarrollen la CE y los derechos fundamentales se adecuen a los postulados constitucionales. El objeto del recurso lo constituyen:

Estatutos de Autonoma.

Leyes Orgnicas y ordinarias.

Decretos leyes y Decretos legislativos.

Tratados internacionales.

Reglamentos de las Cmaras.

Normas equivalentes dictadas por la CCAA.

Es un recurso abstracto, pues el TC slo enjuicia las normas, no los hechos planteados por los legitimados ante el TC:

Presidente del Gobierno.

Defensor del Pueblo.

50 diputados 50 senadores.

rganos colegiados de las CCAA y sus asambleas legislativas.

El plazo de impugnacin es de 3 meses desde la publicacin de la norma impugnada en el BOE o en el diario oficial de la CCAA. Cuando la norma puede ser publicada en dos lugares (reglamentos Cmaras o Leyes Autonmicas), se entiende como fecha de referencia para el reglamento el de su insercin en el diario de la cmara y para la ley Autonmica de su publicacin en el boletn de la CCAA. Existe una excepcin, en los recursos promovidos por el Estado u rganos ejecutivos de las CCAA hacia leyes de contenido competencial. El plazo es de 9 meses si se cumple:

Que se rena una Comisin Bilateral entre el Estado y la CCAA.

Que esta Comisin haya adoptado un acuerdo de negociacin, pudiendo instar la modificacin del texto normativo.

Que el acuerdo sea puesto en conocimiento del TC dentro de los 3 meses siguientes a la publicacin de la ley y se inserte en el BOE y en el diario de la CCAA.

El procedimiento comienza con el escrito del legitimado o de su comisionado, donde se concreta la disposicin impugnada y los motivos de la inconstitucionalidad. El TC, admitido a trmite da traslado del recurso al Congreso, al Senado, al Gobierno y si es una norma autonmica a los rganos ejecutivo y legislativo de la CCAA. Estos pueden personarse y formular alegaciones. Con fundamento en el escrito de recurso y las alegaciones el TC dicta sentencia.

Los efectos de la sentencia son:

Punto de vista temporal. Despliega sus efectos a partir del da siguiente a su publicacin en el BOE.

Punto de vista del contenido. Se declaran nulos los preceptos afectados, no habiendo formado nunca parte del ordenamiento jurdico.

Tiene efecto de cosa juzgada, por lo que no hay recurso en el mbito interno.

Cuestin de Inconstitucionalidad.

Otro instrumento utilizado para controlar la constitucionalidad de las leyes o normas con rango de ley. Es un recurso indirecto, se plantea ante el TC para que se pronuncie sobre la constitucionalidad o no de una ley, cuando se pretende aplicar la misma en un proceso judicial. Requiere la existencia de un juicio previo ante un juez o un Tribunal.

El Juez en el transcurso de un juicio, se plantea la duda acerca de si una norma con rango de ley, que tiene que aplicar para resolver un caso, es constitucional o no, trasladando su duda al TC para que este despeje.

La imposibilidad del juez ordinario para inaplicar una ley o norma con rango de ley de la que presuma su inconstitucionalidad slo rige para aquellas dictadas con posterioridad a la CE, pues una anterior puede inaplicarla si considera que es inconstitucional, pues se considera que esta derogada, no porque contradiga a una norma superior.

El rgano legitimado para interponer cuestin de inconstitucionalidad es el rgano judicial ordinario que conozca del proceso, bien de oficio o a instancia de parte. Si el rgano judicial se niega a interponer la cuestin de inconstitucionalidad, no es posible recurso, aunque si se puede volver a solicitarlo en posteriores instancias judiciales.

Los requisitos son:

Exista proceso judicial

La duda ha de ser aplicable al caso y relevante para el fallo.

El juez slo podr plantearla cuando haya de dictar resolucin.

Procedimiento. Se plantea por el rgano judicial mediante auto y una vez odos las partes personadas y el Ministerio Fiscal. El TC revisa que se hayan cumplido los requisitos exigidos. Finaliza con una decisin, que adopta la forma de providencia, por la que se admite a trmite o no la cuestin. La inadmisin puede estar fundada en: irrelevancia para el fallo, ausencia de requisitos formales o que la cuestin sea notoriamente infundada.

La inadmisin a trmite se realiza mediante auto y odo el Fiscal General del Estado. Si se admite, quienes sean parte en el proceso pueden personarse en el TC dentro de los 15 das siguientes a la publicacin de la admisin en el BOE para formular alegaciones en el plazo de otros 15 das. Finalmente, odas las partes, el TC dicta sentencia, siendo esta notificada tambin al tribunal o juez, para que resuelva el proceso judicial y a los mismos que el recurso de inconstitucionalidad.

Autocuestin de inconstitucionalidad.

Es una cuestin de inconstitucionalidad que se plantea el propio TC ante s mismo. Se utiliza en los casos en que el TC est conociendo de un recurso de amparo constitucional y observe que la vulneracin del derecho fundamental tiene su origen en una ley o precepto legislativo. La Sala del TC o bien la Seccin despus de resolver el recurso de amparo de manera favorable al recurrente, eleva la posible inconstitucionalidad de la norma al Pleno para que ste determine. El procedimiento a seguir es el mismo que para as cuestiones de inconstitucionalidad.

Existe otra autocuestin de inconstitucionalidad para defender el mbito de la autonoma local, que debe ser dirimida y tramitada como una cuestin de inconstitucionalidad.

Recurso de Amparo.

Es una garanta extraordinaria de proteccin de los Derechos fundamentales de los ciudadanos ante el TC, slo puede ser utilizada para solicitar la defensa de los Derechos fundamentales. Es unidireccional, es decir, slo puede solicitarse para solicitar la defensa de los derechos. Es el ltimo remedio a nivel interno. Los requisitos son:

Agotar todos los instrumentos de defensa de la justicia ordinaria.

Tener legitimacin. Es haber sido parte en el proceso judicial. Excepcin, cuando la va judicial no existe.

Se ha de haber invocado previamente ante los rganos judiciales ordinarios el derecho fundamental lesionado.

No todos los derechos declarados en el Ttulo I de la CE pueden ser recurridos de amparo, el artculo 53.2 CE los restringe a los Derechos y libertades de la Seccin Primera del Captulo II del Ttulo I (15 a 29) y al derecho de objecin de conciencia del artculo 30.2 CE.

Las lesiones de los Derechos han de tener su origen en disposiciones (no legislativas), actos jurdicos, omisiones o simple va de hechos de la Admn. Los actos de los particulares que lesionen los derechos protegidos en amparo corresponde a los tribunales ordinarios, si dicho tribunal no repara el dao causado, entonces se puede recurrir en amparo la decisin judicial. El TC se ha servido de la construccin alemana del recurso de amparo indirecto, para este caso.

La legitimacin activa para interponer recurso de amparo, la tiene cualquier persona natural o jurdica que invoque inters legtimo, as como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. Es dos ltimos requieren el consentimiento del interesado para actuar.

El plazo para interponer recurso vara en funcin de la naturaleza del acto u omisin que lesiona los Derechos.

El conocimiento de los recursos corresponde a las Salas y en su caso a las Secciones. Se inicia mediante demanda en que se expone con claridad y concisin los hechos que la fundamenten, se citar los preceptos constitucionales que se consideran infringidos y se fija con precisin el amparo solicitado para preservar o restablecer el derecho o libertad. El procedimiento del recurso comienza con la admisin a trmite por parte de las Secciones (3 magistrados). Si existe acuerdo unnime se acuerda inadmisin mediante providencia. Contra esta decisin no cabe recurso alguno, salvo que lo interponga el Ministerio Fiscal. Si la Seccin decide confirmar la inadmisin la resolucin toma forma de auto y no cabe recurso alguno. Las causas de inadmisin son:

Ausencia manifiesta e insalvable de los requisitos legales y la falta de jurisdiccin.

Que el derecho invocado no sea objeto del recurso de amparo.

Que la demanda carezca manifiestamente de contenido constitucional.

Previamente se haya desestimado en el fondo una cuestin igual a la formulada.

Es posible que una vez admitida la demanda, se ponga de manifiesto la concurrencia de un motivo de inadmisin. El TC abrir un trmite de alegaciones para que las partes manifiesten lo que consideren oportuno. La decisin de inadmisin tendr en este caso forma de sentencia.

Admitida a trmite la demanda se produce la fase de comparecencias tanto del Ministerio Fiscal (comparecencia necesaria) como de quien hubiera sido parte en la va judicial previa (no necesaria) y de quien se viera favorecido por la demanda. Finalmente la Sala del TC dicta sentencia, que puede ser de desestimacin o de estimacin total o parcial. La Sala puede pasar la resolucin del conflicto a una Seccin cuando para su resolucin haya que aplicar doctrina del TC. Las sentencias del TC slo tienen efectos para aquellas personas que han intervenido en el recurso.-

Tema 10. El Defensor del Pueblo.

Se define como la principal garanta institucional que recoge la CE. Tiene su origen en el Ombudsman sueco y se ha difundido a lo largo del mundo. Se reconoce en el 54 CEy se le concepta como Alto Comisionado de las Cortes Generales, que resulta designado por stas para hacer efectiva la defensa de los derechos de los ciudadanos recogidos en el Ttulo I la CE. El punto de referencia es la Ley Orgnica del Defensor del Pueblo (LODP).

Su nombramiento se realiza por mayora de 3/5 de ambas cmaras y su mandato es pos 5 aos, con posibilidad de ser reelegido. Los requisitos son ser espaol, mayor de edad y disfrutar de los derechos civiles y polticos. Est sometido a un severo rgimen de incompatibilidades. Tiene estatus de independencia y autonoma y goza de inviolabilidad por sus opiniones o actos realizados en ejercicio de su cargo, y de inmunidad, pues no puede ser detenido salvo flagrante delito, siendo la Sala de lo Penal de TS la que dirima su responsabilidad penal. El cese y sustitucin ser por renuncia, expiracin del plazo de nombramiento, muerte o incapacidad sobrevenida, actuar con notoria negligencia y haber sido condena por medio de sentencia firme por delito doloso. En los tres primeros casos la vacante se declara por el Presidente del Congreso en los dems se decide por mayora de 3/5 de ambas cmaras, mediante debate y anuencia previa del interesado.

Se organiza con dos adjuntos que l mismo designa (con conformidad de las Cmaras), en los que delega y le sustituyen.

Su mbito de competencia se extiende a toda Autoridad que actu al servicio de cualquier Admn pblica. Puede actuar de oficio o a instancia de parte. Las quejas presentadas ante el DP, no pueden ser annimas. Su funcin principal es la recepcin de quejas y la presentacin de informes anuales que se dirigirn al Parlamento y en ltima instancia a la Opinin Pblica.

Tiene facultades inspectoras y de investigacin que se ven favorecidas con la obligacin legal de colaboracin urgente y preferente que pesa sobre todo poder pblico. Esto se acompaa con la facultad de personarse en un centro de la administracin pblica y poder comprobar datos, expedientes, no pudindosele negar el acceso a dichos documentos. Como no es una institucin ejecutiva sus investigaciones no tienen una operatividad inmediata, es decir, denuncia situaciones irregulares, lesivas de los derechos, pero no puede resolverlas por s mismo. La efectividad de su labor se basa en su autoridad, capacidad de persuasin y el coste poltico que tiene el verse denunciado pblicamente por el Defensor del Pueblo.

Su facultad ms importante es poder interponer recurso de inconstitucionalidad ante el TC, para que ste controle una norma sobre la que recae una sospecha de ser contraria a la CE. A la hora de hacer efectiva ala interposicin de este recurso tendr muy en cuenta las quejas ciudadanas recibidas por la aplicacin de esta ley.

Tambin puede interponer recurso de amparo por violaciones de los derechos fundamentales que llevan a cabo los poderes pblicos.

El DP ha de informar a quien haya promovido la queja de los resultados de su investigacin, as como al funcionario sobre el que se haya investigado. Debe informas anualmente al Parlamento de su tarea, lo que realiza personalmente. Estos informes anuales son publicados y esta publicidad es su mayor arma de difusin de las irregularidades de las AA PP. El DP se dirigir a las Cmaras a travs de los Presidentes del Congreso y del Senado. Existe una Comisin mixta (Congreso y Senado) encargada de relacionarse con el DP.

Junto al DP que posee competencia de mbito nacional, existen en varias CCAA los defensores del pueblo autonmicos (procurador comn en CyL), que realizan la misma labor pero restringida al mbito de su CCAA, entre estos y el DP rigen los principios de cooperacin y coordinacin.-

Tema 11. El Estado liberal de Derecho y los Derechos Fundamentales.

El Estado de Derecho es una creacin de origen germnico y su principal valedor fu Robert Von Mohl, que fu quin aporto el concepto. Este Estado entiende que lo que debe imperar en un Estado son la Ley (norma general y abstracta) y el Derecho, frente a la voluntad del Monarca. Este tipo de Estado Liberal es abstencionista social, pues Estado y Sociedad, son entes separados. La mejor manera de evitar que el Poder influya en la vida de los ciudadanos y corte sus derechos, es evitar el contacto del Poder con el hombre. La mejor manera para hacer efectivos los derechos individuales es dejar que el hombre desarrolle sus facultades sin la intervencin del Estado, salvo para reparar la violacin de los Derechos. Esta filosofa implica que el tipo de Derechos que se declaran en las Constituciones sean los llamados derechos de libertad negativa, que no requieren la intervencin del Poder para hacerlos efectivos. Estos derechos son la primera generacin de derechos:

Libertades negativas. El Estado abstencionista reconoce unos derechos y libertades individuales que se ejercitan en la esfera personal. La propia actuacin del individuo los perfecciona. Se traslada el modelo econmico liberal al mbito de los derechos (libertad de imprenta, derecho al honor y la intimidad,...).

La igualdad es igualdad de todos ante la ley. La mejor forma de acabar con los privilegios del Antiguo Rgimen, es establecer el concepto de ley general y abstracta

que surge del Parlamento y expresa la voluntad del pueblo. Este concepto se plasma en el art. 14 CE.

Junto a los Derechos de libertad e igualdad formal del hombre, tambin se atiende a la condicin del individuo como ciudadano, declarndose unos derechos de participacin poltica, que se rigen por el sufragio censitario o por capacidades (slo los que disponen de propiedades o son capaces intelectualmente son al mismo tiempo hombres y ciudadanos). A mediados del siglo XlX se implanta el sufragio universal masculino.-

Estado Social de Derecho y Derechos.

La acepcin jurdica de Estado Social se crea por el jurista alemn Hermann Heller en

1929, entendiendo que la el Estado que intervena en la economa y en la sociedad debia ser calificado como un nuevo tipo de Estado, el Estado Social.

Frente al Estado Liberal de Derecho que defiende como valores fundamentales la libertad y la no intervencin de los poderes pblicos en la sociedad, este nuevo Estado, se declara Estado empresario, configurador activo de la economa y prestador de servicios pblicos, para procurar la existencia de sus ciudadanos.

El Estado Liberal se fundamenta en una quimera, todos los hombres son libres e iguales. No tiene en cuenta que ciertas circunstancias sociales y econmicas rompen ese ideal. La finalidad del Estado Social es hacer real y efectiva la igualdad y libertad de los ciudadanos; y, para lograrlo interviene en la Sociedad.

Junto a los Derechos de libertad aparecen los derechos de prestacin, que conforman la segunda generacin de derechos:

Libertad en sentido positivo. Requiere de la intervencin de los poderes pblicos para la efectividad de los Derechos Fundamentales. No slo del Poder Judicial, para resarcir por la violacin de los Derechos, sino tambin del Poder Legiuslativo y del Ejecutivo para poder ejercitar y hacer realmente eficaces los Derechos (ayudas estatales a minoras,...).

Concepcin material de la igualdad. El art. 141 de la CE se complementa con el art.

9.22 de la CE, que recoge el supuesto de igualdad real de los ciudadanos. Este

1.- Artculo 14 CE.

Los espaoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminacin alguna por razn de nacimiento, raza, sexo, religin, opinin o cualquier otra condicin o circunstancia personal o social.

2.- Artculo 9 CE.

1.- Los ciudadanos y los poderes pblicos estn sujetos a la Constitucin y al resto del ordenamiento jurdico.

sueo de igualdad es slo terico, pues diversas circunstancias naturales, sociales y econmicas hacen que se rompa. Al existir grandes desigualdades entre los hombres, el Estado ha de trabajar para destruir estas desilgualdades. De ahi el art.

9.2 de la CE.

Los clsicos y liberales derechos econmicos. La propiedad privada y la libertad de empresa, tambin estan sometidos a las necesidades sociales.

Recepcin en las Constituciones de nuevos derechos. Los derechos sociales son derechos de prestacin, necesitan servicios pblicos. El Captulo III del Ttulo I de la CE, recoge los Principios rectores de la Poltica Social y Econmica. El problema es su eficacia jurdica directa, pues no son exigibles de forma individual ante los Tribunales de Justicia. Esto no impide su consideracin de principios orientadores e informativos , que ha de seguir el legislador, al elaborar su poltica normativa.

Apararicin de ttulos de habilitacin a los Poderes Pblicos pra intervenir en la economa (Empresas pblicas, planificacin econmica,...) El Titulo VII de la CE se reserva a Economa y Hacienda.-

Estado Democrtico y Derechos Fundamentales.

ltimo estadio en la configuracin constitucional de un Estado. Aparece recogido en el art.

1.1 CE y tambin en su Prembulo. Consolida los derechos de participacin poltica, al instaurar el principio democrtico, mediante el sufragio universal. El Estado Democrtico se consolida en Europa tras la II Guerra Mundial (1939-1945). Consolida los derechos del status activae civitates, como el derecho de sufragio (art 23 CE). Tambin se dan otras formas de participacin en los asuntos pblicos como el acceso a los cargos pblicos no representativos (art. 23.2 CE) la participacin en la Admn de Justicia mediante el jurado; en las decisiones ejecutivas mediante el referndum consultivo (art. 92 CE) o en el procedimiento legislativo por medio de iniciativa popular (art. 87 CE).

A partir de los aos 60 del siglo XX, nacen los derechos de tercera generacin. Son derechos de carcter colectivo, como el derecho al medio ambiente, o los derechos de los consumidores.-

Eficacia de los Derechos Fundamentales.

De la definicin de Derecho Fundamental se deduce el carcter vinculante de estos derechos frente a todos los Poderes Pblicos. Son normas jurdicas, por lo tanto Derecho, y este es obligatorio y vincula al Poder, que es el sujeto pasivo. As lo reconoce el art. 53.13 CE, al afirmar que los derechos del Captulo II del Ttulo I vinculan a los Poderes Pblicos.

El art. 9.1 CE dice los ciudadanos y los poderes pblicos estn sujetos a la CE y al resto del ordenamiento jurdico, esto consagra la fuerza normativa de la CE y su eficacia y carcter vinculante. Se puede establecer una relacin de norma general (art. 9.1 CE) y de norma particular (art. 53.1 CE), siendo aplicable est ltima para el mbito especfico de los Derechos Fundamentales. Esta reiteracin tiene una doble explicacin:

Primero, obedece a una cuestin histrica, consistente en la necesidad de afirmar la eficacia jurdica de una serie de normas constitucionales nucleares (derechos fundamentales), para intentar olvidar los derechos constitucionales del siglo XIX.

Segundo, la utilidad del art. 53.1 CE es reconocer la eficacia jurdica de los derechos fundamentales del Captulo II del Ttulo I (14 a 38 CE), para poner de manifiesto que los derechos sociales del Captulo III del Ttulo I no son vinculantes; y slo pueden ser alegados ante la Justicia ordinaria de acuerdo lo que dispongan las

2.- Corresponde a los poderes pblicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participacin de todos los ciudadanos en la vida poltica, econmica, cultural y social.

3.- Artculo 53 CE.

1.- Los derechos y libertades reconocidos en el Captulo Segundo del presente Ttulo vinculan a todos los poderes pblicos. Slo por ley, que en todo caso deber respetar su contenido esencial, podr regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarn de acuerdo con lo previsto en el artculo 161, 1, a).

leyes que los desarrollan. Motivo por el cual el art. 53.1 concreta que ciertos derechos constitucionales no gozan de eficacia jurdica directa.

Que consideremos que los Derechos del Captulo II son autnticos Derechos Fundamentales, con eficacia jurdica directa, no supone que todo el contenido tenga el mismo alcance, sino que, determinados elementos modulan este alcance (titularidad,...).

Los Derechos Fundamentales surgen como mbito de existencia del individuo, que se opone al Poder Pblico. Este Poder Pblico se convierte en el sujeto pasivo, e histricamente es el principal vulnerador de los derechos de los ciudadanos, debido a esto el constitucinalismo moderno surge con el doble propsito de limitar ese Poder Pblico y vincularlo a los Derechos Fundamentales (art. 53.1 CE). Aunque histricamente el Poder Pblico ha vulnerado los derechos, en determinadas situaciones y para ciertos derechos (derecho al honor, derecho a la intimidad, derechos laborales del trabajador,...), es ms comn que esa violacin sea hecha por terceros. Si a esto aadimos el argumento jurdico-constitucional del art. 9.1 CE, se concluye que los Derechos Fundamentales son oponibles o predicables de los ciudadanos, siendo eficaces tambin respecto a terceros. Determinar si el grado de vinculacin o la intensidad jurdica es la misma para los Poderes Pblicos que para los particulares, no es posible.

Nacionalidad, art. 11 CE.

Este artculo reconoce el derecho a la nacionalidad espaola, tratndose de un derecho de configuracin legal, pues la naionalidad espaola se adquiere, conserva y se pierde de acuerdo a lo establecido por la ley. En el caso de los espaoles de origen, se completa con una prohibicin absoluta de privacin de la nacionalidad. Permite la doble nacionalidad mediante tratados, pero limitndola a los pases iberoamericanos o aquellos Estados que tengan particular vinculacin con Espaa.

Los espaoles tambin disfrutan de la ciudadania europea, lo que determina un status

jurdico para el ejercicio de derechos.-

Mayora de edad, ar. 12 CE.

Los espaoles son mayores de edad a los dieciocho (18) aos, por lo que tienen plena capacidad de sus derechos desde los 18 hasta la muerte. Pero esto puede variar, pues existen varios derechos que se pueden ejercer antes (contraer matriminio a los 14), tambin existen limitaciones para acceder a cargos funcionariales.-

Titularidad de los Derechos Fundamentales.

La titularidad depende de varios factores qyue pueden referirse tanto a la capacidad de obrar (mayora de edad), como a la capacidad jurdica (nacionaliodad y personalidad jurdica).

Las personas fsicas son titulares de los Derechos Fundamentales, el problema es determinar si una persona jurdica o moral (asociacin, empresa,...) tambin puede serlo. Podr ser titular, pero no de todos los Derechos Fundamentales4, ni para todo tipo de personas jurdicas5, distinguiendo tres situaciones:

Derechos que no admiten titularidad de una persona jurdica (derecho a la vida e integridad fsica,....).

Derechos que si admiten de forma lgica titularidad de una persona jurdica

(comunidad religiosa, respeto de libertad religiosa,...).

Derechos que si admiten por va interpretativa titularidad de una persona jurdica

(inviolavilidad de domicilio, derecho al honor,...).

4.- STC 19/1983

5.- STC 237/2000, les reconoce el derecho a la tutela judicial efectiva.

La universalizacin de los Derechos Fundamentales y su expansin hace que cada vez se parezcan ms a los Derechos Humanos, siendo la condicin humana el elemento definitivo de la titularidad del derecho. Pero el elemento de la nacionalidad an se considera para la titularidad de determinados derechos por parte de los extranjeros. El art. 13.1 CE6, establece la regla y el TC interpreta este precepto, dejando amplia libertad al legislador o al firmante del tratado para concretar esos derechos. Para fijar la titularidad de los derechos por extranjeros hay que distinguir entre:

Derechos de cuya titularidad se excluye a los extranjeros (art. 23 CE, derecho al sufragio activo y pasivo,....). La razn es por la conexin de estos derechos con la soberana.

Derechos que tienen titularidad universal. Es la propia CE al expresarse por medio de todos o toda persona la que declara expresamente esta titularida universal (derecho a la vida, a la libertas personal,...), siendo tambin titulares de los mismos los extranjeros que esten ilegales.

Derechos en los que es la ley o los tratados los que han de configurar su contenido para ser ejercidos por extranjeros.

Al pertener Espaa a la unin Europea y existir el concepto de ciudadania europea, posibilita unas diferencias respecto de los extranjeros para ser titulares de los derechos, estndo en un espacio intermedio entre el nacional y el extranjero, pudiendo disfrutar de muchos de los Derechos del Ttulo I de la CE.-

6.- Artculo 13 CE.

1.- Los extranjeros gozarn en Espaa de las libertades pblicas que garantiza el presente Ttulo en los trminos que establezcan los tratados y la

ley.

Tema 12. La Igualdad ante la Ley.

Es el primer escaln del art. 14 CE (Derecho a la igualdad). Se quiere hacer referecia a una doble exigencia, por un lado que la ley es la misma para todos y, por otro que esa ley ha de tratar a todos por igual. Esto ya aparece en la CE de 1812, que proclama un ordenamiento jurdico igual y comn para todos los espaoles.

La Igualdad en la Ley.

El segundo efecto de la igualdad no es slo un lmite formal a la ley, sin o tambin un alcance material sobre el mismo contenido de la ley. El art. 14 CE combinado con el art. 9.3 CE 7 (prohicin de la arbitrariedad de los Poderes Pblicos), exige que la Ley no slo afecte a todos, sino que trate a todos los ciudadanos por igual. Esto supone garantizar que el contenido de la Ley no conlleva discriminaciones.

En la vida real exite una desigualdad entre los ciudadanos, principalmente en los mbitos social y econmico. Esto aparece previsto en el art. 9.2 CE, como una habilitacin jurdica a los Poderes Pblicos para que tomen medidas encaminadas a promover la igualdad, encomendndoles trabajar para acortar la distancia existente entre la igualdad legal y la igualdad real.

Para poder superar esta antinomia8 hay que entender la premisa de que la diferenciacin est constitucionalmente permitida y, la discriminacin constitucionalmente prohibida. El Poder Pblico ha de partir de una regla bsica, todos tienen derecho a que la ley los trate por igual, por lo que cabe discriminacin. El legislador discrimina si dispone un trato desigual, ajeno a causas objetivas y razonables. Pero un tratamiento desigual basado en una decisin no arbitraria, no es discriminacin, es diferenciacin razonable, que esta admitida constitucionalmente. La violacin de la igualdad no radica en mantener un trato diferente, sino en realizar un diferenciacin arbitraria, es decir, discriminar.

La dificultad est en determinar cundo estamos en presencia de un trato difrenciador razonable y cuando ante una discriminacin en la actuacin de los Poderes Pblicos. La formula es el llamado Juicio de igualdad, que supone que la desilguadad constitucionalmente legtima ha de reunir unos requisitos:

Desigualdad de supuestos de hecho. Lo que legitima la diferencia de trato es hallarnos ante situaciones que permiten un trato diferente. No son situaciones idnticas, que exijan un trato igual. Quin alega una vulneracin del principio de igualda ha de aportar un elemento comparativo, que en iguales circunstancias haya recibido un trato diferente.

Finalidad constitucionalmente legtima. La diferencia de trato ha de tener una finalidad, adems esa finalidad ha de ser constitucionalmente admisible. No ha de estar recogido expresamente en la CE, pero no puede vulnerar el sistema de valores de la CE.

Congruencia. La finalidad constitucionalemente legtima tiene que ser congruente, es decir, ha de existir una adecuacin entre el medio enpleado y los fines perseguidos.

Proporcionalidad. La relacin entre el supuesto, el trato diferente y el fin perseguido ha de ser proporcionada.

El art. 14 contiene una serie de prohibiciones de discriminacin. Menciona expresamente la raza, el sexo, el nacimiento, la religin y la opinin y, como clausula de cierre deja la puerta abierta a cualquier otra condicin o circunstancia personal o social.

7.- Artculo 9 CE.

3.- La Constitucin garantiza el principio de legalidad, la jerarqua normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las

disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurdica, la responsabilidad y la interdiccin de la arbitrariedad de los poderes pblicos.

8.- Antinoma: Contradiccin entre dos preceptos legales. Contradiccin entre dos principios racionales. (Diccionario RAE).

Esto conforma una presuncin casi iuris et de iure de discriminacin y, slo en el caso de que la fundamentacin objetiva y razonable sea especialmente evidente y manifiesta, se prodra usar la presuncin de discriminacin y, una diferenciacin de trato por alguna de esas razones sera constitucionalmente admisible. Esto se denomina por el TS de EEUU un estricto escrutinio9. Para el resto de causas no se les exige tanta fundamentacin objetiva y razonable. Esto demuestra que las causas de discriminacin del art. 14 CE, no es fijo, y permitir al legislador adaptar la CE a la realidad social. El TC ha reconocido en una sentencia en el ao 2006 la discriminacin por razn de orientacin sexual.

La discriminacin por razn de nacimiento ha planteado problemas como la discriminacin por razn de filiacin. El TC apoyndose en los art. 14 y 39 CE, declaro inconstitucional el beneficiar en el testamento a un hijo legtimo en detrimento de un hijo ilegtimo, fundando la diferenciacin en el carcter ilegtimo del sucesor.

La discriminacin por razn de sexo, ha sido alegada tradicionalmente por la mujer10 tanto en las realciones matrimoniales, familiares11 y laborales12. En materia laboral el TC reconoce el trato discriminatorio en tres aspectos:

En las condiones de trabajo y especialmente en la retribucin.

En determinadas medidas tuitivas13.

En proteccin social, sobre todo en materia de pensiones.

El art. 9.214 CE impone la funcin a los Poderes Pblicos de erradicacin de la desigualdad de los individuos y los grupos que integran. La doctrina italiana lo denomina mala conciencia del legislador, pues ste, sabedor de que la declaracin de igualdad, en la prctica se halla lejos de que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades, recimienda a los Poderes Pblicos que hagan efectiva y real esa igualdad. Esta obligacin ha creado la discriminacin positiva, que consiste en introducir de forma voluntaria y consciente diferenciaciones de trato (ventajas y beneficios) a favor de los grupos ms desfavorecidos, para que con estos incentivos puedan superar su desigualdad. Estas medidas slo se mantendran en el tiempo mientras dure la desigualdad.

La igualdad en la aplicacin de la Ley.

Hasta ahora la igualdad limita la labor y la actuacin del Poder Legislativo. La igualdad en la aplicacin de la ley vincula al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial.

El cumplimiento de la igualdad en la aplicacin supone que la Admn. no puede tratar desigualmente a quienes se hallen en la misma situacin. La actividad administrativa es revisable por los Tribunales de justicia, por lo que ser el Tribunal contencioso-administrativo el que diga si la actuacin de la Admn es discriminatoria o no. La consecuencia de esto es, que los actos administrativos no sometidos a revisin judicial podrn ser alegados por los ciudadanos, en relacin a otros actos que tampoco hayan sido sometidos a revisin judicial. Todo acto administrativo sobre el que se ha pronunciado el Poder Judicial, deja de ser relevante.

La igualdad en la aplicacin judicial de la ley supone que los jueces no pueden dictar decisiones arbitrarias, irracionales o subjetivas, adems impiden que apliquen la ley teniendo en cuenta circunstancias personales que no sean jurdicamente relevantes. Es posible una

9.- El TC en la STC 81/1982 en el supuesto de la categora del sexo, invierte la carga de la prueba; ha de ser la persona imputada por realizar la discrimancin la que debe probar su inocencia. Esto mismo opina el TS EEUU con el escrutinio especialmente riguroso, cuando la Constitucin Americana hace referencia a tratos discriminatorios expresamente reconocidos.

10.- Ley Orgnica de Igualdad entre hombre y mujeres.

11.- Artculo 32 CE.

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurdica.

2. La ley regular las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cnyuges, las causas de separacin y disolucin y sus efectos.

12.- Artculo 35 CE.

1. Todos los espaoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre eleccin de profesin u oficio, a la promocin a travs del trabajo y a una remuneracin suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningn caso pueda hacerse discriminacin por razn de sexo.

2. La ley regular un estatuto de los trabajadores.

13.- Medidas encaminadas a proteger a la mujer de labores especialmente penosas o peligrosas, como prohibir que trabajen en mineria (Convenio 45 OIT).

14.- Transcrito en nota al pie en la pag 24.

interpretacin variada de las leyes por parte de los jueces y, es que el principio de igualdad en la aplicacin de la ley, no puede impedir la independencia judicial.

El TC, para poder concluir que existe una violacin por parte del Poder Judicial del principio de igualdad; requiere de un acto de hecho y un acto de comparacin. Pero se exige que haya sido el mismo Tribunal el que ha dictado las resoluciones, esto se llama trmino de comparacin orgnico. Esto no presenta problemas cuando el Tribunal es unipersonal, pero cuando el rgano es colegiado y se divide a su vez en Salas y estas en Secciones, el TC considera que por rgano idntico se entiende tambin la misma sala o seccin. Adems la resolucin vulneradora ha de ser posterior a la que sirve de comparacin.

Un Tribunal puede apartarse de sus propios precedentes y cambiar su doctrina 15, pero la revisin de su doctrina es constitucionalmente admisible si cumple:

La motivacin de su decisin16.

La estabilidad temporal de esta decisin, aplicndola con carcter general en el futuro.-

15.- La Audiencia Nacional, en el ao 2006 vario su doctrina respecto del cmputo de penas en los delitos de terrorismo.

16.- TC admite que la motivacin no sea expresa, sino puede estar implcita en la resolucin judicial.

Tema 13. El Derecho a la Vida. Titularidad.

Son titulares de este Derecho los nacidos y, por su estrecha relacin con la dignidad humana expresada en el art. 10.117 CE, lo son con independencia de su nacionalidad.

El art. 1518 CE no contiene una determinacin expresa y clara sobre quienes son los titulares del derecho a la vida. La expresin ...todos tienen derecho a la vida..., plantea el problema de interpretar si la palabra todos se refiere slo a los nacidos o tambin incluye a los nonatos (nasciturus). De acuerdo con art. 30 del Cdigo Civil, que define a la persona como aquella que teniendo forma humana haya sobrevivido, al menos 24 horas, fuera del tero materno, el vocablo todos se identifica slo con los nacidos. Pero si por el contrario tomamos una acepcin ms amplia, entonces, engloba tanto a los nacidos como a los que an estan por nacer. La interpretacin en uno u otro sentido tiene una indicendia directa en la problemtica sobre la interrupcin voluntaria del embarazo (aborto), pues declarar titular del derecho a la vida al nonato, implica la prohibicin constitucional del aborto.

La frmula empleada en la CE es deliberada y fruto del consenso constitucional, pues fu exigencia de Alianza Popular (actual PP), el no querer que el art. 15 CE reconociera de forma clara la interrupcin voluntaria del embarazo. El resto, acept esta frmula abierta para intentar a posteriori que el legislador reconociera la figura del aborto y el TC finalmente dirimiera la cuestin.

En los pases de nuestro entorno (Derecho Comparado) tambin se plante la problemtica sobre la titularidad del derecho a la vida por parte del nonato, generalizndose dos modelos:

Sistema de plazos. Aplicado principalmente en EEUU. El TC estadounidense considera que la mujer tiene derecho a abortar, derecho fundamentado en la libertad, igualdad y derecho a la privacidad. Pero el ejercicio de este derecho tiene un plazo (3 meses). Durante este tiempo la mujer no necesita de una justificacin para abortar, depende de su decisin.

Sistema de indicadores o causal. Aplicado principalmente en Alemania. El TC alemn considera que la vida del nonato es un bien jurdico que debe protegerse frente a la libertad de decisin de la miujer embarazada. Pero se reconocen cuatro casos en los que la mujer puede abortar, sin que cometa delito:

Una violacin que genere embarazo.

Peligro fsico o psquico del feto.

Peligro fsico o psquico de la madre.

Estado de necesidad.

El caso espaol, est mas cerca del caso alemn, aunque con algunas variantes. En Espaa se concibe al aborto como un delito, existe pues una proteccin penal de la vida del feto., pero en el art. 417 bis del CP, se reconocen tres causas de despenalizacin del aborto:

1.Aborto criminolgico19. El emabazo es producido por una violacin.

2.Aborto eugensico20. Existen graves taras fsicas o psquicas del feto.

3.Aborto terapetico. Existen daos fsicos o psquicos en la mujer.

17.- Artculo 10 CE.

1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los dems son fundamento del orden poltico y de la paz social.

18.- Artculo 15 CE.

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad fsica y moral, sin que, en ningn caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

19.- Existe un plazo de 12 semanas para realizar este tipo de aborto.

20.- El plazo es de 22 semanas.

Esta previsin legislativa, fu recurrida en inconstitucionalidad ante el TC, quien tuv que concluir la cuestin en su STC 53/1985. El TC no valor si nuestro sistema reconoce un derecho constitucional a la mujer para abortar.

La sentencia comienza interpretando el termino todos, considerando que se refiere a todas las personas humanas, de acuerdo con el Cdigo Civil, por lo tanto el nonato no es titular del derecho a la vida. Pero, considera que la vida del nonato, en cuanto es un embrin de vida humana, tambin es digna de proteccin. Legitimando la proteccin penal de la vida del nonato en forma de delito de aborto. Realiza una ponderacin entre los bienes y derechos en conflicto y considera que si la mujer interrumpe voluntariamente el embarazo sin ampararse en alguna de las tres causas anteriores cometer un delito, pero si se da alguna de las causas previstas, no tendr responsabildiad penal21.

El TC tambin valora los supuestos concretos de despenalizacin del aborto. Para el aborto eugensico, entiende no es posible exigir a la mujer otra conducta, que la razonable; en el terapetico o mdico pondera los bienes en conflicto, estimando que prima la vida y salud fsca y psquica de la mujer y, en relacin al criminolgico, la proteccin de la vida del nonato se mide a la integridad fsica y moral y a la dignidad de la mujer, al libre desarrollo de su personalidad y al honor e intimidad personal, triunfando estos ltimos.

Eutanasia y penal de muerte.

Aqu se aborda el problema de la legitimidad constitucional de poner fn a la vida, bien como una decisin tomada por uno mismo y ejecutada por uno mismo (suicidio) o ayudado por otros (eutanasia) o tomada unilateralmente por el Estado (pena de muerte).

En el supuesto del supuesto del suicidio, el TC en su STC 120/1990 (Caso Grapo I) dicta que el contenido del derecho a la vida del art. 15 CE no alcanza el reconocimiento del derecho al suicidio. El CP espaol no castiga penalmente el suicidio, pero esta ausencia de delito no tiene como correlacin el ejercicio de un derecho, sino que se basa en razones de poltica criminal para desaconsejar castigar al suicida frustrado.

La inexistencia de un derecho al suicidio, junto con la obligacin del Estado de proteger la vidad del ciudadano (art. 15 CE), lleva a perseguir la cooperacin al suicidio, tipificndolo como delito en el art 143.3 CP. Pero el Estado puede matizar la respuesta penal, segn las circunstancias22, de ahi las diferentes respuestas23 de los Estados a este problema.

La Sociedad Espaola de Ciudados Paliativos (SECP) define la

eutanasia

como

conducta

activa o pasiva que intencionadamente

esta dirigida a terminar con la vida de una persona que

tiene una enfermedad grave e incurable, que le provoca enormes sufrimientos fsicos o psquicos

. La intencin ha de ser compasiva y el proceso ha de realizarse medicamente. El profesor Gimbernat distingue tres tipos de eutanasia:

Pasiva. Eliminar cualquier tipo de asistencia mdica, que slo conlleva alargar su vida y por tanto el sufrimiento24.

Activa Directa. El mdico suministra un medicamento que provoca directamente la muerte.

Activa Indirecta. Administrar un tratamiento que palie el dolor del enferm