repÚblica bolivariana de venezuela la...

411
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS “PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL EJE TRANSVERSAL VALORES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA” TESIS DOCTORAL Elaborado por Mgc. Zoleida Liendo Durán Tutora: Dra. Petra Lúquez de Camacho Maracaibo, Julio 2006

Upload: phungngoc

Post on 11-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS

“PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL EJE TRANSVERSAL VALORES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA”

TESIS DOCTORAL

Elaborado por Mgc. Zoleida Liendo Durán Tutora: Dra. Petra Lúquez de Camacho

Maracaibo, Julio 2006

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

“PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL EJE TRANSVERSAL VALORES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA”

___________________________

(AUTORA)

MSc. LIENDO DURÁN ZOLEIDA DE JESÚS C. I. 6.498.842

TELÉFONO: 0261-7542743

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

_________________________

(TUTORA)

Dra. PETRA LÚQUEZ DE CAMACHO

C. I. 3.454.190

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

iii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS

VEREDICTO

Quienes suscriben, miembros del jurado evaluador, nombrados por el Consejo Técnico

de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación

de la Universidad del Zulia, para evaluar el trabajo de Grado titulado: “PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL EJE TRANSVERSAL VALORES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA”, presentado por el Magíster Zoleida de Jesús Liendo Durán, portador de la

cédula de identidad Nº 6.498.842, para optar al Titulo de Doctora en Ciencias Humanas,

después de haber leído y estudiado detenidamente el trabajo de grado y evaluado la

defensa del autor, consideran que el mismo reúne los requisitos señalados por las

normas vigentes y por lo tanto lo aprueban, y para que conste se firma en Maracaibo a

los veintiocho días del mes de Julio de 2006

JURADO Dr. Victor Martín Dra. Beatriz Sánchez Dra. Petra Lúquez de C C.I. 13.174.079 C.I. 4.014.563 C.I. 3.454.190 Coordinador Secretaria Tutora

Dra. Otilia Fernández C.I. 5.842.375

Mg. Zoleida de Jesús Liendo Durán

C.I. 6.498.842 Participante

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

iv

DEDICATORIA

A mi mamá por estar siempre A Valeria por ser mi continuidad en esta vida TE AMO

A mi marcianito por llegar en el momento preciso

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

v

AGRADECIMIENTO A mi gran Dios Jesús de la Misericordia por darme la fuerza y paciencia para llegar al

final como un principio de vida.

A Petra Lúquez de Camacho, como agradecerle su tiempo, dedicación incondicional por

su empatía y amor de madre con que siempre me trato. Te quiero mucho Petra.

Al Profesor Victor Martín por su sabiduría.

A la Lorena Caraballo por su aporte en la digitalización de esta tesis. Gracias por

sacrificar tus noches.

A Diana Alfonzo de Sivira por creer en mí y apoyarme en todo este recorrido

A Bolivar Saenz Traya por apoyarme y defender mis derechos cuando se ameritaba.

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

vi

ÍNDICE GENERAL

ppVEREDICTO

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

iii

iv

v

ÍNDICE GENERAL vi

RESUMEN ix

ABSTRACT x

INTRODUCCIÓN 11

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA 15

CARACTERIZACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

ENUNCIADO DEL PROBLEMA 24

OBJETIVOS 25

Objetivos Generales 25

Objetivos Específicos 25

JUSTIFICACIÓN 25

DELIMITACIÒN 26

CAPITULO II. EPISTEMOLOGÍA DEL CURRÍCULO Y LA PEDAGOGÍA PARA LA

EDUCACIÓN EN VALORES 28

CAPÌTULO III. BASES TEÓRICAS DEL ESTUDIO 46

LA REFORMA CURRÌCULAR VENEZOLANA DEL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y LA INCLUSIÓN DE LOS VALORES 46Operacionalización del Modelo Curricular del Nivel de Educación Básica 48

Características del Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica 51

Tipos de Contenido 52

Estructura del Nivel del Currículo de Educación Básica 53

Componentes del Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica 55

Fundamentación Legal del Nivel de Educación Básica 57

Fundamentación Psicológica del Nivel de Educación Básica 59

Fundamentación Filosófica del Nivel de Educación Básica 61

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

vii

Fundamentación Sociológica del Nivel de Educación Básica 61

Fundamentación Pedagógica del Nivel de Educación Básica 62

Objetivos del Nivel de Educación Básica 63

Plan y Programa de Estudios 70

Proyecto Pedagógico Plantel y Proyecto Pedagógico de Aula 70

Evaluación y Fundamentación 71

LA TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO 72

Conceptualización de la Transversalidad 72

Pilares de la Transversalidad 75

EL EJE TRANSVERSAL VALORES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 79

Práctica evaluativa del Eje Transversal Valores 86

VALORES ESPECÍFICOS PROPUESTOS EN EL CURRÍCULO BÁSICO

NACIONAL 87

TEORÍAS PSICOLÓGICAS QUE FUNDAMENTAN EL DESARROLLO DE LOS

VALORES (PIAGET, KOHLBERG Y VIGOTSKY) 92

LA PRAXIS DE LOS VALORES 102

Actitudes y Educación 103

Modelos y Métodos para la Educación en Valores 114

CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 123

Enfoque Epistemológico 123

Tipo de Investigación 125

Diseño de la Investigación 125

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 125

Procedimientos para validar los Instrumentos 126

Planta de Informantes 127

Análisis de la Información 127

CAPITULO V. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 130

RESULTADOS GLOBALES, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 219

CONCLUSIONES 239

RECOMENDACIONES 245

CAPITULO VI. PROPUESTA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL EJE

TRANSVERSAL VALORES EN LA II ETAPA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 246

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

viii

PRÁCTICA EVALUATIVO 400

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 406

ÍNDICE DE REFERENCIAS 407

ANEXOS 412

Anexo 1. Protocolo Guía de Observación A 413

Anexo 2. Protocolo Guía de Observación B 414

Anexo 3. Protocolo Guía de Observación C 415

Anexo 4. Validación del Protocolo Guía de Observación A 416

Anexo 4. Validación del Protocolo Guía de Observación B 417

Anexo 4. Validación del Protocolo Guía de Observación C 418

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

ix

Liendo Durán, Zoleida de Jesús. PROPUESTA PARA DESARROLLAR EL EJE TRANSVERSAL VALORES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Tesis Doctoral. Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Programa Doctorado en Ciencias Humanas. Maracaibo, Venezuela, 2005, P.412

RESUMEN

La Educación Básica, presenta entre sus componentes más dinámicos los ejes transversales. Entre estos el de valores constituye como un hilo conductor de la reflexión y el debate interno para analizar situaciones personales, particulares de los sujetos, de la institución y del entorno que interrelacionados con la praxis pedagógica contribuyen a la formación integral de los alumnos. A objeto de viabilizar este cometido, esta tesis persiguió los objetivos: determinar en la praxis pedagógica de la II etapa de la Educación Básica los criterios epistemológicos y curriculares predominantes en la operacionalización del Eje Transversal Valores; diseñar una propuesta pedagógica que permita operacionalizar dicho eje en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Destaca como plataforma teórica lo concerniente al eje transversal valores en su dimensión educativa global, interdisciplinar y curricular; según consideraciones de Flórez (2002), Gavidi (2000) Yus Ramos (2000), Sánchez (1998), Palos (1998) y el Currículo Básico Nacional (Ministerio de Educación 1998), por sus aportes epistemológicos, teóricos y metodológicos de relevancia para el estudio. El procedimiento investigativo se inserto en el enfoque fenomenológico (Padrón 1996) y el tipo de investigación interpretativa y explicativa. La recolección de la información se obtuvo en la aplicación de tres instrumentos o protocolos Guías de Observación participante, a 09 docentes informantes, durante 5 momentos a cada uno, para un total de 45 observaciones. Como resultado, se encontró que la práctica pedagógica de la II etapa en la Educación Básica adolece de una reflexión e integración teórico-práctica, con prevalencia de la epistemología conductista, metodología didáctica unidireccional, técnicas expositivas magistrales y limitadas estrategias asociadas al fortalecimiento de valores básicos para la vida en los educandos. En consecuencia, se diseñó una propuesta pedagógica de estrategias, que representa una herramienta de apoyo al docente para la operacionalización del eje transversal valores por su condición de adaptabilidad al proceso educativo de la II etapa de Educación Básica. Palabras Clave: Propuesta Pedagógica, Eje transversal Valores, Educación Básica

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

x

Liendo Durán, Zoleida de Jesús. OFFER TO DEVELOP THE TRANSVERSE AXIS VALUE IN THE BASIC EDUCATION. Doctoral thesis. University of the Zulia. Faculty of Humanities and Education. Division of Studies for Graduates. Program Taken doctor's degree on Human Sciences. Maracaibo, Venezuela, 2005, P.412

SUMMARY

The Basic Education, he presents between his more dynamical components the transverse axes. Between these that of values appears as a conductive thread of the reflection and the internal debate to analyze personal, particular situations of the subjects, of the institution and of the environment that interrelated with the pedagogic practice they contribute(pay) to the integral formation of the pupils. To object of viabilizar this assignment, this thesis chased the aims: Basic Education determines in the pedagogic practice of the stage II of l the contents epistemológicos and curriculares predominant in the operacionalización of the Transverse Axis Value; to design a pedagogic offer that allows operacionalizar the above mentioned axis in the processes of education and learning. Stands out as theoretical platform the relating thing to the transverse axis value in his educational global dimension, to interdiscipline and curricular; according to considerations of Flórez (2002), Gavidi (2000) Yus Ramos (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum (Department of Education 1998), for his(her,your) contributions epistemológicos, theoretical and methodological of relevancy for the study. The procedure investigativo I insert in the approach fenomenológico (Padrón 1996) and the type of interpretive and explanatory investigation. The compilation of the investigation was obtained in the application of three instruments or protocols participant Guides of Observation, to 09 educational informants, during 5 moments each one, for a whole of 45 observations. As result, one thought that the pedagogic practice of the stage II in the Basic Education suffers from a reflection and theoretical - practical integration, with prevalencia from the epistemología conductista, didactic unidirectional methodology, explanatory magisterial technologies(skills) and limited strategies associated with the strengthening of basic values for the life in the pupils. In consequence, there was designed a pedagogic offer of strategies, which represents a tool of support to the teacher for the operacionalización of the transverse axisvalue for his condition of adaptability to the educational process of the stage II of Basic Education. Words Fix: Pedagogic Offer, transverse Axis Values, Basic Education

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

INTRODUCCIÓN

La educación en valores requiere de una intencionalidad orientada por

clarificaciones, vivencias, reflexiones, teorías, metodologías y procedimientos,

organizados sistemáticamente, en los diferentes campos del conocimiento. Este es el

sentido de una moral cívica, manifestada desde la vida pública y privada, en la cual los

objetivos, valores y criterios para la orientación de la acción social remiten a una

estructura de relaciones democráticas, con una clara visión de lo que implica el

compromiso y responsabilidad frente a las consecuencias de las acciones humanas

individuales y colectivas.

En ese orden, los valores se constituyen, fundamentan, corrigen y se legitiman en y

para lo público. Por lo tanto, la educación en valores ha de propiciar la expresión e

intercambio de sentimientos, razones y juicios, a partir de los cuales sea posible la

expresión de respeto, la solidaridad en los intereses manifiestos y las acciones públicas

de los ciudadanos mayores y menores de edad; esto último amerita la promoción, el

ejercicio de la crítica constructiva, y la gestión de cambio por parte de todos los

involucrados en procesos sociales. Este contexto permite el intercambio, de ideas y

experiencias hacia el acceso al conocimiento de teorías, instrumentos, orientaciones

prácticas y procedimientos que cuestionen y reafirmen las convicciones y actuaciones

de las personas situadas en el contexto y en su desarrollo integral.

En tal sentido, Benjamín (1994) señala que muchas veces se siente la tentación de

rechazar, desde un principio, las discusiones teóricas sobre la enseñanza de los

valores, mediante afirmaciones como ésta: “la cuestión moral es meramente personal y

se sustrae a cualquier esquematización o norma”. Independientemente de la certeza o

no de esta afirmación, la enseñanza de los valores resulta necesaria como factores

esenciales en una sociedad democrática porque a través de ellas se facilitarán las

relaciones sociales y la calidad de los procesos que se emprenden.

Por ello la educación en valores requiere de un abordaje sistemático de

construcciones teóricas que le atribuyan validez práctica y legitimidad a sus

aplicaciones empíricas. El ámbito de la educación moral requiere en sí mismo de

fundamentación, de reflexiones organizadas en un campo de conocimiento en el cual se

articulen principios, intenciones y justificaciones sobre una plataforma argumentativa o

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

12

narrativa. De este modo la orientación de competencias, actitudes y acciones morales

podrían encontrar verdaderas posibilidades de desarrollo con las cuales rebatir el

relativismo moral.

En el Currículo Básico Nacional se hace mención a los objetivos fundamentales

transversales, los mismos hacen referencia a las finalidades generales de la educación,

a los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que se espera

desarrollen los estudiantes en el plano personal, intelectual, moral y social. Para cumplir

con este objetivo, es necesario reforzar la formación docente para la temática de la

educación en valores, es decir, preparar a los docentes según los lineamientos teóricos

necesarios para atender el desarrollo moral de los educandos. Es por ello que la

educación requiere el compromiso moral de sus actores representados por los

docentes.

El sistema educativo, cualquiera sea su realidad está sometido constantemente a

múltiples estímulos externos, alejados en muchos casos de lo que espera la educación,

formar una persona que sea capaz de dirigir su propia vida, basada en la internalización

de valores universales, como la libertad, justicia, solidaridad, tolerancia, respeto, que le

permitan actuar de manera autónoma e insertarse positivamente en la sociedad.

Como una aplicación al estudio y aplicación teórico-práctica de los fundamentos

curriculares que fortalecen el desarrollo del Eje Transversal Valores, surge el interés en

esta tesis doctoral que presenta una propuesta que orienta al docente de educación

básica en la operacionalización de dicho eje; hacia un intento de aportar conocimientos

en la búsqueda de estrategias de enseñanza aprendizaje, que permitan impregnarlos

en cada uno de los contenidos que se desarrollan en el aula y en la escuela. De esta

manera se deberán fomentar experiencias vinculadas con la realidad social y cultural,

en las cuales el niño o niña afectivamente se identifiquen con el hombre y asumen roles

de ayuda, cooperación, aliento, desprendimiento, necesidad de compartir y de alcanzar

beneficios inmediatos en pro del bienestar del otro, asignar responsabilidades y permitir

la toma de decisiones que tengan que ver con lo justo e injusto, lo correcto e incorrecto

en sus relaciones de convivencia. De esta manera, se contribuirá al desarrollo del

razonamiento moral y la conducta prosocial de los niños cursantes de la II etapa en

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

13

Educación Básica. La argumentación precedente se explica en consideración a la

estructura siguiente:

En el primer capítulo se relatan la caracterización del problema, los objetivos de la

investigación, la delimitación y la justificación del estudio.

En el segundo capítulo se recogen los basamentos epistemológicos del currículo y la

pedagogía. Se describe la relación entre el currículo y la pedagogía, cómo a través de

esta relación se llega al aprendizaje como apoyo a la reconstrucción de la sociedad,

tomando como punto de partida los conceptos de Flórez Ochoa, Gimeno Sacristán,

Lucini, Yus Ramos, Palos y las premisas teóricas, metodológicas de los temas

transversales. Otra aspecto importante de este trabajo lo constituye la discusión sobre

la dimensión conceptual, actitudinal y procedimental de la transversalidad como enlace

entre los contenidos actitudinales, ya que los mismos no pueden desligarse de los

conceptuales, porque las actitudes no se generan en el vacío, sino a través de hechos,

situaciones o fenómenos.

Se plantean puntos centrales acerca de los fundamentos psicológicas que para el

desarrollo de valores, tomando referencias el concepto de estadio, modelos o

concepciones para abordar los procesos del conocimiento humano. Se describe la

importancia del cambio de paradigma hacia temas transversales, como vía de

construcción del pensamiento social crítico, temas transversales alrededor de una ética

para la convivencia.

Igualmente, refiere la fundamentación de los ejes transversales, definición de la

transversalidad como un planteamiento integrador, contextualizador de la problemática

que las personas como individuos y como colectivos tenemos planteados en estos

momentos. Al tiempo, se hace un recorrido teórico de la Educación en valores, y los

modelos por los cuales se llega a la construcción de la personalidad moral, haciendo

énfasis en cada uno de los métodos y estrategias para educar en valores.

En el tercer capítulo se explican las bases teóricas del estudio, haciendo referencia

a la reforma currícular venezolana del nivel de Educación Básica.

El capítulo cuatro explica la metodología propia para abordar la investigación,

haciendo referencia al enfoque epistemológico, tipo y diseño de investigación, planta de

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

14

informantes y descripción del tratamiento estadístico. Igualmente se enfatiza en el

análisis y discusión de los resultados, lectura de los gráficos de cada uno de los

instrumentos que se aplicaron.

Seguidamente en el capítulo cinco se presentan los resultados globales, el análisis

y discusión de los mismos, asimismo, las conclusiones y recomendaciones.

Finalmente en el capitulo seis se presenta la propuesta educativa integral, basada

en la potenciación de las cualidades humanas, el desarrollo de los valores básicos para

vivir, es decir, se trata de un programa pedagógico de desarrollo humano. Supone

articular transversalmente la responsabilidad social de la educación a los procesos de

formación escolar en los niños y niñas cursantes de la II etapa de la educación básica,

por constituirse en una estrategia pedagógica para su formación integral.

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

Abriendo el circulo

Hay que disfrutar el camino, estar atentos al paso que estamos dando, no a la meta, que nunca se alcanza

porque transitamos un infinito en una eternidad. Facundo Cabral

CAPÍTULO I

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

16

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

CARACTERIZACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación es un proceso complejo intrínsecamente y difícil de materializar en

forma plena. Ella busca que los educandos se realicen como seres humanos, lo cual

implica estimular su libertad y autonomía, no segregándolos del grupo social, sino

incitándolos a aprehender la propia cultura de la sociedad en la que se inserta,

desarrollando la capacidad de revisar, clarificar y contextualizar los valores en beneficio

propio y del grupo social en el que se desenvuelve, con libertad de pensamiento para

captar los valores.

En ese orden de ideas, las instituciones socioculturales desarrollan sus procesos

como garantes de la satisfacción de necesidades básicas de los individuos tales como

vivienda, seguridad y educación. Esta última tiene como funciones inherentes: la

socialización, formación, instrucción, sistematización y construcción del conocimiento.

Esto se cumple de tres maneras: la preservación, la innovación y la aplicación del

conocimiento. La primera implica asignar la singular valoración a las características o

rasgos típicos, costumbres y tradiciones que conforman la cultura del grupo social en el

que se inscribe el hecho educativo. La segunda como creación, descubrimiento o

generación de nuevas estrategias y acciones orientadas al mejoramiento y calidad del

sistema, con lo cual se facilitaría los procesos de docencia, investigación y acción

comunitaria. La última se concreta en la aplicación de conocimiento en distintos ámbitos

académicos relacionados con la educación, porque es en el campo de acción que éste

cobra viabilidad y su evaluación permite validarlo.

Es importante acotar que, según la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela de 1999 en su artículo 102, la educación tiene como propósito fundamental

promover: la integración sociocultural y el enriquecimiento personal. La primera atiende

a la consideración de valores éticos y étnicos orientados al respeto, solidaridad y

tolerancia entre las personas. El segundo se dirige al desarrollo del individuo en las

diferentes áreas de su personalidad, tomando en cuenta los valores que le permitan

dar significado a la identidad que como sujeto se inscribe en un contexto social que lo

conlleve a fortalecer al grupo social.

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

17

La Educación está llamada a fomentar la formación ética mediante valores

orientados hacia un perfil de un ciudadano consustanciado con la sociedad. Sin

embargo, es necesario reconocer el impacto que tienen los medios de comunicación

masiva en los ciudadanos, (la televisión, radio, internet, cine y prensa), los cuales con la

programación que ofrecen tienden a debilitar esos valores. La educación presenta

oportunidades de desarrollo y superación personal. Al menos teóricamente, la gente

asimila una amplia variedad de perspectivas y experiencia que estimulan el desarrollo

intelectual, la creatividad y el avance de los medios verbales y artísticos de expresión

personal. De esta manera la educación proporciona elementos teóricos, metodológicos

y prácticos a partir de los cuales los seres humanos pueden mejorar la calidad de vida

mediante experiencias intelectuales, procedimentales, artísticas y emocionales.

Es importante señalar que, durante mucho tiempo las instituciones educativas se

han limitado a transmitir saberes científicos o técnicos que los ciudadanos necesitan

para desempeñar las funciones demandadas por la sociedad, sin embargo en la

actualidad los cambios se están produciendo en el mundo de la ciencia que ha dejado

de alentar la ilusión de poseer verdades absolutas. Una neutralidad discutible,

cuestionada por una visión holística de la realidad impone un nuevo enfoque curricular

en el que la dimensión transversal constituye una de sus mejores innovaciones

encaminadas a corregir algunas fallas adquiridas de la cultura tradicional.

Una de las cuales ha sido que este tipo de enseñanza tradicional no prepara al

alumnado para convertirle en ciudadano para la vida en una sociedad democrática, al

no permitirle el acceso de conocimientos precisos sobre la problemática social del

momento, desarrollar su propia autonomía moral, construir su propio conocimiento y

participar en la solución de los problemas que afectan a la sociedad, especialmente el

ámbito donde está inmerso. Es por eso que las instituciones educativas no deben

permanecer al margen de las corrientes nuevas que imperan el campo de la filosofía de

la ciencia, según las cuales las teorías científicas no serían sino modelos explicativos

parciales y provisionales de algunos aspectos de la realidad de un determinado

contexto, social y cultural.

En ese sentido Moreno (1993) señala que la temática de los temas transversales

proporciona el puente de unión entre lo científico y lo cotidiano, a condición de proponer

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

18

como finalidad las temáticas que plantean y como medios las materias curriculares, las

cuales cobran así la calidad de instrumentos, cuyo uso y dominio conducen a obtener

unos resultados claramente perceptibles.

En ese orden en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo

XXI: Visión y Acción. UNESCO (1998) presidida por Delors, donde se destaca la

preocupación por la necesidad de cambios en la educación expone:

Dado el alcance y el ritmo de la transformación y expansión de la educación superior y la investigación hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural...la propia educación superior ha de emprender la transformación y la renovación más radicales que jamás haya tenido por delante, de forma que la sociedad contemporánea que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigada. (p.2)

Este documento destaca la presencia de valores implícitos en las políticas

sociales y educativas, tales como: mejoramiento y cumplimiento de la condición

humana, la paz social, desarrollo socio cultural y científico, promoción de la democracia

como modelo que implica igualdad, equidad, respeto, solidaridad participación,

tolerancia, derechos humanos, entre otros, los cuales van a servir de fundamentos a la

educación, en la combinación de los perfiles deseados. De esa manera, la Filosofía

política de una nación se refleja en la filosofía de la educación. De este modo las

reformas educativas responden al modelo de sociedad que se privilegia en un

determinado momento; con implicaciones directas en la formación del ciudadano quien

se espera hará posible la reproducción de ese modelo. La escuela constituye un

espacio propicio para construir esta formación por ser centro del quehacer de la

comunidad y el eje del desarrollo local hacia lo regional y nacional.

Pasando a otro aspecto, igualmente importante que fundamenta la necesidad de

abordar esta investigación es la que hace referencia a los cuatro pilares de la educación

expuestos por Delors (1998), donde refier, que para la educación del siglo XXI sería

conveniente adoptar la visión de los cuatro pilares de la educación, (aprender a vivir

juntos, aprender a conocer, aprender a ser y aprender hacer) que gravitan en torno a

los cuatro pilares de la educación, para hacer ver que los temas transversales, y la

transversalidad contemplada desde una perspectiva holística, proporciona sólidos

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

19

elementos para dichos pilares. La misma aporta importantes elementos en todos esos

pilares, y a su vez guardan estrecha interrelación que apunta al desarrollo de un

humanismo mundialista en la sociedades ultramodernas.

Estos pilares conllevan al ámbito personal, significando una sólida base para el

desarrollo del individuo. El aprender a ser y a convivir se articulan en función de lo

individual y social de lo humano. El aprender a conocer y el hacer se imbrican para

hacer posible las operaciones en las prácticas sociales. Todos juntos proporcionan las

bases de lo que llamamos desarrollo sociopersonal, que finalmente reúne las cuatro

grandes finalidades del sistema educativo al menos a nivel declarativo.

La Educación en los Valores constituye otro de los ejes transversales

característicos de la Educación Básica y, a la vez, configura uno de los retos más

importantes a los que se enfrentan los educadores en la actualidad.

"Para resolver con éxito los problemas globales, característicos de nuestro mundo

contemporáneo, es necesario crear nuevos métodos de pensamiento, elaborar una

nueva moral y una nueva escala de valores, y, sin duda alguna, nuevas normas de

comportamiento. La humanidad está en el umbral de una nueva etapa de su desarrollo.

No sólo se debe promover la expansión de su base material, científica y técnica, sino, lo

que es todavía más importante, formar nuevos valores y aspiraciones humanísticas, ya

que la sabiduría y el humanismo son las verdades eternas que constituyen el

fundamento de la humanidad. Nos hacen falta nuevos conceptos sociales, morales,

científicos y ecológicos que deberían determinar las nuevas condiciones de vida del

hombre actualmente y en el futuro." (I.T.Frolov, citado por Aguirre, 2001)

Nos encontramos, por lo tanto, ante un reto histórico consistente en recuperar el

pensamiento humanista como definidor de la arquitectura de todo modelo social; un

gran reto que debe traducirse, desde la perspectiva educativa, en la integración, dentro

de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de un sistema de valores compartidos

sobre los que construir la propia vida y el entramado social; un nuevo sistema de

valores capaz de hacernos descubrir y redimensionar la existencia, y de abrirnos

horizontes, positivos e ilusionados, en la construcción de nuestros propios y personales

proyectos de vida.

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

20

Es un reto del que se desprende un hecho incuestionable: la vinculación que hoy,

más que nunca, debe existir entre ética y educación, es decir, entre la ética entendida

como el arte de saber vivir con uno mismo y con los demás y de aprender a sentir amor,

interés y gusto por la vida, y la escuela como el ámbito capaz de contribuir activamente

a ese aprendizaje. En el marco de este reto, surge la consideración de la Educación en

los Valores, dentro del Currículo, como un eje transversal, o, si se quiere, como un

contenido de enseñanza y aprendizaje que debe impregnar la totalidad de la tarea

educativa. Entre las dimensiones de este eje se encuentran el respeto por la vida, la

libertad, la solidaridad, la convivencia, la honestidad, la identidad nacional y la

perseverancia.

Actualmente la preocupación por la educación en valores es algo que está

presente en todos los sistemas educativos internacionales y, en nuestro país, es una

línea fundamental de acción que está presente en el proceso educativo. La razón de

ello es que desde diferentes ámbitos de la sociedad se plantea la necesidad de

promover desde la escuela una postura ética de actuación que establezca las bases

de convivencia de la sociedad. El asumir como compromiso el mejorar la calidad de

la enseñanza significa no solamente más aulas, más docentes, más tecnología sino

que también significa una educación en valores.

Para Alfayete (1995, citado por Aguirre 2001) esto implica una educación más

humanizada haciendo una síntesis equilibrada entre el «aprender a aprender» y el

«aprender a ser».

En nuestro país, el tema de la ética, la moral y los valores también han cobrado

actualidad a partir del año 1997 cuando se estableció un nuevo modelo educativo,

cuya base de sustentación era el fomentar los valores.

El nuevo modelo educativo está amparado jurídicamente por la Resolución No.

586 de fecha quince (15) de abril de 1998. A partir de ese momento el Ministerio de

Educación y Deportes de la República de Venezuela con el apoyo de la

Organización de los Estados Americanos (OEA), algunas organizaciones no

gubernamentales y empresas privadas iniciaron a lo largo y ancho de todo el país

una serie de seminarios, talleres, ciclos de conferencias y otras actividades dirigidas

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

21

a facilitar a los docentes y equipos técnicos entre otros, la comprensión plena sobre

el alcance y aplicación práctica del nuevo modelo educativo, en los distintos niveles

de la educación.

Es importante destacar que la mencionada resolución se fundamenta

legalmente en el Artículo 64 de la Ley Orgánica de Educación y 104 de su

Reglamento General, la cual fue publicada en la Gaceta Oficial No. 36.444, de fecha

treinta (30) de Abril de 1998.

Así pues, ha llegado la hora de que los gobiernos que conforman la Comunidad

Internacional integren esfuerzos con el objetivo de transformar al hombre para poder

disfrutar de un mundo lleno de paz y humanidad

Vinculado con lo indicado en la búsqueda de una mayor eficiencia y calidad de la

práctica educativa en Venezuela, el Ministerio de Educación y Deporte (MED) propuso

un plan de acción en el cual se privilegia la palabra “reestructuración” con un significado

de transformación total, desde las bases operativas hasta la cima gerencial del sector

educativo. Esta transformación implica repensar la concepción, las metas y propósitos

de la educación venezolana, actualizar las estrategias y modernizar los recursos que

sustentan el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Currículo Básico Nacional, 1998: 7)

Estas últimas especificaciones se encuentran explicitadas en el Modelo Curricular,

documento de carácter normativo que constituye el referente teórico de la reforma

educativa propuesta por el Ministerio de Educación y Deportes (MED), la cual se ha

iniciado en el mencionado nivel de educación por concentrarse en éste la gran

mayoría de la población en edad escolar.

La conceptualización del Nivel de Educación Básica en el Modelo Curricular

considera los mandatos de la Constitución Nacional y el ordenamiento legal expresado

en la Ley Orgánica de Educación, su reglamento y otros instrumentos legales que rigen

la materia educativa. De esta manera, se concibe al Nivel de Educación Básica según

lo planteado en los artículos 9, 16 y 21 de la Ley Orgánica de Educación de 1980

(LOE), “como el segundo nivel del sistema educativo venezolano el cual tiene una

duración de nueve (9) años, que es gratuita y obligatoria para toda la población en

edad escolar como servicio público garantizado por el Estado Venezolano. Esta

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

22

obligatoriedad se entiende asimismo, como una responsabilidad del Estado y como un

deber y derecho de todos los ciudadanos venezolanos”. (Currículo Básico Nacional

1998: 8 )

De igual manera, la reforma curricular considera el Nivel de Educación Básica

como: Integral, General y Básica. A partir de lo expuesto, estos planteamientos

implican cambios curriculares como lo son la incorporación de los Ejes transversales, la

globalización del aprendizaje, la organización del currículo con base en el desarrollo

integrado de los cuatro aprendizajes fundamentales, en la búsqueda de una educación

para la vida y de una formación general básica que contribuya a dignificar al ser

humano. (Currículo Básico Nacional 1998:12 )

Así pues Odreman (1997) señala, que el Diseño Curricular del Nivel de Educación

Básica se concibe con una visión holística, sistémica y se sustenta en los Ejes

Transversales que se integran a todos los componentes del Diseño Curricular y que

permiten organizar los contenidos de las distintas áreas académicas aportando

significados reales y funcionales a las áreas del saber al abordar problemas y

situaciones de la sociedad venezolana actual, a objeto de que el educando tome

conciencia de su contexto socionatural y al mismo tiempo desarrolle competencias para

modificarlo y construir una sociedad mejor. Los Ejes Transversales se sistematizan a

través de contenidos procedimentales y actitudinales, toman elementos de los campos

científico, artístico, filosófico y ético de la cultura nacional, regional y local. Los Ejes

Transversales seleccionados para la primera etapa son: lenguaje, desarrollo de

habilidades del pensamiento, valores y trabajo. En la segunda etapa se incorpora el eje

ambiente.

En ese orden de ideas, la transversalidad viene a introducir en el desarrollo del

currículo la propuesta de volver a reivindicar la función moral y social de la escuela y

resolver la problemática entre enseñar conocimientos y educar para la vida. Como lo

indica Victoria Camps (1993) “La educación es necesariamente normativa”. Su función

no es sólo instruir o transmitir unos conocimientos, sino integrar en una cultura que

tienen distintas dimensiones: una lengua, unas tradiciones, unas creencias, unas

actitudes, una forma de vida. Todo lo cual no puede ni debe transcurrir al margen de la

dimensión ética que es, sin duda, el momento último y más importante, no de ésta o

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

23

aquella cultura, sino de la cultura humana universal. Educar es, así, formar el carácter,

en el sentido más extenso y total del término: formar el carácter para que se cumpla un

proceso de socialización imprescindible, y formarlo para promover un mundo más

civilizado, crítico con los defectos del presente y comprometido con el proceso moral de

las estructuras y actitudes sociales.

Lo indicado conlleva a afirmar que la dimensión transversal del currículo plantea

reflexiones que no son nuevas en el campo de la pedagogía, la didáctica o la filosofía,

pero su particular aportación consiste en hacer explícitas una serie de aspiraciones de

cambio en la práctica educativa y en el perfil del futuro ciudadano que los constantes

cambios producidos en la sociedad reclaman, tanto en el ámbito teórico como práctico.

En ese sentido el término transversalidad se enmarca en la nueva concepción curricular

que, ante el deterioro y la crisis de la función normativa de la escuela que pretendía

alcanzar conductas formales, neutras y susceptibles de ser generalizadas, reclaman un

modelo en el que los contenidos se constituyen en el eje estructurador de objetivos y

actividades. Concepción sostenida, entre otras por la teoría del aprendizaje significativo,

y las aportaciones del constructivismo.

De igual manera la transversalidad implica la inclusión en el currículo de lo que se

ha denominado temas, ejes, enseñanza transversales, los cuales poseen una vertiente

cognitiva y una vertiente de índole afectiva, conjugan conocimientos e información con

el mundo de los valores, las decisiones, los sentimientos, las actitudes , etc.

Con referencia a lo anterior Bravo y Morillo (2002) plantean que la transversalidad

refleja preocupación por los problemas sociales, conectan la escuela con la vida,

favorecen la educación en valores y permiten adoptar una perspectiva social crítica. En

ese sentido la introducción de temas transversales en el currículo constituye una

propuesta de cambio de paradigma que permite la construcción de un pensamiento

social crítico producto de la interrelación de diferentes temas transversales alrededor de

una ética para la convivencia. Amplían el escenario educativo más allá de los

contenidos académicos clásicos al incorporar oportunamente temas de la realidad

cotidiana y problemas actuales de la humanidad aún no incluidos en las áreas

disciplinarias. De igual manera permiten definir el papel de la escuela en el desarrollo

de los valores y en la formación moral en general.

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

24

El problema que se observa desde la puesta en práctica de la Reforma Curricular

Venezolana y la inclusión de la transversalidad en el currículo básico nacional es que

esto altera el sistema clásico de organización de lo que debería conducir a

redimensionar la propuesta curricular. Debido a que los contenidos de los ejes

transversales no encajan fácilmente en las asignaturas que componen al currículo

tradicional basado en disciplinas. De esa manera se corre el riesgo de que en la

práctica ninguna de las disciplinas asuman su ejecución. Algunos asumen la

transversalidad de manera superficial incluyéndola de manera puntual, a través de

celebraciones y efemérides (ej. Día Mundial del Ambiente) o por iniciativa de profesores

motivados. Otros prefieren la definición previa de los temas transversales y una

propuesta curricular a partir de ella. Sin embargo, cualquiera que sea el caso, la

introducción de los ejes transversales exige repensar la noción de contenidos y sus

formas de organización.

Lo indicado conlleva a realizar una propuesta para desarrollar el eje transversal

valores en la educación básica, el abordaje de la investigación se realizará desde una

perspectiva multi y transdisciplinario del problema. Por ello la investigación se

desarrollará sobre la base de fundamentos sociológicos, psicológicos, filosófica y

educativos, ya que en estos momentos se plantea del paso de la visión fragmentada de

la realidad a la visión totalizadora y múltiple, la cual garantiza una lectura holgada y

profunda del entorno.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿ Cuáles son las especificaciones epistemológicas y teóricas determinantes de la

operacionalización del eje transversal Valores en la praxis pedagógica de la II etapa de

Educación Básica ?

¿Qué elementos teóricos y prácticos pueden caracterizar una propuesta que

conlleve a operacionalizar el eje transversal valores en la II etapa de Educación

Básica?.

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

25

OBJETIVOS

Objetivo General

1. Determinar en la praxis pedagógica de la II etapas de Educación Básica los

criterios epistemológicos y curriculares predominantes en la operacionalización del Eje

Transversal Valores

2. Diseñar una propuesta didáctica que permita operacionalizar el eje transversal

valores en el proceso enseñanza-aprendizaje de la II etapa de Educación Básica

Objetivos Específicos

1. Describir a la luz de la epistemología y fundamentos del currículo de la II etapa

de la Educación Básica los elementos que caracterizan el eje transversal valores

en la praxis del docente.

2. Develar los criterios generales de alcance práctico y didáctico que orientan los

elementos curriculares requeridos en la operacionalización del eje transversal

valores en la Educación Básica.

3. Identificar los procesos de construcción cognitiva y las dimensiones del eje

transversal valores expresados en su operacionalización pedagógica.

4. Proponer estrategias didácticas vinculadas con la realidad sociocultural para la

construcción e interiorización de las dimensiones del eje transversal valores

contemplados en el currículo básico nacional.

JUSTIFICACIÓN

La educación necesita un cambio trascendental, los responsables de la misma

no han acertado en el intento de promover el desarrollo de nuestros valores, de la moral

social; estos factores han trastocado la formación de nuestros niños y niñas. Se hace

necesario educar en valores y promover el desarrollar de la moralidad y la ética en el

individuo. Para esto es necesario plantearse lineamientos curriculares del área de ética

y valores humanos, partiendo de una comprensión, en el terreno filosófico, de la

naturaleza de la discusión en torno al problema de la ética, la moral y la política, desde

la cual se pueda fundamentar una propuesta de formación en valores.

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

26

Desde esa perspectiva en el momento en que se plantea la escuela como función

social que responda a la nueva realidad de las comunidades, éstas deberían estar

preparadas para desarrollar la competencia social en los alumnos. Pero la realidad

demuestra que “no hay lugar” para trabajar estas competencias, ya que es evidente que

no se las pensó inicialmente como competencias prioritarias a desarrollar en la escuela

y por lo tanto, es lógico que no exista un espacio y un tiempo concreto para ella. En

ocasiones al intentar transversalizarlas (educación en valores, actitudes, etc.) se las ha

convertido involuntariamente en una parte del “currículo diluido” de la institución.

Muchas veces docentes entusiastas que intentan elaborar proyectos para trabajar las

distintas habilidades sociales, al poco tiempo termina desanimados porque la

comunidad donde están inmersos no acompaña este proceso formativo.

Todo lo planteado justifica y obliga a la realización del estudio titulado Propuesta

para desarrollar el eje transversal valores en la Educación Básica; la misma dará una

respuesta del entramado de los valores y la transversalidad curricular. En la

investigación se expone la necesidad de lograr el fortalecimiento de los valores que

amplíen la convivencia y el bien común, a través de la educación y de los ejes

transversales, así como una visión universalista que potencie las capacidades

individuales y sociales de cohesión interna y de adaptación a un mundo

interrelacionado

DELIMITACIÓN

La Propuesta está dirigida a todas las Escuelas Básicas del Municipio Maracaibo

Estado Zulia en la II etapa. Específicamente se seleccionaron las Escuelas Básicas

“Cosme González”, la cual es una institución pública dependiente directamente del

Ministerio de Educación y Deportes, la Unidad Educativa “Manuel Angel Puche

Fonseca”, es una institución subsidiada por el Gobierno Nacional, y la Unidad Educativa

Colegio “La Presentación,” por ser una institución privada.

Se selecciono esta etapa, porque, el nivel de Básica proporciona la base esencial

para la construcción de futuros aprendizajes y además atiende el desarrollo integral y

holístico de la personalidad del educando, mediante el desarrollo de sus capacidades

cognitivas (intelectuales, motrices, afectivas), de equilibrio personal, de integración

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

27

social. Es importante destacar que las edades donde hay mayor construcción de

aprendizaje son los primeros años de vida, es por ello que los ejes transversales se

constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los

campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos,

procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

28

TRANSITANDO Y DESCUBRIENDO

Llegarás al verdadero conocimiento cuando tengas verdadera necesidad de él. Facundo Cabral

CAPÍTULO II

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

29

CAPÍTULO II

EPISTEMOLOGÍA DEL CURRÍCULO Y LA PEDAGOGÍA

PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

El origen del currículo se sitúa en el siglo VI, cuando empieza a configurarse el

“Trivium” (Gramática, Retórica, Dialéctica) y el “Cuadrivium” (Aritmética, Geometría,

Astronomía y Música). La concepción de ambos estaba fuertemente influida por los

principios educativos que propuso Platón en su República. A partir del siglo XI,

quedaron elaborados como una formación básica para las clases dirigentes y

funcionarios y como una propedéutica para los estudios superiores.

A partir de entonces surge el humanismo pedagógico del Renacimiento, con sus

planteamientos teóricos y realizaciones prácticas, de esa manera impulsó una profunda

revisión de la educación tradicional y configuró una enseñanza media con un currículo

académico concebido como un extenso programa de carácter humanista y religioso

para la formación de profesionales liberales y como base para los estudios superiores.

En la primera mitad del siglo XVIII, los ilustrados, especialmente los

enciclopedistas, defienden la primacía de las materias científicas sobre las literarias y

humanísticas en las enseñanzas medias. En el último cuarto del siglo XVIII, los políticos

franceses de la educación asumen los planteamientos de los ilustrados para organizar

la enseñanza primaria y la enseñanza media: a) instrucción universal obligatoria y

gratuita para todos los ciudadanos; b) escuela pública, estatal y laica; c) libertad de

enseñanza; d) predominio de las materias científicas sobre las literarias en la

enseñanza secundaria.

Y es el siglo XIX, cuando se desarrollan simultáneamente tres procesos, que

tienen una influencia en la remodelación del currículo de las enseñanzas medias y

elementales. En primer lugar, la revolución industrial plantea la necesidad de formar

técnicos superiores y técnicos de grado medio. El desarrollo simultáneo de las ciencias,

de las tecnologías y la institucionalización de las mismas, dentro de las Universidades,

provoca una escisión profunda de la cultura académica superior en dos ámbitos: cultura

literaria o humanística y cultura científico-tecnológica. Estos procesos tuvieron una

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

30

repercusión decisiva en la remodelación del currículo de las enseñanzas medias y de

rebote en la enseñanza elemental o primaria. Las enseñanzas medias se organizan en

dos modalidades con varias opciones dentro de cada una de ellas: a) Una modalidad de

carácter propedéutico para las distintas especialidades universitarias humanísticas y

científico-tecnológicas; b) otra modalidad de carácter terminal orientada a la formación

profesional cualificada.

El currículo de las enseñanzas medias, especialmente de las que tienen carácter

propedéutico para los estudios superiores, se hace cada vez más amplio y complejo. Se

incorporan nuevas disciplinas como introducciones básicas a las distintas

especialidades universitarias que deben proporcionar una visión panorámica de un

determinado campo científico. El currículo de las enseñanzas medias, al hacerse cada

vez más extenso, se va configurando como un currículo enciclopédico y erudito, en el

que priman la cantidad de conocimientos que deben asimilar los alumnos para llegar

bien preparados para los estudios superiores. En ese currículo predominan los

contenidos conceptuales y teóricos sobre los contenidos procedimentales y las

aplicaciones prácticas. También se hace cada vez más complejo el currículo de las

enseñanzas medias profesionales, porque la aplicación de las nuevas tecnologías

requiere algunos conocimientos teóricos especializados.

El currículo propedéutico y el currículo profesional no se pueden abordar sin una

preparación anterior. Por eso, resulta necesario remodelar la enseñanza básica

elemental y primaria. El currículo académico de las enseñanzas medias se extiende

hacia abajo, convirtiendo los currículos de la educación infantil y primaria en currículos

propedéuticos para las enseñanzas medias. No obstante, los currículos infantil y

primaria conservan un cierto carácter terminal que pretende una formación básica de

todos los niños como personas, como ciudadanos y como futuros profesionales no

cualificados que necesita la industria. Este planteamiento dio origen a los libros de texto

conocidos como “enciclopedias” que han estado vigentes en la educación primaria

hasta la mitad del siglo XX. Un exponente de esa mentalidad son las enciclopedias de

Santiago Álvarez, recientemente reeditadas.

En ese orden, el siglo XX se caracteriza por las continuas reformas de los

sistemas educativos en todos los países de nuestro entorno cultural. Esas reformas

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

31

han estado fuertemente condicionadas por tres tipos de tensiones conflictivas: a) la

tensión entre la función propedéutica de las enseñanzas medias (bachilleratos y

similares) para los estudios superiores y su carácter terminal para muchos alumnos:

formación como personas, como ciudadanos y como profesionales con cierta

cualificación; b) tensión entre las enseñanzas medias orientadas a los estudios

humanísticos y las orientadas a las especialidades científicas y tecnológicas; c) tensión

entre una segregación temprana de los alumnos en itinerarios educativos

diferenciados o la prolongación de la educación básica común y obligatoria para todos

hasta los 14,15, 16, e incluso 18 años con un currículo troncal idéntico para todos y una

oferta progresiva de materias opcionales.

Estos tres tipos de tensiones conflictivas y las soluciones que cada país ha

arbitrado, en coherencia con las propias tradiciones culturales y educativas, marcan las

diferencias más notables entre los sistemas educativos de nuestro entorno. Todos

ellos coinciden en dos planteamientos básicos: a) la extensión de la educación

obligatoria hasta los 15 o más años; b) la división de la enseñanza secundaria en dos

etapas: una educación secundaria superior no obligatoria y una etapa de educación

secundaria obligatoria intercalada entre la educación primaria y la educación

secundaria superior.

LA CONCEPCIÓN CONDUCTISTA EN EL CURRÍCULO Esta concepción del aprendizaje, asociada al esquema estímulo-respuesta, era

coherente con las concepciones epistemológicas empiristas-conductistas sobre la

naturaleza del conocimiento y la investigación, que ya había defendido Bacon en el

siglo XVII y Pearson a finales del XIX. Para ellos la verdad está en la naturaleza y solo

hay que descubrirla mediante una observación y experimentación cuidadosa, poniendo

gran énfasis en la importancia de someter los datos a pruebas o refutaciones.

Según la concepción conductista del aprendizaje, se puede enseñar todo con

unos programas organizados lógicamente desde la materia que se enseña. No existen

consideraciones sobre la organización interna del conocimiento del que aprende, ni

tampoco hay límites de edad. Las escuelas del conductismo, a pesar de las citadas

objeciones desde la epistemología, tuvieron vigencia hasta la década de los setenta

Siendo Teyler (1982) uno de sus relevantes representantes

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

32

El Objetivo para Tyler (1982) será aquel que venga expresado en términos que

identifiquen al mismo tiempo el tipo de conducta que se pretende generar en el

estudiante y el contenido del sector de vida en el cual se aplicará ese comportamiento.

Con la formulación clara de los resultados a que se aspira, el autor del currículum

dispondrá de un conjunto más útil de criterios para seleccionar el contenido, sugerir

actividades de aprendizaje, decidir el tipo de procedimientos didácticos aplicables y

cumplir con los demás requisitos propios de la preparación del currículum dando un

significado muy decidido a los objetivos.

La psicología conductista, aporta el marco teórico necesario para las

concepciones curriculares derivadas de este enfoque, en relación con las técnicas de

control del comportamiento, como base para la instrucción y para la organización del

currículum.

Dentro de esta línea teórica, Gagné (2000), advierte la intención de definir

claramente los objetivos conductuales de manera tal que, la enseñanza se transforme

en un entrenamiento que permitiera ejercitar dichas conductas y sus resultados

pudieran ser verificados y medidos. Así, el aprendizaje se podía explicar

independientemente del contexto, de los sujetos y de los contenidos, lo importante era

una adecuada planificación y ejecución que aseguraría los logros. Este marcado

tecnicismo acabó postergando problemáticas centrales de la teoría curricular como los

contenidos o los principios de selección, haciendo de los aspectos instrumentales

(formulación y evaluación de objetivos) la única dimensión desarrollada.

Evolución Teórica Curricular

Para comprender la transición curricular desde el conductismo es necesario

remontarse a la obra de Dewey (1967), como la influencia más notable del enfoque

experiencial del currículo. En efecto, este pedagogo, postuló teóría una pedagogía

centrada en la formación de individuos para la democracia, concebida ésta como una

sociedad racional, progresista y humanista. Sus ideas fueron profundamente liberales,

en tanto no estaba tan centrada en las necesidades del niño como en la preparación

para la democracia. Consecuencia de la fe en la ciencia y en el progreso social basado

en la democracia, la educación era el motor del cambio social. Así, el trabajo de Dewey (1967) junto a su seguidor William Kilpatrick (1997), del

movimiento de la Nueva Escuela, representó el paso del currículum de tipo clásico

(centrado en la transmisión y disciplinas y conservaciones de los valores morales) a un

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

33

currículum que priorizaba la experiencia activa del individuo. Los contenidos y los

valores eran importantes; en tanto; se adquirieran de manera interactiva, por que la

escuela debía ser una comunidad democrática en donde el pensamiento se ejerciera

libremente y respetando los intereses particulares de los individuos. La psicología de la

época, aún siendo de base asociacionista, proporcionó un marco teórico para éstos

postulados, porque producía la comprensión del fenómeno de la infancia y su

desarrollo.

Las diferentes propuestas generadas por este enfoque, derivan un currículum

que no se refiere solamente al plan o programa pedagógico sino que incluyen formas

alternativas de organización escolar tanto dentro de sus espacios ( cocina, talleres,

huertas, aulas y otros )como en sus materiales (recursos, material didáctico, muebles

escolares ) y tiempo ( según se tratara de internados, doble turnos. Este currículum

experiencial entiende por tal a todas las experiencias de aprendizaje que proporciona la

escuela, o el conjunto de experiencias planificadas por ella para ayudar a los alumnos a

obtener los objetivos prescritos. Entonces, dentro de esta concepción, resulta

significativa la deliberación de los docentes e implica cierta perspectiva de participación

activa en la investigación educativa.

En ese orden las investigaciones del psicólogo y epistemólogo suizo Piaget

(1983) constituyen una importante aportación para explicar cómo se produce el

conocimiento en general y el científico en particular. Marcan el inicio de una concepción

constructivista del aprendizaje que se entiende como un proceso de construcción

interno, activo e individual. El desarrollo cognitivo supone la adquisición sucesiva de

estructuras mentales cada vez más complejas; dichas estructuras se van adquiriendo

evolutivamente en sucesivas fases o estadios, caracterizados cada uno por un

determinado nivel de su desarrollo.

Aunque las implicaciones educativas del modelo piagetiano no son muy claras y

el autor nunca las pretendió, parece evidente que, según su teoría, el desarrollo

cognitivo del alumno en un momento condiciona, en gran medida el tipo de tareas que

puede resolver y, en definitiva, lo que es capaz de aprender. Por ello es necesario

adaptar los conocimientos que se pretende sean aprendidos por el alumno a su

estructura cognitiva. Las ideas de Piaget tuvieron gran difusión y por conceder mucha

importancia a los estadios mentales, llevó a pensar que el aprendizaje modificaba poco

las estructuras cognitivas que lo caracterizaba. Por otra parte la figura del profesor

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

34

aparecía desdibujada, al asumir un papel de espectador del desarrollo y facilitador de

los procesos de descubrimiento del alumno.

Respecto a las descripciones piagetianas, según los estadios del desarrollo,

fueron revisadas sucesivamente y se comprobó que dichas etapas eran muy amplias y

con marcadas diferencias entre los alumnos de iguales edades; concluyéndose que no

eran tan universales como se había interpretado. Además, se constató, respecto a las

estructuras lógicas que los alumnos utilizan, su dependen de otras variables, como el

contexto de la tarea y los aprendizajes específicos que los estudiantes han adquirido

anteriormente.

Las ideas piagetianas constituyen una teoría psicológica y epistemológica global

que considera al aprendizaje como un proceso constructivo interno, personal y activo, al

tener en cuenta las estructuras mentales del que aprende. Aunque algunos aspectos

han sido cuestionados, suponen un marco fundamental de referencia para las

investigaciones posteriores; sobre todo, sus aportaciones cuestionaron las ideas

conductistas (para aprender bastaba con presentar la información). Pusieron, además,

el acento en la importancia para el aprendizaje científico de la utilización de

procedimientos del trabajo científico; aspecto que actualmente se ha revitalizado, desde

una nueva óptica, a partir de las recientes investigaciones sobre la profundización de la

concepción constructivista.

A la vez que se desarrollaban los estudios de Piaget se empezaron a conocer las

investigaciones de la escuela rusa, sobre todo de Vigotsky su concepto básico aportado

de «zona de desarrollo próximo». Según el autor, cada alumno es capaz de aprender

una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo, aun cuando

existen otros fuera de su alcance que pueden ser asimilados con la ayuda de un adulto

o de iguales más aventajados. Este tramo, entre lo que el alumno puede aprender por

sí mismo y con ayuda, es lo que denomina «zona de desarrollo próximo» (Martín,

1992). Concepto este de gran interés, ya que define una zona donde la acción del

profesor es de especial incidencia. En este sentido, la teoría de Vigotsky concede al

docente un papel esencial al considerarle facilitador del desarrollo de estructuras

mentales en el alumno, para que sea capaz de construir aprendizajes más complejos.

La idea sobre la construcción de conocimientos evoluciona desde la concepción

piagetiana; de un proceso fundamentalmente individual con un papel más bien

secundario del profesor, a una consideración de construcción social donde la

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

35

interacción con los demás, a través del lenguaje es muy importante. Por consiguiente,

el profesor adquiere especial protagonismo, al ser un agente que facilita el andamiaje

para la superación del propio desarrollo cognitivo personal. Vigotsky propone también la

idea de la doble formación (Martín 1992), al defender que toda función cognitiva

aparece primero en el plano interpersonal y posteriormente se reconstruye en el plano

intrapersonal. Es decir, se aprende en interacción con los demás y se produce el

desarrollo cuando internamente se controla el proceso, integrando las nuevas

competencias a la estructura cognitiva

La gran diferencia entre las aportaciones de Piaget y las de Vigotsky consiste en

el énfasis que pone el segundo en la influencia del aprendizaje sobre el desarrollo. Para

Vigotsky el aprendizaje contribuye al desarrollo; esta consideración asigna al profesor y

a la escuela papeles relevantes, al conceder a la acción didáctica la posibilidad de

influir en el mayor desarrollo cognitivo del alumno.

La interacción entre el alumno y los adultos se produce sobre todo, a través del

lenguaje. Verbalizar los pensamientos lleva a reorganizar las ideas y por lo tanto facilita

el desarrollo. La importancia que el autor ruso concede a la interacción con adultos y

entre iguales ha suscitado el interés por el aprendizaje cooperativo como estrategia de

aprendizaje y sobre todo ha promovido la reflexión sobre la necesidad de propiciar

interacciones ricas, dinámicas estimulantes y saludables en las aulas. En este sentido,

el modelo de profesor observador-interventor (Coll 1993), que crea situaciones de

aprendizaje para facilitar la construcción de conocimientos, al proponer actividades

variadas y graduadas, dirigidas a la orientación y reconducida de las tareas, a

promuever una reflexión sobre lo aprendido y sacar conclusiones para replantear el

proceso. Este proceso parece más eficaz que el mero transmisor de conocimientos o la

simple observación del trabajo autónomo de los alumnos en las funciones que enfatizan

un entendimiento, conocimiento, memorización, demostración, identificación y

reconocimiento.

A partir de esas reformas siendo el currículo una práctica tan compleja, muchas

son las perspectivas que seleccionan puntos de vista, aspectos parciales, enfoques

alternativos con distinta amplitud, que determinan o se aproxima a una visión del

currículo. Autores como, Schubert (1986), Grundy (1987), Stenhouse (1991), Coll

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

36

(1993), Sacristán (1994) y Florez (2002) todos ellos deliberan acerca del currículo y sus

implicaciones.

Schubert (2000) señala que el currículum como conjunto de conocimientos o

materias a superar por el alumno dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de

enseñanza es la acepción más clásica y extendida; del currículum como programa de

actividades planificadas, debidamente secuenciadas y ordenadas metodológicamente.

Esta entendida como resultados pretendidos de aprendizaje; concepción supone la

plasmación de un plan reproductor para la escuela que tiene una determinada

sociedad, pues integra conocimientos, valores y actitudes a formar como experiencias

recreadas de los alumnos, como programa que proporciona contenidos y valores pueda

contribuir al desarrollo de competencias que llevan a los alumnos a mejorar la sociedad,

en orden hacia la reconstrucción social de la misma.

El currículum según Schubert puede analizarse desde cinco ámbitos

formalmente diferentes:

• Sobre su función social es el enlace entre la sociedad y la escuela.

• Proyecto o plan educativo, compuesto de diferentes aspectos, experiencias, y

contenidos.

• Como expresión formal y material de ese proyecto que debe presentar, bajo un

formato, su contenido, orientaciones, secuencias para abordarlo y otros.

• Supone la posibilidad de analizar los procesos instructivos y la realidad de la

práctica desde una perspectiva, que les dota de contenido. Estudiarlo como

territorio de intersección de prácticas diversas que no solo se refieren a los

procesos de tipo pedagógico, interacciones y comunicaciones educativas. Es

decir, vertebrar el discurso sobre la interacción entre la teoría y la práctica en

educación.

• También se refieren a él quienes ejercen un tipo de actividad discursiva

académica e investigadora sobre estos temas.

De esta manera no se puede olvidar que el currículum visto desde esa

perspectiva, supone la concreción de los fines sociales y culturales, de socialización

que se le asignan a la educación escolarizada o de ayuda al desarrollo de estímulos y

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

37

escenarios del mismo, constituyéndose en modelo educativo determinado por lo que

necesariamente tiene que ser un tema controvertido e ideologizado de difícil concreción

en un modelo o proposición sencilla.

Por otro lado Sacristán (1994) señala, que el currículo promueve un proceso de

autorregulación y autoliberación constante, que implica formular alternativas de acción

para comprobar en situaciones reales. Según ese planteamiento nos encontramos ante

una concepción curricular cuyo "hacer práctico" de la escuela, el aprender a pensar y el

centrarse en los procesos de aprendizaje convergen en la transformación del mundo de

la vida de los estudiantes para el bien de la comunidad. Confluyen, entonces, una serie

de teorías curriculares recientes, a saber: un proceso educativo, una secuencia de

procedimientos hipotéticos (bajo cierto enfoque epistemológico y ciertos criterios de

enseñanza) que sólo pueden comprenderse y comprobarse en una clase teórico

práctica.

Al respecto Grundy (1987) refiere que el currículum no es un concepto, sino una

construcción cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún

tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo

de organizar una serie de prácticas educativas.

Por otra parte para Stenhouse (1991). El currículo es más bien un curso de

acción, "un objeto de acción simbólico y significativo para maestros y alumnos,

encarnado en palabras, imágenes, sonidos, juegos o lo que fuere. El currículum es una

tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo,

de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado

efectivamente a la práctica. Se destaca que el currículum incluye tanto la descripción

del proyecto educativo como el análisis empírico de lo que realmente sucede en las

áreas. Esto explica que el currículum debe contemplar., además de los componentes

ya mencionados, una serie de principios para el estudio empírico de su aplicación. Es

obvio que hay dos aspectos relacionados con el currículum, el Proyecto o Diseño

Curricular y su aplicación, y que ambos están íntimamente conectados.

El mismo autor, propone pasar de un "diseño curricular por objetivos" a un

"diseño curricular por procesos", desde lo previsto, lo rígido, lo específico, lo medible, lo

autoritario y lo repetitivo hacia lo imprevisible, lo flexible, lo opcional, lo incierto, lo

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

38

compartido, lo autoevaluable, lo comprensible. Dentro del enfoque del Modelo

pedagógico progresista (constructivista) se enmarca la teoría del diseño curricular por

procesos de Stenhouse. La elaboración de un currículo por procesos genera

estructuras de procedimientos, modelos de descubrimiento en vez de técnicas de

instrucción. Ello exige la participación activa de profesores y alumnos que interactuan

en la preparación y el desarrollo de la clase, y su reflexión en torno a la comprensión de

las estructuras profundas del conocimiento. ); o bien una herramienta en la que el

profesor se convierte en un investigador en el aula de su propia experiencia de

enseñanza

Ante ese planteamiento Coll (1993) manifiesta que el currículum visto así termina

por abarcar la totalidad de elementos de la educación formal, perdiendo su carácter

específico y también su operatividad. Por otra parte, resulta difícil admitir que el análisis

empírico de lo que sucede realmente en las aulas puede reducirse al desarrollo o

aplicación del currículum. La diferencia entre los términos mencionados radica en que

son dos fases de la acción educativa que se nutren mutuamente, pero que no se

confunden. Así, pues, plantea que el currículum es un eslabón que se sitúa entre la

declaración de principios generales y su traducción operacional, entre la teoría

educativa y la práctica pedagógica, entre la planificación y la acción, entre lo que se

prescribe y lo que realmente sucede en las aulas.

Se trata, de acuerdo con lo mencionado, que el currículum es un eslabón que se

sitúa entre la declaración de principios generales y su traducción operacional, entre la

teoría educativa y la práctica pedagógica, entre la planificación y la acción entre lo que

se prescribe y lo que realmente sucede en las aulas. Ahora bien, es lógico que la

elaboración del currículum ocupa un lugar central en los planes de reforma educativa y

se toma como punto de referencia para guiar actuaciones, tales como: formación inicial

y permanente del docente, organización de las escuelas, diseño y confección de

materiales didácticos y otros, y asegurar, en último término, la coherencia de las

mismas.

Igualmente Coll (1993) manifiesta que para precisar qué se entiende por

currículo es necesario que las actividades escolares respondan a la idea de que hay

aspectos del crecimiento personal, considerados importantes en el marco de la cultura

del grupo, que no tendrán lugar de forma satisfactoria, a no ser que se suministre una

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

39

ayuda específica para llevar a cabo actividades de enseñanzas pensadas con ese fin.

Actividades que respondan a una finalidad y que se ejecutan de acuerdo con el plan de

acción determinado, es decir, actividades que están al servicio de un proyecto

educativo.

En ese orden el autor plantea algunas funciones del currículum:

1. Razón de ser, es explicitar el proyecto, las intenciones y el plan de acción que

preside las actividades educativas escolares.

2. El currículum es una guía para los encargados de desarrollarlo, un instrumento

útil para orientar la práctica pedagógica, una ayuda para el docente.

3. Debe tener en cuenta las condiciones reales en las que va a tener que llevarse a

cabo el proyecto, situándose justamente entre, por una parte las intenciones, los

principios y las orientaciones generales y, por otra, la práctica pedagógica.

Para cumplir con éxito las funciones anteriores Coll (1993). plantea los componentes

del currículum que proporcionan información acerca de:

1. Qué enseñar: hace referencia a las intenciones educativas

2. Cuándo enseñar. se refiere a la manera de ordenar y secuenciar los contenidos

y objetivos

3. Cómo enseñar: estructura las actividades de enseñanza

4. Qué, cómo y cuándo evaluar: elemento para asegurar que la acción pedagógica

responde adecuadamente tal como se muestra en figura 1.

En esa perspectiva una de las características más importantes del actual

planteamiento curricular es su carácter abierto y la posibilidad que ofrece de poder

adecuarlo a distintos contextos y realidades a través de los diferentes niveles de

concreción. Esta concreción implica que, partiendo del Currículo Nacional propuesto

por el Ministerio de Educación y Deporte (MED), los docentes pueden adecuar el marco

general de referencia para ofrecer una respuesta ajustada de la escuela en su conjunto

a las demandas del alumno. En este sentido partiendo del Currículo Básico Nacional

(CBN) se habla de cuatro niveles de concreción curricular: a) el Currículo Oficial

establecido por el MED; b) el Proyecto Educativo y Curricular de etapas referido a la

escuela y a cada etapa respectivamente; c) el Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y d)

las adaptaciones curriculares individualizadas para un alumno en concreto.

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

40

Figura 1. Proceso de Concreción de las Intenciones Educativas en el Modelo de Diseño Curricular

Fuente: C.Coll (1993) Psicología y currículum

Por otro lado Flórez (2002) señala que el currículo es un plan de construcción (y

formación) que se inspira en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía y

otras ciencias sociales afines, que pueden ejecutarse en un proceso real llamado

enseñanza. El currículo es el mediador entre la teoría y la realidad de la enseñanza, es

Finalidades del Sistema Educativo Afirmaciones de principio sobre las funciones del sistema educativo recogidas en la Constitución y en las Leyes que la desarrollan

Objetivos generales de la Enseñanza Obligatoria

Finalidades del sistema educativo que competen al conjunto de la enseñanza obligatoria

Objetivos generales de Área Capacidades que el alumno debe haber adquirido, en cada una de las áreas curriculares, al finalizar el ciclo correspondiente

Contenidos Bloques de contenido seleccionados en cada una de las áreas curriculares

Objetivos terminales Tipo y grado de aprendizaje en relación con cada bloque de contenido

Secuenciación de contenidos Análisis de los bloques de contenido y secuenciación de las unidades elementales atendiendo a criterios lógicos y psicológicos

Contenidos Unidades elementales de contenido

Objetivos didácticos Tipo y grado de aprendizaje en relación con cada unidad elemental de contenido

G

rado

de

conc

reci

ón d

e la

s int

enci

ones

edu

cativ

as

Prim

er n

ivel

de

conc

reci

ón

Segu

ndo

nive

l de

co

ncre

ción

Te

rcer

niv

el d

e co

ncre

ción

Ejem

plos

de

prog

ram

acio

nes

Objetivos generales de Ciclo Capacidades que el alumno debe haber adquirido al finalizar el ciclo correspondiente de enseñanza obligatoria

Dis

eño

Cur

ricul

ar B

ase

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

41

el plan de acción específico que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula, es

una pauta ordenada del proceso de enseñanza. Cada teoría, cada modelo pedagógico

genera una propuesta de currículo diferente.

Es así como Florez hace énfasis en el Modelo Pedagógico Social que pregona una

concepción curricular en la que la escuela como institución social está llamada a

configurarse como un agente de cambio social. Ella se constituye como un puente entre

el mundo real y su posible transformación en busca del bien común. Así, el currículo se

construye desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones

políticas; busca, entonces, el desarrollo del individuo para la sociedad en permanente

cambio, para transformarla. El currículo refleja problemas y situaciones de la vida real

desde un interés y una perspectiva emancipadora.

Para lograr que el modelo pedagógico social y el currículo como construcción social

se implementen es necesario que en la escuela se configure un componente que

impregne todas las actividades que el individuo realice en la misma para el logro de su

desarrollo biopsicosocial.

Sacristán (1994) afirma que este modelo de currículo debe proporcionar contenidos

y valores para que los alumnos se formen en medio de la sociedad, ayudando a la

reconstrucción social de la misma, que promueve un proceso de autorregulación y

autoliberación constante, que implica formular alternativas de acción para comprobar en

situaciones reales; o bien una herramienta en la que el profesor se convierte en un

investigador en el aula de su propia experiencia de enseñanza. Así pues el currículum

acaba en una práctica pedagógica, siendo la condensación o expresión de la función

social y cultural de la institución escolar, es lógico que impregne todo tipo de práctica

escolar. El currículum es cruce de prácticas diferentes y se convierte en configurador,

de todo lo que se denomina como práctica pedagógica en las aulas y en la escuela.

Como síntesis a los planteamientos anteriores se dice que:

1. El currículum es la expresión de la función socializadora de la escuela.

2. Es un instrumento que genera toda una gama de usos, de elementos

imprescindibles para comprender la práctica pedagógica.

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

42

3. Está estrechamente relacionado con el contenido de la profesionalización de los

docentes.

4. En el currículum se entrecruzan componentes y determinaciones muy diversas:

pedagógicas, políticas, prácticas administrativas, productivas de diversos

materiales, de control sobre el sistema escolar, de innovación, etc.

5. El currículum, con todo lo que implica en cuanto a su contenido y forma de

desarrollarlo, es un punto central de referencia en la mejora de calidad de la

enseñanza, en el cambio de las condiciones de las prácticas, en el

perfeccionamiento de los docentes, en la renovación de la institución escolar en

general, en los proyectos de innovaciones en las escuelas.

En este orden de ideas, nos encontramos ante una concepción curricular cuyo

“hacer práctico” de la escuela, el aprender a pensar y el centrarse en los procesos de

aprendizaje convergen en la transformación del mundo de la vida de los estudiantes

para el bien de la comunidad.

A partir de ese planteamiento no se puede desligar la pedagogía del currículo, tal

como lo señala Flórez (2002) que la ciencia propia de los maestros es la Pedagogia; se

dedica al estudio de las teorías y conceptos que permiten entender y solucionar mejor

los problemas de la enseñanza. Cada teoría pedagógica se puede representar

mediante un modelo pedagógico que resume la teoría y sirve de esquema básico para

comparar esa teoría con otras teorías pedagógicas. Toda teoría pedagógica trata de

responder de manera sistemática y coherente, al menos estas cinco preguntas,

simultáneamente: ¿Qué tipo de hombre queremos educar? ¿Cómo es que un hombre

crece y se desarrolla? ¿Con qué experiencias? ¿Quién jalona el proceso: el maestro o

el alumno? y ¿con qué métodos y técnicas se puede alcanzar mayor eficacia?

Diferentes especialistas podrían responder una sola de estas preguntas. Pero la

especialidad del pedagogo es abordarlas todas a la vez, transdisciplinariamente.

Aunque el concepto de Formación como concepto clave y unificador de toda

Pedagogía, propone a continuación los cinco criterios de elegibilidad que permiten

distinguir una teoría propiamente pedagógica de otra que no lo sea:

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

43

1. Definir el concepto de hombre que se pretende formar, y sus metas de formación

humana.

2. Caracterizar el proceso de formación del hombre, de humanización de los

jóvenes, en el desarrollo de aquellas dimensiones constitutivas de la formación,

en su dinámica y secuencia.

3. Describir el tipo de experiencias educativas que se privilegian para afianzar e

impulsar el proceso de desarrollo, incluyendo los contenidos curriculares.

4. Descripción de las regulaciones que permiten "enmarcar" y cualificar las

interacciones entre el educando y el educador en la perspectiva del logro de las

metas de formación.

5. Descripción y prescripción de métodos y técnicas diseñables y utilizables en la

práctica educativa como modelos de acción eficaz.

Como hemos dicho, a estos cinco parámetros o criterios de elegibilidad responde

toda teoría pedagógica de manera coherente y sistemática. La esencia de la pedagogía

es la interacción de aquellos cinco parámetros simultáneamente. Si un profesor no

explicita la concepción pedagógica con la que está diseñando su enseñanza,

probablemente está reproduciendo, sin saberlo, el modelo pedagógico tradicional,

mezclándolo seguramente con elementos intuitivos de manera ecléctica

Ante esos planteamientos, el currículo y la pedagogía de la educación básica se

enmarca en el modelo pedagógico social donde se propone concebir a un individuo en

los cuatro pilares que gira la educación del siglo XXI, tales como aprender a ser,

aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos. Flórez (2002) define ese

modelo como el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del

individuo. Tal desarrollo está determinado por la sociedad y la colectividad, en la cual el

trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar no sólo el

desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico polifacético y politécnico y

el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. El

desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje, como creen los conductistas, ni

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

44

se produce independientemente del aprendizaje de la ciencia como plantean los

constructivistas.

Estas nuevas tendencias pedagógicas se fundamentan en el desarrollo de los

valores, se interesan más por comprender la complejidad humana y la naturaleza del

aprendizaje natural del hombre que cualquier otro método de instrucción, pues

promueven y fortalecen tanto al educando, como al educador: La libertad, la

honestidad, la tolerancia, la solidaridad, la responsabilidad, la autorrealización, la

autotrascendencia y otras actitudes del desarrollo humano.

Esta concepción de la educación y de las prácticas pedagógicas en el siglo XXI tiene

como principal objetivo enfocar su atención en la capacidad que tienen todos los

humanos de trascender, a partir de los valores que cada sujeto logre desarrollar, en la

familia, en la escuela y en la sociedad. Lo anterior, a través de un proceso de

interrelación social, logre configurar en la personalidad de cada sujeto, capacidades

para pensar, sentir, amar y actuar de una forma coherente con nuestro contexto; de tal

forma que permita un desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de la

participación democrática y del sentido de pertenencia a nuestra región.

Este punto de vista coincide con el de Jiménez (2002) quien refiere, que esta

pedagogía entiende el desarrollo humano, como un proceso de construcción

permanente del ser y del deber ser, dentro de un proceso dialéctico que logre

comprender lo humano en toda su integralidad: Desde lo instintivo y visceral hasta lo

lógico – cognitivo, mediado todo este proceso por la creatividad, que también es un

valor. Todo lo cual hace que exista un equilibrio armónico entre el sustrato biológico y

psíquico del ser con la experiencia cultural y social.

Lo importante es hacer de la práctica educativa un espacio fundamentalmente

axiológico en el que se generen espacios de comprensión en torno al desarrollo

humano, se pueden lograr y proponer nuevas alternativas en el quehacer pedagógico.

Es necesario trabajar, en este sentido conceptos como: La construcción de la

identidad en el amor, en la compasión y en la cooperación, para que los sujetos

implicados en dichos procesos se conviertan en individuos críticos, autónomos, libres,

singulares, en los cuales se acepte la contradicción y la diferencia. También otros

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

45

aspectos relacionados con los valores se deben desarrollar, como son: el respeto, la

creatividad, la iniciativa, la sinceridad, la crítica, el análisis, la lúdica, el afecto, la justicia,

la bondad, y el autocontrol entre otros.

Rosas y Sebastián (2001) señalan que la pedagogía debe estar centrada en la

persona y en sus propias posibilidades de desarrollo y debe prevalecer las

contingencias del entorno; en otras palabras, el quehacer pedagógico a la hora de

aplicar los marcos conceptuales propuestos y deben manejar la necesaria atención

entre la ortodoxia conceptual y la hermenéutica a la que obliga la praxis.

Los sujetos implicados en esta nueva pedagogía se deben volver constructores

de redes sociales y de cultura propiciando la formación de adultos capaces de vivir

democráticamente, viviendo como seres humanos, valorando el hecho de que

muchos mundos son posibles, aún siendo diferentes, y que el significado y la

realidad son construidos a través de nuestras prácticas culturales. Es necesario,

en este sentido, construir una nueva sociedad fundamentada en la solidaridad,

tolerancia, respeto para que, de esta forma, se pueda comprender al otro, aunque

le irrite a uno su diferencia.

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

46

HACIENDO CONTACTO

Mantente firme en tus ideas y entiéndete, sólo así podrás culminar tu propia obra. Rita

CAPÍTULO III

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

47

CAPITULO III. BASES TEÓRICAS DEL ESTUDIO

LA REFORMA CURRICULAR VENEZOLANA DEL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA

(PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA) Y LA INCLUSIÓN DE LOS VALORES

La conceptualización del Nivel de Educación Básica en el Modelo Curricular

considera los mandatos de la Constitución Nacional y el ordenamiento legal expresado

en la Ley Orgánica de Educación, su reglamento y otros instrumentos legales que rigen

la materia educativa. De esta manera, se concibe al Nivel de Educación Básica, según

lo planteado en los artículos 9, 16 y 21 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), como el

segundo del sistema educativo venezolano, con una duración de nueve (9) años. La

educación formal, ofrecida en este nivel es gratuita y obligatoria para toda la población

en edad escolar, como un servicio público garantizado por el Estado Venezolano. Esta

obligatoriedad se entiende asimismo, como una responsabilidad del Estado y como un

deber y derecho de todos los ciudadanos venezolanos. (Currículo Básico Nacional,

1998: 8)

Conforme a lo anterior la reforma curricular del Nivel de Educación Básica se

caracteriza por ser:

• Integral: atiende el desarrollo integral y holístico de la personalidad del

educando, mediante el desarrollo de sus capacidades cognitivas (intelectuales,

motrices, afectivas), de equilibrio personal y de integración social.

• General: promueve aprendizajes y conocimientos variados de los elementos

humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos de la cultura nacional y universal;

facilita al individuo las herramientas e instrumentos necesarios para la continuación con

éxito de sus estudios en el nivel de Educación Media Diversificada y Profesional.

Además fortalece el desarrollo de los valores y la preparación del individuo para

integrarse a una vida social activa, participativa y responsable.

• Básica: proporciona la base esencial para la construcción de futuros

aprendizajes y constituye la educación formal mínima obligatoria que deben cumplir los

venezolanos según la pauta de la ley.

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

48

A partir de lo expuesto, estos planteamientos implican cambios curriculares como lo

son la incorporación de los ejes transversales, la globalización del aprendizaje, la

organización del currículo con base en el desarrollo integrado de los cuatro

aprendizajes fundamentales, en la búsqueda de una educación para la vida y de una

formación general básica que contribuya a dignificar al ser humano. (Currículo Básico

Nacional 1998:12 )

De allí que el Ministerio de Educación Cultura y Deportes asume su responsabilidad

de garantizar una “Educación integral y de calidad para todos”. Desde esta perspectiva

concibe a la escuela como el lugar donde se forma el nuevo ciudadano; la forma como

se llevan a cabo estos cambios es a través de una transformación curricular, único

medio para asegurar la construcción de ese nuevo republicano. La Constitución define

las características de una nueva sociedad; y el currículo debe hacer posible la

formación del ciudadano para esta sociedad

Operacionalización del Modelo Curricular del Nivel de Educación Básica

El Modelo Curricular establece tres instancias para su operacionalización: la

instancia Nacional, la instancia Estadal y la instancia de Plantel, las cuales están

representadas por el Currículo Básico Nacional, el Currículo Estadal y los Proyectos

Pedagógicos de Plantel y de Aula, respectivamente. En lo que se refiere al Nivel de

Educación Básica en su Primera y Segunda Etapa, estas instancias se definen como se

expresa a continuación:

• Instancia Nacional. El Currículo Básico Nacional (CBN)

El Currículo Básico Nacional de Nivel de Educación Básica asume las políticas

educativas propias de este nivel, responde a las pautas establecidas en el Modelo

Curricular y tiene carácter prescriptivo para todos los planteles del país. Su diseño y

formulación corresponden al nivel central del Ministerio de Educación. El

establecimiento de un Currículo Básico Nacional (CBN) implica la homologación de

contenidos básicos nacionales. El CBN representa para la primera etapa un ochenta

por ciento (80%) y para la segunda etapa un setenta y cinco por ciento (75%) de la

carga horaria que rige para el Nivel de Educación Básica, la cual se discrimina en el

correspondiente plan de estudio. De esta manera, se asegura la coherencia y

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

49

continuidad entre las distintas etapas del nivel y se facilita el traslado de los alumnos a

otras entidades federales, sin sufrir desajustes en su escolaridad.

• Instancia Estadal. El Currículo Estadal (CE)

La incorporación de una instancia estadal promueve el respeto y valoración del

pluralismo étnico, lingüístico y cultural de la nación venezolana y permite dar respuesta

educativa a las motivaciones, necesidades, intereses y exigencias específicas de cada

entidad federal. Los Currículos Estadales (CE) consideran los planteamientos del CBN y

representan en la Primera Etapa un veinte por ciento (20%) y en la segunda etapa un

veinticinco por ciento (25%) de la carga horaria establecida. La formulación de los

Currículos Estadales es responsabilidad de las autoridades educativas de cada estado

y debe ser ampliamente debatida con participación de la sociedad civil, las

universidades, los supervisores, directores, docentes, las organizaciones no

gubernamentales y demás actores involucrados en el quehacer educativo de cada

entidad federal, a objeto de garantizar su coherencia y pertinencia.

• Instancia de Plantel los Proyectos Pedagógicos

El currículo de educación básica se sitúa en una confrontación teórico práctica y

parte de las intenciones educativas nacionales, estadales y locales que se

operacionalizan en la escuela a través de los proyectos pedagógicos plantel (P.P.P).

Esto implica proporcionar al docente un conjunto de metodologías y herramientas que

le faciliten el desarrollo de su práctica pedagógica. Y están basados en un conjunto de

acciones planificadas y equiparadas con las acciones del proyecto pedagógico de aula,

de manera colectiva por los docentes, directivos y miembros de la comunidad

educativa, las cuales se orientan a fortalecer los aciertos de la escuela y a resolver los

principales problemas pedagógicos de las mismas. A través del P.P.P se espera:

Generar un clima de reflexión sobre la práctica pedagógica, estimular el desempeño

profesional, elevar la eficacia de la escuela, dar paso a un proceso de aprendizaje

organizacional.

Otro componente del Currículo Básico Nacional es el Proyecto Pedagógico de Aula

(P.P.A), que según Odreman (1998), es una estrategia metodológica concebida en la

escuela, para la escuela y los educandos; elaborada por el conjunto de autores de

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

50

acción escolar incluida la participación de la familia y otros integrantes de la comunidad.

Implica acciones precisas en la búsqueda de soluciones a los problemas de tipo

pedagógico; ejecutada a corto, mediano o largo plazo en atención a las particularidades

de cada proyecto que se desarrollen en las distintas etapas o grados de estudio.

Los Proyectos Pedagógicos de aula (P.P.A.)se sustentan en un enfoque

globalizador, que permiten ir dando pasos progresivos en la organización del proceso

enseñanza aprendizaje. Asimismo, favorecen en los educando la construcción del

aprendizaje con el mayor grado de experiencias significativas posibles y, a la vez, lograr

que el docente se sienta satisfecho y gratificado en su labor, propiciando el crecimiento

profesional y de la institución escolar: elevar la eficiencia y la calidad de la escuela,

promover la detección y atención de necesidades e intereses de los alumnos y de la

comunidad escolar (especialmente los pedagógicos), contextualizados en el marco del

Currículo Básico Nacional y del Currículo Estadal.

Por otro lado, los Proyectos Pedagógicos de aula (PPA) se rigen por los principios

de globalización; en los (PPA) se organiza todos los componentes del currículo con

especial énfasis en los ejes transversales. Tienen un carácter investigativo es decir,

definen la investigación acción en el aula como parte esencial del proceso de

construcción del aprendizaje. Son de carácter social, contribuyen a dar respuesta

desde el plano educativo en la crisis ética y moral del país. Las tres instancias para el

desarrollo y ejecución del Diseño curricular del Nivel de educación básica se presentan

en el gráfico 1.

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

51

NACIONAL ESTADAL DE PLANTEL

Características del Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica

Para Odreman (1997) el Diseño curricular del Nivel de Educación Básica se concibe

con una visión holística, sistémica y se sustenta en los Ejes Transversales que se

integran a todos los componentes del Diseño Curricular y que permiten organizar los

contenidos de las distintas áreas académicas, aportando significados reales y

funcionales a las áreas del saber, al abordar problemas y situaciones de la sociedad

venezolana actual, a objeto de que el educando tome conciencia de su contexto

socionatural y al mismo tiempo desarrolle competencias para modificarlo y construir una

sociedad mejor. Los Ejes transversales se sistematizan a través de contenidos

procedimentales y actitudinales, toman elementos de los campos científicos, artístico,

filosófico y ético de la cultura nacional, regional y local.

Se fundamenta en teorías del aprendizaje que se alimenta de los aportes de

diversas corrientes psicológicas, relacionadas a la psicología cognitiva, entre las cuales

están: la Teoría Genética de Jean Piaget, la Teoría del Aprendizaje Significativo de

Ausbel, La Teoría Sociocultural de los Procesos Superiores de Vigotsky, la Teoría del

Procesamiento de la Información, todas estas teorías comparten el principio de la

actividad constructiva del alumno en el desarrollo de los aprendizajes escolares.

MMOODDEELLOO CCUURRRRIICCUULLAARR (REFERENTE TEÓRICO NORMATIVO)

CCUURRRRÍÍCCUULLOO BBÁÁSSIICCOO

NNAACCIIOONNAALL

DISEÑO CURRICULAR (NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA)

PROYECTOS PEDAGÓGICOS

CCUURRRRÍÍCCUULLOO EESSTTAADDAALL

Gráfico 1. Estructura del Nivel de Educación Básica Fuente: Currículo Básico Nacional (1998)

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

52

Centrado en la escuela, parte de una concepción de escuela, entendida como una

organización integrada a la comunidad y como centro para la reflexión y la discusión de

los problemas éticos morales que afectan el colectivo venezolano. Dentro de esta

concepción se asume un modelo transversal que vincule el contexto con la acción

escolar, familiar y sociocultural; que actúe como factor de superación de los problemas

que afectan la calidad de la educación; que transforme la práctica pedagógica y que

actualice y sensibilice el hecho educativo.

Es consensuado, está involucrado en todos los sectores del quehacer educativo

(maestros, directores, supervisores, padres y representantes, universidades, gremios

docentes, sociedad civil y medios de comunicación), a fin de permitir su participación en

la formulación del diseño curricular.

Es abierto y flexible, integra y potencia los aportes de los docentes y especialistas

en un proceso de mejoramiento permanente y progresivo. Considera las características,

intereses, necesidades y problemas de los alumnos y los docentes y de la comunidad.

Incorpora, dentro del porcentaje establecido para la instancia estadal, nuevas áreas

académicas al plan de estudios, en atención a las necesidades de las entidades

federales. Realiza contextualizaciones curriculares como la incorporación de contenidos

de aprendizaje, la aplicación de metodologías innovadoras y otras que se concretan en

los proyectos pedagógicos plantel y de aula.

En la búsqueda de la globalización del aprendizaje, organiza el conocimiento por

tipo de contenidos que incluyen contenidos conceptuales, actitudinales y

procedimentales; estos generan aprendizajes significativo, contribuyen a la concreción

de las intenciones educativas y mantienen una estrecha relación con las capacidades

cognitivas-intelectuales; cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas que se desean

desarrollar en el educando.

Tipos de contenido

Los contenidos incorporados a los Programas de Estudio del Nivel de Educación

Básica son el conjunto de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político,

lo económico, lo científico, lo tecnológico, etc., que conforman las distintas Áreas

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

53

Fuente: Currículo Básico Nacional. Ministerio de Educación (1998).

Académicas, cuya asimilación y apropiación por los alumnos que es considerada

esencial para su desarrollo y socialización. (Coll, 1992).

Al respecto, los contenidos conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos

acerca de las cosas, datos, hechos, conceptos, principios y leyes que se expresan con

un conocimiento verbal.

Los contenidos procedimentales se refieren al conocimiento acerca de cómo

ejecutar acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices; abarcan

destrezas, estrategias y procesos que implican de una secuencia de acciones u

operaciones a ejecutar de manera ordenada para conseguir un fin.

Los contenidos actitudinales están constituidos por valores, normas, creencias y

actitudes dirigidas al equilibrio personal y a la convivencia social.

Estos tipos de contenido se relacionan con los ejes transversales para generar los

aprendizajes fundamentales de acuerdo con los tipos de capacidades: cognitivas –

intelectuales, cognitivas – motrices y cognitivas – afectivas, en el marco de la

globalización del aprendizaje y una educación humanizadora y transformadora, según

se aprecia en la Figura 2.

Figura 2.Integración de los contenidos

La estructura del nivel de Educación Básica del diseño curricular

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

54

El nivel de Educación Básica estructuralmente en la I y II etapas presenta

componentes, como son: Su fundamentación, marco legal, filosófico, sociológico,

pedagógico, psicológico y epistemológico. Perfil del egresado, objetivos del nivel, de la

etapa y del área, bloques y tipos de contenidos, competencias, experiencias de

aprendizaje y evolución; todos transversados por el eje valores, en atención a la

directriz de planificación por proyectos. ( Ver Figura 3 y 4 )

Figura 3. Nivel de Educación Básica. Estructura del Diseño Curricular

Fuente: Currículo Básico Nacional. Programa de Estudios de Educación Básica (1998).

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

55

Figura 4. Nivel de Educación Básica. Estructura del Diseño Curricular

Fuente: Currículo Básico Nacional. Programa de Estudios de Educación Básica (1998)

Componentes del Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica

En ese orden Bravo (1999) plantea que los Ejes Transversales constituyen temas

recurrentes que emergen de la realidad social y que aparecen entretejidos en cada una

de las áreas que integran el currículo convirtiéndose en fundamentos para la práctica

pedagógica al integrar los campos del ser, saber, hacer y vivir juntos a través de los

conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. En

consecuencia no pueden considerarse como contenidos paralelos a las áreas, sino

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

56

como medios que conducen a un aprendizaje que propicie la formación científico-

humanística y ético-moral de un ser humano cónsono con los cambios sociales.

De esta manera explicita se indica que los ejes transversales se materializan en el

currículo en tres dimensiones interrelacionadas:

En la toma de decisiones sobre el sistema de valores en los que se centra la acción

escolar; lo cual supone un proceso de reflexión, diálogo, definición, acuerdo y

compromiso de toda la Comunidad Educativa, que debe explicitarse en el Proyecto

Pedagógico Plantel como uno de sus componentes esenciales.

En la adecuación de los reglamentos escolares con los valores selecciones. La

organización y el funcionamiento de la vida escolar debe ser coherente con aquellos

valores que se han considerado básicos para la convivencia humana.

En los contenidos de las áreas académicas a través de los problemas y de las

situaciones que fundamenten un aprendizaje significativo para los estudiantes.

En los planteamientos anteriores, según se expresa en el Currículo Básico Nacional,

la inclusión de los ejes transversales favorece a la “autonomía pedagógica” del docente

en la búsqueda de respuestas ajustadas a las particularidades de la escuela y de los

alumnos. Este hecho explica la orientación del currículo oficial que sólo propone los

elementos básicos nacionales en cada etapa de la Educación Básica, de forma que

sean los docentes de cada escuela los que concreten las acciones a desarrollar de

acuerdo a las particularidades regionales y estatales. De esta manera se valora la

acción del docente, de los directivos y de la familia, como responsables del equipo que,

conjuntamente con los alumnos, harán realidad un proyecto educativo ajustado a su

contexto sociocultural.

Aunado a lo anterior, Bravo (1999) explica que los ejes transversales no deben ser

tomados como abstracciones que se aprenden conceptualmente, sino que se aspira se

traduzcan en actitudes y comportamientos concretos relacionados con la realidad en

cada una de las áreas curriculares.

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

57

De esta manera se plantea una redimensión del proceso educativo al abordarlo a

partir de los ejes transversales: Lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores, trabajo,

ambiente. (Ministerio de Educación 1995 y 1996)

Los ejes transversales responden a problemas que se evidencian en la población

escolar o en la sociedad venezolana, entre los cuales se pueden citar actitudes

contrarias al diálogo constructivo y al consenso, deficiencias alarmantes en el uso oral y

escrito de la lengua, problemas para un adecuado procesamiento de la información, la

resolución de problemas, la transferencia de conocimientos, la toma de decisiones,

pérdida progresiva de valores frente al surgimiento de antivalores, que se manifiestan

en los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad, propone una nueva

concepción de trabajo como una actividad inherente al ser humano, que permite su

realización como persona y garantiza la adquisición de bienes destinados a alcanzar

seguridad personal y familiar.

Fundamentación legal de la Educación Básica

En relación a su referente legal el Currículo Básico Nacional está fundamentado en

la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación, las cuales permiten

implementar reformas educativas cónsonas con los avances educativos mundiales, en

concordancia con las políticas e intereses nacionales y estadales. Además se

incorporan otras normas o disposiciones legales que, por su importancia y

correspondencia con los hechos sociales presentes, se hacen pertinentes. En este

orden de ideas, la reforma educativa requiere la modificación de normas de rango sub-

legal para adecuarla a los componentes curriculares, insertados en un paradigma

cualitativo, constructivo, participativo y global. La Ley Orgánica de Educación en el

Artículo 21 señala:

"La Educación Básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del

educando mediante el desarrollo de sus habilidades, destrezas y de su capacidad

científica, técnica, humanística y artística, cumplir funciones de exploración y

orientación educativa"... Esta dimensión global e integral de saberes formales ofrece

una alternativa importante para contextualizar la educación de la población que cursa el

Nivel de Educación Básica, en un marco ético acorde con la realidad de la sociedad y

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

58

cultura venezolana, donde el sujeto sea revindicado en el ser, privilegiando su

capacidad para crear, conocer, hacer y proponer cambios en la estructura de vida

actual. La transversalidad le imprime al nivel la responsabilidad en la dignificación del

ser, la cual se consolida en tres etapas subsecuentes. (Currículo Básico Nacional.

1998:7)

Entre los organismos que poseen dirección, control, y responsabilidad del Marco

Legal del Nivel Educación Básica se encuentran:

• La Constitución de la República de Venezuela en sus artículos 43,55 y 80,

establece que los fines de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad del

individuo, todos tienen derecho a la educación y al desenvolvimiento de su

personalidad, es gratuita y tanto el Estado como los representantes son los responsable

del cumplimiento de este deber.

Ley Orgánica de Educación artículo 6, 7, 13, 21y 23 en los mismos se establecen

que todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y

aspiraciones, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo,

la posición económica y social. El proceso educativo estará estrechamente vinculado al

trabajo con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del

desarrollo nacional y regional Se promoverá la participación de la familia de la

comunidad y de todas las instituciones en el proceso educativo. La educación básica

tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el

desarrollo de sus destrezas, y de su capacidades, el mismo se cursará preferentemente

a partir de los seis años de edad. En todos los órganos de la comunidad educativa

atenderán a la formación de hábitos y formas de comportamientos de los alumnos.

• Ley Orgánica de Administración Central:

Artículo 1, 5 y 6 La elaboración de los programas de Educación preescolar,

educación básica, educación media diversificada, inclusive la técnica, así como de las

modalidades que determinan la Ley de educación.

• Ley Orgánica de Descentralización y Transferencia de Competencias del Poder

Público en su artículo 4

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

59

Artículo 4: En ejercicio de las competencias concurrentes que establece la

Constitución, y conforme a los procedimientos que esta Ley señala, serán transferidos,

progresivamente a los Estados, servicios que actualmente presta el poder nacional.

• Tabla de los Derechos del Niño

• Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación

Artículos: 3, 6, 7, 8, 48, 84, 85, y 86.

• Ley del Deporte: Artículos 1,2,5,9,12.

• Ley Tutelar de Menores: Artículos: Artículo 1 numeral 4.

• Estatuto de Menores Artículo 1, literal d.

• Convenios Nacionales 26-03-96

• Convenios Internacionales

• Ley del Consejo Nacional de la Cultura, Artículo 4.

Fundamentación psicológica del nivel de Educación Básica

Por otro lado el nivel de educación Básica está fundamentado en teorías del

aprendizaje, que se alimenta de los aportes de diferentes corrientes psicológicas,

asociada a la psicología cognitiva, tales como: La teoría genética de Piaget, teoría del

aprendizaje significativo de Ausbel, la Sociocultural de los procesos superiores de

Vigotsky, la de procesamiento de información y otras teorías del desarrollo del

aprendizaje. Todas estas teorías comparten el principio de la importancia constructiva

del alumno en el desarrollo de los aprendizajes escolares. Para entender el hecho

educativo es imprescindible realizar un abordaje multidisciplinario, debido a la

complejidad que presenta. La psicología es una de las ciencias que debe dar su aporte

para comprender el fenómeno, ya que ella puede explicar los procesos de desarrollo y

aprendizaje de los alumnos.

En concordancia con lo anterior la perspectiva psicológica que sirve de base al

currículo de Educación Básica es el constructivismo, debido a que permite incluir los

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

60

aportes de diversas teorías psicológicas que participan de muchos principios comunes.

Básicamente el constructivismo postula que toda persona construye su propio

conocimiento, tomando de su ambiente los elementos que su estructura cognoscitiva

sea capaz de asimilar. El mismo principio de construcción es válido para el afectivo, es

así como, mediante interacciones constructivistas con objetos de su medio, pero sobre

todo con otras personas, el alumno se va desarrollando como un ser autónomo, moral,

social e intelectual. Este proceso de interacción de los seres humanos con su entorno

va a estar mediatizado, desde que nace, por la cultura; y esta mediación va a permitir,

tal como lo afirma Vigotsky (1978), que el desarrollo de los procesos psicológicos

superiores que caracterizan al ser humano son el pensamiento, memoria, lenguaje,

anticipación del futuro, entre otros.

El alumno, en un determinado momento, tendrá la capacidad de ejecutar tareas, dar

respuestas o solucionar problemas por sí mismo, sin ningún tipo de ayuda; ello

representa su zona de desarrollo real. Sin embargo, podrá alcanzar con ayuda de un

adulto, un compañero o un grupo de compañeros más avanzados, una serie de

conductas que no podría manifestar sin esa ayuda. Este espacio de acción es

denominado por Vygotski "Zona de desarrollo próximo potencial".

El concepto anterior es de mucha importancia, pues concede al docente un rol

protagónico en el proceso enseñanza-aprendizaje. El docente es la persona encargada

de organizar el ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y

es, a la vez, el mediador de sus aprendizajes. Siendo uno de los objetivos primordiales

del nuevo currículo el educar para la vida, los ambientes educativos deben presentar

semejanza con la vida y no estar desconectados y serles extraños. Para tener conexión

con las vivencias diarias del alumno fuera de la escuela, es imprescindible que la familia

y la comunidad interactúen con la institución escolar, lo cual se ve favorecido por la

posibilidad que brindan los proyectos de plantel y los proyectos de aula. Estos

permitirán al alumno vincularse con su historia, su espacio, su gente, en fin, con su

cultura y con ello plantear la base para alcanzar su dignidad y que sus aprendizajes

sean significativos.

Siguiendo en ese orden la Psicología puede aportar a la educación una serie de

conocimientos. Entre ellos, el desarrollo evolutivo de la persona que transita la primera

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

61

etapa de la Educación Básica es de los más relevantes. Ese desarrollo se contempla

aclarando, que si bien se exponen por separado el desarrollo cognitivo, el del lenguaje y

el socio –afectivo- moral, se da por descontado que el desarrollo humano es un proceso

global donde las diferentes áreas se desenvuelven simultaneamente y se influyen

mutuamente para dar como resultado la personalidad de un individuo.

Fundamentación filosófica del nivel de Educación Básica

Paralelo a la Psicología, la Filosofía reflexiona sobre los valores y fines de la

educación, para establecer prioridades en las dimensiones del aprender a ser-conocer-

hacer, vivir juntos. La escuela debe enseñar una nueva fundamentación moral como

solución a los problemas sociales. Adquirir su autonomía y trabajar por proyectos

flexibles que relacionen los contenidos con la realidad y estén sujetos a una evaluación

continua. La escuela como órgano social, para adecuarse a las nuevas exigencias de la

sociedad post-moderna, debe asumir el reto colaborando con la familia y la comunidad.

La familia genera dinámicas internas que se reflejan en comportamientos (autoestima,

tolerancia, comprensión, cooperación) que influyen en la actuación del alumno en la

escuela. En síntesis es en el seno de la familia donde se desencadena el proceso de

descubrimiento del otro. La humanización, concebida como crecimiento interior del

individuo es el punto donde se cruzan libertad y responsabilidad (UNESCO). La escuela

fortalece continuamente este proceso.

Fundamentación sociológica del nivel de Educación Básica

Por otro lado hay elementos sociológicos que guardan relación el con desarrollo del

currículo Básico Nacional, ya que, en el ámbito mundial, el sistema capitalista ha venido

desarrollando un proceso de cambio social, económico y político denominado

globalización que, fuertemente influido por los avances tecnológicos, demanda de las

sociedades amplia productividad en el área de la generación de conocimientos y su

aplicación y difusión. Sin ignorar los peligros que tal concepción encierra, pareciese

tender a la creación de una sociedad internacional homogénea que amenaza la

identidad cultural (CORDIPLAN), ella nos lleva a plantearnos la necesidad de construir

la Sociedad del conocimiento, que nos obliga a asumir retos a cumplir en corto plazo.

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

62

En la Sociedad del conocimiento la competitividad de un país, en el ámbito mundial,

estará marcada por el uso inteligente de la información, la construcción del

conocimiento y la capacidad de difusión de éstos. Vista así, la sociedad deberá ser una

sociedad educadora que genere en sus integrantes el aprendizaje permanente. La

formación de las nuevas generaciones es un problema en el cual, si bien el Ministerio

de Educación y Deportes tiene la trascendente tarea y responsabilidad de orientar, no

es el único agente que sustenta ese compromiso.

El bombardeo informativo y valorativo que el niño recibe fuera de la escuela puede

ser tanto o más importante y trascendente que el mensaje escolar; todo ello obliga a

redefinir la relación del Sistema Educativo con la comunidad organizada, con los

sectores productivos y, particularmente, con otros agentes socializadores como la

familia, los medios de comunicación y la iglesia. En definitiva, la escuela debe, por una

parte abrirse a los requerimientos del medio y, por la otra coordinar sus esfuerzos con

otros agentes sociales a fin de orientarlos bajo principios que sean lo más coherente

posible .De esta manera se contempla el enfoque de Vygotski como una de las fuentes

teóricas de la reforma se verá que lo social impregna profundamente las

fundamentaciones en lo filosófico, psicológico y pedagógico, expresándose allí

elementos sociológicos fundamentales para la nueva propuesta educativa.

Si se considera una visión pedagógica totalizadora de la educación, puede afirmarse

que sus fines o funciones inherentes lo constituyen la adaptación, la socialización y la

endoculturización, así como también la creación y transformación cultural y la

integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y transformadora

que la educación debe cumplir. Estas consideraciones apuntan a la promoción del

desarrollo como fin último de la educación. Para lograr este desarrollo humano de los

agentes involucrados en la educación (alumno-docente-familia-comunidad) es

necesario tener una visión clara del hombre o persona en sus dimensiones filosóficas,

psicológica, y pedagógica.

Fundamentación pedagógica del nivel de Educación Básica

En lo referente a la dimensión pedagógica, se propone analizar y redimensionar el

hecho educativo como un proceso interactivo-constructivo, en el cual la relación

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

63

docente-alumno y contenido crean condiciones para el encuentro entre el deseo de

enseñar del docente y el deseo de aprender del alumno, en un espacio social, cultural e

histórico específico. La incorporación de los ejes trasversales al currículo obliga a una

revisión de las estrategias didácticas aplicadas tradicionalmente para el desarrollo de

los objetivos esto requiere del docente una evaluación formativa permanente para

conectar las disciplinas presentes en los ejes. Considerar los problemas

comunicacionales, laborales, sociales, éticos y morales presentes en su entorno, lo que

permitirá abordar al alumno con todas sus circunstancias y concebir el acto educativo

como un hecho holístico. (Currículo Básico Nacional 1998: 8)

Las redes de escuela, los proyectos pedagógicos de plantel y los proyectos de aula

constituyen la concreción de este Proyecto educativo nacional que permitirá dinamizar

la vida de las escuelas, formulando y evaluando permanentemente los proyectos

propios y la adaptación a los proyectos propuestos por el Ministerio de Educación, y

Deporte. Lo expuesto anteriormente supone concebir, en el acto educativo, una relación

alumno-docente dentro de un clima de respeto hacia ambos actores del proceso,

reconociendo y valorando su individualidad, al concebir el proceso de aprendizaje como

un acto globalizador e interdisciplinario, que considera los acervos que ofrecen la

familia y la comunidad en las cuales está inmerso. Esta relación promoverá una

educación para la libertad, la democracia, la responsabilidad y la autodisciplina,

aceptando las particularidades de cada contexto educativo para responder a las

exigencias que la vida social cambiante demanda.

Pasando al ámbito de la organización del Currículo Básico Nacional, éste organiza el

conocimiento por tipos de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que

generan aprendizajes significativos, contribuyen a la concreción de las intenciones

educativas y mantienen una estrecha relación con las capacidades cognitivas-

intelectuales, cognitivas-motrices, y cognitivas-afectivas que se aspira a desarrollar en

el educando.

Objetivos del nivel de Educación Básica

El Estado venezolano aspira que al concluir la educación básica el educando:

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

64

• Logre una formación integral y desarrolle una dimensión ético-moral inspirada en

los valores básicos para la vida y para la convivencia, en un sistema de valores dirigidos

a fomentar una actitud democrática, responsable, tolerante que favorezca la

participación activa y solidaria en la sociedad, a objeto de propiciar niveles cada vez

más altos de libertad, igualdad y justicia social.

• Desarrolle sus capacidades cognitivas-intelectuales, cognitivas-motrices y

cognitivas-afectivas, así como su competencia comunicativa en atención a los procesos

de comprensión y producción del lenguaje oral y escrito; a la valoración del trabajo en

su sentido individual, social y trascendental, a fin de formar un individuo autónomo que

pueda desenvolverse como ciudadano con plenos derechos y deberes en la sociedad

en que vive.

• Conozca, comprenda y aprecie las distintas manifestaciones, hechos y

fenómenos del entorno natural, cultural y social, su diversidad y sus relaciones

mediante la aplicación del pensamiento científico, del razonamiento lógico, verbal y

matemático, así como de la creatividad, la sensibilidad estética y la expresión corporal.

• Elabore sus propios juicios críticos ante los problemas o conflictos sociales y

personales a objeto de adoptar frente a ellos actitudes y comportamientos basados en

el análisis, en la reflexión y sustentados en valores racional y libremente asumidos.

• Participe de manera activa, solidaria y consciente en los procesos de

transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, la

responsabilidad, el amor, la justicia, la libertad que contribuyan al desarrollo de una

conciencia ciudadana para la conservación ambiental, la paz entre los pueblos, la

defensa y el mejoramiento de la calidad de vida.

• Desarrolle la capacidad científica, técnica, humanística y artística que le permita

tener una visión integral de la vida y el mundo, ser un individuo productivo, responsable

y adquirir competencia para su incorporación futura en el mercado de trabajo.

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

65

Objetivos: El modelo curricular establece cuatro tipos de objetivos, los cuales están

formulados utilizando la tercera persona del singular y aparecen ordenados de la

siguiente manera:

• Objetivos del Nivel: son enunciados generales de largo alcance que establecen

las capacidades que el alumno debe adquirir al finalizar el Nivel de Educación Básica.

Constituyen la concreción de las finalidades de la educación venezolana y reflejan las

intenciones globales de las áreas académicas y de los ejes transversales.

• Objetivos de Etapa: son objetivos terminales que precisan las capacidades que

el estudiante debe haber adquirido al finalizar la etapa correspondiente. Se formulan

con una visión global que refleja la integración de los ejes transversales y las áreas

académicas, sin precisar contenidos específicos de las mismas. (Ver Cuadro 1)

• Objetivos de Área para la Etapa: estos objetivos representan una formulación

general del área respectiva, indican las capacidades que los estudiantes deben haber

adquirido en cada área académica al finalizar la etapa correspondiente y se formulan a

partir de la integración de las disciplinas que conforman el Área y los Ejes

Transversales.

• Objetivos de Grado: son objetivos de carácter referencial que guían la acción

pedagógica del docente y permiten comprobar, al final de cada grado, el alcance de los

aprendizajes de los alumnos. En este sentido, orientan la toma de decisiones para la

promoción.

Los objetivos de grado integran los Ejes Transversales y las intenciones de las

Áreas Académicas, además, reflejan los diferentes tipos de capacidades cognitivas

intelectuales, motrices y afectivas.

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

66

Cuadro 1. Objetivos de Etapas

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

• Adquiera las destrezas básicas que le permitan comprender e interpretar diferentes tipos de lenguaje, utilizar recursos expresivos y desarrollar la creatividad para el logro de un individuo sensible. Asimismo, adquiere conceptos, procedimientos, actitudes y valores necesarios para analizar, interpretar y reflexionar acerca de su entorno y realidad social.

• Afiance sus competencias básicas relacionadas con el uso adecuado, racional, crítico y creativo de la lengua; la producción de mensajes diversos; uso de los códigos, las técnicas y las formas básicas de los distintos lenguajes; el procesamiento de la información; la resolución de problemas y refuerce sus aptitudes físicas y destrezas motoras, de acuerdo con sus posibilidades individuales.

• Inicie la construcción de conocimientos referidos al campos de las ciencias sociales, las ciencias naturales, el arte y la tecnología aplicables en su entorno y en su quehacer cotidiano, para el ejercicio de una función socialmente útil.

• Construya conocimientos básicos útiles para la vida, para la consolidación futura de un ciudadano crítico, participativo, cooperativo, solidario; como una manera de lograr una actitud positiva hacia: la preservación y conservación del patrimonio histórico y del medio ambiente; consciente sobre las posibles incidencias de las propias actitudes y comportamientos habituales en el equilibrio del entorno.

• Progrese en la construcción de conceptos, procedimientos y actitudes referidos al campo de la matemática, de las ciencias sociales, de las ciencias de la naturaleza y tecnología, de la educación física, el arte la lengua y la literatura aplicables en su entorno y en su quehacer cotidiano, como una manera de lograr una actitud positiva hacia la conservación del ambiente y del patrimonio histórico y hacia el ejercicio de una función socialmente útil.

• Desarrolle procesos cognitivos que le permitan construir el conocimiento, basado en experiencias significativas para consolidar habilidades, aplicar el razonamiento y tomar decisiones a fin de enfrentar situaciones o problemas de su vida cotidiana.

• Tome consciencia de los procesos cognitivos que le permiten construir conocimientos; expresarse creativamente y aplicar el razonamiento al tomar decisiones frente a situaciones o problemas relacionados con el estudio, la investigación y la vida cotidiana y al participar de manera crítica y reflexiva en la conservación del ambiente socionatural.

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

67

• Tome consciencia de las necesidades humanas

básicas así como del desarrollo de actitudes y valores que hacen posible que los individuos contribuyan positivamente hacia las buenas relaciones humanas, en la familia, en la escuela y en la comunidad.

• Reflexione acerca de la necesidad de actuar en armonía con el ambiente como condición esencial para la buena salud, la actividad física, el respeto por sí mismo y por los demás y el uso racional de recursos naturales como medio para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

• Desarrolle procesos cognitivos que le permitan construir el conocimiento, basado en experiencias significativas para consolidar habilidades, aplicar el razonamiento y tomar decisiones a fin de enfrentar situaciones o problemas de su vida cotidiana.

• Tome consciencia de los procesos cognitivos que le permiten construir conocimientos; expresarse creativamente y aplicar el razonamiento al tomar decisiones frente a situaciones o problemas relacionados con el estudio, la investigación y la vida cotidiana y al participar de manera crítica y reflexiva en la conservación del ambiente socionatural.

• Desarrolle experiencias afectivas y sociales que contribuyan a su desarrollo integral, autónomo y la capacidad comunicativa a fin de aplicar y transferir lo aprendido a situaciones de la vida cotidiana.

• Participe en actividades grupales y juegos que le permitan desarrollar experiencias afectivas y sociales en las cuales se ponga en evidencia el amor, el respeto mutuo, la libertad, la justicia, la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad; el trabajo cooperativo, la utilización eficaz del tiempo y de los materiales y el ahorro efectivo de esfuerzos como recursos para el establecimiento de relaciones equilibradas y constructivas que contribuyan a su desarrollo integral.

• Aplique su capacidad creativa en la investigación y análisis de problemas sociales y ambientales o problemas referidos a las distintas áreas que se propongan en el contexto escolar, o extra escolar, como medio para fortalecer la curiosidad, la valoración de las ideas ajenas, la autoestima, la autonomía, la honestidad y la capacidad para interactuar con los demás y para la búsqueda y aplicación de información.

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

68

• Adquiera destrezas motrices, realiza actividades de exploración y conservación en el ambiente que lo rodea y valore la salud como un estado óptimo de bienestar físico y social esencial para la vida misma y como condición previa para acceder a cualquier otra de las necesidades y aspiraciones de bienestar y felicidad de todo ser humano.

• Tome consciencia de la importancia de la función social de la familia, las instituciones, las leyes, las normas para el desarrollo de actitudes y valores dirigidos a fortalecer su crecimiento personal y ciudadano y reflexione en torno a problemas sociales como el consumismo, la drogadicción, la delincuencia, el embarazo temprano, el sexo irresponsable y la corrupción, en la búsqueda de una sociedad más justa, más equitativa y de una mejor calidad de vida.

Fuente: Ministerio de Educación Currículo Básico Nacional (1998)

Estos objetivos hacen referencia a capacidades que han de educar y desarrollar,

entre ellas se destacan, en concreto, las capacidades éticas es decir, aquellas que

intervienen en el desarrollo moral de la personalidad de los alumnos. Dichas

capacidades éticas se encuentran presentes o integradas en los objetivos generales de

la educación básica. Como se observa en los objetivos anteriores, una de las

finalidades educativas principales de la educación básica ha de ser que los alumnos

aprecien, experimenten, conozcan, valoren críticamente, elijan e integren en su

personalidad un sistema de valores básicos para la vida y para la convivencia; un

sistema de valores que favorezca en ellos la construcción de su propia identidad y que,

a la vez les sirva, como componente esencial, en la elaboración de sus propios

proyectos de vida. A partir de ahí, en cada comunidad educativa, debe y puede

establecerse un sistema de valores coherentes con la propia identidad de la escuela;

sistema de valores que debe convertirse en un elemento de referencia esencial para el

resto de las secciones curriculares.

• Fortalezca su identidad nacional y regional a través del desarrollo de actitudes y valores que le han de permitir acciones responsables dentro de una sociedad democrática moderna y pluralista, respetando los valores y creencias de otras personas y grupos sociales.

• Fortalezca su identidad, regional y nacional, mediante el desarrollo de conceptos, procedimientos, actitudes y valores que le permitan preservar el patrimonio natural, artístico y cultural de Venezuela en un marco de aceptación y valoración de la diversidad étnica y sociocultural presente en una sociedad democrática, moderna, pluralista y cambiante.

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

69

Lucini (1994) refiere que es fundamental no perder de vista en ningún momento las

decisiones tomadas, de forma consensuada, sobre el sistema de valores en el que se

va a educar; el mismo debe ser común y que cada docente deberá integrar y traducir en

cada uno de los bloques contenidos de las áreas, especialmente, en los llamados

contenidos actitudinales. Se trata entonces, de traducir los valores proyectados en

actitudes concretas que se han de educar lo largo de la actividad escolar, con el fin de

que los alumnos lleguen a apreciar esos valores y a optar por ellos de una forma

autónoma, consciente, y a través de un proceso de descubrimiento e interiorización

progresiva.

Por su lado Palos (2000) refiere que la decisión de tratar los temas transversales

supone una reflexión sobre el “para qué” enseñar.

En este sentido, se pretende dar una reinterpretación ética al conocimiento y a los

actos humanos en cuanto ambos inciden en la convivencia humana y nos ayudan a

orientar la educación hacia el marco de los valores referentes en los que nos hemos

situado: desarrollo humano sostenible, valoración de la persona y del ciudadano como

objeto y como objetivo central de la actividad social e implicación en la solución de

problemas de desigualdad y justicia.

El mismo autor acota que se puede comprobar que, cuando se habla de educar a

partir de los temas transversales, están implícitos dos niveles de construcción de

conocimiento, uno personal y otro social y colectivo. Por ello, cuando se dice educar en

temas transversales, supone en última instancia educar en valores individual y

colectivamente. Se está afirmando que la educación en estos temas conlleva una

dimensión proyectiva del individuo en el contexto social como elemento transformador.

Y por esto mismo no se puede disociar el desarrollo de las dimensiones de la

personalidad moral del individuo como son: el autoconocimiento, la autonomía y la

autorregulación, las capacidades de diálogo, la capacidad para transformar el entorno,

la compresión crítica, la empatía y la perspectiva social, las habilidades sociales para la

convivencia y el razonamiento moral del desarrollo de los temas transversales. Estas

dimensiones de la personalidad moral son básicas para que los estudiantes y futuros

ciudadanos puedan conseguir los objetivos que persiguen los temas transversales; los

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

70

mismos actúan como marco y contexto en la construcción de estas dimensiones

morales.

Plan y Programa de Estudios

En el nuevo diseño curricular del Nivel de Educación Básica se conciben las etapas

de la siguiente forma:

La primera etapa se define como una etapa de integración y abarca 1º, 2º y 3er.

grado. En estos primeros grados de estudios, dadas las características biopsicosociales

de los niños y su forma de observar y entender la realidad, se plantean la necesidad de

presentar el conocimiento en forma global e integrada. Mientras que en la segunda

etapa incluyen 4º, 5º y 6º grado se define también como una etapa de integración

donde los contenidos de las distintas áreas académicas se mantienes integrados. Sin

embargo, en esta etapa, las disciplinas comienzan a mostrar sus rasgos estructurales y

epistemológicos propios.

En esta segunda etapa los Ejes Transversales se mantienen integrados a los

contenidos de las áreas académicas a través de sus dimensiones e indicadores.

Además aparecen dos referentes sociales derivados de los Ejes Transversales,

«Ciudadanía» y «Respeto por la vida», que se encuentran relacionados con problemas

de la sociedad venezolana actual. Estos dos referentes impregnan las áreas con un

contenido de carácter social. Cabe señalar que en el Diseño Curricular del Nivel de

Educación Básica los Ejes Transversales impregnan todas las Áreas Académicas,

dando así al proceso enseñanza – aprendizaje un sentido de globalidad.

Proyecto Pedagógico de Plantel y Proyecto Pedagógico de Aula

Para la operacionalización del Diseño del Nivel de Educación Básica y el abordaje

de sus distintos componentes se propone como estrategia de planificación la

formulación de Proyectos Pedagógicos de Plantel y de Aula, a fin de fomentar la

autonomía de los planteles y la globalización de los aprendizajes. Para ello, se

considera indispensable fomentar las acciones colectivas, el trabajo en grupos y la

interacción entre todos los actores, a fin de transformar progresivamente a la institución

escolar en una verdadera comunidad de aprendizaje. ( Picón 2005 )

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

71

A través de los Proyectos Pedagógicos de Plantel (PPP) se espera iniciar la

creación de condiciones que permitan en cada escuela:

• Generar un clima intenso de reflexión sobre las prácticas pedagógicas a partir de

una revisión de las características particulares de los alumnos y de su entorno para

propiciar el uso más provechoso posible de los recursos que la escuela posea.

• Estimular el desempeño profesional de supervisores, directivos y docentes al

ofrecer una oportunidad de aplicación de sus experiencias e iniciativas en los procesos

de enseñanza, para mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos.

• Elevar la eficacia de la escuela en el desempeño de sus funciones como

institución educativa al servicio de la sociedad.

• Iniciar un proceso de aprendizaje organizacional que incorpore a todos los

integrantes de la comunidad escolar en el ejercicio progresivo de prácticas

autogestionarias, destinadas al perfeccionamiento de la calidad de la educación. (Picón

2005)

Evaluación y su fundamentación

La propuesta de evaluación de los aprendizajes en la Primera y Segunda Etapa de

Educación Básica está sustentada teóricamente en la cuarta generación de la

evaluación, la cual es concebida como un proceso democrático, respondiente,

negociado, iluminativo e integrado al proceso de enseñanza y aprendizaje. De allí que

la evaluación podrá verse como un proceso constructivo integrado al quehacer

educativo, en el que se contempla: la evaluación del aprendizaje de los alumnos, la

práctica pedagógica, los proyectos pedagógicos de aula y plantel.

La práctica pedagógica así concebida no puede ir separada de la práctica

evaluativa, por lo que se debe propiciar en el aula un ambiente favorable para la

discusión y confrontación de ideas, donde cada niño sea percibido como un ser diverso

que avanza a su propio ritmo de acuerdo con su nivel de maduración.

Dentro de este enfoque, la evaluación es entendida como un proceso de

investigación mediante el cual se recogen y analizan, continuamente, evidencias sobre

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

72

lo que acontece en el acto de enseñar y aprender. En este proceso de investigación se

observan e interpretan las construcciones realizadas en el desarrollo del currículo de

manera abierta, crítica y sucesiva, lo cual ayuda a esclarecer el sentido de la

interacción. Ver la evaluación como investigación es una forma de penetrar y proyectar

la construcción del conocimiento de los participantes, tomar en cuenta los significados

personales, creencias, modelos interpretativos iniciales que favorezcan la explicación

de sus puntos de vista; asimismo el contraste con los otros y con momentos de su

propia experiencia.

Este tipo de evaluación se hará efectiva en una escuela que promueva a los

alumnos el conocimiento, la comprensión y el respeto a las diferencias. La misma debe

desarrollar un modelo educativo que proporcione a cada alumno la ayuda pedagógica

necesaria a sus condiciones personales, experienciales y socio culturales. Puesto que

la diferencia de los alumnos es un hecho inherente al desarrollo humano, la educación

tendrá que asegurar un equilibrio entre la necesaria comprensión y las innegables

diferencias de los alumnos.

LA TRANSVERSALIDAD EN EL CURRÍCULO

Conceptualización

Como ya se dijo, el fin principal de la educación es el pleno desarrollo de la

personalidad del individuo en sus cinco grandes áreas; intelectual, corporal, social,

afectivo y ético moral; esto se concreta en los objetivos de las diferentes etapas

educativas.

Lucini (1994) plantea que el fin de la educación preside y ha de orientar todo

planteamiento y toda acción pedagógica emprendida en todas y cada una de las áreas,

y ha de ser el eje en torno al cual debe girar la globalidad de la vida en la escuela; un fin

esencial que se desvirtúa al centrarse, de forma prioritaria, el currículo escolar sobre los

aspectos puramente académicos y disciplinares, o al plantearse el diseño del trabajo en

el aula, sólo, o prioritariamente, desde los contenidos conceptuales.

Para dar respuesta a lo anterior el autor considera que se hace necesario la

incorporación en el currículo de temas transversales, específicamente de unos

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

73

contenidos de enseñanza, esencialmente actitudinales, que deben entrar a formar parte

dinámica e integrada en la organización y en el desarrollo de toda la actividad escolar y,

en concreto, de los contenidos de todas las áreas que, por lo general, responden a una

estructura de carácter mucho más vertical.

Para fundamentar lo anterior se señala la definición de transversalidad por autores

como Flórez Ochoa (2002), Gavidia (2000), Sacristán(1994), Yus Ramos(2000),

Sánchez (1998), Palos (1998)

Por su parte Florez Ochoa (2002) considera a la transversalidad como un conjunto

de competencias que tienen que ver con actitudes, con la construcción de conceptos

fundamentales y con competencias metodológicas generales. Entre las actitudes se

señalan aquellas que sirven para la construcción de la personalidad, la adquisición de la

autonomía y el aprendizaje de la vida social: la responsabilidad, el respeto de las

reglas, la tolerancia, la cooperación, el saber escuchar, la sensibilidad estética entre

otras. También figuran la adhesión y la actuación en función de los valores, la

solidaridad, la libertad, el amor, el respeto por la vida, el respeto por las diferencias, la

paz, la justicia deben ser estimuladas a partir del tratamiento de los contenidos de todas

las áreas curriculares y en todos los momentos de la vida cotidiana en la escuela. Si

bien la reflexión sistemática sobre ello está incluida en el área de formación ciudadana,

desde todas las áreas curriculares y ámbitos institucionales se aportan experiencias

que dan sustento al aprendizaje de estos valores.

Por otro lado Gavidia (2000) define la transversalidad como un planteamiento serio,

integrador, no repetitivo, contextualizador de la problemática que las personas como

individuos y como colectivo tenemos planteada en estos momentos. En este orden de

ideas Sacristán (1994) señala que la presencia transversal de la educación ética y

moral, como su presencia específica en un lugar del currículo, tiene forzosamente que

reorientar algunos contenidos curriculares de áreas próximas o afines. Estamos

hablando, en concreto, del necesario apoyo que deben brindar a la formación ética y

moral materias como la historia, la geografía o los temas de democracia.

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

74

Por otro lado Ramos (2000) manifiesta que el concepto de transversalidad comporta

una complejidad estructural de importantes implicaciones en la organización de los

contenidos. Esto porque:

• Los temas transversales son contenidos educativos que hay que introducir

después de decidirse en el desarrollo del currículo Básico una estructuración del

currículo, tomando como eje las áreas disciplinarias.

• No tienen ubicación precisa, ni en el espacio (en asignaturas o áreas o áreas

específicas) ni en el tiempo (cursos o niveles educativos determinados).

• Pueden actuar como ejes organizadores de los contenidos disciplinarios o bien

impregnar las áreas curriculares con aspectos valiosos de la vida social.

• Su realización efectiva conllevaría importantes modificaciones en la organización

escolar, ya sea en el ámbito de los contenidos, en los horarios, en la

participación de la comunidad educativa o en la estructura compartimentada por

las especialidades.

• Son temáticas que, pese a estar organizadas en función de su finalidad principal,

carecen de una epistemología propia, nutriéndose fundamentalmente del

conocimiento científico, filosófico y moral de una determinada cultura.

Por su lado Sánchez (1998) acota que los temas transversales no son materias

específicas de aprendizaje, más bien abarcan cuestiones fundamentales que atañen a

la vida de los alumnos y a su inserción en la sociedad, que atraviesan e impregnan todo

el currículo y sirven de ejes globalizadores de los posibles aprendizajes parciales que

dicho currículo comprende o estimula.

El mismo autor se opone a que la transversalidad sea tratada como “temas

transversales”, ya que la misma refleja la dimensión de globalidad que corresponde a

su entidad conceptual y más correcta desde el punto de vista pedagógico. En la

“Transversalidad”, queda muy clara la transición de los términos hacia una mayor

consistencia globalizadora y articuladora del currículo.

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

75

Así pues, la transversalidad significa un cambio de organización curricular y de

actitudes educativas, implica a la vez continuidad y modificación del Proyecto de

Centro. La transversalidad aporta una visión global, crítica y dinámica del currículo.

Requiere una cierta sistematización, compatible con su carácter básicamente actitudinal

o de talante educativo. Proporciona un aprendizaje relevante, conectado con la

experiencia de los alumnos, más allá de las paredes del aula y del ámbito escolar. El

conocimiento que la transversalidad hace posible es de naturaleza “situacional”, como

producto de la actividad, de la cultura y del contexto. Tal conocimiento está

profundamente conectado con la realidad cotidiana y con la calidad de vida, y favorece

la formación integral de los alumnos y alumnas, porque aporta una visión globalizada de

las diferentes materias desde la experiencia reflexiva y porque a su vez tiende a la

convalidación de los cuatro pilares de la transversalidad mencionados en el currículo

básico nacional. .

Pilares de la Transversalidad

Pasando a otro aspecto, igualmente importante que fundamenta la necesidad de

abordar esta investigación, es el referente a los pilares de la transversalidad, basados

en los alcances de la educación del siglo XXI, según la visión del informe de J. Delors

para la UNESCO, que gravita en torno a los cuatro pilares de la educación

representativa de los temas transversales, y la transversalidad que contemplados desde

una perspectiva holística, apuntan al desarrollo de un humanismo mundialista en la

sociedades ultramodernas.

Tres de estos pilares (aprender a ser, aprender a conocer y aprender a hacer)

pertenecen al ámbito personal, significando una sólida base para el desarrollo del

individuo. En cambio el cuarto pilar (aprender a vivir juntos) hace más referencia al

ámbito social. Todos juntos proporcionan las bases de lo que llamamos desarrollo

sociopersonal, que finalmente reúne las cuatro grandes finalidades del sistema

educativo, al menos a nivel declarativo.

En la figura 5, se pueden apreciar de manera esquemática, la configuración de cada

uno de estos pilares, bajo la perspectiva de Ramos (2000), y adaptado por la autora de

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

76

esta investigación, en función del contexto de la Reforma Curricular Venezolana, estos

son:

Aprender a ser: Desde esta perspectiva, los planteamientos de la educación global

Pike y Selby (1994) o la educación holística Miller (1996), como filosofía educativa,

apuntan a un tratamiento integrado de estas facetas de la inteligencia humana y a la

potenciación diferenciada sobre la que cada individuo tenga más desarrollada. Por otra

parte, temas transversales, tales como educación para la salud y educación del

consumidor y usuario, y de manera más general, la línea de la educación emocional

Goleman (1996), abordable desde la acción tutorial, permitirían al estudiante un mejor

autoconocimiento y autocontrol, de inmediatos efectos en el plano adaptativo y

preventivo.

Aprender a hacer: se trata de que el estudiante desarrolle competencia y destreza

para la vida activa, que incluye también la búsqueda y mantenimiento del empleo, en

las especiales condiciones de los tiempos futuros. El «aprender a hacer» debe

integrarse en un todo presidido por el valor de la responsabilidad. El fomento de la

competencia, las destrezas y el sentido de responsabilidad y la honestidad (coherencia

entre pensamiento y acción) es algo que sólo se desarrolla cuando se trabaja con ejes

transversales, pues no se limita simplemente al análisis y comprensión de los

problemas, sino que a diferencia de otras enseñanzas, exige del estudiante la

búsqueda de soluciones, su implicación personal y responsable en dichas soluciones.

Aprender a conocer implica reconocer y comprender fenómenos, ideas, nociones

abstractas, formas, figuras, imágenes y símbolos. De esa manera el alumno puede

identificar elementos vinculados con el lenguaje literario, científico, tecnológico, estético

y corporal. Incluye no sólo la actitud personal de permanente actualización de

conocimientos ante la información a lo largo de la vida, sino a saber manejar crítica y

creativamente las fuentes de información. Un caso especial es el manejo de la

información proveniente de los medios de comunicación, algo que se fomenta con un

tema transversal: educación sobre los medios de comunicación, que algunos

contemplan dentro de la educación del consumidor y usuario, por proporcionar

elementos de juicio para el tratamiento de aspectos como la publicidad, omnipresente

en el mundo actual y en los problemas sociales.

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

77

Figura 5. Cuatro Pilares de la Transversalidad Aprender a Ser

Fuente: Liendo, Z (2004) a partir de Y. Ramos

Aprender a vivir juntos: Este pilar, centrado en el ámbito social del aprendiz, pone

énfasis en la necesidad de comprender a los demás y su historia, las tradiciones y los

valores espirituales y. sobre esta base, crear un nuevo espíritu que, guiado por el

reconocimiento de nuestra creciente interdependencia y por el análisis de los riesgos y

retos del futuro, induciría a las personas a desarrollar proyectos comunes o manejar los

inevitables conflictos de una forma inteligente y pacífica. En definitiva, estamos

hablando del desarrollo social y moral en torno a un humanismo mundialista, basado en

valores de aceptación universal, como son los reflejados en la Declaración de los

Derechos Humanos.

Mientras se intente delinear acerca de los cuatro pilares de la educación, no se

puede perder de vista la dimensión conceptual, actitudinal y procedimental de la

transversalidad. Al respecto, Gavidia (2000) plantea que los contenidos actitudinales no

Eje transversal valores

Eje transversal

trabajo

Educación para la Salud Educación

Emocional

Educación del Consumidor

Educación Integral

Educación para la vida activa

Educación Permanente

Educación para los Derechos Humanos

Eje transversal lenguaje

Eje transversal desarrollo del pensamiento

Eje transversal ambiente

EJES TRANSVERSALES

Aprender a hacer Aprender

a conocer

Aprender a Vivir Juntos

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

78

se pueden desligar de los conceptuales, ya que las actitudes no se generan en el vacío

y sólo se pueden desarrollar ante determinados hechos, situaciones o fenómenos. Las

transversales promueven actitudes que inciden en los valores personales, globales, que

significan normas de conducta o marcan pauta de comportamiento que contribuyen al

desarrollo integral de la persona, potencian unos valores, fomentan unos

comportamientos y desarrollan unos contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales que tratan de responder a necesidades sociales y personales. Son

fuertemente actitudinales y funcionales, pero no únicamente actitudinales. El hecho de

atravesar las disciplinas se refiere tanto a las actitudes como a los procedimientos y

conceptos y dada su importancia, no pueden ser contemplados de manera voluntaria,

azarosa o parcial, sino adecuadamente elegidos, secuenciales, desarrollados y

evaluados.

De acuerdo con Gavidia (2000), Lucini (1994) explica que es fundamental no perder

de vista, en ningún momento, las decisiones tomadas en forma consensuada, sobre el

sistema de valores en el que vamos a educar; sistema de valores común, que cada

profesor o profesora deberá integrar y traducir en cada uno de los bloques de

contenidos de las áreas, en los llamados contenidos actitudinales.

Se trata, por lo tanto, de traducir los valores proyectados en actitudes concretas que

se han de educar a lo largo de la actividad escolar, con el fin de que los alumnos

lleguen a apreciar esos valores y a optar por ellos en una forma autónoma, consciente y

a través de un proceso de descubrimiento e interiorización progresivo. Los valores son

un cúmulo de deberes y de obligaciones autoimpuestas y queridas por la propia

voluntad. Tal como se muestra en la figura 6 los contenidos actitudinales y

procedimentales están vinculados directamente con los objetivos generales de la etapa,

a través de estos se desarrolla y se estructuran los valores.

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

79

Figura 6. Contenidos Actitudinales

Fuente: Lucini (1994)

EL EJE TRANSVERSAL VALORES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

La educación en los valores, dentro del currículum, constituye, en primer lugar, uno

de los fundamentos y una de las finalidades esenciales de la educación básica:

• Promover el pleno desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, tanto en su

sentido individual como social, para que sean capaces de convivir en una

sociedad pluralista. Tal capacitación les permitirá contribuir a la integración y la

solidaridad, enfrentando las tendencias a la fragmentación y la segmentación

social.

• Formar a las personas en los valores, principios éticos y habilidades para

desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida.

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

80

• En relación con los valores, el hombre responsable de la verdad del

conocimiento también lo es de los valores. La escuela debe enseñar una nueva

fundamentación moral como solución a los problemas sociales. (Cuadernos para

la Reforma Educativa Venezolana, 1998:27).

En ese contexto para responder al reto que supone en el ámbito escolar, en el

currículo se plantea la educación en los valores como un «eje transversal», es decir,

«como una dimensión educativa global interdisciplinar para impregnar todas las áreas y

que se desarrolla transversalmente en todos los componentes del currículo». En el eje

transversal valores se deberá fomentar experiencias vinculadas con la realidad social y

cultural, en las cuales el niño o niña afectivamente se identifican con el hombre y

asumen roles de ayuda, cooperación, aliento, desprendimiento, necesidad de compartir

y de aplazar beneficios inmediatos en pro del bienestar del otro, asignar

responsabilidades y permitir la toma de decisiones que tengan que ver con lo justo e

injusto, lo correcto e incorrecto en relación con los otros. De esta manera se contribuirá

al desarrollo del razonamiento moral y la conducta prosocial.

De este modo es importante señalar algunas de las orientaciones que ofrece el

Currículo Básico Nacional en torno al desarrollo pedagógico de los valores como eje

transversal:

1.- Los valores se deben ir “interiorizando”, en el proceso de enseñanza a medida

que el niño los “experimenta en su propia vida”. No se puede hablar de valores de una

forma teórica sin un contexto, sino a partir de situaciones de la vida.

2.- La “concientización” de los valores debe partir de la consideración del “yo” para

llegar al “nosotros” en la medida en que el desarrollo evolutivo de la persona lo exija. El

aprecio por sí mismo, natural en todo ser humano, debe educarse como un valor a partir

del autorespeto. El que aprende a respetarse a sí mismo e interioriza este valor, crea

las bases para su éxito en la vida.

3.- Para propiciar la interiorización de los valores es necesario lograr una paulatina

identificación del “yo” con el mundo exterior, de manera que pueda ser entendido por el

educando en la medida en que sus experiencias le vayan planteando interrogantes.

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

81

4.- Es necesario sensibilizar al educando para que diferencie los valores positivos en

contraposición a los antivalores y para que manifieste, en su comportamiento, que ha

interiorizado el poder creativo de los primeros frente al poder destructivo de los

segundos.

5.- Los alumnos y alumnas deben desarrollar el habito de la reflexión sobre la

importancia que los valores tienen en nuestra propia existencia al condicionar, estimular

o entorpecer os propósitos que nos planteamos como metas hacia las que caminamos.

Atiende las dimensiones de respeto por la vida, la libertad, solidaridad, convivencia,

honestidad, identidad nacional y perseverancia.

Aunado a eso, Cortina (1996) plantea que los valores manifiestan sus propiedades

en sí misma, de allí que se expresa mediante sustantivo (libertad, justicia) pero requiere

de algo o alguien en que o quien plasmarse. Por eso se ha señalado que los valores

son cualidades que caracterizan a determinadas personas (un hombre tolerante);

acciones (una acción solidaria); sistemas (un sistema justo); sociedades (una sociedad

igualitaria); cosas (una cosa útil).

De los motivos anteriores, surge la consideración de la educación en los valores,

dentro del currículo, como un eje transversal o si se quiere como un contenido de

enseñanza y aprendizaje que debe impregnar la totalidad de la tarea educativa. Los

ejes transversales dentro del currículo, se considera como algo que pertenece al

esqueleto del C.B.N, es decir, entra a formar parte de éste en el mismo nivel y con la

misma importancia de los objetivos generales de la etapa o de los objetivos y

contenidos de las áreas, incluso, es importante considerar la transversalidad como algo

integrado en todos los objetivos y en todos los contenidos, de esta manera los

redimensiona y los trasciende.

Por ello conviene destacar que el desarrollo moral del niño ha sido tema de estudio

de autores como Piaget y Kohlberg quienes coinciden en que el ser humano es la

construcción de valores morales, pasa por estadios sucesivos hasta alcanzar un nivel

de desarrollo que se manifiesta en su actuación como ciudadano (Currículo Básico

Nacional, 1998:30).

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

82

Por otro lado, la educación en los valores, en el marco de la planificación escolar

como eje transversal, implica un compromiso de la comunidad educativa para convertir

la globalidad del proceso de enseñanza y aprendizaje en un proceso profundo y

verdaderamente humanizador, es decir, un proceso que favorezca el despertar de un

nuevo tipo de persona cada vez más libre, más consciente, más sensitivo, más critica y

más creadora (Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana, 1998: 29)

Como puede observarse en la Figura 7, tomando como punto de partida la

necesidad de integrar los valores básicos para la vida y la convivencia en la globalidad

del currículo y de la planificación escolar, se nos plantea tres ámbitos fundamentales de

intervención pedagógica:

a.- Un ambiente con condiciones para sistematizar sus conocimientos, analizar sus

conductas, meditar sobre sus exigencias, apreciar sus valores y formular

comparaciones y opiniones críticas.

b.- Una colectividad escolar que sea ejemplar en todas sus manifestaciones,

esencialmente en la conducta de sus directivos y docentes, de sus administrativos y

obreros, tanto en su apariencia física externa, en su organización interna y en la

armonía de sus relaciones humanas, dentro de la escuela y fuera de ella.

c.- Integrar y desarrollar esos mismos valores dentro de las programaciones de las

áreas académicas en la doble perspectiva de la exteriorización de las actitudes y del

tratamiento globalizado de los ejes transversales. En todas las áreas han de trabajarse,

al igual que los contenidos conceptuales y procedimentales, los contenidos

actitudinales, en la perspectiva de la educación moral coherente con los valores en los

que se pretende educar.

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

83

PLANTEADOS Y CONSENSUADOS EN LA

COMUNIDAD EDUCATIVA

Figura 7. Temas Transversales y Educación en Valores

VALORES BÁSICOS PARA LA VIDA Y LA CONVIVENCIA

EXPRESADOS Y CONCRETADOS EN ...

... LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE

PLANTEL

• Clima educativo • Relaciones interpersonales • Organización y

funcionamiento • Derechos, deberes, actitudes

personales y normas • Testimonio del profesorado

(modelos de identificación)

... LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA

CONTEXTO SOCIAL

Ejes Transversales

Áreas Académicas

Contenidos actitudinales

Lo cual implica un proceso de: • Reflexión personal • Diálogo a partir del análisis del

contexto socio-cultural en el que se ubica la escuela

• Definición y jerarquización de los valores

• Acuerdo y toma de decisiones • Compromiso

Fuente: Lucini Rafael (1994)

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

84

En ese orden de ideas, los valores básicos para la vida y para la convivencia han de

trabajarse en todas las áreas, no sólo como un añadido artificial y forzado, sino como

parte consustancial de sus contenidos y de los procesos de enseñanza aprendizaje que

de ella se desprende. Sólo así se hará posible la acción educativa como una acción

profundamente humanizadora. Para que esta síntesis resulte efectiva es fundamental

que los llamados alcances e indicadores del eje transversal valores del Currículo Básico

Nacional impregnen y se hagan presentes en todas las programaciones de las áreas.

Tal como se muestra en las figura 8 y 9.

Figura 8. Eje Transversal Valores

INTELIGENCIA ANALÍTICA

• Conocimientos • Comprensión • Curiosidad • Razonamiento • Crítica

Procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados a

partir de los valores básicos para la vida y para la

convivencia, aplicando los contenidos y las

capacidades aprendidos e integrados a través de las

Áreas Académicas

“APRENDER A CONVIVIR Y SER”

EJE TRANSVERSAL Valores básicos para la vida y la convivencia • Respeto por la vida • Libertad • Solidaridad • Convivencia • Honestidad • Identidad nacional • Perseverancia

ÁREAS ACADÉMICAS • Lengua y Literatura • Matemáticas • Ciencias de la Naturaleza y

Tecnología • Ciencias Sociales • Educación Estética • Educación Física

INTELIGENCIA EMOCIONAL

• Compromiso • Identidad • Cooperación • Iniciativa • Responsabilidad

Procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados a

partir de los contenidos programados en las Áreas

Académicas, contextualizados en el marco de la

Educación en los Valores como Eje Transversal

“APRENDER A CONOCER Y A HACER”

Fuente: Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

85

Figura 9. Impregnación del Eje Transversal Valores en las Asignaturas Académicas

EJE TRANSVERSAL

ÁREAS ACADÉMICAS

VALOR: Convivencia ALCANCE: • Respeto a las normas

sociales, las leyes y las ideas ajenas

• Respeto por la diversidad INDICADORES: • Tolerancia • Trabajo cooperativo • Respeto a las personas

LENGUA Y LITERATURA

• Actitud de escucha ante las expresiones orales de los demás • Valoración del diálogo como medio y fuente de comunicación y

entendimiento con los demás • Respeto por los turnos de conversación • Respeto por los puntos de vista de los otros en las relaciones de interacción

comunicativa dentro y fuera del aula • Actitud de cooperación y respeto hacia la creación y las propuestas de los

compañeros y compañeras

MATEMÁTICAS • Valoración y respeto por las aportaciones y las opiniones de los demás • Toma de conciencia de las diferencias, las necesidades y las aportaciones de

los compañeros y compañeras y aceptación de esas diferencias, interiorizando los valores de la tolerancia y la igualdad

• Respeto a las normas, las decisiones y los acuerdos adoptados

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA • Respeto por las ideas y opiniones de los demás • Tolerancia y respeto hacia los compañeros de equipo • Cumplimiento de los deberes y defensa de los derechos del niño

CIENCIAS SOCIALES • Valoración y manifestación de actitudes que fortalezcan las relaciones

armónicas • Respeto por sí mismo y por los demás • Práctica de hábitos y expresión de actitudes que fortalezcan las relaciones con

otros miembros del grupo • Reconocimiento y respeto de la individualidad y de los derechos de cada

persona y de sí mismo • Reconocimiento del valor de la igualdad entre hombres y mujeres en cuanto al

desarrollo y la puesta en juego de sus capacidades intelectuales aplicadas, en concreto, al trabajo, la creación y la investigación

EDUCACIÓN ESTÉTICA • Valoración del propio trabajo y del trabajo de los otros • Interés y respeto por la manera que tienen los demás de expresarse y por las

creaciones que realizan • Cooperación y respeto con los compañeros y compañeras • Aceptación de las propias capacidades y de las de los otros • Aprecio, valoración y respeto por los trabajos realizados por los compañeros y

compañeras

EDUCACIÓN FÍSICA • A través del descubrimiento de la realidad corporal, toma de conciencia de

que las diferencias personales son un hecho circunstancial, no determinante, en ningún caso, de la calidad o del valor humano

• Reconocimiento y actitud de respeto ante las posibilidades y capacidades físicas de las personas que nos rodean, aceptando las diferencias

• Interiorización de un equilibrio positivo y constructivo entre competitividad y solidaridad

• Valoración por encima de la competitividad del placer de jugar y de la alegría de la relación interpersonal

Fuente: Cuaderno para la Reforma Educativa Venezolana (1999)

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

86

En el marco de la actual reforma curricular venezolana se proponen las

siguientes vías para incorporar el eje transversal valores:

• Como ámbito incorporado en cualquier área curricular a través de los contenidos

actitudinales.

• Como eje transversal a lo largo de toda la educación obligatoria desde este punto

de vista, el eje alrededor del cual se pueden articular las materias restantes.

• Como bloque diferenciado, inicialmente del área de ciencias sociales, geografía

e historia.

Práctica evaluativa

Una de las dimensiones más complejas, respecto a la evaluación, es la que se

refiere a cómo evaluar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas en el ámbito del

desarrollo de su conciencia moral, es decir, en el de adquisición e interiorización de los

valores y las actitudes (Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana)

En este sentido se definen dos de los rasgos característicos de lo que se llamará

proceso de la educación moral o educación en los valores; rasgos que, como se

analizan seguidamente, ofrecen indicadores básicos sobre los que orientar la

evaluación en ese ámbito.

• La educación en valores responde a un proceso de descubrimiento y de

interiorización que es lento y progresivo.

• Los valores constituyen grandes horizontes de felicidad o los ideales de vida,

que cada sujeto va descubriendo o integrando en sí mismo a lo largo del proceso de

desarrollo de su personalidad.

Los valores entendidos como proyectos de vida o como metas valiosas, no son, en

sí mismos, directa y puntualmente evaluables- Ante esa afirmación, la única vía para

una posible evaluación de los valores está en la evaluación de las actitudes y de los

comportamientos manifestados por los alumnos y las alumnas a lo largo del proceso

enseñanza y aprendizaje, y en la evaluación del nivel de integración y puesta en

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

87

práctica de las normas, hábitos o patrones de conducta expresados en situaciones

concretas. Actitudes y normas a través de las cuales se van estructurando y

manifestando los valores. Es importante destacar que como esa evaluación posible de

las actitudes y de los valores morales ha de ser una evaluación continua, dado que su

proceso de interiorización y adquisición, cada vez más autónomo, es lento y progresivo.

Finalmente, y ya en niveles más concretos u operativos, conviene destacar, de

entrada, algunas formas de entender la evaluación de los valores y de las actitudes que

no son adecuadas desde el punto de vista educativo, y que en consecuencia habría que

destacar según el programa de estudios de Educación Básica es que: No es licito

evaluar los valores y las actitudes comparando los resultados con los del resto de los

alumnos. No se debe hacer una evaluación puntual o de carácter definitivo en

momentos concretos del proceso de aprendizaje escolar La formación y el cambio de

actitudes en la personalidad de los alumnos responde a un proceso muy lento de

integración personal, además interviene muchos factores y experiencias, muchos de

ellos externos y ajenos al control o al seguimiento por parte de la intervención escolar.

No debe entenderse como una evaluación sumativa. No debe suponerse en ningún

caso una invasión hacia la interioridad de los alumnos.

VALORES ESPECÍFICOS PROPUESTOS EN EL CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL Y SUS DIMENSIONES

Con referencia a los valores que se van a educar en el marco de la reforma

curricular venezolana (1998), en una sociedad democrática ha de ser indiscutiblemente

el sistema de valores que se fundamenta y se propicia en la Declaración de los

Derechos Humanos; valores que se sintetizan en: respeto por la vida, libertad,

solidaridad, convivencia, honestidad, identidad nacional y perseverancia.

En la actualidad la historia de la ética, que ha caminado paso a paso con la historia

de la humanidad, ha logrado justificar racionalmente seis valores morales

fundamentales presentados en el currículo como dimensiones del eje valores; siendo

ellos: Respeto por la vida, libertad, solidaridad, convivencia, honestidad, identidad

nacional y perseverancia, la unión de todos ellos constituiría, a su vez, el valor de la

justicia. Estos valores son la base de la educación del siglo XXI y de los cuales el

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

88

currículo básico nacional en el contexto del eje transversal valores sienta sus bases

para desarrollar en los alumnos los mismos, a continuación se describen dichas

dimensiones

Respeto por la vida:

En las democracias liberales se entiende que uno de los valores sin los que no es

posible la convivencia es la tolerancia. Ciertamente es mejor que la intolerancia de

quienes se empeñan en imponer su voluntad; pero la sola tolerancia implica una

relación de superioridad hacia la persona “tolerada”, por lo que puede convertirse

fácilmente en indiferencia, en desinterés por los demás, dejando “que cada cual piense

como quiera con tal de que no moleste”. El respeto en cambio, es el interés por

comprender a los otros y por ayudar a llevar adelante sus planes de vida. En un mundo

de desiguales, sin un respeto, es imposible que todos puedan desarrollar sus proyectos

de vida, porque los más débiles rara vez estarán en condiciones de hacerlo. Los

indicadores sobre la base que se trabaja se configuran en la autoestima, sensibilidad,

respeto hacia el medio ambiente biofísico y social, valoración de la salud y desarrollo de

hábitos de vida saludable y el espíritu comunitario, y otros ya mencionados.

Ciudadanía: Lleva a los alumnos a ser protagonista de su propia historia, al

conocimiento de sus deberes y derechos, así como de las normas que rigen el

funcionamiento institucional escolar, participación en procesos de democratización; a

enfrentar positivamente problemáticas conflictivas y sobre todo a desarrollar

competencias comunicativas importantes para el diálogo y toma de decisiones en

cualquier nivel de vida (Marco 2002)

Libertad

Es el primer valor a tener en cuenta, porque es el presupuesto para la existencia de

todos los demás. Cuando la ética plantea que se debe hacer conciencia, se refiere a la

libertad para escoger entre varias posibilidades. La libertad es, pues, la condición de

posibilidad del sentido de cualquier enunciado que se refiera a lo que debemos hacer.

Es a través de la libertad que se permite disfrutar de la vida privada: la vida familiar, el

círculo de amigos, las asociaciones en las que participamos voluntariamente, nuestros

bienes económicos, garantizados por la propiedad privada. Libertad significaba

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

89

“participación en los asuntos públicos”, derecho a tomar parte en las decisiones

comunes, después de haber deliberado conjuntamente sobre todas las opciones

posibles. Por lo tanto, conviene establecer los límites entre cada individuo y los demás,

como también entre cada individuo y la comunidad, y asegurar que todos los individuos

dispongan de un espacio en que moverse libremente sin que nadie pueda interferir. Así

nace la libertad de conciencia, de expresión, de asociación, de reunión, de

desplazamiento, etc. Libertad como autonomía.

Solidaridad

Si la fraternidad hacía referencia a que todos los seres humanos somos hijos de un

mismo padre, la solidaridad suprimirá el aspecto religioso de esta idea, pero mantendrá

la idea de sentirse ligado al resto de la humanidad. La verdadera solidaridad toma en

consideración a todos los afectados por la acción de una persona o de un grupo, y

solicita que actuemos por una idea de justicia. Pues bien, la solidaridad tiene que ver

con el esfuerzo por llevar la libertad, la igualdad y el resto de valores morales a aquellos

que no pueden disfrutar de esos valores. Además la solidaridad debe extenderse tanto

al nivel público como al privado. La solidaridad trasciende todas las fronteras: políticas,

religiosas, territoriales, culturales, etc. para instalarse en el hombre, en cualquier

hombre, ya que nunca como ahora se tiene conciencia de formar parte de la aldea

global. Partiendo de la base de que la solidaridad se aprende, desde y en la

experiencia de personas que manifiestan conductas solidarias.

La solidaridad es una característica de la sociabilidad que inclina al hombre a

sentirse unido a sus semejantes y a la cooperación con ellos. Podemos manifestar esta

unión y cooperación cada vez que procuramos el bienestar de los demás, La

solidaridad es la ayuda mutua que debe existir entre las personas, no porque se les

conozca o sean nuestros amigos, simplemente porque todos tenemos el deber de

ayudar al prójimo y el derecho a recibir la ayuda de nuestros semejantes.

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

90

Convivencia

La convivencia es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las

personas, compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin

común, independientemente de las circunstancias personales que a cada uno rodean.

Al tener contacto con personas diferentes, tenemos la posibilidad de aprender de su

experiencia y obtener otra perspectiva de la vida para mejorar nuestra persona, para

más adelante poder contribuir a su desarrollo personal y así comenzar una espiral sin

fin en la cual todos nos vemos beneficiados. En el ámbito escolar, donde los profesores

que demuestran interés por cada uno de sus alumnos pueden convertirse en los

mejores guías positivos para la vida, pues los impulsan no sólo a mejorar como

alumnos, sino a contribuir en la mejora del grupo y a participar en actividades de

beneficio común para su centro educativo y la sociedad entera. La sociabilidad es un

canal de comunicación que puede sentar las bases para tener nuevos amigos, elegir a

la persona adecuada para formar una nueva familia o comenzar una nueva empresa,

en base al intercambio de gustos, aficiones e intereses que se comparten y dan como

resultado una relación más trascendente.

Honestidad

La honestidad garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia, en una palabra

integridad. Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que

se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a cada quien lo que le

es debido. Faltar a la honestidad nos lleva a romper los lazos de amistad establecidos,

en el trabajo, la familia y en el ambiente social en el que nos desenvolvemos.

Pensemos que de esta manera la convivencia se hace prácticamente imposible, pues

ésta no se da, si las personas somos incapaces de confiar unos en otros. Para ser

honesto hace falta ser sinceros en todo lo que decimos; fieles a las promesas hechas

en el matrimonio, en la empresa o negocio en el que trabajamos y con las personas que

participan de la misma labor; actuando justamente en el comercio y en las opiniones

que damos respecto a los demás. Todos esperan de nosotros un comportamiento serio,

correcto, justo, desinteresado, con espíritu de servicio, pues saben que siempre damos

un poco más de lo esperado.

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

91

Ser honesto supone empezar por enfrentar con valor nuestros defectos, buscando

la manera más eficaz de superarlos, con acciones que nos lleven a mejorar todo

aquello que afecta a nuestra persona y como consecuencia a nuestros semejantes,

rectificando cada vez que nos equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las

labores grandes y pequeñas sin hacer distinción. Las relaciones en un ambiente de

confianza conducen a la mejora personal y ajena, pues si en todo momento se obra con

rectitud, se aprende a vivir como hombre de bien.

Identidad nacional

La identidad nacional hace referencia a las experiencias, creencias, patrones

aprendidos de comportamientos y valores compartidos por ciudadanos de un país; es

decir, los lazos de unión son aquellos que han sido llamados los elementos o

contenidos culturales comunes para todos los habitantes del mismo. Esos rasgos

representan la identidad nacional y son los que dan la categoría de nación. Estos

elementos comunes son innumerables, algunos de ellos tocan fibras claramente

psicológicas, como los valores de “amor a la patria” o los relacionados con la cultura

religiosa, las manifestaciones de la cultura venezolana también pueden expresarse en

la costumbre gastronómica de cada región, el valor de la solidaridad, las tradicionales

expresadas en bailes y danzas folklóricas; los símbolos patrios; el lenguaje y cultura

material artesanal, arquitectónica, de vestimentas, alimentos; incluyendo el arte

nacional en todas sus formas.

En ese orden, según Sacristán (1994) la identidad, se puede desplegar en torno a

tres ejes: uno universal, otro individual y un tercero grupal, ahí reside el reto: la

compatibilidad entre la singularidad, la autonomía y libertad personal, la referencia y la

búsqueda de cierta universalidad y la pertenencia a culturas de tipo más local. El

ciudadano tiene otras posibilidades y la educación otros caminos para fortalecer una

identidad alternativa en torno a otros proyectos e ideas.. En ese orden la identidad

nacional significa distinguirse como alguien y a eso contribuye, las identidades

culturales.

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

92

Perseverancia

La perseverancia es un esfuerzo continuado. Es un valor fundamental en la vida

para obtener un resultado concreto. Con la perseverancia tenemos la fortaleza de no

dejarnos llevar por lo fácil cómodo, a cambio de obtener algo más grande y mejor en el

futuro. Si vemos la vida con superficialidad entonces nos dejaremos llevar por las cosas

inmediatas. Cuando hablamos de perseverancia es necesario preguntarnos el “qué y el

cómo” para llegar a la meta que me planteo. La perseverancia requiere sentido común,

para eso es necesario conocer nuestras potencialidades y limitaciones para poder

establecer objetivos que realmente podamos alcanzar y luchar por lo que queremos. La

perseverancia brinda estabilidad, confianza y es un signo de madurez.

TEORÍAS PSICOLÓGICAS QUE FUNDAMENTAN EL DESARROLLO DE LOS VALORES

Los valores dentro del currículo básico nacional (C.B.N.) constituyen uno de los

fundamentos y finalidades esenciales de la Educación Básica: De esta manera

Ministerio de Educación y Deportes determina la política educativa, sus valores y fines,

los cuales apuntan a la innovación de las dimensiones del aprendizaje a ser, conocer,

hacer, vivir juntos, como queda expresado en el (C.B.N.), “promover el pleno desarrollo

de la personalidad de los ciudadanos, tanto en su sentido individual como social, para

que sean capaces de convivir en una sociedad pluralista, a la integración y a la

solidaridad, enfrentando las tendencias a la fragmentación y a la segmentación social”

Por otro lado el nivel de Educación Básica está fundamentado en teorías del

aprendizaje, que se alimentan de los aportes de diferentes corrientes psicológicas,

asociada a la vez con la psicología cognitiva, tales como: La teoría genética de Piaget,

la Sociocultural de los procesos superiores de Vigotsky, la de procesamiento de

información dichas teorías comparten el principio de la importancia constructiva del

alumno en el desarrollo de los aprendizajes escolares, al postular que toda persona

construye su propio conocimiento, tomando de su ambiente los elementos que su

estructura cognoscitiva sea capaz de asimilar. (Ministerio de Educación 1998)

Siguiendo en ese orden, la Psicología aporta a la educación una serie de

conocimientos; entre ellos, el desarrollo evolutivo de la persona que transita la primera

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

93

etapa de la Educación Básica es de los más relevantes. En tal sentido si bien, se

exponen por separado la evolución cognitiva, la del lenguaje y socio –afectiva- moral,

se da por descontado que el desarrollo humano es un proceso global donde las

diferentes áreas se desenvuelven simultáneamente y se influyen mutuamente para dar

como resultado la personalidad integral. Se entiende entonces que el hecho educativo

es imprescindible para realizar un abordaje multidisciplinario, debido a la complejidad

que presenta. La psicología es una de las ciencias que brinda aportes para comprender

el fenómeno, ya que ella puede explicar los procesos de desarrollo y aprendizaje de los

alumnos.

En el contexto de las finalidades señaladas, para responder al reto que suponen en

el ámbito escolar, el currículo contempla la educación en valores, como un “eje

transversal”, es decir una dimensión educativa global interdisciplinar que impregna

todas las áreas y que se desarrolla transversalmente en todos los componentes del

currículo. Desde el eje transversal valores se deberán fomentar experiencias

vinculadas con la realidad social y cultural, en las cuales el niño afectivamente se

identifica con el otro y asume roles de ayuda, cooperación, aliento, desprendimiento,

necesidad de compartir y de aplazar beneficios inmediatos, en pro del bienestar social,

asignar responsabilidad y permitir la toma de decisiones que tengan que ver con lo justo

e injusto, lo correcto e incorrecto en relación con los demás. De esta manera se

contribuye al desarrollo del razonamiento moral y la conducta prosocial.

Por las razones expuestas se hace necesario profundizar en las teorías

psicológicas, que permiten diferenciar las posturas teóricas y debates significativos en

torno a conceptos de evolución con base en principios universales. En esta perspectiva

el desarrollo de los valores, además de retomar algunos aspectos vinculados a otros

campos de la Psicología, presenta diferentes posiciones procedentes del debate

filosófico y ético, que permite aproximar autores tan disímiles como Piaget (1983),

Kohlberg (1976) y Vigotsky (1978). Por encontrarse en ellos acuerdo sobre

aspectos fundamentales que rigen el proceso de formación moral en la persona .

Piaget (1983) hace una caracterización del niño como un ser anómico, en el

sentido que no tiene normas, no tiene criterios para evaluar, para hacer juicios

morales. En la ontogénesis el punto de partida del desarrollo moral es esa anomia;

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

94

y el interrogante que surge entonces, se refiere a cómo se constituye en el ser

humano el respeto por las normas.

La consideración de que el ser humano se forma como sujeto moral, en el

proceso de socialización que se inicia en la familia, aunque es un punto en común

de estos autores, se abre a interpretaciones distintas y hace referencia a aspectos

diversos de este proceso. Desde una cierta óptica kantiana, el autor citado intenta

clarificar los procesos de heteronomía y autonomía en el niño, se interesa en la

evolución de los criterios morales. Piaget partió de una definición muy sencilla de moral,

como sistema de reglas y de moralidad, el respeto hacia esas reglas. Considerando que

en el respeto hacia la regla existen elementos para entender el proceso de constitución

moral, sin desconocer el lugar de los sentimientos morales, ni de la acción moral

concreta, privilegió la pregunta sobre el origen y evolución de los juicios morales,

dándole un lugar prioritario en la construcción de una teoría del desarrollo moral. Pero

Piaget lo hace dejando sentado un aspecto que, a nuestro parecer es fundamental: el

punto de partida para que el niño construya el respeto por la norma es el respeto por el

otro.

Los criterios que le permiten al niño juzgar las cuestiones morales son

inicialmente heterónomos, le vienen del exterior, le son impuestos o le son dados

por las figuras parentales de la socialización primaria. La relación en la que el niño

construye esa primera conciencia moral es una relación de autoridad, de presión,

de asimetría. El primer sentido del deber moral es un deber heterónomo. La moral

heterónoma que se basa en la costumbre y en la autoridad, y que sigue a la

anomia, se transforma mediante un largo y complejo proceso en una moral racional

(Ver cuadro 2)

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

95

Cuadro 2. Características de la Moral Heterónoma y Autónoma

CCaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llaa MMoorraall HHeetteerróónnoommaa yy AAuuttóónnoommaa Moral Heterónoma

• Relaciones unilaterales basadas en el temor y en el sentimiento de obligación.

• Respeto unilateral que implica la desigualdad entre el adulto y el niño.

• Percepción egocéntrica del mundo y de las relaciones sociales.

• Prioridad del deber y la obligación por encima del bien y la autonomía.

Moral Autónoma

• Relaciones interpersonales basadas en el respeto y la igualdad.

• Respeto mutuo entre iguales.

• Superación del egocentrismo y aparición de la conducta cooperativa.

• Prioridad de la responsabilidad y el bien por encima de la imposición

Fuente: Enciclopedia General de la Educación

No se puede caer en una simplificación planteando un paso directo de la

heteronomía a la autonomía; es una transformación que tiene varios condicionantes, de

los cuales los que más se han estudiado y se conocen son los cognitivos. Un alto

desarrollo cognitivo facilita, estimula un alto desarrollo moral. Piaget entiende que el

objetivo principal de la educación moral es construir personalidades autónomas y

responsables, por lo tanto la intervención educativa debe impulsar el paso de la

heterónoma a la moral autónoma. Para conseguir este objetivo se deben proporcionar

experiencias que favorezcan el abandono de la moral autoritaria y que, por el contrario,

inviten a valorar y a adoptar una moral de respeto mutuo y de autonomía.

Dentro de la visión piagetana la institución educativa tiene un objetivo claro: ofrecer

a los educandos el estímulo y las oportunidades para alcanzar el máximo desarrollo

humano. Este nivel máximo de desarrollo corresponde al de las operaciones formales,

ya que este estadio operatorio permite a los sujetos una máxima equilibración:

potencialmente cualquier objeto cognitivo puede ser asimilado por una cognición que

opera formalmente. Para garantizar el aprendizaje moral, basado en la actividad del

niño, Piaget propone procedimientos morales inspirados en la noción del autogobierno.

Estos procedimientos consisten en colocar al niño ante situaciones en las que tenga

que experimentar directamente realidades morales, tales como el sentido de la

disciplina, de la solidaridad y de la responsabilidad.

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

96

Para Piaget (1983) esta forma de pensamiento tiene su condición de posibilidad en

el desarrollo de las operaciones formales, por parte de los sujetos. Sin embargo,

también reconoce la importancia de un medio social que enfatice explícitamente esta

forma de pensamiento, y en esa línea, reconozca en el pensamiento infantil aquellas

disposiciones cognitivas que una vez desarrolladas configurarán en el adolescente un

verdadero pensamiento científico. La curiosidad, la capacidad de observar y registrar

sistemáticamente lo observado la habilidad para plantearse preguntas acerca de lo

observado y para generar estrategias de búsqueda de información que permita

responder a dichas preguntas, son todos procesos que se pueden dar en cualquier nivel

de desarrollo cognitivo. Por supuesto, sólo cuando el sujeto utilice operaciones

formales para llevar a cabo estas tareas estará aplicando un verdadero pensamiento

científico.

Kohlberg (1976) asume la perspectiva iniciada por Piaget en el abordaje de la

moral y le da un sello propio. Plantea la moral en términos de principios más que

en términos de reglas. Concibe el desarrollo moral como una evolución hacia la

adhesión personal, racional a principios éticos. Para Kohlberg la autonomía moral

hace referencia al último estadio en la evolución del juicio moral, en el cual el

individuo juzga según unos principios éticos universales. Su explicación de los

estadios del desarrollo moral incluye tres niveles, cada uno con dos estadios:

Un nivel preconvencional. La conducta del niño del nivel está sujeta al control

externo. Kohlberg, al igual que Piaget, propone una moralidad heterónoma en la

que se actúa en forma correcta a fin de evitar el castigo y el temor al poder. El niño

cuida por no quebrantar la norma ni realizar daño alguno a otras personas o sus

propiedades. El niño descubre, además, que los otros niños y personas mayores

tienen sus intereses, al igual que él y que debe respetarlos. Lo correcto es justo, un

intercambio a partir de un acuerdo. Presenta seis estadios a saber:

1.- Orientación centrada en la obediencia y el castigo (de 1 a 5 años). El niño

decide lo que es correcto de acuerdo a lo que quiere y puede lograrlo sin meterse

en problemas.

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

97

2.- Orientación egotística (de 5 a 10 años). Es correcto lo que satisface las

propias necesidades en lugar de la lealtad, la gratitud, la justicia; lo que importa es

que provecho saco para mí.

El nivel convencional. El sujeto busca aparecer como buena persona, tanto ante

sus propios ojos como a los ojos de los demás. Para alcanzar esta imagen ha de

ser confiable, respetuoso, justo, leal y agradecido. En la segunda fase del

desarrollo de este nivel se consolida la idea de un sistema social y de conciencia.

Hay que evitar la quiebra del sistema, para ello es importante el cumplimiento de

las obligaciones que se han acordado. Se divide en dos estadios:

1.- Orientación de buen tipo o buena tipa (de 10 a 16 años). Busca complacer y

ayudar a los demás, en especial a los padres, los maestros y los amigos. Se

preocupa por satisfacer las expectativas que otros le han propuesto. Cuando se le

reclama una conducta, suelen contestar, “todo el mundo hace lo mismo, “solo

quiero ayudar”.

2.- Orientación hacia el orden social y la autoridad (16 años en adelante).

Internalizan las reglas. El individuo se siente obligado a conformar su conducta no

sólo a la familia y al grupo de amigos, sino a la ley y usos sociales. El joven espera

que los líderes hagan lo correcto y que todas las personas actúen en conformidad

con el orden establecido y los principios aceptados.

Un nivel posconvencional. Se consolida en el sentido de obligación hacia la ley

en razón de un contrato social en beneficio del bienestar común y como garantía

de protección de los derechos de todos. Surge un sentido de utilidad de la ley. Así

se alcanza el estadio de la ética y principios universales, la importancia de los

derechos humanos y del respeto a la dignidad de la persona. Teniendo un papel de

singular importancia la moral posconvencional que le permite al individuo acceder a

principios universales, y que es hoy objeto de diferentes polémicas en el debate

ético contemporáneo. Comprende los dos estadios:

1.- Orientación contractual (18-años en adelante). Se admite un punto de

partida de las regulaciones a fin de poder alcanzar un acuerdo. La obligación se

Page 98: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

98

define en términos de un contrato. Se tiende a evitar la violación de la voluntad o

los derechos de los demás a favor de la armonía.

2.- Orientación centrada en Principios. Se apela a la lógica de los principios

universales de muto respeto y confianza mutua.

En la misma línea de intervención educativa, Kohlberg aboga por hacer de la

escuela una comunidad basada en la justicia y la participación. Para ello amplía la

responsabilidad del gobierno y la gestión escolar a los estudiantes, creando un clima

basado en actitudes de veracidad y confianza. Asimismo, estimula la responsabilidad

del colectivo a partir de la construcción de normas creadas por alumnos y profesores,

aprobadas democráticamente. Esto supone una estructura organizativa democrática y

participativa coherente con tales principios pedagógicos.

Entender la escuela como lugar privilegiado para el desarrollo moral requiere la

creación de una atmósfera moral capaz de aumentar las oportunidades de los alumnos

de adoptar roles, de estimularlos intelectualmente, de propiciar el sentido de la

responsabilidad en la toma de decisiones, de generar conflictos cognitivo-morales

mediante la discusión colectiva de problemas éticos, y de crear las condiciones que

permitan a los alumnos percibir la institución como un lugar donde se practica la justicia

y la equidad.

Tanto Piaget como Kohlberg defienden la participación de los escolares en la

gestión y el desarrollo de la vida escolar. Ambos autores le dan gran importancia a los

factores cognitivos, en el paso de la moral del deber y la costumbre a la moral

autónoma. Dentro de este enfoque las condiciones del contexto cultural tienen un

peso importante dentro del desarrollo moral, sin embargo, la dirección del proceso,

como descentración, implica que el sujeto moral tiene la posibilidad de tomar cierta

distancia de los contenidos culturales que definieron su moral inicial, a partir de sus

capacidades cognitivas.

En la teoría Vigotskyana ( 1978 ) se destaca que las influencias informativas que el

niño recibe fuera de la escuela pueden ser tanto o más importante y trascendente que

el mensaje escolar; todo ello obliga a redefinir la relación del sistema educativo con la

comunidad organizada, con los sectores productivos particularmente, con otros agentes

Page 99: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

99

socializadores como la familia, los medios de comunicación y la iglesia. En definitiva, la

escuela debe, por una parte, abrirse a los requerimientos del medio y, por la otra

coordinar sus esfuerzos con otros agentes sociales, a fin de orientarlos bajo principios

que sean lo más coherentes posible .De esta manera se contempla el enfoque de

Vygotski como una de las fuentes teóricas de la reforma educativa venezolana, lo social

impregna profundamente las fundamentaciones en lo filosófico, psicológico y

pedagógico, expresándose allí elementos sociológicos fundamentales para la nueva

propuesta educativa.

El desarrollo de los procesos psicológicos superiores caracterizan al ser humano en

su pensamiento, memoria, lenguaje, anticipación del futuro, entre otros. El alumno, en

un determinado momento, tendrá la capacidad de ejecutar tareas, dar respuestas o

solucionar problemas por sí mismo, sin ningún tipo de ayuda; ello representa su zona

de desarrollo real. Sin embargo, podrá alcanzar, con ayuda de un adulto, un compañero

o un grupo de compañeros más avanzados, una serie de conductas que no podría

manifestar sin esa ayuda. Este espacio de acción es denominado por Vygotski "Zona de

desarrollo próximo potencial".

El concepto anterior es de mucha importancia, pues concede al docente un rol

protagónico en el proceso enseñanza-aprendizaje. El docente es la persona encargada

de organizar el ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y

es, a la vez, el mediador de sus aprendizajes. Siendo uno de los objetivos primordiales

del nuevo currículo el educar para la vida, los ambientes educativos deben presentar

semejanza con la vida y no estar desconectados y serles extraños. Para tener conexión

con las vivencias diarias del alumno fuera de la escuela, es imprescindible que la familia

y la comunidad interactúen con la institución escolar, lo cual se ve favorecido por la

posibilidad que brindan los proyectos de plantel y los proyectos de aula. Estos

permitirán al alumno vincularse con su historia, su espacio, su gente, con su cultura y

con ello plantear la base para alcanzar su dignidad y que sus aprendizajes sean

significativos.

Así pues, la teoría Vigotskiana, centra su atención en los procesos superiores de

pensamiento; esto constituye su objetivo prioritario, ya que el estudio de la

conciencia ha de realizarse con métodos objetivos, cuantificables y repetibles, pero

Page 100: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

100

sin que la metodología introduzca tales modificaciones en el objeto de estudio que

se pierda el sentido del tema que se esta investigando. Es decir, que todos los

procesos superiores o complejos de la conducta, que estén relacionados con el

pensamiento, el lenguaje o la actividad motora, tienen un carácter mediacional, es

decir, consisten en la utilización no sólo de estímulos del medio, sino, sobre todo,

de los estímulos o recursos internos que el sujeto va construyendo a lo largo de su

desarrollo.

Carretero (1999) manifiesta que Vigotsky concede un papel importante a la

interacción social. Así llega mantener que las funciones psicológicas superiores se

desarrollan en primer lugar en el curso de la relación de un niño con otro u otros

más competentes o con los adultos y posteriormente se internalizan.

En palabras de Vigotsky internalización es la reconstrucción interna de una

operación externa; en este sentido, un proceso interpersonal queda transformado

en otro intrapersonal. En el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos

veces primero, a nivel social, más tarde, a nivel individual; primero entre personas

(interpsicológicos), después en el interior del propio niño (intrapsicológico). Esto

puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la

formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como

relaciones entre seres humanos. En relación a esto no es solamente la interacción

social que influye positivamente sobre la adquisición del conocimiento, sino que el

proceso de adquisición de conocimiento se produce a través de mecanismos de

carácter social, entendiendo por esto último los aspectos psicosociales.

Con referencia a la determinación de las variables sociohistoricas Vigotsky, en

Carretero (1999) plantea que la adquisición de los instrumentos cognitivos depende

en gran medida del medio social en el que vive el sujeto. El modo de producción de

la vida material determina los procesos sociales, políticos y espirituales. No es la

conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino por el contrario, es su ser

social lo que determina su conciencia, es decir, esta visión de carácter macrosocial

complementa la influencia de lo microsocial. En ese orden el sujeto humano en el

momento de su nacimiento es el heredero de toda la evolución filogenética, pero el

Page 101: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

101

producto final de su desarrollo estará en función de las características del medio

social en el que viva.

En relación a la Zona de Desarrollo Próximo como marco de explicación de las

relaciones entre aprendizaje y desarrollo explica Vigotsky (1978) que no es otra

cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad

de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo próximo,

determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o

en colaboración con otro compañero más capaz. El estado del desarrollo mental de

un niño puede determinarse únicamente si se lleva a cabo una clasificación de sus

dos niveles: del nivel real del desarrollo y de la zona de desarrollo próximo. Esa

distancia que el niño debe recorrer entre lo que ya se sabe y lo que puede hacer si

el medio le proporciona los recursos necesarios. Pero desde el punto de vista de

Vigotsky, estos recursos vienen dados por un proceso de interacción social, ya sea

mediante un compañero o un adulto, que favorecen la internalización de funciones

psicológicas nuevas o reestructuración de otras ya existentes.

Aunado a eso, Vigotsky (1978) considera que la Zona de Desarrollo Próximo es un

rasgo esencial de aprendizaje, es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos

evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en interacción con las

personas de su entorno y en cooperación con algún semejante.

Para Piaget la educación trabaja en el terreno que le determina el nivel de desarrollo

ya alcanzado por el sujeto; para Vigotski, en cambio, es el proceso educativo mismo el

que, al lograr aprendizajes por parte de los educandos, va “llevando a remolque” su

desarrollo psicológico. El elemento clave de este proceso son las herramientas

psicológicas, los signos, que la escuela provee. Estas, al ser internalizadas, se

constituyen en agentes de mediación de los procesos psicológicos de los educandos,

proceso en virtud del cual su conciencia se desarrolla; nuevas herramientas

conceptuales incorporan a otras anteriores, superándolas, tanto en su potencialidad

para el desarrollo de la humanidad como para el de cada ser humano que las

internaliza.

Page 102: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

102

LA PRAXIS DE LOS VALORES

En la actualidad, la praxis de los valores según Gvirtz (2001) implica

necesariamente una esfera procedimental que enlaza formas de actuación relacionadas

con las razones que se encuentran presentes, por ejemplo, en el privilegio de ciertos

valores sobre otros, a partir de la justificación de acciones e intervenciones específicas

en la labor educativa y en la problematización de los valores hegemónicos de la cultura;

sin que ello represente una constricción severa de libertad de los implicados, con

respeto a la elección que hacen las personas de adscribir a creencias y tradiciones y

con la manera como se configuran a partir de acuerdos mínimos visiones éticas del

futuro.

Paralelo a lo anterior la educación en valores éticos tiene una implicación

pedagógica. En ello, progresivamente van adquiriendo responsabilidad los propios

estudiantes: La misma requiere ser vista como un todo sin detrimento de sus diferentes

y necesarios niveles: cognitivo (uso de la razón en el conocer y en el establecer un

orden y sentido del mundo de diferente grado de universalidad e inmutabilidad) del cual

sea responsable, el afectivo (autoestima, las pulsiones sentimentales, amores y odios),

la educación habitual (predisposiciones para actuar de determinadas maneras con

cierta flexibilidad como regularidad) forjar carácter o construir manera de ser ante cada

una de las situaciones concretas del mundo.

En la perspectiva de la praxis de los valores la pedagogía viene a interpretar,

matizar, adecuar los valores educativos expresados en el ideal pedagógico —nivel

universal—, dependiendo de las intenciones y condiciones particulares o contextuales.

Se trata de transcribir el ideal según las particularidades de la práctica social para la

que se pretende formar, de modo tal que la traducción de lo universal en particular

adquiera formas y contenidos específicos, que se vean delimitados por las situaciones

particulares. La pedagogía tiene el reto de armonizar todos los elementos de las

prácticas educativas específicas para que estas sean una expresión particular y

coherente del ideal educativo.

Según lo planteado en el currículo básico nacional (1998) acerca de los fines de la

educación desde el eje transversal valores, se deberá fomentar experiencias vinculadas

Page 103: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

103

con la realidad social y cultural, en las cuales los alumnos afectivamente se identifican

con el otro y asumen roles de ayuda, cooperación, aliento, desprendimiento, necesidad

de compartir y de aplazar beneficios inmediatos en pro del bienestar colectivo, asignar

responsabilidades y permitir la toma de decisiones. Así, se contribuirá al desarrollo del

razonamiento moral y la conducta prosocial. ( Ministerio de Educación 1998. b: 26).

La praxis de la educación en valores, en el marco de la Reforma Curricular

Venezolana, se lleva a cabo desde la transversalidad; la misma radica en unificar las

diferentes áreas del conocimiento, en conectar la escuela y la realidad y en articular

adecuadamente los conceptos, procedimientos y actitudes. Los ejes transversales

propuestos vienen a representar en la educación en valores una herramienta didáctica

y de apoyo metodológico.

Actitudes y Educación

Dentro de esa perspectiva Ramos (2001) refiere que la formación de actitudes es

una tarea más interesante que la simple transmisión de los contenidos curriculares, no

porque los contenidos se olvidan, sino porque, en lo moral, la actitud la predisposición

del que obra sigue siendo una pieza clave para su vida. La actitud es una

predisposición conductual que no se considera innata, sino algo que la persona

adquiere. Es como una propiedad de la personalidad individual, aun cuando sui génesis

se deba a diversos factores entre ellos lo social.

De esta manera, se considera a las actitudes como valiosos elementos para la

predicción de conducta; las mismas desempeñan funciones específicas para cada

individuo, ayudando a formar una idea estable de la realidad en que se vive. Las

actitudes son la base de situaciones sociales como las relaciones de amistad y de

conflicto; a diferencia de los valores, las actitudes son menos estables, porque pueden

favorecer o desfavorecer objetos, personas o circunstancias. Reflejan los sentimientos

personales respecto a algo.

Ahora bien, Ramos (2001) refiere que las actitudes y los valores son contenidos que

están implícitos en el currículo. Forman parte de ese currículo llamado «oculto», pero

que cada vez se hace más explícito en los contenidos curriculares. Las actitudes son el

marco referencial para los valores, las cuales se encuentran en un momento y lugar

Page 104: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

104

Fuente: Ramos Guadalupe (2001). Para Educar en Valores. Teoría y Práctica

concreto, donde deben actuar, formarse, y por medio de ellas, se expresará una

tendencia, demostrando haber adquirido un valor determinado o un sistema de valores.

El currículo básico nacional está diseñado con la finalidad de reproducir valores y

actitudes y por ello las actitudes se necesitan para mantener un orden específico, en

este caso, un mejor ciudadano para el bienestar humano y de la sociedad. Los ejes

transversales no pueden orientarse pedagógicamente, sino a través de la definición

política y ética de los valores y actitudes educativas. Cualquier pretensión de

objetividad o de neutralidad en la transmisión incorpora un enmascaramiento de dichos

valores y actitudes. Las actitudes y los valores, refiere Lucini (1994), no son contenidos

sino formas de trabajar y actuar en clase. Las actitudes son como la guía de

aprendizaje y los valores como la evaluación subjetiva de la materia de enseñanza. En

ese orden el autor expresa que la enseñanza de cualquier contenido (conceptual o

procedimental) genera valoraciones y provoca reacciones afectivas o emotivas tal como

se observa en la figura 10

Figura 10. Relación entre Enseñanza y Generación de Valores y Actitudes

En ese orden, Ramos (2001) considera como lógico que la educación sea el medio

para educar las actitudes y señala que la actitud es una disposición que debe despertar

el estudiante para adquirir y asimilar un valor. Cuando la actitud llega a ser fácil de

ejecutar, se adquiere un hábito.

EEnnsseeññaannzzaa ddee CCoonntteenniiddooss

AAlluummnnoo GGrruuppoo ddee AAlluummnnooss

Prov

oca

Val

orac

ión

Gen

era

Act

itude

s

Page 105: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

105

Partiendo de ese planteamiento, Rodríguez (1998) señala que las actitudes se

forman a partir de factores internos y externos de la persona, es decir, a un mayor nivel

de generalidad, se afirma que las opiniones o actitudes de una persona sirven de

mediadores entre sus demandas internas y su ambiente externo el ambiente material,

el ambiente social y el ambiente informativo de la persona. Las actitudes de una

persona se conciben como su principal instrumento para enfrentar a la realidad o para

equilibrar las imposiciones del funcionamiento interior y las imposiciones del ambiente.

Estos dos deben integrar la fórmula para la predicción de las opiniones.

Ahora bien, la formación de las actitudes se genera a partir de factores internos y

externos a la persona en un entorno duradero de creencia y convicciones en general,

dotado de una carga afectiva a favor o en contra de un objetos social definido, que

predispone a una acción ,con las cogniciones de afecto relativo a dicho objeto.

Las actitudes son la expresión de los valores que posee el individuo, ya que los

valores según Ramos (2000) pueden conceptualizarse como creencia de las cuales

surge la actitud, es decir, la actitud ayuda a interpretar, clasificar y ordenar la realidad

que se vive, ayuda a ubicarse en el entorno social y expresa los valores que el individuo

posee y por lo que libremente ha optado, configurado la personalidad y formado el

autoconcepto.

Es así como Sánchez (1998) señala que la sociedad es débil, desapasionada,

desconfiada ante instituciones, relativista en lo moral, llena de enormes contradicciones,

de diferentes tipos, instalada en un liberalismo privatizador y radicalmente individualista.

En ese devenir, Zubero (2000) refiere que la sociedad actual ofrece flancos muy

vulnerables a la crítica: una desequilibrada industrialización, un desarrollo tecnológico

que no contribuye suficientemente al crecimiento cualitativo e integral de las personas,

un imperante racionalismo, burocratización de la vida, un sometimiento a críticos, a las

estructuras de la democracia formal y un predominio del pensamiento economicista.

Con estas características se consuma lo que Zubero llama la irresponsabilidad

organizada de nuestro tiempo.

Para fundamentar ese planteamiento Sánchez (1998) destaca el debilitamiento

actual de los valores relacionados con lo colectivo, el ya señalado declive de

Page 106: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

106

asociacionismo, el hedonismo e individualismo imperante, la sobre-valoración de lo

efímero y aparente. La aceleración de los cambios derivado del desarrollo científico y

tecnológico ha provocado positivamente una multiplicación de la información. Esa

información no siempre se ajusta a unos patrones adecuados de racionalidad y de

transparencia. Lo mismo ocurre en otros terrenos: la objetividad no es precisamente el

contenido y el horizonte de los trabajos que en ello se realizan.

Como repuesta a ese planteamiento, la educación en valores destaca, según

Casamayor (1998), que la crisis de valores que se padece en la actualidad y caracteriza

a la sociedad es el empeño de resolver dicha crisis aportando elementos para

reflexionar sobre ello y poder afrontarlo con sentido; en este campo de acción la

educación tiene una gran responsabilidad. Debe capacitar a las personas para

resolver, de modo responsable y autónomo las alternativas o conflictos de valores que

se le presentan. Se trata, de una educación en valores que sea capaz de elaborar

soluciones creativas a los dilemas. Dicha educación debe promover la construcción

progresiva de un pensamiento moral autónomo, ha de perseguir también fines

superiores a los individuales, fomentar la solidaridad y la reciprocidad, la cohesión

social, y alentar procesos deliberativos que culmine en decisiones individuales

autónomas.

En ese orden de ideas Domingo (1994) afirma que la educación en valores, como

respuesta a los problemas que la afectan, debe potenciar la capacidad de orientarse

con autonomía, racionalidad y sentido de cooperación en situaciones que suponen

conflictos de valores. En dicha educación se apoyan las ideas de justicia, verdad,

responsabilidad, generosidad, valor y contravalor, conducta, virtud, deberes, derechos y

normas. En ese andamiaje conceptual debe plasmarse, lo más afinado posible, entre el

racionamiento, el juicio y la acción de carácter moral.

Por otro lado, Palos (2000) señala que los criterios de la educación en valores deben

apoyar y hacer posible una conducta pro-social, estimular la acción moral, abordar

dilemas significativos de la vida real, tener siempre presente el contexto real, considerar

que una educación en valores abstracta puede conducir a la hipocresía; favorecer una

conducta auto-reflexiva y auto-crítica, asumir la posibilidad de vivir experiencias

negativas. La educación en valores debe mantener un clima moral en la escuela,

Page 107: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

107

análogo al clima social de otras instituciones. Y dicho cambio de clima moral no puede

darse sin una transformación estructural de la instituciones educativas.

Así pues, Sánchez (1998) acota que la educación en valores conlleva, como fondo o

requisito; en primer lugar, una concepción emancipadora de la educación misma, como

instrumento que nos libera de múltiples ataduras. Además, una actitud de solidaridad y

de cercanía ante los problemas, practicando el aprendizaje socio-afectivo, que consiste

en “ponerse en la piel de los otros”. Asimismo, un empeño educativo basado en la

experiencia y dirigido a la acción, al intento de mejorar la convivencia colectiva. Este

empeño ha de apoyarse en dos ejes fundamentales: la educación en la responsabilidad

y en la participación, buscando las herramientas metodológicas adecuadas para

conseguir tales fines. Agrega que la tarea educativa en la educación en valores debe

tener unos ciertos perfiles. Más que enunciar valores en abstracto, es preciso

reconceptualizar, contextualizar y clarificar los valores; salir al paso de la disyunción

entre teoría y práctica, saber combinar la crítica, la autocrítica y la autoestima, fomentar

la sensibilidad, la reflexión y desarrollar la autonomía personal, física, intelectual y

afectiva.

Como consecuencia de lo anterior, Muñoz en Sánchez (1998) considera que las

normas de comportamiento, los valores, los símbolos, los esquemas racionales y las

actitudes forman el entramado sociocultural y moral en el que nos movemos. La actual

crisis de valores se debe a la sustitución de unos valores por otros, a la falta de

conciencia social y a pluralismo ideológico y moral de nuestra sociedad. Igualmente

este autor señala que la educación en valores implica una reflexión sobre las causas de

los problemas y una actitud de respeto a la autonomía personal y al diálogo racional.

Supone también una impregnación del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular de

los centros de enseñanza, en cuanto a la selección, secuenciación y organización de

contenidos, elección de actividades, selección y evaluación de actividades y actitudes.

Puntualizando con Sánchez (1998) la educación en valores tiene que ver con la

búsqueda de significado en la propia vida. Dicha educación posee no sólo un valor

existencial, sino que presenta también una funcionalidad más operativa: capacitar para

la toma de decisiones y para el desarrollo de las habilidades necesarias para la vida

profesional, familiar o social, también en sentido preventivo.

Page 108: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

108

Para responder a lo anterior, una demanda educativa fundamental respecto al

mundo de los valores es la de mantener una actitud crítica y vigilante ante los valores

que predominan, ante la hegemonía cultural que sofoca la expresión de otros

marginales, pero auténticos y necesarios. Y ello con una actitud globalizadora y positiva

de corresponsabilidad y de intersubjetividad, de diálogo social abierto.

En tal sentido, González (2000) señala que desde distintos ámbitos en nuestra

sociedad se advierte una preocupación generalizada por fomentar una postura ética de

actuación que sirva para establecer las bases de convivencia de nuestra sociedad.

En ese orden, se hace necesario conectar la educación con los valores. Tiene

mucho que ver con la calidad de enseñanza. Esto implica una educación más

humanizada, el compromiso de compaginar ciencia y humanismo, aproximando lo

científico, lo disciplinar, lo que se adquiere de forma sistemática, lo que conforma el

saber al “aprender a ser”, a los saberes que emanan espontaneamente de la realidad y

de las experiencias, adquiridos de forma asistemática y que son más complejos y

diversificados. Es necesario recalcar que la educación en valores, como lo señala

Antúnez (1995), debe promover respeto y opciones, no defender valores absolutos pero

tampoco sus fundamentaciones relativistas. No toma posición autoritaria (una solución

única) ni una posición libertaria (haz lo que te apetezca). Por eso, ante un conflicto de

valores es necesario conjugar dos principios, la autonomía personal frente a la precisión

colectiva, la razón lógica en oposición al individualismo que olvida los derechos de los

demás.

Ahora bien, Antúnez (1995) refiere que educar en valores es educar moralmente,

porque los valores enseñan al individuo a comportarse como hombre, establecer

jerarquía entre las cosas, llegar a la convicción de que algo importa o no, valga o no

valga, en un valor o un contravalor. En todo caso el objetivo de educar en valores es

ayudar a los alumnos a moverse libremente por un universo de valores, para que

aprendan a conocer e inclinarse por todo aquello que sea noble, justo y valioso.

La siguiente figura (11) muestra el deber ser de la educación en valores; en el

mismo se indican técnicas que conduce a la asimilación e integración de los valores,

actitudes y normas de convivencia y, muy importante, la revalorización de la figura del

docente, como lo señala Antúnez (1995). El docente es para el alumno un

Page 109: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

109

representante de los valores en la sociedad; es un guía de valores; si no se reconoce

su autoridad, difícilmente podrá ejercerla y ser guía.

Page 110: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

110

Fuente: Liendo Z. (2004), a partir de Antúnez. Cómo educar en valores

Se fundamenta

Respeto mutuo

Docente Alumno Familia

Revalorización del Docente

Normas propuestas de actuación

Previamente consensuadas

Utiliza

Diálogo interactivo

Docente Alumno Familia

Conduce

- Disminuir la conflictividad - Socialización del individuo - Asimilación e integración de

valores-actitudes-normas - Mejora del rendimiento escolar

Promueve

Desarrollo e interiorización de valores

Técnicas y actividades diversas. Dilemas morales, juegos

Educación en Valores

Figura 11. Educación en Valores.

Page 111: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

111

Desde una perspectiva más amplia, la necesidad de la educación en valores radica

en el hecho de que hoy los problemas más importantes que tiene planteado la sociedad

en su conjunto no requiere una solución exclusivamente científico-técnico, sino que

precisan de una reorientación de tipo ética. La educación en valores tiene que servir

para depositar en el alumno la construcción de un proyecto de vida positivo, creador,

inspirado en la esperanza y la utopía y capaz de promover la formación de actitud que

favorezca el mejoramiento progresivo de la persona y la sociedad.

A partir de estas consideraciones la Reforma Curricular Venezolana (1997) desde

los ejes transversales propone que se debe trabajar arduamente en la educación en

valores como un área a desarrollar en las escuelas. Los docentes deben transmitir

valores y actitudes, a través de su trabajo activo, reflexivo y creativo sobre temas

morales o éticos. La perspectiva transversal en la educación en valores es una

necesidad, un desafío educativo permanente en el currículo del siglo XXI. Intenta dar

respuesta a ciertas demandas sociales relacionadas con el entorno; lo que ayuda a

desarrollar el sentido crítico de los alumnos, tanto sobre su mundo como sobre el

mundo, y su capacidad de intervención en los problemas, configurando una cultura

reflexiva ceñida a la experiencia y capaz de elaborar criterios de actuación. Se abre así

un proceso permanente de carácter teórico-práctico, imprescindible para la tarea

educativa.

En ese contexto, Lucini (1994) refiere que la educación en valores se plantea desde

una educación que debe integrarse e impregnar la actividad escolar, los procesos de

aprendizaje y todas las áreas, es decir, una educación convertida en un ejercicio de

responsabilidad compartida y solidaria que deben asumir los docentes que intervienen

en el proceso de la enseñanza. De ahí su carácter de transversalidad y su presencia en

las etapas, en los ciclos y en los bloques temáticos de las áreas curriculares, bien en los

contenidos actitudinales y en los contenidos de especial relevancia.

En tal sentido, educar en valores significa que en todo proceso de enseñanza-

aprendizaje se deben crear espacios de reflexión, tanto individual como colectivo, para

que el alumno logre elaborar o descubrir de manera racional autónoma los principios o

su propia escala de valores; esto permite que se enfrenten críticamente a la realidad y

de esa manera desarrollar conductas y hábitos coherentes con los principios y normas

Page 112: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

112

que haya asumido libre y conscientemente. Educar en valores implica crear

condiciones necesarias para que cada alumno descubra y realice libremente aquellos

modelos valóricos que le puedan hacer sentirse persona digna y feliz.

Es importante acotar, no perder de vista, a la hora de planificar cada actividad y

poner en práctica los ejes transversales como impregnación desde el currículo, los

planteamientos que hace Coll (1993) con referencia a los niveles de concreción. Está

concreción implica que, partiendo del C.B.N propuesto por el M.E.D.,los docentes

pueden adecuar el marco general de referencia para ofrecer respuestas ajustadas de

la escuela en su conjunto a las del alumno. En este sentido partiendo del C.B.N se

habla de cuatro niveles de concreción curricular: a) el currículo oficial establecido por el

Ministerio de Educación y Deportes, b) el proyecto educativo y curricular de etapa

referido a la escuela y a cada etapa respectivamente, c) el proyecto pedagógico de

aula, d) las adaptaciones curriculares individualizadas para cada grupo en concreto.

Modelos y Métodos para la Educación en Valores

Existen diferentes modelos y métodos que permiten plasmar la praxis de la

educación en valores; entre ellos están los modelos de Transmisión de valores

absolutos, cuyos métodos son: La adhesión a los grupos sociales, la autonomía de la

voluntad, métodos de socialización moral y papel de la disciplina (Piaget, 1983).

Igualmente los Modelos de Autoconocimientos y Autenticidad Moral, cuyos métodos a

aplicar son: desvelamiento de valores, juegos cooperativos, el método antropológico y

el método de socialización moral (Kohlberg, 1992). Otro modelo es el de Desarrollo del

Juicio Moral, para trabajar la metodología adecuada, utilizando: dilemas morales y

método de clarificación de valores (Martínez, 1996). Ahora bien, el Modelo de

Adquisición de Hábitos Morales, su práctica se lleva a cabo desde: la formación de

hábitos, ejercicios de Role-Model, juego de roles y habilidades sociales (Schumman,

2000). Mientras que el Modelos de la Construcción de la Personalidad Moral utiliza

métodos como: el estudio de casos, dramatizaciones, jerarquización de valores (Oser y

Pascual, 1995). Es importante señalar que estos métodos se pueden utilizar sin la

previa clasificación de los modelos, es decir al azar y dependiendo como se vaya

presentando las necesidades dentro del aula y en la práctica educativa.

Page 113: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

113

En ese contexto, a continuación se presentan en los cuadros 4 algunas

herramientas pedagógicas didácticas para llevar a cabo la tarea educativa de plasmar

en el currículo, en cada uno de sus niveles, áreas y asignaturas, la educación en

valores. En este sentido, un currículo, centrado en el estudiante, debe considerar sus

condiciones de vida, sus modos de ser y aprender y, sobre todo, propiciar que pueda

tomar las decisiones curriculares que le permitan diseñar las trayectorias de formación,

acordes con sus proyectos de vida profesional. Esto no es sólo para los alumnos,

también para los docentes que son los responsables de llevar a cabo y poner en

práctica dicha tarea.

Page 114: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

114

CUADRO 4. Modelos y Métodos para la Educación en Valores

MODELOS MÈTODOS TIPO/ EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES

ADHESIÓN A LOS GRUPOS SOCIALES. Sáez

(1997)

-Visitar enfermos -Incentivar el compartir con compañeros y obreros

Hacer obras benéficas sin ningún interés. Ayudar al otro sin esperar nada a cambio

Obrar por un interés colectivo vinculado con la sociedad

AUTONOMÍA DE LA

VOLUNTAD Sáez (1997)

-Respetar señales y normas impuestas por la sociedad -Respetar a los seres humanos

Conformación con el orden de las cosas, porque así debe ser.

Aceptar voluntariamente las normas sociales

SOCIALIZACIÒN MORAL

Vincent (2003)

-Elaboración de códigos normativos -Redacción de historias del grupo -Cuidado para crear hábitos compartidos.

Reforzar sentimientos positivos. Aprovechamiento de situaciones cotidianas para crear vínculos de unión

Despertar el gusto por la vida en común desde que los alumnos se incorporan a la escuela

TRANSMISIÓN DE

VALORES ABSOLUTOS. Piaget (1983)

Mostrar de manera explicita la diferencia entre el bien y el mal, lo justo y lo injusto y que conducta adoptar en cada momento.

DISCIPLINA Carrillo (1996)

-Entendimiento por parte de los alumnos de la función del castigo, así como la regla que no se ha respetado -Procurar que castigo impuesto ayude a reparar la falla cometida

Lograr un equilibrio entre una actitud de cercanía con sus alumnos y a la vez exigir su relación con el otro.

Generar en los alumnos el gusto por el orden y la regularidad, a la vez que le permite entender el sentido de la disciplina

Fuente: Liendo, Z. (2005)

Page 115: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

115

CUADRO 4. Modelos y Métodos para la Educación en Valores MODELOS MÈTODOS TIPO/ EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES

AUTOCONOCIMIENTO Y AUTENTICIDAD MORAL Kohlberg

(1992) Fomentar en el alumno un proceso interior de reflexión que le permita reconocer sus propios valores. Esto garantiza transparencia y autenticidad en los valores de los individuos.

RECONOCIMIENTO DE LOS PROPIOS VALORES. Kohlberg (1992)

-A través de juegos estimular la construcción de sus propios valores -Elegir libremente los propios valores, ya que es difícil que un individuo, forzado a adoptar un valor, lo integre plenamente. -Tener la posibilidad de elegir entre diversas alternativas. -Considerar las consecuencias previsibles que acarrearía la adopción de una u otra alternativa

-Proporcionar programas y experiencias que favorezcan el autoconocimiento, la reflexión, la práctica activa y consciente a los valores morales -Ser coherente con la selección de valores realizada, de manera que la conducta sea el reflejo de los valores adoptados. -Consolidar y afirmar la conducta deseada mediante su repetición en diferentes situaciones -Apreciar los valores elegidos y considerarlos como parte importante de la propia existencia. -Desarrollar la capacidad para afirmar y defender públicamente los valores escogidos libremente

Estimular el proceso que permita a los alumnos reconocer sus valores y puedan sentirse responsables y comprometidos con ellos

CLARIFICACIÓN DE

VALORES. Pasqual (1985)

-Diálogos clarificadores -Hojas de valores -Frases inacabadas y preguntas esclarecedoras

-Seleccionar libremente -Seleccionar entre varias alternativas -Seleccionar después de considerar las consecuencias -Apreciar y disfrutar de la selección -Afirmarla -Actuar de acuerdo con la selección -Aplicarla cotidianamente

Emprender un proceso reflexivo que permita a la persona ser consciente y responsable de aquello que valora, acepta, piensa y actúa.

Fuente: Liendo, Z. (2005)

Page 116: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

116

CUADRO 4. Modelos y Métodos para la Educación en Valores MODELOS MÈTODOS TIPO/ EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES

DESVELAMIENTO DE VALORES. Bota (20003)

- Animar a la reflexión crítica y hacia la confrontación con la experiencia humana e integral

Estimular el proceso de valoración de los alumnos con el objeto de que estos lleguen a darse cuenta de cuales son realmente sus valores y puedan así sentirse responsable y comprometidos con él.

JUEGOS

COOPERATIVOS. Vincent (2003)

Pedir a los alumnos que compartan con sus compañeros algo que a ellos les guste mucho -

Participación de todas las personas; las mismas pueden aportar diferentes habilidades y capacidades.

Colaboración entre los participantes favoreciendo la cooperación entre el grupo.

ANTROPOLÓGICO. Ramos

(2002)

-Narración de texto, historias, a través de estos indagar acerca de ¿qué se descubre? Contrastar que opinas -Elaboración creativa vivencial: elaboración de dibujos, textos y otros -Aceptación de actitudes compromiso personal

-Evocación -Descripción -Profundización de experiencias -Conciencia personal de sentirse implicado por esa experiencia.

Parte de la experiencia humana, de sus propias vivencias, sus necesidades más intimas, sus problemas.

Fuente: Liendo, Z. (2005)

Page 117: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

117

CUADRO 4. Modelos y Métodos para la Educación en Valores MODELOS MÈTODOS TIPO/ EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES

DESARROLLO DEL JUICIO MORAL. Piaget (1983)

Kohlberg (1992) Favorecer o impulsar mediante la consideración sistemática de dilemas fases o desarrollo del juicio moral por los que atraviesa el individuo en forma progresiva. Los estadios superiores son mejores y màs deseables que los inferiores, suponen un crecimiento un equilibrio en la estructura formal de la capacidad de razonamiento de cada individuo.

DILEMAS MORALES Martinez (1996)

-Dilemas morales hipotéticos -Dilemas morales reales

-Lectura de una breve narración donde se plantea un conflicto de valores -Pensar en la solución más adecuada a juicio de la persona -Argumentar la posición propia -Iniciar un proceso de discusión conjunta en el que se observen las consecuencias derivadas de cada opinión.

Desarrollar el juicio moral de la persona por medio de la reflexión y profundización en problemas donde se plantea un conflicto de valores

ADQUISICIÓN DE

HÀBITOS MORALES Gilligan (1999)

La finalidad de la educación moral debe ser la formación del carácter y la adquisición de virtudes

FORMACIÓN DE HÀBITOS

Dewey (1987)

-Exposición de los educandos a modelos virtuosos cuya imitación les acerque a los ideales de conducta que se buscan -Diseños de entornos escolares coherentes con los principios morales que se desea transmitir. -Uso de adecuadas relaciones con los alumnos a través de la persuasión

Conseguir que las personas adquieran la tendencia a comportarse de manera honesta e integra

Ayudar a los alumnos a realizar actos virtuosos coherentes con los principios morales esenciales y que permitan habituarse a actuar de forma correcta.

Fuente: Liendo, Z. (2005)

Page 118: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

118

CUADRO 4. Modelos y Métodos para la Educación en Valores MODELOS MÈTODOS TIPO/ EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES

ROLE-MODEL Vincent

(2003)

-Presentar textos, fotografías, películas, biografías y luego formular preguntas destinadas a garantizar la comprensión de la situación -Entregar un texto que permita un momento de encuentro personal con el personaje modelo, luego se invita a escribir aspectos positivos que le llamen la atención.

-Representar con claridad las virtudes que se desean transmitir -Poseer cualidades con las que puedan identificarse los alumnos -Que sea un personaje atractivo para el grupo -Que su comportamiento pueda ser imitado por los alumnos o que se encuentre en su vida cotidiana para practicar la conducta observada

Formar personalidades morales que integren las virtudes que se cristalicen en los modelos presentados.

HABILIDADES SOCIALES Vincent (2003)

-Presentación al grupo de tres modelos de conducta ante una misma situación, la conducta agresiva, pasiva y asertiva. Sólo la conducta asertiva es la que deberá ser imitada por los alumnos -Esta representación ayuda a los alumnos a imaginar las consecuencias que se derivan de cada una de ellas.

Observar al grupo o al individuo y decidir que habilidades se deberá trabajar para eliminar las actitudes que se manifiesta con frecuencia y que no son socialmente aceptadas.

Reforzar procesos de socialización y de adaptación del individuo a la comunidad a la que pertenece.

Fuente: Liendo, Z. (2005)

Page 119: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

119

CUADRO 4. Modelos y Métodos para la Educación en Valores MODELOS MÈTODOS TIPO/ EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES

ESTUDIO DE CASOS. Oser

(1995)

Presentación de diferentes dilemas morales

-Promover sobre las estructuras morales un desequilibrio cognitivo que obligue al alumno a reconstruir sus esquemas de razonamiento a fin de alcanzar un equilibrio -Logro de un clima moral justo en la estimulación de una comunidad que promueva el reconocimiento la producción y la confrontación de argumentos morales

Diversificar intervenciones ético educativas hacia aspectos de la personalidad moral que constituyan elementos reforzadores del razonamiento moral.

CONSTRUCCIÓN DE LA PERSONALIDAD MORAL

Reconoce y entrelaza aquellos aspectos de los distintos paradigmas que considera positivos y el contenido socializador y los procesos de adaptación al medio. Se interesa por la transmisión de valores culturales, justicia, libertad y formas democráticas de convivencia como formación de hábitos virtuosos como pautas sociales de convivencia, el cumplimiento de las normas y el valor de la colectividad.

DRAMATIZACIONES

Pasqual (1995)

-Participar de manera coherente y ordenada en una conversación. -Aplicar los diversos registros de uso que sean adecuados a diferentes situaciones comunicativas. -Valorar las ideas e Inter.-venciones de los demás. -Identificar las funciones que tienen los elementos no lingüísticos en una situación oral. -Dramatizar textos diversos empleando técnicas de dicción, entonación y expresión corporal.

Representar en forma de diálogo o monologo de una obra literaria, situaciones de la vida diaria o de creaciones personales

Desarrollar variados e importantes aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás.

Fuente: Liendo, Z. (2005)

Page 120: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

120

CUADRO 4. Modelos y Métodos para la Educación en Valores MODELOS MÉTODOS TIPO/ EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES

DRAMATIZACIONES

Pasqual (1995)

-Leer e interpretar textos literarios diversos. -Reconocer los elementos que conforman un teatro escolar.

JERARQUÍA DE

VALORES. Rubio (1989)

-Listados de valores -Asociación de valores -Delimitación de ámbitos (afectivo, social, interpersonal)

Proceso de introspección para reconocer la escala propia de valores -Contraste con las escalas de otras personas o grupos -Argumentos que justifican cada lectura -Jerarquización de ámbitos de preferencia

Conocer los sistemas jerarquizados que actúan al interior de personas y colectivos Observar el grado de coherencia entre lo defendido intelectualmente y lo actuado

Fuente: Liendo, Z. (2005)

Page 121: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

121

CUADRO 5. CORPUS TEÓRICO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN Contexto Empírico Propiedad Categorías Sub-Categorías

Modelo pedagógico Principios y rasgos de

la finalidad educativa Nacional

Alcance epistemológico del Currículo Práctica Curricular y

Procesos

Reflexión en torno al conocimiento Investigación en el Aula

Función Socio-Cultural del proceso educativo

Enlace entre Sociedad y Escuela Uso inteligente de la

información Organización de las

prácticas educativas Práctica democrática

Integración Teórica Educativa y Práctica – Pedagógica

Concreción del proyecto Educativo Creatividad

Aplicación de Fundamentos Curriculares

Autonomía Moral

Solución a problemas sociales Contribución

fundamental del aprendizaje

Praxis pedagógica del Eje Transversal Valores en la II Etapa de la Educación Básica

Operacionalización del Eje Transversal Valores

Globalización del Aprendizaje

Estrategias de Planificación (PPP y PPA) Adecuación a intereses

de los alumnos Integración de áreas

curriculares y de contenidos Práctica Evaluativa

Page 122: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

122

CUADRO 5. CORPUS TEÓRICO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN Contexto Empírico Propiedad Categorías Sub-Categorías

Contextualización

Relación con el entorno socio-cultural Aprendizaje

organizacional Operacionalización del Eje Transversal Valores

Pilares de la Transversalidad

Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a ser Aprender a convivir

Procesos de Construcción Concientización Expresión clara de

ideas

Praxis Pedagógica I y II Etapa de la Educación Básica

Valores desarrollados en los educandos

Dimensiones del Eje Valores

Respeto por la vida Ciudadanía Libertad Solidaridad Convivencia Honestidad Identidad Nacional

Fuente: Liendo (2004)

Page 123: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

123

EENNCCOONNTTRRÁÁNNDDOONNOOSS

""EEll vvaalloorr ddee llaass ccoossaass nnoo eessttaa eenn eell ttiieemmppoo qquuee dduurraann,, ssiinnoo eenn llaa

iinntteennssiiddaadd ccoonn qquuee ssuucceeddeenn.. PPoorr eessoo eexxiisstteenn momentos inolvidables, cosas inexplicables y personas incomparables

CAPÍTULO IV

Page 124: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

124

CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO

En los capítulos anteriores se caracterizó la situación por estudiar, se demarcó

teóricamente el objeto de estudio. En este capítulo se define la estrategia metodológica

que permitirá construir la vía que se seguirá para develar importantes significados

presentes en los planos de observación. En esta parte de la investigación se trata de

concebir la construcción metodológica y técnica, a partir del cual se generará la

plataforma entre la teoría y la realidad.

Enfoque Epistemológico

Para el desarrollo del estudio se considera pertinente abordar la operacionalización

del eje transversal valores en la educación básica, desde las dimensiones filosóficas,

teóricas, epistemológicas y metodológicas curriculares, bajo el enfoque

fenomenológico, por partir éste de las realidades, cuya naturaleza y estructura peculiar

sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia del sujeto que las vive y las

experimenta, de allí la orientación vivencial hacia los sucesos, un lenguaje verbal, una

vía introspectiva y unas referencias de validación situados en los simbolismos

socioculturales de un momento y ve un espacio determinados. En ese orden la

fenomenología busca conocer los significados que los individuos dan a su experiencia.

Lo importante es aprehender el proceso de interpretación por el que la gente define su

mundo y actúa en consecuencia; lo cual induce a observar las cosas desde el punto de

vista de otras personas, describiendo, comprendiendo e interpretando.

En este sentido, la orientación metodológica de la investigación recogerá

planteamientos de la epistemología contemporánea, que apela por la integración de

vías para leer la realidad, interpretarla y generar conocimientos, que puedan ser

aplicados a la resolución de problemas concretos. La presentación del estudio lo

constituye la operacionalización del eje transversal valores en la praxis pedagógica de

la II etapa del nivel de educación básica.

Partiendo de esas premisas y tomando en consideración que los valores son

resultados de reacciones individuales y colectivas, que son una vivencia personal

como acción humana compleja, en la que entran en juego concepciones, estrategias y

modos de actuar, se justifica el enfoque fenomenológico, cuyo hilo conductor es el

Page 125: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

125

sentido productivista antropológico, para el cual es menester exaltar los saberes locales

mediante procesos humanos interacción e intersubjetividad, en torno a las formas de

pensar y actuar en las diferentes actividades de vida y sus estrategias para resolverlos;

de allí la necesidad de interiorizar y comunicar ese acumulado experiencial constitutivo

de saberes comunes o particulares, que puedan ser estudiados a través de este

enfoque epistemológico, por servirse, según Latone y otros (2003) de palabras,

acciones, documentos orales y escritos que permiten estudiar situaciones sociales

constituidos por los participantes que actúan como informantes. El papel del

investigador se orienta a descubrir e interpretar los fenómenos sociales

interactuándose en el estudio de los significados e intenciones de las acciones

humanas observadas.

Tipo de Investigación

Partiendo de la naturaleza de los objetivos de la investigación, la misma es

explicativa, pues su interés se centra en explicar la ocurrencia de un fenómeno y en

qué condiciones se da éste. Y es interpretativa porque se comparan los hechos con la

teoría inicial, examinando las consecuencias que tienen para la teoría la comprobación

o refutación de los datos encontrados.

Diseño de la Investigación

Partiendo de la naturaleza de los objetivos de la investigación, el diseño se enmarca

en procedimientos cualitativos, puesto que pretende abordar las cualidades,

características, categorías, que definen la operacionalización del eje transversal valores

en la educación básica; de esa manera, se aspira adquirir una comprensión de las

estructuras esenciales del objeto de estudio, a través de la experiencia y una

organización sistemática para la recolección de la información.

Técnicas e Instrumentos de recolección de la información.

En este estudio se consideró la revisión documental analítica de las leyes, los

decretos, los reglamentos y otros documentos en los cuales se expresa la concepción

que se tiene del objeto de estudio, con el fin de extraer categorías y sub categorías

orientadores del estudio de campo.

Page 126: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

126

En este marco de acción, la recolección de información, relacionada con la

operacionalización del eje transversal valores en el proceso enseñanza aprendizaje, se

realizó mediante la técnica de observación no participante, que consiste, según

Martínez, (1998) en tomar notas de campo pormenorizadas o tan pronto como le sea

posible al investigador. Después, estas notas se revisan periódicamente con el fin de

completarlas para su análisis, interpretación y categorización.

Para lo cual se utilizaron tres protocolos guías de observación que permitirán tener

una lectura de la manera cómo los docentes impregnan en los contenidos

conceptuales, actitudinales y procedimentales el eje transversal valores. El protocolo

guía de Observación A, evalúa 9 categorías de las propiedades: alcance epistemológico

del currículo, aplicación de fundamentos curriculares y operacionalización didáctica del

eje transversal valores, mediante 20 subcategorías con 79 aspectos a observar, a

través de una escala tipo Lickert de 3 alternativas de respuesta (Siempre – Algunas

veces – Nunca). Por su parte, el protocolo guía de observación B, evalúa 3 categorías

de la propiedad: Operacionaizaciòn didáctica del eje transversal valores, a través de 9

subcategorías con 39 acciones a observar. Asimismo el protocolo guía de Observación

C, evalúa 2 categorías de la propiedad: valores manifestados en el educando, mediante

9 subcategorías con 37 aspectos a observar, a través de la misma escala. Dichas Guías

de Observación aportaron información proveniente de los procesos de actuación de los

informantes. En ellas, se registraron incidentes y eventos, que luego se categorizaron

para explicar el comportamiento del objeto de análisis, con respecto a la

operacionalización del eje transversal en la praxis educativa los valores desarrollados

en los educandos.( Ver anexo 1)

Procedimientos para validar los instrumentos

En el proceso de validación de los instrumentos se aplicó la técnica del panel de

expertos profesionales. Se seleccionó este tipo de estrategia debido a la técnica de

recogida y de análisis de datos empleados. Estos expertos validaron la pertinencia de

los instrumentos con los objetivos y marco operacional investigativo; la redacción de los

items y su consistencia teórica, coherencia interna de las acciones a observar en la

praxis pedagógica, de las escuelas básicas seleccionadas. Los mismos estuvieron

conformados por profesores especializados y de alto nivel académico. En las áreas de

Page 127: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

127

Ciencias de la Educación y Metodología de la Investigación. Después de ese proceso

se procedió a corregir la primera versión de los instrumentos, a partir de las sugerencias

planteadas. (Ver anexo 1)

Planta de Informantes.

En la presente investigación el escenario de estudio estuvo constituido por Escuelas

Básicas del Municipio Maracaibo con la inclusión de los docentes en ejercicio de dichas

escuelas, como informantes y los alumnos cursantes de la II Etapa, respectivamente.

Estos informantes activos pertenecen a las escuelas básica seleccionadas, dentro del

rango de oficiales y privadas.

Específicamente se investigó en las Escuelas Básicas “Cosme González”, la cual es

una institución oficial dependiente directamente del Ministerio de Educación y Deportes,

la Unidad Educativa “Manuel Angel Puche Fonseca”, es una institución privada

subsidiada por el Gobierno Nacional, y por último la Unidad Educativa Colegio “La

Presentación” otra institución privada, todas ubicadas en el municipio Maracaibo.

Análisis de la Información.

Para analizar los datos correspondientes los protocolo guías de observación A,B,C

) del proceso enseñanza aprendizaje se empleó la Técnica del Análisis Frecuencial –

Porcentual de la estadística descriptiva, calculando las frecuencias (absoluta y

porcentual) de las observaciones obtenidas, luego de contadas las opciones

seleccionadas por los sujetos observados, donde se utilizó para ello el Programa

Estadístico SPSS versión 8.0.

Para tales efectos, se elaboró una tabla de doble entrada donde se relacionan la

frecuencia de respuestas obtenidas, a partir de los informantes, con los respectivos

enunciados que se presentan en el protocolo guía de Observación respectivamente.

Page 128: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

128

CUADRO 6. CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS

Objetivos Específicos Contexto Empírico Categorías Sub-Categorías Acciones

a observar Instrumentos

Modelo pedagógico Principios y rasgos de la Finalidad Educativa Nacional

1-2-3-4-5-6 Registro de Observación A

Práctica Curricular y Procesos

Reflexión en torno al conocimiento Investigación en el Aula

1-2-3-4 1-2-3-4

Registro de Observación A

Función Socio-Cultural

Enlace entre Sociedad y Escuela Uso inteligente de la

información Organización de las prácticas

educativas Práctica democrática

1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4

Registro de Observación A

Integración Teórica y Práctica – Pedagógica

Concreción del proyecto educativo Creatividad

1-2-3-4 1-2-3-4

Registro de Observación A

Describir, a la luz de la epistemología y fundamentos del currículo de la II etapa de la educación básica, los elementos que caracterizan el eje transversal valores en la praxis del docente

Autonomía Moral Solución a problemas sociales Contribución fundamental del

aprendizaje

1-2-3-4 1-2-3-4-5

Registro de Observación A

Procesos de Construcción

Concientización Expresión clara de ideas

1-2-3 1-2-3

Registro de Observación C

Praxis Pedagógica del Eje Transversal Valores en la II Etapa de la Educación Básica

Dimensiones del Eje Transversal Valores

Respeto por la vida Ciudadanía Libertad Solidaridad Convivencia Honestidad Identidad Nacional

1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4-5-6-7 1-2-3-4 1-2-3-4

Registro de Observación C

Develar los criterios generales de alcance práctico y didáctico que orientan los elementos curriculares requeridos en la operacionalización del eje transversal valores en la educación básica.

Fuente :Liendo y Luqùez (2004)

Page 129: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

129

CUADRO 6. CONSTRUCCIÓN DE ITEMS

Objetivos Específicos Contexto Empírico Categorías Sub-Categorías Acciones

a observar Instrumentos

Globalización del Aprendizaje

Estrategias de Planificación (PPP y PPA) Adecuaciòn de intereses de

los alumnos Integración de áreas

curriculares y de contenidos Práctica Evaluativa

1-2-3-4-5 1-2-3 1-2-3-4-5 1-2-3-4

Registros de Observación B

Contextualización Aprendizaje organizacional

1-2-3-4-5

Registro de Observación B

Identificar los procesos de construcción cognitiva y las dimensiones del eje transversal valores expresados en su operacionalización pedagógica

Praxis Pedagógica del Eje Transversal Valores en la II Etapa de la Educación Básica

Pilares de la Transversalidad

Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a ser Aprender a convivir

1-2-3 1-2-3 1-2-3 1-2-3

Registro de Observación B

Proponer estrategias dudácticas vinculadas con la realidad sociocultural para la construcción e interiorización de las dimensiones del eje transversal valores contemplados en el currículo básico nacional.

RESULTADO FINAL: Propuesta didáctica para la aplicación del Eje Transversal Valores

Fuente: Liendo y Luquèz (2004)

Page 130: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

429

CAPÍTULO V

Bienaventurados los que están en el fondo del pozoPorque de allí en adelante sólo cabe ir mejorando

Joan Manuel Serrat

Page 131: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

131

CAPÍTULO V

RESULTADOS

Una vez recolectada la información acerca del estudio en una población de 9

docentes de la II etapa de Educación Básica, y 45 observaciones no participantes, se

procedió al estudio de los datos con base en las metodologías y procedimientos

indicados en el capítulo cuatro.

Page 132: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

132

Propiedad: Alcance epistemológico del currículo

Tabla 1 Principios y rasgos de la Finalidad Educativa Nacional

Observaciones Total

1 2 3 4 5 6 fa fr Primer Momento La presentación

Siempre 6 0 6 0 2 2 16 44,44A veces 0 4 0 4 0 0 8 22,22Nunca 0 2 0 2 4 4 12 33,33

36 100,00Cosme González

Siempre 6 1 4 1 0 0 12 33,33A veces 0 4 2 4 4 4 18 50,00Nunca 0 1 0 1 2 2 6 16,67

36 100,00Puche Fonseca

Siempre 6 1 6 1 3 3 20 55,56A veces 0 3 0 3 3 3 12 33,33Nunca 0 2 0 2 0 0 4 11,11

36 100,00Segundo Momento La presentación

Siempre 6 1 6 1 1 1 16 44,44A veces 0 4 0 4 0 1 9 25,00Nunca 0 1 0 1 5 4 11 30,56

36 100,00Cosme González

Siempre 6 1 3 1 0 0 11 30,56A veces 0 5 3 4 4 4 20 55,56Nunca 0 0 0 1 2 2 5 13,89

36 100,00Puche Fonseca

Siempre 6 2 6 2 2 2 20 55,56A veces 0 3 0 3 3 3 12 33,33Nunca 0 1 0 1 1 1 4 11,11

36 100,00Tercer Momento La presentación

Siempre 6 0 6 0 2 2 16 44,44A veces 0 4 0 4 0 0 8 22,22Nunca 0 2 0 2 4 4 12 33,33

36 100,00Cosme González

Siempre 6 1 4 1 0 0 12 33,33A veces 0 4 2 4 4 4 18 50,00Nunca 0 1 0 1 2 2 6 16,67

36 100,00

Page 133: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

133

Observaciones Total 1 2 3 4 5 6 fa fr

Puche Fonseca Siempre 6 1 6 1 3 3 20 55,56A veces 0 3 0 3 3 3 12 33,33Nunca 0 2 0 2 0 0 4 11,11

36 100,00Cuarto Momento La presentación

Siempre 3 1 6 1 0 0 11 30,56A veces 0 2 0 4 0 1 7 19,44Nunca 3 3 0 1 6 5 18 50,00

36 100,00Cosme González

Siempre 6 1 3 1 0 0 11 30,56A veces 0 3 2 4 4 4 17 47,22Nunca 0 2 1 1 2 2 8 22,22

36 100,00Puche Fonseca

Siempre 6 2 6 2 2 2 20 55,56A veces 0 3 0 3 3 3 12 33,33Nunca 0 1 0 1 1 1 4 11,11

36 100,00 Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 1 Principios y rasgos de la Finalidad Educativa Nacional

0%

20%

40%

60%

80%

100%

LaPr

esen

tació

n

Puch

eFo

nsec

a

Cosm

eGo

nzále

z

LaPr

esen

tació

n

Puch

eFo

nsec

a

Cosm

eGo

nzále

z

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo y Lúquez , 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 134: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

134

Se observa en la tabla y gráfica 1, con respecto a los principios y rasgos de la

finalidad educativa nacional, como en el colegio La Presentación, en el primer momento

se aprecia que de acuerdo al 44,44% de las observaciones, siempre la atención

estudiantil es igualitaria y no hay discriminación; además se respetan las iniciativas,

considerándose las diferentes ideas de los alumnos, en un clima de reflexión-discusión

y de interacción entre el docente y las alumnas. Sin embargo, nunca es así según el

33,33% de las observaciones. A veces ocurre lo planteado, de acuerdo al 22,22% de

observaciones realizadas.

Esta situación se mantuvo similar en el segundo y tercer momento de observación,

en los cuales, para la alternativa siempre se obtuvo 44,44% en ambos momentos, en la

opción a veces la tabla reporta 25% en el segundo momento y 22,22% en el tercer

momento y la alternativa nunca acumuló el 30,56% y 33,33% respectivamente. Sin

embargo para el cuarto momento, surge un ligero cambio que revela que la atención

estudiantil no fue igualitaria, donde la opción nunca obtiene el 50%, mientras las

alternativas siempre y a veces obtienen 30,56% y 19,44%.

Por su parte, la U.E. Cosme González evidencia en todos los momentos de

observación una tendencia hacia la opción a veces, con respecto a los principios y

finalidad de la educación. En el primer y tercer momento revela para esta opción un

50%, seguida de siempre (33,33%) y nunca (16,67%). Mientras tanto, en el segundo

momento la opción a veces obtuvo el 55,56%, siempre el 30,56% y nunca el 13,89%.

En el cuarto momento, la opción a veces obtuvo el 47,22%, siempre el 30,56% y nunca

el 22,22%.

La U.E. Puche Fonseca muestra mayor tendencia hacia la presencia de rasgos y

principios de la finalidad educativa, siendo la data: siempre 55,56%, a veces 33,33% y

nunca 11,11%, en los cuatro momentos de observación.

De todo lo anterior se desprende, que, en líneas generales, la U.E. Puche Fonseca

demuestra mayor afinidad a los principios que destaca el currículo en cuanto a la

finalidad educativa nacional, seguido por el Colegio La Presentación y resalta un apego

ocasional a dichos principios en la U.E. Cosme González.

Page 135: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

135

Tabla 2 Reflexión en torno al conocimiento

Observaciones Total 7 8 9 10 fa fr

Primer Momento La presentación Siempre 2 2 6 2 12 50,00 A veces 0 0 0 1 1 4,17 Nunca 4 4 0 3 11 45,83 24 100,00

Cosme González Siempre 1 1 0 1 3 12,50 A veces 4 4 3 4 15 62,50 Nunca 1 1 3 1 6 25,00 24 100,00

Puche Fonseca Siempre 4 4 6 3 17 70,83 A veces 2 2 0 2 6 25,00 Nunca 0 0 0 1 1 4,17 24 100,00

Segundo Momento La presentación Siempre 1 1 4 2 8 33,33 A veces 0 1 2 0 3 12,50 Nunca 5 4 0 4 13 54,17 24 100,00

Cosme González Siempre 1 0 0 1 2 8,33 A veces 4 5 2 3 14 58,33 Nunca 1 1 4 2 8 33,33 24 100,00

Puche Fonseca Siempre 2 3 5 3 13 54,17 A veces 2 3 1 1 7 29,17 Nunca 2 0 0 2 4 16,67 24 100,00

Tercer Momento La presentación Siempre 2 2 6 2 12 50,00 A veces 0 0 0 1 1 4,17 Nunca 4 4 0 3 11 45,83 24 100,00

Cosme González Siempre 1 1 0 1 3 12,50 A veces 4 4 3 4 15 62,50 Nunca 1 1 3 1 6 25,00 24 100,00

Page 136: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

136

Observaciones Total 7 8 9 10 fa fr

Puche Fonseca Siempre 4 4 6 3 17 70,83 A veces 2 2 0 2 6 25,00 Nunca 0 0 0 1 1 4,17 24 100,00Cuarto Momento La presentación Siempre 1 1 4 2 8 33,33 A veces 0 1 2 0 3 12,50 Nunca 5 4 0 4 13 54,17 24 100,00Cosme González Siempre 1 0 0 1 2 8,33 A veces 4 5 2 2 13 54,17 Nunca 1 1 4 3 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 2 3 4 3 12 50,00 A veces 2 3 1 1 7 29,17 Nunca 2 0 1 2 5 20,83 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 2 Reflexión en torno al conocimiento

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 137: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

137

Revelan la tabla y gráfica 2, relacionada con la reflexión en torno al conocimiento,

que en el colegio La Presentación, en el primer y tercer momento se observa

bipolaridad en la tendencia de la observación por cuando el 50% se inclina hacia el

siempre, mientras el 45,83% se inclina hacia el nunca, obteniendo la opción a veces un

4,17%, con respecto a manejar la retroalimentación docente-alumno en momentos de

experimentar o validar el aprendizaje, construyendo de manera colectiva ideas para

enriquecer situaciones de aprendizaje, estudiando y reflexionando ante situaciones

éticas que estén afectando la familia y la comunidad, así como guiando al alumno a

dudar acerca de algún hecho o proceso. La situación varía en el segundo y cuarto

momento de observación, en los cuales la alternativa nunca obtuvo el 54,17%, la opción

siempre reporta el 33,33% y la alternativa a veces acumuló el 12,5%.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja clara tendencia hacia la opción a

veces, en todos los momentos de observación, en cuanto a la reflexión en torno al

conocimiento. En el primer y tercer momento revela para esta opción un 62,5%, seguida

de nunca (25%) y siempre (12,5%). Además, en el segundo momento, la opción a

veces obtuvo el 58,33%, nunca el 33,33% y siempre el 8,33%. En el cuarto momento, la

opción a veces obtuvo el 54,17%, nunca el 37,5% y siempre el 8,33%.

De forma contraria, la U.E. Puche Fonseca muestra una tendencia mucho mayor

hacia la reflexión en torno al conocimiento, ya que en todos los momentos la alternativa

siempre obtiene el más alto porcentaje (70,83%, 54,17%, 70,83% y 50%), seguida de la

opción a veces (25%, 29,17%, 25% y 29,17%) y para la opción nunca (4,17%, 16,67%,

4,17% y 20,83%).

De allí que, nuevamente, la U.E. Puche Fonseca demuestra dar mayor importancia a

la reflexión en torno al conocimientos que las otras escuelas observadas, le sigue la

U.E. Cosme González y por último, evidenciando serias debilidades en esta

subcategoría, el Colegio La Presentación.

Page 138: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

138

Tabla 3 Investigación en el aula

Observaciones Total 11 12 13 14 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 2 3 0 11 45,83 A veces 0 0 3 2 5 20,83 Nunca 0 4 0 4 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 6 1 1 0 8 33,33 A veces 0 4 5 4 13 54,17 Nunca 0 1 0 2 3 12,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 2 0 12 50,00 A veces 0 2 4 3 9 37,50 Nunca 0 0 0 3 3 12,50 24 100,00Segundo Momento La Presentación Siempre 4 2 1 0 7 29,17 A veces 2 1 3 1 7 29,17 Nunca 0 3 2 5 10 41,67 24 100,00Cosme González Siempre 4 1 0 0 5 20,83 A veces 1 5 5 3 14 58,33 Nunca 1 0 1 3 5 20,83 24 100,00Puche Fonseca Siempre 3 5 1 0 9 37,50 A veces 1 1 4 2 8 33,33 Nunca 2 0 1 4 7 29,17 24 100,00Tercer Momento La Presentación Siempre 6 2 3 0 11 45,83 A veces 0 0 3 2 5 20,83 Nunca 0 4 0 4 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 6 1 1 0 8 33,33 A veces 0 4 5 4 13 54,17 Nunca 0 1 0 2 3 12,50 24 100,00

Page 139: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

139

Observaciones Total 11 12 13 14 fa fr Puche Fonseca Siempre 6 4 2 0 12 50,00 A veces 0 2 4 3 9 37,50 Nunca 0 0 0 3 3 12,50 24 100,00Cuarto Momento La Presentación Siempre 4 1 1 0 6 25,00 A veces 1 1 3 0 5 20,83 Nunca 1 4 2 6 13 54,17 24 100,00Cosme González Siempre 2 1 0 0 3 12,50 A veces 1 5 5 2 13 54,17 Nunca 3 0 1 4 8 33,33 24 100,00Puche Fonseca Siempre 3 5 1 0 9 37,50 A veces 1 1 4 2 8 33,33 Nunca 2 0 1 4 7 29,17 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 3 Investigación en el aula

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 140: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

140

Con respecto a la Investigación en el aula, muestran la tabla y gráfica 3 que en el

colegio La Presentación, en el primer y tercer momento se observa como el 45,83% de

las observaciones, evidencia que siempre, cuando surgen problemas, se lleva a los

alumnos a indagar sobre las causas y en situaciones de aprendizaje se valida la teoría

con la práctica, fomentándose la dialéctica entre el grupo sobre problemas del entorno e

innovando en las situaciones de aprendizaje con la aplicación de diferentes métodos

de indagación; sin embargo, el 33,33% de las observaciones revela que nunca se

cumple lo anterior, y a veces se hace de acuerdo al 20,83%. Para el segundo momento,

la opción nunca alcanzó el 41,67%, seguida por las opciones siempre y a veces con el

29,17% cada una. Y, en el cuarto momento, la opción nunca llega al 54,17%, seguida

por la opción siempre con un 25% y la opción a veces con un 20,83%.

Por otro lado, la U.E. Cosme González continúa reflejando una tendencia clara hacia

la opción a veces en todos los momentos de observación. Así, en cuanto a la

investigación en el aula, en el primer y tercer momento revela para esta opción un

54,17%, seguida de siempre (33,33%) y nunca (12,5%). También, en el segundo

momento, la opción a veces obtuvo el 58,33%, nunca y siempre el 20,83% cada una.

En el cuarto momento, la opción a veces obtuvo el 54,17%, nunca el 33,33% y siempre

el 12,5%.

Mientras tanto, la U.E. Puche Fonseca muestra alta tendencia hacia la investigación

en el aula, pues la alternativa siempre alcanza los más altos porcentajes en todos los

momentos de observación, en el primero obtiene el 50% sobre el 37,5% de la opción a

veces y 12,5% de nunca, en el segundo momento logra un 37,5% sobre un 33,33% de

la alternativa a veces y 29,17% de nunca. En el tercer momento de observación el

comportamiento fue igual al primero, y en el cuarto y último momento su

comportamiento es igual al segundo.

Es decir, la subcategoría investigación en el aula está presente en todas las

Instituciones estudiadas, aun cuando se aprecia con mayor intensidad en la U.E. Puche

Fonseca.

Page 141: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

141

Tabla 4 Enlace entre sociedad y escuela

Observaciones Total 15 16 17 18 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 0 1 0 6 7 29,17 A veces 0 3 0 0 3 12,50 Nunca 6 2 6 0 14 58,33 24 100,00Cosme González Siempre 0 3 4 0 7 29,17 A veces 0 2 2 2 6 25,00 Nunca 6 1 0 4 11 45,83 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 1 0 6 7 29,17 A veces 4 3 5 0 12 50,00 Nunca 2 2 1 0 5 20,83 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 6 6 25,00 A veces 0 3 0 0 3 12,50 Nunca 6 3 6 0 15 62,50 24 100,00Cosme González Siempre 0 2 4 0 6 25,00 A veces 0 2 2 2 6 25,00 Nunca 6 2 0 4 12 50,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 6 6 25,00 A veces 3 3 5 0 11 45,83 Nunca 3 3 1 0 7 29,17 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 0 1 0 6 7 29,17 A veces 0 3 0 0 3 12,50 Nunca 6 2 6 0 14 58,33 24 100,00Cosme González Siempre 0 3 4 0 7 29,17 A veces 0 2 2 2 6 25,00 Nunca 6 1 0 4 11 45,83 24 100,00

Page 142: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

142

Observaciones Total 15 16 17 18 fa fr Puche Fonseca Siempre 0 1 0 6 7 29,17 A veces 4 3 5 0 12 50,00 Nunca 2 2 1 0 5 20,83 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 0 0 0 6 6 25,00 A veces 2 4 1 0 7 29,17 Nunca 4 2 5 0 11 45,83 24 100,00Cosme González Siempre 0 2 2 0 4 16,67 A veces 1 2 1 3 7 29,17 Nunca 5 2 3 3 13 54,17 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 6 6 25,00 A veces 3 3 5 0 11 45,83 Nunca 3 3 1 0 7 29,17 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 4 Enlace entre sociedad y escuela

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 143: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

143

Se aprecia en la tabla y gráfica 4, con respecto al enlace entre sociedad y escuela,

como en el colegio La Presentación, en el primer momento, de acuerdo al 58,33% de

las observaciones, nunca hay integración de la comunidad en la planificación de las

actividades escolares, ni predominan en los contenidos temas relacionados con

manifestaciones actitudinales en la sociedad, así como tampoco hay comunicación

permanente entre padres y representantes, ni hay trabajo de grupo intra y extra escolar

frente a necesidades institucionales y sociales. Sin embargo, siempre esto se cumple

según el 29,17% de las observaciones. Y, a veces ocurre, de acuerdo al 12,5% de

observaciones realizadas.

Esta situación se mantuvo similar en todas las observaciones, en el segundo

momento de observación, para la alternativa nunca se obtuvo 62,50%, en la opción

siempre la tabla reporta 25% y 12,5% en la alternativa a veces. Para el tercer momento

se repiten los valores del primero y para el cuarto momento los porcentajes son: 45,83%

en la opción nunca, 29,17% en la alternativa a veces, y en nunca 25%.

Por su parte, la U.E. Cosme González evidencia en todos los momentos de

observación una tendencia hacia la opción nunca, con respecto al enlace entre

sociedad y escuela. En el primer y tercer momento revela para esta opción un 45,83%,

seguida de siempre (29,17%) y a veces (25%). Mientras tanto, en el segundo momento

la opción nunca obtuvo el 50%, siempre y a veces el 25% cada una. En el cuarto

momento, la opción nunca obtuvo el 54,17%, a veces el 29,17% y siempre el 16,67%.

Además, la U.E. Puche Fonseca muestra mayor tendencia hacia la alternativa a

veces en esta subcategoría, siendo la data en el primer y tercer momento: a veces 50%,

siempre 29,17% y nunca 20,83%, mientras en el segundo y cuarto momento se observó

un 45,83% para la opción a veces, seguida del 29,17% para la alternativa nunca y

siempre obtuvo un 25%.

De todo lo anterior se desprende, que, en líneas generales, no hay un verdadero

enlace entre sociedad y escuela en las Instituciones consideradas para el estudio; lo

cual representa una gran debilidad en el sistema educativo.

Page 144: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

144

Tabla 5 Uso inteligente de la información

Observaciones Total 19 20 21 22 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 0 0 6 12 50,00 A veces 0 0 2 0 2 8,33 Nunca 0 6 4 0 10 41,67 24 100,00Cosme González Siempre 0 4 0 0 4 16,67 A veces 3 2 3 2 10 41,67 Nunca 3 0 3 4 10 41,67 24 100,00Puche Fonseca Siempre 6 0 3 6 15 62,50 A veces 0 5 3 0 8 33,33 Nunca 0 1 0 0 1 4,17 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 6 0 0 6 12 50,00 A veces 0 0 2 0 2 8,33 Nunca 0 6 4 0 10 41,67 24 100,00Cosme González Siempre 0 4 0 0 4 16,67 A veces 3 2 3 2 10 41,67 Nunca 3 0 3 4 10 41,67 24 100,00Puche Fonseca Siempre 6 0 3 6 15 62,50 A veces 0 5 3 0 8 33,33 Nunca 0 1 0 0 1 4,17 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 0 0 6 12 50,00 A veces 0 0 2 0 2 8,33 Nunca 0 6 4 0 10 41,67 24 100,00Cosme González Siempre 0 4 0 0 4 16,67 A veces 3 2 3 2 10 41,67 Nunca 3 0 3 4 10 41,67 24 100,00

Page 145: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

145

Observaciones Total 19 20 21 22 fa fr Puche Fonseca Siempre 6 0 3 6 15 62,50 A veces 0 5 3 0 8 33,33 Nunca 0 1 0 0 1 4,17 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 0 0 5 11 45,83 A veces 0 0 2 0 2 8,33 Nunca 0 6 4 1 11 45,83 24 100,00Cosme González Siempre 0 4 0 0 4 16,67 A veces 3 2 3 1 9 37,50 Nunca 3 0 3 5 11 45,83 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 0 2 6 12 50,00 A veces 0 4 2 0 6 25,00 Nunca 2 2 2 0 6 25,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 5 Uso inteligente de la información

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 146: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

146

Revelan la tabla y gráfica 5, relacionada con el uso inteligente de la información, que

en el colegio La Presentación, en el primer, segundo y tercer momento se observa

bipolaridad en la tendencia por cuanto el 50% se inclina hacia el siempre, mientras el

41,67% se inclina hacia el nunca, obteniendo la opción a veces un 8,33%, con respecto

a la difusión de productos escolares, integración de actores comunitarios a través de

aprendizaje, aprovechamiento de recursos del entorno y el trabajo de grupos intra y

extra escolar para promover necesidades sociales. La situación es similar en el cuarto

momento de observación, en el cual las alternativas siempre y nunca obtienen el

45,83% cada una, y la alternativa a veces continua con el 8,33%.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja igual tendencia bipolar entre las

opciones a veces y nunca, en todos los momentos de observación, en cuanto al uso

inteligente de la información. En el primer, segundo y tercer momento revela para estas

alternativas un 41,67% y para la opción siempre el 16,67% restante. Además, en el

cuarto momento, la opción nunca obtuvo el 45,83%, a veces el 37,5% y siempre el

16,67%.

De forma contraria, la U.E. Puche Fonseca muestra una tendencia mucho mayor

hacia el uso inteligente de la información, ya que en todos los momentos la alternativa

siempre obtiene el más alto porcentaje (62,5%, 62,5%, 62,5% y 50%), seguida de la

opción a veces (33,33%, 33,33%, 33,33% y 25%) y para la opción nunca (4,17%,

4,17%, 4,17% y 25%).

Por esto, la U.E. Puche Fonseca demuestra dar mayor importancia al uso inteligente

de la información que las otras escuelas observadas, le sigue el Colegio La

Presentación y por último, la U.E. Cosme González, evidenciando fallas en esta

subcategoría.

Page 147: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

147

Tabla 6 Práctica democrática

Observaciones Total 23 24 25 26 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 4 4 4 0 12 50,00 A veces 2 2 0 3 7 29,17 Nunca 0 0 2 3 5 20,83 24 100,00Cosme González Siempre 3 2 1 4 10 41,67 A veces 3 4 3 2 12 50,00 Nunca 0 0 2 0 2 8,33 24 100,00Puche Fonseca Siempre 3 5 4 3 15 62,50 A veces 3 1 2 3 9 37,50 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 3 4 3 0 10 41,67 A veces 2 2 0 3 7 29,17 Nunca 1 0 3 3 7 29,17 24 100,00Cosme González Siempre 2 2 0 3 7 29,17 A veces 3 4 3 1 11 45,83 Nunca 1 0 3 2 6 25,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 2 5 3 2 12 50,00 A veces 3 1 2 3 9 37,50 Nunca 1 0 1 1 3 12,50 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 4 4 4 0 12 50,00 A veces 2 2 0 3 7 29,17 Nunca 0 0 2 3 5 20,83 24 100,00Cosme González Siempre 3 2 1 4 10 41,67 A veces 3 4 3 2 12 50,00 Nunca 0 0 2 0 2 8,33 24 100,00

Page 148: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

148

Observaciones Total 23 24 25 26 fa fr Puche Fonseca Siempre 3 5 4 3 15 62,50 A veces 3 1 2 3 9 37,50 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 3 4 3 0 10 41,67 A veces 2 2 0 2 6 25,00 Nunca 1 0 3 4 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 2 2 0 2 6 25,00 A veces 2 4 2 1 9 37,50 Nunca 2 0 4 3 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 2 5 3 2 12 50,00 A veces 3 1 2 3 9 37,50 Nunca 1 0 1 1 3 12,50 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 6 Práctica democrática

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 149: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

149

Con respecto a la Práctica Democrática, muestran la tabla y gráfica 6, que en el

colegio La Presentación, en el primer y tercer momento se observa como el 50% de las

observaciones evidencia que siempre se propician actividades donde se respetan las

inquietudes de los otros, estimulando el respeto a la diversidad cultural, relaciones de

convivencia entre el grupo y estimulando la participación del estudiante en la toma de

decisiones, sin embargo, el 29,17% de las observaciones revela que a veces se cumple

lo anterior, y nunca se hace de acuerdo al 20,83%. Para el segundo momento, la opción

siempre alcanzó el 41,67%, seguida por las opciones a veces y nunca con el 29,17%

cada una. Y, en el cuarto momento, la opción siempre llega al 41,67%, seguida por la

opción nunca con un 33,33% y la opción a veces con un 25%.

Por otro lado, las observaciones realizadas en la U.E. Cosme González se inclinan

hacia la opción a veces en la subcategoría Práctica Democrática. De esta manera, en el

primer y tercer momento revela para la opción a veces un 50%, seguida de siempre

(41,67%) y nunca (8,33). También, en el segundo momento, la opción a veces obtuvo el

45,83%, siempre el 29,17% y nunca el 25%. En el cuarto momento, la opción a veces

obtuvo el 37,5% al igual que la opción nunca (37,5%) y siempre el 25%.

Mientras tanto, las observaciones realizadas en la U.E. Puche Fonseca revelan que

en esta institución se cumple con la práctica democrática, pues la alternativa siempre

alcanza los más altos porcentajes en todos los momentos de observación, en el primero

y tercero obtiene el 62,5% sobre el 37,5% de la opción a veces. En el tercer y cuarto

momento la opción siempre obtiene el 50% sobre las alternativas a veces (37,5%) y

nunca (12,5%).

Page 150: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

150

Tabla 7 Organización de las prácticas educativas

Observaciones Total

27 28 29 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 4 4 0 8 44,44 A veces 2 2 0 4 22,22 Nunca 0 0 6 6 33,33 18 100,00Cosme González Siempre 4 3 4 11 61,11 A veces 2 2 2 6 33,33 Nunca 0 1 0 1 5,56 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 4 0 7 38,89 A veces 3 2 5 10 55,56 Nunca 0 0 1 1 5,56 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 2 4 0 6 33,33 A veces 2 2 0 4 22,22 Nunca 2 0 6 8 44,44 18 100,00Cosme González Siempre 3 3 3 9 50,00 A veces 1 1 2 4 22,22 Nunca 2 2 1 5 27,78 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 3 0 6 33,33 A veces 2 2 5 9 50,00 Nunca 1 1 1 3 16,67 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 4 4 0 8 44,44 A veces 2 2 0 4 22,22 Nunca 0 0 6 6 33,33 18 100,00Cosme González Siempre 4 3 4 11 61,11 A veces 2 2 2 6 33,33 Nunca 0 1 0 1 5,56 18 100,00

Page 151: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

151

Observaciones Total 27 28 29 fa fr

Puche Fonseca Siempre 3 4 0 7 38,89 A veces 3 2 5 10 55,56 Nunca 0 0 1 1 5,56 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 1 4 0 5 27,78 A veces 1 2 0 3 16,67 Nunca 4 0 6 10 55,56 18 100,00Cosme González Siempre 2 1 2 5 27,78 A veces 1 1 1 3 16,67 Nunca 3 4 3 10 55,56 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 3 0 6 33,33 A veces 2 2 5 9 50,00 Nunca 1 1 1 3 16,67 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 7 Organización de las prácticas educativas

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 152: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

152

Se observa en la tabla y gráfica 7, con respecto a la organización de las prácticas

educativas, como en el colegio La Presentación, en el primer y tercer momento de

observación, de acuerdo al 44,44% de las observaciones, siempre se adecuan los

contenidos a manifestaciones culturales o valores de la comunidad, empleándose

metodologías vivenciales (juegos, dramatizaciones) sobre casos derivados del medio

externo y complementando en situaciones de clases con recursos comunitarios. Sin

embargo, nunca es así según el 33,33% de las observaciones. A veces ocurre lo

planteado, de acuerdo al 22,22% de observaciones realizadas.

Esta situación varió un poco en el segundo momento de observación, en el cual,

para la alternativa nunca se obtuvo 44,44%, en la opción siempre la tabla reporta

33,33% y 22,22% en la alternativa a veces. Sin embargo para el cuarto momento, surge

otro cambio, donde la opción nunca obtiene el 55,56%, mientras las alternativas

siempre y a veces obtienen 27,78% y 16,67%.

Por su parte, la U. E. Cosme González, evidencia en los tres primeros momentos de

observación una tendencia hacia la siempre dando un vuelco en el cuarto momento

donde se inclina hacia nunca, con respecto a la organización de las prácticas

educativas. En el primer y tercer momento revela para la opción siempre, dando un

vuelco en el cuarto momento donde se inclina hacia el nunca, con respecto a la

organización de las prácticas educativas. En el primer y tercer momento revela para la

opción siempre un 61,11%, seguida de a veces (33,33%) y nunca (5,56%). Mientras

tanto, en el segundo momento la opción siempre obtuvo el 50%, nunca el 27,78% y a

veces el 22,22%. En el cuarto momento, la opción nunca obtiene el 55,56%, mientras

las alternativas siempre y a veces obtienen 27,78% y 16,67%.

Además, la U. E. Puche Fonseca reporta clara tendencia hacia la alternativa a veces

en la subcategoría organización de las prácticas educativas. Mostrando los valores: a

veces 55,56%, siempre 38,89% y nunca 5,56%, en el primer y tercer momento de

observación, así como: a veces 50%, siempre 33,33% y nunca 16,67%, en el segundo y

cuarto momento de observación.

Page 153: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

153

Tabla 8 Concreción del proyecto educativo

Observaciones Total 30 31 32 33 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 3 3 6 18 75,00 A veces 0 3 3 0 6 25,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 6 2 0 0 8 33,33 A veces 0 4 0 3 7 29,17 Nunca 0 0 6 3 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 6 6 4 4 20 83,33 A veces 0 0 2 2 4 16,67 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 3 2 3 6 14 58,33 A veces 0 2 3 0 5 20,83 Nunca 3 2 0 0 5 20,83 24 100,00Cosme González Siempre 4 1 0 0 5 20,83 A veces 0 3 0 3 6 25,00 Nunca 2 2 6 3 13 54,17 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 4 4 4 16 66,67 A veces 0 0 2 2 4 16,67 Nunca 2 2 0 0 4 16,67 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 3 3 6 18 75,00 A veces 0 3 3 0 6 25,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 6 2 0 0 8 33,33 A veces 0 4 0 3 7 29,17 Nunca 0 0 6 3 9 37,50 24 100,00

Page 154: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

154

Observaciones Total 30 31 32 33 fa fr Puche Fonseca Siempre 6 6 4 4 20 83,33 A veces 0 0 2 2 4 16,67 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 2 1 2 6 11 45,83 A veces 0 2 2 0 4 16,67 Nunca 4 3 2 0 9 37,50 24 100,00Cosme González Siempre 2 1 0 0 3 12,50 A veces 0 2 0 3 5 20,83 Nunca 4 3 6 3 16 66,67 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 4 4 2 14 58,33 A veces 0 0 2 4 6 25,00 Nunca 2 2 0 0 4 16,67 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 8 Concreción del proyecto educativo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 155: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

155

Revelan la tabla y gráfica 8, relacionada con la concreción del proyecto educativo,

que en el colegio La Presentación, en el primer y tercer momento se observa inclinación

hacia la tendencia siempre, ya que el 75% de la observación indica que siempre se

utilizan activamente los recursos de la escuela, desarrollando los proyectos educativos

en función de las características de los alumnos y del entorno, así como generando la

participación de autoridades educativas en actividades inherentes al desarrollo escolar,

mientras el 25% de las observaciones revelan que a veces se cumple lo anterior, en

estos momentos.

Por otra parte, de acuerdo a las observaciones realizadas en el segundo momento,

siempre se concreta el proyecto educativo en un 58,33%, a veces en un 20,83% y

nunca de acuerdo a otro 20,83%. En el cuarto momento, siempre obtuvo el 45,83%,

nunca el 37,5% y a veces el 16,67%.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja un comportamiento variado en

cuanto a la concreción del proyecto, en el primer y tercer momento de observación,

revela para la alternativa nunca un 37,5%, seguido de la opción siempre con un 33,33%

y para la opción a veces el 29,17% restante. Además, en el segundo momento, la

opción nunca obtuvo el 54,17%, a veces el 25% y siempre el 20,83%. Y, en el cuarto

momento, la opción nunca obtuvo el 66,67%, a veces el 20,83% y siempre el 12,5%.

Contrariamente, la U.E. Puche Fonseca mostró una tendencia mucho mayor hacia la

concreción del proyecto en todos los momentos de observación, resaltando la

alternativa siempre con los más alto porcentaje (83,33%, 66,67%, 83,33% y 58,33%),

seguida de la opción a veces (16,67%, 16,67%, 16,67% y 25%) y para la opción nunca

(0%, 16,67%, 0% y 16,67%).

De esta manera, se evidencia que en la U.E. Puche Fonseca suele concretarse el

proyecto, al igual que en el Colegio La Presentación; sin embargo en la U.E. Cosme

González es preciso superar algunas debilidades en esta subcategoría.

Page 156: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

156

Tabla 9 Creatividad

Observaciones Total 34 35 36 37 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 4 6 4 4 18 75,00 A veces 2 0 2 2 6 25,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 3 3 3 3 12 50,00 Nunca 3 3 3 3 12 50,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 4 4 4 16 66,67 A veces 2 2 2 2 8 33,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 4 5 3 2 14 58,33 A veces 0 0 2 2 4 16,67 Nunca 2 1 1 2 6 25,00 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 1 2 1 3 7 29,17 Nunca 5 4 5 3 17 70,83 24 100,00Puche Fonseca Siempre 3 3 2 3 11 45,83 A veces 2 1 2 2 7 29,17 Nunca 1 2 2 1 6 25,00 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 4 6 4 4 18 75,00 A veces 2 0 2 2 6 25,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 3 3 3 3 12 50,00 Nunca 3 3 3 3 12 50,00 24 100,00

Page 157: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

157

Observaciones Total 34 35 36 37 fa fr Puche Fonseca Siempre 4 4 4 4 16 66,67 A veces 2 2 2 2 8 33,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 4 5 3 2 14 58,33 A veces 0 0 2 2 4 16,67 Nunca 2 1 1 2 6 25,00 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 2 6 3 6 17 70,83 Nunca 4 0 3 0 7 29,17 24 100,00Puche Fonseca Siempre 3 3 2 3 11 45,83 A veces 2 1 2 2 7 29,17 Nunca 1 2 2 1 6 25,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 9 Creatividad

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 158: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

158

En cuanto a la creatividad, revelan la tabla y gráfica 9, que en el colegio La

Presentación, en el primer y tercer momento se observa como el 75% de las

observaciones evidencia que siempre se promocionan estrategias creadas por los

alumnos para complementar prácticas escolares, desarrollando actividades

estimuladoras de habilidades artísticas (obras de teatro, de textos, científicas),

empleando además estrategias constructivistas (dinámicas de grupo) y experimentos

que impulsan la invención estudiantil; sin embargo, el otro 25% de las observaciones

revela que a veces se cumple lo anterior. Para el segundo y cuarto momento, la opción

siempre alcanzó el 58,33%, seguida por las opciones nunca y a veces con 25% y

16,67% respectivamente.

Por otro lado, las observaciones realizadas en la U.E. Cosme González están

ambiguas entre las opciones nunca y a veces en la subcategoría creatividad. De esta

manera, en el primer y tercer momento revela para la opción a veces un 50%, seguida

de nunca (50%). También, en el segundo momento, la opción nunca obtuvo el 70,83% y

a veces el 29,17%. En el cuarto momento, la opción a veces obtuvo el 70,83% y nunca

el 29,17%.

Mientras tanto, las observaciones realizadas en la U.E. Puche Fonseca revelan que

en esta Institución se maneja la creatividad, ya que la alternativa siempre alcanza los

más altos porcentajes en todos los momentos de observación, en el primero y tercero

obtiene el 66,67% sobre el 33,33 de la opción a veces. En el tercer y cuarto momento la

opción siempre obtiene el 45,83%, seguida por la opción a veces con un 29,17% y la

opción nunca con un 25%.

Es de hacer notar que, en esta oportunidad, los porcentajes favorecen al Colegio La

Presentación el cual destacó en la subcategoría creatividad sobre las demás

Instituciones estudiadas; sin embargo la U.E. Puche Fonseca alcanzó buenas

puntuaciones en esta subcategoría demostrando conocer y aplicar estrategias que

impulsan y motivan al estudiantado a construir el conocimiento.

Page 159: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

159

Tabla 10 Solución a problemas sociales

Observaciones Total

38 39 40 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 4 4 0 8 44,44 A veces 2 2 1 5 27,78 Nunca 0 0 5 5 27,78 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 3 3 4 10 55,56 Nunca 3 3 2 8 44,44 18 100,00Puche Fonseca Siempre 4 4 0 8 44,44 A veces 2 2 2 6 33,33 Nunca 0 0 4 4 22,22 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 3 3 0 6 33,33 A veces 2 2 1 5 27,78 Nunca 1 1 5 7 38,89 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 2 2 4 8 44,44 Nunca 4 4 2 10 55,56 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 3 0 6 33,33 A veces 2 2 2 6 33,33 Nunca 1 1 4 6 33,33 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 4 4 0 8 44,44 A veces 2 2 1 5 27,78 Nunca 0 0 5 5 27,78 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 3 3 4 10 55,56 Nunca 3 3 2 8 44,44 18 100,00

Page 160: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

160

Observaciones Total 38 39 40 fa fr

Puche Fonseca Siempre 4 4 0 8 44,44 A veces 2 2 2 6 33,33 Nunca 0 0 4 4 22,22 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 3 3 0 6 33,33 A veces 2 2 3 7 38,89 Nunca 1 1 3 5 27,78 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 5 4 4 13 72,22 Nunca 1 2 2 5 27,78 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 3 0 6 33,33 A veces 2 2 2 6 33,33 Nunca 1 1 4 6 33,33 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 10 Solución a problemas sociales

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 161: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

161

Se observa en la tabla y gráfica 10, con respecto a la solución a problemas sociales,

como en el colegio La Presentación, se evidencia en el primer y tercer momento, que

de acuerdo al 44,44% de las observaciones, siempre hay interés por conocer

problemas de la comunidad, desarrollándose el trabajo colectivo en tareas de

mejoramiento comunitario (solidaridad-compartir), así como hay disposición por el

análisis de situaciones socio culturales nacionales y el estudio reflexivo ante situaciones

éticas que estén afectando las familias de la comunidad. Sin embargo, nunca es así

según el 27,78% de las observaciones. A veces ocurre lo planteado, de acuerdo a otro

27,78% de observaciones realizadas.

Esta situación cambió en el segundo momento de observación, en el cual para la

alternativa nunca se obtuvo 38,89%, en la opción siempre la tabla reporta 33,33% y

27,78% en la alternativa a veces. Para el cuarto momento, la alternativa a veces obtuvo

un 38,89%, la opción siempre un 33,33% y nunca el 27,78%.

Por su parte, la U.E. Cosme González evidencia en todos los momentos de

observación una tendencia hacia la opción a veces, con respecto a la solución de

problemas sociales. En el primer y tercer momento revela para esta opción un 55,56%,

seguida de nunca (44,44%). Mientras tanto, en el segundo momento la opción nunca

obtuvo el 55,56%, y a veces el 44,44%. En el cuarto momento, la opción a veces obtuvo

el 72,22%, y nunca el 27,78%.

Además, la U.E. Puche Fonseca en esta subcategoría muestra disparidad de

observaciones, siendo la data en el primer y tercer momento: siempre 44,44%, a veces

33,33% y nunca 22,22%. En el segundo y cuarto momento de observación: siempre

33,33%, a veces 33,33% y nunca 33,33%..

Page 162: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

162

Tabla 11 Contribución fundamental del aprendizaje

Observaciones Total 41 42 43 44 45 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 0 4 2 0 12 40,00 A veces 0 2 2 4 2 10 33,33 Nunca 0 4 0 0 4 8 26,67 30 100,00Cosme González Siempre 5 0 4 1 0 10 33,33 A veces 0 2 1 3 2 8 26,67 Nunca 1 4 1 2 4 12 40,00 30 100,00Puche Fonseca Siempre 2 3 2 2 3 12 40,00 A veces 2 3 4 3 3 15 50,00 Nunca 2 0 0 1 0 3 10,00 30 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 5 0 3 2 0 10 33,33 A veces 0 2 1 4 2 9 30,00 Nunca 1 4 2 0 4 11 36,67 30 100,00Cosme González Siempre 4 0 3 1 0 8 26,67 A veces 0 2 1 3 2 8 26,67 Nunca 2 4 2 2 4 14 46,67 30 100,00Puche Fonseca Siempre 1 3 1 2 2 9 30,00 A veces 2 3 4 3 1 13 43,33 Nunca 3 0 1 1 3 8 26,67 30 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 0 4 2 0 12 40,00 A veces 0 2 2 4 2 10 33,33 Nunca 0 4 0 0 4 8 26,67 30 100,00Cosme González Siempre 5 0 4 1 0 10 33,33 A veces 0 2 1 3 2 8 26,67 Nunca 1 4 1 2 4 12 40,00 30 100,00

Page 163: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

163

Observaciones Total 41 42 43 44 45 fa fr Puche Fonseca Siempre 2 3 2 2 3 12 40,00 A veces 2 3 4 3 3 15 50,00 Nunca 2 0 0 1 0 3 10,00 30 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 5 0 3 2 0 10 33,33 A veces 0 4 1 4 2 11 36,67 Nunca 1 2 2 0 4 9 30,00 30 100,00Cosme González Siempre 3 0 3 0 0 6 20,00 A veces 2 3 1 4 5 15 50,00 Nunca 1 3 2 2 1 9 30,00 30 100,00Puche Fonseca Siempre 1 3 1 1 2 8 26,67 A veces 3 3 4 4 1 15 50,00 Nunca 2 0 1 1 3 7 23,33 30 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 11 Contribución fundamental del aprendizaje

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 164: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

164

Revelan la tabla y gráfica 11, relacionada con la contribución fundamental del

aprendizaje, que en el colegio La Presentación se aprecia en cuanto al

aprovechamiento de conocimientos previos en el desarrollo de contenidos

procedimentales, relación de contenidos de las áreas académicas con situaciones

actuales, promoción de campañas informativas de sensibilización socio- cultural,

ejecución de actividades para mejoramiento cultural de los padres y promoción de

prácticas tendientes a una comprensión reflexiva-critica de la realidad, en el primer y

tercer momento, un 40% de observaciones que se inclinan hacia el siempre, mientras el

33,33% se inclina hacia el a veces, obteniendo la opción nunca un 26,67%.

La situación varía en el segundo y cuarto momento de observación. En el segundo,

la alternativa nunca obtiene el 36,67%, la opción siempre obtiene el 33,33% y la

alternativa a veces obtiene el 30%. Mientras que en el cuarto momento, la alternativa a

veces obtiene el 36,67%, la opción siempre el 33,33% y el nunca un 30%.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja tendencia hacia la opción nunca, en

la mayoría de los momentos de observación, en cuanto a la contribución fundamental

del aprendizaje. En el primer y tercer momento revela para la alternativa nunca un 40%,

para la opción siempre el 33,33% y para a veces el 26,67% restante. Además, en el

segundo momento, la opción nunca obtuvo el 46,67%, a veces y siempre el 26,67%

cada una. Y, en el cuarto momento, la opción a veces obtuvo el 50%, nunca obtuvo el

30% y siempre el 20%.

Por otro lado, la U.E. Puche Fonseca muestra un comportamiento distinto en la

subcategoría Contribución fundamental del aprendizaje, con inclinación hacia la

alternativa a veces, reportando para el primer y tercer momento un 50% para la opción

a veces, seguida de siempre con un 40% y nunca con un 10%. En el segundo momento

la alternativa a veces obtiene el 43,33%, seguida de la opción siempre (30%) y la

opción nunca (26,67%). Mientras que en el cuarto momento la alternativa a veces

obtiene el 50%, siempre el 26,67% y nunca el 23,33% restante.

Page 165: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

165

Propiedad: Operacionalización didáctica del eje transversal valores Tabla 12

Estrategias de planificación (PPP y PPA) Observaciones Total 1 2 3 4 5 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 4 0 6 4 0 14 46,67 A veces 2 0 0 2 6 10 33,33 Nunca 0 6 0 0 0 6 20,00 30 100,00Cosme González Siempre 3 0 6 4 2 15 50,00 A veces 3 3 0 2 4 12 40,00 Nunca 0 3 0 0 0 3 10,00 30 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 6 3 3 22 73,33 A veces 0 2 0 3 3 8 26,67 Nunca 0 0 0 0 0 0 0,00 30 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 3 0 6 3 0 12 40,00 A veces 3 2 0 3 6 14 46,67 Nunca 0 4 0 0 0 4 13,33 30 100,00Cosme González Siempre 2 0 5 4 1 12 40,00 A veces 4 3 1 2 5 15 50,00 Nunca 0 3 0 0 0 3 10,00 30 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 6 3 3 22 73,33 A veces 0 2 0 3 3 8 26,67 Nunca 0 0 0 0 0 0 0,00 30 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 4 0 6 4 0 14 46,67 A veces 2 0 0 2 6 10 33,33 Nunca 0 6 0 0 0 6 20,00 30 100,00Cosme González Siempre 3 0 6 4 2 15 50,00 A veces 3 3 0 2 4 12 40,00 Nunca 0 3 0 0 0 3 10,00 30 100,00

Page 166: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

166

Observaciones Total 1 2 3 4 5 fa fr Puche Fonseca Siempre 6 4 6 3 3 22 73,33 A veces 0 2 0 3 3 8 26,67 Nunca 0 0 0 0 0 0 0,00 30 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 2 0 6 3 0 11 36,67 A veces 4 2 0 3 6 15 50,00 Nunca 0 4 0 0 0 4 13,33 30 100,00Cosme González Siempre 2 0 5 4 1 12 40,00 A veces 4 3 1 2 5 15 50,00 Nunca 0 3 0 0 0 3 10,00 30 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 6 3 3 22 73,33 A veces 0 2 0 3 3 8 26,67 Nunca 0 0 0 0 0 0 0,00 30 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 12 Estrategias de planificación (PPP y PPA)

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 167: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

167

Con respecto a las estrategias de planificación, revela la tabla y gráfica 12, que en el

colegio La Presentación, en el primer y tercer momento se observa como el 46,67% de

las observaciones evidencia que siempre en el diseño del P.P.A. se cumple la fase de

diagnóstico de todos los elementos establecidos, se planifican los P.P.A en función de

las necesidades del ámbito comunitario y de las necesidades de los educandos, para lo

cual la familia hace aportes a las actividades que se planifican, apreciándose, además,

la acción mediadora de la escuela ante problemas comunitarios, sin embargo, el otro

33,33% de las observaciones revela que a veces se cumple lo anterior, pero según el

20% nunca se cumple con ello.

Para el segundo momento, la opción a veces alcanzó el 46,67%, seguida por las

opciones siempre (40%) y nunca con 13,33%. En el cuarto momento, la opción a veces

obtuvo el 50%, seguida de siempre con un 36,67% y nunca con el 13,33% restante.

Por otro lado, las observaciones realizadas en la U.E. Cosme González revelan que

en la subcategoría estrategias de planificación, en el primer y tercer momento revela

para la opción siempre un 50%, seguida de a veces (40%) y nunca (10%). También, en

el segundo y cuarto momento, la opción a veces obtuvo el 50%, siempre un 40% y

nunca el 10%.

Mientras tanto, las observaciones realizadas en la U.E. Puche Fonseca revelan que

en esta Institución se manejan las estrategias de planificación, ya que la alternativa

siempre alcanza los más altos porcentajes en todos los momentos de observación

(73,33%), seguida de a veces con un 26,67%.

Es preciso resaltar que la estrategias de planificación (PPP y PPA) son empleadas

en todas las Instituciones seleccionadas para este estudio; sin embargo sobresale la

U.E. Puche Fonseca por no presentar observaciones negativas en ninguno de los

momentos, lo cual refleja su apego a esta herramienta y modelo de enseñanza.

Page 168: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

168

Tabla 13 Adecuación de los intereses de los alumnos

Observaciones Total

6 7 8 Fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 6 6 18 100,00 A veces 0 0 0 0 0,00 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 6 2 3 11 61,11 A veces 0 4 3 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 6 16 88,89 A veces 0 2 0 2 11,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 6 6 5 17 94,44 A veces 0 0 1 1 5,56 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 5 2 3 10 55,56 A veces 1 4 3 8 44,44 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 6 16 88,89 A veces 0 2 0 2 11,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 6 6 18 100,00 A veces 0 0 0 0 0,00 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 6 2 3 11 61,11 A veces 0 4 3 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Page 169: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

169

Observaciones Total 6 7 8 Fa fr

Puche Fonseca Siempre 6 4 6 16 88,89 A veces 0 2 0 2 11,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 6 5 17 94,44 A veces 0 0 1 1 5,56 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 5 2 3 10 55,56 A veces 1 4 3 8 44,44 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 6 16 88,89 A veces 0 2 0 2 11,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 13 Adecuación de los intereses de los alumnos

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 170: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

170

Se observa en la tabla y gráfica 13, con respecto a la adecuación de los intereses de

los alumnos, que en el colegio La Presentación, en el primer y tercer momento, todas

las observaciones (100%), indican que siempre al momento de tomar decisiones

escolares se toman en cuenta los criterios de los alumnos, adecuándose las estrategias

didácticas a las necesidades de ellos, mientras los estudiantes aportan recursos para

enriquecer situaciones de aprendizaje.

Esta situación se mantuvo similar en el segundo y cuarto momento de observación,

en los cuales, para la alternativa siempre se obtuvo 94,44% en ambos momentos, y en

la opción a veces la tabla reporta un 5,56%.

Por su parte, la U.E. Cosme González evidencia en todos los momentos de

observación una tendencia mediana hacia la opción siempre, con respecto a la

adecuación de los intereses de los alumnos. En el primer y tercer momento revela para

esta opción un 61,11%, seguida de siempre (38,89%). Mientras tanto, en el segundo y

cuarto momento la opción siempre obtuvo el 55,56%, y a veces el 44,44%.

Además, la U.E. Puche Fonseca muestra mayor tendencia hacia adecuación de los

intereses de los alumnos, siendo la data: siempre 88,89%, y a veces 11,11%, en los

cuatro momentos de observación.

De todo lo anterior se desprende, que, en líneas generales, todas las Instituciones

buscan adecuar los contenidos, recursos y estrategias a los intereses de sus alumnos,

especialmente el Colegio La Presentación y la U.E. Puche Fonseca.

Page 171: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

171

Tabla 14 Integración de áreas curriculares y de contenido

Observaciones Total 9 10 11 12 13 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 6 3 0 0 15 50,00 A veces 0 0 3 2 2 7 23,33 Nunca 0 0 0 4 4 8 26,67 30 100,00Cosme González Siempre 6 2 1 3 0 12 40,00 A veces 0 4 5 3 4 16 53,33 Nunca 0 0 0 0 2 2 6,67 30 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 1 3 0 14 46,67 A veces 0 2 5 3 3 13 43,33 Nunca 0 0 0 0 3 3 10,00 30 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 6 5 3 0 0 14 46,67 A veces 0 1 3 2 2 8 26,67 Nunca 0 0 0 4 4 8 26,67 30 100,00Cosme González Siempre 6 2 1 3 0 12 40,00 A veces 0 4 5 3 6 18 60,00 Nunca 0 0 0 0 0 0 0,00 30 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 1 3 0 14 46,67 A veces 0 2 5 3 3 13 43,33 Nunca 0 0 0 0 3 3 10,00 30 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 6 3 0 0 15 50,00 A veces 0 0 3 2 2 7 23,33 Nunca 0 0 0 4 4 8 26,67 30 100,00Cosme González Siempre 6 2 1 3 0 12 40,00 A veces 0 4 5 3 4 16 53,33 Nunca 0 0 0 0 2 2 6,67 30 100,00

Page 172: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

172

Observaciones Total 9 10 11 12 13 fa fr Puche Fonseca Siempre 6 4 1 3 0 14 46,67 A veces 0 2 5 3 3 13 43,33 Nunca 0 0 0 0 3 3 10,00 30 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 5 3 0 0 14 46,67 A veces 0 1 3 2 2 8 26,67 Nunca 0 0 0 4 4 8 26,67 30 100,00Cosme González Siempre 6 2 1 3 0 12 40,00 A veces 0 4 5 3 6 18 60,00 Nunca 0 0 0 0 0 0 0,00 30 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 1 3 0 14 46,67 A veces 0 2 5 3 3 13 43,33 Nunca 0 0 0 0 3 3 10,00 30 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 14 Integración de áreas curriculares y de contenido

0%

20%

40%

60%

80%

100%

LaPr

esen

tació

n

Puch

eFo

nsec

a

Cosm

eGo

nzále

z

LaPr

esen

tació

n

Puch

eFo

nsec

a

Cosm

eGo

nzále

z

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 173: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

173

Revelan la tabla y gráfica 14, relacionada con la integración de áreas curriculares y

de contenido, que en el colegio La Presentación, en el primer y tercer momento se

observa bipolaridad en la tendencia por cuanto el 50% se inclina hacia el siempre,

mientras el 26,67% se inclina hacia el nunca, obteniendo la opción a veces un 23,33%,

con respecto a desarrollar los contenidos para fomentar la práctica de valores, integrar

en las estrategias didácticas contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales,

propiciando el desarrollo de actividades de experimentación vivencial (individual,

escolar, social), así como relacionando los contenidos de aprendizaje con problemas de

la comunidad e incorporando conceptos de varias áreas académicas para responder a

prácticas específicas. La situación es similar en el segundo y cuarto momento de

observación, en los cuales la alternativa siempre obtiene el 46,67%, y las alternativas a

veces y nunca obtienen el 26,67% cada una.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja tendencia hacia la opción a veces,

en todos los momentos de observación, en cuanto a la integración de áreas curriculares

y de contenido. En el primer y tercer momento revela para esta alternativa un 53,33%,

para la opción siempre un 40% y para nunca el 6,67% restante. Además, en el segundo

y cuarto momento, la opción a veces obtuvo el 60% y siempre el 40%.

De forma contraria, la U.E. Puche Fonseca muestra una tendencia mucho mayor

hacia la integración de áreas curriculares y de contenido, ya que en todos los

momentos la alternativa siempre obtiene el más alto porcentaje (46,67%), seguida de la

opción a veces (43,33%) y para la opción nunca (10%).

Por esto, la U.E. Puche Fonseca demuestra dar mayor importancia a la integración

de áreas curriculares y de contenido que las otras escuelas observadas.

Page 174: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

174

Tabla 15 Práctica evaluativo

Observaciones Total 14 15 16 17 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 4 0 2 1 7 29,17 A veces 2 3 4 0 9 37,50 Nunca 0 3 0 5 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 3 1 0 0 4 16,67 A veces 3 2 4 1 10 41,67 Nunca 0 3 2 5 10 41,67 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 1 2 0 7 29,17 A veces 2 2 4 1 9 37,50 Nunca 0 3 0 5 8 33,33 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 4 0 2 1 7 29,17 A veces 2 4 4 2 12 50,00 Nunca 0 2 0 3 5 20,83 24 100,00Cosme González Siempre 3 1 0 0 4 16,67 A veces 3 4 4 1 12 50,00 Nunca 0 1 2 5 8 33,33 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 1 2 0 7 29,17 A veces 2 2 4 1 9 37,50 Nunca 0 3 0 5 8 33,33 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 4 0 2 1 7 29,17 A veces 2 3 4 0 9 37,50 Nunca 0 3 0 5 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 3 1 0 0 4 16,67 A veces 3 2 4 1 10 41,67 Nunca 0 3 2 5 10 41,67 24 100,00

Page 175: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

175

Observaciones Total 14 15 16 17 fa fr Puche Fonseca Siempre 4 1 2 0 7 29,17 A veces 2 2 4 1 9 37,50 Nunca 0 3 0 5 8 33,33 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 4 0 2 1 7 29,17 A veces 2 4 4 2 12 50,00 Nunca 0 2 0 3 5 20,83 24 100,00Cosme González Siempre 3 1 0 0 4 16,67 A veces 3 4 4 1 12 50,00 Nunca 0 1 2 5 8 33,33 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 1 2 0 7 29,17 A veces 2 2 4 1 9 37,50 Nunca 0 3 0 5 8 33,33 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 15 Práctica evaluativa

0%

20%

40%

60%

80%

100%

LaPr

esen

tació

n

Puch

eFo

nsec

a

Cosm

eGo

nzále

z

LaPr

esen

tació

n

Puch

eFo

nsec

a

Cosm

eGo

nzále

z

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 176: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

176

En cuanto a la práctica evaluativa, revelan la tabla 15 y gráfica 15, que en el colegio

La Presentación, en el primer y tercer momento se observa como el 75% de las

observaciones evidencia que siempre se diagnostican conocimientos previos,

negociándose con los educandos las estrategias de evaluación, propiciando la

discusión de las ideas para evaluar el aprendizaje y adecuando las diferencias

individuales en los niños, sin embargo, el otro 25% de las observaciones revela que a

veces se cumple lo anterior. Para el segundo y cuarto momento, la opción siempre

alcanzó el 58,33%, seguida por las opciones nunca y a veces con 25% y 16,67%

respectivamente.

Por otro lado, las observaciones realizadas en la U.E. Cosme González, están

ambiguas entre las opciones nunca y a veces en la subcategoría prácticas evaluativas.

De esta manera, en el primer y tercer momento revela para estas opciones (a veces y

nunca) un 41,67%, seguida de siempre con 16,67%. También, en el segundo y cuarto

momento, la opción a veces obtuvo el 50%, nunca el 33,33% y siempre un 16,67%.

Mientras tanto, las observaciones realizadas en la U.E. Puche Fonseca, revelan que,

de manera homogenea, en esta Institución se adecua la práctica evaluativa al

estudiantado, a veces según el 37,5% de las observaciones, nunca de acuerdo al

33,33% y siempre según el 29,17%.

Hay que destacar que, en líneas generales, la práctica evaluativa dentro de estas

Instituciones suele ser democrática y enriquecedora, aun cuando todavía se manejan

estrategias impuestas al alumno que favorecen a unos, pero no a todos.

Page 177: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

177

Tabla 16 Aprendizaje organizacional

Observaciones Total 18 19 20 21 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 1 5 4 6 16 66,67 A veces 4 1 2 0 7 29,17 Nunca 1 0 0 0 1 4,17 24 100,00Cosme González Siempre 1 2 0 0 3 12,50 A veces 4 1 3 3 11 45,83 Nunca 1 3 3 3 10 41,67 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 0 1 4 9 37,50 A veces 1 5 3 2 11 45,83 Nunca 1 1 2 0 4 16,67 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 1 5 4 6 16 66,67 A veces 4 1 2 0 7 29,17 Nunca 1 0 0 0 1 4,17 24 100,00Cosme González Siempre 1 2 0 0 3 12,50 A veces 4 2 3 3 12 50,00 Nunca 1 2 3 3 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 0 1 4 9 37,50 A veces 1 5 3 2 11 45,83 Nunca 1 1 2 0 4 16,67 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 1 5 4 6 16 66,67 A veces 4 1 2 0 7 29,17 Nunca 1 0 0 0 1 4,17 24 100,00Cosme González Siempre 1 2 0 0 3 12,50 A veces 4 1 3 3 11 45,83 Nunca 1 3 3 3 10 41,67 24 100,00

Page 178: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

178

Observaciones Total 18 19 20 21 fa fr Puche Fonseca Siempre 4 0 1 4 9 37,50 A veces 1 5 3 2 11 45,83 Nunca 1 1 2 0 4 16,67 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 1 5 4 6 16 66,67 A veces 4 1 2 0 7 29,17 Nunca 1 0 0 0 1 4,17 24 100,00Cosme González Siempre 1 2 0 0 3 12,50 A veces 4 2 3 3 12 50,00 Nunca 1 2 3 3 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 0 1 4 9 37,50 A veces 1 5 3 2 11 45,83 Nunca 1 1 2 0 4 16,67 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 16 Aprendizaje organizacional

0%

20%

40%

60%

80%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 179: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

179

Se evidencia en la tabla y gráfica 16, con respecto al aprendizaje organizacional,

como en el colegio La Presentación, en todos los momentos de observación, de

acuerdo al 66,67%, siempre se construyen colectivamente nuevas situaciones de

aprendizaje, manteniéndose comunicación con los padres sobre el rendimiento de los

niños, involucrándolos según su especialidad para la realización de charlas, talleres

informativos que cubran las necesidades y exigencias de los alumnos, además tanto

docentes como alumnos participan con la comunidad educativa en el desarrollo de

actividades autogestionarias. A veces es así según el 29,17% de las observaciones.

Aunque nunca ocurre lo planteado, de acuerdo al 4,17% de observaciones realizadas.

Por su parte, la U.E. Cosme González evidencia en el primer y tercer momento de

observación, con respecto al aprendizaje organizacional, un 45,84%, para la opción a

veces, seguida de nunca (41,67%) y siempre (12,5%). Mientras tanto, en el segundo y

cuarto momento la opción a veces obtuvo el 50%, nunca el 37,5% y siempre el 12,5%.

Además, la U.E. Puche Fonseca muestra ambiguedad entre las tendencias a veces

y siempre en la subcategoría aprendizaje organizacional, siendo la data: a veces

45,83%, siempre 37,5% y nunca 16,67%, en los cuatro momentos de observación.

De todo lo anterior se desprende, que el Colegio La Presentación demuestra dar

mayor crédito al aprendizaje organizacional que el resto de las Instituciones

consideradas para este estudio.

Page 180: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

180

Tabla 17 Aprender a conocer

Observaciones Total

22 23 24 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 5 3 3 11 61,11 A veces 1 3 3 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 3 4 4 11 61,11 A veces 3 2 2 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 5 5 13 72,22 A veces 3 1 1 5 27,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 5 3 3 11 61,11 A veces 1 3 3 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 3 4 3 10 55,56 A veces 3 2 3 8 44,44 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 1 4 4 9 50,00 A veces 5 2 2 9 50,00 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 5 3 3 11 61,11 A veces 1 3 3 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 3 4 4 11 61,11 A veces 3 2 2 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Page 181: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

181

Observaciones Total 22 23 24 fa fr

Puche Fonseca Siempre 3 5 5 13 72,22 A veces 3 1 1 5 27,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 5 3 3 11 61,11 A veces 1 3 3 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 3 4 3 10 55,56 A veces 3 2 3 8 44,44 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 1 4 4 9 50,00 A veces 5 2 2 9 50,00 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 17 Aprender a conocer

0%

20%

40%

60%

80%

100%

LaPr

esen

tació

n

Puch

eFo

nsec

a

Cosm

eGo

nzále

z

LaPr

esen

tació

n

Puch

eFo

nsec

a

Cosm

eGo

nzále

z

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 182: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

182

Revelan la tabla y gráfica 17, relacionada con Aprender a conocer, que en el colegio

La Presentación, en todos los momentos se observó tendencia hacia la opción siempre

con un 61,11% sobre el 38,89% de la opción nunca, en cuanto a estimular el trabajo

mental de manera cotidiana, manejando creativamente las fuentes de información y

aprovechando información de los medios de comunicación en las áreas académicas.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja un comportamiento similar al instituto

antes mencionado, con tendencia hacia las opciones a veces y siempre, en todos los

momentos de observación, en esta subcategoría. En el primer y tercer momento revela

para la alternativa siempre un 61,11% y para a veces un 38,89%. Además, en el

segundo y cuarto momento, la opción siempre obtuvo el 55,56%, y a veces el 44,44%.

De igual manera, la U.E. Puche Fonseca muestra alta tendencia hacia el Aprender a

conocer, ya que en el primer y tercer momento la alternativa siempre obtiene el 72,22%,

seguida de la opción a veces (27,78%) y en el segundo y cuarto momento ambas

opciones obtienen el 50%.

Por esto, se deduce que el eje transversal Aprender a Conocer está altamente

desarrollado en las tres Unidades Educativas seleccionadas para el estudio.

Page 183: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

183

Tabla 18 Aprender a hacer

Observaciones Total

25 26 27 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 3 3 12 66,67 A veces 0 3 3 6 33,33 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 4 3 3 10 55,56 A veces 2 3 3 8 44,44 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 4 4 11 61,11 A veces 3 2 2 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 6 3 3 12 66,67 A veces 0 3 3 6 33,33 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 1 1 2 4 22,22 A veces 5 5 4 14 77,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 4 2 9 50,00 A veces 3 2 4 9 50,00 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 3 3 12 66,67 A veces 0 3 3 6 33,33 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 4 3 3 10 55,56 A veces 2 3 3 8 44,44 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Page 184: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

184

Observaciones Total 25 26 27 fa fr

Puche Fonseca Siempre 3 4 4 11 61,11 A veces 3 2 2 7 38,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 3 3 12 66,67 A veces 0 3 3 6 33,33 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 1 1 2 4 22,22 A veces 5 5 4 14 77,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 4 2 9 50,00 A veces 3 2 4 9 50,00 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 18 Aprender a hacer

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 185: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

185

En cuanto a la subcategoría Aprender a hacer, revelan la tabla y gráfica 18, que en

el colegio La Presentación, se observa como el 66,67% de las observaciones, evidencia

que siempre en las tareas para el hogar el docente lleva a los estudiantes a la

aplicación de conocimientos, construyendo actividades escolares que permitan a los

niños identificarse con competencias laborales y exigiéndoles soluciones a situaciones

problemáticas confrontadas en el aprendizaje; sin embargo, el otro 33,33% de las

observaciones revela que a veces se cumple lo anterior.

Por otro lado, las observaciones realizadas en la U.E. Cosme González, revelan que

en el primer y tercer momento un 55,56% de observaciones indican que siempre se

desarrolla el aprender a hacer, pero a veces se hace de acuerdo al 44,44%. Mientras

que en el segundo y cuarto momento, el 77,78% de observaciones indican que a veces

se cumple lo anterior y siempre según el 22,22%.

Mientras tanto, las observaciones realizadas en la U.E. Puche Fonseca revelan que

en esta Institución se practica el aprender a hacer, ya que la alternativa siempre

alcanza, en el primer y tercer momento de observación, el 61,11% sobre el 38,89 de la

opción a veces. En el tercer y cuarto momento ambas opciones obtienen el 50%.

Es de hacer notar que el aprender a hacer forma parte fundamental del modelo de

enseñanza aprendizaje que impera en estas Instituciones, tal y como revelan los datos

anteriores.

Page 186: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

186

Tabla 19 Aprender a ser

Observaciones Total

28 29 30 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 6 4 16 88,89 A veces 0 0 2 2 11,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 3 3 0 6 33,33 A veces 3 3 6 12 66,67 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 3 3 4 10 55,56 A veces 3 3 2 8 44,44 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 6 6 4 16 88,89 A veces 0 0 2 2 11,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 1 3 0 4 22,22 A veces 5 3 6 14 77,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 2 3 3 8 44,44 A veces 4 3 3 10 55,56 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 6 4 16 88,89 A veces 0 0 2 2 11,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 3 3 0 6 33,33 A veces 3 3 6 12 66,67 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Page 187: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

187

Observaciones Total 28 29 30 fa fr

Puche Fonseca Siempre 3 3 4 10 55,56 A veces 3 3 2 8 44,44 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 6 4 16 88,89 A veces 0 0 2 2 11,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 1 3 0 4 22,22 A veces 5 3 6 14 77,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 2 3 3 8 44,44 A veces 4 3 3 10 55,56 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 19 Aprender a ser

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 188: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

188

Muestran la tabla y gráfica 19, con respecto a Aprender a ser, como en el colegio La

Presentación, en todos los momentos se observó en un 88,89%, que siempre el

docente propicia el crecimiento personal de los educandos en el quehacer diario,

practicando la acción tutorial en función del autoconocimiento y brindando

oportunidades a los alumnos para que ejerciten actividades según sus habilidades. Sin

embargo, a veces es así según el 11,11% de las observaciones.

Por su parte, la U.E. Cosme González evidencia en todos los momentos de

observación una tendencia hacia la opción a veces, con respecto al Aprender a ser. En

el primer y tercer momento revela para esta opción un 66,67%, seguida de siempre

(33,33%). Mientras tanto, en el segundo y cuarto momento la opción a veces obtuvo el

77,78% y siempre el 22,22%.

Además, la U.E. Puche Fonseca muestra una data que alterna entre el siempre y a

veces, para el primer y tercer momento, el siempre alcanza el 55,56%, mientras la

opción a veces obtiene un 44,44%. En cambio, en el segundo y cuarto momento de

observación, es la opción a veces la que alcanza el 55,56% y siempre obtiene un

44,44%.

En síntesis, puede generalizarse que el eje transversal Aprender a ser también es

un elemento primordial dentro del modelo educativo puesto en práctica actualmente.

Page 189: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

189

Tabla 20 Aprender a convivir

Observaciones Total

31 32 33 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 5 3 14 77,78 A veces 0 1 3 4 22,22 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 6 0 0 6 33,33 A veces 0 6 6 12 66,67 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 4 14 77,78 A veces 0 2 2 4 22,22 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 6 5 2 13 72,22 A veces 0 1 4 5 27,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 2 0 0 2 11,11 A veces 4 6 6 16 88,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 4 14 77,78 A veces 0 2 2 4 22,22 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 5 3 14 77,78 A veces 0 1 3 4 22,22 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 6 0 0 6 33,33 A veces 0 6 6 12 66,67 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Page 190: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

190

Observaciones Total 31 32 33 fa fr

Puche Fonseca Siempre 6 4 4 14 77,78 A veces 0 2 2 4 22,22 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 5 2 13 72,22 A veces 0 1 4 5 27,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 2 0 0 2 11,11 A veces 4 6 6 16 88,89 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 6 4 4 14 77,78 A veces 0 2 2 4 22,22 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 20 Aprender a convivir

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 191: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

191

Revelan la tabla y gráfica 20, relacionada con Aprender a convivir, que en el colegio

La Presentación, en el primer y tercer momento se observa inclinación hacia el siempre

por cuanto el 77,78% de las observaciones indican que siempre el docente emplea un

lenguaje asertivo ante situaciones de indisciplina, reconociendo de manera explicita los

aciertos de los estudiantes y fomentando el espíritu de compañerismo en la práctica

pedagógica, mientras el 22,22% de las observaciones revelan que a veces esto se

cumple. La situación es similar en el segundo y cuarto momento de observación, en los

cuales la alternativa siempre obtiene el 72,22%, y la alternativa a veces el 27,78%.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja marcada tendencia hacia la opción a

veces, en todos los momentos de observación, en cuanto a Aprender a convivir. En el

primer y tercer momento revela para esta alternativa un 66,67% y para la opción

siempre el 33,33% restante. Además, en el segundo y cuarto momento, la opción a

veces obtuvo el 88,89%, y siempre el 11,11%.

De forma distinta, la U.E. Puche Fonseca muestra una tendencia hacia la opción

siempre con un 77,78% seguida de a veces con el 22,22% restante, en todos los

momentos de observación, en cuanto al eje transversal Aprender a convivir.

Queda claro que tanto el Colegio la Presentación como la U.E. Puche Fonseca

desarrollan consuetudinariamente el eje transversal Aprender a convivir en su práctica

pedagógica, a diferencia de la U.E. Cosme González, evidenciando esa debilidad en

esta subcategoría.

Page 192: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

192

Propiedad: Valores manifestados en el educando Tabla 21

Concientización Observaciones Total

1 2 3 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 3 0 9 50,00 A veces 0 3 3 6 33,33 Nunca 0 0 3 3 16,67 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 4 4 22,22 A veces 3 4 2 9 50,00 Nunca 3 2 0 5 27,78 18 100,00Puche Fonseca Siempre 0 1 4 5 27,78 A veces 4 3 2 9 50,00 Nunca 2 2 0 4 22,22 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 3 15 83,33 Nunca 0 0 3 3 16,67 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 3 4 6 13 72,22 Nunca 3 2 0 5 27,78 18 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 4 4 6 14 77,78 Nunca 2 2 0 4 22,22 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 3 0 9 50,00 A veces 0 3 3 6 33,33 Nunca 0 0 3 3 16,67 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 4 4 22,22 A veces 3 4 2 9 50,00 Nunca 3 2 0 5 27,78 18 100,00

Page 193: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

193

Observaciones Total 1 2 3 fa fr

Puche Fonseca Siempre 0 1 4 5 27,78 A veces 4 3 2 9 50,00 Nunca 2 2 0 4 22,22 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 3 0 9 50,00 A veces 0 3 6 9 50,00 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 4 4 22,22 A veces 6 6 2 14 77,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 0 1 4 5 27,78 A veces 6 5 2 13 72,22 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 21 Concientización

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 194: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

194

En cuanto a la concientización, revelan la tabla y gráfica 21, que en el colegio La

Presentación, en el primer y tercer momento se observa como el 50% de las

observaciones evidencia que siempre los alumnos hacen sus trabajos diarios con

atención y detenimiento, admitiendo sus propios errores y manifestando conocimiento

de diferentes situaciones vividas en su comunidad, sin embargo, otro 33,33% de las

observaciones revela que a veces se cumple lo anterior, pero nunca según el 16,67%.

Para el segundo momento, la opción a veces alcanzó el 83,33%, seguida por la opción

nunca (16,67%). Y, en el cuarto momento, la opción siempre obtuvo un 50% al igual

que la alternativa a veces.

Por otro lado, las observaciones realizadas en la U.E. Cosme González en la

subcategoría concientización, en el primer y tercer momento revelan para la opción a

veces un 50%, seguida de nunca (27,78%) y siempre (22,22%). También, en el

segundo momento, la opción a veces obtuvo el 72,22% y nunca el 27,78%. En el cuarto

momento, la opción a veces obtuvo el 77,78% y siempre el 22,22%.

Mientras tanto, las observaciones realizadas en la U.E. Puche Fonseca revelan que

en esta institución la alternativa a veces alcanza los más altos porcentajes en todos los

momentos de observación, en el primero y tercero obtiene el 50% sobre el 33,33 de la

opción a veces y un 16,67% de la alternativa nunca. En el tercer momento la opción a

veces obtiene el 77,78%, seguida por la opción nunca con un 22,22%. Y, en el cuarto

momento, la opción a veces obtuvo el 72,22% y siempre el 27,78%.

Page 195: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

195

Tabla 22 Expresión clara

Observaciones Total

4 5 6 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 5 4 4 13 72,22 A veces 1 2 2 5 27,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 3 3 16,67 A veces 4 4 3 11 61,11 Nunca 2 2 0 4 22,22 18 100,00Puche Fonseca Siempre 1 0 6 7 38,89 A veces 2 2 0 4 22,22 Nunca 3 4 0 7 38,89 18 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 6 18 100,00 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 4 4 6 14 77,78 Nunca 2 2 0 4 22,22 18 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0,00 A veces 3 2 6 11 61,11 Nunca 3 4 0 7 38,89 18 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 5 4 4 13 72,22 A veces 1 2 2 5 27,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 3 3 16,67 A veces 4 4 3 11 61,11 Nunca 2 2 0 4 22,22 18 100,00

Page 196: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

196

Observaciones Total 4 5 6 fa fr

Puche Fonseca Siempre 1 0 6 7 38,89 A veces 2 2 0 4 22,22 Nunca 3 4 0 7 38,89 18 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 5 4 4 13 72,22 A veces 1 2 2 5 27,78 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Cosme González Siempre 0 0 3 3 16,67 A veces 6 6 3 15 83,33 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00Puche Fonseca Siempre 1 0 6 7 38,89 A veces 5 6 0 11 61,11 Nunca 0 0 0 0 0,00 18 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 22 Expresión clara

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 197: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

197

Se observa en la tabla y gráfica 22, con respecto a la expresión clara, como en el

colegio La Presentación, en el primer, tercer y cuarto momento se aprecia que de

acuerdo al 72,22% de las observaciones, siempre el alumno expresa con su

comportamiento diferencias entre valores y antivalores, comunicando verbalmente sus

propias ideas y desarrollando actitudes coherentes con la responsabilidad en su

aprendizaje. Sin embargo, a veces es así según el 27,78% de las observaciones

realizadas. En el cuarto momento, el 100% de las observaciones evidencian que

siempre ocurre lo antes planteado.

También, la U.E. Cosme González evidencia en todos los momentos de observación

una tendencia hacia la opción a veces, con respecto a la expresión clara. En el primer y

tercer momento revela para esta opción un 61,11%, seguida de nunca (22,22%) y

siempre (16,67%). Mientras tanto, en el segundo momento la opción a veces obtuvo el

77,78%, y nunca el 22,22%. En el cuarto momento, la opción a veces obtuvo el 83,33%

y siempre el 16,67%.

Además, la U.E. Puche Fonseca muestra en el primer y tercer momento, inclinación

bipolaridad entre siempre (38,89%) y nunca (38,89%), alcanzdo el a veces el 22,22%

restante. En el segundo momento, la alternativa a veces obtiene el 61,11% y nunca el

38,89%. Y, en el cuarto momento de observación, la opción a veces alcanza el 61,11%

y el siempre el 38,89%.

Page 198: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

198

Tabla 23 Respeto por la vida

Observaciones Total 7 8 9 10 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 4 3 2 15 62,50 A veces 0 2 3 4 9 37,50 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 3 1 0 0 4 16,67 A veces 2 3 4 4 13 54,17 Nunca 1 2 2 2 7 29,17 24 100,00Puche Fonseca Siempre 2 0 0 0 2 8,33 A veces 2 1 3 3 9 37,50 Nunca 2 5 3 3 13 54,17 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 6 6 24 100,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 5 4 4 4 17 70,83 Nunca 1 2 2 2 7 29,17 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 4 1 3 3 11 45,83 Nunca 2 5 3 3 13 54,17 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 4 3 2 15 62,50 A veces 0 2 3 4 9 37,50 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 3 1 0 0 4 16,67 A veces 2 3 4 4 13 54,17 Nunca 1 2 2 2 7 29,17 24 100,00

Page 199: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

199

Observaciones Total 7 8 9 10 fa fr Puche Fonseca Siempre 2 0 0 0 2 8,33 A veces 2 1 3 3 9 37,50 Nunca 2 5 3 3 13 54,17 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 4 3 2 15 62,50 A veces 0 2 3 4 9 37,50 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 3 1 0 0 4 16,67 A veces 3 5 6 6 20 83,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 2 0 0 0 2 8,33 A veces 4 6 6 6 22 91,67 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 23 Respeto por la vida

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 200: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

200

Revelan la tabla y gráfica 23, relacionada con el valor Respeto por la vida, que en el

colegio La Presentación, en el primer, segundo y tercer momento se aprecia como el

62,5% de las observaciones se inclinan hacia el siempre, mientras el 37,5% se inclinan

hacia el a veces, con respecto a manifestar interés por comprender a los compañeros,

cuidar su apariencia personal, mantener limpio el espacio de trabajo y apreciar los

trabajos presentados por compañeros. En el segundo momento todas (100%) revelan

que a veces se cumple con lo antes señalado.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja marcada tendencia hacia la opción a

veces, en todos los momentos de observación, en cuanto al valor Respeto por la vida.

En el primer y tercer momento revela para esta alternativa un 54,17%, para la opción

nunca el 29,17% y siempre el 16,67% restante. Además, en el segundo momento, la

opción a veces obtuvo el 70,83% y nunca el 29,17%. En el cuarto momento, la opción a

veces obtuvo el 83,33% y siempre el 16,67%.

De forma contraria, la U.E. Puche Fonseca muestra poco interés por inculcar el valor

respeto por la vida, ya que en el primer y tercer momento, la alternativa nunca obtuvo el

54,17%, seguida de a veces (37,5%) y para la opción nunca tan sólo el 8,33%. En el

segundo momento, la alternativa nunca obtuvo el 54,17% y a veces el 45,83%. Y, en el

cuarto momento, la opción a veces obtuvo el 91,67% y siempre el 8,33%.

Por esto, el Colegio La Presentación pasa a ser el primero del grupo en inculcar el

valor Respeto por la Vida, incluyéndolo en su práctica pedagógica, mientras la U.E.

Cosme González y más aún la U.E. Puche Fonseca evidencian fallas severas en esta

subcategoría.

Page 201: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

201

Tabla 24 Ciudadanía

Observaciones Total 11 12 13 14 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 2 3 0 11 45,83 A veces 0 4 3 3 10 41,67 Nunca 0 0 0 3 3 12,50 24 100,00Cosme González Siempre 4 3 0 3 10 41,67 A veces 2 3 2 2 9 37,50 Nunca 0 0 4 1 5 20,83 24 100,00Puche Fonseca Siempre 2 1 0 6 9 37,50 A veces 4 5 5 0 14 58,33 Nunca 0 0 1 0 1 4,17 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 6 3 21 87,50 Nunca 0 0 0 3 3 12,50 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 2 5 19 79,17 Nunca 0 0 4 1 5 20,83 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 5 6 23 95,83 Nunca 0 0 1 0 1 4,17 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 2 3 0 11 45,83 A veces 0 4 3 3 10 41,67 Nunca 0 0 0 3 3 12,50 24 100,00Cosme González Siempre 4 3 0 3 10 41,67 A veces 2 3 2 2 9 37,50 Nunca 0 0 4 1 5 20,83 24 100,00

Page 202: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

202

Observaciones Total 11 12 13 14 fa fr Puche Fonseca Siempre 2 1 0 6 9 37,50 A veces 4 5 5 0 14 58,33 Nunca 0 0 1 0 1 4,17 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 2 3 0 11 45,83 A veces 0 4 3 6 13 54,17 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 4 3 0 3 10 41,67 A veces 2 3 6 3 14 58,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 2 1 0 6 9 37,50 A veces 4 5 6 0 15 62,50 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 24 Ciudadanía

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 203: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

203

En cuanto al valor Ciudadanía, revelan la tabla y gráfica 24, que en el colegio La

Presentación, en el primer y tercer momento se observa como el 45,83% de las

observaciones, evidencian que siempre los alumnos conocen los derechos de los

demás niños, cumplen con sus deberes escolares, se molestan cuando un compañero

es molestado por otro y manifiestan sentido de pertenencia por su comunidad durante

el diseño de proyecto educativo, sin embargo, el otro 41,67% de las observaciones

revela que a veces se cumple lo anterior y nunca se cumplen según el 12,5%. Para el

segundo momento, la opción a veces alcanzó el 87,5%, seguida por las opciones nunca

(12,5%). Y en el cuarto momento de observación, a veces obtuvo el 54,17% y siempre

el 45,83%.

Por otro lado, las observaciones realizadas en la U.E. Cosme González en la

subcategoría Ciudadanía, revelan que en el primer y tercer momento la opción siempre

alcanzó 41,67%, seguida de a veces (37,5%) y nunca (27,83%). También, en el

segundo momento, la opción a veces obtuvo el 79,17% y nunca el 20,83%. En el cuarto

momento, la opción a veces obtuvo el 58,33% y siempre el 41,67%.

Mientras tanto, las observaciones realizadas en la U.E. Puche Fonseca revelan que,

en el primer y tercer momento de observación la alternativa a veces obtiene el 58,33%

sobre el 37,5 de la opción siempre y el 4,17% de nunca. En el segundo momento la

opción a veces obtiene el 95,83%, seguida por la opción nunca con un 4,17%. Y, en el

cuarto momento, la alternativa a veces tiene el 62,5 y siempre el 37,5% restante.

Page 204: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

204

Tabla 25 Libertad

Observaciones Total 15 16 17 18 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 6 3 5 0 14 58,33 A veces 0 3 1 3 7 29,17 Nunca 0 0 0 3 3 12,50 24 100,00Cosme González Siempre 0 2 4 0 6 25,00 A veces 3 2 2 2 9 37,50 Nunca 3 2 0 4 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 1 0 3 0 4 16,67 A veces 3 5 3 4 15 62,50 Nunca 2 1 0 2 5 20,83 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 6 3 21 87,50 Nunca 0 0 0 3 3 12,50 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 3 4 6 2 15 62,50 Nunca 3 2 0 4 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 4 5 6 4 19 79,17 Nunca 2 1 0 2 5 20,83 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 6 3 5 0 14 58,33 A veces 0 3 1 3 7 29,17 Nunca 0 0 0 3 3 12,50 24 100,00Cosme González Siempre 0 2 4 0 6 25,00 A veces 3 2 2 2 9 37,50 Nunca 3 2 0 4 9 37,50 24 100,00

Page 205: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

205

Observaciones Total 15 16 17 18 fa fr Puche Fonseca Siempre 1 0 3 0 4 16,67 A veces 3 5 3 4 15 62,50 Nunca 2 1 0 2 5 20,83 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 6 3 5 0 14 58,33 A veces 0 3 1 6 10 41,67 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 0 2 4 0 6 25,00 A veces 6 4 2 6 18 75,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 1 0 3 0 4 16,67 A veces 5 6 3 6 20 83,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 25 Libertad

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 206: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

206

Se observa en la tabla y gráfica 25, con respecto al valor Libertad, como en el

colegio La Presentación, en el primer y tercer momento, de acuerdo al 58,33% de las

observaciones, siempre el alumno actúa por iniciativa propia, es auténtico con su grupo,

se muestra seguro cuando formula opiniones y emite juicios críticos acerca de

situaciones que afectan a la escuela. Además, a veces es así según el 29,17% de las

observaciones. Aunque nunca ocurre lo planteado, de acuerdo al 12,5% de

observaciones realizadas.

Esta situación varía en el segundo momento donde la opción a veces alcanzó el

87,5% y nunca el 12,5%. Y, en el cuarto momento de observación, para la alternativa

siempre se obtuvo 58,33% y en la alternativa a veces el 41,67%.

Por su parte, la U.E. Cosme González evidencia en todos los momentos de

observación una tendencia hacia la opción a veces, con respecto al valor Libertad. En el

primer y tercer momento revela para esta opción un 57,5%, al igual que la opción nunca

y siempre obtiene el 25%. Mientras tanto, en el segundo momento la opción a veces

obtuvo el 62,5% y nunca el 37,5%. En el cuarto momento, la opción a veces obtuvo el

75% y siempre el 25%.

Además, la U.E. Puche Fonseca muestra marcada tendencia hacia la opción a

veces, en el valor Libertad, siendo la data en el primer y tercer momento de

observación: a veces 62,5%, nunca 20,83% y siempre 16,67%. En el segundo

momento: a veces 79,17% y nunca 20,83%. Y en cuarto momento de observación: a

veces 83,33% y siempre 16,67%.

Page 207: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

207

Tabla 26 Solidaridad

Observaciones Total 19 20 21 22 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 2 4 4 6 16 66,67 A veces 4 2 0 0 6 25,00 Nunca 0 0 2 0 2 8,33 24 100,00Cosme González Siempre 1 2 1 2 6 25,00 A veces 3 4 3 2 12 50,00 Nunca 2 0 2 2 6 25,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 1 5 4 1 11 45,83 A veces 4 1 2 3 10 41,67 Nunca 1 0 0 2 3 12,50 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 4 6 22 91,67 Nunca 0 0 2 0 2 8,33 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 4 6 4 4 18 75,00 Nunca 2 0 2 2 6 25,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 5 6 6 4 21 87,50 Nunca 1 0 0 2 3 12,50 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 2 4 4 6 16 66,67 A veces 4 2 0 0 6 25,00 Nunca 0 0 2 0 2 8,33 24 100,00Cosme González Siempre 1 2 1 2 6 25,00 A veces 3 4 3 2 12 50,00 Nunca 2 0 2 2 6 25,00 24 100,00

Page 208: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

208

Observaciones Total 19 20 21 22 fa fr Puche Fonseca Siempre 1 5 4 1 11 45,83 A veces 4 1 2 3 10 41,67 Nunca 1 0 0 2 3 12,50 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 2 4 4 6 16 66,67 A veces 4 2 2 0 8 33,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 1 2 1 2 6 25,00 A veces 5 4 5 4 18 75,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 1 5 4 1 11 45,83 A veces 5 1 2 5 13 54,17 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 26 Solidaridad

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 209: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

209

Revelan la tabla y gráfica 26, relacionada con el valor Solidaridad, que en el colegio

La Presentación, en el primer y tercer momento se observa inclinación hacia la opción

siempre, en un 66,67%, mientras el 25% se inclina hacia el a veces, obteniendo la

opción nunca un 8,33%, con respecto a defender a sus compañeros cuando son

agredidos por otros, manifestar predilección por el aprendizaje cooperativo, cooperar en

la realización de trabajos grupales y participar en campañas de interés social

promovidas en la escuela. La situación varía en el segundo momento donde la opción a

veces obtiene el 91,67% y le sigue nunca con 8,33%. En el cuarto momento de

observación, la alternativa siempre obtiene el 66,67%, y la alternativa a veces el

33,33%.

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja tendencia hacia la opción a veces,

en todos los momentos de observación, en cuanto al valor solidaridad. En el primer y

tercer momento revela para esta alternativa un 50% y para las opciones siempre y

nunca el 25%. Además, en el segundo momento la opción a veces alcanza el 75%

sobre el nunca (25%). Y, en el cuarto momento, la opción a veces obtuvo 75% sobre el

siempre (25%).

De igual manera, la U.E. Puche Fonseca muestra tendencia hacia la opción a

siempre, con relación al valor solidaridad, en el primer y tercer momento, ya que esta

alternativa obtiene el más alto porcentaje (45,83%), seguida de la opción a veces

(41,67%) y para la opción nunca (12,5%). Sin embargo, en los momentos segundo y

cuarto la tendencia se desvía hacia la opción a veces, obteniendo 87,5% y 54,17%,

sobre las alternativas nunca (12,5%) en el segundo momento y siempre (45,83)% en el

cuarto momento.

Page 210: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

210

Tabla 27 Convivencia

Observaciones Total 23 24 25 26 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 4 4 4 5 17 70,83 A veces 2 2 2 1 7 29,17 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 4 4 4 4 16 66,67 A veces 2 2 2 2 8 33,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 3 4 4 0 11 45,83 A veces 3 2 2 5 12 50,00 Nunca 0 0 0 1 1 4,17 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 6 6 24 100,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 6 6 24 100,00 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 6 6 5 23 95,83 Nunca 0 0 0 1 1 4,17 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 4 4 4 5 17 70,83 A veces 2 2 2 1 7 29,17 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 4 4 4 4 16 66,67 A veces 2 2 2 2 8 33,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00

Page 211: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

211

Observaciones Total 23 24 25 26 fa fr Puche Fonseca Siempre 3 4 4 0 11 45,83 A veces 3 2 2 5 12 50,00 Nunca 0 0 0 1 1 4,17 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 4 4 4 5 17 70,83 A veces 2 2 2 1 7 29,17 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 4 4 4 4 16 66,67 A veces 2 2 2 2 8 33,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 3 4 4 0 11 45,83 A veces 3 2 2 6 13 54,17 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 27 Convivencia

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 212: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

212

En cuanto a la Convivencia, revelan la tabla y gráfica 27, que en el colegio La

Presentación, en el primer, tercer y cuarto momento se observa como el 70,83% de las

observaciones, evidencia que siempre los alumnos escucha con atención los

planteamientos de los demás, esperan el turno para intervenir en los diálogos

escolares, cumplen con los deberes y defensa de los niños, reconocen y respetan la

individualidad de cada persona y de sí mismo, reconocen y manifiestan que todos

somos iguales, utilizan el reforzamiento positivo para valorar el trabajo de los demás y

actúan con respeto ante las posibilidades e impedimentos físicos de otros niños,

además, el otro 29,17% de las observaciones revela que a veces se cumple lo anterior.

Para el segundo momento, la opción a veces alcanzó el 100%.

Por otro lado, las observaciones realizadas en la U.E. Cosme González tienen un

comportamiento similar al Colegio La Presentación, pues en el primer, tercer y cuarto

momento, la opción siempre obtuvo el 66,67% y la alternativa a veces el 33,33%. Y, en

el cuarto momento a veces alcanzó el 100%% en la subcategoría Convivencia.

Mientras tanto, las observaciones realizadas en la U.E. Puche Fonseca, revelan que

en esta Institución, para el primer y tercer momento, a veces se inculca el valor

Convivencia de acuerdo al 50%, siempre según el 45,83%, pero nunca se hace según

el 4,17% de las observaciones realizadas. En el segundo momento la opción siempre

obtiene el 95,83%, seguida por nunca con un 4,17%. En el cuarto momento, la

alternativa a veces alcanza el 54,17%, seguida de siempre con un 45,83%.

Es de hacer notar, que en esta oportunidad, los porcentajes favorecen al Colegio La

Presentación, el cual destacó en la subcategoría Convivencia sobre las demás

Instituciones estudiadas; sin embargo la U.E. Cosme Gonzalez alcanzó buenas

puntuaciones en esta subcategoría demostrando interés por formar individuos capaces

de vivir en armonía, unión y paz.

Page 213: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

213

Tabla 28 Honestidad

Observaciones Total 27 28 29 30 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 1 0 0 6 7 29,17 A veces 2 2 5 0 9 37,50 Nunca 3 4 1 0 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 2 0 2 0 4 16,67 A veces 3 1 2 3 9 37,50 Nunca 1 5 2 3 11 45,83 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 4 4 16,67 A veces 1 3 4 2 10 41,67 Nunca 5 3 2 0 10 41,67 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 3 2 5 6 16 66,67 Nunca 3 4 1 0 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 5 1 4 3 13 54,17 Nunca 1 5 2 3 11 45,83 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 1 3 4 6 14 58,33 Nunca 5 3 2 0 10 41,67 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 1 0 0 6 7 29,17 A veces 2 2 5 0 9 37,50 Nunca 3 4 1 0 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 2 0 2 0 4 16,67 A veces 3 1 2 3 9 37,50 Nunca 1 5 2 3 11 45,83 24 100,00

Page 214: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

214

Observaciones Total 27 28 29 30 fa fr Puche Fonseca Siempre 0 0 0 4 4 16,67 A veces 1 3 4 2 10 41,67 Nunca 5 3 2 0 10 41,67 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 1 0 0 6 7 29,17 A veces 5 6 6 0 17 70,83 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 2 0 2 0 4 16,67 A veces 4 6 4 6 20 83,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 4 4 16,67 A veces 6 6 6 2 20 83,33 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 28 Honestidad

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 215: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

215

Se observa en la tabla y gráfica 28, con respecto a la honestidad, como en el colegio

La Presentación, en el primer y tercer momento se aprecia que de acuerdo al 37,5% de

las observaciones, a veces el alumno mantiene actitud de respeto entre los útiles

escolares de otros niños, promueve discusiones en torno a situaciones de irrespeto a

los bienes y a las personas del entorno inmediato, expresa sinceridad en las

interacciones con docente y compañeros y hace advertencias a otros niños y a la

maestra sobre situaciones de indisciplina. Sin embargo, nunca es así según el 33,33%

de las observaciones. Pero, siempre ocurre lo planteado, de acuerdo al 29,17% de

observaciones realizadas.

Esta situación se mantuvo similar en el segundo momento de observación, donde el

66,67% de las observaciones indican que a veces se practica la honestidad y nunca se

hace según el 33,33% de las observaciones. Sin embargo para el cuarto momento,

surge un ligero cambio que revela que la honestidad fue mejor entendida, donde la

opción a veces obtiene el 70,83%, mientras la alternativa siempre obtiene un 29,17%.

Por su parte, la U.E. Cosme González evidencia en los primeros tres momentos de

observación una tendencia desfavorable hacia la opción nunca, con respecto a la

honestidad. En el primer y tercer momento revela para esta opción un 45,83%, seguida

de a veces (37,5%) y siempre (16,67%). Mientras tanto, en el segundo momento la

opción siempre obtuvo el 54,17% y nunca el 45,83%. En el cuarto momento, la opción a

veces obtuvo el 83,33% y siempre el 16,67%.

Además, la U.E. Puche Fonseca muestra igual tendencia en la subcategoría

honestidad, siendo la data para el primer y tercer momento: a veces y nunca 41,67% y

siempre 16,67%. En el segundo momento, a veces obtiene 58,33% y nunca el 41,67%.

Y, en el cuarto momento de observación, a veces alcanza un 83,33% y siempre el

16,67% restante.

De todo lo anterior se desprende, que, en líneas generales, el valor Honestidad no

está bien entendido, difundido ni practicado en las Instituciones educativas

seleccionadas para esta investigación, lo cual está asociado al deterioro social que se

experimenta en nuestras comunidades día a día.

Page 216: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

216

Tabla 29 Identidad Nacional

Observaciones Total 31 32 33 34 fa fr Primer Momento La Presentación Siempre 0 0 4 3 7 29,17 A veces 3 2 2 2 9 37,50 Nunca 3 4 0 1 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 2 0 2 8,33 A veces 3 3 3 4 13 54,17 Nunca 3 3 1 2 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 2 1 4 11 45,83 A veces 2 3 3 2 10 41,67 Nunca 0 1 2 0 3 12,50 24 100,00 Segundo Momento La Presentación Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 3 2 6 5 16 66,67 Nunca 3 4 0 1 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 3 3 5 4 15 62,50 Nunca 3 3 1 2 9 37,50 24 100,00Puche Fonseca Siempre 0 0 0 0 0 0,00 A veces 6 5 4 6 21 87,50 Nunca 0 1 2 0 3 12,50 24 100,00 Tercer Momento La Presentación Siempre 0 0 4 3 7 29,17 A veces 3 2 2 2 9 37,50 Nunca 3 4 0 1 8 33,33 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 2 0 2 8,33 A veces 3 3 3 4 13 54,17 Nunca 3 3 1 2 9 37,50 24 100,00

Page 217: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

217

Observaciones Total 31 32 33 34 fa fr Puche Fonseca Siempre 4 2 1 4 11 45,83 A veces 2 3 3 2 10 41,67 Nunca 0 1 2 0 3 12,50 24 100,00 Cuarto Momento La Presentación Siempre 0 0 4 3 7 29,17 A veces 6 6 2 3 17 70,83 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Cosme González Siempre 0 0 2 0 2 8,33 A veces 6 6 4 6 22 91,67 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00Puche Fonseca Siempre 4 2 1 4 11 45,83 A veces 2 4 5 2 13 54,17 Nunca 0 0 0 0 0 0,00 24 100,00

Fuente: Liendo, 2006.

Gráfico 29 Identidad Nacional

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

La P

rese

ntac

ión

Cosm

e Gon

zález

Puch

e Fon

seca

NuncaA vecesSiempre

Fuente: Liendo, 2006.

1º Momento 2º Momento 3º Momento 4º Momento

Page 218: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

218

Revelan la tabla y gráfica 29, relacionada con el valor Identidad Nacional, que en el

colegio La Presentación, en el primer y tercer momento se observa diversidad en las

observaciones, por cuanto el 37,5% se inclina hacia el a veces, mientras el 33,33% se

inclina hacia el nunca, obteniendo la opción siempre un 29,17%, con respecto a

manifestar regocijo cuando se habla de valores nacionales, valorar la trayectoria de

personajes históricos regionales y nacionales, expresar interés por el estudio de la

realidad geográfica del país y destacar en el trabajo escolar costumbres familiares y/o

comunitarias. Sin embargo, en el segundo momento, la opción a veces alcanza el

66,67% y nunca el 33,33%. Mientras que en el cuarto momento, a veces representa un

54,17% y siempre el resto (45,83%).

Mientras tanto, la U.E. Cosme González refleja una tendencia hacia la opción a

veces, en todos los momentos de observación, en cuanto al valor Identidad Nacional.

En el primer y tercer momento revela para esta alternativa un 54,17%, para la opción

nunca el 37,5% y para siempre el 8,33% restante. Además, en el cuarto momento, la

opción a veces obtuvo el 91,67% y siempre el 8,33%.

De forma contraria, la U.E. Puche Fonseca muestra una tendencia mucho mayor

hacia la Identidad Nacional, ya que en el primer y tercer momento la alternativa siempre

obtiene el más alto porcentaje (45,83%), seguida de la opción a veces (41,67%) y para

la opción nunca (12,5%). Además en el segundo momento, a veces obtiene el 87,5 y

nunca el 12,5%. Y, en el cuarto momento, a veces un 54,17% seguido de siempre con

el resto (45,83%).

Por esto, la U.E. Puche Fonseca demuestra dar mayor importancia al valor Identidad

Nacional que las otras escuelas observadas, le sigue el Colegio La Presentación y por

último, la U.E. Cosme González, evidenciando cierta debilidad en esta subcategoría.

Page 219: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

219

RESULTADOS GLOBALES, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN CUADRO 7

Elementos constitutivos del Eje Transversal Valores a la luz de la epistemología y fundamentos curriculares. Propiedad. Alcance epistemológico del currículo

Siempre Algunas Veces

Nunca Categorías Sub-Categorías

X % X % X %

Modelo pedagógico Principios y

rasgos de la finalidad educativa nacional 15 42,82 13 35,42 8 21,76 Reflexión en torno

al conocimiento 9 37,85 8 31,60 7 30,56 Práctica Curricular y Procesos Investigación en

el aula 8 35,07 9 37,85 7 27,08 Total 32 38,58% 30 34,96% 22 26,47%

Fuente: Liendo y Lúquez 2006.

Grafico 30 Elementos constitutivos del Eje Transversal Valores

Alcance epistemológico

Algunas veces; 34,86%

Nunca; 26,47% Siempre; 38,58%

SiempreAlgunas vecesNunca

Fuente: Liendo y Lúquez 2006.

En el cuadro 7 y gráfico 30 se muestran los resultados globales correspondientes

a los elementos constitutivos del Eje Transversal Valores a la luz de la epistemología y

fundamentos curriculares. Resultando para la propiedad Alcance epistemológico del currículo que el 38,58% de las observaciones revelan que siempre el modelo

pedagógico se rige por los principios y rasgos de la finalidad educativa nacional, así

como también, la práctica curricular y los procesos inducen a la reflexión en torno al

Page 220: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

220

conocimiento y a la investigación en el aula. Sin embargo, otro 34,96% de las

observaciones señala que lo anteriormente planteado sólo se cumple algunas veces,

mientras que la práctica pedagógica nunca se circunsbribe a la epistemología y

fundamentos curriculares de la educación básica, con el 26,47% de las observaciones.

Estos resultados caracterizan a las escuelas estudiadas en torno a la poca

promoción del aprendizaje desde humanístico hasta tecnológico; lo cual representa una

limitación en el fortalecimiento del desarrollo de los valores y la preparación de los

alumnos para integrarse a una vida social activa, participativa y responsable dentro de

la sociedad. Esta última información dentro de la alternativa algunas veces y nunca,

representativa del 61,43%, indica que el modelo pedagógico predominante en las

Escuelas Básicas estudiadas, en su generalidad, deja de cumplir con los principios y

rasgos de la finalidad educativa nacional expresada en el currículo y en las normativas

legales venezolanas.

Al dejar de fomentarse estos fines educativos, no se está cumpliendo

corresponde con lo planteado en el currículo básico nacional, donde el objetivo principal

es que haya una transformación curricular, como único medio para asegurar la

construcción de ese nuevo individuo, pues la Constitución Nacional define las

características de una nueva sociedad y el currículo debe hacer posible la formación del

ciudadano para esta sociedad (Ministerio de Educación Currículo Básico Nacional,

1998).

En ese orden, se resaltan los rasgos de la práctica curricular y de procesos bajo

la dirección de un docente centrado en la repetición del conocimiento. Esto conlleva a

precisar que él mismo maneja poca información en relación al desarrollo biopsicosocial

del alumno en ese nivel, lo cual es necesario para propiciar aprendizajes significativos;

situación que genera poca participación activa entre docente-alumnos y como

consecuencia, el clima de aprendizaje, al dejar de propiciar la reflexión, discusión y

comprensión en torno al conocimiento, niega la posibilidad al alumno de convertirse en

constructor de su propio aprendizaje. Situación evidenciada en el peso representado

por las alternativas algunas veces con un 31,60% y nunca con un 30,56% para sumar

un 62,16%, en relación con el 37,85% otorgado a la alternativa siempre.

De esta manera, al dejar de fomentarse la interacción docente alumno y la

confrontación dialéctica en el proceso de aprendizaje, se omite la construcción

individual y colectiva de ideas y discusión en torno a contenidos estudiados,

Page 221: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

221

desestimándose en la acción educativa la ausencia evidente en la de nuevas ideas,

hechos y circunstancias en la estructura cognoscitiva del alumno y minimizando así la

comprensión de los fenómenos del medio externo coadyuvantes en la construcción de

valores.

En consecuencia, tales condiciones prácticas de las escuelas confiere al

aprendizaje cuestiones de un proceso lineal, lejos de contribuir a lo que manifiestado

por Flórez (2002), que el proceso pedagógico predominante en toda acción docente se

configura desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones

políticas, en presencia del desarrollo del individuo para la sociedad en permanente

cambio y transformación de la sociedad.

Asimismo, se destaca como una inquietud, el lugar alcanzado en la subcategoría

investigación en el aula, a partir del 35,07% en la alternativa siempre, en contradicción

con la mayoría calificada de observaciones ubicadas en las opciones algunas veces

con 37,85% y nunca con 27,08%, representativas de un 64,93%; reflejándose con ello

el poco manejo de situaciones con predominio de contenidos que lleven al alumno a

indagar sobre situaciones problemáticas, causas y posibles soluciones, para dar

respuesta con innovaciones del aprendizaje, como lo exige el currículo básico nacional;

incumpliéndose así la integración del saber relacionado con lo cultural, lo social,

científico y tecnológico que conforma las distintas áreas académicas, cuya asimilación y

apropiación por los alumnos es necesaria para su desarrollo y socialización.

Dado que la aplicación de la investigación como principio pedagógico de gran

potencialidad en el aprendizaje su aplicación permite superar las contradicciones entre

los intereses de los alumnos y las directrices curriculares; pudiéndose evitar en gran

medida disfunciones pedagógicas presentadas en la práctica escolar; lo cual es omitido

en las escuelas observadas, por prevalecer el libro de texto como principal fuente para

orientar la llamada investigación por los docentes.

Esto trae como consecuencia que, el modelo pedagógico adoptado en la

estructura de los contenidos seleccionados, en su orden, secuencia y estructura; no

guardan integración con las asignaturas estudiadas, sino que se trabajan de manera

independiente y cuando se tratan puntos de vista provenientes de la realidad, los

contenidos son irrelevantes, en analogía con planteamientos de (Coll 1998). Esto

contradice, también lo planteado en el currículo básico nacional (Ministerio de

Educación 1998), con respecto a los contenidos y la manera de sistematizarlos, ya que

Page 222: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

222

constituyen las bases para operacionalizar los ejes transversales, sus dimensiones,

indicadores y referentes sociales, como vía para generar los tipos de capacidad

cognitivas motrices y cognitiva afectivas, en el marco de la globalización del aprendizaje

y una educación humanizadora y transformadora.

Como se aprecia, el modelo pedagógico develado en las observaciones

realizadas, guarda coherencia con concepciones epistemológicas empirista conductista

en el currículo pues privilegia los contenidos enciclopédicos que deben asimilar los

alumnos sin una práctica sistemática de los mismos ( reflexión del conocimiento e

investigación), lo que atenta contra la formación básica de los niños como personas y

como ciudadanos calificados; reflejo, según Schuber (1986) de un plan reproductor de

la escuela a los fines pretendidos del aprendizaje por parte del docente dedicado a

garantizar logros centrados en el control del comportamiento como base de instrucción

y organización curricular ( Tyler 1992).

En esta perspectiva, la educación escolarizada de la II etapa de las escuelas

básicas estudiadas se lleve a cabo bajo condiciones marcadamente tecnisista haciendo

de lo instrumental (formulación y evaluación de objetivos) la única dimensión

desarrollándose en antagonismo (Gagné 2000); con el modelo pedagógico social

(Florez 2002) del currículo de la educación básica, el cual se construye desde la

problemática cotidiana, los valores sociales y culturales desde un interés y una

perspectiva reflexiva critica, como vía conducente a la gestión del eje transversal

valores y al contexto de la finalidad educativa nacional. En el plano de la orientación epistemológica, el currículo de Educación Básica en

los escenarios observados se desvía de las concepciones de Sacristán ( 1994), de

Grundy (1987) y Stenhouse (1984), quienes hablan de un currículo centrado en el hacer

práctico de la escuela, con énfasis en procesos de aprendizaje tendentes a la

construcción sociocultural y abiertos a la discusión crítica, respectivamente; condiciones

que, como se ha evidenciado, no se reflejan en está práctica educativa que, sólo exibe

la reproducción de modelos de instrucción ajenos a experiencias que conviertan a

docentes y alumnos en agentes investigadores viabilizadores de la planificación y la

acción, como medio de concreción de los proyectos pedagógicos de aprendizaje

(Ministerio de Educación 1998), estrategias imposible de lograr en un ambiente

pedagógico inflexible por descontextualizado y desvinculado de su función socializadora

(Flórez 2002), así como las instenciones ricas, dinámicas, estimulantes saludables en el

Page 223: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

223

aula, necesarias para influir en el desarrollo cognitivo del alumno. (Vigotsky 1978) y

para su construcción de aprendizaje más complejo.

CUADRO 8

Elementos constitutivos del Eje Transversal Valores a la luz de la epistemología y fundamentos curriculares.

Propiedad Aplicación de fundamentos curriculares Siempre Algunas Veces

Nunca

Categorías Sub-Categorías X % X % X %

Enlace entre Sociedad y Escuela 6 26,39 7 30,21 10 43,40 Uso inteligente de

la información 10 41,67 6 26,74 8 31,60 Práctica

democrática 11 45,49 9 37,15 4 17,36

Función Socio-Cultural

Organización de las prácticas educativas 7 41,20 6 33,33 5 25,46 Concreción del

proyecto eucativo 13 53,82 5 22,22 6 23,96 Integración Teórica Educativa y Práctica – Pedagógica

Creatividad 10 40,97 8 34,03 6 25,00

Solución a problemas sociales 5 25,93 7 40,28 6 33,80 Autonomía

Moral Contribución fundamental del aprendizaje 10 33,06 11 38,06 9 28,89

Total 72 38,57% 59 32,75% 54 28,68% Fuente: Liendo y Lúquez 2006.

Page 224: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

224

Grafico 31 Elementos constitutivos del Eje Transversal Valores

Fundamentos Curriculares

Algunas veces; 32,75%

Nunca; 28,68%Siempre; 38,57%

SiempreAlgunas vecesNunca

Con respecto a la aplicación de fundamentos curriculares, la información

presentada en el cuadro 8 y gráfico 31, revela que de acuerdo al 38,57% de las

observaciones realizadas, siempre se cumple la función socio-cultural, enlazando la

escuela con la sociedad, haciendo uso inteligente de la información, practicando la

democracia y organizando las prácticas educativas, también se integra la teoría

educativa con la práctica pedagógica, concretando el proyecto educativo con

creatividad y se resalta la autonomía moral estudiantil, mediante la solución de

problemas sociales y la contribución fundamental del aprendizaje. No obstante, un

32,75% de las observaciones señala que todo esto se logra algunas veces, y, para el

resto (28,68%) nunca se aplican los fundamentos curriculares; datos estos significativos

para catalogar la aplicación de los fundamentos curriculares en la práctica pedagógica,

pues estas últimas opciones representan el 61,43%, lo cual es reflejo de la indiferencia

ante la necesidad de constituirse en un enlace entre la sociedad y la escuela y

coordinar sus esfuerzos para el logro de los objetivos de aprendizaje (Ministerio de

Educación, Currículo Básico Nacional. 1998);además se aduce del uso inteligente de la

información, la construcción del conocimiento en un ambiente democrático, por carecer

las prácticas educativas de una organización donde se entrecruzan procesos

integradores de la realidad del entorno, las exigencias post-modernas y dinámicas

comunitarias, que influyen proactivamente en la actuación del alumno en la escuela.

Fuente: Liendo y Lúquez 2006.

Page 225: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

225

Se infiere en consecuencia, que en las subcategorías enlace entre sociedad y

escuela, práctica democrática y organización de las prácticas educativas, revisten

características de debilidad pedagógica Esto se deduce del nivel alcanzado por las

categorías, los cuales difieren de lo que plantea Flórez (2002), donde manifiesta que el

desarrollo del individuo está determinado por la sociedad y la colectividad, en la cual el

trabajo productivo y la educación están intimamente unidos para garantizar, no sólo el

desarrollo del espíritu colectivo, sino el conocimiento polifacético y el fundamento de la

práctica para la formación científica de las nuevas generaciones.

Siguiendo en ese orden; según lo planteado por Flórez, se destaca que el

desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje, como creen los conductistas, ni

se produce independientemente del aprendizaje de la ciencia como plantean los

constructivistas. El aprendizaje se adquiere con la práctica y la construcción del

conocimiento, a través de la relación del individuo con su entorno.

De los argumentos anteriores, se desprende la ausencia práctica de los

fundamentos pedagógicos curriculares que pregonan para su efectividad la

operacionalización de los contenidos para generar productos escolares, con el

aprovechamiento de recursos del entorno, empleo de metodologías vivénciales,

presencia de relaciones de convivencia y otros. Esto trae como consecuencia que la

función social de las escuelas investigadas no alcance el ideal del hombre en los niños

respecto a su desarrollo humano, ya que se deja de atender el proceso de construcción

permanente del ser y del deber ser; el cual se construye dentro de un proceso dialéctico

que lleva a comprender lo humano en toda su integridad, desde lo instintivo hasta lo

lógico-cognitivo; mediando todo este proceso por la creatividad, o dentro de un

equilibrio armónico entre el sustrato biopsicosocial del ser con la experiencia cultural y

social.

Lo argumentado en párrafos precedentes confirma lo aseverado por Grundy (1987),

cuando destaca que el currículo no es una técnica o medio sino una construcción

cultural por constituir un modo de organizar una serie de prácticas educativas; lo cual,

es contradictorio con la proyección de la función socio-cultural curricular en estas

escuelas básicas, pues dejan de practicar la discusión critica de sus propósitos en

conjución con el análisis empírico de lo que realmente sucede e interesa a los

diferentes autores educativos.

Page 226: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

226

En relación a la integración teoría educativa y práctica pedagógica, los

resultados obtenidos en respecto a la concreción del proyecto educativo, demuestran

que un 53,82% alcanzado en la alternativa siempre y un 46,18% representativo de las

opciones algunas veces (22,22%) y nunca (23,96 %), permiten inferir que en las

escuelas observadas medianamente se desarrollan los proyectos educativos en

función de las características de los alumnos , inclusión de actores de la comunidad y

prácticas autogestionarias como condiciones tendentes a mejorar la calidad escolar; se

observa entonces que, en la concreción del proyecto educativo, en lugar de estar

centrado en la persona y sus propias posibilidades de desarrollo, prevalecen los

intereses de la escuela y los del docente.

Los resultados descritos son incongruentes con los planteamientos de Coll (2002), al

referir que se deben tomar en cuenta los aspectos del crecimiento personal del alumno

para promover una educación escolar y como manera de concretar el proyecto

educativo el docente debe adecuar la práctica pedagógica a un currículo por procesos

que genera estructuras de procedimientos en vez de técnicas instructivas. En estos

términos la acción pedagógica cuenta con la participación activa de docentes y alumnos

que interactúan en su preparación y desarrollo, construyendo experiencias

constructivas de investigación y reflexión en torno a la comprensión del conocimiento (

Stehouse 1991 ).

Las experiencias pedagógicas inmersas en dichos resultados dejan de atender a

una organización y secuenciación temporal, ni prevén formas de evaluación que

respondan adecuadamente a las intenciones perseguidas, más aun, en esta integración

teoría y práctica los datos obtenidos con predominio de un 34,03 % y 25% en algunas

veces y nunca respectivamente son manifestaciones de que se muestra poco interés

por la práctica de la facultad de creación en los niños, pues se notó el predominio de

contenidos conceptuales sin propiciar su procesamiento mental, haciendo compleja la

compresión de información y, por tanto, el aporte a la concreción de los proyectos

educativos.

Más aun, es importante destacar en esta argumentación, que en lugar de promover

los fundamentos pedagógicos curriculares, a través de procesos cognitivos importantes

en el aprendizaje, se reproducen un repertorio de destrezas independientes de

contenidos específicos imposible de aplicarse a situaciones acordadas por el docente;

con lo cual se debilita la integración teoría y práctica pedagógica, cuya finalidad es que

Page 227: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

227

los alumnos sean constructores de redes sociales y de cultura; lo que impide consolidar,

la formación de los niños como adultos futuros capaces de vivir en democracia, y de

valorar el hecho de las diferencias, pues el significado y la realidad son construidas, a

través de prácticas culturales con la integración de todos los actores escolares

(Ministerio de Educación, Currículo Básico Nacional 1998) en una simbiosis entre

planificación y acción.

En consideración con los fundamentos psicológicos y filosóficos, que permiten

calificar la autonomía moral en los alumnos, los datos obtenidos son alarmantes, pues

con respecto a la solución de problemas sociales se develó su casi inexistencia, dado el

40,28% en algunas veces en las observaciones y un 33,80%, en la alternativa nunca;

representativos de un 74,08% y obteniéndose apenas un 25,93% en la opción

.siempre.

Vale decir que, en la secuencia pedagógica de dichas escuelas, se ignoran la

práctica de procesos autorreguladores del comportamiento humano como medio de

estimular el desarrollo de la autonomía individual en los educandos y por ende, la

contribución a la solución de problemas sociales con participación democrática y

sentido de pertenencia escolar y local, como lo plantea Flórez (2002) ante la

importancia de promover la participación activa, solidaria y consciente en procesos de

transformación, derivados de sus juicios críticos ante problemas sociales. Puede

decirse, en consecuencia, que la acción docente obvia la aplicación de estrategias

sustentadas en lo intelectual, afectivo y socioemocional libremente asumidos.

A la par con lo anterior, la información obtenida en la sub categoría fundamentos del

aprendizaje, el renglón algunas veces con un 38.06% y nunca en un 28,59%, para un

total de 66,65%, dejan ver una práctica escolar que declina el aprovechamiento de los

conocimientos previos, la relación de las áreas académicas con situaciones actuales,

desarrollo de actividades de simbolización sociocultural y el estímulo del mejoramiento

cultural de los padres. Esta realidad es antagónica con lo planteado, al respeto, por

Lucini (1994) quien refiere como prioritario para afianzar la autonomía moral personal

frente a la presión colectiva, debe ser común en el docente la integración de los bloques

de contenidos actitudinales a los conceptuales y procedimentales. Esto tiene mucho

que ver con la calidad de la enseñanza y una educación más humanizada,

conformando saberes y aprende a ser con los saberes sistemáticos (Antúnez 1995);

situaciones estas poco consideradas en las Instituciones objeto de estudio.

Page 228: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

228

Como se aprecia , en el análisis de resultados relativos a la propiedad; aplicación de

fundamentos curriculares en la práctica pedagógica de las Instituciones estudiadas,

básicas, se revela marcada inconsistencia con una concepción o fundamentación

curricular del “hacer” práctico en la escuela; mecanismo que relega el aprender a

pensar antagónico con teorías de aprendizaje significativo y constructivista y procesos

cognitivos representativos de lo rígido, específico, medible, autoritario y repetitivo; en

lugar de asumir la administración del currículo bajo criterios simbólicos y significantes

para maestros y alumnos en una red de palabras, imágenes, sonidos, juegos,

diversidad de recursos y estrategias que encarnan signos de la ocurrencia socio-

cultural, como enfatiza Stenhouse (1991)

CUADRO 9

Criterios de alcance práctico - didáctico en la operacionalización del Eje Transversal Valores.

Propiedad Operacionalización didáctica del Eje Transversal Valores Siempre Algunas

Veces Nunca

Categorías Sub-Categorías X % X % X %

Estrategias de Planificación (PPP y PPA) 16 53,61 11 37,50 3 8,89 Adecuación de

intereses de los alumnos 15 81,48 3 18,52 0 0,00 Integración de áreas

curriculares y de contenidos 14 45,00 13 41,67 4 13,33

Globalización del Aprendizaje

Práctica evaluativa 6 25,00 10 42,36 8 32,64

Contextualización Aprendizaje organizacional 9 38,89 10 40,97 5 20,14

Aprender a conocer 11 60,19 7 39,81 0 0,00 Aprender a hacer 10 53,70 8 46,30 0 0,00 Aprender a ser 10 55,56 8 44,44 0 0,00

Pilares de la Transversalidad

Aprender a convivir 11 58,33 8 41,67 0 0,00 102 52,42% 78 39,25% 20 8,33%

Fuente: Liendo y Lúquez 2006.

Page 229: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

229

Grafico 32 Criterios de alcance práctico - didáctico en la operacionalización del Eje

Transversal Valores.

Algunas veces; 39,25%

Nunca; 8,33%

Siempre; 52,42%

SiempreAlgunas vecesNunca

Fuente: Liendo y Lúquez 2006.

En el cuadro 9 y gráfico 32, relacionado con los criterios de alcance práctico -

didáctico en la operacionalización del Eje Transversal Valores, se evidencia, de

acuerdo al 52,42% de las observaciones, que siempre se operacionaliza este eje en la

práctica pedagógica mediante la globalización, la contextualización de los aprendizajes

y los pilares de la transversalidad. Sin embargo, según el 39,25% de las observaciones

estos procesos sólo se emplean algunas veces y el 8,33% refleja que nunca se lleva a

cabo. Respecto a la categoría globalización del aprendizaje, de los datos presentados

se desprende que el ambiente estudiado, es un espacio medianamente organizado

donde interactúan en ocasiones escuela, familia y comunidad dejando de garantizar, en

su totalidad, la praxis pedagógica, según la exigencia de las estrategias de planificación

de los proyectos educativos, cuyos propósitos están dirigidos a orientar la formación

integral de los niños y niñas involucrados y como tal deben surgir de sus intereses y

necesidades. ( Currículo Básico Nacional, 1998 )

Con respecto a la adecuación de la práctica pedagógica a intereses de los

alumnos, según la ocurrencia de las acciones observadas, puede decirse que según el

81,48%, correspondiente a la opción siempre denota que existe una relación

medianamente bidireccional entre los intereses de los alumnos y los objetivos y temas

propuestos por el docente; estos últimos en el momento de tomar decisiones, adecuar

las estrategias didácticas consideran las necesidades de los alumnos, lo cual es

Page 230: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

230

congruente con el planteamiento de Vigotsky (1978) quien afirma que el alumno, en un

determinado momento, tendrá la capacidad de ejecutar tareas, dar respuestas o

solucionar problemas por sí mismo, sin ningún tipo de ayuda; ello representa su zona

de desarrollo real. Sin embargo, podrá alcanzar con ayuda de un adulto, un compañero

o un grupo de compañeros más avanzados, una serie de conductas que no podría

manifestar sin esa ayuda. Este espacio de acción es denominado por Vygotski "Zona de

desarrollo próximo potencial".

No obstante, las frecuencias favorecen la alternativa siempre, aunque la totalidad de

las escuelas observadas no cumplió con los requerimientos curriculares para la

operacionalización didáctica del eje transversal valores, para lo cual el docente ha de

ser la persona encargada de organizar el ambiente educativo necesarios en la

construcción del conocimiento estudiantil y es, a la vez, el mediador de sus

aprendizajes. Siendo uno de los objetivos primordiales del nuevo currículo el educar

para la vida, los ambientes educativos deben presentar semejanza con la vida y no

estar desconectados y serles extraños. Para tener conexión con las vivencias diarias

del alumno fuera de la escuela, es imprescindible que la familia y la comunidad

interactúen con la institución escolar, lo cual se ve favorecido por la posibilidad que

brindan los proyectos de plantel y los proyectos de aula. Estos permitirán al alumno

vincularse con su historia, su espacio, su gente, en fin, con su cultura y con ello plantear

la base para alcanzar su dignidad y que sus aprendizajes sean significativos.

Situaciones estas prevalecientes sólo en la tercera parte de las Instituciones objeto de

estudio, no obstante se apreció en el diseño de los proyectos educativos desvinculación

con la familia y la comunidad, apelando exclusivamente a los aportes de los alumnos.

Con referencia a la subcategoría integración de áreas curriculares y de

contenidos un 45% de las acciones observadas se ubicaron en la alternativa siempre,

un 41,67% y 13, 33% en la alternativa algunas veces y nunca, respectivamente,

consolidándose esta explicación parcial en un 54% como reflejo de una práctica

pedagógica que limita la incorporación de contenidos de aprendizaje conceptual,

procedimental y actitudinal de contenidos de aprendizaje y la integración de las áreas

académicas, el desarrollo de actividades de experimentación vivencial (individual,

Page 231: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

231

escolar, social), parcializando el aprendizaje integral de las áreas académicas

estructurantes del currículo de Educación Básica. ( Ministerio de Educación 1998).

Obviamente, esta situación refleja la escasa organización del conocimiento,

expresados mediante la verbalización (conceptuales), una secuencia de acciones u

operaciones (procedimentales) para la interiorización de valores dirigidos al equilibrio

personal y convivencia social (actividades), según lo plantea Coll (1993). De hecho este

desequilibrio afecta el logro de educación humanizadora y transformadora que persigue

el modelo curricular de la Educación Básica.

De acuerdo con el planteamiento anterior, se evidencia respecto a la

contextualización que caracteriza el ambiente escolar, al alcanzar niveles de

medianamente en la alternativa siempre, se demuestra la existencia de un ambiente

participativo, cooperativo, solidario, coherente con valores socioculturales; propiciador

de una práctica pedagógica, en la cual los alumnos construyen aprendizajes

significativos al vivenciar experiencias en su cotidianidad. Igualmente es potenciador

de procesos cognitivos superiores, pues estos se desarrollan a través de la interacción

social y mediados por la cultura. (Vigotsky, 1998 ).

Asì pues, la globalización del aprendizaje, según los resultados alcanzados,

destacándose la alternativa en algunas veces, da importancia al aprendizaje

significativo del alumno, guiándose por el principio de la construcción de esquemas de

conocimiento, cuyos elementos mantienen estrechas relaciones, de tal manera que la

incorporación a los mismos de nuevos elementos da lugar a aprendizajes tanto más

significativos, cuanto mayor es el número la complejidad de las relaciones establecidas,

de modo que el aprendizaje significativo es globalizado en la medida que el material

nuevo de aprendizaje se relaciona de forma substantiva y no arbitraria con lo que el

alumno ya sabe.

Estos resultados se alejan de los planteamientos del currículo básico nacional

(1998), el cual enfatiza en el potencial de los proyectos pedagógicos de aula (P.P.A),

para ir dando pasos progresivos en la organización del proceso de enseñanza

aprendizaje. Además de favorecer en los educandos la construcción del aprendizaje

con el mayor grado de experiencias significativas posibles y, a la vez, lograr que el

docente se sienta satisfecho y gratificado en su labor. En vista de esto los Proyectos

Page 232: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

232

Pedagógicos de Aula (P.P.A) descontextualizados desfavorecen el crecimiento

profesional, el de la Institución escolar, la eficiencia y la calidad de la escuela, por dejar

a un lado la atención de necesidades e intereses de los alumnos y de la comunidad

escolar.

Para la subcategoría práctica evaluativa, los resultados representados por una

frecuencia de 25% en la alternativa siempre, demuestra su deslinde de las

características individuales de los niños y de las intenciones del proyecto educativo, lo

cual es ratificado por el 42,36% ubicado en algunas veces y el 32,36% en la alternativa

nunca, representativas ambas del 74,00% de las observaciones. En efecto, la

evaluación tiende sólo a medir resultados del aprendizaje; en lugar de facilitar el ajuste

entre la ayuda pedagógica en los estudiantes, en antagonismo con las consideraciones

de Coll( 2002) quien refiere en la evaluación la finalidad de pronunciarse sobre el grado

de éxito o fracaso obtenido en el aprendizaje y retroalimentando por consiguiente.

De igual manera, se evidencia la descontextualización de esta práctica, en las

escuelas estudiadas, por edades de las características de proceso democrático,

respondiente, negociado, iluminativo e integrado al proceso de enseñaza aprendizaje,

como lo plantea el currículo básico nacional (1998). Estas características evaluativas,

igualmente, debilitan la integración de valores socioculturales propiciadores de

aprendizajes significativos, (Ausubel, 1983). Situación que afecta, en el mismo orden, la

vivencia de experiencias derivadas de la cotidianidad, la participación de la familia,

como factores mediadores en el aprendizaje sociocultural, realzado por Vigotsky (1978),

como la zona de desarrollo próximo que permite al alumno con ayuda externa construir

aprendizajes, fundamentales en la operacionalización del eje transversal valores.

Obviamente, la totalidad de las escuelas observadas demostró escaso cumplimiento

de los requerimientos curriculares necesarios para la operacionalización del eje

transversal valores, al dejar de considerar el diagnóstico de conocimientos previos,

discusión y confrontación de ideas, las diferencias individuales y la negociación de las

estrategias durante el proceso de evaluación.

La Subcategoría aprendizaje organizacional, representada por un 38,89% en la

alternativa siempre; sin embargo el 40,97% para algunas veces y 20,14%

Page 233: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

233

correspondiente a nunca revela que, en la mayoría de las escuelas, no se consolida

esta subcategoría, al dejar de fomentarse acciones colectivas, el trabajo en grupos y la

interacción entre todos los actores educativos, como requerimiento para la

transformación de la institución en una verdadera comunidad de aprendizaje. Estas

condiciones muestran a estos centros escolares como desprovistos de estrategias que

estimulan la incorporación de todos los integrantes de la comunidad en procesos de

prácticas autogestionarias y de aprendizaje organizacional, como una forma de

penetrar y proyectar la construcción del conocimiento, a partir del contraste con los

otros asociados a la propia experiencia Picón (2005).

Respecto a la categoría pilares de la transversalidad, los resultados favorecen las

subcategorías aprender a conocer (60,19%), aprender a hacer (53,70%), aprender a ser

(55, 56%) y aprender a convivir (58,33%) por ubicarse en la alternativa siempre,

respectivamente. Específicamente, se fomenta con mayor fuerza el aprendizaje de

conceptos, formulas, hechos, situaciones, o fenómenos, es decir, manejo de

información. Para el aprender a convivir se refuerza sólo el trabajo en grupos, sin

énfasis en la discusión reflexiva crítica; el aprender a hacer se concreta a la elaboración

de trabajos asignados por el docente y se practica el aprender a ser mediante las

relaciones de trabajo, convivencia en el aula entre los alumnos, exclusivamente.

A pesar, de apreciarse en estos resultados alta inclinación hacia la alternativa

siempre, no pueden relegarse totalmente los resultados correspondientes a la

alternativa algunas veces, por superar, la mayoría de ellos el 40%, por lo cual puede

inferirse que de manera integral, en estas Instituciones, no se cultivan las subcategorías

o pilares de la transversalidad, disminuyéndose el desarrollo sociopersonal de los

alumnos descritos en las Escuelas Básicas estudiadas, producto de un aprendizaje

centrado exclusivamente en las paredes del aula, ajeno a la cultura y al contexto, en

antagonismo con los planteamientos formulados al respecto por Ramos (2001), Miller

(1996), Pike y Serví (1994) cuando refieren que estos pilares se fomentan de manera

inadecuada en la escuela actual, si bien como algo intrínseco del mundo académico,

es decir, los estudiantes cuando salen del ámbito escolar, dejan de preocuparse por su

autoformación, por el planteamiento de la educación permanente, que incluye no sólo la

actitud personal de permanente actualización de conocimientos ante la información a lo

Page 234: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

234

largo de la vida, sino a saber manejar crítica y creativamente las fuentes de información.

Un caso especial es el manejo de la información.

CUADRO 10. Valores manifestados por los educandos en el proceso enseñanza -

aprendizaje. Propiedad Valores desarrollados por los educandos en la praxis escolar

Siempre Algunas Veces

Nunca Categorías Sub-Categorías

X % X % X %

Concientización 5 25,00 11 58,33 3 16,67 Procesos de

construcción Expresión clara de ideas 6 31,94 10 52,78 3 15,28

Respeto por la vida 5 21,88 14 57,29 5 20,83

Ciudadanía 8 31,25 14 59,38 2 9,38

Libertad 6 25,00 14 57,29 4 17,71

Solidaridad 8 34,38 13 54,17 3 11,46

Convivencia 11 45,83 13 53,13 0 1,04

Honestidad 4 15,63 13 54,17 7 30,21

Dimensiones del Eje

Transversal Valores

Identidad Nacional 5 20,83 14 58,33 5 20,83

58 27,97% 116 56,10% 32 15,93% Fuente: Liendo y Lúquez 2006.

Page 235: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

235

Grafico 33 Valores manifestados por los educandos en el proceso enseñanza -

aprendizaje.

Algunas veces; 56,10%

Nunca; 15,93% Siempre; 27,97%SiempreAlgunas vecesNunca

Fuente: Liendo y Lúquez 2006.

En cuanto a los valores desarrollados por los educandos en el proceso enseñanza – aprendizaje, el cuadro 10 y gráfico 33 muestran como el 56,10% de las

observaciones, resaltan que tan sólo algunas veces dichos valores son desarrollados

por los educandos en la praxis escolar. A pesar que, el 27,97% de las observaciones

revelan que siempre se manifiestan los valores respeto por la vida, ciudadanía, libertad,

solidaridad, convivencia, honestidad e identidad nacional, otro 15,93%, evidencia que

nunca los educandos desarrollaron estos valores durante el proceso enseñanza -

aprendizaje.

Estos resultados demuestran la fuerza con que se construyen y se desarrollan los

valores en los educandos en el proceso enseñanza aprendizaje, en el marco de la

alternativa algunas veces; lo cual es alarmante, pues se evidencia una práctica

pedagógica relegada a la repetición de contenidos sin desarrollar en los alumnos, el

objetivo principal de la educación básica, que articula la apreciación, experimentación

de los valores críticamente, para elegir e integrarlos a su personalidad en un sistema de

valores básicos para la vida y convivencia. Por eso como en las escuelas observadas,

se reflejó carencia de una orientación y un planteamiento en la práctica pedagógica,

hacia la inadecuada o ignorada operacionalización del eje transversal valores en cada

una de las áreas académicas, lo cual limita que la globalidad gire en torno a la vida en

la escuela.

Page 236: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

236

Es por ello que se hace necesario, según Lucini (1994) la incorporación en el

currículo de temas transversales, específicamente de unos contenidos de enseñanza,

esencialmente actitudinales, que deben entrar a formar parte dinámica e integrada en la

organización y en el desarrollo de toda la actividad escolar y, en concreto, de los

contenidos de todas las áreas que, por lo general, responden a una estructura de

carácter mucho más vertical.

Ahora bien, para la categoría Procesos de construcción la subcategoría

concientización se desarrolla bajo la alternativa algunas veces, con un 58,33%

reforzado con el 16,67% reflejado en la alternativa nunca; lo cual demuestra que en la

práctica pedagógica impartida en esas escuelas, sólo se instruye y transmite

conocimientos, en lugar de integrar una cultura bajo diferentes dimensiones como son

las tradiciones, creencias, actitudes, formas de vida Todo esto no puede transcurrir al

margen de los valores, por estar implícitos en una cultura humana y universal. En este

sentido la concientización de los valores en los alumnos se reduce a la enseñanza de

una asignatura, como la tradición filosófica o religiosa , sobre los derechos humanos,

las constituciones políticas,mediante temas reflejados en los textos; pero de esta forma

no se enseñan los valores, porque según Cortina (1996) , los valores se transmiten a

través de la práctica, del ejemplo, precisamente de situaciones que estén reclamando la

presencia de valores alternativos.

De lo anterior es importante acotar que la concientización de los valores conduce

por si mismo a un saber práctico, no sólo teórico, que debe responder siempre a la

dinámica y a las características del aprendizaje significativo. Así pues, en el proceso de

construcción de los valores juega un papel determinante el docente y su práctica

pedagógica. Esta situación se desvirtúa en estas Instituciones, en contradicción con lo

establecido en el currículo básico nacional (1998) al señalar que los valores se

concientizan a partir de la de la consideración del “yo” para llegar al “nosotros”, en la

medida en que el desarrollo evolutivo de la persona lo exija. El aprecio por si mismo,

natural en todo ser humano, debe educarse como un valor a partir del autorespeto. El

que aprende a respetarse a sí mismo e interioriza este valor, crea las bases para su

éxito en la vida.

Page 237: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

237

Con referencia a la subcategoría expresión clara relevancia en el proceso de

construcción de valores al igual que la concientización obtuvo en la alternativa algunas

veces una puntuación alta (52,78%); que sumado al 15, 28% de la alternativa nunca,

reporta alta incidencia de debilidad en su práctica; ello destaca que en el momento de

operacionalizar y de enfatizar los valores, la práctica pedagógica no los hace implícitos,

trayendo como consecuencia poca responsabilidad de los estudiantes para adquirirlos e

interiorizarlos y esto va en detrimento con su desarrollo biopsicosocial tanto para él

como para los otros.

Bajo esta perspectiva, en la práctica se obvia la construcción de los valores, pues se

atiende con rigurosidad a la rutina, restando importancia al trabajo reflexivo de los

alumnos entre su éxito o avances y limitantes, ni vinculación con situaciones de vida

personal y comunitaria, expresión frecuente de antivalores en el comportamiento,

inseguridad para expresar ideas y énfasis por la realización eficiente de las actividades

escolares; en lugar de matizar con valores la práctica pedagógica y enriquecer las

intenciones particulares o contextuales, dentro de la coherencia del ideal educativo.

Como se aprecia, los resultados que califican la categoría procesos de construcción

de valores en la práctica pedagógica se contraponen con los requerimientos del

currículo básico nacional, acerca de los fines de la educación, desde este eje

transversal, en el sentido de fomentar experiencias vinculadas con la realidad socio

cultural, contribuyendo al desarrollo del reforzamiento moral y la conducta prosocial

(Ministerio de Educación (1998).

Los resultados referente a la categoría dimensiones del eje transversal valores, y

las subcategorías identificadas con los valores, a saber respeto por la vida, ciudadanía,

libertad, solidaridad, convivencia, honestidad e identidad nacional se manifiestan todos

en la alternativa algunas veces, apreciándose su tendencia critica, mayoritariamente

reflejada en los valores ciudadanía e identidad nacional. Se infiere entonces que en las

escuelas investigadas los alumnos se comportan a espaldas de su propia historia,

indiferentes ante sus deberes y derechos; reflejo esto de una educación pasiva que se

aleja de la formación de personas con alto sentido crítico, de participación social y de

valoración a manifestaciones locales, regionales y nacionales, así como de costumbres

Page 238: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

238

personales y familiares, siguiendo una orientación pedagógica en contradicción con los

señalamientos de Marco (2002).

Al juzgar por la frecuencia con que se observaron el resto de los valores en los

alumnos puede decirse que dicha práctica pedagógica adolece de los requerimientos

curriculares, establecidos a través de la integración transversal en cada área académica

y sus contenidos tanto conceptuales como procedimentales y actitudinales, hacia la

redimensión y trascendencia humana. (Ministerio de Educación (1998); para ello se

amerita la práctica del aprendizaje socioafectivo y un empeño educativo basado en la

experiencia y dirigidos a la acción, en un intento por mejorar la convivencia colectiva

(Sánchez 1998)

Puntualizando los valores básicos para la vida y para la convivencia han de

trabajarse en todas las áreas, no sólo como un añadido artificial y forzado, sino como

parte consustancial de los contenidos de áreas académicas y de los procesos de

enseñanza aprendizaje que de ellos se desprenden. Solo así se hará posible la acción

educativa como una acción profundamente humanizadora. Para que esta síntesis

resulte efectiva es fundamental que los llamados alcances e indicadores del eje

transversal valores del Currículo Básico Nacional impregnen y se hagan presentes en

todas las programaciones de las áreas, en la selección, secuenciación y organización

de contenidos, elección de actividades, evaluación de actividades y actitudes. Para ello,

ha de implementarse herramientas metodológicas adecuadas para conseguir tales

propósitos con la conjugación teoría.práctica

Lo importante es hacer de la práctica educativa un espacio fundamentalmente axiológico, del cual se generen espacios de comprensión en torno al desarrollo humano, se puede lograr y proponer nuevas alternativas en el quehacer pedagógico. Es necesario trabajar en este sentido conceptos como: la construcción de la identidad en el amor, en la compasión y en la cooperación, para que los sujetos implicados en dichos procesos se conviertan en individuos críticos, autónomos, libres, singulares, en los cuales se acepte la contradicción y la diferencia. También otros aspectos, relacionados con los valores, se deben desarrollar, como son: el respeto, el auto control, la creatividad, la iniciativa, la sinceridad, la crítica, el análisis, la lúdica, el afecto, la justicia, la bondad, entre otros, en los niños y niñas cursantes de la Educación Básica.

Page 239: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

239

CONCLUSIONES Seguidamente, se presentan las conclusiones que se deducen a partir del proceso

investigativo desarrollado.

En el Objetivo específico 1. Al describir, a la luz de la epistemología y

fundamentos del currículo de la II etapa de la Educación Básica, los elementos que

caracterizan el eje transversal valores en la praxis del docente, se encontró que en las

escuelas estudiadas su práctica curricular denota poca promoción en el aprendizaje

desde humanístico hasta tecnológico; esto representa una limitación en el fortalecimiento

del desarrollo de los valores y la preparación del individuo para integrarse a una vida

social activa, participativa y responsable dentro de la sociedad. En relación a la praxis del

docente, en su generalidad deja de cumplir con los principios y rasgos de la finalidad

educativa nacional expresada en el currículo y en las normativas legales venezolanas.

Se resalta la dirección de un docente centrado en la repetición del conocimiento,

ubicándose en el modelo pedagógico conductista. Esto conlleva a que él mismo maneje

poca información en relación al desarrollo biopsicosocial del alumno en ese nivel, lo cual

es una limitación para propiciar aprendizajes significativos y constructivista análogos con

la operacionalización de valores, aunado a la negación de oportunidades que fomenta el

clima de reflexión, discusión y comprensión en torno al conocimiento y la investigación en

el aula.

Prevalece la omisión y construcción de ideas de forma individual y colectiva, de allí

que esta metodología, usada por los docentes no responde a la visión holística del

currículo y, a la función sociocultural de la escuela, dado que no prepara

eficientemente a los alumnos para convertirse en ciudadanos para la vida; con ello se

extingue la posibilidad de desarrollar su propia autonomía moral, se ignora la práctica

de procesos autorreguladores del comportamiento humano que estimula la construcción

de su propio conocimiento y participación en la solución de problemas sociales,

especialmente al ámbito donde se está desarrollando la acción educativa, aspectos

estos claros en la interiorización de valores.

Con respecto a la integración teoría educativa y práctica pedagógica evidenciada

en la práctica de los proyectos pedagógicos presenta limitaciones en la concreción del

eje transversal valores, pues en lugar de estar centrado en la persona, en las

características de los alumnos y sus propias posibilidades de desarrollo, prevalecen los

intereses de la escuela y los del docente. Este tipo de enseñanza tradicional no

Page 240: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

240

democrática pasa por alto la participación y discusión precisas sobre la problemática

social del momento,. De esto se deriva la poca capacidad creativa en la acción docente

para la concreción efectiva de los Proyectos educativos, soluciones a problemas

sociales, como a parte fundamental del aprendizaje. En estas perspectivas el modelo

pedagógico conductista imperante y la desvinculación de los fundamentos curriculares

exiben en las instituciones de educación básica estudiadas, situaciones pedagógicas al

margen de corrientes educativas y curriculares nuevas propias de la filosofía de la

ciencia.

En el objetivo específico 2, estuvo orientado a develar los criterios generales

de alcance práctico y didáctico que orienten los elementos constitutivos requeridos en

la operacionalización del eje transversal valores en la Educación Básica. Se encontró

que prevalecen limitaciones en el diseño de los proyectos pedagógicos de aula en

función de la planificación e integración de la familia y el ámbito comunitario dentro de

las escuelas estudiadas, en cada una de las actividades a desarrollar. En

consecuencia, se brinda poca atención a la acción mediadora de la escuela ante

problemas comunitarios, dejando así de asumir compromisos, de forma consensuada y

solidaria para expresar los grandes principios emanados por la realidad en su

problemática social, como requisito para alcanzar las condiciones básicas del

aprendizaje en concordancia al desarrollo de procesos cognitivos, afectivos y

psicomotores.

Sin embargo, se observó alta disposición del docente para tomar en cuenta la

participación de los alumnos en la toma de decisiones ante temas propuestos por él. En

este caso, aunque se fomente la acción, se inhibe la creatividad y espontaneidad de los

niños, necesarias en un ambiente pedagógico acorde con los principios constructivistas.

Es importante destacar que estos resultados prevalecieron en las escuelas básicas

subsidiadas y las privadas; sin embargo, en el diseño de los proyectos educativos se

observó una notable desvinculación entre familia y escuela.

En este orden de ideas la integración de áreas curriculares y de contenidos

resaltan poco fomento de la práctica de valores en conceptual, procedimental y

actitudinal, parcelizando el aprendizaje e impartiendo los valores como temas y no de

manera global o integrada. En efecto se pierde la oportunidad de propiciar el desarrollo

de actividades de experimentación vivencial, tanto en los alumnos como el entorno

escolar y social. Esto trae como consecuencia la imposibilidad de contribuir al desarrollo

Page 241: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

241

de una conciencia ciudadana en los estudiantes, a pesar de la importancia que reviste

la concientización de los valores en los contenidos del aprendizaje, desvinculado de la

problemática de la comunidad; y la secuenciación de áreas académicas para

responder a prácticas específicas que no son del interés del alumno.

Con relación a la práctica evaluativa se encontró un deslinde entre las

características individuales de los alumnos y de las intenciones del proyecto educativo,

la evaluación tiende a la cuantificación, representada por la medición de los conceptos

que posen los alumnos, en función de los objetivos planteados por el docente; ello limita

la discusión de ideas para evaluar el aprendizaje, notándose poca adecuación a

necesidades y a diferencias individuales en los alumnos. De esta manera se demuestra

el escaso cumplimiento de los requerimientos curriculares necesarios para la

operacionalización del eje transversal valores, al dejar de considerar el diagnóstico de

conocimientos previos, discusión y confrontación de ideas, y la negociación de las

estrategias de participación durante el proceso de evaluación. Como se evidencia en la

globalización del aprendizaje aún es un criterio curricular ausente y hasta desconocido

en la didáctica del eje transversal valores en las escuelas Básicas estudiadas

(Aprendizaje organizacional). Como consecuencia de los planteamientos

anteriores, se observó la inexistencia de acciones colectivas generadoras de nuevas

situaciones de aprendizaje, pues el docente adolece de capacidades para iniciar y

mantener una adecuada comunicación con los padres tanto para resolver problemas

del entorno, como informar acerca del rendimiento académico de los niños, condiciones

que afectan su papel como mediador en el aprendizaje significativo. Especificamente

está al margen de la práctica escolar la atención a la vinculación de los padres a las

actividades institucionales mediante la realización de actividades formativas (charlas,

talleres y prácticas autogestionarias) como manera de penetrar y proyectar la

construcción del conocimiento para satisfacer las necesidades de los alumnos y el

aprendizaje organizacional, derivándose así una problemática pedagógica con

marcadas debilidades contextuales para la operacionalización de valores en los niños

cursantes de la II etapa de la Educación Básica.

Se destaca igualmente, respecto a los pilares de la transversalidad, que en el

aprender a conocer prevalece el aprendizaje repetitivo-memorístico de conceptos,

hechos, situaciones o fenómenos, notándose poca estimulación en el trabajo mental, al

realizarse de manera cotidiana, sin estimular la creatividad y el manejo de fuentes de

Page 242: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

242

información; como consecuencia el alumno no aprovecha las nuevas tecnologías de

información en las áreas académicas, aunque los posea la escuela. Esto repercute en

el aprender a hacer que sólo se concreta en la elaboración de trabajos asignados por el

docente, limitando la construcción de actividades escolares que desarrollen

competencias hacia la identificación laboral y conformismo estudiantil, por el desinterés

de indagar en torno a problemáticas confrontadas en el aprendizaje.

En cuanto en el aprender a ser sólo prevalecen las relaciones de trabajo,

negando la posibilidad de realizar y propiciar el crecimiento personal y ético de los

educandos en el quehacer diario; esto limita a su autoconocimiento y autoconcepto, la

motivación al logro y proyectos de vida futura. Esta praxis pedagógica restringe en el

aprender a convivir, porque sólo se refuerza el trabajo en grupo, sin hacer énfasis en la

discusión reflexiva, crítica y en actividades potenciadoras de un lenguaje asertivo en

situaciones de indisciplina, violencia física y agresividad, ni reconocer los aciertos de los

estudiantes, lo cual restringe las competencias para la convivencia escolar y social.

En el Objetivo específico 3 se propuso identificar los procesos de construcción

cognitiva y las dimensiones del eje transversal valores expresados en su

operacionalización pedagógica. Al respecto se evidencia una práctica pedagógica

relegada a la repetición de contenidos sin desarrollar en los alumnos el objetivo

principal de la educación básica, que articula la apreciación, experimentación de los

valores criticamente, para elegir e integrarlos a su personalidad en un sistema de

valores básicos para la vida y convivencia. Estas escuelas actúan a espaldas de las

necesidades transformacionales de los alumnos, sin hacerlos capaces de producir,

generar, construir conocimientos, admitir sus propios errores y prácticas necesarias

para la concientización de los valores; situación alarmante, desde el punto de vista

académico, debido a que estos docentes tienen formación profesional universitaria,

deben asumir el compromiso de la comunidad educativa para convertir la globalidad del

proceso enseñanza aprendizaje en un proceso humanizador que favorezca el despertar

de un nuevo tipo de persona, libre, consciente, sensitiva, crítica, creadora e innovadora.

En cuanto al proceso expresión clara de ideas se observa que los alumnos muy

poco diferencian entre valores y antivalores, están limitados para desarrollar actitudes

coherentes con la responsabilidad en su aprendizaje. En esta situación el docente

demostró desinterés por la integración y facilitación de procesos tendientes al desarrollo

de los valores propuestos en el currículo básico nacional dentro de las programaciones

Page 243: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

243

en las áreas académicas, en la doble perspectiva de la concientización e interiorización

de las actitudes y el tratamiento globalizado de los ejes transversales que han de

trabajarse, dentro de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales,

traducidos en comportamientos proactivos y constructivos.

En referencia a las dimensiones del eje transversal valores, se encontró que en el

valor respeto por la vida el alumnos tienen poco interés por comprender a sus

compañeros, cuidar su apariencia personal, mantener limpio su espacio de trabajo y

apreciar los trabajos presentados por él y su grupo; situación que está implícita en la

responsabilidad didáctica del docente; entre ellas están recrear un clima educativo

donde imperen relaciones interpersonales coherentes con los valores que han de

desarrollarse.

Los valores medianamente reforzados, según los datos obtenidos son

convivencia, solidaridad y ciudadanía, exclusivamente mediante la aplicación del trabajo

grupal, sin embargo, esta estrategia durante las observaciones realizadas constituyo

fuente para el fomento de desavenencias estudiantiles, al dejar de contar con el

acompañamiento pedagógico del docente en la canalización de actitudes comunes de

esa dinámica.

Con notable preocupación se aprecia entonces la disposición casi nula de

docentes para desarrollar procesos cognitivos de concientización y expresión de ideas

tendientes a la interiorización de las dimensiones constitutivas del eje transversal

valores, especialmente, las de identidad nacional y honestidad son manifestación de

esta inoperancia teórica y práctica, lo cual constituye un reto en la formación humana

del momento histórico. En el objetivo específico 4, relacionado con la propuesta de estrategias

didácticas vinculadas con la realidad socio-cultural para la construcción e interiorización

de las dimensiones del eje transversal valores contemplados en el currículo básico

nacional. A partir de las debilidades presentadas en la praxis pedagógica reflejados en

la investigación, se hace necesario proponer algunas estrategias didácticas que

viabilicen la inserción y contextualización de los valores como un todo organizado y

sistematizado en objetivos, su descripción, funciones y componentes curriculares,

fundamentos epistemológicos, alcance pedagógico, áreas académicas y contenidos,

valores específicos, valores propuestos en el currículo básico nacional, y estrategias

para su operacionalización en la práctica pedagógica.

Page 244: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

244

RECOMENDACIONES

De los resultados de la investigación se desprenden recomendaciones que permiten

mejorar el desempeño del docente en su praxis pedagógica.

En razón de la investigación realizada se observan algunas dificultades que

están presentes en el desarrollo de los ejes transversales.

1.- Los ejes transversales no deben verse parcelados sino globalizados. De esta

manera se garantiza que sean ejecutados en cada una de las competencias

conceptuales y procedimentales desarrollando el componente actitudinal.

2.- La escuela debe comprometerse y asumir de una forma dinámica la

aplicación o la puesta en práctica de los ejes transversales.

3.- La formación del personal docente en la transversalidad se hace necesaria.

Los docentes deben poseer las estrategias metodológicas para abordar estos temas,

los conocimientos básicos y mínimos suficientes como para que puedan definir los

objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación, ya que de ellos depende la

operacionalización del eje valores.

4.- La participación de la comunidad educativa dentro de la escuela y la escuela

en la comunidad educativa se hace prioritaria. Esto quiere decir la priorización de

objetivos, realización de acciones comunitarias, creación de ambientes facilitadores de

ciertas actitudes y conductas, formación continua de padres y profesores, estos son una

fuente o potencial clave en el trabajo, para el éxito de la gestión y cogestión escolar,

sobre todo, la escuela y los docentes han de adecuarse a las políticas educativas que

estimulan la participación de autores comunitarios y contribuir con su formación ante las

exigencias de éstas especialmente lo referido a la contraloría social.

5. El Eje transversal valores debe integrarse e impregnar toda la actividad escolar,

todos los procesos de aprendizaje y todas las áreas, es decir una educación convertida

en un ejercicio de responsabilidad compartida que deben asumir todos los docentes. De

ahí su carácter transversal y como tal debe estar presente en todos los ciclos de la

educación desde preescolar hasta la educación superior.

6. El eje transversal valores viene a convertirse en un macro eje dentro del

currículo, va a posibilitar que en su desarrollo no haya exclusión en ninguno de los ejes

transversales respecto a otros, sino que todos puedan vertebrarse en un eje común.

Page 245: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

245

7. Constituir el eje transversal valores en un proyecto global que redimensiona las

áreas y a su vez, a todo el proyecto educativo de la institución. De esa manera va a

responder al desafío de un plan de acción educativo que hoy la sociedad demanda y

debe traducirse en el reto del desarrollo humanista; es decir, dotar de contenido

humanista a la globalidad del proyecto educativo.

8. En coherencia con los valores y actitudes, la organización escolar y las

relaciones de comunicación en el aula han de diseñarse de forma democrática,

contando con la participación de todos los sectores en todas las fases del proceso y

creando un ambiente acorde con los valores que se pretende transmitir y el control del

contenido oculto de los lenguajes simbólicos en la institución escolar.

9. Llevar al docente a reflexionar sobre su propia formación integral, sobre sus

actitudes, comportamientos y prácticas que afectan directamente la labor educativa,

participando de ese modo en el mismo proceso de formación moral de los alumnos,

haciéndose consciente de la necesidad de ser cada día una mejor persona, digna de

credibilidad y modelo; en quien los alumnos puedan depositar su confianza. En

palabras de Angelo Papacchini diríamos que “el maestro debería enfrentar con su

ejemplo y práctica diaria las influencias negativas del medio en el que se desenvuelve

el estudiante, y la escuela debería funcionar como un laboratorio para aprender,

experimentar y construir una comunidad distinta”.

5.- Se debe llegar a un acuerdo con referencia a la evaluación y definir criterios

de cómo evaluar actitudes y comportamientos de manera técnica y constructivista.

Page 246: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

246

CAPÍTULO VI

Me gusta pensar que no estoy obligado a poner en orden la marcha del mundo, sino tan solo a cumplir solicitando la tarea que

DIOS me señaló.

John Ingelow

Page 247: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

247

CAPITULO VI

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL EJE TRANSVERSAL VALORES EN LA II ETAPA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

PROPUESTA DIDÁCTICA “HACIA MI REALIZACIÓN PERSONAL”

Objetivos Generales

• Presentar un conjunto de estrategias de enseñaza y aprendizaje tendente a la

operacionalización del Eje Transversal Valores en la II etapa de Educación

Básica

Objetivos Específicos

• Coadyuvar con el ejercicio didáctico del docente de la II etapa de Educación

Básica en la praxis de la transversalidad de los valores planteados en el

currículo básico nacional

• Propiciar desde el quehacer pedagógico de las escuelas básicas la formación

de valores éticos y actitudes proactivas tanto en docentes como en alumnos.

• Estimular la integración de los contenidos curriculares con el conocimiento

derivado de contextos reales y diversos hacia la formación sociocultural de los

alumnos en la II etapa de educación básica

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA “HACIA MI REALIZACIÓN PERSONAL”

Es una propuesta educativa integral, basada en la potenciación de las cualidades

humanas, el desarrollo de los valores básicos para vivir, es decir, se trata de un

programa pedagógico de desarrollo humano. Supone articular transversalmente la

responsabilidad social de la educación a los procesos de formación escolar en los niños

y niñas cursantes de la II etapa de la educación básica, por constituirse en una

estrategia pedagógica para su formación integral.

En ese orden, esta propuesta ha sido ideada para uso educativo en cada uno de los

contenidos como eje transversal, específicamente el de valores. En este caso está

Page 248: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

248

dirigida a operacionalizarse en los Proyectos de aprendizaje, esto se justifica porque

cada escuela en cada región tiene sus propios problemas, sus propios saberes, su

propia historia, por ello es importante adaptar esto a cada una de esas realidades.

Es relevante acotar que cuando se desarrollan valores no deben basarse sólo en

inculcar conceptos abstractos sobre la moralidad y la conciencia social, sino es ir más

allá; moldear habilidades para crear un valor que combine el individuo y sociedad como

papel prioritario de la educación. En este orden, la escuela debe configurar su acción

desde esta perspectiva, a través del eje transversal valores.

Ante estas necesidades se debe concientizar tanto al docente y el alumno como

requerimientos para la formación de la sociedad humana y su conciencia, según valores

propios de una sociedad democrática y pluralista; no puede olvidarse que de una ou

otra forma estos procesos están implicadas estrategias educativas.

Este planteamiento está fundamentado en lo que refiere Coll (1993), acerca de las

funciones del currículum:

• Razón de ser, es explicitar el proyecto, las intenciones y el plan de acción que

preside las actividades educativas escolares.

• El currículum es una guía para los encargados de desarrollarlo, un instrumento

útil para orientar la práctica pedagógica, una ayuda para el docente.

• Debe tener en cuenta las condiciones reales en las que va a tener que llevarse a

cabo el proyecto, situándose justamente entre, por una parte las intenciones, los

principios y las orientaciones generales y, por otra, la práctica pedagógica.

Para cumplir con éxito las funciones anteriores Coll (1993) plantea los componentes

del currículum que proporcionan información acerca de:

• Qué enseñar: hace referencia a las intenciones educativas

• Cuándo enseñar. se refiere a la manera de ordenar y secuenciar los contenidos

y objetivos

• Cómo enseñar: estructura las actividades de enseñanza

Page 249: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

249

• Qué, cómo y cuándo evaluar: elemento para asegurar que la acción pedagógica

responde adecuadamente., tal como se muestra en figura 1

En esa perspectiva, una de las características más importantes del actual

planteamiento curricular es su carácter abierto y la posibilidad que ofrece de poder

adecuarlo a distintos contextos y realidades, mediante los diferentes niveles de

concreción. Esta concreción implica que, partiendo del Currículo Nacional propuesto

por el Ministerio de Educación y Deporte (MED), los docentes pueden adecuar el marco

general de referencia para ofrecer una respuesta ajustada de la escuela en su conjunto

a las demandas del alumno. En este sentido partiendo del Currículo Básico Nacional

(CBN) se habla de cuatro niveles de concreción curricular:(a) el currículo oficial

establecido por el MED; (b) el Proyecto Educativo y Curricular de etapas referido a la

escuela y a cada etapa respectivamente; (c) el Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y

(d) las adaptaciones curriculares individualizadas para un alumno en concreto

La propuesta constituye una herramienta pedagógica adecuada a las tecnologías

de información y comunicación, por que hoy día el computador, más que una

herramienta, que hoy día el computador, más que una herramienta, es un medio de

comunicación para informar sobre diversos aspectos, instruir e incluso recrear y

entretener. Con la utilización de herramientas multimedia se quiere representar la

siguiente propuesta participando en la secuencia de estrategias planteadas en donde

se conjugan texto, imágenes, sonido y animación con la finalidad de describir e ilustrar

las diferentes situaciones en las cuales se basa la información, todo esto para innovar y

despertar una motivación que ayude al usuario a captar el mensaje esencial de la

propuesta participando en la secuencia de estrategias planteadas.

ORIENTACIÓN CURRICULAR DINAMIZADORA

La segunda etapa incluye 4º, 5º y 6º grado y se define como una etapa de

integración donde los contenidos de las distintas áreas académicas se mantienen

integrados. Sin embargo, en esta etapa, las disciplinas comienzan a mostrar sus

rasgos estructurales y epistemológicos propios.

Específicamente en la segunda etapa los Ejes Transversales se mantienen

integrados a los contenidos de las áreas académicas a través de sus dimensiones e

Page 250: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

250

indicadores. Además aparecen dos referentes sociales derivados de los Ejes

Transversales, «Ciudadanía» y «Respeto por la vida», que se encuentran relacionados

con problemas de la sociedad venezolana actual. Estos dos referentes impregnan las

áreas con un contenido de carácter social. Cabe señalar que en el Diseño Curricular

del Nivel de Educación Básica Ministerio de Educación (1998) los Ejes Transversales

impregnan todas las Áreas Académicas, dando así al proceso enseñanza – aprendizaje

un sentido de globalidad

Los alcances del Eje transversal Valores son:

En el currículo se plantea la educación en los valores como un «eje transversal», es

decir, «como una dimensión educativa global interdisciplinar para impregnar todas las

áreas y que se desarrolla transversalmente en todos los componentes del currículo».

En el eje transversal valores se deberá fomentar experiencias vinculadas con la

realidad social y cultural, en las cuales el niño o niña afectivamente se identifican con el

hombre y asumen roles de ayuda, cooperación, aliento, desprendimiento, necesidad de

compartir y de aplazar beneficios inmediatos en pro del bienestar del otro, asignar

responsabilidades y permitir la toma de decisiones que tengan que ver con lo justo e

injusto, lo correcto e incorrecto en relación con los otros. De esta manera se contribuirá

al desarrollo del razonamiento moral y la conducta prosocial.

De este modo la propuesta pedagógica presenta orientaciones en correspondencia

con el Currículo Básico Nacional, en torno al desarrollo pedagógico de los valores como

eje transversal:

• Los valores se deben ir “interiorizando”, en el proceso de enseñanza a medida

que el niño los “experimenta en su propia vida”. No se puede hablar de valores

de una forma teórica sin un contexto, sino a partir de situaciones de la vida.

• La “concientización” de los valores debe partir de la consideración del “yo” para

llegar al “nosotros” en la medida en que el desarrollo evolutivo de la persona lo

exija. El aprecio por si mismo, natural en todo ser humano debe educarse como

un valor a partir del autorespeto. El que aprende a respetarse a sí mismo e

interioriza este valor, crea las bases para su éxito en la vida.

Page 251: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

251

• Para propiciar la interiorización de los valores es necesario lograr una paulatina

identificación del “yo” con el mundo exterior, de manera que pueda ser entendido

por el educando en la medida en que sus experiencias le vayan planteando

interrogantes.

• Es necesario sensibilizar al educando para que diferencie los valores positivos en

contraposición a los antivalores y para que manifieste, en su comportamiento,

que ha interiorizado el poder creativo de los primeros frente al poder destructivo

de los segundos.

• Los alumnos y alumnas deben desarrollar el habito de la reflexión sobre la

importancia que los valores tienen en nuestra propia existencia al condicionar,

estimular o entorpecer os propósitos que nos planteamos como metas hacia las

que caminamos.

Por estas vías pueden atenderse pedagógicamente las dimensiones de respeto por

la vida, la libertad, solidaridad, convivencia, honestidad, identidad nacional y

perseverancia.

Lo anterior lleva a tener presente que los valores básicos para la vida y para la

convivencia han de trabajarse en todas las áreas, no solo como un añadido artificial y

forzado, sino como parte consustancial de sus contenidos y de los procesos de

enseñanza aprendizaje que de ella se desprende. Solo así se hará posible la acción

educativa como una acción profundamente humanizadora; pues con ello se integra

tanto la inteligencia analítica como la inteligencia emocional en una síntesis mediadora

del eje transversal valores en todas las programaciones de las áreas, en una dinámica

representada en la figura 1.

Page 252: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

252

Figura 1. Eje Transversal Valores

Fuente: Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana 1998. Ministerio de

Educación.

El plan de estudio de esta etapa, establece las siguientes áreas académicas:

Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias

Sociales, Educación Estética y Educación Física. La selección de las mismas parte de

los requerimientos del diseño curricular y el sustento legal en el plan de estudios.

Como se observa en la figura 1 las áreas académicas constituyen un elemento

organizador de los contenidos y guardan estrecha relación con los objetivos de la etapa,

de área y grado. Ellas son consideradas como una forma de agrupar los contenidos

esenciales en torno a un elemento vertebrador. Estas áreas de acuerdo con el Currículo

Básico Nacional son:

INTELIGENCIA ANALÍTICA -Conocimientos -Comprensión -Curiosidad -Razonamiento -Crítica

Procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados a partir de

los valores básicos para la vida y para la convivencia,

aplicando los contenidos y las capacidades aprendidos e

integrados a través de las Áreas Académicas

“APRENDER A CONVIVIR Y SER”

EJE TRANSVERSAL Valores básicos para la vida y la convivencia

• Respeto por la vida • Libertad • Solidaridad • Convivencia • Honestidad • Identidad nacional • Perseverancia

ÁREAS ACADÉMICAS • Lengua y Literatura • Matemáticas • Ciencias de la Naturaleza y Tecnología • Ciencias Sociales • Educación Estética • Educación Física

INTELIGENCIA EMOCIONAL

• Compromiso • Identidad • Cooperación • Iniciativa • Responsabilidad

Procesos de enseñanza y aprendizaje desarrollados a partir de

los contenidos programados en las Áreas Académicas,

contextualizados en el marco de la Educación en los Valores

como Eje Transversal

“APRENDER A CONOCER Y A HACER”

Page 253: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

253

Lengua y Literatura: la enseñaza de la lengua es la base indispensable para la

adquisición de los conocimientos de todas las áreas académicas y de los valores éticos,

estéticos, personales y sociales. Es evidente la importancia funcional de la lengua como

instrumento a través del cual se asegura la interacción humana, fundamento de los

cambios personales, sociales y culturales a los que obliga la dinámica del mundo

actual.

Matemáticas: es una forma de aproximación a la realidad. Brinda elementos de

importancia para el proceso vital y permite a la persona entender y más aún

transformarla, porque es un medio para el mejor entendimiento del individuo, su

realidad y las relaciones con sus semejantes. En tal sentido es una herramienta más

para el proceso de construirnos a nosotros mismos, de prepararnos para la vida en

sociedad y poder generar riquezas (entendida en su sentido amplio: económico, social,

humano).

Ciencias de la naturaleza y Tecnología: Propicia la formación integral, la visión y el

pensamiento global del educando.

Ciencias Sociales: constituye un soporte valioso en la tarea de formar ciudadanos

con niveles de pertenencia y de compromiso profundos a nivel nacional, regional y

local. Debido a su trascendencia social y a la carga valorativa que conlleva su

tratamiento el área contribuye de manera especial a la educación en valores morales y

cívicos: solidaridad, convivencia social, tolerancia, respeto a la familia, valoración del

trabajo, conservación del ambiente, así como la formación integral de los alumnos. A su

vez proporciona conocimientos, habilidades y actitudes para la participación

responsable en la transformación de la sociedad venezolana.

Educación estética: permite, al ser utilizadas como herramientas pedagógicas,

dinamizar el proceso enseñanza aprendizaje, facilitar el desarrollo de las capacidades

de observación, concentración, comunicación y creatividad y favorecer el trabajo

cooperativo de los alumnos. Esta educación persigue cultivar la libertad personal, de

pensamiento y de expresión, estableciendo las condiciones sociales y culturales que

facilitan, estimulan y garantizan la promoción y proyección de la expresión artística y la

Page 254: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

254

conciencia pública sobre la importancia de lo social nacional y universal ; así como el

rescate, preservación y mantenimiento del patrimonio artístico cultural.

Educación Física: su misión es la formación del ser humano en una concepción

holística. Esto supone una formación en elementos y satisfacciones motrices ajustadas

al interés, la capacidad y necesidad de movimiento corporal que posee el educando,

con la intención específica de lograr el estímulo y desarrollo de habilidades, hábitos y

actitudes que se manifiestan en los diferentes ámbitos de la vida familiar, social y

productiva; como requerimientos de la sociedad actual porque son necesarios para el

aprendizaje permanente. Desde el punto de vista de la salud integral, la actividad física

se hace indispensable para el mantenimiento, conservación y mejoramiento de las

funciones del cuerpo humano. El trabajo físico es necesario en todas las edades. De

ahí la importancia de educar para una vida activa laboral

Los planteamientos anteriores encuentran aplicación práctica con la globalización

del aprendizaje; vale decir, organizar el conocimiento por tipo de Contenidos

conceptuales, actitudinales y procedimentales. Por esta vía se generan aprendizajes

significativos; la concreción de las intenciones educativas en estrecha relación con las

capacidades cognitivas-intelectuales; cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas, que se

aspira a desarrollar en el educando.

Se infiere el la figura 1 que para la síntesis de las inteligencias analíticas y

emocional es obligante integrar a los tres tipos de contenidos, según las

especificaciones particulares de cada uno de ellos:

Contenidos Conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las

cosas, datos, hechos, conceptos, principios y leyes que se expresan con un

conocimiento verbal.

Contenidos Procedimentales se refieren al conocimiento acerca de cómo ejecutar

acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices; abarcan

destrezas, estrategias y procesos que implican de una secuencia de acciones u

operaciones a ejecutar, de manera ordenada para conseguir un fin.

Page 255: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

255

Contenidos Actitudinales están constituidos por valores, normas, creencias y

actitudes dirigidas al equilibrio personal y a la convivencia social.

Estos tipos de contenidos ameritan en su coordinación transversal del eje valores, a

fin de generar los aprendizajes fundamentales de acuerdo con los tipos de

capacidades: cognitivas – intelectuales, cognitivas – motrices y cognitivas – afectivas,

en el marco de la globalización del aprendizaje y una educación humanizadora y

transformadora. La consolidación rectora de estos aprendizajes pasa por la autonomía

pedagógica del docente ante la búsqueda de respuesta. ajustadas a las

particularidades de la escuela y de los alumnos. Este hecho, lógicamente resulta de la

concreción de acciones a desarrollar a partir de particularidades regionales y estatales,

labor que incluyen los aportes planificados en conjunto del docente, de los directivos y

de la familia, como responsables del equipo que, conjuntamente con los alumnos, harán

realidad el proyecto educativo ajustado al contexto sociocultural.

COMPONENTE DE LA PROPUESTA

• Guía epistemológica: Enfoque fenomenológico

La propuesta didáctica se centra epistemologicamente en el enfoque

fenomenológico porque las realidades y estructura peculiar sólo pueden ser captadas

desde el marco de referencia interno del individuo que las vive y experimenta. Esta

realidad depende del modo en que es vivida y percibida, es personal, única y propia de

cada ser humano. Esto es explicado por Husserl en los términos: la fenomenología es

la ciencia que trata de describir los estímulos esenciales de la conciencia; debido a ello;

su fin no es tanto descubrir un fenómeno singular cuanto descubrir en el la esencia

válida universalmente y útil científicamente (Martínez 1996:168)

Al respecto, con la propuesta se aspira potenciar el autoconocimiento, la regulación

cognitivo moral, lo cual significa comprender y respetar la relación que hace el alumno

de sus propias vivencias, y por ello, no había razones externas para pensar que no

vivió, no sintió, o no percibió los mensajes emitidos por el docente durante este trabajo,

que susciten un fluír permanente de impulsos, sentimientos, percepciones,

conocimientos; determinantes en sus actitudes. ( manifestación de valores).

Page 256: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

256

Vale decir entonces que a través de la fenomenología como epistemología los

alumnos de la II etapa en la Educación Básica, tendrán oportunidades de vivenciar

(intervención) el contexto de las estrategias variadas; entender los objetos de sus

mensajes dependiendo de cómo los experimenta internamente, en una perspectiva

reflexiva crítica-narrativa y libre.

• Guía Teórica: Modelo de Aprendizaje Sociocultural

Vigotsky (1978), plantea en su modelo de aprendizaje Sociocultural, que los

procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje

como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica como

formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que

biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican

el uso de mediadores.

Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky (1978), destaca y

lo lleva a formular la teoría de “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, que

“la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver

independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a

través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con

otro compañero más capaz”. La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las

funciones que no han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso

de hacerlo. Destaca que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto,

condicionada por dos tipos de mediadores: “herramientas” y “símbolos”, ya sea

autónomamente en la “zona de desarrollo real”, o ayudado por la mediación en la “zona

de desarrollo potencial”.

Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos

previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del

contexto. Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que

utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos

en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos estímulos se

interiorizan y se convierten en propios. Las “herramientas” están externamente

orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca

Page 257: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

257

dominar la naturaleza; los “símbolos” están internamente orientados y son un medio de

la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo.

Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas

construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo

que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la

actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje

de uso de los sistemas de signos o símbolos que los hombres han elaborado a lo largo

de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky “surge en un principio,

como un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo más

tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el pensamiento del niño.

Es decir, se convierte en una función mental interna”.

La teoría de Vigotsky se refiere a cómo el ser humano ya trae consigo un código

genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en

función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio

ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de

Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de

una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus

capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí

mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que

exista entre uno y otro.

Para Vygotsky (1978), el conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro,

sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades

cognoscitivas que se inducen en la interacción social. Al respecto señala que el

desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio

social en el que está inmersa la persona; pues el desarrollo de las funciones

psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual.

Actitud de docente

El buen aprendizaje implica un doble compromiso: el alumno debe asumir una

disposición para aprender y comprometerse a trabajar para conseguirlo y el docente

tiene la obligación de preparar el escenario y actuar como agente mediador entre el

Page 258: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

258

estudiante y la cultura. Tomando como base la conceptualización del conocimiento

significativo y los hallazgos en la presente investigación, se resume esta

responsabilidad en tres aspectos:

Conocer y relacionarse con los alumnos. Esto implica valorar positivamente el

esfuerzo individual y el trabajo colectivo, valorar las aportaciones de los alumnos,

respetar la diversidad de capacidades y características de los alumnos, así como

evaluar señalando lo que debe mejorarse y cómo hacerlo. Tener buen dominio de

conocimientos. El agente mediador, según Vigotsky (1978), es alguien más capaz que

el aprendiz. Si el docente no tiene un dominio completo de los conocimientos que

enseña, se preocupará más por comprender determinada información que por organizar

el proceso de aprendizaje para los alumnos. El dominio permitirá al docente ayudar al

estudiante a descubrir relaciones y comprender procesos. Asimismo, el docente podrá

crear los escenarios de actividad para la construcción del aprendizaje. Instrumentar

didácticamente su programa.

Es importante que el docente conozca el plan y programa de estudios para poder

establecer los propósitos del curso, decidir previamente qué va a enseñar, cómo lo va a

enseñar, cómo y cuándo evaluar de acuerdo a las características y necesidades de

aprendizaje de los alumnos. La instrumentación didáctica debe ser flexible y adecuarse

en función de las necesidades que se vayan detectando.

Actitud del alumno

Es constructivista exógeno, se considera al sujeto activo, construye su propio

aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediado por un agente y vehiculizado

por el lenguaje; producto de la socialización del sujeto en el medio, en el cual se

desenvuelve y su zona de desarrollo próximo o potencial.

La Zona de Desarrollo Próximo (zdp)

Desde la perspectiva vygotskiana (1978) sociocultural, en el proceso de aprendizaje,

el plano social es clave para el aprendizaje del individuo. En el plano social, los

alumnos aprenden con la ayuda de alguien más capaz, que puede ser su maestro o sus

compañeros. Para que la ayuda sea eficaz y pertinente, es importante saber lo que el

Page 259: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

259

alumno es capaz de hacer por sí solo y ubicar dónde necesita ayuda para realizar más

en cuanto la tarea lo exija. Esto es su Zona de Desarrollo Próximo. También incluye la

transformación de la ayuda del otro más capaz en autoayuda o diálogo interno. Para

identificar la zdp se requiere confrontar al estudiante con el contenido a través de

procedimientos como cuestionamientos directos y solución de problemas. Durante este

proceso, el docente debe estar pendiente de las acciones de los alumnos siguiendo lo

que éstos dicen, sus aportaciones, sus dudas, la forma en que van abordando la

situación, sus reacciones, etc. De esta forma, el docente puede identificar las

dificultades enfrentadas y ofrecer la ayuda oportuna.

• Guía Práctica

• Formación de Contenidos Curriculares

Formación de contenidos conceptuales: la formación de conceptos en los

alumnos se da de manera significativa cuando se enfrenta a una situación

problemática que requiere que evoquen y conecten, con base en lo que ya saben, los

elementos de pensamiento necesarios para dar una solución.

Formación de Contenidos Procedimentales para orientar estos contenidos se debe

partir de los conocimientos informales del alumno; segundo, se deben aprovechar las

experiencias que ofrece el entorno en el cual se desarrolla la vida escolar y

extraescolar; tercera, vale la pena propiciar un trabajo interactivo que conlleve a

momentos de análisis y momentos de reflexión; y por último, procurar el contraste de

experiencias de los alumnos y la ayuda mutua. Y la transferencia a nuevas situaciones

de aprendizaje. Esto significa establecer relaciones entre características, reorganizar y

aplicar al nuevo fenómeno

Formación de contenidos actitudinales: a través de la programación curricular se

pretende que los alumnos elaboren sus propios juicios criterio entre situaciones de

aprendizaje; problemas individuales o colectivos; conflictos sociales, familiares para que

posteriormente sean capaces de adaptar frente a ellos actitudes creativas y

comportamientos basados en valores racional y libremente asumidos.

Page 260: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

260

2. Estrategias de Aprendizaje.

La selección de la estrategia de aprendizaje dependerá de la naturaleza del

contenido de la materia que se va a enseñar, el propósito para el cual se propone

enseñarlo y el contexto sociocultural de los alumnos. Como estrategias maestras en el

aprendizaje de actitudes y valores se proponen: trabajo en grupo, discusión de dilemas

morales, clasificación de valores, observación directa, experiencias compartidas, la

técnica de la pregunta, situaciones de la vida real como temas de discusión y análisis,

juegos, experiencias vividas o reflejadas por otros; resúmenes, producciones creativas

de diversa índole, diálogos dramatizaciones reflexivas, análisis critico elaboraciones

heurísticas, entre otras. Enriquecidas con el empleo de materiales variados; entre ellos:

libros de textos, cuya lectura conlleve al análisis en profundidad, revistas de temas de

interés, lecturas diversas; recursos audiovisuales; montaje de películas, videos,

carteleras, prensa, gráficos, esquemas, imágenes y otros.

En tal sentido las estrategias señaladas se viabilizan, atendiendo el enfoque de

Dinámica de Grupo Implícita, concebido como una metodología de conducción grupal

autorreguladora, busca la participación activa de los miembros de la clase, permite

involucrarse e identificarse con diversas actividades dando respuesta o manifestando

satisfacción dentro del mismo grupo, con sus propios recursos mediante el desarrollo de

las potencialidades para asumir funciones y roles protagónicos; en el proceso de

aprendizaje de tal manera que exista interdependencia en la satisfacción de dichas

necesidades y regulación de lo aprendido.

En consecuencia Se propone un conjunto de estrategias para cada valor explicitado

en el Currículo Básico Nacional, bajo una metodología de conducción grupal

autorreguladora, tendiente a estimular la motivación y la participación activa de los

alumnos en el proceso educativo, el desarrollo de sus potencialidades para la asunción

de roles y tareas implícitas en el ejercicio transversal del valor o valores practicados.

A partir de lo descrito se proponen estrategias a desarrollar en la praxis pedagógica.

Esto constituye una guía para el docente facilitador de procesos educativos. Por esa

razón, las mismas son susceptibles de ser enriquecidas por quienes la lleven a la

Page 261: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

261

práctica; el mecanismo de acción es sencillo y viable, la intención es propiciar el

proceso educativo-formativo de los alumnos en la cotidianidad escolar.

Las dinámicas de grupos están integradas por los siguientes elementos

Estrategia: Sugiere el contexto de la actividad.

Propósito: alude al para qué de la estrategia.

Desarrollo: se presenta breve explicación de cómo llevar adelante la dinámica o

actividad.

Material de Apoyo: materiales requeridos en la práctica de la actividad.

Tiempo: El tiempo de ejecución que tomará cada actividad, sin embargo, esto

puede variar según las necesidades del grupo.

ARQUITECTURA DE LA PROPUESTA

Cada una de las estrategias que componen la propuesta pedagógica tiene un

elevado nivel de autonomía, sin embargo, mantiene también una relación de

complementariedad con el resto de ellas y con los contenidos de las áreas académicas

en la que se insertan en cualquier caso, cada estrategia tiene un lógico contextual

propia, un propósito y procedimiento autosuficiente, de manera que puede aplicarse en

un espacio temporal flexible a nivel de alumnos e institución.

En la estructura común de la propuesta de manera implícita se abordan tres

núcleos temáticos representativos del tipo de controversia moral contenido en las

estrategias. Se pueden señalar así, tres tipos de temas: micro. éticos, macro ético y

meta éticos.

Por temas micro éticos se entienden aquellos que tratan vivencias y aspectos

controvertidos que suelen surgir en espacios inmediatos de convivencia, es decir,

referidos al ámbito de las relaciones interpersonales cotidianas en el aula y escuela.

El segundo macro éticos constituidos por los temas macro-éticos, son los que

abordan conflicto de valores y situaciones conflictivas que se dan en espacio de

Page 262: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

262

relación social más amplios e incluso de relación comunitaria; son temas que nos

afectan a todos, cuya naturaleza trasciende a los sujetos individuales y grupos

humanos particulares.

Por último, los temas meta-éticos, representan procedimientos de carácter moral

o de reflexión ética; son estrategias que priorizan en contenidos procedimentales o

filosóficos para ser aplicados después a situaciones, hechos o problemas concretos y

contextuales.

DESCRIPCIÓN DE LOS VALORES ESPECÍFICOS A OPERACIONALIZAR

Con referencia a los valores que se va a educar en el marco de la reforma curricular

venezolana (1998), en una sociedad democrática ha de ser indiscutiblemente asumido

el sistema de valores enmarcados en la Declaración de los Derechos Humanos; valores

que el Currículo Básico Nacional sintetiza en las dimensiones: respeto por la vida,

libertad, solidaridad, convivencia, honestidad, identidad nacional y perseverancia. La

fusión de todos ellos constituiría, a su vez, el valor de la justicia. Estos valores son la

base de la educación del siglo XXI y de los cuales el currículo básico nacional en el

contexto del eje transversal valores sienta sus bases para desarrollo en la praxis

educativa Venezolana.

Page 263: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

263

PROPUESTA

DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

DIMENSIÓN O VALOR: RESPETO POR LA VIDA, PERSEVERANCIA Y HONESTIDAD

ESTRATEGIAS PARA SU OPERACIONALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

CONCEPTUALIZACIÓN:

Se manifiesta a través del interés por comprender a los otros y ayudarles a llevar adelante sus planes de vida. En un mundo de desiguales, sin un respeto es imposible que todos puedan desarrollar sus proyectos de vida, porque los más débiles rara vez estarán en condiciones de hacerlo.

INDICADORES

La autoestima

sensibilidad,

respeto hacia el medio ambiente biofísico y

social,

valoración de la salud

1. DESCUBRIENDO MI CUERPO

PROPÓSITO: Descubrir mi cuerpo y apreciar lo maravillosos que es.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Lengua y Literatura, Educación Estética, Educación física

Page 264: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

264

DESARROLLO

• Realización de la lectura “Descubriendo los cambios de mi

cuerpo” (Ver anexo 1)

• El docente en de plenaria expondrá acerca del desarrollo y

características físicas y emocionales del individuo.

• Los alumnos harán contacto con su sí mismo concatenarán

sus potencialidades y limitaciones con el material leído y

expuesto

• El docente, conjuntamente con los alumnos, revisará y

leerá el texto “”Descubriendo los cambios de mi cuerpo”;

sugiere la extracción de ideas principales y secundarias del

texto.

• Les hace mención acerca de lo que denota el titulo e

inmediatamente se discute acerca de las características

físicas, se indaga si se sienten identificados con lo leído.

• Igualmente se hace mención acerca de los cuidados del

cuerpo y lo importante que es mantenerlo cuidado.

• Se invita a compartir espontáneamente acerca de su

experiencia.

• Finalmente se les proyecta la presentación y el relato ya

mencionado (Ver anexo 2)

MATERIALES: Hojas blancas, lectura “descubriendo mi

cuerpo”

TIEMPO: 60 MINUTOS

Page 265: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

265

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Cómo le llamas a tus órganos genitales?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿ Qué piensas de los cambios que están ocurriendo en ti?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

• ¿ Sientes vergüenza por los cambios qué están ocurriendo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

• ¿ La información que manejas acerca de tu cuerpo dónde la has obtenido?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿ Estas conforme con tu sexo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿ Acepta tu sexualidad y la de tu ser y el del otro?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 266: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

266

¿Escuchas canciones de moda que tienen que ver con sexo? ¿Qué conclusiones

has sacado de ellas?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Crees que tiene elementos que te ayudan a crecer como persona?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Cuáles son las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 267: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

267

ANEXO 1

“DESCUBRIENDO LOS CAMBIOS DE MI CUERPO”

Tanto en las niñas como en los niños los

genitales tienen una parte que se ve a

simple vista: son los genitales externos.

También tienen otra parte que está en el

interior del cuerpo, y que por lo tanto no

se pueden ver: son los genitales internos.

Es importante conocer y utilizar los

nombres correctos de los genitales,

aunque a veces las personas utilicen

otros nombres de manera más familiar.

En las niñas los genitales están

formados por la vulva. En la vulva se

encuentra el meato urinario, que es por

donde las niñas orinan.

Cerca del meato, y un poco más arriba, hay un pequeño órgano llamado clítoris.

La vulva está formada también por unos pliegos que protegen la entrada de la

vagina: son los labios mayores y los labios menores. La vagina forma parte de los

órganos internos. Usar palabras que designan los genitales para molestar,

demuestra poco respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Page 268: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

268

El útero es una bolsa tan elástica, que en

su interior, puede crecer y vivir un bebé hasta

el momento de su nacimiento. A cada lado del

útero hay un tubo llamado trompa de Falopio.

Al final de cada trompa, se encuentra un

ovario. Los ovarios son unos pequeños

órganos en cuyo interior maduran los óvulos.

Los óvulos son muy importantes para que las

mujeres puedan tener niños.

Al igual que las niñas, los niños también

tienen órganos genitales externos y órganos

genitales internos. Los genitales externos

están formados por el pene, los testículos y el

escroto. La cabeza del glande se conoce con

el nombre de glande y está recubierta por una

piel que se llama prepucio. En la punta del

pene se encuentra un agujero por donde

orinan los niños: es el meato urinario. En la

parte inferior del pene están situados dos

órganos del tamaño de una nuez llamados

testículos. La bolsa de piel que cubre y

protege los testículos es el escroto. formados

por las vesículas seminales, la próstata y la

uretra.

Page 269: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

269

LA PUBERTAD

Los espermatozoides

elaborados por los testículos

se guardan en las vesículas

seminales. Después se

mezclan con un líquido

elaborado por la próstata y

así pueden ser expulsados al

exterior del cuerpo por la

uretra. Los espermatozoides,

son muy importantes para

que los hombres puedan ser

padres.

Alrededor de los 9, 10, 11 años una

parte de nuestro cerebro que se

llama hipotálamo comienza a enviar

ordenes a diferentes órganos, a

través de las hormonas. Las

hormonas son unas sustancias

químicas que produce el cuerpo.

Las hormonas circulan por la

sangre y llevan los mensajes del

hipotálamo por todo el cuerpo. A

partir de este momento, el cuerpo

comienza un período de

crecimiento muy rápido, que dura 4

o 5 años y que se llama pubertad.

Page 270: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

270

Durante la infancia, los ovarios y los testículos se han comportado como si

estuvieran dormidos. Pero a partir del inicio de la pubertad los ovarios comienzan a

hacer madurar óvulos, y los testículos empiezan a producir espermatozoides. Las

hormonas, dirigidas por el hipotálamo, en el cerebro, son las que provocan los cambios

en la pubertad.

LA PUBERTAD EN LAS CHICAS

Suele comenzar hacia los 10 años y

acostumbra a durar hasta lo 14 o 15.

Uno de los primeros cambios que notan

las chicas es que se empiezan a

desarrollar los pechos. Y les seguirá

creciendo durante algunos años hasta

alcanzar el tamaño adulto. Otro cambio

que se puede apreciar a simple vista es

que empiezan a aparecer vello en

diferentes partes del cuerpo: el pubis, en

los genitales, y también en axilas, debajo

de los brazos

Las caderas de las chicas se

ensancharan y se redondearan un

poco más que en los chicos. A veces

pueden aparecer granitos en la cara.

Page 271: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

271

LA PUBERTAD EN LOS CHICOS

APARECE LA MENSTRUACIÓN EN LAS CHICAS

Comienza alrededor de los 11 años, suele

durar hasta los 14 o 15 años. Cuando

empieza la pubertad, a los chicos les sale

pelo en varias partes del cuerpo: en la

cara, especialmente encima del labio en

forma de bigote, en el pecho, en los

genitales y en las piernas.

En la pubertad, los chicos se hacen más altos

y musculosos y se les ensanchan los

hombros. En ese momento la voz se les

vuelve poco a poco más grave.

Durante la pubertad aparece

menstruación, también se llama regla o

período. Consiste en que,

aproximadamente cada mes durante

pocos días, se expulsa un poco de

sangre por la vagina. Las niñas no

deben preocuparse cuando esto sucede.

Les pasa a toda las mujeres durante una

época de su vida.

Page 272: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

272

Cuando una niña tiene su primera regla

es importante que hable con su mamá.

Ella ésta esperando ese momento y le

enseñará a utilizar los tampones o las

compresas. Cuando una niña tiene su

primera regla es importante que hable

con su mamá. Ella ésta esperando ese

momento y le enseñará a utilizar los

tampones o las compresas.

La menstruación, regla o período es un

hecho completamente normal. Tener la

regla no impide hacer ninguna de las

actividades que se hacen, como

bañarse, correr, saltar, jugar. Tener la

menstruación significa que a partir de

ese momento el cuerpo empieza a

estar preparado para tener un bebe.

Todos los meses, los ovarios y el útero

se preparan por si hubiera un

embarazo. Entonces, uno de los

muchos óvulos que están en el ovario

madura e inicia el camino hacia el

útero, a este proceso se le llama

ovulación.

Page 273: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

273

LOS CHICOS TIENEN LA PRIMERA EYACULACIÓN

HACER EL AMOR NO SIGNIFICA TENER UN BEBÉ

Cada vez que una pareja hace el amor no se tiene un bebé. Puede pasar que cuando

los espermatozoides suben por el útero y la trompa de Falopio no se encuentre con

ningún óvulo. Entonces no se produce la fecundación y no hay embarazo.

Pero también puede pasar que una pareja quiera esperar un tiempo para conocerse

mejor antes de tener hijos. Tener un hijo es una decisión muy importante y hay que

La eyaculación, consiste en la salida del pene

espermatozoides. Cuando esto sucede,

produce una sensación agradable.A veces el

pene se vuelve duro y aumenta de tamaño. A

esto se le llama tener una erección. Es

completamente normal y ocurre a todas las

edades, tanto a los niños pequeños como a

los hombres adultos. Claro que a veces

sucede en momentos algo inoportunos.

Cuando se tiene una erección y la sensación

de placer es elevada, se puede producir la

eyaculación

A veces ocurre cuando se tiene un sueño

relacionado con temas sexuales. Aunque

también puede pasar por el roce de la ropa.

Las primera eyaculaciones se producen a

partir de la pubetad, cuando los testículos

ya han comenzado a producir

espermatozoides. Por, eso los niños más

pequeños, aunque tienen erecciones, no

eyaculan. El hecho de eyacular significa

que, a partir de este momento, se es capaz

de tener hijos.

Page 274: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

274

pensarlo muy bien. Por eso las parejas quieran estar un tiempo solas, para hacer el

amor y estar muy bien juntos. Este es un momento muy especial, y tiene que ver con la

intimidad.

SE DESCUBREN NUEVAS SENSACIONES

A partir de la pubertad, tanto los chicos como las chicas comienzan a tener

pensamientos excitantes relacionados con el sexo

CHICOS CHICAS

• Se produce una erección

• Estando dormido, se produce una

eyaculación. Esto se llama

poluciones nocturnas, (esto no

debe dar vergüenza) es normal.

• Sienten una agradable sensación

de humedad en la vagina

También aumenta la curiosidad por conocer el propio cuerpo y el de los demás.

Esta curiosidad hace que a veces apetezca acariciarnos los genitales hasta

experimentar sensaciones agradables de placer. A esto se le llama masturbación. La

masturbación es un hecho normal. TOMADO DE LA ENCICLOPEDIA OCÉANO “EL SEXO CONTADO A LOS PEQUEÑOS”

ADAPTADO POR ZOLEIDA LIENDO 2006

Page 275: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

275

2. CLARIFICACIÓN DE VALORES

PROPÓSITO: Clarificar nuestros valores ante la necesidad de jerarquizarlos.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Ciencias de la naturaleza y tecnología, Educación Física, Matemáticas.

DESARROLLO

• Realización de la lectura “Refugio Antiaéreo” (Ver anexo 1)

• Dividir a los participantes en subgrupos, los cuales

discutirán y seleccionarán seis (6) personas entre los 10

posibles candidatos para salvarse en un “refugio antiaéreo”.

• Cada subgrupo designará a un representante para exponer

su selección.

• Después de ½ hora se reunirán los subgrupos, se oirán las

exposiciones de los representantes y se recogerán las

decisiones tomadas. Considerando los elementos del

• El facilitador abre la discusión, conduciéndola con base en

la guía.

MATERIALES: Hojas Blancas, lectura “Refugio Antiaéreo”

TIEMPO: 60 Minutos

Page 276: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

276

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN.

Después de la experiencia, los subgrupos se reunirán para comparar decisiones

y se tratará de conducir la discusión hacia el proceso seguido para llegar a la decisión

final

Es importante que los participantes se den cuenta de la dinámica surgida en su grupo y

de las dificultades que se presentan para expresar opiniones, oír criterios opuestos,

defender valores, etc.

Pueden utilizarse preguntas como las siguientes:

¿Fue fácil oír bien a todos los que hablaban en el grupo? (ruido, interferencias).

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Alguien sintió presión por parte de otros participantes, para que cambiara su

opinión?.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Algunas personas parecieron demasiado rígidas en sus valores, hacienda difícil

el cumplimiento de la tarea?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué valores manifiestan en sus elecciones personales?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 277: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

277

¿Quién era el o la candidata más rechazada en su propio grupo, y por qué?

Método de elección

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué criterios tomaron para elegir a la persona que se abra de salva?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________ ¿Cuáles procedimientos emplearon para dicha solución o desacierto? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Tomado de: MODULO DE FORMACION DE PREVENTORES JUVENILES. AUTORES: Maria Cristina Réquiz. Yanira Borges. Adaptado por Zoleida Liendo

Page 278: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

278

ANEXO 1

TEXTO Refugio Antiaéreo

La humanidad está en situación de crisis. Por un error de las superpotencias, un cohete atómico va a caer sobre el mundo dentro de media hora. La humanidad corre el riesgo de extinguirse por completo, y debido a que no hay refugios antiaéreos, hay pocas esperanzas de sobrevivencia para la raza humana. Su grupo representa un Comité Especial de la Humanidad, que tiene como tarea revisar una lista de posibles candidatos para salvarse en el único refugio existente, capaz de soportar la descarga atómica. El problema está en que el refugio sólo tiene espacio, comida y agua para seis (6) personas, durante un período de tres meses. El comité tiene que seleccionar a seis (6) personas y, por consiguiente, eliminar a cuatro (4). Tienen media hora para tomar la decisión. La premura del tiempo sólo permite un conocimiento superficial de los candidatos. En la siguiente lista está la información mínima necesaria; no se sabe más nada acerca de ellos. La humanidad depende de ustedes.

Un joven sacerdote de 30 años de edad; muy místico solitario; no le gusta estar rodeado de mucha gente; vive en una aldea apartada

Un policía de 40 años, tiene 3 hijos, es un buen padre, en una ocasión fue suspendido por abuso de autoridad; tiene equipo de reglamento constituido por una pistola y un rolo, de los cuales no se puede desprender

Una muchacha de 17 años,la expulsaron del Liceo antes de terminar los estudios, tiene 6 meses de embarazo; no sabe quien es el padre de la criatura; vive con una amiga.

Page 279: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

279

Una monja de 28 años, muy piadosa, trabajadora con una vida monástica muy severa no quebrantará su voto de castidad, ni dejará los hábitos bajo ninguna circunstancia.

Una brillante doctora en medicina, profesora universitaria de 35 años, es muy irritable; con prejuicios raciales fuertes y genera muchos conflictos

Un líder político revolucionario, de raza negra, sin familia, dedicado a la vida política, con 45 años de edad

Un artista, pintor, escultor y músico muy conocido por su gran creatividad y la creación de grandes obras, es homosexual con 29 años de edad

Un adicto rehabilitado; liberado de 5 años de cárcel por tráfico de drogas tiene 27 años de edad

Un estudiante de derecho; de 24 años próximo a graduarse con todos los honores; es generoso y sociable; tiene una esposa de 23 años que padece de leucemia y le queda poco tiempo de vida. Los dos insisten en vivir juntos o morir. (No pueden ser separados).

Page 280: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

280

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

3. YO COMO SER EN EL UNIVERSO.

PROPÓSITO: : Propiciar la toma de

conciencia de las características

personales para contactar con sus

potencialidades y limitaciones.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Lengua y Literatura, Educación Estética, Ciencias Sociales, Educación Física

DESARROLLO

• El docente en plenaria expondrá acerca del desarrollo

características físicas y emocional del individuo. (Ver

anexo 1)

• Los alumnos realizarán un aviso clasificado resaltando sus

características personales. ( Ver anexo 2)

• Harán contacto con su si mismo y concatenarán sus

potencialidades y limitaciones con el material leído y

expuesto

• Luego en plenaria compartirán su experiencia.

• Definirán su si mismo bajo las siguientes premisas: (Ver

anexo 3)

• Luego discutirán en plenaria acerca del ejercicio.

• Los participantes realizarán un collage con la finalidad de

proyectarse en el universo resaltando sus valores y

emociones y su relación con el universo

MATERIAL DE APOYO

Hojas mimeografiadas Hoja mimeografiada con el aviso

clasificado

TIEMPO: 120 min. 2 secciones

Page 281: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

281

¿Cómo te describirías físicamente? ___________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________

¿Cuándo te miras al espejo, qué piensas de ti? _____________________________________________________________

______________________________________________________________ _____________________________________________________________

¿Según lo que has leído y la explicación de tu maestra tu desarrollo físico es adecuado a tu edad?

___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

¿Cuáles son las habilidades qué mas resaltan en ti?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Cuáles son los valores que más resaltan en ti?

___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ¿Cómo te proyectas en el universo y en un futuro?

__________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________

Page 282: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

282

ANEXO 1 Aviso Clasificado

ANEXO 2 Definición de Mí Mismo

¿Quién soy yo?

¿Qué quiero yo?

¿Qué hago yo por mí?

Page 283: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

283

4. PRESERVACIÓN Y CUIDO DE MI VIDA.

PROPÓSITO: Estimular la capacidad

de observación, el desarrollo

secuencial lógico y mejorar la

comprensión lectora

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias

de la Naturaleza y Tecnología,

Ciencias Sociales, Matemáticas,

Lengua y Literatura, Educación

Física, Educación Estética.

DESARROLLO

• Entregar hojas con información acerca del SIDA y otras

enfermedades de transmisión sexual y como prevenirlas,

(recortadas con distintos fragmentos de enfermedades de

transmisión sexual y prevención de drogas).

• Dividir a los participantes en subgrupos, se les hace entrega de

fragmentos desorganizados.

• Cada subgrupo dará una secuencia lógica a esos fragmentos para

construir la historia en orden lógico.

• Se designará a un representante para exponer su selección.

• Después de ½ hora se reunirán los subgrupos, se oirán las

exposiciones de los representantes

• Al concluir el trabajo, se comparan los resultados obtenidos por

cada grupo y se cotejan con la narración original.

Incluir entre los fragmentos recortados otros fragmentos que no tengan

nada que ver con el cuento o capítulo del tema original.

MATERIAL DE APOYO

Hojas mimeografiadas, fragmentos alusivos al tema

TIEMPO: 120 min. 2 secciones

Page 284: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

284

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Qué opinas de las personas que tienen Sida son ellos culpables?

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué opinas de las personas que tienen Sida son ellos culpables?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Crees que son ellos culpables?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿Cómo crees que podemos ayudar a prevenir el Sida u otras enfermedades de

transmisión sexual?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿Qué relación tiene el consumo de drogas con el SIDA?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 285: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

285

¿Si en un momento dado de tu vida te invitan a consumir drogas que harías?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿De qué manera se puede mantener una vida saludable?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 286: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

286

ANEXO 1

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.

Para evitar que al hacer el amor se produzca un embarazo, o se contagie alguna

enfermedad como el sida, vph, sífilis o gonorrea la pareja puede usar métodos

anticonceptivos, que impiden que se produzca la fecundación y a la vez se contagie una

enfermedad de Transmisión Sexual. Uno de los más conocidos es el preservativo. El

preservativo es como una especie de funda elástica que los hombres se ponen en el

pene cuando está en erección. Así, al eyacular, los espermatozoides quedan retenidos

en el preservativo y no pueden seguir su camino hacia el óvulo.

El preservativo sirve también para evitar que las personas se contagien

enfermedades cuando tienen relaciones sexuales. Una de estas enfermedades es el

sida. Hay otros métodos anticonceptivos, como las píldoras anticonceptivas. Estas

pastillas impiden que las mujeres hagan madurar un óvulo cada mes. Así, al no haber

óvulo, tampoco se puede producir un embarazo.¡ Gracias a los métodos

anticonceptivos los hombres y las mujeres pueden decidir cuándo quieren tener un hijo

y cuándo no.!

CUIDADO DE MI CUERPO

• Cuando se tiene la menstruación es muy importante mantener los genitales

limpios. Una buena higiene evita muchas enfermedades.

• Durante esos días, las mujeres utilizan compresa o tampones para evitar

mancharse la ropa y cuidan más su higienes personal.

• Bañarnos diariamente en la mañana y tarde, proporciona sensaciones

agradables y permite hacer muchas cosas. Pero si desatiendes el cuerpo puedes

enfermar.

Comer un poco de todo, sano y muchas frutas, hacer deportes y dormir las horas

necesarias, hace que tengamos energías.

¡ Debemos cuidar mucho nuestro cuerpo al final de cuentas es el único que tenemos !

Page 287: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

287

5. EL JUICIO LA BATALLA DE LA VICTORIA.

PROPÓSITO: Propiciar la reflexión

acerca de la preservación de la vida ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias

sociales, Lengua y Literatura,

Educación Estética, Ciencias de la

Naturaleza y Tecnología,

Educación Física

DESARROLLO

• Se conversa acerca de la batalla de la Victoria. (Ver Anexo

1)

• Se realiza una dramatización acerca de la batalla de la

victoria

• Con la participación de todos los alumnos se organiza “un

juicio” a alguno de sus personajes.

• El juicio se constituye por: abogado, fiscal, jurado, juez,

acusado y testigos, por cual, como preámbulo, se debe

explicar la función que desempeña cada uno de estos

actores en un proceso judicial.

• Al finalizar el juicio, se hará público el veredicto. Esta

actividad permite profundizar el conocimiento de las obras

literarias y la psicología de las personas, además de

estimular la expresión oral y la actitud crítica, la tolerancia,

perseverancia y el respeto por la vida

MATERIAL DE APOYO

Hojas blancas

Lectura Acerca de la Batalla de la Victoria y el día de la juventud.

TIEMPO: 120 min. 2 secciones

Page 288: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

288

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ ¿Qué ocurrió en la Victoria en 1814?

________________________________________________________ _________________________________________________________

_________________________________________________________

¿Crees que sin la cooperación de todos se hubiese podido ganar la batalla?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Crees que el papel Desempeñado por José Felix Ribas y Vicente Campo

Elías se pudo ganar la batalla?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Crees qué la mejor negociar conflictos es a través de guerras?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Cuándo en tu escuela se presentan conflictos como se resuelven?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 289: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

289

ANEXO 1

LA BATALLA DE LA VICTORIA A principios de Febrero de 1814, un cuerpo realista comandado por Francisco Tomás Morales (Segundo de José Tomás Boves) se acerca a La Victoria para cortar las comunicaciones entre Valencia, donde está Simón Bolívar, y Caracas, donde se halla José Felix Ribas. Éste sale de la capital y marcha a este valle del Estado Aragua y llega el día 10 de Febrero de 1814, reforzando su ejercito con un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad y del Seminario. En la Victoria, las fuerzas realistas comandadas por Morales )el jefe era Boves, pero se encontraba herido), fueron, después de cruenta resistencia, vencidas por Ribas; gracias al arrojo del improvisado ejército de los seminaristas y los estudiantes entusiasmados por la revolución independentista. Por parte de los realistas, comandaban las fuerzas Francisco Tomás Morales. Y por los patriotas, José Félix Ribas lideraba el batallón. Morales ataca con 2500 hombres de caballería, 900 de infantería y algunos cañones. Ribas apenas dispone de unos 1500 hombres en total y 5 piezas de artillería. Desde la 8:00 a.m hasta las 5:00 pm. La caballería realista ataca 9 veces y es rechazada siempre, con grandes pérdidas por las dos partes. El triunfo sólo se produce dada la decidida actuación del teniente coronel Vicente Campo Elías, quien llegando de San Mateo, acude en socorro del pueblo de la Victoria y rompe el cerco realista. Morales y los suyos se retiran, perseguidos por los jinetes republicanos. José Felix Ribas mantuvo el ánimo de los patriotas con su arrojo. Es célebre su frase dirigida a los jóvenes combatientes: “No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer”. Vicente Campo Elías logró el éxito definitivo acudiendo en socorro de La Victoria y de las tropas comandadas por Ribas. A consecuencia de esta batalla fracasa el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia, vitales para mantener la independencia patria. La juventud y la niñez deben ver este hecho como ejemplo de Valentía, de iniciativa, de constancia, en el sentido de lograr el cumplimiento de los deberes familiares, escolares y ciudadanos, para lograr un mejer país.

Page 290: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

290

DIMENSIÓN O VALOR: CIUDADANIA

INDICADORES

Deberes y Derechos como ciudadanos Normas de la sociedad Participación y tomas de decisiones dentro de

la comunidad escolar y medio ambiente general

CONCEPTUALIZACIÓN: Lleva a los alumnos a ser protagonista de

su propia historia, al conocimiento de sus deberes y derechos, así

como de las normas que rigen el funcionamiento institucional

escolar, participación en procesos de democratización; a enfrentar

positivamente problemáticas conflictivas y sobre todo a desarrollar

competencias comunicativas importantes para el diálogo y toma de

decisiones en cualquier nivel de vida ( Marco y otros 2002)

Page 291: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

291

ESTRATEGIAS PARA SU OPERACIONALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

1. CONOCIENDO EL SISTEMA DE TRÁNSITO DE MI PAÍS.

PROPÓSITO: Ejercitar a los

alumnos el pensamiento crítico y

que señalen libremente sus

puntos de vista en la elaboración

de reseñas

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias sociales, Lengua y Literatura, Matemáticas, Educación Estética, Educación Física

DESARROLLO

• El facilitador conjuntamente con los alumnos realizará una

lectura acerca de las señales de transito y el

funcionamiento del semáforo. Siempre haciendo énfasis en

los elementos que lo componen (Ver anexo 1)

• Una vez leído lo indicado, se le presenta a los alumnos

unas laminas alusivas acerca del semáforo y las señales de

tránsito (Ver anexo 2)

• Los alumnos deben hacer una profunda observación acerca

de las laminas que se presenta, referente a las señales de

tránsito y uso del semáforo

• Luego le darán vida al material observado haciendo

construyendo una reseña.

• Para hacer la reseña es necesario que asuman una postura

crítica apoyada con ejemplos.

• Finalmente todos comentan y exponen sus reseñas.

MATERIAL DE APOYO

Hojas blancas Hojas con el Diseño del parque vial TIEMPO: 120 min. 2 secciones

Page 292: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

292

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Cómo te debes comportar al cruzar la vía y el semáforo, indica en qué momento debes pasar? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________ ¿En la calle en qué espacio caminas? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________ ¿Qué ocurre si no se acatan las normas de tránsito? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________ ¿A la salida de la escuela que precauciones tomas al dirigirte a tu domicilio?

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 293: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

293

ANEXO 1

AUTOMÓVILES Y SEGURIDAD

Con la llegada de los automóviles, autobuses y otros medios de transporte, se fue

complicando el tránsito. Es de todos conocida la historia del Dr. José Gregorio

Hernández, quien en 1919 falleció a consecuencia de un golpe recibido en la cabeza al

ser atropellado por uno de los pocos carros que había en la ciudad.

El conductor dirige a la máquina

Los automóviles son máquinas dirigidas por las personas que los conducen, y son

ellas las que deben acatar, aceptar y respetar las normas del tránsito terrestre. Por

supuesto, para hacer eso primero tenemos que conocerlas.

Las normas y la regulación del tránsito están contempladas en la Ley de Tránsito y

Transporte Terrestre y su reglamento. Todos tenemos que conocerlas, porque aunque

no seamos conductores, somos peatones.

Somos peatones, así se les llama a las personas que caminan por las aceras. Se

llaman pasajeros a los que van dentro del vehículo o el autobús y no están manejando.

Por supuesto que llamamos conductores a los que conducen el vehículo. Es muy útil

conocer las normas de tránsito y cómo debemos comportarnos cuando actuamos como

pasajeros, peatones o conductores. Las normas de circulación también afectan a los

peatones. Es bueno saber que los peatones deben caminar por las aceras. Eso está

muy bien, pero cuando no hay aceras como en las zonas rurales o en el campo, ¿cómo

hacen los peatones? En esos casos, los peatones deben caminar por la izquierda de la

calzada, de frente a los vehículos. Si es de noche deben vestir ropas claras, llevar una

linterna o algún objeto que refleje luz, para que los conductores de los vehículos

puedan ver al peatón.

Lo más importante es conocer y acatar las normas, ser precavido cuando caminemos

por las aceras, si queremos cruzar la calzada, debemos mirar para la izquierda y la

Page 294: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

294

derecha, estar seguros de que no vienen vehículos y cruzar por el paso de peatones en

las esquinas, ya que ese es el lugar más seguro. Si en la calle o avenida hay un

semáforo de peatones, debes esperar que la figura del hombre del semáforo o la de

una mano, se encienda con el color verde que indica que puedes atravesar la calzada.

Presta especial atención a las entradas y salidas de los garages.

A la salida de la escuela debes ser prudente y no correr hacia la calle. Si hay

patrulleros escolares, de tránsito o vigilantes de tránsito escolares, debes acatar las

normas: esperar que te den paso. Seguir las instrucciones es muy importante, para ti y

todos tus compañeros.

Los conductores también deben tener precaución cuando conducen su vehículo, de

esa manera podrán evitar accidentes. En este sentido, es importante:

• Usar siempre el cinturón de seguridad, tanto el conductor como los pasajeros.

• Obedecer las señales, respetar los semáforos y los límites de velocidad

establecidos.

• Mantener una distancia prudencial cuando circule detrás de otro vehículo, en

previsión de que éste frene bruscamente.

• Efectuar adelantamiento cuando existe visibilidad suficiente y a una velocidad

superior a la del vehículo que se va a adelantar.

• Evitar detenerse repentinamente y entorpecer el tránsito de otros vehículos.

Igualmente, el cuidado y mantenimiento adecuado del vehículo contribuye a la

seguridad del conductor y pasajeros, así como a evitar los efectos contaminantes del

motor del carro sobre el ambiente. En particular es muy conveniente mantener limpios

los cristales, comprobar el funcionamiento de los frenos y la dirección, el estado de los

cauchos, la batería y las luces. Estos consejos y el cumplimiento de las normas son de

gran utilidad en nuestra vida cotidiana. Desde niños aprendemos a ser responsables de

nuestra vida y de la de los demás. Pero por ahora, ayuda a tus padres y a tus

familiares, diles que usen el cinturón de seguridad y que no corran. La velocidad y la

imprudencia son causantes de muchos accidentes de tránsito.

Los países que tienen buenas vías de comunicación se desarrollan mejor. Éstas unen

a los pueblos y brindan servicios para que los ciudadanos puedan viajar, conocer su

país, visitar a sus familiares, intercambiar y comercializar productos, hacer turismo y

Page 295: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

295

tantas cosas que podemos hacer gracias al automóvil, pero eso sí, debemos respetar

las Leyes del Tránsito Terrestre para no tener accidentes.

Page 296: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

296

Fuente: Liendo, Zoilo (2006)

Page 297: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

297

Fuente: Liendo, Zoilo (2006)

Page 298: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

298

PROPÓSITO: Identificar párrafos

con los derechos de los niños

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias sociales, Lengua y Literatura, Matemáticas, Educación Estética

DESARROLLO

• Se les indica a los alumnos que indaguen en el periódico y

artículos que contengan hechos como opiniones acerca de los

derechos y deberes de los niños y niñas.

• Después que han seleccionado los artículos se les solicita que

lean y subrayen con un color las frases que reflejen las opiniones

del autor y con otro las frases que expongan los hechos.

• Se presentan imágenes relativas a situaciones de respeto e

irrespeto de derechos del niño. ( Ver anexo 1)

• Se procede a realizar una discusión sobre el trabajo realizado,

mediante las interrogantes siguientes:

¿ A cuál conclusión llegaron?

¿ En qué has basado tu conclusión: es un hecho o es una

opinión?

MATERIALES: Hojas Blancas, Periódicos, pega, situaciones de

derechos del niño

TIEMPO: 120 Minutos 2 sesiones

2.ENCONTRAR HECHOS Y OPINIONES EN LOS ARTÍCULOS DE LOS PERIÓDICOS

Page 299: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

299

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Qué situaciones reflejadas en el periódico expresan irrespeto a los derechos

humanos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿En qué has basado tu conclusión: es un hecho o una opiniones?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿En cuáles situaciones se te respetan tus derechos?

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿Cómo actúas cuando respetas los derechos del otro?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________ ¿En cuáles situaciones sientes que se te respetan tus derechos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 300: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

300

¿Es un deber cumplir con cada una de las tareas asignadas?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________ ¿De las imágenes presentadas en cuales se respetan e irrespetan los derechos

del niño? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

NOTA: Los alumnos pueden tomar esas preguntas como referencias para trabajar con

reportajes, artículos de opinión o artículos de revistas infantiles. También pueden

determinar cuál parte del periódico está más interesada en los hechos y cuál en las

opiniones.

Page 301: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

301

ANEXO 1

¿Cuáles imágenes son relativas a situaciones de respeto e irrespeto de derechos

del niño?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 302: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

302

PROPÓSITO: Sensibilizar a los

niños ante la realidad que vivimos

con los deberes y derechos.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias sociales, Lengua y Literatura, Matemáticas, Educación Estética, educación Física.

DESARROLLO

• Se realiza una lectura acerca de nuestros deberes y derechos

como ciudadanos.

• Se explica acerca de los deberes y los derechos que tenemos.

• Los niños se reúnen en pequeños grupos y construirán dos

(2) dado o un hexágono y en cada lado colocaran un derecho

y en el otro dado sus deberes.

• Luego se discuten en plenarias acerca de sus derechos y

deberes.

• Una vez analizado todo el tema se lanza el dadito de mis

derechos y deberes; cada grupo va a ejemplificar y a

dramatizar acerca del derecho y el deber que les tocó en

suerte.

MATERIALES

Hojas blancas

Hojas mimeografiadas con el dadito de mis derechos

Lectura acerca de deberes y derechos

TIEMPO: 120 min. 2 secciones

3. EL DADITO DE MIS DERECHOS Y DEBERES

Page 303: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

303

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Cómo se sienten las personas cuando se respetan sus derechos?.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué acciones humanas has practicado que pongan en peligro la vida o la salud

de otras personas?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Cuáles son las personas o autoridades públicas encargadas de velar por los

derechos humanos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿ ¿Qué relación existe entre respeto a derechos humanos y convivencia?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué significa vivir en paz?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Cuáles situaciones relacionadas con la justicia se presentan en el periódico?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 304: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

304

¿Cómo se debe actuar ante los recursos naturales del país. Haces algo por la

conservación del ambiente que te rodea?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 305: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

305

ANEXO 1 Esta actividad puede variar, llegando al acuerdo conjuntamente con el grupo de todos los días lanzar el dado y durante toda la clase trabajar con ese derecho

Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios

Der

ech

o a

la v

ida

Colaborar con el mantenimiento de la paz

Proteger y conservar los recursos naturales del país

Respetar y apoyar a las autoridades democráticas

Page 306: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

306

ANEXO 2

LOS DEBERES DEL CIUDADANO

La calidad de los venezolanos enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades reconocidas en esta Constitución implica responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir con la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciudadano:

1. Respetar los derechos y ajenos y no abusar de los propios.

2. Obrar conforme al principio de solidaridad social; respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.

3. Respetar y apoyar las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacional.

4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica.

5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.

6. Propender al logro y mantenimiento de la paz. 7. Colaborar para el buen funcionamiento de la

administración de justicia. 8. Proteger los recursos naturales del país y velar por la

conservación de un ambiente sano. REFLEXIONA: De los deberes arriba señalados ¿cuáles son violados con mayor frecuencia?

Page 307: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

307

PROPÓSITO: Sensibilizar a los ciudadanos para mantenernos alertas cuando llueve

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias sociales, Lengua y Literatura, Matemáticas, Educación Estética, educación Física.

DESARROLLO

• Se les informará a los alumnos sobre las seguridad del peatón

cuando llueve normas de vialidad en nuestro país y su

importancia.

• Indagar con los alumnos acerca de las consecuencias y peligros

que implica conducir en exceso de velocidad cuando llueve,

cruzar las vías y no tomar precauciones

• Se les presenta una lámina los diferentes peligros, riesgos que

corren al no tomar en consideración las normas de seguridad

cuando llueve.

• Una vez que observan las laminas se les pide a los alumnos que

den vida o construyan una historia en relación a las figuras

presentadas.

• En plenaria se discute cada historia se hacen las correcciones

necesarias enfatizando la importancia de cumplir con las

recomendaciones para preservar nuestra vida. Igualmente se les

dará una retroalimentación de su manera de narrar, tomando en

consideración signos de puntuación, etc.

MATERIAL DE APOYO

Hojas con el Diseño de las situaciones cuando llueve

TIEMPO: 120 min. 2 secciones

4. PRECAUCIONES EN LA VIALIDAD CUANDO LLUEVE

Page 308: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

308

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Cuándo llueve que precauciones de seguridad debe tomar el conductor del

automóvil?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿ ¿Crees que cuando llueve se debe ir a una velocidad alta?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Háblame cómo manejan tus padres cuando llueve en las carreteras?

_______________________________________________________

_______________________________________________________ _______________________________________________________

Page 309: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

309

PROPÓSITO: favorece la

apertura a la cultura popular

del Estado Zulia y fiestas y

danzas regionales del Estado.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, Educación Física, Ciencias Sociales

DESARROLLO

• El docente, conjuntamente con los niños, revisará y leerá el texto

“El hombre que llevaba su ciudad en el bolsillo. ( Ver anexo 1)

• El docente sugiere que saquen ideas principales y secundarias del

texto.

• Se les hace mención acerca de lo que denota el titulo e

inmediatamente se discute acerca de las comidas típicas del

Estado Zulia, bailes, danzas y algunas costumbres.

• Finalmente se les proyecta la presentación correspondiente al

relato ya mencionado.

MATERIAL DE APOYO

Hojas blancas

Lectura el ”Hombre que llevaba su país en un bolsillo”

TIEMPO: 120 min. 2 secciones

5.EL HOMBRE QUE LLEVABA SU CIUDAD EN EL BOLSILLO

Page 310: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

310

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Si te vas fuera de tu país qué cosas llevaras en tus bolsillos?

__________________________________________________________

_________________________________________________________

__________________________________________________________

¿Crees que Maracaibo es una ciudad que tiene cosas bonitas? Menciona

algunas

________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

¿Qué sientes cuándo escuchas la gaita “ cuando empiezo a pasar el

puente?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

¿De tu ciudad qué es lo que más te gusta e impresiona?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Page 311: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

311

ANEXO 1

EL HOMBRE QUE LLEVABA SU CIUDAD EN EL BOLSILLO

Un hombre se sentó en la banca del Paseo del Lago de Maracaibo. Los transeúntes

que recorrían con prisa la calzada no se percataron de ello. Contaban con poco tiempo

para detenerse a observar las palomas o los perros que daban saltos al lado de sus

amos. Mucho menos iban a tenerlo para observar a este hombre, completamente solo

en la intensidad de la ciudad.

Un anciano, quien leía el periódico en la banca de enfrente, miró al solitario. Lo

observó sacar de su bolsillo un extraño instrumento, llevárselo a sus manos y

empezarlo a tocar. Y una melodía deliciosa, como un arco iris, salió de las cuerdas del

raro objeto y llegó hasta los oídos del viejo.

Éste arrolló el periódico y se acercó al hombre. Al percibir una sombra sobre su cara,

el solitario cesó su música y le preguntó tímidamente:

- ¿Qué se le ofrece?

- Ver su instrumento – respondió el viejo -. Nunca antes había disfrutado de una

melodía tan rara y deliciosa.

- Es un cuatro – agregó el solitario -. Algún indígena de mi país la fabricó con

barro, hace cientos de años..

- ¿Acaso viene usted de muy lejos? – preguntó el anciano al mismo tiempo que se

sentaba a su lado.

- No vivo aquí desde hace muchos años, pero ya está ciudad la siento como mía–

contestó el joven -. Vine a esta ciudad en busca de trabajo y de dinero. En un pequeño

poblado del sur, al lado del mar, se quedó mi familia y mi gente. Pero ¿tal vez usted

querrá escuchar el mar?

- El mar – se sorprendió el anciano -. Pocas veces he estado cerca de él. Ya se

me olvidó el color de sus aguas.

- Pues ponga su oído cerca de esta caracola – dijo el solitario, sacando de su

bolsillo un fósil marino.

Page 312: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

312

El anciano asintió y escuchó el murmullo de las olas, el graznido de las gaviotas y la

ronca sirena de un barco.

- ¿Y tal vez usted querrá ver la flor de mi país?

- ¿Una flor? – se asombró el anciano, abriendo sus inmensos ojos celestes -. Esta

ciudad no posee flores. Se tiznarían con el humo de los carros y se asustarían con el

ruido de los motores.

- Pues yo siempre llevo una flor conmigo – expresó el joven con orgullo -. Mírela.

Y extrajo de su bolsillo una libreta amarilla y vieja como el mismo tiempo. En una de

sus páginas se encontraba una flor seca. El joven la olió con cuidado y la flor tomó el

color rojo de las sandias y la fragilidad de una fina seda.

- Ah! – Dijo el muchacho -. Me gustaría presentarle a mi madre.

- ¿Su madre? – interrogó el viejo, sorprendido -. ¿Acaso se encuentra cerca?

- No... qué va... – agregó el joven sonriendo -. Está lejos. Pero yo siempre la llevo

conmigo. Vea.

El muchacho sacó de su bolsillo una foto arrugada. Presentaba su madre en todo su

esplendor y un hermoso atardecer.

De repente, la fotografía titilo y le comentó al anciano:

- Qué buen aspecto tiene usted, señor! El lugar donde vive es tan gris que me ha

dado por pensar que su gente se encuentra enferma.

El solitario colocó la foto a un lado y le preguntó al viejo:

- ¿Y las riquezas de esta hermosa ciudad y su gente no las conoce? ¿Le gustaría

mirar las riquezas de esta ciudad?

El viejo, que ya empezaba a acostumbrarse a aquella serie de extraños objetos, le

respondió con energía:

- Enséñemelas, por favor, me muero por conocerlas.

Así fue como el joven extrajo de su bolsillo un pequeño espejo y lo depositó en las

manos del anciano.

Al principio, el viejo tan sólo vio su rostro reflejado en la superficie. Pero unos

instantes después observó el puente sobre el lago, las torres de petróleo, las grandes

plazas, el monumento de la patrona del estado, la basílica de la chinita, cubiertas por

gruesos árboles de capas verdes y troncos blancos. El joven no lo dejó terminar de

gozar aquel paisaje. Inmediatamente lo interrumpió:

Page 313: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

313

- ¿Y un pedacito de nube? – le preguntó - ¿Quiere usted conocer un pedacito de limpia

nube?

Y el joven sacó de su bolsillo una nubecita que fue ascendiendo por el aire y se perdió

entre el humo de los automóviles.

- ¿Y un turpial? – interrogó el joven -. Observe, por primera vez en su vida, este

animalito.

Y el turpial salió de su bolsillo y se posó en el hombro del joven saludando con una

reverencia.

- ¿Y un trozo de relámpago del catatumbo? Los gases contaminados de esta ciudad

son tan espesos que nadie puede observar un hermoso relámpago.

Y ante los ojos desorbitados del anciano, el joven sacó un relámpago y lo estrelló

contra la calzada.

Luego salieron de su bolsillo cien gotas de lluvia, una brisa de diciembre, una

alfombra de zacate y muchas cosas.

A pesar de que la gente seguía transitando por el parque, sólo el anciano disfrutó de

aquel espectáculo. Sólo él era capaz de creer que un hombre, lejos de su tierra y de

sus caminos, era capaz de cargar todo su país en un bolsillo.

Page 314: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

314

DIMENSIÓN O VALOR: LIBERTAD

CONCEPTUALIZACIÓN: La Libertad significa “participación en los asuntos

públicos”, derecho a tomar parte en las decisiones comunes, después de

haber deliberado conjuntamente sobre todas las opciones posibles. Por lo

tanto, conviene establecer los límites entre cada individuo y los demás,

como también entre cada individuo y la comunidad, y asegurar que todos

los individuos dispongan de un espacio en que moverse libremente sin que

nadie pueda interferir. Así nace la libertad de conciencia, de expresión, de

asociación, de reunión, de desplazamiento, es decir, libertad como

autonomía.

INDICADORES

Se permite disfrutar de la vida privada

La vida familiar

El círculo de amigos

Las asociaciones en las que participamos

voluntariamente

Nuestros bienes económicos garantizados por la

propiedad privada.

Page 315: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

315

ESTRATEGIAS PARA SU OPERACIONALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

1. CONOCIENDO EL PODER PÚBLICO NACIONAL DE MI PAÍS.

PROPÓSITO: Apreciar el comportamiento de los estudiantes ante el momento de tomar decisiones.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, Educación física

DESARROLLO

• Se plantea el tema para aprobar leyes o normas que regirá

la elaboración de los proyectos. (Ver anexo 1)

• Se sugiere que se formen en grupo.

• Luego al azar cada grupo escoge un poder nacional

(legislativo, ejecutivo, judicial, moral y electoral).

• Cada grupo discutirá sobre sus funciones al tiempo

diseñará la normativa que regirá la elaboración de los

proyectos.

• Finalmente cada grupo hará su planteamiento y el poder

electoral guiará para la realización de la elección.

• Dramatización de una práctica democrática

MATERIALES: Hojas blancas, lectura “El poder público

nacional”

TIEMPO: 60 MINUTOS

Page 316: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

316

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Cómo definirías un comportamiento de tipo democrático?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________________________________________

¿ Cuál es la importancia que tiene la libertad para ti y para todos para poder

hacer cualquier tipo de elección ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________________________________________

¿ De qué forma se práctica la democracia en tu escuela ?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ Qué significado tiene la constitución en tu Estado ?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

Reflexión:

Todos decimos que somos democráticos pero hay momentos en la vida que nos

volvemos autoritarios, mandones, caciques, que no permitimos a los demás vivir en

libertad! Entonces cómo aplicar las ideas de libertad?

Page 317: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

317

ANEXO 1

PODER LEGISLATIVO

Lo ejerce la Asamblea Nacional: está integrada por diputados y

diputadas.

PODER EJECUTIVO NACIONAL

Lo ejerce fundamentalmente el (la) Presidente (a),

Vicepresidente (a) y los (las) Ministros (as).

PODER JUDICIAL

Está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia y los demás

tribunales que determine la ley.

PODER CIUDADANO

Se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el

Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General y el

Contralor o la Contralora General.

PODER ELECTORAL Se ejerce por el Consejo Nacional Electoral como ente rector y

son organismos subordinados a éstos la Junta Electoral Nacional, la

Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de

Participación Política y Financiamiento.

Page 318: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

318

PROPÓSITO: : Llamar a la

reflexión acerca de cómo

acepto mis críticas tanto

positivas como negativas.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética.

DESARROLLO

• Elaborar un periódico con diferentes tipos de texto.

• El docente conjuntamente con los alumnos conversa

acerca del periódico las partes que lo componen, artículos

que pueden escribir.

• Se les pide a los alumnos que seleccionen dos noticias que

le hayan llamado la atención y la comenten. (ver anexo 1)

• El docente invita a los alumnos a reunirse en grupos para

analizar las noticias que han leído y hagan sus propios

comentarios.

• Se invita a los alumnos a diseñar en grupo un periódico

que contenga los diferentes tipos de texto: informativos,

narrativos, instruccionales, descriptivos, expositivos y

epistolares.

• Igualmente se les informará que para elaborar artículos

deben tomar en cuenta las normas de párrafos y texto

• Se les informa que pueden elaborar artículos de diferentes

opiniones relacionados con la comunidad, la escuela,

resaltar características positivas de algún compañero o

2. MI LIBERTAD PARA OPINAR

Page 319: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

319

• Igualmente se les habla acerca de los tipos de textos que

existen para redactar noticias.

• Esta actividad permite al alumno que tenga libertad para

expresar sus propias opiniones, aprenda a tolerar y opinar

acerca de hechos de la comunidad en que se desenvuelve.

MATERIALES: Hojas blancas, lectura, diferentes periódicos,

hojas blancas, pega.

TIEMPO: 60 MINUTOS

Page 320: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

320

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN.

¿ Cómo te has sentido realizando tu trabajo ?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿ Cómo te sentirías si te impusieran lo que debías hacer ?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿ Cómo te has desenvuelto en el diseño del periódico ?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ Qué piensas de tus compañeros de trabajo ?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿ Describe las características de algunos de tus compañeros ?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ Qué tipo de texto redactaron y por qué ?

______________________________________________________________

Page 321: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

321

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿ Qué opinas de lo redactado por los demás ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 322: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

322

ANEXO 1

ANTE LA FALTA DE LIBERTAD

Pensaba sobre ese don excelente de la naturaleza que es la libertad, señal distintiva

de los seres racionales, mientras extendía la mirada por el mar del universo e injertaba

el corazón de poesía. Me siento con poco aire de libertad. Y cuando el alma se siente

herida por las rejas ciudadanas, acostumbro a salirme para reencontrarme. La opresión

que soportamos es algo tremendo.

Yo no encuentro libertad. Está ausente de nuestro diario de vida. Esto es un

gravísimo problema que hemos de curar con urgencia. Cuidado con esos falsos

libertadores (se reproducen como cucarachas) que cultivan mentiras en sus aparentes

jardines, donde crecen injusticias y arbitrariedades a raudales. El panorama no es muy

tranquilizador. Nadie se fía de nadie. Nadie respeta a nadie. Un juego peligrosísimo que

crispa y lo que convulsiona acaba explotando. Eso de que el derecho del más fuerte

sea lo que vence me destroza la esperanza.

Se impone la fuerza del chulo antes que el diálogo del serio. El estado de

dominación e intervencionismo que soportamos es tan cruel que nos deja sin aliento. Lo

de luchar por el bien común es pura hipocresía. Tanto tienes (de poder) tanta libertad

(de movimiento chulesco) posees. No son pocas las personas que abusan de su poder

sin preocuparse de la objetividad rigurosa.

Esta libertad falsificada que nos pretenden inyectar en vena para nada nos pacifica.

La excesiva politización de derechos fundamentales nos deja sin derechos dignos. Nos

los roban. Nacen por ley natural, o sea, de vida. Son geniales para crecer en

humanidad como persona. Por desgracia, cada gobierno quiere imponer su ley

ideológica y hace su negocio pensando en las urnas. Esto es un calvario. Se utilizan

todas las artimañas habidas y por haber. Como si fuese un reto. Se reta con descaro.

Se ponen a punto los cebos en las autonómicas ratoneras como si los humanos

fuésemos ratones. Se nos perdona la vida si somos afines. La muestra, este botón. Ya

estamos en vías de otra ley educativa (de nombre), puesto que nos aborrega y

deshumaniza. El Estado quiere educar a nuestros hijos. ¿Habrá mayor esclavitud?

AUTOR: Víctor Corcoba Herrero

Page 323: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

323

PROPÓSITO: Desarrollar

las potencialidades a través

de la creatividad

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, Educación física, matemáticas

DESARROLLO

• Se le entrega a cada participante una hoja blanca y se le

pregunta ¿qué es esto?. Ellos dan diferentes razones;

luego se les dice y ¿para qué sirve?, se les invita a crear.

• Pedir a los estudiantes que traigan un jarrón, diferentes

figuras como pega, pinturas multicolores.

• Luego se les pide que se reúnan en pareja, y compartan

con sus compañeros los materiales que trajeron.

• Seguidamente se les da las instrucciones de cómo realizar

las técnicas del mosaico. (ver anexo 1)

• Al tiempo se comienza a armar el jarrón. Se les pide que

hagan una clasificación de la figura geométrica que

predomina y escojan los colores acordes con ellos.

MATERIALES: Diferentes tipos de jarrones, cartulinas,

pega, pintura

TIEMPO: 120 minutos 2 sesiones

3. LA TÉCNICA DEL MOSAICO

Page 324: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

324

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Cómo te sentiste durante el desarrollo de la actividad ?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

¿ En qué situaciones de la vida crees eres creativo ?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

¿ Compartiste con tu compañero los materiales sentiste satisfacción por eso ?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

¿ El docente dejo que usaras los colores y las figuras que más te llamaban la

atención ?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

______________________________________________________

Page 325: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

325

ANEXO 1

Page 326: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

326

4. PROPÓSITO: Descubrir valores y contravalores implicados el día que sucedieron los hechos de la independencia de mi país.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Ciencias de la naturaleza y tecnología, Lengua y Literatura, Educación Estética, Educación física,

DESARROLLO

• Se propone el tema del día de la independencia.

• Se hará la lectura con referencia al día de la independencia.

(Ver anexos 1 y 2)

• Se dará libertad a los alumnos para que dramaticen acerca

del proceso que se dio para lograr la independencia de

nuestro país.

• A partir de la dramatización los niños darán diferentes

opiniones.

MATERIALES:

Hojas blancas, lectura relacionada con el día de la independencia,

vestuario alusivo a este día.

TIEMPO: 120 minutos

4. DRAMATIZAR ACERCA DEL DÍA DE LA

INDEPENDENCIA DE MI PAÍS

Page 327: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

327

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Qué hubiese sucedido si la firma del Acta de la Independencia no se hubiera llevado a cabo?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

¿ Qué personajes te importó más y por qué? ________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

¿Actualmente gozamos de la proclamada en la independencia?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

¿A quién debemos nuestra libertad?

_____________________________________________________________

________________________________________________________

_________________________________________________________

¿ Qué relación tiene la libertad personal con el tránsito y opinión?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Page 328: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

328

ANEXO 1

ACTA DE LA INDEPENDENCIA DE LA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Nosotros, los representantes de la República Bolivariana de Venezuela,

unidos más que nunca como pueblo, declaramos solemnemente ante el

mundo entero, que es voluntad unánime de estas personas reafirmar la

independencia de nuestra Nación:

Para ello aceptamos:

• Trabajar incansablemente por tener un país mejor.

• Elegir bien a conciencia a nuestros representantes.

• Reclamar y exigir que se respeten nuestros derechos.

• No esperar pasivamente y buscar desde nuestro lugar ser parte

de la solución.

• Ayudar a todos y cada uno de los venezolanos que lo necesiten.

• Valorar a nuestra Patria y todo lo que ella significa.

Por lo antes expuesto, como en 1811, hoy todos juntos gritamos:

¡Sí queremos!

Page 329: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

329

ANEXO 2

Sólo un pueblo...

Que trabaja por la Igualdad:

Defiende la unión Nacional.

Reclama sus Derechos.

Mantiene viva la Esperanza

Pelea por el futuro

Exige justicia

No olvida su pasado

Vive Dignamente

Valora su Identidad

Busca la Equidad

Respeta las Normas y

sus Tradiciones

Elige ser libre

RENUEVA DÍA A DÍA EL COMPROMISO ASUMIDO POR ESOS PATRIOTAS EN 1811

Page 330: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

330

PROPÓSITO: valores ante

la necesidad de vida

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología

DESARROLLO

• El docente hace una breve explicación acerca de lo que es

una fábula.

• Seguidamente se invita a los alumnos a hacer una lectura

titulada la “Jaula” (Ver anexo 1)

• Al tiempo deben opinar.

• Luego se reúnen en subgrupos y se incentivan a que den

algunos ejemplos de fábula.

• Una vez leída la lectura, se hacen parejas para discutir y

reflexionar acerca de la fábula, respondiendo las siguientes

preguntas.

MATERIALES: Lectura titulada la Jaula, hojas blancas,

material mimeografiado acerca de fábulas

TIEMPO: 120 minutos 2 sesiones

5. FÁBULA LA JAULA

Page 331: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

331

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Cuáles son los pensamientos que más te impactaron en el escrito anterior ?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿ Cuál es el mensaje de esta fábula, escríbelo en una frase corta ?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ Cuáles son los personajes de esta fábula ?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ Cómo crees qué se sientan y por qué ?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ Sucede lo esperado entre nosotros ? Da ejemplos.

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ ¿ Si ocuparas el lugar de ellos, cómo te sentirías ?

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Page 332: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

332

ANEXO 1

LA JAULA

Allá en una lejana pradera, en las riberas de un arroyo cristalino, encontré una jaula

cuyas barras habían sido armadas por una mano maestra. En una de sus esquinas

yacía, muerto, un pájaro; en otra, había dos tacitas, una sin agua y otra sin grano. Me

puse entonces a observar y a meditar en todo lo que tenía frente a mí, y me pareció que

en el espectáculo de ese pájaro muerto y en la voz del arroyo, y en esas dilatadas

praderas, había una lección que hablaba a la conciencia e interrogaba nuestras

profundas intimidades.

Medité, y descubrí que ese pájaro humilde había muerto al lado del arroyo luchando

desesperadamente contra la sed; y que en medio de esas vastas praderas, cuna de la

vida, había perecido de hambre. Momentos después ví la jaula transformarse en un

cuerpo humano transparente, y el pájaro en un corazón con una profunda herida, del

centro de la cual manaba una sangre de un color rojo vivo; y ví que los bordes de la

herida se habían transformado en los labios de una mujer triste.

Y oí salir de esa herida una voz que decía: “Yo soy el corazón humano, esclavo de

la materia y víctima de las leyes terrenales. En medio de las grandes bellezas de la

creación, y en las riberas de los manantiales de la vida, fui apresado en la jaula de unas

leyes que el hombre ha dictado a los sentimientos. Y en las manos del amor, y ante los

altares erigidos a la belleza, fui sacrificado sin piedad y morí en el abandono. Porque

todo lo que la belleza y el amor generosamente brindan, me fue vedado. Todo lo que

me atraía es, según las leyes de los hombres, una vergüenza; y todo lo que deseaba,

una vil degradación”.

“Sí, soy el corazón humano que fui confinado en una prisión hecha por unas leyes

sociales que me privaron de mis fuerzas, y estrangularon mis sueños. Y con unas

cadenas imaginarias, me redujeron a la impotencia, y así perecí. Y abandonado en los

oscuros callejones de una civilización sin sentimientos de justicia, rendí mi último aliento

ante una humanidad que tiene la lengua paralizada y los ojos secos, pero que siempre

sonríe”.

JALIL GIBRAN: “De las tempestades”

Page 333: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

333

DIMENSIÓN O VALOR: CONVIVENCIA

CONCEPTUALIZACIÓN: La convivencia es el valor que nos impulsa a

buscar y cultivar las relaciones con las personas compaginando los mutuos

intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin común,

independientemente de las circunstancias personales que a cada uno

rodean. Al tener contacto con personas diferentes, tenemos la posibilidad

de aprender de su experiencia y obtener otra perspectiva de la vida para

mejorar nuestra persona, para más adelante poder contribuir a su

desarrollo personal y así comenzar una espiral sin fin en la cual todos nos

vemos beneficiados

INDICADORES

Impulso a mejorar como alumnos

contribuir en la mejora del grupo

Participar en actividades de beneficio común

para su centro educativo y la sociedad entera.

Socialización para sentar las bases para tener

nuevos amigos

Elegir a la persona adecuada para formar una

nueva familia o comenzar una nueva empresa

El intercambio de gustos, aficiones e intereses

que se comparten y dan como resultado una

relación más trascendente.

Page 334: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

334

ESTRATEGIAS PARA SU OPERACIONALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

1. NORMAS PARA CONVIVIR EN LA VIDA

ESCOLAR

PROPÓSITO: Promover las propias

normas para lograr un mejor

funcionamiento en el salón de clases

y mejor convivencia y descubrir las

consecuencias del incumplimiento

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, matemáticas, Educación Estética,

DESARROLLO

• El docente les solicita información acerca del concepto de

normas, lo discute con el grupo, luego invita a los alumnos

a reunirse en equipos de trabajo

• Realización de la lectura “Decálogo de convivencia para mi

aula”. Ver anexo. A objeto de propiciar la reflexión critica y

retroalimentación de la información previa estudiantil

• Se invita a cada grupo a conversar sobre establecer normas

de convivencia y de respeto en el salón de clases.

• Después de discutir, cada grupo redacta y presenta sus

normas escritas y se van cotejando con las de los otros

grupos.

Page 335: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

335

• Finalmente se llega a un consenso y se realizan las

normas del salón de clases, en un papelografo o

cartulina, se colocan en un lugar visible en el salón de

clases, y se les recuerda a los alumnos su compromiso

ante ellos.

• Estudiantes y docente establecen por consenso las

implicaciones a lugar derivadas por actitudes de

incumplimiento de normas relacionadas con el trabajo

escolar.

• Igualmente el docente suscitará una discusión acerca

de las implicaciones del incumplimiento de normas en

la sociedad

MATERIAL DE APOYO:

Cartulina, papelografo y Normas del buen hablante, oyente.

Realización de la lectura”Decálogo de convivencia para mi

aula”

TIEMPO: 40 min.

Page 336: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

336

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Sabes qué son normas ?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

___________________________________________________________

¿ Crees qué es importante que dentro del salón de clases se establezcan

normas?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿ Cuáles crees que son las normas que deben predominar en el salón de clases?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Page 337: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

337

ANEXO 1

1.- Levantar la mano si necesito hablar, para que mi profesora pueda escucharnos a todos 2.- Respetar las opiniones y gustos de mis compañeros 3.- Utilizar las palabras “muchas gracias” y “por favor” para agradecer o pedir algo que necesito 4.- Tolerar los tiempos de cada uno de mis compañeros para realizar las tareas 5.- Colaborar con la limpieza y el orden de mi aula 6.- Comunicar, con respeto, lo que me desagrada o lo que me hace sentir mal 7. Consensuar una rutina diaria para el beneficio de todos 8.- Reconocer que a veces nos equivocamos y que es muy valioso pedir disculpas 9.- Trabajar con esfuerzo y compromiso para poder aprender cada día un poquito más. 10.- Ser perseverante y constante. Lo que hoy cuesta entender, mañana con la práctica lo sabrás resolver.

Yo___________________, me comprometo a esforzarme todos los días para cumplir con este decálogo. Junto a mí estarán para ayudarme mis compañeros de _______ grado y mi profesora_____________

_________________ ________________ FIRMA DEL ALUMNO FIRMA DEL PROFESOR

Tomado de Revista Maestra de Primera y Segunda Etapa. Nº 44

Page 338: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

338

PROPÓSITO: Despertar la

sensibilidad para comunicarnos con

los otros

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética

DESARROLLO

• El docente conversa acerca de la importancia de sabernos

comunicar.

• Llama a la reflexión sobre la adecuación a la situación

comunicativa de aprendizaje (ver anexo 1).

• Luego presenta a los alumnos algunas situaciones de cómo

ejercemos la comunicación y su relación con el respeto y

consideración humana.(ver anexo 2).

• Finalmente se acuerdan pautas de convivencias.

• El docente sugiere algunas conjuntamente con los alumnos

• Es importante en clases sucesivas este planteamiento y

recordarlo siempre.

MATERIALES: Imágenes referidas a la convivencia, hojas

blancas, lectura acerca de la comunicación

TIEMPO: 60 Minutos

2. VOLVER A EMPEZAR

Page 339: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

339

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Generalmente cómo te comunicas con tus compañeros. Eres amable, le hablas en buen tono ?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿ De las situaciones planteadas en el anexo dos qué rol haces tu por lo general ?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿ Crees que si establecemos normas para convivir nos llevaremos mejor en el salón de clases ?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 340: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

340

ANEXO 1

VOLVER A EMPEZAR

Cada año, luego de las vacaciones, la vida nos da la oportunidad de volver a empezar. Tanto grandes como chicos revisamos nuestros objetos de trabajo y aunque el portafolios o la mochila sean los mismos, ordenamos, tiramos lo que ya no sirve, seleccionamos nuevas cosas que nos pueden acompañar durante el nuevo período y reacondicionamos otras que ya tenemos, simplemente porque queremos que sigan junto a nosotros. Pero hay una mochila, la mochila del alma – esa que arrastramos con el corazón -, en la que guardamos muchas experiencias: recuerdos, alegrías y tristezas, triunfos y fracasos, orgullos y vergüenzas. También, y fundamentalmente, esta mochila es la que mejor tengo que preparar para que mi nuevo año – no sólo en la escuela – sea el que yo deseo y merezco. Porque cada uno de nosotros merece nuevas oportunidades para sentirse feliz y pleno con el trabajo y el estudio, también con el tiempo de esparcimiento, con familiares y amigos. Un nuevo año escolar es un enorme signo de pregunta, un desafío, una inquietud, una emoción que están allí dispuestos para que avancemos sobre ellos. Todos, desde el maestro hasta cada niño, pasando por el director de la escuela y el portero, debiéramos revisar qué traemos para compartir, qué quisiéramos dejar de lado, qué necesitaríamos mejorar, cuántas ganas y miedos tenemos guardados. ¿Y si comenzamos revisando nuestras mochilas? ¡Dale, preparemos juntos este inicio!

Page 341: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

341

ANEXO 2

Observa las viñetas con atención:

En la primera viñeta se observa un niño dirigiéndose a su maestra. ¿En qué

términos lo hace? ¿Hay respeto? ¿Debería haberlo? Por qué? ¿Qué podemos mejora

cuando nos tratamos con respeto? En la segunda un niño intenta relacionarse con otro

que está jugando. Pero... ¿necesita hacerlo en esos términos? ¿Qué está fallando? ¿Te

parece que de este modo se van a poder divertir jugando a la pelota juntos? En la

tercera viñeta una maestra habla con una alumna. ¿Te parece que es correcto lo que

está contando, a quién se lo cuenta y cómo lo cuenta? ¿Por qué? ¿Qué relación puede

tener esto con el “ejemplo de respeto” que necesitan los niños para no cometer errores

como el niño de la primera viñeta?

¿Por qué me hablas así?

¡Tu a mí no me vas a decir lo que tengo que hacer!

Hey... hey...! compañera y amiga... ¿Serías tan amable y

...Tú no sabes la pelea que tuve anoche con mi

querida

Page 342: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

342

ANEXO 3

Conviene...

Porque...

Mantener limpia y ordenada el aula. Es más fácil encontrar los materiales y podemos trabajar más tranquilos y ordenados.

Prestar atención cuando la maestra explica.

Podemos entender mejor y preguntar cuando no sabemos.

Trabajar con orden. Podemos tener nuestros trabajitos ordenados. Será fácil encontrarlos cuando los buscamos y leemos.

Cuidar nuestros útiles y pertenencias. Debemos ser responsables de nuestras cosas y evitar nuevos gastos.

Levantar la mano para hablar. Si hablamos todos juntos no nos entendemos. Es importante respetar turnos.

No quedarse en el aula ni entrar con un amigo durante el recreo.

Los maestros no nos pueden cuidar y es un momento para disfrutar del recreo.

Respetar las opiniones de mis compañeros.

Podemos aprender de lo que ellos dicen.

Trabajar en grupo sin dejar de lado a ningún compañero.

Tenemos que aprender a trabajar con todos los niños y no sólo con nuestros amigos porque éstos no siempre van a estar con nosotros.

Page 343: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

343

PROPÓSITO: Reconocer la

colaboración o el aporte para mejorar

la calidad de vida

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, matemáticas, ciencias de la naturaleza y tecnología, educación física

DESARROLLO

• Se invita a los alumnos a traer diferentes envases y empaques de

productos de alimentos que consuman en casa.

• Seguidamente los alumnos proceden a mostrar lo que trajeron a

intercambiar con sus compañeros, acerca de precios, utilidad,

capacidad o litros, peso, marcas, cuál cuesta más y se utiliza para lo

mismo.

• Seguidamente se invita a los niños a armar un abasto para que cada

uno realice una compra, utilizando los empaques y envases de los

productos recolectados.

• Al compartir la experiencia se hace una lista de productos con sus

respectivos precios, se compara; finalmente se refuerzan los

conceptos de más qué, menos qué, igual qué.

• Igualmente se les habla de si compra 3 o más al mismo precio

cuánto le valdría (refuerzo de la multiplicación) y lo importante de

comprar más dependiendo del número de personas que esté

integrada la familia.

• Se aprovecha y se habla del alto costo de los alimentos, cómo se

aprovechan y lo importante de compartir y colaborar con las

personas necesitadas.

3. LA CAJITA DE RAZONAMIENTO

Page 344: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

344

DESARROLLO

• Luego se llama a los alumnos a redactar varios problemas

colectivos, redactados con las ideas aportadas de los alumnos.

• Finalmente se sacan conclusiones de lo que es un problema y sus

posibles soluciones. Al tiempo se escribe en el pizarrón y se verifica

la redacción y coherencia del mismo.

• Posteriormente los alumnos resuelven individualmente los

problemas construidos entre todos.

• Luego voluntariamente cada niño pasa a la pizarra a resolver para

compartir y corregir resultados respecto al precio de productos.

• La cajita de razonamiento se usa varios días a la semana, se

escogen problemas al azar y en colectivo se leen, copian y

reconstruyen, si es necesario, y se buscan posibles soluciones o

resultados; también lo trabajan en grupos e individualmente

cuando algún niño lo desee.

MATERIALES: diferentes alimentos, caja de cartón, lectura acerca del

alto costo de los alimentos.

TIEMPO: 120 Minutos

Page 345: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

345

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Has pensado en el alto costo de la vida y de los alimentos ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿ Cuáles son los costos de los alimentos que consumes en tu casa ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿ Cómo podrías ayudar a tu familia y compañeros para ahorrar ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿ Si algunas personas te piden colaboración de comida o cualquier

alimentos cómo has respondido ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿ Cuáles son las maneras de resolver un problema de tipo matemático ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿ Colaboras con tus compañeros a resolver los problemas ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 346: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

346

PROPÓSITO: Generar actitudes que

conduzcan a apreciar los valores

familiares, promoverlos y prepararnos

para asumir la hermosa

responsabilidad como familia.

ÁREAS ACADÉMICAS:

Ciencias Sociales, Lengua y

Literatura, Educación

Estética, Educación Física

DESARROLLO

• El docente realiza una lluvia de ideas acerca del tema de la familia

• Hace entrega de un texto con referencia a la familia y valores que

deben predominar. (Ver anexo 1)

• Seguidamente se invita a realizar subgrupos y discutir acerca de

qué es la familia, tipos de familia, el significado de ser familia.

• Compartir entre ellos acerca de la dinámica familiar que funciona

en su núcleo familiar.

• Cada subgrupo realizará una dramatización acerca de lo leído. Al

tiempo se dramatizará acerca de intolerancia, irresponsabilidad,

comunicación, colaboración, solidaridad, igualdad y respeto,

complacencia, relación entre padre e hijos. (Ver anexo 2)

• Cada subgrupo debe estar atento para que elabore conclusiones

sobre los diferentes valores que predominan en la familia.

MATERIALES: Imágenes referidas a valores familiares, hojas blancas,

lectura acerca de la familia y los valores comunicación

TIEMPO: 60 Minutos

4. MI FAMILIA Y LA DE LOS OTROS

Page 347: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

347

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Cómo es la relación con tus padres y hermanos ?

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿ Entiendes a tus padres cuando no pueden complacerte o comprar algo

que deseas ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

¿ De qué manera te comportas con tus hermanos, primos, padres, cuando tienen

alguna necesidad ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Sientes que tus padres son iguales con todos tus hermanos o en ocasiones

notas alguna preferencia ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿ En qué tipo de familia ubicas a tu grupo familiar ?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 348: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

348

¿ Cuáles son los valores que mayormente se practican en tu familia ?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 349: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

349

ANEXO 1

LA FAMILIA

Entiéndase por familia un grupo de seres humanos unidos con lazos de

consanguinidad y parentesco. Pero aquí estamos tratando de la familia nuclear,

compuesta por padre, madre e hijos y sus consanguíneos.

La familia tanto en la historia como en las diferentes culturas comporta diferentes

formas de organización de las cuales las más conocidas son la monogamia y la

poligamia. Nuestra cultura es monogámica y la familia está constituida por una pareja,

hombre y mujer, que en sus diferencias y complementariedad se unen para convivir,

unirse sexualmente y procrear.

La familia es la célula humanan fundamental y está por lo mismo por encima del

Estado. Sin embargo, como entidad social que es, la convivencia familiar puede ser

regulada por el Estado, sobre todo para salvaguardar los derechos de la prole. Surge

así el MATRIMONIO o sea el acto mediante el cual se oficializa ante la sociedad la

decisión de una pareja de llevar una vida común y procrear.

La familia es ante todo una COMUNIDAD DE AMOR Entendemos por amor a un conjunto de actitudes y comportamientos que se

manifiestan en: alegría de estar con ...; interés por...; cuidado por ...; capacidad de

sacrificarse por ...; entrega desinteresada a ...; apoyo a ...

Aquello que realmente da significado y fundamento al matrimonio es el amor, la

autenticidad, la entrega mutua y generosa.

En la familia ese amor se expresa particularmente en la entrega sexual y en la

convivencia.

La familia es una UNIDAD DE CONVIVENCIA

Es allí donde la persona convive y aprende a convivir con otros. En la familia no

solamente se engendra y promueve vida física; en ella se generan y aprenden otras

actitudes como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad.

Page 350: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

350

Tales actitudes son básicas para tejer la red de la sociedad; por eso se dice que la

familia es el núcleo y la base fundamental de la sociedad.

Valores y actitudes requeridos en la familia En la familia se deben generar y cultivar los valores que son base de la armónica

convivencia social a saber:

• TOLERANCIA: Aprender a aceptarnos en nuestras limitaciones, defectos y

diferencias.

• RESPONSABILIDAD: Sentido del deber cumplido en forma excelente.

No te soporto!!!

Respetoque eres así

Traje un perro a la casa

Me alegras que te estés mejorando, he pedido mucho a Dios por tí

Page 351: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

351

• CONOCIMIENTO: No puede construirse hogar si no hay conocimiento de

aquello que la pareja piensa, busca, siente, le gusta, le disgusta, espera.

• COLABORACIÓN: La familia es una unidad, un equipo, una empresa común.

Esposa, esposo e hijos tienen sus propias responsabilidades.

Relaciones, actitudes, deberes entres padres e hijos La comunidad familiar es una red de relaciones, derechos y deberes entre padres, hijos

y hermanos.

Qué bueno que hoy estemos todos juntos

Muy bien,

gracias, y

Cuéntame. ¿Cómo te fue hoy en la escuela?

Te traje el desayuno porque es tu día de descanso, te lo mereces!!!!

Page 352: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

352

Padres e Hijos En su relación con los hijos los padres deben tener en cuenta lo siguiente: (Ver anexo 2)

• El compromiso con la vida de los hijos no termina sino que comienza con la

procreación. Los padres están comprometidos en forma permanente, indisoluble

e irrenunciable con el crecimiento de sus hijos, su educación, la calidad de su

vida.

• Los hijos no pertenecen a sus padres sino a la humanidad

• Los hijos crecen. No podemos tratarlos siempre como minusválidos. Es preciso

dejarlos crecer en autonomía y libertad, no sólo física sino sicológica y social.

• Los hijos se van. Así debe ser. Ellos son seres diferentes y autónomos; es preciso

que busquen autónomamente soluciones a sus problemas y respuestas a sus

aspiraciones.

Page 353: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

353

ANEXO 2

No me importa!!

Le tengo miedo a eso

Tú cortas las verduras y o rebano las papas

Esto es para los dos, compártanlo

Silencio debemos respetar la casa de Dios

Page 354: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

354

PROPÓSITO: La toma de conciencia

para mantener el medio ambiente en

condiciones saludables

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias

de la naturaleza y Tecnología

Ciencias Sociales, Lengua y

Literatura, Educación Estética y

Matemáticas Educación Física.

DESARROLLO

• Se invita a los alumnos a dar opiniones acerca del Día Mundial del

Medio Ambiente 5 de Junio.

• Luego se entrega una lectura ( Ver anexo 1) que hace referencia al

medio ambiente y como puedo convivir en él sin causar

contaminación para los demás.

• Los alumnos hacen subgrupos y analizan la lectura (ver anexo 2)

• En plenaria se discute acerca de lo leído

• Seguidamente se entrega una simbología de material reciclado (ver

anexo 3)

• Se les invita a buscar el significado de dicho material con ayuda de

sus compañeros.

• Seguidamente se les incentiva a visitar un supermercado o revisar la

despensa de su casa y encontrar productos que presenten esos

símbolos en sus envases y procedan hacer una lista, componer

cantidades

5.MI CONVIVENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE

Page 355: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

355

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ ¿ Por qué crees que se celebra el día mundial del medio ambiente ? _________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿ Crees que el reciclaje es adecuado para mejorar el medio ambiente ?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿ Qué significa la “Ley de las cuatro erres ?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿ Qué otros simbolos conseguiste relacionado con la simbología del reciclaje ?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿ Te has puesto a calcular la cantidad de latas que puedas conseguir en tu

casa, calle y otros lugares y el adecuado uso que le puedes dar ?

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________

DESARROLLO

Si han encontrado otro que no figure en la lista anterior que lo dibujen.

MATERIALES: Hojas blancas, simbología de material reciclado, lectura

acerca del reciclaje.

TIEMPO: 60 Minutos

Page 356: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

356

____________________________________________________________________

ANEXO 1

El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

El tema seleccionado para el Día Mundial del Medio Ambiente 2006 es Desiertos y Desertificación y el lema, ¡No Abandones a los desiertos! El lema enfatiza la importancia de proteger a las tierras áridas, las cuales cubren más del 40% de la superficie del planeta. Este ecosistema es el hogar de una tercera parte de la población mundial que es la más vulnerable de la sociedad. Las celebraciones principales del DMMA 2006 se llevarán acabo en Argelia, por lo que el PNUMA está honrado de que la Ciudad de Argel sea la anfitriona de este día de las Naciones Unidas.

Page 357: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

357

ANEXO 2

• Viciado por la sociedad consumista en la que vive, el hombre compra mas

y mas cada vez y es, por lo tanto, mayor la cantidad de residuos que

genera. Esto no solo implica un mayor uso de los recursos (algunos no

renovables) de los que dispone sino tambien la creación de un problema

relacionado con la eliminación de esos desechos su disposición (donde van

a parar) y el gardo de contaminación producida. Pero, como para todo

gran problema, existe alguna solución y ésta está en parte al alcance de

nuestras manos. Implica el conocer y hacer conocer, y el cumplir y hacer

cumplir la ley o regla de las cuatro “erres” de la ecologia.

Significa disminuir el consumo de productos que luego generarán más basura, disminuir el uso de energía (lumínica y calórica) y el consumo de agua. Puedes colaborar reduciendo: • La compra de productos que son del todo necesarios. • El excesivo embalaje de los productos comprados. • El consumo de luz al utilizar bombitas de bajo consumo y apagar las luces de

ambientes que no se estén usando. • El gasto en calefacción al reemplazar la electricidad por gas y al mantener bien

aisladas las habitaciones colocando burletes en las ventanas y puertas. • El mal uso del agua, cambiando el baño de inmersión por la ducha,

corroborando el buen funcionamiento de canillas, no malgastando el agua al lavar el auto(utilizando un balde en lugar de una manguera), dejando cerrada la canilla al cepillares los dientes o al afeitarse, no apretando el botón del dispositivo del inodoro a fondo o innecesariamente, etc.

Page 358: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

358

Consiste en volver a usar determinados productos tantas veces como sea posible. De esta manera se gastan menos recursos en la fabricación de nuevos productos y disminuye la cantidad de basura. ¿Qué puedes reutilizar?

• El papel, usando como borrador aquellas hojas escritas de un solo lado, volviendo a utilizar el papel de regalo para nuevos envoltorios.

• Las bolsas de polietileno de los comestibles lavándolas y usándolas nuevamente; las bolsas de los supermercado como bolsas de residuo.

• Los envases de vidrio de dulces y salsa de tomate, lavándolos muy bien; las botellas de vidrio (por eso debemos preferir las de vidrio retornables) para guardar bebidas.

Significa partir en una recolección selectiva de determinados elementos de desecho, para crear productos de otro uso o iguales u otros de calidad inferior. De este modo se consigue evitar el despilfarro de recursos naturales, se ahorra energía, se reduce el volumen de residuos y disminuye la contaminación. Puedes ayudar separando, para su posterior reciclado:

• El vidrio por lo que debes dejar los envases de vidrio separados del resto de la basura.

• El papel, separando hojas de papel blanco, de periódicos y revistas, cartones.

• Los metales, como las latas de aluminio de los refrescos y el hierro llevándolos a los depósitos apropiados.

• Los plásticos de los distintos envases, ubicándolas en un contenedor aparte.

Page 359: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

359

Se relaciona con los procesos industriales y consisten en recuperar materiales o elementos que servirán como materia prima. ¿Qué es factible de recuperar?

• El papel se recupera en gran medida, aunque no todo, ya que el plastificado o encerado, el usado en fotocopiadoras o faxes, o el papel autoadhesivo, no pueden recuperarse.

• El vidrio se recupera un 100% volviendo a fundir para la manufactura de vidrio, desmenuzándolo y utilizando como agregado para material de construcción o como aditivo antiderrapante en los caminos. Pero no hay que olvidar que de todos modos se invierte en esto cierta cantidad de energía y se produce algo de contaminación. Por ello es siempre recomendable la practica de reutilizar los envases retornables.

• Los metales utilizados en la fabricación de latas (hierro, aluminio, zinc, acero). • Los plásticos mediante el proceso de pirólisis (por calentamiento).

Page 360: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

360

ANEXO 3

Page 361: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

361

• Averigua el exacto significado de cada uno. Sino lo encuentras trata de ponerle

uno tu mismo.

• Ve al supermercado o revisa tu despensa y encuentra productos que presenten

estos símbolos en su envase. Haz una lista.

¿ Has encontrado algún otro que no figure en esta serie? Dibúja

Page 362: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

362

DIMENSIÓN O VALOR: SOLIDARIDAD

CONCEPTUALIZACIÓN: La solidaridad tiene que ver con el esfuerzo

por llevar la libertad, la igualdad y el resto de valores morales a aquellos

que no pueden disfrutar de esos valores. Además la solidaridad debe

extenderse tanto al nivel público como al privado. La solidaridad trasciende

a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. para

instalarse en el hombre, en cualquier hombre, ya que nunca como ahora se

tiene conciencia de formar parte de la aldea global. Partiendo de la base de

que la solidaridad se aprende, desde y en la experiencia de personas que

manifiestan conductas solidarias.

INDICADORES Sociabilidad que inclina al hombre a sentirse

unido a sus semejantes y a la cooperación con

ellos. procurar el bienestar de los demás.

Ayuda mutua que debe existir entre las

personas, no porque se les conozca o sean

nuestros amigos, simplemente porque todos

tenemos el deber de ayudar al prójimo y el

derecho a recibir la ayuda de nuestros

semejantes.

La verdadera solidaridad toma en

consideración a todos los afectados por la

acción de una persona o de un grupo, y

solicita que actuemos por una idea de justicia.

Page 363: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

363

ESTRATEGIAS PARA SU OPERACIONALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

1. CELEBRANDO EL DÍA DEL

TRABAJADOR.

PROPÓSITO: Reconocer la

colaboración o el aporte ante

personas que nos sirven

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, Educación física y Matemáticas

DESARROLLO

• El docente conjuntamente con los alumnos expondrán

acerca del día del trabajador. ( Ver anexo 1)

• Seguidamente se les pedirá a los alumnos que hagan

mención de los diferentes tipos de trabajo.

• Se les pide a los alumnos que hagan mención de las

personas que en su escuela son trabajadoras y juegan un

papel determinante para el mantenimiento y funcionamiento

de su escuela.

• Seguidamente el docente propone a los alumnos hacer una

recolecta de alimentos para obsequiarle a los trabajadores

en su día una cesta de alimentos; enfatizando en los

trabajadores que ellos consideraban más necesitados.

• Luego se realiza una invitación formal a las personas

seleccionadas, se les hará entrega de la cesta de comida.

MATERIALES:

Lecturas acerca del día del trabajador, diferentes alimentos.

TIEMPO: 1 semana

Page 364: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

364

¿ Crees que el trabajo es importante?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

¿ Si nuestra mente y cuerpo está distraída con el trabajo, crees que podemos

caer en tentaciones malsanas?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

¿ Considera qué algunos trabajos pueden avergonzar a algunas personas ó el

trabajo es digno bajo cualquier punto de vista?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________________________________________

¿ Respetas a cualquier trabajador?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

¿ Qué significa cumplimiento cabal del trabajo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

¿ Qué te dice la frase: “ El trabajo dignifica al hombre”

__________________________________________________________________

__________________________________________________________

NOTA: Se sugiere que está actividad se realice en todo el colegio.

Page 365: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

365

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

PROPÓSITO: Propiciar la toma

de conciencia con referencia al

cigarrillo y ser solidario para no

afectar a los otros.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación física y Matemáticas

DESARROLLO

• El docente conjuntamente con los alumnos en plenaria

conversarán acerca del cigarrillo y sus componentes.

• Seguidamente se hace un intercambio de ideas de las

consecuencias que tener fumar cigarrillos para las personas

y cómo afecta a las demás que están a su alrededor (Ver

anexo 1)

• El docente divide a los alumnos en subgrupos, y analizan

una lectura y sacan conclusiones.

• Seguidamente se invita a cada grupo a elaborar una

dramatización tomando en consideración el guión y la

manera como redactaron la dramatización.

• Luego el docente entrega a cada grupo unas imágenes, les

piden que las observen las lean, les darán significado a cada

imagen.

MATERIALES:

Lectura acerca de las consecuencias del cigarrillo

Lectura mimeografiada con diferentes situaciones de los dibujos

presentados

TIEMPO: 120 minutos

2. CELEBRANDO EL DÍA MUNDIAL DEL

TABACO.

Page 366: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

366

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

De acuerdo a la frase y las imágenes ordena numerando los dibujos, para

establecer la secuencia.

• Conversa con tus compañeros y opina acerca del mensaje que te proporciona

la historia

Page 367: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

367

• Ahora escribe tu propio mensaje relacionado con el hábito de fumar y

compártelo con tus compañeros.

¿ Crees que las personas que fuman al lado de las otras, son solidarios y

respetan el bienestar del otro ? Razona tu respuesta

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

______________________________________________________

¿ Qué consecuencias trae para un bebé si se fuma cerca de él ?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿ Las personas que consumen drogas e invitan a otros a consumir los están

favoreciendo ?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

___________________________________________________

¿ ¿ Qué personas fuman a tu alrededor?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿ Qué personas fuman a tu alrededor? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿ Qué piensas del hábito de fumar? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 368: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

368

ANEXO 1

Consecuencias del cigarrillo

Tener los pulmones sanos es algo más que sencillo, solo tienes que apartar de tu vida, el cigarrillo.

Si tú estás al lado mío y comienzas a fumar, yo respiraré tu humo ...

¡y es que no quiero fumar!

Es un hábito que daña si no lo apartas ahora, tu economía se afecta, tu salud se deteriora.

No pienses que tú lo tienes porque él te tiene a ti, no creas que lo dominas porque él te puede a ti.

La ley protege al que fuma y al que no quiere fumar,

siempre encontrarás a alguien que esté dispuesto a ayudar

Ni problemas ni tristezas se van con esta adicción. ¡Vamos! ¡Regala aire puro a toda la población!

Si tú estás al lado mío y comienzas a fumar, yo respiraré tu humo ¡y yo elegí no fumar!

Page 369: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

369

PROPÓSITO: Despertar la

sensibilidad hacia los

sentimientos y preferencias de

otros, despertar actitudes de

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética

DESARROLLO

• El docente expondrá acerca de los mapas conceptuales, y

elaboración. Igualmente se indica alumnos como se elaboran

(Ver anexo 1)

• El docente hace una explicación a partir de un relato “Tipos

de paisaje y va agregando elementos de cómo se extraen

las ideas (ver anexo 2)

• Seguidamente invita al grupo a reunirse en subgrupo.

• Hace entrega de 2 lecturas. “ EL Principito y el zorro” (Ver

anexo 3). “ Que implica ser solidario “ (Ver anexo 4).

• Se le hace entrega de hojas blancas y se indica que a partir

de las lecturas leídas elaboren un mapa conceptual.

• Seguidamente el docente discute acerca del tema estudiado

MATERIALES:

Lectura “ El principito y el Zorro”, “ Que implica ser solidario “ ,

hojas blancas, modelo de mapas conceptuales

TIEMPO: 120 minutos

3.ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES

DESPUÉS DE DIFERENTES LECTURAS

PARA REPRESENTAR SENTIMIENTOS Y

PREFERENCIAS.

Page 370: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

370

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ D ¿ De qué trataban las lecturas ? __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

¿ Descubre las características del paisaje del relato?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

¿ Cuáles aspectos distinguen al principe y al zorro?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

¿ Que aprendiste de cada una de las lecturas ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

______________________________________________________

¿ Como elaboraron los mapas , expliquen paso por paso ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

¿ Les costo hacer el mapa conceptual ?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

___________________________________________________

Page 371: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

371

¿ En que situaciones has sido solidario los personajes de la lectura ?

______________________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

¿ Has recibido muestras de solidaridad, por parte de quienes? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 372: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

372

ANEXO 1

Tipos de paisajes

El paisaje de montaña está situado en las zonas más elevadas de la Tierra. Entre

sus elementos naturales diferenciamos montañas, sierras, cordilleras y valles. Las

montañas son grandes elevaciones del terreno, las sierras son grupos de montañas, las

cordilleras son conjuntos alargados de sierras y los valles son terrenos situados entre

montañas por donde normalmente pasa un río. Hay montañas de distintas alturas; las

más altas siempre tienen en su cima nieve, las medianas están llenas de vegetación y

las más pequeñas se llaman colinas. Todas las montañas tienen las mismas partes: la

cima o parte más alta de la montaña, el pie o parte más baja de la montaña y las

laderas, que son cada uno de los lados de la montaña.

El paisaje de llanura está situado en terrenos llanos y extensos con cambios de

altura poco bruscos y con algunas colinas o montañas medianas. A veces, la llanura

está en un terreno elevado, entonces se llama meseta, otras veces está en un terreno

hundido y se llama depresión. El paisaje de la llanura está muy aprovechado, hay

pueblos, ciudades, campos de cultivo, carreteras y líneas de tren.

El paisaje de las zonas costeras está situado en la franja de tierra que está en

contacto con el mar. En él diferenciamos las playas, que son extensiones de tierra llana

formadas casi siempre por arena, y los acantilados, que son zonas montañosas muy

verticales junto al mar. La costa en contacto con el mar presenta formas desiguales con

entrantes y salientes, estas formas reciben nombres diferentes: cabo, golfo, bahía,

península, istmo, isla y archipiélago.

Page 373: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

373

ANEXO 2

Tipos de paisajes

pueden ser

de montaña de llanura de zonas costeras

¿dónde se dan? ¿dónde se dan? ¿dónde se dan?

sierras cordilleras valles mesetas

montañas

Tienen 3 partes

cima laderas

Page 374: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

374

ANEXO 3

EL PRINCIPITO Y EL ZORRO

Entonces apareció el zorro:

- Buenos días – dijo el zorro

- Buenos días – respondió cortésmente el Principito, que se volvió pero no vio nada.

- Estoy aquí – dijo la voz -, bajo el manzano...

- ¿Quién eres? – dijo el Principito-. Eres muy hermoso...

- Soy un zorro – dijo el zorro.

- Ven a jugar conmigo – le propuso el Principito.- ¡Estoy tan triste...!

- No puedo jugar contigo – dijo el zorro-. No estoy domesticado.

- ¡Ah!, perdón – dijo el Principito.

Pero después de reflexionar, añadió_

- ¿Qué significa “domesticar”?

- Tú no eres de aquí – dijo el zorro -. ¿Qué buscas?

- Busco a los hombres – dijo el Principito-. ¿Qué significa “domesticar”?

- Los hombres – dijo el zorro – tienen escopetas y cazan- ¡Es muy molesto! Pero

también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Buscas gallinas?

- No – dijo el Principito -. Busco amigos. ¿Qué significa “domesticar”? – volvió a

preguntar el Principito.

- Es una cosa ya olvidada – dijo el zorro, significa “crear vínculos...”.

- ¿Crear vínculos?

Efectivamente, verás – dijo el zorro -. Tú no eres para mí todavía más que un

muchachito semejante a otros cien mil muchachitos, y no te necesito para nada.

Tampoco tú tienes necesidad de mí, y yo no soy para ti más que un zorro entre otros

cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el

uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo y yo seré para ti único en el mundo.

Autor: Antoine de Saint-Exupéry, “El Principito”.

Page 375: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

375

ANEXO 4

EL PEQUEÑO GRAN MAGO

Cuando la maestra preguntaba a cada uno de sus alumnos qué profesión iban a

elegir cuando fueran grandes, Agustín levantaba urgente la mano para contestar con

orgullo: “Mago quiero ser”. Un solo gesto bastaba para mostrar cuánto apreciaba hacer

magia y cómo se identificaba con prestigiosos y legendarios magos como Merlín, o con

el genial y asombroso Harry Potter, según la opinión vigente.

Esa misma magia que tenía para contar y transportar a ese mundo mágico, único

en su género, era la que tenía hechizados a todos. El elogio de su maestra y de sus

compañeros, que recogían con mucho entusiasmo las aventuras que surgían de su

maravillosa imaginación. Seres asombrosos, mitológicos, sobre los que ni la astrología,

ni la biología, ni la misma zoología, ni otras ciencias, ni la lógica podían dar la

explicación que exigían las innumerables preguntas de sus compañeros. Protegía con

recelo las estrategias que seguía para conseguir cada uno de sus trucos.

En el colegio, con ingenio, sorteaba cada una de las posibles soluciones que sus

amigos presentaban a cada uno de sus trucos. Lo importante era poder descubrir con

eficacia y urgencia los secretos de su prodigiosa habilidad para elegir los pasos de su

alquimia.

Cierto día, sus compañeros prepararon una trampa para poner en ridículo a

Agustín delante de toda la gente. Nuestro héroe debía sortear con inteligencia el truco

que ellos habían ideado para hacer fracasar su magia. Agustín sospechó la gestación

del plan que sus compañeros habían elegido para ridiculizarlo. Entonces, como un buen

mago, pensó qué hacer para que el perverso proyecto no pudiera llevarse a cabo.

Llegó el momento y los niños no sólo esperaban el instante justo en que fracasara el

truco para reír a más no poder. Agustín, delante de toda la gente, tomó su varita mágica

y comenzó a recitar su panegírico y fue entonces que aquello que sus amigos habían

ingeniado pasó a ser el acto más hermoso de magia jamás visto entre la gente, que

elogió y aplaudió la destreza y la inteligencia de ese pequeño gran mago que al finalizar

dijo: “Cuando ustedes creen, la magia está en ustedes mismos”. Desde ese momento

todos supieron que Agustín sería un gran mago.

Page 376: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

376

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

PROPÓSITO: Colaborar Con las

necesidades de compañeros y el

docente

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación física y Matemáticas

DESARROLLO

• El docente hace entrega de la lectura “Servir a los demás” a

los alumnos, al tiempo él realiza la lectura con la entonación

adecuada

• Los alumnos siguen la lectura de manera silenciosa

• Seguidamente se les pide a los alumnos contar el contenido de

la lectura oral y expresarlo por escrito de manera voluntaria

• Se invita a que cambien el titulo de la lectura, por otro que

ellos crean más interesante.

• Una vez que realizan lo anterior se les invita a rescribir el

cuento para representarlo como una noticia, un texto

dramático o una historieta.

• Se invita a realizar un dibujo de la lectura del personaje o a

visualizar la escena que más le haya gustado.

• Seguidamente el docente sugiere a los alumnos que recorten

varias palabras alusivas al termino solidaridad e indicar que

escriban un cuento partiendo de esas palabras.

MATERIALES:

Lectura “ Servir a los demás”, hojas blancas

TIEMPO: 120 minutos

4. JUGUEMOS A ESCRIBIR CUENTOS

Page 377: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

377

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Cómo te sentiste cuando se leía la lectura?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________ ¿ ¿ Señala tres acciones en tu vida donde sirves a los demás?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿ Por qué consideras que el titulo que colocaste es mejor? ___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿ Cuéntame la escena del cuento que qué más te gustó? ___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿ En tu escuela y comunidad las personas les gusta servir? ___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Completa las siguientes oraciones.

Soy responsable porque_______________________________________

Soy Solidario cuando__________________________________________

El dialogo me permite_________________________________________

Page 378: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

378

¿ En cuáles ideas representaste la solidaridad?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

NOTA: Con esta estrategia se desarrolla la creatividad, redacción, posibilita el

acercamiento con la lectura y escritura de manera creativa y amena.

Page 379: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

379

ANEXO 1

SERVIR A LOS DEMÁS

Toda la naturaleza es un anhelo de servicio. Sirve la nube,

Sirve el viento, sirve el surco. Donde haya un árbol que plantar, Plántalo tú. Donde haya un esfuerzo, que todos esquivan, Acéptalo tú. Sé tú el que apartó la piedra del camino, el odio entre los Corazones, las dificultades del problema Hay la alegría del ser sano y la de ser justo. Pero hay sobre todo, La hermosa, la inmensa alegría de servir. Qué triste sería el mundo si todo en él estuviera hecho... Si no hubiera un rosal que plantar, una empresa que emprender. No sólo se hace mérito de los grandes trabajos; hay pequeños Servicios: adornar una mesa, ordenar unos libros... El servir no es faena de los seres inferiores. Dios, que da fruto Y la luz, sirve. Tiene los ojos fijos en nuestras manos y nos Pregunta cada día ¿ Serviste hoy ? Gabriela Mistral

Page 380: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

380

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

PROPÓSITO: Despertar

sentimientos de ayuda y cuidado

hacía débiles y desprotegidos.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética y Matemáticas

DESARROLLO

• El docente invita a los alumnos a revisar afiches que han traído

al aula, con la finalidad de observar su estructura

• Seguidamente docente y alumnos comentan acerca de la

estructura, tamaño y colores de los diferentes afiches

• Se invita a los alumnos a formar grupos y realizar afiches

alusivos a la solidaridad con las siguientes palabras:

SOCIABILIDAD, UNIÓN, COOPERACIÓN, BIENESTAR,

AYUDA MUTUA Y JUSTICIA.

• Seguidamente el docente informa a los alumnos acerca de los

colores que deben predominar en los afiches, expone las

razones, que colores favorecen más que otros, cuales llaman

más la atención.

• Finalmente los alumnos comparten los diferentes afiches que

han elaborado y los publican en los alrededores de la escuela.

MATERIALES:

Hojas blancas, papel bond

TIEMPO: 120 minutos

5. HAGAMOS AFICHES

Page 381: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

381

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Cómo te desenvolviste con tu grupo?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿En qué te inspiraste para realizar tu afiche?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Qué representan los colores que empleaste?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Por qué escogiste el titulo del afiche?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

________________________________________________________________

¿ Crees que esa frase es congruente con el dibujo que hiciste del afiche?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

¿Cómo te sentiste trabajando con los compañeros?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Page 382: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

382

¿En qué área de la escuela te gustaría colocar tu afiche?

__________________________________________________

__________________________________________________

___________________________________________________________

Page 383: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

383

DIMENSIÓN O VALOR: IDENTIDAD NACIONAL

CONCEPTUALIZACIÓN: La identidad, según Sacristán (1995), se

puede desplegar en torno a tres ejes: uno universal, otro individual y un

tercero grupal, ahí reside el reto: la compatibilidad entre la singularidad, la

autonomía y libertad personal, la referencia y la búsqueda de cierta

universalidad y la pertenencia a culturas de tipo más local. El ciudadano

tiene otras posibilidades y la educación otros caminos para fortalecer una

identidad alternativa en torno a otros proyectos e ideas.. En ese orden la

identidad nacional significa distinguirse como alguien y a eso contribuye, las

identidades culturales.

INDICADORES Experiencias, creencias, patrones aprendidos de

comportamientos y valores compartidos por ciudadanos de

un país.

Lazos de unión son aquellos que han sido llamados los

elementos o contenidos culturales comunes para todos los

habitantes del mismo pais.

Se relacionan con los valores de “amor a la patria”, la cultura

y religión venezolana.

Pueden expresarse en la costumbre gastronómica de cada

región, el valor de la solidaridad, las tradicionales

expresadas en bailes y danzas folklóricas; los símbolos

patrios; el lenguaje y cultura material artesanal,

arquitectónica, de vestimentas, alimentos; incluyendo el arte

nacional en todas sus formas.

Page 384: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

384

ESTRATEGIAS PARA SU OPERACIONALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

1. EL ANUNCIO

PROPÓSITO: Identificar

costumbres y regiones del

país.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética.

DESARROLLO

• Proponer a los niños y niñas la elección de un producto para

la promoción; el cual puede ser:

- Un delicioso y nutritivo jugo de mango verde.

- Unos cascos dulces de Guayaba.

- Una comida típica de la región de su preferencia.

- Un hermoso parque nacional de Venezuela

- Un libro que cuente acerca de las maravillas de nuestro

país.

• Se seleccionan a los anunciantes. Ellos deberán escribir un

guión en el cual se caracterice el producto y se destaquen sus

atributos. Los anunciantes deben vender el producto.

• Es necesario preparar el estudio de grabación, para ello se

requiere una mesa sobre la que se coloca el producto, un

ambiente de fondo acorde con el anuncio, micrófono y luces.

• La audiencia estará formada por el resto de los estudiantes,

quienes propondrán las intervenciones de los anunciantes y

evaluarán otras formas de presentarlo

MATERIALES: Hojas blancas, guiones, recetarios, micrófonos, luces TIEMPO: 1 semana

Page 385: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

385

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Cuál anuncio te llamó más la atención y por qué?

______________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Crees que Venezuela tiene maravillas comparables con otros país

______________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ Qué es lo más valioso de nuestro país: su gente, su naturaleza sus

manifestaciones culturales, sus productos típicos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

_____________________________________________________

¿Con cuál de esos elementos te identificas más ?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

¿Mediante cuál estrategia seleccionaste los anunciantes ?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

¿Cuál fue el aporte de los anunciantes?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

Page 386: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

386

¿Cuáles regiones conoces de Venezuela?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

¿ A cuáles te gustaría conocer por qué ?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

Page 387: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

387

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

PROPÓSITO: Estimular el

conocimiento de aspectos

socio-culturales y geográficos

de Venezuela.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, Matemática, Educación Física

DESARROLLO

• Cada estudiante tendrá que informarse sobre aspectos

históricos, culturales, poblacionales y recreativos de la

localidad, del estado Zulia.

• Cada uno tendrá que diseñar un tríptico en el cual presenten

informaciones relativas a los valores culturales y ambientales

de la región.

• Los grupos de estudiantes deben informar a los miembros de

la comunidad sobre la campaña turística a realizar.

• Debe prepararse la agencia de viajes. En ella deben mostrase

fotografías, pinturas y trípticos de cada región de Venezuela.

• En la agencia de viaje los promotores, deberán ofrecer a los

clientes la información de manera convincente. ¡La idea es

vender el viaje!

NOTA: Esta actividad favorece el desarrollo de la expresión

oral y escrita de los alumnos, les permite valorar la riqueza

cultural de su comunidad, favorece la actitud crítica, afianza la

identidad regional y nacional.

MATERIALES: fotografías de Venezuela, hojas blancas, trípticos TIEMPO: 1 semana

2. ¡ A VIAJAR !

Page 388: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

388

¿ Qué ciudades vendieron más? __________________________________________________

__________________________________________________

¿ Qué te pareció la actividad?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿ Crees qué tu país tiene ciudades turísticas, menciona cuáles?

________________________________________________________

_______________________________________________________

_____________________________________________________

¿Crees qué Venezuela es hermosa?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

___________________________________________________________

¿ Si te dijeran que escogieras entre vivir Venezuela y otro país, qué

harías?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_________________________________________________

¿ Qué te dice la frase?, “lo hermoso de Venezuela es su gente”

___________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 389: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

389

PROPÓSITO: Valorar los

Símbolos Patrios de mi país

ÁREAS ACADÉMICAS Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, Matemática, Educación Física

DESARROLLO

• Indagar con los alumnos acerca de los símbolos patrios la

simbología y sus elementos.

• Luego el docente entregará a cada grupo varios trozos de

cada símbolo para armar un rompecabezas y el primero

en armarlo será el ganador.

• Seguidamente se sacan cada características de ellos, se

informará de las últimas reformas y la representación de

cada símbolo.

• Al tiempo se analizara el Himno Nacional y las posturas

que debemos tomar en el momento que se escuchen en

lugares públicos , escuela y otros.

• Se conversaran acerca de su origen y sus autores y las

razones por las cuales lleva esa letra.

• Se reunirán en grupo, para analizar cada símbolo patrio,

extrayendo características de ellos.

• Diseñar láminas representativas del Himno , la Bandera , y

el Escudo Nacionales para colocarlos en el aula

MATERIALES: fotografías de Venezuela, hojas blancas, trípticos

TIEMPO: 60 Minutos

3. CONOCIENDO LOS SÍMBOLOS

PATRIOS

Page 390: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

390

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿ Qué postura adoptas ante el Himno Nacional ?

________________________________________________________

________________________________________________________

_________________________________________________________

¿Cuál es tu opinión acerca de la simbología de los elementos en los

símbolos patrios?

______________________________________________________

______________________________________________________

_____________________________________________________

¿Te llevó tiempo armar el rompecabezas ?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

¿Necesitaste ayuda de los compañeros?

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

¿Qué diferencia notas entre la Bandera actual (renovada) y la anterior?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

Page 391: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

391

¿Cuál es tu opinión ?

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

¿Cuándo escuchas el Himno Nacional, cómo reaccionas ?

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

¿ Cómo se comporta la gente en la comunidad cuando se oye

el Himno Nacional ?

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

¿Qué les parece la letra del Himno Nacional, con qué elementos

del país se relaciona ?

__________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

¿En la escuela hay presencia de los símbolos patrios ? Razona tu

respuesta

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Page 392: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

392

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

PROPÓSITO: Despertar aptitudes

para desarrollar la habilidad en el

mapa para conocer su ubicación ,

población , símbolos y banderas

comida típica de cada estado de

Venezuela.

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Educación Estética, Matemática, Educación Física

DESARROLLO

• El docente dialogara con los alumnos acerca del mapa de

Venezuela.

• Luego se reunirán en grupos, conversaran, entregaran hojas

mimeografiadas alusivas a cada Estado de Venezuela y deben

investigar las características de cada uno.

• Seguidamente el docente dibujará en el pizarrón el mapa sin

colocarle nombre a ningún Estado. (Ver anexo 1)

• Se realizara un juego siguiendo las siguientes instrucciones:

1. El docente nombrara un estado y un representante de

cualquier grupo corre a identificar en el mapa el estado.(Se

aplaude al ganador)

2. Seguidamente el docente llama al otro estado y otro

represente de cualquier grupo se levanta y lo ubica.

3. Se hará un debate entre los alumnos para intercambian

información sobre comidas típicas, población, bandera y otros

MATERIALES: hojas mimeografiadas alusivas a cada Estado de

Venezuela, hojas blancas, pizarrón

TIEMPO: 60 Minutos

4. CONOCIENDO LA UBICACIÓN DE

CADA ESTADO DE MI PAÍS.

Page 393: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

393

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Cuántos Estados constituyen la República Bolivariana de

Venezuela ?

___________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

¿Qué podrías señalar acerca de las características de cada Estado?

___________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

¿Cuáles Estados has tenido la oportunidad de conocer?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

¿Qué te ha gustado de ellos ?

___________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

¿ Qué diferencias encuentras entre el Estado Zulia y otros Estados ?

____________________________________________________

____________________________________________________

___________________________________________________

Page 394: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

394

¿ Cuáles son las comidas típicas Venezolanas que más te agradan ?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

¿Conoces a personas que han venido de otros países a conocer

el nuestro ?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

¿ Qué impresión se han llevado ?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

__________________________________________________________

NOTA: se sugiere que está actividad sea reforzada en cualquier momento libre o

al aproximarse la hora de salida

Page 395: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

395

ANEXO 1

Page 396: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

396

PROPÓSITO: Identificar cada día

festivo del esta Zulia y su importancia

ÁREAS ACADÉMICAS: Ciencias de la naturaleza y tecnología, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Matemática

DESARROLLO

• El docente conjuntamente con los alumnos conversara acerca

de la diferencia entre el día feriado y festivo del País.

• Luego el docente conversara acerca de los días feriados del

Estado Zulia.

• Seguidamente el docente expondrá acerca de los días festivos

del Estado Zulia, entre ellos:

• 18 de noviembre Día de la Patrona del Zulia la Virgen de la

Chiquinquirá

• 24 de octubre Natalicio del General Rafael Urdaneta

• 20 de enero Natalicio de San Sebastián el Custodio de

Maracaibo.

• 1 de enero Natalicio de Cecilio Acosta

• Se les pedirá a los alumnos que investiguen acerca del

contenido popular de días feriados y festivos.

• Hacer un cuadro esquemático de los mismos. Seguidamente

los exponen en plenaria.

MATERIALES: hojas mimeografiadas alusivas a días feriados y

festivos, hojas blancas, pizarrón

TIEMPO: 120 Minutos

5. RECONOCIENDO LOS DÍAS

FESTIVOS DEL ESTADO ZULIA

Page 397: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

397

GUIA DE PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

¿Qué diferencias hay entre días festivos y días feriados ?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿Tenías conocimiento de la existencia de estos días?

___________________________________________________________

__________________________________________________________

¿Cómo nace la devoción a la Virgen de la Chiquinquirá?

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Por qué San Sebastián es el Patrono de Maracaibo?

__________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

¿ Qué celebramos el 18 de Noviembre, 24 de Octubre y 20 de Enero?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

¿ Qué actividades realiza junto a tu familia esos días ?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 398: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

398

______________________________________________________________

¿ Qué hace la comunidad durante los días festivos y feriados ?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 399: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

399

PRÁCTICA EVALUATIVA

Importancia de la Evaluación

Evaluar constituye una actividad imprescindible para mejorar cualquier proceso

de funcionamiento, personal o profesional, adquiere más relevancia cuando se aplica o

incorpora a la educación en valores, en donde se conforma como parte integrada del

propio proceso educativo, al ser, a la par que evaluación, es una de las actividades

importantes del propio aprendizaje. Enseñar y aprender a valorar es un objetivo que se

pretende en el currículo actual y que debe conseguirse mediante la misma actividad de

valorar las actitudes se adquieren, fundamentalmente practicándolas, no estudiándolas

en un libro ni escuchando a los demás sobre lo que debemos hacer aunque estos

aspectos también contribuyen a su consecución.

Se entiende así la evaluación, como una estrategia de mejorar y con una

metodología necesaria para la formación y valoración de las actitudes. Ello implica que

es preciso partir de un modelo cualitativo y descriptivo, que permita ponderar realmente

hasta qué punto se van asumiendo determinadas conductas, y que a la vez, favorezca la

mejora de la metodología que se utiliza para conseguir. A tal fin el currículo básico

nacional habla de evaluación cualitativa en la I y II etapa como manera de desechar en

contra posición, el concepto exclusivo de evaluación como comprobación o calificación,

es decir, asumirlo como actividad constructiva de forma humana. Como medio de

construcción, la evolución cualitativa supone aprendizaje y ayuda en la apropiación del

conocimiento y evidentemente en su contexto.

En el caso Venezolano se a propuesto una valoración que va desde la A como

máximo nivel de logro, hasta la E para indicar que el nivel alcanzado no es suficiente

para la prosecución. Estas letras no encierran un valor numérico en si, a pesar de su

carácter aparentemente jerárquico, sino que son una referencia que permite ubicar al

alumno en la valoración del aprendizaje de manera cualitativa.

Evaluación en la transversalidad.

Durante el desarrollo del eje transversal valores en cualquiera de las áreas

curriculares donde se incardinen se a de evaluar, fundamentalmente la asunción de

Page 400: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

400

afianzamiento progresivo de las actitudes y valores que es en él se proponen en el

proceso de aprendizaje, al igual que los logros que se vallan alcanzando estimando el

mayor o menor grado en que se queden incorporados al comportamiento habitual del

alumnado.

Tanto en la evaluación inicial, como en la procesual y final es necesario detectar,

entre otros aspectos, los siguientes:

Los conocimientos previos de alumnos con respecto a las áreas que se aborden.

Los interesen y expectativas sociales, culturales y éticas.

La dinámica relacional que se produce en el aula y el conjunto de la institución en

el marco del proceso de aprendizaje.

Los mensajes explícitos o implícitos que se trasmitan en la interacción didáctica.

Es importante destacar como bien reflejado está en las normativas curriculares

existentes que no sólo deben evaluarse aprendizaje, sino tan bien será objeto de

valoración su actitud ante el proyecto educativo; mediante un análisis continuo,

riguroso, y sistemático. De esa forma será posible reconducir dicho proceso en

beneficio de la formación de los niños.

¿ Como evaluar actitudes y valores ?

La practica de los valores y la manifestación de actitud es comprometer a una

forma de actuación de vida, en la que esto se practiquen cotidianamente. Su

evaluación exigen, no un examen puntual sino la observación continuada del

comportamiento estudiantil en cada una de las actividades realizadas en el aula, en

la escuela, e incluso fuera de ellas. Lo anterior supone flexibilizar, innovar, ampliar

los procedimientos de evaluación y transformarlos en los necesarios para que sea

posible evaluar de manera real los valores y actitudes. Para ello el docente deberá

pelar a cuantas técnicas e instrumentos se lo permitan; entre los cuales cabe

destacar la observación, la entrevista, sociogramas, record anecdótico, lista de

cotejos, escalas de valoración entre los instrumentos mas apropiados para el registro

escrito de la información necesaria.

Es importante precisar en primer lugar que es la evaluación debe reflejar la

formas de participación en autoevaluación , coevaluación, evaluación externa, en el

mismo plano de la evaluación direccional docente. En segundo lugar los aspectos

Page 401: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

401

que desean conservar en un área del comportamiento por ejemplo, tradicionalmente

áreas y subáreas mas relevantes son:

Rasgos personales: adaptación personal, actitudes y valores autoestima,

intereses, responsabilidad y esfuerzo, riesgo y perseverancia, habilidades y

aptitudes.

Rasgos sociales: adaptación social, adaptabilidad a normas de grupos,

sensibilidad y colaboración para con los demás, liderazgo, conducción y

organización de grupo.

El docente no necesariamente tiene que obtener apreciaciones de todos estos

rasgos en cada uno de los alumnos. Los rasgos que se destacan se presentan solos

ante su vista en el momento o actividad propicia.

Es importante destacar que las observaciones se debe de escribir y verificar

posteriormente, revisar la frecuencia con la cual se presencias dichos rasgos. Si el

docente observa un alumno solitario, mal humorado, no participativo, esta observación

debe ser cotejada en varias ocasiones antes de emprender un proceso de ayuda y

orientación. Si la conducta se mantiene en varias observaciones, se acuden a la

estimulación e indagación (formar con él un equipo de control de notas asignarles

trabajo de organización, coordinación o búsqueda, entrevistas, conversaciones con los

representantes, entre otras acciones) todo con la finalidad de emprender un trabajo de

indagación o investigar para la orientación requerida.

Page 402: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

402

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES pp FIGURA 1. Proceso de Concreción de las Intenciones Educativas

en el Modelo de Diseño Curricular ................................................................................ 40

FIGURA 2. Integración de los contenidos ..................................................................... 53

FIGURA 3. Nivel de Educación Básica. Estructura del Diseño

Curricular....................................................................................................................... 54

FIGURA 4. Nivel de Educación Básica. Estructura del Diseño

Curricular....................................................................................................................... 55

FIGURA 5. Cuatro Pilares de la Transversalidad ........................................................ 77

FIGURA 6. Contenidos Actitudinales .......................................................................... 79

FIGURA 7. Temas Transversales y Educación en Valores......................................... 83

FIGURA 8. Eje Transversal Valores............................................................................ 84

FIGURA 9. Impregnación del Eje Transversal Valores en las

asignaturas académicas................................................................................................ 85

FIGURA 10. Relación entre Enseñanza y Generación de Valores y

Actitudes ..................................................................................................................... 104

FIGURA 11. Educación en Valores ............................................................................. 110

CUADRO 1. Objetivos de Etapas................................................................................. 66

CUADRO 2. Características de la Moral Heterónoma y

Autónoma ...........................................................................................................95

CUADRO 4. Modelos y Métodos para la Educación en Valores ................................ 114

CUADRO 5. Corpus teórico operativo de la investigación .......................................... 121

CUADRO 6. Construcción de ítems ........................................................................... 128

CUADRO 7. Elementos constitutivos del Eje Transversal Valores a la

luz de la epistemología y fundamentos curriculares. Propiedad

Alcance epistemológico del currículo .......................................................................... 219

CUADRO 8. Elementos constitutivos del Eje Transversal Valores a la

luz de la epistemología y fundamentos curriculares. Propiedad

Aplicación de fundamentos curriculares ..................................................................... 223

Page 403: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

403

pp CUADRO 9. Criterios de alcance práctico - didáctico en la

operacionalización del Eje Transversal Valores. Propiedad

Operacionalización didáctica del Eje Transversal Valores ........................................ 228

CUADRO 10. Valores manifestados por los educandos en el proceso

enseñanza aprendizaje. Propiedad Valores desarrollados por los

educandos en la praxis escolar ................................................................................... 234

TABLA 1. Principios y rasgos de la Finalidad Educativa Nacional ............................. 132

TABLA 2. Reflexión en torno al conocimiento ............................................................ 135

TABLA 3. Investigación en el aula .............................................................................. 138

TABLA 4. Enlace entre sociedad y escuela ................................................................ 141

TABLA 5. Uso inteligente de la información ............................................................... 144

TABLA 6. Práctica democrática................................................................................... 147

TABLA 7.Organización de las prácticas educativas ................................................... 150

TABLA 8. Concreción del proyecto educativo ........................................................... 153

TABLA 9. Creatividad ................................................................................................. 156

TABLA 10. Solución a problemas sociales ................................................................. 159

TABLA 11. Contribución fundamental del aprendizaje .............................................. 162

TABLA 12. Estrategias de planificación (PPP y PPA) ................................................. 165

TABLA 13. Adecuación de los intereses de los alumnos ........................................... 168

TABLA 14. Integración de áreas curriculares y de contenido ..................................... 171

TABLA 15. Práctica evaluativo ................................................................................... 174

TABLA 16. Aprendizaje organizacional ...................................................................... 177

TABLA 17. Aprender a conocer ................................................................................. 180

TABLA 18. Aprender a hacer .................................................................................... 183

TABLA19.Aprender a Ser ........................................................................................... 186

TABLA 20. Aprender a convivir .................................................................................. 189

TABLA 21. Concientización ........................................................................................ 192

TABLA 22. Expresión clara ........................................................................................ 195

TABLA 23. Respeto por la vida .................................................................................. 198

TABLA 24. Ciudadanía .............................................................................................. 201

TABLA 25. Libertad .................................................................................................... 204

Page 404: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

404

pp TABLA 26. Solidaridad .............................................................................................. 207

TABLA 27. Convivencia ............................................................................................. 210

TABLA 28 Honestidad ............................................................................................... 213

TABLA 29 Identidad Nacional ................................................................................... 216

GRÁFICO 1. Principios y rasgos de la Finalidad Educativa Nacional ........................ 133

GRÁFICO 2. Reflexión en torno al conocimiento ....................................................... 136

GRÁFICO 3 Investigación en el aula .......................................................................... 139

GRÁFICO 4. Enlace entre sociedad y escuela ........................................................... 142

GRÁFICO 5. Uso inteligente de la información .......................................................... 145

GRÁFICO 6. Práctica democrática.............................................................................. 148

GRÁFICO 7. Organización de las prácticas educativas .............................................. 151

GRÁFICO 8. Concreción del proyecto educativo ........................................................ 154

GRÁFICO 9. Creatividad............................................................................................. 157

GRÁFICO 10. Solución a problemas sociales............................................................. 160

GRÁFICO 11. Contribución fundamental del aprendizaje ......................................... 163

GRÁFICO 12. Estrategias de planificación (PPP y PPA) ........................................... 166

GRÁFICO 13. Adecuación de los intereses de los alumnos ...................................... 169

GRÁFICO 14. Integración de áreas curriculares y de contenido ............................... 172

GRÁFICO 15. Práctica evaluativa ............................................................................... 175

GRÁFICO 16. Aprendizaje organizacional .................................................................. 178

GRÁFICO 17. Aprender a conocer.............................................................................. 181

GRÁFICO 18. Aprender a hacer ................................................................................. 184

GRÁFICO 19. Aprender a ser ..................................................................................... 187

GRÁFICO 20. Aprender a convivir ............................................................................. 190

GRÁFICO 21. Concientización ................................................................................... 193

GRÁFICO 22. Expresión clara ................................................................................... 196

GRÁFICO 23. Respeto por la vida ............................................................................. 199

GRÁFICO 24. Ciudadanía........................................................................................... 202

GRÁFICO 25. Libertad ................................................................................................ 205

GRÁFICO 26. Solidaridad ........................................................................................... 208

GRÁFICO 27. Convivencia.......................................................................................... 211

GRÁFICO 28. Honestidad........................................................................................... 214

Page 405: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

405

pp

GRÁFICO 29. Identidad Nacional .............................................................................. 217

GRAFICO 30. Elementos constitutivos del Eje Transversal Valores

Alcance epistemológico............................................................................................... 219

GRAFICO 31. Elementos constitutivos del Eje Transversal Valores.

Fundamentos Curriculares .......................................................................................... 224

GRAFICO 32. Criterios de alcance práctico - didáctico en la

operacionalización del Eje Transversal Valores .......................................................... 229

GRAFICO 33. Valores manifestados por los educandos en el

proceso enseñanza - aprendizaje ............................................................................... 235

Page 406: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

406

ÍNDICE DE REFERENCIAS

Aguirre, A. (2001). Curriculum Básico Nacional: Retos y perspectivas Trabajo no publicado. San Juan de los Morros: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Antunez, S. (1995). Del Projecte Educatiu a la programaciò d^ aula. Graò. Barcelona Ausubel, D. (1983). Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México

Trillas Benjamín, W (1994). “La enseñanza de la Moral. En: Metafísica de la juventud”.

Barcelona: Altaya. Bolívar, A. (1.995). La Evaluación de Valores y Actitudes. Madrid, Alauda Anaya. Bota, V. (2003). Valores y Principios. La Dignidad Humana y sus implicaciones éticas.

Madrid. Anaya Bravo de Nava, E. (1.999). Algunas consideraciones sobre transversalidad

curricular. Mimiografiado. Universidad del Zulia. Maracaibo. Bravo y Morillo (2002) El Currículo en la Educación Superior. Mimeografiado.

Universidad del Zulia. Maracaibo Camps, V. (1.999). Coordinación de Historia de la Ética. Madrid, Crítica. Volumen 2. Carbonell, J (1994) La invención de lo clásico, Cuadernos de Pedagogía, nº

227,julio-Agosto, Barcelona. Carretero, M. (1999). Introducción a la Psicología Cognitiva. Argentina, Aique Carrillo, A. (1996). Los Valores el Reto de Hoy. Orientaciones para implementar el

proyecto de ética. Santa Fe de Bogotá. Magisterio

Casanova, R., Branfermajer, G., Estaba, L., Gamus, E., Mundó, M. y Pucci, R, (1999). La reforma educativa. (2ª ed.). Caracas: Cendes.

Casamayor, G. (1998). Como dar respuestas a los conflictos: La disciplina en la

enseñanza secundaria. Ed. Graò. Barcelona Coll, C. (1993). Psicología y Currículum. Barcelona. Paidos, Buenos Aires Componentes del Currículo Básico Nacional. En: http://www.geocities.

com/ceip_2001/bdpe0001.htm. [Documento en línea] Fecha de Consulta: 27/02/2004

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Page 407: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

407

Cortina, Adela, (1.996). El quehacer ético. Guía para la Educación Moral. Madrid. Santillana.

Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana. Dirección General Sectorial de

Educación Básica, Media Diversificada y Profesional. Editorial Anaya, 1999. Dewey, J.(1987). My Pedaogic Creed. Universidad de Chicago. Buenos Aires.

Editorial Losada

Dewey,J (1967) LA CONCEPCIÓN DEMOCRÁTICA EN EDUCACIÓN". ED. LOSADA

Domingo, J. (1994). Integración de los temas transversales en un enfoque globalizador. Aula de Innovación Educativa.

Ejes Transversales. En: http://www.edured.gob.sv/recursos_

pedagogicos/ejes_transversales/ejes_transversales.htm [Documento en línea] Fecha de Consulta: 03/03/2004

Escobar, G. (11992). Ética. México. Macgraw-hill Espinoza, I. (1994). El educador y su acción comunitaria. Maracaibo: EDILUZ. Fundamentación del C.B.N. En: http://www.monografias.com/trabajos11 /cued/#basi.

[Documento en línea] Fecha de Consulta: 27/02/2004 DBC (1989): Diseño Curricular Base, Ministerio de Educación, Madrid. Delors, J.(1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el sigo XXI.

Visión y Acciòn. Unesco Fereira, E (2.002). Desarrollo Moral y Formación del Carácter. Mimiografiado.

Universidad del Zulia. Maracaibo Florez, R. V Reunión Nacional de Currículo. Escenarios para la Universidad del

Siglo XXI. Conferencia Currículo y Pedagogía. Nuevas Tendencias Frondizi, R. (1977). Introducción a losProblemas Fundamentales del Hombre.

México. Fondo de Cultura Económica García , M (2000) Lecciones Preeliminares de Filosofía. Argentina Losada Gagñé, R. (2000) “Las Condiciones del Aprendizaje”. Interamericana Gavidia, Valentín (2.000). Valores y temas transversales en el Currículo. La

construcción del concepto de transversalidad. Barcelona, Graú

Page 408: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

408

Gilligan, C. (1999). La Moral y la Teoría del Desarrollo Femenino. Mc Wrall Hill. México

Gimeno, S. (1994). El currículo una reflexión sobre la práctica. Madrid, Morata González, M. (2000). Valores y temas transversales en el currículo. Hacia un

sistema de valores básicos compartidos en el PEC. Barcelona, Graú Guedez, V. (1998). Educación y Proyectos Escuelas Pedagógicas. Caracas:

U.N.A.C. Grundy, S. (1987). Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata Gvirtz, S. ( 2001 ) “Repensando Políticas para Garantizar la Igualdad de

Oportunidades”. Universidad de San Andrés Fundación Cimientos-Fundación Cruzada Patagónica.

Hernández, R.; Fernández , C. y Baptista,P. (1999) Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill. Isaacs, D. (1984). La Educación de las Virtudes Humanas.Pamplona España.

Universidad de Navarra. Jiménez, C.(2002). El Sentido de los valores en las nuevas pedagogía. En:

http://www.campus-oei.org/quipu/ [Documento en línea] Fecha de Consulta: 12/08/2004

Kilpatric ,W. (1995) “Analfabetismo moral y argumentos para la educación del

carácter” México Kohlberg, L. (1992). La psicología del desarrollo moral. Bilbao: Dedeé de Crouwer. Korn, A .(2002). Un Hombre de la Reforma Universitaria. Documento Revista

Socialista

Latone et al (2003) Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona.

España. Experiencia. S.L. Lawenfeld, V. y Lambert, B. (1999). Desarrollo de la capacidad creadora. (2ª ed.)

Buenos Aires: Capelusz. Ley Orgánica de Educación y su Reglamento Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. Siglo veintiuno editores S.A. Logan. Lillean y Logan Virgil (1980). Estrategias para una Enseñanza Creativa.

Barcelona. España. Oikostan

Page 409: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

409

Lourenco, F. (1974). Introducción al Estudio de la Escuela Nueva. Buenos Aires, Kapeluz

Lucini, F. (1994). Temas transversales y educación en valores. Madrid, Alauda Anaya.

Ley Orgánica de Educación y su Reglamento. Marcos, A. (2000). Hacia una filosofía de la Ciencia Amplia. Madrid, Tecnos Marco, B. (2002). Educación para la ciudadanía. Madrid. Narcen Marinoff, L. (2001). Más Platón y menos Prozac. Barcelona, B, S.A. Martínez, M. y Puig, J.M. (1996). Perspectiva teórica y de investigación en la

educación en valores. Educación y organización de Estados Iberoamericanos OEI, Barcelona.

Martinez, M. (1994) “La Investigación Cualitativa”. Editorial Trillas. México Martín, J. (1992) “Otra Escuela es Posible” Barcelona Ministerio de Educación. (1997). Currículo Básico Nacional (CNB) Nivel de

Educación Básica. Dirección General Sectorial de Educación Preescolar, Básica y Media Diversificada y Profesional. Caracas.

Moreno, M (1993): Los temas transversales: Una enseñanza mirando hacia

delante, en Los temas transversales: Claves de la formación integral, Editorial Santillana, Madrid.

Movimiento Pedagógico (2003). Tiempo de Inventar. Fe y Alegría. Odreman, A. (1997). Currículo Básico Nacional (CBN). Nivel de Educación Básica.

Dirección General Sectorial de Educación Preescolar, Básica y Media Diversificada y Profesional. Caracas.

Onetto,F. (2001).Con los Valores ¿ Quién se anima?.Buenos aires, Nuevos Enfoques Organización de Estados Iberoamericanos (2004). Breve reseña histórica del Sistema

Educativo Venezolano. En: http://www.campus-oei.org/quipu/ [Documento en línea] Fecha de Consulta: 04/03/2004

Padua, J. (1999) Técnicas de Investigación aplicadas a las ciencias sociales.

México. Fondo de Cultura Económica. Palos, J. (2000). Estrategias para el desarrollo de los temas transversales del

currículo. Barcelona, Horsori. Papalia, D. y Wendkos, S. (1992). Desarrollo Humano. Santafé de Bogotá, Mc Graw

Hill.

Page 410: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

410

Piaget, J. (1983). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontana Picón, G. (2005). Cuando la Universidad va a la escuela. Caracas U.P.E.L

Puig, J. (2001) L educació moral, l escola teoría i práctica. Brasil. Edebe

Programas de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica. Ministerio de Educación. 1999

Prieto, L. (1997). El Humanismo Democrático y la Educación. Caracas, Las Novedades

Ramos, R. (2001). Valores escolares y Educación para la ciudadanía. Temas

transversales y Educación en Valores la educación del siglo XXI. Barcelona, Laboratorio Educativo.

Rawls, J. (1974). Teoría de la Justicia. Barcelona, B.S.A. RG (1997): Réaffirmer l´école, Rapport du Groupe de Travail sur la Réforme du

curriculum, Ministerio de Educación, Gobierno de Quebéc. Ricoeur, P. (1991) Lectures 1. Le seuil. París Rodríguez, A.(1998). Psicología Social. México Trillas Rodriguez Rojo, M. (1995): La educación para la paz y el interculturalismo como

tema transversal, Editorial Oikos-Tau, Barcelona . Rubio, C. (1989). Constructivismo y Objetividad. Centro de Estudios

Constitucionales. Madrid Tecnos. Saez, P. (1997) Técnicas y Estrategias Didácticas. Madrid Hegoa. Sacristán, G. y Gómez, A.I. (1994). Comprender y transformar la enseñanza. (4ta

ed). Ediciones Morata. Sánchez Torrado, S. (1998). Ciudadanía sin fronteras. Cómo pensar y aplicar una

Educación en Valores. Madrid, Desdee de Brouwer. S.A. Scheler, M (1960). El Puesto del Hombre en el Cosmos. Buenos Aires. Losada

Schujman, G. (2000). Propuestas y Estrategias para trabajar los Valores en el Aula. Buenos Aires. Norma Sosa

Schubert, W. (2000). Educator-philosopher-leader: conceptual framework. University of Illinois at Chicago & Council of Teachers Education. Stenhouse, L. (1991). Investigación y Desarrollo del currículum. Madrid: Morata.

Page 411: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/3/TDE-2010-06-18T15:21:19Z-70/Public... · (2000), Sanchez (1998), Palos (1998) and the Basic National Curriculum

411

Taba, H. (1998) Elaboración del currículo, Buenos Aires. Troquel Vincent, A (2003) Juegos para Cooperación y la Paz. Madrid. Edupaz Vygotsky, L. (1978) Miad in society. The development of higher psychological

processes. Harvard University. Barcelona, 1979. Zubero, B. (2000). El Derecho a vivir con Dignidad: del empleo al empleo pleno.

Madrid. Hoac