prosp del merc lab en edo gro

Upload: carlos-villarino

Post on 11-Oct-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Prospectiva del

    Mercado Laboral en el

    Estado de Guerrero

    Abril, 2007

    Universidad Autnoma de Guerrero

  • 2

  • 3

    Universidad Autnoma de Guerrero

    NNNNNNNNDDDDDDDDIIIIIIIICCCCCCCCEEEEEEEE

    NDICE ..................................................................................................................................................3

    1 PRESENTACIN.........................................................................................................................5

    2 TENDENCIAS MUNDIALES DEL MERCADO LABORAL...............................................11

    2.1 EVOLUCIN DEL MERCADO DE TRABAJO ...........................................................11 2.1.1 Las Empresas Del Futuro .................................................................................................27 2.1.2 Las Competencias Laborales ............................................................................................31

    2.2 TENDENCIAS DE FORMACIN PROFESIONAL Y CAPACITACIN LABORAL .....................36 2.2.1 Los Retos de la Educacin Superior .................................................................................36 2.2.2 Los Roles del Docente Universitario.................................................................................42 2.2.3 Las Profesiones del Futuro ...............................................................................................43 2.2.4 Aprendizaje Permanente: Educacin durante toda la Vida ..............................................47 2.2.5 Consideraciones Finales: Mercado Laboral y Profesional Integral.................................48

    3 TENDENCIAS ECONMICAS Y LABORALES DE MXICO .........................................51

    3.1 MXICO: ENTORNO ECONMICO ...........................................................................51 3.2 MXICO: MERCADO LABORAL Y EDUCACIN SUPERIOR ...............................59

    4 TENDENCIAS ECONMICAS Y LABORALES DEL ESTADO DE GUERRERO ........77

    4.1 EVOLUCIN Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD ECONMICA DE GUERRERO ..................77 4.2 EL MERCADO LABORAL EN GUERRERO.................................................................0 4.3 OPORTUNIDADES PARA GUERRERO .................................................................................21

    4.3.1 Guerrero: Vocaciones Econmicas ..................................................................................22 4.4 COMPETENCIAS LABORALES EN EL ESTADO DE GUERRERO ...........................................31

    4.4.1 Competencias Laborales que Demanda el Estado............................................................32 4.5 LOS RETOS DE LA UAG ANTE LA DEMANDA DEL MERCADO LABORAL .........................38 4.6 CONSIDERACIONES FINALES: EL FUTURO DE LA UAG....................................................44

    5 AGRADECIMIENTOS..............................................................................................................48

    NDICE DE ILUSTRACIONES........................................................................................................52

    NDICE DE TABLAS.........................................................................................................................56

  • 4

  • 5

    Universidad Autnoma de Guerrero

    11111111 PPPPPPPPRRRRRRRREEEEEEEESSSSSSSSEEEEEEEENNNNNNNNTTTTTTTTAAAAAAAACCCCCCCCIIIIIIIINNNNNNNN

    Las tendencias de las nuevas formas de organizacin del trabajo y de los sistemas de produccin, ubican al conocimiento en el centro de las estrategias de productividad y competitividad de las empresas y los pases. Por tanto, la formacin ha pasado a estar en los primeros lugares de la agenda de las polticas sociales y desarrollo de las naciones. En las ltimas dos dcadas, la concepcin tradicional de la formacin universitaria y de la propia estructura de las universidades han empezado a ser temas de debates y controversias en pases industrializados y en desarrollo, con el objeto de obtener alternativas ms novedosas y flexibles. En ese sentido, ante los cambios que emprenden las universidades, a fin de adaptar sus estructuras y sus servicios de educacin, capacitacin e investigacin al dinamismo que requieren los nuevos tiempos de la sociedad del conocimiento, la Universidad Autnoma de Guerrero (UAG) ha iniciado un proceso de reforma en su mbito universitario, que ha trado entre otros frutos la gestacin de un Nuevo Modelo Educativo y Acadmico. Hasta el presente, la demanda social ha sido el principal elemento orientador de la oferta educativa de la UAG. No obstante, debido a la ejecucin de la reforma universitaria se pretende visualizar nichos de oportunidad que estn emergiendo en el pas y en la regin y ofrecer una formacin profesional acorde con una sociedad en cambio y en particular con las realidades sociales y econmicas del estado de Guerrero. Por ello, la Comisin General de Reforma Universitaria autoriz la realizacin del estudio Prospectiva del Mercado Laboral en el Estado de Guerrero, bajo la coordinacin del maestro Carlos Villarino Ruiz y con el apoyo especializado de Consultores Internacionales S.C. El objetivo de esta investigacin ha sido detectar las caractersticas de la demanda presente y futura del mercado laboral en el Estado de Guerrero; proyecto que permitir orientar los contenidos programticos de las actuales y nuevas carreras que ofertar la UAG, propiciando la insercin de los estudiantes y de los futuros profesionales en el proceso de desarrollo de la regin y del pas y atendiendo los valores del crecimiento sustentable, los derechos humanos, la democracia y la lucha contra la pobreza.

    La primera parte de este documento presenta el captulo Tendencias Mundiales del Mercado Laboral, con el objeto de tener una visin sistmica y prospectiva del mercado del trabajo, considerando factores econmicos, demogrficos, de orden empresarial y tambin las competencias laborales. Culmina este apartado con una serie de reflexiones en cuanto a los retos de la educacin superior, a nivel mundial, donde destacan las tendencias de los sistemas educativos integrados, que ofrecen ms variedad y flexibilidad a los estudiantes, los orientan como trabajadores y emprendedores y disminuyen las fronteras que han existido entre la universidad y el trabajo. El segundo captulo, Tendencias Econmicas y Laborales de Mxico, se inicia con un diagnstico prospectivo del entorno econmico de Mxico, para despus adentrarse en el anlisis del mercado laboral y la educacin superior en el pas. El anlisis revela que de

  • 6

    continuar la tendencia de bajo crecimiento econmico, sin que se presenten cambios en las polticas pblicas y en el desarrollo empresarial, que reviertan la actual situacin y apuntalen mayor inversin y mayor competitividad, la economa mexicana no contar con la capacidad de ofrecer ocupacin al flujo de egresados universitarios que se estima para finales de esta dcada; generndose, por tanto, un mayor ndice de desempleo abierto, fuga de cerebros, inactividad de los profesionistas y subempleo; adems la competencia por las pocas plazas disponibles conllevara a una disminucin de las remuneraciones reales. La exploracin del estado de Guerrero, se aborda en Tendencias Econmicas y Laborales del Estado de Guerrero, el cual muestra las perspectivas de crecimiento econmico y desarrollo humano que tiene la entidad considerando sus limitaciones econmicas, sociales y competitivas. El mercado laboral es presentado a travs del anlisis de la poblacin ocupada por actividad econmica, el crecimiento de la poblacin, la ocupacin de los profesionistas en Guerrero y, las proyecciones de crecimiento de las matrculas de educacin media superior y del porcentaje de egreso de la educacin superior, entre otros indicadores, para los prximos 15 aos. Se complementa este anlisis con una exposicin de las oportunidades de crecimiento que tiene Guerrero, de acuerdo al potencial de sus vocaciones econmicas. Asimismo se analizan las competencias laborales requeridas para los futuros profesionales del Estado, considerando que el modelo educativo de la Universidad Autnoma de Guerrero deber fundarse en formar desde los primeros niveles los valores, las actitudes y las competencias necesarias para generar profesionales competitivos para el mercado laboral del maana; sin dejar a un lado la formacin de emprendedores, toda vez que el xito del nuevo modelo educativo tambin se reflejar en los profesionistas que con sus propias empresas puedan contribuir a mejorar los indicadores de desarrollo humano y crecimiento econmico de la entidad. Finalmente se presenta la propuesta Observatorio Prospectivo del Modelo Educativo de la UAG, con el objeto de disear una herramienta estratgica que permita darle seguimiento, con enfoque prospectivo, al Nuevo Modelo Educativo, teniendo en cuenta ejes estratgicos y variables de control de ndole externo e interno al funcionamiento de la propia institucin. Prospectiva del Mercado Laboral en el Estado de Guerrero contribuir de manera especial con la elaboracin del diseo de planes y programas de estudios de la UAG, toda vez que contiene tendencias pesadas mundiales y nacionales y caractersticas de las competencias laborales, factores que forman parte de los fundamentos externos de este diseo de planes y programas. Los resultados del estudio coadyuvarn en garantizar la pertinencia social y laboral de la UAG en su contexto de accin, ofreciendo respuestas a las demandas de la sociedad del Estado de Guerrero, que reclama de la universidad la formacin de profesionales altamente calificados y eficientes. A la vez le permitir a la UAG no slo ajustarse a las demandas sino adelantarse, mediante una visin prospectiva, a los cambios sociales y econmicos; mejorando sus servicios educativos, brindando nuevos contenidos programticos y actualizando de manera permanente el mbito curricular. Prospectiva del Mercado Laboral en el Estado de Guerrero debe entenderse como un proceso de creacin dinmico y participativo, toda vez que durante su ejecucin ha habido una alta participacin de los maestros involucrados en el diseo de Planes y Programas de la UAG y de los miembros de la Comisin General de Reforma Universitaria. Es por ello, que la continuidad de este proyecto estar estrechamente vinculada a la activa participacin de la

  • 7

    Universidad Autnoma de Guerrero

    comunidad universitaria y los vnculos que establezca con la sociedad organizada de la entidad y del pas en general. Los guerrerenses merecen un futuro ms digno y de mayor bienestar. En la construccin de este porvenir, la Universidad Autnoma de Guerrero debe ser un actor clave que apuntale el nuevo rostro de la entidad.

    METODOLOGA La estrategia de Prospectiva del Mercado Laboral en el Estado de Guerrero se sustent en tres vertientes de accin: 1. Acercamiento bsico en prospectiva y tendencias para los profesionales de la Universidad

    que estn involucrados en los procesos del nuevo Modelo Educativo y Acadmico de la UAG.

    2. Investigacin y trabajo de gabinete para la elaboracin de tendencias y proyecciones y redaccin del informe final.

    3. Aplicacin de mtodos cualitativos para obtener informacin de las competencias laborales y necesidades de conocimiento que se demandarn en Guerrero.

    Para el primer caso, se realiz el Seminario Taller de Prospectiva-Estratgica: Proactividad para Acercarse al Futuro, en la sede de la Universidad, con el objeto de familiarizar a los participantes con las investigaciones prospectivas y resaltar el papel de los estudios de futuros en el corto, mediano y largo plazos, para orientar la toma de decisiones de las organizaciones pblicas y/o privadas, bajo condiciones de incertidumbre y complejidad. Igualmente durante diversas sesiones de trabajo realizadas con los integrantes del Comit de Enlace1, se presentaron conferencias que abordaban, desde la perspectiva de las tendencias, temas de carcter mundial, nacional y regional; todos vinculados con el mercado laboral.

    1 Integrado por representantes de cada Programa Educativo participante en el proyecto.

  • 8

    ILUSTRACIN 1. ESTRATEGIAS METODOLGICAS DEL ESTUDIO MERCADO LABORAL EN EL ESTADO DE GUERRERO

    Competencias Laborales: Aplicacin de Mtodos Cualitativos

    Acercamiento bsico en Prospectiva y Tendencias

    Tendencias y Dinmica Econmica: Trabajo de Gabinete y Entrevistas

    Fuente: Consultores Internacionales S.C.

    Para el segundo caso, para analizar las tendencias mundiales y la evolucin de los patrones de la actividad econmica y del mercado laboral de Mxico y del estado de Guerrero, se efectu investigacin y trabajo de gabinete y algunas entrevistas con cuestionario semiestructurado, a empresarios conocedores del mercado laboral nacional. El trabajo de gabinete consisti en anlisis documental, de contenido y estadstico de documentos que pertenecen al acervo de Consultores Internacionales S.C., de su centro de informacin bibliogrfico y hemerogrfico sobre estudios de futuro y, de las investigaciones emprendidas por la World Future Society de Mxico, de la cual es miembro directivo. Asimismo se complement con informacin documental y estadstica de fuentes confiables y oficiales, tanto nacionales como mundiales. Las conclusiones del Seminario Taller de Prospectiva-Estratgica: Proactividad para Acercarse al Futuro tambin fueron de utilidad para este anlisis.

  • 9

    Universidad Autnoma de Guerrero

    ILUSTRACIN 2. ESTRATEGIAS METODOLGICAS DEL ESTUDIO MERCADO LABORAL EN EL ESTADO DE GUERRERO

    Fuente: Consultores Internacionales S.C.

    Finalmente, para detectar las competencias laborales y nuevas necesidades de conocimientos que demandar el mercado laboral del Estado de Guerrero, en un horizonte temporal de 15 aos, se realizaron tres Encuentros con Representantes del Mercado Laboral en diversas sedes2 que tiene la UAG. Esta informacin se complement con los hallazgos de las entrevistas, del Seminario Taller de Prospectiva-Estratgica: Proactividad para Acercarse al Futuro y con trabajo de gabinete. Como valor aadido, se efectu un taller para analizar la creacin de un Observatorio de Prospectiva para el Seguimiento del Nuevo Modelo Educativo de la UAG. Para ello, se celebr un encuentro con el grupo de trabajo del Comit de Enlace del proyecto, a fin de definir los grandes rasgos que deben caracterizar a este Observatorio. En resumen, en el estudio Prospectiva del Mercado Laboral en el Estado de Guerrero prevaleci un enfoque metodolgico de exploracin, con aplicacin de tcnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos.

    2 Los encuentros se realizaron en Iguala, Chilpancingo y Acapulco, tomando en cuenta la diversidad en la actividad econmica de esas regiones.

  • 10

  • 11

    Universidad Autnoma de Guerrero

    22222222 TTTTTTTTEEEEEEEENNNNNNNNDDDDDDDDEEEEEEEENNNNNNNNCCCCCCCCIIIIIIIIAAAAAAAASSSSSSSS MMMMMMMMUUUUUUUUNNNNNNNNDDDDDDDDIIIIIIIIAAAAAAAALLLLLLLLEEEEEEEESSSSSSSS DDDDDDDDEEEEEEEELLLLLLLL MMMMMMMMEEEEEEEERRRRRRRRCCCCCCCCAAAAAAAADDDDDDDDOOOOOOOO

    LLLLLLLLAAAAAAAABBBBBBBBOOOOOOOORRRRRRRRAAAAAAAALLLLLLLL

    2.1 EVOLUCIN DEL MERCADO DE TRABAJO

    El mercado laboral manifiesta cambios ms dinmicos, producidos por factores de carcter interno y externo a las empresas, que se reflejan en nuevos modelos organizacionales, en la renovacin de sistemas y procesos de produccin y trabajo, en los perfiles de los trabajadores, as como en el mayor uso de las tecnologas de informacin y comunicacin y, la divisin internacional de trabajo. La dinmica econmica y las tendencias demogrficas son elementos que inciden en estos cambios.

    ILUSTRACIN 3. MUNDO: TENDENCIAS QUE INCIDEN EN EL MERCADO LABORAL

    Reduccin de Natalidad

    Sociedad Urbana

    Expansin de Longevidad

    Migracin

    InformalidadDesocupaciny Subempleo

    Estandarizacin del consumo

    Megafusiones y Adquisiones

    Feminizacin de Mercados

    Produccin Mercados Masivos

    Cambio Climtico Agotamiento de Suelos

    Reduccin de laBiodiversidad

    Estrs Hdrico Escasez de Energticos

    Mega - Transportacin Nanotecnologay mega - materiales

    N TICS Inocuidady trazabilidad

    Predominio de labiotecnologa

    Nuevas OrganizacionesSociales

    Evolucin de Estilos de Vida

    Criminalidad y Terrorismo Internacional

    HegemonaEstadounidense

    Terciarizacin de la Economa

    Reduccin de Natalidad

    Sociedad Urbana

    Expansin de Longevidad

    Migracin

    InformalidadDesocupaciny Subempleo

    Estandarizacin del consumo

    Megafusiones y Adquisiones

    Feminizacin de Mercados

    Produccin Mercados Masivos

    Cambio Climtico Agotamiento de Suelos

    Reduccin de laBiodiversidad

    Estrs Hdrico Escasez de Energticos

    Mega - Transportacin Nanotecnologay mega - materiales

    N TICS Inocuidady trazabilidad

    Predominio de labiotecnologa

    Nuevas OrganizacionesSociales

    Evolucin de Estilos de Vida

    Criminalidad y Terrorismo Internacional

    HegemonaEstadounidense

    Terciarizacin de la Economa

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C. con informacin de trabajo de gabinete.

    El mundo asiste a una renovacin de la divisin internacional del trabajo, con nuevas formas de integracin interregional e intra-regional, intersectorial e intra-sectorial. Estas formas de integracin se advierten en la Unin Europea, y en menor medida en los pases del Tratado de

  • 12

    Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN) y en el bloque asitico. En el caso de las relaciones sectoriales, se aprecia por una parte una diferenciacin horizontal de los productos, resultado de la integracin econmica entre pases ms desarrollados y, por otro, una diferenciacin vertical, producto de la tendencia de economas con diferentes niveles de desarrollo que aprovechan los costos de produccin ms bajos o mejores capacidades organizativas y de innovacin, para producir bienes de bajo precio y/o de mejor calidad. La nueva divisin internacional del trabajo viene marcada por la economa de valor y no necesariamente por la economa de escala. Son redes de organizacin empresarial de alto valor que desplazan a las estructuras piramidales centralizadas de alto volumen. La tendencia es a fabricar productos de manera eficiente en diferentes lugares, que puedan satisfacer las necesidades de los consumidores que habitan en diversos pases. La red se teje a travs de la produccin masiva para la atencin de mercados mundiales, promoviendo altos niveles de productividad y la reduccin sostenida de todos los costos. Este enfoque de produccin para un consumidor universal, procrea y refuerza las tendencias de la estandarizacin del consumo y la homogenizacin de los consumidores, acaso distinguidos por edad y sexo. En este esquema econmico, los recursos financieros y el capital del conocimiento pueden provenir de cualquier parte del mundo. El avance de los sistemas de transporte y de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin facilitan la consecucin de estos recursos.

    ILUSTRACIN 4. MUNDO: PIB SECTORIAL ,1970-2004 (PORCENTAJE)

    32% 33% 34% 34% 35% 36%38% 40%

    11% 12%12% 12% 12%

    13% 12%12%4%

    5% 5%5% 5%

    6% 6%6%

    22%22% 22%

    22% 21%21% 21%

    21%

    18% 18%18% 18% 17%

    17% 16%14%

    7% 7% 6% 5% 5%5% 4% 4%

    4% 4% 3% 4% 3% 3% 3% 3%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2004

    Otras Actividades Servicios, Comercio por menor, restaurantes y hoteles

    Transportes y Comunicaciones Extraccin y Minera

    Manufactura Construccin

    Agricultura, Caza, Forestal, Pesca

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C. con datos de United Nations Statistics Division, last data update: January 2007.

  • 13

    Universidad Autnoma de Guerrero

    Bajo la economa de valor, lo que tiende a intercambiarse entre las naciones no es tanto el producto terminado como la capacidad para solucionar problemas (investigacin, diseo de productos, nuevos procesos de produccin y procesos operativos y gerenciales), para identificarlos (estudios de mercado, marketing, publicidad y servicio al cliente) y, para coordinar los servicios (financiamiento, contrataciones), fases que se combinan para crear valor3 . En este sentido, la red empresarial es una red de relaciones de competencias distintivas y colaboracin (alianzas estratgicas) que se integran en sistemas complejos de interdependencia. Ese es el xito no slo de pases desarrollados como Estados Unidos, Japn o Alemania, sino de naciones emergentes como China e India.

    ILUSTRACIN 5. MUNDO: PRODUCTO INTERNO BRUTO 1970-2004 (TASA DE CRECIMIENTO Y MILLONES DE DLARES A PRECIOS DE 1990)

    Brasil

    Corea Mxico India

    Espaa

    Alemania

    Japn Estados Unidos

    China

    -

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    - 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000

    Tasa de Crecimiento Real

    Miles de Millones de Dlares Fuente : Consultores Internacionales, S.C., con datos de la Divisin de estadsticas de las Naciones Unidas, 2006.

    Estas redes no slo se aprecian en las relaciones para producir bienes manufacturados, sino tambin en servicio y comercio, ms an cuando la economa tiende a terciarizarse. Los servicios (comunicacin, transporte, servicios personales, entre otros), junto con el comercio, son los sectores que dominan la generacin de valor agregado y son las reas que aportan de modo sostenido el empleo del mundo. El reciente informe de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), Tendencias Mundiales del Empleo 2007, seala que el sector de servicios como proveedor de empleo pas de 35.5 por ciento a 40 por ciento, durante el lapso 1996-2006, mientras que la agricultura perdi participacin al bajar de 43.1 por ciento a 38.7 por ciento. Entretanto el sector industrial se ha mantenido durante la dcada, al representar en 1996 el 21.4 por ciento del empleo mundial y para el 2006 se ubic en 21.8 por ciento.

    3 Romero, Alberto (2002): Globalizacin y Pobreza; Universidad de Nario, Colombia.

  • 14

    TABLA 1 MUNDO: EMPLEO SECTORIAL, 1996-2006 (PORCENTAJE DE PARTICIPACIN EN TOTAL)

    Sectores 1996 2006

    Agricultura 43.2 38.1

    Industria 21.4 21.8 Comercio y Servicios 35.4 40.1 TOTAL 100 100

    Fuente: Fuente: Organizacin Internacional del Trabajo, Tendencias Mundiales del Empleo 2007. Este predominio de las actividades relacionadas con el intercambio y el consumo de bienes y servicios, genera que la produccin industrial y las actividades primarias sean cada vez menos importantes para los empresarios y los gobiernos. Si bien es cierto que la gran empresa de clase mundial se ha consolidado en los terrenos de la manufactura, tambin se puede observar que empresas globales se robustecen a partir de actividades relacionadas con la comercializacin, la informacin y la comunicacin. En estas ltimas reas de actividad predomina el cerebro de obra, por encima de la mano de obra. En este crecimiento de la terciarizacin, una tendencia que aumenta es el offshoring de los servicios, que puede beneficiar tanto a los pases desarrollados como en desarrollo; ofreciendo nuevas oportunidades de exportacin a los pases en desarrollo y tambin beneficiando a los pases que importen esos servicios. La offshoring de los servicios conlleva a que las empresas reduzcan sus costos y mejoren la calidad y la prestacin de los servicios, aumentando su competitividad. Las empresas pueden hacer uso del offshoring externamente mediante la creacin de filiales en el extranjero, o internamente a travs de la subcontratacin (outsourcing) de los servicios por un tercer proveedor. Las innovaciones que mueven el rea de las tecnologas de informacin y comunicacin, conllevan que los servicios intensivos en informacin puedan desagregarse en sus componentes y comercializarse de la misma manera que lo han hecho los bienes durantes aos. Esto hace posible que se pueda distribuir internacionalmente la produccin de servicios en lugares forneos de los pases de origen de las empresas. De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en ingls), en su informe Las inversiones en el Mundo 2004: El giro hacia los servicios, la mayora de los servicios deslocalizados u offshoring se han concentrado de manera especial en pases como Irlanda, India, Canad e Israel 4, con nfasis en el mbito del desarrollo de software y otros servicios de tecnologas de informacin. Destacan tambin en esta modalidad de servicios, los centros internacionales de llamadas, as como otras actividades complejas y de alto valor aadido como la contabilidad, la facturacin, los anlisis financieros, el diseo tcnico, los ensayos y la investigacin y el desarrollo. La Inversin Extranjera Directa (IED) orientada a estos proyectos, refiere la importancia que empiezan a tener como elementos competitivos de una nacin.

    4 UNCTAD (2004): World Investment Report 2004, The Shift Towards Services, UNCTAD/WIR/2004/Overview. Nueva York y Ginebra.

  • 15

    Universidad Autnoma de Guerrero

    ILUSTRACIN 6. MUNDO: PROYECTOS DE IED ORIENTADOS A LA EXPORTACIN EN CENTROS DE LLAMADAS, CENTROS DE SERVICIOS COMPARTIDOS, SERVICIOS BASADOS EN LAS TI Y SEDES REGIONALES, POR DESTINO, 2002-2003

    No. de proyectos

    Participacin del Total

    No. de proyectos

    Participacin del Total

    No. de proyectos

    Participacin del Total

    No. de proyectos

    Participacin del Total

    Mundo 513 100 139 100 632 100 565 100Pases desarrollados 279 54 48 35 293 46 339 60Canada 56 11 3 2 14 2 25 4Francia 13 3 2 1 16 3 11 2Alemania 20 4 1 1 34 5 22 4Irlanda 29 6 19 14 14 2 15 3Reino Unido 43 8 7 5 73 12 64 11Estados Unidos 15 3 2 1 26 4 80 14Economas en Desarrollo 203 40 72 52 315 50 209 37Africa 7 1 1 1 10 2 4 -Latinoamrica y el Caribe 29 6 5 4 22 3 10 2Asia y Pacfico 167 33 66 47 283 45 195 35China 30 6 4 3 60 9 38 7Hong Kong 2 - - - 14 2 37 7India 60 12 43 31 118 19 7 1Malasia 16 3 6 4 8 1 17 3Filipinas 12 2 1 1 9 1 4 1Singapore 16 3 8 6 35 6 36 6Emiratos Arabes Unidos 13 3 - - 12 2 31 5Europa Central y del Este 31 6 19 14 24 4 17 3Repblica Checa 9 2 6 4 5 1 - -Hungria 11 2 7 5 4 1 4 1

    Regin / Economa

    Centros de LlamadaCentros de Servicios

    CompartidosServicios basados en las IT Sedes Regionales

    Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2004 Una de las mayores aportaciones de la IED de los servicios radica en la transferencia de tecnologa. Con las redes y/o el offshoring de servicios se puede aportar, de manera especial, tecnologa blanda (conocimientos, informacin, experiencia tcnica, mtodos especializados de planeacin, organizacin, gestin y comercializacin) que va aadida a los conocimientos especializados y tiene impacto en los ingresos de los trabajadores. La IED en el sector de los servicios genera empleos en los pases receptores. Sin embargo, produce menos empleos por dlar invertido que en el sector manufacturero, pero en promedio estos trabajadores de los servicios estn mejor formados y mejor pagados que los del sector manufacturero.

  • 16

    ILUSTRACIN 7. MUNDO: PEA POR SEXO ESTIMADO ,1980-2005 (PORCENTAJE)

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1980 1985 1990 1995 2000 2005

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    PEA MUJERES

    PEA HOMBRES

    PEA TOTAL

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de la Organizacin Mundial del Trabajo, 2004. Otro factor que tambin permite observar el dinamismo del mercado laboral es la participacin de la mujer en este mercado y en general, la feminizacin de los mercados. La equidad de gnero se ha robustecido, sin embargo ha trado implicaciones importantes para el mercado de trabajo, toda vez que al incorporarse la mujer a las actividades productivas se cre una competencia ms activa por las reas de trabajo; redundando en la formacin de un mayor contingente de desocupados que no dar marcha atrs en la economa del futuro. Persiste la brecha de empleo entre mujeres y hombres. El informe 2007 de la OIT 5 revela que para el ao 2006 el 48.9 por ciento de las mujeres de 15 aos o ms estaban trabajando, levemente por debajo del 49.6 por ciento de 1996. En comparacin, la relacin empleo-poblacin de los hombres fue de 75.7 por ciento en 1996 y de 74.0 por ciento en 2006. La abundante oferta de fuerza laboral y el desarrollo de la tecnologa han recrudecido la tendencia a la desocupacin, tema crtico para todo tipo de pases y enorme desafo para cualquier poltica de Estado. Los pases industrializados sobrellevan los ndices de desocupacin a travs de la aplicacin del seguro de desempleo, que se emplea de manera especial para 6: Sustitucin de ingresos y reinsercin laboral: proteger a los desempleados en su

    transicin hacia un nuevo empleo, en especial a los que registran contribuciones en el sistema y que hacen esfuerzos de bsqueda de un nuevo empleo.

    5 OIT (2007): Global Employment Trends 2007. En pgina web: http://www.oit.org/public/. Consulta: 25 de enero 2007. 6 Mario D. Velsquez Pinto (2003): Seguros de desempleo, objetivos, caractersticas y situacin en Amrica Latina, CEPAL, Santiago de Chile. Pp. 25-27.

  • 17

    Universidad Autnoma de Guerrero

    Red de seguridad social: algunos programas se proponen prevenir situaciones de pobreza entre aquellos que enfrentan el desempleo. Estos programas generalmente proporcionan beneficios relativamente bajos respecto de aquellos que buscan sustituir un alto porcentaje de los ingresos previos. Estabilizacin macroeconmica: se busca que el seguro de desempleo sirva de

    estabilizador de la economa durante recesiones, para mantener el gasto en consumo. Promocin de la reestructuracin y la eficiencia: en pases que enfrentan situaciones de

    altos despidos y ajustes de mercados, los seguros de desempleo pasan a ser mecanismos para reducir la resistencia de los trabajadores, a fin de facilitar los cambios.

    ILUSTRACIN 8. MUNDO: TASA DE DESEMPLEO POR REGIONES,1995-2003 (PORCENTAJE)

    5.6 5.65.9 6 6 6 6.1

    6.3 6.2

    7.4 7.4 7.26.8

    6.56.2 6.1

    6.8 6.8

    8.5

    9.2

    10.1

    10.711.2

    11.9

    9.5 9.49.2

    4.1 3.94.2

    4.5 4.5 4.54.7 4.8 4.8

    7.68 8

    8.6

    7.1

    8.59 9

    8

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Mundo Economas Desarrolladas (Industrializadas) Economas en Transicin Asia y Pacfico Latino Amrica y el Caribe

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de la Organizacin Mundial del Trabajo, 2004. En el caso de los pases en desarrollo, ante la desocupacin y el crecimiento del subempleo, las alternativas de solucin se han inclinado hacia la tolerancia de la economa informal en todas sus expresiones posibles. Es en estos pases donde ms se aprecia la presencia de la economa informal, en especial en Amrica Latina y el Caribe, toda vez que la mayora de estas naciones no cuenta con polticas que compensen el desempleo o el subempleo, como el seguro del desempleo o el subsidio de compensacin para equilibrar ingresos, a fin de no disminuir la calidad de vida7.

    7 Para el ao 1999, slo seis pases de Amrica Latina registraban la existencia de Seguros o Subsidios de Desempleo: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela. No obstante, los cambios de gobierno en Venezuela y Ecuador suspendieron los seguros de desempleo y se limitaron a seguros de cesantas. En el caso de Argentina, tras su crisis econmica a principios del nuevo siglo, retom el seguro de desempleo. Ver

  • 18

    Tambin la estructura y la dinmica poblacional son factores que inciden directamente en la oferta y demanda de empleo. En general, la poblacin del mundo presenta una tendencia decreciente de la tasa de fecundidad y un incremento de la esperanza de vida, lo cual se traduce en un envejecimiento de la poblacin. Se da evidencia de ello, al revisar las estimaciones de poblacin en el mundo hacia el 2050. Tan slo en el 2005, existan 672 millones de personas de 60 aos y ms, para el 2050 stas llegarn a cerca de 1.9 billones. Los pases desarrollados y algunos en desarrollo son los principales representantes de la tendencia de envejecimiento poblacional. Actualmente, en pases desarrollados 20 por ciento de la poblacin tiene 60 aos o ms, para 2050 esta proporcin podra llegar a 32 por ciento. Es de destacar que la poblacin adulta, en pases desarrollados ha sobrepasado al nmero de nios (personas entre 0 y 14 aos) y antes del ao 2050, se espera que por cada 2 personas adultas exista un nio. En cambio, en pases en desarrollo la poblacin de 60 aos y ms, significa 8 por ciento de la poblacin, y para el 2050 la proporcin ser de 20 por ciento.

    ILUSTRACIN 9. REGIONES DEL MUNDO: POBLACIN, 1990-2050 (MILLONES DE PERSONAS)

    -

    1 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    2 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    3 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    4 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    5 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    6 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    7 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    8 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    9 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    1 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0

    1990

    2000

    2010

    2020

    2030

    2040

    2050

    E n d e s a r ro ll o D e s a r r o l la d o s E n tr a n s ic i n

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C. con datos de Naciones Unidas, 2006 Otro indicador del envejecimiento poblacional, es el incremento en el promedio de edad, y ocurre cuando poco ms de la mitad de la poblacin es adulta. Actualmente, existen 9 pases con estas caractersticas. En primer lugar se encuentra Japn, cuya poblacin tiene una edad promedio de 43 aos, le siguen Italia y Alemania, ambos con una edad promedio de 42 aos. El problema que se suscita al existir un gran nmero de personas en edad laboral que son adultos maduros y mayores, es que no necesariamente se encuentran capacitadas para cumplir

    Mario D. Velsquez Pinto (2003): Seguros de desempleo, objetivos, caractersticas y situacin en Amrica Latina, CEPAL, Santiago de Chile.

  • 19

    Universidad Autnoma de Guerrero

    con determinadas ocupaciones, que podran ser asumidas por personas ms jvenes. Por otra parte, se requiere personal especializado para atender todas las necesidades de la poblacin de adultos mayores. Es por ello que la migracin pasa a ser una solucin para estas naciones, adems coadyuvan a incrementar las tasas de natalidad en el pas.

    TABLA 2 PASES CON LA POBLACIN MS ENVEJECIDA (EDAD PROMEDIO)

    2005 2050

    Japn 42.9 China 54.4

    Italia 42.3 Corea 53.9

    Alemania 42.1 Martinico 53.0

    Finlandia 40.9 Italia 52.5

    Suecia 40.8 Japn 52.3

    Blgica 40.6 Singapur 52.1

    Croacia 40.6 Eslovenia 51.9

    Austria 40.6 Ucrania 51.9

    Bulgaria 40.6 Eslovaquia 51.8

    Eslovenia 40.2 Lituania 51.7

    Fuente: World Population Prospects, Divisin de Poblacin de Naciones Unidas (2005) Estimaciones de la Divisin de Poblacin de Naciones Unidas, indican que al 2050 la poblacin de 90 pases tendr una edad promedio por encima de los 40 aos. El primer lugar estar ocupado por China, cuyo proceso de envejecimiento, como en la mayora de los pases asiticos, se debe, en primer lugar, a la reduccin de la fecundidad y como segundo factor la disminucin de la mortalidad. El aumento en la edad promedio de la poblacin condicionar las tareas hacia reas relacionadas con el conocimiento y el valor agregado, ms que a la mano de obra intensiva. Tambin generar movimientos migratorios importantes. En ese sentido, hacia el futuro, podr la migracin mexicana contar con una orientacin vocacional para cubrir las carencias en pases desarrollados y no limitarse, en su mayora, a ser mano de obra no calificada? Tambin en Estados Unidos y Canad la poblacin de adultos mayores pasar a ser ms significativa que en el presente. El excedente de enfermeras en el pas, podra considerarse una migracin calificada hacia el futuro?

    TABLA 3 PASES CON LA POBLACIN MS JOVEN (EDAD PROMEDIO)

    2005 2050

    Uganda 14.8 Burundi 20.3

    Nger 15.5 Uganda 20.5

    Mal 15.8 Liberia 20.9

    Guinea-Bissau 16.2 Sbalo 21

    Burkina Faso Dem. 16.2 Niger 21.5

    Repblica del Congo 16.3 Guinea-Bissau 21.5

    Malawi 16.3 Guinea ecuatorial 21.8

  • 20

    2005 2050

    Sbalo 16.3 Congo 21.9

    Congo 16.3 Repblica del Congo

    22.1

    Liberia 16.3 Angola 22.9

    Fuente: World Population Prospects, Divisin de Poblacin de Naciones Unidas (2005) Como contraparte, los diez pases con menor poblacin con edad promedio estn en frica, y seguir estando al menos hasta el 2050. Estos pases tendrn el reto de generar altas tasas de empleo demandadas, pero tambin es altamente probable una emigracin constante hacia los pases europeos. El mayor crecimiento poblacional se registra en las regiones menos desarrolladas del planeta; regiones en las que de igual forma la poblacin joven sigue creciendo y es apta para realizar actividades laborales, mas las carencias se reflejan en la falta de empleos formales.

    ILUSTRACIN 10. REGIONES DEL MUNDO: POBLACIN, 1990-2020 (MILLONES DE PERSONAS)

    0

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    5,000

    6,000

    7,000

    8,000

    9,000

    2000 2005 2015 2020

    Pases en Desarrollo Pases Desarrollados

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Bur de Censos de Estados Unidos, 2006 Es por ello que el crecimiento de la poblacin va en contra de estos pases, toda vez que la estructura y la dinmica poblacional son factores que inciden directamente en la oferta y la demanda de empleo. En las naciones en desarrollo se asiste a una explosin demogrfica. As, en los prximos aos, de mantenerse las condiciones de pobreza que prevalecen en varios pases de frica, estos tendrn dificultades para proveer de empleos formales a toda la Poblacin Econmicamente Activa. Entretanto en pases de Asia, que estn encaminados a mejorar sus condiciones econmicas, seguirn beneficindose del enorme nmero de

  • 21

    Universidad Autnoma de Guerrero

    trabajadores jvenes de los que dispondrn; mientras que Europa comenzar a padecer las dificultades de no poseer gente joven suficiente para realizar las actividades econmicas. La dinmica demogrfica orientar a los pases en sus movimientos migratorios y la estructura de su pirmide poblacional ser un condicionante de la inversin y del tipo de actividad econmica desarrollada en las regiones.

    ILUSTRACIN 11. REGIONES DEL MUNDO: POBLACIN, 1990-2020 (MILLONES DE PERSONAS)

    0 %

    1 0 %

    2 0 %

    3 0 %

    4 0 %

    5 0 %

    6 0 %

    7 0 %

    8 0 %

    9 0 %

    1 0 0 %

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008

    2010

    2012

    2014

    2016

    2018

    2020

    f r ic a L a t in o a m r i c a N o rt e a m r i c a A s i a E u r o p a O c e a n i a

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Bur de Censos de Estados Unidos, 2006 En el caso de Amrica Latina, empieza a presentar una disminucin de sus tasas de fecundidad. De acuerdo a Naciones Unidas, el promedio podra ubicarse en menos de tres hijos por mujer, en poco ms de una dcada. No obstante, debido a las condiciones de desarrollo, especialmente por sus indicadores de pobreza, las presiones demogrficas podran llegar a generar severos desequilibrios que se reflejaran en el mercado de trabajo. En la mayora de estos pases, el bono demogrfico requerir respuestas contundentes de polticas pblicas en educacin y empleo, para atender un grueso de la poblacin que ser preponderantemente joven y por tanto partcipe de la PEA.

  • 22

    ILUSTRACIN 12. PASES EN DESARROLLO, COMPOSICIN DE LA POBLACIN POR EDADES, 2000-2020 (MILLONES DE PERSONAS)

    0

    1,000

    2,000

    3,000

    4,000

    5,000

    6,000

    7,000

    2000 2005 2015 2020

    0- 14 15- 64 65+

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Bur de Censos de Estados Unidos, 2006 Las tendencias sealan que ante la carencia de una efectiva respuesta de los pases en desarrollo, respecto a los problemas del desempleo estructural y del crecimiento sostenido de la economa, continuar el dinamismo de la migracin internacional. Es por ello que se mantendr la presencia significativa de emigrantes mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos y relevante migracin sudamericana en la Unin Europa, de manera especial en Espaa e Italia (principalmente de Ecuador, Bolivia y Per). Los beneficios que pueda dejar la migracin latinoamericana continuarn expresndose en las remesas. Para el ao 2005, los ingresos a Amrica Latina y el Caribe, por este concepto, alcanzaron unos 53,600 millones de dlares, encauzados a travs de ms de 220 millones de transacciones individuales, con un promedio de 244 dlares por transaccin. Para el 2006, de acuerdo al Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, los emigrados de Amrica Latina y el Caribe enviaran ms de 60 mil millones de dlares a sus pases de origen. Por tanto, considerando que no habr notables cambios en el patrn migratorio para los prximos aos, se estima que a tasas corrientes de crecimiento, para el perodo 2001-2010 las remesas acumuladas en la regin se acercaran a los 500 mil millones de dlares. 8

    8 Ver Banco Interamericano de Desarrollo (2004): Los flujos de remesas a Amrica Latina y el Caribe (ALC), 2004. En: http://www.iadb.org/mif/remittances/markets/index. Consulta: 4 de agosto 2006.

  • 23

    Universidad Autnoma de Guerrero

    ILUSTRACIN 13. ALGUNOS PASES LATINOAMERICANOS: MIGRACIN NETA, 1997-2015

    -800,000

    -700,000

    -600,000

    -500,000

    -400,000

    -300,000

    -200,000

    -100,000

    -

    1997

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    2015

    Mexico Per Guatemala El Salvador Colombia Ecuador Bolivia

    Fuente: Consultores Internacionales, S.C., con datos de Bur de Censos de Estados Unidos, 2006 Por tanto, para los pases latinoamericanos las perspectivas del mercado laboral tendern a ser ms frreas. La OIT expresa que durante la dcada 1996-2006 no ha habido cambios relevantes en el empleo en Amrica Latina y el Caribe, las tendencias positivas de los ms recientes tres aos son producto de un mejoramiento del crecimiento econmico, pero que slo ha permitido no deteriorar ms los niveles de desempleo, que para 1996 se situaron en 7.9 por ciento y para el 2006 continu prcticamente igual, en 8.0 por ciento, ubicndose por encima del promedio mundial que en 1996 fue de 6.1 por ciento y cerr en 6.3 por ciento en 20079. Para la dcada analizada, la tasa de crecimiento anual de la fuerza de trabajo de la regin fue de 2.4 por ciento, dinamismo que se mantendr durante los prximos diez aos. En el mercado laboral de la regin latinoamericana crece la incorporacin femenina. La tasa de participacin femenina en la fuerza de trabajo pas del 46.1 por ciento en 1996 a 52.4 en 2006. Sin embargo, la tasa de desempleo femenino es ms del 10 por ciento y de mantenerse este crecimiento podra ser un elemento que intimide la incorporacin de las mujeres a los mercados formales de trabajo, empujndolas hacia el mercado informal o la migracin10. Es por ello, que la creacin de puestos de trabajo contina siendo un reto primordial para los planificadores de las polticas pblicas y ms an, que estos puestos puedan considerarse empleo formal.

    9 9 OIT (2006): Tendencias Mundiales del Empleo, informe, Enero 2007

    10 OIT (2006): Tendencias Mundiales del Empleo, informe, Enero 2007.

  • 24

    ILUSTRACIN 14. PRINCIPALES PASES EMIGRANTES DE AMRICA LATINA : REMESAS COMO % DEL PIB, 2005

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    14%

    16%

    18%

    El Salvador Guatemala Rep. Dom. Ecuador Colombia Per Mxico Fuente: Consultores Internacionales S.C., con datos del Banco Interamericano de Desarrollo y del World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional. Es por ello, que adems del crecimiento econmico sostenido y el incremento de la productividad, es necesario que los pases de Amrica Latina y el Caribe atiendan problemas como la desigualdad de ingresos, que se manifiesta en el acceso desigual a la educacin; la salud y el poder poltico. Adems en estos pases, de acuerdo a la Comisin Econmica de Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), la carencia de un crecimiento econmico estable tambin ha disminuido las oportunidades de empleo para las personas con ms aos de educacin que al igual que muchos desempleados eligen el subempleo, se refugian en la economa informal u optan por la migracin internacional.

  • 25

    Universidad Autnoma de Guerrero

    ILUSTRACIN 15. FACTORES QUE INCIDEN EN LOS CAMBIOS EMPRESARIALES

    Tendencias Demogrficas y Epidemiolgicas

    Dinmica

    Econmica

    Avances Tecnolgicos

    CompetitividadCompetitividad

    Empresas empujan cambios en el Mercado Laboral

    Fuente: Consultores Internacionales S.C., con informacin de Organizacin Internacional del Trabajo y trabajo de gabinete, 2006. Son precisamente caractersticas de las tendencias demogrficas y de la misma dinmica econmica, las que conllevan a las empresas a incidir en cambios en el mercado de trabajo, a fin de mantener y/o incrementar sus niveles de competitividad. Entre estas acciones de cambios destacan la subcontratacin de algunos servicios, como contabilidad, reclutamiento de recursos humanos, mantenimiento de estructura y oficinas, desarrollo y mantenimiento informtico, entre otros. Son labores que repercuten en la plantilla de la empresa y tambin representan una readaptacin profesional de algunos puestos de la organizacin. Por otra parte, tal como se coment anteriormente, posibilitan el crecimiento del offshoring. Adems, en los ltimos aos el crecimiento econmico mundial obedece de manera especial a un incremento de la productividad y no del empleo. Sin embargo, no necesariamente el aumento de la productividad lleva a un aumento de los ingresos de los trabajadores, debido a otros cambios laborales: la relacin contractual entre empresarios y trabajadores. Los pases ms productivos tienen una relacin directa con su crecimiento econmico. Las naciones que han aumentado su productividad en mayor medida son los asiticos, en donde China tiene el liderazgo indiscutible, no obstante, pases de habla hispana, como Espaa y Chile, han realizado reformas que le han permitido incrementar de manera importante la productividad de sus trabajadores. Otra accin de cambio que empieza a reflejarse es una nueva cultura contractual, que ha dado pie al incremento de la flexibilizacin laboral, la cual disminuye la contratacin colectiva y tiende a enfocarse en contratos individuales que en la mayora de los casos no ofrecen garanta laboral en materia prestaciones, mrito, antigedad, entre otros beneficios laborales. Esta flexibilidad se rige por la normativa, institucionalidad y poltica laboral de cada pas y se expresa en contrataciones distintas a las tradicionales, como contratos a plazo fijo, temporales,

  • 26

    eventuales y por honorarios profesionales. Pese a los cuestionamientos que recibe este esquema laboral, ante los problemas de desempleo, la flexibilizacin se avizora como una salida para el incremento del empleo formal. En especial, los promotores de la flexibilizacin destacan sus bondades para aumentar la participacin de los jvenes y de las mujeres en el mercado laboral. No obstante, la Organizacin Internacional del Trabajo, al estudiar la calidad del trabajo que ha empezado a propagarse en gran parte del mundo, clama por el denominado trabajo decente 11. En su Informe anual de 2007, al analizar el caso de Amrica Latina y el Caribe, expresa, por ejemplo, que el empleo no agrcola sigue centrndose en sectores de la economa de poca productividad y salarios bajos, especialmente en el sector de los servicios, con niveles insuficientes de proteccin social. Seala que el trabajo decente es el nico medio para reducir la pobreza y por ello se aadir a los Objetivos del Desarrollo del Milenio, a partir de 2007. Recomienda este organismo mundial, para mejorar el dficit de trabajo decente, el impulso de polticas econmicas y sociales que se desarrollen de manera integrada, a fin de arrojar resultados eficaces que debern equilibrar la necesidad de competitividad y eficacia con las de proteccin social. La flexibilizacin laboral tambin puede analizarse hacia lo interno de las empresas, en relacin al desarrollo de los trabajadores. Esta flexibilizacin se manifiesta en los cambios de la jornada laboral (reduccin de las horas trabajadas, horarios corridos, entre otros), en la intensidad del trabajo mismo (flexibilidad interna numrica), as como en modificaciones en el desarrollo de las propias labores a travs del trabajo en equipo, la polifuncionalidad y cualificacin del trabajador y las compensaciones y salario variable, entre otros aspectos. Las contradicciones que se producen entre la flexibilidad interna y externa, por un lado la necesidad de contar con personal proactivo, calificado y motivado, y por otra parte la meta de flexibilizar el volumen de trabajo, tienden a solucionarse dividiendo el personal de la empresa en segmentos diferentes de integracin o subcontratacin de actividades. Tambin crece la tendencia de resolver estas contradicciones mediante la adaptacin del volumen de trabajo a la jornada laboral de los trabajadores permanentes de la empresa. Las empresas que pueden ser consideradas flexibles, toda vez que hacen uso de elementos de flexibilidad interna y externa laboral, pueden recurrir a: 1) a fin de darle relevancia a la estabilidad del empleo, por una parte contratan trabajadores permanentes y protegidos y por un lado, cuentan con una periferia de trabajadores con empleos inestables, menos protegidos; adems contratan actividades especializadas a terceros; 2) con la meta de muy bajos costos laborales, contratan trabajadores poco calificados y menos protegidos; 3) contratan directamente un nmero reducido de trabajadores calificados que se complementan con la subcontratacin a gran escala. Por tanto, la dinmica econmica y el mismo desarrollo demogrfico, conjuntamente con los cambios que emprenden las empresas, arrojan la tendencia del fin de los puestos de trabajo

    11 Para la OIT el trabajo decente, que es uno de los objetivos de este organismo mundial, es un concepto organizador que sirve para proporcionar un marco general para las acciones de desarrollo econmico y social de los pases. Lo define como la promocin de oportunidades para las mujeres y los hombres a fin de que puedan obtener un trabajo decente y productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. El trabajo decente es el eje en donde convergen cuatro objetivos estratgicos; los derechos en el trabajo, el empleo, la proteccin social y el dilogo social. Ver: OIT: El trabajo decente es fundamental para el progreso social, en http://www.ilo.org/public/. Consulta: 23 de enero 2007.

  • 27

    Universidad Autnoma de Guerrero

    "permanentes" o fijos; toda vez que tienden a ser ms temporales y cambiantes dentro de la misma dinmica de renovacin a la que se ven sometidas las empresas para ser ms competitivas. Es decir, aunque el trabajador permanezca largo tiempo en una misma organizacin debe tener la capacidad de adaptacin a los cambios, que se reflejarn en cambios de sus propias actividades y de su perfil profesional, el cual estar en constante evolucin a fin de ser ms competitivo y extender su vida laboral, ms an cuando las expectativas del crecimiento de la esperanza de vida, para la poblacin de la mayora de los pases, tienden a incrementarse 12.

    ILUSTRACIN 16. EVOLUCIN DEL TRABAJO

    Predecible

    Trabajo Seguro

    Carrera Ascendente

    Trabajo de por Vida

    PasadoPresente

    Futuro

    Impredecible

    Menor Seguridad

    Riesgo de Desempleo y Subempleo

    Nueva Estructura Organizacional

    Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin

    Flexibiliadad Laboral

    Carrera laboral con planificacin dinmica

    Competencias Laborales

    Capacitacin y actualizacin permanente

    Asimilacin y Adaptacin a los Cambios

    Fuente: Consultores Internacionales S.C., con informacin de Organizacin Internacional del Trabajo y trabajo de gabinete, 2006.

    2.1.1 Las Empresas Del Futuro

    El mundo laboral se transforma por la misma dinmica de la divisin internacional del trabajo y la evolucin de los procesos econmicos, incidiendo en los cambios organizacionales de las empresas. De estructuras piramidales jerrquicas se pasa a estructuras holsticas y horizontales, las cuales generan organizaciones ms eficientes y competitivas. De los departamentos funcionales se pasa a los equipos de proceso; de los oficios y tareas simples a los trabajos multifuncionales; del trabajo controlado al trabajo facultado y con grado de autonoma; de los gerentes y supervisores a los entrenadores; de la evaluacin por actividades se pasa a valorar el desempeo y expresar la compensacin de acuerdo a los resultados.

    12 OIT: El trabajo decente es fundamental para el progreso social, en http://www.ilo.org/public/. Consulta: 23 de enero 2007

  • 28

    ILUSTRACIN 17. CAMBIOS DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES, 2006

    La tecnologa gua el desarrollo

    de la organizacin.

    1.Desarrollo Tecnolgico

    2.Delimitacion de Funciones

    3.Delimitacin de Tareas

    4. Resultados

    1.Resultados Esperados

    2.Planeacin de Funciones,

    de acuerdo a los Resultados

    3.Desarrollo Tecnolgico y

    Organizacional

    4.Simplificacin de Tareas

    Los resultados esperados, con el

    apoyo del capital humano, guan el

    desarrollo de la organizacin.

    Organizacincon Estructura Cerrada

    Organizacincon Estructura Abierta

    Fuente: Consultores Internacionales S.C., con informacin de Organizacin Internacional del Trabajo y trabajo de gabinete, 2006. En estas nuevas empresas la cualificacin del recurso humano y el soporte tecnolgico pasan a ser componentes esenciales en su desarrollo del conocimiento; toda vez que las organizaciones se avizoran como ejes de conocimiento innovador. La organizacin ya no se concibe como una empresa que presta servicios o manufactura productos, sino que provee soluciones dentro de una gama de productos o servicios. Se trabaja de manera estrecha con el cliente o potenciales clientes para ofrecerle dichas soluciones. A travs del uso de las tecnologas de la informacin y el desarrollo del capital de conocimiento, como instrumentos de competitividad, se adoptan nuevas estrategias con base en conceptos y cercanas a espacios de negocios donde las relaciones, la confianza, el conocimiento y la innovacin representan los elementos esenciales de la existencia actual y futura de dicha organizacin.

  • 29

    Universidad Autnoma de Guerrero

    ILUSTRACIN 18. MUNDO: CAMBIOS DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES, 2006

    Jefes/Dueos

    Trabajadores/Obreros

    La alta direccin y la orientacin

    estratgica recae en los dueos.

    Liderazgo vertical.

    Definicin de estrategias sin consulta

    interna.

    Diversos niveles jerrquicos.

    Escasa integracin de reas

    funcionales

    La alta direccin y la orientacin estratgica

    recae en los lderes de la organizacin.

    Liderazgo compartido.

    Definicin de estrategias con consulta

    interna y apoyo externo.

    Estructura holtica y horizontal.

    Outsourcing y atencin a clientes.

    Equipos de trabajo y crculos de calidad.

    Empleados

    Las Personas

    Socios

    Proveedores

    Consultores Colaboradores

    Aliados

    Estratgicos

    Asociados

    Fuente: Consultores Internacionales S.C., con informacin de Organizacin Internacional del Trabajo y trabajo de gabinete, 2006 Entre los cambios que empiezan a emprender las empresas para ser ms competitivas y por tanto ms calificadas en el mbito del conocimiento, destacan:

    El valor del servicio o producto, viene marcado ms por las exigencias del cliente, as como la eficiencia de la red de distribucin y la calidad del servicio al cliente. Para el cliente, la calidad del servicio, la continuidad, la garanta de xito, la rapidez y precisin en la entrega del servicio y/o producto, marcan el espacio de confianza que conlleva a la lealtad. Aunque se produzcan bienes, se venden soluciones innovadoras. La relacin con el

    cliente conlleva a ofrecer soluciones rpidas y efectivas, personalizadas, innovadoras, con atributos de seguridad y utilidad que pasan a ser elementos de diferenciacin de los productos y los servicios. La constante preparacin de los trabajadores pasa a ser clave del xito, por ello se

    habla de empresas mentefactureras que obtienen de la informacin y del conocimiento los recursos necesarios para renovarse continuamente, buscando el desarrollo de nuevas soluciones a nuevos y viejos problemas. Inversin en tecnologas de informacin y comunicacin, a fin de disminuir los costos

    de comunicacin y hacer ms eficientes los flujos de informacin que inciden en el desarrollo logstico y productivo de la organizacin. Adems esta inversin redundar en una mejor conectividad con los clientes actuales y potenciales. Apertura global y trato local: la produccin podr desplazarse, en pro de mejores

    condiciones para el producto, sin embargo el servicio ser siempre local o personalizado. El trato diferenciado al cliente, aunque el producto sea global, buscar estrechar un continuo de relaciones fructferas para ambas partes.

    Para las empresas competitivas del futuro, la relacin con los clientes y la innovacin de su diario quehacer a travs del desarrollo tecnolgico y el crecimiento del capital conocimiento,

  • 30

    sern vitales para su superacin. Ser una red de relaciones de intercambio de valor interno y externo entre sus diferentes agentes y reconocidas por sus valores y atributos y, de manera especial, por su capacidad para resolver problemas concretos con sentido de constante innovacin.

    ILUSTRACIN 19. CARACTERSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

    Respeto Respeto al Medio Ambienteal Medio Ambiente

    Responsabilidad

    Empresarial

    Respeto a losRespeto a losDerechos HumanosDerechos Humanos

    Transparencia Transparencia en la Organizacinen la Organizacin

    Condiciones Condiciones LaboralesLaborales

    Fuente: Consultores Internacionales S.C., con informacin de Pacto Mundial de las Naciones Unidas Tambin las empresas del futuro estarn trabajando de manera armnica con el medio ambiente y buscarn ser Empresas Socialmente Responsables, al adherirse a los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas; iniciativa de compromiso social destinada a que las empresas de todos los pases atiendan voluntariamente como una parte integral de su estrategia y de sus operaciones principios de conducta y accin en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupcin. Estos principios son los siguientes:

    Las empresas deben apoyar y respetar la proteccin de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su mbito de influencia. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cmplices en la

    vulneracin de los derechos humanos. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliacin y el reconocimiento efectivo del

    derecho a la negociacin colectiva. Las empresas deben apoyar la eliminacin de toda forma de trabajo forzoso o realizado

    bajo coaccin. Las empresas deben apoyar la erradicacin del trabajo infantil. Las empresas deben apoyar la abolicin de las prcticas de discriminacin en el empleo

    y la ocupacin.

  • 31

    Universidad Autnoma de Guerrero

    Las empresas debern mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad

    ambiental. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusin de las tecnologas respetuosas

    con el medio ambiente. Las empresas deben trabajar contra la corrupcin en todas sus formas, incluidas

    extorsin y soborno. En sntesis, las empresas competitivas del futuro, ante un consumidor y/o usuario que se vuelve ms exigente con la calidad de los servicios y/o productos, considerarn tres vectores estratgicos para la mejora de su gestin, hacia dentro y fuera de la organizacin, siendo la cualificacin intelectual su principal fuente de competencia:

    Responsabilidad Social Formacin del Capital Humano Satisfaccin del Cliente

    2.1.2 Las Competencias Laborales

    Los entornos laborales estarn presididos por las reglas de la apertura comercial, el avance tecnolgico, la flexibilizacin de las estructuras organizacionales, la desregulacin de las actividades econmicas en los pases y el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente. Las reglas del trabajo ya no dependern totalmente de la empresa, sino que estar determinada en gran parte por los mercados y los convenios y reglas internacionales; as como por factores de competitividad. Contar con una rpida adaptacin al cambio, aceptar y enfrentar proactivamente los retos y, cambiar y aprender continuamente son asuntos imperativos para cualquier empresa en el mundo globalizado. Lograr estas caractersticas, implica que la empresa tambin se transforme en un equipo competente, teniendo como bastin a trabajadores competentes. Es en este marco de la sociedad del conocimiento, que se requiere que el recurso humano se desarrolle mediante las competencias laborales, que despliegue la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada, bajo un enfoque holstico en que demuestre sus conocimientos, habilidades y actitudes13.

    13 Ver Organizacin Internacional del Trabajo, en pgina web http://www.ilo.org/public/region/ampro/cinterfor/temas/ Consulta: 10 de octubre 2006.

  • 32

    ILUSTRACIN 20. CARACTERSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

    Fuente: Consultores Internacionales S.C., con informacin de Pacto Mundial de las Naciones Unidas. De un modo genrico se suele entender que la competencia laboral comprende las actitudes, los conocimientos y las destrezas que permiten desarrollar exitosamente un conjunto integrado de funciones y tareas de acuerdo a criterios de desempeo considerados idneos en el medio laboral. En la concepcin de competencias laborales se encuentran dos enfoques: la competencia laboral, definida desde el mundo del trabajo y, la otra, desde el mundo de la educacin. Las competencias desde el punto de vista laboral se enfocan ms hacia las capacidades que pueden slo desplegarse en el mundo del trabajo, que cuenta con reglas, procedimientos e instrumentos. Desde el punto de vista educativo se enfoca hacia la misma idea bsica, pero la evaluacin del personal es de carcter educativo, es por ello que se incorpora en los programas de estudios el enfoque de competencias considerando la integracin de tres tipos de saber: conceptual (saber), el procedimental (saber hacer) y actitudinal (ser) 14. Diversos son los especialistas y organismos que se han dedicado a estudiar y clasificar las competencias laborales. Parte de la gnesis se ubica a principios de los aos setenta cuando el profesor de psicologa de la Universidad de Harvard, David McClelland 15, logr confeccionar un marco de caractersticas que diferenciaban los distintos niveles de rendimiento de los trabajadores a partir de una serie de entrevistas y observaciones; demuestra el investigador que los expedientes acadmicos y los test de inteligencia por si solos no eran capaces de predecir

    14 Pinto Cueto, Luisa (1999): Currculo por competencias: necesidad de una nueva escuela. Tarea: revista de

    educacin y cultura. Lima, n. 43, 1999. 15 Spencer, Jr. McClelland D. and Spencer S. M (1994): Competency Assessment Methods. History and State of

    the Art. Hay/Mc. Research Press..

    Industrializacin Revolucin Industrial Sociedad del Conocimiento

    Mano de obra compuesta

    por artesanos y campesinos.

    Movilidad: Inicio de

    migracin campo -ciudad.

    Concentracin de la

    produccin en una sola

    fbrica.

    Equipamiento incipiente.

    Produccin en serie, con

    personal operario.

    Movilidad: Avances de la

    migracin campo -ciudad.

    Subordinacin a las

    mquInas.

    Economa del tiempo.

    De produccin de bienes a desarrollo de soluciones

    para los clientes.

    Segmentacin empresarial

    y outsourcing.

    Utilizacin de Tecnologas

    de Informacin y

    Comunicacin.

    Competencias Laborales.

    Movilidad: multicultural y

    virtual.

  • 33

    Universidad Autnoma de Guerrero

    con altos niveles de confianza la adecuada adaptacin de las personas a los problemas de la vida cotidiana, y en consecuencia al xito profesional. Encuentra McClelland que para augurar una mayor eficacia del rendimiento laboral, era necesario estudiar directamente a las personas en su campo de trabajo, contrastando las caractersticas de quienes son particularmente exitosos con las de aquellos que tienen un desempeo promedio. Por tanto, considerando que exista una inadecuada relacin entre los programas de formacin educativa y la realidad de las empresas, ms en los tiempos cuando empezaban a originarse procesos de mayor apertura econmica en los pases, se busc crear un sistema que reconociera la capacidad de las personas de desempearse efectivamente en el trabajo y que no slo mostrara sus conocimientos acadmicos adquiridos. El enfoque ms citado y que pas a ser referencia mundial es el que cre la Secretaria del Trabajo de EEUU en 1991, a travs de la comisin especial Secretary's Commission on Achieving Necessary Skills, conocido bajo las siglas de SCANS16 . El informe de la SCANS incluye dos grupos de competencias: bsicas y transversales. En las bsicas, se encuentran habilidades y cualidades del individuo y en las transversales se destacan competencias ms intrnsecas de la gestin laboral. Por su parte el alemn G.Bunk17, otro de los especialistas ms citado en el caso de las competencias laborales, clasifica las competencias crticas en: a) tcnicas: dominio tcnico del mbito de trabajo; b) metodolgicas: aplicacin de adecuados procedimientos para la bsqueda de soluciones y transferencia de experiencia a nuevas situaciones laborales; c) social: comportamiento orientado a integracin a grupo y buenas relaciones interpersonales y, d) participativa: participa en las diversas labores de la empresa demostrando capacidad de organizar y decidir, as como cumplimiento en las responsabilidades.

    16 2000. The Secretarys Commission on Achieving Necessary Skills: What Work Requires of Schools: Report

    for America, publication of the US Department of Labor, USA, June 1991. 17 Bunk, G. P (1994): La transmisin de las competencias en la formacin y perfeccionamiento profesionales en la RFA. Berln, CEDEFOP. Revista de Formacin Profesional. n.1, 1994.

  • 34

    ILUSTRACIN 21. COMPETENCIAS LABORALES, SCANS

    Competencias Bsicas Competencias Transversales

    Habilidades bsicas: lectura, redaccin, aritmtica y matemticas, expresin y capacidad de escuchar.

    Aptitudes analticas: pensar creativamente, tomar decisiones, solucionar problemas, procesar y organizar elementos visuales y otro tipo de informacin, saber aprender y razonar.

    Cualidades personales: responsabilidad, autoestima, sociabilidad, gestin personal, integridad y honestidad.

    Gestin de recursos: tiempo, dinero, materiales y distribucin, personal.

    Relaciones interpersonales: trabajo en equipo, ensear a otros, servicio a clientes, desplegar liderazgo, negociar y trabajar con personas diversas.

    Gestin de informacin: buscar y evaluar informacin, organizar y mantener sistemas de informacin, interpretar y comunicar, usar computadores.

    Comprensin sistmica: comprender interrelaciones complejas, entender sistemas, monitorear y corregir desempeo, mejorar o disear sistemas.

    Dominio tecnolgico: seleccionar tecnologas, aplicar tecnologas en la tarea, dar mantenimiento y reparar equipos

    Fuente: Consultores Internacionales S.C., con datos de The Secretarys Commission on Achieving Necessary Skills: What Work Requires of Schools: Report for America, USA, 1992. La OIT, a travs de su Centro Interamericano de Investigacin y Documentacin sobre Formacin Profesional, establece tres tipos de competencias: a) bsicas: referidas a las habilidades y destrezas adquiridas durante la educacin bsica; b) genricas: las que son comunes para diferentes trabajadores, como el dominio de la computadora y c) especficas: son los conocimientos tcnicos de la labor u ocupacin especfica. En el caso particular de Mxico, la tipologa de competencias que se utiliza tiene su base en el Consejo de Normalizacin y Certificacin de Competencia Laboral (CONOCER)18. La clasificacin distingue tres niveles: a) bsicas: vinculada a niveles y lectoescritura, habilidad numrica, aritmtica, redaccin, capacidad oral; b) transversales: trabajo en equipo, comunicacin efectiva y c) especficas: las propias del cargo o de la labor determinada.

    18 Secretara de Educacin Pblica y CONOCER (1998): La normalizacin y certificacin de competencia

    laboral: medio para incrementar la productividad de las empresas. 1997. Presentacin en Power Point. Tambin ver pgina web: www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_Conocer. Consulta: 10 de octubre2006.

  • 35

    Universidad Autnoma de Guerrero

    Para que las empresas puedan emplear el enfoque de competencias laborales, es necesario que apliquen sus procesos principales 19 :

    Identificacin de las Competencias Normalizacin de las Competencias Formacin con base en Competencias Certificacin de las Competencias

    En el caso de la identificacin, es el mtodo que se sigue para establecer, a partir de una actividad laboral, las competencias que se ejecutan o requieren con la finalidad de desempear el trabajo de manera satisfactoria. Esta identificacin puede ir del anlisis de un puesto de trabajo hasta un concepto mucho ms amplio de acuerdo a las competencias mismas. La normalizacin de la competencia es el establecimiento de estndares que se convierten en referentes vlidos para un determinado colectivo; es la descripcin validada que sirve para establecer una comunicacin constructiva entre los empleados, los empresarios y los organismos educativos. Este proceso produce una norma de competencia laboral. La formacin con base en competencias es un proceso flexible de desarrollo laboral, que con base en las competencias identificadas y las normas establecidas, elabora currculos de formacin para el trabajo ms a tono con las realidades requeridas. Es una formacin orientada a generar competencias con referentes en las normas de las competencias existentes. La certificacin de competencias pasa a ser el reconocimiento formal de la competencia adquirida y dominada por el trabajador. Esta certificacin refleja el proceso de evaluacin al que ha sido sometido el trabajador, es un sistema normalizado que acredita al trabajador en el dominio del estndar definido, no es un certificado de estudios. En resumen, el mercado de trabajo empieza a requerir que las personas demuestren en el campo laboral sus competencias; la capacidad analtica mediante la interpretacin, la intuicin y la comprensin de tendencias; que se aprecie en el trabajador que la formacin educativa, ms que transmitir informacin, debe incidir en el desarrollo de la capacidad de raciocinio del individuo. Los trabajadores que empiezan a demandarse en los diversos campos laborales deben ser capaces de entender de manera rpida los elementos constitutivos de un problema, comunicarlos, discutirlos y trazar soluciones efectivas y fciles de comprender y comunicar. Adems debern dominar varios idiomas y tener una amplia capacidad analtica e interactuar cmodamente con computadoras y equipos de informacin y comunicacin que sern mucho ms giles y eficaces que las actuales. La constante disposicin al cambio es y seguir siendo una de sus consignas.

    19 Vargas, Fernand (1998): Las 40 preguntas ms frecuentes sobre competencia laboral, CINTERFOR/OIT, En www.cinterfor.or.uy/competencias. Consulta: 15 de octubre 2006.

  • 36

    2.2 TENDENCIAS DE FORMACIN PROFESIONAL Y CAPACITACIN

    LABORAL

    2.2.1 Los Retos de la Educacin Superior

    Los cambios que se suscitan en el mbito econmico, en el marco de la globalizacin, estn impulsado transformaciones en la educacin superior, a fin de acercar an ms a los profesionales universitarios a las demandas del campo laboral, sin dejar de un lado el rol social que debe cumplir la educacin terciaria. Precisamente es el rol social de la educacin el que destaca la Organizacin de las Nacionales Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) al sealar en 1998, en la Declaracin Mundial sobre la Educacin Superior en el siglo XXI: Visin y Accin, que la educacin es uno de los pilares fundamentales de los derechos humanos, la democracia, el desarrollo sostenible y la paz, por lo que deber ser accesible para todos a lo largo de toda la vida; subrayando en especial que la educacin debe contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento de la sociedad. En ese sentido expresa que las funciones de la educacin superior son20:

    Educar, formar y realizar investigaciones. tica, autonoma, responsabilidad y prospectiva. Igualdad de acceso. Fortalecimiento de la participacin y promocin del acceso de las mujeres. Promocin del saber mediante la investigacin en los mbitos de la ciencia, el arte y las humanidades y la difusin de sus resultados.

    Orientacin a largo plazo fundada en la pertinencia, reforzar sus funciones de servicio a la sociedad.

    Reforzar la cooperacin con el mundo del trabajo y el anlisis y la previsin de las necesidades de la sociedad.

    Diversificacin como medio de reforzar la igualdad de oportunidades. Mtodos educativos innovadores: pensamiento crtico y creatividad. Innovacin, actualizacin y mejora de las competencias pedaggicas de los docentes acadmicos.

    Evaluacin de la calidad. El potencial y los desafos de la tecnologa: crear nuevos entornos pedaggicos. Reforzar la gestin y el financiamiento de la educacin superior. Considerar la financiacin de la educacin superior como servicio pblico. Poner en comn los conocimientos tericos y prcticos entre los pases y continentes: principios de solidaridad y de asociacin entre los establecimientos de enseanza superior de todo el mundo.

    Frenar la fuga de cerebros. Colaboracin y alianzas entre todos los involucrados, para realizar las transformaciones necesarias.

    20 UNESCO (1995): Declaracin Mundial sobre la Educacin Superior en el siglo XXI: Visin y Accin y Marco

    de Accin prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educacin Superior.

  • 37

    Universidad Autnoma de Guerrero

    Estos atributos no distan de los presentados por otros organismos mundiales, tal es el caso del Banco Mundial, que desde una perspectiva ms econmica, manifiesta que la educacin superior podra impulsar el crecimiento econmico y la reduccin de la pobreza de los pases. Expresa que la educacin terciaria abre mejores oportunidades de empleo e ingresos a los estudiantes de menores recursos, contribuyendo a reducir la desigualdad social. Destaca que la tica, los valores, las actitudes y los conocimientos que puedan transmitir las instituciones de educacin superior a sus estudiantes forman parte del capital social que se requiere para edificar economas de conocimiento y sociedades democrticas21 . A criterio de este organismo, los retos que enfrenta la educacin superior son: a) ampliar la cobertura de la educacin terciaria con financiamiento sostenible, b) reducir las desigualdades de acceso y resultados, c) resolver problemas de calidad y pertinencia y d) flexibilizar estructuras de gobierno y prcticas de gestin rgidas22. Estos retos estn intrnsicamente vinculados con las tendencias de la educacin superior, en las cuales se observan coincidencias de diversas instancias dedicadas al estudio de las perspectivas y desafos de la educacin terciaria23. De manera especial, en el caso de los pases en desarrollo y particularmente Amrica Latina, se aprecia entre las tendencias: a) expansin de la matrcula universitaria, b) modificaciones en las estructuras organizacionales y los contenidos de los programas; c) uso de tecnologas de informacin y comunicacin; d) fuentes de financiamiento y, e) internacionalizacin de la educacin. En el primer caso, se ha diversificado la oferta educativa, a travs de nuevas carreras y la diferenciacin de planes y programas; asimismo se brindan facilidades para el acceso mediante modalidades de estudios flexibles, becas y crditos educativos, apoyo en el uso de tecnologas de informacin y comunicacin y tambin se ofrecen programas de actualizacin que hacen que el graduando regrese una vez ms a la universidad o el trabajador no universitario pueda actualizarse en un medio universitario. Por otra parte, esta universalizacin de la educacin superior es producto del progreso de la educacin primaria y secundaria de los pases, as como del crecimiento econmico, y la perspectiva de que la formacin superior es indispensable para los cambios sociales, polticos y culturales que se necesitan para profundizar la democracia de las naciones y el mayor desarrollo cientfico y tecnolgico de las mismas.

    21 Banco Mundial (2003): Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos Desafos para la Educacin Terciaria, ISBN 958-96760-8-1, Washington, DC 22 Banco Mundial: Op cit. Pp.17.

    23 Ver UNESCO (1998): Declaracin Mundial sobre la Educacin Superior en el siglo XXI: Visin y Accin y

    Marco de Accin prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educacin Superior, Reporte Final, Paris; ANUIES (2000): La educacin superior en el siglo XXI: lneas estratgicas de desarrollo, Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior, Mxico; Comboni Salinas, Sonia (2002): et al, Hacia dnde va la universidad pblica?: la educacin superior en el siglo XXI, Universidad Autnoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, Mxico; Didriksson T., Axel y Alma Herrera (2002): (Coord.). La transformacin de la universidad mexicana: diez estudios de caso en la transicin, Universidad Autnoma de Zacatecas/Grupo Editorial Porra, Mxico; Gonzlez Luengo Enrique (2003): Tendencias de la Educacin Superior en Mxico: una lectura desde la Perspectiva de la Complejidad, en Seminario sobre Reformas de la Educacin Superior en Amrica Latina y el Caribe 5 y 6 de junio del 2003, en Bogot, Colombia; Orlando Salinas Gmez (2004): Contexto Nacional e Internacional de la Educacin Superior y su Impacto en la Gestin Institucional de la Universidad de La Sabana, Universidad de la Sabana, Colombia; Muoz Izquierdo, Carlos (2003): Desafos y fortalezas de la universidad para los prximos 40 aos, Conferencia magistral en el 60avo aniversario de la Universidad Iberoamericana, mimeo, Mxico.

  • 38

    El aumento de la demanda social en la educacin superior, el recorte presupuestario y los cambios del mercado laboral, conllevan a las universidades a emprender cambios en sus estructuras organizaciones y en sus programas. Asimismo influyen en estos cambios factores ms de carcter endgeno como la promocin de mtodos interdisciplinarios y multidisciplinarios de enseanza y aprendizaje, as como los avances en investigacin y, el desarrollo de tcnicas de informacin y comunicacin y su aplicacin a las necesidades de la educacin superior. Los cambios que se emprenden por el aumento de la matrcula y la disminucin del presupuesto tienden a observarse en estrategias para atender un estudiantado mucho ms diversificado (estudiantes a tiempo parcial, estudiantes que alternan trabajo y estudio, estudiantes con experiencia laboral y por tanto cambios en la estructura de edad del estudiantado) y la creacin de programas y diseo de clases de manera ms rentables (tcnicos superiores, licenciados, maestras, doctorados, cursos de educacin a distancia, perfeccionamiento profesional, entre otros). Asimismo la dinmica del mercado laboral y el proceso de globalizacin generan cambios en los programas, a fin de facilitar la insercin de los futuros profesionales en el mercado de trabajo. Estos cambios se aprecian en la especializacin del conocimiento y tambin en el surgimiento de nuevos campos interdisciplinarios y multidisciplinarios, cnsonos con las nuevas realidades mundiales; tales son los casos de carreras o estudios acerca del medio ambiente, la cultura de paz, la democracia, la pobreza y la equidad, la competitividad, entre otros.

    ILUSTRACIN 22. GRADUADOS A NIVEL LICENCIATURA POR REA DE CONOCIMIENTO, 2004 (PORCENTAJE)

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    Costa Rica

    Estonia

    Finlandia

    Francia

    Alemania

    Japn

    Mxico

    Holanda

    Espaa

    Reino Unido

    Estados Unidos

    E ducac in A rtes y humanidadesC ienc ias soc ia les negocios y leyes C ienc iasIngen ie ra , manu factu ra y cons truccin Ag ricu ltu raSa lud Serv ic ios

    Fuente: Consultores Internacionales S.C., con datos de con datos del Instituto de Estadsticas, UNESCO, 2006.

  • 39

    Universidad Autnoma de Guerrero

    La mayora de estas transformaciones obligar a las universidades a emprender procesos de reforma universitaria, toda vez que los cambios de manera parcial se convierten slo en medidas coyunturales y no en procesos de planeacin estratgica a largo plazo, que considere el constante monitoreo del entorno interno y externo. La reforma implica la revisin de los modelos acadmicos, el currculo, las estrategias pedaggicas, el sentido de la universidad y la filosofa educativa, la gestin universitaria, la vinculacin de la universidad con los diversos actores sociales y el mercado laboral y, la misma redefinicin del modelo de organizacin institucional.24 En materia de nuevas tecnologas de informacin y comunicacin (TICs) las instituciones universitarias empezarn a desarrollar ms el aprendizaje asncrono, disminuyendo la modalidad presencial y aprovechando las tecnologas para realizar redes que faciliten la comunicacin y el aprendizaje. Con el uso de las TICs el mercado de la educacin superior se ampliar, toda vez que disminuirn las barreras geogrficas y, por otro lado, los planes de estudios le brindarn a los estudiantes la oportunidad de cursar materias en diversas universidades, con las que se mantengan alianzas o convenios, sin necesidad presencial exclusiva. El uso de las tecnologas de informacin conllevarn al establecimiento y extensin de la formacin a distancia y flexible en las universidades. Esta situacin potenciar la colaboracin entre universidades a fin de compartir costos de inversin, contenidos y el diseo, produccin y evaluacin de materiales adaptados a esta modalidad de educacin; asimismo impulsar la competencia entre las universidades y la extensin de su oferta formativa 25. En cuanto a las fuentes de financiamiento, el debate se centra en cmo financiar el sistema de educacin superior, toda vez que el incremento de la matricula, si bien acrecent el presupuesto de las universidades, ha sido insuficiente en la mayora de los casos para las mejoras de infraestructura o bibliotecas o preparacin del personal acadmico o para el desarrollo de los centros de investigacin. Adems no existen sistemas difanos de evaluacin y seguimiento que permita monitorear la calidad de la gestin universitaria desde el punto de vista administrativo. En el caso de las universidades privadas, se han visto afectadas por la disminucin de los subsidios gubernamentales. La universalizacin de la educacin superior y las limitaciones de financiamiento estn generando problemas en la calidad de los servicios educativos; por tanto ser necesario establecer procedimientos e indicadores sobre el desempeo acadmico en aspectos referidos a la calidad de la enseanza, la investigacin y la relacin de la universidad con el mercado laboral. Asimismo se requiere mayor control administrativo y polticas que permitan que las instituciones pblicas de educacin superior puedan desempear diversas actividades, desde su mbito de gestin, que les permita generar recursos econmicos tales como cursos y programas de extensin universitaria, contratos de investigacin y servicios de consultora.

    24 Ver Gonzlez Luengo Enrique (2003): Op. cit. Pp 24-25.

    25 Rosales, C. (codo) (2000): Las nuevas tecnologas al servicio del desarrollo de la Universidad: las

    teleuniversidades. En: Innovacin en la Universidad, Santiago de Compostela, NINO, 187-216. En pgina web: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir. Consulta: 15 de octubre 2006.

  • 40

    Otra de las tendencias de la educacin superior es su proceso de internacionalizacin, que se expresa no slo en el crecimiento de estudiantes que estudian fuera de su pas de origen, sino en los intercambios acadmicos y las pasantas en centros de investigacin de otras naciones. Asimismo crece la presencia de los branch campus26 en pases en desarrollo, en especial de Amrica Latina, que se manifiesta en la instalacin de universidades extranjeras en estos pases. Igualmente se acrecientan los intercambios acadmicos entre universidades de diferentes partes del mundo, lo que obliga a flexibilizar los currculos a fin de validar los programas educativos. En algunos casos, estos intercambios empiezan a gestionarse a travs de redes de escuelas asociadas de diferentes universidades del mundo27. Tambin se producen las redes de universidades que en el caso de Amrica Latina y el Caribe alcanza su mxima expresin en la Red de Macrouniversidades de Amrica Latina y el Caribe. Esta red fue creada en el ao 2002, por iniciativa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y la Universidad Central de Venezuela (UCV) y bajo el auspicio del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educacin Superior de Amrica Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO). La originalidad de esta red tiene como base las mismas caractersticas de las universidades que la conforman: a) universidades pblicas con un mnimo de 40 mil estudiantes; b) organizaciones complejas que abarcan reas de conocimiento moderno de la ciencia y la tecnologa, as como tambin reas arraigadas a las ciencias sociales y las humanidades, las artes y la cultura, la historia y el futuro; c) son centros de investigacin que en algunos casos concentran el mayor porcentaje de la actividad cientfica que se realiza en sus pases y tambin abarcan el mayor nmero de posgraduados, particularmente de doctores; d) son instituciones con reconocido patrimonio histrico y cultural, tanto tangible como intangible y, e) son organizaciones, que por sus mismas dimensiones, concentran la mayor parte de los presupuestos nacionales destinados a la educacin superior 28.

    TABLA 4 UNIVERSIDADES QUE INTEGRAN LA RED DE MACROUNIVERSIDADES DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE, 2006

    Universidad Pas

    Universidad de Buenos Ai