pomca cherua

68
2013 Andrés Felipe Molano Cod. 20092180049 Jorge Eliecer Molina Cod. 20092180050 Grupo Consultor ColombianPlany S.A. 05/12/2013 PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCA DEL RIO CHERUA. VALLEDUPAR – CESAR.

Upload: diana-og

Post on 02-Jul-2015

610 views

Category:

Education


20 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pomca cherua

2013

Andrés Felipe Molano Cod. 20092180049

Jorge Eliecer Molina Cod. 20092180050

Grupo Consultor ColombianPlany S.A.

05/12/2013

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCA DEL RIO

CHERUA. VALLEDUPAR – CESAR.

Page 2: Pomca cherua

~ 1 ~

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO

CHERUA. VALLEDUPAR- CESAR

AUTORES:

JORGE ELIECER MOLINA ATEHORTUA 20092180050

ANDRÉS FELIPE MOLANO MORENO 20092180049

PRESENTADO A:

MSc. LUIS FERNADO ORTÍZ QUINTERO

UNIVERSIDAD DISTRTIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERIA AMBIENTAL

ORDENACION Y MANEJO DE CUENCAS

2013

Page 3: Pomca cherua

~ 2 ~

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 6

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 7

3.1. GENERAL ....................................................................................................................... 7

3.2. ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 7

4. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 8

5. FASES FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS

HIDROGRÁFICAS......................................................................................................................... 9

5.1. APRESTAMIENTO ......................................................................................................... 9

5.1.1. EQUIPO TÉCNICO: ................................................................................................ 9

5.1.2. PROGRAMA DE TRABAJO.................................................................................... 9

5.1.3. ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN ....................................................................12

5.2. DIAGNOSTICO ..............................................................................................................13

5.2.1. UBICACIÓN............................................................................................................13

5.2.2. ASPECTOS SOCIALES ..........................................................................................13

5.2.3. ASPECTOS CULTURALES ....................................................................................16

5.2.4. ASPECTOS ECONOMICOS ...................................................................................16

5.2.5. ASPECTOS BIOFISICOS .......................................................................................17

5.2.6. AMENAZA Y VULNERABILIDAD ........................................................................20

5.2.7. CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES. ................... Error! Bookmark not defined.

5.2.8. ANALISIS MORFOMÉTRICO DE LA CUENCA ..................................................21

5.2.9. PERFILES GEOECOLÓGICOS .............................................................................36

5.2.10. IDENTIFICACION Y DELIMITACION DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE......38

5.2.11. MATRIZ DOFA.......................................................................................................41

5.3. PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ......................................................43

5.3.1. MANEJO DEL SUELO ...........................................................................................43

5.3.2. MANEJO DE COBERTURAS VEGETALES .........................................................43

5.3.3. MANEJO DEL RECURSO HIDRICO ....................................................................44

5.4. FORMULACIÓN ............................................................................................................45

5.4.1. OBJETIVOS ............................................................................................................45

5.4.2. METAS ....................................................................................................................46

5.4.3. PROGRAMAS .........................................................................................................46

Page 4: Pomca cherua

~ 3 ~

5.4.4. PROYECTOS ..........................................................................................................49

5.4.5. ESTRATEGIAS .......................................................................................................50

5.5. EJECUCIÓN ...................................................................................................................50

5.5.1. REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS..................................................50

5.5.2. REQUERIMIENTO DE RECURSOS ECONÓMICOS ...........................................51

5.5.3. REQUERIMIENTO DE RECURSOS TÉCNICOS..................................................52

5.6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. ..............................................................................52

5.6.1. MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. .....52

5.6.2. INDICADORES AMBIENTALES. ..........................................................................53

5.6.3. INDICADORES DE GESTIÓN. ..............................................................................53

6. GLOSARIO. ...........................................................................................................................54

7. BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................................55

8. ANEXOS.................................................................................................................................56

8.1. ANEXO 1: PERFILES GEOECOLÓGICOS. .................................................................. 0

8.2. ANEXO 2: CARTOGRÁFIA BASE. ................................................................................ 0

1. INTRODUCCIÓN

Page 5: Pomca cherua

~ 4 ~

Entender el comportamiento de una cuenca hidrográfica es de gran importancia a la hora de

realizar un plan de ordenación de cuenca y verificar la importancia y el potencial hidrográfico

La cuenca el rio Cherúa se encuentra en la Región Caribe de Colombia, esta cuenca es de gran

importancia en la región y hace parte de las cuencas del rio Potrero y del rio Badillo. Con

propósito de entender dicho potencial el presente informe pretende determinar las diferentes

características morfométricas de esta cuenca para entender su comportamiento, con el análisis de

los diferentes índices que se pueden hallar se encontrará las características que permitan

verificar el comportamiento de la cuenca.

Un plan de ordenación cuencas de acuerdo al artículo 316 del Decreto – Ley 2811 de 1974 es

la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna. Mientras que por

manejo de cuenca la ejecución de obras y tratamientos dentro de la cuenca. Teniendo en cuenta

esto es motivo de estudio aquellas cuencas con importancia hidrológica que tengan propiedad de

ser pequeña, mediana o gran cuenca en el territorio colombiano; dentro del decreto 1640 de

2002, establece una jerarquía en la que le da gran importancia las grandes cuencas que para el

territorio colombiano, corresponde a las 5 grande regiones naturales.

Normalmente para conocer muchos de los comportamientos de las cuencas hidrográficas es

necesario realizar estudios de campo, pero teniendo en cuenta los diferentes problemas que

requiere las practicas académicas este análisis se hace solamente basado en planchas

topográficas a escala 1:25000 y con el análisis de índices morfométricos de la cuenca vistos en

clase. La cuenca del Rio Cherúa es una cuenca de gran importancia dentro del departamento, por

lo que al hacer un análisis paisajístico de la cuenca, es importante revisar el estado del paisaje y

la homogeneidad de este. Este análisis se hace basado en los mapas de suelo, geomorfología, uso

actual y coberturas; para eso se tuvo en cuenta el estudio general de suelos del departamento de

Cesar, de donde se obtuvo el mapa de suelos y de geoformas, así mismo se pudo obtener el

mapa geológico del departamento de Cesar desde la página de INGEOMINAS, de igual forma

desde el SIG-OT (Sistema de Información Geográfica para la planeación y el Ordenamiento

Territorial Nacional) que es una herramienta cuyo objetivo central es contribuir a una eficiente y

Page 6: Pomca cherua

~ 5 ~

oportuna toma de decisiones, apoyando a los actores –autoridades e instancias– en el sistema de

planeación a nivel nacional, regional y local, obtuvimos el mapa correspondiente a los

ecosistemas de la zona, gracias a esto se pudo interpolar los mapas para sacar el mapa de

unidades paisajísticas.

La cuenca se divide en tres transeptos, Cuenca Alta, cuenca Media y cuenca baja; esta división

se hace teniendo la curva hipsométrica en cada uno de los puntos de inflexión se hacen los cortes

respectivos, para a partir de este corte entonces realizar el perfil del paisaje de la cuenca en cada

parte de la cuenca.

El entender el comportamiento de la cuenca morfológicamente, es indispensable para fabricar

cualquier tipo de análisis, por ese en el plan de manejo de ordenación y manejo de cuenca se

presenta un análisis completo sobre cómo se comporta la cuenca para la morfometría del área de

captación, morfometría del relieve, morfometría de la red de drenaje, la realización de los

perfiles geoecológicos, entre otros análisis que permiten realizar una caracterización del área de

influencia directo e indirecto para la formulación de planes y estrategias de manejo que permitan

que esta cuenca de gran importancia sea respetada de acuerdo lo aquí propuesto.

El rio Cherúa nace en la cercanías de la cierra nevada de Santa Marta por lo que el

comportamiento de la cuenca es casi homogéneo en toda su área teniendo en cuenta las

características geológicas (formaciones), de los suelos (Asociaciones) y geomorfológicas (filas y

vigas); esta característica homogénea en el paisaje es el punto de partida para la formulación del

plan de manejo y ordenación de cuencas, ya que en los estudios cartográficos y de

fotointerpretación se pudo observar que la homogeneidad de la cuenca se ha venido afectando

por el desarrollo de las diferentes actividades económicas en los alrededores de la cuenca que

han venido restando calidad a esta importante cuenca del departamento del Cesar.

Page 7: Pomca cherua

~ 6 ~

2. JUSTIFICACIÓN

El río Cherúa hace parte de la Macrocuenca del Rio Magdalena, La cuenca del Rio César, La

subcuenca del Río Badillo y la microcuenca del Rio Potreros; su importancia hídrica es muy

grande considerando la calidad fisiológica del recurso hídrico en el departamento; Este rio

ubicado en el extremo norte del municipio de Valledupar, es un Río que no ha tenido control por

parte de las autoridades ambientales competentes que no se han enfocado en el cuidado del

recursos hídrico que posee esta cuenca, el rio Cherúa se considera como un zona de especial

cuidado ambiental y en el área de su cuenca habitan diferentes comunidades indígenas que han

vivido aquí durante décadas; el plan de ordenación y manejo de cuenca debe ejecutarse para

asegurar que estas comunidades aseguren los recursos naturales de los que han sido beneficiados

y en el departamento del Cesar la calidad hídrica permanezca activa.

En cumplimiento del decreto 1640 del 2012; se desarrolla el plan de ordenación y manejo de

cuenca para el rio Cherúa en departamento del Cesar, con el objetivo de conservar los recursos

naturales renovables y no renovables de los que es provisto; teniendo en cuenta el desarrollo

sustentable y sostenible, que es el enfoque principal de este plan de orndeació0n y manejo de

cuenca.

De acuerdo al decreto 1640 de 2012, se debe realizar el manejo y ordenación de cuenca a todas

aquellas cuencas de importancia hídrica en la región colombiana; por lo que el grupo consultor

considera importante que esta cuenca que actualmente no posee muchos estudios ambientales

obtenga un plan de ordenación y manejo de cuencas. Para frenar el conflicto por utilización de

recursos naturales y la degradación ambientales que se ha podido evidenciar durante el análisis

realizado.

Page 8: Pomca cherua

~ 7 ~

3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL

Realizar el Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca del Rio Cherúa en el municipio de

Valledupar, departamento de Cesar, con el fin de caracterizar los recursos naturales para

asegurar un desarrollo sostenible en la zona bajo la conservación y cuidado de esta cuenca.

3.2. ESPECÍFICOS

Hacer un diagnóstico completo de la zona de influencia directa e indirecta de la

cuenca del Río Cherúa.

Realizar análisis de cartografía y fotointerpretación, para la ubicación de la cuenca y

análisis de coberturas

Realizar el análisis morfométrico de la cuenca para entender el comportamiento del

área de captación, del relieve y de la red de drenaje.

Desarrollar estrategias de conservación para los recursos naturales de la cuenca del

área de estudio

Desarrollar un diagnostico social, económico, cultural y ambiental del área de

estudio.

Realizar cartográfica base para el estudio de la cuenca como los mapas de suelo,

geológico, coberturas e hidrológicos de la cuenca.

Page 9: Pomca cherua

~ 8 ~

Identificar las problemáticas y potencialidades de la cuenca, para la planificación y

desarrollo del plan de ordenación de cuenca.

Presentar resultados del trabajo hecho y análisis pertinentes en el desarrollo del

mismo.

4. METODOLOGÍA

El estudio se basó en cartografía suministrada por el IGAC y otros documentos del SIGOT y

de Ingeominas, la primera parte del trabajo fue centrada en obtener datos básicos de la

cuenca acerca de sus propiedades morfo métricas y así determinar diferentes

comportamientos y fenómenos que probablemente se estén produciendo. Para esto

utilizamos el software ArcGis como sistema que nos permitiera recopilar, organizar, administrar,

analizar, compartir y distribuir información geográfica. Con el fin de crear y utilizar sistemas de

información geográfica (SIG), Además para el cálculo de diferentes variables y creación de

perfiles digitales de elevación que nos servirían posteriormente para identificar más índices.

Posterior al cálculo de los índices básico, interpolamos diferente cartografía como, el mapa

de Ecosistemas de la zona sacado del SIGOT, con el de geoformas y el de suelos obtenidos

de Ingeominas, esto con el ánimo de apreciar las diferentes unidades del paisaje y el posible

conflicto del suelo por uso.

Partiendo de las problemáticas concretadas en la fase de diagnóstico y habiendo

caracterizado la zona de estudio nos documentamos sobre la legislación correspondiente

para entrar a la parte de formulación del plan de ordenación. Con esta línea base se

definieron los proyectos de trabajo.

En cada uno de los programas propuestos y en los proyectos están desarrollados con el

mayor cuidado por lo metodológico, las actividades a emprender, su cobertura, alcance,

actores y costos, de tal manera que se facilite la priorización en la implementación de las

Page 10: Pomca cherua

~ 9 ~

propuestas atendiendo a las siguientes premisas que permiten saber que la acciones a

emprender es legítima y sostenible:

- La solución a implementar favorece la calidad de vida de los habitantes de la cuenca.

- Las autoridades ambientales tiene la capacidad de sostener o viabilizar la propuesta.

5. FASES FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE

CUENCAS HIDROGRÁFICAS.

5.1. APRESTAMIENTO

5.1.1. EQUIPO TÉCNICO:

El equipo técnico estará conformado por los profesionales pertinentes para la caracterización

como ingenieros forestales, los ingenieros encargados de la gestión estará compuesto por los

ingenieros ambientales Jorge Eliecer Molina y Andrés Felipe Molano. Desde la Corporación

autónoma del Cesar (COPRPOCESAR) se gestionarán los sociólogos y antropólogos para hablar

con la población del área y hacer la caracterización social, económica y cultural. El diagnóstico

y territorial, ecológico y ambiental lo harán el equipo de biólogos, geólogos e ingenieros

forestales; así mismo el documento final donde se mostrará el resultado obtenido por el estudio,

y la reglamentación para el manejo de la cuenca del Río Cherúa se presentará por los ingenieros

antes mencionados.

5.1.2. PROGRAMA DE TRABAJO

El programa de trabajo para la formulación del plan de ordenación y manejo de cuencas, parte

de los propuesto en la metodología de la elaboración de este trabajo; es importante dentro del

aprestamiento definir cada una de las funciones del equipo técnico que se ha conformado

anteriormente; de este modo la delegación de funciones se da de la siguiente forma:

Page 11: Pomca cherua

~ 10 ~

Caracterización y diagnóstico de la Zona. – Diagnóstico Social: Antropólogos y sociólogos,

Diagnóstico de Flora, cobertura y fauna: Ingenieros forestales y biólogos, procesamiento de

información mediante software de Sistema de Información Geográfica: Ingenieros Ambientales

e Ingenieros forestales, Gestión de los recursos necesarios para la formulación: Ingenieros

ambientales.

De este modo se integrarán todas las acciones para el cumplimiento de los objetivos específicos

plasmados anteriormente, por medio de la metodología adecuada y con el equipo técnico

calificado. El orden del plan de trabajo seguirá el esquema de Planeación – Presentación de

Alternativas – Metodología – Actividades – Meta por cumplir.

OBJETIVO

GENERAL

OBJETIVO

ESPECIFICO

METODOLOGÍA ACTIVIDADES META.

Realizar el Plan

de Ordenación

y Manejo de

Cuenca del Rio

Cherúa en el

municipio de

Valledupar,

departamento

de Cesar, con

el fin de

caracterizar los

recursos

naturales para

asegurar un

Hacer un

diagnóstico

completo de la

zona de influencia

directa e indirecta

de la cuenca del

Río Cherúa.

Recopilación de las

fuentes

bibliográficas

(INGEOMINAS,

IGAC,

CORPOCESAR)

Recopilación de

información

cartográfica y

estudios

ambientales.

Visitar las páginas

web de cada uno

de los institutos

competentes.

Visitar

INGEOMINAS e

IGAC.

Realizar

cartografía e

informes con la

información

recolectada

Presentación

de la Fase

diagnóstico del

Plan de

manejo y

ordenación de

cuencas.

Page 12: Pomca cherua

~ 11 ~

desarrollo

sostenible en la

zona bajo la

conservación y

cuidado de esta

cuenca.

Realizar análisis

de cartografía y

fotointerpretación,

para la ubicación

de la cuenca y

análisis de

coberturas

Revisión de

cartografía del

IGAC,

INGEOMINAS Y

la gobernación del

Cesar.

Revisión imágenes

satelitales de

Google Earth y

ArcMap.

Georreferenciar

información

cartográfica por

medio de software

SIG’s, en este

caso ArcGis.

Análisis foto

interpretativo de

la cuenca

Realizar

cartografía

base de la

cuenca para el

análisis

posterior sobre

paisajes de la

cuenca.

Realizar el

análisis

morfométrico de

la cuenca para

entender el

comportamiento

del área de

captación, del

relieve y de la red

de drenaje.

Teniendo en cuenta

las formulas

pertinentes realizar

los cálculos para

observar el

comportamiento de

la cuenca del Río

Cherúa.

Identificar las

características de la

morfometría de la

cuenca por medio

de los diferentes

parámetros de

evaluación vistos

en la catedra de

ordenación y

manejo de cuencas

Realizar la guía

metodológica de

cada uno de los

cálculos de la

morfometría de la

cuenca.

Analizar los

resultados

obtenidos de los

cálculos hechos a

la cuenca.

Análisis

morfométrico

de la cuenca

del río Cherúa.

Análisis de

morfometría

de captación,

del relieve y

de la red de

drenaje.

Presentar Utilizar software Digitar el plan de Presentar el

Page 13: Pomca cherua

~ 12 ~

resultados del

trabajo hecho y

análisis

pertinentes en el

desarrollo del

mismo.

de procesamiento

de información en

este caso

(Microsoft Word)

Utilizar los

recursos necesarios

para la

presentación en

medio física del

POMCA del río

Cherúa.

Realizar el análisis

pertinente dentro

de lo establecido

en el POMCA

ordenación y

manejo de cuenca

Imprimir el

POMCA del río

Cherúa.

Plan de

Manejo y

Ordenación de

Cuenca del

Río Cherúa,

ubicado en el

municipio de

Valledupar,

departamento

del Cesar.

5.1.3. ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN

Para la socialización del POMCA del río Cherúa es indispensable hablar con las comunidades

indígenas que residen en el área, ya que son las que se encuentran dentro del área de influencia

directa del plan de ordenación; y el decreto 1640 del 2012 estipula lo siguiente: “se deberá

desarrollar la pre consulta de la consulta previa a las comunidades étnicas cuando a ello haya

lugar, de acuerdo con los procedimientos establecidos para tal efecto.” Por lo tanto se tuvo en

cuenta Las veredas Cherua y Cuatro Caminos se encuentran localizadas en zona de frontera con

el resguardo indígena Kogui – malayo. Por lo tanto es trabajo de los sociólogos y los

antropólogos socializar con ellos para establecer proyectos y programas que los integren en la

formulación del POMCA del río Cherúa.

Page 14: Pomca cherua

~ 13 ~

5.2. DIAGNOSTICO

5.2.1. UBICACIÓN

La micro cuenca del Río cherua se encuentra ubicada en el Departamento del Cesar más

específicamente en el Municipio de Valledupar Al norte hacia la sierra nevada de Santa Marta.

Las coordenas entra las cuales se encuentra son:

5.2.2. ASPECTOS SOCIALES

Dentro de los aspectos sociales más importantes dentro de la cuenca encontramos la ubicación en las

de veredas Cherua y Cuatro Caminos, resguardos indígenas Kogui – Malayo localizadas en zona de

frontera.

La Densidad de población en el municipio es de 413.341 (Hab/Km2) mientras que la tasa Bruta de

natalidad: 30.54 * (%), la de mortalidad: 5.29 (2009) (%) y la de crecimiento: 2,45%

(%).Actualmente el municipio alberga un número de Habitantes en la Cabecera de 339.229 y en la

zona Rural 74.112 personas para un total de 413 Distribución por los siguientes rangos de edad.

Page 15: Pomca cherua

~ 14 ~

En cuanto a la Salud Existen en la ciudad dos hospitales públicos: El Hospital Regional Rosario

Pumarejo de López y el Municipal Eduardo Arredondo Daza, de cuarto y primer nivel respectivamente.

Funciona además una larga lista de empresas prestadoras de servicios de salud particulares. Valledupar

cuenta también con tres bancos de sangre, una unidad renal, clínica de ojos, Liga de Lucha contra el

Cáncer, Sociedad Cesarence de Cardiología, clínica de huesos y cirugía de mano, etc. Las clínicas más

importantes son: Médicos Ltda, Valledupar, Del Cesar, Laura Daniela, Santa Isabel, Santa Helena del

Valle y Erasmvs, los siguientes Datos dados en número de habitantes para la población afiliada al

régimen contributivo es de 172.680 (atendidos por EPS) y la población afiliada al régimen subsidiado

son 284.334 (atendidos por ARS) por otro lado la población sin vinculación es de 34.704 (No cuenta con

atención por SISBEN, ARS o EPS) además los niños con esquema básico de vacunación son 46.351, tan

solo el 52% del total lo que genera un alto riesgo de contraer alguna enfermedad, sin tener en cuenta la

desnutrición global que presenta un numero de 1.687 niños y con desnutrición crónica un total de 213.

En cuanto a educación la ciudad se encuentran las sedes principales de la Universidad Popular del

Cesar (UPC), con diversas carreras agrupadas en las facultades de Ingeniería y Tecnologías (Ambiental y

Sanitaria, Agroindustrial, De Sistemas y Electrónicas), Facultad de ciencias administrativas, contables y

económicas, De ciencias de la salud, de humanidades, licenciaturas, arte y folclore, Derecho entre otras,

para el año 2011 se espera que abra el programa de Medicina en convenio con la Universidad de

Cartagena. Varias universidades privadas como la Universidad de Santander (UDES), Universidad

Antonio Nariño, Universidad de San Martín, Universidad Santo Tomás, Universidad del Área Andina,

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Escuela Superior de Administración Pública, entre

otras.

Page 16: Pomca cherua

~ 15 ~

En cuanto a los servicios públicos y el porcentaje de cobertura en el área Rural hay una cobertura del

78% para acueducto y alcantarillado y un 20% en telefonía, mientras que en el área urbana existe una

cobertura del 98% en acueducto y alcantarillado, un 3,59% en telefonía y un 60% en energía eléctrica

y gas natural.

Page 17: Pomca cherua

~ 16 ~

5.2.3. ASPECTOS CULTURALES

El Municipio es considerado uno de los epicentros culturales de la Costa Caribe colombiana. La danza

folclórica más importante es la danza del pilón. En la ciudad se celebran anualmente los carnavales y

Las peleas de gallos actividades que están muy arraigadas en la cultura de la gente.

El municipio cuenta con valduparenses ilustres tales como, María Concepción Loperena de Fernández,

Heroína de Valledupar, quien declaro la independencia de la ciudad el 4 de febrero de 1813. Además de

su riqueza en la literatura y leyendas. Tanto la pintura, la escultura, la fotografía la música y la danza son

parte fundamental de la cultura del municipio en especial por la parranda vallenata, de igual forma

presenta una gastronomía rica y diversa en diferentes tipos sobre todo en las variedades de comida

basadas en el maíz la yuca y el arroz.

El dialecto de los habitantes corresponde a una subvariante del español costeño colombiano con la

característica única del norte del Cesar y sur de La Guajira. El municipio impulsa desde jóvenes a los

deportistas mediante programas y proyectos para su desarrollo. La religión predominante es la católica.

5.2.4. ASPECTOS ECONOMICOS

Actualmente el municipio empieza a diversificar su economía abriendo nuevas perspectivas distintas a la

tradicional vocación agropecuaria de gran validez histórica. Desde la creación del departamento del

Cesar y la designación de la ciudad como su capital, el desarrollo económico de la nueva ciudad creció

hasta alcanzar niveles nunca más alcanzados, que en materia agropecuaria logró consolidarse como el

primer productor nacional de algodón y la segunda cabaña bovina más grande del país después de

Córdoba; trayendo consigo nuevas inversiones y un bienestar realmente palpable. Hacia mediados de los

años 90, el municipio al igual que el resto del país se sume en una profunda crisis económica que a pesar

de grandes dificultades y falencias administrativas se logra superar sino completamente en gran parte. La

caída del negocio del algodón, la violencia generalizada y el arribo a la ciudad de un gran número de

desplazados forzaron que la ciudad empezara a abrir nuevos horizontes en materia de sustento no sin gran

dificultad.

Sector terciario; El aumento demográfico experimentado en Valledupar trajo consigo nuevas necesidades

de servicios que en la actualidad ha provocado la instalación de una creciente lista de empresas dedicadas

a prestar servicios de salud, telecomunicaciones bancarios y al desarrollo del comercio como actividad

generadora de ingresos. En la actualidad y teniendo en cuenta solo el ámbito urbano de la ciudad, las

fuentes de empleo radican casi exclusivamente en este sector de la economía, pues la industria no

despega aún y la agricultura si bien genera ingresos globales en cifras departamentales no genera empleo

para la fuerza laboral de la ciudad estimada en 200.000 personas.

Agroindustria; Fábrica de lácteos. Valledupar al igual que los demás municipios del departamento,

Page 18: Pomca cherua

~ 17 ~

buscan el desarrollo principalmente en proyectos agroindustriales. Es importante la industria lechera, de

la cual se destacan las empresas Dairy Partners Americas - DPA (antiguo Cicolac), Coolesar, Klaren's y

Lácteos La Primavera.

La economía municipal gira alrededor del sector ganadero. La ganadería es de tipo extensivo. La

ganadería del Cesar es resultado del cruce de tipos criollos con el cebú. La región es productora de carne

y de leche. Otros productos agrícolas importantes son el algodón y el arroz.

En cuanto al Turismo Valledupar ofrece sitios turísticos como:

* Alrededores de la plaza Alfonso López Pumarejo, con viejas construcciones coloniales y las iglesias de

la Concepción (guarda la efigie de Santo Ecce Homo, patrono de Valledupar) y del Rosario (catedral de

Valledupar).

* El balneario de Hurtado en el río Guatapurí, con el puente de Hurtado, la Sirena y el parque Lineal,

donde se encuentra el Pueblito Vallenato, donde se pueden conocer las costumbres ancestrales de la

región.

* Balneario La Mina, piscina natural que se forma en el río Badillo, a 40 km sobre la carretera que

conduce al corregimiento de Atánquez.

* El centro recreacional La Pedregosa.

* El Museo Arqueológico.

* El máximo atractivo turístico de la ciudad es el Festival de la Leyenda Vallenata, celebrado todos los

años a fines de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera.

* Otra fecha para visitar la ciudad es durante Semana Santa.

* En los alrededores de la ciudad se encuentran poblaciones indígenas de interés cultural como

Nabusimake.

* La Feria Ganadera de Valledupar. Se realiza anualmente en el primer semestre. Es un mercado abierto

en el que los ganaderos de la región exponen lo mejor de la ganadería vacuna y equina, así como una

amplia selección de productos agrícolas. Se ofrecen también artesanías y agrupaciones musicales.

5.2.5. ASPECTOS BIOFISICOS

Page 19: Pomca cherua

~ 18 ~

La cuenca hidrográfica actúa como un colector natural, encargada de evacuar parte de las aguas lluvias

en escurrimiento, esto hace que se produzcan perdidas, o mejor, desplazamiento de agua fuera de la

cuenca debido a la evaporación y la percolación.

Valledupar, dada su latitud, se encuentra en la zona de dominios tropicales, donde las características

generales del clima son elevadas temperaturas y escasa oscilación térmica anual.

En cuanto a las temperaturas, según los datos acumulados desde 1969 por el IDEAM en su estación

meteorológica ubicada en el aeropuerto Nacional Alfonso López, la temperatura media anual es de

28,4 °C, con máximas y mínimas de 22 °C y 34 °C respectivamente, la temperatura máxima histórica

registrada es de 41.5 °C y la mínima de 16 °C. El mes más caluroso es abril con un promedio de 30 °C y

el más fresco octubre con 26 °C.

A lo largo del año y aunque las temperaturas son bastante uniformes debido a la posición intertropical de

la ciudad, se suceden diversas condiciones climáticas: el mes de enero inicia con mucha brisa y con

velocidades del viento de hasta 30 nudos, que en ocasiones es causa de interrupciones en el fluido

eléctrico, grandes polvaredas, dificultad para caminar contra el viento y resequedad en la piel de las

personas; conforme avanzan los días, la humedad relativa desciende paulatinamente y la sensación

térmica es muy agradable, sintiéndose incluso bastante fresca durante la noche; febrero y marzo son ya

muy secos debido a la influencia secante de los vientos alisios del nordeste que soplan desde diciembre

(HR <25%), la insolación es muy alta, pudiéndose presentar 30 días consecutivos sin nubes. Al finalizar

marzo, las temperaturas son bastante altas, mayores de 36° C, y es en esta época cuando se registran las

máximas anuales (38 a 42° C). Abril inicia con un descenso en los vientos y aumento de la humedad

abriendo paso a la primera temporada de lluvias del año, durante este mes y el mes de mayo, la humedad

relativa se incrementa y aunque las temperaturas descienden algunos grados por motivo de la nubosidad,

la sensación térmica es agobiante, en parte mitigada al finalizar el día por las frecuentes lluvias

vespertinas y nocturnas. Junio y julio son meses de transición, ni muy secos ni muy húmedos y aunque

algunos días se sobrepasan los 38 °C, las máximas y las mínimas rondan entre los 23 y 33 °C, con

incremento en las brisas debido a la acción de los vientos del Veranito de San Juan; son meses

relativamente agradables. En agosto se suceden tardes calurosas y fuertes tormentas eléctricas,

septiembre y octubre son lluviosos y relativamente frescos (21-31 °C) y noviembre y diciembre algo más

secos, ventosos, despejados y son los meses con clima más agradable. Valledupar es una de las ciudades

de Colombia donde el fenómeno del Niño provoca las mayores anomalías de temperatura máxima, y los

años en que se desarrolla en el planeta son excesivamente cálidos en Valledupar; el Niño presentado

entre 1997 y 1998 provocó un aumento de 3 °C en el promedio de máximas lo mismo que el último

registrado entre junio de 2009 y mayo de 2010, acompañado con una significativa disminución de las

precipitaciones, luego de desaparecer sobre el Pacífico oriental, Valledupar retorna su nivel normal de

temperaturas antes de la entrada del Fenómeno de la Niña, donde ocurre lo contrario, son años lluviosos,

nublados y de bajas temperaturas.

A nivel térmico Valledupar es la ciudad de Colombia con la temperatura media más elevada si se tienen

en cuenta sólo las capitales departamentales según el IDEAM y las mediciones registradas en el

aeropuerto, no en el centro de la ciudad, aunque teniendo en cuenta otros factores climáticos como lo es

su baja humedad relativa que es de 67%, la más baja entre las capitales junto con Neiva, y los

permanentes vientos (es la tercera ciudad entre las capitales con más vientos durante el año sólo detrás

de San Andrés y Riohacha) el confort térmico o sensación térmica que se percibe en la ciudad, la hace

Page 20: Pomca cherua

~ 19 ~

equiparable con ciudades como Santa Marta y Barranquilla, y "más fresca" que otras como Montería y

Barrancabermeja cuyas medias mensuales de temperatura son inferiores pero con elevados niveles de

humedad relativa (>80%) y casi ausencia de vientos o brisa.

Las precipitaciones son moderadas en torno a 1.000 mm anuales, repartidos entre abril y noviembre con

máximas en mayo y octubre.

A pesar de estar enclavada en un valle alejado del océano, el alisio del nordeste proveniente del Caribe se

encajona en el valle del Cesar trayendo consigo brisas permanentes a lo largo del año, que en diciembre y

enero suelen ser especialmente fuertes.

El resto del área municipal posee diversidad climática debido a la elevación de amplios sectores de

terreno.

El valle del río Cesar pertenece a la clasificación climática Bosque Seco Tropical, estando cubierto por

un bosque claro muy intervenido donde se alternan árboles dispersos y pastos artificiales para el

sostenimiento de la importante cabaña bovina existente en sus campos.

Page 21: Pomca cherua

~ 20 ~

Las especies más representativas de la región, que corresponde a bosque seco tropical, están

representadas por los géneros Cassia, Tabebuia, Crescentia e Inga entre otras con nombres comunes

como acacias, cañaguates, guanábanos, cedros, ceibas y una importante variedad de especies foráneas

muy adaptadas ya al medio local como los mangos, eucaliptos y cítricos.

Particularmente, la ciudad es considerada como una de las más arborizadas del país6 , en este aspecto se

puede hacer referencia a la cultura local que impone la siembra de árboles en los frentes y los patios de

las viviendas casi como una obligación; es extraño en la ciudad encontrar una vivienda o edificio sin

algún tipo de árbol. También es importante la presencia de árboles frutales en zonas públicas como

parques, andenes y separadores de avenidas, en este caso por iniciativa de la municipalidad. El árbol más

común es el mango seguido de cañahuate, ceibas, robles, totumos, acacias, mamones, cotoprix, uvitos,

cardamomos y un importante corredor vial de cauchos.

La fauna silvestre en la actualidad se encuentra muy afectada, los felinos y mamíferos como el tigrillo y

los venados son actualmente una rareza sobresaliendo casi exclusivamente los reptiles representados por

las iguanas, lagartijas y algunas serpientes como boas, falsas corales, y mapaná. En cuanto a las aves

sobresalen algunas rapaces como la lechuza y los gavilanes y otras como palomas, tierrelitas, pericos y

colibríes.

La asociación de suelo que predomina es la TYPIC HUMITROPEPTS – TYPIC TROPORTHENTS

referenciado en el mapa de suelos anexado como O2G2. En cherua en el municipio de Valledupar

departamento de cesar a una altitud media de 2.450 m. Según su geomorfología presenta paisajes de

montaña con relieve tipo filas, un material parental de granodioritas y un relieve fuertemente escarpado

con pendientes superiores al 75%, un clima frio muy húmedo que pertenece a la zona de vida de bosque

muy húmedo montano bajo y régimen climático Udico, con un grado de erosión moderado.

Esta asociación de suelos tiene drenajes externos rápidos, internos medios y naturalmente bien drenados

además una profundidad efectiva moderadamente profunda y su uso actual es de rastrojos altos.

5.2.6. AMENAZA Y VULNERABILIDAD

Las amenazas que se presentan dentro de la cuenca son principalmente por erosión debido a las

altas pendientes de la cuenca y la deforestación, la cuenca del rio Cherúa es bastante erosiva,

debido al grado de pendientes de la cuenca y su madurez, lo que indica que tiene tiempos de

concentración cortos, y una morfología que permite el desarrollo de diferentes ecosistemas a lo

largo de toda su cuenca. Así como la posibilidad de fenómenos de remoción en masa, también

de un aumento de la actividad agropecuaria debido a la poca planeación y manejo dentro de la

cuenca. La deforestación aumenta la vulnerabilidad de algunas comunidades frente a las lluvias

que al caer sobre el suelo descubierto provocan fenómenos de remoción en masa e inundaciones.

Page 22: Pomca cherua

~ 21 ~

Por otro lado la construir de viviendas o casas en lugares de alto riesgo no se evidencia así que la

vulnerabilidad en este aspecto es casi nula por la amenaza de cercanía a algún un río.

La vulnerabilidad que presenta ante la amenaza de incendios está latente por las coberturas

extensivas de rastrojo y algunas especies que poseen aceites naturales que propiciarían este

evento.

Al Identificar zonas susceptibles de riesgo y amenaza por inundación se determinó que es ideal

realizar una adecuación hidráulica y construcción de obras de drenaje en algunos sectores en los

que la amenaza es mayor. Además de realizar una revisión de planes de emergencia y

contingencia analizando los actores responsables de actividades generadoras de riesgos e

incorporando zonas de alto riesgo como suelo de protección; Logrando una armonización de

usos del suelo para el desarrollo sostenible.

5.2.7. ANALISIS MORFOMÉTRICO DE LA CUENCA

El presente informe pretende determinar las diferentes características morfométricas de esta

cuenca para determinar su comportamiento, con el análisis de los diferentes índices que se

pueden hallar en esta cuenca se encontrará las características que me permitan verificar el

comportamiento de la cuenca. Normalmente para conocer muchos de los comportamientos de

las cuencas hidrográficas es necesario realizar estudios de campo, pero teniendo en cuenta los

diferentes problemas que requiere las practicas académicas este análisis se hace solamente

basado en planchas topográficas a escala 1:25000 y con el análisis de índices morfométricos de

la cuenca vistos en clase.

La cuenca del Rio Cherua se ubica en el departamento de Cesar, Cubriendo una gran área en

todo este territorio; este importante rio del departamento nace en inmediaciones de la sierra

nevada de Santa Marta, por lo que es de gran importancia realizar un adecuado manejo y

ordenación de esta cuenca, ya que tiene gran aporte dentro de la hidrología de la región caribe.

La cuenca se encuentra ubicada entre alturas que oscilan de los 700 a los 3200 msnm. En el Rio

Page 23: Pomca cherua

~ 22 ~

Cherúa desembocan más de 60 quebradas, que hacen que este rio tenga una gran importancia y

sea un afluente de interés y de conservación dentro de la región.

El Rio Cherúa es afluente del rio Badillo, y pertenece a la macrocuenca del Magdalena, ya que

las aguas del rio Badillo desembocan al río Cesar y posteriormente desembocan directamente al

rio Magdalena, aun cuando la ubicación entre las regiones naturales se encuentra en la región

Caribe

El presente trabajo se desarrolló mediante el manejo del software de información geográfica

ArcGis, de este modo se obtuvieron los diferentes datos de importante manejo para verificar las

diferentes propiedades de la cuenca y hallar los diferentes índices de morfometría de la cuenca

del río Cherúa.

Page 24: Pomca cherua

~ 23 ~

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LA CUENCA.

Morfometría del área de captación.

Área de la cuenca.

Al delimitar la divisoria de aguas, teniendo en cuenta las curvas de nivel de la cartografía base,

digitada en el programa ArcGis; pudimos obtener el área de la cuenca de estudio. Obteniendo un

área de 43’765.061,706 m². ≈ 4376,5061 Ha ≈ 43,765 Km2; un área de gran interés ya

que su tamaño es bastante grande y es se vuelve relevante su ordenación y manejo.

Perímetro.

De la misma forma que se obtuvo el área de la cuenca mediante el programa ArcGis, se halló el

perímetro para la cuenca de limitada; obteniendo un valor de 36.640,1343 metros ≈ 36,6401

Km.

Longitud Axial.

Page 25: Pomca cherua

~ 24 ~

La longitud axial es una línea recta que une el punto más alto de la cuenca con el punto más

bajo. Para encontrar la longitud axial, se trazó una línea mediante el programa ArcGis, como se

muestra en la imagen y se obtuvo una longitud de 13408,11 metros ≈ 13,408 Km

Ancho Promedio

El ancho promedio permite obtener un valor medio del ancho de mi cuenca; para obtener este

valor utilizo la siguiente fórmula.

Á𝑟𝑒𝑎

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝑥𝑖𝑎𝑙 =

43,765 𝐾𝑚2

13.408 𝐾𝑚 = 3,264 Km

De acuerdo al resultado obtenido tenemos que nuestra cuenca es cuadrada.

Factor de Forma (Ff)

El factor de forma me permite evaluar si mi cuenca es alargada o redonda, y determinar qué tan

fuerte es la pendiente en esta cuenca; para obtener este factor es necesario utilizar la siguiente

fórmula:

Page 26: Pomca cherua

~ 25 ~

𝐹𝑓 =𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐴𝑥𝑖𝑎𝑙=

3,264 𝐾𝑚

13,408 𝐾𝑚= 𝟎, 𝟐𝟒𝟑.

Con este valor que tiende a cero podemos decir que nuestra cuenca es una cuenca alargada, con

pendientes no tan fuertes que permite un mayor tiempo de concentración.

Coeficiente de compacidad

Este coeficiente relaciona perímetro de la cuenca con la circunferencia que tiene el área de la

misma; para obtener este coeficiente teniendo en cuenta la relación mencionada anteriormente se

debe resolver la siguiente fórmula.

𝐾 =𝑃

2√𝜋𝐴=

36 ,6401 𝐾𝑚

2√𝜋43 ,765𝐾𝑚2 =1,562

El índice de compacidad de la cuenca Cherúa está entre 1,5 a 1,75; por lo que indica que está

entre oval oblonga a alargada. Debido a que el valor es más cercano a 1,5; se puede decir que la

cuenca Cherúa es oval oblonga.

Índice de alargamiento

Este parámetro me permite evaluar el comportamiento de la forma de la cuenca, respecto a su

forma alargada, para esto se relación la longitud máxima de la cuenca y su ancho máximo. Para

la cuenca del rio Cherúa este índice se calcula reemplazando en la siguiente fórmula.

𝐼𝑎 = 𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑀𝑎𝑥

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑀𝑎𝑥=

13,988 𝐾𝑚

5,340 𝐾𝑚= 𝟐, 𝟔𝟏𝟗.

Page 27: Pomca cherua

~ 26 ~

Teniendo en cuenta los valores hallados en ArcGis, el Ancho máximo es 5,340 Km; mientras

que el largo máximo es 13,988 Km. Por lo que el resultado del índice de alargamiento es 2,619.

Al índice de alargamiento ser mayor a 1, la cuenca es alargada.

Índice de homogeneidad

Gracias a este índice se puede complementar el análisis del índice de alargamiento, para de esta

manera comprobar de manera detallada la forma de la cuenca, en este caso la cuenca del rio

Cherúa; Este índice relaciona el área de la cuenca, con la longitud máxima y el ancho máximo

dela misma. Para esto se soluciona la siguiente fórmula.

𝐼ℎ =𝐴

𝐿𝑜𝑛𝑔 𝑀𝑎𝑥 ∗ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑀𝑎𝑥=

43,765 𝐾𝑚2

5,340 𝐾𝑚 ∗ 13,988 𝐾𝑚= 𝟎. 𝟓𝟖𝟓

Teniendo en cuenta que el valor obtenido es diferente de 1; entonces la cuenca de estudio es de

forma alargada, lo que comprueba los resultados de los índices hallados anteriormente en este

informe.

Índice Asimétrico

Este índice me permite evaluar la homogeneidad en la distribución de la red de drenaje de la

cuenca del rio Cherua; este índice es una relación entre el área de la vertiente máxima de la

cuenca, que para este caso es de 25,73 Km2; con la vertiente mínima que para este caso es de

18,02 Km2. Estos valores que se obtuvieron mediante el programa ArcGis, se reemplazan en la

fórmula y nos dará el valor de dicho índice.

Page 28: Pomca cherua

~ 27 ~

𝐴𝑑 = 𝐴 𝑣 𝑚𝑎𝑥

𝐴 𝑣 𝑚𝑖𝑛=

25,73𝐾𝑚2

18,02 𝐾𝑚2= 𝟏,𝟒𝟐

Debido a que el valor no dio por encima de 1, se dice que la cuenca del rio Cherúa no es una

cuenca central.

Índice de circularidad

Este índice al igual que al anterior me permite observar la forma de la cuenca, comparando el

área de la cuenca con el área de un circulo cuya circunferencia es igual al perímetro de la

cuenca, es decir lo contrario al índice de Gravelius.

𝑅𝐶𝑖 =𝐴𝜋4

𝑃2=

𝜋(43,765 ∗ 4)

36,64012= 𝟎,𝟒𝟎𝟗

Como el valor esté entre es diferente al rango 0,75 – 1 que indica que la cuenca es circula; me

indica que la cuenca del rio Cherúa es alargada.

Tiempo de Concentración

T (CH) = 0,000325(Lm0, 77) / s0, 385

L= longitud del canal principal.

L= 17,139 Km

S= Altura Max – altura min/ L

S= 3200m – 700m/ 17139,23 m

Page 29: Pomca cherua

~ 28 ~

S= 0,145

T= 0,000325 (17139,23 m0,77) / = 0,1450,385

T= 1,24

Morfometría del relieve

Altitud Media.

Esta es una de las propiedades más importantes de la cuenca, ya que es la ejerce gran influencia

sobre las precipitaciones en la cuenca, así como sobre las pérdidas de agua por evaporación y

transpiración; este valor de latitud media también tiene influencia sobre el caudal medio de la

cuenca y se halla con la siguiente fórmula.

𝐸 =∑ 𝑎 𝑥 𝑒

𝐴

Donde ∑ 𝑎 𝑥 𝑒 = Sumatoria del área entre curvas y A= área total de la cuenca.

Para desarrollar la formula fue necesario obtener el área entre las curvas de nivel de la cuenca

por medio del software ArcGis y el área que se había mencionado antes. El valor de la altitud

media en la cuenca del rio Cherúa es 1.757,697 m

Area Total 43.764.999,277 76.925.610.828,323

Altitud Media (m) 1.757,697

Page 30: Pomca cherua

~ 29 ~

Mediana de Altitud

Para la realización de la mediana de altitud, se hizo uso de los datos que se encuentran en la

siguiente tabla, para posteriormente construir la curva hipsométrica correspondiente a la cuenca

del río Cherúa. Donde se puede evidenciar el grado de la evolución de la cuenca. Que para este

caso es un río maduro.

cota Shape_Area

(m2)

Área

Acumulada

% de Área % Área

Acumulada

3250 206463,165 206463,165 0,47175407 0,471754069

3200 181262,19 387725,3551 0,41417158 0,885925652

3150 189670,048 577395,403 0,43338296 1,319308608

3100 208832,343 786227,7464 0,47716748 1,796476087

3050 200509,828 986737,5745 0,45815111 2,254627193

3000 239429,923 1226167,497 0,54708083 2,801708026

2950 242874,295 1469041,793 0,55495099 3,356659013

2900 275291,297 1744333,09 0,6290216 3,985680609

2850 278026,118 2022359,208 0,63527047 4,620951082

2800 347882,414 2370241,622 0,79488728 5,415838367

2750 397596,872 2767838,494 0,90848139 6,324319753

2700 500087,422 3267925,916 1,14266521 7,466984965

2650 565943,662 3833869,578 1,29314217 8,760127135

2600 534034,926 4367904,503 1,22023291 9,980360049

2550 542765,636 4910670,14 1,24018198 11,22054203

2500 596171,754 5506841,894 1,36221127 12,58275331

2450 543224,146 6050066,04 1,24122965 13,82398295

2400 594996,765 6645062,805 1,3595265 15,18350946

2350 710109,108 7355171,913 1,62255026 16,80605972

2300 441504,059 7796675,972 1,00880627 17,81486599

Page 31: Pomca cherua

~ 30 ~

2250 1253243,01 9049918,979 2,8635737 20,67843969

2200 1052627,25 10102546,23 2,40518055 23,08362024

2150 1031533,26 11134079,49 2,35698223 25,44060247

2100 1025263,51 12159342,99 2,34265629 27,78325876

2050 978741,602 13138084,6 2,23635695 30,0196157

2000 967031,959 14105116,56 2,20960122 32,22921693

1950 916192,569 15021309,12 2,09343673 34,32265366

1900 1301468,56 16322777,69 2,97376576 37,29641942

1850 1217615,96 17540393,64 2,78216834 40,07858776

1800 1399993,96 18940387,6 3,19888948 43,27747724

1750 1052366,51 19992754,11 2,40458478 45,68206202

1700 1702074,02 21694828,13 3,88912156 49,57118358

1650 1298927,28 22993755,41 2,9679591 52,53914268

1600 1402562,9 24396318,32 3,20475934 55,74390202

1550 1221546,6 25617864,92 2,7911496 58,53505161

1500 1266908,42 26884773,34 2,89479822 61,42984984

1450 1178505,19 28063278,53 2,69280296 64,12265279

1400 1187977,46 29251256 2,71444644 66,83709923

1350 171061,841 29422317,84 0,39086449 67,22796372

1300 2743935,82 32166253,66 6,2697038 73,49766752

1250 1682779,98 33849033,64 3,845036 77,34270352

1200 1695846,74 35544880,38 3,87489265 81,21759617

1150 1731969,19 37276849,56 3,95742994 85,17502611

1100 1316723,34 38593572,9 3,00862186 88,18364797

1050 1193464,51 39787037,41 2,72698397 90,91063194

1000 1192005,62 40979043,03 2,7236505 93,63428243

950 1139536,51 42118579,54 2,6037622 96,23804463

900 680873,37 42799452,91 1,55574861 97,79379325

850 593570,174 43393023,08 1,35626684 99,15006009

800 252861,18 43645884,26 0,57777033 99,72783042

Page 32: Pomca cherua

~ 31 ~

750 113640,802 43759525,06 0,25966138 99,9874918

700 5474,21342 43764999,28 0,0125082 100

Área Total 43764999,28

Altura Media

La altura media, H, es la elevación promedia referida al nivel de la estación de aforo de la boca

de la cuenca. La variación altitudinal de la cuenca, incide directamente sobre su distribución

térmica y por lo tanto en la existencia de microclimas y hábitats muy característicos de acuerdo

a las condiciones locales reinantes1.

Teniendo en cuenta que la cuenca está ubicada en un lugar montañoso, la altura media influye en

el escurrimiento y en otros elementos que también afectan el régimen hidrológico, como el tipo

de precipitación y la temperatura.

1 Ibañez, S; Moreno, R, Gisbert, J. Morfología de las cuencas hidrográficas. Universidad Politécnica de Valencia.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0

Curva Hipsometrica

Page 33: Pomca cherua

~ 32 ~

Coeficiente de masividad de Martone

El coeficiente de Martone me permite observar el grado de inclinación de la cuenca

relacionando la altura media con el área de la cuenca, de esta manera poder determinar cómo

puede actuar la escorrentía en mi cuenca. Par el caso de la cuenca Cherúa la cuenca es

moderadamente montañosa

Coeficiente Orográfico

Teniendo en cuenta el resultado obtenido en los índices anteriores, es posible encontrar el

coeficiente orográfico; este valor me permite observar la morfología de la cuenca Cherúa; se

obtuvo un resultado de 8,3 lo que indica que nuestra cuenca es montañosa

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

Altura Media

Page 34: Pomca cherua

~ 33 ~

Morfometría de la Red de Drenaje

Órdenes de afluentes

ORDEN No. DE

CORRIENTES

LONGITUD

DE

CORRIENTES

(KM)

LONGITUD

MEDIA DE LAS

CORRIENTES

1 321 141,31 0,440

2 78 36,38 0,466

3 14 13,49 0,964

4 3 6,46 2,153

5 1 9,11 9,110

Total 417 206,76 0,496

Relación de Confluencia

ORDEN No. DE

CORRIENTES

RELACIÓN

ORDEN

RELACION DE

CONFLUENCIA

1 321 1 -- 2 4,115384615

2 78 2 -- 3 5,571428571

3 14 3 -- 4 4,666666667

4 3 4 -- 5 3

5 1

𝑟𝑏 =𝑁𝑢

Nu + 1

Page 35: Pomca cherua

~ 34 ~

𝑟𝑏 =321

78

𝑟𝑏 = 4,1153

Longitud Media de los Ríos

ORDEN LONGITUD

MEDIA DE

LAS

CORRIENTES

RELACIÓN

ORDEN

LONGITUD

MEDIA

1 0,440 2 -- 1 1,059581629

2 0,466 3 -- 2 2,065818545

3 0,964 4 -- 3 2,23465879

4 2,153 5 -- 4 4,230650155

5 9,110

𝑟𝐿 =𝐿𝑥

Lx − 1

𝑟𝐿 =0,466

0,440

𝑟𝐿 = 1,0595

Densidad de Drenaje

𝐷𝑑 =Ʃ 𝐿𝑥

A

Page 36: Pomca cherua

~ 35 ~

𝐷𝑑 =206,76

43,765

𝐷𝑑 = 4,7243

Frecuencia de Talwegs

𝐹 =Ʃ 𝑁

A

𝐹 =417

43,765 = 9,5281

Con estos valores podemos observar que la cuenca del rio Cherúa es bastante erosiva, debido al

grado de pendientes de la cuenca y su madurez, lo que indica que tiene tempos de concentración

cortos, y una morfología que permite el desarrollo de diferentes ecosistemas a lo largo de toda su

cuenca; teniendo en cuenta las zonas de vida de Holdridge; por otro lado la densidad de la

cuenca es alta, lo que nos muestra que hay un recurso hídrico de gran importancia y

planificación en este punto.

De acuerdo a la clasificación de Holdridge teniendo en cuenta la precipitación promedio de 2200

mm año, la temperatura promedio que equivale a 12,3°C y la región latitudinal, se evidencia que

la cuenca del río Cherúa es Bosque muy húmedo montano.

Page 37: Pomca cherua

~ 36 ~

5.2.8. PERFILES GEOECOLÓGICOS

La cuenca se divide en tres transeptos, Cuenca Alta, cuenca Media y cuenca baja; esta división

se hace teniendo la curva hipsométrica en cada uno de los puntos de inflexión se hacen los cortes

respectivos, para a partir de este corte entonces realizar el perfil del paisaje de la cuenca en cada

parte de la cuenca.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Cuenca Baja

Page 38: Pomca cherua

~ 37 ~

A partir de los datos obtenidos de los mapas de suelos, geológico, coberturas y uso actual;

teniendo en cuenta cada perfil que se saca a partir de la curva hipsométrica dividiendo la cuenca

en baja, alta y media se obtuvo cada uno de los perfiles con las unidades del paisaje. (ANEXO

1)

1750

1850

1950

2050

2150

2250

2350

2450

2550

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

Alt

ura

Di s tancia (m)

Cuenca Media

Cuenca Media

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 500 1000 1500 2000 2500

Cuanca Alta

Page 39: Pomca cherua

~ 38 ~

5.2.9. IDENTIFICACION Y DELIMITACION DE LAS UNIDADES DEL

PAISAJE

La Cuenca del rio Cherúa presenta patrones de drenaje erosiónales en cuencas de alta montaña,

con altas pendientes.

PERFILES GEOECOLÓGICOS.

MONTAÑA ESTRUCTURAL DENUDATIVA EN ÁREAS DE AGRICULTURA

HETEROGENEA DEL OROBIOMA DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

EN LA CUENCA MEDIA DEL RIO CHERUA.

También se puede considerar como montañas en forma de filas. Este tipo de paisaje es típico en

zonas de alta montaña y cercanías a montes nevados, debido a su ubicación esta sobre rocas

ígneas y presentan un modelado de gelifracción, surcadas con acumulación hacia las áreas

depresionales por efecto del hielo y el deshielo, gracias a la asociación y a la altura sobre el nivel

del mar presenta un clima frio y muy húmedo en la parte más alta y cálido húmedo en la parte

más baja, en suelos moderadamente profundos y bien drenadas, que se prestan para la

agricultura heterogénea en la zona. Además que son suelos fértiles por efecto del contenido de

azufre que estos contienen. Este terreno es fuertemente quebrado a fuertemente escarpado, con

laderas largas y pendientes del 25% presenta movimientos en masa y diferentes grados de

erosión que se agrandan con la agricultura de la zona; en algunos lugares se presenta

afloramientos de rocas. Esta zona se debe priorizar ya que es importante la cantidad de cauces

que en este punto de la cuenca, además de como el comportamiento de la cuenca se puede

alterar por la diferentes actividades que se desarrollan en este punto.

Page 40: Pomca cherua

~ 39 ~

MONTAÑA ESTRUCTURAL DENUDATIVA EN ÁREAS DE AGRICULTURA

HETEROGENEA DEL OROBIOMA DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

EN LA CUENCA ALTA DEL RIO CHERUA.

También se puede considerar como montañas en forma de filas. Este paisaje se presenta en

zonas de alta montaña con morfología en filas, que se presenta en la zona alta de la cuenca del

rio Cherua, este es el punto más cercano a la sierra nevada de Santa Marta, en este punto del

paisaje se presenta con frecuencia afloramiento de roca. Está ubicado sobre rocas ígneas y

presentan un modelado de gelifracción, surcadas con acumulación hacia las áreas depresionales

por efecto del hielo y el deshielo, gracias a la asociación y a la altura sobre el nivel del mar

presenta un clima frio y muy húmedo, donde se pueden encontrar algunos parches de bosque

natural combinado con actividades agrícolas dispersas; En este punto de la cuenca se presenta un

relieve fuertemente quebrado y con pendientes por encima del 25% que facilitan los fenómenos

de remoción en masa y diferentes grados de erosión gracias a las actividades agrícolas y

pecuarias que allí se llegan a presentar. Por ser la cuenca alta se necesita priorizar y manejar la

agricultura que allí se presenta, conservando y potencializando los bosques naturales y

delimitando las áreas de los cauces.

MONTAÑAS ESTRUCTURAL DENUDATIVA EN ÁREAS DE AGRICULTURA

HETEROGENEA DEL OROBIOMA DE LA SIERRA NEVADA DE SANTAMARTA

EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHERUA.

También se pueden considerar como montañas en forma de filas y vigas; sobre rocas ígneas

litológicamente; y con una dinámica dominante de arenización, escurrimiento concentrado y

movimientos en masa difuso. Paisaje típico de lugares montañosos, con climas cálidos y

húmedos; en este punto de la cuenca la infiltración ha producido texturas moderadamente finas,

de reacción moderadamente ácida con alta fertilidad en la parte más baja de la cuenca; y con

reacción moderadamente ácida y baja fertilidad en la parte alta de este segmento de la cuenca,

Page 41: Pomca cherua

~ 40 ~

debido a los sedimentos que son arrastrados desde este punto a esta la parte más baja. Son suelos

superficiales y bien drenados que permiten cultivos temporales de raíz corta como algunas

hortalizas; este parte del paisaje está fuertemente afectada por las actividades agrícolas, pero aún

posee algunos bosques de galerías en los bordes de los cauces de la cuenca.

MONTAÑAS DENUDATIVAS FLUVIOGRAVITACIONALES DE ÁREAS BOSQUE

NATURAL DEL OROBIOMA DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA EN LA

CUENCA MEDIO BAJA DEL RIO CHERUA.

También se pueden considerar como montañas en forma de filas y vigas; litológicamente

ubicadas sobre rocas ígneas; con una dinámica dominante de arenización, escurrimiento

concentrado y movimientos en masa difuso suelos bien drenados que van de moderadamente

profundos a profundos, en climas cálidos y húmedos; con textura muy fina debido a la

arenización que posee el modelado y alto índice de escurrimiento y la calidad del drenaje en la

cuenca; este paisaje es un paisaje intermedio entre la cuenca media y la cuenca alta, por lo que

posee una dinámica interesante en cuanto a asociaciones de suelo y geología, ya que en este

punto se presenta una falla geológica definida que permite la filtración del agua y gracias a su

drenaje es posiblemente una zona de recarga de acuíferos. Debido a su cobertura de bosques

naturales es necesario hacer políticas de conservación para evitar que la agricultura

predominante en los demás paisajes pueda ampliarse y generar conflictos por uso de suelo.

MONTAÑAS DENUDATIVAS FLUVIOGRAVITACIONALES DE ÁREAS CON

PASTOS MANEJADOS DEL OROBIOMA DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA

MARTA EN LA CUENCA BAJA DEL RIO CHERUA.

También se pueden considerar como montañas en forma de filas y vigas, con una estructura

ligeramente más plana y pendientes bajas, que facilitan la ganadería en el lugar, esta parte de la

Page 42: Pomca cherua

~ 41 ~

cuenca es sin duda la más alterada por las actividades antrópicas en la zona; su litología es

proveniente de rocas ígneas gracias a su cercanía con la sierra nevada de Santa Marta, la textura

del suelo es moderadamente fina y posee profundidades moderadas que permite cultivos y

plantaciones forestales, presenta movimientos en maza localizados que son aumentados por la

actividad ganadera, la cuenca en este punto presenta un orden mayor y es útil para labores de

riego y como sustento de pobladores y animales en la zona, posee algunos parches de bosques

naturales y bosques de galerías en pocas partes de la cuenca.

5.2.10. MATRIZ DOFA

FACTORES

EXTERNOS

FACTORES

INTERNOS

AMENAZAS

Por erosión debido a las altas

pendientes de la cuenca y la

deforestación que ha sido

víctima la cuenca, así como

posibilidad de fenómenos de

remoción en masa. Aumento

de actividad agropecuaria y

poca planeación y manejo de

la cuenca; aspectos e impactos

ambientales poco

caracterizados.

OPORTUNIDADES

Gran potencial hídrico que

posibilita la creación de

bocatomas y acueducto por

gravedad gracias a su altitud

sobre el nivel del mar; así

mismo posibilita la existencia

de fauna y flora típica de

boques altos andinos; y

andinos, gran belleza del

paisaje que puede

aprovecharse en Ecoturismo.

DEBILIDADES

Suelos poco profundos y

erosionables, cultivos que

llevan a problemáticas del

suelo; geomorfología aluvial,

con pendientes altas que

arrastran gran cantidad de

ESTRATEGIA DA

Generar plan de manejo y

ordenación de cuencas que

permita manejar las partes

más vulnerables de la cuenca

y respetar la ronda de cada

una de las quebradas y ríos

ESTRATEGIA DO

Potencializar aún más e

potencial hídrico en la cuenca,

promover el ecoturismo y la

conservación de las

características que posee la

cuenca, manejar los suelos con

Page 43: Pomca cherua

~ 42 ~

sedimentación y por la

deforestación de la que he

victima la cuenca puede

alterar gravemente la calidad

de la cuenca.

que componen la cuenca,

realizar programas de

actividades económicas

alternativas para detener la

deforestación; realizar

programas de reforestación

con especies nativas para

repoblar las partes más

sensibles de la cuenca.

plantaciones forestales nativas

para disminuir la erosión y

sedimentación en la cuenca,

FORTALEZA

Intervención antrópica nula en

algunos sectores aún

mantienen porcentajes de

cobertura natural, caudales

que permiten la distribución

de la edafofuana y acuifauna

caracterizables para evaluar

importancia y calidad de la

cuenca. Posee material

geológico de granulometría

grande, y suelo con altos

contenidos de azufre

proveniente de la Sierra

Nevada de Santa Marta.

ESTRATEGIA FA

Mantener las áreas sin

intervención antrópica

mediante políticas de

conservación que permitan

conservar la calidad del agua y

la calidad de la cuenca

excelente. Delimitar áreas de

conservación y límites de las

rondas de los ríos, para evitar

el aumento de actividades

agropecuarias que erosionen el

suelo y cambien la cobertura

natural de la cuenca.

ESTRATEGIA FO

Se debe potencializar las

fortalezas y oportunidades de

la cuenca, de modo que se

deben crear programas, planes

y proyectos que permitan

mantener la calidad de la

cuenca y convertirla en

potencia ambiental y

ecológica en el sector.

Crear plan de manejo y

ordenación de cuencas donde

las comunidades que habitan

la cuenca sean guardias del

cumplimiento de este plan.

Page 44: Pomca cherua

~ 43 ~

5.3. PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

5.3.1. MANEJO DEL SUELO

De acuerdo al mapa de suelos de la cuenca Cherúa, la cuenca se ubica sobre rocas ígneas

producto de la cercanía a la Sierra Nevada de Santa Marta; Aunque el suelo tiene un alto

contenido de Azufre, el suelo es poco fértil y no apto para el desarrollo agrícola, aun así, este

suelo puede ser manejado para desarrollar cultivos agrícolas aptos para el clima. En la zona de

acuerdo al mapa de ecosistemas del SIGOT, se desarrollan diferentes actividades agrícolas en

las zonas más altas, y en las zonas más bajas se desarrollan actividades pecuarias como

ganadería.

Como alternativa de manejo debe hacerse una zonificación sobre la ronda de cada una de las

fuentes hídricas que componen la microcuenca del rio Cherúa; al estipularse la ronda del rio esta

debe ser respetada de modo que el suelo sea utilizado con el fin de conservación y restauración

en aquellas áreas donde las actividades agropecuarias han tenido deterioro sobre el paisaje, con

el fin de darle el mejor manejo del suelo se tendrá en cuenta la conservación como uso principal

de la cuenca, actividades compatibles algunos cultivos forestales y actividades agrícolas de

cultivos perennes, con limitaciones en el uso del suelo para ganadería solamente en aquellos

lugres donde la clase agrologica lo permita y las pendientes no sean demasiado grandes para

evitar la erosión que puede producirse por la poca profundidad efectiva de la zona.

5.3.2. MANEJO DE COBERTURAS VEGETALES

Page 45: Pomca cherua

~ 44 ~

Las coberturas vegetales en la zona pasan de ser coberturas naturales a coberturas manejadas, de

acuerdo a los ecosistemas del años 2008 obtenidos desde el SIGOT, en la cuenca se presentan

coberturas de áreas agrícolas heterogéneas del orobioma alto de la Sierra nevada de Santa Marta

y áreas agrícolas heterogéneas del orobioma medio de la Sierra nevada de Santa Marta; que se

presentan en la cuenca alta del Río Cherúa, en la cuenca media del río Cherúa se encuentran

Áreas agrícolas heterogéneas del orobioma medio de la Sierra Nevada de Santa marta y Bosques

naturales del orobioma medio de la Sierra Nevada de Santa Marta; y en la cuenca baja se

encuentra pastos del orobioma bajo de la sierra Nevada de Santa Marta y Macuira.

La cuenca alta presenta una fuerte alteración por la agricultura heterogénea que se presenta en

esta parte de la cuenca; en la cuenca media se encuentra cobertura de boques naturales y

agricultura heterogénea; mientras que en la cuenca baja se encuentran pastos manejados que

facilitan las actividades ganaderas en el área. Es indispensable recuperar las coberturas de la

cuenca alta del Río Cherúa y realizar conservación en esta parte de la cuenca, así mismo los

bosques que se encuentran en la parte media de la cuenca deben conservarse para permitir que

estos ecosistemas degradados no sigan siendo vinculados a actividades agrícolas.

Se desarrollarán políticas donde se vinculen actividades agroecológicas para evitar la

degradación de los ecosistemas presentes en la cuenca, se realizará conservación en las zonas de

bosques naturales del orobioma medio de la Sierra Nevada de Santa marta. Así mismos aquellas

zonas de pastos naturales en asociación con pastos naturales, por lo que las actividades

agropecuarias deben ser reguladas para evitar la sobreexplotación en el área.

5.3.3. MANEJO DEL RECURSO HIDRICO

El recurso debe ser manejado de acuerdo a los análisis y cálculos hechos anteriormente, debido a

la importancia que posee la cuenca, el recurso hídrico es aprovechado actualmente para las

Page 46: Pomca cherua

~ 45 ~

diferentes actividades económicas que se desarrollan en la cuenca, la calidad hídrica es

suficiente para abastecer las actividades que se desarrollan en el país, aun así se debe considerar

la conservación del recurso hídrico en la parte alta, de modo que las actividades agrícolas que se

desarrollan en esta parte del territorio no perjudiquen la calidad de la misma.

Los diferentes cauces que componen la cuenca se distribuyen de manera homogénea en forma

dendrítica, debido a que está ubicada en una zona montañosa dentro de la zona; este tipo de

sistema de drenaje es un drenaje erosional, por lo que el manejo hídrico debe ir enfocado en la

prevención de erosiones y remoción en masa que puede facilitarse por la poca profundidad

efectiva dela zona y las actividades agropecuarias desarrolladas en la zona.

Como estrategia del manejo hídrico se implementan políticas de agricultura sostenible y de

agricultura ecológica (agro ecología), teniendo zonas que se puedan cultivar de acuerdo a la

capacidad de uso del suelo y zonas de conservación en las que se debe evitar cualquier tipo de

actividad antrópica.

5.4. FORMULACIÓN

5.4.1. OBJETIVOS

Objetivo general

Establecer una zonificación ambiental del área de influencia de la microcuenca cherua basada en

el conocimiento adquirido durante la elaboración del presente estudio.

Objetivos específicos

Page 47: Pomca cherua

~ 46 ~

Aprovechar de manera sostenible los servicios que ofrece la cuenca determinado las

potencialidades, fragilidades y sensibilidades ambientales del área, tanto de la zona de influencia

indirecta como directa, en su condición actual.

Trazar unas metas que favorezcan el desarrollo sostenible del área de estudio tras la

implementación del programa planteado.

Potenciar los procesos de conservación de los recursos naturales en la microcuenca Cherua a

través del establecimiento de un centro de intercambio intercultural para promover formas de

manejo, uso y respeto de la diversidad cultural y ambiental del territorio.

Identificar las estrategias que más favorezcan el desarrollo de los proyectos propuestos.

5.4.2. METAS

Beneficiar en total un número de 48 familias en la microcuenca Cherua y 11 en Cuatro

Caminos, por el aporte de un mejor camino de entendimiento entre campesinos e indígenas

para avanzar en el ordenamiento ambiental y ancestral del territorio.

Cuantificar las hectáreas destinadas para la protección del recurso forestal.

Identificar y cuantificar las especies presentes en la zona, tanto de flora como de fauna.

Aumentar el nivel de cobertura de acueducto a la población más cercana hasta un 100% con

una alta calidad para el consumo.

5.4.3. PROGRAMAS

Programa áreas de conservación y protección ambiental: “Aprovechando Nuestros

Recursos De Manera Sostenible para la Mitigación del Cambio Climático.”

Objetivos

Page 48: Pomca cherua

~ 47 ~

Establecer el área de la reserva forestal protectora de acuerdo con los lineamientos legales

correspondientes.

Asegurar la protección efectiva y eficiente de las áreas de reserva forestal, bajo un modelo

de gestión, que considere: liderazgo, planificación, administración, regulación, fiscalización

y seguimiento.

Generar condiciones favorables para el desarrollo del turismo en particular y de otras

actividades productivas, compatibles con los objetivos de protección y funcionamiento de las

áreas de recreación, en concordancia con los intereses de las comunidades locales y con los

objetivos de desarrollo regional.

Promover la investigación científica en el sistema de áreas de conservación, en especial

aquella que vaya en directo beneficio de los objetivos del uso del suelo y su manejo.

Establecer las actividades pertinentes para el distrito de conservación de suelos, con el fin de

hacer uso eficiente de los recursos económicos que se establecen para esta área.

Justificación

Este programa se desarrolla en el marco de resaltar la importancia de las áreas de conservación y

protección ambiental de la cuenca del rio cherua, con el fin de propiciar las directrices y de

establecer los usos y las actividades correspondientes a cada zona definida garantizando así, que

los recursos naturales estarán protegidos y se hará de ellos un uso sostenible. Además se

articulara la población local en la ejecución de este programa con la motivación de generar

conciencia y conocimiento de la riqueza de la cuenca, adicionalmente de beneficios económicos

por medio de la generación de empleo en las áreas de recreación, a través de los servicios

turísticos que se establezcan en esta área; y del aprovechamiento del recurso forestal de la

reserva.

Es decir, además de ser puntual en la conservación de la biodiversidad, las áreas protegidas

también contribuyen al sustento de las personas, especialmente a nivel local.

Las áreas protegidas constituyen la esencia de los esfuerzos a favor de la conservación de la

naturaleza y los servicios que nos provee alimentos, agua limpia, medicinas y protección contra

Page 49: Pomca cherua

~ 48 ~

los efectos de los desastres naturales. Su papel en la mitigación y adaptación al cambio climático

también se ha reconocido que estás áreas almacenan el carbono terrestre, de vital importancia

para los ciclos naturales del planeta.

Áreas de intervención

Área de reserva forestal protectora

Distrito de conservación de Suelos

Áreas de recreación eco turística

Acciones

Concertar con la comunidad y establecer acuerdos de responsabilidad y respeto por las zonas

de conservación y protección ambiental.

Desarrollo de espacios académicos municipales donde especialistas, gestores y promotores

de ecoturismo y turismo de aventura muestren sus experiencias y sus recomendaciones.

Edición de material de divulgación (impreso y digital) para generar conciencia en la buena

disposición de los residuos sólidos, de tal forma que no se haga sobre estas áreas y por ende

se pierda el sentido de las áreas de conservación.

Colaboración con las Secretarías e Instituciones de la Alcaldía involucradas en los procesos

de fomento y desarrollo de la actividad turística.

Impulsar el uso de los recursos naturales de manera sostenible, entendiendo su importancia y

relevancia para el subsistir de las especies de fauna, flora y el ser humano.

Aprovechar adecuadamente el recurso forestal para la elaboración de productos o su

comercialización, cumpliendo así con las normas estipuladas para estas actividades.

Respetar la determinación de actividades y ocupación que se le dará al distrito de

conservación de suelos para contribuir a que el proceso de recuperación se haga más

efectivo.

Entidades participantes

Page 50: Pomca cherua

~ 49 ~

Alcaldía Municipal

CAR

UNESCO

FAO

FINDETER

Juntas de acción comunal

Programa Aprovechamiento económico: “Ampliación de cobertura en agua potable y

saneamiento básico.”

Programa Social: “Mejoramiento del bienestar y la inclusión social de toda la

población.”

5.4.4. PROYECTOS

Promover el Uso Sostenible del Bosque con apoyo del Fondo Nacional de Regalías

financiado proyectos de uso sostenible, conservación y manejo de los bosques

promoviendo líneas de crédito y comercialización, acciones de capacitación y asistencia

técnica, que contribuyan a garantizar el uso sostenible de los bosques por las

comunidades y pequeños campesinos.

Establecimiento de un Centro de Intercambio Intercultural como eje articulador de los

procesos de conservación, manejo y recuperación de los recursos naturales en la

Microcuenca Cherua, corregimiento de Palmor.

Promover la Reforestación y Forestación de plantaciones forestales como estrategia para

establecer bosques en tierras de aptitud forestal, incrementando la producción y el

empleo en zonas rurales marginales y contribuyendo al ordenamiento ambiental del

territorio y rehabilitación de suelos y de la cuenca.

Vincular a los moradores y usuarios directos e indirectos de los bosques, a las ONGs y

organizaciones de base de manera que se garantice su participación en la toma de

Page 51: Pomca cherua

~ 50 ~

decisiones que los afecten. Garantizando la Participación Ciudadana En la formulación

de los programas y proyectos.

Construcción, adquisición, mejoramiento, mantenimiento de infraestructura, dotación y

suministros de los insumos necesarios para aumentar la oferta de agua potable y de

saneamiento básico.

5.4.5. ESTRATEGIAS

o Como estrategia principal se plantea que Minambiente concerté las pautas y mecanismos

de participación ciudadana y solicite al Consejo Nacional Ambiental la constitución y

apoyo de la creación y gestión de un Comité Técnico Intersectorial, que coordine y haga

seguimiento a los programas y proyectos establecidos.

o Propender por la recuperación de zonas de importancia natural

o hacer una audiencia pública como espacio de participación ciudadana, propiciado por las

entidades de la administración pública para intercambiar información, explicaciones,

evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y

evaluación de programas y proyectos a cargo de cada entidad, así como sobre el manejo

de los recursos para cumplir con dichos programas.

o Concientizar a la comunidad de la importancia cultural de la cuenca y las tradiciones

sobre respeto ante el recurso hídrico que esta presta.

o entregar una rendición de cuentas como medio entre los servidores públicos y la

ciudadanía con el fin de generar transparencia, condiciones de confianza entre

gobernantes y ciudadanos.

o Aprovechar la altitud de la cuenca para abastecer de forma sostenible y segura a las

poblaciones cercanas que no cuenten con servicio de agua potable.

5.5. EJECUCIÓN

5.5.1. REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

Page 52: Pomca cherua

~ 51 ~

Los recursos humanos serán todos aquellos que se necesiten durante la fase de implementación

del proyecto, conformado por diferentes equipos de trabajo que permitirán conformar un equipo

de trabajo consolidado y de calidad, mediante el grupo consultor Colombianplany se gestionarán

todos los profesionales competentes para el desarrollo del proyecto; siendo los ingenieros

ambientales Andrés Felipe Molano y Jorge Eliecer Molina los que lideren dicho equipo de

profesionales.

El equipo profesional estará compuesto por un sociólogo y dos antropólogos para los estudios

sociales, culturales y económicos; un ingeniero forestal, un ingeniero ambiental y un biólogo

para los estudios ambientales, de flora, fauna y cobertura, dos ingenieros topográficos para el

levantamiento de pendientes y características físicas del territorio.

Gestión de los recursos, formulación y presentación del Plan de ordenación y Manejo de cuenca

estará a cargo del equipo de ingenieros ambientales y tres colaboradores profesionales de las

ciencias sociales, económicas y políticas.

5.5.2. REQUERIMIENTO DE RECURSOS ECONÓMICOS

Para la formulación se gestionarán los recursos a partir de la Corporación autónoma Regional

CORPOCESAR quien es el mecanismo competente en el área de desarrollo del Plan de

Ordenación y Manejo de Cuencas, de modo que los recursos económicos se gestionará desde

esta autoridad ambiental; no obstante se contará con el apoyo de la gobernación del Cesar y de

los gremios que se encuentren ubicados en la zona de acción del plan de ordenación y manejo de

cuencas.

El costo de la formulación del Plan de Ordenación y manejo de cuenca se repartirá en dos etapas

diferentes la etapa diagnostico donde se deberá pagar los honorarios a los profesionales y la

Page 53: Pomca cherua

~ 52 ~

etapa de formulación donde se pagarán los honorarios a el equipo encargado de esta tarea, así

como los recurso que se utilicen en cada una de estas fases.

Dentro del costo de la etapa diagnostico teniendo en cuenta el pago a los profesionales y las

necesidades de recursos de cada una de las tareas se estipularán un monto aproximado de

63.546.789,00 COP. Para la etapa de formulación se destinarán 34.567.244,00 COP.

5.5.3. REQUERIMIENTO DE RECURSOS TÉCNICOS

Los recursos técnicos serán todas aquellas herramientas y/o recursos que se necesitará tanto en

campo como en laboratorio para el desarrollo de las diferentes fases del Plan de Ordenación y

manejo de cuencas, siendo estos recursos en su mayoría recursos tecnológicos como portátiles,

cámaras fotográficas, recursos bibliográficos, cartografía, legislación vigente; en cuanto a

trabajo en campo bolsas para recolección de muestras, guantes, microscopios, estereoscopios,

reactivos para exámenes fisicoquímicos de la calidad del agua, estudios de suelos (Con los

materiales que este requiere) Softwares de procesamiento de datos geográficos y de texto,

imágenes satelitales, entre otros.

5.6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

5.6.1. MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN.

Se estipulará un periodo no mayor a dos meses para realizar un seguimiento periódico, es decir

que máximo cada dos meses se deberá realizar las respectivas observaciones para el

cumplimiento de los objetivos, programas y proyectos aquí propuestos, este control estará bajo

Page 54: Pomca cherua

~ 53 ~

la responsabilidad de la entidad ambiental responsable para este CORPOCESAR, de modo que

se deberán comprometer con las comunidades de la zona para que cada uno de los proyectos se

puedan cumplir teniendo en cuenta las metas y los indicadores propuestos; se vincularán las

diferentes comunidades indígenas a el proceso de conservación y agricultura ecológica; así

mismo las familias campesinas trabajarán de la mano con el programa de familias

guardabosques para asegurar que las coberturas naturales se conserven.

Generar políticas y programas encaminados al trabajo comunitario e integración de los

diferentes entes responsables tanto públicos como privados para que cada una de las políticas y

programa generados se den con un porcentaje de cumplimiento no menor al 95%, las

agrupaciones gremiales serán mecanismos indispensables en el seguimiento y evaluación de lo

aquí propuesto.

Por medio de los indicadores propuestos se evaluará el cumplimiento de cada uno de los planes,

programas y proyectos que presenta el POMCA del río Cherúa, de este modo se asegurará que la

evaluación del cumplimiento del plan no se haga solamente cualitativamente sino también de

forma cuantitativa.

5.6.2. INDICADORES AMBIENTALES.

Cobertura del agua tratada del manejo integral de la cuenca: Porcentaje de viviendas que

reciben agua tratada.

Conservación de las zonas forestales protectoras: porcentaje de las áreas declaradas

protegidas por su importancia dentro de la cuenca.

5.6.3. INDICADORES DE GESTIÓN.

Page 55: Pomca cherua

~ 54 ~

Mejoramiento desarrollo e inclusión social: cantidad de familia beneficiadas con el

centro de intercambio cultural internacional.

6. GLOSARIO.

Consejo Ambiental Regional. Instancia de coordinación interinstitucional e intersectorial de los

actores presentes en el área hidrográfica o macrocuenca, con fines de concertación.

Cuenca hidrográfica. Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales

o subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de

caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede

desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente

en el mar

Ecosistema. Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y

su medio no viviente que interactúan como unidad funcional.

Recurso hídrico. Corresponde a las aguas superficiales, subterráneas, meteóricas y marinas.

Vulnerabilidad. Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional

que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento

físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los

seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales,

económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

Page 56: Pomca cherua

~ 55 ~

Capacidad de uso del suelo. Es una forma de clasificar los suelos según un ordenamiento

sistemático de carácter práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud natural que presenta

el suelo para producir constantemente bajo tratamiento continuo y usos específicos

Plan de ordenación y manejo de la Cuenca Hidrográfica. Instrumento a través del cual se

realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el

manejo de la cuenca entendido como la ejecución de obras y tratamientos, en la perspectiva de

mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico de tales recursos y la

conservación de la estructura fisicobiótica de la cuenca y particularmente del recurso hídrico

7. BIBLIOGRAFÍA.

Afluente. F. J. Monkhouse. Diccionario de términos geográficos. Barcelona: Oikos-Tau

________Editores, 1978

Ibañez, S; Moreno, R, Gisbert, J. Morfología de las cuencas hidrográficas. Universidad --------

-____-----Politécnica de Valencia.

Molina S. Leonardo; Prieto M. María; Rodriguez C. Nubia. Plan de Ordenación y Manejo --

------------de la microcuenca Quebrada El Arenoso, Sam Vicente del Caguan Caquetá. Min del --

------------Medio Ambiente1998

Plan de Ordenamiento Territorial municipio Patia. Caracterización biofísica de las cuencas -

------------hidrográficas.

Presidencia de la república de Colombia. Decreto 1640 del 2012.

http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/patia/CARACTERIZACION%20BIO

---ISCA%20PATIA.pdf

http://centrodeartigos.com/articulos-noticias-consejos/article_135759.html

Page 57: Pomca cherua

~ 56 ~

http://www.itto.int/files/user/pdf/publications/PD172%2091/pd%2017291%20rev%202%20(F)-

----------%20s.pdf

8. ANEXOS.

Page 58: Pomca cherua

8.1. ANEXO 1: PERFILES GEOECOLÓGICOS.

900

950

1000

1050

1100

1150

1200

1250

1300

1350

0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Alt

ura

Di s tancia (m)

Cuenca Baja

Cuenca Baja

Geomorfologia

Geologia

Asociaciones

cobertura

Unidades P UP2UP1 UT UT UP3

Montaña Denudativa Fluviogravitacionales

Pastos Del Oriobioma bajo de la sierra nevada de santa marta

JKvrJa 1900

O3g2 800 O4g2 1700 O3g2 2700 O4g2

Page 59: Pomca cherua

~ 1 ~

1750

1850

1950

2050

2150

2250

2350

2450

2550

0 1000 2000 3000 4000 5000

Alt

ura

Distancia (m)

Cuenca Media

Cuenca Media

Geomorfologia

Geologia Ja 300

Asociaciones

cobertura

Unidades P UP1

Areas agricolas heterogeneas del oriobioma medio de la sierra nevada de santa marta

UT UP2 UT

Montaña Estructural Denudativa

Jvi

O2g2 2900 O3g2 3300 O2g2

Page 60: Pomca cherua

~ 2 ~

2600

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2950

3000

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

Alt

ura

Distancia (m)

Cuanca Alta

Cuenca Alta

Geomorfologia

Geologia

Asociaciones

cobertura

Unidades P UP1 UT UP2

Montaña Estructural Denudativa

JKv 650 Jvi

O2g2 2900

Areas agricolas heterogeneas del oriobioma medio de la sierra nevada de santa marta Areas agricolas heterogeneas

Page 61: Pomca cherua

8.2. ANEXO 2: CARTOGRÁFIA BASE.

SUELOS:

Page 62: Pomca cherua

~ 1 ~

GEOLOGÍA:

Page 63: Pomca cherua

~ 2 ~

GEOMORFOLOGÍA:

Page 64: Pomca cherua

~ 3 ~

ECOSISTEMAS:

Page 65: Pomca cherua

~ 4 ~

ECOSISTEMAS SEGÚN SIGOT.

Page 66: Pomca cherua

~ 5 ~

PAISAJES

Page 67: Pomca cherua

~ 6 ~

PENDIENTES.

Page 68: Pomca cherua

~ 7 ~

ORDENES DE LAS CORRIENTES: