planos de arquitectura

2
PLANOS DE ARQUITECTURA 30 de abril de 2015 PLANOS DE ARQUITECTURA MARCO TEÓRICO PLANOS DE UBICACIÓN: Marca la parte que ocupará el edificio dentro del terreno. PLANOS DE DISTRIBUCIÓN También llamado plano de planta, es un plano que resulta de cortar la edificación a una altura de 1.20 m del nivel del piso terminado (NPT). PLANOS DE CORTES Y ELEVACIONES a) Planos de: Elevación: Son planos paralelos a las paredes de la edificación. b) Planos de: Corte: Los cortes se muestran en el plano de planta con una línea punteada. CONCEPTOS RELACIONADOS Uso del terreno. Densidad de población: La densidad de población humana indica la distribución de población de una zona (habitantes por km²). Los retiros: Es la distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite de edificación. Área Libre Es la superficie de terreno donde no existen proyecciones de áreas techadas. Voladizos Estacionamiento. Escalera Rampas: Vano: Un vano consiste en un hueco abierto en un muro con la intención de iluminar un lugar. Cuadro de Vano: Es un cuadro donde se detalla el alfeizar, ancho, y altura de puertas o ventanas .Además detalla la cantidad y material de vano NORMATIVIDAD La superficie habitable de una vivienda no será inferior en ningún caso a los 24m 2 . Una habitación tendrá una superficie mínima de 10m 2 , con lado mínimo de 2,50m. Para el caso de viviendas unifamiliares, la densidad es de cinco habitantes por vivienda. La dimensión mínima del retiro frontal es por lo general de 2 m. El área libre mínima dentro del lote será de 30%. En los lotes ubicados en esquina o con dos frentes el área libre mínima será de 25%. Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso. Cuando los techos sean accesibles para personas, los ductos de 0.36 mt 2 o más deberán contar con un sistema de protección que evite la caída accidental de una persona. Iluminación y Ventilación: Los ambientes de las edificaciones contarán con medios que aseguren la iluminación natural y artificial necesaria para sus ocupantes. Circulación: Los pasajes para el tránsito de personas tendrán un ancho libre mínimo de acuerdo al número de ocupantes. TEMAS RELACIONADOS Para comprender un plano arquitectónico, debe conocerse previamente, los elementos que lo integran, como: puertas, ventanas, y mobiliario. DESCRIPCIÓN SÍMBOLO Línea de muro con techo Línea de muro sin techo Línea de Plano de Corte Línea de acotación de dimensiones Línea de contornos proyectados Línea de ejes y centros Línea de rotura corta V1* 1.00 1.50 1.50 TIPO: Ventana o puerta* (en este caso no tiene alfeizar). ALFEIZAR : Distancia del piso a la parte inferior de ALTURA ANCHO

Upload: david-garcia

Post on 10-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Triptico Planos de Arquitectura

TRANSCRIPT

Page 1: Planos de Arquitectura

PLANOS DE ARQUITECTURA 30 de abril de 2015

PLANOS DE ARQUITECTURA MARCO TEÓRICO

PPLLAANNOOSS DDEE UUBBIICCAACCIIÓÓNN:: Marca la

parte que

ocupará el

edificio

dentro del

terreno.

PPLLAANNOOSS DDEE

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN También

llamado plano de

planta, es un

plano que resulta

de cortar la

edificación a una

altura de 1.20 m

del nivel del piso

terminado

(NPT).

PPLLAANNOOSS DDEE

CCOORRTTEESS YY

EELLEEVVAACCIIOONNEESS

a) Planos de: Elevación: Son planos

paralelos a las paredes de

la edificación.

b) Planos de: Corte: Los cortes se muestran

en el plano de planta con

una línea punteada.

CONCEPTOS RELACIONADOS

Uso del terreno.

Densidad de

población: La densidad

de población humana

indica la distribución de

población de una zona

(habitantes por km²).

Los retiros: Es la distancia

que existe entre el límite de

propiedad y el límite de edificación.

Área Libre Es la superficie

de terreno donde no existen

proyecciones de áreas techadas. Voladizos

Estacionamiento.

Escalera

Rampas: Vano: Un vano consiste

en un hueco abierto en un

muro con la intención de

iluminar un lugar.

Cuadro de Vano: Es un cuadro

donde se detalla el alfeizar, ancho, y altura de puertas o ventanas

.Además detalla la cantidad y material de vano

NORMATIVIDAD

La superficie habitable de una vivienda no será

inferior en ningún caso a los 24m2.

Una habitación tendrá una superficie mínima de

10m2, con lado mínimo de 2,50m.

Para el caso de viviendas unifamiliares, la densidad es

de cinco habitantes por vivienda.

La dimensión mínima del retiro frontal es por lo

general de 2 m.

El área libre mínima dentro del lote será de 30%. En

los lotes ubicados en esquina o con dos frentes el área libre

mínima será de 25%.

Las dimensiones de los vanos para la

instalación de puertas de acceso.

Cuando los techos sean accesibles para

personas, los ductos de 0.36 mt2 o más deberán

contar con un sistema de protección que evite la

caída accidental de una persona.

Iluminación y Ventilación: Los

ambientes de las edificaciones contarán con

medios que aseguren la iluminación natural y

artificial necesaria para sus ocupantes.

Circulación: Los pasajes para el tránsito

de personas tendrán un ancho libre mínimo de

acuerdo al número de ocupantes.

TEMAS RELACIONADOS

Para comprender un plano arquitectónico, debe conocerse

previamente, los elementos que lo integran, como: puertas,

ventanas, y mobiliario.

DESCRIPCIÓN SÍMBOLO

Línea de muro con techo

Línea de muro sin techo

Línea de Plano de Corte

Línea de acotación de

dimensiones

Línea de contornos proyectados

Línea de ejes y centros

Línea de rotura corta

V1* 1.00

1.50 1.50

TIPO:

Ventana o puerta* (en

este caso no tiene

alfeizar).

ALFEIZAR

: Distancia

del piso a la

parte

inferior de

la ventana. ALTURA ANCHO

Page 2: Planos de Arquitectura

PLANOS DE ARQUITECTURA 30 de abril de 2015

CONTENIDO DEL PLANO

Plano de Distribución

Plano de ubicación

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUÍZ

GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA CIVIL.

PLANOS DE ARQUITECTURA

DOCENTE: Ing. IRMA RODRIGUEZ LLONTOP

INTEGRANTES:

GARCÍA VÁSQUEZ DAVID

RODAS VALVERDE ELEVIT J.

SEGURA SEGURA OMAR

Grupo 01

Lambayeque, abril de 2015

1

2 3 4

5 6 7 8 9 10

1 Escalera al 2do nivel

2 Cocina

3 Dormitorio

4 Fregadero

5 Sofá

6 Sala de comedor

7 Barra

8 Vacío (vano)

9 Ducha

10 Puerta

Leyenda