plan de manejo arqueológico el ranchito acc12. occz

84
Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz. e PROYECTO URBANÍSTICO CIUDADELA SURAMÉRICA DOCUMENTO RESUMEN PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO EL RANCHITO PRESENTADO POR JORGE LUIS ACEVEDO ZAPATA ANTROPÓLOGO Urna funeraria excavada durante labores de monitoreo arqueológico. MEDELLÍN, FEBRERO DE 2007 Predios del Sur S.A.

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

acc12. occz. e

PROYECTO URBANÍSTICO CIUDADELA SURAMÉRICA

DOCUMENTO RESUMEN PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

EL RANCHITO

PRESENTADO POR JORGE LUIS ACEVEDO ZAPATA

ANTROPÓLOGO

Urna funeraria excavada durante labores de monitoreo arqueológico.

MEDELLÍN, FEBRERO DE 2007

Predios del Sur S.A.

Page 2: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

ab Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

ÍNDICE PÁG.

PRESENTACIÓN 6

1. CIUDADELA SURAMERICA: PROYECTO URBANÍSTICO 8 1.1. UBICACIÓN 8 2. TOPOGRAFÍA 9 3. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA 9 3.1 Metodología 10 3.2 La Prospección 11 3.2.1 Reconocimiento y zonificación de áreas 11 3.2.2 El trabajo de campo 11 3.3 LAS EVIDENCIAS 18 3.4. LAS OCUPACIONES: RESULTADOS Y CONSIDERACIONES 18 3.4.1. Período Formativo 18 3.4.2. Periodo Alfarero Temprano: Desarrollos cacicales 20 3.4. 3. Período Alfarero Tardío 21 4. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO 21 4.1. Recomendaciones 21 4.2. Excavaciones 22 4.3. Monitoreo Arqueológico 23 4.4. Divulgación 23 5. FASE DE EXCAVACIONES 24 5.1. Trabajo de Campo 26 5.2. Los Resultados 27 5.3. Los canales como sistema 31 5.4. Descripción de los canales 34 5.4.1. Canal principal //. 5.4.2. Canales secundarios 36 6. PERSPECTIVAS TEMÁTICAS 45 7. FASE DE MONITORE° ARQUEOLÓGICO 54 7.1. Objetivo específico del monitoreo arqueológico 55 7.2. Metodología 56 7.2.1. Procedimientos generales 56 7.3. Análisis especializados 59 7.4. Urbanización La Sierra 59 7.5. Urbanización Paraná 61

7.6. Urbanizaciones Andes - Puerto Mont 63 7.7. Urbanización Mar Del Plata 66 7.8. Urbanización Cordilleras 66 7.9. Urbanización Iguazú 71 7.10. Urbanización La Pampa (hoy Magallanes) 73 8. FASE DE LABORATORIO. MONITORE° ARQUEOLÓGICO 74 9. DIVULGACIÓN PMA 76 10. BIBLIOGRAFÍA 78

Predios del Sur S.A .

2

Page 3: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

ÍNDICE DE FOTOS

PÁG.

Foto N° 1. Topografía natural del predio 9 Foto N° 2 Sitio 3. Plano parcial del asentamiento 28 Foto N° 3. Sitio 3. Vista parcial del Poblado Prehispánico 28 Foto N° 4. Sitio3. Fragmento de cerámica 29 Foto N° 5. Sitio 3. Fragmento de cerámica 29 Foto N° 6. Sitio 3. Placa para moler vegetales hallada en el poblado 31 Foto N° 7. Sitio 4. Aspecto del canal prehispánico 34 Foto N° 8. Sitio 4. Detalle del canal principal 35 Foto N° 9. Socavamiento en V característico de los canales recientes 38 Foto N° 10. Sitio 6. Depósito de basuras de la época colonial o posterior 44 Foto N° 11. Sitio 6. Vasijas halladas en la parte superior del depósito 44 Foto N° 12 Labores de monitoreo arqueológico 57 Foto N° 13. Aislamiento de sectores de interés arqueológico 57 Foto N° 14. Levantamiento topográfico de huellas de postes de vivienda 58 Foto N° 15. Recuperación de una vasija 60 Foto N° 16. Detalle de canal prehispánico 61 Foto N° 17. Detalle de canal reciente 62 Foto N° 18. Detalle conducción reciente de agua 62 Foto N° 19. Nicho excavado 63 Foto N° 20. Excavación y registro de huellas de postes de vivienda 64 Foto N° 21. Conjunto de artefactos líricos 64 Foto N° 22. Urna funeraria 65 Foto N° 23. Ejes de huellas de postes 67 Foto N° 24. Ejes de huellas de postes 67 Foto N° 25. Evidencia superficial de un canal 69 Foto N° 26. El canal excavado 69 Foto N° 27. Vasija tipo mocasín 70 Foto N° 28. Nicho con fragmento de cerámica y artefacto laicos 71 Foto N° 29. Vasija excavada en un nicho 72 Foto N° 30. Excavación y levantamiento en bloque de vasija fragmentada 73 Foto N° 31. Toma de placa de rayos X a urna funerária 75 Foto N° 32. Proceso de restauración de vasija 75

0 02 0

• to IC 5' 1 1i ci r,

eisLioTECA k

Wráa

Predios del Sur S.A. 3

r,

Page 4: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

ÍNDICE DE GRÁFICOS

PÁG.

Gráfico No 1. Ubicación del área de estudio 8 Gráfico No 2. Sondeos arqueológicos y áreas a excavar 13 Gráfico No 3. Distribución de evidencias culturales. Nivel 1 15 Gráfico No 4. Distribución de evidencias culturales. Nivel 2 16 Gráfico No 5. Distribución de evidencias culturales. Nivel 3 17 Gráfico No 6. Distribución de evidencias culturales Periodo formativo. Nivel 4 19 Gráfico No 7. Sectores intervenidos con excavaciones 27 Gráfico No 8. Plano topográfico del poblado y los canales 30 Gráfico No 9. Representación del poblado prehispánico 30 Gráfico No 10. Cruce escalonado de canales 33 Gráfico No 11. Tipo de cruces de canales 37 Gráfico No 12. Proyectos urbanísticos, áreas monitoreadas y a monitorear 54 Gráfico No 13. Distribución de las huellas de postes de vivienda 68

Predios del Sur S.A. 4

Page 5: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

ÍNDICE DE ANEXOS PÁG.

Anexo Nl. Licencia de Estudios Arqueológicos 130 79 Anexo N2. Licencia de Estudios Arqueológicos 210 80 Anexo N3. Adendo 01 Licencia de Estudios Arqueológicos 210 81 Anexo N4. Adendo 02 Licencia de Estudios Arqueológicos 210 82 Anexo N5. Licencia de Estudios Arqueológicos 480 83 Anexo N6. Licencia de Estudios Arqueológicos 602 84

/Uf?, O 'ro

Pt\ 1C. • 11

. /4 J Ca

45,4y

Predios del Sur S A 5

Page 6: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

PRESENTACIÓN

La aplicación de un Plan de Manejo Arqueológico (PMA) al proyecto urbanístico

Ciudadela Suramérica y los resultados derivados de su ejecución, generan

interesantes reflexiones en el ejercicio de la arqueología local. Desde la

concepción de un desarrollo planificado, el componente arqueológico adquirió

realmente la dimensión patrimonial desde lo normativo pero sobre todo en su

función social.

Lejana a la idea de unas relaciones traumáticas condicionadas por los

denominados intereses de conflictos entre desarrollo y valoración del

patrimonio arqueológico, ha existido un vínculo favorable tanto para la

arqueología como para el avance del proyecto urbanístico.

La planificación, la permanente presencia de un profesional de la arqueología

durante las diferentes etapas constructivas y el decidido acompañamiento por

parte de de los gestores del proyecto urbanístico, se han traducido en el

registro de una suma de datos de interés para la arqueología del Valle de

Aburrá.

El primer punto a destacar, es la posibilidad de reconstruir el plano de lo que

fueron dos poblados prehispánicos hace unos 2.000 años antes del presente.

Allí está plasmada la arquitectura de sus viviendas, las obras de ingeniería

representadas en canales y adecuaciones de los sitios de asentamiento, la

simbolización del espacio por medio de ritos y ofrendas, sus prácticas

funerarias, las actividades agrícolas, la belleza de su alfarería y la industria

lítica, entre otos aspectos.

Predios del Sur S.A

Page 7: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Pero es en el mundo de lo conceptual, cuando intentamos dar una mirada en

conjunto a estas manifestaciones culturales, donde se abre un panorama

sorprendente y estimulante, al mostrar que todo ello está articulado a

complejos sistemas ideológicos y simbólicos. La sola construcción de los

poblados, revela un orden ligado a una cosmovisión la cual es plasmada en el

diseño simétrico de las viviendas que se replica en la configuración de los

poblados.

Desde lo teórico, estas nuevas evidencias han llevado a considerar nuevas

reflexiones, desde la concepción de conceptos como "urbanismo" y

"jerarquización" aplicado a las sociedades prehispánicas, hasta la identificación

de las bases sociales, políticas y culturales que lo sustenta, en particular,

respecto al desarrollo de sociedades cacicales de las cuales suponemos son

clara expresión en el Valle de Aburrá.

Con el propósito de darle un manejo temático adecuado a los datos obtenidos,

se viene avanzando en una consulta bibliográfica amplia sobre modelos

constructivos prehispánicos en diferentes áreas de América, teorías sobre el

manejo y simbolización del espacio, sin ser ajenos a los planteamientos que

sobre el tema han formulados diferentes investigadores en Colombia.

7 Predios del Sur S A

Page 8: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

coanco N° 1.UDICotion delde I ,tIII (Mapa tomado de Vélez y eaferri 199y?

101141 Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

1. CIUDADELA SURAMERICA: PROYECTO URBANÍSTICO

El proyecto urbanístico Ciudadela Suramérica contempla la construcción de

nueve urbanizaciones - La Sierra, Paraná, Los Andes-Puerto Mont, Mar del

Plata, Cordilleras, Iguazú, La Pampa (hoy Magallanes) y Amazonas -, con sus

debidos equipamientos urbanos (vías, ciclovías, redes de acueducto,

alcantarillado y zonas verdes), además de un bulevar comercial.

1.1. UBICACIÓN

El predio objeto del proyecto, con un área de 391.000m 2 (0,4 km 2), está

ubicado en el sector Sur-occidental del valle de Aburrá, en los límites que

conforman los municipios de La Estrella (219.000m 2 ) e Itagüí (172.000m 2 ).

Estos terrenos anteriormente pertenecieron a la reconocida hacienda ganadera;

"El Ranchito", de propiedad de la familia del expresidente Ospina Pérez

(Gráfico N° 1)

Predios del Sur S.A_

Page 9: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

2. TOPOGRAFÍA

La morfología del área es semiplana, bisectada por tres corrientes que lo

atraviesan, generando, en los taludes de los cauces, procesos erosivos

verticales los cuales alcanzan desniveles de doce metros y pendientes

superiores al 36%; sin embargo, las condiciones generales del lote lo hacen

estable y no existe ninguna situación geológica que afecte su estabilidad

natural (Foto No 1).

Foto No 1. Topografía natural del predio

3. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA.

Realizada entre los meses de Abril y Junio del año 2001 en el área del proyecto

Ciudadela Suramérica, para lo cual se contó con la Licencia de Estudio

Arqueológico 0130 (Anexo No 1) expedida por el Instituto Colombiano de

Antropología e Historia (ICANH).

El objetivo principal de la prospección arqueológica fue orientado hacia dos

puntos básicos:

Predros del Sur 3 A 9

Page 10: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

1. Determinar la existencia de sitios arqueológicos en riesgo de ser

afectados por el proyecto mencionado.

2. De acuerdo con la información obtenida en los yacimientos existentes,

dar respuesta a algunos aspectos relacionados con la secuencia de

desarrollos sociales y dinámicas culturales propuestas desde la

arqueología para el Valle de Aburrá.

3.1. Metodología

El diseño metodológico implementado para la prospección arqueológica del

predio El Ranchito, buscó garantizar que los resultados fueran un inventario

ajustado a las características del sitio en su contenido, densidad de vestigios,

estratigrafía, asignación temporal y correlación de los materiales con las

diferentes áreas prospectadas.

El segundo aspecto, inherente a la razón misma del proyecto, fue dirigido a

que los materiales y datos recuperados se transformaran en información útil

que ayudara a comprender dinámicas culturales en el sitio, y de ser posible por

extensión, al Valle de Aburrá.

En consecuencia, el paso inicial fue realizar una revisión de las investigaciones

arqueológicas y etnohistóricas relacionadas con el área de estudio, conocer los

avances obtenidos y de esta manera dirigir el trabajo de la prospección

buscando dar respuesta a unos objetivos específicos.

Realizado este primer proceso fue proyectada la evaluación directa del lote por

medio de la prospección arqueológica.

Predios del Sur S.A. 10

Page 11: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

3.2. La Prospección

3.2.1 Reconocimiento y zonificación de áreas

A partir de información cartográfica, planos y un reconocimiento preliminar del

predio, se hizo una lectura del área para identificar las unidades

geomorfológicas con un mejor potencial arqueológico. La zonificación

establecida, ayudó a determinar las áreas con mayor contenido de materiales

arqueológicos, su relación con las obras proyectadas y proponer las acciones

prioritarias para mitigar el impacto sobre los mismos.

3.2.2 El trabajo de campo

En el reconocimiento preliminar del predio, se buscó detectar evidencias

expuestas en superficie que indicaran la posible existencia de yacimientos

arqueológicos, sin resultados positivos. Una vez obviados los pasos descritos,

se diseñó un tramado de ejes paralelos (Norte-Sur y Este-Oeste) cada 50m,

cubriendo todo el predio.

En los puntos de intersección se efectuaron pozos de sondeo de 50 x 50cm,

para hallar depósitos estratificados que permitiera ver superposición de

períodos de ocupación o su contemporaneidad, así como indicadores de los

desarrollos culturales propuestos para el Valle de Aburrá en estudios previos y

discutidos en el aparte de antecedentes.

La totalidad de los vestigios obtenidos en la fase de prospección arqueológica

proceden de pozos de sondeo y dos cortes de 2xlm. En conjunto se realizaron

117 sondeos que fueron excavados por niveles de 10cm hasta tener la certeza

de haber alcanzado estratos sin evidencias culturales; Cada sondeo fue

registrado en una ficha en la cual se consignó: nivel, material cultural asociado,

Predios del Sur S.A. 11

Page 12: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

estratos con sus características más notorias (color, textura) y un perfil de

cada sondeo.

Con la realización de los sondeos y los cortes, se cubrieron todas las áreas

susceptibles de contener vestigios, que corresponden a un 60% del total del

predio, quedando por fuera de la prospección las zonas bajas correspondientes

a cursos de agua o zonas anegadizas; aunque para una mayor certeza, en

algunos puntos de las mismas, se realizaron pozos de sondeo, en los cuales se

confirmó la ausencia de material (Gráfico No 2).

12 Predios del Sur S.A.

Page 13: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Gráfico N° 7. Sondeos arqueológicos y áreas recomendadas para excavaciones

Predios del Sur S.A

Page 14: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

La correlación de información entre los sondeos y zonas prospectadas, fue

enfocada hacia la delimitación de yacimientos y sitios como dos categorías que

permiten relacionar la distribución espacial de las evidencias. Por yacimiento,

se asumió la unidad menor donde se identifica una actividad humana (tumba,

taller, etc). El sitio comprende un área donde es posible determinar diferentes

unidades de actividad humana, es decir, donde existe la presencia de varios

yacimientos.

A través de la confrontación de la cartografía, la fotografia aérea y los datos de

los sondeos, fueron determinadas las áreas de actividad o yacimientos por el

siguiente procedimiento: de acuerdo con la densidad de material por sondeos,

se delimitó un área con su centro determinado por los sondeos con mayor

densidad de material, mientras que los sondeos con menor densidad

configuraron su periferia hasta que esta fuera mínima y verificar si estos

lindaban con áreas negativas, es decir, donde no existía material cultural.

Este procedimiento se aplicó para los períodos de ocupación detectados,

combinando la distribución espacial con la frecuencia por niveles establecidos

en los sondeos y cortes (gráficos 3, 4 y 5). Cada área de actividad definida fue

codificada con un sistema consecutivo, localizada en el plano geográfico

respaldado con un detallado registro mediante el uso de fichas. La información

básica consta de:

5, Localización cartográfica escala 1:2.000

Ubicación con respecto a otras áreas, indicando la zona.

5, Información específica del punto arqueológico, elementos asociados,

extensión, profundidad y estado de conservación. Como respaldo a esta

información los sondeos fueron registrados en un levantamiento

topográfico con sus respectivas coordenadas de ubicación.

Predios del Sur S A 14

Page 15: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

ti

Gráfico No 3. Distribución de evidencias culturales por períodos. Nivel 1

Predios del Sur S A 15

Page 16: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

—.-

Gráfico Na 4. Distribución de evidencias culturales por períodos. Nivel 2

Predios del Sur S.A 16

Page 17: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

• / rc••• • • •• o

ne. AL ~I • I.,

se

• )

t 1

- • ••• • CM, • • M.o.

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Se.

/0~.•••••• U.71 ,11

1~4, M'E. •IC

PC••• <

>k,

Gráfico No 5. Distnbución de evidencias culturales por periodos. Nivel 3

Predios del Sur S A 17

Page 18: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Una vez ubicados los sondeos en la cartografía, los materiales cerámicos y

líticos fueron clasificados buscando asignarles una cronología y generar así

mapas de ocupación para los diferentes períodos en el predio.

3.3. LAS EVIDENCIAS

Un gran porcentaje del material recuperado corresponde a fragmentos de

cerámica, obtenidos en pozos de sondeo (117 en total de 50 x 50 cm) y dos

cortes de 2 x 1 m. La densidad de artefactos líticos fue baja; una situación

similar se dio con el carbón donde las muestras recolectadas fueron mínimas.

No se obtuvo otro tipo de materiales como restos óseos o semillas a pesar que

se hizo flotación de algunas muestras de suelos. Adicionalmente, se analizaron

4 muestras de suelos para establecer sus características físicas y químicas.

3.4. LAS OCUPACIONES: RESULTADOS Y CONSIDERACIONES

3.4.1. Período Formativo

Ocupación definida a partir de una cerámica delgada, denominada Cancana

que contrasta notablemente con la cerámica de los estilos Ferrería y Marrón

Inciso, especialmente en los grosores de la pasta, acabados de la superficie y

bordes. A lo anterior se suma su posición dentro de la secuencia estratigráfica,

siempre subyacente a estos dos estilos cerámicos.

La proporción de cerámica relacionada con esta ocupación fue muy baja y

alcanzó un promedio de 0.2% por sondeo. Con esta información no pudo

establecerse patrones de asentamiento aunque se observó que podría tratarse

de ocupaciones dispersas y dimensiones reducidas (Gráfico No 6) donde los

asentamientos pudieron alcanzar un promedio de 0.5ha.

Predios del Sur S.A. 18

Page 19: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Saa

Plan (le Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Gráfico No 6. Distribución de evidencias culturales asociadas al periodo formativo. Nivel 4

Predios del Sur S A so

Gr

Page 20: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EI, RANCHITO

Asociada al tipo de cerámica delgada, fue recolectada una muestra de carbón

que dio una fecha de 1.960 ± 40 BP (BETA 165480). La fecha obtenida no

concuerda para este tipo de cerámica, una época en la cual los estilos Ferrería

y Marrón Inciso estaban en pleno apogeo'.

La razón que podría explicar este hecho posiblemente se deba a que la

muestra de carbón fue tomada muy cerca del límite entre la matriz de suelo

negro (HA1 y HA2) donde se halló la cerámica de los estilos Marrón Inciso y

Ferrería y la matriz pardo amarilla (HAB), que contenía la cerámica del estilo

Cancana, siendo muy posible que, dado el tamaño tan pequeño de la muestra,

la misma haya sido desplazada hasta allí por causas naturales (fenómenos de

redeposición) y corresponda realmente con un momento posterior de

ocupación el cual si coincide con el auge de los estilos cerámicos Ferrería y

Marrón Inciso.

3.4.2. Período Alfarero Temprano: Desarrollos cacicales

Para esta ocupación aumenta notablemente la presencia de vestigios,

principalmente cerámica de los estilos Ferrería y Marrón Inciso. De un

promedio de 0.2 % por sondeo de la ocupación anterior se pasa a un promedio

cercano al 10% por sondeo; de la muestra recuperada el 37% corresponde a

cerámica Ferrería y el 63% a cerámica Marrón Inciso; el mayor porcentaje de

fragmentos se halló en el estrato A y en los niveles I y II, siendo este último el

de mayor contenido.

Durante esta ocupación, considerando las áreas ocupadas, su extensión y la

densidad de material cerámico recuperado, se concluye que efectivamente se

dio un aumento en la dimensión de los asentamientos seguramente

Se considera que el mayor desarrollo de estos dos estilos cerámicos, sucedió entre los últimos siglos del primer milenio a.0 y el siglo VIII d.C.

Predios del Sur S.A

20

Page 21: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

relacionado a su vez con una mayor presencia de población. Estos alcanzan un

promedio entre 0.75 y 2 ha y, a su interior, es posible definir zonas que

contienen pequeñas concentraciones de vestigios.

Aunque dentro de los asentamientos se hizo evidente la tendencia hacia la

nucleación en varios sectores del predio, debido al área de estudio (40ha)

resultó limitado establecer el patrón de asentamiento; la tendencia observada

sugirió su ubicación hacia las partes altas que corresponden a las cimas de

semi colinas y en sitios que resultarían estratégicos por su proximidad a una

fuente de agua.

3.4. 3. Período Alfarero Tardío

La información obtenida dejó ver una sensible baja de evidencias para este

período y su densidad pasa a ser de un 0.30% por sondeo y sólo representa el

0.4% del total del material registrado. Las evidencias no permitieron negar o

afirmar que hubo una oleada de nuevos grupos o se dio una transición cultural.

De acuerdo con el registro en otras áreas del valle de Aburrá, durante este

período aparecen nuevos patrones cerámicos y funerarios.

4. FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO ARQUEOLÓGICO

4.1. Recomendaciones

A partir de los resultados obtenidos en la prospección y contrastados con el

desarrollo de las obras proyectadas, se identificaron algunas actividades que

generarían deterioro sobre el patrimonio arqueológico detectado, procediendo

a formular el Plan de Manejo Arqueológico, presentando las siguientes acciones

de mitigación y control: excavaciones, monitoreo arqueológico y divulgación.

Predios del Sur S A

21

Page 22: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

PI:in (1(. \l;l?lt .\ nitiP{)1(ui( P;14 IZANCIIIT()

4.2. Excavaciones

Dadas las características del material cerámico hallado en varios sectores del

predio y que está relacionado con asentamientos asociados con las primeras

ocupaciones de grupos agroalfareros sobre las cuales se posee poca

información para el Valle de Aburrá, se recomendó, con carácter prioritario,

realizar en el área donde se ubicaron los sondeos 39, 41, 42 y 43, una

excavación de 60m 2 (Gráfico No 2).

Igualmente, se recomendaron excavaciones en área en el sector determinado

por los vértices de los sondeos 8, 14, 15, 17, 12, 9, 8, ya que en ella se

observó material cerámico relacionados con las ocupaciones del formativo y el

período alfarero temprano, y la información allí obtenida podía contribuir a

conocer mejor los procesos de transición y cambio entre estos períodos

(Gráfico No 2).

Las técnicas de excavación, aunque variadas de acuerdo a la metodología

elegida y los objetivos propuestos, deberían responder como mínimo a dos

propósitos básicos: un buen registro que permitiera ver relaciones culturales

horizontales, es decir, la distribución de los vestigios y su significado a un

mismo nivel y relaciones verticales, es decir, establecer paralelos y relaciones

entre los diferentes niveles identificados.

Adicionalmente, fueron recomendados la realización de cortes estratigráficos

(trincheras lx5m como mínimo) en:

• El sector adyacente a Sumicol (vértice formado por los sondeos 49, 51, 53,

56, 58, 59, 52, 50, 49) área destinada ala construcción de las

urbanizaciones Los Andes y Puerto Mont.

• El sector adyacente a la urbanización La Finca (vértice formado por los

Predios del Sur S A 22

Page 23: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

11/4>a, Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

sondeos 106, 108, 110, 109, 107, 106). Área destinada a la construcción de

la urbanización Magallanes (antes La Pampa).

La decisión de proponer trincheras se sustentó en el hecho de que, si bien el

área conformada por los vértices señalados, los sondeos mostraron baja

densidad de evidencias, consideradas en conjunto, representaban una pérdida

sensible de información.

4.3. Monitoreo Arqueológico

• Además de las excavaciones planteadas, se recomendaron labores de

monitoreo arqueológico durante el desarrollo de actividades relacionadas

con las obras de urbanismo como explanaciones, apertura de vías, tendido

de acueducto y alcantarillados, siembra y resiembra de árboles y todas

aquellas obras imprevistas que implicaran la remoción de suelos.

• Como recomendación básica se formuló que las actividades de monitoreo

arqueológico deberían ser permanentes, aplicándose desde el comienzo de

las obras y dirigidas por un profesional experimentado para así poder tomar

los correctivos y decisiones más convenientes ante la afectación de

yacimientos arqueológicos.

4.4. Divulgación

Igualmente, se recomendó que el Plan de Manejo Arqueológico debería contar

con un adecuado plan de divulgación hacia la comunidad y cumplir así con la

función social de valoración y preservación del Patrimonio Arqueológico de la

Nación, de acuerdo con las leyes y normas estipuladas en la legislación

colombiana.

Predios del Sur S A 23

Page 24: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

5. FASE DE EXCAVACIONES.

Diseñada de acuerdo con lo recomendado en el Plan de Manejo Arqueológico

para lo cual se presentó ante el Instituto Colombiano de Antropología el

respectivo proyecto el cual fue respaldado con la Licencia No 210 (anexo No 2),

expedida el 25 de Junio del año 2002.

Considerando que la mayoría de las evidencias recuperadas en la prospección

arqueológica, estaban relacionadas con los desarrollos cacicales y los procesos

de complejización social sucedidos en amplias áreas de Colombia hacia el

primer milenio antes de Cristo, el objetivo principal de la fase de excavaciones

arqueológicas, fue orientada hacia la recuperación de información que aportara

a la incipiente discusión que sobre estos desarrollos se vienen planteando en el

Valle de Aburrá.

En el ámbito local, las preguntas sobre los procesos de complejidad social han

sido obviadas por una visión de comunidades cacicales plenamente

conformadas cuando hicieron su ingreso al Valle de Aburrá. Así, desde el

primer milenio antes de Cristo hasta el siglo XVI, se reconoce el auge de

comunidades con unas pautas culturales que han permitido definirlas como

cacicales, caracterizadas por tener una organización con cierto grado de

complejidad social y política.

Entre estos desarrollos cacicales existieron marcadas diferencias en las pautas

de enterramiento, la producción orfebre y la industria alfarera, pero

desconocemos si ellas obedecieron a cambios en los patrones culturales de las

comunidades o si realmente, como se ha planteado en repetidas ocasiones,

son manifestaciones de invasiones y desplazamientos de unas comunidades

por otras.

Predios del Sur S A 24

Page 25: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Concebidas de esta manera, no existe en el discurso arqueológico local un eje

articulador que muestre desarrollos locales de complejidad social, a pesar de

los más de 2.500 años de historia relacionados con el desarrollo de

comunidades cacicales.

Los resultados obtenidos en la prospección arqueológica en "El Ranchito",

sugerían que en uno de los sectores explorados se insinuaba la configuración

de una centralidad representada en un alto porcentaje de las evidencias allí

registradas, lo cual ha sido considerado propio de una comunidad cacical.

Esta circunstancia se asumió como escenario positivo para examinar algunas

de las variables con la cuales suele identificarse la existencia de comunidades

cacicales y brindar así nuevos elementos de juicio dentro de una temática que

cada día cobra mayor interés y necesita más referentes para su comprensión.

A la opción de evaluar estas variables al nivel de asentamiento (análisis

intrasitio) se sumaba la ventaja de tener a 200 m. un pequeño asentamiento

relacionado más con el período formativo, antesala de los desarrollos cacicales,

brindando la oportunidad de equipararlos e identificar posibles procesos de

transición entre ellos.

A partir de este escenario, fue proyectada la fase de excavaciones recibiendo

un real apoyo por parte de los responsables del Plan Urbanístico, con quienes

hubo consenso en la necesidad de armonizar el cumplimiento de las normas

sobre preservación del Patrimonio Arqueológico y el propósito básico del

estudio, dirigido más a obtener información en un intento por comprender

mejor las dinámicas culturales de las comunidades que nos precedieron, que

solamente a recuperar y describir sus vestigios culturales.

Predios del Sur S A

25

Page 26: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Para ser coherentes con este empeño, se realizaron excavaciones en área, en

los dos asentamientos señalados y otras menores en zonas aledañas,

intervenciones que fueron realizadas antes de efectuar -se cualquier remoción

de suelos o construcción de obras en ellas.

El diseño del estudio también contempló análisis de fitolitos y diagnóstico de

polen, dada la importancia de conocer algunas características del medio, la

oferta de recursos vegetales, la práctica de actividades agrícolas y el manejo

dado por las comunidades al entorno.

5.1. Trabajo de Campo.

De acuerdo con las recomendaciones del Plan de Manejo Arqueológico fueron

realizadas dos excavaciones en área:

1 Sitio 3. con una excavación inicial de 60m 2 , ampliada a 600m 2 , ante la

identificación de un poblado prehispánico y una red de canales.

Sitio 4. con una excavación de 60m 2 , buscando definir y caracterizar un

asentamiento del período formativo. En este punto también se halló

tramos de canales conectados a los registrados en el sitio 3.

Adicionalmente se realizaron cuatro cortes estratigráficos (o trincheras) de

1x10 m, en las áreas recomendadas en el PMA, para tener un contexto más

amplio de interpretación para los hallazgos realizados (Gráfico N° 7)

Predios del Sur S.A.

Page 27: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan df , Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Gráfico No 7. Sectores intervenidos con excavaciones en área y cortes estratlgráficos. El sitio tres corresponde a un poblado prehispánico pequeño integrado a un sistema de canales y una laguna. El otro poblado prehispánico (centro superior de la foto) es de mayores dimensiones y también cuenta con un sistema de canales. Fue registrado en labores de morutoreo arqueológico.

5.2. Los Resultados

El plan de trabajo rindió sus frutos siendo superadas las expectativas; de

120m 2 propuestos para excavar se pasó a más 800m 2 , pues a medida que

avanzaron las excavaciones se fue revelando la existencia de una aldea

conformada por seis unidades de vivienda circulares simétricas, rasgo que

sugiere el punto de abstracción arquitectónica alcanzado (Fotos No 2 y3).

Predios del Sur S A

Page 28: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto N° 2 Sitio 3. nano parcial del asentamiento. Se observan tres unidades de vivienda y el canal que las delimita.

Foto N° 3. Sitio 3. Vista parcial del Poblado Prehispánico

Alrededor de las viviendas quedaron restos de los artefactos usados,

elementos que permitieron hacer inferencias sobre aspectos cotidianos y

costumbres de quienes las habitaron. En numerosos fragmentos de cerámica

quedaron plasmadas la elaborada técnica y la belleza plástica alcanzadas en la

industria alfarera (Fotos No 4 y 5)

Predios del Sur S.A.

Page 29: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

11b MIK INIO a

ami ama

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 4. Sitio 3. Fragmento de cerámica cuya decoración posiblemente represente una vivienda.

Foto No S. Sitio 3. Fragmento de cerámica con aplicación que sugiere la representación de una serpiente

Pero además, las viviendas estaban acompañadas por obras de ingeniería

representadas por la adecuación hecha a la terraza para levantar el poblado y

un sistema de canales construido quizás con la doble función de conducir agua

desde una pequeña corriente de agua hacia el asentamiento y áreas aledañas,

a la vez que facilitar su drenaje en temporada de lluvias (Gráficos No 8 y 9).

Predios del Sur S.A .

Page 30: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

• Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

• ti••it,

41~

104 re ,,pos 11, e E!' oloo.~Aflo.,

• • •

Gráfico NO 8. Plano topográfico que representa la planta general del poblado y los canales

Gráfico No 9. Representación del poblado prehispánico de acuerdo con el plano general del levantamiento topográfico

Los resultados del análisis de fitolitos, los cuales constituyeron el primer

catálogo de referencia asociado a estudios arqueológicos en el Valle de Aburrá,

indicaron la implementación de actividades agrícolas a la par con una

intervención del bosque adyacente, que les brindaba una variada gama de

plantas como frutales, palmas, tubérculos, y gramíneas, entre otras, las cuales

Predios del Sur S A

30

re;

Page 31: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

permitían satisfacer localmente gran parte de sus demandas, tanto

alimentarias como en el suministro de materias primas, por ejemplo, para la

construcción de las viviendas (Foto No 6).

ali.la1~11Pla

Foto 6. Sitio 3. Placa para moler vegetales hallada en el poblado

En ella fueron tomadas muestras para la identificación de fitolitos.

5.3. Los canales como sistema

El eje principal del sistema lo constituye básicamente un canal como eje

direccionador oeste - este, al cual se articulan canales secundarios de menor

extensión.

Los canales secundarios se unen al principal en diferentes formas dependiendo

de la función que cumplan dentro del sistema. Por ejemplo, a la altura del

poblado prehispánico, el canal que lo delimita lo intercepta en forma de cruz,

atravesándolo para continuar por una corta pendiente opuesta a la del canal

principal.

Predios del Sur S A

31

Page 32: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

En este punto fueron detectadas dos huellas circulares de 10cm. de diámetro

como si hubieran puesto pequeños postes a manera de esclusa para el control

de aguas; hipotéticamente creemos que el canal principal traía agua mientras

que el secundario operaba como drenaje del poblado. La función de la esclusa

sería evitar que el agua conducida por el canal principal circulara hacia la

ladera.

Siempre en dirección este y línea recta, el canal principal recorre un trayecto

de 150m desde el poblado, hasta alcanzar el borde superior de una laguna,

situada sobre la cota de los 1.632 msnm, punto en cual vuelve a presentarse

otro cruce de canales al derivarse un canal en dirección a la laguna.

Esta derivación de un canal secundario desde el principal hacia la laguna, tiene

como interpretación razonable que ese era el mecanismo para surtirla de agua

y mantenerla como reservorio. Después de un recorrido de 30 metros paralelo

al borde la laguna, el canal principal recibe uno secundario procedente de la

parte baja de la laguna con una trayectoria que hace evidente su función como

cauce surtidor de agua.

Semejante a lo observado en la intersección de canales junto al poblado, en la

boca del canal secundario que entrega al principal, había indicios similares de

otra esclusa, la cual, suponemos, podrían cerrar ante la necesidad de retener

agua en la laguna.

A partir de este cruce, el canal principal cambia de rumbo hacia el sur (45°

Sureste) en dirección al área del sitio 4, presentándose otro cruce de canales

de mayor complejidad al darse una confluencia escalonada o múltiple de

canales; una característica relevante es que los canales no convergen en un

mismo punto y nivel, sino sobre un canal receptor de 3.5m de longitud, 10cm.

más bajo y una orientación Norte-Sur (Gráfico No 10)

Predios del Sur S.A. 32

Page 33: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Gráfico No 10. Cruce escalonado de canales.

Del sector de la laguna llega el canal principal por el costado noroeste y el

secundario por el extremo Norte. Sobre el extremo sur entrega otro canal

secundario que viene de recorrer una pequeña franja de 20m. Sobre el sector

Sureste del canal base, el principal retoma su rumbo este, cruza por el área del

sitio 4 para terminar su recorrido abruptamente 100m más adelante debido a

la construcción de un establo y embarcadero para ganado.(Foto No 7)

Predios del Sur S.A. 33

Page 34: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 7. Sitio 4. Aspecto del canal prehispánico. Al fondo, se ve la toma de muestras de suelos clara la identificación de fitolitos

Del lleno del canal perfilado en la pared oeste de la excavación realizada en el

lugar, fueron tomadas muestras para análisis de fitolitos, considerando que por

ser el tramo final del canal tendría una mayor acumulación de materiales

sedimentados.

5.4. Descripción de los canales

5.4.1. Canal principal:

Construido en tierra, lleva una orientación Oeste - Este; tiene una longitud

aproximada de 1.200m y a lo largo de su recorrido, conserva una pendiente

del 6%.

El canal fue excavado hasta alcanzar el HB que presenta roca en proceso de

meteorización o un suelo de textura arcillosa y alto grado de impermeabilidad;

el beneficio de labrar la base del canal en este tipo de suelo, era evitar

Predios del Sur S.A. 34

Page 35: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

fenómenos de erosión va que en el horizonte superior, por su textura y

Permeabilidad, habría sido fácilmente socavada por el agua, limitando su

función y vida útil.

A un suelo adecuado, le fue sumado un buen diseño del canal: la base es de

forma trapezoidal con un ancho promedio de 40cm., esta va demarcada por las

Paredes que ascienden 30cm. con diferentes grados de inclinación acorde a la

pendiente del terreno.

La pared que va contra la ladera lleva una inclinación de 45°, mientras la

opuesta generalmente es vertical; la primera de ellas, da paso a una berma de

60cm. y la segunda a una de 20cm. Cerrando estas, continúan las paredes

superiores con alturas que oscilan entre 40 y 60cm. de acuerdo con la

acumulación de suelos en las áreas que cruza (Foto No 8).

Foto hio ti. Sitio 4. Detalle del canal principal.

Predios del Sur S.A. 35

Page 36: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Este diseño ofrece múltiples ventajas. La base trapezoidal manteniendo la

misma gradiante, retardaba los procesos erosivos al mantener una carga

constante de agua fluyendo a una misma velocidad; en caso de presentarse

una saturación del canal, la sobre energía de arrastre del agua era neutralizada

por las bermas y no se trasmitía a la base del canal.

Ubicar la pared con 45° de inclinación contra la pendiente hacía menos

propenso el desmoronamiento del borde y la consecuente obstrucción del canal.

La pared vertical al lado opuesto, ante un canal lleno, obraba como eficaz

barrera evitando el desbordamiento del agua hacia los costados encausándola

en dirección a la berma mayor.

Un cálculo aproximado para canales con estas especificaciones, estima una

capacidad de carga cercana a los 1.5 litros por segundo. De ser ajustada esta

apreciación, dicho volumen de agua resultó tolerable para el canal ya que en él

no se evidenciaron procesos severos de erosión o socavamiento de la base en

forma de V, fenómeno indicador de un sistema con problemas críticos de

funcionamiento.

5.4.2. Canales secundarios

Los canales secundarios presentan un esquema menos elaborado. Ninguno de

los canales secundarios observados sobrepasa los 100m. de extensión; con

respecto al canal principal guardan una pendiente similar del 6% y, de acuerdo

con su proyección, cumplían la función de distribuir agua a pequeñas áreas o

drenar otras.

Las bases son de formas trapezoidales pero más cerradas con un promedio de

30cm. de ancho; a diferencia del canal principal, en los secundarios ninguna de

las paredes inferiores alcanza los 45° de inclinación y por el contrario tienden

a ser verticales con una altura de 20cm.

Predios del Sur S.A. 36

Page 37: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Igualmente, las bermas fueron reducidas a pequeñas curvaturas formando una

especie de estribos con una profundidad no mayor a 15 cm., de donde se

prolongan las paredes superiores que suben 40cm. en promedio.

Los canales secundarios estaban articulados al principal por tres tipos de

cruces:

En forma de cruz; cuando el secundario corre en sentido opuesto al

principal y lo intercepta formando un ángulo de 90° cruzándolo

completamente (Gráfico No 11). De tres identificados, en dos de ellos

fueron detectados signos de esclusas seguramente para regular o

direccionar el paso del agua.

En forma de Y; el secundario llega en sentido perpendicular e intercepta

uno de los costados del principal, formando un ángulo de 45° (Gráfico No

11).

Escalonado; sobre un canal receptor convergen el canal principal y dos

secundarios en distintos puntos y a diferente nivel (Gráfico No 10). De este

tipo de empalme, fue excavado un solo caso construido hacia el tramo final

del sistema.

o o

6.4fsece.1 ~41 Ifea, de OVE intenernin i fono!

In torna S Y

Gráfico N° 11. Tipo de cruces de canales.

Predios del Sur S.A. 37

Page 38: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Si bien en las relaciones estratigráficas y los contenidos culturales al interior de

los canales existen elementos de base para asignarlos a épocas prehispánicas,

a tecnología constructiva es otro argumento a favor.

En los canales recientes no recurrieron al uso de bermas y las bases no son

trapezoidales sino que tienden a ser redondeadas, en muchos casos cavadas

sólo hasta el horizonte de ceniza siendo frecuentes las socavaciones profundas

en forma de V (Foto No 9).

Foto No 9. Socavamiento en V característico de los canales recientes.

Pero la diferencia más notable es su estructuración como sistema. Los canales

prehispánicos, como fue descrito, estaban conectados por una serie de

intersecciones que unían una fuente de agua, los asentamientos prehispánicos

y un reservorio de agua.

Predios del Sur S.A. 38

Page 39: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Por el contrario, los canales recientes examinados en El Ranchito son rectos,

corren paralelos y de manera aislada; sólo en un caso uno de ellos que lleva en

su interior tubería metálica, atraviesa el poblado prehispánico del sitio tres

para terminar su recorrido en un establo abandonado.

Inicialmente se pensó que la función del sistema de canales era la drenar el

área, como lo sugería la presencia en la base del HA de una gravilla pequeña y

redondeada que indicaba arrastre por agua producida tal vez po fuertes

temporadas de lluvia.

Pero la conexión del canal a una corriente de agua rompía esta lógica y, si su

función era drenar, surgía una pregunta obvia ¿para qué articularlos a una

corriente de agua?

En este sentido nos enfrentamos a la falta de estudios sobre cambios

ambientales, especialmente de corta duración, para el valle de Aburrá que

permita dar una respuesta aproximada al interrogante. Ante este hecho fueron

estimadas varias posibilidades:

Efectivamente se dieron cambios climáticos cortos e intensos alternando

épocas de fuertes sequías con temporadas de abundantes lluvias, fenómenos

frente a los cuales el sistema de canales cumplía adecuadamente con la doble

función de irrigar y drenar.

La influencia de eventos ambientales como el fenómeno del Niño en épocas

prehispánicas adquieren cada día mayor interés; investigaciones en las costas

ecuatorianas muestran como desde hace unos 7.000 años AP, la ocurrencia de

contrastantes períodos cortos de sequías y lluvias tuvieron un fuerte impacto

sobre las comunidades humanas (Sthotert, 1998).

Predios del Sur S.A. 39

Page 40: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

También en el Perú, una hipótesis similar se aduce como posible causa del

colapso de la cultura Mochica cuyo auge se dio en la costa peruana; después

de un admirable desarrollo durante las fases iniciales en los primeros siglos

d.C., sobrevino su "decadencia" en las fases IV y V comprendidas entre los

450 y 800 años d.C. debido a la presencia de marcados períodos de

torrenciales lluvias generados por el fenómeno del Niño.

Los resultados de los análisis de fitolitos, señalan para el área de El Ranchito

un incremento paulatino de plantas propias de ambientes cada vez más cálidos,

durante el tiempo que estuvo ocupado el poblado, eventualidad que hizo

necesario la construcción de los canales para conducir más agua a las áreas de

vivienda y cultivos. Sin embargo, la tendencia de un aumento en la

temperatura no permite caracterizar un período climático sin realizar estudios

dirigidos con este propósito.

Otra posibilidad interpretativa, es que la presencia de más individuos como

consecuencia natural del crecimiento del poblado durante el tiempo que duró la

ocupación, estimada en más de 80 años y evidente en una mayor densidad de

artefactos, condujo a la necesidad de ampliar las áreas de cultivo ante una

creciente demanda de productos, de allí la relación con la laguna y el sitio 4.

Esta vez los análisis de fitolitos muestran transformaciones del medio con el

desmonte del bosque circundante y dentro de esas áreas intervenidas, el

manejo de variadas plantas como palmeras, frutales, yuca y maíz. La

construcción de un sistema de canales con un pequeño reservorio de agua,

garantizaría unas condiciones estables de humedad para los cultivos sin que

necesariamente existieran fenómenos climáticos extremos.

Una tercera perspectiva une las dos variables anteriores. La curva de

crecimiento de población en un momento dado se cruzó con un cambio

Predios del Sur S A 40

Page 41: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

climático, trayendo como consecuencia la necesidad de construir el sistema de

canales para darle respuesta a los dos condicionamientos, hasta el momento

que se rompe el punto de equilibrio colapsando la comunidad.

Esta alternativa como hipótesis de trabajo es atractiva considerando que a

nivel regional los asentamientos asociados a este desarrollo cultural tuvieron

su mayor expresión entre los siglos III a.0 y IV d.0 donde se evidencia

modificaciones del paisaje, explotaciones mineras de sal y oro y refinadas

técnicas alfareras y orfebres.

Entre los siglos V y VIII estos desarrollo muestran un pronunciado descenso en

los registros arqueológicos; posteriormente aparecen desarrollos culturales

diferentes sin que tengamos claro si obedeció a la influencia de nuevos grupos

o los existentes sufrieron profundas transformaciones.

El que ello sea una tendencia generalizada, es decir regional, hace muy

probable que eventos climáticos, probablemente vinculados con el fenómeno

del Niño, llevaron a estas comunidades a implementar alternativas que

implicaron fuertes transformaciones culturales o acaso sufrieron importantes

reducciones en su población.

Una última alternativa sugiere asumir con cierta relatividad el real papel de las

variaciones climáticas inherentes al fenómeno del niño como determinante de

cambios culturales, considerando que: primero, los efectos del fenómeno del

niño no son generalizados y mientras en unas zonas desata temporadas de

intensas precipitaciones en otras áreas ocasiona oleadas de fuertes veranos.

Una manera que tendrían las comunidades de afrontar las alternancias

climáticas sería dejar sus poblados, en algunos casos temporalmente, para

desplazarse hacia otras áreas bajo su control o del dominio de comunidades

Predios del Sur S.A 4 1

Page 42: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

emparentadas; en consecuencia, es necesario conocer la movilidad de la

comunidades y las reales condiciones de su medio, antes de interpretar el

abandono de un sitio como una catástrofe demográfica derivada de un cambio

climático (Sthotert, 1998).

Es necesario aclarar que los procesos de cambios o colapsos culturales

pudieron darse por múltiples causas, además de las climáticas, como

fenómenos de vulcanismos, sobreexplotación del medio, conflictos sociales

como guerras, transformaciones en las estrategias económicas y otras aún

desconocidas para nosotros.

El énfasis puesto en las condiciones ambientales es porque cada día los

estudios señalan la real influencia que han tenido sobre las comunidades

humanas desde hace miles de años, pero también es cierto que ellas no fueron

entes pasivos y al contrario idearon estrategias para sortearlas, unas veces con

éxito y otras no.

Visto en conjunto, quizás la mayor ventaja que brindó el diseño de este

sistema de canales, además de la eficacia en el transporte y suministro de

agua, era su fácil sostenimiento al demandar baja inversión social de trabajo,

resultando manejable para una comunidad de las dimensiones como la que

presumimos habitó la aldea y construyó el sistema.

La temporalidad del asentamiento de El Ranchito, se fechó hacia el siglo II

después de Cristo (1760 ± 60 BP Beta-173008); la muestra procede de una

concentración irregular de carbón hallada sobre el costado Sur del plano de

excavación y por fuera de las unidades de vivienda demarcadas. Este plano

corresponde a la base del estrato AB que señala el inicio de la ocupación en el

límite dejado por el corte hecho para la adecuación de la terraza.

Predios del Sur S.A. 4

Page 43: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Es evidente que respecto a la ocupación anterior se dieron notables

transformaciones; de un asentamiento reducido y aislado se pasó a la

conformación de un poblado que se erige como centro desde el cual

posiblemente se tomaban decisiones autónomas, al menos, sobre las áreas

contiguas.

La regularidad en la forma de la vivienda, la construcción de los canales, las

actividades agrícolas así como la presencia de cierto tipo de vasijas y otros

elementos de uso restringido, sugieren cierto ordenamiento al interior del

asentamiento en cabeza de un líder o jefe.

Después de este primer desarrollo cultural registrado para el área de estudio,

que bien pudo durar hasta el siglo VI u VIII d. C., se da un vacío de

información hasta épocas recientes, cuando este sector del valle es articulado

a las dinámicas de crecimiento de la naciente Villa de La Candelaria, hoy

Medellín.

En otro sector del predio, huellas de una actividad que aún desconocemos,

quedaron concentradas en una fosa hecha a propósito para depositar residuos

de vasijas y un alto volumen de elementos líticos (Foto No 10)

Predios del Sur S.A. 43

Page 44: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 10. Sitio 6. Rasgo que denota el depósito de basuras de la época colonial o posterior

Allí, la presencia de artefactos líticos tradicionalmente indígenas asociados a

fragmentos de una pieza metálica, loza y adoquines en cerámica, pueden estar

estrechamente relacionados con los procesos de reducción de los últimos

remanentes de población indígena en el Valle de Aburrá llevados a cabo

durante los siglos XVII y XVIII, y sean entonces expresión del mestizaje de

saberes y tecnologías como mecanismo de su permanencia en un nuevo orden

social (Foto No 11).

Foto Na 11. Sitio 6. Vasijas halladas en la parte supenor del depósito

Predios del Sur S.A. 44

Page 45: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

6. PERSPECTIVAS TEMÁTICAS

Traducidos en información, los resultados obtenidos en las excavaciones

respondieron al principal propósito del estudio, al brindar nuevas opciones de

interpretación en el intento por comprender los desarrollos culturales

prehispánicos, e incluso de épocas más recientes, del Valle de Aburrá.

Entre estas opciones se dejó planteado un nuevo enfoque en el desarrollo de

sociedades cacicales para el Valle de Aburrá, contrario a las premisas de

cambios abruptos, invasiones, desplazamientos y fusiones de comunidades, es

asumida la idea de procesos milenarios y que en el Valle de Aburrá es posible

rastrear e identificar las dinámicas culturales que propiciaron el surgir de estas

sociedades.

Partiendo desde este punto de vista, también se plantearon otras opciones

interpretativas relacionadas con los estilos cerámicos Ferrería y Marrón Inciso,

considerados como expresiones de comunidades diferentes coexistiendo en el

Valle de Aburrá, proponiendo que no se trató de dos grupos humanos

compartiendo un mismo escenario, sino que dentro de un mismo grupo se

dieron transiciones culturales dando como resultado diversificaciones en la

producción alfarera.

Igualmente los registros pusieron a prueba los supuestos de estrechas y

permanentes redes de intercambio a gran escala que caracterizaron la

economía de estas comunidades. Hasta ahora, en esta y anteriores

investigaciones realizadas en el Valle de Aburra, el inventario de bienes de

intercambio es bajo y llama la atención hacia la necesidad de identificar otras

formas de interacción cultural entre estas comunidades, tanto a nivel local

como regional.

Predios del Sur S.A. 45

Page 46: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Como una de las principales conclusiones derivadas de esta fase, surgió la

necesidad de flexibilizar el concepto de cacicazgo al ser aplicado a las

comunidades del Valle de Aburrá, no como estructura política que bien puede

funcionar para una comunidad pequeña como la registrada en el presente

estudio, sino al momento de caracterizarlas, ponderar realmente la rigidez

jerárquica, la verticalidad en el control político y el esplendor con que

generalmente solemos presentarlas.

Así mismo, la posibilidad de cotejar los resultados derivados de las

excavaciones en El Ranchito, frente a las premisas sobre las cuales se

fundamenta la aparición de comunidades complejas, suscita otras visiones y

líneas de trabajo, hasta ahora tangencialmente sugeridas.

Como unidad de análisis, el poblado constituye un referente válido en el Valle

de Aburrá, donde el crecimiento de los asentamientos ha sido comparado entre

"períodos", más no al interior de cada uno de ellos, por lo tanto desconocemos

cuáles son sus progresiones en el tiempo, a qué posibles causas están

asociadas (crecimiento de población, oferta de recursos, aumento de la

productividad agrícola, cambios ambientales, entre otros), dimensiones y

contenidos.

Aceptando las limitaciones en las cuales se incurre al hacer paralelos a partir

de un caso tipo, los registros de El Ranchito parecen coincidir con el argumento

sostenido en otras regiones de Colombia de que el surgir de comunidades

complejas no se basó en el control económico o la acumulación de riquezas en

manos de unas elites emergentes, sino que estuvo más relacionado con

manejos ideológicos y simbólicos.

Predios del Sur S A 46

Page 47: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Indicadores económicos como objetos suntuosos o de intercambio comercial

para acceder a recursos o bienes de prestigio foráneos, no fueron hallados en

El Ranchito. No obstante la ausencia de estos indicadores tan caros en la

tipificación de los cacicazgos, es evidente que el poblado conformaba una

unidad política en cabeza de un líder, sobre el cual posiblemente recayó la guía

política y ritual de la comunidad.

La simetría en las viviendas donde no se observa ninguna jerarquización entre

ellas, junto a la ausencia de objetos suntuosos, sugiere un liderazgo

fundamentado en el saber o manipulación simbólica, pues los pocos elementos

indicadores de status corresponden a cierto tipo de recipientes en cerámica

que bien pudieron estar destinados a funciones rituales.

Líder sobre el cual la comunidad depositó la confianza para resolver diferentes

situaciones inherentes al vivir comunitario y garantizar la pervivencia cultura y

social de la comunidad al determinar la construcción de viviendas,

adecuaciones agrícolas, tipos de plantas a cultivar, dirigir los ritos, orientar las

relaciones intra e intercomunales, hasta consolidarse como mediador de

normas y códigos.

Pero en este esquema surgen varios interrogantes ¿El saber o el control

simbólico por si mismos fueron condiciones suficientes para que un líder

influyera sobre toda una comunidad para construir obras de infraestructura?

¿Sería el líder mediador sólo a nivel de la comunidad o era el enlace dentro de

un sistema mayor?

Para el valle de Aburrá aún queda por definir como se relacionaron las

unidades políticas, si existió algún grado de jerarquización entre ellas y de

haberla, si contaban con autonomía política o estaban subordinadas a un

control mayor que determinara o condicionara la evolución del asentamiento.

Predios del Sur S.A 47

Page 48: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Frente a la variable demografía, las secuencias de ocupación en El Ranchito

muestran desde finales del formativo un paulatino crecimiento en la dimensión

de las áreas ocupadas como de población; el mayor registro de sitios en el

valle de Aburrá, temporalmente ubicados hacia los primeros siglos de la era

cristina, indican que la mayor curva demográfica se dio en ese lapso de tiempo,

para decaer radicalmente hacia el siglo VIII d.C.

La carencia de índices comparativos con otras variables como incrementos en

la producción de alimentos, dimensión real de los asentamientos, secuencia

cronológica entre ellos, variaciones en la arquitectura, entre otros, hace difícil

señalar el crecimiento demográfico como motor en el desarrollo de cacicazgos

o, al contrario, ser consecuencia de ello.

Los análisis de fitolitos y polen en El Ranchito no revelaron complementariedad

ecológica; al parecer, los habitantes del poblado dieron respuesta a sus

demandas de manera local; allí combinaron prácticas agrícolas y el

aprovechamiento del entorno inmediato que brindaba una variada oferta de

plantas utilizadas para el consumo o como materias primas.

En el campo de la guerra como factor causal en el origen de los cacicazgos, un

estudio previo estimando que el conflicto por tierras fértiles para la agricultura

pudo acompañar el desarrollo de los cacicazgos en el Valle de Aburrá, dio

resultados negativos, pues las evidencias de un crecimiento en el tamaño de

los asentamientos se dieron hacia el norte del valle, sector donde es menor la

presencia de suelos fértiles.

Referente a este tema, es válido considerar que los estados de guerra

generalmente se expresan simbólicamente en la cerámica, la orfebrería, los

ajuares funerarios que definen la condición de guerrero del personaje

sepultado y, obviamente, la elaboración de objetos para la guerra.

Predios del Sur S.A. 48

Page 49: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

En el asentamiento de El Ranchito, ni en el Valle de Aburrá, han sido

identificados indicios de conflicto y por lo conocido en una amplia región regida

por el eje del río Cauca, donde comunidades afines tuvieron control territorial,

las manifestaciones plásticas no muestran estados de guerra y, contrariamente,

la riqueza y diversidad en representaciones estéticas, señalan estabilidad.

Antes de centrar la atención en el recurso suelo fértil por sí mismo, es

necesario dirigir el interés hacia los puntos de tensión social que llevan a su

demanda. También es importante valorar la capacidad de las comunidades

para implementar técnicas tendientes a mejorar la calidad de los suelos, con lo

cual la variable suelos fértiles como determinante pierde preeminencia.

Las evidencias de un poblado y adecuaciones hidráulicas en el área de El

Ranchito, ubicada al sur del valle de Aburrá, sector caracterizado como de

suelos fértiles, permite plantear que durante el desarrollo de los cacicazgos, el

incremento en la dimensión de los asentamientos se dio en todo el Valle de

Aburrá, tanto en áreas fértiles y no fértiles y ello pudo estar motivado por la

necesidad de un mayor control territorial, apropiación de nuevos recursos,

segmentación de una comunidad, entre muchos otros factores.

A pesar de la insistencia en que los cacicazgos del Valle de Aburrá mantuvieron

un intenso intercambio de amplio rango, es tal vez una de los premisas con

menos soporte en las evidencias; en los registros excavados en El Ranchito, es

notable la ausencia de objetos foráneos que pudieran ser adquiridos en una

escala media o interregional de comercio

Situación que puede hacerse extensiva al resto de sitios estudiados en el valle

de Aburrá; a lo anterior se suma que varios caminos, considerados como

evidencia de tempranos intercambios prehispánicos, vienen siendo articulados

a dinámicas culturales más recientes como la colonia o la época republicana.

Predios del Sur S.A. 49

Page 50: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Un factor donde podremos encontrar algún tipo de respuesta es en los

desarrollos tecnológicos; hasta ahora, en el Valle de Aburrá era inexistente una

relación directa entre las comunidades cacicales y obras de ingeniería como

canales, por lo tanto es un camino nuevo para explorar.

La implementación de tecnologías o adecuaciones no deben resultarnos

extrañas. En el valle intermedio del río Porce, las comunidades pertenecientes

a los desarrollos formativos recurrían al mejoramiento de los suelos

adicionando materias orgánicas en abundancia.

En Colombia, son conocidos los casos de la depresión Momposina y la región

pacífica en el departamento del cauta, donde aún se observan grandes obras

hidráulicas, constituidas por complejos sistemas de camellones y canales,

construidas hace más de dos mil años.

A nivel más local, en el área de Santa Elena, ubicada hacia el oriente del valle

de Aburra, existe una intricada red de campos de cultivo circulares mejorados

con suelos orgánicos, que bien pudieron tener alguna relación con los primeros

desarrollos cacicales del valle de Aburrá.

Frecuentemente este tipo de obras han sido asociadas con la existencia de

grandes cacicazgo incluso a organizaciones pre estatales; la relación entre el

poblado y el sistema de canales en El Ranchito conduce a nuevas alternativas

en el tratamiento de esta temática, por ejemplo, si una aldea o comunidad

pequeña puede construir, administrar y sostener un sistema de canales.

Estos aspectos tienen importancia pues exigen flexibilizar nuestra mirada sobre

los desarrollos cacicales y llevan a preguntamos si necesariamente las obras

hidráulicas son reflejo de sociedades complejas o ellas pudieron ser realizadas

por sociedades con una complejidad social incipiente

Predios del Sur S.A 50

Page 51: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

La pregunta en El Ranchito es si las obras hidráulicas respondían a las

necesidades de un control supracomunal que las imponía o aquella

comunidad, dado el tamaño del sistema hidráulico, contaba con recursos

propios y especialistas para construirlo y administrarlo.

Igualmente nos enfrenta a la posibilidad que estas obras no estén

necesariamente asociadas a poderes administrativos fuertemente centralizados

y por el contrario pertenecer a una administración democrática, de

autogestión, regida por la comunidad constructora con una organización unida

para contrarrestar los inevitables conflictos inherentes al manejo de un sistema

hidráulico.

¿Acaso se deba a ello la ausencia de jerarquías en las viviendas y de un

marcado status entre los individuos de la comunidad? ¿Estaría el prestigio dado

no sólo por el saber hacer obras sino administrarlas democráticamente? ¿La

implementación de los canales obedeció a la imposición de un grupo de control

o se hicieron en acuerdo a intereses comunales?

Correlaciones entre dinámicas culturales y estudios ambientales permitiría en

el futuro establecer si la construcción de los canales respondió a la necesidad

de sortear fenómenos naturales o fue consecuencia de cambios económicos en

la comunidad, que afectaron la producción y renglones de consumo al interior

del poblado o en las familias que lo conformaban.

Es en este punto donde hay un aspecto que llama la atención en El Ranchito.

No obstante la aparente homogeneidad en la forma de las viviendas, la

fundación de una aldea con respecto a las sociedades igualitarias, significa

notables cambios sociales y políticos en el sentido que un poblado es más

próximo a una forma de organización donde son altas las probabilidades de

haberse dado un incremento en la producción.

Predios del Sur S.A. 51

Page 52: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Tal circunstancia puede conducir a pugnas entre las familias que conforman las

unidades domésticas llevándolas a diferenciarse como grupos de intereses

dentro del esquema de producción y consumo, a pesar de continuar

subordinadas a unas relaciones comunales. Y es en este contexto donde

empezaría a darse el surgimiento de líderes.

Esta es una perspectiva bastante sugestiva ante la ausencia en el plano

general de la aldea de fogones de uso comunal; la ubicación de fogones al

interior de las viviendas induce a contemplar la probabilidad de que cada una

de ellas ya constituía unidades mínimas de consumo, generando una

competencia de recursos entre las familias.

El no poder dar respuestas más directas sobre varios de los aspectos que

acompañan el desarrollo de cacicazgos en el Valle de Aburrá, aparentemente

nos ubica en el mismo punto de partida en el sentido de que las anteriores

reflexiones no dicen realmente en qué se fundamenta la aparición de una elite;

ello es parcialmente cierto. En primer lugar no contamos con mayores

referentes de otras unidades para poder contrastar los supuestos y ver si

tienen validez o es necesario redireccionarlos.

Segundo, las líneas de trabajo sugeridas implican un cambio en la manera de

abordar la problemática: por ejemplo, en nuestro caso el planteamiento inicial

de buscar indicadores de complejidad social en los registros de El Ranchito

para ratificarla, cambió a preguntarnos porqué existe cierto tipo de artefactos

atípicos de uso especializado en un conjunto de viviendas aparentemente

homogéneas, habitada una de ellas por un posible líder que, aparentemente,

no acumuló riquezas ni utilizó objetos suntuosos o de circulación restringida a

una elite.

Predios del Sur S A 52

Page 53: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Este tipo de preguntas cambia la escala del análisis; ellas nos llevan a indagar

por las unidades de vivienda donde es posible percibir con más detalle las

diferencias y semejanzas en las relaciones cotidianas de los miembros de una

comunidad.

De haber persistido sólo en los indicadores de status, sencillamente habríamos

concluido que la aldea correspondía a una comunidad con una organización

igualitaria, cuando la misma concepción y construcción del poblado, de los

canales anexos y el manejo del entorno, debieron estar al mando de un líder o

jefe.

Otro punto importante en este proceso de comprender los desarrollos cacicales

en general, es la necesidad de adoptar posturas flexible a la hora de establecer

modelos explicativos, pues el avance en las discusiones pone de manifiesto lo

inútil que es pretender definir una única categoría para reducir la amplia

variedad de sociedades objeto de nuestro interés.

Con respecto al depósito perteneciente a la época de la colonia o posterior, aún

desconocemos a qué actividad pudo estar relacionado no obstante recurrir a

fuentes escritas y orales.

Es muy probable que tras la asociación de loza, adoquines y piezas metálicas

con artefactos Ricos más cercanos a tecnologías prehispánicas, estén los

remanentes de población indígena llegados a este sector del valle de Aburra

debido a las políticas de reducción llevadas a cabo durante siglos XVII y XVIII,

y sean entonces expresión del mestizaje de saberes y tecnologías como

mecanismo de permanencia en un nuevo orden social.

Predios del Sur &A_ 53

Page 54: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

7. FASE DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

En aplicación desde Diciembre del año 2002; su ejecución, por etapas,

depende del progreso en pre-venta de los proyectos urbanísticos; a la fecha

han sido construidas siete urbanizaciones. La Sierra y Paraná entre finales del

año 2002 y comienzos del año 2004.

Los Andes y Mar de Plata desde mediados del 2004 hasta Abril del 2005;

Cordilleras y Puerto Mont, entre Septiembre del 2005 y Mayo del 2006 e

Iguazú y La Pampa, hoy Magallanes, ejecutado en un 70% debido a la

prolongada temporada invernal que afectó el país en el 2006. (Gráfico No 12)

Gráfico No 12. Proyectos urbanísticos, áreas momtoreadas y a monitorear (la últimas, demarcadas con las líneas de color amarillo, excepto la vía,

ejecutada por el municipio de La Estrella).

Predios del Sur S A 54

Page 55: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

o

Provecto Ejecución Monitoreo No Licencia La Sierra construido Si Adendo 1 Paraná construido Si Atiendo I Andes construido. Si Adendo 2 Mar del Plata construido Si Adendo 2 Cordilleras construido Si 480 Puerto Mont En construcción con

remoción de suelos concluida

si 480

!guaro construido Si 602 La Pampa (hoy Magallanes Remoción de suelos

parcial (70%, licencia 602)

A monitorear 30% del área del proyecto A monitorear

En trámite

En trámite Amazonas Remoción de suelos: pendiente

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Para estas etapas, previa justificación documentada, el ICANH expidió los

adendos (Adendo 1, Diciembre del 2002 y Adendo 2, Febrero del 2004), a la

licencia de excavación No 210 de Julio del 2002 (Anexos No 3 y 4 ); la licencia

480 (Anexo No 5), Septiembre del año 2005 y licencia 602 (Anexo No 6) de

Julio del 2006 (Cuadro No 1).

7.1. Objetivo específico del monitoreo arqueológico.

Las actividades de monitoreo acompañan las labores de remoción de suelos

para la construcción de las viviendas y su respectivo urbanismo (Explanaciones,

apertura de vías, tendido de redes de acueducto y alcantarillado y adecuación

de zonas verdes) que puedan afectar contextos arqueológicos no reseñados en

las fases anteriores, con el fin de tomar las medidas de mitigación más

adecuadas mediante un registro ágil pero detallado de la información.

Predios del Sur S.A. 55

Page 56: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

7.2. Metodología

Procurando obtener los mejores resultados posibles la metodología contempla

diferentes procedimientos dependiendo del potencial informativo en cada una

de las áreas donde se realizan las actividades de monitoreo arqueológico.

7.2.1. Procedimientos generales

Una vez autorizada por la junta constructora la remoción de suelos, es

convocado el profesional encargado del monitoreo arqueológico para

acompañarla desde el inicio de las labores. Acompañamiento que se efectúa de

manera permanente y sólo se da por concluido cuando, una vez verificadas las

áreas intervenidas, es descartado cualquier riesgo de afectación de un

yacimiento arqueológico.

En las áreas con mayor potencial arqueológico, donde las diferentes fases de

intervención han mostrado que el grueso de la información está contenida en

los estratos A (00 - 40cm en promedio) y A/B (40 - 100cm en promedio) con

maquinaria pequeña (buldózer D-4 o retro de llantas) son retiradas las capas

de suelo por niveles no superiores a 20cm de espesor sin revolver los estratos

(Foto No 12)

Predios del Sur S A 56

Page 57: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 12. Labores de monitoreo arqueológico durante el redro de las capas de suelos

En el momento de detectarse algún tipo de evidencias (cerámica, huellas de

postes u otro tipo de rasgos) es suspendida la remoción de suelos y aislada el

área con cinta de seguridad (Foto No 13).

Foto No 13. Identificación y aislamiento de sectores de interés arqueológico. En este caso, huellas de postes de vivienda y tramo de un canal.

Urbanización Cordilleras

Predios del Sur S A

Page 58: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Una vez evaluado el tipo de hallazgos es determinada la acción a seguir, que

en la mayoría de los casos ha implicado la suspensión temporal de la remoción

de suelos mientras se adelantan las excavaciones o registros del caso.

Cada hallazgo es señalado dentro de la cartografía para así establecer las

relaciones culturales, espaciales y temporales entre ellos. Cuando se trata de

estructuras como viviendas, canales, nichos, etc, el registro va acompañado de

un levantamiento topográfico para tener un plano más preciso de las

evidencias. (Foto No 14).

foto No 14. Ubicación y levantamiento topográfico de huellas de postes de vivienda Urbanización Cordilleras. Monitore" arqueológico.

Las intervenciones y registros son llevados a cabo conservando las pautas

básicas de una excavación arqueológica (descripción en diario de campo,

estratigrafía, relaciones horizontales y verticales de los vestigios, toma de

muestras de ser necesario, dibujos, fotografías y ubicación.)

Predios del Sur S A

58

Page 59: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

En las áreas consideradas de muy bajo o ningún potencial arqueológico, se

hace un acompañamiento permanente a las labores de remoción de suelos

pero no se establecen límites en la forma como deben ser removidos ni en el

tipo de maquinaria a utilizar, en los pocos casos donde se ha dado la presencia

de vestigios se aplican los procedimientos anteriormente descritos.

Los materiales arqueológicos una vez rotulados y debidamente empacados son

llevados a las oficinas de la interventoría general donde se cuenta con un

espacio para adelantar las tareas de laboratorio y mantenerlos en adecuadas

condiciones mientras se decide su destino final.

7.3. Análisis especializados

Aunque de las fases anteriores (Prospección y Excavaciones) se cuenta con

referentes de C-14, físico químicos de suelos, fitolitos y geológicos, como

medida preventiva en cada intervención son tomadas muestras para si en un

futuro se necesitan nuevos análisis, privilegiando aquellas relacionadas con

aspectos novedosos o poco conocidos.

A continuación se describe brevemente los registros realizados hasta el

presente en las diferentes etapas constructivas.

7.4. Urbanización La Sierra.

Ubicada en una de los sectores donde fueron recomendadas excavaciones en

área. En este sitio, fue registrado el plano de un asentamiento de comienzos

de la era cristiana con adecuaciones hidráulicas (canales). Por su alto potencial

arqueológico y el tipo de evidencias obtenidas, durante las actividades

Predios del Sur S.A. 59

Page 60: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

de monitoreo arqueológico se procedió con una remoción de suelos cuidadosa,

bajando por niveles de 20cm y por estratos, con un buldózer pequeño.

De esta manera fueron detectadas otras tres unidades de vivienda sobre el

mismo plano del aterrazamiento del poblado, para completar un total de 9

unidades. Las nuevas viviendas conservan el mismo patrón constructivo

identificado en la fase de excavaciones, con una distribución uniforme de los

postes (igual diámetro y profundidad, similar distancia entre ellos y entre las

unidades de vivienda) que, en su momento, sugerían la existencia de un

sistema para la construcción de las viviendas.

Adicionalmente, se hizo seguimiento a los tramos de los canales, ampliando la

visión sobre la distribución, su relación con el asentamiento y contenidos

culturales en los llenos de los canales. Cerca de uno de los tramos de canal fue

recuperada una vasija (Foto NO 15).

Foto Na 15. Recuperación de una vasija. Urbanización la Sierra. Monitoreo arqueológico.

Predios del Sur S A

60

Page 61: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

7.5. Urbanización Paraná.

La importancia de este sector radicaba en la presencia de la laguna donde se

articulaban los canales. Por esta razón, se prestó especial interés en ellos. Las

labores de monitoreo permitieron ver que esta área tuvo relevancia en

diferentes épocas, adecuando el manejo de aguas de formas diferentes, lo cual

llevó a establecer un paralelo más amplio en los sistemas constructivos.

Con una exposición más amplia de los canales se confirmó que aquellos

definidos como prehispánicos, realmente conformaban un sistema hidráulico

unido a los asentamientos prehispánicos (Foto No 16).

Foto No 16. Detalle de canal prehispánico. Urbanización Paraná. Monitoreo arqueológico.

Los canales más recientes, además de presentar diferencias tecnológicas en su

construcción, operaban de manera aislada con la función básica de sacar

excesos de agua hacia la parte baja del sector (Fotos No 17 y 18).

Predios del Sur S.A. 61

Page 62: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

e Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 17. Detalle de canal reciente. Urbanización Paraná. Monitoreo Arqueológico

Foto No 18. Detalle conducción reciente de agua. Urbanización Paraná. Monitoreo arqueológico

Hacia el borde noreste del área de la laguna, durante la construcción de una de

las viviendas actuales, una vez retirada la capa orgánica (estrato A), apareció

una vasija en cerámica, cuya decoración y tecnología guarda relación con las

excavadas en el área del poblado prehispánico.

Cerca de este punto, fue excavado un rasgo a manera de nicho, de un metro

de ancho por metro y medio de profundidad, donde fue depositado un

fragmento de cerámica (la base de una vasija), acompañado de un artefacto

lítico representado por una mano de moler. Por este tipo de evidencias dentro

del rasgo, así como la elaboración del nicho, se presume corresponda con

actividades rituales, posiblemente ofrendas (Foto No 19).

62 Predios del Sur S.A

Page 63: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 19. Nicho excavado en cuya base fue depositado un fragmento de vasija junto a una mano de moler. Urbanización Paraná. Monitoreo arqueológico.

7.6. Urbanizaciones Andes - Puerto Mont

Dentro del PMA para este sector fue recomendada la excavación de una

trinchera y monitoreo arqueológico. En el proceso de remoción de suelos para

la base de las torres de apartamentos, fueron identificadas huellas de postes

de una unidad de vivienda. Los rasgos arquitectónicos de esta vivienda,

presentan algunas diferencias con los descritos para el primer poblado

prehispánico, hallado en el sector de la urbanización La Sierra (Foto No 20).

Predios del Sur S A 63

Page 64: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 20. Excavacioll y r cjistro de huellas de postes de vhdenda. Urbanización Los Andes- Puerto Mont. Monitoreo Arqueológico.

La presencia de dos conjuntos líticos destinados para la molienda de vegetales

(placas y manos de moler) así como de algunos fragmentos de cerámica

similares a los de la tradición Cancana, sugiere que esta vivienda podría

corresponder, temporalmente, a un momento de ocupación anterior a la del

poblado prehispánico referido, pero pertenecientes a esa misma tradición

cultural (Foto No 21).

Foto N° 21. Conjunto de artefactos líticos hallados cerca a la unidad de vivienda. Urbanización Los Andes- Puerto Mont. Monitoreo Arqueológico.

Predios del Sur S A 64

Page 65: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

A unos 30 metros en dirección este de la unidad de vivienda, en la excavación

de una brecha para extender las redes del alcantarillado de las unidades

residenciales, fue recuperada una urna funeraria con fragmentos de hueso y

carbón en su interior. La urna fue depositada en una fosa sencilla a 1,5 metros

de profundidad y reposaba sobre tres artefactos líticos (manos de moler) (Foto

No 22).

Foto N° 22. Urna funeraria hallada en la apertura de brechas para alcantarillado. Urbanización Andes-Puerto Mont. Monitoreo argueolódico.

El recipiente, presenta en la base tres pequeños apéndices a manera de

soportes; cuerpo lobular con franjas verticales de pintura roja y borde

decorado con incisiones a manera de achurado. La parte superior fue sellada

con una vasija tipo cuenco. Por el tipo de enterramiento, forma de la vasija y

su decoración, la urna funeraria también corresponde a los primeros momentos

de ocupación del sitio, unos siglos antes de la era cristiana.

Predios del Sur S.A. 65

Page 66: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

7.7. Urbanización Mar Del Plata.

Sector recomendado dentro del PMA para actividades de monitoreo

arqueológico, debido a la baja presencia de materiales culturales registrados

en la fase de Prospección. Tendencia que se mantuvo en las obras de

adecuación del lote siendo registrado sólo una fosa redonda, a manera de

depósito de materiales recientes (vidrio, adobe, etc), relacionada con una vieja

construcción en material que existió en este punto.

7.8. Urbanización Cordilleras

Sector recomendado para actividades de monitoreo arqueológico dentro del

PMA, considerando la baja densidad de materiales culturales obtenidos en la

fase de prospección. Contrario a la urbanización Mar del Plata, contigua a

Cordilleras y ubicada en la misma unidad de paisaje, durante la remoción de

suelos fueron registradas interesantes evidencias arqueológicas.

Las primeras de ellas, consistieron en huellas de postes de vivienda. Partiendo

de la experiencia obtenida en la fase de excavaciones, donde ya se percibía un

sistema arquitectónico en el primer poblado prehispánico, el modelo fue

aplicado sobre este nuevo sector; de esta manera se fue revelando la

existencia de otro poblado pero de mayores dimensiones.

Tomando como referencia cualquiera huella, de forma regular y constante, a

60 0 y 2,47m se encontraba otra huella y, así sucesivamente, alcanzando

líneas de hasta de 80m. de largo y conformando un entramado sobre un área

superior a los 5.000m 2 (Fotos No 23 y 24)

Predios del Sur S.A. 66

Page 67: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

e Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 23. Ejes de huellas de postes (señalados con estacas) . Urbanización cordilleras. Monitoreo Arqueológico .

Foto No 24. Ejes de huellas de postes. La distancia entre las huellas es constante (2.47m.) Urbanización cordilleras. Monitoreo Arqueológico.

Predios del Sur S.A. 67

Page 68: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Basado en la distribución semicircular de los desechos establecida para el

primer poblado, suponemos se trata de viviendas circulares, conformadas por

seis postes laterales, que separados cada 60 0 , forman una circunferencia con

un poste central.

Este sistema ofrece la ventaja que siempre se estará operando sobre medidas

iguales y cualquiera de los postes puede ser tomado como el eje central de una

unidad de vivienda, constituyendo así un sistema modular de construcción,

permitiendo la construcción de unidades básicas, en este caso 5 metros de

diámetro, o unidades mayores (Gráfico Na 13).

Gráfico No 13. Distribución de las huellas de postes de vivienda. Esta representación muestra como se articulan los postes en el sistema. Tomando como referencia el poste A

de la unidad superior, el poste 13 correspondería a uno de los periféricos, pero si tomamos el poste B como central de la unidad siguiente, el poste A pasaría a ser el periférico. De tal modo que la distancia entre

postes periféricos y de estos con el central es constante, como también lo es la distancia entre los postes centrales y entre las unidades de vivienda. Urbanización cordilleras. Monitoreo Arqueológico.

Predios del Sur S.A. 68

Page 69: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Junto al registro de las huellas de viviendas, también se hizo el de un sistema

hidráulico, conformado por varios tramos de canales de diferentes tamaños,

formas y diseños. El trazado de los canales así como la readecuación de alguno

de ellos muestra la dinámica cultural de la comunidad y la ingerencia de ella en

la transformación del espacio (Fotos No 25 y 26).

Foto No 25. Evidencia superficial de un canal. Urbanización Cordilleras. Monitoreo Arqueológico.

Foto No 26. El canal excavado. Se ve en este cruce la readecuación del canal, socavando la base original para agregar una nueva derivación hacia la izquierda.

Urbanización Cordilleras. Monitoreo Arqueológico.

Predios del Sur S.A. 69

DE

cCA",

Page 70: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Igualmente, llama la atención el hallazgo de varios nichos en diferentes puntos

del plano del poblado; uno de ellos, de forma rectangular de un metro de largo

Por 0,5m de ancho y profundidad, contenía una pequeña vasija tipo mocasín

(Foto No 27).

Foto No 27. Vasija tipo mocasín excavada en un pequeño nicho. urbanización Cordilleras. Monitoreo araueolóalco.

Otros nichos, similares en forma a los descritos para la urbanización Paraná,

sólo contenían fragmentos de cerámica y artefactos líticos. En el proceso de

excavación fueron descartadas actividades de quaquería ya que los nichos

conservaban el lleno original. (Foto No 28).

Predios del Sur S A 70

Page 71: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 28. Nicho con fragmento de cerámica y arterwto laicos. Urbanización Cordilleras. Monitoreo arqueológico.

7.9. Urbanización Iguazú

Para esta área fueron recomendadas actividades de monitoreo arqueológico en

el PMA, debido a la baja densidad de evidencias culturales registradas en la

fase de Prospección arqueológica, tendencia que se mantuvo durante la etapa

de adecuación de suelos previos a la construcción de la viviendas actuales.

Los materiales culturales relacionados con las primeras ocupaciones y, en

particular, con los poblados registrados en las demás áreas del predio,

sugieren la idea que esta área, al parecer, fue dedicada a labores agrícolas; a

ello se suma la ausencia de huellas indicadoras de estructuras como viviendas.

Aunque en terrenos dedicados a labores agrícolas se esperaría encontrar

adecuaciones como canales, según lo observado en los poblados registrados

Predios del Sur S A 71

Page 72: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

donde es evidente el manejo de dicha tecnología, en el área sólo se detectó un

tramo corto de canal con características similares. Tal situación exige, para los

resultados finales del estudio, poder establecer con mayor precisión cómo

estaba articulada esta área en el contexto general de los hallazgos.

Por ejemplo, también llama la atención que en dos puntos de este sector, se

hallaron vasijas en nichos, aunque no tan elaborados como los descritos para

las otras áreas, si denotan una intencionalidad para depositarlas allí. Es muy

probable que se trate de ofrendas o rituales realizados con fines agrícolas. Una

de las vasijas, si bien no presenta mayores recursos decorativos, si tiene una

forma poco usual dentro del conjunto establecido para el área y el estilo

cerámico en general (Foto NO 29).

Foto No 29. Vasija excavada en un nicho. Urbanización lguazú. Monitoreo Arqueológico

Predios del Sur S A 72

Page 73: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

7.10. Urbanización La Pampa (hoy Magallanes).

Con una ejecución del 70% en la adecuación de suelos; esto incluye la

apertura de vías, área para la construcción de un centro comercial y la primera

etapa constructiva de viviendas.

Dada la baja densidad de evidencias obtenidas en esta área en la prospección

arqueológica, fue recomendada dentro del PMA un corte estratigráfico

(trinchera) de 1x10 m, a realizar durante la fase de excavaciones y monitoreo

arqueológico.

Durante las excavaciones, ante lo limitado de la información obtenida en el

primer corte y con el fin de tener un mayor cubrimiento del área, se efectuó

otro corte estratigráfico pero sin mayores resultados.

En el área (70%) monitoreada hasta el presente, sólo se ha registrado el

hallazgo de una vasija fragmentada que fue excavada y levantada en bloque

para posteriormente ser tratada en la fase de laboratorio (Foto No 30).

Foto No 30. Excavación y levantamiento en bloque de vasija fragmentada. Urbanización La Pampa (Magallanes). Monitoreo arqueológico

Predios del Sur S A 73

Page 74: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Actualmente, sobre el 30 % del área restante se viene adelantando la

adecuación de vías (nivelación y afirmado) en sectores periféricos del lote,

actividades que en su momento fueron monitoreadas dentro de la licencia No

602 concedida por el ICANH.

8. FASE DE LABORATORIO. MONITOREO ARQUEOLÓGICO

Como el avance del proyecto urbanístico se da por etapas y de acuerdo a los

indicadores de preventa de los mismos, la aplicación de las actividades de

monitoreo arqueológico se dan de manera discontinua. Frente a esta situación,

para no hacer un proceso de laboratorio fragmentario incidiendo de igual

manera en la presentación de los resultados, fue tomada la decisión de hacer

una fase de laboratorio completa con los materiales culturales recuperados,

una vez terminadas todas las labores de monitoreo.

Con este propósito las evidencias halladas han sido adecuadamente

empacadas, separadas con sus respectivos rótulos y debidamente

almacenadas en un espacio brindado por la interventoría general de la obra.

Aquellos materiales que por sus condiciones o cualidades exigen un

tratamiento especial, se ha contado con la generosa colaboración del Museo

Universitario de la Universidad de Antioquia, no sólo para procedimientos como

rayos X y restauración, sino para mantenerlos allí en custodia, hasta tomar

una decisión final de su destino, acorde a los lineamientos establecidos por la

ley (Fotos No 31 y 32).

Predios del Sur S.A. 74

Page 75: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Foto No 31. Toma de placa de rayos X a urna funeraria hallada en la urbanización Los Andes en labores de monitoreo araueolóoico.

Foto No 32. Proceso de restauración de vasija hallada en la urbanización Iguazú. Museo universitario Universidad de Antioouia.

Predios del Sur S.A. 75

Page 76: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

9. DIVULGACIÓN PMA

Conforme se ha dado el desarrollo de las diferentes fases del PMA, se han

ampliando el rango de las actividades en la divulgación de resultados. En la

fase de Prospección Arqueológica, los resultados con su respectivo PM, fueron

consignados en un detallado informe enviado al ICANH; y a nivel local,

socializados con las respectivas autoridades de los municipios en los cuales el

proyecto tenía ingerencia.

En la fase de excavaciones durante los trabajos de campo, se contó con la

visita guiada de varios grupos de estudiantes de las diferentes escuelas y

colegios aledaños al área de excavaciones. Igualmente, hicieron presencia

estudiantes del grupo de técnicas de investigación arqueológica del programa

de antropología de la Universidad de Antioquia.

El informe final de esta fase fue enviado al ICANH, autoridades locales e

instituciones interesadas en el tema. También se hizo difusión a nivel de

medios de comunicación (prensa, radio y tv) y a través de charlas en

programaciones culturales para la comunidad en general.

Durante las actividades de monitoreo la divulgación está dirigida básicamente

a tareas de sensibilización sobre la valoración del patrimonio arqueológico de la

nación e instructivos, en caso de efectuarse un hallazgo, a las personas

encargadas y participantes en las obras.

Adicionalmente, en diferentes momentos han sido recibidos grupos de

estudiantes del programa de antropología de la Universidad de Antioquia,

interesados en conocer sobre la aplicación del PMA y la relación de los

hallazgos en el contexto arqueológico general del Valle de Aburrá.

Predios del Sur S.A. 76

Page 77: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

A largo plazo, una vez finalizada la fase de monitoreo y laboratorio general de

la misma, será entregado el informe final donde se recoge los resultados de las

diferentes etapas del monitoreo articulado a los informes de las fases

anteriores así como la presentación de resultados a las comunidades locales.

Con el propósito de darle un manejo temático adecuado a los datos obtenidos,

considerando que los registros muestran la existencia de un sistema

plenamente estructurado y simétrico en el diseño y construcción de los dos

poblados, se viene avanzando en una consulta bibliográfica amplia sobre

modelos constructivos en diferentes áreas de América.

Tanto en Centro América como en varias regiones Andinas, los estudios

muestran una estrecha relación entre los trazados de algunas ciudades o

poblados prehispánicos, con principios cosmogónicos de las comunidades

indígenas que los construyeron.

En varios de ellos, es evidente como el trazado planimétrico de una ciudad

obedece a prácticas rituales, derivadas de un esquema mágico religioso que

bien puede estar vinculado con los mitos de fundación, manejo y simbolización

de los espacios, conformando una cosmovisión del mundo reflejada en la

aplicación de esquemas geométricos y astronómicos de sus construcciones.

Dentro de esta visión, también es necesario indagar sobre los procesos

culturales, si podemos hablar de patrones de urbanismo y las implicaciones

(sociales, políticas, comerciales, de servicio, etc) que trae consigo la

concentración de gentes en un determinado lugar y cómo se articulan al

modelo de los denominados desarrollos cacicales.

Predios del Sur S.A. 77

Page 78: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

10. BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO Z, Jorge Luis. Prospección Arqueológica Proyecto Urbanístico El

Ranchito Informe Final y Formulación del Plan de Manejo Arqueológico.

Medellín. 2002. s.p.

Aldea y Sistema de Canales del siglo III d.C. en el Valle de Aburrá. Plan

de Manejo Arqueológico El Ranchito. Medellín. 2003. s.p.

NOTA: En los informes de cada una de las fases, prospección arqueológica y

excavaciones enviados al ICANH, aparece en detalle la bibliografía consultada

como referente para la formulación de los antecedentes, planteamientos

teóricos y metodológicos que guiaron cada fase del trabajo.

Los informes incluyen una detallada descripción de los hallazgos, cartografía

ilustraciones en formato de figuras y dibujos, resultados de los análisis y

estudios especiales de los sitios y clasificación del material recuperado.

Predios del Sur S.A. 78

Page 79: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

11D. EG TEL ti

Wil gran° COCOMMAND DE ANIROPOI oCiA E onS10111A

LICENCIA DF ESTUDIO AROUEOLÓDICO

Je [ 3.2-04100 No. de Licencia -ICAMF1—.—

E -111.211- I

C L SUSCRITO DIRECTORIA) DEL INSTITUTO COLOMBUtN0 DE ANTROPOLOGIA _

En cumplimiento do lo ettlablectdo en el Mima* 11 do /a Ley 163 de 1939, el Adieta° 9 del Deernto segiamentio >ea de 1903 y N I ny 39/ del 7 efn Agoeto de 1997. y conaiden o odo que N intertesoo cnque con ine nowettoo eoctione s4e muy

AUTORIZA A: JORGE LUIS ACEVEDO ZAPATA E.D. Na e 361 en ' — _ _ __ __ _ _ — Queen es deserropefleni como Otrectce del Proyecto de Arducceopta Molado: •Trospeoindln Rnpnoológina en 91 roan *N Proyecto thbaniehco -Ml Manchar. JudadicciOn do loe Municipio@ de la Estrella e R.W.a Antloqula•

Para realiza $06 ItModiaill pertinentes durante el ee.4.4. competan:~ entre loe _

. Pecha de Vanelndanlia

Fecha de Inicio

— — L FEBRFRI 27/200 1 i E Juuo Mal — _

Dentro de las zonas abajo desertas.

INSTITUTO COLOMBIANO DI ANTROPOLOOIA morado:» a las autrarldede• centpetielell; Pntar al laradiket (*la ccertoreciOn que solide* para el desanolks de la Mvaatigación.

(s)

Liste da perneta* abrazadas como pene del equipo de trabajo en le excayeolOn

. • .. ' CIEDULA JORGE LUIS ZAPATA 4.351.0921

Une* auloAmadas para nalls alcavedoRessequeo16.1cgs . . • • DEPARTAMENTO WildWIn0 PRÉMOrTFIAMO .

ANTIOQUIA LA e.STREU.A MI RANCHITO

ANTIOWIA ITAOUI . AB RA14421170 ...

Dada en Bogotá. D. C., FEBRERO 27 DEL 2001

/ ti..24/Lyan itatanr: Ltia• L.

MARIA VICTORIA URIBE -'--- Duellora

/CM/. Telefono@ 6619696 /FAX. 2911051 / 3426449

Collo 12 No. 2-41 / A. A. 4071E-AMO' vitola:Dei o toifieltun2tin cittannitnuncelnare En.o>

ANEXO 1

Predios del Sur S A 79

Page 80: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

I • 11" ;51,i,.,;

••• INSTITUTO coi 1,1141:IANO DE A% :ROI•14 KISIOR!A

t itt CS:1•10 :YA:‘ No. Ce hunda ;CA.A9• -3-237;

. . I 0210 I

LA SUSCRITA DIRECTORA OCL OeSTITUTO COLO/A.1414 r4 AN•RO•OLOUtA C IA

Pan 101:1Z01 los *Cuaba pera ~tes titsr31114 el periodo CO3114$50.00 ontrc u%

Fecha de loa Fecha de Vetes rento

E—JULIO 01 12002— L OCIE/ARRE 15 2002

Dentro de lel mai abajo cinc May.

El INSTITUTO C01041.111/4 DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA rzwojece a ia autoodbelee eso lentes, prestar al

mencionado ízq :ny/senador ta), La colabcreekan quo te:bes pita si desaroao d !IlillINstigaS"

Lista da personas autorizadas toreo parte del equipado/tejo ea la srea.acion

NOMBRE Silvia Cadavic G?:£1:co Gonzalo Osuna tamts

CEDULA 43.021 306 71.573.012

Zonas autorizadas para realizar excavaciones arqueológicas

PPANTIV—CIENT6 MUNICIPIO

Ant ea An

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Ea auttellIelebee lo tiabtee...cla ta Ascua) I/ b /ti CA 1155 e, araaelo 0.e/es n ameetwso 264 /:, 'ea y la Ley $97 dei 7 de Apta,* de 1937. y tonsIdeiliedo ave el leternada :41://eie cha los recoletlos :ataos pot b Ley

AUTORIZA A: JORGE LUIS ACEVEDO ZAPATA C. Se. 4.3SIM3

Orlan 44 .n1'11101414 como Olumelat del P/deetIO G ArEtne:AntiA 4:w"./10. 'hoyes% urtentstico 1 asalkte Mea cc //i4AeS Ars* aboco

SS su/ oz.: . Verse t.S•IS SIICICC O: 0005/ens vara et &Sud 1

to. ttr

Lb En o611

bada en Bogotá. D. C., Junio 25 del 2002

.17:11;;;FtlIANIV"ItaCTs.0.1:17URIBE Weclota

ir1s04- Nerfenos: 561910ilFAX: 2111051 7425119 GUT 12 Mi. 2 - /A. A.407

C•44,11 vconzademicult,•4 0,et c,o/unliP/1.114lilt./eZy ce

ANEXO 2

Predios del Sur S A 80

Page 81: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

e Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

tfr

1.7-1. Itzt0/4

ADENDO No. 001

A LA LICENCIA DE EXCAVACION No. 0210

EXPEDIDA EN JUNIO 25 DEL 2002

1 1 2

Ci ella veinte (2()) de 1),(.:le^ , :z.r. n..1 Ces f..?9.oz,, u pettr.ion del c., a.uedloge Jorge Luce Acevedo /cipote. idontilicaclo con la Cód.11: de ClUdedecia No 4.351093. quien obra Gema Director dentro del merco do' "Proyecto arbenIttlico El Ryéhao Plan de Manejo Arnoeoldgiee ri . se dio 'opa. d la dda ul caten de la 1:penda u Eanjcsjo ArgiseleglcO, expedida a gu nombre

Esta nein«. r.a fitrgia a exterwer b L.ce:ada da Ectudix: A.?queCiAl>c... degele el 15 Cle d•clemt>to da 200" basto 15 de 'Otifor ,.• del 2003. E! Coces .t.naCe• it ;•r:idea•0We y patrio-451,d ha dado e;:::r..zrp”: fdve.ae0 a la exped . r....:n :Je preso-te Adeudo de •a 1 :sosia 0210 y co ftr:•r• i'r el Cerett . tr (E) del Ingtit..áld e -Mama:ano de Antropologia e Historiu. a les votamee, (23) ••es de dice -lb/0 del dos mil d03 ( 2002).

Concital saludo.

e lyy

t1RICIO PARDO OJAS D recto/ (E) I bluto Colombiano de- Antropolog...› n Fltatond

Ver t te. e+0 tt• tod9rt•:0 mreetteLCI:. 1•22 - /241'•

Dec 2447 24 :4 al• :994 19,1 11.00•74112 2 C :i• .40 2 4t • A A *C7 tateC*47D %With., 24:91C2 r 28:202:

boro. D C ••‘/4 e•/4/41•4•4 ion t. .9:424o2e•14.- P• -"c pise'

NI . le 'mea •COM. soy ce

ANEXO 3

Predios del Sur S.A. 81

Page 82: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

t Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

Tpt rEp. 2J :ole9-1 rl

st , tuia CuiJnibaro de Antropoiogia e •iisteria Recta oe COrba

t CAN« •30 isi

ADENDO No. 002

A LA LICENCIA DE EXCAVACION No. 0210

EXPEDIDA E', JUNIO 25 DEL 2002

El ri:a veinte (20)de Feblerc.1.',.....P. cval:e ;2304). a petición del arqueólogo Jorre Luis Acevedo Zapata. .nnti'tado con !a Cédula de Ciudadanía Número

693. quien ob ra COFT`'.' dentro oei proyecto titulado 'Proyecto urna 'siseo Rarchi!o nud.. ,.:anep Arqueotgico. se dio *Jugar a la Tn• iireaC ■Or de la Licenciad: , Ebs,u1r, Aqueológiw, expedida a su nombre.

Esta petición se din:gia a xten'.!..tr '_,cenia de Estudio Arqueológico hasta el 31 Je Mayo de t•esente a o. E! Cooroóador de Arqueología y Patrimonio ha dado concepto lavrable a ,a expedición del presente Mundo de la Licencia 0210 y se fuma rcr rg 1•.-.ctora Insruto Colcirbiet de AntrJp•cg:a e. Historia, a los vOntrJ ?ZC' ..:las dR. Fet.•ero es. dos ma QuOrrú 2j04'1

Atentamente

„:„,(4(„e,“ a L.Lc.éCua tielte

MARIA VIC ORIA URIBE Directora lestatta Colorebaga de Anirdoogia

s:ona

ANEXO 4

Predios del Sur S A 82

Page 83: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA LICENCIA DE ESTUDIO ARQUEOLÓGICO

No. do Licencia

le-AMI-130-2005

El. SUSCRITO DIRECTOR (E) DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA En cumpsmienio de lo establecido en el Articulo 11 de la Ley 163 de 1959. el Articulo 9 del Decreto reglamentario 764 <te 1963 y la Ley 397 del 7 de Agosto de 1997. y considerando que el interesado cumple con los requisitos exigidos por la Ley

AUTORIZA

A JORGE LUIS ACEVEDO Cédula: 4.351.693

Ocien se desempeñará como Director del Proyecto de Arqueologia ululado .

'Monitore° Arqueológico en el Plan de Manejo Anteológko en el Proyecto Urbanístico PM Ranchito (liagill • La Estrella. Antinquia -

Para realizar los estudios pedinerdes dentro de las zonas abate des••itai: durante el podo corrcrendick-, entre los reas

Fecha Inicio: 15 do Septiembre de 2005 Fecha Finalización: 15 de Marzo do 2006

El INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA agradece a todas las autoridades competentes. el prestar a los investigadores debidamente autorizados la colaboración que soliciten para el buen desarrollo de los estudios cientilicos.

Lista de ras personas autorizadas como parle del *culpo de trabajo en L -1 excavación

Nombre: JORGE LUIS ACEVEDO Cédula: 4.351.693

Nombre Cédula:

Nombre: Cédula:

Nombre - Cédula:

Zonas autorizadas para realizar excavaciones arqueológicas:

Depto: Antioquía Municipio: La Estrelle Vereda/tramo:

Denlo . Antioquía Municipio: Itag01 Vereda/tramo:

Denle Municnci

Dada en Bogotá. D. C.. 9 de Septiembre de 2005

EMIRO JOSÉ DIAZ L AL

fr•-Director General (E) ICANH - Grupo Arqueologia y Patrimonio / Dirección: • - le 12 No. 2- 41. Bogotá, D. C.

Telélono 56191396 / 5619600/ 5619700 / Fax: Ext. 144 101 Internet hit •hwere icanh.gov.co

ANEXO 5

Predios del Sur S.A. 83

Page 84: Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO acc12. occz

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

L ICENCIA DE ESTUDIO ARQUEOLÓGICO

No de l:cericki 602 ICANH-130-2006 Unid y O*

LA SUSCRITA DIRECTORA DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA En cumpirmenlo de lo establecido en el Articulo 11 de la Ley 163 de 1959. el Articulo 9 del Decreto reglamentado 264 de 1963 y la Ley 397 del 7 de Agosto de 1997. y considerando que el interesado cumple con los requisitos ~dos pa la Ley

AUTORIZA

A. JORGE LUIS ACEVEDO Cédula: 4.351.693

Oteen so desempeñara como Director del Proyecto de Arqueología titulado:

'Proyec ro Urbanistoco El Ranchito. Monitoreo Arqueológico'

Para realizar los estudios pertinentes dentro de las zonas abajo descritas durante el periodo comprendido entre los ces

Fecha Inicio 1 de Julio de 2006 Fecha Finalización. 31 de Diciembre de 2006

El INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA agradece a todas las autoridades competentes, el prestar a los investigadores debidamente autorizados la colaboración que soliciten para el buen desarrollo do ros estudios

cientlfiCos.

Lista de las personas autorizadas como parte del equipo de trabajo en la excavación .

Nombre. JORGE LUIS ACEVEDO Cédula - 4.351 693

Nombre Cédula

Nombre Cedida

Nombre Cédula

Zonas autorizadas para realizar excavaciones arqueológicas.

Depto: Antioquía Municipios Raga( Vereda/tramo . Urbanización El Ranchlto

Depto: Municipio: Vereda/tramo.

Ciepto: Munlapic: Visedalbarnzi.

Dada en Bogotá. D. C.. 29 de Junio de 2006

4L-laNt te211^34tel MONIKA THERRIEN Directora General (0)

ICANH - Grupo Azgueologla y Patrimonio / Direcdón: Cele 12 No. 2- 41, Bogotá, D. C. Teléfono. 5619896 / 5619600 / 5619700 / Fax: ExL 144 y101 / Internet httlx/Nomeicanh.gev.00

Plan de Manejo Arqueológico EL RANCHITO

ANEXO 6

Predios del Sur S.A

84