parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

15
Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los inmigrantes árabes de Cuba (1870-1957) Rigoberto MENÉNDEZ PAREDES BIBLID [0544-408X]. (2000) 49; 89-103 Resumen: Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX decenas de miles de árabes del Mediterráneo Oriental se asentaron en Cuba y desarrollaron inicialmente una estructura social propia de su cultura de origen en la que se observa entre otras caracterís- ticas, el casamiento entre naturales de la misma aldea o país e incluso entre parientes consan- guíneos y atines, uniones propias del ecosistema agrario y comercial del que provenían. Esta estructura dio paso progresi\"o, por condiciones económicas, culturales y demográíicas a una asimilación étnica. Abstract: Between the second half of the 19th century and the first half of the 20th century several thousand of arabs had been lived in Cuba and deyelopes a social structure typical frorn their culture, with the next characteristics: endogamous marriages bet,,·een peoples from the sarne village or country and even between consanguineous kins or affines ones; it's used to be characteristical of the agrarian and cornrnercial ecosystern of the migrants. For years tht structure shiíls because economic, cultural and demographic conditions tov;ard ethnic asimila- tion. Palabras clave: Inmigrante árabe. Cuba. Parentesco. Comunidad cristiano árabe. Key words: Arab migrant. Cuba. Kinship. Arab Christian cornmunity. Los árabes constituyeron lUlO de los tantos grupos étnicos que cOIÚorrnaron la nacionalidad cubana. A excepción del ínfuno grupo que entró al país en los primeros siglos de la conquista hispana, burlando las disposiciones oficiales de la Corona o en calidad de esclavos, la mayoría provino de los actuales territorios del Líbano, Palesti- na y Siria antiguas colonias dellmperio Turco Otomano en la segunda mitad del si- glo XIX y principios del siglo XXI. l. Euriruce Charón Cardona. ''El asentamiento de emigrantes árabes en Monte (La Habana, Cuba), 1890- MEAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los inmigrantes árabes de

Cuba (1870-1957)

Rigoberto MENÉNDEZ PAREDES

BIBLID [0544-408X]. (2000) 49; 89-103

Resumen: Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX decenas de miles de árabes del Mediterráneo Oriental se asentaron en Cuba y desarrollaron inicialmente una estructura social propia de su cultura de origen en la que se observa entre otras caracterís­ticas, el casamiento entre naturales de la misma aldea o país e incluso entre parientes consan­guíneos y atines, uniones propias del ecosistema agrario y comercial del que provenían. Esta estructura dio paso progresi\"o, por condiciones económicas, culturales y demográíicas a una

asimilación étnica.

Abstract: Between the second half of the 19th century and the first half of the 20th century several thousand of arabs had been lived in Cuba and deyelopes a social structure typical frorn their culture, with the next characteristics: endogamous marriages bet,,·een peoples from the sarne village or country and even between consanguineous kins or affines ones; it's used to be characteristical of the agrarian and cornrnercial ecosystern of the migrants. For years tht structure shiíls because economic, cultural and demographic conditions tov;ard ethnic asimila­tion.

Palabras clave: Inmigrante árabe. Cuba. Parentesco. Comunidad cristiano árabe.

Key words: Arab migrant. Cuba. Kinship. Arab Christian cornmunity.

Los árabes constituyeron lUlO de los tantos grupos étnicos que cOIÚorrnaron la nacionalidad cubana. A excepción del ínfuno grupo que entró al país en los primeros siglos de la conquista hispana, burlando las disposiciones oficiales de la Corona o en calidad de esclavos, la mayoría provino de los actuales territorios del Líbano, Palesti­na y Siria antiguas colonias dellmperio Turco Otomano en la segunda mitad del si­glo XIX y principios del siglo XXI.

l. Euriruce Charón Cardona. ''El asentamiento de emigrantes árabes en Monte (La Habana, Cuba), 1890-

MEAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103

Page 2: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

90 RIOOBERTO MENÉNDEZ PAREDES

Para analizar el comportamiento inicial que tuvo esta comunidad étnica del Oriente Próximo y su nivel de adaptación a la sociedad cubana es imprescindible tomar en cuenta el desarTollo de sus relaciones de parentesco en este nuevo contexto, muy distante del suyo en lo que a condiciones ecológicas, tecnológicas y sociales se refiere, pues el parentesco, amcn de ser una relación biológica, es una medular rela­

ción social2.

La "ariada procedencia confesional y aldeana de los arabófonos influyó en gran medida en la forma de agrupación de los recién llegados. La pertenencia a comunida­des tradicionales vinculadas a una economía, cultura y rito determinados propició el mantenimiento de una estructura social mayormente cerrada, que fue cambiando en la medida en que las generaciones de sus descendientes, nacidos en Cuba, no vieron en las variadas formas de matrimonio endógeno la significación que tUYO par·a sus ancestros árabes.

La endogamia fue el componente predominante de la estructura parental en los primeros tiempos del proceso migratorio, y tUYO un carácter cosmopolita:

l . La endogamia intrafamiliar o consanguínea': aquí cabe distinguir aquellas pa­rejas que emigraban casadas del área de origen y las que contraían nupcias en Cuba.

2. La endogamia intra-aldeana: las nupcias celebradas entre los natiyos de una misma aldea o de un mismo suburbio citadino, pero pertenecientes a gmpos patronímicos diferentes.

3. La endogamia confesional: los matrimonios celebrados entre nativos del mis­mo país y al mismo tiempo del mismo grupo o sub grupo religioso (ej. mar·oni­tas del Líbano, cristianos ortodoxos de Palestina).

4. Los matrimonios intraétnicos interconfesionales: aquellos miembros del mis­mo grupo étnico y del mismo país, pero practicantes de ritos diferentes.

5. Endogamia regional: cónyuges provenientes de distintos países árabes.

Los inmigrantes árabes de Cuba no procedían de estratos sociales aristocráticos, por tanto a su estructura social no cabe aplicar las normas de segmentarismo y linaje

1930". Awraq, XIII (1992), p. 36. 2. Aurora González y Teresa San Román. "Las relaciones de parentesco y el ciclo vital". En Las Razas

Humanas. Barcelona: Océano Instituto Gallach, 1989, vol. 6, p. 1002. 3. El antropólogo británico Emrys Lloyd Peters distinguió bien estos tipos de matrimonios, dividiéndolos

en uniones de primos paralelos, matrimonios de primos cruzados) matrimonios entre personas del mismo grupo patroIÚmico, pero carentes de conexiones patrilinea1e'Z claras. Cf. Emrys Lloyd Peters. "Aspects of rank and status among Muslims in a Lebanese Village". EnMediterranean Countrymen. Ed. J. Pitt Ri\ ers. The Hague Mouton, 1963, pp. 178-179.

MBAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAU 49 (2000), 89-103

Page 3: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

PARENTESCO Y TRADlCIONALIDAD: UN ES11JDIO ETNOSOCLL DE LOS INMIGRANTES ÁRABES DE CUBA 91

tribal asignado a grupos como las Familias Sabias (Leamed Families) que estudió

Peters en el Líbano Sur. A este grupo si convenia el mantenimiento de una elaborada

genealogía que los enlazara a un antiguo héroe del Islam (principalmente los imanes o el mismo Profeta ). Este estatus les confería una especificidad en el disfrute de la

propiedad agrícola y otras ganancias económicas4•

A Cuba arribaron, básicamente, integrantes de los sectores más afectados por las

crisis económicas y la opresión otomana; eran agricultores y comerciantes, proceden­tes de distintas comunidades: más del 70 % eran de distintas denominaciones cristia­

nas, y poco más del 20% eran musulmanes. Los matrimonios de parentesco y las

uniones intraétnicas funcionaron en Cuba principalmente para los maronitas y los

ortodoxos árabes, pues los inmigrantes mnsulmanes, en su mayoría, llegaron a la Isla en estado de soltería y contrajeron matrimonios interétnicos, sin incluir a los que per­

manecieron célibes. En cuanto a los matrimonios de parentesco, existen diferencias culturales entre

las comunidades orientales. Para los musulmanes, el matrimonio con la h~ia del her­mano del padre resulta fundamental para mantener intacto el carácter agnático de la

herencia. No asi para los maronitas, para quienes la unión de primos hermanos pater­

nos paralelos suele ser muy exclusiva, abundando más los matrimonios de primos segundos paralelos y de primos cruzados, así como los himeneos entre parientes afi­

nes.

EL BARRIO ÁRABE DE MONTE: LA INTRAETNICIDAD IMCIAL

Los cincuenta y seis matrimonios efectuados entre los nativos áraboparlantes en tres distritos parroquiales de la Habana (la llamada zona o bruTiada de Monte) fueron

un indicio concreto de las relaciones familiares endógenas que contribuyeron a la

conservación de la filiación étnica del grupo inmigrante. BUSCruldo la mejoría de su situación económica y la adaptación al nuevo medio

ecosocial, el inmigrante árabe intentará aglUpru'se con su cotenánea de la forma mas

compacta posible, allí donde la inmigración en cadena lo propiciase. Esto facilito al levantino adaptarse iniciahnente sin asimilarse.

4. Peters se opuso a las teorías de un grupo de autores (Fuad Khuri, John Gulick, A.H.Fuller, R.Alltoun entre otros) que aplicaron el concepto de linaje a cualquier grupo social del Oriente Próximo. Cf. E.L.Pe­terso "Aspects ofaftinity in a Lebanese Maronite village". En Mediterranean Family Structurcs. Cambrid­ge, 1977, p. 32.

MEAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103

Page 4: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

92 RIGOBERTO MENÉNDEZ PAREDES

l. Matrimonios intraétnicos entre los árabes, según archivos parroquiales seleccio­nados. Ciudad de la Habana (1895-1947)

Período San Nicolás Jesús, María Santo Cristo del Total y José Buen Viaje

1895-1920 15 7 3 25

1921-1947 23 5 3 31

Total 38 12 6 56

Fuente: Libros de matrimonios de "españoles", "blancos" y Libros Generales de matrimonios. Parroquias

de San Nicolás de Bari, de Jesús, Uaria y José y del Santo Cristo del Buen Viaje. Elaboración propia.

Según la tabla anterior la cifra de matrimonios endógenos fue superior en la Pa­lToquia de San Nicolás de Bari, con un boom en el segundo período debido a la per­manencia allí de los prelados maronitas}. Además los inicios de la década de los veinte del siglo XX marcaron el cenit de la entrada de los árabes a la Ínsula cubana. Paralelamente en las parroquias habaneras, principalmente en la de San Nicolás, se efectuaban matrimonios de carácter mixto por parte de los nativos y los descendien­tes, apreciándose su incremento numérico en estos últimos.

Las uniones endogámicas por su parte contribuyeron preservar la cultura de la comunidad y frenar el proceso asimilativo a la sociedad cubana. Los inmigrantes de primera y segunda generación, pasan siempre por un proceso transitorio en el que no se desvinculan totalmente de los rasgos sociocultw·ales de su país natal ni se integran totalmente en el etnos del país receptor6

Por los asientos bautismales se comprobó también la existencia de otras 134 pare­jas intraétnicas en el distrito parroquial de San Nicolás, que constituyeron el 46.5% de todas las parejas de padres árabes7

. En estos casos fue imposible comprobar si los matrimonios se produjeron en el país de origen o en las feligresías habaneras, como tampoco se dedujo estadísticamente, por no especificarlo la fuente, el porcentaje de niños bautizados nacidos en Cuba o en la región mesoriental.

5. Destacaron en esta época el Pbro. Martino Deleptani y el ~[onseñor Juan K. Ararnouni, Visitador Apostólico; ambos eran libaneses y celebraron bautizos y matrimonios de los miembros de la comunidad árabe en las tres parroquias mencionadas, básicamente en la de San Nicolás de Bari.

6. Salomón Bruk. Procesos etnodo:mográficos. La población del mundo en el umbral del siglo XXI. Uos­cú: Academia de Ciencias de la URSS, 1985, p. 100.

7. Euridice Charón. Op.cit., p. 57.

MEAR, SECCIÓN ÁRABE-ISL.AM 49 (2000), 89-103

Page 5: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

PARENTESCO Y TRADICIONALlDAD: UN ESTUDIO ETNOSOClAL DE LOS INMIGRANTES ÁRABES DE CUBA 93

Pese a la escasez de datos, las siguientes tablas ilustran la procedencia de los con­trayentes por sexos.

2. Aldeas de procedencia de los cónyuges por sexos (parroquia de San Nicolás de Bari)

AldealPueblo Distrito País Hombres Mujeres

Beirut Líbano 4 4

Faitrun Kesruan Líbano 2

Messiara Zgarta Líbano 1

Yeita Kesruan Líbano 1

Trípoli Trípoli Líbano 1 2

Abdely Batroun Líbano 1

Dlepta Kesruan Líbano 1

Kerbet Anafar Bekaa Líbano 1

Durnan Batroun Líbano 1

Borj el Barajne Beirut Líbano 1

Damasco Siria 1 1

Nazaret Palestina 1 1

Jerusalén Palestina 1

Baskinta Metn Líbano 1 1

Alepo Siria 1

Toula Batroun Líbano 1

Gazir Kesruan Líbano 1

Fuente: Libros de matrimonios de "españoles", "blam:os" y Libros generales de matrimonios. Parroquias

de San Nicolás de Bari y San Judas Tadeo. (1895-1947). Elaboración propia.

MEAS, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103

Page 6: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

94 RrGOBERTO I iENENDEZ P.\.REDES

3. Aldeas de procedencia de los cónyuges por sexos (parroquia de Jesús Maria y José, 1898-1935)

Aldea/Pueblo Distrito País Hombres Mujeres

Aylun Siria l

Trípoli Tripoli Líbano 1 1

Rachiin Zgarta Líbano 1

Alejandría Egipto 1

Jaffa Palestina 1

Fuente: Libros de matrimonios de "blancos" y Libros generales de matrimonios. Parroquia de Jesús, ~.fa­

ría y José (1898-1935). Elaboración propia.

MATRIMONIOS DE PRIMOS Y AFIhES El! LA COMI [NIDAD CRISTIANO ÁRABE DE lA HABA.;.'A

En los tres distrito:') parroquiales seleccionados se identificaron seis matrimonios de parentesco: cuatro entre parientes filiales y dos entre parientes afines. Esta cifra, aunque sólo representó el 10 % del total de los matrimonios intraétnicos de la comu­nidad cristiano-árabe, no deja de ser un dato sugerente que indica continuidad de patrones étnicos anteriores. Los matrimonios entre consanguíneos se comportaron como sigue: uno entre primos helmanos matemos paralelos; uno entre primos henna­nos cruzados, otro entre primos segundos patemos paralelos, y un matrimonio entre primos helmanos paralelos patrilaterales, este último celebrado en el seno del grupo patronímico Gorayeb, naturales de Damour, Líbano, que constituyó una excepción, pues es una unión inusual entre los maronitas.

Para las nupcias descritas arriba se efectuaron las dispensas requeridas, pues esta­ban virtualmente prohibidas por la Iglesia Católica, máxime cuando los maronitas y los griego-ortodoxos consideran seis clases de matrimonios incestuosos (por descen­dencia, afinidad, adopción, ritual, adulterio y luto)8

La causa de los matrimonios de parentesco en el Líbano pareció ser variable, amen de que dos especialistas la analizaron de diversa manera. Para Peters variaba según el estrato social de que se trate: cuando. estudió las Familias Sabias del Sur del Líbano (una comunidad musulmana ~i'i), sugirió que los matrimonios de primos se dirigían a mantener intacta la propiedad dentro del grupo, pero al referirse a los cam-

8. Fuad KhurÍ. From village to suburb. Order and change in the Greater Beirut. London, 1974. pp. 134-135.

HEAH, sEccróN ÁRABE-rsLi,ll 49 (2000), 89-103

Page 7: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

P . .RENTESCO y TR \DICION. \LIDAD: UN ESTUDIO ETNOSOCIAL DE LOS INIIIGRANTES .',RABES DE CUB.. 95

pesinos y comerciantes musulmanes de la misma aldea sudlibanesa, demostró que los

matrimonios de primos cruzados, los que se realizaban fuera del grupo patronímico,

y los de parientes de afinidad, servían de veruculo de circulación de la propiedad en­

tre los grupos de parientes o personas vinculados a través del matrimoni09.

Para Robert Cresswell, autor de un trabajo de campo en la comunidad de propie­

tarios agrícolas maronitas en Chouf (Líbano), los matrimonios endogámicos prote­

gían la indiyisibilidad de la propiedad de las extensas familias cristianaslo.

Esquemas de matrimonios de parientes filiales efectuados en los distritos parroquia­

les de la Habana entre inmigrantes árabes

1. Pan-oquia de Jesús, María y José (14 de diciembre de 1912)

Clasificación: matrimonio de primos hermanos cruzados (con la hij a del hermano de

la madre de ego)

2. Pan'oquia de Jesús, María y José ( 5 de septiembre de 1923)

Clasificación: matrimonio de pIUnOS segundos patemos paralelos patrilaterales (con

la h~ia del hijo del helmano del padre de la madre de ego)

! ego

9. E. L. Peters. "Aspects ofrank and status among ~fuslims in a Lebanese Village". Op. cit., pp. 192· 194.

10. Robert Cresswell. "Lineage endogamy among Maronite mountaineers". En Mediterranean Family Structures. Cambridge, 1977, pp. 111·112,

MEAH, SECCIÓN ÁRABE-ISL'<M 49 (2000), 89-103

Page 8: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

96 RIGOBERTO llENÉNDEZ PAREDES

3. Panoquia de San Nicolás de Bari (30 de octubre de 1927) Clasificación: matrimonio de primos hermanos paternos paralelos (con la hija del hermano del padre de ego)

ego

4. Panoquia del Santo Cristo del Buen Viaje (18 de julio de 1936)

Clasificación: matrimonio de primos helmanos matemos paralelos (con la hija de la hermana de la madre de ego)

ego

Fuente: Libro 3 Generdl. de Matrimonios de la Parroquia de Santo Cristo del Buen Viaje. Folio 25 1 asien­

to 251. Elaboración propia de los esquemas.

E~a persistencia relativa de los patrones de matrimonios con~anglúneos entre los árabes de Cuba en la etapa primaria del asentamiento es un esquema que se mantuvo también en las últimas décadas por parte de los libaneses que emigraban de las aldeas a los suburbiosIl

.

De los matrimonios intraétnicos árabes en los distritos panoquiales probablemen­te existieron otros entre parientes de filiación, pero los datos no lo demostraron. Igualmente no se verificó la celebración en Cuba de matrimonios consanguíneos en­tre los inmigrantes árabes de fe islámica, pues en las iglesias cristianas era muy atípi­

co que los musulmanes contrajeran nupcias, salvo que fueran conversos.

11. Fuad Khuri. Op.cit., pp. 134-135.

MEAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAl.149 (2000), 89-103

Page 9: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

P¡lRENTESCO y TRADICIONALIDAD: UN ESTUDIO ETNOSOCIAL DE LOS INllIGRANTES ÁRABES DE CUBA 97

Los maronitas y los ortodoxos libaneses y palestinos también efectuaron en el país matrimonios de parientes afmes, pues la afmidad era uno de los elementos fun­

damentales para erigir un grupo de relaciones sociales efectivas en esas comunidades árabes.

En la parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje se efectuaron dos matrimonios entre parientes afines de primer grado, en 1913 y 1923 respectivamente, ambos entre parejas libanesas. Clasificación: matrimonio con la hermana de la esposa fallecida de ego (Sororato)

Fuente: Libro 9 de matrimonios de pardos y morenos y Iro General de matrimonios de la parroquia de

Santo Cristo del Buen Viaje, tolio 279, asiento 382; Libro 2do general de matrimonios de la propia parro­quia, tolio 216, asiento 462. Elaboración propia.

El sororato era una unión muy común para recrear la afinidad, así también sucede en el medio cultural de origen de los inmigrantes arabófonos12

Entre los cristianos maronitas libaneses de La Habana funcionó claramente el mecanismo de la afinidad. ,\meliu Zeuk, nativa de Rachii.n, recuerda la estrecha rela­ción mantenida con su atln Nur Yitani, esposa de su primo helmano Badue. Nur y Badue fueron reclamados por Amelia y viúeron juntos en la casa de los Zeuk en el barrio levantino (Monte 660, Centro Habana); los hijos de Nur fueron bautizados por la mencionada testimonianteD

.

En el siguiente esquema se apreciará el vínculo entre algunos grupos patroními­cos de los pueblos libaneses de Zgarta y Achache, que reflejan la continuidad en Cu­ba de los set de afinidad:

11 5 7 8 10 12. E. L Peters. "Shift in power in a Lebanese Village". Rural politics and Social Change in the Middle

East. Bloomington: Indiana University Press, 1972. p. 186. 13. Testimonio de Amelia Zeuk. Trabajo de campo del autor,junio de 1998.

MEAR, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103

Page 10: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

98

1 = Nayiba Juelle 2 = José Juelle 3 = Mariana Juelle 4 = Barbar Salup

Leyenda 5 = Alfredo Salup Juelle 6 = Elías Isa 7 = Rosa Isa Juelle 8 = Barbara Isa Juelle

RIGOBERTO MENÉNDEZ PAREDES

9 = María Isa 10 = Antonio Carán Isa 11 = Emilio Salup

Fuente: Libros Generales de Matrimonios. Parroquia de Santo Cristo del Buen Viaje. Elaboración propia.

Se observa que el matrimonio de 5 con 7 es una unión de primos hermanos ma­ternos paralelos y el de 8 con 10 un enlace de primos hermanos cruzados. A la vez 5 y 10 sostienen en base a sus respectiyos matrimonios, una relación de 'adail (espo­

sos de dos hermanas) También se aplicaba en el seno de las familias árabes maronitas de Cuba la utili­

zación del vocabulario de parentesco para referirse a los cónyuges. Nazira Nemer, libanesa de Rachiin corroboró el uso del ténnino ibn 'amm, al hablar de su esposol4;

dicho vocablo significa literalmente hijo de mi tío, pero no denotaba necesariamente la presencia de parentesco de filiación entre las parejas, pues podía significar afini­dad debido a que 'amm también se aplica a los suegros. Por su parte el esposo de Nazira (Sarquis Mauad) se refería a ella como bint 'amm.

LA FAMILIA INMIGRANTE: SU CARACTER INCOMPLETO

Si bien los matrimonios intraétnicos dieron al barrio árabe de Monte la posibili­dad de mantener la homogeneidad entre sus integrantes, el carácter incompleto de las familias nativas favoreció las uniones mixtas, factor inicial para una paulatina asimi­lación.

El proceso migratorio de los árabes, pese a ser en cadena, no logró reunir a nú­cleos familiares íntegros como sí ocurrió con la inmigración judea-sefardí en la Islal;.

En los distritos parroquiales la coexistencia de tres generaciones en una misma casa fue excepcional. Los abuelos generalmente quedaban residiendo en sus países de origen y no se decidían a emigrar, y en otros casos eran personas difuntas.

La ausencia de los abuelos árabes del hogar de los nietos, fue unos de los factores

condicionantes de la asimilación futura de la comunidad levantina: en las estructuras familiares del Próximo Oriente los ancianos juegan un papel fonnativo y rector en

14. Testimonio de Nazira Nemer, trabajo de campo del autor, mayo de 1997; E. L. Peters. "Aspects of affinity in a Lebanese Maronite village". Op. cit., p. 65.

15. Robert Levine. Tropical dialpora. The jewish experience in Cuba. University Press ofFlorida. 1993, pp. 8-9.

MEAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103

Page 11: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

PARENTESCO Y TRADICIONALIDAD: UN ESTUDIO ETNOSOCIAL DE LOS INI .lIGRANTES ÁRABES DE eIIB,\ 99

la educación de los menores, por ejemplo, en la enseñanza de la lengua árabe que fue una función desempeñada con \'ehemencia por los adultos mayores.

Al faltar -en buena medida- la figura del anciano del hogar del inmigrante, el aprendizaje del idioma árabe y la consen'ación de otras tradiciones se fue flexilibili­zando. Entre los descendientes de segunda generación, fueron pocos los que habla­ban correcta e íntegramente la lengua de sus ancestros y menor aún la cifra de los que los escribían.

Generalmente los adultos maduros que emigraban eran los padres de las mujeres (aquellas que aparecen como cónyuges)16, quiénes se convertían posteriormente en abuelos. La mujer árabe soltera inmigraba muy joven y necesariamente acompañada de sus padres o de uno de ellos.

Por el contrario la mayoría de los hombres que contr~jeron nupcias en los archi­

vos parroquiales estudiados "iYÍan sin sus padres, los que continuaban residiendo en la aldea natal. Ello demostró el carácter individual e independiente de la inmigración masculina árabe, lo que confirmó el matiz incompleto e inconcluso del asentamiento.

La presencia mayoritaria de hombres árabes solteros en Cuba se debió a una tra­

dición; una parte considerable de los campesinos levantinos solían casarse en su eta­pa de emigrantes, ya fuera en las urbes y suburbios de sus países o en el país de desti­no. Generalmente, emigraban primero para encontrar empleos ':ent~josos y se casa­ban posteriormente con una aldeanal7

.

De igual forma se retl~jó la edad superior de los hombres árabes en relación con sus cónyuges, algo muy típico de la tradición matrimonial en el Cercano Oriente. La edad promedio de los hombres casados en la palToquia de San Nicolás de Bal'i fue de 29.3 y las féminas de 21.8.

Los MATRIMONIOS SECUNDARIOS

Algunos inmigrantes árabes de las feligresías mencionadas contrajeron segundas nupcias por motivo de "iudez. En la parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje se efectuó en 1895 un matrimonio entre Yiudos oriundos del pueblo de Alma (antiguo

"ilayato de Beimt, actual Líbano) y en 1910 se produce otro similar en la de San Ni­colás de Bari. En la pmoquia de Jesús, María y José se registraron dos casos: Rafae­la Gevis, nativa de Trípoli, viuda de 28 años, quien se casó por segunda ocasión con

un inmigrante el 7 de febrero de 189818. Su anterior esposo Halllla Brahim también

16. Libros de matrimonios de -: :españoles: : , . ~/blaneos~'~ y Libros gen'rales de matrimonios. Pa­rroquias de San Nicolás de Bari y Jesús, María y José (1896-1947). Elaboración propia.

17. Fuad Khuri. Op. cit., pp. 134-135.

18. Libro 9 de matrimonio de :<blancos». Parroquia de Jesús, María y José, folio 36, a~iento 38.

MEAH, SECCiÓN ÁRABE-ISLAI149 (2000), 89-103

Page 12: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

100 RIGOBERTO HENÉNDEZPAREDES

de Trípoli era el padre de su hija, la que días antes contrajo nupcias en la Iglesia de San Nicolás, también con un nativo19

.

Resulta de interés en el caso anterior la temprana edad de casamiento de la hij a (16 años) y el nuevo matrimonio de su madre, condicionados ambos por las precarias condiciones de "ida de estas mujeres, que utilizaron sus uniones conyugales para consolidar su vida económica y social.

En total se efectuaron siete matrimonios secundarios, todos de carácter endogámi­co, lo que fue un claro indicio de subsistencia de la intraetnicidad entre los inmigran­

tes arabófonos.

EL CASO LIBANÉS

Los libaneses constituyeron el grueso de la inmigración árabe en tierra cubana. Como ejemplo muestral basta saber que el 90 % de las parejas casadas en los distri­tos parroquiales seleccionados eran personas nacidas en la provincia autónoma de Mente Líbano o en el posterior mandato francés del Gran Líban020

Un censo realizado por el Ministelio de Ultramar del Líbano entre 1955 y 1958

a los naturales de ese país y sus descendientes en primera generación, brindó detalles

interesantes sobre el comportamiento de los matrimonios en sentido diacrónico. Las parejas de cónyuges libaneses se dividían en dos grandes grupos: las parejas

casadas en el Líbano y las que lo hacían una yez establecidas en Cuba. En el corte

realizado se comprobó que 197 parej as integraron el primer grupo y 219 el segundo, de este último el 41.1 % eran ya matrimonios interétnicos (mixtos )21. Esta última ci­fra iría necesariamente en aumento en base al :ti-eno de la inmigración directa del Cer­cano Oriente, y el surgimiento de las generaciones de descendientes.

Los aspectos que antes indicaban homogeneidad y tradicionalidad parental dan paso paulatino a la asimilación etnocultural. A tenor de la celebración de matrimo­nios interétnicos, las relaciones de parentesco y la estructura social que practicaron los inmigrantes árabes de la ínsula también sufrieron una transculturación. En el nue­vo medio ecológico-social, las normas de tiliación anteriores, los matrimonios de primos paralelos y cruzados, los casamientos dentro del grupo patronímico y las uniones intra-aldeanas propios de la cultura arábiga producen un giro escalonado y

19. Libro 4 de matrimonio de . ~ <blancos> '>. Parroquia de San Nicolás de Bari (Centro Habana). Folio 620, asiento 738.

20. Libros de matrimonios de.': <españoles~ > .. : :blancos: ~ y generales. Parroquias de San Nicolás, Santo Cristo del Buen Viaje y Jesús, María y José. Ciudad de la Habana.

21. Formularios de matriculación de la persono de origen libanés y su familia. (1955-1958).

MEAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103

Page 13: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

PARENTESCO Y TR \DICIONALlDAD: UN ESTUDIO ETNO~OCLL DE LOS INMIGr.ANTES "RABES DE CUBA 101

diacrónico hacia las normas de filiación cognaticias, típicas de la cultura occidental,

eliminando todo carácter preferencial del matrimonio.

Como corolario de éste proceso etnoculturallos nuevos productos étnicos salidos

de los vínculos entre los etnos árabes y cubano en la cultura insular asumen la tipolo­

gía de parentesco y las clases de matrimonio del etnos receptor.

ANEXOS

Matrimonio de primos hennanos cruzados libaneses celebrado. En la parroquia de

Jesús, María y José el catorce de diciembre de 1912 El día catorce de diciembre del afio mil novecientos doce En la Iglesia Parroquial de

término de Jesús María y José de esta Ciudad y Diócesis Yo Pbro Manuel J. Dobal cura párroco de ella previa autorización del litrno y Rvdmo Sr Obispo Diocesano según decre­to de fecha diez y ocho de Noviembre último dispensando el impedimento dirimente de

consanguinidad en segundo grado igual en línea colateral que les liga publicadas en esta Iglesia las tres canónicas moniciones que dispone el Santo Concilio de Trento de cuya lectura transcurridas que fueron veinte y cuatro horas después de la última no resultó im­pedimento alguno examinadas y aprobadas en Doctrina Cristiana llenos todos los demás requisitos y habiendo recibido previamente el Santo Concilio de la Penitencia asistí al matrimonio que por palabras de presente y como lo manda la Santa Madre Iglesia contra­jeron Don Cayetano Acar y Abrahan, natural de Turquía Asiática de veinte y tres años de edad, soltero, del comercio y vecino de la calle Antón Recio número setenta y cuatro, hijo

legítimo de Don José Acar del comercio y de Doña Catalina Abrahan, naturales y vecinos de Turquía Asiática con Doña Emilia Abrahan y Namé, natural de Turquía Asiática de veinte afios de edad, soltera y vecina de la calle de Antón Recio número setenta y cuatro hija legítima de Don Antonio Abrahan, del comercio vecino de esta Ciudad y de Doña Maria Namé naturales de Turquía Asiática vecina del mismo punto Fueron testigos Don Gabriel Diaz y Don José Abrahan Sacre natural de Turquía Asiática casado del comercio y vecinos de esta Ciudad y padrinos Don Miguel Elías Naser y Doña Leonor A. Fallat seguidamente recibieron las bendiciones y los velé y para que conste lo tirmo techa ut

supra Don Manuel J. Dobal

Fuente: Libro 10 de Matrimonio de Blancos. Parroquia referida. Folio 11, asiento 20.

Matrimonio de afinidad entre inmigrantes árabes (sororato). Iglesia del Santo Cristo

del Buen Viaje (ciudad de la Habana) El día tres de Septiembre de Mil Novecientos trece en la Yglesia parroquial de termi­

no del Santo Cristo del Buen Viaje de la Habana. Yo el P. Martinas por delegación del Pbro. Edward Moynihan Cura propio de ella publicadas en la misma digo dispensadas las tres canónicas amonestaciones por el Yltmo Sr. Obispo Diocesano de la Habana y obteni-

MBAH, SECC[ÓN ÁRABE-[SL.\M 49 (2000), 89-103

Page 14: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

102 RIOOBERTO 1 IENÉNDEZ PAREDES

da la dispensa el parentesco en primer grado de afinidad y llenos todos los demás requisi­tos después de haber recibido previamente los Santos Sacramentos de la penitencia y co­munión, asistí al matrimonio que por palabras de presente y como lo manda la Santa Ma­dre Y glesia contrajeron D. Pedro Minna Marón natural de Monte Líbano provincia de Siria de veinte y seis años de edad viudo de Rosa Miguel Mata fallecida en Manila el día doce de Diciembre de mil novecientos once de profesión comercio vecino de Bernaza nú­mero cincuenta y cuatro hijo legítimo de Jorge y María naturales de Siria y Da. Yzaquías Miguel Mata natural de Monte Líbano en Siria de veinte y tres años de edad soltera pro­fesión su casa vecina de Bernaza número cincuenta y cuatro hija legítima de Miguel y Juana naturales de Siria, Fueron testigos Sal"ador Turna é Izy natural de Buenos Aires en la Argentina, fotógrafo, soltero \ecino de Paula número diez, y Antonio Gabriel Euad natural de Siria del comercio, casado vecino de Bernaza número cincuenta y cuatro, no se velaron. Y les advertí la obligación de aeerlo y para que conste lo firmo fecha ut supra = entre lineas P. Martinos = vale =

Edward Moynihan O.S.A.

Fuente: Libro 9 de matrimonio de pardos y morenos y Primero. General del Archivo Parroquial de San­

to Cristo del Buen Viaje. Folio 279, asiento 382.

Matrimonio entre primos segundos paralelos patrilalerales. Parroquia de Jesús, María y José

El día cinco de Septiembre del afio de mil novecientos ':einte y tres; yo Pbro. Francis­co García Vega Cura Párroco interino de la Iglesia Parroquial de término de Jesús, Maria y José, de la Ciudad de la Habana; dispensadas por el Excmo. y Rvdmo. Señor Obispo Diocesano las tres moniciones canónicas y el impedimento de consanguinidad en tercer grado igual en línea colateral, según Despacho de. fecha cuatro de los corrientes; previa la autorización para celebrarlo en la propia morada de los contra)entes; examinados y aprobados en Doctrina Cristiana; llenos todos los demás requisitos y habiendo recibido previamente el Santo Sacramento de la Penitencia, Certifico; que el Rvdo Padre Martinas Delebtani, Sacerdote maronita, previa autorización con cedida al mismo por el Excmo. y Rvdmo. Señor Obispo Diocesano y con mi anuencia, asistió al matrimonio que por pala­bras de presente y como lo manda la Santa Madre Yglesia contrajeron en la propia mora­da de la contrayente, D. Nicolás Chara Abigantur natural de Monte Líbano, provincia de Kesruan de veinte y ocho años de edad, unido civilmente con la contrayente, chauffeur, vecino de esta feligresía en la Calle de Florida número setenta y cuatro, hijo legítimo de Dn. José y Da. Maria, naturales de Monte Líbano = Kesruan, ya difuntos; con Da. Chafia José Abigantur y Zarsan, natural de Monte Líbano, de veinte y tres afias de edad, unida civilmente con el contrayente, dedicada a las labores propias de su sexo vecina de esta feligresía en la propia morada del contrayente, hij:t legítima de Dn. José y Da. María natu­rales de Monte Líbano, provincia de Kesruan, ya difuntos. Fueron testigos D. Pedro Anto­nio, natural de Monte Líbano soltero del comercio, vecino de Tenerife número ocho y D. Felipe Elías Bagos, natural de Monte Líbano soltero, del comercio, vecino de Monte

MEAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103

Page 15: Parentesco y tradicionalidad: un estudio etnosocial de los

P.',RENTESCO y TRADICIONALIDAD: UN ESTUDIO ETNOSOCIAL DE LOS INI I1GRANTES ÁRABES DE CUBA 103

ochenta y cuatro y padrinos D. Elías Chara Abigantur y Dofia María· Chara Abigantur. Seguidamente recibieron las bendiciones, no se velaron por no ser hora hávil, pero se les advirtió la obligación que tenían de hacerlo en su tiempo. Y para que conste lo firmo, fe­cha ut supra.

Francisco García Vega

Fuente: Libro 2 general de matrimonios. Parroquia de Jesús, María y José. Folio 486, asiento 310.

MBAH, SECCIÓN ÁRABE-ISLAM 49 (2000), 89-103