paraguay - renenergyobservatory.org · anexo 3: balance eléctrico nacional 2009 ..... 111 4.3...

120
PARAGUAY PARAGUAY Observatorio de AGOSTO 2011 Observatorio de Energías Renovables en América Latina y el Caribe AGOSTO 2011 Informe Final Producto 1: Línea Base de las Tecnologías Energéticas Producto 2: Estado del Arte Informe Final Producto 1: Línea Base de las Tecnologías Energéticas Producto 2: Estado del Arte www.purelysolarpower.com C

Upload: others

Post on 14-May-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

PARAGUAYPARAGUAY

Observatorio de Energías Renovables

en América Latina y el Caribe

AGOSTO 2011

Observatorio de Energías Renovables

en América Latina y el Caribe

AGOSTO 2011

Informe Final Producto 1: Línea Base de las Tecnologías Energéticas

Producto 2: Estado del Arte

Informe Final Producto 1: Línea Base de las Tecnologías Energéticas

Producto 2: Estado del Arte

www.purelysolarpower.comC

Page 2: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

El presente documento fue elaborado por el consultor:

EDUARDO BOHN

Los criterios expresados en el documento son de responsabilidad del autor y no comprome-ten a las organizaciones auspiciantes, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y Organización de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial (ONUDI).

Se autoriza la utilización de la información contenida en este documento con la condición de que se cite la fuente.

Page 3: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

1

Caso Paraguay- Parte I y II

CASO PARAGUAY

Informe Final

Producto 1: Líneas Base de las Tecnologías Energéticas

Producto 2: Estado del Arte de las Tecnologías Energéticas (Casos de Estudio)

Page 4: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

2

Caso Paraguay- Parte I y II

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1 Resumen ejecutivo ................................................................................................. 9

2 LÍnea base de las tecnologías energéticas ............................................................. 10

2.1 Introducción ................................................................................................. 10

2.2 Metodología ................................................................................................. 10

2.3 Información energética general del país ........................................................ 11

2.3.1 Información general del país .................................................................. 11

2.3.2 Análisis estadístico del sector energía .................................................... 12

2.3.2.1 Consumo de energía en el país............................................................ 13

2.3.2.2 Consumos de energía según sus fines. ................................................ 14

2.3.2.3 Consumo de energía según sector ....................................................... 18

2.3.2.4 Balance eléctrico ................................................................................ 20

2.3.2.5 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). ............................................................................... 22

2.3.3 Generalidades sobre las tecnologías energéticas en el país. .................... 23

2.3.3.1 Biomasa ............................................................................................. 24

2.3.3.2 Combustibles líquidos. ....................................................................... 29

2.3.3.3 Energía eléctrica ................................................................................. 35

2.4 Marco legal e institucional de las energías renovables en el país: .................. 41

2.4.1 Sector energía eléctrica .......................................................................... 42

2.4.1.1 Marco institucional ............................................................................. 42

2.4.1.2 Marco Regulatorio ............................................................................. 44

2.4.2 Sector biocombustibles .......................................................................... 45

2.4.2.1 Marco Institucional. ........................................................................... 45

2.4.2.2 Marco regulatorio. .............................................................................. 47

2.4.3 Sector biomasa....................................................................................... 47

2.4.3.1 Marco Institucional: ........................................................................... 47

2.4.3.2 Marco regulatorio: .............................................................................. 48

2.4.4 Procedimientos para iniciar proyectos de energías renovables en Paraguay. 49

2.4.4.1 Sector energía eléctrica....................................................................... 49

2.4.4.2 Sector biocombustibles. ...................................................................... 49

Page 5: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

3

Caso Paraguay- Parte I y II

2.4.4.3 Sector biomasa tradicional (Plantaciones forestales) ........................... 51

2.5 Información sobre las instalaciones más relevantes de energías renovables por tipo de tecnología .................................................................................................... 52

2.5.1 Sector energía eléctrica. ......................................................................... 52

2.5.2 Sector biocombustibles. ......................................................................... 53

2.5.3 Sector biomasa ...................................................................................... 53

2.6 Lecciones aprendidas. ................................................................................... 54

3 Estado del arte de las tecnologías energEticas de paraguay (casos de estudio) ...... 58

3.1 Introducción: ................................................................................................ 58

3.2 Metodología ................................................................................................. 58

3.3 Descripción de 2 casos de estudio (mejores prácticas) ................................... 59

3.3.1 Proyecto La Patria: “Energización Rural de poblaciones indígenas” ..... 59

3.3.1.1 Historia y descripción general del proyecto ....................................... 59

3.3.1.2 Descripción de la comunidad seleccionada ......................................... 60

3.3.1.3 Objetivos del proyecto. ....................................................................... 62

3.3.1.4 Regulaciones y estrategias nacionales relacionadas al sector energía: . 63

3.3.1.5 Costos y financiación: ........................................................................ 63

3.3.1.6 Análisis, aportes y roles de los actores (Pulfer, 2009). ........................ 65

3.3.1.7 Aspectos tecnológicos - Componentes del proyecto ............................ 65

3.3.1.7.1 Cadena productiva de aprovechamiento de la algarroba. (Pulfer 2006, 2009) .......................................................................................... 66

3.3.1.7.2 Cocinas mejoradas para las familias (Pulfer, 2006) ......................... 73

3.3.1.8 Impactos positivos (Pulfer, 2009) ....................................................... 76

3.3.1.9 Replicabilidad en otros países............................................................. 77

3.3.2 Proyecto Eurosolar................................................................................. 78

3.3.2.1 Historia y descripción general ............................................................ 78

3.3.2.2 Actores del programa EURO-SOLAR (Fabio Lucantonio). ................ 79

3.3.2.3 Descripción de comunidades seleccionadas (Fabio Lucantonio) ......... 81

3.3.2.4 Objetivos del proyecto........................................................................ 85

3.3.2.5 Regulaciones y estrategias nacionales relacionadas al sector de la energía 85

3.3.2.6 Costos y financiación (Ver entrevista Fabio Lucantonio) .................... 85

Page 6: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

4

Caso Paraguay- Parte I y II

3.3.2.7 Desarrollo del Proyecto ...................................................................... 86

3.3.2.8 Los componentes del Kit Euro-Solar (Fabio Lucantonio) ................... 87

3.3.2.9 Garantía de los equipos ) (Fabio Lucantonio). .................................... 94

3.3.2.10 Impactos positivos (Ver entrevista Jean Claude Pulfer) ................... 96

3.3.2.11 Replicabilidad en otros países ......................................................... 96

3.4 Entrevistas a los emprendedores de los proyectos más relevantes .................. 97

3.4.1 Proyecto “La Patria” .............................................................................. 97

3.4.2 Proyecto “Eurosolar” ............................................................................. 99

3.5 Entrevista y/o declaración de un Ministro sobre los proyectos más relevantes 102

3.6 Lecciones aprendidas de los proyectos ........................................................ 105

4 Anexos .............................................................................................................. 107

4.1 Anexo 1: Ficha N° 1. .................................................................................. 107

4.2 Anexo 2: Fichas N° 2 .................................................................................. 108

Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ............................................................ 111

4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar .......................... 112

4.4 Anexo 5: Lista completa de los elementos que forman el Kits Euro-Solar. .. 114

5 Bibliografía ........................................................................................................ 116

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Pág.

Ilustración 1: Transporte de leña hacia industria 25

Ilustración 2: Playa de estacionamiento de leña en industria. 25

Ilustración 3: Horno carbonero en funcionamiento y camión transportador. 26

Ilustración 4: Hornos carboneros en Chaco paraguayo 26

Ilustración 5: Cocina a "fuego abierto" 27

Ilustración 6: Cultivo de palmera Mbokayá 27

Ilustración 7: Racimos de frutos en palmera mbokayá 28

Ilustración 8: Carozo de mbokayá en industria. 28

Ilustración 9: Caldera alimentada con cascarilla de mbokayá 29

Ilustración 10: Mapa eléctrico del Paraguay 37

Page 7: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

5

Caso Paraguay- Parte I y II

Ilustración 11: Mapa de ubicación de "La Patria" 61

Ilustración 12: Vivienda típica de la zona. 65

Ilustración 13: Vivienda típica con aljibe para agua 65

Ilustración 14: Vista de interior de viviendas 66

Ilustración 15: Reunión con pobladores de la zona 67

Ilustración 16: Centro de acopio y presecado construido 68

Ilustración 17: Galpón del centro de secado y molienda de La Leona 68

Ilustración 18: Detalle de bandejas de secado de algarroba 69

Ilustración 19: Molino a martillos 70

Ilustración 20: Galpón de panadería de La Leona con horno 71

Ilustración 21: Equipamientos de panadería en La Leona 71

Ilustración 22: Capacitación para uso de radio 72

Ilustración 23: Torre con antena 72

Ilustración 24: Caseta ampliada de la usina de La Leona 73

Ilustración 25: Cocina en construcción 74

Ilustración 26: Prueba de cocina mejorada 76

Ilustración 27: Vivienda con cocina y chimenea 76

Ilustración 28: Países del programa Eurosolar 79

Ilustración 29: Número de kits instalados por país. 79

Ilustración 30: Escuela Graduada Nº 4.539 San Isidro, Distrito de Capiibary,

Departamento de San Pedro

85

Ilustración 31: Instalación típica 87

Ilustración 32: Baterías Sonnenschein Solar Block 88

Ilustración 33: Heladera LIEBHERR CT 2051 89

Ilustración 34: Purificador de agua marca STENCO. 89

Ilustración 35: Computadoras ESPRIMO Mobile V6535 FUJITSU SIEMENS 89

Ilustración 36: Impresora multifunción Photosmart C4480 HP 89

Ilustración 37: Teléfono IP y Router Inalámbrico WRT110 RangePlus

Linksys

89

Ilustración 38: Armario de conexiones 90

Page 8: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

6

Caso Paraguay- Parte I y II

Ilustración 39: Inversores 90

Ilustración 40: Regulador Solar SOLETEL-S 92

Ilustración 41: Diferentes prototipos de Kits Euro-Solar instalados en la sede

de ITER, para su evaluación.

94

Ilustración 42: Técnico del ITER inspeccionando los paneles. Verificación In

Situ, Itakyry, Mayo de 2010

95

ÍNDICE DE GRÁFICAS Pág.

Gráfica 1: Energía primaria bruta 13

Gráfica 2: Oferta interna bruta energía secundaria 14

Gráfica 3: Consumo energía renovable y no renovable 15

Gráfica 4: Consumo energías renovables y no renovables térmicos 16

Gráfica 5: Consumo energía renovable y no renovable transporte 17

Gráfica 6: Consumo energías renovables y no renovables - Sector fuerza e

iluminación

18

Gráfica 7: Consumo residencial y comercial 19

Gráfica 8: Consumo de energía en transporte 20

Gráfica 9: Consumo industrial de energía 20

Gráfica 10: Generación de energía eléctrica según origen 21

Gráfica 11: Exportaciones de energía eléctrica 22

Gráfica 12: Consumo de energía eléctrica por sector

22

ÍNDICE DE ESQUEMAS Pág.

Esquema 1: Concepto “Biorefinería” con palmera "Mbokayá 28

Esquema 2: Comercialización y distribución de combustibles en Paraguay 29

Esquema 3: Instituciones vinculadas al sector energía en Paraguay 42

Esquema 4: Estructura de organización del proyecto Euro-solar 80

Page 9: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

7

Caso Paraguay- Parte I y II

Acrónimos utilizados

ACEs Asociación de Cooperador Escolar

Ah Ampere hora

ANDE Administración Nacional de Electricidad

ASADEC Asociación Angaité de Desarrollo Comunitario

AT Asistencia Técnica

BE Balance Eléctrico

BEN Balance Energético Nacional

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BIOCAP Cámara Paraguaya del Biodiesel

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DEAG Dirección de Extensión Agraria

DGEEC Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos

DRE Dirección de Recursos Energéticos

€ Euros

EIA Evaluación del Impacto Ambiental

EPH Encuesta Permanente del Hogar

EERR Energías Renovables

ERD Electrificación Rural Descentralizada

GLP Gas liquado de petróleo

GTZ Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit

IDH Índice de Desarrollo Humano

IICA Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola

INDERT Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra

INDI Instituto Paraguayo del Indígena

ITER Instituto Tecnológico y de Energías Renovables SA

INTN Instituto Nacional de Tecnología y Normalización

JATI Jefe de la Asistencia Técnica

kWp Miles de Watts pico

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio

MEC Ministerio de Educación y Cultura

Page 10: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

8

Caso Paraguay- Parte I y II

MIC Ministerio de Industria y Comercio

MERCOSUR Mercado Común del Sur

MOPC Ministerio de Obras Públicas y Comunicación

NBI Necesidad Básica Insatisfecha

OEA Organización de Estados Americanos

OLADE Organización Latinoamericana de Energía

ONG Organización No Gubernamental

PESE Plan Estratégico del Sector Energético

PETROPAR Petróleos Paraguayos

PIB Producto Interno Bruto

PNUD Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo

SEAM Secretaría del Ambiente

SFN Servicio Forestal Nacional

SIN Sistema Interconectado Nacional

STP Secretaría Técnica de Planificación

UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change

USAID Agencia de Cooperación Internacional de los Estados Unidos de

América

VDC Voltios Corriente Continua.

VMME Vice ministerio de Minas y Energía

Wp. Watt pico.

Page 11: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

9

Caso Paraguay- Parte I y II

1 RESUMEN EJECUTIVO Considerando que Paraguay cuenta con abundantes recursos naturales renovables, sus condiciones para la implementación de tecnologías basadas en su aprovechamiento están entre las mejores de América Latina y el Caribe. Esto se puede visualizar en su matriz eléctrica, la cual está caracterizada casi exclusivamente por la producción de energía eléctrica a partir de las centrales hidroeléctricas. Sin embargo, en su matriz energética existe una gran participación de combustibles fósiles atribuidos principalmente al sector del transporte. Los potenciales de desarrollo más importantes están relacionados a la biomasa y a los biocombustibles líquidos, los cuales podrían sustituir gradualmente a los derivados del petróleo, actualmente importados en su totalidad. Para el desarrollo de estas fuentes de energía (biocombustibles líquidos) se han identificado varios procesos técnicos y económicamente viables que han tardado algunos años en ser implementados. La mejora en la utilización de la biomasa para combustión directa (leña para cocción) también representa una gran oportunidad de incrementar la eficiencia energética enfocada a la sustitución de combustibles y a mejoras tecnológicas para cocción en el sector doméstico rural, en donde se presentan ineficiencias que afectan directamente la salud de la población y a la sustentabilidad del recurso bosque. A pesar de que a nivel país existe un gran potencial para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables no convencionales de energía (energía solar y eólica), debido a la amplia cobertura eléctrica de energía de origen hídrico (la mayor riqueza energética del país), estas fuentes solo pueden cumplir un rol marginal, siendo su viabilidad restringida a casos muy particulares. Del análisis de los casos de estudio, se desprende que más allá de la rentabilidad económica, estos proyectos pueden colaborar como “catalizadores” para crear sinergias entre las comunidades beneficiarias e instituciones del Estado, aportando recursos y destrezas a los habitantes y abriendo así posibilidades de desarrollo humano sustentable donde anteriormente no era posible. Las experiencias de los proyectos analizados a continuación pueden ser muy valiosas como antecedentes a considerar para el desarrollo de otros proyectos similares en la región.

Page 12: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

10

Caso Paraguay- Parte I y II

2 LÍNEA BASE DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS

2.1 Introducción

La finalidad del presente informe es la identificación y el análisis de los factores que determinan el desarrollo de las fuentes renovables de energía existentes en la República del Paraguay. En esta sección se analizan la situación actual y las condiciones que influyen en la adopción de nuevas tecnologías renovables. En el desarrollo del informe se realizará un análisis del status quo del sector energético y los diferentes elementos y actores claves que lo componen. Se observan alternativas para el desarrollo del potencial existente y sus distintas condicionantes. Finalmente, se identifican los proyectos de energías renovables existentes; y se analizan dos casos de estudio que nos dejan lecciones aprendidas a considerarse en nuevas iniciativas energéticas sostenibles.

2.2 Metodología

La metodología básica de este componente se basa en la recolección y análisis de datos e información sobre fuentes de energía y tecnologías asociadas. Se realizó un estudio inicial del Balance Energético Nacional (BEN-VMME) y de varias publicaciones reconocidas sobre el tema energía. Complementariamente, se obtuvo información de diversos actores públicos y privados, quienes trabajan en el ámbito de energía, especialmente en energías renovables. Entre las instituciones que aportaron datos podemos citar el Vice Ministerio de Minas y Energía (VMME), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Petróleos Paraguayos (PETROPAR), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y la Secretaría de Ambiente (SEAM). Toda la información procesada describe de manera ordenada y sistemática la situación energética paraguaya actual con énfasis en las fuentes renovables. Este análisis se culmina con la identificación y breve descripción de las tecnologías renovables que tendrían mayor competitividad y posibilidades de desarrollo. Además, se describe las instalaciones o proyectos de energías renovables existentes que puedan merecer un estudio de caso más detenido.

Page 13: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

11

Caso Paraguay- Parte I y II

2.3 Información energética general del país

2.3.1 Información general del país

La República del Paraguay posee una superficie territorial de 406.752 Km2; una población estimada en 6.160.000 habitantes, con 43 % viviendo en áreas rurales; la población es mayoritariamente joven, ya que alrededor de 66 % son menores a los 30 años de edad. (EPH, 2009). Los pueblos indígenas representan menos de 2 % del total de la población (87.100 personas), los cuales están distribuidos entre 20 grupos étnicos (UNDP, 2008). El país está dividido por el Río Paraguay en dos regiones claramente diferenciadas. La región Oriental, habitada por más del 98% de la población, ocupa el 39% de la superficie del país (159.827 km2); y la región Occidental o Chaco, habitada únicamente por el 2% de la población total, ocupa alrededor del 61% de la superficie (246.925 km2). El territorio nacional está dividido políticamente en 17 Departamentos, los cuales están subdivididos en 218 Distritos; la región Oriental está dividida en 14 Departamentos y el Chaco en 3. En el Paraguay existen dos tipos de climas diferentes: el tipo templado lluvioso (Cfa) en la parte Este de la región Oriental y el tipo tropical húmedo (Aw) en toda la región Occidental y la parte Noroeste de la región Oriental. El clima se define, en general, por primaveras y veranos calurosos y húmedos, otoños templados y húmedos, e inviernos fríos y secos. Debido a su ubicación mediterránea, el clima del Paraguay es típicamente continental. La temperatura promedio anual es de 23° C. La ausencia de barreras montañosas permite la llegada de masas de aire caluroso desde la región ecuatorial, y de masas de aire frío provenientes de las regiones australes. Paraguay es un país en vías de desarrollo. En el 2008, su Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue de 0,755. Si bien el IDH se ha incrementado favorablemente desde 1975 (0,667), el país ocupa una de las últimas posiciones en América del Sur. En el 2009, la pobreza afectó al 35,6% de la población total (2,2 millones de personas) y el 19,4% (1,2 millones) se encontraba en condiciones de pobreza extrema, entre ellas la población indígena, la cual es la más empobrecida y carente en servicios públicos (PNUD, 2009). La economía paraguaya está basada en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura), el cual aporta con el 22% del Producto Interno Bruto (PIB), emplea al 37% de la población económicamente activa y contribuye con 65% de las exportaciones. La exportación de energía eléctrica constituye la segunda fuente de ingresos de divisas más importante, detrás de la soja y sus derivados, llegando a 672 millones de dólares americanos en 2009 (BCP, 2010). La tasa de electrificación a nivel país es muy alta alcanzando un 96,7%. El Sistema Interconectado Nacional (SIN) de la ANDE cubre prácticamente la totalidad de la extensión nacional. Existen otras redes regionales privadas que se conectan a las redes de ANDE.

Page 14: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

12

Caso Paraguay- Parte I y II

Paraguay es un exportador neto de energía eléctrica debido a que su consumo interno es varias veces inferior a la generación disponible, que es de origen hidroeléctrico y proviene de tres usinas de generación: Acaray (represa nacional) de propiedad de ANDE; y Yacyretá e Itaipú, proyectos binacionales con Argentina y Brasil respectivamente. (Ficha 1). La central de Itaipú (14.000 MW distribuidos equitativamente entre los países socios) es actualmente la mayor del mundo en generación efectiva anual. (Ficha 2)

2.3.2 Análisis estadístico del sector energía

En esta sección se presenta un análisis de la situación de la oferta y demanda de energía en el país, el cual ha sido elaborado con base en los datos del Balance Energético Nacional del Vice Ministerio de Minas y Energía del Año 2009 (VMME, 2009). La oferta de energía primaria se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica 1: Oferta interna bruta energía primaria 2009. (Elaboración propia en base a BEN 2009)

Los combustibles derivados de la biomasa como la leña y los residuos vegetales y la hidroelectricidad son fuentes de mayor participación en la matriz de oferta primaria de energía. Se puede recalcar que la producción de biomasa e hidroelectricidad son 100 % nacionales, sin necesidad de importar este tipo de fuente de energía.

Page 15: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

13

Caso Paraguay- Parte I y II

La oferta de energía secundaria se puede ver en el gráfico 2.

Gráfica 2: Oferta interna bruta energía secundaria 2009 (BEN 2009)

En el gráfico 2 se puede apreciar que existen varios productos derivados de los “centros de transformación”. Se destaca la oferta de energía eléctrica, el carbón vegetal, los derivados del petróleo y el alcohol de caña (etanol).

2.3.2.1 Consumo de energía en el país

En el gráfico a continuación podemos observar la matriz de consumo de energía organizada por fuentes renovables y no renovables:

Page 16: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

14

Caso Paraguay- Parte I y II

Gráfica 3: Consumo energía renovable y no renovable (BEN 2009)

Se destaca que la proporción de energía convencional o no renovable de la matriz energética del Paraguay es mayoritariamente renovable (66 %), situación que lo diferencia de otros países.

2.3.2.2 Consumos de energía según sus fines.

En los siguientes gráficos, se muestra la participación de las diferentes fuentes de energía con respecto a los usos finales (basado en BEN 2009):

1. Fines térmicos: incluye todo tipo de combustible utilizado para generar calor, ya sea a nivel industrial o doméstico.

Page 17: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

15

Caso Paraguay- Parte I y II

Gráfica 4: Consumo energías renovables y no renovables térmicos 2009 (Elaboración propia, BEN 2009)

Del gráfico anterior se observa que alrededor del 93 % del consumo de energía con fines térmicos es de origen renovable. El gráfico no incluye la energía eléctrica con fines térmicos, debido a que no se cuenta con información que muestre directamente este consumo. Sin embargo, según la Encuesta Permanente de Hogares 2009 (DGEEC, 2009), la participación de las fuentes de energía para cocción en los hogares se detalla en la tabla a continuación:

Combustible Porcentaje

Leña 34,7 %

Gas 50,6 %

Carbón vegetal 10,9 %

Electricidad 2,2 %

Otros* 0,1 %

No cocina 1,4 %

Tabla 1: Uso de combustibles para cocción de alimentos (DGEEC, 2009)

De lo anterior se puede deducir que el uso de energía eléctrica para fines térmicos (principalmente cocción de alimentos) es poco común, siendo un uso prácticamente marginal.

Page 18: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

16

Caso Paraguay- Parte I y II

2. Transporte: Incluye todo tipo de transporte de bienes y personas por medio de vehículos como automóviles, camiones, motocicletas, trenes, barcos, etc. También incluye vehículos del sector agropecuario: tractores, cosechadoras y otras maquinarias específicas asociadas a la agricultura o industria.

Gráfica 5: Consumo energía renovable y no renovable transporte (BEN 2009)

Se destaca en una porción separada la participación de las energías renovables en el sector transporte, que corresponde al 4%. Por otro lado, se puede observar la gran dependencia externa de los combustibles de origen fósil, los cuales son predominantes en la matriz energética del sector del transporte. Estos combustibles son importados de diversos mercados.

3. Fuerza motriz e iluminación: Incluye la energía utilizada para alimentar instalaciones mayoritariamente fijas, como motores eléctricos, sistemas de iluminación, y similares.

Page 19: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

17

Caso Paraguay- Parte I y II

Gráfica 6: Consumo energías renovables y no renovables - Sector fuerza e iluminación 2009 (Elaboración

propia, basado en BEN 2009)

Todo el consumo de instalaciones fijas de fuerza (motores eléctricos) e iluminación es alimentado por energía eléctrica derivada de la hidroenergía, quedando solamente un ínfimo porcentaje de generación térmica (motores diesel) en comunidades aisladas o como sistemas de apoyo.

Page 20: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

18

Caso Paraguay- Parte I y II

2.3.2.3 Consumo de energía según sector

A continuación se muestra la participación de las distintas fuentes en el consumo energético según el sector (Basado en el BEN 2009).

Gráfica 7: Consumo residencial y comercial 2009 (BEN 2009)

En la Gráfica 7, se puede observar que la biomasa (leña y carbón vegetal) y la electricidad (hidroelectricidad) predominan la matriz del consumo residencial y comercial. Entre las fuentes de energía no renovable se destaca el Gas Licuado de Petróleo (GLP) que aunque solo constituye el 5 % de este sector, es de gran importancia para los estratos sociales de medios y altos ingresos y áreas urbanas1, en donde por razones de practicidad y eficiencia (facilidad de uso, poco espacio utilizado, ausencia de humos y cenizas) constituye en un combustible de difícil sustitución en la actualidad.

1 El 50 % de los hogares paraguayos utilizan GLP para cocinar, según EPH 2009

Page 21: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

19

Caso Paraguay- Parte I y II

Gráfica 8: Consumo de energía en transporte 2009 (BEN 2009)

Se observa que la relación entre fuentes renovables y no renovables es prácticamente inversa al caso del sector residencial y comercial. El diesel y la gasolina son las fuentes principales.

Gráfica 9: Consumo industrial de energía 2009 (BEN 2009)

Page 22: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

20

Caso Paraguay- Parte I y II

De la gráfica 9 podemos recalcar que aproximadamente el 97% de esta matriz está compuesta por fuentes renovables de origen nacional. Sin embargo, podemos decir que Sin embargo, podemos decir que el fuel oil es hoy día una fuente no renovable vital para el fuel oil es en la actualidad una fuente no renovable vital para la industria cementera del país (Industria Nacional del Cemento).

2.3.2.4 Balance eléctrico

A continuación se analiza por separado al sector de la energía eléctrica, para lo cual se tomaron datos del Balance Eléctrico del año 2009 (BE 2009). (Anexo 3) Generación eléctrica según origen

Gráfica 10: Generación de energía eléctrica según origen. (Elaboración propia, basado en BEN 2009)

En el gráfico anterior se puede apreciar que casi la totalidad de la energía eléctrica generada en el país es de origen hidroeléctrico, proviniendo más del 99 % de las grandes hidroeléctricas multinacionales, Itaipú y Yacyretá, y el resto de la hidroeléctrica nacional de Acaray. Una mínima porción de energía eléctrica proviene a partir de generadores térmicos a diesel (menos de 1 parte por millón).

Page 23: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

21

Caso Paraguay- Parte I y II

Exportaciones de energía eléctrica.

Gráfica 11: Exportaciones de energía eléctrica (BEN 2009)

Alrededor del 82 % de la energía eléctrica generada es exportada a los mercados brasileño y argentino, coincidiendo las proporciones de exportación al excedente de energía generada y no utilizada por el país proveniente de las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá. Consumo nacional sectorizado de energía eléctrica

Gráfica 12: Consumo de energía eléctrica por sector (Elaboración propia, basado en BEN 2009)

Page 24: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

22

Caso Paraguay- Parte I y II

Del gráfico anterior se puede apreciar que el mayor porcentaje de consumo de energía eléctrica en el país está en el sector residencial (42%). En el sector industrial el porcentaje es relativamente bajo (23%) demostrando la baja industrialización que tiene el país. La cobertura eléctrica a nivel país es mayor al 97 %. Esta situación refleja en cierta medida el óptimo aprovechamiento de las grandes centrales hidroeléctricas (Itaipú, Yacyretá y Acaray). Sin embargo, se vuelve difícil completar la cobertura eléctrica en ciertas regiones relativamente aisladas por motivos técnico-económicos, en donde se están estudiando e implementando otras alternativas de energías renovables con fines de generación eléctrica. (Ver entrevista Vice Ministra de Minas y Energías)

2.3.2.5 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

Paraguay presenta un atraso considerable en cuanto a identificación y cuantificación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los datos oficiales obtenidos son desactualizados y solo incluyen las emisiones de anhídrido carbónico (CO2) derivadas del sector de transporte. Además, existen dudas sobre las metodologías utilizadas para su determinación. La cifra calculada está en 2.777 toneladas equivalentes de CO2 para el año 2000 (Sacco, 2010). Las metodologías y procedimientos necesarios para realizar una nueva tarea de cuantificación, que incluya también el sector de energía, aún siguen en desarrollo (Sacco, 2010). Proyectos MDL: Los avances en el desarrollo de los mecanismos de desarrollo limpio y sus proyectos asociados en el Paraguay son relativamente lentos. Recientemente, en el año 2004, con la creación de la Oficina Nacional de Proyectos MDL, se dio paso a la implementación de este tipo de proyectos. La Secretaría del Ambiente (SEAM) fue nombrada como Autoridad Nacional Designada (AND). A pesar de los varios esfuerzos que han existido en Paraguay para despegar este tipo de iniciativas, estas todavía no han tenido un resultado positivo debido a la falta de talento humano capacitado en el tema (ONMDL, 2009). Pocos proyectos han sido presentados en el marco del MDL, reportándose actualmente solo 4 en las diferentes etapas: Validación, Solicitud de Inscripción y Registro en el “pipeline” (UNEP 2010). El único proyecto aprobado y ejecutado en el marco del MDL es una reforestación con eucaliptos y pinos en 215 hectáreas de tierras ocupadas por cultivos y praderas (tierras degradadas), cuyos propietarios son productores de escasos recursos de los distritos de Acahay y San Roque González de Santa Cruz, departamento de Paraguarí. (Caballero, 2010).

Page 25: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

23

Caso Paraguay- Parte I y II

Este proyecto es desarrollado por la Agencia de Recursos Verdes de Japón (J-Green), y la meta es lograr captar 365 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), para un total de 20 años de acreditación. Esta iniciativa fue validada por el Centro Internacional de Investigación de Desarrollo Agrícola del Japón (JIRCAS, por su sigla en inglés) y lo acreditó la firma Tüv Süd Industrie Service GmbH, Carbon Management Service, de Munich, Alemania, con su par de Japón, el 8 de junio del año pasado (Caballero, 2010). El único proyecto directamente vinculado al uso de energía en Paraguay –biocombustibles - que se encuentra en el “pipeline” es el de “Producción de aceites vegetales para su uso en vehículos”, el cual obtuvo un dictamen favorable de la certificadora independiente, por lo que cuenta con perspectivas realistas de ser finalmente aprobado. (UNFCCC, 2010).

2.3.3 Generalidades sobre las tecnologías energéticas en el país.

De los análisis realizados se puede concluir lo siguiente:

1. Existe relativamente poca diversidad de tecnologías energéticas desarrolladas en el país, pudiendo resumirse las existentes en 3 grandes categorías:

a. Biomasa, que satisface casi toda la demanda de energía térmica (leña, carbón y residuos vegetales) de las industrias, del sector doméstico y una pequeña porción del sector del transporte (biocombustibles);

b. Combustibles líquidos y gaseosos (derivados del petróleo) que satisfacen la demanda del sector de transporte y la producción agropecuaria; y el gas licuado de petróleo (GLP), que satisface la demanda de energía térmica (gas de cocina en sectores urbanos) y del transporte (GLP para automoción).

c. Energía eléctrica: de origen hidroeléctrico, que satisface más del 99 % del consumo actual del país y cuya mayor parte es exportada a países vecinos.

2. Se debe destacar la inexistencia de otras tecnologías utilizadas en otros países, como el gas natural para fines térmicos y eléctricos, y otras tecnologías como la nucleoeléctrica, la mini-hidráulica y la eólica. Adicionalmente, la presencia de tecnologías como la solar fotovoltaica y la asociada al uso del biogás son incipientes y por lo tanto aún no figuran en los balances energéticos nacionales.

3. Con la excepción de los combustibles líquidos y gaseosos derivados del petróleo, las tecnologías energéticas identificadas en el país son de origen renovable.

En la siguiente sección, se pasa a describir y analizar cada una de las categorías anteriormente mencionados; su rol y la perspectiva de las energías renovables en cada una.

Page 26: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

24

Caso Paraguay- Parte I y II

2.3.3.1 Biomasa

Resumen de la situación del mercado de la leña y el carbón Análisis situacional

¨A pesar que el país utiliza enormes cantidades de biomasa como combustible para el sector residencial e industrial (el 50% del total de las viviendas utilizan leña o carbón vegetal para satisfacer sus necesidades básicas y cerca del 70% del consumo industrial de energía proviene de la leña o de los residuos vegetales), la importancia económica de la biomasa como fuente de energía es un tema poco conocido en el país. La leña es una fuente de energía con circuitos de comercialización poco organizados debido a las características intrínsecas del consumo de leña. Gran parte del recurso del bosque se obtiene por apropiación directa del consumidor. Por lo tanto, el consumo de leña o carbón vegetal se identifica como un sector informal de la economía.¨ (FAO, 2002) De acuerdo a lo previamente mencionado, se podría concluir que a pesar de que el recurso de la leña o carbón vegetal son altamente utilizados en el país, tanto a nivel residencial como industrial, estos recursos siguen perteneciendo a un mercado sumamente informal. Es por esta razón que es muy difícil cuantificar el consumo de estos recursos y por ende también la cantidad de bosques remanentes. De todas maneras, si se puede concluir que debería existir un método de consumo de estos recursos que sea sustentable ambientalmente y económicamente. Situación del recurso bosque

Paraguay cuenta con 406.750 km² y vastas áreas que habían sido cubiertas por bosques. La región Occidental del país, en el pasado fue llamado el “Infierno Verde” por su gran

cantidad de áreas verdes y bosques. Desafortunadamente, ha habido una gran deforestación a nivel nacional. Hoy en día, es escasa el área de bosques remanentes; entre 185.000 km² y 74.300 km² (INFONA, 2009) Como no existe una clara definición de bosque, las cifras son difíciles de verificar. No obstante, es seguro que la deforestación está creciendo y la mayoría de los bosques son altamente explotados debido a la falta de un manejo sustentable en Paraguay. Los bosques remanentes están en constante peligro de ser transformados en tierras con fines para la

Ilustración 1: Transporte de leña hacia industria

(E. Bohn)

Ilustración 2: Playa de estacionamiento de leña en

industria (E. Bohn)

Page 27: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

25

Caso Paraguay- Parte I y II

agricultura y pasturas. Una sustancial parte de la producción de leña proviene de la tala de bosques. La leña es una muy importante fuente de energía para residencias privadas así como también para la industria. Un 45% es utilizado para el auto consumo y no es comercializado en el mercado. El resto se reparte por igual división entre los consumidores industriales y los pequeños consumidores, incluyendo residencias en áreas rurales, pequeños comercios y empresas. Por lo tanto, existen señales de escasez en ciertas regiones, especialmente en la parte este y central del país. Aparte de la tala de bosques con fines no forestales, el combustible de madera es también producido por pequeños productores y vendido a comerciantes. Estos pequeños productores no están organizados y no tienen acceso a herramientas que puedan mejorar sus condiciones de vida; por ejemplo acceso a sistemas de información de mercado, a créditos (así como inversiones para agregar valor agregado a sus productos y servicios), al conocimiento y práctica en cuanto a reforestaciones y manejo sostenible de bosques, entre otros. Además de las herramientas, las cuales deben ser desarrolladas para los pequeños productores, asimismo deben ser realizados otros esfuerzos para mejorar el ambiente de negocios para los mercados de leña. Esto significaría comenzar con el desarrollo de

normas y estándares para los combustibles derivados de la biomasa, ya que los mismos no existen aún. Una futura política energética debería reintroducir planes de incentivos para reforestaciones y plantaciones con fines energéticos. Algunas medidas de apoyo ya existen por Ley pero en la práctica no se ejecutan por una carencia de medios económicos (o voluntad política). El sector forestal requiere de planes de mediano y largo plazo y éstos pueden conducir a resultados exitosos como en

Uruguay y Chile. El mercado de los combustibles a partir de la madera necesitan mayor seguridad de provisión de materias primas, transparencia en sus mercados y un manejo sostenible de los bosques (Mautner Markhof Consulting Keg, 2008).

Ilustración 4: Hornos carboneros en Chaco paraguayo (E.

Bohn)

Ilustración 3: Horno carbonero en

funcionamiento y camión transportador (E.

Bohn)

Page 28: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

26

Caso Paraguay- Parte I y II

Ilustración 5: Cocina a "fuego abierto"

(Archivo “La Patria”)

Rol de tecnologías renovables en sector biomasa

a) Mejora de la eficiencia en el uso de la biomasa como combustible. La aplicación más viable de tecnologías de energías renovables en el ámbito de energía térmica en Paraguay debería ir orientada principalmente a la mejora de Eficiencia Energética y en la gestión sustentable del recurso del bosque. El uso de leña y carbón como combustibles para energía térmica (uso industrial y residencial) puede mejorar notablemente su eficiencia sobre todo en el área residencial rural. Dado que el consumo de leña coincide mayormente con las familias rurales, normalmente de bajos recursos y que además mayoritariamente extraen leña para cocción y calefacción de sus alrededores sin costo alguno, difícilmente se producirá un cambio en el uso de fuentes de energías a otras alternativas como energía eléctrica o GLP. Por lo tanto, no se puede esperar que esta situación cambie, sobre todo en el área rural. Es por esta razón que una de las estrategias públicas en materia de energía térmica debe apuntar a convertir la explotación de leña en una práctica sostenible (forestación y reforestación), mediante la implementación de tecnologías acorde a las condiciones socioeconómicas existentes y buscando mejorar la eficiencia en el uso de la biomasa. (STP, 1986). El mayor consumo de leña per cápita se da en los estratos sociales más pobres, en el cual normalmente se quema leña a “fuego abierto”, donde la energía útil para cocción varía entre el 5 y 10 % del valor energético de la leña utilizada (STP, 1986). Tradicionalmente no se da importancia a esta

situación por la percepción de “combustible gratis” que aún predomina en el ámbito rural (autoconsumo de leña); sin embargo, tampoco se percibe cómo esta ineficiencia afecta al recurso bosque. Experiencias exitosas en otros países demuestran resultados de aumento de la eficiencia entre 2 y 5 veces. (ERTC, 2006) Estos números implican una reducción del consumo de leña atribuida al aumento de eficiencia, disminuyendo el uso de este recurso entre el 20% y el 50% de la leña utilizada en el escenario base. Avanzar hacia estas metas conllevaría un esfuerzo importante a la deforestación actual. Además, una política de reforestación y manejo de bosques racionales, conducirían al país hacia la sustentabilidad de este Ilustración 6: Cultivo de palmera Mbokayá

(Agro energías SRL)

Page 29: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

27

Caso Paraguay- Parte I y II

recurso energético.

b) Potenciación del uso de residuos vegetales Otra vía de mejoramiento sería incentivar y estimular un mayor uso de residuos vegetales industriales; podemos citar el ejemplo de las cascarillas de arroz y coco, el

carozo de coco y las briquetas de aserrín. En los 2 primeros casos su utilización no implica la tala de bosques. Además, puede destacarse especialmente el potencial de la palmera Acrocomia totai (cocotero o mbokayá) en este punto. Estudios anteriores (Bohn, 2008) hablan de una generación de residuos sólidos industriales de entre 7 y 10 toneladas por hectárea por año (carozo y cascarilla de coco) en cultivos de palmera mbokayá. Se menciona que la producción de una hectárea de cultivo de esta

palmera produce en biomasa sólida lo equivalente a 3 hectáreas de bosque nativo degradado. (Loup, 2005) Esta palmera es autóctona del país y es explotada para la extracción de aceites de uso industrial (aceites de pulpa y almendra: cosméticos, jabones) desde hace más de 70 años; sin embargo, estas industrias explotan palmares silvestres de bajo rendimiento sin haber desarrollado cultivos controlados con fines industriales hasta la elaboración de este informe (año 2010) (Loup 2005). Por la múltiple utilidad de sus subproductos industriales, el mbokayá sería una excelente materia prima para bio-refinerías, donde a semejanza del petróleo crudo, pueden obtenerse una amplia variedad de derivados para satisfacer diversos mercados como el oleo químico, alimenticio, energético y otros. (Agroenergías, 2009) En el ámbito energético podemos mencionar a la biomasa sólida para generación térmica, aceites para biocombustibles e incluso biogás derivado de la cascarilla. Hoy en día, prácticamente toda la producción del carozo y cascarilla del país es absorbida por otras industrias en reemplazo de la leña y otros combustibles.2

2 Entre 17 y 25 TEP/año, equivalentes a unas 55.000 ton de cascarilla y carozo de mbokayá

industrializados.

Ilustración 7: Racimos de frutos en

palmera Mbokayá (Agro energías SRL)

Ilustración 8: Carozo de Mbokayá en industria.

(Agro energías SRL)

Page 30: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

28

Caso Paraguay- Parte I y II

Esquema 1: Concepto “Bio-refinería” con palmera "Mbokayá" (Elaboración propia)

El cultivo de esta palmera se adecua muy bien a las condiciones naturales y a las tecnologías sencillas de trabajo requeridas por los pequeños agricultores, que constituyen la mayoría de los productores agropecuarios del país (Bohn, 2008). El desarrollo de nuevos cultivos del mbokayá tendría un mínimo impacto ambiental, considerando que su cultivo es viable en áreas abiertas y también porque es posible el multi-cultivo del mbokayá con otros rubros alimentarios. Además el uso de los derivados del “mbokayá” a nivel campesino es una antigua tradición nacional. Las fibras de las hojas se utilizan para hilos, canastos, sombreros, uso forraje invernal, consumo “in natura” de los frutos maduros (dulces), consumo de las almendras crudas o cocidas, alimento de animales domésticos, etc.; aportando directa e indirectamente a la seguridad alimentaria del campesino y a su economía. (Loup, 2005; Agroenergías, 2009) El desarrollo de esta cadena de producción con énfasis en la inclusión y desarrollo social campesino, con un enfoque en la potenciación de los subproductos energéticos como objetivo principal, puede constituir un gran avance hacia el manejo sostenible del

Ilustración 9: Caldera alimentada con cascarilla de

mbokayá (E. Bohn)

Page 31: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

29

Caso Paraguay- Parte I y II

recurso biomasa, pudiendo generar a la vez un importante impacto socioeconómico en el país (Bohn, 2008).

2.3.3.2 Combustibles líquidos.

Análisis situacional:

a) Esquema de comercialización, distribución y volúmenes de venta en el país. El actual esquema de comercialización y distribución de los combustibles líquidos en el mercado nacional está dado por actores bien definidos, a los cuales las legislaciones reconocen como agentes activos y reglamentan a su vez su participación en el mercado, tal como se puede observar en el esquema. (MIC, 2009)

El mercado de combustibles en Paraguay, de acuerdo a la ley vigente, es libre. La comercialización minorista es realizada por empresas privadas; y el Gobierno solo fija el precio del combustible más utilizado —diesel o gasoil—.3 El mercado ha sido afectado por grandes distorsiones de precios, debido a las políticas de precios y subsidios implementados de manera sucesiva por los gobiernos. De esta manera ha existido un gran impacto económico, ya que el consumo de gasoil representa un 74% del consumo total de combustibles fósiles (Bohn, 2008).

Como se puede visualizar en la Tabla 2, el porcentaje de las gasolinas en el mercado es de alrededor del 25%, por lo que Paraguay es un mercado en el cual más del 74% del parque automotor funciona a diesel. Esta situación se ha originado primero, por el mantenimiento del ISC (Impuesto Selectivo al Consumo) al gasoil a niveles muy bajos

3 PETROPAR es el importador más grande de diesel y gasolinas en el país.

Esquema2: Comercialización y distribución de combustibles en

Paraguay (MIC, 2008)

Page 32: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

30

Caso Paraguay- Parte I y II

en relación al ISC a las gasolinas; política encaminada a auxiliar a los sectores agropecuarios y de servicios. Segundo, por el mantenimiento de los precios por debajo de los costos reales, lo que conlleva que el diesel posea ventajas económicas respecto a las gasolinas que se comercializan al público a niveles del mercado internacional y en libre competencia entre comercializadoras minoristas (Bohn, 2008).

Los distribuidores privados (denominados “Emblemas”) pueden importar libremente todos los productos; pero, por la situación de la política comercial mencionada, estos compran casi exclusivamente todo el diesel a PETROPAR y de ahí lo distribuyen a sus estaciones de servicios. Vale la pena mencionar que desde el año 2004 se ha eliminado del mercado la comercialización de gasolina con plomo y se está impulsando el consumo de las llamadas gasolinas ecológicas que contienen alcohol de caña de azúcar en volúmenes que varían hasta 24%, dependiendo de la disponibilidad del alcohol en función de los ciclos de cosecha de la caña. (Bohn, 2009)

ESTRUCTURA DE VENTAS DE

COMBUSTIBLES DE USO

AUTOMOTOR AÑO 2008

Ventas en

Litros

Participación

%

Tipo de combustible

Naftas con mezclas de Alcohol* 364.113.870 25,6

Naftas sin mezclas de Alcohol 6.571.835 0,5

Diesel 1.049.667.720 73,8

Alcohol Carburante 1.747.000 0,1

Total Combustibles 1.422.100.425 100

Alcohol Absoluto ** 73.000.000

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Combustibles del MIC.

Año 2008

*En el total de naftas ya están incorporados los litros de Alcohol absoluto utilizados.

**El consumo de Alcohol Absoluto es una estimación del MIC en base a las mezclas

establecidas.

Tabla 2: Estructura de ventas de combustibles automotores 2008 (MIC, 2008)

b) Factores importantes a considerar

En Paraguay, hay un escaso uso de energías renovables (representadas por el bioetanol y el biodiesel) en este sector. Además, existe una alta dependencia en la importación de los combustibles derivados del petróleo, ya que Paraguay carece de un sector de producción de hidrocarburos y la única refinería se encuentra inactiva. Estos factores han sido de gran consideración a nivel país por los efectos que conllevan en cuanto a

Page 33: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

31

Caso Paraguay- Parte I y II

seguridad y soberanía energética y los impactos macroeconómicos en la balanza de pagos del país. (Bohn, 2009)

Rol de tecnologías renovables en sector combustibles:

La implementación de energías renovables en este sector apuntan a los biocombustibles; el bioetanol, destinado al mercado de vehículos de motor de ciclo Otto; y el biodiesel, destinado al mercado de motores de ciclo Diesel. Esta estrategia busca aprovechar el alto potencial natural del país en cuanto a la producción de biomasa de naturaleza energética (cultivos energéticos: plantas oleaginosas y sacarosas) y las relativas ventajas competitivas en los factores de producción.

En ambos casos, y a semejanza de la experiencia en otros países, se ha optado por la estrategia de realización de mezclas de biocombustible en los combustibles fósiles, con desarrollos dispares en cuanto a metas de producción y utilización (Bohn, 2009).

a) Metas de sustitución adoptadas.

De acuerdo a la Resolución Nº 235/07 del MIC, se fija la mezcla de biodiesel, en un porcentaje mínimo del 1% (B1) hasta el 31 de diciembre de 2007, 3% (B3) durante el 2008 y 5% (B5) en el año 2009.

La Resolución del MIC 235/07, establece la mezcla de gasolinas y alcohol absoluto en el mínimo de 18% y un máximo de 24%, para las gasolinas de 95 octanos o menos.

Basándonos en el consumo final de diesel (gasoil) y gasolinas, las metas de producción serían las siguientes:

METAS DE MEZCLA DE BIOCOMBUSTIBLES PROPUESTAS (En metros cúbicos)

Biocombustible

(%)

1 3 5 18 24

Biodiesel (m3) 9.900 29.800 49.813 - -

Etanol (m3) - - - 40.400 53.800

Tabla 3: Objetivos de mezclas de biocombustibles propuestas4 (Bohn, 2009)

4 Bohn, 2009. “Tablero de Comando para la promoción de los Biocombustibles en Paraguay”

Page 34: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

32

Caso Paraguay- Parte I y II

Es importante mencionar que a pesar de que las metas son establecidas, las mezclas sólo se realizan en caso de que exista una producción efectiva y competitiva de biocombustibles. En otras palabras, solo es obligatoria la mezcla si los mismos están disponibles y a los precios fijados por PETROPAR; en caso de que los costos de los biocombustibles sean superiores a éstos, no existe obligación de compra por parte de PETROPAR en la práctica (Bohn, 2009).

Esto último significa que en la práctica, la producción de biocombustibles solo es competitiva en el Paraguay en el caso de que estos tengan costos menores al de los precios de combustibles fósiles importados por PETROPAR, por lo que a diferencia de muchos otros países, no existe ninguna política ni legislación que subsidie el desarrollo del sector. 5

b) Descripción del sector biocombustibles.

Las plantas de biocombustibles se pueden clasificar en plantas de etanol y de biodiesel, con excepción de solo una destilería6. Además, todas las plantas nacionales son de capital privado, y la mayoría de ellas poseen fábrica de azúcar, de esta manera, pudiendo elegir entre la mayor o menor producción de etanol según decisiones basadas en la situación económica de estos productos en los mercados. Es importante mencionar que las plantas de biodiesel, a excepción de la planta piloto de PETROPAR, son todas de capital privado (Bohn, 2009).

Se presentan las fichas descriptivas de un proyecto de biocombustibles en el Anexo 2.

c) Producción efectiva y capacidades de producción.

Las capacidades de producción y producciones efectivas se muestran a continuación:

5Art. 14, incisos a) y b) Decreto Reglamentario N° 7.412/06, por el cual se reglamenta la Ley N° 2.748/05, “De fomento de los biocombustibles”. 6 Destilería de Mauricio José Troche, Petropar.

Page 35: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

33

Caso Paraguay- Parte I y II

EMPRESAS

PRODUCTORAS DE

ETANOL

Cantidad

instalada anual

(litros/año)

Producción

anual actual

(litros/año)

Producción

(%)

INPASA 90.000.000 20.000.000 22,2

PETROPAR 36.000.000 22.000.000 61,1

AZPA S.A. 30.000.000 26.000.000 86,7

ITURBE S.A. 20.000.000 15.000.000 75,0

SAN LUIS SACI 20.000.000 17.000.000 85,0

ALPASA 15.000.000 6.000.000 40,0

ALCOTEC 10.000.000 4.000.000 40,0

PHOENIX 10.000.000 2.000.000 20,0

ALMISA 5.000.000 1.000.000 20,0

TOTAL 236.000.000 113.000.000 50,0

Fuente: Elaboración propia en base de datos del MIC, 2008

Tabla 4: Capacidades y producción etanol en Paraguay (Friedman A at al, 2009)

EMPRESAS PRODUCTORAS DE

BIODIESEL

Capacidad

(Litros/año)

Frigorífico Guaraní S.A. 12.000.000

Bioenergías S.A. 4.000.000

Enerco S.A. 6.000.000

Sebo Pora S.R.L. 6.000.000

Agro Silo Santo Angelo S.A. 1.800.000

Frigorífico Concepción S.A. 9.000.000

Bio Paraguay S.A. 1.200.000

Cooperativa Cosecha Feliz 3.600.000

Agro GF S.A. 1.800.000

Quest S.A. 1.800.000

TOTAL 47.200.000

Elaboración propia en base a datos del MIC, 2008

Tabla 5: Capacidades de producción de plantas de biodiesel en Paraguay (Friedman A at al, 2009)

Page 36: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

34

Caso Paraguay- Parte I y II

En general las condiciones técnico económicas han favorecido en los últimos años a la producción de etanol, sobre todo a partir de la caña de azúcar, dando como resultado una actividad casi continua de las destilerías. Sin embargo, en el caso de las plantas de biodiesel no sucede lo mismo, la mayoría de las plantas están paradas o trabajando muy por debajo de sus capacidades; uno de los problemas principales es la falta de materia prima a bajo costo. (Bohn, 2009)

La falta de una materia prima abundante y a bajo costo a llevado al sector a la búsqueda de alternativas, mencionándose a la grasa bovina (ya en utilización), el nabo forrajero y sobre todo a la palmera mbokayá (Acrocomia totai) como alternativas más promisorias (Friedmann, USAID, 2009). Sin embargo, la baja disponibilidad actual de estas materias primas – resultado de cultivos perennes de ciclo largo – hace aún inviable su utilización a escala necesaria para el cumplimiento de las metas de sustitución. Además, la alta fluctuación de precios que la grasa bovina, afectada por el mercado de carne bovina, ocasiona que los productores no puedan contar con este material durante todo el año. (Bohn, 2009)

d) Diagnóstico del sector y perspectivas.

A pesar de que existen posibilidades de desarrollo competitivas tanto para el biodiesel como para el etanol, este último lleva ventajas técnicas y económicas sustanciales derivadas del aprovechamiento de la cadena de la caña de azúcar. Sin embargo, este tipo de cultivo desarrollado desde hace décadas para el mercado nacional inmediato (mezclas de 24 % en todas las gasolinas menores de 95 octanos), parece haber tocado el techo de la demanda, quedando solo la exportación como alternativa al crecimiento del sector. La política de impuestos al consumo sobre los combustibles fósiles (mayores en el caso de las gasolinas), también colabora con la viabilidad económica del etanol. (Bohn, 2008) El desarrollo del biodiesel en forma competitiva depende de la implementación de nuevos cultivos alternativos más eficientes desde el punto de vista energético y económico, esto a su vez depende del desarrollo de políticas público-privadas acertadas para llegar a estas metas. Los cultivos más viables son cultivos perennes que demoran varios años en rendir resultados (principalmente la palmera mbokayá y posiblemente el nabo forrajero); sin embargo éstos precisan de una fuerte y continua gestión de investigación y desarrollo para asegurar su viabilidad a largo plazo, materia donde las iniciativas se vislumbran como muy dispersas, poco sistematizadas, aisladas o recién en sus comienzos. (Bohn, 2008) Aunque el camino para la competitividad sostenible del biodiesel es más largo, la importancia estratégica del mismo para el sostenimiento de las actividades agropecuarias —el pilar de la economía paraguaya— a futuro (combustible diesel) justifica totalmente apostar por este camino; más aun considerando que la demanda del mercado nacional por sí sola generaría un gran impacto socioeconómico en la población rural más humilde, si está basada en las materias primas citadas. (Bohn, 2008)

Page 37: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

35

Caso Paraguay- Parte I y II

2.3.3.3 Energía eléctrica

a) Descripción situacional (Pulfer, 2005)

El sector eléctrico en Paraguay está a cargo de la "Administración Nacional de Electricidad" (ANDE), que se creó en 1949 por el Decreto Nº 3161 del Poder Ejecutivo, y la cual fue organizada por el Decreto Nº 2340 del año 1950, y fue aprobada por Ley Nº 274 de 1955 y que en la actualidad es regulada por la por la Ley Nº 966 del año 1964. Esta ley orgánica fue modificada y ampliada por las Leyes Nº 976 de 1982 y Nº 2199 del año 2003 respectivamente. ANDE es un ente autárquico y descentralizado de la Administración Pública, con personalidad jurídica y patrimonio propio encargado de satisfacer las necesidades de energía eléctrica en todo el país. El ente es controlado directamente por el Poder Ejecutivo a través del MOPC. Como se señaló anteriormente, Paraguay es un exportador neto de energía eléctrica generada por las hidroeléctricas de Acaray (210MW) y los proyectos binacionales de Itaipú con Brasil (7.000 MW) y Yacyretá con Argentina (1.200 MW), y transportada y distribuida mediante el Sistema Interconectado Nacional (S.I.N.).

Por otro lado, dentro del S.I.N, se estima que en el país existen más de 18.000 Km. de líneas que fueron construidas en los años 90 (bajo el programa de auto ayuda), cuyo estado en general es precario y que presenta un nivel tanto de riesgos como de pérdidas (técnicas y no técnicas) muy elevadas (Pulfer, 2005).

Page 38: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

36

Caso Paraguay- Parte I y II

b) Tarifación y precios de la energía eléctrica en Paraguay

En cuanto a las tarifas de electricidad es el Presidente de ANDE quien tiene la facultad de aprobarlas (artículo 16 de la Ley 2199/03). De acuerdo al Art. 85 de su ley orgánica: "Las tarifas se determinarán en forma tal que los ingresos resultantes de su aplicación permitan a ANDE cubrir todos los gastos de explotación y obtener una rentabilidad razonable sobre las inversiones afectadas a las actividades de abastecimiento eléctrico,

Ilustración 10: mapa eléctrico del Paraguay (ANDE, 2008)

Page 39: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

37

Caso Paraguay- Parte I y II

con el objeto de asegurar a la empresa la disponibilidad de los recursos necesarios para la atención de sus deudas y para la normal expansión de sus servicios." De acuerdo al Art. 91 de la Ley 966/64 "se establecerán diferentes tarifas para distintos grupos de consumo, tales como: residencial o doméstico, comercial, industrial y rural." El pliego de tarifas de ANDE está compuesto de diferentes categorías de consumo, que distinguen entre otros, entre tipo de tensión (baja, media, alta y muy alta tensión), tipo de consumidor (social, residencial, comercial, industrial, general, gubernamental, alumbrado público), potencia declarada y cantidad de energía consumida respectivamente. Algunas tarifas de referencia pueden visualizarse en el siguiente cuadro7:

Nombre

categoría

Potencia

contratada

hasta (kW)

Fajas de

consumo

(kWh/mes)

Gs/kWh

En horario de

punta de carga

(Gs/kWh)

Fuera de

horario de

punta de carga

(Gs/kWh)

Observaciones

0-100 77,89

101-200 155,78

201-300 233,66

1 a 50 311,55

51-150 349,89

más de 150 365,45

1 a 50 332,1

más de 50 389,57

1 a 50 225,18

51-500 252,87

más de 500 296,56

1 a 50 305,81

más de 50 358,7

Residencial 233,7 93,48

Comercial 241,9 96,65

Industrial 228,9 91,58

General 237,3 94,92

*Entrega en línea. La fórmula tarifaria además contempla la potencia contratada

y excesos de demanda.

Media

tensión

(23000 V)*

3000

30

Industrial 30

General 30

Baja tensión

(380 o 220

V)

Tarifa social

25, 50 y 75 % de

tarifa residencial

normal.

Viviendas 30

1 US$ = 4350 Gs.

Comercial

Tabla 6: Tarifas de referencia de ANDE (Fuente: extraído parcialmente de Pliego Tarifario de Ande)

Del análisis de la tabla 14, se deduce que las tarifas del servicio público de energía eléctrica de Paraguay varían desde 1.8 hasta 8.9 centavos de dólar americano (US$) por kWh.

7 Extraído parcialmente de Pliego de Tarifas N°20, abril 2009

Page 40: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

38

Caso Paraguay- Parte I y II

c) Cobertura de energía eléctrica en el país. Paraguay, a pesar de ser un país con un nivel de desarrollo relativamente bajo, posee una cobertura relativamente elevada de suministro de energía eléctrica por el Sistema de Interconexión Nacional (SIN) de la "Administración Nacional de Electricidad" (ANDE). Según datos de cobertura nacional de ANDE, basados en estadísticas de población, a nivel nacional, el 96,8 % de la población cuenta con energía eléctrica distribuida por el SIN (ANDE, 2008), dato que coincide con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH 2008) que muestra una cobertura del 96,7 %. La cobertura en áreas urbanas es del 99 % y en áreas rurales del 93,3 % según la misma fuente (EPH 2008). El SIN cubre no solamente las áreas urbanas, sino también gran parte de las áreas rurales con la excepción de la mayor parte de la región Occidental (Chaco) y algunas zonas periféricas de la región Oriental, lo que se debe en ambos casos a las bajas densidades poblacionales. Según un estudio del BID (Pol Arranz-Piera at al, 2008), la región Oriental del Paraguay es la más densamente poblada, y la que tiene mejores índices de cobertura eléctrica. En la región Occidental (Chaco, donde habita el 10% de la población), se estima que la mitad de la población sigue sin acceso al servicio. Por lo tanto, existen diferencias considerables en la cobertura de la electrificación rural entre las diferentes regiones del país. Se puede notar una enorme diferencia entre la región Oriental y el Chaco. La primera (región Oriental) tiene una tasa de viviendas rurales no electrificadas de 21.6% con una cantidad total de 94,548 viviendas y la última una tasa del 54.2% con una cantidad total de 9,260 viviendas. En la región Oriental los Departamentos menos electrificados con una cobertura inferior al 75% en las viviendas rurales son en orden decreciente Amambay, Canindeyú, Ñeembucú, Concepción y Caazapá, y todos estos tienen densidades poblacionales de 15 hab./km2 y se encuentran en regiones geográficamente periféricas. Los mencionados 5 Departamentos suman el 40% de las viviendas no electrificadas de toda la región oriental, pero representan solo el 19% de su población rural (Pulfer 2005). En el Chaco también hay diferencias importantes entre los diferentes Departamentos en cuanto a la cobertura de la electrificación rural. En el Departamento Presidente Hayes, que es el más cercano a la Capital Asunción y el de mayor densidad poblacional, 48.6% de las viviendas rurales no tienen energía eléctrica, en cambio en los 2 Departamentos del norte del Chaco, Boquerón y Alto Paraguay, dicho valor es del 62.9% y 71.4% respectivamente. El promedio de la densidad poblacional de toda la región occidental es de solo 0.55 hab/km2 variando entre 0.16 y 1.1 hab/km2 según el Departamento, lo que explica los valores tan bajos de la cobertura de electrificación rural. (Pulfer, 2005) En conclusión, se estiman alrededor de 48.300 viviendas aún sin energía eléctrica en el país (BID 2008), la gran mayoría en áreas rurales fuera del alcance del SIN.

Page 41: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

39

Caso Paraguay- Parte I y II

d) Perspectivas del sector a futuro

Las estrategias del sector eléctrico actualmente están enfocadas en:

1. La expansión de la potencia entregada al mercado por ANDE, mediante la puesta en marcha de una nueva línea de transmisión de 500 KVA desde Itaipú. Esta expansión en potencia se la hace porque la capacidad del SIN ha llegado a su límite en períodos de consumo pico, sobre todo en el verano. Actualmente, (julio 2010) el país está negociando la financiación del proyecto técnico.

2. Completar la cobertura nacional en la mayor medida posible: para ello se ha considerado la inclusión de otras tecnologías energéticas, actualmente operan fuera del SIN algunos emprendimientos de generación en el ámbito rural, algunas asociadas y otras no a pequeñas redes (electrificación rural autónoma). Se contemplan planes para implementar en lo posible generación de origen renovable para estos casos. (Entrevista Vice Ministra de Minas y Energía)

Antecedentes de electrificación rural autónoma en el Paraguay:

En Paraguay existen muy pocas iniciativas de electrificación rural autónoma con energías renovables. Hasta ahora, ANDE ha realizado prácticamente toda la electrificación del país, inclusive de las zonas rurales mediante la expansión del SIN. Las principales excepciones son la electrificación por la ANDE de dos comunidades aisladas del Chaco, Bahía Negra y Nueva Mestre, que cuentan con sistemas de electrificación autónoma, con distribución por micro red y generación por grupos electrógenos con motor a gasoil (diesel) (Pulfer 2005).

La electrificación rural descentralizada en zonas sin servicio de ANDE (especialmente en la región del Chaco, donde la cobertura es relativamente baja), ha sido impulsada principalmente por iniciativa privada. En la mayoría de los casos se trata de estancias ganaderas que disponen de grupos electrógenos a diesel instalados por sus dueños, sin ningún apoyo estatal. Algunos de ellos disponen de generadores fotovoltaicos como complemento. (Pulfer 2005)

Las pocas iniciativas de electrificación rural de comunidades campesinas o indígenas con energías renovables fueron en su mayoría realizadas en el Chaco. La mayoría de estos proyectos han sido financiados mediante donaciones por parte de instituciones internacionales. (Pulfer 2005).

Rol de las energías renovables en este sector: Se puede afirmar que la generación de energía eléctrica en Paraguay es hoy día de origen 100 % renovable (hidroelectricidad) y con un costo comparativo bajo, por lo que la posibilidad de implantación de otras alternativas de generación es relativamente pequeña, especialmente en áreas donde exista acceso al SIN (Pulfer 2005)

Page 42: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

40

Caso Paraguay- Parte I y II

El estudio del BID (Pol Arranz-Piera at al, 2008) ha analizado las posibilidades de generación con tecnologías renovables, concluyendo que las más viables según el potencial de recursos en el país, son la fotovoltaica y la gasificación de biomasa, pudiendo concebirse combinaciones de éstas entre sí o con generadores diesel. La situación comparativa de costos de generación con estas tecnologías y los precios de mercado equivalentes de otras fuentes se pueden ver en los cuadros siguientes:

8 Combustibles y GLP: APESA 2010, tarifa eléctrica: pliegos ANDE, leñas: a granel, diversas fuentes, carbón: a

granel, diversas fuentes.. Tipo de cambio: 4750 Gs/US$ 9 Solo en el caso de la electricidad este precio representa el costo real de la energía eléctrica, en todos los otros casos solo representan el precio equivalente del combustible precursor.

Tabla 7: Equivalencia de precios de energía en kWh de diversos combustibles en Paraguay (Elaboración propia)

Combustible o

vector

Unidad

de

medida

Precio de mercado

promediado8

(US$)

Factor de

conversión a

Kwh

Precio Kwh

equivalente en

centavos de US$9

Nafta

económica (85)

Litro 0,94 8,9 10,6

Gasolina

regular (92)

Litro 1,07 8,9

12

Gasolina super

(95)

Litro 1,22 8,9 13,7

Gasolina

Premium (98)

Litro 1,50 8.9 16,8

Gasoil común

(Diesel)

Litro 0,90 10,32 8,7

GLP Kilogramo 1,26 12,7 9,9

Tarifa eléctrica

Electricidad

residencial

Kwh 0.07 1 7

Electricidad

comercial

Kwh 0.08 1 8

Electricidad

industrial

Kwh 0.05 1 5

Leña semi seca Kg 0.03 4,18 0.7

Carbón vegetal Kg 0,13 8,02 1,6

Page 43: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

41

Caso Paraguay- Parte I y II

Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4

Unidad Gasificador

+ FV +

Diesel

Gasificador +

Diesel

FV +

Diesel

Diesel

Costo total cUS$/kWh 55 55,4 109 81,4

Fracción de

generación

renovable

% 100 100 76 0

Tabla 8: Costos estimados de generación con EERR en Paraguay (Fuente: Extraído y adaptado del estudio del BID

(Pol Arranz-Piera at al, 2008)

De la comparación de precios y costos de generación, se puede deducir que tan solo los costos estimados de generación con las tecnologías mencionadas son del orden de unas 8 a 12 veces mayores que los precios de mercado tarifados por ANDE en la actualidad. Por este motivo, estas tecnologías solo pueden ser viables en la electrificación rural autónoma en regiones aisladas del SIN o en casos muy particulares, por tanto, la generación eléctrica fotovoltaica, eólica, gasificación de la biomasa, biogás, etc., solo cumplirían un rol marginal en el sector y aun menor si las consideramos en la oferta bruta de energía en el país. Sin embargo la importancia de estos emprendimientos no reside en la cantidad sino en la calidad, en el sentido de lograr la provisión de energía eléctrica a estas comunidades aisladas que hasta hoy están muy marginadas de los elementos modernos del desarrollo.

2.4 Marco legal e institucional de las energías renovables en el país:

En esta sección se enumeran y se citan brevemente las legislaciones e instituciones ligadas directa o indirectamente a las energías renovables en el país. A modo de resumen se muestra a continuación un esquema de las instituciones vinculadas al ámbito de la energía en Paraguay.

Page 44: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

42

Caso Paraguay- Parte I y II

Esquema 3: Instituciones vinculadas al sector energía en Paraguay (Elaboración propia)

2.4.1 Sector energía eléctrica

2.4.1.1 Marco institucional

La administración y control de la energía en general está a cargo del Poder Ejecutivo por medio del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y a través de Vice ministerio de Minas y Energía (VMME).

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC):

Esta entidad es el organismo administrativo central, ya que tiene la autoridad de establecer la política energética nacional a través Gabinete del Vice ministerio de Minas y Energía, conforme a Ley 167/93 del Congreso Nacional. 10 Según esta Ley, dicho Gabinete tiene a su cargo, de acuerdo al Art. 25:

a) ¨Establecer y orientar la política referente al uso y el manejo de los recursos naturales minerales y energético;

b) Estudiar los aspectos técnicos, económicos, financieros y legales para promover el aprovechamiento industrial de los recursos disponibles en el país;

10 Denominación: “QUE APRUEBA CON MODIFICACIONES EL DECRETO-LEY No. 5 DE FECHA 27 DE MARZO DE 1991 "QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNUICACIONES".

Page 45: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

43

Caso Paraguay- Parte I y II

c) Fiscalizar sobre el uso adecuado de los recursos correspondientes a sus funciones"

Vice ministerio de Minas y Energía (VMME):

El ámbito específico de energía en el Vice Ministerio está a cargo de la Dirección de Recursos Energéticos. Las funciones específicas son, de acuerdo al Art. 28:

a) ¨Estudiar, identificar y proponer las alternativas de energía de acuerdo a las necesidades actuales y potenciales de consumos del país;

b) Considerar en todos sus aspectos el desarrollo energético nacional e internacional disponible en la materia, sean estos convencionales o no convencionales ; y,

c) Proponer políticas, reglamentaciones y aplicaciones que sean de interés al desarrollo nacional, orientando sobre el mejor uso de las disponibilidades al respecto".

Administración Nacional de Electricidad (ANDE):

La distribución de la energía eléctrica es responsabilidad de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el cual también se constituye en productor de energía eléctrica a través de la hidroeléctrica “Acaray”.

Las leyes más importantes que estructuran y regulan a esta institución son:

• Ley Nº 966/64 que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) como ente autárquico y establece su Carta Orgánica.

• Ley Nº 976/82 por la cual se amplía la Ley Nº 966/64 que crea la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

• Ley Nº 167/93que establece la estructura y las funciones del Vice Ministerio de Minas y Energía.

La Ley Nº 966/64 es la Carta Orgánica de ANDE, un ente autárquico del Estado paraguayo. En su Art. 64 se establece, que la “ANDE tendrá la exclusividad del abastecimiento público de la energía eléctrica y alumbrado en todo el territorio de la República.” El Art. 66 relativiza la mencionada exclusividad en los siguientes términos: “Con el voto afirmativo de por lo menos cuatro de los miembros del Consejo de Administración, ANDE podrá delegar sus derechos exclusivos a otras empresas para atender el abastecimiento de energía eléctrica y el servicio de alumbrado público, en aquellas poblaciones no servidas por ANDE. Esta delegación se hará por contrato, ad referéndum del Poder Legislativo.” El Art. 96 establece la obligatoriedad del servicio: “ANDE está obligada a suministrar el servicio de energía eléctrica a quien lo solicite, siempre que la capacidad y características de sus instalaciones de abastecimiento lo permitan, y se cumplan, en cada caso, las condiciones señaladas en los artículos siguientes de este Capítulo.”

Page 46: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

44

Caso Paraguay- Parte I y II

En la Ley Nº 167/93 en su capítulo VII se establecen la estructura y las funciones del Vice ministerio de Minas y Energía (VMME) como Subsecretaría del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC, y además regula la relación de ANDE con el VMME.

2.4.1.2 Marco Regulatorio

Entre las disposiciones regulatorias que pueden ser relevantes para la generación eléctrica descentralizada caben mencionar las siguientes:

• La Ley Nº 422/73 declara que el aprovechamiento y manejo de los bosques y tierras forestales del país sean de interés público. Como órgano estatal encargado del sector forestal se crea el Servicio Forestal Nacional SNF, que depende del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La ley establece la tipología de los bosques y los mecanismos legales para su aprovechamiento.

• Ley Nº 976/82 que establece las zonas de seguridad y servicio para las líneas de transmisión y distribución de la energía eléctrica.

• La Ley Nº 2501/04 que establece nuevos límites para la tarifa social de la energía eléctrica a favor de usuarios de escasos recursos. Prevé un descuento del 75% para consumos mensuales hasta 75 kWh y un descuento del 50% para consumos hasta 150 kWh/mes. 11

• El pliego de las tarifas Nº 20 de ANDE del año 2005 establece las tarifas para la energía eléctrica comercializada por la ANDE para las distintas categorías de usuarios y de energía.

• Ley Nº 3009/06 de la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica. Esta ley constituye un complemento a la Ley Nº 966/64. Tiene como objeto administrar las “actividades de la producción independiente de energía eléctrica, incluyendo la cogeneración o autogeneración eléctrica.”(Art. 2). En su Art. 5 se establece, que “La producción independiente de energía eléctrica a partir de la utilización de gas natural, energía eólica, energía solar, utilización de biomasa, célula de combustible, bío diesel o cualquier otra forma de energía no convencional, incluyendo la generación hidroeléctrica menor pero excluyendo la generación hidroeléctrica hidráulica superior a 2 MW, requerirá de una Licencia otorgada por la Autoridad de Aplicación.”

11 La Ley Nº 2501/2004 se encuentra en proceso de revisión. Cuenta con la sanción de ambas cámaras del Congreso Nacional, pero aún no ha sido promulgada por el Poder Ejecutivo. La nueva ley tendrá como objeto de ampliar aún más los límites de consumo de electricidad para beneficiarse de la tarifa social. Establecerá un descuento del 75% sobre la tarifa establecida por la ANDE para consumos de hasta 100 kWh/mes, 50% de 101 a 200 kWh/mes y 25% de 201 a 300 kWh/mes.

Page 47: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

45

Caso Paraguay- Parte I y II

2.4.2 Sector biocombustibles12

2.4.2.1 Marco Institucional.

El caso de los biocombustibles abarca también el ámbito de la agricultura, diferenciándose de otros combustibles y vectores energéticos.

Dentro de este sector se pueden mencionar a las siguientes instituciones: Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG):

La participación del MAG es evidente en lo que respecta a todo lo referente a materias primas para biocombustibles. Su misión es la de asegurar el desarrollo sustentable del sector agropecuario y forestal, contribuyendo a mejorar las condiciones sociales y económicas de la población.

El desempeño Institucional se basa en el Plan de Desarrollo Agrario y Rural 2003 - 2008 presentado por el Gobierno del Dr. Nicanor Duarte Frutos, cuyos ejes programáticos son:

1. Crecimiento económico y sostenible. 2. Combate a la pobreza y la exclusión social. 3. Defensa del medio ambiente. 4. Modernización de la administración pública.

Ministerio de Industria y Comercio (MIC):

Esta entidad busca adoptar, en coordinación con otros organismos oficiales, la política económica más conveniente para la Nación en relación a fuentes de abastecimiento de bienes y servicios así como la energía. De esta manera, esta institución busca formular planes y programas de desarrollo industrial y comercial en el sector energético para así incorporar nuevas tecnologías y preservar el medio ambiente. Por lo tanto, sus objetivos son: fomentar la producción industrial mediante la instalación de nuevos establecimientos y el mejoramiento de los existentes, para así facilitar la distribución y consumo de estos servicios energéticos.

12 Extraído parcialmente de Bohn E., 2009

Page 48: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

46

Caso Paraguay- Parte I y II

Otras instituciones públicas y privadas:

PETROPAR:

En el año 1985, con la aprobación de la Ley 1182; fue creada la empresa estatal Petróleos Paraguayos (PETROPAR) teniendo como objeto y funciones, industrializar el petróleo y sus derivados, transporte, almacenamiento, refinación, distribución de hidrocarburos y sus derivados, entre las etapas más importantes del downstream.

Inaugurada la era democrática, y como una de las primeras medidas, el Ministerio de Industria y Comercio, por Resolución del N° 69 de 1989, asignó a Petropar la responsabilidad de las operaciones técnicas y administrativas de la planta productora de etanol, propiedad de la Administración Paraguay de Alcoholes APAL, localizada en la ciudad de Mauricio José Troche, a unos 168 km al este de Asunción.

Mesa de Biocombustibles:

A fines del año 2004, el Decreto N° 4328 aprueba el Plan Nacional de Exportaciones y crea la Red de Inversiones y Exportaciones REDIEX, como una organismo en el MIC, para incentivar las inversiones y fomentar las exportaciones competitivas, conjuntamente con el Sector Privado y las Universidades. La Mesa de Biocombustibles fue creada para concentrar el esfuerzo de los actores involucrados, sectores públicos y privados que participan en biocombustibles, y mejorar la competitividad de las exportaciones.

Es importante mencionar que la Mesa de Biocombustibles cuenta con la participación de representantes de los gremios empresariales FECOPROD13, CAPECO14, CICAL15, Asociación de Productores de Aceites Vegetales, Cámara Paraguaya del Alcohol y Cámara Paraguaya de Biodiesel. También, los representantes de los Ministerios de Obras Públicas (Vice ministerio de Minas y Energías), de Agricultura y Ganadería y de Industria y Comercio, y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA. Cuentan también con delegados de PETROPAR, INTN16, SEAM17, AFD18 y otros.

La Mesa de Biocombustibles busca ser un espacio unificador de estrategias y acciones y así lograr un consenso entre los participantes. Además, esta entidad busca ser un nexo entre el sector de biocombustibles del Paraguay y un espacio para facilitar la inversión extranjera, para así desarrollar e impulsar nuevos proyectos en el país.

13 Federación de Cooperativas de Producción. 14 Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas. 15 Centro Industrial de Caña y Alcohol. 16 Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. 17 Secretaría del Ambiente. 18 Agencia Financiera de Desarrollo.

Page 49: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

47

Caso Paraguay- Parte I y II

2.4.2.2 Marco regulatorio.

En el año 2005, fue aprobada la Ley Nº 2.748 de Fomento de los Biocombustibles, la cual declara de interés nacional su producción, las materias primas para su manufacturación y el uso del mismo en todo el territorio nacional. La misma atribuye al MIC la autoridad reguladora de los biocombustibles y al MAG la de promover la producción de materias primas de origen vegetal y animal, para los biocombustibles, así como la emisión de certificados de origen.

En el 2006, el Decreto Nº 7.412 reglamento dicha ley de biocombustibles y estableció las especificaciones técnicas de carácter obligatorio con las que deberá cumplir el Biodiesel. Así mismo establece que el Vice ministerio de Comercio, órgano dependiente del MIC, será quien autorice y apruebe a personas físicas o jurídicas que se dediquen a la producción y venta de biocombustibles.

La Ley Nº 2748/05 establece además que los productores de agrocombustibles gozan de beneficios impositivos regulados por las Leyes Nº 60/90 y 2421/04. Declara además la obligatoriedad para la mezcla de los agrocombustibles con los combustibles líquidos convencionales en porcentajes a ser establecidos por el MIC tomando en cuenta la producción efectiva en el país.

Cabe señalar que las mezclas de etanol y biodiesel en los combustibles derivados del petróleo son establecidas por Decretos del Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Industria y Comercio.

El sector también se ve regulado por otras legislaciones del ámbito ambiental (SEAM), de índole normativo (INTN), entre otras.

2.4.3 Sector biomasa.

2.4.3.1 Marco Institucional:

Secretaría de Ambiente (SEAM):

• Ley 1561/00 crea el Sistema Nacional del Ambiente, El Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente (SEAM).

La SEAM tiene por objeto la formulación, coordinación, ejecución y fiscalización de la política ambiental nacional. Entre sus atribuciones y funciones están: promover el control y fiscalización de las actividades tendientes a la explotación de bosques, flora, fauna silvestre y recursos hídricos, autorizando el uso sustentable de los mismos y la mejoría de la calidad ambiental; formular los planes nacionales y regionales de desarrollo económico y social , con el objetivo de asegurar el carácter de sustentabilidad de los procesos de aprovechamiento de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida.

Page 50: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

48

Caso Paraguay- Parte I y II

Instituto Forestal Nacional (INFONA):

• Ley Nº 3464/08 crea el Instituto Forestal Nacional (INFONA)

La Ley Nº 3464/08 tiene como principal objetivo crear en substituto del Servicio Forestal Nacional, cuyo funcionamiento fue muy cuestionado desde hace años debido a la corrupción reinante en su interior. Esta nueva entidad estatal, denominada Instituto Forestal Nacional (INFONA), estaría a cargo del sector forestal. Por lo tanto, su principal objetivo es el siguiente, el cual se delinea en el art. 4 “la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país, en cuanto a su defensa, mejoramiento, ampliación y racional utilización”.

2.4.3.2 Marco regulatorio:

• Ley Nº 422/73 forestal

• Ley Nº 536/95 del fomento a la forestación y reforestación. Debido a esta ley los propietarios de tierras declaradas de prioridad forestal reciben para forestaciones y reforestaciones una bonificación del 75% sobre los costos de implantación y del mantenimiento durante los 3 primeros años.

• Ley Nº 2524/04 de prohibición en la Región Oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques19 Esta ley más conocida por el nombre “de deforestación cero” tiene como objetivo principal proteger a los bosques remanentes del Atlántico del Alto Paraná de la deforestación; solo permite la explotación sustentable de los bosques, pero no su transformación, ni su conversión en tierras destinadas a actividades agropecuarias o para asentamientos humanos. Como dice su nombre oficial, su vigencia se limita a la Región Oriental. La ley tuvo un plazo limitado a dos años, pero fue prorrogada en 2006 hasta la actualidad.

• La Ley Nº 3239/07 declara todos los recursos hídricos superficiales y subterráneos como bien del dominio del Estado. Su manejo deberá estar basado en el Plan Nacional de Recursos Hídricos. El uso de un recurso hídrico, incluyendo para la generación de energía, requiere de una concesión o permiso, a la excepción de los usos a fines domésticos y de producción familiar básica.

• Ley 294/93 y 345/94 de Evaluación de Impacto Ambiental, la cual en su artículo 2°, se define como el estudio científico que permita identificar, prever y estimar impactos ambientales, en toda obra o actividad proyectada o en ejecución. En el Art. 7 cita los proyectos de obras o actividades públicas o privadas que requieren esta evaluación, entre ellos: la explotación agrícola, ganadera, forestal y granjera. Los complejos y unidades industriales de cualquier tipo. Extracción de combustibles fósiles y sus procesamientos. Construcción y operación de de

19 La Ley Nº 25/24/2004 fue prorrogada hasta fines de 2008 mediante la Ley Nº 3139/2006.

Page 51: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

49

Caso Paraguay- Parte I y II

conductos de agua, petróleo, gas, minerales, aguas servidas y efluentes industriales en general. Obras hidráulicas en general. Usinas y líneas de transmisión de energía eléctrica. La producción de carbón vegetal y otros generadores de energía así como las actividades que lo utilicen.

2.4.4 Procedimientos para iniciar proyectos de energías renovables en Paraguay.

2.4.4.1 Sector energía eléctrica.

La Ley Nº 3009/06 de la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica tiene como objeto regir las “actividades de la producción independiente de energía eléctrica, incluyendo la cogeneración o autogeneración eléctrica.”(Art. 2). Esta cogeneración y autogeneración incluye todo tipo de generación “no convencional”, entendiéndose ello como…¨ la producción independiente de energía eléctrica a partir de la utilización de gas natural, energía eólica, energía solar, utilización de biomasa, célula de combustible, bío diesel o cualquier otra forma de energía no convencional, incluyendo la generación hidroeléctrica menor…” (Art. 5). Desafortunadamente, no se ha emitido aún el decreto reglamentario correspondiente y por lo tanto no se han definido oficialmente en la actualidad las entidades reguladoras y contraloras de la actividad y tampoco los procedimientos respectivos.

2.4.4.2 Sector biocombustibles.

Los procedimientos para la habilitación y operación de plantas de biodiesel o etanol son los siguientes (Decreto Nº 7.412):

El Ministerio de Industria y Comercio a través de la Subsecretaría de Estado de Comercio implementará los recaudos necesarios para organizar y cumplir con las funciones de verificación y aprobación, vía resolución ministerial, de las personas físicas o jurídicas que deseen dedicarse a la producción y venta de Biocombustibles, como menciona los artículos del Decreto No. 7.412.

Page 52: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

50

Caso Paraguay- Parte I y II

Art. 4º.- Las personas físicas o jurídicas interesadas en ingresar al sector de Biocombustibles deberán presentar una solicitud al Ministerio de industria y Comercio, acompañado de un "proyecto de inversión" que demuestre la viabilidad técnica, económica y financiera, para su estudio y justificación. Antes de que el Ministerio se expida sobre la pertinencia o no de la solicitud, el interesado deberá presentar la Licencia Ambiental expedida por la Secretaría del Ambiente (SEAM), a todos los efectos previstos en la ley. Se considerara como no presentada toda solicitud o proyecto que no cuente con la citada Declaración; por lo que el plazo previsto en la ley para que opere la resolución ficta positiva en favor del particular, comenzará a correr una vez que se presenten todos los documentos exigidos en la resolución administrativa, en especial la declaración de impacto ambiental.

La solicitud deberá contener:

a) Nombre y apellido o razón social, domicilio, teléfono y RUC del solicitante,

b) Especificar si se trata de una nueva actividad, ampliación o renovación, modernización y complementación de actividad existente.

c) Descripción de la actividad a ser desarrollada en función a los objetivos establecidos en la ley.

d) Ventajas para el país por la ejecución del proyecto.

e) Beneficios solicitados, su justificación y cuantificación de los montos sujetos a exención, cuando corresponda

El proyecto de inversión deberá contener:

a) Antecedentes del solicitante

b) Estudio de mercado

c) Capacidad de producción

d) Localizador

e) Materias primas e insumos

f) Mano de obra

g) Ingeniería del proyecto

h) Seguridad Industrial

i) Licencia Ambiental

j) Monto de la inversión

k) Estudio económico - financiero

l) Organización de la empresa

m) Presupuesto de ingresos y egresos

Art. 5º.- Las informaciones contenidas en el citado proyecto de inversión y sus anexos, tendrán carácter de declaración jurada.

Page 53: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

51

Caso Paraguay- Parte I y II

Art. 6º.- La Subsecretaría de Estado de Comercio, evaluará los recaudos legales, técnicos y económicos, expidiendo un certificado de aprobación al respecto en un plazo no mayor a los sesenta días calendario, contados a partir de la presentación y cumplimiento de todos los documentos y requisitos que se establezca.

Art. 7º.- Los criterios para certificar cuando una inversión o actividad industrial esta directamente involucrada en la producción de un Biocombustible, será realizada mediante la verificación in situ de los procesos y equipamientos necesarios para la fabricación de los productos respectivos, presentado en su proyecto de inversión.

Art. 8°.- Para la localización de las plantas fabriles, se tendrá en cuenta la disponibilidad de materia prima, a fin de otorgarse los beneficios de la Ley Nº 2748/05. Los interesados deberán demostrar el origen y la disponibilidad de materias primas necesarias para su producción.

Art. 9°.- Las empresas interesadas en ingresar al sector de la Producción de Biocombustibles deberán notificar en forma escrita a la Subsecretaría de Estado de Comercio, dentro de los 10 días hábiles anteriores al inicio de la producción.

Art. 10º.- A fin de verificar la producción de Biocombustible realizada por las empresas industriales, los funcionarios designados por las Subsecretarías de Estado de Industria y de Comercio, se trasladarán hasta las plantas industriales una vez recibida la comunicación de inicio de producción

2.4.4.3 Sector biomasa tradicional (Plantaciones forestales)

El marco legal para el registro de proyectos forestales en general y de reforestación con fines energéticos en particular está regido en primer término por la Ley 536/95, junto con su Decreto Reglamentario 9425/95 y las resoluciones del Servicio Forestal Nacional (INFONA). La evaluación de impacto ambiental está a cargo de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Los pasos básicos para realizar una plantación son los siguientes:

a) Gestión y obtención de Licencia Ambiental a partir de 1000 has. de superficie. b) Llenado y aprobación del Cuestionario Ambiental Básico para extensiones

menores a 1000 has. c) Presentación del plan de reforestación en el INFONA. (Términos de referencia

en el INFONA) d) Ejecución de la implantación una vez aprobado el plan. e) Registro de la Plantación en INFONA.

Page 54: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

52

Caso Paraguay- Parte I y II

2.5 Información sobre las instalaciones más relevantes de energías renovables por tipo de tecnología

2.5.1 Sector energía eléctrica.

Sin entrar a describir las grandes binacionales de generación de energía eléctrica de origen hidráulico, se pueden citar los siguientes proyectos (Arranz-Piera at al, BID 2008):

Ejecutor Descripción Localidad Año inicio

Financiador Año previsto finalización

VMME EUROSOLAR Instalación de kits para usos comunitarios (1kW aprox.) de telecomunicación, educación, bombeo de agua y conservación de fármacos

45 comunidades en los departamentos de San Pedro, Caazapá, Caagazú y Alto Paraná

2007 EuropeAid 2009

OLADE/VMME

Proyecto piloto de servicio eléctrico 24 horas, con generación con grupo electrógeno diesel y acumulación en baterías para uso productivo y social (planta de procesamiento de vainas de algarrobo, puesto de salud, escuela)

La Leona, Comunidad indígena La Patria, Distrito de Puerto Pinasco, Dpto. Presidente Hayes

2008 Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional ACDI/CIDA Universidad de Calgary, Canadá

2008

OLADE/VMME

Proyecto piloto de electrificación descentralizada con sistemas solares fotovoltaicos para el uso productivo (iluminación, comunicación)

Comunidad indígena La Patria, Distrito de Puerto Pinasco, Dpto. Presidente Hayes

2008 Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional ACDI/CIDA Universidad de Calgary, Canadá

2008

Universidad Católica, Facultad de

Elaboración de mapas eólicos para el Chaco paraguayo utilizando datos existentes de

N/A 2008 CONACYT 2009

Page 55: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

53

Caso Paraguay- Parte I y II

Ciencia y Tecnología

estaciones meteorológicas y mediciones adicionales en 3 sitios a 80 m de altura

CEDESOL Ingeniería y Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica

Desarrollo de un aerogenerador de pequeño porte y bajo costo para vientos moderados destinado a la carga de baterías en zonas aisladas sin acceso a electricidad de la ANDE

N/A 2009 CONACYT 2009

Tabla 9: Proyectos de generación no convencional en desarrollo (Arranz-Piera, 2008)

En el Anexo 2, se encuentra la ficha descriptiva del proyecto EUROSOLAR.

2.5.2 Sector biocombustibles.

En este sector, se pueden mencionar las plantas fabriles de bioetanol y biodiesel, las cuales ya fueron mencionadas anteriormente en la descripción de este sector. En el anexo 2, se presenta información sobre instalaciones de biocombustibles.

2.5.3 Sector biomasa

La naturaleza, informalidad y dispersión ya señaladas en la explotación de la leña y el carbón vegetal hacen imposible referirse a instalaciones particulares que tengan mayor relevancia que otras. Sin embargo, podemos mencionar proyectos puntuales que poseen el perfil para constituirse en casos de estudio particular, enfocados en la eficiencia energética. Este es el caso del Proyecto “La Patria” en el distrito de Puerto Pinasco. Por otro lado, podemos citar instalaciones industriales que generan como subproductos los residuos vegetales utilizados para autoconsumo o consumo de otras industrias como fuente de calor o generación eléctrica. En estos casos es dificultosa la tarea de presentarlos como “proyectos energéticos” ya que generalmente los fines principales de estas industrias no son energéticos. Además, este tipo de proyectos ni siquiera cuentan con estudios particulares ni estadísticas fiables, los cuales sean recientes. Son los casos de las destilerías de alcohol, aceiteras y silos que generan diversos subproductos energéticos (cascarillas y carozos, expellers no comestibles), aserraderos o industrias madereras (aserrines y restos de madera), etc.; cuya contribución vimos es relativamente grande en el sector de energía térmica (Bohn, 2009).

Page 56: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

54

Caso Paraguay- Parte I y II

2.6 Lecciones aprendidas.

A modo de resumen de lo anteriormente analizado y antes de enunciar las conclusiones o lecciones aprendidas, se elabora la siguiente matriz:

Page 57: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

55

Caso Paraguay- Parte I y II

Tabla 10: Matriz resumen de competitividad de Energías Renovables en Paraguay (Elaboración propia)

Sector Tecnologías o estrategias más viables Combustible o

vector generado

Observaciones

Energía

eléctrica

Generación eléctrica fotovoltaica,

gasificación de biomasa

Electricidad Su competitividad está restringida a los casos de

generación autónoma rural, donde el SIN de ANDE no

es viable.

Energía

térmica

(calor)

1. Potenciación del uso de residuos

vegetales industriales a partir de

especies vegetales de vocación

energética. (sector industrial y

residencial) en reemplazo de leña.

2. Mejoramiento de eficiencia térmica en

el uso de leña (uso doméstico rural

principalmente)

3. Maximizar el uso de electricidad para

cocción de alimentos en reemplazo de

GLP.

1. Carbones o

briquetas

derivados del

coco mbokayá,

residuos de

arroz, aserrín y

otros.

2. No aplica

3. No aplica

1. Precisa de estudios detallados para definir cómo se

implementarían en sectores ya existentes y un

modelo de desarrollo con objetivos de sustitución

realistas.

2. Implica minimizar la deforestación sobre bosques

nativos al igual que 1.

3. Implica el reemplazo progresivo del GLP (evitar

importaciones), y un ahorro de emisiones de Gases

de efecto invernadero aun no cuantificados.

Combustibles

líquidos

1. Biocombustibles en reemplazo de

derivados del petróleo.

1. Biodiesel.

2. Bioetanol

1. Debe basarse en las materias primas más viables

técnica, económica y ambientalmente. Implica

Page 58: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

56

Caso Paraguay- Parte I y II

I&D para definir materias primas ideales. Ej: coco

mbokayá. Debería priorizarse al sector rural como

objetivo, tanto para su producción como su

consumo: producción de alimentos y transporte a

los centros de consumo y exportación.

2. La estrategia a nivel nacional es la de maximizar el

uso de etanol, en vehículos particulares, donde se

incentiva la transición a vehículos capaces de

utilizarlo (Tecnología Flex Fuel).

Page 59: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

57

Caso Paraguay- Parte I y II

A partir de los datos expuestos anteriormente, se puede afirmar lo siguiente de la situación:

a) Paraguay posee y hace uso de su alto potencial natural de energías primarias de origen renovable, principalmente la biomasa e hidroelectricidad. Especialmente, la energía primaria que tiene un rol principal en satisfacer la demanda en el país es la biomasa, en forma de leña y residuos vegetales, por lo que prácticamente no existe importación de la misma.

b) El alto consumo de leña para fines térmicos conlleva a un mal manejo del recurso bosque en el país reflejado en una alta tasa de deforestación histórica y la actual escasez de leña en ciertas regiones del país. Debemos mencionar también el problema de la falta de información del sector biomasa, en gran parte debido la explotación informal y dispersa.

c) Se deben formular e implementar políticas de manejo sustentable de los bosques

e incentivar la eficiencia energética en el uso de la biomasa, sobre todo a nivel doméstico rural. También deberían incentivarse políticas energéticas que apunten a una mayor utilización de especies nativas de alto potencial energético como el caso del cocotero mbokayá; cuya utilización evita la deforestación, genera inclusión social y puede generar un impacto económico muy positivo en el área rural menos desarrollada. Existen iniciativas que apuntan a estas metas.

d) La relativa abundancia, bajo costo y/o alta cobertura (o disponibilidad) de ciertos tipos de energías renovables de origen nacional como la biomasa y la energía de origen hidroeléctrico condicionan en gran manera la viabilidad técnica y económica de otras energías renovables en la generalidad de los casos (casos energía solar térmica y fotovoltaica, biogás, energía eólica). Por lo tanto, estas opciones serían viables cuando haya cambios en la situación actual, mediante herramientas político económicas tendientes a incentivarlas. Su viabilidad actual se circunscribe a casos especiales donde sean más convenientes (Electrificación rural autónoma), existiendo varios proyectos, en general de reciente operación o en estado de estudio.

e) El sector más vulnerable de la matriz energética es el de combustibles derivados del petróleo, donde la situación actual no favorece al país por razones económicas (importación del 100 % de éstos) y por razones de seguridad en el suministro energético. Es difícil sostener la idea de “soberanía energética” si no se considera esta situación y se desarrollan en lo posible las alternativas renovables de sustitución, el bioetanol, que ya es competitivo y el biodiesel, que posee alternativas de materias primas competitivas aún sin desarrollar. Además, el impacto socio económico y participación social en esta área – materias primas para biocombustibles – puede ser muy grande y significativa para el país en caso de ser realizados con las materias primas ideales; de esta manera pudiendo desarrollarse el sector sin generar efectos ambientales negativos e incluso contribuyendo a la seguridad alimentaria a nivel campesino.

Page 60: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

58

Caso Paraguay- Parte I y II

3 ESTADO DEL ARTE DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGETICAS DE PARAGUAY (CASOS DE ESTUDIO)

3.1 Introducción:

El desarrollo de este capítulo pretende describir, analizar y mostrar experiencias exitosas ya realizadas o en desarrollo de energías renovables en Paraguay. Por ende, además de la descripción del componente tecnológico adoptado, se busca identificar y cuantificar el impacto socio económico y el efecto de estas iniciativas en el modo de vida de las comunidades en las que se han implementado. En vista del análisis realizado a la matriz energética paraguaya – con gran predominancia de la biomasa y energía eléctrica de origen hidroeléctrico – sumada a la alta cobertura geográfica nacional con redes de distribución (más del 98% de cobertura), no debe sorprender que otras fuentes de generación de energías renovables estén ausentes o con muy incipiente desarrollo en el país (EPH, 2009). Por ello, ambos casos analizados a continuación se enfocan en solventar otras necesidades básicas, en donde la energía asume un rol importante pero no el principal. Se eligieron dos experiencias que abarcan como componentes técnicos: eficiencia energética en utilización de biomasa, aprovechamiento de energía solar térmica y generación eléctrica fotovoltaica y como componentes de impacto socio económico: generación de empleos directos e indirectos, seguridad alimentaria, acceso a redes de información y comunicación y conservación de medicinas y alimentos.

3.2 Metodología

Se accedieron a informaciones bibliográficas ya existentes de los proyectos seleccionados, a reportes elaborados hasta los más recientes del estado de avance. Se procedió además a recolectar más información de las entrevistas a referentes o emprendedores de ambos proyectos, con el fin de tener una visión más subjetiva de los proyectos, más allá de los números e informes. Se seleccionaron dos proyectos vinculados con energías renovables en el país, uno vinculado a la eficiencia energética en uso de la biomasa y el otro a electrificación rural autónoma. En ambos casos se consideraron como factores de selección: la participación de las comunidades destinatarias, su alto impacto en las condiciones de vida y oportunidades de empleo generadas y su posible replicabilidad a otras regiones.

Page 61: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

59

Caso Paraguay- Parte I y II

3.3 Descripción de 2 casos de estudio (mejores prácticas)

3.3.1 Proyecto La Patria: “Energización Rural de poblaciones indígenas”

3.3.1.1 Historia y descripción general del proyecto

Este proyecto fue concebido y desarrollado dentro del marco del “Proyecto de Energización Rural Sostenible en Paraguay” dirigido por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) con el apoyo de la Universidad de Calgary de Canadá y la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional (ACDI) y como contrapartida nacional el Vice ministerio de Minas y Energía (VMME) (Pulfer, 2009).

Es un proyecto llevado a cabo en 4 países de América Latina (Guatemala, Haití, Bolivia y Paraguay). Es orientado principalmente a poblaciones indígenas y a las mujeres. El objetivo principal del proyecto es:

“Mejorar las condiciones de vida de poblaciones indígenas pobres, ubicadas en zonas asiladas, a partir de la puesta en marcha de proyectos productivos, donde la energía contribuye al desarrollo integral de la comunidad20

El proyecto se enfocó en comunidades indígenas del Paraguay, el cual es posiblemente el grupo poblacional más indigente del país y a la vez el más atrasado y por ende tiene una alta dependencia a ayudas externas de ONGs o del Estado para su sobrevivencia. (Pulfer, 2009)

Luego de un proceso de varias etapas, la comunidad de la Patria fue seleccionada por ser la que mejor cumplía los requisitos técnico-económicos y sociales desarrollados a priori para ser beneficiaria de los recursos de la iniciativa.

El objetivo original del proyecto consistía en dotar a la comunidad de sistemas de energía eléctrica, los cuales sean adecuados a su situación particular y auto-sustentables mediante el desarrollo de micro redes con generación fotovoltaica. Pero, este objetivo fue cambiado en base a la información surgida de las visitas a la comunidad y de los talleres participativos, donde se identificaron necesidades aún más básicas.

Es por esta razón que los sub proyectos que surgieron se enfocaron en satisfacer otras necesidades básicas más prioritarias para la comunidad, tales como: seguridad

20

Proyecto electrificación rural OLADE: http://temp2.olade.org/objetivoElectrificacion.html

Page 62: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

60

Caso Paraguay- Parte I y II

alimentaria, mejores condiciones comerciales y utilización más eficiente de la energía térmica (leña).

Desafortunadamente, no se pudieron cumplir a cabalidad el 100 % de los sub proyectos; pero, se logró adquirir lecciones y experiencias valiosas que destacan el aspecto técnico y social por medio de herramientas de autogestión para aspirar así a mejorar su calidad de vida (Pulfer, 2009).

3.3.1.2 Descripción de la comunidad seleccionada

Comunidad indígena La Patria (Pulfer, 2005) Localización y acceso La comunidad indígena La Patria está ubicada en el límite oeste del Distrito de Puerto Pinasco a una distancia de 101 km de la cabecera del Distrito, Departamento de Presidente Hayes. El terreno de 22,520 ha de superficie, sobre el cual está instalada la comunidad, es propiedad comunitaria de los pobladores. Una pequeña parte de la misma se encuentra sobre el territorio del Distrito de Villa Hayes. El acceso principal de la

comunidad se encuentra en la zona de la Estancia Riacho San Carlos ubicado aproximadamente a mitad de camino entre Fortín Salazar en el km 335 de la Ruta Transchaco y la localidad de Puerto Pinasco. Las diferentes aldeas que constituyen la comunidad están unidas entre sí por caminos en su mayoría difícilmente transitables usados casi exclusivamente solo por los pobladores para su desplazamiento a pie o a lomo de burro. El terraplén que une Fortín

Ilustración 11: mapa de ubicación de "La Patria" (Archivo La Patria)

Page 63: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

61

Caso Paraguay- Parte I y II

Zalazar con Puerto Pinasco es un camino estatal mantenido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC. En tiempo seco se encuentra generalmente en buenas condiciones para transitar. Para el viaje de Asunción hasta la entrada de La Patria (420 km) se requiere un tiempo de 7 a 8 horas. En cambio, durante los días lluviosos el camino se vuelve intransitable y se clausura. Aspectos demográficos y étnicos La comunidad La Patria cuenta con 1,500 personas viviendo en 14 aldeas distribuidas por toda la propiedad. La siguiente tabla muestran los nombres de las aldeas, su ubicación relativa, su respectiva población por sexo y cantidad de viviendas. El 88.1% de los pobladores de la comunidad pertenecen a la etnia Angaité, 7.1% a la etnia Sanapaná, 2.6% a la etnia Enxet Sur, 1.5% a la etnia Enlhet Norte y 0.2% a la etnia Guaraní Occidental. La mayoría de las aldeas están distantes de 2 a 4 km entre sí. De la primera aldea hasta la última hay una distancia de unos 15 km.

Aldea Viviendas Mujeres Varones Población

Caroa Guasu 20 53 45 98 Caroa'i 29 53 68 121 Laguna Hû 24 76 80 156 Puente Kaigue 8 21 22 43 Comunidad 24 18 29 49 78

La Leona 26 120 113 233 Tatarê 2 17 11 28 San Fernández-Corraión kue

34 107 107 214

Carpincho 14 55 61 116

Laguna Teja 8 27 23 50 Monte Kue 9 21 23 44 Paraíso 15 30 35 65 La Paciencia (Villa Hayes)

28 65 59 124

Las Flores (Villa Hayes) 19 78 52 130 La Patria 245 767 733 1500 Tabla 11: Composición poblacional de "La Patria" (Pulfer, 2006)

Aspectos económicos La tasa de actividad de los pobladores de La Patria es del 72.0%, un valor notablemente superior al promedio del área rural del Distrito, que es de solo 41.6%. El 66.3% de los pobladores económicamente activos se dedican a la agricultura, 9.9% son peones agropecuarios, 9.3% apicultores, 4.8% peones forestales y 3.3% artesanos. Los principales tipos de cultivos son zapallo, batata, mandioca, sandia y poroto. A parte de estas actividades principales se practica también la caza, sobre todo de carpincho,

Page 64: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

62

Caso Paraguay- Parte I y II

armadillo, cerdo silvestre y cocodrilos, y la pesca de diferentes especies de peces en los riachos de la zona. Aspectos energéticos y de infraestructura básica Distrito Puerto Pinasco.

Actualmente, la energía eléctrica distribuida por la red de ANDE está disponible solamente en la zona urbana de Puerto Pinasco en donde 152 de los 175 hogares de la están conectados a la red; mientras que las demás comunidades del Distrito no cuentan con dicho servicio. Las estancias en la zona utilizan en su mayoría grupos electrógenos con motores diesel o en unos casos también paneles solares fotovoltaicos; pero, debido a la gran distancia desde la Capital el gasoil es costoso.

El Censo Nacional 2002 registró solo 51 hogares de los 561 en zona rural, es decir menos del 10% de las residencias tiene energía eléctrica. A la localidad de Puerto Pinasco llega por vía fluvial GLP, que es utilizado en 87 de los 152 hogares urbanos para cocinar. Los demás hogares urbanos cocinan principalmente con leña. En la zona rural se registraron solamente 25 de los 561 hogares con cocinas a gas. Los demás cocinan casi exclusivamente con leña.

Recursos de energía solar De acuerdo a mediciones satelitales publicadas por la NASA en la zona de Puerto Pinasco la radiación solar global diaria sobre una superficie horizontal tiene un promedio anual de 4,80 kWh/m2. Este potencial solar puede ser considerado como mediano a alto. Comunidad La Patria. La comunidad no cuenta con energía eléctrica y queda a unos 100 km de la red eléctrica. Para la iluminación de sus viviendas 50% utilizan velas, 48% la fogata y 1.2% lámparas de kerosén. Para cocinar se utiliza en el 100% de las viviendas leña, que es recolectada en los montes que rodean las aldeas. 9 de las 14 aldeas cuentan con escuela, 7 con iglesia y 1 con puesto de salud. 85.4% de los pobladores consumen agua de tajamares o nacientes, 7.7% de aljibes y 6.9% de pozos.

3.3.1.3 Objetivos del proyecto.

El diagnóstico participativo realizado en la comunidad La Leona (La Patria) y el análisis de las potencialidades de la zona permitieron plantear tres proyectos prioritarios funcionando bajo la administración de una Empresa Asociativa Comunitaria (EAC), cuya formación es también parte del proyecto. Los objetivos de los tres proyectos consisten en mejorar la situación de ingresos de las comunidades beneficiarias, y satisfacer una necesidad aún mucho más sentida, es decir la falta de alimentos saludables. Para esto, se busca establecer precios justo para la

Page 65: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

63

Caso Paraguay- Parte I y II

comunidad, crear espacios de intercambio comercial, social, cultural y educativo y mejorar de la calidad de vida principalmente de las mujeres. Se definieron inicialmente los siguientes proyectos:

a) Cadena productiva de aprovechamiento de la algarroba. b) Centro multiuso para ferias comerciales, actividades sociales, etno-culturales y

educativas formativas. c) Instalación de cocinas mejoradas para las familias.

3.3.1.4 Regulaciones y estrategias nacionales relacionadas al sector energía:

El componente “instalación de cocinas mejoradas para las familias” es coherente con el uso racional de los recursos del bosque (Ley Nº 422/73 forestal) y las estrategias de “electrificación rural descentralizada para comunidades aisladas” y “eficiencia energética” del Vice ministerio de Minas y Energía (VMME) (Entrevista Viceministra de Minas y Energía).

3.3.1.5 Costos y financiación:

Financiación:

El proyecto fue financiado por el Programa de Energización Rural de OLADE con un “Capital Semilla” de $US 60,000 para realizar inversiones en la comunidad con el fin de generar ingresos para la misma y mejorar la calidad de vida de sus pobladores.

Este capital semilla es de carácter no reembolsable y las condiciones de financiación no son específicas a fin de “flexibilizar” su aplicación a los proyectos particulares que surjan en cada país, sin embargo existe la obligación por parte de los beneficiarios de amortizar o “regenerar” el capital según un cronograma específico y de esta manera poder financiar otros emprendimientos similares en la misma comunidad o en otras.

Page 66: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

64

Caso Paraguay- Parte I y II

Presupuesto original de los proyectos:

Proyecto Costo Aporte

Propio Proyecto Cadena productiva algarrobo $US 45,356* $US

3,818 $US 41,538*

Centro multiuso de San Fernández

$US 8,678 $US 1,095

$US 7,583

Cocinas mejoradas (122 unidades)

$US 13,816 $US 7,459

$US 6,357

Total $US 67,850 $US 12,372

$US 55,478

Disponible - - $US 60,000

Saldo - - $US 4,522 Tabla 12: Presupuesto inversiones proyectos de "La Patria". (Pulfer, 2006)

El total del financiamiento por el capital semilla alcanzó el monto de $US 55,478. El saldo de $US 4,522 serviría para financiar algunos imprevistos no contemplados en los presupuestos de los 3 proyectos. El cronograma para la realización de las inversiones está condicionado en primer lugar por la época de cosecha de la algarroba, que se inicia a fines de octubre. Para poder aprovechar al máximo de la misma la constitución de la EAC y la construcción de las instalaciones de acopio y de pre secado deberían entonces que estar concluidas en la medida de lo posible para noviembre del 2008. La consecución de las metas se resume a continuación:

1. Cadena productiva de aprovechamiento de la algarroba: concluyó al 100 % la fase de implementación, pero aún no se reportó nada sobre su operación debido a que a la fecha del último informe (Octubre de 2009) aún no había empezado con el acopio de los frutos.

2. Proyecto Centro Comunitario: no se ejecutó por razones explicadas más adelante.

Ilustración 12: Vivienda típica de la zona (Archivo

proyecto)

Ilustración 13: vivienda típica con aljibe para agua (Archivo

proyecto)

Page 67: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

65

Caso Paraguay- Parte I y II

3. Proyecto cocinas mejoradas: se ejecutaron solamente 10 unidades. El proyecto Centro Comunitario no se ejecutó porque las inversiones y gastos de los otros proyectos sobrepasaron el presupuesto previsto.

3.3.1.6 Análisis, aportes y roles de los actores (Pulfer, 2009).

Comunidad de la Leona: es el actor beneficiaro del proyecto, el cual esta a cargo de la administración del proyecto productivo “Cadena productiva de aprovechamiento de la algarroba” por medio de la Empresa Asociativa Comunitaria (EAC), cuya formación es también parte del proyecto. Se previó la realización de trabajos comunitarios relacionados al proyecto como un aporte no remunerado de parte de la comunidad, esto incluía también la construcción de las “Cocinas mejoradas para las familias”.

Consultores: Jean Claude Pulfer, coordinación principal para la ejecución del proyecto con la Comunidad.

ONGs: Mingará: administrador de los fondos seleccionados y Sunú: seguimiento voluntario al proyecto post desembolsos.

MOPC-VMME: facilitador principal del desarrollo del proyecto y acompañamiento al proyecto. Aportó con el transporte de consultores y materiales a la comunidad en forma gratuita.

ANDE: reparación gratuita de generador diesel e instalaciones eléctricas.

OLADE: Iniciativa y aporte de Capital Semilla.

3.3.1.7 Aspectos tecnológicos - Componentes del proyecto

La implementación del Proyecto se inició en marzo del año 2008 y concluyó en octubre de 2009, lo que equivale prácticamente a un año y medio, es decir un año más de lo previsto en el plan de implementación (Pulfer, 2009).

Ilustración 14: vista de interior de viviendas

(Archivo proyecto)

Page 68: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

66

Caso Paraguay- Parte I y II

3.3.1.7.1 Cadena productiva de aprovechamiento de la algarroba. (Pulfer 2006, 2009)

Objetivos • Mejorar los ingresos de las familias involucradas en la cadena productiva de aprovechamiento de la algarroba. • Mejorar la seguridad, la independencia y la calidad alimentaria de la población de la Colonia La Patria y sus alrededores. • Aprovechar recursos naturales abundantes y de consumo tradicional con visión de mercado. • Introducir tecnologías y conocimientos nuevos en una comunidad indígena en estado de abandono casi total, permitiendo iniciar un proceso de desarrollo económico y social acorde con su cultura ancestral. • Fortalecer la estructura organizativa comunitaria a través de la creación de una empresa asociativa comunitaria encargada del gerenciamiento del proyecto productivo Justificación

Primero, la algarroba es un producto natural de consumo tradicional entre los indígenas del Chaco y otras regiones semiáridas de Sudamérica. Se trata del fruto en forma de vaina de dos especies de prosopis (árboles leguminosos). A pesar de su gran abundancia su consumo se restringe prácticamente a la época de cosecha de las vainas, que se extiende en la zona del Chaco de los meses de octubre a enero. Por falta de tecnología y conocimientos que permitan el procesamiento del producto este potencial inmensurable queda sin aprovechamiento. La harina de algarroba tiene

un elevado valor nutritivo, ya que contiene un alto porcentaje de proteínas y carbohidratos, así como fibras, minerales y vitaminas. Segundo, los panificados que los indígenas consumen actualmente son vendidos por comerciantes ambulantes a precios muy por encima del costo en su lugar de origen. Se trata de galletas secas a base de harina blanca de trigo hechas en localidades lejanas, que por si solas representan un alimento poco nutritivo. Descripción técnica del sub proyecto La cadena productiva está dividida en dos principales componentes productivos integrados en la misma unidad productiva: - recolección y pre-secado de frutos de algarrobo y otros productos destinados a la producción de harina (mandioca, batata, maíz) en 3 centros de acopio y pre-secado;

Ilustración 15: Reunión con pobladores de la

zona (Archivo proyecto)

Page 69: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

67

Caso Paraguay- Parte I y II

- secado y molienda de productos pre-secados en un lugar centralizado para la elaboración de panificados principalmente a base de harinas de producción local en un lugar centralizado. Se construyeron 3 centros de acopio y pre-secado prácticamente de la misma forma y consisten en los siguientes elementos: - 1 galpón de madera totalmente cerrado y sin ventanas de 5,4 m de ancho y 9,4 m de largo con techo de zinc de 2 aguas, un portón de 2 alas de 2,7 m de ancho y 2,4 m de alto y piso de tierra compactada. - 1 pista de secado de 9,4 m de ancho y 16 m de largo hecho de contrapiso cubierto de baldosones de hormigón. - 1 acceso vehicular entre el galpón y la pista de tierra compactada de 3,8 m de ancho. - 1 cerco de tejido de alambre y 2 hileras de alambre de púa en la parte superior y 2 hileras de alambre liso en la parte inferior con altura total de 1,4 m alrededor de la pista de secado con apertura de alambre de ambos lados del acceso vehicular. Los 3 centros de acopio y presecado cuentan con un pequeño sistema solar fotovoltaico que permite suministrar electricidad para la iluminación (ver ilustración 5) del depósito y la carga de un equipo de radio VHF portátil de corta distancia para la comunicación con la base, que se encuentra en La Leona.

Ilustración 16: Centro de acopio y pre secado construido (Archivo del

proyecto)

Ilustración 17: Galpón del centro de secado y molienda de La Leona (Archivo del

proyecto)

Page 70: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

68

Caso Paraguay- Parte I y II

El sistema está compuesto por los siguientes componentes: - 1 panel solar fotovoltaico de silicio cristalino de tipo Solartec KS20T de 20 Wp con soporte de hierro sujetado por la estructura del galpón. - 1 regulador de carga y descarga de tipo Solartec R5.5 de 5 A. - 1 batería estacionaria de ácido-plomo libre de mantenimiento CSB GP12400 de 12 V / 40 Ah. - 1 luminaria colgante tipo fluorescente compacto de 15 W / 12 V ubicada en el interior del galpón accionada mediante una llave de encendido externa. El equipamiento de los centros de acopio consiste en lo siguiente: - 1 balanza tipo romana para 50 kg - 4 lonas de plástico negro de 4 x 4 m Centro de secado y molienda El centro de secado y molienda se construyó como previsto en cercanía al puesto de salud y a la escuela de La Leona. La obra consiste en un galpón de madera de 5,4 m de ancho y 18,4 m de largo con piso duro hecho de baldosones de hormigón. Dispone de 2 ambientes cerrados con una puerta de acceso de 2 alas de 1,2 m de ancho y 1,85 m de alto y una ventana de tipo balancín cada uno. Juntos ocupan la mitad del galpón, mientras que la otra mitad quedó sin cerramiento. El ambiente más grande es destinado al depósito de la algarroba seca y de la harina, el más pequeño en cambio para el molino. La totalidad del área está cubierta con piso. Contrariamente a lo previsto en el plan de implementación, el techo de chapas de zinc se hizo de dos aguas y no de una sola. Este cambio fue motivado por la modificación del sistema de secado que se aplicó. En vez de la pileta de secado a nivel del suelo con ventilación forzada de aire caliente a través de la camada de producto ubicada en la pileta mediante un ventilador eléctrico, se instaló un sistema de secado pasivo. Este consiste en 12 bandejas metálicas colgadas por el techo ocupando gran parte de la superficie de la parte abierta del galpón, en las cuales se ubica la algarroba a secar en bolsas hechas de malla de plástico tipo media sombra.

Ilustración 18: Detalle de bandejas de secado de algarroba (Archivo del

Proyecto)

Page 71: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

69

Caso Paraguay- Parte I y II

Durante el secado las bandejas se alzan individualmente mediante un mecanismo de piolas y roldanas hasta una altura cercana al techo, donde reciben el calor emitido por el

mismo. El techo pintado con un color oscuro absorbe mayor cantidad de radiación solar y amplía de esta forma el calor generado. Para cargar y descargar las bandejas o revisar los productos en vía de secado se bajan hasta el nivel del suelo. El principal motivo, por el cual se realizó este cambio del sistema de secado, es el importante consumo eléctrico que hubiera

causado el ventilador, el cual debería trabajar continuamente durante todo el día alimentado por el inversor de la UPS, lo que hubiera agotado rápidamente la reserva acumulada de electricidad en el banco de baterías requiriendo un funcionamiento más prolongado del grupo electrógeno diesel para reponer la carga. El centro de secado y molienda está equipado con los siguientes artefactos: - 1 molino a martillos con motor eléctrico trifásico de 5 HP (ver ilustración 9) - 12 bandejas de secado de 185 cm x 140 cm - 1 balanza tipo plataforma para 250 kg con pesas corredizas - 1 carreta de madera de 2 ejes con juego de arreo para la tracción de la carreta por un burro - 1 carretilla para bolsas - 300 bolsas de malla plástica tipo media sombra Para ahorrar recursos se optó destinar una sola carreta al proyecto “Cadena productiva de aprovechamiento de la algarroba”, esta se mandó reparar dado que estaba descompuesta. El sistema de comunicación VHF implementado permitirá una fácil coordinación de dichas tareas. El centro de secado y molienda dispone de electricidad proveniente de la usina ubicada en su cercanía. El molino funcionará solamente con el grupo electrógeno en marcha. La iluminación en cambio funciona mediante la UPS. Igual como en el caso de los centros de acopio y presecado el galpón fue aprovechado por la organización INTERMON – OXFAM para la captación y almacenamiento de agua pluvial.

Ilustración 19: Molino a martillos (Archivo del proyecto)

Page 72: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

70

Caso Paraguay- Parte I y II

Panadería La panadería se encuentra al lado del centro de secado y molienda. La obra consiste en un galpón de madera de 5,4 m de ancho y 6,4 m de largo totalmente cerrado con una puerta de 2 alas de 1,2 m de ancho y 1,85 m de alto y dos ventanas de tipo balancín así como con un piso duro hecho de baldosones de hormigón. En el plan de implementación estaba previsto que la totalidad de los panificados serían horneados en el horno de San Fernández, cuya construcción por la ONG Sunú es previa al inicio del presente Proyecto y cuyo techo fue reparado en el marco del presente proyecto tras su destrucción por una tormenta. Pero, durante la implementación del proyecto se vio la necesidad, que La Leona cuente también con un horno propio, por lo menos uno relativamente pequeño, para no depender exclusivamente del horno de San Fernández. El equipamiento de la panadería de La Leona consiste en lo siguiente: - 1 amasadora a rastrillo para 50 kg de masa con motor monofásico de 2 HP - 1 refinadora de masa a rodillos de 40 cm de largo con motor monofásico de 1 HP - 1 mesada de madera forrada de chapa de acero inoxidable - 1 horno a leña continuo tipo tambor envolvente con capacidad para 10 bandejas de 32 x 52 x 4 cm - 20 bandejas de chapa negra de 32 x 52 x 4 cm - 1 carrito para 60 bandejas - 1 escritorio de madera con silla - 1 estante de madera para archivar documentos - Utensilios varios para panadería La panadería de La Leona dispone de electricidad proveniente de la usina ubicada en su cercanía. La amasadora y la refinadora funcionarán solamente con el grupo electrógeno en marcha. La iluminación y la fuente de alimentación para la radio base VHF en cambio son alimentados por la UPS.

Ilustración 20: Galpón de panadería de La Leona con horno (Archivo del

proyecto)

Ilustración 21: Equipamientos de panadería en La Leona (Archivo del

proyecto)

Page 73: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

71

Caso Paraguay- Parte I y II

Tras la construcción de la panadería en San Fernández la organización Sunú había organizado una curso de capacitación en la elaboración de panificados, en el cual participaban varias personas de distintas aldeas, entre ellas también de La Leona. Serán entonces dichas personas que conformarán el equipo de operarios de la panadería de La Leona. Sistema de comunicación

El sistema de comunicación en el interior de la colonia La Patria instalado por el Proyecto consiste en una red de radios VHF, la cual consta de una base ubicada en la panadería de La Leona. Esta mediante un transceptor Vertex VX-3200, el cual está conectado a una antena colocada en la punta de una torre de hierro de 12 m de altura, permite tener un alcance de hasta 20 km a la redonda. Dicha radio es alimentada mediante una fuente de alimentación, que convierte los 220 Vca suministrados por la usina a 12 Vcc. Mediante dicho transceptor se puede comunicar con las estaciones periféricas, donde se instaló en cada una un transceptor portátil Vertex VX-160. Se encuentran en los 3 centros de acopio y presecado. Su batería se carga mediante el sistema solar fotovoltaico instalado en esos sitios. Cada radio portátil cuenta con una base, a la cual se conecta la corriente de la batería 12 V del sistema. Los transceptores fueron

programados por el proveedor habilitando 2 canales, con las frecuencias 160,1 y 160,3 MHz respectivamente. Usina La usina se encuentra en La Leona, en cercanía al puesto de salud. La caseta existente, donde hasta su robo en abril del 2008, estaba instalado el grupo electrógeno diesel al servicio de dicho puesto de salud, fue ampliada mediante una construcción de mampostería de 3 x 3 m con techo de un agua de chapa de zinc y puerta de madera de 0,8 m x 2,0 m y piso de alisada. El techo de la caseta existente fue reparado y además se colocó una puerta de madera en la apertura prevista para el efecto, puerta que antes faltaba. La ampliación contiene los elementos de la UPS, que son los siguientes: - un banco de baterías compuesto de 8 baterías de ciclo profundo libre de mantenimiento de 150 Ah en 12 V c/u puestas en serie (96 V nominal)

Ilustración 22: capacitación para uso de radio

(Archivo del proyecto)

Ilustración 23: Torre con antena

(Archivo del proyecto)

Page 74: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

72

Caso Paraguay- Parte I y II

- un rectificador/cargador de baterías monofásico para 96 V nominal con corriente nominal de 25 A - un inversor de onda conformada, entrada 96 Vcc, salida 220 Vca monofásico de 1500 W de potencia nominal La corriente eléctrica proveniente de la usina es llevada en electroductos subterráneos a los galpones del centro de secado y molienda y de la panadería, así como a la escuela. El cableado aéreo existente entre la usina y el puesto de salud se dejó como estaba solamente tensándolo mejor para no tropezar la circulación de vehículos por debajo del mismo. Sin embargo, se colocó ya un electroducto subterráneo con la idea de colocar más adelante un nuevo cableado en el marco de la ampliación del puesto de salud prevista. El diseño del sistema eléctrico permite utilizar energía eléctrica para la iluminación y algunos artefactos eléctricos de baja potencia en las 5 edificaciones cercanas a la usina (centro de salud, usina, centro de secado y molienda, panadería y escuela) sin funcionamiento del grupo electrógeno mediante el inversor alimentado por el banco de baterías. El molino y las dos máquinas de la panadería (amasadora, refinadora), así como la ducha eléctrica y la estufa de esterilización del puesto de salud podrán funcionar solamente con el grupo electrógeno en marcha, pero tampoco todos en forma simultánea. Aspectos económicos Los ingresos de esta unidad productiva serán generados a través de la comercialización de los panificados en la comunidad y sus alrededores y además de la comercialización

de harina de algarroba en los mercados locales, regionales y nacionales. Los precios de venta estarán por debajo de los actuales precios de productos comparables (galletas y harina de trigo blanca) vendidos por

comerciantes ambulantes en la zona. Esto permitirá a las familias gastar menos por su alimentación y además disponer de un

alimento más nutritivo que los productos a base de trigo. Las proyecciones de venta, después de una fase inicial, tendrán un aumento progresivo. Estos se elevarán de acuerdo al escenario considerado para panificados de 8,000 a 12,000 kg/mes y para harina de algarroba de 4,000 a 8,000 kg/mes. Según estas

Ilustración 24: Caseta ampliada de la usina de La Leona (Archivo del proyecto)

Page 75: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

73

Caso Paraguay- Parte I y II

proyecciones la unidad productiva podrá después de un año de gracia repagar en dos años el monto total invertido en su estructura física. A partir del cuarto año resultará una ganancia importante, que podrá ser invertida en otros proyectos comunitarios para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la colonia indígena. Mercado

El mercado para la comercialización de los productos de algarroba es en primer lugar local. Es un mercado prácticamente ya existente, actualmente servido por los macateros, quienes una vez lanzada la producción local a precios más competitivos perderán sus oportunidades de venta en la zona en cuanto a los productos similares a base de trigo. Considerando que cada familia (300 familias en total) consuma 1 kg/día de panificados y ½ kg/día de harina el consumo mensual total sería de unos 9,000 kg y 4,500 kg respectivamente. Esto significaría un gasto

mensual por cada familia de G. 150,000 o unos $US 26.30. Para no depender exclusivamente del mercado local, se busca también conquistar mercados más lejanos especialmente para la harina de algarroba, que podría ser comercializada en otras comunidades indígenas de la región principalmente fuera de la época de cosecha de la algarroba. Una vez que la producción se haya fortalecido se podría pensar también en la posibilidad de exportar el producto por ejemplo a Europa, que tiene nichos de mercado para productos ecológicos, especialmente si son producidos por indígenas. Una posibilidad adicional especialmente para el mercado europeo es buscar la certificación de comercio justo (fair trade).

3.3.1.7.2 Cocinas mejoradas para las familias (Pulfer, 2006)

Objetivos Mejorar la calidad de vida de las mujeres de la comunidad indígena a través de la instalación de cocinas mejoradas con los siguientes efectos:

• reducen considerablemente el consumo de leña; • disminuyen la contaminación del ambiente de la cocina con el humo expedido por el fuego; • permiten una posición más confortable para la cocinera; • reduce el peligro de quemaduras de niños pequeños en compañía de las cocineras; • ofrecen un ambiente más higiénico y protegido de la intemperie.

Ilustración 25: Cocina en construcción

(Archivo del poroyecto)

Page 76: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

74

Caso Paraguay- Parte I y II

Justificación Las mujeres de La Patria cocinan comúnmente en fuego abierto ubicado en el suelo con la olla sobre tres piedras y en la intemperie, sin ninguna protección. La leña que usan como combustible la traen del bosque cercano a su comunidad, donde se encuentran en abundancia árboles caídos y ramas secas. Entonces, el problema con la manera tradicional de cocinar no es el consumo de leña en sí, a pesar que acarrear leña es un trabajo duro que tienen que realizar las mujeres, sino más bien los aspectos relacionados con los peligros potenciales de un fuego abierto para la salud de los familiares, es decir la respiración del humo durante la cocción y las quemaduras accidentales que a menudo suceden con los niños pequeños jugando cerca del fuego. Descripción técnica En comparación con el plan de implementación, el sub proyecto “Cocinas mejoradas para las familias” tuvo que ser redimensionado considerablemente, sobre todo en cuanto a la cantidad de cocinas construidas. En vez de las instalar 100 unidades, se podían instalar solamente 10 unidades, principalmente por una cuestión de falta de fondos. De las 10 unidades construidas, 5 se encuentran en La Leona y otras 5 en Caroaí, distribución que fue decidida por la ASADEC. El diseño fue realizado por el consultor local sobre la base de distintos modelos ya existentes encontrados en la literatura especializada sobre cocinas a leña eficientes y su propia experiencia. El modelo consiste básicamente en un cuerpo de mampostería cubierto por una mesada de chapa de hierro dulce con 2 hornallas y una chimenea de chapa galvanizada. El cuerpo es de ladrillos comunes y mide 117 cm de largo, 54 cm de ancho y 60 cm de alto. La cámara de combustión en forma de “L” se realizó mediante ladrillos de tipo klinker, que son resistentes al fuego. En la parte horizontal de la cámara con salida hacía el frente de la cocina se coloca la leña sobre una parrilla hecha de hierro (varillas conformadas de 12 mm de diámetro) de 30 cm de largo y 16 cm de ancho, la cual es ligeramente elevada del fondo de la cámara, creando de esta forma un espacio para la acumulación de la ceniza y para favorecer la aeración del fuego (ver ilustración 21). La parrilla se puede quitar para facilitar la eliminación de la ceniza y para poder reemplazarla fácilmente una vez carcomida por el fuego. En su sentido longitudinal la parrilla está dividida en dos partes. La primera mitad está cubierta por una chapa y la segunda es la parrilla propiamente dicha con varillas transversales cada 12 mm. De esta forma solamente la parte de la leña ubicada más al fondo de la cámara, es decir debajo de su parte vertical, se está quemando gracias al aire recibido desde abajo, aire que es canalizado y precalentado por la chapa de la primera parte. La parte vertical de la cámara tiene la función de chimenea para generar el tiraje necesario para una óptima combustión del fuego. La mesada es de chapa de hierro dulce de 2 mm de grosor con pestaña hacía abajo de 3 cm todo alrededor que sirve de protección para el canto superior de la mampostería y para fijar la mesada en su posición. Las 2 hornillas consisten en aperturas, una más grande con un diámetro de 30 cm en la parte frontal y la otra más pequeña de 20 cm de diámetro, más o menos en el medio de la mesada. Las dos hornallas cuentan con una tapa quita y pone. Cada cocina cuenta como accesorio con una herramienta en forma de

Page 77: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

75

Caso Paraguay- Parte I y II

gancho en uno de los extremos para manipular las tapas y en el otro extrema con un escurridor para facilitar la eliminación de la ceniza del cenicero. La más grande hornalla es adaptada a una cacerola de aluminio de 15 litros, que se entregó con las cocinas y que se sumerge unos 10 cm en la mesada, donde se apoya sobre 2 varillas ubicadas de forma fija justo por encima de la boca superior de la cámara de combustión. De esta forma la cacerola recibe las llamas de forma óptima (ver Ilustración 26). La cacerola entregada es considerada como el recipiente de cocción principal. La otra hornalla es pensada para ser utilizada con distintos tipos de cacerolas, de las cuales las familias ya cuentan, pero que se colocan por encima de la apertura apoyando sobre la mesada. En la parte trasera de la mesada se encuentra una apertura cuadrada de 10 x 10 cm para la chimenea, la cual es de chapa galvanizada y cuyo largo es de 2 m. En la extremidad superior cuenta con un capucho para prevenir el ingreso de agua pluvial. El espacio libre en el interior del cuerpo es rellenado con tierra dejando solamente un pequeño espacio libre para la circulación de los gases de combustión entre la salida de la cámara de combustión y la boca de la chimenea, reduciéndose paulatinamente hasta la salida debido a su fondo inclinado. De esta forma se fuerzan los gases de combustión calientes para pasar cerca de la segunda hornalla y se favorece la eliminación del humo por la chimenea. La altura relativamente pequeña de 60 cm de la cocina fue elegida, porque la forma

tradicional de cocinar es en el suelo, lo que requiere una postura encorvada de la persona que cocina. Según la opinión de Julio Rodas de Mingarâ, la poca altura de la cocina mejorada favorece la probabilidad de que las mujeres se animen a utilizarla, dado que el fuego sigue siendo al nivel del piso y las cacerolas se encuentran a una altura poco por encima de lo habitual. En caso que más adelante surja el deseo de elevar más la cocina, será fácil de hacerlo quitando simplemente la

Ilustración 26: prueba de cocina mejorada (Archivo del

proyecto)

Ilustración 27: Vivienda con cocina y chimenea (Archivo del

proyecto)

Page 78: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

76

Caso Paraguay- Parte I y II

mesada y agregando unas hileras más de ladrillo para las paredes y adecuando la cámara de combustión y el relleno de tierra. Aspectos energéticos Lo más relevante en cuanto a los aspectos energéticos de las cocinas mejoradas es la reducción del consumo de leña que generan, una reducción que puede alcanzar hasta el 50% en comparación con el fuego abierto. Aspectos económicos Las inversiones dependen principalmente de la cantidad de cocinas mejoradas que se van a realizar y del costo unitario de cada una de estas, el cual es relativamente bajo. Se puede estimar a unos $US 113, e incluye la cocina y un techo por encima de la misma que protegerá a la cocinera de la intemperie, es decir del sol y de la lluvia. Existe un porcentaje relativamente elevado del costo que pueden aportar los beneficiarios, tanto en madera y mano de obra para construir el techo. Son básicamente las partes metálicas para la cocina (plancha, parrilla, chimenea), algo de cemento y la mano de obra calificada, que tienen que ser financiados por el fondo de la EAC, cuyo costo se eleva a aproximadamente $US 52 por cocina. El elemento más costoso es la plancha de hierro fundido con un valor de casi $US 25. En toda la comunidad de La Patria hay actualmente 245 viviendas. Considerando que se instale en promedio por cada 2 viviendas 1 cocina mejorada, se requerirá un total de 122 unidades, lo que tendrá un costo total de $US 13,816, de los cuales el aporte propio de los usuarios será de $US 7,459.Finalmente, solo 10 cocinas mejoradas pudieron ser instaladas por la situación descrita anteriormente. La gran mayoría de los usuarios se mostraron muy satisfechos con la cocina y no tuvieron ninguna dificultad con su uso. Ponderaron principalmente el hecho que ya no tienen que respirar más el humo expedido por el fuego y que el consumo de leña es menor que con la cocina tradicional.

3.3.1.8 Impactos positivos (Pulfer, 2009)

Impactos económicos

No se ha podido medir el impacto; sin embargo, el seguimiento que las ONGs Mingarâ y Sunú han realizado en forma coordinada permitió un acompañamiento de la primera zafra de la algarroba por sus respectivos técnicos. Los mismos tratarán de orientar a los directivos de la ASADEC de tal forma, que el emprendimiento funcione convenientemente aplicando buenas prácticas económicas proyectándose hacía una sostenibilidad del Proyecto, que debería permitir a mediano plazo (4 a 6 años) restituir el capital semilla de US$ 60,000.

Page 79: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

77

Caso Paraguay- Parte I y II

No se debe olvidar que el capital finalmente invertido fue insuficiente para llegar a las metas del proyecto, por ello se dio prioridad al proyecto productivo “Harina de algarroba” y se limitó la construcción de cocinas eficientes a solo una fracción de lo proyectado.

Esto significa que aplicando parámetros similares en cuanto a tipo de cambio con la moneda nacional, costos de producción y precios de venta de los productos terminados, la restitución de dicho capital durará probablemente el doble de tiempo o algo más que lo calculado inicialmente (2 años luego de 1 año de gracia), es decir los ya mencionados 4 a 6 años. Impactos ambientales Igualmente solo se puede estimar o suponer con mucha incertidumbre el impacto ambiental positivo, dada la limitación señalada en el desarrollo de las actividades. Solo se ejecutaron 10 de las 122 cocinas proyectadas y hubo falta de registro formal del uso de la leña luego de la implantación, lo que arrojaría datos más concretos en cuanto a la disminución del uso de leña y su menor impacto ambiental por evitar la deforestación.

Impacto social

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se entiende que no ha sido posible aún medir cuantitativamente los impactos sociales positivos, pero se presupone que serán definitivamente positivos considerando que los proyectos descritos surgieron justamente como alternativas para paliar necesidades básicas identificadas por la propia comunidad, como aseguramiento de alimentación, mejoramiento de condiciones comerciales y mejoramiento de condiciones de vida mediante la implantación de cocinas mejoradas (Pulfer, 2009).

3.3.1.9 Replicabilidad en otros países

Aun no es posible hablar en el caso de “La Patria” de la posibilidad de replicar proyectos similares en otras condiciones, dado que no se han podido cuantificar los impactos positivos y tampoco se ha demostrado la sostenibilidad del Proyecto, el cual depende esto en gran medida del éxito del emprendimiento de la cadena productiva de la algarroba, la única actividad que generaría impacto económico. A pesar de todas las dificultades que acompañaron la realización del Proyecto se considera que sigue siendo un proyecto muy atractivo en cuanto a su potencialidad para el desarrollo de la comunidad La Patria y toda la región. Además, tendrá el carácter de ejemplo para otras comunidades indígenas del Chaco, que al ver el éxito de ese emprendimiento podrán verse estimulados a buscar un camino similar aprovechando un

Page 80: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

78

Caso Paraguay- Parte I y II

recurso natural tan abundante en esa región del país y que podrá contribuir significativamente a la solución del situación crónica de la desnutrición y de la miseria, en la cual viven la mayoría de las comunidades indígenas en el Paraguay. (Pulfer 2009)

3.3.2 Proyecto Eurosolar

3.3.2.1 Historia y descripción general

El Programa EURO-SOLAR responde a las orientaciones de la Cooperación de la Unión Europea con América Latina, en su objetivo de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas de la región. Su enfoque está acorde con la declaración de Guadalajara de Mayo de 2004, al potenciar la cooperación social en base a un desarrollo sostenible en diferentes materias, tales como: educación, nuevas tecnologías y cohesión social. El Convenio de Financiación ALA /2006/017-223, entre la Comunidad Europea y El Estado Plurinacional de Bolivia, La República de Ecuador, La República de El Salvador, La República de Guatemala, La República de Honduras, La República de Nicaragua, La República de Paraguay y La República de Perú, fue firmado por un monto total de 35.845.478 €. Las contrapartidas de los

países beneficiarios ascienden a 6.900.678 €. Otra contrapartida es la del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de España con 244.800 € (Ver entrevista Fabio Lucantonio). En el caso de Paraguay, el monto total del programa asciende a 2.156.250 €; siendo la Contrapartida Nacional 504.643 €. Este Convenio Internacional fue aprobado por Ley de la Nación Nº 3.557/08. El programa EURO-SOLAR, contribuye a la reducción de la pobreza mejorando la calidad de

Ilustración 28: países del programa Euro solar

(Fabio Lucantonio)

59

91

48

117

68

42 45

130

-

20

40

60

80

100

120

140

Bol

ivia

Ecu

ador

El S

alva

dor

Guat

emal

a

Hon

duras

Nic

arag

ua

Par

aguay

Per

u

Nº KITS

Ilustración 29: Número de kits instalados por país. (Fabio

Lucantonio)

Page 81: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

79

Caso Paraguay- Parte I y II

vida de los más desfavorecidos a través de mecanismos de ampliación o acceso a la electricidad mediante fuentes renovables y al desarrollo de servicios básicos (comunicaciones, salud, educación). Se instalarán para ello 600 sistemas repartidos entre los ocho países menos desarrollados de Latinoamérica (Ver entrevista Fabio Lucantonio). Entre los objetivos específicos del Programa, se destaca el de mejorar las condiciones de vida de comunidades rurales aisladas, suministrando 600 Kits, denominados Euro-Solar que combinan energía solar y/o eólica con el fin de desarrollar servicios en 4 áreas de gran importancia (Ver entrevista Fabio Lucantonio):

• Social: Proveer luz eléctrica para lugares claves en las comunidades (plazas, colegios, centros comunitarios, centros de salud);

• Educación: Proveer de computadores y de apoyo educativo; • Telecomunicación: Proveer de una conexión para Internet vía satélite y

telefonía sobre IP (protocolo de Internet); • Salud: Proveer un refrigerador para vacunas y un potabilizador de agua.

3.3.2.2 Actores del programa EURO-SOLAR (Fabio Lucantonio).

La Asistencia Técnica. La Asistencia Técnica del Programa EURO-SOLAR es la empresa SOCOIN con la cual la Comisión Europea suscribió un contrato de servicios en Julio de 2007, después de adjudicación de la licitación lanzada en Enero de 2007. Los principales objetivos de la Asistencia Técnica (AT) en el programa son:

i) Desarrollar la capacidad de gestión de los organismos públicos y demás instituciones encargados de la ejecución del Programa y de la reproducción del concepto en los países.

ii) Formar, animar y acompañar a las comunidades rurales en el mantenimiento y la utilización de los equipos de electrificación, de salud, informáticos y de comunicación.

iii) Coordinar, supervisar y realizar el seguimiento sobre el terreno de la instalación de los equipamientos.

Page 82: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

80

Caso Paraguay- Parte I y II

Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, SA (ITER) es un centro de Investigación, Desarrollo y Difusión, que centra su actividad en el ámbito de las energías renovables, el medio ambiente y la aplicación de nuevas tecnologías. Fue creado en el año 1990 por el Excmo. La Comisión Europea firmó un contrato de subvención con el ITER, en diciembre de 2006, con el objetivo de contribuir a la puesta en marcha e implementación del programa EURO-SOLAR. En el marco del programa, ITER tiene como objetivos, por un lado, garantizar las herramientas técnicas y los criterios de evaluación suficientes del equipamiento para que el programa se desarrolle eficientemente; y por otro, asegurar que los grupos destinatarios tengan un acceso efectivo a los beneficios del programa. Célula Nacional de Coordinación, CNC. Los beneficiarios directos del programa son las entidades gubernamentales o públicas, en el caso de Paraguay el Vice ministerio de Minas y Energía, llamada en el marco del programa: Célula Nacional de Coordinación (CNC). La CNC se encarga de coordinar y supervisar las actividades del programa y en particular se responsabiliza, en cada país, de velar por:

i) La coherencia del enfoque del programa; ii) El progreso del trabajo; y iii) El intercambio de lecciones aprendidas.

Esquema 4: Estructura de actores del proyecto (Fabio Lucantonio)

Page 83: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

81

Caso Paraguay- Parte I y II

Las comunidades rurales locales (CR). Las comunidades rurales que se van a beneficiar de las instalaciones son los beneficiarios finales del programa:

i) Están compuestas por las poblaciones de uno o varios pueblos agrupados; ii) Serán propietarios del equipo: se creará una estructura comunitaria local

OCL con el apoyo de la CNC y de la Asistencia Técnica para capacitar y apoyar a las comunidades hasta que se responsabilicen del manejo de los equipos y de los servicios desarrollados.

Los Suministradores. Los suministradores serán las empresas, o consorcio de empresas, adjudicatarias de la presente licitación. Los suministradores:

i) Suministran los kits y aseguran el transporte, la instalación y la puesta en funcionamiento;

ii) Organizan capacitaciones y formaciones sobre el uso y mantenimiento del sistema; y

iii) Aseguran el servicio de garantía y de operación y mantenimiento posventa.

3.3.2.3 Descripción de comunidades seleccionadas (Fabio Lucantonio)

Las comunidades seleccionadas figuran en el Anexo 4 (punto 4.3). Al tratarse de un programa general, se hace a continuación una descripción general de los requisitos que estas comunidades debieron reunir para hacerse beneficiarias del programa.

La selección de comunidades rurales beneficiadas, fue realizada por cada uno de los países y consistió en 4 fases:

A. FASE 1. Criterios de preselección de áreas geográficas.

En cada uno de los países beneficiarios, se definieron los criterios de pre-selección de áreas potencialmente receptoras del proyecto. Entre los criterios delineados en principio se destaca:

i) La existencia del recurso solar y eventualmente eólico suficiente. Esta evaluación previa se realizó en base a los mapas existentes de irradiación y vientos disponibles.

Page 84: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

82

Caso Paraguay- Parte I y II

ii) Nivel de ingreso económico medio de la población. Dado que las comunidades rurales deben hacerse cargo de los costos derivados de la explotación y el mantenimiento de los sistemas una vez implementado el programa, entonces las poblaciones con pobreza extrema no aplican. Se consideró como zonas viables donde los beneficiarios dispongan de algún ingreso periódico derivado de actividades tales como: agricultura, ganadería, pesca, artesanía, etc.

iii) Alta seguridad de la zona, inexistencia de guerrillas, conflictos armados, saqueos, etc.

iv) Imposibilidad de acceso a la red eléctrica a largo plazo (5 años). Se considerarán como zonas aptas aquellas áreas del país que no estén ni vayan a estar incluidas en planes de electrificación a nivel estatal, regional o local. En el caso de Paraguay, se solicitó una excepción, dada la altísima cobertura eléctrica en la Región Oriental.

v) Número de habitantes mínimo en las comunidades rurales. Con el objetivo de que un número significativo de la población tenga acceso a la utilización de los equipos y la comunidad rural, pueda hacerse cargo de los costos de explotación y mantenimiento de la instalación comunitaria, fue fijado un número aproximado de 350 habitantes como mínimo, que fue modificado en función de las características particulares de cada país. La zona seleccionada debía englobar varios núcleos con el nivel de población indicado anteriormente.

vi) Accesibilidad suficiente a las zonas. En cada país debe definirse un tiempo de acceso (T) a las áreas donde se ubiquen las comunidades que no debe ser sobrepasado. Las comunidades seleccionadas debían ser accesibles únicamente por vías terrestres; en casos excepcionales, las comunidades podían ser accesibles vía fluvial o marítima, pero esta particularidad debería estar suficientemente justificada.

vii) Otras consideraciones tomadas en cuenta en cada uno de los países fueron las relaciones entre el Gobierno central / departamental/ municipal; posibles sinergias con otros programas, recomendaciones dadas por expertos o terceros.

El objetivo último de la fase de de selección fue la de obtener 1; 2 o 3 zonas de implementación del proyecto EURO-SOLAR, en cada país beneficiado. Todo justificado por informes provistos por las instituciones ejecutoras de los países, sobre la selección realizada. La aplicación de estos criterios garantizó la preselección de comunidades que cumplían con los requisitos obligatorios mínimos en términos generales.

Page 85: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

83

Caso Paraguay- Parte I y II

B. Fase 2. Elaboración de un listado preliminar de comunidades y establecimiento de formulario para las comunidades.

Teniendo en cuenta los criterios que fueron definidos para cada uno de los países en la fase anterior, se elaboró un listado preliminar de potenciales comunidades rurales receptoras del Programa EURO- SOLAR. La lista fue realizada en estrecha colaboración con las autoridades nacionales de las instituciones involucradas.

A continuación se elaboró el diseño de un formulario que fue luego fue complementado por las comunidades, indicando que querían participar del proyecto.

C. Fase 3. Diseño e implementación de campaña de promoción del programa

en las áreas preseleccionadas.

Se llevó a cabo una campaña de sensibilización y promoción en las comunidades rurales ubicadas en las zonas preseleccionadas sobre el Programa EURO-SOLAR.

Durante las campañas se destacó los beneficios sociales que el proyecto supondrá para las poblaciones a nivel educativo, sanitario, de comunicación y acceso a la información. Se informó también sobre los requisitos que éstas deberían cumplir y los compromisos que deben asumir.

Se proporcionó la información a las comunidades mediante una carta explicativa dirigida a:

- Autoridades municipales /departamentales; - Directores de la Escuelas; - Responsables del Centros de Salud.

Se realizaron entrevistas, reuniones con los responsables del programa, con los representantes de las comunidades y las principales organizaciones comunitarias que existían, en las que se explicó con más detalles, los aspectos del Programa EURO-SOLAR.

D. Fase 4. Aplicación de criterios y selección definitiva de comunidades. Las solicitudes de interés enviadas por las Comunidades fueron archivadas y se creó una base de datos.

E. FASE 5. Creación de una lista de espera. Publicación y difusión de resultados.

El listado de comunidades seleccionadas con los criterios establecidos fue publicado y difundido por parte del Ministerio que conforma la contraparte en cada país, en el caso de Paraguay, por el Vice ministerio de Minas y Energía (Véase Anexo 4). También se hizo pública una lista de espera formada por un 10% del número total de comunidades receptoras en cada uno de los países.

Page 86: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

84

Caso Paraguay- Parte I y II

En el caso de Paraguay fueron seleccionados 45 escuelas rurales y sus centros comunitarios para la instalación de los kits. Las otras opciones como puestos de saludo o centros religiosos no reunían las condiciones de tamaño (muy pequeños) y de que todos los integrantes de la comunidad puedan utilizarlos, como el caso de creencias religiosas diferentes. Las comunidades seleccionadas en el marco de este programa, necesitaron de obras de rehabilitación o refacción, que se las realizó a fin de poder albergar los equipos Euro-Solar. El Ministerio de Obras Públicas en el compromiso de reponer las aulas destinadas a este programa, dada la carencia de aulas para las clases normales en la mayoría de las escuelas rurales, se comprometió a la construcción de 20 aulas nuevas. La rehabilitación del edificio o sala, consistió en refaccionar los recintos donde se instalaría el telecentro o aula de informática, dotándola de la seguridad necesaria como rejas en las puertas y ventanas, piso cerámico, cielorraso, cerraduras con llaves, puertas de mayor seguridad. Cabe destacar que en muchas escuelas el MEC, optó por dotar de nuevos pabellones con dos o tres nuevas aulas para las escuelas, como puede verse en la secuencia fotográfica en el caso de la Escuela Graduada Nº 4.539 San Isidro, Distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro, por mencionar alguno.

10/ 3/2009 9 : 29

Ilustración 30: Escuela Graduada Nº 4.539 San Isidro, Distrito de

Capiibary, Departamento de San Pedro (Archivo proyecto)

Page 87: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

85

Caso Paraguay- Parte I y II

3.3.2.4 Objetivos del proyecto

Entre los objetivos específicos del programa, se destaca el de mejorar las condiciones de vida de comunidades rurales aisladas, suministrando Kits, denominados Euro-Solar que combinan energía solar y/o eólica con el fin de desarrollar servicios en 4 áreas de gran importancia (Entrevista Viceministra de Minas y Energía):

• Social: Proveer luz eléctrica para lugares claves en las comunidades (plazas, colegios, centros comunitarios, centros de salud);

• Educación: Proveer de computadores y de apoyo educativo; • Telecomunicación: Proveer de una conexión para Internet vía satélite y

telefonía sobre IP (protocolo de Internet); • Salud: Proveer un refrigerador para vacunas y un potabilizador de agua.

3.3.2.5 Regulaciones y estrategias nacionales relacionadas al sector de la energía

Los objetivos descritos están alineados con las estrategias de “electrificación rural descentralizada para comunidades aisladas” del Vice ministerio de Minas y Energía (VMME-MOPC) (Entrevista Viceministra de Minas y Energía).

3.3.2.6 Costos y financiación (Ver entrevista Fabio Lucantonio)

En el caso de Paraguay, el monto total del programa asciende a 2.156.250 €; siendo la contrapartida nacional 504.643 €. Este convenio internacional fue aprobado en Paraguay, por la Ley de la Nación Nº 3.557/08. Los fondos del programa Eurosolar provienen de la Unión Europea a través de la Oficina de Cooperación de la Comisión Europea (EuropeAid), el programa es de carácter piloto, cuyos objetivos ya fueran mencionados. Financiación No existe ningún tipo de financiación pues los fondos son de carácter de donación, solo la existencia y disponibilidad de contrapartida local fue la condición para los desembolsos.

Page 88: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

86

Caso Paraguay- Parte I y II

3.3.2.7 Desarrollo del Proyecto

A mediados de agosto de 2010, en Paraguay se ha concluido la instalación de 34 sistemas en las comunidades rurales beneficiadas. Cabe señalar que el programa fue dividido en dos fases debido al rebasamiento del presupuesto previsto en la adquisición de los equipos, a fines de 2008. Las instalaciones de kits de los restantes once sistemas, se realizó hasta fines de agosto de 2010. La localización geográfica de las comunidades en los Departamentos de Alto Paraná (nueve comunidades) y Caaguazú (tres comunidades), San Pedro (diecisiete comunidades) y Caazapá (dieciséis comunidades) se pueden observar en los mapas temáticos que se encuentran en el ANEXO 1. En el siguiente gráfico se puede observar la capacidad instalada por Departamentos por miles de watts pico.

Gráfica 14: Potencia instalada por región (Fabio Lucantonio)

Una de las prioridades del sistema es la de mejorar, al menos a nivel local, la educación dado que es una de las necesidades básicas cubiertas con el programa. Es por esta razón que los mismos fueron instalados en escuelas. Sin embargo, en el proceso de sensibilización y capacitación de las comunidades, se hizo hincapié sobre el beneficio al conjunto de la comunidad,

Caseta

Torre

Paneles

Ilustración 31: instalación típica (Archivo proyecto)

Page 89: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

87

Caso Paraguay- Parte I y II

por lo que el uso del sistema es compartido entre todos, profesores, alumnos, miembros de las ACEs, padres de alumnos, vecinos y demás miembros de la comunidad.

3.3.2.8 Los componentes del Kit Euro-Solar (Fabio Lucantonio)

El sistema o Kits está compuesto por:

i) subsistema de generación eléctrica; ii) subsistema de almacenamiento de energía; iii) subsistema de acondicionamiento, un kit de comunicaciones, equipamiento

sanitario y material técnico de ayuda al desarrollo de los beneficiarios. Parte de estos equipos se instalan en una torre metálica, compuestos por otros siete paneles fotovoltaicos de 160 Wp. En la torre se encuentra el subsistema de generación

eléctrica. Ambos subsistemas (almacenamiento y acondicionamiento de la energía generada) se instalan en una caseta (armario) de conexiones que situada en la base de la torre. Este recinto está protegido contra robos e inclemencias meteorológicas, y es suficientemente ventilado. El subsistema de generación eléctrica está formado por un generador fotovoltaico de 1120 Wp, y su tensión de trabajo es de 24

VDC. El subsistema de almacenamiento lo conforma un conjunto de 12 baterías de 24 Voltios y 1.000 Ah de capacidad. El kit de comunicaciones está formado por la conexión a Internet a través de un sistema que pudiera ser satelital o a través de la tecnología existente en la zona del proyecto. Esto será determinado una vez adjudicada la licitación de conexión a Internet, llamada por el MOPC y cuyas ofertas fueron presentadas el 19 de julio de 2010. Las conexiones a Internet fueron concluidas y están operando desde fines de octubre de 2010. También lo compone un enrutador WiFi (inalámbrico) y un equipo de telefonía IP. El acceso a las nuevas tecnologías provocará un cambio sustancial en la población beneficiada por el programa Euro-Solar. Los jóvenes en particular, podrán conectarse al resto del mundo, ayudando no sólo a superar barreras de exclusión social sino a acceder a información relevante para el desarrollo de sus comunidades. En general, se dota a las comunidades con los medios necesarios para buscar nuevas oportunidades de mercado, sin necesidad de salir de sus comunidades, evitando largos y costosos viajes.

Baterías Sonnenschein Solar Block

Ilustración 32: Baterías Sonnenschein Solar Block

(Archivo proyecto)

Page 90: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

88

Caso Paraguay- Parte I y II

El kit sanitario está formado por una heladera para la conservación de vacunas, medicinas o sueros antiofídicos y un equipo para purificar agua, mediante lámparas UV y filtrado físico.

Además este dispone de un cargador de baterías de tipo automoción y otro para carga de pilas tipo AA y AAA (para artefactos domésticos). El resto del equipamiento lo conforman cinco computadoras portátiles, un proyector, un equipo multifunción (escáner, fotocopiadora e impresora), elementos de iluminación, cables, conectores, enchufes, etc. Un listado detallado de los equipos que componen cada Kits Euro-Solar, puede verificarse en el ANEXO 5.

Ilustración 35: Computadoras ESPRIMO Mobile

V6535 FUJITSU SIEMENS

(Archivo proyecto)

Purificador de agua marca STENCO.

Ilustración 33: Heladera LIEBHERR CT 2051

(Archivo proyecto)

Ilustración 34: Purificador de agua marca STENCO. (Archivo

proyecto)

Ilustración 36: Impresora

multifunción Photosmart C4480 HP

(Archivo proyecto)

Ilustración 37: Teléfono IP y

Router Inalámbrico WRT110

RangePlus Linksys (Archivo

proyecto)

Page 91: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

89

Caso Paraguay- Parte I y II

Dos inversores se encargarán de la transformación de la corriente continúa en alterna dentro del subsistema de almacenamiento. Las cargas irán conectadas uno a otro dependiendo de la prioridad que se asigne a las mismas. Los Inversores. El uso de dos inversores permite, por un lado, separar las cargas de mayor prioridad y por otro, dotar de mayor seguridad a la instalación, ya que en caso de que uno de ellos falle, al menos parte de las cargas podrán seguir en funcionamiento. En conjunto, ambos inversores deben de ser capaces de alimentar a todas las cargas. El inversor debe de cumplir con todas las exigencias concernientes a corriente alterna y continua residual RCD, de acuerdo con la norma europea DIN VDE 0126, de modo que se desconecte el módulo solar en caso de

mal funcionamiento.

Ilustración 39: Inversores (Archivo proyecto)

Desde el inversor se controla la tensión y frecuencia de salida. Están montados en un armario de conexión. Las carcasas de ambos inversores están conectadas a tierra. Cumplen con los niveles de emisión e inmunidad frente a armónicos y compatibilidad electromagnética, según las normas IEC 61000-6-1 e IEC 61000-6-3.

Inversor # 1 STUDER. AJ-350-24 60Hz

Inversor # 1 STUDER. AJ-1300-24 60Hz.

Armario de conexiones

Ilustración 38: Armario de conexiones (Archivo

proyecto)

Page 92: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

90

Caso Paraguay- Parte I y II

Características técnicas del inversor Son inversores de onda senoidal pura. Las características técnicas son:

• Indicación del estado de operación mediante LED (encendido / en espera / apagado / error);

• Alta potencia de irrupción para el arranque de cargas críticas; • Eficiencia máxima no menor del 90%; • 100% protegido contra cortocircuitos; • Modos de operación encendido / en espera / apagado; • Grado de protección IP20; • Protección frente a sobrecargas; • Protección frente a inversión de polaridad; • Protección frente a sobre temperatura; • Aviso sonoro en caso de sobrecarga.

Características eléctricas

Inversor 1 Inversor 2

Tensión nominal de entrada 24 V

Rango de tensión de entrada 21 – 32 V

Potencia nominal a 25º C 200 W (máx. 400 W) 1000 W

Consumo máximo standby / 0,4 / 3 W 0,4 / 10 W

Coseno phi admisible 0,1 - 1

Eficiencia máxima Al menos 90 % Al menos 92 %

Corriente nominal de entrada Al menos 8 A Al menos 40 A

Mínimo rango de temperatura -20º C hasta + 50º C

Humedad relativa Al menos 95 % (sin condensación) Tabla 13: Características técnicas de los inversores (Fabio Lucantonio)

Diagnóstico y Comunicación de los Inversores. Los inversores están equipados con un sistema de monitorización de los siguientes parámetros de funcionamiento, que pueda ser accesible mediante un ordenador o equipo de registro externo:

• Intensidad y tensión de la parte de continua • Intensidad, tensión y frecuencia de la red • Situación de trabajo • Aviso de errores

Asimismo, deben de estar equipados con un puerto de comunicaciones para la conexión de un equipo externo de registro de estos parámetros.

Page 93: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

91

Caso Paraguay- Parte I y II

El Regulador de carga Este sistema tiene básicamente las siguientes funciones:

1. Evitar sobrecargas de las baterías. 2. Evitar descargas profundas de las baterías. 3. Proporcionar información sobre el estado de carga de las baterías que

permitan definir las estrategias de consumo. El regulador de carga está instalado en una de las paredes del armario de conexión.

Ilustración 40: Regulador Solar SOLETEL-S (Archivo proyecto)

Características eléctricas

• La tensión de trabajo del regulador de carga es de 24 V. • La intensidad máxima en la línea de carga será al menos de 75 A. • La intensidad máxima en la línea de consumo será al menos de 75 A. • El consumo interno del regulador de carga no sobrepasa 50 mA. • Las caídas internas de tensión del regulador, entre los terminales de la

batería y el generador, es inferior a 4% de la tensión nominal, en las peores condiciones de operación, es decir, con todas las cargas apagadas y con la máxima corriente procedente del generador.

• Las caídas internas de tensión del regulador, entre los terminales de la batería y de consumo, es inferior a 4% de la tensión nominal, en las peores condiciones de operación, es decir, con todas las cargas encendidas y sin corriente alguna procedente del generador.

Regulador Solar SOLETEL-S

Page 94: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

92

Caso Paraguay- Parte I y II

Sistema de regulación

• Incorpora algoritmos de carga: modulación de ancho de pulsos (PWM). • La regulación se basa en el estado de carga de la batería. Se deberá

visualizar dicho estado mediante LED, display numérico, etc., con precisión de 5 grados entre el mínimo y el máximo de carga disponible (saltos de 20% de carga).

Características técnicas

• Provee protección contra descarga profunda de las baterías, a través de la desconexión automática de las cargas.

• La tensión de desconexión de cargas corresponde a 30% de la capacidad nominal de las baterías.

• La tensión de reconexión de cargas es 0,08 V/vaso superior a la tensión de desconexión de cargas.

• El regulador de carga cuenta con un sistema de compensación de temperatura del ciclo de histéresis correspondiente a la tensión máxima de carga. La compensación de temperatura esta en el rango de -4 a -5 mV/ºC/vaso.

• Tiene incluidos elementos de señalización y alarma previos a la desconexión.

• La tensión de alarma es 0,4 Voltios superior a la tensión de desconexión de cargas. Esta situación se indica con una señal luminosa. Junto con la señal luminosa se escucha una alarma sonora, de un mínimo de 90 dB a 30 cm, que indica condición de voltaje de alimentación fuera de los rangos especificados.

• Las tensiones de desconexión, reconexión y alarma tienen una precisión de +1% y permanecen constantes en todo el rango de posible variación de la temperatura ambiente.

• La tensión de fin de carga es de 28,8 V, a 25º C. • La tensión de reposición es de 26,4 V, a 25º C • No permite la inhibición manual contra descargas profundas. • Cumple con los niveles de emisión e inmunidad frente a armónicos y

compatibilidad electromagnética, según las normas IEC 61000-6-1 e IEC 61000-6-3.

Protecciones

• El regulador de carga cuenta con elementos de protección (fusibles) tanto en las conexiones con el generador, como en las conexiones con las baterías y las cargas.

• El regulador de carga está protegido contra la polaridad inversa en la línea del generador.

• El regulador de carga está protegido contra la polaridad inversa en la línea de la batería.

Page 95: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

93

Caso Paraguay- Parte I y II

• El regulador de carga es capaz de resistir cualquier situación posible de operación “sin batería”, cuando el generador fotovoltaico opera en condiciones estándar de medida, y con cualquier condición de carga permitida.

• El regulador de carga protege las cargas en cualquier situación posible de operación “sin batería”, limitando la tensión de salida a un máximo de 1,3 veces el valor nominal.

Rango de operación

• El regulador de carga opera dentro del rango de temperaturas comprendido entre -20º C y 45º C.

Características mecánicas

• El regulador de carga está montado en el armario de conexiones. • La caja del regulador de carga provee protección IP54.

Todos los terminales del regulador acomodan cables de, al menos, 16 mm2 de sección en la parte de corriente continua.

Ilustración 41: Diferentes prototipos de Kits Euro-Solar instalados en la sede de ITER, para su evaluación.

(Archivo proyecto)

Page 96: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

94

Caso Paraguay- Parte I y II

Ilustración 42: Técnico del ITER inspeccionando los paneles. Verificación In Situ, Itakyry, Mayo de 2010.

3.3.2.9 Garantía de los equipos (Fabio Lucantonio).

Se prevé que la garantía mínima de los equipos es de dos años. En la tabla a continuación se especifican los periodos de vida de cada componente. Durante este período de garantía se cubre los defectos de material, fabricación y montaje de los diferentes componentes que forman el sistema. Esta garantía establece la sustitución por un nuevo equipamiento e instalación gratuita de los componentes defectuosos durante los dos primeros años. Además, está definido el tiempo de vida como el tiempo durante el que se espera que estén operativos los diferentes componentes que forman el sistema.

Componente Período mínimo de

garantía

Tiempo de vida

esperado

Paneles fotovoltaicos Ver21 25 años

Estructura de soporte de los paneles 15 años 25 años

Aerogenerador 2 años 10 años

21 Los módulos deben presentar una garantía de materiales y fabricación de al menos 2 años. También deben presentar una garantía de degradación de potencia que ha de garantizar el 90% de la potencia mínima especificada durante 10 años, así como el 80% de la potencia mínima especificada durante 20 años, ambas bajo condiciones de prueba normalizada, STC.

Page 97: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

95

Caso Paraguay- Parte I y II

Estructura de soporte del aerogenerador 15 años 25 años

Inversor (200 W) 2 años 6 años

Inversor (1000 W) 2 años 6 años

Antena parabólica 2 años 25 años

Punto de acceso inalámbrico 2 años 6 años

Teléfono IP 2 años 6 años

Estructura de soporte de la antena 15 años 25 años

Ordenadores 2 años 6 años

Proyector 2 años 6 años

Equipo multifunción (impresora y

escáner)

2 años 6 años

Baterías Ver22 6 años

Regulador de carga 2 años 6 años

Nevera 2 años 10 años

Sistema de esterilización de agua 2 años 4 años

Torre metálica 15 años 25 años

Iluminación 2 años 4 años

Cables, conectores, enchufes… 2 años 25 años

Tabla 14: Periodos mínimos de garantía de componentes (Fabio Lucantonio)

22 Garantía de reemplazo de, por lo menos, 3 años. El tiempo de vida de diseño de las baterías será de, al menos, 7 años sin perder más del 20% de la capacidad C10 nominal.

Page 98: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

96

Caso Paraguay- Parte I y II

3.3.2.10 Impactos positivos (Ver entrevista Jean Claude Pulfer)

Impactos económicos: No se previeron parámetros directos para medir el impacto económico en las comunidades beneficiadas del proyecto considerando el carácter más bien experimental y de objetivos de desarrollo social. Impactos ambientales: Los impactos ambientales derivados de la instalación y operación de los kits de Eurosolar, si bien pudieran existir, no han sido cuantificados debido a la micro-escala de los proyectos y por la ausencia de residuos derivados de su operación.

Tampoco se ha previsto la certificación de reducción de emisiones derivadas del uso de paneles solares debido a que, en teoría, sustituiría a la energía eléctrica de origen hídrico, la cual es considerada como energía libre de emisiones de gases de efecto invernadero (con excepción de los grandes embalses).

Impactos sociales:

Si bien está prevista una evaluación objetiva en el año 2013, considerando que aún no está completa la implementación en todas las comunidades; se puede mencionar como impacto positivo observado ya en la actualidad, las sinergias logradas de la mano de la iniciativa de Euro Solar y las comunidades beneficiarias con otras instituciones del Estado (presencia más activa en las comunidades) y la formación de personas con capacidad de autogestión y liderazgo positivo en sus comunidades, todo esto más allá de lo técnico, donde también el desempeño de los equipos ha sido satisfactorio hasta la fecha. (Entrevista emprendedores Eurosolar)

3.3.2.11 Replicabilidad en otros países

Estando el proyecto en desarrollo y sin haberse realizado hasta el momento una evaluación objetiva de la consecución de las metas, es prematuro aun hablar de éxitos y de la replicabilidad del modelo a otros países o regiones. Sin embargo se menciona que ya desde el inicio de la ejecución del proyecto se detectó una mayor presencia y actividad de instituciones del Estado (como el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación y Cultura) en colaboración con el Proyecto Eurosolar, esta presencia era casi nula o inexistente antes del comienzo del Proyecto y se atribuye esto a la sinergia y metodología adoptada – de trabajo conjunto con otras instituciones. También se percibió una mayor participación comunitaria e interés en las cuestiones comunales a raíz de la iniciativa del Proyecto. (Entrevista a emprendedores)

Page 99: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

97

Caso Paraguay- Parte I y II

3.4 Entrevistas a los emprendedores de los proyectos más relevantes

3.4.1 Proyecto “La Patria”

Entrevistado: Jean Claude Pulfer

Fecha: 17 de Agosto de 2010

Lugar: Oficina particular en Asunción.

Cargo/vinculación: Consultor, ejecutor parcial.

1. ¿Qué dificultades o barreras se detectaron durante el proyecto en cuanto a la idea original y la metodología de selección utilizada? ¿Existen factores adicionales a los criterios de selección que deberían considerarse?

a. El método de selección de comunidades no haya contemplado una visita previa o la posibilidad de conocer más a fondo sobre las peculiaridades de la estructura social y organizativa de la comunidad, incluyendo un análisis antropológico y de tipo de liderazgos, lo que no se contempló en el proyecto. A su criterio, estos factores influyeron mucho en el desarrollo posterior de las actividades y los resultados. Otro problema es que no estaban previstos fondos para el seguimiento, afortunadamente se consiguió que ONGs ya activas en la región asuman este menester.

2. ¿Qué diferencias se encontraron durante el diagnóstico participativo con la comunidad en relación a los planes del proyecto?

a. El consultor resalta la alta participación de la comunidad de La Patria, inclusive de las mujeres, ya que la organización del proyecto se realizó con los propios beneficiarios. Se tuvieron que adaptar todos los objetivos del programa a las necesidades de la comunidad, dejando de lado la idea original de electrificación para otra iniciativa.

3. Según los informes presentados, se quedaron cortos los presupuestos realizados. ¿Qué factores no previstos causaron estas diferencias?

a. El consultor menciona que un factor clave es la pérdida del valor del dólar americano en el tiempo de desembolsos del proyecto y que gran parte del aporte local tuvo que pagarse del fondo directa o indirectamente (mano de obra, insumos, reparaciones, viajes de técnicos, compra de víveres, etc.). Esta situación forzó a suspender o disminuir varios objetivos.

Page 100: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

98

Caso Paraguay- Parte I y II

4. La participación de la comunidad se vio limitada a veces por la falta de tiempo para con el proyecto por la priorización de las actividades diarias por parte de la población de la comunidad, como por ejemplo cultivar, lavar, cocinar, entre otros. ¿Cómo se puede concebir entonces la idea de autogestión de proyectos de energía con esta problemática?

a. El consultor menciona que la autogestión sin un gestor externo que acompañe a actividades es muy difícil por estas razones. Además, los talleres no son suficientes por la falta de una educación básica de los indígenas y sus peculiaridades sociológicas.

5. ¿La situación de asistencialismo como la “solución” a necesidades básicas insatisfechas de La Patria (alimentos, medicinas, donaciones, etc.) realizada por el Estado u ONGs no va en contra de la idea de autogestión comunitaria que llevó este proyecto?

a. El consultor menciona que el asistencialismo es una realidad que mal acostumbra a la población en cuanto a ver todo lo que viene de afuera como un regalo y dificulta la “apropiación” del proyecto.

6. ¿Si bien uno de los criterios de mayor peso para la selección de la comunidad de La Patria fue su situación aislada para su conexión al SIN (ANDE), finalmente se seleccionaron otros objetivos diferentes a la generación eléctrica, por qué se tomó esa decisión?

a. El consultor comenta que se tomó dicha decisión para priorizar las necesidades básicas insatisfechas surgidas de los talleres con los actores de la comunidad y al redimensionar los costos reales versus los presupuestos.

7. ¿La implementación de tecnologías de generación alternativas de mayor complejidad técnica (fotovoltaica, eólica) en casos similares a “La Patria” le parece viable y sostenible dada la distancia implicada y las dificultades de mantenimiento, reposición y reparación?

a. El consultor considera que la operación y mantenimiento no son complejos, no se necesita gran instrucción en los usuarios. La barrera principal sigue siendo el alto costo inicial.

8. ¿Se contempla dotar a la comunidad La Patria de un sistema de electrificación a futuro, qué tecnología sería más viable?

a. El consultor menciona que existen posibilidades, las barreras son de gestión y económicas hoy en día. Si lo hecho hasta ahora resulta, se podría pensar en dotar de sistemas fotovoltaicos para iluminación básica, radio y linternas recargables.

Page 101: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

99

Caso Paraguay- Parte I y II

9. Por lo descrito en los informes, ¿parece ser que la implementación y operación de tecnologías de energía renovable por si sola en este tipo de casos no es suficiente para el desarrollo de estas comunidades. ¿Qué otros factores deben ser tomados en cuenta?

a. El consultor considera que se deben crear las condiciones económicas para que la comunidad pueda pagar las inversiones, o sea, deben siempre ir acompañados de proyectos productivos.

10. ¿Qué políticas o estrategias debería adoptar el Estado para mejorar la eficiencia de la combustión de leña en el medio rural, y así evitar en forma significativa la tala de bosques con fines energéticos en lo posible?

a. El consultor comenta que se deberían enfocar en proyectos de difusión de cocinas mejoradas, organizando talleres especialmente con mujeres.

11. ¿Qué lecciones que sean de utilidad para encarar proyectos similares en el país u en el exterior puede resaltar?

a. El consultor menciona que además de lo ya señalado en cuanto a mejorar la selección de comunidades, se debería prever siempre la realización de proyectos productivos paralelamente y la dedicación de mayor tiempo al acompañamiento en lo técnico y sociológico.

3.4.2 Proyecto “Eurosolar”

Entrevistados: Daniel Vasconcellos, Fabio Lucantonio

Fecha: 16-08-2010

Lugar: Sede de Representación de la Unión Europea en Asunción.

Cargos/vinculación: Coordinador del programa Euro solar en la delegación de la UE Paraguay. Jefe de Asistencia técnica internacional del programa Euro Solar en Paraguay, respectivamente.

1. ¿Qué dificultades o barreras encontraron durante el diagnóstico y evaluación de las comunidades para la implementación del programa; existen factores adicionales a los criterios de selección que deberían considerarse?

a. Los entrevistados destacan que existen varios factores importantes que se identificaron durante y luego de la experiencia, por lo que siempre se debe considerar la sostenibilidad económica y técnica posterior a la ejecución del programa. Es importante el grado de desarrollo de la comunidad y su accesibilidad, esto último también influye en el desarrollo de las actividades conjuntas con otras instituciones nacionales (Ministerios de Salud, Educación, Ande, Gobernaciones y otras), sin las cuales no se pueden viabilizar los proyectos. No deben olvidarse

Page 102: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

100

Caso Paraguay- Parte I y II

tampoco la sustitución y puesta al día de los equipos, así como la forma en que se realizarán los mantenimientos.

2. ¿El hecho de que las comunidades participen activamente de las actividades de sensibilización y capacitación puede asegurar la autogestión de los proyectos de energía renovable?

a. Los entrevistados comentaron que la participación activa ayuda que los proyectos sean sostenibles, pero finalmente la autogestión depende del dinamismo e interés de involucrarse en la iniciativa de cada comunidad. Es importante considerar la visión de los participantes. Es de vital importancia la “internalización o apropiación” del proyecto por parte de la comunidad.

3. ¿La situación de asistencialismo como “solución” a necesidades básicas

insatisfechas de las comunidades beneficiadas (45) realizada por el Estado u otras instituciones de la sociedad civil (ONGs, fundaciones, etc.) no va en contra de la idea de autogestión comunitaria que llevó este programa?

a. Los entrevistados mencionan que Eurosolar busca crear los medios o facilita sinergias con otras instituciones o programas (MEC, MAG, MSP; etc) para formar capacidades humanas a nivel local para lograr la autogestión. Se busca a la vez concienciar a las comunidades sobre sus derechos y “empujar” indirectamente al Estado para que cumpla sus roles en esos sitios. El plan contempla formar por lo menos 3 personas por comunidad con capacidad para resolver por sí mismos problemas que puedan presentarse con los sistemas eléctricos o informáticos.

4. Si bien uno de los criterios para la selección era la de no contar con conexión al SIN (ANDE), finalmente se seleccionaron algunas comunidades que estaban conectadas. ¿Qué otros requerimientos debían cumplir las comunidades y por qué se tomó esa decisión?

a. Los entrevistados comentan que esto aconteció porque se consideraron justamente experiencias previas de comunidades extremadamente aisladas, donde se notaron grandes dificultades, a veces insuperables. Debe aclararse que si bien algunas comunidades están en el SIN, la situación de calidad del servicio eléctrico, al estar en el extremo de la distribución es precaria, con frecuentes cortes y fluctuaciones, las instalaciones solares ayudan a mejorar la calidad de servicio para las necesidades más básicas de la comunidad: cadena de frío, comunicaciones e iluminación básica. También se consideraron los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), de modo a mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo comunitario.

Page 103: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

101

Caso Paraguay- Parte I y II

5. ¿La implementación de tecnologías de generación alternativas de mayor complejidad técnica (fotovoltaica, eólica) en casos similares a las del Programa Euro Solar le parecen viables y sostenibles dadas las dificultades de mantenimientos, reposiciones y reparaciones?

a. Los entrevistados comentaron que la operación y mantenimiento son relativamente sencillas, el obstáculo actual sigue siendo los altos costos comparativos. Es imprescindible el adiestramiento en la operación y mantenimiento de equipos por personas de la comunidad.

6. ¿Se contempla dotar a otras comunidades que no se beneficiaron con el Programa Euro Solar de un sistema de electrificación a futuro, qué tecnología sería más viable?

a. Los entrevistados mencionaron que por ahora no está prevista la extensión del programa en el país.

7. Al parecer la implementación y operación de tecnologías de energía renovable por si sola en este tipo de casos no es suficiente para el desarrollo de estas comunidades. ¿Qué otros factores deben ser tenidos en cuenta?

a. Deben considerarse principalmente tres factores: la situación y cohesión social de la comunidad, la cual debe ser relativamente fuerte; la posibilidad de vincular y trabajar el proyecto con otras instituciones (sinergias); y la presencia y constancia de un actor comprometido con el programa en cuanto a articular y “empujar” las actividades, tanto en la comunidad beneficiaria como con las otras instituciones que participen.

8. ¿Qué lecciones que sean de utilidad para encarar proyectos similares en el país u en el exterior puede resaltar?

a. Las condiciones para encarar este tipo de proyectos son: existencia de una institucionalidad firme en el país; políticas sectoriales congruentes con el programa que acompañen la ejecución; acuerdo y apropiación de los beneficiarios del proyecto, lo cual requiere buena cohesión social y liderazgo comunitario, lo cual se debe potenciar en muchos casos.

9. ¿Qué aspectos o impactos positivos se pueden destacar de la experiencia del programa Euro Solar?

a. Los entrevistados mencionaron que se destacan las sinergias logradas de la mano de la iniciativa de Euro Solar y las comunidades beneficiarias con otras instituciones y la formación de personas con capacidad de autogestión y liderazgo positivo en sus comunidades. Además, analizando la parte técnica, uno puede recalcar el desempeño de los equipos que ha sido satisfactorio hasta la fecha.

Page 104: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

102

Caso Paraguay- Parte I y II

3.5 Entrevista y/o declaración de un Ministro sobre los proyectos más relevantes

Entrevistados: Ing. Mercedes Canese y Gustavo Cazal Fecha: 17 de agosto de 2010 Lugar: Sede Viceministerio de Minas y Energías, San Lorenzo. Cargos: Vice Ministra de Minas y Energía. Jefe del Departamento de Energías No Convencionales de la Dirección de Recursos Energéticos, respectivamente.

1. ¿Posee el Vice ministerio estrategias definidas para la inclusión de energías

renovables en el país en todos los segmentos donde puedan ser viables (eléctrica, térmicas, combustibles líquidos)?

a. Actualmente se encuentra en etapa de perfil un plan de energías renovables y eficiencia energética. Se está buscando cooperación internacional para desarrollar estos planes. También se maneja la idea de elaborar un marco jurídico y tributario para las energías renovables. Se está avanzando en eficiencia energética con proyectos conjuntos con empresas privadas y universidades, como es el caso de viviendas sociales energéticamente eficientes.

2. ¿Qué iniciativas impulsa VMME respecto a solucionar los problemas detectados en diversos diagnósticos anteriores del sector energía como: dispersión institucional, duplicación de atribuciones, falta de liderazgo efectivo y coordinación entre instituciones?

a. A fin de contar con mayores atribuciones y recursos, existe un plan de fortalecimiento del VMME. Hoy día las actividades están limitadas a la disponibilidad de fondos y recursos humanos, los cuales son insuficientes. También se está impulsando la ley que crearía un Ministerio de Energía. Todo lo anterior apunta a crear una institucionalidad más fuerte para asumir el liderazgo que corresponde al VMME por mandato legal.

3. ¿Cómo concibe el VMME la organización de la I&D de energías renovables de una manera planificada y coordinada en el país?

a. Mediante la alianza con otras instituciones público-privadas que persigan los mismos fines, como la ONUDI (Observatorio de Energías Renovables), CONACYT (Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología), Mesa de biocombustibles y universidades.

Page 105: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

103

Caso Paraguay- Parte I y II

4. ¿Qué iniciativas o programas existen en el sector energía térmica y biocombustibles?

a. Existen perfiles de proyectos de mayor inserción de cocinas eficientes, igualmente se buscan financiamientos para esta iniciativa. En biocombustibles existe un trabajo coordinado por el MIC, donde también se formó un comité de eficiencia energética.

5. ¿La electrificación rural descentralizada es una política formalmente integrada a la estrategia del VMME y ANDE para buscar proveer de energía eléctrica a las comunidades aisladas?

a. Es una estrategia ya en desarrollo.

6. ¿Existen estudios específicos que definan las tecnologías más idóneas para las comunidades aún sin provisión de energía eléctrica?

a. El estudio más reciente fue realizado por una empresa consultora española (Pol Arranz-Piera at al., 2008) financiado por el BID. En este estudio se define en general la potencialidad de los recursos y las tecnologías más apropiadas por región del país.

7. ¿La situación de asistencialismo como respuesta a las necesidades básicas insatisfechas de casos como La Patria (alimentos, medicinas, donaciones, etc.) realizada por el Estado u ONGs no va en contra de la idea de autogestión comunitaria que llevan los proyectos?

a. La situación de muchas comunidades es compleja, por lo que no se puede afirmar lo antedicho. Muchas comunidades, como las indígenas, que recién están integradas a la civilización moderna están en “emergencia permanente” y no pueden ser abandonadas; en vista de esta situación se conciben simultáneamente una asistencia permanente con programas de autoproducción o gestión sustentable en estas comunidades. Estamos en un proceso de transición hacia la autogestión con esta gente.

8. Por lo descrito en los informes, parece ser que la implementación y operación de

las tecnologías de energía renovable por si sola en este tipo de casos no es suficiente para el desarrollo de estas comunidades. ¿Qué otros factores deben ser tomados en cuenta?

a. Estos proyectos deben ser realizados de manera coordinada con otras instituciones público-privadas, buscando en primer término la satisfacción de las necesidades básicas, donde la energía es solo un medio o factor para alcanzarlas.

Page 106: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

104

Caso Paraguay- Parte I y II

9. ¿Se estudian políticas o estrategias en materia de mejora de la eficiencia de la combustión de la leña en el medio rural, de modo a minimizar la tala de bosques con fines energéticos?

a. En una primera etapa, tenemos la necesidad de describir y cuantificar mejor la situación actual, para ello buscamos apoyo internacional de instituciones interesadas en esta temática. Recién con este diagnóstico podremos planificar en base a mejor información. De todos modos, ya se trabajan en proyectos similares a “La Patria” paralelamente.

10. ¿Qué lecciones son de gran utilidad para proyectos similares – de electrificación rural o eficiencia energética - en el país o en el exterior?

a. Se debe considerar y evaluar la cultura e idiosincrasia de las comunidades objetivo – estudios sociológicos – desde la elaboración del perfil de los proyectos; esto es importante sobre todo en pueblos indígenas, que poseen otra cultura – sus “tiempos son diferentes”, no conocen el concepto del ahorro - . Otro punto es la visión integral de desarrollo con la participación activa de otras instituciones y por último, la existencia y/o formación de capital humano en las comunidades, de modo a asegurar la “apropiación” de los proyectos y su sostenibilidad.

11. ¿Qué aspectos o impactos positivos se pueden destacar de la experiencia de los

proyectos analizados?

a. El caso de “La Patria” fue un proyecto difícil de ejecutar por su situación aislada y no haber considerado la cultura y particularidades de la comunidad (diferentes a los estándares a los que estamos acostumbrados, la respuesta no fue la esperada). El caso de los proyectos de Eurosolar tuvo la ventaja de aprender del anterior y se trabajó de una manera más coordinada, logrando mejor participación de las comunidades e instituciones comprometidas, logrando de esta manera un impacto positivo. Se logró alcanzar los objetivos técnicos y hubo un mayor protagonismo de la comunidad, entre otros.

Page 107: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

105

Caso Paraguay- Parte I y II

3.6 Lecciones aprendidas de los proyectos

Si bien la idea de electrificación rural descentralizada suena atractiva, sobre todo por la posibilidad de utilización de tecnologías renovables, las realidades de muchas de las comunidades que puedan ser beneficiadas en Paraguay con este tipo de emprendimientos demuestran que a menudo existen barreras socioculturales que deben ser estudiadas y superadas con anterioridad a la etapa de ejecución de los proyectos. También, es importante tomar en cuenta que en prácticamente todos los casos existen necesidades más básicas que aún no han sido satisfechas en estas comunidades, como seguridad alimentaria, sanidad básica, agua potable, vías de comercialización formales, organización comunitaria formal, comunicación, uso eficiente de leña, entre otras. Estas situaciones implican que los proyectos de electrificación deben ir asociados a otros que paralelamente busquen remediar estas necesidades básicas, pues la satisfacción de éstas, casi siempre van asociadas al acceso y la utilización de energía, ya sea térmica – donde tradicionalmente existe una gran ineficiencia – o eléctrica –para el desarrollo de emprendimientos productivos, de servicios y de comunicación básicos. En ambos proyectos se ha detectado la necesidad de ver este tipo de emprendimientos como una iniciativa más genérica - “visión multisectorial”- que debe abarcar y buscar superar en lo posible las barreras socioculturales y brindar soluciones a estas necesidades básicas. Esto significa que se deben realizar acciones coordinadas con otras instituciones del Estado simultáneamente – sinergias - para dar sustentabilidad real a los proyectos. Por ello, el componente de energía solo se constituye en uno de los factores que permite el avance y la sustentabilidad de los proyectos. En el caso particular de “La Patria” es notorio lo antedicho, pues los objetivos finales fueron cambiados como resultado de la priorización de las necesidades básicas, quedando solamente el componente de eficiencia energética en el uso de biomasa (leña) como subproyecto energético. Las dificultades de ejecución encontradas reflejan la complejidad de gestión debido a factores geográficos (aislamiento) y socio económicos y culturales (prioridad a sobrevivencia, divisiones internas en la comunidad, falta de apropiación y liderazgo para con el proyecto, bajo grado de instrucción educativa). Estos provocaron incumplimientos de cronogramas y cambios inesperados en presupuestos, lo que su vez dificultó aún más cumplir con los objetivos. La falta de una respuesta oportuna de otras instituciones que asumieron compromisos para con el proyecto también fue otro factor negativo para lograr las metas. La experiencia de Eurosolar, ya iniciada con las lecciones aprendidas de “La Patria”, en general muestra que la “visión multisectorial” para la ejecución y operación de los proyectos es la más acertada, dadas las condicionantes expuestas; sin embargo, es evidente la necesidad de una gestión permanente de los impulsores de la iniciativa con el sector público y un liderazgo e instrucción suficientes en las mismas comunidades para asegurar la sustentabilidad de los proyectos. Se mostró también muy acertada la estrategia de buscar asociaciones comunitarias ya existentes, como las comisiones escolares, como base para identificar liderazgos y organización en las comunidades.

Page 108: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

106

Caso Paraguay- Parte I y II

En ambos proyectos se evidencian impactos positivos en las comunidades, si bien el futuro desarrollo de los acontecimientos depende en gran medida de la autogestión, y existe confianza en que mejoren la calidad de vida y oportunidades de los pobladores. Lo más interesante de ambas experiencias radica en la demostración de que los proyectos de electrificación rural, más allá de lo técnico, pueden desencadenar efectos positivos debido a que las sinergias que despiertan con otras instituciones y las comunidades, permiten a éstas acceder a servicios básicos, refuerzan la autogestión e iniciativas productivas, colaboran con el mejoramiento a la salud y educación y permiten el acceso a los medios modernos de información y comunicación.

Page 109: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

107

Caso Paraguay- Parte I y II

4 ANEXOS

4.1 Anexo 1: Ficha N° 1. Información general del paísParámetro Unidad* Valor Año Fuente de InformaciónPaís ParaguaySuperficie km2 406.752Población En áreas urbanas Mpp 3,610 2008 EPH 2008

En áreas rurales Mpp 2,550 2008 EPH 2008Total Mpp 6,160 2008 EPH 2008

PIB per cápita US$ 2.350 2009Banco Central del Paraguay 2009

Tasa de electrificación En áreas urbanas % 93 2008 EPH 2008

En áreas rurales % 99 2008 EPH 2008Total % 97 2008 EPH 2008

Balance eléctrico Consumo de energía para generación

Fuentes no renovables GWh/a 0 2009Balance eléctrico nacional - VMME

Fuentes renovables GWh/a no aplica 2009Balance eléctrico nacional - VMME

Comercio exterior de electricidad

Importación de electricidad GWh/a 78 2009Balance eléctrico nacional - VMME

Exportación de electricidad GWh/a 45.122 2009Balance eléctrico nacional - VMME

Generación total

Generación con fuentes no renovables GWh/a 0 2009Balance eléctrico nacional - VMME

Generación con fuentes renovables GWh/a 55.000 2009Balance eléctrico nacional - VMME

Consumo final total de electricidad GWh/a 6.451 2009Balance eléctrico nacional - VMME

Potencial hidroeléctrico En operación MW 8.810 2010 ANDE

Inventario MW 1.584 2010 ANDETotal MW 10.394 2010 OEA, 1985

Emisiones de CO2 Emisiones sector energía Mt CO2/a 2,777 2000 SEAM

Emisiones por generación de electricidadMt CO2/a s/dEmisiones de CO2 evitadas por generación con renovables Mt CO2/a s/d

Inversiones en generación Inversión pública en instalaciones de generación

Generación convencional US$/a s/dGeneración con energías renovables US$/a 454.133 2010 Proyecto EurosolarInversión privada en instalaciones de generaciónGeneración convencional US$/a s/dGeneración con energías renovables US$/a s/dInversión pública en I + D + i:Generación convencional US$/a s/dGeneración con energías renovables US$/a s/dInversión privada en I + D + i:Generación convencional US$/a s/dGeneración con energías renovables US$/a sd

Page 110: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

108

Caso Paraguay- Parte I y II

4.2 Anexo 2: Fichas N° 2

Generación energía eléctrica Parámetro Unidades Información País Paraguay Nombre de la Instalación Itaipú Binacional Ubicación (Departamento-Localidad) Alto Paraná Tipo de Tecnología Hidroeléctrica Fecha de entrada en operación 31/05/1984 Tipo de Servicio (Público, Privado) Público Situación Legal(Compañía pública Ltda/S.A/Pública-Privada) Entidad Binacional

Dirección /Persona de contacto De las Residentas 1075, Asunción. Gustavo Codas, Director paraguayo.

Año de referencia 2009 Potencia Nominal MW 14000 Potencia Efectiva MW 14000 Electricidad generada 91652GWh (AÑO 2009) % de energía generada/entregada al servicio público 100% Factor de planta Eficiencia Nombre de la energía empleada Recursos hídricos Nombre fuente 1 Río Paraná Consumo de fuente 1 en el año de referencia 10193m3/s promedio anual(turbinado) Nombre fuente 2 Consumo de fuente 2 en el año de referencia

Inversión - año de referencia Millones de US$ 20 000

Costos de operación

Millones de US$/a

(2009) 692,8

Precio de la energía vendida US$ Kw-

mes 22,6 Otros ingresos asociados a la generación

Emisiones de CO2 que han sido evitadas tCO2e/a

No es aplicable al no existir éstas en la "Línea de Base" anterior a su operación

Breve descripción

Emprendimiento binacional entre Paraguay y Brasil, actualmente la

primera hidroeléctrica en generación anual en el mundo.

Aspectos relevantes que hacen que esta instalación merezca un estudio de caso

Page 111: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

109

Caso Paraguay- Parte I y II

Fuentes de información Ing. Fernando Vega Daher

Generación energía eléctrica Parámetro Unidades Información País Paraguay

Nombre de la Instalación Kits Euro-Solar (sistemas

fotovoltaicos)

Ubicación (Departamento-Localidad) Departamentos de Alto Paraná,

Caaguazú, Caazapá y San Pedro. Tipo de Tecnología Generación fotovoltaica

Fecha de entrada en operación 2010 (operan a modo de prueba

08/2010) Tipo de Servicio (Público, Privado) Público (Donación)

Situación Legal(Compañía pública Ltda/S.A/Pública-Privada)

Uso público / Propiedad del Ministerio de Educación y Cultura (2011)

Dirección /Persona de contacto Ing. Hugo Cacace +595 21 670924 Año de referencia 2010 Potencia Nominal MW 0,0504 (45 sistemas) Potencia Efectiva MW 0,0495 (45 sistemas) Electricidad generada MWh 12,1176 (cuatro meses de operación) % de energía generada entregada al servicio público 100% Factor de planta Eficiencia 85% Nombre de la energía empleada Fotovoltaica Nombre fuente 1 Solar Consumo de fuente 1 en el año de referencia NA Nombre fuente 2 NA Consumo de fuente 2 en el año de referencia NA Inversión - año de referencia (2010) US$ 454.133,27 Costos de operación US$/a NA Precio de la energía vendida cUS$/kWh NA Otros ingresos asociados a la generación US$/a NA Emisiones de CO2 que han sido evitadas tCO2e/a NA, sustitución de hidroelectricidad.

Breve descripción

La generación eléctrica se realiza a través de siete paneles fotovoltaicos de

160 Wp cada uno.

Aspectos relevantes que hacen que esta instalación merezca un estudio de caso

Son los primeros paneles utilizados en centros comunitarios para generación

de electricidad.

Page 112: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

110

Caso Paraguay- Parte I y II

Fuentes de información Asistencia Técnica de Paraguay,

Programa Euro-Solar Obs: NA = No Aplica.

Ficha planta biodiesel

Parámetro Unidades Información País Nombre de la Instalación Bioenergías Saeca Ubicación (Departamento-Localidad) Central-Itauguá Tipo de Tecnología Producción de biodiesel Fecha de entrada en operación 2007 Tipo de Servicio (Público, Privado) Privado

Situación Legal(Compañía pública Ltda/S.A/Pública-Privada) Sociedad Anónima Dirección /Persona de contacto Ing. Carlos Buttner Año de referencia 2.010 Capacidad de diseño m3/a 4.000 Capacidad operativa m3/a 700 Biodiesel producido m3/a 700 % de biodiesel vendido/total producido 100% Materia prima empleada y volumen ton/a Aceite de pollo Otras materias primas ton/a Aceite de pulpa de coco Aceite de canola y otros Inversión fija - Año de referencia US$ 1,250,000, año 2005 Costos operativos US$/a 100.000 Precio biodiesel vendido US$/litro 0,79

Otros ingresos por subproductos - especificar US$/a Bio-oil, sustituto de fuel oil, ventas

anuales por 300.000 US$ Emisiones de CO2 evitadas tCO2e/a 3250, estimadas, sin certificación

Breve descripción

Reactores tipo batch, construidos con tecnología nacional, con asesoramiento de expertos extranjeros (Austria)

Aspectos relevantes que hacen que esta instalación merezca un estudio de caso

Fuentes de información Entrevista con accionista principal

Page 113: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

111

Caso Paraguay- Parte I y II

Anexo 3: Balance eléctrico Nacional

2009

Balance Nacional de Electricidad (resumido)

(en Gwh con un decimal) 1er. semestre 2do. semestre TOTAL

01 GENERACIÓN BRUTA 26736,9 28212,3 54949,202 HIDROELECTRICA 26736,6 28211,9 54948,503 Itaipú (1) 23009,0 22826,5 45835,504 Yacyretá (1) 3514,9 4854,4 8369,205 Acaray 212,7 531,1 743,806 TERMICA 0,3 0,4 0,607 Ande 0,3 0,4 0,608 IMPORTACIÓN 0,0 0,0 0,013 EXPORTACIÓN 21890,3 23232,3 45122,617 CONSUMO PROPIO 125,7 108,6 241,224 PÉRDIDAS 1430,3 1707,1 3130,428 ENERGÍA NETA DISPONIBLE 3494,6 3409,3 6903,933 CONSUMO NACIONAL 3288,5 3162,6 6451,134 Residencial 1383,8 1307,6 2691,535 Comercial 639,1 578,7 1217,9

36 Industrial 753,6 764,1 1517,7

37 General 274,2 216,1 490,338 Gubernamental 150,9 218,5 369,5

39 Alumbrado Público 86,8 77,6 164,4

DE

STIN

OS

2009

OFE

RT

A

(1) La Generación Bruta de Itaipú se

obtiene del informe anual de la Binacional.(2) La energía cedida a partir de Yacyretá e Itaipú está calculada por la energía que

reporta ANDE que recibió de estas centrales, la que en algunos meses no coincide con lo que las centrales

binacionales dicen haber suministrado a ANDE(3) El consumo propio de Itaipú en término de energía, está calculado a partir de la

diferencia entre la energía bruta menos la energía neta.(4) Las pérdidas están calculadas a partir

de la diferencia entre la energía disponible y la energía vendida. No está informado por parte de ANDE.

(5) La Energía Neta Disponible está calculada como la diferencia entre la suma de la Generación Bruta más la Importación, menos la Energía Cedida al Brasil y la

Argentina, el consumo propio de las C.H. y las Pérdidas.

Fuente: BEN, 2009

Page 114: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

112

Caso Paraguay- Parte I y II

4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar

PROGRAMA EURO-SOLAR, PARAGUAY - LISTADO DE COMUNIDADES

Nº Código comuni

dad

Nombre de la Comunidad beneficiada

Nombre de la Escuela Departame

nto Municipio

COORDENADAS UTM

Este Norte

Primera fase

1 PA-S-01 Primavera Real Esc. Básica Nº 6187 Primavera Real San Pedro Guayaibí 58080 729922 PA-S-02 3 de Noviembre Oeste Esc. Básica Nº 3048 Vicente Sarubi San Pedro Capiibary 59318 726373 PA-S-03 Colonia Natalicio Vasconsellos Ecs. Básica Nº 3877 San Ramón San Pedro Guayaibí 56437 731364 PA-S-04 3 de Noviembre Este Esc. Básica Nº 3545 San Rafael San Pedro Capiibary 60850 726015 PA-S-05 Primavera ( Ara Pyajhú) Paz del Esc. Básica Nº 4539 San Isidro San Pedro Capiibary 59417 727976 PA-S-06 Cururú Jhó Esc. Básica Nº 4050 3 de Mayo San Pedro S. Estanislao 57886 727517 PA-S-07 San Miguel (Asentamiento Ara Esc. Básica Nº 4537 San Miguel San Pedro Capiibary 59195 727778 PA-S-08 Colonia Amistad Esc. Básica Nº 2934 Don Idilio San Pedro Guayaibí 57487 731099 PA-S-09 Navidad (Colonia Navidad) Esc. Básica Nº 573 Niño Jesus San Pedro 25 de Diciembre 54085 72698

10 PA-S-10 2ª Línea Chachi Esc. Básica Nº 2732 Nicolas Lugo San Pedro Guayaibí 55412 7289011 PA-S-11 Asentamiento 8 de Diciembre Esc. Básica Nº 6155 "8 de Diciembre" San Pedro Guayaibí 54992 7310612 PA-S-12 Asentamiento 2 de Mayo Esc. Básica Nº 4541 Santa María San Pedro Yrybu cuá 59383 7281613 PA-S-13 Cañada Santa María Esc. Básica Nº 2674 Gral. Bernardino San Pedro Unión 54260 7256614 PA-R-11 Calle 10.000 Colonia Defensores Esc. Básica Nº 1473 "Mcal. San Pedro San Estanislao 56291 7276815 PA-S-15 Calle 2000 (2ª Lote) (Tavaí) Esc. Básica Nº 3833 Dr. Blas Garay San Pedro Guayaibí 56572 7285116 PA-S-16 Luz Bella Natividad Mercedes Esc. Básica Nº 2557 Padre Jose Félix San Pedro Guayaibí 58463 7314217 PA-S-17 Santa Ana Esc. Básica Nº 1468 Jose, Rodriguez San Pedro S. Estanislao 54681 7265718 PA-S-18 San Antonio Esc. Básica Nº 1660 Santa Teresa Caaguazú Mariscal López 69399 7207219 PA-R-12 Itakiry Esc. Bas. Nº 84 Cerro Cora Alto Itakyry 68705 7234920 PA-R-13 San José, Ytakiry Esc. Bas. Nº 6283 San José Alto Itakyry 68632 72362

Page 115: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

113

Caso Paraguay- Parte I y II

21 PA-S-21 Santa Ana Esc. Básica Nº 1902 Santa Ana Caaguazú Mariscal López 66390 7229622 PA-S-22 Capií Esc. Básica Nº 5522 "1º de Mayo" Alto Itakyry 68489 7246123 PA-R-14 Chinocue 1ra Línea Ycuapora Esc. Bác. Nº 7053 Niños Mártires de Alto Itakyry 68210 7254124 PA-R-15 Ycuá Porá 2da Linea Esc. Basica Nº 7052 "San Miguel" Alto Ytakiry 68260 7251925 PA-R-16 Tavarory - 2da Linea Esc. Básica Nº 6.832 Tavarory Alto Itakyry 68688 7250326 PA-R-17 Caremamí Esc. Basica Nº 3.176 "Santo Domingo Alto Ytakiry 68440 7236227 PA-S-27 Chino Cúe Esc. Básica Nº 7106 Mariscal Alto Itakyry 67677 7254828 PA-S-24 Chinoí Base Cuatro Escuela Básica Nº 7160 Acosta Ñu Alto Itakyry 70525 7194729 PA-R-18 Reserva Paraguaya Escuela Básica Nº 1.861 “San Juan Caaguazú Mariscal López 70525 7194730 PA-S-30 Tuna Esc. Básica Nº 1798 Gral. Don André Caazapa Abaí 62332 7138831 PA-S-32 Ita Anguá Esc. Básica Nº 4637 Don Lázaro Caazapa Tabaí 64333 7104032 PA-S-37 Fracción Tarumá Esc. Básica Nº 5136 César Morel Caazapa Abaí 61951 7133233 PA-R-26 Virgen de Fátima Amambay Esc. Básica Nº 3.418 "Virgen de Caazapá Abay 62196 7131434 PA-S-44 Km 18 Maria Auxiliadora Esc. Bás. Nº 5.153 "María Auxiliadora" Caazapa Abaí 61007 71335

Segunda fase 3 PA-R-10 Caacupemí (Caazapami) Esc. Básica Nº 3007 Geor Ludwig Caazapa Tabaí 64566 710433 PA-S-43 Taba Porá Esc. Bás. Nº 6.342 "San Francisco de Caazapa Tabaí 65079 709363 PA-R-19 Itacurubí - Borda Guazú Esc. Basica Nº 1.564 "Ignacio López Caazapá Abaí 60121 712013 PA-R-20 Barrio San Valentin de Abaí Esc. Basica Nº 5.152 "San Valentín" Caazapá Abaí 60412 712073 PA-R-21 Trociuk Tabai Esc. Basica Nº 941 "Constantino Caazapá Tabai 64995 710374 PA-R-22 San Isidro Tabaí Esc. Basica Nº 1.631 "San Isidro Caazapá Tabai 63089 710444 PA-R-23 Kaundy-gué Colegio Nacional San Isidro Caazapá San Juan 61363 709774 PA-R-24 San Gerardo Esc. Básica Nº 2.189 "San Gerardo" Caazapá San Juan 60592 710434 PA-R-25 San Carlos Esc. Básica Nº 942 "San Carlos" Caazapá San Juan 61943 710904 PA-S-41 Arroyo Morotí Esc Básica 5148 "San Agustín" Caazapa Abaí 61142 714154 PA-R-27 Mburica´í Esc. Básica Nº 1.790 "San Juan Caazapá San Juan 60212 71045Fuente: Fabio Lucantonio

Page 116: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

114

Caso Paraguay- Parte I y II

4.4 Anexo 5: Lista completa de los elementos que forman el Kits Euro-Solar.

Componente Cantidad/Carácter.

Generador fotovoltaico 1 / 1100 Wp

Inversor 1 1

Inversor 2 1

Baterías Conjunto / 1000 Ah

Regulador de carga 1

Punto de acceso inalámbrico (router WiFi) 1

Teléfono IP 1

Computadoras y accesorios 5

Proyector 1

Equipo multifunción (impresora y escáner) 1

Nevera 1

Sistema de esterilización de agua 1

Luminarias (incluye lámpara, portalámparas y reflector) 5 interior de 15 W 7 exterior de 7 W 1 exterior de 150 W

Cargador de baterías 1 pilas AA y AAA 1 baterías automoción

Pilas recargables 10 pilas AA 10 pilas AAA

Torre metálica y valla 1

Estructura de soporte de los paneles 1

Estructura de soporte del aerogenerador 1

Estructura de soporte de la antena 1

Sistema de protección contra rayos 1

Caseta de conexión 1

Tablero de control 1

Filtro 1

Grifo o canilla 1

Tubería 1 m

Tomas de corriente (enchufes) 15

Interruptores 10

Interruptores diferenciales 2 de 16 A

Interruptores magnetotérmicos 6 de 10 A

Interruptor de conmutación 1 de 10 A

Tubo rígido para canalizaciones subterráneas 160 m de 75 mm de diámetro

Page 117: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

115

Caso Paraguay- Parte I y II

Cables de comunicaciones Coaxial 5 m Ethernet 50 m

Latiguillos cable FTP 2 de 2 m

Rosetas de montaje sobre pared 2

Linterna (de LEDs) 1

Multímetro digital portátil 1

Fuente: Fabio Lucantonio

Page 118: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

116

Caso Paraguay- Parte I y II

5 BIBLIOGRAFÍA

1. Agroenergías, 2009. Propuesta de desarrollo integral en base a Acrocomia.

[Internet] Disponible en:

http://www.acrocomiasolutions.com/uploads/pdf/acrocomia_desarrollo_integral.

pdf [Consultado 20 de julio de 2010]

2. ANDE, 2008. Memoria y Balance 2008. Asunción: ANDE

3. BCP, 2010. Informe Económico mensual, julio de 2010. Asunción: Banco

Central del Paraguay, Gerencia de Estudios Económicos.

4. Bohn, E., 2009. Tablero de Comando para la promoción de biocombustibles en

Paraguay. Santiago: CEPAL. 2009

5. Caballero, W., 2010. Mercado de Carbono: ¿Un secreto oculto en Paraguay?.

ABC Color [Intenet] 15 de Noviembre. Disponible en:

http://www.abc.com.py/nota/mercado-de-carbono-un-secreto-oculto-en-

paraguay/ [Consultado 25 de Noviembre de 2010]

6. Centro de Investigación y Formación Energética (ERTC), 2006. Cocina

«mogogo» de alta eficiencia (Asmara, Eritrea), [Internet] Disponible en:

http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1395.html [Consultado 1 de julio de 2010]

7. Chamot, J. at al., 2006. “Paraguay: Reforma del Sector Hidrocarburos”.

Programa de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía (Energy Sector

Management Assistance Programme (ESMAP)). Banco Mundial.

8. Dirección de Recursos Energéticos, 2009. Presentación del Balance Energético

2009. Asunción: VMME. 2010.

9. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Encuesta Permanente de

Hogares. 2009

10. FAO, 2002. Estado de la información forestal en Paraguay. Santiago: FAO,

AD390/S Chile.

11. Friedmann, A., 2009. Biocombustibles, alternativa de negocios verdes.

Asunción: USAID

12. González Erico, E. at al., 1994. Mapa de Suelos porción Paraguay, a una

escala de análisis de 1:1.000.000 y publicado a escala 1:5.000.000. Santiago:

FAO.

Page 119: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

117

Caso Paraguay- Parte I y II

13. IDEA., 2003. Mejoramiento del Marco Legal Ambiental. Legislación ambiental

concordada. Asunción: USAID.

14. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura., 2007. “El estado

del arte de los biocombustibles en el Paraguay”, Asunción, Paraguay.

15. Irala, Mariano., 2008. Mercado Eléctrico Nacional. Proyección 2008-2018.

Asunción: Dirección de Planificación Ande. 2008

16. Ley Paraguaya N° 536/95: “De fomento a la forestación y reforestación”

17. Loup, C., 2005. Mbokayá puede ser cultivado junto con otros rubros agrícolas.

Suplemento Rural diario ABC. [Intenet] Disponible en:

http://www.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=242552

[Consultado 5 de julio de 2010]

18. MAG, 2009. “El Sector Agropecuario y Forestal en Cifras” Dirección General

de Planificación, Unidad de Estudios Agroeconómicos. Asunción: 2009.

19. NIPSA y Masons Buxeda Menchén., 2004. Plan Estratégico del Sector

Energético de la República del Paraguay 2004-2013 – Asunción: VMME -

Paraguay

20. PNUD, 2009. Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras:

movilidad y desarrollo humanos. New York: 2009.

21. Pol Arranz-Piera at al., 2008. Estudio de base y definición de proyectos piloto

para un PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN

PARAGUAY – Asunción: BID – 2008

22. Pulfer, J, 2005. Diagnóstico del Sector Energético en el Área Rural del

Paraguay. Asunción: Proyecto Electrificación Rural, OLADE/UC/CIDA

23. Pulfer, J., 2005. Análisis y Selección de comunidades en Paraguay. [Internet].

Disponible en: http://www.olade.org/documentos2/publicaciones%20cida-

calgary/Electrificacion%20-%20Seleccion%20Comunidades%20Paraguay.pdf

[Consultado el 10 de Julio de 2010]

24. Pulfer, J., 2006. Identificación de requerimientos de la comunidad - Paraguay.

[Internet]. Disponible en:

http://www.olade.org/documentos2/publicaciones%20cida-

calgary/Electrificacion%20-

Page 120: PARAGUAY - renenergyobservatory.org · Anexo 3: Balance eléctrico Nacional 2009 ..... 111 4.3 Anexo 4: Listado de comunidades beneficiarias Eurosolar ..... 112 4.4 Anexo 5: Lista

118

Caso Paraguay- Parte I y II

%20Identificacion%20Requerimientos%20Comunidad%20Paraguay.pdf

[Consultado el 10 de Julio de 2010]

25. Pulfer, J., 2009. Informe final - Paraguay. [Internet]. Disponible en:

http://www.olade.org/documentos2/publicaciones%20cida-

calgary/INFORME%20FINAL%20PARAGUAY%20.pdf [Consultado el 10 de

Julio de 2010]

26. Secretaria Técnica de Planificación, 1986. Proyecto PAR/85/003 PNUD/BIRF

27. UNDP. Paraguay Human Development Report. 2008

28. UNFCCC, 2010. Project 3291 : Plant-Oil Production for Usage in Vehicles,

Paraguay [Internet]. Disponible en: http://cdm.unfccc.int/Projects/DB/SGS-

UKL1263833101.14/view [Consultado el 10 de Julio de 2010]

29. UNEP, Actualización del Portafolio de Proyectos MDL en América Latina y el

Caribe. Octubre, 2010 [Internet]. Disponible en:

http://www.cinu.mx/minisitio/cop16/MDL%20CDM%20en%20Am%C3%A9ri

ca%20Latina%20y%20el%20Caribe%20Oct%202010.pdf [Consultado el 10 de

Noviembre de 2010]