objetivos del tema -...

22
1 DESARROLLO Y COOPERACIÓN Notas de clase. Alfonso Antona OBJETIVOS DEL TEMA ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO HUMANO APRENDER A MEDIR EL DESARROLLO HUMANO DAR A CONOCER LA SITUACIÓN DE DESARROLLO EN EL MUNDO Y SU REVERSIBILIDAD DEMOSTRAR INTERRELACIÓN DESARROLLO Y SALUD La representación el mundo de Mercator ha sido la percepción que tradicionalmente se nos ha mostrado en los colegios. Esta representación etnocéntrica sobredimensiona el mundo occidental- no se ajusta a la realidad. Peters nos muestra un planisferio ajustado en proporción territorial, tampoco es una representación totalmente real, pero se aproxima en mayor medida a la realidad geográfica. Sirva la metáfora para comenzar diciendo que en función de cómo percibimos la realidad se construyen nuestras representaciones sociales y en consecuencia las acciones. La mayor parte del territorio y la población -7000 i millones de habitantes- se concentra entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, también la pobreza. A partir de dicotomías, existen diferentes formas de definir lo mismo, la desequidad y la injusticia social: Desarrollo- Subdesarrollo, Dominadores-Dominados, Primer Mundo-Tercer Mundo, Norte-Sur, Ricos- Pobres, Centro-Periferia, Desarrollados-Arrollados. MARCOS TEÓRICOS. CAUSAS DEL SUBDESARROLLO “Una situación de pobreza marginada y permanente, segregada por el desarrollo, en que vive la mayor parte de la humanidad, sin perspectivas de evolución espontánea favorable mientras persista su subordinación dentro del sistema” José Luis San Pedro Ilustración 2 Mapa de Mercator Ilustración 1 Planisferio de Peters

Upload: lamquynh

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

DESARROLLO Y COOPERACIÓN

Notas de clase. Alfonso Antona OBJETIVOS DEL TEMA

ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO HUMANO

APRENDER A MEDIR EL DESARROLLO HUMANO

DAR A CONOCER LA SITUACIÓN DE DESARROLLO EN EL MUNDO Y SU REVERSIBILIDAD

DEMOSTRAR INTERRELACIÓN DESARROLLO Y SALUD

La representación el mundo de Mercator ha sido la percepción que tradicionalmente se nos ha mostrado en los colegios. Esta representación etnocéntrica –sobredimensiona el mundo occidental- no se ajusta a la realidad. Peters nos muestra un planisferio ajustado en proporción territorial, tampoco es una representación totalmente real, pero se aproxima en mayor medida a la realidad geográfica. Sirva la metáfora para comenzar diciendo que en función de cómo percibimos la realidad se construyen nuestras representaciones sociales y en consecuencia las acciones. La mayor parte del territorio y la población -7000i millones de habitantes- se concentra entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, también la pobreza. A partir de dicotomías, existen diferentes formas de definir lo mismo, la desequidad y la injusticia social: Desarrollo-Subdesarrollo, Dominadores-Dominados, Primer Mundo-Tercer Mundo, Norte-Sur, Ricos-Pobres, Centro-Periferia, Desarrollados-Arrollados. MARCOS TEÓRICOS. CAUSAS DEL SUBDESARROLLO “Una situación de pobreza marginada y permanente, segregada por el desarrollo, en que vive la mayor parte de la humanidad, sin perspectivas de evolución espontánea favorable mientras persista su subordinación dentro del sistema” José Luis San Pedro

Ilustración 2 Mapa de Mercator Ilustración 1 Planisferio de Peters

2

Las causas del subdesarrollo son multidimensionales, se han dado explicaciones de distinto orden: geográfico y demográfico, histórico (paradigma economicista), cultural (estrategias de aculturación), la guerra, la corrupción o el colonialismo y sus inmediatas consecuencias; la desestructuración económica y las relaciones de dependencia. Veamos algunas. La colonización histórica. Un fenómeno histórico. Sin embargo, este proceso alcanzó su máximo desarrollo a partir de la conquista de América en el siglo XVI, y culminó en el siglo XIX coincidiendo con la revolución industrial. Se consolidó así el dominio político y económico de las potencias europeas sobre la mayoría del mundo. Las metrópolis importaban de sus colonias las materias primas que necesitaban para alimentar sus industrias, a la vez que exportaban los productos fabricados. Se creó así un sistema económico desigual. Cuando las colonias alcanzaron su independencia, muchas de ellas siguieron manteniendo la dependencia económica, financiera, industrial y tecnológica de sus antiguas metrópolis y de otros países ricos La explotación exterior. Los orígenes del interés por que exista un orden mundial determinado se remontan a varios siglos, perviviendo hoy en formas más complejas y diversas.

Finales de la Edad Media: la expansión de las ideologías occidentales y el inicio de la compra-venta de esclavos.

El primer colonialismo se produce durante le siglo XVI: las colonias de explotación y la esclavitud.

El colonialismo moderno y el imperialismo: transnacionalización del capital. Tras las descolonizaciones y la segunda guerra mundial, aparecen nuevas formas de dominación, nuevos lazos de dependencia militar, política y sobre todo económica y financiera –deuda externa- de las viejas metrópolis o de los nuevos poderes. La deuda externa1. Algunos países recibieron ayudas para mejorar sus estructuras productivas en forma de préstamos por parte de instituciones financieras internacionales y de los países más ricos. Como tienen que destinar una parte muy importante de sus recursos económicos a la devolución de la misma, se encuentran con un fuerte obstáculo a sus posibilidades de desarrollo. En caso de incumplir sus obligaciones de pago serían excluidos de futuros préstamos. En 1996, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pusieron en marcha una iniciativa llamada Países Pobres Muy Endeudados (PPME) con el fin de liberar de una parte de esta carga a los países más pobres y con una deuda mayor… los resultados, muy cuestionables. La dependencia tecnológica. Los países económicamente menos avanzados (PEMA) no pueden producir de forma competitiva. A todo eso se une que las personas altamente cualificadas apenas pueden desarrollar su labor en sus países de origen y son absorbidos por grandes corporaciones para trabajar en el mundo desarrollado. El elevado crecimiento demográfico. La natalidad se mantiene elevada en la mayoría de los países más pobres, mientras la mortalidad se ha reducido, provocando un fuerte crecimiento demográfico (Transición demográfica). Pero los recursos disponibles no han crecido en la misma proporción. Por ello, los países pobres no pueden satisfacer las necesidades de toda la población, comprometiendo su futuro desarrollo.

1 www.elpais.com

3

Una salud y educación deficientes. Las enfermedades y las hambrunas conllevan importantes gastos sanitarios para un país a corto plazo, y tienen un fuerte impacto a largo plazo. La falta de educación y el trabajo infantil es un lastre al desarrollo. La salud de estos niños se resentirá y su falta de formación les impedirá optar a un trabajo mejor en el futuro. Los desiguales intercambios comerciales. Los países PEMA sufren el bloqueo de sus exportaciones agrícolas, sin embargo, los países ricos, que protegen su producción mediante subvenciones, lo que les permite rebajar los precios en el mercado mundial, acarrea que los países pobres encuentren barreras a sus exportaciones, de no ser así podrían ser competitivos. Los países desarrollados presionan para que se supriman los impuestos sobre las importaciones occidentales, normalmente productos manufacturados, lo que dificulta el desarrollo de una industria local de los PEMA. La guerra. Los conflictos armados, a menudo sostenidos por los propios gobiernos, suponen en muchas ocasiones la devastación de los países. Además de las pérdidas de vidas humanas y económicas, las naciones que sufren estos conflictos se quedan sin una mano de obra joven necesaria para su recuperación y desarrollo. La corrupción política y la inestabilidad. La falta de estabilidad política y de un marco legal claro, así como la corrupción de los gobiernos, condicionan a los inversores, que a menudo no se ven motivados para invertir en determinados lugares. Cada vez se generaliza más la afirmación de que la mala salud es un elemento de la pobreza más que una causa o una consecuencia de ella. Los pobres carecen de recursos, de oportunidades y de la posibilidad de aprovechar su potencial. Así, La mala salud favorece la pobreza y la pobreza favorece la mala salud. Todo ello tendrá repercusiones en el nivel de desarrollo. La salud de las personas y de las poblaciones es un importante determinante del crecimiento económico y el desarrollo social. En el gráfico que sigue se trata de mostrar la interdependencia entre salud. Un círculo vicioso.

Reducción del PIBper cápita

Reducción del PIBper cápita

Aumento de la fecundidad

Aumento de la fecundidad

Aumento delcoeficiente dedependencia

Aumento delcoeficiente dedependencia

Contracción dela dotación de lamano de obra

Contracción dela dotación de lamano de obra

Contracción de la productividadContracción de la productividad

POBLACIÓN ADULTAMortalidad,

enfermedad ymalnutrición

POBLACIÓN ADULTAMortalidad,

enfermedad ymalnutrición

POBLACIÓN INFANTILMortalidad,

enfermedad ymalnutrición

POBLACIÓN INFANTILMortalidad,

enfermedad ymalnutrición

Menorcapital

humano

Menorcapital

humano

Menorcapitalfísico

Menorcapitalfísico

Contracción de inversión extranjeraContracción de inversión extranjera

Absentismolaboral ypérdidas

formativas

Absentismolaboral ypérdidas

formativas

Pérdida deescolaridad y

deteriorocognitivo

Pérdida deescolaridad y

deteriorocognitivo

De Jose A. Alonso.

4

Aunque no todos coinciden en las mismas, éstas suelen ser algunas características comunes y compartidas en los PEMA:

Pobreza

Bajo nivel de participación política, social y cultural

Déficit nutricional

Alto crecimiento demográfico

Altos flujos migratorios

Baja escolarización

Baja cobertura sanitaria (hasta 20 veces menos en los PEMA)

Altas tasas de desempleo

Predominancia del sector primario

Dependencia de las exportaciones del sector primario con grandes trabas arancelarias

Alto endeudamiento externo

Bajo nivel de democracia formal IDEA DE PROGRESO. Es una idea eeuropea que procede de la ilustración, siendo una versión laica de la idea cristiana de la providencia. Parte de la “perfectibilidad” del ser humano (evolucionismo) y se opone a la versión clásica del eterno retorno por lo que no admite la decadencia y la regresión. Es un concepto biologicista por el que la evolución es igual a un organismo vivo. Va de lo simple a lo complejo, mostrando una concepción lineal de los procesos sociales: Gradual, continuo y ordenado. Esto supone un componente normativo y valorativo por el que el presente es mejor que el pasado y el futuro mejor que el presente. Supone un Acto de Fe: en el progreso, en dios, en la razón, en la ciencia y en la técnica La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 define que “todo ser humano tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, a él y a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios...(sic) así como el trabajo, la educación y la seguridad”. LA IDEA DE DESARROLLO está habitualmente ligada al crecimiento económico, siendo sinónimo de occidentalización. Existen muchas teorías que podrían resumirse en dos grandes paradigmas teóricos y que condicionan las estrategias de cooperación: El de la modernización, es un análisis endógeno e incide en la responsabilidad de los países PEMA y unido al contexto hegemónico de los EEUU marcó la orientación de las políticas de cooperación en la década de los (60-70). El de la dependencia, es un análisis exógeno explicando que las causas no están en los países del sur sino que tiene que ver con las claves y relaciones económicas internacionales. En los años 80 surge la concepción de “Desarrollo Humano” que se debe en gran medida a la labor realizada por Naciones Unidas. Según Sunkel y Paz (1988) “el desarrollo económico es un proceso de cambio social que hace referencia a una evolución deliberada que persigue como fin último la igualación de las oportunidades sociales, políticas y económicas en el plano social y en relación a las sociedades con patrones más elevados de bienestar”. En los años 90, después de la cumbre de Río de Janeiro se incorpora los concpetos de global y sostenible. Desde entonces y siguiendo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)ii, se denomina: Desarrollo humano, global y sostenible.

5

Los derechos no son ilimitados, y se debe avanzar a formas socialmente responsables de Desarrollo. Esto implica que se hace necesaria una fuerte cohesión social y la distribución equitativa de los beneficios del progreso para evitar tensiones socialmente incontrolables. Así, el desarrollo humano es definido por el PNUD como un proceso de alargamiento de las opciones de los individuos y poblaciones y la permanente elevación de su nivel de bienestar. Los aspectos más elementales para el desarrollo humano son: una larga y saludable vida, adquisición de conocimientos y acceso a los recursos necesarios para un patrón de vida adecuado. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo. El desarrollo debe considerar magnitudes globales. Una magnitud espacial, donde cualquier acción realizada en cualquier país tiene implicaciones en el resto del mundo automáticamente, y una magnitud temporal, la cual provee de una perspectiva de continuidad en el tiempo. Se define como “el desarrollo sostenible el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Existen multitud de indicadores y formas de medir el desarrollo. Uno de los que se utilizaba y todavía se utiliza es la RENTA PER CÁPITA (RPC). Se ajusta poco a la realidad. Mide la cantidad media de renta de cada persona de un país, para ello se divide el Producto Interior Bruto (PIB) entre el número de habitantes de ese país. Un país es de ingresos altos o “desarrollado económicamente” si tiene una renta per cápita superior a 6000 dólares, un país está en “vías de desarrollo” si su renta per capita es inferior a 6000 dólares y son países de ingresos bajos o “menos avanzados”, si su renta per cápita no alcanza los 600 dólares. El resto serían los países de ingresos medios, a su vez clasificados en medio-bajo y medio-alto. El problema es que unos pocos acaparan la mayor parte de la riqueza y esto no se refleja en el indicador. Guinea Ecuatorial tiene una RPC mayor que España y sin embargo la población es una de las más pobres del mundo.

6

Otras dimensiones económicas son:

Producto Interior Bruto (PIB). Riqueza creada por un país durante un año más el valor añadido de las diferentes ramas productivas

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es el ajuste económico que permite comparar de una forma más realista el nivel de vida entre distintos países, Se ajusta el producto interno bruto en términos del coste de vida en cada país con independencia del valor de cada moneda.

El Producto Nacional Bruto (PNB). Igual al PIB más los ingresos repatriados y el rendimiento del capital en el exterior, menos los ingresos exportados por los extranjeros y los intereses del capital exterior

El ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH). Es un índice compuesto (salud, educación y nivel de vida) cuyo valor va de 0 a 1, siendo la clasificación de los países según el cuartil en que se encuentra.

IDH Muy Alto. (percentiles 75 y 100)

IDH Alto (51-75)

IDH Medio (26-50)

IDH Bajo (hasta 25) Por conveniencia, los países incluidos en la categoría Muy Alto se denominan desarrollados, las que no, en desarrollo.

En el informe del PNUD de 2010 aparecen nuevos índices:

Índice ajustado a la Desigualdad (IDH-D). Medida promedio de DH. En igualdad perfecta IDH-D son idénticos. A mayor diferencia, mayor desigualdad. Índice de Desigualdad de Género (IDG). Mide Salud Reproductiva, Empoderamiento y participación laboral. De 0 (igualdad perfecta) 1 (desigualdad total)

Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Mide privaciones severas en salud, educación y nivel de vida combinando cifra de marginados con intensidad de la carencia. 1440 millones viven con menos de 1,25 $ al día. Al igual que el desarrollo, la pobreza es multidimensional. El índice identifica una serie de privaciones en las mismas tres dimensiones del IDH y muestra el número de personas que son pobres (que sufren privaciones) y el número de privaciones con las que usualmente vive una familia pobre. Cuando existe desigualdad en la distribución de salud, educación e ingresos, el IDH de una persona promedio de cualquier sociedad será inferior al IDH general; cuanto menor sea el valor del IDH-D (y mayor su diferencia con el IDH), mayor

7

es la desigualdad. La desigualdad causa una pérdida promedio de 22% en el valor del IDH. Es decir, si se tiene en cuenta la desigualdad, el IDH global de 0,62 en 2010 caería a 0,49, lo que significaría pasar de la categoría de IDH alto a la de IDH medio. El algunas regiones, la pérdida se puede atribuir directamente a la desigualdad de una sola dimensión, como es el caso de la salud en la región de Asia Meridional. Los países con mayor incidencia de pobreza multidimensional suelen tener mayor intensidad de privaciones. La mayoría de los pobres multidimensionales vive en Asia Meridional y África Subsahariana. Existen enormes diferencias al interior del país.

El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). El índice de Gini, expresado en porcentaje, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100. Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos, también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie disponga de una riqueza neta negativa.

Existen muchos más indicadores de desarrollo: IDH híbrido, Indicador de Inseguridad Social (IIS), Índice de Bienestar Económico Sostenible, Índice de (in) Felicidad Planetaria, etc. Es preciso volver a recordar que el concepto de Desarrollo Humano es mucho más amplio que lo que muestran los índices. No es posible cuantificar muchas dimensiones esenciales del DH (participación en la vida de la comunidad). No son posibles índices integrales, sino compuestos o resumidos lo que condiciona la utilidad y los límites de los indicadores.

Del Informe PNUD. 2010 hemos extraído algunas conclusiones sobre el desarrollo global. Hoy el mundo es un lugar mucho mejor que en 1990 o en 1970. En general las personas son más saludables, más educadas y más ricas que nunca en la historia. Desde 1990, el IDH mundial promedio ha aumentado 18% (y 41% desde 1970). No todos los países han avanzados con la misma rapidez. Tres países: República Democrática del Congo, Zambia y Zimbabwe tienen menor IDH que en 1970. Los países que más avanzaron se reparten en diferentes regiones, pero los que menos avanzaron se concentran en África. Los niños de hogares pobres son más propensos a morir. El mundo se ha vuelto menos sostenible. Cerca del 25% de los países tiene un IDH alto pero baja sostenibilidad; este patrón se repite, aunque de forma menos marcada, en el caso de las libertades políticas. Se ha producido un importante revés en el descenso del desempleo desde 2008. Más países adoptan la democracia.

8

La mitad de la variabilidad en el desempeño del IDH no se explica por el IDH inicial y algunos países con puntos de partida similares evolucionan de manera diferente. Esto sugiere que otros factores, como las políticas vigentes, las instituciones nacionales y la geografía, también juegan un papel importante. Hay un rápido crecimiento de las tecnologías de las comunicaciones, pero bajo acceso en los países más pobres. Todos los países pueden ofrecer hoy mejor salud y más educación. Más desarrollo humano se asocia con menos desigualdad Hay progreso en indicadores de salud clave, pero los países en desarrollo aún van a la zaga. Se ha reducido la esperanza de vida en los países con una alta incidencia de VIH, como por ejemplo, el caso de los países pertenecientes a la antigua Unión Soviética. Los países que han logrado ser ricos son aquellos que invirtieron enormes recursos en salud y educación. Más niños y niñas van a la escuela, pero se puede seguir mejorando en la enseñanza secundaria y superior. Hay avances en igualdad de género en educación, pero la brecha persiste. Existe una ausencia de correlación entre el crecimiento económico y avances en salud y educación. En la actualidad, la tecnología y los cambios en las estructuras sociales permiten que incluso los países mucho más pobres puedan lograr beneficios significativos. El ingreso es indispensable para que las personas controlen los recursos necesarios a fin de conseguir alimento, techo y abrigo. Además de para conseguir un empleo decente, es el origen de los impuestos, de donde parten los servicios públicos, por lo tanto ha de ser una prioridad a la hora de formular políticas. En general, los mercados fallan en la provisión de bienes públicos, como seguridad, estabilidad, salud y educación. Las medidas de los países desarrollados no son replicables en otros en desarrollo. Depende del contexto local. Un Índice de Desarrollo Humano alto no implica democracia, equidad o sostenibilidad. Es necesario entender como interactúan las instituciones en su contexto. Sin la acción complementaria del Estado y la sociedad, los mercados carecen de la fortaleza necesaria para velar por la sostenibilidad del medio ambiente. Un desarrollo excesivamente rápido suele ser insostenible. El capitalismo oligárquico está destinado al fracaso, ya sea porque ahoga los pulmones de la innovación –como el fiasco de la sustitución de las importaciones en ALC- o porque el progreso material incrementa las aspiraciones de las personas y esto atenta contra el mantenimiento de la elite de turno del poder. La desigualdad tiene enormes impactos para el desarrollo humano. Los promedios pueden llevar a conclusiones erróneas. Desde 1980, la desigualdad en la distribución de los ingresos se ha profundizado en muchos más países que en los que ha disminuido. Las pérdidas en desarrollo humano debido a la desigualdad son más altas en África Subsahariana, Asia Meridional y los Estados Árabes Las desventajas que enfrentan mujeres y niñas, son una gran fuente de desigualdad. Grandes pérdidas debido a la desigualdad de género en el espectro del IDH. Los Países Bajos lideran la lista de los más igualitarios en término de género seguido de Dinamarca, Suecia y Suiza. Los países cuya distribución del desarrollo humano es desigual también muestran una alta desigualdad entre hombres y mujeres y viceversa. La salud reproductiva es la que más contribuye a la desigualdad de género Comparación de las pérdidas en desarrollo humano debido a la desigualdad. América Latina y Caribe, la región que por mucho tiempo albergó la brecha más grave del mundo en materia de

9

ingresos y bienes, hoy ha logrado importantes adelantos gracias a más gasto público y políticas sociales focalizadas. El desarrollo humano puede ser reversible por causas como la inseguridad humana, hambre, enfermedad, represión, guerra y alteraciones súbitas de la vida cotidiana (catástrofes), sin olvidar la deuda externa y la mundialización de la economía. A modo de ejemplo:

La pandemia VIH/SIDA a infectado a 42 millones de personas, el 95% en los países pobres y 75% en África subsahariana. En esta región 20 países disminuyeron su esperanza de vida (EMVN); en Botswana, Burundi, Namibia, Zimbabwe, Ruanda y Zambia cayó en más de 7 años). Casi 50% de infectados son mujeres. Se producen 3 millones de muertes al año lo que supone 25 millones de huérfanos en 2010. Esta situación se refleja en el IDH de algunos países.

Crisis económicas y periodos de transición. En Europa oriental y la CEI (antigua URSS) la transición ha costado miles de vidas, ha disminuido la escolaridad y el PIB

La guerra y los conflictos. Hay 24 conflictos activos en el mundo (sobre todo en África y Sudeste asiático) 12 millones de refugiados y 5 millones de desplazados internos, el 90% bajas en los conflictos y guerra son civiles.

Fórmulas globales… imperfectas… para formular políticas… Es preciso pensar primero en los principios. Preguntarse si una política en particular es buena para el desarrollo humano no es lo más apropiado, ya que muchas políticas pueden funcionar en algunos contextos pero no en otros. Esto supone tomar en serio el contexto. Con frecuencia, el fracaso de una política se debe a que se ha dado por hecho la existencia de un Estado o un sistema regulatorio que funciona bien o que puede ser creado o trasplantado fácilmente. Se exige cambiar las políticas globales para encarar dichos problemas, se recomienda implementar un sistema de gobernabilidad que promueva la responsabilidad democrática, la transparencia y la inclusión de los países menos desarrollados.

10

COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Con los antecedentes de las órdenes e instituciones religiosas, a partir del siglo XIX, se plantean envíos de ayuda a las colonias. A principios del siglo XX se conforman las principales potencias económicas tanto en Europa, como en América o Asia. En las colonias se van desarrollando procesos de independencia política, pero no económica, surgiendo así un nuevo imperialismo que sienta las bases de lo que será la globalización. Tras la Segunda Guerra Mundial, aparecen algunos hitos de Cooperación Económica Internacional como el Plan Marshall. En 1944 Conferencia de Bretton Woods, que terminará configurando en 1946 el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En la década de los años 50 y 60, el proceso de descolonización de Asia y África intensificó la competencia entre los dos bloques (EEUU y URSS) en plena guerra fría. En 1960 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), creado en 1961. Cooperar implica compartir un trabajo o tarea, hacer algo con otros de forma coordinada, conforme a un plan, con cierto grado de voluntariedad que suele estar alentado por algún tipo de interés o beneficio mutuo. Cooperar para el desarrollo añade precisión, aquí hay un objetivo concreto que es la razón de ser de la actividad cooperativa, el desarrollo. Ayudar es algo distinto de cooperar, sigue teniendo contenido social, ya que presupone una relación entre partes, pero no implica compartir. Presupone desigualdad y es suficiente con que la parte que ayuda tome la iniciativa a favor del otro, pero con cierto grado de liberalidad, de desinterés y de concesionalidad. Ayuda al desarrollo implica el contenido que conlleva el concepto de ayuda aplicado al fin concreto del desarrollo. Pero, aquí aparecen dificultades, Cooperación Internacional (CI). Conjunto de actividades y relaciones entre países tendentes a mejorar sus intercambios, programas conjuntos y bienestar. Cooperación Internacional al Desarrollo (CID). Constituye un ámbito especializado, que engloba todas las actividades que con diferente grado de concesionalidad realizan los Países incluidos en el Desarrollo a favor de los Países excluidos en el Desarrollo, y que están orientados hacia el logro del desarrollo de los países receptores. Ayuda Internacional al Desarrollo (AID). Consiste en la transferencia directa de recursos de incluidos a excluidos, siendo su objetivo el progreso económico y social de éstos últimos. Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). También denominada asistencia oficial al desarrollo, es la ayuda al Desarrollo que se promueve y financia con fondos públicos. Puede ser realizada directamente por el país donante que es lo que se denomina Ayuda bilateral, o a través de organismos internacionales, que recibe el nombre de Ayuda multilateral. La cooperación al desarrolloiii será el intercambio de experiencias y de recursos humanos y económicos entre países del Norte y del Sur, mediante estrategias y acciones basadas en criterios de solidaridad, de equidad, de eficacia, de interés mutuo, de sostenibilidad y de responsabilidad, y a través de la búsqueda del crecimiento sostenible de los niveles de desarrollo político, social, económico y cultural, orientadas al alcance de metas comunes con la finalidad de erradicar la pobreza, el desempleo y la exclusión social en los países del Sur. Diferente de Ayuda Humanitaria y gestión de emergencias. Existen diferentes actores. Siempre que nos refiramos a los receptores tendremos BENEFICIARIOS Y PERJUDICADOS. Los beneficiarios son el objeto de la cooperación y pueden ser: instituciones gubernamentales, instituciones locales, instituciones privadas (lucrativas o no lucrativas) y grupos de población.

11

Además de los ejecutores directos, los donantes pueden ser gubernamentales, no gubernametnales (ONGD y otras organizaciones sociales), organismos financieros internacionales (Banco Mundial y FMI) y otras estructuras como la “sociedad civil”. Instituciones internacionales no financieras. Estructura de Naciones Unidas.

Para realizar la ayuda humanitaria se establece:

la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),

el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),

la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en casos de Desastre (UNDRO), entre otras.

En estos casos la actividad de asistencia humanitaria se dirige a los individuos, y se clasifica como funciones de acción directa. En relación con la cooperación al desarrollo, para facilitar su ejercicio se crea: el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), así como múltiples comités. La ayuda se dirige al Estado afectado y consiste en una asistencia a los Gobiernos. En este contexto cobra protagonismo la Cooperación Multilateral de Naciones Unidas, a través de sus Agencias:

la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),

el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF),

la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),

la Organización Mundial para la Salud (OMS),

el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), etc. Instituciones Financieras Internacionales: FMI. BM

12

Fondo Monetario Internacional. Se Crea en 1944, propiciado por el presidente Roosevelt para evitar que se produjeran los errores que habían llevado a la gran depresión de 1927-1929. Firmaron 29 países y actualmente son 184, que aportan unos 300.000 millones de dólares anuales ( 1/3 del PIB de España) y que mantienen una distribución de poder desigual. Sus funciones a la creación era evitar crisis de moneda y de balanzas de pago. En los 80 con la grave crisis de América Latina el FMI encontró su nueva razón de ser: restablecer el equilibrio de las balanzas de pago de los países afectados para que pudiesen pagar la deuda y los intereses. Aparecen los planes de ajuste y pronto se convierten en la receta universal. Todos los créditos que desde entonces el FMI concede tiene como obligatorio el cumplimiento de los planes sino se retira la ayuda. Las Recetas suelen ser: Políticas de Ajuste Estructural, reducir el gasto público, subir los tipos de interés para frenar la fuga de capitales, fuerte devaluación de la moneda para impulsar las exportaciones y desalentar las importaciones. La aplicación de estas recetas fue desastrosa. Más del 70% de los créditos del FMI están concentrados en Argentina, Brasil y Turquía. De todas la intervenciones solo el caso de Brasil con la concesión urgente de 50.000 millones de dólares en 2002 o Turquía en la misma fecha fueron exitosas. Actualmente existe una demora en los pagos. En los años 90. Protagonismo casi único en la esfera económica mundial. En los 2000:

Cuidar la economía mundial cuales son los riesgos de los países y regiones, cuales los programas

Ultimo prestamista, cuando los países tienen problemas y nadie más les da crédito, en principio para ayudarles a salir de la crisis

Asistencia técnica: colabora en el diseño de sistemas presupuestarios y bancarios

Actualmente hay un Programa de reducción de la deuda de los países pobres más endeudados: (HIPC) 38 países implicados de los cuáles 27 ya lo han iniciado y 14 han completado

Para conocer el orden internacional, es preciso que sepamos como se controla el voto. El 17% de la suma la pone EEUU y otro 26,6% la ponen entre Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. El porcentaje de votos es proporciona al valor que aportan por lo que los países del G7 son los que más influyen en las políticas del FMI. EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón controlan el 44% de los votos. Los 24 países de la OCDE controlan el 55% de los votos. Los países de la OPED el 10%. EEUU el único que tiene derecho de veto, puede hegemonizar la organización. Hay decisiones como la modificación de las contribuciones que requiere el 85% de los votos y EEUU tiene una cuota del 17% del total de votos. España menor peso en el FMI, que el que tiene a nivel económico mundial como ocurre con países como Corea, China Brasil, etc. China con más de 1.000 millones de habitantes solo cuenta con el 2% de los votos. EEUU con 250 millones cuenta con un 17%. Para muchos se critica que están quienes como Canadá, Alemania o Francia e Italia no deberían de estar y otros como China o la UE que no están.

En realidad al FMI solo le necesitan los países pobres pero son los ricos quien deciden que necesidades deben atender y en que orden.

El Banco Mundial. Concede Prestamos para el Desarrollo. Prestamos a bajo interés y a plazos largos. Se implica en grandes proyectos de desarrollo, ligados al sector productivo, para la exportación. Para conceder un préstamo el país debe estar aplicando las políticas indicadas por el FMI. En los últimos años se observan algunos cambios, en las concesiones, dedicando un porcentaje cada más cuantioso de prestamos para proyectos de satisfacción de necesidades básicas ( salud, educación, etc.). El porcentaje de voto por países es similar al del FMI

13

Los flujos de cooperación internacional pueden ser: Norte→ Norte, Norte→ Sur, Sur →Norte, Sur →Sur. La ayuda puede ser: económica, mediante preferencias comerciales, ayuda financiera, asistencia técnica, acción humanitaria, cooperación científica y tecnológica...

TIPOS DE COOPERACIÓN RECURSOS Y FONDOS ORIGEN

Publica

Administraciones nacionales, regionales, locales de países donantes.

Privada Recursos propios de particulares, empresas y/o asociaciones, etc.

ACTORES IMPLICADOS

Multilateral

Agencias, instituciones u organizaciones gubernamentales autónomas

Bilateral Administraciones publicas y/o Organizaciones de desarrollo sin carácter oficial

Descentralizada

Administraciones regionales y locales publicas

No gubernamental ONGD

Empresarial Empresas que brindan Asistencia técnica y transferencia de tecnología

CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS

Reembolsables

La cooperación debe ser devuelta en forma de dinero o especie

No reembolsables La cooperación se hace a fondo perdido

GRADO DE CONCESIONALIDAD

Ayuda ligada Condiciona al receptor a la compra exclusiva de bienes y servicios del país donante

Ayuda No ligada No Condiciona al receptor a la compra exclusiva de bienes y servicios del país donante

INSTRUMENTOS, ACTORES, DESTINOS Y RECURSOS EMPLEADOS EN LA CD COOPERACIÓN ECONÓMICA

Fortalecer el sector productivo, infraestructura institucional, desarrollo de servicios

PREFERENCIAS COMERCIALES

Eliminación total o parcial de las barreras comerciales a las exportaciones de los países del SUR

AYUDA FINANCIERA Facilitar el acceso a capitales, inversiones productivas, líneas de crédito preferencial para la importación, canje, recompra o condonación de la deuda

ASISTENCIA TÉCNICA

Fortalecimiento de las habilidades y capacidades técnicas presentes en los países del SUR, intercambios de experiencias y conocimientos entre países

ACCIÓN HUMANITARIA

Ayuda Alimentaría, Socorro, Protección y respeto de Derechos Humanos, acompañamiento a victimas , presión política, denuncia, prevención, preparación y mitigación de desastres naturales, epidemias, conflictos armados y guerras

COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Transferencia e intercambio de tecnologías aplicadas a servicios básicos de educación, salud y saneamiento. Investigaciones compartidas

14

Los tipos de cooperación según el origen de los recursos y fondos puede ser publica o privada. A tenor de los tipos de cooperación y actores implicados: multilateral, bilateral, descentralizada, la que genera la sociedad civil o la empresarial. Por los fondos, las podemos clasificar en reembolsables y no reembolsables. Otro parámetro a medir es en función del grado de concesionalidad y nos encontramos con Ayuda Ligada y Ayuda no Ligada. A los países donantes les suele “gustar” la Ayuda bilateral ligada por el control que sobre los receptores supone. Cada vez con más auge, aparecen otros instrumentos de cooperación como son las alianzas público-privadas para desarrollo (APPD). En el sector salud con conocidos los Partenariado Público Privado (PPP).

Fondo Global de lucha contra el sida, malaria y tuberculosis

Iniciativa GAVI (Global Alliance for Vaccines and Inmunisation

International Aids Vaccine Iniciative (IAVI), 1996

International Partnership for Microbiocides (IPM). 2002

Medicines for Malaria Venture (MMV) También son de mencionar los Pactos para el Desarrollo de Producto (PDP) como:

Global Alliance for TB Drug Development

Drugs for Neglected Diseases Initiative (DNDi) Una de los mayores problemas y problemas, es la armonización sectorial. Existen varias iniciativas para armonizar la AOD en salud, entre otras:

• International Health Partnership and Retaled Initiative (IHP+). Propuesta del Gobierno británico y administrado por BM y OMS.

• Providing for Health (P4H). Idea del G8.

• MGD Contracting. Inciativa de la UE.

• Otras, pj: Global Business Plan for MDG 4&5. Los SWAP (Sector Wide Approaches), antes Programas Sectoriales de Inversión, han sido y todavía son intentos de coordinar sectorialmente la AOD dentro de los países receptores. Existen estrategias a nivel internacional como las desarrolladas por Unión Europea (UE) que también tratan de establecer estrategias de coordinación entre los países donantes tanto a nivel geográfico (regiones o países) como sectorial (salud, educación, alimentación, etc.) El paradigma vigente en cooperación es una ayuda parcial y fragmentada, poco sostenible de carácter vertical donde los donantes no siempre la utilizan con carácter solidario. Es común despreciar a la contraparte y a través de estrategias puntuales acabar generando más dependencia. Tendríamos que caminar hacia un modelo holístico y coordinado, donde se evalue el impacto y no existan contrapartes sino socios en un nivel de relación horizontal que genere autonomía. Mientras el 10% más rico posea el 83%iv de la riqueza total del planeta, estaremos lejos de conseguir los Objetivos del Milenio. Necesitamos más justicia social y equidad en la distribución de la riqueza. Cooperación para el desarrollo desde la perspectiva de las ONG. Según el Banco Mundial, las ONG son “organizaciones privadas que persiguen actividades para aliviar el sufrimiento, promover los intereses de los pobres, proteger el medio ambiente, brindar servicios sociales básicos o realizar actividades de desarrollo de la comunidad”. Por su parte, la OCDE define las

15

ONG como “organizaciones fundadas por grupos de ciudadanos privados con un declarado propósito filantrópico, y sostenidas por contribuciones individuales privadas”. Junto a la solidaridad siempre ha aparecido la necesidad de alguna estructura de organización para prestar ayuda. Las ONGD, como la propia cooperación ha sufrido, en función de su misión y visión, una evolución a lo largos de las últimas décadas, pasando desde las primeras de origen eminentemente asistencialista, pasando por las de desarrollo comunitarios (años 60) y críticas (década de los 70 y 80), hasta las de presión política y que preconizan el empoderamiento de la ciudadanía. Esto no significa que en la actualidad no coexistan las distintas modalidades. El peso de las de carácter asistencialista sigue siendo el más importante. Los tipos de ONGD, según su misión pueden ser de muy diferente carácter: emergencia, ayuda alimentaria, de desarrollo local, contratistas de servicios públicos, incidencia política, reivindicación y denuncia, innovación e investigación, etc. Su dedicación puede ser sectorialmente exclusiva (salud, educación, ayuda humanitaria, etc.) o de ámbito comprensivo (atienden varios sectores). Las ONG, se pueden financiar por vía de fondos públicos (gubernamental, cooperación descentralizada, UE, etc.) o de fondos privados (donaciones, ingresos propios por bienes y servicios, postulación, etc.). La forma de financiación condiciona de forma inapelable la dependencia de las organizaciones. La financiación con fondos públicos mejora la certidumbre de los ingresos y posibilita espacios de encuentro y discusión con los donantes gubernamentales, en contraprestación se pierde autonomía y se es muy vulnerable a los cambios presupuestarios. Cuando la financiación es privada, mejora la legitimidad social y puede favorecer ciertos niveles de independencia (sobre todo cuando las aportaciones no son de empresas con intereses focalizados); la contra es la exposición a las “leyes” del mercado y la incertidumbre financiera ante la voluntariedad y arbitrariedad de los financiadores. La necesidad de cooperar. Según la OMS en el año 2015 podrían llegar a salvarse 8 millones de vidas anuales en los países pobres mediante un incremento masivo en las llamadas “intervenciones rápidas”, las cuales son rutinarias en los países ricos, contra las enfermedades infecciosas. El impacto económico sería espectacular. Para los países pobres el aumento de las inversiones en salud comportaría un crecimiento de los ingresos cifrado en cientos de millones de dólares al año. Garantizar una amplia cobertura de salud a los pobres reportaría grandes beneficios sociales sin olvidar las consecuencias favorables que este aspecto tendría para los miembros ricos de la sociedad. Existen multitud de compromisos internacionales para fomentar la cooperación al desarrollo (ver información complementaria). Efectividad de la asistencia para el desarrollo destinada a la salud ¿Por qué no se han obtenido mejores resultados? Uno de los principales problemas –con independencia de los políticos y estructurales- es la fragmentación de la ayuda. Existe un excesivo número de donantes y proyectos. En el año 2007 se pusieron en marcha más de 90.000 proyectos en países en desarrollo. Esto supone un alto coste de administración. No existe un registro de actividades y la mayor parte de la ayuda obedece a intereses y prioridades del gobierno y los donantes. Existe una vieja polémica sobre la tipología de los proyectos que hay que financiar, si se han de canalizar de forma vertical o incorporarlos a proyectos nacionales de forma horizontal. Tanto unos como otros tienen sus pro y contras como ya veremos. La mayor parte de los proyectos son poco predecibles y sostenibles debido a que se centra en ayuda a corto plazo, no se incorpora a los presupuestos locales, amén de la capacidad de gestión y los recursos humanos, en muchas ocasiones limitadas en lugares donde cada vez se precisan más servicios. Con toda

16

probabilidad, el principal problema es que la financiación no va destinada a quien y donde más se necesita. Los intereses torticeros y la falta de planificación son dos elementos que condicionan la ayuda. En la conferencia de París (2005) y posteriormente en la Accra se pusieron las bases para intentar mejorar la eficacia de la ayuda. Entre los principios que se enunciaron están los de:

Apropiación. Los países socios deciden su propia estrategia y objetivos

Alineación. Los donantes se alinean y siguen estos objetivos, usando los sistemas locales.

Armonización. Los donantes implementan disposiciones comunes, simplifican procedimientos y comparten información para evitar duplicación

Gestión orientada a resultados. Los países, tanto los que aportan la ayuda como los que la reciben, se centran en obtener resultados y los evalúan

Responsabilidad mutua. Los donantes y receptores colaboran y son mutuamente responsables de los resultados. Presentan y rinden cuentas

Probablemente, el compromiso internacional de mayor relieve en los últimos años que seirve como referencia a las estrategias, planes, programas y proyectos de cooperación al desarrollo sean los Objetivos del Milenio (ODM). En septiembre de 2000, 147 jefes de Estado y de Gobierno y 189 naciones en total, entre ellos España, reunidos en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas se comprometieron en la construcción de un mundo más justo y solidario. Decidieron tomar nuevas medidas y aunar esfuerzos en la lucha contra la pobreza, el analfabetismo, el hambre, la falta de educación, la desigualdad entre los géneros, la mortalidad infantil y materna, la enfermedad y la degradación del medio ambiente. El documento resultante fue la Declaración del Milenio que contiene 8 objetivos, 18 metas especificas y 48 indicadores. Fue aprobado por unanimidad y las naciones se comprometieron a cumplirlos entre 1990 y 2015. Estos objetivos son:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza y el hambre

Objetivo 2: Lograr la educación primaria universall

Objetivo 3: Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA , el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

El PNUD y otras organizaciones de forma periódica publican los resultados del grado de cumplimiento de los ODM. Recomendamos su consulta, donde forma genérica queda manifiesto la necesidad de evaluar las necesidades de los ODM, fortalecer las capacidades locales, aumentar de los recursos, y promover el crecimiento favorable a los más pobres. COOPERACIÓN ESPAÑOLA. Desde 1955 hasta 1983, España es receptora de ayuda. En 1990 se empieza a desarrollar la política de cooperación en el marco institucional de la SEICIPI (1985), apareciendo las primeras líneas directrices (1987) y la AECI (1988). En 1991 España ingresa en el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD). En 1995, en la calle, se empiezan a exigir reformas y aparecen las primeras movilizaciones para exigir que se cumplan los compromisos internacionales (0,7% PIB a AOD). En ese mismo año se crea el Consejo de Cooperación (1995). En 1998 se promulga la “Ley de cooperación Internacional para el Desarrollo”. Existen otras instituciones implicadas en la cooperación, desde el propio Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del que depende la propia AECID hasta el de Economía

17

La Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), realiza su planificación de AOD a través del Plan Director (cuatrienal). En los planes anuales aparecen las distintas convocatorias y políticas de subvención. (aunque puede estar sometido a modificación en fechas próximas, ver organigrama en información complementaria) En el año 2007 el Congreso firma el Pacto contra la Pobreza y en 2010, a través del Plan Director dijo que invertiría el 0,56% del PIB en AOD. En 2011, la AOD ha sido del 0,29, lejos de las intenciones y mucho más lejos de la obligación del 0,7%. Una reforma clave para la calidad de la ayuda española ha sido la sustitución del polémico Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) por el Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española (FIEM) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE). Lo que ha supuesto la separación de los intereses empresariales de los de ayudav. Se prima la protección de los intereses económicos nacionales de muy corto plazo primó frente a la defensa del bienestar de las personas y del planeta. Parece poco adecuado y coherente que los recortes se apliquen a sectores clave para la consecución de los ODM, como la salud y la seguridad alimentaria, sin abordar antes otras partidas con un menor impacto potencial en la vida de las personas. Cualquier referencia a la entidad y calidad de la AOD española en el momento que se escriben estas notas es, cuando menos, aventurado. Los recortes en la AOD han sido y serán de tal calibre que recuperar las tendencias de años anteriores costará alguna que otra década.

En la actualidad el término “codesarrollo”, se utiliza para vincular la inmigración con el desarrollo. En su origen, en los años 80, se utilizó para definir un tipo de cooperación al desarrollo que incluía un reparto de la responsabilidad y de los recursos entre países desarrollados y países en desarrollo. Según Sami Naïr, el codesarrollo es una propuesta para

18

integrar inmigración y desarrollo de forma que los países emisores y los receptores se beneficien de los flujos migratorios. Entre las ppropuestas que de forma habitual se hacen en las políticas de codesarrollo estarían:

Control y gestión de los flujos migratorios

Establecer contingentes de inmigrantes

Compromisos bilaterales entre los países

Integración de los inmigrantes a establecidos

Temporalidad de los nuevos inmigrantes. Casi nunca se considera el desarrollo de los países de origen de la emigración, como un objetivo en sí, como un derecho universal humano. En ocasiones el codesarrollo es una forma de mantener no desarrollados a los países emisores. Se va su clase media, sus cerebros, lo más sanos y emprendedores.

“Los tres ejes centrales de la ayuda al desarrollo : comercio justo, abolición de la deuda externa y aumento de los fondos para la cooperación para del desarrollo” Nelson Mandela.

Plaza de Trafalgar Square. 2004

19

Para buscar información mirar en:

PNUD. Informes anuales y otros: http://www.undp.org/spanish/about/

Página central de la OCDE: http://www.oecd.org/

Página central del Centro de Desarrollo: http://www.oecd.org/dev/

Publicaciones del Centro de Desarrollo: www.oecd.org/dev/documentation

Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD): http://www.oecd.org/dac/

Indicadores de desarrollo: http://www.oecd.org/dac/indicators/

MAEC España: http://www.maec.es/es/MenuPpal/Cooperacion+Internacional/

Coordinadora estatal de ONGDE: www.congde.org

Informe AOD: www.prosalus.es/

Intermón: www.intermonoxfam.org/page.asp?id=1&idioma=1

PNUD: http://www.undp.org/spanish/about/

http://www.globalizacion.org/

http://www.forumsocialmundial.org.br/

Banco Mundial: http://devdata.worldbank.org/atlas-mdg

20

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. La definición de sociedad civil que aporta el Centro de Estudios para la Sociedad Civil de la Escuela de Economía de Londres ilustra las múltiples complejidades del concepto y subraya la brecha entre los objetivos y la realidad: “La sociedad civil se refiere al foro donde se manifiesta, exenta de coacciones, la acción colectiva en torno a intereses, objetivos y valores compartidos. En teoría, sus formas institucionales son diferentes de las del Estado, la familia y elmercado, aunque, en la práctica, los límites entre el Estado, la sociedad civil, la familia y elmercado suelen ser complejos, difusos y negociados. Comúnmente, la sociedad civil abarca unamultiplicidad de espacios, agentes y formas institucionales, con grados diversos de estructuración, autonomía y poder […].” Fuente: Informe Salud Global. 2011 COMPROMISOS INTERNACIONALES.

Primera conferencia sobre salud en Alma Ata. 1978

Cumbre mundial sobre la infancia en Nueva York. 1990

Conferencia sobre Población y Desarrollo en El Cairo. 1994

IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín. 1995

Cumbre sobre Desarrollo Social en Copenhague. 1995 o El compromiso 20/20

Cumbre Mundial de la Alimentación en Roma. 1996

Cumbre del Milenio. Objetivo del Milenio ODM. 2000

IV Conferencia Interministerial de la OMC-OMS. 2001

Tercera Conferencia de de las NNUU sobre los PMA. 2001

Sesión especial de la ONU sobre SIDA. 2001…y más

Conferencia Internacional sobre Financiación para el desarrollo. 2002

XIV Conferencia Internacional de SIDA en Barcelona. 2002

Monterrey (2002). Acuerdos financieros

Declaración de Isla Margarita. 2003

Declaración de Seguridad en las Américas. 2003

Declaración de Bangkok. 2003

Declaración de París (2005). Políticas cooperación

Acción Accra (2008). Avances acuerdos de París.

Doha (2008). Revisión consenso Monterrey

Medicamentos a medida de los niños. Campaña. (2007. OMS-UNICEF)

Agenda salud Américas 2008-2017 (OPS)

…/… OBJETIVOS DEL MILENIO. Algunas de sus metas.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza y el hambre o Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas con

ingresos inferiores a 1 dólar. o Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que

padecen hambre.

Objetivo 2: Lograr la educación primaria universal o Meta 3: Velar para que en el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo

puedan terminar un ciclo completo de educación primaria.

21

Objetivo 3: Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer o Meta 4 : Eliminar las desigualdades de género en la educación primaria y

secundaria, preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de la educación antes del final de 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil o Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de

mortalidad de los niños menores de 5 años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna o Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres

cuartas partes.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA , el paludismo y otras enfermedades o Meta 7 : Detener y comenzar a reducir , para el año 2015, la propagación del

VIH/SIDA

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental o Meta 9 : Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los

programas nacionales e invertir la perdida de recursos ambientales. o Meta 10 : Reducir a la mitad, para el año 2015 la proporción de personas que

carecen de acceso sostenible a agua potable. o Meta 11: Mejorar considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo

menos de 100 millones de habitantes de los barrios más precarios.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo o Meta 12 : Desarrollar aún más un sistema financiero y de comercio abierto,

regulado, previsible y no discriminatorio (incluye el compromiso de lograr una buena gobernabilidad y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional)

o Meta 13 : Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, lo que incluye el acceso libre de aranceles y cupos para las exportaciones de los países menos adelantados, el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y la cancelación de la deuda bilateral oficial así como la concesión de una asistencia oficial para el desarrollo más generosa a los países que se hayan comprometido a reducir la pobreza.

o Meta 14: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños estados insulares en desarrollo.

o Meta 15: Encarar de manera general los problemas de los países en desarrollo aplicando medidas nacionales e internacionales, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la deuda a largo plazo.

o Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.

o Meta 17: En cooperación con los laboratorios farmacéuticos, proporcionar acceso a los medicamentos de primera necesidad y a precios asequibles, en los países en desarrollo.

o Mesa 18 : En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular las tecnologías de la información y las comunicaciones

22

i Fondo de Población de Naciones Unidas http://www.unfpa.org/public

ii Datos de IDH tomados de los informes del PNUD 2010 y 2011. http://www.undp.org/

iii Diccionario Hegoa de Acción Humanitaria y Cooperacaión al Desarrollo. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/44

iv Banco Mundial. Citado por SOTILLO LORENZO, J. A., El sistema de cooperación para el desarrollo. Actores, formas y procesos, Edit. Los Libros de la Catarata /

IUDC-UCM, Madrid, 2011

v Informe Prosalus 2010