manual para la formación de - uteputep.inifap.gob.mx/pdf_s/manual-ggavatt.pdf · manual para la...

185

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Manual para la Formación de

CapacitadoresMODELO GGAVATT

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIONINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS

DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PECUARIA

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL CENTRO

CAMPO EXPERIMENTAL “ ZACATEPEC”Zacatepec, Morelos, México

Junio del 2002

AUTORES(en orden alfabético)

UBALDO AGUILAR BARRADAS

ROMULO AMARO GUTIERREZ

HECTOR M. BUENO DIAZ

JORGE L. CHAGOYA FUENTES

EDUARDO T. KOPPEL RIZO

GILBERTO A. ORTIZ ORTIZ

JESUS M. PEREZ SALDAÑA

MIGUEL A. RODRIGUEZ CHESSANI

MAXIMINO Z. ROMERO FIGUEROA

RAYMUNDO VAZQUEZ GOMEZ

COORDINADORRoberto Saldaña Alarcón

ASESORHeriberto Román Ponce

MECANOGRAFIASonia Márquez Saldaña

CENTROS DEINVESTIGACION

GENERACION

VALIDACION

AGEN

TES

DE C

AMBI

O

TRAN

SFER

ENC

IA

PRO

DU

CTO

RES

USO

DE TEC

NO

LOG

IA

1

CONTENIDO

I. PREFACIO. 9

II. AGRADECIMIENTOS. 11

III. INFORMACION GENERAL SOBRE LOS MATERIALES DE

CAPACITACION. 12

A. Antecedentes del Manual. 12

B. Materiales de Referencia. 13

C. Características del Manual. 13

D. Modelo Metodológico del Manual. 14

E. Características Generales de los Participantes. 14

F. Esquema para el curso. 15

G. Instrucciones para el manejo del manual. 15

H. Orientaciones generales para la realización de los ejercicios. 16

IV. FLUJOGRAMA PARA EL ESTUDIO DEL TALLER. 17

V. OBJETIVOS DEL TALLER. 19

VI. INTRODUCCION AL TALLER. 20

VII.- DINAMICA DE LA AUDIENCIA. 21

A. Ejercicio 1. Dinámica de la audiencia. 221. Información para el instructor. 22

B. Ejercicio 1. Dinámica de la audiencia. 231. Información para los participantes. 23

C. Ejercicio 1.1. Dinámica de la audiencia. (alterno). 241. Información para el instructor. 24

D. Ejercicio 1.1. Dinámica de la audiencia. (alterno). 261. Información para los participantes. 26

2

E. Ejercicio 1.2. Dinámica de la audiencia. (alterno) 271. Información para el instructor. 27

F. Ejercicio 1.2. Dinámica de la audiencia. (alterno) 281. Información para los participantes. 28

VIII. ANALISIS DE EXPECTATIVAS 29

A. Ejercicio 2. Análisis de las Expectativas. 301. Información para el instructor. 30

B. Ejercicio 2. Análisis de las Expectativas. 311. Información para los participantes. 31

C. Ejercicio 2.1. Análisis de las Expectativas. (alterno). 321. Información para el instructor. 32

D. Ejercicio 2.1. Análisis de las Expectativas. (alterno). 331. Información para los participantes. 33

E. Información de Retorno del Análisis de Expectativas. 34

IX.- EXPLORACION INICIAL DE CONOCIMIENTOS 35

A. Ejercicio 3. Exploración Inicial de Conocimientos. 361. información para el instructor. 36

B. Ejercicio 3. Exploración Inicial de Conocimientos. 371. información para los participantes. 37

C. Ejercicio 3. Exploración Inicial de Conocimientos. 391. información de retorno. 39

X. SECUENCIA 1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL MODELO GGAVATT 40

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 1. Marco Teórico Conceptual delModelo GGAVATT. 41

A. Introducción . 42

B. Conceptualización del Modelo GGAVATT. 42

C. Antecedentes del Modelo GGAVATT. 43

3

D. Aspectos fundamentales del modelo GGAVATT. 451. Fundamentos del Modelo GGAVATT. 452. El trabajo en grupo como base del modelo GGAVATT. 453. El Modelo GGAVATT en el proceso de generación-transferencia-adopción detecnología. 46

E. Resumen de la Secuencia 1. 48

F. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT. 491. Información para el Instructor. 49

G. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT. 501. Información para los Participantes. 50

H. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT. 511. Información de Retorno 51

XI. SECUENCIA 2. PLANIFICACIÓN DEL GGAVATT. 52

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 2. Planificación del GGAVATT. 53

A. Introducción. 54

B. Modelo General de Planeación del GGAVATT. 54

C. Orientaciones para la Planeación del GGAVATT. 57

D. .Exploración de la necesidad, interés u oportunidad. 58

E. Diagnóstico Estático. 59

F. Programación. 60

G. Recursos. 61

H. 2.8. Resumen. 62

I. Ejercicio No. 2.1. Pasos y consideraciones para la planificación delGGAVATT. 63

1. Información para el Instructor. 63

J. Ejercicio No. 2.1. Pasos y consideraciones para la planificación delGGAVATT. 65

1. Información para el Participante. 65

4

K. Pasos y Consideraciones para la Planificación del GGAVATT. 661. Información de Retorno. 66

L. Anexo de la Secuencia 2. Juego de Cartas. 67

XII. SECUENCIA 3. PROMOCIÓN DEL MODELO GGAVATT. 68

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 3. Promoción del ModeloGGAVATT. 69

A. Introducción. 70

B. Aspectos del Modelo GGAVATT que Sirven de Base para su Promoción 71

C. Con Quién se Promociona el GGAVATT. Identificación de UsuariosPotenciales. 72

D. Dónde y Cuándo se Promociona el Modelo GGAVATT. 73

E. Las Estrategias, Mecanismos y Recursos para la Promoción del ModeloGGAVATT. 74

F. Resumen. 75

G. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción del ModeloGGAVATT. 76

1. Información para el Instructor. 76

H. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción del ModeloGGAVATT. 77

1. Información para el Participante. 77

I. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción del ModeloGGAVATT. 78

1. Información de Retorno. 78

5

XIII. SECUENCIA 4. ORGANIZACIÓN DEL GGAVATT. 79

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 4. Organización del GGAVATT 81

B. Introducción. 82

C. Promoción para la Integración de un GGAVATT. 821. Reuniones preliminares con productores interesados. 822. Visitas a reuniones de trabajo de un GGAVATT 833. Pláticas sobre el Modelo GGAVATT. 834. Aplicación de la encuesta para elaborar el Diagnóstico Estático. 83

D. Logística y Elaboración de Documentos para la Formación de unGGAVATT. 84

1. Invitación. 842. Orden del Día. 853. Registro de asistentes. 854. Rotafolio. 85

E. Ambiente (sitio y recursos). 85

F. Diagnóstico Estático (Resumen de resultados). 86

G. Asamblea constitutiva. 861. Objetivos de la asamblea constitutiva. 852. Pasos a seguir en una asamblea constitutiva. 87

H. Resumen. 89

I. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formación de unGGAVATT. 90

1. Información para el Instructor. 90

J. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formación de unGGAVATT. 91

1. Información para el Participante. 91

K. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formación de unGGAVATT. 92

1. Información de Retorno. 92

L. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva. 931. Información para el Instructor. 93

M. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva. 941. Información para el Participante. 94

N. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva. 951. Información de retorno 95

6

O. Anexos de Secuencia 4 961. Anexo 4.1 962. Anexo 4.2 1013. Anexo 4.3 1024. Anexo 4.4 1045. Anexo 4.5 110

XIV. Secuencia 5. Instrumentación y Seguimiento del GGAVATT 113

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 5. Instrumentación ySeguimiento del GGAVATT. 115

B. Introducción. 116

C. Funciones de los Participantes. 1161. Componente ganadero. 1162. Componente de asistencia técnica. 1183. Componente Institucional. 118

D. Estructuración de las actividades operativas. 1181. Actividades de Grupo. 1182. Actividades Individuales 122

E. Resumen. 125

F. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT 1261. Información para el Instructor. 126

G. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT 1271. Información para el Participante. 127

H. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT 1281. Información de Retorno. 128

I. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación y seguimiento delGGAVATT. 129

1. Información para el Instructor. 129

J. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación y seguimiento delGGAVATT. 130

1. Información para el Participante. 130

K. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación y seguimiento delGGAVATT. 131

1. Información de Retorno. 131

7

L. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación para Plantearsus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación. 132

1. Información para el Instructor. 132

M. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación para Plantearsus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación. 133

1. Información para el Participante. 133

N. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación para Plantearsus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación. 134

1. Información de Retorno. 134

O. Anexos de la Secuencia 5 1351. Anexo 5.1. 1352. Anexo 5.2. 1363. Anexo 5.3. 1374. Anexo 5.4. 1385. Anexo 5.5. 1396. Anexo 5.6. 1407. Anexo 5.7. 141

8. Anexo 5.8. 1429. Anexo 5.9. 143

10. Anexo 5.10. 145

XV. SECUENCIA 6. EVALUACIÓN DEL GGAVATT. 147

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 6. Evaluación de GGAVATT 148

B. Introducción. 149

C. Conceptualización y Enfoque Metodológico. 149

D. Evaluación inicial. 1501. Estudios de diagnóstico o evaluación inicial del contexto. 1502. Estudios de diagnóstico estático o evaluación inicial de las unidades deproducción. 1533. Herramientas para evaluación inicial. 154

E. Evaluación de proceso. 154

F. Evaluación de resultados. 1551. Evaluación interna de resultados del GGAVATT. 1552. Evaluación de Impacto. 156

G. Resumen. 157

H. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT 1581. Información para el Instructor. 158

8

I. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT 1591. Información para el Participante. 159

J. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT 1601. Información de Retorno. 160

K. Ejercicio No. 6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT 1611. Información para el Instructor. 161

L. Ejercicio No. 6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT 1621. Información para el Participante. 162

M. Ejercicio No. 6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT 1631. Información de Retorno. 163

ANEXOS

9

I. Prefacio.

Desde los inicios de la década de los años ochenta, México, al igual que el resto delmundo, ha venido enfrentando una serie de crisis recurrentes que han afectado atodos los segmentos de la economía y de la sociedad, incidiendo de maneradeterminante en el sector agropecuario y forestal en el que se presentan, entre otrosproblemas críticos, desempleo, bajos niveles de producción y productividad, rezagotecnológico, fuerte deterioro de los recursos naturales y, en general, pérdida debienestar.

En el subsector pecuario dichas crisis se han traducido, entre otros, en unestancamiento y en ocasiones retroceso tecnológico y productivo que limita, tanto elcrecimiento en la disponibilidad de alimentos de origen animal de alto valor biológico,cuanto la capitalización de las unidades de producción y los niveles de vida de losproductores. Situaciones todas que se han visto agravadas por las limitantes quetambién ha enfrentado el sector público y que han provocado la reducción real delos recursos y esfuerzos destinados al desarrollo de las actividades ganaderas delpaís.

Sin embargo y, a pesar de las limitaciones, tanto la SAGARPA como otrasinstituciones nacionales, a partir del reconocimiento de que el país dispone de unalto potencial ganadero aún sin desarrollar, han mantenido esfuerzos importantespor generar y adaptar información científica y tecnología con la que es posiblemejorar substancialmente la productividad, rentabilidad y sostenibilidad de lasactividades que constituyen el subsector pecuario del país. Asimismo, la SAGARPA,a través del INIFAP, ha generado y probado con mucho éxito un modelo para lavalidación y transferencia de tecnología pecuaria, basado en la participaciónorganizada y activa de grupos de productores con fines de producción similares, entorno a un módulo de validación en el que se utiliza y adopta la tecnología generadaen los centros de investigación.

Evaluaciones en las que han participado algunas de las instituciones y organismos,tanto públicos, como privados, que han hecho esfuerzos importantes paradesarrollar esquemas y/o modelos eficientes de transferencia de tecnologíapecuaria, han concluido que el modelo desarrollado por el INIFAP y que esdenominado como “Grupo de Ganaderos para la Validación y Transferencia deTecnología” (GGAVATT) es exitoso y recomendable, y que sus fundamentos yprincipios pueden ser utilizados en las diferentes condiciones, especies y sistemasde producción pecuaria que existen en el país. A su vez, los distintos programas degobierno que se promueven en la actualidad, ponen un marcado énfasis en latransformación o salto tecnológico del sector agropecuario, reconociendo que para laprocuración de este cambio, es fundamental el contar con una serie de apoyoseconómicos, técnicos y de servicios a los productores rurales, todos ellos vinculadoscon la adopción de tecnologías más eficientes, rentables y congruentes con elentorno agroecológico. Para ello y, entre otros programas importantes de la Alianzapara el Campo, se aprobó y puso en operación el Programa de Transferencia deTecnología que es manejado por las Fundaciones Produce en los estados de la

10

República, recomendándose por parte del Programa de la Alianza, que lacanalización de los apoyos y servicios relacionados con las actividades pecuarias, sehaga mediante el modelo GGAVATT del INIFAP.

En congruencia con la problemática y el contexto actual, y con el propósito decontribuir a satisfacer adecuadamente la demanda de transferencia de tecnología, laDirección General de Investigación Pecuaria del INIFAP, ha establecido unPrograma Nacional de Validación y Transferencia de Tecnología Pecuaria, el cualcontempla como parte de sus acciones estratégicas El Proyecto Nacional deCapacitación a Capacitadores Agentes de Cambio en el Modelo GGAVATT, cuyosobjetivos son: 1) establecer la Red Nacional de Capacitadores Agentes de Cambiodel INIFAP, y 2) promover el establecimiento de un Sistema Nacional deCapacitación a Agentes de Cambio. Dicho Proyecto contempla como parte de susacciones iniciales la capacitación y la producción de materiales de capacitación en elModelo GGAVATT, con base en una metodología que permita, mediante un procesoplanificado y organizado, multiplicar los esfuerzos y recursos disponibles.

Como producto de este Proyecto se elaboró El Manual para la Formación deCapacitadores en el Modelo GGAVATT, cuyo propósito es el de servir deherramienta a profesionales del subsector pecuario en la tarea de capacitar a másprofesionales en el Modelo GGAVATT. El Manual está conceptualizado y diseñadopara formar capacitadores que a su vez podrán formar más capacitadores en elModelo; es decir, permite generar un efecto en “cascada“, que dote al país de lasuficiente capacidad para implementar este esquema de transferencia de tecnologíapecuaria. A su vez, la metodología de capacitación en la que se basa el Manual,puede ser aplicada en otros temas o aspectos tecnológicos que se tienen previstospara dar soporte a los GGAVATT que con el tiempo se vayan formando ydesarrollando en todo el país.

Agradecimientos .

El presente manual fue editado en 1997, sin embargo, aún no había sido publicado, porlo que los autores de este manual desean hacer patente su agradecimiento a todasaquellas personas que directa o indirectamente contribuyeron para que suconceptualización, producción, edición y publicación fueran posibles. En especial al Dr.Jesús Moncada de la Fuente, Director General del INIFAP por su apoyo al ModeloGGAVATT como herramienta de organización productiva desarrollada por el INIFAPpara coadyuvar en el proceso de validación y transferencia de tecnología pecuaria enMéxico; al Dr. Heriberto Román Ponce, primer autor intelectual del Modelo GGAVATT yal Dr. Carlos A. Vega y Murguía, quien como Director General de InvestigaciónPecuaria hizo posible la continuidad en la promoción y aplicación del ModeloGGAVATT en todo el país; a los Directivos de los Centros de Investigación de lasRegiones Norte Centro, y Centro, quienes otorgaron facilidades a los investigadoresparticipantes; a los Directivos del Centro de Investigación de la Región Golfo Centro,por su imprescindible apoyo en la logística, trabajo secretarial, atenciones , producciónde los materiales, organización y colaboración tanto en la coordinación general yaportaciones y sugerencias en el desarrollo del Taller de Capacitación a CapacitadoresAgentes de Cambio y por su apoyo en la edición de los materiales definitivos.

Nuestro reconocimiento a todos aquellos profesionales e investigadores del INIFAP y,en especial a los del Campo Experimental La Posta, Ver., quienes de una u otra formahicieron sugerencias y recomendaciones o aportaron materiales bibliográficos yexperiencias.

Esta edición fue posible gracias a los recursos concertados por el INIFAP con laFundación Produce Morelos, A. C. durante el ejercicio 2001; en el Campo Experimental“Zacatepec” se llevó a cabo el diseño de este Manual, que sin duda será de beneficiopara los productores que ya están conformados y los que están por conformar losGGAVATT´S.

Por último, especial agradecimiento a las instituciones federales, estatales ymunicipales, productores de leche, doble propósito, cerdos, abejas, ovinos, caprinos y alos Agentes de Cambio, quienes mediante su participación se permite identificar yproponer alternativas de solución y compartir experiencias con los GGAVATT, con lafinalidad de que oportunamente se atienda su problemática para su seguimiento yevaluación.

12

III. Información General Sobre los Materiales deCapacitación.

A. Antecedentes del Manual.

Para la producción de este Manual, se partió de identificar los requerimientos decapacitación derivados del Programa Nacional de Transferencia de TecnologíaPecuaria conducido por el INIFAP. Se realizó una consulta interna, a investigadoresdel Instituto y, externa, a dependencias públicas y organizaciones de productoresque realizan o promueven actividades de transferencia de tecnología pecuaria,llegándose a la conclusión de que era altamente prioritario capacitar a agentes decambio del subsector ganadero del país en los conceptos, la metodología einstrumentos que son utilizados para promover, planificar, organizar, establecer,conducir y evaluar el Modelo GGAVATT, por ser la estrategia del Programa Nacionalantes referido.

Se propuso y aprobó un Proyecto Nacional de Capacitación a CapacitadoresAgentes de Cambio en el Modelo GGAVATT, para formar e integrar un equipo detrabajo a partir de personal investigador del INIFAP con alto interés y experienciaprevia en actividades de apoyo a la transferencia de tecnología pecuaria o en elModelo GGAVATT y, a su vez, para que este equipo produjera los materiales decapacitación correspondientes.

Estrategia de Capacitación

Formación de Equipos EstatalesAgentes de Cambio

Formación de unEquipo CentralINIFAP

Producción de Materiales

Formación de Equipos RegionalesINIFAP

Elaboración de ProyectosEstatales de Capacitación

Los materiales producidos, de acuerdo con la metodología que más adelante seexplica, partieron de identificar las características generales de la audiencia queparticipará en los Talleres de Capacitación en los que será utilizado el Manual.

13

B. Materiales de Referencia.

El Manual se elaboró en un Taller de Capacitación a Capacitadores Agentes deCambio en el Modelo GGAVATT, que se desarrolló, por un lado, con base en lametodología del Dr. Vicente Zapata Sánchez, del Centro Internacional de AgriculturaTropical, de Cali, Colombia, publicada con el título de Manual para Formación deCapacitadores, en mayo de 1993; y por el otro, con los estudios, reportes, informes,manuales y referencias publicadas del Modelo GGAVATT o de los GGAVATT enoperación en diferentes estados de la República. Adicionalmente, el Manual fueenriquecido considerando las sugerencias y recomendaciones del Taller NacionalSobre Validación y Transferencia de Tecnología Pecuaria, realizado en el Puerto deVeracruz, Ver., durante los días 10, 11 y 12 de octubre de 1997.

Por último, fueron de primordial importancia, las aportaciones que con base en suexperiencia, documentada o no, hicieron los autores. Así mismo, aquellas que en elárea de Andragogía y comunicación hiciera el conductor y coordinador general delTaller.

C. Características del Manual.

El Manual está diseñado como una serie de pasos a seguir por los instructores oconductores en un evento o taller de capacitación dirigido a una audiencia que sedefinió de acuerdo al perfil que más adelante se comenta. Su formulación estásustentada en principios de Andragogía, así como en la aplicación de métodos yherramientas instruccionales, cuyo objetivo es facilitar, tanto el proceso deenseñanza, como el del aprendizaje por parte de la audiencia para el que fueredactado.

Para el cumplimiento de su propósito, el Manual incluye orientaciones sobre sumanejo; actividades previas de introducción y ambientación de la audiencia, que sonampliamente congruentes con la metodología general del Manual; programa generaly objetivos terminales y específicos; estructuras de aprendizaje diseñadas en formade secuencias instruccionales en las que se definen con precisión los contenidos ylos objetivos de cada secuencia, la información de cada contenido y los materiales yejercicios didácticos de apoyo a cada contenido; las instrucciones para el desarrollode cada ejercicio y la información de retorno correspondiente. Además el Manual esmuy flexible y adaptativo, toda vez que, a partir de los objetivos de cada tema, losinstructores pueden y deben debe hacer un esfuerzo de aportación y creatividad.

Al final el Manual incluye una serie de anexos conceptuales, metodológicos einstrumentales como son el glosario de términos, la bibliografía, los formatos deevaluación, los requerimientos de materiales, etc.

14

D. Modelo Metodológico del Manual.

Como ya se citó, el Manual se basa en una serie de principios de Andragogía en losque se destacan los siguientes:

1) Lo más importante de un evento de capacitación es la audiencia . Por tal razón losobjetivos, contenidos y ejercicio, se diseñaron con base en las características deésta y para solventar sus problemas y necesidades.

2) Los adultos aprenden mejor participando y mediante actividades prácticas. Todaslas Secuencias Instruccionales consideran dinámicas y ejercicio grupales.

3) No se plantean “verdades absolutas y de última instancia“, siempre hayrespuestas alternativas.

4) Se proporciona información oral y escrita y se comparten experiencias de losparticipantes.

5) Se pone el énfasis en la evaluación formativa.

6) La filosofía del proceso de enseñanza-aprendizaje es congruente con el ModeloGGAVATT, toda vez que se basa en dinámicas grupales, en el compartir deexperiencias, en el consenso y la negociación y en el planteamiento dealternativas de solución a las situaciones problemas que se presentan.

7) Todos los materiales didácticos y los ejercicios tienen un alto grado deacercamiento a la realidad de los participantes.

8) Las exposiciones de los instructores no son mayores a los 20 minutos.

E. Características Generales de los Participantes.

El Manual está diseñado para ser utilizado en Talleres o eventos de capacitacióndirigidos, preferentemente, a personal investigador del área pecuaria del INIFAP querealiza y/o tiene interés expreso en realizar actividades de validación y transferenciade tecnología pecuaria, así como de capacitación a agentes de cambio. Sinembargo, en su elaboración se consideró que puede ser utilizado por todos aquellosprofesionistas de nivel licenciatura y/o maestría que, estando involucrados en lapromoción del desarrollo del subsector pecuario del país, tengan interés en el tipo deinformación, metodología y herramientas que aporta el Manual y los Talleres decapacitación en que será utilizado.

Por las características del contenido temático de estos Talleres, es deseable que losparticipantes tengan experiencia previa en las actividades relacionadas con lavalidación y transferencia de tecnología pecuaria, actitud para establecer y fomentar

15

la comunicación con adultos, capacidad para trabajar en equipo y habilidad para laconducción de grupos de trabajo.

Dados los contenidos temáticos del Taller, el grupo de participantes obtendráinformación sobre los fundamentos teóricos, metodológicos, conceptuales y depromoción, instrumentación y operación del Modelo GGAVATT, así comoherramientas teóricas, metodológicas e instrumentales para la capacitación decapacitadores en dicho Modelo.

El enfoque del Manual está constituido en un 70% por aspectos metodológicos einstrumentales y en un 30% por contenidos teóricos, por lo que necesariamente estádirigido a eventos en los que pueden asistir grupos de entre 12 y 20 participantes.

F. Esquema para el curso.

HORARIOS DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DIA 48:00 A 10:30 Actividades

Protocolarias delTaller.

Secuencia 1. Secuencia 4 Evaluaciones.

10:30 A 11:00 RECESO RECESO RECESO11:00 A 14:00 Actividades

IntroductoriasSecuencia 2 Secuencia 5.

14:00 A 16:00 COMIDA COMIDA COMIDA16:00 A 18:30 Conceptos

Básicos deAndragogía.

Secuencia 3 Secuencia 6

G. Instrucciones para el manejo del manual.

1) Los usuarios de este manual deberán conocerlo a detalle antes de iniciar unevento de capacitación, y realizar las adecuaciones pertinentes de programa yhorarios.

2) Cuando se utiliza por primera vez, es recomendable seguir al pie de la letra lasinstrucciones, los tiempos y los ejercicios. Sin embargo, en la medida en que seva dominando su manejo, es recomendable realizar adaptaciones de acuerdo alas características particular de cada audiencia.

3) El concepto y criterio que rigen al manual son los objetivos de cada secuencia, porlo que los contenidos y ayudas didácticas pueden ser adaptados y muy creativos,dependiendo de las circunstancias de cada curso o Taller.

16

4) Considere Ud. que el recurso más importante del Manual son los propiosparticipantes, por lo que deberá prever la mayor y mejor participación posible porparte de la audiencia.

5) Las exposiciones por parte de los capacitadores, están previstas para un tiempono mayor a los 20 minutos.

H. Orientaciones generales para la realización de los ejercicios.

Como ya se indicó cada contenido de las Secuencias Instruccionales que integraneste Manual se hace acompañar de ejercicios prácticos que dan oportunidad a quelos participantes entren en contacto con el uso de conceptos, métodos einstrumentos relacionados con el Modelo GGAVATT. Tales ejercicios, sonestrategias que utilizarán los instructores para facilitar el aprendizaje de losparticipantes.

Los ejercicios explican claramente, tanto al instructor, como a los participantes, elobjetivo que se persigue, las actividades que se deberán realizar, los materiales quese utilizan y el tiempo para la ejecución de las tareas. A su vez, al finalizar cadaejercicio, se dispone de información de retorno, cuyo propósito es proporcionar másinformación sobre el tema a los participantes.

Conviene hacer notar que todos los ejercicios aportan información de mucha utilidady que están interrelacionados; es decir, que la información que generan puede serutilizada en ejercicios subsecuentes, por lo que es recomendable orientar a losparticipantes en el sentido que los resultados de cada ejercicio se conserven comoparte del material didáctico del Taller.

17

IV. Flujograma para el Estudio del Taller

Dinámica Inicial Expectativas deAprendizaje

Exploración Inicialde Conocimientos

Secuencia 1

Marco TeóricoConceptual

Planificacióndel GGAVATT

Promoción delModeloGGAVATT

Objetivo Terminal

Objetivo

Ejercicio

Objetivo

Objetivo

Ejercicio

Ejercicio

Secuencia 2

Secuencia 3

Continúa

Describir y analizar los fundamentos, principios ycaracterísticas esenciales del Modelo GGAVATT,así como su aplicabilidad.

1.- Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT

Estructurar un esquema general de planeación de unGGAVATT

1.- Pasos y consideraciones para la planificación delGGAVATT

Diseñar una propuesta con los contenidosbásicos de un programa de promoción del ModeloGGAVATT.

1.- Construyendo un programa de promoción del ModeloGGAVATT

Planificar y conducir un evento de capacitación a agentesde cambio en el Modelo GGAVATT, utilizando losconceptos, métodos e instrumentos del Manual deformación de capacitadores en el Modelo GGAVATT.

18

Secuencia 4Objetivo

Ejercicios

Objetivo

Objetivo

Ejercicios

Ejercicios

Secuencia 5

Secuencia 6

Organizacióndel GGAVATT

Instrumentacióny seguimiento

del GGAVATT

Evaluación delGGAVATT

Continuación

Evaluación:

ConocimientosEventoInstructor

Formular un proceso de organización de un GGAVATT.

1.- Elaboración de documentos para la formación de un GGAVATT.

2.- Asamblea constitutiva.

Describir la secuencia de acciones, actividades, actores,herramientas y recursos que son necesarios para lainstrumentación y el seguimiento del GGAVATT.

1.- La junta mensual de un GGAVATT.

2.- Herramientas para la instrumentación y seguimiento delGGAVATT.

3.- El componente ganadero y su participación para plantearsus necesidades de capacitación, gestoría y vinculación.

Diseñar un mecanismo o estratégia para laevaluación interna y externa del GGAVATT.

1.- Estratégia para evaluar un GGAVATT.

2.- Evaluación del impacto de un GGAVATT.

19

V. Objetivos del Taller

Al finalizar el evento, los participantes del Taller estarán en capacidad de:

Objetivo Terminal:

Planificar y conducir un evento de capacitación a agentes decambio en el Modelo GGAVATT, utilizando los conceptos, métodose instrumentos del Manual de Formación de Capacitadores en elModelo GGAVATT.

Para alcanzar este objetivo terminal, los participantes, a través de las distintassecuencias instruccionales, estarán en capacidad de:

Secuencia 1:

Describir y analizar los fundamentos, principios y característicasesenciales del Modelo GGAVATT, así como su aplicabilidad.

Secuencia 2:

Estructurar un esquema general de planeación de un GGAVATT.

Secuencia 3:

Diseñar una propuesta con los componentes básicos de unprograma de promoción del Modelo GGAVATT.

Secuencia 4:

Formular un proceso de organización de un GGAVATT.

Secuencia 5:

Describir la secuencia de acciones, actividades, actores,herramientas y recursos que son necesarios para lainstrumentación y el seguimiento del GGAVATT.

Secuencia 6:

Diseñar un mecanismo o estrategia para la evaluación interna y externa delGGAVATT.

20

VI. Introducción al Taller

El subsector pecuario del país dispone de un alto potencial productivo aún sindesarrollar. Sí bien el desarrollo de este potencial precisa de esfuerzos de diferenteíndole, el de transferencia de tecnología es uno de los más importantes.

Durante muchos años los programas de transferencia de tecnología del subsectorpecuario se han basado en una serie de prácticas demostrativas, de capacitación y,en general, de difusión de información científica y tecnología, cuyo impacto ha sidomuy limitado. Con el pasar del tiempo, se han generado y probado diferentesesquemas o métodos, buscando hacer más eficientes y eficaces los recursosdisponibles, destacando dentro de ellos: el GIT, los Círculos de Calidad Ganadera,el GGAVATT y otros.

Hoy en día, y gracias a la experiencia que el país ha logrado en materia detransferencia de tecnología, uno de los esquemas que mayor éxito ha tenido es elModelo GGAVATT, el cual tiene la virtud de permitir la incorporación y, en su caso, laevolución, tanto de las diferentes acciones que involucra la transferencia detecnología pecuaria, como la de otros esquemas o modelos de transferencia. Paraalcanzar esta evolución, sin embargo, se precisa que los productores, los agentes decambio y los programas de gobierno, cuenten con un marco teórico, conceptual,metodológico e instrumental del Modelo GGAVATT, que les permita su adopción entodo el país y en todas las especies y sistemas de producción ganadera.

Por tal razón, el Manual de Formación de Capacitadores en el Modelo GGAVATT,parte de definir el marco teórico conceptual del Modelo, para luego determinar losprincipios y orientaciones metodológicas que se deberán observar en laplanificación de un GGAVATT; los aspectos esenciales que deben ser consideradospor los agentes de cambio en la formulación de un programa de promoción de esteModelo en el país; los pasos y aspectos a considerar en la instrumentación y elseguimiento de un GGAVATT, para concluir con la metodología de evaluación delmismo.

21

VII. Dinámica de la Audiencia.

Las experiencias han mostrado, que los participantes al inicio de los cursos, tienentemores y dudas, en especial los adultos. Se recomienda que ante estas barreras delinstructor contra la audiencia, se haga un acercamiento para facilitar una adecuadadinámica de los participantes, utilizando estrategias previamente concebidas; éstasse harán siempre pensando en la unión positiva de la audiencia.

¿Cómo empezar un evento de capacitación?

Nunca se debe iniciar con el método convencional de recitar horarios, disciplinas,reglas de trabajo, etc., pues esto congela a la audiencia. Se deben utilizarinteracciones del grupo para disminuir la tensión y propiciar el acercamiento.

EJEMPLO

Promover un diálogo que incluya información sobre inquietudes, aspectos familiares,temores, fobias, anécdotas interesantes y/o humorísticas.

Evite las autopresentaciones, pues inhiben a los más introvertidos y de menor rangoacadémico.

Estimular a los más tímidos o retraídos para que intercambien información.

Promover los diálogos en el grupo para facilitar la comunicación.

Hacer manifiesto el gusto de estar con el grupo, si se conoce alguno, preguntarle porsu familia, su trabajo, etc.

Todo esto nos ayudará a identificar los intereses afines, tendencias de carácter, etc.,lo que servirá al instructor en el desarrollo del aprendizaje.

Enseguida se presentan tres ejercicios alternos que pueden ser útiles para iniciar unevento de capacitación a capacitadores.

22

A. Ejercicio 1. Dinámica de la audiencia.

1. Información para el Instructor

Objetivo: Abrir las “puertas“ de la comunicación entre la audiencia y establecer unambiente agradable de trabajo.

Orientaciones:

Garantice y certifique que estén todos los participantes presentes, así como todoslos miembros del equipo de trabajo: capacitadores, auxiliares, secretarias, etc.

Salude cortésmente a los participantes y deles una calurosa bienvenida. PresénteseUd. de una manera jovial e informal, aludiendo no sólo a sus datos personales, sinoinclusive familiares. Incluya en su presentación información que indique el deseo deestablecer confianza mutua y comunicación; por ejemplo hable de sus defectos, desus temores, de sus gustos y si puede haga que la audiencia ría.

Explique brevemente la importancia de la presentación y de la idea de presentarnosde una manera diferente a lo tradicional. Aclare que se trata de establecer desde elprincipio una excelente corriente de comunicación y de un extraordinario ambientede participación y colaboración. Explique que la presentación se hará a partir depequeños grupos, que a su vez serán presentados en una reunión plenaria.

Entregue las orientaciones escritas a los participantes y lea cuidadosamente y envoz alta el contenido de las mismas, garantizando que estas se hayan entendidoadecuadamente.

Integre 4 o 5 grupos en forma aleatoria.

Desígneles su lugar de trabajo, el cual puede ser el mismo salón, ubicandoadecuadamente a los participantes.

23

B. Ejercicio 1. Dinámica de la audiencia.

1. Información para los Participantes

Objetivo: Abrir las “ puertas “ de la comunicación entre los participantes y establecerun ambiente agradable de trabajo.

Orientaciones:

En cualquier evento social es de vital importancia el presentarnos adecuadamenteentre los participantes, ya que ésta es nuestra primera relación, nuestro primercontacto. Saber quienes somos, qué hacemos, de dónde venimos, etc., tiene, entreotros propósitos importantes, el relacionarnos y comunicarnos mejor.

En el inicio de una relación social, la primera impresión es fundamental porque abrelas “puertas” de la comunicación, la facilita o la entorpece.

En un evento como éste, en el que se pretende capacitar a capacitadores, esfundamental iniciar nuestras relaciones con un adecuado conocimiento de nosotrosmismos, abriendo al mismo tiempo las puertas de una comunicación interpersonalamplia y profunda.

Para propiciar lo anterior, se realizará el siguiente ejercicio, considerando quedisponen Ustedes de un tiempo total no mayor a los 25 minutos.

1.- Nombren un conductor y un relator.

2.- Preséntense cada uno de Ustedes con los datos personales que estimen másimportantes (nombre, profesión, actividades que realiza, estado civil, lugar de origen,aficiones, gustos, preferencias, hijos, etc.).

3.- Diseñen en conjunto una forma no tradicional o muy auténtica y creativa depresentar al grupo en la plenaria que en seguida realizaremos, considerando quepara presentar al grupo, el relator del mismo, sólo dispone de 5 minutos.

4.- Pasen a la plenaria a la presentación correspondiente.

24

C. Ejercicio 1.1. Dinámica de la audiencia. ( Alterno).

1. Información para el Instructor

Objetivo: Abrir las “puertas“ de la comunicación entre la audiencia y establecer unambiente agradable de trabajo.

Orientaciones:

Garantice y certifique que estén todos los participantes presentes, así como todoslos miembros del equipo de trabajo: capacitadores, auxiliares, secretarias, etc.

Salude cortésmente a los participantes y deles una calurosa bienvenida. PresénteseUd. de una manera jovial e informal, aludiendo no sólo a sus datos personales, sinoinclusive familiares. Incluya en su presentación información que indique el deseo deestablecer confianza mutua y comunicación; por ejemplo hable de sus defectos, desus temores, de sus gustos y si puede haga que la audiencia ría.

Explique brevemente la importancia de la presentación y de la idea de presentarnosde una manera diferente a lo tradicional. Aclare que se trata de establecer desde elprincipio una excelente corriente de comunicación y de un extraordinario ambientede participación y colaboración. Explique que la presentación se hará a partir depequeños grupos, que a su vez serán presentados en una reunión plenaria.

Entregue las orientaciones escritas a los participantes y lea cuidadosamente y envoz alta el contenido de las mismas, garantizando que estas se hayan entendidoadecuadamente.

Se formarán 2 grupos con los números 1 y 2, seleccionados en forma aleatoria. Elgrupo de los Revolucionarios y el grupo de los Músicos.

Desígneles su lugar de trabajo, el cual puede ser el mismo salón, ubicandoadecuadamente a los participantes.

El grupo de los Revolucionarios, organizará la información relacionada con susintegrantes, considerando, además del nombre, grados militares, donde el demayor grado será el conductor y su secretario, el relator.

El grupo de los Músicos, aparte de sus nombres, se pondrán el nombre de unconjunto musical y se presentarán con su nombre y el tipo de instrumento quedesean tocar. El maestro del grupo será el conductor y el cantante el relator.

Cada participante proporcionará información relacionada con: nombre, profesión,origen, estado civil, número de hijos, temores y motivos de su participación.

Cada grupo buscará la forma de presentarse donde prevalecerá el consenso grupal.

25

El instructor anotará los aspectos más importantes de cada presentación, así comolas coincidencias, resaltándolas ante la audiencia en forma POSITIVA.

Ambos grupos contarán con 20 minutos para la obtención de información y 5 paraexponer.

26

D. Ejercicio 1.1. Dinámica de la audiencia. ( Alterno).

1. Información para los Participantes

Objetivo: Abrir las “puertas“ de la comunicación entre la audiencia y establecer unambiente agradable de trabajo.

Orientaciones:

Conocer a personas de forma casual, quizá no tenga importancia. Sin embargo,cuando existe la convivencia propiciada por un motivo de capacitación, ésta setratará de que sea lo más placentera posible e interrelacionada con ejercicios deaprendizaje.

En tal situación se requieren métodos para abrir las puertas de la comunicaciónamplia y profunda.

Se formarán 2 grupos con los números 1 y 2, seleccionados en forma aleatoria. Elgrupo de los “unos”, se llamará Los Revolucionarios y el grupo de los “dos“, LosMúsicos.

El grupo de los Revolucionarios, organizará la información relacionada con susintegrantes, considerando, además del nombre, grados militares, donde el demayor grado será el conductor y su secretario, el relator.

El grupo de los Músicos, aparte de sus nombres, se pondrán el nombre de unconjunto musical y se presentarán con su nombre y el tipo de instrumento quedesean tocar. El maestro del grupo será el conductor y el cantante el relator.

Cada participante proporcionará información relacionada con: nombre, profesión,origen, estado civil, número de hijos, temores y motivos de su participación.

Cada grupo buscará la forma de presentarse donde prevalecerá el consenso grupal.

Ambos grupos contarán con 20 minutos para la obtención de información y 5 paraexponer.

27

E. Ejercicio 1.2. Dinámica de la audiencia. ( Alterno).

1. Información para el Instructor

Objetivo: Abrir las “puertas“ de la comunicación entre la audiencia y establecer unambiente agradable de trabajo.

Orientaciones:

Garantice y certifique que estén todos los participantes presentes, así como todoslos miembros del equipo de trabajo: capacitadores, auxiliares, secretarias, etc.

Salude cortésmente a los participantes y deles una calurosa bienvenida. PresénteseUd. de una manera jovial e informal, aludiendo no sólo a sus datos personales, sinoinclusive familiares. Incluya en su presentación información que indique el deseo deestablecer confianza mutua y comunicación; por ejemplo hable de sus defectos, desus temores, de sus gustos y si puede haga que la audiencia ría.

Explique brevemente la importancia de la presentación y de la idea de presentarnosde una manera diferente a lo tradicional. Aclare que se trata de establecer desde elprincipio una excelente corriente de comunicación y de un extraordinario ambientede participación y colaboración. Explique que la presentación se hará a partir deparejas, seleccionadas en forma arbitraria, que a su vez serán presentadas en unareunión plenaria.

1.- Se designarán, en forma arbitraria, parejas de participantes que dialogarán entresí, intercambiando información general. Ejemplo: nombre, origen, estado civil,gustos, temores, etc. (10 minutos). La selección puede hacerse al azar.

2.- En plenaria cada participante presentará al compañero entrevistado.

3.- Uno de los participantes hará la dinámica con el INSTRUCTOR., para que a suvez, pueda ser presentado (10 minutos).

4.- Se designará entre los participantes un auxiliar que sintetice los aspectosrelevantes de las presentaciones, los anotará en rotafolio, pizarrón, etc.

5.- Con esta información el instructor resaltará los aspectos más importantes ocoincidentes (10 minutos).

Entregue las orientaciones escritas a los participantes y lea cuidadosamente y envoz alta el contenido de las mismas, garantizando que estas se hayan entendidoadecuadamente.

28

F. Ejercicio 1.2. Dinámica de la audiencia. ( Alterno).

1. Información para los participantes

Objetivo: Abrir las “puertas“ de la comunicación entre la audiencia y establecer unambiente agradable de trabajo.

Orientaciones:

Reúnase con el participante correspondiente e intercambien información relacionadacon sus personas; Ejemplo: nombre, origen, estado civil, gustos, temores, etc. (10minutos).

En la plenaria que enseguida se realizará presente a su entrevistado. Para ellodisponen de un tiempo máximo de 5 minutos por pareja.

29

VIII. Análisis de Expectativas.

Al asistir a cualquier tipo de reunión, especialmente a un evento de capacitación,todos los participantes traen expectativas con respecto a la satisfacción denecesidades personales, profesionales, o relacionadas con la institución a la quepertenecen.

La exploración de expectativas está orientada al intercambio de información paraorientar a los participantes y hacer pequeños ajustes al evento de capacitación. Sepropone con ello, que desde un principio los participantes sepan que es lo que elevento les puede aportar.

El capacitador explora las expectativas de los participantes para contestarlas deacuerdo con los objetivos del evento, dando las explicaciones pertinentes a falsasexpectativas surgidas por fallas en la comunicación previa. Para la exploración deexpectativas se pueden hacer una serie de preguntas, para las cuales se puedenconsiderar las siguientes recomendaciones:

1) Redactar preguntas claras.2) Permitir que los participantes compartan información y experiencias.3) Hacer un ejercicio ágil para identificar las expectativas.4) Preparar información de retorno para las expectativas.

Para ilustrar y en su caso desarrollar el análisis, en seguida se presentan dosejercicios alternos que pueden ser utilizados por el instructor.

30

A. Ejercicio 2. Análisis de las Expectativas.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Conocer las expectativas de los participantes para orientarlos respecto alos objetivos del evento.

Orientaciones:

Explique brevemente a los participantes el objetivo de esta actividad y prosiga de lasiguiente manera:

1.- Integrar en forma aleatoria grupos de entre 3 a 5 participantes donde senombrará un conductor y un relator.

2.- Proporcionar el cuestionario en el que se hacen preguntas respecto a lasexpectativas:

a) Personalesb) Profesionalesc) Institucionales

3.- Que cada grupo consense sus opiniones y presente en plenaria.4.- Presentación en plenaria para consensar los puntos de vista de la audiencia.5.- El instructor, orienta a la audiencia con base en los objetivos del evento y aclara

en el caso de haber expectativas distintas a las ofrecidas por el propio evento.

Para apoyar el desarrollo de esta actividad, en seguida se presentan dos ejercicioalternativos que podrán ser utilizados por el instructor.

31

B. Ejercicio 2. Análisis de las Expectativas.

1. Información parta los Participantes.

A los organizadores de este evento de capacitación, nos interesa conocer cuáles sonsus expectativas; es decir, identificar con la mayor claridad posible, qué es lo queUd. espera del evento. Lo anterior nos permitirá evitar falsas o incorrectasexpectativas.

Objetivo: Conocer las expectativas de los participantes para orientarlos respecto alos objetivos del evento.

Orientaciones:

1. Nombren un conductor y un relator.

2. En forma individual escriba las tres cosas que más espera de este evento y lastres cosas que le agradaría que no sucedieran.

3.- Discutan y consensen en grupo, las 3 expectativas más relevantes del grupo.

4.- Preparen un resumen.

5.- Presenten en plenaria.

Para este ejercicio disponen de un tiempo total no mayor a los 20 minutos. Y para lapresentación en plenaria, cada grupo cuenta con 5 minutos.

32

C. Ejercicio 2.1. Análisis de las Expectativas. ( Alterno )

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Conocer las expectativas de los participantes para orientarlos respecto alos objetivos del evento.

Orientaciones:

Explique brevemente a los participantes el objetivo de esta actividad y prosiga de lasiguiente manera:

1.- Integrar en forma aleatoria grupos de 3 a 5 participantes donde se nombrará unconductor y un relator.

2.- Proporcionar el cuestionario en el que se presentan preguntas respecto a lasexpectativas:

a) Personalesb) Profesionalesc) Institucionales

3.- Que cada grupo consense sus opiniones y presente en plenaria.

4.- Presentación en plenaria para consensar los puntos de vista de la audiencia.

5.- El instructor, orienta a la audiencia con base en los objetivos del evento y aclaraen el caso de haber expectativas distintas a las ofrecidas por el propio evento.

33

D. Ejercicio 2.1. Análisis de Expectativas. (Alterno)

1. Información para los participantes

A los organizadores de este evento de capacitación, nos interesa conocer cuáles sonsus expectativas; es decir, identificar con la mayor claridad posible, qué es lo queUd. espera del evento. Lo anterior nos permitirá evitar falsas o incorrectasexpectativas.

Objetivo: Conocer las expectativas de los participantes para orientarlos respecto alos objetivos del evento.

Orientaciones:

1. Nombren un conductor y un relator.

2. En forma individual de respuesta a las siguientes preguntas:

a) ¿ Qué esperas aprender al final de este evento?b) ¿ Qué desea que suceda en este evento?c) ¿ Qué desea que no suceda ?d) ¿ De qué cree Usted que versará el Taller ?

3. En grupo consensen sus respuestas.

4. Hagan un resumen y preséntenlo en la plenaria que en seguida se realizará.

Para este ejercicio disponen de un tiempo total no mayor a los 20 minutos. Para lapresentación en plenaria, cada grupo dispone de 5 minutos.

34

E. Información de Retorno del Análisis de Expectativas.

En cualquiera de los ejercicios antes planteados, la información de retorno queproporcionará el instructor, será un explicación de los objetivos del taller.

Considere Ud. la importancia de no generar expectativas falsas . Aclare al respectocuando esto sea necesario.

Otra forma pudiera ser: pedir a los capacitadores que aclaren y expliquen muybrevemente de que se tratan los temas del evento, relacionándolos con lasexpectativas consensadas por los participantes.

35

IX. Exploración Inicial de Conocimientos.

Al iniciar un evento de capacitación es fundamental que, tanto el participante, comoel instructor, ubiquen el nivel de información o conocimientos con que se asiste alTaller.

Esta información le permite al participante precisar que tanto sabe sobre el tema ycuáles son sus limitaciones. Al finalizar el evento podrá contrastar y ver sus avancesreales. Por su parte, al instructor, le permite ubicar a la audiencia y mejorar su nivelde comunicación e información. En algunos casos es posible identificar a los mejorpreparados sobre el tema y pedirles su participación.

De hecho se trata de un “diagnóstico“ o evaluación inicial, que servirá comoreferencia para la evaluación final. Como a los adultos, en general, no les agradanlas evaluaciones, a este tipo de reconocimiento en el Manual se le llama exploracióninicial y es de carácter formativo.

Para apoyar el desarrollo de este tipo de práctica, a continuación se presentan dosejercicios alternos que pueden ser utilizados por los capacitadores.

36

A. Ejercicio 3. Exploración Inicial de Conocimientos.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Identificar el nivel inicial de conocimientos sobre el tema con que losparticipantes asisten al evento.

Orientaciones:

Explique brevemente a los participantes el objetivo de esta actividad y prosiga de lasiguiente manera:

1. Proporcione a cada participante el ejercicio 3 y lea cuidadosamente y en voz altael contenido del mismo. Cerciórese de que se ha entendido con claridad.

2. Indique que la respuesta al cuestionario es trabajo individual y personal.

3. Comente que sería altamente recomendable el compartir algunas respuestas; sinembargo, aclare que esto es algo voluntario.

4. Indique el lugar de trabajo de cada participante, el cual podrá ser el lugar que enese momento está ocupando.

37

B. Ejercicio 3. Exploración Inicial de Conocimientos.

1. Información para los participantes.

Objetivo: Identificar el nivel inicial de conocimientos sobre el tema con que losparticipantes asisten al evento.

Orientaciones:

El presentes cuestionario tiene que ver con diversos aspectos que se tratarán en elTaller. Lo más probable es que usted desconozca la respuesta correcta paraalgunas de las preguntas. Despreocúpese, el objetivo de este cuestionario es queUsted determine cuanto sabe sobre los contenidos del Taller.

Cuando termine de responder, el instructor le indicará las respuestas correctas.

Al finalizar el Taller, Usted recibirá otro cuestionario de evaluación final. Al contrastarlos resultado de los dos cuestionarios podrá determinar el nivel de aprendizaje quealcanzó durante el Taller.

Marque con una “X” en el paréntesis que según su criterio señala la respuestacorrecta en cada caso.

1.- ¿En un curso de capacitación, quién o quienes conforman los elementos másimportantes?.

a) El instructor ( )b) Los apoyos didácticos ( )c) Los participantes ( )d) El lugar de trabajo ( )

2.- En el proceso de enseñanza-aprendizaje con adultos, el método más eficiente para queel participante aprenda es:

a) Visual ( )b) Escuchar ( )c) Practicar ( )d) Leer y escribir ( )

3.- ¿Cuál es el recurso más eficiente para que la tecnología sea adoptada por losproductores?

a) Folletos ( )b) Pláticas y/o conferencias sobre innovaciones técnicas ( )c) Demostraciones sobre nuevas tecnologías ( )d) Participación activa en prácticas tecnológicas ( )

38

4.- ¿Cuál es la característica más importante que deben tener los productores paraintegrarse a un grupo ganadero?a) Interés económico ( )b) Deseo de progresar ( )c) Ser ganadero ( )d) Sistemas de producción similares ( )

5.- Para que una tecnología tenga mayor probabilidad de ser adaptada, el investigador debeconsiderar?a) El costo de la tecnología ( )b) El medio por el cual la da a conocer ( )c) Las características del medio ambiente y socioeconómicas del productor ( )d) Los recursos necesarios para su aplicación ( )

6.- La junta mensual del un GGAVATT es la clave para:a) Reforzar las actividades sociales ( )b) Programar y dar seguimiento a las diferentesactividades de manejo ( )c) Promocionar insumos agropecuarios ( )

Utilizando el espacio reservado, conteste las siguientes preguntas:

7.-¿ Porqué considera Usted que deberá evaluarse un GGAVATT?:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- ¿Para hacer la evaluación de resultados de un programa de mejoramiento productivo deun rancho ganadero, qué herramientas se consideran imprescindibles?:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

39

C. Ejercicio 3. Exploración Inicial de Conocimientos.

1. Información de retorno.

Para las preguntas de 1 a 6:

1. c2. c3. d4. b5. c6. b

Para las preguntas 7 y 8 algunas de las respuestas alternativas son las siguientes:

7.Para corroborar el cumplimento de objetivos y metas.Para detectar desvíos en el uso de las tecnologías.Para promover apoyos y recursos.

8.Marco de referencia.Diagnóstico estático.Calendario de actividades.Registros productivos y económicos.

40

X. SECUENCIA 1. Marco Teórico Conceptual del ModeloGGAVATT.

X. SECUENCIA 1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL MODELO

GGAVATT 40

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 1. Marco Teórico Conceptual delModelo GGAVATT. 41

A. Introducción . 42

B. Conceptualización del Modelo GGAVATT. 42

C. Antecedentes del Modelo GGAVATT. 43

D. Aspectos fundamentales del modelo GGAVATT. 451. Fundamentos del Modelo GGAVATT. 452. El trabajo en grupo como base del modelo GGAVATT. 453. El Modelo GGAVATT en el proceso de generación-transferencia-adopción detecnología. 46

E. Resumen de la Secuencia 1. 48

F. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT. 481. Información para el Instructor. 48

G. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT. 501. Información para los Participantes. 50

H. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT. 511. Información de Retorno 51

41

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 1. Marco Teórico Conceptual del ModeloGGAVATT.

Objetivo

Temática

Ejercicio

Resumen

Describir y analizar losfundamentos, principios ycaracterísticas esenciales delModelo GGAVATT, asícomo su aplicabilidad.

 Fundamentos del modeloGGAVATT.

 El trabajo en grupo comobase del modeloGGAVATT.

 El modelo GGAVATT enel proceso de generación-transferencia-adopción detecnología.

1.- Fundamentación práctica delmodelo GGAVATT

42

A. Introducción.

El Modelo denominado “ Grupo Ganadero de Validación y Transferencia deTecnología “ (GGAVATT), es el resultado de un proceso histórico en el que seacumularon los esfuerzos de las acciones de generación, transferencia y adopciónde tecnología realizados por la investigación pecuaria del INIFAP en los estados deVeracruz y Tabasco. En los años que lleva operando el Modelo, se ha idoconformando una conceptualización y caracterización en las que se destacan losaspectos esenciales que explican su éxito.

En esta Secuencia se presentan, en forma general, los antecedentes del Modelo,desde las primeras estrategias para la validación y transferencia de tecnologíapecuaria, realizadas en el INIFAP e instituciones que le precedieron, hasta susituación actual en los estados de Veracruz y Tabasco. También se presentan losaspectos fundamentales del Modelo GGAVATT, así como los principios ycaracterísticas del trabajo en grupo, base del éxito en las actividades de validación ytransferencia de tecnología Pecuaria. Igualmente se exponen las característicasgenerales del proceso de generación-transferencia-adopción de tecnología, asícomo. el ámbito que dentro de este proceso cubre el Modelo GGAVATT.

B. Conceptualización del Modelo GGAVATT.

Después de varios años de experimentar con diferentes actividades y procesostendientes a transferir a los productores pecuarios de México la tecnología quegeneran los centros de investigación, e incidir en la transformación productiva y enlos niveles de bienestar de los productores, el INIFAP ha diseñado y probado conéxito un esquema o método, cuyos componentes, estructura y característicasgenerales más sobresalientes son las siguientes:

• Integración y articulación de un grupo de entre 15 y 20 productores de la mismaespecie producto y sistema de producción, en torno a una de las unidades delpropio grupo que opera como Modulo de Validación de la Tecnología que esgenerada por los centros de investigación. Dicho grupo es apoyado por un asesortécnico, que es seleccionado, contratado y pagado por el grupo. El asesortécnico, a su vez, se apoya en la información, tecnología y la capacitación que leproporcionan los centros de investigación.

• El grupo en cuestión, así como la asesoría técnica y el apoyo de los centros deinvestigación, se organiza libre y voluntariamente, mediante acuerdos ycompromisos consensados entre los participantes. La determinación de objetivos,metas y acciones, así como su ejecución, seguimiento y evaluación, sonnegociadas y puestos en marcha con la intervención de todos los miembros delgrupo.

• Mediante este mecanismo, en la unidad productiva que opera como Módulo deValidación, se prueban, en las condiciones reales del productor y como última

43

fase de la investigación, las bondades de las tecnologías que generan los centrosde investigación.

• Así mismo y mediante el uso de todas las herramientas, acciones y procesos queson utilizados para la transferencia de tecnología pecuaria, se promueve el uso dealternativas tecnológicas que permitan una producción sostenible y rentable.

La caracterización de los componentes antes indicados, así como sus funciones,interacciones, principios organizativos y para su operación, se resumió en laexpresión de Modelo Grupo Ganadero de Validación y Transferencia deTecnología , que implica la existencia de tres componentes: los ganaderos, loscentros de investigación u otras instituciones y los asesores técnicos, queinteractúan recíprocamente, con funciones definidas y complementarais entre si yorganizadas de acuerdo a principios y métodos de trabajo y operación grupal .

C. Antecedentes del Modelo GGAVATT.

En el proceso histórico del desarrollo de la investigación pecuaria en México serealizaron también acciones de diversa índole encaminadas a la transferencia detecnología. Empero, casi siempre fueron actividades aisladas sin una estructura oprograma amplio que organizará y sistematizará dichos esfuerzos. Además, dichasestrategias fueron acciones impulsadas casi siempre de “arriba hacia abajo“;sustentadas básicamente en los aspectos biofísicos de la producción, sin considerarlas condiciones sociales y económicas de los productores hacia quienes seorientaba la transferencia de tecnología.

En el contexto anterior, los programas de transferencia consideraban al productorcomo un agente pasivo , que solo tenía que hacer o aplicar las actividades einstrumentos que se le proponían; sin tomar en cuenta sus experiencias yexpectativas. La continuidad de los programas se perdía por la ausencia deherramientas para la captura, procesamiento y análisis de la información; además dela falta de un proceso subsecuente de documentación de las experiencias para sudifusión.

Por otra parte, desde que se iniciaron actividades en el Instituto Nacional deInvestigaciones Pecuarias (INIP), desde 1963 y hasta 1982, se trabajóprincipalmente dentro de los Campos Experimentales, siguiendo un enfoque de laplaneación de la investigación fundamentado más en la percepción individual delinvestigador, que en las necesidades reales de los sistemas pecuarios; situaciónfavorecida por las políticas del momento, que ubicaban a la transferencia detecnología bajo la responsabilidad del extensionista, quien servía de vínculo entre losproductores y la investigación; situación que difícilmente ocurría en la realidad.

En ese contexto, en 1983, el Campo Experimental Pecuario “La Posta” de Paso delToro, Ver., inició en el municipio de Tepetzintla, de ese mismo estado, un proceso deValidación y Transferencia de Tecnología a partir de un grupo de productores, al quese le denominó “Programa Ganadero Tepetzintla“ (Grupo Ganadero Tepetzintla,

44

primera evaluación, publicación especial No. 1, 1993); del cual se evolucionó alModelo GGAVATT en 1990.

Paralelamente, también en 1983, con las actividades del Campo Experimental LaPosta, nace el grupo del Municipio de Jamapa que se inició bajo un enfoque delPrograma de Mejoramiento Continuo a Ranchos Ganaderos, en el marco delPrograma de Desarrollo Rural Integral del Trópico Húmedo, que también sedesarrollaba en otras entidades bajo la conducción de los ahora Distritos deDesarrollo Rural de la entonces SARH.

Con esos antecedentes se realizó en 1990 una reunión interinstitucional del Sub-sector Pecuario en el estado de Veracruz, en la que se presentaron las diferentesexperiencias que, sobre transferencia de tecnología, se tenían hasta entonces. Endicha reunión participaron: Instituciones de Investigación y Docencia como laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, el Colegio dePostgraduados, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UniversidadVeracruzana, la Secretaría de Educación Pública e instancias de gobierno, talescomo: la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), la Secretaría deDesarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAP) del estado de Veracruz, asícomo el BANRURAL.

Por los resultados exitosos alcanzados en el estado de Veracruz con la aplicacióndel Modelo GGAVATT, las instituciones participantes en esta reunión acordaron queel Modelo presentado por el INIFAP fuera la base del “Programa Único de Validacióny Transferencia de Tecnología Pecuaria en el estado de Veracruz“, el que sirvió depauta para establecer programas similares en los estados de Tabasco y Oaxaca.

Actualmente se encuentran trabajando 75 grupos en el estado de Veracruz y dos enel estado de Tabasco, que integran un total de 1,268 ranchos y granjas donde semanejan aproximadamente 54,415 ha, y alrededor de 54,000 cabezas de ganado.De los productores que participan en estos grupos, 473 son pequeños propietarios y815 ejidatarios; las especies/producto que se trabajan son: bovinos-doble propósito,58 grupos; bovinos-leche, 7 grupos; ovinos y caprinos, 10 grupos y aves. 2 grupos(Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología, publicación especial,Campo Experimental La Posta Noviembre 1992).

45

D. Aspectos fundamentales del modelo GGAVATT.

1. Fundamentos del Modelo GGAVATT.

Dentro de las características que identifican al Modelo “GGAVATT”, se puedenseñalar:

• La autonomía. Entendida como la capacidad que tiene el grupo de productoresde decidir su forma de organización, acciones, objetivos y metas, considerandosus intereses y recursos.

• La flexibilidad. El Modelo, en las condiciones probadas, ha mostrado que tiene unamplio ámbito y rango de adaptabilidad, de acuerdo al entorno ecológico y a lascondiciones técnicas, sociales económicas y culturales de los productores.

• La capacitación continua. Al propiciar la interacción y el intercambio continuo deinformación y experiencias entre sus componentes (productores-asesor-instituciónde investigación), permite fortalecer la capacitación técnica del grupo paramanejar adecuadamente los recursos naturales, productivos y económicos. Lametodología utilizada es principalmente la de aprender haciendo.

• El enfoque holístico. En las actividades de los grupos se considera la planeación yel manejo integral de los recursos para la sustentabilidad del sistema productivo.

• La cooperación. El funcionamiento del Modelo se basa en el dialogo y lanegociación entre los componentes del GGAVATT.

2. El trabajo en grupo como base del modelo GGAVATT.

El elemento articulador de los fundamentos de Modelo GGAVATT es el trabajogrupal que se organiza en torno a objetivos y metas que son compartidos entre losparticipantes; cuenta con un mecanismo (junta mensual) que permite a losintegrantes su participación activa en la toma de decisiones y acuerdos. El modelotambién considera los aspectos básicos de la participación activa, pues lasactividades que se programan en las juntas mensuales, sirven para que losintegrantes aprendan haciendo, hagan aprendiendo, aprendan enseñando yenseñen aprendiendo; de esta manera los integrantes del GGAVATT, al compartirexperiencias y referencias de trabajo, están en posibilidad de construir sus propiasalternativas.

Las experiencias han evidenciado que el trabajo en grupo es un medio decapacitación a través del cual se puede asegurar la participación activa de losintegrantes; que ha sido efectivo para promover el cambio de actitud como factorimportante en la transferencia de tecnología, en donde la experiencia de cadaintegrante es capitalizada por todos mediante consenso. Antecedente de esto es lametodología de la investigación-acción participativa propuesta por Balcazar (1989),

46

donde los productores participan activamente como co-investigadores en todas lasfases del trabajo, desde la identificación de problemas a ser estudiados, hasta laplanificación y ejecución de las actividades para resolverlos, teniendo un papel activoen el desarrollo rural integral (Ortiz 1996). El papel que desempeña el agente decambio es el de facilitador del proceso. (Schutter, 1986).

Algunos de los principios del trabajo en grupo que contextualizan y fundamentan almodelo GGAVATT, son:

a) La toma consensada de las decisiones relacionadas con los objetivos, laprogramación, ejecución y evaluación de las actividades del grupo.

b) La colaboración voluntaria de los miembros del grupo, quienes comparten yparticipan de experiencias que potencializan los resultados, debido al efectosinérgico de la participación.

c) El análisis colectivo de los problemas y las alternativas de solución.

d) La negociación como método para la solución de diferencias ycontroversias.

e) La búsqueda de respuestas alternas orientadas a la satisfacción común.

3. El Modelo GGAVATT en el proceso de generación-transferencia-adopción de tecnología.

En el proceso de generación-transferencia-adopción de tecnología(G-T-A), se partede la premisa de que la investigación debe comenzar con el productor y terminar conel productor. Igualmente, se considera una relación armónica entre las distintasfases del proceso con un fin u objetivo común: el desarrollo rural . A partir de loanterior es posible afirmar que:

a) En las actividades de generación de tecnología, el investigador requiereconocer y considerar las circunstancias y demandas de los productorespara la planeación de la investigación, así como mecanismos decomunicación con los transferencistas y los mismos productores.

b) En las actividades de transferencia de tecnología es necesario conocer yconsiderar las características y circunstancias de los productores para laplaneación de actividades, y mantener estrechos vínculos con lasinstituciones de investigación.

c) Además, se requiere que los productores se integren al proceso comoparticipantes activos en la definición de problemáticas y prioridades, tantoen la fase de generación de tecnología como en la transferencia. Se puedeafirmar que una práctica o proceso tecnológico tiene mayor probabilidad deser aceptado y adoptado cuando responde a problemas que afectan amuchos productores y constituye una respuesta visible y económica.

47

d) Por último, los principales objetivos de la validación de tecnologías son:proporcionar información sobre la factibilidad biofísica y socioeconómica deque una tecnología será adoptada por los productores; también permiteconocer el tipo de esfuerzo de extensión que será necesario para transferirdicha tecnología. Se postula, entonces, que sin una adecuada validaciónprevia, el proceso de transferencia de una tecnología ocurreineficientemente como prueba y error.

La validación de tecnología se sostiene sobre la base de que la transferencia yposterior adopción de la tecnología, sólo puede darse cuando ésta ha sido probada yadaptada en condiciones reales; bajo manejo del productor y con los recursos(herramientas, mano de obra, capital) de él y su familia.Por sus componentes, objetivos y funciones, el Modelo GGAVATT cubre una parteimportante de las acciones e interacciones del proceso de generación-transferencia-adopción de tecnología.

Ámbito del Modelo GGAVATT

1

232,3

1,21,3

GENERACI ÓN

TRANSFERENCIA

ADOPCIÓN

1,2,3

El productor decide

El Investigador

El transferencista

Investigador y transferencista

1,2

Productor ytransferencista

2,3

Productor einvestigador

1,3

VALIDACIÓN1,2,3

Productor, investigadorTransferencista

Como puede observarse en la figura 1, el ámbito del modelo es bastante amplio,cubre aspectos relacionados con la generación de tecnología(1), transferencia (2), yadopción (3); aunque el modelo se enfoca de manera primordial hacia la validación ytransferencia de tecnología (parte sombreada), propicia importantes interaccionesentre la generación y transferencia de tecnología (1,2), entre la transferencia y laadopción de tecnología (2,3) y una zona de confluencia entre la generación,transferencia y adopción de tecnología que, en la figura está representada por lavalidación (1,2,3).

Figura 1.

48

El objetivo del modelo es:

Propiciar la adopción de tecnología pecuaria a través del proceso de validación ytransferencia en grupos organizados, con la finalidad de incrementar la producción yproductividad de los ranchos; así como mejorar el nivel de vida de los productores ysu familia, fomentando, además, la conservación y el mejoramiento de los recursosnaturales.

De acuerdo a lo anterior, es obvio que el modelo GGAVATT, es un mecanismo queposibilita y facilita las interacciones entre los agentes que intervienen en el procesode generación-transferencia-adopción de tecnología.

E. Resumen de la Secuencia 1.

En esta Secuencia, se partió de la conceptualización del Modelo GGAVATT, paraluego presentar, en forma muy general, los principales antecedentes de las accionesde validación y transferencia de tecnología realizadas por el INIFAP en el sub-sectorpecuario y que sirvieron de marco al modelo GGAVATT. Se evidenció que lamayoría de dichas acciones fueron esfuerzos aislados y bastante limitados.

Se expuso una síntesis conceptual del Modelo, indicando los fundamentos en losque precisamente se sostiene la posibilidad de generalizar y extrapolar el GGAVATT,como un Modelo para la Validación y Transferencia de Tecnología en todas lasregiones del país, con cualquier tipo de productores y con todas las especies-producto pecuarias.

Se destacaron los principios del trabajo en grupo y sus ventajas sobre el trabajoindividual, ya que éstos son parte importante del soporte que sustenta al modeloGGAVATT.

Finalmente, se abordó el papel y ámbito que cubre el modelo GGAVATT en elproceso de generación-transferencia-adopción de tecnología; describiendo yanalizando sus características principales; así como los conceptos básicos en que sesostiene. Se ubicó a la Validación como el puente necesario, en el que lainvestigación debe probar, en las condiciones reales del productor, las bondades dela tecnología.

F. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Analizar la viabilidad del Modelo en diferentes condiciones y sistemaspecuarios.

49

Instrucciones para el capacitador:

1.- Forme 4 grupos de entre tres y cinco participantes, considerando la ventaja deque trabajen juntos quienes vienen de estados con regiones agroecológicas ysistemas pecuarios de producción similares. Tiempo máximo disponible 10’.

2.- Lea en la plenaria el impreso de información para los participantes, de esteejercicio. Tiempo máximo disponible 5’.

3.- Pregunte y, en su caso, aclare dudas. Tiempo máximo disponible 5’.

4.- Facilite el escrito de la Secuencia 1 que contiene el Marco Teórico Conceptual delModelo GGAVATT. Tiempo máximo disponible 5’.

5. Desarrolle el ejercicio con los participantes. Tiempo máximo disponible 60’.

6.- Organice la plenaria en la que los participantes presentarán y discutirán suscorrespondientes resúmenes o conclusiones. Tiempo máximo disponible 40’.

7.- Presente información de retorno. Tiempo máximo disponible 10’.

Materiales:- 20 Impresos del Ejercicio 1. Información para los participantes- 20 Impresos de la información del contenido de la Secuencia 1. Marco teóricoconceptual del modelo GGAVATT.- Rotafolio y marcadores.- Proyector de acetatos y plumones.- 20 impresos del Ejercicio 1. Información de retorno.

Tiempo total del ejercicio: 2:15’

Integración de grupos 25’Desarrollo del ejercicio grupal 60’Plenaria 40’Información de retorno 10’

50

G. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT.

1. Información para los Participantes.

Objetivo: Analizar la viabilidad del Modelo en diferentes condiciones y sistemaspecuarios de producción.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator. Tiempo disponible 5’

2. De manera individual analicen el contenido del impreso de la Secuencia 1. Marcoteórico conceptual del Modelo GGAVATT. Para ello disponen de un tiempo nomayor a los 10’.

3. En trabajo grupal, determinen el ambiente agroecológico, la especie-producto y elsistema de producción que utilizará el grupo para su análisis. Para ello disponende un tiempo no mayor a los 15’.

4. Analicen en grupo la viabilidad del Modelo en las condiciones antesseleccionadas. Para ello disponen de un tiempo no mayor a los 20’.

5. Elaboren y presenten un acetato con sus principales conclusiones. Tiempodisponible 10’.

6. Para la presentación en la plenaria, cada grupo dispondrá de un tiempo no mayora los 10’.

Tiempo total para el trabajo del grupo: 1 hora.

51

H. Ejercicio No. 1.1. Fundamentación práctica del Modelo GGAVATT.

1. Información de Retorno

Algunas de las respuestas posibles que los participantes debieron considerar son:

1) Es viable, porque:

• Amplio rango de aplicación de los principios y fundamentos del Modelo.• Hay experiencias exitosas de trabajo en grupo.• Hay una alta credibilidad por parte de los componentes del Modelo.• Existen experiencias de los productores de trabajo en grupo.• Existe un alto interés por parte de los componentes que deben integrar el Modelo.• Comunicación adecuada entre las unidades de producción.• Homogeneidad de los sistemas.• Favorable actitud de los productos hacia la colaboración y cooperación.• Existen acciones entre los componentes que deben intervenir en el Modelo.• Etc...

2) Es poco viable, porque:

• Limitada experiencia de los productores en trabajo grupal.• Poca credibilidad por parte de los componentes del Modelo.• Limitada comunicación entre las unidades de producción.• Bajo interés por parte de los componentes del Modelo.• Poca información relacionada con el Modelo.

3) No es viable, porque:

• No existe experiencia por parte de los componentes que intervienen en el Modelo.• No existe interés.• Hay rechazo.• Han existido fracasos de trabajo en grupo.• Falta de credibilidad por parte de los componentes del Modelo.• Pocas posibilidades de comunicación entre unidades de producción.• Alta heterogeneidad de los sistemas.• Limitado rango de aplicación de los principios y fundamentos del Modelo.• Actitud individualista de los productores.• Hay desvinculación entre los componentes que deben intervenir en el Modelo.• Etc...

52

XI. Secuencia 2. Planificación del GGAVATT.

XI. SECUENCIA 2. PLANIFICACIÓN DEL GGAVATT. 52

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 2. Planificación del GGAVATT 53

A. Introducción. 54

B. Modelo General de Planeación del GGAVATT. 54

C. Orientaciones para la Planeación del GGAVATT. 57

D. .Exploración de la necesidad, interés u oportunidad. 58

E. Diagnóstico Estático. 59

F. Programación. 60

G. Recursos. 61

H. 2.8. Resumen. 61

I. Ejercicio No. 2.1. Pasos y consideraciones para la planificación delGGAVATT. 63

1. Información para el Instructor. 63

J. Ejercicio No. 2.1. Pasos y consideraciones para la planificación delGGAVATT. 65

1. Información para el Participante. 65

K. Pasos y Consideraciones para la Planificación del GGAVATT. 661. Información de Retorno. 66

L. Anexo de la Secuencia 2. Juego de Cartas. 67

53

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 2. Planificación del GGAVATT.

Objetivo

Temática

Ejercicio

Resumen

Estructurar un esquemageneral de planeación de unGGAVATT.

Pasos y consideracionespara la planificación delGGAVATT

- Modelo General de Planeación del GGAVATT.- Orientaciones para la Planeación del GGAVATT.- Exploración de la necesidad, interés u oportunidad.- Diagnóstico Estático.- Programación.- Recursos.

54

A. Introducción.

El éxito de toda actividad o empresa social, cualquiera que sea su cometido,depende en gran medida de un adecuado proceso de planeación, que involucra laexploración e identificación de necesidades, intereses, demandas y oportunidadesque existan en el contexto que rodea a la actividad o empresa que se pretendeplanear, para que con esta base se determinen objetivos, metas, acciones yrecursos.En el caso de la planificación de un GGAVATT, es necesario tomar en cuenta elconocimiento adecuado del entorno, la detección de demandas, necesidades yoportunidades, para poder constituir el Grupo y diseñar su adecuada operación,previendo la participación de los diferentes componentes y los recursoscorrespondientes. Asimismo, es fundamentales considerar que por los principios enque se sustenta el Modelo, la planificación de un GGAVATT deberá ser altamenteparticipativa, consensada y holística

B. Modelo General de Planeación del GGAVATT.

Por las características particulares de cada estado del país, amen de la estructurafederalista en la que se sustenta la República, se hizo necesario determinar unesquema general de planificación del GGAVATT que pudiera aplicarse en cualquierestado y para cualquier especie producto, sistema de producción y tipo deproductores.

El esquema contempla los procesos esenciales a seguir para la promoción,establecimiento y operación permanente de un GGAVATT. Dicho esquema o modelogeneral de planificación del GGAVATT se aprecia en la Figura 2. En esta, sedestacan los tres componentes esenciales del Modelo GGAVATT; a saber:

1) Los productores.2) El agente de cambio.3) Las instituciones.

Asimismo, se puede observar la existencia de seis momentos o procesos biendefinidos:

1) Pasos previos a la constitución de un GGAVATT.2) Establecimiento del GGAVATT.3) Programación, operación y seguimiento del Grupo.4) Evaluación.5) Retroalimentación del proceso.6) Inserción a un sistema de información y seguimiento.

55

Figura 2.

PR

OY

EC

TO

ES

TA

TA

L D

E V

ALI

DA

CIÓ

N Y

TR

AN

SF

ER

EN

CIA

DE

TE

CN

OLO

GÍA

PE

CU

AR

IA

PR

OG

RA

MA

S IN

IFA

P

P R O M O C I Ó N D E L G G A V A T T

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO

MODELO GENERAL DE PLANIFICACI ÓN DEL GGAVATT

FU

ND

AC

ION

ES

PR

OD

UC

E

PR

OD

UC

TO

RE

S

ESTUDIOSDE

CONTEXTO YDIAGNOSTICO

ESTÁTICO

AG

EN

TE

S D

E C

AM

BIO

CA

PA

CIT

AC

IÓN

DETECCIÓN DE INTERÉSINFORMACIÓNSENSIBILIZACI ÓN

RE

UN

ION

ES

PR

EC

ON

ST

ITU

CIÓ

N

AS

AM

BLE

A

CO

NS

TIT

UT

IVA

PR

OG

RA

MA

SD

EA

CT

IVID

AD

ES

RE

UN

ION

ES

ME

NS

UA

LES

EV

ALU

AC

IÓN

AN

UA

LINS

TIT

UC

ION

ES

DIA

GN

OS

TIC

OD

INÁ

MIC

O

GGAVATT

Como parte de los pasos previos a la constitución de un GGAVATT, se observan lossiguientes:

1) Promoción del Modelo. Que si bien es la actividad esencial con la que se dainicio al proceso, se mantiene y amplía en forma permanente.

2) Gestión de recursos. Que involucra una fuerte interacción con las FundacionesProduce por ser en la actual coyuntura el mecanismo establecido; sin embargo,tal promoción deberá de realizarse también permanentemente con las fuentesde financiamiento existentes en cada estado.

3) Capacitación a agentes de cambio. Que en su inicio se refiere a la capacitaciónrelacionada con el Modelo GGAVATT y, de manera permanente, a diferentesaspectos del soporte tecnológico que requiera el GGAVATT.

4) Exploración de interés, demandas y necesidades. Que hace referencia aestudios del contexto o marcos de referencia que sirven para determinar lasposibilidades y perspectivas del Modelo GGAVATT en un estado o región.

5) Reuniones de información, sensibilización y motivación a productores einstituciones. Cuyo propósito es ir identificando y constituyendo los Grupos.

56

6) Reuniones, con productores e instituciones, previas a la constitución de unGGAVATT. Son las reuniones preparatorias a la Asamblea Constitutiva o deformalización del Grupo.

6) Estudios preliminares de contexto y de diagnóstico estático de las unidades deproducción que conformarán el GGAVATT. Lo que permite caracterizar lasituación inicial de las unidades de producción y su contexto.

Como parte de los procesos de establecimiento del GGAVATT, se destaca:

1) La asamblea constitutiva del GGAVATT. Que es el acto en el que se estableceformalmente el Grupo y se protocoliza su constitución.

Mientras que en la programación, operación y seguimiento del Grupo, están lossiguientes procesos:

1) Diagnósticos dinámicos. Que se realizan de manera sistemática.

2) Programas de actividades. En las que se plantea el mejoramiento continuo delas unidades de producción.

3) Reuniones mensuales. Que son la base del seguimiento del Grupo.

Los pasos anteriormente citados, sirven de base a la evaluación del GGAVATT, quese efectúa mediante una reunión anual de evaluación y, a partir de este momento yen forma sistemática, se retroalimenta todo el proceso.

Como se puede constatar, el modelo general de planeación del GGAVATT responde alesquema clásico de planeación-seguimiento-evaluación de cualquier otro tipo de actividadsocioeconómica. La figura siguiente muestra este esquema:

PLANEACIÓN

SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN

Finalmente, como ya se señaló, existe una inserción de la planificación delGGAVATT en un sistema de información, seguimiento, evaluación y difusión queretroalimenta al proyecto de INIFAP. Al mismo tiempo, hay que destacar que elGGAVATT tiene una interacción doble con el resto de los programas del INIFAP,puesto que, por una parte, el INIFAP debe de proporcionar el soporte tecnológicoque es generado mediante sus programas de investigación y, por la otra, el

57

GGAVATT es un “sensor” que permite al INIFAP identificar problemas y limitantes delos sistemas de producción.

C. Orientaciones para la Planeación del GGAVATT.

Después de haber definido e identificado a los productores que potencialmentepueden constituir un GGAVATT, para la planeación y programación de lasactividades subsecuentes, es recomendable considerar las siguientes orientaciones:

✔ Para la adecuada orientación del GGAVATT es necesario el reconocimiento deque en el país existen estratos dentro del subsector pecuario, que van desde laganadería de subsistencia, pasando por la extensiva, hasta la ganaderíaaltamente tecnificada. Este reconocimiento permite a los promotores eimplementadores del Modelo, definir, tanto la estrategia de promoción, como latecnología adecuada a cada tipo de grupo de productores, de acuerdo a lascondiciones agroecológicas, técnicas, productivas y socioeconómicas de cadalugar.

✔ Las acciones para la orientación del GGAVATT, no pueden darse aisladas, sinoque se programan conjuntamente con los productores, las organizacionesexistentes y las instancias oficiales en donde participan las instituciones delsubsector pecuario.

✔ La estrategia básica para la integración de Grupos de Validación y Transferenciade Tecnología, es la organización de los productores y su capacitación paraoptimizar su potencial productivo. En este proceso, el productor es el sujetocentral: participa activamente como validador de tecnología, adaptador de lamisma y, de alguna manera, como investigador. El papel que juega el asesortécnico de un GGAVATT es el de facilitar el proceso de la adopción de tecnología.

✔ La filosofía sobre la que se fundamenta el modelo GGAVATT, es que tanto lasdecisiones como las acciones se inician y finalizan con y para el productor. Estoestablece un proceso de interacción entre investigadores, asesores técnicos yproductores que conlleva a combinar las experiencias de cada uno de ellos; lo quea su vez, da a los tres integrantes una perspectiva multidisciplinaria que lespermite percibir en forma integral, tanto la problemática, como el potencial de lossistemas de producción. La planeación y programación de las actividades, enconsecuencia, deberá ser un ejercicio con un enfoque holístico y departicipación consensada.

✔ En virtud de que las acciones para la integración del GGAVATT, por sunaturaleza, no pueden darse en forma aislada, la programación se haráconjuntamente con las organizaciones existentes de productores y profesionistas,con las instancias de educación y las instituciones oficiales, tanto normativascomo de desarrollo.

58

En resumen, la planificación de un GGAVATT, deberá observar las siguientesrecomendaciones:

1) Altamente participativa en todos sus procesos.2) Holística.3) Consensada.

Para la establecimiento de un GGAVATT, se consideran tres recursosfundamentales: el productor, el técnico y el institucional.

El recurso ganadero es el más importante, ya que es la base del funcionamiento delGGAVATT que, como se ha dicho, incluye el compromiso de adoptar la tecnología ycooperar desinteresadamente con su experiencia para el mejoramiento de lasunidades de producción que forman parte del Grupo.

El recursos técnico está representado por un agente de cambio quien tiene comofunción facilitar la aplicación correcta de la tecnología recomendada y de laconducción del grupo.

El recurso institucional, representado por cualquier institución de investigación y/odocencia ligada al sub-sector pecuario, quien se encarga de validar la tecnología ycapacitar tanto al componente técnico como al ganadero.

Para el financiamiento del modelo se prevé que los productores paguen la asistenciatécnica , así como los requerimientos de su operación.

D. Exploración de la necesidad, interés u oportunidad.

La actividad inicial en el proceso de planificación de un GGAVATT, es laidentificación de necesidades, oportunidades y demandas, ya sean de losproductores o de las instituciones interesadas en la validación y transferencia detecnología pecuaria.

En esta fase, los estudios para identificar y dimensionar la demanda para elestablecimiento de GGAVATTs, marcos de referencia y de diagnósticossocioeconómicos y técnico-productivos, son las herramientas básicas para ladeterminación del número potencial de grupos a integrar, la fijación de prioridades ylas acciones a seguir en la promoción y constitución de los GGAVATT.

Estos estudios permiten, además, identificar las oportunidades de colaboración coninstituciones de gobierno en los ámbitos federal, estatal y municipal, así como conlos centros de investigación, universidades y escuelas; y con todas aquellasinstancias públicas y privadas relacionadas con la transferencia de tecnología alsubsector pecuario.

59

La elaboración de los estudios referidos podrá realizarse, además de la consultabibliográfica y estadística, sobre la base de métodos participativos ( consultas,talleres, paneles de discusión, etc. ) que, a su vez, pueden ser utilizados para irpromoviendo la formación de GGAVATTs.

Los resultados de esta exploración, deberán concretarse en la definición eidentificación de los siguientes aspectos:

1) Número y tipos de GGAVATT que por especie-producto, sistema deproducción y tipo de productores, potencialmente pueden constituirse en elEstado, por región agroecológica.

2) Prioridades para la formación de los GGAVATT, tanto por especieproducto, como por sistema de producción, tipo de productor y regiónagroecológica.

3) Grupos de productores que por grado de interés desean constituir unGGAVATT.

4) Instituciones y programas gubernamentales que por grado de interés, estándispuestos a participar activamente en la promoción, integración y apoyo alos GGAVATT.

5) Profesionales que pueden intervenir como agentes de cambio o comoasesores técnicos de un GGAVATT.

E. Diagnóstico Estático.

Es un estudio socioeconómico y técnico-productivo, que se realiza en las unidadesproductivas que potencialmente integrarán un GGAVATT. Por ello, es importanteconsiderar que antes de este estudio, hayan sido las realizadas las actividades depromoción y sensibilización de los productores que potencialmente integrarán elGrupo. Es fundamental que ellos estén de acuerdo con la elaboración del estudio yde hecho participen activamente en su formulación.

El estudio referido se toma como base para determinar las prácticas tecnológicas aproponer, y diseñar el calendario general de actividades; sirve también pararetroalimentar al grupo respecto a la situación tecnológica al inicio del programa, asícomo punto de referencia para futuras evaluaciones.

El diseño de este estudio deberá contener información confiable de los siguientesaspectos fundamentales:

60

1) Agroecológicos.2) Sociales.3) Económicos.4) Productivos.5) Técnicos.6) De mercado.

Siendo tan generales o específicos, como la situación socioeconómica de la región ode la estructura del sistema-producto lo ameriten.

El diagnóstico estático lo efectuarán, previa capacitación, los agentes de cambio queserán propuestos como asesores de los grupos prospecto. Para que la informaciónlevantada sea la adecuada, se sugiere acudir a las fuentes de mayor confiabilidad y,en su caso, que dispongan de información directa.

Es altamente recomendable que, en la medida de lo posible, cuando se encueste alos productores se trate de motivar su participación, tanto en el GGAVATT, encuanto al planteamiento de objetivos, metas y acciones individuales y para el Grupo.

La conclusión del diagnóstico estático deberá preverse con suficiente anticipación ala fecha en que se tiene prevista la Asamblea Constitutiva del GGAVATT, puestoque es altamente recomendable que las conclusiones y recomendaciones de esteestudio se presenten en la mencionada Asamblea, como base para la definición delprograma que seguirá el GGAVATT.

F. Programación.

Como ya se mencionó, el diagnóstico estático tiene, entre otros propósitos, el deidentificar y caracterizar la situación inicial de cada uno de los productores queformarán el Grupo, así como sustentar el primer planteamiento programático queseguirá el GGAVATT, mismo que será analizado y aprobado en su AsambleaConstitutiva o en alguna de las subsecuentes reuniones de trabajo. Sin embargo,para facilitar a los productores y demás componentes del GGAVATT, el primerplanteamiento programático, se recomienda que el profesional que realice eldiagnóstico inicial y que de hecho es un prospecto a fungir como asesor técnico delGGAVATT, formule una propuesta a partir de las sugerencias y recomendacionesque solicite en forma expresa o le hagan los demás componentes del GGAVATT.Este, al igual que los demás procesos, deberá ser altamente participativo, holístico yconsensado.

Los puntos esenciales que debe cubrir la programación de referencia, son lossiguientes:

1) Resumen de los resultados del diagnóstico estático.2) Problemas o limitantes prioritarias a resolver.

61

3) Objetivos del programa.4) Metas a corto, medio y largo plazos.5) Acciones a desarrollar para el logro de las metas, tanto individuales como del

Grupo.6) Seguimiento, mediante las reuniones mensuales y anuales de evaluación.7) Tecnología disponible y recomendable.8) Necesidades de capacitación del GGAVATT.9) Necesidades de promoción y gestión del GGAVATT.10) Recursos necesarios para el logro de las metas.11) Otros apoyos.

Las programaciones subsecuentes, se realizarán con base en los resultados de lasevaluaciones de cada GGAVATT y de acuerdo a los propósitos e intereses de losproductores y demás componentes del Grupo.

G. Recursos.

Para la establecimiento de un GGAVATT, se consideran tres recursosfundamentales: el productor, el técnico y el institucional.

El recurso ganadero es el más importante, ya que es la base del funcionamiento delGGAVATT que, como se ha dicho, incluye el compromiso de adoptar la tecnología ycooperar desinteresadamente con su experiencia para el mejoramiento de lasunidades de producción que forman parte del Grupo.

El recursos técnico está representado por un agente de cambio quien tiene comofunción facilitar la aplicación correcta de la tecnología recomendada y de laconducción del grupo.

El recurso institucional, representado por cualquier institución de investigación y/odocencia ligada al sub-sector pecuario, quien se encarga de validar la tecnología ycapacitar tanto al componente técnico como al ganadero.

Para el financiamiento del modelo se prevé que los productores paguen la asistenciatécnica , así como los requerimientos de su operación.

H. Resumen.

El proceso de planeación es fundamental para determinar las demandas yoportunidades existentes para promover y establecer GGAVATTs, así como paraidentificar colaboradores; así mismo, porque permite, con base en estudios dediagnóstico, planear las acciones y la tecnología pertinente a cada GGAVATT. Laplaneación del GGAVATT es altamente participativa, holística y consensada.

62

Finalmente, es necesario resaltar que el recurso más valioso del GGAVATT, son lostalentos humanos que están representados por el componente ganadero(integrantes del grupo), técnico (asesor) e institucional (representantes de lainstitución de investigación involucrada).

63

I. Ejercicio No. 2.1. Pasos y consideraciones para la planificación delGGAVATT.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Estructurar el proceso de planificación de un GGAVATT.

Instrucciones para el capacitador:

Antes del evento de capacitación deberá elaborar y tener disponibles cinco juegos delas nueve barajas que se ilustran en el anexo de este ejercicio.

Durante el desarrollo de esta Secuencia y después de la exposición oral que haga,proceda de la siguiente manera:

1.- En forma aleatoria, forme 4 grupos, de entre 3 y 5 participantes, y dispóngalos enforma circular en el salón de trabajo.

2.- Lea la información para los participantes del ejercicio 2.1. Pasos yconsideraciones para la planificación del GGAVATT.

3.- Aclare dudas.

4.- Revuelva las cartas y reparta 9 a cada equipo, dejando las restantes al centro.

5.- Facilite el juego.

6.- Cada grupo que logre 9 cartas diferentes deberá ordenarlas de acuerdo a lo queconsideren que deba ser la secuencia del proceso de planificación.

7.- Propicie que los grupos se retroalimenten, descubriendo errores, si hay, en lasecuencia de sus homólogos.

8.- 2ª parte: conceda 20’ adicionales para que los diferentes grupos intenten adaptarsus secuencias de pasos a la planeación a un programa estatal o regional devalidación y transferencia de tecnología con base en el Modelo GGAVATT.

9.- Facilite la plenaria 20’.

10.- Consense los puntos más importantes.

64

Materiales:

- 5 juegos de cartas (ver anexo)- Hojas blancas y lápices- Acetatos y plumones- Proyector de acetatos.

Tiempo: total 1 hora 43 minutos.

Organización 3’Instrucciones 5’ 8’Trabajo grupal 20’ 28’Retroalimentación 10’ 38’Trabajo grupal 2ª parte 20’ 58’Plenaria (20’ discusión) 30’ 88’Consenso 5’ 93’Información de retorno 10’ 103’

65

J. Ejercicio No. 2.1. Pasos y consideraciones para la planificación delGGAVATT.

1. Información para el Participante.

Objetivo: Estructurar el proceso de planificación de un GGAVATT.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator (en la medida de lo posible esta función serecomienda que sea rotativa).

2.- Recibirán 9 cartas por grupo, éstas representan los diferentes pasos del procesode planificación, la meta es tener 9 diferentes.

3. Un juego de cartas se coloca en el centro de los grupos.

4.- Se juega como un juego de baraja. Cada equipo se descarta de una barajarepetida, colocándola en el centro, hacia arriba, tomando previamente, la carta deencima. Sí el grupo de la derecha necesita la carta, la toma, si no es así, elsiguiente grupo podrá tomarla dejando otra en su lugar y así sucesivamente.Cuentan con 20 minutos para lograr 9 cartas diferentes.

5.- Cuando el grupo tenga 9 cartas diferentes deberá ordenarlas de acuerdo a lo quecrean debe ser la secuencia del proceso de planificación.

5.- En los 10 minutos siguientes interactúen con los otros grupos observando si hayerrores en la secuencia de los otros grupos, fundamentando sus puntos de vista.

6.- Después de esta fase, cuenta el equipo, con 20’ más para aplicar esto pasos a laplaneación de un programa estatal o regional de validación y transferencia detecnología con base en el Modelo GGAVATT.

7.- El equipo contará con 5’ para presentar sus resultados en la plenaria.

8.- Habrá una discusión para todos después de la plenaria.

Tiempo: Total 103’= a 1: 43’

66

K. Pasos y Consideraciones para la Planificación del GGAVATT.

1. Información de Retorno.

Algunas de las respuestas posibles que los participantes debieron considerar, sonlas siguientes:

1.- Orden de la secuencia.1.1. Diagnostico de necesidades.1.2. Objetivos1.3. Definición de metas.1.4. Recursos disponibles.1.5. Programación de actividades.1.6. Responsables.1.7. Calendarización1.8. Ejecución de actividades.1.9. Evaluación.

2.- Estrategia para planificación del Modelo GGAVATT (acetato).

3.- Acetato de conceptos contextuales.

67

L. Anexo de la Secuencia 2. Juego de Cartas.

68

XII. SECUENCIA 3. Promoción del Modelo GGAVATT.

XII. SECUENCIA 3. PROMOCIÓN DEL MODELO GGAVATT. 68

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 3.- Promoción del ModeloGGAVATT. 69

A. Introducción. 70

B. Aspectos del Modelo GGAVATT que Sirven de Base para su Promoción 71

D. Con Quién se Promociona el GGAVATT. Identificación de UsuariosPotenciales. 72

C. Dónde y Cuándo se Promociona el Modelo GGAVATT. 73

D. Las Estrategias, Mecanismos y Recursos para la Promoción del ModeloGGAVATT. 74

F. Resumen. 75

G. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción del ModeloGGAVATT. 76

1. Información para el Instructor. 76

H. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción del ModeloGGAVATT. 77

1. Información para el Participante. 77

I. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción del ModeloGGAVATT. 78

1. Información de Retorno. 78

69

Flujograma para el Estudio de la Secuencia 3. Promoción del Modelo GGAVATT.

CONTENIDO

OBJETIVO

TEMATICA

EJERCICIO

RESUMEN

Diseñar una propuesta con los contenidos básicos de un programa de promoción del Modelo GGAVATT.

- Aspectos del modelo GGAVATT que sirven de base para su promoción.- Con quién se promociona el GGAVATT. Indentificación de usuarios potenciales.- Dónde y cuándo se promociona el modelo GGAVATT.- Las estratégias, mecanismos y recursos para la promoción del modelo GGAVATT.

Construyendo un programa de promoción delmodelo GGAVATT.

70

A. Introducción.

Para que un producto, idea o método, sea plenamente aceptado, no basta con quesea bueno de calidad o que garantice resultados; hace falta diseñar estrategias decomunicación, difusión o promoción, que propicien y fomenten su uso generalizado.

En el caso del Modelo GGAVATT, aún y cuando se han demostrado su bondades,ventajas y accesibilidad, en los estados en donde se ha aplicado, es necesario eldiseño de un programa de promoción adecuado para darlo a conocer y propiciar eluso generalizado del mismo.

De acuerdo a lo anterior, el diseño de un programa de promoción del GGAVATT,tiene, entre otros, los siguientes fines: 1) generar y, en su caso, aumentar lademanda para el establecimiento de GGAVATTs en todas las regiones ganaderasdel país, con la mayoría de las especies-producto pecuarias y en los respectivossistemas de producción; 2) promover apoyos de todo tipo, económicos, humanos, deinfraestructura y equipo, para los Gavetas que se vayan constituyendo; y 3)promover la imagen institucional en el sentido de lograr apoyos en los diferentessegmentos de la sociedad, acerca de las actividades que realiza el INIFAP, enbeneficio de los GGAVATT y del subsector pecuario del país.

Para el diseño del programa de promoción se deben tomar en cuenta, como asuntosrelevantes los siguientes: 1) aspectos del Modelo que se deben promocionar; 2)donde y cuando promocionarlos; 3) con quien promocionarlos, y 4) estrategias omecanismos que deben utilizarse para la promoción.

Debido a la importancia de este proceso, en cada estado y a partir de losinteresados y/o responsables de promover el Modelo GGAVATT será necesario eldiseño y puesta en marcha de un programa de promoción, en el que, por lo menos,se consideren las siguientes actividades:

1) Identificar y establecer lazos de interacción permanente con los usuarios actualesy potenciales del Modelo.

2) Diseñar un calendario de los eventos más importantes en los que es necesariopromover el Modelo, tales como: reuniones de productores, asociaciones yuniones ganaderas, juntas de trabajo de las instituciones o programas detransferencia de tecnología, reuniones de las Fundaciones Produce, feriasganaderas, congresos, simposiums, etc.

3) Determinar las estrategias, el momento, el espacio y los recursos para la promoción.

Considerando que en la actual coyontura el INIFAP es quien promueve el Modelo ydispone de un Proyecto de Validación y Transferencia de Tecnología Pecuaria encada uno de los Estados de la República Mexicana, tiene como responsabilidadineludible el considera como parte de éste, un programa operativo anual depromoción.

71

B. Aspectos del Modelo GGAVATT que Sirven de Base para suPromoción.

Como ya se ha mencionado, el hecho de que el Modelo GGAVATT haya mostradoresultados exitosos no garantiza por si mismo que sea aceptado y establecido enotras regiones y Estados del país. Para ello es necesario diseñar estrategias depromoción, que cubran los ámbitos locales, regionales, estatales, nacionales e,incluso internacionales; además de considerar al universo de usuarios, beneficiarioso clientes potenciales del Modelo.

Algunos de los aspectos del Modelo, para ser considerados en la promoción son:

1) Los resultados exitosos alcanzados en los Estados en donde se ha establecido elModelo.

2) Su aplicabilidad a diversas condiciones naturales, sociales, económicas ytécnicas, en las que se desarrollan los diversos sistemas productivos pecuarios.

3) La integración de los componentes que constituyen el GGAVATT. Productores,técnicos e investigadores o instituciones de apoyo, aliados todos en la validación,transferencia y adopción de tecnología.

4).Las ventajas del Modelo con respecto a otras estrategias de validación ytransferencia de tecnología, como pueden ser: su flexibilidad, la integración einteracción de sus componentes (productores, técnicos e investigadores); elfomento a la capacitación permanente de los componentes.

5) Su estructura y operatividad: el modulo de validación, las unidades de producciónen donde se transfiere la tecnología, el papel del asesor técnico, del investigador ode las instituciones de apoyo y del productor.

6) La oportunidad de interactuar con instituciones de educación mediante el serviciosocial de los estudiantes, prácticas de campo, establecimiento de unidadesexperimentales y de demostración. Con instituciones públicas y privadas deapoyo y fomento a las actividades pecuarias, en el sentido de ofrecer un espaciopara sus actividades. Con los mismos productores, ya sea en forma individual o através de sus organizaciones, acerca de los beneficios de la incorporación detecnología en sus Unidades de Producción, de las ventajas de trabajar en grupoen forma organizada. Todo lo anterior entendido como las formas de acceso alModelo.

7) Otros aspectos que se pueden promocionar son: los requisitos que deben reunir,tanto productores, como las instituciones públicas y privadas y los centros deinvestigación para integrar y constituir un GGAVATT. Los costos deinstrumentación y operación de un GGAVATT; así como todos aquellos tramitesnecesarios, desde la planeación del Grupo hasta su constitución y operación.

8) Nombre, dirección y teléfonos de los responsables de promover y establecer losGGAVATT en el estado, región o zona que corresponda.

72

C. Con Quién se Promociona el GGAVATT. Identificación de UsuariosPotenciales.

Algunas de las entidades con las que se debe promocionar el Modelo GGAVATT sonlas siguientes:

- Productores líderes

- Grupos de productores.

- Asociaciones y Uniones ganaderas.

- Programas de Transferencia de Tecnología.

- Programas de Fomento y Desarrollo.

- Organismos Gubernamentales.

- Centros de investigación estatales, nacionales e internacionales.

- Instituciones de Enseñanza: Escuelas, Universidades y TecnológicosAgropecuarios.

- Entidades de Gobierno de los ámbitos Municipal, Estatal y Federal.

- Colegios de profesionistas: Médicos Veterinarios, Agrónomos, Zootecnistas, etc.

- Organizaciones no Gubernamentales, nacionales e internacionales: Ecologístas, deapoyo a sectores marginados, eclesiásticas que trabajen con productores.

- Instituciones internacionales, públicas y privadas, de apoyo al subsector pecuario:Fundación Kellog, FAO, CIAT, IICA, IFS.

- Fundaciones de apoyo a la investigación y transferencia de tecnología: FundaciónMexicana para la Investigación Agropecuaria y Forestal A.C., Fundaciones Producede los Estados.

- Organizaciones políticas con injerencia en el campo: Confederación NacionalCampesina, Central Campesina Independiente, etc.

- Y, de manera general, con toda la sociedad en su conjunto.

La premisa básica de que se parte, para la formulación del programa de promoción,es la de considerar a las entidades listadas arriba como: los clientes, usuarios obeneficiarios potenciales del Modelo GGAVATT.

73

La promoción del Modelo se hace ante la sociedad, aprovechando las estructurasque la sustentan; como son: la comunidad en general, gremios de productores o deprofesionistas, instituciones oficiales o privadas de investigación y enseñanza,además de organismos internacionales relacionados con el tema; ante quienes sedan a conocer los fundamentos y objetivos que sustentan al modelo, así como loreferente a la operatividad del mismo, diseñándose la estrategia de promoción deacuerdo a la audiencia.

D. Dónde y Cuándo se Promociona el Modelo GGAVATT.

Es evidente que el dónde y cuándo se debe promocionar el Modelo GGAVATT estáen función a las características de las actividades que cada uno de los clientes,usuarios o interesados potenciales desarrolla, el lugar donde se localiza, y lafrecuencia de las actividades que programen (reuniones o sesiones).

• Entidades gubernamentales: reuniones de gabinete agropecuario, ComitésDirectivos de Distritos, Desarrollo Agropecuario de los municipios y estados.

• Universidades y tecnológicos agropecuarios: áreas o programas de extensión, deservicio social, de estudios de posgrado.

• Colegios de profesionistas: juntas o reuniones que se realicen, eventos tales comoaniversarios, congresos de su especialidad.

• Productores: Sesiones periódicas de las Asociaciones Ganaderas Locales, de lasUniones Ganaderas Regionales, de la Confederación Nacional Ganadera.

• En las ferias ganaderas, ferias municipales y estatales.

• Centros de investigación: áreas o programas de difusión, validación otransferencia de tecnología, reuniones ex profeso para mostrar el funcionamientodel GGAVATT.

• Organizaciones políticas: Con los líderes formales de las mismas en formapersonal, en sus reuniones ordinarias y extraordinarias.

• Organizaciones no gubernamentales: Con sus representantes y en los eventosque las mismas realicen.

• Colegios de profesionistas: Con sus representantes en forma personal y en loseventos que las mismas realicen.

• Fundaciones Produce y otras de apoyo a la producción: Con sus directivos enforma personal, durante sus reuniones de trabajo y en los eventos que estaspromuevan.

• En el caso de la sociedad en su conjunto: En ferias y exposiciones ganaderas odel sector agropecuario, en ferias de cualquier tipo, siempre y cuando el público

74

asistente esté compuesto por productores y agentes e instituciones relacionadascon el subsector pecuario.

E. Las Estrategias, Mecanismos y Recursos para la Promoción delModelo GGAVATT.

Una vez que se han definido con claridad aquellos aspectos o cualidades del modeloque son elementos de promoción; y que se han identificado y caracterizado losdiferentes tipos de audiencia (usuarios potenciales); además de haber identificado,también, los distintos eventos donde se va a promocionar el modelo (momento yespacio); es menester diseñar las estrategias que se utilizarán para la promoción.

Al respecto, es importante no olvidar que la estrategia, mecanismos y recursos quese utilicen, están directamente relacionadas con las características de la audienciahacia quien se dirige la promoción. En otras palabras, la estrategia se determina conbase en la audiencia y no al contrario.

Lo anterior significa que se deben diseñar estrategias, mecanismos y recursosdiferentes para cada tipo de audiencia y foro donde se promocione el Modelo.

Así, una vez determinado el qué y a quién se promueve, conviene determinar elcómo y con qué se promueve. En este sentido, se sugiere emplear:

• Con productores: 0rganizar visitas a Gavetas, conferencias, pláticas, folletos,trípticos.

• Con instituciones de investigación: Además de los utilizados con los productores,talleres, cursos, reuniones de intercambio de experiencias, etc.

• Con entidades gubernamentales: Además de lo señalado para las instanciasanteriores, presentación de avances y resultados.

• Con todas las demás entidades listadas, así como con la sociedad en general, sesugieren, además de algunos de los mecanismos señalados en los puntosanteriores, utilizar herramientas tales como: videos, spots en televisión, spots enradio, desplegados en periódicos de circulación local y/o regional, revistas,periódico y/o publicaciones INIFAP. Lo anterior, implica un esfuerzo bastanteimportante de documentación que sirva de soporte para la elaboración y diseñode los materiales a utilizar en la promoción. De ahí que el responsable de lapromoción en cada estado deberá proponer un programa amplio de difusión(publicaciones, pláticas, conferencias, etc.), para promover el Modelo.

De lo anterior se deduce la importancia de contar con un directorio de “clientes”, alos que se orientará la promoción: así como, de un calendario de eventos donde sepromocionará el modelo,

75

F. Resumen.

El Modelo GGAVATT, como cualquier otro producto, necesita de acciones depromoción para generalizar su uso; la identificación de los clientes potenciales esuna necesidad de la promoción y en este caso se encuentran en el subsectorpecuario, el sistema de producción y el tipo de productor, así como en las estructurasque las sustentan: Comunidad, gremios de productores, instituciones oficiales yprivados de investigación y enseñanza; entre otras; ante quienes se debe dar aconocer los fundamentos y objetivos del modelo. Para cada caso es necesariodeterminar la estrategia, momento y recursos específicos de promoción.

76

G. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción delModelo GGAVATT.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Diseñar un programa de promoción del Modelo, considerando los usuarioso beneficiarios, los aspectos en torno a los cuales gira la promoción, las estrategias ymecanismos, así como los espacios y tiempos de la promoción.

Instrucciones para el capacitador:

1.- Forme 5 grupos en forma aleatoria.2.- Lea las instrucciones de los participantes.3.- Aclare dudas.4.- Asigne en el orden siguiente un bloque de Usuarios Potenciales a cada grupo:

Grupo 1.- Asociaciones de (o) productores.Grupo 2.- Instituciones de Gobierno (Federales, Estatales y Municipales).Grupo 3.- Instituciones de enseñanza y/o investigación.Grupo 4.- Asociaciones civiles (profesionistas, ONG’S, etc).Grupo 5.- Organismos internacionales.

5.- Facilite la presentación de los grupos y la plenaria.6.- Consensen los puntos importantes.7.- Presente la información de retorno.

Materiales:

- Hojas blancas, lápices y borradores- Proyector de acetatos.- Acetatos y plumones- Acetatos con información de retorno

Tiempo: Total 90’

Instrucciones 5’Trabajo grupal 20’Plenaria (acetatos) 5’Discusión 15’Consenso (instructor) 5’Información de retorno(5 formatos diseñados para el taller)(1 acetato con 2ª cacicatura)

20’15’3’

77

H. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción delModelo GGAVATT.

1. Información para el Participante.

Objetivo: Diseñar un programa de promoción del Modelo, considerando los usuarioso beneficiarios, los aspectos en torno a los cuales gira la promoción, las estrategias ymecanismos, así como los espacios y tiempos de la promoción.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator (en la medida de lo posible esta función serecomienda que sea rotativa).

2.- Diseñen un Programa de promoción adecuado al bloque de Usuarios Potencialesque le asignaron.

3.- Consensen y registren la información que de acuerdo a su experiencia considerepertinente.

4.- Cuentan con 20 minutos para diseñar su programa

5.- Expongan en 5 minutos los resultados a los otros grupos.

Tiempo: 90’ Total (incluye la lectura de las instrucciones).

78

I. Ejercicio No. 3.1. Construyendo un Programa de Promoción delModelo GGAVATT.

1. Información de Retorno.

Algunas de las respuestas posibles que los participantes debieron considerar, sonlas siguientes:

Presentar en acetato los 5 formatos denominados:Programa de promoción del Modelo GGAVATT por:

1.- Asociaciones de (o) productores

2.- Instituciones de Gobierno.

3.- Instituciones de enseñanza y/o investigación.

4.- Asociaciones civiles.

5.- Organismos internacionales

Presentar acetato con la 2ª caricatura

79

XIII. Secuencia 4. Organización del GGAVATT.

XIII. SECUENCIA 4. ORGANIZACIÓN DEL GGAVATT. 79

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 4. Organización del

GGAVATT 81

B. Introducción. 82

C. Promoción para la Integración de un GGAVATT. 821. Reuniones preliminares con productores interesados. 822. Visitas a reuniones de trabajo de un GGAVATT 833. Pláticas sobre el Modelo GGAVATT. 834. Aplicación de la encuesta para elaborar el Diagnóstico Estático. 83

D. Logística y Elaboración de Documentos para la Formación de un

GGAVATT. 841. Invitación. 842. Orden del Día. 853. Registro de asistentes. 854. Rotafolio. 85

E. Ambiente (sitio y recursos). 85

F. Diagnóstico Estático (Resumen de resultados). 86

G. Asamblea constitutiva. 861. Objetivos de la asamblea constitutiva. 862. Pasos a seguir en una asamblea constitutiva. ¡Error!Marcador no definido.

H. Resumen. 89

I. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formación de unGGAVATT. 90

1. Información para el Instructor. 90

J. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formación de unGGAVATT. 91

1. Información para el Participante. 91

K. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formación de unGGAVATT. 92

1. Información de Retorno. 92

L. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva. 931. Información para el Instructor. 93

80

M. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva. 941. Información para el Participante. 94

N. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva. 951. Información de retorno 95

O. Anexos de Secuencia 4 961. Anexo 4.1 962. Anexo 4.2 1003. Anexo 4.3 1014. Anexo 4.4 1035. Anexo 4.5 109

81

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 4. Organización delGGAVATT.

RESUMEN

OBJETIVO

CONTENIDO

EJERCICIOS

Formular un proceso deorganización de unGGAVATT.

- Promoción para la integraciónde un GGAVATT.

- Logística y elaboración dedocumentos para la formación deun GGAVATT.

- Asamblea constitutiva.

1.- Elaboración de documentos parala formación de un GGAVATT.

2.- Asamblea Constitutiva.

82

B. Introducción.

'N� RTQEGUQ� FG� QTICPK\CEKÉP� FG� WP� ))#8#66� GU� NC� KPVTQFWEEKÉP� C� NC� RCTVG

QRGTCVKXC�FGN�OKUOQ�FQPFG�UG�EQPUKFGTCP����� NC�RTQOQEKÉP����� NC� NQIÃUVKEC�FG� NC

CUCODNGC� EQPUVKVWVKXC� [� NC� GNCDQTCEKÉP� FG� FQEWOGPVQU� [� ��� NC� CUCODNGC

EQPUVKVWVKXC�� � .C� RTQOQEKÉP� GU� GN� EQPLWPVQ� FG� CEVKXKFCFGU� SWG� VKGPGP� EQOQ

HKPCNKFCF�OQVKXCT�[�FGURGTVCT�GN�KPVGT¾U�RCTC�NC�HQTOCEKÉP�FG�WP�)TWRQ���#PVGU�FG

NC�EQPUVKVWEKÉP�FGN�))#8#66��GU�PGEGUCTKQ�NC�GNCDQTCEKÉP�FG�EKGTVQU�FQEWOGPVQU�

NQU�EWCNGU�UQP�WPC�JGTTCOKGPVC�SWG�UG�WVKNK\CT±�CPVGU�[�FWTCPVG�NC�EGTGOQPKC�FG�NC

CUCODNGC� EQPUVKVWVKXC�� � 'UVG� GXGPVQ� GU� GN� SWG� OCTEC� GN� KPKEKQ� FGN� ))#8#66�

FQPFG�NQU�RCTVKEKRCPVGU�GUVCDNGEGP�WP�EQORTQOKUQ�OQTCN�EQP�GN�)TWRQ�[�EQPUKIQ

OKUOQU��NQ�EWCN�UG�TGHTGPFC�RÐDNKECOGPVG��C�VTCX¾U�FG�NC�VQOC�FG�RTQVGUVC�

C. Promoción para la Integración de un GGAVATT.

Con la difusión general del modelo GGAVATT utilizando los diversos medios decomunicación, se persigue promocionar y crear interés para participar en lavalidación y transferencia de tecnología. Logrado el objetivo en regionesespecíficas, para lograr realmente la formación de grupos ganaderos, se sugiere losiguiente.

1. Reuniones preliminares con productores interesados.

A solicitud de los productores, se programan reuniones informativas que permitanexplicar en detalle los mecanismos de formación y operación de un GGAVATT.Estas reuniones son promovidas por un grupo de productores en particular, por lasAsociaciones Ganaderas, por el municipio, por el Comisariado Ejidal o porInstituciones involucradas en el desarrollo y fomento del campo, como los Distritosde Desarrollo Rural.

Conviene que los productores soliciten dichas reuniones a las Institucionesresponsables de la promoción de los GGAVATT (SAGAR, INIFAP, DDR, Gobiernode los Estados, etc.), quienes explicarán los procedimientos, requisitos, derechos,obligaciones, alcances, objetivos y metas del modelo GGAVATT. Por otra parte, esdeseable que la Institución que acepte el compromiso de participar, comisione a unprofesional que conozca y esté familiarizado con la operatividad de un GGAVATT ycon todos sus componentes.

Si dentro de los ganaderos participantes se identifica un grupo receptivo al cambiotecnológico, con mentalidad innovadora y que acepta la necesidad de integrarsecomo una de las alternativas viables para mejorar sus ranchos a corto y medianoplazo, se le recomienda que, de ser posible, asistan a las reuniones mensuales delos GGAVATTs más cercanos, con el objeto de platicar con los productores quetienen tiempo de trabajar organizados, con el asesor del grupo, con losinvestigadores y con los representantes de las instituciones que asistennormalmente. Si en esta plática informativa los productores continúan convencidos,

83

entonces se procede a realizar el Diagnóstico Estático de los futuros“GGAVATEROS“ y se programa la Asamblea Constitutiva del GGAVATT en unafecha posterior.

2. Visitas a reuniones de trabajo de un GGAVATT

Es conveniente que, de ser posible, en la parte promocional se asista a observar lostrabajos de una junta mensual, donde se puedan percibir los resultados obtenidos enlos ranchos de los productores. Es conveniente, también, promover que losproductores intercambien experiencias con los integrantes del grupo, ya quegeneralmente el productor confía y cree más a otro productor que a un técnico. Elgrupo que se pretende debe ser informado de dicha visita y solicitarles en la ordendel día un espacio para intercambiar experiencias y comentarios entre productores,asesores e institución participante.

3. Pláticas sobre el Modelo GGAVATT.

Para promocionar el Modelo GGAVATT se recomiendan impartir pláticas a diferentesinstituciones y asociaciones de productores del subsector pecuario, tales comoasociaciones ganaderas locales, Dirección de Desarrollo Municipal, Centro de Apoyode Desarrollo Rural (CADER), Distrito de Desarrollo Rural, Delegación Municipal,Asociaciones Gremiales etc. Las pláticas deben ser orientadas a despertar el interésde manera sencilla que el productor o audiencia comprenda fácilmente el mensaje.

4. Aplicación de la encuesta para elaborar el Diagnóstico Estático.

Como se mencionó en la parte de planificación, es un diagnóstico socioeconómico ytécnico-productivo que se realiza con los productores que hayan aceptado el modeloGGAVATT y que deseen organizarse. Se deriva de los resultados que se obtienenmediante una encuesta. La importancia de este diagnóstico, radica en tener lainformación inicial de cada uno de los ranchos al momento de comenzar los trabajosy que a su vez sirva como referencia de las prácticas tecnológicas que en el futuroadoptará el productor, de acuerdo a la región y a los problemas identificados en elestudio de la situación agropecuaria de la zona donde se encuentra el GGAVATT.

Se sugiere que el probable asesor del grupo primero realice el levantamiento de lainformación, adoptando una actitud de confianza hacia la persona encuestada a lacual se le explicará previamente que los datos son confidenciales y que losresultados se presentarán al grupo en cuestión y serán utilizados posteriormentepara la evaluación y seguimiento del GGAVATT.

La información generada por la encuesta, es de vital importancia para el GGAVATT,debido a que es la primera evaluación y sus resultados servirán para demostrar algrupo cómo estaban tecnológicamente al inicio del programa y serán el punto decomparación para los años subsiguientes. Es conveniente presentar una síntesis del

84

Diagnóstico Estático en la Asamblea Constitutiva del grupo con el objeto de resaltarla situación actual sobre todo en lo que se refiere al uso de tecnología.

D. Logística y Elaboración de Documentos para la Formación de unGGAVATT.

Antes de realizar la Asamblea Constitutiva es necesario realizar algunas actividadesy preparar la información que se necesitará durante el desarrollo de la misma, todocon la finalidad de lograr un buen evento y presentar de la mejor manera lainformación generada por el grupo.

1. Invitación.

La invitación tiene mucha importancia, ya que es el medio de comunicaciónmediante el cual el evento se promueve; tanto en la zona de influencia como con lasinstituciones que queremos invitar. De preferencia, deben estar por lo menos unmes antes del evento. El formato se presenta en el anexo 4.1 y debe contener lassiguientes partes: portada, croquis, programa.

a) Portada.

En ella deberá ir el nombre de las instituciones que participarán en el GGAVATT, asícomo el nombre del GGAVATT, el lugar y la fecha de realización. Su diseñodependerá de la creatividad del grupo (anexo 4.1, lámina 1).

b) Croquis.

Debe ser lo más sencillo posible para que los productores y el público que visiten lareunión, lleguen con facilidad (anexo 4.1, lámina 2).

c) Programa.

En él se enlistan las actividades que se realizarán durante la reunión, asignándolesun tiempo predeterminado, este programa regirá durante toda la reunión (anexo 4.1,lámina 3).

85

La realización de las invitaciones es responsabilidad del grupo el cual cubrirá losgastos del diseño, impresión y distribución; sin embargo, se puede buscar el apoyode las instituciones de investigación y/o enseñanza superior.

2. Orden del Día.

La orden del día es la que coordina la reunión y marca los tiempos en los cuales serealizan los diferentes eventos, debe considerar tiempos cortos por actividad parahacer amena la reunión.

3. Registro de asistentes.

Este registro se contempla dentro del programa de la invitación y se consideraimportante que se tenga listo antes de que se realice la asamblea, ya que al final delevento es necesario saber cuánta gente asistió, de donde vino y sus direcciones(anexo 4.1, lámina 4).

4. Rotafolio.

Es el material de apoyo didáctico que utilizaremos para presentar la información dela metodología GGAVATT y la generada por el análisis del Diagnóstico Estático. Ensu elaboración deben escribirse con letra clara y de buen tamaño, además seutilizarán colores variados con el objetivo de llamar la atención de los asistentes.

E. Ambiente (sitio y recursos).

El lugar donde se llevará a cabo la asamblea constitutiva debe ser preparado por lomenos con dos días de anticipación, se realizará siempre en el rancho de alguno delos productores del futuro GGAVATT, se deben tener listas los siguientes aspectos,siempre buscando la comodidad y el buen desarrollo de la asamblea.

- Sillas apilables.- Refrescos y hielo.- Equipo de sonido.- Aseo del corral, galera o potrero donde se realizará la reunión.- Mampara de bienvenida y alusiva al evento.- Mesas para registro de asistentes y para el Presidium.- Rotafolios.- Toda la papelería necesaria (registro de asistentes, hojas de rotafolio limpias y coninformación, plumones de colores, diurex, resistol, hojas blancas, etc.)

86

F. Diagnóstico Estático (Resumen de resultados).

El análisis del diagnóstico, como ya se ha multicitado, arroja información sumamentevaliosa, puesto que es la primera evaluación y los resultados servirán para demostraral grupo cómo estaba tecnológicamente al inicio del programa y será el punto decomparación para los años subsiguientes.

El análisis debe proporcionar información suficiente y necesaria para identificar aplenitud la situación que guardan los productores al inicio del GGAVATT y pararealizar el primer planteamiento programático del mismo; aspectos tales como:

- Social: edad del productor, tipo de tenencia de la tierra, etc.- Inventarios: de pastos, ganado, etc.- Utilización de tecnología: pesaje de leche, identificación numérica, etc.

G. Asamblea constitutiva.

La primera meta del proceso de organización del GGAVATT es la AsambleaConstitutiva, la cual tiene componentes sociales, políticos y técnicos. Esfundamental resaltar la importancia que reviste el evento, ya que es una ventanahacia el exterior del sector agropecuario y el inicio de la operación, instrumentación yseguimiento de las actividades que se deben realizar en el GGAVATT. En estaasamblea se crean compromisos con autoridades y con productores que refuerzanlas acciones para facilitar el desarrollo futuro del GGAVATT. Además, se crea uncompromiso moral con el grupo ganadero y consigo mismo, a través de la forma deprotesta y se considera un reto para vencer las adversidades que se presenten en elproceso de desarrollo de las explotaciones ganaderas.

1. Objetivos de la asamblea constitutiva.

Son varios los objetivos que debe alcanzar la Asamblea Constitutiva, destacando demanera imprescindible, los siguientes:

- Constituir el grupo ganadero en forma oficial.- Definir el compromiso de cada uno de sus componentes.- Establecer un nombre para el grupo.- Identificar a los productores fundadores.- Nombrar al asesor técnico.- Nombrar al responsable institucional.-

87

2. Pasos a seguir en una asamblea constitutiva

a) Registro de Asistentes

Este registro se contempla dentro del programa de la invitación y se consideraimportante que se tenga listo antes de que se realice la asamblea, ya que al final delevento es necesario saber cuánta gente asistió, de donde vino y sus direcciones.

b) Presentación del presidium y bienvenida.

El maestro de ceremonia deberá realizar la presentación del presidium. Esimportante que antes del inicio de la ceremonia se recopilen los datos de lasautoridades presentes como son: nombre y cargo. Posteriormente el productoranfitrión dará la bienvenida a todos los asistentes.

c) Lectura de la orden del día.

Se dará lectura a la orden del día y se pondrá a consideración para su aprobación(orden del día anexo 4.2).

d) Objetivo de la reunión.

El objetivo de la reunión es constituir oficialmente el GGAVATT, identificando sustres componentes; Ganadero, de Asistencia Técnica e Institucional.

e) Explicar el Modelo GGAVATT.

En este espacio de la ceremonia se presenta un resumen de lo que es el ModeloGGAVATT en forma muy resumida; máximo de 7 láminas en 15 o 20 minutos (anexo4.3 láminas 1 y 2).

f) Resumen del Diagnóstico Estático.

La presentación del resumen de Diagnóstico Estático es el resultado del análisis dela encuesta que se realiza como parte final de la promoción del GGAVATT. Debenpresentarse aspectos socioculturales, económicos, productivos, de los recursos parala producción y su utilización, tipos de forrajes, tipos de alimentación de animales,manejo, sanidad, genética, reproducción, comercialización e instalaciones y equipo.(anexo 4.4 ).

88

g) Elección y definición de los componentes (Ganadero,Técnico e Institucional).

En este subtema se hace la elección de la mesa directiva, la cual debe ser en formademocrática para nombrar al presidente, secretario y tesorero. Es conveniente queen las reuniones previas se defina quienes serán para darle agilidad a la reunión.

En el componente de asistencia técnica se nombra al Coordinador Investigador si esel caso y al Asesor del Grupo. También se menciona el grupo interdisciplinario deapoyo que tiene el INIFAP para auxiliar al grupo en el aspecto técnico.

En el componente institucional se definen compromisos; por ejemplo, el apoyo decierto porcentaje del pago del asesor, capacitación, validación, apoyo con programasgubernamentales como campañas de vacunación, ganado mejor, etc.

h) Toma de protesta.

Se reúne la mesa directiva que formó el grupo y se toma la protesta. Ejemplo:

Protestan cumplir y hacer cumplir los objetivos y metodología GGAVATT, con elpropósito de incrementar la producción y productividad de sus ranchos ganaderos.SI PROTESTOSi así lo hicieren que el GGAVATT _____________ y las Instituciones de SubsectorPecuario los premien, sino, que os lo demanden.

i) Elaboración y firma del Acta Constitutiva.

Preferentemente el acta debe elaborarse con anticipación a la Asamblea Constitutivay debe contener el encabezado, lugar, fecha y hora, quienes intervienen, motivo,componentes ganaderos, componente Institucional, toma de protesta, aclaraciones ycierre del acta y firmas. (formato, anexo 4.5)

j) Acuerdo de la próxima reunión de trabajo (1ª juntamensual: lugar y fecha).

Con la finalidad de que no se pierda la secuencia de la operación del GGAVATT sedefine el lugar y fecha en que se llevará a cabo la próxima reunión que será laprimera junta mensual del GGAVATT.

89

k) Asuntos Generales.

Se solicita a la audiencia si tiene algún comentario que hacer en relación alGGAVATT o bien apoyos que alguna Institución presente y pueda ofrecer al nuevogrupo.

l) Conclusiones.

Serán realizadas y expuestas por alguna de las autoridades presentes en la reunión.

m) Clausura.

Finalmente se clausura la reunión por alguna de las autoridades presentes.

H) Resumen.

.C�QTICPK\CEKÉP�FGN�))#8#66� NC�FKXKFKOQU�GP� VTGU�UWDVGOCU�����RTQOQEKÉP����

NQIÃUVKEC�[�GNCDQTCEKÉP�FG�FQEWOGPVQU�[����CUCODNGC�EQPUVKVWVKXC���.C�RTQOQEKÉP

GU� GN� KPKEKQ� FG� NC� QTICPK\CEKÉP� FQPFG� GN� QDLGVKXQ� GU� FGURGTVCT� GN� KPVGT¾U� FG� NQU

RTQFWEVQTGU�� 5G� TGCNK\CT±�WP�GLGTEKEKQ� FQPFG� UG� TGCHKTOGP� NQU� EQPQEKOKGPVQU�FG

RTQOQEKÉP��� 'P� NC� NQIÃUVKEC� [� GNCDQTCEKÉP� FG� FQEWOGPVQU�� UG�OWGUVTC� GP� HQTOC

UGEWGPEKCN��NQU�RCUQU�RCTC�NNGICT�C�NC�QTICPK\CEKÉP�FG�WP�))#8#66�[�UG�CPGZCP�

C� OCPGTC� FG� GLGORNQ�� NQU� HQTOCVQU� C� WVKNK\CT� RCTC� NQITCT� GUVG� QDLGVKXQ�� � .C

EQPENWUKÉP� FG� NC� HQTOCEKÉP� FGN� ))#8#66� GU� NC� CUCODNGC� EQPUVKVWVKXC�

FGUETKDKGPFQ�NQU�RCUQU�C�UGIWKT�RCTC�UW�EGNGDTCEKÉP�[�HKPCNK\CT�EQP�WP�GLGTEKEKQ�FG

UKOWNCETQ�FG�FKEJC�#UCODNGC�

90

H. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formaciónde un GGAVATT.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Identificar y definir información y documentación para facilitar la formaciónde un GGAVATT.

Instrucciones para el instructor:

- Forme grupos de entre tres y cinco participantes.- Lea folleto técnico No. 1 del Modelo GGAVATT del la página 2 a la 4.- Lea instrucciones de los participantes.- Aclare dudas.- Permita 25 minutos de trabajo grupal- Facilite la plenaria- Presente la información de retorno.

Materiales:

- Rotafolio con 10 hojas c/u- Acetatos y plumones- Proyector de acetatos- Boletín técnico

Tiempo: 125’

91

I. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formaciónde un GGAVATT.

1. Información para el Participante.

Objetivo: Identificar y definir información y documentación para facilitar la formaciónde un GGAVATT.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator.

2.- Lean junto con el instructor el folleto técnico No. 1 del Modelo GGAVATT de lapágina 2 a la 4.

3.- Escuchen las instrucciones y aclaren dudas.

4.- Elaboren un rotafolio con la información del Modelo GGAVATT que el grupoconsidere debe presentarse a productores interesados. 25’.

5.- Elaboren un acetato con la información de un diagnóstico estático, que deacuerdo a su experiencia pueda ser útil a los productores. 10’

6.- En un acetato enliste los documentos y/o pasos que de acuerdo a su experiencia,se requeriría para constituir un GGAVATT 10’.

7.- En un acetato enliste algunos documentos que ustedes crean necesario paraformar un GGAVATT de otras especies diferentes al bovino 10’

8.- Presenten los documentos en la plenaria que se realizará después de esteejercicio.

Tiempo: Total 125’

Recursos:

- Ambiente 2 salas con mesa y sillas para participante.- 2 rotafolios con 10 hojas.- Acetatos y plumones.- Boletín técnico No. 1 El Modelo GGAVATT (copias).

92

J. Ejercicio No. 4. 1. Elaboración de Documentos para la Formaciónde un GGAVATT.

1. Información de Retorno.

Algunas de las respuestas posibles que los participantes debieron considerar, sonlas siguientes:

- Acetato información del Modelo que debe presentase a los productores:

- Acetato con resultados del diagnóstico estático que se presenten a productores.

- Acetato pasos y/o documentos a seguir en la asamblea constitutiva.

- Acetato con invitación

- Acetato con orden del día.

- Acetato con registro de asistente.

___________________________________________________________________Información del Modelo GGAVATT que debe presentarse a los productores---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Procedimiento- Requisitos- Derechos- Obligaciones- Alances- Objetivo- Metas

93

K. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Identificar los pasos para la realización de la asamblea constitutiva.

Instrucciones para el instructor:

- Forme dos grupos.- Entregue documentos.- Lea las instrucciones de los participantes.- Aclare dudas.- Conceda 30’ para trabajar en grupo.- Facilite la plenaria 30’.- Presente la información de retorno y detecte los puntos faltantes en la presentación

de los grupos.- Haciendo lo mismo para los puntos más importantes.

Materiales:

- 2 tantos de fotocopias del juego de roles- 2 salas con mesas y sillas.- 2 rotafolios con 10 hojas.- Marcadores.- Acetatos y plumones.- Proyectos de acetatos.- Manual GGAVATT.

Tiempo: 145 MINUTOS

94

L. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva.

1. Información para el Participante.

Objetivo: Identificar los pasos para la realización de la asamblea constitutiva.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator.

2.- Lean los documentos (juego de roles), que les serán proporcionados por elinstructor.

- Designen el nombre del GGAVATT.

3.- Designen los protagonistas del evento (autoridades, asesor, etc). que semencionan en el manual y organicen una asamblea constitutiva.

4.- Cuentan con 30’ para presentar en la plenaria la simulación que organizaron,haciéndola de manera improvisada y espontánea, desempeñando cada quien elrol que el grupo le asignó.

5.- observen la presentación del otro grupo y detecten pasos que falten y participecon comentarios sobre los puntos importantes, de acuerdo a su experiencia.

95

M. Ejercicio No. 4.2. Asamblea constitutiva.

1. Información de retorno

Acetato con los 13 pasos que deben seguirse en la asamblea constitutiva.

PASOS QUE DEBEN SEGUIRSE EN LA ASAMBLEA CONSTITUTIVA

PASOS GRUPO 1 GRUPO 21.- Registro de asistentes.2.- Bienvenida y presentacióndel presidente.3.- lectura de la orden del día.4.- Objetivos de la reunión.5.- Qué es el ModeloGGAVATT.6.- Resumen del diagnóstico.7.- Elección y definición delos componentes.8.- Toma de protesta.9.- Elaboración y firma delacta constitutiva.10.- Acuerdo de la próximareunión (1ª junta mensual,lugar y fecha).11.- Asuntos generales.12.- Conclusiones.13.- Clausura.

CONSENSO:

96

N. Anexos de Secuencia 4

1. Anexo 4.1

a) Lámina 1

E L G R U P O G A N A D E R O D E V A L I D A C I O N Y T R A N S F E R E N C I A D E T E C N O L O G I A“ G G A V A T T M I X T E Q U I L L A ” , L A A S O C I A C I O N G A N A D E R A L O C A L D E I G N A C I O D E L A L L A V E , E L H . A Y U N T A M I E N T O D E I G N A C I O D E L A L L A V E , L A D I R E C C I O N G E N E R A L D E G A N A D E R I A D E L

E S T A D O Y E L C A M P O E X P E R I M E N T A L L A P O S T A

I N V I T A NA L A T E R C E R A E V A L U A C I O N A N U A L D E L “ G G A V A T T M I X T E Q U I L L A ” Q U E S E E F E C T U A R A E L D I A 1 9

D E E N E R O D E 1 9 9 7 , A P A R T I R D E L A S 1 0 : 0 0 D E L A M A Ñ A N A C O N E L S I G U I E N T E

P R O G R A M A H O R A A C T I V I D A D H O R A A C T I V I D A D

1 0 : 3 0 - 1 1 : 0 0 R E G I S T R O D E A S I S T E N T E S 1 2 : 3 5 - 1 2 : 4 5 L A M O S C A D E L G A N A D O1 1 : 0 0 - 1 1 : 3 0 A P E R T U R A D E L A R E U N I O N D I A G N O S T I C O Y C O N T R O L1 1 : 3 0 - 1 1 : 4 5 B I E N V E N I D A A L R A N C H O A N F I T R I O N D A N I E L H E R N A N D E Z V A L E N Z U E L A1 1 : 4 5 - 1 2 : 0 0 A N T E C E D E N T E S D E L G G A V A T T 1 2 : 4 5 - 1 3 : 0 0 P R I N C I P A L E S I N D I C A D O R E S

S A N T I A G O T E J E D A U S C A N G A P R O D U C T I V O S D E L G G A V A T T P R E S I D E N T E D E L G G A V A T T S A N T I A G O T E J E D A U S C A N G A

1 2 : 0 0 - 1 2 : 2 0 U S O D E T E C N O L O G I A J U A N J O S E F L O R E S C H A V E Z R A F A E L A R C A N G E L M E N D O Z A P A N A M A 1 3 : 0 0 - 1 3 : 3 0 M U E S T R A F O T O G R A F I C A

1 2 : 2 0 - 1 2 : 3 5 C O M P O R T A M I E N T O P R O D U C T I V O Y M A R I A L U I S A M E N D E Z O J E D A R E P R O D U C T I V O D E L G A N A D O E D G A R S A N C H E Z M O N T A L V O F R A N C I S C O V E L A Z Q U E Z S A R M I E N T O 1 3 : 3 0 - 1 3 : 4 5 C O M E N T A R I O S O M A R V A L D E Z H E R M I D A 1 3 : 4 5 - 1 4 : 0 0 C O N C L U S I O N E S

D R . H E R I B E R T O R O M A N P O N C E

I N T E G R A N T E S D E L G G A V A T T M I X T E Q U I L L A

6 D Q W L D J R 7 H M H G D 8 V F D Q J D $ O H M D Q G U R * D U F t D 5 R P i Q 3 L H G D G 3 R Q F H - D F R E R

( G X D U G R $ Q G U D G H = D P X G L R ) H O L [ * R Q ] i O H ] 0 D U W t Q H ] - R V p / X L V 3 X O L G R / D U D

6 D ~ O 8 V F D Q J D & D P S R V - D F L Q W R * R Q ] i O H ] 0 D U W t Q H ] 3 H G U R 7 H M H G D 0 D U W t Q H ]

$ Q W R Q L R ) O R U H V * y P H ] 5 H Q H + H U Q i Q G H ] 7 H M H G D 3 H G U R 7 H M H G D 8 V F D Q J D

+ X J R 2 � ) O R U H V / L U D 1 H V W R U 0 D U W t Q H ] & U X ] - R V p 9 L W H O L R 8 V F D Q J D 0 D U W t Q H ]

5 R E H U W R * D U F t D * R Q ] i O H ] ( Q U U L T X H 0 D U W t Q H ] ' R P t Q J X H ] 1 H W ] D K X D W F R \ R W O 8 W U H U D * y P H ]

( Y H U D U G R * D U F t D 3 X O L G R ) H O L S D 0 X x R ] * D U F t D - D L P H < p S H ] * D P E R D

C O O R D I N A D O R E S M I G U E L A R C A N G E L R O D R I G U E Z C H E S S A N I

J E S U S M A N U E L P E R E Z S A L D A Ñ A

F E C H A : 1 9 D E E N E R O 1 9 9 7 L U G A R : R A N C H O P O T R E R O N U E V OH O R A : 1 0 : 0 0 A . M . P R O P I E D A D D E L S R . J A I M E Y E P E Z G A M B O A

M U N I C I P I O D E I G N AC I O D E L A L L A V E , V E R .

97

b) Lámina 2

POTRERO NUEVO LIBRAMIENTO ARROLLO NARANJOS AL ZACATAL TLALIXCOYAN 4Km PIEDRAS NEGRAS PUENTE EL ESTERO CORDOBA P. DEL TORO VERACRUZ

'.�))#8#66�

K/+:6'37+..#L���

,�1�9�,�7�$��

98

c) Lámina 3

PROGRAMA

HORA ACTIVIDAD9:30-10:00 REGISTRO DE ASISTENTES10:00-10:15 BIENVENIDA E INAUGURACION DEL

EVENTO10:15-10:30 INTRODUCCION

MC. Héctor M.Bueno Díaz10:30-10:40 ANTECEDENTES DEL GGAVATT

MPA. Miguel A.Rodríguez Chessani10:40-11:20 SITUACION ACTUAL DEL GGAVATT

JAMAPAMVZ.Oscar Maldonado Guzmán

11:20-11:30 PARTICIPACION DE UN PRODUCTORDEL GGAVATTMVZ. Miguel A. Díaz Rojas

11:30-11:45 COMENTARIOS11:45-12:00 RECESO12:00-12:30 ALTERNATIVAS PRACTICAS PARA EL

MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADODE DOBLE PROPOSITOMVZ. Jesús M. Peréz Saldaña

12:30-13:00 PRACTICA DE HIGIENE DEL ORDEÑOMSc. Arturo Moreno Loyo

13:00-13:30 COMPORTAMIENTO DE LA LIBIDO DELSEMENTALMsc. Carlos Lamothe Zavaleta

13:30-13:45 DISCUSION GENERAL13:45-14:00 CONCLUSIONES

Dr. Heriberto Román Ponce

ORGANIZADORES

Msc. HIPOLITO V. BARRADAS LAGUNES DR. HERIBERTO ROMAN PONCEDirector de Ganadería Director del CIRGOC

LIC.OSWALDO CHAZARO MONTALVO SR.JOSE A. TENORIO LOPEZPresidente UGRZCV Presidente Asoc.Gan.Loc.Jamapa

MC.HECTOR M.BUENO DIAZ MPA.MIGUEL A. RGUEZ CHESSANIJefe del C.E. “La Posta” Coord. Validación y Transf. Tec.

SR.RAYMUNDO J.LARA JIMENEZ SR.RUFINO BARRADAS VAZQUEZPresidente Municipal de Jamapa Presidente del GGAVATT Jamapa

99

d) Lámina 4

Lista de asistenciaAsamblea Constitutiva del GGAVATT-El Metate

Rancho: El chorro.Propietario. Sr. Odilón Sánchez Nava

Registro de AsistentesNombre Ocupación Lugar de Procedencia

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.-

13.-

14.-

100

2. Anexo 4.2

ORDEN DEL DIA11:00-11:30

11:30-11:40

11:40-11:50

11:50-12:10

12:10-12:30

12:30-12:45

12:45-13:00

13:00-13:30

13:30-14:00

REGISTRO DE ASISTENTES

BIENVENIDASr. Agustín Gómez Morales

PRESENTACION DE LOS INTEGRANTES DEL GGAVATT "LA TASAJERA"

ANTECEDENTES

METODOLOGIA DE TRABAJO

NOMBRAMIENTO DE LA MESA DIRECTIVA Y TOMA DE PROTESTA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FIRMA Y LECTURA DEL ACTA CONSTITUTIVA

CONCLUSIONES

O R G A N I Z A D O R E S

M.C. HECTOR M. BUENO DIAZJefe del C.E. "La Posta"

MVZ. MANUEL CRUZ FLORESCoordinador-Investigador

ING. MANUEL VALDES QUEVEDOJefe del DDR-007

M.C. MIGUEL A. RODRIGUEZ CHESSANICoordinador del Programa de Transferencia deTecnología

TEC.PEC. ARMANDO TREJO CARRANZAAsesor del GGAVATT

101

3. Anexo 4.3

a) Lámina 1

102

b) Lámina 2

FORMACION Y OPERACION DE UN GGAVATT

I FINTERÉS MANIFIESTO

DE PRODUCTORESN OV R ORIENTACIÓNE MS A DIAGNOSTICO ESTÁTICOT CI I ASAMBLEA CONSTITUTIVAG OA ND COMPONENTE GGAVATT ORGANIZACIÓNOR

- MODULO DEVALIDACIÓN

- PRESIDENTE

- PRODUCTORES RECEPTORES

- SECRETARIO

- ASISTENCIA TÉCNICA - TESORERO

A O DE GRUPO ACTIVIDADES INDIVIDUALESSES

PER

- REUNIÓN MENSUAL - APLICACIÓN DEL CALENDARIOTÉCNICO

OR

AC

- CAPACITACIÓN - REGISTROS PRODUCTIVOS

IO

- GESTORIA - REGISTROS ECONÓMICOS

N - EVALUACIÓN ANUAL - VALIDACIÓN DE TECNOLOGÍA

- ENCUENTRO ESTATAL

103

4. Anexo 4.4

DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO Y TECNICO PRODUCTIVO DE LAGANADERIA BOVINA

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURALINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y

PECUARIASCENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL GOLFO CENTRO

CAMPO EXPERIMENTAL “LA POSTA”

CÉDULA DE ENTREVISTA PARA CARACTERIZAR AL PRODUCTOR

La presente entrevista servirá de base para obtener datos que permitirán conocer lasituación actual de su unidad de producción, la información que proporcione seráestrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos, sin mención o uso de ningúnmotivo de los datos individuales.

AGRADECEMOS DE ANTEMANO SU DISPONIBILIDAD PARA LA BUENAREALIZACIÓN DE ESTA ENTREVISTA.

PROGRAMA ECONOMÍA

Encuestador Firma FECHA

,��,'(17,),&$&,21,��,'(17,),&$&,21Nombre del Ganadero

Nombre del Rancho

Nombre del GGAVATT

Ubicación del Rancho

,,�� 62&,2&8/785$/,,�� 62&,2&8/785$/Marque con una “X” en el espacio adecuado para cada opción.

1.- Edad 2.- ¿Sabe leer y Escribir? SI NO

3.- ¿Grado escolar? Ninguno Primaria Secundaria Técnico

Preparatoria

Universidad Otro Cursó hasta:

4.- ¿Cada cuandolee?

Diario 2 Veces por /Semana 3 Veces/Semana

Cada quincedías

5.- ¿Quelee?

Periódico Libros Historietas y cuentos

Publicación técnica sobreganadería

Otras:

6.- ¿Que programa agropecuario ve oescucha?

Televisión Radio

104

,,, 62&,2(&21Ð0,&2,,, 62&,2(&21Ð0,&2

7.- ¿Su ganadería que finalidad tiene? Doble propósito Carne (Engorda)

Pie de cría Lechería intensiva

8.- ¿Pertenece a algunaasociación?

Ganadera ¿Cuál?

Agrícola ¿Cuál?Otra ¿Cuál?

9.- ¿Cuántas personas dependen económicamentede usted?

Menores deedad

Mayores deedad

10.- ¿Con que actividades productivas cuenta en su rancho?ÁREA ESPECIE/CULTIVO IMPORTANCIA, %PECUARIAAGRÍCOLAFORESTALOTRAS

11.- Fuera de la unidad de producción ¿Que otra actividad económica realiza? Ninguna

Asalariado fijo Asalariado eventual Negocioparticular

Otra

12.- ¿Que importancia tiene la actividadganadera?

Única fuente deingresos

Importante(50%)

,9�� 7,(55$6,9�� 7,(55$613.- ¿Que tipo de tenencia de tierra

tiene?Particular Ejidal Comunal Rentada

14.- Indique la forma en que tiene distribuida la tierraCLASE DE TIERRA PREDIOS (Ha) RIEGO (Ha) TEMPORAL (Ha)

GANADERASAGRÍCOLASFRUTÍCOLASFORESTALESNO UTILIZADAS

15.- ¿Qué medio utiliza para preparar elterreno?

Mecanizado Tracción animal

Mecanizado y tracción animal Manual

16.- ¿De quién recibe asesoríatécnica?

Particular (MVZ) Institución crediticia

Distrito de desarrollo Otras:

9�� 3$67,=$/(69�� 3$67,=$/(617.- ¿Que tipo de pastos tiene en su 1.- Ha

105

Rancho?

2.- Ha. 3.- Ha. 4.- Ha.18.- ¿En que mes le rentan tierra y precio por animal?

E F M A M J J A S O N D PRECIO/ANIM

19.- ¿Cuantos días tiene a los animales en elpotrero?

20.- ¿Cuantas hectáreas fertiliza? Ha. ¿Con que producto?:

¿Como controla las malashierbas?

¿Como controla lasplagas?

21.- ¿Como conserva suforraje?

Ensilado Henificado Otro:

9,�� $/,0(17$&,Ð19,�� $/,0(17$&,Ð1

22.- ¿Que tipo de suplementación alimenticia ofrece alganado?

No ofrece

Mineral Cada cuanto:

Energética Cadacuando

Proteica Cada cuando

23.- ¿Animales quesuplementa?

Vacas enordeña

Vacasgestantes

Vacas secas

Vaquillas Becerros

24.- Época del año quesuplementa

Sequía Lluvias Todo el año

25.- ¿Como engorda alganado?

En pastoreo En corral

26.- ¿De donde proviene el ganado queengorda?

Del Rancho Se compra

27.- ¿Que implante usa para laengorda?

No usa Nombre delproducto

9,, 0$1(-29,, 0$1(-2

28.- ¿Con que identifica a losanimales?

No lo hace Arete Fierro

29.- ¿Como hace el descornado de losanimales?

Con Pasta Despunte

106

30.- ¿En la ordeña utiliza el amamantamientorestringido?

SI NO

31.- Lleva registros productivos? SI NO

32.- ¿Lleva registros económicos? SI NO

33.- Registra los pesajes de leche ycarne

SI NO

34.- ¿A qué edad desteta losbecerros?

35.- ¿Cuantas ordeñas hace aldía?

9,,,�� 6$1,'$'9,,,�� 6$1,'$'

36.- ¿Contra qué vacuna? ¿Y cada cuando lo hace?

37.- ¿A que animales desparasita?

Chicos Externamente Internamente Grandes Externamente Internamente

38.- ¿Como controla lamastitis?

Prueba deCalifornia

Prueba deWisconsin

No controla

39.- Hace uso del Servicio Veterinario ¿En que casos?

40.- ¿Cuántos animales se le murieron el añopasado?

Adultos Becerros

41.- ¿Cuales son las enfermedades mascomunes?

42.- ¿Se han presentado abortos en suhato?

SI NO

43.- ¿Desinfecta el ombligo del becerro? SI NO

44.- ¿A que laboratorio envía las muestras de losanimales?

45.- ¿En qué campaña sanitaria estáinscrito?

,;�� *(1e7,&$,;�� *(1e7,&$46.- Composición del hato

SEMENTALES CANTIDAD RAZASVACAS EN ORDEÑAVACAS HORRAS

107

NOVILLONAS (2-3 años)NOVILLONAS (1-2 AÑOS)NOVILLOS (2-3 años)NOVILLOS (1-2 años)BECERROS (0-1)BECERRAS (0-1)CABALLOSBORREGOSOTROS

47.- ¿Que criterios de selección utiliza?Genotipo (genética) Fenotipo (lo que se ve) Otro

;�� 5(352'8&&,Ð1;�� 5(352'8&&,Ð148.- ¿Que tipo de empadre se

practica?Continuo Por época

49.- ¿Se detectan calores? SI NO

50.- ¿Hace evaluación productiva delsemental?

SI NO

51.- ¿Que tipo de método reproductivoutiliza?

52.- ¿En que época del año hay máspasto?

E F M A M J J A S O N D

53.- ¿Se practica diagnóstico degestación

SI NO

54.- ¿Separa a las vacas antes delparto?

SI NO

55.- ¿Cuantas vacas le paren alaño?

;,�� &20(5&,$/,=$&,Ð1;,�� &20(5&,$/,=$&,Ð156.- ¿A quien vende la leche? ¿Autoconsumo? ¿Cuántos litros?

¿Botero? ¿A queprecio?

$ ¿Quesero? ¿A queprecio?

$

¿Directo alconsumidor?

SI NO ¿A que precio? $

¿Industria detransformación?

SI NO ¿cual?

¿La transforma enqueso?

SI NO ¿Cuantos litros de leche vende aldía?

Lts.

57.- ¿A quien vende la carne? Frigorífico ¿Cuál?

108

Intermediario ¿Cual? precio por Kilo $58.-¿Cuantos animales vendió el año pasado?

TIPO CANTIDAD PRECIO/KILO TOTALVACAS VIENTRENOVILLONASTORETESBECERROS

;,,�� ,167$/$&,21(6 < (48,32;,,�� ,167$/$&,21(6 < (48,3259.- ¿Que instalaciones tiene en su unidad de producción?

Corral de Manejo Baño garrapaticidasManga para palpar Cerco eléctricoGalera de ordeño ComederosCorral de ordeña BebederosBecerreras PozoSilos Otros:

60.- ¿Fuente de abastecimiento deagua?

Ríos Arroyos Presas

Pozo No tiene61.- ¿Con que equipo cuenta?

Báscula OrdeñadoraTractor PicadoraArado Molino de martilloRastra Bomba de mochilaBomba de agua Termo de I. A.Camioneta Otros

62.- ¿Cuantos Trabajadores tiene en su Rancho?

Mano de obrapermanente

Mano de obra eventual

109

5. Anexo 4.5

SECRETARIA DE AGRICULTURA GANADERIA Y DESARROLLO RURALINSTITUTO NAL. DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL GOLFO CENTROCAMPO EXPERIMENTAL _____________________________________

ACTA QUE SE FORMULA PARA HACER CONSTAR LA FORMACION DEL “GRUPOGANADERO DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA” DENOMINADO“__________________________”

LUGAR,HORA Y FECHA: En el rancho denominado “------------------------” dela ranchería -------------------ubicado en el -----------del municipio de ----------------del estado de---------siendo las ---------horas del día----de-------de 199-

INTERVIENEN Por el “CIRGOC” el Dr.Heriberto Román PonceDirector del mismo, el Dr.Alejandro Villa Godoycomo Director de la División Regional Pecuaria“CIRGOC”. Por la Dirección de Coordinación yVinculación del “CIRGOC” en el estado de ------el C.------------------. Por el Campo ExperimentalPecuario “--------------” el C.------------------. Por laSAGAR el C.-------------. Por la Secretaría de Desarrollo del Gobierno del Estado el C.-------------.-----------------------por los ganaderos los CC.1. --------------------------------------------------------2. --------------------------------------------------------3. --------------------------------------------------------4. --------------------------------------------------------5. --------------------------------------------------------6. --------------------------------------------------------7. --------------------------------------------------------8. --------------------------------------------------------9. --------------------------------------------------------10. -------------------------------------------------------11. -------------------------------------------------------12. -------------------------------------------------------13._________________________________14._________________________________15._________________________________

MOTIVO Constituir el Grupo Ganadero de Validación yTransferencia de Tecnología que se denominará“GGAVATT -------------------------” nombrandose elprimer consejo administrativo eligiendo porunanimidad a las siguientes personas.

110

PRESIDENTE___________________________SECRETARIO___________________________TESORERO_____________________________

ACLARACIONES Este grupo se constituye con la finalidad de transferir la tecnología pecuaria generada en el InstitutoNacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias “INIFAP”, por otras instituciones, y por lospropios productores, con el objetivo de incrementarla producción y la productividad de los ranchos queintegran este grupo ganadero de validación y transferencia de tecnología en ganado de doble proposito denominado “GGAVATT --------------------------”.

Los productores se comprometen a aplicar y adoptar la tecnología sugerida, dentro del modelo GGAVATTdurante los cinco años que dura el proyecto

Se nombra como Coordinador Investigador de esteGGAVATT al C.--------------------------------.

Las actividades técnicas (calendarios de actividades ) quedan bajo la responsabilidad de___________

La asistencia técnica del grupo queda bajo la responsabilidad de_______________________

CIERRE DEL ACTA Siendo las--------horas del día de su inicio se cierrael acta de constitución del “GGAVAT--------------”DE BOVINOS DE DOBLE PROPOSITO EN ELESTADO DE -----------------------.

ACTA QUE SE FORMULA PARA HACER CONSTAR LA FORMACION DEL “GRUPOGANADERO DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA”DENOMINADO”_________________________”

COORDINADOR INVESTIGADOR DELGGAVATT

____________________________________________________

POR LA DIR. COORD Y VINC. POR CAMPO EXPERIMENTAL___________________________ _____________________________

POR LA DIVISION REGIONAL PECUARIADEL “CIRGOC”

___________________________________________________DR. ALEJANDRO VILLA GODOY

PRESIDENTE SECRETARIO TESORERO

____________ _____________ ___________

111

PRODUCTORESNOMBRE FIRMA

_________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ _____________________

INVITADOS DE HONORNOMBRE FIRMA

_______________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ __________________________

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL GOLFO CENTROCAMPO EXPERIMENTAL “LA POSTA”

DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 007-VERACRUZ

112

XIV. Secuencia 5. Instrumentación y Seguimiento delGGAVATT.

XIV. SECUENCIA 5. INSTRUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL

GGAVATT 112

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 5. Instrumentación ySeguimiento del GGAVATT. 114

B. Introducción. 115

C. Funciones de los Participantes. 1151. Componente ganadero. 1152. Componente de asistencia técnica. 1173. Componente Institucional. 117

D. Estructuración de las actividades operativas. 1171. Actividades de Grupo. 1172. Actividades Individuales 121

E. Resumen. 124

F. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT 1251. Información para el Instructor. 125

G. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT 1261. Información para el Participante. 126

H. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT 1271. Información de Retorno. 127

I. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación y seguimiento delGGAVATT. 128

1. Información para el Instructor. 128

J. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación y seguimiento delGGAVATT. 129

1. Información para el Participante. 129

K. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación y seguimiento delGGAVATT. 130

1. Información de Retorno. 130

113

L. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación para Plantearsus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación. 131

1. Información para el Instructor. 131

M. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación para Plantearsus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación. 132

1. Información para el Participante. 132

N. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación para Plantearsus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación. 133

1. Información de Retorno. 133

O. Anexos de la Secuencia 5 1341. Anexo 5.1. 1342. Anexo 5.2. 1353. Anexo 5.3. 1364. Anexo 5.4. 1375. Anexo 5.5. 1386. Anexo 5.6. 1397. Anexo 5.7. 1408. Anexo 5.8. 1419. Anexo 5.9. 14210. Anexo 5.10. 145

114

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 5. Instrumentación ySeguimiento del GGAVATT.

OBJETIVO

TEMATICA

EJERCICIOS

RESUMEN

Describir la secuencia de acciones,actividades, actores, herramientas yrecursos que son necesarios para lainstrumentación y el seguimiento deun GGAVATT.

1.- Funciones de los participantes:� Componente ganadero.� Componente de asistencia técnica� Componente Institucional.2.- Estructuración de las actividades

operativas:� Actividades de grupo.� Actividades individuales

1.- La Junta Mensual del GGAVATT

2.- Herramientas para la instrumentación y seguimiento delGGAVATT.

3.- El componente ganadero y suparticipación para plantear susnecesidades de capacitación,gestoría y vinculación.

115

B. Introducción.

En el Modelo GGAVATT los componentes: ganaderos, de asistencia técnica einstitucional, adquieren el compromiso y la responsabilidad del adecuadofuncionamiento del GGAVATT. Para ello, los tres componentes actúan en formacoordinada y secuencial, a través de reuniones de trabajo y otras de diferentes tipos,como son: 1) las juntas mensuales; 2) las reuniones de capacitación; 3) las degestoría; 4) la evaluación anual y 5) el encuentro estatal. Así mismo, medianteactividades individuales como: 1) la aplicación del calendario técnicos, 2) el uso deregistros productivos, 3) económicos y 4) la validación de tecnología.

A estas actividades se les da seguimiento a través de distintos medios y formas endonde los productores analizan los avances y el cumplimiento de las metas y, en sucaso, proponen alternativas de solución a la problemática presentada. La captaciónde la información en los registros (por ejemplo: pesaje de la leche, inventario generaldel ganado, calendario de manejo del ganado, diagnóstico de mastitis, entre otros)permite identificar el grado de adopción de tecnología del grupo ganadero y, a suvez, sirve como base para una evaluación anual de todas las unidades deproducción participantes, para determinar el grado de avance de cada una de ellas yen base a la información presentada, tomar decisiones para optimizar la operaciónfutura.

C. Funciones de los Participantes.

Para el buen desarrollo del GGAVATT, cada componente debe tener claras susfunciones y responsabilidades, por lo que a continuación se describen las quecorresponden a cada uno de ellos.

1. Componente ganadero.

a) Los productores.

Quienes asumen voluntariamente una serie de responsabilidades y compromisos,destacan dentro de éstos, los siguientes:

1. Asistir a las juntas o reuniones de trabajo.2. Aplicar oportunamente la mayor parte de las actividades técnicas obligatorias.3. Pagar una cuota de recuperación para apoyar actividades de asistencia técnica,

capacitación, demostraciones prácticas, reuniones de trabajo, compra de equipo,etc.

4. Aportar la información necesaria para los estudios de diagnóstico.5. Llevar registros productivos y económicos.6. Adoptar las tecnologías exitosas derivadas del Módulo de Validación.

116

b) El Comité Directivo.

Para hacer más eficientes sus operaciones cada GGAVATT establece medinateelección democrática un Comité Directivo, cuya estructura y funciones son lassiguienttes:

El presidente:1.- Representa al grupo.2.- Gestión apoyos institucionales.3.- Invita a representantes de laboratorios o casas comerciales, con el fin de mejorar

precios u obtener créditos.4.- promueve la compra de insumos en bloque para obtener descuentos.

El secretario:1.- Redacta, escribe y lee la minuta.2.- Programa y define las fechas y lugares de cada junta.3.- Escribe y lee el orden del día de cada junta.4.- Pasa la lista de asistencia en cada junta mensual.5.- Llama la atención a socios con problemas de faltas.6.- Elaborar oficios o documentos relacionados con el grupo.7.- Archiva la documentación del grupo.

El tesorero:1.- Cuida los intereses financieros del grupo2.- Cobra las cuotas a los socios (fijadas en la asamblea).3.- Cubre el sueldo al asesor.4.- Presenta mensualmente su informe financiero y el saldo existente en caja.

c) El Módulo de Validación del GGAVATT.

Así mismo, el Grupo discute y determina cuál rancho será considerado comoMódulo de Validación, para lo cual el socio responsable del Módulo del GGAVATTse compromete a:

1.- Aplicar la totalidad de las tecnologías obligatorias, así como algunas de validaciónfacilitadas por el asesor técnico.

2.- Realizar y promover demostraciones entre los socios del GGAVATT de losresultados de la tecnología exitosa obtenida en su rancho.

117

2. Componente de asistencia técnica.

Antes de formarse el GGAVATT, los productores deben contar con el MVZ (asesortécnico), quien puede provenir del sector oficial, privado o del ejercicio libre, se deberesponsabilizar de lo siguiente:

1. Inducir y auxiliar a los productores en la aplicación correcta de las actividadestécnicas obligatorias.

2. Dirigir las juntas mensuales de trabajo.3. Auxiliar a los productores en el acopio y análisis de la información.4. Capacitarse en el uso de muevas tecnologías.5. Detecta problemas y retroalimentar al componente institucional.

3. Componente Institucional.

Cualquier institución de investigación, docencia, desarrollo, fomento, crediticia o decapacitación ligada al subsector pecuario, que tenga interés en participar en elGGAVATT. Sus funciones son las siguientes:

1. Participar en el módulo de validación del GGAVATT.2. Coordinar y supervisar el cumplimiento de los objetivos del grupo.3. Capacitación del asistente técnico.

En cualquier caso se deberá tener coordinación e interacción con una instituciónde investigación, quien validará las tecnologías desarrolladas en camposexperimentales y se retroalimentará con la problemática detectada por el asesor, conel fin de generar nuevas tecnologías que proporcionen alternativas de solución.

D. Estructuración de las actividades operativas.

1. Actividades de Grupo.

a) - Reuniones de trabajo.

Son el motor del MODELO GGAVATT. Las reuniones de trabajo son la mejormanera de darle seguimiento y evaluación continua a las actividades del GGAVATT.

En todas las reuniones de trabajo, el ganadero es el personaje más importante.Sinembargo, el GGAVATT depende en gran parte de la habilidad técnica, de ladisposición al trabajo y de la capacidad de liderazgo que manifieste el profesionistaresponsable de la asistencia técnica.

118

Las reuniones de trabajo más importantes que debe realizar un GGAVATT son :

(1) Junta mensual.

Es la clave para que un GGAVATT progrese rápidamente. La deberá realizar elgrupo cada mes y durante todo el año. Su objetivo es programar y dar seguimiento alas actividades de manejo de cada unidad de producción, indicadas en el paquetetecnológico, sugeridas y calendarizadas en los doce meses del año; además,acordar todas las acciones colaterales que favorecen el buen funcionamiento delGGAVATT.

Se realiza cada vez en una unidad de producción distinta, con el objeto de conocerlos adelantos tecnológicos que se están efectuando. En ella se toman las decisionesde trabajo para el siguiente mes y es la oportunidad de establecer comunicaciónentre los productores y las Instituciones invitadas. La asistencia es de carácterobligatorio y las faltas son sancionables, incluso , en algunos GGAVATTs es causade baja. Por tal razón, se recomienda enviar un recordatorio a cada socio, indicandolugar, hora y orden del día a tratar en la próxima junta. De igual manera, con ladebida anticipación, se notifica a las autoridades que se invitan y a los profesionistasque participarán con exposiciones de apoyo o demostraciones técnicas (anexo 5.1).

El ganadero anfitrión es responsable de acondicionar el área física en donde se va arealizar la junta (en Veracruz, por ejemplo, es la galera de ordeño del rancho), seinstala una mesa de presidium, un espacio para presentar el material audiovisual(por Ej. rotafolio) y se distribuyen sillas según el número de invitados esperados. Elhorario de inicio es acordado con anticipación por mayoría de votos, buscando elmomento que más convenga a todos, después de haber terminado sus laboresprincipales.

Una vez que la mayoría de las autoridades y los asistentes están presentes, se iniciael desarrollo de la junta, la cual cuenta con un orden del día. (anexo 5.2)

Cada etapa de la junta se prepara cuidadosamente y se enriquece con lainformación recabada durante el mes. Esta información se ordena y se asienta enun libro de minutas o actas, para dar seguimiento a los acuerdos de trabajo.

(2) Evaluación anual.

Es una reunión de trabajo en la que se analizan las actividades realizadas durante elaño. Con base a los resultados obtenidos, se determina el grado de avance oretroceso que ha presentado el GGAVATT. En ésta, se afinan los calendarios deactividades y se toman decisiones con base a la información presentada, paraoptimizar la operación futura de las unidades de producción. También sirve paradifundir en la región los trabajos efectuados mediante una publicación o memoria ypropiciar con ello, la creación de nuevos grupos ganaderos.

119

Se lleva a cabo en una de las unidades de producción integrantes del GGAVATT. Elevento se planea por lo menos con dos meses de anticipación. Se define elprograma a desarrollar, las instituciones y personalidades a invitar, la participación oel compromiso que le toca jugar a cada uno de los integrantes y la estrategia paraobtener la información existente de los ranchos, de tal forma que permita su análisisy adecuación para presentarse en rotafolio y en la memoria (publicación) alusiva alevento. De esta planeación deriva la invitación, programa que se entrega a todos losposibles asistentes.

(3) Capacitación.

El éxito de la transferencia de tecnología depende en gran medida de la capacitaciónque se imparta a los miembros del GGAVATT y personal de apoyo para la operaciónde las unidades de producción. Esta capacitación está dirigida a los productores,asistentes técnicos, investigadores, personal de campo (vaqueros, ordeñadores,peones, etc.). Para su desarrollo se contemplan las siguientes estrategias:

(a) Pláticas específicas de técnicos o prácticas demanejo.

Estas pláticas se deben ir impartiendo durante el desarrollo de las actividadesmensuales y dependerán del grado de conocimiento que tengan los productores porejemplo: vacunaciones, suplementación mineral, etc.

(b) Demostraciones prácticas.

La mejor manera de aprender es haciendo las cosas, por lo cual es importante quese realicen continuamente demostraciones prácticas de tecnologías donde el asesortécnico y los productores del grupo tengan un papel protagónico, por ejemplo:henificado, ensilado, etc.

(c) Talleres.

Cuando alguna práctica necesita de una explicación muy detallada y se quieraabarcar a todos los integrantes del equipo, es necesario la implementación detalleres donde interactúe el asesor y los productores, utilizando el material que seproponga conocer,. por ejemplo: manejo de registros productivos, económicos, etc.

120

(d) Cursos específicos.

Dentro del proceso de capacitación es importante la programación y realización decursos acerca de prácticas que los productores quieran realizar, por ejemplo:inseminación artificial, elaboración de quesos, manejo de potreros, etc.

(e) Visitas a los módulos experimentales de losCentros de Investigación o Docencia.

Es importante que se visiten periódicamente los Centros de Investigación o deDocencia, para recibir información acerca de los avances más recientes eninvestigación con aplicación al campo.

(f) Visitas a ranchos de ganaderos sobresalientes.

Siempre es motivante visitar algún rancho de un productor sobresaliente, ya que laexperiencia de campo es lo que más convence al productor, además se puedentratar temas como: comercialización de los productos, problemas o éxitos delproductor al utilizar alguna tecnología, el intercambio de ideas entre productores, etc.

(4) Otras actividades de Grupo.

Además de las anteriores, los Grupos deberán involucrarse en una serie deactividades, como las siguientes:

(a) Difusión.

Las demostraciones prácticas, las evaluaciones anuales y el encuentro estatal,sirven para difundir a otros productores y público en general, las experiencias vividasen el grupo. La información generada por el GGAVATT, se utiliza para participar eneventos técnico-científicos, publicaciones en revistas dirigidas o de interés paraganaderos; además se debe imprimir y distribuir material (boletines, memorias,trípticos) alusivo al GGAVATT. Todo con la finalidad de que los productores de lazona de influencia sepan donde está el GGAVATT, quienes lo forman, que es lo queestá haciendo y qué avances tiene.

(b) Gestoría.

Está bajo la responsabilidad del consenjo directivo del GGAVATT, el cual realiza lasacciones necesarias para llevar a cabo de la mejor manera los objetivos ycompromisos contraídos (tratos con laboratorios, casas comerciales, distribuidoresde insumos, etc.); incluyendo lograr diversos apoyos para beneficio del grupo(Presidencias municipales, Unión Ganadera Regional, Asociación Ganadera Local,etc.)

121

(c) Vinculación.

Debe estar basada en un sistema de trabajo que implica asociación con lacomunidad ganadera y los organismos (locales, estatales y nacionales) que se unanpara la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas y necesidades de losproductores.

El GGAVATT debe estar siempre en contacto con otros grupos de productores, paraintercambiar puntos de vista, problemas, éxitos, etc.; además, debe tenercomunicación constante con las instituciones de investigación y/o docencia, con elobjeto de participar en los programas de servicio social, así como en los cursos,talleres, pláticas que se imparten en dichas instituciones.

2. Actividades Individuales

Son aquellas prácticas tecnológicas que, por acuerdo o interés personal, losproductores deciden aplicar para mejorar el proceso productivo, económico yecológico de sus ranchos o unidades de producción. Por sus característicasdeberán ser especificas para cada GGAVATT según la especie-producto, sistema deproducción y tipo de productores.

Con el fin de ilustrar el tipo de prácticas a realizar y la forma de llevar su control, enseguida se presentan algunas de las más recomendables, que se están llevando acabo en los GGAVATT exitosos.

(a) Calendario de actividades técnicas.

Son las que realizarán en forma obligatoria cada uno de los productores, sepresentan calendarizadas mes por mes durante todo el año. Los calendarios serándiseñados y adecuados con base a las observaciones realizadas en los módulosexperimentales de los Centros de Investigación y/o Docencia. La discusión de lasactividades se efectúa en las juntas mensuales de trabajo, la ejecución yseguimiento de las mismas la realiza el asesor técnico, visitando directamente lasunidades de los productores en fechas establecidas y acordadas con anticipación(anexo 5.3).

(b) Calendario de manejo para el ganado.

.Se incluyen las prácticas y las tecnologías que se utilizan con el ganado y seadoptará según la especie-producto y el área agro-ecológica donde se trabaje. Elcalendario debe abarcar las áreas de Nutrición, Reproducción, Salud Animal,Genética, Administración y Manejo general (anexo 5.3).

122

(c) Calendario de manejo para potreros.

En este calendario, se muestran las prácticas y las tecnologías que se realizan enlos potreros. Se incluyen actividades agronómicas y de manejo, adaptándose alárea agro-ecológica y la especie producto donde exista el GGAVATT. En el anexo5.4, se presenta el calendario de actividades para los potreros de la zona tropical delestado de Veracruz.

(d) Registros productivos y reproductivos.

Para conocer el comportamiento productivo y reproductivo de los animales de unGGAVATT, es indispensable que el productor anote o registre los eventos másimportantes que suceden en la unidad, tales como: nacimientos, muertes, ventas,compras, montas, producción de leche, etc. (Anexo 5.5).

En algunas especies-producto, para implementar un sistema de registrosproductivos, se requiere identificar a los animales con número individual. El métodode identificación debe contar con ciertas características como son: de fácilaplicación, que sea permanente, fácil de observar, difícil de perder y/o alterar, quesea único y que resulte económico. Entre los métodos de identificación másfrecuentes destacan el marcaje a fuego (hierro candente), tatuajes y aretes deplástico o metálicos.

En los Grupos Ganaderos se utilizan por lo general los siguientes:

(i) Libreta ganadera.

Es la forma más sencilla de registrar la información diariamente. Se registraran lospartos, las ventas, las muertes, las compras, los eventos reproductivos, lasactividades sanitarias y en general, todos los eventos que se realicen en el rancho.Este sistema es una forma sencilla que puede utilizar el ganadero para conocer losprincipales eventos productivos y reproductivos de su rancho. Su funcionamientorequiere de la constancia en la captura de datos y el análisis posterior de losmismos.

(ii) Tarjeta de registro individual.

Este procedimiento requiere de anotaciones cuidadosas. Por ejemplo, en el pesajede leche y de los eventos reproductivos, para obtener producciones por lactancia yperíodo interpartos (anexo 5.5).

El registro cuidadoso de información en cada uno de los apartados de la tarjetaantes citada, es parte de la historia de la vaca y permitirá a futuro evaluar elcomportamiento individual del animal y, en conjunto, se estimarán los indicadoresproductivos y reproductivos de cada hato y en general de todo el GGAVATT.

123

(iii) Formatos para actividadesespecíficas.

Existen formatos especiales para el registro de actividades específicas (salud animal,alimentación, reproducción, administración, producción, validación, etc.),dependiendo de la planeación y del tipo de trabajo que se logre comprometerdurante la aplicación de la metodología del GGAVATT. Para ganado bovino dedoble propósito (leche y carne), se sugiere utilizar, entre otros, los siguientes:

Formato del pesaje de leche (anexo 5.6).

Formato para el diagnóstico de mastitis subclínica (anexo 5.7)

Formato para el inventario ganadero (anexo 5.8).

Formato para el cuestionario de causas de mortalidad (anexo 5.9).

(iv) Registros económicos.

Sirven para evaluar la rentabilidad de una explotación y el impacto que tiene lanueva tecnología, así como para identificar los factores que afectan esta rentabilidady tomar decisiones para modificarlos.

Para conocer cuales son las utilidades o perdidas, se requiere del registrosistemático de los gastos, así como de los ingresos o ventas de los productos quegenera la unidad de producción. Los registros se llevan en forma mensual, semestralo anual, para realizar un análisis detallado de todos los costos realizados y losingresos obtenidos. ( Anexo 5.10. Formatos de ingresos y egresos).

Algunas de las ventajas sobresalientes que resultan de llevar registros contables enlos GGAVATT, son las siguientes:

• Se cuenta con información actualizada acerca de la situación económica de launidad de producción.

• Se tiene un conocimiento preciso del desenvolvimiento de dicha unidad.• Se dispone de bases para la elaboración de planes y presupuestos futuros.• Se conocen los costos de producción del bien o bienes producidos.• Se conocen a detalle los ingreso de las ventas de los bienes producidos.• Se conoce la rentabilidad y su nivel.• Se dispone de información básica para las solicitudes de crédito.• Ayuda a la elaboración del cálculo de pago de impuestos.

124

E. Resumen.

En esta Secuencia instruccional se insistió en la estructura y forma defuncionamiento de un GGAVATT, así como en los procedimientos y métodos que seutilizan para llevar su seguimiento, anexando, a manera de ejemplo, algunas de lasherramientas que pueden ser útiles para otros GGAVATT.

Se explicó quien integra cada componente, así como las responsabilidades que seadquieren como grupo en torno al desarrollo de una junta mensual, la cual constituyela base operativa del grupo ganadero. Así mismo, se distinguieron en forma clara lasactividades de grupo y las individuales. Finalmente, se discutió la necesidad deinstrumentar la mecánica operativa del GGAVATT, a través de la captación y análisisde información por medio de formatos guía; para que, a su vez, esta informaciónsirva de base para una evaluación anual y/o encuentro estatal del GGAVATT.

125

F. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Mediante un simulacro, los participantes pondrán en práctica los pasossecuenciales de una junta mensual y la participación de cada componente durantela misma.

Instrucciones para el instructor:

Se formarán dos grupos en forma aleatoria.En cada grupo,los participantes, mediante un simulacro, identificarán lasobligaciones del componentes ganadero, asistencia técnica y el institucional, asícomo las actividades de grupo e individuales de un GGAVATT, considerando desdela programación hasta su desarrollo en una junta mensual.

Materiales:

Formatos de anexo en la parte teórica, además de cuadro de resultadosreproductivos y de producción láctea.

- Rotafolio, plumones y proyector de acetatos.

Tiempo: dos horas.

126

G. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT

1. Información para el Participante.

Objetivo: Mediante un simulacro, los participantes pondrán en práctica los pasossecuenciales de una junta mensual y la participación de cada componente durantela misma.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator (en la medida de lo posible esta función serecomienda que sea rotativa).

2.- Cada grupo designará a los actores (componente ganadero, de asistencia técnicay el institucional).

3.- Se designan las funciones de cada actor para su dramatización.

4.- De forma expontánea e improvisada, cada actor desempeña su papel enplenaria.

5.- En sesión se discute y analiza el desarrollo y actuación de cada grupo.

Tiempo: Dos horas.

127

H. Ejercicio No. 5.1 . La Junta Mensual de un GGAVATT

1. Información de Retorno.

La junta mensual debe ser dirigida por los productores.

El presidente, conduce la reunión.

El secretario es quien pone a consideración la orden del día, pasa lista deasistencia y da lectura de la minuta anterior para su aprobación y seguimiento deacuerdos. Enseguida, el ganadero anfitrión dá la bienvenida y presenta un panoramade su rancho y de las actividades que realiza.

El asesor técnico presenta las actividades realizadas durante el mes anterior ydurante el mes, auxiliado por los calendarios de manejo; presentará, también,láminas por productor donde indique el grado de adopción de las diferentestecnologías; posteriormente expondrá los resultados productivos, reproductivos yeconómicos del GGAVATT.

Se presenta la plática programada del mes.

El tesorero rinde el informe correspondiente.

Asuntos generales, donde se puede incluir la participación de representantes delaboratorios o casas comerciales, etc.

Finalmente, se recuerda la fecha y lugar de la próxima junta mensual.

128

I. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación yseguimiento del GGAVATT.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Utilizar algunas de las herramientas documentales para lainstrumentación y seguimiento de un GGAVATT, utilizando los formatos anexos en elmanual del modelo.

Instrucciones para el instructor:

1.- Formar dos grupos en forma aleatoria.2.- En base a los anexos de la encuesta, captación de activos, calendario de manejo

del ganado, de las praderas, tarjeta de registro productivo, de nacencias, de laproducción láctea, del diagnóstico de mastitis, del muestrario de ganado y delregistro sanitario, los grupos realizarán y analizarán sus contenidos, para quemediante una plenaria discutan y consensen su utilidad para el seguimiento delGGAVATT.

finalmente hagan uso del formato Grado de Aceptación de Tecnología para el mismofin.

Tiempo: 40 minutos.

129

J. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación yseguimiento del GGAVATT.

1. Información para el Participante.

Objetivo: Utilizar algunas de las herramientas documentales para lainstrumentación y seguimiento de un GGAVATT, utilizando los formatos anexos en elmanual del modelo.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator (en la medida de lo posible esta función serecomienda que sea rotativa).

2.- Prosigan a analizar, discutir y consensar la utilidad de los formatos para elseguimiento del GGAVATT.

3.- Presenten al menos un ejemplo en donde los componentes ganadero, deasistencia técnica e institucional, hagan uso de los formatos.

4.- Preparar en acetato las conclusiones y presentar en plenaria.

130

K. Ejercicio No. 5.2. Herramientas para la instrumentación yseguimiento del GGAVATT.

1. Información de Retorno.

1.- Al menos cada grupo debe presentar información básica, por ejemplo:diagnóstico de mastitis, argumentando su utilidad y alternativa de solución segúnsea el resultado.

2.- Al usar el formato de grado de adopción de tecnología, los participantesconstatarán la utilidad de éste por el componente de asistencia técnica y/oinstitucional, constaten el grado de avance del grupo ganadero, por el cual debenpresentar cuando menos 10 casos del formato mencionado con que muestre lasdiferencias en el grado de adopción de tecnología. Lo cual confirma que aunqueen grupos de la misma especie, el aspecto económico incide.

131

L. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación paraPlantear sus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación.

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Demostrar la importancia del componente ganadero en el planteamiento ysolución de las necesidades de capacitación, gestoría y de vinculación, durante eldesarrollo de una reunión mensual.

Instrucciones para el instructor:

Se deberán formar dos grupos conforme lo establecido en las prácticas anteriores;en cada grupo los participantes nombran a tres protagonistas ganaderos, los cualesdeberán enlistar cuando menos tres necesidades sobre capacitación, gestión y devinculación interinstitucional; lo anterior como si se estuviera efectuando una reuniónmensual y se cuantifica la participación de los productores.

Al final consensan y presentan en plenaria para su análisis y discusión susconclusiones.

Materiales:

Rotafolio, acetatos, y proyector de acetatos.

Tiempo: 30 minutos.

132

M. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación paraPlantear sus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación.

1. Información para el Participante.

Objetivo: Demostrar la importancia del componente ganadero en el planteamiento ysolución de las necesidades de capacitación, gestoría y de vinculación, durante eldesarrollo de una reunión mensual.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator (en la medida de lo posible esta función serecomienda que sea rotativa).

2.- Nombren tres protagonistas ganaderos, que manifiesten tres necesidades decapacitación, gestión y vinculación interinstitucional.

3..- Consensar y plantear soluciones y la participación del componente de asistenciatécnica y del instituto.

4. Presentar en plenaria sus conclusiones.

133

N. Ejercicio No. 5.3. El Componente Ganadero y su Participación paraPlantear sus Necesidades de Capacitación, Gestoría y Vinculación.

1. Información de Retorno.

Por ejemplo:

Necesidad de capacitación:: conservación de forraje.

Alternativa de solución: una demostración práctica del ensilado.

Gestoría por parte del componente de asistencia técnica ante SAGAR.

Componente institucional: participa como expositor sobre las ventajas del ensilajepara la conservación de forraje.

134

O. Anexos de la Secuencia 5

1. Anexo 5.1.

CITATORIO A JUNTA MENSUAL

H. Veracruz, Ver. a _____ de ___________ de 199 ___.ASUNTO: CITA A JUNTA MENSUAL N°. _________

COMPAÑERO GANADERO:

Según lo acordado en la Junta Mensual próxima pasada, se solicita tu presencia anuestra reunión mensual del GGAVATT _________________, en el rancho __________propiedad de _______________________________ el día _________________ a las_______ hrs. bajo la siguiente:

ORDEN DEL DIA.

1. Lista de Asistencia

2. Lectura y aprobación en su caso del orden del día

3. Lectura y aprobación en su caso de la Minuta de la Reunión Anterior. Seguimiento deAcuerdos

4. Bienvenida y presentación de las actividades del rancho Anfitrión

5. Presentación de actividades realizadas durante el mes y de actividades a realizar en elmes próximo.

6. Presentación de resultados productivos y reproductivos

7. Presentación de la demostración o conferencia del mes

8. Informe de tesorería

9. Participación de casas comerciales e instituciones invitadas

10. Asuntos generales

11. Fecha de la siguiente reunión mensual

135

2. Anexo 5.2.

ORDEN DEL DIA PARA LA JUNTA MENSUAL

1. Lista de Asistencia

2. Lectura y aprobación en su caso del orden del día

3. Lectura y aprobación en su caso de la Minuta de la Reunión Anterior

4. Bienvenida y presentación de las actividades del rancho Anfitrión

5. Presentación de actividades realizadas durante el mes y de actividades a realizar en el

mes próximo

6. Presentación de resultados productivos y reproductivos

7. Presentación de la demostración o conferencia del mes

8. Informe de tesorería

9. Participación de casas comerciales e instituciones invitadas

10. Asuntos generales

11. Fecha de la siguiente reunión mensual

136

3. Anexo 5.3.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES GENERALES Y PARA EL GANADO

ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N DPesaje de leche x x x x x x x x x x x xRegistros de Producción x x x x x x x x x x x xRegistros Económicos x x x x x x x x x x x xControl de Lactancia x x x x x x x x x x x xSuplementación x x x x x x x x x x x xSuplementación Mineral x x x x x x x x x x x xSuplementación con Subproductos x x x x x x x x x x x xSuplementación con Dieta Balanceada x x x x x x x x x x x xSuplementación con Forraje de Corte x x x x xDiagnostico de Gestación x xUso rutinario de Hormonas x x x x x x x x x x x xInseminación Artificial x x x x x x x x x x x xMonta controlada x x x x x x x x x x x xIndustrialización y Comercialización x x x x x x x x x x x xDoble Ordeño x x x x x x x x x x x x

ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N DVACUNACION ADULTOSMal de Paleta y Edema Maligno x x x xHemoglobinuria Bacilar xDerriengue xVACUNACION JOVENESMal de Paleta y Edema maligno x x x xHemoglobinuria Bacilar xBrucelosis x x xDerriengue xDESPARASITACION ADULTOSGastrointestinal y Pulmonar x xFasciola x x xDESPARASITACION JOVENESGastrointestinal y Pulmonar x x x xHato libre de Brucelosis y Tuberculosis x x xDiagnostico de mastitis x x x x x x x x x x x xAnalisis de excremento x x x x

137

4. Anexo 5.4.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA LOS POTREROS

ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D

Pastoreo Intensivo x x x x x x x x x x x x

Henificado x x x

Fertilización con Nitrógeno x x

Fertilización con Fósforo x

Chapeo x x

Aplicación de Herbicidas x

Control de Plagas x x x

Reparación de Cercos x x x x x x x x x x x x

Planteo de cercos vivos x x

Preparación de terreno para siembra x x

Resembra x x

Siembra de forrajes de corte x x x x x

Uso de Cercos Eléctricos x x x x x x x x x x x x

138

5. Anexo 5.5.

TARJETA INDIVIDUAL( PARA EL GANADO )

VACA NO. : ___________________ RAZA : __________________________ FECHA DE NACIMIENTO : ______________PADRE : ______________ RAZA : _____________________ MADRE : _______________ RAZA : _________________PRODUCCION LACTEA MENSUALLACT INI CIO M E S TE RMIN ONO. D M A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 D M A

RESUMEN DE PRODUCCION LACTEALACT EDAD LACTAN CIA PESO AL (Kg) PERIODOS EN DIASNO PARTO DIAS D.SECO PARTO SECADO SECO ABIERTO INTERPARTO.

RESUMEN DE BECERROSNO- SEXO RAZA FECHA EDAD/M D M A OBSERVACIONES

NAC. DESTE. DEST VENT

139

6. Anexo 5.6.

CONTROL DE PESAJE DE LECHE

VACAIDENTIFICACION

1a.Semana

2a.Semana

3a.Semana

4a.Semana

TOTALMES/VACA

No. DE VACAS EN ORDEÑO________________ PROMEDIO LECHE VACA/DIA ________TOTAL LECHE MES ________________________ MES __________________________

140

Anexo 5.7.

FORMATO PARA EL DIAGNOSTICO DE MASTITIS SUBCLINICA

GRUPOS GANADEROS DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAG G A V A T T

RANCHO : ______________________________________ FECHA : _______________

NO. IDENTIFICACION 1(AI)

2(PI)

3(PD)

4(AD)

OBSERVACIONES

INIFAP - SAGAR. Campo Experimental La Posta, Paso del Toro, Ver.

REALIZO ( Nombre y Firma ) : ________________________________________________

141

7. Anexo 5.8.

FORMATO PARA EL INVENTARIO GANADERO

INVENTARIO GENERAL DE GANADORANCHO: __________________________________________ PROPIETARIO __________________________________INVENTARIO CORRESPONDIENTE AL MES DE : _______________________________ AÑO : _____________________GGAVATT : _________________________________ REALIZO : ______________________________________________

ETAPA GRUPO GENETICO TOTALESBECERRASNOVILLONAS CHICASNOVILLONAS GRANDESVACASBECERROSTORETESNOVILLOSTOROS

TOTALES

NACIMIENTOS : _____________________________________________________________________________________

MUERTES : ________________________________________________________________________________________

VENTAS : __________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES : ____________________________________________________________________

142

8. Anexo 5.9.

CUESTIONARIO SOBRE CAUSAS DE MORTALIDAD EN BOVINOS

A) DATOS GENERALES FECHA___________

Propietario______________________ Grupo Ganadero____________________Rancho _________________________ Municipio________________________Dirección Postal ___________________________ Telefono _______________

B) DESCRIPCION DEL HATO Y EVENTOS OCURRIDOS

1.- Raza Predominantea) Cebú ( ) c) Holstein ( ) e) Cruza ( )b) Suizo ( ) d) Simmental ( ) ___________

2.- Edad de destete ________________ meses

3.- Finalidada) Doble Propósito ( ) d) Engorda en corral ( )b) Cría de becerros ( ) e) Engorda en corral ( )c) Producción de leche ( )

4.-Número de animales al término del añoa) Hembras de cría ________________________b) Sementales ____________________________c) Becerrada de hasta 1 año _________________d) Animales de 1 a 2 años ___________________e) Otro _________________________________f) Número de partos _______________________g) Número de becerros destetados ____________

C) CRONOLOGIA DE MUERTES( Use un renglón para cada animal que murió )

CLASE DE ANIMALVaca, Becerro, Toro, etc.

EDAD MES EN QUEMURIO

CAUSA

1.-2.-3.-4.-5.-

143

D) MANEJO SANITARIO

1.- Vacunaciones SI NO EDADESA) Derriengue ( ) ( )B) Paleta - Edema ( ) ( )C) Pasteurelosis ( Septicemia ) ( ) ( )D) Carbonosa ( ) ( )E) Brucela ( ) ( )F) Otra __________________ ( ) ( )

2.- Desparasitaciones SI NO EDADESA) Gastrointestinales ( ) ( )B) Pulmonares ( ) ( )C) Fasciola ( ) ( )D) Garrapata ( ) ( )

G) ENUMERE DEL 1 AL 4, EN ORDEN DE IMPORTANCIA, LAS CAUSAS DE MUERTE ENSU GANADO DURANTE LOS ULTIMOS 5 AÑOS ?

Enfermedades ( )Accidentes ( )Sequias ( )Intoxicaciones ( )

F) OBSERVACIONES____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

145

9. Anexo 5.10.

REGISTRO DE INGRESOS

INGRESOS MENSUALES

PROPIETARIO:___________________________________________________ MES: ________________________NOMBRE DEL RANCHO: __________________________________________ AÑO: ________________________LOCALIDAD: ____________________________________________________ MUNICIPIO: __________________

DIA VENTA DE LECHE VENTA DE ANIMALES VENTA DE QUESO OTROS TOTALLITROS $ CABEZA $ KILOS $ INGRESOS

PROGRAMA DE ECONOMIA. INIFAP - SAGAR. Campo Experimental La Posta, Paso del Toro, Ver.

146

REGISTRO DE GASTOSCOSTOS VARIABLESPROPIETARIO : ____________________________________________________ MES : _________________________NOMBRE DEL RANCHO : ___________________________________________ AÑO : _________________________LOCALIDAD : _____________________________________________________ MUNICIPIO : ___________________

SEMANA 1ª SEMANADEL___AL___

2ª SEMANADEL___AL___

3ª SEMANADEL___AL___

4ª SEMANADEL___AL___

5ª SEMANADEL___AL___

TOTAL$

CONCEPTOMano de Obra FijaMano de Obra EventualSal ComúnSales MineralesMelazaConcentrado (Alimentos)FertilizantesHerbicidasServicio VeterinarioInseminación artificialLíquido GarrapaticidaDesparasitantesVacunasOtras MedicinasGasolinaAceiteReparación de VehículoImpuestos y CuotasEnseres MenoresEnergía EléctricaOtrosTOTALPROGRAMA DE ECONOMIA. INIFAP - SAGAR. Campo Experimental La Posta, Paso del Toro, Ver.

XV. SECUENCIA 6. Evaluación del GGAVATT.

XV. SECUENCIA 6. EVALUACIÓN DEL GGAVATT. 147

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 6. Evaluación del

GGAVATT 148

B. Introducción. 149

C. Conceptualización y Enfoque Metodológico. 149

D. Evaluación inicial. 1501. Estudios de diagnóstico o evaluación inicial del contexto. 1502. Estudios de diagnóstico estático o evaluación inicial de las unidades deproducción. 1533. Herramientas para evaluación inicial. 154

E. Evaluación de proceso. 154

F. Evaluación de resultados. 1551. Evaluación interna de resultados del GGAVATT. 1552. Evaluación de Impacto. 156

G. Resumen. 157

H. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT 1581. Información para el Instructor. 158

I. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT 1591. Información para el Participante. 159

J. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT 1601. Información de Retorno. 160

K. Ejercicio No. 6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT 1611. Información para el Instructor. 161

L. Ejercicio No. 6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT 1621. Información para el Participante. 162

M. Ejercicio No. 6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT 1611. Información de Retorno. 161

148

A. Flujograma para el Estudio de la Secuencia 6. Evaluación delGGAVATT.

Objetivo

Temática

Ejercicios

Resumen

Diseñar una estrategia parala evaluación delGGAVATT.

ÖConceptualización yenfoque metodológico.ÖEvaluación inicial.ÖEvaluación de proceso.ÖEvaluación de resultados.

1.-Estratégia para evaluar unGGAVATT.

2.- Lineamientos parala evaluación de impacto .

149

B. Introducción.

Como se indicó en las Secuencias anteriores, el proceso de constitución de unGGAVATT implica, entre otras cosas, la identificación de las condicionesproductivas, técnicas, sociales y económicas en que se encuentran las unidadesde producción antes de integrarse al Grupo. A partir de su constitución e inicio deoperaciones, se fijan objetivos, metas, acciones y recursos para alcanzar talesobjetivos y metas, llevando a través de una serie herramientas el registro y elseguimiento de las actividades productivas y económicas, para que con estainformación, se realicen evaluaciones anuales . Los resultados obtenidospermiten valorar el grado de avance alcanzado por el Grupo y las causas de losdesvíos. Las evaluaciones anuales, por otro lado, sirven para proporcionarinformación que permite alimentar permanentemente el proceso de planeación delGGAVATT; de esta forma es que hay un proceso de mejora continúa.

C. Conceptualización y Enfoque Metodológico.

La evaluación del GGAVATT es un proceso que tiene como finalidad conocer,valorar y juzgar en forma continua, sistemática y a lo largo del tiempo, cuál es elgrado o nivel de desarrollo tecnológico, productivo, económico y social de losproductores que participan en el Grupo; así como el impacto que, en similaresaspectos, propicia el GGAVATT en las regiones en las que se establece.

La evaluación del GGAVATT es fundamental, porque, además de mostrar laeficiencia y eficacia real del Modelo, proporciona información para la toma dedecisiones de los componentes involucrados; la promoción de apoyos y paraenriquecer el conocimiento sobre los procesos de validación y transferencia detecnología en el país.

La evaluación del GGAVATT parte de las siguientes consideraciones:

1) Identificación y evaluación de la situación previa o inicial, tanto de la región,como de las unidades de producción que conformarán el GGAVATT.Evaluación inicial .

2) Determinación de los objetivos y metas que se perseguirán con el GGAVATT.

Determinación de la situación deseada o imagen objetivo a alcanzar. 3) Acciones para alcanzar las metas o la situación deseada. Programas . 4) Control y seguimiento de estas acciones o programas. Evaluación de

proceso.

150

5) Evaluación de los resultados reales alcanzados; es decir, contraste entre lo quese propuso y lo que verdaderamente se logró, así como explicación de losresultados. Evaluación de resultados.

D. Evaluación inicial.

Se refiere a los estudios de contexto y de diagnóstico estático que se realizanantes de la constitución del GGAVATT y que tienen como propósito identificar yvalorar la situación del contexto y de las unidades de producción queconformarán el GGAVATT para, posteriormente, servir de referencia a lasevaluaciones subsecuentes, tanto del GGAVATT, como de sus impactos en lasregiones aledañas.

1. Estudios de diagnóstico o evaluación inicial del contexto.

Aportan la información que es necesaria para ubicar los condiciones técnicas,productivas y socioeconómicas del estado, las regiones y las zonas en que seubican las unidades de producción que conformarán el GGAVATT. Estainformación describe la situación inicial (previa al establecimiento del GGAVATT)y sirve de referencia o contraste de la evaluación de impacto ; es decir, permitecomparar la situación inicial del contexto en el que surge el GGAVATT, con lo queva sucediendo en el mismo contexto, por efecto del desarrollo del o de losGrupos constituidos.

Este diagnóstico debe servir para determinar objetivos y metas de impacto en lazona, región y/o estado en el que se establecerá el GGAVATT. Algunas metaspueden ser :

1. Número de GGAVATTs.2. Uso de nuevas tecnologías.3. Mejoramiento de los sistemas de producción.4. Etc..

Asimismo, permite fundamentar las acciones que serán necesarias para alcanzarlos resultados esperados. Por ejemplo:

1. Invitar a las reuniones del GGAVATT a todos los productores.2. Realizar días de campo y demostraciones.3. Realizar Talleres entre productores.4. Etc.

151

La evaluación inicial del contexto, puede ser una tarea que requiera de métodosmuy complicados y costosos; sin embargo, se recomienda que cuando no secuente con experiencias previas, se utilicen métodos sencillos y altamenteaccesibles. Los pasos metodológicos que se recomiendan, son los siguientes:

1. Determinación previa de la cobertura (región, zona, área, etc.) geoeconómicaque se pretende impactar .

2. Determinar con la mayor precisión posible las variables e indicadores de cadavariable que se evaluarán. Normalmente interesan, las siguientes variables:

Nivel tecnológico.Nivel productivo.Nivel económico.Nivel social.Situación ecológica.

Es importante considerar que las variables y los indicadores de las mismas queserán objeto de la evaluación, sean las mismas, comparables o compatibles conlas que serán utilizadas en las demás evaluaciones.

3. Determinar con la mayor precisión posible la cobertura ( estatal, municipal,distrital, zonal, microregional, etc.) de las variables e indicadores que seevaluarán. En particular porque esta información será utilizada posteriormentepara la evaluación de impacto.

4. Determinar el método de análisis de la información.

5. Determinar la metodología de seguimiento de estas variables.

6. Identificar las fuentes de información.

7. Levantar los datos.

8. Analizarlos.

9. Presentar la evaluación de resultados.

Con relación a las variables e indicadores a ser evaluados, como ejemplo muysimplificado, se presenta el siguiente:

1) Variables e indicadores a evaluar relacionados directamente con el tipo deGGAVATT que se promueve. Ejemplo, si se tratara de productores del sistemavaca-cría en una región del estado de México:

152

* Estado: México* Región: Tierra Caliente.* Ambiente: Trópico seco.* Especie producto: bovinos-carne para basto. Vaca-cría.* Sistema de producción: Extensivo no tecnificado.* Tipo de productores:

100 pequeños productores privados con no más de 40 vientres.20 ejidatarios con más de 35 vientres.

* Situación productiva ( promedio de los principales indicadores de productividad):

• Relación semental/hembras:• Porcentaje de destete.• Peso al destete:• Edad y peso de las vacas al primer parto.• Periodo interparto.• Etc.

* Situación Tecnológica:

* Descripción de las tecnologías utilizadas con mayor frecuencia :

• Manejo sanitario.• Manejo reproductivo.• manejo genético.• Manejo nutricional.• Manejo de los recursos forrajeros.• Manejo administrativo.• Etc.

* Situación social y económica ( puede utilizar promedios):

• Edad.• Escolaridad.• Ingresos.• Alimentación.

* Comercialización y mercadeo:

Descripción del sistema de comercialización y sus principales limitantes.

ETC..

2) Variables e indicadores a evaluar relacionados indirectamente con el tipo deGGAVATT que se promueve. Siguiendo el mismo ejemplo.

153

Datos similares a los anteriores pero relacionados con las actividades pecuariasque se desarrollan en esa región.

2. Estudios de diagnóstico estático o evaluación inicial de lasunidades de producción.

Este tipo de estudios tienen como finalidad el obtener información a detalle deaspectos sociales, económicos, técnicos y productivos de cada una de lasunidades de producción que integrarán el GGAVATT . El análisis conjunto deesta información caracteriza la situación inicial del GGAVATT.

Su importancia radica en tener información inicial o “fase 0” (fase cero) de launidad productiva y servirá de comparativo en las evaluaciones siguientes en lascuales se analice el grado de adopción de las prácticas tecnológicas delGGAVATT.

Como en el caso de la evaluación inicial del contexto, la de las unidades deproducción puede ser también una tarea que requiera de métodos muycomplicados y costosos; sin embargo, se recomienda que cuando no se cuentecon experiencias previas, se utilicen métodos sencillos y altamente accesibles.Los pasos metodológicos que se recomiendan, son los siguientes:

1. Determinar con la mayor precisión posible las variables e indicadores de cadavariable que se evaluarán. Normalmente interesan, las siguientes variables:

Nivel tecnológico.Nivel productivo.Nivel económico.Nivel social.Situación ecológica.

Es importante considerar que las variables y los indicadores de las mismas queserán objeto de la evaluación, sean las mismas, comparables o compatibles conlas que serán utilizadas en las demás evaluaciones.

2. Determinar el método de análisis de la información.

3. Determinar la metodología de seguimiento de estas variables.Formatos.Periodicidad.Responsables.Calidad de la información.Método de análisis.Salidas.

154

4. Levantar los datos.

5. Analizarlos.

6. Presentar la evaluación de resultados.

3. Herramientas para evaluación inicial.

El marco de referencia y el diagnóstico se analizarán y evaluarán a niveldescriptivo, pudiéndose hacer a través del vaciado de información en hojas decálculo (papel) informal, si se trata de hasta 20 productores (análisis defrecuencia).

Si el caso fuera tener el perfil de varios GGAVATT, se recomienda utilizar unacomputadora, hay varios programas para éste fin, el que se ha usado en losGGAVATT es el programa “PANACEA”, el cual está diseñado para extraer,almacenar, recuperar y analizar diferentes tipos de datos. El programa tiene lassiguientes características:

1.- Sirve como base de datos.2.- Trabaja como hoja electrónica.3.- Dispone de un buen número de alternativas para hacer análisis estadísticos(frecuencia, medias, desviación, standard, etc).

E. Evaluación de proceso.

Corresponde a la valoración que se hace durante el desarrollo de las actividadeso programas que se llevan a cabo por el GGAVATT para lograr los objetivos ymetas planteadas por el mismo, a efecto de corroborar la eficiencia y eficacia deestas, o prever contingencias y desvíos. En forma práctica, corresponde a lasevaluaciones que se realizan a través del seguimiento , como son las juntasmensuales.

La evaluación de proceso, al igual que la evaluación de resultados, tiene comosoporte la información que se recaba a través de los formatos de seguimiento. Enotras palabras, la calidad de las evaluaciones, dependerá de la calidad de lainformación que se recabe durante el seguimiento . Por esta razón, losformatos de seguimiento deben prever la captura de la información que seconsiderará par ala evaluación de resultados.

155

En forma general, las variables e indicadores a evaluar, deben ser los mismos,similares, comparable o compatibles con los considerados en la evaluación inicialy los previstos par la evaluación de resultados.

Por las razones aludidas, se entiende que el proceso y herramientas que seutilizan para la captura de la información que sustenta a las evaluaciones deproceso y de resultados, son los planteados en la Secuencia 5 Instrumentación ySeguimiento del GGAVATT.

F. Evaluación de resultados.

Es la medición, interpretación y apreciación de los resultados alcanzados por lasactividades o programas realizados durante un período de tiempo predeterminado,que en este caso, es de un año.

Tiene por objeto interpretar el trabajo y el mérito de los resultados obtenidos por elGGAVATT durante un año de actividades. Obviamente estas evaluacionesanuales sirven de base a evaluaciones de mayor plazo, cuyo propósito es apreciary caracterizar el grado de desarrollo alcanzado por los Grupos.

La evaluación de resultados, debe considerar, tanto los efectos al interior de cadauna de las unidades de producción y del GGAVATT en su conjunto, como elimpacto que estas tuvieron en el contexto en el que se ubican; es decir, debevalorar y juzgar, los siguientes aspecto:

✔ - Lo que pasó en cada unidad de producción.✔ - Lo que pasó en el GGAVATT✔ - Lo que perciben los productores.✔ - Lo que pasó en el entorno de las unidades que constituyen el GGAVATT.

1. Evaluación interna de resultados del GGAVATT.

Para evaluar los cambios tecnológicos, productivos y económicos, así como susefectos, ocurridos durante un año al interior del GGAVATT, se realizan lossiguientes pasos metodológicos:

1) Identificación de las variables e indicadores del diagnóstico inicial, que seránobjeto de la evaluación.

2) Identificación de los objetivos y metas que se propusieron para el año que seevalúa.

156

3) Identificación de las actividades que se programaron para modificar lasvariables y alcanzar los objetivos y metas del año.

4) Identificación de los datos mensuales que se recabaron en los formatos deseguimiento, así como de los análisis o evaluaciones de proceso que serealizaron en las reuniones mensuales del GGAVATT.

5) Análisis comparativo entre lo programado y lo realizado y explicación de lasdesviaciones.

6) Análisis comparativo entre las variables de la situación inicial y las de resultadodel año de estudio.

7) Adicionalmente, puede realizarse un ejercicio de carácter teórico ycomplementario, en el que se supone un determinado comportamiento de lasvariable que caracterizan la situación inicial de los productores del GGAVATTdurante el año de estudio, y se contrastan con las variables reales obtenidaspor ellos en el mismo período, atribuibles al GGAVATT.

2. Evaluación de Impacto.

La evaluación de impacto tiene como finalidad analizar, valorar y juzgar loscambios ocurridos en el contexto del GGAVATT a consecuencia de suestablecimiento y desarrollo; en otras palabras, conocer que influencia tiene elGGAVATT en las comunidades, zonas o regiones en las que opera. Por ejemplo:

1. Formación de más Grupos.2. Adopción de tecnología.3. Aumento de la producción y productividad.4. Etc..

Para realizar esta evaluación es necesario contar con los estudios previos dediagnóstico del contexto que, como ya se indicó, permiten contrastar lasituación inicial, es decir, antes de la existencia del GGAVATT, con los resultadoso cambios propiciados en un período determinado, atribuibles a la presencia delGGAVATT.

Con base en el diagnóstico inicial, será necesario determinar objetivos y metasde impacto en el contexto, así como las acciones que serán realizadas paralograrlas.

157

A su vez, será necesario determinar la conveniencia y factibilidad de llevar unseguimiento del comportamiento de las variables del contexto que seránevaluadas, así como la metodología y las herramientas correspondientes. En sucaso, deberá de determinarse:

1. Las variables que serán evaluadas.2. La cobertura de las variables.3. El período de evaluación.4. La metodología para la captura de los datos.5. Los responsables de la captura.6. El método de análisis.7. Las salidas.8. La difusión de resultados.

Como ya se indicó la difusión amplia de los resultados de las evaluaciones, tienecomo objetivo el promover apoyos para el GGAVATT y, al mismo tiempo, inducirla transferencia de tecnología y la formación de más Grupos.

Las evaluaciones, por otra parte, permiten retroalimentar todo el proceso deplanificación, tanto del GGAVATT, como de las actividades que se esténrealizando para impactar a su entorno.

G. Resumen.

Todas las acciones desarrolladas en la formación y operación de un GGAVATT,tienen como principal fundamento el de ser generadoras de cambios tecnológicos,productivos, sociales y económicos; por consiguiente, se requiere de evaluar lostres momentos por los que atraviesa un GGAVATT en su conjunto, el de iniciocon dos estudios: 1) el del marco de referencia y 2) el de diagnóstico estático,que sirven para identificar áreas potenciales, sistema de producción, gruposganaderos y el perfil del productor, así como el nivel tecnológico actual. El deproceso , que es el seguimiento de las actividades mensuales desarrolladas enlas unidades de producción y la evaluación de resultados , que mide los cambioanuales ocurridos en el GGAVATT.

Las evaluaciones tienen entre sus múltiples propósitos los de apoyar la toma dedecisiones de los componentes del GGAVATT, promover apoyos y generar ydifundir información relacionada con los procesos de validación y transferencia detecnología pecuaria en el país.

158

H. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT

1. Información para el Instructor.

Objetivo:

Diseñar una estrategia para la evaluación socioeconómica y técnico productiva deun GGAVATT.

Instrucciones para el instructor:

1.- Formar 4 grupos al azar.

2.- Lea las instrucciones de los participantes.

3.- Aclare dudas.

4.- Entregar la hoja de requerimientos para la evaluación, a efecto de que engrupo sea analizada.

5.- Diseñe una estrategia de evaluación con base a la hoja de requerimientos.

6.- Tienen 30 minutos para su elaboración.

7.- Informe a los participantes que deben presentarse en plenaria los resultadosde la estrategia de evaluación (máximo 3 acetatos). Para ello, dispondrán de 15minutos por grupo.

8.- Presentar información de retorno. Estrategia de evaluación.

Materiales:

1.- Hojas blancas, lápices, borrador2.- Plumones (acetatos)3.- Marcadores (rotafolio).4.- Proyectos de acetatos.5.- Acetatos.6.- hojas de rotafolio.7.- Acetato de información de retorno.

Tiempo:

159

I. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT

1. Información para el Participante.

Objetivo:

Diseñar una estrategia para la evaluación socioeconómica y técnico productiva deun GGAVATT.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator (en la medida de lo posible esta función serecomienda que sea rotativa).

2.- Lean la hoja de requerimientos para la evaluación que les fue entregada por elinstructor. (5 minutos)

- Diseñen una estrategia de evaluación interna del GGAVATT considerando lospuntos que se mencionan en la hoja de requerimientos (30 minutos)

- Presenten en plenaria los resultados concentrados (en máximo 3 acetatos). Paraello, dispondrán de 15 minutos por grupo.

Tiempo:- Leer los requerimientos 5 minutos- Diseño de estrategia 30 minutos- Plenaria 15 minutos.

160

J. Ejercicio No. 6.1. Estrategia para Evaluar un GGAVATT

1. Información de Retorno.

Algunas de las respuestas posibles que los participantes debieron considerar, sonlas siguientes:

REQUERIMIENTOS INSTRUCCIONES1.- Para explicar el punto de la hoja de requerimientos. Serequiere además de esta hoja las siguientes láminaspreparadas en acetatos

En acetato:- Consideracionesimportantes- ¿Qué es?- ¿ Cómo se evalúa elGGAVATT?- ¿Cómo se evalúa conGGAVATT?- Gráfica

2.- Para explicar el punto 2 de la hoja de requerimientos senecesita utilizar un lámina de objetivos.

- Lámina

3.- Para explicar el punto de la hoja de requerimientos senecesita puntualizar los aspectos socioeconómicos,productivos y grado de adopción, así como el diagnósticoestático y los formatos de captura.

Láminas de:- Pesaje de leche- Tarjetas de registro.- Mastitis.- Ingreso- Egreso

4.- para explicar el punto 4 de la hoja de requerimientos esnecesario recordar que ya existen los formatos de captura yque se deben adecuar a la región y/o sistema producto5.- Para explicar el punto 5 de la hoja de requerimientos elmétodo de análisis de la información socioeconómicaproductiva, se sugiere utilizar el programa “panacea” s/no.hoja de cálculo (Lotus, Excel), la presentación de losresultados a través de la evaluación anual y elaboración deuna memoria.

Lámina de- Ejemplo de resultados deedad, Ha- Productivos.

Para explicar el punto 6 de la hoja de requerimientos sesugiere una evaluación anual y otra al final de los 5 años quees la duración del primer periodo.Nota: el instructor debe considerar que el ejemplo estáorientado a bovinos de doble propósito, porque puede surgirla duda de un GGAVATT de otra especie-producto.

Lámina de- Portada de evaluación.- Contenido de la evaluación.

161

K. Ejercicio No. 6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT

1. Información para el Instructor.

Objetivo: Diseñar una estrategia para evaluar el impacto del GGAVATT en suentorno.

Instrucciones para el instructor:

1.- hacer 4 grupos al azar.

2.- lea las instrucciones del participante.

3.- Aclare dudas.

4.- Discuta y consense en plenaria las propuestas de diferentes grupos.

5.- El encuentro estatal del GGAVATT es una oportunidad para elaborar unaestrategia de evaluación de impacto, que hasta el momento no se tiene.

162

L. Ejercicio No.6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT

1. Información para el Participante.

Objetivo: Diseñar una estrategia para evaluar el impacto del GGAVATT en suentorno.

Instrucciones para el participante:

1.- Nombren un conductor y un relator (en la medida de lo posible esta función serecomienda que sea rotativa).

2.- Cada grupo mediante lluvia de ideas diseñe una estrategia para evaluar elimpacto del GGAVATT en su entorno, para lo cual puede auxiliarse con elmaterial de cada una de las secuencias instruccionales hasta aquídesarrolladas (30 minutos).

3.- Consense y elabore en acetato la estrategia propuesta (s) para la evaluacióndel GGAVATT en su entorno (10 minutos).

4.- Presentar el resultado obtenido para la discusión en plenaria (10 minutos porequipo).

Tiempo: 80 minutos.

163

M. Ejercicio No.6.2. Evaluación del impacto de un GGAVATT

1. Información de Retorno.

Anexos del Manual

Anexo 1. Glosario de términos

Anexo 2. Bibliografía

Anexo 3. Evaluación final de los participantes

Anexo 4. Registro de evaluación de eventos

Anexo 5. Hoja de registro individual

Anexo 6. Evaluación final del Evento

Anexo7. Guía para observar el desempeño del

instructor

Anexo 8. Evaluación breve de instructores

Anexo 1. GLOSARIO DE TERMINOS

1. GGAVATT Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de

Tecnología

2. TECNOLOGIA. Conjunto de los conocimientos propios de los oficios.

3. COMUNICACION. Es la transmisión de ideas o mensajes con el objetivo

de lograr la persuasión en los receptores de sus

mensajes en la búsqueda de lograr algún tipo de

cambio de actitud.

4. CIENCIA. Conocimientos cierto de las causas por sus principios

y causas.

5. TECNICA. Conjunto de recursos y procedimiento de un arte o

ciencia.

6. INVESTIGACION Hacer diligencias para averiguar una cosa

7. BIOFISICO (A) Ciencia que estudia la básica del globo terrestre, en

relación con la presencia de la vida.

8. EXTENSION Es la actividad que trata de la divulgación de técnicas

en uso.

9. LA CAPACITACION Hacer a uno apto, habilitar para algo.

Proceso para desarrollar al individuo a través de la

información y transformación de sí mismo y del

medio en el que vive.

10. EDUCACION DE

ADULTOS

Es un proceso enfocado hacia la preparación de las

personas para su participación futura en la

transformación social.

11. SUSTENTABLE Mantener (sostener un paso u otra cosa)

12. GENERACION DE

TECNOLOGIA

Tecnología generada experimentalmente para

incremento de la producción con un mejor uso de los

recursos.

13. VALIDACION DE

TECNOLOGIA

Es la prueba en campo, que se realiza y evalúa en

condiciones de unidad de producción.

14. ADOPCION Proceso en el cual un individuo se apropia del

conocimiento y lo traduce en continuidad por sí solo.

15. AUTONOMIA Condición del individuo que de nadie depende bajo

ciertos conceptos

16. HOLISTICO Visión integral de los sistemas de producción

17. MARCO DE

REFERENCIA

Es el primer acercamiento a la realidad y se aborda a

través de la modalidad “Trabajo de gabinete” y

consiste en recolectar y analizar toda la información

pertinente que existe de la región (mapas, estudios

anteriores, estadísticas y censos). Esto permite

estructura la tipificación de los productores por grupo

y sistema de producción.

18. DIAGNOSTICO

ESTATICO

Es la exploración que se hace a cada ganadero y

consiste en obtener información al detalle de

aspectos técnicos productivos y socioeconómicos a

través de una encuesta.

Anexo 2. BIBLIOGRAFIA

− CHIBAS O. F. 1992 Creatividad + dinámica de grupo = Eureka. edit. pueblo y

educación. La Habana, Cuba 021.

− De Shutter y Col. 1986. Extensión y capacitación rurales. 4ª

reimpresión.Edt.Trillas.México. D. F. P. 63

− Flores M.A.B. 1993. análisis del proceso de generación transferencia-adopción

de la tecnología generada por el C.E. “La Campana”. (INIFAP) para la

ganadería bovina productora de carne en el Municipio de Chihuahua CH. tesis

de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillos. México

− Acevedo I:A: 1992. aprender jugando Tomo I. Edit.limusa México p. 191.

− Rodríguez CH. M:A: Roma N P:M: Acevedo D:M:M: Pérez S:J:M: 1992 grupos

ganaderos de validación y transferencia de tecnología publicación especial Nº 7

C.E. “La Posta”. SARH-INIFAP.

− Zarate M.I.P. Román P.M. Rueda M.B.L. Canudas L.E. 1993 Grupo ganadero

de validación y transferencia de tecnología Tepetzintla. publicación especial No.

1. C.E. “La Posta” SARH-INIFAP.

− Radolovich R. y karremans J.A.J. 1992 validación de tecnologías: un puente

entre generación y transferencia. MIMEO.CATIE, TURRIALBA, Costa Rica.

George M.B. Bohlem J.M. Ner R.J. 1985 Conducción y Acción dinámica del

grupo. Editorial Kapeluzs. Buenos Aires, Arg. P.

− 1996. El Modelo GGAVATT una estrategia para incrementar la producción

Pecuaria. folleto técnico Núm. 1. división pecuaria. Fundación Produce.

Tabasco A. C.

− (Resumido de: Flores M. Adriana B., 1993. “análisis del proceso de generación-

transferencia-adopción de tecnología generada por el Campo Experimental “La

Campana” (INIFAP), para la ganadería bovina productora de carne en el

Municipio de Chihuahua, Chih., tesis maestría en ciencias en especialidad en

Desarrollo Rural, Colegio de Postgraduados, Montecillos, México).

− Ortíz O.G.A. Piña C.B.A. Martínez R.J.L. 1997. El modelo GGAVATT, como

estrategia para incrementar la producción de leche en pastoreo en la región.

− Rueda M.B.L. 1994. Registros Económicos en ranchos ganaderos. folleto

técnico Nº 2 División Agropecuaria INIFAP.

− Aguilar B.U.; Bueno H. 1996. GGAVATT LA TASATERA. 1ª evaluación técnica

Nº 7 SAGAR-INIFAP. C.E. La Posta, paso del Toro, Ver.

− Bueno D.H. 1990. Proceso de generación, validación y transferencia de

tecnología pecuaria. Documento de trabajo sin editar. C.E. La posta, Paso del

Toro, Ver. pp 5-40

− BUENO D.H., Aguilar B.U. Rodríguez CH.M.A. 1992. Primera evaluación Anual

Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología Pecuaria.

Publicación Especial Nº 2, C.E. La Posta, Paso del Toro, Ver. pp. 1-30

− BUENO D.H.,et. al 1996. Grupo Ganadero de Validación de Tecnología “La

Tuna”, 1ª Evaluación Anual, Publicación Técnica Nº 6, C.E. La posta, Paso del

Toro, Ver. pp 1-18

− Castañeda M.O.G. 1992. Utilización de registros productivos en ganaderías de

doble propósito. folleto para productores Nº 2. C.E. La posta, Paso del Toro,

Ver.

− INIFAP-CIRGOC 1996. El Modelo GGAVATT, Una estrategia para incrementar

la producción pecuaria-Folleto Técnico Nº 1. División Pecuaria-Fundación

Produce Tabasco, A. C.

− INIFAP-CIRGOC 1996. Modelo GGAVATT, Grupo Ganadero de Validación y

Transferencia de Tecnología, Documento especial. C.E. La posta, Paso del

Toro, Ver. pp1-51

− Rodríguez CH.M.A., Roman P.H. Bueno D.H.M. y Pérez S. J. M. 1992.

GGAVATT, Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología.

Publicación especial Nº 7, C.E. La posta, Paso del Toro, Ver.

− Saldaña A.R. 1997. Componentes del Proceso GGAVATT. Documento de

Apoyo.

− SARH. 1981. Logros y aportaciones de la Investigación Agrícola en el Estado

de Chiapas, 20 años del INIA. Publicación especial Nº , Tuxtla Gutiérrez, Chis.

pp 12-42

− SARH 1984. Experiencias Metodológicas de la Difusión de Tecnología en el

INIA. Memoria del tercer curso de capacitación y actualización de los Difusores

de Tecnología del INIA. Cuernavaca, Mor. pp. 208-217.

− ZAPATA S.V. 1997. Manual para formación de capacitadores. CIAT.

− ZARATE M.J.P. Roman P.H. Rueda M.B.L. y CANUDAS L.E. 1993. Grupo

Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología “Tepetzintla”.

Publicación especial Nº 1. C.E. La posta, Paso del Toro, Ver.

1) Bueno D., H. et al., 1996. Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de

Tecnología “La tuna”, 1996, 1a. Evaluación Anual, Publicación técnica No. 6,

Campo Experimental “La Posta”. Paso del Toro, Ver.

2) Bueno D., H; Aguilar B., U.; Rodríguez Ch., MA.: Grupo Ganadero de Validación

y Transferencia de Tecnología “El Jilguero”. 1a. Evaluación Anual, 1993.

Publicación especial No. 2, Campo Experimental “La Posta”. Paso del Toro, Ver.

Anexo 3. EVALUACIÓN FINAL DE LOS PARTICIPANTES

1.- Marque con una “X” los paréntesis que indiquen al menos cinco de los

fundamentos del Modelo GGAVATT

a) Político ( ) j) Integrador ( )

b) Flexible ( ) g) Institucional ( )

c) Socializante ( ) h) Holístico ( )

d) Sexenal ( ) i) Lucrativo ( )

2.- Una de las hechos para el éxito del Modelo GGAVATT es la validación y

transferencia de tecnología se base en:

a) El trabajo en grupo ( )

b) La afinidad de los integrantes ( )

c) Los apoyos institucionales ( )

d) El asesor técnico ( )

3.- Mencione al menos cinco pasos que deban considerarse en un proceso de

planificación:

a) _____________________________________________________________

b) _____________________________________________________________

c) _____________________________________________________________

d) _____________________________________________________________

e) _____________________________________________________________

4.- Los siguientes preguntas están relacionadas con la planificación del

GGAVATT:

Por favor relacione la pregunta con la respuesta correcta.

La exploración del entorno se refiere a:

( )

a) Sistema/producto

Las actividades de orientación se

refiere a: ( )

b) Productores, Agentes de

instituciones de investigación

La integración se dirige a: ( ) c)Grupo de productores.

La operación es responsabilidad de:

( )

d) Necesidad, interés, oportunidad

5.- En base a que se determinan las estrategias de promoción del GGAVATT?

a): _______________________________________________________________

b):_______________________________________________________________

c): _______________________________________________________________

6.- Mencione tres clientes potenciales del Modelo GGAVATT en su Estado y/o

región, y proponga la estrategia de promoción específica.

Cliente Potencial Estrategia

7.- Escriba cuáles son los principales componentes de un GGAVATT.

8.- haga una lista con la estructura básica de actividades de grupo de un

GGAVATT

9.- ¿Las actividades individuales de un GGAVATT tienen utilidad para el

seguimiento del grupo?

a) Si ( ) Porque?

b) No ( ) Porque?

10.- Marque con un “V” (verdadero) o “F” (falso), la respuesta correcta:

Para evaluar un GGAVAT se requiere:

( ) a) Concluir el marco de referencia

( ) b) Formular la evaluación interna a anual del

GGAVATT

( ) c) Obtener el diagnóstico estático

( ) d) Interponer los parámetros productores,

reproductivos y económicos del GGAVATT

( ) e) Practicar todo lo aprendido en este Taller.

( ) f) Organizar el GGAVATT.

( ) g) Diseñar la evaluación externa del impacto

12.- Qué etapas o pasos se requieren considerar para lograr la formación de un

GGAVATT.

13.- Enlista cuando menos cinco pasos que se deben considerar para una

asamblea constitutiva.

Anexo . 4. Registro de evaluación de eventos.

1. Nombre del evento : ____________________________________________

Evento No:

_______________________________________________________

2. Nivel: ( ) 2.1 Nacional ( ) 2.2 Regional ( ) 2.3 Local

2.4 Edo. sede: 2.5 Ciudad:_________________________

3. Responsables: 3.1. _______________________________________________

3.2. _______________________________________________

3.3. _______________________________________________

4. Fechas : 4.1 Inicia 4.2 Termina __

Día Mes Año Día Mes Año

5. Número de participantes: 5.1 Número de instructores ____________

6. Objetivo general del evento:

______________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

______

7. Resumen de la evaluación final del evento

1 2 3 4 1 2 3 41.1 Objetivos vs necesidades ( ) ( ) ( ) ( ) 3.7 Ayudas didácticas ( ) ( ) ( ) ( )1.2 Objetivos vs logros ( ) ( ) ( ) ( ) 3.8 giras/visitas de estudio ( ) ( ) ( ) ( )2.0 Contenidos ( ) ( ) ( ) ( ) 4.0 aplicabilidad ( ) ( ) ( ) ( )3.1 exposiciones ( ) ( ) ( ) ( ) 5.0 Coordinación ( ) ( ) ( ) ( )3.2 Trabajo de grupo ( ) ( ) ( ) ( ) 6.0 Duración ( ) ( ) ( ) ( )3.3 Cantidad/calidad de materiales ( ) ( ) ( ) ( ) 7.1 Alojamiento ( ) ( ) ( ) ( )

3.4 Sistema de evaluación ( ) ( ) ( ) ( ) 7.2 alimentación ( ) ( ) ( ) ( )3.5 Prácticas en el aula ( ) ( ) ( ) ( ) 7.3 Sede ( ) ( ) ( ) ( )3.6 Prácticas de campo/laboratorio ( ) ( ) ( ) ( ) 7.4 Transporte ( ) ( ) ( ) ( )

Nombre de quien tramita este formulario: __________________________________

________________________________________

*Estos formularios fueron tomados y adecuados del Manual para Formación de Capacitadores.

Vicente Zapata Sánchez; Mayo 1993, Cali, Colombia, Editorial. Pags: 133-142

Anexo 5. Hoja de Registro Individual.

Información suministrada por el participante

1. Información personal y académica

Apellidos: ________________________ Título profesional: _________________Nombres:_______________________ ________________________________Fecha de nacimiento: _____________ Universidad ______________________Sexo: Estado civil: __________ MS ( ) Ph ( ) En: _________________Edo de origen: ____________________ ________________________________Dirección personal: __________________________________________________Ciudad: _______________C.P._________________ Tel.: _________________Cédula No. ________________________________________________________

2. Información sobre su trabajo actual

Nombre de la institución: _____________________________________________Años de servicio ___________________________________________________Sección o unidad en la que trabaja: ____________________________________Dirección _________________________________________________________Ciudad ___________________________________________________________Estado __________________________ Telex No. ________________________Fax No. _________________________ Tel.: ____________________________Nombre de su jefe inmediato: __________________________________________E-mail: ___________________________________________________________

3. Información sobre su cargo principal y secundario:

Actividad principal que desempeña

Investigación ( ) Transferencia/Extensión/Fomento ( )Capacitación/Docencia ( ) Administración ( ) Otra: ( )Número de profesionales bajo su responsabilidadEl nivel de su cargo es: Nacional ( ) Regional ( ) Estatal ( )

*Estos formularios fueron tomados y adecuados del Manual para Formación de Capacitadores.

Vicente Zapata Sánchez; Mayo 1993, Cali, Colombia, Editorial. Pags: 133-142

Anexo 6. Evaluación Final del Evento.

Nombre del Evento: ________________ Evento No. _______________________Sede del evento: ___________________Fecha. __________________________

Instrucciones

Deseamos conocer sus opiniones sobre diversos aspectos del evento que acabamos de

realizar, con el fin de mejorarlo en el futuro.

No necesita firmar este formulario; de la sinceridad en sus respuestas depende en gran

parte el mejoramiento de esta actividad.

La evaluación incluye dos aspectos:

a) La escala 0, 1, 2, 3 sirve para que usted asigne un valor a cada una de las

preguntas.

0= Malo, inadecuado

1= Regular, deficiente

2= Bueno, aceptable

3= Muy bien, altamente satisfactorio

b) Debajo de cada pregunta hay un espacio para comentarios de acuerdo con el

puntaje asignado. Refiérase a los aspectos POSITIVOS y NEGATIVOS y deje en

blanco los aspectos que no aplican en el caso de este evento.

1.0 Evalúe los objetivos del evento:

1.1 Según hayan correspondido a las necesidades (Institucionales y personales)

que usted traía (0) (1) (2) (3)

Comentario: ____________________________________________________

_______________________________________________________________

__________________________________

1.2 De acuerdo con su logro en el evento(0) (1) (2) (3)

Comentario:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

__________________________________________________________

2.0 Evalúe los contenidos del curso según ellos hayan llenado los vacíos de

conocimiento que usted traía al evento (0) (1) (2) (3)

Comentario:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

__________________________________________________________

3.0 Evalúe las estrategias metodológicas empleadas:

3.1 Exposiciones de los instructores (0) (1) (2) (3)3.2 Trabajos en grupo (0) (1) (2) (3)3.3 Cantidad y calidad de los materiales de enseñanza (0) (1) (2) (3)3.4 Sistemas de evaluación (0) (1) (2) (3)3.5 Prácticas en el aula (0) (1) (2) (3)3.6 Prácticas de campo/laboratorio (0) (1) (2) (3)3.7 Ayudas didácticas (papelógrafo, proyector, videos, etc.) (0) (1) (2) (3)3.8 Giras/visitas de estudio (0) (1) (2) (3)

Comentario:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

__________________________________________________________

4.0 Evalúe la aplicabilidad (utilidad) de lo aprendido en su trabajo actual o futuro (0) (1) (2) (3)

Comentario:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

5.0 Evalúe la coordinación local del evento5.1 Información a participantes (0) (1) (2) (3)5.2 Cumplimiento de horarios (0) (1) (2) (3)

5.3 Cumplimiento de programa (0) (1) (2) (3)5.4 Conducción de grupo (0) (1) (2) (3)5.5 Conducción de actividades (0) (1) (2) (3)5.6 Apoyo logístico (equipos, materiales, papelería) (0) (1) (2) (3)

Comentario:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

__________________________________________________________

6.0 Evalúe la duración del evento en relación con los objetivos propuestos y el contenido del mismo (0) (1) (2) (3)

Comentario:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

7.0 Evalúe otras actividades y/o situaciones no académicas que influyeron positiva o negativamente en el nivel de satisfacción que usted tuvo durante el evento7.1 Alojamiento (0) (1) (2) (3)7.2 Alimentación (0) (1) (2) (3)7.3 Sede del evento y sus condiciones logísticas (0) (1) (2) (3)7.4 Transporte (0) (1) (2) (3)

Comentario:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

8.0 Exprese sugerencias precisas para mejorar este evento.8.1 Académicas (conferencias, materiales, prácticas)

a)_______________________________________________________________b)_______________________________________________________________c)_______________________________________________________________

8.2 No académicas (transporte, alimentación, etc.)

a)_______________________________________________________________b)_______________________________________________________________c)_______________________________________________________________

ACTIVIDADES FUTURAS

9.0 ¿Durante el desarrollo de este curso los participantes planificaron la aplicación o

la transferencia de lo aprendido al regresar a sus puestos de trabajo?

¿En qué forma?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________

10.0 ¿Qué actividades realizará usted a corto plazo en su institución para transferir o

aplicar lo aprendido en el evento?_________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

11.0 ¿De qué apoyo (recursos) necesitará para poder ejecutar las actividades de

transferencia o de aplicación de lo

aprendido?___________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

12.0

*Estos formularios fueron tomados y adecuados del Manual para Formación de Capacitadores.

Vicente Zapata Sánchez; Mayo 1993, Cali, Colombia, Editorial. Pags: 133-142

Anexo 7. Guía para Observar el Desempeño del Instructor.

Fecha:

___________________________________________________________

Nombre del instructor

________________________________________________

Tema(s) desarrollado(s)

______________________________________________

Instrucciones

A continuación aparece una serie de descripciones de comportamiento que se

consideran deseables en un buen instructor. Por favor, señale sus opiniones sobre

el instructor mencionado en este formulario, marcando una "X" frente a cada una de

las frases que lo describan.

Marque una X en la columna SI cuando usted esté seguro de que ese comportamientoestuvo presente en la conducta del instructor.

Marque una X en la columna NO cuando usted esté seguro de que no se observó esecomportamiento.

Este formulario es anónimo para facilitar su sinceridad al emitir sus opiniones:

1. Organización y claridadEl instructor. SI NO

1.1 Presentó los objetivos de la actividad ( ) ( )1.2 Explicó la metodología para realizar la(s) actividad(es) ( ) ( )1.3 Respetó el tiempo previsto ( ) ( )1.4 Entregó material escrito sobre su presentación ( ) ( )1.5 Siguió una secuencia clara en su exposición ( ) ( )1.6 Resumió los aspectos fundamentales de su presentación ( ) ( )1.7 Habló con claridad y tono de voz adecuados ( ) ( )1.8 Las ayudas didácticas que utilizó facilitaron la comprensión del tema ( ) ( )1.9 La cantidad de contenido presentado facilitó el aprendizaje ( ) ( )

2. Dominio del tema2.10 Se mostró seguro de conocer la información presentada ( ) ( )2.11 Respondió las preguntas de la audiencia con propiedad ( ) ( )2.12 Dio referencias bibliográficas actualizadas ( ) ( )2.13 Relacionó los aspectos básicos del tema con los aspectos prácticos ( ) ( )2.14 Proporcionó ejemplos para ilustrar el tema expuesto ( ) ( )2.15 Centró la atención de la audiencia en los contenidos más

importantes del tema ( ) ( )

3. Habilidades de interacción3.16 Estableció comunicación con los participantes ( ) ( )3.17 El lenguaje empleado estuvo a la altura de los conocimientos

De la audiencia ( ) ( )3.18 Inspiró confianza para preguntarle ( ) ( )3.19 Demostró interés en el aprendizaje de la audiencia ( ) ( )3.20 Estableció contacto visual con la audiencia ( ) ( )3.21 Formuló preguntas a los participantes ( ) ( )3.22 Invitó a los participantes para que formarán preguntas ( ) ( )3.23 Proporcionó información de retorno inmediata a las respuestas

De los participantes ( ) ( )3.24 Se mostró interesado en el tema que exponía ( ) ( )3.25 Mantuvo las intervenciones de la audiencia dentro del tema ( ) ( )

4. Dirección de la práctica (Campo/Laboratorio/Taller/Aula)La persona encargada de dirigir la práctica....

4.26 Precisó los objetivos de la práctica ( ) ( )4.27 Seleccionó/acondicionó el sitio adecuado para la práctica ( ) ( )4.28 Organizó a la audiencia de manera que todos pudieran participar ( ) ( )4.29 Explicó y/o demostró la manera de realizar la práctica ( ) ( )4.30 Tuvo a su disposición los materiales demostrativos y/o los equipos necesarios

( ) ( )4.31 Entregó a los participantes los materiales y/o equipos necesarios

para practicar ( ) ( )4.32 Entregó a los participantes un instructivo (guía) para

realizar la práctica ( ) ( )4.33 Supervisó atentamente la práctica ( ) ( )4.34 Los participantes tuvieron la oportunidad de practicar ( ) ( )

*Estos formularios fueron tomados y adecuados del Manual para Formación de Capacitadores.

Vicente Zapata Sánchez; Mayo 1993, Cali, Colombia, Editorial. Pags: 133-142

Anexo 8. Evaluación breve de Instructores

Objetivo:

Los coordinadores del evento están interesados en conocer sus opiniones y

observaciones para evaluar en forma rápida el desempeño de los instructores, la utilidad

de la actividad y el tiempo determinado para su ejecución.

Instrucciones:

Marque una "X" en la opción que usted considere más adecuada para cada aspecto. Si

su respuesta se refiere a un aspecto deficiente (número entre paréntesis), por favor haga

los comentarios indicando el número correspondiente en el espacio reservado para tal fin.

Al evaluar cada aspecto, utilice las siguientes descripciones:

1. Organización: Presentó los objetivos, explicó y siguió una metodología adecuada

para realizar la actividad

2. Claridad: Observó una secuencia clara en su exposición; resumió los aspectos

fundamentales de su presentación; habló con claridad y tono de voz adecuados; la

cantidad de contenido presentado facilitó el aprendizaje.

3. Dominio del tema: Se mostró seguro de saber la información que impartía;

respondió las preguntas de la audiencia con propiedad y centró la atención de la

audiencia en los contenidos más importantes del tema.

4. Habilidad de interacción: Estableció comunicación con los participantes; utilizó un

lenguaje apropiado para los conocimientos de la audiencia; inspiró confianza para

preguntarle; y demostró interés en el aprendizaje de la audiencia.

5. Utilidad del tema: Cubrió necesidades fundamentales de su trabajo actual o

inmediato.

6. Tiempo: El tiempo asignado fue suficiente para tratar el contenido y lograr los

objetivos.

7. Ayudas didácticas: Las ayudas didácticas y materiales que utilizó facilitaron la

comprensión del tema.

8. Bibliografía: Presentó bibliografía actualizada que amplía su presentación.

9. Comentarios: Especifique sugerencias, comentarios y críticas cuando su respuesta

indique un aspecto deficiente. Por favor, coloque el número correspondiente.

*Estos formularios fueron tomados y adecuados del Manual para Formación de Capacitadores.

Vicente Zapata Sánchez; Mayo 1993, Cali, Colombia, Editorial. Pags: 133-142