k:l - agronet

50

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: k:l - Agronet
Page 2: k:l - Agronet

k:l "

-

Caracterización y rtpiticacióndelossistemasde ProducoomieCaña, r ámara-Casanare

ti CorRoica (orporod(m CokIl'I'biono de Invest\godón Agr~(UCI'kl

Regional 8 Programa Nacional de Trans!erenda de im:lIO!iaAg~ria

PRQNATTA

CARACTERIZACION y TIPIFICACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA

EN EL MUNICIPIO DE TAMARA - CASANARE

Saul Bernardo Aguiar Herrera

INFORME TECNICO No. 33

Mayo, 2001 Yopa!- Casauare

LA. Investigador Cooperante. Programa Regional de Investigación Agrícola. Corpoica Regional Ocho, Creced, Casanare. y op~l. ,

., PRONA~A 1

Page 3: k:l - Agronet

_____ CaI!lcteriz3cióyT¡pificaciónde/ossistemasdeProducciéndeCaña, Támam·Casanare

Esta publicación fue posible graciasalos recursos decofmanciación del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología -Pronatta-del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante la fmanciación del proyecto "Ajuste y validación de tecnología de cultivos de caña y su proceso agroindustrial parael departamento de Casanare" ejecutado por la Unidad Operativa Creced Casanare de Corpoica Regional Ocho, en el período 1998-200 1

Primeraedición Yopal, Casanare, mayo de 2001 CorpoicaRegionalOcho Código:02.03.33.08-03-O 1

Autor Aguiar H. S. B.

Edición: César Augusto Jaramillo Salazar Programa Regional Métodos de Transferencia de Tecnología Tiraje: 100ejemplares Impresión:

2

Page 4: k:l - Agronet

Caracterización y TipificacióndelossistemasdeProduccióndeCaña, T ámara-Casanam

PRESENTACION

A partir de la década del 90 el cultivo de caña en la región de la Orinoquia ha venido adquiriendo relevancia en el contexto regional. Es un cultivo importante en las zonas de economía campesina, como alternativa productiva de uso del S[telo, generador de empleo, consumidor de mano de obra j(llniliar y de alto valor alimenticio para el consumo humano, bien sea como edltcorante de alimentos y ftlente de calorías para el trabajo diario o como alternativa de intercambio económico, al ser utilizada la miel para el pago en especie de la mano de obra.

Corpoica regional ocho consciente de la importancia y el potencial del cultivo, por intermedio de su unidad operativa Creced Casanare y apoyado con los recursos del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología PRONATT A del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha desarrollado en la región diversos trabajos de investigación relacionados con el cultivo. que permiten ofrecer variedades promisorias de buen comportamiento, reco­mendaciones técnicas para el manejo agronómico adecuado y para el manejo industrial del producto. Esto último a partir del establecimiento de procesos agro industriales de punta, como el uso de hornillas autoabastecibles con bagazo "Prototipo CIMPA", lo que ha permitido hacer más sostenible la producción, ya que evita el consumo de leña como combustible en la molienda, como es lo tradicional en la región. Además, se cuenta con recomendaciones sobre envases y empaques para una óptima presentación del producto miel. Todo lo anterior contribuye además con el mejoramiento de la competitividad ya que reducen los costos de producción, mejora la calidad y conservación del producto, permite acceder a /ll'evos mercados y aumentan los niveles de rendimiento en el proceso de molienda de la caña, entre otros.

Este documento es el complemento a las acciones anteriores, ya que interpreta la realidad del cañicultor casanareño y por ende facilita la identificación de respuestas tecnológicas que permiten solucionar las limitantes de éste renglón de producción. Por lo tanto se constituye en otro aporte al desarrollo regional.

DIEGO ARlSTIZABAL QUINTERO Director CorpoicaRegional Ocho

3

Page 5: k:l - Agronet

Caracterizacján y TtpificacióndelosSisfemasdeProducdóndeCaña, Támara ~Casanare

4

Page 6: k:l - Agronet

Caracten'zacióny Típificacióndeklssistemasde Producción de Caña, Támara ·Casana,",

TABLA DE CONTENIDO Página

1. Caracterización del área de influencia del proyecto ' .. " ... " " .. ,,"'"'''' 8

1.1 Geopolítica del Departamento y del municipio de Támara " .. ""'." 8

1.2 Ubicación Geográflca "" ....... " .. " ... "" ....... " .... " .. """ .. "" ... " ... ,,.. 9

1.3 Clima .................................... " ........ " .......... " .. " .. " .. """ .. " .. " ... " lO

1.4 Hidrografía .... " .. " ... "" .. """ ...... " .. """ .... "" .. """" .. " .... " .... " .. "" 11

1.5 Topografía" ..... " ........ " .... "" "" .. " ... " ... "" ..... """"" " .. " "" .. " ... ", 11

1.6 Aspectos geomorfológicos " .. """ ...... """"" .. " .. " .. "" ....... """,,... 11

- Paisaje de Montaña"" .. "" .. " """ " ........ """"" "" "" .... "" .. ,,. ..... 11

- Paisaje de Lomerío .. " .... " ... "" ...... " ... " .... "" ...... " ... " .. "" .. "..... 12

- Paisaje de Piedemonte " .. "" .. "" ...... " ... " .... "" ...... " .... "" .. "."". 12

- Paisaje de Valle ... " .. " ................ "" ................ " ....... " ........ "...... 13

1.7 Suelos ........... " ...... " ......... " .... " ....... " ... " ..... " ....... " ......... " ... ".... 13

1.8 Aspectos vegetacionales " ........ " ........ " ......... " ........ " ...... " ...... ".. 13

- Bosque Andino ........ " .... " .. " ........ " ... "" .... " ........... " .... ".......... 14

- Bosque Subandino ..... " ... " ........ "" ...... " .... " ... " ... " ........ " ... "".. 14

- Bosque Tropical " .. "" .. """" .. """ ........ " .... " .... """" .. """""".. 14

1.9 Aspectos sociales .. " ... " ........ " ......... " ............. " ................... "..... 15

- Población ................................................................. " ... " ... ".... 15

- Vivienda " ............... " ... " ... " ... " .. ,,, ... ,, ... ,, .... " ........ " .... " ........ ".. 15

- Acueducto .... " .............. " ... " ... " .. "."." .. "" ... " ........ " ...... ""...... 16

- Alcantarillado .. " ... " ......... " ....... " ... " ... "." ................. " ........ ".... 16

- Disposición de Basuras " ........ " .............. " ........................ "...... 17

- Educación ................ ".............................................................. 17

- Vías .. " ............. "." ...... " .... " ........ " ...... " ..... """ ... " ......... ""...... 17

- Otros servicios " ................. " ........ " ... " .. "" .. "" ... "" ...... " .. """,, 17

1.10 Aspectos económicos ... "" """ ... """""" .. "" """"" " ... """"". ". 18

- Tenencia de la tierra .... " ....... " ................. " ...... """ .... ""." .. "" 18

- Sector Agropecuario .. " ........ """"""""" ..... ""." .. " ... "" ... " .. ,, 18

t!} PRONATTA 5

Page 7: k:l - Agronet

_____ Caracterízasíán y TípíficacíóndefossísfemasdeProduccióndeCaña, Támara -Casanaro

- Sub sector Agricola ........................... ......... ..................... 22

- Subsector Pecuario ..... ........... ....... ......... ................................ 24

- Subsector Forestal ...................... ........................................ ... 25

2. CARACTERJZA.CJONDELOS SISTEMAS DEPRODUCCTÓN

DE CAÑA Y TIPIFICACION DE LOS PRODUCTORES ... 25

2.1 Metodología ............. ......... ......... ......... ............. ......... ........ ...... 26

- Información primaria........................ ............. ........................ 26

- Análisis estadístico .... ............................................................ 26

2.2 Resultados de caracterización de los sistemas .... ......... .............. 27

2.2.1 Generación de recursos ........... ...................... .......................... 27

2.2.2 Semilla utilizada ... .............................................. ...................... 28

2.2.3 Areas de siembra y sistema utilizado ......................................... 29

2.2.4 Labores de manejo de cultivo .................................................. 32

2.2.5 Cosecha y proceso agroindustrial............................................. 33

2.2.6 Finalidades de la producción ..... .............................. ................. 36

2.2.7 Infraestructura y equipos de molienda.... ................................... 39

2.3 Resultados de tipificaciónn de productores ............................... 40

3. CONCLUSIONES ................................................................... 42

4. RECOMENDACIONES .................................. ................ ....... 45

BIBLIOGRAFÍA ..... ............................................ .............. ...... 46

6 Gr-;I'!:~1?4!~

Page 8: k:l - Agronet

caracterización y TipificacióndelossislemasdeProduccióndeCaña, T ámara- Casanare

INTRODUCCION El presente documento recoge la información sobre el sistema de producción

del culti vo de caña de los productores del municipio de Támara, Casanare, donde es urlÍmportante renglón agrícola, especialmente para los pequeños productores, el cual se desarrolla principalmente en el pi so térmico de clima medio_

Inicialmente se presenta una descripción del área geográfica del departa­mento y la ubicación del municipio, se identifican los diferentes paisajes geomorfológicos que lo conforman, se caracteriza el clima, la topografía, el suelo y algunos aspectos vegetacionales_ Dentro del área social se evidencian aspectos poblacionales, condiciones de vivienda, servicios públicos y otros servicios_ En el área económica, se tratan los temas sobre tenencia de la tierra y algunas características del subsectoragrícola, pecuario y forestal del municipio.

Lo anterior se hace con el propósito de contextualizar el municipio y caracterizar! o dentro del ámbito regional, lo cual permi te determi nar su importancia, potencialidad y debilidades, corno un aporte o insumo para las diferentes entidades direcci onado a I os procesos de plan i ficaci ón.

Si bienes cierto, en los trabajos anteriores la investigación ha enfatizadoen los aspectos productivos, en ésta oportunidad se pretende identificar la tecnología local del sistema de producción del cultivo lo que permite determinar la problemática tecnológica que debe ser confrontada para, su solución, con los resultados genera­dos en el proceso de investigación. Lo anterior permite identificar más claramente la brecha existente entre la oferta tecnológica, resultado de los diferentes procesos de investigación que se han venido dando en la región, y los sistemas locales de producción, que facilitan seleccionar las variables más indicadas para su solución con mayor pertinencia y con mejores resultados sobre el mejoramiento de los sistemas.

Al final, el estudio tipifica diferentes grupos de productores del sistema, definiendo las características más sobresalientes paraeada uno, loeual también facilitalacapturade alternati vas de transferencia de tecnología para la solución de sus limitantes, ofreciendo mayor eficacia e impacto tecnológico de respuesta que se reflejará en últimas sobre el nivel de vida de las familias rurales de estos grupos de productores . • -~ Li PRONATTA 7

Page 9: k:l - Agronet

_____ Caracterización y TipificacióndeJossistemasdePlOdtJccióndeCaña, Támara-Casanaro

1. CARACTERIZACIONDELAREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

1.1 Geopolítica del departamento y del municipio de Támara

El departamento tiene un área de 44.640 km2, cuenta con una población de

180.000 habitantes y está ubicado en el centro occidental de la Región de la Orinoquía. Presenta alturas desde 70 m.s.n.m. en zonas de sabana, ubicados desde la desembocadura del río Casanare en el río Meta al oriente, hasta 3.900 m.S.n.m. en el paisaje de montaña sobre la Cordillera Oriental que le sirve de límite en el occidente con el departamento de Boyacá. El río Meta es el límite natural al oriente con los departamentos de Vichada y Meta; el río Upía al sur es el límite con el departamento del Meta y en el norte el río Casanare lo limita con el departamento de Arauca.

El Casanare es un departamento rico en recursos naturales renovables y no renovables; es el primer productor nacional de petróleo con 380.000 barriles! día; el segundo en producción de ganadería bovina con 2.752.472, UG.G. so­bre 2'668.885 ha de pastos (DANE,1995). Posee una superficie en agricultura empresarial de Palma Africana con 9.000 ha en suelos de clase lIT en el muni­cipio de VilIanueva y extensas áreas de arroz riego y secano favorecido con cerca de 54.000 ha totales en el sur y centro del departamento principalmente sobre los paisajes planos de piedemonte, altiplanicie y vegas no inundables de los ríos.

En el Casanare se presenta una gran zona de economía campesina pobre en recursos, ubicada principalmente sobre los suelos de ladera de los paisajes de montaña, lomerío y piedemonte de la Cordillera Oriental, así como sobre pe­queños predios en las vegas inundables de los ríos. Areas donde las familias campesinas producen café, yuca, maíz, plátano, arroz a chuzo, guandul, bore, ñame, batata, malanga, chonque, frutales, caña panelera, madera, aves de co­rral, ganado vacuno, mular, caprino, ovino y porcino, sobre un área aproxima­da de 93.000 ha. (IGAC, 2000).

El municipio de Támara es uno de los 19 que conforman la División

8 ~uk41 -_ ... _ ... ........,.

Page 10: k:l - Agronet

i j ¡

I I

. 1 ~

1 ~ -¡

/ , i \ j

t ,

1 ¡ I t

I \ \

Caracterización y Tipificaciónde/c5sistemasdeProduccióndeCaña, Tilmara ·Casanare

Política Administrativa del departamento del Casanare junto con ViIlanueva, Monterrey, Maní, Chámeza, Recetar, Tauramena, Yopal, Aguazul, San Luis de Palenque, Nunchía, Pore, Paz de Ariporo , Sácama, la Salina, Hato Corozal, Trinidad, Orocué y Sabanalarga.

1.2 Ubicación y localización geográfica

El municipio de Támara se encuentra ubicado al noroccidente del De­partamento, sobre los paisajes de vega, piedemonte y montaña; el casco ur­bano se encuentra a una altura de 1156 m.s.n.m. y presenta una temperatura promedio de 22°C. Tiene una extensión de 750 km'. Limita al norte con el municipio de La Salina, al oriente con los municipios de Paz de Ariporo y Pore, al sur con el municipio de Nunchía y al occidente con los municipios boyacenses de Paya y Pisba, Figura 1.

Casanare

Figura 1. Departamento de Casanare. Ubicación del municipio de Támara y área del proyecto caña de Corpoca 1998·2000.

Se comunica con el resto del depmtamento por una vía carreteable de 34 kilómetros, estando los primeros 12 Km. pavimentados desde el puente so-

t Ji; PRO:'JATTA 9

Page 11: k:l - Agronet

____ _ CatacJerización y TipiffcacióndelassistemasdePllJduccióndeCaña, Támara -Casanare

bre el río Pauto en el Recostón, que intersecta con la vía Marginal del Llano que

atraviesa el Departamento de sur a norte por el piedemonte. Carretera que co­

munica al Casanare con Boyacá por el occidente, con el Meta y Bogotá por el

sur y con Arauca por el norte.

1.3. Clima

El régimen climático está determinado por su ubicación en el flanco oriental

de la cordillera oriental y por los vientos alisios del nordeste y sudeste. Se en­

cuentran temperaturas desde 27°C en el piedemonte y 10°C en la montaña. El

régimen de lluvias es monomodal con una temporada lluviosa alta de abril a

noviembre y una seca de diciembre a marzo. Igualmente se presentan precipita­

ciones de 2.500 nun/año en el piedemonte, hasta 4.500 nun/año en la cordillera.

La humedad relativa en la región en general es alta, fluctuando entre 60% en

verano y 90% en Julio, el mes más lluvioso.

El IGAC, (1985), en modificación a Holdridge reporta clima cálido húmedo

entre O y 1.000 m.s.n.m., en el piedemonte; clima medio entre 1.000 y 2.000

m.s.n.m. y clima frío entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m. en la montaña. Tabla 1.

Tabla 1. Aspectos climáticos Municipio de Támara.

Paisaje Altura Clima Temperatura Precipitación

Sabana 70 Húmedo 26ºC 2.500 mm. Altiplanicie 400 Tropical 26ºC

Piedemonte 400 Húmedo 26ºC 2.500 mm. 1.000 Tropical 20ºC 4.000 mm.

Montaña 1.000 Medio 20ºC 4.000 mm. 2.000 14ºC

Montaña 4.000 Frío 10ºC 4.500 mm.

Fuente: IGAC, 1985

10

{ í L

i ¡ t

I

r

J

Page 12: k:l - Agronet

Caracterizaciány TípiffcaciándelossistemasdeProduccióndeCaña, T ámam-Casanare

1.4 Hidrografía

El municipio de Támara posee una alta riqueza acuífera, donde nacen ríos como el Tenecito, Bayagua, Nunchía, Además presenta un gran número de que­bradas afluentes de los ríos Pauto y Ariporo, que son de alta importancia en la sabana casanareña. La quebrada Ariporitos surte el acueducto municipal. La quebrada la Picacha-Guaseque es muy importante para 58 hectáreas de un mini distrito de riego de la cual toma sus aguas. La quebrada La Mochilera de 5 km presenta gran intervención antrópica por apertura de tierras de ladera y explota­ción de madera

1.5 Topografía

La topografía del municipio de Támara es muy variada evoluciouando des­de el pleistoceno con un proceso erosivo que originó la Cordillera Oriental en fuertes levantamientos y plegamientos, desprendiendo materiales que se deposi­taron en la depresión del Casanare dando origen a los diferentes paisajes.

1.6 Aspectos Geomorfológicos

La mayor parte de la extensión del municipio se encuentra sobre sue­los de montaña entre 1.000 y 3.000 m.s.n.m. en los pisos térmicos de clima medio y frío al occidente; y de clima cálido una menor área sobre el piedemonte al oriente del municipio, en zonas menores a 1.000 m.s.n.m.

- Paisaje de Montaña

Corresponde al75% del territorio municipal con terrenos en pendíentes entre 12 y 75%. Son áreas susceptibles a la erosión, con derrumbes y deslizamientos acentuados por la acción antrópica y la abundante precipi­tación. Son suelos derivados de materiales heterogéneos, de baja a mo­derada evolución, bien drenados, generalmente superficiales, pedregosos y/o rocosos y muy susceptibles a procesos erosivos. Su fertilidad es baja a moderada. Son zonas con aptitud predominantemente de bosque pro­tector.

t[; PRONA'I"fA 11

Page 13: k:l - Agronet

_____ GaracierizaciónyrrpifiCacióndelossislEmasdeProcliftxióndeCaña, Támam-Casanare

Con prácticas de conservación pueden establecerse cultivos en sistema

multiestrata (agroforestería) (IGAC, 1993).

Las principales actividades en las partes altas son la agricultura de subsisten­

cia, utilizando la práctica de quema en verano generando así procesos de

deforestación severos y erosivos, aumentados con el establecimiento de pastos

para ganadería extensiva en suelos de ladera, así como cultivos de maíz, fríjol y

arveja.

En la parte media y baja de la montaña los suelos son utilizados para siembra

de pastos como el imperial, braquiaría y algunos naturales para ganadería ex­

tensiva, cambiando la vegetación natural de bosque. Práctica que pone en pe­

ligro la oferta hídrica del piedemonte y sabana, perdiéndose la capacidad

reguladora del recurso agua.

- Paisaje de LomerÍo

Se dió origen como resultado de la erosión sobre una superficie que inicial­

mente fue plana y que se levantó por acciones tectónicas dando como resulta­

do una superficie disectada de formas alargadas donde las cimas están aproxi­

madamente a la misma altura sobre materiales arcillosos del terciario. Repre­

sentan e12% del municipio con alturas no superiores a 600 m.s.n.m .

. Paisaje de Piedemonte

Son suelos ubicados al pie del paisaje de montaña, de relieve ondulado a

fuertemente quebrado con pendientes entre 3 y 50%. Son suelos derivados de

materiales heterogéneos de baja a muy baja evolución, generalmente superfi­

ciales, bien drenados, de fertilidad baja y susceptibles a procesos erosivos.

Son áreas aptas para bosque protector-productor. IGAC, (1985), asegura

que algunas áreas admiten cultivos transitorios y permanentes (cacao, maíz) y

ganadería extensiva. Corresponde al 15% del municipio.

12

Page 14: k:l - Agronet

Call1cterización y T lpilicacióndelossistemasde Producciónde Caña, T ámam· Casanare

- Paisaje de Valle

Son alargados y angostos y se localizan entre 250 y 300 m.s.n.m. corres­pondiendo en el municipio al 5% del territorio a lo largo del Río Pauto y la quebrada la eurama. Son tierras de relieve ligeramente ondulado a ondula­do con pendientes hasta del 12%. Los suelos derivados de materiales

sedimentarios presentan baja a moderada evolución, son moderados a po­bremente drenados, de fertilidad baja y localmente pedregosos. Figura 2

1.7 Suelos

Los suelos presentes en el paisaje de montaña son de escaso desarrollo, desaturados, ácidos y muy baja fertilidad. Estos suelos son sometidos a intenso lavado de nutrientes calcio, magnesio y potasio. Son suelos originados de arenis­cas con textura franco arenosa o de lutitas y arcilla con texturas franco arcillosa o

arcillosa.

Los suelos del piedemonte, terreno ubicado al pie del sistema montañoso con relieves planos a ondulados y pendientes hasta de un 12%, reciben precipi­taciones hasta de 2.500 mm a 24°C que determinan su clima cálido húmedo tropical. También presenta suelos esqueléticos sobre materiales heterogéneos, o suelos pardo amarillentos y rojizos. Estos suelos se dedican a ganadería semintensiva con pastos brachiaria y extensiva con pastos naturales y rastrojos.

1.8 Aspectos vegetacionales

La vegetación del municipio es de una alta exhuberancia y riqueza, semejan­

te a la presente en toda la vertiente de la Cordillera Oriental, que se ve beneficia­

da por la alta precipitación en el municipio con valores entre 2.500 y 4.500 mm! año, así como una relación recíproca con el gran número de fuentes de agua que

posee.

En el municipio de Támara se encuentran presentes tres grandes asociacio­

nes florísticas llamadas de bosque andino, snbandino y tropical.

e PRONATTA 13

Page 15: k:l - Agronet

_____ Caracterizacióny7ipiñcacióndelossistemasdeProduccióndeCaña, Támara-Casanare

- Bosque Andino

14

Se encuentra en las franjas de ladera entre 2.400 y 3.000 ITLs.n.m., en zonas escarpadas y presentan una vegetación arbórea con hojas peque­ñas, la mayor parte de ramas y troncos están cubiertas por musgos y bromeliáceas. Se presentan chusques (Chusquea sp.), gaque (Clusia sp.), carbonero (Befaría sp.), cerezo de monte (Fresiera sp.), roble (Quercus humboldtií), encenillo (Weimannia sp.), alcaparro (Cassia tor­mentosa), helecho (Polypodium lanceolatum), olivo (Myrica pubecens), aliso (Alnus jorullensis), trompeto (Bocconia frutenscens), chilco (Euphatorium sp.) y granizo (Hedyosmun globratum).

- Bosque Subandino

Está ubicado en las faldas de montaña entre los 1.000 y 2.000 m.s.n.m., que corresponde a la mayor área del municipio. Se caracterizan unas especies por sus raíces estribos y menor número de palmas altas, lianas y epífitas leñosas presentes en la selva tropical. Esta zona ha sido alta­mente intervenida causando pérdida y extinción de especies valiosas. Están presentes palo cruz (Brownea oriza),corneto ([riartia cometo), tortolo (Dydimoponas morototoní), guamo (lnga ~p.), cachicamo (CalophylIum sp.), mano de tigre (Oreopanaz sp.), a~acatillo (Puad caerules), yarumo (Cecropia sp.), caña fístula (Cassia reticulata), higuerillo (Ricinus comunis) y arboloco (Montanoa sp.).

Bosque Tropical

Se encuentra por debajo de los 1.000 m.s.n.m. ocupando sectores del piedemonte, valle y lomerío. La mayor parte está intervenida coexis­tiendo formaciones arbóreas, arbustivas y herbáceas; existen pequeñas áreas boscosas en las vegas y base del sistema montañoso encontrándo­se principalmente las especies balso (Ochroma sp.), cedro macho (Guarca aligera), canalete (Cordia allíodora), arenillo (Hura crepitans), chingale (Jacaranda sp.), cucharo (Clusia sp.), guayacán polvillo (Bulnesia arborea), punta de lanza (Visminía baccifera), c1avellino (Acacia sp.), palma real (Attalea regía), palma seje (Jessenia bautona) y palma de vino (Sheelia sp.).

Page 16: k:l - Agronet

CaracterizaciónyTlpilicacióndelossistemasdeProdua;ióndeGaña, Támalll·Casanare

En las zonas taladas del piedemonte y lamería se estableció una ve­getación arbustiva como alcornoque (Baudichia virgiloides), chaparro sabanero (Curatella americana) y bejuco chaparro (Tetracera sessiflora); entre gramíneas como cabeza de indio (Bulbostylis lanata), gramínea saeta (Trachypogon ligularis), paja de sabana (Scleria lustella) y rabo de zorro (Andropogum bicornis)

1.9 Aspectos sociales

- Población

Según el Anuario Estadístico (1997), el municipio cuenta con una población total de 7.626 habitantes, de ellos 1.149 viven en el casco urbano y 6.477 en el área rural, correspondiendo al 85% de la población. Porcentaje que es mayor que el del Departamental (75%), lo cual mues­tra la dependencia laboral del sector agropecuario de la mayoría de la población tamareña.

Del total poblacional se estimaron para 1997, 4.010 mujeres y 3.615 hombres. En el sector urbano vivían 560 mujeres y 588 hombres, lo cual no es muy lejano del 50% para la distribución poblacional por sexos. Del resto de la población rural 3.453 son mujeres y 3.023 hombres, aspecto que permite así mismo determinar la gran importancia de la mujer dentro de los sistemas de producción de economía campesina predomi­nantes en el área.

El municipio tiene terrenos pertenecientes al resguardo indígena Chaparral- Barronegro de la etnia U'WA con 210 habitantes. Este as­pecto permite determinar la influencia de esta etnia indígena sobre gran parte de la población rural del municipio.

- Vivienda

El Anuario (1997), calcula para el municipio un total de 1.220 vi· viendas; de ellas 224 ubicadas en la cabecera municipal y 996 en el área rural .

• PRONATIA 15

Page 17: k:l - Agronet

_____ CaractelÍzacióny TipiYicacióndelossisiemasdePrrxfuccióndeCaña, T ámara-Casanare

El estudio de vivienda, Tabla 2, discrimina la siguiente información que además presenta y refleja claramente el estado actual de pobreza, atraso y bajo nivel de vida de los pobladores del municipio, situación que en vez de mejorar tiende a perpetuarse si se tiene en cuenta que el 20% de los niños del sector rural están trabajando y no estudian.

Tabla 2_ Estado actual de las viviendas del municipio de Támara_

Viviendas Servicios Hacina- Inasist. Depend. lnadecua. Inadecua. miento escolar Economi NBI Miseria

Total 361- 368 - 481 - 219 - 246 - 869- 508-1.220 29.6% 30.2% 39.4% 18% 20.2% 71.2% 41.6%

Cabecera 28- 46 - 35- 12 - 24 - 100 - 34 -224 12.5% 20.5% 15.6% 5.4% 10.7% 44.6% 15%

Rural 333- 322 - 446 - 207 - 222 - 769 - 474 -996 32.4% 32.3% 44.8 20.8% 22.3% 77.2% 47.6%

Fuente: Anuano Estadlstlco de Casanare Cifras actualizadas a 1997.

16

Acueducto

El servicio de acueducto muestra una cobertura para 709 predios que equivalen aI58%. Pero el Estudio Actual de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, departamento de Casanare, 1998, demostró que el agua para el acueducto urbano tomada de la quebrada Ariporítos no era potable y estaba inhabilitada para consumo humano con presencia de hasta 23 colonias de coliformes totales.

Alcantarillado

El Anuario (1997), muestra que el alcantarillado está instalado para 198 viviendas, un 80% de las casas ubicadas en el perimetro urbano; des­emboca en la quebrada la Quizer presentando un impacto ambiental nega­tivo alto, con presencia de sólidos insolubles aunado por la no separación de las aguas de cocina que causan malas condiciones y dañan las calidades de agua para el sector rural. Así mismo, el estudio mostró que en el sector rural abundan los pozos sépticos sin ningún cubrimiento.

Page 18: k:l - Agronet

Caractelización y Tipiticacióndelossistemasde ProduccióndeGaña, T ámam· Casana",

Disposición de Basuras

En el casco urbano existe una cobertura total de 80% para la recolec­ción en volquetas de los residuos sólidos domésticos. No hacen ningún proceso de reciclaje. Son depositados sin preparación, presentando un gran volumen y por lo tanto menor vida útil del sitio de depósito. No cuenta con licencia ambiental, ni con metodología de enterramiento cau­sando un nivel de impacto ambiental alto.

Educación

El Anuario reporta para el municipio de Támara que en 1996 se ma­tricularon 1.487 alumnos, de ellos 32 en preescolar, 1. 117 en primaria, 272 en bachillerato y 66 en media vocacional, con una deserción de 207 alumnos (13%), de los cuales 22 de bachillerato, 182 en primaria; re­porta además 339 aplazados. En el municipio hay 44 establecimientos educativos rurales oficiales, uno urbano y dos urbanos no oficiales, uno de ellos el Seminario Menor de San José. El estudio mostró 117 em­pleados para el sector, con un promedio de 2.3 por establecimiento, de los cuales 4 son directivos, 99 docentes, 4 administradores y 10 realizan otros trabajos. Hay 26 profesores departamentales por contrato y 24 municipales .

• Vías

Como ya se dijo existe una sola vía de comunicación con la marginal del llano de 34 km., y tres carreteables rurales: Támara - El Vergel, Támara - Guaseque - Theislandia que la comunica con un sector noroccidental rural del municipio de Paz de Ariporo y Támara - La Zulia. Vías que se encuentran por el invierno en mal estado generaL

Otros servicios

El estudio de la Contraloría (1998), mostró que la plaza de mercado es buena aunque no está en uso. Que el matadero no tiene ningún mane­jo ambiental y presenta alto impacto ambiental que incide así mismo sobre el alcantarillado .

• PRONATIA 17

Page 19: k:l - Agronet

_____ Caracterización y Tipilicaciónde/ossistemasdeProduccióndeCaña. Támara -Casanam

El Anuario (1997), muestra que en el municipio hay 224 líneas telefó­nicas instaladas, de las cuales 206 están en servicio y 18 libres. Existen nneve SAL, dos teléfonos públicos y 15 líneas para el sector rural, qne atienden el 6.6% de la población. Sin embargo por información informal se supo que existen algunas líneas telefónÍcas veredales lUrales ya insta­ladas.

1.10 Aspectos económicos

Gran parte de la población está ubicada en el sector rural (85%) lo que indica claramente la gran importancia que tiene para la economía del munici­pio el sector agropecuario.

Tenencia de la tierra

Esta es una de las características que acerca o limita el desarrollo del sector productivo del municipio de acuerdo con la accesibilidad al crédito de los productores. Para el año de 1993 habían 32.207 ha tituladas. 38.847 ha baldías y 4.746 ha correspondientes a territorios indígenas del resguardo Barronegro Chaparral compuesto por 227 habitantes de la etnia U'wa que comparte tierras con los municipios de Sácama y Hato corozal.

El municipio cuenta con un área total de 75.800 ha. Es interesante des­tacar que frente a este valor existe un 51.2% del área sin titular, lo cual gene­ra serios inconvenientes a los agricultores por la dificultad para acceder a servicios agropecuarios institucionales como crédito agopecuario por falta de garantías prendarias, se presentan conflictos por limites, el municipio no puede generar impuestos y los campesinos no son sujetos de programas institucionales .

. Sector Agropecuario

El Anuario Estadístico (1997), muestra la ganadería y agricultura como las actividades económicas principales del municipio.

18

Page 20: k:l - Agronet

,. Tabla 3. Censo agropecuario municipal 1998 - Consolidado Plan de Ordenamiento Territorial ~f?P

I No. Vereda T.Has Café Maíz Yuca Caña Pla!. Bov. Equ. Porc. Brac. Pun!. Sab. T. Pas!. Bosq.

1 Guayacama. 106.5 16 6 5 3 4 64 16 54 10 0.5 43 53.5 19

2 Cuneque 585.5 33.5 18.5 6 18 10.5 358 43 2D 266 40 15 321 178

3 Pícacha 122 75.5 3 O 1 1 29 36 3 38 3.5 O 41.5 O

4 Victoria 155.5 80 2 1.5 11 0.5 20 23 17 38.5 1 0.5 40 20.5

5 Guayabal 468 61 26 14.5 19.5 42 109 61 40 86 11 36 133 172

6 Cruz Verde 412 111.5 18.5 10.5 22 8 180 59 63 96.5 16 8 120.5 121

7 Palma 407.5 73.5 17 4 7 9 210 62 34 174 18 O 192 105

B Guaseque 1090.5 222 32.5 10.5 12.5 33 572 101 75 351 181 O 532 248

9 O.Honda 4014.5 O 16 5.5 2.5 7 917 64 34 657.5 1027 1644 3726.5 255

10 Altogrande 297 31.5 8 1 6 3.5 270 27 10 118 115 O 233 14

11 Loma Redonda 97 14 3.5 1 0.5 3.5 60 21 9 64.5 10 O 74.5 O

12 Aguablanca 273 O 2.5 1 1 3.5 264 42 O 100 0.5 119.5 220 45

13 Florida 70 1 2 2.5 1 2.5 10 21 2 9 4 O 13 48

14 Isabeles 241 3 6 2.5 0.5 3 104 26 4 32 6 66 104 122

15 Primavera 126 31 8 5 61 4.5 61 2D 6 58 6 O 64 12.5

16 Ceibo 139 61.5 5 3.5 1.5 4 26 15 17 21 2 O 23 40.5

17 Garzas 491 33.5 21.5 6.5 11 21.5 34 46 50 46 7 29 82 315

18 Sta. Helena 164 37 3.5 13 2 7 31 31 61 25.5 4.5 O 30 71.5

TOTAL 9262 887.5 199.5 93.5 121 168 3399 716 501 2391.5 1453 2161 6005.5 1787 - --\O Fuente: Departamento de Casanare . Alcaldía de Támara Umata

Cacho

O

950

1000

O

3000

600

O

6SO

2100

6SO

4900

O

O

O

150

O

O

O

14000

~ ¡J.

~; '" ~ ,.; ¡¡ §,

~ ~.

I

I l5-~ $U

f ~ ¡

Page 21: k:l - Agronet

~ Tabla 3. Continuación Censo agropecuario municipal 1998 - Consolidado Plan de Ordenamiento Territorial

IIQ n" '¡ I¡@ t!ir

No. Vereda T.Has Café Maíz Yuca Caña Plat. Bov. Equ.

19 Llano de Pérez 959 2 19.5 9.5 7 12.5 212 62

20 Guchuva 158.5 35.5 6.5 2.5 2.5 5.5 127 27

21 Zulia 156.5 O 4.5 O 2.5 3.5 85 18

22 Campohermoso 853 9 23.5 5 2 15 250 38

23 Guaraque 751 12 18.5 7.5 3.5 8.5 219 31

24 Teislandía 952.5 1 32.5 6 2 11 553 55

25 Barronegro 5653 4 5 1.5 1.5 3 22 4

26 V. del Rosario 195 22 7.5 3 1.5 7 38 40

27 Tablancita 126 24 8 3 2 7.5 44 16

28 Mesas 175.5 5.5 9.5 0.5 5.5 13.5 95 27

29 Ecce-Homo 875 80.5 22.5 6.5 4.5 35.5 106 70

30 Bujía 1163.5 1.5 17.5 10.5 3.5 6.5 621 65

31 Zuquia 1234.5 O O 3 5.5 2 1013 52

32 Palmar 387 31 17.5 6.5 15 14 245 62

33 San Cayetano 407.5 26.5 11 4 7.5 11.5 158 42

34 Delicias 327.5 23 6.5 3 4.5 5.5 192 33

35 Fragua 290 . 30.5 10 4.5 1.5 4 213 35

36 Chaparral 333.5 45 15 2.5 6.5 6.5 160 45

TOTAL 14998.50 353 235 79 78.5 172.5 4353 682 - - - _.- -

Fuente: Departamento de Casanare - Alcaldía de Támara Umata

Porc. Brac. Punt. Sab.

43 193.5 13 221

15 75.5 10 7

6 84 O 10

49 438 O 15

20 219 29 10

29 622 201 10

10 18 O 1500

29 30 O 73

14 16.5 O 19

25 32 O 48

48 61 87 221

24 420 69 400

25 365 629 91

11 18 7 10

15 129 35 40

23 161 O O

28 80 17.5 83

28 120 8 5

442 3241.5 1105.5 2763

T. Past. Bosq.

427.5 481

82.5 23.5

94 52

453 345.5

258 443

833 67

1518 4120

103 51

35.5 46

80 61

369 356.5

889 235

1085 139

204 99

204 143

161 124

180.5 59

133 125

7110 6970.5

Cacho

O

150

O

1200

O

i ~. 'S:

"« 6300 l' O

O

O

O

O

O . O

2200

1350

3150

900

O

15250

~ tt g. g ~ & <ir

~ @-

~ g. § ",'

2-(")

~,

~ ~

¡ :ll

Page 22: k:l - Agronet

• Tabla 3. Continuación Censo agropecuario municipal 1998 - Consolidado Plan de OrdenamientoTerritorial ~yJ'

" ~ No. Vereda T.Has Café Maíz Yuca Caña Pla!. Bov. Equ. Pare. Brac. Punt. Sab. T.Past. Bosq. Cach-

~ 37 Laja 305.5 28.5 9 4.5 3.5 11.5 84 43 13 80.5 1 42 123.5 125 400

38 Alton 167 15.5 11 8 17 17 17 34 30 17.5 10 22 49.5 49 O

39 Piedrancha 93 2.5 0.5 0.5 0.5 20 17 4 41 13 12 66 23 O

40 Santo Domingo 335.5 35 17 5 7 22.5 50 33 58 16.5 1 29 46.5 202.5 O

41 Lagunas 89 2Q 4 1.5 3 5 4 23 4 3.5 1 10 14.5 41 O

42 Chitacote 341.5 43.5 19.5 4 6 13.5 62 27 34 46 16.5 62.5 192.5 200

43 Cizareque 114.5 0.5 11.5 4.5 7 7.5 34 22 15 29.5 1.5 1 32 51.5 400

44 Une 117.5 7 5.5 3.5 2.5 3.5 6 33 11 21 10.5 31.5 64 O

45 Brisas Pauto 115.5 15 7.5 8.5 6 13.5 76 12 34 4 9 18 31 34 O

46 San Pedro 158 29.5 17 4 3.5 7 56 51 51 21.5 4.5 27 53 44 O

47 Tablon 4950 18 9 S 13 1602 93 20 622 722 1722 3066 1839 200

46 Centro 26 26

TOTAL 6813 223 120.5 52.5 61 114.5 1951 388 274 903 790 1883 3576 2665.5 1200

T. Consolidado 31073.5 1463.5 555 225 260.5 455 9703 1786 1212 6536 334S.5 6S07 16691.5 11423 30450

URPA X 1500 350 130 117 135 15986 1900 1900 12000 X 2000 32000 X X

~ Fuente: Departamento de Casanare - Alcaldía de Támara Umata

I ª' ""

f ¡g. [ ~

~

I g. ~ .'" ~ ~

~ ~

Page 23: k:l - Agronet

_____ Caracterizaci6ny Tipificadónde/osslstemasdePrrxJuccióndeCaña, Támara -Casanare

En la Tabla 3 se observa el área total de cultivos y explotaciones pecua­rias, así como forestales del municipio de Támara discriminados para cada una de las veredas del municipio. Así mismo se pueden observar los valores encontrados para cada uno de estos sistemas dentro del ejercicio de Evalua­ción Agrícola efectuado por la oficina URPA (1.998).

Subsector Agrícola

Café: es la principal actividad agrícola en el municipio y la mayor área de este cultivo en la Orinoquía. Con un área de 1.560 ha, una producción total de 300 toneladas y rendimientos de 200 kg/ha. Es importante este cul­tivo por la generación de empleo y recursos para 600 familias de pequeños productores afiliados a la Cooperativa de Cafeteros del municipio.

El cultivo de café se explota en forma tradicional bajo sombrío con va­riedades como Arábigo y Borbón principalmente, donde comparte el terreno con cultivos de plátano y banano bocadillo, recibiendo solamente un control de malezas básicamente dirigido a la limpia del terreno para facilitar la cose­cha. El producto obtenido es café pergamino en un volumen de 300 tonela­das cosecha\año y café pilado 50 t., es comercializado por la Cooperativa y ésta lo vende a la Federación de Cafeteros. Es considerado como un café especial de exportación y es pagado a los agricultores con una bonificación sobre el precio nacional, reconociendo su importancia por la no presencia de broca en el área. Actualmente se está iniciando un proceso de renovación de cafetales con la variedad Colombia l. Tabla 4.

TABLA 4 Principales cultivos y especies explotados en el municipio de Támara, Casanare. 1998.

Cultivo Area (ha) Producción (kglha)

Maíz 555 1.200 Yuca 225 6.200 Plátano 455 7.773 Café 1.560 200 Caña 160 3.500

.. Fuente: Censo Agropecuario MUniCipal), 1998

22

Page 24: k:l - Agronet

Caracterización yTipifIcacióndelossistemasdeProduccióndeCaña, T ámara-Casanare

En el municipio los productores, en general, explotan los cultivos en forma

tradicional mediante los sistemas de tala, tumba y quema para establecimiento

del sistema de "conuco" (Sistema de siembra de cultivos intercalados), labor que

efectúan en período de verano; la siembra de las especies intercaladas se efectua

a principios de inviemo en primer semestre todos los años. Sin embargo también

se encuentran algunas áreas en monocultivo de maíz regional, con bajas densida­

des, donde el agricultor efectúa dos controles de malezas manuales y como ma­

nejo de plagas recurren al "rezo".

Las anteriores fueron las únicas especies que se encuentran reportadas en

el censo realizado, así como en el informe URPA. Sin embargo mediante visi­

tas a predios y entrevistas se han identificado especies importantes dentro del

sistema agroalimentario y de producción de economía campesina de los pro­

ductores que no son reportados estadísticamente en ningún documento oficial,

situación reportada también por la Fundación Mata de Monte (1996), a~pec­

to semejante se ha encontrado en los demás municipios. Aparecen especies

como guandul, batata, ñame, piña, fríjol radical, malanga, sagú y bore, princi­

palmente, productos que el agricultor siembra para autoconsumo y comerciali­

za algunos excedentes directamente al consumidor los domingos y miércoles, o

a intermediarios en las calles del poblado.

De otra parte, es necesario identificar que además de la producción de café

bajo sombrío, la mayoría de agricultores intercalan productos como banano, boca­

dillo, plátanos y topocho. Así mismo, es común encontrar a nivel casero, a manera

de huerta, la siembra de frutales, principalmente cítricos, guayaba, papaya, aguaca­

te, mango de azúcar, maracuyá y plantas medicinales.

Un renglón también generador de recursos y de uso de mano de obra, a

pesar de los daños sobre los suelos, la regulación de las aguas y la sostenibilidad

de los recursos naturales del área, es la explotación de madera que efectúan los

agricultores con el propósito de ampliar la frontera agrícola y finalmente el esta­

blecimiento de pasturas.

f~ PRONATIA 23

Page 25: k:l - Agronet

_____ Caracterizaci6nyTlpificacióndelossistemasdeProduccióndeCaña, Támam-Casanare

Subsector pecuario

El inventario ganadero muestra que este sector es de mucha dinámica en el municipio y como en la mayoría de zonas de economía campesina la ganadería constituye la "alcancía" del pequeño productor, además de la generación de pro­

ductos de autoconsumo importantes como son los derivados lácteos, leches, queso,etc.

URPA (1997) reporta 6.300 hectáreas en pradera tradicional y 9.250 ha en pastos mejorados, como brachiaria decumbens, imperial, puntero y estrella prin­cipalmente. El censo, 1998, identifica 6.356 ha de brachiaria, 3.348 de puntero y 6.807 de pastos de sabana para un total de 16.691 ha. Este documento reporta 9.703 cabezas de ganado vacuno, mientras que para el año 1997 se identificaron 5910 machos y 8625 hembras obteniéndose 4647 litros de leche

en 1549 vacas para un promedio de 3 litros por cabeza. El ganado bovino se explota en las fases de ceba 37.5%, en cría 42% y doble propósito 20%_ Una limitante grande para este sector es la falta de vías de penetración para muchas áreas potenciales del municipio, sin embargo ese aspecto a contribuido con la sostenibilidad de algunas áreas con relictos de bosque todavía conservados y zonas de fuertes pendientes.

La explotación porcina se efectúa en general en forma tradicional con ani­males en pastoreo encontrándose 1.210 machos y 746 hembras para un total de 1956 cabezas que son comercializadas para sacrificio en el sector urbano.

El informe URPA, (1997), reporta 995 equinos, 1.310 mulas, 565 asnos, 9.985 aves de postura y 12.650 pollos de engorde, mientras que el censo UMATA-URPA, (1998), informa solamente de la existencia de 1.786 equinos,

aspecto que es muy importante como medio de transporte en el municipio.

Así mismo se ha identificado al sector piscícola como un renglón de alto valor nutrícional, para autoconsumo y comercialización, con un rápido desarro­

llo, con la construcción de estanques en un número de 102 de 89 productores

con 13.102 m 2 de espejo de agua, alimentando 30.450 alevinos con

24

Page 26: k:l - Agronet

Caracterización y Típificaciónde/ossistemasdeProduccióndeCaña, T ámam-Casanare

cachamina, Obteniendo una producción de 7,000 Kg, de pescado con alevinos de mojarra y cachama vendidos en ViIlavicencio y Yopal,

Subsector forestal

El desarrollo de este campo es bastante incipiente en el municipio con algún

inicio a nivel de la producción de plántulas en el vivero de la UMATA para efec­tos de reforestación de la llÚcrocuenca que surte el acueducto municipal. Sin embargo, el censo reporta la existencia de 11423 hectáreas de bosques distribui­das en las 47 veredas que conforman el área municipal, La mayor área en bos­ques (1839 ha) se encuentran en la vereda El Tablón,

2. CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA Y TIPIFICACION DE LOS PRODUCTORES.

La producción del cultivo de caña panelera Saccharum officcinarun 1, en los municipios del área de influencia del proyecto no es muy diferente a la que se encuentra en general para los sistemas y productores en todo el resto del Depar­tamento, Así mismo, en muchos sitios no guardan mucha diferencia y muestran su atraso con los niveles tecnológicos de producción de caña y de su aspecto agroindustrial de obtención del producto de los traídos desde España por Cris­tóbal Colón,

Estos sistemas de producción son utilizados en pequeñas unidades de zonas de econoflÚa campesina por productores de bajos recursos, con bajos niveles de inversión en tecnología, de producción y de rendimientos, El producto es desti­

nado principalmente para autoconsumo, trueque en la finca, así como para pago en especie de la mano de obra asalariada que se ocupa en el predio, Se da la venta de algunos excedentes en el casco urbano donde los intermediarios la co­mercializan como guarapo,

Para la realización del presente trabajo se recurrió a la metodología que se

presenta a continuación,

.8- PRONATTA 25

Page 27: k:l - Agronet

_____ Caracterizacióny 1ipificacióndelossistemasdeProduccióndeCaña, T ámwa-Casanare

2.1 Metodología

Información primaria

Para esta labor se utilizó el instrumento de caracterización estática del sistema de finca y del subsistema caña diseñado por CORPOICA Regional 8; realizando una encuesta dirigida a 45 productores de caña seleccionados del municipio. Además se realizaron 24 entrevistas a agricultores líderes productores de caña, se hicieron visitas de finca y diagnóstico visual de los sistemas y labores realizadas.

Se efectuó Diagnóstico Participativo con los miembros del Consejo Mu­nicipal de Desarrollo Rural, CMDR, dándoles a conocer el proyecto, la metodología a ejecutar y la necesidad de cooperación con la entrega de in­formación para el logro de los objetivos_

Análisis Estadístico

El término caracterización se debe entender como la descripción de la población objetivo en fnnción de los individuos que constituyen la muestra y por supuesto de las variables contempladas en el formato utilizado. En estas variables se observa el promedio, la desviación estándar, el coeficiente de variación e incluso la correlación entre cada par de variables. Con los resul­tados arrojados, se establece cual de las variables tiene un comportamiento predominante o generalizable y cual no.

Para la tipificación se efectuó análisis factorial de correspondencias múl· tiples (A.C.M.) encontrando combinaciones lineales de las variables para la construcción de indicadores. A través de la descomposición de la varianza se obtienen valores ponderados para cada variable.

Con el análisis de correspondencias múltiples se obtiene un indicador que involucra todas las variables originales, dándole mayor peso a aquellas con mayor poder discriminante que permitan identificar los grupos en los que se dividirá la muestra de productores a través del análisis de con lomerados

26

Page 28: k:l - Agronet

Caracterización y Tipiffcacióndelossislemasde ProduccióndeCaña, Támara-Casanare

2.2 Resultados de caracterización de los sistemas

Los siguientes resultados agrupan información referente a variables del

cultivo como: la edad, áreas destinadas, variedades, sistema y época de

siembra, plagas, tipo y época de cosecha, manejo de la producción, pro­

ducto y algunos aspectos culturales, etc.

De la descripción de la población y del sistema identificado por efecto

del análisis de la información colectada a la muestra seleccionada se analiza­

ron variables que permiten establecer los siguientes comportamientos.

2.2.1 Generación de recursos

Se encontró que el cultivo de caña aporta hasta el 20% de los recursos

totales generados en la finca para el93% de los casos, lo que deja ver la impor­

tancia del cultivo en la generación de recursos y bienestar para los sistemas de

producción de economía campesina. Figura 2. El 2% informó qne del cultivo

obtienen hasta un 40% de los ingresos y el 4% no supo responder.

:5 21 - 40%

'" " ~5 8iE 0-20% =>

" íl NS/NR .. o 20 40 60 80 100

PORCENTAJE

Figura 2. Pocentaje de producción de la finca correspondiente al cultivo de caña en el municipio de Támara

Ctt PRONATIA 27

Page 29: k:l - Agronet

_____ CaracfenzacíónyTipificacíóndelossistemasdeProduxióndeCaña, Támara·Casanare

Sin embargo, aunque en el estudio se hace relación a la generación de em­pleo y recursos para la mano de obra asalariada, para este tipo de persona no es clara la información acerca del total de recursos generados por la caña dentro del rubro total ganado por su trabajo en diferentes fincas y labores.

2.2.2 Semilla utilizada

Igual que lo encontrado en forma general en las fincas productoras de caña en este Departamento, en el municipio de Támara el 80% de los casos utilizan variedades regionales conocidas como: común, criolla regional y neo gra común; así mismo un 16% utilizan para la siembra variedades como Puerto Rico y República Dominicana. En un 53% de los casos obtienen la semilla en la misma finca y el 43% con los vecinos, Figura 3.

VECINO 43%

OTRO 4%

FINCA 53%

Figura 3. Origen de la semilla utilizada por los productores en el municipio de Támara

La época de obtención de semilla para el 84% de los casos la consiguen en verano y el 7% en invierno, Figura 4. Pero en e189% de los casos la siembran en el primer semestre lo cual coincide con la época utilizada para las preparación de suelos y siembra a entrada de lluvias, fin del verano, como lo mostraron las entrevistas realizadas.

28

INVIERNO

7%

CUALQUIERA

9%

VERANO 84%

Figura 4. Epoca de obtención de la semilla de caña en el municipio de Támara

~( . ~""IC" -_ .. ~

Page 30: k:l - Agronet

Caracterización y T!pi5cacióndelossistemasdePnxiuccióndeCaña, Támara -Casanare

Durante la realización de las entrevistas se encontró que las semillas del cul­tivo se obtenían como resultado de un subproducto de las moliendas efectuadas al inicio de la época de lluvias. La obtención de estas, en las encuestas, no mostró preferencia fija por una época determinada. Sin embargo, del análisis directo con los productores, es claro que la época anterior de verano o a inicios de lluvias, por la tradicional cultura de siembra sobre terreno quemado, es la época predo­minante de establecimiento del cultivo o conúco y siembra de la semilJa.

2.2.3 Areas de siembra y sistema utilizado

En promedio se encontró que los productores tienen un lote de menos de una hectárea sembrado en caña. Así mismo, hay un segundo lote pero menor a media hectárea.

De otra parte, se encontraron lotes con edades promedio de cuatro años, algunos menores a un año pero también otros con más de doce años, lo que muestra que el sistema es tradicional en la región y constituye una verdadera alternativa de generación de empleo, de uso de la mano de obra y de genera­ción de recursos.

En el establecimiento del cultivo, se utilizan desde cuatro hasta 40 jorna­les/ha.; en tala y quema predominan 8 y 14. Aunque los jornales en rocería utilizados fueron de 1.

El sistema de siembra que predomina es el mateado en e195% de los casos, utilizando hasta ocho jornales para la siembra con este sistema.

Un 30% de los casos identificó el tallo como la semilla más utilizada y un 70% al cogollo. Así mismo, se determinó que los productores no efectúan tratamiento sanitario de las semillas en ell 00% de los casos .

Esta información puede explicarse, dado que e130% de los casos que contestó haber utilizado para la siembra semilla de tallo, es un conocimiento adquirido como resultado de procesos de transferencia de tecnología y en­trega de semillas en Jos últimos años. Así mismo, la utilización de apenas 8 jornales/ha identifica el sistema de siembra mateado como el generalizado,

el} PRONATTA 29

Page 31: k:l - Agronet

_____ CaracterizacíónyT¡pificacióndelossislemasdeProducdóndeCaña, TámaJa·Casanare

utilizado con bajas densidades de siembra, poco número de plantas sembradas

a largas distancias.

Al contrario de lo esperado con relación al sistema de explotación seencon·

tró que el cultivo se produce como monocultivo en el 92% de los casos; sin

embargo el total de las entrevistas efectuadas mostró que se estableció como

cultivo intercalado, en conúco con maíz, yuca, plátano, bore, malanga, arroz,

etc, los cuales en su madurez fueron cosechados quedando la caña como mono·

cultivo, siendo cosechada continuamente hasta por períodos de 10 años. Aun­

que de otro lado las encuestas realizadas mostraron sólo un 4% de los casos de

producción como cultivo intercalado y un 4% no supo responder, Figura 5.

INTERCALADO

MONOCULTIVO 92%

Figura 5. Sistema de Producción del cultivo de caña en el municipio de Támara

Para el establecimiento los productores utilizan la preparación de los suelos me­

diante el sistema tradicional de tala, tumba, derribey quema de rastrojos madu­

ros (barbecho de mas de diez años) donde establecen en el "conúco" (área

dedicada a la siembra de cultivos múltiples) la siembra mateada e

30 gJ!~oJ!!

Page 32: k:l - Agronet

,

r

CaíaGrerizac:ion y T¡Di~'Caci:jn de íos sistemas de PI OOIKJc.'Ón Oe Gana. 7 ¡jr.w[(j -CaSilna!1:-

Sistema de tala, tumba, quema. Siembra en quemado.

int.:rcalaJ.l\k cañ¡¡ con OlfUS culll\'ns comn ya e cxpli~ll. E 1(\. 'ultivo\ I " I'a

c(,,~'ChaJ1JI) .IIJlcdiu.1 q~1C cumplen el pcn\x1o Wgl'WlI\ n quedando por ultimo la cuña lacu;!) ¡:'cosc.haua PI r~nlfc,.lqllc tlh:illantc esle sistl!lIIa d proJuclUr cosecha ul"rLlcnlc hiscañas maJur ... , \olvll'ndu a <.'Illlcs¡u.:aren d nll~rno sitiO apr(l~lIlladalllenl" a 11, tre" nle<,é-

Sistema de corte por entresaque

J I

Page 33: k:l - Agronet

_ ____ CaraclerizaciónyTlpificacióndelossistemasdeProduccióndeCaña, Támara-Casanare

La~ labores del cultivo, además de la mano de obra familiar, permiten gene­ración de trabajo asalariado para la tala, derribe, tumba, quema, siembra, control de malezas, deshoje, despaje y en la cosecha principalmente, donde el producto es utilizado como pago en especie.

Del análisis del tipo de corte se encontró que es por entresaque en el 85.7% de los casos; en la molienda se utilizan en promedio de dos a tres jornales y existe un valor de $15.000 promedio por flete. La frecuencia de las moliendas oscila entre dos y tres meses en promedio, pero no es menor a dos meses, y que el tipo de combustible que se usa es leña.

De otro lado, se encontró que luego de la cosecha no se hace tratamien­to sanitario de las socas en el (82%) de los casos, tampoco se efectúa encalle en el 95%. El agricultor al mismo tiempo que corta los taHas va limpiando el surco de malezas y hojas.

2.2,4 Labores de manejo del cultivo

Una de las mayores limitantes tecnológicas de manejo del cultivo en el Casanare es el daño causado por el ataque de plagas.

En Támara se encontró que la cruza es considerada como la mayor limitante de la producción en un 49% de los casos. Diatraea o gusano, tam­bién conocida como borre o chire por otros agricultores se reportó como segunda en importancia a nivel de daños para e129% de los encuestados. Asi mismo, se reportó al comejen afectando a19% de los usuarios y la hormiga a un 4%. Cuatro agricultores correspondientes al 9% no reportaron daños o deterioros por plagas en los cultivos.

Esta información obtenida está ajustada a la realidad encontrada en la ma­yoría de predios, sin embargo, aunque se ha encontrado al Castnia licus afec­tando fuertemente los cañaduzales, en general Diatraea ha mostrado mayor ni­vel de daños. Lo cual es claro dado que el daño por Castnia al parecer no incide sobre el transporte de agua y azucares a la planta afectando solamente los nudos (3) inferiores. Pero Diatraea incide con su daño sobre muchos mas de tres entrenudos y facilita la entrada de plagas secundarias y hongos.

~~.!!~ 32

'1 I

j

I

,

Page 34: k:l - Agronet

f

CaraderizaciónyTipiticacióndelassistemasdeProduccióndeCaña, Támara-Casanare

Un aspecto que presenta características favorables para montar programas de control biológico de plagas es la respuesta nula del 87% de los casos acerca de si controla plagas. Sin embargo, aunque 13% de los casos respondió afirma­tivamente tal pregunta, se puede detemunar que son sistemas de producción en general limpios en los cuales el establecinJ.iento de estos programas no presentan interferencia con la aplicación de productos quínJ.icos, que son desconocidas en el área, no los comercializan e ignoran su uso.

Como resultado del estudio de las encuestas efectuadas se encontró que la práctica de deshoje es utilizada en un 94% de los casos. Las entrevistas mostra­ron que esta labor es efectuada junto con los controles de malezas (dos) y los agricultores argumentan que esta práctica pemute un rápido crecinJ.iento de las plantas, para "que crezcan" fue la afirmación. Lo cual,se comprueba a nivel de campo con la respuesta de las plantas en rebrote, rJarece ser que al quitar hojas se permite más entrada de luz a la cepa y se estimula el macollamiento de las plantas_ Para la actividad se utilizan en promedio de 2 a 3 jornales/ha.

De otro lado, tan solo en una finca se deternJ.inó que utilizan fertilizantes, 10 Kg/ha.

2.2.5 Cosecha y proceso agroindustrial

Para la explotación del cultivo además de la utilización de la mano de obra familiar, se genera empleo que se paga en dinero o en especie en todas las labores de corte, limpia, cargue, apronte, fletes y en la molienda donde generalmente el productor o paga en especida laboro establece compañía con familias vecinas no poseedoras de caña o trapiche. Para efectuar moliendas de dos a tres días, inter­vienen todos los nJ.iembros de las familias, aportan los alimentos necesarios y dis­tribuyen la producción de acuerdo con los trabajos aportados, estableciéndose así nJ.ismo a nivel rural comportanJ.ientos comunitarios entre pequeños productores y familias de asalariados rurales. El producto miel, es utilizado en la vivienda rural para endulzar los alimentos y como líquido para el trabajo diario. El trabajador rural, recibe por el trabajo realizado entre 6 y 8 kilos de nJ.iel por día más la conJ.ida.

Jif PRONA TI A 33

Page 35: k:l - Agronet

Caracterización y 7ipificacióndelossistemasdeProducción~Caña, Támara ·Casan.",

El productor guarda la miel generalmente en canecas plásticas de 55 galo­nes, en canoas de madera y pimpinas plásticas de cinco galones, vendiendo a los vecinos, haciendo trueques por otros productos, vendiéndolo como guarapo etc, volviendo a hacer moliendas una vez se va acabando el producto.

Es aquí en el proceso agroindustrial de la caña en donde se encuentran las mayores deficiencias técnicas y falta de competitividad del sistema, además que muestran el nivel de acceso de recursos por el productor, que inciden sobre los costos, la calidad y sanidad del producto así como sobre su rentabilidad.

Labores de corte, cargue, apronte

Guardado de la miel

34 I corpolc9 - "'--

I j I

I

.1

., !

Page 36: k:l - Agronet

r

CaJaderizaciónyTipiñcaciónde/ossistemasdeProduccióndeCaña. Támara·Casana",

A nivel de trapiche cuando este tiene tres masas de madera, verticales de tracción animal se causan los mayores costos e incidencia sobre la competitivi­dad del sistema. Para el municipio de Támara se reporta hasta un 37% de

_ trapiches en madera y un42% en hierro.

Trapiche de madera de tres masas

Todos los trapiches son molidos con tracción afrirrtal: Sin embar~o, el nivel mayor de ineficiencia se presenta con los trapiches de madera, con !res !!lasa verticales, debido a que los prenseros, dos simultáneamente por la baja capaci­dad de extracción de jugos, deben pasarsen recíprocamente los mismos tallos hasta cuatro veces.

De otro lado, se aumentan los costos por transporte de los jugos del trapiche a los fondos (en la foto 6 el propietario lleva el jugo en la pimpina roja del trapiche al fondo), por el arriero, por los fletes de los animales de tracción (4 por día), por el corte, transporte, apronte y manejo de la leña (utilizan hasta tres cargas leña por carga de miel obtenida), además del costo ambiental por la deforestación en los sitios de molienda que es reconocida como la mayor causante y la inicial de la degradación de los suelos. Se en­contró en el 82% de los casos gastos de hasta tres o cuatro cargas de consu­mo de leña por carga de producto obtenido para alimentar las hornillas de bajo diseño técnico.

PRONATfA 35

Page 37: k:l - Agronet

_ ____ eal1lcterizaciónyTtpificacióndefossistemasdeProducdóndeCaña, Támal1l-Casanare

Trapiche de hierro trabajado por la familia

Es frecuente la utilización de hornillas antitécnicas, de diseño rústico, uno o dos piedras, sin chimeneas; en general de un solo fondo, de baja capaci­dad térmica que obligan al obrero - homillero a un manejo inhumano de la leña y de otro lado con un manejo de jugos y mieles que riñen con la sanidad y calidad del producto.

Estos aspectos identifican así mismo el nivel de apropiación y disponibi­lidad de recursos y de calidad de vida general de los productores de caña en estas regiones.

2.2_6 Finalidad de la producción

En el Departamento de Casanare solo se ha encontrado a Recetor como municipio en el cual la producción de panela sea el producto general obteni­do por los agricultores. Esas son las 107 hectáreas dedicadas a la produc­ción de caña panelera que aparecen en el Anuario Estadístico (1997).

En Támara, como en Yopal y Nunchía la información obtenida muestra resultados diferentes. Se encontró que la miel es el producto final obtenido en e185% de los casos, Figura 6, lo cual está de acuerdo con la argumentación de los investigadores del CIlVIPA quienes proponen que en la región "Orinoquía o piedemonte Llanero" haya una dedicación de los cultivos de caña específIca­mente para la producción de miel. El resultado obtenido presenta que en la región existe una cultura mielera que no se aleja de ese propósito.

36 gcl!.~~

1

Page 38: k:l - Agronet

CaraderizaciónyTipificacióndelossistemasdePnxJuccióndeCaña, Támam-Casanare

MIEL

85%

PANElA

FORRAJE

""

Figura 6. Finalidad de la producción del cultivo de caña en el municipio de Támara

Hornilla campesina

En las entrevistas realizadas se encontró que el cultivo tiene poca uti­lización como alimento pecuario, excepto la utilización de parte del cogo­llo para alimento de las bestias en la molienda y de la cachaza para los cerdos. Se encontró que en el 89% de los casos la planta no es utilizada como forraje lo cual muestra el desconocimiento del alto potencial del culti­vo como alimento animal. Aunque el alto costo para el picado manual

PRONATTA 37

Page 39: k:l - Agronet

_ _ _ __ Caracienzacián y TrpifJcwi6ndefossistemasde P,-ooucción de Caña, Támara ·Casanare

y el de las máquinas pica-pastos con motor pueden ser los causantes de la falta de su uso.

Las moliendas se efectúan por necesidad de miel de los productores y se reportó que cualquier época y fase de la luna es buena para las cosechas en un 31 % de los casos. Un 4% prefiere el cuarto creciente y un 7% todos los meses. Figura 7.

NINGUNO

31 %

CUALQUIERA

31 '%

~:~~;~c RECIENTE 1;.; 4%

ESTADO

PLANTA

27%

M ESES

'"

Figura 7. Criterio para cosecha en el cultivo de caña en el municipio de Támara

Se encontró que la totalidad del cultivo es para miel, en dos fincas se pro­duce panela y en cinco forraje. En general se detectó que los agricultores mue­len caña cada dos o tres meses por molienda pero puede ser menor a dos o un mes, Figura 8.

38

3M ESES y MAS J.lilI~JE 2M ESES - <3MESES

1 - <2MESES pllllllitlll!l •• ¡ <MES)I·~· NS/NR)I· .. • •

o 10 20 30 40 50

Figura 8. Frecuencia de la molienda en el cultivo de caña en el municipio de Támara

Page 40: k:l - Agronet

.--------------------------------------------------------------~--- -- --

Caracterización y TipilicacióndelossislEmasdeProduccióndeCBña, r ámara ~Casana",

El producto sirve en las unidades familiares para endulzar los alimentos y para el trabajo diario. Al trabajador ruralle reconocen entre 6 y 8 kilogra­mos de miel por día trabajando ($1.000 Kg/mieI) más los alimentos.

E178% manifiesta obtener cachaza en el proceso de beneficio de la caña.

2.2.7 Infraestructura y equipos de molienda

Se encontró que el 42% de los encuestados posee equipos de molien­da; así mismo se determinó que e142% posee trapiche de hierro ye137% trapiches de madera todos con tracción animal que refleja los bajos nive­les de recursos de la población donde aún se maneja~niveles tecnológicos de alto costo por mano de obra, fletes y bajos rendimientos que riñen con la competitividad del sistema.

En concordancia con lo anterior y de acuerdo con la información obtenida en las entrevistas, el nivel de obsolencia, disponibilidad de recursos y atraso de los sistemas de molienda, se encontró que el 76% utilizan equipos de tracción animal y el 49% tienen enramada. Sin embargo, la mayoría (73%) respondió tener hornilla, Figura 9. Lo cual muestra alto nivel de dependencia de la molienda por los vecinos que no tienen hornilla así como permite ver la expresión de conductas solidarias y comunitarias entre los agricultores.

HIERRO 42'11

NSiNR

20'" .__-.,=-c ....

MADERA

36%

Figura 9. Material del trapiche en el municipio de Támara

cha influyen en la producción y así mismo el 82% de los entrevistados ma­nifiestan estar interesados en evaluar los factores de producción con Corpoica

t) PRONATTA 39

Page 41: k:l - Agronet

- - ------------ - ----- --- - - - - - - - ----,

Prenseros en el trapiche de tres masas

2.3 Resultados de Tipificación de productores

Finalmente para el proceso de tipificación del subsistema de producción de caña se encontraron cuatro grupos, Figura 10, así:

GRUPO 1

71 %

GRUPO 2

4'.

Figura 10. Tipificación de productores de caña en el municipio de Támara

- Grupo 1: En este grupo se hizo relación del uso de mano de obra familiar dentro del subsistema. Se encontró que es donde participa el menornúmero de ancianos en la preparación del suelo y la molienda, a! igual que de adultos y niños, resaltando la importancia de la participación de la mujer en las actividades del cultivo.

40

~ I ,

Page 42: k:l - Agronet

Caraderización y TipificacióndelossislemasdeProduccióndeCaña, Támara -Casanare

Este grupo identificó un promedio de producción de caña en 9 años pero en siete fincas se encontró promedios de 0.57 que puede hacer referencia a que son cañeros muy jóvenes o que llevan muy poco tiempo como productores del cultivo,

Estos agricultores obtienen la semilla en invierno, su finalidad es la miel y el subproducto no es cachaza, Este grupo de productores mostró reticencia al suministro de información,

- Grupo 2: Identificó alas más grandes productores del subsistema y tienen lotes de caña de mayor tamaño. Así mismo, se encontró en este grupo que a pesar de que el promedio de fondos en las 45 fincas era de uno o dos, en este grupo hubo productores con cinco y seis fondos, que siembran la caña en mo­nocultivo y la principal plaga es el comejen.

- Grupo 3: El grupo de productores que lo conforman está caracterizado por ser donde hay la mayor utilización de mano de obra de adultos en la molien­da y mantenimiento del cultivo. Estos agricultores no tienen hornilla y no defmen claramente la época de cosecha del cultivo. Y es clara la percepción de acuer­do con la no intervención de mano de obra diferente a la de adultos en la molien­da y demás labores, lo que si se efectúa con alta intervención de la mano de obra familiar cuando en la finca hay cultivos, trapiches y hornilla. La no defini­ción de época de cosecha se podría explicar en el factor de que para ese caso la época o día estaría determinado por la disponibilidad de llegar a acuerdos con los dueños de homillas vecinas.

- Grupo 4. Este conjunto está conformado por los cañeros de mayor tradición del cultivo, tienen mayor número de años dedicados a tal sistema don­de el promedio es de 10 años mayor al promedio (9) de los 45 productores encuestados. Para este caso se encontró alta participación de personas de la tercera edad y el tiempo de molienda corresponde a 2 o 4 días.

Al contrario del grupo anterior donde no hay hornilla, estos si, además po­seen trapiches de madera con tracción animal, obtienen como subproducto la cachaza, utilizan combustible diferente a la leña, leña más bagazo, no tienen claro la época de cosecha y esta determinada por la necesidad del producto. Obtienen la semilla en verano y afirman que la época de siembra y cosecha si intervienen en la producción. Sin embargo, es claro que si obtienen la semilla en verano, en esta época destinan días para efectuar cosecha y molienda de acuer­do con la necesidad del producto .

• 11 PRONATTA 41

Page 43: k:l - Agronet

_____ Camcterización y 7ipificaciándelossistemasdeProduccióndeCaña, Támam-Casanare

3 CONCLUSIONES

.! De acuerdo con el estudio de caracterización efectuado en el municipio de Támara se encontró que el nivel de vida general de la población con mayor énfasis en la rural, básicamente es muy precario, con alto marginamiento y atraso_ Bajo nivel de atención de las necesidades primarias de salud, educa­ción, acueducto, vivienda, disposición de excretas, deficientes e insuficientes vías de comunicación .

.! La falta de legalización de títulos para el 50 % del territorio total municipal, contribuye para que se perpetúen las condiciones de atraso debido a la falta de garantía para ser sujetos de crédito que les permita generar las posibilida­des de empleo y oportunidades de desarrollo y bienestar .

.! Los predios legalizados en su mayoría son pequeñas áreas en donde los productores utilizan tecnologías tradicionales con altos costos por mano de obra y bajos rendimientos, que igualmente los hace poco competitivos .

.! La topografía abrupta del paisaje de montaña de la mayor parte del municipio y la escasa disponibilidad de vías de comunicación, aumentan la marginalidad y aislamiento de los productores, lo cual hace difíciles los procesos de trans­ferencia y adopción de tecnología .

./ La falta de asistencia técnica y la tramitología requerida para gestionar los créditos para el sector agropecuario, condicionan en gran medida el desarro­llo de las actividades productivas en el municipio, que conduzcan a un mejor nivel de vida a los pobladores rurales .

.! En estas condiciones se encontró que el sistema de producción de caña es una alternativa productiva de alta importancia para un núcleo aproximado de 900 personas, pertenecientes a 160 unidades familiares rurales, que generan uso de la tierra, empleo y recursos para las familias de asalariados rurales. El sistema representa entre el 20 - 40% de los recursos totales generados en la unidad familiar, donde interviene la mano de obra familiar y se genera empleo en todas las labores de manejo del cultivo y cosecha del ProdUCCL:to miel en el

~ 42 -- ~@W@@¡~ -_ .. _ .. -

Page 44: k:l - Agronet

Caraderízación y Tipíficacióndefossistemasde Producción de Caña, Támara· Casanare

95% de los casos, pane1a en un 4<7., y forrajes 1 %.

,/ La miel es el producto utilizado para venta en el trapIche, trueque por otros

productos, venta de excedentes en el casco urbano y para autoconsumo en

la vi vienda como endulzante, para preparación de alimentos, como líquido

para el hogar y el trabajo diario y muy importante en la finca como pago en

especie al trabajador por la labor realizada.

,/ Dentro de las labores de molienda se generan procesos comunitarios, donde

el agricultor coloca el cultivo y/o el trapiche, alquila el trapiche o establece

convenios para la cosecha y molienda compartida con los vecinos donde comparten la mano de obra, el combustible, los alimentos y dividen la pro­

ducción de acuerdo con los aportes realizados.

,/ Se encontró que el nivel general de inversión en tecnología de los producto­

res es muy bajo y tradicional, utiliz¡mdo sistemas insostenibles y de baja com­petitividad a nivel de campo y molienda. Utilizan sistemas de tala, tumba y quema del recurso natural en general en suelos de ladera, para establecer el conúco (área de producción de cultivos intercalados), donde siembran semi­

lla de cogollo, subproducto de la cosecha, en siembra mateada sin tratamien­

to sanitario, sin análisis de suelos, sin fertilización, a largas distancias que generan luego de cosechados los cultivos intercalados a su madurez, mono­cultivo de caña, altos costos por control manual de malezas y bajo número

de tallos molibles/ha., con bajos rendimientos.

,/ La semilla que utilizan son de las variedades Criolla, Regional, República Dominicana, Negra y Puelto Rico. La obtienen en un 53% de los casos en la

misma finca y un 42% con los vecinos.

,/ Un promedio del 30% de los productores utiliza semilla de tallo o estaca de

las variedades Republica Dominicana, Negra y Puerto Rico principalmente.

,/ El 70% usan semillas de cogollo de variedades regionales como subproducto

de la cosecha.

PRüNArfA 43

Page 45: k:l - Agronet

____ CaraclerizaciÓl1 y TipilicaciÓl1delossístemasdeProducci1ndeGaña, Támara -Casanare

Esto indica que los productores han adoptado la~ recomendaciones técnicas sobre el uso de semilla y sistema de siembra generadas dentro del desarrollo del proyecto de caña de CORPOICA, transferidos por CORPOICA y por la UMATA y así mismo manifiestan su disposición para continuar los proce­sos de evaluación y transferencia de tecnología con CORPOICA.

,/ Los agricultores han identificado como la mayor limitante del cultivo, el ata­que de plagas, principalmente causado por el chiza (Castnia licus), el barre­nador, Chire o Borer (Diatraea sp.). La hormiga y el comejen.

,/ En general se encontró que los productores utilizan como parámetro para determinar la madurez, la floración e inician la cosecha de Jos cultivos utilizan­do en un 85.7% el sistema de entresaque, volviendo al mismo sitio a los dos o tres meses aproximadamente. Los productores muelen a lo largo del año y lo hacen a medida que se acaba el producto con un promedio de dos meses, aunque hay productores que muelen cada 15 días, durante 3 días donde intervienen la mano de obra de los viejos, los niños y la mujer.

,/ A nivel de molienda se encontró que es donde existen los más bajos niveles de competitividad, cuando usan trapiches de madera de tres masas vertica­les, de bajo nivel de extracción de jugos que obligan a tener dos prenseros que se pasan los tallos hasta cuatro veces (siete labores desperdiciadas) frente a los trapiches de hierro de igua! forma de tracción anima!, que encarecen los costos por fletes de hasta 8 animales / día de molienda, su manejo y el arriero.

,/ A nivel de hornilla se identificaron grandes deficiencias debido a sus diseños rústicos, obsoletos, sin chimenea; homilJas de muy baja capacidad térmica, que además de causar para el hornillero un manejo inhumano de la leña, inciden sobre los procesos de deforestación en los sitios de molienda debido a! consumo de hasta 3 cargas de leña I carga de producto obtenido, haciendo insostenible su uso y mermando competitividad al sistema por fletes, acarreo

Y maneJo.

44

Page 46: k:l - Agronet

Caracterizacíooy Tipificacióndelossístemasde Producción de Caña, Támara -Casanare

4. RECOMENDACIONES

Es necesario establecer en el municipio un trabajo conjunto con todos los producto­res de caña para efectuar un proceso participativo que incluya:

1. Multiplicación de las variedades promisorias de caña seleccionadas en el pro­yecto.

2. Transferencia de tecnología con métodos grupales sobre el manejo del cultivo. por labores o grupos dc labores del cultivo. con énfasis en manejo orgánico que genera recursos que dan valor a la mano de obra local.

3. Difusión, demostración y evaluación participativa de los métodos de manejo de plagas, dirigido básicamente al manejo del barrenador de la caña (Diatraea sp.) a través de la liberación y establecimiento del parasitoide Trichogramma exigum y de los tachínidos Paratheres;a claripalpis y Metagonistilllm núnensi.

4. Establecimiento de al menos un proceso participativo agroindustrial de obten­ción del producto mediante la construcción de una hornilla autoabastecible con bagazo prototipo CIMPA.

5. Difusión y Transferencia de tecnología a los productores del proceso de enva­se y embalaje dirigido a mejorar la presentación e higiene de! producto para promover la comercialización a través de mayoristas a nivel de supermercado y minoristas a nivel de tienda.

6. Realización de estudios de evaluación de poblaciones del barrenador gigante de la caña, Castnia licus y del comejen, para su conocimiento. difusión, mane­jo y control.

7. De acuerdo con los resultados obtenidos en cuanto al uso de la caña como forraje para la alimentación animal y en concordancia con los altos volúmenes de biomasa obtenidos por hectárea con las variedades evaluadas en la Orinoquía,

'. con el fin de generar una alternativa alimentaria para ganado bovino y porcino y con el fin de que no se siga deforestando las áreas boscosas que aún quedan, es necesario fomentar la siembra de cultivos de caña y establecimiento de procesos tecnificados de producción de forraje (picapastos con motor) como una alternativa para las épocas de verano y suplementación de ganado doble propósito en época de invierno . . "

./ PRONATTA 45

Page 47: k:l - Agronet

_____ CaracterizaciÓll y TipificacióndelossistemasdeProduccióndeCaña, T ámara-Casanare

BIBLIOGRAFÍA

CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DEL CASANARE. Evaluación y se­guimiento a la prestación de los servicios públicos domiciliarios en los municipios del Departamento de Casanare. Gráficas Carolina. Yopal, 1998 pp. 235-244.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION DEPARTA­MENTAL. Gobernación de Casanare. Anuario estadístico. Plan de Gobierno Primero Casanare. Yopal, Diciembre 1997 pp. 29,35,70, 82, 88,94.

FUNDACIÓN Mi\TA DE MONTE. Diagnóstico de la situación socioeconómica de la mujer rural e indígena en el Departamento de Casanare. Yopal, 1996, pp. 85.

INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA. INCORA. Titulación de tierras Departamento de Casanare. Infonne Regional. Ofi­cina Coordinadora del Ordenamiento Social de la Propiedad. Yopal, 2000.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZI. Cobertura y uso de los suelos en el Departamento de Casanare. Bogotá, 2000.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZl. Suelos del Departamen­to de Casanare. Subdirección Agrícola. Santafé de Bogotá, 1993.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZI. Zonificación Agroecológica de Colombia. Memoria Explicativa. Litografía IGAC. Bogotá, D.E. 1985 pp. 7-8.

UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA.

46

UMATA. Censo Agropecuario Municipal del municipio de Támara. Mimeografiado. Támara, 1998.

Gc@r~ --"--

Page 48: k:l - Agronet

CaracterizacíónyT¡pificacióndelossistemasdeProduccióndeCaña,Támara-Casanare

t '" JjI PRONATT A 47

Page 49: k:l - Agronet

______ ,Caracterizacióny Tipíficaciónde/ossislemasdeProducdOndeGafla, Támara-Casanare

48

Page 50: k:l - Agronet