kicoce_comp.-el retorno de karl marx

Upload: francisco-cepeda-lopez

Post on 01-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abordajes contemporaneos de revisita a Marx. Compilacion con propositos academicos

TRANSCRIPT

El retorno de Karl Marx

El comunismo casi lo mata. Pero una gran biografa, 'El capital', en versin manga, y la recopilacin de sus artculos periodsticos, recuperan al pensador alemn.

Csar Rendueles - 4 ENE 2014http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/02/actualidad.html En la Feria del Libro de Madrid de 2012 el libro ms vendido fue una edicin ilustrada del Manifiesto comunista. Apenas cinco aos antes algo as hubiera sido impensable. Hoy el retorno de Marx (1818-1883) se ha convertido en un tpico periodstico, pero durante mucho tiempo su legado intelectual estuvo en cuarentena. Por ejemplo, en 2005 Jacques Attali comenzaba su biografa de Marx justificando su inters por un pensador al que casi nadie estudia y es considerado responsable de algunos de los mayores crmenes de la Historia. En lo ms crudo de la posmodernidad nadie pronunciaba la palabra materialismo sin aadir el adjetivo vulgar para vacunarse contra las sospechas de nostalgia metafsica. En un libro de 1995, Terry Eagleton tena que recurrir a toda su capacidad argumentativa para rehabilitar la nocin de ideologa, que el posestructuralismo haba expurgado del lxico poltico. Hoy el filsofo vivo ms conocido del mundo, Slavoj Zizek, es un materialista dialctico experto en ideologa.

El retorno de Marx es, en el fondo, la venganza del siglo XX. Nuestro paisaje poltico recuerda a un apocalipsis zombi. Problemas que imaginbamos muertos y enterrados, como la lucha de clases, han resucitado con una violencia salvaje. El siglo pasado lidi con estos conflictos a travs de estrategias que se entendieron a s mismas como recepciones antagnicas del legado marxista. Una versin espuria del pensamiento de Marx fue, literalmente, la filosofa oficial de los pases soviticos. Mientras dictadores sanguinarios amparados por Occidente justificaban sus crmenes como respuesta a la amenaza diablica del marxismo.

La propia recepcin acadmica de la obra de Marx ha estado marcada por la convulsa historia del siglo pasado. Segn algunos anlisis bibliomtricos Marx es el autor cientfico ms influyente de la historia o, al menos, el ms citado. Sin embargo, la edicin crtica de sus textos en alemn an est en curso. El Instituto Marx-Engels de Mosc inici el trabajo en 1922, pero Stalin lo paraliz y fusil a su director. Hubo que esperar a mediados de los aos setenta para que en la RDA comenzara un ambicioso proyecto de edicin filolgicamente rigurosa de los textos originales de Marx. La implosin del bloque socialista volvi a interrumpir el proceso de publicacin, que se reanud a finales de los aos noventa gracias al esfuerzo coordinado de institutos de investigacin de Alemania, Holanda y Rusia.Estas limitaciones tambin han afectado a los estudios biogrficos sobre Marx. Contamos con un puado de buenas biografas intelectuales, como la de David McLellan, que indagan en la vida de Marx con el objeto de elucidar cuestiones tericas que han preocupado a sus herederos. Pero hasta ahora no exista ninguna biografa de largo alcance historiogrfico que relacionara sistemticamente los acontecimientos de su vida con su entorno cultural. Jonathan Sperber ha venido a llenar esa laguna con una biografa destinada a convertirse en un clsico. Karl Marx. Una vida decimonnica se coloca, por as decirlo, a la espalda de Marx tratando de evitar los sesgos retrospectivos.Sperber nos presenta un Marx plenamente integrado en una poca en la que el capitalismo constitua una realidad econmica pujante pero an marginal, la Revolucin Francesa era un recuerdo reciente y muchas de las principales disputas ideolgicas tenan que ver con la religin. Se hace cargo de un amplio elenco de investigaciones sobre su medioambiente social que le permiten refutar bulos y malentendidos repetidos sistemticamente en las biografas precedentes. Adems, reivindica el inters de algunos textos de Marx tradicionalmente considerados triviales, como su libelo contra Karl Vogt o la Historia de la diplomacia secreta en el siglo XVIII.Seguramente la parte ms novedosa e impactante de la biografa es la que se ocupa del periodo continental de Marx, previo a su exilio londinense de 1849. Sperber arroja nueva luz sobre su etapa universitaria, su relacin con el movimiento poshegeliano, su exilio en Pars y Bruselas y, sobre todo, el cnit de su activismo poltico al calor de los alzamientos de 1848. Una vida decimonnica nos muestra a un Marx jacobino cuyas tesis polticas maduras se van acrisolando en la bsqueda de una repeticin de la Revolucin Francesa: una segunda ronda de democratizacin que completara la de 1789 hacindose cargo de los conflictos de clase que quedaron pendientes entonces. Sperber subraya la prolongada negociacin que Marx realiz con sus posiciones polticas iniciales, cercanas al liberalismo. El hilo rojo que recorre la obra marxiana es la tensin entre la lealtad a los valores ilustrados y la bsqueda de nuevos sujetos sociales capaces de superar la dictadura del mercado sobre las instituciones polticas. Sperber hace un gran esfuerzo por evitar leer este periplo a la luz de la historia poltica posterior. Por ejemplo, relativiza la etapa leninista avant la lettre que Marx atraviesa en los aos cincuenta, interpretndola como la reaccin amarga de un exiliado al que el triunfo de la reaccin ha expulsado del juego poltico.Una vida decimonnica tiene un corolario metodolgico importante, pues cuestiona las interpretaciones de la obra de Marx que cargan las tintas en su dimensin terica o filosfica. Marx fue, bsicamente, un periodista. Public una enorme cantidad de artculos de prensa que se cuentan entre sus textos ms coherentes, claros, rigurosos y populares. Sperber subraya, adems, la centralidad de ese tipo de escritura en el modelado del pensamiento de Marx. Fueron las intervenciones periodsticas, entendidas en sentido amplio, las que lo impregnaron de la realidad social de su tiempo y lo liberaron de la especulacin huera. Lo que hoy conocemos como teora marxista surgi del desbrozado de un terreno virgen ubicado entre la crnica, el panfleto, el anlisis poltico y la reflexin abstracta. Ese eclecticismo, tan tpico del periodismo, convirti a Marx en uno de los fundadores de las ciencias sociales.Seguramente las pginas menos convincentes de Una vida decimonnica son las dedicadas a la teora econmica. Bsicamente, reproducen la crtica que la economa ortodoxa ha planteado a El capital durante todo el siglo XX: Marx lleg tarde a la revolucin marginalista, por eso se enfanga en problemas periclitados, como la tendencia decreciente de la tasa de ganancia o la relacin entre valor y precio de produccin. Pero la argumentacin de Sperber es demasiado taxativa, comete algunos errores de bulto como atribuir a Marx la idea absurda de que las empresas menos mecanizadas eran las ms rentables y, en general, no est a la altura de un debate muy complejo que sigue vivo. De hecho, el modo en que se distancia de sus propios planteamientos y examina la teora de Marx a la luz de la doctrina econmica hoy hegemnica no deja de arrojar sombras sobre su proyecto. Pues la principal limitacin de esta gran biografa es la sutil frontera que separa la crnica histrica rigurosa de la desactivacin poltica de un autor que muchos siguen considerando un intrprete irremplazable de nuestra realidad poltica. Tal vez Marx forme parte de una poca que hemos superado, pero no menos que la utopa del mercado libre.

Karl Marx. Una vida decimonnica. Jonathan Sperber. Traduccin de Laura Sales Gutirrez. Galaxia Gutenberg / Crculo de Lectores. Barcelona, 2013. 622 pginas. 29,90 euros.

EL COMUNISMO, ENTRE EL ARTE Y LA ESTRATOSFERAIVN DE LA NUEZhttp://www.macba.cat/uploads/20131030/text.pdf Los grandes hechos ocurren, como si dijramos, dos veces en la historia: la primera como tragedia, la segunda como farsa. Gracias al retorno cclico de los acontecimientos, esta frase de Marx ha permanecido infalible. Hay, quiz, una tercera posibilidad para los grandes hechos: la de suceder como esttica. Esa eventualidad cruza este libro.

primera parte

El fantasma

UN ESPECTRO...

Un fantasma se cierne sobre Europa... es el fantasma del comunismo. Ha pasado siglo y medio largo desde que Marx y Engels lanzaran esta amenaza nada ms empezar el Manifiesto comunista, la madre de todos los panfletos; y han transcurrido veinte aos desde la cada del Imperio Sovitico...

Pero es ahora cuando se da por muerto y enterrado, que el comunismo sale del sarcfago y consigue apuntalar la frase en su sentido ms preciso.Si lo propio de los fantasmas, segn los diccionarios, es aparecer despus de la muerte, entonces no es antes del comunismo perodo en el que Marx y Engels despliegan la metfora, sino a posteriori, cuando podemos hablar de ese espritu temible. Visto as, la metfora seminal del Manifiesto suena extraa, como no resuelta del todo, pues slo en su presencia de ultratumba alcanza un fantasma su capacidad ptima de terror. De modo que nicamente despus del derribo del Muro de Berln es cuando el comunismo se convierte en un fantasma que recorre Europa; el espectro de un mundo muerto que insiste, con ardides muy dispares, en tirar de los pies a los que le han sobrevivido.Ese fantasma inicia su andadura en 1989, ao que cifra la cada de un PC (Partido Comunista) y el advenimiento de otro PC (Personal Computer). Justo en la frontera entre el ocaso de aquellas sociedades que se decan basadas en el proletariado el trabajo manual y el apogeo de la poca actual, determinada por el mundo virtual espectral? de la sociedad informatizada.El que hoy resurge es un comunismo de baja intensidad que no dispone, como en la poca de aquel antiguo PC, de un baluarte estatal en el que fijar su modelo y su meta. (Las dictaduras del Bloque Sovitico ya no aguardan al otro lado del Teln de Acero.) De hecho, y aunque parezca contradictorio, si a algo est conectada esta resurreccin no es, precisamente, al estandarte de Libertad, Igualdad, Fraternidad, propio del Occidente moderno, sino a los movimientos y eslganes que echaron abajo aquellas tiranas de la constelacin sovitica. As, no es difcil percibir los ecos de la Glasnost (la poltica de transparencia que inici el deshielo de la Unin Sovitica) en proyectos como Wikileaks. La convocatoria diaria a refundar la democracia occidental nos remite a la Perestroika (aquella reconstruccin invocada por Gorbachov como nica posibilidad de salvar el antiguo sistema). Y en las movilizaciones de los indignados hay algo que evoca a Solidarno, el sindicato surgido en Gdansk que apel, como su nombre describe, a la adhesin comunitaria para subvertir el rgimen polaco.No es casual que Lech Walesa resurgiera en el Nueva York del ao 2011 l tambin como un viejo fantasma para brindar su apoyo a los manifestantes del movimiento Occupy Wall Street. Tampoco es fortuito que el premio que lleva su nombre recayera, ms o menos por las mismas fechas, en Inzio Lula da Silva y as se zanjara, por fin, un antiguo conflicto entre ambos. Entre el obrero catlico que propici la democracia liberal en la Polonia comunista y el obrero comunista que encaram a Brasil como una potencia de la globalizacin.Las lneas del sindicalista Lula y del sindicalista Walesa no lo haban tenido fcil para cruzarse. El primero no poda admitir explcitamente que la vida estaba en otra parte, fuera del comunismo, como sostena Solidaridad en los aos ochenta del siglo xx. El segundo no poda aceptar que los obreros de Occidente sus hermanos de clase miraran hacia otro lado ante esa paradoja no prevista en el Manifiesto comunista: que los trabajadores del Este se lanzaran a tumbar el paraso por el que sus colegas luchaban al otro lado del Muro. Para decirlo en una frase, Walesa haba convertido en pasado lo que Lula haba visto, alguna vez, como el futuro. Esta contradiccin no tiene otro apelativo que dramtica haba dilatado el encuentro entre los dos lderes obreros... hasta que la crisis reciente consigui unir lo que haba separado la guerra fra! Ustedes, entonces, no tenan razn; ahora s la tienen. As le dijo Walesa. Y as quedaron unidos estos dos hombres gracias a una hecatombe poltica, econmica y cultural que est siendo capaz de emparejar a antiguos contrincantes en la misma franja crtica de la sociedad.Entre la Crisis del Comunismo y la Crisis del Capitalismo fue necesaria una transicin para que, finalmente, Lula y Walesa pudieran encontrarse. Un periodo de eufemocracia en que el capitalismo, as tal cual, era impronunciable. Parecan suficientes trminos como Era Global, Mundializacin, Sociedades Posthistricas, Economas de Mercado o el inefable Mundo Libre (ste ms prximo a los antiguos estilos de Radio Europa Libre o La Voz de las Amricas que a los tiempos digitales de la posguerra fra). Todos estos parmetros sirvieron para mitigar un vocablo demasiado estridente para la msica lisrgica del fin de la historia. Y si innombrable fue el capitalismo, el comunismo no fue mucho ms pronunciable que dijramos. Puesto que haba quedado bajo los escombros del Muro y de la propia historia represiva de su configuracin estatal, las alternativas crticas preferan esquivar la palabra maldita. De ah calificaciones como Antisistema, Antiglobalizacin y un largo anti-todo hasta arribar al estatuto reciente de indignados.Bajo esa variedad semntica, han encontrado cobijo el comunismo primitivo y la democracia participativa, el socialismo utpico y la autogestin colectiva, las pulsiones igualitarias y, no hay que olvidarlo, las posibilidades totalitarias.Un ligero viento comunista sopla en las gratuidades que facilita Internet y en el impacto de las nuevas tecnologas en los criterios de propiedad que haban gobernado, hasta hace muy poco, nuestro estilo de vida. En el despliegue de formas comunales de asociacin y en el renacimiento del panfleto como libro-resorte. En la puesta en solfa del mercado y la entronizacin de la masa annima. En la crtica a la democracia y en la sublimacin del Este como fantasa de la cultura occidental.Tan lejos del PCUS, y tan cerca de Blanchot, los actuales usos comunistas parecen devolver la incmoda palabra a su semntica primigenia: comunismo, afirmaba el escritor francs, no es otra cosa que crear comunidad. Si es inconfesable, mejor, sola aadir de manera casi imperceptible; como un susurro en medio de una conspiracin. En esa cuerda, se reciclan pensadores como Jacques Rancire o Alan Badiou, Boris Groys o Jean-Luc Nancy. (Una antologa, Democracia en suspenso, editada por La Fabrique, en Francia, y por Casus Belli, en Espaa, aborda el asunto desde esta perspectiva.)Y aunque el comunismo no es algo de lo que todo el mundo habla como presuma con alguna exageracin el Manifiesto, el ms extravagante de los autores neocomunistas, Slavoj Zizek, puso el parche, por si las moscas, antes de que el fantasma de la guerra fra sobrevolara con demasiada intensidad las protestas recientes. No somos comunistas!As habl Zizek. Gesticulando desde una tribuna mientras arengaba a los manifestantes neoyorquinos dispuestos a invadir la Bolsa. No puede decirse que Zizek mintiera. Como no puede afirmarse que esos destellos comunistas de la actualidad tengan como referentes a los antiguos regmenes de corte sovitico en Europa, a los comunismos perifricos supervivientes a 1989 (Vietnam, Cuba, Corea del Norte) o al omnipresente modelo chino...Curiosamente, tampoco podemos encuadrarlos en el mal menor de la socialdemocracia. Y no porque sus agendas bajo la ptina anarcoide de su esttica no recojan ideas socialdemcratas, sino porque el Estado del bienestar ha sido el segundo gran damnificado en la escala de demoliciones posteriores al derrumbe del Muro de Berln. Es ms, crece la sensacin de que ste solo funcion, en la guerra fra, como un capitalismo de rostro humano con el que enfrentar al Bloque Sovitico. As que ahora, con el comunismo fuera de juego, la socialdemocracia se puede dar por amortizada.

De alguna manera, las sociedades occidentales parecen reproducir a nivel domstico lo que hace un par de dcadas se conceba como un conflicto geopoltico. Acaso estamos viviendo el desplazamiento de la guerra fra hacia un terreno familiar donde ni el Estado puede realizar su dominio en la sociedad, ni la sociedad quiere realizar su alternativa en el Estado. Cada parte juega en su campo, y su punto de encuentro no son las instituciones polticas sino un mercado que ha roto su binomio con la democracia como el tndem idneo del liberalismo. Un mercado que es salvado, pero no intervenido, por sus garantes; y es usado, pero no demolido, por sus crticos.GO WEST!Ms que como un fantasma, durante los primeros aos de la posguerra fra el comunismo sobrevol Occidente como un zombi. Derrotado en lo poltico, se refugi de forma paulatina en una cierta comodidad esttica.

Con su aura extica de mundo perdido y el misterio propio de un imperio destronado cuando ya no poda ser comparado con una aspirina del tamao del mundo, que dijera el poeta, fue ganando un terreno peculiar al otro lado del Muro, en aquellos dominios de los vencedores de la guerra fra.

En ese territorio, el comunismo se ha hecho manifiesto en centenares de exposiciones, pelculas, libros, obras de teatro, publicidades varias. Convertido, por momentos, en un parque temtico, se ha consolidado como el museo inabarcable que Occidente ha erigido al antiguo Enemigo, siempre dispuesto y expuesto para el redescubrimiento.Despus de ocurrir como tragedia, despus de acontecer como farsa (Milan Kundera ha observado que en la puesta en escena del socialismo es imprescindible encomendarse al kitsch), el comunismo entrada la segunda dcada del siglo XXI est sucediendo en Occidente como esttica.

Llammosle Fantasma a este regreso o Tercera Posibilidad de los Acontecimientos.Llammosle Eastern. El Eastern describe un gnero cultural que cubrira los ms de veinte aos que se deslizan entre la crisis del comunismo y la actual crisis del capitalismo. Y, como el Western primigenio, no puede entenderse sin la conquista del espacio. Sin esas invasiones perpetradas hacia all por las democracias occidentales, con su recetario de promesas para la nueva vida. Tampoco podemos calibrarlo del todo sin tener en cuenta las sucesivas inundaciones provenientes de los pases ex comunistas, al ritmo de la banda sonora de los Pet Shop Boys, desde aquel emplazamiento irnico-fascistoide lanzado una vez derrumbado el Imperio Sovitico: Go West!

Entre el Western y el Eastern hay, desde luego, diferencias. sta, por ejemplo: mientras que en el Western los villanos podan convertirse en hroes Billy The Kid o Doc Holliday, en el Eastern, por el contrario, los hroes (desde Leonid Brzhnev hasta Vladimir Putin pasando por Bors Yeltsin) suelen terminar convertidos en villanos.

Bien mirado, el Eastern consuma una cierta venganza del comunismo, que ahora consigue asomar en el territorio que lo haba derrotado. Con antecedentes notables en la cultura pre comunista (Tolsti, Kafka, Jan Neruda), y ms tarde en la disidente (Solzhenitzyn, Kundera, Forman, Tarkovski, Polanski), el Eastern se asienta como un fenmeno occidental del mundo pos-Berln. Un gnero particular de estos aos en los que se completa Europa y los pases ex comunistas pasan a convertirse en un paisaje entre pintoresco y temible cada vez ms familiar para la cultura de Occidente.

En poco tiempo, artistas como Frank Thiel, Boris Mikhailov, Deirmantas Narkevicius o Dan Perjovs-chi, dejan de ser invisibles para los museos de Occidente. Slavoj Zizek o Boris Groys dejan de ser inaudibles en los salones de la teora global. Novelistas como Vktor Pelevin, Imre Kertsz o Andre Makine, dejan de ser exticos para las editoriales. Y otro tanto sucede con Sergei Bubka, Pedja Mijatovic o Irina Ysinbayeva en los campos deportivos.

No hablemos ya de la invasin de skodas o dacias, esos coches que atraviesan las calles de Occidente, amparada ms de una vez su publicidad en los eslganes del socialismo:

It sTime for Another Revolution.Ah llegaremos ms tarde, pero volvamos al Eastern... Y a una caracterstica que lo apuntala como un gnero verdaderamente universal y que no reside tan slo, ni fundamentalmente, en la inundacin hacia el Oeste de escritores, artistas y deportistas del ms all, sino en la pasin por el Este de los creadores occidentales. Precursores tan notables como el periodista John Reed, el dibujante Saul Steinberg, el fotgrafo Robert Capa o los novelistas George Orwell y John Steinbeck ya haban dado cuenta de ese mundo bajo el bolchevismo y el estalinismo. Despus, Graham Greene, John Le Carr o Frederick Forsyth haban intentado desentraarlo durante la guerra fra.

Todos ellos con una mezcla de fascinacin, temor, avidez por lo extico y ansiedad por descubrir lo que se esconda, verdaderamente, detrs del Teln de Acero. Hoy, ese entusiasmo occidental ha desatado todo tipo de recuperaciones. Desde el aclamado redescubrimiento de Vida y destino, la novela de Vasili Grossman, hasta el revival pop de la cantautora checa Marta Kubisova, musa de la Primavera de Praga y de la resistencia a la invasin sovitica del 68. Desde el rescate de los textos de Alexandra Kollontai por parte de Luis Magriny hasta la saga ucraniana tejida por Jonathan Safran Foer en su novela Todo est iluminado.Pocas cosas, en este mundo, tan iluminadas como la fotografa. En parte herederos de Robert Capa, y con aproximaciones muy diversas al mundo perdido del comunismo, ah estn Andreas Gursky o Joan Fontcuberta, Eric Lusito o Dani & Geo Fuchs. Ellos han captado las ruinas del Imperio Sovitico o el hieratismo norcoreano, la fascinacin por la cosmonutica socialista o la exposicin de los archivos secretos de la Stasi... Mientras, los cuadros y las instalaciones de Mona Vatamanu y Florin Tudor, italianos de origen rumano, vislumbran en Occidente la sombra siniestra de Nicolai Ceaucescu. En el blog Muequitos rusos (munequitosrusos.blogspot.com) se informa y discute acalorada-mente acerca de los dibujos animados de la era comunista con una meticulosa precisin de los detalles tcnicos. Muequitos rusos es como se nombraban estos dibujos animados en Cuba, pas con un Estado comunista en pleno Occidente, cuyo aporte al Eastern ha tenido su importancia. Y no me refiero a los paladines tropicales del realismo socialista algunos hoy convertidos al idealismo capitalista con la misma pasin y dogmatismo, sino a obras ms complejas en las que se aborda esa isla del Caribe como parte del Imperio Sovitico. Es el caso de Jos Manuel Prieto Nunca antes habas visto el rojo, Enciclopedia de una vida en Rusia, Livadia..., del aroma del Este perceptible en Las cuatro fugas de Manuel, ltima novela de Jess Daz, o de la revista Criterio, desde la que el traductor y crtico Desiderio Navarro ha construido, durante dcadas, un acucioso catlogo de pensadores y tericos del antiguo Bloque Comunista.En el Cono Sur, estiramos un poco ms la cartografa, Fogwill imagin, anticipndose incluso al derribo del Muro, nada menos que una Argentina sovitica en Un guin para Artkino, novela poblada de camaradas y encomiendas absurdas con el fin de mantener la pureza del, llammosle as, comunismo austral.El Eastern, cmo negarlo, ha conocido la pasin espaola. Dejemos a un lado, por el momento, a una zona de la izquierda que, en lugar de percibir en el derrumbe del Muro una de sus grandes oportunidades, ha persistido en maquillar el Gulag. Pasemos por alto la abundancia de pelculas y tramas televisivas en las que prevalecen, caricaturizados, los rusos, las mafias y el plutonio. Lo cierto es que no hay museo o galera espaola sin su artista del Este, ni editorial que no puede ufanarse de su escritor, ni club de ftbol que no disponga de su jugador.Ya metidos en literatura, vale la pena rescatar a dos precursores. Uno, Eduardo Mendicutti, que traza, en su novela Los novios blgaros, una divertida comedia en la cual la picaresca espaola es superada por la picaresca poscomunista.

El otro, Ignacio Vidal-Folch. Desde La libertad, su novela rumana, hasta Lo que cuenta es la ilusin, pasando por Noche sobre noche, Vidal-Folch ha abierto un campo nico mediante el cual el completamiento de la novela europea es inconcebible sin la inclusin de la nueva cartografa abierta por la cada del Muro de Berln. De ah que su obra narrativa desvele curiosos paralelos entre la transicin espaola y la de los pases del Este, con unos personajes gobernados por conductas contradictorias que alcanzan, alternativamente, la esperanza, el desenfreno o el desencanto.Ese completamiento est presente, asimismo, en Cuentos rusos, falsa antologa de Francesc Sers; o en Maletas perdidas, de Jordi Punt. Ambos son conscientes, como Vidal-Folch, de que no hay Europa sin ese otro mundo que se abalanza sobre Occidente y del que siempre parece que igno-raremos ms de lo que llegaremos a saber.

En estas manifestaciones espaolas del comunismo despus de muerto, tiene lugar, igualmente, una mutacin urbana. As, lo que signific Nueva York para la generacin anterior Antoni Miralda, Muntadas, Francesc Torres es hoy un espacio ocupado por Berln del Este, tierra prometida para artistas, escritores, msicos y vanguardistas de todo pelaje.En direccin opuesta, vale la pena recordar que Espaa ha acogido el protagonismo literario de Monika Zgustova, Mihaly Des o Bashkim Shehu...

Resulta obvio, a estas alturas, que este libro no aspira a convertirse en una teora sino en el tanteo de un sntoma. Y est escrito desde la Espaa del Este, territorio a cuyos aborgenes catalanes, por cierto, se les suele llamar polacos. De ah que, tal vez para ser consecuentes, han nombrado Polnia a su ms conocido programa de stira poltica; y Crackvia a su correlato dedicado al de-porte. Todo ello sin olvidar que en Barcelona hay una sede de la revista Panenka, que ha cambiado la mirada sobre el deporte, o que durante largos aos la noche del barrio de Gracia ha estado animada por una discoteca llamada... KGB!OSTLGICOS, LUDITAS, AMNSICOS

Un gnero que se precie, ha de tener subgneros. Cumpliendo con este axioma, el Eastern puede presumir de la Ostalgia, que en principio puede traducirse como la nostalgia por el Este, aunque en realidad sera ms acertado asumirla como nostalgia por el comunismo.

La Ostalgia habla de una melancola tenue y crtica unas veces, exuberante y laudatoria en otras en la que el pasado socialista aparece como objeto de aoranza ante las adversidades del recin estrenado capitalismo. Subgnero berlins en principio, la Ostalgia no es slo morria. Es tambin expresin de una cultura de resistencia: ante la reunificacin alemana (la nica que tuvo lugar despus del fin del comunismo, todo lo dems fue explosin), frente a un mercado omnvoro o la vida en la intemperie.

La Ostalgia es miedo a la libertad, para decirlo con las viejas palabras de Erich Fromm, como demuestran las pelculas Berlin is in Germany, Good Bye Lenin o La vida de los otros, en las que desde una madre amnsica hasta un espa sentimental intentan, por todos los medios, aplazar el fin definitivo de un mundo.

En lo que al arte se refiere, la Ostalgia puede ufanarse de la Escuela de Leipzig. En particular, de Neo

Rausch, su artista ms reconocido, que ha pintado el horizonte previo a 1989 con ribetes buclicos propios del Medievo. Su melancola evoca las ruinas y el mundo predigital, el trabajo con las manos y la textura pictrica, la sublimacin de los obreros y la aversin a la tecnologa.

Dado que el comunismo se viene abajo coincidiendo con la explosin de Internet, la Ostalgia se deja leer tambin como una pulsin ludita. Contra lo que conocemos como Era digital y ese panten que ha consagrado un Dios (Steve Jobs), coronado un rey (Bill Gates) y condenado a un demonio (Kim Dotcom). Contra una poca que mide su tiempo por la velocidad de conexin, su espacio por el ancho de banda, y su horizonte por la pantalla...Todo a partir de una ntica (como la ha calificado Pekka Himanen), que hoy marca la moral productiva del capitalismo as como los conflictos generados por el vrtigo de su apoteosis conectiva. Con el desplazamiento del PC al telfono (bajo cualquiera de sus formas), nos vamos convirtiendo en un cborg cotidiano para quien el archivo se ha transparentado, las puertas del laboratorio se han dinamitado, los medios de comunicacin se han multiplicado y las fronteras entre lo privado y lo pblico se han derribado. Qu decir, entonces, de lo que hasta hace poco compartamos como sociedad y como arte, como literatura o poltica?

Con esos truenos, no puede resultar extrao el crecimiento paulatino de una tendencia a la desco-nexin, o al desenchufe radical de nuestra cableada experiencia. Una sintomatologa que podemos percibir en el sueo de regresar a cierta escala tctil o a la magnitud artesanal de los oficios (como ha evocado Richard Sennet). En la nostalgia por el slow food y en la aoranza de la hemeroteca. En la reivindicacin del disco de vinilo o en el rquiem por el papel (No podemos hablar, acaso, de una

papirostalgia?).

Bajo estas actitudes subyace, de muchas maneras, un nuevo tipo de ludismo. Una ira ms o menos enftica que quiz tuviera su momento seminal en un da de 1978, cuando el FBI clasific a Unabomber como neoludita. Una vez ledo el manifiesto contra la sociedad industrial que sostena a sus acciones, podemos constatar, sin embargo, que el prefijo neo era exagerado; y que el terrorista se comportaba ms bien como un ludita convencional, atrapado en su particular Rage Against The Machine.En todo caso, el ludismo contemporneo es algo ms complejo y en ningn caso debe reducirse a la tecnofobia. (No tratamos con un escuadrn de cascarrabias que optan por regalarse una jornada, unplugged, de vida natural.) Es ms, buena parte de los nuevos luditas son disidentes de la tecnologa (el caso sintomtico de Jason Lanier), cuya comprensin de la mquina no est dirigida contra los artefactos sino contra el sistema que los aloja.

Plantados entre las nuevas tecnologas y su anacrnica legalidad, encontramos lo mismo a auto-proclamados luditas sexuales (cuyo objetivo no es otro que dar rienda suelta a las pasiones inmorales en la cotidianidad y en las intimidades), que a esos crackers ultratecnolgicos capaces de desmantelar cualquier sistema (desde archivos militares hasta webs de celebrities). A ecolo-gistas y a movimientos anti-sistema. A las teoras del colectivo Tiqqun sobre el presente de la Guerra Civil y a las performances de ric Cantona contra la omnipresencia de los bancos. Tampoco hay que olvidar el ludismo estatal de los gobiernos que se oponen a Internet.En la blogosfera, por la parte que le toca, el annimo ataca a la autora, el hacker al sistema mismo del blog, el troll al sentido de lo que se dice...

Desde Kafka, Musil o Deleuze, sabemos que las mquinas no son slo los ferrocarriles y los orde-nadores, los tanques de guerra y las catapultas: lo maqunico se inserta en nuestros cuerpos y comportamientos. Vistos los apndices de nuestra vida interconectada, no cabe duda de que esa conviccin est a punto de alcanzar su apoteosis. Y que las batallas de los luditas actuales tendrn, cada vez ms, la forma de una contienda fisiolgica, casi natural.Acaso el nuevo ludismo represente la militancia de una sociedad lquida (descrita por Zigmunt Bauman) contra un poder slido. Y si desde Karl Marx hasta Marshall Berman todo lo slido se desvaneca en el aire, hoy podemos decir que todo lo slido parece disolverse en la Red. Incluidos nosotros mismos; expuestos como estamos a cerrar el crculo suicida que caracteriza tambin, no lo olvidemos, cualquier ludismo que se precie.

En medio de esta situacin, la Ostalgia cifra una potica de la derrota que nos remite a un mundo cerrado y opresivo, pero al mismo tiempo protegido por el Teln de Acero que lo haba mantenido a salvo del otro mundo erguido, amenazante y tentador, al otro lado del Muro.

La Ostalgia traspasa los lmites alemanes, como si aprovechara, ella tambin, la apertura de fron-teras que supuso el desplome del socialismo real. Y es ah donde se expande como un estado mental y un territorio por explorar. (Acaso por eso el Este ha funcionado como el set ideal para un Hollywood que ha encontrado en estos pases un plat gigantesco, infranqueable hasta hace dos dcadas.)

Tan cerca de Berln, y tan lejos de la caza de brujas, sin este nuevo horizonte no seran concebibles del todo las misiones imposibles de Tom Cruise ni la revitalizacin de James Bond o Jason Bourne, esos dos J.B. programados para salvar a Occidente. Tampoco filmes como Promesas del Este o Freedom Fury, produccin de Quentin Tarantino (ah tambin llegaremos) en la que se reproduce, minuto a minuto, el histrico partido entre Hungra y la Unin Sovitica en las Olimpiadas de Melbourne de 1956, coincidente en el tiempo con la invasin de los tanques rusos a Budapest.

Algunas veces, la Ostalgia ni siquiera se asienta en un recuerdo, sino en una simulacin de la memoria. Otras, ms que lidiar con el olvido, est obligada a hacerlo con la lobotoma.

Es el caso de Marianne, la madre extremista alrededor de la cual gira Good Bye Lenin, de Wolfang

Becker, que cae en coma la misma noche del derribo del Muro de Berln. Cuando Marianne regresa a la vida, ya su Repblica Democrtica Alemana ha dejado de existir. Sobrevive como ficcin, como arte, a travs de los cortometrajes que arman esos telediarios falsos que le van dando noticias de un mundo, el suyo, que es tambin un fantasma.

Distante de Berln, pero tambin en 1989, el recurso del estado de coma es utilizado para abordar la supervivencia del y en el comunismo. Ahora en Pekn, la metfora le sirve al novelista chino Ma Jiang en un libro con ttulo obvio: Pekn en coma. Esta novela, ms compleja que el ttulo, cuenta la situacin de Dai Wei, estudiante que recibi un disparo en la cabeza mientras protestaba en las jornadas que dieron lugar a la matanza de Tianamn. Wei pasa los diez aos siguientes totalmente inerte, a la vez que China va acometiendo los cambios frenticos en su economa que la han situado como potencia global del siglo XXI.Una madre alemana. Un hijo chino...Las transformaciones se van sucediendo, pero ellos, aparentemente, no se enteran. A la madre alemana, como a Walesa, le han cambiado el pasado, y al hijo chino, como a Lula, le han cambiado el futuro. (Es obvio que no se lanz a la protesta para que China fuera lo que es hoy). Siempre late la posibilidad de que ambos intuyan o sepan lo que ocurre, y que, a fin de cuentas, hayan elegido permanecer en su propio limbo continuar dormidos para quedar al margen del desmoronamien-to. Probablemente, para no tener que lidiar con eso que llaman realpolitik, en la que miembros del KGB o la Stasi aparecen ms tarde reciclados, y tutelando sin el menor reparo las pautas del capitalismo actual. Dormir, quiz, para no tener que enfrentarse con otras amnesias acaso ms cnicas. La del no me acuerdo y el me tenan engaado; el estaba ciego o el no se poda hacer otra cosa de decenas de intelectuales a los que se les supone, precisamente, como albaceas de la memoria...

Yo mismo he visto a otro espectro arrastrndose por Europa. Antiguo fantico del realismo socia-lista cubano que escriba poemas a milicianos y siempre vesta l mismo como ellos. Entonces, se esmeraba en acusar a siniestra; ahora, se desvive por hacerlo a diestra. Ayer, en nombre de Stalin o Castro; hoy, en nombre de Jesse Helms.

La Ostalgia es, pues, el asidero dictado por un trnsito incierto. Por ese momento en que los cama-radas, en lugar de ciudadanos, pasan a ser consumidores; dejan de ser sbditos para convertirse en clientes. Por eso los ostlgicos, dentro de su desubicacin, se presentan como una reaccin contra los conversos. Y por eso no resulta extrao que muchos de ellos rumien una disidencia doble: contra el socialismo de antao y contra el capitalismo de la actualidad, contra el Estado anterior y el mercado del presente, contra el Vladimir Putin del KGB y el Vladimir Putin de la Nueva Oligarqua.

1. Es junio de 2006 y un fantasma del comunismo se proyecta en la televisin espaola. Sucede en un programa llamado Cuarto milenio; de esos que abordan historias inexplicables, fenmenos paranormales, asuntos que conciernen a la vida extraterrestre...

Esta vez, toca el caso de un astronauta sovitico al que, tras una accidentada misin espacial, las autoridades haban decidido borrar de la historia: Ivan Istoichnikov. La fuente, un libro titulado Sputnik, da a conocer la historia de este coronel de la aviacin sovitica que tripul, en 1968, la nave Soyuz 2 con el objetivo de explorar el espacio, y cuya misin qued interrumpida cuando el aparato fue alcanzado por un extrao meteorito.

Ante la adversidad no era descartable el ataque enemigo: norteamericano o extraterrestre, el Kremlin opt por silenciar el hecho. Valga recordar que el mundo se encontraba en plena Guerra Fra; y que Estados Unidos y la URSS no se concedan un solo centmetro ni siquiera del vastsimo cosmos en su batalla sin cuartel por liderar la carrera espacial. As que a Istoichnikov le toc en suerte, por el bien del comunismo, esfumarse para siempre de todas las imgenes y todos los archivos que hasta entonces probaban su participacin en la leyenda de la cosmonutica sovitica.

Por el bien del futuro, fue necesario extirparlo del pasado. Cuarto milenio bas su emisin en una sola fuente: Sputnik. Un proyecto al alimn entre la flamante Federacin Rusa y el gobierno de Espaa. La obra est apuntalada con decenas de imgenes, documentos, facsmiles, fotos y dems pruebas, las cuales detallan la vida de un cosmonauta que, como afirma Olga Kondakova, parece no haber existido nunca.

Un pequeo Orfeo rescatado de la razn de Estado

Das despus, qued al descubierto que la historia era un proyecto artstico de Joan Fontcuberta, ensayista y fotgrafo que se haba tomado el trabajo de construirla l solo, paso a paso, documento a documento, facsmil a facsmil, foto a foto. (De hecho, Ivan Istoichnikov es una traduccin de Joan Fontcuberta al ruso.)No hace falta hacer ms sangre con el ridculo monumental del programa o el escarnio al que fue sometido su presentador en prensa e internet. No obstante, en su descargo hay que decir que si bien la historia no fue as, lo cierto es que pudo ser as. (Imposible no vislumbrar las similitudes entre Istoichnikov y Yuri Gagarin, por ejemplo). Adems, como cultivadores del photoshop antes del photoshop, los soviticos ya haban utilizado esa prctica borradora ms de una vez; algo que inaugur Trotsky, sin duda el ms famoso de los personajes suprimidos de los lbumes de la revolucin bolchevique. Como Howard Zinn con su Marx en el Soho, Fontcuberta se aplic, con su Istoichnikov, la mxima de Artaud nunca real y siempre verdadero a la hora de concebir un relato que, si bien no haba sucedido, la tradicin histrica lo haca perfectamente verosmil. No haba tenido lugar en la realidad, pero estaba armado con todos los mimbres de la verdad.

Istochnikov, al mismo tiempo vctima y elegido, haba sido catapultado a la gloria, y arrancado de ella, por decisin del Estado. Y si en su viaje de ida, a medida que se alejaba de la Tierra, pudo comprobar que los grandes conflictos se vuelven nimios vistos desde la estratosfera, en su no regreso demostr la tragedia del desaparecido a causa de la razn poltica, tal vez el primer peligro de extincin que amenaza a la especie humana.

En alguna medida, Istoichnikov puede ser avistado, desde Occidente, como un contrapunto de Osama Bin Laden. Uno, el enemigo invisible de la Guerra Fra; otro, el enemigo hipervisible de la postguerra fra. Uno derrotado por la infrahistoria; el otro por la posthistoria. De ambos hemos llegado a saberlo todo, excepto dnde han ido a parar...

2. Sin el relato sobre Ivan Istoichnikov habra resultado improbable un argumento posterior que echa mano de la carrera espacial para reinterpretar el comunismo a la luz del Occidente de nuestros das. Se trata de El cosmonauta. Una pelcula que tiene la singularidad de hacer coincidir el tema con el modo de realizarlo; el qu con el cmo. Y esto es as porque El cosmonauta se considera el primer largometraje espaol producido mediante el crowdfunding o financiacin colectiva. Como si a una historia que habla del comunismo debiera corresponderle, para llegar a buen puerto, una produccin comunitaria. La trama de El cosmonauta aborda la peripecia de Stat, supuestamente el primer astronauta sovitico que pisa la Luna, pero al que, como Ivan Istoichnikov, se da por perdido en el espacio tras el regreso a Tierra de su nave vaca. Slo que Stat sigue dando seales de vida. Y, superando al personaje de Orwell en 1984, se convierte en algo ms que el ltimo hombre de Europa: es el ltimo hombre sobre la Tierra. Como aquella amante de Wittgenstein, de David Markson, que lleg a considerarse nada menos que en el Metropolitan Museum de Nueva York la ltima superviviente en este mundo. 3.

Mientras escribo estas lneas, detecto cierta condescendencia con los cosmonautas; una aquiescencia con esos seres que, probablemente, no hayan sido menos siniestros que los comisarios polticos del socialismo real. Asumo el desliz. La razn, sin tener que invocar a Freud, debe estar agazapada en un reducto de la infancia. Y en el hecho de que los cosmonautas hayan nacido en Klshino o en Morgenrthe-Rautenkranz, en Omurtag o en Guantnamo tal vez fueran los nicos hroes del comunismo que habitaron una modernidad verdadera y, dada la distancia de sus gestas, una pureza ilusoria... Esta sensacin, as como las peripecias, intrigas y contradicciones que los rodeaban quiz explique por qu los artistas occidentales continan todava fascinados por aquellos hroes del Este. Y es que los cosmonautas incorporan virtudes tan artsticas como la representacin y la ficcin. Llegaron a ser el rostro esttico de un proyecto que, incapaz de concretar en la tierra las ilusiones de emancipacin en las que se haba originado, opt por trasladarlas a la estratosfera: un lugar acaso ms intangible, sin duda ms impoluto, por lo general ms asptico.Para percibir en condiciones esta fijacin infantil basta recordar el momento en que Alex, narrador y protagonista de Good Bye Lenin, se encuentra, entre fascinado e incrdulo, a su admirado Stefan Walz (un trasunto de Sigmund Jhn, famoso astronauta de la Alemania del bloque sovitico), reciclado ahora como un muy terrenal taxista del poscomunismo. El flashback provocado por el impacto casi tan estremecedor como el meteorito que alcanz al Ivan Istoichnikov de Fontcuberta lo lleva directamente hasta los dibujos animados de esa infancia que, en un pasado lejano, sola conjugarse en futuro. La Ostalgia, en esta pelcula, no slo se presenta como nostalgia por el comunismo, sino tambin como prueba de la demolicin de un porvenir prometido; un futuro que transcurre en paralelo a la elipse de esos astronautas incmodos o perdedores o siniestrados, a los que resulta preferible dar por desaparecidos antes que por derrotados. Habla de una melancola tenue y crtica unas veces, exuberante y laudatoria en otras en la que el pasado socialista aparece como objeto de aoranza ante las adversidades del recin estrenado capitalismo. Pero la Ostalgia no es slo morria. Es tambin expresin de una cultura de resistencia: ante la reunificacin alemana (la nica que tuvo lugar despus del fin del comunismo, todo lo dems fue explosin), frente a un mercado omnvoro o la vida en la intemperie. Es miedo a la libertad, para decirlo con las viejas palabras de Erich Fromm, tal cual queda demostrado en pelculas como Berlin is in Germany, Good Bye Lenin o La vida de los otros. En ellas, desde una madre amnsica hasta un espa sentimental intentan, por todos los medios, aplazar el fin definitivo de un mundo.En lo que al arte se refiere, la Ostalgia puede ufanarse de la Escuela de Leipzig. En particular, de Neo Rausch, su artista ms reconocido, que ha pintado el horizonte previo a 1989 con ribetes buclicos propios del medioevo. Su melancola evoca las ruinas y el mundo pre-digital, el trabajo con las manos y la textura pictrica, la sublimacin de los obreros y la aversin a la tecnologa.

No podemos olvidar que el comunismo se viene abajo en paralelo a la explosin de internet; de ah que la Ostalgia pueda leerse tambin como una pulsin ludita contra lo que conocemos como la era digital y ese panten que ha consagrado un Dios (Steve Jobs), coronado un rey (Bill Gates) y condenado a un demonio (Kim Dotcom).

Contra una poca, en fin, que mide su tiempo por la velocidad de conexin, su espacio por el ancho de banda, el horizonte por el tamao de la pantalla...

En medio de esta situacin, la Ostalgia cifra una potica de la derrota que nos remite a un mundo cerrado y opresivo, pero al mismo tiempo protegido por el Teln de Acero que lo haba mantenido a salvo del otro mundo que se levantaba, amenazante y tentador, al otro lado del Muro. Es el asidero dictado por un presente en trnsito incierto. Por ese momento en que los camaradas, en lugar de ciudadanos, pasan a ser consumidores; dejan de ser sbditos para convertirse en clientes. Por eso, no resulta extrao que muchos ostlgicos rumien una disidencia doble: contra el socialismo de antao y contra el capitalismo de la actualidad, contra el Estado anterior y el Mercado del presente, contra el Vladimir Putin del KGB y el Vladimir Putin de la Nueva Oligarqua.4.

Good Bye Lenin se estren en 2003. Cuando Sputnik desvel la aventura de Ivan Istoichnikov corra el ao 2006. Mientras escriba este texto, El cosmonauta era un proyecto en marcha... Y no es difcil presentir en la pelcula un homenaje a Stanislaw Lem, el autor de Solaris cuya primera adaptacin al cine occidental fue realizada por Steven Soderbergh en 2002. Otra historia surgida del comunismo que aterriza en Hollywood, exactamente treinta aos despus que Andrei Tarkovski ganara en Cannes con su versin de aquella novela que Lem haba publicado en 1961 y en Varsovia.

(Hay que decir que antes Nikoli Nirenburg, otro cineasta sovitico, ya haba adaptado el libro a lo que hoy conocemos como un telefilm.)

De Lem en 1961 a Nirenburg en 1970, de Tarkovsky en 1972 a Soderbergh en 2002. Cuatro Solaris distintos y la misma fantasa recurrente para intentar dilucidar un misterio del pasado viajando al futuro, un enigma de la Tierra viajando a otro mundo. Esos astronautas han conocido all afuera un resplandor inconfesable del que, una vez en la Tierra, les est prohibido dar testimonio. As que, como el skylab desaparecido en el cosmos, leit motiv de Wim Wenders a la hora de filmar A Soul of a Man, quedan suspendidos en la Galaxia como sujetos fuera de lugar.

Primero, pulverizados por la historia; despus, estetizados en la post-historia. Justo cuando no representan la menor amenaza, dado que su punto de partida ya ha dejado de existir como imperio, como ideologa, a veces como pas y, sobre todo, como refugio del porvenir.

Quedan, sin ms, como el vestigio de una irrealidad verdadera. Como ruina de una epopeya construida a escala sobrehumana. Solo ahora, solo hoy, es que estos pequeos Orfeos rescatados de la razn de Estado tienen a la vista un paisaje donde aterrizar. Un mundo en el que el comunismo se ha convertido, por momentos, en un parque temtico, acaso en el museo inabarcable que Occidente ha erigido al antiguo Enemigo, siempre dispuesto y expuesto para el redescubrimiento. Despus de ocurrir como tragedia, despus de acontecer como farsa, sucediendo ahora como esttica.

Fragmento de El comunista manifiesto. (Un fantasma vuelve a recorrer el mundo). Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2013

Ostalgicos; enfermos de 'comunistalgia'

LUIS ALEMANY - Madrid - 04/11/2013

http://www.elmundo.es/ciencia/2013/11/04.html

Cuando a los espaoles de clase media nos iba ms o menos bien, viajbamos a Berln, buscbamos una habitacin en el Mitte o en Prenzlauer Berg y apenas nos movamos del antiguo Este. Charlottenburg, el Ku'Damm, el centro de Berln Occidental? Bah: como mucho merecan un paseo cansado el da del avin de regreso, antes de salir hacia el aeropuerto.

El antiguo Berln comunista, su encanto irresistible, es un smbolo que podra explicar 'El comunista manifiesto', el nuevo ensayo del cubano Ivn de la Nuez (Crculo de Lectores). Su tesis: si Marx dijo que la historia se repite, primero como tragedia y despus como farsa, puede que haya que hacer sitio a una tercera vuelta: el regreso como esttica.

El comunismo, por ejemplo, fue tragedia, Stalin; fue (es) farsa, China; y ahora reaparece en nuestras vidas en forma de, ay, inspiracin potica, broma kitsch o banco de imgenes, como panfleto antisistema o como suvenir mercantilizado. 'La vida de los otros', 'Good bye Lenin', 'Barbara', 'La torre', Andreas Gursky, Emir Kusturica, Edvard Limnov, las camisetas con la leyenda CCCP... A todos nos gustan, en parte, porque nos hablan de un modo de vida que desapareci y que ha resultado ser fotognico con sus filtros de cmara antigua.

El comunista manifiesto", explica De la Nuez, " no es, pese a su ttulo, un libro sobre el comunismo, sino sobre el capitalismo contemporneo y su lgica de consumo cultural, envuelta en un estalinismo de Mercado al que, por otra parte, le da lo mismo vender coches usando a Ho Chi Min que telfonos mviles usando al Che Guevara, o poner el rostro de Marx en una tarjeta de crdito..."."20 aos despus de la cada, sorprende la reaparicin en el arte, el cine, la literatura, la moda, el teatro, la publicidad... El capitalismo nos venda el entierro definitivo de su enemigo histrico pero, por debajo, se apropiaba de sus activos culturales en un proceso de colonizacin en toda la regla. Esto ha dado lugar a un genero cultural que llamo 'Eastern', a la sublimacin de Berln como capital creativa o a la 'Ostalgia' [nostalgia 'ossie'] como subgnero artstico. Digamos que el libro empieza preguntndose por esta ingestin, pero termina lidiando con la indigestin que lleva implcita".

Empecemos por el principio: qu entendemos por ser comunista? Despus de leer el libro de Ivn de la Nuez, se podra entender que el meollo est en tomar un puado de verdades y construir con ellas un gran muro de verdad monoltico e impermeable. Es as?

"Ser comunista es un acto ateo de fe que prioriza la necesidad por encima de la libertad y que intenta darle forma poltica a la pulsin colectivista de la sociedad. El paquete monoltico del comunismo viene servido, primero que todo, por el poder represivo que se estableci en todos los pases donde se hizo gobierno, pero tambin por su tendencia, ms all de ese sistema, a fijar una doctrina unvoca y frrea. Lo peor de esto es que no slo implica la aniquilacin de sus enemigos, sino tambin la fulminacin de la propia diversidad comunista. Por decirlo rpido, tan comunista era Stalin como su vctima Trotsky, Roque Dalton y sus asesinos. El Marshall Berman que escribi 'Todo lo slido se desvanece en el aire', y el Rumintsev que escribi los manuales insoportables que momificaron el pensamiento marxista por dentro".

"Insoportables manifiestos", dice Ivn de la Nuez. Y muchos caemos en que, el gran motivo para no hacernos nunca comunista, ni siquiera en los aos del idealismo adolescente, fue la promesa de aburrimiento que portaba: aquellas leyes histricas recetadas de memoria y grabadas en plomo, aquellos chicos sabihondos y regaones... No es el comunismo, en ese sentido, lo contrario a los equvocos, las ambigedades, las fintas... al arte, en definitiva?"No tengo un concepto tan elevado o ingenuo del arte como para salvarlo de los males de cualquier sociedad, incluida la comunista. Boris Groys, por ejemplo, ha demostrado que Stalin ejerci el poder como si se tratara de la "obra de arte total" que Wagner imagin para la pera. Desde el punto de vista de mi libro, lo nico "comunista" que me parece admisible en el arte no tiene que ver con esos poemas o cuadros elegacos dedicados a Stalin, Mao o Castro, sino con el 'don', el acto de 'donar', de ofrecer un intercambio, en cdigo abierto, ms all del derecho, el Estado o el mercado".

Lo que nos conduce al reverso de 'El comunista manifiesto'. Igual que el sistema se ha apropiado del comunismo como esttica, sus descontentos revolotean en torno a Marx, ms o menos conscientemente. Cmo se siente Ivn de la Nuez, superviviente del aburrimiento y la paranoia marxista, ante un adolescente espaol que se dice comunista?

"Cuando se desplom el comunismo, hice dos cosas: primero, celebrarlo, y despus advertir que el Muro tambin se haba venido abajo hacia la parte occidental. Esto me trajo problemas en los dos lados, aunque hoy la segunda afirmacin es una obviedad. En ese momento, la gente que vivi la experiencia de 1989 se entusiasm con la llegada del multipartidismo. 25 aos despus, lo ms probable es que ese joven espaol al que hace referencia desconfe de los partidos y quiera acabar con la partidocracia. Desde esa paradoja, ya me dir todo lo que hay que hablar, discutir y escuchar. Lo que no hara, desde luego, sera adoctrinar. Simplemente, tratara recordarle a ese joven que el Muro no 'se cay', que lo tumbaron los ciudadanos de esos pases bajo lemas tan actuales, aqu y ahora, como 'Reconstruccin', 'Solidaridad', 'Transparencia'. Y, por supuesto, le dira que sigo pensando que la energa crtica que provoc ese desplome es lo mejor que le ha pasado al comunismo y a la izquierda en general en los ltimos 50 aos".

Estamos hablando del 15-M, verdad? "El 15-M tiene componentes comunistas, anarquistas, socialdemcratas libertarios e incluso luditas en diversa proporcin y no siempre en armona. Hay algo comunista en su crtica al capitalismo y a la propiedad. Hay algo socialdemcrata en su reivindicacin del ahora barrido estado del bienestar. Hay algo anarquista en su aborrecimiento del Estado, las instituciones y la partidocracia. Tampoco hay que olvidar su zonas ultraliberales y tecno-fetichistas que llegan a sublimar el consumo; al fin y al cabo estamos hablando de una generacin que nace, mayoritariamente, con el neoliberalismo. Qu si hay una sobredosis doctrinaria? No estara mal distribuir la frase favorita de Marx: 'Duda de todo'".

"Ms que por su deriva sentimental, la 'Ostalgia' me parece interesante por su expresin del malestar de la cultura poscomunista", termina De la Nuez, "por cmo evidencia el 'miedo a la libertad' y, finalmente, por su activacin de una disidencia doble: contra el comunismo anterior y contra el capitalismo posterior".La vulgar vida de los otros

En el libro de Ivn de la Nuez aparece el 'Limnov' de Carrere y la bombillita que se nos encendi a los lectores occidentales al descubrir que la vida privada en el otro lado tena matices, que s que haba humor, hedonismos, vanidades, etctera. "La vida cotidiana detrs del Teln de Acero siempre intrig a los occidentales. De ah que intentaran descubrirla ms all de los lineamientos de los partidos o de los artculos de 'Pravda' o de 'Granma'. Por ah se lanzaron gente tan diferente como Orwell, Capa, Steinbeck, Sartre o hasta los Beatles, que tocaron en la URSS ('You dont know how lucky you are, boy'). Pero estos eran casos excepcionales hasta que se 'abri el Teln' y esa vida cotidiana pudo salir a flote y satisfacer el inters de amplias mayoras, junto al de Tarantino, Safran Foer, Steven Soderbergh o David Cronenberg". Y contina De la Nuez: "Pero lo que me interesa de Limnov, los skaters de la RDA, o unos artistas cubanos de mi generacin que un buen da nos 'dedicamos al bisbol' para protestar, es la perspectiva de una contracultura que lo pasa mal bajo el comunismo y que es barrida ms tarde con la transicin al capitalismo y la normalizacin de la vida segn las recetas occidentales. Haba algo que le molestara ms a Limnov que Brzhnev? S, la normalidad". ltima pregunta: quin haya tenido algn amigo polaco, habanero o serbio, habr escuchado dos relatos contradictorios sobre 'la vida en el otro lado'. Por un lado estaba la historia un poco naf de los nios que jugaban en la calle y aprendan a tocar el violn maravillosamente en el colegio y sus familias que hacan nudismo en el Bltico o en el Adritico; y por el otro lado aparece el recuerdo de los vecinos que informaban a la polica, los funcionarios que maltrataban a los ciudadanos, la mezquindad transmitida desde el Estado hacia los particulares. Qu debemos creer? "Cranlo todo".El comunismo, una vez vencido, no fue enterrado sino colonizado

Ferran Mateo, Rusia Hoy - 13 de febrero de 2014http://es.rbth.com/blogs/2014/02/13 _37251.html Despus del derribo del muro de Berln, del que se cumplen ahora veinticinco aos, el comunismo se ha convertido en un fantasma que recorre Europa. Derrotado en el plano poltico, y casi como una venganza, el espectro de la otra mitad del antiguo sistema bipolar se ha refugiado en una dimensin esttica mucho ms cmoda y su aura extica es explotada por el capitalismo, que la ha convertido en mercanca. sta es la tesis que defiende el ensayista Ivn de la Nuez en su ltimo ttulo publicado, 'El comunista manifiesto'. Despus del fin de la URSS -se pregunta el autor de origen cubano- el problema ya no es que vengan los rusos, sino la incertidumbre de a dnde iremos a parar los occidentales.

El ensayo El comunista manifiesto se public en octubre del ao pasado y al mes siguiente estall la crisis en Ucrania que, a fecha de hoy, sigue irresuelta. Cmo sigue esta situacin de enroque, que parece un viejo pulso Este-Oeste?Como puede imaginar, con mucho inters. Es una batalla entre la idea de Europa Occidental que sostiene la comunidad europea y la idea euroasitica de Putin, que viene siendo una Unin Sovitica sin comunismo. Si en El comunista manifiesto hablo de una actualizacin esttica del estalinismo, sta lo sera desde el punto de vista estratgico.En todo caso, es casi obvio que un presidente ruso salido del KGB crea que es posible recuperar aquella esfera de influencia. No s si es ms preocupante la pujanza postsovitica o la debilidad de la Europa Occidental.Eugen Ruge, autor de En tiempos de luz menguante, ha comentado que los ciudadanos de la Alemania Oriental intentaron en un principio olvidar pero que ahora han empezado a reflexionar sobre su identidad, algo que quiz haya motivado en parte esa vuelta al Este por la va de la esttica. Como ha escrito en su ensayo, los hechos son tozudos tanto como los desechos.

Que los hechos son tozudos es algo que deca Lenin. Lo que yo aado es que los desechos, entre ellos las ruinas, tambin lo son: al final se imponen sobre cualquier teora. Algo de eso define ese revival del Este como una esttica. Aunque por debajo de la melancola lo que sucede es tambin una cierta humanizacin de todo aquello. Y una especie de nostalgia buclica por un mundo manual, pre-digital, que se viene abajo con el comunismo.Cuando alude a la experiencia esttica del Este cita como ejemplo el boom de las exposiciones sobre el arte y el diseo soviticos, con un inters renovado. En cierto modo, no es algo natural despus de que hayan estado tanto tiempo en la sombra?

Tiendo a sospechar bastante de lo que parece 'natural'. Como dice, es curiosidad, pero tambin oportunidad. Antes slo unos privilegiados podan ver lo que pasaba al otro lado del teln de acero. Hoy, son millones los que pueden hurgar all, buscar en Google y pasearse sobre las ruinas o riquezas del imperio derrotado. Como quien visita un museo, un viejo campo de concentracin nazi, una ciudad de la antigedad o un parque temtico. No hay que olvidar, por otra parte, el saldo de patrimonio cultural que se amas bajo el comunismo, en el que podemos encontrar a un Malvich y a un Tatlin, a un Eisenstein y a un Tarkovski.

Seala la fascinacin por las ruinas de una epopeya desproporcionada a partir de muchos ejemplos de recuperacin del legado sovitico por parte de artistas e investigadores. Despiertan ms curiosidad estas ruinas que las del capitalismo, desperdigadas por Detroit o por los pases castigados por el boom de la construccin?

A la gente de Occidente suele fascinarle las ruinas que no son las suyas. Detroit es un caso especial y ha atrado el inters de bastantes artistas. Existe un impresionante trabajo fotogrfico de Stan Douglas. Y la verdad es que all, adems de las ruinas fsicas, uno encuentra una ruina simblica (Detroit como la meca de la industria automotriz), o una ruina cultural (Detroit como la meca de la Motown y la msica negra).

El comunismo vencido lo que hace es proporcionarnos, como nunca antes en la historia, unas ruinas en tiempo real. Ruinas de un imperio vencido cuyo ttems tecnolgicos no pueden enchufarse en el resto del mundo. Ms que por obsolescencia, son ruinosos por incompatibilidad.

El hecho de que una parte de la poblacin y de la intelectualidad europea mirara para otro lado por lo que respecta a las sombras de la utopa comunista, ha facilitado la fetichizacin del comunismo como mercanca?

Desde luego, sa es una parte importante del problema. Pero la fundamental, creo, es que esa fetichizacin procede de algo que no se nos ha dicho. Y es que el comunismo, una vez vencido, no fue enterrado, sino colonizado, y en el paquete entraron muchos activos, no slo los culturales: desde el autoritarismo hasta el plutonio. Creo precisamente que la actitud del intelectual debera ser la de negarse a jugar con las cartas marcadas.Siguen las ideas utpicas del comunismo circulando con otras formulaciones en esta nueva etapa de defensa de derechos, vista la brecha enorme que se ha acentuado como nunca entre ricos y pobres, y todo ello en un nuevo contexto de control y gestin de datos personales?

Estamos viviendo un emplazamiento del capitalismo clsico, que es el que no tiene mscaras. Un capitalismo que es, cada vez ms, slo para capitalistas y que ni siquiera hace ver que es bueno para todos, como ocurra en las dcadas de 1950 a 1970. Este capitalismo que parte en dos a la sociedad va a crecer, pues sin Estados del bienestar no hay socialdemocracia ni clase media que valgan. El modelo econmico es autoritario y el poltico tambin lo es. El triunfo de la seguridad sobre la libertad me parece muy peligroso y pone en entredicho la democracia occidental, que por otra parte resulta que es minoritaria en el mundo.

La demolicin del Estado del bienestar aparece como una de las grandes vctimas de la cada del Muro. Era la cara amable que se mostraba a la otra mitad para provocar el deseo de pertenecer a l. La lucha de la sociedad civil ahora es, precisamente, volver a recuperar lo desmantelado y desactivar los discursos que lo justifican.

El fin del Estado del bienestar no ser el ltimo de los desmantelamientos. Primero fue el comunismo, despus la socialdemocracia y no tengo dudas de que el prximo paso ser un golpe muy frontal contra el liberalismo como lo entendemos hoy. Avanzamos hacia una implantacin mundial del modelo chino, en el que democracia y mercado se han divorciado ante el aplauso de casi todas las superpotencias, las viejas o las emergentes. Tambin avanza una especie de 'emiratizacin' de muchos pases, con leyes para nativos y leyes especiales para inversores. se es el camino a la vista. Se le podr seguir llamando a eso capitalismo?

Precisamente es en las formas contemporneas del comunismo, como en China, donde los modelos se alan para convertir el sistema poltico en un engranaje todava ms refinado. Adaptarse o morir?

El comunismo se parece ms al capitalismo de lo que solemos creer. En uno se sublima el Estado. En otro se sublima el Mercado. Pero ambos son latencias de una pugna entre dos modelos de llevar a buen puerto eso que una vez llamamos modernidad. Los dos creen, asimismo, en el valor de las doctrinas, aunque en uno prime la mercanca y en otro la ideologa. se es el motivo de mi afirmacin de la cada del muro hacia el capitalismo, pues ste pierde el paso sin su pareja de baile. La confirmacin la tenemos en China y en otros pases emergentes, que sern las potencias del siglo XXI.

Tambin el terrorismo islmico, que ya no plantea un conflicto basado en reglas de juego modernas, como la guerra, el pacto, la tregua, etc. Para combatir el comunismo, el capitalismo tuvo a la socialdemocracia, que en buena medida vino determinada por las luchas trabajadoras de todo un siglo. La socialdemocracia vendra a ser lo mejor de los dos sistemas. Pero lo que ha vencido es el modelo de China, que toma lo peor de ambos. La innovacin de China no es el Estado autoritario y unipartidista, sino que eso case perfectamente con el mercado a gran escala.

La investigadora Babette Scurrell ha declarado que el sentimiento de decepcin posterior a la cada del Muro fue porque se esperaba una tercera va. Se siente nostalgia del sistema anterior o bien de ese momento en el que parecen posibles otras opciones?

Es cierto que la decepcin es hoy evidente. Incluso tiene un gnero para nombrarla, Ostalgia, la melancola por la promesa que no fue. Pero igual de fuerte, o ms, fue la euforia. La gente se ha decepcionado porque el comunismo totalitario fue sustituido por un capitalismo autoritario e insensible donde prima el mercado sobre la democracia.Salvo la perestroika de Gorbachov, no creo que se plantease en el Este un trmino medio. Cuando Occidente invade con terapias de choque o se permite disminuir su democracia porque ya no tiene al enemigo tras el teln de acero, la gente que vivi bajo el comunismo entra en un trauma importante. Aparte de que pasan de ser habitantes de un imperio a seres alojados en un mundo menor que tiene como mxima aspiracin una Comunidad Europea que va perdiendo peso geopoltico a marchas forzadas.

Cita recuperaciones literarias importantes procedentes del Este, especialmente Vida y destino de Grossman con su mensaje humanista. Sin embargo, se publican bsicamente clsicos y poca literatura contempornea. Es exagerado pensar que la literatura rusa se puso hace poco de moda en Espaa como una especie de exotismo?

El 80% de la cultura actual est marcada por la frivolidad, as que no es descabellado unir el Eastern, la pasin por el Este de la cultura occidental, que yo describo con el exotismo del que habla Todorov o el orientalismo del que habla Said. Pero creo que hay que ser justos: recuperaciones como las de Vida y destino nos hablan de una preocupacin sincera por el horror, por la zona sacrificial de las sociedades comunistas. No puede frivolizarse el Gulag en la Unin Sovitica, la UMAP en Cuba, ni maquillar emplazamientos represivos de ese calibre. Y por eso es importante la recuperacin del debate sobre lo siniestro. Pero, en todo caso, no estoy de acuerdo en universalizar aquellas experiencias, por mucho que expongan la condicin humana.

Hablando de cultura actual, son el panfleto y las redes sociales una pareja bien avenida?

Las redes sociales, como fin, no me interesan, como tampoco el ciberfetichismo. Sublimar el medio, o el soporte, no es una poltica en s. Las redes como canal idneo para el panfleto? S, pero tambin ha tenido mucho xito en la edicin tradicional en papel, como nunca antes creo. De hecho, desde el punto de vista del tanteo que representa todo ensayo no panfletario, es ms interesante la existencia de esas redes desde las que se puede testimoniar o compartir o discutir el proceso de su escritura en tiempo ms o menos real. Es lo que hice con mi blog y con las ideas de El comunista manifiesto.

En su ensayo afirma que lo que vende el panfleto es certeza y no duda. Existe algn paralelismo con el discurso de los lderes? No me imagino a una figura como Putin vendiendo otra cosa que no sean certezas.

Algo de eso hay. Aqu, en Espaa, tenemos lderes -o cargos- que ni siquiera nos dan certezas, slo incertidumbres.

En todo caso, no s si eso, vender certezas, es lo que se le pide a los lderes polticos. En todo caso, es lo que no tiene que hacer un ensayista.

El ensayo est repleto de ancdotas, datos, detalles de la poltica y de la cultura de masas que al alinearlos en el texto aportan nuevos significados. Imagino que despus de poner el punto final se han quedado cosas en la recmara. Despus de la lectura del libro, por ejemplo, al ver la pelcula Gravity repar en el detalle de que todos los problemas a los que se enfrentan los astronautas norteamericanos estn causados por la basura espacial rusa. Ms desechos

Despus del punto final me han perseguido ms datos o eventos, algunos ciertamente extravagantes. Apunto dos: Richard Branson, el multimillonario fundador de Virgin, se disfraz de Che Guevara para vender telfonos mviles por las calles de Pars, y luego, en la casa de subastas britnica Dreweatts & Bloomsbory se subast la camisa ensangrentada de Orwell, herido en la Guerra civil.

Qu le pareci la polmica de la publicidad de Louis Vuitton en la Plaza Roja, el lugar donde se encuentra uno de los grandes paradigmas de la Rusia actual, la momia de Lenin?

Lo de Louis Vuitton al lado de Lenin en la Plaza Roja es como la subasta de la camisa de Orwell o la emisin de una MasterCard con el rostro de Marx Son buenos resmenes del postcomunismo.

Cita de Marx que los hombres se parecen ms a su poca que a sus padres. Se est diluyendo tambin el concepto de poca?

Lo que parece que no encontramos es la definicin de la poca que estamos viviendo. Pero eso es culpa de nuestra incompetencia, no de la poca, que considero sumamente interesante.

Recurre a Limnov para hablar del impacto del anonimato en la transicin del comunismo al capitalismo. Por qu?

Limnov echa por tierra la idea de que el aplastamiento de la individualidad sea slo un asunto exclusivo del comunismo. La normalidad capitalista puede tambin con ella, algo que Kafka ya puso en su sitio mejor que nadie. Pero lo ms interesante de Limnov es que representa un fenmeno trgico. El de una contracultura que no tena lugar bajo el comunismo y que es asimismo arrasada con el advenimiento de la transicin poscomunista. Sueo con esa exposicin sobre la contracultura bajo el comunismo.