instituto politécnico nacional - jose antonio garcia ayala · 2016. 2. 14. · ricardo a. tena...

7

Upload: others

Post on 02-Sep-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Politécnico Nacional - Jose Antonio Garcia Ayala · 2016. 2. 14. · Ricardo A. Tena Núñez Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Carlos Cisneros
Page 2: Instituto Politécnico Nacional - Jose Antonio Garcia Ayala · 2016. 2. 14. · Ricardo A. Tena Núñez Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Carlos Cisneros

Instituto Politécnico Nacional

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

Yoloxóchitl Bustamante DíezSecretaria Académica

José Madrid FloresSecretario de Extensión e Integración Social

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

Héctor Martínez CastueraSecretario de Servicios Educativos

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario de Administración

Luis Antonio Ríos CárdenasSecretario de Gestión Estratégica

Arturo Salcido BeltránDirector de Publicaciones

ESIA Tecamachalco

José Cabello BecerrilDirector

Raúl R. Illán GómezMaestro Decano

Ricardo Rivera RodríguezEncargado de la Subdireción Académica

Ricardo A. Tena NúñezJefe de la Sección de Estudios

de Posgrado e Investigación

Carlos Cisneros AraujoSubdirector de Servicios Educativos

e Integración Social

Alejandro Pérez PinedaSubdirector Administrativo

Ma. Guadalupe Colín VacaJefa del Departamento de

Extensión y Apoyos Educativos

esencia y espacioComité Editorial

Ma. Guadalupe Colín VacaCoordinadora General

María Lorena Lozoya SaldañaCoordinadora Editorial

Miguel Ángel Tenorio TrejoProducción Editorial

María Verónica Guzmán GutiérrezAsistente Editorial y Formación

Margarita Sam RodríguezCorrección y revisión

Tonatiuh Santiago PabloDiseño Gráfico

Víctor Manuel Quijano BarreraServicio Social

Consejo Editorial

Héctor Cervantes NilaSergio Escobedo CaballeroJorge González ClaveránFelipe de Jesús Gutiérrez G.Agustín Hernández NavarroAngelina Muñoz FernándezFrancisco Javier López MoralesTeru Quevedo SekiPedro Ramírez VázquezMauricio Rivero BorrellRicardo Antonio Tena NúñezSara Topelson de GrinbergSalvador Urrieta GarcíaCarlos Véjar Pérez-Rubio

Dir

ec

to

rio

Colaboradores

Pedro Ramírez Ortega

Tarsicio Pastrana Salcedo

Gerardo Torres Zárate

Juan Raymundo Mayorga Cervantes

Rafael García Quesada

Felipe Heredia Alba

Eugenia Acosta Sol

Enrique Galicia Tovar

Yuri Raúl Vargas

Daniel Pastrana Salcedo

María Verónica Guzmán Gutiérrez

Ma. Guadalupe Colín Vaca

María Lorena Lozoya Saldaña

esencia y espacio, Nueva época, revista semestral, número 29, julio/diciembre 2009. Editor responsable: María Lorena Lozoya Saldaña. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2006-020916511800-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 14011. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11584. Número ISSN: 1870-9052. Domicilio de la Publicación: Av. Fuente de Leones #28, Tecamachalco, CP. 52780, Estado de México. Teléfono:5729 63 00 ext. 68013 fax: ext. 68028, correo electrónico [email protected] Impreso en Talleres Gráficos de la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional. Tresguerras 27, Centro Histórico, México, DF. Teléfono 57296000 ext. 65156. Distribuidor: ESIA Tecamachalco, Av. Fuente de Leones #28, Tecamachalco, CP. 52780. Estado de México. Teléfono: 5729 63 00 ext. 68013 fax: ext. 68028.

Diseño de portada y contraportada

Tonatiuh Santiago Pablo.Portada: José Luis Cuevas: Detalle El paseo de Santa Lucía, 16 de septiembre 2009. Mixta 160 x 125 cm.

http://www.esenciayespacio.esiatec.ipn.mx

SECRETAR ÍA DE EDUCAC IÓN PÚBL ICA

www.ipn.mx www.sep.gob.mx

Page 3: Instituto Politécnico Nacional - Jose Antonio Garcia Ayala · 2016. 2. 14. · Ricardo A. Tena Núñez Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Carlos Cisneros

Ingeniero arquitecto, un programa académico

vanguardista y centrado en el aprendizaje 3

José Cabello Becerril

Ante las nuevas necesidades laborales y de aprendizaje 4

Ricardo Rivera Rodríguez

Generar aprendizaje y desarrollar competencias profesionales 12

Pedro Ramírez Ortega

Ingeniería en México en el siglo XVI Parte 23

Tarsicio Pastrana Salcedo

El concepto espacial prehispánico Parte 34

Gerardo Torres Zárate

La autoconstrucción en la vivienda y el desarrollo sustentable 43

Juan Raymundo Mayorga Cervantes

Puntos de encuentro en el espacio urbano 48

José Antonio García Ayala

El espacio definido por su contenido 55

Rafael l García Quesada

La ciudad y el circo 66

Felipe Heredia Alba

Mirando Desde el claustro de la Higuera 76

Eugenia Acosta Sol

Soledad 79

Yuri Raúl Vargas

La tipa de negro82

Daniel Pastrana Salcedo

José Luis Cuevas regresa al Politécnico 84

María Verónica Guzmán Gutiérrez

Festejos en la ESIA Tecamachalco 87

Ma. Guadalupe Colín Vaca

El regreso de Cuevas al Politénico 90

María Lorena Lozoya Saldaña

Segunda jornada del egresado 91

Ma. Guadalupe Colín Vaca

El carillón recuperó su voz en el IPN 92

María Lorena Lozoya Saldaña

Ganador del concurso "Aula octogonal" 94

María Lorena Lozoya Saldaña

HabitariaHabitariaHabitariaHabitariaHabitaria

D i n t e lD i n t e lD i n t e lD i n t e lD i n t e l

TTTTTe r r i t o r i o se r r i t o r i o se r r i t o r i o se r r i t o r i o se r r i t o r i o s

VVVVVocesocesocesocesoces

II

InterARQInterARQInterARQInterARQInterARQ

Contenido

II

Page 4: Instituto Politécnico Nacional - Jose Antonio Garcia Ayala · 2016. 2. 14. · Ricardo A. Tena Núñez Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Carlos Cisneros

48

TTTTTerritorioserritorioserritorioserritorioserritorios

territoriosterritoriosterritoriosterritoriosterritorios

Lugares de sociabilización

Puntos de encuentro en el espacio urbanoJosé Antonio García Ayala*José Antonio García Ayala*José Antonio García Ayala*José Antonio García Ayala*José Antonio García Ayala*

* Maestro en Cien-* Maestro en Cien-* Maestro en Cien-* Maestro en Cien-* Maestro en Cien-

cias, profesor e in-cias, profesor e in-cias, profesor e in-cias, profesor e in-cias, profesor e in-

vestigador de la Sec-vestigador de la Sec-vestigador de la Sec-vestigador de la Sec-vestigador de la Sec-

ción de Estudios deción de Estudios deción de Estudios deción de Estudios deción de Estudios de

Posgrado e Investiga-Posgrado e Investiga-Posgrado e Investiga-Posgrado e Investiga-Posgrado e Investiga-

ción de la ESIA Tción de la ESIA Tción de la ESIA Tción de la ESIA Tción de la ESIA Teca-eca-eca-eca-eca-

machalco.machalco.machalco.machalco.machalco.

[email protected]@[email protected]@[email protected]

11111 Véase: Horton, Paul B. & Hunt Chanter L. (1991). Véase: Horton, Paul B. & Hunt Chanter L. (1991). Véase: Horton, Paul B. & Hunt Chanter L. (1991). Véase: Horton, Paul B. & Hunt Chanter L. (1991). Véase: Horton, Paul B. & Hunt Chanter L. (1991).SociologíaSociologíaSociologíaSociologíaSociología. México, McGraw Hill p. 107.. México, McGraw Hill p. 107.. México, McGraw Hill p. 107.. México, McGraw Hill p. 107.. México, McGraw Hill p. 107.

n la actualidad las visiones que estudian a lasciudades «de cerca y por dentro» vinculadas alproyecto urbano, han puesto en el centro del

debate del análisis urbano la forma en que los ciu-dadanos interactúan con sus propios fracciona-mientos, colonias y barrios, determinan la existen-cia de, entre otro tipo de lugares, de aquellosdestinados a la sociabilización, los cuales funcio-nan como puntos de encuentro para la mayoría delos habitantes de la urbe, donde realizan diferen-tes prácticas sociales y culturales, constituyendoun conjunto de atributos que le confieren identi-dad a diversos entornos locales.

Sin embargo, hoy en día, a pesar de su impor-tancia, existe un proceso de pérdida de estos lu-gares de sociabilización que venían operandocomo elementos significativos que identificabanla imagen urbana, lo que desincentiva la apropia-ción física y simbólica de ciudades como la Ciu-dad de México. De forma que la pérdida de estoslugares disminuye las referencias socioespacia-les de la ciudad que establecían vínculos de per-tenecía entre estas fracciones del espacio urbanoy sus habitantes, proporcionando un sentido a loselementos físicos y sociales de la ciudad a travésde sus significados.

Por lo anterior, valdría la pena cuestionarse:¿Cómo la sociabilización puede otorgar sentidos yvalores a los lugares? Para responder a esta pre-gunta habrá que considerar que los significados ycaracterísticas de un lugar pueden provenir tantode los elementos físicos como de las formas desociabilización que se realizan en él. Debe enten-derse por sociabilización todas aquellas activida-des de las personas naturalmente inclinadas a laconvivencia social; su diferencia con la socializa-

ción radica en que esta última es el proceso me-diante el cual una persona interioriza las normasde sus grupos de modo que surja una personali-dad única.1 La sociabilidad es una categoría socio-lógica que designa a la forma lúdica del intercam-bio social, la sociabilidad no posee un fin objetivoni resultados intrínsecos; depende enteramentede aquéllos entre quienes ocurre. Su finalidad esel logro de la situación sociable y cuando muchosu recuerdo (Aguilar, 2001:22).

Por consiguiente, la sociabilidad define las ca-racterísticas del lugar, no desde las marcas físicas,sino desde su capacidad de ser portadoras de sig-nificados acumulados en acciones y actividadessociales cotidianas. Estas actividades y accionessociales realizadas cotidianamente en los lugarespor los habitantes constituyen las formas de so-ciabilización. Estas formas de sociabilización es-tán cargadas de los significados que elaboran loshabitantes sobre espacio urbano, y son resultadode un proceso simbólico donde se seleccionanciertos rasgos que permiten reconocer y diferen-ciar unos lugares de otros.

Esta concepción relacional y simbólica de la so-ciabilización nos conduce a enfocar los significa-dos que elaboran los habitantes, al sentido de per-tenecía a un colectividad social y a su presenciaen un lugar. Esta presencia en el lugar se manifies-ta en la forma en que los habitantes dan sentido asus acciones y actividades cotidianas, es decir,cómo interpretan su propia cultura. Según Gilber-to Giménez (1994:171), la cultura es un conjuntode formas simbólicas (esto es, comportamientos,acciones, objetos y expresiones portadores de sen-

Page 5: Instituto Politécnico Nacional - Jose Antonio Garcia Ayala · 2016. 2. 14. · Ricardo A. Tena Núñez Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Carlos Cisneros

49

TTTTTerritorioserritorioserritorioserritorioserritorios

Foto 1. Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca. Fotos: José Antonio García Ayala.Foto 1. Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca. Fotos: José Antonio García Ayala.Foto 1. Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca. Fotos: José Antonio García Ayala.Foto 1. Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca. Fotos: José Antonio García Ayala.Foto 1. Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca. Fotos: José Antonio García Ayala.

tido) inmersas en contextos históricamente espe-cíficos y socialmente estructurados, dentro y pormedio de los cuales dichas formas simbólicas sonproducidas transmitidas y consumidas.

De manera que estas formas simbólicas estánintegradas por una trama de significados recrea-dos en la vida cotidiana de los ciudadanos a travésde sus acciones, vistas como un discurso social,integrado por componentes como: formas de in-teracción, creencias, valores, instituciones y con-cepciones acerca del mundo, donde los significa-dos son compartidos por los habitantes en suinteracción. Es decir, los significados son intersub-jetivos y se encuentran expresados en el compor-tamiento, los usos lingüísticos, las instituciones ylos documentos; son compartidos por los ciuda-danos en su interacción, no son entidades metafí-sicas, ni están en la mente de los habitantes (Her-nández, 1995:108-109).

De esta manera, la forma de sociabilización alser una parte de la interacción se identifica comoalgo que pertenece a una colectividad de habitan-tes determinada que incluye estos componentesy es el medio donde adquieren un sentido particu-lar, desembocando en el concepto de sociedad en-tendida como un grupo y definida como un ciertonúmero de ciudadanos unidos por la interacción(Chinoy, 2001:48). A través de esta interacción laspersonas conforman diferentes tipos de colectivi-dades humanas dentro de la misma sociedadcomo: los grupos sociales, los agregados estadís-ticos y las categorías sociales.

Los grupos sociales son definidos como un nú-mero determinado de ciudadanos cuyas relacio-nes se basan en un conjunto de papeles y estatusinterrelacionados, comparten ciertos valores ycreencias, son suficientemente conscientes de susvalores semejantes y de sus relaciones recíprocas,siendo capaces de diferenciarse a sí mismos fren-te a los otros (Chinoy, 2001:110). Éstos son los ca-sos de una familia o un cierto número de amigosque se reúnen ocasionalmente, y que se mantie-nen unidos por el valor intrínseco de sus propiasrelaciones personales; también son los casos deun sindicato o una asociación de vecinos que sereúnen para buscar o defender un interés común.

En general estos grupos sociales se caracteri-zan por tres atributos: interacción regulada (reglas),valores y creencias compartidas o semejantes yconciencia particular de grupo. Las agrupacionesque no tienen estos atributos pueden dividirse asu vez en: agregados estadísticos y categorías so-ciales. El agregado estadístico lo constituyen ciu-dadanos que poseen un atributo social semejan-te, gracias al cual pueden ser agrupadaslógicamente (Chinoy, op. cit). Como en los casosde los lectores de historietas, y los de la revistaTVyNovelas, los adictos al rock y las admiradorasde Luis Miguel, así como los fanáticos al beisbol ylos devotos del jazz. Por su parte, la categoría social

está constituida por ciudadanos que tienen un es-tatus similar, y en consecuencia representan a esterespecto el mismo papel social (Chinoy, Ibid). Porejemplo: los comerciantes o los empresarios, losestudiantes o las amas de casa.

El análisis de los lugares de sociabilización debecomprender esta categorización sociológica de lapoblación a partir del estatus social y los papelesque juegan los ciudadanos dentro del fracciona-miento, colonia o barrio que habitan, debido a quenos permite clasificar a los habitantes por su pres-tigio, nivel de ingreso y roles, y de esta forma cono-cer las características generales de esta poblaciónlocal e identificar las razones por las cuales relacio-nan a los lugares con determinados significados.

Esta caracterización de la población permite ana-lizar los significados que otorgan los habitantescuando se apropian del lugar a través de las formasde sociabilización que pueden expresarse en dosámbitos: el físico y el simbólico. El ámbito físico semanifiesta cuando los habitantes usan un lugaresporádica o permanentemente, a través de lasformas de sociabilización. Esas formas de sociabili-zación dejan huellas en el espacio urbano y sonestas huellas de uso las que precisamente noshablan de los significados de los lugares.

Por otra parte, el ámbito simbólico se manifiestacuando estas formas de sociabilización pasan a for-mar parte de la imagen urbana a través de sus sig-nificados, apropiándose simbólicamente del lugarcuando éste representa una realidad ausente. Así,el lugar, aparte de su propia significación inmedia-ta, sugiere también otra de contenido más ideal.

En el ámbito físico los habitantes se apropiandel lugar a través de las acciones y actividadessociales que son prácticas cotidianas que repre-sentan formas de sociabilización. Para Vicente Guz-mán Ríos, estas acciones y actividades socialesde las personas son una repetición del mundo dela vida cotidiana:

Page 6: Instituto Politécnico Nacional - Jose Antonio Garcia Ayala · 2016. 2. 14. · Ricardo A. Tena Núñez Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Carlos Cisneros

50

TTTTTerritorioserritorioserritorioserritorioserritorios

Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca.Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca.Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca.Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca.Ciudad Deportiva, Magdalena Mixhuca.

Son los lazos competitivos, el saludo, la miradade soslayo, la atracción o antipatía recíprocas, laadmiración, el amor, el cuidado y arreglo personal;con esto se establece la conexión proporcionalentre la proporción histórica, la experiencia y launidad social (la interacción), igual que las accionesrecíprocas, de persona a persona, establecen laconexión de la unidad social (Guzmán, 2001:56).

De esta forma actividades y acciones socialescomo un saludo, una conversación, o un partido debeisbol, son prácticas cotidianas de los individuos,que manifiestan la necesidad de convivencia entrelas personas. A través de estas prácticas cotidianasse pueden descubrir las características de los habi-tantes y los lugares que utilizan cotidianamente pararealizarlas. Esto se debe a dos aspectos, el primeroes el tipo de habitantes al que tales prácticas con-vocan y asocia mediante formas de sociabilización,y el segundo es que estas prácticas cotidianas queaparecen en un lugar y en un tiempo específico,forman parte de la evolución histórica de determi-nados habitantes (Guzmán, 2001:57-59). De estamanera, a través del análisis de las prácticas coti-dianas, se puede caracterizar al habitante y al lugardonde se realizan.

Estas prácticas cotidianas representan formasde sociabilización a través de las cuales se valora alespacio y le reconoce sus propios valores. Al consi-derar estos valores, Guzmán (2001:66) asume alespacio como tiempo concentrado por historiasentretejidas en su urdimbre, merced a lo cual so-cialmente se moldea el genios loci, ese sentimien-to que se comparte al percibir el lugar.

La noción de genius loci forma parte de unaamplia gama de términos como sense of place ylocus, relacionados con el sentido de los lugares.

El locus es un término propuesto por Aldo Rossi(2004:185) para designar aquella relación singu-lar y sin embargo universal que existe entre ciertasituación local y las construcciones de aquel lu-gar. Con este vocablo Rossi pretende distinguir alo que da sentido propio a un lugar que, según él,está relacionado con el espíritu de una época o elalma de un pueblo.

Por otra parte, el sense of place es una expre-sión planteada por Kevin Lynch (1985:100) paradesignar a la claridad con que puede percibirse eidentificarse un espacio urbano, y la facilidad conque sus elementos pueden relacionarse con otrosacontecimientos y lugares en una representaciónsimbólica coherente del espacio y el tiempo, quepueda conectarse con conceptos y valores noespaciales. Con este concepto Lynch busca desci-frar el significado propio de un lugar a través de laidentidad entendida como el grado en que una per-sona puede reconocer o recordar un sitio comoalgo diferente a otros lugares, porque tiene un ca-rácter propio, excepcional, o al menos particular.

Por su parte, el genius loci es una noción ex-puesta por Cristian Norberg Schulz (1980:18-23)para nombrar el espíritu del lugar, es decir, lo quedetermina el carácter o esencia de un lugar. SegúnNorberg Schulz el genius loci está integrado porlos significados que distinguen y caracterizan a unlugar. Este carácter está determinado por la identi-dad de lo natural y construido que constituye a unsitio a través del tiempo.

Esta variedad de términos es utilizada por estosautores para plantear una estrategia que dé ordenpara el espacio urbano, debido a que los lugarescon sentido se mantienen como tales a lo largo deltiempo, independientemente de la existencia denuevas generaciones de habitantes o de los diver-sos eventos que se realicen en ellos, lo cual no esdel todo cierto, porque el sentido del lugar no esindivisible y único, ni proviene sólo de los elemen-tos físicos propios de cada lugar, el sentido de lu-gar está compuesto por una gama de significadosque también provienen de los habitantes que in-teractúan con el espacio urbano, por lo que sepuede pensar que sus planteamientos para de-signar este término, en muchos de los casos novan más allá de postular su existencia sin llegar adefinirlo suficientemente.

De acuerdo con Katia Mandoki, el sentido delugar se constituye no como un aspecto indivisi-ble y único, sino como una trama de múltiplessignificados sobre las características físicas, so-ciales y culturales de cada sitio. Esta trama de sig-nificados del lugar está entretejida de costumbresy leyendas de las personas que lo habitan, de suhistoria, sus olores y luces, texturas y materiales,escalas y puntos de referencia (Mandoki,1998:199). De manera que el sentido de lugar noestá dado por los elementos físicos propios decada lugar, sino por las representaciones que con-

Page 7: Instituto Politécnico Nacional - Jose Antonio Garcia Ayala · 2016. 2. 14. · Ricardo A. Tena Núñez Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Carlos Cisneros

51

TTTTTerritorioserritorioserritorioserritorioserritorios

Foto 2: Alameda central.Foto 2: Alameda central.Foto 2: Alameda central.Foto 2: Alameda central.Foto 2: Alameda central.

Alameda central.Alameda central.Alameda central.Alameda central.Alameda central.

figuran los habitantes sobre los sitios, es decir,por las imágenes que elaboran acerca de lugarescon atributos y significados particulares.

Por consiguiente, el sentido de lugar no surgecomo resultado propio del lugar, como si tuvierauna voluntad propia fuera de los ciudadanos que lohabitan, sino que nace como producto de una cons-trucción de imágenes elaboradas por los habitan-tes que parten de lo natural o lo construido peroque están constituidas por los significados y valo-res simbólicos asignados a los elementos físicos ysocioculturales de cada sitio.

Tales valores, que expresan la corresponden-cia física y social se refieren a los procesos deapropiación espacial, a la formación de territoriosy a su relación con la configuración de significados ysímbolos. Por medio de estos significados y sím-bolos comprobamos una apropiación del espacio apartir de rituales urbanos, que hablan del deseocompartido de vivir simbólicamente esa relacióncon el territorio común (Guzmán, 2001:67). El terri-torio, entonces, se vuelve el lugar vínculo, de unossignificados que expresan el deseo de salir de símismo y de integrarse a un cuerpo colectivo yaproximarse con los otros en un espacio comparti-do más amplio.

En este espacio compartido se puede cristali-zar la expresión de los sentimientos de colectivi-dades sociales locales, haciendo del lugar un hito,un punto de encuentro, que se inscribe en lo coti-diano, pues permite autorreconocerse por unomismo y a partir de los demás. Según Guzmán(2001:68) las colectividades sociales, la proxemia,los lugares y los emblemas conforman mediacio-nes visibles por medio de los cuales se acentúa elsentido de pertenencia. Este sentido de pertenen-cia se expresa en porciones espaciales de la ciu-dad, que las personas al hacerlas suyas las reco-nocen como territorios afectivos donde sereconocen, se sienten seguras y se arraigan.

Para definir estos territorios debemos conside-rar dos aspectos: el control espacial de la accesibi-lidad y la acción, así como los significados de carác-ter personal. El primer aspecto a considerar es queel territorio implica el control espacial de la accesi-bilidad y la acción, lo que significa que los territo-rios varían desde la «burbuja» inmediata del espa-cio personal, pasando por el hogar y el entornohogareño, hasta los dominios de las colectivida-des sociales más grandes (Lynch, 1992; 33).

Al hablar del espacio personal se entra al estu-dio del territorio individual de cada persona a tra-vés de la cultura, visto por la proxemia que designalas observaciones y teoría interrelacionadas del em-pleo que el ciudadano hace del espacio, ésta esuna elaboración especializada de la cultura (Hall,2001:6), aspecto contrario al estudio del territoriocolectivo y el lugar de sociabilidad que habla deldominio de las colectividades sociales, donde seconsidera que este lugar no está aislado de la cons-

titución del ser social, sino que forma parte de unaidentidad histórica tempoespacial que determinagrados de diferenciación social.

De forma que podemos considerar un segun-do aspecto: el territorio como un ámbito significa-tivo de carácter personal, que puede equipararsea la noción de lugar en la medida en que compar-te algunas condiciones análogas que se observanen los tipos de apropiación espacial. Para Guzmán(2001:267) los lugares son territorios y, al contra-rio, los territorios son lugares, debido a que com-parten con los habitantes sus significados y senti-