informe trimestral de situación - economia ... · sobre la situación actual y ... méxico perú...

70
Informe Trimestral de Situación Economía y Sociedad en Latinoamérica ARGENTINA (Pág.6) El Indicador de Actividad Económica (IGA), que estima el PIB mensual, elaborado por Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), tuvo un aumento interanual de 0,4% en el mes de octubre. BRASIL (Pág.16) A Atividade econômica no Brasil acelera sua queda vertiginosa. Os próprios mentores da política econômica estão surpresos com os resultados. CHILE (Pág.25) La economía chilena inició en 2013 una nueva trayectoria de crecimiento más cercana al 2 por cien anual que al 4-5 por cien anual de la década anterior. COLOMBIA (Pág.39) La economía colombiana exhibió resultados diversos en el cuarto trimestre de 2015. Por un lado, la demanda interna continuó acelerada y la tasa de desempleo continuó claramente su tendencia descendente. MÉXICO (Pág.45) El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que es una aproximación al PIB mensual, reporta en septiembre un incremento anual de 2.9%, y una variación de 0.2% respecto al mes anterior. PERÚ (Pág.52) Luego de la recuperación del Producto Interno Bruto en el trimestre anterior, la economía peruana no pudo mantener el paso y presentó en el tercer trimestre un crecimiento de 2,9%. VENEZUELA (Pág.59) En base a los anuncios realizados por el Presidente de la República, la economía venezolana se encuentra oficialmente en recesión bajo un contexto de alta inflación. (Cuarto Trimestre de 2015) Fecha de publicación: 4 de febrero de 2016

Upload: ngophuc

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe

Trimestral

de Situación

Economía y Sociedad en Latinoamérica

ARGENTINA (Pág.6)

El Indicador de Actividad Económica (IGA), que estima el PIB

mensual, elaborado por Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), tuvo

un aumento interanual de 0,4% en el mes de octubre.

BRASIL (Pág.16)

A Atividade econômica no Brasil acelera sua queda vertiginosa. Os

próprios mentores da política econômica estão surpresos com os

resultados.

CHILE (Pág.25)

La economía chilena inició en 2013 una nueva trayectoria de

crecimiento más cercana al 2 por cien anual que al 4-5 por cien anual

de la década anterior.

COLOMBIA (Pág.39)

La economía colombiana exhibió resultados diversos en el cuarto

trimestre de 2015. Por un lado, la demanda interna continuó

acelerada y la tasa de desempleo continuó claramente su tendencia

descendente.

MÉXICO (Pág.45)

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que es una

aproximación al PIB mensual, reporta en septiembre un incremento

anual de 2.9%, y una variación de 0.2% respecto al mes anterior.

PERÚ (Pág.52)

Luego de la recuperación del Producto Interno Bruto en el trimestre

anterior, la economía peruana no pudo mantener el paso y presentó

en el tercer trimestre un crecimiento de 2,9%.

VENEZUELA (Pág.59)

En base a los anuncios realizados por el Presidente de la República, la

economía venezolana se encuentra oficialmente en recesión bajo un

contexto de alta inflación.

(Cuarto Trimestre de 2015)

Fech

a d

e p

ub

licació

n:

4 d

e f

eb

rero

de 2

01

6

Edita:

Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) Instituto L.R.Klein - Centro Gauss Facultad de CC.EE. y EE. Universidad Autónoma de Madrid 28049 - Madrid Teléfono y Fax: 91 497 41 91

Correo Electrónico: [email protected]; [email protected] Página Web: www.uam.es/klein/gauss; www.cesla.com; www.econolatin.com Depósito Legal: M-28570-2007 ISSN: 1887-939X

© Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación sin la previa autorización escrita del editor.

PRESENTACIÓN

El “INFORME TRIMESTRAL DE SITUACIÓN – Economía y

Sociedad en Latinoamérica”, tiene como objetivo lograr un

seguimiento exhaustivo de la situación económica y social de

la región. Con una periodicidad trimestral, este informe

pretende integrar la información cuantitativa y cualitativa

sobre la situación actual y perspectivas de las principales

economías del continente americano (Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, México, Perú y Venezuela).

El contenido del informe se resume en un comentario

sobre la situación y perspectivas económicas en cada uno de

los países analizados, información que se completa con datos

actualizados sobre el perfil general geográfico, de

organización económica y política, indicadores socio

demográficos, situación económica coyuntural de economía

real y financiera, predicción de las principales

macromagnitudes económicas, noticias publicadas en el

último trimestre en prensa local de cada país, e indicadores

relacionados con la facilidad para hacer negocios en cada

economía.

El informe es elaborado a partir de la información

suministrada por el Centro de Estudios Latinoamericanos

(CESLA) y la RED ECONOLATIN del Centro de Estudios de

América Latina (CEAL) de la UAM, a través de la inestimable

labor de la Red de Equipos conformada por instituciones

académicas y de investigación de alto prestigio en

Latinoamérica.

Centro de Estudios Latinoamericanos CESLA

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 3

ANÁLISIS COMPARATIVO

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Latinoamérica Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela

Población (Mil.)

(2015) - 43.096 204.451 18.006 48.209 121.087 31.911 30.933

Esperanza de vida

(2014) 75,4 76,3 74,5 81,7 74 76,8 78,3 74,2

Años de

escolarización(2014) 14,6 17,9 15,2 15,2 13,5 13,1 13,1 14,2

Índice de Desarrollo

Humano (1)(2014) 0,80 0,84 0,76 0,83 0,72 0,76 0,73 0,76

PIB nominal (M.M.$)

(2015) - 578 1.799 240 274 1.161 180 132

PIB per cápita ($)

(2015) 8.772 13.428 8.802 13.331 5.687 9.592 5.638 4.263

Distribución Renta (2) 49,8 43,6 52,7 50,8 53,5 48,1 45,3 44,8

(1) El máximo desarrollo equivale a un valor del Índice de Desarrollo Humano de 1. (2) Medida a partir del Índice de Gini, donde un valor del 0 representa perfecta igualdad en la distribución de

la renta y un valor de 100 representa perfecta desigualdad.

Fuente: Informe de Desarrollo Humano (2014), Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist,y FMI.

PREDICCIÓN DE MACROMAGNITUDES

PIB

(% CTO.) INFLACIÓN (% CTO.)

BALANZA CUENTA

CORRIENTE SALDO DEL

SECTOR PÚBLICO (% PIB) (% PIB)

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016

ARGENTINA 1,1 1,2 24,0 27,0

-1,4 -1,9

-5,2 -4,0

BRASIL -3,0 -1,5 10,0 6,7

-3,9 -3,2

-8,2 -6,5

CHILE 2,2 2,7 4,4 3,6

-0,4 -0,9

-2,9 -2,5

COLOMBIA 2,8 2,9 4,5 3,7

-6,2 -5,4

-3,1 -1,1

MÉXICO 2,3 3,0 2,9 3,3

-2,2 -2,0

-3,6 -3,2

PERÚ 2,7 3,6 3,2 2,8

-4,3 -4,2

-0,5 0,3

VENEZUELA -7,7 -4,8 146,6 149,5

-2,7 0,4

-15,0 -10,7

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA).

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 4

HACIENDO NEGOCIOS EN …

Latinoamérica Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Venezuela

APERTURA DE UN NEGOCIO (2016)

Nº de procedimientos 8,3 14 11 7 8 6 6 17

Tiempo (días) 29 25 101,5 5,5 11 6 26 144

Coste (% de renta per cápita)

31 9,7 3,7 0,7 7,5 19,2 9,8 88,7

Capital mínimo (% renta per cápita)

2,8 2,3 0 0 0 0 0 0

COMERCIO TRANSFRONTERIZO (2016)

Tiempo para exportar (horas)

153 51 91 84 172 28 96 1.344

Coste para exportar 627 210 1.185 340 635 460 510 1.850

Tiempo para importar (horas)

200 636 209 90 176 62 144 2.420

Coste para importar ($ por contenedor)

793 1.320 1.077 340 595 550 663 2.150

REGISTRO DE LA PROPIEDAD (2016)

Nº de procedimientos 7 7 14 6 6 7 4 9

Tiempo (días) 63 51,5 25,5 28,5 16 73 6,5 52

Costo (% de la propiedad)

6,1 6,6 3,5 1,2 2 5,4 3,3 2,5

ACCESO AL CRÉDITO (2016) Cobertura de registros públicos (% adultos)

40,5 100 79 11,2 88,7 100 100 28,2

Índice de derechos legales (1)

5,3 2 2 4 12 10 8 1

Índice información sobre créditos (2)

4,7 8 7 6 7 8 8 7

CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS (2016)

Tiempo (días) 737 590 731 480 1.288 400 426 610

Coste (% de la deuda reclamada)

31 22,5 12,5 28,6 45,8 31 35,7 43,7

RESOLUCIÓN DE INSOLVENCIAS (2016)

Tiempo (Años) 3 2,8 4 3,2 1,7 1,8 3,1 4

Tasa recuperación (cent. de dólar)

31 24,5 22,4 31 70 68,9 30,3 6,4

(1) Índice 0-10. Valores altos indican mayor desarrollo legal para la expansión del crédito. (2) Cantidad, acceso y calidad de información sobre crédito (Escala 0-6); valores altos indican mejor información.

Fuente: Banco Mundial

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 5

ARGENTINA (Cuarto Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República Federal Argentina

Capital: Buenos Aires

Área: 2.780.400 Km2

Moneda: Peso

Tipo de cambio (Moneda/$): 11,29(Dic. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Mauricio Macri

Partido: Propuesta Republicana

Próximas elecciones: Diciembre 2019

Ministro de Economía: Alfonso de Prat Gay

Presidente B. Central: Federico Sturzenegger

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 12,9 Consumo privado 64,4

Industria 24,2 Consumo público 15,8

Servicios 62,9 Inversión 19,5

Sector exterior 0,3

Origen de la IED (2006-2013)(1) % s/total Destino de la IED (2006-2013)(1) % s/total

Estados Unidos 26,3

Recursos Naturales 6,5 Brasil 11,1 Industria Manufacturera 30,7 Países Bajos 8,5

Servicios 62,9 6

Canadá 6,2

Destino exportaciones (2014) % s/total Productos exportados (2014) % s/total

Brasil 20,4 Productos Agroindustriales 39,1

China 6,9 Manufacturas 33,6

Estados Unidos 5,6 Productos Primarios 20,8

Chile 3,8 Fuel y Combustible 6,5

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Argentina Latinoam. Argentina Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 43,1 Principio

del formulari

o

Final del

formulario

- Desarrollo Humano (3) 0,84

0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2014) 93 Principio del formul

ario Final del

formulario

83,8 Clasificación según IDH (4) 40

73,0

Esperanza de vida (2014) 76,3 Principio del

formul

ario

Final del

formulario

75,4 PIB nominal (M.M.$)(2015) 578 Prcipio

del

formulari

o

Final del

formulario

-

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2013) 7,3

Princip

io del formulario

Final del formulari

o

7,6 PIB per cápita ($) (2015) 13.428

Principio

del formulari

o

Final del formulari

o

8.772

Años de escolarización (2014) 17,9

14,6

Distribución Renta (5)

(2005-13) 43,6 49,8

Gto. Educación (% PIB) (2005-14) 5,1 5,1 Corrupción (6) (2014) 34 39

Mujeres Parlamento(2)(2014) 36,8 21,2 Clasificación según IPC (7) 107 88

formulario

Final del

formulario

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al país

con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y un

valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1 corresponde al

país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 6

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El Indicador de Actividad Económica (IGA), que estima el PIB mensual, elaborado por Orlando

J. Ferreres y Asociados (OJF), tuvo un aumento interanual de 0,4% en el mes de octubre. En

la medición desestacionalizada, el indicador cayó 0,5% con respecto al mes de septiembre,

acumulando cuatro caídas mensuales consecutivas. El acumulado de los primeros diez meses

del año arroja un alza de 1,4%, con respecto a 2014.

El INDEC, mientras tanto, ha publicado datos de la estimación mensual del PIB (el Estimador

Mensual de Actividad Económica) actualizados hasta septiembre. El Estimador indicó un

aumento interanual de 2,8%, mientras que la variación mensual registrada en la serie

desestacionalizada fue neutra (0%). El acumulado de los primeros nueve meses del año arroja

un alza interanual de 2,4%, con respecto a 2014.

El Estimador Mensual Industrial (EMI) que elabora el INDEC tuvo una caída interanual de 2,6%

durante octubre, así como una caída de 1,1% con respecto al mes anterior, en la serie

desestacionalizada. En los primeros diez meses del año 2015, la actividad industrial, según

este indicador, creció 0,1% con respecto a 2014. El Índice de Producción Industrial, elaborado

por la consultora FIEL, muestra una caída interanual de 0,6% para octubre, así como una suba

de 0,2% con respecto al mes anterior en la serie desestacionalizada. Los primeros diez meses

del año 2015, entre tanto, están 0,3 % por debajo de la misma medición para 2014. Por su

parte, la producción automotriz, registrada por la Asociación de Fábricas de Automotores,

registra para el mes de noviembre una reducción interanual de 16,6% y una baja de 11,9% en

el acumulado de los primeros once meses del año, con respecto a 2014.

Con matices, aunque con mayor fuerza entre las privadas, las estimaciones industriales

muestran un cuadro de contracción generalizada en los primeros diez meses del año, con la

industria automotriz como el sector más afectado, seguido por las industrias químicas y

siderúrgicas.

En cuanto a la construcción, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC),

elaborado por el INDEC y actualizado hasta octubre, indica que el sector está desacelerando

su expansión: mientras que el acumulado de los primeros diez meses de 2015 está 7,1%

arriba del mismo período en 2014, y en octubre se registra una suba interanual de 4%, la

variación mensual desestacionalizada en octubre fue de -0,5%, tras una variación de +2,7%

en septiembre. El crecimiento en los últimos diez meses se da en todos los subíndices, aunque

son los subíndices de viviendas y de obras de infraestructura los que registraron una mayor

expansión en el año.

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por:

Lic. Patricio Martín Goldstein

Centro de Investigación en Finanzas

Universidad Torcuato Di Tella Miembro para Argentina de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 7

Al mismo tiempo, la cantidad de escrituras celebradas en la ciudad de Buenos Aires1 muestra

una suba de 12,6% en el mes de octubre, con respecto al mes de septiembre. A pesar de que

la actividad está muy golpeada desde la imposición del cepo cambiario, y el volumen de ventas

está cerca de su mínimo histórico, se ha observado cierta recuperación desde febrero de este

año, con un crecimiento acumulado de 10,6% en los primeros diez meses del año.

En lo que respecta a los indicadores de consumo, la encuesta de consumo en supermercados

del INDEC registró un crecimiento interanual de 25,5% en términos nominales durante octubre

(+27,9% en la comparación de los acumulados durante los primeros diez meses del año). La

encuesta de ventas minoristas en centros de compras (shoppings) del INDEC arrojó una

variación interanual de +29,6% para el mismo mes en términos nominales (+34,5% durante

los primeros diez meses del año). Utilizando estimaciones de inflación alternativas a las del

INDEC, estas variaciones representarían variaciones interanuales positivas para los

acumulados anuales de 2015.

Finalmente, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nacional, elaborado por el Centro de

Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, sube un 38,2% interanual,

según la medición de noviembre. Con respecto al mes de octubre, el índice sube 5,9%. Con

sus valores actuales, el índice se ubica aproximadamente en el mismo nivel que el máximo

histórico de la serie, registrado en enero de 2007. Sin embargo, se destaca una diferencia en

la comparación con la composición de los valores previos a la devaluación de inicios de 2014:

mientras que en el período previo a la devaluación la evaluación de la “condición económica

actual” por parte de los encuestados era similar a la expectativa de la condición económica

futura, actualmente hay una brecha significativa entre éstas, con las expectativas muy por

encima de las evaluaciones presentes. Particularmente, en el mes de noviembre, el indicador

que mide las “condiciones presentes” presentó una caída de 3,9% respecto al mes anterior y el

indicador que mide “expectativas al futuro” subió 13,4%.

SECTOR EXTERNO

El saldo comercial mostró en octubre un superávit de US$ 254 millones, una caída interanual

de 43%. El acumulado durante los primeros diez meses del año fue de US$ 1.806 millones,

70% por debajo de lo acumulado en 2014.

En el mes de octubre, las exportaciones mostraron una caída interanual de 13% y las

importaciones una baja de 10%. En lo que va del año, comparado con el mismo período de

2014, las exportaciones han caído 16% mientras que las importaciones lo han hecho en 10%.

La caída en las exportaciones es principalmente explicada por la disminución interanual de un

14% de los precios, ya que las cantidades tuvieron una variación de +2%. Las importaciones,

también se redujeron especialmente por una disminución en sus precios de 17%, ya que la

variación en las cantidades fue de +9%.

En cuanto a rubros, el rubro de las exportaciones más golpeado en valores absolutos fue el de

las manufacturas de origen industrial, encontrándose, en la medición interanual, 30% debajo

de la marca de 2014, principalmente debido a la caída de las cantidades (-26%) aunque

también dada la baja en los precios (-5%). En lo que concierne a las exportaciones

industriales, la caída observada es generalizada a través de todos los sub-rubros, apuntando a

un problema de competitividad de la economía. Las exportaciones de combustibles y energía

las siguieron, con una baja interanual de 43%, producto principal de la baja de los precios (-

46%).

1 Datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 8

Se destaca en el tercer trimestre la performance del sector agroexportador. Las exportaciones

de productos primarios crecieron el 7% debido a la suba de las cantidades (+25%), mientras

que las manufacturas de origen agropecuario crecieron el 1%, producto del aumento de las

cantidades (+22%), ya que los precios disminuyeron (-17%).

En todos los rubros, como ha sido el caso desde 2014, las exportaciones al Mercosur –Brasil –

fueron particularmente golpeadas, disminuyendo 33% en la medición interanual del mes de

octubre, y 24% en el acumulado de los últimos diez meses, en línea con la contracción de la

actividad industrial de Brasil, principal destino de las exportaciones industriales argentinas.

Por el lado de las importaciones, los rubros que más se han contraído en valores absolutos, en

la comparación interanual, son las importaciones de combustibles, que cayeron un 59%,

principalmente debido a la disminución de los precios (-54%) y luego por la caída de las

cantidades (-11%). Luego, disminuyeron un 14% las importaciones de bienes intermedios para

la industria, producto de la baja en los precios (-15%), a pesar de la suba en las cantidades

(+1%). En la medición interanual, crecieron las importaciones de bienes de capital (+4%) y de

bienes de consumo (+2%), principalmente debido al aumento de las cantidades.

De cara a 2016, según estimaciones privadas y tomando las previsiones del Departamento de

Agricultura de los Estados Unidos y del Banco Mundial, las perspectivas de las exportaciones

para el sector agroexportador son desalentadoras, aún sin tomar en cuenta los riesgos

climáticos y de precios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta la relevancia que podrían cobrar

las liquidaciones de los stocks retenidos del sector, que a su vez dependerán de las políticas

tomadas para el sector por el gobierno entrante y del ritmo y de la magnitud de la corrección

cambiaria. En cuanto a las exportaciones industriales, su dinámica dependerá, entre otros

factores, del crecimiento en el corto plazo en Brasil.

FINANZAS PÚBLICAS

Los ingresos tributarios nacionales de noviembre mostraron un incremento de 27,2%

interanual. Sin embargo, cuando se toman en cuenta las estimaciones privadas de inflación, la

recaudación muestra una expansión moderada. Con respecto al mes anterior, la recaudación

disminuyó un 3,7%, indicando una desaceleración de los ingresos tributarios.

Al comparar el acumulado de los primeros once meses del año 2015 con los de 2014,

observamos un aumento de 31,3% de la recaudación. Se puede realizar una partición en tres

grupos de los ingresos tributarios. Por un lado, está el grupo de mayor crecimiento, compuesto

por el impuesto a las ganancias, la seguridad social y los impuestos a los combustibles, que

han crecido, respectivamente, 42,3%, 35,1% y 37,2%. Los factores de explicación del

crecimiento en este grupo son la no-actualización de los parámetros reinantes (lo que, en

presencia de las actuales tasas de inflación, implica una expansión del universo de

contribuyentes), el aumento inercial de la masa salarial y el aumento en el precio interno de

los combustibles. El segundo grupo está compuesto por el IVA, el impuesto al cheque y otros

impuestos íntimamente vinculados a la actividad en el mercado interno. Este grupo se

expandió un 30,5% en los primeros once meses del año 2015 en comparación con el año

anterior, mostrando un leve crecimiento en términos reales, lo que es consistente con la

dinámica de la actividad económica. El tercer grupo incluye los tributos vinculados al comercio

exterior, que registraron una caída de 3,7% para el mismo período, en línea con la contracción

del sector externo argentino, y a pesar de un leve incremento en la recaudación por derechos

de importación.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 9

El gasto público está creciendo más rápido que los ingresos. Los últimos datos disponibles,

pertenecientes al mes de octubre, muestran que el gasto primario (i.e. antes del pago de

intereses) creció un 26,5% en comparación al mismo mes de 2014, mientras que los ingresos

aumentaron un 25,7%. En los primeros diez meses del año, el gasto primario acumulado

mostró un crecimiento de 35,3% por encima del año 2014, frente a un aumento de 32% de los

ingresos en ese período. Puede resaltarse que, en los últimos meses, si bien la mayor parte del

gasto, destinado a salarios y jubilaciones, continuó creciendo, el gasto en infraestructura y el

gasto en capital en general, así como los subsidios al transporte y a la energía tuvieron un

crecimiento modesto. También debe subrayarse que las fuentes de recursos “extraordinarias”,

provenientes de utilidades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de rentas del

sistema de seguridad social (ANSES), continúan siendo un factor significativo, explicando casi

un 11% de los recursos tributarios.

Diferentes estimaciones privadas colocan al déficit primario del gobierno nacional en 5,7% o

más para 2015 (el déficit primario fue de 3% en 2014), lo que equivale aproximadamente a $

350.000 millones.

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

El IPCNu – por Nacional Urbano –, publicado por el INDEC, registró una variación mensual de

+1,1% en octubre y una suba interanual de 14,3%. Con respecto a diciembre 2014, la

variación es de +11,9%. Sin embargo, como viene sucediendo en los últimos años, existe un

consenso de que esta medición de inflación del INDEC subestima la variación que realmente

ocurre en los precios.

Las estimaciones privadas, luego de haber terminado 2014 cerca del 40% de variación

interanual, se han estabilizado desde marzo y se mantienen entre el de 23 y el 27% en lo que

va del año. Para octubre, el cálculo elaborado por consultoras privadas y difundido por

miembros de la oposición en el Congreso (IPC-Congreso) fue de 1,9% de variación

intermensual (la variación anual se ubica en 25,9%). El IPC elaborado por la Ciudad de Buenos

Aires, entretanto, marcó 1,7% de inflación para octubre en la variación intermensual, con una

variación anual de 23,8%.

El BCRA continúa con una política monetaria laxa con un alto crecimiento de la emisión

monetaria (+36,9% de crecimiento interanual de la base monetaria en noviembre), explicada

en parte por las asistencias del BCRA al Tesoro (que acumulan en los últimos once meses al

menos $ 180.000 millones) y los bajos esfuerzos de esterilización. Si en el año 2014 la

colocación de letras (LEBAC) fue el principal instrumento de esterilización, esto ha dejado de

ser así en el año 2015, principalmente dadas las dificultades del BCRA para convalidar mayores

tasas de interés. En el plano cambiario, el BCRA ha permitido una cierta devaluación del peso

(1% mensual para el tipo de cambio oficial) pero a un ritmo inferior a la suba de precios y al

ritmo devaluatorio de los principales socios comerciales.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 10

El tipo de cambio oficial se encuentra en 9,73 $ por US$, lo que representa un aumento

interanual de 13,6%2. Las cotizaciones del dólar libre (dólar blue, ilegal) y del dólar contado

con liquidación (otra forma, legal, de obtener dólares fuera del tipo de cambio oficial) han

incrementado su valor desde mediados de junio superando los niveles de los 15 $ por US$ en

agosto y en septiembre, respectivamente. Actualmente, se encuentran, respectivamente, en

14,73 y 15,13 $ por US$, representando aumentos interanuales de 12 y 28%. La venta de

divisas, por otro lado, ha llegado a niveles sólo superados durante la devaluación de principios

de 2014 o durante la instalación del cepo cambiario, con el BCRA vendiendo más de US$ 2.500

millones en octubre y US$ 2.000 en noviembre, lo que explica parte la disminución en el nivel

de reservas.

En el mes de noviembre, las reservas internacionales cayeron US$ 1.209 millones, luego de

caer US$ 6.288 millones en el mes de octubre, en gran parte dado el efecto del pago del bono

BODEN 2015. Las reservas brutas se encuentran en US$ 25.184 millones3, el nivel más bajo

desde julio de 2006. Si se depura el efecto del registro del swap cambiario con China, así como

los pagos de deuda retenidos por el BCRA por el conflicto judicial en EEUU, el registro neto de

reservas, según estimaciones privadas, sólo superaría los US$ 12.000 millones.

Debe destacarse el aumento significativo en la venta de dólares futuros por parte del BCRA en

los últimos ocho meses. Según estimaciones privadas, el BCRA habría vendido US$ 14.000

millones en los mercados locales de futuros a precios menores a los pactados por oferentes

privados y cercanos al tipo de cambio oficial actual. Asumiendo una devaluación nominal a

partir del mes de enero, las pérdidas causadas por los contratos con vencimientos en los

primeros siete meses de 2016 podrían resultar altamente perjudiciales para un BCRA cuyas

reservas se encuentran en un bajo histórico y que necesitaría ampliar entre un 3 y un 15% su

base monetaria para cumplir con sus compromisos, dependiendo del plazo y de la magnitud de

la futura corrección cambiaria.

En los próximos meses, el panorama cambiario estará marcado por la asunción del nuevo

presidente electo y de su gabinete. Habiendo el actual presidente del BCRA presentado su

renuncia, en concordancia con la derrota del oficialismo en las elecciones presidenciales, la

próxima gestión del BCRA deberá enfrentar múltiples desafíos, entre los cuales se destacan las

altas tasas de inflación, la recomposición de las reservas internacionales, la corrección del tipo

de cambio oficial y la unificación del mercado cambiario oficial y el paralelo.

2. SITUACIÓN POLÍTICA y PERSPECTIVAS

Los eventos políticos más relevantes de los últimos meses han sido las elecciones nacionales y

provinciales realizadas el 25 de octubre y el 22 de noviembre que tuvieron como resultado la

elección en segunda vuelta de Mauricio Macri como presidente, con mandato por cuatro años.

2 La operatoria consiste en comprar bonos que cotizan en pesos y luego convertirlos en bonos idénticos pero que cotizan

en dólares. El ratio entre el precio de los bonos en pesos y el precio de los mismos en dólares da el tipo de cambio

implícito. 3 Datos al 9 de diciembre de 2015.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 11

A contramano de los resultados del balotaje, en el que Macri fue electo presidente, la primera

vuelta de las elecciones presidenciales tuvo como ganador a Daniel Scioli, gobernador de la

provincia de Buenos Aires y candidato del oficialista Frente para la Victoria (FpV), el partido de

la saliente presidente Cristina Fernández de Kirchner, con un 37% de los votos. Mauricio Macri,

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y candidato por la alianza Cambiemos, formada

por su partido, Propuesta Republicana (PRO) y la Unión Cívica Radical (UCR), obtuvo el 34%

de los votos. En un tercer puesto, acumulando el 21% de los votos se encontró Sergio Massa,

líder del frente peronista opositor Unión por una Nueva Alternativa (UNA).

En la segunda vuelta, Mauricio Macri se impuso, con el 51,3% de los votos, sobre Daniel Scioli,

que acumuló el 48,7% de estos. De este modo, Mauricio Macri se convirtió en el primer

presidente electo democráticamente desde 1983 de origen ni peronista ni radical.

La provincia de Buenos Aires, que representa al 40% de la población y genera más del 35%

del PIB del país, presentó en sus elecciones generales resultados inesperados, en línea con los

resultados de la elección presidencial. La candidata del frente Cambiemos, María Eugenia Vidal,

con el 30% de los votos se impuso sobre el actual jefe de Gabinete y candidato del FpV, Aníbal

Fernández, que obtuvo 21,2%. Con apoyo radical, Vidal se convirtió en la primera gobernadora

no peronista de la Provincia desde 1987.

El presidente electo presentó un gabinete de reconocido sesgo profesional, con una mayoría de

miembros de su partido (PRO) aunque incluyendo en diversos niveles a miembros de la UCR,

que forma parte de la alianza Cambiemos. En la coordinación del gabinete se encontrará

Marcos Peña, hasta ahora Secretario General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y

cercano al presidente electo. El nuevo Ministro de Hacienda y Finanzas será Alfonso Prat Gay,

quien fue presidente del BCRA entre el 2002 y 2004, y cuenta con experiencia tanto en el

sector público como en el privado. Macri ha anunciado que su “gabinete económico” estará

conformado no sólo por el ministro de Hacienda y Finanzas sino también por los ministros de

Trabajo, Energía, Transporte y Agricultura. Para presidir el BCRA, el gobierno ha propuesto,

aunque necesita de la aprobación del Congreso para efectivizar su nombramiento, a Federico

Sturzenegger, diputado y ex presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires.

Se destaca también el nombramiento al frente de la Cancillería de Susana Malcorra, quien no

sólo cuenta con experiencia en el ámbito empresario sino también en el terreno de la

diplomacia internacional, habiendo desempeñado el rol de jefe de gabinete del Secretario

General de la ONU desde el año 2012.

El presidente electo deberá enfrentar numerosas desafíos en la primera etapa de su mandato.

En el orden político, estos desafíos incluyen la decisión de no formar parte del gabinete, por

motivos personales, de quien conformó el armado político del PRO junto con la UCR, el senador

radical Ernesto Sanz, así como las dificultades para que el gabinete saliente colabore en la

transición política con el gabinete entrante, tanto a nivel nacional como en la provincia de

Buenos Aires. Por otro lado, el nuevo gobierno no posee mayorías ni en la Cámara de

Diputados ni en la Cámara de Senadores, por lo cual necesitará de apoyos extra-partidarios a

la hora de llevar adelante sus proyectos legislativos.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 12

En el orden económico, como fue detallado en las secciones anteriores, los desafíos que

enfrenta el gobierno entrante son de distinta índole. Por un lado, deberá tomar las riendas de

una economía estancada desde hace cuatro años, con un déficit de cuenta corriente de un 2%

del PIB, y con una inflación promedio nunca inferior al 20% anual en los últimos ocho años.

Como fue detallado en las secciones anteriores, el gobierno entrante enfrenta por lo demás

una balanza comercial en deterioro y una situación monetaria alarmante.

Por otro lado, el gobierno entrante deberá afrontar desafíos en el terreno fiscal heredados del

gobierno saliente. Si por un lado el déficit fiscal estimado por diferentes consultoras privadas

para el año 2015 es de 5,7% del PIB, el gobierno deberá, por lo demás, lidiar en 2016 con las

consecuencias de cinco fallos emitidos en diciembre por la Corte Suprema de Justicia Nacional

(CSJN). En tres fallos, la CSJN declara inconstitucional la prórroga unilateral por parte del

gobierno nacional desde el año 2006 de la deducción del 15% aplicada sobre la masa de los

impuestos coparticipables para tres provincias, y ordena devolver las sumas retenidas. Si

consideramos el flujo anual de los recursos “cedidos” en el año 2015, se trataría del 0,2% del

PIB, mientras que si consideramos el stock desde el año 2006 actualizado, el monto debido

alcanzaría el 1,3% del PIB. Si los fallos de la CSJN resultasen aplicables a otros distritos

provinciales, lo cual no es legalmente necesario, el flujo anual de recursos que dejaría de

recibir el gobierno sería de 1,3% del PIB y el stock debido alcanzaría el 6,3% del PIB. Por lo

demás, la CSJN declara, en otros dos fallos, la inconstitucionalidad de otra deducción de

recursos coparticipables para dos provincias, y ordena devolver las sumas retenidas. En este

caso, el flujo anual retenido es de 0,02% del PIB (0,21% del PIB de extenderse los fallos a la

totalidad de las provincias) y el stock acumulado desde el 2006 es de 0,14% del PIB (1,5% del

PIB de extenderse los fallos a la totalidad de las provincias). Los recursos tributarios no

percibidos como consecuencia del fallo de la CSJN y la necesidad de restituir los montos

retenidos desde el año 2006 podrían complicar un panorama fiscal desde ya dificultoso.

Por último, en el terreno internacional, el gobierno entrante deberá, para lograr conseguir

financiamiento internacional, resolver los conflictos legales pendientes con los holdouts, así

como revitalizar la falta de transparencia de las estadísticas oficiales y del presupuesto público.

Por último, el gobierno de Macri se ha propuesto como meta revitalizar las negociaciones del

Mercosur con la Unión Europea para lograr un acuerdo de libre comercio, así como fortalecer

las relaciones comerciales del país y del Mercosur en general con los países integrantes de la

Alianza del Pacifico.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 13

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 2,9 0,5 1,1 1,2

Consumo Privado (% Cto.) 4,3 -0,1 1,1 1,5

Inversión (% Cto.) 3,1 -5,5 14,0 3,9

Exportaciones (% Cto.) -4,0 -7,5 -2,3 1,4

Importaciones (% Cto.) 3,6 -12,6 -2,1 3,5

Inflación (% final del período) 10,9 23,9 24,0 27,0

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 8,0 6,7 2,5 2,8

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -4,5 -5,9 -1,4 -1,9

Tipo de Cambio Real/$ (final de año) 5,5 8,1 11,0 14,5

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -1,9 -2,5 -5,2 -4,0

Deuda Externa Total (% del PIB) 38,7 42,7 45,8 44,9

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Jul.15 Ago.15 Sep.15 Oct.15 Nov.15

Ventas Supermercados 31,07 27,71 24,80 25,50 -

Estimador mensual industrial (EMI) 2,12 3,61 0,11 -2,60 -

Ind. Precios al Consumidor (IPCNu) 14,90 14,70 14,45 14,30 -

Saldo Comercial (M.Mill $) (1) 3,95 3,04 2,59 2,40 -

Reservas (M.Mill $) 33,94 33,61 33,26 25,62 25,62

Ind. Conf. Consumidores (ICC) 31,22 29,37 31,61 29,62 38,22

Ind. Sintético Costrucción (ISAC) 13,30 3,00 5,80 4,00 -

Ind. Sintético Servicios Públicos 2,22 2,09 2,00 1,93 -

II.14 III.14 IV.14 I.15 II.15

PIB (% Cto.) -0,02 -0,8 0,5 2,1 2,3

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (Merval ) 3 Feb.16 11.121 -4,74% -11,11% 28,90%

Interbancario a 90 días (pesos) 3 Feb.16 22,29 23,83(*) 23,84(*) 22,08(*)

EMBI(2) 3 Feb.16 474 447(*) 484(*) 727(*)

Tipo de cambio Peso/$ 4 Feb.16 14,16 7,37% 48,09% 63,68%

Tasa de variación interanual para PIB, Ventas Supermercados, EMI, ICC, ISAC, Servicios Públicos, Índice de Demanda Laboral. (1) Acumulado en los últimos doce meses. (2) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. A la espera de la emisión de bonos

de canje de deuda pública. (*) Los datos reflejan el valor hace 1 mes, 3 meses y 1 año respectivamente. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 14

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En octubre…

La recaudación impositiva llegó en octubre a 134.417 millones de pesos, que representan un aumento del 28,5% con relación al mismo mes del año pasado, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Ganancias fue el impuesto que más creció, tal como viene

sucediendo hace algunos años impulsado por la falta de actualización del mínimo no imponible y las escalas. En este caso, el aumento fue de 36,1% debido a los mayores pagos por los regímenes de retención, percepción y de anticipos de las sociedades.

La inflación de octubre fue de 1,52%, según el promedio de los resultados obtenidos por consultoras privadas y que fue difundido ayer por diputados de la oposición. Con este resultado, la variación de precios de acuerdo con el denominado Índice Congreso respecto de octubre de 2014

se ubicó en 25,02%.

Las reservas del Banco Central sufrieron una caída de US$ 787 millones y perforaron el piso de los US$ 33.000 millones. Así, en el primer día del mes quedaron en US$ 32.453 millones y retornaron al nivel de abril. La baja se produjo, según informó el BCRA, tras el pago de US$ 715 millones por el vencimiento de un bono de la Provincia de Buenos Aires.

En noviembre…

La Auditoría General de la Nación (AGN) estimó ayer que al culminar el año el déficit financiero

podría ser del 7,2% del Producto Bruto, lo cual multiplicaría varias veces la previsión presupuestaria aprobada por el Congreso y casi duplicaría al de 2014, ya considerado alto por especialistas y operadores del mercados.

De acuerdo a los operadores del puerto de Buenos Aires hoy trabajan al 50% de la capacidad

instalada. No es un dato menor: se trata del principal puerto del país que concentra el 85% de las operaciones. Esto es debido al cepo, una economía estancada, la crisis brasileña y la

desaceleración en China.

Pese a la fuerte presión tributaria, las cuentas públicas acumulan a septiembre un déficit de 139.551 millones de pesos. Es un 160% superior al rojo de $ 53.628 millones del periodo enero-septiembre de 2014, de acuerdo a las cifras del Ministerio de Economía.

En diciembre…

El Gobierno protegerá al 19% de la industria con un nuevo sistema de control del comercio. Lo hará poniendo en funcionamiento licencias no automáticas, que ofician de barreras arancelarias. Los sectores que no estén protegidos, en cambio, ingresarán con licencias automáticas.

El Gobierno sigue emitiendo Letras del Tesoro para financiar el creciente déficit fiscal. Ahora renovó dos Letras –una por $ 2,446,6 millones y otra por US$ 85,5 millones– que volvieron a ser colocadas al Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (FFRE), de acuerdo a la Resolución Conjunta de la Secretaria de Hacienda y de Finanzas.

En la primera semana de diciembre la inflación se disparó y marcó su registro más alto desde

febrero de 2014. Así lo informó Elypsis en un reciente trabajo que destaca que el "relevamiento de

precios online (IPCe) indica que los valores correspondientes a la semana del 1 al 7 de diciembre registraron un aumento de 1,2% en promedio". La consultora que conduce Eduardo Levy Yeyati remarcó también que esta cifra se encuentra "considerablemente por encima del 0,57% y 0,40% promedio de suba semanal registrado en noviembre y octubre, respectivamente".

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 15

BRASIL (Cuarto Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República Federal Brasileña

Capital: Brasilia

Área: 8.514.576,6 Km2

Moneda: Real

Tipo de cambio (Moneda/$): 3,87 (Dic. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Dilma Vana Rousseff

Partido: Partido dos Traballadores

Próximas elecciones: 2018

Ministro de Hacienda: Joaquim Levy

Presidente B. Central: Alexandre Tombini

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 9,5 Consumo Público Cco

20,2

Industria 19,4 Consumo Privado 62,5

Servicios 71,0 Inversión 20,1

Sector Exterior -2,8

Origen de IED (2006-2014)(1) % s/total Destino de IED (2006-2014)(1) % s/total

Países Bajos 20,6

Recursos Naturales 19,9 Estados Unidos 13,4

Industria Manufacturera 40,1 Luxemburgo 11,4

Servicios 40,0 España 7,6

Destino exportaciones (2014) % s/total Productos exportados (2014) % s/total

China 18,0 Productos básicos 48,7

Estados Unidos 12,1 Productos manufacturados 38,4

Argentina 6,3 Productos semi-manufacturados 12,9

Holanda 5,8

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Brasil Latinoam. Brasil Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 204,5 Principio

del

formulario

Final del

formulario

- Desarrollo Humano (3) 0,76

0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2014) 85,4

83,8 Clasificación según IDH (4) 75

73,0

Esperanza de vida (2014) 74,5

75,6 PIB nominal (M.M.$)(2015) 1.799 -

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2013) 9,7

7,6 PIB per cápita ($) (2015) 8.802 8.772

Años de escolarización (2014) 15,2

14,6

Distribución Renta (5)

(2005-13) 52,7 49,8

Gto. Educación (% PIB) (2005-14) 5,8 5,1 Corrupción (6) (2014) 43 39

Mujeres Parlamento(2)(2014) 9,6

21,2 Clasificación según IPC (7) 69 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y

un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1 corresponde

al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 16

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por:

Prof. Rubens Sawaya Assistente: Maria Gorete da Silva Pontifícia Universidade Católica de São Paulo - Programa de Estudos Pós-graduados em Economia Política Miembro para Brasil de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUAÇÃO ECONÔMICA

ATIVIDADE ECONÔMICA

A Atividade econômica no Brasil acelera sua queda vertiginosa. Os próprios mentores da

política econômica estão surpresos com os resultados. Imaginavam que com o choque de juros

e corte de gastos públicos os agentes produtivos fossem tomados por uma espécie de

“confiança mágica” no ajuste anti-inflacionário e imediatamente retomariam os investimentos.

O efeito foi totalmente o reverso. A queda do PIB apenas se acelerou chegando a declinar

4,5% no terceiro trimestre contra o mesmo período de 2014, puxado principalmente pela

queda de 11% na produção da indústria de transformação. O investimento (formação bruta de

capital fixo) caiu 15% na mesma base de comparação. E pior, mesmo com a queda no

consumo das famílias da ordem de 4,5% (mesma base de comparação) a inflação continuou

ascendente. Assim, o fracasso da estratégia de política econômica (elevação de juros e cortes

de gastos públicos) no que tange à criação de condições para retomada do crescimento, ao

contrário, leva o país a uma brutal recessão com acúmulo crescente de capacidade ociosa por

parte da indústria, comércio e serviços.

Como consequência, ao contrário do imaginado a partir do corte de gastos públicos, a dívida

pública, tanto bruta como líquida, não para de crescer. A taxa de desemprego já alcança quase

8% em outubro contra 4,7% no mesmo mês do ano passado. A renda média também

apresenta queda.

A expectativa para o fechamento de 2015 é de uma queda do PIB da ordem de 4%, uma

brutal depressão com desemprego crescente, renda cadente, e inflação em torno dos 10%, em

ascensão. É típico da economia brasileira. Historicamente a inflação sobe em períodos

recessivos. Certamente que o choque da taxa de câmbio que acumulou uma variação de 48%

no acumulado de janeiro a setembro e superou os R$4,00 por dólar impacta a inflação mesmo

em uma recessão brutal. Na verdade isso apenas demonstra o poder das empresas, mesmo

em situação adversa de demanda, em remarcar seus preços para cima.

SETOR EXTERNO

O único alento para a atividade econômica brasileira vem do setor externo. Isso

demonstra que de fato a desvalorização cambial pode ter um efeito positivo sobre o saldo

comercial. Por outro lado, a melhora do saldo reflete a brutal recessão por que passa a

economia, internamente ao país, o que faz diminuir as importações. As exportações caíram

14,9% em valor no acumulado de janeiro a novembro de 2015 contra o mesmo período de

2014. Essa queda foi generalizada, sendo resultado de uma diminuição de 19% nas

exportações de produtos básicos, 8,4% nos semimanufaturados e 9,8% nos manufaturados.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 17

A queda das exportações demonstra o impacto da recessão mundial e a queda no preço dos

principais produtos da nossa pauta de exportações, além de demostrar a queda da nossa

competitividade, com as nossas exportações caindo mais que as exportações mundiais, mesmo

com a melhora do câmbio. Se não fosse a desvalorização do câmbio, a queda poderia ter sido

pior. O ganho no saldo comercial só foi possível por conta de uma queda maior, de 23,1%, nas

importações, no mesmo período, com destaque para a diminuição de 19,3% em bens de

capital (reflete a queda no investimento) 19,3% em bens intermediários (devido à

desaceleração brutal da produção) e da queda de 18% em bens de consumo. Essa queda nas

importações reflete a forte queda na atividade econômica e pode ter sido influenciada também

pela desvalorização do câmbio. No final, a balança comercial apresentou um saldo positivo

acumulado no ano de US$ 13,4 bilhões. Reverte assim o saldo negativo de US$4,3 bilhões do

mesmo período de 2014.

É importante lembrar que o único importante problema que o Brasil apresentava de fato no

final do ano de 2014 era a fragilidade de suas contas comerciais externas. Os saldos negativos

eram crescentes. A grande discussão entre os economistas era quanto a necessidade urgente

de um ajuste na taxa de câmbio. Esse ajuste foi realizado em 2015, o que ajuda a melhorar as

relações de troca. A política recessiva, apesar de contribuir para o ajuste, é excessiva,

principalmente porque impacta nos investimentos em bens de capital, o que não contribui para

o aumento da produção no futuro, ao contrário, restringirá a capacidade de elevação da oferta

com possíveis pressões inflacionárias.

SETOR PÚBLICO E DÍVIDA PÚBLICA

O agravamento da situação fiscal do governo é o resultado da brutal desaceleração da

economia e da forte elevação das taxas de juros que impactam diretamente o estoque de

dívida, também crescente como proporção do PIB. De um lado, as receitas ficam estagnadas

com todo esforço fiscal; de outro as despesas se mantêm em elevação, fundamentalmente

porque estão fortemente concentradas em saúde e educação e previdência social, setores em

que cortes criam enormes problemas sociais. A queda no nível de emprego gera elevação no

déficit previdenciário. Mesmo assim, o déficit primário é baixo relativamente a outros países,

atingindo 0,7% do PIB no acumulado em 12 meses até outubro (R$39 bilhões) e, é bom

lembrar, com um PIB em queda de quase 4%. É importante mencionar também que, apesar

de todo o esforço fiscal de cortes de gastos, o déficit primário registrado é resultado bem pior

do que o superávit primário de 0,5% do PIB no acumulado em 12 meses até outubro do ano

passado. A desaceleração brutal da economia é o principal motivo para o agravamento da

situação do déficit primário.

De qualquer forma, a situação do déficit primário é muito tranquila em relação a quando se

contabiliza os juros pagos sobre os títulos da dívida pública. O montante gasto com pagamento

de juros atinge 8,8% do PIB no acumulado de 12 meses. No ano passado era de “apenas”

5,2% do PIB, demonstrando que aqui o agravamento da situação fiscal é brutal. É bom

lembrar que a elevação das taxas de juros deve-se à política anti-inflacionária deflagrada

desde o início do ano, e nada tem a ver com a questão fiscal ou o tamanho da dívida pública

bruta que no ano passado girava em torno de 58% do PIB. Agora, em outubro, por conta da

política de juros elevados, já está em 66,1% do PIB. Com os juros, o déficit nominal do setor

público atinge 9,5% do PIB. No acumulado do ano até outubro, o pagamento de juros da

dívida pública atingiu R$426 bilhões, quase dobrando em relação aos R$231 bilhões de juros

pagos no mesmo período do ano passado.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 18

Dessa forma, com a política recessiva somada aos juros extremamente elevados, a questão

fiscal só se agrava. Estima-se que o estoque de dívida bruta supere até o final do ano 70% do

PIB, só por conta dos juros. A depressão causada pela política também não deve permitir uma

melhora no resultado primário, mesmo que seja pequeno relativamente.

A política de ajuste anti-inflacionário e de corte de gastos públicos criou um enorme desajuste

fiscal sem qualquer impacto sobre a inflação que permanece crescente. Isso já estava previsto

nos boletins de conjuntura anteriores aqui publicados.

EMPREGO E RENDA

Diante da brutal recessão a que foi submetida a economia brasileira, as taxas de desemprego

vêm se elevando de forma contínua, sem perspectivas de pararem nos próximos meses.

Enquanto durar a política de elevação das taxas de juros e cortes de gastos públicos, o

desemprego continuará em elevação e a renda média real continuará em queda. Diante da

queda nas vendas e na falta de perspectivas de melhora, as empresas continuam demitindo.

A taxa de desemprego saltou de 4,7% em outubro de 2014 para 7,9% no mesmo mês de

2015. A queda no nível de emprego formal foi puxada pela construção civil, com queda de

13% no acumulado de 12 meses, seguido da indústria de transformação com queda de 6,6%,

na mesma base de comparação. Até agora, o setor serviços é o que menos tem contribuído

para diminuição no emprego formal, apresentando uma queda de 1,1%, na mesma

comparação. Tradicionalmente o setor serviços é o último a ser atingido dado que o impacto

sobre ele vem da queda da renda e emprego dos outros setores, principalmente indústria.

Assim, nos próximos meses, esse setor será mais fortemente atingido, acelerando o

crescimento da taxa de desemprego, dado que é um dos setores que mais emprega.

A renda média real do trabalho em outubro também apresentou queda em outubro, de 7%,

em comparação com o mesmo mês do ano passado, refletindo o forte ajuste no mercado de

trabalho. A recessão vem impondo uma queda nos salários reais, com forte impacto sobre a

renda, mas sem qualquer impacto sobre as taxas de inflação. Deve-se lembrar que uma das

justificativas teórica para o crescimento da inflação foram os altos salários, que teriam se

elevado acima da produtividade. Neste momento, porém, o desemprego cresce, os salários

reais caem e a produtividade diminui, sem qualquer impacto sobre as taxas de inflação,

contrariando então a teoria.

O maior problema dos indicadores de emprego e renda em deterioração aparecerá em 2016.

Muitas famílias estão endividadas no longo prazo. Adquiriram bens duráveis, mas

principalmente casa própria nos últimos anos. A inadimplência já começa a aparecer, mas

deve se agravar em 2016, principalmente sobre os bancos públicos que realizaram os

empréstimos de longo prazo para essas famílias.

POLÍTICA MONETÁRIA

Apesar da enorme crise, provocada em grande parte pela elevação das taxas de juros com

objetivo de combater a inflação, sem qualquer sucesso, o Banco Central continua sendo

pressionado para elevar ainda mais as taxas de juros sob o risco de ser acusado de não

respeitar a política de metas de inflação. É bom lembrar que em 2014 o Banco Central foi

acusado de desrespeitar as metas de inflação. Diante de uma inflação de 6,5% ao ano que

perdurava há anos, o Banco Central elevou as taxas de juros já ao longo de 2014, quando

passou de 10% nominais para 12% ao final do ano. Elevou-se desse patamar até atingir

14,25% em novembro de 2015.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 19

Os analistas de bancos imaginavam que com isso, somando-se os cortes nos gastos públicos,

em março ou abril a inflação iria ao centro da meta. Ao contrário, a inflação se tornou

explosiva, exigindo, em respeito ao regime de metas, as novas elevações, que não cessaram

durante todo ano de 2015. Os preços não pararam de subir durante todo ano. A taxa de

inflação deve fechar 2015 em torno de 11%, muito distante do esperado pelos analistas que

não percebem como as empresas, principalmente no Brasil, reagem à forte desaceleração na

economia diminuindo a quantidade produzida, demitindo trabalhadores e garantindo suas

receitas com elevação de preços.

Hoje ninguém imagina que será atingida a meta (4,5% ao ano) da inflação em 2016. Nem com

uma depressão destrutiva da indústria isso será possível, dado que, diante da política adotada,

se a demanda se contrai, a oferta diminui ainda de forma mais dramática. Só uma política de

retorno ao crescimento poderia reverter essa situação.

MERCADOS FINANCEIROS

Apesar das turbulências políticas e da forte crise econômica, o mercado financeiro já precificou

esses fatores. Os bancos privados cuidam para adequar suas carteiras de crédito contra a

inadimplência que deverá crescer. Já vêm há tempos se adequando, desde de 2012 quando,

em virtude da baixa taxas de juros, elevaram suas operações de crédito com bens duráveis de

consumo. Mas, como as taxas de juros dos títulos públicos vêm subindo de forma constante

desde 2014, mudaram sua posição e elevaram sua posição nesses ativos garantidos e

rentáveis. De outro lado, reduziram a concessão de crédito e elevaram tanto as taxas de juros

livres que um crescimento futuro na inadimplência das operações será facilmente compensado

pelos ganhos com juros.

Para permitir o ajuste dos bancos, principalmente daqueles que estão pendurados em crédito

imobiliário atrelado às captações de Caderneta de Poupança, o Banco Central liberou parte dos

depósitos compulsórios. O Governo também liberou recursos do compulsório para beneficiar a

cadeia automotiva ou permitir aos bancos com ativos de crédito para veículos que pudesse

equacionar a situação diante de uma elevação da inadimplência. Hoje os bancos privados estão

líquidos e fazendo caixa com os ganhos de juros com os títulos públicos. Um provável

crescimento da inadimplência em 2016 pode criar problemas ainda não previstos. Tudo

dependerá do tamanho.

De outro lado, os bancos públicos continuaram em parte dispostos a conceder crédito como

parte da crença de que a economia pudesse retomar os investimentos. Aqui o problema é a

queda forte na demanda de crédito. Os pedidos de recursos para investimentos do BNDES

caíram 46% em relação à 2014. A carteira de empréstimos ainda cresceu 10%, muito abaixo

do que vinha ocorrendo nos anos anteriores. O problema central é que tudo indica que a

economia continuará em depressão em 2016 se o Governo não mudar a estratégia. Se isso

ocorrer, as empresas que realizaram investimentos nos últimos anos, bem como as famílias

que perderão os empregos, ambos possuidores de um “rastro de dívidas”, com a economia em

crise e sem emprego, não conseguirão gerar caixa para pagar seus compromissos. Isso recairá

principalmente sobre os bancos públicos com consequências que podem ser graves.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 20

Diante da situação da economia brasileira se agravando, bem como da dívida pública crescente

com impossibilidade total de ajuste via cortes de gastos sem aprofundar a depressão, as

agências de risco baixaram a nota do Brasil. A questão é que esse fato interferiu muito pouco

na decisão dos investidores internacionais em colocar seus recursos no país. Na verdade, as

taxas de juros em dólar são muito elevadas diante de uma expectativa de taxa de câmbio

estável ou em processo de valorização. Assim, apesar das agências, os recursos continuaram

entrando e não fugiram. De outro lado, a questão fiscal ainda tem muito espaço para

deterioração até o ponto em que de fato o risco de pagamento se torne real. O estoque de

dívida pública em 70% do PIB ainda é baixo para os padrões internacionais.

TAXA DE CÂMBIO

Apesar de todo alarde com a taxa de câmbio, por ter ultrapassado os R$4,00 por dólar, esta

está agora estável, abaixo desse patamar e com tendência à queda. Não há fuga de capitais e

nem hipótese para tal diante das elevadas taxas de juros e estoque de dívida pública. O Brasil

ainda é um país muito rentável para o investidor especulativo internacional.

A desvalorização ocorrida no ano deve-se à, de um lado, um ajuste especulativo deste preço

ao risco do início do ano. Depois desse momento, o Banco Central, corretamente, decidiu não

interferir e deixar o câmbio se desvalorizar. Há anos se formava no governo um consenso de

que era necessária a desvalorização. Como já apontado, a deterioração das contas da balança

comercial de fato estavam se acelerando de forma preocupante. Os preços das commodities

haviam caído de forma abrupta e a dependência de importações do país, crescido de forma

estrutural. A desvalorização cambial era mais do que necessária. Além disso, uma vez

ocorrida, seu impacto inflacionário já foi assimilado. As empresas já ajustaram seus preços.

Seria, portanto, um erro deixar que o câmbio voltasse a se valorizar. Além disso, está

ocorrendo lentamente um processo saudável de substituição de importações.

Dessa forma, a taxa de câmbio deve se manter estável em torno do patamar atual. O

problema é que a inflação pode corroer esse ganho, exigindo novas desvalorizações. A questão

será se o governo vai querer controlar a inflação via câmbio, método eficiente, mas destruidor

da base produtiva nacional e da balança comercial.

2. PERSPECTIVAS GERAIS Diante da situação atual, as perspectivas para economia brasileira em 2016 são sombrias do

ponto de vista do emprego, da renda e da produção. Uma eventual mudança no comando da

economia com a saída do ministro Levy pode alterar o quadro. Do ponto de vista do mercado

financeiro, como está hoje não há problemas: as taxas de juros estão elevadas e não causaria

problemas pelo menos até a relação dívida/PIB atingir níveis preocupantes. O mercado

especulativo nacional e estrangeiro ainda ganhará muito dinheiro no Brasil. Do lado produtivo

e de crescimento da renda, se mantido a estratégia atual, a crise se agravará em 2016. O

Governo aposta em investimentos privados em obras de infraestrutura a serem concedidas à

iniciativa privada, mas dificilmente deslancharão na situação atual.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 21

Apenas uma mudança de estratégia poderia reverter a crise. Essa possibilidade é remota, mas

o anúncio da saída do ministro pode abrir a oportunidade para modificar a estratégia

fracassada. O Governo, desde fins 2014, foi acuado e praticamente obrigado a fazer a política

econômica atual. O problema é que as pressões pelo ajuste fiscal com cortes nos gastos

sociais, investimentos públicos e outros gastos obrigatórios devem continuar, mantendo a

economia estagnada. Resta saber o que deverá ocorrer com os bancos públicos carregados em

operações de crédito de longo prazo.

3. SITUAÇÃO POLÍTICA

Imaginava-se que uma vez aceito o pacote depressivo aplicado sobre a economia as pressões

sobre o impeachment da presidente seriam menores. As pressões estão menores. Foi

inesperado o surgimento de um político (Eduardo Cunha) que está fora do acordo que costura

a política econômica atual, e que vislumbrou a possibilidade de chegar ao poder, ou mesmo,

de livrar-se das acusações de corrupção que pesam sobre ele. Esta é uma variável exógena

inesperada. Colocou em pauta novamente o que estava fora: o pedido de impeachment. Hoje,

se o processo for adiante, gerará mais incertezas aos mercados do que com as coisas como

estão atualmente.

De qualquer forma, o ato do parlamentar reacendeu o debate. As perspectivas gerais são que

não deverá conseguir destituir a presidente. Os fatos alegados como “pedaladas fiscais” são

corriqueiros há muitos anos na administração pública e sempre foram realizados. Equivalem a

ajustes no fluxo de caixa diante de descasamentos entre compromissos e recebimentos por

curtos espaços de tempo. A questão real é política e não jurídica. E, politicamente, o

impeachment parece não interessar tanto aos mercados, principalmente financeiro.

O fato novo e importante que gera uma grande incerteza (indesejada aos mercados

financeiros) é a saída anunciada do Ministro Levy. A presidente pode utilizar esse fato para

reagir à pressão pelo impeachment como uma política mais heterodoxa. Difícil na atual

conjuntura, mas tornou-se possível.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 22

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 2,7 0,1 -3,0 -1,5

Consumo Privado (% Cto.) 2,6 0,9 -2,8 -1,7

Inversión (% Cto.) 5,2 -4,4 -12,0 -5,9

Exportaciones (% Cto.) 2,3 -1,0 5,9 3,9

Importaciones (% Cto.) 7,2 -1,0 -9,4 -1,4

Inflación (% final del período) 5,9 6,4 10,0 6,7

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 2,3 -6,1 11,7 20,9

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -3,5 -4,4 -3,9 -3,2

Tipo de Cambio Real/$ (final de año) 2,3 2,7 4,0 4,0

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) 3,3 6,7 -8,2 -6,5

Deuda Externa Total (% del PIB) 59,2 62,6 70,6 75,2

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Ago.15 Sep.15 Oct.15 Nov.15 Dic.15

Índice Volumen de Ventas -6,90 -6,19 -5,67 -7,78 -

Índice Produc. Industrial (% cto.) -8,39 -10,64 -10,92 -12,53 -

Precios al Consumo (IPCA) 9,53 9,49 9,93 10,48 10,67

Saldo B. Com. (M. Mill $) (1) 3,05 6,93 10,11 13,73 19,67

Reservas (M. Mill $) 368,25 368,16 361,37 361,23 357,02

Tasa de Paro 7,60 7,60 7,90 7,50 -

III.14 IV.14 I.15 II.15 III.15

PIB ( % Cto. del trimestre) -0,2 -1,1 -1,6 -3,0 -4,5

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (Bovespa) 22 Ene.16 38.031 -12,51% -19,85% -20,37%

Oficial (Selic) 4 Feb.16 14,15 14,15(*) 14,15(*) 12,15(*)

EMBI(2) 3 Feb.16 553 548(*) 406(*) 319(*)

Tipo de cambio Real/$ 4 Feb.16 3,87 -4,29% 2,56% 42,85%

Tasas de variación interanuales para PIB, Índice de Volumen de Ventas, Índice de Producción Industrial e IPCA. (1) Acumulado en los últimos doce meses. (2) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com) (*) Los datos reflejan el valor hace 1 mes, 3 meses y 1 año respectivamente.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 23

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En octubre…

Nos primeiros 11 dias de outubro, a balança comercial brasileira registrou superávit de US$

1,02 bilhão, de acordo com informações do Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior (Mdic). Outra vez, o resultado positivo tem mais relação com a queda nas importações do que com um aumento nas exportações.

A inflação mediana prevista pelos consumidores brasileiros para os 12 meses seguintes permaneceu estável pelo terceiro mês consecutivo, ao fechar outubro em 10%.

O governo federal reduziu oficialmente a projeção de queda do Produto Interno Bruto (PIB) deste ano para 2,8%. A nova estimativa consta do documento divulgado pelos ministérios do

Planejamento e da Fazenda para explicar a revisão da meta de resultado fiscal deste ano, que passou de um rombo de R$ 51,8 bilhões para as contas do governo.

En noviembre…

O desemprego voltou a subir no país, segundo os dados da Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios (Pnad) contínua divulgados nesta terça-feira pelo IBGE. A taxa ficou em 8,9% no terceiro trimestre, acima dos 8,3% registrados no trimestre encerrado em junho. A pesquisa inclui dados para todos os estados brasileiros. O rendimento real ficou em R$ 1.889, 1,2% a

menos do que no trimestre encerrado em junho.

As vendas externas do agronegócio brasileiro somam US$ 74,73 bilhões no acumulado de janeiro a outubro, com queda de 10,9% em relação a igual período do ano passado, devido,

principalmente, à redução nos preços da maioria das commodities (produtos básicos com cotação internacional).

O Índice Nacional de Preços ao Consumidor Amplo 15 (IPCA-15), a prévia da inflação oficial, subiu 0,85% em novembro. É o índice mais elevado desde 2010, segundo o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), quando foi registrado 0,86%.

En diciembre…

O Produto Interno Bruto (PIB) brasileiro fechou o terceiro trimestre do ano com queda de 1,7% em relação ao trimestre imediatamente anterior. Os dados das Contas Nacionais foram divulgados nesta terça-feira (1º) pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE).

A Comissão Econômica para América Latina e Caribe (Cepal) divulgou ontem (17) um

balanço que estima queda de 3,5% no Produto Interno Bruto (PIB) brasileiro neste ano e

de 2% em 2016. PIB é a soma de todos os bens e serviços produzidos no país.

O Índice Geral de Preços - Mercado (IGP-M), mais conhecido como inflação do aluguel, da Fundação Getúlio Vargas (FGV), variou 0,49% no mês de dezembro, acumulando alta de 10,54% em 2015. Os dados foram divulgados nesta terça-feira.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 24

CHILE (Cuarto Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República de Chile

Capital: Santiago

Área: 756.946 Km2

Moneda: Peso chileno

Tipo de cambio (Moneda/$):703,52 (Dic.2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Michelle Bachelet

Partido: Partido Socialista

Próximas elecciones: 2017

Ministro de Economía: Luis Felipe Céspedes

Presidente B. Central: Rodrigo Vergara Montes

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2014) %

s/total Peso componentes PIB (2014) %

s/total Agricultura 15,6 Consumo privado 64,2 Industria 22,9 Consumo público 12,9 Servicios 61,5 Inversión 21,4 Sector Exterior 1,5 Origen de la IED (2006-2013)(1) %

s/total

Destino de la IED (2006-2013)(1) %

s/total Canadá

18,3

Recursos Naturales 50,8 Estados Unidos 17,7

Industria Manufacturera 5,7 España 12,3

Servicios 43,5 Países Bajos 4,9

Destino de exportaciones (2014) % s/total

Productos exportados (2014) % s/total China 24,6 Cobre 54,2

Estados Unidos 12,2 Productos Industriales 38,2

Japón 10 Productos Agrícolas 7,6

Corea del Sur 6,2

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Chile Latinoam. Chile Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 18,0 Principio

del formulario

Final del

formulario

- Desarrollo Humano (3) 0,83

0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2014) 89,8

83,8 Clasificación según IDH (4) 42

73,0

Esperanza de vida (2014) 81,7

75,4 PIB nominal (M.M.$)(2015) 240

Final del

formulario

-

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2013) 7,7

7,6 PIB per cápita ($) (2015) 13.331 8.772

Años de escolarización (2014) 15,2

14,6

Distribución Renta (5)

(2005-13) 50,8 49,8

Gto. Educación (% PIB) (2005-14) 4,6 5,1 Corrupción (6) (2014) 73 39

Mujeres Parlamento(2)(2014) 15,8 21,2 Clasificación según IPC (7) 21 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y

un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1

corresponde al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 25

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: Prof. Gonzalo Martner

Centro de Políticas para el Desarrollo Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago. Miembro para Chile de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La economía chilena inició en 2013 una nueva trayectoria de crecimiento más cercana al 2 por

cien anual que al 4-5 por cien anual de la década anterior. La primera caída de la actividad

desde 2010 se produjo en el segundo trimestre de 2013, seguida de una evolución inestable

con alzas y recaídas sucesivas. En este proceso ha incidido la caída tendencial de los términos

del intercambio desde 2011 y el fin del ciclo de inversión minera, que llegó a representar un 8

por cien del PIB en 2008 a comparar con apenas 1 por cien a inicios de la década. La inversión

en general y la minera en particular empujaron el crecimiento, junto a un fuerte dinamismo del

consumo, luego de la recesión de 2008-2009.

Dada la profunda integración de la economía chilena a la economía mundial en el plano,

comercial financiero y de inversiones, el sector externo, y especialmente las exportaciones de

cobre, impactaron en dos de las tres fuentes de dinamización de la economía por el lado de la

demanda, es decir la inversión (por la relevancia de la inversión minera, que representa

directamente un tercio de la inversión total) y las exportaciones. La inversión representa un 22

por cien de la demanda agregada y las exportaciones representan un 34 por cien del PIB.

Además, al agotarse simultáneamente los efectos del impulso fiscal de 2009 y el originado por

el terremoto de 2010, perdieron dinamismo tanto la creación de empleo como el crecimiento

de las remuneraciones reales. Esto provocó un menor crecimiento del consumo de los hogares,

que se agregó a la caída de la inversión en maquinaria y equipo. Estos procesos quitaron

dinamismo a la economía. Hacia el tercer trimestre de 2015 se produjo una recuperación

coyuntural de la economía, con un crecimiento desestacionalizado de 0,4 por cien respecto al

trimestre previo. La economía no acumuló dos trimestres de caída y no entró en recesión,

como se temía dados los datos del segundo trimestre, que registraron una baja de -0,1 por

cien respecto al primer trimestre del año. La tendencia que marca la coyuntura es una

demanda interna sin dinamismo, con una paridad peso/dólar al alza que ha impactado en la

inflación y los salarios reales, a lo que se suma una caída de las exportaciones que aún no

reaccionan ante el aumento de la competitvidad cambiaria dado un contexto externo

desfavorable, que ha agravado la caída acumulada en 2015 de las exportaciones nominales,

especialmente por la caída del precio del cobre.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 26

Cuadro 1: Variables macroeconómicas principales, variación porcentual, proporción

sobre PIB y millones de dólares

Variables 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (*)

PIB 5,8 5,8 5,4 4,1 1,9 2,2

Inflación 1,9 3,3 3,0 1,8 4,7 3,9

Remuneraciones reales 2,2 2,5 3,3 3,9 2,4 1,6

Empleo 6,6 2,9 1,8 2,7 1,4 1,6

Consumo hogares 10,8 8,9 6,0 5,6 2,2 1,8

FBCF 11,6 15,0 11,6 2,1 -6,1 7,1

Exportaciones 2,3 5,5 0,1 3,4 0,7 -0,9

Paridad dólar/peso 8,9 5,1 -0,6 -1,6 -15,2 -14,0

Cuenta corriente/PIB 1,7 -1,2 -3,6 -3,7 -1,2 -4,6

Activos del Gobierno 19.592 24.513 27.431 27.947 28.484 28.744

Pasivos del Gobierno 4.232 5.592 6.489 5.676 6.959 8.354

Fuentes: INE y Banco Central de Chile.

(*) Tercer trimestre respecto del mismo período del año anterior para PIB, noviembre respecto al mismo mes del año

anterior para IPC, octubre respecto al mismo mes del año anterior para remuneraciones reales, trimestre móvil

agosto-octubre para empleo y tercer trimestre respecto del mismo período del año anterior para consumo de hogares,

formación bruta de capital fijo, exportaciones; tercer trimestre para balance en cuenta corriente, enero-noviembre

respecto del promedio del año anterior para tipo de cambio y segundo trimestre para activos y pasivos del gobierno.

Desde la perspectiva del gasto, el mejor resultado del PIB en el tercer trimestre se explica por

el aumento de la demanda interna, cuyo efecto fue parcialmente compensado por la caída de

las exportaciones netas.La demanda interna se expandió 3,6 por cien, impulsada tanto por el

consumo como por la inversión. El consumo total aumentó 2,5 por cien, reflejando el alza del

consumo privado en bienes y servicios, y el dinamismo del consumo de gobierno. En tanto, en

el crecimiento de la inversión predominó el dinamismo de la Formación Bruta de Capital Fijo

(FBCF), que anotó un alza de 7,1 por cien, impulsada por la inversión en maquinaria y equipos

y en construcción y otras obras. Por su parte, respecto de igual período del año anterior, se

registró menor desacumulación de inventarios en el tercer trimestre del año; con ello, la

variación de existencias alcanzó una tasa acumulada en doce meses de -0,3 por cien del PIB.

La serie desestacionalizada del Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) del Banco

Central mostró sin embargo un estancamiento en octubre, en contraste con el aumento de 1,1

por cien en septiembre. Este resultado se debió principalmente al mayor valor agregado de los

servicios contrarrestado por caídas de la industria manufacturera y la minería. El porcentaje de

crecimiento acumulado del Imacec en un año es de 2,1 por cien.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 27

Cuadro 2: Variación porcentual trimestral respecto de igual período del año anterior

del Producto Interno Bruto por clase de actividad económica, volumen a precios del

año anterior encadenado.

(1) La tasa corresponde a la variación respecto del período inmediatamente anterior.

(2) Corresponde a la razón de la variación de existencias a PIB a precios promedio del año anterior porcentaje

últimos 12 meses.

Fuente: Banco Central de Chile.

Gráfico 1: PIB trimestral e Indice de términos del intercambio, variación porcentual

desestacionalizada respecto del trimestre anterior

Fuente: Banco Central de Chile.

Componentes del PIB 2014 2015

I II III IV I II III

Producto interno bruto (PIB) 2,7 2,1 1,0 1,8 2,5 1,9 2,2

PIB desestacionalizado (1) 0,9 -0,2 0,4 0,8 1,1 -0,1 0,4

Ingreso nacional bruto disponible real 1,8 1,3 2,1 2,2 3,0 2,8 1,5

Demanda interna -0,1 - 0,9 -1,5 0,0 1,2 2,1 3,6

Demanda interna desestacionlizada (1) -1,0 -0,9 - 0,1 2,1 0,3 0,2 1,1

Consumo total 4,4 2,3 2,0 1,8 2,4 2,0 2,5

Consumo de hogares 3,9 2,2 1,9 1,0 1,9 1,5 1,8

Consumo gobierno 8,2 2,6 2,3 5,5 5,7 4,0 5,9

Formación bruta capital fijo -4,9 -7,8 -12,1 0,5 -2,1 -3,3 7,1

Construcción y otras obras 3,0 0,1 -1,6 2,2 -0.1 2,7 4,9

Maquinaria y equipos -19,3 -21,4 -29,6 -3,1 -6,1 -15,5 12,2

Exportaciones de bienes y servicios 4,1 -0,4 -2,6 1,7 1,3 -5,5 -0,9

Importaciones de bienes y servicios -4,7 -9,4 -9,8 -3,9 -2,3 -5,4 3,1

Variación de existencias (2) 0,0 -0,2 -0,3 -0,6 -0,7 -0,3 -0,3

Inversión en capital fijo (% PIB real) 24,7 24,0 23,1 24,3 23,6 22,8 24,2

Inversión en capital fijo (% PIB

Nominal) 22,0 22,3 21,4 22,4 21,3 21,2 22,9

Inversión total 24,1 21,0 21,2 19,6 23,3 20,9 22,8

Ahorro externo 0,6 0,4 2,6 1,1 -0,8 0,0 4,6

Ahorro nacional 23,4 20,6 18,6 18,5 24,1 21,0 18,2

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 28

SECTOR EXTERIOR

El ingreso nacional bruto disponible real creció 1,5 por cien, luego de hacerlo en 2,8 por cien el

segundo trimestre. El resultado fue impulsado por el crecimiento del PIB y las menores rentas

pagadas al exterior, lo que fue en gran parte compensado por el menor efecto de la relación de

términos de intercambio.

El ahorro bruto total ascendió a 22,8 por cien del PIB en términos nominales, compuesto por

una tasa de ahorro nacional de 18,2 por cien del PIB y un ahorro externo de 4,6 por cien del

PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

En el primer semestre de 2015 se completó el ajuste de las cuentas externas, pues la fuerte

recuperación del PIB en 2010-2012 y el aumento de transferencias al exterior por utilidades

del cobre había aumentado considerablemente el déficit en cuenta corriente, hasta 3,7 por cien

del PIB en 2013. El año 2015 cerrará según el FMI con un déficit de cuenta corriente de -0,7

por cien del PIB, que en 2016 aumentaría a -1,6 por cien del PIB, aunque en el tercer

trimestre se registró un déficit circunstancial de -4,6 por cien del PIB.

Las importaciones de bienes cayeron en enero-noviembre en -12,8 por cien respecto del

mismo período del año anterior, influidas por la baja en el precio de los combustibles. Las

importaciones en este rubro cayeron -41,3 por cien, mientras las de consumo lo hicieron en -

9,5 por cien y las de capital en -7,3 por cien. Las exportaciones de bienes cayeron en

enero-noviembre en -15,2 por cien respecto del mismo período del año anterior. Las de

cobre lo hicieron en -15,0 por cien.

Gráfico 2: Precio del cobre, promedio anual en centavos US$ la libra

Fuente: Comisión Chilena del Cobre.

El precio promedio del cobre ha caído entre enero y noviembre de 2015 en -19,2 por cien

respecto al de 2014, con un promedio de 251 centavos de dólar la libra. La caida es de -37,1

por cien respecto a 2011, cuando el precio promedio anual fue el más alto registrado. A fines

de noviembre, los inventarios acumulan un aumento de 173 mil de toneladas de cobre fino, un

alza de 57,1 por cien respecto del cierre del año 2014. La debilidad de la economía china

explica esta tendencia (en 2014, China representó el 45 por cien de las importaciones de

concentrado de cobre), junto a los positivos datos de empleo en Estados Unidos. En 2008-14

el cobre representó el 13 por cien del PIB y en 2009-13 el 45 por cien de la Inversión

Extranjera Directa, En 2014 representó el 50 por cien de las exportaciones y el 9 por cien de

los ingresos fiscales. La brusca caída del precio en 2015 ha impactado la inversión y el empleo

sectoriales, y provocado una fuerte devaluación del peso.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 29

SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL

En el presupuesto de 2016 la autoridad económica ha hecho un giro hacia un mayor

conservadurismo fiscal y no contempló un reforzamiento significativo de las políticas de

incremento del producto potencial ni recursos suficientes para abordar la íntroducción parcial

de la gratuidad en la educación superior comprometida por la presidenta Bachelet, lo que ha

provocado diversas turbulencias políticas. El gobierno optó por no utilizar las reservas fiscales

de que dispone y disminuir la posición fiscal neta del gobierno general, como ha ocurrido en

alguna medida en 2015. El gasto público crecerá en 2016 un 4,4 por cien respecto a lo que se

estima será el gasto en 2015, cerca de la mitad del incremento de 2015 y menos que el

crecimiento previsto de los ingresos (4,8 por cien). El gobierno prevé que el déficit efectivo

será de un -3,2 por cien del PIB (con un componente cíclico de -2 por cien del PIB) y el déficit

estructural de un -1,3 por cien del PIB en 2016.

El ministro de Hacienda Rodrigo Valdés se propone además bajar el déficit estructural en 0,25

por cien por año en los próximos tres para alcanzar hacia el final de la administración actual en

2018 un déficit estructural de 0,8 por cien del PIB, en un contexto de baja discutible en el

cálculo de crecimiento potencial por el panel de expertos (que funciona con promedios de las

estimaciones, excluyendo la más y las más baja). El presupuesto de 2016 no ayudará, en

particular, a mantener un fuerte programa de infraestructura que incida en la reactivación de

la economía en el corto plazo y aumente el crecimiento potencial en el mediano-largo plazo. La

deuda bruta del gobierno central es de sólo 15,1% del PIB, mientras mantiene reservas

fiscales de una magnitud similar.

EMPLEO

Los datos de empleo calculados por el INE para el trimestre móvil agosto-octubre muestran

una creación anual de 128,54 mil empleos netos, con una tasa de crecimiento de 1,6 por

cien anual. Esta es menor que la de 2,3 por cien anual de los dos anteriores trimestres

móviles, cuando la creación de puestos de trabajo se aceleró desde el 1,5 por cien anual en el

segundo trimestre y el 1,0 por cien anual en el primer trimestre del año 2015.

La masa de horas efectivamente trabajadas registró una variación positiva en doce meses de

2,1 por cien. Este aumento fue consecuencia tanto del incremento anual de ocupados (1,6 por

cien) como del aumento anual de las horas efectivamente trabajadas (0,5 por cien), las que

alcanzaron las 38,5 horas semanales promedio.

La fuerza de trabajo (8.564,17 millones de personas) creció en 1,5 por cien anual en

agosto-octubre, luego del incremento de 2,0 por cien anual en los dos trimestres móviles

previos y el de sólo 0,7 por cien en el primer trimestre de 2015. Así, en el más reciente

trimestre móvil registrado menos personas están buscando trabajo que lo que deriva del

crecimiento vegetativo de la población (el crecimiento de la población en edad de trabajar

es de 1,6 por cien al año). Como consecuencia, las personas inactivas (5.830,98 millones de

personas) crecieron a una tasa anual de 1,8 por cien. La tasa de ocupación (ocupados

respecto a población en edad de trabajar) alcanzó un 55,7 por cien en agosto-

octubre de 2015 contra un 55,4 por cien doce meses antes (66,8 por cien en hombres

contra 67,8 hace un año y 45,0 por cien en mujeres, contra 43,5 por cien hace un año). La

participación de la mujer en el empleo sigue aumentando.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 30

El número de desocupados alcanzó a a 540,79 mil personas en julio-septiembre, sin

variación respecto a un año atrás. La tasa de desocupación llegó así a un 6,3 por cien de

la fuerza trabajo, una décima de punto menos que en el mismo trimestre de 2014.

La expansión del empleo alcanzó en doce meses 129 mil puestos de trabajo netos

adicionales en agosto-octubre, contra 79 mil en el primer trimestre del año 2015. Los nuevos

empleos se han creado en doce meses en Construcción (51 mil), Enseñanza (43 mil),

Transporte y Comunicaciones (42 mil) y Hoteles y Restaurantes (39 mil). La Administración

Pública y Planes de Seguridad Social aumentaron poco su empleo (15 mil). Las mayores caídas

anuales netas de empleo se produjeron, por su parte, en los sectores de Servicio Doméstico (-

52 mil), Comercio (-29 mil), Otros Servicios (-16 mil), Industria Manufacturera (-7 mil) y

Minería (-6 mil).

Gráfico 9: Tasa de desocupación (en porcentaje), trimestres móviles terminados en

enero 2014-octubre 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

La categoría de trabajadores que más creció porcentualmente en doce meses fue la

de los asalariados (2,7 por cien), seguida de los trabajadores por Cuenta Propia (2,3 por

cien). El incremento en doce meses de los asalariados con contrato escrito fue algo

menor que el del total (2,3 por cien), alcanzando el 87,2 por cien del mismo contra un

87,6 por cien hace un año. Los asalariados que poseen un acuerdo de palabra consignaron un

aumento anual de 5,5 por cien, y corresponden al restante 12,8 por cien del total de

asalariados, lo que está indicando una cierta informalización del empleo que se suma al

crecimiento del empleo por cuenta propia.

Las remuneraciones reales, por su parte, cayeron en -0,3 por cien en octubre y

crecieron sólo un 1,6 por cien en doce meses, con una sistemática desaceleración, lo que

es un factor explicativo del enfriamiento de la expansión del consumo de los hogares.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 31

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

El impacto de la devaluación sobre los precios parece atenuarse. El Índice de Precios al

Consumidor (IPC) no aumentó en noviembre, contra un aumento de 0,4 por cien en octubre.

La inflación alcanzó un 3,9 por cien en ritmo anual, 1,1 punto porcentual menos que el ritmo

anual de agosto (5,0 por cien), el más alto de lo que va de 2015, mes desde el que el ritmo

anual de incremento de los precios ha experimentado una sistemática declinación. De este

modo las presiones inflacionarias transmitidas por el encarecimiento de los bienes importados

por el efecto del tipo de cambio dólar/peso van cediendo, en buena medida absorbidas por la

baja tasa de expansión de la demanda interna.

Gráfico 8: Índice de Precios al Consumidor, mes y en doce meses

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

En materia de política monetaria, luego de que el Banco Central revirtiera en octubre la política

de estabilidad de la tasa de interés de referencia, al aumentarla en 0,25 por cien a 3,25 por

cien, decidió mantenerla en noviembre y aumentarla el 17 de diciembre de nuevo en 25

puntos base a 3,5 por cien, siguiendo el incremento de la tasa de interés en Estados Unidos.

En octubre el organismo elevó la tasa de interés por primera vez desde junio de 2011 -cuando

la había subido de 5 a 5,25 por cien, en lo que constituyó el primer movimiento desde octubre

del año pasado -cuando la había bajado en 25 puntos a 3 por cien. Durante casi dos años,

desde enero de 2012 hasta octubre de 2013, el Banco Central había mantenido en 5 por cien

la tasa de interés de política monetaria ante el incremento de la demanda interna. Luego aplicó

rebajas sucesivas de 0,25 puntos entre noviembre y marzo de 2014 hasta alcanzar una tasa

de 4 por cien y reanudó las rebajas sucesivas de 0,25 puntos cada mes entre julio y octubre

de 2014 para estabilizarla en el 3 por cien que se mantuvo hasta octubre de 2015.

Respecto a las perspectivas de nuevas alzas, el Consejo del Banco Central señaló que "la

trayectoria futura de la TPM contempla ajustes pausados para asegurar la convergencia de la

inflación a la meta, a un ritmo que dependerá de la nueva información que se acumule y de

sus implicancias sobre la inflación". En su comunicado el Consejo dijo que el escenario externo

sigue dando cuenta de un deterioro para las economías emergentes, en buena medida por

precios de las materias primas que volvieron a caer y por condiciones financieras globales

menos favorables.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 32

En lo interno, indica que aunque la inflación anual del IPC descendió a 3,9 por cien estima que

retornará a cifras por sobre el 4 por cien en el corto plazo, pues la inflación subyacente, que

descuenta variaciones de precios de frutas y verduras frescas así como de combustibles, sigue

cercana a 5 por cien anual.

La autoridad monetaria indicó que “los datos parciales del cuarto trimestre siguen indicando un

acotado crecimiento de la actividad y la demanda interna. Los índices de confianza continúan

en niveles pesimistas. La creación de empleo y el crecimiento de los salarios mantienen su

dinamismo"., señala el comunicado., lo que ocurrirá probablemente por un tiempo prolongado,

salvo una agravación de las tendencias recesivas que despuntan en el horizonte por la mala

coyuntura internacional.

MERCADOS FINANCIEROS

Los indicadores financieros de la banca se mantienen estables. Los ingresos operacionales

siguen siendo el principal aporte a la rentabilidad de la banca, la que supera dos dígitos. El

costo del crédito en el mercado local sigue en niveles bajos: las tasas de las colocaciones

comerciales están cerca de las más bajas de los últimos cinco años, mientras que para las de

consumo e hipotecarias su nivel se encuentra en torno a los mínimos de los últimos diez años.

Por su parte, la mesa técnica que creó el gobierno a fines de septiembre para elaborar un

borrador del proyecto que reformará la Ley General de Bancos (LGB) finalizó oficialmente su

trabajo el 1 de diciembre. El grupo de expertos presidido por el ex superintendente de Bancos,

Raphael Bergoeing, entregó su informe final que no sólo se abocó a los tres principales ejes

solicitados -Basilea III, gobierno corporativo de la Sbif y resolución bancaria-, sino que dedicó

un capítulo completo a temas que también debieran ser revisados a juicio de los integrantes de

dicha comisión. "Es necesario evaluar una modificación a la LGB, de manera de facultar a la

Sbif a ampliar su perímetro regulatorio para supervisar a cualquier institución de

intermediación crediticia, sea banco o no, que a juicio de la autoridad represente riesgos de

inestabilidad sistémica".

Se trata de la esfera de la “banca en la sombra”, donde los intermediarios "muchas veces

están expuestos a algunos de los riesgos que enfrentan los bancos tradicionales sin estar

adecuadamente regulados ni supervisados". En ese contexto, dice el documento, "preocupan el

riesgo de crédito, liquidez y madurez, y en ocasiones, su elevado nivel de apalancamiento e

interconexiones con el sistema bancario". Además, precisa, que "el potencial efecto sistémico

de estas instituciones es mayor al considerar que carecen de una red de seguridad formal,

tales como líneas de liquidez o seguros de depósito". De acuerdo a los expertos, los

subsectores actualmente más relevantes bajo la óptica de la banca en la sombra son las cajas

de compensación, las cooperativas de ahorro y crédito (CAC), las tarjetas de crédito del

comercio, las compañías de leasing y de factoring no bancario, las compañías de crédito

automotriz y los fondos mutuos monetarios.

Estas advertencias prudenciales del grupo de expertos adquieren todo su sentido en el evento

de un episodio recesivo que pudiera enfrentar la economía chilena en 2016 en caso de

deterioro adicional del entorno económico internacional.

TIPO DE CAMBIO

El promedio de la paridad pesos por dólar es de 650 en lo que va de 2015. En noviembre se

constató una nueva devaluación, desde un promedio de 685 pesos por dólar en octubre

a uno de 704 pesos. Entre enero y noviembre, el peso se ha depreciado respecto al valor

promedio del dólar en 2014 en un 14,0 por cien. Respecto al año 2011, el año de mayor

sobrevaluación del peso por el alto precio del cobre, la caída es de 34,2 por cien.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 33

Esta tendencia en el mercado cambiario está asociada a la fuerte caída en los precios de

materias primas. Esta devaluación significativa del peso se prolonga ya por un año y medio y

favorece a los exportadores y a los competidores con importaciones, especialmente en la

industria y la agricultura, y a las regiones en que estas actividades prevalecen. A su vez, el

aumento de los precios de los bienes importados impacta sobre la inversión en bienes y

equipos y sobre los consumidores y sus remuneraciones reales.

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

El Banco Central revisó en su Informe de Política Monetaria de septiembre de 2015 su

estimación de crecimiento del PIB de mediano plazo de la economía (cinco años) a 3,5 por

cien, inferior al 4-4,5 por cien de hace un año y al 5 por cien en los años previos,

principalmente por una perspectiva de menor dinamismo para la inversión y una reevaluación

de la dinámica esperada para el trabajo efectivo. El panel de expertos del Ministerio de

Hacienda también revisó a la baja el producto tendencial para los próximos cinco años (de 5,0

por cien en el presupuesto de 2013 a 4,8 en el de 2014, 4,3 en el de 2015 y 3,7 en el de

2015), aunque las diferencias varían entre 0,9 y 1,4 por cien según los años entre el valor

menor y el mayor proyectado por los 16 economistas consultados. Aun así, la economía crece

menos que su potencial (definido como el crecimiento compatible con la ausencia de presiones

inflacionarias) y su nivel de tendencia.

La política fiscal no contribuirá en 2016 a estimular la demanda por la política restrcitiva

adoptada por la autoridad económica, mientras el Consejo del Banco Central señaló que la

trayectoria futura del tipo de interés de referencia “contempla ajustes pausados para asegurar

la convergencia de la inflación a la meta (3 por cien), a un ritmo que dependerá de la nueva

información que se acumule y de sus implicancias sobre la inflación". El escenario externo

sigue dando cuenta de un deterioro para las economías emergentes, en buena medida por

precios de las materias primas que volvieron a caer y por condiciones financieras globales

menos favorables. En lo interno, aunque la inflación anual descendió a 3,9 por cien, se

retornará a cifras por sobre el 4 por cien en el corto plazo, pues la inflación subyacente, que

descuenta variaciones de precios de frutas y verduras frescas así como de combustibles, sigue

cercana a 5 por cien anual. Los datos parciales del cuarto trimestre siguen indicando un

acotado crecimiento de la actividad y la demanda interna, mientras los índices de confianza

continúan en niveles pesimistas. No obstante, la creación de empleo mantiene su dinamismo".

3. SITUACIÓN POLÍTICA

La agenda pública ha estado marcada por los temas de probidad y la tramitación parlamentaria

de las reformas a la educación superior y a la legislación laboral.

Al finalizar 2014 se hicieron públicos los escándalos que involucraron a parte de la oposición

con financiamiento irregular de campañas, mientras en febrero de 2015 la sospecha sobre

tráfico de influencias se desplazó al entorno familiar de la Presidenta de la República,

horadando su prestigio ante la opinión pública y generando al interior de la coalición de

gobierno una crisis de proporciones que terminó con la salida de las figuras más cercanas a la

Presidenta de la República de su gabinete, incluyendo a los ministros del Interior y Hacienda.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 34

Durante el resto del año se conocieron más acciones judiciales de investigación de

financiamiento irregular de campañas presidenciales y parlamentarias, fraude al fisco y

sospecha de cohecho. Dos ex presidentes (Eduardo Frei y Sebastián Piñera), dos ex candidatos

presidenciales (Andrés Velasco y Marco Enríquez-Ominami) y el ex jefe de campaña y ex

Ministro del Interior de la presidenta Bachelet (Rodrigo Peñailillo), junto a parlamentarios de la

mayor parte del espectro político, han sido objeto de procedimientos judiciales por sospechas

de financiamiento ilegal de campañas. También se han visto envueltos en procesos judiciales

por acusaciones graves de corrupción el Ejército y algunos alcaldes y concejales.

Una serie de escándalos afectó también al mundo empresarial (especialmente el caso de

colusión oligopólica en el mercado de papel higiénico que involucró a un emblemático

empresario, Eliodoro Matte), a la Iglesia Católica (por las acusaciones de encubrimiento de

abuso a menores) y al fútbol (por el escándalo de corrupción que ha afectado a sus

autoridades nacionales y sudamericanas).

El desafío para el sistema político y judicial chileno es si la corrupción será sancionada

debidamente a ojos de la opinión pública. Aunque ha existido la percepción de que en Chile al

menos el Ministerio Público es capaz de hacer su trabajo de investigación en nombre de los

ciudadanos independiente de si se trata de sectores poderosos o no de la sociedad, introdujo

un manto de sospecha el reciente procedimiento abreviado en el caso del ex senador del

partido opositor UDI Jovino Novoa, que aunque implicó el delito de falsificación de facturas y

boletas para financiamiento ilegal de campañas, no se tradujo en una suspensión de sus

derechos políticos ni pena de prisión. Dadas las bajas penas que reciben delitos como los de

colusión o de financiamiento irregular de campañas, es posible que se termine generando en la

población una percepción de impunidad, que puede seguir mermando de manera importante la

baja confianza en las instituciones.

No obstante, en materia de combate a la corrupción el gobierno actuó rápido. En marzo de

2015 constituyó la Comisión Asesora Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de

influencias y la corrupción, compuesta por expertos de todo el espectro político, la que entregó

recomendaciones en abril. Luego la presidenta Bachelet anunció la “Agenda de transparencia y

probidad en los negocios y en la política”, la que contiene 35 medidas legislativas y

administrativas.

El impacto que han causado los escándalos de corrupción en los negocios y en la política en

Chile, unido a una opinión pública cada vez más crítica y desconfiada, ha transformado esta

agenda en una cuestión prioritaria para el gobierno y de alta visibilidad en la discusión

parlamentaria. Es probable que, sin habérselo propuesto originalmente, éste se termine

transformando en uno de los legados más significativos de la actual administración. La

intervención empresarial en campañas será prohibida y las sanciones por incumplimiento de

esta norma implicarán la pérdida del escaño parlamentario, regional o municipal. Además,

están en proceso de reintroducción las penas de cárcel para los delitos de colusión.

Respecto a la llamada agenda de reformas estructurales, la mayor parte de las iniciativas se

transformaron en proyectos de ley siguiendo los lineamientos del programa de gobierno de la

presidenta Bachelet. La reforma tributaria fue aprobada por el Congreso en septiembre de

2014, pero deberá ser objeto de ajustes legales en 2016 por la excesiva complejidad del nuevo

sistema de impuesto a las utilidades de las empresas que debe entrar en régimen en 2018. El

proyecto de reforma laboral ha enfrentado una serie de tensiones en su actual tramitación en

el Senado, especialmente en materia de reemplazo en situaciones de huelga legal y de

extensión de beneficios de las negociaciones colectivas obtenidos por los sindicatos, lo que ha

dilatado su aprobación en el Congreso.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 35

La reforma educacional, si bien ha experimentado avances significativos como la aprobación a

inicios de 2015 de la iniciativa del fin al lucro, al copago y la selección, encuentra hoy una

dificultad importante respecto a la promesa de la gratuidad en la educación superior. El

gobierno decidió incorporar para el 2016 la gratuidad como una glosa del presupuesto nacional

y no como un proyecto de ley específico y limitarla a instituciones universitarias y técnicas con

un mínimo de años de acreditación. La oposición recurrió al Tribunal Constitucional para

impugnar dicha decisión, obteniendo el 11 de diciembre que la exigencia de acreditación sea

considerada una discriminación arbitraria, lo que plantea una gran incertidumbre respecto a

cómo se llevará adelante esta promesa en 2016. Ahora el gobierno no podrá exigir como

requisito tener al menos cuatro años de acreditación, ni tener mecanismos de participación

estudiantil en sus estatutos. Tampoco podrá exigir no contar con sociedades relacionadas que

puedan lucrar.

En materia de cambio constitucional, una de las reformas emblemáticas de la actual

administración, el cronograma anunciado por el gobierno en octubre comienza a aplicarse,

aunque es desconocido su efecto práctico antes de la elección de un nuevo parlamento y un

nuevo presidente, que tomarán rumbos constitucionales probablemente distintos que los

planteados por la actual administración. El gobierno anunció el 2 de diciembre la composición

de un consejo de observadores ciudadanos (que procura ser representativo del mundo social,

político y de la cultura, aunque criticado por la escasa presencia de mujeres), con lo que dio

inicio a un proceso que considera varias etapas: educación cívica, diálogos ciudadanos

(comunales, provinciales y regionales) y envío de una iniciativa legal al Congreso sobre

mecanismos para aprobar una nueva constitución.

La encuesta mensual Adimark-Gfk del mes de noviembre (publicada en diciembre) dio cuenta

de que la aprobación a la gestión de la presidenta Michelle Bachelet retrocedió tres puntos y se

ubicó en un 26 por cien, pese a que en los últimos dos meses se habían evidenciado tímidos

aumentos.

Las coaliciones políticas (Nueva Mayoría y Alianza) continúan con bajos niveles de aprobación y

altísimo rechazo. La gobernante Nueva Mayoría se mantiene con un 22 por cien de aprobación,

nivel similar al del gobierno, mientras la Alianza opositora disminuye de 15 a 12 por cien su

aprobación.

Se constata en Chile una paradoja en materia de opinión pública. La encuesta semanal de la

empresa Cadem del 9 de diciembre, por ejemplo, indica que los chilenos se encuentran muy

mayoritariamente molestos con las autoridades públicas y tienen una apreciación negativa de

la situación del país (un 62 por cien cree que Chile va por un mal camino y un 57 por cien

cree que la economía chilena está estancada), pero un 52 por cien califica su situación

económica personal y familiar como muy buena o buena, mientras sólo un 31 por cien

considera que es mala o muy mala.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 36

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 4,2 1,9 2,2 2,7

Consumo Privado (% Cto.) 5,9 2,2 1,8 2,3

Inversión (% Cto.) 2,1 -6,1 -1,4 0,7

Exportaciones (% Cto.) 3,4 0,7 -1,1 1,7

Importaciones (% Cto.) 1,7 -7,0 -1,8 1,7

Inflación (% final del período) 3,0 4,6 4,4 3,6

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 1,8 7,8 4,7 3,5

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -3,0 -2,8 -0,4 -0,9

Tipo de Cambio Peso/$ (final de año) 524 607 698 717

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -0,6 -1,6 -2,9 -2,5

Deuda Externa Total (% del PIB) 12,8 15,1 17,4 19,8

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Ago.15 Sep.15 Oct.15 Nov.15 Dic.15

Índice producción industrial (%Cto) -5,00 1,11 -0,47 0,71 -3,29

Índice percepción economía (IPEC) -21,35 -19,76 -18,33 -11,44 -18,32

IMACEC (1) 1,40 2,60 2,00 1,50 -

Ind. Precios al consumo 5,00 4,60 4,00 3,90 4,40

Precio de Cobre (US$/Lb) (2) 2,31 2,36 2,37 2,18 2,10

Deuda Externa Bruta 8,23 8,88 6,52 5,99 -

Tasa desocupación (INE) 6,50 6,40 6,30 6,10 5,80

III.14 IV.14 I.15 II.15 III.15

PIB (% Cto.) 1,0 1,8 2,5 1,9 2,2

Saldo B. Comercial (Mill $) (3) -1.584 -705 529 32 -2595

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (Ind. IGPA) 4 Feb.16 18.027 -0,60% -4,17% -3,91%

PDBC a 90 días 3 Feb.16 2,06 3,91(*) 2,90(*) 4,30(*)

EMBI(4) 3 Feb.16 281 250(*) 221(*) 168(*)

Tipo de cambio Peso/$ 5 Feb.16 698,49 -2,57% 0,72% 11,39%

Tasas interanuales para PIB, Índice de producción industrial, IMACEC, IPEC y Precios al consumo. (1) Índice Sintético de Actividad con Medición Ciclo – Tendencia (2) Precio del cobre es dato base (3) Acumulado en el último año (4) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. (*) Los datos reflejan el valor hace 1 mes, 3 meses y 1 año respectivamente. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 37

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En octubre… La inflación habría subido un 0,3% en octubre, impulsada por alzas en alimentos aunque con un

menor efecto de la depreciación cambiaria en las importaciones, lo que restaría presión al índice anualizado. Entre enero y septiembre, la inflación llegó al 4%, mientras que en los últimos 12 meses alcanzó un nivel interanual del 4,6%, debido principalmente a los efectos de la

depreciación del peso que se han atenuado hacia el cierre del tercer trimestre.

Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes, experimentaron una caída anual de 2,6% real en octubre, según la Cámara Nacional de

Comercio, continuando con el comportamiento tipo "serrucho" y evidenciando una leve tendencia negativa durante este año.

Hacienda proyecta un déficit estructural de 1,6% y el balance se lograría después de 2020 .“La convergencia del balance estructural no va a depender sólo de este gobierno”. Con esas palabras el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés ratificó que no cumplirán con su compromiso de campaña de lograr el equilibrio en 2018.

En noviembre…

Durante el tercer trimestre, la actividad económica se expandió 2,2%, respecto de igual período del año anterior, según se desprende del informe de cuentas nacionales publicadas hoy por el Banco Central, cifra levemente mejor al 2,1% esperado por el mercado.

El Tesorero General de la República, Hernán Frigolet, informó que el pago de las contribuciones

en el período enero-noviembre aumentó un 13%, equivalente a $978.580 millones.

El Consejo del Banco Central evaluó elevar la tasa de interés en su última Reunión de Política Monetaria, correspondiente a noviembre. Así se desprende de las minutas entregadas hoy por el emisor, donde, sin embargo, decidieron por unanimidad mantener la tasa de interés en 3,25% en su última reunión de noviembre.

En diciembre…

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró nula variación en diciembre, acumulando 4,4% en el año 2015, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes, experimentaron un alza anual de sólo 0,7% en diciembre, tras haber crecido un débil 1,7% en

noviembre, de acuerdo al informe que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

La producción manufacturera se habría contraído un 1,8% interanual en diciembre, completando el sector un año marcado por una débil demanda interna y un complejo escenario internacional.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 38

COLOMBIA (Cuarto Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República de Colombia

Capital: Bogotá

Área: 1.141.748 Km2

Moneda: Peso colombiano

Tipo de cambio (Moneda/$):3,24 (Dic. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Juan Manuel Santos

Partido: Partido Social de Unidad Nacional

Próximas elecciones: 2018

Ministro de Hacienda: Mauricio Cárdenas

Gerente B. Central: José Darío Uribe Escobar

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2014) %

s/total Peso componentes PIB (2014) %

s/total Agricultura 16,1 Consumo privado 61,2 Industria 26,2 Consumo público 18,3 Servicios 57,7 Inversión 26,0 Sector Exterior -5,5 Origen de la IED (2006-2014)(1) %

s/total Destino de la IED (2006-2014)(1) %

s/total Estados Unidos 21,3

Recursos Naturales 53,0 Panamá 14,5

Industria Manufacturera 14,2 Reino Unido 11,3

Servicios 32,8 España 7,9

Productos exportados (2013) %

s/total

Productos importados (2013) %

s/total Petróleo y derivados 55,7 Productos intermedios 40,7

Carbón 11,4 Productos de equipo 31,7

Café 3,2 Productos de consumo 20,3

Níquel

1,2 Otros 7,3

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Colombia Latinoam. Colombia Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 48,2 Principio

del formulario

Final del

formulario

- Desarrollo Humano (3) 0,72

0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2014) 76,1 Principio

del

formulario

Final del

formulario

83,8 Clasificación según IDH (4) 97

73,0 Esperanza de vida (2014) 74,0

75,4 PIB nominal (M.M.$)(2015) 274

Principio del

formulario

Final del

formulario

-

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2013) 6,8

7,6 PIB per cápita ($) (2015) 5.687 Principio

del

formulario

Final del

formulario

8.772

Años de escolarización (2014) 13,5

14,6

Distribución Renta(2005-13)

(5 53,5 49,8

Gto. Educación (% PIB) (2005-14) 4,9 5,1 Corrupción (6) (2014) 37 39

Mujeres Parlamento(2)(2014) 20,9 21,2 Clasificación según IPC (7) 94 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y

un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1 corresponde

al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 39

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: D. Hugo A. Macías Cardona

Centro de Investigaciones Económicas, Contables y Administrativas. CIECA Miembro para Colombia de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La economía colombiana exhibió resultados diversos en el cuarto trimestre de 2015. Por un

lado, la demanda interna continuó acelerada y la tasa de desempleo continuó claramente su

tendencia descendente. Sin embargo, el comportamiento de la inflación ha sorprendido al alza

y ha obligado a la autoridad monetaria a tomar medidas a las que se había resistido, como el

incremento de la tasa de interés de referencia en un nivel superior a las expectativas del

mercado. Así mismo, los precios de las materias primas exportadas continúan muy bajos en el

mercado internacional y el alto precio del dólar y el euro han encarecido visiblemente los

productos y los servicios importados.

Las cifras de ventas al por menor en el tercer trimestre, sugieren un comportamiento positivo

de la demanda interna, incluso por encima de lo previsto; así mismo, la producción industrial

muestra una tendencia positiva, mientras que los despachos y la producción de cemento

sugieren una dinámica favorable para el sector de la construcción en los próximos meses. Este

comportamiento hace prever un crecimiento cercano al 4% en el tercer trimestre y un

crecimiento aproximado de 3,0% para el año completo 2015.

EMPLEO

El buen comportamiento de la demanda interna en 2015 ha permitido que la tasa de

desempleo conserve su tendencia claramente descendente a lo largo del año, tanto a nivel

nacional como en los principales centros urbanos del país. En los primeros 10 meses del año

la tasa de desempleo nacional pasó de 10.0% a 7.5% y en los principales centros urbanos

pasó de 11.2% a 8.2%, en el mismo período. En el mes de enero de cada año la tasa de

desempleo vuelve a crecer en Colombia, pero claramente se ha conservado la tendencia

descendente en el mediano plazo. Sin embargo, el desempleo en Colombia sigue siendo el

más alto de América Latina, superando los niveles de países que tienen mayores dificultades

económicas, como el caso de Venezuela y los niveles de economías desaceleradas como la de

Brasil y la de México.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 40

SECTOR EXTERNO

El comportamiento de las economías desarrolladas ha hecho que los precios de las materias

primas que exporta Colombia permanezcan en niveles históricamente bajos, lo cual ha

disminuido visiblemente el valor exportado. Además, el crecimiento del precio de las divisas

en más del 40% en un solo año, ha generado efectos visibles en los altos precios de los

productos importados, con lo cual ha disminuido la capacidad de consumo de los hogares. No

solo se han incrementado visiblemente los precios de productos importados como los vehículos

y los equipos tecnológicos, sino que han aumentado visiblemente los precios de las materias

primas que importa la industria manufacturera.

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

Después de contar con la inflación moderada más persistente del mundo, a partir de 1999 la

inflación colombiana ha sido de un solo dígito, con tendencia claramente descendente hasta

noviembre de 2013, cuando se ubicó en un nivel anual de 1,76%. Sin embargo, a partir de

diciembre de 2013 emprendió una nueva senda expansiva, que la ha llevado hasta un nivel

anual de 6,39% en noviembre de 2015. Es decir, en los últimos dos años la inflación

colombiana se ha multiplicado por tres.

La inflación mensual registrada en noviembre (0.6%), es la más alta en los últimos 15 años,

según lo reconoció el mismo DANE. La principal contribución a este crecimiento se presentó en

el grupo de alimentos, especialmente algunos vegetales muy utilizados por las familias; los

otros grupos de productos que presentaron altos incrementos en sus precios fueron diversión y

vivienda.

Como el Banco de la República estableció un rango meta entre 2% y 4% para la inflación en

2015, la Junta Directiva tuvo que iniciar una fase de endurecimiento de la política monetaria.

En la reunión de octubre la junta incrementó la tasa de interés de referencia en 50 puntos

básicos (algo bastante inusual) y en la reunión de la última semana de noviembre la

incrementó 25 puntos básicos más. Es decir, en solo dos meses la tasa de interés de

referencia pasó de 4.75% a 5.50%, con el objetivo de moderar el consumo. Por otro lado, el

Banco de la República también está aumentando la venta de dólares para contener el

crecimiento de la tasa de cambio y así corregir el traslado de la devaluación del peso al

incremento de los precios internos. De todas maneras, la misma Junta Directiva reconoce que

la convergencia hacia la inflación meta va a ser lenta.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 41

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

La proyección de crecimiento de la economía es de 3.1% para 2015 y de 2.8% para 2016. Los

analistas del mercado disminuyeron sus proyecciones de crecimiento por el bajo precio

internacional del petróleo, la moderación de la inversión y la baja expectativa de crecimiento

de la demanda externa por menor crecimiento de los socios comerciales. Se espera que el

consumo de los hogares crezca 3% en 2015 y 2,8% en 2016, nivel inferior al 4,4% de 2015;

se espera que la demanda interna crezca 3% en 2015 y 3,5% en 2016, por el comportamiento

de la inversión y los proyectos públicos de infraestructura y de vivienda.

Luego de que en 2015 se presentara una devaluación del peso cercana al 40%, se espera que

se modere a 8% en 2016; es decir, la tasa de cambio promedio estaría en 3.050 pesos por

dólar para todo el año. Aunque la Junta Directiva del Banco de la República ha advertido que

la convergencia de la inflación hacia el rango meta será lento, se espera que las medidas

tomadas permitan que la inflación regrese a 4% al finalizar 2016.

3. SITUACIÓN POLÍTICA

El panorama político se modifica en enero de 2016 en las diferentes regiones de Colombia, por

la posesión de los alcaldes, gobernadores y legisladores locales elegidos el pasado mes de

octubre. Hay cambios importantes de enfoque en las principales ciudades, como Bogotá y

Medellín y también hay cambios importantes en los Departamentos que más aportan a la

economía. Las esperanzas siguen puestas en el proceso de Paz que se está negociando con la

guerrilla de las FARC en Cuba, mientras que algunos empresarios esperan que mejore la

relación económica con Venezuela ante el giro político que se está dando en ese país.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 42

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 4,9 4,6 2,8 2,9

Consumo Privado (% Cto.) 5,0 4,7 2,8 2,3

Inversión (% Cto.) 6,0 10,9 2,7 3,1

Exportaciones (% Cto.) 5,3 -1,7 -0,8 2,5

Importaciones (% Cto.) 6,4 9,2 -1,7 0,3

Inflación (% final del período) 1,9 3,7 4,5 3,7

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) -12,4 -13,9 -11,3 -8,4

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -3,3 -3,8 -6,2 -5,4

Tipo de Cambio Peso/$ (final de año) 1.927 2.392 3.043 3.289

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -0,9 -2,0 -3,1 -1,1

Deuda Externa Total (% del PIB) 43,1 46,0 46,7 46,8

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Ago.15 Sep.15 Oct.15 Nov.15 Dic.15

Índice de Precios al Consumidor (IPC) 4,75 5,35 5,90 6,39 6,77

Precio del Café (US$/libra) 1,47 1,36 1,43 1,39 1,40

Saldo B. Comercial (M.Mill. $)(1) -14,34 -14,16 -15,19 -16,89

Reservas Internacionales (M.Mill. $) 46,70 46,72 46,83 46,76 46,73

Tasa de Desempleo 9,09 8,98 8,19 7,27 -

Producción Manufacturera 2,60 2,10 1,32 4,83 -

Ventas Manufactureras 4,88 1,57 1,62 4,31 -

Muestra comercio al por Menor 6,34 2,84 -0,63 -0,73 -

III.14 IV.14 I.15 II.15 III.15

PIB (% Cto.) 4,2 3,4 2,8 3,0 3,2

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (IGBC) 4 Feb.16 8.669 3,19% -5,93% -21,57%

DTF a 90 días 3 Feb.16 5,87 5,22(*) 4,75(*) 4,42(*)

EMBI(2) 3 Feb.16 396 317(*) 270(*) 212(*)

Tipo de cambio Peso/$ 5 Feb.16 3,32 3,19% 16,21% 39,21%

Tasas interanuales para PIB, IPC, Producción Manufacturera, Ventas Manufactureras y Muestra comercio al por Menor. (1) Acumulado en los últimos 12 meses (2) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos

del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. (*) Los datos reflejan el valor hace 1 mes, 3 meses y 1 año respectivamente. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 43

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En octubre… Pérdidas por valor de 750 mil millones de pesos cada semana reportan los camioneros del

país como consecuencia del cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela.

De acuerdo con el Registro Único Empresarial y Social (Rues), en Colombia se crearon

211.320 empresas durante los nueve primeros meses de 2015. Según Julián Domínguez

Rivera, presidente de Confecámaras, la creación de empresas sigue avanzando de manera

positiva pero a un ritmo menor en comparación con el año anterior.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo para apoyar reformas y

fortalecer el sistema financiero de Colombia por 500 millones de dólares. Las reformas están

dirigidas a respaldar el aumento de la financiación para el desarrollo productivo, mejorar la

inclusión financiera de la población no bancarizada Pymes; fortalecer la regulación,

supervisión y transparencia; y desarrollar el mercado de capitales.

En noviembre…

La Federación Nacional de Cafeteros informó que en los últimos 12 meses Colombia produjo

13,6 millones de sacos del grano. De acuerdo con el ministro de Hacienda, el aporte del

sector cafetero a la economía superará los 6 billones de pesos en 2015, lo que convierte a la

caficultura en una de las actividades que más impulsan el crecimiento del Producto Interno

Bruto de este año.

Entre enero y octubre de 2015, la inversión extranjera directa (IED) cayó un 34,74% que en

los primeros diez meses de 2014. Así se desprende del nuevo reporte del Banco de la

República sobre balanza cambiaria. Solo en octubre, ingresaron 728,3 millones de dólares,

una reducción de 36,5% frente al mismo mes del año pasado.

Prácticamente sin crecer permaneció la producción industrial de Colombia en los primeros

nueve meses de 2015, tras aumentar un tímido 0,%, según la Encuesta Mensual

Manufacturera (EMM).

En diciembre…

En lo corrido de 2015 el recaudo bruto acumulado de los impuestos administrados por la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), alcanzó la cifra de 116,6 billones de

dólares, valor que representa una variación nominal de 8,1% respecto a igual período de

2014, en el que se logró un ingreso de 107,8 billones de dólares.

En noviembre la producción de petróleo en el país disminuyó en 1,9%, con respecto a

octubre, y 2,3%, con respecto al onceavo mes del año pasado. Sin embargo, en lo corrido

del año la producción de hidrocarburos en el país se mantiene por encima del millón de

barriles diarios, la meta fijada por el Gobierno Nacional.

En noviembre, la tasa de desempleo se ubicó en 7,3 %, informó el Dane. La cifra disminuyó

0,9 % en comparación con lo registrado en octubre y descendió 0,4% frente al mismo mes

de 2014.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 44

MÉXICO (Cuarto Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos

Capital: México (Distrito Federal)

Área: 1.964.375 Km2

Moneda: Peso mexicano

Tipo de cambio (Moneda/$): 17,1 (Dic. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente:Enrique Peña Nieto

Partido: Partido Revolucionario Institucional

(PRI)

Próximas elecciones: Julio de 2018

Ministro de Economía: Ildefonso Guajardo

Presidente BANXICO: Agustín Carstens

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 10,5 Consumo privado 67,6

Industria 27,3 Consumo público 12,1

Servicios 62,3 Inversión 21,4

Sector Exterior -1,1

Origen de la IED (2006-2014)(1) % s/total Destino de la IED (2006-2014)(1) % s/total

Estados Unidos 39,9

Recursos Naturales 9,1

Países Bajos 14,6

Industria Manufacturera 48,0

España 10,9

Servicios 42,9 Canadá 8,0

Destino de exportaciones (2014) % s/total Productos exportados (2014) % s/total

Estados Unidos 80,2 Manufactura 84,9

Canadá 2,7 Petróleo 10,7

España

1,5 Agricultura 3,1 China 1,5 Minería 1,3

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

México Latinoam. México Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 121,1 - Desarrollo Humano (3) 0,76 0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2014) 79 83,8 Clasificación según IDH (4) 74 73,0

Esperanza de vida (2014) 76,8 75,4 PIB nominal (M.M.$)(2015) 1.161

-

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2013) 6,2 7,6 PIB per cápita ($) (2015) 9.592

8.772

Años de escolarización (2014) 13,1

14,6

Distribución Renta (5)

(2005-13) 48,1 49,8

Gto. Educación (% PIB) (2005-14) 5,1 5,1 Corrupción (6) (2014) 35 39

Mujeres Parlamento(2)(2014) 37,1 21,2 Clasificación según IPC (7) 103 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde

al país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta

y un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1

corresponde al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 45

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: Dr. Eduardo G. Loría Díaz de Guzmán

Universidad Nacional Autónoma de México CEMPE: Centro de Modelística y Pronósticos Económicos Miembro para México de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que es una aproximación al PIB

mensual, reporta en septiembre un incremento anual de 2.9%, y una variación de 0.2%

respecto al mes anterior.

Por sectores, las actividades primarias registran una disminución respecto del mes previo de (-

)0.1%, pero un incremento de 8.2% en su variación anual; las actividades secundarias

presentan un incremento mensual de 0.4% y un anual de 1.4%; por último, las actividades

terciarias mostraron un incremento de 0.2% respecto al mes anterior y de 3.6% en su

variación anual.

El producto interno bruto al III Trimestre del 2015 registró un crecimiento anualizado de 2.6%,

0.8% respecto al trimestre anterior. Cifra mucho más elevada de lo que planteaba el consenso

de pronóstico, pero que es congruente con el pronóstico anual que realiza el CEMPE

(http://www.economia.unam.mx/cempe/).

Por sectores, las actividades primarias crecieron 3.8% anual, 2.3% respecto al trimestre

anterior; las actividades secundarias lo hicieron en 1.2% anual y 0.8% respecto al trimestre

anterior; por último, las actividades terciarias lo hicieron en 3.2% anual y 0.8% respecto al

trimestre anterior.

El comercio exterior de México presentó un déficit comercial de 1,449 millones de dólares

durante el mes octubre del 2015. Lo que significó una variación mensual de (-)1.7%.

De manera agregada, la balanza comercial registró un déficit de 11,965 millones de dólares

durante los primeros diez meses de 2015 que es producto de que las exportaciones totales

mostraron una caída anual de 7.4%, como consecuencia de la disminución de las

exportaciones petroleras (41.5%), y las no petroleras en 4.1%.

SECTOR PÚBLICO Y POLÍTICA FISCAL

La recaudación fiscal anualizada a octubre de este año ha incrementado en 5.9%, mientras

que los ingresos petroleros han caído en (-)38%.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 46

En consecuencia, la deuda del sector público se ha incrementado. A octubre de 2015, la deuda

pública anualizada se ha incrementado en 8%. Asimismo, el déficit fiscal pasó de (-)4.59%

para el ejercicio fiscal de 2014 a (-)4% en el ejercicio fiscal de 2015. Si bien es una reducción,

este se debe a una fuerte caída principalmente del gasto público de inversión desde julio

pasado.

Ante la caída del precio del petróleo, para 2016 se ha contratado una cobertura de 212

millones de barriles de petróleo a un precio de 49 dólares por barril.

EMPLEO La economía mexicana presenta una ligera mejoría en los mercados laborales, de este modo,

la tasa de participación en octubre de 2015 se ubica en 60.07% de la Población

Económicamente Activa que significa un incremento de 0.92%, respecto al dato de septiembre

de 2015 y 1.52% respecto al mismo periodo de 2014.

No obstante, queda de manifiesto la incapacidad del mercado laboral para absorber a todos los

trabajadores que quisieran emplearse por más tiempo. Así, la tasa de subocupación de

acuerdo a la última cifra disponible (octubre), se ubica en 8.7% de la población ocupada, que

representa una disminución de 1.8% respecto al mes anterior, pero un incremento de 1.28%

respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que el grueso de la población que

se ubica en este grupo corresponde a personas con formación menor o igual a la obligatoria en

el país (educación hasta secundaria completa), y representan el 77.09% de la población

subocupada.

Por último, en línea con lo que se explicaba al principio de este apartado sobre la mejoría de

los mercados laborales, se aprecia un disminución de la tasa de desempleo respecto al mismo

periodo del año anterior, octubre, 4.81%.

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

En octubre de 2015 la base monetaria incrementó en 17.7% respecto al trimestre anterior. Al

mismo tiempo, el saldo del agregado monetario M1 lo hizo en 15.6%. Por su parte, los

agregados monetarios amplios han mostrado un comportamiento similar. Así, el agregado M2

aumentó 5.6% respecto al trimestre anterior, mientras que M4 lo hizo en 5.2%.

La inflación se encuentra en niveles históricamente bajos. En noviembre la inflación general

alcanzó una tasa anual de 2.21%, por debajo del 2.48% alcanzado en octubre, y también por

séptimo mes consecutivo se observa un mínimo histórico. Tanto la inflación subyacente como

la no subyacente han reducido sus tasas anuales hasta 2.34% y 1.84% respectivamente.

Por otra parte, las tasas de interés de referencia de corto plazo (CETES 28 días y TIIE 28 días)

se contrajeron en ocho y dos puntos base respecto al mes anterior quedando en 3.02% y

3.32%, respectivamente. No obstante, se espera que aumenten en respuesta a los

movimientos de la eventual normalización de la política monetaria en los Estados Unidos que

bien podría iniciar a mediados de este mes.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 47

Los valores históricamente bajos de la inflación tienen la particularidad de presentarse en un

entorno de alta volatilidad cambiaria que ha depreciado el tipo de cambio real favoreciendo

potencialmente a las exportaciones y con ello al crecimiento. Desafortunadamente, en el mejor

de los casos ese será un resultado a más largo plazo porque, como lo hemos mencionado en

reportes anteriores, el sector industrial de Estados Unidos se ha desacelerado fuertemente y es

con él con el que se vincula la capacidad exportadora de la economía mexicana.

MERCADOS FINANCIEROS

Al cierre del tercer trimestre de 2015, el financiamiento total al sector privado no financiero

ascendió a 7,177.7 miles de millones de pesos, representando un incremento real anual de

15.0%.

En dicho trimestre, el financiamiento externo al sector privado no financiero, medido en

dólares, registró un crecimiento de 3.6%.

El financiamiento otorgado por la banca comercial, que incluye la cartera de crédito vigente y

vencida y la cartera de valores, aumentó en 10.1% en términos reales anuales durante

octubre de 2015.

La cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado presentó un crecimiento

real anual de 10.6%.

El crédito al consumo mostró un aumento de 6.5% real anual, mientras que el crédito vigente

para la vivienda en 10.5%.

En el mes de referencia, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo registró un

crecimiento real anual de 12.0%.

TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio peso-dólar ha fluctuado en el último trimestre entre $16.20 y $17.01, lo que

representa una depreciación nominal de 20-25%. Por la fuerte caída del precio del petróleo y

la incertidumbre sobre el inicio de la normlización monetaria en EU, se ha experimentado

inestabilidad del tipo de cambio durante buena parte del 2015, lo que ha motivado la

sistemática subasta de dólares por parte de Banxico; para el segundo semestre del 2015

(hasta el 30 de noviembre) se efectuó una subasta diaria de 400 millones de dólares. En todo

este tiempo se han utilizado alrededor del 10% de las reservas internacionales para estabilizar

la paridad cambiaria.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 48

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Teniendo en consideración toda la información disponible para la economía mexicana, el Banco

de México ha reducido sus previsiones de crecimiento para 2015 a un rango de entre 1.7 y

2.5%, mientras que para 2016, espera que el crecimiento del PIB se encuentre entre 2.5 y

3.5% y eventualmente repunte ligeramente hacia 2017 en donde espera que lo haga entre 3.0

y 4.0%. En cualquier caso, de acuerdo con los datos más recientes del Banco de México, se

sigue observando una brecha negativa del producto que es muy posible que se preserve, más

aún considerando la desaceleración de la actividad económica mundial.

Los eventos asociados al terrorismo que se han presentado en París, ciudad eminentemente

turística, pueden inhibir la afluencia de visitantes no sólo a esta ciudad, sino que puede

expandirse a otras ciudades de Europa, lo que junto con la depreciación del peso puede

devenir en un incremento en el número de paseantes internacionales, lo que reforzaría el lugar

de México como destino internacional.

En el mismo tenor del tipo de cambio, existe una atracción de inversión extranjera directa

hacia el sector automotriz, uno de los más dinámicos de la economía mexicana; como ejemplo

tenemos los planes de KIA en el norteño estado de Nuevo León y la fuerte expansión

económica de la región central del Bajío.

La debilidad del precio del petróleo se asoma como uno de los principales riesgos sistemáticos

para las finanzas públicas así como para el conjunto de la economía mexicana, por lo que los

eventos en Medio Oriente, como el conflicto por el Estado Islámico, resulta de importancia

primaria para las perspectivas de México durante 2016.

3. SITUACIÓN POLÍTICA

En meses pasados la Suprema Corte de Justicia falló a favor de un amparo que obliga a la

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a emitir una licencia

a 4 personas para poder sembrar, transportar y fumar mariguana para su uso recreativo y

lúdico. El fallo anterior declara inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud.

Aunque no es una legalización del uso recreativo de la mariguana, se sienta un importante

precedente que se suma al caso de la niña Grace quien utiliza esta sustancia con fines

medicinales. Lo anterior ha abierto un gran debate nacional sobre los límites del Estado sobre

las libertades individuales y la potencial despenalización del uso de la mariguana.

A pesar de que esta temporada de huracanes fue particularmente intensa por el “fenómeno del

niño”, que motivó a que rompieran varios records, al contrario de años pasados, no se

presentaron grandes desastres lamentables. El evento potencialmente catastrófico que

representaba el huracán Patricia por sus dimensiones nunca antes vistas por las que llegó a

ser catalogado como el huracán más poderoso del que se tenga registro no tuvo los efectos

esperados pues el punto donde tocó tierra era un área relativamente poco poblada que

sumada a la presencia de cadenas montañosas que flanquean el país, evitaron que este evento

meteorológico se desbordara en una tragedia humana.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 49

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 1,4 2,1 2,3 3,0

Consumo Privado (% Cto.) 2,3 2,0 2,7 2,9

Inversión (% Cto.) -1,6 2,3 3,7 3,5

Exportaciones (% Cto.) 2,2 7,3 7,4 6,1

Importaciones (% Cto.) 3,0 6,2 4,7 6,1

Inflación (% final del período) 4,0 4,1 2,9 3,3

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) -1,2 -2,8 -1,6 -1,3

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -1,6 -2,1 -2,2 -2,0

Tipo de Cambio Peso/$ (final de año) 13,1 14,7 16,2 15,9

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -2,3 -3,2 -3,6 -3,2

Deuda Externa Total (% del PIB) 38,0 42,1 45,2 47,6

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Ago.15 Sep.15 Oct.15 Nov.15 Dic.15

Índice Global Actividad Económica 2,66 3,30 2,35 2,70 -

Comercio al por menor 6,40 4,90 4,80 5,70 -

Ind. Producción Manufacturera 3,30 3,58 1,52 1,84 -

Ocupados Manufacturas 2,88 2,93 2,92 2,58 -

Ind. Nacional Precios al Consumo 2,59 2,52 2,48 2,21 2,13

Saldo B. Com. (M.Mill $) (1) -9,45 -11,35 -12,73 -13,25 -14,46

Reservas (M.Mill. $) 185,79 181,04 175,56 171,88 176,72

Tasa de desempleo abierto 4,68 4,50 4,55 3,96 3,96

III.14 IV14 I.15 II.15 III.15

PIB (% Cto.) 2,2 0,7 2,5 2,4 2,6

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (General IPC) 4 Feb.16 43.752 3,89% -2,05% 6,54%

Interbancario a 90 días 4 Feb.16 3,28 3,25(*) 3,02(*) 3,03(*)

EMBI(2) 3 Feb.16 374 318(*) 260(*) 237(*)

Tipo de cambio Peso/$ 4 Feb.16 18,32 5,73 % 10,83% 24,47%

Tasa de variación interanual para PIB, I. Global Actividad Económica, Ventas Comerciales Urbanas, Índice de Producción Manufacturera, Ocupados Manufacturas e Índice Nacional Precios al Consumo. (1) Acumulado en los últimos doce meses. (2) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. (*) Los datos reflejan el valor hace 1 mes, 3 meses y 1 año respectivamente. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Principales Indicadores Coyunturales

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 50

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En octubre…

El Fondo Monetario Internacional recortó 0.1 puntos porcentuales su pronóstico para el crecimiento de México este año, situándolo ahora en 2.3%. Para 2016, recortó 0.2 puntos porcentuales su pronóstico del PIB a 2.8%."El crecimiento será menor de lo esperado, reflejo del menor crecimiento de Estados Unidos y una deslucida demanda interna”.

México enfrenta la crisis internacional con mejor éxito que otras naciones, pero “habría que ponerlo en un contexto de optimismo cauteloso”, señaló el secretario general de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Reconoció que existe un manejo responsable y certero de la política macroeconómica en el país, así como una mayor confianza por la aprobación de las reformas estructurales.

Los precios al consumidor en México subieron 0.37% en septiembre para alcanzar una tasa

anual de 2.52%. Con esto, la inflación a tasa anual lleva seis meses consecutivos en niveles mínimos históricos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En noviembre…

Banxico anticipó que la inflación general se mantendrá por debajo de 3% el resto del año y para 2016 se ubicará en niveles cercanos a ese porcentaje. Así lo refiere la minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, en la cual se decidió por unanimidad mantener

en 3% el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día.

El saldo de la reserva internacional fue de 172 mil 236 millones de dólares, cifra que implicó una reducción semanal de 915 millones de dólares, informó el Banco de México. Banxico explicó que dicha variación se debió a la compra de dólares del Gobierno Federal al Banco de México por 150 millones de dólares; una reducción de 800 millones de dólares resultado

de la asignación en las subastas diarias de dólares sin precio mínimo, conforme a lo

autorizado por la Comisión de Cambios.

El Banco Nacional de Comercio Exterior recibió de la Secretaría de Hacienda 1,800 millones de pesos que serán destinados para el desarrollo de las zonas económicas especiales en el sur del país. Con estos recursos, el banco de desarrollo se consideró en condiciones de iniciar gestiones con empresas nacionales y extranjeras interesadas en asentarse en dichas zonas económicas, ofreciendo financiamiento preferencial, con créditos a tasas bajas y

plazos largos.

En diciembre…

La Unión Europea y México lanzarán negociaciones este año para firmar un nuevo acuerdo de libre comercio, mientras Europa busca acercar su economía a América del Norte luego de un pacto con Canadá y esfuerzos por firmar un trato con Estados Unidos.

Durante la primera quincena de diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.26%, así como una tasa de inflación anual de 2.0%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el mismo periodo de 2014, se reportó un incremento de 0.41% quincenal y de 4.19% anual.

México es un país competitivo entre los mercados emergentes para atraer los flujos de capitales de los inversionistas extranjeros, aseguró el director para índices de renta fija de

S&P Dow Jones Indices. “Es de los países que tienen los fundamentales para poder crecer, para poder tener un atractivo crecimiento y es lo que el inversionista extranjero está viendo y está buscando esas economías sanas, como lo puede ser México”, señaló el directivo

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 51

PERÚ (Cuarto Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República del Perú

Capital: Lima

Área: 1.280.000 Km2

Moneda: Nuevos Soles

Tipo de cambio (Moneda Local/$): 3,38 (Dic.2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Ollanta Humala Tasso

Partido: Alianza Gana Perú

Próximas elecciones: Abril 2016

Ministro de Finanzas: Alonso Segura Vasi

Presidente B. Central: Julio Velarde

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2014) % s/total Peso componentes PIB (2014) % s/total

Agricultura 17,7 Consumo privado 64,1

Industria 24,8 Consumo público 12,3

Servicios 57,5 Inversión 25,2

Sector Exterior -1,6

Origen de la IED (2005-2009)(1) % s/total Destino de la IED (2005-2009)(1) % s/total

Sudáfrica 49,7

Recursos Naturales 46,0

Chile 34,2

Industria Manufacturera 14,7

Noruega 12,9

Servicios 39,3

Francia 5,3

Productos exportados (2013) % s/total Productos importados (2013) % s/total

Cobre 23,3 Productos intermedios 46,2

Oro 19,1 Productos de equipo 32,3

Harina de pescado 4 Productos de consumo 20,9

Zinc 3,4 Otros 0,5

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Perú Latinoam. Perú Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 31,9 - Desarrollo Humano (3) 0,73 0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2014) 78,3 83,8 Clasificación según IDH (4) 84 73,0

Esperanza de vida (2014) 74,6 75,4 PIB nominal (M.M.$)(2015) 180 -

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2013) 5,3 7,6 PIB per cápita ($) (2015) 5.638

8.772

Años de escolarización (2014) 13,1

14,6

Distribución Renta (5) (2005-13) 45,3 49,8

Gto. Educación (% PIB) (2005-14) 3,3 5,1 Corrupción (6) (2014) 38 39

Mujeres Parlamento(2)(2014) 22,3 21,2 Clasificación según IPC (7) 85 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta

y un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1

corresponde al país menos corrupto.

Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 52

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por: David Tuesta (Investigador Asociado) Centro para la Competitividad y el Desarrollo - Universidad San Martín de Porres Miembro para Perú de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Luego de la recuperación del Producto Interno Bruto en el trimestre anterior, la economía

peruana no pudo mantener el paso y presentó en el tercer trimestre un crecimiento de 2,9%,

una variación que parece marcar el nuevo techo de expansión para los próximos meses de no

presentarse mayores cambios en el horizonte. Como ya se ha venido haciendo manifiesto

desde el 2013, la economía confirma las debilidades de la demanda interna así como el de un

escenario más arisco en la dimensión internacional.

En el ámbito doméstico, la demanda continúa avanzando a un ritmo moderado. En el tercer

trimestre registró un incremento de 2,5%, que se muestra menor a los datos observados en

los dos trimestres anteriores. Detrás de esta cifra, se aprecia una leve recuperación del

consumo privado, que se expandió en 3,4% en términos interanuales, mientras que el

consumo público que crece a 4,2%, se presenta menor al dato del trimestre pasado, que más

que duplicaba dicha variación.

Siguiendo con las variables domésticas, resalta nítidamente los problemas de la inversión en el

país. En este tercer trimestre, se vuelve a registrar una caída inter-trimestral de 4,5%, la

misma que confirma una tendencia negativa desde el segundo trimestre del 2014, y desde el

primer trimestre de dicho año en el caso de la inversión privada. La inversión privada cae en -

3,7% en el tercer trimestre, mientras que la inversión pública lo hace en más del doble, 7,8%.

El dato del sector público es uno que llama mucho la atención, en un contexto donde desde

principios de año se presentó un plan de soporte al crecimiento desde el sector público. Esto

en parte puede ser explicado por dificultades en la ejecución por parte de los gobiernos sub-

nacionales, pero la magnitud de contracción de las cifras llama mucho la atención.

Las cifras externas, por su parte muestran el otro lado de la desaceleración. En un contexto en

el que los términos intercambios se han venido ajustando a la baja desde hace tres años –sólo

en este año en más de 5,0%-, traslada sus efectos sobre el sector real, afectando actividades

primarias que se ven repercutidas por su tendencia. En este contextos las exportaciones en las

cuenta nacionales crecen en 2,9%, mientras que las importaciones lo hacen en 1,3%. Es de

esperarse que las exportaciones tiendan a fortalecerse parcialmente en el escenario de

depreciación de la moneda, como lo están haciendo otros países de la región menos

dolarizados, quienes pueden permitirse una mayor flotación de su tipo de cambio.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 53

Para el cierre del 2015, todo indica que las cosas avanzarán sin mayores novedades en las

tendencias observadas El reciente dato del Indice de la Producción Nacional de Octubre de

2015, registra un crecimiento de 3,0%, algo menor que las expectativas que tenía el mercado,

hecho que se hace últimamente frecuente. En este mes, destacan las caídas interanuales de

los sectores de Pesca (-8,7%) y el de la Manufactura (-3,4%). En otro tanto, la Construcción

sigue todavía ajustándose, aunque a un ritmo más pausado (-1,3%). En otro tanto, los

mejores resultados positivos han provenido de la Minería que crece en 9,5%, en ritmo con la

puesta en marcha de centros de extracción, así como los sectores de Comercio (4,0%) y

Servicios (3,7%). En este contexto, es muy probable que este año cierre en una variación

interanual por debajo del 3,0%.

EMPLEO

Se observa cierta ralentización en el mercado laboral, lo que se hace palpable en una tasa de

desempleo que en promedio se presenta mayor que el año pasado en términos interanuales.

En efecto, en lo que va del año, con datos al mes de noviembre para Lima-Metropolitana, la

tasa de desempleo se ha ubicado en 6,5%, la misma que es superior al promedio para similar

período en el 2014, que se anidó en 6,0%. Este comportamiento guarda relación con un

escenario en el que la economía se ha venido desacelerando, y donde sectores claves

relacionados al avance de la demanda doméstica se encuentran muy debilitados, como es el

caso del empleo en el sector de la construcción.

En este momento del año, es interesante observar algunas tendencias a nivel de determinados

colectivos. El deterioro en la tasa de desempleo se ha mostrado más agudo en los colectivos

con sólo educación primaria, donde el dato promedio anual salta de 3,2% a 3,5%; aunque los

datos más preocupantes se observan en aquellos con educación superior no universitaria y

universitaria. En el primer caso la cifra pasa de 5,8% a 6,0%, mientras que en el último, el

salto va de 6,9% a 8,5%. Cuando observamos las cifras a nivel de género, cómo era de

esperarse, se identifica el mayor deterioro en el colectivo femenino, donde la tasa de

desempleo de las mujeres salta de 7,0% a casi 8%.

POLITICA MONETARIA E INFLACION

En un contexto bastante complicado, donde se combina un período de desaceleración de la

economía doméstica, contexto electoral y un escenario financiero-internacional marcado por

las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Directorio del Banco Central de

Reserva decidió el 10 de diciembre subir los tipos de referencia en 25 puntos básicos, con lo

que se ubica en 3,75%. Más allá de este contexto particularmente de cuidado, el Banco Central

afirma que el nuevo tipo de interés es compatible con una proyección de inflación que va

convergiendo al rango meta, que se encuentra enfrentando presiones al alza tanto por el lado

de las expectativas de los agentes económicos, el incremento de algunos bienes por factores

de oferta, y un escenario de depreciación que impacta de manera directa a varios artículos de

consumo.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 54

La Nota Informativa del Banco Central brinda otras razones que pueden ser más debatibles,

cómo el hecho de la actividad económica se encuentra recuperándose de manera gradual así

como las mejores condiciones internacionales más allá de informaciones mixtas. Respecto a lo

primero, el Banco Central observa que la economía peruana alcanzará su nivel de crecimiento

potencial el próximo año, hecho que está muy en duda si se tiene en cuenta el complejo

escenario político y las expectativas que se pueden ver afectadas negativamente con

consecuencias en las decisiones de inversión de los agentes económicos. En otro tanto, el

escenario internacional, si bien mejorando, dista mucho de ser calmo, por lo que tampoco

vemos por ese lado certezas. Habrá que ver como estos factores van interactuando con lo

anteriormente mencionado de cara a las futuras decisiones de política monetaria.

2. PERSPECTIVAS ECONOMICAS

En este último trimestre, pocas cosas han cambiado que den pie a pensar en un viraje de la

tendencia de desaceleración que enfrenta la economía peruana. Todo indica que el PIB del

2015 cerrará por encima del 2,5%, en un contexto donde las expectativas domésticas se

encuentran muy sensibles y a la espera como se vaya definiendo el contexto político en tanto

nos vayamos aproximando a las elecciones de la Primera Vuelta de abril y la Segunda en junio.

Así mismo, el contexto internacional se verá muy sensibilizado por las acciones que irá

tomando la Reserva Federal de los Estados Unidos y sus efectos sobre los capitales

internacionales y los golpes en depreciación que experimentará la moneda local. En ese

entorno, el rol que tome el Banco Central con su política monetaria será clave.

Finalmente, cada vez se hace más evidente que la economía peruana tendrá que seguir

aprendiendo a acomodarse en un nuevo entorno con un menor protagonismo chino en el

crecimiento global, y por tanto, con precios de las materias primas en niveles más planos. Esto

implica que el próximo gobierno que asumirá el mando el 28 de julio próximo tenga en su

agenda la necesidad de incorporar un shock de confianza importante para empresarios y

familias para poder arrancar y no perder la oportunidad de lanzar un conjunto de reformas que

mejoren la competitividad del país tanto de su mercado interno como en el ámbito global.

Mientras tanto, se ve complicado que el 2016 podamos superar un crecimiento por encima del

3,0%.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 55

3. SITUACION POLITICA

Todo va quedando más clarificado de cara a los candidatos que están compitiendo para ser el

próximo presidente del Perú. Siendo mitad del mes de diciembre, las principales encuestadoras

coinciden en dar como favorita a Keiko Fujimori de Fuerza Popular con un porcentaje alrededor

del 35%. Le sigue bastante atrás Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio y César

Acuña de Alianza para el Progreso con cifras alrededor del 15%. Mucho más atrás vienen los

expresidentes Alan García del APRA y Alejandro Toledo de Perú Posible, superando el 5%.

Otros candidatos de menor calado, donde se encuentra el partido del actual gobierno, se

ubican con escasas oportunidades con menos del 2%.

Revisando esta fotografía, resaltan algunos elementos resaltantes. Primero, está el hecho de

que ninguno de los cinco candidatos que se encuentran en los primeros lugares recoge

representatividad del pensamiento de la izquierda peruana, la cual se encuentra en este

momento fuera de las alternativas del electorado peruano. Ollanta Humala, el actual

presidente, quien fuera un candidato con una agrupación relativamente nueva, se encargó de

acopiar esas preferencias en las dos elecciones presidenciales anteriores. Segundo, ninguno de

los candidatos plantea cambios radicales en el modelo económico del país, es decir, algo que

implique un alejamiento de la economía de mercado y apertura. Tampoco se plantean visiones

radicales que asusten al inversionista. Tercero, aparece en la foto un nuevo “outsider”,

representado por César Acuña, quien es dueño de un emporio económico construido a partir

de la actividad de enseñanza superior privada y que luego de tener cargos en los gobiernos

regionales y haber apoyado con una pequeña agrupación política a algunos candidatos en el

pasado, aparece en las encuestas ya haciéndole sombra a Kuczynski. ¿Tendrá fuerza la

candidatura de Acuña para seguir sumando durante los meses de verano en Perú?

Las perspectivas por tanto, es que Keiko Fujimori pasaría sin ningún problema la primera

vuelta y queda por definirse el segundo lugar. Habrá que ver si la lucha por el segundo espacio

se dará entre Kuczynski y Acuña, o si finalmente se verá el salto de García o Toledo. La

elección del próximo presidente se definirá el 12 de Junio en segunda vuelta.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 56

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 5,8 2,4 2,7 3,6

Consumo Privado (% Cto.) 5,0 4,1 3,5 3,6

Inversión (% Cto.) 7,6 -2,0 -5,7 2,2

Exportaciones (% Cto.) -1,5 -0,8 -0,2 3,1

Importaciones (% Cto.) 3,0 -1,5 -0,2 2,4

Inflación (% final del período) 2,9 3,2 3,2 2,8

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 0,6 -1,3 -2,4 -1,5

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) -8,5 -8,0 -4,3 -4,2

Tipo de Cambio Peso/$ (final de año) 2,8 3,0 3,1 2,8

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) 0,9 -0,1 -0,5 0,3

Deuda Externa Total (% del PIB) 19,6 20,1 19,8 19,1

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Ago.15 Sep.15 Oct.15 Nov.15 Dic.15

Ind. Prod. Nacional (% Cto.) 2,39 2,95 3,01 3,96 -

Ind. Prod. Agropecuaria (% Cto.) 0,91 3,38 3,76 0,68 -

Ind. Prod. Minera (% Cto.) 4,93 10,86 9,46 11,26 -

Ind. Prod. Manufactura (% Cto.) -2,11 -4,20 -3,37 1,54 -

Ind. Comercio (% Cto.) 4,02 4,11 4,03 4,14 -

Ind. Precios al Consumo (1) 4,04 3,90 3,66 4,17 4,39

Saldo Comercial (M.Mill $) (2) -2,45 -2,89 -2,83 -3,01 -

Reservas( M.Mill $) 60,61 61,44 62,17 62,19 61,48

III.14 IV.14 I.15 II.15 III.15

PIB (% Cto.) 1,75 1,0 1,8 3,0 2,9

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (General Lima) 4 Feb.16 9.683 -1,13% -8,18% -29,17%

Interbancario 90 días 29 Ene.16 4,00 4,00(*) 3,50(*) 3,30(*)

EMBI(3) 3 Feb.16 281 240(*) 206(*) 195(*)

Tipo de cambio Nuevo Sol/$ 4 Feb.16 3,48 1,85% 5,80% 13,59%

Tasas de variación interanual para PIB, Índices de Producción Nacional, Agropecuaria, Minera, Manufacturas, Comercio e IPC.

(1) Índice de Precios al Consumo de Lima (2) Acumulado en los últimos doce meses (3) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. (*) Los datos reflejan el valor hace 1 mes, 3 meses y 1 año respectivamente. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 57

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En octubre… Bélgica puso fin a la cooperación económica que ofrecía al Perú desde hace 50 años, y que

principalmente estaba dirigida a financiar proyectos de desarrollo y programas de lucha

contra la pobreza, anunció el ministro de Cooperación al Desarrollo, Agenda Digital y

Telecomunicaciones de esa nación europea.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que su entidad estima que, entre diciembre

del presente año y marzo del 2016, el volumen de las exportaciones pesqueras podría caer

entre 30% y 33% a causa del fenómeno de El Niño.

La fuerte caída de los precios de los metales en el mercado internacional y la menor

demanda de nuestros principales socios comerciales han representado una combinación

nociva para el desempeño de las exportaciones en los último años.

En noviembre…

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de

Lima (Idexcam) asegura que la nueva tasa de inspección sanitaria a las agroexportaciones

del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de EE.UU. (APHIS) pone en riesgo la

competitividad de las exportaciones de espárragos peruanos en dicho mercado, ya que

generaría un costo adicional de 855 mil dólares en el primer año.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, dijo que los

precios de las exportaciones peruanas de metales seguirán cayendo el próximo año. En el

último año los principales bancos de inversión a nivel mundial han recortado, en promedio,

un 20% sus proyecciones para el precio del cobre en el 2016.

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, indicó que la generación de empleo

formal está bajando debido a una menor expansión de la actividad económica y la

coyuntura electoral.

En diciembre…

Durante los primeros diez meses del año, las cooperativas socias de la Junta Nacional del

Café (JNC) de diversas regiones de producción exportaron 98 millones de dólares,

equivalentes al 23% del valor total de embarcaciones del grano aromático enviado a

diversos mercados de Europa, Asia y Estados Unidos.

Entre enero y noviembre del 2015, los productos de exportación peruanos han perdido

competitividad frente a los otros tres países que forman Alianza del Pacífico debido al efecto

tipo de cambio, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

La recaudación del IGV interno sumó 2.588 millones de soles en noviembre, creciendo 221

millones de soles; es decir 4,9% en comparación con dicho periodo en el 2014, informó la

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 58

VENEZUELA (Cuarto Trimestre de 2015)

1. Datos Básicos del País

Nombre oficial: República Bolivariana de

Venezuela

Capital: Caracas

Área: 912.050 Km2

Moneda: Bolívar Fuerte

Tipo de cambio (Monedas/$): 6,30 (Dic. 2015)

Gobierno: Democracia Presidencialista

Presidente: Nicolás Maduro

Partido: Partido Socialista Unido de

Venezuela (PSUV)

Próximas elecciones: Octubre 2018

Ministro de Finanzas: Rodolfo Clemente

Marco Torres

Presidente B. Central: Nelson J. Merentes

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Peso sectorial en el PIB (2011) % s/total

Peso componentes PIB (2014) % s/total Agricultura 3,3 Consumo privado 59,6

Industria no manufacturera 27,2 Consumo público 12,1

Industria Manufactura 22,0 Inversión 24,9

Servicios 47,5 Sector Exterior 3,4

Origen de la IED (2005-2008)(1) %

s/total Destino de la IED (2005-2011)(1) %

s/total España 65,2

Recursos Naturales 31,0 Países Bajos 20,5

Industria Manufacturera 17,9 Panamá 11,5

Otros 51,1 Colombia 2,8

Destino de exportaciones (2014) % s/total

Productos exportados (2012) % s/total Estados Unidos 34,7 Petróleo y Derivados 96,1

India 15,2 Otros 3,9

China 13,0

Cuba 5,5

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE INTERÉS

Venezuela Latinoam. Venezuela Latinoam.

Población (Mill.) (2015) 30,9 - Desarrollo Humano (3) 0,76 0,80

Pob. urbana (% s/ total) (2014) 94,1 83,8 Clasificación según IDH (4) 71 73,0

Esperanza de vida (2014) 74,2 75,4 PIB nominal (M.M.$)(2015) 132 -

Gto. Púb. Salud (% PIB) (2013) 3,4 7,6 PIB per cápita ($) (2015) 4.263

8.772

Años de escolarización (2014) 14,2

14,6

Distribución Renta (2005-13)

(5) 44,8

1 49,8

Gto. Educación (% PIB) (2005-12) 3,3 5,1 Corrupción (6) (2014) 19 39

Mujeres Parlamento(2)(2013) 17 21,2 Clasificación según IPC (7) 161 88

(1) Porcentaje calculado a partir del total acumulado en el periodo especificado. (2) Proporción en escaños en el parlamento: relación mujer/hombre. (3) El máximo desarrollo equivale a un valor del índice de desarrollo humano de 1. (4) Clasificación según IDH (Índice de Desarrollo Humano) de un total de 187 países, donde el valor 1 corresponde al

país con mayor IDH. (5) Medida a partir del índice de Gini, donde un valor de 0 representa perfecta igualdad en la distribución de la renta y

un valor de 100 representa perfecta desigualdad. (6) Medida a partir del Índice de Percepción de la Corrupción donde 100 equivale a muy limpio y 0 a muy corrupto. (7) Clasificación según el Índice de Percepción de la Corrupción de un total de 176 países, donde el valor 1 corresponde

al país menos corrupto. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, Econolatin, Consensus Forecasts, The Economist, CEPAL y Transparencia Internacional.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 59

2. Diagnóstico Económico

Elaborado por:

Amalia Lucena Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Economía Miembro para Venezuela de la Red Econolatin (www.econolatin.com)

1. SITUACIÓN ECONÓMICA

El presente reporte contiene información estadística de fuentes oficiales, de

gremios empresariales y de organizaciones privadas. Así mismo, contiene

información extraoficial publicada en prensa nacional. Se alerta al lector, que debido

a la reducción de la frecuencia de publicación de las estadísticas oficiales, el análisis

económico en el presente reporte es de carácter preliminar.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

En base a los anuncios realizados por el Presidente de la República, la economía venezolana se

encuentra oficialmente en recesión bajo un contexto de alta inflación. En la alocución realizada

el 9 de diciembre, el mandatario nacional señala una contracción económica de 4% del

Producto Interno Bruto (PIB) y una tasa de inflación cercana al 100%. El Banco Central de

Venezuela no ha publicado cifras oficiales de actividad económica durante el año 2015. Esto ha

generado una gran cantidad de proyecciones económicas provenientes de firmas y

organizaciones internacionales que introducen mayor incertidumbre en la toma de decisiones.

Acorde a un sondeo de dicha publicaciones, la contracción económica podría ubicarse dentro

del rango de 6% y 10% del PIB para el año 2015. Las cifra extraoficial de inflación, filtrada en

prensa nacional, arroja una tasa de crecimiento de inflación acumulada entre enero y

noviembre de este año de 219,4%.

El shock externo de caída de precios del petróleo, la escasez de insumos y de bienes de

consumo, la inflación de tres dígitos y un entorno operativo industrial cada vez más restrictivo,

ha profundizado la caída de la inversión y del consumo privado iniciado en el año 2014. Para

inicios del mes de Diciembre 2015, la cotización de la cesta de exportación petrolera se situó

en US$ 32 el barril, menor en US$ 4 barril a la cotización del mes de Noviembre. El promedio

año del precio de la cesta venezolana se ubica en 50% por debajo del promedio año del 2014,

acompañado, según data oficial suministrada por la Organización de Países Exportadores de

Petróleo (OPEP), de una caída anual de producción venezolana de 96.000 barriles diarios. La

contracción anual registrada de precios del petróleo en los mercados internacionales, (50%),

no se observaba desde 1986, cuando Arabia Saudita generó una sobreoferta dentro de una

estrategia de recuperación del mercado de la OPEP.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 60

Las reservas internacionales a la primera semana del mes de diciembre alcanzó la cifra de US$

14.601 millones, inferior en un 34% al cierre de diciembre del año 2014. Durante el año 2015,

la pérdidas de activo de reservas ha alcanzado el monto de US$ 7.460 millones, lo cual

obedece no sólo a la caída del precio del principal rubro de exportación venezolana, sino

también a las fluctuaciones en los precios del oro en el mercado internacional, rubro que

representa cerca del 70% de las reservas totales4; y a la disminución de los Derechos

Especiales de Giro (DEG) en US$ 2.461 millones, según los reportes del Fondo Monetario

Internacional (FMI).

De acuerdo a la Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria5 realizada al sector

manufacturero privado durante el III trimestre del año 2015, los dos principales factores

restrictivos que impiden el aumento de la producción industrial son la incertidumbre política y

la falta de proveedores. En especial, la escasez de insumos en el sector industrial se ve

reflejada en la caída anual del nivel del inventario de materias primas del 42,3%, en la

reducción operativa manufacturera que sólo asegura un promedio de tiempo de trabajo

asegurado de 2 meses; y en el porcentaje de utilización de la capacidad instalada del 47,6%.

En cuanto a la escasez de alimentos, en rueda de prensa, los directivos de Cavidea6, señalaron

una reducción de los niveles de producción de 60% en el sector de alimentos en el año 2015,

principalmente asociado a una ruptura en la cadena de producción y a las restricciones que

tiene el sector a las materias primas importadas. Por su parte, el Centro de Documentación y

Análisis de la Federación Venezolana de Maestros por medio de la prensa nacional manifestó

que el 37,9% de los rubros de la canasta alimentaria no se encuentran regularmente en los

anaqueles de los establecimientos de consumo masivo. Además, la Federación complementó

informando, que al considerar los artículos de higiene y medicinas, el porcentaje de productos

escasos llegan al 51%.

Las transacciones en el mercado oficial de divisas, acorde a información publicada por el Banco

Central de Venezuela al 14 de diciembre del año 2015, han sido atendidas en un 93% por

medio de liquidaciones a un tipo de cambio oficial comprendido entre US$/Bs 6,30 y US$/Bs

13,50. El mercado restante, (7% del mercado), ha sido atendido a una tasa oficial de US$/Bs

199,8. Acorde a la política cambiaria, sólo los sectores estratégicos de la economía reciben

tasas subsidiadas. El resto del mercado oficial, se atiende por medio de convocatorias de

subastas de divisas en el sistema financiero, sin embargo, este segmento sólo representa un

mercado marginal de divisas. El mercado oficial de divisas ha sido atendido principalmente,

con una tasa promedio estimada de US$/Bs 8, lo cual representa una apreciación cambiaria

con respecto a la tasa oficial US$/Bs 14 promedio año del 2014. Esta política de apreciación

cambiaria sin libre convertibilidad, en un contexto de caída de reservas internacionales

magnifica la vulnerabilidad de la economía venezolana a los choques del sector externo,

propiciándose un mercado negro de divisas que produce distorsiones en los precios relativos

de la economía. Esta política mantenida por tiempos prolongados desvincula la cadena de

suministros, inhabilita los mercados como mecanismo de compra y venta, y alimenta el

proceso inflacionario.

4 Cifras a agosto 2014

5 Confederación Venezolana de Industriales

6 Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 61

POLÍTICA MONETARIA e INFLACIÓN

La base monetaria para finales del mes de Noviembre registró un crecimiento nominal de

109%, explicado principalmente por la tenencia de otros activos netos financieros en el

exterior que no forma parte de las reservas internacionales disponibles, (crecimiento de

376%); y por la expansión del crédito interno, (58%). Se destaca la desaceleración del

crecimiento del dinero base, tanto nominal como real. Si se considera una inflación por arriba

del 100%, podría afirmarse que en términos reales la expansión de dinero es negativa.

Igualmente, es de considerar la desaceleración del financiamiento interno a PDVSA, el cual se

expandió a una tasa de 30%, por debajo de una tasa promedio de 80% durante el primer

semestre del año. Dentro de la composición de activos externos netos, las reservas operativas

netas corresponden al 14% de los activos internacionales. El resto lo componen los otros

activos externos que evidencian un comportamiento correlacionado con los precios del oro en

los mercados internacionales, los cuales registraron un repunte a mediados de años y una

caída a partir de noviembre de 2015.

Las tasas de interés se mantienen controladas. La tasa promedio de interés activa anual de la

banca comercial se ubica en 20,9% al cierre del mes de Noviembre. La tasa promedio pasiva

alcanzó 15,3% anual.

Por su parte la liquidez monetaria en la última semana de Noviembre creció en un 97,8%,

registrando una aceleración con respecto a su tasa de crecimiento promedio año de 75%. La

aceleración observada desde el mes de Julio 2015 se encuentra asociada a un crecimiento de

las monedas y billetes en circulación, la cual inició una trayectoria de crecimiento por arriba del

100% y alcanzó en el mes de Noviembre una tasa de 145,2%.

La aceleración de la liquidez es de esperarse en un entorno de alta inflación. Bajo un sistema

de control de cambios que imposibilita la libre convertibilidad y una política monetaria que

mantiene tasas de interés reales negativas; además de monetizar el déficit fiscal por medio del

financiamiento a PDVSA es ir hacia el camino de la acentuación del proceso inflacionario con

un efecto circular en la expansión de monedas y billetes.

Como se ha mencionado en este boletín, el BCV no ha publicado cifras oficiales de inflación.

Los anuncios oficiales y extra oficiales coinciden que la inflación en Venezuela ha alcanzando

tres dígitos. Para el análisis del poder de compra se toma como referencia las publicaciones del

Cenda7 sobre el precio de la canasta alimentaria. En el mes de Septiembre de 2015, la canasta

en referencia alcanzó un costo de Bs. 38.873,12, con una variación intermensual del 12,2%.

Una familia requiere de 4 salarios mínimos8 para cubrir sus necesidades alimenticias. La

canasta básica familiar a Septiembre arrojó el costo de Bs. 62.005, con un crecimiento con

respecto al mes de agosto de 14,6%. Se requiere de 6,4 salarios mínimos para que un familia

cubra los costo de la canasta básica.

7 Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores

8 Cálculo en base al nuevo salario mínimo cuya vigencia es a partir del 1 de noviembre. El incremento del salario

mínimo representa un incremento anual de 97,3%. La Gaceta Oficial Nº 4.769 del 19 de octubre de 2015 promulga el

nuevo salario mínimo nacional en Bs. 9.648,2.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 62

MERCADO FINANCIERO

Los boletines oficiales de la Superintendencia de Bancos reflejan que la cartera de créditos de

la banca nacional experimentó un crecimiento anual de 108,7% al cierre del mes de octubre.

Al considerar la inflación podríamos afirmar que el crecimiento real de la cartera es negativo.

Al desagregar la composición de la cartera, el destino del crédito se canaliza principalmente a

créditos comerciales, (46%), seguido de créditos al consumo, (19%), y 15% a créditos

agrícolas. El cumplimiento de los porcentajes mínimos de carteras dirigidas a los sectores de

microempresa, turismo y agrícola han sido alcanzado con creces. Sin embargo, el sector

hipotecario no alcanzó la meta de 20% de participación dentro de la cartera.

El indicador de capitalización de la banca comercial, (Patrimonio + Gestión Operativa/Activo

Total), experimentó una mejora anual en 103 puntos básicos. El indicador de la provisión para

Cartera Crediticia/Cartera Inmovilizada Bruta paso de 567,8% en octubre del año 2014 a

703,3% en octubre 2015. La rentabilidad medida como Resultado Neto/Patrimonio Promedio

Anualizado experimentó una mejora anual de 298 puntos básicos. La intermediación financiera

reflejó un incremento anual de 537 puntos básicos.

2. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Las proyecciones económicas para los años 2015 y 2016 en Venezuela están enmarcadas en

una alta probabilidad de riesgo por el agravamiento de la caída de los precios del petróleo.

Para el año 2016, se anticipa el mantenimiento de la contracción económica.

El quiebre estructural en el mercado internacional de petróleo, en el cual la oferta energética,

por una parte, ha sido diversificada por la presencia de nuevos actores privados en los Estados

Unidos, y por otra, la respuesta de mayor producción de los países petroleros ante los nuevos

conflictos geopolíticos, genera una nueva sobre oferta mas allá de un estrategia de

recuperación de mercados ante precios bajos de países tradicionales exportadores de petróleo.

Por el lado de la demanda, sin bien es cierto se anticipa un mejor desempeño económico en los

Estados Unidos y en Europa que reactivaría el consumo, la búsqueda de eficiencia energética

ha propiciado que el mercado de combustibles fósiles sea desplazado gradualmente del sector

transporte. Así mismo, el acuerdo de París de las Naciones Unidas donde los países se

comprometieron a una transición gradual hacia una economía baja en emisiones de carbono,

anticipa que el mercado energético de combustibles fósiles busque mayor eficiencia y en

consecuencia menores crecimiento en los precios.

La caída de las exportaciones petroleras generará un déficit de cuenta corriente en el año 2015

que exigirá en el año 2016 una modificación al sistema cambiario venezolano. Si bien se

anticipa una leve mejora en la cuenta corriente para el año 2016, esta mejora no implica una

corrección del déficit de divisas para el próximo año de mantenerse la política cambiaria y

monetaria.

Las proyecciones económicas se encuentran dentro de un rango de dos opciones de política

económica:

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 63

Si la política económica se enmarca dentro del modelo socialista no cooperativo con el sector

privado, es decir con el mantenimiento de un ambiente de regulación a la ganancia9, a los

precios del mercado, y con una política de ocupación y desplazamiento de los sectores

productivos por parte del Estado en el marco de una guerra económica, se estima que la

inflación para el año 2016 se mantendrá en tres dígitos. La escasez, la recesión y el desempleo

podría agravarse generándose una crisis económico-política de altas dimensiones.

Si la política económica se enmarca en un ambiente de reformas cooperativas conjuntamente

con el sector privado, donde los inversores recuperen la confianza y Venezuela se inserta en

los mercados internacionales, entonces el flujo de inversión extranjera directa podría iniciar

una trayectoria de recuperación; la inflación podría estabilizarse; se controlaría la escasez y el

desempleo; y la recesión no sería tan severa.

3. PERSPECTIVAS POLÍTICAS

Tal como lo habían reflejado las diversas encuestadoras, el gobierno venezolano perdió la

mayoría parlamentaria en los comicios celebrados el pasado 6 de Diciembre. Este cambio

político ha exacerbado las divisiones del partido oficialista, y ha planteado nuevos retos a los

partidos de oposición en cuanto a la capacidad de administrar el equilibrio político dentro de

los 112/167 diputados obtenidos en la Asamblea Nacional. Igualmente, la oposición posee el

reto de saber sortear las intenciones oficialistas de buscar nuevas figuras institucionales que

aseguren el poder político del partido de gobierno antes que concluya la actual legislatura.

Las primeras declaraciones oficialistas han tendido hacia un discurso radical revolucionario. El

Presidente Maduro ha llamado a una reconquista de una "nueva hegemonía política". Sin

embargo, dentro de las filas gubernamentales se han escuchado discursos donde reconocen

que la derrota del 6 de Diciembre ha tenido su origen en el fracaso de la política económica y

la prioridad es de rectificar la política económica.

Si la confrontación directa con la Asamblea Nacional prevalece, el escenario de crisis política

retroalimentaría la crisis económica. Si el escenario es la búsqueda de la estabilidad, se

requiere de la instrumentación de ajustes macroeconómicos con respaldo político que

necesariamente pasa por el establecimiento de acuerdos con la Asamblea Nacional. Este último

escenario requiere de un fortalecimiento institucional de las competencias de control y

rendición de cuentas, tanto del legislativo como del ejecutivo. Este escenario implica un mayor

desafío para la dirigencia política y el equilibrio de poderes.

9 La Gaceta Oficial Nº 40.775 de fecha 27 de Octubre de 2015 regula las modalidades para la determinación, fijación y

el marcaje de precios en todo el territorio nacional. Dicha normativa establece que los precios pasan a ser establecidos

por el Estado. Se mantiene la restricción de un máximo de 30 % de ganancias a productores nacionales y 20 % para los

importadores. La normativa incorpora una condición adicional, la cual establece que el margen máximo de

intermediación en la cadena de suministro no debe ser superior a 60,0 %. Además, la Gaceta Oficial Nº 40.787 de fecha

12 de noviembre publicó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Precios Justo, bajo la cual se

incrementan las sanciones penales asociadas a la reventa de productos regulados o pertenecientes a la cesta básica, el

boicot, o la usura.

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 64

3. Predicción del Cuadro Macroeconómico

2013 2014 2015 2016

Producto Interior Bruto (% Cto.) 1,3 -3,7 -7,7 -4,8

Consumo Privado (% Cto.) 4,7 -3,7 -9,9 -6,9

Inversión (% Cto.) -9,0 -16,5 -20,0 -13,9

Exportaciones (% Cto.) -6,2 -6,2 -0,3 -4,8

Importaciones (% Cto.) -9,7 -12,1 -14,9 -11,1

Inflación (% final del período) 52,7 64,7 146,6 149,5

Balanza Comercial (Mil. Mill. $ USA) 35,9 30,7 9,0 12,2

Balanza Cuenta Corriente (% PIB) 5,3 6,7 -2,7 0,4

Tipo de Cambio Bolívar/$ (final de año) 6,1 6,3 9,6 14,1

Saldo Sector Público No Fin. (% del PIB) -10,5 -13,2 -15,0 -10,7

Deuda Externa Total (% del PIB) 50,5 52,4 48,1 42,6

Fuente: Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

4. Principales Indicadores Coyunturales

ECONOMÍA REAL Ago.15 Sep.15 Oct.15 Nov.15 Dic.15

Cartera de crédito 107,80 110,01 108,48 108,75 112,19

Precio Petróleo Venezolano (US$ barril) 40,22 41,10 40,39 36,53 30,33

Reservas (M.Mill $) 16,39 16,45 15,05 14,76 16,36

Volumen de ventas de vehículos (% Cto.) -30,58 -67,60 -72,43 -53,56 -72,12

III.14 IV.14 I.15 II.15 III.15

PIB Consolidado (% Cto.) (1) -2,7 -2,6 -1,4 -4,7 -7,1

PIB No Petrolero (% Cto.) -2,2 -1,7 -1,6 -4,8 -7,0

Saldo B. Comercial (M.Mill $) (2) 2,8 12,19 6,33 -5,11 -11,19

Exportaciones Petróleo (M.Mill. $) 18,4 13,66 8,29 7,97 11,58

DATOS FINANCIEROS Último dato Crecimiento en:

1 mes 3 meses 1 año

Bolsa (IBC Bursátil) 4 Feb.16 14.670 0,56% 28,67% 309,48%

Interbancario 90 días 2 Feb.16 12,67 12,71(*) 12,72(*) 13,81(*)

EMBI(3) 3 Feb.16 3.627 2.807(*) 2.525(*) 2.955(*)

Tipo de cambio Bolívar /$ 5 Feb.16 6,30 0,00% 0,00% 0,00%

Tasas de variación interanuales para PIB, Cartera de crédito y Volumen de ventas de vehículos. (1) Petrolero y no Petrolero (2) Acumulado últimos cuatro trimestres. (3) El EMBI es un indicador de Riesgo Soberano calculado como la diferencia entre los rendimientos de bonos del país, emitidos en dólares, y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU. (*) Los datos reflejan el valor hace 1 mes, 3 meses y 1 año respectivamente. Fuente: Red Econolatin (www.econolatin.com)

Informe Trimestral de Situación – Economía, Sociedad y Política en Latinoamérica – Cuarto Trimestre de 2015 CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (www.cesla.com)

RED CEAL ECONOLATIN (www.econolatin.com) Pág. 65

5. Fue noticia …

Noticias extraídas de la Hemeroteca Virtual de noticias de

prensa en www.cesla.com

En octubre…

De acuerdo con los registros de la Cámara Nacional de Servicios de Telecomunicaciones, la deuda es de aproximadamente 700 millones de dólares. La falta de dólares ha generado una profunda desinversión en el sector, lo que ha ocasionado que la oferta de servicios no crezca a la velocidad que lo hace la demanda, coinciden el gremio y la fuente.

El presidente Nicolás Maduro decretó un aumento de 30% del salario mínimo. Con

este incremento –el cuarto de este año– el salario mínimo integral de los trabajadores

estará en 16.399 bolívares, según el gobierno.

En lo que va de año, las importaciones han caído aproximadamente 80% con respecto al período de 2014, afirmó el presidente de Fedecámaras. De lo que se está importando, apenas entre 4% y 5% lo aporta el sector privado, destacó.

En noviembre…

Las reservas internacionales de Venezuela cayeron a su nivel más bajo desde principios de 2003, según cifras oficiales, en medio de menores ingresos por la venta de crudo y pagos de vencimientos de bonos.

Los pagos de compromisos de deuda externa de la nación totalizarán 16,1 millardos

de dólares en 2016, un aumento de 9,5% en la erogación de recursos que se destinaron para este concepto en 2015 y que sumaron 14,7 millardos de dólares. Solo

por pago de vencimientos de bonos, el próximo año vencen el República 2016, por 1,5 millardos de dólares, y el Pdvsa 2016, por 2,4 millardos de dólares.

La industria nacional alcanzó récords históricos de caída de producción, según el

presidente de Conindustria, Juan Pablo Olquiaga. Los resultados de la Encuesta de Coyuntura del tercer trimestre de este año del gremio empresarial revelan el mismo comportamiento en la inversión, los inventarios de materia prima, las ventas y en las expectativas sobre el comportamiento futuro de las empresas.

En diciembre…

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, informó que la actividad industrial cayó 47% en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año 2014, según datos suministrados por la encuesta de Coyuntura 2015.

Desde su nacionalización en 2009, el Banco de Venezuela (BDV) ha contribuido con un aporte de más de 38.000 millones de bolívares al Fondo de Eficiencia Socialista, recursos que han sido destinados a la inversión social, para dar atención a las necesidades del pueblo venezolano, principalmente, en materia de educación y vivienda.

Las soluciones estructurales urgentes a fin de solventar los problemas de abastecimiento alimentario, que se prevé, empeorarán en enero y febrero del próximo año, solicitó al gobierno nacional la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea.

Consulte estas y otras noticias en la base histórica de noticias de prensa en www.cesla.com

Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Red ECONOLATIN – Observatorio On-Line de Economía Latinoamericana

Instituto L.R. Klein - Centro Gauss

Facultad de CC.EE. y EE.

Universidad Autónoma de Madrid

28049 MADRID

Telf.- Fax. 91.497.41.91

[email protected]; [email protected]; [email protected]

www.cesla.com; www.econolatin.com; www.uam.es/klein/gauss