guia técnica cepab

Upload: paulette-huelgas

Post on 12-Oct-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    1/436

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    2/436

    SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL

    Ing. Romrico Arroyo MarroqunSecretario

    M.V.Z. Francisco Gurra TrevioSubsecretario de Agricultura y Ganadera

    Ing. Jos Antonio Mendoza ZazuetaSubsecretario de Desarrollo Rural

    Lic. Andrs Casco FloresSubsecretario de Planeacin

    INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLASY PECUARIAS

    Ing. Jorge Kondo LpezDirector en Jefe

    M.C. Manuel Garc a LpezDirector General de Coordinacin y Desarrollo

    Dr. Rodrigo Aveldao SalazarDirector Divisin Agrcola

    Dr. Heriberto Romn PonceDirector Divisin Pecuaria

    Dr. Carlos Rodrguez FrancoDirector Divisin Forestal

    Lic. David Vega OsorioDirector General de Administracin

    CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL NORTE CENTRO

    Dr. Enrique Snchez GranilloDirector Regional

    Dr. Abelardo Nuez BarriosDirector de la Divisin Agrcola

    Dr. Sergio Echavarra MoralesDirector de la Divisin Pecuaria

    M.C. Leonel Iglesias GutirrezDirector de la Divisin Forestal

    CAMPO EXPERIMENTAL PABELLON

    Ing. Fernando Luci o OrtizDirector de Coordinacin y Vinculacin en Aguascalientes

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    3/436

    Guapara la rea de

    asistencia influenciatcnica del campo

    agrcola experimental

    PABELLON

    SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURALINSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,

    AGRICOLAS Y PECUARIASCENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL NORTE CENTRO

    CAMPO EXPERIMENTAL PABELLON

    Pabelln, Aguascalientes, Mxico Mayo de 1998

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    4/436

    Gua Tcnica. Primera edicin Febrero 1977Segunda edicin Diciembre 1980Tercera edicin Octubre 1991Cuarta edicin Mayo 1998

    Catalogacin Bib liogrfica en Biblioteca del CEPAB.

    Gua para la asistencia tcnica agrcola : rea de influencia del CampoExperimental Pabelln. -- 4. ed. -- Pabelln de Arteaga, Ags., Mx. :Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural; InstitutoNacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Centrode Investigacin Regional Norte Centro, Campo ExperimentalPabelln, 1998.429 p. : il. -- (Gua para la Asistencia Tcnica Agrcola, Campo

    Experimental Pabelln)

    ISSN 1405 - 6887

    1. Cultivos alimenticios. 2. Cultivos de temporal. 3.Agricultura de regado. 4.Manejo del cultivo. 5. Tecnologa apropiada. 6. Aguascalientes, Mx. I. Serie.

    Clas. Dewey: 633.'724 2

    GUIA PARA LA ASISTENCIA TECNICA AGRICOLAAREA DE INFLUENCIA DEL CAMPO EXPERIMENTAL PABELLON

    Impreso y hecho en MxicoCampo Experimental Pabelln

    km. 32.5 de la carretera Aguascalientes-ZacatecasApartado Postal No. 20

    Cdigo Postal 20660Tel.: 01 (495) 8-01-67 Fax: 01 (495) 8-01-86

    Pabelln de Arteaga, Ags., Mxico

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    5/436

    PRESENTACION

    El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolasy Pecuarias (INIFAP), es un organismo descentralizado, dependientede la Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural(SAGAR). Su objetivo fundamental es generar tecnologaagropecuaria y forestal, as como apoyar el proceso de validacin ytransferencia de la misma mediante la produccin y distribucin depublicaciones, demostraciones de campo y cursos de capacitacin,entre otros medios de difusin.

    LaGua para la asistencia tcnica del rea de influenciadel Campo Experimental Pabelln, ha sido una herramienta

    indispensable para los agentes de cambio en la transferencia detecnologa a los productores. Este libro proporciona orientaciones deaplicacin prctica e integral para los sistemas agropecuarios demayor relevancia social y econmica en Aguascalientes.

    Hasta la fecha se han editado tres versiones de esta Guacon un tiraje total de 8,120 ejemplares, los cuales fueron distribuidos alos tcnicos agropecuarios, tanto del sector oficial, como del privado.

    Adems, nuestra Gua forma parte del acervo de las bibliotecas endiversas universidades y escuelas agropecuarias del pas. Es uninstrumento para apoyar la capacitacin de los estudiantes y materialde referencia tcnica para los maestros e investigadores. Suaceptacin, uso y demanda son evidentes, lo cual ha motivado arealizar la presente edicin.

    Por otra parte, el cambio hacia un patrn actual de cultivos enla regin, demanda procesos, equipo e insumos nuevos, por lo que elavance cientfico y tecnolgico, tendr que ser capaz de crearconocimientos acordes a estas necesidades.

    La Direccin del Centro de Investigacin Regional NorteCentro (CIRNOC) reconoce el esfuerzo creativo de los investigadoresdel CEPAB y agradece a la Fundacin Produce Aguascalientes, A.C.la aportacin de los medios para la impresin de esta Gua enbeneficio de la poblacin rural y de la sociedad en general.

    Dr. Enrique Snchez GranilloDirector del CIRNOC

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    6/436

    CAMPO EXPERIMENTAL PABELLON

    Ing. Fernando Lucio Ortiz ........... ................ ...... Director de Coordinacin y VinculacinM.C. Esteban Salvador Osuna Ceja........ ........................................... Jefe de Operacin

    Personal investigador

    Ing. Francisco Javier Robles Escobedo ................................................. Difusin TcnicaDr. Ernesto Martnez Meza ........................................................ Ecosistemas DesrticosM.C. Ernesto Gonzlez Gaona .... ............................................................... EntomologaDr. Luis Csar Lpez Fras ......................................................................... FitopatologaM.C. Jess Ma. Espinoza Calzada ........... ......................................................... ForrajesDr. Carlos Alberto Garca Daz .............. ................ ............................................ ForrajesIng. Jos Luis Ramos Gonzlez ........... ................. ............................................ ForrajesM.C. Francisco Gutirrez Acosta ...... ................................................................. FrutalesM.C. Luis Martn Macas Valdez ....................................................................... HortalizasDr. Ignacio Arvalo Mndez ................ ............... .... Ingeniera y Mecanizacin AgrcolaM.Sc. Arturo Cruz Vzquez ................... ................ . Ingeniera y Mecanizacin AgrcolaM.Sc. Ramn Jimnez Regalado ............... ............ Ingeniera y Mecanizacin AgrcolaM.C. Roberto Ochoa Mrquez .............................. ............... Leguminosas ComestiblesM.C. Rodolfo Gaytn Bautista ........... ...................................................................... MazM.C. Miguel Angel Perales de la Cruz ........................... ................ ......................... MazM.C. Francisco Esquivel Villagrana ..... ...................................... Matemticas AplicadasM.C. Fernando Gonzlez Castaeda ........ ................ ........................... Nutricin AnimalM.C. Cuauhtmoc Celestino Valadez Marn .............................................. Productividad

    M.Sc. Abraham de Alba Avila ............... ........................................... Recursos NaturalesBiol. Esperanza Quezada Guzmn ............... .................................. Recursos NaturalesM.C. Luis Humberto Maciel Prez .................... Relacin Agua-Suelo-Planta-AtmsferaDr. Jos Sal Padilla Ramrez .......................... Relacin Agua-Suelo-Planta-AtmsferaM.C. Renato Ral Lozano Domnguez ........................................... Reproduccin AnimalM.C. Luis Reyes Muro ............................................................................. SocioeconomaDr. Jos Manuel Garca Santibez Snchez .................................................. Viticultura

    Unidad de apoyo a la investigacin

    Pas. Lic. J. Ral Daz Lpez ............................................................................ Biblioteca

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    7/436

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    8/436

    AREA DE INFLUENCIA DEL CAMPO EXPERIMENTALPABELLON

    ESTADO DE AGUASCALIENTES

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    9/436

    C O N T E N I D O

    Introduccin ............................................................................ 9Uso de esta gua.................................................................... 10Descripc in del rea................................................................. 11

    Cultivos de temporal

    Maz ............................................................................................. 27Frijol .......................................................................................... 35Girasol ....................................................................................... 43Trigo .......................................................................................... 49

    Avena para grano ...................................................................... 57

    Cebada para grano ................................................................... 63Avena y cebada para forraje ...................................................... 71Maz para forraje ......................................................................... 75Sorgo forrajero ........................................................................... 81Sorgo para grano ........................................................................ 87Pastos ........................................................................................ 93Nopal tunero ................................................................. 101

    Cultivos de riego

    Maz ......................................................................................... 113Frijol ........................................................................................... 121Trigo ........................................................................................ 131

    Avena para grano ................................................................... 141Sorgo para grano ...................................................................... 147Hortalizas ................................................................................ 153

    Ajo ........................................................................................... 159Chile ......................................................................................... 173Brcoli ..................................................................................... 193Cebolla ...................................................................................... 201Col ............................................................................................ 211Tomate ..................................................................................... 217Papa ......................................................................................... 227

    Alfalfa ....................................................................................... 241Avena y cebada para forraje ................................................... 247Maz, sorgo y sorgo x sudn para forraje ........................... 253Praderas irrigadas ................................................................... 261Guayaba .................................................................................... 271Vid ............................................................................................ 285Durazno ................................................................................... 305

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    10/436

    Apndice ................................................................................ 317

    Anexo 1. Labores agrcolas realizadas durante el ciclode los cultivos

    Labranza convencional ........................................................... 318Labranza de conservacin ...................................................... 320Indicaciones para la siembra .................................................. 321Labores de cultivo .................................................................. 322Fertilizacin ............................................................................. 323Mtodo de aplicacin de fertilizante ........................................ 325Ferti-irrigacin ......................................................................... 327Uso de agroqumicos para combatir organismos dainos... 336Mtodos de aplicacin de agroqumicos ................................... 345Precauciones generales para la aplicacin de

    Agroqumicos ... 345Sinonimias ................................................................. 346

    Anexo 2. Plagas y enfermedades

    Descripcin de plagas .............................................................. 350Descripcin de enfermedades ................................................... 367

    Anexo 3. Maquinaria e implementos uti li zados en las laboresagrcolas realizadas durante el ciclo de los cul tivos

    Preparacin del suelo ............................................................... 410Siembra .................................................................................... 416Escarda .................................................................................... 421Pileteo ....................................................................................... 422Equipo para la aplicacin de herbicidas e insecticidas ...... 424Cosechadoras ........................................................................... 427

    Abrev iaturas usadas en es ta Gua....................................... 429

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    11/436

    Introduccin

    Una de las prioridades del Gobierno Federal en los ltimosaos, ha sido la de apoyar a los productores rurales, con el propsitode lograr la autosuficiencia de los productos bsicos, incrementar lasexportaciones y proveer las materias primas que demanda laindustria.

    El objetivo de los campos experimentales del InstitutoNacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias(INIFAP) es generar, validar y transferir la tecnologa para incrementarla productividad y rentabilidad de los sistemas forestales yagropecuarios en beneficio de las familias rurales y de la poblacin engeneral. La estrategia actual del INIFAP se justifica y fundamenta enla realizacin de proyectos derivados de las demandas directas de losproductores.

    El cambio tecnolgico en los procesos productivosagropecuarios y forestales, es uno de los elementos necesarios paraincrementar la productividad y competitividad del Sector Primario. En

    este sentido, se consider oportuno compilar, analizar y publicar latecnologa disponible para los principales cultivos del estado de

    Aguascalientes, con el objetivo de difundir las innovaciones msrelevantes.

    Esta es la cuarta edicin de la Gua para la asistencia tcnicay contiene informacin actualizada sobre los resultados obtenidos atravs de la investigacin agropecuaria realizada por losinvestigadores del Campo Experimental Pabelln (CEPAB); estdirigida fundamentalmente a los agentes de cambio que otorganasesora directa a los productores de la entidad.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    12/436

    10

    Uso de esta gua

    La informacin de esta Gua fue generada bajo lascondiciones climticas y edficas de Aguascalientes, por lo tanto,para lograr alta productividad en los cultivos, esta tecnologa deberaplicarse preferentemente en zonas con caractersticas agroclimticassimilares en donde se obtuvieron las innovaciones. Sin embargo, lostcnicos de la regin pueden hacer las adecuaciones necesarias paraorientar a los agricultores en el uso de los recursos e insumosdisponibles en su unidad de produccin; adems, de apoyarse en losmapas de potencial productivo que aparecen al final de cada cultivo.

    Por norma institucional, en esta Gua se mencionan losingredientes activos de los insecticidas, fungicidas, herbicidas yfertilizantes, cuyas dosificaciones provienen tanto de los resultadosexperimentales, as como de las recomendaciones que hace laDireccin General de Sanidad Vegetal.

    Generalmente los productos que tienen una mismacomposicin qumica se pueden sustituir por otros, pero considerandolas cantidades equivalentes; no obstante, en el Apndice se presentaun listado con las sinonimias de algunos productos autorizados parasu uso actual.

    En esta publicacin se describe la tecnologa de 36 cultivos,

    de los cuales 13 son de temporal y el resto para condiciones de riego.Comprende cultivos bsicos, hortcolas, forrajeros y frutales de mayorimportancia econmica en Aguascalientes.

    Adems, se incluye un apndice con tres anexos: en elprimero, se explican las labores que se realizan en los cultivos; en elsegundo, se describen las plagas y las enfermedades que atacan alos cultivos, y en el tercero, se describe la maquinaria e implementosutilizados en las labores agrcolas. Finalmente, se presenta un listadode las abreviaturas usadas en esta Gua.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    13/436

    11

    Descripcin del rea1

    El conocimiento del medio fsico y biolgico del estado deAguascalientes, es la base para aprovechar eficientemente susrecursos naturales y practicar con xito la agricultura y ganadera. Eneste aspecto, el INIFAP tiene avances relevantes, generados a partirde 1994, mediante el estudio "Determinacin del potencial productivode especies vegetales", el cual combina diversos factores de clima,suelo y planta, que delimitan reas de ambiente homogneo donde esposible producir con menores riesgos. Esta regionalizacin y elempleo de la tecnologa que aparece en esta Gua, ofrecen a los

    tcnicos y productores la informacin necesaria para elegir la siembrade los cultivos.

    A continuacin se presenta la descripcin del clima y del suelodel estado de Aguascalientes, el cual constituye el rea de influenciadel Campo Experimental Pabelln.

    Caractersticas generales

    El estado de Aguascalientes est ubicado entre los 21E39' y22E28' de latitud Norte y los 101E54' y 102E53' de longitud Oeste auna altitud media de 2,053 msnm. El clima, segn la clasificacin de

    Keppen, modificada por Garca (1973) es un 85% estepario osemidesrtico (Bs) y templado subhmedo (Ow) en 15% de lasuperficie.

    En Aguascalientes existen alrededor de 25 mil productoresque demandan tecnologa avanzada para hacer ms eficiente laactividad agrcola, tanto en el ejido como en la pequea propiedad.

    La informacin climtica de este apartado fue elaborada por el M.C. Luis Humberto Maciel Prez,

    investigador del Programa de Relacin Agua-Suelo-Planta-Atmsfera y la actualizacin de suelos yvegetacin por la Bil. Esperanza Quezada Guzmn y el M.Sc. Abraham de Alba Avila,investigadores del Programa de Recursos Naturales del CEPAB.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    14/436

    Al ti tud

    Con base en la altitud sobre el nivel del mar, enAguascalientes, el 3% de la superficie se ubica entre los 1500 a 1699m y se localiza en el suroeste del estado; el 41% de la superficie seencuentra entre los 1700 a 1999 m, mientras que el 47% est en elintervalo de 2000 a 2399 m; el 8% de la superficie est entre 2400 a2799 m. En la parte montaosa, existen altitudes que varan de 2800a los 3050 m, que representan menos del 1%, como se muestra en laFigura 1.

    Figura 1. Intervalo de altitud en el estado de Aguascalientes

    12

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    15/436

    Temperatura

    La temperatura media anual en el estado es de 16.7 EC, lamedia anual mxima es de 20.2 EC y la media anual mnima es de13.2 EC. La temperatura mxima diaria registrada ha sido de 44 EC yla mnima de -10 EC. El periodo libre de heladas en el estado, a un60% de probabilidad de ocurrencia, tiene una variacin entre 250 y310 das, los cuales se presentan de marzo a noviembre.

    Al estratificar la distribucin geoespacial de la temperaturamedia anual, expresada en trminos de porcentaje de la superficieestatal, se tiene un 0.4% con una temperatura por debajo de los 10grados centgrados; 10.7% entre 10 a 15 grados; 69.6% con valoresentre 15 a 20 grados y 19.3% con ms de 20 grados centgrados,como se muestra en la Figura 2.

    Figura 2. Intervalo de altitud en el estado de Aguascalientes

    13

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    16/436

    Precipitacin

    La precipitacin pluvial media anual del estado es de 554 mm,sta es superior en la regin Montaosa Occidental (605 mm), einferior en la Planicie Oriental (491 mm). La precipitacin mensualmxima registrada ha sido de 337.5 mm y la mxima en 24 horas hasido de 120 mm. El promedio anual de das con granizo es de 1. El75% de la lluvia se presenta de junio a septiembre.

    En la Figura 3 se muestra la distribucin de la lluvia enAguascalientes. En el 81% de la superficie ocurre una precipitacinanual menor a 500 mm, en el 18% del rea se presenta una

    precipitacin de 500 a 600 mm y en menos del 1 % la precipitacin essuperior a los 600 mm.

    Figura 3. Intervalo de altitud en el estado de Aguascalientes

    14

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    17/436

    Evaporacin

    Por su parte, la evaporacin potencial media anual enAguascalientes es de 2,100 mm, con un mximo de 2,446 y unmnimo de 1,481 mm.

    En la Figura 4, se presenta la distribucin de la evaporacin,donde se muestra que en el 93% de la superficie estatal la demandahdrica potencial rebasa los 2,000 mm anuales y en el 7% restante, lademanda es inferior a los 2,000 mm durante el ao.

    Figura 4. Intervalo de altitud en el estado de Aguascalientes

    Balance de humedad

    El periodo de crecimiento normal de los cultivos estdeterminado principalmente por la disponibilidad de agua ytemperaturas favorables para el desarrollo y produccin de las

    15

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    18/436

    especies; este periodo se basa en un modelo simple de balance dehumedad, al comparar la precipitacin (p) con la evaporacinpotencial (e), de junio a septiembre, periodo durante el cual existencondiciones para el establecimiento, crecimiento y desarrollo de loscultivos bajo condiciones de temporal.

    En la Figura 5, se muestra el balance de humedad enAguascalientes, donde se puede observar que en el 79% de lasuperficie no se alcanza a cubrir la mitad de la demanda hdrica (p/e< 0.5), en el 20% de la superficie, apenas se rebasa dicha demanda(p/e=0.5 a 0.7) y nicamente en una pequea porcin de la Sierra Fra(0.5% de la superficie estatal) se llega a cubrir cuando menos el 70%de la demanda hdrica atmosfrica (p/e > 0.7).

    Figura 5. Intervalo de altitud en el estado de Aguascalientes

    16

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    19/436

    Orografa

    En la Figura 6, se presenta la orografa del estado, donde semuestra que el 46% de la superficie son terrenos planos y ligeramenteondulados con pendiente menor al 5%; el 23% del territorio se ubicadentro del intervalo de pendiente entre 5 al 10%; el 11% de la entidadcorresponde a lomeros con pendientes de 10 a 15% y el 20%restante de la superficie, corresponde a terrenos montaosos cuyapendiente es superior al 15%.

    Figura 6. Intervalo de altitud en el estado de Aguascalientes

    17

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    20/436

    Regiones fis iogrficas

    En el estado de Aguascalientes existen dos grandes regionesfisiogrficas: la Montaosa Occidental, que comprende la mitadponiente del estado y la Planicie Oriental, que abarca la porcinoriente, las cuales se muestran en la Figura 7.

    Dentro de la primera regin se tienen tres subregiones: Norte,Sur y Valle de Calvillo. La segunda regin se divide tambin en tressubregiones, las cuales son el Valle de Aguascalientes-Chicalote, laNoreste y El Llano.

    Figura 7. Intervalo de altitud en el estado de Aguascalientes

    18

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    21/436

    19

    Hidrologa

    La red hidrolgica de Aguascalientes, tiene como ejesprincipales a los ros Aguascalientes y Calvillo, los cuales pertenecena la subcuenca de los ros Verde y Juchipila, respectivamente. Estosltimos, a su vez, forman parte de la cuenca del Ro Santiago de lavertiente del Ocano Pacfico.

    Las aguas subterrneas y superficiales administradas por laSEMARNAP, a travs de la Comisin Nacional del Agua yparticulares, es de 443 millones de m3 y se aprovechan parabeneficiar a cerca de 29,000 hectreas.

    Los principales acuferos conocidos y explotados son el delValle de Aguascalientes-Chicalote (incluyendo El Llano) y el del Vallede Calvillo. Las profundidades de los niveles estticos varan entre 10y 110 m. En general el agua de los acuferos es del tipo bicarbonatadosdica, con concentraciones de sales que varan de 576 a 895 ppm.

    La agricultura de riego se desarrolla principalmente en el Vallede Aguascalientes-Chicalote (81%), El Llano (10%) y en el Valle deCalvillo (9%). Actualmente, estos acuferos presentan abatimientos de1.97 m/ao en el Valle de Aguascalientes, 1.27 m/ao en el Valle deChicalote, 1.86 m/ao en el Valle de Calvillo y El Llano est enequilibrio.

    El abatimiento es efecto de la sobreexplotacin del mantoacufero del estado, ya que de 778 pozos que haba en 1970, para1995 el nmero ascendi a 2,846, de los cuales, 2,165 son de usoagrcola de acuerdo con lo sealado por la CONAGUA en 1995.

    Adems, existe un dficit de 286 millones de m3/ao, ya quela extraccin media es de 586 millones de m3/ao, en tanto que larecarga es 300 millones de m3/ao; lo anterior ha influidonotablemente en el incremento de los costos de extraccin del agua yen la disminucin del gasto extrado de los pozos.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    22/436

    20

    Suelos

    En el Valle de Aguascalientes-Chicalote, los suelos son detextura media (migajn arenoso) y el tepetate se encuentra entre los50 y 100 cm de profundidad. En El Llano, los suelos son de texturamedia y el tepetate o fragmentos de roca se presentan a menos de 50cm, los cuales tienen una fuerte cementacin, por lo que impiden eldesarrollo normal de las races de las plantas y el drenaje del terreno.

    En el Valle de Calvillo, los suelos son de textura media ytienen una fase pedregosa. En la parte norte de la Regin Montaosa,la textura del suelo va de gruesa a media, con un lecho-rocoso entre

    los 10 y los 50 cm de profundidad y pendientes pronunciadas; en lasubregin sur predominan los suelos pedregosos. En el Cuadro 1 y enla Figura 8, se muestra la distribucin porcentual de los tipos de suelo,identificados por CETENAL con base en la clasificacin de la FAO-UNESCO, para cada subregin del estado de Aguascalientes.

    CUADRO 1. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS PRINCIPALES TIPOSDE SUELO POR SUBREGIONES EN EL ESTADO DE

    AGUASCALIENTES.

    Subregin Xerosol Planosol Litosol Transicin* Fuvisol Otros**

    Valle de Aguascalientes

    El Llano

    Noreste (Sierra deTepezal)

    Valle de Calvillo

    Sistema MontaosoOccidental

    50

    15

    45

    3

    0

    20

    45

    0

    0

    15

    5

    15

    40

    0

    27

    10

    20

    10

    5

    30

    10

    5

    5

    25

    0

    5

    0

    0

    67

    28

    Fuente: DETENAL.

    *Suelos de transicin, incluyen unidades de Phaeozem, Cambisol y Litosol.** Incluyen unidades de Regosol(Valle de Calvillo y Sur del estado, 2% del estado),Cambisol(Sierra Fra, 4%), Castanozem(Valle de Calvillo, Norte de la Presa Calles, 2%), Luvisol (Sierradel Pinal y Sierra Fra, 4%), Ranker, Chernozem y Acrisol(NW del estado, 2%).

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    23/436

    Figura 8. Intervalo de altitud en el estado de Aguascalientes

    Vegetacin

    En cuanto a la vegetacin nativa, en el estado se puedenencontrar varias comunidades, donde las ms abundantes sondiferentes tipos de matorral, como el espinoso, el subespinoso inermey el subtropical. El primero se extiende en la mayor parte de la entidadformando grandes reas como vegetacin secundaria.

    En la Regin Montaosa existen diversos tipos de bosque,dependiendo de la especie dominante. Predomina el bosque deencino, pequeos manchones de encino-pino y bosque de tscate.

    Adems, en esta regin existen pequeas porciones de chaparralconstituido principalmente por manzanita.

    21

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    24/436

    22

    Los pastizales naturales, como unidades puras, estn porabajo de su potencial debido a la sobreexplotacin del recurso de queson objeto; ocupan una pequea porcin del estado, se ubican enzonas susceptibles de disturbio y, paulatinamente, se vantransformando en matorrales espinosos y subespinosos. Los terrenosplanos o casi planos, se utilizan para la agricultura, lo cual ocasiona ladesaparicin de la vegetacin original.

    La combinacin de factores edficos, topogrficos y climticosha originado una gran diversidad de tipos de vegetacin y deasociaciones o combinaciones de los mismos, tal es el caso de zonascon alto grado de disturbio en donde la fisonoma del tipo de

    vegetacin se pierde y es sustituida por especies secundarias antesno presentes en l. Otro caso corresponde a las zonas transicionalesdonde se mezclan especies de dos tipos de vegetacin.

    Uso del suelo

    Aguascalientes cuenta con una superficie total de 558,900hectreas, cuyo uso es como sigue: 170,159 son agrcolas; 279,002son de uso pecuario y 90,205 es forestal.

    El uso del suelo es un proceso dinmico en donde lossistemas de produccin agropecuaria, el tipo de cultivo y su extensin

    estn determinados por una serie de factores biticos y abiticoscomo son la presencia de organismos dainos, cambios demogrficosy climticos, as como las transformaciones sociales, econmicas ypolticas, entre otras.

    En el Cuadro 2, aparecen los cultivos de mayor importanciaen Aguascalientes, por la superficie que ocupan tanto en riego comoen temporal.

    En el rea de temporal la diversificacin de especies esreducida, ya que los productores siembran tradicionalmente maz paragrano, frijol y maz forrajero y han establecido huertas de

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    25/436

    23

    nopal tunero; mientras que bajo riego, se explotan varios cultivos,como forrajeros, bsicos, frutales y hortalizas.

    En el mismo Cuadro 2, se muestra que es posible incrementarel rendimiento promedio actual si se establecen en las reas conmayor potencial productivo aunado al empleo de la tecnologagenerada para cada cultivo.

    CUADRO 2. SUPERFICIE Y RENDIMIENTO ACTUAL Y POTENCIAL DE LOS

    PRINCIPALES CULTIVOS EN AGUASCALIENTES. CEPAB.1998.

    Cultivo Superficie (ha)Actual PotencialI

    Rendimiento (ton/ha)Medio Actual PotencialI

    RIEGOMaz GranoFrijolGuayabaDuraznoVidChile SecoChile VerdeAjoPapaAlfalfaMaz ForrajeroAvenaPasto AnualPasto Perenne

    TEMPORAL Maz GranoFrijolMaz ForrajeroNopal Tunero

    16,8082,9007,679

    186639

    1,142336974494

    8,9347,9502,1461,6722,227

    68,65113,60312,115

    1,550

    33,78022,690

    8,2452,235

    10,5906,2806,2806,3703,515

    12,38533,780

    6,3454,8955,995

    20,00020,25098,750

    270,000

    5.181.96

    13.489.898.351.426.916.95

    26.0575.18 MV44.85 MV26.38 MV62.07 MV77.88 MV

    0.370.13

    9.33 MV3.84

    14.303.50

    40.0030.0030.00

    5.0015.0012.0040.00

    110.00 MV85.00 MV40.00 MV90.00 MV90.00 MV

    2.501.20

    32.00 MV20.00

    Fuente: HSAGAR-AGS, O.I. 1996/97 y P.V. 1997/97.Fuente: IDeterminacin del Potencial Productivo de Especies Vegetales para Ags. CEPAB, 1994.MV: Materia verde

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    26/436

    24

    Potencial Producti vo2

    La determinacin de la aptitud de la tierra de labor del estadode Aguascalientes, ha sido prioritaria dentro del INIFAP en los ltimosaos, estos estudios se han realizado considerando los principalescultivos y/o especies agropecuarias; consisten bsicamente enefectuar una evaluacin del medio ambiente fsico (suelo y clima) ycompararlos con los requerimientos especficos de cada cultivo.

    Los mapas de potencial productivo que aparecen al final decada cultivo en esta Gua se derivan de un modelo de elevacin digital

    del terreno con resolucin 900 x 900 m que equivalen a unidades deanlisis de 81 hectreas, datos climticos a nivel mensual (normalesclimatolgicas) e informacin cartogrfica de suelo en una escala1:250,000.

    Cabe sealar que el rea que muestran los mapas de lasdistintas especies cultivadas y nativas, no necesariamentecorresponden a la superficie que actualmente se encuentra abierta alcultivo, por lo que deben considerarse como indicadores de potencialproductivo y, para la correcta interpretacin y uso de esta informacin,es condicin estricta que el rea seleccionada se encuentre en usoagrcola.

    Bajo condiciones de riego, adems de que se encuentredentro de la superficie dedicada a actividades agropecuarias, esindispensable que existan fuentes de abastecimiento de agua para lairrigacin del terreno; es decir, las superficies que muestran los mapasen cada cultivo, no corresponden necesariamente en su totalidad asuperficie con riego.

    La informacin grfica del potencial productivo que aparece en esta Gua fue elaborada por el M.C.Luis Humberto Maciel Prez, Investigador del Programa Relacin Agua-Suelo-Planta- Atmsfera delCEPAB.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    27/436

    CULTIVOS DE TEMPORAL

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    28/436

    El puente entre la probeta delinvestigador y la parcela delproductor agropecuario es el agentede cambio; ah la importancia deeste profesional.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    29/436

    Foto: Miguel Angel Valdez Urza

    maz

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    30/436

    28

    Introduccin

    Durante los ltimos diez aos, en Aguascalientes se hasembrado una superficie media anual de 66,000 ha de maz entemporal; de las cuales se han cosechado en promedio solamente32,848 ha, con un rendimiento medio de 402 kg/ha; el resto de lasuperficie se ha reportado siniestrado, principalmente por sequa.

    La informacin obtenida por el Campo Experimental Pabelln,ha demostrado que se puede disminuir los riesgos de prdida por

    sequa en maz, mediante las tcnicas descritas.

    Preparacin del suelo

    Barbecho. Esta labor es necesaria slo en terrenos muyduros o compactos e infestados de maleza; sirve para romper y aflojarel suelo e incorporar residuos de la cosecha anterior, as como paracontrolar las plagas del suelo y malas hierbas.

    La poca ms adecuada para realizar esta prctica, es denoviembre a febrero y se hace de 20 a 30 cm de profundidad, cuandoel terreno lo permita.

    Surcado o desborde.Si la costra superficial del suelo noest muy dura o no existe el problema de maleza, esta prctica sesugiere realizarla en sustitucin del barbecho.

    Este trabajo se realiza de noviembre a febrero y sirve paraabrir y aflojar el suelo para captar mayor cantidad de agua de laslluvias iniciales de temporal. Se hace el surcado cuando se cuente conmaquinaria, o el desborde si se tiene traccin animal.

    Esta informacin fue actualizada por el M.C. Rodolfo Gaytn Bautista y por el M.C. Miguel AngelPerales de la Cruz, Investigadores del Programa de Maz del CEPAB.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    31/436

    29

    Rastreo.Se realiza cuando la humedad del suelo permitedesbaratar los terrones dejados por el barbecho, en el caso de queslo se d un paso de rastra, se debe efectuar de preferencia despusde las primeras lluvias o inmediatamente antes de la siembra. Se hacea una profundidad de 10 a 15 cm.

    Con el rastreo se eliminan las primeras malas hierbas, no esrecomendable rastrear en marzo o abril ya que coincide con la pocade vientos fuertes que ocasionan prdidas de suelo por erosin elica.

    Trazo de curvas a nivel.Cuando el terreno no es plano, setrazan los surcos para la siembra siguiendo las curvas de nivel; conesto se logra una mejor distribucin de la humedad en el suelo; si no

    se realiza esta prctica, ser necesario "piletear" o levantar bordos.

    Variedades

    Los resultados experimentales indican que las variedades deciclo precoz con madurez aproximada a 100 das son las msadecuadas para sembrarse en temporal, ya que con stas se evita almximo los siniestros por sequa.

    Las variedades que han mostrado mejor comportamiento sonH-204 y VS-202, las cuales presentan una precocidad similar a la quetiene la mayora de los criollos regionales pero con una mayorcapacidad de tolerancia a la sequa y un potencial de produccinmayor. Sin embargo, los maces criollos pueden tener buena

    respuesta si se sigue el manejo indicado en esta gua. En el Cuadro 3se anotan las caractersticas principales de las variedades mejoradas.

    Epoca de siembra

    La siembra se efecta desde el inicio del periodo de lluviashasta el 15 de julio; las siembras ms tardas estn expuestas aposibles heladas tempranas.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    32/436

    30

    CUADRO 3. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS VARIEDADES DEMAIZ PARA GRANO PARA TEMPORAL EN AGUASCALIENTES.CEPAB. 1998.

    VariedadDas a

    floracinDas a

    madurezAltura deplanta (cm)

    Fecha lmite desiembra

    H-204 64 102 147 15 de julio

    VS-202 64 102 144 15 de julio

    H = Hbrido. La semilla se debe renovar cada ao.VS= Variedad sinttica. La semilla conserva sus caractersticas todos los aos si no se mezcla con otrasvariedades.

    Mtodo y densidad de siembra

    La semilla se deposita en tierra hmeda, a una profundidad de6 a 8 cm.

    Para sembrar una hectrea se utilizan de 12 a 15 kilogramosde semilla. Se dejan 33 cm entre plantas y los surcos se hacen a 76cm de distancia. De esta manera se obtiene una densidad aproximadade 40,000 plantas/ha.

    Fertilizacin

    Se fertiliza al momento de la siembra con la frmula 40-40-00,tirada a chorrillo y a un lado de la semilla. Si se fertiliza en otra pocapuede ser que no se aproveche adecuadamente si las lluvias duranteel desarrollo del cultivo son escasas.

    Labores de cultivo

    Las escardas realizadas durante los primeros 40 dasdespus de la siembra son benficas, porque controlan las malashierbas, conservan la humedad en el suelo y ayudan a la aireacin dela zona radical.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    33/436

    31

    Si el problema de las malas hierbas es fuerte, se puede aplicarherbicidas. En caso de que la maleza de hoja ancha constituya unproblema, se aplica cualquiera de los siguientes productos qumicos:

    At razina PH 50. Se aplica en preemergencia y en suelohmedo despus de la siembra, pero antes de que aparezca lamaleza y las plantas de maz; la dosis es de 0.5 kg/ha disueltos en200 a 300 litros de agua. La aplicacin se hace en "banda" sobre elsurco, ya que entre los surcos, la maleza se destruye con las laboresde cultivo.

    Ac ido 2,4-D CA 70.Se aplica una vez que emergieron lasplantas de la maleza y del cultivo, en dosis de 1.0 L/ha, disuelto en

    200 a 300 litros de agua. La aplicacin se debe hacer en banda.

    At razina SCA 25.Si las malas hierbas son zacates, se utilizaen preemergencia, con una dosis de 0.5 kg/ha, disueltos en 300 litrosde agua; la aplicacin se hace en banda.

    Las aplicaciones de Atrazina en cobertura total no sonconvenientes, debido a que los residuos posiblemente daen al cultivoque se siembre despus, sobre todo si se trata de una leguminosa.

    Plagas

    Las plagas principales que pueden atacar al maz son elgusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), el gusano

    soldado Pseudaletia unipuncta(Haworth), la araa roja OligonychusmexicanusMc Gregor y Ortega, la gallina ciega Phyllophagaspp. y elgusano de alambre (no determinado). En el Cuadro 4, se mencionanlos nombres de productos comerciales para su control, las dosis y laspocas de aplicacin. La descripcin de estas plagas aparecen en el

    Anexo 2 del Apndice de esta Gua.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    34/436

    32

    CUADRO 4. CONTROL QUIMICO DE LAS PLAGAS PRINCIPALES QUEATACAN AL MAIZ EN AGUASCALIENTES. CEPAB. 1998.

    Plaga Ingredi ente Activo Dosis/ha Epoca deaplicacin

    Gusano CogolleroSpodopterafrugiperda(J.E. Smith)

    Bacillus thuringiensisCarbarilo G 5Triclorfon G 2.5Clorpirifos G 1.5

    1.0 kg10 kg15 kg10 kg

    Cuando se tengaun 10 % de plan-tas daadas.

    Gusano soldadoPseudaletiaunipuncta(Haworth)

    Carbarilo PH 80Triclorfon PS 80Bacillus thuringiensisCebos envenenadosH

    1.5 kg1.5 kg1.0 kg

    Cuando se en-cuentren 3 a 5gusanos chicos o 2grandes por metro

    de surco.

    Araa rojaOligonychusmexicanusMc.Gregor y Ortega

    Dimetoato CE 40Forato G 5Oxidemeton metil CE 25Ometoato CE 70

    1.0 L12 kg0.5 L0.4 L

    En las pocas mssecas y calu-rosasdel ao, si selocaliza la araa enel envs de lasprimeras hojasbasales.

    Gallina CiegaPhyllophagaspp.

    Gusano de alambre(no determinado)

    Carbofuran G 5Clorpirofos G 3

    Foxim G 5Diazinn G 4

    25 kg20 kg

    25 kg25 kg

    Antes o al mo-mento de la siem-bra, cuando en elciclo anterior sehayan observadomanchones conplantas daadas.

    Consiste en mezclar 1.5 kilogramos de Carbarilo 80 o Triclorfon 80 + 20 kilogramos d e salvado + 25 cc deextracto de vainilla para aplicarse en fr anjas alrededor del rea infestada.

    Enfermedades

    En los trabajos con maz bajo temporal llevados a cabo en ElLlano, Aguascalientes, no se han observado enfermedades deimportancia que daen la produccin. Para prevenir lasenfermedades, es conveniente usar las variedades aqu mencionadas,as como la rotacin de cultivos.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    35/436

    33

    Cosecha

    La cosecha se lleva a cabo cuando el grano ha alcanzado sumadurez fisiolgica; es decir, cuando llega al estado "masoso" ycontiene alrededor de 30 a 35% de humedad; por lo general, estoocurre cuando las hojas de la planta comienzan a amarillearse,especialmente las del tercio inferior.

    Las plantas se cortan al ras del suelo y con ellas se hacen"mogotes" para que el grano se seque paulatinamente hasta alcanzarun contenido de humedad aproximado del 20%; es entonces cuandose debe pizcar y asolear hasta que el porcentaje de humedad sereduzca a 14%. Una forma para saber lo anterior, es cuando el grano

    se puede quebrar con los dientes. Adems, al cosechar de esta forma,el forraje que se obtiene resulta de buena calidad.

    El grano cosechado se almacena en lugares secos yventilados, separado del suelo y las paredes, para evitar el ataque deenfermedades, insectos y ratas. Cuando la sequa afecta laproduccin de grano, se sugiere cortar lo ms pronto posible paraobtener forraje de mejor calidad. Se ha estimado que las variedadesaqu sugeridas producen en promedio 3.2 ton/ha de forraje seco.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    36/436

    Figura 9. Area de potencial productivo para el cultivo de maz bajo temporal enAguascalientes. CEPAB, 1998.

    34

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    37/436

    Foto: Francisco Javier Robles Escobedo

    frijol

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    38/436

    36

    Introduccin

    Las investigaciones de frijol de temporal en el CampoExperimental Pabelln, se han enfocado a la obtencin de variedadesmejoradas con caractersticas de resistencia a la sequa y tolerancia aenfermedades, de grano comercial y adaptadas a las condiciones detemporal. Con estas caractersticas se logra disminuir los riesgos ycostos de produccin, reducir la contaminacin ambiental debido almenor uso de pesticidas y se facilita la adopcin de las nuevasvariedades por parte del productor.

    Preparacin del suelo

    Barbecho. Esta labor es necesaria slo en terrenos muyduros o compactos e infestados de maleza; sirve para romper y aflojarel suelo e incorporar residuos de la cosecha anterior, as como paracontrolar las plagas del suelo y malas hierbas.

    La poca ms adecuada para realizar esta prctica, es denoviembre a febrero y se hace de 20 a 30 cm de profundidad.

    Surcado o desborde.Si la costra superficial del suelo noest muy dura o no existe el problema de maleza, esta prctica sesugiere realizarla en sustitucin del barbecho.

    Este trabajo se realiza de noviembre a febrero y sirve paraabrir y aflojar el suelo para captar mayor cantidad de agua de las

    lluvias iniciales de temporal. Se hace el surcado cuando se cuenta conmaquinaria, o el desborde si se tiene traccin animal.

    Rastreo.Se realiza cuando la humedad del suelo permitedesbaratar los terrones dejados por el barbecho, en el caso de queslo se d un paso de rastra, se debe efectuar de preferencia despusde las primeras lluvias o inmediatamente antes de la siembra. Se hacea una profundidad de 10 a 15 cm.

    Esta informacin fue actualizada por el M.C. Roberto Ochoa Mrquez y por el Dr. Jos Sal PadillaRamrez, Investigadores de los Programas de Leguminosas Comestibles y Relacin Agua-Suelo-Planta-Atmsfera del CEPAB, respectivamante.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    39/436

    37

    Con el rastreo se eliminan las primeras malas hierbas, no esrecomendable rastrear en marzo o abril ya que coincide con la pocade vientos fuertes que ocasionan prdidas de suelo por erosin elica.

    Trazo de curvas a nivel.Cuando el terreno no es plano, setrazan los surcos para la siembra siguiendo las curvas de nivel, conesto se logra una mejor distribucin de la humedad en el suelo; si nose realiza esta prctica, ser necesario piletear o levantar bordos.

    Variedades

    Las variedades de frijol que han mostrado mejor adaptacinen las reas de temporal de Aguascalientes son: Bayo Zacatecas,

    Bayo Madero, Bayo Victoria, Pinto Villa, Flor de Mayo M-38 yAzufrado Namiquipa.

    Bayo Zacatecas y Bayo Madero.Presentan caractersticasmuy similares entre ellos; maduran a los 90 das, su grano es de tipobayo, con peso de 35 g/100 semillas. Son ms tolerantes a lasenfermedades que las variedades criollas, principalmente al chahuixtley a los tizones.

    Bayo Victoria.Tambin tiene un grano tipo bayo, de tamaogrande (44 g/100 semillas); su madurez ocurre alrededor de los 90 alos 95 das. Es resistente a antracnosis y roya, y tolerante abacteriosis.

    Pinto Villa.La semilla es de color crema con manchas cafs,

    de tamao mediano (32 g/100 semillas). Generalmente madura a los85 das despus de la siembra. Sin embargo, esta variedad hamostrado "plasticidad fenolgica" a la madurez en respuesta afactores ambientales; es decir, acelera su madurez si las condicionesson adversas como bajas temperaturas o falta de humedad en laetapa de llenado de grano. Cuando las condiciones son favorablespara el desarrollo del cultivo, la variedad puede madurar a los 95 dase incrementar su rendimiento. Tiene tolerancia a enfermedades comoantracnosis, roya y bacteriosis.

    Flor de Mayo M-38.Su tipo de grano es flor de mayo y es unavariedad que tiene un ciclo de 100 das a madurez. El peso

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    40/436

    38

    de grano es de 27 g/100 semillas. Es resistente al virus del mosaicocomn y tolerante a roya y tizn comn.

    Azufrado Namiquipa. Es del tipo amarillo azufrado y el granoes de tamao mediano (32 g/100 semillas). Madura aproximadamentea los 95 das. Tiene tolerancia a roya, antracnosis y a bacteriosis.

    Todas estas variedades tienen una amplia adaptacin, deacuerdo a los estudios que se han hecho durante varios aos y ensitios representativos de la regin templada semirida de Mxico quecomprende los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas,

    Aguascalientes, y parte de Jalisco y Guanajuato.

    Epoca de siembra

    La siembra se inicia cuando se establecen las lluvias; lo cualgeneralmente ocurre a fines de junio; en caso de que el temporal seretrase hasta julio, la siembra se puede prolongar hasta el 25 de estemes, ya que si se hace despus se expone a las heladas tempranas ya problemas de falta de humedad al final del ciclo de cultivo.

    Mtodo y densidad de siembra

    Se hacen surcos a una distancia de 76 u 80 cm, la semilla sedeposita a 8 cm de profundidad, con una separacin entre ellas de 10a 12 cm.

    Se usan 45-50 kg/ha de semilla para todas las variedades

    recomendadas solo para Bayo Victoria se incrementa a 50-55 kg/hapor tener una semilla ms grande. Con estas cantidades se obtieneuna densidad aproximada de 100,000 plantas/ha.

    Fertilizacin

    Se aplica el tratamiento 40-40-00 al momento de la siembra.La aplicacin se hace en banda, a un costado del surco, a 15 cm deprofundidad y a 10 cm de distancia de la lnea de siembra.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    41/436

    39

    Labores de cultivo

    Conviene mantener el cultivo limpio de malas hierbas;especialmente durante el periodo crtico de competencia, que es deaproximadamente 40 das despus de nacido el frijol. Para lograr loanterior, se realizan dos escardas: la primera a los 20-25 dasdespus de la emergencia de las plantas de frijol y la segunda 15-20das despus de la primera; si es necesario se acompaan condeshierbes manuales.

    Plagas

    Las plagas que se pueden presentar en el cultivo de frijol en

    temporal son: la chicharrita Empoasca kraemeri Ross y Moore ymosquita blanca Trialeurodes sp; estas plagas son las msimportantes en el cultivo de temporal. En algunos casos se observanotras plagas de menor importancia econmica como conchuelaEpilachna varivestisMulsant y botijn Epicautaspp., minador del talloElasmopalpus lignosellus Zeller, chapulines Melanoplus spp yBrachystola magna. La dosis y el nombre de los productos qumicoscomerciales para su control, as como la poca de su aplicacin sepresentan en el Cuadro 5.

    En caso de migraciones de chapulines provenientes de laszonas serranas adyacentes al cultivo, es conveniente emplear elprotozoario Nosema locustaeque est formulado como cebo y seaplica en dosis de 1.0 kg/ha.

    Enfermedades

    Las enfermedades que se presentan en Aguascalientes, confrijol en temporal son: roya Uromyces appendiculatus(Pers.) Ungervar. appendiculatus, pudriciones de la raz causadas por variospatgenos Fusarium, Rhizoctonia y Pythium, tizn comnXanthomonas campestris pv. phaseoli (Smith) Dye, tizn de haloPseudomonas syringae pv. phaseolicola(Burkholder) Young et al,cenicilla Erysiphe polygoni D.C. y antracnosis Colletotrichumlindemuthianum(Sacc. y Magn) Briosi y Cav.

    La descripcin de sus sntomas, as como algunas prcticasque ayudan a su control y prevencin se presentan en el anexocorrespondiente.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    42/436

    40

    CUADRO 5. CONTROL QUIMICO DE LAS PLAGAS PRINCIPALES QUEATACAN AL FRIJOL EN AGUASCALIENTES. CEPAB. 1998.

    Plaga Ingredi ente activo Dosis/ha Epoca deaplicacin

    ChicharritaEmpoascakraemeri Ross yMoore

    Carbarilo PH 80Dimetoato CE 38Ometoato LS 70

    0.75 kg0.75 - 1.0 L

    0.5 L

    Cuando se en-cuentre un pro-medio de dos atres ninfas por hojatrifoliada.

    Mosquita blancaTrialeurodessp.

    Carbarilo PH 80Diazinn CE 60Endosulfan CE 35Ometoato LS 70

    Dimetoato CE 38

    0.75 kg0.2 - 0.4 L2.0 - 3.0 L

    0.5 L

    0.75 - 1.0 L

    Aplique uno de losproductos cuandoencuen-tre unpromedio de 10

    mosquitas porplanta.

    ConchuelaEpilachna varivestisMulsant

    Carbarilo PH 80Paratin metlico CE 50Azinfos metil CE 20Ometoato LS 70

    0.75 kg0.75 L

    1.5 - 2.5 L0.5 L

    Cuando encuen-treun adulto o masade hueve-cillos en1.8 m de surco.

    Minador del talloElasmopalpuslignosellus (Zeller)

    Botijn Epicautaspp

    ChapulinesMelanoplusspp y

    Brachystola magna

    Gusano de alambre(no determinado)

    Gallina ciegaPhyllophagasp

    Diazinn CE 66

    Carbarilo PH 80

    Clorpirifos etil CE 48Paratin metlico CE 50

    Cebos envenenadosH

    Diazinn G 4

    Diazinn G 5

    0.4 L

    0.75 kg

    1.0 L1.0 L

    20-25 kg

    20-25 kg

    Cuando hay ata-que se presenta enmanchones en lasorillas. Aplica-cindirecta.

    Generalmente secontrola al com-batir las plagasanteriores.

    Cuando el ataquesea generalizado y

    detecte unapoblacin alta.

    Antes o al mo-mento de la siem-bra, cuando en elciclo anterior sehaya observadomanchones conplantas daadas.

    HCuando se detectan manchones del cultivo con ataque de chapulines se sugiere colocar cebosenvenenados preparados con 60 kilogramos de salvado + 0.5 ki logramos de Metomilo PS 90 1.5kilogramos de Carbarilo PH 80 y agua para humedecer la mezcla.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    43/436

    Cosecha

    Es necesario cosechar en la etapa de "alimonado", es decir,cuando alrededor del 80% de las vainas estn amarillas y secas, deesta manera se evitan prdidas por desgrane en el campo. Paraalmacenar la cosecha, el grano debe tener de 12 a 14% de humedad.El almacenamiento debe hacerse en lugares secos y ventilados paraevitar, en lo posible, daos por plagas y enfermedades.

    Figura 10. Area de potencial productivo para el cultivo de frijol bajo temporal enAguascalientes. CEPAB, 1998.

    41

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    44/436

    Para lograr el xito, el productoragrcola debe desempear variastareas que son como loseslabones de una cadena; si eleslabn falla, la cadena del xitofracasa.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    45/436

    Foto: Eufracio Loera Crdenas

    girasol

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    46/436

    44

    Introduccin

    En Aguascalientes, durante los ltimos diez aos, lascondiciones de clima han sido desfavorables para la agricultura detemporal, lo cual ha originado siniestros cercanos al 50 % de lasuperficie sembrada con maz .

    Se ha observado que el girasol se adapta bien a lascondiciones climticas y edficas del rea de temporal, dondepredominan suelos poco profundos y de fertilidad baja, as como

    precipitacin menor a 300 mm, por lo que este cultivo representa unaopcin de produccin para el estado.

    Preparacin del suelo

    Barbecho. Esta labor es necesaria slo en terrenos muyduros o compactos e infestados de maleza; sirve para romper y aflojarel suelo e incorporar residuos de la cosecha anterior, as como paracontrolar las plagas del suelo y malas hierbas.

    La poca ms adecuada para realizar esta prctica, es deenero a marzo y se hace de 20 a 30 cm de profundidad si el terreno lopermite.

    Trazo de surcos. El trazo de surcos se debe hacer en sentidoperpendicular de la pendiente del terreno, durante la segundaquincena de mayo, con el fin de lograr una mejor distribucin de lahumedad en el suelo. La distancia entre surcos debe ser de 76 cm yen caso de no poder realizar esta prctica como se indica, se sugierehacer contras o pileteo durante el primer cultivo.

    Esta informacin fue generada por el M.C. Rodolfo Gaytn Bautista, Investigador del Programa deMaz del CEPAB.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    47/436

    45

    Rastreo.Se realiza cuando la humedad del suelo permitedesbaratar los terrones dejados por el barbecho, en el caso de queslo se d un paso de rastra, se debe efectuar de preferencia despusde las primeras lluvias o inmediatamente antes de la siembra. Se hacea una profundidad de 10 a 15 cm.

    Con el rastreo se eliminan las primeras malas hierbas; no esrecomendable rastrear en marzo o abril, ya que coincide con la pocade vientos fuertes que ocasionan prdidas de suelo por erosin elica.

    Trazo de curvas a nivel.Cuando el terreno no es plano, setrazan los surcos para la siembra siguiendo las curvas de nivel; conesto se logra una mejor distribucin de la humedad en el suelo. Si no

    se realiza esta prctica, ser necesario realizar la prctica de pileteo.

    Variedades

    En la regin de El Llano, la variedad de girasol que hamostrado mayor adaptacin en temporal, es Victoria, de origenmexicano, sus caractersticas agronmicas son:rendimiento medio de600 kg/ha, altura de planta 1.30 m, semilla color negro con uncontenido de aceite de buena calidad mayor de 41%, uniformidadaceptable en altura y madurez fisiolgica, ciclo vegetativo de 105 dasy se comporta como tolerante a la sequa.

    Epoca de siembra

    La siembra se realiza cuando las lluvias del temporal se

    establecen y en caso de que el temporal se retrase se puedeprolongar hasta el 25 de julio. Las siembras posteriores a esta fechapueden tener problemas por heladas tempranas.

    Mtodo y densidad de siembra

    El girasol requiere humedad para su germinacin, por lo quese siembra en terreno hmedo. Cuando esta prctica se hace conmaquinaria se puede utilizar la sembradora para maz y frijol,cambiando solamente el plato de siembra; y cuando se hace conyunta se tira la semilla manualmente, tal como se hace en maz y frijol.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    48/436

    46

    En ambas formas de siembra, se utilizan 6 kg/ha, la cual sedeposita en el fondo del surco a una profundidad de 5 a 6 cm y a unadistancia de 32 cm; cuando la distancia sea menor o haya dos o tresplantas por golpe de siembra se hace un aclareo de plantas dejandoslo la mejor, de tal manera que se tenga una densidad de poblacinde 40,000 pl/ha.

    Fertilizacin

    Se aplica la frmula 40-40-00 al momento de la siembra; y encaso de no disponer de este insumo oportunamente, slo se deberaplicar nitrgeno en el primer cultivo; esto siempre y cuando exista la

    humedad suficiente para que la planta pueda aprovecharlo.

    Labores de culti vo

    Antes del primer cultivo, se sugiere realizar un deshierbemanual en la hilera de plantas, aproximadamente a los 30 das dehaber emergido las plntulas y que stas hayan alcanzado una alturade 15 a 20 cm el cual es suficiente para un buen control de la maleza.

    Polinizacin

    Para la polinizacin del girasol, es necesario instalar, cuatro acinco das antes del inicio de floracin un par de colmenas/ha.

    Plagas

    Las plagas principales que atacan al girasol son la palomilladel captulo Homoeosoma electellum (Hulst.), mayates Cotimes sp.,picudo del captulo Rhynchites mexicanus (Gyll.) y los pjaros, ladescripcin de ellas aparece en el Anexo 2 del Apndice; la dosis y elnombre de los productos qumicos comerciales para su control, ascomo la poca de aplicacin, se presentan en el Cuadro 6.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    49/436

    47

    CUADRO 6. CONTROL QUIMICO DE LAS PLAGAS PRINCIPALES QUEAFECTAN AL GIRASOL BAJO TEMPORAL, ENAGUASCALIENTES. CEPAB. 1998.

    Plaga Ingrediente Activo Dosis/ha Epoca deaplicacin

    Picudo del captuloRhynchites mexicanus(Gyll)

    Paration metlico CE 50 1.5 L Cuando cinco de100 plantas al azarse encuen-trendaadas.

    Palomilla del captuloHomoeosomaelectellum(Hulst.)

    Paration metlico CE 50 1.0 L Cuando cinco de100 plantas al azarse encuen-trendaadas.

    Mayate Cotinismutabilis(Gury &Percheron)

    Malation CE 100 1.0 L Cuando se en-cuentren de 5 a 8%de captulosdaados.

    Todas las dosis son disueltas en 250 a 300 litros de agua.

    Enfermedades

    La variedad Victoria, recomendada para siembras de girasolbajo temporal en Aguascalientes, no ha presentado sntomas dealguna enfermedad de importancia econmica.

    Cosecha

    Si la superficie sembrada con girasol es pequea la cosechase realiza a mano, cuando el captulo tiene un color amarillo-caf ycuando la totalidad de las hojas se hayan secado. En esta poca laplanta ha alcanzado su madurez fisiolgica.

    Se cortan los captulos con hoz o algn otro instrumentocortante y se expone al sol hasta que se sequen de tal forma que alfrotar un captulo con otro se desgrane fcilmente, posteriormente lasemilla se limpia utilizando, ventiladores y cribas, o aventndola al airepara eliminar la basura.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    50/436

    La variedad Victoria, por tener aceptable uniformidad en alturay madurez fisiolgica, hace que se facilite la cosecha mecnica,utilizando mquinas trilladoras (combinadas) con los ajustesnecesarios en la velocidad del cilindro, en la abertura de los cncavosy adaptando el cabezal adecuado, de esta manera se podr contarcon una buena eficiencia en la cosecha.

    Figura 11. Area de potencial productivo para el cultivo de girasol bajo temporal enAguascalientes. CEPAB, 1998.

    48

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    51/436

    Foto: Miguel Angel Valdez Urza

    trigo

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    52/436

    50

    Introduccin

    El trigo se cultiva desde hace ms de 10,000 aos y es elcereal que ms se produce en el mundo; es el alimento bsico del35% de la poblacin, y despus de la papa, la fuente principal deprotenas y caloras. Un 95% se cultiva bajo temporal y slo un 5%bajo riego, en diferentes partes y en distintas pocas del ao, segnlas regiones o pases.

    En Mxico, durante 1993 se sembraron aproximadamente 146mil hectreas bajo condiciones de temporal, superficie que representa

    el 17% del total de trigo sembrado en el pas.

    Por su parte, en Aguascalientes el trigo bajo temporal es uncultivo de alternativa, ya que produce en menor tiempo que loscultivos tradicionales maz y frijol y generalmente tolera la sequa yheladas; sin embargo, sus rendimientos son variables como respuestaa la regularizacin de las lluvias, su cantidad y la oportunidad con quese presenten, especialmente durante la floracin y el llenado degrano; de ah que la cosecha puede variar de 400 kg/ha, donde lluevemenos de 200 mm, a 3,000 kg/ha, cuando la precipitacin sea mayora 300 mm, de la siembra a la madurez fisiolgica del cultivo.

    Las labores mnimas que sugiere el CEPAB, para obtenermayores rendimientos en trigo bajo temporal se mencionan acontinuacin.

    Preparacin del suelo

    Barbecho.No es necesario realizar esta labor anualmente,sino cada dos o tres aos. La poca ms adecuada es de noviembrea febrero y se realiza a una profundidad de 20 a 30 cm.

    Rastreo.En los aos que no se barbecha es necesario dardos pasos de rastra; la primera se realiza durante las lluvias

    Esta informacin fue actualizada por el M.C. Bertoldo Cabaas Cruz, Investigador del Programa deCereales del Campo Experimental Calera, Zac.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    53/436

    51

    invernales y la segunda con las primeras lluvias del temporal oinmediatamente antes de la siembra, con el objeto de eliminar lasmalas hierbas, lo cual es importante, ya que el trigo es un cultivo quetradicionalmente no se escarda.

    Variedades

    Las variedades de trigo para temporal que a travs de lainvestigacin han mostrado mayor consistencia son las siguientes:

    CUADRO 7. CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES DE TRIGORECOMENDADAS PARA SIEMBRA DE TEMPORAL. 1998.

    Variedades Das aespigamiento

    Das acosecha

    Alturade

    planta(cm)

    Ciclo Requeri-miento de

    lluvia(mm)

    Delicias F-81 60 110 92 Tardo >300

    Opata M-85 60 110 90 Tardo >300

    Temporalera M-87 60 110 87 Tardo >300

    Guerrero VF-88 50 100 87 Precoz

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    54/436

    52

    Epoca de siembra

    Las variedades tardas se siembran desde el establecimientodel temporal hasta el 20 de julio y las precoces hasta el 30 de julio.

    En general, los rendimientos de estas variedades puedenvariar entre 400 y 3,000 kg/ha, segn las condiciones de humedadque se presenten durante su desarrollo, fructificacin y llenado degrano.

    Mtodo de siembra

    La siembra de temporal se realiza en terreno hmedo. Sepuede hacer con sembradora de granos pequeos o al voleo.

    Cuando se utiliza la sembradora, la semilla y el fertilizantequedan depositados a una profundidad uniforme que vara de 5 a 7cm, en surquitos espaciados 17 cm entre ellos.

    En las siembras al voleo la semilla y el fertilizante sedistribuyen en forma manual o con una mquina "voleadora" ydespus se da un paso de rastra de discos, procurando que la semillay el fertilizante queden enterrados a no ms de 5 cm de profundidad.

    Para aprovechar mejor la humedad despus de la siembra setrazan curvas de nivel o se hace un surcado en contorno, con unacultivadora a 76 cm entre surcos.

    Densidad de s iembra

    Se distribuyen 100 kg/ha de semilla certificada si la siembrase hace con sembradora de granos pequeos y 120 kg/ha, si se tapacon rastra.

    Fertilizacin

    La fertilizacin se hace en la siembra con el tratamiento 40-40-00.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    55/436

    53

    Labores de culti vo

    Las malas hierbas pueden ocasionar problemas si el terrenoestuvo mal preparado o si la poblacin qued rala. En este caso sesugiere aplicar herbicidas como el Acido 2,4-D CA 70 en dosis de 1.5a 2 litros, diluidos en 300 a 400 L/ha de agua hasta antes de la etapade amacollamiento; la aplicacin se debe hacer cuando hayahumedad en el terreno, no sople viento fuerte y se pueda transitar.

    En aspersora grande se usan boquillas tipo plano No. 8002 u8004; en la de mochila se emplean boquillas en forma de abanico.

    Plagas

    Las principales plagas que atacan al trigo bajo temporal sonlos pulgones y el gusano soldado. Su ataque no siempre es deimportancia ni tampoco aparecen todos los aos por lo que senecesita observar los sembrados desde el encae, para localizar losprimeros brotes y determinar si conviene o no controlarlas ya sea porzonas o en toda la parcela.

    En el Cuadro 8 se presentan los nombres de los productoscomerciales, las dosis y las pocas de aplicacin para su control; laaplicacin se hace con aspersora calibrada y cuando haya pocoviento, los productos citados se diluyen en 300 a 400 litros de aguapor hectrea.

    Enfermedades

    Las enfermedades ms importantes que se presentan en eltrigo son las royas o "chahuixtles" del tallo Puccinia graminis tritici,dela hoja P. recondita y la lineal o amarilla P. striiformis Westend.

    La descripcin de estas enfermedades, as como algunasformas para su control, aparecen en el Anexo 2 de esta Gua.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    56/436

    54

    CUADRO 8. CONTROL QUIMICO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS QUEATACAN AL TRIGO, CEBADA Y AVENA . 1998.

    Plaga Ingredienteactivo

    Dosis/ha Epoca deaplicacin

    Pulgn del follajeSchizaphis graminum(Rondani)

    Pulgn de la espigaMacrosiphum avenae(Fabricius)

    Dimetoato CE 38Pirimicarb PH 50H

    Ometoato CE 84H

    Metomilo PS 90

    1.0 L0.5 kg

    0.4 L0.4 kg

    Cuando aparezcanen las hojas lasprimeras colonias, ohaya 10 pulgonespor espiga.

    HSe recomienda a lasiembra, con 60 dasde intervalo deseguridad antes de

    la cosecha.

    Gusano soldadoPseudaletia unipuncta(Hawort)

    Metomilo PS 90Tricolrfon PS 80Bacillus thuringiensisPH 3.2I

    1.5 kg1.5 kg

    0.75 kg

    Cuando se locali-cenlas primeras reasatacadas.

    H Slo registrados para trigo.

    I Bioinsecticida no registrado, pero puede usarse en estos cereales. Es especfico paralarvas de lepidptera.

    Cosecha

    La cosecha se hace cuando el trigo madura; es decir, cuando

    alcanza un contenido de humedad del 13 al 14%; para tal efecto sehace un muestreo y se lleva cierta cantidad de grano al laboratoriopara determinar la humedad. El grano se coloca en una bolsa deplstico, se pesa y se coloca en una estufa para su secado hasta pesoconstante; se pesa el grano seco y, por diferencia de peso frescomenos peso seco, multiplicado por 100, nos da el porcentaje dehumedad del grano.

    Una forma prctica para determinar el momento de la cosechaes cortar al azar algunas espigas; si se desgranan con las manosfcilmente y si el grano se quiebra con los dientes, es momento decosechar.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    57/436

    Para la trilla se contrata con suficiente anticipacin lacombinada y se procura que est en ptimas condiciones para quedesgrane bien y no quede grano en la paja. Adems, se debe delimpiar la trilladora, eliminar toda la semilla de las zarandas decosecha de otros cultivos para evitar la mezcla mecnica de la semillay no castigar el precio de venta del trigo.

    Cuando el rea sembrada sea pequea, la prctica se realizaen forma artesanal; se corta el trigo, se engavilla y se trilla en un patiocon el paso de animales o con un tractor liviano.

    Figura 12. Area de potencial productivo para el cultivo de trigo bajo temporal enAguascalientes. CEPAB, 1998.

    55

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    58/436

    La investigacin agrcola ypecuaria beneficia al sector ruralnicamente cuando hay unaeficiente transferencia detecnologa y adopcin de losresultados.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    59/436

    Foto: Miguel Angel Valdez Urza

    avena para grano

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    60/436

    58

    Introduccin

    La avena para grano bajo temporal, se cultiva principalmenteen los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas, y en los Valles

    Altos de la Mesa Central de Mxico; su produccin se destinabsicamente para la elaboracin de alimentos de consumo animal yhumano. Este cultivo tiene potencial de produccin en la porcin surdel Valle de Aguascalientes, como se observa en la Figura 13 queaparece al final de este apartado.

    Preparacin del suelo

    Barbecho.Esta labor no necesariamente se realiza cada aosino cada dos o tres aos, la poca ms adecuada es de noviembre afebrero. Se realiza a una profundidad de 20 a 30 cm.

    Rastreo.En los aos que no se barbecha es necesario dardos pasos de rastra; la primera se realiza durante las lluviasinvernales y la segunda con las primeras lluvias del temporal oinmediatamente antes de la siembra con el objeto de eliminar lasmalas hierbas, lo cual es importante, ya que la avena es un cultivoque no se escarda.

    Variedades

    En el Cuadro 9 se mencionan las variedades de avenasugeridas para las condiciones de Aguascalientes, as como algunasde sus caractersticas agronmicas.

    Esta informacin fue actualizada por el M.C. Bertoldo Cabaas Cruz, Investigador del Programa deCereales del Campo Experimental Calera, Zac.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    61/436

    59

    CUADRO 9. CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES DE AVENARECOMENDADAS PARA SIEMBRA DE TEMPORAL. 1998.

    Variedades Das aespigamiento

    Das aCosecha

    Alturade

    planta(cm)

    Ciclo Requerimientode lluvia

    (mm)

    Papigochi 62 110 120 Tardo >300

    Raramuri 58 110 111 Tardo >300

    Cuauhtmoc 63 110 113 Tardo >300

    Chihuahua 63 110 113 Tardo >300

    Cusihuiriachi 56 105 99 Precoz >300

    Epoca de siembra

    La siembra de las variedades tardas se puede realizar desdeque las lluvias se establecen hasta el 25 de julio, mientras que lasiembra de las precoces puede llegar hasta el 30 de julio. Se debehacer preferentemente sobre terreno hmedo, ya que de lo contrarioresultaran poblaciones ralas; por otra parte, si llueve despus que sesembr, se puede formar una "costra" que impide la emergencianormal de la planta. Este efecto se puede reducir si se pasa una rastracon ramas o picos despus de la lluvia para ayudar a tener una mejornacencia.

    Mtodo y densidad de siembra

    La avena se debe sembrar preferentemente con mquinasembradora-fertilizadora, calibrada previamente para que distribuyalas cantidades recomendadas de semilla como de fertilizante a unaprofundidad uniforme (5 cm) y se sugiere que sea en terreno hmedopara tener un mejor control de la maleza. Si no se tiene esa mquina,la siembra se puede hacer al voleo en forma manual o distribuir lasemilla junto con el fertilizante con una mquina "voleadora" y cubrirladespus mediante una rastra lgera.

    Si la siembra se hace al voleo, se deben utilizar 100 kg/ha desemilla y si se realiza con sembradora, entonces se usarn

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    62/436

    60

    solamente 90 kg/ha de semilla. Es necesario usar semilla certificadaque garantice la pureza de la variedad y alto poder de germinacin.

    Fertilizacin

    Se debe fertilizar antes o al momento de la siembra con eltratamiento 40-40-00.

    Labores de cultivo

    Cuando se siguen las recomendaciones mencionadas para elestablecimiento del cultivo, es posible que la maleza no ocasioneproblema; sin embargo, si con la avena tambin se desarrollan malas

    hierbas, se afectar el rendimiento y la calidad del grano y porconsiguiente, el costo de la cosecha.

    La maleza de hoja ancha como el quelite, el lampote y otras,se controlan aplicando 1.5 litros de Acido 2,4-D CA 70 disueltos en300 a 400 litros de agua, segn el equipo con que se aplique. Laaspersin se hace cuando haya humedad en el suelo, el viento sealeve y la avena est entre cuatro hojas y el amacollamiento; el cual sepuede presentar de 20 a 30 das despus de la siembra. Resultaventajoso regular el flujo de la mquina aspersora para que el equipoasperje el material requerido para el control.

    Plagas

    Las plagas principales que atacan a la avena bajo temporal

    son los pulgones Schizaphis graminum (Rondani) y Macrosiphumavenae (Fabricius)y el gusano soldado Pseudaletia unipuncta(Hawort). Su ataque no siempre es de importancia ni tampocoaparecen todos los aos, por lo que se necesita observar lossembrados desde el encae para localizar los primeros brotes ydeterminar si conviene o no controlarlas, ya sea por zonas o en todala parcela.

    En el Cuadro 8 que aparece en la pgina 54, se presentanlos productos comerciales, las dosis y las pocas de aplicacin para elcontrol de estas plagas.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    63/436

    Enfermedades

    Las enfermedades que afectan ms a este cultivo son royadel tallo Puccinia graminis avenae,roya de la hoja P. coronatay lacenicilla Erysiphe graminis. Estas enfermedades se presentancomnmente despus de la floracin y por lo general, su ataque esleve. Para su prevencin use variedades tolerantes o resistentes.

    Cosecha

    Se debe estar pendiente de la madurez del cultivo visitandocon frecuencia los sembrados para cosechar la avena en sumomento oportuno y evitar en lo posible prdidas por desgrane,

    acame, y daos por pjaros y roedores. El momento de la cosecha escuando el grano contenga un promedio de 13% de humedad; esto sepuede determinar en forma aproximada en el campo, cortando unpequeo haz de panculas y frotarlo entre las palmas de las manos; siel grano se desprende fcilmente es tiempo de realizar la trilla.

    Figura 13. Area de potencial productivo para el cultivo de avena para grano bajotemporal en Aguascalientes. CEPAB, 1998.

    61

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    64/436

    La funcin de la investigacinagropecuaria y forestal consisteen estudiar y resolver losproblemas del campo; la tarea dela divulgacin es poner losresultados al alcance delproductor.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    65/436

    Foto: Miguel Angel Valdez Urza

    cebada para grano

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    66/436

    64

    Introduccin

    La cebada bajo temporal se cultiva principalmente en la reginde los Valles Altos de Mxico (Hidalgo, Mxico, Puebla y Tlaxcala); sinembargo, como es de ciclo vegetativo corto, resistente a la sequa,tolerante a las temperaturas bajas y a la salinidad, constituye unabuena opcin de produccin para la zona temporalera del sur delestado de Aguascalientes, en el cual la estacin de crecimiento sloabarca de 80 a 90 das y donde los cultivos tradicionales maz y frijolson afectados frecuentemente por la eventualidad de las lluvias.

    Los mejores resultados se obtienen cuando durante el periodocrtico de crecimiento (15 das antes del espigamiento y 20 dasdespus de l) se cuenta con buena humedad y cuando se hace unabuena preparacin del suelo; tambin si se utilizan variedadesadaptadas y si se aplica la tecnologa sugerida en esta Gua.

    Preparacin del suelo

    Barbecho.Esta labor no necesariamente se realiza cada aosino cada dos o tres aos, la poca ms adecuada es de noviembre afebrero. Se realiza a una profundidad de 20 a 30 cm.

    Rastreo.En los aos que no se barbecha es necesario dar

    dos pasos de rastra; la primera se realiza durante las lluviasinvernales y la segunda con las primeras lluvias del temporal oinmediatamente antes de la siembra con el objeto de eliminar lasmalas hierbas, lo cual es importante, ya que la cebada es un cultivoque no se escarda.

    Esta informacin fue actualizada por el M.C. Bertoldo Cabaas Cruz, Investigador del Programa de

    Cereales del Campo Experimental Calera, Zac.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    67/436

    65

    Variedades

    Las variedades sugeridas para siembras de verano semuestran en el Cuadro 10, as como algunas de sus caractersticasagronmicas.

    CUADRO 10. CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES DE CEBADAMALTERA RECOMENDADAS PARA TEMPORAL. 1998.

    Variedades Das aEspigamiento

    Das acosecha

    Altura deplanta

    (cm)

    Ciclo Requeri-miento de

    lluvia (mm)

    Esperanza 64 115 70 Intermedio >300

    Esmeralda 52 100 73 Precoz

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    68/436

    66

    Mtodo y densidad de siembra

    La cebada se debe sembrar preferentemente con mquinasembradora-fertilizadora calibrada al tamao de la semilla y reguladapara la distribucin del fertilizante y la semilla. El terreno debe estarpreviamente rastreado y hmedo, dado que si se siembra en seco,existe la posibilidad de que nazcan tambin malas hierbas queoriginen bajos rendimientos de grano, puesto que el cultivo y lamaleza compiten por nutrimentos, espacio y luz. Cuando no se cuentacon la maquinaria especializada, la siembra se puede hacer al voleo,distribuyendo la semilla y el fertilizante, ya sea a mano o con unamquina "voleadora" y despus cubrir la semilla mediante un rastreoligero para que sta se deposite a no ms de 7 cm de profundidad.

    Se debe usar de 90 a 100 kg/ha de semilla; mayor cantidadpuede provocar acame, mientras que una cantidad menor provocaraespacios grandes sin plantas que permitirn el desarrollo de malashierbas.

    Fertilizacin

    Se debe fertilizar al momento de la siembra con el tratamiento40-40-00.

    Labores de cultivo

    Cuando se siguen las recomendaciones mencionadas para elestablecimiento del cultivo, es posible que la maleza no ocasione

    problemas; sin embargo, si con la cebada tambin se desarrollanmalas hierbas, se afectar el rendimiento y la calidad del grano y porconsiguiente, el costo de la cosecha.

    La maleza de hoja ancha como el quelite, el lampote y otras,se controla aplicando 1.5 litros de Acido 2,4-D CA 70 disueltos en 300a 400 litros de agua, segn el equipo con que se aplique. La aspersinse hace cuando haya humedad en el suelo, el viento sea leve y lacebada est entre cuatro hojas y el amacollamiento; el cual se puedepresentar de 20 a 30 das despus de la siembra. Resulta ventajosoregular el flujo de la mquina aspersora para que el equipo aplique elmaterial requerido para el control.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    69/436

    67

    Plagas

    Las plagas principales que atacan con mayor frecuencia alcultivo de la cebada bajo temporal son: el pulgn del follaje Schizaphisgraminum(Rondani), el pulgn de la espiga Macrosuphum avenae(Fabricius) y el gusano soldado Pseudaletia unipuncta(Hawort).

    Su control es igual que en trigo. Vase Cuadro 8.

    Enfermedades

    Las enfermedades que se presentan en el cultivo de la

    cebada en Aguascalientes son: cenicilla Erysiphe graminis D.C.,escaldadura Rhynchosporium secalis (Oud) J.J. Davis, roya del talloPuccinia graminis triticiy roya de la hoja Puccinia hordei(OHh). Ladescripcin de sus sntomas se presenta en el Anexo 2 del Apndicede esta Gua. Su prevencin se logra al usar las variedadesresistentes y/o tolerantes, para lo cual se debe consultar el Cuadro 10.

    Cosecha

    La cosecha de cebada maltera se debe hacer cuando el granoest maduro, es decir cuando posea un contenido de humedad entre13 y 14%. Si la humedad sobrepasa dicho porcentaje se producencalentamientos que generan un medio favorable para el desarrollo dehongos en el almacn; si es ms baja el grano se quiebra durante la

    trilla. Es indispensable que la combinada se regule perfectamentepara que el grano salga entero y limpio.

    Una forma prctica para determinar la madurez de la cebadaconsiste en tomar espigas y frotarlas entre las manos; si el grano sedesprende con facilidad, es tiempo de cosecharlo.

    El traslado del grano al almacn se debe hacer en vehculoslimpios, carentes de sustancias que puedan impregnar olores ysabores que perjudiquen la calidad de la cebada. Se debe recordarque la malta se obtiene cuando se hace germinar la semilla bajocondiciones controladas de humedad y temperatura;

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    70/436

    68

    por tanto, para el control de calidad de la cebada maltera se debeconsiderar los aspectos siguientes:

    a) El grano debe estar completamente maduro

    b) No debe contener granos quebrados ni pelones

    c) No debe haber germinado antes de someterlo al procesorespectivo

    d) No debe contener grano helado ni de otras variedadesdiferentes a la seleccionada

    e) El grano debe ser grande y con un alto porcentaje degerminacin

    Cuando se cultiva cebada maltera es necesario hacer uncontrato con representantes de la industria maltera para establecer lasnormas de calidad de la cebada industrial y convenir los precios quealcanzar el producto, segn su grado de calidad.

    Si se va a cosechar cebada desnuda, entonces lo que sedebe procurar es:

    a) Sacar el producto limpio, sin grano quebrado.

    b) Disminuir mermas por malos ajustes de las combinadas.

    c) Cuidar el exceso de humedad para evitar problemas enel almacn.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    71/436

    Figura 14. Area de potencial productivo para el cultivo de cebada grano bajotemporal en Aguascalientes. CEPAB, 1998.

    69

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    72/436

    Los campesinos constituyen unsector numeroso de la poblacinmexicana; contribuir a elevar sunivel de vida es fortalecer aMxico.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    73/436

    Foto: Miguel Angel Valdez Urza

    avena y cebadaforrajera

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    74/436

    72

    Introduccin

    Debido a la falta de lluvias y a su mala distribucin, laagricultura de temporal en Aguascalientes es insegura, por lo que loscereales para forraje son una opcin para disminuir el riesgo, debido aque sus ciclos vegetativos son precoces, por lo que se puedensembrar cuando el temporal se presenta tarde, lo cual permite obtenerla cosecha en un periodo corto.

    Preparacin del suelo

    Barbecho.Se sugiere evitar esta accin de preparacin delsuelo, ya que generalmente no es redituable hacer el barbecho, ancuando el temporal sea bueno; sin embargo, si decide realizarloporque las condiciones del suelo as lo requieren, entonces la pocams adecuada para realizarlo, es de noviembre a febrero con unaprofundidad de 20 a 30 cm.

    Rastreo.En los aos que no se barbecha es necesario dardos pasos de rastra; la primera se realiza durante las lluviasinvernales y la segunda con las primeras lluvias del temporal oinmediatamente antes de la siembra con el objeto de eliminar lasmalas hierbas; lo cual es importante porque son cultivos que no seescardan.

    Variedades

    En el Cuadro 11, aparecen las variedades de avena y cebadaadaptadas a la regin de temporal, as como algunas de suscaractersticas agronmicas.

    Esta informacin fue actualizada por el M.C. Jess Ma. Espinoza Calzada, Investigador delPrograma de Forrajes del CEPAB.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    75/436

    73

    CUADRO 11. VARIEDADES DE AVENA Y CEBADA PARA FORRAJE,ADAPTADAS A LAS CONDICIONES DE TEMPORAL DEAGUASCALIENTES. CEPAB. 1998.

    Variedad Das al cort e Rendimiento demateria seca

    (ton/ha)

    AvenaCuauhtmocOpaloChihuahuaPapagochiCusihuiriachi

    7575757575

    3.0 a 3.53.0 a 3.23.0 a 3.63.0 a 3.63.0 a 3.6

    Cebada

    Cerro PrietoCentinelaApamPorvenir

    60606060

    3.43.03.02.5

    Epoca de siembra. Estas especies se pueden sembrardesde el establecimiento del temporal hasta la primera quincena deagosto.

    Mtodo y densidad de siembra. La siembra se realiza alvoleo con una densidad de 100 kg/ha de semilla, la cual se entierracon un paso de rastra.

    Fertilizacin

    En la siembra se aplica el tratamiento 60-40-00.

    Plagas

    Las plagas que atacan a estos cultivos son pocas, y entreellas destaca el pulgn verdeAcyrthosiphon pisum (Harris), el cual sepuede controlar con Malatin CE 50, en dosis de 1.0 L/ha, disuelto en400 litros de agua en aplicaciones terrestres. Tambin se puedeaplicar Dimetoato CE 38 o Paratin metlico CE 50 en dosis de 1.0L/ha, disuelto en 400 litros de agua.

    La aplicacin de insecticida no se requiere cuando el forrajeser utilizado en verde antes de la formacin del grano,

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    76/436

    debido a que puede haber efectos txicos en el ganado y porque noes redituable.

    Enfermedades

    Las enfermedades que afectan a estos cultivos son roya de lahoja Puccinia coronata y roya del tallo P. graminis avenae; laincidencia de stas es mayor cuando el verano es caluroso y ocurrenlluvias abundantes.

    Cosecha

    Estos forrajes se pueden utilizar en verde o como heno. Si el

    propsito es obtener heno de buena calidad, se corta en etapa defloracin; o bien, si se desea obtener la mxima produccin de forrajeseco por hectrea y si el temporal lo permite, se corta cuando el granose encuentre en estado lechoso-masoso.

    Figura 15. Area de potencial productivo para el cultivo de avena y cebada para forrajebajo temporal en Aguascalientes. CEPAB, 1998.

    74

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    77/436

    Foto: Francisco Javier Robles Escobedo

    maz para forraje

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    78/436

    76

    Introduccin

    El maz para forraje es una opcin para las reas de temporaldel estado de Aguascalientes y se utiliza para la alimentacin delganado en las pocas de escasez de forrajes.

    En la Figura 16 se indican las reas con potencial productivopara esta especie y a continuacin se describen los lineamientostecnolgicos para su cultivo.

    Preparacin del suelo

    Barbecho. Esta labor es necesaria slo en terrenos muyduros o compactos, con el objeto de romper y aflojar el suelo eincorporar a l los residuos de la cosecha anterior, as como paracontrolar las plagas del suelo y malas hierbas.

    La poca ms adecuada para realizar esta prctica, es denoviembre a febrero y se hace de 20 a 30 cm de profundidad.

    Desborde.Se sugiere realizar esta prctica en sustitucin delbarbecho, si la costra superficial del suelo no est muy dura o noexiste el problema de maleza; este trabajo se realiza de noviembre afebrero y sirve para abrir y aflojar el suelo para captar mayor cantidadde agua de las lluvias iniciales de temporal. El desborde se hacecuando se cuenta con traccin animal.

    Rastreo.Se realiza cuando la humedad del suelo permitedesmenuzar los terrones dejados por el barbecho, en el caso de queslo se d un paso de rastra, se debe efectuar de preferencia despusde las primeras lluvias o inmediatamente antes de la siembra. Se hacea una profundidad de 10 a 15 cm.

    Con el rastreo se eliminan las primeras malas hierbas; no esrecomendable rastrear en marzo o abril ya que coincide con la pocade vientos fuertes que ocasionan prdidas de suelo por erosin elica.

    Esta informacin fue actualizada por el M.C. Jess Ma. Espinoza Calzada, Investigador delPrograma de Forrajes del CEPAB.

  • 5/21/2018 Guia Tcnica CEPAB

    79/436

    77

    Trazo de curvas a nivel.Cuando el terreno no es plano, setrazan los surcos para la siembra siguiendo las curvas de nivel,aunado con la prctica de pileteo para hacer un control ms eficientede los escurrimientos superficiales; con esto se logra una mejordistribucin de la humedad en el suelo.

    Variedades

    El maz bajo temporal para forraje, en muchas ocasiones nologra la madurez deseada debido a los temporales tardos, por lo queel cultivo se expone a las primeras heladas en el otoo; por lo anterior,se sugiere que se siembren las variedades Cafime; VS-201, VS-204 y

    el Criollo Regional que en algunos casos produce igual que las dosprimeras por su adaptacin a la regin.

    Algunas caractersticas de estas variedades aparecen en elCuadro 12.

    CUADRO 12. CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES DE MAIZ PARAFORRAJE SUGERIDAS PARA CONDICIONES DE TEMPORAL.CEPAB. 1998.

    Rendimiento (ton/ha)Variedad

    Materia verde Materia seca

    Altura(cm)

    Das alcorte

    CafimeVS-201VS-204CriolloH

    30.028.218.217.2

    7.96.35.14.7

    165160182184

    70707585

    HLas caractersticas varan de acuerdo con la localidad.

    Epoca de siembra

    La poca adecuada para sembrar es el inicio de las lluvias; siel temporal se retrasa (agosto), c