guia 1 impactos de la tecnologia

5
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDY Villavicencio – Meta AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADOS 11° IV PERIODO TEMA: IMPACTOS DE LA TECNOLOGIA ¿Somos lo que producimos? La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados en todos los órdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los primeros investigadores del tema fue McLuhan, quien planteó las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnología particular: ¿Qué genera, crea o posibilita? ¿Qué preserva o aumenta? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividad tecnológica: Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita? Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota? Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina? Impacto ambiental: ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal? Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más beneficiosas existen? Función estética de los objetos tecnológicos Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas. Función simbólica de los objetos tecnológicos Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMERO Tecnología e Informática

Upload: claudia150499

Post on 05-Aug-2015

1.084 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 1 impactos de la tecnologia

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDYVillavicencio – Meta

AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICAGRADOS 11° IV PERIODO

TEMA: IMPACTOS DE LA TECNOLOGIA

¿Somos lo que producimos? La elección, desarrollo y uso de tecnologías puede tener impactos muy variados en todos los órdenes del quehacer humano y sobre la naturaleza. Uno de los primeros investigadores del tema fue McLuhan, quien planteó las siguientes cuatro preguntas a contestar sobre cada tecnología particular:

¿Qué genera, crea o posibilita? ¿Qué preserva o aumenta? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué reemplaza o deja obsoleto?

Este cuestionario puede ampliarse para ayudar a identificar mejor los impactos, positivos o negativos, de cada actividad tecnológica:

Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué facilita?

Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota? Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué

reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?

Impacto ambiental: ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal?

Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera o potencia? ¿Qué daños reversibles o irreversibles causa? ¿Qué alternativas más beneficiosas existen?

Función estética de los objetos tecnológicosMás allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.

Función simbólica de los objetos tecnológicosCuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es.El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su función simbólica es el de los grandes edificios: catedrales, palacios, rascacielos gigantes.

IMPACTO CULTURAL DE UNA TECNOLOGÍA.

Cada cultura distribuye de modo diferente la realización de las funciones. Como la introducción de nuevas tecnologías modifica y reemplaza funciones humanas, cuando los cambios son

Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMEROTecnología e Informática

Page 2: Guia 1 impactos de la tecnologia

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDYVillavicencio – Meta

AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICAGRADOS 11° IV PERIODO

suficientemente generalizados puede modificar también las relaciones humanas, generando un nuevo orden social. Las tecnologías no son independientes de la cultura, integran con ella un sistema socio-técnico inseparable. Las tecnologías disponibles en una cultura condicionan su forma de organización, así como la cosmovisión de una cultura condiciona las tecnologías que está dispuesta a usar.

Impactos de la tecnología en la sociedadLa tecnología ha aportado grandes beneficios al ser humano, desde la invención de aparatos y dispositivos para la detección y diagnostico de enfermedades, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar. También en el área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos. Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando desempleo.

Tercera edad VS sociedad infantilAnalizando la tecnología para cada tipo de sociedad podemos decir que, por ejemplo, existe un vacío en la sociedad para los adultos mayores. Según artículos relacionados, la tercera edad se va sintiendo cada vez más apartada a medida que la tecnología ocupa un lugar más relevante en la vida cotidiana de las personas, así lentamente estas personas se ven cada vez más alejados de incrementar sus capacidades comunicacionales al no poder manipular estos nuevos aparatos tecnológicos.Por otro lado está la sociedad infantil y juvenil que es quien domina estos cambios. Este tema es de interés social porque la tecnología forma parte de nuestras vidas, sobre todo en el plano profesional. Es calificado como un instrumento de supervivencia, y es que la sociedad debe seguir sus pasos para seguir formando parte de esta comunidad determinante. La hace relevante por el debate social que genera, y es que cada vez más la evolución tecnológica hace que se diferencien más unas sociedades de otras.Esta sociedad juvenil utiliza la tecnología como un instrumento indispensable en la vida diaria.

Su influencia en el ámbito profesionalA su vez, este avance condiciona a la sociedad a tener que aprender cada día. En el plano profesional la cosa cambia para aquellos que no estén bien formados y cualificados para manejar esta nueva etapa, y es que tendrá más dificultades para el acceso a un puesto de trabajo digno. Pero la nueva economía digital para subsistir y desarrollarse no sólo necesita de trabajadores, sino y sobre todo de consumidores formados en el manejo de las máquinas digitales. Aquí podemos ver un nuevo tipo de consumidor, cualificado y formado eficazmente para el consumo de aparatos tecnológicos novedosos. Sin consumidores digitales no habrá crecimiento de este sector productivo. En este sentido, a diferencia de épocas precedentes, el consumo no sólo precisa de sujetos con un cierto nivel de renta que les permita adquirir las mercancías, sino también que éstos estén cualificados para comprar a través de máquinas y redes de ordenadores.

La oferta actual de empleo abandona los esquemas tradicionales, demasiado orientados a darles prioridad a los títulos académicos, y evoluciona paulatinamente hacia la búsqueda de nuevos perfiles y de nuevos profesionales que posean un currículo formativo y una experiencia real más cercana y apropiada a la evolución tecnológica. Aquí se plasma la idea de reducción del personal, y es que las máquinas hacen reducir el trabajo físico a la sociedad.

Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMEROTecnología e Informática

Page 3: Guia 1 impactos de la tecnologia

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JOHN F. KENNEDYVillavicencio – Meta

AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICAGRADOS 11° IV PERIODO

Tipos de sociedad frente a la tecnologíaObservando el comportamiento de la sociedad vemos claramente dos posiciones enfrentadas, mientras que para los que se encuentran reacios al cambio la tecnología supone un medio que destruye la capacidad del hombre; para los entusiastas del avance tecnológico, supone un avance más en un mundo de nuevos inventos e investigaciones.

Ambos perfiles se han visto influidos de alguna manera por esta nueva etapa tecnológica, pero cada uno la ha acogido de una manera diferente. Para los entusiastas de las nuevas tecnologías, la ven como un instrumento que facilita el mundo laboral y la forma de acceder a cualquier contenido, una nueva manera de desarrollar un trabajo sin gastar mucho tiempo y esfuerzo físico. Por lo que el desarrollo de la tecnología hace que el hombre tenga mayor capacidad de captación, mayor concentración y una capacidad de trabajo más llevadera.

En este grupo de entusiastas están los jóvenes, que ven estos nuevos avances como una manera de diversión más. Y es que ya son muchos los jóvenes que utilizan este nuevo avance como parte rutinaria de su vida. También están los jóvenes estudiantes, para éstos este desarrollo forma parte ya de su nivel académico. Los niños también se ubican en este grupo, y es que una videoconsola, una cámara, un ordenador son los nuevos juguetes modelo.

Por otro lado, se encuentra la sociedad reacia a estos cambios. En primer lugar, la tercera edad, y es que ésta no se encuentra conforme con algo tan novedoso y tan poco accesible para ellos. Ven este desarrollo como algo que los aparta de una sociedad en la que no se sienten tratados por igual. En este grupo se encuentran personas que no acogen este cambio pero se conforman. Las que no están de acuerdo, y por ello se mantienen apartadas de ese mundo tan novedoso. Estas personas se han tenido que adaptar quizás en el mundo laboral para no perder su puesto de trabajo, pero en su vida personal se mantienen aislados de esto.

ConclusionesTodos sabemos que el siglo XXI está lleno de cambios tecnológicos, pero cada uno los acoge de una manera diferente. Aún así, la tecnología está intentando esforzarse en crear nuevos productos accesibles a personas como la tercera edad. Sólo es cuestión de abrir la mente a este nuevo mundo interactivo o aceptar que este cambio tecnológico cambia inevitablemente el rumbo de las sociedades, esto es, produciéndose así las nuevas sociedades interactivas, las nuevas generaciones.

TALLER

1. Ingresando a Microsoft Word elabora Portada y Contraportada según normas Icontec.2. Elabora uno o varios mapas conceptuales explicando los diferentes impactos de la tecnología

utilizando un programa (Word, Cmaptools, entre otros). Puedes anexar imágenes dentro de los cuadros de texto, utiliza su creatividad.

3. Envía el trabajo realizado al correo [email protected]

Prof. CLAUDIA ROCIO MUÑOZ ROMEROTecnología e Informática