exsus_economia_modulo1

7
2013-3 EAP Ingeniería Ambiental ECONOMÍA DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: ESTEBAN DOMINGUEZ, Gian Carlo Código 201220588 0 UDED HUANUCO Fecha: 29/03/20 14 Docente: MG. ANA MARÍA DEL PILAR RIOS SOSA Ciclo: 5 Módulo: 1 Periodo Académico : 2013-3 INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen SUSTITUTORIO del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-8. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son las diferencias entre macroeconomía y microeconomía? (04 puntos) MICROECONOMIA La microeconomía, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto En Números En Letras EXAMEN SUSTITUTOR IO

Upload: gian-carlo-esteban-dominguez

Post on 09-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SUSTITUTORIO ECONOMIA

TRANSCRIPT

Page 1: EXSUS_ECONOMIA_MODULO1

2013-3 EAP Ingeniería Ambiental

ECONOMÍA

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)Apellidos y nombres: ESTEBAN DOMINGUEZ, Gian Carlo Código 2012205880

UDED HUANUCO Fecha: 29/03/2014

Docente: MG. ANA MARÍA DEL PILAR RIOS SOSA

Ciclo: 5 Módulo: 1Periodo Académico:

2013-3

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumnoLe presentamos un modelo de examen SUSTITUTORIO del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 1-8.Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente.¡Éxitos!

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las diferencias entre macroeconomía y microeconomía? (04

puntos)

MICROECONOMIALa microeconomía, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones.

En Números

En Letras

EXAMENSUSTITUTORIO

Page 2: EXSUS_ECONOMIA_MODULO1

MACROECONOMIALa macroeconomía es la rama de la economía especializada en el análisis de variables agregadas, como la producción nacional total, la renta, el desempleo, la balanza de pagos y la tasa de inflación. La macroeconomía estudia el comportamiento de los hechos económicos a nivel global o general valiéndose de las variables macroeconómicas o agregados económicos. Se encarga de estudiar problemas económicos tan familiares como son la inflación el crecimiento del país y el desempleo.

2. ¿Qué tipo de elasticidades son importantes para la economía de un país,

explicar cada una de ellas? (04 puntos)

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA: El estudio de la

elasticidad es muy importante debido a que podemos saber cuanto responden las

cantidades demandadas y ofrecidas a una variación del precio.

Por ende esta es la mejor forma para que el estado pueda determinar a qué bienes

aplicar impuestos o subsidios y qué impacto tendrá

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA:

Se la puede definir como la variación relativa de la cantidad en consecuencia de una

variación relativa del precio

La elasticidad-precio cruzada de la demanda .- Mide la variación porcentual que

experimenta la cantidad demandada de un bien cuando sube el precio de otro un 1

por ciento.

La elasticidad-precio de la oferta mide la variación porcentual que experimenta la

cantidad demandada de un bien cuando sube su precio un 1 por ciento

3. ¿Qué modelos de oligopolio se conocen, explique cada una de ellas?. En

nuestro país se presentan situaciones de oligopolios, cite 02 ejemplos.(04

puntos)

En los mercados oligopolistas existe un alto grado de interdependencia entre las empresas, ya que las decisiones que tomen afectan al resto.

Entre ellas tenemos:

a. El modelo de Cournot indica que la variable de decisión de las empresas es la cantidad que van a producir mediante funciones de reacción que maximizan su beneficio económico, manteniendo constante la producción de sus rivales.

Page 3: EXSUS_ECONOMIA_MODULO1

b. El modelo de Bertrand señala que la variable de decisión de cada empresa es el precio que cobran por sus productos, por la rivalidad existente entre las firmas, éstos solo podrán disminuir sus precios hasta llegar a su costo marginal.

c. El modelo de Kreps – Scheinkman presenta una rivalidad en dos etapas donde se toma en cuenta tanto Cournot como Bertrand, dando como resultado un equivalente al resultado de Cournot pero en solo una etapa.

d. El modelo de Stackelberg, ofrece una secuencia entre dos empresas, en la cual la empresa “líder” decide que cantidad produce, y tomando en cuenta esta decisión la empresa “seguidora”, decidirá que cantidad debe producir. Esta secuencia hace que el juego sea dinámico pero las ganancias obtenidas son menor a las ganancias producidas según el modelo de Cournot.

EJEMPLOS DE OLIGOPOLIO EN EL PERU

En el Perú tenemos mercados de solo 2 competidores como es el ejemplo del mercado de lejías, que gracias a la introducción de lejías sapolio, la empresa "clorox" tuvo un fuerte impacto en cuanto a las ventas de sus productos

La empresa cervecera Backus, cuyas batallas publicitarias con la empresa Ambev intentaba disminuir el golpe que tiene la introducción de nuevos competidores y más aun si el nuevo competidor es una gran empresa que tiene mucho poder de inversión.

Telefónica Movistar y Claro constituyen un ejemplo de Oligopolio en el Perú si bien hay otra empresa como NEXTEL esta no llega a igualar en diversos servicios a las primeras, por ello telefónica Movistar y Claro son las dos únicas empresas de servicios preferenciales por la clientela Telefónica Movistar y Claro también ofrecen productos como celulares microchips; chips y tarjetas prepago.

Page 4: EXSUS_ECONOMIA_MODULO1

4. ¿Qué es la inflación, cuáles son las causas de la inflación? (04 puntos)

Es la elevación continua y generalizada del precio promedio de los bienes y servicios de una economía medidos a través de la evolución de

un índice de precios. Se mide mediante la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) o de cualquier otro índice de precios.Causas de la InflaciónTenemos:

-La inflación de demanda: la inflación se produce cuando la demanda

agregada aumenta mas deprisa que la producción .Este aumento puede

tener diversos orígenes: incremento del consumo de las familias,

incremento del gasto público , o del gasto en inversión de las empresas.

Hay dos explicaciones: la explicación keynesiana, que dice cuando

aumenta la demanda agregada se traducirá en un incremento de los

precios de la economía al estar cercanos al pleno empleo. La

explicación monetarista sin embargo, se basa en que el aumento de la

demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria ,

que llegará a las familias y estas demandarán más.

-Inflación de costes: la inflación se produciría al aumentar los costes de

producción al encarecerse algún factor productivo. Puede estar motivado

por : el encarecimiento de recursos naturales básicos, o del precio del

dinero o tipo de interés, y como última posibilidad , el aumento de los

salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los sindicatos.

Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar los precios.

-La inflación estructural: se debe a varias circunstancias que afectan a

la estructura económica de un país: existencia de mercados imperfectos,

los cuales fijan los precios a unos niveles superiores a los de la libre

competencia, la existencia de conflictos entre agentes económicos, la

existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a ciertos

sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que

causa desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.

M-ES20133

Page 5: EXSUS_ECONOMIA_MODULO1

5. ¿Cuáles son los elementos de la Política Macroeconómica de la Oferta?

(04 puntos)

La política macroeconómica es aquella que afecta a un país o una región en su totalidad. Se ocupa del régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario, así como del crecimiento económico, la inflación y las tasas nacionales de empleo y desempleo.

Algunos elementos de la Política de Oferta son los siguientes:

Reducir o reestructurar la presión fiscal Aliviar las presiones inflacionarias Establecer límites al crecimiento monetario Disminuir el intervencionismo estatal Eliminar medidas proteccionistas

M-ES20133