estudio diacrÓnico de los usos del suelo: influencia de

16
ISSN: 1136 - 5277 109 Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123 ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE LAS SUPERFICIES DE CAMBIO SOBRE EL PAISAJE VEGETAL DE LA SIERRA DE SANTA POLA Jerónimo Buades Blasco E-mail: [email protected] Juan Antonio Marco Molina E-mail: [email protected] MEDSPAI (Grupo de Investigación Dpto. de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física). Universidad de Alicante. RESUMEN Los cambios de uso del suelo son, sin lugar a dudas, la cara más visible de la interacción entre las fuerzas de la na- turaleza y la actividad secular que desarrolla el ser humano sobre el territorio. Analizar este tipo de interacciones posibilita establecer los patrones de cambio que han configurado, en un marco temporal determinado, el paisaje vegetal de un ecosistema. Se plantea la aplicación de un estudio diacrónico, fundamentado en el análisis de las co- berturas de usos del suelo y de vegetación, cartografiadas en relación con la categorización, jerarquización y cla- sificación de las mismas, establecidas en niveles de detalle orientados a la representación cartográfica a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Palabras Clave: Estudio diacrónico, Niveles de detalle, Superficies de cambio, Base de datos. ABSTRACT Land Use changes are, without doubt, the most visible face of the interaction between the forces of nature and secular activity which the human develops on the territory. Analyze this type of interaction allows to establish the patterns of change that have been configured in a certain time frame, the vegetation of an ecosystem. By applying a diachronic study, based on the analysis of the coverage of land use and vegetation, mapped in rela- tion to the categorization, ranking and classifying by levels of detail to map with GIS. Key Words: Diachronic study, Levels of detail, Exchange surfaces, Database. Fecha de Recepción: Noviembre de 2010 Fecha de Aceptación: Marzo de 2011 1.- INTRODUCCIÓN Las dinámicas socioeconómicas acontecidas en la Comunidad Valenciana desde la segunda mitad del siglo pasado han tenido, como todo fenómeno humano, su impronta sobre el territorio, en este caso, un territorio dinámico, la Sierra de Santa Pola (Alicante), que se presenta como un obser- vatorio privilegiado para la investigación avanzada y un área necesitada de reflexiones, análisis y pro- puestas integradas. Este hecho está justificado por la interacción milenaria entre procesos natu- rales y la acción antrópica y, en las últimas déca- das, por las nuevas actividades humanas y la ordenación territorial, representadas ambas por las nuevas fórmulas urbanas de ocupación del suelo, los nuevos modelos urbano turísticos y las repercusiones sobre las estrategias de planifica- ción, ordenación y gestión del territorio. Aten- diendo a la evolución histórica reciente del paisaje vegetal del espacio que nos ocupa, se aborda una cuestión de primer orden, ¿qué agentes naturales y antrópicos han modelado la realidad presente? En este sentido, se plantea un estudio diacrónico de los usos del suelo como exponente máximo para el conocimiento de la evolución de los mis- mos y la influencia de éstos sobre el paisaje vege- tal de la Sierra de Santa Pola en un intervalo de 50 años (1956-2006), periodo caracterizado por el

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

ISSN: 1136 - 5277

109

Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123

ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

LAS SUPERFICIES DE CAMBIO SOBRE EL PAISAJE VEGETAL DE LA

SIERRA DE SANTA POLA

Jerónimo Buades BlascoE-mail: [email protected]

Juan Antonio Marco MolinaE-mail: [email protected]

MEDSPAI (Grupo de Investigación Dpto. de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física). Universidadde Alicante.

RESUMEN

Los cambios de uso del suelo son, sin lugar a dudas, la cara más visible de la interacción entre las fuerzas de la na-turaleza y la actividad secular que desarrolla el ser humano sobre el territorio. Analizar este tipo de interaccionesposibilita establecer los patrones de cambio que han configurado, en un marco temporal determinado, el paisajevegetal de un ecosistema. Se plantea la aplicación de un estudio diacrónico, fundamentado en el análisis de las co-berturas de usos del suelo y de vegetación, cartografiadas en relación con la categorización, jerarquización y cla-sificación de las mismas, establecidas en niveles de detalle orientados a la representación cartográfica a través deSistemas de Información Geográfica (SIG).

Palabras Clave: Estudio diacrónico, Niveles de detalle, Superficies de cambio, Base de datos.

ABSTRACT

Land Use changes are, without doubt, the most visible face of the interaction between the forces of nature andsecular activity which the human develops on the territory. Analyze this type of interaction allows to establishthe patterns of change that have been configured in a certain time frame, the vegetation of an ecosystem. Byapplying a diachronic study, based on the analysis of the coverage of land use and vegetation, mapped in rela-tion to the categorization, ranking and classifying by levels of detail to map with GIS.

Key Words: Diachronic study, Levels of detail, Exchange surfaces, Database.

Fecha de Recepción: Noviembre de 2010Fecha de Aceptación: Marzo de 2011

1.- INTRODUCCIÓN

Las dinámicas socioeconómicas acontecidas en laComunidad Valenciana desde la segunda mitaddel siglo pasado han tenido, como todo fenómenohumano, su impronta sobre el territorio, en estecaso, un territorio dinámico, la Sierra de SantaPola (Alicante), que se presenta como un obser-vatorio privilegiado para la investigación avanzaday un área necesitada de reflexiones, análisis y pro-puestas integradas. Este hecho está justificadopor la interacción milenaria entre procesos natu-rales y la acción antrópica y, en las últimas déca-das, por las nuevas actividades humanas y laordenación territorial, representadas ambas por

las nuevas fórmulas urbanas de ocupación delsuelo, los nuevos modelos urbano turísticos y lasrepercusiones sobre las estrategias de planifica-ción, ordenación y gestión del territorio. Aten-diendo a la evolución histórica reciente del paisajevegetal del espacio que nos ocupa, se aborda unacuestión de primer orden, ¿qué agentes naturalesy antrópicos han modelado la realidad presente?

En este sentido, se plantea un estudio diacrónicode los usos del suelo como exponente máximopara el conocimiento de la evolución de los mis-mos y la influencia de éstos sobre el paisaje vege-tal de la Sierra de Santa Pola en un intervalo de 50años (1956-2006), periodo caracterizado por el

Page 2: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

cambio de la sociedad local de una economía desubsistencia sustentada en el sector primario, auna sociedad terciarizada enfocada al sector ser-vicios ligado al turismo estacional de segunda re-sidencia. De este modo, esta realidad evolutiva haconfigurado un escenario territorial dominado porla fragmentación de hábitats y ecosistemas a es-cala local y, en particular, se ha visto acrecentadala insularidad natural de este espacio natural.Esta circunstancia pone en serio peligro la pervi-vencia de este territorio, ya que las sinergias ne-cesarias para mantener la funcionalidad de esteecosistema terrestre se han visto alteradas eneste periodo de tiempo por comprometidas políti-cas de planificación y gestión territorial.

El estudio diacrónico de los usos del suelo res-ponde directamente a un diagnóstico de los mis-mos. Hacer referencia al paisaje vegetal hacenecesario el conocimiento de éste, es decir, a quéresponde la actual distribución. Paisaje vegetalcuya aproximación cabe hacerla desde una pers-pectiva antropocéntrica, ya que el paisaje es unaconstrucción humana, donde las interrelacionesentre los elementos abióticos, bióticos y antrópi-cos han configurado la realidad presente en elámbito geográfico que nos ocupa y, en otros terri-torios del levante español, como muestran los tra-bajos de (Martínez, 2000) y (Peña, 2007). En suma,partimos de la premisa del “estudio del paisaje ve-getal como un paisaje humanizado” (García, 2002).Realidad que es dinámica, consecuencia directade la actividad que los agentes del medio des-arrollan a diferentes escalas temporales. En estesentido, el estadio temporal de un determinadoespacio natural es derivado de un previo procesoevolutivo de los agentes del medio, cuyas siner-gias derivan en el arquetipo psicológico que el serhumano ha construido a partir de la percepción dela sociedad que lo integra. De este modo, debe-mos entender el paisaje, en general, y el paisajevegetal, en particular, como realidades construi-das por las fuerzas intrínsecas y extrínsecas querigen su funcionalidad. Por ello, es necesario indi-car que para el conocimiento del citado paisaje ve-getal se ha elaborado un estudio pormenorizadode las comunidades vegetales que lo integran, asícomo una cartografía de éstas a escala de detalle(1:5.000). De este modo, el método para la carto-grafía de la cobertura, del uso y de la vegetaciónse basa en el conocimiento previo de las caracte-rísticas geográficas e históricas del territorio conel análisis de los factores condicionantes del usodel suelo y de la vegetación, en el establecimientode la tipología (leyenda), en la fotointerpretación,en el trabajo de campo, en la entrada de la infor-

mación en un SIG, y en su análisis, tratamiento einterpretación (Panareda, 2004).

Una tarea que en cualquier estudio de paisajedesde un punto de vista geográfico en el que sebusque, no sólo la definición o delimitación de lasunidades, sino también una comprensión de su di-námica, es preciso y práctico partir de la situaciónactual, conocimiento en el que adquiere una granrelevancia el trabajo de campo apoyado en el aná-lisis de la fotografía aérea y la encuesta a lugare-ños. A partir de este punto, se hace una visiónretrospectiva hacia el pasado, donde de nuevo lafotointerpretación es fundamental, así como laconsulta de fuentes documentales, si se disponede ellas. De este modo, la comprensión de la or-ganización tradicional del espacio estudiado y suevolución a otra estructura es más rápida y facti-ble (Padilla, 2000).

La Sierra de Santa Pola (34’8 km2, 59’79%) delmunicipio de Santa Pola (figura 1), ampara todoslos sectores elevados del relieve que integran eltérmino municipal. Sita en el extremo nororien-tal de la fosa intrabética, en el sector meridionalalicantino, se trata de un espacio geomorfológi-camente interesante por su singularidad y, a suvez, por su insularidad.

Desde un punto de vista geomorfológico, nos en-contramos ante un espacio dominado por terre-nos de edad neógena y con acusada aparienciadomática, basculado ligeramente hacia el oeste yabovedado hacia sus extremos. De ahí que pesea su escasa altitud (147 mts s.n.m.), su morfolo-gía y entornos circundantes –áreas deprimidas yáreas lacustres-, le confieren la característica deelemento destacado del relieve (Díez, et.al, 2003).

Internamente, la morfología de este domo neó-geno está definida por la alternancia entre sec-tores deprimidos –barrancs y canalets- ysectores elevados dominados por extensas su-perficies aplanadas –pla-. Este esquema se en-cuentra interrumpido en el extremo oriental,sudoriental y, en determinados barrancos, por uncantil continuo cuyo talud asociado avena la es-correntía hacia los sectores más deprimidos. Es-pacios deprimidos que reciben los aporteshídricos de la red de avenamiento del domo cal-cáreo, desde su centro a la periferia a través detortuosos barrancos sobreimpuestos que confor-man conos aluviales, definidos como espacios detransición entre la Sierra de Santa Pola y la fosaintrabética (Mateu, 1982).

Jerónimo Buades Blasco y Juan Antonio Marco MolinaEstudio diacrónico de los usos del suelo: influencia de las superficies de cambio sobre el paisaje vegetal de la Sierra de Santa Pola

110

Page 3: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

ISSN: 1136 - 5277

A tenor de las características fisiográficas y cli-máticas del área de estudio, podemos indicar,desde un punto de vista fitogeográfico, que tanto laescasa presencia de suelo –eminentemente decomposición básica y calcárea: xerorthents-,como la morfología interna de la sierra, denotanuna selección edáfica sobre las especies vegetales(Matarredona, 1986). Asimismo, tomando en con-sideración al clima como factor limitante de la ve-getación, abordamos un espacio donde los 290mm. de precipitación media anual, la indigenciapluviométrica característica de los meses estiva-les y una evapotranspiración media anual de 886’8mm., imponen un periodo de paro vegetativo de-terminado por la aridez. De este modo, las condi-ciones climáticas de las cuales participan la

comunidades vegetales, son las propias de un do-minio árido, mesotérmico y con un acusado déficithídrico. Por tanto, la vegetación tiene que adoptarunas medidas encaminadas a salvar la dificultadque el régimen hídrico impone (Marco, 1986).

La realidad demográfica y económica de este sec-tor está representada por una sociedad casi en sutotalidad terciarizada, donde más del 90% de lapoblación obtiene sus ingresos económicos delsector servicios y la construcción. Población diná-mica que en el periodo 1998-2008, ha pasado de17.600 a 30.967 habitantes (IVE, 2008).

En consecuencia, atendiendo a los fenómenos fí-sicos y humanos que modelan el paisaje vegetal

111

Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123

Figura 1.- Localización de la Sierra de Santa Pola, Baix Vinalopó, Alicante.

Page 4: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

actual del citado espacio, apuntamos que las ca-racterísticas de las cuales participa el territorio leconfieren una serie de condiciones topoecológicasque de no haber sufrido la impronta humana posi-bilitarían identificar la vegetación primitiva, po-tencial o climax heredada tras el último máximoglaciar würmiense (Marco, 2004). De este modo, apartir de este esquema teórico, para la Sierra deSanta Pola el dominio de vegetación potencial co-rrespondería a la serie termomediterránea mur-ciana-almeriense semiárida de Pistacea lentiscus(Chamaeropo-Rhmanetum lycioidi sigmetum),“Maquia o espinar-lentiscar litoral”.

No obstante, las actividades desarrolladas por elser humano sobre este espacio desde el III mile-nio a.C., han modelado el paisaje vegetal actual.Procesos de deforestación llevados a cabo du-rante el siglo XVIII, aterrazamientos de laderas ybarrancos mediante muretes, la actividad gana-dera ligada a la trashumancia, repoblaciones fo-restales, el abandono de la actividad agrícola y lamás reciente y creciente actividad urbano-turís-tica, se presentan como los agentes antrópicosdeterminantes en el modelado del paisaje vegetalactual y en la composición florística del mismo.

2. METODOLOGÍA

El método que se plantea sienta sus raíces en laobtención de información apta y correcta para es-tablecer y categorizar las coberturas de usos delsuelo y vegetación que representan el paisaje ve-getal en la actualidad. En este sentido, los objeti-vos pormenorizados están orientados a elaboraruna cartografía de usos del suelo y coberturas devegetación a escala de detalle 1:5.000 desde unpunto de vista diacrónico, a poseer informacióngeográfica precisa sobre el área de estudio, quees la principal carencia de cara a la protección ygestión de especies de flora, a obtener informa-ción fehaciente que permita, mediante un análisisterritorial pormenorizado, realizar una valoracióndel estado en el que se encuentran las poblacio-nes vegetales, analizar el estado actual de los di-ferentes hábitats, así como los procesos que loshan afectado, afectan y pueden afectarlos en unfuturo próximo y, por último, analizar y evaluar,cuantificar, cualificar y determinar que cambiosen los usos del suelo afectan al paisaje vegetal(ver figura 2).

Todo ello a través de herramientas metodológicasaplicadas de SIG y Sistemas de PosicionamientoGlobal; instrumentos basados en la georreferen-

ciación, fotointerpretación y digitalización de la in-formación; categorización, jerarquización y clasi-ficación de los elementos cartográficos mediantebases de datos georreferenciadas; determinaciónde las condiciones topoecológicas del medio apartir de la realización de un modelo digital deelevación; realización de inventarios de campopara caracterizar las formaciones vegetales queintegran el paisaje vegetal del medio que nosocupa y, por último, la elaboración de cartografíaa escala de detalle.

2.1. Aplicación de los SIG en el análisis de losUsos del Suelo y las Coberturas de Vegetación

Las nuevas tecnologías de información geográficase han implantado en la sociedad actual como he-rramientas clave en la toma de decisiones en ma-teria de ordenación y planificación territorial. Sucaracterística fundamental de procesar informa-ción utilizando bases de datos georreferenciadasles confiere cierta distinción frente a los progra-mas de edición y elaboración de planos tipo CAD.Por ello, su aplicación ha sido determinante, hastatal punto, que el trabajo hubiera sido irrealizableen el mismo periodo de tiempo empleado.

El software SIG utilizado para la generación yproducción cartográfica son los siguientes: gvSIG1.9 y ArcGIS 9. En todos ellos se ha trabajadocon información en formato shape (.shp) y bajoun mismo sistema de proyección y coordenadas,tanto en el formato de información vectorialcomo raster.

La obtención de las diferentes capas de informa-ción geográfica se muestra como el proceso fun-damental de la investigación. Esta afirmaciónviene justificada porque no se debe incurrir enerrores de fotointerpretación, digitalización, crea-ción de bases de datos, intersección de las capasy diferenciación y análisis comparativo. Este hechoes una obviedad, sin embargo es indispensablehacer referencia a él, ya que un error en la intro-ducción de información en la base de datos dalugar a una acumulación de errores en los proce-sos posteriores. De ahí que se optara por elabo-rar una categorización, jerarquización yclasificación previa de los elementos a cartogra-fiar. De este modo, para entender el esquema fun-damental de obtención de la información, semuestra la figura 3 y los epígrafes siguientes.

Jerónimo Buades Blasco y Juan Antonio Marco MolinaEstudio diacrónico de los usos del suelo: influencia de las superficies de cambio sobre el paisaje vegetal de la Sierra de Santa Pola

112

Page 5: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

ISSN: 1136 - 5277

2.1.1. Georreferenciación, fotointerpretación y di-gitalización de la información

La disponibilidad de la información de base en di-ferentes formatos (fotografías aéreas y ortofotos)para proceder a la digitalización de la misma, hadado lugar a realizar previamente a ésta, la geo-rreferenciación de fotogramas aéreos corres-pondientes al Vuelo del IRYDA 1978 (Instituto deReforma y Desarrollo Agrario). Para 1956 se dis-ponía previamente de un mosaico georreferen-ciado del Vuelo de la USAF (United State AirForce) del mismo año y finalmente, a través delos nuevos servicios WMS (Web Map Server) delInstituto Cartográfico Valenciano, accedimos a lainformación más reciente, el vuelo ortofotogra-métrico de 2006.

Esta primera fase que podemos observar en el es-quema anterior, es decir, la recopilación y digita-lización de la información, tiene su estadio final enla obtención de las capas de información de tipopoligonal de los usos del suelo para cada uno delos años de estudio, 1956, 1978 y 2006. Como seapuntaba con anterioridad, esta fase de trabajo es

de vital importancia ya que no podemos incurriren errores en la introducción de la información.La introducción de la información -creación de lasbases georreferenciadas mediante gvSIG 1.9.- y ladigitalización de la información es un proceso sin-crónico, ya que el segundo de los procesos debehacerse siguiendo unos patrones y unos criteriospreviamente establecidos. Se tiene asumida lasubjetividad propia del proceso de digitalización,sin embargo, no podemos olvidar que la realidades la existente y la corrección de esta subjetividades verificable con el trabajo de campo.

Previamente a determinar los cambios de uso delsuelo entre las diferentes etapas, como estadiofinal del proceso de digitalización, desarrollamoscon ArcGIS 9 la tarea de verificación de la infor-mación cartografiada y el proceso de generaliza-ción, ambos orientados a minimizar y corregir laaparición de errores topológicos que desembo-quen en la obtención de resultados erróneos en elanálisis comparativo de la información.

Hay que detenerse en la tercera fase, denominadaIntersección, para entender los resultados finales

113

Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123

Figura 2.- Esquema y procedimiento metodológico.

Page 6: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

del proyecto. Mediante el gestor de geoprocesosimplementado en los SIG, disponemos de una he-rramienta fundamental en el análisis de los cam-bios de uso del suelo. El geoproceso Intersect seconceptualiza como proceso de análisis espacialdentro de la tipología de solape. Mediante elmismo operamos con dos capas, la capa de en-trada y la capa de solape. En el caso que nosocupa la primera sería la más antigua dentro delanálisis que vayamos a desarrollar. Por ejemplo,en el análisis 1956 - 1978, la capa de entrada sería1956 y, la capa de solape 1978, cuyas geometríasson de tipo poligonal. Para cada geometría de lacapa de entrada, se calcula la intersección con lasdiferentes geometrías de la capa de solape, origi-nándose un nuevo elemento por cada intersec-ción. Este elemento tomará todos los atributosalfanuméricos de las geometrías que lo origina-ron (de entrada y solape). Por este motivo, esteproceso automatizado –implementado en ArcGIS9.0- modela zonas del espacio que cumplen lacondición de pertenecer a los dos polígonos quelo han originado. Con ello, el resultado final des-pués de cada intersección posee una componentegeométrica, es decir, los polígonos resultantes del

proceso y una base de datos asociada a ellos, en lacual podemos observar el uso del suelo o cober-tura de vegetación de un polígono en dos o tres es-tados temporales diferentes. De este modoobtenemos los cruces o intersecciones de infor-mación siguientes: (1956 - 1978), (1978 - 2006) y(1956 - 2006). El aplicar este geoproceso respondea un hecho clave, es decir, la superficie de estudiopara los tres años analizados es la misma.

Alcanzado este estadio, disponemos de tres capasde información sobre las cuales determinaremoslas superficies de cambio, es decir, las superficiestransformadas (ST) y superficies sin transformar(SST) para cada análisis temporal.

El primer escalón de la cuarta fase viene repre-sentado por la diferenciación de elementos carto-grafiados. Se ha desarrollado una búsquedaselectiva, es decir, una consulta a la base de datosmediante operaciones lógicas. Se trata de consul-tas cuyas condiciones lógicas deben plantearsecon anterioridad para determinar que tipo de re-sultados queremos obtener. En nuestro plantea-miento, hablamos de superficies transformadas

Jerónimo Buades Blasco y Juan Antonio Marco MolinaEstudio diacrónico de los usos del suelo: influencia de las superficies de cambio sobre el paisaje vegetal de la Sierra de Santa Pola

114

Figura 3.- Fases de trabajo para el tratamiento y obtención de la información.

Page 7: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

ISSN: 1136 - 5277

cuando un polígono es resultado de dos estadiostemporales diferentes, ya que su asignación alfa-numérica es diferente. Es decir, en 1956 un polí-gono era Espacio Agrario (2) y en 1978 pasa a serEspacio Urbano (1), por el contrario, si en los dife-rentes años de estudio el uso no ha cambiado, elpolígono en cuestión se considerará como super-ficie sin transformar.

Finalmente, el análisis comparativo de las diver-sas capas resultantes de los procesos de inter-sección está tipificado como análisis cuantitativo,sustentado en la explotación estadística de la su-perficie ocupada por cada polígono en un estadiotemporal concreto y tras una previa consulta deinformación sobre la base de datos alfanumérica.De igual modo, en el seno del análisis compara-tivo existe una componente cualitativa, es decir,las consecuencias y/o influencias de los datoscuantitativos. Se trata en suma, de cualificar, de-terminar, plasmar y dar respuesta a la obtención,por ejemplo, de una superficie transformada enel periodo 1956-1978, cuya categorización resul-tante es T2433 sobre 300 hectáreas. ¿A qué res-ponde esta expresión? En el proceso dedigitalización se asignó a un polígono de la capa1956, el valor 24 y en el mismo proceso sobre lacapa 1978, a otro polígono el valor 33. El procesode intersección da lugar a un polígono con ambosvalores. Éstos, atendiendo a la categorización yclasificación de los usos del suelo planteada, res-ponde a las siguientes características: se trata deun espacio que en 1956 era un campo de cultivoabandonado y en 1978 el mismo polígono era unaformación herbácea. De este modo, hablamos quela superficie afectada por este tipo de cambio esde 300 hectáreas y, en consecuencia, a tenor delconocimiento de la evolución natural de estos es-pacios y verificación en el campo, apuntamos queel abandono de la actividad agrícola da lugar a laaparición de manera espontánea de vegetaciónnatural, en este caso, una formación herbáceacuya caracterización y estado se ha constatadomediante la realización de los inventarios de ve-getación desarrollados en el trabajo de campo.

Con todo ello, cerramos la obtención y explotaciónde la información obtenida a través de los SIG parala determinación de los usos del suelo y las co-berturas de vegetación.

2.1.2. Categorización, jerarquización y clasifica-ción de los elementos cartografiados

La piedra angular de la metodología propuesta sesustenta en la elaboración, a priori, de una cate-gorización y jerarquización y, posterior clasifica-ción de los elementos a cartografiar, es decir, elgran volumen de información que se generaríamediante el proceso de fotointerpretación y digi-talización, debía cumplir una serie de premisaspara que la información fuera precisa, sintética ala hora de representarla y, por último, cartogra-fiable a escalas más pequeñas. Para ello, se teníael conocimiento previo de otros estudios de simi-lares características Corine Land Cover (CLC)cuyo objetivo fundamental reside en la captura dedatos de tipo numérico y geográfico para la crea-ción de una base de datos europea a escala1:100.000 sobre la Cobertura y/o Uso del Territo-rio (Ocupación del Suelo).

Alcanzado ese punto, se plantearon dos cuestio-nes: ¿cómo adaptar la información a escala1:100.000 del CLC a escala 1.5.000? y, ¿qué no-menclatura establecer para entender a diferentesescalas de análisis los resultados obtenidos? Laprimera de las cuestiones quedó rápidamente so-lucionada, ya que es incorrecta científicamente laadaptación de información cartográfica entre dosescalas de detalle tan dispares. No obstante, eltrasfondo –estructura de la base de datos- de estainformación era lo realmente interesante porqueobjetivamente cumplía las premisas establecidas,pero sin olvidar la escala de trabajo empleada enCLC. Con todo, se optó por tomar como modelo lajerarquización y categorización por niveles de in-formación, y posterior clasificación de los mismos,es decir, de menor a mayor escala de detalle. Se-guidamente, una vez determinados los niveles detrabajo (Nivel 1 y Nivel 2), es decir, específico e in-traespecífico para los usos del suelo, se optó porestablecer una nomenclatura para clasificar losresultados obtenidos en el proceso de fotointer-pretación (ver Tabla 1). Nomenclatura alfanumé-rica compuesta por una componente numéricaque representa el uso o cobertura del suelo quese ha cartografiado y un campo adicional en labase de datos que expresa, mediante texto, el sig-nificado numérico. Para el análisis de los usos delsuelo como se apuntaba anteriormente, se deter-minaron dos niveles de información que se tradu-cen en 4 campos de información en la base dedatos, junto con el campo ID (identificador geo-métrico), el área en m2 y el área en hectáreas.Estos campos se establecen para las capas debase obtenidas tras la primera fase de obtención

115

Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123

Page 8: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

de información. En las posteriores a los camposexistentes en la base de datos, se añadirá un úl-timo denominado TIPO_CAMBIO en el cual se de-termina tras la consulta lógica el cambioacontecido. En cuanto al número de atributos (po-lígonos) de la base de datos, es totalmente varia-ble con base al número de polígonos diferenciadose intersectados en los diferentes procesos.

En consecuencia, para todas y cada una de lasbases de datos resultantes se pensaba que se tra-taba de una estructura jerárquica, categorizacióny clasificación algo compleja y difícil de interpretary relacionar, sin embargo, la gran ventaja de lamisma reside en la fácil búsqueda e identificaciónde información mediante las herramientas deconsultas implementas en el SIG. Asimismo se re-duce sustancialmente el tiempo en la entrada deinformación en la base de datos y la introducciónde errores alfanuméricos, de manera que en casode que éstos se introdujeran son fácilmente iden-tificables y corregibles.

3. RESULTADOS

En la Fase 4 del esquema metodológico se abordael análisis de los resultados obtenidos en cada unode los procesos desarrollados. El citado análisisestá basado en la determinación de la superficieocupada por cada uno de los usos del suelo enambos niveles de representación, la evolución delos mismos y, por último, la identificación de lassuperficies transformadas y superficies sin trans-formar en los periodos (1956-1978) y (1978-2006).Superficies determinadas a través del procesosubjetivo de fotointerpretación, circunstancia quepuede derivar en obtención de ciertos errores enla delimitación de estos polígonos. No obstante,las posibles imprecisiones se han minimizado conel trabajo de campo. Todo ello se fundamenta enla identificación de los patrones de cambio domi-nantes y su influencia sobre el paisaje vegetal, elcual, ha sido analizado utilizando el mismo pro-ceso metodológico y caracterizado mediante la re-alización de inventarios de vegetación, espectrosbiológicos, perfiles e imágenes para cada una delas comunidades vegetales cartografiadas.

Jerónimo Buades Blasco y Juan Antonio Marco MolinaEstudio diacrónico de los usos del suelo: influencia de las superficies de cambio sobre el paisaje vegetal de la Sierra de Santa Pola

116

Tabla 1.- Categorización, jerarquización y clasificación de los Usos del Suelo.

Page 9: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

ISSN: 1136 - 5277

En este sentido los resultados derivados de la ex-plotación estadística de la información muestranla representatividad de los espacios ocupados porvegetación natural. En los tres estadios de estu-dio, representan entre el 55 y 60% del total del te-rritorio, es decir, alrededor de 3469’38 hectáreas.Atendiendo a la relación directa existente entre elabandono de la actividad agraria y el aumento dela superficie urbana constatamos la progresivadisminución de los espacios agrarios (en un 22%).Por el contrario, se produce un aumento gradualde los espacios urbanos, un 24% entre 1956 y2006, frente al 0’5% del territorio identificadoscomo terrenos ganados al mar. En consecuencia,del análisis de la figura 4 observamos una fluctua-ción en las superficies ocupadas por vegetaciónnatural, representada por un aumento de la su-perficie de éstas en el periodo 1956-1978 que res-ponde en su práctica totalidad a las repoblacionesforestales desarrollas sobre la sierra. Sin em-bargo, entre 1978 y 2006 la superficie se reducecomo consecuencia de la urbanización de sectoresdescatalogados como monte público y que en vis-tas a los futuros desarrollos urbanos muestran lamisma tendencia para estas superficies.

Por su parte, la relación entre el incremento delos usos urbanos y el decrecimiento de los espa-cios agrarios es directamente proporcional, mássi cabe en el periodo 1978-2006 como consecuen-cia de la urbanización del sector de Gran Alacanty la consolidación del casco urbano de Santa Pola,circunstancia que responde a la recalificación desuelo rústico (agrícola) a suelo urbanizable. En lamisma línea de previsión futura, atendiendo alplaneamiento urbanístico vigente, la superficieagrícola se verá mermada hasta prácticamente sudesaparición a favor de nuevos espacios urbanos.

El análisis pormenorizado de estas tendenciaspermite justificar las evoluciones habidas en losdiferentes periodos de tiempo, y para ello, si-guiendo la misma línea de análisis mediante cur-vas de tendencia, abordamos la realidad de losespacios urbanos, agrarios y espacios con vege-tación natural, mediante la exploración de los re-sultados obtenidos a nivel intraespecífico,representados en las figuras 5, 6 y 7, las cualespermiten observar una predicción futura a tenordel nuevo planeamiento urbanístico vigente. Todoslos usos clasificados como urbanos (nivel especí-fico) denotan un incremento de manera sustancialdel uso urbano y en menor medida de los usos ur-banos (infraestructuras, polígonos industriales,escombreras…) a nivel intraespecífico, ligados ala urbanización de nuevos espacios, cuyo aumento

entre 1978 y 2006 está representado por el des-arrollo de los planes parciales mencionados conanterioridad, (ver figura 5).

La evolución de los usos agrarios (ver figura 6) hade analizarse estableciendo una relación directacon el aumento de los espacios urbanos y los es-pacios dominados por vegetación natural (ver fi-gura 7). Por un lado el incremento de los camposabandonados responde al abandono de la activi-dad agrícola en el periodo 1956-1978, sin embargoentre 1978 y 2006 éstos experimentan una reduc-ción relacionada con la colonización de los mis-mos por vegetación natural. Por otro lado, existeotra relación proporcional entre cultivos de se-cano y cultivos de regadío, ya que el descenso delos primeros implica un incremento de los segun-dos a raíz de la dotación de nuevos caudales hí-dricos –procedentes de la Mancomunidad deCanales del Taibilla-, circunstancia que posibilitala transformación de éstos de cara a una mayorrentabilidad económica de los mismos. No obs-tante, en el periodo 1978-2006 observamos un de-crecimiento muy acusado de los espacioscategorizados como mosaico de cultivos herbá-ceos y arbóreos, este hecho responde a la recali-ficación de los terrenos agrarios del piedemontedel sector septentrional de la sierra, Gran Alacant.En la figura 7 se muestra claramente la relación

117

Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123

Figura 4.- Evolución y tendencia de los usos del suelo.Nivel específico.

Page 10: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

directa entre el incremento de las formaciones ar-bóreas y el decrecimiento del resto de formacio-nes en el periodo 1956-1978. Relación derivada dela reforestación con especies arbóreas sobre es-pacios dominados por el resto de formaciones re-presentadas. Sin embargo, la realidad del periodomás reciente es inversa. La relación a nivel in-traespecífico entre formaciones arbustivas y her-báceas marca la evolución de las segundas hacialas primeras. Por otro lado, el incremento de lasformaciones de ambientes singulares está justifi-cado por la mayor representatividad de las playasy las formaciones psamófilas ligadas a éstas. Porúltimo, el decrecimiento de las formaciones arbó-reas responde a la pérdida de éstas como conse-cuencia del desarrollo de nuevos planes urbanos.

En consecuencia, un hecho significativo de la rea-lidad en 1956, 1978 y 2006, tras el análisis de los

usos del suelo en cada uno de los estadios tem-porales estudiados, es la inexistencia o desapari-ción de algunos de ellos, es decir, los primeros nose desarrollaron y los segundos quedaron extintoscomo consecuencia de un cambio en el aprove-chamiento del suelo.

En esta línea, abordamos el análisis de las super-ficies de cambio en el periodo de estudio que nosocupa para comprender la evolución del territo-rio, y en última instancia la influencia de éstossobre el paisaje vegetal de la Sierra de Santa Pola.Para ello realizamos la comparativa entre las su-perficies transformadas (ST) y las superficies sintransformar (SST) a dos niveles de análisis dife-rentes (específico e intraespecífico) atendiendo ala categorización de los usos del suelo planteadaen la metodología. Abordamos esta diferenciaciónporque la realidad es diferente como consecuen-cia de la escala de análisis utilizada en cada caso.

Jerónimo Buades Blasco y Juan Antonio Marco MolinaEstudio diacrónico de los usos del suelo: influencia de las superficies de cambio sobre el paisaje vegetal de la Sierra de Santa Pola

118

Figuras 5.- Evolución y tendencia de los usos urbanos.Nivel intraespecífico. LEYENDA: 11 Urbano; 12 UrbanoDiseminado; 13 Infraestructuras; 14 Industrial; 15 Es-combreras y Vertederos.

Figuras 6.- Evolución y tendencia de los usos agrarios.Nivel intraespecífico. LEYENDA: 21 Cultivos arbóreosde secano; 22 Urbano Cultivos arbóreos de regadío; 23Invernaderos; 24 Cultivos abandonados; 25 Mosaico concultivos herbáceos; 26 Mosaico con cultivos herbáceosy arbóreos; 27 Balsas de riego; 28 Cultivos herbáceosde secano.

Page 11: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

ISSN: 1136 - 5277

De igual modo, identificamos el término superficietransformada para referirnos a aquellas que hancambiado de uso del suelo, por el contrario, unasuperficie sin transformar responde al procesoopuesto, es decir, no se produce el citado cambioy por lo tanto la superficie se mantiene inalterada.

La realidad en el periodo 1956-1978 muestra lacontroversia planteada con anterioridad, la com-parativa a diferentes escalas, (ver figuras 8 y 9). Anivel específico únicamente el 19% del territorioha sido transformado frente a un 81% que ha per-manecido inalterado. No obstante, a nivel intraes-pecífico, la realidad es ciertamente diferente.Obtenemos un 65% de superficies transformadasy un 35% de superficies sin transformar, es decir,una contrariedad a tenor de los resultados del pri-mer nivel. La respuesta a este hecho es que en elprimero de los niveles se obvian los cambios den-tro del propio nivel específico, mientras que en elsegundo nivel esta obviedad no se pasa por alto,es decir, el cambio de una formación arbustiva auna formación arbórea en el primer nivel de aná-

lisis no se ve reflejado porque en los dos estadiostemporales el área siempre contiene vegetaciónnatural, circunstancia que en el segundo de los ni-veles si que se constata. En consecuencia, indicarque para el análisis del paisaje vegetal se ha pro-cedido al análisis del nivel intraespecífico. No obs-tante, para el análisis del conjunto del territoriose ha determinado hacerlo mediante el nivel es-pecífico ya que permite realizar una primera apro-ximación al mismo y esbozar los patrones decambio generales.

Entre 1956 y 1978, las 3469’37 hectáreas del es-pacio que nos ocupa están divididas en 2812’91hectáreas (81%) correspondientes a superficiessin transformar y por 656’46 hectáreas (19%) desuperficies transformadas. Atendiendo a la figura8 y a la figura 10, del 81% de las superficies trans-formadas, el 50’58% corresponden a espaciosagrarios transformados en vegetación natural, el18’06% muestran el cambio de vegetación naturala espacio urbano y en menor medida, el 15’14% y14’38% de vegetación natural a espacio agrario y,de espacio agrario a espacio urbano respectiva-mente. La localización de estos cambios es obviaa tenor del conocimiento del medio que nos ocupa,el aumento de las superficies urbanas se localizaen la periferia del núcleo histórico del municipio,por su parte, los nuevos espacios agrarios surgenen detrimento de la vegetación natural por latransformación de sectores de piedemonte en elextremo occidental de la sierra. Por otro lado, lamayor representatividad de la vegetación naturalen esta comparativa es fruto de las reforestacio-nes sobre campos de cultivo y por el propio aban-dono de éstos últimos.

119

Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123

Figura 7.- Evolución y tendencia de la Vegetación Natu-ral. Nivel intraespecífico. LEYENDA: 31 Formaciones ar-bóreas; 32 Formaciones arbustivas; 33 Formacionesherbáceas; 34 Formaciones de ambientes singulares.

Figura 8.- Superficie Transformada (ST) vs. Superficiesin Transformar (SST) (1956-1978).

Page 12: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

Por su parte, en el estadio 1978-2006, observa-mos la consolidación del estado actual del terri-torio. El 77% de la superficie está representadapor superficies sin transformar, frente a un 23%de superficies transformadas. Estas últimasmuestran tres dinámicas dominantes (ver figuras11 y 12). La primera hace referencia al 40’62% dela superficie catalogada como cambio de vegeta-ción natural a espacio urbano. Este hecho tienesu representación en el territorio en la urbaniza-ción de Gran Alacant en el extremo norte de lasierra y, en la consolidación de los planes parcia-les desarrollados en el casco urbano de SantaPola. De igual modo, el 38’18% de los cambios in-

dican el tránsito de espacios agrarios a espaciosurbanos, circunstancia que responde a los mis-mos procesos, sin embargo sobre localizacionesdiferentes, es decir, las transformaciones acon-tecidas sobre espacios agrarios, se desarrollansobre los piedemonte mientras que la pérdida desuperficies cubiertas por vegetación natural selocalizan en las superficies aplanadas y laderascon menos pendiente de la sierra. Finalmente,destacar de cara al análisis del paisaje vegetal, latransformación del 18’73% de las superficies quenos ocupan en vegetación natural en detrimentode espacios agrarios, realidad que responde a lacolonización de la vegetación sobre campos decultivo abandonados.

En líneas generales, a partir del análisis de la su-perficies transformadas frente a las superficiessin transformar, así como del conocimiento de laevolución y tendencia de los usos del suelo a nivelespecífico e intraespecífico, en el periodo de estu-dio que nos ocupa, determinamos cuales son lospatrones dominantes de cambio en cada uno delos estadios temporales, estándares que a partirdel análisis intraespecífico van a permitir dar res-puesta al paisaje vegetal actual de la Sierra deSanta Pola, es decir, en este primer nivel de aná-lisis se determinan las causas generales de cam-bio y cual es el origen de éstas previoconocimiento de la realidad existente en cada mo-mento, ya que no debemos olvidar la interrelaciónentre el medio natural y los agentes antrópicosque desarrollan sus actividades económicas sobreel mismo.

Jerónimo Buades Blasco y Juan Antonio Marco MolinaEstudio diacrónico de los usos del suelo: influencia de las superficies de cambio sobre el paisaje vegetal de la Sierra de Santa Pola

120

Figuras 9.- Superficie Transformada (ST) vs. Superficiesin Transformar (SST) (1956-1978).

Figura 10.- Tipología de la Superficie Transformada (ST), (1956-1978).

Page 13: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

ISSN: 1136 - 5277

4.- CONCLUSIONES

Se ha determinado la transformación de los dife-rentes hábitats naturales, los cambios de uso yaprovechamiento del suelo en los últimos 50 añosque, en cifras, muestran una transformación de2680’01 hectáreas de terreno, es decir, el 77% dela superficie (ver figura 13). Circunstancia quedesemboca en la existencia de un paisaje vegetalactual que dista sustancialmente de la realidadpost-würmiense. Por ello, hemos conceptuali-zado este enclave natural como un paisaje huma-

nizado, ya que es innegable la influencia de la ac-tividad humana sobre el mismo desde el III mile-nio a.C. No obstante, únicamente tenemosconstancia de actividad sobre la Sierra de SantaPola a partir del siglo XVIII, “en 1773 una inspec-ción del Real Servicio de la Marina denuncia quela montaña no ofrece ninguna utilidad, ya que lasdemandas de los hornos de Elche y de los RealesHospitales de Alicante han devastado los pinaresen menos de 25 años” (Marco, 2007: 19 y 20). E in-dudablemente, con la visita de Cavanilles. Citaque muestra una realidad que con total seguridadse mantuvo hasta principios del siglo XX, cuandola capacidad de transformación del medio porparte del ser humano empieza a despegar hastaalcanzar las cotas actuales. Dos siglos –hasta1956-, que acabarán por devastar el paisaje ve-getal primitivo de la sierra. Realidad que a travésde los fotogramas aéreos analizados nos ha per-mitido determinar la realidad del territorio en tresestadios temporales diferentes, 1956, 1978 y2006. Dos periodos de aproximadamente 25 en loscuales atendiendo a las coyunturas socioeconó-micas del territorio se ha desarrollado el uso yaprovechamiento del territorio en función de losrecursos naturales del mismo. Recursos natura-les ínfimos por la escasa productividad del sueloagrícola y la inexistencia de monte maderable.Este hecho marcó una perspectiva peyorativa delmedio, es decir, el paisaje vegetal se consideraba-y en la actualidad es común- como un secarral1.Quizás se pretendió corregirla mediante las re-

121

Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123

Figura 11.- Superficie Transformada (ST) vs. Superficiesin Transformar (SST) (1978-2006).

Figura 12.- Tipología de la Superficie Transformada (ST), (1978-2006).

1 Terreno muy seco. (Definición del Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española).

Page 14: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

poblaciones forestales realizadas por el ICONA,tan desafortunadas que basta con realizar una vi-sita de campo para apreciar el porte arbustivo ysubarbustivo de los pinares que se desarrollansobre las superficies aplanadas.

En consecuencia la realidad presente del paisaje,que ya conocemos a partir de las coberturas de usodel suelo y coberturas de vegetación del año 2006,responde a una serie de patrones de cambio, trans-formación y evolución de los usos del suelo que sehan constatado en ambos periodos (1956-1978) y(1978-2006), con mayor o menor incidencia, peroperfectamente identificables sobre el territorio, yque por lo tanto deben ser tomados en considera-ción de cara a la planificación, ordenación y gestióndel territorio, más si cabe, de cara al planteamientode una figura de protección para la Sierra de SantaPola, en una sociedad que aprovechando el impulsodel Desarrollo Sostenible empieza a considerar elmedio ambiente como un espacio vital para subienestar actual y de las generaciones futuras,tarea que debe ordenarse mediante programas deeducación y concienciación ambiental.

Los patrones o modelos de cambio se han esta-blecido a través del planteamiento de un procedi-

miento metodológico fundamentado en la idea deser aplicable a diferentes escalas y fundamental-mente no ser exclusivo para un determinado es-tudio. Planteamos una metodología que no esestanca y que está abierta a críticas, cambios ynuevas aportaciones que contribuyan a aportaruna información de calidad, real y para nada fun-damentada en la idea de predecir escenarios fu-turos. Se trata de depurar el método, lainformación de base y exprimir las nuevas tecno-logías de la información geográfica para ahondaren la historia reciente del territorio que nos per-mita conocer la realidad presente de cara a pre-servar el paisaje vegetal heredado, fruto de unahumanización del mismo y derivado de la interac-ción de los elementos que lo integran y de las si-nergias existentes en el propio territorio. Paisajevegetal que mediante la cartografía que se aportanos permite ahondar en su conocimiento y a su vezcomo herramienta clave para solventar la caren-cia existente de cara a la protección y gestión deespecies de flora. Circunstancia que queda justifi-cada por la información aportada, tipificada comoinventario ambiental que permite establecer há-bitats prioritarios incluidos en la Directiva Hábitat,determinar los impactos derivados de las repo-blaciones forestales así como emplear la citada

Jerónimo Buades Blasco y Juan Antonio Marco MolinaEstudio diacrónico de los usos del suelo: influencia de las superficies de cambio sobre el paisaje vegetal de la Sierra de Santa Pola

122

Figura 13.- Mapa de la Superficie Transformada (ST) vs. Superficie sin Transformar (SST), (1956-2006).

Page 15: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE

ISSN: 1136 - 5277

información sobre el paisaje como documento debase para el diseño de planes de gestión y emer-gencia en incendios forestales.

AGRADECIMIENTOS

Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Diputación deAlicante. Ayuda a la investigación en Ciencias So-ciales y Humanidades. Proyecto: “Influencia de loscambios de uso del suelo sobre el paisaje Bioge-ográfico de la Sierra de Santa Pola, 1956-2006”.

BIBLIOGRAFÍA

Díez Lorente, S. et al. (2003). Cartografía básicageomorfológica a escala 1:100.000, Elche (14-18;15-18). Alicante. 25.

García Fernández, J. (2002). La explotación de losmontes y la humanización del paisaje vegetal(Cuestiones método previas). Investigaciones Ge-ográficas 29: 5-21.

Marco Molina, J.A. (1986). Distribución espacial dela vegetación en la Serra de Santa Pola. Investiga-ciones Geográficas 4: 211-220.

Marco Molina, J.A. (2004). Atles fitonimic d’Ala-cant. Alicante. 200.

Marco Molina, J.A. (2007). Medi geográfic i pai-satge vegetal. Les plantes del Baix Vinalopó. (A.Soler y V. Soler). Elx. Institut d’Estudis Comarcalsdel Baix Vinalopó: 17-23.

Martínez Pérez, J. E. (2000). Paisajes rurales cam-biantes: la amenaza del abandono sobre los espa-cios montañosos de agricultura tradicionalmediterránea. Aplicación del SIG en el estudio delos cambios, en los usos del suelo, en el municipioalicantino de la Vall de Gallinera (1956-1998).Tesis doctoral. Universidad de Alicante.

Matarredona Coll, E. (1986). Cartografía de lasasociaciones edáficas del Baix Vinalopó. Investi-gaciones Geográficas 4: 97-127.

Mateu Bellés, J.F. (1982). El Norte del País Valen-ciano: geomorfología litoral y prelitoral. Universi-dad de Valencia.

Padilla Blanco, A. (2000). Repercusiones en la cu-bierta vegetal de la política de colonización agrí-cola en la Sierra de Salinas (Alicante). Cuadernosde Geografía 67-68, 305-328. Valencia.

Panareda Clopés, J.M. (2004). Análisis e interpre-tación de las superficies de los tipos de vegetacióny usos del suelo del Parque Natural del Montseny(Barcelona, Girona). Estudios de Biogeografía. (Ed.Serbal). Barcelona. 107-116.

Peña Llopis, J. (2007). Efectos ecológicos de loscambios de coberturas y usos del suelo en la Ma-rina Baixa (Alicante). Memoria de licenciatura. De-partamento de Ecología. Alicante, Universidad deAlicante.

123

Serie Geográfica, 17 (2011), 109 - 123

Page 16: ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS USOS DEL SUELO: INFLUENCIA DE