esta obra forma parte del acervo de la biblioteca … · iv. marx y weber. un estudio comparativo...

24
IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo entre Carlos Marx y Max Weber es una empresa llena de riesgos y dificultades. Esto se debe no sólo a que ambos fueron pensadores enciclopédicos, que a través de su obra trataron de abarcar la universalidad de la vida social, sino también, y sobre todo, en que en el campo de la sociología ocupan puestos antagónicos. Intentando superar estos obstáculos, he seleccionado un aspecto parcial de los estudios de cada uno de ellos. pero que por su impor- tancia nos permita tener una visión clara de sus diferencias: el cepto de ideologi .. : en Marx y el principio de ava[oración de Weber. lo cual refleja en cada uno de ellos la m"todología que usaron en su estudio y en la interpretación de los fenómenos sociales. He dividido el trabajo en tres partes: en la primera me dedico a desarrollar los planteamientos marxistas referidos principalmente a la ideología; en la segunda expongo la teoría que sobre la metodología de las ciencias elaboró Weber; por último, doy un resumen en donde se destacan las principales diferencias que existen entre estos autores en re1acion a los puntos antes expuesto Carlos Marx. Infraestructura económica Para Marx. el punto de vista del cual debe partir el científico s.ocial es la -economía, considerada como la fuerza determinante de la his- toria ,humana. Marx no acepta que existe un proceso civilizador .-a la manera. por ejemplo. de Alfred Weber- que une a todas las civi- '" Este artículo se publicó originalmente en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas. ¡tilia-septiembre 1973. año XIX, mimo 73. Antecedentes de este trabajo se pueden encontrar ('n Sánchez Azcona, Jorge, Derecho. poder y marxismo. Méxi- co. Editorial Porrüa, S. A., 1970. En relación a Weber puede consultarlie del mismo autor Introducción a lel sociología de Max Weber, México. Editorial Océano, 1986. www.juridicas.unam.mx Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Upload: phungtram

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA

METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS *

Introducción

Tratar de hacer un estudio comparativo entre Carlos Marx y Max Weber es una empresa llena de riesgos y dificultades. Esto se debe no sólo a que ambos fueron pensadores enciclopédicos, que a través de su obra trataron de abarcar la universalidad de la vida social, sino también, y sobre todo, en que en el campo de la sociología ocupan puestos antagónicos.

Intentando superar estos obstáculos, he seleccionado un aspecto parcial de los estudios de cada uno de ellos. pero que por su impor­tancia nos permita tener una visión clara de sus diferencias: el cOn~ cepto de ideologi .. : en Marx y el principio de ava[oración de Weber. lo cual refleja en cada uno de ellos la m"todología que usaron en su estudio y en la interpretación de los fenómenos sociales.

He dividido el trabajo en tres partes: en la primera me dedico a desarrollar los planteamientos marxistas referidos principalmente a la ideología; en la segunda expongo la teoría que sobre la metodología de las ciencias elaboró Weber; por último, doy un resumen en donde se destacan las principales diferencias que existen entre estos autores en re1acion a los puntos antes expuesto

Carlos Marx. Infraestructura económica

Para Marx. el punto de vista del cual debe partir el científico s.ocial es la -economía, considerada como la fuerza determinante de la his­toria ,humana. Marx no acepta que existe un proceso civilizador .-a la manera. por ejemplo. de Alfred Weber- que une a todas las civi-

'" Este artículo se publicó originalmente en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas. ¡tilia-septiembre 1973. año XIX, mimo 73. Antecedentes de este trabajo se pueden encontrar ('n Sánchez Azcona, Jorge, Derecho. poder y marxismo. Méxi­co. Editorial Porrüa, S. A., 1970. En relación a Weber puede consultarlie del mismo autor Introducción a lel sociología de Max Weber, México. Editorial Océano, 1986.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 2: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

94 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

lizaciones y que, por lo tanto, éstas se pudieran explicar a través de esa serie de conceptos típicos. Sino todo lo contrario, cada época tiene que interpretarse por sus propias leyes, y fuera del fenómeno econó,.. mico no podemos encontrar un denominador común. La visión económi ... ca del mundo sociocultural es el supuesto del que se debe partir para analizar históricamente las distintas etapas de la humanidad,

La sociedad es un fenómeno natural. por el hecho de que la con­vivencia no se puede explicar como resultado de un acuerdo de VO~ luntades de los miembros que la forman, y cada sociedad gira en torno de sus propias estructuras económicas. El hombre, motivado por la necesidad de la subsistencia, dedica su principal actividad a la ob­tención de los satii~factores materiales que le permitan sobrevivir. Esa actividad está condicionada a la estructura social en la que se da. La trama social va estableciendo Jos canales a través de los cuales las per­sonas llevan a cabo su actividad 'económica. Hay una relación con­comitante entre el actuar humano y la estructura social. Las personas con su conducta van configurando las estructuras sociales. pero a su vez éstas vienen a repercutir sobre las personas que con su actuar las constituyen.

Marx llamó a esta conducta del hombre praxis, tratando de abarcar bajo este término toda forma de actividad humana. teórica y práctica al mismo tiempo.

Este actuar del hombre. va modificando continuamente la situación existente, al cambiar las circunstancias se a1tera también a sí mismo, produce una inversión interior en el mismo espíritu. de tal forma que su producto reacciona sobre su propio productor. Se verifica una ac­ción recíproca, un intercambio de acciones, a lo que Marx llama la "inversión de la praxis" -unwalzende praxis-; el efecto se convierte en causa y produce por medio de la modificación de sí mismo la mO­dificación continua del hombre.2 En ello consiste precisamente el pro­ceso de inversión de la praxis. La creación del hombre actúa s-obre él mismo, pero el hombre reacciona ant'e la propia respuesta de su pro­ducto y en esta cadena de reacciones tiene lugar un intercambio con­tinuo entre los términos de la relación. por 10 que el hombre, indirecta~ mente, al crear el ambiente y producir sus modificaciones. se crea a sí mismo y produce las modificaciones de su propio espíritu. 3

1 Sabine H., George, Historia de la teoría polític;a (trad. de Vicente Herrero), México. Fondo de Cultura Económica. 1963. pp. 588 Y ss.

'2 MondoJEo, RodoJEo. El humanismo de Marx (trad. de Oberden Calette), Méxi­co, Fondo de Cultura Económica, 1964, p. 9.

3 Idem" p, 16,'

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 3: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO 95

Estructuras sociales

Marx divide teóricamente a la sociedad en dos grandes estructuras: a) La infraestructura. Es la base donde se apoyan todos los demás

fenómenos sociales. En esta parte de la sociedad sólo se da un fenó­meno económico. Dentro de esta infraestructura encontramos las fuer­zas y las relaciones de la producción. Las primeras se constituyen por los recursos naturales, equipo, técnicos, etcétera, y las segundas por las relaciones entre las clases sociales que en el sistema capitalista, la configuran los proletarios y los burgueses.'

b) La superestructura. En ella se dan todos los demás fenómenos sociales, pero condicionados en cuanto a su contenido y función por la base económica sobre la que se apoyan.

Por supuesto que esta dicotomía de hecho no existe así tajante, no hay una verdadera separación e independencia entre las dos estruc­turas, sino que la superestructura se apoya y adquiere carácter propio por la infraestructura sobre la que se encuentra.

Como el hombre tiene una necesidad básica de subsistencia que es su motivación primaria, toda actividad posterior estará condicionada a la forma como se ha resuelto esa previa urgencia. Todos los fenó­menos sociales que no sean el económico, están condicionados por éste. Las fuerzas y las relaciones de producción que se encuentran en la infraestructura, determinan con su influencia el contenido y el sen­tido de la superestructura.5 Por lo tanto, la sociedad vendrá a ser lo que su estructura económica sea. El individuo se encuentra inserto en una infraestructura económica que forma la sustancia y esencia de la sociedad. Este contorno económico se le impone a las personas, las determina' en su conducta.6

Dado que ·el hombre es el sujeto actor de la historia y en principio podría suponerse que ésta se realiza de acuerdo al libre albedrío de aquél, la realidad es que el devenir histórico está condicionado a las leyes qu·e gobierna la economía. Es por ello que al marxismo se le con­sidera una corriente materialista.

Para poder conceptuar científicamente la realidad histórica, debe hacerse a través del estudio de la economía p.olítica, a pesar de que como lo expuso Marx claramente:

4 Wright MiLs, Charles, Los marxistas (trad. de José Luis González), México, Ediciones Era. 1964. p. 68.

5 Meyer, AH "ed, Marxism Th.e. Unity 01 Theory and Practice, Cambridge. Har­",ard Universitl' Pcess, 1954. p. 17.

iJ Marx. Kar'. Selected Writings in Sociology and Social Philosophy (trad. de T. B. Bottomorc). Londres, Mac~Graw Hill. 1956. pp. 53~61.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 4: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

96 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

En d terreno de la economía política la investigación científica libre. se encuentra con más enemigos que en los demás campos de la ciencia. La particular naturaleza del tema de que se ocupa levanta sobre ella y lleva al campo de batalla las pasiones más violentas. m{is odiosas que anidaren el pecho humano: las furias del interés privado.'

El estudio de la economía política es el marco de referencia en el cual se desarrolla el marxismo. La captación de las relaciones de pro­ducción y el dominio de las mismas sobre la personalidad humana. son dos de las tesis básicas a que llegó Marx en sus trabajos. Nos dice:

El resultado general al que llegué y que una vez obtenido sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la pro,.. ducción social de su vida. los hombres contraen determinadas rela­ciones necesarias -e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas rela­ciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social. política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina SU ser. sino por el contrario. el ser social es lo que determina su conciencia. s

El hombre cree que piensa por él mismo, pero en realidad· sólo refleja la forma en que está inserto en su realidad económica. Es el me ... dio ambiente social el que configura su pensamiento. sus creencias. sus modos de actuar. y ese medio ambiente está determinado por las rela­ciones de producción, por tanto son éstas, en última instancia, las que configuran la personalidad humana. En renglones anteriores expusimos que ese determinismo económico de las relaciones humanas 'eS lo qu~ le da el carácter de materialista a la doctrina marxista. Son las con­diciones materiales determinadas por las fuerzas y las relaciones de

T Prólogo a la primera edición alemana del primer tomo de "El capital" men~ clonado por Marx. Carlos y Engels. Federico. obras escogidas, Editorial Progreso. preparada por el Instituto de Marxismo--Leninismo. adjunto al CC de PC US, 1966. p. 438.

8 Prólogo de la "Contribución a la crítica de la economía política", mencionado por Max. Carlos y Engels. Federico, Obras escogidas. op. cit., su.pra. nota 7. pp. 348 Y ss.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 5: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO 97

la producc.ión las que configuran la conciencia humana. Tod<-;s las ideas sociales no son más qu~ un reflejo de la infr::tcstructura. la pro­y~cció:1 cid modo J~ producción de los bien-es matE..riales.

Como hemos dh:i--;l-', el prillltI hecho secial es aquel que va dirigido a satisfacer la:; necesidad,::s materiales de los inclividuos; estos dcs­piiegan una actividad dirigida a obtener los satisbctores necesarins para su ex¡stencia, >::.5 en :3 familia, donde se prod1.!cen las priJll',::¡as relaciones elementale~, como una etélpa previa a lu. relación social.

Mediante la relación familiar se realiza por primera vez, y sin ce:-ar, el ser genérico del hombre. la historia. Ñlús que tres et,:~pas sucesivas, esas tres relaciones, necesidad, trabajo y fam:lia, ::;on los momentos de un solo hecho, histórico primario que los abarca a todos a la vez.!.!

Las relaciones sociales ctán asentadas en las relaciones y ft:e-r:a~

de la producción: la superestructura se encuentra necesariamente G-po­yada sobre esta odse que es la que la determina. Nos dice Marx:

El desarrol:o polit¡co, jurídíco, filosófico, líterario, artístico, etcé­tera, se basa en el desarrollo económico. Pero todos ellos aclúJ'l unos sobre otros y también sobre su base económica. No se traL.l de que la posición económica sea la causa y único principio actiYo, teniendo todos los demás un efecto pasivo. Existe más bien una interacción sobre la base de la necesidad económica que siempre, en última instancia, deja sentir Su fuerza. lo

La ideología

De acacrdo con lo expuesto, el derecho, la política, la religió:1, la moral, las artes, -etcétera, como fenómenos de la superestructura, están condicionados a la base económic2. sobre la que descansan. Pero cs~a base no es estática; al contrario, Ú'ene una dinámica histórica. Pl'eci­samente el calificutivo de dialéctico que tiene el materialismo mar­xista '.se deriva de la consideración de que toda estructura social lleva en si el germen de una estructura ilntagónica, y siempre hay una OpD­sición que motiva llegar a una [,ueva forma coma resultado de U:1<1

síntesís. Todas las épocas por las que ha pasado la humanidad, h"n tenido este desarrol1a dialéctico.

9 Ives Calvez, lean, El pensamiento de Carros Marx (trad. de Fbrcnlino ~f'ra~ pero), Madrid. Editorial Taurus. 1962, p. 357.

10 Ru:nney, Jay y Maier, J., Socic!ogía. 1" cicr:óa de la sociedad (trad. de Eduardo Loedcl), Argentina, Editorial Paidós, 1961, pp. 208 Y ss.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 6: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

98 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

Marx toma la metodología dialéctica de Hegel. Para este autor la realidad es la objetivación del pensamiento, al cual denomina espíritu. Este espíritu o idea se realiza por medio de la dialéctica: la tesis. la antítesis y la síntesis. Esta última a su vez se convierte en una nueva afirmación que iniciará un nuevo ciclo terciario.u Pero la interpreta~ ción que Marx hace de este método difiere radicalmente, en cuanto a su aplicación. de Hegel. Sobre esto Marx dice:

Mi método dialéctico no sólo es distinto del de Hegel. sino que es opuesto. Para Hegel el proceso vital del cerebro humano. esto es. el proceso del pensamiento, que él transforma bajo el nombre de idea en materia independiente, es el verdadero demiurgo _crea­dor- de lo real y lo irreal su simple forma externa. Para mí por lo contrario. las ideas no son más que el mundo material reflejado en el cerebro humano y traducido en forma de pensamiento. Er. Hegel la dialéctica anda cabeza abajo, Es preciso ponerla sobre su,. pi'es para descubrir el grano racional encubierto bajo la corteza mística."!:!

De acuerdo con esta crítica a Hegel, para Marx los individuos en la sociedad tienen un concepto sobre sí mismos que es más imaginario que real. pues tienden a invertir la objetividad de la realidad dándole a ésta ciertos caracteres derivados de su pensamiento, sin llegar a ver que la verdad es lo contrario. la vida real no está determinada por la conciencia sino al revés, la conciencia 10 está por la vida real, la que se rige de acuerdo a las normas de la economía politica que tienen como ley fundamental la llamada lucha de clases.'"

Los hombres son los productores de sUs representaciones. de sus ideas. etcétera; pero los hombres son reales y actuantes, tal y como

11 Garcia San Miguel, Luis, "¿Evolución de la Moral Marxista?", publicado en el Anuario de Filosofía del Derecho, Madrid, 1964, !,p. 6 Y ss.

I~ Rossitcr, Clinton, Marxism: Thc v'icw ¡ram Amertca, Nueva York, Hancourt Brace and C9., 1960, p. 67. A pesar de esta manifiesta modificación de Marx al método hegeliano, el problema metodológico entre ambos autores ha llegado a tLlI grado que como dice González Pedrero, ambos se presuponen. Si en un principio fue Marx, es necesario leer a Hegel para estudiar a Marx, en la actualidad Hegel no puede ser comprendido sin conocer su interpretación marxista. Sobre esto puede verse González Pedrero, Enrique, "Cuestiones de método en Hegel y Marx", pu­blicado en la Revista Mexicana de Ciencia Política, enero·marzo de 1969. año XIV, núm, 55. pp. óS·77.

1:1 Marx y Engels. Basic Writings on Po!itics and Philosophy, U.S., Editado por Lewis S. Feue!'. An,kor Books, 1959, pp. 46 Y ss.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 7: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO 99

Se' hallan condicionados por un determinado desarrollo de sus fuer­zas productivas y por el intercambio al que él corresponde. hasta llegar a sus formaciones mas amplias.

Es por ello que el pensamiento idealista aleja al hombre de la ver­dadera realidud, al ser humano hay que estudiarlo como realmente es y ]";0 como él se representa a sí mismo. Por que "no es la conciencia 10 que determina la vida. sino la vida la que determina la conciencia" .1.1

El hombre en sociedad crea un sistema de valores a través de lo:; que t:-ata de captar y de legitimar el mundo que lo rodea Y' A este prc~~_I..-. :vIarx 10 llama la ideología.

En~ids en su C<lrta a F. Mehring describe 10 anterior:

Ld ideología es un proceso que se opera por el llamado pensador conscientemente, en efecto, pero con una conciencia falsa. Las ver­d3deras fuerzas propulsoras que 10 mueven, permanecen ignoradas ;-'')):' él de otfO modo no sería tal proceso ideológico. Se imagina. p'-les. tl.~erz,)s propulsoras falsas o aparentes. Como se trata de un ;·'rc...:cso discursiYo, deduce su contenido y su forma del pensar puro, sea el suyo propio O el de sus predecesores. Trabaja exclusi-vamcnte con material discursivo. que ucepta sin mirarlo, como reacción del pe:nsamiento, sin someterlo a otro proceso de investigación, sin has.:ar otra fuente más alejada 'e independiente del pensamiento; p"í.J, :::1 esto es la evidencia misma. puesto que para él todos los actc~, en cuanto les sirva de mediador el pensamiento. tienen tam­b:¿n '.:TI éste su fundamento último. 1f3

E:_;ta det:rlll,:l_,da forma de pensar está condicionada por el sistema de producción. el Cllo! ~c le impone al individuo en tal forf'.1a que él cnc:Jentra en sí mi:_-;mo una legitimación de la realidad en la que se \-i\"c. se justifica al ~;:"lema a través de un conjunto estructurado de ideas. Pero estas últimas no son fruto de todos los individuos que forman una sodedacl, sino sólo de aquellos que por tener el dominio de los r.:edios de produc::ión requieren crear esa estructura ideológica que 1e dé \'cdidez y legitimicad a su posición.

" \1:1,--":, Carlos y Engcts, Federico, La ideofogía a!cm:-¡n;,/ (trae. de \Vencesbo f\(~r,,,\ Montevideo. Ediciones Pueblos Unidos, 1968, p. 25.

Silva. Ludovico. Teoría y practica de la idcofogia, México, Editor[¡¡l Nutstro Tien;po, 1971. p. 19.

1"; En9('1~ a F. Mebrlng. public¡¡do en Marx~Engcls, Obras escogidas, op. ejt..

:;upri1, nota 7, p. 502.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 8: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

100 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época: 01 dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder ma­terial dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo. de los medios para la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo. por término medio, las ideas di! quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente. Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase la clase dominante, son también las que confieren el papel dominante a sus ideas."

Al controlar los medios de la producción, y como consecuencia al imponer las condiciones de trabajo, que para el obrero representa el medio de subsistencia, la burguesía va elaborando una cultura de acuerdo a la estructura ,económica. Al dominar la econom~a los capi­talistas dominan la sociedad en todos 5US órdenes. y como toda es­tructura social debe estar regulada y legitimada en cuanto al tipo de dominación que en ella impere, la clase dominante configura una ideología que le justifique su poder. Las leyes y la administración pública se llevarán a cabo de acuerdo con sus intereses económicos, los cuales por ese medio se legitimarán, y al hacerlo se legaliza una situación de explotación y mi.:eria para el obrero. La burguesía con ... vierte al Estádo en un aparato coercitivo que defiende y mantiene la ideología capitalista."

Las condiciones materiales de vida que se imponen a los individuos. y que están plasmadas en las formas y relaciones de producción, son de hecho la base en la que se apoya el Estado. Esta base no la crea el Estado, sino eS el apoyo real del mismo, gracias al cual él adquiere su forma específica de dominación,19

El gobierno del Estado moderno no es más que una junta que ad­ministra los negocios COmunes de toda la clase burguesa y que impone además de su dominio económico un dominio ideológico. 20

l't Marx. Carlos y Engels, Federico. La ideología alemana. op. cit .. stJ.pra~ nota ti. pp. 50 '.' "

18 Wright MilIs. Charles. Los marxistas. op. cit .• supra. nota 4. p. 74. 19 Marx. Carlos, Miseria de la fUosofía. Moscú. Ediciones en Lenguas Extran~

jeras. p. 225. 20 Marx. Carlos y Engels. Federico. Manifiesto del Pa.rtido Comunista. México.

Ediciones Palomar, 1961, pp. 45-71.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 9: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO 101

Meyer menciona las palabras que Marx empleó en su defensa ante el jurado de Colonia, en Alemania en 1849: "La sociedad no descansa sobre el Derecho. Esto es una ficción jurídica. Lo contrario es 10 cier­to. El Derecho resta sobre la sociedad". 21

Por lo tanto, el Estado y el poder no son más que superestructuras condicionadas por la base económica. Es muy difícil que el hombre cotidiano se dé cuenta de lo anterior, sobre todo porque la ideología configurada por la burguesía lleva a teorizar que el Estado es una institución jurídico política autónoma. Pero la realidad es otra. Nos dice Marx:

La organización social y el Estado nacen en forma ininterrumpida de los prccesos vitales de determinados individuos, pero no de estos. tal como los imaginan 1a representación propia o ajena, sino tal como ellos realmente son: es decir. tal como obran y producen ma­teria1mente, tal como actúan dentro d'e determinados límites y bajo determinados límites y bajo determinados supuestos y condiciones independientes de su albedrío."

Para poder captar la realidad del Estado. hay que analizarlo como un hecho social. objetivo, como algo real. Hay que ir más allá de la ideología imperante, a través de la cual se viene a justificar y a legi­timar la explotación de los obreros y su sometimiento por medio del orden jurídico que regula el Estado a las estructuras capitalistas. El Estado no es una entidad trascendente que existe fuera de la sociedad como ]0 consideraba Hegel. ni tampoco la institucionalización de la voluntad popular que propugnaba Rousseau, sino que el Estado es un fruto de la sociedad.

Engels, en su libro Orígenes de la familia. de la propiedad pripada y del Estado, escribió:

Nacido el Estado de la necesidad de contener los antagonismos de clases, pero también nacido en el conflicto de estas clases, como re­gla general. es el Estado una fuerza de la clase más poderosa, d·e la que impera económicamente, y que merced al Estado se hace a su vez clase preponderante desde el punto de vista político, y crea de tal manera nuevos medios de dominar y explotar a la clase opri­mida, De modo que el Estado antiguo era principalmente el Estado de los poseedores de esclavos para tener a éstos bajo el yugo; lo

::::1 Meyer, Alfred, op. cit., supra, nota 5, p. 8. 22 De la Cueva. Mario, Apuntes sobre el marxismo, México. Pacultad de Dere~

cha, UNAM, 1967, p. 133.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 10: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

102 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

mismo que el Estado feudal fue el órgano de la nobleza para sujetar a los labriegos, siervos y vasallos, y como el Estado representativo actual es el instrumento de la explotación de los asalariados por el capital. 23

El Derecho, corno un conjunto de normas que regulan la vida pú­blica de las personas, no es más que el medio legítimo de dominio que utilizan las clases dirigentes, las cuales lo utilizan como un medio de perpetuar su dominio económico. El orden jurídico es un reflejo de las ideas de la clase dirigente. El Derecho está condicionado a las formas de producción, su desarrollo y evolución va paralelo al de éstas.!!4

El Estado, en la actualidad, no es más que el medio jurídico como la burguesía capitalista ejerce su dictadura. El Estado es un instrumento coercitivo de las clases privilegiadas, que utiliza el gobierno como un gestor de la clase burguesa.

En la Miseria de la filosofía, Marx nos dice que: "El poder político es la expresión oficial del antagonismo de las clases de la sociedad burguesa". y agrega en el Mani[iesto -comunista: "es el poder orga­nizado de una clase con vistas a la opresión de la otra".~::;

El proletariado no puede estar esperando a que por medio de la ley que está condicionada a la -economía cambie su situación de ex~ plotado. No es buscando modificar el Derecho en sí, sino la base eco­nómica, como el Estado dejará de ser un instrumento de explotación. Para que la lucha de clases desaparezca debe, por lo tanto, suprimirse al Estado, y esto sólo se logrará cuando se destruya el sistema ca­pitalista.'2>6

Ahora bien. como la historia de la humanidad es la historia de la explctación humana. y como ésta ha requerido siempre de una justi­ficación, encontramos que en todas las sociedades ha existido siempre una ideología. pues ésta sólo podrá desaparecer cuando desaparezca lo que la justifica, la explotación ....

Mientras esto no suceda. todo pensamiento social tendrá un condi­cionamiento ideológico. Para superar esta limitación el científico deberá

23 Engels. Frederick, The Origin of the Family, Privare Property and the State, USA, International Publishers. 1964. pp. 156~157.

24 Bodenheimer. Edgar. lurisprudence. The Philosophy and Metlzod of the Law, Cambridge, Mass .. Harvard University Press, 1962, pp. 79 Y ss.

25 Marx, Carlos, Miseria de la filosofía, op. cit., supra, nota 19, pp. 168 Y ss. Y Marx, Carlos y Engels. Federico. Manifiesto del Partido Comunista, op. cit., supra, nota 20, p. 75.

26 Marx. Carlos y Engels, Federico. Manifiesto del Partido Comunida. op. cit., supra, nota 20. pp. 41 Y ss.

21 Silva. Ludovico, op. cit., supra, nota 15, p. 68.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 11: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

M.\RX y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO 103

L.-ascender ese mundo ideológico que le permita poder captar la ver~ dad era estructura de los fenómenos soci,zdes, sin los prejuicios que el condicio:!.Jmiento económico impone al pensamiento. Lo r:rjmero que la cienc;a debe hacer es deL un dar a la propia ideologíe: como parte de un sistema de explotación. Es por ello que el materialismo hi~tórico demanda a la ciencia una actitud revolucionaria.

Nos dice Marx:

El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico sino un problema prác~ tico. Es en la práctica donde el individuo tiene que demostrar la verdad; es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pen­samiento. El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento aislado de la práctica, es un problema puramente escolástico.

La conciencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana. sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como prüctica revolucionaria.:Cs

j\sí el pensamiento científico se da en dos niveles. ·el teórico y el práctico. ambos se presuponen. Si la ciencia debe ser revolucionaria, se requiere de una teoría que dirija a la práctica. así como de una práctica revolucionaria que se dé en un marco de referencia teórico. Esta relación entre teoría y práctica obliga al científico a participar activamente junto a las clases explotadas en el proceso de transfor~ mación del mundo.

Nos dice Althusser:

La filosofía marxista~leninista. o el materialismo dialéctico. repre~ senta la lucha de clase proletaria en la teoría. En 1~ unión de la teoría marxista y el movimiento obrero (realidad tiltima de la teo~ ría y de la práctica) la filosofía cesa, como dice Marx. de "inter~ pretar el mundo". Llega a ser un arma para su "transformación": la revolución.

Para comprender verdaderamente lo que se "lee" y se estudia en las obras teóricas. políticas e históricas, es necesario que cada uno haga, directamente, la experiencia de las dos realidades que la de­terminan en todos los aspectos: la realidad de la práctica teórica (ciencia, filosofía) en su vida concreta: la realidad de la práctica de la lucha de .clases revolu,cionari$ en su vida concreta, en estrecho contacto con las ma.';¡as, ya que si la teoría permite comprender las

~S Marx. Carlos, Tesis sobre Feue.back, en Marx-Engels, Obras escogidas, op. cit., supra, nota 7. p. 404.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 12: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

104 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

leyes de la historia, no son los intelectuales, los teóricos, sino las masas las que hacen historia. 2'9

Max Weber, la scciologia como ciencia comprensiva

Para Max Weber la sociología "es una ciencia que se propone entender el cbrar social, interpretando su sentido. para mediante ello, explicar causalmente su desarrollo y sus efectos". Tomando en cuenta la definición anterior, Weber nos dice que la sociología forma parte de las llamadas ciencias comprensivas, o de la cultura.so

Esto lo desarrolIó de acuerdo a las teorias de Enrique Rickert, su colega y amigo de la Universidad de Freiburgo, a quien consideró su maestro en relación con la metodología de las ciencias sociales.:n

Weber se negó a considerar a la sociología como ciencia natural, querer aplicarle el método naturalista, vendría a ser un trabajo inefi­caz, ya que esta ma:eria pertenece a las ciencias de la cultura. Refutó a quienes considcraban que el conocimiento positivista basado 'cn la cuantificación matemática, era el único método científico, el cual obli­gaba a interpretar el material recolectado a través de los números. Las matemáticas como cuaIqu¡'er ciencia, captan sólo un segmento de la realidad querer que aprehendan al mundo en su totalidad, desvir­túa la objetividad y limitación innata de la ciencia, Utilizar las mate­máticas en sociología puede ser una ayuda que amplíe su campo de -estudio, pero reducirla a la conceptuación matemática, es invalidarla. A pesar de lo anterior, Weber utilizó en sus propias investigaciones de campo la ayuda numérica, incluso la consideraba de gran provecho sobre todo en la economía.32

-::!9 Althusser, Louis y Balibar, Etienne, Para leer El capital (trad. de Marta Harnccker), México, Siglo XXI Editores, 1970, pp. 10 Y ss.

30 Weber. Max, Econom'Ía y sociedad. esbozo de sociología comprensiva (trad. de José Medina Echavarria. Juan Roura Parella. Eduardo García Máynez, Euge­nio Imaz y José Ferreter Mora). México, Fondo de Cultura Económica. 19+4, p. 4; Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo (trad. de Luis Legaz LacambraJ. Madrid. Editorial Revista de Derecho Privado, 1955. p. 182.

31 Hughes. Stuart, ConscioClsness and Society, New York, Avintage Book, 1958. p. 293; Aron. Raymolld, La s-ocio!ogía alemana contemporánea (trad. de Carlos A. Fayard). Buenos Aires, Editorial Paidós, 1953. p. 82; Encyclopaedia of Social Science (Edwin A. A. Seligman). New York, The MacMillan Ca .. 1959. Volume Fifleen, p. 387,

82 Freund. Julien. Sociología de Max Weber (trad. de Alberto Gil Novales). Barcelona, Colección, Peninsula. Historia, Ciencia. Sociedad, 1967. p. 41: Kaufmann, Félix, o~. cit., infra, nota 44, pp. 171 Y ss.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 13: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO 105

Weber sostenía que si bien 'es cierto que a través del mélodo natu­ralista se puede llegar a explicar los fenómenos naturales, existe otro tipo de fenómenos que no se agotan ·en su explicación y que además para poder completar su estudio, hay que comprenderlos.33

Par;]. lograr esto últir.lO se requiere de un método diferente al em­pleado por las ciencias naturales. Este método es el llamado com­prensivo de las ciencias culturales.

Ciencias naturales y ciencias culturales

Para llegar a la conclusión ankrior, Weber tiene que aceptar l!na serie de presupuestos. Estos nos dicen que la realidad, tal cual es, no :::e le puede captar en conceptos, sino que es necesario transformarla para lograrlo: Sólo a través de un proceso de transformación llega­mos a conocer la realidad, y a estudiarla. Únicamente así llega el in ... vestigador a percatarse de los diferentes .objetos que la componen y mediante ello, a señalar los distintos campos a que pertenecen y. por tanto, el empleo del método de estudio respectivo que permita rigor científico en el trabajo.

No es posible considerar que cuando c.onocemos algo estamos frente a una reproducción de la realidad, sino que estamos ante una trans­formación y podemos decir, una simplificación de la misma.M

El investigador no puede abarcar a la realidad tal cual ella es, en co •. ceptos, sin que sufra un proceso de transformación. La ciencia sólo puede aprehender un segmento de la realidad de acuerdo con un punto de vista parcial. 10 que legitima que otros aspectos. incluso opuestos, se justifiquen. La realidad tal cual es, reitera Weber, no se puede reproducir. hay que modificarla para conceptuarla;!ll'i

¿Cómo se explica 10 anterior? Basta echar una mirada al mundo que nos circunda .. Si prestamos

atención, encontraremos que cualquier ser o suceder a nuestro aIre ... dedor. no se halla limitado totalmente. sino que nos encontraremos frente a una serie de tránsitos paulatinos. Dentro de la naturaleza todo sigue un proceso de continuidad, cualquier forma que tenga un lugar en el espacio o que abarque un tiempo. pasa por este fenómeno.

::.1 Couardo d~ Gusmao, Paulo, Inüodw;iio o Sociología, Río de }aneiro, 1959, p. 14:3; Rickert, Enrique, Cíencia cultural y ciencia natural (trad. de Manuel Carda Morente), Buenos Aires, Colección Austral. 1943, p. 21; Ran"ciman, W. G., Social Science and Pol;~ical Theory, Cambridge, The Uníversity Press, 1963, p. 59.

34 Rickert, El Tique. op. cit., ,supra, nota 33, p. 61. 35 Aron. Ray nond, op. cit., supra, nota 31. p. 97, Frcund. }u:ien, op. cit" ,supra,

nota 32, pp. 10 13.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 14: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

106 REFLEXIONES SOBHE EL PODER

Pero también el mundo se rige por el principio de la heterogeneidad de la realiJad.

Resumiendo los dos principios, llegaremos a decir que cualquier ser o suceder en la realidad, tiene como características el ser continuo y heterogéneo. POi" tanto, es más fácil poder comprender por qué un concepto no podrá, aun si lo intenta, reproducir a la realidad tal como ella es, y si a pesar de 10 anterior 10 intentásemos, caeriarncs en un escepticismo absoluto. s6

El camino es el de transformar la realidad. Para lograrlo hay dos formas. Primero si queremos conceptuar la realidad continua habrá que transformar su heterog'eneidad. Segundo, si intentamos transfor~ mar la realidad heterogénea. habrá que limitarla; esto es. cambiarla de una realidad continua a una realidad discreta. Es en esta forma como se !lega a aprehender. a captar la realidad. ya sea transformán­dola en una continuidad homogénea o en una discreción hetero\Jénea.

Cuando se transforma la realidad en una continuidad homogénea. caemos en el terreno d·c las matemáticas. Esta ciencia está formada por los objetos ideales. Estamos frente al mundo de las cantidades puras. el cual no tiene un sentido real, porque sólo se puede !legar a conocer las realidades cualitativamente formadas.

Si se quiere que las cualidades de la realidad perduren aún después del proceso de transformación conceptual. se debe seguir el segundo camino, aquel que convierte a la realidad de continuar en discreta. En este caSo no podemos prescindir del carácter heterogéneo de la reali­dad, pero a cambio de eso podemos !legar a hacer cortes en e!la. La desventaja que tiene este proceso es de que se pierde todo aqueHo que está fuera del campo limitado por los conceptos. No se agota la tota­lidad de la realidad. Es imposible el tratar de reducir a ésta en su totalidad a leyes. Se acepta esta limitación con tal de que los objetos que se estudian mantengan sus cualidades.

No se olvide que la realidad aunque "S una. se le divide a través de un proceso mental, y aunque la ciencia enfoca esa realidad desde diversos puntos de vista, ésta en sí es la misma.37"

Los valores y las ciencias culturales. El proceso de avaloración

Para que la realidad !legue a transformarse se necesita que las ciencias empleen algún "prejuicio" que permita limitarla. Esto quiere

3'6 Rickert. Enrique. op. cit., supra, nota 33. pp. 61 Y ss. 37 Freund. Julien. op. cit., supra, nota 32, p. 36.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 15: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO 107

decir que las ciencias al escoger su material de conocimiento no lo hacen en forma arbitraria, sino que requieren un índice a través del cual seleccionan los objetos de su estudio,

Existen dos "prejuicios" que resuelven el problema anterior, uno es aquel que trata de formar conc~ptos universales; ei otro es el que relaciona a la realidad con los valores.

El primero de estos "prejuicio::;" es el que emplean las ciencias natu~ rales. Aquí se: eliminan aquellos contenidos únicos, individuales, espe~ cHicos. Se trata de que los conceptos que emplea la ciencia natural abarquen el mayor número de objetos, esto es lo que los hace qu"e sean considerados como universales.

El segundo de los "perjuicios" mencionados, tiende a todo 10 con~ trario, aquí se trata de seleccionar aquello que es único, peculiar, ca~ racterístico, individual; es el método histórico del campo cultural que tiende a apreheTlder todo lo que tenga relación con los valores.

Por tanto, los objetos del mundo se nos presentan en dos formas distintas: como algo único o formando parte de conceptos universa­les. Para que podamos estudiarlos en alguna de esas formas, esto es, para decir si las encuadramos en un concepto universal, o las separa­mos y aislamos como algo individual, necesitamos recurrir a los valores. s8

De aquí se originan dos métodos científicos, que aunque pertenecen a campos distintos, tienen igual rigidez científica: por un lado, el llamado "método naturalista", que abarca a los conceptos universa­les, y por otro al llamado" mé todo histórico" que estudia los conceptos individuales. El primero de ellos es el método que emplean las cien­cias naturales y el segundo es el empleado por las ciencias culturales.3~

Las ciencias de la naturaleza son nomotéticas, es decir, ciencias que enuncian leyes y proceder generalizando. Las ciencias de la cultu­ra, por el contrario, son ideográficas e individualizadoras, su meta no consiste en establecer leyes universales, sino 'en describir lo indi~ vi dual. Pero como el científico no puede dedicarse a estudiar cual~ quier entidad individual, es menester hacer una selección. Tal se~ lección presupone un juicio de valor, por 10 tanto, la estimación axiológica constituye la base de todas las ciencias de la cultura.40

38 Aran, Raymond, ep. cit., supra, nota 31, p. 82. 39 Maquet, Jacques S., The Sociology el Knowiedge (translated by John F.

Locke) , Bo,<;ton. The Beacon Press, p. 40. 40 Bochenski. 1. M .. La filosofía actual {tr3d. de Eugenio Imaz) , Mé:x:ico, Bre­

viarios del Fondo de Cultura Económica, 1962, p. 119.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 16: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

108 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

En realidad, estos campos no se hallan radicalmente separados. 10 que sería imposible. Hay una gran vinculación entre ellos.

"Veber se opone a la separación total y absoluta de la realidad en cuanto al método, tiene una posición flexible que considera que de acuerdo con el tipo específico de investigación que se está reaJizando. es posible en un momento dado emplear cualesquiera de estos méto .. dos. tanto en las ciencias naturales COmo en las sociales. La- rigidez en -ello impedirá el avance científico, lo relevante es la objetividad. y si uno de los métodos la logra con su mayor eficacia, es un erfor querer circunscribirlo a determinado campo sólo por el con tenido específico de su materia. Por supuesto que en cada uno de los grupos de las ciencias predomina uno de los métodos,41 No debe importarnos cuál sea el contenido de los diversos órdenes científicos. como pauta única y exclusiva para escoger qué método debe emplearse." Lo importante es que algunos de éstos se usen ya que son los que le dan validez al conocimiento. El científico investigador se distingue del que no lo es, por el método que utiliza para captar la realidad,."

Se dijo en el inciso anterior que hay grandes lazos que unen a los dos campos, por lo que es posible hablar de estudios que si bien por un lado son en su contenido culturales, por otro son naturalistas en cuanto a su método de estudio, Por tanto, también habrá estudios de contenido naturalista en los que se empleen el método cultural. Lo antes expuesto no modifica ni anula la distinción de los campos de las ciencias culturales y las ciencias naturales."

Así como existe un concepto formal de las ciencias naturales. .. el de la existencia de las cosas en cuanto que éstas están determinadas por leyes universales .... • es indispensable tratar de formar también un concepto formal sobre las ciencias culturales.

La cultura encierra el resultado de la conducta de las personas. ~stas actúan impulsadas por determinados valores,

"Cultura es un segmento específico del infinito sin sentido del pro­ceso del mundo, un segmento al que los seres humanos le confieran sentido y significación ... ..,

El hombre puede tratar de llegar a producir algo porque lo c.onsi-

41 Freund, Julien, op. cit .. supra, nota 32, p. 38. 42 Rickert, Enrique, op. cit., supra, nota 33. pp. 26 Y ss. ~3 Weber Max. El político y el científico (introducción de Raymond Aron),

Madrid. Alianza Editorial, p. 193. 44 Kaufmann, Félix. Metodología de las ciencias socia Tes {trad. de Eugenio

Imaz) , México. Fondo de Cultura Económica, 1946. p. 253. 45 Rickert, Enrique. op. cit., supra, nota 33, pp. 35 Y ss. 46 Hughes. Stuart, op. cit., supra, nota 31, pp. 308 Y cs.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 17: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y \'v"ECER, ESTUDIO COMPi\R.:\ nVQ 109

dera vaiíoso, o en caso de que ya exista, puede tratar de cultivarlo. porque también considera que hay algún valor en eSO. De cualquier forma como SE.3 mctivada la conducta de las personas, éstas siempre serán ilJ1pulsad<Js en su actuar por algo que consideran valioso. El mundo de la cultura e:::Lá formado por las aportaciones o modifica~ ciones que el hombre hace a la naturaleza. Es pcr eso que los cbjetos ele} mundo cultural tienen un sentido que es dado por el valor que ello.'1 encierran. 4

'

Oc acuerdo con lo anterior, podemos hablar de los valores en sí. por un lado, y. por otro, de las realidades valiosa~" a las que para distin~ guir:as de los primeros llamaremos bienes.

Cuando a un objeto que se cataloga de cultural se le quita su cali­dad valio~;a lo que estaremos hacíendo será reducirlo a una cosa na­tural. Es sólo por medio de la relación con los valores como es posible distinguir las realidades valiosas de aqJellas que no lo son,

Dice Weber que el investigador en su trabajo debe evitar las pre~ tensiones extracientíficas que influyen en él. La ciencia está limitada, nunca podrá dar solución a todos los problemas que se puedan pre~ sentar; si alguna persona no torna en cuenta 10 anterior, se llevará una desilusión. JS

La ciencia muestra al científico que toda acción significa: "Tomar partido en favor de ciertos valores y a la vez, cosa que generalmente ignora, estar en contra de otros valores".

Los valores están regidos por la dialéctica; ningún sistema de valo­res puede tener la pretensión de ser absoluto, y sí en cambio chocar con otro sistema opuesto que demande el reconocimiento de su propia legitimidad;411 Las verdades de la ciencia son parciales y los valores múltiples. Por 10 mismo nunca se encontrará en la ciencia normas de conducta que nos prescriban qué debemos hacer. El determinismo his~ tórico es, por tanto. una p.osición parcia1. "La ciencia es por esencia inacabable","

Un sistema de las ciencias de la cultura que fijara sistemática. defi­nitiva y de una manera objetivamente válida las cuestiones y los do­minios que han de tratar, sería un absurdo en sí mismo. 51

47 R:ckcrt, Enrique. op. cit .• supra, not" 33. p. 50. ~s Agramonte. Roberto, ,-"SstlIdios de sociofogía contempocáne8, La Habilna. Edi­

torial CulturClI. 1947. p. 236; Barnes, E. Harry y Becker. Howad, Hi;ofuria del pensamiento socia! (t~<:ld. de Tomás Muñoz Malina), México. Fondo el!: Cultura Económica, 1945. t. n, p. 106.

H Freund. Julien. op. cit., .<:upca, nota 32, p. 30 ~o Weber. M<lx, El político y el científico. op. cit., supra, nota 43, pp. 17 Y 55. ~l Freu!1d, ]ubeo, op. cit., supra, nota 32, p. 51.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 18: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

110 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

En la ciencia todo lo que hemos producido habrá quedado anti­cuado dentro de diez, veinte o cincuenta años. Ese es el destino y el sentido del trabajo cientifico y al que éste, a diferencia de todos los demás elementos de la cultura que están sujetos a la misma ley, está sometido y entregado. Todo logro científico implica Due ... vas cuestiones y ha de ser superado y ha de envejecer. Todo el que quiera dedicarse a la ciencia, tiene que contar con esto:'):!

En relación con los valores, se debe distinguir entre 'el principio de la "avaloración" y el de la valoración. Esto es, el sociólogo tiene ve­dado emitir algún juicio de valor dentro de su labor científica. Estos juicios sólo deberá tomarlos como datos, pero por ningún motivo opi. nará sobre la conducta humana cuando la considere dentro de su tra­bajo científico; no podrá juzgar sobre la corrección del actuar de las personas. El trabajo del sociólogo debe regirse por el principio de la "avaloración"; esto es, se debe hacer referencia a los Valores, lo que es indispensable para fOrInar el mundo cientifico-cultural. pero eso no quiere decir que se esté: estableciendo, en este caso, un valor. El inves­tigador cumple y agota su esfera al referir la realidad a los valores, pero se sale de su campo si opina si ésta es o no vaHosa.53

El principio de avaloración es el que permite que se forme el mate~ rial del mundo cultural. lo que afirma el carácter cientifico del mundo de la cultura y determina cuándo un hecho debe ser motivo de estudio pOrque tiene relación con los valores:'i4

¿ Cuál es la eS"encia de los valores? Estos pueden ser reconocidos universalmente, esto es, que todos de hecho los acepten o cuando menos la mayoría de los miembros que forman una comunidad cultu­ral los admitan. Por lo que la 'esencia de los valores radica en su "vigencia",

Con base en esto, entenderemos por qué no se puede considerar COmo histórico un hecho que sólo tiene una importancia individual. Sólo a través del reconocimiento de la vigencia universal de los valo­res se llega a constituir conceptos culturales científicos.

Con lo antes expuesto estamos haciendo una doble distinción, por una parte dentro del mundo cultural los objetos individuales valiosos considerados como material científico; por la otra, 103 objetos indivi-

t.~ Weber, Max. El politico y el científico, op. cit" .supra, nota 43, p. 197. 53 Rickert. Enrique, op. cit., .supra, nota 33, pp. 144 Y ss.; Barnes, E. Harry y

Bel:ker, Howard, op. cit., .supra, nota 48. p. 106. 5-1 Rickert, Enrique, op. cit., supra, nota 33, pp. 155 Y ss.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 19: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

I\IARX y WEBER. ESTUDIO COMPARATIVO 111

duales no relacionados con los valores que en sí mismos no ejercen ninguna influencia en la distinción de los campos científicos.éi5

Max Weber no dejó de percatars-e que en el tiempo y en el espacio. ha habido cambios en relación con los sistemas de valores, 10 que obliga a que el material científico cultural cambie como consecuencia de esa \'ariabilidad que provoca una reforma en los procesos cul-: turales. ~"

Aunque Weber critica el método naturalista porque no capta lo que es particular. accidental, contingente. no acepta como lo hace Rickert que las cien das de la culturn puedan estar basadas en un sistema de valores L:¡i·,ersales.:;j

Parsc:¡s pregunta: .. ¿ Cómo pudo Max Weber escapar del círculo cerrado del relativismo que convierte al conocimiento en una mera fun­ción de los valores subjetivos del ínvestigador?" 51>

Weber resuelve el problema por medio de la separación entre las manifestaciones subjetivas del investigador, con la aceptación lógica y universal de los valores que tienen vigencia para éste.

Ya dijimos que dentro de una comunidad hay un sistema de va!o­res que es. o reconocido por todos. o por casi todos los miembros de esta comunidad. Se acepta de hecho la existencia de los valores, aun~ que la persona no vaya de aCll erdo con ellos. esto es, aunque el inves­tigador pueda o no simpatizar con ellos.

Se puede hablar de un relativismo histórico, pero a la vez éste se supera en ciertas circunstancias y en relación con algunos fines.

La hi~,toria de las ciencias sociales es y permanece como un proceso continuo que va pasando del intento de ordenar analíticamente a la realidad a través de la elaboración de conceptos -el disolver las construcciones analíticas así construidas por medio de la amplia~ ción v el cambio del horizonte científico- y la reformulación de nue\'~ de los conceptos en esta forma transformados. 59

Es por ello que, Weber nunca aceptó que la historia llegara a tener una objetividad derivada de un esquema universal de los valores.

Sería abs~rdo aceptar la existencia de una jerarquía absoluta de va­lores. Debe considerarse que sería imposible llegar a conciliar las pre-

;,J Idem .. pp. 188 Y ss. 56 Timasheff. Nicolás. La teoría sociológica (trad. de Florentino M. Torner).

rvIcxico. fondo de Cultura Económica. 1961, p. 215. 3T Freund. Juben. op. cit., supra, nota 32, p. 48 . . H Barnes. E. Harry y Becker. Howard. op. cit., supra, nota 48, p. 104. ~ .• Hughes. Stuart. op. cit., supra. nota 31, p. 314.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 20: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

112 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

ferencias humanas. Cuando se presenta '.In conflicto de valores, sólo por medio de la selecci6n arbitraria que la persona interesada haga, se podrá resolver este conflicto. Una persona únicamente podrá dedi­carse a elegir. de acuerdo con la clase de gente que sea y el medio cultural en que se haya formado,uo

"Juzgar la validez de los valores es cosa de fe","

Es por eso que no se acepta Una ciencia objetiva que trate de .tegir todo al pasado y a toda la sociedad. Las ciencias culturales necesa­riamente son parciales. porque su punto de partida es determinado arbitrariamente por el científico estudioso. Esto sobresale aunque las c,¡ene¡as culturales formen leyes. Cualquier avaloración siempre tendrá que circunscribirse a una determinada comunidad. dentro de la cual exista el reconocimíellto a los valores mencionados. No importa que alguna persona no acepte estos valores. pues basta que reconozcn que éstos no son valoraciones subjetivas para reconocer su vigencia.G2

Hay que tomar en cuenta que cuando se limita el campo de las cien­cias culturales a través del principio de avaloración. no se está restrin­giendo propiamente éste, sino que así es como está adquiriendo su validez. Por supuesto que no debe considerarse como anarquía el h'echo de que la elección del objeto sea meramente un acto arbitrario del investigador, pues cuando éste ha -escogido, debe someterse a la limitación a que su elección le obliga, no podrá determinar ni la ma~ teria ni las cousas de su objeto," El dentífico elige libremente el ob­jeto de su conocimiento, pero una vez hecho esto, se tiene que someter rigurosamente al procedimiento que el método científico le impone.{)~

En resumen, las relaciones entre los valores ......... históricos y circuns~

tanciales- y la realidad social, de acuerdo con Weber, las describ¿ F reund en la siguiente forma:

a) Determinan el campo del conocimiento; b) Seleccionan lo principal de lo accesorio:

60 Breckt, Arnold. Teoría politfca~ los fundamento3 políticos del 3iglo XX (tr2,~. de Juan fvIanuel Mauri), Barcelona. Ediciones de Palma y Ediciones Ariel, 1963. p, 231, .

.sl ldem. p. 235. 62 K:.1L!Ímann. Félix, op. cit., ,supra. nota 44, pp. 253 Y ss.; Rickert, Enric;ul'.

op. cit .• ,sr!pl'a, nota 33. p. 218. G3 Aran. Raymond. op. cit.~ supra. nota 31, p. 85.; Runciman, W. G .. So, ;.,[

Science <lOO Porifical Theory, Cambridge. The University Press. 1963. p. 54. 64 Fre~¡nd. Jutien. -op. dt., supra, nota 32. p. 101.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 21: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO 113

c) Resaltan las relaciones entre los diversos elementos que confi~ guran esa realidad;

d) Desechan las apreciaciones subjetivas, y e) Enfatizan la objetividad."

Por medio de los pasos anteriores se !lega a la interpretación y por ella a la evidencia.6G

Veamos ahora algunas d"e las diferencias más significativas que destacan de los renglones anteriores, entre Marx y Weber, en rela~

ción a la ciencia y a su proyección social.

CARLOS MARX

1. La realidad en sí es el objeto de estudio de la ciencia. Esto es, la función que el investigador de~ sarroHa los obliga a aceptar que a pesar de la ideología existe una realidad científíca en sí. Hay que distinguir entre la ciencia en sí y aquella que puede tener un con~ tenido id eológico. El investigador puede. al utilizar la metodología adecuada, discenir entre ciencia e ideología y desechar esta última.

2. La cienCIa denuncia y trans,.. forma. Dado que el conocimiento científico debe librarse de la ideo­logía, hay que denunciar' el por­qué de la existencia de ésta: la legitimacíón de la ex olotación de una clase sobre otra. Pero no sOM lamente esto, sino además buscar, con el logro del conocimiento

65 Idem. p. 52.

MAX WEBER

1. La realidad en sí es inalcanza­ble. Para captarla es necesario transformarla, pues la realidad en si no es conocible. se requiere de su transformación a través de un proceso mental que el investiga~

dar debe !levar a cabe. Se pasa de una realidad heterogénea y ccntinua a una realidad que pue­de ser homogénea o discreta. La selección del objeto de estudio del investigador, le obliga a so­meterse a la limitación que su elección le obliga, no podrá de­terminar ni la materia ni las cau­sas de su objeto.

2. La ciencia explica. El objeto de las ciencias, en este caso de la sociología como cien­cia social, será el lograr "una in­terpretación causalmente adecua­da" y adecuada en la esfera de la significación " del obrar so­cial",

6il Weber, Max. Economía y sociedad, op. cit .. supra. nota 30, p. 2.

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 22: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

114 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

científico, modificar la realidad, "transformarla ",

3. La ciencia tiene, por tanto, una función teórica y una fun­ción práctica. Para lograr efecti­vidad. el pensamiento científico debe darse a dos niveles que se pr'esuponen y se retroalimentan, el marco teórico y la realidad práctica. El científico tiene un deber ser y un ser que se comple­mentan en una relación dialéctica.

4. El científico debe ser por tanto un político. Al r'egirse la activi­dad del investigador por un pre­supuesto axiológico: el logro de la revolución proletaria. su acti­vidad adquiere un contenido pa­lítico.

5. El devenir histórico tiene un denominador común, las leyes económicas. El enfoqu'e que el científico debe tener en . su deseo de captar la historia. debe ser a través de las diferentes formas de producción que se han dado. las que en última instancia han condicionado las estructuras so,... dales.

6. La economía capitalista basa fundamentalmente su desarrollo en la explotación. que trae entre otras consecuencias la ena fena­ción. Al haber un sistema de de­sigualdades sociales que se legi-

J. La función del científico es eminentemente teórica, la aplica­ción del conocimiento a la reali­dad desborda los márgenes de las ciencias, las cuales no nos dicen que debemos hacer, sino sólo le que podemos hacer. "La ciencia carece de sentido puesto que no tiene respuesta para lé.1s únicas c:.Jestiolles que nos importan, las de qué debemos hacer y cómo de­bemos vivir".

4. El científico debe ser apolíti­co. Al estar la ciencia libre de va,.... lores obliga al investigador a no tener compromisos políticos. su conducta debe regirse por el prin­cipio de la avaloración.

5. En la historia del hombre no hay un denominador común que la abarque. sino una multiplici­dad de leyes. Precisamente el ca­rácter de ciencias ideográficas. de las ciencias sociales implica la posibilidad de un condicionamien­to múltiple de las estructuras so­cia!es.

6. La e:::onomía capitalista es bá .. dcamente racional. Precisamente el gran desarrollo del sistema ca­pitalista está fundamentado en la "acción racional con arreglo a fi,.... nes". Es la aplicación de una téc ..

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 23: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

MARX Y WEBER, ESTUDIO COMPARATIVO ¡ 15

tima en la ideología, se lleva al individuo a depender de cond¡~

cion·es que se le imponen y que lo n:lantienen en un sistema per~ manente de enajenación.

7. La dr:::trucción del sistema ca~ pitalista es inminente. Las con~

tradicciones propias de un siste­ma anárquico lo llevarán a su propio aniquilamiento.

8. De acuerdo con lo anterior e.5 predecible el desarrollo futuro próximo de la sociedad: el siste~

ma comunista fruto de la revolu~ cib1 proletaria. Si hay un deno­minador común en el dev-enir históri .... o y se conoCe su evolu­ción dialéctica, podemos científi­camente prever cuál será la evo­lución humana,

9, La dictadura del proletariado es el paso intermedio hacia 'el sistema comunista. De acuerdo con la evolución dialéctica del materialismo histórico el paso si­guiente, que se seguirá dentro del sistema capitalista en -el proceso revoluciOn3rio. será el de 'la dic~

tadura del proletariado y la pro­piedad privada de los medios de prcducción pasará a manos de los obreros.

]0, El paso siguiente cerá la de­saparición de las clases sociales. Al no legitimarse la propiedad

ilica racional nunca antes utiliza~ da en la historia de: la huma~ nidad,

7. El sistema capitalista tiende a superar sus propias cOJ~tradiccio~

nes. Por medio de la planeación racional el desarrollo del sistema capitalistá se ha mantenido.

8, Dada la aceptación histórica de la multiplicidad axiológica, y por tanto del condicionamiento múltiple de las sociedades, no se puede predecir fatalmente el de­sarrollo futuro, pero sí se puede decir que el futuro próximo de la sociedad se dará dentro de un marco capitalista, el cual. pese a los movimientos revolucionarios, tenderá a mantenerse, ayudado en mucho por su estructura racional.

9. La dictadura de la burocracia será una característica inmediata del sistema capitalista, En el pro­Ceso de secularización, formul¡s~

mo creciente y racionalidad que el sist~ma capitalista ha ido adqui~ r;endo, la burocratización del mismo ·es un hecho distintivo ne~ cesario de él. El funcionario bu~ rocrático adquiere dentro del sis~

tcm3. UD papel preponderante.

10. Hay un proceso ue compe~ tencia y de selección social per~ manente en el sistema. El hombre

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México

Page 24: Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca … · IV. MARX y WEBER. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN LA METODOLOGíA DE LAS CIENCIAS * Introducción Tratar de hacer un estudio comparativo

116 REFLEXIONES SOBRE EL PODER

privada de los medios de produc­ción desaparece la explotación y, por lo tanto, la diferencia de clases sociales; no habrá más po­seedores y desposeídos y por lo mismo apar<cerá la igualdad hu­mana.

11, El Estado pierde su sentido y por tanto desaparecerá, Si en el sistema capitalista el Estado tiene como única justificación el mantener un régimen de explota .. clon legítimo, al dejar de existir éste, aquél pierde su sentido,

busca "obtener formalmente un poder de disposición propio sobre probabilidades deseadas también por otros", principalmente el lo­gro de probabilidades existentes de vida,

11, El Estado se fortalece dentro del sistema capitalista. Éste re­quiere de una estructura burocrá­tica, la cual tiene un "cuadro ad­ministrativo que tenderá a mante­ner con éxito la pretensión del monopolio legítimo de la coacción fisica, y para el mantenimiento de! orden vigente".

www.juridicas.unam.mxEsta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

DR © DR © 2000, Universidad Nacional Autónoma de México