escorpiones y escorpionismo en el perÚ. iv: revisiÓn … · 10 revista peruana de entomologia...

13
Diciembre, 1974 MAURY: ESCORPIONES DEL GENERO HADRUROIDES 9 ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN DEL GENERO HADRUROIDES POCOCK 1893 (SCORPIONES, VEJOVIDAE) 1 Emilio A. Maury 2 SUMARIO En el presente trabajo el autor acepta como válidas a las siguientes especies y subespecies del género Hadru- roides: H. lunatus (Koch 1867), H. charcasus (Karsch 1870), H. carinatus Pocock igoo, H. leopardus Pocock-1900, H. ma- culatus maculatus (Thorell 1876) y describe á ft. maculatus galapagoensis ssp. nov. Se comenta la posición sistemá- tica del género Hadruroides dentro de la familia Vejovidae y se añaden algunas consideraciones sobre su biogeogra- fía y ecología. SUMMARY In the present paper the author accepts the validity of the following species and subespecies of the genus Ha- druroides: H. lunatus (Koch 1867), H. charcasus (Karsch 1879) H. carinatus Pocock 1000, H. leopardus Pocock 1000, H. maculatus maculatus (Thorell 1876) and describes H. maculatus galapagoensis ssp nov. The systematic posi- tion of the genus Hadruroides in the family Vejovidae is commented and some considerations on its biogeography and ecology are added. INTRODUCCIÓN Hasta la fecha se consideraba al género Hadruroides como monotjpico, y de acuerdo a los trabajos de Kraepe- lin (1894, 1890) y Mello-Leitao (1945) todas las especies descriptas en este género debían sinonimizarse bajo Ha- druroides lunatus (Koch 1867). Aparentemente fue igno- rado el trabajo de Pocock (1900), donde este autor reva- lida a algunas de las viejas especies y crea a su vez otras nuevas, dando un panorama bastante completo del género. Basándonos en esta última publicación y en la facilidad de disponer de los ejemplares Tipo de varias de sus es- pecies y abundante material, llegamos a la conclusión de 1. Resumen presentado a la XVI Convención de la Sociedad Ento- mológica del Perú y I Convención de la Sociedad Entomológica del Ecua- dor. 19-24 Agosto 1973. Manuscrito recibido 29 Nov. 1974. 2. Carrera del Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina. Museo Argentino de Ciencias Na- turales "B. Rivadavia", Buenos Aires. que al género Hadruroides pertenecen las siguientes es- pecies y subespecies: Hadruroides lunatus (Koch 1867) Hadruroides charcasus (Karsch 1879) Hadruroides carinatus Pocock 1900 Hadruroides leopardus Pocock 1900 Hadruroides maculatus maculatus (Thorell 1876) Hadruroides maculatus galapagoensis ssp. nov. Como veremos más adelante, el ejemplar descripto como H. paaschi (Karsch 1881) se considera el macho de H. charcasus (Karsch Í879T, mientras que a H. leopardus vittatus Pocock 1900 se la incluye en la forma típica, sin diferenciación subespecífica. Dos especies de incierta ubi- cación en el género Hadruroides no han podido ser estu- diadas: H. parvulus (Karsch 1879) y H. robustus (Boeris 1889). Debo a la amabilidad de los Doctores Oswaldo Mene-

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

Diciembre, 1974 MAURY: ESCORPIONES DEL GENERO HADRUROIDES 9

ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN DEL GENERO HADRUROIDES POCOCK 1893 (SCORPIONES, VEJOVIDAE) 1

Emilio A. Maury2

SUMARIO

En el presente trabajo el autor acepta como válidas a las siguientes especies y subespecies del género Hadru­roides: H. lunatus (Koch 1867), H. charcasus (Karsch 1870), H. carinatus Pocock igoo, H. leopardus Pocock-1900, H. ma­culatus maculatus (Thorell 1876) y describe á ft. maculatus

galapagoensis ssp. nov. Se comenta la posición sistemá­tica del género Hadruroides dentro de la familia Vejovidae y se añaden algunas consideraciones sobre su biogeogra-fía y ecología.

SUMMARY

In the present paper the author accepts the validity of the following species and subespecies of the genus Ha­druroides: H. lunatus (Koch 1867), H. charcasus (Karsch 1879) H. carinatus Pocock 1000, H. leopardus Pocock 1000, H. maculatus maculatus (Thorell 1876) and describes H.

maculatus galapagoensis ssp nov. The systematic posi-tion of the genus Hadruroides in the family Vejovidae is commented and some considerations on its biogeography and ecology are added.

INTRODUCCIÓN

Hasta la fecha se consideraba al género Hadruroides como monotjpico, y de acuerdo a los trabajos de Kraepe-lin (1894, 1890) y Mello-Leitao (1945) todas las especies descriptas en este género debían sinonimizarse bajo Ha­druroides lunatus (Koch 1867). Aparentemente fue igno­rado el trabajo de Pocock (1900), donde este autor reva­lida a algunas de las viejas especies y crea a su vez otras nuevas, dando un panorama bastante completo del género. Basándonos en esta última publicación y en la facilidad de disponer de los ejemplares Tipo de varias de sus es­pecies y abundante material, llegamos a la conclusión de

1. Resumen presentado a la XVI Convención de la Sociedad Ento­mológica del Perú y I Convención de la Sociedad Entomológica del Ecua­dor. 19-24 Agosto 1973. Manuscrito recibido 29 Nov. 1974.

2. Carrera del Investigador, Consejo Nacional de Investigaciones Científ icas y Técnicas de la Argentina. Museo Argentino de Ciencias Na­turales " B . Rivadavia", Buenos Aires.

que al género Hadruroides pertenecen las siguientes es­pecies y subespecies:

Hadruroides lunatus (Koch 1867) Hadruroides charcasus (Karsch 1879) Hadruroides carinatus Pocock 1900 Hadruroides leopardus Pocock 1900 Hadruroides maculatus maculatus (Thorell 1876) Hadruroides maculatus galapagoensis ssp. nov.

Como veremos más adelante, el ejemplar descripto como H. paaschi (Karsch 1881) se considera el macho de H. charcasus (Karsch Í879T, mientras que a H. leopardus vittatus Pocock 1900 se la incluye en la forma típica, sin diferenciación subespecífica. Dos especies de incierta ubi­cación en el género Hadruroides no han podido ser estu­diadas: H. parvulus (Karsch 1879) y H. robustus (Boeris 1889).

Debo a la amabilidad de los Doctores Oswaldo Mene-

Page 2: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1

ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co­menzar el estudio del género Hadruroides, gracias al envío de un importante lote de escorpiones peruanos.

Se ha estudiado material de los siguientes Museos e Instituciones a cuyos respectivos conservadores se agra­dece: Departamento de Animales Venenosos, Instituto de Salud Pública, Lima (DAV), Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires (MACN), Muséum National d'His-toire Naturelle, Paris (MNHN), Museo ed Istituto di Zoolo­gia Sistemática della Università, Turin (MIZT), British Mu-seum of Natural History, Londres (BMNH), American Mu-seum of Naturai History, Nueva York (AMNH) y Zoolo-gisches Staatsinstitut und Zoologisches Museum, Ham-burgo (ZMH).

Agradezco muy especialmente a la Sra. Sara Maury de Fernández Novoa por su dedicación al pasar a máquina este trabajo.

LAS SUBFAMILIAS DE VEJOVIDAE

La división subfamiliar de la familia Veiovidae fue tra­tada por varios investigadores: Kraepelin (1905), Birula (1917), Werner (1934), Mello-Leitao (1934), Gertsch y So-leglad (1972) y Stahnke (1973). Estos últimos autores in­trodujeron modificaciones en la división original de Kraepe­lin (1905); varios de sus géneros cambiaron de subfamilia y alguna de estas últimas (por ejemplo Uroctoninae Werner 1934) fue suprimida. Sin suponer que sea la definitiva, se transcribe a continuación la clasificación de Stahnke (1973), con algunas adiciones. Se da también la distribución geo­gráfica por género, para brindar un panorama completo de la familia y poder analizar la posición sistemática y biogeo-gráfica del género Hadruroides.

Familia VEJOVIDAE Thorell 1876. Subfamilia VEJOVINAE Kraepelin 1905.

Género Vejovis Koch 1836 (oeste y sureste de EE. UU., norte y centro de México).

Género Uroctonus Thorell 1876 (suroeste de EE. UU., noroeste de México). Género Paruroctonus Werner 1934 (suroeste del Canadá, oeste de EE.UU.,

norte de México). Género Physoctonus Mello-LeitSo 1934 (noreste del Brasi l) . Género Serradigitus Stahnke 1973 (suroeste de EE.UU., noroeste de México). Género Pseudoroctonus Stahnke 1973 (Texas, EE.UU.).

Subfamilia SCORPIOPSINAE Kraepelin 1905.

Género Scorpiops Peters 1861 (norte de la India, Bangla Desh, Nepal, Bu-tán, Tibet, Laos, Burma, Vietnam, Afganistán)

Género Parascorpiops Banks 1928 (Borneo). Género Dasyscorpiops Vachon 1973 (Malaca).

Subfamilia IURINAE Kraepelin 1905.

Género lurus Thorell 1876 (sur de Grecia, oeste de Turquía, Creta, Chi­pre, islas del mar Egeo, India: Madras).

Subfamilia SYNTROPINAE Kraepelin 1905.

Género Syntropis Kraepelin 1900 (Baja California Sur, México). Género Vejovoidus Stahnke 1973 (Baja California Sur, México)

Subfamilia CARABOCTONINAE Kraepelin 1905.

Género Caraboctonus Pocock 1893 (Chi le). Género Hadruroides Pocock 1893 (oeste del Perú, Ecuador, Bolivia y Chile.

Islas Galápagos).

Subfamilia HADRURINAE Stahnke 1973.

Género Hadrurus Thorell 1876 (suroeste de EE.UU., norte y centro de México).

Género Anuroctonus Pocock 1893 (suroeste de EE.UU., noroeste de México).

La subfamilia que nos interesa, Caraboctoninae, puede ser caracterizada por la diagnosis que se da más adelante.

SUBFAMILIA CARABOCTONINAE KRAEPELIN 1905

1905. Caraboctoninae Kraepelin, Zool. Jahrb. Syst. 22 (3): 331 1917. C: Birula, Fauna of Russia. . . Arach., Scorp. 1 (1): 38 1934. C: Werner, Bronns Klas. Ord. Tier., Scorp. 5,4 (8): 281 1934. Hadruroidinae: Mello-Leitäo, Ann. Acad. Bras. Sei. 6 (2): 80 1945. H.; Mello-Leitäo, Arq. Mus. Nac. Rio de Janeiro 40: 119 1973. Caraboctoninae: Stahnke, J. Arach. 1 (2): 113

Diagnosis

Vejovidae con los tarsos I a IV sin hiponiquio ( J) y pro­vistos en la faz ventral de mechones de finas setas aglu­tinadas en forma de pincel, también presentes en el extre­mo ventro-distal de los metatarsos I a IV. Peines con pocas (4-8) placas intermedias. Dedo móvil de la pinza de los pedipalpos con 6 a 7 series oblicuas de granulaciones. Ti­bia de los pedipalpos con 15 tricobotrias externas, incluida la ventral 3 [vñ) que está desplazada. Pinza de los pedi palpos con las tricobotrias Dt y Db localizadas en el dedo fijo. Dedo móvil de los quelíceros con un solo diente basal interno y sin serrula.

El carácter más particular de esta subfamilia reside en la falta de hiponiquio, estructura que se encuentra presente en las restantes subfamilias de Vejovidae y (con desarrollo variable) en la mayoría de los escorpiones conocidos. Es muy interesante también la presencia de finísimos pelos aglutinados en forma de pincel en la cara ventral de los tarsos, carácter que se encuentra (aunque menos desarro­llado) solamente en otro género de Vejovidae: lurus. Este último difiere de los Caraboctoninae en una gran cantidad de caracteres, pero es muy significativo encontrar la mis­ma estructura en dos grupos geográficamente tan alejados.

La subfamilia Caraboctoninae comprende solamente dos géneros conocidos: Caraboctonus Pocock 1893 y Hadruroides Pocock 1893. Caraboctonus, género hasta el momento mono-típico (C. keyserlingi de Chile y posiblemente sur del Perú) se diferencia de Hadruroides en los siguientes caracteres: segmento caudal V con la carena lateral ventral presente solamente en el tercio distal y la carena axial ausente; dedo móvil de la pinza de los pedipalpos sin granulos ac­cesorios externos; color castaño oscuro; número reducido de dientes pectíneos.

Se da a continuación la diagnosis completa del género Hadruroides.

GENERO HADRUROIDES POCOCK 1893

1867. Telegonus: Koch. Verh. Zool. Bot. Ges. Wien 17: 235 (partim) 1876. Hadrurus: Thorell, A t t i . Soc. I ta l . Sei. Nat. MMano 19: 186 (partim) 1893. Caraboctonus: Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 6 ser., 12: 92 (partim) 1893. Hadruroides Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 6 ser., 12: 329 1834. H.: Kraepelin, Jahr. Hamburg. Wiss. Anst. 11: 206 1899. H.: Kraepelin, Das Tierreich 8: 138 1900. H.: Pocock, Ann. Maq. Nat. Hist. 7 ser., 5: 474 1935. H.: Werner, Bronns Klas. Ord. Tier., Scorp. 5,4 (8): 284 1945. H.: Mello-Leitäo, Arq. Mus. Nac. Rio de Janeiro 40: 119 1973. H.: Stahnke, J. Arach. 1 (2): 122

Diagnosis

Escorpiones de tamaño pequeño a mediano (hasta 80 mm.}, de color castaño amarillento con manchitas más os-

(1) Esta formación ha recibido diferentes nombres: gehsíachel (Kraepelin 1899. Werner 1934), spina unguicularis (Birula 1917), espolón ventral (Mello-Leit io 1934), hiponiquio (Mello-Leitao 1945), talón ou post-terse (Vachon 1952) dactyl, median claw of pretarsus (Snodgrass 1952). ventro-median claw (Stahnke 1972). Adoptamos hiponiquio por consi­derarlo el término más apropiado.

Page 3: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

Diciembre, 1974

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES Y SUB­ESPECIES DE HADRUROIDES (EJEMPLARES ADULTOS)

1. Pinza de' los pedipalpos muy robusta y provista en su cara interna de numerosas granulaciones, que también se encuentran en la base del dedo móvil, cerca de la articulación. Tergitos I a VI de color castaño oscuro casi uniforme

HADRUROIDES CHARCASUS (Karsch) — Pinza delgada o medianamente robusta, sin granulacio­

nes. Tergitos I a VI con 4 series de manchitas longitu­dinales, a veces algo difusas 2

2. Esternito V sin carenas. Segmentos caudales I a IV con las carenas laterales ventrales esbozadas y las ven­trales ausentes

HADRUROIDES LUNATUS (Koch) — Esternito V con 2 ó 4 carenas más o menos marcadas

según la especie. Segmentos caudales I a IV con las carenas laterales ventrales y ventrales presentes . . 3

3. Borde interno de los dedos de la pinza de los pedi­palpos sin lobulaciones n| escotaduras: al cierre con­tactan en todo su largo. Tibia de los pedipalpos sin

11

carena dorsal anterior. Esternito V con 2 carenas HADRUROIDES LEOPARDUS Pocock

— Borde interno de los dedos de la pinza de los pedipal­pos Con escotaduras y lobulaciones: al cierre dejan un espacio en forma de S muy abierta. Tibia de los pedi­palpos con carena dorsal anterior. Esternito V con 4 ca­renas, las externas más evidentes 4

4. Segmento caudal V sin carena dorsal granulosa. Vesí­cula alargada, sin granulaciones

HADRUROIDES CARINATUS Pocock — Segmento caudal V con carena dorsal bien marcada,

granulosa. Vesícula corta, con abundantes granulacio­nes 5

5. Tamaño grande, superando los 40 mm. Manchado poco definido. Mayor número de dientes petíneos en el pro­medio (macho 16 a 20; hembra 15 a 18). Lóbulos y es­cotaduras del borde interno de la pinza de los pedi­palpos bien marcados . . . HADRUROIDES MACULATUS MACULATUS (Thorell)

— Tamaño pequeño, sin llegar a los 40 mm. Manchado bien definido. Menor número de dientes pectíneo en el promedio (macho 14 a 19; hembra 11 a 16). Lóbu­los y escotaduras del borde interno de la pinza de los pedipalpos poco marcados HADRUROIDES MACULATUS GALAPAGOENSIS ssp. nov.

HADRUROIDES CHARCASUS (KARSCH 1879) (figuras 1-10)

1879. Hadrurus charcasus: Karsch, Mi t t . Münch. Ent. Ver. 3: 135. 1881. Hadrurus paaschi: Karsch. Berl. Ent. Z. 25 (2): 290. 1B93. Caraboctonus charcasus: Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 6 ser., 12: 92. 1893. Hadruroides charcasus: Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 6 ser., 12: 329. 1894. H. lunatus: Kraepelin. Jahr. Hamburg. Wiss. Anst. 11: 207 (part im). 1899. H.I.: Kraepelin, Das Tierreich 8: 188 (part im). 1900. H. charcasus: Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 7 ser., 5: 475. 1901. H. lunatus: Kraepelin, Bul l . Mus. Hist. Nat. París 6: 274. 1945. H.I.: Mello-Leitao, Arch. Mus. Nac. Río de Janeiro 40: 120 (partim).

Redescripción

Macho adulto. MACN 6702. Pilcayol Cascas, Cajamarca, Perú. 13-X-1970. O. Meneses.

Medidas en milímetros: Tabla I Coloración. Color general castaño rojizo con manchas

oscuras. Prosoma castaño rojizo, con las granulaciones más oscuras. Zonas oculares muy oscuras, casi negras. Tergi­tos I a VI castaño oscuro, con una fina línea mediana lon­gitudinal de color amarillo. En cada tergito, y a ambos lados de dicha línea, una pequeña mancha elíptica ama­rilla, que toca el borde anterior y algo más hacia lateral otra mancha amarillenta, más grande y algo más difusa e irregular. Tergito VII amarillento, algo manchado en su bor­de anterior. Ésternitos I a V amarillo sucio, sin manchas. Peines, opérculo genital, placa pectinífera y coxas amari­llentos, con las granulaciones más oscuras. Cola: amarillo anaranjado, con las granulaciones más oscuras. Segmen­tos 1 a IV con líneas oscuras longitudinales ventrales: las laterales completas, las centrales interrumpidas de a tra­zos. Segmento caudal V con 3 líneas oscuras, que siguen respectivamente a las carenas laterales ventrales y axial. Vesícula amarillenta, con algunos puntos rojizos en la cara ventral. Patas amarillo sucio, sin manchas. Pedipalpos: fé­mur y tibia amarillo sucio, con los bordes y granulaciones rojizos. Pinza rojiza, con las granulaciones más oscuras. Queiperos amarillos, sin manchas.

Morfología. Prosoma: borde anterior ligeramente con­vexo, con una leve prominencia mediana y munido de una serie de 9 macrosetas. Surco longitudinal completo, co­mienza cerca del borde anterior, se bordea de algunas gra­nulaciones antes de llegar a la cúpula ocular y luego de atravesar ésta, se continúa con la foseta postocular, que es muy estrecha y profunda. Cúpula ocular poco elevada, surco interocular suave. Ojos medios separados algo más de un diámetro. Surcos transversales anterior y posterior profundos, especialmente estos últimos. Tegumento grose-

MAURY: ESCORPIONES DEL GENERO HADRUROIDES

curas. Prosoma de forma trapezoidal, casi tan largo como ancho, borde anterior suavemente convexo y provisto de 9 macrosetas. Cúpula ocular situada en la mitad anterior del prosoma. Hay 3 ojos laterales. Prosoma bien granuloso, excepto un área semicircular anterior que puede ser lisa (hembra) o ligeramente granulosa (macho). Quelíceros con 2 dientes sudistales [sd1 y sd2) y 1 diente basal interno (£>/') en el dedo móvil; dedo fijo sin dientes internos. No hay sérrula. Estigmas pulmonares pequeños, lineares. Cola robusta, bien carenada. Cuando existen, las carenas ven­trales son dobles (segmentos caudales I a IV). Segmento caudal V con las carenas laterales ventrales y axial com­pletas, granulosos. Cara dorsal de la vesícula ligeramente convexa en ambos sexos. Tarsos I a IV sin hiponiquio y provistos en su borde inferior de una serie de finísimas setas aglutinadas en forma de pincel; hacia distal del tarso esta serie se bifurca en forma de Y. Patas I a IV con un par de espolones metatarsales; entre ambos, en cada me-tatarso, de 3 a 9 mechones de las finas setas en forma de pincel. No hay peine de setas metatarsal. Esternón pen­tagonal, dividido por un surco en forma de Y en tres par­tes: dos partes postero-laterales redondeadas, sobresalien­tes, y una centro-mediana deprimida. Opérculo genital de forma acampanada, en el macho más pequeño y provisto de papilas genitales. Peines con 11 a 22 dientes y 4 a 8 placas intermedias. Borde del dedo móvil de la pinza de los pedi-palpos con 6 a 7 filas oblicuas de granulaciones y con dos series de granulaciones laterales, una interna y otra exter­na. Plano tricobotrial (nomenclatura de Vachon 1973): fé­mur con 3 tricobotrias (/, e, d); tibia con 20 tricobotrias: interna (/), dorsales (dlt d2), ventrales [vv v2, v3, esta úl­tima desplazada hacia la cara externa) y 14 tricobotrias ex­ternas (efj, ef 2, ef 3, esf, emít em2, era 3, esbv esb2, ebr, eb2, ebs, eb4, e¿ 5); pinza con 26 tricobotrias: 14 sobre la mano lEtlt Et2, £ í 3 , Et4, Ets, Esf, Esb, Ebv Eb2, Eba, Vlt V2, V3, V 4) y 12 sobre el dedo fijo (Df, Db, et, esf, esb, eb, dt, dst, dsb, db, it, ib). Distribución: vertiente occidental de los Andes de Colombia (?), Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Islas Galápagos.

Las especies y subespecies de Hadruroides pueden de­terminarse de acuerdo a la clave que se da a continuación.

Page 4: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio
Page 5: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio
Page 6: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio
Page 7: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

Diciembre, 1974 MAURY: ESCORPIONES DEL GENERO HADRUfíOlDES 15

Aunque Bücherl (1964) incluye a H. iunatus en la lista de "Aracnoides peconhentos temiveis", el estudio realizado por Cáceres, Aguilar y Meneses (1972) indica que el ve­neno de esta especie no es peligroso para animales de la­boratorio, por lo que los accidentes en el hombre debido a su picadura son poco probables.

Material estudiado

ZMH (1 e j . j Callao, Lima, Perú. 25-VI-1907, R. Paessler. ZMH (1 e j . j Callao, Lima, Perú. 11-111-1908, R. Paessler. ZMH (2 ej.) Lima, Perú. 111-1912, F. Beumer. ZMH (3 ej.) Perú, 1891, Burmeister. ZMH (1 ej.) Paita, Piura, Perú. 30-IV-1894. Rehberg. ZMH (1 ej.) Cordillera Negra, entre Caraz y Chimbóte, Ancash. Perú.

IX-1912. F. Beumer. ZMH (1 ej.) Callao, Lima, Perú. 15-VI1-1906. O. Ohaus. ZMH (8 ej.) Matucana, Lima. Perú. 15-V11-1906, R. Paessler. PMIZT-So 251 (1 ej.) Ecuador AMNH (1 ej.) Isla Lobos de Tierra, Perú." 1-1920, R. Murphy. AMNH (1 ej.) Isla Chincha, Perú. R. Murphy. BNMH (1 ej.) Callao, Lima» Perú. 1890, Keyserling. BMNH (6 ej.) Perú, 1895. BMNH (1 ej.) Pallasca, Perú. 1900, P. Simons. BMNH (3 ej.) Sayán, Lima, Perú. 1900, P. Simons. BMNH (4 ej.) Chosica, Lima, Perú. P. Simons. BMNH (6 ej.) Caraz, Ancash, Perú. 1900, P. Simons. BMNH (7 ej.) Surco, Lima, Perú. 1900, P. Simons. MNHN-RS 0707 (1 ej.) Isla Chincha, Perú. 11-VI-1907, R. Cooker. MNHN-RS (4 ej.) Chosica, Lima, Perú. 1900, P. Simons. MNHN-RS 3334 (4 ej.) Sayán, Lima, Perú. 1-111-1949. MNHN-RS 0711 (6 ej.) Lima. MNHN-RS 3337 (9 ej.) Matucana, Lima, Perú. 2-VI-1950, Negré. MNHN-RS (1 ej.) Arequipa, Perú. 29-VII-1918, R. Escomel. MNHN-RS 0710 (13 ej.) Surco, Lima, Perú. 1900, P. Simons. DAV (1 ej.) Ricardo Palma, Lima, Perú. 22-VI-1963, A. Esquerre. DAV (2) ej.) Carretera Lima-Huampaní, Perú. 6-1-1966, O. Meneses. DAV (2 ej.) Chaclacayo, Lima, Perú. VI11-1967. B. Barranechea. DAV (2 ej.) Santa María, Chosica, Lima, Perú. 8-V-1969, A. Esquerre. DAV (3 ej.) San Bartolo, Lima, Perú. 19-X-1966, O. Meneses. DAV (1 ej.) Huampaní, Lima, Perú. 1-1966. O. Meneses. DAV (1 ej.) Huampaní, Lima, Perú. 29-111-1970. F. Lengua. DAV (1 ej.) Lomas de Granados, Huaral, Lima, Perú. 1-IX-1955, L. González. DAV (2 ej.) Urbanización Palao, Carretera Ancón-Lima, Perú. 19-VI-1966,

A. Esquerre. DAV (2 ej.) La Molina Vieja, Lima, Perú. 4-VII-1968, O. Meneses. DAV (1 ej.) Cerro Campana, Truj i l lo, La Libertad, Perú. O. Meneses. DAV (2 ej.) Hacienda Macas, Carretera Lima-Canta, Perú. 19-IX-1966, O.

Meneses. DAV (1 ej.) Santa María, Chosica, Lima, Perú. 28-XI-1968, A. Esquerre. DAV (1 ej.) Santa María, Chosica, Lima, Perú. 3-IX-1968, A. Esquerre. DAV (2 ej.) Chaclacayo. Lima, Perú. 12-VI-1969, O. Meneses. DAV (2 e j . j Huampaní. Lima, Perú. 18-1-1966, O. Meneses. DAV (1 ej.) Huampaní, Lima, Perú. 9-VIII-1968, A. Esquerre. DAV (4 ej.) Monterrico, Lima, Perú. 18-VI-1968. C. García. DAV (1 ej.) Valle del Cañete, Pacarán. Lima. Perú. 6-1-1968, O. Meneses. DAV (2 ej.) Km. 38 Carretera Lima-Canta. Perú. 19-XI1-1967. O. Meneses. DAV (4 ej.) Canta, Lima. Perú. X-1970. DAV (3 ej.) Santa María del Mar, Km. 55 Panamericana Sur, Lima, Perú.

5-X-1965. O. Meneses. DAV (2 ej.) Chaclacayo, Lima, Perú. VJ1-1967. B. Barrenechea. DAV (2 ej.) Ricardo Palma, Lima, Perú. 7-VI1-1963, A. Esquerre. DAV (1 ej.) Lauca. Km. 60 Carretera Central. Lima, Perú. 1-V-1956, O

Caballero. DAV (2 ej.) Chaclacayo, Lima, Perú. 12-V-1967, O. Barrenechea. DAV (1 ej.) Urbanización Valdivieso, Lima, Perú. 29-VI-1969, A. Castro. DAV (5 ej.) Chaclacayo. Lima, Perú. 10-XI1-1966. B. Barrenechea. DAV {1 e j . ) Carretera Lima-Canta. Perú. 7-1-1968. O. Meneses. DAV (1 ej.) Carretera Lima-Canta, Perú. 18-VIII-1966. O. Meneses. DAV (1 ej.) Santa María. Chosica, Lima. Perú. I9-IV-1969. A. Esquerre. DAV (1 ej.) San Bartolo, Lima, Perú. 19-X-1969. O. Meneses. DAV (1 ej.) Hua'chipa. Lima, Perú. 30-IV-1968. O. Meneses. DAV (3 ej.) Chaclacayo. Lima, Perú. 19-VI1-1967, B. Barrenechea. DAV (1 ej.) Fundo Zapam. Carretera Lima-Canta, Perú. 31-VI11-1966, O

Meneses. DAV (2 ej.) Chaclacayo, Lima Perú. VI11-1967. B. Barrenechea. DAV (1 ej.) Carretera Lima-Canta. Perú. 18-V111-1963, O. Meneses. DAV (2 ej.) Huampaní, Lima, Perú. 20-1-1966, O. Meneses. DAV (4 ej.) Huampani, Lima, Perú. 3-V-1967. O. Meneses. DAV (3 ej.) Quinta Heren, Jirón Junín, Lima. Perú. 10-11-1968. DAV (3 ej.) Carretera Lima-Canta. Perú. 25-1-1968. O. Meneses. DAV (4 ej.) Country Club "E l Bosque", Lima, Perú. 28-IX-1972. A. Esquerre. DAV (1 ej.) Urbanización Jardín. Lince, Lima, Perú. 29-11-1972, B. Ghiurliza. MACN 66 99 (14 el.) Lomas de Atocongo, 23 Km. al S. de Lima. Perú

23-X-1972. O. Meneses. P. Aguilar y E. Maury. MACN 6700 (16 ej.) Valle del Chi l lón, Km. 55 Carretera Lima-Canta,

Perú. 31-X-1972, O. Meneses y E. Maury.

HADRUfíOlDES CARINATUS POCOCK 1900

(figuras 23-33)

1900. Hadruroides carlnatus Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 7 ser., 5:475

Resde'Scripción

Holotypus macho. BMNH. "Baños near Cajamarca, Pe­rú". P.O. Simons. 1900.( Los Baños del Inca, provincia Cajamarca, Perú).

Medidas en milímetros: Tabla I

Coloración: Algo desteñida por la permanencia en al­cohol. Color general castaño rojizo con manchas casta­ñas. Se notan manchas en prosoma, tergitos, y muy evi­dentes, en patas, pedipalpos y cola.

Morfología. Prosoma: borde anterior suavemente con­vexo y con una serie de 8 macrosetas. Surcos longitudi­nales anterior y posterior bien definidos. Cúpula ocular con suave surco interocular. Surco transversal anterior sua­ve, posterior algo más profundo. Tegumento muy granulo­so, excepto el área semicircular anterior, que es lisa. Ter­gitos I а VI bien granulosos, especialmente hacia los bor­des laterales. Tergito VII muy granuloso, con las carenas bien marcadas. Esternitos I а IV finamente granulosos; esternito V con 4 carenas bien marcadas, especialmente las laterales externas. Entre estas carenas y los bordes late­rales, abundantes granulaciones. Peines con 20-20 dientes y 5-6 placas intermedias. Cola. Segmentos I а IV: carena dorsal completa; carena lateral dorsal completa en los seg­mentos I а III, esbozada en el IV; carena intermedia com­pleta en el segmento I, presente en la mitad distal del segmento II, en el tercio distal del segmento III, falta en el IV. Carena lateral ventral completa en los segmentos 1 а IV: en el segmento I es granulosa, en II у III algo menos granulosa y lisa en el IV. Carena ventral completa en los segmentos I а III: en I es granulosa, en II у III lisa, falta en el IV. Segmento caudal V: carena dorsal repre­sentada solamente por unos 5 granulitos en proximal y 2 en distal, el resto es liso. Carena lateral ventral com­pleta, con las granulaciones bien definidas. Carena axial completa, aumentando el tamaño de las granulaciones ha­cia distal. En la cara ventral pequeñas granulaciones dis­persas. Vesícula muy alargada y algo achatada dorsoven-tralmente; faz ventral lisa, solamente unas pocas granu­laciones cerca de la articulación. Pedipalpos: fémur granu­loso, con 3 carenas bien marcadas; tibia con 2 carenas: dorsal anterior y ventral anterior y con abundantes gra­nulaciones en la cara anterior. Pinza lisa, sin carenas ni granulaciones. Dedo fijo con una profunda escotadura y un lóbulo bien marcado. Dedo móvil con un lóbulo bien evidente. Al cerrarse los dedos, el lóbulo del dedo móvil no alcanza a ocluir completamente la escotadura corres­pondiente del dedo fijo y queda una amplia luz libre.

Allotypus hembra. Igual procedencia que el Holotypus macho.

Medidas én milímetros: Tabla I

Coloración: Similar al Holotypus macho.

Morfología: Prosoma y tergitos similares al Holotypus macho, con el tegumento algo menos granuloso. Esternitos I а III lisos; IV finamente granuloso; V con 4 carenas bien marcadas. Peines con 18-18 dientes. Cola: segmentos cau­dales I а V similares al Holotypus macho. Vesícula gran­de y algo menos alargada que en el Holotypus macho. Pe­dipalpos: fémur y tibia similares al Holotypus macho; pinza alargada y lisa, dedo fijo con el lóbulo y la escotadura mucho menos marcados que en el Holotypus macho; dedo móvil con un suave lóbulo.

Variaciones en el número de dientes pectineos: ma­chos: 19 a 21; hembras: 16 a 19.

Page 8: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

16 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, № 1

Observaciones sistemáticas y biogeográficas

Hadruroides carinatus es una especie de tamaño gran­de, solo superada en el género por H. charcasus. Se ca­racteriza bien por su vesícula alargada y delgada, sin gra­nulaciones ventrales y además por la falta de carena dorsal en el segmento caudal V. Las escotaduras y lobulaciones de los dedos de la pinza de los pedipalpos son muy marca­dos, especialmente en el macho. Sólo hemos podido estu­diar material proveniente de la provincia de Cajamarca, al norte del Perú.

Material estudiado

Perú. P.O. BMNH. (Holotypus macho). Los Baños del Inca, Cajamarca, Slmons, 1900.

BMNH. (Allotypus hembra). Igual procedencia que la del Holotypus macho.

BMÓH. (3 Paratypi). Igual procedencia que la del Holotypus macho. BMNH. (4 ej.) Igual procedencia que la del Holotypus macho. BMNH. (4 ej.) Larram ó Lagram (localidad no ubicada) P.O. Simons,

1900. MNHN-RS 0714 (7 ej.) Igual procedencia que la del Holotypus macho. DAV (1 ej.) San Juan, Cajamarca, Perú.

HADRUROIDES LEOPARDUS POCOCK 1900

(figuras 34-40)

1900. Hadruroides leopardus Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 7 ser., 5:476. 1900. H.l. vittatus: Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 7 ser., 5: 477.

Redescripción

Holotypus macho. BMNH. Eten, Perú, P.O. Simons, 1900. (Puerto de Eten, Lambayeque, Perú).

Medidas en milímetros: Tabla I Coloración. Algo alterada por el alcohol. Prosoma man­

chado; tergitos con 4 líneas oscuras longitudinales, algo difusas; faz ventral de la cola con manchitas.

Morfología. Prosoma: borde anterior ligeramente con­vexo. Surco longitudinal anterior muy suave, llega hasta la cúpula ocular. Surco longitudinal posterior suave, aplana­do. Cúpula ocular con suave surco interocular. Surco trans-versal_anterior suave, posterior algo más profundo. Zona semicircular anterior con fino puntillado granuloso; el resto del prosoma fuertemente granuloso. Tergitos I a VI fina­mente granulosos, con algunas granulaciones más fuertes en los bordes posteriores. Tergito VII bien granuloso, con

Page 9: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

Diciembre, 1974 MAURY: ESCORPIONES DEL GENERO HADRUROIDES 17

las carenas marcadas. Esternitos I a IV finamente granu­losos. Esternito V con 2 carenas laterales externas bien marcadas y ligeros esbozos de carenas laterales internas. Peines con 16-16 dientes y 4-4 placas intermedias. Cola. Segmentos I a IV: carenas dorsal y dorsal lateral com­pletas; carena intermedia completa en los segmentos I y II, en la mitad distal del segmento III y en el tercio distal del segmento IV. Carena lateral ventral completa en los segmentos I a IV: en los segmentos I y II es bien granu­losa, en los segmentos II y IV algo menos. Carena ventral ausente en los segmentos I al IV. Segmento caudal V: care­nas dorsal, lateral ventral y axial completas, formadas por granulaciones homogéneas. En la cara ventral, algunas gra­nulaciones dispersas de regular tamaño. Vesícula: de aguijón relativamente corto; cara ventral granulosa. Pedipalpos: fé­mur con 3 carenas bien manifiestas; tibia con solamente una carena: ventral anterior, el resto es liso salvo algunos granulitos espiniformes cerca de la base. Pinza lisa, sin carenas ni granulos, por lo que el cierre de los dedos se realiza en forma lineal. Dedo móvil con 7 filas de gra­nulos; no hay granulos accesorios externos salvo en la porción basal.

Allotypus hembra. BMNH. Igual procedencia que el Holotypus macho.

Medidas en milímetros: Tabla I Coloración: Similar al Holotypus macho.

Morfología: Prosoma algo menos granuloso que en el Holotypus macho, zona semicircular anterior lisa. Sur­cos longitudinales muy suaves. Esternitos I a IV lisos; es­ternito V con 2 carenas laterales externas bien marcadas, las laterales internas esbozadas. Peines con 13-12 dientes. Cola: carenas laterales ventrales y ventrales similares al Holotypus macho. Vesícula muy granulosa ventralmente, y de forma algo diferente a la del Holotypus macho. Pedi­palpos: fémur y tibia similares a las del Holotypus macho; pinza delgada, sin lóbulos ni escotadura.

Variaciones en el número de dientes pectíneos. Ma­chos: 14 a 18; hembras: 12 a 17.

Observaciones sistemáticas y biogeográficas

Hadruroides leopardus es la especie conocida más pe­queña del género, junto con H.m. galapagoensis. No posee lobulaciones ni escotaduras en los dedos de la pinza de los pedipalpos, carácter que la diferencia bien de las res­tantes especies conocidas, por lo menos cuando se trata de ejemplares adultos.

Los ejemplares descriptos por Pocock (1900) como H. leopardus vittatus no presentan, a nuestro parecer, carac­teres suficientes para justificar una separación subespecí-fica, por lo que se los incluye en la forma original.

En el material estudiado, los 3 lotes procedentes del Ecuador (ZMH) tienen algunas ligeras diferencias con los ejemplares Tipos, que tal vez justificarían una separación cuando se cuente con más material de estudio. Dichos ejemplares presentan las siguientes diferencias: esternito V con las carenas laterales internas algo más marcadas; segmento caudal V alargado y estrecho, con pocas gra­nulaciones en la cara ventral; tibia de los pedipalpos con un esbozo de carena dorsal anterior; dedo móvil de la pinza de los pedipalpos con más granulos accesorios.

Según el material estudiado, H. leopardus se encuen­tra en el norte del Perú y suroeste del Ecuador.

Material estudiado

BMNH (Holotypus macho) Eten, Lambayeque, Perú. P.O. Simons, 1900. BMNH (Allotypus hembra) Igual procedencia que el Holotypus macho. BMNH (2 Paraytpi) Igual procedencia que el Holotypus macho. BMNH (3 ej.) Los Baños del Inca, Cajamarca, Perú. P.O. Simons, 1900.

(Syntypi de H. leopardus vittatus Pocock) BMNH (1 ej.) Morrope, Lambayeque, Perú. P.O. Simons, 1900. ZMH (9 ej.) Eten, Lambayeque, Perú. R. Paessler. 31-Х-1906. ZMH (3 ej.) Piscobamba, Loja, Ecuador. E. W i l l l s , 1893. ZMH (1 ej.) Loja, Ecuador. E. Wi l l i s , 14-1-1898. ZMH (2 ej.) Loja, Ecuador. E. Wi l l is , 9-Х-1899. MNHN-RS 709 (2 ej.) Tumbes. Perú. MNHN-RS 714 A (5 ej.) Los Baños del Inca, Cajamarca, Perú. P.O. Simons,

1900. MHNH-RS 714 В (1 ej.) Lambayeque. Perú. P.O. Simons, 1900. DAV (1 ej.) Cerro Campana, Tr i j i l lo , La Libertad, Perú. O. Meneses. DAV (1 ej.) Magdalena, Cajamarca, Perú. O. Meneses, 18-VU-1972.

HADRUROIDES MACULATUS MACULATUS (THORELL 1876) (figuras 41-45)

1876. Hadrurus maculatus Thorell, Atti. Coc. Ital. Sel. Nat. Milano 19:186.

1894. Hadruroides lunatus: Kraepelin, Jahr. Hamburg. Wiss. Anst. 11:207 (part i im).

1899. H.l. Kraepelin. Des Tierre'ich 8: 188 (part im). 1899. H.l. Borel l i , Boíl. Mus. Zoo!. Anat. Сотр. Tormo 14 (345): 18. 1900. H. maculatus: Pocock, Ann. Mag. Nat. Hist. 7 ser., 5: 475 1920. H. lunatus: Chamberlin, Brooklyn Mus. Sci. Bull. 3 (2): 35

fnart im). 1931. H. maculatus: Campos, Rev. Col. Nac. V. Rocafuerte 13 (44): 122.

Page 10: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

18 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, № 1

Redescripción

Macho Adulto. ZMH. Machalillo, Ecuador. 4-XII-1912. R. Paessler.

Medidas en milímetros: Tabla I Coloración. Color general amarillo anaranjado con man­

chas castañas. Prosoma amarilo anaranjado con las áreas oculares oscuras. Tergitos I a VI con 4 bandas logitudi-nales oscuras, las dos laterales algo más difusas que las centrales; tergitos VII con manchado difuso. Esternitos amarillentos, sin manchas. Cola amarillo anaranjado, seg­mentos I a IV con 4 líneas longitudinales ventrales, algo tenues. Segmento caudal V con 3 líneas longitudinales oscuras. Vesícula rojiza, con puntos oscuros en la cara ventral. Patas amarillas con manchitas castañas. Pedipal-pos: fémur y tibia amarillentos, con manchas castañas di­seminadas; pinza amarillo rojiza, sin manchas.

Morfología. Prosoma: borde anterior ligeramente con­vexo, con suave prominencia mediana y con una serie de 9 macrosetas. Surco longitudinal anterior bien evidente, bordeado de granulaciones; surco longitudinal posterior mar­cado, se continúa en la foseta postocular, que es estrecha y profunda. Cúpula ocular con surco interocular bien mar­cado, que forma arcadas superciliares lisas. Surcos trans­versales marcados, especialmente el posterior. Tegumento muy granuloso en toda su extensión, incluso en el área semicircular anterior. Tergitos I a VI muy granulosos, es­pecialmente en su mitad posterior; tergito VII con las

L A M I N A V — HADRUROIDES MACULATUS MACULATUS (THORELL 1876). Macho adulto, Machali l lo, Ecuador: 42, pinza derecha, vista ex­terna; 44, segmento caudal V y vesícula, vista lateral; 45, segmento caudal V, vista ventral. Hembra adulta, Guayaquil, Ecuador: 41, pinza derecha, vista externa; 43, esternito V, vista ventral. HADRUROIDES DUNATUS (Koch 1867): 46, tarso I I I , vista ventral; 47,

idem, vista lateral externa. (Escala = 1 mm).

carenas bien marcadas. Esternitos I a IV finamente gra­nulosos, especialmente en sus bordes laterales; esternito V con 4 carenas: las laterales externas bien marcadas; las laterales internas esbozadas. Peines con 18-18 dientes pec-tíneos y 5-5 placas intermedias. Gola. Segmentos I a IV: carenas dorsal y dorsal lateral completas en los segmen­tos I a IV. Carena intermedia completa en el segmento I; en la mitad distal de los segmentos II y III y en el tercio distal de* segmento IV. Carena lateral ventral presente en los segmentos I a IV: en el I es granulosa, en los seg­mentos II y III lisa y en el IV la mitad anterior lisa y la posterior granulosa. Carena ventral completa y granulosa en el segmento I, en los segmentos II y III es elevada, lisa, sin granulaciones y falta en el segmento IV. Segmento caudal V: carenas dorsal, lateral dorsal y axial completas, granulosas. Abundantes granulaciones en toda la cara ven­tral y algo también en las laterales. Vesícula grande, con la cara ventral granulosa; cara dorsal con fino puntillado. Pedipalpos: fémur hirsuto, con las carenas granulosas bien marcadas y granulaciones en la cara anterior. Tibia hirsuta, con las carenas dorsal anterior y ventral anterior bien mar­cadas, cara anterior granulosa. Pinza alargada y muy hir­suta, dedo fijo con una escotadura y un lóbulo bien rna ;

nifies'tos. Dedo móvil con un lóbulo poco marcado, que no llega a ocluir completamente la escotadura del dedo fijo. Disposición tricobotrial indicada en la figura 42.

Hembra adulta. ZMH. Guayaquil, Ecuador. 15-VI-1910. R. Paessler.

Medidas en milímetros: Tabla I Coloración. Similar a la del ejemplar macho descripto

precedentemente.

Morfología. Similar a la del ejemplar macho descripto precedentemente, excepto en los siguientes detalles: pro­soma con la zona semicircular anterior lisa, excepto las granulaciones que bordean el surco longitudinal anterior. lergitos algo menos granulosos. Esternitos I a IV lisos, algo granulosos en los bordes laterales; esternito V con 4 carenas Iogitudinales bien marcadas; las laterales ex­ternas formadas por 7 a 9 granulos gruesos; las laterales internas por una serie de finas granulaciones. Peines con 17-17 dientes. Cola: carena lateral ventral granulosa en los segmentos I y IV; granulosa solamente en la mitad posterior en los segmentos II y III. Vesícula de forma algo distinta. Pedipalpos: pinza más delgada, dedo fijo con la escotadura y el lóbulo suaves, poco manifiestos. Dedo móvil con un lóbulo suave.

Variaciones en el número de dientes pectíneos: ma­chos: 16 a 20, hembras: 15 a 18.

Consideraciones sistemáticas y biogeográficas

El ejemplar tipo de H.m. maculatus aparentemente se ha perdido. Por lo menos no se lo encuentra en la colec­ción Thorell del Museo de Estocolmo, donde debería estar depositado. Seguimos la opinión de Pocock (1900] al con­siderar a esta especie como próxima a H. lunatus pero difiriendo de ella por la presencia de 4 carenas longitu­dinales en el esternito V, carácter observado por Thorell (1876: 187): "Segmenta ventralia laevia, nítida, summo mar­gine sub-granuloso; segmentum ultimum omnium subtilis-sime coriaceum, praeterea costis duabus tenuibus utrinque munitum, exteriore saltem evidenter granulosa", y con ca­renas laterales ventrales en los segmentos caudales I a IV y carenas ventrales en los -segmentos caudales I a III (op. cit.: 188): "Carinae laterales inferiores distinctae, gra-nulosae, saltem in segmentis 19, 39 et 4°; mediae inferiores laeves, in segm. 49 absoletae". El ejemplar de Thorell era aparentemente una hembra, como lo indica el número de

Page 11: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

Diciembre, 1974 MAURY: ESCORPIONES DEL GENERO HADRUROIDES 19

dientes pectíneos (14) y algunos otros detalles de su des­cripción.

Thorell indica como localidad típica de H.m. maculatus el Callao, Perú. Nosotros no hemos visto ningún ejemplar de esta procedencia ya que todo el material estudiado proviene del Ecuador y norte del Perú. Existe la posibili­dad de que la cita de Thorell sea errónea, ya que en otras publicaciones científicas de la época estaban algo confusos los datos geográficos, y sobre todo los de América del Sur. Frecuentes capturas en los alrededores de Lima nun­ca han demostrado la presencia de H.m. maculatus por la zona.

Material estudiado

ZMH (1 ej.) Machali l lo, Ecuador. R. Paessler, 4-XI-1912. ZMH (1 ej.) Guayaquil, Ecuador. R. Paessler, 15-VI-1910. ZMH (1 ej.) Guayaquil, cerca del Estero Salado, Ecuador. R. Paessler,

15-VI-1910. ZMH (1 ej.) Guayaquil, Ecuador. 15-111-1906. ZMH (4 ej.) Guayaquil, Ecuador. F. Buchwald, 6-VI1I-1905. ZMH (7 ej.) Guayaquil, Ecuador. F. Buchwald, 2-111-1903. ZMH (1 ej.) Isla Lobos de Tierra. Perú. W. Ohlendorf, 12-111-1896. DAV (1 ej.) Catacaos, Piura, Perú. MNHN-RS 3330 (3 ej.) Guayaquil, Ecuador. A. Rosenberg, 1904. MNHN-RS 0709 (4 ej.) Tumbes, Perú, G.A. Baer, 1898. MNHN-RS 0708 (4 ej.) Tumbes, Perú. G.A. Baer, 1901. MIZT-SC 250 (4 ej.) Puntilla de Santa Elena, Ecuador. L. Festa, 1897. MIZT-SC 249 (2 ej.) Manta, Ecuador. L. Festa, 1895-1898. MIZT-SC 252 (6 ej.) Playas, Ecuador. F. Campos. AMNH {1 ej.) Isla Lobos de Tierra, Perú. R. Murphy, 1-1920. AMNH Í1 ej.) Santa Elena, Ecuador. C. Breder, Xll-1942. BMNH (4 ej.) Ecuador. P. Wright Barber, 1931. BMNH (2 ej.) Amotape, Piura, Perú. P.O. Simons, 1900. BMNH (1 ej.) Piura, Perú. P.O. Simons, 1900.

HADRUROIDES MACULATUS GALAPAGOENSIS SSP. NOV.

1889. Vejovis galapagoensis: Marx, Proc. U.S. Nat. Mus. 12: 211 (nomen nudum)

1902. Hadruroides lunatus: Banks, Proc. Wash. Acad. Sci . 6: 68. 1924. H.I. Banks, Zoologica, N.Y. 5 (9): 95. 1931. H.I. Banks, Nat. Mag. Natur. 68: 271. 1943. H.I. Roewer, Senckenbergiana 26 (4): 236. 1945. H.I. Mello-Leitäo, Arq. Mus. Nac. Rio de Janeiro 40: 120 (part im). 1970. H.I. Roth and Craig, Miss. Zool. Belg. Galapagos 2: 119. 1973. H.I.: Kinzelbach, Galápagos, Studie e Richarche - Spedizione "L.

MARES-G.R.S.T.S.": 4.

Descripción

Holotypus macho. MACN 6704. Santa Cruz (Indefa­tigable), Galápagos. 16-XI-1935. W. von Hagen.

Medidas en milímetros: Tabla I Coloración. Color general amarillo castaño con man­

chas castaño oscuro bien nítidas. Prosoma con el mancha­do bien definido, áreas oculares más oscuras. Tergitos I a VI con 4 series longitudinales de manchitas oscuras, las centrales llegan a contactar en distal de cada tergito. Esternitos I a IV sin manchas; el esternito V con manchas difusas. Cola con manchitas bien definidas en todas sus caras. Vesícula manchada, lo mismo que las patas y los pedipalpos.

Morfología. Prosoma de borde anterior ligeramente con­vexo y con una serie de 9 macrosetas. Surco longitudinal suave, cerca de la cúpula ocular se bordea con algunas granulaciones. Surco longitudinal posterior también suave; ¡a foseta postocular estrecha y profunda. Cúpula ocular con suave surco interocular. Surcos transversales suaves, especialmente los anteriores. Tegumento bien granuloso, el área semicircular anterior con fino puntillado. Tergitos I a VI con algunas granulaciones cerca del borde distal; tergito VII muy granuloso, con las carenas bien marcadas. Esternitos I a IV lisos; el V con 4 carenas bien marcadas, especialmente las laterales extemas. Peines con 18-19 dien­tes. Cola: segmentos caudales 1 a IV: carenas dorsal y dorsal lateral completas. Carena intermedia completa en los segmentos 1 y II y presente en la mitad posterior en

los segmentos II y IV. Carena lateral ventral completa en los segmentos I a IV, ligeramente granulosa. Carena ven­tral completa en el segmento I, es lisa sin granulaciones; en los segmentos II y III apenas esbozada, y falta en el IV. Segmento caudal V: carena dorsal completa, irregular; ca­rena lateral ventral y axial completas, formadas por series regulares de granulaciones. Todas las caras abundantemen­te granulosas, especialmente la cara ventral. Vesícula alar­gada, con las caras laterales y ventral granulosas. Pedi­palpos: fémur con las carenas bien manifiestas; tibia tam­bién pero algo menos marcadas. Pinza alargada, dedos rec­tos y casi lisos: el fi jo con la escotadura y el lóbulo muy suaves; el móvil con un lóbulo también muy suave.

Allotypus hembra. MACN 6705. Igual procedencia que el Holotypus.

Medidas en milímetros: Tabla I Coloración: similar al Holotypus macho. Morfología: similar al Holotypus macho, salvo en los

siguientes detalles: Prosoma con el área semicircular an­terior lisa. Esternito V con las carenas laterales externas más marcadas. Peines con 15-15 dientes pectíneos. Cola: carena ventral algo más evidente en los segmentos II y III. Vesícula de cuerpo más robusto, curvatura del aguijón más cerrada.

Variaciones en el número de dientes pectíneos: ma­chos: 14 a 19; hembras: 11 a 16). (1)

Observaciones sistemáticas y biogeográfícas

Hemos creído conveniente crear para la forma de Ha­druroides maculatus que se encuentra en las Islas Galá­pagos, una nueva subespecie, que se diferencia de la for­ma típica del continente (Ecuador, norte del Perú) por los siguientes caracteres: menor tamaño; colorido más mar­cado; carenas más marcadas, especialmente las del ester­nito V y las caudales; número menor de dientes pectíneos en el promedio y lobulaciones y escotaduras de los dedos de la pinza de los pedipalpos menos marcadas.

Esta subespecie debe ser la que Marx (1889) deno­minó Vejovis galapagoensis, pero como ese autor no rea­liza ninguna descripción o dibujo, debe considerársela como nomen nudum. El ejemplar estudiado por Marx provenía de la isla San Cristóbal (Chatam). Hadruroides maculatus galapagoensis (citada en toda la literatura como H. luna­tus) y Centruroides exsul (Meise) (Buthidae) son al pare­cer los dos únicos escorpiones de las Islas Galápagos y derivan seguramente de formas del continente.

Material estudiado

MNHN-RS 4629 (1 ej.) Santiago, San Salvador (Saint James), Galápagos. VI11-1967, J. Dorst.

MNHN-RS 4628 (1 ej.) Seymour (Seymour) Galápagos. 18-VIII-1967, J. Dorst.

AMNH (1 ej.) Tagus Cove, Isabela (Albemarle), Galápagos. 10-111-AMNH (2 ej.) Academy Bay, Santa Cruz (Indefatigable), Galápagos. AMNH (10 ej.) Santa Cruz (Indefatigable), Galápagos. 16-XI-1935, W. von

Hagen. BMHN (6 ej.) San Salvador (Saint James), Galápagos. 19-111-1928,

G. Bateson. BMNH (2 ej.) Santa Cruz (Indefatigable), Galápagos. VIII-1924,

P. Johnson. BMNH (1 ej.) Isabela (Albermarle). Galápagos. VI11-1924. P. Johnson. BMNH (2(ej.) San Salvador (James), Galápagos. Vlll-1924, P. Johnson. BMNH (1 ej.) Santa Cruz (Indefatigable), Galápagos. 19-111-1928,

G. Bateson. MNHN-RS 7746 (1 ej.) San Salvador (James), Galápagos. 27 X11-1972.

J. Muneuogh.

(1) Kinzelbach (1973) encontró, para 153 ejemplares, casi las mismas variaciones: machos: 14 a 20; hembras: 11 a 16.

Page 12: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

20 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA Vol. 17, N° 1

T A B L A I.- M E D I D A S E N M I L Í M E T R O S D E L O S E J E M P L A R E S

D E H a d r u r o l d e s D E S O S I P T O S

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, P. 1968. Nota sobre los escorpiones de Lima. An. Cient. Univ. Agrar. Lima 6 (3-4): 165-172.

Aguilar, P. y Meneses, O. 1970. Escorpiones y escorpionismo en el Perú. I. Nota preliminar sobre los Scorpionida peruanos. An. Cient. Univ. Agrar. Lima 8 (1-2): 1-5.

Arboleda, G., Meneses, O y Aguilar, P. 1973. Escorpiones y Escorpio­nismo en el Perú. I I I : El veneno del "Escorpión de Lambaye-que" . Rev. Per. Ent. 16 (1): 78-82.

Banks, N. 1902. Papers from Hopkins Stanford Galápagos Expedition 1898-1899. VII Entomologicals results. Proc. Wash. Acad. Sci. 6: 49-86. 1924. Arachnida of the Wil l iams Galápagos Expedition. Zooló­gica, N.V. 5 (9): 93-99. 1928. Scorpions and Pedipalpi collected by Dr. E. Mjóberg In Borneo. Sarawak Mus. J. 3 (4): 505-506. 1930. The Norwegian Zoológica] Expedition to the Galápagos Islands. 1925, conducted by Al f Wolleback. I. Arachnida. Nyt. Mag. Natur. 68: 271-278.

Birula, A. 1917. Fauna of Russia and Adjacent Countries. I. Arachnoidea. I. Scorpions. (English edif.: Israel Program for Scientific Trans-lations, Jerusalem 1965. pag. I-XIX; 1-154).

Boeris, G.. .1889.. .Aracnidi raccolti nel Sud-America. Atti . Soc. Nat. Mo-dena 3 (8): 123-135.

Borelli, A...1899. Viaggio del Dr. Enrico Festa nell'Ecuador e regionl v ic ine. Scorpioni. Boíl. Mus. Zool. Anat. Comp. Torino. 14 (345): 1-18.

Bücherl, W. 1935. Quilópodos, aranhas e escorpióes, enviados ao Insti­tuto Butantan para determinagáo. Mem. Inst. Butantan 25 (1): 109-152. 1959. Escorpióes e escorpionismo no Brasil . X. Catálogo da colegáo escorpionica do Instituto Butantan. Men. Inst. Butan­tan 29: 255-275. 1964. Distribuicao geográfica dos araenóides pegonhentos te-mímeis. Mem. Inst. Butantan 31: 55-66.

Cáceres, I. , Aguilar, P. y Meneses, O. 1972. Escorpiones y escorpio­nismo en el Perú. I I . Efectos del veneno del "Escorpión de los pedregales" en la costa central. Rev. Per. Ent. 15 (1): 38-43.

Campos, F. 1931. Breve contribución al conocimiento de ios Escorpió­nidos (Alacranes) del Ecuador. Rev. Col. Nac. V. Rocafuerte, Guayaquil 13 (44): 117-125.

Cekalovic, T. 1966. Contribución al conocimiento de los escorpiones chilenos. Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago (Not. Mens.) 10 (118):-1,8.

Chamberlin, R." 1920. South American Arachnida, chiefly from Guano Islands of Perú. Brooklyn Mus. Sci. Bull. 3 (2): 35-44.

Esquivel de Verde, M. 1968. Notas sobre los Scorpionidae de Vene­zuela. I. Nuevos registros y comentarios sobre la distr ibución de algunos grupos en Venezuela. Act. Biol. Ven. 6 (2): 66-70.

L A M I N A VI — DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA COMPARADA DE LAS ESPECIES DEL GENERO HADRUROIDES.

Page 13: ESCORPIONES Y ESCORPIONISMO EN EL PERÚ. IV: REVISIÓN … · 10 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA Vol. 17, W 1 ses y Pedro Aguilar, de Lima, Perú, el haber podido co menzar el estudio

Diciembre. 1974 21

Gertsch, W and Soleglati, M. 1972. Studies of North American Scor-pions of the genera Uroctonus and Vejovis (Scorpionida, Vejo-vidae). Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. New York 148 (4): 547-608.

Guérin-Ménéville, F. 1830. Arachnides, in: Voyage de "La C o q u i l l e " . . . Zool. 2 [2): 47-50.

Karsch, F. 1879. Scorpionologische Beitrage. Mitt. München. Ent. Ver. 3: 6-22; 97-136. 1881. Eis neuer amerikanischer Skorpion. Berl. Ent. Zeit. 25 (2): 290.

Kinzelbach, R. 1973. Scorpions from the Galápagos Islands. Galápagos, Studi e Richerche - Spedizione " L . MARES - G.R.S.T.S.": 1-12.

Koch, C. 1867. Beschreibungen neuer Arachniden und Myriapoden. Verh. Zool. Bot. Ges. Wien 17: 173-250.

Kraepelin, K. 1894. Revisión der Scorpione. I I . Scorpionidae und Both-riuridae. Jahrb. Hamburg. Wiss. Anst. 11: 1-248. 1899. Scorpiones und Pedipalpi. Das Tierreich 8: 1-265. 1901. Catalogue des Scorpions des collections du Muséum d'Histoire Naturelle de París. Bull. Mus. Hlst. Nat. París 6 265-274. 1905. Die geographische Verbreitung der Scorpione. Zool. Jahrb, Syst. 22 (3): 321-364.

Marx, G. 1889. Arachnida, in "Soient i f io Results of Explorations by the U.S. Fish Commission Steamer Albatross" . Proc. U.S. Nat Mus. 12: 207-211.

Meise, W. 1933. The Norwegian Zoological Expedition to the Galápagos Islands 1925, conducted by Al f Wolleback. Scorpiones. Medd Zool. Mus. Oslo 39: 25-43.

Mello-Leitáo, C. 1932. Notas sobre Escorpióes Sul-Americanos. Arq Mus. Nac. Rio de Janeiro 34: 9-46.

— 1934. A proposito de um novo Vejóvida do Brasil. Ann. Acad Bras. Sci. 6 (2): 75-82.

—• 1936. Etude sur les arachnides de Papudo et Constitution (Chil i) recueil l is par le Prof. Dr. E. Porter. Rev. Chil. Hlst. Nat. 40: 112-129. 1940. Arácnidos de Copiapó (Atacama) y de Casablanca. Rev, Chil. Hist. Nat. 44: 231-235. 1945. Escorpióes Sul-Americanos. Arq. Mus. Nac. Rio de Ja­neiro. 40: 1-468.

Mello-Leitáo, C. e Araújo-Feio, J. 1948. Notas sobre pequeña colecc3c de aracnídios do Perú. Bol. Mus. Paraense E. Goeldi. 10: 313 324.

Pocock, R. 1893. A contribution to the study of Neotropical Scorpions Ann. Mag Nat. Hist. 6 ser., 12: 75-103.

1893. Notes on the classif ication of scorpions, fol lowed by some observatlons upon synoymy, wi th descriptions of new genera and species. Ann. Mag. Nat. Hist. 6 ser., 12: 303-330. 1894. Contribution to our knowledge of the arthropod fauna of the West-lndies. I. Scorpiones and Pedipalpi. J. Linn. Soc. Zool. 24: 374-409. 1900. Some new or l itt le-known Neotropical Scorpions in the Brit ish Museum. Ann. Mag. Nat. Hist. 7 ser., 5: 469-478.

Roewer, C. 1943. Uber eine neuerworbene sammlung von Skorpionen des Natur-Museum Senckenberg. Senckenbergiana 26 (4): 205-244.

Roth, V. and Craig, P. 1970. Arachnida of the Galápagos Islands, in: "Mission zoologique belge aux iles Galápagos et en Ecuador"

(N. et J. Leleup, 1964-65) I I ; 107-124. Soleglad, M. 1973. Uroctonoides fractus a synonymy (Scorpionida:

Chactidae). Pan-Pacif. Ent. 49 (1): 60. Stahnke, H. 1972. Scorpion nomenclature and mensuration. Ent. News

81: 297-316. 1973. Revisión and keys to the higher categories of Vejo-vidae (Scorpionida). J. Arach. 1 (2): 107-141.

Thorell, T. 1876. Etudes scorpiologiques. Atti. Soc. Ital. Sci. Nat. Milano 19: 75-272.

Vachon, M. 1963. De l 'ut i l i té, en systématique, d'une nomenclature des dents des chélicéres chez les scorpions. Bull. Mus. Hist. Nat. París 2e. ser. 35 (2): 161-166. 1966. A propos de la synonymie de deux genres de scor­pions: Chaerilomma Roewer 1943 (Chactidae) et lurus Thorell 1877 (Vejovidae). Senck, biol. 47 (6): 453-461. 1972. Sur l 'établissement d'une nomenclature trichobothriale uniforme convenant á l'ensemble des Scorpions (Arachnides) et l 'existence de trois types distíncts de trichobothriotaxie. C.R. Acad. Se. París; ser. D. 275: 2001-2004. 1973. Etude des caracteres uti l isés pour classer les tamules et les genres de Scorpions (Arachnides). 1. La trichobothrio­taxie en Arachnologie. Sigles trichobothriaux et types de tr i ­chobothriotaxie chez les scorpions. Bull. Mus. Hist. Nat. París; 3e. ser. 140 (Zool. 104): 857-958.

Werner, F. 1934. Scorpiones und Pedipalpi. Bronns Klassen und Ordun-gen des Tierreich. Leipzig 5, 4, (8): 1-490.

Williams, S. 1970. A systematic revisión of the giant hairy scorpion genus Hadrurus (Scorpionida: Vejovidae). Occ. Pap. Calif. Acad. Sci. 87: 1-62.