el uso diminutivo en el spanglish - universiteit gent

110
EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH UN ESTUDIO EMPÍRICO COMPARATIVO MEDIANTE LA OBRA DE SUSANA CHÁVEZ-SILVERMAN, GIANNINA BRASCHI E ILAN STAVANS Margot Vanhaverbeke Studentennummer: 01504186 Promotor: Prof. Dr. Renata Enghels Copromotor: Linde Roels Masterproef voorgelegd voor het behalen van de graad master in de Taal- en Letterkunde: Engels- Spaans Academiejaar: 2018 - 2019

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

EL USO DIMINUTIVO EN EL

SPANGLISH UN ESTUDIO EMPÍRICO COMPARATIVO MEDIANTE LA OBRA

DE SUSANA CHÁVEZ-SILVERMAN, GIANNINA BRASCHI E ILAN

STAVANS

Margot Vanhaverbeke Studentennummer: 01504186

Promotor: Prof. Dr. Renata Enghels

Copromotor: Linde Roels

Masterproef voorgelegd voor het behalen van de graad master in de Taal- en Letterkunde: Engels-

Spaans

Academiejaar: 2018 - 2019

Page 2: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent
Page 3: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

Agradecimientos

Antes que nada, quisiera expresar mi mayor gratitud a las personas que me han asistido y apoyado

durante la realización de esta tesina.

En primer lugar, agradezco a mi directora, Prof. Dr. Renata Enghels, quien ha sido indispensable

durante la escritura de esta tesina. Le doy las gracias por guiarme en la mejora manera, por siempre

estar a disposición para contestar a todas mis preguntas, por sus sugestiones apropiadas y sus

correcciones tan diligentes de las partes de esta tesina. Además, quiero dar las gracias también a Linde

Roels, por sus lecturas meticulosas, sus sugerencias sobre artículos interesantes para esta tesina y por

estimularme con sus comentarios simpáticos.

De igual modo, doy las gracias a mis padres, por siempre ofrecerme las mejores oportunidades

y apoyarme en todo lo que quiero realizar. A mi hermana, Cato, siempre sacas lo mejor de mí. A mis

amigas, quienes me han hecho tomar conciencia de que relajarse es de igual importancia. Finalmente,

quiero agradecer a mi novio, Briek, quien ha sido mi apoyo incondicional durante todo este proceso.

Por ayudarme también con su perspicacia matemática durante la redacción de las tantas tablas. Por

nunca dejar de creer en mí.

A todos ustedes, me han ayudado a llegar a donde estoy actualmente, gracias desde el fondo

de mi corazón.

Margot Vanhaverbeke

Page 4: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

Índice

Introducción ........................................................................................................................... 1

Parte I: Marco teórico ................................................................................................... 4

Capítulo 1. El spanglish ......................................................................................................... 4

1.1. Denominación y definición del spanglish .......................................................................................................... 4

1.2. La historia del spanglish ........................................................................................................................................... 6

1.2.1. La situación actual en los Estados Unidos. .............................................................................................. 6

1.2.2. La historia de la lengua española en los Estados Unidos. ................................................................. 7

1.3. La categorización del spanglish ............................................................................................................................. 8

1.3.1. El spanglish como pidgin o criollo .............................................................................................................. 9

1.3.2. El spanglish como lengua o dialecto ...................................................................................................... 11

1.4. Actitudes existentes hacia el spanglish ............................................................................................................ 13

Capítulo 2. El code-switching o cambio de código .......................................................... 16

2.1. Definición del cambio de código y términos relacionados ..................................................................... 16

2.2. Historia del code-switching .................................................................................................................................. 17

2.2.1. La teoría de Poplack (1980) ........................................................................................................................ 17

2.2.2. La teoría de Myers-Scotton (1993, 2002) (Moro 2015) ................................................................... 19

2.2.3 Tendencias del Spanglish ............................................................................................................................. 20

2.3. Tipos de code-switching ........................................................................................................................................ 21

2.4. Motivaciones para el cambio de códigos ....................................................................................................... 23

Capítulo 3. El diminutivo .................................................................................................... 26

3.1. Definición y categorización del diminutivo español .................................................................................. 26

3.2. Formación del diminutivo español .................................................................................................................... 28

3.2.1. Inventario de los afijos diminutivos ......................................................................................................... 29

3.2.2. La configuración diminutiva ....................................................................................................................... 31

3.2.2.1. Bases positivas en vocales ............................................................................................................. 31

3.2.2.2. Bases terminando en consonante ............................................................................................... 32

3.2.2.3. La teoría de interfijación ................................................................................................................. 32

3.2.3. Incompatibilidad del sufijo diminutivo .................................................................................................. 33

3.3. Valores semánticos del diminutivo en español ............................................................................................ 34

3.3.1. La teoría de subjetivización (Reynoso Noverón 2005) ..................................................................... 36

3.4. El recurso diminutivo en el inglés ...................................................................................................................... 39

3.4.1. El diminutivo inglés en el mundo lingüístico ....................................................................................... 39

3.4.2. Los valores semánticos del diminutivo inglés ..................................................................................... 41

Page 5: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

Parte II: estudio empírico del recurso diminutivo en el spanglish ........................ 42

Capítulo 4. El diminutivo en el spanglish .......................................................................... 42

4.1. Introducción ............................................................................................................................................................... 42

4.2. Descripción biográfica de los autores .............................................................................................................. 43

4.3. Metodología y descripción de los corpus y parámetros .......................................................................... 45

Capítulo 5. Análisis morfosintáctico .................................................................................. 47

5.1. Inventario de los recursos diminutivos en spanglish ................................................................................. 47

5.1.1. El corpus de Chávez-Silverman ................................................................................................................. 47

5.1.2. El corpus de Braschi ....................................................................................................................................... 50

5.1.3. El corpus de Stavans ...................................................................................................................................... 52

5.1.4. Comparación de los corpus ........................................................................................................................ 53

5.2. La posición de los recursos en spanglish ........................................................................................................ 54

5.2.1. El corpus de Chávez-Silverman ................................................................................................................. 55

5.2.2. El corpus de Braschi ....................................................................................................................................... 56

5.2.3. El corpus de Stavans ...................................................................................................................................... 58

5.2.4. Comparación de los corpus ........................................................................................................................ 59

5.3. La compatibilidad gramatical de los diminutivos ........................................................................................ 59

5.3.1. El corpus de Chávez-Silverman ................................................................................................................. 60

5.3.2. El corpus de Braschi ....................................................................................................................................... 62

5.3.3. El corpus de Stavans ...................................................................................................................................... 63

5.4. El cambio de códigos entre diminutivo y palabra base ............................................................................ 64

5.4.1. Comparación de los corpus ........................................................................................................................ 64

5.4.2. Violación de la restricción universal del morfema libre (Poplack 1980) ................................... 66

Capítulo 6. Análisis semántico ........................................................................................... 68

6.1. Los valores semánticos en el spanglish de Chávez-Silverman ............................................................... 68

6.1.1. Análisis de los valores semánticos en Corp_SCS ................................................................................ 68

6.1.2. La lengua del diminutivo y su valor semántico en Corp_SCS ....................................................... 71

6.1.3. El tipo de recurso diminutivo y su valor semántico en Corp_SCS ............................................... 73

6.2. Los valores semánticos en el spanglish de Braschi ..................................................................................... 75

6.2.1. Análisis de los valores semánticos en Corp_GB .................................................................................. 75

6.2.2. La lengua del diminutivo y su valor semántico en Corp_GB ......................................................... 77

6.2.3. El tipo de recurso diminutivo y su valor semántico en Corp_GB ................................................. 79

6.3. Los valores semánticos en el spanglish de Stavans .................................................................................... 80

6.3.1. Análisis de los valores semánticos en Corp_IS .................................................................................... 80

6.3.2. La lengua del diminutivo y su valor semántico en Corp_IS ........................................................... 82

6.3.3. El tipo de recurso diminutivo y su valor semántico en Corp_IS ................................................... 83

Page 6: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

6.4. Comparación de los análisis semánticos ......................................................................................................... 85

6.4.1. Los valores semánticos en los tres corpus ............................................................................................ 85

6.4.2. La lengua del diminutivo y el valor semántico en los tres corpus .............................................. 86

6.4.3. El tipo de recurso y el valor semántico en los tres corpus ............................................................. 87

Consideraciones finales ...................................................................................................... 90

Lista de referencias.............................................................................................................. 94

Número de Palabras: 33 346

Page 7: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

Lista de tablas

Tabla 1a. Recursos morfológicos en Corp_SCS. .............................................................................................................. 48

Tabla 1b. Recursos léxicos en Corp_SCS. ........................................................................................................................... 48

Tabla 2a. Recursos morfológicos en Corp_GB. ................................................................................................................ 50

Tabla 2b. Recursos léxicos en Corp_GB. ............................................................................................................................. 50

Tabla 3a. Recursos morfológicos en Corp_IS. .................................................................................................................. 52

Tabla 3b. Recursos léxicos en Corp_IS. ............................................................................................................................... 52

Tabla 4. Comparación de la composición de recursos en los tres corpus. .......................................................... 53

Tabla 5. Relación entre la lengua y la posición del diminutivo en Corp_SCS. .................................................... 55

Tabla 6. Relación entre la lengua y posición del diminutivo en Corp_GB. ........................................................... 56

Tabla 7. Relación entre la lengua y la posición del diminutivo en Corp_IS. ........................................................ 58

Tabla 8. Comparación de la posición y la lengua del diminutivo en los tres corpus. ...................................... 59

Tabla 9a. Clases gramaticales de la base en Corp_SCS. ............................................................................................... 60

Tabla 9b. Relación entre la clase gramatical de la base y la lengua diminutiva en Corp_SCS. .................... 60

Tabla 10a. Clases gramaticales de la base en Corp_GB. .............................................................................................. 62

Tabla 10b. Relación entre la clase gramatical de la base y la lengua diminutiva en Corp_GB. ................... 62

Tabla 11a. Clases gramaticales de la base en Corp_IS. ................................................................................................ 63

Tabla 11b. Relación entre la clase gramatical de la base y la lengua diminutiva en Corp_IS. ...................... 63

Tabla12a. Relación entre la lengua del diminutivo y la lengua de la base en Corp_IS. .................................. 64

Tabla 12b. Relación entre la lengua del diminutivo y la lengua de la base en Corp_SCS. ............................ 65

Tabla 12c. Relación entre la lengua del diminutivo y la lengua de la base en Corp_GB. ............................... 65

Tabla 13. Comparación de los patrones del diminutivo y base en los tres corpus. ......................................... 67

Tabla 14a. Valores semánticos del diminutivo en Corp_SCS. .................................................................................... 69

Tabla 14b. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores semánticos globales en Corp_SCS. ..... 71

Tabla 14c. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores semánticos individuales en Corp_SCS 72

Tabla 14d. Relación entre el tipo de recurso diminutivo y los valores globales en Corp_SCS. ................... 74

Tabla 14e. Relación entre el tipo de recurso diminutivo y los valores individuales en Corp_SCS. ............. 74

Tabla 15a. Valores semánticos del diminutivo en Corp_GB. ...................................................................................... 75

Tabla 15b. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores globales en Corp_GB. ............................... 77

Tabla 15c. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores individuales en Corp_GB.......................... 78

Tabla 15d. Relación entre el tipo de recurso diminutivo y los valores globales en Corp_GB. ..................... 79

Page 8: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

Tabla 15e. Relación entre el tipo de recurso y los valores individuales en Corp_GB. ...................................... 80

Tabla 16a. Valores semánticos en el Corp_IS. .................................................................................................................. 81

Tabla 16b. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores globales en Corp_IS. ................................. 82

Tabla 16c. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores individuales en Corp_IS ............................ 83

Tabla 16d. Relación entre el tipo de recurso diminutivo y los valores globales en Corp_IS......................... 84

Tabla 16e. Relación entre el tipo de recurso y los valores individuales en Corp_IS. ........................................ 84

Tabla 17a. Relación entre los valores semánticos en el spanglish. ......................................................................... 85

Tabla 17b. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores semánticos en el spanglish. ................... 86

Tabla 17c. Relación entre el tipo de recurso diminutivo y los valores semánticos en el spanglish. .......... 87

Page 9: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

1

Introducción

En el mundo actual, el inglés y el español están considerados como los idiomas mundiales primordiales.

Estas dos lenguas surgen en una situación particular en los Estados Unidos1, porque todavía hay un

número muy significativo de hispanohablantes, aunque la lengua oficial es el inglés. Dado que las dos

lenguas han sido presentes desde hace mucho tiempo en este territorio, no resulta sorprendente que

se encuentren en un estado de estrecho contacto. En concreto, en la comunidad latina o

hispanoamericana es muy frecuente cambiar de códigos entre el español e inglés, lo que ha resultado

en una nueva habla bilingüe llamada el spanglish (Moro 2015: 392). El spanglish ya ha sido un asunto

muy examinado y comentado en estudios lingüísticos, pero sigue siendo un tema que instiga mucha

polémica. En particular, el spanglish no permite definirse tan fácilmente, porque generalmente se suele

emplear este término para aludir a una muchedumbre de fenómenos. Además, la denominación resulta

complicada, puesto que se emplea este término más bien como hiperónimo de unas distintas variantes

de este cambio de código, basadas en los dialectos hispanos diferentes que inmigraron en los EE.UU.

Igualmente, su categorización causa cierto debate, en parte porque no todos los académicos están a

favor de esta situación de code-switching, creyendo que deteriora las lenguas de fuente habladas en los

EE.UU. Como resultado, los puristas no lo reconocen como modo de habla, mientras que otros sí

aplauden el spanglish, por ser un instrumento que posibilita al hablante mostrar su identidad híbrida.

Queda claro que el spanglish ha sido mayoritariamente estudiado desde premisas

sociolingüísticas. Sin embargo, carecen todavía investigaciones de índole lingüística que examinen el

funcionamiento gramatical de este fenómeno. De hecho, la pregunta si el spanglish se basa – o no – en

una gramática con reglas normativas ya ha causado cierta controversia, en parte porque el spanglish se

caracteriza por ser extremamente individualizado y depende de la competencia lingüística del hablante

de ambas lenguas fuente (Marcos-Marín 2006; apud Enghels et. al. en prensa). Como resultado, algunos

puntos de discusión son, en primer lugar, si el spanglish efectivamente dispone de una latente gramática

normalizada compartida por cada hablante del spanglish. Además, en el caso de que haya una

gramática, si esta se funda esencialmente en la gramática española o la inglesa, o si es una gramática

más bien independiente de las lenguas originales. En la investigación actual, se aspira a contribuir a un

mejor entendimiento de cómo el spanglish se realiza y esto por medio de un estudio de caso sobre el

uso diminutivo en este lenguaje.

El funcionamiento diminutivo está considerado como uno de los primitivos gramaticales casi

universales, puesto que ocurren en casi todas las lenguas (Jurafsky 1996). En el español, el uso diminutivo

se conoce como un procedimiento morfológico especialmente productivo y frecuente que provee la

lengua con un inventario exhaustivo de afijos para formar el diminutivo (Vanhaverbeke 2017-2018). En

1 Se refiere desde ahora a los Estados Unidos con la abreviatura EE.UU.

Page 10: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

2

contra, el inglés se manifiesta como una lengua con un sistema morfológico diminutivo mucho menos

elaborado y hasta varios lingüistas ni lo reconocen como proceso lingüístico independiente. Sin

embargo, Schneider (2003) indica que el inglés dispone de una formación diminutiva más bien léxica

que emplea modificadores analíticos para crear una forma diminutiva. De esta manera, nos parece

interesante analizar cómo estas dos lenguas influyen en el uso diminutivo del spanglish.

En este estudio, entonces, se analizará el funcionamiento diminutivo en el spanglish a través de

un corpus redactado a base de cuatro obras ficcionales escritas en este lenguaje híbrido. Se tuvo que

recurrir a la literatura escrita en el spanglish, ya bastante escasa, debido al déficit de datos empíricos

representativos de esta forma de code-switching. Aunque ya existen corpus del habla hispanoamericana

en los EE.UU., estos no tienen datos suficientes para que se pueda analizar el cambio de código en

spanglish. De esta manera, investigadores del spanglish precisan de otros procedimientos de recolección

de datos empíricos, como por ejemplo encuestas o experimentos o la literatura híbrida (Enghels et. al.

en prensa), que es nuestra solución. Los tres autores hispanoamericanos que se analizan en esta

investigación, Chávez-Silverman, Giannina Braschi e Ilan Stavans, representan así cada uno un hablante

del spanglish. Como tienen orígenes sociolingüísticos diferentes, resulta interesante examinar y

comparar sus idiolectos del spanglish a través del uso diminutivo, para sacar, al fin, ciertas conclusiones

concernientes la gramática del spanglish.

En concreto, se aspira a encontrar en primer lugar claridad en cuanto a la existencia de un

funcionamiento gramatical arreglado del spanglish, y si es el caso cómo este funcionamiento se ha

establecido, a saber, a base de la gramática española o inglesa o bien de manera independiente. Además,

dado que se comparan tres hablantes de variantes distintas del spanglish, se pretende también explorar

si existe una forma estandarizada de esta habla híbrida. Mejor dicho, se analizará si los autores tienen

un sistema gramatical comparable de spanglish con tendencias compartidas del uso diminutivo en su

idiolecto, por lo que se podría afirmar la existencia de un spanglish uniforme, o si los idiolectos de

spanglish de los autores más bien atestiguan la inconstancia individual que caracteriza a esta habla. En

el último caso, se ambicionará también averiguar cómo los idiolectos de los autores se relacionan con

los distintos tipos de code-switching que se mencionan en el presente estudio, a saber el code-shifting,

code-switching y por fin, el code-mixing.

Para alcanzar los objetivos antedichos, la investigación se desarrolla en seis capítulos concretos.

En el marco teórico, se discute en primer lugar el estado actual del spanglish en los EE.UU. Además, en

el segundo capítulo se elabora el fenómeno de code-switching en general y se concluye el marco teórico

con una exposición sobre el funcionamiento diminutivo en el español e inglés. A continuación, el estudio

empírico se divide en tres partes. En primer lugar, en el cuarto capítulo se comentará la metodología de

la investigación y se ofrecerá una descripción biográfica de los tres autores analizados, puesto que se

supone que la ascendencia sociolingüística, entre otros la variante dialectal española que sirve de input,

Page 11: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

3

de los autores puede tener impacto en su idiolecto de spanglish. Se sigue con un análisis morfosintáctico

en el que se investiga y se compara el uso diminutivo en los tres idiolectos. El estudio se cierra con un

análisis semántico-pragmático que se enfoca en una examinación y comparación de los valores

semánticos exteriorizados por el diminutivo en cada variante del spanglish.

Page 12: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

4

Parte I: Marco teórico

Capítulo 1. El spanglish

El spanglish ha sido un fenómeno muy debatido ya durante años. En la muchedumbre de artículos,

textos académicos, tesis, y libros es a veces arduo encontrar la esencia de lo que es el spanglish.

Pretendemos en este capítulo dar una clara sinopsis de esta modalidad bilingüe que se basa en el inglés

y el español de los EE.UU. Es importante mencionar aquí que el español no es una lengua recientemente

importada o introducida en los EE.UU. De hecho, esta lengua hace gran parte de la historia del territorio

estadounidense, dado que ya “se hablaba [el español] en territorio norteamericano desde el Siglo XVI,

mucho antes que el inglés” (Nginios 2011: 118)2. Consiguientemente, la cercanía del español e inglés en

este contexto ha llevado a una situación de contacto de lenguas que resultó en la realidad bilingüe

llamada actualmente el spanglish.

En el presente capítulo, se pretende primeramente definir el concepto del spanglish, tarea que

no resulta fácil por la inexistencia de un consenso sobre la idea que señala. Además se argumentará

también la denominación del concepto (§1.1) y se dedica una parte a la historia del spanglish en los

EE.UU. (§1.2). Por fin, se tratará también la categorización del spanglish (§1.3) y se termina con una

elaboración sobre las posturas existentes hacia esta modalidad bilingüe (§1.4).

1.1. Denominación y definición del spanglish

De hecho, el término ‘spanglish’ resulta ser difícil de tanto definir como denominar. Primeramente,

instiga a mucha discusión, ya que no existe un consenso concreto de lo que quiere decir ‘spanglish’.

Además, en la literatura existente sobre el fenómeno se encuentran ya diversos términos, tales como

‘espanglish’ (DRAE 2014; Tió 1948; Otheguy 2008), ‘espanglés’, ‘espanglis’, (Betti 2008: 4), ‘spanglés’ o

‘inglañol’ (Torres 2004; apud Betti 2008: 4), que denotan más en general la situación del contacto

lingüístico entre el español y el inglés en los EE.UU., pero también hay términos regionales que denotan

un tipo de habla más local como ‘tex-mex’, ‘pocho’ (Lipski 2007b: 198; Torres 2004; apud Betti 2008: 4),

‘pachuco’, ‘chicano’, ‘nuyorican’, ‘cubonics’ (Moreno Fernández 2008: 219) o ‘dominicanish’ (Derrick

2015: 41). No obstante, dado que ‘spanglish’ se considera una palabra hiperonímica y resulta la más

utilizada en la literatura, vamos a emplear principalmente este término en nuestro estudio.

Bien que el estado de contacto entre estas dos lenguas en los EE.UU. no sea reciente y todavía

se remonte al siglo XVI (Betti 2008: 1), la realidad bilingüe ha sido convalidada y denominada bastante

recientemente. El vocablo ‘espanglish’ ha sido cuñado por el periodista puertorriqueño Salvador Tió en

1948 (Betti y Enghels 2018: 8; Dumitrescu 2015: 28; Lipski 2007a: 321; López García-Molins 2015: 9; Moro

2 Véase más adelante en la sección 1.2. La historia del spanglish.

Page 13: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

5

2015: 392; Torres 2015: 98): “Esta lengua nueva se llamará el ‘Espanglish’. La etimología es clara. Viene

de español y de English” (Tió 1948: 5). Tió utilizó esta palabra principalmente con la intención de describir

el fenómeno de esa lengua mixta que él consideró “contaminante, perjudicial y peligroso” (Betti y

Enghels 2018: 8), conque el término surgió en un contexto bastante negativo. Aun así, otros lingüistas

adoptaron este término y lo anglicanizaron, omitiendo la e- inicial, hacia el vocablo más común

‘spanglish’.

A continuación, resulta muy difícil señalar lo que implica el spanglish en la realidad, dado que

se ha manejado este vocablo “con una frecuencia tan alarmante […] para referirse a un sinfín de

fenómenos” (Dumitrescu 2014: 10). La Real Academia Española3 define el spanglish lingüísticamente

como la “modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los EE.UU. en la que se mezclan elementos

léxicos y gramaticales del español y del inglés” (DRAE 2014). Además, Rothman y Rell (2005: 520) lo ven

como “just what its title indicates: a mixing of Spanish and English”.

Con todo, estas definiciones no aclaran en qué lengua esta modalidad de habla se basa, ¿el

español o el inglés? Tal vez implican que el spanglish no se basa en ninguna de las dos lenguas, sino

que forma una nueva lengua híbrida que se distingue de las lenguas fuente exactamente por su hibridez.

La mayor parte de las definiciones aluden al spanglish como modalidad o variante del español.

Waltermire (2014: 4), por ejemplo, refiere al spanglish como forma de la lengua española: “Spanglish

refers to a form of Spanish that has resulted from contact with English and is highly associated with the

characteristic of this variety, most notably code-switching, spontaneous (or ‘nonce’) borrowing, calquing,

and changes in morphosyntax”. Nginios (2011) hace constar que es un habla aislada de los dos idiomas

fuente, refiriendo al spanglish como “un dialecto del español ‘anglicizado’ o del inglés españolizado”

(Niño-Murcia et al. 2008; apud Nginios 2011: 120). Por fin, hay unos pocos académicos quienes opinan

que el spanglish es un habla basada en el inglés. Un ejemplo concreto es Marcos-Marín (2001, 2006)

que sitúa el spanglish más cercano al polo anglosajón que el polo hispano (apud Betti y Enghels 2018:

19). Se aspira clarificar en este estudio cómo el spanglish se estructura en la realidad.

Finalmente, algunas definiciones parten de un punto de vista sociocultural en vez de lingüístico.

Por poner un ejemplo, según Marcos-Marín (2005), el spanglish es “más un modo de vida que un

comportamiento lingüístico” (apud Betti 2008: 15). Además, Betti (2008: 4) lo define como “el fruto […]

del encuentro (o del choque) entre dos mundos, dos sensibilidades, dos culturas y dos idiomas: el

hispánico y el anglosajón”. Igualmente, Plutnarová (2007: 38) opina que el spanglish nace de una unión

de dos civilizaciones y culturas originalmente tan distintas: el spanglish sirve como solución para esos

latinos que “no se siente[n] ni latino[s] ni americano[s]” y que necesitan esta cultura mixta para poder

construir una identidad, “spanglish es lo que los latinos hablan, pero también lo que son, como actúan

3 Desde ahora, referimos a la Real Academia Española en nuestro estudio como la RAE.

Page 14: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

6

y como perciben el mundo” (2007: 39). Como resultado, a causa de esta gama extensa de

interpretaciones del spanglish, que lo ven todos en una luz distinta, sigue siendo difícil comprender el

significado esencial de este fenómeno.

1.2. La historia del spanglish

1.2.1. La situación actual en los Estados Unidos.

Hoy día, la presencia de hispanohablantes en los EE.UU. es bastante numerosa. De hecho, según varios

académicos la comunidad hispana ahí se ha convertido en el grupo étnico minoritario más numeroso

(Dumitrescu 2010; Rothmann y Rell 2005; Plutnarová 2007; Hualde 2010). Del censo más reciente de

2016 se ha deducido que la población hispana ha alcanzado casi unas 58 millones personas, o un 18%

de la población americana total (Flores 2017). Autores como Rodríguez-González y Parafita-Couto

(2012), Plutnarová (2007) y Betti (2008) afirman que esta populación hispana no es de ningún modo

homogénea. Es decir, según Waltermire (2014) hay tres dialectos con una historia de estancia en los

EE.UU. muy prolongada y que, consiguientemente, establecieron el período más largo de contacto

sostenido con el inglés: el español nuevomexicano4, el español puertorriqueño5 y por fin el español

cubano6. Por lo demás, “quedan además los salvadoreños, los dominicanos y los guatemaltecos como

otras minorías hispanas menos importantes” (Vanhaverbeke 2018: 7).

Debido a esa gama extensa de comunidades minoritarias hispanas, resulta muy difícil constatar

cuántas personas hablan el spanglish. Claro que la falta de una gramática fija y la ausencia de una

variedad estandarizada todavía incita esta incomodidad. De acuerdo con Vanhaverbeke (2018: 7) se

menciona que

“La gran variación en y gradación del spanglish no ayuda en la constatación del número de

spanglish-hablantes. Con gradación se quiere decir que un hablante individual puede hablar un

spanglish diferente del de otro hablante, por insertar más (o menos) palabras inglesas, por

utilizar otra pronunciación de palabras inglesas, por utilizar más, menos, u otras estructuras

inglesas, etc.”.

4 Como el nuevomexicano es la variante más antigua, se distingue bastante de los demás. Con unas 36 millones

personas es a la vez el mayor grupo de la población hispano-estadounidense (un 63%) (Flores 2017). Según

Rodríguez-González y Parafita-Couto (2012) y Rothman y Rell (2005), los mexicanos residen sobre todo en las

regiones suroestes de los EE.UU., y en específico en California del Sur. 5 La comunidad puertorriqueña cuenta aproximadamente unos 5,4 millones hablantes (Flores 2017). Visto que se

ha domiciliado principalmente en las zonas de Nueva York, su dialecto se llama habitualmente el ‘nuyorriqueño’ o

‘nuyorican’ (Vanhaverbeke 2018). Hay además un grupo significativo de puertorriqueños en Nueva Jersey

(Plutnarová 2007). 6 Los cubanos viven sobre todo en las zonas de Florida, Giorgia y Carolina del Sur (Plutnarová 2007) y cuentan unos

2 millones hablantes (un 3,6 % de los hispanos) (BBC 2016).

Page 15: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

7

Sin embargo, podemos deducir según algunos periódicos españoles, latinoamericanos e incluso

ingleses, tales como el 20 minutos (Madrid), La Nación (Argentina) y The Guardian (Reino Unido), que el

spanglish cuenta aproximadamente 40 millones de personas que lo emplean en sus vidas diarias. Ahora

bien, ya se ha anunciado anteriormente que la presencia del español se remonta al inicio de la fundación

de los EE.UU. En lo que sigue, entraremos un poco más en detalle sobre cómo ocurrió que el español se

habla en este territorio principalmente anglosajón.

1.2.2. La historia de la lengua española en los Estados Unidos.

De hecho, la lengua española ha residido en los territorios estadounidenses ya desde la época de la

colonización y ha estado presente en la historia de los EE.UU. desde entonces. Además, la migración

latinoamericana hacia el norte de América ha sido un factor significativo en el desarrollo del spanglish.

Debido al largo tiempo durante el cual el inglés ha estado en contacto con los varios dialectos

hispanoamericanos importados del sur del continente, estas dos lenguas se han incorporado poco a

poco tanto lingüística como culturalmente para finalmente resultar en el lenguaje mezclado que es el

spanglish. Cabe mencionar, entonces, que el spanglish no es un sistema lingüístico homogéneo, sino

que este concepto en el fondo sirve para designar una totalidad de variantes dialectales de esta habla.

Se dice que el español llegó al continente americano en el Siglo XVI con la conquista por Hernán

Cortés de México como virreinato de Nueva España. México en este tiempo no fue el México de hoy,

sino que incluyó todavía territorios de los actuales estados como Florida, Texas, Luisiana, Nuevo México,

California, Arizona, Nevada, Utah y Colorado entre otros. Sin embargo, poco a poco el imperio español

vio perdiendo mucho de sus territorios a los EE.UU., debido a los traspasos de zonas a los EE.UU. (como

el territorio de Florida) o las independizaciones sucesivas de territorios centroamericanos, tales como

México, Texas, etc. No obstante, según varias fuentes (Betti 2008; Betti y Enghels 2018; Nginios 2012;

Bruylant 2001), es el Tratado De Guadalupe Hidalgo7 que ha sido un factor importantísimo en la

evolución y el desarrollo del spanglish.

A partir de este momento, la población hispana de un día al otro vivió en un país angloparlante.

Como declara Betti (2008: 38), “prácticamente se convirtieron en extranjeros en su propia tierra. Se les

impuso el inglés como lengua oficial y se les prohibió hablar el español”. Por tanto, en estas regiones el

spanglish pudo desarrollarse como consecuencia de la relación entre el español e inglés, debido a que

muchos hispanos se vieron obligados a utilizar el inglés en contextos sociales, culturales e incluso

educacionales (Betti y Enghels 2018). De generación a generación incorporaron y adoptaron palabras y

7 El Tratado de Guadalupe Hidalgo aconteció en 1948. Debido a este tratado, firmado con los EE.UU. después de la

guerra mexicana-americana (1846-1848), México tuvo que ceder casi la mitad de sus territorios a los EE.UU. Estos

territorios consistieron en las zonas actuales de Texas, Nuevo México, Arizona, Colorado, Utah y California (Betti

2008: 38).

Page 16: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

8

estructuras inglesas, si bien con la fonética o la pronunciación propia española. En otras palabras, estas

transferencias produjeron una situación peculiar en que había tanto contacto entre dos lenguas durante

mucho tiempo, lo que facilitó la formación de un nuevo lenguaje bilingüe, derivado de las dos lenguas

originarias. No obstante, también la migración de varios grupos culturales hispanohablantes de sus

países sud y centroamericanos hacia los EE.UU. ha tenido su papel en la evolución del spanglish. Sobre

todo en el Siglo XX, los EE.UU. han conocido varias olas de migración desde países hispanoamericanos

debido a problemas sociales, políticos y económicos (Rodríguez-González y Parafita-Couto 2012). En

concreto, la mayoría de los inmigrantes tienen raíces o bien mexicanas, o bien puertorriqueñas, cubanas,

dominicanas o salvadoreñas (Waltermire 2014). No vamos a entrar más en detalle sobre cada uno de

estos países por el límite del estudio.

Resumiendo, se puede decir que la lengua española ha sido presente en el continente

norteamericano desde la fundación de los EE.UU. Junto con la anexión de varias regiones

hispanohablantes, la fuerte y abundante inmigración hacia los EE.UU. por problemas entre otros políticos

y económicos ha sido la causa de una situación de contacto de lenguas, de la que resultó finalmente el

spanglish. Hoy día, se supone que los EE.UU. cuentan casi unos 60 millones hispanohablantes, de los

que es estimado que unos 40 millones también saben hablar spanglish. Este spanglish no es un lenguaje

homogéneo, sino que se considera el término como hiperónimo de varias variedades regionales que

todas juntan en su lenguaje las lenguas español e inglés. Los tres grupos dialectales más corrientes en

los EE.UU. son respectivamente el nuevomexicano, con 36 millones hablantes, seguido por el

puertorriqueño (5,4 millones de hablantes) y finalmente el cubano (casi 2 millones de hablantes). El

español, entonces, no es en absoluto una lengua escasamente hablada en este territorio. De hecho, se

considera los EE.UU. como el segundo país hispánico del mundo, después de México (Betti y Enghels

2018). En este territorio los hispanohablantes son entre siete y diez veces más numerosas que los

hablantes de otras lenguas en los EE.UU., exceptuando el inglés (Moreno Fernández y Roth 2007: 82).

Además, se estima que, en 2050, la comunidad hispana llegará a ser un tercio de la población

estadounidense total. Es bien imaginable que, si esta estimación resulta correcta, lleva también

consecuencias para el habla del spanglish.

1.3. La categorización del spanglish

No solamente la definición y denominación del spanglish siguen poniendo problemas, sino también su

categorización. Hasta este punto, hemos referido al spanglish como ‘habla’, ‘lenguaje’ o ‘modalidad’,

dado que la literatura no consta de lo que es el spanglish. En efecto, los lingüistas y gramáticos no llegan

a un acuerdo sobre su estatus: ¿se trata de una verdadera lengua, o se comporta más bien como un

dialecto, un pidgin, o una lengua criolla? Cabe decir que la clasificación del spanglish está conectada

inseparablemente con las actitudes de los académicos hacia este lenguaje. Es decir, uno que distingue

Page 17: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

9

el spanglish como destructivo para el español o inglés, no va a reconocerlo como idioma completo. En

esta sección, discutimos los distintos rasgos de las categorías posibles a las que puede pertenecer el

spanglish, y luego los aplicamos a esta modalidad de habla.

1.3.1. El spanglish como pidgin o criollo

Coincidimos con López García-Molins (2015) y Plutnarová (2007) cuando declaran que el spanglish no

se considera ni un pidgin, ni una lengua criolla, puesto que no cumple las condiciones para poder

categorizarlo como una de estas formas. Así también opina Rodríguez-González y Parafita-Couto (2012

465): “We believe that tags like ‘pidgin’ and ‘creole’ are incorrectly used when referring to the results of

Spanish-English contact”. Ahora, discutimos en primer lugar lo que se entiende por un pidgin y por qué

el spanglish no pertenece a esta categoría para después pasar a la descripción de un criollo y una

discusión sobre la imposibilidad del spanglish de ser una lengua criolla.

Entendemos por un ‘pidgin’ una lengua reducida que surge a causa del contacto extenso entre

grupos de poblaciones que no tienen ningún lenguaje en común. Como resultado, florece este lenguaje

simplificado como modo de comunicación verbal (Holm 2000; apud Rodríguez-González y Parafita-

Couto 2012: 466). La RAE nos ofrece una definición parecida y define ‘pidgin’ como una “lengua mixta,

creada sobre la base de una lengua determinada y con la aportación de numerosos elementos de otra

u otras, que usan especialmente en enclaves comerciales hablantes de diferentes idiomas para

relacionarse entre sí” (DRAE 2014). En general, la idea sobre los pidgins es que no son verdaderas

lenguas, sino más bien códigos simplificados, prácticas de comunicación primitivas empleadas para

poblaciones que no poseen ninguna competencia de la lengua de la otra comunidad con la que están

en contacto (López García-Molins 2015). Un contexto en que surge frecuentemente formas de pidgin es

por ejemplo situaciones de colonización, en los que las poblaciones colonizadas no saben hablar la

lengua de los colonizadores y consecuentemente intentan comunicar por medio de un código

simplificado. Un lenguaje pidgin por consecuencia siempre es una segunda lengua y seguramente no

puede ser una lengua materna.

A continuación, según López García-Molins (2015) y Rodríguez-González y Parafita-Couto

(2012), un pidgin se caracteriza por tener una simplificación del sistema morfológico así como sintáctico.

Morfológicamente, no dispone generalmente de morfemas de plural, ni de género o concordancia. La

simplificación sintáctica implica un aumento en la regularidad de estructuras sintácticas, lo que hace así

posible para hablantes conversar, dado que la competencia esencial de la lengua para comprenderla

disminuye. Igualmente, un pidgin en general tiene un vocabulario muy reducido y una transparencia

semántica: “the most obvious simplification takes place in the lexicon because there is a significant

reduction in the number of unities that compose the pidgin’s lexicons, which has an increase in

polysemy” (Rodríguez-González Parafita-Couto 2012: 466).

Page 18: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

10

Según Rodríguez-González y Parafita-Couto (2012), sí se puede observar en el spanglish alguna

simplificación hasta cierto nivel, por ejemplo la adaptación habitual de préstamos ingleses al sistema

fonológico y morfológico del español (anygüey > anyway), o la desaparición del subjuntivo en contextos

que normalmente lo exigen. No obstante, estas simplificaciones a menudo pueden explicarse por reglas

del code-switching8. Así se puede concluir que, aunque se presenta alguna simplificación en el lenguaje

del spanglish, no es tan profunda como lo esperamos de un pidgin.

Además, otro factor que nos hace concluir que el spanglish no es un pidgin tiene que ver con la

competencia lingüística del spanglish-hablante del inglés y español, así como la situación o el contexto

en que aparece el pidgin. Como Rodríguez-González y Parafita-Couto (2012) observan, se llama pidgin

a este nuevo lenguaje, surgido en un contexto en que dos comunidades en contacto requieren un medio

de comunicación, dado que no saben hablar el idioma del otro. Es decir, cuando un hablante se expresa

en un pidgin, es a causa de que no sabe hablar la lengua de la población con que está comunicando.

Esta situación no coincide con la situación del hablante del spanglish, porque sus hablantes sí tienen por

lo menos alguna competencia en ambas lenguas. No es una situación de no poder hablar solo una

lengua, sino de no querer hablarla. Un hablante de spanglish tampoco usa esta modalidad con el

objetivo de facilitar la comunicación con su interlocutor, sino para manifestar una identidad, para crear

un ambiente de solidaridad, etc9. Por fin, cabe notar que no excluimos “la posibilidad de que el spanglish

se haya desarrollado originalmente de una modalidad anterior de tipo pidgin: es bien imaginable que

cuando los inmigrantes hispanos llegaban en los EE.UU., tenían que manejar un tipo de pidgin inglés,

por no ser capaz de hablar bien esta lengua” (Vanhaverbeke 2018: 4).

En segundo lugar, existe también una evolución más progresada del pidgin: el criollo. Es decir,

una lengua criolla es en realidad un pidgin que ha sido adoptado como lengua materna por alguna

comunidad (Rodríguez-González y Parafita-Couto 2012; López García-Molins 2015). Como destaca el

DRAE (2014), “a diferencia de los pidgins, se transmite de padres a hijos, convirtiéndose así en lengua

de una comunidad”. Se podría decir entonces que una lengua criolla se presenta como una etapa más

avanzada que un pidgin, dado que se adquiere como verdadera lengua materna. De este hecho se deriva

además que hablantes de un criollo no saben hablar las lenguas originales en las que el criollo se basa.

Parece bastante evidente que el spanglish no se clasifica como lengua criolla por la simple razón

que el spanglish no es una lengua materna: “no existen hablantes nativos de esta modalidad lingüística”

(López García-Molins 2015: 38). El spanglish suele ser hablado por hablantes nativos del español que

mezclan su lengua con la lengua oficial de la región donde residen – el inglés – y de esa manera no

suele ser la lengua materna de esta población. López García-Molins (2015: 37) añade que para poder

hablar de una lengua criolla “es necesario que todas las personas que vivan ese contacto entre lenguas

8 Discutiremos el concepto de codeswitching y su estatus en la gramática en Capítulo 2. 9 Los motivos del hablar el spanglish se discuten más en detalle en la sección 2.4.

Page 19: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

11

no pueden utilizar ninguna otra y estén aisladas”. Claramente, esto no es el caso en los EE.UU., donde

las comunidades hispanohablantes en principio pueden elegir entre tres códigos: “un mismo hablante

puede hablar español neutro (E) en cierto contexto, inglés neutro (I) en otro y spanglish (SP) en un

tercero o en los dos anteriores” (López García-Molins 2015: 17).

1.3.2. El spanglish como lengua o dialecto

Dos otras posibilidades de clasificación del spanglish son como lengua completa e independiente o

como dialecto. En la literatura se observa mayoritariamente que el spanglish suele nombrarse mejor un

dialecto que una lengua (Betti y Enghels 2018; López García-Molins 2015; Plutnarová 2007; Waltermire

2015). En esta sección elaboramos esta discusión. No obstante, cabe notar que tenemos que dar cuenta

de que conceptos como ‘idioma’/’lengua’ y ‘dialecto’ pueden tener connotaciones ideológicas

(Rodríguez-González y Parafita-Couto 2012).

En el DRAE (2014) encontramos la definición siguiente del vocablo ‘lengua’: “un sistema de

comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura”.

Además, Plutnarová (2007: 11) destaca que una lengua hace “parte de la cultura de una sociedad

particular para cumplir el objetivo de comunicación”. Se caracteriza entonces por disponer de un sistema

lingüístico normalizado empleado como modo de comunicar – sea oralmente, sea por escrito – en una

sociedad particular. Así, la mayor obstrucción para poder catalogar el spanglish como una lengua sería

la codificación de su sistema lingüístico: “the lack of a codified and normalized lexicon and grammar is

the main argument to withhold Spanglish the full status of a language” (Betti y Enghels 2018: 18). Aunque

el spanglish todavía tiene un sistema lingüístico bastante enmarañado, falta principalmente una fijación

o una codificación normativa por lo que se puede hablar del spanglish como verdadera lengua. Así, “los

textos escritos [en spanglish] son más bien el resultado de la arbitrariedad ejercida por los hablantes del

spanglish” (Plutnarová 2007: 11-12).

Sin embargo, la realización de una codificación normativa experimenta trabas por la extensa

variación que existe en el spanglish. Por tanto, dado que existen tantas variantes sería más probable que

el spanglish se nombrara un dialecto (Betti y Enghels 2018). No obstante, coincidimos con Nash (1970)

cuando observa que el spanglish “has at least one of the characteristics of an autonomous language: a

substantial number of native10 speakers” (230). A continuación, un dialecto es una variedad subordinada

de un sistema o una lengua autónoma (Rodríguez-González y Parafita-Couto 2012: 68). Una definición

más detallada sería la de Pérez Porto y Merino (2009), quienes definen un dialecto como un

10 Más arriba se ha concluido que el spanglish no tiene hablantes nativos. Sin embargo, entendemos ‘nativo’ aquí

como hablantes naturales.

Page 20: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

12

“sistema lingüístico que deriva de otro pero que no exhibe una diferenciación suficiente respecto

a otros de origen común. Los dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relación a un

conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo

límite geográfico. Otra definición de dialecto hace referencia a la estructura lingüística que no

alcanza la categoría social de lengua” (Definición.de, consultado 05 abr. 2018).

Unas de las características que se asocian generalmente con los dialectos es la falta de un

sistema lingüístico normativo con reglas generales, así como la carencia de una difusión cultural y la

similitud con otras variantes basadas en el mismo idioma (Rodríguez-González y Parafita-Couto 2012).

Estas propiedades parecen bastantes aplicables a lo que pasa con el spanglish. En realidad, la mayoría

de los autores y lingüistas (Otheguy 2008; Betti y Enghels 2018; López García-Molins 2015) perciben el

spanglish como un dialecto basado en la lengua española, aunque existen pocos autores quienes

suponen que el spanglish procede principalmente del inglés (Marcos-Marín 2006; apud Betti y Enghels

2018). López García-Molins (2015) nos ofrece un punto de vista más matizado: constata que desde una

perspectiva cultural el spanglish se acerca más a la comunidad anglosajona de los EE.UU., mientras que

lingüísticamente se lo ve más cercano a la hispana.

Por lo demás, merece la pena informar que el spanglish se exterioriza como un dialecto bastante

particular, porque no cumple con los criterios tradicionales de un dialecto. Es decir, autores como López

García-Molins (2015) y Betti y Enghels (2018) proclaman que el spanglish no se permite concretar como

dialecto espacial, visto que se habla el spanglish en todas partes de los EE.UU. y no se restringe a una

región en particular. Además, tampoco se puede considerar un dialecto diastrático por el hecho de que

el spanglish no se manifiesta como lenguaje de una clase social particular, sino que practicantes del

spanglish pertenecen a cualquier clase social. Finalmente, ni siquiera es un dialecto diafásico, porque se

produce el spanglish en varios discursos y registros, desde la literatura hasta conversaciones coloquiales,

desde charlas familiares hasta ambientes educacionales. Así, coincidimos con López García-Molins

(2015) quien, tomando en cuenta dichas restricciones, denomina el spanglish un dialecto poroso

psicolingüístico. Lo considera como un dialecto psicolingüístico puesto que los hablantes del spanglish

hacen uso de redes neurales mixtas o fusionadas para conversar en spanglish (apud Betti y Enghels

2018). Además, lo llama poroso a base de una metáfora, comparando el sistema lingüístico del spanglish

con una esponja:

“Las esponjas son objetos que absorben cualquier líquido en el que son introducidas, pero solo

hasta cierto límite. Esto es debido al hecho de que el líquido se instala en los poros de la esponja

hasta que ya no cabe más. Así funciona el spanglish, como una esponja de la lengua española

sumergida en un ambiente cultural y lingüístico anglosajón” (López García-Molins 2015: 43).

Page 21: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

13

Recapitulando, según nosotros es favorable categorizar el spanglish en este contexto como un

dialecto (psicolingüístico)11. Todavía no es posible describirlo como lengua por la falta de una fijación

normativa gramatical. Tampoco se considera un pidgin, debido a que el spanglish no se establece como

un lenguaje simplificado permitiendo la comunicación entre comunidades que de otra manera no se

entendieron. Y por fin, es de ninguna manera un criollo ya que el spanglish no tiene hablantes nativos,

sino que es hablado por personas que se encuentran en una situación de contacto muy extensa entre el

español e inglés por lo que se mezclan a menudo estas lenguas.

1.4. Actitudes existentes hacia el spanglish

Una de las causas más notables por qué el spanglish no se logra desarrollar como verdadera lengua

puede ser tal vez la existencia de tantos puntos de vista distintos hacia el spanglish. A saber, por un lado

hay oponentes del spanglish que lo rechazan y repelan, como Otheguy (2008) y González Echevarría

(1997), llamados a menudo también puristas. Por otro lado, hay partidarios o defensores quienes

aprecian e incluso aplauden la existencia de ese nuevo dialecto bilingüe, de los que Martínez (2009) y

Stavans (2003) son solamente algunas de las figuras prominentes. En lo que sigue, expondremos más

en detalle estas dos actitudes llamativas.

En realidad, se ha mirado de manera peyorativa hacia el spanglish desde su primera

denominación. El inventor del vocablo ‘espanglish’, Salvador Tió, todavía describió este fenómeno

bilingüe como “matador de dos lenguas y toma una posición alerta hacia este nuevo dialecto

emergente” (Vanhaverbeke 2017-2018: 8). A partir de este momento, muchos han considerado el

spanglish como “una aberración, sin dignidad ni esencia propia” (Paz; apud Betti 2008: 18). Cabe

mencionar que incluso la RAE inicialmente vio el spanglish con alguna connotación desdeñosa,

definiéndolo en su vigésima tercera edición de la DRAE como una “modalidad de habla de algunos

grupos hispanos de los EE.UU., en la que se mezclan, deformándolos12, elementos léxicos y gramaticales

del español y del inglés” (DRAE 2012; apud Betti 2015: 29). Esta definición provocó cierta polémica y

varios lingüistas y autores – como Ana Celia Zentella, José del Valle, etc. – quisieron impugnar esta

definición derogatoria (Dumitrescu 2015). Después de las muchas objeciones, la RAE omitió por fin la

parte ‘deformándolos’ en sus ediciones posteriores.

Ahora bien, varios académicos son de la opinión que el spanglish es un asalto o una invasión de

las lenguas de las que origina. Así piensa por ejemplo González Echevarría, profesor de Yale, diciendo

del spanglish que “representa un grave peligro no solamente para la lengua española, sino también para

11 Sin embargo, cabe mencionar además que algunos lingüistas y autores aluden a la idea de que el spanglish cae

fuera de esta clasificación tradicional. Hernández-Sacristán (2016: 45) sirve como ejemplo cuando describe el

spanglish como “una modalidad expresiva sincrética” empleado para vincular los dos polos normativos que sean el

inglés y español. Dicho esto, no entraremos más en detalle sobre esta propuesta y la discusión en general. 12 Las subrayadas son nuestras para acentuar la palabra.

Page 22: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

14

su cultura” (Betti 2008: 18). Además, cree que el spanglish en los EE.UU. solamente es usado por estos

hispanos que pertenecen a las clases menos acomodadas y carentes de educación. También Lipski toma

una posición más bien negativa, porque sostiene que el spanglish tiene efectos desastrosos para la

vitalidad del español (Lipski 2004; apud Van Belleghem 2017-2018). Otheguy (2008: 1) igualmente

rechaza este código bilingüe. Reclama que el término (e)spanglish es un vocablo adornado y que en

realidad solo se refiere al “español popular de los EE.UU.”. Ese término según Otheguy demuestra más

claramente que el spanglish no tiene un estatus particular sino que es solo otro ejemplo de una variedad

regional del español, como el español popular de México o el de la República Dominicana. Así, no

convalida la desigualdad entre las variedades regionales hispanoamericanas y el spanglish

(Vanhaverbeke 2018). Entonces en pocas palabras, los puristas ven el fenómeno del spanglish como una

amenaza para la lengua y la cultura española (Castro Roig 1996; apud Van Belleghem 2017-2018), o una

corrupción del español (Sobejano 2007; apud Van Belleghem 2017-2018), así como muestra una carencia

del dominio de una de las dos (o ambas) lenguas combinadas por los bilingües (García de la Concha;

apud Van Belleghem 2017-2018).

Sin embargo, el spanglish goza también de una grande agrupación de seguidores. La opinión

general entre ellos es que este dialecto bilingüe sirve de manera excelente para representar la identidad

híbrida de los hispanohablantes estadounidenses. Un buen ejemplo sería Ed Morales quien opina que

no hay mejor metáfora para explicar una cultura de raza mixta que un lenguaje híbrido, “Spanglish is

what we speak, but it is also who we Latinos are, and how we act, and how we perceive the world”

(Morales 2002; apud Dumitrescu 2010: 137-138). Coincidimos además con Soler Espiauba (2003: 810)

quien califica el spanglish como “una muestra de creatividad, nacida del contacto entre dos

comunidades, dos lenguas, dos visiones de la vida”. Al fin y al cabo, los simpatizantes del spanglish

siguen la visión de Garrido Medina (2007) que el spanglish es una “adaptación a la sociedad en que se

vive” en vez de un lenguaje “supuestamente empobrecido” (apud Betti 2015: 19).

A continuación, existe también una evolución interesante de cómo los hablantes mismos del

spanglish valoran su habla. Para los hispanos estadounidenses que se sienten ni totalmente hispano ni

tampoco anglosajona, este lenguaje ha sido una manera magnífica para expresar este sentimiento de

flotar entre dos culturas, porque actúa como instrumento excelente para señalar su identidad

esencialmente híbrida: “Spanglish is the linguistic embodiment of the juxtaposition of two very different

cultures, which meet, intertwine, amalgamate and finally emerge as a unique identity for a particular

cohort of people” (Rothman y Rell 2005: 529). Debido a la frecuente negatividad en torno al concepto y

fenómeno del spanglish en el pasado, muchos hablantes carecían de hablar esta habla mixta. Hoy día,

la gente hispana va pasando a ser más orgullosa de su código bilingüe.

Page 23: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

15

“Lourdes Torres’ work with a suburban Puerto Rican community in New York recorded that over

50% of her participants had negative feelings towards the mixing and switching of codes (1987),

whereas Montes-Alcalá, in her more recent research in California amongst Spanish speaking

youths, noted a shift in the traditional opinion of code switching towards a more positive

appreciation (2000)” (Price 2010: 27).

Además, otro fenómeno importante ligado a la evolución hacia la apreciación positiva del

spanglish es el inicio de la incorporación de este lenguaje en el ambiente educacional. Es decir, mientras

que el uso del spanglish tradicionalmente ha sido integralmente rehusado por docentes, se destacan

actualmente profesores que abogan por la incorporación del spanglish en el repertorio comunicativo

de los estudiantes hispano-descendientes (Dumitrescu 2010: 139). Martínez (2009: 140), profesor de

inglés en una escuela secundaria en Los Ángeles, reconoce la importancia de este código bilingüe en el

progreso de la competencia lingüística de sus estudiantes: “We certainly need to begin by

acknowledging the skill and intelligence embedded and displayed in their use of Spanglish”. De esa

manera, si el spanglish realmente se va permitiendo en las escuelas estadounidenses, existe la

posibilidad de que ese dialecto se generalice y se disperse hacia territorios donde el spanglish apenas

es utilizado. Tal vez el spanglish será adoptado en un futuro lejano por personas que no tienen afinidades

hispanas. Encima, es posible que la incorporación del spanglish en la educación provoque así la

estandarización de ese dialecto y que se desarrolle consiguientemente hacia una verdadera lengua.

En resumen, se concluye que el spanglish ha sido y sigue siendo una cuestión compleja y

delicada, debido entre otros a la denominación todavía no generalizada, la cuestión de la dificultosa

definición, la categorización complicada y finalmente a las numerosas posturas hacia este dialecto. En

cuanto a la denominación de este fenómeno, se ha concluido en este estudio que es mejor utilizar el

término ‘spanglish’ como hiperónimo de las variedades bilingües originando del inglés y los dialectos

hispanoamericanos que se encuentran en los EE.UU. A continuación, se ha deducido que el spanglish es

un dialecto más que una lengua por la falta de una norma sistematizada. Coincidimos con diversos

académicos (López García-Molins 2015; Betti y Enghels 2018) cuya opinión consiste en que se trata en

particular de un dialecto poroso-psicolingüístico. Una motivación por la cual el spanglish no se puede

desarrollar hacia una verdadera lengua son las posturas bastantes negativas tomadas por este lenguaje

mixto. En general, se suele distinguir dos campos de académicos y lingüistas. Por un lado, hay los puristas

que atacan el estatus del spanglish, describiéndolo como una corrupción o anomalía de la lengua

española. Por otro lado, hay los defendedores y adeptos de este dialecto que aplauden la existencia y

además reconocen la importancia del spanglish para los hispanos estadounidenses. Se supone que este

altercado está conectado a y quizás incluso es la base de la dificultosa definición y categorización del

spanglish. Con todo, a lo largo del tiempo se va apreciando el spanglish más y más e incluso se comienza

Page 24: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

16

a incluirlo en el entorno educacional, por lo que se estimula la posible unificación del spanglish. De ahí,

se supone que un número mucho mayor que 40 millones de hablantes adquirirá esta habla y la

introducirá en sus vidas diarias.

Capítulo 2. El code-switching o cambio de código

Ya se ha llamado la atención varias veces en esta disertación al hecho de que es difícil captar la esencia

del spanglish. No obstante, la gran mayoría de los hispanounidenses es convencida que el spanglish es

no más que la alternancia de dos lenguas. Este concepto es conocido también como ‘code-switching’,

lo que se traduce al español como (inter)cambio de código(s). Antes de los años 70 del siglo XX no se

prestaba mucha atención al fenómeno de la alternancia de lenguas, creyendo que fue solo un proceso

arbitrario que ocurrió en comunidades bilingües (Derrick 2015). Esto cambiaba con Labov (1970; apud

Derrick 2015) quien, a principios de los años 70, intentó evidenciar si el code-switching es realmente

aleatorio o si de hecho está regido por reglas lingüísticas. Desde este momento, el code-switching ha

recibido mucha atención y ha sido examinado extensamente (Derrick 2015). En el partido siguiente de

nuestra investigación, se discute lo que representa el code-switching, así como se elabora sobre algunos

conceptos relacionados (§2.1). Se sigue con una breve sinopsis de su historia lingüística, acentuando las

visiones gramaticales y lingüísticas más considerables (§2.2). Además, dedicamos una pequeña parte a

los distintos tipos del code-switching (§2.3) y cerramos este capítulo, por fin, con una exposición de las

motivaciones sociolingüísticas para el uso de cambio de códigos (§2.4).

2.1. Definición del cambio de código y términos relacionados

Existen diversas definiciones de este fenómeno, que subrayan aspectos diferentes del cambio de código.

El punto de partida del presente estudio lo constituye la definición de Callahan (2004) por ser una

representación clara y amplia que engloba los distintos tipos de la alternancia lingüística. Así, se entiende

por el code-switching:

“El uso de vocablos y estructuras de más de una lengua o variedad lingüística por el mismo

hablante en la misma situación comunicativa, la misma conversación o el mismo enunciado. La

alternancia de códigos de tipo conversacional consiste en el uso de dos lenguas por el mismo

hablante en el mismo evento de habla. La alternancia de lenguas puede ocurrir al nivel inter- o

intraoracional y puede consistir en palabras aisladas o frases enteras” (Callahan 2004: 5).

En otras palabras, el code-switching básicamente es “the moving back and forth between two languages

in a single communicative exchange” (Sánchez-Muñoz 2013: 440). Poplack (1980) lo describe como la

alternancia de dos lenguajes o bien dentro de un discurso, o bien dentro de una frase e incluso dentro

Page 25: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

17

de un constituyente sintáctico. El cambio de código emerge espontáneamente en comunidades

bilingües en las que dos idiomas entran en contacto por la cercanía de la población local (Montes-Alcalá

2000; apud Price 2010).

Otros términos muy relacionados con el code-switching son el code-shifting y el code-mixing.

Por el code-shifting se entiende usualmente el proceso en que un hablante introduce otra lengua en el

discurso debido a su nivel limitado de competencia del idioma hablado en ese momento. Lo hacen

frecuentemente hablantes que están perdiendo la lengua de sus antepasados y tiene por tanto una

función lingüística (Silva-Corvalán 1983). Además, se señala que puede tener también una función social,

como instrumento evaluativo: para lograr un efecto evaluativo en el discurso (Silva-Corvalán 1983).

Finalmente, es característico del code-shifting que las dos lenguas no realmente dejan confluir sus

sistemas gramaticales: “Spanish and English together make up their linguistic competence in a singular

sense, and (…) their linguistic production will draw from English or Spanish based on the context of the

speech situation” (Derrick 2015: 48). Por otro lado, el code-mixing exige un nivel mucho más alto de

competencia de ambas lenguas, visto que el code-mixing refiere a la confluencia de dos idiomas por lo

que sus gramáticas se integran hacia una nueva gramática bilingüe (Price 2010). No hay una dominación

de una lengua sobre la otra, sino que se manifiestan en el mismo nivel en la gramática. Se concluye

entonces que el término ‘code-switching’ actúa como hiperónimo de los demás tipos discutidos.

2.2. Historia del code-switching

Antes de 1970 la alternancia de lenguas no recibió mucha atención, dado que muchos suponían que fue

un efecto arbitrario del bilingüismo. Sin embargo, desde entonces, el code-switching ha sido un asunto

muy investigado. Durante los últimos cincuenta años, lingüistas han intentado registrar las características

estructurales de los procesos morfosintácticos subyacentes a la gramática del code-switching, lo que ha

llevado a la aceptación general de que el code-switching no es aleatorio y que sus patrones

morfosintácticos son previsibles (MacSwan 2000; Myers-Scotton 1993; apud Derrick 2015: 496). Estas

teorías tienden a enfocar en las pautas del code-switching al nivel intraoracional13. En lo que sigue, se

discute algunos de los enfoques lingüísticos más considerables desde 1970 y aplicables a nuestra

investigación.

2.2.1. La teoría de Poplack (1980)

En primer lugar, se considera A formal grammar for code-switching de Poplack (Sankoff y Poplack 1981)

un trabajo pionero en la investigación del code-switching (Rothman y Rell 2005) y es de ahí una de las

teorías más conocidas y aceptadas. En concreto, Poplack (1980) propone dos “universal constraints”

(1980: xx) para el code-switching. La primera, la restricción del morfema libre – en inglés “Free

13 Véase en la sección 2.3 los distintos tipos del cambio de códigos.

Page 26: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

18

Morpheme Constraint” (1980: 585) – sugiere que no es admisible cambiar de códigos entre morfemas

dependientes y formas léxicas o constituyentes sintácticos, siempre que la forma léxica no se haya

adaptado fonológicamente a la lengua del morfema ligado. Por ejemplo, mientras que sí se puede

encontrar en el lenguaje mixto el ejemplo (1) no es el caso de (2), porque -iendo es un morfema

dependiente y no puede ocurrir separadamente. Como sufijo depende morfológica y fonológicamente

de la base léxica. Al contrario, el ejemplo (3) sí es una forma existente del cambio de código debido a la

adaptación fonológica de la base léxica al idioma del morfema ligado. Eso se llama también un

“morphologically adapted borrowing” (Derrick 2015: 10). Por fin, Poplack (1980) añade que expresiones

idiomáticas también se incluyen en esta restricción, visto que estas frases se comportan básicamente

como morfemas dependientes y tienen tendencia a ser expresadas en una sola lengua.

(1) una buena excuse (‘a good excuse’) (Poplack 1980: 586).

(2) *eat-iendo (‘eating’) (Poplack 1980: 586).

(3) parquear (‘to park’) (Derrick 2015: 10).

La segunda restricción es “the equivalence constraint” (Poplack 1980), traducida literalmente

como la restricción de equivalencia. Por cierto, este principio se considera quizás como el más básico en

la gramática del code-switching. Refiere al hecho de que normalmente no suceden cambios de código

en estos puntos en que las estructuras sintácticas de las lenguas no coinciden. En otras palabras,

“code-switches will tend to occur at points in discourse where juxtaposition of L1 and L2 elements

does not violate a syntactic rule of either language, i.e. at points around which the surface

structure of the two languages map onto each other” (Poplack 1980: 586).

A modo de ilustración, Poplack (1980: 586) da el siguiente ejemplo (4). Las flechas negras verticales

señalan los puntos en que la estructura sintáctica de las dos lenguas es parecida y por tanto estimula el

cambio de código. Por otro lado, las flechas grises diagonales indican la imposibilidad de un cambio,

debido a que el orden de palabras no coincide. Se ve en este ejemplo que el cambio ha ocurrido en un

punto admisible, visto que las estructuras morfosintácticas de ambas lenguas corresponden.

(4)

Page 27: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

19

Sin embargo, Moro (2015) apunta que la restricción de equivalencia es inadecuada en dos

puntos: por una parte, según esta propuesta no serían posibles cambios entre nombres y adjetivos,

debido a la estructura sintáctica diferente del español e inglés14. A pesar de ello, muchos autores todavía

han reportado varios ejemplos en contra de esta suposición (a white casa, a motorcycle verde, Moro

2015: 396), por lo cual es de suponer que la restricción de equivalencia sea demasiado restrictiva. Por

otra parte, falta explicar ciertas preferencias que ocurren en la gramática del code-switching. Es decir,

en el code-switching entre español e inglés son muy frecuentes los cambios entre un artículo

determinante español y un sustantivo inglés (el doorway Moro 2015: 396; el Teaching Committee

Chávez-Silverman 2010), mientras que difícilmente aparecen cambios entre un artículo inglés y un

nombre español (*the casa Moro 2015: 397) e incluso son juzgados agramaticales (Moro 2015: 397).

Concluyendo, aunque la teoría de Poplack (1980) es extensivamente aceptada y empleada como

punto de arranque para describir la gramática del code-switching, hay que tener en cuenta que esta

teoría no es prescriptiva y tampoco puede aclarar todos los cambios de código hallados en el discurso

bilingüe. Además, Poplack supone en su teoría que el spanglish se funda en una tercera gramática que

consiste de la mixtura de las dos gramáticas monolingües. No obstante, existen también modelos que

intentan aclarar el procedimiento del code-switching sin referir a una tercera gramática independiente

(Betti y Enghels 2018: 24). Todavía será útil tener todo esto en cuenta durante el análisis empírico de

esta investigación, para que se pueda concluir si el spanglish realmente se basa en una gramática

independiente o si más bien se funda en la gramática existente de una de las dos lenguas.

2.2.2. La teoría de Myers-Scotton (1993, 2002) (Moro 2015)

Otra teoría influyente es el “Matrix Language Frame model” de Myers-Scotton (1993, apud Moro 2015).

Proponemos el término ‘modelo de marco de la lengua matriz (el modelo MLM)’. En concreto, Myers-

Scotton propone que en el proceso de code-switching, las dos lenguas implicadas están en una relación

asimétrica. Una forma la lengua matriz (LM), o sea la lengua que suministra el marco morfosintáctico

para el discurso, mientras que otra es la lengua intercalada (LI)15, cuya función es la inserción de

elementos lingüísticos (principalmente léxicos) dentro de la estructura gramatical de la lengua matriz.

Según Myers-Scotton (1993), algunos criterios nos permiten determinar qué idioma es la lengua

matriz. En primer lugar, hay el principio del rango de los morfemas con lo cual se refiere al hecho de

que en constituyentes morfosintácticos bilingües, compuestos de por lo menos una palabra de la lengua

intercalada y cualquier número de morfemas matrices, el orden de las palabras será el de la lengua

matriz. Otro criterio se llama el principio del morfema sistémico o “the system morpheme principle”

14 El español y el inglés se diferencian en cuanto al posicionamiento del adjetivo atributivo dentro del sintagma

nominal: en inglés la posición prototípica es prenominal, mientras que en el español la posición no marcada es

después del sustantivo (Moro 2015: 403). 15 El término lingüístico inglés es “the embedded language” (Myers-Scotton 1993, 2002; apud Moro 2015).

Page 28: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

20

(Myers-Scotton 1993: 244). Según este principio, los morfemas sistémicos en la oración bilingüe

proceden de la lengua matriz. Por morfema sistémico se entiende un morfema que no designa roles

temáticos (Myers-Scotton 1993). En gran parte, esta categoría coincide con la llamada clase de palabras

funcionales, por ejemplo afijos, determinantes y clíticos, así como algunos adverbios y preposiciones. En

resumidas cuentas, en una frase con cambio de código, se supone que el orden de las palabras así como

los morfemas funcionales provienen de la lengua matriz (Moro 2015).

Sin embargo, se han encontrado ejemplos empíricos que refutan el modelo MLM. Así, MacSwan

(2005; apud Moro 2015) reporta el ejemplo siguiente (5) en el que el elemento funcional tus es español,

a pesar de que la LM sea el inglés. Ejemplo (6) nos muestra que también el principio del rango de

morfemas puede ser desobedecido, visto que el orden de palabras de la LM – el inglés – no está seguido.

(5) Tus coworkers haven’t had a vacation yet right? (MacSwan 2005: 8; apud Moro 2015).

(6) I want a motorcycle verde16 (McClure 1997: 98; apud Moro 2015).

Aun así, Myers-Scotton (1993: 249) está convencida de la configuración regulada del cambio de código

según sus principios esencialmente universales:

“These principles are generally supported across various sets of codeswitching data reported in

other studies, with only a few apparent exceptions. The few counter-examples do not change

the general pattern of overall support. We stress the universality of support, no matter which

languages are involved. This support is evidence that codeswitching has a principled basis”.

2.2.3 Tendencias del Spanglish

No solo se ha hecho investigación hacia las reglas y pautas del codeswitching en general, sino que

también existe alguna exploración sobre la posibilidad de una gramática del spanglish. Académicos

como Lipski (2003; 2007), Nginios (2011), Derrick (2015) y Betti y Enghels (2018) han deducido de

estudios previos y de datos empíricos de la alternancia entre el español e inglés que el spanglish

inequívocamente muestra algunas tendencias y se estructura según pautas morfosintácticas. Ahora, se

menciona brevemente algunas de las principales tendencias del spanglish.

En opinión de Lipski (2007b: 16) y Betti y Enghels (2018: 23) los cambios siguientes dentro del

spanglish son inaceptables: entre un predicado y su sujeto pronominal (*él has a house, *he queda a

casa), entre un verbo y un clítico pronominal (*Juan made lo, *Juan quiere estudiar it), entre una palabra

interrogativa al inicio de la frase y el resto de la oración (*where vives tú?, *Cómo did you get here so

16 Las cursivas son nuestras.

Page 29: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

21

fast?), entre un verbo principal y auxiliar17 (*we had estudiado toda la noche, *habíamos lived there

forever), y por fin entre un verbo y la negación (*la chica no wants to do it, *the boy does not trabaja

mucho). Sin embargo, es posible encontrar en la literatura bilingüe numerosas excepciones. Además,

Zentella (1997; 2008; apud Betti y Enghels 2018: 23) añade que sí son muy frecuentes cambios entre un

verbo y el objeto directo (I have un libro), o un sujeto que constituye un sintagma nominal (my brother

vive aquí), una frase adverbial (I want to put it al revés) o una frase preposicional (what are you going to

do with las chicas?).

En breve, aunque no hay consenso unánime sobre cómo explicar el cambio de código, sí se

puede concluir que el code-switching no es un fenómeno arbitrario, sino que es organizado en gran

parte por pautas regladas. Concretamente, a finales del Siglo XX han surgido varias teorías que aspiran

describir estas reglas del code-switching, tales como las restricciones universales de Poplack (1980) o el

modelo MLM de Myers-Scotton (1993). Visto que en el mundo lingüístico se puede hallar diversos

contraejemplos a los principios mencionados arriba, tenemos dudas sobre la universalidad de estas

reglas, pero no es posible negar su existencia. De todos modos, los datos empíricos del code-switching

entre el español e inglés demuestran que este proceso también se estructura según normas y tendencias.

Creer, por tanto, que el spanglish es un fenómeno sin orden ni concierto es creer equivocadamente

(Rothman y Rell 2005: 525): “The omnipresent code-switching seen in Spanglish is not only structured,

but, more significantly, a mark of bilingual competence that enables a particular cohort of people to

select one language or another in order to increase effective communication”.

2.3. Tipos de code-switching

El término ‘code-switching’ es de hecho un vocablo general que representa un conjunto de diferentes

tipos de cambio de código. Una primera distinción se hace, según Poplack (1980: 583), entre el code-

switching interoracional, el code-switching intraoracional y el “tag-switching”. Este último concepto

refiere al uso de coletillas de otra lengua dentro de su discurso, por ejemplo coletillas inglesas dentro

de un discurso español, como so, you know, I mean (Poplack 1980: 583; apud Derrick 2015: 6), aunque

también existe lo contrario, como se ve en el ejemplo siguiente: “she cried out each time they struck her

but she did not cry, entiendes?” (Díaz 2007: 146; apud Derrick 2015: 6). A continuación, por el cambio

de código interoracional se entiende el code-switching que supera el límite de la frase. Es decir, la

alternancia de lenguas no ocurre dentro de la misma frase, sino que se empieza conversar en una lengua

y se sigue hablando en otra. A modo de ilustración, considera el ejemplo siguiente (7) de la novela Yo-

Yo Boing! de Giannina Braschi (1998).

17 Cabe añadir que son menos raras las frases que alternan entre el verbo estar/be y el gerundio. Generalmente son

más aceptadas estas oraciones, por ejemplo, María está checking her answers (Lipski 2007b: 16).

Page 30: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

22

(7) - Sí, ¿y lo otro no lo es? Scratch the knob and I’ll kill you18.

-No, lo otro no lo es. Yo tengo mi forma de hacer las cosas. (Braschi 1998: 35).

Por fin, el tipo de code-switching más complejo es el cambio de código intraoracional, que consiste en

la alternancia de lenguas dentro de la frase (Derrick 2015: 7), y hasta dentro de un sintagma. Así, es

posible encontrar casos como el ejemplo (8) en que el switch se hace al nivel de la frase subordinante,

pero también como (9) en que se cambia de lenguas dentro del sintagma nominal, o ejemplo (10) que

muestra una alternancia dentro de un sintagma adjetival.

(8) Hay que confesar que our driver couldn’t muster up too much entusiasmo for “El Chino”

(Chávez-Silverman 2004: 16).

(9) Esa tiny, casi breaking down lavadora (Chávez-Silverman 2004: 10).

(10) Me parecían muy talented (Chávez-Silverman 2004: 61).

Cabe mencionar que una idea muy corriente es que el code-switching se produciría por

hablantes con una competencia insuficiente de ambas lenguas. Así, se explica el code-switching por el

relleno en una lengua de lo que el hablante no sabe denominar en otra. Por cierto, también autores

como Weinrich (1953; apud Van Belleghem 2017-2018) están convencidos de que un bilingüe perfecto

no hace el code-switching al nivel intraoracional por no querer interrumpir la unidad de la frase. No

obstante, otros autores (Lipski 1982; Poplack 1980; Derrick 2015; Blas Arroyo 2005, apud Van Belleghem

2017-2018) notan que los bilingües legítimos sí cambian de código en nivel intraoracional, y lo hacen

muy frecuentemente. Además, Blas Arroyo (2005; apud Van Belleghem 2017-2018) opina que el code-

switching intraoracional pide una competencia lingüística avanzada de ambas lenguas. Entonces, en el

fondo lo que pasa es lo contrario: solo los bilingües muy competentes en ambas lenguas emplean el

cambio de código intraoracional porque exactamente este tipo requiere la mayor aptitud para

producirlo (Poplack 1980; apud Derrick 2015).

A continuación, algunos autores (Ghirardini 2006; Auer 1998; Muysken 2000, apud Lipski 2009)

disciernen diferentes subtipos del cambio de código intraoracional. Así, hay la inserción, la alternancia y

la “congruent lexicalization” (Ghirardini 2006: 17). Por inserción (11) se entiende la implantación de

lexemas configurados o constituyentes léxicos de otra lengua en la lengua base, que provee a su vez la

estructura oracional, como el orden de palabras (Lipski 2009). Una fase avanzada es la alternancia (12),

con que se refiere al cambio de secciones lingüísticas de una lengua a otra (Ghirardini 2006). Estas

secciones tienen su propia estructura lingüística de cada lengua. Finalmente, por ‘congruent

18 Las cursivas son nuestras para enfatizar la transición del español al inglés y otra vez al español.

Page 31: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

23

lexicalization’ (13) se entiende que “the grammatical structure is shared by languages A and B, and words

from both languages a and b are inserted more or less randomly” (Muysken, 2000: 8; apud Lipski 2009:

2). Además, ‘congruent lexicalization’ exige que ambos idiomas sean congruentes en un grado muy alto

respecto a sus estructuras gramaticales.

(11) Este jaiwei (highway) es muy peligroso (Ghirardini 2006: 17).

(12) I mean, cuando voy a comprar algo al pueblo, I don’t like to take them with me when I

go shopping in the village (Ghirardini 2006: 17).

(13) The water está boil-ando (Muysken 2000: 32, apud Ghirardini 2006: 17).

Para recapitular, con code-switching se refiere a la mezcla gramatical, léxica y sintáctica de dos

lenguas que están en contacto. Es establecido por la fusión de las gramáticas de las dos lenguas

implicadas. En los últimos 50 años, se han redactado diversas investigaciones en busca de normas o

restricciones que arreglan la alternación entre lenguas, lo que ha resultado en varias teorías. Algunas de

estas son convencidas en que el cambio de código se funda en una nueva gramática bilingüe, mientras

que otras sostienen que el code-switching parte principalmente de la gramática de uno de los dos

idiomas fuente. Por fin, hemos también discutido el hecho de que existen en realidad varios tipos de

cambio de códigos, que van desde tag-switching hasta el cambio de código intraoracional y desde la

inserción hasta la lexicalización congruente.

2.4. Motivaciones para el cambio de códigos

En este apartado se estudiará por qué un hablante de una comunidad bilingüe decide cambiar de

códigos. Muy a menudo se prejuzga que alguien cambia de código por no tener dominio suficiente de

uno de los idiomas implicados, lo que se llama también ‘crutching’ (Martínez 2009: 131) o ‘code-shifting’.

Sin embargo, veremos que el code-switching realmente ocurre por motivos diferentes, que pueden ser

individual o más bien social. Cabe decir que este asunto todavía ha sido muy discutido, por lo que existen

en la literatura varias opiniones y clasificaciones de las motivaciones para alternar lenguas dentro del

discurso. En las líneas siguientes, deliberamos algunas motivaciones principales.

Por un lado, un hablante bilingüe podría, en ciertas situaciones, cambiar de códigos por motivos

pragmáticos. Una de las investigaciones más influyentes sobre el cambio de códigos desde una

perspectiva sociolingüística fue la de Gumperz (1982). Gumperz distingue entre el code-switching

situacional, en que el hablante altera de idioma debido a un cambio en la situación contextual, y el code-

switching conversacional - lo que se llama más tarde cambio de código metafórico – que ocurre sin

influencias externos (Derrick 2015: 16). La alternación de lenguas entonces depende de la motivación

personal pragmática del hablante dentro de la conversación.

Page 32: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

24

En general, locutores hacen uso del cambio de códigos deliberadamente para un conjunto de

funciones discursivos (Gumperz 1982, apud Derrick 2015: 17-18; Callahan 2008: 16; Bruylant 2001; Silva-

Corvalán 1989, apud Plutnarová 2007; Laskowska 2014):

• Citaciones: se cambia de código para citar a alguien.

• Especificación del destinatario: se cambia de código para dirigir el mensaje a un interlocutor

individual.

• Interjecciones

• Repeticiones: se repite lo previamente dicho en otra lengua.

• Clarificaciones o elaboraciones: se cambia de código para elaborar o aclarar algo dicho

anteriormente.

• Énfasis: se cambia de código para enfatizar el mensaje.

• Personalización y objetivación: se cambia de código para añadir una connotación bien personal

bien más objetiva a lo dicho.

• Función retórica: se cambia de código para conseguir atención al discurso y mayor compromiso

del interlocutor.

• “Topic shift” o “mode shift” (Bruylant 2001: 30): se cambia de código para subrayar un cambio

de tema o una modificación de modo discursivo, tales como de una narración a una pregunta,

o de una aserción a una observación.

Callahan (2008: 16) y Plutnarová (2007: 102) nos avisan que la mayoría de estas funciones también

pueden ser manejadas por hablantes monolingües, mediante variación prosódica por ejemplo. De esa

manera, se podría considerar el cambio de códigos como otra herramienta más que poseen los

hablantes bilingües dentro de su inventario pragmático.

A continuación, Becker (1997: 11; apud Bruylant 2001: 29) llama la atención a que es también

posible que el cambio de códigos ocurra inconscientemente. Así, Becker (1997; apud Bruylant 2001: 30-

31) destaca los motivos siguientes:

• La inclinación momentánea: aunque el hablante sabe la palabra en ambas lenguas, es posible

que cambie de códigos simplemente porque el vocablo ya está en la punta de la lengua.

• Exposición frecuente: en el caso de que un hablante está expuesto frecuentemente a un lexema

o una construcción léxica particular, es muy probable que utilice esta palabra en el idioma de

exposición.

• Economía lingüística: la tendencia general es de emplear la palabra más corta, que exige menos

energía a pronunciar.

Page 33: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

25

• “Cultural untranslatability” (Becker 1997; apud Bruylant 2001: 30-31; Montes-Alcalá 2012; apud

Betti y Enghels 2018): cada lengua tiene conceptos que no pueden ser traducidos en otra lengua

sin perder algunas connotaciones. Así, estos ítems léxicos se conservan mayoritariamente en su

lengua original.

Por otro lado, el cambio de código tiene a veces también funciones sociales. En todo el mundo,

poblaciones bilingües muy a menudo se sienten divididas entre dos realidades, dos culturas. Según

Bruylant (2001), esta dualidad se refleja en su comportamiento, su modo de vida y naturalmente también

en su lengua. Así, los dos idiomas utilizados por los hispanounidenses representan los dos mundos en

que residen (Dumitrescu 2010: 16). Según varios autores (Gumperz & Hernández-Chávez 1975: 154,

Gumperz 1982: 72, Sánchez 1983, Blommaert 1992: 67; apud Callahan 2008: 18), el cambio de códigos

puede ser empleado como manera de acentuar esta identidad híbrida y de comprobar algún fondo en

común de conocimiento y valores culturales con su interlocutor. Acordamos con Callahan (2008) quien

declara que la motivación más notable del code-switching social es que funciona como manera de

señalar solidaridad con otros miembros del grupo étnico o de la comunidad bilingüe, lo que se llama

“emblematic or etiquette switching” (2008: 18). Concretamente, el spanglish “satisface las necesidades

de sus hablantes en la medida en que permite la expresión de la identidad dual que es la esencia de ser

de los inmigrantes” (Rothman y Rell 2005: 553). Por otro lado, un hablante bilingüe puede también

emplear el code-switching para excluir a una persona de la conversación. El code-switching se usa

entonces en dos direcciones: puede al mismo tiempo mostrar sentido de solidaridad con algunos y

excluir y/o discriminar otros (Plutnarová 2007: 103).

Por fin, cabe mencionar que los motivos presentados en este estudio pertenecen sobre todo al

uso del spanglish (o del code-switching en general) en discursos orales y coloquiales. Sin embargo, el

code-switching se manifiesta también en la literatura, la poesía y el teatro (Derrick 2015). Según Keller

(1976; apud Derrick 2015), novelistas emplean la alternancia de lenguas en una manera particular para

dirigirse específicamente a estos lectores para los cuales la novela fue intencionada. De esa manera, su

estilo de escribir refleja los aspectos funcionales del lenguaje oral hablado por la comunidad, para que

el autor pueda establecer un sentimiento de afinidad con su audiencia bilingüe.

Recapitulando, se ha concluido que el code-switching no es aleatorio ni se hace sin razón, sino

que alterna entre lenguas por motivos bien individuales bien sociales. Desde un punto de vista

pragmático, el code-switching se hace por motivos discursivos aunque también ocurre a veces

inintencionadamente. El code-switching social, finalmente, se produce principalmente para manifestar

un sentido de afinidad con los interlocutores, para señalar su identidad híbrida, o para excluir a otros

que no pertenecen de la misma comunidad (bilingüe).

Page 34: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

26

Capítulo 3. El diminutivo

Nos parece interesante estudiar cómo un fenómeno lingüístico que se manifiesta de manera distinta en

las dos lenguas fuente, como el funcionamiento diminutivo, se desarrolla en el spanglish. Es

generalmente conocido que la lengua española dispone de un sistema diminutivo especialmente

productivo, mientras que en inglés apenas se reconoce como mecanismo lingüístico independiente. En

este capítulo, pretendemos primeramente concebir lo que significa el diminutivo (§3.1). A causa de las

vacilaciones en cuanto al significado esencial de ese concepto lingüístico, así como en cuanto a la

categorización gramatical al que pertenece, su definición no es tan fácil como parece. A continuación,

elaboramos sobre la formación del diminutivo en español e intentamos también ofrecer un inventario

de los posibles recursos diminutivos (§3.2). En esta sección se verá entre otros que el diminutivo español

se constituye por medio de la afijación y que algunos afijos son más o menos preferidos según la región

hispanohablante. En particular, entraremos más en detalle sobre la variación regional diminutiva en

Hispanoamérica, enfocando sobre todo en el dialecto mexicano y puertorriqueño, visto que son las

variantes de spanglish de estos dialectos que analizaremos en nuestro estudio. Una tercera sección

tratará los admisibles discursos pragmáticos, elaborando los distintos valores que puede expresar el

diminutivo (§3.3) y por fin se discutirá el funcionamiento lingüístico del diminutivo inglés, visto que es

muy probable que tenga alguna influencia en la formación del diminutivo en spanglish (§3.4). De esa

manera, pretendemos proporcionarnos con un punto de arranque para comparar y contrastar algunas

variantes del spanglish.

3.1. Definición y categorización del diminutivo español

La construcción diminutiva ya forma parte del español desde siglos. En su gramática de 1492, Nebrija

nos da una primera descripción y definición de qué se entiende por ‘diminutivo’, refiriendo al concepto

como “aquél que significa diminución del principal de donde se deriva; como de ombre, ombrezillo, que

quiere decir pequeño ombre” (25). En esta definición, Nebrija hace explícito algunos aspectos del

diminutivo sobre los que existe cierta discusión, a saber opina que el significado principal del diminutivo

es la disminución y categoriza además el diminutivo como tipo de derivación. No obstante, hay otros

lingüistas que no están de acuerdo con estas ideas. Los significados posibles del diminutivo los

discutimos más adelante (§3.3). Ahora, hablaremos sobre la clasificación del recurso diminutivo.

Como ya dicho, se ve el diminutivo tradicionalmente como tipo de derivación. Según la RAE, se

entiende por ‘derivación’ un “proceso de formación de palabras por medio de afijos” (DRAE 2014). Así,

existe la derivación nominal (jugar + dor = jugador), la derivación adjetival (fenómeno + al = fenomenal),

la adverbial (respetuoso + mente = respetuosamente), la verbal (chat + ear = chatear), así como la

derivación apreciativa (gato + ito = gatito) (NGRAE 2010). Aunque se considera que los morfemas

diminutivos pertenecen a esta última categoría, hay propuestas de otros gramáticos sugiriendo que el

Page 35: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

27

diminutivo hace parte de la flexión. Según el diccionario en línea de Merriam Webster, se refiere con

‘flexión’ a “the change of form that words undergo to mark such distinctions as those of case, gender,

number, tense, person, mood, or voice” (Webster 1999).

Coincidimos con Booij (2006) quien opina que la distinción más principal entre la flexión y

derivación sería funcional, dado que refiere a dos funcionas distintas de procesos morfológicos. O sea,

la derivación es responsable de la creación de nuevos lexemas, mientras que la flexión solo produce

nuevas formas de un lexema. La flexión difiere de la derivación en que “las flexivas no alteran la clase de

palabras a la que pertenece la base, mientras que las derivativas lo hacen con frecuencia” (NGRAE 2010:

8). Si se tiene en cuenta esta comprobación, parece mejor definir el proceso diminutivo como parte de

la flexión, porque muy a menudo no cambia la clase de la base positiva al que se añade un afijo

diminutivo. En concreto, el sustantivo perro sigue siendo un sustantivo después del proceso de

diminución: perrito. Sin embargo, según la RAE (2010), esto no es una razón determinante: “no ocurre

[esta alternación de clase] con la mayoría de los prefijos (escribir > reescribir), los sufijos apreciativos

(casa > casita) y algunos otros afijos (maíz > maizal)” (NGRAE 8). Es a los sufijos apreciativos que

pertenece el diminutivo presuntamente.

Un segundo punto de discusión por lo que se podría dudar que el diminutivo pertenece a la

derivación, es que la derivación apreciativa no ocasiona un nuevo significado. En general, se produce

por la derivación una nueva palabra que expresa también una nueva significación. Por ejemplo, como

dice Seco (1989: 207), con palabras como cantar y cantante, “lo que era solo “la acción de cantar” se

convierte en “el que hace la acción de cantar”. Esta característica no se aplica de manera absoluta a la

derivación apreciativa, porque aunque el morfema apreciativo añade algún valor o modificación, el

concepto semántico de la base no cambia. Por cierto, de acuerdo con Callebaut (2010: 16), la diminución

sí crea nuevas palabras en el caso de lexicalización, en la que la base modificada por el diminutivo se

hace una base positiva y obtiene un significado distinto, como toalla (para secarse) y toallita (para

refrescar o limpiar la piel).

De todo eso, parece que el concepto lingüístico del diminutivo se acerca más a la flexión que a

la derivación. Sin embargo, el diminutivo tampoco cumple todas las características de la flexión. Según

Booij (2006), la flexión se usa interlingüísticamente para un número fijo de clases gramaticales. La

derivación, al contrario, se suele combinar con una gama mucho más extensa de palabras. Vamos a ver

más adelante que también es el caso para los diminutivos. Comparte además con la derivación la

sufijación múltiple o “la iteratividad” (Zacarías Ponce de León 2008: 226), lo que no existe dentro de la

flexión. Consiguientemente, dado que desvía de ambas categorías, se podría concluir que la morfología

apreciativa se encuentra en una posición intermedia entre la flexión y la derivación (Zacarías Ponce de

León 2008: 235).

Page 36: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

28

Ahora bien, tradicionalmente se relacionan los diminutivos a la derivación apreciativa. Por

consiguiente, los diminutivos constituyen una de las tres subcategorías de las que consiste la derivación

apreciativa, siendo las otras los aumentativos (perrazo, ejemplo de Sanmartín Sáez 1999: 206) y los

peyorativos, llamados también despreciativos o despectivos (feúcho, ejemplo de Sanmartín Sáez 1999:

210). Según la RAE (2010: 163), los morfemas apreciativos son estos sufijos que se añaden a una base

para “expresar la valoración afectiva que se hace de las personas o las cosas”. Además, junto con este

valor más bien subjetivo, pueden manifestar también alguna propiedad objetiva, es decir un incremento

(como en manchón) o reducción de tamaño (como en jardincito) (RAE 2010). El diminutivo se define,

entonces, como un morfema que sirve para añadir a cualquiera palabra base un valor bien objetivo de

tamaño pequeño, bien subjetivo afectivo hacia el concepto expresado por dicha palabra.

3.2. Formación del diminutivo español

Según Jurafsky (1996: 534), el diminutivo se considera un mecanismo gramatical primitivo (“a

grammatical primitive”) que aparece casi universalmente en cada lengua. Ese mecanismo gramatical

primitivo - cuyo significado prototípico supuestamente es ‘pequeño, diminuto’ – puede manifestarse

morfológicamente por medio de muchas formas distintas: mediante la afijación (casa - casita), mediante

cambios vocálicos (rtevu ‘caballo’ – rta-vu ‘caballito’, Štekauer et. al. 2012: 161) o consonánticos (i-ʒiau

‘serpiente’, i-ćiau ‘serpientita’, Sapir 1911; apud Nichols 1971: 827), mediante alteraciones en el tono

léxico, y por fin también mediante cambios de género (medved ‘orso’ masculino – medvieda ‘orsito’

neutro, Štekauer et. al. 2012: 27) o de la clase sustantival (Jurafsky 1996).

En el caso del español, el diminutivo se usa asiduamente, sobre todo en el lenguaje oral

coloquial, y por tanto es un sistema especialmente productivo. El diminutivo español se establece por

“una instancia de afijación dentro de la morfología derivativa” (Lenoir 2011-2012: 8), procedimiento que

consiste en la prefijación, la sufijación, la interfijación o la conversión (Lenoir 2011-2012: 8). En concreto,

se concibe por sufijos que se añaden a una escala de clases gramaticales, tales como a sustantivos

(perrito), adjetivos (nerviosito), adverbios (ahorita), así como ocasionalmente a pronombres (suyito),

nombres propios (Carlitos), y algunos gerundios (andandito, ejemplo de Gomez Torrego 2006; apud

Callebaut 2010-2011: 57). Zuluaga Ospina (1970: 25) añade a esta lista además la posibilidad de tomar

formas verbales finitas como base, como en “Con lo que quierita nos contentamos” (Sieberer 1950).

Cabe mencionar también que para el diminutivo en español es muy caracterizador la ‘iteratividad’

(Zacarías Ponce de León 2008), es decir la sufijación diminutiva múltiple: el uso de sufijos diminutivos

con una base ya diminutiva, como ahoritita (ahora + ita + ita). Esta sufijación múltiple aparece o bien a

través de dos sufijos iguales, como en los ejemplos poquitito, ahoritita, o bien mediante distintos sufijos,

como cerquitica, poquitín (Režábková 2011: 32). Conviene añadir que la iteratividad es especialmente

habitual en América Latina. Finalmente, el diminutivo español se caracteriza por tener “una alternancia

Page 37: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

29

más libre entre los sufijos diminutivos que en otras lenguas, por lo que muestra mucha variación en la

formación de sus diminutivos” (Vanhaverbeke 2018: 11). En otras palabras, tanto en la literatura como

en el lenguaje oral es posible encontrar diversas variantes diminutivas del mismo lexema, aunque

algunas se manifiesten con más frecuencia en ciertas regiones que otras. Un ejemplo concreto sería

cafecito que ocurre alternativamente con cafetito, cafelito y cafeíto (RAE 2010: 168).

3.2.1. Inventario de los afijos diminutivos

La derivación diminutiva presenta una complexidad excepcional por la gran cantidad de afijos opcionales

que presenta. Estos afijos diminutivos no establecen una relación unívoca con su base, sino que son

permutables (Lázaro Mora 1999). La RAE (2010) distingue el siguiente inventario de sufijos diminutivos

(Vanhaverbeke 2018: 12):

• -ito/-ita, con variantes -cito/ -cita y -ecito/ ecita (caminito, trencito, cielecito19 )

• -illo/-illa con variantes -cillo/-cilla y -ecillo/-ecilla (chiquillo, sofacillo, cieguecilla)

• -ico/-ica con variantes -cico/-cica y -ecico/-ecica (mocico, colorcico, huevecico)

• -uco/-uca (hermanuca)

• -ín/ina, -ino/-ina, -iño/-iña (chiquilín, saltarina, gatiño)

• -ejo/-eja (tipejo)

• -ete/-eta (pebeta)

• -uelo/-uela, con variantes -zuelo/-zuela, -ezuelo/-ezuela (chicuelo, mujerzuela, pobrezuelo)

Cabe mencionar en primer lugar que estos sufijos no ocurren con la misma frecuencia y valoración. En

general, el sufijo -ito/-ita es juzgado el diminutivo esencial del español (Eddington 2002; Zuluaga Ospina

1970; De Bruyne 2013; la RAE 2010), por lo que está considerado el diminutivo neutro o prototípico.

Lázaro Mora (1999: 4650) añade además que el sufijo -illo/-illa se presta lo mejor para el proceso de

lexicalización: “entre los principales formantes diminutivos, (…) las lexicalizaciones con -illo son mucho

más numerosas que las formadas con -ito e -ico”. Según Lázaro Mora, este hecho se explica por medio

de las connotaciones inherentes de los sufijos. Mientras que -ito e -ico siempre han apuntalado un tono

de afecto, -illo suele indicar la disminución de alguna cosa sin otra consideración y consecuentemente

ha adquirido la connotación ‘fácil de lexicalizar’. Eso es lo que dice también Lago Traba (2014: 8): “con

el paso de los siglos el sufijo “-illo” ha sufrido un desgaste en el plano de la afectividad (lugar que ha

ocupado el sufijo “-ito”) que ha servido para crear un mayor número de lexicalizaciones”.

19 Todos los ejemplos de este inventario provienen del Enciclopedia de Ejemplos, recuperado de:

www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-diminutivos/, consultado 16 my. 2018. Con excepción de cielecito, sofacillo,

colorcico, huevecico, gatiño, pobrezuelo, hermanuca que son ejemplos nuestros (Vanhaverbeke 2018: 12).

Page 38: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

30

Finalmente, conviene añadir que el español dispone también de algunos prefijos diminutivos,

mini- y micro- (Serrano-Dolader 2015: 236). El prefijo mini- contiene un estado bastante particular en

nuestra investigación, dado que etimológicamente procede del prefijo inglés mini- y este del latín

minimus, significando ‘muy pequeño’ (DRAE 2014). Como resultado, debido a que este prefijo se

relaciona con tanto el español como el inglés, será difícil determinar la lengua en que este afijo

diminutivo aparece en el spanglish. Por tanto, es necesario que se tome en cuenta esta cuestión peculiar

provocada por mini- en nuestra investigación empírica del diminutivo en spanglish.

A continuación, es necesario mencionar que la frecuencia de uso de los afijos diminutivos

depende también de la región hispana. Algunos sufijos son más preferidos que otros según la zona

española. En líneas generales, se diría que en España “se emplean casi igualmente los sufijos -ino/-iño,

-illo, -uco, -ito, -ico y -ete” (Vanhaverbeke 2018: 12). Por otro lado, en Hispanoamérica hay solo tres

sufijos efectivamente corrientes: -illo, -ito e -ico (Callebaut 2010: 14). En concreto, entraremos un poco

más en detalle sobre la variedad mexicana y puertorriqueña, visto que los tres autores

hispanoamericanos que sirven como enfoque de este estudio tienen bien procedencia mexicana bien

puertorriqueña.

Según varios autores como Hualde (2010) y Reynoso (apud Malaver 2018), se estima que el

español mexicano es el dialecto con la mayor frecuencia de diminutivos. De hecho, el diminutivo es muy

prominente en su lenguaje, ya que para cada 200 palabras, una es un diminutivo (un 0,53% de

frecuencias de uso). Asimismo, un factor ligado al uso llamativo del diminutivo sería “la influencia de las

lenguas indígenas en los distintos territorios latinoamericanos” (Lago Traba 2014: 22-23). Además, añade

Reynoso que el mexicano es el dialecto con mayor frecuencia de usos diminutivos no referenciales (un

72%) (Malaver 2018: 12) y parece entonces servir sobre todo como vehículo de la expresión subjetiva

del emisor. A continuación, en opinión de Gaarder (1966), los sufijos diminutivos más comunes y más

empleadas en el mexicano son respectivamente -ito e -illo. También aparecen, aún menos

frecuentemente, los sufijos -ín, -uelo y -ejo.

En cuanto al dialecto puertorriqueño, cabe mencionar que no se encuentra tanta información

sobre su uso diminutivo. Como dice Concepción Hernández (1999: 309), en los años 90 del Siglo XX

todavía no se conocía “ninguna investigación que se haya ocupado de los procedimientos de derivación

[…] en el español de Puerto Rico específicamente”. Y hasta hoy, se experimenta problemas con la

búsqueda de informaciones del funcionamiento diminutivo regional en Puerto Rico. Varios autores,

como Hernández (1999) y Aleza-Izquierdo (2016) concluyen que la significación principal del diminutivo

puertorriqueño es la apreciativa: “son frecuentes y claros los ejemplos en que el diminutivo responde a

sentimientos de afecto y ternura” (Hernández 1999: 314; apud Aleza-Izquierdo 2016: 22). Además,

Hernández (1999) declara que en su corpus ha hallado solamente dos ejemplos diminutivos con valor

cuantificativo de disminución. Destaca también que en el habla puertorriqueño el diminutivo no solo se

Page 39: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

31

usa para apreciar positivamente al referente, sino también para desvalorizarlo: “es muy frecuente en

estos contextos en que el hablante pretende disminuir o aminorar la importancia o el interés por lo

nombrado” (Hernández 1999: 315). Lamentablemente, sobre el uso de sufijos diminutivos particulares

en el español puertorriqueño no se ha podido encontrar ninguna información.

3.2.2. La configuración diminutiva

Se ha mencionado que el afijo diminutivo aparece añadido a una gama extensa de clases gramaticales,

como los sustantivos, los adjetivos, los adverbios, los nombres propios y pronombres, incluso a algunas

formas verbales. Sin embargo, hay una ligera diferencia en la formación diminutiva según la sílaba final

de la palabra que sirve como base. En otras palabras, un diminutivo se va formando de manera diferente

si la palabra termina en vocal o en consonante. En las siguientes secciones se explicará el proceso de

formación del diminutivo español. Primeramente, trataremos la formación diminutiva con bases

terminando en vocal, y después la formación de las bases con consonante final. Si bien la exposición del

diminutivo en este capítulo se concentrará en los sufijos -ito e -ita, ya que este sufijo diminutivo es

considerado el prototípico (Eddington 2002), conviene mencionar que el resto de los afijos diminutivos

generalmente sigue de cerca sus comportamientos (RAE 2010: 167). Por lo demás, seguimos sobre todo

la argumentación de la RAE (2010) en cuanto a la formación diminutiva.

3.2.2.1. Bases positivas en vocales

En primer lugar, la RAE (2010) distingue entre palabras con una vocal final átona y palabras terminando

en vocal tónica para la formación diminutiva. En cuanto a los vocablos con vocal átona, los sufijos suelen

añadirse a la base léxica tras la eliminación de la vocal, como se ve en los ejemplos mesita (mesa + ita)

(RAE 2010: 166), perrito (perro + ito), manzanita (manzana + ita). Además, se tiene que prestar atención

también a la configuración de la base misma, visto que según su estructura tiene cierta preferencia para

algún sufijo u otro. En concreto, bases bisilábicas con -a y-o finales átonas llevan con preferencia los

sufijos -ito/-ita (gatito, casita)20. Otra categoría contiene palabras terminando en vocal final átona -e. En

general, cuando la palabra es bisílaba prefiere los sufijos alternantes -ecito/-ecita, como en los ejemplos

airecito y gravecito. Por otro lado, si el vocablo positivo consiste en más de dos sílabas prefiere más bien

los sufijos -ito/-ita (inteligentito, docentito) (RAE 2010: 167).

Por el contrario, con palabras con vocal final tónica, las vocales se mantienen en el proceso

derivativo diminutivo. Así, por poner un ejemplo, la forma diminutiva de sofá será sofacito ; de café suele

20 No obstante, en esta categoría, palabras bisilábicas con diptongos tónicos -ie- o -ue- tienden a construirse con

los sufijos alternantes -ecito/-ecita. Entonces, las formas diminutivas de palabras bisilábicas como hierba, tierno y

juego, nueva serán hierbecita, tiernecito y jueguecito, nuevecita (RAE 2010: 167).

Page 40: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

32

ser cafecito, aunque también son corrientes las formas cafeíto y cafetito ; Se puede deducir de estos

ejemplos que las palabras en vocales tónicas prefieren construir su forma diminutiva con los sufijos -

cito/-cita, aunque cabe destacar que el español conoce bastante variación en la elección de sufijos

diminutivos, por lo que alternan en el lenguaje varias formas.

3.2.2.2. Bases terminando en consonante

En cuanto a las palabras que determinan en una consonante, la RAE (2010) distingue de nuevo entre

dos categorías según la configuración: las palabras monosilábicas y las no monosilábicas. Las

monosilábicas suelen tomar alternativamente los sufijos alomorfos -cito/-cita y -ecito/-ecita, añadidos

al final de la palabra, como por ejemplo en barcito - barecito; florcita - florecita (RAE 2010: 168). Una

clase especial son los antropónimos, que prefieren generalmente -ito/-ita (Luisito, Manuelito). Por otro

lado, las palabras polisilábicas acabadas en consonante tienden a tomar -ito/-ita para la formación

diminutiva, siempre que la consonante no sea -n o -r. En este caso, predomina la afijación diminutiva

con -cito/-cita21. Por poner algunos casos concretos, hay arbolito (de árbol), relojito (de reloj) y naricita

(de nariz) (RAE 2010: 168); mientras que palabras con -n/-r, como ratón y olor, se manifiestan como

ratoncito y olorcito.

3.2.2.3. La teoría de interfijación

Cabe señalar, de acuerdo con la RAE (2010), que hay un número de excepciones en cuanto a estas

tendencias que a su vez han llevado a una nueva teoría. Se trata sobre todo de palabras que terminan

en una -s y que muestran una formación bastante particular. Es decir, estas palabras a menudo no siguen

la formación usual de diminución: para crear una forma diminutiva, dejan caer su consonante final -s

para después añadirlo de nuevo tras el sufijo diminutivo. En el ejemplo lejitos se ha omitido la -s final

de lejos pero aparece otra vez detrás del sufijo diminutivo. Otros ejemplos son paragüitas (< paraguas),

Carlitos (< Carlos) y Merceditas (< Mercedes) (RAE 2010: 168). Conviene mencionar que no configura

una categoría genérica, dado que no todas las palabras en -s forman su variante diminutiva de esta

manera. Hay bastantes contraejemplos, como Jesusito > Jesús (RAE 2010: 168), cactusito > cactus

(Argüello 2019). Además, otras palabras que no terminan en -s - también toman esta configuración

diminutiva particular como Osquítar (< Oscar) (RAE 2010; 168), Victítor (< Víctor) (Eddington 2002: 403),

atunitas (< tuna) (Argüello 2019). Lo que comparten todas estas formas diminutivas es que no parecen

añadir el sufijo diminutivo al final de la base, sino que parecen intercalarse en la palabra. Este fenómeno

es lo que algunos lingüistas, como Eddington (2002) y Martín Camacho (2001) llaman la ‘teoría de

21 “Una excepción muy frecuente utilizada de esta tendencia es señorito (RAE 2010: 168)” (Vanhaverbeke 2018: 13).

Page 41: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

33

interfijación diminutiva’. La idea básica es que “la base se separa e incluye el interfijo -it” (Vanhaverbeke

2018: 14). Siguiendo esta teoría, se analizaría el diminutivo lejitos como lej + it + os.

El valor de la teoría de infijación se demuestra en que permite aclarar puntos que no pueden ser

explicados por la sufijación. En concreto, se trata del género de los diminutivos. Según Lázaro Mora

(1999), los diminutivos pertenecen a la categoría de sufijos que presentan moción genérica. El género

de los sufijos diminutivos está inherentemente inducido por el género de la base con que sirven en el

nivel gramatical como morfemas al servicio de la concordancia22. Así, una palabra como viaje, de la que

no se puede deducir su género tan claramente, sí lo muestra de manera más transparente en su forma

diminutiva: viajecito. Sin embargo, algunos casos ejemplares parecen refutar esta tendencia, a saber las

palabras masculinas de origen griego en -a (el problema, el morfema, el dilema) y los vocablos acortados

femeninos acabando en -o (la moto, la foto, la radio). Cuando estas palabras toman sufijos diminutivos,

se esperaría según la norma formas diminutivas como *la motita, *la fotita, *el problemito, *el dilemito.

Aun así, estas palabras no son las que aparecen en el lenguaje, sino las formas la motito, la fotito, el

problemita, el dilemita. Según Lázaro Mora (1999: 4656), esto se explica desde la teoría de sufijación

porque estas clases de palabras se comportan de manera peculiar respecto al resto de los diminutivos:

“en lugar de seleccionar la opción -ito/-ita de acuerdo con el género de la base, lo hacen según su

terminación”. Una explicación más probable parte de la teoría de infijación: como el interfijo diminutivo

-it- se intercala adentro, es más que normal que aparecen formas como la fot-it-o, el problem-it-a. Por

tanto, sugerimos que tenemos que considerar ambas teorías como una así-como-argumentación en vez

de un bien-bien-asunto.

3.2.3. Incompatibilidad del sufijo diminutivo

A continuación, es importante señalar que no todas las palabras del léxico español permiten combinarse

con sufijos apreciativos diminutivos. La compatibilidad del diminutivo con algún lexema sufre tanto

restricciones semánticas como limitaciones morfológicas. Las palabras que no admiten la disminución

son variadas y distintas, por lo que resulta difícil encontrar alguna sistematización. Aun así, Lázaro Mora

(1999: 4652) señala que hay cuatro clases “de incompatibilidad absoluta”:

1. La primera clase contiene palabras que no pueden servir como bases debido a motivos fonéticos

o fonológicos. Se trata de nombres terminados en -ao (cacao - *cacaíto, sarao - *saraíto) y en -

s (cortés - *cortesito) (Lázaro Mora 1999: 4652)23.

22 Concerniente este aspecto, los sufijos diminutivos se comportan más como los morfemas flexivos que como

morfemas derivativos (Lázaro Mora 1999: 4656). 23 Ya hemos visto que la formación diminutiva de palabras terminando en -s sí es posible, aunque se forma muy a

menudo de manera particular.

Page 42: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

34

2. la segunda categoría encierra los derivados aumentativos por la simple razón que no es posible

unir dos ideas contrarias en una palabra (*casaza + ita, *librazo + ito) (Lázaro Mora 1999: 3652).

3. En el tercer grupo se encuentran los lexemas que aludan a idiomas (español - *españolito, francés

– *francesito)24; fiestas (Navidad - *navidadito); lugares (Italia - *italieca, Madrid - *Madridilla);

territorios en que ejerce una autoridad (decanato - *decanatito, maestrazgo - *maestrazgillo);

profesiones o instituciones con sufijo -ista (periodista - *perioditista, accionista - *accionitista);

y por fin los puntos cardinales o de orientación (norte - *nortito, occidente – occidentillo) (Lázaro

Mora 1999: 4652).

4. La última clase consiste en vocablos abstractos y vocablos de ‘acción’, especialmente estos que se

han formado con sufijos que los marcan como tales (agudeza - *agudecita, santidad -

*santidadilla)25 (Lázaro Mora 1999: 4652).

No obstante, cabe mencionar que todavía existen varias excepciones (como bacaladito, primera

categoría) o todas las palabras en -ura, -miento, -ción, -sión y -zón (cuarta categoría), así que la

incompatibilidad no parece tan absoluta. Lázaro Mora (1999) añade también que es posible hallar otros

ejemplos de incompatibilidad que no pertenecen a una de estas clases. Como consecuencia, se puede

deducir que el establecimiento de reglas sistematizadas de la incompatibilidad diminutiva es un proceso

bastante complicado.

3.3. Valores semánticos del diminutivo en español

En general, se dice que el diminutivo tiene varias funciones y puede denotar diferentes significados o

valores. Las dos significaciones principales generalmente aceptadas son por un lado el valor

cuantificativo de disminución en tamaño del referente y por otro el valor subjetivo, con que el emisor

suele expresar sus pensamientos emotivos sobre el sujeto. Sin embargo, en su historia el diminutivo ha

provocado una discusión excitada sobre qué significados pueden ser manifestados por el diminutivo y

además cuál sea el prototípico o el más importante. A grandes rasgos, desde la primera gramática

española esta cuestión ya ha sido abordada: Nebrija (1492) en su tiempo todavía concluyó que el

diminutivo tuvo una mera función cuantificativa. Sin embargo, la gran mayoría de los estudios

contemporáneos insiste en que el significado fundamental del diminutivo es el apreciativo en vez del

cuantificativo26. Se ve entonces una evolución desde lo concreto hacia lo abstracto. En nuestra opinión,

24 Los nombres de idiomas que aluden a gentilicios sí pueden disminuirse: un españolito, un italianito (Lázaro Mora

1999: 4652). 25 Cuando algunos de estas palabras se recategorizan hacia palabras concretas o contables, sí es aceptable y

admisible disminuirlas, como en la frase “tengo alguna asperecita entre los dedos del pie” (Lázaro Mora 1999: 4652). 26 Por la limitación del estudio, no es posible entrar más en detalle sobre esta discusión. Si quiere saber más, se

puede encontrar información adicional en el artículo de Lenoir, Sophie. El uso del español en comparación con el

Page 43: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

35

no es posible generalizar los usos en dos ramas distintas ni privilegiar una significación sobre la otra,

porque se allanan de esa manera los varios matices que pueden ser expresados por el diminutivo. Se

tiene que verlo más como un continuo de significados, de los cuales los dos extremos son por un lado

el valor cuantificativo de reducción del tamaño, y por otro lado el valor apreciativo subjetivo, cargado

de connotación emotiva.

Coincidimos además con Callebaut (2010: 25) quien opina que el uso de diminutivos emerge

principalmente en el lenguaje oral coloquial. Por cierto, esto esclarece por qué el diminutivo casi no se

manifiesta en documentos y artículos científicos, didácticos, jurídicos o administrativos. Como estos

escritos se caracterizan por su contenido académico y objetivo, no ofrecen un contexto adecuado para

el carácter inherentemente subjetivo del diminutivo (RAE 2010). Por el contrario, el lenguaje informal

coloquial beneficia el uso del diminutivo, debido a su naturaleza espontánea, pragmática, y subjetiva.

Así, el lenguaje oral incita la variación de connotaciones que pueden ser exteriorizadas por el

funcionamiento diminutivo (Callebaut 2010-2011). En opinión de varios autores (Hummel 1997; Reynoso

Noverón 2005; Lago Traba 2014), un factor importantísimo para distinguir el sentido del diminutivo es

el contexto, tal como expone Hummel (1997: 197) en las líneas siguientes:

“La lengua hablada permite además el acompañamiento del efecto de los diminutivos mediante

la mímica, los gestos o la entonación. Si un padre llama hijito a su interlocutor de dos metros

de altura y mira, además, hacia arriba, resulta evidente que el efecto disminuidor de -ito tiene

que actualizarse irónicamente. Estas formas lúdicas del trato con diminutivos muestran de nuevo

hasta qué punto los diminutivos están abiertos a la determinación contexto-situacional de su

valor preciso en el habla”.

No obstante, precisamente porque el significado del diminutivo es coherente con y determinado por el

contexto es tan complicado delimitar el valor particular del diminutivo. La utilidad del diminutivo

consiste en la flexibilidad de aportar cualquier valor que el hablante quiera expresar por un solo sufijo.

Pero esta riqueza del diminutivo también provoca la compleja elaboración de una clasificación rigurosa

de los valores diminutivos, visto que no es posible abarcar todos los matices. En otras palabras, el

diminutivo puede realizar tantas connotaciones que no siempre resulta claro ante cuál significado

particular estamos (Lago Traba 2014: 44).

A lo largo del tiempo, varios académicos y autores han intentado establecer una clasificación

transparente de los significados existentes del recurso diminutivo. En este estudio limitado no se

pretende ofrecer una descripción meticulosa de todos estos esquemas. Aun así, todavía es necesario

neerlandés. Un estudio comparativo a base de un corpus literario. Universiteit Gent, 2011-2012. O también puede

consultar Lago Traba. Valores del diminutivo en español. Universidad de Santiago de Compostela, 2014-2015.

Page 44: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

36

exponer por lo menos una clasificación que consideramos inteligible y eficaz para que pueda servir como

base de nuestro análisis de los valores expresados en el diminutivo del spanglish. Se considera en este

estudio la teoría de Reynoso Noverón (2005) quien propone que el empleo del recurso diminutivo

contesta a procesos de subjetivización. Como confirma Lago Traba (2014-2015: 22) la clasificación de

Reynoso Noverón es bastante comprensible sin perder su exactitud y precisión en cuanto a la definición

de los valores diminutivos.

3.3.1. La teoría de subjetivización (Reynoso Noverón 2005)

Reynoso Noverón (2005: 79) presenta la idea que el funcionamiento diminutivo es sometido al desarrollo

de subjetivización y que su uso está regulado culturalmente según el contexto pragmático. En otras

palabras, por medio del recurso diminutivo el locutor “codifica su idiosincrasia cultural y sus intenciones

comunicativas” (2005: 79). A través de su corpus, Reynoso Noverón deduce que el recurso diminutivo

puede indicar por una parte relaciones de tipo referencial objetivo, con lo que focaliza en la reducción

de tamaño del referente, y por otra parte valoraciones subjetivas respecto al evento denotado, al

referente disminuido, respecto al interlocutor y/o a sí mismo. Según su hipótesis, es posible clasificar el

empleo del recurso diminutivo español “en tres ejes básicos de subjetivización, que representan un

continuum de usos concretos hacia usos abstractos” (2005: 79). Estos tres ejes son la valoración

cuantificadora que puede progresar hacia la valoración cualificadora y por fin la valoración relacional.

Antes de seguir, es importante determinar a qué la autora alude con el término subjetivización.

Por el proceso de subjetivización entiende

“El acto lingüístico mediante el cual el hablante, conceptualizador de la escena discursiva, ubica

el lugar que quiere ocupar dentro de dicha escena, con respecto de las otras entidades

participantes (interlocutor, objeto de la enunciación y/o entidad disminuida) y, con ello,

establece relaciones de tipo jerárquico al interior de cada acto comunicativo, con intenciones

pragmáticas de determinado tipo que intento analizar” (2005: 80).

Entonces, desde su posición en la escena discursiva el hablante infiere valoraciones pragmáticas y en

seguida las expresa por medio del recurso diminutivo. El diminutivo por tanto se manifiesta como “una

flexible herramienta pragmática de la lengua española que sirve para marcar líneas de significación”

requerido por el locutor en cada escena discursiva (Reynoso Noverón 2005: 85).

Por tanto, se infiere que el diminutivo puede manifestar tres grandes tipos de funciones

pragmáticas que por su parte representan los tres tipos de relaciones que el hablante constituye con el

mundo discursivo. Estas tres funciones no pueden ser vistas como autónomas, sino que se relacionan

Page 45: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

37

como un continuo de niveles que va desde las áreas lingüísticas más concretas hacia las abstractas, o

mejor dicho “de los usos de lengua objetivos […] hacia los más subjetivos” (Traugott 1989, 1995, 1999;

apud Reynoso Noverón 2005: 81). En su obra, Reynoso Noverón (2005: 81) propone el siguiente

esquema de clasificación:

1. Valoración cuantificadora: valoración de la dimensión de la entidad disminuida

1.1. Cuantificadora referencial

1.2. Descentralizadora

1.3. Centralizadora

2. Valoración cualificadora: valoración de las cualidades de la entidad disminuida

2.1. Negativa

2.2. Positiva

3. Valoración relacional: valoración de las relaciones de hablante con las entidades en el discurso

3.1. Irónica

3.2. Amortiguadora

3.3. Respetuosa

El primer tipo de valoración – la cuantificadora – se manifiesta cuando el hablante evalúa la

dimensión o el tamaño del referente. Esta valoración se puede hacer de manera objetiva (1.1

Cuantificadora) pero también se puede añadir alguna implicación subjetiva (1.2 Descentralizadora y

1.3 Centralizadora). El uso cuantificador descentralizador implica, además de la reducción en

tamaño, un debilitamiento del significado por lo que descentraliza la referencia: el diminutivo

disminuye las características inherentes del lexema y lo presente como caso periférico o inferior

dentro de su dominio semántico (Reynoso Noverón 2005: 81). Un ejemplo sería diítas, que no denota

unos ‘días pequeños’, pero unos días que parecen tan breves que todavía no llegan a ser días

(Reynoso Noverón 2005: 81). Por otro lado, el diminutivo puede indicar también una significación

centralizadora, con lo que refuerza el significado de la base. Al contrario del uso descentralizador,

el centralizador se emplea para indicar la base como una entidad central, óptima dentro de su

dominio semántico. Con el diminutivo se quiere intensificar sus características. A modo de

ilustración, Reynoso Noverón propone la forma poquito que muestra una intensificación de la base,

porque se entiende como “menos que poco” (2005: 82).

A continuación, la valoración cualificadora focaliza las cualidades del referente y añade por

siguiente una connotación de aprecio o menosprecio. La valoración cualificadora negativa causa

“una tensión emocional negativa sobre el hablante/conceptualizador en términos de deprecio o

menosprecio” (Reynoso Noverón 2005: 82). En (14) el locutor nos comunica claramente que siente

Page 46: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

38

una aversión hacia cierto ingeniero, debido en parte al modificador peyorativo. Al revés, el hablante

puede también añadir connotaciones positivas para señalar aprecio o afinidad, como se ve en el

ejemplo (15). Es importante adicionar que “en ambos casos la disminución de la distancia entre el

hablante y lo disminuido incrementa el grado de afectación y, con ello, el nivel de subjetivización de

la escena” (2005: 82).

(14) Tal vez don Jesús –si le ofrecía algunos pesos- lo ayudara. Aunque corría el peligro de

que el viejo loco lo traicionara y al día siguiente dijera a los albañiles que el ingenierito

estúpido llegó en la noche a contar loseta por loseta, bulto por bulto, mosaico por

mosaico (Leñero: 86; apud Reynoso Noverón 2005: 82).

(15) Toma, este es mi primer sueldo. Llévaselo a tu abuelita, dile que con eso te compre los

zapatos que [...] (Pacheco: 80; apud Reynoso Noverón 2005: 83).

En la última categoría, la valoración relacional, el uso del diminutivo focaliza una cercanía mayor

entre el referente y el hablante. El locutor se relaciona íntimamente con el referente disminuido y

también con el interlocutor, por lo que se establece un nivel de afección y con ello concede a la

manipulación discursiva. Es decir, el hablante es capaz de manipular conscientemente el valor diminutivo

para conseguir una valoración negativa o positiva por parte del colocutor. El diminutivo entonces se

manifiesta como recurso social y acentúa la relación entre los interlocutores, manejando las reacciones

que tienen hacia la conversación. Dentro de la valoración relacional, hay tres subtipos de valoración

subjetiva: la irónica, la amortiguadora y la respetuosa. La valoración irónica implica una aumentación del

choque con una realidad desagradable (16), mientras que la amortiguadora intenta a prevenir o reducir

este choque (17). Finalmente, el uso respetuoso indica la busca de la simpatía del oyente. Según Reynoso

Noverón (2005: 83), “la disminución en este caso es una herramienta que propicia una distancia afectiva

entre los elementos al interior de la escena discursiva” (18).

(16) - ¿Puede saberse, entonces, por qué te has pasado media hora haciendo el idiota? -

golpeó con los nudillos sobre el mantel, impaciente-. No, no me lo digas. Ya sé. Papaíto

no quiere que la nena se inquiete, ¿verdad? (Pérez-Reverte: 216; apud Reynoso Noverón

2005: 83).

(17) Una vez, cuando en la guardia me tocó el turno de la puerta, tocó un compañero. Creo

que eran las 11 de la noche. Como era minero, le abrí. Él estaba mareadito y me dijo

[...] (Potosí: 90; apud Reynoso Noverón 2005: 83).

Page 47: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

39

(18) -Ahí cuando queremos dinero, vamos y le hablamos al patroncito, nos oye lo que

pedimos; nos da animales, nos da dinero, lo que queremos nos da (Puebla: 42; apud

Reynoso Noverón 2005: 83).

3.4. El recurso diminutivo en el inglés

Ahora bien, tras la extensiva exposición del recurso diminutivo en el español, conviene también dedicar

una parte al funcionamiento diminutivo del inglés. Esta elaboración no será tan minuciosa y exhaustiva,

debido a que simplemente no se encuentra tanta información detallada sobre el proceso diminutivo en

la lengua inglesa. Es decir, el inglés se considera una lengua con un sistema diminutivo poco desarrollado

por lo que no se ha prestado mucha atención a dicho fenómeno. En este capítulo, se examinará

primeramente el estado lingüístico del funcionamiento diminutivo inglés en que también se redactará

un inventario de los morfemas diminutivos más corrientes y frecuentes. En seguida, se discutirá además

los usos y valores distintos que pueden ser manifestados por el diminutivo en la lengua inglesa.

3.4.1. El diminutivo inglés en el mundo lingüístico

Por cierto, cabe decir ante todo que el funcionamiento diminutivo parece ser apenas estudiado en la

lengua inglesa. De hecho, la gran mayoría de las gramáticas inglesas (Aarts 2011; Carter y McCarthy

2006; Huddleston 1984; Quirk et al. 1985, Quirk y Greenbaum 1973)27 ni siquiera dedican un capítulo

entero al uso diminutivo en inglés, ni comparten información concreta, debido a que no se considera el

diminutivo inglés como proceso lingüístico aislado. También Schneider (2003) menciona este asunto en

su obra Diminutives in English, explicando que el inglés en general no se juzga una lengua con un

sistema diminutivo productivo. Varios autores (Jespersen 1948, Wierzbicka 1985, Turner 1973; apud

Schneider 2003) proclaman que en inglés casi no hay – o simplemente no hay – recursos diminutivos.

Sin embargo, es importante mencionar que estos autores solo consideran los diminutivos prototípicos,

es decir los morfológicos, como recursos de disminución. Según Schneider (2003), si se observa la lengua

inglesa desde una perspectiva lingüística funcional, queda claro que la denotación diminutiva inglesa

todavía no se manifiesta tanto mediante la sufijación, como en español, pero por medio de otros

remedios lingüísticos, conforme a la inclinación generalmente analítica del inglés. Así, la formación

diminutiva con recursos analíticos parece ser la manera más natural para construir el diminutivo inglés

(Schneider 2003: 76).

27 Hay que mencionar que es posible encontrar alguna información, aunque muy escasa, sobre el funcionamiento

diminutivo en la gramática de Huddleston y Pullum (The Cambridge Grammar of the English language. Cambridge

University Press, 2002).

Page 48: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

40

Pues bien, con el término ‘diminutive’ en inglés se refiere a “a derivational affix which may be

added to a word to express a notion of small size, often additionally (or even instead) a notion a warmth

or affection” (Trask 1993: 82). Esta definición de veras solo toma en consideración el aspecto sintético

del diminutivo. Schneider (2003), por otro lado, define el diminutivo como estos lexemas que denotan

la diminución del referente y que tienen además la posibilidad de reflejar una postura bien afectuosa

bien despreciativa del hablante, según el contexto lingüístico y social. De esta clara definición se puede

deducir que el diminutivo en inglés no se reduce a los morfemas sintéticos, sino que pueden ser también

palabras modificadoras analíticas. Además, Schneider (2003) subraya la doble significación del recurso.

Es primordial saber que no hay consenso general en cuanto al inventario de recursos diminutivos

ingleses en el mundo lingüístico. En primer lugar, de los morfemas sintéticos no se conviene en cuántos

afijos diminutivos ingleses existen y cuáles son. En nuestra investigación, seguimos la propuesta de

Schneider (2003: 79) quien sugiere el siguiente inventario de 18 sufijos diminutivos actuales: -a, -chik,

-een, -er, -et, -ette, -ie28, -ing, -kin, -le, -let, -ling, -o, -ock, -poo(h), -pops, -s, y por fin -sky. De estos

sufijos, aparecen muy escasamente -chik, -sky, -et, -ing, y -ock. Contrariamente, los sufijos -ie, -ette, y

-let están considerados los más corrientes. Añadiremos a esta lista el prefijo mini-, debido a que también

refleja una noción de pequeñez y así pertenece a los afijos diminutivos (Huddleston y Pullum 2002; Quirk

et al. 1973). Todos estos sufijos se juntan esencialmente a bases nominales (piglet, kitchenette, doggie,

miniskirt, duckling) (Bauer 1983; apud Hägg 2016). Algunos de estos morfemas acaso toman lexemas

verbales o adjetivales, pero son poco frecuentes y encima como regla se hacen nominales29. Se propone

los ejemplos cookie (de la base verbal to cook), y sweetie (del adjetivo sweet). Por último, como el

español, el inglés a veces produce diminutivos con sufijación múltiple, aunque mucho menos

frecuentemente. Ocurren sobre todo con nombres propios, por ejemplo Rosiepops (Rose + ie + pop +

s) o milkies (milkteeth + ie + s) (Schneider 2003: 118).

Sin embargo, según Schneider (2003: 76), la configuración analítica, con modificadores

adjetivales, es la manera más natural de configurar diminutivos, porque refleja las características

lingüísticas generales del inglés. Los adjetivos que funcionan como marcador diminutivo contienen

todos inherentemente la significación ‘pequeño, diminuto’ y son en consecuencia pertenecientes al

campo semántico de disminución o pequeñez. El inventario propuesto por Schneider (2003) contiene

los doce adjetivos siguientes: small, tiny, little, teeny, teensy, wee, diminutive, minute, miniature, minimal,

lilliput, y por fin petite. De esta lista, small y little se consideran los adjetivos diminutivos prototípicos y

28 “El sufijo -ie tiene dos alomorfos, que son -y o -ey (Schneider 2003). Estos alomorfos no se suben a ninguna regla

ortográfica y ocurren en libre distribución, a menudo según preferencias del locutor o escritor. Como se considera

la notación ie como la original y primaria, se va a usar en esta investigación únicamente esta ortografía, para

mantener la claridad” (Vanhaverbeke 2018: 17). 29 Existen algunas excepciones de esta regla, pero son muy escasas. Estas excepciones conservan la clase gramatical

de la base, como comfy del adjetivo comfortable (Vanhaverbeke 2018).

Page 49: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

41

los más neutros en la lengua inglesa, mientras que minute, diminutive, liliput, miniature y petite aparecen

más raramente por su naturaleza formal y estilística. Finalmente, los adjetivos teeny, tiny y teensy son

estimados más informales y por eso más adecuados para el lenguaje coloquial. Los modificadores

diminutivos analíticos se combinan por poco con bases que no son sustantivos (Schneider 2003).

Algunos ejemplos son little lady, tiny problem, small house, teeny bit.

3.4.2. Los valores semánticos del diminutivo inglés

En cuanto a los valores que manifiesta el diminutivo inglés, la definición permite deducir que la lengua

inglesa igualmente tiene en cuenta dos ramos significativos principales. Aunque se considera en general

la significación objetiva como la principal, también es evidente que el inglés tiene en cuenta y reconoce

la adición de valores subjetivos a través del recurso diminutivo. Esta idea es reflejada en la opinión de

Schneider (2003: 11): “the attitudinal meaning, which is sometimes also referred to as affective,

emotional, emotive, expressive or evaluative, is regarded as optional, whereas [+small] is considered as

the obligatory invariant meaning component of all diminutives”. Añade además que los recursos

sintéticos son juzgados más susceptibles de la valoración subjetiva. Por cierto, es interesante avisar que

los distintos sufijos diminutivos a veces manifiestan un matiz particular. Así el sufijo -ling con una base

que denota un animal, se analiza como ‘cría del animal’, por ejemplo duckling (Jespersen 1974). El sufijo

-ie es usado en general hipocorísticamente, como forma diminutiva de nombres propios (Rosie < Rose;

Johnny > John; Billy > William). Por fin, “the suffix {ETTE}, stressed in all derivations and, thus, discernibly

foreign, seems to evoke the notion of French chic and therefore appears to be particularly suitable for

naming new, fashionable items” (Schneider 2003: 94). Dentro de los morfemas analíticos hay una

gradación igual en la valoración subjetiva: small denota mayoritariamente un valor únicamente

cuantificativo, mientras que little contiene de vez en cuando una connotación afectiva (Schneider 2003).

En suma, todavía es posible discernir algunas inclinaciones semánticas y morfológicas distintas

en el español e inglés. Mientras que el español dispone de un sistema diminutivo muy productivo y

amplio, consistiendo principalmente de afijos sintéticos con numerosos alomorfos, el inglés no parece

contener un funcionamiento diminutivo morfológico muy elaborado y favorece encima más bien

recursos analíticos, como modificadores. Asimismo, el diminutivo en español es conocido como recurso

por excelencia para comunicar alguna implicación afectiva por parte del hablante. El inglés por otro lado

favorece más bien la significación cuantificativa del diminutivo como la más importante, si bien hace uso

ocasionalmente de la valoración subjetiva. Estos hechos sin duda tendrán influencia en la formación del

diminutivo en spanglish. Por tanto, en el capítulo siguiente, se pretende examinar esta influencia,

comparando cuatro libros de tres autores distintos que cada uno escribieron su obra en una variante

del spanglish.

Page 50: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

42

Parte II: estudio empírico del recurso diminutivo en el

spanglish

Capítulo 4. El diminutivo en el spanglish

4.1. Introducción

Ya se ha llamado la atención en nuestra investigación sobre el debate que existe acerca de la gramática

del spanglish. Parece que la bibliografía del spanglish se basa principalmente en una premisa

sociolingüística: se dirige sobre todo a su definición y categorización lingüística, así como a las posturas

negativas o positivas tomadas hacia este concepto (Enghels et al. 2019). Además, muchos académicos

(Poplack 1980, 2004; Myers-Scotton 1993) han efectuado todavía investigaciones sobre las reglas

normativas del code-switching en general, pero faltan estudios respecto al estado gramatical del

spanglish. Por cierto, algunos académicos son convencidos de que el spanglish simplemente no tiene

gramática, porque en sus opiniones no es una lengua sino una muestra de la falta de competencia

lingüística del inglés y español por el hablante. Buen ejemplo es González Echevarría (1997) quien

sostiene que “the sad reality is that Spanglish is primarily the language of poor Hispanics, many barely

literate in either language”. Otros, como Blas Arroyo (2005; apud Van Belleghem 2017-2018), Zentella

(2016; apud Enghels et. al. en prensa) y Poplack (1980) defienden que el spanglish sí tiene un sistema

lingüístico propio arreglado y que sus hablantes necesitan una alta competencia lingüística de ambos

idiomas (Enghels et. al. en prensa). Por consiguiente, el objetivo principal de nuestro estudio será analizar

– por medio de un estudio de caso respecto al uso diminutivo en el spanglish – si se observa una

gramática con reglas y normas.

Haremos este análisis sirviéndonos de un corpus constituido de cuatro obras escritas en

spanglish. Los tres autores, Giannina Braschi, Susana Chávez-Silverman e Ilan Stavans cada uno

representan un hablante del spanglish de procedencia sociolingüística diferente, por lo que nos parece

interesante comparar y contrastar sus idiolectos, para finalmente sacar algunas conclusiones respecto a

la gramática latente del spanglish. Aspiremos así encontrar alguna respuesta a las preguntas de saber si

el spanglish contiene un conjunto de reglas gramaticales y si estas reglas se organizan de manera

independiente o si provienen más bien del sistema gramatical español o inglés. Por el límite que tiene

nuestro estudio, nos enfocaremos principalmente en el funcionamiento diminutivo del spanglish de cada

autor. Dividimos nuestra investigación en un análisis formal y funcional, es decir morfosintáctico y

semántico-pragmático, del uso diminutivo en el spanglish. Además, como comparamos tres hablantes

de variantes distintas del spanglish, aspiramos también deducir si existe algo como una forma estándar

de este lenguaje. Es decir, ¿tienen los autores analizados un sistema comparable de spanglish y de esa

manera se podría hablar de un spanglish uniforme?, o ¿representan más bien la versatilidad que

Page 51: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

43

caracteriza al cambio de código? Y en este caso, ¿Cómo se relacionan sus idiolectos con los diferentes

tipos de cambio de código (code-shifting, code-switching y code-mixing)?

4.2. Descripción biográfica de los autores

A continuación, conviene elaborar sobre y situar los autores que sirven como base de nuestro estudio.

Hemos empleado dos obras de la autora chicana Susana Chávez-Silverman, a saber Killer Crónicas:

Bilingual memories y Scenes from la Cuenca de Los Angeles y otros Natural Disasters, el libro Yo Boing!

de Giannina Braschi, quien es de origen puertorriqueño pero todavía vive en los Estados Unidos y por

fin un librito de Ilan Stavans, un hombre estuche mexicanoamericano, titulado El Little Príncipe. Optamos

en este estudio por el uso de libros ficcionales escritos en spanglish a causa de la insuficiencia de datos

empíricos representativos de este cambio de código. Como declaran Enghels et al. (2019: 5),

“Aunque se han creado corpus que representan el habla producida por hablantes españoles en

los EE.UU. como el Corpus of Mexican Spanish in Salinas, California

(http://itcdland.csumb.edu/~eabrown/), Español hablado en el suroeste de los Estados Unidos

(Lope Blanch 1990), o Spanish in Texas (http://spanishintexas.org/), estos no incluyen datos

suficientes para poder realizar estudios detenidos del cambio de código en spanglish”.

De ahí, académicos se ven obligados a invocar otros métodos de recolección de datos concretos, tales

como encuestas o experimentos (Ramírez-Esparza et al. 2006, González Vilbazo y Koronkiewicz 2016;

apud Enghels et al. 2019). Nuestra solución, por el límite del estudio, ha sido la literatura bilingüe. Hemos

elegido además tres autores por motivo de que nos permite mejor sacar conclusiones sobre el spanglish

que supera el nivel del lenguaje personal del autor. De esa manera, aspiramos a encontrar unas

tendencias latentes del funcionamiento gramatical del spanglish.

Susana Chávez-Silverman nació en Los Ángeles y se crió bilingüemente en una familia chicana

(The Board of Regents of the University of Wisconsin System 2012). Reside actualmente en California

donde es profesora de estudios latinoamericanos en el departamento de Lenguas y literaturas Romances

en Pomona College (Veldhuizen 2016). Chávez-Silverman confirma además que desde su infancia ya

cambia de códigos y hasta en sus lecciones habla el spanglish (“Susana Chávez-Silverman on “Killer

Crónicas”30). Su manera de hablar se refleja muy bien en sus obras, que consiguientemente hemos

empleado como base de corpus. Su libro de debut, Killer Crónicas: Bilingual Memories (2004) se

considera una de las obras más eminentes en cuanto a la literatura chicana/latina, porque refleja tanto

lingüística como culturalmente la realidad latina (Allatson 2004: x). Consta de 25 crónicas, un género

30 se puede consultar el podcast en la página web siguiente: <http://archive.ttbook.org/book/susana-chavez-

silverman-killer-cronicas>. Accedido 30 abr. 2019.

Page 52: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

44

literario bastante popular en Latinoamérica, que relatan en general cuentos y recuerdos autobiográficos,

escritos en forma de cartas dirigidas a sus amigos (Allatson 2004: ix). El segundo libro que se eligió para

nuestro análisis fue Scenes from la Cuenca de Los Angeles y otros Natural Disasters, que se publicó en

2010. Este libro se distingue del otro por incluir transcripciones de su diario, aparte de las crónicas y

cartas, que dan una impresión más confidencial (Saint-Amour 2010: ix). Como Killer Crónicas, este libro

también está escrito enteramente en chicano-spanglish.

La segunda autora es Giannina Braschi, una poeta, ensayista y novelista nacida en Puerto Rico.

Durante su adolescencia ha estudiado literatura española en varias ciudades europeas prominentes,

como Madrid, Roma, Paris y Londres antes de que se instaló en Nueva York donde obtuvo un doctorado

en la literatura hispana (Montes-Alcalá 2016; Roldán Soto 2018). En oposición a Chávez-Silverman,

Braschi no creció en un hogar bilingüe, sino que toda su familia hablaba el español (Haydée Rivera 2011-

2012: 190). Consiguientemente, el inglés nunca ha sido una lengua materna de Braschi, sino que lo

adquirió solo en su adolescencia. Su carrera literaria asimismo empezó en la lengua española pero

continúa pronto “con experimentación narrativa híbrida, desarrollada en una propuesta de

yuxtaposición de géneros (narrativa, poesía, diálogo dramático) e idiomas (español e inglés)” (Haydée

Rivera 2011-2012: 184) y esto resultó en su obra bilingüe Yo Yo Boing!. Nos parece interesante analizar

el idiolecto de esta autora por dos razones: por un lado, queremos examinar – por medio de un estudio

comparativo - si y cómo tiene influencia el hecho de que no creció bilingüemente y adquirió el inglés

como lengua segunda en su spanglish. Por otro lado, visto que Braschi escribe en una variante del

spanglish otra del chicano, a saber el nuyorican, nos permite mejor sacar conclusiones sobre la posible

homogeneidad del spanglish.

Por fin, Ilan Stavans también escribió un libro en spanglish. Stavans nació en México DF en una

familia con ascendencia judía. Actualmente, es profesor de cultura latinoamericana en Massachusetts

(Kunz 2005). Declara en su biografía que siempre ha encontrado dificultades en cuanto a su identidad

híbrida y cómo expresarse (Stavans 2000), porque en su vida, y en particular en su juventud, su

descendencia judía siempre ha jugado un papel, y es solo cuando se mudó a Nueva York a la edad de

25 que vino a tomarse conciencia de su afinidad hispana: “once settled, I suddenly began to be perceived

as Hispanic (i.e. Latino) – an identity totally alien to me before” (Stavans 2000: 81). Es en ese contexto

que Stavans logra perfectar su inglés. Stavans entonces tampoco es un hablante nativo del inglés desde

su infancia. Sin embargo, se declara defendedor del spanglish y muchos lo consideran también una

autoridad en cuanto a ese dialecto por la publicación de su diccionario Spanglish: The Making of a New

American Language (Zentella 2016: 16). Por otro lado, su traducción del primer capítulo del Don Quijote

de Cervantes “provocó una controversia internacional” (Kunz 2005: 233) y ha sido criticada por varios

académicos, reprochándole que su spanglish es artificial y que no sigue las reglas propias de este

lenguaje: “American Chicanos criticized the quality of the translation, arguing that Stavans’ Spanglish

Page 53: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

45

fails to reflect accurately the reality of bilingual speech in daily life” (Kunz 2005: 231). Aparte de la

traducción parcial del Quijote, Stavans ha publicado en 2016 otra traducción, de Le Petit Prince de Saint-

Exupéry, llamada El little príncipe. Lo hemos incorporado en nuestro corpus por la misma razón que es

que nos parece interesante observar cómo su idiolecto (¿artificial?) difiere de las otras variantes del

spanglish examinadas en esta investigación.

4.3. Metodología y descripción de los corpus y parámetros

En cuanto a la colección de datos para los corpus, hemos aplicado dos procedimientos diferentes. Para

empezar, se ha leído el libro exhaustivamente y se ha apuntado los recursos diminutivos31 localizados.

Después, se ha buscado por medio de un filtro de búsqueda cada variante de los recursos diminutivos

tanto ingleses como españoles para registrar las construcciones diminutivas que todavía no se habían

encontradas antes. Se ha además buscado formas analíticas españolas, que si bien no son diminutivos

reconocidos en el español, sí lo pueden ser en el spanglish por influencia del inglés. Conviene añadir

que no se ha incluido en los corpus las formas diminutivas lexicalizadas, debido a que estas palabras

aún no son empleados con su significado apreciativo diminutivo original, sino que establecieron a lo

largo del tiempo significaciones propias plenas por lo que hoy día se manifiestan como lexemas

independientes (Callebaut 2010). Para comprobar si la palabra diminutiva ya se ha lexicalizado, se ha

verificado si el lexema está incluido en el diccionario de la RAE o el de Oxford. Si es el caso, quiere decir

que esta palabra realmente adquirió un nuevo significado propio y como resultado se la omitió de

nuestra investigación.

De esta manera, se han producido los siguientes inventarios: un corpus de 363 muestras

diminutivas a base de Killer Crónicas: Bilingual memories y Scenes from la Cuenca de Los Angeles y otros

Natural Disasters (Corp_SCS), un corpus de 82 diminutivos basado en Yo Yo Boing! (Corp_GB) y por fin

un corpus de 214 ejemplos diminutivos sobre la base de El little príncipe (Corp_IS). Cada corpus se ha

estudiado según los siguientes parámetros: el carácter morfosintáctico del recurso diminutivo, bien

sintético (19) bien analítico (20); la lengua del diminutivo así como la lengua de la base. Es decir, se

determina en cuál de las dos lenguas se manifiestan tanto el recurso diminutivo como la palabra base

(consideramos ejemplos (19) y (20) enfocando en su elección de lengua); la categoría gramatical de la

base, a saber se define si es sustantiva (21), adjetival (22), adverbial (23), verbal (24) u otra (25); y por fin

también el valor funcional del recurso diminutivo, que se ha especificado según la clasificación Reynoso

Noverón (2005), quien ha esquematizado los valores semánticos del recurso diminutivo en español.

31 Referimos al inventario de recursos diminutivos españoles establecido en el capítulo 3.2.1, así como el inventario

de diminutivos ingleses que hemos descrito en capítulo 3.4.1.

Page 54: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

46

(19) Los bracitos extendidos, posados like a miniture Gila monster, like a South African

legavon through the looking glass, (Chávez-Silverman Killer Crónicas: 102).

(20) El little príncipe dio una sonrisa tinkleada que yo encontré muy annoyin (Stavans 2016:

15).

(21) Luego la arana, segun el, is sacred in African folk traditions (I remembered Anansi, en

ese librito I’d gotten for el Juvenil, when he was little) (Chávez-Silverman Scenes: 80).

(22) Mi lugar es tinito (Stavans 2016: 14).

(23) Simon, gente, patrasito estoy en este suburban college town, en el Eastern most edge

de L.A. county (Chávez-Silverman Scenes: 83).

(24) El cabreo de una cabra. El alpha y el omega. La risa de la burbuja cuando se queda

pegadita a la salada arena, y la moja (Braschi 1998: 130).

Conviene mencionar que las muestras diminutivas con sufijación múltiple, tales como poquitito

(Chávez-Silverman Killer Crónicas: 90), a tiny-weeny little bit (Braschi 1998: 187), a tinita plant (Stavans

2016: 62), han sido analizados como ocurrencias independientes por el límite que tiene este estudio,

aunque sería interesante examinar estas muestras más en detalle morfosintáctica y semánticamente en

una investigación futura.

A base de los parámetros mencionados, se aspira contestar a las siguientes preguntas de

investigación. En el análisis morfosintáctico, se ambiciona verificar si (a) existe una tendencia/preferencia

por el uso de recursos, sea un uso sintético sea analítico; si (b) existe un inventario fundamental de

recursos diminutivos del spanglish representado por cada autor; si (c) el spanglish favorece el uso

diminutivo con ciertas clases gramaticales específicas y (d) cómo la compatibilidad del diminutivo se

relaciona en cada corpus, es decir ¿prefiere el spanglish alguna clase gramatical según la lengua en que

aparece el diminutivo?; por fin también se quiere verificar si (e) la lengua de la base influye en la selección

de la lengua del diminutivo. En segundo lugar, se pretende explorar en el análisis semántico (f) cuáles

son los valores principales expresados por el diminutivo en spanglish; si (g) existe en spanglish una

tendencia hacia un valor en particular (¿cuantificativo o afectivo?); y (h) cómo el valor semántico está

conectado con la lengua diminutiva y/o el tipo de recurso morfosintáctico utilizado. Por medio de estas

preguntas, esperamos obtener más comprensión sobre la posible gramática latente del spanglish. Por

fin, las preguntas nos permiten además deducir si los autores tienen un funcionamiento semejante del

spanglish o si representan cada uno un distinto tipo; y cómo se relacionan a los distintos tipos del cambio

de código.

Page 55: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

47

Capítulo 5. Análisis morfosintáctico

5.1. Inventario de los recursos diminutivos en spanglish

Como era de esperar, es posible encontrar influencia de tanto el sistema diminutivo español como del

inglés en la construcción diminutiva del spanglish. En todos los corpus, se observan muestras de

diminutivos morfológicos y diminutivos léxicos de ambas lenguas. En este apartado, se comparan y se

contrastan los inventarios de los recursos diminutivos encontrados en cada corpus para ver si es posible

que comparten una tendencia hacia el uso de los mismos recursos

5.1.1. El corpus de Chávez-Silverman

En primer lugar, se observará el corpus de las obras de Chávez-Silverman. Respecto a los recursos

sintéticos (tabla 1a), Chávez-Silverman hace uso de los nueve afijos diminutivos siguientes: -ito (25), -ie

(26), -illo (27), mini- (28), -ín (29), -ete (30), -et (31), -let (32), e-ino (33)32.

(25) Pero al ladito mero de esta mi miniatura, glass-walled tree house

(Chávez-Silverman 2010: 17).

(26) Pero, come on. I mean, look at el Paulie (Chávez-Silverman 2010: 17).

(27) His huge fresa-colored buttocks and long, blue monstruous face que se parece tanto a

esas trendy zapatillas Nike (Chávez-Silverman 2004: 91).

(28) Acometes, branquias flattened, mini-tiburón (Chávez-Silverman 2004: 103).

(29) Se ve un poquitín alicaído eso sí, e intenta susurrarme en inglés let me tell you what

happened, OK, mama? (Chávez-Silverman 2010: 28).

(30) Me pregunta una casi-hip, slightly concheta mujer (podría ser de anywhere, with her

unfashionable - para Buenos Aires - curly brown hair y sus cool, PoMo, heavy lucite-

frame gafas) (Chávez-Silverman 2004: 101).

(31) Quiero hojear el little booklet, para poder sonreírme (Chávez-Silverman 2010: 52).

(32) I just wanted to feel like a cog in that huge machine, o flow como un droplet in that

mercury-glide of a río (Chávez-Silverman 2004: 77)33.

(33) Sentí un repentino dolor atroz and I looked down, y por poco me caí patrás (Chávez-

Silverman 2010: 79).

32 Cabe decir que hemos utilizado en nuestra investigación las notaciones masculinas singulares de los recursos,

visto que las consideramos las más neutras. Sin embargo, implicamos con estos sufijos por supuesto también sus

formas plurales y femeninas así como sus alomorfos, como -ita(s), -cito(s)/-cita(s), etc. por el lado español, y también

los alomorfos y formas plurales -y/-ey/-ies del sufijo -ie inglés. 33 Aunque la palabra droplet sí se encuentra en el diccionario inglés de Oxford, se la ha incluido en el corpus debido

a que todavía manifiesta su significación original de disminución, por lo que creemos que todavía no ha

completamente cumplido el proceso de lexicalización.

Page 56: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

48

Lo que salta a la vista es que el sufijo prototípico español -ito (un 79,4%; n=150/189) es empleado en la

gran mayoría de los casos. El sufijo inglés -ie, que se usa en un 12,7% de los casos (n=24/189), ocurre

como segundo más frecuente, seguido por el prefijo mini- (un 2,6%; n=5/189). El resto de los afijos

aparece más bien ocasionalmente en el corpus (-illo un 21,6%; n=3/189, -ete un 1,1%; n=2/189,

-ín un 1,1%; n=2/189, -et un 0,5%; n=1/189 y -let un 0,5%; n=1/189). La autora dispone entonces de una

lista bastante amplia de recursos morfológicos, compuesto de sufijos tanto españoles como ingleses y

el prefijo bilingüe mini-. Finalmente, como anteriormente mencionado, los sufijos diminutivos más

corrientes en el mexicano son -ito e -illo, pero aparecen también menos frecuentemente los afijos -ìn,

-uelo y -ejo (Gaarder 1996). Se ve que Chávez-Silverman no emplea todos estos recursos, y encima solo

-ito se usa muy corrientemente, por lo que se infiere que no sigue las preferencias mexicanas, ¿quizás

por influencia del inglés?

A continuación, se ve en la tabla 1b que Chávez-Silverman emplea once recursos léxicos

distintos, que son little (34), tiny (35), teensy (36), small (37), miniatura (38), teeny (39), pequeño (40),

petite (41), miniature (42), miniscule (43) y minute (44). Aunque la mayoría de estos recursos son ingleses,

hay también dos adjetivos españoles, miniatura y pequeño. En la gran mayoría de los casos, Chávez-

Silverman recurre al recurso inglés prototípico little (un 62,6%; n=109/174) para la construcción

diminutiva analítica. Además, tiny ocurre como segundo más frecuente con un 14,9% (n=26/174),

Recursos léxicos # %

Little 109 62,6%

Tiny 26 14,9%

Teensy 18 10,3%

Small 9 5,2%

Miniatura 4 2,3%

Teeny 2 1,1%

Pequeño 2 1,1%

Petite 1 0,6%

Miniature 1 0,6%

Miniscule 1 0,6%

Minute 1 0,6%

Total 174 100,0%/

47,9%

Tabla 1b. Recursos léxicos en Corp_SCS.

Recursos morfológicos # %

-ito 150 79,4%

-ie 24 12,7%

Mini- 5 2,6%

-illo 3 1,6%

-ete 2 1,1%

-ín 2 1,1%

-et 1 0,5%

-let 1 0,5%

-ino 1 0,5%

Total 189 100,0%/

52,1%

Tabla 1a. Recursos morfológicos en Corp_SCS.

Page 57: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

49

seguido por teensy (un 10,3%; n=18/174) y small (un 5,2%; n=9/189). Los demás adjetivos miniatura (un

2,3%; n=4/174), teeny (un 1,1%; n=2/174), pequeño (un 1,1%; n=2/174), petite (un 0,6%; n=1/ 174),

miniature (un 0,6%; n=1/ 174), miniscule (un 0,6%; n=1/ 174) y por fin minute (un 0,6%; n=1/ 174) solo

se manifiestan esporádicamente. Por cierto, queda claro que hay una correlación entre la lengua y el

tipo morfosintáctico del diminutivo, dado que la gran mayoría de los afijos diminutivos morfológicos

son españoles, mientras que los recursos léxicos son esencialmente ingleses.

(34) And, with a little luck (or spidey poison?), hasta ponerlas en orden, help them find their

place (Chávez-Silverman 2010: 80).

(35) Hot, chapopote-scented roads as you ride into the city center del tiny aeropuerto

(Chávez-Silverman 2004: 47).

(36) Como expressionistic paint spatters, con los teensy, primary-colored mochilitas, T-

shirts (Chávez-Silverman 2004: 71).

(37) Suddenly, emerging from behind the small bar, El Chino rompió a "cantar" (Chávez-

Silverman 2004: 28).

(38) Y digo algo así como - es talle miniatura pero vamos a ver, well, (Chávez-Silverman

2004: 129).

(39) That was when I saw that scatter of horsing-around teeny schoolkids on the lawns

(Chávez-Silverman 2010: 47).

(40) Una pequeña mariposa amarilla drifts, pauses near the shockingly purple row of

crotons (Chávez-Silverman 2010: 69).

(41) El único otro jinete notable, además del primero (que logra ensortijar su palito al menos

dos veces más) es un delicado adolescente de unos 14 o 15 años quizás, riding an

equally petite palomino (Chávez-Silverman 2004: 151).

(42) Los bracitos extendidos, posados like a miniature Gila monster, like a South African

legavon through the looking glass, mirando fijamente hacia arriba, hacia ninguna parte

(Chávez-Silverman 2004: 102).

(43) Pero anygüey, in a flash mi gaze bionico registered their hummingbirdness, their

miniscule, still aliveness, todo ese shiny, frenetic, teensy chirp chirp chirping green in

potential (Chávez-Silverman 2010: 74).

(44) I’ve never in fact perceived its material composition in such minute detail (Chávez-

Silverman 2010: 30).

Ahora bien, como ya mencionado, la mayoría de las construcciones diminutivos en las obras de

Chávez-Silverman están construidas por recursos sintéticos (un 53,7%; n=189/363), en oposición a un

Page 58: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

50

46,3% (n=174/363) que son analíticos, aunque esta diferencia no es tan grande y por tanto quizás no

tan significativa. Se observa, además, que los recursos analíticos son más numerosas aunque se utilizan

menos, mientras que Chávez-Silverman dispone de menos diminutivos morfológicos pero emplea esta

categoría más frecuentemente. Cabe añadir también que en su spanglish, Chávez-Silverman emplea

tanto diminutivos sintéticos ingleses – -ie, -et, -let – como recursos españoles analíticos – pequeño,

miniatura –, lo que en general no es la tendencia en las lenguas fuente. Por tanto, se concluye que el

spanglish de Chávez-Silverman está influido por tanto el inglés como el español, lo que se debe

probablemente al hecho de que creció bilingüemente desde su infancia.

5.1.2. El corpus de Braschi

A continuación, observamos los recursos diminutivos en el Corp_GB. Mirando las tablas 2a y 2b, se nota

que son más corrientes los diminutivos morfológicos (58 casos; un 70,7%) que los léxicos (24 casos; un

29,3%). No obstante, como en el caso de Chávez-Silverman, Braschi aplica una lista más versátil de

recursos analíticos, puesto que tiene en su spanglish siete recursos léxicos distintos y solo cinco

morfológicos, si bien recurre más a los recursos morfológicos para su formación del diminutivo.

En cuanto a los recursos sintéticos (la tabla 2a), la autora emplea en su obra cinco afijos distintos:

-ito (45), -ete (46), -uelo (47), -et (48) e -ijo (50). Se destaca que -ito de nuevo es empleado más

frecuentemente, en un 91,4% de los casos (n=53/58). Sigue el sufijo -ete, aunque es todavía mucho

menos corriente (un 3,4%; n=2/58). Los demás afijos ocurren solo escasamente: -uelo, -et y -ijo cada

uno ocurren solo una vez (un 1,7%). Se deduce de estos resultados que Braschi recurre casi

exclusivamente al sufijo prototípico -ito para la formación diminutiva sintética, y varía mucho menos

entre los diminutivos morfológicos que Chávez-Silverman. Además, inserta en su obra menos afijos

ingleses, visto que solo utilizó un sufijo inglés (-et) una sola vez. Conviene mencionar encima que en el

Recursos morfológicos # %

-ito 53 91,4%

-ete 2 3,4%

-uelo 1 1,7%

-et 1 1,7%

-ijo 1 1,7%

Total 58 100,0%/

70,7%

Tabla 2a. Recursos morfológicos en Corp_GB.

Recursos léxicos # %

Little 17 70,8%

Small 2 8,3%

Diminuto 1 4,2%

Petite 1 4,2%

Tiny-weeny 1 4,2%

Minute 1 4,2%

Pequeño 1 4,2%

Total 24 100,0%/

29,3%

Tabla 2b. Recursos léxicos en Corp_GB.

Page 59: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

51

ejemplo (48) la palabra trinket ya está lexicalizándose, aunque todavía contiene un significado

diminutivo y no ha adquirido una nueva significación totalmente distinta.

(45) Dime, dime la verdad. Ahora que estamos solitos aquí (Braschi 1998: 88).

(46) Cabrón ¡ouch! ¡ouch! -Entonces te quitaste la chancleta, and your big toe salió tan

amoratado, una cucaracha (Braschi 1998: 51).

(47) Galopa y galopa como un caballo que se convierte en un puppyzuelo que salió por mi

boca (Braschi 1998: 58).

(48) Sancho could be inspiring me to inspire you, but no, I have to look for worthless trinkets.

What do you want them for anyway? (Braschi 1998: 44).

(49) ay, mi dedo era un lagartijo colgando del dintel de la puerta (Braschi 1998: 80).

Por lo que concierne los recursos analíticos, ya hemos mencionado que constituyen la minoría

de los recursos, dado que son usados solo en un 29,3%. Ahora bien, se encuentra en tabla 2b los siete

recursos siguientes: little (50), small (51), diminuto (52), petite (53), tiny-weeny (54), minute (55) y

pequeño (56). Braschi favorece el recurso inglés little (un 70,8%; n=17/24), que es prototípico en el inglés.

En segundo lugar, emplea small en un 8,3% de los contextos (n=2/24). El resto de los recursos analíticos

ocurren escasamente, porque todos aparecen una vez (un 4,2%). Además, mientras que Braschi emplea

solo un diminutivo sintético inglés, todavía tiene en su inventario dos recursos analíticos españoles,

diminuto y pequeño, aunque tampoco se usan frecuentemente. En breve, Braschi dispone, al igual que

Chávez-Silverman, de una lista bastante extensa de recursos diminutivos. Sin embargo, del primer

análisis cuantitativo se concluye que Braschi altera todavía menos entre los recursos para su formación

diminutiva que Chávez-Silverman, debido a que favorece claramente los dos recursos prototípicos del

español y del inglés, -ito y little.

(50) We thought for a second that maybe we should not frighten the little ones, but we

could not help ourselves (Braschi 1998: 115).

(51) The proud father walked ahead, and behind him the mother with three small children

(Braschi 1998: 115).

(52) En un paquete de mentiras labradas en marmitas bien chiquitas para utilizar los

diminutos hitos de la lengua marchita (Braschi 1998: 191).

(53) Exactly, points of view, that's what makes the personal general. A myriad of experiences

- however minute, petite, personal - who cares (Braschi 1998: 133).

Page 60: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

52

(54) Except your desire to give more, or a greedy, greedy feeling, that can never stop, once

it emerges, a little bit, a tiny-weeny little bit, it starts complaining and whining, it

becomes unbearable, (Braschi 1998: 187).

(55) Exactly, points of view, that's what makes the personal general. A myriad of experiences

- however minute, petite, personal - who cares (Braschi 1998: 133).

(56) Ahora sube el escalón de la cama. Es un pequeño escalón (Braschi 1998: 56).

5.1.3. El corpus de Stavans

Contrariamente a la diversidad de recursos diminutivos utilizados por las dos autoras anteriores, es

llamativo que en la obra de Stavans no se encuentre esta productividad de recursos. Solo hace uso de

seis recursos distintos en total, a pesar de que se observó la cantidad más alta de construcciones

diminutivas en su libro (unos 215 casos, en oposición a 82 casos en Yo Yo Boing!, 182 casos en Scenes

from la Cuenca de Los Angeles y otros Natural disasters y 181 ejemplos en Killer Crónicas: Bilingual

memories). Stavans se difiere además de las demás autoras por favorecer los recursos léxicos en vez de

los morfológicos. Es bastante sorprendente que recurra a recursos analíticos en un 95,8% (n=205/214)

de los casos para su construcción diminutiva, mientras que los recursos sintéticos aparecen solo en

nueve sintagmas (un 4,2%). Sin embargo, cabe mencionar que en el libro de Stavans son muy frecuentes

las mismas frases nominales, tales como little príncipe (166 casos), little cordero (7 casos), little hombre

(5 casos), little fellow (4 casos) y little boy (4 casos). De esa manera, influye también en la cantidad de

recursos utilizados.

En la tabla 3a se ve que Stavans utiliza los afijos sintéticos -ito (57), -ico (58), y -et (59). El sufijo

-ito se muestra otra vez el afijo más corriente, con un 66,7% (n=6/9), mientras que -ico aparece en dos

ocasiones (un 22,2%) y -et solo una vez (un 11,1%). Aunque hay de ninguna manera la variedad de

recursos como observada en las demás obras, Stavans sí utiliza un recurso sintético del inglés, a saber

-et. En cuanto a los recursos analíticos, se puede deducir de la tabla 3b que Stavans emplea pocas veces

otro recurso que little (60), que se manifiesta con un 98,0% (n=201/205). El adjetivo tiny (61) aparece en

un 1,5% de los diminutivos (n=3/205). En el ejemplo (61) se observa además que todavía hay un caso

Recursos morfológicos # %

-ito 6 66,7%

-ico 2 22,2%

-et 1 11,1%

Total 9 100,0%/

4,2%

Tabla 3a. Recursos morfológicos en Corp_IS.

Recursos analíticos # %

Little 201 98,0%

Tiny 3 1,5%

Pequeño 1 0,5%

Eindtotaal 205 100,0%/

95,8%

Tabla 3b. Recursos léxicos en Corp_IS.

Page 61: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

53

de iteratividad, visto que la palabra base plant se combina con el recurso léxico inglés tiny, que a su vez

también está disminuido por el recurso morfológico español -ito. De hecho, como veremos más

adelante, el recurso tiny siempre se manifiesta con iteratividad. Finalmente, ocurre una sola vez el

adjetivo español pequeño (un 0,5%) (62). Por tanto, se concluye que Stavans presenta un inventario

diminutivo totalmente distinto que Chávez-Silverman y Braschi.

(57) Pero en tu tinito planet, all tú necesitabas era to swirl tu silla unos pocos inches y tú

podías watchear el anochecer whenever tú quisieras (Stavans 2016: 27).

(58) Tu planet es so tinico que tú puedes caminar slowlemente pa' que siempre estés

dándole el lado al sun (Stavans 2016: 52).

(59) En el planet del little príncipet siempre había muy simples flower scon un row de pétalos

which tomaban muy poco space y no eran bother pa' nada (Stavans 2016: 30).

(60) No. Esas little golden cosas con las que los idlers day-sueñan (Stavans 2016: 47).

(61) Una plant con tres petals, una tinita plant (Stavans 2016: 62).

(62) Dibújame un pequeño cordero (Stavans 2016: 14).

5.1.4. Comparación de los corpus

A continuación, nos parece interesante contrastar las composiciones de recursos diminutivos en cada

corpus, lo que se puede ver en la tabla 4.

La prueba estadística Chi Cuadrado (χ²)34 nos muestra que hay una correlación significante entre los usos

de recursos morfológicos y léxicos y los corpus. Además, según el valor Crámers V35, el poder de esta

correlación es muy fuerte. Como resultado, se infiere que no hay una tendencia compartida en cuanto

34 La prueba estadística Chi Cuadrado (χ²) es una prueba que prueba la independencia o la asociación entre variables

categóricas (Minitab 2019). Los estadísticos de esta prueba entonces ayuden a determinar si una variable

dependiente (el uso de un cierto tipo de recurso) se presenta independientemente o no de la variable independiente

(el idiolecto del hablante). Cuando el valor de probabilidad p ≤ 0.001, se considera que hay una correlación

significativa entre las variables y por consiguiente que la variable dependiente pende de la variable independiente. 35 El valor Crámers V se usa para medir el poder de la correlación. Nos basamos en la interpretación en línea de la

Universidad de Toronto <http://groups.chass.utoronto.ca/pol242/Labs/LM-3A/LM-3A_content.htm>.

Recursos Corp_SCS Corp_GB Corp_IS

Recursos morfológicos 189 52,1% 58 70,7% 9 4,2%

Recursos léxicos 174 47,9% 24 29,3% 205 95,8%

Total 363 100,0% 82 100,0% 214 100,0%

Tabla 4. Comparación de la composición de recursos en los tres corpus .

(χ²= 169.98; p= 0.000; Crámers V= 0,508)

Page 62: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

54

al uso de los recursos diminutivos, porque el uso del tipo de recurso depende de las preferencias del

autor. Chávez-Silverman hace uso de ambos tipos de recursos de manera más o menos equilibrada (un

52,1% morfológicos frente a un 47,9% de recursos léxicos), mientras que Braschi favorece más bien los

recursos morfológicos (un 70,7%) y Stavans al contrario emplea casi exclusivamente recursos léxicos (un

95,8%).

Además, si se comparan los lenguajes de los autores, se puede observar también un continuo

respecto a la variabilidad de los recursos utilizados. Por un lado extremo, hay Chávez-Silverman quien

muestra en su lenguaje un registro muy versátil de diminutivos distintos (nuevo recursos sintéticos y

once analíticos), mientras que por el otro lado extremo hay Stavans quien emplea solo tres recursos

sintéticos y tres recursos analíticos, por lo que se observa mucha repetición en su uso diminutivo. Braschi

toma una posición intermedia entre estos dos extremos, visto que dispone de una lista bastante variada

de recursos distintos, aunque no tan amplia como la de Chávez-Silverman. En segundo lugar, se puede

ver que algunos afijos y adjetivos diminutivos se presentan en cada corpus. En concreto, son los afijos -

ito, y -et, y los recursos analíticos little y pequeño. Como estos recursos aparecen en todos los corpus,

se podría concluir que pertenecen quizás al inventario básico de los diminutivos en spanglish. Es además

notable que en este inventario hay tanto recursos sintéticos como analíticos de ambas lenguas.

Normalmente, el diminutivo español se caracteriza por ser formado por medio de recursos sintéticos,

mientras que favorece recursos léxicos debido al carácter lingüístico analítico de la lengua. Sin embargo,

en el spanglish hay una mezcla de estas tendencias, ya que ambas lenguas influyen en el funcionamiento

del diminutivo.

5.2. La posición de los recursos en spanglish

Se sabe que la tendencia española para formar un diminutivo es a través de la afijación, y más

específicamente la sufijación. Al contrario, se ve que el inglés prefiere el diminutivo analítico con

adjetivos modificadores en anteposición, que es la posición neutra del adjetivo en el sintagma nominal

inglés (Alexander 1998; apud Van Belleghem 2017-2018). El español se opone en esta cuestión al inglés,

dado que el adjetivo español generalmente no tiene una posición fija, sino que se determina según

varios factores (Connett 2016; Van Belleghem 2017-2018; Enghels et. al. en prensa). Sin embargo, está

considerado generalmente que la posición más corriente del adjetivo es la posposición (Van Belleghem

2017-2018). En las líneas siguientes, se examinará si el spanglish todavía sigue estas tendencias respecto

a los diminutivos analíticos, o si por una parte, el español influye en la posición del diminutivo analítico

inglés y por otra parte, el inglés influye en la posición del recurso analítico español. Se postula que los

recursos españoles favorecen la posposición, mientras que los ingleses prefieren anteponerse. Conviene

añadir que, por fin, en este análisis en particular, se ha excluido el prefijo mini- por el estado ambiguo

que tiene. Como ya dicho anteriormente, debido a que este prefijo se presenta en tanto el español como

Page 63: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

55

el inglés, no es posible saber con certeza en cuál lengua el hablante ha pretendido utilizar este prefijo.

Por eso, nos parece mejor no incorporarlo en el análisis de la relación entre la lengua del diminutivo y

su posición, debido a que podría degenerar los resultados.

5.2.1. El corpus de Chávez-Silverman

En cuanto al spanglish de Chávez-Silverman, se expone los resultados de la relación entre la lengua y la

posición del diminutivo en tabla 5.

En cuanto a la correlación entre la lengua del diminutivo y su posición, se observa por la prueba

estadística Chi Cuadrado que hay una conexión significante y el valor de Crámers V indica que esta

conexión es fuerte, así que se concluye que la posición del diminutivo depende de la lengua en que se

manifiesta. Son más frecuentes los recursos diminutivos pospuestos, visto que ocurren en posposición

en un 52,1% (n=189/358) de los casos. Por cierto, conviene mencionar que la diferencia no es tan alta y

por tanto quizás insignificante. Dicho esto, los resultados concuerdan con la tendencia del español, dado

que la formación diminutiva se hace generalmente con la sufijación y se debe probablemente al hecho

de que el uso de recursos morfológicos es mayor que de recursos analíticos en el spanglish de Chávez-

Silverman. Sin embargo, aunque los diminutivos españoles mayoritariamente se posponen, hay un 1,8%

(n=3/169) de los recursos que se anteponen en el Corp_SCS. En concreto, se trata de los recursos léxicos

españoles pequeño ((63) y (64)) y miniatura (65). Aún más notable es que en un 14,9% de los casos

(n=29/195), los recursos ingleses se posponen, aunque la tendencia general en el inglés es que los

diminutivos se anteponen. Se deduce que esto se debe por parte a que el hablante Chávez-Silverman

en su obra hace uso bastante frecuente de sufijos diminutivos ingleses (en 26 contextos36). Sin embargo,

aparecen también dos recursos léxicos ingleses en posposición, como se puede ver en los ejemplos (66)

y (67).

(63) de mi pequeño patio suburbano (Chávez-Silverman 2010: 43).

(64) Una pequeña mariposa amarilla (Chávez-Silverman 2010: 69).

36 Véase la tabla 1a en que aparecen los números absolutos de los recursos morfológicos.

Lengua del diminutivo Anteposición Posposición Total

Español 3 1,8% 161 98,2% 164 100,0%

Inglés 166 85,6% 28 14,4% 194 100,0%

Total 169 47,2% 189 52,8% 358 100,0%

Tabla 5. Relación entre la lengua y la posición del diminutivo en

Corp_SCS.

(χ²= 248.51; p= 0.000; Crámers V= 0.833).

Page 64: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

56

(65) de esta mi miniatura, glass-walled tree house (Chávez-Silverman 2010: 17).

(66) con el escritor tinísimo Eddie Muslip (Chávez-Silverman 2010: 15).

(67) Una anciana (literally, parecía tener around eighty or ninety anos, en serio), teeny and

trim (Chávez-Silverman 2010: 76).

Llama la atención a que tanto pequeño como miniatura ocurren en anteposición, mientras que

esta posición está considerada la más marcada. En el caso de pequeño, esto se podría explicar por el

hecho de que la posición neutra de los adjetivos ya está ocupada, como demostrado en el ejemplo (63).

Por otro lado, puede también contribuir el hecho de que la posición neutra en el inglés es la

anteposición. Aun así, esta teoría nos parece poco probable, dado que en tanto la frase ejemplar (63)

como (64) se puede ver que el diminutivo español pequeño se manifiesta en un contexto completamente

español. Nos parece que sí es el caso en el ejemplo (65), visto que el adjetivo español miniatura se

combina con el sustantivo inglés tree house y se antepone. No obstante, el orden de palabras en el

sintagma nominal mi miniatura, glass-walled tree house resulta ser el orden inglés, por lo que se supone

que la lengua matriz de esta frase es la inglesa37. Así, el modificador léxico español miniatura parece

seguir las reglas inglesas.

Hay también recursos ingleses, tales como tiny y teeny, que aparecen en posposición, que no

es la prototípica. Se podría concluir aquí que se trata de una influencia sintáctica del español. De hecho,

en el ejemplo (66) se ve que el adjetivo inglés toma un sufijo superlativo español, lo que puede contribuir

a su posición pospuesta. Por otro lado, en el sintagma nominal (67), teeny se combina con un sustantivo

español, lo que supuestamente aporta a la posposición de este adjetivo. De esta manera, se puede

deducir que Chávez-Silverman en su spanglish sigue generalmente las tendencias de las lenguas

originarias y confirma así nuestra hipótesis, aunque la posición del recurso analítico puede variar según

el núcleo y según la combinación con otros adjetivos o modificadores.

5.2.2. El corpus de Braschi

En la tabla 6 se encuentra la relación entre la lengua del recurso diminutivo y su posición en el idiolecto

de Braschi.

37 Según el Modelo de la Lengua Matriz, el orden de palabras en un contexto de code-switching es el de la lengua

matriz (véase a la teoría de Myers-Scotton (1993) en sección 2.2.2).

Lengua del diminutivo Anteposición Posposición Total

Español 2 3,4% 57 96,6% 59 100,0%

Inglés 20 87,0% 3 13,0% 23 100,0%

Total 22 26,8% 60 73,2% 82 100,0%

Tabla 6. Relación entre la lengua y posición del diminutivo en Corp_GB.

(χ²=54.69; P=0.000; Crámers V=0.847)

Page 65: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

57

Se deduce también que hay una relación significante entre la lengua y la posición del diminutivo (por la

prueba estadística Chi Cuadrado) y que esta correlación es fuerte (véase el valor Crámers V). Al igual que

en la obra de Chávez-Silverman, Braschi favorece la posposición del recurso diminutivo (en un 73,2% de

los casos; n=60/82). Esto se explica en parte porque son más frecuentes en su obra los diminutivos

morfológicos. A continuación, el lenguaje de Braschi afirma mayoritariamente nuestra hipótesis (un

96,6%; n=57/59 de los diminutivos españoles se posponen y un 87,0%; n=20/23 de los ingleses toman

la anteposición). Si bien, se destaca que en un 3,4% de los casos (n=2/59), el diminutivo español se

antepone, mientras que el recurso inglés se pospone en el 13,0% (n=3/23). En concreto, los dos recursos

españoles antepuestos son diminuto (68) y pequeño (69). Entre los tres recursos ingleses, se encuentran

el sufijo -et, así como los dos recursos léxicos minute y petite (70).

(68) los diminutos hitos de la lengua marchita (Braschi 1998: 191).

(69) Es un pequeño escalón (Braschi 1998: 56).

(70) A myriad of experiences - however minute, petite, personal – (Braschi 1998: 132).

En los ejemplos (68) y (69) los adjetivos españoles diminuto y pequeño se anteponen a la base,

aunque estas bases son españolas. No obstante, tenemos que dar cuenta de que la posición adjetival

en español es más variable que en inglés. Varios factores influyen en su posición, de los que uno es la

semántica (Enghels et al. 2019: 11):

“La anteposición de adjetivos calificativos38 ha sido asociada también con un significado más

figurado (Sarmiento y Sánchez 1992: 78). Cuando grande, por ejemplo, se pospone, este adjetivo

refiere al tamaño de la entidad designada por el sustantivo (p.ej. un hombre grande) mientras

que la anteposición implica la referencia al tamaño de sus gestos, importancia o valor (p.ej. un

gran hombre en la historia de un país)”.

No obstante, no nos parece que los recursos léxicos españoles denoten un significado figurativo en las

frases (68) y (69), por lo que se podría deducir que la posición está influida por el inglés. En cuanto a los

recursos léxicos pospuestos del ejemplo (70), no se considera que sean pospuestos por influencia de la

lengua española. Se cree que el comportamiento tiene una explicación lógica visto que modifican al

núcleo myriad pero en una forma de contemplación, entre guiones, lo que explica la posposición.

Entonces no es probable que sean influidos por el español. Por fin, los demás recursos ingleses siguen

38 Los adjetivos diminutivos pertenecen a la clase de adjetivos calificativos, que «refieren a un rasgo constitutivo del

nombre modificado, rasgo que exhiben o caracterizan a través de una única propiedad física: el color, la forma, el

carácter, la predisposición, la sonoridad» (Demonte 1999: 173; apud Enghels et. al. en prensa: 9).

Page 66: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

58

la tendencia de anteposición de su lengua. Como resultado, se podría decir que los recursos analíticos

españoles en el idiolecto de Braschi experimentan influencia del inglés, aunque no necesariamente es el

caso al revés.

5.2.3. El corpus de Stavans

Otro caso es el spanglish en la obra de Stavans. Como se ve en tabla 7, Stavans no sigue la tendencia

de las demás obras, debido a que prefiere la anteposición (un 95,8%; n=205/214) en vez de la

posposición (un 4,2%; n=9/214). Esto se vincula también a la preferencia de Stavans por el uso de

recursos diminutivos analíticos.

La prueba Fischer Exact39 nos confirma que hay una relación significante entre la lengua y la

posición del diminutivo y el valor Crámers V indica también que esta conexión es fuerte. El spanglish de

Stavans entonces también confirma nuestra hipótesis. Se observa además que un diminutivo español se

ha antepuesto a la base (en el 11,1% del total), a saber el diminutivo pequeño (71). Queda claro que

Stavans realmente trata el adjetivo español pequeño como los adjetivos ingleses, porque muy a menudo

aparece en su obra la frase alternativa (72) con el recurso en inglés en vez del español. Stavans traduce

entonces el adjetivo inglés al español en (71), y mantiene en el proceso la estructura sintáctica inglesa.

(71) Dibújame un pequeño cordero (Stavans 2016: 14).

(72) Dibújame un little cordero (Stavans 2016: 12).

Además, uno de los diminutivos ingleses ocurre en posposición (en el 0,5% del total). Este recurso

diminutivo inglés que se ha pospuesto es claramente el sufijo -et que aparece una vez en el Corp_IS, y

por consiguiente es lógico que este recurso – aunque es inglés – se manifiesta pospuesto a la base. De

la tabla se puede deducir también que, exceptuando el sufijo -et, los demás recursos ingleses

exclusivamente se anteponen a la base (un 99,5%; n=204/205). De esta manera, se concluye que Stavans

en su idiolecto del spanglish sigue el sistema gramatical inglés en cuanto a la posición del diminutivo.

39 En este caso, se tuvo que recurrir a la prueba estadística Fisher Exact debido a que el calculador en línea de Chi

Cuadrado tiene sus limitaciones. En concreto, la prueba Chi Cuadrado es solo válido en caso de que los números

absolutos no sean menos que cinco. Como sí es el caso en la tabla 7, hemos comprobado los resultados con la

prueba Fisher Exact en línea <https://www.socscistatistics.com/tests/fisher/default2.aspx>.

Lengua del diminutivo Anteposición Posposición Total

Español 1 11,1% 8 88,9% 9 100,0%

Inglés 204 99,5% 1 0,5% 205 100,0%

Total 205 95,8% 9 4,2% 214 100,0%

Tabla 7. Relación entre la lengua y la posición del diminutivo en Corp_IS .

(Fischer Exact P=0.000; Crámers V=0.884)

Page 67: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

59

5.2.4. Comparación de los corpus

Resulta interesante verificar si existe una correlación entre la lengua del diminutivo y su posición en los

idiolectos de los tres autores. Así, se puede contemplar los resultados en la tabla 8.

Se ve en primer lugar que hay una correlación significante entre la posición y la lengua del diminutivo

en los tres corpus por la prueba Chi Cuadrado, y que según el valor Crámers V esta correlación es

bastante fuerte. Así, se concluye que los tres autores en su idiolecto no comparten una tendencia general

en cuanto a la posición del recurso diminutivo en el spanglish.

Concluyendo, es notable que Chávez-Silverman tiene el lenguaje más mezclado de los tres

autores, visto que los diminutivos se distribuyen casi equilibradamente sobre la anteposición (un 47,2%;

169/358) y posposición (un 52,8%; n=189/358), mientras que Ilan Stavans se funda sobre todo en las

inclinaciones analíticas de la gramática inglesa, visto que un 95,8% (n=205/214) de sus recursos

diminutivos se anteponen. Stavans se distingue de Braschi y Chávez-Silverman en que emplea más

frecuentemente los recursos analíticos que en general se anteponen, mientras que las otras autoras

hacen más uso de afijos, en específico sufijos, y a veces también recursos analíticos pospuestos. El

lenguaje de Braschi aparece como caso intermedio, visto que en el corpus se manifiestan adjetivos

españoles antepuestos y recursos léxicos ingleses pospuestos. Sin embargo, no se puede concluir con

certeza que se debe a la influencia de la otra lengua, debido a que el español puede cambiar la posición

adjetival prototípica por varios factores, tales como semánticos y pragmáticos. Para concluir se podría

considerar los autores otra vez más como continuo, de lo que Chávez-Silverman y Stavans denotan los

dos extremos y Braschi toma una posición intermedia.

5.3. La compatibilidad gramatical de los diminutivos

El español se caracteriza en general por admitir formas diminutivas para casi cualquier categoría

gramatical, tales como sustantivos (perrito) y nombres propios (Juanita), adjetivos (poquito), adverbios

(solito), formas verbales (andandito), interjecciones (ojito) etc. Por otro lado, mientras que el inglés sí

manifiesta alguna variación en las clases gramaticales que aceptan diminución, esa variación es mucho

Combinaciones Corp_SCS Corp_GB Corp_IS

Recurso español pospuesto 161 45,0% 57 69,5% 8 3,7%

Recurso español antepuesto 3 0,8% 2 2,4% 1 0,5%

Recurso inglés pospuesto 28 7,8% 3 3,7% 1 0,5%

Recurso inglés antepuesto 166 46,4% 20 24,4% 204 95,3%

Total 358 100,0% 82 100,0% 214 100,0%

Tabla 8. Comparación de la posición y la lengua del diminutivo en los tres

corpus.

(χ²=190.8; P=0.000; Crámers V=0.381)

Page 68: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

60

menos que en el español y como resultado el inglés disminuye sobre todo las bases nominales. De esa

manera, nos parece interesante observar cómo se comporta el spanglish de estos tres autores, ¿sigue la

variabilidad del español, o se limita más bien a la categoría sustantiva como el inglés?

5.3.1. El corpus de Chávez-Silverman

Empezando con Chávez-Silverman, se puede observar en primer lugar que los sustantivos constituyen

la mayor categoría (un 81,0%; n=294/363) (tabla 9a).

Una categoría particular de los sustantivos son los nombres propios, que se manifiestan en un 6,9% de

los casos (n=25/363). Son, además, también bastante corrientes los adjetivos (un 6,3%; n=23/363) (tan

señorita, Chávez-Silverman 2004: 34). Y por fin, ocurren también ocasionalmente diminutivos

combinados con adverbios (un 3,6%; n=13/363) (apenitas, Chávez-Silverman 2004: 52), formas verbales

(un 1,4%; n=5/363) (desicaditas, Chávez-Silverman 2010: 14) e interjecciones (un 0,8%; n=3/363) (ojito,

Chávez-Silverman 2010: 14). Se puede concluir entonces que aunque Chávez-Silverman favorece sobre

todo el uso diminutivo con sustantivos, todavía acepta la combinación con diversas clases, como en

español.

En la tabla 9b se describe la relación entre la clase gramatical de las bases y la lengua de los

diminutivos en las obras de Chávez-Silverman. Antes de continuar, cabe mencionar que de nuevo hemos

excluido el prefijo mini- del análisis, debido a su estado ambiguo y bilingüe. Dicho esto, como era de

esperar, los recursos españoles se combinan con cada recurso notado en el corpus, aunque los

sustantivos son los más preferidos (un 67,1%; n=110/164). Además, aunque los recursos ingleses se

combinan sobro todo con sustantivos (un 92,3%; n=179/194) y nombres propios (un 5,2%; n=10/194)

(73), otras categorías gramaticales, los adjetivos (un 1,5%; n=3/194) (ejemplos (74) y (76)) y adverbios

(un 1,0%; n=2/194) (ejemplos (77) y (78)) también ocurren con diminutivos ingleses.

Clase gramatical # %

Sustantivo 294 81,0%

Nombre Propio 25 6,9%

Adjetivo 23 6,3%

Adverbio 13 3,6%

Verbo 5 1,4%

Interjección 3 0,8%

Total 363 100,0%

Tabla 9a. Clases gramaticales de la

base en Corp_SCS.

Clase gramatical Español Inglés

Sustantivo 110 67,1% 179 92,3%

Adjetivo 20 12,3% 3 1,5%

Nombre propio 15 9,1% 10 5,2%

Adverbio 11 6,7% 2 1,0%

Verbo 5 3,0% 0 0,0%

Interjección 3 1,8% 0 0,0%

Total 164 100,0% 194 100,0%

Tabla 9b. Relación entre la clase gramatical de la

base y la lengua diminutiva en Corp_SCS .

chi-square = 40.2

degrees of freedom = 5

probability = 0.000

Page 69: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

61

(73) Ese y un sinfín de otros temas (rubros, como quien dice en la Argentina) llevo exploring

y explotando con el Paulie these eleven years (Chávez-Silverman 2010: 10).

(74) Line, I said LINE . . . as the littlies scattered erratically, shouting and squealing (Chávez-

Silverman 2010: 46).

(75) Pero what is this green-y, purple candy smell? (Chávez-Silverman 2010: 71).

(76) “Real tango,” (…) “is nothing like the flashy shows that pander to tourists – it should be

a little gritty” (Chávez-Silverman 2004: 17).

(77) A little farther, to the right, al otro lado de la Avenida Las Heras (Chávez-Silverman

2004: 13).

(78) Pero look a little closer (Chávez-Silverman 2010: 36).

En el ejemplo (74), el adjetivo little se combina con el sufijo diminutivo -ie y se sustantiva en el

proceso, denotando algo como the little kids. Este acto de sustantivación mediante un recurso

diminutivo tiene un patrono semántico fijo en el inglés: “the adjective denotes a quality or characteristic

trait, the diminutive denotes a person who has this quality or trait” (Schneider 2003: 156). El ejemplo

(75), por otro lado, demuestra que no todos los adjetivos disminuidos se hacen sustantivos. Aun así, el

adjetivo green-y se acerca al concepto greenish, denotando algo como ‘solo un matiz o tono de verde’.

Tiene así más bien un significado cuantificador descentralizador40. Es decir, el diminutivo descentraliza

el referente por reducir la validez de sus características inherentes, convirtiéndolo en un caso periférico

en su dominio semántico. Por otro lado, no solo recursos sintéticos se combinan con bases adjetivales,

sino también recursos léxicos. Por ejemplo, el adjetivo en la frase (76) se disminuye por un recurso

analítico, lo que tampoco es excepcional en el inglés. El diminutivo otra vez manifiesta sobre todo un

valor cuantificador descentralizador, visto que es solo un poco gritty. Ejemplos (77) y (78) por otro lado,

que demuestran ambos un adverbio disminuido, manifiestan en principio el mismo proceso que en frase

(76), la única diferencia es que la base es adverbial en vez de adjetival.

De ahí, se puede concluir que la combinación de recursos ingleses con esta lista de clases

gramaticales no se manifiesta particularmente por la influencia del español, sino que también se pueden

encontrar estas construcciones en inglés. Aun así, cabe destacar que las bases combinadas en los

ejemplos son todas inglesas. Solamente podríamos hablar de una influencia española destacable si se

había encontrado por ejemplo un diminutivo inglés combinado con una base verbal o interjeccional,

visto que esto no es común en el inglés estándar. Dicho esto, cabe añadir que la amplia variación de

clases gramaticales del español se ve también representada en el spanglish de Chávez-Silverman,

aunque prefiere sobre todo la disminución de sustantivos (un 81,6%; n=307/363).

40 Véase al esquema de clasificación de los valores semánticos de diminutivos de Reynoso Noverón (2005) en

sección 3.3. Valores semánticos del diminutivo en español de este estudio.

Page 70: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

62

5.3.2. El corpus de Braschi

En la obra de Braschi, se observa casi la misma variabilidad de categorías gramaticales que en el

Corp_SCS (en tabla 10a). Braschi también forma sobre todo sus diminutivos con sustantivos (un 82,9%;

n=68/82) (una tosecita, Braschi 1998: 39), y con bases adjetivales (un 12,2%; n=10/82) (quietecita, Braschi

1998: 80), aún más que Chávez-Silverman (un 6,3%; n=25/363). Las otras clases, por lo demás, ocurren

solo ocasionalmente y son, como resultado, menos frecuentes que en Corp_SCS. Así, los adverbios son

la tercera clase más empleada, con un 2,4% (n=2/82; Corp_SCS: un 3,6%; n=13/363) (mismito Braschi

1998: 60), seguido por la clase verbal, que ocurre una vez (un 1,2%; Corp_SCS: un 1,4%; n=5/363)

(pegadita, Braschi 1998: 130) y por fin ocurre también en una ocasión la categoría de los nombres

propios como base (un 1,2%; Corp_SCS: un 6,9%; n=25/ 363) (Juanita, Braschi 1998: 170). De esa manera,

se deduce que Braschi, aunque tiene bastante variedad de clases gramaticales, muestra menos variación

que Chávez-Silverman.

A continuación, se observa los datos en la tabla 10b. Mientras que en el spanglish de Chávez-

Silverman los recursos diminutivos ingleses son combinados con varias clases gramaticales, Braschi en

su lenguaje solo combina los diminutivos ingleses con sustantivos, que se manifiestan en un 91,3% de

los casos (n=21/24) y adjetivos, con que se unen en el 8,7% restante (n=2/24) (ejemplos (79) y (80)). En

estos ejemplos, además, se nota que estas bases adjetivales otra vez son lexemas ingleses. Como ya

indicado, estas frases son comunes también en el inglés estándar, en el caso de que el recurso diminutivo

léxico exterioriza un valor cuantificador descentralizador.

(79) I don't know, every time I hear her talk I become a little nervous (Braschi 1998: 88).

(80) What is he doing? I was a little jealous (Braschi 1998: 99).

En oposición a los diminutivos ingleses, los recursos españoles se unen a cualquier categoría gramatical,

como demostrado en tabla 10b, aunque claramente favorecen las bases sustantivas (un 79,7%; n=47/59).

Clase gramatical # %

Sustantivo 68 82,9%

Adjetivo 10 12,2%

Adverbio 2 2,4%

Verbo 1 1,2%

Nombre propio 1 1,2%

Total 82 100,0%

Tabla 10a. Clases gramaticales de la

base en Corp_GB.

Clase gramatical Español Inglés

Sustantivo 47 79,7% 21 91,3%

Adjetivo 8 13,6% 2 8,7%

Adverbio 2 3,4% 0 0,0%

Nombre propio 1 1,7% 0 0,0%

Verbo 1 1,7% 0 0,0%

Total 59 100,0% 24 100,0%

Tabla 10b. Relación entre la clase gramatical de la

base y la lengua diminutiva en Corp_GB.

chi-square = 1.35

degrees of freedom = 4

probability = 0.853

Page 71: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

63

En pocas palabras, en el idiolecto de Braschi los recursos diminutivos españoles se unen con categorías

gramaticales diversas, en contra de los diminutivos ingleses que toman únicamente bases sustantivas y

adjetivales, lo que está en línea con las tendencias del español e inglés estándares.

5.3.3. El corpus de Stavans

Por fin, examinamos también la presencia de las categorías gramaticales (tabla 11a) y su compatibilidad

con la lengua de los diminutivos (tabla 11b) en el spanglish de Stavans. Quizás no resulta sorprendente

que Stavans no muestre tanta variabilidad en las clases gramaticales con que emplea los diminutivos. Es

decir, como se observa en tabla 11a, un 94,4% (n=202/214) de las palabras que sirven como base son

sustantivos y por lo demás solamente dos otras categorías gramaticales están presentes en el Corp_IS,

los adjetivos (un 4,7%; n=10/215) y los adverbios (un 0,9%; n=2/215). Se deduce entonces que en su

variante del spanglish, Stavans parece seguir predominantemente las tendencias del inglés.

A continuación, como se nota en la tabla 11b, los resultados desvían de los datos anteriormente

observados de Chávez-Silverman y Braschi. Es decir, en cuanto a los recursos diminutivos españoles, la

clase gramatical más numerosa no son los sustantivos (un 11,1%; n=1/9) sino los adjetivos, con un 88,9%

(n=8/9). Además, los recursos españoles ni siquiera se combinan con todas las clases gramaticales

disponibles, visto que los adverbios disminuidos en esta obra son combinados exclusivamente con

diminutivos ingleses. Por otra parte, los recursos ingleses toman en el 98,0% de los casos un sustantivo

como base (n=201/205), mientras que el otro 2,0% se divide igualmente entre los adjetivos y adverbios

(n=2/205 de cada clase). También es llamativo que tanto los adjetivos como los adverbios que toman

un recurso diminutivo inglés son palabras españolas - como se ve en ejemplos (81) hasta (84) -, mientras

que en las otras obras las bases adverbiales y adjetivales disminuidas por diminutivos ingleses siempre

fueron inglesas (véase las frases ejemplares (74) hasta (80)).

(81) y besides, él estaba ya feelin un little aburrido (Stavans 2016: 40).

(82) so estoy un little aburrido (Stavans 2016: 68).

(83) y un little después tu agregaste (Stavans 2016: 24).

(84) siéntate en el grass un little lejos de mí, así (Stavans 2016: 69).

Clase gramatical # %

Sustantivo 202 94,4%

Adjetivo 10 4,7%

Adverbio 2 0,9%

Total 214 100,0%

Tabla 11a. Clases gramaticales de

la base en Corp_IS.

Clase gramatical Español Inglés

Adjetivo 8 88,9% 2 1,0%

Sustantivo 1 11,1% 201 98,0%

Adverbio 0 0,0% 2 1,0%

Total 9 100,0% 205 100,0%

Tabla 11b. Relación entre la clase gramatical de la

base y la lengua diminutiva en Corp_IS.

chi-square = 134.

degrees of freedom = 2

probability = 0.000

Page 72: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

64

5.4. El cambio de códigos entre diminutivo y palabra base

5.4.1. Comparación de los corpus

Visto que los resultados anteriores de Stavans son bastante sorprendentes, particularmente el hecho de

que los diminutivos ingleses que se unan con un adjetivo o adverbio lo hacen mediante adverbios y

adjetivos españoles, nos parece interesante examinar cómo se relacionan las lenguas del diminutivo y

las lenguas de la base en los tres corpus. Puesto que en los corpus de tanto Chávez-Silverman como

Braschi los recursos morfológicos son los más frecuentes, se espera que no haya tanto cambio de

códigos entre la lengua del diminutivo sintético y la lengua de la base, visto que esto iría en contra de

la restricción universal del morfema libre de Poplack (1980) (§2.2.1.). Por otro lado, debido a que Stavans

emplea principalmente recursos léxicos (que son esencialmente morfemas libres), puede ser que se

encuentre más code-switching en este corpus.

Efectivamente, mirando la tabla 12a con los datos de Stavans, se puede observar que la gran

mayoría de los recursos diminutivos ingleses (un 92,7%; n=190/205) toman bases españolas, mientras

que los recursos españoles prefieren las bases en inglés (un 88,9%; n=8/9). Como resultado, se puede

deducir entonces que Stavans tiende muchas veces a cambiar de código entre su recurso diminutivo y

la palabra base. Cabe mencionar que esta correlación se estima significante por el Fischer Exact, mientras

que el valor Crámers V nos indica que es una correlación fuerte. Así, se deduce que en el idiolecto de

Stavans, la selección de la lengua del diminutivo depende de la lengua en que se establece la base.

Lengua del diminutivo

Lengua del de la base

Total Español Inglés

Español 1 11,1% 8 88,9% 9 100,0%

Inglés 190 92,7% 15 7,3% 205 100,0%

Total 191 89,3% 23 10,7% 214 100,0%

Tabla12a. Relación entre la lengua del diminutivo y la lengua de la base en

Corp_IS .

(Fischer exact P=0.000; Crámers V= 0.529)

chi-square = 52.7

degrees of freedom = 1

probability = 0.000

Page 73: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

65

Estos resultados no concuerdan para nada con lo que encontramos en los corpus de las otras

autoras. La tabla 12b muestra los resultados de Corp_SCS.

Una vez más, se tiene que excluir el prefijo mini- visto que es muy complejo analizar en qué lengua se

manifiesta. Ahora bien, se ve que el 92,1% (n=151/164) de los recursos españoles también se combina

con una base española y un 83,0% (n=161/194) de los diminutivos ingleses toman palabras inglesas

como base. De nuevo, la prueba estadística Chi Cuadrado nos confirma que la correlación entre la lengua

del diminutivo y la lengua de la base es significante, e incluso el Crámers V nos muestra que es una

correlación fuerte.

Por otro lado, también Braschi (tabla 12c), en el 98,3% (n=58/59) de los casos no cambia de

código entre recursos y bases españoles, ni hace el codeswitching en un 95,7% (n=22/23) entre

diminutivos y palabras ingleses. La correlación entre la lengua del diminutivo y la lengua de la base en

el corpus de Braschi se confirma por el Chi Cuadrado y el valor Crámers V indica que es una correlación

muy fuerte. Los resultados de tabla 11c están en línea con las expectativas discutidas al inicio de este

análisis sobre el cambio de código entre diminutivo y lexema base. Parece que los idiolectos de Chávez-

Silverman y Braschi se rigen mayoritariamente por el “free morpheme constraint” (Poplack 1980).

Lengua del diminutivo

Lengua de la base

Total Español Inglés

Español 58 98,3% 1 1,7% 59 100,0%

Inglés 1 4,3% 22 95,7% 23 100,0%

Total 59 76,9% 23 23,1% 82 100,0%

Tabla 12c. Relación entre la lengua del diminutivo y la lengua de la base en

Corp_GB.

(χ²=67.81; P=0.000; Crámers V=0.940)

Lengua de la base

Lengua del diminutivo

Total Español Inglés

Español 151 92,1% 19 9,8% 170 47,5%

Nombre propio 9 5,5% 10 5,1% 19 5,3%

Inglés 4 2,4% 161 83,0% 165 46,1%

Ambas 0 0,0% 4 2,1% 4 1,1%

Total 164 45,8% 100,0% 194 54,2% 100,0% 358 100,0%

Tabla 12b. Relación entre la lengua del diminutivo y la lengua de la base en Corp_SCS.

(χ²=255.16; P=0.000; Crámers V=0.844)

Page 74: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

66

5.4.2. Violación de la restricción universal del morfema libre (Poplack 1980)

Ahora bien, cabe estudiar si Stavans únicamente cambia de códigos entre los recursos diminutivos

analíticos (morfemas libres) y sus bases, o también entre los recursos sintéticos y sus bases. En la tabla

3a se había concluido que Stavans emplea en nueve ocasiones un sufijo diminutivo español, mientras

que en tabla 12a se observa que solo dos recursos españoles toman una base en español, por lo que se

puede deducir que Stavans también cambia de códigos entre palabras léxicas y morfemas dependientes.

Es efectivamente el caso, dado que los ocho recursos diminutivos españoles que se unen a una base

inglesa son todos sufijos. En las frases ejemplares (85) hasta (87) se puede ver que los recursos españoles

sintéticos en gran parte se añaden a la misma base inglesa tiny. Ahora bien, estas construcciones

violentan la restricción del morfema libre, según la cual no es posible cambiar de códigos entre

morfemas dependientes y palabras léxicas. Aun así, es realmente lo que pasa en estos ejemplos, visto

que -ito e -ico son morfemas dependientes españoles que añaden el valor de diminutivo y son juntados

a una base inglesa.

(85) It wouldn't importar. Mi lugar es tinico (Stavans 2016: 18).

(86) Pero en tu tinito planet, all tú necesitabas era to swirl tu silla unos pocos inches y tú

podías watchear el anochecer whenever tú quisieras (Stavans 2016: 27).

(87) Una plant con tres petals, una tinita plant (Stavans 2016: 62).

Cabe mencionar que Stavans no es el único escritor en romper esta restricción. En los corpus de

tanto Braschi como Chávez-Silverman es posible encontrar construcciones diminutivas similares, como

se puede ver en ejemplos (88) hasta (90). Es notable que los tres autores sobre todo hagan el switch

entre sufijos españoles y lexemas ingleses. Como resultado, se puede concluir que la regla de Poplack

(1980) es más una inclinación que una restricción universal, visto que hay varios contraejemplos. Además

se concluye que el cambio se hace más fácil cuando el lexema base es inglés y el recurso morfológico

diminutivo español. A saber, solo Stavans cambia en su obra entre una base española y un recurso

morfológico inglés (91), mientras que lo demás cambian exclusivamente entre bases ingleses y recursos

sintéticos españoles.

(88) Galopa y galopa como un caballo que se convierte en un puppyzuelo que salió por mi

boca (Braschi 1998: 58).

(89) So, como que le voy a cut some slackecito, no? (Chávez-Silverman 2010: 70).

(90) I get ready to launch into my almost by-now pathetic (por redundante) speechecito

(Chávez-Silverman 2004: 90).

Page 75: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

67

(91) En el planet del little príncipet siempre había muy simples flowers con un row de

pétalos which tomaban muy poco space y no eran bother pa' nada (Stavans 2016: 30).

Por fin, vale la pena contrastar los resultados de los tres autores. En tabla 13 se encuentra una

comparación de las combinaciones posibles entre la lengua del diminutivo y la base y el número de

muestras encontradas en cada corpus. En primer lugar, la prueba Chi Cuadrado confirma que hay una

correlación significante y el valor Crámers V indica que el poder de esta conexión es fuerte. De esa

manera, se puede concluir que es muy probable que no haya un sistema latente al cambio de códigos

entre el recurso diminutivo y la base en el spanglish, visto que no se observa una tendencia general

seguida por los tres autores. En otras palabras, los patrones de usos de diminutivos en cierta lengua con

palabras bases del inglés o español depende del idiolecto del hablante de spanglish.

Al contrario, los corpus de los tres hablantes examinados en este estudio demuestran algunos resultados

bastante distintos, por lo que no es posible hablar de un spanglish en general, sino que queda bastante

claro que los autores manejan cada uno una variante personal y distinta del spanglish, por lo menos en

cuanto al uso del recurso diminutivo. Con todo, antes de llegar a las conclusiones finales, es favorable

examinar los valores señalados por los diminutivos en los corpus por medio de un análisis semántico.

De esa manera, será posible llegar a una conclusión holística sobre la existencia de una gramática del

spanglish.

Patrones Corp_SCS Corp_GB Corp_IS

Diminutivo español con base español 151 45,1% 58 70,7% 1 0,5%

Diminutivo español con base inglés 4 1,2% 1 1,2% 8 3,7%

Diminutivo inglés con base inglés 161 48,0% 22 26,8% 15 7,0%

Diminutivo inglés con base español 19 5,7% 1 1,2% 190 88,8%

Total 335 100,0% 82 100,0% 214 100,0%

Tabla 13. Comparación de los patrones del diminutivo y base en los tres corpus.

(χ²=493.68; P=0.000; Crámers V=0.626)

Page 76: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

68

Capítulo 6. Análisis semántico

Después de la investigación morfosintáctica de las distintas variantes del spanglish habladas por los tres

autores que hemos seleccionado, pasamos en este capítulo a un análisis semántico del uso diminutivo

en el spanglish. Se ha detallado anteriormente (en sección 3.3 y 3.4.2) que tanto el español como el

inglés emplean el diminutivo por un lado para referir al tamaño pequeño o disminuido del lexema base,

y por otro lado para añadir valores afectivos para expresar su relación emocional con el referente. Sin

embargo, se ha concluido además que es difícil determinar cuál es la significación diminutiva básica o

prototípica del recurso diminutivo, por lo que es también complicado constatar las tendencias respecto

al valor generalmente expresado por el diminutivo en el español e inglés. Aun así, conviene mencionar,

de acuerdo con Betti y Enghels (2018: 28), que el español se usa más bien en contextos íntimos,

informales y es considerado la lengua familiar, mientras que el inglés es utilizado más en situaciones

formales y relacionado con el entorno de negocios y del trabajo. En otras palabras, “in a codeswitching

context, Spanish can be defined as the language of subjectification and English as the language of

objectification” (Betti y Enghels 2018: 28).

Como resultado, establecemos la hipótesis siguiente: el recurso diminutivo español en el

spanglish expresará más corrientemente un valor emocional, mientras que el diminutivo inglés en el

spanglish se emplea más objetivamente. Así, nos parece interesante examinar cómo se relacionan en

realidad los valores y los recursos distintos del diminutivo en spanglish. Antes de seguir, repetimos que

el análisis de valores del uso diminutivo en los corpus del spanglish se ha basado en la clasificación

semántica de Reynoso Noverón (2005)41. En concreto, se aspira a examinar qué son los valores

semánticos más frecuentes del diminutivo en spanglish, ¿los valores objetivos cuantificadores o bien los

más afectivos subjetivos? Además, se quiere relacionar las valoraciones con el tipo de recurso del

diminutivo, así como la lengua en que el diminutivo aparece.

6.1. Los valores semánticos en el spanglish de Chávez-Silverman

6.1.1. Análisis de los valores semánticos en Corp_SCS

Se puede encontrar los datos de los valores semánticos encontrados en las obras de Chávez-Silverman

en la tabla 14a. Se destaca en primer lugar que Chávez-Silverman hace uso del recurso diminutivo con

un número destacable de valores distintos. En otras palabras, el diminutivo para Chávez-Silverman sirve

como un mecanismo lingüístico muy versátil con que añade varias connotaciones personales a los

referentes.

41 Véase §3.3.1 La teoría de subjetivización para una explicación detallada de esta clasificación semántica del uso

diminutivo.

Page 77: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

69

El significado más frecuentemente expresado en el Corp_SCS, en un 37,2% de los casos (n=135/363), es

el significado cuantificador referencial (92). Además, Chávez-Silverman emplea también bastante

corrientemente diminutivos con un uso cualificador positivo (un 20,7%; n=75/363) (93) o un valor

cuantificador centralizador (un 17,9%; n=65/363) (94). Los demás valores son utilizados más bien

ocasionalmente; el valor descentralizador se ha usado en unos 35 casos (un 9,9%) (95), la cualificación

negativa en unas 32 ocasiones (un 8,8%) (96), la valoración relacional amortiguadora nueve veces (un

2,5%) (97), la respetuosa en dos casos (un 0,5%) (98) y por fin el valor relacional irónico aparece una vez

(un 0,3%) (99). Hay, finalmente, algunos diminutivos cuyo significado es bastante dudoso y a menudo

ambiguo. Por lo tanto, se ha establecido una categoría de ‘usos indefinidos’ (un 2,2%; n=8/363) (100).

(92) De repente y con una incongruencia total I'm off the stone and marble y hay tiny

pebbles creating a footpath that leads through definitely Australian topografía (Chávez-

Silverman 2010: 72). El diminutivo tiny solo señala una disminución referencial del

tamaño del referente pebbles, no hay ninguna valoración subjetiva añadida a la base.

(93) Mi hermana Sarita alega que papá used to tell us how you would take out your glass

eye, digo, el standard-issue eye, y metías en su lugar a bizarre-colored one, pa friquear

a la gente (Chávez-Silverman 2010: 74). La autora refiere a su hermana con mucha

afección y por consiguiente utiliza el recurso diminutivo para añadir esta connotación

afectiva.

Valores semánticos # % parcial % total

Cuantificador 236 100,0% 65,0%

Referencial 135 57,2% 37,2%

Centralizador 65 27,5% 17,9%

Descentralizador 36 15,3% 9,9%

Cualificador 107 100,0% 29,5%

Positivo 75 70,1% 20,7%

negativo 32 29,9% 8,8%

Relacional 12 100,0% 3,3%

Amortiguador 9 75,0% 2,5%

Respetuoso 2 16,7% 0,5%

Irónico 1 8,3% 0,3%

indefinido 8 100,0% 2,2%

Total 363 100%

Tabla 14a. Valores semánticos del diminutivo en Corp_SCS .

Page 78: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

70

(94) Los de Julio apenitas se movía, sluggishly rozándose, politely ASUMIDOS en su basic

inmobilidad parisina (Chávez-Silverman 2004: 103). El diminutivo se usa con un valor

cuantificador centralizador, visto que la palabra diminutiva significa algo como ‘aún

menos que apenas’ y de esta manera intensifica las características inherentes del lexema.

(95) Anyway, al taxista right away le noté un acentito, not too specific, I mean, OB-vio no

era ni cordobés ni santiagueño ni del Chaco ni de Catamarca ni de Misiones or Tucumán

or any of the other acentos del so-called "interior" (Chávez-Silverman 2004: 88). En esta

frase, la autora quiere destacar que el acento del taxista no fue muy reconocible, que

apenas tenía un acento. El diminutivo así disminuye las características semánticas del

concepto ‘acento’ y lo convierte en un menor ejemplo en su dominio semántico.

(96) Sí me encanta, and I get ready to launch into my almost by-now pathetic (por

redundante) speechecito de por qué no quiero volver volver y volverrr a California

(Chávez-Silverman 2004: 90). Como este diminutivo ocurre en un contexto bastante

negativa, a saber hay varios adjetivos – como redundante y pathetic – que lo

modifiquen, es evidente que speechecito adquiere también una connotación negativa.

(97) Casi me colapseo en shanto hearing que un poor little boy nothing to do with it all,

behind the door the Juvenile pushed his hand through, por poco se le incruhta un glass

shard en el ojo (Chávez-Silverman 2004: 29). La autora quiere disminuir el choque de la

realidad sobre la que habla en esta frase. Con el diminutivo, intenta reducir para los

lectores la gravedad de las acciones que cometió su hijo.

(98) Me pregunta una casi-hip, slightly concheta mujer (podría ser de anywhere, with her

unfashionable - para Buenos Aires - curly brown hair y sus cool, PoMo, heavy lucite-

frame gafas) (Chávez-Silverman 2004: 101). Habla en este contexto sobre una mujer que

no conoce y describiéndola de manera simpática, quiere guardar una distancia afectiva

entre sí misma y esta mujer, por lo que se supone que utiliza aquí un valor respetuoso.

(99) Y, si sales con una chica y te dice que no, que take me home, que no quiero go further

que I’m not ready, what are you going to do? Put your hands around her neck and hold

her there, hold her down against her will, muy “Cuello de gatito negro”? (Chávez-

Silverman 2004: 31). En la frase, la autora emplea un diminutivo en un contexto muy

irónico, hablando a su hijo sobre una chica y como tiene que tratarla.

(100) Y quizás now more than ever, como están diciendo algunos conocidos writers "de color",

like Rubén Martínez, like la campanita ganchos (bell hooks) and Anna Deveare Smith

(Chávez-Silverman 2004: 53). En esta frase, no nos queda muy claro, ni siquiera por el

contexto, con cuál valor la autora emplea el diminutivo campanita.

Page 79: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

71

Ahora bien, según Reynoso Noverón (2005), la valoración cuantificadora referencial es el único

valor realmente objetivo, visto que incluso los valores cuantificador centralizador y descentralizador ya

incorporan alguna connotación subjetiva y personal al recurso diminutivo. De esta manera, se puede

deducir que Chávez-Silverman emplea el recurso diminutivo más frecuentemente con motivos afectivos,

dado que solo en un 37,2% (n=135/363) de los casos el recurso diminutivo es completamente referencial

y denota una pura disminución del referente. Nos parece bastante sorprendente este hecho, visto que

la mayoría de los recursos diminutivos encontrados en las obras son ingleses, como visto anteriormente

en tabla 12b (un 54,2%; n=194/358). Se podría decir entonces que Chávez-Silverman al nivel

morfosintáctico tiende a aplicar más el sistema diminutivo inglés, mientras que semánticamente recurre

sobre todo a los valores subjetivos, que se vinculan principalmente con el uso diminutivo español.

6.1.2. La lengua del diminutivo y su valor semántico en Corp_SCS

Se considera útil examinar la relación entre la lengua del diminutivo y el tipo de valor que expresa en

general, como se puede ver en tabla 14b. Antes de continuar, conviene decir de nuevo que se ha excluido

el prefijo mini- de este análisis, debido a su estado ambiguo, como ya se ha aclarado anteriormente. Se

ha generalizado el registro de valores en esta tabla en dos categorías globales: el valor cuantificativo,

con lo que se indica una disminución objetiva del referente y el valor afectivo, con lo que se puede

añadir connotaciones subjetivas a la base. La primera categoría incluye únicamente el valor cuantificador

referencial, visto que es el único valor realmente objetivo, y la categoría del valor afectivo lógicamente

incluye todos los demás valores listados en la tabla 14a. Cabe decir que se ha omitido la categoría

‘indefinido’, debido a que no se ha podido determinar con certeza la significación de estos diminutivos

y como resultado no fue posible clasificarlos en esta tabla. De ahí, se llega a la tabla 14b con unos 350

casos.42

La prueba estadística Chi Cuadrado confirma que hay efectivamente una interrelación entre la

lengua del diminutivo y el valor expresado en el corpus de Chávez-Silverman, y asimismo el valor

42 El porcentaje después de la barra indica la proporcionalidad de la cantidad total de diminutivos en cierta lengua

respecto al número total de diminutivos en esta tabla (350). Se sigue esta manera de notar en las demás tablas.

Valor

Lengua del diminutivo

Español Ingles

Afectivo 120 76,4% 96 49,7%

Cuantificativo 37 23,6% 97 50,3%

Total 157 100,0%/44,9%41 193 100,0%/55,1%

Tabla 14b. Relación entre la lengua del diminutivo y los

valores semánticos globales en Corp_SCS.

(χ²= 24.99; P=0.000; Crámers V=0.273)

Page 80: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

72

Crámers V indica que el poder de esta interrelación es bastante fuerte. Esta tabla nos muestra que existe

en el spanglish de la autora una clara tendencia de los recursos diminutivos españoles a expresar un

significado subjetivo (un 76,4%; n=120/157), mientras que los diminutivos ingleses se utilizan casi

igualmente con valores objetivos (un 50,3%; n=97/193) y valores subjetivos (un 49,7%; n=96/193).

Confirma entonces parcialmente la hipótesis que el recurso diminutivo español expresa primordialmente

un valor afectivo. No obstante, no cumple toda la hipótesis, visto que los recursos ingleses no solo

señalan una disminución cuantificativa de tamaño del referente, sino que también añaden muchas veces

connotaciones subjetivas. En lo que sigue, entramos más en detalle en la tabla 14c sobre la relación de

los idiomas en que ocurren los recursos diminutivos con todos los valores individuales expresados por

estos recursos. Queda claro que aquí también el prefijo mini- se excluye.

En cuanto a los valores cuantificadores, se observa en primer lugar que son más corrientes los

recursos ingleses con un uso cuantificador (un 60,2%; n=139/231) que los españoles (un 39,8%;

n=92/231). En concreto, el valor referencial es expresado en gran parte por el diminutivo inglés (un

72,4%; n=97/134), así como el uso descentralizador (un 71,9%; n=23/32), mientras que el significado

centralizador es mayoritariamente preferido por el recurso español (82,1%; n=46/65). Por otro lado,

ambas categorías cualificadoras, es decir el valor cualificador positivo y el negativo, se expresan más por

un diminutivo español (en un 53,3% de los casos; n=40/75 y en un 56,3% de los casos; n=18/32) que

Valores

semánticos

Lengua del diminutivo

Español Inglés Total

Cuantificador 92 39,8% 139 60,2% 231 100,0%

Referencial 37 27,6% 97 72,4% 134 100,0%

Centralizador 46 82,1% 19 17,9% 65 100,0%

Descentralizador 9 28,1% 23 71,9% 32 100,0%

Cualificador 58 54,2% 49 45,8% 107 100,0%

Positivo 40 53,3% 35 46,7% 75 100,0%

negativo 18 56,3% 14 43,7% 32 100,0%

Relacional 7 58,3% 5 41,7% 12 100,0%

Amortiguador 5 55,6% 4 44,4% 9 100,0%

Respetuoso 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%

Irónico 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%

indefinido 7 87,5% 1 12,5% 8 100,0%

Total 164 45,8% 194 54,2% 358 100,0%

Tabla 14c . Relación entre la lengua del diminutivo y los valores semánticos

individuales en Corp_SCS

Page 81: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

73

por un diminutivo inglés. Finalmente, los valores relacionales se dividen casi igualmente entre los

recursos españoles e ingleses. Es decir, el valor amortiguador se expresa en un 55,6% (n=5/9) de las

ocasiones por el diminutivo español. El valor respetuoso se emplea una vez con un diminutivo español

(un 50,0%) y también en una ocasión con un recurso inglés (un 50,0%), y por fin el valor irónico ocurre

una vez, con un recurso español. Cabe decir además que los recursos diminutivos españoles parecen ser

a veces ambiguos, por lo que es más difícil identificar qué valor expresa exactamente. Concretamente,

trata a menudo de contextos particulares que no realmente permiten distinguir con cuál valor el

diminutivo se emplea, como se ve en el ejemplo (101).

(101) Tase un día bien enJOY intentando escapar el again-blistering heat con la Cronopia Raz,

who decided to jugar al ganchito from her workrelated seminar en el hotel St. Francis

(Chávez-Silverman 2010: 75).

Dicho esto, se puede concluir que la autora tiende a favorecer la expresión de algunos valores

semánticos con un recurso diminutivo manifestada en cierta lengua. Así, el diminutivo español es más

corrientemente empleado con el valor cuantificador centralizador (un 82,1%; n=46/65), y los valores

cualificadores (un 54,2%; n=58/107) mientras que el recurso en inglés se usa más para el valor

cuantificador referencial (un 72,6%; n=98/135) y descentralizador (un 75,0%; n=27/36).

6.1.3. El tipo de recurso diminutivo y su valor semántico en Corp_SCS

A continuación, examinaremos también si la selección del tipo de recurso en particular tiene influencia

en el valor semántico. Primero, observaremos otra vez más la relación entre el tipo de recurso, sea

morfológico sea léxico, y las dos significaciones generales, es decir el valor cuantificativo y el afectivo,

en la tabla 14d. Aquí también, los diminutivos con uso indefinido se han omitido del análisis, y por eso

se llega a un total de 355 casos. Conviene repetir que el idiolecto del spanglish de Chávez-Silverman

todavía muestra una relación bastante plena entre el idioma en que el diminutivo se manifiesta y la

preferencia que muestra por un tipo de recurso particular (sintético o analítico). Hemos visto en tabla

1a y 1b que los recursos morfológicos son casi todos españoles, mientras que los recursos léxicos son

principalmente ingleses. Por consiguiente, resulta interesante observar cómo ambos aspectos se

relacionan con los valores semánticos.

En primer lugar, en la tabla 14d, la prueba Chi Cuadrado ratifica la significatividad de la relación

entre el tipo de diminutivo y los valores, y encima esta correlación es aún más fuerte que la correlación

entre la lengua diminutiva y los valores, puesto que el valor Crámers V es más alto (Crámers V= 0.420

frente al valor Crámers V= 0.278 de tabla 14b). Se puede deducir que los recursos sintéticos se prefieren

Page 82: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

74

por la expresión de un valor afectivo (un 81,4%; n=149/182), mientras que para indicar una disminución

objetiva del referente Chávez-Silverman recurre sobre todo a recursos analíticos (un 59,0%; n=102/173).

Ahora, en los párrafos siguientes elaboramos en la tabla 14e esta relación entre los tipos

morfosintácticos de recursos con los valores semánticos particulares.

Más específicamente, se puede ver en la tabla 14e que es muy frecuente que el valor cuantificador

referencial se denota por diminutivos analíticos (un 75,6%; n=102/135), mientras que el valor

cuantificador centralizador (un 70,8%; n=46/65), así como el valor cualificador positivo (un 81,3%;

n=61/75) son particularmente usados con recursos sintéticos. Por lo demás, se observa que en un 55,6%

de las ocasiones (n=20/36) el valor cuantificador descentralizador se expresa por un recurso analítico,

Valores semánticos

Tipo de recurso

Sintético Analítico Total

Cuantificador 95 40,3% 141 59,7% 236 100,0%

Referencial 33 24,4% 102 75,6% 135 100,0%

Centralizador 46 70,8% 19 29,2% 65 100,0%

Descentralizador 16 44,4% 20 55,6% 36 100,0%

Cualificador 80 74,8% 27 25,2% 107 100,0%

Positivo 61 81,3% 14 18,7% 75 100,0%

negativo 19 59,4% 13 40,6% 32 100,0%

Relacional 7 58,3% 5 41,7% 12 100,0%

Amortiguador 5 55,6% 4 44,4% 9 100,0%

Respetuoso 1 50,0% 1 50,0% 2 100,0%

Irónico 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0%

indefinido 7 87,5% 1 12,5% 8 100,0%

Total 189 52,1% 174 47,9% 363 100,0%

Tabla 14e. Relación entre el t ipo de recurso diminutivo y los valores individuales

en Corp_SCS.

Valor

Tipo de recurso

Sintético Analítico

Afectivo 149 81,4% 71 41,0%

Cuantificativo 33 18,6% 102 59,0%

Total 182 100,0%/51,3% 173 100,0%/48,7%

Tabla 14d. Relación entre el t ipo de recurso diminutivo y los

valores globales en Corp_SCS.

(χ²= 61.01; P=0.000; Crámer’s V=0.420)

Page 83: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

75

así como el valor cualificador negativo en un 59,4% de los casos (n=19/32). Por fin, en cuanto a las

valoraciones relacionales, tanto el valor amortiguador como el valor respetuoso son indicados más o

menos aproximadamente por ambos tipos de recursos diminutivos, visto que el valor amortiguador es

señalado cuatro veces analíticamente (un 44,4%) y cinco veces sintéticamente (un 55,6%). El valor

respetuoso ocurre en cada tipo de diminutivo una vez (un 50,0%) y finalmente, el único diminutivo que

denota un significado irónico es sintético (un 100,0%) (el ejemplo 99). Por lo tanto, se concluye que el

recurso diminutivo analítico es especialmente preferido sobre el sintético para indicar una denotación

referencial (un 75,6%; n=102/135), mientras que el recurso diminutivo sintético a su vez parece servir

mejor que el analítico para señalar una cualificación positiva (un 81,3%; n=61/75) y una valoración

centralizadora (un 70,8%; n=46/65).

6.2. Los valores semánticos en el spanglish de Braschi

En este apartado, se sigue la misma estructura como del análisis de los valores semánticos en las obras

de la autora Chávez-Silverman. En primer lugar, se examina el inventario de los usos semánticos

encontrados en el spanglish de Braschi. Después se relaciona este inventario con la lengua en la que se

manifiesta el recurso diminutivo y por fin, lo vinculamos también al tipo de recurso diminutivo empleado

para la expresión del valor en particular.

6.2.1. Análisis de los valores semánticos en Corp_GB

En la tabla 15a se muestra los resultados del inventario de valores semánticos expresados en la obra de

Braschi.

Valores semánticos # % parcial % total

Cuantificador 46 100,0% 56,1%

Referencial 26 56,5% 31,7%

Centralizador 14 30,4% 17,1%

Descentralizador 6 13,1% 7,3%

Cualificador 21 100,0% 25,6%

Positivo 9 42,9% 11,0%

negativo 12 57,1% 14,6%

Relacional 8 100,0% 9,8%

Amortiguador 8 100,0% 9,8%

Respetuoso 0 0,0% 0,0%

Irónico 0 0,0% 0,0%

indefinido 7 100,0% 8,5%

Total 82 100,0%

Tabla 15a. Valores semánticos del diminutivo en Corp_GB.

Page 84: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

76

Se observa en primer lugar que el valor cuantificador referencial se expresa más frecuentemente, es

decir en un 31,7% de los casos (n=26/82) (102). Sigue el valor cuantificador centralizador con un 17,1%

(n=14/82) (103) y el cualificador negativo con un 14,6% (n=12/82) (104). La cualificación positiva se

manifiesta en un 11,0% (n=9/82) (105) y finalmente el uso cuantificador descentralizador solo aparece

en un 7,8% (n=6/82) (106). Las valoraciones relacionales de nuevo no son tan corrientes (un 9,8%;

n=8/82), aunque todavía más que en las obras de Chávez-Silverman (un 3,3%; n=12/363). Por cierto,

respecto a la valoración relacional, cada subcategoría, a saber la amortiguadora, la respetuosa y la

irónica, es presente en el spanglish de Chávez-Silverman, mientras que Braschi ha exclusivamente

utilizado diminutivos relacionales amortiguadores (en 8 contextos) (107). Se destaca, finalmente, que un

8,5% de los casos diminutivos no se permitió distinguir su valor principal (n=7/82) (108).

(102) Mostrando sus colmillos, aullando, moviendo su colita, trepando su patita por mi nariz,

rasguñándome, arañándome (Braschi 1998: 58). En este ejemplo, la autora refiere a su

perrito Dulcinea. El diminutivo patita entonces refiere al tamaño pequeño de la pata del

joven perrito.

(103) Aquí. Aquí pisseo yo. Aquí mismito. Sobre ese arbolito (Braschi 1998: 60). El recurso

diminutivo intensifica la significación de la base mismo, significando algo como ‘en este

lugar en este segundo’. Como resultado se puede hablar de una centralización del

significado de mismo en su dominio semántico.

(104) Cada vez que Jabalí tosía era porque estaba entrampándome de alguna u otra forma.

Ahí mismo. Cuando aparecía la tosecita, aparecía la mentira (Braschi 1998: 39). Se

supone que este diminutivo señala una valoración cualificadora negativa por dos

razones: por un lado, el concepto de toz no alude a algo positivo en sí y por otro lado,

aparece en un contexto negativo, visto que habla sobre las mentiras de su marido.

Queda claro que no le gusta esta toz, porque sabe por este tic que su marido miente.

(105) -Se me atraganta en la garganta la flema de la ilusión. Galopa y galopa como un caballo

que se convierte en un puppyzuelo que salió por mi boca y yo estaba tan y tan contenta

de haber parido un puppy por la boca (Braschi 1998: 58). El contexto nos muestra que

la autora utiliza el recurso diminutivo para valorar positivamente a la base, porque tiene

sentimientos positivos hacia el perrito.

(106) I was watching you whispering to Leen. What is he doing? I was a little jealous. Now, I

lost three Friends (Braschi 1998: 99). El uso del recurso diminutivo little en esta frase

allana el significado inherente de la base jealous, descentralizándola de su dominio

semántico en el proceso.

Page 85: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

77

(107) La linda caquita que tiene el bebé, qué linda, qué linda, qué linda es (Braschi 1998: 106).

Se supone que Braschi emplea un recurso diminutivo para reducir el choque de que

utiliza una palabra más bien descortés.

(108) Ahora, cómo voy a escribir. Estoy mareada. -Ahora, otro galopito más. -shut up, I'm the

one giving the orders now. Llévame hasta mi escritorio. Siéntate en mi silla. Así. (Braschi

1998: 57). Nos resulta demasiado complejo el contexto para determinar qué es el

significado principal del diminutivo.

Se puede deducir de los resultados en tabla 15a que la significación objetiva (es decir la

cuantificadora referencial) es menos frecuente en la obra de Braschi que en la obra de Chávez-Silverman,

visto que solo un tercio (un 31,7%; n=26/82) de los diminutivos manifiesta este valor. Quiere decir

entonces que los diminutivos en el idiolecto de spanglish de Braschi añaden aún más habitualmente

una connotación personal subjetiva al lexema base del diminutivo. En realidad, ese se puede ligar, por

un lado, al hecho de que en el español puertorriqueño el diminutivo se emplea por poco exclusivamente

para añadir connotaciones subjetivas (véase §3.2.1). Como Braschi tiene raíces puertorriqueñas, esto

también puede tener influencia en su idiolecto del spanglish. Por otro lado, puede contribuir también el

hecho de que Chávez-Silverman creció bilingüemente que el inglés tiene mayor influencia en su lenguaje

de spanglish que tiene en el idiolecto de Braschi.

6.2.2. La lengua del diminutivo y su valor semántico en Corp_GB

En lo que sigue, se compara primero la relación de los dos significados generales del diminutivo con las

lenguas particulares en que el diminutivo aparece (en tabla 15b). De nuevo, se han dejado fuera del

análisis los diminutivos indefinidos, por lo que se llega a un total de 75 casos. Después se entra más en

detalle en cuanto a los distintos valores particulares (en tabla 15c), como se ha hecho en el análisis de

los valores semánticos en Corp_SCS.

La prueba estadística Chi Cuadrado indica claramente que es muy improbable que exista una relación

significante entre la lengua diminutiva y los valores generales en el spanglish de Braschi, y se confirma

Valor

Lengua del diminutivo

Español Ingles

Afectivo 32 61,5% 17 73,9%

Cuantificativo 20 38,5% 6 26,1%

Total 52 100,0%/69,3% 23 100,0%/30,7%

Tabla 15b. Relación entre la lengua del diminutivo y los

valores globales en Corp_GB.

(χ²=0.6; P=0.439; Crámers V= 0.12)

Page 86: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

78

este resultado por el valor Crámers V que indica que el poder de tal correlación sería muy débil. Así, se

infiere que la lengua del diminutivo no juega un papel en la selección del valor que señala. En primer

lugar, es notable que tanto los diminutivos españoles como los ingleses parecen utilizarse

principalmente con un valor subjetivo, visto que los recursos españoles lo indican en un 61,5% (n=32/52)

y los ingleses aún más en un 73,9% (n=17/23). Es sorprendente que los diminutivos ingleses en el

spanglish de Braschi manifiesten más que los españoles una connotación subjetiva, visto que el español

es esperado de ser la lengua más afectiva. Estos resultados entonces van en contra de nuestra hipótesis

que el inglés señala sobre todo una disminución objetiva del referente, mientras que el español suele

principalmente indicar connotaciones subjetivas. Aun así, todavía podría ser útil examinar las tendencias

de cada valor expuesto en el corpus.

Véase a la tabla 15c, en la que se observa la relación entre la lengua del diminutivo elegida y el

tipo de valor que constituye.

Concretamente, se ve que los diminutivos españoles son preferidos a los ingleses para señalar

un valor cuantificador referencial (un 76,9%; n=20/26), un valor centralizador (un 71,4%; n=10/14), así

como una cualificación negativa (un 75,0%; n=9/12) y una connotación relacional amortiguadora (un

100,0%; n=8/8). Por otro lado, los recursos ingleses son, en el Spanglish de Braschi más aptos para la

expresión de un valor descentralizador (un 83,3%; n=5/6), aunque también es frecuente la cualificación

Valores

semánticos

Lengua del diminutivo

Español Inglés Total

Cuantificador 31 67,4% 15 32,6% 46 100,0%

Referencial 20 76,9% 6 23,1% 26 100,0%

Centralizador 10 71,4% 4 28,6% 14 100,0%

Descentralizador 1 16,7% 5 83,3% 6 100,0%

Cualificador 13 61,9% 8 38,1% 21 100,0%

Positivo 4 44,4% 5 55,6% 9 100,0%

negativo 9 75,0% 3 25,0% 12 100,0%

Relacional 8 100,0% 0 0,0% 8 100,0%

Amortiguador 8 100,0% 0 0,0% 8 100,0%

Respetuoso 0 0,0% 0 0,0% 0 100,0%

Irónico 0 0,0% 0 0,0% 0 100,0%

indefinido 7 100,0% 0 0,0% 7 100,0%

Total 59 72,0% 23 28,0% 82 100,0%

Tabla 15c . Relación entre la lengua del diminutivo y los valores

individuales en Corp_GB.

Page 87: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

79

positiva con recursos ingleses (un 55,6%; n=5/9). El idiolecto de Braschi parece entonces totalmente ir

en contra de nuestra hipótesis, dado que Braschi prefiere expresar la disminución referencial de tamaño

del referente con un diminutivo español, aunque esta lengua se considera la más afectiva. Por otro lado,

los diminutivos ingleses se emplean más que los españoles con valores emocionales (un 73,9%; n=17/23

en tabla 15b), pese a que el inglés está considerado el idioma más formal.

6.2.3. El tipo de recurso diminutivo y su valor semántico en Corp_GB

A continuación, vale la pena también examinar cómo se relaciona el tipo de recurso diminutivo con el

significado del diminutivo. Véase la tabla 15d que muestra la relación global. Con la exclusión de la

categoría indefinida, se cuenta 75 casos.

De nuevo, la prueba estadística Chi Cuadrado muestra que es improbable que haya una relación

significante entre el tipo de recurso diminutivo y el valor que expresa en el corpus de Braschi. Se ve en

la tabla 15d que Braschi parece favorecer ambos recursos para señalar una connotación afectiva. Los

recursos sintéticos manifiestan un valor subjetivo en un 62,7% de los casos (n=32/51) y los analíticos en

un 70,8% (n=17/24). Esta tabla refleja en buena medida los resultados de la relación entre la lengua del

diminutivo y los valores semánticos generales (tabla 15b), lo que subraya la relación bastante

homogénea entre la lengua del diminutivo y el tipo de recurso en el idiolecto de Braschi. Es decir, los

recursos morfológicos son esencialmente españoles, mientras que los léxicos son sobre

mayoritariamente ingleses (tabla 2a y 2b).

Además, se puede observar en tabla 15e la relación entre el tipo recurso y los valores específicos.

Concretamente, el valor referencial se expresa mayoritariamente con el recurso sintético, es decir en el

73,1% (n=19/26) de los casos. También el cuantificador centralizador prefiere el diminutivo sintético (un

71,4%; n=10/14), mientras que el valor descentralizador al contrario se expresa más con recursos

analíticos (en un 83,3% de los casos; n=5/6). Es notable además que el valor cualificador positivo se

expresa principalmente por un diminutivo léxico (un 55,6%; n=5/9), mientras que la cualificación

negativa se utiliza más con recursos sintéticos (un 75,0%; 9/12). Por fin, se ve que la valoración

amortiguadora se emplea exclusivamente con recursos sintéticos (un 100,0%; n=8/8). Estos resultados

Valor

Tipo de recurso

Sintético Analítico

Afectivo 32 62,7% 17 70,8%

Cuantificativo 19 37,3% 7 29,2%

Total 51 100,0%/68,0% 24 100,0%/32,0%

Tabla 15d. Relación entre el t ipo de recurso diminutivo y los

valores globales en Corp_GB.

(χ²=0.18; P= 0.671; Crámers V= 0.079)

Page 88: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

80

están en línea con los resultados en la tabla 15c sobre la relación entre la lengua del diminutivo y el

valor semántico, debido a la correlación significante entre la lengua y el tipo de recurso del diminutivo.

Por tanto, se concluye que Braschi tiende a favorecer los recursos sintéticos sobre los analíticos para

denotar una valoración cuantificadora referencial (un 73,1%; n=19/26), una valoración cuantificadora

centralizador (un 71,4%; n=10/14) y una cualificación negativa (un 75,0%; n=9/12), mientras que

considera los recursos analíticos más aptos para señalar un valor cuantificador descentralizador (un

83,3%; n=5/6). Finalmente, nos sorprende que los recursos sintéticos, que son mayoritariamente

españoles, son preferidos para la expresión referencial de disminución del referente, visto que el español

se consideró la lengua más emocional, afectiva. Así, Braschi parece negar estas inclinaciones, que

Chávez-Silverman sí tuvo en su spanglish.

6.3. Los valores semánticos en el spanglish de Stavans

6.3.1. Análisis de los valores semánticos en Corp_IS

Finalmente, llegamos al análisis de los valores semánticos encontrados en el spanglish de Stavans (tabla

16a). Es notable que los diminutivos en el spanglish de Stavans manifiestan especialmente un valor

cuantificador referencial (109), es decir en un 86,4% de los casos (n=186/214), porcentaje que es todavía

mucho más alto que en las obras de Chávez-Silverman (un 37,2%; n=135/363) y Braschi (un 31,7%;

Valores

semánticos

Recurso

Sintético Analítico Total

Cuantificador 30 56,7% 17 43,3% 46 100,0%

Referencial 19 73,1% 7 26,9% 26 100,0%

Centralizador 10 71,4% 4 28,6% 14 100,0%

Descentralizador 1 16,7% 5 83,3% 6 100,0%

Cualificador 13 61,9% 8 38,1% 21 100,0%

Positivo 4 44,4% 5 55,6% 9 100,0%

negativo 9 75,0% 3 25,0% 12 100,0%

Relacional 8 100,0% 0 0,0% 8 100,0%

Amortiguador 8 100,0% 0 0,0% 8 100,0%

Respetuoso 0 0,0% 0 0,0% 0 100,0%

Irónico 0 0,0% 0 0,0% 0 100,0%

indefinido 7 100,0% 0 0,0% 7 100,0%

Total 58 70,7% 24 29,3% 82 100,0%

Tabla 15e. Relación entre el t ipo de recurso y los valores individuales

en Corp_GB.

Page 89: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

81

n=26/82). De los demás valores cuantificadores, el centralizador es el más frecuente (un 4,2%; n=9/214)

(110). Un mero 0,9% de los diminutivos manifiesta un uso cuantificador descentralizador (n=2/214) (111).

Además, solo un 7,0% (n=15/214) de los recursos diminutivos expresa una cualificación, lo que es mucho

menos que en los otros dos corpus (en Corp_SCS: un 29,5%; n=107/363 y en Corp_GB un 25,6%;

n=21/82). En concreto es más frecuente la valoración positiva (un 6,1%; n=13/214) (112) en la obra de

Stavans que la negativa (un 0,9%; n=2/214) (113). Por fin, de dos casos diminutivos (el 0,9%) no fue

posible determinar su significado principal por la ambigüedad del contexto (114).

Es además muy llamativo que en el idiolecto de Stavans no ocurre ningún diminutivo con valor

relacional, visto que es el único autor que no emplea diminutivos con este significado. Por cierto,

tenemos que tener en mente que quizás el contexto del libro no le permite utilizar este valor. Dicho

esto, se deduce que Stavans en su idiolecto del spanglish favorece la significación objetiva referencial

del diminutivo y lo emplea consiguientemente casi exclusivamente así. Stavans aplica el sistema

diminutivo entonces de otra manera que Chávez-Silverman y Braschi, quienes emplean el recurso

diminutivo sobre todo para señalar su actitud personal emotiva frente al referente y el interlocutor.

(109) Dibújame un little cordero (Stavans 2016: 12). En este ejemplo, el principito requiere

del autor que le dibuje un corderito que conviene el tamaño del principito y su planeta.

Así, se concluye que este diminutivo expresa una disminución objetiva del referente.

(110) Mi lugar es tinito (Stavans 2016: 14). En esta frase, hay una intensificación de la base

tiny, visto que el diminutivo añade la connotación de ser muy pequeño. El diminutivo se

utiliza aquí entonces con un uso cuantificador centralizador.

(111) So estoy un little aburrido (Stavans 2016: 68). El recurso diminutivo little reduce la

esencia de la significación del concepto aburrido. Lo presenta más como ejemplo

Valores semánticos # % parcial % total

Cuantificador 197 100,0% 92,0%

Referencial 186 94,4% 86,9%

Centralizador 9 4,6% 4,2%

Descentralizador 2 1,0% 0,9%

Cualificador 15 100,0% 7,1%

Positivo 13 86,7% 6,2%

negativo 2 13,3% 0,9%

indefinido 2 100,0% 0,9%

Total 214 100,0%

Tabla 16a. Valores semánticos en el Corp_IS.

Page 90: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

82

periférico en su dominio semántico, por lo que se supone que Stavans señala un valor

descentralizador en este contexto.

(112) Cuando mi little príncipe se quedó asleep, yo lo gatherié arriba en mis brazos y empecé

a caminar (Stavans 2016: 78). Por el uso del posesivo mi en combinación con el

diminutivo little, queda claro que el autor siente afección hacia el principito. Se trata

entonces de una valoración positiva.

(113) Pa' mí, tú eres solamente un little boy exactamente como los hundred thousand otros

little boys (Stavans 2016: 68). Debido a que el contexto en este ejemplo es bastante

negativo, se supone que Stavans quería añadir a la base una cualificación negativa.

(114) So seguramente podrás imaginarte mi astonishment cuando yo fui awekeado en el

daybreak por una funny little voz que decía 'Please, puedes dibujarme un little

cordero!’ (Stavans 2016: 11). En este ejemplo, el uso diminutivo resulta ambiguo, se

duda entre dos significados: el valor cuantificador referencial o bien descentralizador.

Como resultado, no fue posible determinar su significado principal.

6.3.2. La lengua del diminutivo y su valor semántico en Corp_IS

En cuanto a la relación de la lengua del diminutivo con los dos valores prototípicos, se observa los

resultados en tabla 16b. Cabe repetir que los diminutivos de los que no se pudo determinar su

significado por su carácter ambiguo han sido omitidos de este análisis. Así, se llega a un total de 212

casos.

Se destaca primeramente que la relación entre la lengua del diminutivo y los valores generales

prototípicos del diminutivo es significante en el spanglish de Stavans (ratificado por la prueba Chi

Cuadrado y comprobado por el Fisher Exact). Asimismo, el valor Crámers V nos revela que el poder de

esta correlación es muy fuerte. Por tanto, se infiere que la lengua del diminutivo depende del significado

que quiere señalar. Se observa en la tabla que Stavans emplea recursos diminutivos españoles

principalmente para añadir alguna connotación emocional al referente (un 88,9%; n=8/9) mientras que

los recursos ingleses sirven para disminuir el referente objetivamente (un 91,1%; n=185/203). Queda

claro entonces que Stavans sí confirma la hipótesis enunciado al inicio del capítulo, dado que en el

Valor

Lengua del diminutivo

Español Inglés

Afectivo 8 88,9% 18 8,9%

Cuantificativo 1 11,1% 185 91,1%

Total 9 100,0%/4,2% 203 100,0%/95,8%

Tabla 16b. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores

globales en Corp_IS.

(χ²= 44.12; P=0.000; Crámers V= 0.4919)

Page 91: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

83

spanglish de Stavans los recursos españoles se aplican para expresar connotaciones emotivas, mientras

que los ingleses claramente indican una significación referencial de disminución del referente.

Ahora bien, vale la pena examinar más en detalle qué valores son expresados por qué idioma,

lo que se puede ver en tabla 16c.

Se puede notar primeramente que los recursos españoles únicamente son empleados con una

valoración cuantificadora. Además, se destaca que en un 99,5% (n=185/186) el valor referencial se

denota por un diminutivo en inglés. Por otro lado, el uso cuantificador centralizador parece emplearse

sobre todo con recursos españoles, que se manifiestan en un 88,9% (n=8/9) de los casos. Por lo demás,

tanto el valor cuantificador descentralizador (n=2/2) como las valoraciones cualificadoras positiva

(n=13/13) y negativa (n=2/2) son manifestados exclusivamente por recursos ingleses, en el 100% de los

casos. En cuanto a la categoría relacional, se repite que es notable que Stavans no la utiliza en su obra.

Así, se concluye que los recursos ingleses se emplean con una lista más variada de valores, mientras que

los diminutivos españoles denotan exclusivamente un valor cuantificador, bien referencial bien

centralizador.

6.3.3. El tipo de recurso diminutivo y su valor semántico en Corp_IS

Por fin, la tabla 16d demuestra cómo se vincula la selección del tipo de recurso con el valor denotado

por este recurso. Como se puede ver, la proporción entre el tipo de recurso y el valor expresado por

este recurso es por poco idéntico a la relación entre la lengua diminutiva y el valor diminutivo. Así, queda

claro que hay también una correlación significante entre el tipo diminutivo y el valor señalado y que esta

correlación es además muy fuerte. Entonces, mientras que el recurso léxico se prefiere para señalar una

Valores

semánticos

Lengua del diminutivo

Español Inglés Total

Cuantificador 9 4,6% 188 95,4% 197 100,0%

Referencial 1 0,5% 185 99,5% 186 100,0%

Centralizador 8 88,9% 1 11,1% 9 100,0%

Descentralizador 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%

Cualificador 0 0,0% 15 100,0% 15 100,0%

Positivo 0 0,0% 13 100,0% 13 100,0%

negativo 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%

indefinido 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%

Total 9 4,7% 205 95,3% 214 100,0%

Tabla 16c. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores

individuales en Corp_IS .

Page 92: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

84

disminución referencial objetiva (un 90,6%; n=184/203), el recurso morfológico se favorece con una

valoración subjetiva emocional (un 90,0%; n=9/10).

Finalmente, observaremos también más detalladamente cómo la selección del tipo de recurso

en particular está conectada a los valores semánticos encontrados en la obra de Stavans (tabla 16e).

En concreto, enfocaremos en el uso cuantificador, visto que la única diferencia con la tabla 16c

(la relación entre la lengua y el valor semántico del diminutivo en el Corp_IS) se presenta en esta

categoría. En primer lugar, se observa que el uso cuantificativo se manifiesta casi exclusivamente con

recursos analíticos (un 98,9%; n=184/186), dado que solo en dos contextos el recurso diminutivo es

sintético (un 1,1%). El uso centralizador, a su vez, es expresado primordialmente por recursos sintéticos,

en un 88,9% de los contextos (n=8/9). Finalmente, los diminutivos descentralizadores prefieren

expresarse analíticamente (un 100,0%; n=2/2). Como resultado, se puede concluir que en el spanglish

de Stavans, el recurso diminutivo léxico se prefiere sobre el diminutivo morfológico para denotar la

disminución cuantificativo del referente, así como para señalar una descentralización y añadir una

Valor

Tipo de recurso

Sintético Analítico

Afectivo 8 80,0% 18 9,4%

Cuantificativo 2 20,0% 184 90,6%

Total 10 100,0%/4,7% 202 100,0%/95,3%

Tabla 16d. Relación entre el t ipo de recurso diminutivo y los

valores globales en Corp_IS.

(χ²=38.39; P=0.000; Crámers V= 0.459)

Valores

semánticos

Tipo de recurso

Sintético Analítico Total

Cuantificador 10 5,1% 187 94,9% 197 100,0%

Referencial 2 1,1% 184 98,9% 186 100,0%

Centralizador 8 88,9% 1 11,1% 9 100,0%

Descentralizador 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%

Cualificador 0 0,0% 15 100,0% 15 100,0%

Positivo 0 0,0% 13 100,0% 13 100,0%

negativo 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%

indefinido 0 0,0% 2 100,0% 2 100,0%

Total 10 4,7% 204 95,3% 214 100,0%

Tabla 16e. Relación entre el t ipo de recurso y los valores individuales

en Corp_IS.

Page 93: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

85

cualificación, sea positiva sea negativa, al lexema base. Solo para la expresión de un valor cuantificador

centralizador Stavans considera los recursos morfológicos más aptos que los léxicos.

6.4. Comparación de los análisis semánticos

Después de una examinación individual de los usos semánticos diminutivos en cada idiolecto del

spanglish, nos parece también útil contrastar estos usos diminutivos para ver si es posible derivar

algunas tendencias que comparten los tres autores. Si ese no es el caso, implica que cada autor emplea

el recurso diminutivo más bien con objetivos personales y que por consiguiente no existe un uso del

diminutivo general en el spanglish. En primer lugar, comparamos los inventarios de valores semánticos,

y después, se explora también si se encuentran similitudes entre la lengua del diminutivo y los valores

en el spanglish de cada autor, así como entre las relaciones del tipo del recurso diminutivo y sus valores

semánticos. De esta manera, intentaremos sacar conclusiones plausibles sobre el uso del diminutivo en

el spanglish.

6.4.1. Los valores semánticos en los tres corpus

Queremos examinar, en primer lugar, más generalmente si es posible observar una tendencia en cuanto

al uso de un valor prototípico, es decir bien cuantificativo bien afectivo, en el spanglish. Por tanto, se ha

investigado la relación entre estos valores en los tres corpus en la tabla siguiente. Se han omitido en

cada corpus los diminutivos indefinidos.

La prueba Chi Cuadrado indica que la relación entre los valores semánticos y las variantes del spanglish

en cada corpus es significante, e igualmente el valor Crámers V añade que el poder de esta relación es

fuerte. Esto significa que no hay una tendencia general en cuanto al significado semántico del diminutivo

en spanglish, sino que cada autor usa el recurso diminutivo según sus propios principios e inclinaciones.

En cuanto al inventario de valores semánticos encontrados en cada corpus, se puede concluir

que Chávez-Silverman hace uso del inventario más elaborado de significados diminutivos, visto que

aparecen en su spanglish todos los valores redactados en la clasificación de Reynoso Noverón (2005). A

continuación, el spanglish de Braschi se establece otra vez más en una posición intermedia entre los dos

otros autores, puesto que emplea el recurso diminutivo en su spanglish todavía con más variabilidad

Valor Corp_SCS Corp_GB Corp_IS

Cuantificativo 135 38,0% 26 47,3% 186 87,7%

Afectivo 220 62,0% 49 52,7% 26 12,3%

Total 355 100,0% 55 100,0% 212 100,0%

Tabla 17a. Relación entre los valores semánticos en el spanglish.

(χ²=144.9; P=0.000; Crámers V=0.475)

Page 94: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

86

que Stavans, aunque no hace uso de cada valor semántico de la clasificación de Reynoso Noverón (2005).

En el otro lado de la escala, Stavans no pone mucha variación en el uso del diminutivo en su spanglish.

Mejor dicho, emplea el diminutivo con un inventario de valores más limitado, ya que no ocurren en su

obra los valores relacionales y usa en la gran mayoría de los casos (un 86,4%; n=185/214) el diminutivo

con un significado referencial. Llama la atención que es mucho más que en los idiolectos de Chávez-

Silverman (un 37,2%; n=135/363) y Braschi (un 31,7%; n=26/82).

Por lo tanto, se podría concluir que el significado del diminutivo en los spanglish de Chávez-

Silverman y Braschi se posiciona en una fase más avanzada de subjetivización que el de Stavans. Además,

queda claro que los tres autores tienden a utilizar el diminutivo con un valor cuantificador más

frecuentemente que con otros valores, aunque no todos con la misma frecuencia. En concreto, Stavans

emplea el diminutivo por poco exclusivamente con este valor (un 91,7%; n=197/214), mientras que

Chávez-Silverman (un 65,0%; n=236/363) y Braschi (un 56,1%; n=46/82) usan este valor menos

frecuentemente. De esa manera, se infiere que el valor semántico de referencia del diminutivo es el valor

cuantificador para los tres autores.

6.4.2. La lengua del diminutivo y el valor semántico en los tres corpus

Se compara ahora cómo se relaciona la selección de la lengua del diminutivo y el valor que expresa en

cada variante de spanglish de los autores. En la tabla siguiente 17b se verifica si es posible que los tres

idiolectos compartan una tendencia en cuanto al uso del diminutivo en una lengua particular y el valor

que expresa.

Se ve que la prueba Chi Cuadrado afirma que hay una correlación significante entre los patrones de uso

en cada idiolecto. Esta correlación además parece ser fuerte, si se considera el valor Crámers V. Por tanto,

no es probable que haya una tendencia compartida en el spanglish de los autores a emplear el

diminutivo en una lengua particular para señalar qué significado lleva, dado que cada autor muestra

preferencias distintas. De todas formas, se infiere que los autores todos mezclan las preferencias

españoles e ingleses en su lenguaje, aunque con sus propias inclinaciones. En concreto, Chávez-

Patrones Corp_SCS Corp_GB Corp_IS

Diminutivo español cuantificativo 37 10,6% 20 36,4% 1 0,5%

Diminutivo inglés cuantificativo 97 27,7% 6 10,9% 185 87,3%

Diminutivo español afectivo 120 34,3% 32 58,2% 8 3,8%

Diminutivo inglés afectivo 96 27,4% 17 30,9% 18 8,5%

Total 350 100,0% 75 100,0% 212 100,0%

Tabla 17b. Relación entre la lengua del diminutivo y los valores semánticos en el

spanglish.

(χ²=255.74; P=0.000; Crámers V=0.448)

Page 95: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

87

Silverman favorece el uso diminutivo español afectivo (un 34,3%; n=120/350), así como el diminutivo

inglés cuantificativo (un 27,7%; n=97/350) y afectivo (un 27,4%; n=96/350). Queda claro que prefiere el

uso afectivo y recurre frecuentemente a recursos ingleses. Además, Braschi utiliza en gran parte el

diminutivo español afectivo (un 58,2%; n=32/75) y con una menor frecuencia el diminutivo español

cuantificativo (un 36,4%; n=20/75) e inglés afectivo (un 30,9%; n=17/75). Tiende a invocar entonces

esencialmente recursos españoles y una connotación emocional. Finalmente, Stavans se opone a los

demás, dado que en la gran mayoría de las veces emplea un diminutivo inglés cuantificativo (un 87,3%;

n=185/212). De ahí, resulta que continúa en su spanglish el funcionamiento diminutivo inglés.

6.4.3. El tipo de recurso y el valor semántico en los tres corpus

Finalmente, solo nos queda una comparación entre el tipo de recurso empleado y el valor que indica en

cada variante del spanglish de los tres autores. En la tabla 17c se presentan los resultados de las cuatro

combinaciones de diminutivos con los valores en los corpus de cada autor.

La prueba estadística Chi Cuadrado comprueba que hay una relación significante entre estos cuatro

patrones y las variantes del spanglish de los tres autores. Además, el valor Crámers V confirma que se

trata de una correlación fuerte. Así, se concluye de nuevo que en las variantes del spanglish analizadas

en esta investigación, no se ha encontrado una tendencia hacia el uso de un tipo de recurso diminutivo

particular para indicar algún valor semántico, sea referencial sea afectivo. El uso de las cuatro

combinaciones diferentes depende personalmente de cada autor. En primer lugar, se ve que Chávez-

Silverman suele usar, por un lado, sobre todo diminutivos morfológicos afectivos (un 42,0%; n=149/355)

y por otro, diminutivos léxico con un valor cuantificativo (un 28,7%; n=102/355). Braschi, en su idiolecto,

recurre primordialmente a los recursos sintéticos, bien con valor afectivo (un 42,7%; n=32/75) bien

cuantificativo (un 25,3%; n=19/75), aunque son también bastante frecuentes los recursos analíticos

afectivos (un 22,7%; n=17/75). Finalmente, queda claro que Stavans prefiere los diminutivos léxicos con

valor cuantificativo (un 86,8%; n=184). Como resultado, es bastante complejo determinar la situación

actual en el spanglish, dado que Braschi niega las tendencias encontradas en los idiolectos de Chávez-

Patrones Corp_SCS Corp_GB Corp_IS

Diminutivo analítico cuantificativo 102 28,7% 7 9,3% 184 86,8%

Diminutivo sintético cuantificativo 33 9,3%% 19 25,3% 2 0,9%

Diminutivo analítico afectivo 71 20,0% 17 22,7% 18 8,5%

Diminutivo sintético afectivo 149 42,0% 32 42,7% 8 3,8%

Total 355 100,0% 75 100,0% 212 100,0%

Tabla 17c. Relación entre el t ipo de recurso diminutivo y los valores semánticos en el

spanglish.

(χ²=245.92; P=0.000; Crámers V=0.438)

Page 96: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

88

Silverman y Stavans. Se infiere además que Chávez-Silverman muestra en su variante claramente influjos

de ambas lenguas, mientras que Braschi por una parte se inclina más al funcionamiento diminutivo

español, y Stavans por otra parte se inclina más al inglés.

Para recapitular, se puede concluir de los distintos parámetros analizados que es

improbable que haya una gramática generalizada subyacente al dialecto del spanglish, debido a la

impracticabilidad de determinar tendencias compartidas en cada idiolecto de los autores investigados.

No obstante, se observa que los autores sí organizan su spanglish según sus propias propensiones, por

lo que se niega que el spanglish es un dialecto arbitrariamente hablado. Todavía es posible distinguir

algunas semejanzas en los funcionamientos diminutivos, sobre todo entre el de Chávez-Silverman y de

Braschi, pero nos parece que estas similitudes no se arreglan en ese nivel que se pueda hablar de una

gramática general, sino que son reguladas de acuerdo con motivaciones personales del autor en

particular. Además, como no es posible encontrar tendencias compartidas por los tres autores, se infiere

que no hablan la misma forma de spanglish. De esta manera, podríamos preguntarnos cómo los

idiolectos de los autores de hecho se relacionan con las distintas definiciones del code-switching.

En concreto, se podría situar los tres hablantes en una relación continua con Chávez-Silverman

y Stavans como los dos lados extremos de code-switching, mientras que Braschi toma una posición

intermedia. Por un lado, el idiolecto de spanglish de Chávez-Silverman parece acercarse más al

fenómeno de code-mixing, porque hay básicamente una confluencia de las gramáticas del español e

inglés en su spanglish y como resultado no hay una lengua que sirve en su idiolecto como punto de

arranque para cambiar de códigos. Como mencionado, el code-mixing requiere un nivel muy alto de

competencia de ambos idiomas. Dado que Chávez-Silverman creció en dos lenguas desde su infancia,

su nivel de competencia de tanto el inglés como el español probablemente es suficientemente alta para

‘crear’ un nuevo lenguaje basado en sus dos lenguas maternas. Por otro lado extremo, hay el idiolecto

de Stavans, quien contradice en gran parte las similitudes halladas en los demás idiolectos, basándose

sobre todo en las tendencias normativas del inglés estándar. Además, hemos visto que Stavans es el

hablante quien menos varía en su lenguaje, sino que tiende a utilizar siempre las mismas construcciones,

así como los mismos recursos diminutivos, y en particular el diminutivo little. Así, se podría concluir que

su idiolecto se acerca más al code-shifting, porque tiende a fundarse más en una lengua y suele recurrir

al uso de elementos de la otra lengua, en lugar de realmente cambiar de códigos. De acuerdo con Silva-

Corvalán (1983), quien ha observado que el code-switching con dominación del inglés difiere tanto

formal como funcionalmente, se propone que este tipo de alternar se llama code-shifting. Braschi

finalmente, parece tomar una posición intermedia, porque en su lenguaje se puede notar más variación

e influencia de ambas lenguas aunque no tanto como en el idiolecto de Chávez-Silverman. Esto se debe

probablemente al hecho de que solo aprendió el inglés más tarde en su adolescencia y como resultado

nunca ha llegado al mismo nivel de competencia que tiene Chávez-Silverman, por lo que tampoco es

Page 97: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

89

posible realmente mezclar los dos códigos. De esta manera, la variante del spanglish que habla Braschi

parece establecerse más que las otras como una forma modela de code-switching, con la lengua

española como lengua matriz.

Page 98: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

90

Consideraciones finales

Recapitulando, hemos investigado en este estudio la posibilidad de una gramática latente en el

spanglish a través de un estudio de caso sobre el uso diminutivo. Sirviéndonos de cuatro obras de tres

autores hispanoamericanas de descendencia sociolingüística diferente, hemos coleccionado tres corpus

diferentes. Hemos examinado si se detectan tendencias en el funcionamiento diminutivo compartidas

por los idiolectos de los autores, lo que puede indicar la existencia de un sistema gramatical subyacente.

Además, en el caso de que haya una gramática, hemos estudiado en qué lengua esta se basa o si más

bien se organiza de manera independiente. En el caso de que no se encuentre un sistema unificado,

hemos explorado cómo las variantes distintas del spanglish en este estudio se relacionan a los diferentes

tipos de cambio de código discutidos en sección 2.1.

En el análisis morfosintáctico, hemos concluido en primer lugar que cada autor tiene un

inventario de recursos diminutivos distinto. Hemos observado que Chávez-Silverman dispone del

inventario más amplio de los autores. Además, emplea de manera casi equilibrada recursos morfológicos

así como léxicos, con una preferencia mínima por los morfológicos. Se encuentran, por fin, en su

inventario también algunos recursos sintéticos ingleses, como -ie, -et, y -let y analíticos españoles

(miniatura y pequeño), si bien estos no son comunes en las lenguas fuente. Todo esto se debe

supuestamente al hecho de que creció bilingüemente desde su infancia y por eso muestra más influencia

de ambas lenguas en su idiolecto. Braschi también posee un inventario bastante extenso, de cinco

recursos sintéticos y siete analíticos. Aún más frecuentemente que Chávez-Silverman hace uso de

recursos morfológicos e igual que Chávez-Silverman, emplea el sufijo inglés -et y dos recursos analíticos

españoles, diminuto y pequeño. Por eso, suponemos que el español actúa como la lengua matriz en el

idiolecto de Braschi, dado que ya muestra menos influencia del inglés. Stavans, al revés, tiene el

inventario más escaso de solo tres recursos morfológicos y tres léxicos. No sigue las demás autoras en

que emplea casi exclusivamente recursos analíticos, por lo que creemos que Stavans organiza su variante

de spanglish principalmente según el sistema gramatical del inglés. Cabe decir que él también emplea

un recurso morfológico inglés (-et) y un diminutivo léxico español (pequeño).

A continuación, no es posible encontrar una tendencia compartida por los tres autores respecto

a la posición de los recursos. La posición del diminutivo más frecuente en el spanglish de Chávez-

Silverman es la posposición, supuestamente porque son también más frecuentes los recursos sintéticos,

aunque la diferencia entre las dos posiciones de nuevo no es tan grande. Sin embargo, hemos observado

que emplea también diminutivos léxicos españoles en anteposición e ingleses en posposición, lo que

normalmente no ocurre en las lenguas originales. Además, Braschi usa el diminutivo muy

frecuentemente en posposición, aún más que Chávez-Silverman. Esto se relaciona lógicamente a que

emplea mayoritariamente recursos morfológicos. No obstante, hemos observado que emplea dos

recursos españoles en anteposición, por influencia del inglés. De esa manera, se concluye que si bien la

Page 99: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

91

lengua matriz es el español, todavía muestra bastante influencia del inglés. Stavans, otra vez más se

opone a las demás autoras, dado que principalmente emplea los diminutivos en anteposición, en parte

porque también prefiere los recursos léxicos. Es llamativo también que todos los recursos analíticos se

antepongan en la obra (incluso el recurso español) y todos los sintéticos se posponen. Los resultados

confirman que Stavans organiza su spanglish más bien según el inglés estándar.

Tampoco en cuanto a la compatibilidad del diminutivo con clases gramaticales fue posible

deducir una regla general. Hemos notado que Chávez-Silverman emplea el diminutivo en combinación

con una amplia lista de clases gramaticales, aunque prevalecen los sustantivos. Es llamativo que también

los recursos ingleses en su obra se combinen con varias clases otras (como adjetivos y adverbios) que

los sustantivos, aunque todavía constituyen la mayor categoría. Braschi asimismo usa el diminutivo con

varias clases gramaticales, aunque prefiere la clase sustantiva. Se destaca, sin embargo, que los recursos

ingleses solamente se combinan con sustantivos y adjetivos en su obra. Argumentamos por eso que es

menos destacable la autoridad española sobre la combinación del diminutivo con la clase gramatical de

la base, dado que no ejerce influencia sobre los recursos ingleses. Stavans, al otro lado de la escala, suele

recurrir sobre todo a la clase sustantiva y manifiesta solo tres otras clases gramaticales, los nombres

propios, los adjetivos y los adverbios. Es sorprendente además que, mientras que los diminutivos

españoles solo se combinan con adjetivos y un sustantivo, los recursos ingleses toman también bases

adverbiales. Encima, las bases adjetivales y adverbiales que se combinan con un diminutivo inglés son

todas españolas.

Consiguientemente, hemos analizado el comportamiento de los tres autores en cuanto al

cambio de código entre la lengua diminutiva y la lengua de la base. Hemos concluido que ciertamente

no se observa una norma compartida por los tres autores. Mientras que Chávez-Silverman y Braschi

prácticamente no manifiestan code-switching entre diminutivo y base, Stavans lo hace en la gran

mayoría de su obra. Nos figuramos que la abundante presencia de recursos analíticos tiene que ver algo

con esto, dado que es más factible hacer el code-switching entre bases y modificadores léxicos

independientes, que entre bases y afijos, porque estos son morfemas dependientes (Poplack 1980). Sin

embargo, hemos notado que incluso cambia de códigos entre lexemas ingleses y sufijos españoles y

viceversa. Así, violenta la restricción del morfema libre (Poplack 1980). Conviene mencionar que también

Braschi y Chávez-Silverman la violentan, aunque menos frecuentemente y solo entre bases ingleses y

afijos diminutivos españoles. Se puede concluir entonces que Stavans se distingue bastante de las demás

autoras.

En el análisis semántico-pragmático, hemos argumentado en primer lugar que no todos los

autores manifiestan el mismo inventario de significados. En el idiolecto de Chávez-Silverman se

encuentran todos los valores de la clasificación de Reynoso Noverón (2005), de los que los subjetivos se

manejan lo más comúnmente. Aunque el uso diminutivo afectivo es muy característico del dialecto

Page 100: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

92

mexicano, se ve que Chávez-Silverman con todo maneja el diminutivo bastante frecuentemente con un

valor cuantificativo, lo que se atribuye a que su lenguaje se basa inherentemente también en el inglés

por su crianza bilingüe. A continuación, Braschi no ha empleado en su obra el diminutivo con todos los

valores posibles, visto que no hemos encontrado el significado relacional respetuoso, ni irónico. Utiliza

aún más que Chávez-Silverman el diminutivo con alguna connotación afectiva, típico del español

puertorriqueño. De esto, se razona que la influencia del inglés no es tan significante en su lenguaje que

en el de Chávez-Silverman. Finalmente, Stavans tiene un inventario de recursos menos variado, dado

que no emplea los valores relacionales. También se opone a Chávez-Silverman y Braschi en que recurre

al diminutivo esencialmente para expresar la disminución objetiva del referente, lo que indica su

predilección hacia el funcionamiento diminutivo del inglés.

Además, hemos examinado si hay una correlación entre la lengua diminutiva y el valor que

expresa. Según nuestra hipótesis, la lengua española se ve como la lengua de referencia para la

expresión de alguna connotación afectiva, mientras que el inglés sirve mejor para la disminución objetiva

por su carácter formal. Hemos observado que no se encuentra una norma compartida entre las tres

variantes e incluso demuestran resultados distintos. En el spanglish de Chávez-Silverman, hemos

percibido una relación parcial entre la lengua del diminutivo y su valor semántico. Así, los diminutivos

españoles se prefieren con un uso afectivo, pero los ingleses parecen expresar ambos valores más o

menos equilibradamente. En el idiolecto de Braschi, al contrario, ambas lenguas del diminutivo

prevalecen con un uso afectivo, lo que no coincide con la hipótesis. Por fin, Stavans expone una relación

más clara, visto que la gran mayoría de los diminutivos españoles expresan alguna connotación afectiva

y de los ingleses un valor referencial. Por consiguiente, solo los resultados de Stavans afirman nuestra

hipótesis, mientras que los de Chávez-Silverman solo la confirman parcialmente y los de Braschi

totalmente la rebaten. Consideramos que la lengua española se establece en el idiolecto de Braschi

como lengua matriz y de esa manera lleva la mayor influencia, tanto más porque el puertorriqueño

construye el diminutivo escasamente con otro valor que el afectivo.

Finalmente, hemos investigado también si existe una correlación entre el tipo de recurso usado

y el valor semántico. Tampoco fue posible llegar a la conclusión que hay una correlación entre los

autores, aunque se encuentra por lo menos alguna inclinación comparando los tres idiolectos. En primer

lugar, se ha concluido que hay una correlación entre el tipo de recurso y el valor semántico en el

spanglish de Chávez-Silverman, dado que los recursos sintéticos esencialmente señalan algún valor

afectivo, mientras que los analíticos expresan sobre todo una disminución objetiva del referente. Stavans

en su idiolecto manifiesta esta correlación aún más explícita que Chávez-Silverman. Aun así, llama la

atención que Braschi refuta esta inclinación, puesto que utiliza ambos recursos sobre todo con un valor

afectivo. Se supone que esto se debe al hecho de que la lengua matriz de su spanglish sea el español

(puertorriqueño).

Page 101: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

93

En resumen, hemos concluido que no es probable que haya una gramática latente al spanglish,

por lo menos en cuanto al uso diminutivo. Los tres autores investigados en este estudio presentan cada

uno una variante distinta del spanglish, por lo que es difícil hablar de un spanglish unificado. Como

resultado, se deduce que el spanglish se habla principalmente según inclinaciones personales del

hablante y no a través de reglas generales. Además, hemos observado que las tres variantes del

spanglish analizadas en este estudio sí manifiestan regulaciones individuales, por lo que se rechaza que

el spanglish se habla de manera aleatoria. No obstante, estas normas individuales muestran bastantes

diferencias y de ahí razonamos que no todas reproducen los mismos modelos de code-switching.

Chávez-Silverman presenta una forma de spanglish que se acerca más al code-mixing, porque hemos

descubierto influjos de tanto el español como el inglés de manera más o menos equilibrada. Se debe

probablemente a que creció bilingüemente. El uso diminutivo en el idiolecto de Braschi parece más bien

al cambio de código con el español como lengua matriz, sobre todo en cuanto al uso semántico. No

obstante, hemos encontrado también influencia de la lengua inglesa, tal y como en la posición del

recurso léxico. Por fin, al otro extremo, el idiolecto de Stavans se establece como una forma de cambio

de código menos elaborado con el inglés como lengua matriz, visto que sigue mayoritariamente las

normas del inglés estándar y además manifiesta poca variación en cuanto a su uso diminutivo en el

spanglish, por lo que inferimos que se acerca más al proceso de code-shifting.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que esta investigación es un estudio de caso

comparativo del comportamiento lingüístico de (solo) tres autores y por consiguiente no es posible

sacar conclusiones decisivas en cuanto a la gramática del spanglish en general. Además, nos damos

cuenta también de que los resultados dependen del tipo de corpus establecido del spanglish. Así, es

posible que el uso diminutivo en el habla oral coloquial desvíe de nuestros resultados. Sin embargo,

creemos que sí ofrece una buena comprensión de la compleja situación que establece el spanglish por

su carácter altamente individualizado. Por fin, creemos que resultará útil analizar en estudios futuros,

por un lado, el uso diminutivo en particular pero en el lenguaje de un mayor número de hablantes,

quizás con un enfoque también en la construcción de la iteratividad en su habla. Por otro lado, sería

interesante también investigar en estudios futuros cómo los idiolectos de hablantes del spanglish se

relacionan respecto a otros fenómenos lingüísticos, para así llegar a una visión de conjunto sobre la

configuración del spanglish.

Page 102: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

94

Lista de referencias

Aarts, Bas. Oxford Modern English Grammar. Oxford University Press, 2011.

Alezo-Izquierdo, Milagros. «El diminutivo en el español de Santo Domingo». Círculo de Lingüística Aplicada a

la Comunicación, vol. 67, 2016, pp. 3-56.

Allatson, Pal. “Forword”. Killer Crónicas: Bilingual Memories. 2004, pp. ix-xiv.

Argüello, Ricardo. «Diccionario bilingüe inglés español». Word Magic Software Ltda. Web. Accedido 19 feb.

2019. <http://www.wordmagicsoft.com/diccionario/es-en/cactusito.php>.

Auer, Peter. «From Code-switching via Language Mixing to Fused Lects: Toward a Dynamic Typology of

Bilingual Speech». Interaction and Linguistic Structures, vol. 6, 1998, pp. 1-28.

BBC. «Las verdaderas cifras de los hispanos en EE.UU. y cuánto poder tienen». BBC Mundo. 15 marzo 2016.

Web. Accedido 08 abr. 2018.

<http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160304_internacional_elecciones_eeuu_2016_cifras_lati

nos_lf>.

Betti, Silvia. «Español en/de los Estados Unidos: ¿español estadounidense o spanglish?». Visiones europeas

del Spanglish. Eds. Silvia Betti y Daniel Jorques. Uno y Cero Ediciones, 2015, pp. 12-25.

---. «Spanglish imaginativo y sugerente. Entre práctica lingüística e identidad». Nuevas Voces sobre el

spanglish. Una investigación polifónica. Eds. Silvia Betti y Enrique Serra Alegre. 2016, pp. 17-43.

---. «Spanglish: lengua, cultura e identidad». El spanglish: ¿medio eficaz de comunicación? Pitagora, 2008, pp.

1-49.

--- y Renata Enghels. «Spanglish: current issues, future perspectives and linguistic insights». Oxford handbook

of Latino Studies. Ed. Ilan Stavans. Oxford: Oxford University Press, 2018. Print.

Board of Regents of the University of Wisconsin System. «Scenes from la Cuenca de Los Angeles y otros

Natural Disasters. The University of Wisconsin Press. 02 my. 2012. Web. Accedido 13 my. 2019.

< https://uwpress.wisc.edu/books/4715.htm>.

Booij, Geer. «Inflection and Derivation». The Encyclopedia of Language & Linguistics, Second edition, vol. 5,

2006, pp. 654-661.

Braschi, Giannina. Yo Yo Boing!. Latin American Literary Review Press, 1998.

Page 103: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

95

Bruylant, Deborah. Spanglish, el nuevo language. Where U.S. Latinos are coming from and where they are

headed. Tesis. Universidad de Gante, 2001.

Callahan, Laura. Spanish/English Codeswitching in a Written Corpus. 2004.

Callebaut, Sien. Entre sistematización y variación: El sufijo diminutivo en España y en Hispanoamérica.

Universiteit Gent, 2010-2011.

Carter, Ronald y Michael McCarthy. «Glossary». Cambridge Grammar of English, Cambridge University Press,

2006, pp. 890-930.

Chávez-Silverman, Susana. Killer Crónicas: Bilingual Memories. University of Wisconsin Press, 2004.

---. Scenes from la Cuenca de Los Angeles y otros Natural Disasters. 2010.

Chomsky, Noah. «Introduction». The Minimalist Program, 1995, pp. 1-13.

Connett, Ricardo. El adjetivo y su posición en el grupo nominal. Tesis. Universidad de Zaragoza, 2016.

De Bruyne, Jacques. «Hoofdstuk XIV: Woordvorming door middel van suffixen». Nieuwe Spaanse Grammatica.

Academia Press, 2013, pp. 727–746.

Derrick, Roshawnda A. «Code-Switching, Code-Mixing And Radical Bilingualism in U.s. Latino Texts». Wayne

State University Dissertations, 2015.

Dumitrescu, Domnita. «La alternancia de lenguas como actividad de imagen en el discurso hispanounidense».

Sociocultural Pragmatics, vol. 2, n.°1, 2014, pp. 1-34.

---. «Spanglish: an ongoing controversy». Building Communities and Making Connections, 2010, pp. 136-167.

---. «Spanglish, estadounidismos y bilingüismo vestigial: ¿Qué es qué?» Visiones Europeas del Spanglish. Eds.

Silvia Betti y Daniel Jorques-Jiménez. Uno y Cero Ediciones, 2015, pp. 26-51.

Eddington, David. «Spanish diminutive formation without rules or constraints». Linguistics, vol. 40, n.°2, 2002,

pp. 395 – 419.

Page 104: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

96

Enghels, Renata et al. «¿Existe una gramática del spanglish? Estudio de caso de la posición del adjetivo en

Killer Crónicas (2004)». En prensa.

Escobar, Anna María y Kim Potowski. «Contexto sociohistórico y regiones sociolingüísticas». El Español de los

Estados Unidos. 2015, pp. 1-18.

«Estados Unidos: 40 millones de personas hablan “spanglish”». La Nacion. Web. Accedido 10 en. 2019,

<https://www.lanacion.com.ar/1778576-segun-un-estudio-40-millones-de-personas-hablan-

spanglish-en-estados-unidos>.

Flores, Antonio. «How the U.S. Hispanic population is changing». Pew Research Center. 18 septiembre 2017.

Web. Accedido 10 en. 2019. <http://www.pewresearch.org/fact-tank/2017/09/18/how-the-u-s-

hispanic-population-is-changing/>.

Gaarder, A. Bruce. «Los llamados diminutivos y aumentativos en el español de México». PMLA, vol. 81, n.° 7,

1966, pp. 585-595.

Ghirardini, Federica. «Morphological Constraints on Intra-sentential Code-Switching: toward a standardization

of Spanglish Grammar», Annali Online di Ferrara – Lettere, vol. 1, 2006, pp 15-30.

Gonzalez Echevarría, Roberto. «Is ‘Spanglish’ a Language?». The New York Times. 28 mzo. 1997. Web.

Accedido 08 en. 2019. <http://www.ampersandcom.com/GeorgeLeposky/spanglish.htm>.

Gooch, Adela. «US Spanglish puts Spanish on the run». The Guardian. 19 enero 2000. Web. Accedido 10 en.

2019. <https://www.theguardian.com/world/2000/jan/19/3>.

Gumperz, John J. «Conversational Code-switching». Discourse Strategies. 1982, pp. 59-99.

Hägg, Anna Theresa. A contrastive study of English and Spanish synthetic diminutives. Tesis. Universidad de

Oslo, 2016.

Haydée Rivera, Carmen. «El poder de la palabra y la experiencia transnacional: una entrevista con Giannina

Braschi». Op. Cit. Revista Del Centro de Investigaciones Históricas, n.° 20, 2011-2012, pp. 181-201.

Hernández, María Concepción. «Uso y valores de los sufijos nominales diminutivos en el habla culta de San

Juan de Puerto Rico». Estudios de Lingüística hispánica: homenaje a María Vaquero. 1999, pp. 308 – 323.

Page 105: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

97

Hernández-Sacristán, Carlos. «Principio retórico de continuidad en el Spanglish y sus implicaciones

cognitivas». Visiones europeas del spanglish. Eds. Silvia Betti y Daniel Jorques. Uno y Cero ediciones,

2015, pp. 41-51.

Hualde, Jose Ignacio. «Variación Lingüística». Introducción a la lingüística hispánica. Eds. José Ignacio Hualde

et al. 2010, pp. 329-365.

Huddleston, Rodney. Introduction to the grammar of English. Cambridge University Press, 1984.

---, Pollum Geoffrey K. et al. The Cambridge Grammar of the English Language. Cambridge University Press,

2002.

Hummel, Martín. «Para la lingüística de vuestro diminutivo: los diminutivos como apreciativos». Anuario de

Estudios Filológicos, vol. 20, 1997, pp. 191-210.

--- y Geoffrey K. Pullum. «Lexical Word-d: evaluative morphology». The Cambridge Grammar of the English

Language. Cambridge University Press, 2002, pp. 1677-1678.

Jespersen, Otto. A Modern English Grammar: On historical principles. Part VI Morphology. Alden & Mowbray

LTD, 1974.

Jurafsky, Daniel. «Universal Tendencies in the Semantics of the Diminutive». Language, vol. 72, n.°3, 1996, pp.

533–578.

Kunz, Marco. «”In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme”: Don Quijote en

spanglish y los desafíos de la traducción bilingüe». Lingüística Antverpiense, 2005, pp. 231-242.

Lago Traba, Rosalía. «Valores del diminutivo en español». Universidade de Santiago de Compostela, 2014-

2015.

Laskowska, Izabela. «Spanglish–un fenómeno lingüístico y sociocultural». Identidad en movimiento: Fronteras,

migraciones y diálogo intercultural en el mundo hispánico. Ed. Adriana Sara Jastrzebska. Wydawnictwo

Naukowe Akademii Techniczno-Humanistycznej, 2014, pp. 79-94.

Page 106: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

98

Lázaro Mora, Fernando A. «La derivación apreciativa». Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Eds.

Ignacio Bosque y Violeta Demonte. Espasa, 1999, pp. 4645-4682.

Lenoir, Sophie. El uso del diminutivo español en comparación con el neerlandés. Un estudio comparativo a

base de un corpus literario. Universiteit Gent, 2011 – 2012.

Lipski, John M. «El español de América en contacto con otras lenguas». Lingüística aplicada del español, 2007a,

pp. 309-345.

---.«”Fluent Dysfluency” as congruent lexicalization: a special case of radical code-mixing». Journal of

Language Contact – VARIA 2, 2009, pp. 1-39.

---. «La lengua española en los Estados Unidos: avanza a la vez que retrocede». Revista Española de

Lingüística, vol. 33, 2003, pp. 231-260.

---.«Spanish-English language switching in speech and literature: Theories and models». The Bilingual Review,

vol. 9, n.° 3, 1982, pp. 191-212.

---. «Spanish, English, or Spanglish? Truth and Consequences of U.S. Latino Bilingualism». Hispanic Issues, vol.

34, 2007b, pp. 197 – 218.

López García-Molins, Ángel L. Teoría del Spanglish. Tirant Humanidades, 2015.

Malaver, Irania. «Funciones del diminutivo en el español venezolano». Cuadernos de Lingüística de El Colegio

de México, vol. 5, n.°2, 2018, pp. 5-44.

Martín Camacho, José Carlos. «Sobre los supuestos diminutivos infijados del español». Anuario de Estudios

Filológicos, vol. 24, 2001, pp. 329-341.

Martínez, Ramón Antonio. “Spanglish as Literacy tool: Toward an Understanding of the Potential Role of

Spanish-English Code-Switching in the Development of Academic Literacy». Research in the Teaching of

English, vol. 45, n.°2, 2010, pp. 124-149.

Montes-Alcalá, Cecilia. «Socio-pragmatic functions of codeswitching in Nuyorican and Cuban American

literature». Spanish-English Codeswitching in the Caribbean and the US. Eds. Rosa E. Guzzardo Tamargo,

Catherine M. Mazak, M. Carmen Parafita Couto, 2016, pp. 191-215.

Page 107: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

99

Moreno Fernández, Francisco. «Dialectología hispánica de los Estados Unidos». Enciclopedia del español en

los Estados Unidos, 2008, pp. 200-221.

--- y Jaime Otero Roth. Atlas de la lengua española en el mundo. 2007.

Moro, Mónica. «The Universality of Syntactic Constraints on Spanish–English Codeswitching in the USA».

Language and Intercultural Communication, vol. 15, n.o 3, 2015, pp. 391-406.

Myers-Scotton, Carol. «What Happens to Grammars in Bilingual Contacts». Multiple Voices: An Introduction

to Bilingualism, 1993, pp. 233-287.

Nash, Rose. «Spanglish: Language contact in Puerto Rico». American Speech, vol. 45, n.° 3/4, 1970, pp. 223-

233.

Nebrija, Elio Antonio. “Libro Tercero, Capítulo III: de las especies del nombre”. Gramática de la lengua

Castellana. 1492, pp. 25-26.

Nginios, Rosa-Triantafilian. «Sobre el spanglish en los Estados Unidos». Tinkuy, vol. 15, 2011, pp. 118-126.

Nichols, Johanna. «Diminutive Consonant Symbolism in Western North America». Language, vol. 47, n.° 4,

1971, pp. 826-848.

Otheguy, Ricardo. «El llamado espanglish». Enciclopedia del español en los Estados Unidos, 2008, pp. 222-

246.

Oxford University Press. «English Oxford Living Dictionaries». Oxforddictionaries.com. Web. 2019. Accedido

08 my. 2019. <https://en.oxforddictionaries.com/definition/droplet>.

Pérez Porto, Julian y María Merino. «dialecto». Definición.de. Web. Accedido 05 abr. 2018.

<https://definicion.de/dialecto/>.

Plutnarová, Petra. Spanglish. Universidad Carolina de Praga, 2007.

Poplack, Shana. «Code-Switching/Sprachwechsel». Sociolinguistics/Soziolinguistik: An international

handbook of the science of language, 2004, pp. 589-596.

---. «Sometimes I’ll start a sentence in Spanish Y TERMINO EN ESPAÑOL: toward a typology of code-

switching». Linguistics, vol 18, 1980, pp. 581-618.

Price, Tom. «What is Spanglish? The phenomenon of code-switching and its impact amongst US Latinos». The

undergraduate journal of languages, linguistics and area studies, vol. 1, n.° 1, 2010, pp. 25-33.

Page 108: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

100

Quirk, Randolph et al. «Appendix I Word-formation». A Comprehensive Grammar of the English language,

Longman Group Limited, 1985, pp. 1584-1585.

--- y Sidney Greenbaum. «Word-formation». A University Grammar of English. Longman, 1973, pp. 430–449.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 2014. Web. Accedido 05 en. 2019.

<https://dle.rae.es/?id=GTwoTLM>.

---. «La derivación apreciativa». Nueva Gramática de la Lengua Española Manual. Madrid, Espasa, 2010, pp.

163-172.

---. «Partes de la gramática. Unidades fundamentales del análisis gramatical.» Nueva Gramática de la Lengua

Española Manual. Madrid, Espasa, 2010, pp. 3-19.

Reynoso Noverón, Jeannet. «Procesos de gramaticalización por subjetivización: el uso del diminutivo en

español». Selected Proceedings of the 7th Hispanic Linguistics Symposium. Ed. David Eddington, 2005,

pp. 79-86.

Režábková, Alena. Sufijación apreciativa en la prensa española actual. Universidad Masaryk, 2011.

Rodríguez-González, Eva y M. Carmen Parafita-Couto. «Calling for Interdisciplinary Approaches to the Study

of Spanglish and Its Linguistic Manifestations». Hispania, vol. 95, n.° 3, 2012, pp. 461-480.

Roldán Soto, Camille. «About Giannina Braschi». Gianninabraschi. 19 Oct. 2018. Web. Accedido 28 Abr. 2019.

<https://gianninabraschi.wordpress.com/author/gianninabraschi/>.

Rothman, Jason y Amy B. Rell. «A linguistic analysis of Spanglish: relating language to identity». Linguistics

and the Human Sciences, vol. 1, n.° 3, 2005, pp. 515 – 536.

Sánchez-Muñoz, Ana. «Who Soy Yo?: The creative use of “Spanglish” to Express a Hybrid Identity in Chicana/o

Heritage Language Learners of Spanish». Hispania, vol 96, n.° 3, 2013, pp. 440-441.

Sankoff, David y Shana Poplack. «A formal grammar for code-switching». Papers in Linguistics, vol. 14, n.° 1,

1981, pp. 3-46.

Sanmartín Saez, Julia. «A propósito de los sufijos apreciativos en la conversación coloquial: sus valores

semánticos y pragmáticos». Oralia, vol. 2, 1999, pp. 185-219.

Schneider, Klaus P. Diminutives in English. Max Niemeyer, 2003.

Page 109: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

101

Seco, Manuel. «Elementos de la base. Los afijos». Gramática Esencial Del Español: Introducción Al Estudio De

La Lengua. Espasa-Calpe, 1989, pp. 206-209.

Serrano-Dolader, David. «Sobre la prefijación apreciativa en español: un enfoque didáctico». Aspectos de la

subjetividad en el lenguaje. 2015, pp. 225-248.

Sieberer, Anton. “Das Wesen des Deminutivs”, Die Sprache, vol. 2, n.° 2, 1950, p. 88.

Silva-Corvalán, Carmen. «Code-Shifting Patterns in Chicano Spanish». Spanish in the U.S. Setting. 1983, pp.

69-89.

Soler Espiauba, Dolores. «Del monolitismo nacional al mestizaje cultural». El español, lengua del mestizaje y

la interculturalidad, 2003, pp. 802-816.

Stavans, Ilan. «Autobiographical essay». The essential Ilan Stavans, 2000, pp. 75-87.

---. El Little Príncipe. Masthof Press, 2016.

---. Spanglish, the Making of a New American Language. HarperCollins, 2003.

Štekauer, Pavol et. al. Word-Formation in the World’s Languages: A Typological Survey. 2012, pp. 19-36.

«Susana Chávez-Silverman on “Killer Crónicas». Livin’ la Vida Spanish. 05 feb. 2006. Podcast. Accedido 30 abr.

2019. <http://archive.ttbook.org/book/susana-chavez-silverman-killer-cronicas>.

Tió Montes de Oca, Salvador. “Teoría del Spanglish”. Diario de Puerto Rico. 1948, p. 5. Web. Accedido 10 en.

2018. <https://issuu.com/salvadortio/docs/desde_eltuetano-teoria_del_espanglish-web>.

Torres, Antonio. «Sobre el spanglish en los Estados Unidos: implicaciones de un caleidoscopio de

perspectivas». Visiones Europas del spanglish. Eds. Silvia Betti y Daniel Jorques-Jiménez. Uno y Cero

Ediciones, 2015, pp. 96-109.

Trask, Robert L. A Dictionary of Grammatical Terms in Linguistics. Routledge, 1993.

«Unos 40 millones de personas hablan ya ‘spanglish’ en EE UU». 20 minutos. 23 mzo. 2015. Web. Accedido 10

en. 2019. <https://www.20minutos.es/noticia/2413272/0/spanglish/millones-hablantes/estados-

unidos/>.

Page 110: EL USO DIMINUTIVO EN EL SPANGLISH - Universiteit Gent

102

Van Belleghem, Laura. La posición de los adjetivos en Spanglish: estudio empírico comparativo entre Killer

Crónicas, The Brief Wondrous Life of Oscar Wao y El Little Príncipe. Tesis. Universidad de Gante, 2017-

2018.

Vanhaverbeke, Margot. El uso del diminutivo: un estudio comparativo entre spanglish y español. Universiteit

Gent, 2017-2018.

Veldhuizen, Debby M.H. La identidad cultural de Susan Chávez-Silverman a través del espacio en Killer

Crónicas. Universiteit Utrecht, 2016.

Waltermire, Mark. «The influence of English on US Spanish: introduction». Sociolinguistic Studies, vol. 8, n.° 1,

2014, pp. 1-21.

Webster, Merriam. Merriam-Webster’s collegiate dictionary. 1999. Accedido 25 en. 2019.

<https://www.merriam-webster.com/dictionary/inflection>.

Zacarías Ponce de León. «Morfemas apreciativos del español: entre la flexión y la derivación». Núcleo, vol. 25,

2008, pp. 221-237.

Zamora Elizondo, Hernán. «Los diminutivos en Costa Rica». Thesaurus, vol. 1, n.°3, 1945, pp. 541-546.

Zentella, Ana Celia. «Language politics vs el habla del pueblo». Spanish-English Codeswitching in the

Caribbean and the US. 2016, pp. 11-36.

Zuluaga Ospina, Alberto. «La función del diminutivo en español». Thesaurus: Boletín del instituto Caro y

Cuervo, vol. 1, n.°1, 1970, pp. 23-48.