el modelo pedagogico que propondria socrates desde su apología ( platon) por camilo blanco mayo...

8
Maestría en Educación Cátedra de Problemas Educativos Profesor Rafael Reyes Por Camilo Blanco Avellaneda III Semestre Mayo 25 de 2011 ESCRITO FINAL DESDE UN AUTOR CLASICO - PLATÓN ¿ES POSIBLE CARACTERIZAR UN MODELO PEDAGÓGICO SOCRÁTICO? UN EJERCICIO HERMENÉUTICO DESDE LA APOLOGÍA DE SÓCRATES El presente ejercicio pretende identificar elementos del discurso de Sócrates (mantenidos perennemente en la escritura de Platón), que pudieran aproximarse a conceptos que se aceptan en el ámbito académico como caracterizadores de los modelos pedagógicos. En su desarrollo me encontré inmerso en el método socrático que, a pesar de ser impactantemente dramático por mostrar la condena a muerte de un justo, no deja de ser muy atrapante y entretenido. Desde la comprensión del texto, más allá de la arqueología y más cerca de la genealogía y la hermenéutica, he intentado hacer un discurso imaginativo sobre la forma como uno de los alumnos de Sócrates presentaría los elementos que constituirían el ”Modelo Pedagógico Socrático” (MPS) frente a un entusiasta y inquieto grupo de magistrandos en Educación en un país emergente y necesitado de volver su vista a las humanidades, como parte de su posibilidad de ser sociedad.

Upload: camiblancoa

Post on 04-Aug-2015

2.294 views

Category:

Travel


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: El modelo pedagogico que propondria socrates desde su apología ( platon)   por camilo blanco mayo 25-2011

Maestría en EducaciónCátedra de Problemas Educativos

Profesor Rafael ReyesPor Camilo Blanco Avellaneda

III SemestreMayo 25 de 2011

ESCRITO FINAL DESDE UN AUTOR CLASICO - PLATÓN

¿ES POSIBLE CARACTERIZAR UN MODELO PEDAGÓGICO SOCRÁTICO?

UN EJERCICIO HERMENÉUTICO DESDE LA APOLOGÍA DE SÓCRATES

El presente ejercicio pretende identificar elementos del discurso de Sócrates (mantenidos

perennemente en la escritura de Platón), que pudieran aproximarse a conceptos que se aceptan en el

ámbito académico como caracterizadores de los modelos pedagógicos. En su desarrollo me encontré

inmerso en el método socrático que, a pesar de ser impactantemente dramático por mostrar la condena

a muerte de un justo, no deja de ser muy atrapante y entretenido.

Desde la comprensión del texto, más allá de la arqueología y más cerca de la genealogía y la

hermenéutica, he intentado hacer un discurso imaginativo sobre la forma como uno de los alumnos de

Sócrates presentaría los elementos que constituirían el ”Modelo Pedagógico Socrático” (MPS) frente a un

entusiasta y inquieto grupo de magistrandos en Educación en un país emergente y necesitado de volver

su vista a las humanidades, como parte de su posibilidad de ser sociedad.

“ Buenas tardes, deseo mostrarles los elementos con los cuales el maestro Sócrates propondría el

modelo pedagógico para re direccionar el discurrir de esta carrera. A continuación y, en aras de clarificar

la exposición, se mostrarán sus propuestas, de acuerdo a los 6 campos que la dirección de carrera exige

para estructurar este tipo de cambios.

Page 2: El modelo pedagogico que propondria socrates desde su apología ( platon)   por camilo blanco mayo 25-2011

1. Propósitos u objetivos:

El Modelo Pedagógico Socrático (MPS) , como aspecto central tendría en la aceptación de la

divinidad la base para cualquier acción humana, y sería vehemente (tal como él lo hace en la Asamblea)

en la defensa de no representar un sistema ateo, sin dioses ni leyes.

El modelo pedagógico debería basarse entonces, en la aceptación de la deidad como rector del

sentido del modelo. De entenderse que esto es un principio irrenunciable (especialmente de parte de los

los docentes), se asumiría que la práctica docente es el cumplimiento de una misión divina, tal como para

Sócrates lo fué el esclarecimiento de la afirmación del Oráculo de Delfos sobre la inexistencia de un

hombre más sabio que él mismo.

En el modelo nunca debería olvidarse la formación y el respeto por la ley, base de toda armonía

social. Por su puesto, sería más que pertinente la búsqueda de un castigo alterno a la pena capital ,

extremo con la cual se castigaba en la Asamblea a quien la infringiera de manera grave.

Uno de los principios centrales estaría en formar al hombre para ser un ciudadano, un jefe de

familia o incluso de buscar dinero; que cumpla con las funciones que le exigen esos roles y que no se

exima de sus responsabilidades, las cuales ha de entender como irrenunciables. No puede el modelo

exponer a sus participantes a acusaciones de irresponsabilidad como le indilgaron al sabio.

El MPS debería propender por acrecentar la sabiduría y la grandeza del espíritu y, mediante la

mayéutica o la ironía, generar vergüenza frente a la obsesiva persecución por la riqueza, la fama y los

honores.

Y como último propósito, el modelo socrático, procuraría nunca perder la creencia en algo, de

manera que no se caíga en la impiedad; ni, tampoco, llegar al perjurio o falta de cumplir las promesas a sí

mismo y la comunidad, situación que se puede dar cuando se piensa en los asuntos del ser o de la nación,

y no en el ser o en la nación misma. Allí puede estar el centro de la humanización del modelo.

2- Personas:

Respecto al docente, duro sería el camino de comprensión acerca de su papel; pues es grande la

paradoja si nos atenemos a la voz de sabio cuando dice que a nadie prometió ningún tipo de enseñanza y

de hecho no lo hizo; pero nos continúa enseñando luego de tantos siglos

Page 3: El modelo pedagogico que propondria socrates desde su apología ( platon)   por camilo blanco mayo 25-2011

Así que, olvidando esa parte del discurso que pareciera más un recurso de defensa, él querría que

los docentes entendieran que la educación ha de centrarse en desarrollar “ las aptitudes propias del

hombre y del ciudadano”, acción que no cualquiera puede realizar; toda vez que el enseñar es un arte,

apremia al modelo buscar a los poseedores de ese arte, para que lo puedan hacer convincentemente.

El principal espectro de alumnos que se matricularían en el MPS serían los jóvenes, con quienes

se habría de ser claramente explícitos en indicarles el deseo de volverlos potentemente argumentativos y

deliberativos, de manera que nunca acepten que este tipo de formación sea considera corruptora de su

etapa juvenil.

Pero desde el proceso de selección, si fuera diferente a la sola motivación e interés del alumno, se

comprometería al alumno en llegar a convertirse en vehículo que perpetúe las enseñanzas de sus

maestros del MPS, perpetuación que se daría a través de la escritura y de la presencia física en escenarios

que exijan del defensa del modelo. Agradece Sócrates la presencia de Critón, Lisanias, Esquines y varios

otros de sus discípulos durante el juicio); y ,especialmente Platón, pues es quien inmortalizó la apología

mediante la reconstrucción escrita del suceso. La producción escritural y la defensa del modelo, desde sus

principios, debería ser el legado de sus alumnos.

3- Contenidos:

El MPS propondría filosofar, discutir e investigar sobre lo que hay desde el cielo hasta lo que existe

debajo de la tierra, pues no debe haber nada vedado para la sabiduría; pero exigiría a sus alumnos el

respecto a los derechos de autoría, entendidos como “el no apropiarse de teorías que no son propias,

especialmente si se consideran desatinadas”.

El modelo daría preponderancia a la dialéctica y la gramática, a las artes y la armonía (música),

pero se debería ser muy cuidadoso con la retórica toda vez que podría llevar a los alumnos a exponerse a

“enigmas discursivos que pueden tener trampas” para capturar a los auditorios.

4- Secuenciación:

Frente a los diferentes campos del conocimiento, en el Modelo Pedagógico Socrático (MPS) habría

de seleccionarse un muy reflexionado orden para su abordaje, que permita llegar a conclusiones

aceptables, siguiendo un poco la ruta trazada por Sócrates al intentar dilucidar el dicho del Oráculo:

ordenadamente y por grado de complejidad o reconocimiento social, inquirió y fustigó a políticos,

artesanos y poetes acerca de la sabiduría.

Page 4: El modelo pedagogico que propondria socrates desde su apología ( platon)   por camilo blanco mayo 25-2011

5- Recursos:

A las realidades actuales, el MPS tendría serías dificultades financieras para los docentes: Sócrates

no aceptaría el alto riesgo de desprestigio, si se les diera la posibilidad de cobrar por enseñar: el

desprestigio podría sobrepasar incluso la importancia de los conocimientos que impartieran, tal como le

sucedió a los sofistas. A los docentes representantes de su modelo no se les debería llegar a acusar, como

a los sofistas, de “cobrar por educar a la gente”.

6- Evaluación:

En el Modelo Socrático que les estoy exponiendo, la principal valoración sería por la obtención de

sabiduría, a su vez asociada a cierta popularidad y renombre.

Así como cuando el Oráculo de Delfos le atribuyó la máxima sabiduría, al estudiante en el modelo

se le reconocería su condición de “sabio” desde la opinión de un externo. El cual, de todas maneras

exigiría para llamar “sabio” al alumno, que éste comprenda, por siempre, que lo que no sabe tampoco

debe presumir de saberlo; y que entre dos sabios, lo es más que sabe que entre los dos no saben nada,

pero que además lo reconoce.

Esto descartaría que se llegara evaluar como sabio, entonces, el accionar propio del hablador y

del mentiroso.

La evaluación aprobatoria máxima se lograría cuando el participante del modelo comprenda que

no puede “ni verse ni juzgarse como sabio de su sabiduría ni ignorante de su ignorancia” ; y cuando

profundice en la honradez de las acciones, las cuales han de ser fruto del constituirse en un hombre justo.

7- Métodos y Herramientas:

El método didáctico del modelo socrático implicaría hacerse preguntas complejas y reflexivas

sobre las situaciones reales y sobre lo que se considera sabiduría en el respectivo campo. No debería

olvidarse, por lo cuestionador, que el método podría llegar a ser el origen para la obtención no deseada

de detractores y acusadores.

Se entendería y aplicaría, a conveniencia, la mayéutica o la ironía, ya sea que las preguntas se

inicien desde conocimientos considerados latentes en el individuo o en prejuicios (respectivamente). Allí,

el centro del método para el conocimiento estaría en la dialéctica, proceso por el cual se llegaría a

conclusiones, alcance suficiente toda vez que la apuesta del modelo no es llegar a “la verdad”.

Page 5: El modelo pedagogico que propondria socrates desde su apología ( platon)   por camilo blanco mayo 25-2011

Como herramientas, se recurriría permanentemente al uso de las parábolas, especialmente

construidas con la intención de generar un desplazamiento en los conceptos que los alumnos consideren

que tienen más afianzados y que, la mayoría de veces, corresponden a prejuicios.

Desde estos puntos de vista, el uso de la palabra se constituiría en vehículo central de la

enseñanza; y su valor ético tendría siempre de referente la convicción con la que Sócrates sostenía que

“no hablaba por dinero ni callaba porque se lo dieran”.

Estimados magistrandos, inquietos por el saber de los modelos pedagógicos: Hasta aquí el esbozo

de los conceptos más importantes de caracterizarían esta propuesta del Modelo Pedagógico Socrático.

Para terminar, no puede obviar el mensaje final con el que cierra su apología y su vida el maestro

Sócrates, en el cual se condensa gran parte de su sentir pedagógico, que además de conmovedor, es

comprometedor para aquellos que se acerquen a su lectura:

“Y ahora debo pediros un último favor: Cuando mis hijos sean mayores, atenienses, cartigadles como yo os

he incordado durante mi vida, si os parece que se preocupan más de buscar riquezas o negocios antes que la virtud. Y

si presumen creerse algo, sin serlo en verdad, reprochadles como yo os he reprochado, exigiéndoles que se cuiden de

lo que deben y no creerse ser algo, cuando en realidad nada valen. Si hacéis estos, ellos y yo habremos recibido el

trato que merecemos”.

Mil gracias”.

CAMILO BLANCO AVELLANEDA. Mayo 25 de 2011