Transcript
Page 1: 1927_08_07 abc ceuta

A B C . DOMINGO; DE AGOSTO DE 1927

EN CEUTA SE CELEBRA SOLEMNEMENTELA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE ÁFRICANoticias oficiales. A B C en la zona occidental. Noticias del sector deMelilla. Jefes y oficiales separados del servicio. Otras informaciones.

Noticias Oficiales deÁfrica

Parte oficial de anoche:•"Sin novedad en la zona del Protec-

íorado,"

Le Han Engañado TantasVeces...

Otra vez hemos vuelto a Marruecos. Otravez, que pudiéramos llamar la enésima, si-guiendo la numeración de un matemático.A pesar de todo, : hemos estado- alguna vezaquí? ¿Fue precisamente aquí donde estu-vimos? Hasta el paisaje parece haber cam-biado. El paisaje—todos los paisajes—varíaconstantemente por una fuerza dinámica yvital evolutiva; sin embargo, la vista no loadvierte en el intervalo de los viajes. Se-ría necesario irse del mundo, y volver lue-go de siglos, para mirar la transformaciónde un paisaje. A pesar de esto, el paisajecambia todos los días; también se muevetodos los días la tierra, y no lo vemos. Estepaisaje de Marruecos ha cambiado a la sim-ple vista. La tierra estaba aquí erizada dealambradas, redil espinoso de rebaños defiambres, donde esperaban, como las ove-jas, a que viniera el lobo, o la hora de saliral majadeo. En los campos no había nadade lo que suele haber en los campos, y porlos caminos transitaban solamente soldadoscon máquinas de malar. Era el paisaje dela guerra, con su ruido, coja su movimiento,con su olor. Todo esto es hoy paisaje depaz, que tiene otro ruido, otro movimientoy otro olor más campesino.

No hay cadáveres insepultos. Los queel hombre abandona, los recoge la tierra.Más de una vez vimos cadáveres perdidos,que, al encontrarlos, estaban ya casi ente-rrados, como si la tierra tirase poco a pocode ellos. Hoy se extiende sobre Marruecosun inmundo cadáver: el cadáver horriblede la guerra; aún está insepulto; poco apoco, la tierra tirará de él. El hombre dela paz, para enterrarle, no tiene más queir abriendo surcos en la tierra; surcos que,de_ vez en cuando, tendrán anchura de ca-minos. El paisaje de la paz es de trabajoy de comunicaciones. Los hombres debenabrirse paso para buscar a los hombres.

Pero esto parece un sueño. La tranquili-dad, la seguridad de Marruecos no se pa-rece a nada. No queda de la guerra ni elrecuerdo de un gesto, ni una palabra derencor. Como si nunca hubiese habido aquíguerra. Parece que moros y cristianos aca-bamos de conquistar esto hermanados, ycomo ya no nos hacen falta los fusiles, losguardamos, y nos disponemos a estudiar unplan de vida juntos sobre este país. Noquedó ese bandolerismo, que es la convale-cencia de estas guerras. Los huidos—parti-das de donde salen los bandoleros—se pre-sentan en cuadrilla, con sus fusiles y susmuniciones. Hace quince días que acabó laguerra—no la campaña, sino la guerra—, yhoy sólo falta por presentarse Úeld-Haya-na, que está en la gaba de Yebel Hebid, in-tentando pasar a zona internacional con 10hombres que tiene; no está en actitud re-belde, no se mueve ni hace una agresión;es que recela, y le da miedo presentarse;

no tardará mucho en decidirse, porque asíno puede vivir. A las posiciones más avan-zadas van y vienen diariamente los correos,una pareja de soldados. Si un oficial se ex-travía por la noche, los poblados le orien-tan o le acompañan. Se ha dado el caso dequedarse un soldado dormido en el campo,pasar la noche, y, cuando se temía que le hu-biera ocurrido algo, presentarse al día si-guiente. No se ha registrado ni un robo, ni-un suceso vulgar, de los que diariamentecuentan los periódicos del mundo. Aquí nole ha quedado a nadie ganas de reñir, porahora. La carretera Ceuta - Tetuán estáabierta al tránsito toda la noche. Haceunos días, el general Sanjurjo salió de Te-tuán, a las once de la noche, y fue a Lara-che, de donde partió a las tres de la ma-drugada, para llegar a las seis de la maña-na a Tetuán. Es decir, toda la noche en lacarretera, en pasos como el del Fondak yla gaba del Sahel. Encontró en el caminodos moros, que saludaron respetuosamente.

Parece un sueño. Marruecos, la pesadillanegra de España, es hoy un lugar pacífico,seguro, donde ninguna inquietud atormen-ta al viajero. El soldado es un hombre ci-vil, con uniforme de cuando era militar.La madre que tenga un hijo en Marruecostendrá la zozobra de la distancia y de la au-sencia, que pronto resolverá. Pero este hijoestá mejor guardado hoy que el otro mozoque anda por las noches en el pueblo deronda y refrescándose el gañote con algúnvaso de vino. Allí, una disputa, una ven-tolera de celos, un viejo rencor...; aquí aho-ra nó sabemos lo que es eso. "¿Y en Es-paña? ¿Qué dicen en España?", nos pre-guntan aquí. Y antes que contestemos, seresponden ellos: "En España no dicen nada,¿ verdad ? No lo creerán". Les preocupa mu-cho la actitud de España, la opinión de Es-paña. Y como no advierten—al menos hastaellos no llega—entusiasmo, ni siquiera con-tento por haber terminado lo que se llama-ba la preocupación, la pesadilla de Espa-ña, aún encuentran, en medio de su descon-cierto, una disculpa para España: le hanengañado tantas veces... Esperan que, pocoa poco, irá reaccionando la opinión, acen-tuándose la confianza, y entonces vendráprogresivamente lo que ahora tardó en bro-tar. Los soldados vueltos a sus hogares se-rán los mejores propagandistas de lo queaquí ocurrió. Cuando digan que en todo elaño 19127, en las operaciones con que seterminó la guerra, solamente murieron dossoldados españoles porque se hizo todo conindígenas y voluntarios. Cuando cuenten, asu modo, por lo que vieron y por lo queoyeron, que se ha maniobrado coa un artede la guerra sorprendente, hasta encerrara todos los enemigos dispersos en un lugarpara batirlos y coparlos como si nuestro

Ejército fuese una red, en operacionesprevenidas y anunciadas con una seguridadque no var¿5 ni una fecha, ni un movimien-to, ni un resultado previsto... Entonces laopinión irá poco a poco alzando la vozhasta el agudo del concertante, en un him-no de alabanza, a lo menos en acción degracias a estos hombres que hoy pregun-tan: "¿Y España? ¿Qué dicen en Espa-ña?", y desconociendo, o simulando desco-necer, para atenuar su dolor, que las nacio-nes son ingratas, aún encuentran como dis-culpa: le han engañado tantas veces...—G.Corrochano.

Tetuán, Julio, 1927.

A B C en la ZonaOccidental

Tetuán 6, 10 mafttxna. En vista de quecontinúa la tranquilidad en toda la zona, elMando va suprimiendo algunos servicios,ya innecesarios en Tetuán, para que la es-tancia de los soldados que les correspondevenir a la plaza sea de verdadero descanso.

Prosiguen las Intervenciones Militaressus pesquisas para recoger armamento, ha-biéndose incautado en la región central deuna ametralladora y varios fusiles.

6, io mañana. La Prensa lo-cal se lamenta de que hace más de cuaren-ta días se inutilizó el cable de comunica-ción de Larache a Cádiz, lo que originaenorme retraso en el servicio telegráfico.

Con tal motivo se considera urgente laconcesión de un crédito extraordinario parala reparación del cable.

Es objeto de comentarios el hecho dehaberle sido denegado por el Ayuntamien-to un permiso al propietario D. AntonioCerdán Vicedo para establecer una fábri-ca de harinas en la carretera de Alcázar,alegando que en dicho punto va a estable-cerse una colonia de chalets.

La Cámara de Comercio ha acordado en-viar a Tetuán una comisión para solicitarde las autoridades superiores autorizaciónpara establecer dicha fábrica, que amino-raría la intensa crisis por que atraviesa lapoblación.La festividad de la Virgen de

África, Patrona de CeutaCeuta 6, 10 mañana. Con una solemne

función religiosa se celebró ayer la festi-vidad de la Virgen de África, Patrona deCeuta. Asistieron al acto las autoridadesciviles y militares y numeroso público.

Terminada_ la ceremonia, se procedió ala adjudicación de los premios concedidospor la Junta municipal a los soldados quemás se distinguieron en las últimas- ope-raciones. Las autoridades y demás concu-rrentes al acto fueron obsequiados con unlunch.

Los marinos de guerra y mercantes sa-caron en procesión a la imagen de la Vir-gen del Carmen, recorriendo las principa-les calles. Después, la imagen fue coloca-da en una barcaza de guerra, en artísticotrono adornado con flores, banderas y atri-butos marítimos, recorriendo aquélla la ba-hía, escoltada por centenares de barcas em-pavesadas.

A las diez de la noche regresó la pro-cesión, iluminada por los reflectores de losbuques de guerra.

Para asistir a las fiestas llegaron los Ex-ploradores de Tánger, Línea de la Concep-ción y Málaga, los cuales fueron recibi-dos por los Exploradores locales, una ban-da de música y numeroso público.

Noticias del Sector de.1 Tu. /X * . * «

aMelilla 6, 10 mañana. Se ha inaugurado

en la carretera qa«, partiendo de Imasinen

ABC (Madrid) - 07/08/1927, Página 25Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

Top Related