descriptores de módulos y unidades de aprendizaje

44
40 Descriptores de Módulos y Unidades de Aprendizaje

Upload: lykiet

Post on 30-Dec-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

40

Descriptores de Módulos y Unidades de Aprendizaje

41

Módulo I Condiciones naturales – sociales de la finca en su territorio.

Total Créditos: 16 Descripción del módulo: Es el módulo inicial del diplomado en donde el estudiantado se apropiará de los conceptos claves para el manejo de las unidades productivas desde un enfoque integral y de sostenibilidad. Objetivo del módulo: Conocer los recursos básicos de las unidades productivas (suelo, agua, flora y fauna), políticas territoriales así como las técnicas de muestreo, que propicien el uso sostenible de la tierra, la factibilidad agroecológica y socio-económica. Unidades de Aprendizaje:

Evaluación sistémica de los Recursos Naturales. Técnicas de muestreo e inventarios, sistemas de registro y manejo de

información. Introducción a la Informática. Estructura, política y organización local – regional.

42

Evaluación Sistémica de los Recursos Naturales

Ubicación: I Módulo Naturaleza: Teórico- práctica N° de créditos: 5 Total de horas por semana: 13 N° de horas presenciales: 4 Teoría 6 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 10 Docente Responsable: MSc. Gustavo Hernández

Lic. Marvin Alfaro Propósito: Reconocer los principales métodos de identificación de los recursos naturales existentes en la unidad productiva, así como utilizar los diferentes instrumentos y técnicas de recolección de información, para ser utilizados en la toma de decisiones del uso de los recursos existentes en la finca. Descripción: En esta Unidad de Aprendizaje se introducirá al estudiantado a las formas básicas de colecta de muestras de vegetación, a los conceptos básicos del levantamiento topográfico con ayuda de los Sistemas de información geográfica (SIG), al establecimiento de parcelas de medición mediante la utilización de instrumentos de medición y cúbica madera, todo con el fin de obtener información relevante para la toma de decisiones productivas y comerciales de las fincas. Contenidos Generadores 1. Métodos de identificación de plantas y preparación de especímenes.

- Métodos para la identificación de una especie. - Descripción de una especie. - Preparación de especímenes y manejo del herbario. - Estudio de géneros y especies de la zona.

2. Establecimiento de parcelas de medición - Tipo y tamaño de parcelas. - Instalación de parcelas.

3. Uso de instrumentos de medición - Utilidad de los instrumentos de medición. - Variables de medición. - Tipos de instrumentos de medición y su calibración.

4. Métodos para cubicación de trozas y estimación de volumen. - Cubicación a mecate. - Cubicación por Hubber. - Cubicación por Smalian. - Cubicación por Stereos.

5. Cartografía básica - Escalas (medidas y cálculos lineales y de superficie mediante métodos

manuales e instrumentales).

- Estándares y parámetros de la cartografía básica de Costa Rica.

43

- Curvas de nivel, lectura e interpretación, cálculo y mapeo de pendientes, elaboración de perfiles topográficos.

- Direcciones, rumbos, acimuts, poligonales, uso de la brújula, desviación magnética.

- Uso y aplicaciones de GPS. 6. Introducción a los SIG, georeferenciación y uso de Sistema de Posicionamiento

Global (GPS, por sus siglas en Inglés). - Los Sistemas de Información (SI) - Sistemas de Información Geográfica SIG) - Los SI y los SIG. - Concepto de Sistema de Información Geográfica. - Elementos que caracterizan un S.I.G. - Funciones de los S.I.G. - Estructuras de los S.I.G. - Principales campos de aplicación de los S.I.G.

Área Metodológica Esta Unidad de Aprendizaje se desarrollará mediante:

- Prácticas de campo - Clases magistrales. - Prácticas de laboratorio de informática

Área Práctica Durante las horas prácticas el estudiantado:

- Colectará hojas, frutos, corteza o flores de diversas especies vegetales. - Identificará y preparará la muestra y su almacenamiento. - Establecerá parcelas y realizará medición de variables. - Hará uso de la forcípula, cinta diamétrica, cinta métrica, medidor de corteza

y brújula, pistola Hagga, Blume Leiss, clinómetro, y de la vara telescópica. - Utilizará el mecate para cubicación. - Calculará el volumen en trozas de madera por diferentes sistemas de

cubicación. - Se realizaran prácticas de lectura de mapas y cálculos de líneas y superficies,

manejo de GPS. - Se realizarán prácticas en el laboratorio de informática que permita

desplegar y analizar información espacial a nivel de finca y regional. Área de Estudio y Práctica Independiente En las horas de estudio independiente el estudiantado deberá procesar datos de campo en cada una de las prácticas, mediante las indicaciones giradas por el profesor a cargo. Bibliografía Alder, D. (1980). Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento. Vol. 2. Predicción del rendimiento. Estudio FAO: Montes 22/2. 80 pp. Barredo Cano J I. (1993). Modelo Cartográfico para determinar áreas de

44

crecimiento urbano a través de un SIG. Cuenca del Lago de Valencia (Venezuela) Universidad del Alcalá. Barredo Cano, J I. (1996). Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio en la Ordenación del Territorio. Edición RA-MA. Madrid. Bosque Sendra, J. (1992) Sistemas de Información Geográfica. Ediciones RIALP, Madrid. Bosque Sendra, J. Escobar Martínez, FJ. García Hernández, E. y Salado García, Mª. (1994). Sistemas de Información Geográfica. Prácticas con PC ARC/INFO, Idrisi. Edición RA-MA. Madrid. Calliez, F. (1980). Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento. Vol. 1. Estimación del volumen. Estudio FAO: Montes 22/1. 92 pp. Cebrián de Miguel, J.A. (1988). Sistemas de Información Geográfica, en Aplicaciones de la Informática a la Geografía y las Ciencias Sociales. Editorial Síntesis. Madrid. Parreaguirre, J.C. (1977). Manual de cartografía. EUNED. 1 edición, San José, Costa Rica. Plata Rodríguez, E. (2000).Fundamentos de Cartografía en los Recursos Naturales. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Sanchez V. Pablo. Poveda A. P. (2007) Guía dentrológica costarricense. Herbario Juvenal Valerio. UNA. Heredia, Costa Rica. Prodan, M. Leal, P. Peters, R. y Cox, F. (1997). Mensura Forestal. IICA/GTZ/BMZ. San José, Costa Rica. 561 pp.

45

Técnicas de muestreo e inventarios, sistemas de registro y manejo de información.

Ubicación: I Módulo Naturaleza: Teórico-práctica N° de créditos: 5 Total de horas por semana: 13 N° de horas presenciales: 4 Teoría 6 práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 10 Docente Responsable: MSc. Amelia Paniagua Vásquez

Propósito: Aprender a: colectar muestras de suelo, animales, plagas, enfermedades, vegetación, presentes en la unidad productiva, interpretar análisis químicos y físicos de diferentes muestras y realiza informes de avance, para elaborar inventarios sobre los recursos con que cuenta la unidad productiva y generar los sistemas de registro y manejo de información requeridos. Descripción: En esta Unidad Productiva el estudiantado en forma práctica utiliza diferentes técnicas de muestreo para valorar existencias y posibles problemas de manejo de recursos de su unidad productiva, aplicando informes de avance para cada caso. Contenidos Generadores 1. Técnicas para toma de muestras de suelo.

- Recorrido del terreno y elección de lotes uniformes de muestreo. - Cómo tomar la muestra. - Momento para tomar las muestras. - Algunos cuidados antes de muestrear. - Identificación de la muestra. - Elección del tipo de análisis químico a realizar. - Las calicatas

2. Toma, conservación y transporte de muestras animales y de subproductos. - Tipos de muestras (heces, sangre, suero, fluidos, piel, leche etc) - Manejo de cada tipo de muestra - Indicadores del equipo para toma, conservación y transporte de cada

muestra 3. Uso de programas de cómputo para manejo de hatos.

- Interpretación de datos obtenidos del sistema VAMPP y PIGCHAMP. 4. Toma de muestras de plagas, enfermedades y malezas en especies vegetales.

- Inspección y detección en el campo. - Distribución espacial del daño. - Impacto del daño: incidencia y severidad del daño. - Métodos de muestreo. - Umbrales de acción.

5. Técnicas para inventarios de sistemas forestales. - Planificación de inventarios - Muestreo

46

- Diseño de Inventario - Procesamiento y análisis de información.

6. Toma de muestras para problemas fitosanitarios del suelo, raíces, follaje y otras estructuras de la planta.

7. Elaboración de informes y reportes. Área Metodológica Durante el desarrollo de las sesiones se realizaran prácticas de campo, clases magistrales y revisión bibliográfica que apoya los contenidos a desarrollar. Área Práctica En esta Unidad de aprendizaje el estudiantado deberá realizar: - Colectas de suelo, animal, vegetales, plagas y enfermedades. - Elaborará inventarios. - Realizará informes. Área de Estudio y Práctica Independiente En las horas de estudio independiente y fuera de las sesiones teóricas o prácticas el estudiantado deberá elaborar informes de avance y reportes de acuerdo a lo trabajado en las sesiones. Bibliografía Araus, L.F. (1998). Fitopatología: un enfoque agroecológico. Ed. Universidad de Costa Rica. 467 p. Briceño, SJ. (2002). Materia orgánica: características y uso de insumos orgánicos en suelos de Costa Rica. EUNA. Heredia, Costa Rica. 107 p. CATIE. (1991). Plagas y enfermedades forestales de América Central: manual de consulta. E. Luko Hilje et al. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 185 p. Hilje, L.; Saunders, J.L. (2008). Manejo integrado de plagas en Mesoamérica: Aportes conceptuales. Editorial Tecnológica de Costa Rica. 719 p Leitón, SJS. (1993). Riego y drenaje. EUNED. San José, Costa Rica. 179 p. Núñez, SJ. (2000). Fundamentos de Edafología. 2ª edición. EUNED. San José, Costa Rica. 185 p. PRITCHETT, W. (1986). Suelos forestales, propiedades, conservación y mejoramiento. México.

47

Introducción a la Informática

Código: EIX201 Ubicación: I Módulo Naturaleza: Teórico-práctica N° de créditos: 3 Total de horas por semana: 8 N° de horas presenciales: 1 Teoría 2 práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

5

N° de horas docentes: 3 Docente Responsable: Escuela de Informática

Propósito: Brindar a los estudiantes una visión general de la utilidad del computador como herramienta de apoyo en sus labores diarias así como ofrecer al estudiante los conocimientos básicos en el uso de paquetes como son un procesador de palabras, y una hoja electrónica, apoyo para presentaciones, además del ambiente operativo gráfico, que le permitan tener la confianza para investigar y conocer otros paquetes por si mismo y utilizar Internet como herramienta de apoyo para la comunicación y la investigación de forma rápida y eficiente. Descripción: Esta Unidad de Aprendizaje presenta al estudiante los conceptos básicos sobre las herramientas informáticas de mayor utilidad dentro de cualquier carrera, como lo son Ambiente Operativo Gráfico, Procesador de Texto, Hoja Electrónica, Software para presentaciones y el uso básico de Internet. En cada tema a desarrollar en el curso el estudiante conoce los principios fundamentales de cada herramienta. Y pueda utilizar otras aplicaciones que requieran los conocimientos previos obtenidos. Todas las clases del curso serán desarrolladas en un laboratorio de cómputo.

Contenidos Generadores

1. Reseña histórica de las computadoras 2. Arquitectura básica del computador 3. Ambiente Sistema Operativo Gráfico - Definición de Sistema Operativo Gráfico - Ingreso al programa, manejo del Mouse, Iconos y Ventanas y el menú Inicio - Manejo del Explorador; Archivos y Carpetas, Copiar, Mover, Renombrar,

Crear, Buscar, Organizar, Seleccionar, Borrar, etc. - Uso del basurero

4. Procesador de Palabras Textos - Ingreso al programa - Edición de Documentos: - Barra de formato: tipos de letra, tamaño, estilo, negrita, cursiva, subrayar,

alineaciones, numeración, viñetas, sangrías, seleccionar texto. - Barra de Bordes

48

- Barra Estándar: Nuevo, Guardar, Abrir, Copiar, Cortar, Pegar, Formato, Deshacer, Tablas, Columnas, Ortografía, Presentación Preliminar, Imprimir Ayuda.

- Menú Archivo: Guardar como, Guardar todo, Preparar Página, Imprimir. - Menú Edición: Pegado Especial, Seleccione Todo, Buscar, Reemplazar, Ir a. - Menú Ver: Normal, Esquema, Diseño de Página, Documento maestro, Pantalla

Completa, Encabezado y Pie de página. - Menú Insertar: Salto, Número de Página, Fecha y hora, Símbolo, Nota al pie,

Referencia Cruzada, índice y Tablas, Archivos, Comentarios, Imagen, Objeto, Hipervínculos

- Menú Formato: Fuentes, Párrafo, Tabulaciones, Bordes y Sombreado, Columnas, Cambiar Mayúscula/minúscula, Letra capital, Numeración y viñetas, Numeración de Títulos, Galería de estilos, Estilos.

- Menú Herramientas: Ortografía, Sinónimos, Idioma, Contar Palabras, Proteger documentos, Opciones, Combinación de correspondencia, sobres y etiquetas.

- Menú Tabla: Todos los Submenús - Menú Ventana: Nueva ventana, Organiza todo, Dividir. - Barra de dibujo

5. Hoja Electrónica - Ingreso al programa - Conceptos básicos: Que es una: celda, fila, columna, hoja, libro. - Archivo Configurar página - Botones nuevos - Ver Encabezado y Pie de página, vistas - Cálculos usando las fórmulas y funciones : de texto, matemáticas, lógicas (si) - Gráficos de diferentes tipos - Los menús iguales a Procesador de Textos y Sistema Operativo Gráfico se dan

por vistos - Menú Formato - Menú Datos: filtros, ordenar, validación, tablas dinámicas, texto en columnas

6. Software para presentaciones. - Qué es software para realizar

presentaciones - Ingresar a Power Point - Cómo Mover una diapositiva - Cambiar la fuente de una

diapositiva - Numeración y viñetas - Elementos de la ventana - Insertar una diapositiva - Eliminar una diapositiva - Duplicar una diapositiva - Alineación - Interlineado - Cambiar mayúsculas/minúsculas

- Insertar gráfico - Insertar tabla - Insertar organigrama - Insertar hipervínculo - Encabezado y Pie de página - Vistas de Power Point - Transición de diapositiva - Preestablecer animación - Personalizar animación - Botones de acción - Ensayar intervalos - Configurar página - Imprimir - Insertar películas y sonidos de

49

- Reemplazar fuentes - Insertar fecha y hora - Insertar comentario - Insertar símbolo - Insertar número de diapositiva - Aplicar plantilla de diseño - Combinación de colores - Fondo

archivo - Patrón de diapositiva - Insertar imagen prediseñada - Insertar Imagen desde archivo - Insertar autoformas y otras - Trabajar con barra de Dibujo - Ortografía - Idioma

7. Conceptos básicos de Redes. 8. Navegación básica en Internet. 9. Crear un correo electrónico en un software de uso libre y software libre.

Área Metodológica Las clases se reciben en un laboratorio de cómputo donde cada estudiante tendrá asignada una computadora para realizar las prácticas asignadas por el profesor(a). Además se cuenta con una computadora para el docente donde pueda utilizar el videobeam como recurso tecnológico de apoyo para impartir las clases que constan de explicaciones de la materia, así como demostraciones por medio de ejemplos.

Área Práctica Durante las sesiones el docente entregará prácticas para que los dicentes apliquen los conocimientos teóricos y desarrollen otras habilidades y destrezas frente al computador.

Área de Estudio y Práctica Independiente El estudiantado deberá de practicar los conocimientos aprendidos en la clase. Y atenderá las tareas asignadas de acuerdo a las temáticas que se han desarrollado. Bibliografía

Villarreal Sonia. Introducción a la Computación. Mc Graw Hill, 1999. Campos Méndez Magally. Windows, Word, Excel, Power Point XP. Instituto de Capacitación y Asesoría en Informática, Escuela de Informática, Universidad Nacional. 2003.

50

Estructura, política y organización local – regional.

Ubicación: I Módulo Naturaleza: Teórico- práctica N° de créditos: 3 Total de horas por semana: 8 N° de horas presenciales: 2 Teoría 2 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

4

N° de horas docentes: 4 Docente Responsable: Dr. Carlos Morera Beita

Propósito: Estudiar los diferentes agentes de desarrollo local desde la perspectiva municipal, desde el marco de los gobiernos locales y las instituciones públicas y privadas para comprender como se inserta la unidad de finca dentro del tejido socio-político en el territorio. Descripción En este curso los estudiantes adquieren información de cómo se estructura el tejido social desde la perspectiva de los agentes locales, determinado la función de cada uno según técnicas de campo. Se debe entender como las políticas regionales y locales tales como planes reguladores determina la gestión de la fincas. Contenidos Generadores 1. Ordenamiento del territorio

- El territorio como sistema. - La región como unidad de planificación - El concepto de ordenamiento territorial. - Agentes de los planes reguladores - Tipos de Planes reguladores - Categorías de Zonificaciones en espacios rurales.

2. Legislación: agropecuaria, ambiental de salud, forestal y otras. - Aplicaciones de la ley de agua a nivel local. - Usos de la ley forestal a nivel local - Regulaciones estatales de desechos a nivel de finca. - Regulaciones sobre manejo de sustancias tóxicas.

3. Entorno y organizaciones locales - Las organizaciones como agentes de cohesión social. - Tipos de organizaciones a nivel geográfico. - Las organizaciones como red empresariales.

4. Servicios de apoyo: públicos y privados. - Instituciones estatales y privadas de servicios agropecuarios. - Servicios financieros privados y públicos. - Servicios de capacitación y organización a nivel local.

Área Metodológica

51

Esta Unidad de Aprendizaje se desarrollará mediante: - Clases magistrales - Prácticas de campo - Discusión de Lecturas. - Charlas - Visitas de campo y a organizaciones

Área Práctica La práctica consiste en:

- Evaluar las diferentes categorías de zonificación que plantea el plan de manejo donde se localiza la finca o área de trabajo.

- Evaluar como aplican estas leyes a nivel local. - Aplicar instrumento que informe del funcionamiento de los organizaciones

sociales presentes en la comunidad. Área de Estudio y Práctica Independiente En las horas de estudio independiente el estudiante deberá:

- Recolectar información suplementaria a los planes reguladores y desarrollo regional.

- Recolectar información de estas leyes y los efectos de sus aplicaciones a nivel local.

- Preparar informes y realizar lecturas. Bibliografía

García Alvarado, JM. (2000). Capacidad potencial de Uso Agrario y Urbanización: Contribución a la geografía de la sostenibilidad de la región de Madrid. En Anales de Geografía de la Universidad Complutense. 20: 419-436.

García Pascual, F. (2003). El ajuste estructural neoliberal en el sector agrario latinoamericano en la era de la globalización. En Revista Europea de estudios Latinoamericanos y del Caribe. 75:3-31

INTA. (2002). Departamento de suelos y evaluación de tierras. Zonificación Agroecológica de diferentes tipos de uso de la tierra. MAG. San José, C.R.

Ley de Manejo Uso y Conservación de Suelos.

MAG-MIRENEM. (1995). Metodología para la determinación de la capacidad de uso de las tierras en Costa Rica.

Moya G. Luis y otros. 1996. La práctica del planeamiento urbanístico. Editorial Síntesis. Madrid, España.

Precedo, L.A. (2004). Nuevas realidades territoriales para el siglo XXI: Desarrollo local, identidad territorial y ciudad difusa. Editorial Síntesis. Madrid, España.

52

Pujadas, R. y Font, J. (1998). Ordenación y planificación territorial. Editorial Síntesis. Madrid, España. Reynolds, J. (2002). Manejo integrado de Aguas Subterráneas: Un reto para el futuro. EUNED, Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.

Shuberoff, O. (1999). Jornadas sobre Gestión del Territorio. Universidad de Buenos Aires, Argentina.

53

Módulo II: Sistemas y modelos de producción agrícola y forestal.

Total Créditos: 18 Descripción del módulo: En este módulo el estudiantado adquirirá conocimiento de los diferentes tipos de sistemas de producción agropecuario desde una perspectiva agroecológica por medio de aplicaciones sistémicas a nivel de finca, se incluyen aspectos de diversificación de sistemas manejo y reproducción de especies agrícolas y forestales. Objetivo del Módulo: Entender el funcionamiento de los diferentes sistemas agropecuarios y su integración, desde una perspectiva sistémica y sostenible. Unidades de Aprendizaje:

Diversificación de sistemas productivos y ciclos de energía Manejo Ecológico del suelo Reproducción de especies agrícolas y forestales Manejo de cultivos agrícolas Establecimiento y manejo de sistemas forestales

54

Diversificación de sistemas productivos y ciclos de energía

Ubicación: II Módulo Naturaleza: Teórico – práctico N° de créditos: 3 Total de horas por semana: 8 N° de horas presenciales: 2 Teoría y 3 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 5 Docente Responsable: M.Sc. Wilberth Jiménez

Propósito: Esta unidad temática busca que los estudiantes se apropien de los conceptos de la Agroecología que sustentan de la diversificación de los sistemas productivos y de la termodinámica que explican los flujos de energía en la naturaleza y los mismos sistemas integrados de producción. Descripción: La unidad pretende que los estudiantes sean capaces de manejar los conceptos básicos de la Agroecología, las bases ecológicas que sustentan la agricultura y el flujo de la energía en los agroecosistemas, las interacciones ecológicas en el manejo de los mismos y como base a su vez para la diversificación. Contenidos Generadores 1. Principios de Agroecología

- Recuento histórico de la agricultura - Corrientes de pensamiento - Bases ecológicas de la agricultura - Interacciones ecológicas en los sistemas naturales

2. La energía en la naturaleza - Ciclos biogeoquímicos - Leyes de la termodinámica - Ciclaje de nutrientes y flujo de energía en los agrosistemas - Papel de la materia orgánica

3. Interacciones ecológicas en los sistemas naturales: - Interacciones positivas y negativas - El conocimiento de las interacciones en el manejo del agroecosistema.

4. Diversificación de agrosistemas: - Origen histórico de la diversificación - Principios ecológicos

5. Estudio de casos de fincas diversificadas: - Selvas mixtas - Huertos tradicionales familiares - Sistemas agroforestales multidiversos.

Área Metodológica Las técnicas que se emplearán en el desarrollo de esta unidad temática serán: las clases magistrales, discusión de artículos técnicos, presentación de pequeñas

55

investigaciones documentales, visita a fincas diversificadas y la ejecución de un proyecto de investigación. Área Práctica La parte práctica del curso corresponderá a la realización de una investigación de campo en una finca diversificada. Área de Estudio y Práctica Independiente El estudiante dedicará el tiempo para el trabajo independiente en la lectura de artículos relacionados al tema, la realización de trabajos cortos de investigación monográfica y al trabajo práctico de investigación: trabajo de campo, análisis de información y elaboración de informe final. Bibliografía CATIE (1998) Apuntes de clase del curso corto: Sistemas Agroforestales. F. Jiménez y A. Vargas, editores. Serie Técnica. Manual Técnico No. 32. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 360 p. Guzmán, G; González de Molina; Sevilla. (2000) Introducción a la Agroecología como desarrollo rural sostenible. Ediciones Mundi-Prensa. España. 535 p. Jiménez, R. y J. Lamo. (1998) Agricultura sostenible. Madrid: Mundi-Prensa. Sutton, D.; Harmon, N.P. (1997) Fundamentos de Ecología. LIMUSA, Noriega Editores. México.

56

Manejo ecológico del suelo

Ubicación: Naturaleza: Teórico-práctico N° de créditos: 3 Total de horas por semana: 8 N° de horas presenciales: 2 Teoría 3 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 5 Docente Responsable: MSc. Rafaél Murillo Cruz

Propósito: Dar al estudiante los elementos básicos que le permitan alcanzar una compresión integral del suelo como ente complejo donde se llevan a cabo una serie de interacciones y fenómenos físicos, químicos y biológicos que van a determinar en gran manera los procesos productivos de la finca, con la finalidad de hacer un uso racional y sostenido del recurso. Descripción En esta Unidad de Aprendizaje al estudiantado se le introducirá en el estudio de los suelos, su composición y clasificación, así como a los conceptos básicos sobre la dinámica de la materia orgánica y la vida en el suelo mediante el desarrollo de las medidas para conservar y mejorar la fertilidad del suelo entre otras actividades. Contenidos Generadores

1. Composición básica, procesos de formación. 2. El perfil del suelo y sus horizontes. 3. Clasificación de suelos: taxonomía básica y capacidad de uso. 4. Propiedades de los diferentes tipos de suelo según sus características

particulares. 5. Conceptos básicos de física (Humedad, textura, estructura, etc), y química de

suelos (elementos importantes en la química de su suelos y su movilidad, capacidad de intercambio, materia orgánica y dinámica de nutrientes, etc)

6. El agua en el suelo. 7. Materia orgánica: deposición, liberación de nutrientes y efecto en la

disponibilidad de los nutrientes. 8. Organismos del suelo y su función: microflora, micro, meso y macrofauna. 9. El rol de los organismos del suelo en la formación de MO, los ciclos de

nutrientes, el control de patógenos y las asociaciones simbióticas. 10. Alternativas de manejo para el mejoramiento de la salud biológica del suelo. 11. Consideraciones básicas para mejorar la fertilidad del suelo. 12. Abonos orgánicos:

- Tipos, - Procesos de elaboración, - Usos y - Normas de calidad.

13. Compost, lombricompost, biofermentos, bocashi.

57

14. Inoculantes microbiales y otras enmiendas comerciales. 15. Biofertilizantes: micorrizas, Rhizobium y otros microorganismos. 16. Uso de estiércoles, desechos vegetales frescos y otros. 17. Abonos verdes. 18. Formas de aplicación de los abonos orgánicos.

Área Metodológica Esta Unidad de Aprendizaje se desarrollará mediante:

- Clases magistrales, - Revisiones bibliográficas, - Prácticas de campo

Área Práctica Durante las horas prácticas el estudiantado en compañía del docente realizará:

- Giras para identificar los principales tipos de suelos. - Calicatas para identificación de características generales del suelo. - Elaboración y/o aplicación de enmiendas orgánicas en el suelo. -

Área de Estudio y Práctica Independiente El Estudiantado en las horas de estudio y práctica independiente deberá de realizar revisión bibliográfica de los documentos sugeridos. Bibliografía

Bertsch F. (1998). La Fertilidad de los Suelos y su Manejo. San José. CR, ACCS. 157 P.

Henríquez C, Cabalceta G, Bertsch F, Alvarado A. (Eds). (1999). Principales Suelos de Costa Rica. Póster. San José, CR, ACCS.

Chacón Díaz, A.G. y Blanco Rodríguez, J.M. (Edt.) (1999) Manual Práctico para la Fabricación de Abono Orgánico Utilizando Lombrices. Bun-Ca, Red De Biomasa, San José/Costa Rica.

Fao (Edt.). (2000) Mejorando la Nutrición a través de Huertos y Granjas Familiares. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.

García G., J.E. y J. M. Nájera. (1995)Simposio Centroamericano sobre Agricultura Orgánica. UNED, San José, Costa Rica.

Gomero Osorio, L. Y Velásquez Alcántara, H. (Edt.) (1999). Manejo Ecológico de Suelos. Conceptos, Experiencias y Técnicas. RAAA. Lima/Perú.

Guerrero B., J. (1993) Abonos Orgánicos. Tecnología para el Manejo Ecológico del Suelo. Raaa, Lima/Perú.

Restrepo, J. (1996) Abonos Orgánicos Fermentados. CEDECO/OIT, San José, Costa Rica.

58

Reproducción de especies agrícolas y forestales

Ubicación: II Módulo Naturaleza: Teórico – práctico N° de créditos: 4 Total de horas por semana: 10 N° de horas presenciales: 2 Teoría 5 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 7 Docente Responsable: Lic. Orlando Chinchilla Mora

Propósito: Dominar las técnicas de reproducción de especies agrícolas y forestales, mediante el manejo de semillas desde su recolección, hasta que la planta alcance todos los requerimientos necesarios en el vivero, para ser establecida en el campo, considerando aspectos de mejoramiento genético, aplicación de las mejores técnicas en el manejo de material y organización en las diversas actividades, para lograr material de alta calidad. Descripción: En esta Unidad de Aprendizaje el estudiante aprende a conocer la importancia genética de la semilla, como futura planta en un vivero, el cual manejará y cuidará hasta que la misma esté en condiciones de establecerse en el campo y que mediante un buen manejo genético, organizacional y la aplicación de técnicas eficientes de producción, producirá diversos productos primarios y secundarios que darán sostenibilidad a la unidad productiva. Contenidos Generadores 1. Manejo de semillas

- Importancia de la diversidad genética en la reproducción de plantas (variabilidad genética, deriva genética, conservación y manejo de los recursos fitogenéticos)

- Conceptos generales del Mejoramiento Genético de plantas. - Selección de árboles semilleros. - Producción de semillas dispersión y letargo - Recolección, almacenamiento y manejo de semillas. - Tratamientos pre-germinativos

2. Diseño, establecimiento y manejo de viveros - Clasificación de viveros. - Principales sistemas de producción. - Actividades culturales en viveros - Técnicas de reproducción de plantas (sexual y asexual) y tipos forrajeros. - Siembra de semillas - Germinación. - Llenado de bolsas, preparación de “jiffys” o sistema de producción elegido. - Trasplante de plántulas. - Establecimiento de sombra (control de sombra) - Riego. - Deshierbe

59

- Control de plagas y enfermedades - Fertilización. - Factores a considerar en el establecimiento de viveros. - Estructura de un vivero.

3. La Administración de un Vivero. - Aspectos generales. - Cronograma de actividades - Supervisión y capacitación. - Aspectos financieros

Área Metodológica Esta Unidad de Aprendizaje se desarrollará mediante clases magistrales, revisión de bibliografía sobre el tema y prácticas de campo en el establecimiento y manejo de un vivero. Área Práctica El estudiante identificará árboles portadores de semilla genéticamente superiores, colecta semilla y aplica técnicas de manejo previas antes de ponerla a germinar. Así mismo establecerá un vivero con las especies de su interés en la unidad productiva aplicando diferentes técnicas de producción sexual y asexual. Debe de manejar el vivero como administrador y productor hasta que el material esté en condiciones de ser llevado al campo para su establecimiento definitivo. Área de Estudio y Práctica Independiente En las horas de estudio independiente el estudiante deberá de preparar todos los informes sobre las prácticas de campo realizadas.

Bibliografía

CATIE, (2000). Manejo de Semillas de 100 Especies Forestales de América Latina. Volumen I. Proyecto de semillas Forestales: Danida Forest Seed Centre. Turrialba, Costa Rica. 204 p. CATIE, (2000). Segundo Simposio sobre avances en la producción de semillas forestales en América Latina, Santo Domingo, Republica Dominicana, 18 – 22 de Octubre de 1999. 306 p. CATIE, (2001). Manejo de Semillas de 75 Especies Forestales de América Latina. Volumen II. Proyecto de semillas Forestales: Danida Forest Seed Centre. Turrialba, Costa Rica. 198 p. Rojas Rodríguez, F. (2001). Viveros Forestales. 2 ed., San José, Costa Rica, EUNED. 248 pp.

60

Manejo de cultivos agrícolas

Ubicación: II Módulo Naturaleza: Teórico - práctico N° de créditos: 4 Total de horas por semana: 10 N° de horas presenciales: 2 Teoría 4 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

4

N° de horas docentes: 6 Docente Responsable: Silvia Berrocal, Rosalía Rodríguez

Propósito: Brindarle al estudiante los conocimientos teórico-prácticos del manejo sostenible de las planta, mediante el estudio de las interrelaciones entre los componentes abióticos (medio aéreo y edáfico) y bióticos (cultivos, insectos, arvenses, etc) de los sistemas productivos, así como identificar las distintas técnicas agrícolas que se pueden utilizar en el cultivo de las plantas, con el fin de conservar el potencial productivo del ecosistema y optimizar los resultados económicos del agricultor, dentro de un contexto de sostenibilidad socio-ambiental. Descripción En esta unidad de aprendizaje se abordan los conceptos básicos de Fitotecnia, con la finalidad de que el estudiantado adquiera los conocimientos básicos del funcionamiento de la planta, los factores bióticos y abióticos que afectan la productividad y las técnicas agronómicas aplicadas a los distintos cultivos que se estudian, a fin de que se conserve el ecosistema y optimizar resultados de las prácticas agrícolas. Contenidos Generadores 1. Bases científicas en las que se fundamenta la agricultura. 2. Aspectos básicos del funcionamiento (crecimiento y desarrollo) de las plantas y su

relación con el medio (aéreo, edáfico y biológico). 3. Principales prácticas de manejo de cultivos.

- Manejo del agua en agricultura (riego y drenaje). - Enmiendas y correcciones de los suelos agrícolas. - Técnicas de fertilización de los cultivos. - Técnicas de conservación y laboreo del suelo. - Técnicas de ordenación de cultivos. - Técnicas de propagación de cultivos. - Técnicas de protección de cultivos (Manejo integrado de plagas)

Área Metodológica Esta Unidad de Aprendizaje se desarrollará mediante: - Clases magistrales por parte del docente o de especialistas en la temática. - Revisión bibliográfica por parte del estudiantado. - Prácticas de campo para la aplicación de los conceptos aprendidos.

61

Área Práctica El estudiantado con la supervisión y colaboración del docente practicará: la propagación, nutrición, protección, y manejo poscosecha de plantas (forrajes, perennes y anuales) Área de Estudio y Práctica Independiente En el espacio de estudio independiente el estudiante deberá controlar los cultivos en el campo. Asimismo, deberá realizar búsquedas de materiales de apoyo en bibliotecas e Internet. Y establecerá contacto con expertos de instituciones y empresa privada (MAG, Colegios Agropecuarios, IDA, CNP, empresas privadas, ONG´s, etc.) para ubicar información actualizada sobre prácticas de manejo de cultivos específicos Bibliografía Cortés Enríquez, G. ed. (1994). Atlas agropecuario de Costa Rica. San José, CR, EUNED. 513 p. Castillo, L.; Chaverri, F.; Ruepert, C; Astrorga, Y.; Monge, P.; Wesseling, C. (1999). Manual de Plaguicidas, guía para América Central. 2 ed. EUNA. Heredia, Costa Rica. 395p. Hilje, L.; Saunders, J.L. (2008). Manejo integrado de plagas en Mesoamérica: Aportes conceptuales. Editorial Tecnológica de Costa Rica. 719 p. CATIE. (1991). Plagas y enfermedades forestales de América Central: manual de consulta. E. Luko Hilje et al. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 185 p. Durán, A.; Mora, D. (1998). Enfermedades y otros problemas de las plantas. Ed de la UCR. San José, Costa Rica. 252 p. Urbano Terrón, Pedro. (2002). Fitotecnia: ingeniería de la producción vegetal. Ediciones Mundi Prensa. Madrid, España. 528 p. Urbano Terrón, P. (1995). Tratado de Fitotecnia General. Ed Mundi Prensa, Madrid, España. 895 p. BIBLIOTECA VIRTUAL DEL MAG http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/index.html SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO – INFOAGRO http://www.infoagro.go.cr

62

Establecimiento y manejo de sistemas forestales

Ubicación: II Módulo Naturaleza: Teórica-práctica N° de créditos: 4 Total de horas por semana: 10 N° de horas presenciales: 2 Teoría 5 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 7 Docente Responsable: MSc. Mauricio Sanchez

Propósito: Demostrar el dominio de las diferentes técnicas de establecimiento y manejo de cultivos forestales, así como conocer acerca de la legislación forestal y el manejo del bosque natural para la adecuada administración de los recursos forestales de la unidad productiva bajo las normas legales existentes en esta materia. Descripción El estudiante aprenderá técnicas de establecimiento y manejo de cultivos forestales, medirá crecimientos y rendimientos y llevará registros de costos de cada actividad, todo bajo lo establecido en la legislación correspondiente para lo cual deberá conocer los alcances y las limitaciones de la legislación forestal y el manejo de bosques naturales. Contenidos 1. Identificación de sitios

- Localización e identificación de fincas. - Estratificación (análisis de suelos, descripción de la finca, toma de decisión). - Selección de la o las especies a plantar.

2. Preparación del sitio y del suelo - Preparación del terreno, limpias, rodajeas. - Preparación del suelo arado, subsolado, encalado, marcaje, hoyado,

fertilización. 3. Técnicas de establecimiento

- Transporte, distribución y siembra - Cuidados culturales Limpias, rodajeas, resiembra, abonada. - Medición de crecimiento y rendimiento. - Costos del proceso de producción.

4. Técnicas para el manejo de plantaciones - Raleo: Objetivo y efecto en el crecimiento - Tipos de raleo (Ascendente, descendente, mecánico, libre) - Métodos de raleos (Área basal, espaciamiento relativo, número de árboles,

árboles del futuro) - Costos de raleos - Podas: Objetivo y tipos - Realización y finalidad de una poda - Instrumentos y época de realización

63

- Costo de podas. 5. Sistemas agroforestales, silvopastoril y agrosilvopastoril.

- Características, clasificación, legislación, condiciones de suelo, clima y componentes biológicos, ventajas, restricciones, establecimiento, manejo, pago de servicios ambientales, costos.

- El conocimiento local, tradicional, autóctono en el manejo de sistemas alternativos de producción.

- Análisis y diseño de sistemas de producción agropecuaria y forestal alternativa.

- Estudios de casos: cultivos anuales, perennes, sistemas agropecuarios, agroforestales y silvopastoriles.

6. Técnicas para el manejo de bosque natural - Marco legal e institucional: - Ley Forestal y reglamento a la ley; otras leyes conexas - Principios, criterios e indicadores de manejo sostenible de bosques naturales. - Marco institucional: Administración Forestal del Estado, instituciones

académicas y Organizaciones No Gubernamentales - Principios técnicos básicos del manejo bosques naturales en Costa Rica - Papel del bosque en abastecimiento de bienes a la sociedad - Valores y servicios de la biodiversidad y los recursos naturales - Relación entre la producción y la conservación - Prácticas de manejo que facilitan el mantenimiento de la biodiversidad en

sistemas productivos - Métodos para la evaluación y monitoreo de elementos biológicos como base

para el pago de servicios ambientales y la certificación de fincas. - Principios del funcionamiento del sistema de Pago por Servicios Ambientales - Principios de conectividad en el marco de Corredores Biológicos - Papel del bosque en abastecimiento de servicios a la sociedad

Área Metodológica Esta unidad de aprendizaje se desarrollará mediante el desarrollo de Clases magistrales, la revisión bibliográfica de documentos que contribuyan al abordaje de la temática, y la generación de prácticas de campo en conjunto –docentes y estudiantes – Área Práctica Durante las sesiones prácticas se realizará: - Recorrido por la Unidad productiva para estratificarla, describirla y tomar

decisiones sobre la o las especies a plantar bajo diferentes sistemas de establecimiento de cultivos.

- Preparación del terreno y el suelo para establecer el cultivo. - Se trasladará, distribuirá y plantará material para el cultivo seleccionado. - Desarrollo de prácticas de limpias, rodajeas, abonada y resiembra en caso de ser

necesario. - Seguimiento y control de información acerca del crecimiento y rendimiento del

cultivo. - Realización de raleos y podas como parte del manejo de la plantación. - Establecimiento de sistemas agrícola-forestal en la unidad productiva.

64

Área de Estudio y Práctica Independiente En las horas de estudio independiente el estudiantado deberá realizar informes sobre todas las actividades realizadas en la unidad productiva, además de mantener las actividades de seguimiento o supervisión de o los cultivos establecidos. Bibliografía Arias, G. Zamora, N. (2005). Análisis del Sistema Actual de Aprobación de Permisos FORESTALES del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). SINAC-FAO. San José. CR. 29 p. Daniel, P.W. Helms, U.E. y Baker F.S. (1982). Principios de Silvicultura. Segunda edición, impreso en México, McGraw-Hill Book Co., USA 492 p. FAO. (2005). Situación de los bosques del mundo. Roma, IT. 153 p. Hartshorn, G. (2003). La importancia de manejar los bosques tropicales en América Latina En Memoria especies Forestales Nativas. INISEFOR. Heredia, Costa Rica. 156 pp. Louman, B. Garay, M. Yalle, S. Campos, J. Locatelli, B. Villalobos, R. López, G. y Carrera, F. (2005). Efectos del pago por servicios ambientales y la certificación forestal en el desempeño ambiental y socioeconómico del manejo de bosques naturales en Costa Rica. CATIE. Turrialba, CR. 31 p. (Serie Técnica. Informe Técnico Nº 338) Navarro, G. (2004). Planificación del manejo diversificado de bosques latifoliados húmedos tropicales. CATIE, Turrialba, CR. p. 191-193 Wadsworth, F.H. (2000). Producción Forestal para América Tropical. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA Washington, D.C. 563 p.

65

Módulo III: Modelos de Producción animal y tecnologías limpias.

Total Créditos: 14 Descripción del módulo: Este módulo aporta el complemento a los conocimientos adquiridos en el módulo anterior, de tal forma que el estudiantado desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas en la producción y manejo sanitario de hatos, así como la maximización y optimización de los componentes de la unidad productiva mediante el adecuado manejo de los desechos. Objetivo del módulo: Comprender el desarrollo de la actividad pecuaria en las unidades productivas, mediante la manipulación y desarrollo de proyectos de esta índole y potenciar los recursos de la finca mediante una visión conservacionista, ecológica y de sostenibilidad. Unidades de Aprendizaje:

Producción de hatos Manejo Sanitario de Animales Productivos Manejo de desechos orgánicos: animal y vegetal

66

Producción de Hatos

Ubicación: III Módulo Naturaleza: Teórico -práctico N° de créditos: 5 Total de horas por semana: 13 N° de horas presenciales: 4 Teoría y 6 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 10 Docente Responsable: M.Sc. María Isabel Camacho

Propósito: Conocer y analizar los sistemas de producción pecuaria de animales rumiantes y monogástricos enfatizando aspectos nutricionales y el manejo de la alimentación, la reproducción, la sanidad y el bienestar de los animales desde la perspectiva bioeconómica, ambiental y social con el fin de identificar alternativas viables en los diversos tipos y sistemas de explotación.

Descripción: En esta unidad de aprendizaje se abarcan los aspectos generales de las diferentes actividades de manejo productivo, nutricionales, alimenticias, sanitarias y reproductivas orientadas a la promoción de sistemas de producción acordes con las condiciones socioeconómicas y ambientales a nivel nacional. Contenidos Generadores 1. Sistemas digestivos:

- Digestión y absorción de nutrientes en animales rumiantes y monogástricos.

2. Requerimiento de nutrientes. 3. Características nutritivas y clasificación de los alimentos. 4. Principales razas de rumiantes (bovinas, caprinas y ovinas) y de monogástricos

(aves y cerdos). 5. Manejo productivo de los sistemas de producción en animales rumiantes

(bovinos, caprinos y ovinos). 6. Manejo productivo de los sistemas de producción en animales monogástricos

(aves y cerdos). 7. Alternativas de integración de los diversos sistemas de producción agropecuaria. 8. Prácticas de alimentación en animales rumiantes y monogástricos. 9. Manejo reproductivo de rumiantes y monogástricos. 10. Instalaciones y equipo para animales rumiantes y monogástricos. 11. Utilización y manejo de registros productivos, reproductivos y económicos. Área Metodológica Durante el desarrollo de las sesiones se realizaran:

- Clases magistrales bajo una metodología participativa. - Prácticas de campo

Área Práctica

67

La práctica consistirá en visitas y trabajo en campo en diferentes sistemas de producción con el fin de analizar, caracterizar y valorar la eficiencia del manejo de los sistemas de producción animal. El curso incluye giras y practicas de manejo en sistemas de producción bovina, caprina, ovina, avícolas, porcina y sistemas integrados de producción agropecuaria. Área de Estudio y Práctica Independiente En las horas de estudio independiente y fuera de las sesiones teóricas o prácticas el estudiantado deberá procesar datos de campo en cada una de las prácticas. Bibliografía Campabadal, C. Navarro, H.A. (2002). Alimentación de los cerdos en climas tropicales Tercera Edición. Asociación Americana de la Soya, México y Centroamérica. Buxadé, C. (1998). Ovino de carne: aspectos claves. Ed. Mundi Prensa. Madrid. Buxadé, C. (1998). Ovino de leche: aspectos claves (2ª edición). Ed. Mundi Prensa.Madrid. Buxadé, C. (1998). Vacuno de carne: aspectos claves (2ª edición). Ed. Mundi Prensa.Madrid. Mcdonald, P. (2006). Nutrición Animal. Sexta edición .Editorial Acribia, 604 p National Research Council. (2008). Nutrient Requirements of Goats. Washington, D. C. National Academy Press. 91p.

National Research Council. (2007). Nutrient Requirements of Dairy Cattle. 7th rev. Ed. Washington, D. C. National Academy Press. 408p.

National Research Council. (2007). Nutrient Requirements of Swine. 7th rev. Ed. Washington, D. C. National Academy Press. 408p. Pamio, J. (2007). Introducción a la producción animal. Editorial. Orientación Gráfica Editora. 224. p.

Pond, W.G, D.C. Church; K.P. Pond. (1995). Basic Animal Nutrition and Feeding. 4nd Ed. New York, U.S.A. 615 p.

Vargas, E. (1984). Tabla de composición de alimentos para animales de Costa Rica. San José, Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Vélez, M. (1994). Producción de cabras y ovejas en el trópico. Escuela Agrícola Panamericana, Dpto. de Zootecnia. Honduras.

68

Verges, J. (2007). Cría y Engorde de Porcinos. Editorial. Orientación Gráfica Editora.48p. Whittemore. C. (1993). Ciencia Práctica de la Producción Porcina. Editorial Acribia S.A. Zaragoza.

69

Manejo Sanitario de los Animales Productivos Ubicación: III Módulo Naturaleza: Teórico -práctico N° de créditos: 5 Total de horas por semana: 13 N° de horas presenciales: 4 Teoría y 4 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

8

N° de horas docentes: 8 Docente Responsable: Jorge Gamboa

Propósito: Este curso persigue familiarizar al estudiantado con los aspectos básicos de salud animal, entendidos como el manejo sanitario preventivo y la importancia del mismo para garantizar el bienestar animal y con ello mejorar la producción sostenible en las explotaciones animales. Descripción: En esta unidad de aprendizaje se abarcan los aspectos generales de los animales sanos, principales enfermedades que afectan los animales, control de parásitos internos y externos, principios de manejo sanitario preventivo, manejo y uso de los productos veterinarios. Contenidos Generadores 1- Enfermedades infecciosas.

- Definición y clasificación de las principales enfermedades infecciosas en los animales de producción.

- Mecanismos de transmisión - Prevención y control de las enfermedades. - Enfermedades zoonóticas.

2- Manejo apropiado y aplicación de medicamentos. - Almacenamiento correcto de los medicamentos. - Cuidados de esterilización - Tipos de medicamento (biológicos, antibióticos etc) - Fechas de vencimiento de medicamentos - Periodos de retiro - Medicamentos de venta libre y con prescripción - Vías de aplicación de medicamentos

3- Programas de vacunación - Ganado - Cerdos - Caballos - Aves de corral - Signos de reacción vacunal

4- Control de parásitos - Principales parásitos internos y externos que afectan a los animales de

producción (bovinos, equinos, porcinos, aves de corral) - Recolección y tratamiento adecuado de las heces. - Rotación de potreros. - Pisos elevados

70

- Interpretación de exámenes de heces. - Elección del desparasitante correcto.

5- Técnicas de asepsia - Manejo adecuado de equipo para tratamientos y cirugías - Métodos de desinfección - Medidas de bioseguridad - Manejo de pediluvios

6- Practicas de manejo general en la finca. - Cuidados que requieren pacientes sanos y enfermos - Importancia del recorte funcional - Técnica de herraje - Detección de lesiones - Descorne - Recorte de pezones supranumerarios - Cuidados del ombligo - Identificación de los terneros - Identificación de lechones - Descolmillado - Aplicación de hierro - Castración de lechones

Área Metodológica Durante el desarrollo de las sesiones se realizaran:

- Clases magistrales bajo una metodología participativa. - Prácticas de campo

Área Práctica En esta Unidad de aprendizaje el estudiantado deberá realizar:

- Visita a laboratorios y a plantas de procesamiento. - Lectura correcta y uso de la etiqueta. - Tipos de envases. - Vías de aplicación de medicamentos. - Métodos de aplicación de vacunas. - Signos de reacción vacunal. - Métodos de aplicación de diferentes desparasitantes. - Práctica de técnicas asépticas y desinfección de equipos. - Práctica de descorne y recorte funcional. - Práctica de herraje.

Área de Estudio y Práctica Independiente En las horas de estudio independiente y fuera de las sesiones teóricas o prácticas el estudiantado deberá procesar datos de campo en cada una de las prácticas.

Bibliografía

Blood, D.C. Henderson. J.A. y Radostits. O.M. Veterinary Medicine Eighth Edition. Toronto, Canada, 1994.

71

Boothe, D.M. Small Animal Clinical Pharmacology and Therapeutics. 1st Edition W.B. Saunders Co.USA.2001.

Cordero, L., Quirós, J., & Vicente, C. (2005). Exploración clínica del bovino. Heredia, Costa Rica: Editorial Fundación UNA.

Cordero, L., Salas, J. (1990). Enfermedades de los animales domésticos. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Merck & Co. (2007). Manual Merck de Veterinaria. Barcelona: Oceano.

Plumb Donald. Veterinary Drug Handbook. 4th. Edition. Ames USA, Iowa State University Press. 2002.

Smith, B. (2002). Large animal internal medicine. St. Louis, Missouri: Mosby.

72

Manejo de desechos orgánicos: animal y vegetal.

Ubicación: III Módulo Naturaleza: Teórico-práctica N° de créditos: 4 Total de horas por semana: 10 N° de horas presenciales: 2 Teoría y 4 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

4

N° de horas docentes: 4 Docente Responsable:

Propósito: Que el estudiantado disponga de los conocimientos básicos para atender el problema de los residuos y desechos sólidos de carácter animal y vegetal, que se generan en la actividad de fincas agropecuarias, conociendo las opciones más amigables para la reutilización, manejo, traslado y disposición final de los desechos; de modo que se comprendan, por parte de los estudiantes, los criterios comparativos que permitan recomendar las opciones más adecuadas de gestión en cada caso particular, con el fin de cumplir con las normativas nacionales e internacionales para la certificación de buenas prácticas agrícolas. Descripción: En esta unidad de aprendizaje se estudiarán las características de los desechos orgánicos: animales y vegetales que se producen en las unidades productivas, para determinar la forma idónea de su tratamiento, procurando el uso de las tecnologías limpias en los sistemas agrícolas. Asimismo, mediante la aplicación de buenas prácticas en el manejo de desechos se analizará el valor agregado de la producción limpia. Contenidos Generadores 1. Los residuos sólidos y sus características:

- Tipos, - Composición, - Propiedades físicas, químicas y biológicas, - Tasas de generación, - Residuos peligrosos.

2. Opciones de manejo y disposición: - Reutilización y reciclaje. Materiales, procesos tecnológicos, organización y

administración de programas. - La producción de abonos: lombricultura, composteo, bocashi. - Incineración: aplicabilidad, instalaciones, costos del equipo, costos

operativos, problemas medioambientales. - Disposición de residuos: escogencia de sitios, tasas de generación y

recolección de residuos, manipulación / almacenamiento / procesamiento de residuos en origen, transporte, estructura y manejo del vertedero y sus costos, clausura de vertederos.

- Producción de biogás y uso de efluentes. 3. Factores de riesgo y de salud humana

- Certificación ambiental y organización social (Calidad)

73

Área Metodológica El proceso de enseñanza – aprendizaje se realizará mediante las clases magistrales, el estudio de casos y prácticas de campo. Área Práctica El estudiantado deberá aproximarse a una finca donde realizará prácticas de identificación, manejo, separación y disposición de residuos. Área de Estudio y Práctica Independiente El estudiantado en las horas de estudio independiente deberá de elaborar de un plan de manejo de residuos, en el que se apliquen los aspectos vistos en la unidad de aprendizaje. Bibliografía Jiménez, R. y J. Lamo. (1998). Agricultura sostenible. Madrid: Mundi-Prensa. Rodríguez, A. y E. Vega. (1998). Promoviendo un cambio de actitud hacia el desarrollo sostenible. San José, Costa Rica: Ministerio de Planificación. Seoanez, M. (1999). Ingeniería del medio ambiente aplicada al medio natural continental. Madrid: Mundi – Prensa. Tchobanoglous, G. et al. (1998). Gestión integral de residuos sólidos. México: McGraw. Tejero, J. et al. (1996). Manual McGraw - Hill de reciclaje. México: McGraw.

74

Módulo IV: Encadenamientos de procesos socio-productivos, ambientales y

generación de valor agregado. Total Créditos: 17 Descripción del módulo: En este módulo el estudiante desarrolla habilidades y destrezas, sobre la generación de productos innovadores, mediante la aplicación de una adecuada gestión socio-económica de la finca, la generación de productos y servicios innovadores y el establecimiento de redes de comercialización, que potencian los encadenamientos de los procesos productivos. Objetivo del módulo: Aplicar las diferentes alternativas agro-industriales sostenibles que generen productos con valor agregado y que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Unidades de Aprendizaje:

Gestión Socio-económica de la unidad productiva Generación de productos innovares Redes de comercialización y mercado de lo productos Diseño de proyectos

75

Gestión socioeconómica de la Unidad Productiva

Ubicación: IV Módulo Naturaleza: Teórico – práctico N° de créditos: 3 N° de horas presenciales: 8 Total de horas por semana: 2 Teoría 3 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 5 Docente Responsable: Dr. Evelio Granados Propósito: Generar conocimiento e información socioeconómica de sistemas de producción y de mercado en la región, mediante el análisis de información para que el estudiantado pueda concluir con el desarrollo de habilidades en cuanto a producción y comercialización de bienes o servicios. Descripción: Se aborda el tema de la gestión socioeconómica de las unidades productivas, con el objetivo de abrir un debate entre los estudiantes para revisar el estado de la cuestión y plantear propuestas que contribuyan a la mejora de la gestión en el futuro. El curso propone dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué se hace gestión?, ¿Cómo se hace la gestión?, ¿Cómo se debe hacer la gestión?, y ¿Qué se debe mejorar? Contenidos Generadores

1. Recuperación de información y realización de inventarios activos, reconocer costo fijos y variables de las explotaciones.

2. Análisis sobre activos y pasivos de las unidades productivas 3. Conocer sobre los sistemas de financiamiento y apalancamiento de las

unidades productivas 4. Aplicación de una encuesta a unidades productivas 5. Conocer sobre las disciplinas necesarias para generar conocimiento de los

sistemas productivos 6. Aplicación de software para gestión integral de sistemas de finca.

Área Metodológica Clase magistrales sobre producción, demanda y oferta regional, costos de producción, mercado de factores, mercados de bienes y servicios, así como visita a fincas y realización de estudios de caso, sobre producción, comercialización y uso de tecnologías. Área Práctica Visitas fincas para recoger datos sobre costos de producción, mercados y visitar instituciones para conocer sobre la legislación sobre producción, normas de calidad, manejo de desechos y costos de transacción para llegar al mercado. Área de Estudio y Práctica Independiente Analizar datos de producción total, producto medio, producto marginal.

76

Determinar costos variables, costos fijos, costos medios, costos marginales. Bibliografía Krugman, Paul R. y Wells, Robin (2006). Introducción a la economía: Microeconomía. Barcelona: Reverté, DL.

Juan Lerdón. Sistemas de Gestión de Finca José Rosales Obando. Elementos de economía.2003 Sterner, T. (2007). Instrumentos de Política Económica para el Manejo del Ambiente y los Recursos Naturales. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza – CATIE, 541p. Elies Furió (1996). Evolución y cambio en la economía regional. Ariel. 1ª, 1ª Reimpresión España. Rafael Evelio Granados. Microemprendimiento en el Caribe de Costa Rica. Rafael Evelio Granados. Encuesta productiva y análisis de unidad productiva. Sofware: Contabilidad para la Gestión de Fincas.

77

Generación de productos innovadores.

Ubicación: IV Módulo Naturaleza: Teórico – práctico N° de créditos: 5 Total de horas por semana: 13 N° de horas presenciales: 3 teoría 7 práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 10 Docente Responsable: M.Sc. Pablo Miranda

Propósito: Brindarle al estudiantado conocimientos básicos sobre procesos de transformación y procesamiento de productos lácteos, cárnicos, hortofrutícolas, madereros y turísticos-artesanales enfatizando sobre tecnologías de transformación, procesamiento, calidad, empaque con el fin de identificar alternativas viables para la obtención de valor agregado de los productos generados en las unidades productivas de la finca. Descripción En esta unidad de aprendizaje se abordan los conceptos básicos sobre alternativas agroindustriales y diferentes técnicas de procesamiento de productos hortofrutícolas, madereros, de origen animal, y turístico-locales con la finalidad de que el estudiante identifique alternativas viables para la obtención de valor agregado de los productos generados en las unidades productivas de la finca. Contenidos Generadores 1. Alternativas agroindustriales.

- Tecnologías de transformación y proceso de alimentos. - Calidad e inocuidad de los productos alimenticios

2. Procesamiento de productos agrícolas: hortalizas, frutas y otros. - Elaboración de productos derivados de frutas y vegetales: mermeladas,

encurtidos, pulpas, chips y otros. - Empaque y manejo de productos frescos (hortifrutícolas).

3. Procesamiento de productos madereros. - Tipos de aserradero para procesamiento de la madera - Técnicas de corte - Aserrío de madera - Determinación del tipo de producto a extraer - Recanteo y despunte - Cepillado, machiembrado y moldurado - Selección de madera por calidad - Elaboración de muebles y artesanía - Alistado de productos y venta

4. Procesamiento de productos de origen animal. - Elaboración de productos derivados de carnes y leche: queso, yogurt y otros

derivados lácteos, embutidos y otros. - Empaque y mercadeo de productos derivados de carne y leche.

78

5. Productos turísticos locales. - El sistema turístico: Funcionamiento a nivel local. - Impacto socio-ambientales del turismo. - Desarrollo local y sostenibilidad desde la perspectiva local del turismo. - Los recursos turísticos locales: Inventario y valoración. - La oferta turísticos: tipología. - Diseño del producto turístico. - Mercadeo y calidad del servicio turístico a nivel local.

Área Metodológica Esta Unidad de Aprendizaje se desarrollará mediante:

- Clases magistrales por parte del docente o de especialistas en la temática.

- Prácticas en plantas de procesamiento. - Trabajos de revisión bibliográfica e informes de practicas

Área Práctica Los estudiantes bajo la supervisión de los docentes realizarán practicas de elaboración de productos derivados de frutas, verduras, lácteos, cárnicos, madereros, turísticos, artesanales. También se realizarán visitas a plantas de procesamiento para observar diferentes tecnologías de transformación de productos generados en las fincas. Área de Estudio y Práctica Independiente En el espacio de estudio independiente el estudiante realizará:

- Informes de prácticas y giras - Búsquedas de materiales de apoyo en bibliotecas e Internet.

Bibliografía

Fürst, E. y Hein, W. (2002) Turismo de Larga Distancia y Desarrollo Regional en Costa Rica. Estudios sobre la Relación entre Turismo y Desarrollo Sostenible en los Ámbitos Globales, Nacionales y Microrregionales, Heredia, CINPE / DEI.

Guevara Chaves, A., Monge Cordero A. y Olivares Ferreto, E. (2004) Entre lo tradicional y lo global. Artesanía y desarrollo local en Sarchí, en G. Lathrop y J. P. Pérez Sáinz (eds.): Desarrollo Económico Local en Centroamérica. Estudios de comunidades globalizadas, San José, FLACSO.

Herradora M., Molina, E. y Nuñez, E. (2004): Turismo y empleo en Cahuita y Puerto Viejo. Una aproximación a formas de precarización laboral, en G. Lathrop y J. P. Pérez Sáinz (eds.) Desarrollo Económico Local en Centroamérica. Estudios de comunidades globalizadas, (San José, FLACSO).

Mahaut, M., Brule, G. Y Jeantet, R. (2003) Productos lácteos industriales. Ed Acribia. Zaragoza.

Morera, C. M. (1998) Turismo sustentable en Costa Rica. Quito, Ediciones Abya-Yala.

79

Sánchez, M.T. (2004) Procesos de conservación poscosecha de productos vegetales. Ed. Aula Magma 290p

Schmidt, K.F. (2005) Elaboración artesanal de mantequilla, yogur y queso. Ed Acribia. Zaragoza

Vera F. y otros (2002) Análisis territorial del turismo. Editorial Ariel. Barcelona, España.

80

Redes de comercialización y mercado de los productos

Ubicación: IV Módulo Naturaleza: Teórico- práctico N° de créditos: 3 Total de horas por semana: 8 N° de horas presenciales: 2 teorías y 3 práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

3

N° de horas docentes: 5 Docente Responsable: M.Sc. Omar Miranda Bonilla

Propósito: Pretende que el estudiante domine los elementos que comprende un proceso de comercialización de productos y servicios a nivel de finca, sus contextos socioeconómicos y del desarrollo local, hacia la generación de valores agregados y relacionamientos óptimos y sostenibles con los mercados. Descripción: Esta Unidad de Aprendizaje comprende los diferentes componentes de un proceso de la comercialización, pasando por las etapas, canales y márgenes de la comercialización; incorporando en los análisis los aspectos contextuales socioeconómicos y del entorno, así como los valores agregados e investigación de mercados alternativos. Contenidos Generadores 1. Los contextos de los mercados y la comercialización a nivel local, regional y

global: - Políticas sectoriales y de precios - Mercados actuales y alternativos

2. Componentes de la comercialización: - Producto en finca - Etapas, canales y márgenes de la comercialización - Las funciones de la comercialización - Rentabilidades e impactos de los procesos

3. Organización y valores agregados: - Análisis de situación actual y los encadenamientos locales, regionales y

globales - Mercados no convencionales e innovación de productos - Modalidades de valores agregados e identificación de alternativas - Estrategias de implementación

Área Metodológica Esta Unidad de Aprendizaje se desarrollara por medio de:

- Clases magistrales de parte del docente - Estudio de casos para diferentes productos y servicios - Elaboración de un Plan de Comercialización conforme se avance la entrega

teórica en el aula. Área Práctica

81

Como práctica y tomando en cuenta la factibilidad socioeconómica, se deberá elaborar un Plan de Comercialización para un determinado producto o servicio con perspectivas de mercado. Área de Estudio y Práctica Independiente En su estudio independiente el estudiante centrará su atención en las 4P de la comercialización (producto, precio, promoción y plaza). Como práctica y tomando en cuenta los contextos locales y regionales elaborara un Plan de comercialización para un producto o servicio. Bibliografía CEDECO. (1999) Comercialización de productos agropecuarios y agroindustriales. San José, Costa Rica. 50p. CEDECO; ANAP; AUNA-Cuba. (2001) Memoria comercio justo y solidario: su papel en la integración de América Latina. San José, Costa Rica. 130p. CEDECO. (2001) Demanda, oportunidades demarcado e intención de consumo de productos orgánicos. Una aproximación. San José, Costa Rica. 75p. FAO. (2001) Guía de extensión en comercialización. Interpretación y uso de la información de mercados. Roma, Italia. 89p. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. (2003) Módulo de sostenibilidad: herramientas para construir el futuro. San José, Costa Rica. 46p. German, M.; Victor, J.;Ricardo, Q.; Randall, M. (2000) La pequeña empresa. Agroindustria rural: problemática y posibilidades. San José, Costa Rica. 95p. Programa Regional de la Maestría en Desarrollo Rural, Universidad Nacional. (2001) Revista Perspectivas Rurales Año 5, No 9. Cadenas Agroalimentarias. Heredia, Costa Rica. 236p.

82

Diseño de Proyectos

Ubicación: IV Módulo Naturaleza: Teórico – práctico N° de créditos: 6 Total de horas por semana: 15 N° de horas presenciales: 3 Teoría 4 Práctica N° de horas de estudio y práctica independiente:

8

N° de horas docentes: 7 Docente Responsable: MSc. Esteban Araya S.

Propósito: Con esta unidad temática busca se busca que los estudiantes sean capaces de utilizar métodos y técnicas de investigación relacionados con la formulación de proyectos, y manejar las herramientas básicas para la realización de los estudios y diagnósticos requeridos en la formulación de proyectos.

Descripción En la unidad temática se facilitan a los estudiantes las herramientas para la elaboración de los estudios que forman parte del diseño de un proyecto, así como los procesos de planificación involucrados en la administración de un proyecto. Contenidos Generadores 1. Aspectos Básicos en la Administración de Proyectos 2. Introducción a la Formulación de Proyectos 3. Etapa de Iniciación en la formulación de un proyecto 4. Los estudios constituyente de un proyecto:

a. Mercado b. Técnico c. Socioeconómico d. Ambiental e. Financiero

5. Los procesos de planificación y administración de un proyecto.

Área Metodológica Las técnicas que se emplearán en el desarrollo de esta unidad temática serán: las clases magistrales, discusión de artículos técnicos, avances en la formulación de un proyecto productivo. Área Práctica La parte práctica del curso a la formulación de un proyecto productivo relacionado con la temática del Plan de estudio. Área de Estudio y Práctica Independiente El estudiante dedicará el tiempo para el trabajo independiente en la lectura de artículos relacionados al tema, la preparación de avances del diseño de un proyecto, la preparación del informe final del proyecto y la preparación para las pruebas que se realizarán en esta unidad.

83

Bibliografía Hatton, A. (2000). La guía definitiva del Plan de Marketing. Prentice Hall. España. Rao, K. et al. (2004). Manual de Evaluación y Administración de Riesgos. McGRAW-HILL. México. Sapag, N y Sapag, R. (2000). Preparación y Evaluación de Proyectos. Cuarta edición. McGRAW-HILL. México. Zúñiga, M.; Cambronero, A. y Montoya, M. (s.f.) Gestión de proyectos de conservación y manejo de recursos naturales. UNED. San José, Costa Rica. Zúñiga, I. (2003). Formulación, evaluación y planificación de proyectos. Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.