caso clínico parkinson

5
Caso clínico: Parkinson Por Thomas Richard, con la colaboración de Paivi Linna Paciente, hombre de 66 años, diagnosticado de Parkinson hace 2 años. El paciente acude a la consulta porque los temblores involuntarios en sus brazos son cada vez más frecuentes y fuertes. A menudo se le caen las cosas de las manos y tiene una pérdida notable de agilidad en sus dedos. Es una persona generalmente débil y tiene rigidez general en su cuerpo y perdida de movilidad en las articulaciones. Anda cada vez más despacio y a veces tiene que coger apoyo en las paredes para no caerse. Aparte de estos síntomas, el paciente comenta que le duele la zona baja de la espalda, las rodillas y los pies. Tiene tinnitus hace muchos años y no duerme bien. Tiene sueño agitado y se despierta varias veces por la noche y entre las 4-5 a la madrugada ya está de pie. Sus heces son secas, orina oscura, boca siempre seca y piel seca. La lengua roja, con poca capa y ligeramente temblorosa. El pulso es fino, vacío y rápido con tendencia a tener presión

Upload: tonibernal

Post on 31-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso clínico parkinson

Caso clínico: ParkinsonPor Thomas Richard, con la colaboración de Paivi Linna

Paciente, hombre de 66 años, diagnosticado de Parkinson hace 2 años. El paciente acude a la consulta porque los temblores involuntarios en sus brazos son cada vez más frecuentes y fuertes. A menudo se le caen las cosas de las manos y tiene una pérdida notable de agilidad en sus dedos. Es una persona generalmente débil y tiene rigidez general en su cuerpo y perdida de movilidad en las articulaciones. Anda cada vez más despacio y a veces tiene que coger apoyo en las paredes para no caerse.

Aparte de estos síntomas, el paciente comenta que le duele la zona baja de la espalda, las rodillas y los pies. Tiene tinnitus hace muchos años y no duerme bien. Tiene sueño agitado y se despierta varias

veces por la noche y entre las 4-5 a la madrugada ya está de pie. Sus heces son secas, orina oscura, boca siempre seca y piel seca. La lengua roja, con poca capa y ligeramente temblorosa. El pulso es fino, vacío y rápido con tendencia a tener presión arterial alta, pero no está diagnosticado de hipertensión.

Además la esposa del paciente comenta que tiene mala memoria y hay ciertos cambios en su carácter, como por ejemplo nerviosismo, irritabilidad y comenta que su marido está como ausente y poco comunicativo. Dice que siempre ha sido una persona dominante, independiente y muy autónoma, últimamente es insoportable, irritado y muy frustrado de su situación de salud.

Diagnóstico

Desde el punto de vista de Medicina Occidental (MO), podríamos definir la enfermedad de Parkinson como envejecimiento precoz donde las células nerviosas han sufrido cambios y los

Page 2: Caso clínico parkinson

neurotransmisores: dopamina y acetilcolina se encuentran en desequilibrio produciendo un deterioro motor y cognitivo. La disminución de dopamina causa disminución de la movilidad y el aumento de acetilcolina genera rigidez y temblores.

Según la Medicina Tradicional China (MTC), en la enfermedad de Parkinson pueden convivir diferentes desajustes energéticos de la diferenciación de síndromes. La lesión del Yin es predominante y principal en este caso. Existe deshidratación con piel y boca seca, heces secas, desnutrición en la parte alta con acufenos, insomnio y sueño agitado. Además hay dolor en la zona lumbar, las rodillas y en los pies, dificultad de andar, lengua fina y sin capa, pulso fino y vacío. Los síntomas como debilidad, rigidez general y expresión vacía “estar como ausente”, pulso vacío, nos indican que también existe un cierto

grado de deficiencia general y particularmente de Qi. La tendencia a la presión arterial alta, carácter impaciente, nervioso, irritado, orina concentrada, pulso rápido y lengua roja nos llevan a contemplar un cierto grado de Calor en la deficiencia de Yin.

Los temblores en el miembro superior, muy típicos en la enfermedad de Parkinson pueden deberse a varios factores:

La deficiencia de líquidos orgánicos Yin está muy presente en este caso y puede relacionarse con el estilo de vida, hábitos del paciente con sobrecarga laboral, largos días de trabajo, estrés, pocas vacaciones y descanso, fumador durante los últimos 40 años, consumo moderado pero diario de alcohol, comidas irregulares y mucha veces en restaurante. La coincidencia de estos factores pudo debilitar progresivamente el Yin de Hígado y Riñón y desencadenar el Viento Interno. La deficiencia de Yin indica un cierto descontrol del Yang que genera el Calor y que a la larga ha podido agravar el Viento Interno que se manifiesta con movimientos y temblores involuntarios.

La frustración, la ira, el nerviosismo y una vida estresada pueden llevar a un bloqueo del Qi de Hígado, este bloqueo durante muchos años se puede convertir en Calor y desencadenar o agravar el Viento Interno previo y causa los temblores.

Los temblores también pueden aparecer en un contexto de deficiencia de Qi que no permite un flujo correcta de los fluidos y de la Sangre, desencadena una falta de nutrición hacia los tendones y meridianos por lo que quedan desnutridos.

Page 3: Caso clínico parkinson

Tratamiento con Farmacopea China

El objetivo del tratamiento de la enfermedad de Parkinson tanto en MO como en MTC es reducir la velocidad de progresión de la enfermedad y atenuar la sintomatología motora (rigidez, temblor y acinesia). En la medicina occidental el tratamiento farmacéutico intenta restaurar el balance normal entre la neurotransmisión colinérgica y dopaminérgica.

En MTC podemos usar varias herramientas para el tratamiento. Con la fitoterapia podemos nutrir el Yin y fortalecer Qi y Xue. Además, la fitoterapia puede ayudar a reajustar la mala condición del sistema nervioso. La acupuntura es buena opción para calmar los síndromes del viento y mejorar la función de los músculos, tendones, articulaciones y además para aliviar el dolor. El masaje Tuina lo podemos aplicar para mejorar la rigidez muscular y las funciones neurológicas.

Para plantear el tratamiento base con fitoterapia, al principio nos interesa buscar unas fórmulas que nutran el Yin, aclaren el Calor por deficiencia y fortalezcan el Qi, ya que son los síndromes principales en este caso. Podemos aplicar la fórmula Liu Wei Di Huang Wan para nutrir el Yin de Riñón e Hígado. Una fórmula que está compuesta de 6 sustancias:

o Emperador: Radix Rehmanniae Preaparata (Di Huang) que nutre Xue y Yin, refuerza la Esencia (Jing) y contribuye a controlar el calor por deficiencia.

o Ministros: Fructus Corni y Rhizoma Dioscorea que además de tonificar el Qi y el Jing, nutren el Yin de Riñón.

o Asistentes: Rhizoma Alismatis, Cortex Moutan Radicis y Sclerotium Poria Cocos. Todas son sustancias que ayudan a contener una cierta sintomatología de Calor, sobretodo Rhizoma Alismatis y Cortex Moutan pero también favorecen la función del metabolismo y la utilización correcta de los líquidos orgánicos generados por las primeras sustancias.

Liu Wei Di Huang Wan actúa a nivel de Riñón e Hígado, fortalece la función de estos órganos y particularmente el Yin de ambos, contribuye a una mejor nutrición en la enfermedad de Parkinson, contribuye a ralentizar el deterioro del cerebro, de la médula, huesos y tendones. Liu Wei Di Huang Wan sería la fórmula base del tratamiento.

Para fortalecer el Qi en el caso de predominar los síntomas de decaimiento que dificultan la nutrición y movilidad, podríamos complementar el tratamiento con Radix Astragali. (V006 en Fitoki)

Page 4: Caso clínico parkinson

En el caso de predominar los síntomas de Calor por deficiencia, se puede añadir la variación que aclara el Calor y nutre el Yin con Zhi Mu + Huang Bai para formar la fórmula tradicional Zhi Bai Di Huang Wan. (V003 en Fitoki)

Sin embargo, en este caso donde esta muy presente la sintomatología de Viento Interno, la fórmula de elección es la fórmula F026 Tian Ma Gou Teng Wan que ayuda a controlar el Viento Interno a la vez de disminuir el Calor por deficiencia y en general consolidar el Yin.

Por lo tanto podemos usar la combinación de fórmulas Fitoki F011 Liu Wei Di Huang Wan + F026 Tian Ma Gou Teng Wan para nutrir del Yin de Hígado y Riñón, fortalecer el Qi, controlar el Calor por deficiencia y estabilizar el Viento Interno.

- See more at: http://fitoterapiachina.es/category/casos-clinicos/#sthash.afSSotOm.dpuf