capítulo viii mario midon

24
1 Capítulo VIII SUMARIO: 1. Capital de la Nación. Antecedentes. De 1853 a 1880. Régimen político inicial. Ciudad Autónoma. La inconstitucional trilogía jurisdiccional. Evaluación. — 2. Religión y Estado. Sacralidad, secularidad y laicismo. — 3. ¿Qué significa "sostener"? Razones de la primacía. Las provincias y el tratamiento del tema religioso en sus constituciones.— 4. Libertad de cultos y libertad de conciencia. Normativa de los tratados con jerarquía constitucional. Algunos casos representativos. Objeción de conciencia. "Portillo". Caso "Bahamondez" El caso del sacrificio de animales sin previo aturdimiento ¿Son embargables los lugares destinados al culto de las religiones? — 5. Patronato. Contenidos del Concordato. 1. CAPITAL DE LA NACIÓN. ANTECEDENTES El tema de la Capital de la Nación, en lo tocante a la definición que comporta señalar el ámbito territorial que será investido de ese título, suele ser cuestión de señalada importancia para muchas cartas constitucionales. Si realizamos un breve repaso de la coyuntura histórica argentina podremos advertir que el tema estuvo siempre en el tapete de las materias que importaron definiciones políticas de subido tono. Aún antes de su reconocimiento legislativo como capital, la ciudad de Buenos Aires tuvo naturalmente esa calidad en nuestro país. Las secuencias que le tocaron protagonizar, primero como escenario del asiento virreinal en el Plata, obligado epicentro de la Revolución de Mayo y siempre factor decisivo, cuando no primer actor de los hechos que jalonaron la historia nacional, hicieron que la ciudad estuviera siempre en la cresta de la ola de los grandes acontecimientos con incidencia en la vida de la Nación. De allí que cuando los constituyentes del '53 la designaron Capital "no hicieron sino ceder a una imperiosa necesidad de nuestra manera de ser. No crearon, ni inventaron nada, sino que apuntaron a salvar una dificultad de nuestra organización, del mismo modo y por los mismos medios que lo fue muchos años". En esos términos, el Informe de la Comisión Redactora que ejercitó poder constituyente primigenio definió las razones de tal determinación. De 1853 a 1880 La Constitución emanada de los padres fundadores dictada en 1853 establecía que "las autoridades nacionales residirían en la

Upload: carlos-d-luque

Post on 07-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Capitulo del prestigioso Manual del autor mencionado, tratándose en el mismo los tópicos de la ciudad capital de la nación y el esquema argentino en la cuestión religión y estado.

TRANSCRIPT

Captulo VIIIsumario: 1. Capital de la Nacin. Antecedentes. De 1853 a 1880. Rgimen poltico inicial. Ciudad Autnoma. La inconstitucional triloga jurisdiccional. Evaluacin. 2. Religin y Estado. Sacralidad, secularidad y laicismo. 3. Qu significa "sostener"? Razones de la primaca. Las provincias y el tratamiento del tema religioso en sus constituciones. 4. Libertad de cultos y libertad de conciencia. Normativa de los tratados con jerarqua constitucional. Algunos casos representativos. Objecin de conciencia. "Portillo". Caso "Bahamondez" El caso del sacrificio de animales sin previo aturdimiento Son embargables los lugares destinados al culto de las religiones? 5. Patronato. Contenidos del Concordato.

1. Capital de la Nacin. Antecedentes El tema de la Capital de la Nacin, en lo tocante a la definicin que comporta sealar el mbito territorial que ser investido de ese ttulo, suele ser cuestin de sealada importancia para muchas cartas constitucionales.Si realizamos un breve repaso de la coyuntura histrica argentina podremos advertir que el tema estuvo siempre en el tapete de las materias que importaron definiciones polticas de subido tono.An antes de su reconocimiento legislativo como capital, la ciudad de Buenos Aires tuvo naturalmente esa calidad en nuestro pas.Las secuencias que le tocaron protagonizar, primero como escenario del asiento virreinal en el Plata, obligado epicentro de la Revolucin de Mayo y siempre factor decisivo, cuando no primer actor de los hechos que jalonaron la historia nacional, hicieron que la ciudad estuviera siempre en la cresta de la ola de los grandes acontecimientos con incidencia en la vida de la Nacin.De all que cuando los constituyentes del '53 la designaron Capital "no hicieron sino ceder a una imperiosa necesidad de nuestra manera de ser. No crearon, ni inventaron nada, sino que apuntaron a salvar una dificultad de nuestra organizacin, del mismo modo y por los mismos medios que lo fue muchos aos". En esos trminos, el Informe de la Comisin Redactora que ejercit poder constituyente primigenio defini las razones de tal determinacin.De 1853 a 1880La Constitucin emanada de los padres fundadores dictada en 1853 estableca que "las autoridades nacionales residiran en la ciudad de Buenos Aires que se declara Capital de la Confederacin por una ley especial" (art. 3).Esta determinacin no tuvo el asentimiento de la provincia de Buenos Aires que por hallarse escindida de la Confederacin Argentina en ese momento no particip del Congreso Constituyente.Por esa razn, luego de dictada la Constitucin, las autoridades nacionales se instalaron en Paran (Entre Ros) que ofici de capital provisoria.Despus de la batalla de Cepeda, la Confederacin y la provincia disidente suscribieron el Pacto de San Jos de Flores, en una de cuyas clusulas se salvaba la integridad territorial de la provincia de Buenos Aires, quien adems se reserv la facultad de examinar la Constitucin dictada en 1853.As se procedi y entre las reformas plasmadas emergi un nuevo artculo 3 con vigencia hasta la fecha que dice:"Las autoridades que ejercen el Gobierno federal, residen en la ciudad que sedeclare Capital de la Repblica por una ley especial del Congreso, previa cesin hechapor una o ms legislaturas provinciales del territorio que haya de federalizarse".Resuelta la integridad territorial de la provincia de Buenos Aires, sin embargo ese Estado no se avino a ceder una parte de su territorio para instalar all la Capital. No obstante, de hecho primero y luego por leyes de compromiso, las autoridades nacionales continuaron residiendo en Buenos Aires.Los aos que sucedieron al dictado de la Constitucin evidenciaron la gravedad del problema, porque los porteos en tanto se negaban a ceder su territorio, a travs de las autoridades nacionales obstruan toda iniciativa que la llevara a otro lugar del pas. Mitre, a la sazn presidente de la repblica, vet una ley que declaraba capital a Rosario; Sarmiento, desde la misma jefatura, se vali de anlogo recurso en dos oportunidades. Una vez, para oponerse a que la capital se radicara en el interior de Crdoba y otra en Rosario.Recin en 1880, Nicols Avellaneda quien ejerca la presidencia de la Nacin, urgido por el levantamiento en armas del gobernador de Buenos Aires, Carlos Tejedor instal provisoriamente el gobierno federal en Belgrano y el Congreso de la Nacin dict las leyes 1029 y 1030.A travs de la primera se invitaba a la Legislatura de Buenos Aires a realizar la cesin territorial de que daba cuenta el artculo 3.Por la segunda, se estableca que si la provincia rechazaba la invitacin se convocara a una Convencin constituyente para modificar el artculo 3, restableciendo el texto de 1853.Frente a semejante disyuntiva Buenos Aires no tuvo otra alternativa que ceder el territorio requerido, ampliando su extensin en 1887 con los municipios de Belgrano y Flores que pasaron a engrosar la Capital.El problema formal qued resuelto. Pero bien pronto habra de sentirse el impacto de la decisin que el agudo genio de Leandro Alem, adelantndose a su tiempo, profetiz.Dijo el tribuno:"La capital en ese centro poderoso, entraa gravsimos problemas y puede comprometer seriamente el porvenir de la Repblica, constituida en esa forma y por ese sistema... se echan los cimientos para que en cualquier momento un gobernante malintencionado pueda avasallar el orden institucional que tenemos dominando por su sola voluntad sin que haya obstculo en su camino. Rosas hubiera podido ejercer su dictadura sobre la Repblica sino hubiera sido gobernador de Buenos Aires, teniendo bajo su accin inmediata y a su disposicin todos los elementos de esta importante provincia?""El brillo, el lujo, la ilustracin, la luz en un solo lugar; y la pobreza, la ignorancia, la oscuridad en todas partes... la apopleja en el centro y la parlisis en las extremidades".El extraordinario crecimiento econmico, poltico, social, cultural y demogrfico experimentado por la ciudad Capital, con status de ciudad autnoma desde 1994, en un pas donde las tendencias centrpetas superan a las centrfugas, es otro de los hechos determinantes del proceso de desfederalizacin.Para corregir esas falencias al pas le ha faltado la visin de conjunto de la problemtica nacional, la que suele ser patrimonio de los estadistas, categora de humanos que no accedi al poder o, que cuando lo hizo se vio constreido a solucionar imperiosas urgencias, en desmedro de lo necesario. Ante anloga problemtica Brasil, en su momento, traslad su capital de Ro de Janeiro a Brasilia y nosotros nos hemos quedado en una sucesin de interminables proyectos. El ltimo intento conocido qued registrado en la ley 23.512 sancionada en 1987 a instancias del presidente Alfonsn, en virtud de la cual se declaraba capital al territorio asentado en las actuales ciudades de Viedma (Ro Negro) y Carmen de Patagones (Buenos Aires). El citado instrumento, que previamente cont con la cesin de las provincias que afectaban sus territorios a ese objeto, qued sin aplicacin alguna.Ms all de cualquier discusin esta es una idea que no sabe de tiempos. Habr un da ms tarde o ms temprano en que la Capital Argentina ir a otra geografa. Lo impone la idea de la descentralizacin que es una necesidad de orden lgico y natural.Rgimen poltico inicialEn el esquema ideado por el constituyente originario y que se mantuvo hasta la reforma del '94 la ciudad capital goz de un rgimen poltico sui generis que algunos autores asimilaron al de una provincia que no se daba sus propias instituciones, sino que se rega por las que le suministraba la Constitucin(1).En ese esquema organizacional, el presidente de la Nacin era jefe inmediato y local de la Capital, atribucin en virtud de la cual designaba al intendente de la ciudad.El Congreso de la Nacin oficiaba de legislatura local, sancionando normas que regan en ese territorio.En tanto, administraban justicia los jueces nacionales designados por el Ejecutivo con acuerdo del Senado.El distrito, adems, elega diputados y senadores al Congreso de la Nacin, articulndose un rgimen municipal en el plano administrativo.Ciudad AutnomaA partir de la reforma de 1994 el artculo 129 estatuye que:"La ciudad de Buenos Aires tendr un rgimen de gobierno autnomo, con facultades propias de legislacin y jurisdiccin, y su jefe de gobierno ser elegido directamente por el pueblo de la ciudad. Una ley garantizar los intereses del Estado Nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nacin. En el marco de lo dispuesto en este artculo, el Congreso de la Nacin convocar a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el Estatuto Organizativo de sus instituciones".Explicando los alcances del nuevo precepto en ocasin de los debates suscitados en el seno de la constituyente del 94, Antonio Mara Hernndez (h.), integrante del cuerpo, afirmaba que el rgimen de gobierno autnomo, con facultades propias de legislacin y jurisdiccin significa que no puede haber otra manera de interpretacin que apunte a considerar que este gobierno tendr esta facultad autonmica. La palabra "autonoma" significa posibilidad de propia legislacin, y, por supuesto, que dentro de este concepto hay facultades tanto gubernativas en ese sentido aparece clara la frase que indica que el jefe de gobierno ser elegido directamente por el pueblo de la ciudad como de legislacin y jurisdiccin. Este ltimo aspecto hay que correlacionarlo con el prrafo tercero de la norma propuesta, con la idea de un estatuto organizativo, que significa el mximo grado posible de autonoma, vinculado con el aspecto institucional. Ese estatuto organizativo ser el resultado de una convencin local electa por el pueblo de Buenos Aires, que tendr la histrica tarea de establecer los lineamientos del gobierno de la ciudad... Las facultades de jurisdiccin no significan otra cosa que un poder judicial y esto se relaciona tambin con la clusula transitoria establecida al respecto, fijando que los jueces que hoy pertenecen a la justicia nacional de Buenos Aires, dependientes del Estado federal, pasen a ser jueces de la ciudad de Buenos Aires..."(2).En una primera etapa el precepto constitucional se ha visto complementado con la ley 24.588, que a partir de 1995 regul los pormenores y alcances de la autonoma de la ciudad de Buenos Aires.Luego, la Convencin Constituyente electa por el voto popular de los ciudadanos de la Capital dict el Estatuto Organizativo.De all que la autonoma referida se traduce, en primer lugar, en la potestad que ha ejercido tal ciudad al dictarse el precitado Estatuto, compilacin legal que es una suerte de smil de las constituciones que se dictan en las provincias.Obviamente, que en dicho cuerpo amn de reconocerse derechos y garantas para los habitantes se estructura la organizacin de los poderes pblicos respetando la triparticin de funciones propias de toda repblica.La de la autonoma es, entonces, la primera gran diferencia con el rgimen anterior a la reforma.Fruto de ella es tambin el hecho de que la autoridad ejecutiva de la ciudad el jefe de gobierno no es designado por el presidente de turno, sino elegido directamente por el pueblo.Tambin la ciudad tiene un poder legislativo propio, cesando la actuacin del Congreso como legislatura local.La inconstitucional triloga jurisdiccionalA pesar de que el artculo 129 consagr un gobierno autnomo con facultades propias de jurisdiccin, esta ltima parte del mandato constitucional no ha sido observado por la ley 24.588, en cuanto dispuso que "...la justicia nacional ordinaria de la Ciudad de Buenos Aires mantendr su actual jurisdiccin y competencia continuando a cargo del Poder Judicial de la Nacin(art. 8).La alteracin legislativa que contradice letra y espritu de la sancin realizada por el constituyente aparece como violatoria del principio de supremaca (art. 31) y de la garanta del juez natural (art. 18).Si el reformador concibi un gobierno autnomo con jurisdiccin propia es obvio que ella debe entenderse como parte de la estructura de poderes de la ciudad y no dependiendo sta de la justicia que impartan jueces de la Nacin.El razonamiento expuesto halla asidero, adems, en la prescripcin transitoria N 15, que dispuso que "Hasta tanto se haya dictado el Estatuto Organizativo la designacin y remocin de los jueces de la ciudad de Buenos Aires se regir por las disposiciones de los artculos 114 y 115 de esta Constitucin".Esa no fue la nica inconstitucionalidad de la ley 24.588, que entre otros absurdos mantiene a cargo del Estado nacional la competencia de ste en materia de seguridad, el Registro de la Propiedad Inmueble y la Inspeccin General de Justicia. Por si fuera poco, declar que la Nacin conserva todo el poder no atribuido por la Constitucin Nacional y por dicha ley al gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Como la Nacin no transfiri la polica las autoridades del distrito crearon una polica propia, situacin que ha generado conflictos de jurisdiccin de no fcil solucin.Como era previsible, ante flagrantes infracciones, la Convencin Constituyente de la Ciudad Autnoma declar en el inicio mismo de sus deliberaciones que ella no reconoca otros lmites para su labor que no sean los que surgen de la Constitucin nacional, de la Ciudad Autnoma artculo 129 y concordantes, rechazando por inconstitucionales las limitaciones impuestas a la plena autonoma de la ciudad de Buenos Aires.Invirtiendo la ecuacin en la relacin de poderes su artculo primero prescribe que"La ciudad ejerce todo el poder no conferido por la Constitucin Nacional al Gobierno federal".En ese entendimiento el Estatuto Organizativo organiz el Poder Judicial de la ciudad, cuya cabeza est en manos del Superior Tribunal de Justicia y se integra con rganos como el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento y Ministerio Pblico.A despecho de esa legtima normativa, actualmente en la ciudad de Buenos Aires hay tres originales manifestaciones de la jurisdiccin.La federal, sea por razn de materia, lugar o personas; la nacional u ordinaria un equivalente de la misin que cumplen en las provincias los jueces provinciales y; la contravencional, contencioso administrativa y tributaria local. Solamente esta ltima est a cargo de la Ciudad Autnoma.Esa triloga no responde al molde del artculo 129, ni a los contenidos del Estatuto Organizativo, es lisa y llanamente inconstitucional. Solo deberan existir, afirma Hernndez los jueces federales con competencia por razn de las personas, materias o lugares y los jueces del Estado de la ciudad de Buenos Aires en reemplazo de los tribunales nacionales. Dems est decir que dicho traspaso deber realizarse con el debido respeto por las condiciones establecidas por la doctrina y jurisprudencia hacia los actuales magistrados y funcionarios de la justicia nacional, quienes debern conservar su inamovilidad y jerarqua(3).La trasgresin se suma a otras del mismo tenor, puesto que el jefe de gobierno no fue elegido durante 1995, ni la ley que regla la autonoma se dict dentro de los doscientos setenta (270) das a partir de la vigencia de la reforma, segn lo mandaba la clusula transitoria decimoquinta.Cabe sealar que el gobierno federal tiene facultades de intervenir la ciudad de Buenos Aires (art. 75, inc. 31). La competencia recae sobre el Congreso y en caso de receso de ste puede ejercerla el Poder Ejecutivo (art. 99, inc. 20). Interpretamos que, an cuando la ciudad de Buenos Aires no es una provincia, las causas que habilitan una intervencin a ese distrito son las mismas en cuanto fueren compatibles con su organizacin institucional que las que autorizan el remedio federal en una provincia.Finalmente la ciudad de Buenos Aires, como ya lo estaba antes, estar representada en la Cmara de Diputados en relacin al nmero de sus habitantes y por tres senadores en la Cmara alta (arts. 44, 45 y 54).EvaluacinLos autores, en el intento de definir el status de la ciudad han sostenido que se trata de una ciudad autnoma, una ciudad Estado, una ciudad estado de nivel provincial, una semiprovincia, una ciudad con un status jurdico excepcional, un distrito autnomo, una entidad sui generis de descentralizacin territorial polticamente autnoma, una persona de derecho pblico de existencia necesaria, un municipio federado y hasta una provincia(4).Ms all de lo ilustrativo del debate, juzgamos como acertada la reforma. Resultaba un contrasentido inexplicable que el mayor municipio del pas no eligiera sus propias autoridades y dependiera del humor presidencial para la nominacin de su intendente, un delegado que solo poda actuar en los lmites de su delegacin.Tambin es valioso que la ciudad cuente ahora con su propio poder legislativo sin desdear las dificultades que ofrece el discernir cules son las facultades del Congreso Nacional para dictar leyes que garanticen los intereses del Estado nacional(5).A nuestro juicio, una valiosa gua para dar respuesta a esa problemtica es tomar como punto de partida y por analoga lo normado por el artculo 121, en cuanto dispone que las provincias, por ende tambin la ciudad autnoma, de nuestra federacin conservan todo el poder no delegado por la Constitucin al gobierno federal. Cierto es que la ciudad de Buenos Aires, cualquiera sea su status, no es una provincia. Mas lo innegable es que su calidad de Estado como parte de nuestra federacin resulta incontrovertible.De all que la ciudad de Buenos Aires como regla general debe tener los mismos derechos y poderes que tienen los Estados provinciales, porque su autonoma es plena, emana de la Constitucin y no de la ley.Tambin es cierto que como consecuencia de ello, a partir de la reforma del '94, existen en nuestro sistema cuatro rdenes de gobierno con caractersticas propias, a saber: a) el Federal; b) el de las Provincias; c) el de los Municipios y; d) el de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires(6).A su tiempo, Jorge Reinaldo Vanossi, objet como contradicciones fundamentales que la reforma autorice a la ciudad de Buenos Aires para suscribir convenios internacionales pero guarde silencio ante la posibilidad de que semejantes acuerdos puedan vincularla con las provincias argentinas.El cuestionamiento tiene que ver con el hecho de que la ciudad no aparezca en la negociacin por la coparticipacin (art. 75, inc. 2) siendo el tercer presupuesto de la nacin(7).Con sentido integrativo de los preceptos constitucionales no podemos dejar de reparar que la omisin apuntada por el autor est salvada, pues en el siguiente prrafo del artculo 75, inc. 2, la Constitucin prev que"La distribucin entre la Nacin, las provincias y la ciudad de Buenos y entre stas, se efectuar en relacin directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas...".En auxilio de esta lectura, concurre el hecho de que la ciudad de Buenos Aires est representada en el Congreso con tres Senadores y Diputados, en proporcin a su nmero de habitantes, extremo fctico que la habilita a participar en la negociacin coparticipativa.A ese objeto, el Estatuto Organizativo ha dispuesto que la Legislatura de la ciudad aprueba la ley convenio a la que refiere el artculo 75, inc. 2 de la Constitucin Nacional, artculo 80, inc. 15(8).

2. Religin y Estado Enseaba Casiello que tanto el Estado como la Iglesia constituyen dos sociedades perfectas, siendo innegable que las dos sociedades aludidas comparten el gobierno del mismo gnero humano; o ms concretamente an, ambas potestades espiritual una, temporal la otra, se ejercen sobre las mismas personas: el sbdito de una sociedad lo es simultneamente de la otra; el catlico miembro de la Iglesia, es a su vez, ciudadano del Estado(9).La sabia enseanza del prrafo trascripto constituye un anticipo de la problemtica cuestin sirve para aproximarnos a la realidad de una coexistencia que en su instrumentacin exhibe variadas soluciones legislativas.Reasumiendo el aserto de la afirmacin inicial los interrogantes que fluyen de inmediato apuntan a definir hasta dnde la sociedad civil podr imponer reglamentaciones a la sociedad eclesistica? y hasta dnde ser lcito a la sociedad eclesistica dictarse leyes o reglamentaciones en el seno de la sociedad civil?El tema as propuesto por un clsico como Montes de Oca(10)centra la cuestin en sus verdaderos trminos, ya que el ncleo de ella pasa por definir cul es el radio de accin de cada uno de esos rdenes en un espacio real y tangible, es decir aqu y ahora.Naturalmente que la respuesta a ese interrogante es multvoca, tiene que ver con la actitud que el Estado asume frente al fenmeno religioso.En tal sentido, nos parece sumamente ilustrativa amn de didctica, la propuesta que desde sus primeros ensayos realizara Bidart Campos para compendiar en sacralidad, secularidad y laicismo, las tres posturas estatales posibles. Pasaremos una breve revista a ellas(11).Sacralidad, secularidad y laicismoLas prcticas institucionales admiten que las relaciones entre Estado y religin dan lugar a las tres manifestaciones expresadas en el ttulo.Lasacralidadsupone un Estado con la creencia de que el bien comn de la sociedad, de naturaleza temporal, solo es realizable en la medida que los factores espirituales estn en coincidencia con aqul. Importa una conexin por interdependencia entre lo poltico y lo religioso unificados en funcin de gobierno.Si bien, cronolgicamente, esta modalidad est asociada a la edad media por la altsima influencia que la cristiandad ejerciera en esos tiempos en su relacin con el poder, no es menos cierto que a la vuelta de los tiempos hay constituciones que impregnan a su normativa de una alta dosis de religiosidad como ocurre en la actualidad con la de Irn, la que despus de la revolucin islmica es prcticamente una reproduccin del libro sagrado "El Corn".En las sociedades sacrales, tanto se adentra el aspecto religioso que la poltica recoge todas las sugestiones que ste realiza, dndose el paralelismo de identificar pecado y delito. Esto es que las faltas contra la religin, son a la vez ilicitudes castigadas por el Estado y viceversa.En el otro extremo del arco, el Estado laico predica la absoluta separacin entre l y la religin. Paradigma de este modelo aparece consagrado en la Constitucin de los Estados Unidos a partir de la primera enmienda de 1791, en virtud de la cual el gobierno debe abstenerse de patrocinar cualquier forma de identificacin con una u otra religin. Empero, la versin laica que se describe no inhibe la prctica religiosa de su poblacin, porque la esencia del sistema radica en que la ley fundamental se contenta con ignorar el fenmeno religioso, asumiendo un rol neutro frente a todas las religiones.Finalmente, el tipo secular es la forma contempornea que por excelencia define los trminos de la relacin entre la iglesia y el Estado. Presupuesto de la secularidad es la actitud estatal de reconocer y por sobre todo regular las manifestaciones de la existencia de creencias espirituales.Se diferencia de la sacralidad porque el bien comn del Estado es distinto de aqul que proclama la religin y de la apata laicista porque su punto de arranque pasa por admitir la situacin fctica existente a partir de la religiosidad.Para recoger la espiritualidad dentro de lo temporal una Constitucin puede optar por consagrar el sistema de religin de estado o conferir cierta proteccin a un credo.En el primer caso la religin que identifica a tal Estado disfrutar de una serie de preeminencias en relacin a las otras, al tiempo que el Estado hace suyos los dogmas y creencias de la religin oficial. Por ejemplo, si nuestro pas asumiera ese tipo de relacin no podra legislar sobre divorcio vincular como lo ha hecho, pues uno de los presupuestos de la religin catlica apostlica romana es la indisolubilidad del vnculo matrimonial.La otra alternativa consiste en que el Estado valore positivamente el significado de una religin, asignndole un tratamiento prioritario que coloca a la confesin en posicin ventajosa frente a las restantes, sin aceptar los dogmas de la creencia preferida.Este es el sistema de nuestra ley fundamental, contenido en el artculo 2, al prescribir que"El gobierno federal sostiene el culto catlico apostlico romano."

3. Qu significa "sostener"? El alcance de la voz "sostener" contenida en el artculo 2, en cuanto establece un imperativo para el gobierno federal, genera estas interpretaciones posibles:a) Es el deber que tiene el gobierno central de subsidiar econmicamente a la Iglesia Catlica Apostlica Romana.b) Importa algo ms que una subvencin econmica, traducindose en un vnculo de unin moral entre nuestro Estado y la Iglesia, a partir del reconocimiento que se hace de sta como persona jurdica de derecho pblico(12).c) La Iglesia es un poder constitucional de existencia necesaria. Tal tesis sin mayores fundamentos fue expuesta por el presbtero Jacinto Correa ante la Corte, aduciendo que sta y otras disposiciones consagran la condicin privilegiada de este culto(13).Del informe de la Comisin de Negocios Constitucionales del Congreso Constituyente de 1853, en cuanto precis que "...es obligacin del gobierno federal mantener y sostener el culto catlico apostlico romano a expensas del tesoro nacional..." se desprende que la intencin histrica del constituyente fue la de subsidiar a tal credo.La Corte se ha definido por tal criterio al sentenciar en la causa "Gabriel Didier s/sucesorio", el 18 de julio de 1928. En dichos autos lo que se discuta nada tena que ver, en principio con el artculo 2, ya que la controversia se suscit en punto a determinar si la Iglesia Catlica est o no exenta del pago del impuesto a la transmisin gratuita de bienes. Pero en un "obiter" del fallo con cita de Joaqun V. Gonzlez y Gonzlez Caldern la Corte record"... que los gastos del culto sern pagados por el tesoro nacional, incluidos en su presupuesto y sometidos por consiguiente al poder del Congreso"(14).De manera regular y por aplicacin del artculo 2, el presupuesto de la Nacin prev una partida destinada al sostenimiento del culto catlico apostlico romano. Sin embargo, el tema del sostenimiento econmico es cuestin que en la actualidad constituye materia de debate an dentro de la propia iglesia, donde hay sectores que abogan por la necesidad de renunciar a la percepcin de tales montos.Razones de la primacaLa primaca conferida a la religin catlica, apostlica y romana es fruto de una acertada ponderacin que hiciera el constituyente como reflejo de una situacin preexistente a la poca en que se dict la ley mayor. La prevalencia que se hace respecto de la iglesia catlica se explica porque ella, desde los tiempos de la colonia, tuvo mayoritaria y clida acogida en la poblacin. Fue la creencia de nuestros mayores y contina siendo la de mayor arraigo y predicamento en la actualidad.Todo indicaba, en orden a los precedentes histricos en 1853, que los fundadores deban consagrar a la religin catlica como la del Estado argentino. Pero en el Congreso Constituyente triunf el criterio ms liberal y la norma constitucional se limit a consagrar el sostenimiento del culto.An cuando la religiosidad que anim a la Constitucin flua de numerosas normas, como la invocacin que de Dios se hace en el Prembulo, la libertad de cultos, la conversin de los indios al catolicismo, las facultades congresionales de arreglar el patronato, de aprobar o desechar los concordatos, de admitir nuevas rdenes religiosas, la pertenencia del presidente y vice a la comunin catlica y la potestad del Ejecutivo, junto al Senado y la Corte para intervenir en la designacin de autoridades eclesisticas, el nuevo documento fue juzgado como excesivamente libertario y contrario al sentir de la poblacin.Las quejas y reacciones que suscit estuvieron a punto de generar un alzamiento armado.Recuerda Gallo que para evitarlo no poca importancia tuvo en esta actitud del catolicismo argentino, la asumida por fray Mamerto Esqui quien en la iglesia matriz de Catamarca pronunci dos clebres sermones llamando al acatamiento de la ley fundamental(15).Como consecuencia de ese status de preeminencia de que goza la iglesia catlica la doctrina afirma que entre nosotros existe libertad de cultos, pero no igualdad de cultos,toda vez que uno de ellos fue preferido por el constituyente deparndole la especial proteccin de que da cuenta el artculo 2.Las provincias y el tratamiento del tema religioso en sus constitucionesDesde que el deber de "sostener" el culto catlico apostlico romano es de exclusiva incumbencia del gobierno federal, se infiere que las provincias no estn alcanzadas por la disposicin del artculo 2.Como consecuencia de ello, cada Estado de nuestra federacin y la ciudad Autnoma de Buenos Aires para ser congruentes con el catlogo fundamental y las reformas introducidas a partir de 1994, solo estn obligadas a observar en sus constituciones el derecho a la libertad de cultos, pudiendo preferir en ellas a una religin o darles tratamiento parificado a todos los cultos.As lo entendi la Cmara Contencioso Administrativa de la provincia de Tucumn al resolver la accin de amparo instada por un candidato a gobernador de aquella provincia, quien promovi una accin meramente declarativa tendiente a impugnar el art. 80 de la Constitucin local que exige al gobernador electo jurar por los "Santos Evangelios", manifestando que no profesaba el credo catlico apostlico romano."Es inconstitucionalsentenci el tribunalla exigencia de jurar por los Santos Evangelios al asumir como gobernador de la provincia de Tucumn art. 80 de la Constitucin local pues no habindose previsto que la profesin de cierta religin sea requisito "sine qua non" para acceder a dicho cargo, la exigencia no responde objetivamente a razones institucionales ni guarda correlato con los derechos y garantas de las Cartas Magnas Nacional y Provincial, exhibiendo una naturaleza proscriptiva y discriminatoria arts. 75, inc. 22, Constitucin Nacional; 23, Convencin Americana sobre Derechos Humanos, 2 y 6, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y ley 6664 del Tucumn".Como la reforma del 94 elimin para el cargo presidencial el requisito de pertenecer a la comunidad catlica, el deber de prestar un juramento religioso acorde con esa comunin, la pregunta que se impone es puede una Constitucin provincial exigir un juramento religioso al gobernador, cuando ya en la Constitucin federal se ha suprimido la confesionalidad para acceder a la presidencia? Queda, o subsiste, a favor de las provincias, un espacio para discrepar o, a la inversa, el deber que les impone el artculo 5 en relacin con la Constitucin federal apareja inconstitucional para la divergencia emanada de la Constitucin tucumana? Al da de hoy, es constitucional que un judo o budista tenga vedado acceder al cargo de gobernador, cuando bien podra ser presidente de la repblica?Tras formularse esos interrogantes Bidart Campos observa que en la convergencia del derecho constitucional y los tratados internacionales con jerarqua constitucional una norma como la ac declarada inconstitucional en Tucumn implica una discriminacin arbitraria por causa de la religin y sta es una de las discriminaciones prohibidas en los tratados de derechos humanos(16).

4. Libertad de cultos y libertad de conciencia La libertad religiosa como frmula tolerante en que se apoya nuestra ley suprema hall asidero en la inspiracin de Alberdi, quien en sus Bases propona "...si queres pobladores morales y religiosos, no fomentis el atesmo. La Amrica espaola, reducida al catolicismo con exclusin de otro culto, representa un solitario y silencioso convento de monjes. El dilema es fatal: o catlica exclusivamente y despoblada, o poblada y prspera y tolerante en materia religiosa...".El derecho a profesar libremente el culto en cuanto atribucin de todo habitante de la Nacin, artculo 14, comporta la aptitud de elegir una creencia, sujetndose a sus cnones, o el correlato de abstenerse y no practicar ninguna.Sin embargo por razones de polica, es decir para preservar la moralidad, seguridad, salubridad y bien comn, el Estado tiene facultades para regular las condiciones con arreglo a las cuales habr de practicarse el culto.En ese sentido la ley 21.745 ha instituido el Registro Nacional de Cultos, organismo que tiene a su cargo tramitar el reconocimiento y personera de las organizaciones religiosas que no integran la Iglesia Catlica Apostlica Romana.Sin embargo esa potestad regulatoria desaparece cuando de libertad de conciencia se trata. Es que la conciencia, en cuanto forma de pensamiento y actuar en la vida, se manifiesta en la intimidad de un sujeto y las acciones privadas de los hombres estn reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados (art. 19).Normativa de los tratados con jerarqua constitucional* Convencin Americana sobre Derechos HumanosArt. 12. - "Libertad de conciencia y de religin.1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religin. Este derecho implica la libertad de conservar su religin o sus creencias, o de cambiar de religin o de creencias, as como la libertad de profesar y divulgar su religin o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en pblico como en privado.2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de conservar su religin o sus creencias, o de cambiar de religin o de creencias.3. La libertad de manifestar la propia religin y las propias creencias est sujeta nicamente a las limitaciones prescriptas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral pblicas o los derechos y libertades de los dems.4. Los padres y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos, reciban la educacin religiosa y moral que est de acuerdo con sus propias convicciones".* Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolticosArt. 18. - 1. "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religin o las creencias de su eleccin, as como la libertad de manifestar su religin o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en pblico como en privado, mediante el culto, la celebracin de los ritos, las prcticas y la enseanza.2. Nadie ser objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religin o las creencias de su eleccin.3. La libertad de manifestar la propia religin o las propias creencias estar sujeta nicamente a las limitaciones prescriptas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral pblicos, o los derechos y libertades fundamentales de los dems.4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educacin religiosa y moral que est de acuerdo con sus propias convicciones"*Convencin sobre los Derechos del NioArt. 14. - 1. "Los Estados Partes respetarn el derecho del nio a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin.2. Los Estados Partes respetarn los derechos y deberes de los padres, y en su caso, de los representantes legales, de guiar al nio en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolucin de sus facultades.3. La libertad de profesar la propia religin o las propias creencias estar sujeta nicamente a las limitaciones prescriptas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud pblicas, o los derechos y libertades fundamentales de los dems".*Convencin sobre Discriminacin Racial"Los Estados Partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminacin racial en todas sus formas, y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distincin de raza, color y origen nacional o tnico, particularmente el goce de los derechos siguientes:Art. 5. - d) vii. El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin".*Convencin sobre el GenocidioArt. II."En la presente Convencin se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuacin, perpetrados con la intencin dedestruir total o parcialmente, a un grupo nacional, tnico, racial o religioso, como tal:a- Matanza de miembros del grupo.b- Lesin grave a la integridad fsica o mental de los miembros del grupo.c- Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destruccin fsica, total o parcial.d- Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.e- Traslado por fuerza de nios del grupo a otro grupo".Algunos casos representativosDurante el gobierno militar (1976-1983) el decreto 1867/76 prohibi en todo el pas la actividad de la asociacin Testigos de Jehov.La variada y a veces arbitraria interpretacin que de sus alcances hicieron algunas autoridades administrativas motivaron numerosos conflictos, algunos resueltos finalmente por la Corte.Caso "Fletan".En razn de que la nia Dora A. Feltan perteneca al grupo Testigos de Jehov, la directora del establecimiento primario donde la misma cursaba sus estudios, invocando el decreto 1867, dispuso su expulsin.Tras sucesivas instancias la cuestin lleg a conocimiento del alto tribunal quien invalid la determinacin directiva, aduciendo que"el decreto en que se fund la medida slo prohbe las actividades de los Testigos de Jehov y ordena la clausura de sus sedes y publicaciones, pero de ninguna manera la exclusin de los alumnos de esa identificacin religiosa"(17).Una situacin ms o menos anloga se produjo en el caso "Barrios".Dos hermanos menores de edad fueron separados de la escuela primaria por negarse a reverenciar los smbolos patrios. La negativa la sostenan en su calidad de Testigos de Jehov, creencia para la cual la reverencia a dichos smbolos implica formas de adoracin debidas solo a Dios.El fallo de la Corte tuvo en cuenta que"...la medida disciplinaria aplicada provocaba a los educandos un serio perjuicio pues revesta el carcter de inhabilitacin permanente para asistir a una escuela argentina".El tribunal, tras poner de relieve que la actitud pasiva de los menores separados, con 7 y 8 aos,"...no era producto de un acto de pleno discernimiento de los mismos sino que responda a la obediencia impuesta por la autoridad paterna, razn por la cual orden el reintegro de los mismos al establecimiento escolar"(18).Objecin de conciencia. "Portillo"Objecin de conciencia es la invocacin que hace el creyente de una religin cuando se niega a realizar ciertos actos o prestar determinados servicios por considerarlos lesivos a su sistema de creencias. Por ejemplo, no recibir una transfusin de sangre, negarse a sufragar en comicios o, a prestar el servicio militar.Cuando todava el servicio militar era obligatorio, en 1989, la Corte debi resolver el caso llevado a sus estrados por el ciudadano Alfredo Portillo. El actor que haba sido condenado a un ao de recargo de servicio por no haberse presentado a prestarlo, afirm que su condicin de catlico lo inhiba para tomar las armas contra otro ser humano para causarle la muerte, toda vez que esa conducta resultaba lesiva del quinto mandamiento.En fallo dividido la mayora del tribunal confirm la sentencia recurrida, pero dispuso que el servicio militar obligatorio deba ser satisfecho por el impugnante cumpliendo tareas pasivas.Presupuesto significativo de la sentencia fue la consideracin vertida por el cuerpo al admitir que,"... si bien los derechos son relativos y por ello susceptibles de reglamentacin, esa misma calidad revisten las obligaciones. En consecuencia la libertad de conciencia debe conciliarse con el deber relativo de armarse en defensa de la patria y la Constitucin"(19).Y, abundando en razones juzg que"la posible lesin a las legtimas creencias de un ciudadano, motivadas por la obligacin legal del servicio de armas, puede alcanzar no slo a aquellos que profesan un culto en particular sino a quienes establezcan una determinada jerarqua entre sus valores ticos, adjudicando especial primaca al de no poner en riesgo la vida de un semejante".Al comentar los alcances del fallo, Dalla Va encuadr el supuesto como una cuestin que se enmarca en la dialctica libertad-autoridad que es propia de los derechos fundamentales, es decir que en el juego armnico que deben guardar los trminos para que la realizacin de uno no implique el desmedro del otro. Tal dialctica se manifestaba con toda su intensidad entre la libertad de conciencia y religin tutelada por el artculo 14 y el deber de armarse en defensa de la patria y la Constitucin, artculo 20(20).En coincidencia con lo resuelto por la Corte, Bidart Campos afirmaba que la mayora de las legislaciones exceptan a las mujeres del servicio militar, tambin ocurra as en nuestro pas cuando el art. 21 de la Constitucin Nacional es una norma dirigida a "los ciudadanos". Otro ejemplo muy grfico que puede exponerse dica el gran maestro argentino es el caso del "sorteo" que permite eximirse a muchos ciudadanos del servicio en las filas. Parece mucho ms lgico eximir a quienes estn impedidos de cumplirlo a costa de grave dao de su conciencia(21).

Caso "Bahamondez"Pero los supuestos que fundan la objecin pueden plantear serios conflictos estimativos, como ocurre cuando un paciente se niega a recibir una transfusin sangunea poniendo en peligro su integridad fsica y su vida.De esa entidad fue el caso de Marcelo Bahamondez, quien hallndose internado en el Hospital Regional de la ciudad de Ushuaia se neg a recibir transfusiones de sangre por considerar que ello hubiera sido contrario a las creencias del culto Testigos de Jehov que l profesaba.Nada mejor que ilustrar los pormenores de las dramticas secuencias del caso con los trminos de una carta abierta que el propio actor hiciera pblica luego de superar las instancias de su enfermedad y cuando a travs de un tratamiento alternativo consigui salvar su vida. La traducimos ntegramente porque constituye una leccin de vida, un fundado alegato en favor del derecho a la intimidad, a la dignidad humana, a la autodeterminacin corporal, a la objecin de conciencia, al consentimiento informado y a la libertad de cultos(22). Resta sealar que cuando el caso lleg a la Corte, la mayora del alto tribunal declar inoficioso pronunciarse sobre el caso, porque a esa fecha haban cesado las circunstancias fcticas que lo generaron.No obstante, resultan valiosos como gua interpretativa para el tratamiento de la materia algunos considerandos de los ministros disidentes, doctores Cavagna Martnez y Boggiano, quienes en la ocasin adujeron que"... la libertad religiosa incluye la posibilidad de ejercer la llamada objecin de conciencia, entendida como el derecho a no cumplir una norma u orden de la autoridad que violente las convicciones ntimas de una persona, ... la convivencia pacfica y tolerante tambin impone el respeto de los valores religiosos del objetor de conciencia, aunque la sociedad no los asuma mayoritariamente. De lo contrario, bajo elpretexto de la tutela de un orden pblico errneamente concebido podra violentarse la conciencia de ciertas personas que sufriran una arbitraria discriminacin por parte de la mayora con perjuicio para el saludable pluralismo de un estado democrtico".El caso del sacrificio de animales sin previo aturdimientoLa riqueza del tema excede con creces los lmites de cualquier nacin. El Tribunal Constitucional alemn, a principios de 2002, dict una ejemplar sentencia para tutelar la objecin de conciencia de un carnicero turco, perteneciente a la comunidad sunita, quien para dar satisfaccin a las convicciones religiosas de sus clientes les venda carne de animales sacrificados sin previo aturdimiento.El accionar de dicho comerciante transgreda la ley de proteccin de animales en cuanto dispona que los animales de sangre caliente solo pueden ser degollados, cuando son previamente aturdidos antes de que comience el desangre. Dijo en la oportunidad el cuerpo que"... el degollamiento es para el recurrente, efectivamente, no slo un medio para vender y proveer de carne a sus clientes musulmanes, sino tambin a s mismo... es una actitud fundamentalmente religiosa, que incluye a los creyentes sunitas musulmanes, y que los obliga a llevar a cabo el sacrificio de animales como lo ordenan las reglas de su religin. An cuando el degollamiento mismo no se entienda como un acto del ejercicio de una religin, se debe tener en cuenta la proteccin de la libertad de ejercer una profesin que tiene el recurrente y que se ve fortalecida con la libertad contenida en el derecho fundamental de la libertad religiosa""La finalidad de la ley de proteccin a los animales es la de garantizarles que se encuentren bien, con base en la responsabilidad que tienen los seres humanos por los animales, al ser considerados como sus semejantes. A ninguna persona le est permitido someter a un animal, sin motivo justo, a dolor, sufrimiento o dao... Sin embargo, all no se establece que por virtud de la ley se le deba evitar a los animales todo detrimento en su bienestar. La ley se encuentra orientada ms por la idea de que a los animales no se les debe someter a dolor', sufrimiento o dao, sin un motivo razonable...""Bajo de estas circunstancias no se puede excluir tampoco una excepcin a la obligacin de aturdir a los animales de sangre caliente antes de iniciar el desangre, cuando se trata de una parte, del ejercicio de una profesin protegida por un derecho fundamental, e influido por preceptos religiosos y de otra parte, de posibilitar a los clientes de quien ejerce la profesin, el acatamiento de preceptos alimenticios motivados religiosamente"(23).Son embargables los lugares destinados al culto de las religiones?Narra Capn Filas que alrededor de 1950, en Santa Rosa, La Pampa, se puso bandera de remate a la iglesia que luego sera catedral. El comunicado de prensa anunci que su objeto era un "galpn frente a la plaza". Abierto el acto, ante numeroso pblico, se lo suspendi no por ausencia de oferentes, sino porque algunos feligreses, apostados en edificios vecinos, dispararon tiros al aire, ya que "A Dios orando y con el mazo dando"(24).En el caso"Balbuena, Julio c. Asociacin Consejo Administrativo Ortodoxo y otros", fallado por la Cmara Nacional del Trabajo, se resolvi acerca de la solicitud de desembargo planteada por la Asociacin Consejo Administrativo Ortodoxo, a quien le haban cautelado dos inmuebles. Uno, era la Catedral de San Jorge y el otro un centro cultural. El tribunal, por mayora de votos dispuso el desembargo del lugar destinado al culto y mantuvo la medida asegurativa trabada sobre el restante bien."Es procedentedijo el tribunalla solicitud de levantamiento del embargo trabado sobre el inmueble donde tiene su sede una Iglesia en el caso, Catedral de la Arquidicesis Diocesana de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia, dado que por la funcin religiosa del mismo no slo se perjudica con la medida a los demandados sino a quienes profesan dicha religin, afectando su derecho a ejercer libremente su culto art. 14.""La moral y las buenas costumbres de nuestro medio as como la comunidad en general y hasta la dignidad de las personas humanas con la amplitud que hoy reconocemos a este concepto resultaran gravemente afectadas si se posibilitara al acreedor llevar adelante la ejecucin sobre un templo de una iglesia reconocida por el Estado, cuando como en el caso existen otros bienes que le permitiran cobrar los crditos reconocidos en autos"(25).Como puede apreciarse las particularidades del caso ofrecan solucin apropiada, desde que el acreedor estaba en condiciones de percibir su crdito ejecutando un bien, que aunque era de propiedad de esa iglesia, no estaba reservado como lugar para la prctica del culto.La pregunta que flota es hubiera sentenciado del mismo modo la Cmara si el nico bien que posea esa iglesia era un lugar reservado para el culto?

5. PatronatoLa palabra patronato se emplea en sentido amplio para aludir colectivamente a las diversas formas de intromisin del Estado en el gobierno de la iglesia catlica. En sentido restringido, est referida a una de esas formas: la intromisin del Estado en la designacin de obispos(26).La Constitucin de 1853, en correspondencia con los patrones regalistas vigentes en la poca, consider como derecho inherente a la soberana la directa intervencin del gobierno argentino en la designacin de autoridades eclesisticas, a cuyo fin instrument un complejo mecanismo destinado a posibilitar ese objeto.Al quedar vacante una sede eclesistica el procedimiento para su cobertura se iniciaba con una terna de candidatos que el Senado presentaba al Ejecutivo. Este elega a uno de los ternados elevando la propuesta a la Santa Sede.El Papa designaba al nominado por el gobierno argentino instrumentando su designacin en una bula y, finalmente, el Ejecutivo con acuerdo de la Corte conceda el pase al documento papal donde constaba el nombramiento.Sin perjuicio de normar tan dilatado mecanismo, los fundadores habilitaron al Congreso de la Nacin a"arreglar el ejercicio del patronato en toda la nacin..." (art. 67, inc. 19), clusula que dio sustento constitucional al acuerdo que nuestro pas celebrara en 1966 con la Santa Sede (ley 17.032).Este convenio que ha merecido por la doctrina la denominacin de concordato, es un tratado que ajust la Santa Sede y el jefe de Estado argentino para definir y reafirmar por medio de la solemnidad del pacto y para bien de ambas sociedades, por una parte las obligaciones y privilegios de la sociedad civil y por la otra los derechos de la iglesia en asuntos determinados(27).Hasta la derogacin de las normas constitucionales que regulaban el derecho de patronato, operada con la reforma de 1994, coexistieron normativamente los preceptos concordatorios y los constitucionales regulando un mismo objeto.La doctrina entendi, que las disposiciones de la ley mayor eran transitorias y estaban sujetas a que el Congreso arreglara el ejercicio del patronato. Por ende, como el arreglo se instrument a travs de este concordato, esa fue la razn por la cual, de all en ms, quedaron superadas las normas constitucionales que lo haban establecido. Con ese fundamento, la constituyente del '94 derog en forma expresa aquellos preceptos transitorios porque haban agotado su objeto.Contenidos del Concordatoa) Nombramiento de obisposEl acuerdo establece que el nombramiento de los arzobispos y obispos es de competencia de la Santa Sede (art. 3).Sin embargo antes, de proceder al nombramiento de esas autoridades la Santa Sede comunicar al gobierno argentino el nombre de la persona elegida para conocer si existen objeciones de carcter poltico general en contra de la misma.El gobierno argentino dar su contestacin dentro de los treinta das. Transcurrido dicho trmino el silencio del gobierno se interpretar en el sentido de que no tiene objeciones que oponer al nombramiento. Todas estas diligencias se cumplirn en el ms estricto secreto.b) Ereccin de nuevas dicesisSe reconoce a la Santa Sede la facultad de erigir nuevas circunscripciones eclesisticas, as como modificar los lmites de las existentes o suprimirlas, si lo considerase necesario o til para la asistencia de los fieles y el desarrollo de su organizacin (art. 2). Empero, antes de ejercer tal competencia la Santa Sede debe comunicar confidencialmente al Gobierno argentino sus intenciones y proyectos a fin de conocer si ste tiene observaciones legtimas, exceptuando el caso de mnimas rectificaciones territoriales.Si en este caso o el del artculo 2 mediaran observaciones u objeciones por parte del gobierno argentino, las altas partes contratantes buscarn formas apropiadas para llegar a un entendimiento (art. 6).c) Llamado de nuevas rdenesEl Episcopado Argentino puede llamar al pas a las rdenes, congregaciones religiosas masculinas y femeninas y sacerdotes seculares que estime tiles para el incremento de la asistencia espiritual y la educacin cristiana del pueblo (art. 5).d) Libre difusin del quehacer eclesisticoSe reconoce el derecho de la Santa Sede de publicar en la Repblica Argentina las disposiciones relativas al gobierno de la iglesia y el de comunicar y mantener correspondencia libremente con los obispos, el clero y los fieles relacionada con su noble ministerio, de la misma manera que estos podrn hacerlo con la Santa Sede Apostlica. Gozan tambin de la misma facultad los obispos y dems autoridades eclesisticas en relacin con sus sacerdotes y fieles (art. 4).