boletÍn digit@l comisiÓn de investigaciÓn...inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas...

14
BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN Vol. 3 - Nº 20 - JUNIO 2013 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía

Upload: others

Post on 01-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

BOLETÍN DIGIT@LCOMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Vol. 3 - Nº 20 - JUNIO 2013

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Economía

Page 2: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

Prof. Adelaida StruckDecana (E) FaCES

Prof. Catalina BankoDirectora IIES

Prof. Ana BlancoDirectora (E) Escuela de Economía

Comisión de Investigación Escuela de Economía. FaCES UCV

Prof. Carlos PeñaCoordinador

Prof. Amalia LucenaIntegrante

Diseño y diagramación:Nubia Márquez

® Derechos de autor patrimoniales

DIRECTORIO

PRESENTACIÓN

La Comisión de Investigación de la Escuela de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y So-ciales, FaCES, de la Universidad Central de Venezuela, UCV, presenta ante la comunidad de la Escuela su Boletín Digit@l, el cual es una propuesta de información sobre las actividades de investigación lleva-das a cabo por los profesores y estudiantes; así mismo, la de publicar trabajos sobre temas de coyuntura económica y social, tanto nacional como internacional.

En esta edición presentamos el documento de Daniel Urdaneta, graduando de la Escuela de Economía y que forma parte de su Trabajo Especial de Grado, TEG. Cabe mencionar que el Trabajo Especial de Grado de Daniel Urdaneta obtuvo la calificación de veinte (20) puntos.

Esperamos lo disfruten...

3

3

Page 3: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

444 445

PERSISTENCIA DE LA INFLACIÓN EN VENEZUELA: ANÁLISIS E IMPLICACIONES POLÍTICO-ECONÓMICAS

Daniel Ángel, Urdaneta Zoubalevitch*[email protected]

RESUMEN

La economía venezolana ha manifestado una tasa de inflación anual de dos dígitos de manera sostenida por más de 3 décadas. Todos los estudios previos realizados sobre este tema sugieren que la dinámica in-flacionaria venezolana se caracteriza por ser altamente persistente -entendiendo este fenómeno como la existencia de un proceso inflacionario crónico, caracterizado por la autocorrelación y rigidez a la baja de la tasa de inflación-. En este contexto, se exploran las fuentes económicas de este fenómeno reseñadas por la literatura, y se realizan estimaciones del coeficiente de persistencia inflacionaria para Venezuela en el período 1990-2012; los resultados sugieren un coeficiente de persistencia alto, con valores máximos a me-diados de los años 90, seguidos por una gradual reducción de este parámetro a un nivel moderado para el final del período de estudio. Se exhibe además un cambio estructural en la dinámica inflacionaria: a partir de 1996 se reduce tanto la tasa de inflación de tendencia como su grado de persistencia a valores que sug-ieren la existencia de un fenómeno de inflación moderada. Adicionalmente, se estudian las implicaciones de estos resultados en el diseño e implementación de una política de estabilización. Este trabajo concluye que la viabilidad de un programa de este tipo dependerá en gran medida del compromiso del Gobierno en acciones creíbles tanto del punto de vista económico como político, específicamente un ancla nominal sostenible, y se formulan recomendaciones de política consistentes con esta condición.

Clasificación JEL: C22, E31, E63.

Palabras Clave: Inflación, Persistencia, Inercia, análisis de series de tiempo, políticas de estabilización, Venezuela.

*Graduando de la Escuela de Economía

INTRODUCCIÓN

La economía Venezolana, luego de haber experimentado un largo período de estabilidad de precios que se remonta hasta los inicios de la historia económica documentada en este del país, ha manifestado por más de 3 décadas tasas de inflación anuales de dos dígitos, lo que contrasta marcadamente con anteriores experiencias en otras economías latinoamericanas: crisis hiperinflacionarias, en algunos casos suscitadas en repetidas ocasiones (véase Ramos, 1987; Blejer y Cheasty, 1988; Dornbusch y Edwards, 1991) seguidas, a partir de los años 90, por períodos de relativa estabilidad macroeconómica y tasas de inflación de un dígito.

Es en este sentido que el caso venezolano se presenta como atípico, especialmente considerando que la inflación alta, a nivel mundial, es un problema que ha sido en mayor medida resuelto (Rogoff, 2003). No

así en nuestro país: Todos los planes de estabilización aplicados en Venezuela, si bien han sido lo sufi-cientemente prudentes para no desencadenar la acelerada pérdida de confianza en la moneda nacional que caracteriza a las hiperinflaciones, también han sido infructuosos en reducir las tasas de inflación a los niveles experimentados en los años previos de macro-estabilidad; inclusive durante la administración del Presidente Chávez, en la cual a pesar de haberse reducido la inflación al nivel promedio más bajo desde la administración de Herrera Campins (22,3% en el período 1999-2012 vs. 13,1% en 1979-1983), no se pudo revertir el problema crónico de alza descontrolada de precios que caracterizó el desempeño de esta economía desde finales de los años 70.

Una serie de trabajos de investigación, entre los que figuran Guerra et. Al (1997), Dorta et. Al (1997) y Álvarez et. Al (2000), han llegado a dos conclusiones fundamentales acera del proceso inflacionario ven-ezolano: En primer lugar, su alto grado de autocorrelación o persistencia, lo que implica que la tasa de in-flación presente está relacionada de forma directa y positiva con sus valores pasados; y en segundo lugar, que entre las fuentes de dicha persistencia destacan mecanismos de indización de costos de producción, factores de credibilidad en la política económica y volatilidad en la inflación.

Sin embargo, a pesar de que el fenómeno de la persistencia aparentemente fue identificado, y en base estos trabajos se plantearon recomendaciones de política económica para resolverlo, el problema de la inflación en Venezuela continúa. En este sentido destaca la relevancia de una investigación sobre este tema que actualice y valide los resultados obtenidos anteriormente, y que también constituya soluciones susceptibles de ser aplicadas en la práctica, así como también representar un aporte académico sólido para el entendimiento y la explicación del fenómeno inflacionario en Venezuela.

El Trabajo está estructurado en la siguiente forma: en la sección 2 se define el fenómeno de Persistencia Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura con respecto a las fuentes económicas de la persistencia. En la sección 4 se presen-tan las estimaciones del coeficiente de persistencia, y su evolución en el tiempo, de la tasa de inflación de Venezuela para el período 1990-2012, en base a una serie de herramientas econométricas. La sección 5 expone las conclusiones y recomendaciones de política.

II. PERSISTENCIA INFLACIONARIA: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

El diccionario de Oxford define la palabra persistencia como “la continua o prolongada existencia de un fenómeno; capacidad de continuar existiendo u ocurriendo por un período prolongado”. Un término análogo, sobre todo en el contexto de estudio, es el de inercia: “propiedad de un fenómeno u objeto según la cual el mismo tiende a continuar en su estado existente, con resistencia al cambio ocasionado por fuer-zas externas”.

De esta expresión, se puede derivar etimológicamente un concepto básico de persistencia inflacionaria: La continua y prolongada existencia de un proceso inflacionario, caracterizado por la tendencia a repro-ducir sus valores recientes y por resistirse al cambio en las fuerzas económicas subyacentes al mismo.Partiendo de Fuhrer (2009), la inflación, lejos de ajustarse de manera inmediata a cambios en sus deter-minantes (como suelen exponer los modelos neoclásicos), tiende a reproducir los valores de su pasado

Page 4: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

446 447

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓNreciente, con una marcada rigidez al cambio que desemboca en la necesidad de ‘efectos secundarios’ en la economía – como un incremento en el desempleo o una recesión– para que esta variable se ajuste a un nuevo nivel.

La literatura económica relevante para el tema ha dado 4 definiciones, análogas pero no idénticas, para el concepto de persistencia inflacionaria; a saber:

2.1 – Persistencia en Econometría

El estudio de las propiedades de las series de tiempo en econometría ha llevado a la formación de un con-senso en cuanto a la definición de ciertas propiedades dinámicas de las variables económicas. En especí-fico, la propiedad de la persistencia para series de tiempo puede definirse en base a dos conceptos claves: Autocorrelación, cuando la variable presenta un alto grado de correlación con respecto a sus valores rezagados -a mayor persistencia, la correlación serial es mayor-; y Memoria, cuando el efecto de un shock sobre la variable de estudio estará influenciando los valores futuros de la misma por un largo tiempo -a mayor persistencia, mayor el tiempo de influencia-.

Un caso extremo (autocorrelaciones iguales o mayores a 1), se conoce como raíz unitaria. En presencia de una raíz unitaria, todos los shocks sobre la variable de estudio son permanentes: es decir, influenciarán los valores futuros de la serie por tiempo indefinido. En el caso de la inflación, se habla de una raíz unitaria cuando se observa una tasa de inflación que se acelera en el tiempo, por lo que este fenómeno es caracte-rístico de episodios hiperinflacionarios.

En la sección 4 de este trabajo se expone la estimación del coeficiente de persistencia inflacionaria en forma reducida en base a esta definición.

2.2 – Persistencia – Vida propia de la Inflación

Según Kiguel y Liviatan (1990) y Novaes (1993), la persistencia de la inflación es un fenómeno asociado a los casos donde la inflación parece tener vida propia. Estos autores se sustentan en estudios propios y de terceros, realizados en economías con inflaciones moderadas y altas (en el rango 10-100%), los cuales asociaron el fenómeno de inflación persistente o inercial con aquellas situaciones en las cuales la var-iación de los precios no responde a los “fundamentos” de la inflación (ya sea variaciones en los agregados monetarios, el gasto público, el déficit fiscal, la brecha del producto con respecto a su valor de equilibrio, o el tipo de cambio), sino que por el contrario, la variable que mejor describe la evolución de la inflación, es la misma en sus valores del pasado reciente; lo que sugiere en estos casos que la inflación es renuente al cambio, manifestando especial rigidez hacia la baja.

Según Argandoña, Gámez y Mochón (1996), la presencia de una tasa de inflación ‘de equilibrio’ persis-tentemente alta puede explicarse principalmente por tres causas: la existencia de objetivos privados en las autoridades económicas (como el aumento de sus rentas personales, o una reelección en sus cargos), el uso de la inflación como impuesto, o monetización del déficit, o el problema de la inconsistencia temporal en la política económica.

2.3 – Inercia inflacionaria: autocorrelación de la inflación

La idea de la inflación inercial, aquella inflación que parecía perpetuarse en el tiempo a través de una combinación de factores estructurales en la economía, fue una de las principales líneas de investigación de la escuela estructuralista del pensamiento económico. Desde entonces, diversos autores, latinoameri-canos en su mayoría (Blejer y Cheasty, 1988; Ros, 1989; Gómez, 2003; Vera, 2004) han retomado el interés en esta área, enfocándose principalmente en el rol de mecanismos explícitos e implícitos de indexación de precios, salarios, tipo de cambio y tributación pública, en la perpetuación de un proceso inflacionario a un nivel alto y estable. En esta corriente se define a un proceso inflacionario como inercial (o análo-gamente, persistente), cuando exhibe una relación directa y positiva entre la tasa presente y sus valores rezagados, y mayor es su componente inercial en la medida que la correlación sea más completa.

Si bien algunos autores han tomado en cuenta la influencia de la indexación de precios por parte de las firmas como fuente de persistencia en la inflación (Røisland, 2006), el enfoque preferido en la literatura atribuye esta dinámica de indexación principalmente al mercado de trabajo. Considerando que los costos laborales suelen ser el único, o al menos más importante costo variable de producción, la correspondencia entre cambios en salarios y en precios queda implícita en estos modelos.

Otro factor crítico considerado en el análisis de la inercia fue el régimen cambiario vigente: un esquema fijo o flexible, de libre convertibilidad o con control cambiario, son factores que influyen de manera deter-minante en la fijación de precios, tanto de bienes transables como no transables. Las principales razones de esto obedecen al uso generalizado, en economías de alta inflación, de divisas extranjeras como reserva de valor e incluso como unidad de cuenta; por ende, es evidente que la estructura del mercado cambiario, y su comportamiento, incide directamente en la dinámica inflacionaria.

Por regla general, si la inflación doméstica es significativamente mayor a la inflación en el resto del mun-do, un régimen cambiario flexible de facto (incluyendo un régimen de minidevaluaciones, de bandas cambiarias, o el comportamiento del mercado paralelo en un régimen de control cambiario) exhibirá un alto grado de indexación, que se transmitirá a la inflación a través de efectos de pass-through (Gagnon e Ihrig, 2001), y la hará más persistente.

2.4 – Persistencia en la Macroeconomía – rezagos en la política antiinflacionaria

Durante la segunda mitad del siglo XX, y especialmente en economías de América Latina, una serie de políticas de estabilización aplicadas principalmente para combatir niveles moderados y altos de inflación tuvo, en general, resultados económicos altamente negativos: recesiones, en algunos casos de larga du-ración, conjunto con indeseables alzas en el desempleo, la pobreza y la desigualdad social. La literatura sobre el tema sugiere que intentos por reducir tasas de inflación altas y persistentes a través de una política de estabilización de corte ortodoxo (basada únicamente en el control de los agregados nominales), suelen generar costosos efectos secundarios en la economía real, a veces incluso empeorando el problema infla-cionario para el cual las políticas mismas fueron implementadas (Ramos, 1986).

Diversos autores han indagado sobre las causas de tal fracaso. Ramos (1986) al realizar una taxonomía de los determinantes de la inflación, determinó un factor fundamental que causa a la misma, y es la persis-

Page 5: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

448 449

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓNtencia de la inflación. Considerada en este enfoque como un mecanismo de propagación, y no como una presión inflacionaria básica, esta hipótesis sostiene que factores de indización y expectativas no inician la inflación ni la aceleran, pero la mantienen; el ritmo inflacionario puede llegar a un nivel que no guarde relación alguna con la presión inflacionaria inicial, si se desata un espiral inflacionario (de precios a sala-rios a mayor déficit fiscal a expansión monetaria, ad nauseam).

Ramos concibe este fenómeno como una rigidez en el ajuste de precios, y sostiene que la persistencia en la inflación puede combinar, de manera proporcional a la magnitud de tales rigideces, el efecto de incentivar el activismo hacia arriba (expandir el gasto público de manera oportunista para generar crecimiento en el corto plazo), como de frenar el activismo hacia abajo (una política de estabilización), haciendo que la reducción de la inflación sea costosa, y por ende, no deseable desde el punto de vista del gobierno.

Las causas de estas rigideces suelen ser atribuidas a factores de índole institucional. Contratos en base a una inflación esperada, por ejemplo, no pueden deshacerse por el anuncio de un programa de esta-bilización; tampoco suelen tener efecto en salarios y precios implícitamente indexados. Más serias de combatir, sin embargo, son rigideces provenientes de factores no institucionales – como la formación de expectativas en sí –, que no se prestan a modificación directa. Si las expectativas inflacionarias se ajustan de manera adaptativa (es decir, con un rezago) toda desaceleración en la demanda agregada nominal reduciría el producto por un tiempo, mientras las expectativas no se ajustaran por completo a la nueva inflación.

III. FUENTES ECONÓMICAS DE LA PERSISTENCIA INFLACIONARIA

Es común en la literatura considerar la persistencia de la inflación como consecuencia de un juego es-tratégico no cooperativo entre los distintos sectores de la economía. En base a ideas de Lopes (1984), y parafraseando del portugués:

El hecho que los agentes exijan un ajuste del 100% sobre la inflación, refleja una conducta racional en una situación donde el sistema está atrapado en un juego de suma cero, no coordinado. Cada grupo económi-co sabe que si solamente ellos ajustaran por debajo del 100% al final de un período de indexación, sufri-rían pérdidas en sus ingresos reales, mientras que las ganancias por una menor inflación rebotarían hacia otro. Solo si todos los agentes fueran a ajustar idéntica y simultáneamente es que todos podrían estar mejor que en laissez-fair. Esto requiere, sin embargo, acción en colectivo organizada, en la ausencia de la cual la inflación continúa siendo la consecuencia de una grave falla de coordinación.

En específico, la persistencia inflacionaria suele atribuirse a cuatro fuentes: mecanismos de indexación, factores de credibilidad, de expectativas, y factores institucionales. A continuación se expone una visión general de estas hipótesis.

3.1 – Mecanismos de Indexación

La indexación o indización consiste en la aplicación de una regla de crecimiento de los valores nomina-les de precios, salarios, alquileres, impuestos, tipo de cambio, etc., en base a la inflación observada en el período anterior (puede ser un año, un mes, o incluso una semana, dependiendo de la velocidad de in-

dexación). Estos mecanismos pueden ser explícitos (es decir, fijados por ley o compromiso legal en base a una medida de inflación como el IPC) o implícitos, y su finalidad es la de mantener los valores reales de las variables a indexar.

Las implicaciones de este fenómeno en la generación de persistencia inflacionaria son claras y directas. Suponga un sistema de ecuaciones de la siguiente forma:

Donde la inflación presente está dada con un promedio ponderado de las variaciones del tipo de cambio y los salarios, más un término que recoge la influencia de otros factores explicativos de la inflación. Estas dos variaciones, a su vez, siguen una regla de indexación hacia atrás: la variación en los salarios se fija en base a la inflación del período anterior, en una proporción 0≤β≤1, y la variación del tipo de cambio en base al diferencial entre inflación doméstica e inflación en el resto del mundo (π_(t-1)^*), en una proporción 0≤δ≤1. Asumiendo por simplicidad que la inflación externa es muy pequeña y tiende a 0 (lo que, en frecuencia mensual y en el caso de economías con estabilidad de precios no está tan alejado de la realidad), y sustituyendo en (1), queda:

Que puede reescribirse para simplificar los coeficientes:

En esta expresión se evidencia que la inflación es persistente en la medida que existan mecanismos (sean formales o implícitos) de indexación salarial, dados por ψ, y de indexación cambiaria, por ϕ; y mientras mayor sea el grado de indexación en la economía (es decir, en la medida que más precios estén indizados, y que su grado de indización se acerque a 1), mayor será la tendencia de la inflación a reproducir sus va-lores pasados.

3.2 – Factores de Credibilidad en la política económica

Los problemas de credibilidad en la política económica pueden encontrarse en el ámbito fiscal, monetario y cambiario, siendo el ejemplo más ilustrativo es el de la inconsistencia dinámica en la política monetaria.Una política dinámicamente consistente es aquella que “considerada óptima en un momento determi-nado, deja de serlo en otro posterior, sin que haya mediado nueva información relevante que aconseje

Page 6: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4410 4411

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

cambiar la decisión” (Argandoña et. Al, 1996). Si bien este problema se manifiesta en diversas áreas de la administración pública y la política económica, el mismo es especialmente revelador en el contexto del análisis de la inflación persistente:

Utilizando un esquema de teoría de juegos, esta situación puede plantearse del siguiente modo. Es un juego de Stackelberg no cooperativo (Argandoña et. Al, op. cit); el gobierno como jugador dominante, actúa como líder, y los demás agentes del público reaccionan a la estrategia del líder. El gobierno decide su política monetaria con discreción, teniendo en cuenta la función de reacción de sus seguidores (los agen-tes privados). En el juego de Stackelberg la política socialmente óptima (el compromiso de baja inflación) es dinámicamente inconsistente, porque el gobierno tiene incentivos para ‘engañar’ a los agentes privados por medio de una sorpresa inflacionaria. Del mismo modo, una vez los agentes son engañados una vez, dejarán de confiar en el gobierno cuando éste anuncie que desea reducir la inflación, manteniendo altas sus expectativas de inflación. El equilibrio temporal consistente es un equilibrio de Nash, de alta inflación y altas expectativas inflacionarias. Con π=objetivo de inflación de la autoridad monetaria, y π^e = expec-tativas de inflación de los agentes privados, el juego puede esquematizarse en esta forma:

3.3 - Factores de Expectativas

Bajo este enfoque, se llega a la conclusión que la lentitud en el ajuste de las expectativas inflacionarias frente a cambios en los fundamentos económicos es un factor causal de la persistencia en la inflación, en la medida que la gran mayoría de los precios clave de la economía son fijados en base a la inflación esper-ada. Este enfoque fue explorado en primera instancia a través de la hipótesis de expectativas adaptativas, y si bien el mismo fue refutado debido a que implica un trade-off permanente entre inflación y desempleo (refutada tanto en la teoría como en la práctica), la idea de rezagos temporales significativos en el ajuste de expectativas ha sido revisitada en el contexto de modelos de rigideces de información (Coibion, 2006; Mankiw y Reis, 2002).

Esta hipótesis está basada en el supuesto que las firmas enfrentan costos para actualizar su información, por lo que en un período dado existe la posibilidad de que algunas empresas no ajustarán sus precios en

un período dado. Estos costos son directos (la información es costosa de adquirir, tanto en tiempo como en dinero) o pueden manifestarse por las características de la estructura de mercado prevaleciente, como un alto grado de complementariedad estratégica en la fijación de precios.

Coibion (2006) destaca la presencia de persistencia en la inflación cuando existen significativas rigideces de información en la economía, de modo que un porcentaje muy bajo de las firmas actualizan sus expec-tativas en cada período; esto implica que los cambios en el nivel de precios, luego de un shock de demanda agregada, son inicialmente muy pequeños.

Adicionalmente, un alto grado de complementariedad estratégica, que implica que las firmas forman sus precios en base a una ponderación mayor del nivel general de precios que del shock de demanda agre-gada, desemboca en un ajuste de precios más lento; solamente en la medida que las firmas actualizan su información (lo cual durará más tiempo en la medida que existan mayores rigideces de información en la economía), es que las mismas decidirán actualizar sus precios, considerando las nuevas condiciones de optimización que resultan luego del shock a la demanda agregada.

Es crítico también que los shocks de demanda agregada sean lo suficientemente prolongados para que tengan un efecto sobre la inflación. Esto surge del hecho que, si el shock tiene un impacto transitorio, es probable que la mayor parte de las firmas no ajusten sus expectativas de inflación porque, para cuando se enteren del mismo, su efecto ya se habrá disipado.

3.4 – Factores Institucionales

Hay varias formas de comprender el fenómeno de inflación persistente en el contexto institucional en que se desarrolla el mismo.

El principal caso concierne a economías donde el Gobierno se vale del monopolio en la emisión de dinero y otros arreglos institucionales (como represión financiera y controles de capitales; véase Giovannini y De Melo, 1991) para financiarse por medio del impuesto inflacionario. Este fenómeno puede suscitarse en una dinámica no cooperativa (Bruno y Fischer, 1990; Alesina y Perotti, 1994) que exhibe características de inconsistencia temporal similares al fenómeno estudiado en la sección 3.2 (inflación de equilibrio alta y volátil, desligada de los fundamentos, y baja credibilidad que impide una transición hacia la estabilidad de precios); y también puede manifestarse en un ‘pacto social’ entre gobierno y agentes privados (Car-rasquilla, 1996) que se caracteriza por un objetivo de inflación (y de recaudación por señoreaje) el cual es cumplido por el gobierno, y cuyos beneficios consisten en una reducción del endeudamiento público ex-plícito, y mayor estabilidad macroeconómica debido a una tasa de inflación estable, fácil de predecir. Un beneficio adicional de este segundo arreglo es que el gobierno goza de mayor credibilidad a que si actuase de forma discrecional, por lo que si el estado de las finanzas públicas lo permite, la autoridad económica puede generar una reducción permanente en la tasa de inflación con un mínimo costo recesivo, como lo demostró el caso de Colombia en la década de los 2000.

Otra hipótesis de este enfoque estudia la presencia de instituciones y grupos de poder ‘pro-inflacionarios’, que si bien pueden ser ineficientes del punto de vista social (generando no sólo mayor inflación de la deseada por el ciudadano representativo, sino también pérdidas de eficiencia en la economía), pueden re-

Page 7: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4412

sponder a los intereses privados de grupos de presión con poder de facto en la sociedad. Treisman (2004) señala que el surgimiento de grupos con interés en mantener la inflación alta responde a factores políticos e históricos, y agrupa a éstos en cuatro grandes grupos:

- Sindicatos de trabajadores públicos, privados, o una combinación de ambos; su interés radica en man-tener sus salarios reales, a través de cláusulas de indexación en sus contratos colectivos. Éstos pueden resistirse a una política de estabilización con huelgas y sabotajes.

- Funcionarios del Gobierno; sus intereses se centran en asegurar altos ingresos para realizar gasto proselitista, en conjunto con una laxa recaudación fiscal. Pueden ir en contra de una política de estabili-zación votando en su contra, o retirando su apoyo político al Ejecutivo Nacional.

- Sector empresarial; el cual si bien no es un beneficiario directo de la inflación porque sus costos labo-rales están indexados, procura obtener créditos a bajas tasas de interés, y protección comercial ante las empresas extranjeras. Pueden resistirse a una política antiinflacionaria paralizando sus actividades, o simplemente mudando sus operaciones a otro país.

- Sector financiero; su interés pro-inflacionario se manifiesta en asegurar controles sobre las tasas de in-terés nominales, especialmente las tasas pasivas (represión financiera), siempre y cuando el gobierno les provea un mecanismo alternativo para garantizar su rentabilidad, usualmente a través de la inversión en títulos de deuda pública. Este grupo puede ir en contra de un intento de estabilizar realizando un Golpe de Mercado al Ejecutivo, deshaciéndose de moneda local o de bonos de deuda soberana para presionar a una devaluación.

En este sentido, estos grupos clave suelen preferir el estado presente (de alta inflación pero que garantiza rentas para éstos), a una política de menor inflación, dado que esta pone en riesgo sus fuentes de ingresos extraordinarios, su poder económico, y su influencia en la toma de decisiones de la sociedad; y es por ello que los planes de estabilización que no tomen en cuenta la influencia de grupos de presión con poder de facto, están condenados a fracasar, dado que son políticamente insostenibles, si bien los fundamentos económicos señalen progreso en la meta trazada en el plan.

IV. ANÁLISIS EMPÍRICO: ESTIMACIÓN DEL GRADO DE PERSISTENCIA INFLACION-ARIA PARA VENEZUELA (1990-2012)

En esta sección se presentan las estimaciones en forma reducida del coeficiente de persistencia infla-cionaria en Venezuela; esta metodología permite, de forma relativamente sencilla e intuitiva, analizar la dinámica de la inflación en base a sus propiedades estadísticas de Autocorrelación y Memoria, dejando para investigaciones posteriores la investigación sobre las fuentes estructurales del fenómeno de persis-tencia.

Entre los antecedentes empíricos en los que se sustenta esta sección, destacan los trabajos de Fuhrer y Moore (1995) y Pivetta y Reis (2006) para Estados Unidos; Batini (2002) y Altissimo et. Al (2006) en la Zona Euro; Rangasamy (2009) para Sudáfrica; Khundrakpam (2008) para la India; y Álvarez et. Al (2000) para Venezuela.

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

4413

4.1 – Listado de Variables y Pruebas Preliminares

La presente estimación del grado de persistencia de la inflación en Venezuela para el período 1990-2012 se realizará con datos en frecuencia mensual y trimestral. Las variables a utilizar, junto con su descripción y período de observación, se presentan a continuación. La fuente de estas series es el departamento de Información Estadística del Banco Central de Venezuela.

Page 8: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4414

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

4415

En la figura 1 a continuación se presenta la tasa de inflación intermensual medida por el IPC, junto con sus valores promedio. Destaca que la tasa de inflación ha sido positiva durante todos los meses en el pe-ríodo 1990-2012, su valor promedio gira en torno al 2% mensual, pero se distinguen dos períodos: 1990-1997 (inflación 3,38% mensual) y 1998-2012 (1,69%); por ende se presume la existencia de un quiebre estructural en la dinámica inflacionaria en este período.

Fuera de picos en las series (que pueden ser explicados por eventos extremos, como las devaluaciones de 1994 y 1996, y el paro petrolero de 2002-2003), resalta que la inflación tiende a reproducir sus valores recientes, lo que a primera vista evidencia persistencia en el proceso.

La primera prueba preliminar para detectar la presencia de una dinámica inflacionaria persistente con-siste en un análisis de dispersión de las series de inflación, exhibiendo en sendos ejes de un plano car-tesiano los valores presentes y con un período de rezago de las series INF1, INF2 e INF3. Este análisis apoya la hipótesis de persistencia: en los 3 casos hay una correlación positiva, como lo muestra la figura 2; la relación es más significativa para el IPC, luego le sigue el Núcleo Inflacionario, y por último el IPP manufacturero.

El análisis de Correlogramas (ver Anexo) arroja resultados consistentes con esta observación: las autocor-relaciones para INF1 no se reducen al intervalo de confianza del 5% luego de 20 períodos, y el estadístico Q rechaza la hipótesis nula de no autocorrelación para todas las observaciones. Esto en primera instancia no sólo confirma el hallazgo de persistencia, sino que hace factible la posibilidad de que INF1 posea una raíz unitaria. Para INF2 e INF3, por otro lado, las autocorrelaciones decaen por debajo del intervalo de confianza luego de 7 rezagos de la variable y los estadísticos Q también rechazan la hipótesis nula de no autocorrelación. Existe evidencia de significativa persistencia en las 3 medidas de inflación.

Para concluir esta sección, los resultados de las pruebas de Dickey-Fuller y Phillips-Perron realizadas a las tres series de inflación se encuentran en la Tabla 4:

Para las tres medidas de inflación, y en los dos contrastes empíricos estudiados, se rechaza la hipótesis nula de raíz unitaria. Esto implica que los shocks a la inflación no poseen efectos permanentes, pero aún queda por estimar el impacto de estos shocks y la duración de los mismos; es decir, el grado de persisten-cia inflacionaria.

Page 9: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4416

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

4417

4.2 – Estimaciones del coeficiente de Persistencia mediante Modelos Autoregresivos

Partiendo de la sección anterior, en donde se detectó cierto grado de autocorrelación positiva para las 3 medidas de inflación estudiadas, se plantea la modelización en la que se sustenta el uso de modelos au-toregresivos con el objetivo de medir el grado de persistencia.

En este caso, el coeficiente de persistencia es igual a la suma de los coeficientes autoregresivos β_i. La elec-ción del número óptimo de rezagos para un modelo AR(i) se realiza en base a un criterio de Información (como el criterio de Información de Schwarz o el Criterio de Akaike).

Donde X puede representar un agregado monetario, la brecha del producto respecto a su valor de tenden-cia, el tipo de cambio, o cualquier otra variable que se considere determinante de la inflación. La idea de estos modelos es la de estimar un coeficiente de persistencia que no esté sobreestimado por otros factores causales de la inflación, y en el caso del uso del tipo de cambio, para presentar el coeficiente controlando por la indización cambiaria.

Donde primero se establece que en un período de observación n se produjo un quiebre estructural, o un cambio en la tendencia de la serie (el cual implica que una estimación tradicional estaría sobreestimando el coeficiente de persistencia), y por ende se reescribe el modelo para realizar una regresión en dos partes

por medio de una variable dummy ; el resultado de sumar β_1 y β_2, si ambos son signifi-cativos, es el coeficiente de persistencia para el período posterior a la fecha del quiebre.

Donde se estima un modelo AR básico, pero en base al componente cíclico de la tasa de inflación; esta estimación se basa en una definición más restrictiva de la persistencia: la velocidad con la que la inflación converge al equilibrio luego de un shock.

Los resultados de estimar estos modelos se presentan en la tabla 5 a continuación. Debido a que los resul-tados en frecuencia mensual y trimestral no divergen de forma significativa, y a modo de simplicidad, se presentarán únicamente los resultados de los modelos en base a INF1 en frecuencia mensual, y trimestral

en el caso de GAP como variable de control. Se agrega el R2 para medir la bondad de ajuste de estos mod-elos, y DW para comprobar que los términos de error no estén autocorrelacionados (resultados en rojo indican que si existe autocorrelación):

En base a estos resultados, se puede concluir lo siguiente: en primer lugar, el coeficiente de persistencia inflacion-aria para Venezuela en el período 1990-2012 exhibe un valor alto: este coeficiente oscila en el rango 0.52-0.77, de acuerdo a la especificación utilizada. En segundo lugar, el uso de variables de control arroja que M no es estadís-ticamente significativa para explicar la evolución de la inflación, mientras que I, DPR y GAP si lo son. Esto implica que la dinámica inflacionaria en Venezuela está determinada en mayor medida por su componente de persisten-cia, y en menor medida por la política monetaria (I), los movimientos del tipo de cambio (DPR), y el exceso de demanda nominal (GAP).

En tercer lugar, al controlar por el quiebre estructural ocurrido en 1996:6, se evidencia que el coeficiente de per-sistencia estimado (0.52) es significativamente menor que el que arroja el modelo básico (0.77), lo cual sugiere que tanto la tasa de inflación de tendencia como su autocorrelación disminuyeron de forma permanente a partir de este período. Por último, al estimar el modelo controlando por la tendencia de la inflación, el resultado obtenido (0.59) es similar al que arrojan los modelos con variables económicas de control, lo cual sugiere que el coeficiente de persistencia es significativo, y no es una casualidad estadística.

Page 10: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4418

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

4419

Estimaciones del Coeficiente de Persistencia Inflacionaria Variantes en el tiempo

Luego de comprobar la significancia estadística y obtener un valor promedio del coeficiente de persistencia infla-cionaria, esta investigación se dirige a estimar la evolución del mismo en el período de estudio en base a dos her-ramientas econométricas: las estimaciones secuenciales (rolling regressions) y el Filtro de Kalman.

4.3 - Estimación Secuencial del coeficiente de persistencia

La estimación secuencial básicamente consiste en una serie de iteraciones del modelo AR a elegir, ya sea una es-pecificación básica o utilizando variables de control; de este modo, esta metodología permite un análisis explorato-rio de la evolución de cualquier estadístico asociado al modelo. En este caso se estimará por el método secuencial un AR(1) básico, uno controlando por variaciones en el Circulante (M) con un período de rezago, y un tercero controlando por variaciones en el tipo de cambio nominal. Los modelos están especificados en frecuencia mensual y con una ventana de 48 observaciones iteradas de forma secuencial (t = 1,48; 2,49; 3,50…) hasta cubrir todos los datos. El resultado es un vector de coeficientes, cada uno de los cuales representa el resultado de estimar en base a 48 observaciones:

En la Figura 3 a continuación se exhiben las series de coeficientes de persistencia estimados secuencialmente; para realizar esta tarea, se hizo una programación especial en Eviews (ver Anexo). Destaca en los resultados una ten-dencia creciente del coeficiente de persistencia durante la primera década de estudio, llegando a valores cercanos a 1 en 1996, y posteriormente una reducción abrupta de este coeficiente a partir de 1999 hasta 2004; luego de esto, el parámetro se incrementa nuevamente en 2008 hasta alcanzar valores entre 0,5 y 0,7 en el período 2008-2010, seguido por una disminución y finalmente un repunte de éste, hasta alcanzar valores en torno a 0,3 al final del período de estudio.

Es evidente que el grado de indización cambiaria es un componente significativo del coeficiente de persistencia: agregando DPR como variable de control a los modelos, los parámetros estimados son significativamente menores en el intervalo 1995-2000 y 2003-2007, lo cual sugiere que los regímenes cambiarios vigentes para entonces (libre flotación y régimen de bandas en el primer caso, y un régimen fijo con devaluaciones anuales en el segundo) ex-plicaban parcialmente la persistencia de la inflación en estos períodos. Por último se evidencia que la tendencia de este coeficiente estimada por este método es altamente volátil, por lo que se sugiere utilizar la técnica del Filtro de Kalman para obtener una trayectoria más estable del mismo en el período de estudio.

4.4 - Estimación del Coeficiente de Persistencia – Filtro de Kalman

En esta sección se plantea construir la trayectoria del coeficiente de persistencia mediante la estimación de un modelo dinámico de estado de transición (state-space), empleando el filtro de Kalman. Las ventajas sobre la esti-mación secuencial y otras variantes recursivas es que permite incorporar toda la información relevante de la serie (sin la restricción de la ventana de observaciones existente en los modelos secuenciales), pero al mismo tiempo controlar por quiebres estructurales al permitir que el coeficiente varíe en el tiempo, dando una tendencia estocás-tica de la persistencia inflacionaria.

La estimación del modelo state-space a trabajar (una variante básica y otra controlando por DPR) se escribe de esta forma:

Donde se especifica que todos los parámetros pueden variar en el tiempo siguiendo un proceso estocástico de tipo caminata aleatoria. En la programación manual de los state-space (ver Anexo) debe hacerse un supuesto acerca del error estándar de los parámetros; Alvarez et. Al (2000) sugiere σ=0.0001 para todos los regresores. Los resultados de esta estimación se presentan en la Figura 4 a continuación. Se observa que esta metodología arroja resultados similares a la técnica secuencial, pero los coeficientes estimados denotan mayor estabilidad en el tiempo. La evolu-ción del coeficiente de persistencia denota 3 períodos contrastantes: un valor alto (mayor a 0,7) en el período 1994-2003; una reducción significativa a valores moderados (alrededor de 0,5) para el intervalo 2003-2008; y un ligero incremento a partir de 2008 y hasta el final del período de estudio, cuando el coeficiente oscila entre 0,5-0,6. Tal y como lo refleja la técnica secuencial, existe una significativa reducción en el coeficiente de persistencia a principios de la década de los 2000, probablemente explicada por la política de anclaje cambiario vigente desde entonces; sin embargo sus efectos se han revertido casi por completo en los últimos años, lo que sugiere que el régimen cambi-ario vigente está perdiendo sostenibilidad.

Page 11: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4420

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

4421

4.5 – Estimación de la tasa de convergencia de la inflación

Siguiendo a Álvarez et. Al (2000), se puede hallar el nivel al que convergería la tasa de inflación en ausencia de perturbaciones en el sistema y manteniendo constantes las demás variables explicativas. Esta “tasa de conver-

gencia” que debe ser entendida como una tasa referencial, es definida por la expresión en base a la estimación del modelo Básico. Utilizando los resultados tanto de las estimaciones secuenciales como del Filtro de Kalman estudiado, se obtiene la tasa de convergencia o de ‘equilibrio’ de la inflación, que se presenta junto a los valores observados de la tasa de inflación para el período de estudio en la Figura 5 a continuación. Se evidencia en este caso que la tasa de inflación observada estuvo significativamente por debajo de las tasas de convergencia estimadas por ambos métodos en el período 1997-2002, lo cual puede explicarse por los intentos de estabilización llevados a cabo por las autoridades económicas en este período, cuyo impacto en la inflación de tendencia (en con-traste con la inflación presente) fue lento, causando una marcada recesión en la economía nacional durante este intervalo de tiempo. Posterior a esta estabilización, la tasa de inflación de tendencia se ha mantenido firmemente anclada en el intervalo 1,5-2% mensual por el resto del período de estudio.

4.6 – Análisis de la persistencia inflacionaria mediante Vectores Autoregresivos

En esta sección se analizará la característica de memoria de la persistencia; esto es, la respuesta dinámica (en el tiempo) de la inflación ante shocks sobre ésta o alguna de sus variables explicativas, mediante un modelo de Vectores Autoregresivos no estructurales. El análisis de resultados se hará en base a las funciones de Respuesta al Impulso estimadas a través de esta metodología; la persistencia se evidencia en estas funciones por una respuesta gradual, rezagada, y que decae lentamente, de la inflación ante shocks de ella misma o de alguna de las variables que estén relacionadas con ésta.

Se utilizarán las variables INF1, M, DPR y GAP, al igual que en los procedimientos anteriores. El criterio óptimo de rezagos sugiere un VAR de orden 6. Las funciones de Respuesta al Impulso se exhiben a continuación en la figura 6. Se evidencia en los resultados que la inflación en Venezuela es altamente persistente: ante un shock a la tasa de inflación, la respuesta de la inflación misma se mantiene alta por los 10 trimestres que cubre la función de respues-ta al impulso, y la tendencia hacia el equilibrio es muy lenta; la vida media de un shock a la tasa de inflación (n° de períodos donde la respuesta es mayor a 0,5) es de 13 trimestres. En el caso de la brecha del producto, se evidencia que la respuesta es gradual; el shock de GAP genera la mayor respuesta en la inflación a los 5 trimestres, y se disipa solamente 7 trimestres después del impacto. En el caso del tipo de cambio, el rezago es menor: un shock a esta vari-able tiene su mayor impacto en la inflación 2 trimestres después, y se disipa a los 4 trimestres del impacto inicial. Por último, un shock a M parece no tener un efecto significativo sobre la inflación, consistente con la hipótesis de persistencia por vida propia de la inflación y con lo observado en los modelos AR estudiados anteriormente.

Page 12: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4420

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

4421

A través de la Descomposición de Varianzas, puede determinarse el impacto de los shocks de cada una de las variables del VAR sobre la inflación, y de este modo poner evidencia qué porcentaje de la dinámica inflacionaria puede atribuirse a factores económicos (es decir, a las variables de control elegidas), y cuál fracción de su varianza es producto de su evolución misma. Para el modelo VAR (6) estimado, se obtiene la siguiente descomposición de varianzas para la tasa de inflación:

Aquí se observa que los shocks a la inflación son explicados en mayor medida por su propia evolución: en pro-medio, por un 60% a través de shocks a la inflación misma, con el mayor impacto en el primer trimestre (79,9%); shocks de depreciación del TDC explican entre un 16 y un 29% de los shocks de la inflación; y la brecha de pro-ducto explica, a partir del trimestre 5, un 20% de los shocks de la inflación. Por último, el impacto de shocks mon-etarios sobre la inflación es mínimo y poco significativo, incluso menor que el error estándar.

V. CONCLUSIONES

En la sección 4 se utilizó una serie de procedimientos econométricos para estimar el grado de persistencia infla-cionaria de Venezuela en el período 1990-2012. Los resultados, en base al estudio de las propiedades dinámicas de autocorrelación y memoria de la tasa de inflación observada en este período de estudio, sugieren que la persisten-cia de la inflación es relativamente alta y estadísticamente significativa, incluso después de controlar por diversos factores -estadísticos y teóricos- que podrían explicar una sobreestimación espuria de este coeficiente. También se estimó la trayectoria en el tiempo de este coeficiente para estudiar con mayor detalle la evolución del mismo, y para situar en contexto los principales cambios de política económica ocurridos en esta época. La figura 8 a con-tinuación muestra la evolución del coeficiente de persistencia inflacionaria en base a las dos técnicas utilizadas para su estimación, a modo de realizar este ejercicio analítico.

Page 13: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4420

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

4421

En este gráfico se puede observar que los dos incrementos súbitos en el coeficiente de persistencia, en 1995 y 1997, fueron antecedidos por la crisis financiera de 1994 y la Agenda Venezuela del 96, respectivamente. En ambos casos, el factor común (una macro-devaluación) parece explicar este comportamiento. Luego de esto, el sostenimiento de un régimen cambiario con distintos grados de flexibilidad generó un alto grado de indización cambiaria en la economía nacional, y esto, acompañado con un entorno de insostenibilidad fiscal (por las condiciones desfavora-bles en el mercado petrolero) influyó en que el coeficiente de persistencia inflacionaria se mantuviese en el rango de 0,7 hasta 2002.

Luego de esto, la implantación de un ancla nominal en la forma de un régimen cambiario fijo con controles de capitales genero una reducción casi inmediata en la persistencia medida por ambas métricas en el año 2003, y a su vez implicó una reducción permanente en la tasa de inflación de tendencia que se mantiene hasta el final del período de estudio. Sin embargo este régimen ha perdido sostenibilidad a partir de 2008, debido a una acentuada apreciación del tipo de cambio real (fomentada por una tasa de inflación que sigue siendo mucho mayor a la del resto del mundo) que se correspondió con una reducción súbita de los ingresos petroleros durante este año, y una posterior estabilización de los precios del crudo a partir de entonces que no ha permitido suplir la creciente de-manda de divisas en el mercado oficial.

En este sentido, y a pesar que en el año 2012 se observa una reducción en la tasa de inflación observada por las políticas de controles de precios aplicadas en los últimos años, se estima que esta reducción es transitoria y no perdurará en años posteriores, debido a que los factores estructurales que determinan en el presente a la dinámica inflacionaria en Venezuela:

- La insostenibilidad cambiaria, evidente por un coeficiente M2/Reservas que supera en más de un 400% al tipo de cambio oficial, y a la escasez y retraso en la asignación de divisas;

- El creciente déficit fiscal del gobierno, cuyas estimaciones para este año oscilan en el rango de 10-15%; lo

que implica una creciente necesidad de financiamiento que ha sido cubierto, en mayor medida, por endeudami-ento interno e impuesto inflacionario;

- Una política monetaria laxa, afectada por el fenómeno de Dominancia Fiscal (Da Costa y Olivo, 2008) que no cuenta con la autonomía sobre sus instrumentos de política necesaria para cumplir sus objetivos de inflación;

- Baja credibilidad en las autoridades económicas venezolanas, por los factores antes descritos, lo que supone inviable una política de estabilización en el futuro inmediato.

Las conclusiones de este trabajo sugieren que, en aras de formular un programa de estabilización exitoso y reducir la inflación de manera permanente a niveles cónsonos con la estabilidad de precios internacional (Rogoff, 2003), es necesario tomar en cuenta éstos y otros factores político-económicos clave en el diseño de estas políticas (Calvo y Végh, 1994; Treisman, 2004; Ramos, 1986).

En el área fiscal, se sugiere una reducción en el déficit fiscal que garantice la sustentabilidad de la carga de deuda pública, así como la eliminación de los fondos parafiscales como FONDEN. En el área monetaria, se recomienda la implementación de un objetivo explícito de inflación, un incremento en las tasas de interés nominales, y el cese de asistencia financiera a PDVSA en bolívares por parte del BCV. En el área cambiaria se sugiere una unificación gradual del mercado oficial y el ‘paralelo’, por medio del reconocimiento legal del mismo, y la entrada del BCV como oferente de divisas; todo esto mientras se mantiene el sistema oficial (CADIVI) para las importaciones pri-oritarias, y la política de Nivel Adecuado de Reservas como medida de credibilidad cambiaria.

En el área micro- y mesoeconómica, se expone la implementación de un mecanismo de indexación hacia delante de todos los bienes y servicios de la economía, en base a la Unidad Tributaria, para coordinar las expectativas in-flacionarias y minimizar las distorsiones que ocasiona una inflación de dos dígitos en los precios relativos. Y en el área política, se sugiere la captura de los grupos institucionales con mayor poder de socavar las políticas de estabi-lización (el sector financiero, los sindicatos, el sector empresarial, y los gobiernos estadales y municipales) por me-dio de subsidios, privatizaciones, y beneficios económicos; así como el aislamiento de los grupos más perjudicados por las medidas de ajuste (los empresarios ‘conectados’ con acceso a divisas preferenciales, y los consumidores de las clases A y B), mediante la denuncia y persecución a autores de arbitraje y fraude cambiario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alesina, A., & Perotti, R. (1994). The political economy of budget deficits (No. w4637). National Bureau of Eco-nomic Research.Altissimo, F.; Ehrmann, M.; Smets, F. (2006): Inflation Persistence and Price-Setting Behaviour in the Euro Area-A Summary of the IPN Evidence. National Bank of Belgium Working Paper series 95.Álvarez, F.; Dorta, M.; Guerra, J. (2000): Persistencia inflacionaria en Venezuela: Evolución, causas e implica-ciones. Documentos de Trabajo (26).Argandoña, Antonio; Gámez Amián, Consuelo; Mochón Morcillo, Francisco (1996): Macroeconomía avanzada. Madrid: McGraw-Hill.Batini, N. (2002), ‘Euro Area Inflation Persistence’, ECB, Working Paper, No. 201, December 2002.Blejer, M.I; Cheasty, A. (1988): High inflation, heterodox stabilization, and fiscal policy. In World Development 16 (8), pp. 867‐881.Bruno, M., y Fischer, S. (1990). Seigniorage, operating rules, and the high inflation trap. The Quarterly Journal of Economics, 105(2), 353-374.Calvo, G.A; Végh, C.A (1994): Inflation stabilization and nominal anchors. In Contemporary Economic Policy 12 (2), pp. 35‐45.

Page 14: BOLETÍN DIGIT@L COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN...Inflacionaria en base a sus propiedades estadísticas y económicas. En la sección 3 se presenta una breve síntesis de la literatura

4420

BOLETÍN DIGIT@L - COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

4421

Carrasquilla, A. (1996). Dimensiones fiscales de una inflación moderada: el caso colombiano. Banco de la Repúbli-ca. Bogotá; Borradores Semanales de Economía (n°5)Coibion, O. (2006): Inflation inertia in sticky information models. In Contributions In Macroeconomics 6 (1), pp. 1‐29.Dornbusch, R.; Edwards, S. (1991): Macroeconomic Populism in Latin America. National Bureau of Economic Research.Dorta, M.; Guerra, J.; Sánchez, G. (1997): Credibilidad y persistencia de la inflación en Venezuela. In Colección Revista BCV 12 (2).Fuhrer, J., & Moore, G. (1995). Inflation persistence. The Quarterly Journal of Economics, 110(1), 127-159.Fuhrer, J. C. (2009). Inflation persistence (No. 09-14). Working paper series - Federal Reserve Bank of Boston.Gagnon, J. E., & Ihrig, J. (2004). Monetary policy and exchange rate pass‐through. International Journal of Finance & Economics, 9(4), 315-338.Giovannini, A., & De Melo, M. (1991). Government revenue from financial repression (No. w3604). National Bureau of Economic Research.Gómez, J. (2003): Wage indexation, inflation inertia, and the cost of disinflation. Ensayos sobre política económica (43), pp. 66‐85.Guerra, J.; Sánchez, G.; Reyes, B. (1997): Modelos de series de tiempo para predecir la inflación en Venezuela. Serie Documentos de Trabajo 13.Khundrakpam, J. K. (2008). How Persistent is Indian Inflationary Process, Has it Changed? Reserve Bank of India Occasional Papers, 29(2), 23-45.Kiguel, M. A., & Liviatan, N. (1990). Algunas implicaciones de los juegos de política para las economías de alta inflación. El Trimestre Económico, 57(228), 889-910.Lopes, F. L. (1984). Inflação inercial, hiperinflação e desinflação: notas e conjecturas. Revista de Economía Política, Vol., 5 n°2, abril-junio 1985.Mankiw, N. G., & Reis, R. (2002). Sticky information versus sticky prices: a proposal to replace the New Keynesian Phillips curve. The Quarterly Journal of Economics, 117(4), 1295-1328.Novaes, A. D. (1993). Revisiting the inertial inflation hypothesis for Brazil. Journal of Development Economics, 42(1), 89-110.Pivetta, F.; Reis, R. (2007): The persistence of inflation in the United States. Journal of economic Dynamics and Control 31 (4), pp. 1326‐1358.Ramos, J. (1986). Políticas de estabilización. Políticas Macroeconómicas. Cortazar (ed).Rangasamy, L. (2009): Inflation persistence and core inflation: The case of South Africa. South African Journal of Economics 77 (3), pp. 430‐444.Rogoff, K. (2003): Globalization and global disinflation. Economic Review-Federal Reserve Bank of Kansas City 88 (4), pp. 45‐80.Ros, J. (1989). On inertia, social conflict, and the structuralist analysis of inflation. Helen Kellogg Institute for In-ternational Studies, University of Notre Dame.Røisland, Ø. (2006). Inflation inertia and the optimal hybrid inflation/price-level target. Journal of Money, Credit and Banking, 2247-2251.Treisman, D. (2004): Stabilization tactics in Latin America: Menem, Cardoso, and the politics of low inflation. Comparative Politics 36 (4), pp. 399‐419.Vera, L.V (2002): Aproximaciones y Aspectos Particulares de la Inflación por Conflicto Distributivo. Universidad Central de Venezuela, FACES, Escuela de Economía.

ANEXOS

I: Correlogramas de las series de inflación INF1, INF2 e INF3