anejo nº 1 - typsa.net...en el caso del samaruc, su distri-bución se restringe aún más, quedando...

38
TYPSA CLAVE: REF.CRONOLÓGICA: TIPO: TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: CONSULTOR: DIRECCIÓNESTUDIO: 08.803-190/0411 ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DELAICTIOFAUNAY LAPESCAENL’ALBUFERA EnriqueCifresGiménez ESTUDIO PARAELDESARROLLO SOSTENIBLE DE L’ALBUFERADE VALENCIA CÓDIGO: 7241-IN-OA-MA3/01/1-004 FASE: ACTIVIDAD: SUBACTIVIDAD: 3 MODELOCONCEPTUAL MEDIOAMBIENTAL MA3/01 ANÁLISISDEVARIABLES MEDIOAMBIENTALES 1 PROBLEMÁTICA 09/03 AUTOR: Miguel Mondría García Lubina

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TYPSA

CLAVE:

REF.CRONOLÓGICA:TIPO:

TÍTULODELESTUDIO:

TÍTULODELDOCUMENTO:

CONSULTOR: DIRECCIÓNESTUDIO:

08.803-190/0411

ESTUDIO

CARACTERIZACIÓN DELAICTIOFAUNAY LAPESCAENL’ALBUFERA

EnriqueCifresGiménez

ESTUDIO PARAELDESARROLLO SOSTENIBLE DE L’ALBUFERADE VALENCIA

CÓDIGO: 7241-IN-OA-MA3/01/1-004

FASE: ACTIVIDAD: SUBACTIVIDAD:3MODELOCONCEPTUAL

MEDIOAMBIENTAL

MA3/01ANÁLISISDEVARIABLES

MEDIOAMBIENTALES

1PROBLEMÁTICA

09/03

AUTOR:

Miguel Mondría García

Lubina

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

1. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA ICTIOFAUNA 3

2. INTRODUCCIÓN 5

3. ESTADO DE LAS POBLACIONES DE PECES DE L´ALBUFERA 11 3.1. POBLACIÓN DE MUGÍLIDOS (FAMILIA MUGILIDAE) 11 3.2. POBLACIÓN DE CIPRÍNIDOS (FAMILIA CYPRINIDAE) 14

3.2.1. CARPA CYPRINUS CARPIO 14 3.2.2. CARPÍN CARASSIUS CARASSIUS 16 3.2.3. CARPÍN DORADO CARASSIUS AURATUS 16 3.2.4. BARBO MEDITERRÁNEO BARBUS GUIRAONIS 17 3.2.5. CACHO SQUALIUS PYRENAICUS 17 3.2.6. LOINA CHONDROSTOMA ARRIGONIS 17

3.3. POBLACIÓN DE LUBINAS (FAMILIA SERRANIDAE) 18 3.4. POBLACIÓN DE ANGUILAS (FAMILIA ANGUILLIDAE) 18 3.5. POBLACIONES DE PEJERREY (FAMILIA ATHERINIDAE) 19 3.6. POBLACIONES DE BLENIO DE RÍO (FAMILIA BLENNIDAE) 19 3.7. POBLACIONES DE PALOMINA (FAMILIA CARANGIDAE) 20 3.8. POBLACIONES DE BLACK-BASS O PERCA AMERICANA (FAMILIA

CENTRARCHIDAE) 20 3.9. POBLACIONES DE COLMILLEJA (FAMILIA COBITIDAE) 21 3.10. POBLACIONES DE CIPRINODÓNTIDOS (FAMILIA CYPRINODONTIDAE) 22 3.11. POBLACIONES DE LUCIOS (FAMILIA ESOCIDAE) 24 3.12. POBLACIONES DE ESPINOSO (FAMILIA GASTEROSTIDAE) 24 3.13. POBLACIONES DE LAMPREA MARINA (FAMILIA PETROMYZONTIDAE) 25 3.14. POBLACIONES DE GAMBUSIA (FAMILIA POECILIDAE) 25 3.15. POBLACIONES DE PEZ AGUJA (FAMILIA SYNGNATHIDAE) 25

4. LA PRODUCCIÓN PESQUERA Y SU APROVECHAMIENTO COMERCIAL 27

5. PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA ICTIOFAUNA DE L´ALBUFERA 33

6. BIBLIOGRAFÍA 35

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 1

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

1. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA ICTIOFAUNA

La ictiofauna de L´Albufera no ha sido, a diferencia de otros grupos como las aves, lo suficientemente estudiada a lo largo de su historia. Esta falta de interés queda patente en el bajo número de obras y publicaciones específicas existentes sobre el tema. No obstante, gracias a la labor de ciertos investi-gadores como Cisternas (1867), Lozano (1935, 1936), Pardo (1942) y Docavo (1979), nos han llegado algunos conocimientos de lo que la fauna piscícola de L´Albufera fue antaño, principalmente en cuanto a diversidad de especies.

En un primer periodo que va desde principios de siglo hasta el año 1940 destacan las monografías de A. Gandolfi sobre la Anguila. Hasta la publicación de la obra de Lozano (1935), la ictiología continental española era muy irregular e imperfectamente conocida; sin embargo, L´Albufera tuvo la fortuna de llamar la atención, desde antiguo, a algunos naturalistas. Así, Steindachner (1865) publicó un trabajo preciso y de un gran rigor científico sobre la fauna ictiológica del lago. En 1867, Cisternas dio a cono-cer un trabajo sobre los peces marinos y dulceacuícolas de Valencia. En 1877, el mismo autor se ocu-pa, con minuciosa detención, de los que habitan en L´Albufera.

En el actual siglo, con motivo de la publicación de los catálogos de las colecciones de varios centros, se contribuyó a dar a conocer la sistemática ictiológica del lago. Así lo hicieron Lozano (1919), con referencias a las del Museo Nacional de Ciencias Naturales; Ugarte (1929) y Vélaz de Medrano (1930), con las del Laboratorio de la Fauna Forestal, y Pardo (1921, 1935) con las del Instituto Nacional de Enseñanzas Medias y del Laboratorio de Hidrobiología de Valencia. Pero la labor ingente de Lozano cristaliza en su estudio sobre la ictiología ibérica (1928), en su monografía sobre los principales peces marinos y fluviales (1936) y , singularmente, en su monumental obra sobre nuestros peces fluviales (1935).

Posteriormente, en un segundo periodo que abarcaría entre los años 1940 y 1977 solamente se publi-ca una obra relacionada con la ictiofauna de L´Albufera: Aprovechamiento piscícola de La Albufera, de Plácido Virgili (1956).

A finales de los años 70, Docavo (1979) publica su obra La Albufera de Valencia: sus peces y sus aves. En este trabajo, el autor contribuye con aspectos inéditos sobre el tema, conjuntándolos con otros poco conocidos o divulgados, y tratándolos siempre desde un punto de vista más moderno y actualizado.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 3

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

2. INTRODUCCIÓN

Las características estuarinas o limnéticas de L´Albufera (agua dulce hasta cierto punto) hacen del lago un biotopo habitable por variados grupos de la ictiofauna. Se han citado 31 especies de peces que, hoy en día, están en vías de empobrecimiento, extinción o sustitución a consecuencia de la eutrofización, la sobreexplotación y la introducción de peces exóticos. En general, la fauna de origen limnético casi ha desaparecido, suplantada por especies eurihalinas de procedencia marina, que tienen la facilidad de entrar y salir del lago.

La ictiofauna de las zonas estuarinas mediterráneas es fruto de la intersección de las especies de ori-gen limnético y marino. La distribución y abundancia de las especies está relacionada con las variacio-nes ambientales (salinidad, temperatura, profundidad, tipo de sustrato, turbidez, concentración de oxí-geno, etc.), pero también depende de la capacidad de adaptación de las especies a estos cambios ambientales y a sus ciclos biológicos (Doadrio 2001).

El sistema Albufera puede considerarse una zona de intercambio de aguas continentales y marinas, debido sobre todo a la existencia de las golas o canales que comunican el lago con el mar. Ello permite la existencia de un flujo de intercambio de agua dulce y salada que es tolerado por algunas especies de peces. En L´Albufera, esta situación se da principalmente en las golas y en los sectores del lago más próximos a las mismas.

El número total de especies que podrían habitar en L´Albufera sería elevado si otros factores adversos, principalmente el de la contaminación de las aguas, no se dieran. Sin embargo, la realidad es bien diferente y nos encontramos ante una diversidad piscícola más bien pobre.

Las fluctuaciones ambientales en L´Albufera pueden variar de forma brusca y rápida, pero también estacionalmente o con otra periodicidad, a menudo como resultado de los procesos de humanización a que está sometida (por ejemplo, regulación de los niveles hídricos del lago mediante apertura y cierre de compuertas, etc.) La mayoría de especies que acceden a L´Albufera desde el mar lo hacen para aprovechar el exceso de producción primaria y secundaria (esporádicas o accidentales), o utilizan el Lago como zonas de refugio o de puesta.

724

Figura 2-01. La Anguila (Anguilla anguilla) era una especie antaño frecuente en las redes de los pescadores.

1-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 5

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

El número de especies de origen fluvial o limnético que habita en L´Albufera es considerablemente inferior al de las marinas, ya que la mayoría de especies tienen poca tolerancia a la salinidad. Las es-pecies autóctonas estuáricas están actualmente extinguidas en L´Albufera, caso de La Aguja de Río (Syngnathus abaster), el Fartet (Aphanius iberus) y el Espinoso (Gasterosteus gymnurus (Doadrio, op. cit.).

Los peces de origen marino que han colonizado las aguas continentales de L´Albufera están adapta-dos a vivir sobre fondos arenosos o fangosos y habitan en los ambientes marinos litorales. La mayoría de especies llegan al Lago en fase juvenil o postlarval para alimentarse y utilizan la laguna como área de refugio, o bien como adultos y se reproducen en sus aguas. Entre las especies marinas que pene-tran en L´Albufera se encuentran especies como la Anguila (Anguilla anguilla), la Lubina o Llobarro (Dicentrarchus labrax) y las Llisas (Mugil cephalus, Liza ramada, L. saliens y L. aurata) (Enguídanos 1999).

Actualmente, debido a la contaminación de las aguas del lago, la comunidad ictícola de L´Albufera se encuentra muy empobrecida, habiendo desaparecido o siendo muy escasas algunas especies de inte-rés comercial como la Anguila y la Lubina (Docavo 1979; Enguídanos, op. cit.). Estas especies son mucho menos resistentes a la contaminación que otros miembros de las familias Cyprinidae o Mugili-dae, actualmente más abundantes y sobre las que se centra la actividad pesquera (Generalitat Valen-ciana 1990).

Por otro lado, en los últimos años han sido introducidas por diversos motivos, pero especialmente con fines deportivos, algunas especies de origen exótico y, por lo tanto, no propias de L´Albufera. Estas especies, la mayoría de ellas de origen americano, se caracterizan por ser en general más resistentes a la contaminación y más agresivas, por lo que compiten ventajosamente con algunas especies autóc-tonas de menor tamaño. Entre éstas se encuentran la Perca Americana o Black-Bass (Micropterus salmoides) y el Pez Sol (Lepomis gibbosus).

A partir de los datos de Docavo (1979), Rosselló (1995) reconstruyó la lista de especies presentes en L´Albufera, incluyendo en esta clasificación el nombre científico, el nombre valenciano con el que se les conoce en la zona, la familia a la que pertenecen, el medio que ocupan e incluso hace alusión al aprovechamiento pesquero, en caso de tenerlo (tabla 2-01).

Desde 1960, aproximadamente, la situación piscícola de L´Albufera cambió y comenzaron a dominar en L´Albufera los ciprínidos y los mugílidos, mientras que los ciprinodóntidos y otros endemismos medi-terráneos se han extinguido casi del todo. La explotación pesquera del lago, documentada desde el siglo XIII, ha disminuido mucho; las capturas de especies más rentables económicamente (anguila, angula, llobarro) bajaron mucho por la explotación y la contaminación y la pesca se mantiene hoy en día gracias a los mugílidos (llises).

Hay que destacar una serie de especies de gran valor faunístico, citadas por Pardo (1942) en su obra sobre L´Albufera, pero actualmente extinguidas del ámbito del Parque Natural como el Blenio de Río Salaria fluviatilis, la Colmilleja Cobitis paludicola, el Espinoso Gasterosteus gymnurus, la Aguja de Río Syngnathus abaster, la Madrilla Chondrostoma arrigonis y, especialmente, el Fartet Aphanius iberus y el Samaruc Valencia hispanica. Estos dos últimos son endemismos ibero-levantinos con una distribu-ción muy restringida a ciertos humedales de la costa mediterránea. En el caso del Samaruc, su distri-bución se restringe aún más, quedando actualmente relegado a unos pocos pequeños humedales de la Comunidad Valenciana. Ambas especies son muy beneficiosas para el hombre, al tratarse de gran-des devoradoras de mosquitos (culícidos). Hacia 1920 eran a menudo comercializados como animales de acuario.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 6

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Figura 2-02. La Perca Sol o Pez Sol (Lepomis gibbosus) es una de las especies alóctonas de más reciente introducción en aguas albufereñas.

Especie Origen Nombre caste-llano

Nombre valen-ciano

Medio que ocupa

Aprovechamiento pesquero

Anguilla anguilla Autóctono Anguila Anguila, Angula Agua dulce y salada Máximo

Atherina boyeri Autóctono Pejerrey Moixó, Moixonet Agua dulce y salada Ocasional

Atherina hepse-tus Autóctono Chucleto, Peje-

rrey Xuclet, Jeclet

Micropterus salmoides Exótico Perca America-

na, Black-bass Black-bass

Cyprinus carpio Exótico Carpa Tenca, Carpa Agua dulce Máximo

Carassius aura-tus Exótico Pez Rojo Carpí roig

Squalius py-renaicus Autóctono Cacho, Madrilla Catxo, Madrilla Agua dulce Ocasional

Barbus guiraonis Autóctono Barbo Medite-rráneo Barb Agua dulce Ocasional

Alburnus albur-nus Exótico Alburno

Gobio gobio Exótico Gobio Gobi

Cobitis paludico-la Autóctono Colmilleja, Lam-

prehuela Rabosa, Rabo-seta, Aranya

Aphanius iberus Autóctono Fartet Fartet, Peix de sequiol

Agua dulce y salada

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 7

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Especie Origen Nombre caste-llano

Nombre valen-ciano

Medio que ocupa

Aprovechamiento pesquero

Valencia hispa-nica Autóctono Samaruc Samaruc Agua dulce

Gambusia hol-brooki Exótico Gambusia Gambúsia Agua dulce

Esox lucius Exótico Lucio Lluç de riu

Lepomis gibbo-sus Exótico Pez Sol Peix Sol

Mugil cephalus Autóctono Lisa Cabut, Llisa

cabuda o de cap gros

Agua dulce y salada Medio

Liza ramada Autóctono Lisa Llisa caluga negra, Sama

Agua dulce y salada Medio

Liza auratus Autóctono Lisa Llisa galtirroja o dorada

Agua dulce y salada Medio

Liza saliens Autóctono Lisa Caluga, Llisa de

cap xiquet, Fusany

Agua dulce y salada Máximo

Liza provensalis Autóctono Lisa Llisa caluga blanca

Agua dulce y salada Máximo

Liza labeo Autóctono Lisa Llisa morruda Agua dulce y salada Máximo

Dicentrarchus labrax Autóctono Lubina Llobarro, Pintat,

Pintadet Agua dulce y

salada Medio

Tabla 2-01. Especies de peces presentes actualmente en L´Albufera y su relación con el medio.

Especie Familia Nombre cas-tellano

Nombre va-lenciano

Pardo (1942)

Docavo (1979)

Actualidad (2003)

Petromyzon marinus Petromizontidae Lamprea mari-

na Llamprega,

Amprea

Cyprinus car-pio Cyprinidae Carpa Tenca, Carpa X X X

Carassius ca-rassius Cyprinidae Pez Rojo,

Panzón Carpí X

Carassius au-ratus Cyprinidae Pez Rojo Carpí roig X X

Barbus gui-raonis Cyprinidae Barbo Medite-

rráneo Barb X X X

Squalius Cyprinidae Cacho, Madri-ll

Madrilla, Ma-d ij M d i

X X X

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 8

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Especie Familia Nombre cas-tellano

Nombre va-lenciano

Pardo (1942)

Docavo (1979)

Actualidad (2003)

pyrenaicus lla drija, Madresi-lla

Chondrostoma arrigonis Cyprinidae Madrilla Boga X

Alburnus al-burnus Cyprinidae Alburno X

Gobio gobio Cyprinidae Gobio Gobi ?

Cobitis paludi-cola Cobitidae

Colmilleja, Lamprehuela,

Lampreílla

Rabosa, Ra-boseta, Aran-

ya X X

Restringido a los ullals de la Font de Ba-rret y de la

Font del For-ner

Valencia hispa-nica Cyprinodontidae Samaruc Samaruc X

Restringido a los ullals de Buda y de la Font del For-

ner

Aphanius iberus Cyprinodontidae Fartet Fartet, Peix de sequiol X ?

Anguilla angui-lla Anguillidae Anguila Anguila, Angu-

la X X X

Gasterosteus gymnurus Gasterostidae Espinoso Punxoset,

Sorellet X

Syngnathus abaster Syngnathidae Aguja de río Agulla X

Atherina boyeri Atherinidae Pejerrey Moixó, Moixonet X X X

Atherina hep-setus Atherinidae Chucleto, Pe-

jerrey Xuclet, Jeclet X X ?

Mugil cephalus Mugilidae Lisa Cabut, Llisa cabuda o de

cap gros X X X

Liza auratus Mugilidae Lisa Llisa galtirroja o dorada X X X

Liza ramada Mugilidae Lisa Llisa caluga negra, Sama X X X

Liza saliens Mugilidae Lisa Caluga, Llisa de cap xiquet,

Fusany X X X

Liza provensalis Mugilidae Lisa Llisa caluga blanca X X ?

Liza labeo Mugilidae Lisa Llisa morruda X X ? Dicentrarchus

labrax Serranidae Lubina Llobarro, Pin-tat, Pintadet X X X

Dicentrarchus punctata Serranidae Lubina Llobarro, Bai-

la, Llop ?

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 9

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Especie Familia Nombre cas-tellano

Nombre va-lenciano

Pardo (1942)

Docavo (1979)

Actualidad (2003)

Salaria fluviati-lis Blenniidae Fraile

Aranya, Rabo-sa, Bavosa de

riu ?

Lichia glaucus Carangidae Palomida X

Micropterus salmoides Centrarchidae

Perca Ameri-cana, Black-

bass Black-bass X X

Gambusia holbrooki Poeciliidae Gambusia Gambúsia X X

Esox lucius Esocidae Lucio Lluç de riu X ?

Lepomis gib-bosus Centrarchidae Pez Sol Peix Sol X

Tabla 2-02. Evolución histórica de la ictiofauna de L´Albufera.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 10

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

3. ESTADO DE LAS POBLACIONES DE PECES DE L´ALBUFERA

Docavo (1979) estudió con detalle durante la década de los 70 las comunidades de peces que habita-ban L´Albufera. Algunas especies como la Madrilla Chondrostoma arrigonis y la Palomina Lichia glau-cus, citadas por autores competentes como Lozano (1919) y Pardo (1942), y conocidas ambas desde antiguo por los pescadores, no fueron encontradas ya por Docavo.

Otras especies como el Black-bass o Perca Americana Micropterus salmoides, el Lucio Esox lucius y el Carpín o Pez Rojo Carassius auratus fueron introducidas en épocas más recientes, posteriormente a la publicación del trabajo de Pardo, y son citadas por primera vez en la obra de Docavo. No obstante, nuevos peces de origen exótico han sido introducidos en los últimos años, por lo que no aparecen re-flejados en el citado trabajo de Docavo (1979): es el caso del Alburno Alburnus alburnus y el Pez Sol Lepomis gibbosus.

Tampoco se ha citado en la bibliografía, ni se le ha dado importancia ya que no pasa de ser un hecho puramente anecdótico, la presencia esporádica en L´Albufera de individuos aislados de algunas espe-cies, típicamente marinas, como el Langostino Penaeus caramote, la Mabra Lithognathus mormyrus, algunas pequeñas doradas Sparus auratus y el Lenguado Solea solea. Estas capturas fueron realiza-das a finales del siglo XIX y principios del XX, excepto el Lenguado, que de vez en cuando sigue ca-yendo alguno en las redes colocadas por los pescadores en las proximidades de la Mata del Fang y en el Perellonet Nou (Docavo 1979).

3.1. POBLACIÓN DE MUGÍLIDOS (FAMILIA MUGILIDAE)

Esta familia, junto con la de los ciprínidos, es la que mayor número de especies representadas tiene en la actualidad el lago de L´Albufera. Los mugílidos constituyen una importante familia de peces que viven indistintamente en las aguas marinas, en las continentales salobres o hipersalinas, repartiendo su vida entre ellas, pues nacen en aguas salinas y se desarrollan en las dulces. Exceptuando el hecho de que su reproducción es marina, se comportan como especies sedentarias de agua dulce.

Las lisas o mujoles (llises en valenciano) tienen un notable interés económico en el lago, pues aún cuando no alcanzan precios elevados por kilo, la gran proporción de su pesca supone cierta cuantía para las comunidades de pescadores, que las exportan a otros países del sur de Europa, e inclusive para el pescador de caña deportivo.

Paradójicamente, son peces a los que no parece haberles afectado la contaminación de las aguas del lago y, junto con la Carpa Cyprinus carpio, son en la actualidad las dos especies que se han adueñado de las aguas de L´Albufera.

Su alimentación está constituida por materia orgánica y pequeños animales del fango o cieno del fon-do, que ingieren constantemente.

En un estudio llevado a cabo por Blanco (1974), se analizó la composición y abundancia de las distin-tas especies comerciales a tenor de las capturas efectuadas por la Comunidad de Pescadores de El Palmar. Según dicho estudio, la población de mugílidos existentes en L´Albufera constituyó el 54 % de la población piscícola total del lago y estuvo compuesta por las especies Mugil cephalus, L. ramada (=M. capito) , L. saliens, L. auratus y L. provensalis (=M. chelo), siendo la primera la que representó una mayor dominancia, ya que constituyó el 50 % con respecto a la población total de mugílidos. Existe otra especie, no citada en la obra de Blanco (1974), que es L. labeo, cuya población es tan sumamente escasa que probablemente esta autora no la tuvo en cuenta a la hora de analizar las capturas del lago, o tal vez le pasó desapercibida y no la identificó como tal.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 11

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

La especie más abundante, como acabamos de decir, es M. cephalus, denominada en castellano Ca-bezudo o Mujol y en valenciano Cabut, Llisa Cabuda o de cap gros. Abunda principalmente en prima-vera y, especialmente, en otoño. Esta especie se reconoce por la gruesa membrana ocular adiposa que recubre el ojo, la cual está muy desarrollada y forma a modo de una ventana oval. Esta especie puede vivir en medios que contienen tres veces la sal de las aguas oceánicas, como en la costa occi-dental del Mar de Azof (Docavo 1979).

Las otras 5 especies (que difieren bastante de M. cephalus) son más semejantes entre sí, hasta tal punto que algunos autores las agrupan en el género Liza sp.

La siguiente especie en abundancia es L. ramada, denominada en castellano Capitón y en valenciano Llisa calua negra y sama, y no presenta mancha amarilla en el opérculo.

L. auratus, llamada en castellano Galupe o Lisa Dorada, y en valenciano Llisa galtirrotja, es fácilmente reconocible por la mancha dorada que tiene sobre el opérculo detrás del ojo y un labio superior fino y sin verrugas.

L. saliens, conocida como Galua en castellano y por Llisa de cap xiquet en valenciano, tiene el cuerpo más alargado y fino, presentando numerosas manchas amarillas muy difuminadas sobre el opérculo. Es escasa en L´Albufera y suelen pescarse algunos ejemplares en otoño.

De las dos especies restantes se llegó a dudar de su verdadera existencia en L´Albufera. Sin embargo, ambas han podido ser confirmadas, aunque eso sí, con escasísimos ejemplares, mezclados entre la abundante pesca de las especies anteriores.

L. provensalis, conocido en castellano por Corcón o Mugle y en valenciano como Llisa calua blanca o Llisa marsenca se encuentra en el lago en muy baja proporción. Presenta un labio superior grueso con 2 o 3 filas irregulares de verrugas cutáneas pequeñas.

Por último, el Labeo L. labeo, en valenciano Llisa morruda, con escasísima representación en el lago y reconocible por un labio superior liso muy grueso, casi tan alto como el diámetro del ojo.

Dada la dominancia de M. cephalus sobre las demás especies de mugílidos, el número de individuos de las otras especies recogidos en las diversas capturas realizadas fue poco representativo para poder estudiar la evolución anual de la población de estas últimas especies.

En el estudio de la población de M. cephalus por parte de Blanco (1974), se observó una máxima abundancia en los meses correspondientes a finales de primavera y verano, presentándose en invierno poblaciones bastante escasas. La población de L. ramada, a diferencia de la anterior, mostró una cierta irregularidad en relación a la época en que se presentó en L´Albufera.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 12

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Lasde NEnesexuligernúmqueinicimad

TodL´Alcep

LosJulio20 c

En edel cióncorrmuedosAgo

Estapor te. Eindiv

7241

Figura 3-01. El Mujol o Llisa (Mugil cephalus) es actualmente la especie sobre la que se sustenta la pesca en L´Albufera.

compuertas que unen L´Albufera con el mar permanecen cerradas normalmente, desde primeros oviembre hasta primeros de Enero, por necesidades del cultivo del arroz. Cuando, a primeros de

ro, se abren dichas compuertas, emigran hacia el mar los mugílidos que inician su maduración al. Sólo en el mes de Enero se encuentran en L´Albufera algunos ejemplares con las gónadas amente desarrolladas, no presentándose este estado en los meses sucesivos. Debido al escaso ero de individuos que muestran este inicio del desarrollo sexual en L´Albufera, puede suponerse solamente cuando existe alguna imposibilidad (compuertas cerradas en este caso), los mugílidos an su desarrollo sexual en el lago, y en caso contrario, emigran antes de que el comienzo de la uración sea perceptible.

o esto indica que el ciclo sexual completo de esta especie transcurre en el mar, encontrándose en bufera solamente ejemplares juveniles o adultos en reposo sexual. En Mayo, la población de M. halus (adultos en reposo sexual) penetra en L´Albufera nuevamente.

individuos más jóvenes encontrados en esta época corresponden a un tamaño de 7-10 cm. En , los ejemplares jóvenes constituyen poblaciones muy abundantes, alcanzando un tamaño de 16-m.

l estudio del desarrollo anual de las poblaciones de peces, se observa normalmente una detención crecimiento debido a una disminución del metabolismo. En los mugílidos de L´Albufera, esta deten- del crecimiento, durante el invierno, se observa claramente. De igual forma, el crecimiento máximo esponde a principios de verano. Durante el mes de Julio, el crecimiento experimentado por una stra de la población de la misma edad fue de 6.2 cm/mes: Este valor fue hallado con las medias de

poblaciones representativas numéricamente, correspondientes a principios de Julio y principios de sto.

alternancia de crecimiento rápido y lento se refleja en la estructura de determinadas piezas óseas una alternancia de zonas claras y oscuras, que corresponden al verano e invierno, respectivamen-n este hecho se basa el método empleado por Blanco (1974) para el estudio de la edad de los iduos de esta población en L´Albufera.

-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 13

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Los ejemplares de un año midieron de 8 a 10 cm, generalmente; los dos años se cumplen en indivi-duos cuya talla es de 20-25 cm., y esta clase constituye el gran volumen de la población. Los 3-4 años, de 30-35 cm. y 30-40 cm., respectivamente, son escasísimos, debido a la pesca masiva de que son objeto.

3.2. POBLACIÓN DE CIPRÍNIDOS (FAMILIA CYPRINIDAE)

En los trabajos realizados por Blanco (1974) se comprobó que la población de ciprínidos de L´Albufera estaba constituida por las especies: Cyprinus carpio, Carassius carassius y Carassius auratus, siendo la primera especie la que desarrolla una mayor población. En cuanto a C. auratus, debe señalarse que no había sido citada en la bibliografía, existiendo una pequeña población que Blanco (1974) estimó en un 6% de todos los ciprínidos.

3.2.1. Carpa Cyprinus carpio

A esta especie se la suele denominar en el ámbito de L´Albufera impropiamente como Tenca, cuando la auténtica Tenca Tinca tinca es otra especie que no existe en L´Albufera.

Aunque de origen asiático y, por tanto, alóctona en nuestro país, llegó a nuestras aguas durante la dinastía de los Hausburgo (Lozano1935). Es particularmente abundante en toda L´Albufera, tanto en el lago como en los canales y acequias, habiendo sido hasta el año 1955 objeto de venta y consumo en todos los pueblos ribereños al lago.

A pesar de ello, actualmente no tiene valor comercial alguno debido a que la calidad de su carne no es demasiado alta, y es generalmente rechazada por los consumidores, que prefieren un pescado de mejor calidad.

Desde mediados de la década de los 60 se redujo su número enormemente (cerca del 40%) (Docavo 1979). Posteriormen-te, en los años 70, se estima que su tendencia poblacional se mantiene estacionada, no tendiendo a aumentar ni a disminuir. La distribución de tallas estudiadas por Blanco (1974) indica que es totalmen-te homogénea, observándose unas proporciones semejantes de los diversos tamaños, lo que indicaría una población estabilizada.

Figura 3-02. La Carpa (Cyprinus carpio) ha sido tradicionalmente una de las especies más explotadas por los habitantes del lago.

Suele alcanzar tamaños de hasta 60 cm. y pesos de hasta 8 Kg. La especie pura existe en muy pe-queña cantidad, dada la hibridación que ha sufrido a lo largo del tiempo con el Carpín Carassius caras-sius, el Carpín Dorado Carassius auratus y la variedad Royal de la carpa. Esta variedad fue introducida en España en 1949 procedente de Francia, habiéndose repoblado L´Albuferaen 1964 con unos 250 ejemplares adultos. Esta raza presenta una tasa de crecimiento apreciable, una carne de buena cali-dad, menor cantidad de escamas que la variedad normal y un índice de forma (relación altura/longitud) próximo a ½, mientras que en la carpa común indígena es de ¼. Todos estos factores hacen que esta variedad sea mucho más conveniente desde el punto de vista del consumo humano. También desde un punto de vista deportivo, ofrece las ventajas de un mayor peso, de una defensa enérgica una vez que se encuentra enganchada en el anzuelo y, lógicamente, cuando el pescador la consume, la de mejor calidad. Sin embargo, Docavo (1979) la cita como en pequeña cantidad en relación con la varie-

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 14

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

dad normal, debido a que la repoblación fue muy reducida y hubo también degeneración por hibrida-ción con ésta.

El estudio de la edad de los peces se realizó por el examen de las escamas bajo una lupa binocular, debiendo señalarse que en algunos ejemplares se presentó un anillo de crecimiento menos perceptible que los demás, localizado en la parte central, lo que podría relacionarse, como en el caso de la sardina (López 1963), con las migraciones periódicas, y más concretamente en el caso de las carpas de L´Albufera, con los movimientos hacia los campos de arroz.

Esta especie tiene una elevada tasa de crecimiento, motivada quizás por la gran masa alimenticia y condiciones climáticas propias de L´Albufera. Los ejemplares grandes, de 65-75 cm., son escasos y tienen generalmente 4 años de edad.

El estudio realizado de la distribución de los sexos mostró una proporción semejante de machos y hembras, ya que los porcentajes fueron de 51 y 49%, respectivamente.

Para el estudio del desarrrollo y maduración sexual de los ciprínidos, se diferenciaron 5 estados de evolución en el desarrollo de los ovarios, que corresponden a los ovarios juveniles vírgenes (1), en reposo sexual (2), comienzo de maduración (3), maduros (4) y estado de postpuesta (5). Las caracte-rísticas de cada uno de estos estados de evolución de los ovarios son los siguientes:

1. En este estado se incluyen los ovarios cuyos ovocitos están muy poco desarrollados, com-prendiendo desde los formados poco antes a partir de las oogonias, hasta los que han alcan-zado un mayor tamaño y están provistos del núcleo de vitelo, localizado en el ooplasma junto a la membrana nuclear, y que posteriormente se desplaza hacia la periferia del citoplasma. Estos ovarios corresponden a individuos que aún no han sufrido la primera maduración.

2. Este estado corresponde al de reposo sexual. Según lo indicado por Yamamoto y Yamazaki (1961), después del periodo de puesta se observa, en Carassius auratus, una degeneración paulatina de los ovocitos que contienen vitelo, alcanzando el ovario, dos meses más tarde, ca-racterísticas similares a las de los ovarios inmaduros vírgenes. En estado de reposo sexual no se ha observado en L´Albufera, lo cual hace suponer la existencia de una maduración conti-nua, como se indica más adelente.

3. A este este estado pertenecen los ovarios en que una gran parte de los ovocitos están forman-do las vesículas y gránulos de vitelo.

4. Este estado de maduración corresponde a los ovarios en los que existen ovocitos cuyo estado de desarrollo comprende, desde los ovocitos en que las vesículas de vitelo forman 1 ó 2 círcu-los en la periferia del citoplasma, hasta la formación del huevo maduro. En este estado no se han diferenciado los distintos estadíos por los que pasa el ovocito.

5. En este estado, correspondiente al de postpuesta, el ovario presenta ovocitos atrésicos junto a otros en distinto estado de maduración. En el caso de los ciprínidos, se encuentran ovocitos atrésicos en número muy bajo, junto a otros pertenecientes a los tres estados anteriores: 1, 2 y 3, con una mayor dominancia de estos últimos.

En el estudio realizado sobre el desarrollo y maduración sexual de la Carpa Cyprinus carpio de L´Albufera, se observó la presencia durante todo el año de individuos jóvenes que inician su desarrollo sexual, al existir en el ovario ovocitos pertenecientes al estado 3. En invierno, este fenómeno alcanza incluso a ejemplares de talla más pequeña que el resto del año, pues mientras en Enero se observa este estado en individuos que tienen sólo 10 cm. de longitud, lo cual corresponde a sólo unos meses de edad, en las restantes épocas del año esta especie necesita tener un mayor tamaño para iniciar el desarrollo sexual.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 15

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

El tamaño de los individuos que inician este desarrollo es paulatinamente mayor a partir de Enero has-ta otoño, época en que estos ejemplares tienen un tamaño de 16-19 cm. Esto indica que los ejempla-res nacidos en primavera se desarrollaron mejor debido a unas condiciones ambientales más adecua-das que los nacidos en otoño, los cuales necesitaron una mayor edad para iniciar su desarrollo sexual.

El examen microscópico de los ovarios reveló la existencia de hembras en estado 4 durante todo el año, si bien sólo de Abril a Octubre se observó el estado de postpuesta. Todo esto podría indicar que, por las condiciones ambientales presentes en el lago, los ovarios se mantienen en un estado de madu-ración continua, más o menos acelerada a lo largo del año, y los ovocitos en un alto estado de madu-rez, aunque sólo frezan de Abril a Octubre.

3.2.2. Carpín Carassius carassius

Se trata de una especie de estatus incierto a lo largo de toda la historia de L´Albufera. así, es citada por Boscá (1901), aunque De Buen (1930) duda más tarde de su existencia. Lozano (1935) no da citas concretas, pero señala como medio vital propicio el de características semejantes a L´Albufera. En las colecciones del Laboratorio de Hidrobiología de Valencia no figura como procedente del lago, y tampo-co es citado por Pardo (1942). Años más tarde, Docavo (1979) comenta que “ha desaparecido prácti-camente de La Albufera, no habiéndose pescado ningún ejemplar desde hace algunos años”, comen-tario que ofrece serias dudas sobre la presencia de esta especie ya en los años 70.

Sin embargo, en el trabajo que desarrolla Blanco (1974) sobre la caracterización piscícola de las espe-cies comerciales del lago, se cita a C. carassius como uno de los ciprínidos de mayor aprovechamien-to. En este estudio, C. carassius presenta una distribución de tallas homogénea, observándose unas proporciones semejantes de los diversos tamaños. Esta especie mostró una distribución uniforme de sexos, siendo el porcentaje de hembras del 51% y el de machos del 49%. De igual forma que C. car-pio, se encontraron ejemplares con ovarios del estado 4 a lo largo de todo el año, si bien desde Julio a Diciembre se encontraron algunos individuos en reposo sexual. La puesta tiene lugar de Marzo a Ju-nio, alcanzando los nacidos en esta época un tamaño de 5-9 cm. en el mes de Agosto.

Sin embargo, una revisión actual del género Carassius sp. en España (Doadrio 2002) descarta la exis-tencia de C. carassius en la península, diferenciándose de C. auratus por el número de branquispinas (39-50 en C. auratus y 22-33 en C. carassius).

En la actualidad, por tanto, esta especie no estaría presente en L´Albufera de Valencia.

3.2.3. Carpín Dorado Carassius auratus

Esta especie, de origen asiático, fue vista por primera vez en L´Albufera a finales de 1957 y principios de 1958, encontrándose los primeros ejemplares en las partidas de Bassals y Calderería del término municipal de Sueca. Parece ser que la introducción fue accidental y con motivo de las catastróficas inundaciones de Octubre de 1957 (Docavo 1979).

Los primeros ejemplares, de vistosos colores, llamaron mucho la atención, por lo que los pescadores profesionales como los aficionados los regalaban para su conservación en peceras y estanques.

En el estudio llevado a cabo por Blanco (1974) no se pudo determinar exactamente el periodo de freza debido a que la población de esta especie era demasiado pequeña; sí se observó, como en las dos especies anteriores, la presencia de hembras en estado 4 a lo largo de todo el año.

En el estudio de la distribución de sexos se observó una mayor proporción de hembras que de ma-chos, representando las primeras el 71% de la población y los machos el 29%.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 16

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

3.2.4. Barbo Mediterráneo Barbus guiraonis

Los barbos de L´Albufera, denominados científicamente por diversos autores como Barbus barbus bocagei, han sido en épocas recientes reclasificados taxonómicamente y se corresponden con la forma actual Barbus guiraonis.

Figura 3-03. El Barbo Mediterráneo (Barbus guiraonis) es una especie muy escasa actualmente en L´Albufera.

Al ser una especie que prefiere aguas limpias, profundas, de curso rápido y fondos de grava o arena, no se adapta en consecuencia a las aguas estanca-das del lago y marjales colindantes, por lo que, aún habiendo sido un compo-nente constante de su fauna, hoy en día se presenta de forma muy escasa y es de difícil localización, siendo citado por Docavo (1979) en zonas próximas a las acequias procedentes del Júcar en la zona de Sollana y Sueca (Canal de Sueca, Acequia Dreta, Overa, Racó de Grau, etc.). También cita algunos ejemplares recolectados en la Mata de Sant Roc y, en menor cuantía, en los pasadizos de la Mata de L´Antina.

Su presencia a lo largo de los años fue sin duda disminuyendo, de tal modo que en 1974, Blanco, en dos años de estudio, solamente encontró algún ejemplar aislado de esta especie, a pesar de que Lo-zano (1919) y Pardo (1942) la habían señalado muchos años antes como bastante común en L´Albufera.

3.2.5. Cacho Squalius pyrenaicus

Conocido anteriormente por la sinonimia de Leuciscus cephalus pyrenaicus, el Cacho Squalius pyre-naicus, denominado en valenciano Madrilla, Madrija o Madresilla, ha sido especie de presencia regular en L´Albufera. Su aprovechamiento piscícola ha sido nulo, pues raramente llega a alcanzar los 15 cm. Su hábitat es parecido al del Barbo, encontrándose algunos ejemplares aislados en los ullals y en las acequias de La Foia, Carissia, Barranquet, Riolero, Raya, La Plana, etc. (Docavo 1979).

Cisternas (1877) lo da como abundante, y se capturaron grandes cantidades durante el periodo 1948-1965. Sin embargo, Pardo (1942) lo considera escaso a tenor de sus visitas a L´Albufera y a las pes-caderías de Valencia, y también en la actualidad no parece tener la abundancia de antaño. Su alimen-tación es omnívora, aún cuando los meses fríos es principalmente zoófago, siendo también fitófago durante el resto del año.

3.2.6. Loina Chondrostoma arrigonis

Especie citada por vez primera en lago por Docavo (1979), no había sido registrada anteriormente por ningún otro autor. Este autor había oído hablar en numerosas ocasiones de la captura por parte de pescadores de bogas y loinas los cuales, aún cabiendo la posibilidad de que estuvieran presentes en el lago, nunca antes habían sido citados, ni tan siquiera por científicos tan competentes en la materia como Lozano (1935) o Pardo (1942).

Finalmente, se lograron capturar 2 ejemplares de Loina o Boga Chondrostoma arrigonis. Este pez es parecido a la Madrilla Squalius pyrenaicus, con escamas plateadas, boca ínfera semilunar y de carne algo más fina. No supera los 15 cm., debiendo entrar y salir de L´Albufera por las acequias que comu-nican con el Río Júcar. En otros tiempos debía haber mayor cantidad, siendo buscadas y apreciadas

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 17

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

por los pescadores de caña, por la calidad de su carne. En los años 70, a tenor de la única captura de estos 2 individuos, se presupone un pez escaso y relegado a la zona suroeste del lago (Docavo 1979). En la actualidad, la especie ha desaparecido de L´Albufera.

3.3. POBLACIÓN DE LUBINAS (FAMILIA SERRANIDAE)

La Lubina Dicentrarchus labrax, conocida con el nombre valenciano de Llobarro o Pintat al adulto y de Pintadet o Baileta al joven, es el pez que alcanzaba mayor valor comercial en el lago. En la actualidad, si bien no está totalmente extinto, puede decirse que se encuentra al borde de la desaparición, debido a los altos índices de contaminación que ha adquirido el lago en los últimos años. En cualquier caso, esta especie gozó de una próspera pesca y de un gran mercado de venta, siendo hoy en día su pesca algo testimonial.

En algún caso se ha citado la presencia de D. punctata, una especie parecida a la anterior, mucho más escasa, y de la que se diferencia por la presencia de una talla algo menor, ojos mayores, escamas menos numerosas y manchas negras en la parte superior de los flancos. La presencia de esta lubina en aguas de L´Albufera es algo confusa. Así, Cisternas (1877) comenta que “no entra en La Albufera, o por lo menos serán muy pocos los individuos que lo verifiquen, no habiendo podido ver ninguno hasta ahora de esta localidad”. Por su parte, Lozano (1935) escribe: “Es menos frecuente que la lubina, aun-que participa de las costumbres de ésta, pudiéndose encontrar en las aguas dulces inmediatas al lito-ral”. En las colecciones del Laboratorio de Hidrobiología de Valencia no figuraba y tampoco fue regis-trado por Pardo (1942). Este autor considera, pues, a D. punctata, una especie de presencia hipotética y por ello se representa en la tabla de especies del lago con un interrogante.

Posteriormente, Docavo (1979) no la encuentra personalmente, pero numerosos pescadores le confir-man que eran pescados en las redes hasta la década de los 60, en una proporción del 2 o 3%, unos peces idénticos a la lubina, algo más pequeños y con manchas o lunares en el dorso, que casi con toda seguridad se trataba de ejemplares de D. punctata. Las únicas referencias seguras que tenemos de su presencia en L´Albufera son, curiosamente, de tan sólo unos años antes, y provienen del trabajo de Blanco (1974). Lo extraño del caso es que no fuera comentado por Docavo en su trabajo, que es inmediatamente posterior al de la citada autora.

Blanco cita ambas especies en el lago: D. labrax y D. punctata. La primera de ellas se encontró de forma muy escasa y solamente en zonas próximas a la comunicación con el mar, mientras que D. punctata constituyó una pequeña población marginada hacia el litoral del lago.

3.4. POBLACIÓN DE ANGUILAS (FAMILIA ANGUILLIDAE)

Las anguilas han tenido siempre en L´Albufera una gran tradición pesquera y gastronómica, siendo una de las especies más capturadas desde tiempos inmemoriales. Además, desde un punto de vista cientí-fico, han sido también los peces más estudiados de todos los que componen la ictiofauna de L´Albufera, principalmente por A. Gandolfi Hornyold en la década de los años 20, que consagró su vida al estudio de la anguila.

Se trata de un pez migrador anfibiótico que tuvo gran importancia comercial en nuestra región, hasta que las capturas fueron progresivamente menguando y dejó de ser abundante para convertirse en una especie muy escasa y, por tanto, no explotable ya comercialmente.

La Anguila puede encontrarse en tres estadíos diferentes: como angula es pescada en las golas de entrada a L´Albufera; como anguila pasturenca es capturada todo el año durante su vida potamotrofa dentro del lago; y como anguila maresa, cuando alcanza la madurez sexual y en su emigración cata-droma es capturada antes de poder alcanzar el agua del mar en los meses de Octubre a Marzo.

Su número, como acabamos de comentar, se ha reducido mucho en las úlimas décadas por una serie de factores concatenados que, de continuar en la misma línea, provocarán muy probablemente su total

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 18

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

extinción en unos años, una vez las poblaciones han sido diezmadas de forma alarmante. Durante los años del estudio de Blanco (1974) se observó una rápida disminución de la población de anguilas en L´Albufera que, si era pequeña en 1973, se hizo escasísima en 1975. La contaminación de las aguas continentales y de la plataforma mediterránea, un exceso de capturas de angulas y anguilas con artes de pesca cada vez más perfeccionados, el cierre de compuertas durante las épocas vitales de migra-ción, la excesiva y fuerte corriente del agua saliendo por las golas con fondos profundos y orillas de hormigón que dificultan el cómodo acceso de las angulas, etc., son excesivos eslabones rotos en el ciclo biológico de este interesante pez.

La Anguila vive en toda L´Albufera, canales y acequias interiores de la marjal (por pequeñas que éstas sean), remontando aguas arriba cualquier corriente afluyente, principalmente las hembras, ya que los machos suelen permanecer en lugares más próximos al mar.

Su alimentación es totalmente omnívora, muy variada dada su gran voracidad, destacando principal-mente los crustáceos, moluscos, gusanos, insectos acuáticos y sus larvas, renacuajos, ranas, culebras de agua, peces, otras anguilas más pequeñas y hasta polluelos de aves.

3.5. POBLACIONES DE PEJERREY (FAMILIA ATHERINIDAE)

La familia Atherinidae está representada en L´Albufera por una especie, el Pejerrey Atherina boyeri, no habiéndose podido comprobar mediante la bibliografía disponible la presencia actual de A. hepsetus. Ambas especies fueron citadas por Pardo (1942) y Docavo(1979), si bien estos autores utilizan la sino-nimia A. mochon para denominar a A. boyeri. Ambas son especies litorales de costumbres gragarias que penetran del mar en primavera y que habitan en el lago temporalmente, aún cuando pueden hacerlo permanentemente en el agua dulce.

Son peces hipermétropes, que dependen en gran medida del alimento planctónico. A pesar que su tamaño no suele sobrepasar los 10 cm., suelen pescarse y comercializarse debido a la calidad de su carne, fina y muy apta para fritura. Docavo (1979) cita como especie más frecuente a A. boyeri, exis-tiendo inclusive un arte especial para su pesca denominado mornell de moixó.

3.6. POBLACIONES DE BLENIO DE RÍO (FAMILIA BLENNIDAE)

El Fraile Salaria fluviatilis, conocido como Rabosa o Aranya por los pescadores valencianos, no ha sido nunca fehacientemente citado en L´Albufera. En 1886, Steindachner, al final del tercer fascículo de su obra, dice que “el Blennius cagnota es muy frecuente en La Albufera”, pero en el siguiente fascículo el propio autor rectifica y escribe que “sólo se halla rara vez”; posiblemente, este autor cometiera en un error al confundir los nombres vulgares valencianos aplicados también al género Cobitis sp. (colmille-jas, o rabosetes en valenciano).

Cisternas (1877) dice que “no se ha encontrado ningún ejemplar en el referido lago y ni siquiera cono-cen estas especies lo pescadores”. Lozano (1935) recoge, sin concretar la frecuencia, la cita de Stein-dachner, pero omite la manifestación de Cisternas, que residió bastantes años en Valencia. Tampoco Pardo(1942) pudo comprobar la existencia de este pez en aguas albufereñas, a pesar de haber fre-cuentado este espacio durante unos diez años. Únicamente hace referencia a la existencia de un indi-viduo en las colecciones del Laboratorio de Hidrobiología de Valencia procedente del Barranco del Poyo o de Torrent, donde consta su captura de un modo fehaciente. También se cita por aquella época en las vecinas aguas del Río Júcar, donde sí es una especie habitual.

Por lo tanto, ni Pardo (1942) ni otros investigadores más recientes como Blanco (1974) o Docavo (1979) pudieron encontrarlo en L´Albufera, por lo que posiblemente nunca llegó a habitarla y, si alguna vez lo estuvo, debió ser en épocas anteriores y no existen registros bibliográficos que así lo atestigüen. No obstante, al tratarse de una especie marina y haberse encontrado algunos ejemplares en los men-cionados lugares (tributarios del lago), tuvieron que pasar a través de L´Albufera, por lo que se cita como de presencia posible durante aquella época.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 19

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

EEagdp

3

ELncsfe

3

Eil

Sdv

Atslpa

7

Figura 3-04. Del Fraile (Salaria fluviatilis) no existen registros seguros que indiquen que alguna vez habitó en L´Albufera, si bien sí que estuvo presente en zonas cercanas del Río Júcar.

l Fraile es de pequeño tamaño, no alcanzando más de 12 cm., y carece de interés comercial alguno. s una especie bentónica poco conocida y estudiada, y es posible que haya pasado totalmente des-percibida en L´Albufera en el caso hipotético de haber existido, ya que es de hábitos sedentarios y le usta vivir y guarecerse debajo de piedras, en fondos someros y muy limpios donde es francamente ifícil localizarlo por su marcado mimetismo en el que el variado sistema de manchas rompe por com-leto su silueta.

.7. POBLACIONES DE PALOMINA (FAMILIA CARANGIDAE)

sta familia de peces teleósteos con diversidad de especies, todas ellas marinas, está representada en ´Albufera por la Palomina o Palimida Lichia glaucus. Fue citada por vez primera por Docavo (1979), o habiéndose podido comprobar mediante la bibliografía disponible su presencia en la actualidad. En ualquier caso, su estatus en el lago es accidental, ya que puede tolerar gradientes bajos de salinidad ólo durante cortos espacios de tiempo. Este mismo autor cita que “se pescan ejemplares con cierta recuencia durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre, quedándose los pescadores con llos para su propio consumo, ya que la carne es de buena calidad”.

.8. POBLACIONES DE BLACK-BASS O PERCA AMERICANA (FAMILIA CENTRAR-CHIDAE)

l Black-bass o Perca Americana Micropterus salmoides es una especie de origen americana que fue ntroducida casualmente en L´Albufera en el verano de 1964, con unos 50.000 alevines procedentes de a piscifactoría de El Palmar.

e trata de un pez grande del orden Perciformes cuya introducción en las aguas continentales ibéricas, eliberada y con fines deportivos, ha sido muy discutida por estar considerado uno de los peces más oraces de las aguas dulces.

l ser un pez de aguas tranquilas, adecuado para lagos y estanques de llanura, que soporta tempera-uras en el agua de hasta 32 ºC, su aclimatación en L´Albufera fue rápida, consiguiendo comercializar-e (aunque no con excesiva venta), dada la buena calidad de su carne. Ha sido buscado también por os pescadores deportivos, consiguiéndose algunos ejemplares de 2,5 Kg. de peso. Sin embargo, a artir de 1969 su número comenzó a declinar rápidamente, debido a la excesiva contaminación de las guas y a la carencia de oxígeno.

241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 20

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Además, su forma de frezar, en zonas de poca profundidad y con gravilla, hace que no encuentre en los fondos de L´Albufera (más profundos y fangosos) el hábitat propicio para depositar los huevos. No obstante, Docavo (1979) lo cita como aquerenciado a zonas de lago como El Rincón de Sacarés, la Mata del Fang y la zona Este de L´Albufera.

Figura 3-05. El Black-Bass o Perca Americana (Micropterus salmoi-

des) fue introducido en L´Albufera en el año 1964.

3.9. POBLACIONES DE COLMILLEJA (FAMILIA COBITIDAE)

La família Cobitidae está ampliamante representada en Europa, con gran abundancia de especies y subespecies. En L´Albufera y sus canales abundó en otros tiempos una sola especie, la Colmilleja Cobitis paludicola, conocida en valenciano como Rabosa, Raboseta o Aranya. Conocida antiguamente por la sinonimia de Acanthopsis taenia, la Colmilleja era frecuente en los campos de arroz hasta el año 1967, enterrada según sus costumbres sedentarias en la tierra asomando la cabeza y huyendo rápi-damente ante cualquier movimiento, para enterrarse nuevamente.

7241-IN

Figura 3-06. Individuo de Colmilleja o Raboseta (Cobitis paludicola), especie actualmente restringida en el ámbito del Parque Natural a un par de ullals.

-OA-MA3/01/1-004 Pág. 21

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

A salocadede

3.

LaesdodiAp

Esfay ploctaseadraheponúdatedú

72

Figura 3-07. La Colmilleja (Cobitis paludicola) fue antaño un pez muy abundante en L´Albufera, especialmente en los arrozales, donde era capturada en grandes cantidades.

pesar que nunca tuvo interés comercial, al pescarse durante los años 50 en grandes cantidades a la lida de los tancats, fue empleada para cocinarla en all i pebre con la anguila y para dar de comer a s patos caseros. Docavo (1979) aún la cita raramente en el Tancat dels Estells (Sueca) y en los Tan-ts del Campot y de Paredes (Silla). Hoy en día, sin embargo, la especie está virtualmente extinguida L´Albufera, habiéndose encontrado únicamente dos pequeñas poblaciones naturales en los ullals la Font del Barret y de la Font del Forner (Generalitat Valenciana 2003).

10. POBLACIONES DE CIPRINODÓNTIDOS (FAMILIA CYPRINODONTIDAE)

familia de los ciprinodóntidos, propia de climas suaves y templados, posee un reducido número de pecies en la región mediterránea. En concreto, en L´Albufera, tradicionalmente se han presentado s especies, una de ellas endémica del litoral levantino, el Samaruc Valencia hispanica, y la otra, de

stribución algo más generalizada por la costa mediterránea ibérica y del Atlántico andaluz, el Fartet hanius iberus, aunque no mucho menos amenazado que la anterior.

tas especies soportan con gran cilidad los cambios de temperatura de salinidad de las aguas, por am-ios y bruscos que sean en algunas asiones. En ambas especies es mbién muy acusado el dimorfismo xual, presentando los machos, emás de un menor tamaño, colo-ciones más llamativas a las de las mbras y constituidas normalmente r la presencia de un determinado mero de bandas oscuras o platea-s verticales, extendidas por la par- posterior del tronco y por el pe-nculo caudal.

Figura 3-08. El Fartet (Aphanius iberus), citado por Pardo (1942), ha desaparecido de los ambientes acuáticos de L´Albufera.

41-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 22

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

El Fartet fue citado por este autor, pero ya Docavo (1979) no lo pudo encontrar en el lago ni en las acequias de L´Albufera durante su trabajo llevado a cabo en la década de los 70. Este pececillo se alimentaba principalmente de larvas y pupas, de culícidos y cladóceros como Daphnia sp. En la actualidad, el Fartet está extinguido de L´Albufera y aunque, como su pariente cercano el samaruc, podría en teoría habitar las aguas limpias y menos contaminadas de los ullals o ciertas acequias, el carácter dulce de estos medios no le favorece tanto como a su congénere, prefiriendo A. iberus aguas más salinas. En la actualidad, tal vez pudie-ra presentarse algún ejemplar en alguna de las malladas existentes en el litoral de L´Albufera como la mallada del Racó de L´Olla, que mantiene un cierto nivel de agua durante todo el año, aun-que este extremo no ha podido ser confirmado.

Por su parte, el Samaruc prefiere aguas más dul-ces y antaño estuvo presente en todos los hábitats

acuáticos de L´Albufera. Es citado por Pardo (1942) como abundante en aguas estancadas y de esca-sa corriente de toda la región levantina, pero Docavo no lo recolectó en la década de los 70, dándolo como extinguido. Actualmente, se conocen dos poblaciones naturales de esta especie en los ullals de Buda y de la Font del Forner, que debieron pasar desapercibidas al mencionado autor anteriormente. No obstante, el Samaruc ha desaparecido totalmente del lago y de las acequias, debido a los elevados índices de contaminación que presentan hoy en día las aguas. Además, la Conselleria de Medi Am-bient de la Generailtat Valenciana mantiene en la actualidad un programa de reuperación de la especie integrado en un proyecto Life-Naturaleza que implica la recuperación de poblaciones mediante la pro-tección efectiva de los hábitats donde aún está presente, la cría en cautividad y la reintroducción en lugares de donde ha desaparecido o para el reforzamiento de las existentes. En este sentido, ha sido reintroducido recientemente en el Parque Natural de L´Albufera en diversos lugares como la Reserva de la Laguna d´Algemesí, el saladar del Racó de L´Olla, en una charca acondicionada en el interior de las instalaciones del Centro de Protección y Estudio del Medio Natural de la Conselleria de Medi Am-bient, así como en diversos ullals.

Figura 3-09. A pesar de no ser especies comesti-bles, durante la guerra civil española los habitantes del lago consumieron ocasionalmente fartets, sama-

rucs y colmillejas, según relata Pardo (1942).

Durante el año 2002, por ejemplo, se han reintroducido 7.000 ejemplares en la Reserva de la Llacuna d´Algemesí y 3.000 en diversos ullals del Parque Natural (1.600 individuos en el Ullal de la Mula).

Figura 3-10. Ejemplar macho de Samaruc (Valencia hispanica), uno de los peces más amanezados no sólo de L´Albufera sino de toda la ictiofauna mundial.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 23

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

3.11. POBLACIONES DE LUCIOS (FAMILIA ESOCIDAE)

El Lucio Esox luciusdebió ser accidentalmente introducido en L´Albufera desde el Embalse de Cofren-tes a través del Río Júcar. Se trata de una especie alóctona procedente del norte de Europa, Nortea-mérica y Asia, de hábitos muy depredadores en las aguas continentales.

La primera cita de la que se tiene constancia en L´Albufera es la de una captura en Abril de 1971 (Do-cavo 1979). Probablemente, su pesca debe haber sido más numerosa que lo que los pocos datos exis-tentes y conocidos reflejan, ya que tan sólo se sabe por esas fechas de la captura de una veintena de ejemplares. Este mismo autor considera que las capturas aisladas y esporádicas de esta especie se relacionan con el hecho de que no se haya reproducido en el lago hasta ese momento, pues tratándo-se de una especie tan prolífica (las hembras pueden depositar hasta 500.000 huevos), en caso de haberse reproducido, las capturas hubieran sido habituales. Una sex-ratio muy desproporcionada o, más probablemente, la inexistencia de lugares óptimos de freza en L´Albufera (la especie requiere de fondos limpios con praderas de vegetación sumergida) debieron ser las causas que provocaron que este pez no proliferara con éxito en el lago.

Esta especie, muy extendida actualmente por otros lagos, embalses y ríos de la Península, tiene gran voracidad y afecta muy negativamente a las especies autóctonas de menor tamaño, de las cuales se alimenta. Actualmente, no está clara su presencia estable en L´Albufera, aunque es posible que oca-sionalmente se pesquen algunos ejemplares. En el recientemente publicado Atlas y Libro Rojo de los peces continentales de España (Doadrio 2003), se cita su presencia en una cuadrícula de L´Albufera, aunque sin más referencias, por lo que hemos considerado oportuno considerarlo como de presencia posible en el Parque Natural.

3.12. POBLACIONES DE ESPINOSO (FAMILIA GASTEROSTIDAE)

Esta familia estaba antiguamente representada en L´Albufera con una especie, el Espinoso Gasteros-teus gymnurus. Citado por Pardo (1942) y otros autores anteriores con la sinonimia de Gasterosteus aculeatus, el Peixet de Sant Pere, Punxoset o Sorellet (como se le conocía en valenciano) fue antaño abundante, como se desprende de los comentarios del científico valenciano: “En La Albufera es regu-larmente frecuente, siéndolo más en la vecina Fuente de San Luis”. Lamentablemente, desapareció totalmente en torno a 1968, no habiendo sido detectado con posterioridad. Por su reducido tamaño y placas dérmicas que presenta en la aleta dorsal y pelviana, no tuvo ningún aprovechamiento pesquero, cogiéndose en los gambers y otras artes de pesca cuando los pescadores iban a por la Gambeta Pa-laeomonetes zariqueyi.

El Espinoso era una especie que podía vivir en las aguas del mar, y que no alcanzaba un tamaño ma-yor a los 5 cm., siendo muy voraz y belicoso. Durante la época de celo, el macho cambia de color y cons-truye un curioso nido con materias vegetales aglutinadas con una secreción gelatinosa producida por el riñón, guardando celosamente la puerta después de haber obligado a un buen número de hembras a pasar por el nido y frezar.

Figura 3-11. El Espinoso (Gasterosteus gymnurus) desapareció hace bastantes años de las aguas de L´Albufera.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 24

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

3.13. POBLACIONES DE LAMPREA MARINA (FAMILIA PETROMYZONTIDAE)

La Lamprea marina Petromyzon marinus, conocita con los nombres valencianos de Lamprega o Am-prea, fue citada por Cisternas (1867) como rara de encontrar en L´Albufera ya a principios del siglo XIX, indicando que penetraban algunos ejemplares en el lago a desovar en los meses de Febrero a Mayo. Desde entonces no se ha vuelto a observar ni a capturar ningún ejemplar, como ya indican Lo-zano (1935), Pardo (1942) y Docavo (1979). Sin embargo, y a pesar de no saber si llegó a ser una especie abundante, lo que sí es cierto es que debió estar presente y que, desde luego, era bien cono-cido por los lugareños, como puede desprenderse del hecho que tuviera varios nombres populares en valenciano.

3.14. POBLACIONES DE GAMBUSIA (FAMILIA POECILIDAE)

La Gambusia Gambusia holbrooki es un pez vivíparo originario del este de los Estados Unidos que fue importado en España sobre el año 1910 para combatir el paludismo, ya que se trata de una especie devoradora de las larvas del mosquito Anopheles sp. En L´Albufera fue introducida durante los años 1927-1928 a raiz de unas sueltas deliberadas de ejemplares desde un vivero de la Mata del Fang. Debido a que se trata de una especie de una gran precocidad y fecundidad, invadió rápidamente L´Albufera, convirtiéndose en una auténtica plaga. No obstante, y a pesar de su indudabñe existencia allá por los años 40, Pardo (1942) no la recoge en su obra.

Dada la gran voracidad de estos pequeños pececillos y de atacar a los huevos de otras especies, hacen de las gambusias (en oposición a su benéfica acción antipalúdica), enemigos peligrosos para otras especies dulceacuícolas, especialmente las de menor tamaño y con las cuales compite por el nicho ecológico, caso del Samaruc Valencia hispanica y del Fartet Aphanius iberus. Estos peces en-démicos ya cumplían la función de eliminar un buen número de mosquitos antes de la introducción de la Gambusia.

Esta especie no tiene ningún interés comercial y únicamente, en la cadena trófica, sirve de alimento para otras especies de mayor tamaño como la Anguila, la Lubina, la Lisa y el Black-bass.

A pesar de tratarse de una especie común por toda L´Albufera, en los años 70 es citada como en re-gresión (Docavo 1979), si bien la tendencia actual parece ser estable.

3.15. POBLACIONES DE PEZ AGUJA (FAMILIA SYNGNATHIDAE)

El Pez Aguja Syngnathus abaster, conocido en L´Albufera como Abulla o Agulla por la forma de su cuerpo, fue citado por Pardo (1942), quien la capturó en diversas ocasiones y la mantuvo en cautivi-dad. En la actualidad, esta especie está extinta de L´Albufera, no habiéndola encontrado tampoco Do-cavo (1979) en la década de los 70.

Las agujas tienen un cuerpo delgadísimo y muy largo, anguiliforme, con una talla máxima de 10 cm., y carecen de valor comercial y deportivo. Este pez, típicamente eurihalino, tiene un gran valor faunístico y se encuentra amenazado principalmente por la contaminación de las aguas y la pérdida de hábitats favorables. En toda la Península Ibérica únicamente se le encuentra en el litoral mediterráneo.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 25

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

7

Figura 3-12. El Pez Aguja (Syngnathus abaster) es otro de los peces que lamentablemente desapareció de L´Albufera como consecuencia de la contaminación de las aguas.

241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 26

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

4. LA PRODUCCIÓN PESQUERA Y SU APROVECHAMIENTO COMERCIAL

A principios del s. XVII, Escolano (1611) informa que hay años en los que hay que abrir una apertura en la restinga litoral donde se organiza una pesca desde barcas colocadas en una hilera en la que los peces, al saltar el obstáculo, caen “como lluvia espesa”; contrariamente, en Agosto, al abrir la gola, entran desde el mar miles de pescadores. Si se pagara totalmente el quinto, daría 5.000 ducados, pero el arrendamiento sólo da 3.000 ducados anuales, y comenta especialmente el de la pesca de las an-guilas martinas.

Según Sáñez (1791-1795), en el s. XVIII pescaban en L´Albufera 1.500 hombres y “en una noche y un día cogían de ochocientos a mil cargamentos de pescado”. Para la mitad de nuestro siglo tenemos datos recogidos por Pardo (1942). Entre anguilas, lisas, lubinas, carpas y barbos (por orden de impor-tancia), en el año 1900 se consiguieron 175 toneladas, 119 en 1910 y 79 en 1920; otra fuente (Carua-na 1954) da más de 100 toneladas, sólo de anguila, en torno a 1915.

Incluso a pesar de la contaminación, las cifras de 1950-1960 fueron superiores según la información de la Comunidad de Pescadores de El Palmar. Las cuatros especies fundamentales (anguila, lisa, lubina y carpa) sumaron en el bienio 1950-1951 300 tm, y en 1960 276 tm, sin contar las capturas efectuadas por las otras comunides y los pescadores deportivos (Docavo 1979).

Datos de otra procedencia (oral) dan para mediados de la década de los cincuenta, 40 o 50 tm de lubina y 160 de an-guila, divididas entre las variedades pasturenca y maresa (Arazo & Jarque 1987). Hacia 1960 se saca una cifra exage-rada de carpas (¿100 tm?), 90 tm de anguilas de las dos clases y sólo 30 tm de lubina. Las estadísticas oficiales muestran que entre 1950 y 1977 la lisa aumenta de unas 80 a 250 tm, con una media de 141.826 Kg (56% del total); la lubina desciende de unas 30 tm. a cantidades insignifican-tes, lo que conlleva un 4% del peso total capturado.; la an-guila maresa oscilaba sobre 50 tm, pero entra en regresión durante 1971-1972, correspondiendo la media a un 19%; la anguila pasturenca, con máximos de 60 tm, acaba en 1977 con 4 tm (9% por término medio), y la carpa, que alcanzó máximos de 150 tm, desapareció en el año 1969. La mayor cantidad de pesca registrada (377,9 tm) correspondió a la temporada 1954-1955 y la menor (182,5 tm) a la de 1973-1974, dentro del periodo considerado, a pesar de que las cifras no parecen ser de una gran fiabilidad. La pesca de 1976 implicaría una estimación productiva de 160 Kg/ha.

Figura 4-01. A pesar de no tener en la actualidad aprovechamiento comercial debido a su escasez, ocasionalmente

algunos pescadores aún capturan alguna Lubina o Llobarrro (Dicentrarchus labrax)

en aguas de L´Albufera.

En 1987, las lubinas ya no se capturaban apenas, la carpa y el pejerrey se habían desvanecido, la angula se había redu-cido en un 90% en los últimos 25 años; las anguilas debían llegar aproximadamente a las 20 tm y la lisa se ha multipli-cado por cuatro en los últimos 30 años, todo un signo de la eutrofización del lago.

En la actualidad, las especies sobre las que existe un cierto interés comercial y siguen pescándose con cierta regulari-

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 27

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

dad (no con la misma abundancia) en L´Albufera son las siguientes (se indica con una letra, A ó E, el origen de la especie según sea ésta autóctona (A) o exótica (E):

Familia ANGUILLIDAE

Anguila (Anguilla anguilla) A

Familia CENTRARCHIDAE

Pez Sol (Lepomis gibbosus) E

Perca Americana o Black-Bass (Micropterus salmoides) E

Familia CYPRINIDAE

Carpa (Cyprinus carpio) E

Alburno (Alburnus alburnus) E

Familia MUGILIDAE

Llisa (Mugil cephalus) A

Llisa (Liza aurata) A

Llisa (Liza ramada) A

Llisa (Liza saliens) A

Familia SERRANIDAE

Lubina o Llobarro (Dicentrarchus labrax) A

La evolución del volumen de capturas registrado por la Comunidad de Pescadores del Palmar desde 1950 pone de manifiesto la disminución en el número de capturas de anguila y lubina, mientras que las capturas de llisa han aumentado al concentrar los pescadores todos sus esfuerzos sobre estas espe-cies (Mugil cephalus y Liza sp.) (ver tablas 4-01 y 4-02).

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 28

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Especie o variedad 1950-1960 (Kg) 1960-1970 (Kg) 1970-1980 (Kg)

Anguila maresa (Anguila anguilla)

62.286 55.545 14.184

Anguila pasturenca (Anguila anguilla)

34.926 21.724 9.308

Lubina o Llobarro (Di-centrarchus labrax)

18.307 6.662 1.003

Mujol o Llisa (Mugil cephalus)

112.556 145.341 198.031

Tabla 4-01. Evolución del volumen de capturas registrado por la Comunidad de Pescadores del Palmar entre 1950 y 1980, agrupado por décadas.

Campaña Lisa o Llisa (Mugil cep-

halus)

Lubina o Llobarro (Di-centrarchus

labrax)

Anguila ma-resa (Anguila

anguilla)

Anguila pas-turenca (An-guila angui-

lla)

Carpa (Cy-prinus car-

pio)

1950-51 80.000 30.000 60.000 30.000 100.000

1951-52 85.000 25.000 64.200 38.000 110.250

1952-53 100.400 32.000 50.000 30.200 112.000

1953-54 90.000 20.000 57.300 40.400 90.000

1954-55 110.000 15.000 72.500 30.400 150.000

1955-56 112.080 22.300 75.860 30.260 80.500

1956-57 140.000 12.300 40.000 40.000 30.000

1957-58 148.000 10.600 75.000 40.000 38.200

1958-59 130.080 8.670 60.000 40.000 23.000

1959-60 130.000 7.200 68.000 30.000 30.500

1960-61 148.200 12.020 65.300 30.040 20.000

1961-62 150.400 7.300 70.500 20.200 18.000

1962-63 149.200 8.000 73.000 22.400 12.000

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 29

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Campaña Lisa o Llisa (Mugil cep-

halus)

Lubina o Llobarro (Di-centrarchus

labrax)

Anguila ma-resa (Anguila

anguilla)

Anguila pas-turenca (An-guila angui-

lla)

Carpa (Cy-prinus car-

pio)

1963-64 132.500 8.000 73.500 18.000 6.000

1964-65 132.000 6.000 64.000 12.300 4.500

1965-66 142.507 8.000 64.000 15.000 15.300

1966-67 140.800 6.300 20.000 59.500 8.000

1967-68 150.309 5.300 49.600 16.000 10.000

1968-69 147.200 3.200 45.300 11.200 150

1969-70 160.300 2.500 30.250 12.600 -

1970-71 148.300 1.500 32.400 11.612 -

1971-72 159.320 1.250 25.500 18.300 -

1972-73 159.250 1.300 20.600 12.428 -

1973-74 156.364 1.263 13.612 11.210 -

1974-75 169.370 2.572 10.620 6.570 -

1975-76 207.340 1.316 8.260 5.300 -

1976-77 250.371 532 6.352 4.668 -

La unode alg

724

Tabla 4-02. Evolución histórica de las capturas de especies comerciales en L´Albufera por la Comunidad de Pescadores de El Palmar (periodo 1950-1977) (Las cantidades se agrupan en campañas anuales y se

disminución más importante se produce a partir de las campañas de 1968-1970, pasándose de s volúmenes de captura de aproximadamente 100 Tm de anguila y 30 Tm de Llobarro a comienzos los años 50, a menos de 20 Tm de anguila y a la captura de forma ocasional y anecdótica de unos llobarros.

1-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 30

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

-

LbLrters

Ltepm

Optonemp

Elav

OEllaa

EsdL

7

Figura 4-02. La Lubina o Llobarro (Dicentarchus labrax) fue una especie muy pescada y apreciada por su carne en L´Albufera, y que en la actualidad casi ha desaparecido de sus aguas.

a disminución de todas estas especies no sólo es debida a la contaminación de las aguas y a la so-repesca, sino que también han intervenido otros factores. En este sentido, la vegetación acuática de ´Albufera constituye un factor importante no sólo en la producción de oxígeno sino como lugar de efugio, alimento directo o indirecto, y freza de muchas de las especies que habitan en ella. Actualmen-, debido a la gran cantidad de sustancias tóxicas presentes en el agua, la vegetación se ha visto

educida a comunidades fitoplanctónicas, desapareciendo en gran parte fanerógamas y macrófitos ubacuáticos debido a que el fitoplancton reduce la luz que llega a las zonas más profundas.

a disminución, principalmente de macrófitos, hace que disminuya el número de invertebrados presen-s, afectando por tanto a la alimentación de los peces. Con todo ello, la alteración de la vegetación

resente produce problemas, principalmente de erosión, así como de modificación de parámetros quí-icos y un empobrecimiento de las comunidades zoológicas.

tro factor, posiblemente infravalorado hasta ahora, que debe impedir la regeneración natural de las raderas de macrófitos en el Lago, es la sobreabundancia de carpas (J. Thereau, com. pers.). En efec-, la superpoblación existente en el Lago de este ciprínido debe afectar muy negativamente a la rege-

eración de la vegetación subacuática, debido a a la excesiva presión de pastoreo que podrían estar jerciendo. De este modo, la recuperación de esta flora posiblemente no dependa en exclusiva de una ejora en la calidad de las aguas del Parque, sino también de una eficaz gestión de las poblaciones de eces.

n este sentido, no sería una idea descabellada la posibilidad de instalar en las inmediaciones de la guna una industria que se dedicara a fabricar harinas de pescado, lo cual sería una posible alternati-

a al descaste de las poblaciones de carpas en el lago (Docavo 1979; Juan Thereau, com. pers.).

tro aspecto que afecta a las poblaciones piscícolas de L´Albufera es el de la dinámica de sus aguas. l aporte de agua a L´Albufera se procede principalmente a través de acequias, algunos barrancos, la uvia, y de forma mucho más puntual, de los ullals. De toda esta agua entrante al sistema, se evapora proximadamente un 10 %, y el resto desemboca en el mar a través de las golas. Ello hace que las guas de L´Albufera se renueven aproximadamente unas nueve veces al año (Enguídanos, op. cit.).

l nivel del agua en el lago no es siempre el mismo ya que se regula a través de una compuertas que e encuentran en las golas, abriéndose o cerrándose según las necesidades. Estas necesidades se eben principalmente al cultivo del arroz ya que el agua necesaria para su mantenimiento procede de ´Albufera.

241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 31

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

Por otro lado, para que la producción del cultivo sea elevada son necesarios una serie de tratamientos químicos, como la utilización de plaguicidas y abonos, así como el uso de tractores y bombas de dese-cación de campos y acequias. Todos estos factores afectan a la ictiofauna ya que:

Desaparece gran parte de la vegetación, pues todos estos productos químicos utilizados desembocan finalmente en el lago, junto al aporte de materia orgánica y de residuos industriales, depositándose en el fondo por sedimentación. Esto produce un acúmulo de contaminantes que se agrava con el hecho de que las compuertas que desembocan al mar estén cerradas algunos meses del año. Con ello, los peces no pueden desovar ni esconderse de posibles depredadores que conviven con ellos (aves, otros peces, cangrejos, etc.).

Además, la maquinaria pesada utilizada en el mantenimiento del arrozal puede destruir los pocos huevos fecundados y, por último, el bajo nivel de las aguas hace a los individuos más visibles y vulnerables frente a los depredado-res.

No cabe duda que la pesca en L´Albufera tiene aún en nuestros días una importancia crucial. Si la pesca perdiera valor comercial, lógicamente los pescadores dejarían de pescar, con lo que los efectos producidos en el lago como conse-cuencia de no aprovechar un recurso anual de unas 600 Tm anuales podrían ser considera-bles (Juan Thereau, com. pers.).

Es evidente que la pesca actual en L´Albufera, centrada especialmente en la captura de las llisas, tiene menor valor comercial que la que tuvo en su día con la captura de especies de mayor valor como la anguila y la lubina. De conseguir que L´Albufera recuperara al menos, parte de los valores naturales y los recursos que tuvo, se garantizaría la pesca profesional en el lago y por lo tanto se con-servaría un factor que podría ser decisivo en los procesos ecológicos del lago.

Figura 4-03. Las actividades pesqueras actuales en ellago de L´Albufera se centran en la captura de llisas.

Si lo anterior es cierto es evidente que el manejo de compuertas no debe ser tal que impida la recoloni-zación del lago por alevines de peces nacidos en el mar. También es cierto que si la calidad de pesca-do equivaliese a calidad de las aguas, la gestión de las compuertas debería hacerse garantizando la calidad del agua. Una solución a este problema podría ser dando más salida de agua por las compuer-tas que evacúan agua más sucia.

Dado que el valor comercial del pescado es importante, la calidad de este pescado podría quedar afec-tada por el acúmulo de sustancias tóxicas en su carne. Por ello, sería conveniente analizar el acúmulo de metales pesados en los peces de L´Albufera y estudiar con sumo detalle cualquier hipotética actua-ción que pudiera, involuntariamente, afectar a la calidad de su carne o a la seguridad alimentaria (por ejemplo, la remoción de los limos del fondo del lago).

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 32

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

5. PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA ICTIOFAUNA DE L´ALBUFERA

En cuanto al estado actual y problemática de los peces de L´Albufera, la intervención humana sobre este ecosistema acuático continental mediterráneo es muy antigua, pero sus efectos han sido espe-

cialmente negativos en las últimas décadas, favorecida por la gran expansión urbana de la zona y por una política de desarrollo industrial y agrícola poco sustentable e in-compatible, en muchos casos, con la conservación.

Existen prácticas de uso y explotación del agua poco res-petuosas con el medio, que alteran el régimen hidrológico de la cuenca y no tienen en cuenta los organismos acuáti-cos. Se ha producido una transformación del bosque de ribera allí donde existía y una ocupación de la llanura de inundación. Hay importantes procesos erosivos en la ca-becera de la cuenca que afectan directamente tanto al Parque Natural de L´Albufera como a su entorno más inmediato.

Se han intercalado todo tipo de barreras en L´Albufera y construido una amplia red de canales y acequias. Otros problemas importantes son la alteración del lecho de los cauces, las canalizaciones y la creciente contaminación de las aguas del lago, si bien para paliar esto último se ha construido una red de depuradoras.

La introducción de especies exóticas ha producido un gran impacto negativo, debido a la competencia, depredación y desplazamiento de la fauna autóctona. En la actualidad, el número de especies introducidas en el ámbito del Parque Natural es de 8, y el de autóctonas de 13 (ver tabla 1-01). No obstante, el número de especies autóctonas se ha

reducido considerablemente a favor de las exóticas, y algunas de las autóctonas presentes (Colmilleja, Samaruc, Barbo Mediterráneo, etc.) se encuentran en una situación muy precaria o su presencia es testimonial. Pero también la traslocación de especies autóctonas entre cuencas puede afectar a la fauna local, por competencia, contaminación genética, etc.

Figura 5-01. En la actualidad, las especies más amenazadas como el Samauc y la

Colmilleja quedan relegadas a unos pocos ullals que mantienen una calidad de aguas

óptima.

La captura excesiva de algunas especies como la Anguila y la Lubina y una escasa gestión de la pesca deportiva y profesional (ésta última en el Lago de L´Albufera) son responsables de la disminución de la biomasa de peces en el lago y de la alteración de las comunidades de peces.

El resultado de todas estas actuaciones es una importante transformación de los ecosistemas acuáti-cos del Parque Natural y un gran empobrecimiento de las comunidades de peces, que conlleva una pérdida de biodiversidad y biomasa.

Además, las especies más amenazadas de L´Albufera han quedado relegadas a determinados encla-ves, localizados y de pequeña extensión, como ciertos ullals y acequias, donde la calidad del agua es mejor. Estos biotopos relícticos son los que tienen una mayor biodiversidad y valor faunístico de con-servación, pero presentan graves impactos. Algunas especies como el Samaruc (Valencia hispanica) y el Fartet (Aphanius iberus) han sido declaradas en peligro de extinción en el ámbito nacional o auto-nómico. Sin embargo, su conservación no parece haber sido efectiva, ya que sus áreas de distribución

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 33

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

siguen reduciéndose. Tampoco la situación del resto de especies autóctonas puede considerarse bue-na, ya que la mayoría están incluidas o deberían incluirse en diferentes categorías de amenaza.

Figura 5-02. La supervivencia de algunas especies de peces depende de la conservación de la calidad de las aguas y de la protección efectiva de los hábitats utilizados por estas especies, como el ullal de la

imagen.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 34

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

6. BIBLIOGRAFÍA

ARAZO, M. A. & JARQUE, F. 1987. L´Albufera. Ajuntament de València.

BLANCO, C. 1974. Estudio de la contaminación de La Albufera de Valencia y de los efectos de dicha contaminación sobre la fauna y flora del lago. Tesis Doctoral. Valencia.

BOSCÁ, A. 1916. Fauna valenciana. En: Geografía General del Reino de Valencia, dirigida por F. Ca-rreras Candi, vol. I: 421-549. Barcelona.

BOSCÁ, A. 1923. Notas sobre La Albufera de Valencia. Boletín de la Real Sociedad Española de His-toria Natural, 23: 17 y ss.

CARUANA, C. 1954. Estudio histórico y jurídico de La Albufera de Valencia. Ed. Vives Mora. València.

CISTERNAS, R. 1877. Ensayo descriptivo de los peces de agua dulce que habitan en la provincia de Valencia. Anales Soc. Esp. Hist. Nat., tomo IV, p. 69.

COSTA, M., GÓMEZ LÓPEZ, J., SANFRANCISCO, A. y ORERO, J. 1990. Estudio flora y fauna de la Albufera. Ediciones Histórico Artísticas. Borriana.

DAFAUCE, C. 1975. La Albufera de Valencia. Un estudio piloto. Madrid. Ministerio de Agricultura. Insti-tuto Nacional para la Conservación de la Naturaleza.

DALSTROM, M. 1970. Los peces de agua dulce. Ed. Omega. Barcelona.

DE BUEN, F. 1930. Notas sobre la fauna ictiológica de nuestras aguas dulces. Notas y resúmenes del Instituto Español de Oceanografía, ser. II, número 46.

DOADRIO, I. (Ed.). 2001. Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. CSIC. Madrid. 374 pp.

DOCAVO, I., RUANO, R., MIRA, A. 1979. La Albufera de Valencia: sus peces y sus aves (ictiofauna y avifauna). Institución Alfonso el Magnánimo. Valencia.

ENGUÍDANOS, C. 1999. Estudio sobre la densidad poblacional de las distintas especies de peces del Parque Natural de L´Albufera. Valencia.

GENERALITAT VALENCIANA. 1990. Plá Especial del Parc Natural de L´Albufera. Agència del Medi Ambient. València. 364 pp.

GENERALITAT VALENCIANA. 2003. Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de L´Albufera. Conselleria de Medi Ambient. València.

GENERALITAT VALENCIANA. 2003. Memoria de actividades del Centro de Investigación Piscícola de El Palmar. Año 2002. Servicio de Conservación y Gestión de la Biodiversidad. Dirección General de Planificación y Gestión del Medio. Conselleria de Medi Ambient.

GIL, M. A. y MARTÍNEZ, R. M. 1972. L´Albufera de Valencia . Su flora, ictiofauna y avifauna. I Flora. Agroquímica y Tecnología de Alimentos, 12 (4): 562-568.

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 35

7241 – Estudio para el Desarrollo Sostenible de L’Albufera de Valencia Caracterización de la ictiofauna y la pesca en L´Albufera

7241-IN-OA-MA3/01/1-004 Pág. 36

GIL, M. A. y MARTÍNEZ, R. M. 1973. L´Albufera de Valencia . Su flora, ictiofauna y avifauna. II Ictiofau-na y avifauna. Agroquímica y Tecnología de Alimentos, 13 (1): 81-89.

GÓMEZ , J. A. 1990. Estudio de Flora y Fauna de la Albufera. Ediciones Historico Artísticas. Borriana.

GÓMEZ, F. y DÍAZ, J. L. 1991. Guía de los peces continentales de la Península Ibérica. Libros Pent-halon. Madrid.

LÓPEZ, J. 1963. Edad de la sardina (Sardina pilchardus Walb) de Barcelona”. Inv. Pesq., 23: 133-157.

LOZANO, L. 1935. Los peces fluviales de España. Memoria Académica de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Serie Ciencias Naturales, tomo V.

MAITLAND, P. S. & KEITH-LINSELL. 1980. Guía de los peces de agua dulce de Europa. Ed. Omega. Barcelona.

PARDO, L. 1942. La Albufera de Valencia. Estudio limnográfico, biológico, económico y antropológico. Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias. Madrid.

ROSSELLÓ I VERGER, V. M. 1995. L´Albufera de Valencia. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. Barcelona.

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. 2000. El Parc Natural de l'Albufera. Universitat de València. Valencia.