percursos

Post on 29-Mar-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA DE LOS ARTISTAS DOLORES SCHOCH Y JOSÉ L. CRESPO FAJARDO, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA EN FEBRERO-MARZO DE 2013

TRANSCRIPT

Dolores schochJosé l. crespo FaJarDo

Facultade de Ciências Sociais e Humanas Universidade Nova de Lisboa

Dolores Schoch- José L. Crespo Fajardo

PERCURSOSFacultade de Ciências Sociais e HumanasUniversidade Nova de Lisboa Exposição patente no piso 1, do Edifício I&DAv. de Berna, 26-C. Lisboa, PortugalDo 18 de Fevereiro até 16 de Março, 2013

Exposição integrada nas comemorações do 35º aniversário da FCSH/NOVA

Cartas Diferentes EdicionesISBN: 978-84-936817-4-6

ÍNDICEz Presentación. Dolores Schoch..... 7

z El camino y la fotografía, percurso estético

contemporáneo. David Martín López..... 9

z Percursos. José L. Crespo Fajardo..... 13

z Catálogo:

- Hispania..... 15

- Germania..... 51

- Lusitania..... 81

z Cartel oficial..... 111

z Los artistas..... 112

Presentación

Dolores schoch

entre tradición y modernidad.

con la vista puesta en el futuro pero sin dejar de respetar y cultivar nuestra historia.

envueltos en la agitada vorágine de nuestra sociedad actual, o buscando la tranquilidad, el sosiego y la soledad necesarias para poder pensar en nosotros mismos y en el mundo que nos rodea.

Hoy en dia se nos plantea la vida como un reto de triunfo por el que hay que luchar, a veces desesperadamente .

Buscar tu lugar en un mundo apretado, hasta casi el colapso, donde las largas colas de espera son lo habitual.

Dondelodificilnoessoloencontrarelcamino...sinotambiéncaminar.

7

El camino y la fotografía, pErcurso Estético contEmporánEo

David Martín López

Dpto. de Historia del arte,Universidad de Granadainstituto de História da arte, Universidade nova de Lisboa

El arte ya hace muchos siglos que recurre al paisaje como género y comofórmula explicativa sobre la que abordar múltiples temáticas. Podría decirse, desde una perspectiva occidental, que la pintura de paisaje ya queda establecida como talenelsigloXVIIholandés.Desde laEdadMedia italiana,conGiottoentreotrosartistas, el paisaje si bien enmarcado y como pretexto, como escenario para una narración simbólica de carácter religioso, cobraba un especial interés. Leonardoda Vinci, claudio de Lorena, nicolás Poussin o Brueghel tendrán en el paisaje un elemento clave dentro de sus composiciones, preconizando las tendencias y usos que el paisaje tendrá en el mundo contemporáneo. ellos abordan, de una u otra forma, el camino, la vereda que es transitada entre dos lugares ignotos y no representados. Uno de los caminos más simbólicos de la historia del arte, sin lugar a dudas promesa y deseo de mejorar la vida, tiene aquí un aspecto místico de gran valor.

9

Pero en verdad, tras la ilustración, el camino cobrará ya un papel importante dentro de la plástica europea. el camino se torna formalmente iniciático, místico y panteísta. es el recorrido de la juventud europea animada hacia el Grand tour, pero al mismo tiempo se trata de las visiones oníricas que enriquecen y preconizan el espíritu romántico. se trata de un paisaje rotundo, desde la visión panteísta de Gaspar David Friedrich, sublime o simplemente romántico como la pintura de carlos de Haes, pasando por tantos otrosdedicadosaestegénerocomoConstableoTurner,elrealistaCourbet,Pissarro,VanGogh oCézanne omás recientemente los autores de paisajes contemporáneoscomo Frans Koppelaar o ansem Kiefer. en todas sus obras ligadas al paisaje aparece siempre el camino, visible o escondido, pendiente o llano, recto o zigzagueante… el camino permite crear la escala; al igual que los personajes de Friedrich son recursos nosolotemáticosysimbólicos,sinotécnicosconlosqueexpresarunaideaestética.

Lafotografíanofuetampocoajenaaestegéneropictórico,puesunavezcategorizadacomoarte,nosoloreflejóeltiempopresenteconsumarealidadyperfección,sinoqueusandolosrecursospropiosdesusnuevastécnicas,trasgrediólaaprehendidarealidadpara buscar parámetros cercanos al surrealismo y a las viejas visiones románticas del sigloanterior.EnEspaña,uninusualconcursofotográficotituladoCaminosdeHierro,organizado por la Fundación de los Ferrocarriles españoles, y tras más de 26 años de vigencia,habíacreadolamiradahacialoscaminosartificialesqueconectabanpersonas,realidades, pueblos y patrimonios a lo largo de la españa peninsular, cuestión que permitió observar las diferentes formas de entender un percurso, un recorrido establecido por las líneas ferroviarias, pero que es un camino de vida, esperanza, anhelos y sensaciones personalesdecadaunoquelorecorre.AfinalesdelsigloXX,serecuperóla ideadefotografiar caminos, siendo uno de sus precursores el artista rusoVladimir Filonov,dedicadoen1989afotografiardiversoscaminosdetodalavastaRusia,aunquepreviamenteyahubieratrabajadoestaespeciedesubgénerofotográficoenotroslugarescomoItalia.

10

En realidad, la exposición fotográfica de los artistas José Luis CrespoFajardo y Dolores schoch, viene a incidir en una línea ya teorizada en el siglo XX, subrayando nuevasmiradas sobre el camino.A través de élmuestran una realidadamplificada de paisajes y lugares geográficos, cercanos y ajenos dentro deEuropa,que se convierten para el receptor de la imagen en percursos de ensoñación, angustia, recreo ymisticismo. Percurso es el término empleado en portugués paraun recorrido y un camino; viene definido como un “acto ou efeito de percorrer.Caminho, giro”. En realidad, es un concepto bastante amplio que, en términosestéticos,difícilmentepuedesercategorizadoenespañol,comolopuedesersaudade.

Las fotografías mostradas evocan geografías diversas y formas de camino totalmente diferentes: caminos entre plataneras o volcanes que no conducen a ninguna parte, o ascienden al cielo, caminos que pueden intuirse al adentrarnos en el gran mar, caminos cruzados por puentes o adarves que cierran el acceso al visitante y al caminante en su periplo por una ciudad cualquiera.

Desde canarias, pasando por Lisboa, cascais y ciertas localizaciones de alemania, los artistas han sabido captar de forma rápida o concienzuda, instantes de silencio y sonidos metálicos de locomoción, de caminos preconcebidos por la naturaleza, de senderos marcados por el hombre y de recorridos urbanos premeditados porlaautomociónylamodernidadquesuponíanlostranvíasafinalesdelsigloXIX.

es una especie de cuaderno de bitácora, hoja de ruta universal que permite ahondar enlaintrospeccióndelserhumano,subúsquedaporlopoéticoenlocotidiano,enlaescalera y la pendiente de una vida que conduce a las metas que el azar y la voluntad desean.

PercUrsOs

JoséLuisCrespoFajardo

Enestaedaddelanaturalezatecnificada,unfotógrafoquepasearesultaserunornato apropiado para cualquier paisaje. con frecuencia el medio ambiente debe ser introducido en un archivo digital para recordar su estupenda puesta en escena. La nube, la montañayelocéanosiemprefueronmuyfotogénicos,ysisondetemporadasevaloranestupendamente por los consumidores en el supermercado de las representaciones triviales.

el terreno aún sin pavimentar permanece salvaje. Descampados y derroteros todavía sin huellas, todavía sin reglas. el número ocupa el centro del paisaje, como si la naturaleza se ajustara a los arquetipos humanos. Las señales nos guían hacia la buena fortuna y nos hacen escapar de la incógnita de un destino impredecible. el camino no puede estar descontrolado. nada en el mundo debe descontrolarse, indica la luz

13

bermellón del semáforo y los pilotes militares que conquistan la cima de las atalayas. La sala de arte es la sala de esperamientras desde lo alto del universo un satélitenosfotografíaynosexplicalosvericuetosdelpróximoitinerario.Ycuandoalfinsenos revela que fue prevista ya nuestra próxima pisada, cabe preguntarse si alguna vez volveremos a ser libres.

Las estrellas nos guiaron al atravesar el camino que se extiende a lo largo del tiempo, y todavía apretamos el ritmo para alcanzar aquellos ideales que vuelan simplemente al prefigurarse detrás de los ojos.La ciudad y el campo, los espacioscaminados apenas por el aliento de la voluntad; nuestro paisaje y el sendero ajeno: todo está designado. no existen ya recorridos sin delimitar cuando todos los caminos estántrazadospormarcasymecanismosdecontrol.Lasuperficiedelsueloartificiadanos desveló sus inextricables señalamientos. en Lisboa seguimos las traviesas y el cableado de los tranvías, a veces enredado en las improvisadas tendederas, y en un bonitocorredordelaUniversidadeNova―unespaciodeverdaderamentedetránsito―ubicamos las imágenes y documentos de nuestra investigación.

recolectando distintas instantáneas hemos deambulado por indistintos paisajes, realizandoinúmerosrecorridosenbuscadesendasyrinconesquereflejarannuestrafascinación. La búsqueda terminaba de repente, en un instante de respiro. La fotografía era el encuentro determinante. entonces dejábamos que el espíritu del lugar nos impregnaraconsuhálitoyéramosenteramentepermeablesalahermosaatrocidaddelentorno.

14

HISPANIA

Breña Baja20 x 25 cm.

16

Las Nieves20 x 25 cm.

18

Montes de Luna20 x 25 cm.

20

Fuencaliente 30 x 40 cm.

22

Los Cancajos20 x 25 cm.

24

El Paso20 x 25 cm.

26

Santa Cruz de La Palma

20 x 25 cm.

28

Ruta de los Volcanes20 x 25 cm.

30

Santa Cruz de La Palma

20 x 25 cm.

32

Marcos y Cordero

20 x 25 cm.

34

Puntallana20 x 25 cm.

36

Fuencaliente 30 x 40 cm.

38

La Orotava20 x 25 cm.

40

Fuencaliente20 x 25 cm.

42

Fuencaliente 20 x 25 cm.

44

Santa Cruz de La Palma

20 x 25 cm.

46

Garafía20 x 25 cm.

48

GERMANIA

Stuttgart20 x 25 cm.

52

Heilbronn20 x 25 cm.

54

El Bosque Negro

20 x 25 cm.

56

Frankfurt20 x 25 cm.

58

Heilbronn20 x 25 cm.

60

Stuttgart20 x 25 cm.

62

Heilbronn30 x 40 cm.

64

Erbach20 x 25 cm.

66

Heilbronn20 x 25 cm.

68

Lauffen am Neckar

20 x 25 cm.

70

Heidelberg20 x 25 cm.

72

Löwenstein20 x 25 cm.

74

Ulm20 x 25 cm.

76

Bietigheim30 x 40 cm.

78

LUSITANIA

Lisboa20 x 25 cm.

82

Sintra20 x 25 cm.

84

Fátima20 x 25 cm.

86

Sintra40 x 30 cm.

88

Lisboa20 x 25 cm.

90

Cascais20 x 25 cm.

92

Boca do Inferno20 x 25 cm.

94

Cascais20 x 25 cm.

96

Lisboa20 x 25 cm.

98

Cascais20 x 25 cm.

100

Sintra20 x 25 cm.

102

Chiado20 x 25 cm.

104

Lisboa30 x 40 cm.

106

Évora20 x 25 cm.

108

3 5 aniversário

| Percursos

Autores: Dolores Schoch e José L. Crespo Fajado

Fevereiroa Março de 2013

Piso 1, Edifício ID | FCSH/NOVA

«O caminho das luzes, a trilha e a preocupação do destino. É aí que reside a presente exposição. O curso diário começa no interior de casas e edifícios em torno do qual baseamos a nossa existência. Mas para além de nossa morada surgem cruzamentos e bifurcações de estradas. Aparece nesse pavimento molhado que tentamos capturar com olhos de câmara obscura, o rosto da natureza um instante depois da chuva.

Localizações e caminhos pisados pela humanidade. A busca pessoal, as coordena-das perfeitas no espaço. Descobrir uma nova direcção é difícil e arriscado. Não se sabe se o passeio gira em torno do mesmo, como as mãos de um relógio, como a rotação dos astros. O caminho conta a história de como a existência abre o passo, mas ninguém sabe quem começa a viagem. Aparece quebrando o equilíbrio do dia como o vestígio de uma ideia. Simplesmente seguimos o caminho, fotogra-fando rochas, enseadas, árvores, o pôr-do-sol em suas folhas.»

Dolores SchochJosé L. Crespo Fajado

111

JOSÉ L. CRESPO FAJARDO

Doctor en Bellas Artes. Investigador postdoctoral en la Ruskin School de la Universidad de Oxford

112

DOLORES SCHOCH

Abogada, Fotógrafa, Directora de

Arte y Sociedad. Revista de Investigación

113

Se acabó de diseñar este catálogoen la ciudad de Oxford a día 25 de

Abril del año dos mil y trece

Grândola, Vila Morena!

top related