debate dirigido y grupos t

Post on 28-Jun-2015

670 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Debate dirigido y Grupos T.

Escamilla Piña Freddy Manuel Guzmán Rivera Liliana Hernández Osorio Víctor Gerardo Jiménez Cortazar Viviana Lineth Nava Navarro Ramón Alberto Ramírez Carrillo Edgar Antonio Tec Méndez Daniel Leonardo

LGas - 35

Cancún Quintana Roo a 15 de Julio 2013

Debate Dirigido

¿Qué es?

Es un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y dinámica de una persona que hace de guía e interrogador.

Características

Tema Cuestionable Analizable Conocimiento suficiente Intercambio de ideas

¿Cómo se realiza?

Elegir tema Analizar el tema Preparar

preguntas

Desarrollo del debate

Sesiones de 45 a 60 minutos.

Grupo T

¿Qué es?

De acuerdo a Gibb, Bradford y Benne, se define Grupo T como "un grupo relativamente inestructurado en el cual los individuos participan para aprender".

Espacio.

Se sugiere un sitio específico de reunión, un sitio nuevo o poco familiar para los participantes y favorecer la comunicación.

Espacio.

“Isla cultural", y su propósito es aislar al individuo de sus experiencias cotidianas.

Para disponer de mayor cantidad de tiempo para pensar y sentir todo aquello que ocurre en el grupo.

La labor.

Se debe excluir los roles sociales, los títulos y diferencias entre los individuos.

Para lograr que el grupo se desarrolle en una atmósfera permisiva y libre.

Duración.

Los Grupos T son de duración corta, dos semanas. En ocasiones puede prolongarse a meses con sesiones distribuidas.

Gottschalk y Davison.

Una vez elaborado un plan de trabajo. Se buscan los métodos más eficaces basados en que las

habilidades en las relaciones interpersonales se aprenden mejor si los individuos participan y se comprometen.

Metas: Benne, Bradford y Lippitt.

Proporcionar una capacitación relacionada con sus necesidades internas.

Ayudándolos a descubrir sus dificultades al participar, así como a experimentar conductas más integradoras.

Benne, Bradford y Lippitt y las siete áreas

de aprendizaje:

Habilidad y sensibilidad para percibir las reacciones y expresiones emocionales dentro del grupo.

Habilidad para percibir y para aprender los efectos de las acciones propias a través de los sentimientos en el grupo.

Benne, Bradford y Lippitt y las siete áreas de

aprendizaje: Desarrollo y clasificación de valores y metas

personales, acordes a aproximaciones objetivas y científicas, en base a las acciones y decisiones personales del grupo.

Mejoramiento de la capacidad de "verse a sí mismo", y captación de conocimientos hacia metas y actitudes personales.

Benne, Bradford y Lippitt y las siete áreas de

aprendizaje: Adquisición de conductas más satisfactorias y

adecuadas en relación con el medio ambiente.

Levar lo aprendido en el laboratorio a situaciones cotidianas.

Crítica del propio proceso de aprendizaje.

Barreras personales e intragrupales, que impiden el

aprendizaje: Búsqueda de respuestas tempranas y fáciles. Conflicto entre conductas nuevas y las ya adquiridas. Falta de habilidad para evaluar conductas. Rechazo para aceptar o ayudar a los demás.

Características de las personas Grupo T:

Personas sin problemas emocionales, capaces de enfrentar nuevas experiencias.

Ayuda mutua y alcance de la meta. Conocimiento más intimo, con el fin de tener un significado

de la vida.

Grupos de personas no aptas para participar en Grupos T, por

Lakin:

Personas agresivas ante la critica. Aquellos que proyecten sus sentimientos sobre los

demás. Autoestima baja que necesitan una alta reafirmación.

Cantidad ideal de participantes:

En un Grupo T es entre ocho y dieciséis. Pueden ser homogéneos o heterogéneos en cuanto a

edad, sexo, ocupación, escolaridad. Rol del conductor: papel pasivo o poco activo.

Características del conductor por Bradford, Gibb y Benne:

En relación con su formación profesional: Conocimientos de las ciencias de la conducta y las sociales. Familiarizado con procesos y estructuras de grupo. Conocer teorías del aprendizaje y de la comunicación. Habilidad para formar un ambiente de confianza.

En relación a su experiencia profesional:

Conocimiento de sí mismo. Haber asistido a algún tipo de psicoterapia en donde haya participado como paciente.

Haber sido supervisado en el manejo de grupos o haber participado en Grupos T.

Experiencias sobre el conductor:

Participar como miembro en dos grupos bien conducidos.

Observar sesiones y reunirse con el conductor del mismo.

Haber conducido cinco grupos bajo supervisión.

Experiencias sobre el conductor:

Haber sido evaluado por conductores experimentados. Actualizarse en conocimientos, con supervisiones

periódicas que pongan énfasis en su ética, su rol y sus funciones.

Gracias por su atención.

top related