a nexo 13

Upload: sergio-carballo

Post on 07-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 A Nexo 13

    1/2

    T.13. LA CONDICIN FSICA: CONCEPTO Y EVOLUCIN DE LASCORRIENTES. SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICIN FSICA:CLASIFICACIN, CARACTERSTICAS Y CONSIDERACIONES PARA SUAPLICACIN EN EL MARCO ESCOLAR DE SECUNDARIA.

    0. INTRODUCCIN.

    1. LA CONDICIN FSICA.

    1.1.Concepto. Clarke (1967)Grosser (1988) Navarro (1990) Conceptos:Condicin/Aptitud.

    1.2.Componentes: F.Muscular/Resist. Muscular/R. Cardiovascular//Alvarez (1988).

    1.3.Otros componentes: Condicin motriz Def/Manno1979/ TrminosCapacidad/habilidad/h.tcnica/h.motriz.. Componentes Condicin Motriz .

    2. EVOLUCIN DE LAS CORRIENTES.

    3. SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICIN FSICA3.1.Concepto de Sistema.

    3.2.Caractersticas: Se pretende organizar/Aporta/ Eleccin en funcin.

    3.2.Tipos.

    3.4. Sistemas/Mtodos para el desarrollo de la Resistencia.

    3.4.1. Sistema/Mtodo Continuo. Definicin/Variables/Objetivos/Efectosdel entrenamiento/ Tipos/Contenidos Eso t.20

    3.4.2. Sistema/Mtodos Fraccionados.Concepto/Caractersticas/Tipos

    3.4.2.1. Intervlico.Definicin/Variables/ Caracteristicas /Objetivos/Efectos de entrenamiento

    3.4.2.2. De Repeticiones. Definicin/Variables/ Efectos.

    3.4.2.3. De Competiciones.Concepto / Caractersticas/Formas deaplicacin/ Tipos Competicin

    Sistemas Diversos? Circuitos Diversos Deportes/Sistema Ldico

    3.3.Sistemas/Mtodos para el desarrollo de la Flexibilidad.( T.26)

    3.4.Sistemas/ Mtodos para el desarrollo de la Velocidad.( T.24)

    3.5.Sistemas/Mtodos para el desarrollo de la Fuerza. (T.22)

    4. CONSIDERACIONES PARA SU DESARROLLO EN EL MARCOESCOLAR.

    5. BIBLIOGRAFIA.

  • 8/6/2019 A Nexo 13

    2/2

    1. INTRODUCCINEl desarrollo de la condicin fsica est considerado, junto con las habilidades

    deportivas, como uno de los pilares de los contenidos que configuran nuestra reade conocimientos. Como tal contenido ha ido impregnndose de las corrientessociales. As, el tratamiento de la condicin fsica desde el punto de vista de laexcelencia, del rendimiento deportivo, ha dado paso a una concepcin centrada enla incidencia de la condicin fisica sobre la salud de las personas.

    Este enfoque de salud est en consonancia con una actividad moderada,continua y frecuente.

    El presente tema nos permite dar una visin general a la condicin fsica paraposteriormente desglosar cada uno de sus componentes y sistemas corporalesimplicados, en los sucesivos temas.

    Iniciamos el estudio de la condicin fsica, siguiendo el ttulo oficial, medianteun anlisis del concepto y de las diversas formas de su tratamiento a lo largo de lahistoria. La segunda parte del tema nos adentra en los diferentes sistemas para eldesarrollo de la condicin fsica, los cuales trasladaremos al mbito educativo enla tercera y ltima cuestin.

    Sistema ldico

    Manno (1992) distingue tambin el mtodo ldico de desarrollo dela condicin fsica. Para este autor, el mtodo ldico es muy parecido alcompetitivo, puede realizarse de manera imaginativa, y llegar a sermuy til en la actividad fsica y deportiva. No posee caractersticas muydefinidas, pero puede caracterizarse por reglas de juego, con objetivosdefinidos, que vinculan de alguna manera la prestacin motora que serealiza. La variabilidad es considerable, el clima psicolgico muyfavorable y la voluntariedad puede ser muy elevada. Obviamente, esadecuado en edad infantil y juvenil, pero puede resultar unametodologa integrativa apropiada para altos rendimientos, incluso conformas competitivas no usuales.

    Hegeds distingue entre los sistemas continuos y los fraccionadosy dentro de estos ltimos:

    - Mtodo de intervalo.- Mtodo de tempo:- Intervalo de Tempo- Intervalo de esprint.

    - Tempo largo.

    - Mtodo de repeticiones.