7º encontro anual da andhep- direitos humanos, democracia...

23
7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia e Diversidade 23 a 25 de maio de 2012,UFPR, Curitiba (PR) Grupo de Trabalho 11 – Estado, Conflitos e Acesso à Terra Título do Trabalho: Conflictos territoriales en Argentina: Pueblos Indígenas y herramientas legales Crispina Rosario González - Universidad de Buenos Aires - UBA – Argentina 1

Upload: others

Post on 03-May-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia e Diversidade

23 a 25 de maio de 2012,UFPR, Curitiba (PR)

Grupo de Trabalho 11 – Estado, Conflitos e Acesso à Terra

Título do Trabalho: Conflictos territoriales

en Argentina: Pueblos Indígenas y

herramientas legales

Crispina Rosario González - Universidad de Buenos Aires - UBA – Argentina

1

Page 2: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

Conflictos territoriales en Argentina: Pueblos Indígenas y herramientas legales A modo de introducción

En la República Argentina la Reforma Constitucional de 1994 reconoce la

preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y garantiza sus derechos.

El nuevo texto no sólo establece un marco legal específico sino también garantiza un

status jurídico a los pueblos indígenas que permite establecer relaciones interétnicas

en paridad de condiciones reparando de este modo asimetrías históricas.

Esta nueva relación regulada por marcos legales que se sostienen desde el

sistema internacional de derechos humanos, se abre paso en nuestras sociedades con

altos índices de conflictividad. Los reclamos indígenas en pos de la restitución y el

reconocimiento de los territorios tradicionalmente ocupados, enarbolan en primer lugar

la necesidad de dar cumplimiento efectivo a la normativa nacional e internacional

vigente. Paralelamente, la puesta en marcha del Relevamiento Territorial de

Comunidades Indígenas dispuesto en 2006 por la Ley 26.160, ha generado el

incremento de tensiones y disputas a lo largo del país. La expansión de la frontera

agraria, el manejo y aprovechamiento de recursos naturales y la asimetría en la

relación de fuerzas, constituyen elementos que hacen cada vez más dificultoso el

acceso a la tierra para los miembros de las comunidades indígenas.

Dos casos paradigmáticos están constituidos por los conflictos que se

desarrollan actualmente en las provincias de Tucumán y Formosa y de los cuales

podemos dar cuenta ya que, a partir de 2001, realizamos trabajos de campo en esas

áreas.

En el caso de la provincia de Tucumán, se han generado acciones impulsadas

por terratenientes zonales, en ocasiones de alto nivel de violencia, con el apoyo del

estado provincial, en pos de desalojar a comunidades que tradicionalmente han

ocupado esos territorios. Los pueblos indígenas toman como punto de partida y

“documento fundador” la Cédula Real de 1716 que los reconocía como legítimos

poseedores de una extensa superficie de la actual provincia. Asimismo, en los últimos

años, se vienen desarrollando diversas acciones en pos de la restitución y el manejo

pleno de la Ciudad Sagrada de Quilmes, sitio de alto valor simbólico y material que

fuera concesionado a un empresario privado. A la fecha, y con un proceso de

discusión en marcha, se están llevando a cabo negociaciones con miembros del

gobierno provincial, comuneros e integrantes de universidades nacionales.

2

Page 3: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

En el caso de Formosa, si bien fue la primera provincia en aprobar una ley que

daba cuenta de los derechos de los pueblos indígenas y en la actualidad sostiene

haber “normalizado” la cuestión territorial, los reclamos ante el incumplimiento de

normas legales específicas y las condiciones de precariedad y pobreza extrema en

que viven miembros de comunidades indígenas dan cuenta de las falencias de

políticas públicas que, en la práctica, refuerzan esquemas de desigualdad y

marginación en el acceso a derechos humanos básicos como salud, vivienda y

alimentación.

El caso más conocido, por el estado público que tomó la cuestión, es el de la

Colonia Aborigen La Primavera. Desde fines de 2010 y hasta mediados de 2011,

trasladaron sus reclamos a la ciudad de Buenos Aires a través de la instalación de una

carpa en la céntrica Avenida 9 de Julio. La visibilidad de la acción y los múltiples

apoyos recibidos hicieron posible la constitución de una mesa de negociación con

miembros de los gobiernos nacional y provincial, que a la fecha continúa en proceso.

En ambos casos, consideramos de interés analizar las medidas y acciones

estratégicas de organización y visibilización implementadas por los miembros de las

comunidades indígenas que, tomando los mismos elementos legales suministrados

por el Estado, reclaman por una ciudadanía plena y el disfrute de derechos

consagrados a nivel nacional e internacional. Reclamos estos que se centran

fundamentalmente en la idea de ser parte de un Estado plural.

Las herramientas legales vigentes

La normativa vigente hoy en Argentina ha seguido diversas alternativas que

dan cuenta del lugar asignado a los pueblos originarios, desde la constitución del

Estado Nación hacia mediados del siglo XIX, hasta el presente.

Tomando en cuenta la relación Estado – pueblos indígenas y el desarrollo de

las normas a ellos referidas, es que podemos hablar de tres grandes etapas que

caracterizan el modo de entender “la cuestión indígena”. La primera de ellas, típica de

mediados del siglo XIX y que se extenderá hasta, aproximadamente los ’40 del siglo

XX, no permite a los pueblos originarios insertarse en la matriz civilizadora que

avanzaba preparando el terreno para las acciones militares posteriores denominadas

“campaña del desierto”. Es así que, la Constitución Nacional de 1853 referirá la

relación Estado – pueblos indígenas en estos términos: “Proveer a la seguridad de las

fronteras; conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al

3

Page 4: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

catolicismo”,1 convirtiéndolos en una suerte de “otros internos”, ciudadanos de

segunda clase estigmatizados por ideas racistas, que tanto el discurso político como el

científico justificaron, permitiendo la perpetuación de una especie de colonialismo

interno.

Si bien las bases jurídico políticas se mantienen a lo largo del tiempo y hasta

nuestros días, podemos marcar ciertos cambios en una segunda etapa a partir de los

años ’40, en el marco del “estado de bienestar”, cuando en los países de América

Latina se intentaron procesos de modernización de la economía (reformas agrarias,

planes de industrialización, etc.). Desde ese momento la política indigenista estatal se

torna netamente paternalista y asistencialista, buscando la asimilación de los pueblos

indígenas a la sociedad mayor como condición de su desarrollo socioeconómico. La

concepción central del pensamiento de esos años es la de la “irremediable extinción”

de los indígenas, quienes son percibidos como resabio de un pasado colonial remoto,

población especialmente vulnerable debido al atraso social y económico al que los

condenaba su cultura arcaica, obstáculo no sólo para su propio progreso, sino para

cualquier tipo de desarrollo de una economía capitalista en el ámbito rural. Las leyes

en las que se plasmaron ciertos principios de este pensamiento tenían una clara

tendencia integracionista que insistía en buscar el acercamiento de los indígenas a la

“civilización”, pero ahora por vía de la educación y el desarrollo económico dado por la

incorporación al mercado capitalista. Como ejemplo típico de esta época podemos

mencionar la adopción por parte de la OIT del Convenio Nº 107 “Protección e

Integración de las Poblaciones Indígenas, Tribales y Semitribales en Países

Independientes” en 1957 y que fuera ratificado por Argentina en 1961.

En una tercera etapa, hacia los años ‘80, se producen en Latinoamérica una

serie de reformas de Cartas Constitucionales que tienen como base la incorporación

del concepto de “democracia plural”, como fundamento de un nuevo modelo de

Estado2. El elemento en común en ellas, es la incorporación de los Pueblos Indígenas

como sujetos de derecho, el reconocimiento de sus culturas y en algunos casos la

manifiesta necesidad de implementar medidas de acción positiva que contribuyan, en

la práctica, a dar cumplimiento a dichos postulados. Es en esta etapa que la OIT

procede a revisar el Convenio 107 y adopta el Convenio N° 169 “Sobre Pueblos

Indígenas y Tribales en Países Independientes”, en Junio de 1989. Allí se introducen

importantes cambios conceptuales, entre los que se destacan la “autoidentificación”

como criterio de definición principal de quiénes pertenecen a un pueblo indígena; 1 Constitución de la Nación Argentina, 1853: Artículo 67 Inciso 17 2 Con este espíritu se reforman las Constituciones de Bolivia (1967/1994), Panamá (1972), Guatemala (1985), Nicaragua (1986), Brasil (1989), Colombia (1991/1995), Paraguay (1992), Perú (1992), Argentina (1994) México (1995) Ecuador (1998), Venezuela(2000).

4

Page 5: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

“territorios” que incluye las nociones de “tierra o terreno” y de hábitat en el que los

pueblos indígenas desarrollan sus tradicionales modos de vida; “participación” como

un modo de intervención activa en aquellos asuntos que les competen o puedan

afectarles. Por otra parte, en el ámbito nacional, la Ley 23.302 “Política Indígena y

Apoyo a las Comunidades Aborígenes” – 1985- pone de manifiesto la postura

adoptada por el estado al establecer en su Artículo 1° “Declárase de interés nacional la

atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el

país, y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso

socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propio valores y modalidades.

A ese fin, se implementarán planes que permitan su acceso a la propiedad de la tierra

y el fomento de su producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal en

cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en los

planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes”. (Ley Nacional N°

23.302)

Estos cambios adhieren a una postura que promueve una nueva organización

estatal: el Estado multicultural regido por una democracia plural (Ramos, 2001). Esto

significa el reconocimiento y valoración de la diversidad y la necesidad de repensar el

orden jurídico para dar cabida a todas las expresiones y formas de vida. Estos

movimientos pusieron en evidencia que la “igualdad formal” ante la ley presupone la

existencia de individuos abstractos no situados socialmente. Asimismo pueden ser

inscriptos en el contexto de la lógica dominante de la globalización neoliberal donde,

siguiendo a Fabiola Escárzaga (2004:102), los estados nacionales aparecen como un

obstáculo para el avance del capital transnacional en la explotación y apropiación de

recursos y territorios; razón por la cual, organismos internacionales y agencias

multilaterales, que comienzan a marcar el pulso de las políticas de los estados

nacionales, toman como interlocutores privilegiados a los indígenas. Esta coyuntura

favorable fue aprovechada políticamente por los pueblos indígenas para su

fortalecimiento organizativo y para construir y legitimar sus propias demandas.

Las reivindicaciones centrales de los movimientos indígenas ponen en cuestión

el tradicional modelo de estado nación y tal como señala la mexicana Magdalena

Gómez (2002:236), así como “pueblo, territorio y soberanía” son los elementos propios

de la teoría del Estado, “pueblos, territorios y autonomía” son los ejes de la demanda

indígena. La autonomía implica denunciar la subordinación al estado y la lucha de los

pueblos indígenas por ella no implica una desintegración de los estados sino terminar

con la ficción del estado-nación homogéneo. De esta manera, se propicia instaurar la

idea de estado plural o multicultural configurado por una diversidad de pueblos, estado

plural que requiere de una legitimidad emanada de un acuerdo previo a su constitución

5

Page 6: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

entre los pueblos que los componen; por lo tanto, el efectivo goce de los derechos de

los pueblos indígenas es condición necesaria para el ejercicio legítimo del poder del

estado, tanto como el respeto de los derechos y garantías individuales.

En nuestro país, el año 1994 marcó un hito en la relación entre el Estado

argentino y los pueblos indígenas con la reforma de la Constitución Nacional y la

inclusión del reconocimiento de derechos de los pueblos originarios. La Ley Nº 24.309, al habilitar la reforma, había expresado la necesidad de “adecuar los textos

constitucionales a fin de garantizar la identidad étnica y cultural de los pueblos

indígenas”. Además de la mencionada ley, se tuvieron en cuenta la Ley Nº 23.302 de

“Política Indígena”, Declaraciones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y

muy especialmente el Convenio Nº 169 de la OIT (ratificado en primera instancia, al

momento de la Reforma, por Ley Nº 24.071 y en 2000 ante Naciones Unidas).

Más allá de los elementos legales que sirvieron de base para la incorporación

del artículo indígena en la Constitución Nacional, hubo consenso entre los

convencionales respecto a la necesidad de hacer explícito el reconocimiento de la

existencia de los pueblos originarios. El acuerdo político más el decidido accionar de

las organizaciones indígenas y organismos de Derechos Humanos y ONGs que

apoyaban estas iniciativas permitieron aprobar, dentro de las Atribuciones del

Congreso, Artículo 75, el Inciso 17 con el siguiente texto: “Reconocer la preexistencia

étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su

identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería

jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que

tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el

desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de

gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus

recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias pueden

ejercer concurrentemente estas atribuciones.” (Constitución Nacional Argentina -1994)

Para comprender la magnitud del cambio que se genera a partir de la reforma, es

necesario tomar en cuenta que hay un conjunto de disposiciones que se

interrelacionan ya que en el Artículo 75 Inciso 22 están incorporados Pactos y

Tratados de Derechos Humanos, 3 con rango constitucional, regulando toda forma de

3 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Declaración Universal de Derechos Humanos; Convención Americana sobre Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio; Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial; Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Convención contra la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes; Convención sobre los Derechos del Niño.-Posteriormente se incorporaron: Convención contra la Desaparición Forzada de

6

Page 7: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

lucha contra el racismo, la discriminación, la intolerancia y las diversas formas de

asimetrías que, históricamente, han signado la vida de las comunidades y pueblos

indígenas.

Además, dos de los pactos incorporados - Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales; Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos- reconocen el Principio de Autodeterminación o de la Libre Determinación de

los Pueblos de este modo: "En virtud de este derecho [los pueblos] establecen

libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social

y cultural" y en el ámbito nacional se aprueba con posterioridad a la Reforma

Constitucional, la Ley 26.610 que suspende los desalojos de los territorios indígenas y

establece la necesidad de llevar adelante un relevamiento territorial que normalice la

propiedad y posesión comunitarias.

Por otra parte, la reforma consolida un nuevo ordenamiento interjerárquico que

nos permite apreciar cuáles reglas prevalecen y desplazan a otras de orden inferior

como así también complementar lo establecido en una norma superior o de igual

jerarquía con otras inferiores, siempre y cuando ellas no alteraran lo superiormente

ordenado . De esta manera, el orden de prelación es el siguiente: En primer lugar, la

Constitución Nacional (incluidos los tratados sobre derechos humanos incorporados),

luego los tratados y concordatos, y finalmente las leyes nacionales, constituciones y

leyes provinciales. Esto se traduce, en relación al tema que nos ocupa, en el siguiente

orden: 1- Artículo 75 Inciso 17 de la Constitución Nacional – 2-Convenio Nº 169 de la

OIT – 3-Leyes Nacionales 23.302 y 26.160 y 4- Constituciones provinciales (en los

casos referidos en este trabajo, Artículo 149 de la Constitución de Tucumán y Artículo

79 de la Constitución de Formosa).

Estrategias organizativas y Fortalecimiento comunitario

Provincia de Tucumán: Comunidad India Quilmes Las comunidades indígenas que constituyen la Comunidad India Quilmes de la

actual provincia de Tucumán pertenecen al pueblo diaguita y reivindican habitar dicho

territorio desde hace más de 11.000 años, aunque como manifiestan los comuneros “la

historia oficial de nuestra provincia se escribió a partir de la llegada a nuestros

territorios de las expediciones españolas allá por 1534. Esta fecha es, en realidad, el

comienzo del exterminio, la usurpación territorial, aculturación y el etnocidio que

Personas (con rango constitucional- 1997);Convención contra la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad(con rango constitucional- 2003).-

7

Page 8: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

padecieron nuestros pueblos”, (Dossier Comunidades de Tucumán, 2006) por lo cual

la historia de estas comunidades es la de la resistencia a la desintegración y lucha

para lograr la devolución de sus territorios ancestrales.

En la actualidad, permanentemente se evocan los 130 años de resistencia a la

colonización y las grandes rebeliones calchaquíes, enfatizando la continuidad histórica

de aquellas poblaciones con el presente. Al mismo tiempo, en la retórica de las propias

comunidades, mientras se insiste en esta continuidad, se producen baches entre ese

momento (el siglo XVII) y el siglo XX. La forma en la fueron incorporados al estado

colonial primero, y luego al nacional, y más precisamente a la economía capitalista, es

totalmente obviada por la historia que cuentan los propios indígenas. Esa historia ha

negado su identidad como tales y la forma en la que pueden reivindicarse hoy como

indígenas tiene que retrotraerse obligatoriamente a ese pasado lejano.

Luego de las grandes rebeliones del siglo XVI y XVII, existe una fuerte

represión a los indígenas y se da un proceso de desarticulación de las comunidades,

cuya máxima expresión son, por un lado, los traslados forzosos hacia otras provincias

vecinas donde fueron esclavizados en emprendimientos viñateros y algodoneros

principalmente (Isla, 2002:50); y por otro la “desnaturalización” sufrida por los

calchaquíes que fueron llevados por la fuerza hasta las costas de la provincia de

Buenos Aires, lugar de fundación de la actual ciudad de Quilmes. A pesar de la grave

desarticulación que esto implicó, existen testimonios que prueban que parte de la

población de los valles retornó a sus tierras y, en acuerdo con encomenderos

españoles, lograron mantener parte de su territorio. Esto explica, por otra parte, que

durante el siglo XVIII se haya reconocido el dominio sobre una importante extensión

de tierras de los valles calchaquíes al cacique de Quilmes, don Diego Utibaitina a

través de una Cédula Real4.

Este reconocimiento es el inicio de una reestructuración en la vida de las

comunidades y el “documento fundador de su historia” para los indígenas actuales de

los valles Calchaquíes (Isla, 2002:54); de hecho la Cédula Real es permanentemente

mencionada por las comunidades originarias de Tucumán como el antecedente más

importante para demostrar su continuidad histórica y luchar por su territorio.

Respecto a las formas organizativas que consideramos de índole estratégico –

político entendemos que un momento de “quiebre” respecto a las relaciones entre los

pobladores, hoy Comunidad India Quilmes –CIQ- y los terratenientes de la zona, se

produce en la década de 1970, al constituirse la Federación de los Valles Calchaquíes

cuyo objetivo, en palabras de Dn.Francisco Chaile, Cacique de la CIQ, “era tener la

4 El tratado que certifica la Cédula Real de 1716 señala que se otorgan 120.000 hectáreas de tierra al cacique don Diego Utibaitina, correspondientes a los pueblos de Amaicha y Quilmes.

8

Page 9: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

tierra, que los indígenas éramos los dueños de la tierra, cosa que hasta el ‘73-‘74 no

estaba puesto en nosotros. Nuestra gente, nuestros tatas, nuestros abuelos, no lo

habían visto nunca así, era como que nosotros no teníamos nada que ver con la tierra

y a partir de allí se empieza esa idea que la tierra era nuestra y que como indígenas

teníamos que luchar” (Entrevista a Francisco Chaile)5

Este es un primer intento para comenzar a revertir una relación asimétrica entre

quienes se consideraban los legítimos dueños de la tierra y aquellos que apelaban a la

tenencia fundada en “papeles” otorgados oportunamente por el poder de turno, en

general miembros de familias tradicionales con vínculos con la clase política provincial.

Estas acciones de índole reivindicativa frente a los terratenientes comienzan a

desarrollar, simultáneamente, un acentuado carácter indígena en los pobladores y en

la historia oral de las comunidades se señala este momento como el comienzo de la

reorganización comunitaria que, si bien venía dándose desde unos 20 o 30 años

antes, toman un cariz más orgánico, sustentándose en tanto movimiento indígena.

Con la sanción de la Ley 23.302 -Política Indígena y Apoyo a las Comunidades

Aborígenes- que crea el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas –INAI- y mediante

Resolución 4811 establece las pautas de inscripción en el Registro Nacional de

Comunidades Indígenas-RENACI-, se plasmará la conformación de la Comunidad

India Quilmes –CIQ- con Personería Jurídica (Nacional) Nº 441 del INAI,

representando a 14 comunidades de base.6

Para la obtención de dicha Personería ante el RENACI, la comunidad debió

cumplir una serie de requisitos, tales como un censo de pobladores, justificación de su

pedido y de la permanencia en la zona y estructura organizativa. Para dar

conformidad a los mismos los comuneros elaboraron un Estatuto que implica, sobre

todo, un posicionamiento frente al Estado y una “declaración de principios”.

En los fundamentos del mismo expresaban sus puntos de partida en estos

términos: “La cosmovisión de nuestro Pueblo Indígena, basados en el respeto a los

elementales principios de la Nación Diaguita Calchaquí, a la naturaleza y a la armonía

de vivir el hombre dentro de ella, es que nos reafirmamos como la Comunidad India

Quilmes, preexistente a la invasión española con usos y costumbres ancestrales”

(Estatuto Comunitario CIQ)7

5 Entrevista personal de la autora a Francisco Chaile.- 6 Quilmes Bajo, el Bañado, el Paso, Talapazo, Anjuana, Colalao, El Carmen, Las Cañas, El Pichao, Los Chañares, Quilmes Centro, Anchillos, El Arbolar y Rincón de Quilmes. 7 Estatuto Comunitario, Disponible En: http://www.comunidadindiaquilmes.es.tl/

9

Page 10: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

Las autoridades comunitarias están integradas por: la Asamblea de Base, un

Consejo de Delegados, la Asamblea General Comunitaria y los Consejos de Ancianos,

Mujeres y Jóvenes. La autoridad máxima es el Cacique que es electo por la Asamblea

General entre quienes hayan sido designados por las comunidades de base y la

duración en el cargo es de cuatro años, pudiendo revocarse ante casos de violación a

los principios establecidos en el Estatuto Comunitario.

Respecto a la participación política se establecen pautas diferenciales entre

aquellos considerados comuneros – (personas que tienen raíces ancestrales del

Pueblo Quilmes y que viven en su territorio, que hayan venido de otro pueblo indígena

y que tengan 30 o más años de residencia en la CIQ al momento de aprobarse el

Estatuto y sus descendientes directos que residan en la comunidad)- o pobladores

(personas que no nacieron en la CIQ y residen en ella, ya sea por vínculo matrimonial

o que no alcancen la antigüedad de 30 años y pertenezcan a otro pueblo indígena).

Con respecto a las tierras, el Estatuto explicitaba la disposición de la

comunidad sobre su dominio en estos términos: “La Comunidad India Quilmes es la

única organización que tiene capacidad de decisión sobre el dominio y administración

de las tierras y todo lo que es su patrimonio o territorio(…) y conforme su plan de

desarrollo integral, adoptará diversas formas de organización económica

fundamentalmente con la formación de cajas comunales y el apoyo a las iniciativas

particulares de los comuneros y redactará sus dispositivos y reglamentos propios”8

Es así que, una vez obtenida la Personería Jurídica nacional, se desarrollaron

acciones de visibilización del carácter indígena de la comunidad, la capacitación de los

delegados y la implementación de diversas actividades a través de las instancias

organizativas consagradas en el Estatuto fundador. Se tendió en especial a

profundizar el conocimiento de la historia “no oficial”, en espacios extra curriculares de

la enseñanza primaria y secundaria, la recuperación de técnicas artesanales, la

medicina ancestral y la alimentación.

Estas iniciativas permitieron que, Delegados de estas comunidades, tuvieran

activa participación en la Convención Constituyente Nacional de 1994, en acciones de

visibilización política en forma conjunta con actores pertenecientes a diversas ONGs

afines a sus reclamos y organizaciones indígenas que nucleaban a pueblos diversos.

Con posterioridad, la puesta en marcha hacia 2000, del Programa del Banco

Mundial de Desarrollo de las Comunidades Indígenas –DCI- conjuntamente con la

comunidad de Amaicha del Valle, permitió un espacio de discusión y reflexión como

así también la gestión de diversos emprendimientos locales vinculados a producción

8 Idem Estatuto Comunitario

10

Page 11: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

regional, servicios e infraestructura comunitarias: banco de semillas, agua potable,

riego, en concordancia con los objetivos explicitados en el Programa, de “…establecer

las bases para el desarrollo a través de iniciativas que surjan de cada comunidad y

para la gestión de los recursos naturales en las tierras indígenas. Ello incluye el

fortalecimiento de la organización social y la cultura, la formulación de planes locales

para el desarrollo y recursos naturales y la comprobación de métodos innovadores

para abordar problemas socioeconómicos y ambientales” (Banco Mundial, 2000:6).9

Para la ejecución de este Proyecto, se conformó un grupo de trabajo

constituido por un director, un sub-director y una unidad de manejo local (UML) que

debía componerse por un equipo técnico – coordinador y asesores- y un consejo

consultivo, con dos representantes de cada comunidad.

Estos espacios e instancias permiten dar cuenta del desarrollo de acciones

estratégicas y del fortalecimiento comunitario, que paulatinamente van permitiendo la

agencia indígena y su visibilización en cuanto tal. Representantes de las diversas

comunidades continuaron además, celebrando encuentros y tejiendo alianzas con

diversos organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, en pos de

fortalecer sus organizaciones de base y ampliar su capacidad de incidencia pública.

A partir del año 2004, diversos organismos estatales10 y ONGs, impulsaron

actividades tendientes a la redacción de una propuesta de las comunidades que

debía ser considerada en la Convención Constituyente de la Provincia (que finalmente

sesionó entre marzo y junio de 2006) para añadirla al texto constitucional.

Principalmente se destaca la acción de la Fundación ANDHES- Abogados y Abogadas

del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales- que fue la

principal asesora técnica en el proceso de reforma, a la vez que accionó como gestora

de instancias político organizativas de “promoción de derechos indígenas”. En tal

sentido se llevaron a cabo talleres en los que “se planteó la iniciativa y se discutió con

las comunidades acerca de los derechos que serían incluidos en la Constitución

provincial, así como las estrategias que debían seguirse para llevar adelante dicho

plan” (Arcidiácono y Ladisa, 2005:223).

También en ese período, la Secretaría de Derechos Humanos y Universidades,

habían generado espacios de debate y reflexión que fueron profundizando aspectos

que luego constituirían los ejes de la Propuesta que se presentó ante la Convención

9 El Programa DCI se desarrolló simultáneamente en tres áreas indígenas, Amaicha del Valle (Tucumán), Finca Santiago (Salta) y Pulmarí (Neuquén).- 10 INAI, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y su homónima en la Provincia, la Municipalidad de Tucumán y la Universidad Nacional de Tucumán apoyaron e influyeron en la organización de las comunidades y su propuesta de artículo constitucional.

11

Page 12: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

Constituyente. Creemos que la confluencia de estos actores diversos es lo que

constituyó el marco decisivo para que la Propuesta Indígena cristalizara.

Dicho documento, titulado “Por una constitución que incorpore y garantice el

derecho de los Pueblos Indígenas: Por la igualdad del derecho de los pueblos”

explicitaba la postura de las comunidades, pertenecientes a los pueblos diaguita y lule,

frente a la reforma y hacía su propia historia, informando a la sociedad en general

acerca de su constitución, la situación socioeconómica y cultural y las reivindicaciones

ante las que esperaban respuestas por parte del estado provincial.

Producto de esta movilización de los pueblos y comunidades, es importante

señalar la conformación, en julio de 2005, de la Unión de los Pueblos de la Nación

Diaguita, que incluye no sólo a comunidades de Tucumán, sino también a las de

Catamarca y Salta. Es importante señalar que su propia forma, proponiendo la

organización en tanto pueblo, ha sido objeto de cuestionamientos de parte del estado

nacional y es producto de múltiples disputas dentro de la propia organización. Estas

disputas, aunque evidentemente son de carácter político (en cuanto a estrategia,

posicionamiento y conducción), cristalizan en una discusión alrededor de la

conveniencia (o no) de institucionalizarse formalmente dentro del marco jurídico

estatal, esto es, obtener una personería jurídica y formar parte de las instancias de

participación política que establece el propio Estado nacional.

Como resultado de estas múltiples acciones, en Mayo 2006 la reforma de la

Constitución Provincial incluye en su Articulo 149 lo referido a los pueblos indígenas,

en un todo de acuerdo al ámbito nacional, con pequeños matices y dejando de lado

aspectos que, desde el punto de vista de las comunidades, constituían núcleos

centrales, como el manejo del patrimonio, el reconocimiento de las formas

organizativas propias de las comunidades y el derecho indígena11.

No obstante ello, el balance que realizan los dirigentes comunitarios es

alentador más allá de las ausencias. Implica la posibilidad del manejo estratégico de

reclamos frente a un orden estatal instituido desde la legalidad constitucional.

11 Constitución Tucumán, Texto del Artículo 149- “La provincia reconoce la preexistencia étnico-cultural, la identidad, la espiritualidad y las instituciones de los pueblos indígenas que habitan en el territorio provincial. Garantiza la educación bilingüe e intercultural y el desarrollo político cultural y social de sus comunidades indígenas, teniendo en cuenta la especial importancia que para estos pueblos reviste la relación con su Pachamama. Reconoce la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regulara la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegura su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Se dictarán leyes que garanticen el pleno goce y ejercicio de los derechos consagrados en este artículo”-

12

Page 13: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

Provincia de Formosa – Comunidad Potae Napocna Navogoh – (Colonia Aborigen “La Primavera”)

La Comunidad actualmente denominada Potae Napocna Navogoh, situada en

cercanías de Laguna Blanca, en la hoy provincia de Formosa,12 está constituida por

miembros del pueblo qom. En 1940 en respuesta a un pedido del entonces cacique

Trifón Sanabria, el gobierno nacional mediante Decreto N° 80.513 reconoce

aproximadamente 5.000 hectáreas para la constitución de una reserva indígena.

Posteriormente, en 1952 el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Nacional N° 3297 (del

18/02/1952) que -haciendo referencia a aquel decreto de 1940- convirtió a la Reserva

La Primavera en “Colonia Aborigen”, quedando ésta bajo jurisdicción de la Dirección

de Protección del Aborigen. En esta norma se plantea que la verdadera superficie de

dicha tierra se establecerá al aprobarse la mensura correspondiente.

Un aspecto a destacar en lo referido a la ocupación de este territorio es el

accionar de la iglesia evangélica que, a través de pastores, incentivó el asentamiento

de pueblos hasta entonces nómades en la reserva creada. Los pobladores recuerdan

especialmente a John Church (“Juan Chur”) quien activó, entre las décadas de 1930 -

1950, el traslado de diversas comunidades hacia la reserva creada, estableció iglesias

y generó cambios en la concepción territorial indígena.

En 1984, la provincia de Formosa es la primera en sancionar una Ley

específicamente dirigida a los pueblos indígenas, la ley Nº 426 – Ley Integral del

Aborigen- que tiene por objeto “ la preservación social y cultural de las comunidades

aborígenes, la defensa de su patrimonio y sus tradiciones, el mejoramiento de sus

condiciones económicas, su efectiva participación en el proceso de desarrollo nacional

y provincial ; y su acceso a un régimen jurídico que les garantice la propiedad de la

tierra y otros recursos productivos en igualdad de derechos con los demás

ciudadanos”. (Ley 426 – Artículo 1°)

Si bien esta ley establece un marco favorable para los pueblos indígenas,

pauta formas organizativas ajenas a los mismos que han conformado trabas

burocráticas para el efectivo goce de los derechos normados. Nos referimos

concretamente a la obligación de constituirse como Asociaciones Civiles con

personería jurídica, que implica para las comunidades la necesidad de organizarse

bajo formas extrañas a su derecho consuetudinario y cumplir una serie de requisitos

que resultan en la práctica inaccesibles para las mismas (presentación de balances,

realización de asambleas periódicas, etc.) Por otro lado, esta ley crea el Instituto de

12 La actual provincia de Formosa fue territorio nacional hasta 1955 y su primera Constitución data de 1957.-

13

Page 14: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

Comunidades Aborígenes – ICA- cuyo Directorio está conformado por un presidente

elegido por el gobernador y tres directores elegidos por cada etnia de la provincia,

qom, wichí y pilagá. Esta estructura, sin embargo, en palabras del actual qaraché de

la comunidad, Felix Díaz, “ha funcionado siempre como brazo político del estado

provincial y jamás ha defendido los intereses de los pueblos originarios de Formosa”13

En 1985 el gobierno provincial transfirió a la “Asociación Civil Comunidad

Aborigen La Primavera”, con personería jurídica, la cantidad de 5.187 hectáreas pero

estas tierras habían sido ocupadas parcialmente por criollos y por organismos

estatales – Administración de Parques Nacionales - que permanecieron allí hasta la

actualidad, sin que las autoridades provinciales los desalojaran, generando no pocos

conflictos con los miembros de la comunidad, no sólo por el crecimiento demográfico

sino también por diferencias irreconciliables en el modo de entender el uso y

aprovechamiento de esas tierras. En palabras del qaraché “El valor que para nosotros

posee nuestro territorio es cultural, espiritual y de subsistencia, valores que jamás han

sido respetados (…) Frente al crecimiento demográfico de la comunidad, el territorio

que nos fue transferido nos resulta insuficiente para que las más de 800 familias toba

que allí habitamos logremos sobrevivir. Necesitamos poder continuar con nuestras

actividades históricas de caza, pesca y recolección, entre otras razones de índole

cultural, porque en la actualidad sólo con estas actividades nos es permitido

alimentarnos pero el territorio que nos han asignado nos resulta insuficiente para ello.

Además los recursos naturales son la materia prima con la que elaboramos nuestras

casas, nuestras artesanías y nuestra medicina” 14

En este sentido es que se abre un frente de conflicto, ya que la comunidad

viene realizando reclamos y gestiones ante la APN – Administracion de Parques

Nacionales- entendiendo que hay una superposición de los títulos del territorio

comunitario y las tierras del Parque Nacional Pilcomayo que fuera creado en 1951 y

por lo tanto han centrado su accionar en tres ejes: por un lado la reivindicación

territorial en función de la ocupación tradicional del mismo; en segundo lugar, la

necesidad de poder disponer de áreas de pesca, hoy en poder de Parques, y en tercer

lugar, resolver la superposición de títulos. Estos reclamos han generado acciones de

carácter violento (agresiones físicas, disparos intimidatorios, retención de las

pertenencias de miembros de la comunidad) por parte del personal que actúa en el

Parque Nacional Pilcomayo.

A este panorama, lo suficientemente complejo, debemos agregar que en 2007,

las autoridades del Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales de Formosa

13 Disponible en: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar 14 Idem Blog.

14

Page 15: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

determinaron que el territorio en disputa, (ocupado por la comunidad y criollos) de

2.042 hectáreas, se subdivida en partes iguales entre dos familias de criollos que

habitan desde años atrás, y en forma simultánea, se entreguen 609 hectáreas a la

Universidad Nacional de Formosa, para la construcción de un Instituto Universitario.

Esta sucesión de acontecimientos ha generado la profundización de los

conflictos intra e intercomunitarios, y ante la falta de aplicación de la normativa vigente

posibilitando la resolución de los mismos y la superación de una larga vulneración de

derechos, desde el ámbito gubernamental la respuesta ha sido que la comunidad

tiene la posesión de las tierras y estas son suficientes para su subsistencia y

reproducción. Sin embargo los miembros de la comunidad manifiestan reiteradamente

su inquietud, por cuanto, desde su punto de vista “existe una preocupación de larga

data en nuestra colonia debido a que la Asociación Civil Comunidad Aborigen La

Primavera, cuya finalidad fuera recibir en propiedad las tierras fiscales adjudicadas por

la provincia de Formosa en 1985, desde su creación y hasta la actualidad no se ha

reunido en Asambleas ni renovado sus autoridades. Si bien el artículo 2º del Estatuto

Social de la asociación aclara que “su duración será por tiempo indeterminado” y el

artículo 32º establece que “La asociación no se disolverá mientras existen miembros

de la Comunidad dispuestos a sostenerla y preservar el cumplimiento del objeto de su

creación”, 15 en la práctica la falta de renovación de los representantes de la

Asociación y la carencia de herramientas vinculadas al derecho indígena, multiplicaron

las situaciones de despojo.

Algunos miembros de la comunidad, como el actual qaraché Felix Diaz y un

reducido grupo de apoyo, generaron instancias de encuentro con organizaciones de la

sociedad civil y diversos movimientos sociales y campesinos en busca de alianzas

estratégicas que les permitiera saldar los conflictos. Es así que comenzaron a

participar de reuniones del MOCAFOR – Movimiento Campesino de Formosa-,

presentaron denuncias con el apoyo jurídico de ENDEPA – Equipo Nacional de la

Pastoral Aborigen-, realizaron denuncias ante las Cámaras del Congreso Nacional y

participaron de encuentros con otras comunidades de la provincia buscando puntos en

común y la concreción de acuerdos que fortalecieran estas nuevas iniciativas

organizativas. Asimismo, generaron espacios de discusión y reflexión a través de la

capacitación y empoderamiento de dirigentes comunitarios a través de talleres

participativos para el conocimiento del derecho indígena. Estas herramientas son las

que permitieron movilizar los reclamos en pos del cumplimiento de la Ley Nacional

26.610 con el correspondiente Relevamiento Territorial y la organización y ejecución

15 Disponible en: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar

15

Page 16: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

en 2008 de una Asamblea Comunitaria que permitiría la renovación de autoridades de

la Asociación Civil. A pesar de los resultados, la misma fue impugnada por las

autoridades provinciales por supuesto incumplimiento en las normas de convocatoria y

la ausencia de un delegado del ICA – Instituto de Comunidades Aborígenes-

Hacia mediados de 2010, y ante el incremento del nivel de violencia hacia

miembros de la comunidad por parte de agentes del gobierno provincial, fuerzas de

seguridad y particulares y la falta de resolución de los conflictos, algunos dirigentes

deciden un corte de la ruta nacional Nº 86, que atraviesa el territorio provincial, a fin de

hacer visible la situación y al mismo tiempo posibilitar instancias de negociación ante

la falta de respuesta de las autoridades competentes. En Noviembre y ante un

operativo de la policía provincial que intentaba desalojar la ruta, se produce una feroz

represión hacia los indígenas en la cual son abatidos el comunero Roberto Lopez y un

miembro de las fuerzas de seguridad. Al mismo tiempo, mujeres y niños son detenidos

y trasladados a la localidad de Laguna Blanca. Estos hechos trascienden las fronteras

provinciales y movilizan adhesiones de diversos sectores de la sociedad y la

circulación de la información que da cuenta de las condiciones paupérrimas de vida y

de la larga lucha sostenida, tal vez desarticuladamente, por los referentes

comunitarios.

Finalmente, en Diciembre de 2010, un grupo reducido se trasladó a la ciudad

de Buenos Aires – capital de la República Argentina – y en la céntrica Avenida 9 de

Julio instalaron una carpa que se convirtió en el centro de reunión de diversos sectores

afines (estudiantes, referentes de derechos humanos, intelectuales, políticos) que no

sólo comenzaron a interiorizarse de la situación sino también a generar un espacio de

discusión y difusión de la problemática indígena. Las autoridades del gobierno

nacional ante la fuerza que cobraron los hechos conformaron una mesa de discusión

con la representación de organismos de Derechos Humanos, autoridades provinciales

y nacionales y expertos a fin de posibilitar un diálogo que a la fecha continúa abierto.

Como resultado inmediato de este espacio podemos contabilizar la concreción de una

nueva Asamblea Comunitaria que, en 2011, consagró al nuevo qaraché Felix Díaz y

permitió la gestión de la inscripción de la comunidad en el Registro de Comunidades

Indígenas –RENACI- del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas – INAI-. Asimismo la

legitimidad de la representación de las nuevas autoridades ha permitido, con el apoyo

y asesoramiento del Centro de Estudios Legales y Sociales –CELS- concretar dos

audiencias trascendentes: Una de ellas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación

y otra ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En ambos casos, la

comunidad está a la espera de dictamen.

16

Page 17: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

Factores que inciden en la conflictividad territorial

Los reclamos indígenas en pos de la restitución y el reconocimiento de los

territorios tradicionalmente ocupados, enarbolan en primer lugar la necesidad de dar

cumplimiento efectivo a la normativa nacional e internacional vigente. En los últimos

años y especialmente a partir de la puesta en marcha del Relevamiento Territorial de

Comunidades Indígenas dispuesto en 2006 por la Ley 26.160, se ha generado un

elevado incremento de tensiones y disputas a lo largo del país.

Entre los factores que contribuyen al recrudecimiento de la conflictividad es

importante destacar: la expansión de la frontera agraria (“sojización”) como así

también las disputas por el manejo y aprovechamiento de recursos naturales y la

asimetría en la relación de fuerzas, conformándose de este modo factores que hacen

cada vez más dificultoso el acceso a la tierra para los miembros de las comunidades

indígenas.

Asimismo, la falta de adecuación de la normativa vigente, en especial los

códigos civil, penal y de minería que no han incorporado el nuevo derecho indígena,

permiten la subsistencia de una retórica vacía al conceptualizar la territorialidad

indígena ya que generalmente se apela a la caracterización del indio como

“naturalmente ecológico” o bien a la “especial relación que los indígenas tienen con

sus tierras y territorios” sin especificar en qué consiste esa relación y de qué modo se

determinará su puesta en práctica para su manejo pleno.

Como cuestión de fondo, creemos, está la discusión acerca del modo de

entender la categoría “territorio” por lo cual, en este punto, nos interesa detenernos en

el análisis realizado por García Hierro quien estipulada diversos modos de abordar

esta categoría: territorio como tierra originaria (pre conquista), como espacios de

ocupación tradicional, como espacios de ocupación actual, como espacio de vida y

como hábitat, o bien integrando esos sentidos en una conceptualización más amplia

acorde con lo planteado en el Artículo 13 del Convenio 169 de la OIT, lo cual permite

abordar la territorialidad indígena como “un todo racional que debe reflejarse

apropiadamente en su caracterización jurídica. La integridad territorial es consustancial

a la función económica, a la condición ecológica, a la percepción subjetiva del sujeto

del derecho y a la propia naturaleza física del bien. Cualquier alteración de esa

integridad modifica la naturaleza propia del territorio y desvirtúa la calidad del derecho

reconocido a los pueblos indígenas”. (García Hierro 2004:289)

La autoridad de aplicación y control de las políticas indígenas, el Instituto

Nacional de Asuntos Indígenas-INAI- ha manifestado, ante el requerimiento de la

Comisión de Población de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, las

17

Page 18: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

dificultades en la implementación de la Ley de Relevamiento, al presentar con fecha

29 de Octubre de 2009, un Informe sobre la ejecución del mismo y un detalle de

aquellos elementos obstaculizadores del desarrollo “en tiempo y forma” de lo

establecido en el marco normativo.

Es interesante tomar en cuenta algunos argumentos presentes en el Informe

INAI por cuanto fueron considerados elementos obstaculizadores: la demora en la

reglamentación de la Ley como así también la tardía ejecución presupuestaria del

Fondo Especial, el “proceso extenso de consulta y participación indígena”, los

cambios administrativos a nivel provincial a partir de diciembre de 2007 y de los

miembros del Consejo de Participación Indígena -CPI- ante el INAI, las

“desavenencias, enfrentamientos y tardanzas en la definición y propuesta de un

Equipo Técnico Operativo por provincia”, demoras en los organismos provinciales que

se manifestó en “una falta de colaboración y/o desconfianza” y, paralelamente, “un

recrudecimiento de los conflictos entre comunidades, familias criollas, intereses

económicos, intereses locales, etc. que por momentos obligó a detener el avance en

miras de prevenir actos de violencia” (Informe INAI 2009). A esto debemos agregar los

cambios administrativos en puestos jerárquicos del Instituto, que no se mencionan en

el Informe.

Por otra parte, también la Jefatura de Gabinete de Ministros, hacia fines del

mismo año en la presentación periódica ante el Congreso Nacional, se refirió a

diversas cuestiones respecto a la situación de las comunidades indígenas, entre otras,

al desarrollo de las acciones previstas en la Ley de Relevamiento y su aplicación en

casos puntuales de desalojos, especialmente en el sur del país. (JGM 2009:319)

Respecto a la situación durante el año en curso, y para los casos que nos

ocupan, ambas comunidades reclaman la aplicación plena de la Ley 26.160. En la

provincia de Tucumán se conformó el Equipo Técnico Operativo necesario y se está

realizando el relevamiento territorial, con altos índice de conflictividad. Los desalojos

no han cesado y las comunidades permanentemente llevan a cabo presentaciones

legales. Asimismo y en paralelo, las acciones para lograr la restitución de la Ciudad

Sagrada de Quilmes, sitio de alto valor arqueológico y simbólico, concesionado a un

empresario privado durante diez años, se hallan en etapa de negociación con las

autoridades del estado provincial y el apoyo académico de Universidades nacionales.

En el caso de la provincia de Formosa, no se ha logrado conformar el Equipo

Operativo para ejecutar el relevamiento de los territorios en conflicto, dado que no se

logran los acuerdos básicos con el estado provincial para dar comienzo al mismo.

18

Page 19: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

Cómo operativizar estas herramientas

Al analizar las normas legales entendemos que el reconocimiento no es

suficiente. Sabemos que, frecuentemente, estas normas forman parte de retóricas

vacías, desde las cuales se construye un modo de concebir al sujeto indígena

aportando marcos generales y criterios, a veces limitantes, dentro de los cuales estos

sujetos pueden expresar su reclamos, ya que “…la ley es el género discursivo que

mejor expresa y materializa al Estado como artefacto cultural que nunca para de

hablar…” (GELIND, 1999:54) y que, por otra parte, lo hace a través de diversas

agencias y agentes. En nuestro país, la cuestión indígena tiene espacios

institucionales múltiples, además del específico Instituto Nacional de Asuntos

Indígenas: en la Secretaría de Cultura de la Nación, Secretaría de Ambiente,

Secretaría de Derechos Humanos, Instituto Nacional contra la Discriminación, la

Xenofobia y el Racismo - INADI, agregándose además los organismos provinciales.

Cada uno de ellos establece objetivos y tendencias que no siempre son coincidentes

ni producto de la consulta con los representantes de las comunidades indígenas. De

allí que no podemos hablar de “el Estado” como un actor homogéneo y universal.

Ahora bien, ¿de qué manera se patentiza la apropiación por parte de los

pueblos indígenas de estas herramientas? Tomando en cuenta un contexto más

amplio, Escárzaga se ha referido al proceso de visibilización de la problemática

indígena como la “emergencia indígena contra el neoliberalismo”, caracterizado por la

puesta en marcha de diversos movimientos que permitieron hacer patentes los

conflictos y reclamos de los pueblos indígenas hacia fines del siglo XX y comienzos

del XXI, por cuanto “la legislación internacional relativamente favorable a los intereses

indígenas ha sido aprovechada por ellos como palanca para su fortalecimiento

organizativo y su legitimación, para ir más allá de las metas y previsiones de la

institucionalidad dominante y para defender los recursos de los que se pretende

despojarlos. La capacidad de adaptación puesta en juego por las poblaciones

indígenas para usar en su beneficio los elementos favorables de las nuevas

condiciones y enfrentar las que les son adversas, como han hecho desde hace más de

500 años, es la constante que podemos observar en el variado repertorio de las

estrategias de lucha de los distintos movimientos indígenas de América Latina”

(Escárzaga 2004: 102)

Estas estrategias de lucha que se constituyen como procesos dinámicos,

marcados por acciones frente a la hegemonía, definen campos significativos e

instauran lo que Bourdieu, a propósito de los conflictos regionales en Francia, ha

llamado “la lucha por las clasificaciones” al mencionar que “…las luchas a propósito

19

Page 20: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

de la identidad…son un caso particular de lucha de clasificación, luchas por el

monopolio de poder hacer ver y hacer creer, de hacer conocer y hacer reconocer, de

imponer la definición legítima de las divisiones del mundo social…” (Bourdieu 2006),

en el sentido que en el acto mismo de dar cuerpo a determinadas categorías, se está

instituyendo una realidad y un lugar de pertenencia. En este ámbito ocupa un lugar

central la recuperación de categorías identitarias y el uso político de las mismas. Por

otra parte, al hacerse visibles los conflictos, especialmente los de índole territorial,

comienzan a generarse espacios de discusión y a tejerse alianzas, que yendo más allá

del ámbito indígena, acompañan reclamos de otros sectores de la sociedad

atravesados por conflictos similares, como por ejemplo, sectores campesinos o

pequeños productores en lucha por la tenencia de la tierra frente a los intereses de los

terratenientes.

Paralelamente, la ratificación por parte del Estado nacional de normas legales

específicas, como Pactos, Convenios o Declaraciones, permite generar instancias de

participación en foros internacionales en los cuales se concretan denuncias y

reclamos. Nos referimos concretamente a la presentación de Informes Alternativos

ante OIT por incumplimiento del Convenio 169 o ante la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos, para los casos que tomamos en cuenta en este trabajo.

En este sentido, las denuncias han puntualizado que: A pesar de los

instrumentos legales vigentes y a 18 años de la reforma constitucional, los grupos

indígenas continúan relegados, no habiéndose puesto en práctica los compromisos

asumidos por el Estado a nivel nacional e internacional. Asimismo es manifiesta la

falta de adecuación de la normativa general vigente a lo establecido en el “nuevo

derecho indígena”. Tal como plantea García Hierro “…el territorio indígena no se ha

asumido todavía como una institución jurídica nueva, moderna y con características

propias, sino que se la trata de encajar en los moldes diseñados por el ordenamiento

jurídico para describir realidades que nada tienen que ver con la territorialidad

consustancial a un pueblo indígena…” (García Hierro 2004: 289)

En los últimos años la ONU ha recomendado acciones para revertir la situación

de discriminación que afecta a los pueblos indígenas, en especial lo referido a

territorios y aprovechamiento de los recursos naturales. También ha reclamado la

necesidad de poner en práctica mecanismos de consulta en todos aquellos asuntos

que los afecten y la suspensión de los desalojos. Sin embargo, los episodios de

violencia han recrudecido como así también la criminalización de la protesta

generando detenciones arbitrarias de hombres, mujeres y niños de las comunidades,

llegando a casos extremos de muerte de comuneros por parte de fuerzas de seguridad

(Caso Javier Chocobar en Tucumán-2009- y Roberto Lopez en Formosa -2011)

20

Page 21: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

El Consejo Económico y Social de la ONU, a través del Comité de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, ha realizado, a fines de 2011, una serie de

observaciones / recomendaciones al Estado argentino manifestando: “El Comité

observa con preocupación que la Ley Nº 26160, relativa a la posesión y propiedad de

las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas, no se ha aplicado

plenamente. Preocupan también al Comité los retrasos en la concesión a las

comunidades indígenas de los títulos de propiedad de esas tierras o territorios (arts. 1,

11, 12 y 15). El Comité insta al Estado parte a que vele por una aplicación plena y

coordinada de la Ley Nº 26160/26554, tanto a nivel federal como provincial. El

Comité recomienda al Estado parte que concluya los procesos de demarcación

en todas las provincias, tal como se prevé en la Constitución y en las leyes

vigentes, y que agilice el proceso de concesión de títulos de propiedad comunal

a las comunidades indígenas. Preocupa al Comité la persistencia de las amenazas,

los desplazamientos y los desalojos violentos de los pueblos indígenas de sus tierras

tradicionales en numerosas provincias. El Comité lamenta también las deficiencias en

los procesos de consulta con las comunidades indígenas afectadas, que en algunos

casos han dado lugar a la explotación de los recursos naturales en los territorios

tradicionalmente ocupados o utilizados por esas comunidades, sin su consentimiento

libre, previo e informado, y sin una indemnización justa y equitativa, en violación de la

Constitución (art. 75) y del Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”

(ECOSOC 2011: 2) Consideramos, para finalizar, que si bien el gobierno argentino ha tomado

medidas de trascendencia respecto a garantizar los derechos humanos,

especialmente en las causas vinculadas a la última dictadura militar, en lo relacionado

a los derechos indígenas aún tiene una “asignatura pendiente”. Los pueblos indígenas

de nuestro país piden ser reconocidos plenamente, ser parte de un estado plural y

tener, en términos de Bartolomé “el derecho a una existencia cultural alterna”, es decir

“ el derecho a la diferencia (…), el respeto a la presencia de una ‘otredad’ total; la

existencia como seres sociales construidos por otras experiencias civilizatorias…El

derecho a esa alteridad radical y aparentemente irreductible (…) es un reto que no

sólo los aparatos estatales, sino también las sociedades civiles que éstos han

construido, aún temen asumir” (Bartolomé 1997:198). Entendemos en consecuencia

que, las conclusiones a las que podemos arribar, son provisorias. Los casos

analizados están atravesados por procesos de discusión y tienen aún, un final abierto.

Buenos Aires, Mayo 2012.-

21

Page 22: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

Nota: La autora es miembro del Programa Universitario Permanente de Investigación,

Extensión y Desarrollo en Comunidades Aborígenes, dependiente de la Secretaría de

Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

BIBLIOGRAFIA

Arcidiácono, Pilar y Analía Ladisa. 2005. Herramientas para la participación

ciudadana. Buenos Aires: Fundación Poder Ciudadano.

Banco Mundial. 2000, “Documento de Evaluación- Lecciones aprendidas en el

proyecto de Desarrollo de las comunidades Indígenas de Argentina”. Disponible En:

http://www-wds.worldbank.org/servlet/.../IB/.../292000wp0span.doc.

Bartolomé, Miguel: 1997, Gente de costumbre y gente de razón. Las

identidades étnicas en México, Siglo XXI, México. Bourdieu, Pierre. 2006. “La identidad y la representación: elementos para una

reflexión crítica sobre la idea de región”. Debate, Nro. 67. CAAP, Centro Andino de

Acción Popular, Quito, Ecuador.

Consejo Económico y Social -ONU- 2011: Disponible En:

http://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/cescrs47.htm

Comunidades Indígenas de Tucumán. 2006: Por una Constitución que incorpore y

garantice el derecho de los pueblos indígenas. Por la igualdad del derecho de los

pueblos-Dossier

Constitución de la Nación Argentina, 1853: Disponible En:

http://www.bcnbib.gov.ar/novedades.php

Constitución de la Nación Argentina. 1994: Disponible En:

http://www.bcnbib.gov.ar/novedades.php

Escárzaga, Fabiola. 2004. “La emergencia indígena contra el neoliberalismo”. Política

y Cultura Nº 22, Universidad Autónoma Metropolitana. Pp 101-121.

García Hierro, Pedro. 2004: “Territorios Indígenas: Tocando las puertas del Derecho”

En: García Hierro, Pedro y Surralés, Alexandre Ed.: Tierra Adentro. Documento Nº 39,

IWGIA, Copenhague.

GELIND. 1999. “Etnografía del discurso jurídico sobre el indígena. La Resolución 4811

desde la pragmática”. Publicar en Antropología y Ciencias Sociales Vol. VIII. Buenos

Aires: Colegio de Graduados en Antropología-EUDEBA. Pp 51-68.

Gómez, Magdalena. 2002. “Derecho indígena y constitucionalidad”. En Krotz, Esteban

(Ed.) Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho.

México: UAM-Iztapalapa, Anthropos. Pp 235-278.

22

Page 23: 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos Humanos, Democracia ...andhep.org.br/anais/arquivos/VIIencontro/gt11-02.pdf · 7º Encontro Anual da ANDHEP- Direitos . Humanos, Democracia

INAI. 2009: Informe ante la Comisión de Población y Desarrollo Humano de Cámara

de Diputados de la Nación: Disponible en: http://www.diputados.gov.ar

Isla, Alejandro. 2002. Los usos políticos de la identidad. Indigenismo y Estado.

Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.

Jefatura Gabinete de Ministros. 2009. Informe ante la Cámara de Senadores de la

Nación. Disponible En:

http://tmp.jgm.gov.ar/Paginas/InformeSenado/Informe%2075/informe75.pdf

Ley Nacional Nº 23.302. 1985: Disponible En: www.hcdn.gov.ar

Ley Nº 426 de la provincia de Formosa: Disponible En:

http://www.legislaturaformosa.gov.ar/?seccion=consultaleyes

Ramos, Laura. 2001. “Reforma Constitucional. Una nueva relación entre el Estado

Argentino y los Pueblos Originarios”, En: Nosotroslosotros, Facultad de Filosofía y

Letras, UBA, Buenos Aires, Pp.7-11

23